EL CONTENIDO DE ESTE ARCHIVO NO PODRÁ SER ALTERADO O MODIFICADO TOTAL O PARCIALMENTE, TODA VEZ QUE PUEDE CONSTITUIR EL DELITO DE FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 244, FRACCIÓN III DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, QUE PUEDE DAR LUGAR A UNA SANCIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE SEIS MESES A CINCO AÑOS Y DE CIENTO OCHENTA A TRESCIENTOS SESENTA DÍAS MULTA.

DIRECION GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de .

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] i

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CONTENIDO

CAPITULO I Pág. I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL 1 RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1 Datos del Proyecto 2 I.1.1 Nombre del Proyecto 2 I.1.2 Ubicación del proyecto 3 I.1.2.1 Calle 3 I.1.2.2 Código Postal 3 I.1.2.3 Localidad 3 I.1.2.4 Municipio 3 I.1.2.5 Entidad Federativa 3 I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto 4 I.1.4 Presentación de la documentación legal 4 I.2 Datos Generales del Promovente 5 I.2.1 Nombre o Razón Social 5 I.2.2 RFC del Promovente 5 I.2.3 Nombre del Representante Legal 5 I.2.4 Cargo del Representante Legal 5 I.2.5 RFC del Representante Legal 5 I.2.6 Dirección del Promovente para Recibir u Oír Notificaciones 5 I.2.6.1 Calle y Número Interior y Exterior 5 I.2.6.2 Código Postal 5 I.2.6.3 Entidad Federativa 5 I.2.6.4 Municipio 5 I.2.6.5 Teléfono y Fax 5

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] ii

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

I.3 Datos Generales del Responsable de la Elaboración del Estudio de 5 Impacto Ambiental

I.3.1 Nombre del Responsable Técnico de la Elaboración del Estudio 5 I.3.2 CURP 5 I.3.3 Cédula Profesional 5 I.3.4 Dirección del Responsable Técnico 5 I.3.5 Teléfono y Fax 5 I.3.6 Correo Electrónico 5

TABLAS

Tabla 1. Coordenadas del Puente Vehicular “Jamixtepec” 4

MAPAS

Mapa 1. Croquis de ubicación del proyecto 2

FOTOS

Foto 1. Imagen del Puente Vehicular “Jamixtepec”, que fue colapsado por la 3 Tormenta Tropical Beatriz en el año 2017

CAPITULO II Pág. II. DESCRIPCION DEL PROYECTO 6 II.1 Antecedentes 7 II.2 Información General del Proyecto 8 II.2.1 Naturaleza del Proyecto 8 II.2.2 Selección del Sitio 16 II.2.3 Ubicación Física del Proyecto y Planos de Localización 18 II.2.4 Inversión Requerida 21 II.2.5 Dimensiones del Proyecto 21

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] iii

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

II.2.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus 23 colindancias II.2.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos 24 II.3 Características particulares del proyecto 26

II.3.1 Programa general de trabajo 28

II.3.2 Etapa de Preparación del sitio 29

II.3.3 Etapa de Construcción 37 II.3.4 Etapa de operación y mantenimiento 45 II.3.5. Otros Insumos 55 II.3.6. Descripción de obras asociadas al proyecto 59 II.3.7. Etapa de abandono del sitio 59 II.3.8. Utilización de Explosivos 59 II.3.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos y emisiones a la 59 atmósfera. II.3.10. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos 65

TABLAS

Tabla 2. Insumos para generar durante las fases del proyecto 12 Tabla 3. Área total del Proyecto 19 Tabla 4. Área del Puente 19 Tabla 5. Pila No. 1 19 Tabla 6. Pila No. 2 20 Tabla 7. Aproche este 20 Tabla 8. Aproche oeste 20 Tabla 9. Vegetación por remover durante la ejecución del proyecto 22 Tabla 10. Obras permanentes 23 Tabla 11. Uso del suelo y/o cuerpos de agua 23 Tabla 12. Calendario de actividades 28

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] iv

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 13. Maquinaria y equipo a utilizar 34 Tabla 14. Combustibles a utilizar 35 Tabla 15. Requerimiento de personal 36 Tabla 16. Rehabilitación del concreto degradado 53 Tabla 17. Características de las sustancias peligrosas 56 Tabla 18. Sustancias y material peligroso publicado en el diario oficial 58

MAPAS

Mapa 2. Ubicación del Municipio de San Miguel del Puerto 18

FOTOS

Foto 2. Estructura Colapsada del Puente Vehicular “Jamixtepec”, por el paso de la 7 Tormenta Tropical Beatriz en el 2017. Foto 3. Actualmente existe un puente colgante, el cual comunica a las poblaciones de Santa María Xadani, la Merced del Potrero, Santa Catarina Jamixtepec. 8

Fotos 4-9. Levantamiento topográfico del Puente Vehicular “Jamixtepec” 33

FIGURAS

Fig.1. Dimensiones del proyecto 11 Fig. 2. Aproches del puente 21 Fig. 3 Trazo de la estructura y fabricación de trabes colado de pilas de cimentación 39 Fig. 4 Armado 40 Fig. 5 Montaje de trabes 41 Fig. 6 Colado de guarniciones 42

Fig. 7 Instalación de parapetos 43 Fig. 8 Instalación de Juntas 43 Fig. 9 Colocación de riego de liga 44 Fig. 10 Instalación de Losas de acceso 44

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] v

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Fig.11 Limpieza de la obra 45

Fig. 12 Inyección de grietas 49 Fig. 13 Colocación de pasta 49 Fig. 14 Limpieza de la superficie 50

CAPITULO III Pág.

III. VINCULACION CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES 66 EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACION DE USO DEL SUELO III.1 Información Sectorial 67 III.2. Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del 68 desarrollo en la región. III.3 Análisis de los Instrumentos Normativos 71 III.4 Bandos Municipales 80 III.5 Planes del ordenamiento ecológico del territorio (POET) decretados 80 (Regionales o Locales) III.6 Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de 81 restauración ecológica III.7 Normas Oficiales Mexicanas. 81 III.8 Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas 83 III.9 Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) 83

MAPAS

Mapa 3. Regiones Terrestres Prioritarias en el estado de Oaxaca 84

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] vi

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO IV Pág.

IV. DESCRIPCION DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA 85 DEL PROYECTO IV.1. Delimitación del Área de Estudio 86 IV.2. Aspectos abióticos 88 IV.2.1. Clima 88 IV.2.2. Geomorfología 93 IV.2.3. Geología 98 IV.2.4. Suelos 100 IV.2.5. Hidrología 103 IV.3. Aspectos Bióticos 105 IV.3.1. Vegetación y uso de suelo 105 IV.3.2. Flora 111 IV.3.2.1 Flora aledaña en área del proyecto 111 IV.3.2.2 Flora existente en el área del proyecto 113 IV.3.2.3. Especies en riesgo 114 IV.3.3. Fauna silvestre 114 IV.3.3.1. Fauna silvestre del área del proyecto 117 IV.4. Paisaje 118 IV.5. Medio Socioeconómico 120 IV.6 Diagnóstico Ambiental 145

TABLAS

Tabla 19. Temperatura Media Anual 89 Tabla 20. Temperatura Media Mensual 89 Tabla 21. Flora aledaña al área del proyecto 111 Tabla 22. Clasificación especies 114 Tabla 23. Anfibios en el área del proyecto 117

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] vii

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 24. Aves en el área del proyecto 117 Tabla 25. Mamíferos en el área del proyecto 118 Tabla 26. Reptiles en el área del proyecto 118 Tabla 27. Población total del Municipio 121 Tabla 28. Dinámica poblacional 122 Tabla 29. Dinámica poblacional por Sexo 123 Tabla 30. Clases de edad 124 Tabla 31. Natalidad y mortalidad 125 Tabla 32. Emigración 127 Tabla 33. Inmigración 128 Tabla 34. Religión 129 Tabla 35. Viviendas habitadas y ocupantes, tipo y clase de vivienda 130 Tabla 36. Viviendas particulares habitadas y ocupantes según material en pisos 130 Tabla 37. Tasa de ocupación y participación económica 132 Tabla 38. Nivel de Marginación 132 Tabla 39. Indicadores de Marginación 133 Tabla 40. Indicadores del Desarrollo Humano 134 Tabla 41. Distribución según condición del derechohabiente 135 Tabla 42. Centros educativos 136 Tabla 43. Infraestructura educativa 136 Tabla 44. Población total Alfabeta y Analfabeta 137 Tabla 45. Alfabetismo y analfabetismo 138 Tabla 46. Distribución según condición de habla indígena 139 Tabla 47. Población Económicamente Activa por Sector 140 Tabla 48. Población económicamente activa en el Municipio 141 Tabla 49. Empleo en el municipio de San Miguel del Puerto 142

MAPAS

Mapa 4. Regiones económicas del estado de Oaxaca 86

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] viii

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 5. Localización municipal en relación al distrito 87 Mapa 6. División Municipal con respecto al área de proyecto 87 Mapa 7. Macrolocalización del municipio 88 Mapa 8. Clima presente en el área de estudio 90 Mapa 9. Temperaturas mínimas presente en el área de estudio 91 Mapa 10. Temperaturas máximas presente en el área de estudio 92 Mapa 11. Regiones sísmicas en México 95 Mapa 12. Provincias Fisiográficas del área de estudio 96 Mapa 13. Geomorfología presente en el área de estudio 97 Mapa 14. Geología presente en el área de estudio 99 Mapa 15. Edafología presente en el área de estudio 102 Mapa 16. Hidrología presente en el área de estudio 104 Mapa 17. Vegetación y uso de suelo registrado en el área del proyecto 110 Mapa 18. Localización de las ocho regiones demográficas del Estado de Oaxaca 121

FOTOS

Foto 10. Agricultura aledaña registrada en el área del proyecto 106 Foto 11-14. Pastizales inducidos aledaños en el área del proyectado 107 Foto15-18. Panorámica del cruce del puente “JAMIXTEPEC” sobre el afluente Rio 108 Zimatan Foto 19-21. Vegetación sobre el trazo del puente 108 Foto 22-24. Vegetación que se registra aledaño al proyecto 109 Foto 25-33. Panorámica de la vegetación actual en el área de influencia 115 Foto 34. Vegetación secundaria arbustiva y herbácea 146

GRAFICAS

Grafica 1. Población total del Municipio de San Miguel del Puerto 122 Grafica 2. Dinámica poblacional del Municipio de San Miguel del Puerto 123 Grafica 3. Crecimiento poblacional por sexo 124

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] ix

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Grafica 4. Clases por grupo de edad del Municipio de San Miguel del Puerto 125 Grafica 5. Inmigración del Municipio de San Miguel del Puerto 128 Grafica 6. Religión que profesa la población 129 Grafica 7. Viviendas particulares con diferentes materiales en pisos 131 Grafica 8. Centros educativos del Municipio de San Miguel del Puerto 137 Grafica 9. Población económicamente activa y no activa 142 Grafica 10. Población ocupada y desocupada por nivel de escolaridad 143

CAPITULO V Pág. V. IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS 151 AMBIENTALES V.1 Metodología para Identificar y Evaluar los Impactos Ambientales 152 V.1.1 Criterios e indicadores de impacto 152

TABLAS

Tabla 50. Resumen de las asignaciones numéricas a los criterios de impacto 156 Tabla 51. Clasificación del Impacto partiendo del análisis del rango de la variación del 157 Impacto Tabla 52. Valor ponderado de acuerdo a la clasificación de Impacto 157 Tabla 53. Evaluación de impactos ambientales por etapa del proyecto del Puente 160 Vehicular “Jamixtepec”, en el Municipio de San Miguel del Puerto

CAPITULO VI Pág. VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS IMPACTOS 170 AMBIENTALES VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o 171 correctivas por componente ambiental. VI.2 Impactos Residuales 176

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] x

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO VII Pág.

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACION DE ALTERNATIVAS DE MEDIDS PREVENTIVAS Y DE MITIGACION DE LOS 178 IMPACTOS AMBIENTALES VII.1 Pronóstico del escenario 179 VII.2 Programa de vigilancia ambiental 179 VII.3 Conclusiones 185

CAPITULO VII Pág. VIII. IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA 186 EN LOS CAPITULOS ANTERIORES. VIII.1 Reporte fotográfico 187 VIII.2 Lista de flora y fauna 187 VIII.3 Descripción de las características físicas del Sistema Ambiental 190 VIII.4 Otros Anexos. 192 VIII. 4.1 Cartas temáticas utilizadas. escala 1:250, 000. 192 VIII.4.2 Glosario de términos 193 VIII.5 Formatos de presentación 198 VII.5.1 Planos 198 VIII.6 Documentación legal 198 VIII.7 Curriculum de los integrantes 198 Bibliografía 199

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] xi

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO I

DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 1

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

I.1 Datos del Proyecto.

Mapa 1. Croquis de ubicación del Proyecto

Croquis donde se señalan las características de ubicación del proyecto, las localidades próximas son Santa María Xadani, la Merced del Potrero y Santa Catarina Jamixtepec, pertenecientes al Municipio de San Miguel del Puerto, los rasgos fisiográficos corresponden a una planicie aluvial, el río sobre el cual se construirá el puente es el Zimatan en el camino de terracería que comunica al Municipio con Santa Catarina Jamixtepec en el Km 0+420.

I.1.1 Nombre del proyecto

Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec” ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 2

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Foto 1. Imagen del Puente Vehicular “Jamixtepec”, que fue colapsado por la Tormenta Tropical Beatriz en el año 2017.

I.1.2. Ubicación del proyecto.

El proyecto se localiza al Sureste de la República Mexicana en el Estado de Oaxaca, en la Región de la Costa, dentro del Distrito de Pochutla, particularmente en el Municipio de San Miguel del Puerto, el cual se encuentra a una altitud entre 0 y 2,700 msnm; en las coordenadas geográficas 15º 47´ de Latitud Norte y 96º 15’ de longitud Oeste, específicamente sobre el camino Santa María Xadani – La Merced del Potrero, en el Km 0+420.

1.1.2.1. Calle: Sin Nombre.

1.1.2.2. Código postal: 70990.

1.1.2.3. Localidad: Santa Catarina Jamixtepec.

1.1.2.4. Municipio: San Miguel del Puerto.

1.1.2.5. Entidad Federativa: Oaxaca.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 3

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

El presente estudio corresponde a la Manifestación de Impacto Ambiental en modalidad particular para llevar a cabo la Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec” ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Las coordenadas geográficas del sitio donde se ubica el proyecto son las siguientes:

Tabla 1. Coordenadas del Puente Vehicular “Jamixtepec”

UBICACION

Límites Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas Punto (X) Punto (Y) Latitud Longitud Punto de inicio 814723.387 1773771.194 16º 1´24.778” 96º 3´33.069

Punto intermedio 814764.543 1773800.993 16º 1´25.728” 96º 3´33.069

Punto final 814796.404 1773823.901 16º 1´26.458 96º 3´30.590

Datum: WGS84: Zona: 14, Banda: Q

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto. (Acotarlo en años o meses).

Una vez construido el Puente Vehicular “Jamixtepec”, la vida útil del mismo dependerá de la calidad de materiales empleados durante la construcción, así como del cumplimiento de las especificaciones que rigen la construcción de este tipo de infraestructura y del mantenimiento del mismo. El tiempo estimado de vida útil de la presente obra es de 40 años en condiciones normales de operación, aunque con el mantenimiento permanente puede, ser mucho más.

I.1.4 Presentación de la documentación legal

La zona donde se construirá el puente está en jurisdicción del municipio de San Miguel del Puerto, específicamente en terrenos de la agencia de Santa Catarina Jamixtepec. La documentación legal del promovente se presenta en el Anexo I.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 4

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

I.2 Datos generales del Promovente

I.3. Datos generales del responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental.

I.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 5

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO II

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 6

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

II.1. Antecedentes

En el año de 2017 la Tormenta Tropical Beatriz fue considerado un ciclón destructivo que mató a mucha gente en México, fue la segunda tormenta nombrada de la temporada de huracanes en el Pacífico Sur, viéndose afectado el estado de Oaxaca y principalmente la Costa, en donde desde el primer día que toco tierra, la estructura del Puente Jamixtepec, ubicado en el Municipio de San Miguel del Puerto, colapso en su totalidad, dejando incomunicado a poblaciones como Santa María Xadani, la Merced del Potrero, Santa Catarina Jamixtepec, entre otras.

Foto 2. Estructura Colapsada del Puente Vehicular “Jamixtepec”, por el paso de la Tormenta Tropical Beatriz en el 2017.

Actualmente, se encuentran incomunicados, solo los enlaza un puente colgante, en donde no pueden accesar vehículos, por lo que la mercancía o productos de primera necesidad, son acarreados en mulas o cargados por las mismas personas, hacia sus comunidades, motivo por el cual se presenta la Manifestación de Impacto Ambiental para la Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, el cual es una necesidad prioritaria por la importancia que esté representa, para todas las comunidades, las cuales son de MUY ALTA MARGINACION.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 7

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Foto 3. Actualmente existe un puente colgante, el cual comunica a las poblaciones de Santa María Xadani, la Merced del Potrero, Santa Catarina Jamixtepec.

II.2. Información General del Proyecto.

II.2.1. Naturaleza del proyecto.

Se trata de un puente vehicular y peatonal que permita poder realizar el tránsito vehicular de una forma rápida y segura, entre la Agencia de Santa María Xadani, La Merced del Potrero, Santa Catarina Jamixtepec y la cabecera municipal de San Miguel del Puerto, así mismo servirá de paso peatonal ya que en la actualidad pasan en un puente colgante que carece de la seguridad necesaria para el buen resguardo físico de los transeúntes.

El puente vehicular y peatonal, considera necesarias una estructura de 90 metros de longitud con un ancho de calzada de 4 metros y 1 metro de banqueta de ambos lados, losa de concreto de 22 cm de espesor, trabajando en colaboración con trabes nervaduras y una altura 8 metros. La estructura contara con 4 poyos, 2 estribos extremos de concreto ciclópeo y 2 pilas centrales de concreto hidráulico, considerando así también para seguridad vehicular y peatonal para petos y pilastras de protección.

El puente vehicular, estará conformado en un solo cuerpo con las siguientes características:

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 8

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

La SUBESTRUCTURA estará formada por:

• Se colocará un dentellón de concreto ciclópeo, un muro de respaldo y sobre corona de concreto armado. • Las pilas Nº. 1 y 2 serán de concreto armado, con un cabezal de 1.60 metros de ancho, bancos de 0.50 metros. • Topes sismo-resistentes de 0.50 x 2.00 x 0.70 metros. Nichos de 0.20 x 0.50 x 0.50 metros y un peralte de cabezal de 1.60 metros. • La columna será de 8 metros, en la sección plana y en forma redonda con 1.0 metros de radio y una altura de 6.30 metros. La zapata tendrá una sección de 8.00 x 11.00 metros y un peralte de 7.20 metros. • Se construirán topes sismo-resistentes en estribos y pilas, y la instalación de placa de neopreno en los mismos con una sección de 15 x 50 x 2.54 centímetros. Y en bancos con una sección de 50 x 35 x 4.14 centímetros.

La SUPERESTRUCTURA estará formada por:

• El área del puente será de 540 m2, el ancho total es de 6 metros, ancho de calzada de 4 metros, con 2 acotamientos de 1.0 metros, apoyado sobre 2 trabes nervuradas de 1.83 metros de peralte. • Se instalarán 12 diafragmas en un sentido y cuya distribución será, en dos partes iguales en todo el claro. Los diafragmas serán de concreto armado.

DIMENSIONES GENERALES DEL PROYECTO.

• Longitud total: 90 metros • Carriles: 1 Carril • Ancho total: 6 metros • Ancho de calzada: 4 metros • Guarnición: Tipo IV S/L según proyecto hs 20. • Parapeto: Con def. p/calz. Según proyecto tipo T-34.1.1 • Peralte de la trabe: 1.83 metros • Número de trabes: 2

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 9

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

• Separación entre trabes: 3.0 metros

• Peralte de losa: 0.22 metros • Esviaje: Normal • Alineamiento horizontal: Normal • Alineamiento vertical: En Tangente • Número de apoyos hacia la corona: 2 piezas • Número de carriles: 1 • Carga viva: T3-S3 y HS-20 • Carga móvil: hs -20

DIMENSIONES ESPECÍFICAS DEL PROYECTO.

• Área aproche este: 312.00 m2 • Área aproche oeste: 310.00 m2 • Área del puente: 540.00 m2 • Área para considerada para desplazamiento de la maquinaria: 2354 m2 distribuidos a todo lo largo y a ambos lados de la obra. • Altura en la parte más elevada del puente: 8 m

Accesos: En los accesos de entrada y salida del puente, se colocarán las placas para formar la superficie sobre la cual se construirá la capa de base y carpeta asfáltica respectivamente. Por último, se construirán los parapetos y se colocará la señalética según lo indicado en el proyecto.

