UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE COMANCHE Proyecto de Grado para obtener el título de Licenciatura POR: Luis Gabriel Santiesteban Iturri TUTOR: Arq. Carlos Pérez Millares

La Paz – Fecha: Noviembre de 2018

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE TURISMO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE COMANCHE

Presentado por: Luis Gabriel Santiesteban Iturri

Para Optar el grado académico de Licenciado/a en Turismo

Nota Numeral……………………………………………………………………………..

Nota Literal……………………………………………………………………………….

Ha sido……………………………………………………………………………………

Director de la Carrera de Turismo:……………………………………………………….

Tutor:……………………………………………………………………………………..

Tribunal:………………………………………………………………………………….

Tribunal:………………………………………………………………………………….

Fecha:…………………………………………………………………………………….

AGRADECIMIETO

Primeramente agradecer a Dios y a mi familia quienes me enseñaron el valor del esfuerzo constante, y el trabajo duro te llena de satisfacción cuando uno logra sus objetivos

Agradecer de manera muy especial a la Dra. Lidia Quispe quien a través de su constante apoyo me brindo la posibilidad de culminar con éxito el presente proyecto.

Un agradecimiento fraterno al Arq. Carlos Pérez, Arq. Jorge Gutierrez y muy especialmente a la Lic. Doris Arias quien con paciencia y mucha dedicación supo guiarme para elaborar el presente proyecto de grado.

Agradecer por el respaldo y apoyo que me brindo el Ing. Steve Curcuy en esta última etapa para la presentación del presente trabajo

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a la mujer que me apoyo desinteresadamente y me brindo todo su amor y cariño para que pueda cerrar esa etapa de mi vida…Dra. Lidia Quispe

Con todo mi amor dedico este esfuerzo a la Profesora Maria del Carme Iturri Castro mi madre quien con todo su amor me supo guiar en esta vida llena de retos y vicisitudes.

Dedicarle con todo mi amor este trabajo a mi hija Ashara Laiza quien es la razón de mi vida y que todo lo que hago es por ella y a mi futura hijita Mérida Catherine. Las amo

Contenido I. INTRODUCCIÒN ...... 1 1.1 ANTECEDENTES ...... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN ...... 3 1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...... 5 1.4 OBJETIVOS ...... 6 1.5 OBJETIVO GENERAL ...... 6 1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...... 6 II. MARCO METODOLÓGICO ...... 7 2.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN ...... 7 2.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN ...... 8 2.3 MÉTODO DESCRIPTIVO ...... 9 2.4 MÉTODO EXPLICATIVO ...... 10 2.5 ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN ...... 10 2.6 DEFINICIÓN DEL SEGMENTO DE ESTUDIO ...... 11 2.7 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN ...... 12 2.7.1 Recopilación o investigación documental ...... 12 2.7.2 Observación ...... 14 2.7.3 Encuesta ...... 14 2.7.3.1 ENFOQUE DE LA ENCUESTA ...... 15 2.7.3.2 ANALISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO ...... 16 2.8 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO ...... 24 2.8.1 ANALISIS CUANTITATIVO ...... 25 2.8.2 ANÁLISIS CUALITATIVO ...... 26 III. MARCO CONCEPTUAL ...... 27 3.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO ...... 27 3.2 EVOLUCIÓN DEL TURISMO ...... 29 3.3 ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA TURISMO ...... 33

3.4 COMPONENTES DEL MERCADO TURÍSTICO ...... 34 3.5 EL PRODUCTO TURÍSTICO ...... 35 3.6 MERCADO TURÍSTICO ...... 37 3.7 IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL38 IV. MARCO REFERENCIAL ...... 38 4.1 LINEAMIENTOS DESARROLLO TURISTICO ...... 40 4.2 IMPACTOS DEL DESARROLLO TURÍSTICO ...... 42 V. MARCO LEGAL ...... 44 VI. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO ...... 50 6.1 ENFOQUE DEL DESARROLLO TURISTICO A NIVEL NACIONAL ...... 50 6.2 DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA SUSTENTABLE ...... 51 6.3 DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y CONDICIONES ...... 52 6.4 DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA A NIVEL NACIONAL ...... 53 6.5 EL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE ...... 54 6.6 CONTENIDO TENTATIVO ...... 58 6.7 IMPORTANCIA DEL PROYECTO ...... 58 6.8 PROYECCIONES DE LA ESTRATEGIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO ...... 60 VII. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL MUNICIPIO DE COMANCHE ...... 61 7.1 ANALISIS TERRITORIO ...... 61 7.1.1 TOPOGRAFIA ...... 63 7.1.2 ALTITUD ...... 63 7.1.3 TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA ...... 64 7.1.4 ACCESIBILIDAD ...... 64 7.1.5 UBICACIÓN GEO REFERENCIAL ...... 65 7.1.6 ANALISIS TERRITORIO MUNICIPIO DE COMANCHE ...... 66 7.2 ANÁLISIS BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE COMANCHE ...... 67 7.2.1 ASPECTOS ECOLÓGICOS ...... 68 7.2.2 FLORA ...... 69 7.2.3 FAUNA ...... 71 7.2.4 ANALISIS BIODIVERSIDAD MUNICIPIO COMANCHE ...... 74

7.3 ANÁLISIS OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE ...... 75 7.3.1 OFERTA ...... 79 7.3.1.1 ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y ACTIVIDADES ...... 79 7.3.1.2 SERVICIOS TURÍSTICOS ...... 80 7.3.1.3 CARACTERISTICAS DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE ...... 80 7.3.1.4 COMPONENTES DE LA OFERTA TURÍSTICA EN COMANCHE ...... 88 7.3.1.5 FACTORES QUE DETERMINAN Y OBSTACULIZAN LA OFERTA TURÍSTICA EN COMANCHE ...... 90 7.3.1.6 COMANCHE Y SU ENTORNO ...... 91 7.3.1.7 SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO EN COMANCHE ...... 102 7.3.2 DEMANDA ...... 102 7.3.2.1 CUANTITATIVO ...... 103 7.3.2.2 CUALITATIVO ...... 103 7.3.2.3 FACTORES QUE DETERMINAN Y OBSTACULIZAN LA DEMANDA TURÍSTICA EN COMANCHE ...... 104 7.3.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE ...... 105 VII. DIAGNOSTICO ...... 106 8.1 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR TURISMO EN COMANCHE ...... 106 8.2 MATRIZ FODA ...... 110 8.3 ANÁLISIS FODA ...... 111 8.4 CRUCE DE POSIBLES VARIABLES PARA ORIENTAR LAS ESTRATEGIAS DE MEJORA ...... 113 IX. PROPUESTA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE COMANCHE ...... 115 9.1 PLAN DE ACCIÓN Y MONITOREO DE LAS ESTRATEGIAS ...... 116 9.2 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE COMANCHE ...... 118 9.3 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL SECTOR TURISTICO DE COMANCHE126

9.4 PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS MACRO A DESARROLLAR EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURÍSTICO EN COMANCHE ...... 126 9.5 PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURÍSTICO EN COMANCHE ...... 131 9.6 PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS A DESARROLLAR EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE ...... 138 9.7 PROYECTOS EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE ...... 142 9.8 OTROS PROYECTOS QUE APOYAN DE MANERA INTEGRAL AL PROYECTO . 199 X. CONCLUSIONES ...... 211 XI. RECOMENDACIONES ...... 213 XII. BIBLIOGRAFÍA ...... 216 XIII. ANEXOS ...... 218 XIV. CUADROS ESTADISTICOS ...... 223 XV. GRAFICAS ...... 232 XVI. FOTOS ...... 236

ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE COMANCHE

I. INTRODUCCIÒN

La Comunidad de Comanche, está ubicada a 70 Km al sur del Departamento de La Paz, limita al norte con el Municipio de , al sur con el Municipio de Coro – Coro, al Oeste con y al Este con los Municipios de provincia Aroma.

El proyecto está orientado a desarrollar una estrategia turística con experiencias locales en desarrollo rural sostenible con experiencias de otros Municipios que están próximos a la comunidad de Comanche, La comunidad de Comanche pertenece a la Provincia Pacajes del Departamento de La Paz, Bolivia.

La elaboración del presente trabajo permitirá concretar una estrategia de desarrollo turístico en toda la zona, lo cual permitirá posicionar al lugar como un destino turístico altamente competitivo con relación a otros destinos que están sobre explotados.

La comunidad de Comanche es uno de los Municipios más pobres del país por lo que es necesario crear nuevas políticas económicas para generar empleo y mejorar las condiciones de vida existentes.

La Comunidad de Comanche cuenta con varios atractivos turísticos tanto naturales como culturales, por lo que se deberá recopilar toda la información del lugar para identificar todos los atractivos existentes para aprovechar los recursos que tiene el Municipio de Comanche.

El proyecto está enfocado en mejorar la calidad de vida de las personas, es por esta razón que se tomara en cuenta a todas las familias de la Comunidad de Comanche que están organizados en un sistema comunal, donde se podrá aprovechar el trabajo comunitario para fortalecer la actividad turística en el sector generando estrategias turísticas y de desarrollo en la zona con

1 la participación activa de los lugareños en coordinación con el Concejo de Desarrollo de Comanche (CODECO) y el Gobierno Municipal de Comanche.

Con el propósito de impulsar la actividad turística en el sector se han iniciado acciones en forma conjunta con técnicos de la Asociación de Municipalidades del Departamento de La Paz (AMDEPAZ) y el apoyo de otras instituciones que cooperan a este emprendimiento, que permitirá a la comunidad de Comanche ingresar en un mercado nuevo y con buenas expectativas de desarrollo tanto económico como social.

1.1 ANTECEDENTES

En 1906, el minero Jorge Machicado Silva y su esposa Rosa Viscarra adquirieron la hacienda Comanche y sus tierras. Con el modelo de una revista europea en las manos, Rosa diseñó una hermosa hacienda, que en su fachada tenía un estilo arquitectónico barroco- italiano de principios de siglo.

Ubicada en medio del altiplano, la construcción es excepcional, aunque hoy en día está completamente descuidada, debido a las amenazas en contra de sus propietarios, que se ven impedidos de conservarla.

En la hacienda y en los alrededores se desarrolló una próspera industria ovina con animales de pura sangre; también se fabricaba yeso, utilizado en las primeras mansiones que se construyeron en La Paz, de piedra comanche, material que hasta la fecha se usa en monumentos y fachadas; asimismo, se albergaba una empresa de agua mineral.

Comanche tenía en un principio 18.000 hectáreas, las cuales se redujeron a 920 debido a la aplicación de la Ley de Reforma Agraria. En 1953, y ya como dueño de parte de Comanche, La familia Machicado donó las primeras 8 hectáreas para el asentamiento de la población, que fue aumentando hasta ocupar 50 ha. El Sr. Flavio Machicado hizo construir, donando los

2 materiales y el terreno, la escuela primaria y secundaria del pueblo, además de gestionar, junto con la comunidad, la instalación de luz y agua potable.

En 1963, el entonces presidente, Víctor Paz Estenssoro, materializó el sueño de Machicado, decretándolo como parque. Allí se establecía: "Que las mencionadas plantas constituyen verdaderas rarezas botánicas en el territorio nacional, siendo actualmente amenazadas de extinción debido a las quemas provocadas por personas irresponsables y a otros factores de orden físico".

La comunidad de Comanche cuenta con una rica historia la cual puede ser aprovechada para que los turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar de un destino turístico singular que es parte de un circuito turístico en la provincia de Pacajes y que podrá mejorar la calidad de sus habitantes a partir de la elaboración de una estrategia de desarrollo turístico en la región que permita visualizar a la comunidad como un centro distribuidor de toda la actividad turística en el corredor turístico de la provincia Pacajes.

1.2 JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo está dirigido a mejorar principalmente la calidad de vida de las personas generando estrategias de desarrollo turístico con la finalidad de contar con los insumos necesarios para cumplir con los objetivos planteados, es así que la importancia de la estrategia es permitir brindar las directrices que nos lleven a vivir Bien, entendido como el acceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos, más allá del ámbito de lo material y económico, en el marco del respeto a la naturaleza de manera que los proyectos que se lleven a cabo en la comunidad de Comanche sean sostenible a largo plazo.

Bolivia es uno de los países donde su identidad cultural sigue viva reflejada en las costumbres y tradiciones de sus pueblos que año a año es visitado por turistas de todas las latitudes, esto debido a que cuenta con una infinidad de atractivos turísticos que son parte de la oferta

3 presentada al mundo, en este marco se vienen trabajando en nuevas alternativas de desarrollo turístico como parte de nuevos destinos altamente competitivos.

El Turismo se constituye en una de las principales actividades económicas de Bolivia y principalmente de La Paz, debido a que el departamento cuenta con varios destinos turísticos consolidados y que aportan al desarrollo del turismo a través de sus actores que son capaces de mejorar la calidad de vida de las personas generando empleos directos e indirectos, permitiendo la reducción de la pobreza y permitiendo un desarrollo socioeconómico del país, lo cual fortalece al crecimiento del sector turístico en todos sus niveles.

El turismo es una actividad, que por efectos multiplicadores y su vinculación con aspectos culturales, naturales, folklóricos y otros requiere de la interacción de diferentes actores tanto públicos como privados.

En el ámbito normativo, el turismo ha logrado transparentar su marco regulatorio con la aprobación de la Ley de Promoción y Desarrollo de la actividad turística en Bolivia. En este sentido se elaboró el Plan Nacional de Turismo 2015 – 2020 el cual muestra que el turismo es una actividad económica, pero aun así no se destinan recursos para desarrollar proyectos que permitan generar una alternativa de desarrollo del país y proponer macro políticas que permitan llevar acciones en los niveles prefecturales y municipales.

El propósito del presente trabajo es concretar una estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de comanche que permita un desarrollo socio económico basada en la actividad turística, la cual permita elaborar las bases para poder mostrar al mercado turístico un producto compuesto de diferentes programas y proyectos con la finalidad de consolidar a la región como un destino turístico altamente competitivo dotado de todos los servicios que requiere el turista. El Municipio de Comanche será el inicio para convertir al sector en uno de los primeros municipios del altiplano sur en utilizar al turismo como una alternativa de desarrollo económica.

4

La Estrategia de Desarrollo Turístico en el Municipio de Comanche estará enmarcada en el PLANTUR donde señala que el turismo es una actividad económica estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable tomando en cuenta las potencialidades turísticas de cada región con vocación turística.

Uno de los puntales de esta estrategia de desarrollo turístico es la participación activa de la comunidad en su conjunto, puesto que será beneficiada de todos los resultados obtenidos, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores y los problemas existentes en su entorno se vayan solucionando a medida que se desarrolle la estrategia con sus programas y proyectos que permitan un desarrollo de la actividad turística.

Uno de los factores más relevantes es la mejora de la accesibilidad al destino, donde se puso en funcionamiento del antiguo recorrido ferroviario denominado “Turismo - Comunal”, el cual permitirá a los pobladores transportarse más rápidamente a la ciudad, lo cual permitirá un mejor relacionamiento económico y social con todos los pobladores del Municipio de Comanche y con sus vecinos de la Provincia Pacajes.

1.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En visitas realizadas al Municipio de Comanche, se pudo evidenciar que el Municipio de Comanche no cuenta con una estrategia de Desarrollo Turístico enfocado a mejorar las condiciones existentes generando planes y proyectos que permitan mostrar una nueva ruta turística y posteriormente consolidar a la provincia Pacajes como un destino turístico, como una nueva alternativa en la oferta turística existente, la falta de una estrategia turística dificulta que la actividad pueda desarrollarse de manera óptima, al realizar el relevamiento a la comunidad, se pudo evidenciar que no cuenta con servicios de hospedaje, ni de restauración, señalización y mucho menos de infraestructura turística, por lo cual Comanche no es considerado un destino turístico, a pesar de que cuenta con una gran cantidad de atractivos, históricos, culturales y principalmente naturales, por esta razón los turistas que

5 visitan el Municipio de Comanche solo están de paso porque no encuentran un lugar para poder satisfacer sus necesidades de alimentación, recreación y sobre todo de hospedaje.

La ausencia de servicios básicos tales como agua potable, alcantarillado, alumbrado público y otros servicios de menor importancia son reflejo de una comunidad que busca mejores condiciones de vida, de esta manera los pobladores de esta región ven al turismo como una alternativa para mejorar su calidad de vida y poder convertir al Municipio de Comanche en un centro turístico el cual genere recursos económicos altamente rentables y con posibilidades muy favorables para que se pueda desarrollar en todo el sector.

Al realizar todo el análisis situacional con las diferentes variables en la comunidad de comanche se planteó la siguiente pregunta

¿Cuáles son los parámetros para implementar una Estrategia de Desarrollo Turístico en la Comunidad de Comanche?

1.4 OBJETIVOS 1.5 OBJETIVO GENERAL

Implementar una Estrategia de Desarrollo Turístico en la Comunidad de Comanche que permita diversificar la oferta turística del departamento y promover el desarrollo turístico en la región.

1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Aprovechar la oferta turística existente en el Municipio de Comanche.  Diseñar circuitos turísticos con los atractivos identificados.  Dar a conocer las potencialidades turísticas existentes en el Municipio de Comanche.

6

 Proponer Políticas turísticas que coadyuven en la posibilidad de desarrollar proyectos turísticos en la región.  Sensibilizar a la población sobre los beneficios que genera la actividad turística cuando se realiza una planificación estratégica en el lugar a ser intervenido.

Coordinar con los diferentes actores que están relacionados con la actividad turística en el ámbito público y privado con el objeto de viabilizar los proyectos propuestos.

II. MARCO METODOLÓGICO

El estudio más adecuado para la elaboración del presente trabajo, está realizado de acuerdo a las características que presenta el mismo y será delimitado por el método descriptivo, el cual nos permitirá estructurar un marco metodológico acorde a las necesidades del proyecto y nos ayudara a identificar las herramientas necesarias para cumplir nuestros objetivos. La metodología utilizada por muchos escritores difiere de acuerdo al proyecto que se pretende elaborar pero todos coinciden en que se debe estructurar de acuerdo a los escrito por Danhke el cual indica que se deben tomar en cuenta los siguientes métodos de investigación que están divididos en exploratorios, descriptivos, correlacional y explicativo.

2.1 ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN

El proyecto estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de comanche pretende mostrar una guía para desarrollar el turismo a través de una estrategia que permita reunir todos los componentes que hacen a la actividad turística primeramente en el departamento de La Paz y posteriormente a toda Bolivia. La Comunidad de Comanche es una importante ruta turística que involucra a varias comunidades de la Provincia Pacajes, por esta razón se deberá trabajar en una estrategia

7 turística contemplando las potencialidades de cada una de las comunidades con vocación turística de manera que estas puedan permitir un desarrollo integral del turismo en la región.

2.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto de Grado por sus características necesita desarrollarse inicialmente con los siguientes métodos de investigación puesto que el turismo constantemente va evolucionando y generando nuevas estrategias de desarrollo las cuales hacen que el turismo sea dinámico. Para el presente trabajo se realizó la recopilación de la información de diferentes fuentes bibliográficas pero principalmente del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz a través de sus diferentes dependencias, la Dirección de Planificación nos proporcionó el Plan de Desarrollo Municipal del Municipio de Comanche que nos posibilito tener la información a primera mano la cual detalla diferentes datos de la Gestión 2002 que a la fecha no fue actualizada por esta dependencia por lo cual se tuvieron que tomar algunos datos del Instituto Nacional de Estadística INE con datos del 2012 y 2013 .

Por otra parte se consultó material bibliográfico del Vice Ministerio de Turismo referido al PLANTUR Plan Nacional de Turismo 2015 – 2020 donde se consideraron diferentes puntos y lineamientos propuestos para el desarrollo del turismo a nivel nacional por lo que fue de gran valor para la elaboración del presente proyecto tomando en cuenta las directrices de un Plan Nacional para el desarrollo turístico de cada región a nivel nacional.

El tema normativo es uno de los principales instrumentos para implementar Estrategias de Desarrollo Turístico tomando en cuenta las diferentes Leyes y decretos que te dan una base Legal para implementar proyectos que principalmente van en beneficio de la población y que permiten contribuir a la mejora de la actividad turística en el Municipio de Comanche generando un efecto multiplicador y que abarca a otros Municipio dentro de la Provincia Pacajes en el Altiplano Sur del departamento de La Paz.

8

Con el apoyo de técnicos de la Dirección de Turismo de la Gobernación se realizó una inspección al Municipio de Comanche donde se pudo identificar las necesidades de la comunidad y las carencias existentes en el lugar además de identificar los atractivos turísticos existentes para poder desarrollar el proyecto donde se delimitaron los lineamientos para la elaboración del proyecto Estrategia de Desarrollo turístico en la Comunidad de Comanche.

El diagnostico nos permitirá identificar con claridad las necesidades que presenta la comunidad donde se recopilara la información documental la cual nos brindara los lineamentos para poder identificar diversos factores de índole social, económico y cultural que nos permitan desarrollar estrategias para impulsar la actividad turística en la región.

Este trabajo se lo realizará a través de diferentes instrumentos que se desarrollaran durante el trabajo uno de los principales instrumentos que se utilizaran son las encuestas que nos permitirán obtener los datos de la población donde se pretende llevar diferentes proyectos turísticos que estarán expresados en el proyecto tomando en cuenta el desarrollo del turismo en la región como una alternativa de desarrollo inclusivo a las familias que serán los actores más importantes para llevar a cabo el proyecto.

2.3 MÉTODO DESCRIPTIVO

El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. El objetivo principal es saber el por qué y para qué se está realizando, siendo una herramienta fundamental de éste tipo de investigación, la gráfica. El Municipio de Comanche es uno de los municipios más pobres de la Provincia Pacajes motivo por el cual se vienen desarrollando estrategias de desarrollo turístico en la región para lo cual es de vital importancia identificar con claridad el estado actual del Municipio de

9 comanche puesto que de este trabajo se identificaran las potencialidades y de las necesidades existentes tales como infraestructura, sociales y económicas1.

2.4 MÉTODO EXPLICATIVO

Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da este. Están orientados a la comprobación de hipótesis causales de tercer grado, esto es identificación y análisis de las variables independientes y sus resultados, lo que expresan en hechos verificables. Las variables independientes implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis, síntesis e interpretación, así mismo debe señalar las razones por las cuales el estudio puede considerarse explicativo. [2]

2.5 ÁMBITO DE INVESTIGACIÓN

La comunidad de Comanche está ubicada en la provincia Pacajes del departamento de La Paz, la comunidad tiene una gran potencial turístico que puede ser aprovechada en beneficio de la comunidad, en ese sentido se vio la necesidad de elaborar una estrategia de desarrollo turístico que permita dar las directrices para convertir a la comunidad en un centro integrador de la actividad turística y un modelo de desarrollo turístico en el área rural. Los alcances del proyecto son amplios puesto que las necesidades más mínimas hacen que el proyecto se desarrolle enfocado en solucionar los problemas existentes en la Comunidad mostrando al turismo como una alternativa de desarrollo a nivel económico, social, cultural y natural con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en la 2 Comunidad de Comanche.

1 Wikipedia. (2016). Metodología. 15/05/2016, de wikimedia Project Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa 2 Omar Becerra. (Mayo 2012). Elaboración de Instrumentos de Investigación,. Venezuela: S/E

10

A través del Sub Gobernador de la Provincia de Pacajes el Sr. Domingo Guzmán Buitre nos contactó con el Secretario General del Municipio de Comanche el cual nos brindó su ayuda para realizar la socialización del proyecto con la comunidad y donde se pudo realizar la encuesta a los comunarios de la comunidad de Comanche, este proceso se lo realizo encuestando a 20 familias las cuales accedieron a ser encuestados sobre aspectos relacionados a la actividad turística y la implementación de un proyecto turístico en la comunidad.

2.6 DEFINICIÓN DEL SEGMENTO DE ESTUDIO

El término segmento es generalmente asociado a un conjunto de personas que pertenecen a una determinada región; en el caso del Municipio de Comanche se cuenta con una población de 3880 habitantes de los cuales 1958 son hombres y 1922 son mujeres con los cuales se trabajaran varios proyectos turísticos además se realizara un diagnóstico del lugar tomando en cuenta sus necesidades e identificando sus potencialidades para poder estructurar de manera planificada las acciones que se realizarán durante el avance del proyecto.

Por otro lado el segmento es el conjunto de elementos – personas, objetos, sistemas, sucesos, entre otras - finitos e infinitos, a los que pertenecen la población y la muestra de estudio en estrecha relación con las variables y el fragmento problemático de la realidad, que es materia de análisis para implementar proyectos turísticos.

En tal sentido definimos al universo como un conjunto de personas, cosas o fenómenos sujetos a investigación, que tienen algunas características definitivas. Ante la posibilidad de investigar el conjunto en su totalidad, se seleccionara un subconjunto al cual se denomina muestra.

11

En el caso que nos corresponde la estrategia de desarrollo turístico se lo realizara en la Comunidad de Comanche sin dejar de lado el impacto que generaría en otras comunidades que se encuentran próximas a la comunidad de Comanche puesto que el desarrollo del turismo es integral y transversal a todos componentes del turismo.3

2.7 INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Los instrumentos de investigación son parte fundamental en el proceso de recolección de datos para la elaboración del proyecto, en cierta medida es toda labor previa al planteamiento del problema de una investigación que en los criterios de selección de estos instrumentos se expresan y reflejan las directrices de lo que se pretende lograr, en este sentido se tomaran como instrumentos principales a los siguientes: . Recopilación o investigación documental . Observación . Encuesta

2.7.1 Recopilación o investigación documental

La comunidad de Comanche tiene una población de 3880 habitantes los cuales participaran de la socialización del proyecto y la elaboración de la estrategia de desarrollo turístico en Comanche y posteriormente en la ejecución de los diferentes proyectos donde cada miembro de la comunidad nos brindaran la información de primera mano que requerimos para poder cumplir con nuestros objetivos de manera adecuada tomando como base las necesidades de la población, para lo cual se elaborarán talleres informativos donde se les explicara los beneficios de la actividad turística y como se puede implementar proyectos turísticos que

3 Omar Becerra. (Mayo 2012). Elaboración de Instrumentos de Investigación. Venezuela: S/E.

12 brinden las condiciones necesarias para que la comunidad sea considerado un destino turístico y por otra parte la población nos mostraran las potencialidades que tiene su población y que cada poblador sea parte activa en la elaboración de una estrategia de desarrollo turístico donde la población sea la parte más importante la cual tomara las decisiones con el objeto de convertir a Comanche en un destino turístico altamente competitivo y que mejore la calidad de vida de las personas.

La recopilación de toda la información documental se obtuvo a través de las diferentes instancias públicas que trabajan directa e indirectamente con el Municipio de Comanche como es el caso de la Dirección de Planificación del Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, los cuales cuentan con información referida a la población, natalidad, mortalidad, desarrollo económico, salud, vivienda, ganadería, agricultura, clima, pisos ecológicos, temperatura, vías de acceso, recursos hídricos entre otros que nos permitieron realizar un análisis situacional del Municipio de Comanche.

Por otra parte se obtuvo información más específica del área turística en la Dirección de Turismo de la Gobernación del Departamento Autónomo de La Paz donde se pudo realizar la identificación de los diferentes atractivos turísticos de la región a través de fichas de inventariacion donde existe una catalogación de las diferentes provincias del departamento de La Paz donde se muestran los destinos consolidados como Copacabana, Tiahuanaco y principalmente y otros destinos que no están consolidados como el Valle de las Animas, , Urmiri, entre otros. Y por último se encuentran los destinos turísticos que cuentan con potencial turístico pero que no son explotados porque no existen las políticas necesarias para la implementación de proyectos que permitan el desarrollo turístico en la región.

13

2.7.2 Observación

Para poder determinar con exactitud y determinar las características de la región se realizó una visita al lugar para poder extraer conclusiones que nos puedan determinar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que posteriormente serán desarrolladas y poder sacar las conclusiones que nos permitan determinar las acciones que tomaremos en el futuro respecto al desarrollo del turismo en la región.

A través de la observación podremos realizar la recopilación de toda la información existente en el lugar de manera estructurada, obteniendo datos sociales, culturales, económicos y naturales en el Municipio de Comanche, toda esta información obtenida a través de la observación serán de vital importancia para desarrollar el proyecto y realizar un análisis integral de todos los componentes que se deberán desarrollar durante la elaboración del proyecto identificando las variables existentes que nos permitan obtener los resultados esperados.

2.7.3 Encuesta

Para tener la percepción de la Comunidad de Comanche se realizara las encuestas al 40% de la población pero solo se pudo realizar las encuestas a 20 personas de la población debido a que la gente de la comunidad tiene actividades fuera del pueblo y es difícil ubicarlos en su viviendas. La encuesta es un instrumento que será de vital importancia para obtener las percepciones de los pobladores del Municipio de Comanche con respecto al turismo de manera general cuales son los beneficios que puede traer a la comunidad si se realizan estrategias de desarrollo turístico en la comunidad.

14

La encuesta como método de investigación nos permitirá conocer las percepciones de los encuestados con respecto a la actividad turística en el Municipio de Comanche, esto nos permitirá documentarnos sobre diferentes puntos que se quieren conocer pero principalmente identificar de manera general cuales son las necesidades de los pobladores y si ven a la actividad turística como una alternativa de desarrollo.

Las personas que fueron encuestadas nos permitirán conocer el punto de vista de los pobladores de Comanche donde se realizaron preguntas abierta y cerradas dando posibilidad al encuestado de brindarnos información de primera mano que nos permita acceder a la información de manera directa, para poder desarrollar las estrategias que nos permitan desarrollar un proyecto el cual identifica diferentes variables que nos permiten elaborar una Estrategia de Desarrollo Turístico en el Municipio de Comanche.

2.7.3.1 ENFOQUE DE LA ENCUESTA

SUJETO – OBJETO Lo que interesa al investigador es la obtención de respuestas cuantificables sobre un determinado asunto. El informante es secundario: Puede ser cualquier individuo seleccionado según algún criterio de aleatoriedad o representatividad numérica. El énfasis recae sobre el entrenamiento del encuestador que debe colocarse a distancia respecto al encuestado para así obtener informaciones estandarizadles. Preguntas predefinidas y respuestas cerradas son características de este enfoque

TIPO DE ANÁLISIS

El análisis estadístico es el más apropiado para este tipo de enfoque. El uso de este tipo de análisis requiere de cuestionarios elaborados de tal forma que permitan cuantificar las respuestas, sea directamente como en el caso de preguntas pre-codificadas (si-no-NS/NR) o estableciendo categorías de análisis.

15

Antes: Planeación de la encuesta: Definir el lugar y momento en los procedimientos que se desarrollara, tiempo de duración, agendamiento de la encuesta y la guía de la encuesta. Durante: Llegar a la encuesta con una actitud abierta, de escucha y con el interés de entender los argumentos que pueda darle el encuestado. Preséntese al encuestado comentando sobre que se le va a realizar la encuesta, tema principal. Pídale consentimiento para utilizar todo su material y testimonio para realizar su investigación. Intente grabar la encuesta si es posible, siempre preguntado al encuestado se aconseja utilizar preguntas no directivas, es decir dejando que el encuestado se pueda expresar. Después: Análisis de información, de manera estadística discursiva, temática, etnográfica. Triangulación de la información, no se ha de verificar si las respuestas del encuestado son correctas si no ser objetivo con la información e ir comparando perspectivas de un mismo tema.

2.7.3.2 ANALISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

Preguntas cerradas

N° Cuestionario Si No % Observaciones

1 Conoces que es el Turismo 20 0 100 El 100% de los pobladores sabían que era el turismo pero lo definían de manera simple y en sus palabras.

16

2 Cuenta con servicios básicos 20 0 100 Las personas encuestadas en su comunidad indican que cuentan con servicios básicos pero que no son los adecuados y que se debe trabajar en mejorarlos

3 Cuentan con centros de salud 20 0 100 Los servicios de salud existentes no son los adecuados y la atención es periódica, en casos graves hay que ir a centros más poblados principalmente a Viacha, ciudad de y la ciudad de La Paz.

4 Cuentan con Centros 20 0 100 Los centros educativos Educativos existentes en el Municipio de Comanche no son los mejores pero abastecen a la población atendiendo a a niños de los diferentes niveles educativos.

20 100%

17

Preguntas abiertas

N° Cuestionario Conclusiones

2 Para Usted que es el turismo

(E1) Es una actividad que se realiza en familia visitando otros lugares personas. (E2) Es para conocer lugares que no son muy conocidos. (E3) Es una actividad de viajes de las familias. Las personas encuestadas tienen (E4) Conocer lugares atractivos con una idea de lo que representa la servicios básicos. actividad turística a nivel general, (E5) Economía, viajes y entretenimiento como una actividad familiar de (E6) Es un lugar atractivo esparcimiento y entretenimiento. (E7) Conocer culturas. Tradiciones, paisajes a través de viajes. Esta cuestionante nos permitió (E8) Es una actividad médiatela cual uno determinar cuánto conocen del puede conocer lugares turismo y como poder desarrollar (E9) El turismo es centro de recreación en las tareas primarias de inducción a un determinado lugar, país, ciudad, etc. la actividad turística como un (E10) Conjunto de actividades que medio de desarrollo económico y realizan una o más personas en diferentes social de la comunidad tomando al lugares no propios de ellos. turismo como un instrumento que (E11) Es conocer lugares de visita donde nos permita brindar las condiciones la gente realiza actividades recreativas, necesarias para impulsar esta culturales. actividad en la comunidad. (E12) Todo atractivo cultural y natural de una región o de un pis. También se pudo recolectar la (E13) Es ofrecer y conocer lugares opinión de la gente con respecto a exóticos o exuberantes desconocidos para lo que ellos esperan del turismo una persona o personas ajenas del lugar además de ver que ellos no ven (visitante) como una actividad principal que (E14) Es visitar Lugares donde hay genere recursos económicos. formaciones naturales en un área determinada (país o Municipio)

18

(E15) Conocer los lugares (paisajes, montañas, lugares, valles) Fauna, tropicales y conocerlos. (E16) Turismo es conocer de alguna forma todos los lugares que representan de un país. (E17) Son actividades recreativas que la gente desarrolla en destinos turísticos. (E18) Viajes a otros lugares que uno no conoce y conocer más sobre lo que ofrece el mundo. (E19) Conocer diferentes lugares (E20) Viajar con mi familia y amigos a otros lugares. El Municipio de Comanche es uno 3 Crees que el Municipio de Comanche de los Municipios que en la década puede ser un destino Turístico de los 80s fue uno de los Municipios con un alto desarrollo (E1) Si económico por la explotación de la (E2) Si Piedra Comanche. (E3) No (E4) Podría ser un destino turístico La Flia Machicado al ver que la (E5) No comunidad tiene una gran riqueza (E6) Si natural es que solicitaron que se la (E7) Si declare como parque Nacional (E8) Si siempre y cuando haya mejoras. Comanche principalmente por la (E9) Todo puede ser siempre y cuando las Puya Raymondi. Esta declaración autoridades correspondientes hace que el Municipio de promocionen el lugar. Comanche pueda ser un destino (E10) Si turístico importante por la riqueza (E11) No conozco natural existente y la peculiaridad (E12) Si por los diferentes de su gente. (E13) n/r (E14) Si por los atractivos que tiene. Es así que los encuestados (E15) Si manifestaron que podría ser un (E16) Claro que si….si fomentamos el destino turístico siempre y cuando conocimiento del lugar ya que tengo hay el apoyo de las autoridades del entendido que es conocido sector para convertir a Comanche en un destino turístico que principalmente mejore la calidad de

19

(E17) Puede ser siempre y cuando se vida de los habitantes, inicialmente tome en cuenta el límite acordado cambio los encuestados no entendían que de dicha ANP. era un destino turístico pero a (E18) Si medida que se les explicaba las (E19) No conozco. características dieron a conocer sus (E20) No existe mucha pobreza opiniones. Las personas que viven en la 4 Que atractivos turísticos tiene el comunidad realiza muchas Municipio de Comanche actividades de ganadería y (E1) Casa Machicado y la cantera de agricultura principalmente, estas Comanche. actividades generalmente es (E2) Puya Raimondi – los animales – familiar la cual les brinda vegetación. beneficios económicos y (E3) Naturaleza alimentación. (E4) La famosa piedra que de ahí provienen. El Municipio de Comanche cuenta (E5) La naturaleza con diferentes atractivos turísticos (E6) Puya Raymondi, flora y fauna principalmente naturales y que son (E7) Puya Raymondi, casa Machicado, apreciados por otras personas y que fauna y flora. les interesa visitar el lugar para (E8) casa Machicado, puya Raymondi y conocer un poco más de la vida de su naturaleza. las personas y como es su relación (E9) Puya Raymondi, la vegetación. con la naturaleza. (E10) Puya Raymondi, casa Machicado y aguas termales. En ese marco los encuestados (E11) Desconozco identificaron los lugares que les (E12) Casa Machicado, Histórico. Flora y parecían importantes y que podían fana ser considerados atractivos (E13) Puya Raymondi, casa Machicado turísticos como es el caso de la además de su vegetación y fauna Puya Raymondi, la Casa (E14) Puya Raymondi, casa Machicado, Machicado, la cantera de flora y la fauna. Comanche, la flora y la fauna. Que (E15) Piedras son recursos que pueden ser (E16) Piedras Comanches y la Puya explotados en beneficio de la Raymondi. comunidad. (E17) Aguas termales, paisaje, fauna. (E18) Por su belleza natural y las aguas termales. (E19) Desconozco

20

(E20) Puya, animales y plantas únicas, aguas termales. Uno de las principales deficiencias 5 Como es el transporte para llegar al era los caminos de acceso a la Municipio de Comanche comunidad pero por gestiones realizadas por el alcalde del (E1) Malo, Muy sucio Municipio de Comanche se (E2) No es bueno porque solo sale 2 veces programó la intervención de vías por semana carreteras más apropiadas para la (E3) Malo. transitabilidad de los vehículos. (E4) Muy bueno (E5) Deficiente Debido a las malas condiciones de (E6) Deficiente y los buses son de mal los caminos los vehículos que calidad ingresaban al lugar eran viejos y (E7) Deficiente se cuenta con 2 salidas al estaban en muy malas condiciones, lugar. por lo que los encuestados (E8) Regular por la falta de expresaron que en general los mantenimiento a los vehículos ( tapizado) caminos y los vehículos prestaban (E9) Deficiente pocos vehículos. un servicio deficiente añadiendo que (E10) Es deficiente y no salen todos los solo ingresaban 2 veces a la semana días. y dependiendo de la demanda de (E11) Desconozco pasajeros al lugar. (E12) No es el adecuado, no es continuo (E13) Es deficiente (E14) Poco eficiente. (E15) Muy poco (E16) Es difícil llegar al lugar por falta de transporte. (E17) Publico irregular y da pésima calidad. (E18) Malo (E19) Mala calidad de los buses. (E20) No llega seguido a la Comunidad.

