Senado de la Nación Secretaría Parlamentaria Dirección General de Publicaciones

(S-2743/09)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE

Manifestar su adhesión a la conmemoración del 60º Aniversario de la apertura del Edificio de la Facultad de Derecho, de la Universidad Nacional de (UBA), inaugurado durante la primera presidencia del Gral. Juan Domingo Perón, el 21 de Septiembre de 1949.

Símbolo de la educación pública nacional, cuna de prestigiosos profesionales e investigadores, la Facultad de Derecho sigue construyendo, consolidando y defendiendo la democracia, la república, la civilidad y la cultura en sus más diversas expresiones

Mario J. Colazo.

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El día 21 de Septiembre del corriente año, se cumplieron 60 años del día en que el presidente Juan Domingo Perón y su esposa, Eva Duarte, inauguraron el actual edificio de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Se trata de un edificio caracterizado por su expresión de monumentalismo, y una la tendencia a las grandes proporciones en las obras de arquitectura.

El edificio, ubicado en Figueroa Alcorta y Pueyrredón, fue construido durante una época de gran crecimiento de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), que durante la primera presidencia peronista contaba con unos 14.000 alumnos y vio también nacer a las facultades de Arquitectura, Odontología y Ciencias Exactas.

El concurso de anteproyectos fue convocado en 1939. El 9 de Marzo de 1942, se ordenó la iniciación de los trabajos. La gran mayoría de los materiales utilizados en la construcción fueron de origen nacional. Por ejemplo, el revestimiento del frente, el pórtico de entrada y la gran escalinata están construidos con piedra originaria de la ciudad de Mar del Plata.

Luego de que Perón asumiera la Presidencia, en 1946, la Comisión Honoraria constituida para impulsar la construcción del edificio, renunció. Fue entonces cuando la obra recibió su impulso definitivo, con la inyección de fondos presupuestarios para acelerar su realización.

En los 40.000 metros cuadrados que ocupa el histórico edificio, originalmente había 51 aulas con capacidad para entre 50 y 150 alumnos. También se destacaban los espacios para la realización de conferencias y/o actos académicos o artísticos.

En el sector histórico de la Facultad, inaugurado en 2007, hay una gigantografía y una placa que homenajea a los 15 presidentes argentinos que estudiaron en la casa: Nicolás Avellaneda, , Luis Sáenz Peña, José Evaristo Uriburu, Manuel Quintana, Roque Sáenz Peña, Hipólito Yrigoyen, Marcelo T. de Alvear, Roberto M. Ortiz, Ramón S. Castillo, , Raúl Alfonsín, Adolfo Rodríguez Saá y .

La Facultad de Derecho siempre ha sido un hervidero de ciencia, de investigación, de profesionalidad, de justicia, de ciudadanía y de otras formas y expresiones de la vida individual y social.

Dentro de estas paredes y con tan rica historia, se siguen construyendo, consolidando y defendiendo la democracia, la república, la civilidad en línea con la responsabilidad, la sabiduría en paralelo con la belleza, y la cultura en sus más diversas expresiones que hacen honor a los antecedentes de esta prestigiosa casa.

Sr. Presidente, por todo lo expuesto, solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del presente Proyecto de Resolución.

Mario J. Colazo.