Vías de Acceso: Este puente es vía de acceso hacia la comunidad de Santa Catarina Jamixtepec, es un camino de terracería que parte del Municipio de San Miguel del Puerto y que comunica a la Merced el Potrero y Santa Catarina Jamixtepec; en el Km 0+420 se encuentra el eje del puente a construir.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 10

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Fig.1. Dimensiones del proyecto

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 11

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Lo anteriormente expuesto se ejecutará conforme a las Normas Técnicas de Construcción de la S.C.T., así mismo, tendrá un mejoramiento geométrico tanto en la entrada y salida en cuanto a su alineamiento horizontal que corresponde a 350 m lineales y 150 m lineales a la salida de sus terracerías.

El nuevo puente se ha diseñado para las cargas denominadas T3-S3 y HS-20, de las especificaciones de la AASHTO vigentes. En el anexo 2 se presenta la Planta, Perfil y Señalamiento del Puente.

De manera general, para la construcción del puente, las actividades a realizar son:

Tabla 2. Insumos para generar durante las fases del proyecto

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD Acero de refuerzo de fy=4200 kg/cm2 de diámetro 40 y 50 en:

Diafragmas 938 Kg

Concreto de f`c=250 kg/cm2 hecho en obra en:

Diafragma 8.2 m3

Varillas con rosca en sus extremos L.E >= 4200 kg/cm2 143 Kg

Moldes en diafragmas 2.5 m3/mad

Acero estructura A-36 en placas, Tuercas y Rondanas 107 Kg

Ductos de plástico de 2.5 cm de diámetros 52.0 ml TRABE PRETENSADA:

Acero de preesfuerzo; torones de 1.27 de diámetro de 3318 Kg L.R. >= 19000 Kg/cm2

Acero de refuerzo de L.E >= 4200 KG/CM2 8778 Kg

Cables tipo “cascabel” galvanizado serie 6-37 con alma de acero 246.0 Kg de 1.91 diámetro de L.R.=23.2 Ton/Cable paralizado.

2 3 Concreto de f`c=350 Kg(cm ) 76.40 m

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 12

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Continúa tabla 2

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD Ducto de plástico de 3.2 cm de diámetro por 20 cm de longitud 9.6 m

Ducto de plástico de ¾” de diámetro para encamisado de torones 776.4 m

Moldes para cimbra en trabes pretensadas 23.70 m3/ma

40x30x4.13 en apoyos 59.50 dm3

Estribo 1.

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD

2 Limpieza, trazo y nivelación, estableciendo ejes de referencia 212.3 m

3 Excavación en material tipo II para desplante de estructura 661.9 m

3 Cimbra común en cuerpo y aleros de estribo 302.1 m

2 Concreto ciclópeo de f`c=150 kg/cm en cuerpo y aleros de 3 324.7 m estribo

Tubos de PVC para dren de 10 cm de diámetro, ahogado en el 12.2 m concreto ciclópeo de aleros y cuerpo de estribo

3 Relleno compactado en desplante de estructura 418.6 m

Acero de refuerzo de fy= 4200 kg/cm2 con diámetro 40, 50 y 60 en:

Corona y Diafragma 1157 kg Bancos y topes 214 kg

Cimbra aparente en: 2 44.6 m Corona y Diafragma Bancos y topes 2 2.3 m

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 13

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Continúa tabla 2

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD Concreto de f`c=250 kg/cm2 hecho en obra en: Corona y

Diafragma 12.0 3 m3 m Bancos y topes 0.4

Capa de piedra quebrada o de río en parte posterior de estribos 3 19.5 m y aleros para dren

Placas de Neopreno Integral Dureza Shore 60 de 30x20x2.54 2 Pzas en topes sismo resistentes

Poliestireno de Alta Densidad de 4 cm de espesor entre 2 15.0 m diafragma y superestructura.

Estribo 2.

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD

2 Limpieza, trazo y nivelación, estableciendo ejes de referencia 219.6 m

3 Excavación en material tipo II para desplante de estructura 632.9 m

3 Cimbra común en cuerpo y aleros de estribo 302.9 m

2 Concreto ciclópeo de f`c=150 kg/cm en cuerpo y alero de 3 327 m estribo

Tubos de PVC para dren de 10 cm de diámetro, ahogado en el 12.5 m concreto ciclópeo de aleros y cuerpo de estribo

3 Relleno compactado en desplante de estructura 387.3 m

Acero de refuerzo de fy= 4200 kg/cm2 con diámetro 40, 50 y 60

en: 1157 Kg Corona y Diafragma 214 kg Bancos y topes

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 14

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Continúa tabla 2

CONCEPTO CANTIDAD UNIDAD Cimbra aparente en: 2 44.6 m Corona y Diafragma Bancos y topes 2 2.3 m

2 Concreto de f`c=250 kg/cm hecho en obra en: Corona y 3 12.0 m Diafragma 3 m Bancos y topes 0.4

Capa de piedra quebrada o de río en parte posterior de estribos 3 19.8 m y aleros para dren

Placas de Neopreno Integral Dureza Shore 60 de 30x20x2.54 2 Pzas en topes sismo resistentes

Poliestireno de Alta Densidad de 4 cm de espesor entre 2 15.0 m diafragma y superestructura.

Características Ambientales

El Río es uno de los principales recursos de las poblaciones de Santa María Xadani, la Merced del Potrero y Santa Catarina Jamixtepec, así como de las comunidades aledañas, donde se llevan a cabo habitualmente labores domésticas y sitio de recreo. Actualmente el sitio del proyecto ha perdido caso su totalidad de la vegetación de galería que es el tipo de vegetación que se hallaba originalmente, debido a la actividad antropogénica.

Objetivos

Uno de los objetivos principales de la realización del presente proyecto, es el de mejorar la estructura en vías generales de comunicación del estado, mejorando las condiciones con la construcción del puente, esto facilitara el paso de una comunidad a otra. La calidad de vida actual de las poblaciones beneficiadas se ve detonada con el mejoramiento de su infraestructura carretera.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 15

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Sin el desarrollo de este tipo de proyectos, las condiciones en las que se encuentran los pobladores son de muy alta marginación. Por lo tanto, el mejoramiento de la vida lleva consigo impulsar el crecimiento económico, así como elevar el nivel educativo y el servicio de salud entre otros rubros que se ven detonados. La construcción del puente es un proyecto de gran importancia no sólo de carácter físico; sino también socioeconómico, ya que traerá consigo el mejoramiento de estos servicios. Con la construcción del puente se evitarán accidentes, se mejorará el tránsito vehicular, y se eliminará el impacto actual sobre el cauce del río que se produce por el paso de los carros por lo que atraviesan el mismo.

Para llevar a cabo el proyecto se recomiendan medidas preventivas y de mitigación, las cuales permitirán realizar la construcción con el mínimo de afectación al ambiente, reduciendo las probabilidades a futuro de un impacto negativo mayor.

II.2.2 Selección del sitio.

Los criterios fundamentales que determinaron la ubicación del puente en el lugar donde se pretende construir estuvieron guiados preferentemente por:

Ambientales

La selección inicial del sitio tiene relación con la alineación inicial del puente existente, donde se tomaron en consideración los siguientes criterios generales:

• Máxima eficiencia económica • Mínimo impacto ambiental (habrá mínima afectación de plantas arbustivas y herbáceas) • Cimientos y accesos considerados como sólidos y seguros • No se presentará cambios en la forma natural del cauce • Uso de las tierras adyacentes y de propiedad nacional • Composición geológica de la cuenca y el sitio del proyecto • Características químicas, biológicas y físicas del suelo en el cauce

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 16

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Geotécnicos

El proceso de la selección del sitio implicó la elaboración de otros estudios de campo y laboratorio para su evaluación, tales como el análisis de suelos con el propósito de asegurar la integridad estructural del puente propuesto y de sus accesos ya que son de especial importancia los efectos de socavación en los cimientos del puente y de erosión en los estribos, accesos, cimientos y orillas del río sin las apropiadas estimaciones de profundidad de socavación, identificación de materiales erosivos, etc., por lo que los criterios geotécnicos estuvieron guiados por:

1. Perforaciones geotécnicas hasta profundidades de materiales consolidados o roca madre y profundidades de socavación estimada. 2. Análisis de plasticidad y granulometría de materiales del lecho del río y orillas a ser utilizadas en la determinación de socavación y erosión. 3. Análisis de muestras de perforaciones o muestras de tierras para determinar la fuerza o resistencia del suelo, características de consolidación y asentamiento, necesidades de compactación, etc.

Los estudios realizados han determinado que, en el lugar de emplazamiento del puente, geológicamente existen dos capas bien definidas:

• Se observó boleos empacados en limos de gran tamaño a lo largo del cauce, y una capa de 30 cm de playones de arena. • Se localizaron rocas a una profundidad de 2.7 metros, proponiendo con ellos estribos de concreto ciclópeo, en los extremos y pilas centrales de concreto hidráulico reforzado, en una cimentación superficial.

Socioeconómicos

Dentro de los criterios socioeconómicos se consideraron:

• Población beneficiada (Aumento de la calidad de vida de las poblaciones beneficiadas) • Aumento de servicios públicos • Contar con una vía de comunicación los 365 días del año

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 17

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Se analizaron otras alternativas de sitios para la ubicación del puente, sin embargo, el costo económico como ambiental era más elevado, por lo cual se determinó considerar el sitio en donde existía el anterior, toda vez que la zona ya fue impactada con anterioridad. Así mismo se consideró que los accesos que comunican al puente aún existen y en buenas condiciones.

Este puente se tiene proyectado su construcción sobre el lecho del Río Zimatan, por lo cual el uso del suelo se considerada como: “Sin Vegetación Aparente”.

En áreas aledañas al proyecto existe un tipo de vegetación considerada como “Selva Mediana Caducifolia”; la cual no será afectada ya que se encuentra fuera del área del proyecto. La construcción de esta obra permitirá un enlace en 2 agencias y la cabecera municipal.

II.2.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización.

.

Mapa 2. Ubicación del Municipio de San Miguel del Puerto

Localización

El proyecto se localiza al Sureste de la República Mexicana en el Estado de Oaxaca, en la Región de la Costa, dentro del Distrito de Pochutla, particularmente en el Municipio de San Miguel del Puerto, el cual se encuentra a una altitud entre 0 y 2,700 msnm.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 18

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

En las coordenadas geográficas 15º 47´ de Latitud Norte y 96º 15’ de longitud Oeste; específicamente sobre camino Santa María Xadani – La Merced del Potrero, en el Km 0+420.

Las coordenadas del sitio en donde se construirá el Puente Vehicular “Jamixtepec”, son:

Tabla 3. Área total del Proyecto

No COORDENADAS UTM DATUM ZONA BANDA . X Y P1 814708.989 1773774.270 WGS84 14 Q P2 814797.401 1773837.980 WGS84 14 Q P3 814810.021 1773820.452 WGS84 14 Q P4 814721.621 1773756.741 WGS84 14 Q

Tabla 4. Área del Puente

COORDENADAS UTM No. X Y DATUM ZONA BANDA

P1 814720.743 1773772.505 WGS84 14 Q P2 814723.865 1773768.191 WGS84 14 Q P3 814795.398 1773826.610 WGS84 14 Q P4 814798.484 1773822.320 WGS84 14 Q

a) Excavación para estructuras

Tabla 5. Pila No. 1

COORDENADAS UTM No. DATUM ZONA BANDA X Y

P1 814747.049 1773789.738 WGS84 14 Q P2 814748.685 1773790.944 WGS84 14 Q P3 814750.072 1773789.062 WGS84 14 Q P4 814748.435 1773787.857 WGS84 14 Q

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 19

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 6. Pila No. 2

COORDENADAS UTM No. DATUM ZONA BANDA X Y

P1 814772.220 1773807.996 WGS84 14 Q P2 814773.856 1773809.202 WGS84 14 Q P3 814775.243 1773807.320 WGS84 14 Q P4 814773.606 1773806.115 WGS84 14 Q

a) Accesos (Terraplenes y Cortes)

Tabla 7. Aproche este

COORDENADAS UTM No. DATUM ZONA BANDA X Y P1 814785.679 1773829.533 WGS84 14 Q P2 814797.401 1773837.980 WGS84 14 Q P3 814810.021 1773820.452 WGS84 14 Q P4 814798.334 1773812.020 WGS84 14 Q

Tabla 8. Aproche oeste

COORDENADAS UTM No. DATUM ZONA BANDA X Y P1 814708.989 1773774.270 WGS84 14 Q P2 814720.559 1773782.608 WGS84 14 Q P3 814733.358 1773765.201 WGS84 14 Q P4 814721.621 1773756.741 WGS84 14 Q

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 20

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Fig. 2. Aproches del puente

II.2.4 Inversión requerida.

Se estima que la inversión que se requiere para llevar a término, la construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec” es de $ 15, 661, 796.61 (QUINCE MILLONES SEISCIENTOS SESENTA Y UN MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SEIS PUNTO SESENTA Y UN PESOS 00/100 M.N.). En cuanto al importe requerido para la aplicación de las medidas de prevención y de mitigación de impacto ambiental que ocasionarán las actividades a realizar dentro del proyecto, los considerará el ganador de la licitación (la empresa contratista) en su propuesta económica del concurso, aunque se estima un aproximado de $ 150,000.00.

II.2.5 Dimensiones del proyecto.

a) Superficie total del predio (en m2)

En el camino que comunica a la localidad de Santa Catarina Jamixtepec se rehabilitará una terracería ya existente con entrada de 350 metros de longitud y 6 metros de ancho y una longitud total del puente de 90 metros y un ancho de 6 metros, así como una terracería de salida de 150 metros de longitud y 6 metros de ancho.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 21

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Considerando que se tiene 540 metros lineales por 6.0 metros de ancho nos da una superficie de 3240 m2, que corresponde a 00-32-40 hectáreas (Treinta y dos áreas cuarenta centiáreas).

b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque, etc).

Las actividades por realizar afectarán vegetación secundaria, ya que se construirá sobre el cauce del Río Zimatan. De acuerdo con la Tabla 9, se pueden mencionar que estos árboles están aislados y distribuidos a lo largo del Río Zimatan donde se construirá el puente; está condición no representa un cambio de usos del suelo de terrenos forestales, en virtud de que no cumple con la definición considerada en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable y su Reglamento vigentes.

Tabla 9. Vegetación por remover durante la ejecución del proyecto

Nombre común Especie Nº de árboles/arbustos/pastizales Zacatón Panicum máximum 50 Huizache Acacia farnesiana (L) 2 Cornizuelo Acacia cornigera 5 Papaya Carica papaya L. 2 Ceiba Ceiba pentandra 1 Jarilla Dodonaea viscosa 10 Quelite Amaranthus spinosus 6 Grilla Ricinus communis L. 2

Con la remoción de estos árboles, la madera será utilizada para arropar los taludes de las terracerías o bien para uso doméstico de los pobladores que vivan en las localidades más cercanas, aunque será mínima la leña que pudiese resultar.

c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje); respecto a la superficie total.

Las obras permanentes serán los accesos y la estructura hidráulica (puente) que tendrán:

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 22

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 10. Obras permanentes

Tipo de obra Superficie en Km % permanente (m2) Estación de entrada (350 m de longitud) Acceso 2100.00 59.32 por 6.00 metros de ancho (Terracería) 90 metros de longitud por 6 metros de Obra hidráulica 540.00 15.26 ancho (Puente) Estación de salida (150 m de longitud) Acceso 900.00 25.42 por 6 metros de ancho (Terracería) T o t a l 3540.00 100

II.2.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus colindancias.

El uso actual del suelo en las colindancias del proyecto de construcción del puente vehicular corresponde principalmente a Selva Mediana Caducifolia, misma que no será afectada durante el desarrollo del proyecto. Dentro del área del proyecto se localiza el Río Zimatan, el cual presenta a su alrededor vegetación secundaria herbácea y arbustiva, la cual será removida. No existen problemas sociales por la construcción del puente.

El principal uso del agua del Río Zimatan donde se ubicará el puente es para uso doméstico y recreación, ya que este rio no presenta contaminación alguna por descarga de aguas residuales. Durante la construcción del puente no se alterará otro cauce secundario o cauces que nutren al río. Durante la construcción del puente se aplicarán las medidas de mitigación respectivas.

Tabla 11. Uso del suelo y/o cuerpos de agua

Km Uso del suelo y/o cuerpos de Agua Estación de entrada (350 m de Camino de terracería (vía de comunicación rural) a longitud) por 6.00 metros de ancho los lados terrenos de agricultura. 90 metros de longitud por 6 metros Caudal del Río (zona federal), recreación y de ancho doméstico. Estación de salida (150 m de Camino de terracería (vía de comunicación rural) a longitud) por 6 metros de ancho los lados terrenos de agricultura.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 23

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

II.2.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos.

El puente se pretende construirse en el Municipio de San Miguel del Puerto, cerca de la comunidad de Santa Catarina Jamixtepec. El Municipio cuenta con los siguientes servicios básicos:

Servicios públicos.

• Telefonía • Correos • Agua potable

• Taxis foráneos • Telégrafos • Energía eléctrica

• Transporte • Seguridad publica • Panteón

• Parques y jardines • Vialidad • Mercado

Medios de Comunicación.

Los medios de comunicación más importantes en el Municipio son: canal 4 259 watts T.V, XEOV radio y XHEDL radio, telefonía celular y convencional, radio de comunicación.

Vías de Comunicación

Un aspecto relevante para el desarrollo de los pueblos de la región de la costa es el relativo a las vías comunicación, la difícil orografía y la dispersión de los núcleos de población ha frenado el avance en este sentido. El Municipio cuenta con camino de terracería, que comunica a sus diferentes agencias y localidades, estos caminos de terracería comunican principalmente a Santa María Huatulco y La Crucecita.

Los caminos más importantes con que cuenta la región en la actualidad son la Carretera Federal No. 175 Puerto Ángel – Oaxaca y la Carretera Federal No. 200 Puerto Ángel - Salina Cruz, estas carreteras permiten el acceso a la cabecera municipal por el Sur y Noreste del municipio de San Miguel del Puerto.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 24

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Salud

En el Municipio de San Miguel del Puerto, la asistencia médica es proporcionada por Pemex, Defensa o Marina con un total de derechohabientes de 4,183 habitantes, seguida por el Instituto Mexicano del Seguro Social con un total de 521derechohabientes, y solo 78 acuden al Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado, seis acuden a instituciones privada u otras, y 3,719 no son derechohabientes esto de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el INEGI.

Abasto

El sistema de abasto está formado por pequeños establecimientos comerciales privados, ubicados en la cabecera municipal y tiendas, los domingos de instala un tianguis en el centro del municipio del cual la mayoría de las comunidades cercanas se abastecen.

Deporte

Los deportes más practicados son el basquetbol y el fútbol. Se cuentan con canchas para estas disciplinas en el municipio y en las comunidades aledañas al proyecto.

Vivienda

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, el Municipio de San Miguel del Puerto, cuenta con 1,994 viviendas ocupadas. De ellas, el 95.74% cuentan con electricidad, el 70.21% tienen agua entubada, el 93.09% tienen excusado o sanitario, el 55.85% radio, el 71.81 % televisión, el 69.68% refrigerador, el 24.47% lavadora, el 10.11% automóvil, el 11,70% una computadora personal, el 5,32% teléfono fijo, el 20,74% teléfono celular, y el 0,00% Internet.

Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas son 24.93% de tierra, 73.5% de cemento o firme, el 1.5% es de madera, mosaico u otro recubrimiento y el 0.2% no está especificado.