9 Existen Alojamientos, Residenciales, y/o Hoteles en el Municipio de Comanche

(E1) No Porque No se (E2) No porque no hay muchos turistas.

21

(E3) No Porque No hay muchos El Municipio de Comanche al ser un visitantes pueblo de paso generalmente la (E4) No se gente no se queda en el lugar por lo (E5) No Porque hay población visitante que no existen alojamientos, (E6) No Porque Menos concurrida y Hostales y Hoteles porque no desconocido para contar con alojamientos, encuentran actividades que realizar hoteles y otros. en el lugar. (E7) No Porque No hay buena promoción del lugar En ese entendido los encuestados en (E8) No porque hay muchos visitantes su totalidad expresaron que no (E9) No existe porque existe poca existe ningún tipo de alojamiento en asistencia de personas en el lugar la comunidad y en casos específicos (E10) No porque no es necesario. la alcaldía de Comanche les presta (E11) Si sus instalaciones para que utilicen (E12) No existen muchos turistas. para hospedarse, las cuales no (E13) No hay muchos turistas y visitantes. cuentan con ningún tipo de (E14) No porque no hay personas equipamiento para que los visitantes visitantes. puedan descansar. (E15) No (E16) No porque por la falta de fomentar el turismo en el lugar. (E17) No porque aún no se ha implementado infraestructura turística solo hospedaje de la comunidad. (E18) No (E19) No (E20) No porque No visitan mi comunidad.

10 Participaría en un proyecto turístico en el Municipio de Comanche

(E1) Si para mejorar las condiciones La comunidad al ser uno de los actuales de mi Municipio Municipios más pobres de la (E2) Si, para mejorar mi comunidad. provincia necesitan del apoyo de las (E3) Si autoridades para impulsar el (E4) Apoyaría desarrollo económico y social de la (E5) Si comunidad, para lo cual se plantea (E6) Si para mejorar la situación actual. una alternativa de desarrollo

22

(E7) Desarrollo ambiental, precautelando turístico que permita cambiar las fauna y flora. condiciones actuales del Municipio. (E8) Si, siempre que haya comunicación. (E9) Si puede ser hay que ver mediante un En este marco se realizó la encuesta estudio el lugar para promocionar el lugar. a los pobladores si participarían en (E10) Si mi familia un proyecto turístico en la (E11) Si Comunidad y sobre la incidencia (E12) Si que causaría en el desarrollo local de (E13) Si la comunidad, donde se pudo (E14) Si por la belleza natural obtener una respuesta positiva por (E15) Si parte de los pobladores que (E16) Claro que si me gusta. apoyarían a las iniciativas que se (E17) Si hay un plan estratégico para que presenten pero tomando en cuenta a se desarrolle el turismo comunitario. toda la comunidad. (E18) Si (E19) Si cuenta con más publicidad Este indicador es de vital (E20) No puras mentiras del Gobierno. importancia para el proyecto puesto que sin el concurso de los actores en la iniciativa no se podría cumplir con nuestros objetivos y el proyecto no lograría los alcances esperados.

11 Como ve a su comunidad en un futuro trabajando en turismo

(E1) Prospera y productiva (E2) Productiva y con todos los servicios Esta cuestionante planteada a la necesarios. comunidad nos brinda una visión de (E3) Como un lugar donde pueden visitar, los pobladores como pretenden venir muchos turistas. encarar los proyectos de desarrollo (E4) Sería beneficiosa para la comunidad. turístico en la comunidad puesto que (E5) Productiva, si hay buenas los pobladores son los más inversiones. interesados en que su comunidad se (E6) En progreso por los atractivos que desarrolle de manera óptima, para lo tiene esta comunidad. cual se deberá identificar las (E7) Desarrollo ambiental, precautelando potencialidades y desventajas que fauna y flora posee la comunidad para emprender

23

(E8) Mejor porque con el turismo se los diferentes proyectos que plantea generara ingresos, como lo hacen las la estrategia de desarrollo turístico comunidades de Coroico, o también de en el Municipio de Comanche. Copacabana. (E9) Con más ingresos recursos para los Este indicador será desarrollado del sector ampliamente en la Matriz FODA la (E10) Con progreso similar a Copacabana. cual nos permita identificar con (E11) Trabaje en turismo es invertir. claridad las fortalezas, (E12) Con mayor crecimiento financiero Oportunidades, Debilidades y (E13) Fortalecida y encaminada hacia el Amenazas para plantear un proyecto progreso. más sólido y que nos permita (E14) Con todos los servicios para el plasmar la visión de los comunarios turista. en hechos concretos y reales que (E15) Todo es progresivo y de alguna puedan ser mediables y alcanzables forma todo lugar crece. a lo largo del proyecto. (E16) Excelente ya que sería interesante promover el lugar. Los pobladores señalan que quieren (E17) Con más posibilidades de trabajo ver a su comunidad en constante para las comunidades y así evitar la crecimiento pero para poder migración de la población. alcanzar sus metas deben contar con (E18) Con fuentes de trabajo que genera el apoyo de profesionales que les el turismo en la comunidad. brinden las herramientas necesarias (E19) Con apoyo del Gobierno Central para poder concretar las ideas que para desarrollar la economía en mi serán expresadas en el proyecto. comunidad. (E20) Con todos los servicios Básicos y sin pobreza.

2.8 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

Comanche es la Cuarta Sección Municipal de la provincia Pacajes, que se halla al sudoeste del departamento de La Paz, limitando al este con las provincias Aroma y Gualberto Villarroel (La Paz), al oeste con las repúblicas de Chile y Perú, al norte con la provincia Ingavi (La Paz) y al sur con el departamento de Oruro.

24

Geográficamente está localizada entre los paralelos 16º 52` y 17º 06´de latitud sur y los meridianos 68º 20´y 69º 35´de longitud oeste, con una superficie de 462 Km2 y densidad poblacional de 9 habitantes por km2.

2.8.1 ANALISIS CUANTITATIVO

Por las características socio económicas de la comunidad de Comanche es difícil encontrar a las personas en sus hogares debido a que la gran mayoría tienen actividades en la ciudad y otro porcentaje de personas realizan actividades agrícolas y de pastoreo lo cual dificulto para realizar las encuestas a todo el conjunto de la población, por lo que se pudo obtener la información de 20 personas que representan a 1 familia por persona tomando en cuenta que en cada familia se encontraban con niños y personas de la tercera edad.

En este marco se realizaron preguntas abiertas y cerradas las cuales estaban diseñadas para determinar si los pobladores de la comunidad de Comanche tienen conocimiento sobre que el turismo y cuáles son las ventajas de llevar a cabo un emprendimiento turístico y cuáles son sus alcances a nivel socio cultural y socioeconómico, toda esta información nos permitió desarrollar las estrategias para llevar a cabo el proyecto debido a que sin el apoyo de la comunidad el proyecto no podrá ser efectivo y de manera prospectiva las personas entrevistadas nos indicaron cuales son las ventajas y desventajas de llevar a cabo este proyecto tomando en cuenta que la comunidad quiere mejorar sus condiciones actuales en beneficio de la comunidad y de sus familias.

El número de personas encuestadas no es muy amplio lo cual en términos generales no es muy representativo pero su conjunto es de vital importancia rescata las percepciones de los pobladores puesto que el proyecto pretende brindar los lineamientos necesarios para poder desarrollar las estrategias que serán explicadas a detalle cuando se lleven a cabo los diferentes proyectos que se plantean en el presente trabajo.

25

2.8.2 ANÁLISIS CUALITATIVO

Los datos obtenidos en el análisis cualitativo son de índole perceptivo, que nos deriva a un análisis de contenido el cual toma muy en cuenta la percepción de las personas encuestadas, complementado con la observación del entorno, esto nos permitirá identificar con mayor certeza las necesidades y fortalezas de la comunidad, con el objetivo de determinar las variables que nos permitan desarrollar estrategias para un desarrollo turístico en la región.

Todos los datos obtenidos de las personas encuestadas tienen el propósito de clasificar, recopilar y tabular toda la información obtenida con el único objetivo de brindar información de primera mano que nos permita determinar inicialmente los alcances del proyecto y posteriormente el desglose de temas puntuales que nos permitirán identificar con claridad los componentes que nos permitirán desarrollar una estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de Comanche tomando en cuenta las características del lugar y proponer lineamientos claros para llevar a cabo el proyecto turístico que estará expresado en los diferentes proyectos de índole turístico que el presente trabajo propone.

Las nuevas tendencias nos indican que el turismo comunitario ha conseguido buenos resultados a nivel nacional, en ese sentido se debe realizar un trabajo mancomunado con todos los actores que participaran en la elaboración de los diferentes proyectos que se pretenden ejecutar en la Comunidad de Comanche.

En este marco uno de los actores principales para la elaboración de una estrategia turística en la comunidad de Comanche son los pobladores que participaran activamente en cada una de las etapas del proyecto, para lo cual se estructuraron encuestas con diferentes preguntas sobre la actividad turística en la zona con el objeto de recabar los datos que serán de mucha importancia para estructurar los lineamientos que nos permitan alcanzar nuestros objetivos y

26 tener la percepción de los pobladores con respecto al proyecto, lo cual nos permitir obtener los resultados esperados y desarrollar el proyecto de manera adecuada para desarrollar una estrategia turística en la región.

III. MARCO CONCEPTUAL 3.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL TURISMO

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo consiste en los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual (una noche de estadía como unidad y como máximo 365 días, por ocio, negocios u otros motivos).

Arthur Bormann define el turismo como el conjunto de viajes realizados por placer o por motivos comerciales o profesionales y otros análogos, durante los cuales la ausencia de la residencia habitual es temporal. No son turismo los viajes realizados para trasladarse al lugar de trabajo.

Walter Hunziker - Kurt Krapf, 1942 dicen que "El turismo es el conjunto de relaciones y fenómenos producidos por el desplazamiento y permanencia de personas fuera de su domicilio, en tanto que dichos desplazamientos y permanencia no están motivados por una actividad lucrativa". 4

En cambio, Miguel Ledhesma no liga el turismo al desplazamiento efectivo de las personas y lo describe como: " todo el espectro que se genera a partir de la idea y/o de la acción que implica el desplazamiento de los seres humanos a un lugar diferente al de su residencia con posibilidades recreativas, es decir, con intenciones de descanso, diversión y/o contacto con el destino receptor. El turismo se presenta entonces como un fenómeno complejo y

4 Walter Hunziker - Kurt Krapf. (1942). Plan General de la guía General de Turismo. Inglaterra: S/E.

27 multidisciplinar que comprende aristas económicas, sociales, políticas, artísticas, antropológicas, medioambientales, históricas, geográficas, educativas, psicológicas, comunicativas que involucra simultáneamente al sector empresarial, al estatal, al no gubernamental, al sector profesional, a las poblaciones que habitan cada destino turístico y a los turistas". 5

El término "turismología" surgió en los años '60, fue el yugoslavo Živadin Jovičić (geógrafo en su formación académica) el científico considerado "padre de la turismología", quién lo popularizó cuando fundó la revista del mismo nombre en 1972.

Excursiología: Es la rama de la turismología que estudia al visitante de día o excursionista (menos de 24 horas) sus distintas acciones de motivación, traslado y uso del espacio turístico.

Jovičić consideraba que ninguna de las ciencias existentes podía realizar el estudio del turismo en toda su dimensión, por considerar que sus aportaciones son unilaterales. Esto lo permitiría la creación de una ciencia independiente, la turismología. 6

Tras recuperarse lentamente de los efectos de la recesión económica de 2008-2009, la cual fue agravada todavía más en algunas regiones debido al brote de la gripe A (H1N1) de 2009, las llegadas de turistas internacionales alcanzaron un récord de más de 1000 millones de turistas por primera vez en la historia en 2012. China fue el país cuyos ciudadanos realizaron los mayores gastos en turismo internacional en 2012, alcanzando USD 102 mil millones, superando a Alemania y los Estados Unidos, países que por varios años ocuparon los primeros lugares. China y los mercados emergentes han incrementado en forma significativa sus gastos en turismo, con Rusia y Brasil como ejemplos destacados que han subido varias posiciones en la clasificación de países que más gastan en turismo en el exterior.

5 Miguel Ledhesma, (2016) MITOMANIAS DEL TURISMO Buenos Aires – Argentina 6 Živadin Jovičić (1972)

28

3.2 EVOLUCIÓN DEL TURISMO

El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se diferencian por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros. No obstante el turismo tiene antecedentes históricos claros.

Edad Antigua

En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte.

Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos Antiguos en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona.

Durante el Imperio romano los romanos frecuentaban aguas termales (termas de Caracalla), eran asiduos de grandes espectáculos, como los teatros, y realizaban desplazamientos habituales hacia la costa (muy conocido es el caso de una villa de vacaciones a orillas del mar).

Estos viajes de placer fueron posibles debido a tres factores fundamentales: la Paz romana, el desarrollo de importantes vías de comunicación y la prosperidad económica que posibilitó a algunos ciudadanos medios económicos y tiempo libre.

29

Edad Media

Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor conflictividad y recesión económica consiguiente.

En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores.

Son famosas las expediciones desde Venecia a Tierra Santa y las peregrinaciones por el Camino de Santiago (desde el 1814 en que se descubrió la tumba del santo); fueron continuas las peregrinaciones de toda Europa, creándose así mapas, mesones y todo tipo de servicios para los caminantes.

En el mundo Islámico el Hajj o peregrinación a La Meca es uno de los cinco Pilares del Islam obligando a todos los creyentes a esta peregrinación al menos una vez en la vida.

Edad Moderna

Las peregrinaciones continúan durante la Edad Moderna. En Roma mueren 1.500 peregrinos a causa de una plaga de peste bubónica. Es en este momento cuando aparecen los primeros alojamientos con el nombre de hotel (palabra francesa que designaba los palacios urbanos). 7 Como las grandes personalidades viajaban acompañadas de su séquito (cada vez más numeroso) se hacía imposible alojar a todos en palacio, por lo que se crearon estas construcciones. Ésta es también la época de las grandes expediciones marítimas de españoles, británicos y portugueses que despiertan la curiosidad y el interés por viajar.

7 Wikipedia. (2009). Turismo. 26/08/2016, de Wikipedia Project Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo

30

A finales del siglo XVI surge la costumbre de mandar a los jóvenes aristócratas ingleses a hacer el Grand Tour al finalizar sus estudios con el fin de complementar su formación y adquirir ciertas experiencias. Era un viaje de larga duración (entre 3 y 5 años) que se hacía por distintos países europeos, y de ahí proceden las palabras: turismo, turista, etc.

El Grand Tour es un viaje motivado por la necesidad de instrucción de estos jóvenes aristócratas que en un futuro habrán de gobernar su país. Del conocimiento “in situ” de la grandeza de Roma, París o Atenas así como de los debates en los cafés de los grandes centros termales, los viajeros deberían aprender cómo llevar las riendas de un Imperio como el británico. Para algunos autores éste es el auténtico fenómeno fundacional del turismo moderno ya que surge como un fenómeno revolucionario en paralelo al resto de transformaciones que se dan en la Ilustración.

También en esta época hay un resurgir de las termas, que habían decaído durante la Edad Media. No sólo se asiste a ellas por consejo médico, sino que también se pone de moda la diversión y el entretenimiento en los centros termales como por ejemplo en Bath (Inglaterra). También de esta época data el descubrimiento de los baños de barro como remedio terapéutico, playas frías (Niza, Costa Azul) a donde iban a tomar los baños por prescripción médica. 8

Edad Contemporánea

Los viajes de placer tuvieron sus inicios en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX. Grandes cambios en la sociedad, en los estilos de vida, en la industria y la

8 Wikipedia. (2009). Turismo. 26/08/2016, de Wikipedia Project Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo

31 tecnología alteraban la morfología de la comunidad. Hay en la historia momentos de cambios excepcionales y de enorme expansión.

El siglo XIX fue testigo de una gran expansión económica, seguida de una revolución industrial y científica incluso mayor en la segunda mitad del siglo XX. El turismo fue uno de los principales beneficiarios, para llegar a ser a finales del siglo XX, la mayor industria del mundo. Con la Revolución industrial se consolida la burguesía que volverá a disponer de recursos económicos y tiempo libre para viajar.

En la Edad Contemporánea el invento de la máquina de vapor supone una reducción espectacular en los transportes, que hasta el momento eran tirados por animales. Las líneas férreas se extienden con gran rapidez por toda Europa y Norteamérica. También el uso del vapor en la navegación reduce el tiempo de los desplazamientos.

Inglaterra ofrece por primera vez travesías transoceánicas y domina el mercado marítimo en la segunda mitad del siglo XIX, lo que favorecerá las corrientes migratorias europeas a América. Es el gran momento del transporte marítimo y las compañías navieras.

Comienza a surgir el turismo de salud y también el turismo de montaña. Se construyen famosos sanatorios y clínicas privadas europeas, muchos de ellos llegan a nuestros días como pequeños hoteles con encanto. Es también la época de las playas frías (Costa Azul, Canal de la Mancha, etc.).

En 1841 Thomas Cook organiza el primer viaje organizado de la historia. Aunque fue un fracaso económico, se considera un rotundo éxito en cuanto a precedente del paquete turístico, pues se percató de las enormes posibilidades económicas que podría llegar a tener

32 esta actividad, creando así en 1851 la primera agencia de viajes del mundo, Thomas Cook and Son.

En 1850, Henry Wells y William Fargo fundaron American Express, que inicialmente se dedicaba al transporte de mercancías y que posteriormente se convirtió en una de las agencias más grandes del mundo.

Aunque Cook ya los había introducido, American Express extendió los sistemas de financiación y emisión de cheques de viaje, como por ejemplo el traveler's cheque (dinero personalizado canjeable por papel moneda de uso corriente que protege al viajero de posibles robos o pérdidas). En 1867 inventa el bono o boucher, documento que permite la utilización en hoteles de ciertos servicios contratados y preparados a través de una agencia de viajes.

3.3 ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA TURISMO

Desde el punto de vista etimológico la palabra TURISMO viene del vocablo ingles “TOUR” que significa viaje, del vocablo francés “TOUR” que significa viaje o excursión, y vienen del latín “TORNUS”.

En Inglaterra aparece las palabras turista y turismo en los diccionarios en 1800. Turismo como la teoría y práctica del viaje por placer, de donde se deduce que fueron palabras creadas en Inglaterra.

Los sufijos ISTA e ISMO que completan las palabras turista y turismo, se refieren a la acción que recae sobre una persona o grupo de ellas, lo que explica porque se utilizan para referirse al fenómeno desde el punto de vista individual o general, cuando el desplazamiento es masivo.

33

A partir del significado de las raíces TOUR y TURM es que a lo largo de los años se confunde y se le entiende como sinónimo de viaje. TURISMO: se llama turismo al complejo de actividades originadas por el desplazamiento de personas por más de 24hs, voluntariamente, fuera de su lugar habitual y sin fines de lucro. 9 OMT (Organización Mundial del Turismo).

3.4 COMPONENTES DEL MERCADO TURÍSTICO

Se define como mercado turístico la confluencia de la oferta de los productos y servicios turísticos y la demanda que está interesada y motivada en adquirirlos o disfrutarlos. Además, de incluir los elementos, medios, actividades y flujos de interactuación, diseñados para facilitar el intercambio de las propuestas de los oferentes y la satisfacción de las necesidades de los consumidores. El mercado turístico, por lo tanto, es el sector económico que engloba a todas las empresas que conciben, producen y comercializan productos y servicios vinculados a los viajes, ya sean con fines de recreación, negocios, estudios o cualquier otro motivo, y los consumidores al que éstos se dirigen.

El turismo, como cualquier otro bien o servicio, se estructura en un mercado donde participan las variables de oferta y demanda. No obstante la diversidad de componentes propios de la actividad turística y el carácter multisectorial de los distintos actores que intervienen en su desarrollo, propicia el establecimiento de muchas relaciones con otros sectores económicos y disciplinas. Estos nexos plantean un escenario bastante complejo, pero que tiene un único denominador en común, cual es la prestación de servicios a los turistas, que van desde su lugar de residencia

9 Wikipedia. (2009). Turismo. 26/08/2016, de Wikipedia Project Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo

34 hasta el destino. Estos elementos que interactúan entre sí conforman un conjunto que, por su organización y funciones, se les denomina sistema turístico.

Un sistema es un conjunto de recursos que interactúan entre sí para cumplir un objetivo en común y que para el caso del turismo son todos los elementos que intervienen para lograr satisfacer las motivaciones del turista. De esta forma, comprender el funcionamiento del mercado turístico y la naturaleza de cada uno de sus componentes, equivale a entender la dinámica del sistema turístico.

La Organización Mundial del Turismo (O.M.T.), ha definido que el sistema turístico está compuesto por cuatro elementos a saber: la demanda, la oferta, el espacio geográfico y los operadores del mercado.

En este sentido, entre turismo, cultura y comunidad existe una relación sostenible a tres bandas de la que pueden beneficiarse los tres ámbitos.

Por lo tanto se analiza el funcionamiento de esta relación entre turismo, cultura y comunidad, prestando especial atención a la relación de rápida evolución entre turismo y cultura, al desarrollo del mercado específico del turismo cultural y al más reciente desarrollo del turismo creativo. 10

3.5 EL PRODUCTO TURÍSTICO

El producto turístico es un conjunto de componentes tangibles e intangibles que incluyen recursos y atractivos, equipamiento e infraestructuras, servicios y actividades recreativas e imágenes y valores simbólicos que buscan la satisfacción del turista.

10 Organización Mundial del Turismo (OMT). (2016). Alianza entre turismo y cultura en el Perú – Modelos de colaboración entre turismo, cultura y comunidad. España: Publicado por la Organización Mundial del Turismo.

35

Se puede hablar también del producto potencial, que representaría las características que el producto turístico debería tener en un futuro con la única necesidad de satisfacer las necesidades de los turistas que lleguen al destino turístico.

Este concepto de producto potencial requiere de una interacción con el cliente, con la finalidad de que éste contribuya con sus aportaciones a la mejora o perfeccionamiento del producto actual.

En 1841, el británico Thomas Cook, fundador de la compañía que lleva su nombre, organizó el primer viaje chárter en tren para una liga antialcohólica, en el que cada viajero abonó una cantidad única por el desplazamiento y la comida. Había nacido la industria del turismo y con ella el primer producto turístico de la historia, que daría lugar al extraordinario desarrollo que hoy conocemos en el sector.

En relación con lo que Miguel Ángel Acerenza (2006) denomina facilidades turísticas, éstas estarían constituidas por las instalaciones existentes en el destino o en el lugar donde se localizan los atractivos turísticos. Éstas permiten la estancia en el lugar de destino, el alojamiento, manutención y la participación y disfrute de los atractivos ofrecidos, además del acceso a servicios complementarios. Para finalizar, Acerenza (2006) también hace hincapié en la importancia del transporte hasta el destino como elemento constitutivo del producto turístico.

No se puede obviar que gran parte de responsabilidad en el extraordinario desarrollo del turismo acaecido a partir de la segunda mitad del siglo pasado se encuentra directamente relacionado con el enorme desarrollo experimentado por los sistemas de infraestructuras de comunicaciones, como carreteras y aeropuertos. 11

11 Pedro Gonzales Santamaria (2012), El Producto Turistico. España S/E

36

3.6 MERCADO TURÍSTICO

Se define como mercado turístico la confluencia de la oferta de los productos y servicios turísticos y la demanda que está interesada y motivada en adquirirlos o disfrutarlos.

Además, de incluir los elementos, medios, actividades y flujos de interactuación, diseñados para facilitar el intercambio de las propuestas de los proponentes y la satisfacción de las necesidades de los consumidores es necesario identificar con claridad las actividades que se realizaran en el destino turístico de acuerdo a sus características de cada destino.

El mercado turístico, por lo tanto, es el sector económico que engloba a todas las empresas que conciben, producen y comercializan productos y servicios vinculados a los viajes, ya sean con fines de recreación, negocios, estudios o cualquier otro motivo, y los consumidores al que éstos se dirigen deben ser identificados con claridad para poder ofrecerles productos y servicios que estén expresados en un paquete que sea de su interés y les permita su disfrute.

El turismo, como cualquier otro bien o servicio, se estructura en un mercado donde participan las variables de oferta y demanda. No obstante la diversidad de componentes propios de la actividad turística y el carácter multisectorial de los distintos actores que intervienen en su desarrollo, propicia el establecimiento de muchas relaciones con otros sectores económicos y disciplinas.

Estos nexos plantean un escenario bastante complejo pero que nos permiten identificar, un único denominador en común, cual es la prestación de servicios a los turistas, que van desde su lugar de residencia hasta el destino. Estos elementos que interactúan entre sí conforman un conjunto que, por su organización y funciones, se les denomina sistema turístico. 12

12 Pedro Gonzales Santamaria (2012), El Producto Turistico. España S/E

37

En cuanto al entorno económico, éste puede actuar en los mercados emisores y en los mercados de destino. En los mercados emisores se requiere de una coyuntura favorable y de la población acometer los gastos que implica la actividad turística.

3.7 IMPORTANCIA DEL TURISMO EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

El Turismo es una actividad multisectorial que requiere la concurrencia de diversas áreas productivas – agricultura, construcción, fabricación, - y de los sectores públicos y privados para proporcionar los bienes y servicios utilizados por los turistas.

El desarrollo económico comprende intereses mayores de calidad de vida, consecución educacional, estado nutricional, acceso a libertades y bienestar espiritual de los ciudadanos de una determinada ciudad o país.

En ese marco el turismo es una herramienta de desarrollo en varios ámbitos, lo que permite generar recursos económicos de manera directa e indirecta de acuerdo a las actividades que se pueden realizar en un determinado destino turístico, este desarrollo económico permite un desarrollo social y cultural debido a que la sociedad de un determinado lugar refleja mejores condiciones de vida impulsando a través de su trabajo la mejora de su población y permitiendo el recate de sus tradiciones y experiencias de su cultura a través de experiencias que son reflejadas a los visitantes, lo cual permite que vayan valorando más su cultura y tradiciones.

IV. MARCO REFERENCIAL

Se han identificado a lo largo del territorio nacional cinco (5) macro-regiones que cuentan con potencial turístico y que deben ser planificadas de manera que se generen estrategias de

38 desarrollo diferenciadas para cada una de ellas. Este desarrollo debe partir del análisis de los destinos y productos turísticos que cada región puede ofrecer, así como de las condiciones de infraestructura, conectividad, servicios básicos y otras que de manera transversal deben ser desarrolladas de manera que se pueda impulsar la oferta turística sustentable.13

En este Marco el Plan Nacional de Turismo 2015 – 2020 define como política nacional para el desarrollo del turismo sustentable en el Estado Plurinacional de Bolivia, “la democratización del acceso a la gestión y los beneficios de la actividad turística, propugnada por la inclusión, equidad, equilibrio y responsabilidad social, ambiental y cultural, en un contexto de economía plural y de autonomías territoriales”.

En el Plan de desarrollo del Departamento de La Paz al 2020 donde los sectores generadores de empleo e ingresos, que incluye áreas productivas agrícolas, pecuarios, forestal, textil, artesanal, turismo y otros; destacando su importancia y prioridad de atención en función a los potenciales territoriales. En este marco la Dirección de Turismo de la Gobernación no cuenta con un Plan Departamental de Turismo por lo que se deberá establecer acciones, para mejorar las condiciones existentes en la región brindando lineamientos para poder impulsar el desarrollo del turismo en la población de Comanche.

En este ámbito el Plan Nacional de Turismo y el Plan departamental de Turismo son de vital importancia para desarrollar La Estrategia de Desarrollo Turístico en la Comunidad de

Comanche debido a que estos planes delimitan los alcances del proyecto tomando como base los lineamientos planteados en ambos Planes que brindan las directrices necesarias a nivel general y que posteriormente serán desarrollados de manera más específica cuando se definan las premisas para plantear las estrategias y proyectos que permitan impulsar el desarrollo

13 Gobierno Autonomo Departamental de La Paz, (2002) Estrategica, Plan de Desarrollo Municipal Comanche,. La Paz – Bolivia

39

turístico en el Municipio de Comanche, en este marco se plantean 9 proyectos turísticos que fortalecerán el desarrollo de la actividad turística en la región.

4.1 LINEAMIENTOS DESARROLLO TURISTICO

C. DESARROLLO A. OFERTA Y ECONOMICO DEMANDA (INGRAESTRUCTURA) ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE COMANCHE

B. DESARROLLO D. TURISMO CULTURA Y SOSTENIBLE TURISMO

En ese sentido se pudo estructurar este flujograma que nos señala diferentes lineamientos que están enfocados en desarrollar cuatro premisas que nos permitirán brindar los lineamientos necesarios para desarrollar la actividad turística en la región y posteriormente a diversificar la oferta turística en el departamento de La Paz, para lo cual se deberá tomar en cuenta los siguientes puntos:

A. OFERTA Y DEMANDA

La oferta turística en el Municipio de Comanche es variada debido a que fue nombrado Parque Nacional en 1945 por lo que cuenta con una gran cantidad de especies de animales y plantas de la región andina, lo cual refleja una gran biodiversidad además de contar de una gran riqueza histórica y cultural que son de gran valor para los pobladores de Comanche y que muestran como parte de su oferta a los visitantes.

Por otra parte la demanda turística en la región es casi inexistente debido a que no se realizó un estudio adecuado de las potencialidades existentes en comanche por lo que no se tomó en cuenta a la región como un destino turístico por lo que no se tiene demanda de visitantes

40 al lugar debido a que no se aplicaron políticas para desarrollar la actividad turística, para lo cual la Estrategia de Desarrollo Turístico en la Comunidad de Comanche pretende brindar los lineamientos necesarios para que se pueda impulsar la actividad turística en la región.

La infraestructura turística deberá ser considerada en todas las acciones que se desarrollaran en los diferentes proyectos que se deseen llevar a cabo, tomando en cuenta que la actividad turística es dinámica y que los productos turísticos presentados deben ser innovadores y atractivos para el visitante para que puedan satisfacer las necesidades existentes.

B. DESARROLLO CULTURA Y TURISMO

La Comunidad de Comanche nos muestra una región que nos brinda muchas oportunidades para desarrollar la actividad turística pero debida a la falta de políticas que impulsen la actividad turística en la región pero principalmente a la falta de una estrategia de desarrollo turístico no se pudo impulsar la actividad turística en Comanche por lo que el presente trabajo pretende brindar los lineamientos para desarrollar la actividad turística tomando en cuenta las potencialidades existentes para lo cual se realizó el relevamiento de todos los atractivos existentes para poder realizar circuitos turísticos que puedan anexarse a otros destinos turísticos para fortalecer la oferta turística.

Por otra parte se deberá trabajar con los comunarios para hacer el rescate de su cultura y tradiciones para mostrar a los visitantes la gran riqueza cultural existente, todas estas tareas específicas permitirán desarrollar el turismo y la cultura principalmente.

C. DESARROLLO ECONOMICO

De acuerdo a lo establecido en el PLANTUR donde señala que el turismo es una actividad económica estratégica no podemos dejar de lado el desarrollo económico en la región debido a que una de sus principales demandas en el Municipio de Comanche es la de generar ingresos económicos que brinden una oportunidad para desarrollar la actividad turística en la región

41 que por sus características y sus particularidades permiten diversificar y desarrollar la actividad económica puesto que alrededor del turismo se generan una infinidad de servicios que hacen que se formen canales comerciales en todos los ámbitos que permitirán generar recursos económicos a mediano plazo, lo cual posibilitara el desarrollo económico en base al desarrollo del turismo.

D. TURISMO SOSTENIBLE

Estas características hacen que el turismo sostenible sea una herramienta estratégica en el desarrollo económico local y nacional. Por un lado, el turismo supone una gran oportunidad en algunas zonas urbanas y rurales, en las que no existen otras alternativas de actividad económica.

Uno de los factores que favorece la aparición del turismo en una zona, el paisaje, suele mostrarse especialmente frágil con su desarrollo. Ya hemos visto como la llegada de turistas tiende a cambiar el uso de los recursos naturales. Pero más allá de ello, muchas veces tiende a sobrexplotarlos por lo cual hacer que la actividad turística en el Municipio de Comanche sea sostenible y pueda existir un desarrollo turístico en todos ámbitos.