En el año 2010 se registraron 1,994 y en promedio cada vivienda la ocupan 4 habitantes; el promedio de ocupantes por cuarto en vivienda particular habitadas es de 1.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 25

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

II.3 Características particulares del proyecto

Un puente es una construcción, normalmente artificial que permite salvar un accidente geográfico como por ejemplo un río para permitir el paso sobre el mismo.

a) Tipo de estructura

El proyecto quedará clasificado como puente, al cual se le denomina Puente Vehicular “Jamixtepec” y consistirá en una superestructura formada, la estructura de claros de 30.0 m consta de una losa de 22 cm de espesor con un ancho total de 6 m y ancho de calzada de 4 m soportada por dos trabes AASHTO tipo III separadas a 3 m.

b) Dimensiones

La estructura del puente tendrá una longitud de 90 m y un ancho de calzada de 4 m, a los costados tendrá 2.00 de banquetas, el ancho total será de 6 metros.

c) Gasto hidráulico

Gasto de la corriente 995.35 m3/s

Área total de la cuenca 170.28 km2

Longitud del cauce 21.3 km

Pendiente 0.10%

Velocidad máxima de llegada de 3.5 m/s

d) Tipo y profundidad de la cimentación, así como de la superestructura que será desarrollada

Con cimentación a base de pilas de concreto de 1.6 metros.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 26

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

La Superestructura se proyecta con una losa con ancho total de 6 m y ancho de calzada de 4 m, la losa es de concreto reforzado colado en sitio, con un peralte de 18 cm, apoyada sobre 2 trabes de concreto pretensado simplemente apoyadas, sobre la losa se colocará una carpeta asfáltica de 4 cm de espesor.

e) Ancho de puente

El puente unirá a las comunidades de Santa María Xadani, La Merced del Potrero y Santa Catarina Jamixtepec con el Municipio de San Miguel del Puerto, consta de un ancho de 6 m y una longitud total de 90 m.

f) Peso máximo de vehículos

Carga móvil tipo: hs-20

Velocidad del proyecto: 40 km/hr.

g) Caminos de acceso a la obra

Ya existen caminos de terracería que comunican a la obra, desde la cabecera Municipal de San Miguel del Puerto, por lo que no existe la necesidad de abrir nuevos caminos.

h) Bancos de material

El presente estudio no contempla el uso de bancos de materiales, pero de ser utilizados quedara a cargo de la empresa constructora realizar los trámites y permisos correspondientes ante la DGIRA.

i) Tipo de soportes

La Superestructura se proyecta con una losa con ancho total de 6 m y ancho de calzada de 4 m, la losa es de concreto reforzado colado en sitio, con un peralte de 18 cm, apoyada sobre dos trabes de concreto pretensado simplemente apoyadas, sobre la losa se colocará una carpeta asfáltica de 4 cm de espesor.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 27

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

j) Procedimiento constructivo del puente de acuerdo con su clasificación (fabricados o prefabricados)

Las subestructuras se colarán en la zona del proyecto y la losa para la superestructura serán prefabricadas.

k) Taludes

Solo se consideran los taludes que llevará el puente en construcción.

II.3.1 Programa general de trabajo.

Esta grafica de Henry L. Gantt, nos permite resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, pudiéndose visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de las actividades del proyecto. Cabe mencionar que el programa de trabajo para la construcción del puente será de 12 meses aproximadamente, esto dependerá de las condiciones atmosféricas presentes en el área del proyecto, sin embargo, en caso de alguna modificación está será informado a la autoridad competente. Así mismo la construcción iniciará cuando la ejecutora cuente con las autorizaciones correspondientes.

Tabla 12. Calendario de actividades

Programa de obra a partir de la Autorización de la MIA-P

Concepto Bimes Bimes Bimes Bimes Bimes Bimes 1 2 3 4 5 6

Terracerías y terraplenes

Nivelaciones

Construcción del puente

Construcción de las obras de drenaje

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 28

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

La operación del puente vehicular es indefinida; su mantenimiento será permanente y estará en función de la vida útil de los materiales, las repeticiones de las cargas y el peso de los vehículos y los fenómenos meteorológicos presentes en la zona, por lo cual se estima su primer mantenimiento en 10 años de haberse construido.

Dentro de los estudios de campo y gabinete podemos encontrar los siguientes: a) Campo

• Estudio de mecánica de suelos para obtener las características geotécnicas sobre el eje del trazo y poder desarrollar su geometría. • Se realizó el levantamiento topohidráulico para saber las características actuales del río y poder obtener el eje del trazo. • Se realizó un recorrido geológico para reconocer los afloramientos en el área de estudio para ubicar los bancos de préstamo. b) Gabinete

• Identificación de unidades ambientales • Descripción de las características sociales-económicas y culturales de las localidades involucradas.

II.3.2 Etapa de Preparación del sitio

La preparación del sitio consistirá en obtener primeramente los permisos requeridos para su construcción por parte de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la SEMARNAT y de la Comisión Nacional del Agua en el estado, ya que dicha obra se ubica en terrenos de propiedad federal que regula este organismo, posteriormente se realizarán las actividades de:

Trazo: La delimitación del área topográfica donde se especificarán los frentes de trabajo y los sentidos del tránsito de la maquinaria a utilizar, se trazará en campo los principales elementos, sobre todo del eje donde se realzará la construcción y alguno de los puntos característicos se ubicarán a objetos más o menos permanentes que puedan servir de base en el proceso constructivo.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 29

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Este trabajo lo ejecuto una brigada topográfica equipada con una estación total, esta actividad ya se realizó, previa a la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental.

Para llevar a cabo el estudio topográfico del puente como primer término se trazó una poligonal de apoyo referenciada en dos monumentos de concreto en ambas márgenes y en un banco de nivel. Con base en esa poligonal se trazaron posteriormente las secciones transversales espaciadas en promedio a cada 20 m en la cercanía del cruce y a cada 40 m en secciones más lejanas.

Apoyado en el eje del trazo se delimitará el proceso constructivo, con cada uno de los diferentes grupos de trabajo, especializados en cada proceso.

No habrá la necesidad de realizar el ahuyentamiento de fauna silvestre ya que la obra se ubica sobre el cruce de un camino rural y el Río Zimatan, por lo que la fauna existente ya ha emigrado.

Son exclusivamente dos actividades que se incluyen dentro de esta etapa (el desmonte y despalme), para preparar el área donde se llevará a cabo la construcción del puente.

Desmonte

El desmonte es la remoción de la vegetación existente en el sitio (derecho de vía), con objeto de eliminar la presencia de material vegetal, impedir daños a la obra y mejorar la visibilidad.

El desmonte comprende:

❖ Tala, que consiste en cortar árboles y arbustos ❖ Roza que consiste en cortar y retirar la maleza, hierba, zacate o residuos de siembra ❖ Desenraice, que consiste en sacar los troncos o tocones con o sin raíces ❖ Limpia y disposición final, que consiste en retirar el producto del desmonte al banco de tiro que indique el proyecto a apruebe la Secretaría.

Los residuos producto del desmonte se cargarán y transportarán al sitio o bancos de tiro, en vehículos adecuados o con cajas cerradas y protegidas con lonas, que impidan la contaminación del entorno o que se derramen.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 30

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

El desmonte es una operación que debe hacerse de preferencia a máquina; para lo cual puede emplearse una gran variedad de equipos de excavación, de construcción estándar, especialmente cargadores frontales y retroexcavadoras. Sin embargo, el trabajo puede efectuarse a mano como complemento a las maquinas o en lugar de aquellas. Una maquina pequeña será capaz de hacer el trabajo de varios hombres.

Despalme

El despalme es la remoción del material superficial del terreno, de acuerdo con lo establecido en el proyecto, con objeto de evitar la mezcla del material de las terracerías con materia orgánica o con depósitos de material no utilizable.

El equipo que se utilice para el despalme será el adecuado para obtener la calidad especificada en el proyecto, en cantidad suficiente para producir el volumen establecido en el programa de ejecución detallado por concepto y ubicación, conforme al programa de utilización de maquinaría, siendo responsabilidad del Contratista de obra su selección. Dicho equipo será mantenido en óptimas condiciones de operación durante el tiempo que dure la obra y será operado por personal capacitado.

II.3.2.1 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Se entiende por obras provisionales a todas aquellas obras que el contratista debe diseñar, construir, instalar y retirar, y que son necesarias para la construcción del proyecto.

Para el proyecto se puede considerar la instalación de las siguientes obras provisionales, aunque es importante mencionar que el diseño e instalación de estas obras quedara a cargo de la empresa constructora, así como las especificaciones particulares de cada una de ellas, por lo que a continuación se muestra únicamente una descripción general de las obras que se preveé que la empresa constructora requerirá:

▪ Campamento

Con respecto a la pernocta de los trabajadores, esta se realizará en Santa Catarina Jamixtepec, lugar que cuenta con los servicios básicos y se encuentra cercana al área del proyecto.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 31

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Lo anterior permitirá generar un ingreso temporal a las personas que alquilen sus casas, por lo cual no será necesario la instalación de campamentos, además que la mayoría de trabajadores será de la región.

▪ Almacén

Mientras dure el proyecto será necesaria la construcción de un almacén o centro de acopio, el cual servirá para depositar temporalmente materiales como grava, arena, piedra, etc., esto para evitar su deterioro por estar expuestos a efectos ambientales, y las dimensiones deberán ser entre 500 y 1000 m2 aproximadamente.

▪ Patio de maquinaria

El patio de maquinaria deberá ubicarse cerca del almacén, estos serán para estacionar la maquinaria al término de la jornada de trabajo. En caso de que la maquinaria presente una fuga de aceite en el suelo, se pondrá una capa de concreto de 10 cm de espesor, esto para evitar la contaminación del suelo, esta capa deberá retirarse al finalizar la obra.

▪ Instalaciones sanitarias

Las instalaciones sanitarias se instalarán con la finalidad de cubrir la demanda del personal que labore en la obra por lo que se recomienda instalar 1 sanitario por cada 10 trabajadores. Estas instalaciones podrán ser portátiles o semi-portátiles. La recolección de los residuos generados por este servicio quedará a cargo de la empresa que preste el servicio de los sanitarios portátiles, así como su mantenimiento mientras dure la construcción del puente.

▪ Sitios para la disposición de residuos (peligrosos y no peligrosos)

El sitio que será destinado para la disposición de los residuos no peligrosos y peligrosos, es el Patio de Maquinaria. Los residuos no peligrosos serán acopiados en tambos y trasladados al tiradero Municipal, en caso de reciclarlos serán llevados por las empresas que se dedican a dicha actividad. En caso de los peligrosos, estos serán depositados en tambos de plástico herméticamente cerrados y transportados por la empresa que será contratada para tal fin.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 32

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Fotos 4-9. Levantamiento topográfico del Puente Vehicular “Jamixtepec”

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 33

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Requerimientos

Equipo a utilizar

A continuación, se relaciona el equipo y/o maquinaria que se utilizará en la construcción del puente vehicular.

Tabla 13. Maquinaria y equipo a utilizar

Horas Emisiones Tiempo de Decibeles a la Tipo de Equipo Cantidad empleado trabajo emitidos atmósfera combustible de la obra diario (g/s)2

Camión Volteo 1 6 meses 8 108 0.23 Diésel

Cargador frontal 1 2 meses 8 104 0.046 Diésel

Diésel Perforadora de pilotes 1 2 meses 8 103 0.046

Placa vibratoria 1 1 mes 8 96 0.069 Gasolina

Retroexcavadora 1 2 meses 8 103 0.046 Diésel

Revolvedora 1 3 meses 8 96 0.069 Gasolina

Rodillo compactador 1 1 mes 8 92 0.023 Diésel manual

Vibrador de concreto 2 3 meses 8 81 0.069 Gasolina

Grúa Hidráulica 1 1 mes 8 92 0.023 Diésel

Bomba y Gatos 2 1 mes 8 81 0.069 Gasolina Hidráulicos

Inyectadora de 1 1 mes 8 81 0.069 Gasolina Lechada

Planta de Luz 1 4 meses 8 96 0.069 Gasolina Trifásica Diésel Tractocamión y Doli 1 1 mes 8 108 0.023

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 34

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Continua tabla 13

Horas Emisiones Tiempo de Decibeles a la Tipo de Equipo Cantidad empleado trabajo emitidos atmósfera combustible de la obra diario (g/s)2

Diésel Motoconformadora 1 2 meses 8 103 0.023 Diésel Petrolizadora 1 1 mes 8 109 0.023

Vibrocompactador 1 1 mes 8 108 0.023 Diésel

Camionetas Pick Up 1 4 meses 8 90 0.021 Gasolina

Electricidad

En caso de requerirse, la electricidad el contratista hará un contrato en la modalidad temporal para el suministro del servicio. Aunque la empresa constructora tiene planeado comprar una planta de luz trifásica.

Combustibles

Los combustibles serán almacenados en tambos cerrados de 200 litros, mismos que se ubicarán en sitios específicos en el lugar de trabajo teniendo buena ventilación y alejados de sitios de maniobras. Este se surtirá de los centros de distribución concesionados por PEMEX más cercanos al proyecto (Cabecera municipal de San Miguel del Puerto). De acuerdo al número de vehículos para realizar la construcción del puente durante los 12 meses que se estima durarán los trabajos que se pretenden realizar, aproximadamente se consumirán:

Tabla 14. Combustibles a utilizar

Tipo Volumen (lts)

Diésel 52,000

Gasolina 1,950

Lubricantes 350

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 35

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Los volúmenes anteriores se calcularon en función de la capacidad de los depósitos con el que cuenta cada máquina, por el tipo de trabajo a realizar por cada equipo y el tiempo necesario para agotar el volumen de cada depósito.

Requerimientos de personal

El personal que se calcula se utilizará para la construcción del puente, es aproximadamente de 12 personas trabajando turnos diurnos de 8 horas.

Tabla 15. Requerimiento de personal

Tipo de empleo Tipo de mano Extra- Etapa Local Regional de obra ordinario Permanente Temporal

Preparación del Calificada (1) (1) (2) sitio X X X No calificada (3)

Construcción Calificada (2) (2) (5) X X X No calificada (5)

Operación y Calificada (1) (1) (1) Mantenimiento X X No calificada (3)

Requerimientos de agua.

Se utilizará en la etapa de preparación y construcción del puente, la cual se suministrará con pipas y/o del propio río (en caso de tener almacenado el líquido), estimándose un volumen de 400 m3 la cual se empleará para las actividades de compactación de terracerías y en la mezcla de los materiales (concreto) para la construcción de estructuras y protección de los taludes y/o terraplenes. El agua que se requerirá para las actividades de compactación, riegos, obras de drenaje etc. se tiene planeado tomarla del propio río o bien adquirirla en pipas si el cuerpo de agua “está seco”.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 36

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Requerimientos de materiales

Los materiales a utilizar en la preparación del sitio y construcción son de origen pétreo (arena, gravas, piedras, etc.) e industrializados (maderas, concretos hidráulicos, aceros de refuerzo y estructural, alambre recocido, alambrón, andamios, clavos, PVC, neoprenos, perfil estructural, ducto engargolado, lámina, perfil PTR, pinturas, sonotubos, tuercas, varillas, trabes pretensadas, celotex, señalamiento de protección de obra, etc.)

II.3.3 Etapa de Construcción

La etapa de construcción implica el desarrollo de las actividades de excavaciones, armado, cimbrado y colado de estructuras, obras de drenaje, montaje de trabes, colocación de parapetos y acabados.

➢ Para la construcción de los pilotes de cimentación es indispensable que la empresa constructora tenga la especialización, experiencia y equipo adecuado para llevar a cabo los trabajos de estribos y pilas cimentación. ➢ Se prepara una superficie de trabajo con dimensiones tales que permita la disposición adecuada de los equipos y la ejecución de las maniobras necesarias para la perforación, armado y colocado de los estribos y las pilas. ➢ Los estribos y las pilas de cimentación serán colocados en situ. ➢ Durante la Excavación deberá verificarse continuamente la verticalidad de las paredes, se podrán efectuar comparaciones rápidas colocando un nivel sobre la barra Kelly del adame, el desplome máximo que se permite en la construcción de las pilas de cimentación será del 5% de la longitud total del pilote. ➢ Una vez alcanzado el nivel de desplante de las pilas deberá limpiarse perfectamente el fondo de la base de cada pila retirando todos los materiales de suelo que se encuentren. ➢ Deberá verificarse que cada pila quede desplantada en terreno sano, libre de azolve, que cumpla con la capacidad que marca el proyecto. ➢ Luego de la limpieza del fondo se extraerá el lodo bentónico que se encuentra en su interior y se verificará mediante una supervisión que las pilas queden apoyadas dentro del estrato y con la longitud de empotre indicado.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 37

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

➢ Se bajará en cada perforación el armado de cada pila, respetando el recubrimiento indicado en el proyecto.

➢ Se iniciará el colado por el procedimiento tremie garantizando que en todo momento que la trompa de colado está sumergida en el concreto fresco un metro como mínimo. ➢ Se revisará la tubería antes de colocar la en las perforaciones asegurándose del buen estado de las cuerdas y comprobando que no tengan desajustes entre las uniones de sus tramos que puedan provocar la entrada de agua en su interior. ➢ Una vez instalada la tubería dentro de la perforación y antes de empezar el colado, es necesario colocar en su extremo superior un tapón deslizante (diablo), que evite la segregación de concreto al iniciar el colado. ➢ Al iniciar el colado el extremo inferior de la tubería debe estar ligeramente arriba del fondo de la perforación para que permita la salida del tapón y del primer volumen del concreto, después de ello y durante el colado el extremo inferior de la tubería debe permanecer embebido en el concreto fresco para lo cual es indispensable llevar un registro continuo de los niveles reales del concreto alcanzado durante su colación, para que en el momento que se juzgue conveniente se puedan retirar tramos de la tubería sin el riego de que este quede fuera del concreto. ➢ La operación del colado debe realizarse en forma continua para evitar el peligro que, durante los lapsos de espera, el concreto inicie su fraguado y se provoque juntas frías y taponamientos. ➢ Conforme se progrese el colado de los pilotes se retirará la tubería tremie hasta que la cota superior del colado quede cuando menos un metro arriba del nivel del proyecto. ➢ Para retirar la trompa de cada perforación será necesario que el concreto salga completamente limpio. ➢ Antes de realizar la liga entre el refuerzo de las pilas y el refuerzo de las zapatas, se deberá demoler los 50 centímetros de la cabeza de la pila colocado en exceso, ya que en esta parte el concreto se encuentra contaminado o segregado.

1) Trazo de la estructura 2) Construcción de trabes reforzadas pretensadas, a un lado donde se construirá el puente.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 38

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Este procedimiento se realizará conjuntamente con el desplante de la estructura.

Deberá considerarse un espacio cubierto donde puedan resguardarse y darles mantenimiento a los equipos necesarios para la construcción y tensado de las trabes.

Fig. 3 Trazo de la estructura y fabricación de trabes colado de pilas de cimentación

Fabricación de trabe

• Los moldes para las trabes deberán tener acabado metálico y cumplir con las especificaciones para construcción de acuerdo a la Normativa de la S.C.T. • El concreto deberá satisfacer en su elaboración, vibrado y curado las prescripciones correspondientes a las especificaciones de acuerdo a la normativa de la S.C.T. • Todo el concreto deberá ser vibrado interior y exteriormente o en ambas formas. Esta operación se hará en forma cuidadosa para impedir el sangrado del concreto. • Las varillas de acero de refuerzo deberán mantenerse firmemente en su posición, mediante escantillones o separadores de acero o bloques de concreto, no se permitirá el uso de madera para este objeto. • El concreto deberá presentar, al descimbrar, superficies lisas sin vacíos ni poros. • El acero de presfuerzo se tensa antes del colado. • El acero se ancla inicialmente en los muertos de anclaje. • El concreto se cura a vapor durante un lapso menor de un día. • El contratista certificará que dispondrá de un técnico especializado en trabajos de concreto postensado que conozca el sistema que se pretenda emplear y que vigile la fabricación de las trabes durante las fases fundamentales.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 39

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Cuando las pruebas de los cilindros de muestra indiquen que el concreto usado en el colado ya ha alcanzado la siguiente resistencia de ruptura, se soltarán por los torones:

Para F’c=350kg/cm2

F’c=280kg/cm2

Los dispositivos para el manejo y la sujeción lateral de las trabes, solo podrán ser retirados cuando estas queden montadas en su posición final y debidamente contraventeadas.

3) Excavación en roca a nivel según proyecto para desplante de cimentación.

Deberá limpiarse el lugar de escombros y vegetación para seguir con el trazo y nivelación del área.

Deberá tenerse mucha atención que durante la excavación superficial para los aproches no se tengan taludes abiertos por largos periodos de tiempo, para evitar que el material expuesto se intemperize por perdida de contenido de agua.

4) Habilitado, armado y construcción de cimentación y cabezal. Se colocará la plantilla de concreto simple de f’c=250kg/cm2, se procederá a la construcción de las zapatas dejando anclado el refuerzo del cabezal antes de iniciar el colado. Después se construirá el cabezal.

Fig. 4 Armado

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 40

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

5) Habilitado, armado y construcción de cabezal y topes sísmicos, longitudinales y transversales. El colado deberá realizarse de forma monolítica. Se construirá el cabezal, dejando anclado el refuerzo de los aleros.

Para retirar la obra falsa y los moldes, en todas las aristas se harán chaflanes de 2 x 2 cm. La superestructura se podrá apoyar en los cabezales cuando la resistencia del último colado de las coronas sea del 90% del f’c y no antes de 21 días.