4.2 IMPACTOS DEL DESARROLLO TURÍSTICO

La actividad turística genera impactos positivos o negativos sobre un destino, región, sitio, país donde se desarrolla, el gran desafío que tenemos es como evitar o minimizar los impactos negativos y maximizar los impactos positivos para lo cual los impactos pueden ser analizados desde distintas dimensiones como ser los Impactos Económicos, Impactos Sociales e Impactos Ambientales

IMPACTOS ECONÓMICOS

Generación de divisas por la prestación de servicios, por lo general el turismo receptor genera una entrada de flujos de turistas esto genera que exista una generación de inversiones

42 privadas y No siempre los recursos generados por ende generación de empleo y son reinvertidos, salida de divisas a mejoramiento de la calidad de vida desde un punto de vista económico

IMPACTOS SOCIALES

La Generación de empleo y la expansión del turismo pueden facilitar la construcción de infraestructuras en el lugar lo cual provocara el desplazamiento de personas a la actividad turística, por parte la población local. A raíz de la actividad turística se generara fuentes de empleos como efecto de la implementación de proyectos en el destino, lo cual no significara la pérdida de la cultura y tradiciones del lugar además de generar un intercambio cultural y natural tomando en cuenta la preservación de la cultura local.

IMPACTOS AMBIENTALES

Al llevar a cabo la implementación de los proyectos turísticos de deberá generar una mayor conciencia ambiental, para evitar que la capacidad de carga genere un exceso de demanda y saturación del destino y sitios naturales de interés en las áreas naturales y de interés local para su conservación.

La destrucción de áreas naturales y la lucha contra la contaminación deberá ser una de las principales tareas para evitar que el destino turístico sea degradado, en el tema constructivo se deberá tomar en cuenta el Impacto paisajístico para evitar que se construyan edificios que rompan con el entorno paisajístico y evitar excesivas construcciones en el lugar y principalmente se deberán realizar campañas de control apoyados por programas de manejo de residuos que generen basura en el lugar.

43

V. MARCO LEGAL

De acuerdo a lo establecido en la Legislación Turística de Bolivia, el turismo es una actividad económica que genera recursos a las personas que ven a la actividad como una actividad rentable, en este sentido LEY N° 2074 “LA LEY DE PROMOCION Y DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA EN BOLIVIA Y EN SU DECRETO REGLAMENTARIO” DEL 14 DE ABRIL DE 2000, que define al turismo como una actividad estratégica para el desarrollo integral del país, otorgando al turismo receptivo la calidad de actividad de exportación fundamental para la generación de divisas.

La Constitución Política den Estado Art. 1° Bolivia libre, independiente, soberana, multiétnica y pluricultural, constituida en Republica unitaria, adopta para su gobierno la forma democrática representativa, fundad en la unión y la solidaridad de todos los bolivianos.

La Constitución Política del Estado, reformada mediante Ley 1585 de 12 de agosto de 1994, considera en su Art. 1° el reconocimiento “multiétnico y pluricultural” dando lugar al nuevo concepto del turismo basado en el respecto a las etnias y diversas culturas nacionales en las vastas y variadas riquezas culturales y naturales del país.

De acuerdo al mandato de la Ley, los concejos Municipales en estrecha relación con los concejos Departamentales de Turismo, podrán determinar zonas prioritarias de Desarrollo Turístico cuya declaratoria producirá los siguientes efectos i) afectación del suelo para garantizar el uso propietario de las actividades turísticas; ii) apoyo local en la dotación de servicios básicos y de infraestructura, y iii) apoyo técnico a los prestadores de servicios que operaran en esa área. 14

14 Reglamento, ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística en Bolivia, (14 de abril de 2000).La Paz - Bolivia

44

La elaboración de Estrategia de Desarrollo Turístico en la Comunidad de Comanche adoptara los principios de la actividad turística de acuerdo a lo establecido en la LEY N° 2074.

La participación de la iniciativa privada como pilar fundamental de la dinamización del sector para contribuir al crecimiento económico, a la generación de empleo y al incremento de los ingresos para el país.

a) La participación y beneficio de las comunidades donde se encuentran los atractivos turísticos para fortalecer el proceso de identidad e integración nacional. b) El fomento a la construcción de infraestructura y el mejoramiento de la calidad de

los servicios para garantizar la adecuada satisfacción de los usuarios.

c) La conservación permanente y uso sostenible del patrimonio cultural y natural del país. d) La participación y el beneficio de los pueblos originarios y etnias que integrados a la actividad turística preserven su identidad cultural y ecosistema.15 El Sistema de Planificación Integral del Estado SPIE, está conformado por los siguientes subsistemas:  Planificación.  Inversión Pública y Financiamiento Externo para el Desarrollo Integral.  Seguimiento y Evaluación Integral de Planes.

Los cuales estarán orientados a realizar planes, inversión y seguimiento para desarrollar un plan integral que permita cumplir los objetivos planteados por el Gobierno Central donde cada Gobierno Autónomo podrá realizar diferentes acciones para mejorar la calidad de vida

15 Reglamento, ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística en Bolivia, (14 de abril de 2000).La Paz - Bolivia

45 de sus habitantes gestionando proyectos y financiamiento externo para poder ejecutar proyectos integrales que posibiliten un desarrollo integral de todas sus capacidades.

Por otra parte el Sistema de Planificación Integral del Estado de la Ley 777 del 21 de enero de 2016 nos señala que se debe realizar una planificación de largo, mediano y corto plazo tenga un enfoque integrado y armónico, y sea el resultado del trabajo articulado de los niveles de gobierno, con participación y en coordinación con los actores sociales.

En este marco y bajo los subsistemas que tiene la presente ley entre uno de sus definiciones es la que diferentes Gobiernos autónomos puedan desarrollar de manera integral el vivir bien para lo cual se deberá implementar medidas y acciones sociales comunitarias con la finalidad de fortalecer las capacidades descritas en la presente ley tomando en cuenta que cada Gobierno municipal es autónomo y puede realizar las acciones correspondientes para desarrollar planes y proyectos orientados a mejorar la calidad de vida de las personas.

En este Marco la Ley De autonomías y Descentralización Andrés Ibáñez La Ley Marco de Autonomías y Descentralización tiene como ámbito de aplicación a los órganos del nivel central del Estado y a las entidades territoriales autónomas.

Para lo cual se rige de los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales autónomas son:

1. Unidad.- El régimen de autonomías se fundamenta en la indivisibilidad de la soberanía y del territorio boliviano, la cohesión interna del Estado y la aplicación uniforme de las políticas de Estado. 2. Voluntariedad.- Las naciones y pueblos indígena originario campesinos y las ciudadanas y ciudadanos de las entidades territoriales, ejercen libre y voluntariamente el derecho a

46

acceder a la autonomía de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado y la Ley. 3. Solidaridad.- Los gobiernos autónomos actuarán conjuntamente con el nivel central del Estado en la satisfacción de las necesidades colectivas, mediante la coordinación y cooperación permanente entre ellos y utilizarán mecanismos redistributivos para garantizar un aprovechamiento equitativo de los recursos. 4. Equidad.- La organización territorial del Estado, el ejercicio de competencias y la asignación de recursos, garantizarán el desarrollo equilibrado interterritorial, la igualdad de oportunidades y el acceso a los servicios públicos para toda la población boliviana. 5. Bien Común.- La actuación de los gobiernos autónomos se fundamenta y justifica en el interés colectivo, sirviendo con objetividad los intereses generales en la filosofía del vivir bien, propio de nuestras culturas. 6. Autogobierno.- En los departamentos, las regiones, los municipios y las naciones y pueblos indígena originario campesinos, la ciudadanía tiene el derecho a dotarse de su propia institucionalidad gubernativa y elegir directamente a sus autoridades en el marco de la autonomía reconocida por la Constitución Política del Estado. 7. Preexistencia de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos.- Dada la existencia pre colonial de las naciones y pueblos indígena originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus territorios, se garantiza su libre determinación en el marco de la unidad del Estado que consiste en su derecho a la autonomía, al autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales. 8. Igualdad.- La relación entre las entidades territoriales autónomas es armónica, guarda proporción, trato igualitario y reciprocidad entre ellas, no admite subordinación jerárquica ni tutela entre sí. 9. Complementariedad.- El régimen de autonomías se sustenta en la necesaria concurrencia de todos los esfuerzos, iniciativas y políticas del nivel central del Estado y de los

47

gobiernos autónomos, dirigidos a superar la desigualdad e inequidad entre la población y a garantizar la sostenibilidad del Estado y de las autonomías. 10. Reciprocidad.- El nivel central del Estado, los gobiernos autónomos y las administraciones descentralizadas regirán sus relaciones en condiciones de mutuo respeto y colaboración, en beneficio de los habitantes del Estado. 11. Equidad de Género.- Las entidades territoriales autónomas garantizan el ejercicio pleno de las libertades y los derechos de mujeres y hombres, reconocidos en la Constitución Política del Estado, generando las condiciones y los medios que contribuyan al logro de la justicia social, la igualdad de oportunidades, la sostenibilidad e integralidad del desarrollo en las entidades territoriales autónomas, en la conformación de sus gobiernos, en las políticas públicas, en el acceso y ejercicio de la función pública. 12. Subsidiariedad.- La toma de decisiones y provisión de los servicios públicos debe realizarse desde el gobierno más cercano a la población, excepto por razones de eficiencia y escala se justifique proveerlos de otra manera. Los órganos del poder público tienen la obligación de auxiliar y sustituir temporalmente a aquellos que se encuentren en caso de necesidad. El Estado es el garante de la efectivizarían de los derechos ciudadanos. 13. Gradualidad.- Las entidades territoriales autónomas ejercen efectivamente sus competencias de forma progresiva y de acuerdo a sus propias capacidades. 14. Coordinación.- La relación armónica entre el nivel central del Estado y los gobiernos autónomos constituye una obligación como base fundamental que sostiene el régimen de autonomía para garantizar el bienestar, el desarrollo, la provisión de bienes y servicios a toda la población boliviana con plena justicia social. El nivel central del Estado es responsable de la coordinación general del Estado, orientando las políticas públicas en todo el territorio nacional y conduciendo la administración pública de manera integral, eficaz, eficiente y de servicio a los ciudadanos.

48

15. Lealtad Institucional.- El nivel central del Estado y las entidades territoriales autónomas tomarán en cuenta el impacto que sus acciones puedan tener sobre el nivel central del Estado y otras entidades territoriales, evitando aquellas que las perjudiquen, promoviendo el diálogo en torno a las medidas susceptibles de afectarles negativamente, y facilitando toda información pública necesaria para su mejor desempeño; respetando el ejercicio legítimo de las competencias del nivel central del Estado y de las entidades territoriales autónomas. 16. Transparencia.- Los órganos públicos del nivel central del Estado y de las entidades territoriales autónomas facilitarán a la población en general y a otras entidades del Estado el acceso a toda información pública en forma veraz, oportuna, comprensible y confiable. Comprende también el manejo honesto de los recursos públicos. 17. Participación y Control Social.- Los órganos del poder público en todos sus niveles garantizarán la participación y facilitarán el control social sobre la gestión pública por parte de la sociedad civil organizada, de acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado, la presente Ley y las normas aplicables. 18. Provisión de Recursos Económicos.- Es la responsabilidad compartida de los órganos públicos en la determinación de la fuente de recursos y la asignación de los mismos para el ejercicio de las competencias establecidas en la Constitución Política del Estado. Toda nueva transferencia o asignación de competencias deberá estar acompañada de la definición de la fuente de los recursos económicos y financieros necesarios para su

ejercicio. 16

Las diferentes leyes promulgadas por el Gobierno Central son los mecanismos normativos para efectivizar las acciones que se pretenden ejecutar en un determinado tiempo con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas, tomando en cuenta planes, programas

16 Reglamento, ley de Promoción y Desarrollo de la Actividad Turística en Bolivia, (14 de abril de 2000).La Paz - Bolivia

49 y proyectos que serán desarrollados estratégicamente para poder cumplir los objetivos planteados. Estas leyes nos permiten desarrollar actividades económicas en el marco de las competencias de cada Municipio en este ámbito el Municipio de Comanche podrá gestionar proyectos de desarrollo productivo y/o económico como es el caso del turismo el cual brindara las condiciones para desarrollar una estrategia de desarrollo turístico que brinde oportunidades de desarrollo económico en la comunidad.

VI. ALCANCES Y LIMITACIONES DEL PROYECTO

6.1 ENFOQUE DEL DESARROLLO TURISTICO A NIVEL NACIONAL

La Constitución Política del Estado en su Artículo 337 establece que el turismo es una actividad económica estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable, para lo cual se deberá tomar en cuenta diferentes variables como ser la riqueza natural y cultural, y el respeto al medio ambiente, debiendo el Estado promover y proteger el turismo de base comunitaria con el objetivo de beneficiar a las comunidades urbanas y rurales, a las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos donde se desarrolló la actividad turística como una alternativa de desarrollo económico en beneficio de la Comunidad de Comanche

En este marco, en el Artículo 406 indica que el Estado garantizará el desarrollo rural integral sustentable por medio de políticas, planes, programas y proyectos integrales de fomento a la producción agropecuaria, artesanal, forestal y al turismo, con el objetivo de obtener el mejor aprovechamiento, transformación, industrialización y comercialización de los recursos naturales renovables se define como política nacional impulsar el desarrollo del turismo sustentable en beneficio de la población por lo que el presente proyecto está enfocado a elaborar una estrategia de desarrollo turístico en la Comunidad de Comanche la cual permitirá

50 un desarrollo económico y social mejorando la calidad de vida de las personas, tomando como base el turismo de base comunitaria.

Uno de los puntales de esta estrategia de desarrollo turístico es la participación activa de la comunidad en su conjunto, puesto que será beneficiada de todos los resultados obtenidos, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores y los problemas existentes en su entorno se vayan solucionando a medida que se desarrolle la estrategia con sus programas y proyectos que permitan un desarrollo de la actividad turística. 17

6.2 DESARROLLO Y GESTIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA SUSTENTABLE

Se han identificado a lo largo del territorio nacional cinco (5) macro-regiones que cuentan con potencial turístico y que deben ser planificadas de manera que se generen estrategias de desarrollo diferenciadas para cada una de ellas que puedan delimitar las acciones que se deberán tomar para cada caso.

Macro regiones turísticas de Bolivia

Las Macro Regiones Turísticas son territorios con matrices productivas genéricas determinadas por características biofísicas, socio – económicas y/o culturales, en las que se desarrollan destinos turísticos que a su vez son territorios concretos con presencia de atractivos turísticos de diferentes categorías y jerarquías, sobre los cuales se generan productos turísticos en torno a una matriz productiva1 específica y con un enfoque de planificación de la ocupación turística del territorio. En Bolivia se identifican las siguientes

17 Estado Plurinacional de Bolivia, (19 de julio 2010), Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”

51 macro regiones turísticas: Amazónica, Corredor Madidi - Amboró, Escudo precámbrico, 18 Chaco, y Andina.

6.3 DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA Y CONDICIONES

La combinación de las modalidades de transporte terrestre, fluvial y aéreo es de relevancia para el desarrollo de la actividad turística, tanto en la perspectiva de facilitar el acceso a destinos turísticos, como para lograr su vinculación interna que permita no sólo el flujo de visitantes sino también de bienes para el aprovisionamiento de los establecimientos turísticos. Dado lo anterior, el Gobierno viene desarrollando un amplio trabajo en la consolidación de la vinculación terrestre a través de la construcción y mejoramiento de vías y carreteras a nivel nacional muchas de las cuales permiten la integración de diferentes destinos turísticos priorizados. En cuanto a la infraestructura aeroportuaria, el Estado, se encuentra desarrollando una red de aeropuertos en las ciudades de mayor demanda turística entre las cuales destacan, Uyuni, Copacabana, San Ignacio de Velazco, entre otras.

Del mismo modo se pretende consolidar la red fluvial de transporte para el acceso a destinos turísticos en la Amazonía Boliviana. Otro de los objetivos de gestión es la modernización y mejoramiento del sistema ferroviario nacional. 19

Por otro lado es fundamental para el desarrollo de la actividad turística que los destinos priorizados cuenten con servicios básicos, agua potable, y condiciones de comunicación adecuadas, para lo cual el Estado Plurinacional de Bolivia, viene implementando programas

18 Gobierno Autonomo Departamental de La Paz, (2002) Estrategica, Plan de Desarrollo Municipal Comanche,. La Paz - Bolivia 19 Vice Ministerio de Turismo, (2015-2020) Plan Nacional de Turismo, La Paz - Bolivia

52 como ser: “Mi Agua”, “Cobertura Total” y otros que buscan dotar de agua potable a todo el territorio nacional y mejorar la infraestructura de telecomunicaciones a lo largo del territorio.

6.4 DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA A NIVEL NACIONAL

En las regiones turísticas normalmente se desarrollan productos bajo el criterio de estandarización de la oferta, competencia en precios, y la poca especialización de las actividades y servicios que se brindan a turistas y/o visitantes este tipo de productos las más de las veces repercute en la percepción de una oferta nacional homogénea y limitada a la elección de servicios por precio y no por calidad o exclusividad lo cual conlleva a que los consumidores no perciban diferenciales claras para optar por la selección de una u otra región, servicio y/o actividad. Ante este panorama el Estado Plurinacional ha priorizado concentrar los esfuerzos en la diversificación de productos en regiones turísticas y especializar la oferta en base a dos pilares fundamentales caracterizados por los recursos turísticos el amplio bagaje cultural y la

Biodiversidad natural con la que cuenta el país desde la perspectiva de inclusión y protagonismo de las comunidades locales en el diseño implementación de productos turísticos integrales en las modalidades de turismo verde y turismo cultural bajo el modelo de gestión del turismo de base comunitaria 20

20 Vice Ministerio de Turismo, (2015-2020) Plan Nacional de Turismo, La Paz - Bolivia

53

6.5 EL TURISMO EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ

El turismo es una de las actividades económicas fundamentales porque genera un efecto multiplicador, mejora la calidad de vida de los habitantes, además es considerada como una actividad empresarial productora de múltiples servicios.

Este sector aporta con un 3,81% al PIB y genera entre 60 y70 mil empleos directos e indirectos, una cifra significativa a la que hay que agregar el volumen de turismo nacional que es 2 a 3 veces mayor. El efecto multiplicador del gasto turístico es 2,4 según la Cuenta 21 Satélite del Turismo (CST) calculada por el Viceministerio de Turismo (VMT).

La oferta turística en el departamento de La Paz debería contemplar los siguientes componentes:

a) Posicionamiento de la imagen departamental b) Creación y consolidación de circuitos turísticos en el departamento c) Gestión interinstitucional para el desarrollo de la infraestructura:

 Institucional (oficina desconcentrada del GADLP, Alcaldía Municipal, si no existiera por lo menos una ofician desconcentrada.  Urbana (áreas verdes, plazas, viviendas, calles, señalización).  Social (salud, educación, servicios básicos, deporte, cultura);  Hotelera (hoteles, hostales, alojamientos seguros y confortables, restaurantes, centros de comida y bebida seguras y acogedoras.  Comunicacional (medios de comunicación disponibles como ser internet, puntos o centros de llamadas, servicio de transporte de acuerdo al lugar.

21 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, (2014) PACTO POR LA PAZ, La Paz - Bolivia

54

d) Gestión interinstitucional para el desarrollo social y humano.

 Implementación y consolidación de la cultura del buen trato.  Seguridad ciudadana

Aspectos positivos en los receptores del turismo

 Conocimiento de otros espacios a través del turismo y que supone un cambio de actividades.  Satisfacción de conocimiento de nuevas regiones y países.  Enriquecimiento cultural  Incremento de las relaciones humanas  Ruptura de la actividad rutinaria  Alimentación del yo físico y espiritual.

Aspectos positivos en los emisores del turismo

 Generación de ingresos adicionales  Generación de empleo, mujeres y jóvenes segmentos de menor calificación.  Generación de emprendimientos, empresas especialmente pequeñas y medianas.

Para un mejor entendimiento de los datos obtenidos se detalla los indicadores y metas del sector turístico en un mediano y en un largo plazo de llegada de turistas y servicios ofrecidos a los visitantes.

55

INDICADORES Y METAS DEL SECTOR TURISTICO

MEDIANO LARGO UNIDAD DE LINEA DESCRIPCION PLAZO PLAZO MEDIDA BASE 2013 2015-2025 2026-2050

Fuente: Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, PACTO POR LA PAZ, 2014.

Para consolidar a La Paz como principal destino turístico de Bolivia se deberá identificar acciones estratégicas, programas y proyectos que se describen a continuación:

56

POLÍTICAS, ACCIONES ESTRATÉGICAS, PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL SECTOR TURISMO EN LA PAZ

POLITICA ACCIONES ESTRATEGICAS PROGRAMAS PROYECTOS

Fuente: Secretaria Departamental de Planificacion de Desarrollo/GADLP 2013

57

6.6 CONTENIDO TENTATIVO

La Constitución Política del Estado establece que el turismo es una actividad económica estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable, para lo cual se deberá tomar en cuenta diferentes variables como ser la riqueza natural y cultural, y el respeto al medio ambiente, debiendo el Estado promover y proteger el turismo de base comunitaria con el objetivo de beneficiar a las comunidades urbanas y rurales, a las naciones y pueblos indígena originario campesinos donde se desarrolle la actividad turística como una alternativa de desarrollo económico en beneficio de la Comunidad de Comanche.

En este marco, se define como política nacional impulsar el desarrollo del turismo sustentable en beneficio de la población por lo que el presente proyecto está enfocado a elaborar una estrategia de desarrollo turístico en la Comunidad de Comanche la cual permitirá un desarrollo económico y social mejorando la calidad de vida de las personas, tomando como base el turismo de base comunitaria.

Uno de los puntales de esta estrategia de desarrollo turístico es la participación activa de la comunidad en su conjunto, puesto que será beneficiada de todos los resultados obtenidos, lo cual permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores y los problemas existentes en su entorno se vayan solucionando a medida que se desarrolle la estrategia con sus programas y proyectos que permitan un desarrollo de la actividad turística.

6.7 IMPORTANCIA DEL PROYECTO

El proyecto enfoca a la Interculturalidad como un eje integrador entre las culturas de manera que haya una interacción entre las culturas, que se constituye en instrumento de cohesión, de

58 convivencia armónica y equilibrada entre todas las comunidades en el desarrollo de la actividad turística.

El desarrollo de la actividad turística impulsará la distribución de los recursos que genere la actividad turística en la comunidad de Comanche, generando beneficios a todos los actores de manera igualitaria generando oportunidades de desarrollo económico en la comunidad con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y ofertar un nuevo destino turístico altamente competitivo, donde los actores puedan desarrollar sus tareas en un marco de responsabilidad en beneficio del turismo.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su Artículo 337 establece que el turismo es una actividad económica estratégica que deberá desarrollarse de manera sustentable para lo que tomará en cuenta la riqueza de las culturas y el respeto al medio ambiente. Este marco legal otorga a la actividad turística la importancia y trascendencia nacional que amerita una industria que contribuye con la generación de ingresos, empleo y aporta de forma significativa a la reducción de pobreza del país.

Asimismo, se considera que la estratégica está relacionado a brindar las condiciones a través de la planificación la cual posibilita ampliar alternativas de desarrollo económico en sectores que son vulnerables y que permiten transformar las materias primas, como la naturaleza y la cultura, en valor agregado, sin deteriorarlas. 22

La estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de Comanche permitirá relacionarse con diferentes instancia tanto públicas como privadas generando alianzas estratégicas lo cual generará una complementación de todos los esfuerzos, iniciativas y políticas de todas las entidades territoriales autónomas y con otros actores del turismo a nivel nacional, con el único objetivo de desarrollar el turismo de manera más amplia y ordenada.

22 Vice Ministerio de Turismo, (2015-2020) Plan Nacional de Turismo, La Paz - Bolivia

59

Por último la estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de Comanche permitirá la consolidación y fortalecimiento del turismo de base comunitaria con participación de la todos los actores relacionados directa e indirectamente con la actividad turística entendiendo que la actividad turística necesita desarrollar y ampliar políticas y normas que prevean la sostenibilidad del turismo en todos los niveles estatales puesto que existen varios legales para la mejora del turismo a nivel nacional.

6.8 PROYECCIONES DE LA ESTRATEGIA EN EL ÁMBITO TURÍSTICO

El proyecto Estrategia de Desarrollo Turístico en el Municipio de Comanche pretende brindar los lineamientos necesarios para fortalecer la actividad turística en el lugar y promocionar un nuevo destino turístico en el altiplano sur que permita diversificar la oferta existente en el departamento de La Paz. En este marco es de vital importancia promover la conciencia de la actividad turística a la comunidad para trabajar en diferentes escenarios como el ordenamiento Territorial, identificación de atractivos turísticos, estructura y superestructura que permitan crear un destino turístico altamente competitivo con los estándares de calidad internacionales.

Para tal efecto se pretende que el Municipio de Comanche sea parte de la oferta turística del departamento de La Paz mediante un desarrollo de la actividad turística en un mediano plazo mostrando los alcances a través de una Planificación estratégica que nos permitió alcanzar nuestros objetivos y metas acorde a sus limitaciones existentes pero enfocados en el crecimiento progresivo de las estrategias propuestas en el documento y que posibilitaron concretar los proyectos propuestos para un desarrollo turístico en el Municipio de comanche.

De acuerdo a lo propuesto en el proyecto se deberá tomar en cuenta que inicialmente se deberá concretar los alcances del proyecto para poder tener un desarrollo turístico sostenible y que permita preservar las áreas vulnerables del destino turístico pero principalmente del

60 parque nacional Comanche debido a que esta presenta especies de animales y plantas que deben ser protegidas para evitar su degradación en este sentido el crecimiento de la actividad turística deberá ser progresiva para evitar que el lugar sea degradado y cause daños irreparables.

VII. ANÁLISIS SITUACIONAL DEL MUNICIPIO DE COMANCHE

7.1 ANALISIS TERRITORIO

La Cuarta Sección de la Provincia Pacajes con capital Comanche pertenece al Departamento de La Paz, está ubicada a 70 Km al sur del Departamento de La Paz La ruta de acceso a Comanche es a través de la carretera troncal La Paz – Charaña que limitan de la siguiente manera:

 Limita al norte con el Municipio de Viacha, de la Provincia Ingavi.  Al sur con el Municipio de Coro Coro de la Provincia Pacajes.  Al oeste con el Municipio de Caquiaviri de la Provincia Pacajes.  Al este limita con los Municipios de Colquechaca y Collana, ambos de la Provincia Aroma.

El principal centro poblado más próximo al Municipio de Comanche es el Municipio de Viacha donde se pueden encontrar una infinidad de servicios como hospedaje, alimentación, transporte con vías de acceso asfaltadas y con una población que sobrepasa los 38.000 habitantes.

61

N° MUNICIPIO COMPONENTES CARACTERISTICAS

El Municipio de Comanche pertenece a la Provincia Fisiográfica del Altiplano, TOPOGRAFIA presenta unidades de colina, serranía y llanura. Recibe influencia volcánica de la Cordillera Occidental.

4001 m.s.n.m. en las llanuras hasta los 4820 m.s.n.m. en la parte más alta ALTITUD

Las temperaturas fluctúan DE -6,7 °C en invierno y de 18 °C en verano TEMPERATURA

Existen dos vías troncales de las cuales 1 COMANCHE la que corresponde de Viacha a ACCESIBILIDAD Comanche son asfaltadas y se encuentran en buen estado.

El Municipio de Comanche se encuentra entre los paralelos 16º 45`49” UBICACIÓN GEO y 17º 06´de latitud sur y los meridianos REFERENCIAL 68º 2´27” y 68º 35´ 43” de longitud oeste

El Municipio de Comanche tiene varios ríos que son parte de la cuenca Interna o Lacustre de los cuales tenemos los HIDROGRAFÍA siguientes el Chico, Comanche, Villcuma, Mani, Chacoma, Catari, Colorado, Totor Jokho y Khala Payllu

Fuente: V. D. P. ESTRATEGICA, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL COMANCHE, 2013.

62

7.1.1 TOPOGRAFIA

El Municipio de Comanche pertenece a la Provincia Fisiográfica del Altiplano, presenta unidades de colina, serranía y llanura. Recibe influencia volcánica de la Cordillera Occidental, debido a que la llanura de esta zona tuvo su origen en la meteorización de la Cordillera Occidental, cuyo material fue arrastrado por la erosión eólica e hídrica en distintas eras geológicas; como consecuencia de ello actualmente se observa material calcáreo en las capas sub superficiales y subterráneas, que influyen en la salinidad de los suelos y del agua. Las colinas son elevaciones de cimas redondeadas y pendientes que varían de muy pronunciadas a moderadas, la vegetación es de matorral bajo y paja brava. Esta unidad fisiográfica es predominante en todo el municipio. Existen colinas altas como el Miriquiri, medias como el Jacha Apacheta y el Taqamani o Tara Utani y otras bajas.

En la colina de Comanche se encuentra la cantera de roca granítica; así mismo en las colinas alrededor del pueblo de Comanche es frecuente encontrar depósitos de yeso, que son explotados para la producción de estuco usados en la construcción.

7.1.2 ALTITUD

El rango altitudinal en el que se encuentra el municipio está entre los 4001 m.s.n.m. Según las cartas del IGM el Municipio de Comanche presenta rangos altitudinales que fluctúan entre los 4000 m.s.n.m. en las llanuras hasta los 4820 m.s.n.m. en la parte más alta que corresponde 23 a la colina de Miriquiri. Las elevaciones sobresalientes se detallan en el siguiente cuadro.

23 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, (2012) Estratégica, Plan de Desarrollo Municipal Comanche,. La Paz – Bolivia

63

7.1.3 TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA

La temperatura media ambiente en Comanche varía en función a las estaciones del año tal como se observa en el siguiente cuadro. Los meses de mayor temperatura están entre noviembre y febrero (que comprende parte de la estación primaveral y de verano), con un promedio de 9 °C y las Temperaturas más bajas se presentan entre los meses de junio, julio y agosto (en la estación

de invierno) registrándose una media de 4°e.

TEMPERATURAS PROMEDIO, MAXIMAS Y MINIMAS POR MES EN °C

TEMPERATURA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PRO

Promedio 8,73 8,89 8,57 7,71 6,22 3,74 3,44 4,84 5,98 8,01 9,1 9,23 7,04

Mínima 3,4 3,25 1,55 -0,75 -4,35 -5,4 -6,7 -3,9 -1,25 -0,8 1,65 2,3 -0,92

Máxima 15,05 15,3 16,25 15,75 15,75 13,95 14,95 15,1 16,15 18,4 17,35 17,2 15,93

Fuente: V. D. P. ESTRATEGICA, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL COMANCHE, 2013.

7.1.4 ACCESIBILIDAD

La vía principal internacional más importante es la de La Paz - Charaña, denominado ruta 107 y cuenta con un decreto supremo para su asfaltado. Otra ruta importante es la que une Botijlaca – Coro Coro - Charaña, tal como se muestra en el cuadro. CAMINOS QUE VINCULAN LA CUARTA SECCIÓN COMANCHE

TIPO DE TRAMO TRANSITABILID DISTANCIA ESTADO DEL CAMINO AD Km CAMINO

Ruta 107 Viacha – Botijlaca – Charaña Todo el año 230 Regular

Principal La Paz – Botijlaca – Todo el año 73 Bueno Comanche

64

Vecinal Comanche – Caquiaviri Todo el año 20 Bueno

Vecinal Comanche – Rosas Pata Tuli Todo el año 14 Malo

Principal Comanche – Gral. Ballivian Todo el año 16 Malo

Fuente: V. D. P. ESTRATEGICA, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL COMANCHE, 2012.

Desde la ciudad de La Paz se debe subir a la ciudad de El Alto por una vía asfaltada hasta llegar al cruce de Villa Adela donde las movilidades parten rumbo hacia Viacha y todas las poblaciones del sur del departamento de La Paz hasta llegar a la Comunidad de Comanche, un camino de tierra de 70 Km aproximadamente, generalmente las movilidades parten solo dos veces por semana a la comunidad por lo que para visitar el lugar se debe programar la visita con anticipación, la duración del viaje es de 11/2 a 2 Hrs debido al mal estado de la carretera.

Los accesos terrestres de La Paz a la provincia Pacajes están cubiertos por los caminos La Paz, Viacha, , Charaña, y La Paz Comanche, Coro Coro, , Ulloma . De estas rutas se desprenden caminos vecinales que intercomunican a todos los pueblos y las comunidades.

7.1.5 UBICACIÓN GEO REFERENCIAL

Geográficamente está localizada en el departamento de La Paz de la Provincia Murillo en el municipio de Comanche entre los paralelos 16º 45`49” y 17º 06´de latitud sur y los meridianos 68º 2´27” y 68º 35´ 43” de longitud oeste, con una superficie de 462 Km2 y densidad poblacional de 9 habitantes por km2.

65

Bolivia La Paz Comanche

7.1.6 ANALISIS TERRITORIO MUNICIPIO DE COMANCHE

De acuerdo a todos los datos obtenidos se puede realizar el siguiente análisis de territorio donde las condiciones fisiográficas del Municipio de Comanche no presentan un obstáculo para poder desarrollar proyectos turísticos en la región puesto que las condiciones actuales son favorables para llevar iniciativas de desarrollo en la región. Uno de los principales factores que nos permitirán implementar proyectos turísticos en el Municipio de Comanche es la accesibilidad la cual por gestiones realizadas por la alcaldía de Comanche a través de la Gobernación se pudo realizar el asfaltado de la vía Botijlaca – Comanche lo cual hace que las vías de acceso son óptimas para realizar los proyectos que se pretenden realizar.

Los otros componentes nos posibilitan en desarrollar circuitos turísticos tomando en cuenta la temperatura, altitud, clima, topografía e hidrografía, todos estos componente nos permitirán realizar un cronograma de actividades tomando en cuenta la temporalidad de los visitantes tomando en cuenta las temporadas altas y bajas a nivel mundial además de tomar en cuenta los diferentes variables climatológicas del lugar.

66

7.2 ANÁLISIS BIODIVERSIDAD DEL MUNICIPIO DE COMANCHE

N° MUNICIPIO COMPONENTES CARACTERISTICAS

ASPECTOS El Municipio de Comanche presenta ECOLÓGICOS diferentes pisos ecológicos. Según la clasificación establecida en el mapa ecológico de Bolivia, Comanche se encuentra en el piso Alto andino, 1 Lo cual nos permite desarrollar una alternativa de turismo ecológico en la región que permita impulsar la

ejecución de proyectos que permitan desarrollar la actividad turística en el Municipio de Comanche

FLORA La flora del municipio de Comanche se caracteriza por la presencia de praderas COMANCHE nativas con Predominio de gramíneas importantes para el pastoreo de los animales y la puya. es importante aprovechar los recursos naturales con los que cuenta el Municipio de Comanche como parte de su oferta turística la cual requiere ser estructurado de manera que los turistas encuentren recorridos bien estructurados donde se muestre las diferentes potencialidades del lugar.

FAUNA Comanche cuenta con diferentes especies de animales únicas en la región y que son muy importantes para el

67

ecosistema de la región esto permite desarrollar circuitos ecológicos de observación de la fauna andina lo cual debe ser aprovechado para generar un turismo ecológico que nos permita desarrollar un sistema de servicios turísticos integrales que sean sustentables.