6) Colocación de neoprenos sobre cabezal. 7) Colocación de fondo de la cimbra del diafragmaron madera del mismo espesor de los neoprenos. 8) Protección de neoprenos y cimbra de fondo de diafragma con lona. 9) Habilitado y armado de acero inferior del diafragma, bajo las trabes. 10) Montaje de trabes reforzadas Tipo AASHTO sobre calzas de madera apoyados sobre topes longitudinales y colocación de crucetas en trabes para su fijación.

Montaje de trabes. Las trabes se transportarán invariablemente con el alma vertical y apoyándolas exclusivamente en la zona de sus extremos sin acuñar ni introducir apoyo intermedio alguno. Los cables o tirantes para izar las trabes, se conectarán únicamente a los extremos de estas, en los ganchos de izado. Se tomarán todas las precauciones del caso, para evitar el pandeo durante el montaje de las trabes, el colado de los diafragmas y de las losas.

Fig. 5 Montaje de trabes

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 41

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Procedimiento para el montaje de trabes

a. Armado el dispositivo con pórticos y balancines de corrimiento longitudinales. b. Alimentación de trabes con el auxilio de un “Dolly”. c. sujeción de las trabes con balancines y corrimiento longitudinal a través del dispositivo. d. Descenso y posicionamiento de trabes a sus ejes.

11) Una vez montadas las trabes, se procede a terminar el habilitado y armado de los diafragmas. Terminado el habilitado y armado de los diafragmas se procede a cimbrar los diafragmas para posteriormente iniciar el colado de los mismos. Una vez colado el diafragma y ya que el concreto ha alcanzado una resistencia mínima del 90% se procederá al descimbrado y retiro de calzas.

12) Habilitado, armado y colado de losa sobre trabes reforzadas y diafragmas. Una vez colocados las trabes y terminados los diafragmas se hará el colado de la losa, debiéndose tener cuidado en dar los espesores de losa indicados en el proyecto y dejar las cajas en cada extremo longitudinal de la losa antes del colado, para alojarlas juntas de dilatación, según se indica en los planos respectivos.

Fig. 6 Colado de guarniciones

13) Habilitado, armado y colado de guarniciones y remate de parapeto metálico.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 42

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Fig. 7 Instalación de parapetos

14) Instalación de parapetos, paralelamente se podrá realizar la colocación de Juntas de dilatación.

Fig. 8 Instalación de Juntas

15) Instalación de juntas tipo MEX-T-50, para su correcta colocación, la secuencia constructiva es la siguiente:

• Rellenar los espacios de las cajas para la junta con grava suelta o arena. • Colocar la carpeta corrida. Deberá colocarse la carpeta asfáltica de manera de corregir cualquier defecto de nivelación de la losa a fin de que obtenga una superficie continua sin andanadas o lomas. • Cortar la carpeta con disco de diamante. • Abrir las cajas para la junta retirando la carpeta y la grava suelta.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 43

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

• Colocar los soportes metálicos de la junta sosteniendo por brazos suspensores que se apoyan en ambos lados sobre la carpeta. • Colocar concreto con 400kg de cemento por m3 hasta el nivel de la carpeta. Utilizar vibrador. • Retirar los brazos de soporte recomendados por el fabricante y colocar el perfil de neopreno. • Ver especificaciones del fabricante.

Fig. 9 Colocación de riego de liga

16) Colocación de riego de liga sobre la calzada del puente.

Fig. 10 Instalación de Losas de acceso

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 44

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

17) Losas de acceso se colocarán sobre el relleno compactado al 95% de su peso volumétrico seco máximo. Deberá colocarse la carpeta asfáltica de manera de corregir cualquier

defecto de nivelación de la losa a fin de que obtenga una superficie continua son hondonadas o lomas.

18) Limpieza de la obra se abrirá al tránsito vehicular en cuanto el concreto estructural de la última etapa de colado haya adquirido el 80% de su f’c de proyecto.

Fig.11 Limpieza de la obra

II.3.4 Etapa de operación y mantenimiento

Operación.

El programa de operación estará representado por el uso constante y continuo del puente, esto es, las 24 hrs del día, los 365 días del año, en su operación contará con señalamiento preventivo, restrictivo e informativo; con la finalidad de proporcionar al usuario seguridad en la utilización de la obra.

Mantenimiento.

Debido a las características de la vialidad del puente y considerando los materiales de construcción, se espera no llevar a cabo mantenimiento mayor en los primeros 10 años de uso.

El mantenimiento de puentes es una de las actividades más importantes entre las que hay que realizar para llevar a cabo la conservación de una red de carreteras.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 45

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Su objetivo final, como la de toda labor de conservación, es la del mantenimiento de todas las condiciones de servicio de la carretera en el mejor nivel posible.

La falta de mantenimiento adecuado en los puentes da lugar a problemas de funcionalidad y seguridad que pueden ser graves: limitación de cargas, restricciones de paso, riesgo de accidentes, riesgo de interrupciones de la red, y a un importante problema económico por el acortamiento de la vida útil de las obras.

Las causas y razones más comunes por las que es necesario el mantenimiento de un puente son:

1. Errores en el proyecto, errores durante la construcción, vigilancia, mantenimiento o reparaciones inexistentes o inadecuadas. 2. Materiales inadecuados o deterioro y degradación de los mismos. 3. Variación con el tiempo de las condiciones de tráfico (cargas y velocidades). 4. Acciones naturales de tipo físico, mecánico o químico (intemperismo). 5. Acciones accidentales, terremotos, avalanchas, inundaciones, explosiones, impacto de vehículos con elementos estructurales del puente.

Según la importancia del deterioro observado, las acciones para el mantenimiento un puente se clasifica en tres grupos:

• Mantenimiento rutinario. • Reparaciones. • Reforzamientos

El mantenimiento rutinario es una labor substantiva que debe ampliarse para evitar que crezca el número de puentes con daños.

Las acciones del mantenimiento rutinario más comunes son las siguientes:

Limpieza de drenes, limpieza de juntas, pequeños rellenos en zonas erosionadas en los terraplenes de acceso, limpieza en zona de apoyos, pintura de barandillas, señalamientos, etc. Todas estas operaciones se llevan a cabo por los equipos encargados del mantenimiento ordinario de la carretera.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 46

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Barreras de seguridad y barandillas. El mantenimiento y renovación de las barreras de seguridad doble-onda en las estructuras está sujeto a los mismos condicionantes que en el resto de la carretera. Únicamente se da el problema diferencial de la oxidación.

Aceras y canalizaciones. La corrosión de los anclajes que unen las piezas a la estructura, los movimientos diferenciales, los usos de explotación diferentes a los previstos inicialmente, etc., unidos a los defectos de la colocación inicial, dan lugar a bastantes reparaciones algunas muy costosas y complejas. Además, en ocasiones, el concreto con el que se construyeron estos elementos es de menor calidad que el empleado en la estructura por lo que en aceras e impostas se dan comparativamente bastantes problemas de deterioro.

El pavimento. Normalmente la vida de las mezclas asfálticas sobre tableros es mucho más dilatada que en pavimentos normales produciéndose la rotura al cabo de los años por cuarteos debidos al propio envejecimiento de la mezcla y el despegue propiciado por el agua que escurre entre el pavimento y la losa.

Por otra parte, es obvia la conveniencia de no reparar el pavimento añadiendo una capa sobre la existente por lo que supone de sobrecarga y en muchos casos la anulación de bordillos, drenes y juntas de dilatación.

Por consiguiente, las acciones de conservación que se llevan a cabo sobre el pavimento de los puentes consisten en el sellado de grietas o el extendido de capas finas a base de lechadas asfálticas que regeneran las características superficiales y a la vez que mejoran la impermeabilidad de las losas.

En otros casos es necesario eliminar el pavimento existente mediante fresado o demolición, y extender una nueva capa de mezcla asfáltica previa renovación o implantación de la correspondiente capa de impermeabilización.

El mantenimiento que implica reparaciones, normalmente considera las siguientes actividades:

Cuando el deterioro del concreto de la estructura del puente aparece en estado avanzado, con desprendimientos en algunas zonas, armaduras pasivas al descubierto con oxidación evidente, y a veces, desaparición de la misma, armaduras activas con inicios de oxidación y sus conductos con zonas sin inyectar, falta de recubrimiento, o síntomas de fallas en los anclajes; la reparación del puente se efectuará atendiendo a los principios siguientes:

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 47

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Las acciones que se llevan a cabo más frecuentemente son:

Impermeabilización y regeneración del concreto de losas, pilas y estribos, consistente en:

o Descubrir la cara superior del tablero y proceder a su inspección y auscultación para descubrir fisuras, zonas huecas, degradación, etc. En pilas y estribos se inspeccionan las partes visibles. o Inyectar las fisuras cuya abertura y profundidad suponga un peligro grave para la durabilidad tanto en la cara superior como inferior, y sellar el resto. o Eliminar, en el caso que existe, el concreto cuarteado, desagregado, o separado en láminas y sustituirlo por un mortero de reparación. o Limpiar el óxido de las armaduras descubiertas y sustituirlas en el caso de que tuvieran una corrosión importante. o Mejorar en sistema de drenaje en los casos en que convenga. o Extender una capa de impermeabilización competente en la cara superior del tablero, regularizando la superficie previamente si es necesario. o Recubrir el concreto visto, cara inferior de las losas, pilas, estribos, etc. con una pintura antihumedad y anticarbonatación transparente o de color, previo chorreado con arena. o Reparación o sustitución de elementos del equipamiento. Componen el equipamiento de un puente: los apoyos, las juntas de dilatación, los sistemas de impermeabilización y drenaje, el pavimento, las barreras de seguridad, las barandillas, las aceras, las eventuales canalizaciones para servicios, etc.

En la mayoría de los casos, además, del deterioro de estos elementos es mucho más rápido que el de la estructura por lo que normalmente una buena parte de acciones va dirigida a la reparación o renovación de los mismos.

Inyección de grietas.

Pasos a seguir para la inyección de grietas:

1. Preparación de la superficie. Limpiar con un cepillo de alambre el área de la grieta removiendo el concreto deteriorado, quedando una superficie libre de grasas y polvo.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 48

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

2. Cuando exista humedad en la fisura es preciso retirarla a base de aire comprimido de tal

manera que la fisura quede totalmente seca.

Fig. 12 Inyección de grietas

3. Colocación de la pasta. Colocación de la pasta de poliéster (sellador) con una espátula sobre el inyector, esta pasta deberá ser capaz de soportar la presión de inyección sin que se bote.

Fig. 13 Colocación de pasta

4. Colocación de inyectores. Colocar los inyectores a lo largo de la fisura sujetándolos por medio de un clavo. Colocar pasta selladora a lo largo de toda la fisura de tal manera que no pueda fugarse la resina durante la inyección. Cuando las fisuras atraviesen todo el elemento se deberán colocar inyectores en ambos lados.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 49

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

5. Prueba de sello. Una vez endurecido el sello, se conectarán las mangueras a los inyectores y mediante aire a baja presión se comprobará la comunicación de todos los

puntos de salida y la estanqueidad del sello. 6. Inyección. Una vez comprobada la continuidad de los puntos se deberá realizar lo siguiente: a) Preparar la resina. b) Iniciar la inyección por el punto extremo inferior de la fisura hasta que la resina salga por el siguiente punto. c) Cortar la manguera y pizcarla con hilo de alambre de tal manera que esté totalmente cerrada. d) Seguir inyectando hasta que la resina salga por el inyector superior, cerrarlo y mantener la presión durante algunos minutos para asegurar el llenado completo de la fisura. e) Dejar un testigo de resina para que después se pueda verificar su endurecimiento. f) Para realizar la inyección se utilizará un recipiente provisto de un manómetro de manera que se pueda controlar la presión de inyección (no mayor a 5 Kg/cm y no menor a 1.5 Kg/cm2

7. La limpieza. Se deberá secar la resina por lo menos 24 horas y se verifica que haya endurecido. Una vez endurecida la resina, retirar la pasta sellador e inyectores, y limpiar y pulir la superficie.

Fig. 14 Limpieza de la superficie.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 50

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Cambio de juntas de dilatación.

Las juntas son seguramente el elemento más delicado del equipamiento. Estas juntas, por definición, tienen la tarea de unir los espacios libres, requeridos por razones del comportamiento estructural entre dos elementos de un puente.

Una junta eficiente tiene que cumplir característicamente con los siguientes requisitos:

➢ Transmisión de cargas y libertad de movimiento. ➢ Durabilidad de todos los elementos de la junta. ➢ Emisión baja de ruidos durante el paso de vehículos. ➢ Autolimpiables.

Las acciones del tráfico inciden directamente sobre ellas mediante solicitaciones de impacto repetitivas, lo que produce el agotamiento por fatiga o el desgaste de sus componentes, a los que hay que añadir la corrosión de los elementos metálicos y el envejecimiento de perfiles de goma, morteros, etc. Las acciones que se llevan a cabo son de dos tipos:

▪ Reparación de juntas: sustitución de módulos retos, apretado de tuercas, y tornillos, reparación del mortero lateral roto o cuarteado, sustitución de perfiles de goma envejecidos o despegados. ▪ Renovación de juntas (cambio de la junta por una nueva): En este caso es posible en bastantes ocasiones colocar una nueva junta más sencilla que la original debido a que los movimientos iniciales de la estructura (fluencia, retracción, etc.) no han de tenerse en cuenta.

Procedimiento constructivo de modernización de junta de calzada:

1. Cortar y retirar la carpeta asfáltica en un ancho de 20 cm. En ambos lados de la junta de dilatación. 2. Realizar la demolición de la losa y hasta 15 cm. dentro de la banqueta para fijar el remate de la junta de dilatación. 3. Retirar ángulos y placa de acero de junta existente. 4. Colocar y habilitar perfil en la calzada en ambos lados de la junta. 5. Checar nivelación de la junta.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 51

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

6. Colar y vibrar perfectamente zona de juntas. 7. una vez fraguado el concreto se colocará el perfil de neopreno.

Tratamiento de armados expuestos.

El procedimiento más común para el tratamiento de las armaduras oxidadas:

✓ Se descubrirán picando todo el concreto que las cubre.

✓ Se eliminará el óxido no adherido (cepillo de alambre o chorro de arena), después se

les aplicará una pintura anticorrosiva.

✓ Si la armadura presenta una pérdida de sección notable se suplantará, si es posible,

con una nueva soldada a la antigua.

Rehabilitación del concreto degradado.

Su necesidad surge por varios motivos. El proceso normal de degradación de las estructuras de concreto armado al estar sometido a las acciones ambientales da lugar a que se presente algunas degradaciones que es necesario reparar para evitar daños mayores.

Por una parte, la inevitable carbonatación del concreto va penetrando progresivamente hasta alcanzar las armaduras, que pierden así la protección que les proporcionaba la elevada basicidad inicial. Este efecto, unido al ingreso de cloruros procedente fundamentalmente de las sales de deshielo, facilita la corrosión de las armaduras con los efectos negativos sobre el concreto, que conlleva a: fisuración, de laminación y desintegración más o menos localizadas.

Por otra parte, los fenómenos químicos del tipo reacción árido-álcali y similares, que cuando se producen, dan origen a hinchamientos que se traducen normalmente en fisuración. Esta fisuración es debida en muchos casos a la superación de la resistencia a la tracción.

Estos procesos de degradación están ligados principalmente a dos factores: la mayor o menor permeabilidad del concreto y la existencia de agua que pueda acceder a la masa del concreto.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 52

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Esta serie de causas da lugar a un conjunto de acciones destinadas a rehabilitar el concreto y las armaduras deterioradas y a mejorar el sistema de impermeabilización y evacuación del agua, enemigo número uno de las obras.

El procedimiento para la rehabilitación del concreto degradado se expone a continuación:

El concreto alterado se saneará incluyendo las zonas fisuradas demoliendo, la superficie así obtenida se limpiará cuidadosamente (cepillo metálico o chorro de arena) antes de colocar el concreto o el mortero que sustituirá la zona desaparecida. Este nuevo mortero o concreto deberá cumplir las siguientes condiciones:

❖ Tener una adherencia perfecta con el concreto viejo. Es normal para garantizarlo dar una impregnación de resina epóxica a la superficie de contacto.

❖ Resistencia mecánica mayor o igual a la del soporte.

❖ Baja o nula retracción.

❖ Módulo de deformación ligeramente al concreto de la pieza de soporte. Coeficiente de dilatación térmica próxima a la del soporte.

Estas condiciones suelen cumplirlas básicamente bien los morteros de cemento con los aditivos correctos.

Tabla 16. Rehabilitación del concreto degradado

Actividad Periodicidad

Pintura de carpeta asfáltica y superestructura Semestral Mantenimiento de carpeta asfáltica Semestral

Supervisión de estructura Semestral

Reparaciones menores Anual

Limpieza de claro de puente Semestral

Supervisión de grietas Cuatrimestral

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 53

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Construcción de acceso

1. Se construirán los terraplenes acceso hasta el nivel de la subrasante. 2. Se construirán los postes pre colados los que podrán trasladarse y colocarse cuando el concreto tenga una resistencia de 200 kg/ cm2 3. Para colocar el poste en terraplén se hará una perforación con posteadora con un diámetro mayor a 40 centímetros. 4. Se colocará y alineara los postes, tanto vertical como horizontalmente, es se rellenará con el sobrante de las excavaciones, compactando el material. 5. Se colocará acero de refuerzo, los moldes de las guarniciones, y se hará el colado, Estos moldes podrán retirase a las 24 horas de efectuado el colado. La parte visible del concreto se formará con moldes de madera cepillada, triplay o lámina.

La mano de obra utilizada será principalmente de la Región y específicamente de la Comunidad de Santa Catarina Jamixtepec, que es una de las comunidades más cercanas al proyecto. a) Descripción del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones.

El puente a construir es una obra de servicio social que permitirá el transporte de bienes y servicios entre las localidades de Santa María Xadani, La Merced del Potrero y Santa Catarina Jamixtepec, en el que no se preveé brinde otros tipos de servicios diferentes para el que fue construido. b) Tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos y gaseosos.

De acuerdo al tipo de obra y características de los materiales (pétreos) necesarios para la construcción del proyecto, no se aplicará ninguna tecnología para controlar la emisión de residuos (por no generarse en esta etapa). c) Tipos de reparaciones a sistemas y equipos.

No aplica.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 54

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

d) Especificar si se pretende llevar a cabo el control de malezas o fauna nociva, describiendo métodos de control.

Cuando se requiera.

II.3.5. Otros Insumos

Agua Potable: Se abastecerán diariamente para consumo del personal aproximadamente 6 garrafones de 20 L, los cuales serán adquiridos de las tiendas locales, en el Municipio de San Miguel del Puerto y almacenadas en un área asignada en el patio de maquinaria.

Agua Cruda: Una de las sustancias que se utilizara y que no posee ninguna característica peligrosa que ponga en riesgo el ambiente circundante de donde se encuentra es el agua que se utilizara para la construcción del puente, la cantidad de agua no se ha estimado, debido a que la fuente de suministro será el mismo río sobre el que se construirá el puente, en caso de no haber agua en el mismo, se contratará el servicio de pipas de 20000 L, los cuáles se encuentran dentro del Municipio de San Miguel del Puerto, no será necesario el almacenamiento de la misma.

Sustancias Peligrosas

Según la definición de sustancia peligrosa de la LGEEPA dice que es aquella sustancia que por sus altos índices de inflamabilidad, explosividad, toxicidad, reactividad, radiactividad, corrosividad o acción biológica puede ocasionar una afectación significativa al ambiente, a la población o a sus bienes.

En la ejecución de este tipo de proyecto se utilizan sustancias que poseen alguna de las características CRETIB, principalmente toxicas e inflamables, sin embargo y considerando la definición del párrafo anterior, el cual indica que la cantidad es un factor de importancia, para considerarlas peligrosas, tenemos que la cantidad que se utilizara en la construcción del puente vehicular, no las convierte en sustancias peligrosas potenciales.

Sin embargo y para tener conocimiento de estas sustancias, se han construido la siguiente tabla mencionando las sustancias peligrosas (por que poseen alguna de las características CRETIB) que se utilizan en la operación de la maquinaria y en la señalización del puente.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 55

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Aunque de las que enlistamos a continuación solamente la gasolina se encuentra en el listado de sustancias peligrosas publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 4 de mayo de 1992.

Y en este caso no aplica por el tipo de actividad (construcción de un puente vehicular de 90 m de longitud) a que se refiere esta Manifestación de Impacto Ambiental.