7.2.1 ASPECTOS ECOLÓGICOS

De acuerdo al mapa ecológico generalizado de Bolivia (Holdridg, 1975), la provincia Pacajes se encuentra entre las regiones subtropicales y templada, particularmente las denominadas región subtropical de tierras altas (B3), región subtropical andina(B4) y la región templada de tierras altas(C3), cuyas zonas de vida características son: estepa espinosa montano bajo subtropical (e-MBST), estepa montano subtropical (e-MST).24 Las condiciones climáticas de la región están determinadas por las siguientes características: La temperatura media es de 7,8 ªC, con extremas de 16ºC en los meses de verano y de 9ºC bajo cero en invierno.

Las heladas son frecuentes y muy severas (200 días de promedio anual), que ocurren en el periodo comprendido entre abril y octubre. Sin embargo se presentan helada en los periodos de cultivos (diciembre a febrero) que son muy perniciosas, lo cual es un perjuicio en la producción agrícola de toda esta área y del altiplano en su conjunto.

El régimen de lluvias es muy irregular, con una precipitación media anual de 552 mm. Los datos pluviométricos de los últimos 40 años indican una recurrencia de 70 años seco, 10%

24 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, (2012) Estratégica, Plan de Desarrollo Municipal Comanche,. La Paz – Bolivia

68 de años normales y 20% años lluvioso, mostrando la lata probabilidad de riesgos de sequía, pero se viene planificando un sistema de riego que permita abastecer el riego en todas las

áreas circundantes a los ríos y vertientes. 25

7.2.2 FLORA

La flora del municipio de Comanche se caracteriza por la presencia de praderas nativas con predominio de gramíneas importantes para el pastoreo de los animales y la puya. [7]

PRINCIPALES ESPECIES

Las especies vegetales en el Municipio de Comanche presentan predomino de especies como Festuca Dochophylla, Stipa ichu y Stipa, Restuca ortophylla, Baccharis incarum, Muhlembergia fastigiata, Distichlis humi!is y la más representativa de la zona la Puya Rqymondii, que se observa como atractivo en la colina adyacente al poblado de Comanche.

El detalle de las especies identificadas se muestra en el siguiente cuadro donde se detallan el nombre común o nativo, el nombre científico y la familia a la que pertenece cada una de las 26 especies identificadas.

25 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, (2012) Estratégica, Plan de Desarrollo Municipal Comanche,. La Paz – Bolivia

26 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, (2012) Estratégica, Plan de Desarrollo Municipal Comanche,. La Paz – Bolivia

69

ESPECIES VEGETALES MÁS FRECUENTES

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA

Sikuya Stipa ichu Gramineae Paja Brava Festuca ortophylla Chiji negro Mublembergia fastigiata Keña Calamagrostis vicunarum Cebadilla Bromus uniloides Chilihua Festucaorthophylla Iru Ichu Hordeum muticum Cola de Raton Disticblis bumulis Grama Salada o chiji blanco Mublembergia peruviana Dactylis glomerata

Waycha Mutisia orbiguyana Compositaceae Saka Vigniera procumbens Wira wira Gnaphalium Graveolens

Supu thola Parastrephia lepidophylla Naka thola Baccharis incarum Tikatanka Puya Raymundi Qariwa Senecio clivicolus

Khanapaqu Senecio vulgaris Kailla Tetraglochin cristatum

Tomatillo Ephebra sp Khota Junelia minima Plantago tuberosa Cardionema ramosissima

Gnaprella diapenzoides Sillu Sillu Lachemila pinnata Rosaceae

Añahuaya Adesmia spinossisima Leguminoceae Layu Trifolium amabile

Fuente: V. D. P. ESTRATEGICA, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL COMANCHE, 2012.

70

Presentan mayor superficie y mayor producción de biomasa las asociaciones vegetales con predominio de Muhlembergia fastigiata, Festuca dolichopfylla, Tetraglochin cristatu7tl, Stipa ssp y Bachans incaru7tl. Las especies con mayor valor proteico son la leguminosa Trifoliu7tl a7tla7tlbile (26.6%), Mulhle7tlbergiafastigiata (8.4%) y Bacchans incaru7tl (9.8%), que difícilmente cubren los requerimientos de proteína de los animales.

Las diferentes especies existentes en el Municipio de Comanche son de vital importancia para el entorno debido a que las diferentes especies brindan un equilibrio a toda la región evitando que se sufra un desastre ambiental al ser un área protegida nos posibilita en realizar un manejo de las especies las cuales nos muestran una gran biodiversidad única en la región donde la naturaleza hace gala de los más increíbles paisajes.

7.2.3 FAUNA

En Comanche existen procesos de extinción de especies animales por las condiciones extremas de vida, debido a la falta de alimentación disponible las especies nativas se convierten en perjudiciales para la agricultura y la actividad ganadera, afectando de esta manera a los ingresos económicos de los comunarios. Sin embargo estas también tienen su rol dentro del eco sistema como controladores de otras especies menores a ellos que posibilitan generar un equilibrio en toda la región La fauna nativa más habituales en Comanche se muestran en el siguiente cuadro, donde se destacan mamíferos y aves principalmente debido a que pocas especies pueden adecuarse a vivir en lugares altos de poca vegetación donde las condiciones de habitabilidad son considerados extremos, por otra parte las especies nativas migran constantemente para poder 27 sobrevivir en tales condiciones.

27 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, (2012) Estratégica, Plan de Desarrollo Municipal Comanche,. La Paz – Bolivia

71

ESPECIES ANIMALES MÁS FRECUENTES EN COMANCHE

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO CLASE

Zorro Pseudalopex culpaeus Mamífero Zorrino Conepatus chinga rex Vicuña Vicugna vicugna Ratón Auliscomys sublimes Conejo Solvestre (tuju) Ctenomys opimus

Perdiz Nothoprocta ornata Ave Loros silvestres Bolborbynchus Leque Leque Vanellus resplendens Marías Phalcoboenus megalopterus Patos Silvestres

Fuente: V. D. P. ESTRATEGICA, PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL COMANCHE, 2012.

El zorro (PseudaJopex culpaeus)

Animal carnívoro, que permanentemente se alimenta de las ovejas y de algunas especies menores; así como de otras especies como los topos y huevos de perdices.

El zorrino (Conepatus chinga rex)

Escarba la tierra en las parcelas de cultivo, preferentemente de papa, dejando a la intemperie los tubérculos, haciendo que la producción sea mínima. También consume larvas de Lepidopteros (laqatus) y escarba en los alrededores de las viviendas.

La perdiz (Northoprocta ornato)

Escarba los cultivos de papa, sembradíos de cebada y trigo en busca de semillas al momento de la siembra o en la cosecha, este hecho hace que los cultivos fracasen y que sus

72 rendimientos disminuyan. También controla al gorgojo de los Andes o gusano blanco de la papa por lo que para buscar su alimento escarba los cultivos de papa.

Loros Silvestres (Bolbohynchus)

Generalmente se trasladan en tropas de un lugar a otro, se alimentan de cereales como trigo, cebada, quinua y otros; su acción hace que el agricultor pierda una parte de su cosecha.

También existen otras aves como el Aufiscomys sublimis, que al igual que los loros caminan en tropas, invadiendo los cultivos generalmente cuando estos se hallan en etapa de maduración. En los últimos años van mermando su presencia por efectos de migración o de 28 autorregulación.

Otras aves como el Lekeleke, la Pichitanka, el Honero (tiquitiqui) y la Yaraqata son indicadores del tiempo, según la posición del nido y la orientación de este en relación a los nevados y al lago Titikaka.

Conejo silvestre, tuju (Ctenomys opimus)

Roedor herbívoro que destruye las praderas nativas cavando huecos en la capa arable; se alimenta de las raíces y pastos, por lo tanto la pradera siempre tiende a secarse y luego los pastos se mueren. Los huecos que realizan en los suelos ocasionan que el ganado se fracture las patas.

28 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, (2012) Estratégica, Plan de Desarrollo Municipal Comanche,. La Paz – Bolivia

73

Los ratones (Auliscomys sublimis)

Estos roedores se alimentan de cereales existentes en la parcela agrícola y de alimentos en el interior de las viviendas; el aspecto más negativo de este animal es, que a tiempo de consumir alimentos también los contamina.

7.2.4 ANALISIS BIODIVERSIDAD MUNICIPIO COMANCHE

De acuerdo con los datos obtenidos se puede realizar el siguiente análisis de la biodiversidad existente en el Municipio y los beneficios que se pueden obtener realizando un manejo adecuado de los recursos naturales existentes tomando en cuenta la variedad de animales que se desarrollan en este ecosistema en el altiplano sur el cual nos reflejan la gran riqueza natural que se tiene y que en muchos lugares del mundo no cuentan con estas características fisiográficas donde los animales se desarrollan de manera óptima mostrando que las diferentes especies son de vital importancia para la preservación de estos lugares endémicos donde las costumbres y forma de vivir hacen de estas especies únicas en la región.

Tomando que el proyecto nos brinda los lineamientos necesarios para desarrollar la actividad turística en el Municipio de Comanche, esto nos abre la posibilidad de explotar la riqueza natural para la visita de turistas que podrán realizar caminatas en el área protegida viendo a los animales en su estado natural generando un escenario difícil de replicar. Y permitiendo que el turismo pueda desarrollarse de manera progresiva mostrando que la estrategia de Desarrollo turístico en el Municipio de Comanche cuenta con las condiciones necesarias para llevar a cabo diferentes proyectos de desarrollo turístico en la región.

74

7.3 ANÁLISIS OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE

El Municipio de Comanche no cuenta con una oferta turística consolidada, principalmente visualizan al turismo como parte del Desarrollo Económico Municipal que principalmente está basada en la Dimensión de Desarrollo Económico dividida en Sectores: Agropecuaria, Industria - Turismo, transporte y recursos hídricos.

En este marco la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz realizo una jerarquización de los atractivos existentes en la Provincia Pacajes y principalmente en el Municipio de Comanche, el lugar muestra grandes potencialidades haciendo de este Municipio un lugar con una gran vocación turística y con la posibilidad de implementar una gran oferta turística en la región.

Para poder desarrollar una estrategia de desarrollo turístico se detalla los atractivos turísticos existentes en el Municipio de Comanche.

N° MUNICIPIO COMPONENT CARACTERISTICA DETALLE ES S

ATRACTIVOS NATURALES.-El Municipio de Comanche cuenta con un número importante de atractivos naturales los cuales reflejan un creciente desarrollo en la

actividad turística a nivel internacional donde los turistas buscan el turismo ecológico como una nueva

75

alternativa para viajar, es en este entendido que el Municipio pretende diversificar la oferta existe en la región. 1 COMANCHE OFERTA ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y ATRACTIVOS ACTIVIDADES CULTURALES.-El Municipio de Comanche al

ser una comunidad originaria del altiplano sur sigue preservando sus costumbres y tradiciones las cuales reflejan son parte de los

atractivos existentes y que posibilitan la interacción de los visitantes con la comunidad.

ACTIVIDADES.- Los visitantes podrán realizar diferentes actividades diversas como ser recorridos guiados en el parque nacional

Comanche, visita a la cantera y al Mirador Comanche, visita a la casa Machicado, podrán realizar turismo fotográfico.

La comunidad al ser un

Municipio agricultor no

enfoco al lugar como un destino turístico potencial por lo que no se cuenta con una infraestructura turística

76

consolidada puesto que los visitantes que llegan al lugar son circunstanciales.

1 COMANCHE OFERTA SERVICIOS HOSPEDAJE.- Para el TURISTICOS alojamiento en la comunidad se cuenta con una sede social la cual es ofrecida como alojamiento,

AYB.- En el caso de la

alimentación existentes tiendas y pequeños puestos de comida que son ofrecidos al público en general,

TRANSPORTE.- El Municipio de Comanche se

encuentra a 70 Km del departamento de La Paz el cual está conectado por la ruta Viacha – Botijlaca - Comanche que se encuentra asfaltada por lo cual la accesibilidad al lugar es de buena calidad, lo cual nos

permite reducir el tiempo de viaje al lugar.

Por todo lo expuesto se puede concluir que se deben proyectar diferentes proyectos de infraestructura

turística en el lugar para impulsar un desarrollo

77

turístico en el Municipio de Comanche. 1 COMANCHE Como no existe una demanda al Municipio de comanche se vio la necesidad de tomar datos de la llegada de turistas nacionales el cual asciende a 373.164 en la gestión 2013 de la cual el proyecto pretende

captar el 1 % de la demanda nacional que visita el departamento de La Paz en DEMANDA CUANTITATIVO temporadas altas que son principalmente en las

vacaciones invernales y vacaciones de fin de año, donde se ofrecerá diferentes paquetes para familias que buscan nuevos destinos.

De acuerdo al análisis realizado sobre el perfil del turista que llegara al Municipio de Comanche se pudo determinar que CUALITATIVO inicialmente se captara a turistas nacionales los cuales

preferentemente serán familias, delegaciones de colegios y en menor medida a grupos de personas de otros departamentos que busquen una nueva alternativa de

78

turismo ecológico en el altiplano sur.

7.3.1 OFERTA 7.3.1.1 ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y ACTIVIDADES

El Municipio de comanche presenta diversos atractivos turísticos que deben ser clasificados por categorías en ese entendido de acuerdo a los datos obtenidos se pueden clasificar en atractivos culturales, atractivos naturales, atractivos históricos y atractivos de eventos.

Esta clasificación nos permitirá identificar con claridad las diferentes actividades que se podrán realizar en el lugar tomando en cuenta las limitaciones existentes que nos brindaran los lineamientos para poder presentar una oferta bien consolidad tomando en cuenta cada una de las potencialidades que el destino Comanche presenta para los turistas que lleguen al lugar.

ATRACTIVOS NATURALES

El altiplano Sur cuenta con una gran cantidad de animales y plantas propias de la región, esto permite que exista un equilibrio en el ecosistema del lugar, lo cual puede ser bien aprovechado para realizar recorridos ecológicos en el lugar ofreciendo una nueva alternativa de turismo ecológico.

El Municipio de Comanche es parte del Parque Nacional Comanche lo cual nos permite en desarrollar estrategias para impulsar la actividad turística en la región, lo cual nos permitirá desarrollar la actividad turística de manera sostenible preservando el ecosistema del lugar minimizando los impactos que la actividad genere cuando sea un destino turístico consolidado.

79

ATRACTIVOS CULTURALES

El Municipio de Comanche al ser una comunidad originaria del altiplano sur nos muestra una gran cultura y tradiciones vivas que hacen que sea muy atrayente para los visitantes que llegan al lugar, los turistas que visiten Comanche podrán encontrar diferentes expresiones culturales que se reflejan en sus tradiciones y que dan a conocer las grandes potencialidades que esta región puede ofrecer a los visitantes.

7.3.1.2 SERVICIOS TURÍSTICOS

El Municipio de Comanche no cuenta con infraestructura turística en el lugar por lo que es importante implementar proyectos turísticos que nos permitan impulsar el desarrollo turístico en la región, en este marco el Municipio de comanche cuenta con servicios básicos pero que no son los esperados, por lo que se deben asignar recursos para mejorar las condiciones actuales, en el caso del turismo no se cuenta con hoteles pero si de ambientes que son adaptados para que los visitantes puedan pasar la noche además existen tiendas y pequeños puestos de comida.

7.3.1.3 CARACTERISTICAS DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE

1. MUNICIPIO COMANCHE ATRACTIVO TURÍSTICO: Flora y Fauna de Comanche

La Flora y la Fauna de Comanche a pesar del clima frio y la altitud en la que se encuentra el lugar son muy diversas en especies que se adaptaron a las extremas condiciones del altiplano. Se distinguen algunas especies que toleran el clima entre ellos varios arbustos leñosos y plantas gramíneas, como la paja brava (stipa ichu) y la thola (Festuca spp,) y su principal exponente la Puya Raymondi.

80

También hay pequeños bosquecillos de queñua (polylepis cara pacana) una especie arbórea que necesita poca humedad utilizada generalmente como combustible y que ha sobrevivido a la intensiva recolección de leña por parte de los pobladores para sus necesidades alimentarias.

Entre los animales silvestres se distingue la vicuña que ha sido salvada de la extinción, mientras que la presencia del puma y el suri que en estos últimos años ha sido muy escasa.

Fuente: Flora de Comanche 2015 Fuente: Fauna de Comanche 2015

2. MUNICIPIO COMANCHE ATRACTIVO TURÍSTICO: Cerro Comanche El Cerro Comanche se encuentra ubicado en el municipio del mismo nombre, es famoso por las canteras de piedra que se explota para los tallados, además de la fabricación artesanal de adoquines y embovedados de ríos.

Durante muchos años fue la cantera de donde se obtuvo el material para empedrar las calles principales de la Ciudad de La Paz especialmente en la segunda mitad del siglo XX, cuando se consideraba que las piedras trabajadas por los artesanos de Comanche, en formas rectangulares, ovaladas y hexagonales, eran de excepcional calidad y belleza.29

29 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

81

Fuente: Cerro Comanche 2015

Fuente: Cantera de Comanche 2015

3. MUNICIPIO COMANCHE ATRACTIVO TURÍSTICO: Parque Nacional Comanche

El Parque Nacional Comanche fue creado mediante Ley de la Republica del 5 de noviembre 1945 y declarado Área Protegida por contener una inmensa como singular riqueza natural y además por ser el hogar privilegiado de la Puya Raymondi, una planta bromeliácea caracterizada porque a lo largo de su vida unos 100 años aproximadamente florece una sola vez desplegando en esa única a floración todo el potencial de la belleza contenida en su 30 interior.

La Puya Raymondi esparce un penetrante perfume mostrándose como una estela en el amanecer y anochecer en el poblado mostrando un singular evento que enamora a todo aquel que puede apreciar este fenómeno de la naturaleza.

30 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

82

Su fama fue alcanzada a raíz de este florecimiento que muchos investigadores nacionales e internacionales, se han dado cita en el lugar para estudiar esta particularidad del altiplano boliviano.

Comanche es una de las canteras más importantes del país donde 105 tallados de piedra tienen innumerables aplicaciones como la construcción, pero podrían ser utilizados para elaborar artesanías que serían muy cotizadas por los turistas que llegaran hasta el Municipio. [9]

Fuente: Vertientes Subterráneas 2015

Fuente: PARQUE NACIONAL COMANCHE 2015

4. MUNICIPIO COMANCHE ATRACTIVO TURÍSTICO: Puya Raymondi

La Puya Raymondi es una planta que pertenece a la familia de las bromeliáceas (monocotiledóneas) y alcanza una altura de 8 a 10 metros. Esta especie vegetal se encuentra en las faldas del cerro Comanche donde además se ubican las canteras de la famosa piedra del Comanche.

83

El nombre en lengua originaria de la Puya Raymondi es Tikatanka, del quechua tika flor y tanka que significa soporte o tallo principal, denominada así porque aparentemente las flores salen directamente de un solo tallo.31

La planta florece cada 100 años y después de soltar las semillas, muere, según los comunarios la presencia de esta especie era abundante en el sector, pero a causa de la quema y la intervención antrópica existe una disminuida reproducción.

Fuente: Puya Raymondi 2015 Fuente Tikatanka 2015

5. MUNICIPIO COMANCHE ATRACTIVO TURÍSTICO: Aguas Termales

Las Aguas Termales de Comanche se encuentran ubicadas a unos 30 minutos de la población del mismo nombre. Sus aguas provienen posiblemente de antiguos volcanes apagados que brotan por vertientes debajo la tierra; es uno de los lugares preferidos por la población del municipio por la agradable temperatura que presenta entre 250 y 300 centígrados.

31 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

84

Las aguas termales contienen minerales con propiedades medicinales y curativas, donde la comunidad del lugar acude con bastante frecuencia, atraída por esas propiedades además allí se puede descansar, relajarse y recrearse en las pozas que se formaron alrededor de la vertiente con caudal bastante bajo.

Actualmente el sector cuenta con una piscina muy rudimentaria, la cual requiere una restauración profunda y mejorar el manejo del espacio a través de una zonificación, para lo cual se deberá señalizar, habilitar espacios para que el turista pueda cambiarse, baños, cafetería, piscina, cuartos de baño entre otras que reúnan todos los servicios necesarios para el disfrute de los visitantes que será operado por los pobladores de Comanche.32

Fuente: Aguas Termales Comanche 2015

6. MUNICIPIO COMANCHE ATRACTIVO TURÍSTICO: Artesanías de Piedra

El Municipio de Comanche al tener la cantera más importante del departamento de La Paz podría elaborar artesanías de muy buena calidad para vender a los turistas como suvenir, mostrando la cultura y la naturaleza de la comunidad.

32 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

85

El principal atractivo seria la elaboración de suvenir en piedra Comanche mostrando los iconos más importantes de la comunidad como ser la Puya Raymondi, el cerro Comanche, la flora, la fauna generando recursos económicos a toda la población, este trabajo estaría destinado a los hombres de la comunidad.

Por otra parte las mujeres de la comunidad se encargarían de la elaboración de prendas de vestir con motivos de la comunidad que serían vendidos juntamente con los adornos hechos de piedras Comanches y ofrecidas a los turistas que visiten la comunidad.33

Fuente: Batan Hecho De Piedra - Google imágenes Fuente: Adornos De Piedra – Google imágenes

Fuente: Chalinas de Alpaca - Google Imágenes

Fuente Alfombras - Google Imágenes

33 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

86

7. MUNICIPIO COMANCHE ATRACTIVO TURÍSTICO: Casa Machicado

En 1906, el minero Jorge Machicado Silva y su esposa Rosa Viscarra adquirieron la hacienda Comanche y sus tierras. Con el modelo de una revista europea en las manos, Rosa diseñó una hermosa hacienda, que en su fachada tenía un estilo arquitectónico barroco- italiano de principios de siglo. 34

Ubicada en medio del altiplano, la construcción es excepcional, aunque hoy en día está completamente descuidada, debido a las amenazas en contra de sus propietarios, que se ven impedidos de conservarla.

En la hacienda y en los alrededores se desarrolló una próspera industria ovina con animales de pura sangre; también se fabricaba yeso, utilizado en las primeras mansiones que se construyeron en La Paz, de piedra comanche, material que hasta la fecha se usa en monumentos y fachadas; asimismo, se albergaba una empresa de agua mineral.

La zona, que en un principio parecía agreste y hostil, se convirtió en el solaz de la familia Machicado, que durante largas temporadas llevaron a sus hijos, Flavio y Helena, para que aprendieran a amar este rincón del país.

El sensible Flavio (1898-1986) notó el embrujo de esta tierra desde el instante en que empezó a aprender a trepar las rocas, mientras observaba una a una las maravillas de la naturaleza. Entre las sorpresas que le esperaban, la que más le impactó fue una planta de una peculiar y asombrosa característica: sólo florece cada 150 años y luego de eso nada más vive tres meses. Al joven Flavio se le metió en la cabeza que era necesario compartir la belleza y empezó a

34 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

87 dar forma a lo que años más tarde se convertiría primero en el Parque Nacional Comanche y después en el Santuario de Vida Silvestre.

En 1963, el entonces presidente, Paz Estenssoro, materializó el sueño de Machicado, decretándolo como parque. Allí se establecía: "Que las mencionadas plantas constituyen verdaderas rarezas botánicas en el territorio nacional, siendo actualmente amenazadas de extinción debido a las quemas provocadas por personas irresponsables y a otros factores de orden físico".35

Fuente: Archivo Fundación Machicado

7.3.1.4 COMPONENTES DE LA OFERTA TURÍSTICA EN COMANCHE

La Paz como puerta al turismo en Bolivia, muestra un abanico de potencialidades y atractivos turísticos, llenos de historia, naturaleza, cultura y biodiversidad, que el departamento ofrece a los diferentes turistas que llegan a nuestro Departamento, donde existen diferentes pisos ecológicos. El turismo es una alternativa de desarrollo económica, en la lucha contra la pobreza constituyéndose en un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de las personas y mejorar las condiciones actuales de la población.

35 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

88

La Paz hasta hace unos 10 años ocupaba uno de los primeros lugares en el flujo turístico el cual fue declinando rápidamente a causa de la falta de fomento al desarrollo turístico, los atractivos turísticos que perdieron su calidad en servicios y la competencia desleal de la actividad a través de prestadores de servicios ilegales que no cumplían con los requisitos necesarios para brindar servicios de calidad esto nos hace pensar en diversificar la oferta existente en el departamento de La Paz, donde la oferta turística está enfocada en el potencial turístico existente como ser el Lago Titicaca, Área Protegida del Madidi, los yungas, Tiwanacu y también con culturas vivas que reflejan un turismo lleno de misticismo y cultura.

El Municipio de Comanche está enfocado principalmente en la agricultura y ganadería no ven al turismo como una alternativa de desarrollo económico que permita mejorar su calidad de vida, esto debido a que desconocen los beneficios que trae esta actividad cuando está debidamente estructurada.

El Municipio de Comanche para tener una oferta acorde con las exigencias de los visitantes deberá realizar las siguientes acciones:

 Posicionamiento de la imagen del Municipio de Comanche a través del atractivo turístico más representativo (PUYA RAYMONDI).  Creación de circuitos turísticos con los Municipios vecinos para fortalecer la oferta turística.  Gestionar recursos económicos para la elaboración de proyectos de infraestructura y capacitación.  Mejorar los servicios existentes de salud, educación y servicios básicos.  Gestionar proyectos para la construcción de infraestructura hotelera seguros y confortables para el pernocte de los visitantes.  Capacitación del recurso humano para la atención al turista, elaboración de alimentos, relaciones públicas y trato cordial entre otras.

89

La Estrategia de Desarrollo Turístico en el Municipio de Comanche está enfocado principalmente a mejorar la calidad de vida de las personas y ofrecer una nueva oferta turística en el altiplano Sur del departamento de La Paz, esta importante actividad generaría externalidades positivas tanto en los emisores y receptores del turismo, generando aspectos positivos en los receptores del turismo como ser:

 Conocimiento de otros espacios a través del turismo rural y que supone un cambio de actividades.  Satisfacción de conocimiento de nuevas regiones del país  Enriquecimiento cultural  Incremento de las relaciones humanas  Ruptura de la actividad rutinaria.  Alimentación del yo físico y espiritual Esto a su vez generaría:

 Generación de ingresos adicionales.  Generación de emprendimientos de empresas especialmente pequeñas y medianas (artesanías).  Generación de empleo a mujeres y jóvenes que representan a segmentos de personas que no cuentan con empleos fijo.

7.3.1.5 FACTORES QUE DETERMINAN Y OBSTACULIZAN LA OFERTA TURÍSTICA EN COMANCHE

Los factores que determinan y obstaculizan la oferta turística en la región, y específicamente en Comanche está relacionado con:  La mejora de un sistema de saneamiento básico.  Un segundo tema es el referido a las telecomunicaciones (mal servicio de

90

Internet y telefonía limitada).  Un tercer tema es el relacionado con la falta de servicios adecuados de salud.  No existe una ley departamental de turismo que rijan principalmente los servicios turísticos.  Se requiere apoyo para la capacitación de recursos humanos especializados en turismo. Todo el tema de certificación, para crear infraestructura en áreas protegidas es también un tema complicado. Ahí se requiere apoyo de la gobernación para gestionar las políticas necesarias para fortalecer la preservación de las especies endémicas de la región.

7.3.1.6 COMANCHE Y SU ENTORNO

Comanche tenía en un principio 18.000 hectáreas, las cuales se redujeron a 920 debido a la aplicación de la Ley de Reforma Agraria. En 1953, y ya como dueño de parte de Comanche, Machicado donó las primeras 8 hectáreas para el asentamiento de la población, que fue aumentando hasta ocupar 50 ha. Flavio hizo construir, donando los materiales y el terreno, la escuela primaria y secundaria del pueblo, además de gestionar, junto con la comunidad, la instalación de luz y agua potable. Esta denominada la tierra de los chutas. Su creación data del 29 de marzo del año 1856. Disposición efectuada a través de un Decreto Supremo. Este territorio de origen Kollana fue denominado Jatum Pakhajja (del lado de las águilas) por los quechuas. También se menciona como Pakha Haqqe que significa “hombres águila”. El pueblo más antiguo de la región es Caquiaviri, cuyo templo franciscano fue edificado en la zona en 1560.

Su territorio tiene importantes Chullpares. También esta Kala Coto que es un lugar paleontológico. La meseta esta regada por el río Mauri y el río Desaguadero que unen sus aguas a la altura de Calacoto. En sus orillas están poblaciones importantes como Nasacara, Vichatam Ulloma. Tiene 62 cantones.

91

Uno de sus mayores atractivos es la Puya Raymondi, un acto que ofrece en Comanche cada 100 años. La población además es orgullosa por las piedras que son parte de las mejores edificaciones del país.

Los chutas es una danza tradicional de L Paz que se baila en la etapa de la siembra, cercana a los carnavales se constituye en la manifestación más sobresaliente de la zona. Igualmente la danza de Lapitas es característica de la zona. Y generalmente se baila en la época de carnaval.

El Municipio de Comanche está rodeado de Municipios que principalmente se dedican a la agricultura y la ganadería pero a su vez presentan atractivos muy interesantes que pueden ser explotados, y poder organizar una nueva oferta turística la cual hace que todo el sector tenga un gran potencial turístico donde se pueden realizar una infinidad de actividades tales como:

 Turismo ecológico El Turismo ecológico o ecoturismo es un estilo del turismo alternativo diferente al turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sostenibilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes. Aunque existen diferentes interpretaciones, por lo general el turismo ecológico se promueve como un turismo étnico.

 Turismo Científico Es el turismo cuya motivación es el interés en la ciencia o la necesidad de realizar estudios e investigaciones científicas en lugares especiales como estaciones biológicas, yacimientos arqueológicos, e incluso en zonas industriales. Se destaca que el turismo científico se realiza de forma individual o en pequeños grupos para evitar alterar el objeto de estudio en un entorno natural.

92

 Turismo de aventura El turismo de aventura es una modalidad que busca dar emociones a los turistas, mediante excursiones boscosas, de montaña, selváticas, desérticas y demás, con diversas adaptaciones al turismo, tales como alpinismo, rapel, viajes en balsas por los ríos rápidos, en lugares de altura se desarrollan caminatas y ascensos a nevados cercanos o cerros.

 Turismo de Minas El turismo de minas es una nueva actividad nueva que se la realiza en lugares donde se explotan minerales y está diseñada para que los visitantes puedan conocer cómo se realiza la actividad minera brindando una experiencia nueva interior mina donde se mesclan el mito y la leyenda brindando en recorrido por los lugares más importantes de la mina.

 Turismo Fotográfico A la hora de viajar a un destino, el viajero necesita hacerse una composición visual de la vivencia; de los lugares a visitar, los principales atractivos y, por supuesto, de la gastronomía que probará. Y a la vuelta del viaje la huella de la experiencia se verá reflejada en las fotografías realizadas que principalmente son un pasatiempo pero otro tipo de turistas realizan fotografías de tipo profesional y que son parte de un medio de vida y expresado en imágenes.

 Turismo Histórico El turismo cultural o histórico es una modalidad de turismo que resalta los aspectos culturales que ofrece un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país donde los hechos históricos son parte de la vivencia de un determinado país

93 y que reflejan su identidad, lo cual es una ventana hacia los hechos más importantes de su cultura y folklore.

 Turismo Gastronómico El turismo gastronómico se presenta como una nueva opción para adentrarse en el mundo culinario donde podemos experimentar miles de los sabores que caracterizan a una región y el cual está dirigido tanto a personas conocedoras como son los chefs o personas que trabajan en esta área, así como a todo tipo de personas dispuesta a tener una nueva experiencia de sabores.

De acuerdo a la Jerarquización realizada por la Dirección de Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz se pudo obtener la siguiente información que esta detallada a continuación:

MUNICIPIO DE CALACOTO ATRACTIVO TURÍSTICO: Ciudad de Piedra

Uno de los principales atractivos del Municipio de Calacoto es a ciudad de piedra se encuentra ubicada en el Municipio de Calacoto; es un atractivo natural, producto de la erosión y meteorización que moldeo la piedra dura del altiplano cual si se trata de un material suave, configurando un extraordinario lugar conocido tanto a nivel nacional como internacional.

El área presenta una infinidad de formaciones rocosas en una superficie aproximada de 30 kilómetros de largo por 8 kilómetros de ancho. Observándolas con detenimiento, se puede apreciar un “conjunto urbano” donde se asemejan calles, avenidas, plazuelas, casas, hasta un pequeño aeropuerto; todas estas formaciones labradas en roca volcánica, como si la ciudad hubiera sido labrada por fuerzas sobrenaturales.

94

Todas estas columnas se ubican rodeadas de vegetación como la “thola” y algunos pajonales. Asimismo se evidencia la presencia de la fauna nativa como, perdices, vizcachas y gran diversidad de aves. Sobre el origen de la ciudad, la población local ha formulado numerosas leyendas e historias. La más destacada señala que habría sido construida por los dioses o que en ella estarían cobijados los espíritus de Los Andes. Existen varios senderos que salen de la población, atraviesan y conducen a la Ciudad de Piedra.36

CIUDAD DE PIEDRA

Foto: Estructuras Geológicas de Piedra 2015

MUNICIPIO CAQUIAVIRI ATRACTIVO TURÍSTICO: Chullpares de Pirapitpata

Los Chullpares de Pirapitpata o torres funerales fueron edificados en la cosmovisión andina, que enlazaba la vida y la muerte. Se encuentran en una impresionante meseta andina al sur de la comunidad en el Municipio de Caquiaviri. [9]

Sobre la planicie se ubican las torres construidas con piedra y las paredes de adobe; algunas aun contienen restos humanos bien conservados gracias al clima seco que presenta la zona;

36 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

95 sin embargo, también se pueden observar otras edificaciones muy deterioradas. Por los vestigios encontrados en las torres y su entorno, se estima que las primeras chullpas se construyeron en la época de los señoríos aymaras y que presumiblemente formaron parte de 37 la época Inca.

CHULLPARES DE PIRAPITPATA

Foto: Chullpares de Pirapitpata 2015

MUNICIPIO DE CORO CORO ATRACTIVO TURISTICO: Iglesia de Caquingora

La Catedral Menor de Caquingora en el Municipio de Coro Coro es una joya arquitectónica del siglo XVI, que en los inicios de la conquista española perteneció al Arzobispado de Caquingora, ello a partir de 1535. Una vez que se constituyó el poblamiento, se planifico la construcción de la iglesia siguiendo los parámetros de la ideología colonial y la arquitectura barroco mestiza a partir de 1555 intentando integrar las distintas visiones de los pueblos.

La construcción fue dirigida por los franciscanos de la época. La mano de obra provino de los indígenas de la Comunidad de “Taika Marka” de Caquingora; aproximadamente unos 4.000 hombres participaron en la construcción de este hermoso templo. En ese proceso fueron fundidas en el mismo pueblo tres campanas: una de ellas se encuentra actualmente en la Catedral de San Francisco de la Ciudad de La Paz, otra en la Catedral de Lima en el Perú y

37 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

96 la última se conserva en la misma Catedral de Caquingora. Por Decreto Supremo 8171 del 7 de diciembre de 1967, la Catedral Basílica Menor de Santa Bárbara de Caquingora fue declarada monumento nacional.38

Recientemente las autoridades del Departamento de La Paz recogieron 210 bienes de la Iglesia, para su catalogación y puesta en valor, también hay proyectos de revalorización y de conservación de la catedral. Este trabajo permitirá devolver a la Iglesia su anterior valor histórico y religioso cultural.

IGLESIA DE CAQUINGORA

Foto: Iglesia De Caquingora 2015

MUNICIPIO CHARAÑA ATRACTIVO TURÍSTICO: Formaciones Rocosas

Las formaciones rocosas que se encuentran cerca de la población de Charaña en el municipio del mismo nombre devienen de procesos geológicos que tuvieron lugar hace millones de años, cuando se formaron las cordilleras los cerros y el altiplano de lo que hoy es Bolivia.

38 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

97

Sin embargo, para los pueblos andinos, estas montañas tienen un significado particular ya 39 que en las partes altas viven sus dioses de acuerdo a la cosmovisión andina.

Dichas formaciones presentan figuras humanas y de animales, las cuales fueron esculpidas por la naturaleza a través de la erosión transcurrida por cientos o quizá miles de años, dejando a la imaginación de los visitantes un espacio de meditación, Se puede visitar el sitio acompañado por pobladores locales o por guías quienes asistirán al grupo durante el recorrido por este impresionante atractivo.

FORMACIONES ROCOSAS EN CHARAÑA

Foto: Formaciones rocosas en Charaña 2015

MUNICIPIO SANTIAGO DE CALLAPA ATRACTIVO TURÍSTICO: Iglesia Colonial del Tata Santiago

La Iglesia Colonial de Tata Santiago data de los años 1600, ésta capilla se caracteriza por el estilo colonial y se encuentra ubicada en la Población de Santiago de Callaba. Presenta en la entrada un arco de medio punto, techo a dos aguas de teja al ingresar existe un patio de planta

39 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

98 cuadrada. Los materiales que se utilizaron para su construcción son adobe y piedra. Conserva aún en su interior pinturas con un alto valor artístico, éstas representan la visión religiosa de la época colonial. En tiempos pasados, la Iglesia sufrió saqueos de objetos valiosos a manos de visitantes y comunarios.40

Para evitar estos hechos se cuenta con un equipo de seguridad comunitario que controla el acceso de los visitantes.

Para poder ingresar al interior del templo se debe pedir permiso a la persona designada para cuidar el atractivo quien acompaña a los turistas durante la visita.

La fiesta patronal de esta localidad ocurre el 25 de julio al que asisten turistas y devotos al Tata Santiago, patrono de la población. Si bien el atractivo aun no es conocido turística 41 mente, se puede visitar el lugar durante los meses de mayo y septiembre.

IGLESIA COLONIAL DEL TATA SANTIAGO

Foto: Iglesia Colonial Del Tata Santiago 2015

MUNICIPIO WALDO BALLIVIAN

40 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia 41Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

99

ATRACTIVO TURÍSTICO: Cerró Condoriri y Chuquiri Los cerros Condoriri y Chuquiri se encuentran ubicados al suroeste de la Población Waldo Ballivian, estas elevaciones se caracterizan por ser impresionantes miradores naturales donde se pueden realizar caminatas ecológicas debido a la gran variedad de flora nativa existente en el lugar; los que están cubiertos por sedimentos provenientes de lagos desaparecidos.42

En su cima se cuenta con la presencia de Apachetas que a manera de mesas y de forma piramidal presenta piedras apiladas o amontonadas de aproximadamente dos metros de altura.

Desde el sitio se puede apreciar el altiplano andino, los campos de cultivo, valles y las bellezas naturales que en su conjunto forman el hermoso paisaje. Actualmente cada mes de noviembre en estos cerros se realizan rituales a la Pachamama o Madre Tierra, estos ritos son realizados por yatiris, quienes son los mediadores entre las deidades y las comunarios que solicitan buena suerte en tiempos de cosecha, el lugar no cuenta con políticas de conservación y protección de los atractivos naturales.43

CERRÓ CONDORIRI Y CHUQUIRI

Foto: Cerró Condoriri y Chuquiri

42 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia 43 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

100

MUNICIPIO NAZACARA ATRACTIVO TURÍSTICO: Iglesia de Nazacara

La Iglesia de Nazacara se encuentra en la acera este de la plaza principal de la población del mismo nombre, cuya construcción empezó en 1911 y fue terminada en 1918 la cual se encuentra en buenas condiciones a pesar del tiempo donde se conserva estatuas religiosas que se encuentran en un buen estado.

El diseño arquitectónico corresponde al estilo barroco colonial; entre sus principales muestras guarda pinturas, lienzos y retablos. En el altar mayor se encuentra la imagen de la Virgen de La Merced con vestiduras hechas de adornos e hilo de oro.

Entre sus apreciadas piezas se tiene un libro escrito en latín que corresponde a inicios del siglo XX, que mide aproximadamente 45 centímetros de largo; así mismo, se tiene vestiduras 44 de los padres y sacristanes del año 1901 que son celosamente cuidados por los pobladores.

IGLESIA DE NAZACARA

Fuente: Iglesia de Nazacara

44 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

101

7.3.1.7 SITUACIÓN ACTUAL DEL TURISMO EN COMANCHE

Actualmente el Municipio de Comanche basa su economía en la producción ganadera, complementada con la actividad agrícola y están intentando desarrollar la actividad turística en el lugar. En orden de importancia económica la producción ganadera presenta la crianza de vacunos, ovinos y camélidos (llamas); la agricultura cultivos de papa, cebada y quinua principalmente; en algunas comunidades también se produce trigo y cañahua. Adicionalmente se realiza la explotación de piedra caliza y la piedra de Comanche que son demandadas para la construcción y que son de muy buena calidad. 45

La actividad turística en el Municipio de Comanche no tiene n crecimiento debido a que las autoridades no ven las potencialidades turísticas con las que cuenta este magnífico lugar por lo que no se desarrolló ningún proyecto para impulsar la actividad turística, es así que se trabaja en la implementación de una estrategia de desarrollo turístico que permita identificar los atractivos más importantes de la región para elaborar las directrices que permitan desarrollar la actividad turística, tomando en cuenta todas las variables tomando en cuenta a los habitantes de la comunidad para que estos se involucren en el proyecto con la finalidad de impulsar un emprendimiento económicas que mejorar su calidad de vida y generara fuentes de empleo a toda la comunidad debido a las características del turismo como un 46 actividad económica de alto beneficio social.

7.3.2 DEMANDA

Se considera como demanda turística la cantidad de solicitud del servicio turístico que se tiene, relacionada con el número de personas que están interesadas o que viajan para disfrutar

45 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia 46 Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia

102 del entretenimiento y descanso ofrecido en el Municipio de Comanche como destino turístico, diferente a su residencia o al de su trabajo.

En ese orden de ideas, en el Plan de Desarrollo del Departamento de La Paz de se ha constituido en una plaza que distribuye turismo a todo el país, porque tiene aún escasa oferta hotelera de calidad en el área rural y a los deficientes servicios de atención al turismo.

En este marco la demanda turística del Municipio de Comanche nos refleja que es nula debido a que no se cuentan con políticas claras para desarrollar la actividad turística en la región, aun así el Municipio Comanche presenta un gran potencial turístico que aún no es explotado por los pobladores de la comunidad.

7.3.2.1 CUANTITATIVO

Tomando en cuenta la demanda turística de la Gestión 2013 se puede considerar que la llegada de turistas en este año asciende a 1.090.258 de turistas que visitaron Bolivia de los cuales 185.462 turistas llegaron a la ciudad de La Paz donde 10.536 son extranjeros y 81.926 son nacionales de los cuales el proyecto pretende captar el 1% de visitantes para que realicen actividades turísticas en el Municipio de Comanche.

La demanda en el Municipio de Comanche son insuficientes para indicar un flujo de turistas que llegan al lugar y los visitantes que llegan son de paso por una actividad específica y que encuentran muchas deficiencias en los servicios pero en contraste encuentran una gran riqueza natural y cultural.

7.3.2.2 CUALITATIVO

El nicho de mercado que queremos abordar inicialmente es el interno debido a que existe un gran número de personas que buscan realizar actividades fuera del área urbana, en este sentido se identificaron varios grupos focales como ser familias, colegios, universidades y

103 grupos específicos como las personas de la tercera edad que buscan lugares tranquilos para visitar fuera de la ciudad. El destino turístico Comanche al ser evaluado como un destino potencial requiere llevar a cabo diferentes trabajos complementarios para ser considerado un destino turístico de calidad por lo que se realizaran pruebas piloto para ir consolidando el lugar tomando en cuenta las variables que nos permitan dinamizar el turismo en la región tomando en cuenta al turismo interno como preámbulo a la consolidación del nuevo destino turístico.

7.3.2.3 FACTORES QUE DETERMINAN Y OBSTACULIZAN LA DEMANDA TURÍSTICA EN COMANCHE

La demanda en el mercado turístico en el Municipio de Comanche está sujeta a diferentes variables, como:  Factores económicos, cuando el ingreso de los visitantes a la ciudad de La Paz como referente de la región disminuye, va a disminuir también las visitas a la ciudad y el consumo, haciendo que la demanda turística baje.  Factores relativos a las unidades demandantes, es decir muchas personas pueden simplemente cambiar de opinión con respeto a visitar el destino turístico.  Factores aleatorios, estos factores son los que dependen de catástrofes climáticas, problemas políticos, problemas de seguridad, entre otros factores que hacen que los turistas tengan temor de visitar nuestro destino turístico.  Factores relativos a la promoción, esto se refiere a como se vende Comanche a los ojos de sus posibles visitantes, tanto su geografía como su historia, costumbres y estilo de vida.

La demanda al Municipio de comanche es mínima debido a que el lugar no cuenta con las condiciones mínimas para la recepción de visitantes y principalmente se realizan visitas programadas a solicitud de los turistas que deseen visitar el lugar mediante agencias de viaje.

104

El desarrollo de la demanda interna en términos generales en Comanche muchas veces se obstaculiza por los siguientes factores:

1. Concentración geográfica de la demanda. 2. El clima. 3. Bloqueos en las vías principales por factores sociales internos y externos 4. La frecuencia de vehículos que ingresen al lugar. 5. El principal factor que obstaculiza la demanda turística hacia el Municipio de Comanche es la falta de políticas de desarrollo turístico a nivel nacional, departamental y local imposibilitando a que se desarrolle la actividad turística en la región. 7.3.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE

Una de las principales variables para alcanzar nuestros objetivos es el de realizar un análisis de la oferta y la demanda existente en el Municipio de Comanche los cuales presentan diferentes potencialidades pero a la vez presentan desventajas las cuales pueden ser subsanadas realizando una planificación estratégica de todos los componentes existentes que nos permitan desarrollar una estrategia de desarrollo turístico en el Municipio de Comanche, para lo cual se podrán identificar los siguientes componentes de proyecto. Inicialmente se analiza la oferta turística del Municipio de Comanche donde se puede identificar principalmente los atractivos turísticos existentes y los servicios turísticos los cuales nos muestran que los atractivos son diversos y potencialmente aprovechables para implementar circuitos y recorridos turísticos ecológicos, que nos permitan estructurar paquetes para familias donde puedan aprovechar la riqueza natural existente, por otra parte se cuenta con una debilidad muy importante que es la servicios turísticos los cuales son deficientes y que deben ser desarrollados e implementados para poder desarrollar la actividad

105 turística en la región, la cual nos permita brindar las condiciones adecuadas para la recepción de turistas en el lugar.

En este ámbito se proponen diferentes proyectos de infraestructura turística que nos permitirán contar con una superestructura que nos permita brindar las condiciones necesarias para impulsar el turismo en la región.

Por otra parte se identifica la demanda turística la cual por sus características nos presentan como un destino potencial el cual no cuenta con una afluencia de turistas constante al lugar, para que se pueda desarrollar la actividad turística en el lugar de manera más amplia, para lo cual se plantean diferentes proyectos que nos permitan lograr convertir a Comanche en un destino de calidad, para lo cual se deben desarrollar diversas estrategias que apoyen a la implementación de políticas que fomenten el turismo interno principalmente y que nos permitan consolidar al destino inicialmente en el ámbito local.

En este marco se pretende captar el 1% de visitantes nacionales sin dejar de lado a los visitantes extranjeros que nos permitan contar con un flujo de turistas que visiten el lugar previa implementación de proyectos que fortalezcan la oferta existente en el Municipio de Comanche.

VII. DIAGNOSTICO

8.1 DIAGNÓSTICO DEL SECTOR TURISMO EN COMANCHE

Para poder identificar claramente las ventajas comparativas con otros destinos se realizara un diagnóstico del turismo en el municipio de Comanche en el departamento de La Paz utilizando para este la Matriz FODA para determinar las causas reales a los problemas presentados y establecer los parámetros encaminados a elaborar estrategias que solucionen y que mejoren la competitividad del sector.

106

El diagnóstico del sector turístico en el Municipio de Comanche, comprende diferentes variables que nos permitirán identificar con claridad las ventajas y desventajas que se tiene con relación de otros destinos turísticos que se encuentran consolidados, en este sentido se analizaron la oferta y la demanda existente, se realizó un análisis del territorio, de la biodiversidad y de otros aspectos sociales que determinan los alcances del proyecto en el ámbito turístico, además se recolecto toda la información necesaria para proponer diferentes estrategias de desarrollo turístico que nos permitan fortalecer los recursos turísticos existentes con base a la percepción, hábitos y expectativas del mismo.

Asimismo, para realizar el diagnóstico se identificó el mercado que se quiere posicionar y con el cual se quiere competir, las condiciones del producto y recursos turísticos, como también la imagen del destino o percepción que tienen los turistas de este mercado como una nueva alternativa para diversificar la oferta que presenta el departamento de La Paz, comparado con otros mercados turísticos internos y externos.

El mercado que se pretende abordar es el aquel referido al turismo nacional los cuales estarán orientados a realizar principalmente al turismo ecológico que estos últimos años fue creciendo paulatinamente tomando en cuenta la sostenibilidad de las áreas intervenidas uno de los ejemplos más representativos es el Turismo comunitario en el Parque Nacional Sajama y zonas aledañas el cual refleja un Plan integral donde se involucran los comunarios como parte activa del proyecto.

La comunidad de Comanche tiene una población de 3880 habitantes los cuales participaran de la socialización del proyecto y la elaboración de la estrategia de desarrollo turístico en Comanche y posteriormente en la ejecución de los diferentes proyectos donde cada miembro de la comunidad nos brindaran la información de primera mano que requerimos para poder cumplir con nuestros objetivos de manera adecuada tomando como base las necesidades de la población, para lo cual se elaborarán talleres informativos donde se les explicara los beneficios de la actividad turística y como se puede implementar proyectos turísticos que

107 brinden las condiciones necesarias para que la comunidad sea considerado un destino turístico y por otra parte la población nos mostraran las potencialidades que tiene su población y que cada poblador sea parte activa en la elaboración de una estrategia de desarrollo turístico donde la población sea la parte más importante la cual tomara las decisiones con el objeto de convertir a Comanche en un destino turístico altamente competitivo y que mejore la calidad de vida de las personas

Los actores principales para la elaboración de una estrategia turística en la comunidad de Comanche son las personas que participaran activamente en cada una de las etapas del proyecto, para lo cual se estructuraron encuestas con diferentes preguntas sobre la actividad turística en la zona con el objeto de recabar los datos que serán de mucha importancia para estructurar los lineamientos que nos permitan alcanzar nuestros objetivos y tener la percepción de los pobladores con respecto al proyecto, lo cual nos permitir obtener los resultados esperados y desarrollar el proyecto de manera adecuada que nos permita desarrollar una estrategia turística en la región.

En este sentido el mercado que se pretende captar es personas jóvenes de 21 a 30 años y personas mayores de 45 a 60 años los cuales por las características del Municipio de Comanche muestran una gran variedad de actividades para desarrollar y que muestran un potencial turístico muy importante que nos permita diversificar la oferta turística de la región.

La idea es presentar una “Estrategia de Desarrollo Turístico” que permita brindar los lineamientos para mostrar una nueva alternativa de desarrollo turístico en el departamento de La Paz, con el objeto de convertir a la ciudad de La Paz en un referente turístico altamente competitivo, tanto en el ámbito regional, nacional e internacional.

El departamento de La Paz presenta una gran vocación turística debido a que es la puerta de ingreso a Bolivia, lo cual hace que podamos ofrecer toda la gama de atractivos turísticos que poseemos, lo cual nos permite un desarrollo continuo en la industria turística, que genere un

108 impacto económico en los niveles de crecimiento financiero, empleo e inclusión social en todo el departamento, es evidente que las ventajas comparativas no son suficientes para competir con éxito en los mercados internacionales; el altiplano sur nos muestra claramente las ventajas competitivas con relación a otros destinos, pero la falta de políticas para fomentar el desarrollo del turismo nos dificulta en diversificar la oferta turística existente y que es una de las principales tareas que el Gobierno central debe llevar a cabo en beneficio del sector turístico a nivel nacional.

La ciudad de La Paz presenta ventajas comparativas y competitivas en comparación con otras regiones y ciudades de Bolivia, sin embargo, dentro de los factores más importantes que define la competitividad entre ellas es la internacional, la cual en estos momentos presenta una debilidad que si no se soluciona a tiempo puede convertirse en una amenaza para el sector y por ende para la ciudad de La Paz, debido a varias razones:

 La mala imagen internacional, la falta de capacitación de los recursos humanos,  La deficiente infraestructura vial, aeroportuaria y de telecomunicaciones;  La falta de una buena gestión ambiental,  La integración empresarial,  La débil promoción del producto,  La ausencia de información actualizada del sector  La falta de especialización del producto, lo dejan vulnerable para entrar a competir al mercado internacional.

Es por esta razón que el proyecto está enfocado a elaborar una estrategia de desarrollo turístico que nos permita mostrar una nueva oferta turística en el Municipio de Comanche, la cual nos permita fortalecer la oferta en el departamento de La Paz mostrando un modelo de desarrollo turístico en la región y que sirva de modelo para impulsar nuevos emprendimientos turísticos en la región puesto que no se cuenta con políticas concretas para impulsar la actividad turística en el departamento.

109

8.2 MATRIZ FODA

Se maneja esta herramienta por cuanto sirve para identificar causas y propuestas o estrategias de mejoras viables a los problemas encontrados mediante el cruce de variables, en el supuesto que estas propuestas o estrategias sean ante todo factibles y que nos brinda la posibilidad de encontrar soluciones de corto, mediano y largo plazo la cual nos permita identificar con claridad nuestras fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas tomando como principal instrumento de análisis la matriz FODA.

En otras palabras el análisis realizado nos permitirá identificar las diferentes variables existentes en torno al proyecto y nos brindara la posibilidad de superar las debilidades existentes que nos impidan concretar nuestros objetivos, lo cual nos permitirá ofrecer una solución para mejorar la situación actual del lugar y solo se le dará el carácter de fortalezas y oportunidades cuando las condiciones lo permitan.

Ahora bien, teniendo en cuenta las limitaciones encontradas en el Municipio de Comanche nos apoyaremos en el trabajo de campo realizado, donde se pudo identificar los elementos necesarios para realizar esta matriz o análisis FODA, el cual fue importante para buscar los puntos críticos vitales de los problemas que presenta el Municipio de Comanche y encontrar una estrategia de desarrollo turístico que de una u otra forma van a influir en el mejoramiento y propuesta del proyecto para mejorar las condiciones de manera integral con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el Municipio de Comanche y evitar la migración de la población a la ciudad de La Paz en busca de empleo.

El proyecto principalmente deberá impulsar la actividad turística en la región como una nueva alternativa de desarrollo turístico, económico y social que nos permita diversificar la oferta turística existente en el departamento de La Paz.

110

8.3 ANÁLISIS FODA

El análisis nos permitirá identificar con claridad las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presenta el proyecto tomando en cuenta todas las variables que determinan los alcances del proyecto y que posibilitan el desarrollo de la actividad turística en el Municipio de Comanche tomando en cuenta sus potencialidades, pero principalmente sus deficiencias identificadas para poder plantear soluciones en beneficio de la población.

Las fortalezas y oportunidades dependerán de las potencialidades que presenta el Municipio de Comanche con relación de otros destinos turísticos, para lo cual se deberá recopilar toda la información necesaria para poder elaborar un análisis situacional del lugar.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Creación de la Unidad de Turismo  Creación del circuito turístico cultural a través del Gobierno Municipal de [9] Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz Comanche. [9] Gobierno Autónomo Departamental - Bolivia de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo  Creación del circuito turístico natural (2013), La Paz Turística, La Paz - Bolivia  Posee el rango de Parque Nacional [9] Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección [9] Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz - Bolivia Turística, La Paz - Bolivia

111

 Se cuenta con una gran cantidad de  Fortalecimiento de la investigación de

atractivos. [9] Gobierno Autónomo Departamental de la Puya Raymondi por Técnicos de la La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), Gobernación de La Paz[9] Gobierno Autónomo La Paz Turística, La Paz - Bolivia Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y  Consolidar a la región como un Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz - Bolivia destino turístico. [9] Gobierno Autónomo  Capacitar a los pobladores en diferentes Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura áreas referidas al turismo. [9] Gobierno y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz - Bolivia Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental  Apoyo de la Comunidad para Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz - Bolivia realizar un proyecto turístico.  Estudios e investigaciones en proceso [8] Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, (2014) de atractivos turísticos, accesibilidad a PACTO POR LA PAZ, La Paz - Bolivia  Apertura del sistema ferroviario otros destinos. [9] Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La como alternativa de desarrollo Paz Turística, La Paz - Bolivia turístico. [8] Gobierno Autónomo Departamental de  Incremento de la demanda a la La Paz, (2014) PACTO POR LA PAZ, La Paz - Bolivia localidad en un 1% en el primer año. [9] Gobierno Autónomo Departamental de La Paz - Dirección Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turística, La Paz – Bolivia DEBILIDADES AMENAZAS

 Poco conocimiento de los  Los destinos turísticos tradicionales beneficios de la actividad turística pueden postergar el desarrollo del *análisis propio turismo en el Municipio de Comanche.  La deficiente accesibilidad al [10] Vice Ministerio de Turismo, (2015-2020) Plan Nacional de Turismo, La Paz - Bolivia destino [7] Gobierno Autonomo Departamental de La Paz, (2012) Estrategica, Plan de Desarrollo Municipal  El Gobierno departamental no Comanche,. La Paz - Bolivia desarrolle políticas de fomento a la  Mal manejo de los recursos actividad turística en áreas rurales. [9] naturales*análisis propio Gobierno Autonomo Departamental de La Paz - Direccion  No se cuenta con una Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turistica, La Paz - Bolivia infraestructura de hospedaje para la  El Vice Ministerio de Turismo no recepción de turistas*análisis propio destine recursos de Promoción a nuevos  Se requiere comprometer a la emprendimientos turísticos. [10] Vice Comunidad con el proyecto. [10] Vice Ministerio de Turismo, (2015-2020) Plan Nacional de Turismo, La Paz - Bolivia Ministerio de Turismo, (2015-2020) Plan Nacional de Turismo, La Paz - Bolivia  No contar con un Plan Nacional donde  No se cuenta con una estrategia se brinde lineamientos para el integral de la actividad turística. [9] desarrollo turístico en el Departamento Gobierno Autonomo Departamental de La Paz - Direccion

112

Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turistica, de La Paz. [9] Gobierno Autonomo Departamental de La La Paz - Bolivia Paz - Direccion Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz  No se cuenta con recursos Turistica, La Paz - Bolivia económicos para la elaboración de  No se cuenta con fondos destinados proyectos turísticos. [9] Gobierno Autonomo para el fomento de la actividad turística Departamental de La Paz - Direccion Departamental Cultura [7] Gobierno Autonomo Departamental de La Paz, (2012) y Turismo (2013), La Paz Turistica, La Paz - Bolivia Estrategica, Plan de Desarrollo Municipal Comanche,. La Paz - Bolivia

Este análisis permitirá identificar las posibles soluciones al problema identificando con claridad de manera que se pueda solucionar las deficiencias del proyecto tomando en cuenta las variables existentes.

8.4 CRUCE DE POSIBLES VARIABLES PARA ORIENTAR LAS ESTRATEGIAS DE MEJORA

(Fortalezas - Oportunidades)  Desarrollar circuitos turísticos que muestren la oferta turística en el Municipio de Comanche.  Capacitar a la población en todas las áreas que están relacionadas con la actividad turística. DO (Debilidad – Oportunidad)

113

 Impulsar el desarrollo de la actividad turística en la región principalmente en el Municipio de Comanche.  Implementar servicios turísticos en el Municipio de Comanche. FA (Fortalezas – Amenazas)  Elaborar proyectos de conservación que mejoren los atractivos turísticos existentes en el Municipio de Comanche con apoyo de entidades públicas y privadas.  Realizar una zonificación de los atractivos existentes para estructurar una oferta turística solida a los visitantes. DE (Debilidad - Amenaza)  Los organismos estatales elaboren planes, programas y proyectos a nivel local, departamental y nacional para desarrollar la actividad turística en el Municipio de Comanche.  La comunidad será el principal actor que delimitara los alcances de la estrategia en coordinación con profesionales del área para determinar la vocación turística del Municipio de Comanche. Las fortalezas.- Se puede notar que es importante incentivar la creación de circuitos turísticos que muestren la oferta turística en el Municipio de Comanche para mostrar la oferta turística existente y de esta manera dar a conocer a las autoridades competentes sobre las potencialidades turistas de la región, otra fortaleza es la capacitación de los habitantes de Comanche para que ellos sean los principales impulsores de cualquier proyecto turístico que se quiera realizar en el Municipio de Comanche.

Las debilidades.- identificadas no podrán convertirse en oportunidades debido a que no existe una estrategia de Desarrollo Turístico en el Municipio se elaboraran documentos que estén enfocados en la creación de una estrategia que permita desarrollar la actividad turística en la región.

114

Las fortalezas.- encontradas deberán ser trabajadas para evitar que se vuelvan amenazas, puesto que los atractivos turísticos si no son cuidados y mantenidos pueden desaparecer y convertirse en lugares degradados y no aptos para la visita de turistas.

El poco interés de las autoridades imposibilita que la población pueda ver al turismo como una alternativa de desarrollo económico y social por la falta de conocimiento de las oportunidades que representa un adecuado manejo de los recursos turísticos y de los alcances que puede generar este si se trabaja bajo los lineamientos presentados en este proyecto que pretende trabajar una estrategia de desarrollo turístico en el Municipio de Comanche.

IX. PROPUESTA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE COMANCHE

El proyecto “Estrategia de Desarrollo Turístico en la Comunidad de Comanche” tiene como principal objetivo el de proponer la implementación de una Estrategia de Desarrollo Turístico en la Comunidad de Comanche que permita diversificar la oferta turística del departamento y ser un ejemplo de desarrollo turístico en la región.

En este marco se trabajó en la identificación de las potencialidades del Municipio de Comanche en relación al mercado turístico de la Provincia Pacajes, posteriormente el mercado turístico del departamento de La Paz y finalmente con el mercado turístico de Bolivia; este análisis me permitió desarrollar varias estrategias de desarrollo turístico en la región, las mismas plantean la creación de una Unidad de Turismo en la Comunidad de Comanche, desarrollar políticas orientadas a la mejora de la actividad turística, la mejora de la infraestructura turística, entre otras que posibiliten mejores condiciones para un desarrollo óptimo de la actividad turística en la región.

115

El proyecto está enfocado en proyectar las acciones que se realizaran en el futuro tomando en cuenta todas las variables existentes, en este marco el turismo es una actividad marcadamente horizontal, que corta transversalmente a numerosos ámbitos de la Economía y la Sociedad, dificultando estas interrelaciones su análisis y la evaluación de sus impactos.

Sin embargo la prospectiva nos muestra que los escenarios donde el Municipio de Comanche se desenvolverá en el futuro serán muy exigentes en la prestación de servicios y la puesta en valor de los diferentes atractivos turísticos identificados, este análisis nos permitirá construir una realidad de nuestros alcances mostrando una visión única y siempre deseable para la cumplir con nuestros objetivos planteados que hemos diseñado y calificado como posibles y deseables, esto a la vez nos permitirá realizar la formulación de estrategias que nos permitan delimitar varias acciones concretas para desarrollar la actividad turística en el Municipio de Comanche.

Por todo lo anteriormente expuesto se realizó el siguiente esquema de estrategias que permitan el desarrollo turístico de Comanche, para lo cual se hizo un punteo de todas las estrategias que se pretenden llevar a cabo en el proyecto para poder conseguir nuestros resultados y que brinden las directrices para mejorar la actividad turística en toda Bolivia.

9.1 PLAN DE ACCIÓN Y MONITOREO DE LAS ESTRATEGIAS

El proyecto Estrategia de Desarrollo Turístico en la Comunidad de Comanche nos permite brindar las directrices para encarar las estrategias de desarrollo turístico como una herramienta que nos permita delimitar los campos de acción que se tomaran para que entorno a las potencialidades del destino se puedan realizar proyectos de corto, mediano y largo plazo tomando en cuenta que el desarrollo de la actividad turística es lento y necesita del apoyo de los diferentes actores que posibilitan la condiciones necesarias para su crecimiento.

116

Para tal efecto se diseñaron diferentes estrategias de desarrollo turístico tomando en cuenta las estrategias Macro, las estrategias Específicas y las tareas y/o proyectos que se desarrollaran durante varias etapas que reflejaran los avances del proyecto que será la guía para desarrollar la actividad turística en el Municipio de Comanche.

Para que se puedan cumplir las estrategias planteadas se deberá realizar un monitoreo que proporcione la información necesaria para evaluar la marcha de las estrategias y proyectos que se realizaran durante la ejecución del mismo. Se deberán realizar evaluaciones periódicas que son indispensables y que nos ayuda a fortalecer la planificación de los programas y mejorar la efectividad de las acciones e intervenciones dirigidas al cumplimiento de las estrategias y proyectos planteados en el presente trabajo.

Para cumplir con nuestros objetivos se deberán realizar informes trimestrales y anuales con el propósito de supervisar los avances alcanzados a la fecha dando cumplimiento a lo planteado en el presente proyecto tomando en cuenta las variables existentes para cada caso, debido a que los diferentes proyectos están orientados a diversificar la oferta turística del departamento de La Paz.

En este marco es preciso desarrollar las estrategias que estén enfocadas en diferentes niveles de acción tomando en cuenta que se propondrán estrategias macro que involucran a la actividad turística a nivel nacional y otro tipo de estrategias específicas que nos permitirán solucionar problemas a nivel regional tomando en cuenta las limitaciones identificadas de manera que cada proyecto nos coadyuve a cumplir con nuestros objetivos y nos sirva para brindar los lineamientos necesarios para que las estrategias planteadas puedan ser de utilidad y puedan mejorar las condiciones actuales del lugar.

Por otra parte se deberá tomar en cuenta los siguientes lineamientos para poder realizar un plan de monitoreo y evaluación adecuada de nuestras estrategias para poder concretarlos y

117 puedan ser ejecutados de manera apropiada, para lo cual se deberá tomar en cuenta los siguientes puntos:

 Realizar un análisis cualitativo y cuantitativo de las estrategias planteadas que posteriormente serán reflejadas en proyectos que serán el resultado de una adecuada injerencia de los lineamientos expresados en el proyecto.  Desarrollar planes de monitoreo y evaluación sólidos, y la implementación de actividades de monitoreo y evaluación.  Articular los objetivos y metas planteados en el presente proyecto donde la estrategia y objetivos son medibles aun corto, mediano y largo plazo.  Definir relaciones entre Estrategias macro, Estrategias Específicas y Proyectos.  Aclarar la relación entre las Estrategias macro, Estrategias Específicas y Proyectos.  Demostrar cómo las estrategias pueden contribuir a lograr resultados y tener un impacto social y económico en el Municipio de Comanche tomando en cuenta que el lugar nunca trabajo en turismo.

9.2 PLAN DE ACCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE COMANCHE

N° ESTRATEGIA (MACRO) TIEMPO FINANCIAMIENTO

Se realizarán Consultorías por Producto Fortalecer la actividad turística en el donde se realizaran los estudios 1 6 meses departamento de La Paz a través del necesarios para cada caso por un monto desarrollo turístico en la Comunidad de total de 30.000,00 Bs Comanche.

A través de la Dirección de Turismo de la Innovación de productos turísticos, a través 2 4 meses Gobernación se programara un de la planificación y promoción estratégica presupuesto de 18.000,00 Bs para

118

de los atractivos turísticos para la realizar un estudio para promocionar el promoción del destino turístico Comanche. Municipio de Comanche.

La elaboración de políticas turísticas se lo Elaborar políticas que fomenten las mejoras realizara a través de la Dirección de 3 9 meses de los servicios turísticos y desarrollen Turismo donde se destinara un proyectos turísticos en zonas con potencial presupuesto de 10.000,00 Bs turístico.

Se coordinara con las entidades Gestionar con organismos internacionales correspondientes para gestionar un financiamiento para la elaboración y/o presupuesto para la elaboración de 3 10 meses ejecución de proyectos turísticos en el proyectos turísticos en el Municipio de Municipio de Comanche. Comanche por un monto de 350.000,00 Bs

Mediante la Dirección de Turismo de la Gestionar con las entidades relacionadas a Gobernación de La Paz se deberá la actividad turística la incorporación del coordinar con las instancias 4 7 meses Municipio de Comanche como destino correspondientes para gestionar un turístico en la oferta turística de La Paz. presupuesto de 50.000,00 Bs

Brindar lineamientos necesarios para la En coordinación con las instancias implementación de señalética turística correspondientes se deberá gestionar un 5 especializada, tomando en cuenta las 5 meses presupuesto de 40.000,00 Bs para que se características de cada región. desarrollen políticas ambientales

119

N° ESTRATEGIA (ESPECIFICAS) TIEMPO FINANCIAMIENTO

Generar cultura turística a través de A través de las instancias competentes se 1 campañas de sensibilización y educación 1 año realizaran campañas de sensibilización dirigidas a la población. en ferias, eventos y colegios con un presupuesto de 13.000,00 Bs

Desarrollar circuitos turísticos innovadores Se contratara aun técnico experto en el 2 en el Municipio de Comanche tomando en 3 meses área que desarrolle circuitos nuevos e cuenta sus potencialidades. innovadores en el Municipio de Comanche por un monto de 8.000,00 Bs

Se aplicara nuevas tecnologías que nos Desarrollar proyectos turísticos para permitan promocionar el destino 3 fortalecer la oferta turística en el Municipio 2 años Comanche en todas las redes sociales de Comanche. incorporando páginas Web especializadas por un monto de 20.000,00 Bs.

La principal función de las entidades públicas es gestionar recursos para la Realizar alianzas estratégicas con implementación de proyectos donde se 3 prestadores de servicios y entidades 1 año consiguen financiamiento externo, públicas y privadas interno y contrapartes que pueden cubrir el 100% del proyecto con el apoyo de todos los involucrados.

120

Cuando se realice la implementación de Desarrollar e implementar tecnologías para 5 1 año nuevas tecnologías se deberá tener la promocionar el destino turístico Comanche. información de todos los atractivos existentes para la promoción del destino turístico por un monto de 15.000,00

En coordinación con la Dirección de Desarrollar los diferentes tipos de Turismo de la Gobernación, la señalética turística, que brinden 6 7 meses comunidad y un especialista se realizaran información precisa de los destinos recorridos a los atractivos para turísticos existentes. determinar el tipo de señalética que se deberá utilizar para cada caso por un monto de 9.000,00 Bs.

N° PROYECTOS TIEMPO FINANCIAMIENTO

Capacitación de Recursos Humanos existentes sobre los alcances y 1 1 año 50.000,00 Bs beneficios del turismo sostenible en el Municipio de Comanche.

Realizar Consultorías para realizar el rescate de los recursos naturales y 2 culturales existentes en el Municipio de 1 año 18.000,00 Bs Comanche para diseñar circuitos turísticos competitivos

Construcción de un albergue socio 3 2 años 350.000,00 Bs comunitario

121

Dotar de una infraestructura turística a 3 las aguas termales existentes en el 1 año 270.000,00 Bs Municipio de Comanche.