Tabla 17. Características de las sustancias peligrosas

Nombre Comercial Gasolina sin plomo

Nombre Técnico Gasolina3

CAS 8006-61-9

Estado Físico Líquido

Tipo de envase Pipas

Etapa o Proceso en que se emplea Operación de la maquinaria

Cantidad de Uso Mensual La cantidad será responsabilidad de la empresa constructora Cantidad de Reporte A partir de 10 000 barriles

Características CRETIB Inflamable y Explosiva

IDLH <10 mg/m3 TLV 500 ppm

Destino o uso final Para el funcionamiento y operación de la maquinaria y como solvente

El siguiente listado no se encuentra en la publicación del diario oficial de la federación sin embargo las consideramos como sustancias y materiales peligrosos porque poseen alguna de las características CRETIB, y por el daño que pueden ocasionar al ambiente por el mal manejo, uso o disposición de estas sustancias.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 56

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 18. Sustancias y material peligroso publicado en el diario oficial

Aceite Cemento Nombre Aceite Diésel para Tipo I, IA, Cal comercial Hidráulico Motor II, III, V

Hidróxido Aceite para Aceite Cemento Nombre Técnico Combustible Diésel de Calcio Motor Hidráulico Portland [Ca(OH)2]

CAS 70892-10-3 8008-20-6 ND 65997-15-1 1305-62-0

Estado Físico Líquido Líquido Líquido Sólido Sólido

Envase de acero Envases de u hojalata, Bolsas de Bolsas de Tipo de envase Pipas plástico papel papel polietileno de alta densidad Etapa o Proceso Operación de Operación de la Obras de Obras de en que se Operación de la la maquinaria maquinaria maquinaria drenaje drenaje emplea

Cantidad de 300 lt. 200 lt. 2300 Kg. - Uso Mensual 1000 lt.

Cantidad de N/E N/E N/E N/E N/E Reporte

Características Inflamable Inflamable Inflamable Toxico Tóxico Toxico CRETIB Toxico Toxico

ILDLH ND ND ND ND ND TLV 100 mg/m3 100 mg/m3 100 mg/m3 10 mg/m3 5 mg/m3

Como combustible Para evitar el Donde se En la En la Destino o uso para la Maquinaria desgaste del requiera un aceite preparación preparación final que labore durante motor de la anti-desgastante del mortero del mortero la obra maquinaria moderado

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 57

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

NOTA: Las sustancias que se citan como toxicas no tienen información acerca de la persistencia en aire, agua, sedimento y suelo. Bioacumulación FBC, Log Kow (Coeficiente de partición octano/agua), toxicidad aguda en organismos acuáticos, toxicidad aguda en organismos terrestres, toxicidad crónica en organismos acuáticos y toxicidad crónica en organismos terrestres.

Significado:

N/E: No se ha establecido una cantidad de reporte

ND: No hay datos CAS: Chemical Abstracts Service. (Numero asignado por Chemical Abstracts a la sustancia)

TLV: Threshold Limit Values. (Valor Limite Umbral) IDLH: Inmediatly Dangerous to Life and Healt. (Inmediatamente peligrosos para la vida o la salud)

Las únicas sustancias que serán generadas, serán los aceites y combustibles que se utilizarán para la maquinaria utilizada en las diferentes etapas del proyecto. Sin embargo, el mantenimiento de la maquinaria será realizado fuera de la zona de trabajo (En talleres autorizados por la SEMARNAT) o en caso de reparaciones menores, se realizarán en el patio de maquinaria. Será necesario que el Residente de la Obra considere un monitoreo ambiental para evitar el derrame de combustibles en suelo y agua de la zona de influencia del proyecto.

Es importante mencionar que el grado de peligrosidad de estas sustancias aumenta conforme aumenta la cantidad de manejo o de almacenamiento. En la construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, las cantidades a emplear no son altas como en una actividad industrial, ni tampoco conlleva actividades altamente riesgosas para ingresar un Estudio de Riesgo.

Sustancias No Peligrosas

Los principales residuos generados por la operación del proyecto serán de origen orgánico como: papel y cartón e inorgánico como: latas de aluminio, de plástico (envases de plástico), vidrio y bolsas de plástico, que son arrojados a la vía por los usuarios; todos estos residuos son clasificados como domésticos.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 58

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

II.3.6. Descripción de obras asociadas al proyecto

Las obras provisionales y complementarias que servirá de apoyo para la construcción del puente como: patio de maquinaria y equipo se ubicarán en un predio aledaño a la obra, desprovisto de vegetación; así mismo no será necesario la apertura de caminos, ya que se cuenta con uno de terracería y en buenas condiciones.

II.3.7. Etapa de abandono del sitio

El puente vehicular quedara clasificado como una obra de utilidad continua como vía de comunicación, la vida útil del puente estará en función de la calidad de los materiales utilizados, el seguimiento estricto de las especificaciones técnicas constructivas y de lo oportuno y correcto de los programas de mantenimiento, si lo anterior se ajusta correctamente, la vida útil será de aproximadamente de 40 años, periodo en que se procederá a modernizarse para que tenga continuidad en el servicio que otorga, por lo que la etapa de abandono del sitio no se dará.

II.3.8. Utilización de Explosivos

De acuerdo al estudio de geotecnia y a las características del suelo a lo largo del proyecto, no será necesario el uso de explosivos para su construcción.

II.3.9. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos y emisiones a la atmósfera.

Al realizar el proyecto de construcción del puente vehicular, se generarán residuos no peligrosos durante las diferentes etapas del proyecto, estos residuos deberán ser almacenados en contenedores con tapa, a fin de evitar su dispersión en las áreas circundantes al río y llevarlos en camiones al Municipio de San Miguel del Puerto para su disposición final.

Residuos Sólidos

Los residuos generados durante las etapas de preparación del sitio y construcción son en su mayoría residuos de tipo no peligrosos de acuerdo a la normatividad oficial vigente.

A continuación, se describen los principales:

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 59

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

▪ Bolsas de papel utilizadas como embalaje de cemento y calhidra, considerados como no reciclables.

▪ Material de cortes que contiene piedras, hierbas y arbustos. Residuos de varilla y alambrón. ▪ Madera de cimbra residual. ▪ Envases y empaques diversos de cartón y plásticos. ▪ Basura común derivada del consumo de alimentos y bebidas por el personal de la obra. ▪ Las bolsas de cemento, cal hidra, la basura común, los envases y empaques diversos serán manejadas como residuos sólidos municipales, por lo que se dispondrán de acuerdo a lo autorizado por el H. Ayuntamiento de San Miguel del Puerto. La disposición temporal se realizará en contenedores metálicos o de plástico rotulados, con una capacidad de 200 litros ubicados en el sitio de la obra.

Aguas residuales

Se producirán aguas de tipo sanitario por el uso de las letrinas. La empresa que sea contratada para el mantenimiento a dichos dispositivos sanitarios, deberá transportar y vaciar el contenido de las letrinas en la red de drenaje municipal.

Emisiones atmosféricas

En este caso se tendrán humos y gases derivados del funcionamiento de la maquinaria pesada y de los vehículos transportistas. También durante la construcción habrá ruido generado por la maquinaria pesada. Los niveles de ruido se estiman en 99 dB considerando la mayor parte de la maquinaria funcionando en forma conjunta.

Residuos generados en las distintas etapas del proyecto:

ETAPA DE PREPARACIÓN DEL SITIO

La etapa de preparación del sitio, se refiere a las actividades que se llevan a cabo como inicio de la construcción.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 60

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Son exclusivamente dos las tareas que se incluyen dentro de esta etapa, el desmonte y despalme para preparar las laderas donde se han de construir los estribos del puente.

DESMONTE

Residuos Sólidos – Orgánicos - No Peligrosos

Hojarasca, ramas y troncos: El procedimiento para reutilizar los componentes de la vegetación existentes es recolectar la hojarasca, reducir el tamaño de las ramas, colocar en un sitio y que no vaya a tener movimiento de tierra para proceder a realizar una composta ó almacenar y confinar para reutilizarlo en la restauración de los accesos al puente y, disponer en las áreas inertes o taludes de terraplén de los accesos, con lo que se obtiene el mejor desarrollo del suelo fértil y así activar el desarrollo de la vegetación.

DESPALME

Residuo Sólido – Orgánico - No Peligroso

Suelo Vegetal: Para el despalme, que consiste en las actividades de desbroce y el retiro del suelo vegetal, se generan residuos no peligrosos (tierra, piedras y materia orgánica) los cuales se procederán a almacenar y confinarlos en un sitio que no se encuentre cerca del río, se sugiere mezclar cada semana, esto es, remover y humedecer. Cuando se requiera la restauración de taludes de los accesos del puente se procederá a colocar el despalme composteado en los taludes, para desarrollar la capa vegetal y promover el desarrollo de herbáceas.

PATIO DE MAQUINARIA

El personal que laborara en la preparación del sitio generara los siguientes residuos:

Residuos Sólidos – Orgánicos – No Peligrosos

Restos de alimentos en general: Estos residuos deberán ser recolectados en envases de plástico, y entregarlos al sistema de limpia municipal. Papeles y cartones. La generación de este tipo de residuos no será significativa en términos de volumen. Los papeles y los cartones deben ser recogidos, para posteriormente ser comercializados para su reciclaje, de no ser factible el reciclaje, estos residuos deberán ser transportados en camionetas al municipio para su disposición final.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 61

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Residuos Sólidos – Inorgánicos – No peligros

Vidrios. Las botellas y envases en general, se recolectarán en contenedores plásticos localizados en cada área del patio de maquinaria. Estos serán enviados a lugares de compra o donados a personas u organizaciones de las comunidades cercanas a la zona del proyecto, que puedan reutilizar estos residuos. En caso de no existir estas alternativas, serán depositados en lugares dispuestos por la autoridad municipal para su disposición final.

Plásticos y Latas. Las botellas, los envases, las bolsas y latas, se recolectarán en contenedores plásticos en cada una de las áreas del patio de maquinaria, para ser entregados al Municipio para su disposición final.

Residuos Líquidos – Orgánicos

Agua Residual: Para cubrir las necesidades fisiológicas de las personas que laboran en la obra será necesario instalar 1 sanitario por cada 10 trabajadores. Estas instalaciones podrán ser portátiles o semi-portátiles. La recolección de los residuos generados por este servicio quedará a cargo de la empresa que preste el servicio de los sanitarios portátiles, así como su mantenimiento mientras dure la construcción del puente.

OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Para llevar a cabo las actividades correspondientes a la construcción del puente es necesario utilizar maquinaria, la cual producirá principalmente:

Emisiones a la atmósfera

PTS

Bióxido de Azufre (SO2) Monóxido de Carbono (CO) Óxidos de Nitrógeno (NOx) Hidrocarburos

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 62

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Para el control de emisiones se necesitarán afinaciones y que se verifiquen las unidades por lo menos cada seis meses.

Residuos Sólidos – Peligrosos

Estopas y cartones impregnados de aceite, grasa o algún otro material combustible Botes vacíos de aceites, grasas, combustibles, solventes y pintura Piezas inservibles de la maquinaria

Todos estos residuos se colocarán en contenedores con tapa y bajo techo y se procederá a entregar mediante el Manifiesto Generador de Residuos Peligrosos, a la empresa transportista y de disposición final; verificando que esta empresa cuente con las autorizaciones respectivas.

Residuos Líquidos – Peligrosos

Aceites Usados: Estos residuos deberán ser almacenados en contenedores que no permitan su contacto con el ambiente, al final de la construcción del puente deberán ser entregados mediante manifiesto generador de residuos peligrosos a empresas encargadas de recolectarlos.

*El contratista debe tener en cuenta que todos los residuos sólidos y líquidos que por sus propiedades físicas, químicas y biológicas cuenten con las características de peligrosidad que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT- 2005, deberán ser manejados de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente en materia de residuos peligrosos.

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE

Residuos Sólidos – No peligrosos

Pedazos de varilla de acero, trozos de madera, bolsas de plástico y papel, cartones, clavos y alambre, etc.: Estos residuos se tendrán que recolectar y seleccionar, separando los que se puedan reutilizar, y guardarlos bajo techo, para posteriormente entregarlos a empresas recicladoras. Los residuos que no se puedan reciclar, deberán ser dispuestos en lugares autorizados por la autoridad municipal.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 63

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

OPERACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Para realizar todas las actividades de la etapa de construcción del puente vehicular será necesario utilizar maquinaria y equipos, los cuales durante su uso y operación producen residuos sólidos y líquidos peligrosos y emisiones a la atmósfera.

Residuos sólidos y líquidos peligrosos

Los materiales y residuos peligrosos (materiales o contenedores impregnados de aceite, gasolina, aceites usados, grasa, así como cartones, mangueras, estopas manchadas por los mismos ) que se generen a lo largo de la construcción del puente vehicular, se tendrán que colocar en contenedores con tapa y bajo techo, para posteriormente entregarlo mediante manifiesto generador de residuos peligrosos a la empresa responsable, verificando que esta o estas empresas cuenten con las autorizaciones respectivas.

Deberá evitarse el derrame en el suelo o en el agua del Río, de residuos de grasas, aceites, solventes y sustancias peligrosas que se lleguen a generar en las diferentes actividades de la construcción del puente. Estos residuos se deben manejar de acuerdo con el Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en materia de Residuos Peligrosos y demás normatividad aplicable.

Emisiones a la atmósfera

Las emisiones atmosféricas producidas serán PTS, Bióxido de Azufre (SO2), Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NOx) e Hidrocarburos. Estas emisiones, si bien no pueden controlarse y evitarse, si pueden reducirse, mediante un programa de mantenimiento preventivo de la maquinaria.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DEL PUENTE

El mantenimiento es esencial en los puentes. Según la importancia del deterioro observado, las acciones para el mantenimiento de un puente se clasifican en tres grupos: Mantenimiento rutinario, Reparaciones y Reforzamientos. En esta etapa se consideraron dos actividades fundamentales: Mantenimiento del puente Tránsito vehicular

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 64

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Para el mantenimiento se analizaron los trabajos que llevan a cabo como son: inspección de la estructura, remoción del material acumulado en la sección de cruce del puente, relleno de grietas, riego de sello sobre superficie de rodamiento, limpieza y reparación del señalamiento horizontal y vertical.

En la operación se estudiaron los impactos que produce la circulación vehicular, tales como contaminación del aire, ruido, basura que arrojen al río, accidentes, entre otros. El personal que laborará en el mantenimiento del puente, generará basura, residuos no peligrosos, por lo tanto, es necesaria la recolección en contenedores y proceder a clasificar los materiales reciclables, cartón, vidrio y plástico, para que se guarden en contenedores o bolsas de plástico, bajo techo para entregarla a empresas recicladoras.

El equipo de construcción para el mantenimiento generará emisiones a la atmósfera de: PTS, bióxido de azufre, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno e hidrocarburos, para reducir este tipo de emisiones será necesario que la maquinaria empleada haya sido afinada y verificada. Los materiales o contenedores impregnados de aceite, así como cartones de grasa, mangueras y llantas se colocarán en los contenedores con tapa y bajo techo para entregar mediante manifiesto generador de residuos peligrosos a la empresa responsable.

II.3.10. Infraestructura para el manejo y la disposición adecuada de los residuos

Actualmente el Municipio de San Miguel del Puerto no cuenta con un relleno sanitario para el uso correcto de los residuos sólidos por lo que los residuos generados en las diferentes etapas de la construcción del proyecto principalmente por el personal adscrito a la obra serán clasificados en orgánicos e inorgánicos para los cuáles se pondrán contenedores con éstas leyendas, para después los primeros depositarlos de acuerdo con las autoridades del Municipio de San Miguel del Puerto y los segundos destinarlos a las empresas encargadas de reciclarlos. Por su parte, los lubricantes y grasas utilizados para el mantenimiento de la maquinaria y equipo serán almacenados en tambos de 200 litros, posteriormente destinarlos a empresas autorizadas para su reusó o tratamiento.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 65

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO III

VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DE USO DEL SUELO

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 66

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

III.1 Información Sectorial

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Disposición Vinculación con el proyecto Artículo 4. Toda persona tiene derecho a un Tanto las medidas propuestas para la mitigación de los medio ambiente adecuado para su impactos que puede causar el proyecto sobre algunos desarrollo y bienestar. de los elementos del ambiente, presentadas en el Capítulo VI de la presente Manifestación de Impacto Ambiental, como la integración del Programa de Vigilancia Ambiental detallado en el Capítulo VII, están encaminados a garantizar la protección del ambiente y cumplir, en la medida de lo posible, con este precepto constitucional. Artículo 27. La propiedad de las tierras y De acuerdo con lo descrito en el cuarto párrafo del aguas comprendidas dentro de los límites del artículo 27, el Río Zimatan es de carácter federal, por territorio nacional, corresponden lo que la construcción del proyecto deberá sujetarse a originalmente a la Nación, la cual ha tenido y las leyes federales en la materia y cumplir con los tiene el derecho de transmitir el dominio de permisos, autorizaciones o estudios necesarios, ellas a particulares, constituyendo la situación que cumplirá estrictamente el promovente. propiedad privada. Son propiedad de la nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fije el derecho internacional; las aguas marinas interiores; las de las lagunas y esteros que se comuniquen permanentemente o intermitentemente con el mar; la de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a corrientes constantes; la de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional; las de las corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 67

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

II.2. Vinculación con las políticas e instrumentos de planeación del desarrollo en la región. Como parte de los trabajos realizados para elaborar la presente Manifestación de Impacto Ambiental – Modalidad Particular, se realizó la revisión de los Planes de Desarrollo Nacional, Estatal y Municipal.

Plan Nacional de Desarrollo 2019 – 2024

Disposición Vinculación con el proyecto El Plan Nacional de Desarrollo (PND) es, en esta Tomando como base los lineamientos perspectiva, un instrumento para enunciar los planteados por el Plan Nacional de problemas nacionales y enumerar las soluciones en Desarrollo vigente, el presente proyecto se una proyección sexenal. ajusta a las directrices planteadas y con su El Objetivo del PND es buscar establecer y orientar ejecución favorecerá la comunicación de la todo el trabajo que realizarán las y los servidores región, favoreciendo y fortaleciendo el públicos los próximos seis años, para lograr el desarrollo económico de la zona, para abrir desarrollo del país y el bienestar de las y los paso a la educación y capacitación para el mexicanos. trabajo, a la salud, a la nutrición; y a las El PND está conformado por tres ejes generales que inversiones que signifiquen más empleos, en permiten agrupar las problemáticas específicas cuya armonía con el medio ambiente. atención será prioritaria en los próximos seis años: • Justicia y Estado de Derecho • Bienestar • Desarrollo Económico Contiene tres ejes transversales que se refieren a los problemas públicos comunes a los ejes generales y cuya atención será prioritaria en todas las políticas públicas de esta administración: • Igualdad de género, no discriminación e inclusión • Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública • Territorio y desarrollo sostenible

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 68

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Programa Nacional de Infraestructura (2018-2024)

Disposición Vinculación con el proyecto Dentro del Programa Nacional de Infraestructura se detallan los objetivos de la estrategia nacional: Este proyecto se vincula con el Programa • Lograr el desarrollo regional y el ordenamiento Nacional de Infraestructura, en el tema de territorial de la nación, con visión de largo plazo. darle atención a la infraestructura existente • Transitar hacia una red intermodal de y terminación de obras útiles, suspendidas comunicaciones y transportes integral, eficiente, o en proceso, ya que este Puente fue sustentable, segura y moderna. devastado por la Tormenta Tropical Beatriz • Lograr un sistema de verdadero respaldo a la en el año 2015 y del cual a la fecha no ha competitividad nacional y superar la posición de sido construido nuevamente, aun cuando nuestro país en este rubro, que nos ubica en el esta es muy importante porque enlaza a lugar 62 de 137 países calificados en el orbe. varias comunidades. • Garantizar una infraestructura carretera que se vincule -sin cuellos de botella ni sitios de conflicto sin solución de continuidad- con las infraestructuras de puertos, vías férreas y aeropuertos y sin zonas de riesgo, y que incorpore el equipamiento conveniente para la conectividad de las telecomunicaciones modernas. • Resolver los puntos de conflicto con la infraestructura de las zonas urbanas, que permita el tránsito ágil y seguro de personas y bienes por el territorio nacional y que dé a toda la posibilidad personal, comercial, cultural y política de conectarse con el resto de los mexicanos y con el mundo. Tres prioridades: 1. Conservación y el mantenimiento de toda la infraestructura existente y terminación de las obras útiles, suspendidas o en proceso. 2. Construcción de caminos pavimentados para todas las cabeceras municipales que carecen de ellos, con mano de obra local y bajo la administración de las autoridades comunales. 3. Plan Nacional de Carreteras Federales. Dará atención prioritaria a las zonas del país donde la infraestructura carretera no ha llegado.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 69

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Plan Estatal de Desarrollo de Oaxaca 2016-2022 Disposición Vinculación con el proyecto

Según el Plan Estatal entre las principales causas del Este proyecto se vincula con el Plan Estatal rezago económico de Oaxaca están las deficiencias en de Desarrollo de Oaxaca en el Eje IV Oaxaca infraestructura y servicios asociados a la producción, Productivo e Innovador dentro del rubro de que repercuten en altos costos al sector empresarial; carreteras, en donde hace referencia sobre las carencias educativas y en materia de salud, que se la situación que se vivió en el 2015 con la reflejan en una escasa e inadecuada formación de Tormenta Tropical Beatriz, en donde se vio capital humano; la baja competitividad y el clima de afectado el puente vehicular “Jamixtepec”. negocios desfavorable, que se traducen en una El estado físico de la infraestructura carretera reducida capacidad para atraer y retener inversiones del estado de Oaxaca es deficiente, debido a productivas; así como las políticas públicas la escasez de recursos, la situación climática, desarticuladas y la ausencia de apoyos eficientes para la orografía del territorio, y la antigüedad de impulsar el crecimiento de los sectores productivos, en sus carreteras, caminos y puentes. especial de aquellos con alto potencial en la entidad. Dentro de los ejes se encuentran: • Eje IV. Oaxaca productivo e innovador. • EJE V: Oaxaca sustentable.

Plan de desarrollo municipal San Miguel del Puerto, 2017-2019 Disposición Vinculación con el proyecto El plan municipal de desarrollo municipal de San Miguel del Puerto (2017-2019), está basada en cuatro ejes importante, los Este proyecto se vincula con el Plan cuáles son: de Desarrollo Municipal de San Eje 1: San Miguel del Puerto Incluyente con desarrollo social, Miguel del Puerto, ya que dentro de Eje 2: San Miguel del Puerto Moderno y Transparente, sus objetivos está la de mejorar la Eje 3: San Miguel del Puerto Seguro infraestructura carretera (incluyendo Eje 4: San Miguel del Puerto Productivo e innovador. puentes), para garantizar el acceso Eje 5: San Miguel del Puerto Sustentable y conectividad de los habitantes del Cuyo objetivo es: “Generar las condiciones para hacer posible el municipio e impulsar el desarrollo gran sueño compartido de un municipio mejor”. económico. Cuya visión es: “Ser un municipio que promueve el desarrollo Dentro de los proyectos incluyente e integral de los ciudadanos, con una gestión identificados en el Eje IV: Municipio eficiente, transparente y participativo y un crecimiento Productivo e Innovador, está sustentable que sea reconocido por la integración y el trabajo en considerado el proyecto que equipo entre el pueblo y el gobierno. presentamos: Misión: “Gobernar de manera transparente, abierta y ✓ Construcción del puente participativa, donde las decisiones, acciones y obras tengan por vehicular que comunica a objetivo el beneficio ciudadano, así como elevar su calidad de la comunidad de Santa vida, logrando del desarrollo integral de las personas y la Catarina Jamixtepec. sustentabilidad en el municipio, brindando un trato justo de igualdad social, a través de una gestión participativa e innovadora.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 70

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

III.3 Análisis de los Instrumentos Normativos

A continuación, se enuncian las leyes, reglamentos y normas que contienen disposiciones relacionadas con la construcción del Puente:

Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)

Disposición Vinculación con el proyecto De acuerdo al artículo 28 de la LGEEPA, Para efectos de cumplir con esta disposición, el quienes pretenda llevar a cabo algunas de las promovente presenta para efectos, de autorización, siguientes obras o actividades, requerirán la manifestación de impacto ambiental, documento previamente de la autorización en materia de que contiene una descripción de los posibles impacto ambiental; efectos en el o los ecosistemas que pudieran ser I. Vías generales de comunicación. afectados por la obra o actividad de que se trate, considerando el conjunto de los elementos que X. Obras o actividades en humedales, conforman dichos ecosistemas, así como las manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros medidas preventivas, de mitigación y las demás conectados con el mar, así como en sus litorales necesarias para evitar y reducir al mínimo los o zonas federales. efectos negativos sobre el ambiente.

Ley General de Vida Silvestre

Esta ley se revisó con el objeto de verificar las disposiciones relativas a la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las zonas en donde la Nación ejerce su jurisdicción.

Disposición Vinculación con el proyecto TITULO V Disposiciones comunes para la Aun cuando el proyecto que se exhibe en el conservación y el aprovechamiento sustentable de presente documento no contempla el la vida silvestre aprovechamiento de vida silvestre, ésta si se verá CAPITULO I. Disposiciones preliminares afectada durante la ejecución del proyecto. De lo Artículo 18. Los propietarios y legítimos anterior, el promovente de la presente poseedores de predios en donde se distribuye la manifestación, es responsable de los efectos vida silvestre, tendrán el derecho a realizar su negativos que se pudiesen ocasionar sobre la aprovechamiento sustentable y la obligación de fauna y vegetación silvestre, por lo que llevará a contribuir a conservar el hábitat conforme a lo cabo las medidas pertinentes para su protección. establecido en la presente Ley; asimismo podrán transferir esta prerrogativa a terceros, conservando Con el fin de prevenir y/o mitigar tales efectos, en el derecho a participar de los beneficios que se los capítulos V y VII se detallan una serie de deriven de dicho aprovechamiento. medidas que se cumplirán para garantizar al máximo la protección de flora y fauna silvestre;

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 71

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Los propietarios y legítimos poseedores de dichos entre ellas, la reforestación, el establecimiento de predios, así como los terceros que realicen el un área de amortiguamiento en el perímetro del aprovechamiento serán responsables solidarios de sitio del proyecto y la ejecución de un programa de los efectos negativos que éste pudiera tener para protección de fauna. la conservación de la vida silvestre y su hábitat. CAPITULO VI Trato digno y respetuoso a la Fauna Silvestre

Artículo 29. Los municipios, las Entidades El programa de protección de fauna propone Federativas y la Federación, adoptarán las medidas para el ahuyentamiento de los individuos medidas de trato digno y respetuoso para evitar o en el área del proyecto (en caso de encontrarse), disminuir la tensión, sufrimiento, traumatismo y con el fin de evitarle daños durante la ejecución dolor que se pudiera ocasionar a los ejemplares de del proyecto. fauna silvestre durante su aprovechamiento, traslado, exhibición, cuarentena, entrenamiento, comercialización y sacrificio. Artículo 31. Cuando se realice traslado de ejemplares vivos de fauna silvestre, éste se deberá efectuar bajo condiciones que eviten o disminuyan la tensión, sufrimiento, traumatismo y dolor, teniendo en cuenta sus características.

Ley de Aguas Nacionales

Disposición Vinculación con el proyecto Artículo 3.- Para los efectos de esta Ley se entenderá por: XIII. “Concesión”: Titulo que otorga el Ejecutivo Federal, a El puente vehicular se construirá través de la “Comisión” o del Organismo de Cuenca que sobre la zona federal del Río corresponda, conforme a sus respectivas competencias, para Zimatan, por lo que será necesario la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas tramitar tanto el permiso de nacionales, y de sus bienes públicos inherentes, a las construcción como la concesión para personas físicas o morales de carácter público y probado, ocupar terrenos en zona federal. excepto los títulos de asignación; XL. “Permisos”: Para los fines de la presente Ley, existen dos acepciones de permisos: El Río Zimatan se considera un bien a. “Permisos”: Son los que otorga el Ejecutivo Federal a través nacional en virtud de que sus aguas de “la Comisión” o del Organismo de Cuenca que corresponda, desembocan en el mar. En virtud de conforme a sus respectivas competencias, para la explotación, ello, el promovente cumplirá con las uso o aprovechamiento de aguas nacionales, así como para la disposiciones reglamentarias construcción de obras hidráulicas y otros de índole diversa vigentes. relacionadas con el agua y los bienes nacionales a los que se refiere el artículo 113 de la presente Ley. Estos permisos tendrán carácter provisional para el caso de la explotación, uso En este sentido, para tramitar tanto el o aprovechamiento de aguas nacionales en tanto se expide el permiso de construcción de la obra titulo respectivo; civil en la zona federal como la

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 72

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

XLVII. “Ribera o Zona Federal”: Las fajas de diez metros de solicitud de concesión para ocupar anchura contiguas al cauce de las corrientes o al vaso de los terrenos federales es necesario depósitos de propiedad nacional, medidas horizontalmente a contar previamente con la partir del nivel de aguas máximas ordinarias. autorización en materia de impacto ambiental. La amplitud de la ribera o zona federal será de cinco metros en los cauces con una anchura no mayor de cinco metros. El nivel de aguas máxima ordinarias se calculará a partir de la creciente máxima ordinaria que será determinada por “La Comisión” o por el Organismo de Cuenca que corresponda, conforme a sus respectivas competencias, de acuerdo con lo dispuesto en los reglamentos de esta Ley. En los ríos estas fajas se delimitarán a partir de cien metros río arriba, contados desde la desembocadura de éstos en el mar. En los cauces con anchura no mayor a cinco metros, el nivel de aguas máximas ordinarias se calculará a partir de la media de los gastos máximos anuales producidos durante diez años consecutivos. Estas fajas se delimitarán en los ríos a partir de cien metros río arriba, contados desde la desembocadura de éstos en el mar. En los orígenes de cualquier corriente, se considera como cauce propiamente definido, el escurrimiento que se concentre hacia una depresión topográfica y forme una cárcava o canal, como resultado de la acción del agua fluyendo sobre el terreno. La magnitud de la cárcava o cauce incipiente deberá ser de cuando menos de 2 metros de ancho por 0.75 metros de profundidad. XLVIII. “Río”: Corriente de agua natural, perenne o intermitente, que desemboca a otras corrientes, o a una embalse natural o artificial, o al mar; Artículo 21 Bis. El promovente deberá adjuntar a la solicitud a que se refiere el artículo anterior, al menos los documentos siguientes: I. Los que acrediten la propiedad o posesión del inmueble en el que se localizará la extracción de aguas, así como lo relativos a la propiedad o posesión de las superficies a beneficiar; II. El documento que acredite la constitución de la servidumbre que se requieran; III. La manifestación de impacto ambiental, cuando así se requiera conforme a la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; IV. El proyecto de las obras a realizar o las características de las obras existentes para la extracción, aprovechamiento y descarga de las aguas motivo de la solicitud;

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 73

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

V. La memoria técnica con los planos correspondientes que contenga la descripción y características de las obras a realizar, para efectuar la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas a las cuales se refiere la solicitud, así como la disposición y tratamiento de las aguas residuales resultantes y las demás medidas para prevenir la contaminación de los cuerpos receptora, a efecto de cumplir con lo dispuesto en la Ley; VI. La documentación técnica que soporté la solicitud en términos del volumen de consumo requerido, el uso inicial que se le dará al agua y las condiciones de cantidad y calidad de la descarga de aguas residuales respectivas, y

Artículo 113. La administración de los siguientes bienes nacionales queda a cargo de “La Comisión”: I. Las playas y zonas federales, en la parte correspondiente a los cauces de corrientes en los términos de la presente Ley; II. Los terrenos ocupados por los vasos de lagos, lagunas, esterosos depósitos naturales cuyas aguas sean de propiedad nacional; III. Los cauces de las corrientes de aguas nacionales; IV. Las riberas o zonas federales contiguas a los cauces de las corrientes y a los vasos o depósitos de propiedad nacional, en los términos previstos por el Artículo 3 de esa Ley;

Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal

Disposición Vinculación con el proyecto En esta ley se definen las vías generales de Para a efecto de dar cumplimiento a estas comunicación, del derecho de vía y del tránsito, así como disposiciones legales y reglamentarias, el de la competencia de la secretaría en materia de construcción, conservación y mantenimiento de los promovente presenta ante la caminos y puentes, según se cita a continuación: SEMARNAT, la manifestación de impacto Capítulo I. Del ámbito de aplicación de la ley ambiental modalidad particular para el proyecto: “Construcción del Puente Art. 2.- Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: Vehicular Jamixtepec, ubicado en el Km I.- Caminos o carreteras: 0+420 del camino sin nombre, en la a) Los que entronquen con algún camino de país localidad de Santa Catarina Jamixtepec, extranjero; Municipio de San Miguel del Puerto, b) Los que comuniquen a dos o más estados de la Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca. Federación; y,

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 74

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

c) Los que en su totalidad o en su mayor parte sean construidos por la Federación; con fondos federales o mediante concesión federal por particulares, estados o municipios.

III.- Derecho de vía: Franja de terreno que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía general de comunicación,

XIII.- Tránsito: La circulación que se realice en las vías generales de comunicación

XV.- Vías generales de comunicación: Los caminos y puentes tal como se definen en el presente artículo.

TITULO SEGUNDO. DE LOS CAMINOS Y PUENTES

Capítulo único. De la construcción, conservación y explotación de los caminos y puentes.

Art. 22.- Es de utilidad pública la construcción, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes. La Secretaría por sí, o a petición de los interesados, efectuará la compraventa o promoverá la expropiación de los terrenos, construcciones y bancos de material necesarios para tal fin. La compraventa o expropiación se llevará a cabo conforme a la legislación aplicable. …. Los terrenos y aguas nacionales, así como los materiales existentes en ellos, podrán ser utilizados para la construcción, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes conforme a las disposiciones legales.

Ley General de Asentamientos Humanos

Disposición Vinculación con el proyecto Describe lo relacionado con la definición de Asentamiento Dada su ubicación respecto de los centros Humano y Centros de Población; con el ordenamiento de población, el puente a construir cumple territorial de los asentamientos humanos y el desarrollo con esta Ley en la medida en que su urbano de los centros de población, considerando la operación no afectará de manera negativa prevención, control y atención de riesgos y contingencias el entorno de los centros de población ambientales y urbanos en los centros de población; con la próximos al sitio del proyecto. competencia de los municipio para determinar las áreas de asentamientos humanos, las zonas de desarrollo controlado y salvaguarda, especialmente en áreas o instalaciones en las que se realizan actividades riesgosas; con el aprovechamiento de áreas y predios

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 75

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

ejidales o comunales comprendidos dentro de los límites de los centros de población y lo referente a la participación social en materia de prevención, control y atención de riesgos y contingencias ambientales y urbanos en los centros de población.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental

Disposición Vinculación con el proyecto CAPITULO II. De las obras o actividades que De la legislación ambiental consultada se puede requieren autorización en materia de impacto deducir que la obra está programada sobre el Río ambiental y de las excepciones Zimatan de carácter federal, por lo que se decreta Artículo 5.- Quienes pretendan llevar a cabo obligatoriedad de trámite. Por lo anterior es que se alguna de las siguientes obras o actividades, presenta esta manifestación de impacto ambiental requerirán previamente la autorización de la para dar fiel cumplimiento a la Ley General del Secretaría en materia de impacto ambiental: Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en su artículo 28 fracciones I y X, artículo 30 y su B) Vías generales de comunicación. Reglamento, capítulo II, artículo 5, inciso B y R, Construcción de carreteras, autopistas, puentes o párrafo I. túneles federales vehiculares o ferroviarios; puertos, vías férreas, aeropuertos, helipuertos, aeródromos e infraestructura mayor para telecomunicaciones que afecten áreas naturales protegidas o con vegetación forestal, selvas, vegetación de zonas áridas, ecosistemas costeros o de humedales y cuerpos de agua nacionales, con excepción de…. R) Obras y actividades en humedales, manglares, lagunas, ríos, lagos y esteros conectados con el mar, así como en sus litorales o zonas federales:

I. Cualquier tipo de obra civil, con excepción de la construcción de viviendas unifamiliares para las comunidades asentados en estos ecosistemas.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 76

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales

Disposición Vinculación con el proyecto Artículo 30.- Conjuntamente con la solicitud de Para efectos de dar cumplimiento a estas concesión o asignación para la explotación, uso o disposiciones legales y reglamentarias, el aprovechamiento de aguas nacionales se solicitará, promovente presentará ante la Comisión en si caso; el permiso de descarga de aguas Nacional del Agua (Organismo de Cuenca residuales, el permiso para la realización de las Pacifico-Sur) en Oaxaca, la solicitud de obras que se requieran para el aprovechamiento del permiso de construcción de una obra civil en agua y la concesión para la explotación, uso o bienes nacionales. aprovechamiento de cauces, vasos o zonas En consideración a que el Río Zimatan se federales a cargo de “La Comisión”. considera un bien nacional en virtud de que sus Artículo 131.- Para efectos de los artículos 83 y 98 aguas desembocan en el mar, en virtud de ello, de la “Ley”, La Comisión”, en el ámbito de su el promovente cumplirá con las disposiciones competencia, otorgará el permiso para la reglamentarias vigentes. construcción de obras públicas de protección contra inundaciones o promoverá su construcción y Por lo anterior, será necesario tramitar tanto el operación, según sea el caso, en coordinación con permiso de construcción como la concesión los gobiernos estatales y municipales, o en para ocupar terreno en zona federal, concertación con las personas físicas o morales cumpliendo con todos los requisitos interesadas. establecidos en la Ley de Aguas Nacionales y ARTICULO 174.- Para efectos del artículo 118 de la su Reglamento vigentes. “Ley”, las solicitudes para obtener concesión para explotar, usar o aprovechar bienes nacionales a cargo de “La Comisión”, deberán contener los siguientes datos y elementos: I. Nombre, nacionalidad y domicilio del solicitante; II. Cuando se trate de personas morales, se deberá acompañar el acta constitutiva de la empresa; III. Localización y objeto de la explotación, uso o aprovechamiento; IV. Descripción de la explotación, uso o aprovechamiento que se dará al área solicitada, las obras que en su caso se pretenden construir y los plazos para ejecución de las mismas, y V. Término por el que se solicita la concesión. Con la solicitud, se deberán presentar en su caso los planos de las obras proyectados y una memoria descriptiva de las mismas. Su construcción no deberá perjudicar el régimen hidráulico ni lesionará derechos de terceros.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 77

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera

Disposición Vinculación con el proyecto Artículo 1º.- El presente Reglamento rige en El uso de vehículos que utilizarán para la todo el territorio nacional y las zonas donde la construcción del puente, generarán emisiones de nación ejerce su soberanía y jurisdicción, y tiene gases de combustión y partículas de suelo, por objeto reglamentar la Ley General del respectivamente, a la atmósfera. Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en lo que se refiere a la prevención y control de Para mitigar ambos impactos se proponen medidas la contaminación de la atmósfera. como la realización de mantenimiento preventivo de Artículo 10.- Serán responsables del vehículos y maquinaria y el humedecimiento de las cumplimiento de las disposiciones del áreas de trabajo, entre otras. Reglamento y de las normas técnicas ecológicas que de él se deriven, las personas físicas o morales, públicas o privadas, que pretendan realizar o que realicen obras o actividades por las que se emitan a la atmósfera olores, gases o partículas sólidas o líquidas. CAPITULO III DE LA EMISION DE CONTAMINANTES A LA Tales medidas se detallan en el Capítulo VI, ATMOSFERA GENERADA POR FUENTES correspondiente a las medidas de mitigación y MÓVILES control de los impactos ambientales identificados. Artículo 28.- Las emisiones de olores, gases, así como de partículas sólidas y líquidas a la atmósfera que se generen por fuentes móviles, no deberán exceder los niveles máximos permisibles de emisión que se establezcan en las normas técnicas ecológicas que expida la Secretaría en coordinación con la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial y de Energía, Minas e Industria Paraestatal, tomando en cuenta los valores de concentración máxima permisibles para el ser humano de contaminantes en el ambiente determinaos por la Secretaría de Salud.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 78

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente contra la contaminación originada por la emisión de ruido

Disposición Vinculación con el proyecto Artículo 1º.- El presente reglamento es de Durante las actividades de limpieza y despalme, observancia general en todo el Territorio excavación, acarreo y transporte de materiales se Nacional y tiene por objeto proveer, en la esfera generará ruido ocasionado por los vehículos, con el administrativa, al cumplimiento de la Ley objeto de cumplir con los niveles máximos Federal de Protección al Ambiente, en lo que se permisibles de acuerdo con el Reglamento y la refiere a emisión contaminante de ruido. NOM 080 SEMARNAT 1994 se establecerá un Artículo 6º.- Se consideran como fuentes programa de mantenimiento vehicular con el objeto artificiales de contaminación ambiental de que los vehículos presenten una correcta originada por la emisión de ruido las siguientes: afinación; además se establecen prohibiciones II. Móviles. - Aviones, helicópteros, ferrocarriles, como el uso del escape abierto o la modificación de tranvías, tractocamiones, autobuses integrales, las unidades con el objeto de que se elimine el camiones, automóviles, motocicletas, ruido. embarcaciones, equipo y maquinaria con motores de combustión y similares. Artículo 11.- El nivel de emisión de ruido máximo permisible en fuetes fijas es de 68 Db(A) de las seis a las veintidós horas, y de 65 dB de las veintidós a las seis horas. Artículo 29.- Para efecto de prevenir y controlar la contaminación ambiental originada por la emisión de ruido, ocasionada por automóviles, camiones, autobuses, tractocamiones y similares, se establecen los siguientes niveles permisibles expresados en dB (A).