Construcción de una escuela taller para 3 la fabricación de artesanías de alta 1 año 250.000,00 Bs calidad

Realizar la restauración de la casa 3 Machicado para convertirlo en un 1 ½ año 70.000,00 Bs museo – cafetería

Diseñar una plataforma virtual 4 especializada en la promoción del 8 meses 18.000,00 Bs Destino turístico Comanche.

Implementación de señalética turística 9 meses 28.000,00 Bs en zonas que superen los 4500 msnm

Para tal efecto se detalla a continuación el siguiente esquema:

ESTRATEGIA TAREAS ESTRATEGIA MACRO PROYECTOS ESPECÍFICA

122

ESTRATEGIAS MACRO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO TURÍSTICO EN LA COMUNIDAD DE COMANCHE

1. Fortalecer la actividad turística en el departamento de La Paz a través del desarrollo turístico sostenible en la Comunidad de Comanche

2. Innovación de productos turísticos, a través de la planificación y

promoción estratégico de los atractivos turísticos para la promoción del destino turístico Comanche.

3. 1. Elaborar políticas que fomenten las mejoras de los servicios turísticos y desarrollen proyectos turísticos en zonas con potencial turístico. 3. 2. Gestionar con organismos internacionales financiamiento para la elaboración y/o ejecución de proyectos turísticos en el Municipio de

Comanche.

4. Gestionar con las entidades relacionadas a la actividad turística la incorporación del Municipio de Comanche como destino turístico en la oferta turística de La Paz.

5. Brindar los lineamientos necesarios para la implementación de señalética turística especializada, tomando en cuenta las características de cada región.

123

ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS

1. Generar cultura turística a través de campañas de sensibilización y educación dirigidas a la población.

2. Desarrollar circuitos turísticos innovadores en el Municipio de Comanche tomando en cuenta sus potencialidades.

3. 1. Desarrollar proyectos turísticos para fortalecer la oferta turística en el Municipio de Comanche.

3. 2. Realizar alianzas estratégicas con prestadores de servicios y entidades públicas y privadas

4. Desarrollar e implementar tecnologías para

promocionar el destino turístico comanche.

5. Desarrollar los diferentes tipos de señalética turística, que brinden información precisa de los destinos turísticos existentes.

124

TAREAS – PROYECTOS

1. Capacitación a los recursos humanos existentes sobre los alcances y beneficios del turismo sostenible

en el Municipio de Comanche.

2. Realizar Consultorías para realizar el rescate de los

recursos naturales y culturales existentes en el

Municipio de Comanche para diseñar circuitos turísticos competitivos

3. 1. Construcción de un albergue socio comunitario

3. 1. Dotar de una infraestructura turística a las aguas termales existentes en el Municipio de Comanche.

G. 3. 1. Construcción de una escuela taller para la fabricación de artesanías de alta calidad

1. 3. 2. Realizar la restauración de la casa Machicado para convertirlo en un museo – cafetería 2. 4. Diseñar una plataforma virtual especializada en la promoción del Destino turístico Comanche

5. Implementación de señalética turística en zonas que superen los 4500 msnm

125

9.3 ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL SECTOR TURISTICO DE COMANCHE

Las estrategias más apropiadas a los resultados del diagnóstico FODA, nos permitirán identificar de mejor manera el desarrollo de la actividad turística en el Municipio de Comanche.

9.4 PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS MACRO A DESARROLLAR EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURÍSTICO EN COMANCHE

ESTRATEGIAS ACCIONES A EJECUTAR RESPONSABLES

Consolidar y Fortalecer la organización interna de la Dirección de Turismo como organismo Dirección de Turismo – Gobierno Autónomo regulador y técnico para garantizar la ejecución de planes, programas y Departamental de La Paz proyectos para el turismo sostenible en el Municipio de Comanche.

1. Fortalecer la actividad turística en el departamento de Fortalecer al sector turístico del Dirección de Turismo – La Paz a través del departamento de La Paz para Gobierno Autónomo desarrollo garantizar el óptimo desarrollo de Departamental de La Paz turístico sostenible toda la cadena de producción y su en la Comunidad comercialización del destino de Comanche Comanche.

126

Mejorar el funcionamiento del Vice - Ministerio de sistema turístico que integre al Vice - Turismo. Ministerio de Turismo, Gobiernos departamentales y Municipales, Dirección de Turismo – además de otros sectores que trabajan Gobierno Autónomo con la actividad turística en el Departamental de La Paz. departamento.

Fortalecer la institucionalidad entre Vice - Ministerio de las entidades públicas y la empresa Turismo. privada para conseguir resultados para el desarrollo del turismo en el Dirección de Turismo – Municipio de Comanche como parte Gobierno Autónomo de un Plan Nacional. Departamental de La Paz.

Promover el desarrollo de nuevos Dirección de Turismo – destinos y productos turísticos Gobierno Autónomo sostenibles en el ámbito local, Departamental de La Paz regional y nacional.

2.

Innovación de productos Fortalecer y dinamizar la cadena de Dirección de Turismo – turísticos, a través valor turística de los destinos locales, Gobierno Autónomo de la planificación que han surgido en las distintas Departamental de La Paz y promoción regiones del país como una nueva estratégica de los alternativa de desarrollo. atractivos

127 turísticos para la promoción del Impulsar el desarrollo de nuevos Dirección de Turismo – destino turístico destinos y productos turísticos, a Gobierno Autónomo Comanche. objeto de diversificar y ampliar la Departamental de La Paz oferta turística nacional.

Realizar reuniones de coordinación Vice - Ministerio de con las diferentes instancias que Turismo. trabajan con la actividad turística en el país. Dirección de Turismo – G.A.D.L.P.

3.1

Elaborar políticas Identificar las debilidades existentes que fomenten las en los diferentes destinos turísticos Vice - Ministerio de mejoras de los identificados como potenciales para Turismo. servicios turísticos desarrollar proyectos turísticos que y desarrollen nos doten de infraestructuras para Dirección de Turismo – proyectos impulsar la actividad turística en G.A.D.L.P. turísticos en zonas diferentes municipios, como es el con potencial caso del Municipio de Comanche. turístico

Implantar políticas acordes con las Vice - Ministerio de necesidades reales de los Municipios Turismo. que trabajan y que pretenden desarrollar la actividad turística

128

como alternativa de desarrollo Dirección de Turismo – económico. G.A.D.L.P.

Elaborar políticas de turismo Vice - Ministerio de sostenible como modelo de Turismo. desarrollo turístico en todos los niveles de gestión del sector para Dirección de Turismo – dinamizar la economía nacional. G.A.D.L.P.

3.2 Vice - Ministerio de Turismo. Gestionar con Identificar proyectos turísticos organismos integrales en el departamento de La Dirección de Turismo – internacionales Paz para la puesta en marcha y G.A.D.L.P financiamiento ejecución de proyectos a Diseño final para la para la implementación en el elaboración y/o mediano plazo. ejecución de proyectos turísticos en el Municipio de Comanche. Elaborar una cartera de proyectos Vice - Ministerio de turísticos donde se identificaron los Turismo. destinos con mayor potencialidad para desarrollar productos turísticos Dirección de Turismo – altamente competitivos. G.A.D.L.P

129

Presentar consultorías para la Vice - Ministerio de presentación de proyectos de alto Turismo. impacto socio económico con la finalidad de diversificar la oferta Dirección de Turismo – existente. G.A.D.L.P

Se realizó la catalogación de los Dirección de Turismo – atractivos existentes en la Provincia G.A.D.L.P Pacajes y principalmente en el Autoridades locales Municipio de Comanche.

4.

Gestionar con las Realizar viajes de reconocimiento al Dirección de Turismo – entidades lugar con guías del lugar que G.A.D.L.P relacionadas a la conozcan todas las potencialidades Autoridades locales actividad turística del Municipio de Comanche y la incorporación permitan proponer un circuito del Municipio de turístico en la región. Comanche como destino turístico en la oferta Presentar un proyecto de factibilidad Dirección de Turismo – turística de La a las autoridades competentes para G.A.D.L.P Paz. identificar las potencialidades del Municipio de Comanche como Autoridades locales destino turístico.

Crear las condiciones necesarias para Dirección de Turismo – lograr un desarrollo turístico G.A.D.L.P integrado, controlado y sostenible.

130

Considerando las nuevas tecnologías Autoridades locales para implementar señalética dinámica e innovadora. 5. Proponer la utilización de nuevos Brindar los materiales para la fabricación de Dirección de Turismo – lineamientos señalética que permita zonificar las G.A.D.L.P necesarios para la áreas de intervención, la cual implementación delimitara los atractivos turísticos y Autoridades locales de señalética los servicios que se ofrecen en cada turística destino turístico. especializada, Coadyuvar en el mejor ordenamiento Dirección de Turismo – tomando en del destino turístico tomando en G.A.D.L.P cuenta las cuenta los atractivos identificados características de tomando en cuenta las distancias, y Autoridades locales cada región. tiempos de recorrido para mejorar la visita de los turistas.

9.5 PLANTEAMIENTO DE LAS ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS A DESARROLLAR EN EL DESARROLLO DEL SECTOR TURÍSTICO EN COMANCHE

ESTRATEGIAS ACCIONES A EJECUTAR RESPONSABLES

Programar visitas de Dirección de Turismo – sociabilización al Municipio de Gobierno Autónomo Comanche dando a conocer la Departamental de La importancia del turismo y los Paz alcances que tiene en el desarrollo turístico en lo económico y social.

131

1.

Generar cultura turística Programar Talleres participativos Dirección de Turismo – a través de campañas de donde los pobladores visualicen a Gobierno Autónomo sensibilización y su Municipio como un destino Departamental de La educación dirigidas a la Turístico. Paz población.

Realizar evaluaciones de los datos Dirección de Turismo – obtenidos en relación a la actividad Gobierno Autónomo turística y sobre las necesidades y Departamental de La expectativas de los pobladores. Paz

Presentar resultados de las Dirección de Turismo – potencialidades encontradas en el Gobierno Autónomo Municipio de Comanche y de sus Departamental de La Municipios vecinos. Paz

2.

Desarrollar circuitos Identificar y catalogar los Dirección de Turismo – turísticos innovadores en diferentes atractivos turísticos que Gobierno Autónomo el Municipio de se encuentran en el Municipio de Departamental de La Comanche tomando en Comanche. Paz cuenta sus potencialidades Elaborar recorridos y circuitos Dirección de Turismo – acordes con las características Gobierno Autónomo propias del lugar resaltando los

132

lugares de interés especial y Departamental de La resaltando su atractivo estrella Paz

Realizar visitas guiadas a los Dirección de Turismo – recorridos creados de manera que Gobierno Autónomo se pueda evaluar las preferencias Departamental de La de los visitantes. Paz

Elaborar una carpeta de proyectos Dirección de Turismo – que nos permitan fortalecer la Gobierno Autónomo infraestructura turística en el lugar Departamental de La 3.1 con la finalidad de potenciar al Paz destino turístico Comanche. Desarrollar proyectos turísticos para fortalecer la oferta turística en el

Municipio de Comanche Identificar los atractivos turísticos Dirección de Turismo –

donde se requieren desarrollar Gobierno Autónomo proyectos turísticos que permitan Departamental de La desarrollar actividades recreativas Paz y que permitan fortalecer la oferta turística.

Gestionar presupuesto con las Dirección de Turismo – diferentes instancias públicas y Gobierno Autónomo

133

privadas para concretar proyectos Departamental de La de pre inversión a diseño final. Paz

3.2 Municipio de Comanche Realizar alianzas Estructurar una oferta innovadora estratégicas con mostrando los atractivos más prestadores de servicios y importantes de Comanche y entidades públicas y proponer circuitos turísticos que se privadas vinculen con otros destinos como parte de una oferta a nivel regional.

Concertar reuniones con las Municipio de principales autoridades de las Comanche y Dirección actividades más importantes y que de Turismo – Gobierno están relacionados con la actividad Autónomo turística donde se pueda trabajar de Departamental de La manera mancomunada Paz presentando la nueva oferta turística a través de Hoteles, Restaurantes, transporte y principalmente agencias de viaje.

Municipio de Comanche y Dirección Instar a las autoridades de Turismo – Gobierno correspondientes a impulsar el Autónomo desarrollo de la actividad turística Departamental de La en el Municipio de Comanche por Paz medio de personal idóneo para

134 promocionar, nuevos destinos turísticos en el departamento de La Paz, además de asesoramiento técnico en las tareas que se pretende desarrollar para presentar un destino turístico altamente competitivo.

Municipio de Comanche y Dirección Utilizar las nuevas tecnologías y de Turismo – Gobierno las redes sociales para Autónomo promocionar al Municipio de Departamental de La Comanche. Paz

Elaborar una página donde se Municipio de promocionen los atractivos Comanche y Dirección turísticos de Comanche, como ser de Turismo – Gobierno sus artesanías, el cerro Comanche, Autónomo la Puya Raymondi, el Parque Departamental de La Nacional Comanche, aguas Paz termales, su flora y fauna.

Elaborar paquetes innovadores Municipio de con el objeto de presentar una Comanche y Dirección nueva oferta turística en el de Turismo – Gobierno altiplano sur de Bolivia. Autónomo

135

4. Departamental de La Paz Desarrollar e implementar tecnologías para promocionar el destino turístico Identificar segmentos de mercado Municipio de comanche. que permitan ofrecer un producto Comanche y Dirección especializado en la investigación de Turismo – Gobierno de la fauna y la flora existente en Autónomo Comanche. Departamental de La Paz

Coordinar con el Vice Ministerio Municipio de de Turismo y la Dirección de Comanche y Dirección Turismo del Gobierno Autónomo de Turismo – Gobierno departamental de La Paz la Autónomo promoción del destino Comanche Departamental de La como parte de una estrategia Paz institucional para diversificar la oferta en el departamento de La Paz.

Realizar inspecciones a los Municipio de

recorridos existentes para Comanche y Dirección determinar el tipo de señalética de Turismo – Gobierno

para cada situación tomando en Autónomo 5. cuenta la distancia, altura y Departamental de La Desarrollar los característica de los atractivos. Paz diferentes tipos de

señalética turística, que

136 brinden información precisa de los destinos Definir las características y tipos Municipio de turísticos de señalización que se utilizaran Comanche y Dirección tomando en cuenta los de Turismo – Gobierno componentes gráficos Autónomo nomenclatura, cromática, señales Departamental de La y elementos gráficos que Paz componen las señales además te colocar la información precisa de los diferentes atractivos turísticos.

Identificar los tipos de materiales Municipio de que deberán ser utilizados para la Comanche y Dirección implementación de señalética en el de Turismo – Gobierno lugar tomando en cuenta que se Autónomo encuentra a más de 4.000 msnm. Departamental de La Paz

Identificar con claridad la imagen Municipio de turística del Municipio de Comanche y Dirección Comanche como parte de una de Turismo – Gobierno estrategia de posicionamiento del Autónomo nuevo destino turístico en el Departamental de La altiplano sur. Paz

137

9.6 PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS A DESARROLLAR EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE

PROYECTO DESCRIPCIÓN

1. El proyecto pretende capacitar a los comunarios del Municipio de Comanche para que puedan adquirir conocimientos técnicos, Capacitación a los teóricos y prácticos que van a contribuir en el desarrollo de los Recursos Humanos individuos que desempeñaran tareas específicas de la actividad existentes sobre los turística, lo cual les permitirá desenvolverse de manera óptima en el alcances y trabajo beneficios del turismo sostenible en el Municipio de Para impulsar el modelo de desarrollo de turismo sostenible, esta Comanche exigencia se convierte en una necesidad urgente, debido a la generalizada baja calidad del servicio turístico en los destinos y establecimientos turísticos del país, por la carencia de recursos humanos debidamente capacitados en aspectos que consideren la sostenibilidad como fundamento de las actividades a realizar.

Los cursos que se realizaran estar enfocados a capacitar al recurso humano en diferentes áreas de atención al turista, lo cual implica varios niveles de capacitación donde se tocaran diversas temáticas referidas a la mejora de los servicios turísticos y la calidad de los mismos.

138

2. El altiplano boliviano específicamente en el departamento de La Paz tiene una gran biodiversidad (y no sólo una gran diversidad de Realizar especies de flora y fauna sino también de hábitats). consultorías para realizar el rescate de los recursos Aunque buena parte de nuestra flora y fauna está correctamente naturales y tipificada aún no existe una catalogación de especies animales y culturas existentes vegetales lo cual nos imposibilita realizar la preservación y cuidado en el Municipio de de especies en peligro de extinción o vulnerables a efectos Comanche para climatológicos y humanos. diseñar circuitos competitivos

El proyecto pretende catalogar a todas las especies que se encuentran en el Parque Nacional Comanche para presentarlo como parte de la oferta turística del lugar y como parte del patrimonio natural del Municipio de Comanche.

3.1 En la actualidad en Bolivia se vienen desarrollando proyectos en áreas rurales donde se construyen albergues eco turístico debido a Construcción de que nuestro país tiene bellísimos lugares que ofrece, donde se puede un albergue socio practicar distintos tipos de turismo. comunitario

La construcción de un albergue Eco turísticos en el Municipio de comanche nos permitirá ofertar un servicio de hospedaje, alimentación y recreación principalmente, para que los visitantes puedan conocer este interesante destino del altiplano sur del Departamento de La Paz.

139

3.1 En visitas al lugar se pudo evidenciar que próximos al pueblo de Comanche se pudo evidenciar aguas termales las cuales se Dotar de una encuentran al aire libre habilitados de manera muy rudimentaria. infraestructura turística a las aguas termales existentes El proyecto pretende brindarle una infraestructura adecuada para las en el Municipio de exigencias de los turistas que visiten este balneario natural que es Comanche. uno de los atractivos más importantes que presenta el Municipio de Comanche en su oferta turística, esta infraestructura permitirá desarrollar un espacio confortable donde los turistas podrán relajarse después de realizar recorridos y caminatas por todo el Parque Nacional Comanche.

3.1 La elaboración de artesanías en los diferentes destinos turísticos que ofrece el departamento de La Paz representa un fuerte ingreso Construcción de económico para los artesanos que viven de esta actividad. una escuela taller para la fabricación de artesanías de Este proyecto pretende llevar a cabo la construcción de una Escuela alta calidad Taller donde los comunarios del Municipio de Comanche puedan ser capacitados en la elaboración de artesanías con identidad, además de contar con todo el equipamiento no solo para la elaboración de tejidos sino el tallado en piedra, este trabajo podrá ser ofertado en una galería donde el turista podrá adquirir todos estos suvenires que fueron elaborados en la comunidad, generando recursos económicos a la población.

3.2 El principal hito de su patrimonio arquitectónico del Municipio de Comanche es la Casa Machicado la cual está en un estado de Realizar la degradación muy avanzado, por lo cual este proyecto pretende hacer restauración de la

140 casa Machicado el mantenimiento, reparación, rehabilitación y restauración de este para convertirlo en inmueble patrimonial que entre sus paredes lleva mucha historia de un museo – la comunidad cafetería

Para llevar esta intervención se requiere de un equipo especializado en restauración, lo cual permitirá un perfecto equilibrio en la intervención del inmueble posibilitando la puesta en valor y la utilización del mismo como un Museo y café de diferentes artefactos de la época y de la cantera de Comanche.

4. La promoción turística es el principal instrumento para mostrar un destino turístico, pero se debe considerar al turismo como un todo Diseñar una puesto que existen muchas variables para poder tener un destino plataforma virtual turístico altamente competitivo y que tenga valor agregado en los especializada en la servicios que presta. promoción del destino turístico En ese sentido el proyecto está enfocado a realizar un estudio para Comanche. identificar la imagen turística del Municipio de Comanche el cual nos permita promocionar al mundo como un nuevo destino turístico el cual ofrece principalmente naturaleza, historia y tradición donde su gente expresa su cultura (aymara) que persistió durante miles de años y que continúa hasta nuestros días, la identificación de esta imagen turística permitirá contar con un instrumento muy importante para promocionar nuestro nuevo destino turístico.

Diseñar una página especializada en la promoción del destino turístico Comanche nos permitirá mostrar al mundo una nueva alternativa de turismo ecológico donde se podrán recibir reservas directas a través de la página donde podrán encontrar servicios, lugares de interés y todo lo que ofrece Comanche.

141

5.

Implementación de La señalética corresponde a un sistema de comunicación visual señalética turística sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la en zonas que función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de superen los 4500 personas en un destino turístico. msnm

El objetivo del proyecto es de dotar de un sistema de señalización turística, coherente y uniforme para todo el departamento de La Paz, acorde con la nueva imagen turística de Bolivia, con el fin de potenciar la competitividad turística del país y lograr el mejoramiento de su infraestructura turística principalmente la señalética que se usa en los destinos turísticos, pero principalmente enfocados en la señalética del Destino turístico Comanche.

9.7 PROYECTOS EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE

1. CAPACITACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS EXISTENTES SOBRE LOS ALCANCES Y BENEFICIOS DEL TURISMO SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIOP DE COMANCHE

ANTECEDENTES

El Municipio de Comanche se encuentra ubicado a 85 Km al sur del departamento de La Paz limita al Norte con el Municipio de Viacha, al sur con el Municipio de Coro - Coro, al Oeste con Caquiaviri y al Este con los Municipios de Collana y Aroma.

En la actualidad las empresas verifican que los recursos humanos son el activo más importante y la base cierta de la ventaja competitiva en un plan de desarrollo

142 estratégico debido a los alcances que pueden llegar a ser en el trabajo coordinado tomando como base los objetivos de la empresa. El Proyecto pretende llevar a cabo talleres de capacitación a los comunarios del Municipio de Comanche para brindarles conocimientos en diferentes áreas de trabajo que están directamente relacionados con la actividad turística.

JUSTIFICACIÓN

El Municipio de Comanche cuenta con un grupo muy importante de personas varones y mujeres que pueden ser capacitados en diferentes áreas de trabajo donde desarrollaran todas sus capacidades de manera que estos puedan brindar servicios de calidad a las turistas que lleguen a la comunidad. La información que se brindara a las personas que estén interesadas en trabajar en el proyecto deberán estar comprometidos con todas las tareas que se le asignara para desarrollar tomando en cuenta que cada acción que realicen será principalmente para mejorar sus capacidades en diferentes áreas, las cuales deberán ser teóricas y prácticas brindando al recurso humano todas las condiciones necesarias para tener personas idóneas en los puestos de trabajo, lo cual permitirá que el proyecto brinde los resultados esperados brindara un recurso humano calificado para prestar servicios de calidad al visitante.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los recursos humanos existentes en el Municipio de Comanche para fortalecer los conocimientos de las personas que trabajen en la actividad turística en el Municipio de Comanche.

143

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Capacitar al recurso humano sobre los alcances del turismo como actividad económica y los beneficios que brinda en un mediano y largo plazo.

 Realizar talleres en diferentes áreas de trabajo en el ámbito turístico, administrativo, financiero, gastronomía y relaciones públicas principalmente.

 Realizar visitas a hoteles, Residenciales y albergues donde trabajan con la atención a turistas para replicar las experiencias obtenidas en el nuevo emprendimiento turístico.

DIAGNOSTICO

Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2.

ASPECTOS ECONÓMICOS

En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra.

144

El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia.

ASPECTOS SOCIALES

El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

CAPACITACIÓN A LOS RECURSOS HUMANOS

La capacitación, aunque está pensada para mejorar la productividad de la organización, tiene importantes efectos sociales. Los conocimientos, destrezas y aptitudes adquiridos por cada persona no solo lo perfeccionan para trabajar, sino también para su vida.

Para poder realizar una adecuada capacitación a los recursos humanos existentes en el Municipio de Comanche se deberá tomar en cuenta los siguientes parámetros:

AREAS CARACTERISTICAS

Es la información que se brinda a los practicantes que serán parte del proyecto. Generalmente lo hacen los INDUCCIÓN supervisores del ingresante. Pero en este caso el consultor deberá realizar una inducción adecuada de manera simple

145

tomando en cuenta el grado educación que tienen los interesados donde se establecerán las pautas de las capacitaciones, de modo de que la acción sea uniforme y planificada.

CARACTERÍSTICAS

Se aplica al personal operativo. En general se da en el ENTRENAMIENTO mismo puesto de trabajo. La capacitación se hace necesaria cuando hay novedades que afectan tareas o funciones, o cuando se hace necesario elevar el nivel general de conocimientos del personal operativo. Las instrucciones para cada puesto de trabajo deberían ser puestas por escrito.

CARACTERÍSTICAS

DESARROLLO DE Suele ser lo más difícil, porque se trata de desarrollar más LIDERES bien actitudes que conocimientos y habilidades concretas. En todas las demás acciones de capacitación, es necesario el compromiso de los responsables del proyecto. Aquí, es primordial el compromiso de la Comunidad, sus representantes y del ente financiador para contar con un grupo de personas comprometidas de las cuales saldrá un líder para llevar adelante el emprendimiento turístico en el Municipio de Comanche.

Cada área de intervención deberá ser desarrollada de manera clara y sencilla para que el recurso humano capacitado pueda comprender las tareas que se le asignen de manera óptima, reforzando sus conocimientos y habilidades adquiridas en las

146 capacitaciones programadas para brindar servicios de calidad a los turistas naciones y extranjeros que visitan el Municipio de Comanche.

MÓDULOS DE LA CAPACITACIÓN

El modulo N°1 está MODULO N° 1 diseñado para brindarle de “CAPACITACION manera general los alcances TURISTICA” del turismo cuando se desarrolla estrategias para impulsar la actividad turística en lugares con vocación turística, además de brindar mejores oportunidades de desarrollo económico a la región.

El modulo N°2 está dirigido MODULO N° 2 a personas que tengan “CAPACITACION facilidad de organizar y ADMINSITRATIV controlar los procesos A” administrativos que se puedan generar en la implementación de un proyecto turístico donde se tenga la necesidad de ordenar las funciones administrativas de un destino turístico.

El modulo N°3 es uno de los más interesantes puesto

147

que está orientado al personal que realizara la MODULO N° 3 preparación de los “CAPACITACION alimentos sea cual fuere el EN emprendimiento que se GASTRONOMIA” lleve a cabo en el Municipio de Comanche, la gastronomía es una área muy importante en el manejo de alimentos y bebidas en un establecimiento por lo que es de vital importancia tener al recurso humano calificado.

El modulo N°4 es uno de los más dinámicos e importantes en los MODULO N°4 recorridos y circuitos “GUIAJE” creados por los especialistas donde el Guía es el principal actor para dar a conocer los atractivos turísticos del Municipio de Comanche, el recurso humano deberá conocer todas las potencialidades del destino para dar a conocer al visitante los lugares más importantes de este nuevo destino turístico.

148

Cada Modulo presentado tien la finalidad de fortalecer los conocimientos enseñados en las capacitaciones con el objetivo de contar con recursos humanos aptos para realizar las tareas asignadas en cada area donde sean asignados, y poder contar con personas aptas para desarrollar las tareas propias de la actividad turistica en el lugar.

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

La capacitación de recursos humanos en el ámbito empresarial y turístico es de vital importancia para llevar a cabo proyectos turísticos en Municipios en el área rural como es el caso del Municipio de Comanche debido a que la gente desconoce de las oportunidades que genera la actividad turística en municipios con vocación turística.

En este marco realizar un proyecto enfocado en el recurso humano nos permite tener un espectro de los alcances del proyecto donde el recurso humano es lo más importante para llevar a cabo la implementación de cualquier proyecto por lo que delimitar los ámbitos de acción de cada una de las áreas permitirá que el recurso humano tenga bien delimitada su área de trabajo lo cual le permitirá desenvolverse con facilidad en las tareas asignadas.

Las áreas que se desarrollaran principalmente son el área turística, administrativa, financiera y guiaje las cuales serán el principal instrumento para lograr los objetivos planteados en este proyecto donde el recurso más preciado es el recurso humano.

CONCLUSION

Tomando en cuenta las potencialidades del recurso humano que sera capacitado se pretende contar con personal idoneo para realizar trabajos tecnicos que son de gran

149

importancia cuando se desarrolla un proyecto de inversion donde el recurso humano capacitado esta preparado para realizar cualquier trabajo asignado de manera adecuada cumpliendo con los standares de calidad y principalmente desarrolando un trabajo que es en pos de su comunidad y principalmente de su familia la cual sera beneficiada mejorando su calidad de vida.

2. REALIZAR CONSULTORÍAS PARA REALIZAR EL RESCATE DE LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE PARA DISEÑAR CIRCUITOS TURÍSTICOS COMPETITIVOS

ANTECEDENTES

El estudio parte de la premisa de que el pueblo aymara desarrolló a lo largo de cientos de años una sabiduría altamente compleja en su conocimiento de la fauna y flora del altiplano que fue transmitida a través de los años mediante su cultura oral y vivencial que son pilar fundamental para el modo de vivir de estas culturas del altiplano sur.

A partir de ello establece las bases de un catálogo de plantas y animales del ecosistema andino, aprovechando el enorme bagaje informativo contenido en el vocabulario de la lengua Aymara, resultado de lo cual se exponen los catálogos de fauna y flora.

Estos conocimientos acumulados de aves y animales, especialmente de los camélidos andinos, de peces e insectos, son francamente impresionantes. Otro tanto hay que decir de la sabiduría y experiencia acopiada sobre las plantas. Raíces, ramas, hojas,

150 flores, frutos y semillas fueron apreciados por su beneficio en la alimentación y/o en la medicina, o por su nocividad.

Las consultorías permitirán identificar con claridad todas las especies de plantas y animales que habitan dentro del Parque Nacional Comanche lo cual atraerá a cientos de investigadores que podrán encontrar a todas las especies que habitan en el altiplano sur del departamento de La Paz.

Por otra parte las consultorías nos permitirán identificar todas las costumbres y tradiciones existentes en toda la zona pero principalmente del Municipio de Comanche donde se podrá identificar con claridad las diferentes tradiciones que serán identificadas y catalogadas para poder incorporar en la oferta turística de este nuevo destino turístico.

JUSTIFICACIÓN

La consultoría estará orientada a catalogar todas las especies nativas del Parque Nacional Comanche tomando en cuenta a las especies nativas y a las especies que fueron incorporadas en el ecosistema.

En esta parte del territorio, es necesario la evaluación, caracterización de la flora y fauna nativa, su cobertura, potencialidad, el uso en pastoreo de los animales foráneos es indispensable para el desarrollo agrícola de la región.

Por medio del presente trabajo de investigación se pretende aportar con orientación técnica la misma que servirá como base para el manejo integrado y poder identificar las especies en peligro de extinción y poder utilizar los mecanismos para su

151

preservación y conservación para poder planificar futuros programas, proyectos que permitan la preservación de las diferentes especies animales y vegetales.

Además de identificar todas las costumbres y tradiciones del Municipio de Comanche como parte de la oferta turística y cultural del lugar, tomando en cuenta que en el lugar se conservan las tradiciones dejadas por sus ancestros y que hacen un lugar único donde la gente comparte sus vivencias y tradiciones de manera natural.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Realizar consultorías para clasificar las especies existentes de flora y fauna además de identificar las costumbres y tradiciones existentes en el Municipio de Comanche.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el inventario de la flora y la fauna de las especies nativas  Determinar en la pradera natural, el potencial forrajero, so portabilidad y palatabilidad de las especies identificadas  Elaborar un Documento donde se detallen las tradiciones y costumbres de la gente que vive en el Municipio de Comanche

DIAGNOSTICO

Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2.

152

Se pudo identificar que el transporte público al Municipio de Comanche es deficiente y los horarios y días de acceso al lugar son mínimos lo que hace que el lugar este prácticamente aislado de las capitales principales del departamento.

ASPECTOS ECONÓMICOS

En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra. El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia.

ASPECTOS SOCIALES

El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

En el recorrido hacia el Municipio de Comanche se pudo evidenciar poca señalización vial que se encuentra en muy mal estado y que necesita ser cambiada para identificar la distancia y recorrido hacia todos los Municipios de la Provincia Pacajes.

TAREAS PARA REALIZAR EN LA CONSULTORÍA

La metodología empleada en la realización de la presente consultoría y diagnóstico fue la siguiente:

153

PASO N° 1 FOTOS

Recopilación y evaluación de todas las especies animales y vegetales existentes en el Parque Nacional Comanche, donde se catalogara según el tipo de planta y el tipo de animal identificando la cantidfad de cada especie

PASO N° 2 FOTOS

FLORA Análisis de la información, con el fin de identificar todas las especies existentes donde se realizara el análisis y se seleccionara las especies, para tal efecto se realizaron visitas de reconocimiento a la región, con el fin de apreciar en forma directa las especies existentes.

154

El analisis tambien estara enfocado a FAUNA determinar los animales silvestres y los animales domesticos, de la misma manea se debera realizar la selección de las plantas silvestres, de consumo humano y las plantas medicinales.

PASO N°3 CARACTERISTICAS

Identificar todas las zonas existentes y la biodiversidad existente en el Parque Nacional Comanche para poder catalogar de mejor manera las especies existentes

PASO N°4 CARACTERISTICAS

Presentar un libro DE Catalogacion de todas las especies de flora y fauna existentes en el Parque Nacional Comanche y las zonas que son parte del ecosistema ademas que debera reflejar el universo de plantas y animales en la zona para determinar si se encuentran en peligro de extinsion y como ayudar en su preservacion.

155

Presentar el libro de costumbres y tradiciones del Municipio de Comanche donde se detallen todas las festividades patronales y comunales identificados por fechas de la comunidad.

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

Una revisión cuidadosa de todas las palabras contenidas en la lengua aymara, ha permitido verificar la existencia de nombres de familias y especies de animales y plantas, existentes en el ecosistema del altiplano y en otros sistemas ecológicos de la región.

También se ha constatado la existencia de otras referencias complementarias que enriquecen y permiten puntualizaciones sobre especies, de modo particular de aquellos seres vivos que juegan un rol preponderante en la alimentación, la salud, las relaciones simbólicas y los ritos religiosos.

Este tipo de estudio, de carácter exploratorio, requería un acercamiento al Vocabulario de los comunarios de la comunidad de Comanche para identificar las especies de plantas y animales principalmente, como se ha dicho arriba, para identificar y ordenar los datos existentes sobre la fauna y la flora.

156

El resultado de la revisión es un catálogo de nombres de animales y otro de plantas. El primer catálogo contiene los nombres de animales en español, en orden alfabético, seguido de los nombres en aymara. El segundo catálogo, como el caso anterior, contiene nombres de plantas. A los nombres en español les siguen los nombres en aymara.

En el caso del libro de costumbres y tradiciones del municipio de Comanche se presentara una publicación detallado de todas las festibiades y tradiciones que se llevan a cabo durante todo el año tomando en cunta sus fiestas patronales, carnavales y otras que estan relacionados a la epoca de siembra y cosecha tomado en cuenta usos y costumbres de la poblacion.

El objetivo de las consultorias es la elaboración de tres documnetos donde se detalle la riqueza natural y cultural del Municipio de Comanche, la cual nos permita tener un panorama amplio de los atarctivos existentes donde se pueda realizar un analisis comparativa de los datos obtenidos sobre la riqueza cultural y natural, que fueon obtenidos y que se pudo recolectar y ordenar en el trabajo de investigacion realizado por los consultores contratadado para este fin.

CONCLUSION

La revisión de información y experiencias sobre un tema que tiene que ver con la productividad de los sitios, el entorno sociocultural, socioeconómico, tradiciones e idiosincrasia de los diferentes pueblos que habitan las diferentes eco-regiones de Bolivia, ha sido una experiencia enriquecedora y se espera sea un aporte al conocimiento sobre las especies que existen en el Parque Nacional Comanche.

157

El analisis del especialista sera fundamental para determinar como un componente mas del paisajedonde habitan un sinfín de especies animales y vegetales, se debe considerar que los impactos ambientales hacen que muchas de las especies vayan desapareciendopaulatinamente por lo que el entorno deb reunir todas las condiicones necesarias para la subsistencia de las especies.

Este es el punto crucial desde donde debe partir el enfoque de las acciones posibles a encarar en la búsqueda de la incorporación de la población rural y urbana en el manejo y uso sostenible de las especies existentes para que la poblacion no sea parte de la existinsion de muchas especies animales y la destruccion de plantas que hacen que este ecosistema pueda mantenerse generando un equilibrio en la naturaleza.

3.2 CONSTRUCCIÓN DE UN ALBERGUE SOCIO COMUNITARIO

ANTECEDENTES

El Municipio de Comanche se encuentra ubicado a 85 Km al sur del departamento de La Paz limita al Norte con el Municipio de Viacha, al sur con el Municipio de Coro - Coro, al Oeste con Caquiaviri y al Este con los Municipios de Collana y Aroma.

En la actualidad en Bolivia se vienen desarrollando proyectos en áreas rurales donde se construyen albergues eco turístico debido a que nuestro país tiene bellísimos lugares que ofrece, donde se puede practicar distintos tipos de turismo.

El Proyecto pretende desarrollar las Estrategias de Desarrollo Turístico en el Municipio de Comanche, para lo cual se pretende llevar a cabo la construcción de un albergue Eco turísticos en el Municipio de comanche el cual nos permitirá desarrollar la oferta turística de la región brindando un servicio de hospedaje, alimentación y

158 recreación principalmente, para que los visitantes puedan conocer este interesante destino del altiplano sur del Departamento de La Paz.

JUSTIFICACIÓN

El turismo se constituye en una de las principales actividades económicas de Bolivia y principalmente de La Paz debido a que el departamento de La Paz cuenta con una oferta turística muy desarrollada en comparación con otros departamentos.

La oferta hotelera en muchos destinos nuevos es demasiado escasa por lo que se planifico desarrollar un proyecto donde se pueda albergar a los turistas que lleguen a visitar este nuevo destino turístico que cuenta con muchas potencialidades que pueden ser explotadas para desarrollar la actividad turística en el Municipio de Comanche.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Construir un albergue socio comunitario en el Municipio de Comanche para fortalecer la oferta hotelera de la región posibilitando la prestación de servicios de calidad al visitante.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mejorar la infraestructura turística del Municipio de Comanche a través de la implementación de políticas referidas al impulso turístico en Municipios con vocación turística.

159

 Realizar la mejora de vías de acceso al Municipio de Comanche con la finalidad que los visitantes puedan llegar al destino turístico de manera segura y rápida.  Dotar del equipamiento necesario para que el albergue pueda realizar pruebas piloto.

DIAGNOSTICO Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2. ASPECTOS ECONÓMICOS En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra. El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia. ASPECTOS SOCIALES El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA DEL ALBERGUE El Albergue estará diseñado con 10 habitaciones de las cuales se dividirán en 3 triples, 3 dobles y 2 simples con baños privados, contara con un restaurante, cocina, bar, Lobby y parqueos que podrán ser utilizados por los turistas.

160

La capacidad de hospedaje del albergue será de 22 personas que contaran con todo el equipamiento requerido.

ALBERGUE COMANCHE CARACTERISTICAS

El albergue estará construido con piedra Comanche que se extraen de la cantera que esta próxima al poblado, se pretende darte un estilo rustico acorde con las características geográficas del Municipio de Comanche.

EQUIPAMIENTO DEL ALBERGUE CARACTERÍSTICAS

El equipamiento del Albergue Comanche constara de 22 camas, 30 sillas, 20 mesas, 15 estufas, 1 juego de sillón, menaje completo de cocina, vajilla para 30 personas que comprende de platos, tasas, cuchillos, cucharas cucharillas tenedores entre otros.

SEÑALIZACIÓN DEL ALBERGUE CARACTERÍSTICAS

La señalización turística del Albergue estará en diferentes lugares del albergue, además de brindar planos de ubicación de toda el área turística del Municipio de Comanche

161

donde se detallen los diferentes atractivos turísticos de la zona, además toda la señalización utilizada deberá estar de acuerdo a la normativa vigente por el órgano rector.

PLANO ARQUITECTÓNICO Y ZONIFICACIÓN DEL ALBERGUE

De acuerdo a los planos estructurales del albergue la zonificaion del albergue sera de a cuerdo a lo que señala el plano arquitectonico tomando en cuenta la distribucion de cada ambiente que estara diseñado de acuerdo a las caratcteristicas del lugar.

162

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

La actividad turistica presenta muchos componentes para un desarrollo optimo de sus caracteristicas las cuales permiten que los actores involucrados puedan beneficiarse de manera directa e indirecta de la actividad, en este marco la construccion de un albergue en el Municipio de Comanche permitira brindar a la comunidad una herramienta de trabajo que les permita generar fuentes de empleo en un mediano plazo, puesto que por las caracteristicas del albergue, este presentara diferentes servicios al turista nacional y extranjero que comprenden desde alojamiento, alimentacion, entretenimiento y aventura que haga que el turista tenga una de las experiencias mas increibles en el altiplano sur del deopartamento de LA Paz.

CONCLUSION

Tomando en cuenta las potencialidades que presenta este nuevo destino turistico se debera implementar infraestructura hotelera y turistica para brindar las condiciones necesarias para su puesta en valor, por lo que se requiere la intervencion de diferentes actores tan ta a nivel local como departamental para efectivizar la construccion del Albergue Socio Comunitario que beneficiaria principalmente a los ´pobladores de la comuinifdad y de manera general al desarrollo turistico de toda la region.

163

3.1 DOTAR DE UNA INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA A LAS AGUAS TERMALES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE COMANCHE.

ANTECEDENTES

En visitas al lugar se pudo evidenciar que próximos al pueblo de Comanche se pudo evidenciar aguas termales las cuales se encuentran al aire libre habilitados de manera muy rudimentaria.

El proyecto pretende brindarle una infraestructura adecuada para las exigencias de los turistas que visiten este balneario natural que es uno de los atractivos más importantes que presenta el Municipio de Comanche en su oferta turística, esta infraestructura permitirá desarrollar un espacio confortable donde los turistas podrán relajarse después de realizar recorridos y caminatas por todo el Parque Nacional Comanche.

JUSTIFICACIÓN

La construcción de una infraestructura en las aguas termales existentes en el Municipio de Comanche permitirá fortalecer la oferta turística del lugar y permitirá diversificar la oferta turística que presenta este nuevo destino turístico que presenta un amplio abanico de oportunidades para el desarrollo del turismo.

Como toda actividad económica la implementación de una infraestructura turística esta permitirá generar fuentes directas e indirectas de empleo donde se ofrecerán una infinidad de servicios que están relacionados con el disfrute de los turistas que lleguen a visitar este balneario natural.

Inicialmente el principal servicio que ofrecerá este balneario es el de piscinas al aire libre y cuartos de baño donde se pueden bañar las familias con todas las comodidades,

164 en segundo plano y muy importante es el servicio de alimentación, para lo cual se tendrá una cafetería totalmente equipada donde el cliente podrá disfrutar de aperitivos muy propios del lugar y finalmente el spa que permitirá a los visitantes vivir una experiencia única con atención acorde con las exigencias del visitante.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Dotar de una infraestructura turística a las aguas termales existentes en la comunidad de Comanche para diversificar la oferta turística de la región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Impulsar el turismo ecológico en la región  Mejorar los senderos que comunican el poblado de Comanche con el balneario natural.  Dotar de insumos y equipamiento al balneario para poder brindar servicios e calidad a los visitantes.

DIAGNOSTICO

Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2.

165

Se pudo identificar que el transporte público al Municipio de Comanche es deficiente y los horarios y días de acceso al lugar son mínimos lo que hace que el lugar este prácticamente aislado de las capitales principales del departamento.

ASPECTOS ECONÓMICOS

En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra.

El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia.

ASPECTOS SOCIALES

El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

En el recorrido hacia el Municipio de Comanche se pudo evidenciar poca señalización vial que se encuentra en muy mal estado y que necesita ser cambiada para identificar la distancia y recorrido hacia todos los Municipios de la Provincia Pacajes.

166

PLANO INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA – AGUAS TERMALES

Las áreas del balneario estarán divididos en dos áreas principalmente el área de mayores y el área de menores para evitar accidentes y estará ordenado de la siguiente manera.

La situación actual en la que se encuentran las aguas termales del Municipio de Comanche no son las adecuadas para poder explotar este recurso hídrico que tiene gran aceptación por los turistas nacionales y extranjeros, por lo que se deberá brindar las condiciones necesarias para la implementación de una infraestructura acorde con las exigencias mínimas de uso.

AGUAS TERMALES COMANCHE (Estado actual)

167

AREAS BALNEARIO COMANCHE

AREAS DEL BALNEARIO COMANCHE

PISCINA BALNEARIO COMACNHE CARACTERISTICAS

Las aguas termales al tener caracteristicas muy especiales como ser aguas minerales ayudan al cuerpoy bvrindan muchos beneficios. La piscina estara cosntruida lo mas natural posible para evitar romper el entorno del

168

lugar sin dejar de lado la comodidad de los visitantes.

CUARTOS DE BAÑO TERMALES CARACTERISTICAS

Los cuartos de baño estan diseñados para las familias que deceen un espacio mas intimo donde puedan bañarse y realizar actividades recreativas de manera que no compartan con otras personas.

DUCHAS CARACTERISTICAS

Las duchas estaran proximos a las piscinas de las personas mayores y otra ducha para los niños los cuales seran de uso obligatorio antes de ingresar a las piscinas.

Las bases de las duchas se las realizaran en un material aislante para evitar el deterioro del mismo.

CAFETERIA CARACTERISTICAS

169

La cafeteria estara dotada de todo el equipamiento necesario para la atencion a los comensales contara con una cocina, bar y area de atencion equipado con mesas y sillas con vistas hacia la piscina.

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

La implementacion de un balneario en el Municipio de Coamcnhe permitira aprovechar el recurso hidrico para beneficio de los pobladores los cuales tendran un espacio para desarrollar una actividad nueva con un alto grado de satisfaccion.

El proyecto esta orientado a fortalecer la oferta turistica del Municipio de Comanche de manera que la actividad turistica pueda desarrollarse de manera mas integral mostrando a la region como una nueva aternativa de desarrollo turistico.

La Paz cuenta con varios balnearios naturales pero que no se encuentran a la altura de las exigencias de los visitantes extranjeros por lo que el proyecto pretende mostrar un conjunto de actividades que se puedan desarrollar dentro del balneario que posibiliten un mayor tiempo de estadia en el lugar que sean referente en la region.

REQUISITOS DE USO

 Traje de Baño  Lentes de seguridad (Goggles)

170

 Tohalla  Chanclas  Gorro de baño

AGUAS TERMALES INFRAESTRUCTURA

CONCLUSION

Los aguas termales en el departamento de La Paz se encuentran al sur oeste del departamento de La Paz debido a que en la cordillera occidental se encuentra la cadena volcanica donde existeuna gran cantidad de pozos de agua que fluyen dentro de la tierra estos pozos salen a menudo a la superficioe crehando las famosas aguas termales que son un atractivo turistico muy importante donde se realizan un sinfín de activiaddes.

Comanche se encuentra muy proximo a estas vertientes lo cual puede ser aprovecha construyendo un balneario que pueda satisfacer las necesidades mas exigentes y que

171 permitan amplai la oferta turistica del Municipio de Comanche posibilitando que el proyecto supere las expectativas en el desarrollo de la actividad turistica.

3.1 CONSTRUCCIÓN DE UNA ESCUELA TALLER PARA LA FABRICACIÓN DE ARTESANÍAS DE ALTA CALIDAD

ANTECEDENTES

El Municipio de Comanche se encuentra ubicado a 85 Km al sur del departamento de La Paz limita al Norte con el Municipio de Viacha, al sur con el Municipio de Coro - Coro, al Oeste con Caquiaviri y al Este con los Municipios de Collana y Aroma.

La construcción de una escuela taller para la fabricación de artesanías de alta calidad permitirá que el Municipio de Comanche genera una empresa artesanal muy importante que servirá de ejemplo a otros municipio de la región, los comunarios podrán elaborar artesanías que reflejen su identidad cultural y que serán de gran interés comercial debido a la gran riqueza histórica que la comunidad representa a nivel departamental.

JUSTIFICACIÓN

El turismo se constituye en una de las principales actividades económicas de Bolivia y principalmente de La Paz debido a que el departamento de La Paz cuenta con una oferta turística muy desarrollada en comparación con otros departamentos. La construcción de una escuela taller permitirá que los habitantes del Municipio de Comanche puedan elaborar artesanías de calidad que reflejen las costumbres y tradiciones de la comunidad.

172

El proyecto esta direccionado a un plan de desarrollo turístico del Municipio donde mostraran a Comanche como un destino turístico innovador el cual fortalecerá la oferta turística de la región, en eses sentido es de vital importancia el contar con un espacio donde se puedan elaborar artesanías propias de la comunidad además de contar con salas de venta donde los turistas puedan adquirir productos de calidad que muestren la identidad del lugar como es el caso de la piedra comanche de la cual se pueden realizar suvenires únicos y de gran valor histórico.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Construir una escuela taller para la fabricación de artesanías de alta calidad donde los comunarios puedan elaborar sus artesanías como una fuente de ingresos para la venta a los visitantes nacionales y extranjeros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Dotar de equipamiento para la elaboración de artesanías de alta calidad para la venta y exportación de artesanías a otros centros de comercialización.  Contar con diferentes áreas de trabajo especializadas en tallado en piedra, tejido, pintura y área de ventas.

DIAGNOSTICO

Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2.

173

ASPECTOS ECONÓMICOS

En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra. El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia.

ASPECTOS SOCIALES

El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

INFRAESTRUCTURA BÁSICA DE LA ESCUELA TALLER

La escuela taller estará dividido en cinco áreas totalmente definidas y delimitadas por cada área de trabajo, estas áreas será la área de tallado en piedra, el área de tejido, el área de pintura, el área de venta de artesanías y el área administrativa.

174

ÁREA TALLADO EN PIEDRA CARACTERISTICAS

La Escuela Taller contara con diferentes áreas de trabajo una de las más importantes es la área de tallado donde se realizaran diversos trabajos en piedra y se profundizara en técnicas avanzadas para el tallado en piedra y la calidad de las artesanías que se producen.

ÁREA DE TEJIDO CARACTERÍSTICAS

Otra de las áreas importantes de la escuela taller es la área de Tejido donde las mujeres podrán contar con un espacio donde se pueda realizar diferentes tejidos como chompas, chalinas, gorros, telares entre otros, los cuales podrán tener su propio estilo con iconos que identifiquen al Municipio de Comanche y que muestren su cultura a través del tejido como parte fundamental de su heredad histórica.

ÁREA DE PINTURA CARACTERÍSTICAS

175

El área de pintura es un espacio donde los jóvenes de la comunidad podrán expresar su identidad cultural a través de la pintura y a la vez poder vender sus obras artísticas a los visitantes nacionales y extranjeros que visiten este Parque Nacional donde la cultura y la naturaleza del lugar serán expresados en cuadros realizados con la mayor calidad, además de poder realizar el pintado a otros productos artesanales.

ÁREA DE VENTAS CARACTERÍSTICAS

Esta área permitirá a los artesanos vender sus productos de manera más ordenada debido a que estarán expuestos en salas amplias y bien señalizadas para comodidad de los visitantes para que puedan comprar las artesanías de muy buena calidad a precios competitivos que serán únicos y diversos.

ÁREA ADMINISTRATIVA CARACTERÍSTICAS

Esta rea permitirá realizar el control y supervisión de las áreas de trabajo y principalmente del área de ventas donde habrá un movimiento mayor, en esta área también se podrá organizar diferentes reuniones para

176

mejorar la atención al cliente, precios, calidad de los productos y otras tareas necesarias para mejorar la Escuela Taller.

PLANO ARQUITECTÓNICO Y ZONIFICACIÓN DE LA ESCUELA TALLER

De acuerdo a los planos estructurales de la Escuela Taller la zonificaion del mismo sera de a cuerdo a lo que señala el plano arquitectonico tomando en cuenta la distribucion de cada ambiente que estara diseñado de acuerdo a las caratcteristicas del lugar.

177

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

El proyecto esta orientado a construir una Escuela Taller donde se construyan ambientes de trabajo y exposicion principalmente donde los comunarios puedan aprender sobre diferentes tecnicas en la elaboracion de artesanias, estos ambientes estaran equipados con todos los instrumentos y materiales para elaborar diferentes tipos de artesanias donde se podra aprender tecnicas en las areas de Tejido, tallado en piedra y pintura principalmente.

Este espacio sera un emprendimiento nuevo en la region lo cual permitira que las poblaciones cercanas acudan a este espacio para recibir capacitacion para la elaboracion de artesanias generando un esapcio con alto nivel social donde las comuniaddes podran aprender de manera integral la elaboracion, fabricacion y comercializacion de sus productos.

CONCLUSION

La dinamizacion de la actividad economica en la region es uno de los pasos mas importantes para que la actividad turistica pueda desarrollarse de manera mas adecuada, en ese marco la inmplementacion del proyecto “Construcción de una Escuela Taller para la Fabricación de Artesanías de Alta Calidad” permitira a la comunidad contar con una herramienta para aprender a elaborar artesanias de calidad y poder comercializar en primera instancia a nivel local y posteriormente a nivel nacional permitirendo mayores ingresos a las familias del Municipio de Comanche.

178

3.2 REALIZAR LA RESTAURACIÓN DE LA CASA MACHICADO PARA CONVERTIRLO EN UN MUSEO – CAFETERÍA

ANTECEDENTES

En un pueblo copado por casitas bajas de adobe, la que fue hacienda de los Machicado, una inmensa casa de estilo barroco siciliano de principios de siglo XX, pasa desapercibida para los lugareños. el patrimonio arquitectónico que deja a su paso una edificación con mucha historia, el inmueble muestra las ventanas tapiadas, los pocos cristales que quedan están rotos y la gran puerta luce un candado que prohíbe el acceso. Es un símbolo más del pueblo que albergo una de las industrias más grandes e importantes del país y que hoy lucha por volver a ocupar un lugar.

Por todo esto, se ha decidido señalar la senda de acceso al Parque Nacional Comanche para que de esta manera, se puede dar a conocer a todas las personas que lo deseen la gran belleza paisajística e histórica del lugar.

JUSTIFICACIÓN

El Municipio de Comanche como muchos otros poblados cuentan con patrimonios arquitectónicos de gran importancia, este es el caso de la Hacienda Machicado la cual fue construida con la piedra comanche que adoquinó en los años 20 y 30 del siglo pasado 300.000 metros cuadrados de la ciudad de La Paz y se utilizó en la construcción de edificios como la Catedral, el Banco Nacional o la Embajada de España. Algunas calles, como la 6 de Agosto del barrio de , aún mantienen vivos y desgastados los famosos adoquines.

179

La restauración de la Hacienda Machicado es importante debido a que es un icono del poblado de Comanche debido a que es parte de su historia cuando Comanche era una de las canteras más importantes del departamento, este espacio podrá ser utilizado como un Museo Cafetería donde se realizara el rescate de los diferentes instrumentos y maquinaria que fueron utilizados en la cantera mostrando lo que un dia fue uno de los lugares más importantes de la provincia Pacajes.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Realizar la restauración de la hacienda Machicado para convertirla en un Museo y cafetería para preservar la historia de este patrimonio arquitectónico.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recabar toda la información referida a la construcción de la Hacienda Machicado  Restaurar todo el equipamiento e instrumentos que se utilizaron en la cantera del cerro Comanche.  Conseguir financiamiento para equipar la cafetería que se pretende instalar en la Hacienda Machicado.  Delimitar las áreas de atención del Museo y de servicios. DIAGNOSTICO

Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2.

180

Se pudo identificar que la señalización turística en el Municipio de Comanche es inexistente motivo por el cual es de vital importancia la implementación de señalética en el proyecto la cual permita señalizar senderos de acceso, señalizar a los atractivos turísticos identificados además de señalizar los servicios existentes en el municipio de Comanche para que los visitantes puedan movilizarse de mejor manea en el lugar,

ASPECTOS ECONÓMICOS

En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra. El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia.

ASPECTOS SOCIALES

El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

En el recorrido hacia el Municipio de Comanche se pudo evidenciar poca señalización vial que se encuentra en muy mal estado y que necesita ser cambiada para identificar la distancia y recorrido hacia todos los Municipios de la Provincia Pacajes.

181

RESTAURACIÓN HACIENDA MACHICADO

La Hacienda Machicado necesita el mantenimiento debido al paso de los años y al uso. El tipo de restauración depende de las necesidades del inmueble arquitectónico y de otras circunstancias que hicieron que el predio sufra un desgaste, tales como el estado de conservación del edificio o el tipo de maquinaria necesaria.

Para poder realizar una adecuada restauración del patrimonio arquitectónico se deberá realizar tres tipos de restauración que se denominan principales debido a que es el punto de partida para luego realizar una restauración más detallada de todos los espacios de la hacienda Machicado:

LIMPIEZA CARACTERISTICAS

La limpieza se realiza especialmente en la fachada del edificio. Habitualmente se realiza la limpieza de los edificios patrimoniales puesto que se necesita realizar un trabajo minucioso debido a factores climatológicos.

REPARACION CARACTERÍSTICAS

182

Se debe realizar la consolidación de elementos deteriorados debido al desgaste por el paso del tiempo y del uso, esto permitirá que el inmueble vuelva a su estado original resaltando sus detalles arquitectónicos.

SUSTITUCION CARACTERÍSTICAS

Reconstrucción de elementos muy deteriorados que no permiten una reparación, en el caso de que existan pisos deteriorados se deberá realizar la sustitución de todo el piso.

No todos los edificios al restaurarse siguen el mismo patrón del diseño original, es común en restauraciones completas en el casco histórico de las ciudades mantener solo la piel del edificio y sustituir por completo el interior.

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

La información procedente de las diversas fuentes debe analizarse e interpretarse, cotejarse y compararse, corroborando o rectifi cando si es correcta y aún se conserva

183 en el inmueble, siendo de gran importancia para la toma de decisiones en la elaboración del Proyecto de Restauración.

Cabe mencionar que los resultados de estas investigaciones, así como toda la información que en un momento dado se pueda obtener durante la elaboración del Proyecto Ejecutivo de Restauración, así como en la realización de la obra, proporcionará datos y aportaciones importantes a otras disciplinas y ciencias, entre las cuales se tiene el caso concreto de la historia de la arquitectura en particular

La restauracion de la hacienda Machicado sera un trabajo muy detallado para volverlo a su estado natural para esto se debera utilizar varias tecnicas de restauracion las cuales seran de liberación, Consolidación, Reestructuración, Reintegración, Integración y Reconstrucción, son los Tipos de Intervención más frecuentes en la Restauración.

Su profundidad y alcance varían dependiendo del grado de intervención que se efectúe en cada edificio histórico.reparacion

184

HACIENDA MACHICADO PROCESO DE RESTAURACION

CONCLUSION La restauracion de la Hacienda Machicado como un icono del patrimonio arquitectonico de Comanche permitira fortalecer la oferta turistica del Municipio lo cual permitira que el turista nacional y extranjero pueda contar con una amplia oferta de servicios turisticos.

El proyecto pretende valorizar este inmueble que tiene mucha historia entre sus paredes y que es uno de los iconos de la comunidad que permitira un desarrollo turistico en la region ofreciendo lugares unicos y maravillosos.

4 DISEÑAR UNA PLATAFORMA VIRTUAL ESPECIALIZADA EN LA PROMOCION DEL DESTINO TURISTICO COMANCHE

ANTECEDENTES

El internet es una herramienta muy valiosa para poder promocionar un destino turístico, para lo cual se diseñara una plataforma virtual especializada en la promoción

185 de Comanche, lo cual nos permitirá abrir al mundo las potencialidades y la belleza que cuenta el lugar.

Todo esto se lograra a través de la creación de una plataforma virtual, la cual nos permita desarrollar mecanismos de promoción muy efectivos para la promoción lo cual nos permitirá incrementar la llegada de turistas que visiten el destino turístico Comanche.

La combinación de una tecnología de telecomunicaciones avanzada y el software innovador evoluciona el modo en que las personas se comunican, compran, hacen contratos y pagos, reciben educación, aprenden y realizan negocios. La plataforma virtual facilita al usuario para que pueda encontrar el destino turístico de su preferencia tomando en cuenta los gustos y preferencias de cada persona.

JUSTIFICACIÓN

El actual escenario de globalización en comunicación e información nos obliga a replantear las estrategias de llegada con información a los turistas, que poco a poco van dejando de buscar información turística en formatos tradicionales como: agencias de viaje, impresos, televisión, radio, etc.

La tendencia actual de búsqueda de información ahora se encuentra en la red de Internet, esto por la facilidad y practicidad que resulta buscar información de forma rápida, oportuna y sin límites de tiempo o distancia.

Es evidente que existen páginas oficiales turísticas en Internet en los tres niveles estatales, es decir: la Alcaldía de La Paz con su página: www.discoverlapaz, la

186

Gobernación del Departamento de La Paz con su página: www.lapazturistica.com, y el Viceministerio con su página: www.bolivia.travel, posibilitan la promoción de forma virtual pero por la gran cantidad de información muchos de los destinos turísticos pasan desapercibidos por lo que el Municipio debe contar con una página web propia que permita al usuario apreciar las ofertas del destino y puedan tomar la elección de visitar Comanche.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una plataforma virtual la cual nos permita promocionar los atractivos turísticos del Municipio de Comanche y a la vez brindar información interactiva.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Facilitar información al visitante sobre los atractivos turísticos existentes.  Ofertar los servicios turísticos existentes como ser agencias de viaje, hoteles y restaurantes.  Realizar reservas vía on - line de pasajes, reservas de hoteles y de paquetes turísticos.

DIAGNOSTICO

Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2.

187

El Municipio de Comanche al ser parte del Parque Nacional Comanche cuenta un gran potencial turístico que debe ser promocionado por diferentes medio pero principalmente a través de una plataforma virtual que nos permita posicionar al destino a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional.

ASPECTOS ECONÓMICOS

En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra. El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia.

ASPECTOS SOCIALES

El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

En el recorrido hacia el Municipio de Comanche se pudo evidenciar poca señalización vial que se encuentra en muy mal estado y que necesita ser cambiada para identificar la distancia y recorrido hacia todos los Municipios de la Provincia Pacajes.

188

FASES ELABORACIÓN PLATAFORMA VIRTUAL

De acuerdo a las características del proyecto y principalmente del lugar existen diferentes clases de plataformas virtuales las cuales detallaremos a continuación tomando en cuenta diferentes aspectos.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN CARACTERISTICAS

Para iniciar el desarrollo de la plataforma virtual especializada en turismo se deberá recopilar toda la información existente del destino turístico que se pretende promocionar.

SISTEMATIZACIÓN CARACTERÍSTICAS

Posteriormente se deberá sistematizar toda la información obtenida para luego ordenar por contenidos específicos que determinen la importancia de cada uno brindando una información ordenada y precisa

189

DISEÑO PLATAFORMA VIRTUAL CARACTERÍSTICAS

El principal trabajo en el diseño de la plataforma virtual es la del diseño creativo, la cual será la portada de la plataforma la cual deberá ser dinámica e innovadora brindando información de primera mano que sea atrayente al usuario que visite nuestro portal.

PRODUCTO TERMINADO CARACTERÍSTICAS

La Plataforma virtual debera reflejar los atractivos turisticos desarrollados, servicos turisticos y toda la informacion necesaria para el turista que vistara el Municipio de Copmanche, el cual podra contener links, videos y salas de chats para

consultas en linea.

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

El proyecto pretende implementar una plataforma virtual turistica innovadora y creativa con la finalidad de brindar toda la inforamcion requerida a los turistas nacionales y extranjeros que visiten el destino turistico Com3anche como una nueva oferta turistica en el altiplano sur del departamento de La Paz.

190

CONCLUSION

La implementacion de la platforma virtual en el destino turistico Comanche permitira que el lugar delimite todas sus areas de accion posibilitando un mejor desembolvimiento de los visitantes en el lugar, el cual podra identificar con claridad todas las areas de interes y sobre todo de los servicios que el lugar ofrece.

El presente proyecto, consiste en una plataforma virtual la cual nos posibilite la promocion directa y efectiva de futuros visitantes que elegiran nuestro destino por contar con actividades y servicios unicos en la region y que hacen del destino altamente competitivo en relcion a otros destinos y que seran parte de l oferta turistica nacional.

5 IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALÉTICA TURÍSTICA EN ZONAS QUE SUPEREN LOS 4500 MSNM

ANTECEDENTES

La “Implementación de Señalética Turística en zonas que superen los 4500 msnm” tiene como finalidad la de identificar diferentes puntos para la localización del destino turístico Comanche y poder desarrollar una señalización acorde con las necesidades del proyecto donde se identifique con claridad las vías de acceso al lugar tomando en cuenta los diferentes tipos de señalética, tomando en cuenta formas, tamaños colores y estilos.

191

Se realizó una recolección de información de los alrededores donde se pudo identificar que el lugar cuenta con un gran potencial histórico, paisajística, turístico, ecológico y faunístico debido a su ubicación dentro del Municipio Comanche.

Por todo esto, se ha decidido señalar la senda de acceso al Parque Nacional Comanche para que de esta manera, se puede dar a conocer a todas las personas que lo deseen la gran belleza paisajística e histórica del lugar.

JUSTIFICACIÓN

El Municipio de Comanche se dedica principalmente a la agricultura y a la ganadería pero se pudo determinar que este Municipio cuenta con un potencial turístico muy importante que aún no es explotado debido a que sus pobladores desconocen las ventajas competitivas que tiene el desarrollo de la actividad turística a nivel nacional.

En este marco se pudo identificar varios atractivos turísticos en el Municipio de Comanche los cuales pasan desapercibidos por no contar con una señalización adecuada para que los visitantes puedan conocer y visitar los diferentes atractivos.

La señalización facilita el acceso y fomenta el conocimiento de especies vegetales y animales del Parque Nacional Comanche además de mostrar la historia del lugar mediante la instalación de paneles informativos, y brinda la oportunidad de dar un agradable paseo por la naturaleza con unas buenas vistas de los alrededores, dada su ubicación estratégica y localización del mismo, la cual amplia la vasta oferta de naturaleza, historia y cultura de la localidad.

192

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Señalizar todos los atractivos turísticos del Municipio de Comanche, con el fin de facilitar la visita de turistas a la localidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Facilitar información al visitante sobre la flora y la fauna del Municipio de Comanche, mediante paneles informativos.  Difundir el valor paisajístico del Municipio de Comanche.  Identificar claramente los lugares de interés especial y de los servicios turísticos existentes  Apoyar en la Zonificación del destino turístico Comanche a través de la señalización de cada área.

DIAGNOSTICO

Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2.

Se pudo identificar que la señalización turística en el Municipio de Comanche es inexistente motivo por el cual es de vital importancia la implementación de señalética en el proyecto

193

ASPECTOS ECONÓMICOS

En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra. El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia.

ASPECTOS SOCIALES

El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

En el recorrido hacia el Municipio de Comanche se pudo evidenciar poca señalización vial que se encuentra en muy mal estado y que necesita ser cambiada para identificar la distancia y recorrido hacia todos los Municipios de la Provincia Pacajes.

TIPOS DE SEÑALIZACIÓN

De acuerdo a las características del proyecto y principalmente del lugar existen diferentes clases de señalización turística las cuales detallaremos a continuación tomando en cuenta diferentes aspectos.

194

SEÑALIZACIÓN HORIZONTAL CARACTERISTICAS

La señalización horizontal generalmente se realiza a base de marcas o pinturas sobre diferentes elementos cuya finalidad no es otra que guiar al excursionista o senderista durante todo el trazado de la ruta, de forma que durante éste van apareciendo las marcas que permiten a éste saber que prosigue el camino correcto. A continuación se muestran las marcas estandarizadas según el tipo de sendero que se recorre.

SEÑALIZACIÓN VERTICAL CARACTERÍSTICAS

195

Se concibe la señalización e infraestructura vertical como elemento sustancial al senderismo.

Sus características y desarrollo han de estar de acuerdo con el carácter e idiosincrasia de cada zona. Se ha de buscar un punto de equilibrio entre la máxima adaptación de los materiales al entorno y la mayor durabilidad de los mismos

SEÑALIZACIÓN INTERPRETATIVA CARACTERÍSTICAS

La señalización Interpretativa pretende que el visitante descubra el significado de las cosas, lugares, personas y costumbres.

La señalética interpretativa entonces, es una herramienta fundamental para la educación no formal de los visitantes en los destinos turísticos. Busca transmitir ideas y revelar el significado del lugar, descubrir el legado natural e histórico

196

para lograr una vivencia y disfrute.

Cuidando el patrimonio natural y cultural.

SEÑALIZACION INFORMATIVA CARACTERÍSTICAS

Se aplica para dar a conocer referencias del poblado, la composición del territorio, qué vías de comunicación se pueden utilizar, dónde se puede pernoctar y comer, y todas las posibilidades de ocio, deportivas y culturales existentes. Su representación gráfica tiene que ser atractiva, adecuada y precisa, puesto que no es posible representar en un panel informativo toda una guía turística.

Este tipo de señalética se ubica mediante placas o paneles de poco texto al frente del recurso. Se debe plasmar información verdadera, concisa, de valor histórico u otro elemento llamativo y de interés.

197

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

De acuerdo a las caracteristicas del terreno se realizaran diferentes tipos de señalizacion turistica que estaran emplazados en diferentes lugares del Municipio de Comanche donde se identificaran con claridad los atarctivos turisticos, rutas, servicios turisticos y distancias en km desde la comunidad hacia los atarctivos turisticos con el objetivo de tener bien delimitadas todas las areas de destino turistico Comanche.

El proyecto pretende implementar señalizacion turistica innovadora y creativa con la finalidad de brindar toda la inforamcion requerida a los turistas nacionales y extranjeros que visiten el destino turistico Comanche como una nueva oferta turistica en el altiplano sur del departamento de La Paz.

CONCLUSION

La implementacion de señalizacion turistica en el destino turistico Comanche permitira que el lugar delimite todas sus areas de accion posibilitando un mejor desembolvimiento de lso visitantes en el lugar, el cual podra identificar con claridad todas las areas de interes y sobre todo de los servicios que el lugar ofrece.

El presente proyecto, consiste en una serie de recomendaciones y normas que se han elaborado en benefico de los visitantes y que obligan al usuario a cumplirlas, para el buen manejo y funcionamiento de la señalizacion que sera colocada en lso diferentes lugares brindando un mejor manejo del lugar y donde la zonificacaion del lugar refleje una distribucion acorde a un destino altamente competitivo.

198

9.8 OTROS PROYECTOS QUE APOYAN DE MANERA INTEGRAL AL PROYECTO

HABILITACIÓN DE LA VÍA FERRA QUE COMUNIQUE EL MUNICIPIO DE COMANCHE CON LA CIUDAD DE LA PAZ Y EL ALTO

ANTECEDENTES

La habilitación de la línea férrea La Paz – Comanche permitirá un desarrollo más rápido de la actividad turística en el Municipio de Comanche, para lo cual se deberá realizar un trabajo mancomunado entre el Gobierno Central, la Gobernación y las comunidades de toso los municipios Involucrados en la elaboración del proyecto que permita la habilitación de este tramo en beneficio de toda la provincia Pacajes como un proyecto integrador del departamento de La Paz que posibilite el desarrollo turístico y comercial de esta región.