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 79

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

Disposición Vinculación con el proyecto Tiene por objeto, entre otros, reglamentar la El promovente cumplirá con artículos del gestión de los residuos peligrosos, Reglamento de la Ley, como el Art. 11 para la estableciendo obligaciones para los clasificación de un residuo como manejo especial generadores de residuos peligrosos, así como (cascajo), el Art. 12 así como los artículos del para las personas físicas o morales, públicas o Capítulo I Titulo Segundo de Planes de Manejo y el privadas que manejen, importen o exporten Art. 24 del Capítulo II Registro e Incorporación a los dichos residuos. Planes de Manejo, para instrumentar los planes de manejo, ubicación del sitio de disposición final y permisos pertinentes.

III.4 Bandos Municipales

En el municipio donde se llevará a cabo el proyecto, no existen bandos municipales relacionados con la reglamentación del desarrollo urbano municipal, ni con la preservación ecológica y del ambiente, por lo cual no existe limitación alguna por este concepto para que la obra se lleve a cabo.

III.5 Planes del ordenamiento ecológico del territorio (POET) decretados (Regionales o Locales)

En el municipio de San Miguel del Puerto no existen: planes y/o programas de ordenamiento ecológico, ni planes parciales de desarrollo.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 80

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

III.6 Programas de recuperación y restablecimiento de las zonas de restauración ecológica. Disposición Vinculación con el proyecto Programa de recuperación y Al momento de la realización del presente estudio, no se tiene restablecimiento de las zonas implementado en el ámbito municipal de San Miguel del Puerto, de restauración ecológica programa alguno de apoyo a la recuperación y restablecimiento de zonas de restauración ecológica, sin embargo, la empresa constructora iniciará con este programa al momento de llevar a cabo la reforestación de áreas que lo requieren, de común acuerdo con los habitantes de las poblaciones cercanas.

III.7 Normas Oficiales Mexicanas.

Las Normas Oficiales Mexicanas que tienen aplicación en este proyecto son las siguientes:

Control de contaminación de la atmósfera

Disposición Vinculación con el proyecto NOM 044 SEMARNAT 1993.- Niveles máximos Para dar cumplimiento con los niveles permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de máximos de emisión de monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas carbono se solicita el mantenimiento totales y opacidad de humo provenientes del escape de preventivo de los vehículos que utilizan motores nuevos que usan Diésel como combustible y que combustible fósiles. se utilizarán como propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 Kg.

Disposición Vinculación con el proyecto NOM 045 SEMARNAT 1996.- Niveles máximos Para dar cumplimiento a las disposiciones de esta permisibles de opacidad de humos provenientes norma se llevaran a cabo las acciones siguientes: del escape de vehículos automotores en • Supervisar el buen funcionamiento circulación que usan Diésel o mezclas que mecánico de los vehículos y maquinaria incluyan Diésel como combustible. que intervengan en la realización del proyecto.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 81

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

• Supervisar la opacidad del humo de los

escapes de los vehículos y maquinaria que intervengan en la realización del proyecto. • Exigir a los proveedores la reparación de aquellos vehículos y maquinaria que esté trabajando en deficientes condiciones mecánicas.

Control de emisión de ruido

Disposición Vinculación con el proyecto NOM 080 SEMARNAT 1994.- Límites máximos Se realizará el mantenimiento mecánico de los permisibles de emisión de ruido proveniente del vehículos y: escape de los vehículos automotores, • Trabajar en horario diurno de 8:00 a 18:00 motocicletas y triciclos motorizados en horas máximo. circulación, y su método de medición. Queda • Supervisar el buen funcionamiento excluida la maquinaria pesada. mecánico de los vehículos y maquinaria que intervengan en la realización del proyecto. • Mantener en buen estado el camino de acceso al sitio del proyecto.

En materia de residuos peligrosos

Disposición Vinculación con el proyecto Oficial Mexicana NOM-052- SEMARNAT- Se asegurará que durante las fases de preparación 2005.- Que establece las características, el del sitio y construcción del puente vehicular, el procedimiento de identificación, clasificación y manejo de estopas, aceites gastados, baterías, los listados de los residuos peligrosos. catalizadores, residuos de pinturas, etc., se realicen de manera adecuada conforme lo dispone el propio Reglamento de la LGPGIR.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 82

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

En materia de recursos naturales

Disposición Vinculación con el proyecto Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT- En caso de encontrarse nidos o ejemplares vivos de 2010.- Protección ambiental-Especies nativas las especies protegidas, se les proporcionará los de México de flora y fauna silvestre-Categorías cuidados necesarios para asegurarse su de riesgo y especificaciones para su inclusión, sobrevivencia. exclusión o cambio-Lista de especies de riesgo

III.8 Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas

Las Áreas Naturales Protegidas constituyen porciones terrestres o acuáticas del territorio Nacional, representativas de los diferentes ecosistemas y de su biodiversidad, en donde su ambiente original no ha sido esencialmente alterado por el hombre y que están sujetas a regímenes especiales de protección, conservación, restauración y desarrollo, considerando para el caso los artículos del 45 al 46 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Del análisis realizado al sitio de estudio, de la obra y área de influencia de la misma, se encontró que: NO se ubica dentro de ninguna Área Natural Protegida.

III.9 Regiones Terrestres Prioritarias (RTP)

La Comisión Nacional de la Biodiversidad (CONABIO) en México, ha desarrollado el Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad, que está orientado a la detección de áreas, cuyas características físicas y bióticas favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad. La identificación de las regiones prioritarias ha sido el resultado del trabajo conjunto de expertos de la comunidad científica nacional, coordinados por la CONABIO. Como parte de las regiones prioritarias, se encuentran las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS), las Regiones Terrestres e Hidrológicas Prioritarias, que no constituyen áreas naturales protegidas decretadas por alguna autoridad y por tanto, no cuentan con decretos o políticas definidas para su manejo.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 83

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

El sitio donde se construirá el puente forma parte del municipio de San Miguel del Puerto, el cual se encuentra englobado en la Región Terrestre Prioritaria 129 (RTP–129), Sierra Sur y Costa de

Oaxaca

Características Generales de la RTP 129

Su importancia como RTP se debe a su diversidad de ambientes entre los cuales destacan comunidades de selvas medianas y bosques de coníferas.

Existe, además una gran diversidad de encinos, así como una alta concentración de vertebrados endémicos. Incluye diversos tipos de vegetación, pero predomina la de bosques de pino-encino en la parte norte y en la selva mediana caducifolia en la costa al sur. Existen pocas áreas con bosque mesófilos de montaña.

Sin embargo, el sitio en donde se construirá el puente vehicular se encuentra dentro de la Región Terrestre Prioritario 129, sin embargo, no se verá afectado ningún ecosistema por ser un proyecto puntual.

El proyecto no se encuentra en alguna Área de importancia para la Conservación de Aves (AICA) y en ninguna Región Hidrológica Prioritaria.

Mapa 3. Regiones Terrestres Prioritarias en el estado de Oaxaca.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 84

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO IV

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 85

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

IV.1. Delimitación del Área de Estudio

La zona de estudio se encuentra dentro de la región denominada como Costa, que ocupa el suroeste del estado, específicamente en el Municipio de San Miguel del Puerto, distrito de Pochutla en el estado de Oaxaca, localizado en el sureste de la República Mexicana. Colinda al Norte con los Municipios de Santiago Xanica, San Juan Ozolotepec y San Carlos Yautepec; al oriente con San Carlos Yautepec y San Pedro Huamelula; al sur con el Océano Pacifico y el Municipio de Santa María Huatulco; y al poniente con Santa María Huatulco y Santiago Xanica. Su distancia a la capital del estado es de 256 Km.

Mapa 4. Regiones económicas del estado de Oaxaca

Para tener acceso al área del proyecto se toma la Carretera Federal N°175 Oaxaca – Puerto Ángel, hasta el municipio de Santa María Huatulco, donde parte un camino de terracería con dirección al Noreste pasando por las localidades de San José Cuajinicuil y Las Muelles aproximadamente a 26 km se llega a la cabecera municipal de San Miguel del Puerto.

El proyecto se localiza al Sureste de la República Mexicana en el Estado de Oaxaca, en la Región de la Costa, dentro del Distrito de Pochutla, particularmente en el Municipio de San Miguel del Puerto, el cual se encuentra a una altitud entre 0 y 2,700 msnm; en las coordenadas geográficas 15º 47´ de Latitud Norte y 96º 15’ de longitud Oeste específicamente sobre camino Santa María Xadani – Santa Catarina Jamixtepec Km 0+420.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 86

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 5. Localización municipal en relación al distrito

Mapa 6. División Municipal con respecto al área de proyecto

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 87

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 7. Macrolocalización del municipio

IV.2. Aspectos abióticos

IV.2.1. Clima

El tipo de clima presente sobre el trazo del puente es cálido con la nomenclatura siguiente: (Awo). Cálido Subhúmedo:

Donde A corresponde al grupo de climas cálido con temperatura media anual mayor de 22°C y temperatura del mes más frio mayor de 18°C, precipitación media anual de 500 a 2,500 mm. Asimismo w correspondiente al Subhúmedo que son aquellos cuyo régimen de lluvias es de verano y presentan sequía en invierno cuando el mes de máxima precipitación se presenta dentro del periodo mayo-octubre, y este mes recibe por lo menos diez veces mayor cantidad de precipitación que el mes más seco del año, seguido del valor 0 indicando el de menor humedad con un cociente menor de 43.2 Obtenido del cociente de la precipitación entre la temperatura (P/T), el porcentaje de lluvia invernal (w) corresponde a < 5 entre 5 y 10.2 de la cantidad de lluvia invernal con respecto a la total anual con una precipitación del mes más seco de <60 mm y temperatura media anual entre 18 y 22°C.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 88

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Temperatura

Los datos presentados a continuación corresponden a la información climatológica de la Estación 00020256 XADANI, SAN MIGUEL DEL PUERTO, proporcionados por la Unidad del Servicio Meteorológico Nacional, con un periodo de observación de 29 años.

UNIDAD DEL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL NORMALES CLIMATOLÓGICAS 1981-2010 ESTADO DE OAXACA ESTACIÓN: 00020256 XADANI, SAN MIGUEL DEL PUERTO. LATITUD: 15° 58' 00” N LONGITUD: 096° 04' 00” W ELEVACIÓN: 361 msnm

Tabla 19. Temperatura Media Anual

Temperatura Temperatura del Temperatura del año Estación Período Promedio año más frío más caluroso

Xadani 1981-2010 25.7 17.1 34.3

Fuente: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Inédito

Tabla 20. Temperatura Media Mensual

Fuente: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en °C. Inédito

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 89

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 8. Clima presente en el área de estudio

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 90

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 9. Temperaturas mínimas presente en el área de estudio

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 91

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 10. Temperaturas máximas presente en el área de estudio

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 92

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

IV.2.2. Geomorfología

Los rasgos geomorfológicos de una región inciden directamente en el uso de los recursos naturales, la ubicación de los asentamientos humanos y. las principales actividades de la población. Por esta razón, los estudios geomorfológicos son de gran utilidad en proyectos de impacto ambiental. El relieve tiene también un gran valor escénico por la belleza de los paisajes naturales, por lo que estos representan una interesante atracción.

Oaxaca presenta seis regiones formadas por dos tipos principales de rocas (ígneas intrusivas e ígneas extrusivas): Terreno Mixteco, Terreno Oaxaca o Zapoteco, Terreno Juárez o Cuicateco, Terreno Maya, Terreno Juchatengo y Terreno Xolapa. Además, es uno de los estados con mayor variedad geológica, las rocas que encontramos en su superficie básicamente pertenecen a tres tipos: rocas ígneas, sedimentaria y rocas metamórficas las cuales forman la mayor parte de la región centro-norte del estado.

El sitio objeto de estudio se localiza en la unidad geomorfológica denominada Lomerío con llanuras: esta unidad se registra en la Provincia Fisiográfica Sierra Madre del Sur, la cual está considerada como la más completa y menos conocida del país, y debe muchos de sus rasgos particulares a su relación con la placa de cocos. Esta es una de las placas móviles que integran la litósfera o corteza exterior terrestre; emerge a la superficie del fondo del Océano Pacífico al suroeste y oeste de las costas, hacia las que se desplaza lentamente dos o tres centímetros al año para encontrar a lo largo de las mismas el sitio llamado "desubducción" donde buza nuevamente hacia el interior de la Tierra.

A ello se debe la fuerte sismicidad que se manifiesta en esta provincia, en particular sobre las costas guerrerenses y oaxaquenses, siendo la trinchera de Acapulco una de las zonas más activas. Esta relación es la que seguramente ha determinado que alguno de los principales ejes estructurales de la provincia -depresión del Balsas cordilleras costeras, línea de costa, etc.- tengan estricta orientación este-oeste, condición que tiene importantes antecedentes en la provincia del Eje Neovolcánico, y que contrasta con la predominante orientación estructural noroeste-sureste del norte del país.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 93

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

La provincia tiene una litología muy completa en la que las rocas intrusivas cristalinas, especialmente los granitos y las metamórficas, tienen más importancia que en la mayoría de las provincias del norte. Así mismo se localiza en la Subprovincia Fisiográfica denominada Costas del Sur, en la unidad geomorfológica denominada lomeríos con llanuras, la cual está conformada por sierras, llanuras y lomeríos; las primeras se localizan a lo largo del límite norte de la subprovincia, se aproximan al litoral cerca de y Salina Cruz, las llanuras se encuentran a lo largo de la faja costera y los lomeríos se hallan entre las sierras y las llanuras, y sólo dos de las unidades llegan al litoral, una en Puerto Ángel y otra en Barra de la Cruz.

Susceptibilidad de la zona a: sismicidad, deslizamientos, derrumbes, inundaciones, otros movimientos de tierra o roca y posible actividad volcánica.

Como ya fue descrito, y aun cuando las interpretaciones en el marco de la tectónica de placas aún se discuten, existe una fuerte relación entre estos procesos de choque derivados de la subducción de la placa de cocos y la elevación de la SMS, que determina su paisaje geomorfológico y una alta intensidad de procesos tectónicos locales, aunado los procesos de erosión potenciales en la zonas de alta montaña y las derivadas de la modificación de las zonas de acumulación de materiales como resultado de un proceso cíclico de tectónica-acumulación- formación de valles- desestabilización erosiva (sea eólica o hídrica)-disección, pero en cualquier caso, estos procesos se realizan en períodos de tiempo medidos en escala geológica y son impredecibles, por lo que no se puede tampoco determinar como “susceptible” en tiempo actual.

En relación con la sismicidad en la zona de estudio, aun cuando los epicentros, sitios donde se forman los sismos, proviene de la Fosa de Acapulco perteneciente a la falla clarión y estar inmersa dentro del eje neovolcánico transversal, se trata de una zona con baja probabilidad de sismicidad, por su litología de origen volcánico.

La República Mexicana se encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas, esta clasificación se obtuvo a través de catálogos de sismos de la República Mexicana desde inicios de siglo, grandes sismos que aparecen en los registros históricos, registros de aceleración del suelo de algunos de los grandes temblores ocurridos en este siglo y de información del Manual de Diseño de Obras Civiles (Diseño por Sismo) de la Comisión Federal de Electricidad.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 94

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Zona A.- No se tiene registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10% de la aceleración de la gravedad a causa de temblores.

Zonas B y C (o zona intermedia).- Se registran sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo.

Zona D.- Se han reportado grandes sismos históricos, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70% de la aceleración de la gravedad.

En cuanto a deslizamientos y derrumbes, la zona donde se ubica el puente no presenta formaciones que puedan generar deslizamientos o derrumbes de material.

No se registra ningún tipo de posible actividad volcánica en la zona de estudio.

Mapa 11. Regiones sísmicas en México

Fuente: Servicio Sismológico Nacional

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 95

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 12. Provincias Fisiográficas del área de estudio

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 96

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 13. Geomorfología presente en el área de estudio

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 97

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

IV.2.3. Geología

En general se presenta en el área de estudio la unidad geológica. K (Gr) Están constituidas predominantemente rocas metamórficas y sedimentarias del Cretácico, ígneas intrusivas del Mesozoico.

Sus orígenes.

El granito es una roca ígnea plutónica formada por el enfriamiento lento de un magma (fundido a lumínico) a grandes profundidades de la corteza terrestre.

Este prolongado enfriamiento permite que se formen grandes cristales, dando lugar a la textura cristalina característica de los granitos.

Su composición.

Las rocas graníticas están constituidas por tres minerales esenciales: cuarzo, feldespato y micas; además de un grupo muy variable de minerales accesorios, que se presentan en porcentajes inferiores al 5 %, como pueden ser el apatito, esfena, óxidos, allanita, circón, anfíboles, etc.

Tanto el proceso de formación hace millones de años como la propia composición química de los granitos, hace de estas piedras unos materiales excepcionales para la construcción desde el punto de vista estético, pero sobre todo, desde el punto de vista técnico con altos valores de resistencia y durabilidad.

Comercialmente se denominan “Granitos” a un conjunto de rocas cristalinas que incluyen feldespatos en su composición y cuyos cristales suelen diferenciarse a simple vista. Así, dentro de este término se engloban rocas ígneas plutónicas (granito en sentido estricto, granodiorita, sienita, diorita, gabro…), algunas rocas ígneas volcánicas (basalto o andesita) y rocas metamórficas (gneis, migmatita, milonita).

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 98

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 14. Geología presente en el área de estudio

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 99

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

IV.2.4. Suelos

El suelo es el resultado de la interacción de varios factores del medio ambiente y fundamentalmente de los siguientes: material parental; constituido por la roca madre de la cual se originan los suelos (geología), relieve (geomorfología), clima, actividad biológica y tiempo.

Los nombres que se les da a los suelos en la carta, son los que propone FAO/UNESCO y están tomado de las descripciones que en diferentes países se hacen de suelos típicos; por lo tantos estos nombres provienen de muy diversas raíces: griegas, latinas, rusas y japonesas, entre otras. El suelo es uno de los recursos más importantes para el desarrollo sostenible de los ecosistemas naturales y antropogénicos. Es un recurso natural de vital importancia para la humanidad dado que es el sustrato que soporta las actividades agrícolas, pecuarias y forestales, así como la infraestructura urbana, de caminos y de depósito.

Para el Municipio de San Miguel del Puerto y específicamente en el área del proyecto, se presentan los siguientes tipos de suelo predominantes

Re + I + Bc / 1 / L

Re (Regosol eútrico) .- Los regosoles éutricos comprenden el 91.78% de los regosoles. Presentan las características mencionadas con anterioridad y, además, saturación de bases de moderada a muy alta, por lo que son suelos con fertilidad moderada a alta. De estos suelos 93.46% están limitados por fase lítica, 0.57% por fases gravosa y pedregosa, 1.72% por fases salina y/o sódica y sólo 4.25% son profundos sin ninguna limitante. Las texturas varían desde arena hasta migajón arcillo-arenoso. Los colores son pardos, a veces con tonos amarillentos o grisáceos, o con color gris o amarillo. La variación en el pH va de moderada a ligeramente ácido. Los contenidos de materia orgánica en el horizonte superficial en general son muy pobres, aunque se llegan a encontrar contenidos extremadamente ricos. La capacidad de intercambio catiónico fluctúa de baja a moderada y la saturación de bases de moderada a muy alta. Las cantidades de sodio intercambiable varían de bajas a muy bajas, las de potasio bajo a muy bajas, las de calcio y de magnesio de muy bajas a moderadas.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 100

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

I (Litosol).- Son suelos menores de 10 cm de profundidad que están limita-dos por un estrato duro, continuo y coherente. La delgada capa superficial es, por definición, un horizonte A ócrico.

Ocupan 20.04% de la superficie estatal, principalmente en topoformas de sierras de la porción noroeste y suroeste del estado. Tienen variaciones de texturas gruesas (arena migajosa), medias (migajón arenoso, franca, migajón arcilloso) hasta finas (arcilla), por lo cual el drenaje interno varía de rápido a lento. Los colores que muestran son pardo oscuro, pardo grisáceo oscuro y negro, y los contenidos de materia orgánica van de moderados a extremadamente ricos (2.0-10.3%). La capacidad de intercambio catiónico está entre baja y muy alta y el pH fluctúa de ligeramente ácido a ligeramente alcalino (6.17.4). El complejo de intercambio se encuentra saturado con cantidades muy bajas de sodio (0.1 meq/100 g), bajas de potasio (0.2-0-4 meq/100 g), moderadas a muy altas de calcio (5.6-30.0 meq/100 g) y bajas a moderadas de magnesio (0.5-2.8 meq/100 g).