La vía férrea en la provincia Pacajes es una ruta que en la década de los 60 fue una de las más utilizadas debido a que la cantera del cerro Comanche estaba en su auge transportando la famosa piedra Comanche del Municipio de Comanche a la ciudad de La Paz.

En el año 2006 se habilito temporalmente la vía ferra Comanche Ciudad de El Alto debido a que la carretera principal que une varias comunidades se encontraba en muy mal estado, y para ayudar a los comunarios en el transporte de productos y para impulsar la actividad turística en la región.

199

JUSTIFICACIÓN

La habilitación de una vía férrea en la Provincia Pacajes permitirá tener una vía acceso rápido y seguro la cual permitirá transportar un flujo de personas mayor que podrán realizar principalmente comercio entre las comunidades donde podrán vender sus productos agrícolas y podrán vender sus productos en las grandes ciudades del departamento de La Paz.

La habilitación de una vía férrea moderna podrá ser el principal medio de transporte para los turistas nacionales y extranjeros que visiten el Municipio de Comanche lo cual permitirá un desarrollo turístico en la región permitiendo que los proyectos realizados puedan tener un mayor impacto en la población.

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL

Habilitar una vía férrea que comunique al Municipio de Comanche con la ciudad de La Paz y El Alto para fortalecer las vías de acceso al lugar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Mejorar las vías de acceso a los Municipios de la provincia Pacajes.

 Impulsar la actividad económica entre los Municipios del altiplano su del departamento de La Paz.

200

 Solicitar la implementación de vagones destinados para el traslado de turistas nacionales como extranjeros dotado de servicios de alimentación.

DIAGNOSTICO

Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2.

Se pudo identificar que el transporte público al Municipio de Comanche es deficiente y los horarios y días de acceso al lugar son mínimos lo que hace que el lugar este prácticamente aislado de las capitales principales del departamento.

ASPECTOS ECONÓMICOS

En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra.

El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia.

ASPECTOS SOCIALES

El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor

201 relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

En el recorrido hacia el Municipio de Comanche se pudo evidenciar poca señalización vial que se encuentra en muy mal estado y que necesita ser cambiada para identificar la distancia y recorrido hacia todos los Municipios de la Provincia Pacajes.

UBICACIÓN DELA VIA FERREA

La Comunidad de Comanche, está ubicada a 85 Km al sur del Departamento de La Paz, limita al norte con el Municipio de Viacha, al sur con el Municipio de Coro – Coro, al Oeste con Caquiaviri y al Este con los Municipios de Collana provincia Aroma.

El recorrido de la vía férrea estará muy próximo a la carretera de tierra por lo que la distancia será la misma pero el tiempo será más corto de manera que se optimizara el tiempo de llegada al lugar.

PLANO VIA FÉRREA COMANCHE – LA PAZ

202

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

El Proyecto habilitación de la vía ferra que comunique el Municipio de Comanche con la Ciudad de La Paz y El Alto no es un proyecto netamente turístico pero coadyuva en el desplazamiento de los turistas al destino turístico Comanche brindando un transporte de calidad enfocado en el desarrollo de la actividad turística en la región.

El proyecto estará dividido en dos etapas principalmente, la primera etapa constara en la propuesta de recorrido del tendido de vía desde la ciudad de La Paz – ciudad de El Alto – Municipio Comanche donde se delimitaran los alcances del proyecto en

203 relación al espacio geográfico tomando en cuenta los hitos paisajísticos del recorrido para hacerlo más atrayente al visitante.

La segunda etapa del proyecto será la adquisición de vagones turísticos los cuales tengan todas las comodidades para realizar el viaje donde el turista pueda encontrar todos los servicios necesarios para realizar el recorrido desde La Paz hasta el Municipio de Comanche, este vagón además contara con una cafetería que será atendido por funcionarios de empresa ferroviaria el cual será capacitado para la atención a turistas.

Es ferrocarril es un transporte seguro, estable y económico, aunque su costo inicial es muy elevado. El consumo de combustible de un tren es 3 veces menor que el de un equipo de carretera para iguales cargas y distancias. La carga llega a destino toda al mismo tiempo, requiere menos personal para su traslado y generalmente sus tarifas por kilómetro son más baratas.

LINEA FERREA VAGONES COMANCHE – LA PAZ ENFE

204

CONCLUSION

La implementacion de un ferrocarril turistico permitira un mayor flujo de turistas al Municipio de Comanche lo cual permitira un Desarrollo Turistico mas rapido que posibilitara la diversificaion turistica de la oferta existente en el departamento de La Paz.

El transporte a traves de una linea ferrea optimizara los tiempos de traslado de las personas al destino turistico, lo cual brindara un mayor tiempo de disfrute del destino generando una cantidad de personas mayor que conoceran este nuevo destino.

REALIZAR UN ESTUDIO PARA IDENTIFICAR LA IMAGEN TURÍSTICA DEL MUNICIPIO DE COMANCHE.

ANTECEDENTES

La imagen es un concepto de vital importancia, tanto en el ámbito académico como profesional, dada su enorme influencia en la toma de decisiones del turista, y por consiguiente en el exitoso desarrollo de un destino turístico y de sus empresas.

En esta línea de investigación se analiza la imagen de los destinos y sus empresas, tanto la imagen proyectada como la percibida, así como sus diferentes dimensiones: características funcionales y psicológicas, imagen global e imagen de los atributos, rasgos únicos y rasgos comparativos, etc.

De forma específica, se analiza el carácter dinámico y evolutivo de la imagen: su proceso de formación, incorporando los aspectos más psicológicos y emocionales del turista; el proceso de mejora de la imagen y su numerabilidad.

205

En este sentido la imagen turística del Municipio de Comanche estará enfocada principalmente en su naturaleza puesto que tiene mucha influencia del Parque Nacional Comanche por lo que se trabajara en dos ámbitos la elaboración de una imagen turística de Comanche y segundo se apoyara a la imagen turística nacional para ser visualizado a nivel internacional como parte de la oferta turística nacional.

JUSTIFICACIÓN

Los estudios realizados se centran en el impacto de la imagen, así como su valoración económica dentro de la oferta turista la relación costo beneficio permitirá lograr nuestros objetivos planteados de colocar al Municipio de Comanche en la oferta turística nacional.

Para tal efecto se analizan diferentes aplicaciones a productos y esferas del turismo: destinos turísticos, hoteles, alojamientos, restaurantes y servicios turísticos, la oferta turística complementaria como ser (museos, áreas protegidas, ruinas entre otras.), diferentes tipos de imagen (elementos pictóricos, elementos textuales), y medios (impresos, fotográficos.), que se proyecta por diferentes agentes: turoperadores, organismos de marketing de los destinos, así como las complejas relaciones que se establecen entre estos agentes de la oferta y entre los diferentes segmentos de mercado. La implementación de la imagen turística del Municipio de Comanche permitirá impulsar el desarrollo turismo en la región tomando en cuenta que la implementación de la imagen será el último paso en el proceso de consolidación del destino turístico Comanche tomando como base la estrategia de desarrollo turístico en la comunidad de Comanche.

206

OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar e Implementar la imagen turística de Comanche como una herramienta para la promoción de la oferta turística de la región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Promocionar la imagen turística en medios de comunicación escritos, radiales, televisivos, redes sociales.  Utilizar suvenires para promocionar la imagen turística del Municipio de Comanche  Realizar alianzas estratégicas con otros municipios turísticos para que sean mostrados en los diferentes destinos turísticos.

DIAGNOSTICO Comanche es la Cuarta sección Municipal de la Provincia Pacajes que se halla al Sud Oeste del departamento de La Paz la cual cuenta con una extensión territorial de 462 Km2 y una densidad poblacional de 9 habitantes por Km2.

Se pudo identificar que el transporte público al Municipio de Comanche es deficiente y los horarios y días de acceso al lugar son mínimos lo que hace que el lugar este prácticamente aislado de las capitales principales del departamento.

ASPECTOS ECONÓMICOS En Comanche existen pocos terrenos comunales manejados en el sistema de aynocas; Las tierras comunales son usufructuadas por familias originarias y familias sin tierra.

207

El 11% de las familias de Comanche carecen de tierra y casi el 37% tienen solo hasta 20 hectáreas, lo que implica que un 48 % de las familias tienen dificultades para la subsistencia.

ASPECTOS SOCIALES

El centro más poblado y capital seccional es Comanche, con 465 habitantes. Cuenta con servicios básicos indispensables (electrificación y agua potable); es la sede de las autoridades sindicales, escuelas colegios e iglesia. Además tiene mayor relacionamiento con otros centros poblados y con las ciudades de Viacha, El Alto y la ciudad de La Paz.

En el recorrido hacia el Municipio de Comanche se pudo evidenciar poca señalización vial que se encuentra en muy mal estado y que necesita ser cambiada para identificar la distancia y recorrido hacia todos los Municipios de la Provincia Pacajes. Imagen turística Municipio de Comanche La imagen turística de Comanche será de la siguiente manera tomando en cuenta colores y diseños representativos del lugar:

208

COMPOPNNETES DE LA IMAGEN TURSITICA COMANCHE

IMAGEN N°1 CARACTERISTICAS La imagen representa a la Puya Raymundi que es el icono mas importante del Municipio de Comanche debido a que en sus alrededores crecen muchos de esta maravilosa planta que es visitada por muchos investigadores.

PASO N° 2 FOTOS La imagen representa a los visitantes que llegan al municipio de Comanche que llegan al lugar para encontrarnaturaleza y cultura rodeado de una cultura aymara muy arraigada a sus tradiciones y costumbres

El concepto de la imagen turistica del Municipio sera un estudio enfocado a mostrar los lugares mas importantes de este destino turistico que es principalmente natural.

CONTENIDO TENTATIVO DEL PROYECTO

La imagen turistica diseñada permitira ser la principal herramienta para promocionar el destino turistico Comanche debido a que dependera mucho de los iconos, imágenes y colores que se utilizaran en la elaboracion de la marca turistica del Municipio de comanche. La imagen propuesta permitira fortalecer la promocion turistica de la region como parte de un producto turistico que cuento con todos los servicios requeridos para los visitantes que lleguen al municipio de Comanche, la imagenturistica principalmente

209 nos muestra a la Puya Raymondi y a turistas que pasan a conocer este importante destino turistico. Las reseñas que se utilizaron prinicpamente son dos, el primer enunciado señala la naturaleza es parte de ti que señala que es un lugar con un gran potencial turistico natural y la segunda el segundo enenciado señala Comanche eres tú que fundamentalmente señala que el lugar es parte de uno debido a que todos somos uno con la naturaleza y principalmente con Comanche que los espera con todas sus bondades para ser disfrutados. La imagen turistica nos permitira ser identificados en la oferta turistica del departamento de La Paz pero principalmente en oferta turistica nacional como una nueva oferta turistica a nivel interncional permitiendo posicionar al destino turistico como una nueva alternativa de desarrollo turistico en la region.

CONCLUSION

Este trabajo debera ser elaborado por profesionales entendidos en el area de diseño y publicidad debido a que la imagen turistica de un destino turistico como es el caso del Municipio de Comanche debe ser tratado de manera muy cuidadosa debido a que esta imagen sera la que nos posibilite la llegada de turistas.

El proyecto pretende brindar al Municipio de Comanche de una imagen turistica moderna e imnovadora que nos permita ser identificado a nivel nacional como un destino turistico sostenible que cuida y preserva la naturaleza y que como principal principio es el de preservar la naturaleza mostrando su cultura y sus atarctivos naturales principalmente que seran parte de la oferta turistica que el municipio de comacnhe pretende mostrar a los turistas nacionales y extarnjeros que visiten el lugar una imagen atrayente que identifique al lugar como marca turistica del Municpio.

210

X. CONCLUSIONES

Tomando en cuenta los parámetros expuestos en la elaboración del proyecto se puede concluir que las características del mismo posibilitan el desarrollo de la actividad turística en el Municipio de Comanche como un destino altamente competitivo donde los atractivos turísticos existentes ponen de manifiesto la gran riqueza turística que existe en el Municipio de Comanche y en sus alrededores. Estas cualidades permiten que se pueda desarrollar – la actividad turística de manera óptima, posibilitando un desarrollo económico y generando fuentes de empleo a las familias que viven en el Municipio de Comanche, y que a través de este trabajo se les brinda una herramienta para poder mejorar la calidad de vida de sus habitantes en un mediano y largo plazo.

La implementación de la Estrategia de Desarrollo Turístico en la Comunidad de Comanche nos permite sistematizar los pasos que se deben seguir para diseñar un destino turístico competitivo en el mercado, para lo cual se debe planificar cada uno de los componentes que harán al destino turístico un producto el cual cuente con todos sus componentes para ser ejecutados y poder conseguir los resultados esperados, para ello se deberán tomar en cuenta las diferentes estrategias de desarrollo turístico que se detallan en el presente proyecto, puesto que ahí se determinan diferentes acciones que se deben llevar a cabo para presentar un producto turístico que este diseñado bajo todos los componentes y variables que puedan mostrar al destino como un ejemplo de gestión y de desarrollo turístico en el Municipio de Comanche.

El proyecto a su vez refleja varias estrategias que se denominaron macro debido a su importancia en un ámbito nacional, puesto que posibilitan el desarrollo del turismo de manera integral en todo el territorio nacional y que muestran los resultados que se

211 podrían obtener si se toma en cuenta las estrategias de desarrollo turístico en el país, en ese marco se determinaron estrategias específicas que determinan la ejecución de sus actores en ámbitos enteramente operativos que permiten desarrollar tareas más específicas dentro de la planificación de un destino turístico donde se requiere hacer un sin fin de tareas que posibiliten el desarrollo del turismo de una manera más integral identificando las variables para sentar los cimientos para la elaboración de proyectos turísticos que coadyuven en el crecimiento de todos sus componentes y poder consolidar la estrategia de desarrollo turístico en el Municipio de Comanche y que posibilite el desarrollo de otros destinos turísticos en la provincia Pacajes generando un circuito turístico en el altiplano sur que permita fortalecer la actividad turística en el sector de manera que se tenga un conjunto de destinos que trabajan mancomunadamente para llegar a sus objetivos y que posibiliten mejorar las condiciones de vida a través del turismo.

Todo este trabajo permitirá que la región ingrese a la oferta turística del departamento de La Paz y posteriormente a la de Bolivia generando que los turistas nacionales y extranjeros que llegan a otros destinos ya consolidados en el territorio nacional cuenten con una oferta renovada e innovadora permitiendo la diversificación de la oferta turística nacional, lo cual generara un impacto favorable en los habitantes del Municipio de Comanche y permitirá que los proyectos propuestos en el presente trabajo se puedan desarrollar y ejecutar favorablemente.

Al brindar todas las condiciones para la implementación de proyectos turísticos se podrá contribuir a la mejora de todos los atractivos turísticos lo cual nos permitirá dará conocer las potencialidades turísticas existentes donde se realizara un trabajo en conjunto entre los diferentes actores que llevaran a cabo la implementación de políticas para desarrollarla actividad turística en el Municipio de Comanche.

212

Al consolidar una oferta turística en el Municipio de Comanche se podrá anexar a otros Municipio turísticos para que se fortalezca la oferta turística de toda la región donde la empresa privada podrá invertir en iniciativas de desarrollo turístico, la cual impulsara la actividad económica con la generación de empleos.

Finalmente el presente proyecto de grado está orientado a mejorar las condiciones actuales del turismo a nivel nacional tomando como base al Municipio de Comanche, el cual a nuestro entender cuenta con un gran potencial turístico como muchos otros en el territorio nacional y que no cuentan con las herramientas necesarias para poder desarrollar la actividad turística de manera adecuada debido a la falta de políticas, planes, programas, y proyectos que posibiliten la mejora e implantación de nuevas alternativas en la oferta turística que muestran potencialidades únicas en cada destino turístico y dejando que estos lugares pasen desapercibidos por la mayoría de la gente que visita nuestro país.

XI. RECOMENDACIONES

Se debe realizar un estudio más profundo acerca de la variables que determinan el grado de satisfacción de los turistas nacionales y extranjeros que visitan el Municipio de Comanche, para lo cual se propone un monitoreo constante acerca de los gustos y preferencias de la demanda a la hora que visita la comunidad, en base al perfil realizado en el presente trabajo.

 Integrar positivamente a todos los entidades involucrados en la toma de decisiones de manera que estos tengan la posibilidad de estar bien informados, motivados y sepan utilizar su habilidad y/o conocimiento técnico profesional para el logro de objetivos comunes en el sector.

213

 Es recomendable realizar estudios profundos en la creación de nuevos productos turísticos; es decir estudiar el proceso de conversión de los recursos turísticos en productos turísticos competitivos, teniéndose en cuenta la factibilidad de creación a través de su respectiva evaluación económica.

 Buscar la integración del Municipio de comanche en circuitos turísticos desarrollados en el altiplano sur del departamento de La Paz. Para esto se debe efectuar coordinaciones empresariales con otros distritos y regiones, buscando el apoyo de las autoridades locales en logro de este objetivo.

 Diseñar mejores servicios e infraestructuras de transporte que responden a las necesidades de los visitantes que llegaran al Municipio de Comanche.

 Promover de forma oportuna las herramientas de promoción en los Centros de Información turística en las ciudades capitales para facilitar el traslado de los turistas al lugar brindando materiales promocionales del lugar, con la finalidad de que los turistas visiten el Municipio de Comanche.

 Realizar el rescate del patrimonio arquitectónico y cultural a través de estrategias de preservación y conservación de los atractivos arquitectónicos del Municipio de Comanche principalmente pero sin dejar de lado otros atractivos que existen en otros Municipios.

 El Municipio de Comanche por sus características geográficas puede llegar a ser un destino turístico sostenible debido a que dentro de su territorio cuenta con atractivos turísticos naturales y culturales que permiten que se desarrolle el turismo de manera óptima en la región, para este cometido se plantea una

214 estrategia de desarrollo turístico donde se pretende llevar a cabo diferentes proyectos que nos permitan mostrar un nuevo destino turístico altamente competitivo y que pueda ingresar en la oferta turística nacional como parte de un nuevo destino turístico en la región, fortaleciendo los destinos turísticos existentes.

215

XII. BIBLIOGRAFÍA

Wikipedia. (2016). Metodologia. 15/05/2016, de wikimedia project Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Metodolog%C3%ADa

Omar E. Becerra V. (Mayo 2012). Elaboracion de Instrumentos de Investigación,. Venezuela: S/E.

[Wikipedia. (2009). Turismo. 26/08/2016, de Wikipedia Project Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Turismo

Organización Mundial del Turismo (OMT). (2016). Alianza entre turismo y cultura en el Perú – Modelos de colaboración entre turismo, cultura y comunidad. España: Publicado por la Organización Mundial del Turismo..

Pedro Gonzales Santamaria (2012), El Producto Turistico. España S/E

Gobierno Autonomo Departamental de La Paz Reglamento”, Ley de Promocion y Desarrollo de la Actividad Turistica en Bolivia, (14 DE ABRIL DE 2000) La Paz - Bolivia.

[Gobierno Autonomo Departamental de La Paz, (2012) Estrategica, Plan de Desarrollo

Municipal Comanche,. La Paz - Bolivia

Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, (2014) PACTO POR LA PAZ, La Paz - Bolivia

216

Gobierno Autonomo Departamental de La Paz - Direccion Departamental Cultura y Turismo (2013), La Paz Turistica, La Paz - Bolivia

Vice Ministerio de Turismo, (2015-2020) Plan Nacional de Turismo, La Paz - Bolivia

Walter Hunziker - Kurt Krapf, . (1942). Plan General de la guia General de Turismo. Inglaterra: S/E.

Miguel Ledhesma, (2016) MITOMANIAS DEL TURISMO Buenos Aires - Argentina

Živadin Jovičić (1972) Turismología

Thomas Cook, (2010) Biografia Thomas Cook Wikipedia Project

Henry Wells And William Fargo (2013) B iografia deL Turismo Wikipedia Project

Estado Plurinacional de bolivia, ( 19 de julio 2010), Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”

217

XIII. ANEXOS

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

218

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

219

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

220

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

221

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

FICHA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS ELABORADA POR LA DIRECCIÓN DE CULTURAS Y TURISMO DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ

222

XIV. CUADROS ESTADISTICOS

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica

223

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica

224

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica

225

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica

226

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica

227

LLEGADA DE VISITANTES INTERNACIONALES

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica Direccion General de Migracion – Direccion General de Aeronautica Civil - 2013 SALIDA DE VIAJEROSINTERNACIONALES

Fuente: INE Instituto Nacional de Estadistica Direccion General de Migracion – Direccion General de Aeronautica Civil - 2013

228

LLEGADA D EVIAJEROS INTERNACIONALES

INE Instituo Ncional de estadsitica Direccion General de Migracion – Direccion General de Aeronautica Civil - 2013

229

LLEGADA DE VISITANTES VIA CARRETERA

INE Instituo Ncional de Estadsitica Direccion General de Migracion – Direccion General de Aeronautica Civil - 2013

230

PERNOCTACION DE VIAJEROS

231

XV. GRAFICAS

TEMPERATURAS PROMEDIO POR MESES 20

15

10

5

0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PRO -5

-10

Promedio Mínima Máxima

232

PRINCIPALES ELEVACIONES DEL MUINICIPIO

4900

4800

4700

4842 4600 4796 4500 4500 4400

4300 COLINI MIRIQUIRI COLINA TARA UTANI COLINA JACHA APACHETA

233

DISPONIBILIDAD DE FUENTES DE AGUA

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 RIO POZO VERTIENTE LAGUNA

CONSUMO HUMANO CONSUMO DE GANADO

234

POBLACION EMIGRANTE

0%5% 5% 12% EMPLEADO E. DOMESTICA 7% 35% COMERCIO ALBAÑIL 36% COSTURA ESTUDIANTE SERV. MILITAR

PERNOCTACION DE VIAJEROS 900.000,00 800.000,00 700.000,00 600.000,00 500.000,00 400.000,00 300.000,00 200.000,00 100.000,00 - 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013

NACIONALES EXTRANJEROS TOTAL

235

XVI. FOTOS PUYA RAYMONDI

FAUNA DE COMANCHE

FLORA DE COMANCHE

236

COMUNARIOS TALLANDO PIEDRA

FAUNA DE COMANCHE

ANTIGUA LINEA FERREA PACAJES

237

ANTIGUA CANTERA MACHICADO

CERRO COMANCHE

VISTA DESDE EL CERRO COMANCHE

238

VISTA PANORAMICA DE COMANCHE

VERTIENTE AGUAS TERMALES

IGLESIA COAMANCHE

239

ANALISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE LAS ENCUESTAS

Preguntas cerradas

N° Cuestionario Si No % Observaciones 1 Conoces que es el Turismo 20 0 100 El 100% de los pobladores sabían que era el turismo pero lo definían de manera simple y en sus palabras. 2 Cuenta con servicios básicos 20 0 100 Las personas encuestadas en su comunidad indican que cuentan con servicios básicos pero que no son los adecuados y que se debe trabajar en mejorarlos 3 Cuentan con centros de salud 20 0 100 Los servicios de salud existentes no son los adecuados y la atención es periódica, en casos graves hay que ir a centros más poblados principalmente a Viacha, ciudad de El Alto y la ciudad de La Paz. 4 Cuentan con Centros 20 0 100 Los centros educativos Educativos existentes en el Municipio de Comanche no son los mejores pero abastecen a la población atendiendo a a niños de los diferentes niveles educativos. 20 100%

240

Preguntas abiertas

N° Cuestionario Conclusiones Para Usted que es el turismo 2 (E1) Es una actividad que se realiza en familia visitando otros lugares personas. (E2) Es para conocer lugares que no son muy conocidos. (E3) Es una actividad de viajes de las familias. (E4) Conocer lugares atractivos con Las personas encuestadas tienen servicios básicos. una idea de lo que representa la (E5) Economía, viajes y entretenimiento actividad turística a nivel general, (E6) Es un lugar atractivo como una actividad familiar de (E7) Conocer culturas. Tradiciones, esparcimiento y entretenimiento. paisajes a través de viajes. (E8) Es una actividad médiatela cual uno Esta cuestionante nos permitió puede conocer lugares determinar cuánto conocen del (E9) El turismo es centro de recreación en turismo y como poder desarrollar un determinado lugar, país, ciudad, etc. las tareas primarias de inducción a (E10) Conjunto de actividades que la actividad turística como un realizan una o más personas en diferentes medio de desarrollo económico y lugares no propios de ellos. social de la comunidad tomando al (E11) Es conocer lugares de visita donde turismo como un instrumento que la gente realiza actividades recreativas, nos permita brindar las condiciones culturales. necesarias para impulsar esta (E12) Todo atractivo cultural y natural de actividad en la comunidad. una región o de un pis. (E13) Es ofrecer y conocer lugares También se pudo recolectar la exóticos o exuberantes desconocidos para opinión de la gente con respecto a una persona o personas ajenas del lugar lo que ellos esperan del turismo (visitante) además de ver que ellos no ven (E14) Es visitar Lugares donde hay como una actividad principal que formaciones naturales en un área genere recursos económicos. determinada (país o Municipio) (E15) Conocer los lugares (paisajes, montañas, lugares, valles) Fauna, tropicales y conocerlos.

241

(E16) Turismo es conocer de alguna forma todos los lugares que representan de un país. (E17) Son actividades recreativas que la gente desarrolla en destinos turísticos. (E18) Viajes a otros lugares que uno no conoce y conocer más sobre lo que ofrece el mundo. (E19) Conocer diferentes lugares (E20) Viajar con mi familia y amigos a otros lugares. El Municipio de Comanche es uno 3 Crees que el Municipio de Comanche de los Municipios que en la década puede ser un destino Turístico de los 80s fue uno de los Municipios con un alto desarrollo (E1) Si económico por la explotación de la (E2) Si Piedra Comanche. (E3) No (E4) Podría ser un destino turístico La Flia Machicado al ver que la (E5) No comunidad tiene una gran riqueza (E6) Si natural es que solicitaron que se la (E7) Si declare como parque Nacional (E8) Si siempre y cuando haya mejoras. Comanche principalmente por la (E9) Todo puede ser siempre y cuando las Puya Raymondi. Esta declaración autoridades correspondientes hace que el Municipio de promocionen el lugar. Comanche pueda ser un destino (E10) Si turístico importante por la riqueza (E11) No conozco natural existente y la peculiaridad (E12) Si por los diferentes de su gente. (E13) n/r (E14) Si por los atractivos que tiene. Es así que los encuestados (E15) Si manifestaron que podría ser un (E16) Claro que si….si fomentamos el destino turístico siempre y cuando conocimiento del lugar ya que tengo hay el apoyo de las autoridades del entendido que es conocido sector para convertir a Comanche (E17) Puede ser siempre y cuando se en un destino turístico que tome en cuenta el límite acordado cambio principalmente mejore la calidad de de dicha ANP. vida de los habitantes, inicialmente (E18) Si los encuestados no entendían que (E19) No conozco. era un destino turístico pero a

242

(E20) No existe mucha pobreza medida que se les explicaba las características dieron a conocer sus opiniones. Las personas que viven en la 4 Que atractivos turísticos tiene el comunidad realiza muchas Municipio de Comanche actividades de ganadería y (E1) Casa Machicado y la cantera de agricultura principalmente, estas Comanche. actividades generalmente es (E2) Puya Raimondi – los animales – familiar la cual les brinda vegetación. beneficios económicos y (E3) Naturaleza alimentación. (E4) La famosa piedra que de ahí provienen. El Municipio de Comanche cuenta (E5) La naturaleza con diferentes atractivos turísticos (E6) Puya Raymondi, flora y fauna principalmente naturales y que son (E7) Puya Raymondi, casa Machicado, apreciados por otras personas y que fauna y flora. les interesa visitar el lugar para (E8) casa Machicado, puya Raymondi y conocer un poco más de la vida de su naturaleza. las personas y como es su relación (E9) Puya Raymondi, la vegetación. con la naturaleza. (E10) Puya Raymondi, casa Machicado y aguas termales. En ese marco los encuestados (E11) Desconozco identificaron los lugares que les (E12) Casa Machicado, Histórico. Flora y parecían importantes y que podían fana ser considerados atractivos (E13) Puya Raymondi, casa Machicado turísticos como es el caso de la además de su vegetación y fauna Puya Raymondi, la Casa (E14) Puya Raymondi, casa Machicado, Machicado, la cantera de flora y la fauna. Comanche, la flora y la fauna. Que (E15) Piedras son recursos que pueden ser (E16) Piedras Comanches y la Puya explotados en beneficio de la Raymondi. comunidad. (E17) Aguas termales, paisaje, fauna. (E18) Por su belleza natural y las aguas termales. (E19) Desconozco (E20) Puya, animales y plantas únicas, aguas termales. Uno de las principales deficiencias 5 era los caminos de acceso a la

243

Como es el transporte para llegar al comunidad pero por gestiones Municipio de Comanche realizadas por el alcalde del Municipio de Comanche se (E1) Malo, Muy sucio programó la intervención de vías (E2) No es bueno porque solo sale 2 veces carreteras más apropiadas para la por semana transitabilidad de los vehículos. (E3) Malo. (E4) Muy bueno Debido a las malas condiciones de (E5) Deficiente los caminos los vehículos que (E6) Deficiente y los buses son de mal ingresaban al lugar eran viejos y calidad estaban en muy malas condiciones, (E7) Deficiente se cuenta con 2 salidas al por lo que los encuestados lugar. expresaron que en general los (E8) Regular por la falta de caminos y los vehículos prestaban mantenimiento a los vehículos ( tapizado) un servicio deficiente añadiendo que (E9) Deficiente pocos vehículos. solo ingresaban 2 veces a la semana (E10) Es deficiente y no salen todos los y dependiendo de la demanda de días. pasajeros al lugar. (E11) Desconozco (E12) No es el adecuado, no es continuo (E13) Es deficiente (E14) Poco eficiente. (E15) Muy poco (E16) Es difícil llegar al lugar por falta de transporte. (E17) Publico irregular y da pésima calidad. (E18) Malo (E19) Mala calidad de los buses. (E20) No llega seguido a la Comunidad.

9 Existen Alojamientos, Residenciales, y/o Hoteles en el Municipio de Comanche

(E1) No Porque No se (E2) No porque no hay muchos turistas. (E3) No Porque No hay muchos El Municipio de Comanche al ser un visitantes pueblo de paso generalmente la (E4) No se gente no se queda en el lugar por lo

244

(E5) No Porque hay población visitante que no existen alojamientos, (E6) No Porque Menos concurrida y Hostales y Hoteles porque no desconocido para contar con alojamientos, encuentran actividades que realizar hoteles y otros. en el lugar. (E7) No Porque No hay buena promoción del lugar En ese entendido los encuestados en (E8) No porque hay muchos visitantes su totalidad expresaron que no (E9) No existe porque existe poca existe ningún tipo de alojamiento en asistencia de personas en el lugar la comunidad y en casos específicos (E10) No porque no es necesario. la alcaldía de Comanche les presta (E11) Si sus instalaciones para que utilicen (E12) No existen muchos turistas. para hospedarse, las cuales no (E13) No hay muchos turistas y visitantes. cuentan con ningún tipo de (E14) No porque no hay personas equipamiento para que los visitantes visitantes. puedan descansar. (E15) No (E16) No porque por la falta de fomentar el turismo en el lugar. (E17) No porque aún no se ha implementado infraestructura turística solo hospedaje de la comunidad. (E18) No (E19) No (E20) No porque No visitan mi comunidad.

10 Participaría en un proyecto turístico en el Municipio de Comanche

(E1) Si para mejorar las condiciones La comunidad al ser uno de los actuales de mi Municipio Municipios más pobres de la (E2) Si, para mejorar mi comunidad. provincia necesitan del apoyo de las (E3) Si autoridades para impulsar el (E4) Apoyaría desarrollo económico y social de la (E5) Si comunidad, para lo cual se plantea (E6) Si para mejorar la situación actual. una alternativa de desarrollo (E7) Desarrollo ambiental, precautelando turístico que permita cambiar las fauna y flora. condiciones actuales del Municipio. (E8) Si, siempre que haya comunicación.

245

(E9) Si puede ser hay que ver mediante un En este marco se realizó la encuesta estudio el lugar para promocionar el lugar. a los pobladores si participarían en (E10) Si mi familia un proyecto turístico en la (E11) Si Comunidad y sobre la incidencia (E12) Si que causaría en el desarrollo local de (E13) Si la comunidad, donde se pudo (E14) Si por la belleza natural obtener una respuesta positiva por (E15) Si parte de los pobladores que (E16) Claro que si me gusta. apoyarían a las iniciativas que se (E17) Si hay un plan estratégico para que presenten pero tomando en cuenta a se desarrolle el turismo comunitario. toda la comunidad. (E18) Si (E19) Si cuenta con más publicidad Este indicador es de vital (E20) No puras mentiras del Gobierno. importancia para el proyecto puesto que sin el concurso de los actores en la iniciativa no se podría cumplir con nuestros objetivos y el proyecto no lograría los alcances esperados.

11 Como ve a su comunidad en un futuro trabajando en turismo

(E1) Prospera y productiva (E2) Productiva y con todos los servicios Esta cuestionante planteada a la necesarios. comunidad nos brinda una visión de (E3) Como un lugar donde pueden visitar, los pobladores como pretenden venir muchos turistas. encarar los proyectos de desarrollo (E4) Sería beneficiosa para la comunidad. turístico en la comunidad puesto que (E5) Productiva, si hay buenas los pobladores son los más inversiones. interesados en que su comunidad se (E6) En progreso por los atractivos que desarrolle de manera óptima, para lo tiene esta comunidad. cual se deberá identificar las (E7) Desarrollo ambiental, precautelando potencialidades y desventajas que fauna y flora posee la comunidad para emprender (E8) Mejor porque con el turismo se los diferentes proyectos que plantea generara ingresos, como lo hacen las la estrategia de desarrollo turístico en el Municipio de Comanche.

246 comunidades de Coroico, o también de Copacabana. Este indicador será desarrollado (E9) Con más ingresos recursos para los ampliamente en la Matriz FODA la del sector cual nos permita identificar con (E10) Con progreso similar a Copacabana. claridad las fortalezas, (E11) Trabaje en turismo es invertir. Oportunidades, Debilidades y (E12) Con mayor crecimiento financiero Amenazas para plantear un proyecto (E13) Fortalecida y encaminada hacia el más sólido y que nos permita progreso. plasmar la visión de los comunarios (E14) Con todos los servicios para el en hechos concretos y reales que turista. puedan ser mediables y alcanzables (E15) Todo es progresivo y de alguna a lo largo del proyecto. forma todo lugar crece. (E16) Excelente ya que sería interesante Los pobladores señalan que quieren promover el lugar. ver a su comunidad en constante (E17) Con más posibilidades de trabajo crecimiento pero para poder para las comunidades y así evitar la alcanzar sus metas deben contar con migración de la población. el apoyo de profesionales que les (E18) Con fuentes de trabajo que genera brinden las herramientas necesarias el turismo en la comunidad. para poder concretar las ideas que (E19) Con apoyo del Gobierno Central serán expresadas en el proyecto. para desarrollar la economía en mi comunidad. (E20) Con todos los servicios Básicos y sin pobreza.

247