Bc (Cambisol crómico).- En los cambisoles crómicos el horizonte B cámbrico es de color pardo oscuro a rojo y saturación de bases mayor de 50%. Comprenden 8.91% de los cambisoles de la entidad, 35.63% están limitados por fase lítica y 7.09% por fase gravosa, mientras que 57.28% son suelos profundos sin ningún tipo de fase. Tienen variaciones texturales desde arena hasta migajones arcillo-arenosos. El pH fluctúa de muy fuertemente ácido en los horizontes más profundos hasta muy ligeramente alcalino en el horizonte superficial. Los contenidos de materia orgánica en el horizonte A van de extremadamente pobres hasta moderadamente ricos (0.6- 2.7%). El potencial que tienen las partículas de estos suelos para adsorber cationes (CICT) varía de bajo a moderado (2.5-25.5 meq/100 g) y el complejo de intercambio se encuentra saturado con bases en cantidad moderada a alta (36.5-88.8%), siendo las cantidades de sodio intercambiable muy bajas, las de potasio bajas a muy bajas, las de calcio de muy bajas a moderadas y las de magnesio de muy bajas a muy altas.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 101

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 15. Edafología presente en el área de estudio

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 102

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

IV.2.5. Hidrología

Región Hidrológica RH- 21 Costa de Oaxaca

El área de proyecto se localiza en la Región Hidrológica RH-21 Costa de Oaxaca, conocido también Río Astata y otros, pertenece a la vertiente del Océano Pacífico; incluye áreas que pertenecen a los distritos Juquila, Pochutla, Miahuatlán, Yautepec y Tehuantepec. Abarca 10.61% de la superficie de la entidad, sus grandes límites son al norte con las regiones hidrológicas Costa Chica-Río Verde (RH-20) y Tehuantepec (RH-22), mientras que al sur con el Océano Pacífico. Se trata de una región bien definida desde el punto de vista hidrológico, ya que comprende una franja de la costa que abarca desde la desembocadura del Río Atoyac-Verde hasta la desembocadura del río Tehuantepec; como consecuencia de ser una vertiente directa, presenta corrientes de longitud corta con desarrollo de una compleja red de drenaje tipo dendrítico y en ocasiones subparalelo; la mayor parte está integrada por arroyos de tipo torrencial que bajan de la Sierra Madre del Sur; la región hidrológica está formada por las cuencas Río Astata y otros (A), Río Copalita y otros (B) y Río Colotepec y otros (C).

Cuenca Río Astata y otros (A)

Así mismo el área del proyecto está inmerso específicamente en la cuenca Río Astata y otros (A); incluye parte de los distritos Tehuantepec, Pochutla y Yautepec; posee 2.88% del territorio oaxaqueño; limita al norte con la cuenca Río Tehuantepec (B) de la RH-22, al oeste con la cuenca Río Copalita y otros (B) de la misma RH-21, mientras que al sur y al este con el Océano Pacífico, dentro de la red de drenaje destacan los ríos Zimatan, Ayuta y Astata que alimentan a las lagunas Blanca, Colorada, Grande y El Rosario.

Río Zimatan

Específicamente el proyecto se localiza sobre el cauce del río Zimatan, nace al sur de San Pablo Topiltepec a 1 600 msnm, sigue un curso irregular a lo largo de 42 km de longitud antes de descargar sus aguas al Océano Pacífico, drena 494 km2 de los distritos Pochutla, Yautepec y Tehuantepec.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 103

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 16. Hidrología presente en el área de estudio

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 104

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

IV.3. Aspectos Bióticos

En esta sección se describen los elementos bióticos (vegetación y especies de flora y fauna) presentes dentro del área del proyecto, en ese sentido, se caracterizará con detalle los diferentes aspectos biológicos que están en el sitio potencial del proyecto CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR “JAMIXTEPEC” UBICADO EN EL KM 0+420 DEL CAMINO SIN NOMBRE, EN LA LOCALIDAD DE SANTA CATARINA JAMIXTEPEC, MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DEL PUERTO, DISTRITO DE POCHUTLA, ESTADO DE OAXACA

IV.3.1. Vegetación y uso de suelo

De acuerdo con la carta vectorial de uso del suelo y vegetación escala 1:250,000 serie V editada por el INEGI, en el área aledaña al proyecto se presentó un tipo de vegetación de selva baja caducifolia y un uso de suelo dentro del área del proyecto como agrícola.

Selva Mediana Caducifolia

Es una comunidad conformada por árboles entre 15 y 20 m de altura, estrechamente relacionada con la selva mediana subcaducifolia y la selva baja caducifolia. En ella más de tres cuartas partes de los elementos arbóreos pierden el follaje durante la época seca del año. Su distribución no es muy amplia en el estado, se presenta hacia la costa del Pacífico, en las inmediaciones de San Pedro Pochutla, desde el nivel del mar, hasta poco más de 500 m de altitud.

Crece en lugares sujetos a la influencia de climas cálidos subhúmedos, (los de menor humedad entre los subhúmedos), con características térmicas similares a las selvas alta y medianas ya descritas, pero con precipitaciones anuales marcadamente inferiores, cercanas a 1 000 mm en promedio.

En la entidad, la mayor parte de esta comunidad se encuentra fuertemente perturbada. Cerca de las poblaciones se describe una selva mediana caducifolia, cuyo estrato arbolado superior se mantiene entre 15 y 20 m, dominado por la asociación Bursera sp. Zanthoxylum microcarpum Coccoloba liebmanni, donde también son frecuentes:

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 105

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Spondias purpurea (jocote), Coccoloba sp, Leucaena sp., Bursera simaruba (palo mulato), Tabebuia sp., Lonchocarpus sp. y Gliricidia sepium (cocuite); existe un estrato arbolado inferior que se ubica entre 8 y 10 m, donde destacan: Jacquiniaaurantiaca (guie-zee), Cochlospermumvitifolium (cojón de toro, coquito), Acacia cornigera (cuernitos), Comocladia sp., Apoplanesia paniculata (matagallina, palo de arco) y Plumeria sp.; en el estrato arbustivo entre 1 y 2 m: Nopalea sp., Acacia sp., Opuntia sp. y Bromelia sp.

No obstante, específicamente en el área del proyecto los usos de suelo son principalmente terrenos agrícolas.

Terrenos agrícolas

Son terrenos desprovistos de vegetación, en el cual se realizan actividades agrícolas de auto consumo, se clasifica como tal al tipo de agricultura en donde el ciclo vegetativo de los cultivos que se siembran depende del agua de lluvia, por lo que su éxito depende de la precipitación y de la capacidad del suelo para retener el agua, son periodos de cultivo de un año como los cultivos de verano.

En el área del proyecto se identificaron terrenos de agricultura temporal aledaños al área de intervención, en el cual se siembra principalmente maíz y frijol para auto consumo.

Foto 10. Agricultura aledaña registrada en el área del proyecto

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 106

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Pastizal inducido: Las comunidades vegetales que en papel preponderante corresponden a las gramíneas se reúnen aquí convencionalmente bajo el nombre de pastizal o zacatal, este tipo de vegetación es común en zonas planas o de topografía ligeramente ondulada y con menor frecuencia se presentan sobre declives pronunciados.

El pastizal inducido surge como respuesta al desmonte que sufre la cubierta natural ya sea boscosa o selvática, proceso constante por la explotación silvícola a la que han estado sometidas las selvas y bosques, por otro lado, en áreas agrícolas abandonadas, en esta zona el desarrollo de las especies forrajeras y la movilidad del ganado tienen ligeras limitaciones lo cual es favorable para la crianza de ganado Bovino, Caprino y Equino.

Foto 11-14. Pastizales inducidos aledaños en el área del proyectado

De manera particular en las comunidades involucradas en el proyecto no hay presencia de vegetación de importancia o que se encuentre bajo algún régimen de protección o que se enlisten en la Norma Oficial Mexicana de Ecología 059-SEMARNAT-2010.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 107

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Foto15-18. Panorámica del cruce del Puente Vehicular “Jamixtepec” sobre el afluente Rio Zimatan

Foto 19-21. Vegetación sobre el trazo del puente

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 108

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Foto 22-24. Vegetación que se registra aledaño al proyecto

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 109

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 17. Vegetación y uso de suelo registrado en el área del proyecto

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 110

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

IV.3.2. Flora

IV.3.2.1 Flora aledaña en área del proyecto

De acuerdo con CONABIO, en las áreas aledañas al proyecto, existe la diversidad florística que se muestra enseguida, listándose sólo las especies abundantes de la selva medina caducifolia.

Tabla 21. Flora aledaña al área del proyecto

CATEGORÍA PRESENTE NOMBRE ABUNDANCIA ESPECIE EN LA NOM- EN EL COMÚN RELATIVA 059 PROYECTO Leucaenacollinsii Guaje Colorado 5.11 Bursera bipinnata Copal 4.73 Pinus pseudostrobus Pino blanco 4.36 Acacia coulteri Palo Blanco 3.98 Quercus magnoliifolia Encino amarillo 3.98 Clethra mexicana Mameyito 3.41 Pinus maximinoi Pino 3.22 Licania arborea Cacahuananche 3.03 A Cordia alliodora Hormiguero 2.84 SI Bursera simaruba Mulato 2.84 SI Sida acuta Quemador 2.65 Diphysa americana Guachipilin 2.65 Croton draco Sangre grado 2.08 Casearia sylvestris Guayabillo 1.89 Pseudobombax ellipticum Clavelina 1.89 SI Psidiums artorianum Guayabillo 1.89 Quercus salicifolia Encino chino 1.89 Tabebuia chrysantha Macuil 1.89 A Lysiloma divaricata Tepemezquite 1.89 Alnus jorullensis Aile 1.52 Pterocarpus orbiculatus Palo chachalaco 1.52 Heliocarpus donnell-smithii Jonote 1.52 Croton reflexifolius Copalchi 1.52

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 111

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Continúa tabla 21

CATEGORÍA PRESENTE NOMBRE ABUNDANCIA ESPECIE EN LA NOM- EN EL COMÚN RELATIVA 059 PROYECTO Theobroma angustifolium Cacao 1.33 Bursera aloexylon Linolae 1.33 Cecropia peltata Guarumbo 1.14 Acacia cornigera Carnisuelo 1.14 Nectandra sinuata Aguacatillo 1.14 Randia thurberi Vara de Cruz 0.95 Bocconia arborea Mano de leon 0.95 Guazuma ulmifolia Yaco de Jabalin 0.95 SI Quassia amara Cuasia 0.95 Coccoloba barbadensis Carnero 0.76 SI Inga spuria Cuil 0.76 Poulseniaarmata Chichicastle 0.76 Cecropia obtusifolia Guarumbo 0.76 SI Carpinus caroliniana Moral 0.76 A Tabebuia rosea Macuil 0.76 Calycophyllum Palo de 0.76 SI candidissimum Camaron Clusia salvinii Oreja de venado 0.57 Cupania glabra Guanchal 0.57 Homalium trichostemon Palo de Piedra 0.57 Macauite Mata Ficus tecolutensis 0.57 SI Palo Tabebuia pentaphylla Roble 0.57 Apoplanesia paniculata Palo gallina 0.57 Genipa americana Maluco 0.57 Annona purpurea Annona 0.57 Quercus glaucescens Encino prieto 0.38 Bursera submoniliformis Copalillo 0.38

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 112

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Continúa tabla 21

CATEGORÍA PRESENTE NOMBRE ABUNDANCIA ESPECIE EN LA NOM- EN EL COMÚN RELATIVA 059 PROYECTO Ãrbol de Thevetia peruviana 0.38 Trompeta Myrtillo cactusschenckii Guarumbullo 0.38 Bursera aptera Cuajiote 0.38 Quercus peduncularis Encino 0.38 Cochlos permumvitifolium Panicua 0.38 Achatocarpus mexicanus Limoncillo 0.38 Enterolobium cyclocarpum Cuanacastle 0.38 SI Quercus martinezii Encino 0.38 Jacquinia seleriana Chilillo 0.38 Lippia myriocephala Palo gusano 0.38 Ficus pertusa Mata palo 0.19 Inga paterno Cuil 0.19 Zuela niaguidonia Trementinillo 0.19 Teteza Pachycereus sp/conocida (columna- 0.19 trajani) Prunus brachybotrya Cerezo negro 0.19 Liabum glabrum Quelite 0.19 Lysiloma acapulcense Tepehuaje 0.19 SI

IV.3.2.2 Flora existente en el área del proyecto

Con lo que respecta a las especies florísticas del área se pudieron determinar sobre el trazo que ocupará el puente pocos ejemplares, siendo los más abundantes las arbustivas y herbáceas, para lo cual no existió la necesidad de llevar a cabo muestreos de campo, siendo que el levantamiento se realizó de manera directa con un pequeño censo de especies.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 113

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 22. Clasificación especies

Nombre común Especie Zacatón Panicum máximum Huisache Acacia farnesiana (L.) Cornizuelo Acacia cornigera Papaya Carica papaya L. Ceiba Ceiba pentandra Jarilla Dodonaea viscosa Quelite Amaranthus spinosus Grilla Ricinus communis L. Mala mujer Cnidoscolus multilobus

IV.3.2.3. Especies en riesgo

En el área del proyecto no se encontraron especies de plantas en riesgo.

IV.3.3. Fauna silvestre

Debido a que la vegetación es casi nula se ve reflejado en la poca fauna existente en las áreas de trabajo, por ello se menciona que, dentro del área del proyecto, no se detectó la presencia de alguna especie de fauna, y menos aún, alguna que se encuentre dentro de la NOM-059- SEMARNAT-2010 que pudiera ser afectada durante la ejecución del proyecto.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 114

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Foto 25-33. Panorámica de la vegetación actual en el área de influencia

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 115

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Para poder determinar a la posible fauna existente principalmente en áreas aledañas cercanas al Río Zimatan, nos basamos en las siguientes metodologías, las cuales son apropiadas para muestrear sitios degradados:

1. Capturas y observaciones directas en campo: Se realizó una vez establecido el área de estudio observando atentamente la presencia de cualquier organismo que pueda identificarse a simple vista o del cual se hayan encontrado huellas u otros rastros. Para las aves y mamíferos la cuenta directa de los organismos vistos o escuchados es la más útil para determinar su presencia en un sitio.

2. Búsqueda directa no restringida: Este es el método más simple y frecuentemente utilizado en el levantamiento de inventarios. Consiste en efectuar caminatas diurnas y nocturnas en busca de organismos, sin que existan mayores reglas para la búsqueda, excepto buscar en todos los lugares posibles, en este método no es necesario el trazado de un transepto.

3. Búsqueda de huellas y excretas: Ayudan a detectar mamíferos medianos y grandes, los cuales son muy difíciles de observar debido a sus hábitos crepusculares o nocturnos, además de ser fácilmente perturbables por el mínimo ruido. Por estas razones, los rastros son una herramienta valiosa para trabajar en campo, para registrar la presencia de una determinada especie en el lugar.

Dentro de los métodos indirectos están la búsqueda de huellas que al igual que los transeptos de observación, resultan ser métodos económicos, aplicables a grandes áreas y con la capacidad de ser reproducibles en otras áreas o en la misma área en épocas diferentes del año.

4. Revisiones bibliográficas:se realizó una búsqueda bibliográfica para recopilar toda la información referente a la fauna de la cuenca sujeta de estudio, para ello se consultaron principalmente las bibliotecas del Fondo Mundial Para la Naturaleza (WWF), del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Regional Integral (CIIDIR), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de la Comisión Nacional de la Biodiversidad (CONABIO) y de los registros que se encuentran en la dependencia de Vida Silvestre dependiente de la SEMARNAT.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 116

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

5. Entrevistas con pobladores : Se realizaron entrevistas con diferentes personas conocedoras del área y zonas aledañas, estas se llevaron a cabo de acuerdo a dos métodos:

1. Preguntarles directamente de los animales que hay en la zona. 2. Enseñándoles guías ilustradas de mamíferos, aves, reptiles, anfibios para que así, ellos mismos indicaran que animales son los que han visto en la región.

IV.3.3.1. Fauna silvestre del área del proyecto

De acuerdo con el muestreo y encuesta de fauna silvestre realizado en el área del proyecto y alrededores, se encontraron las siguientes especies.

Tabla 23. Anfibios en el área del proyecto

Categoría en la Presente en el Especie Nombre común NOM-059 Proyecto Smilisca baudini (Rana de árbol mexicana) SI

Tabla 24. Aves en el área del proyecto

Categoría en la Presente en el Especie Nombre común NOM-059 Proyecto Zenaida asiática (paloma ala blanca) SI Icterus bullockii (bolsero calandria) SI Picoides scalaris (carpintero mexicano) SI Ortalis poliocephala (chachalaca pálida) SI Aratinga canicularis (perico frente-naranja) Pr SI Turdus migratorius (mirlo primavera) SI

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 117

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 25. Mamíferos en el área del proyecto

Categoría en la Presente en el Especie Nombre común NOM-059 Proyecto Procyon lotor (Mapache). SI Dasypus novemcinctus (Armadillo). SI Odocoileus virginianus (Venado cola blanca). SI Orthogeo mysgrandis (Tuza). SI

Tabla 26. Reptiles en el área del proyecto

Categoría en la Presente en el Especie Nombre común NOM-059 Proyecto Senti colistriaspis (Ratonera). SI

IV.4. Paisaje

Desde el punto de vista ecológico el paisaje se expresa en un marco dinámico e interactivo los contenidos de todos los componentes ambientales desde los que se definen como rasgos físicos del ambiente natural, morfo estructura, clima, relieve, aguas, suelo, vegetación, fauna, hasta los diversos procesos antrópicos que intervienen en su modificación.

El concepto paisaje es muy variado e inefectivo para medirlo, por ello presentamos diferentes conceptos que engloban en si los elementos que lo conforman: a. Zonneveld (1995) quien define al paisaje como la “unidad mínima cartografiable que permite indicar espacialmente los principales componentes de un ecosistema”. b. Forman y Godron (1986) para quienes paisaje es un “área terrestre heterogénea compuesta de un conjunto de ecosistemas interactivos que se repiten en forma similar, a lo largo de un área dada”.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 118

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

c. Andrade (1991) “Expresión geográfica integral de un área de la superficie terrestre que resulta de la interacción de los procesos biofísicos y socio-culturales, razonablemente estables o con alguna predictibilidad cíclica”. d. Etter (1991) “Porción de la superficie terrestre con patrones de homogeneidad, consistente en un complejo de sistemas conformados por la actividad de las rocas, el agua, el aire, las plantas, los animales y el hombre”. e. Urban et al. (1987) consideran los paisajes terrestres como un “mosaico heterogéneo de formas del relieve, tipos de vegetación y usos de la tierra”. f. Leser y Rood (1991) definen el paisaje como un “complejo de patrones físicos, bióticos y antropogénicos directa o indirectamente interrelacionados entre sí, formando una correlación funcional”. g. Así Doing (1995) define al paisaje como un “complejo de ecosistemas funcional, histórica y geográficamente interrelacionados entre sí, que deben ser delimitados en el mapa siguiendo patrones geomorfológicos e hidrológicos”. h. Finalmente, Mateo (1984) entiende al paisaje como un “sistema territorial compuesto por componentes naturales y complejos de diferente rango taxonómico (jerarquía espacial), formado bajo la influencia de los procesos naturales y de la actividad modificadora de la sociedad humana, que se encuentra en permanente interacción y se desarrolla históricamente. Cada unidad de paisaje está formada de una parte de la corteza terrestre con su relieve, la capa de la atmósfera cercana a la tierra, las aguas superficiales y subterráneas, los suelos y las comunidades vegetales y animales.

Tal escenario, sirve de base para el desarrollo de la actividad modificadora de la sociedad humana”. Deduciendo toda esta gama de conceptos interrelacionados entre sí, podemos señalar que la zona en donde se llevará a cabo el proyecto del puente vehicular, no se cuenta con un paisaje como tal, ya que la mayor parte son terrenos cubiertos por terrenos de agricultura.

El paisaje se puede apreciar en las partes altas, las cuáles no serán afectadas en la ejecución del proyecto.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 119

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

IV.5. Medio Socioeconómico

El propósito es analizar de qué manera se relacionan con su entorno las comunidades humanas asentadas en el área de estudio del proyecto. Dicho análisis permitirá conocer los aspectos demográficos, de hábitat, recursos naturales y servicios ambientales, identificando los elementos relevantes que, de verse modificados por el proyecto, afectarían la distribución y abundancia de la población, la forma de aprovechamiento de los recursos naturales, los servicios ambientales que determinarán la calidad de vida, así como las costumbres y tradiciones.

Contexto Regional

El Estado de Oaxaca se encuentra dividido en ocho regiones: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Cuenca del Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y los Valles Centrales, el proyecto se encuentra inmerso en la región de la Costa, Se encuentra formada por tres distritos: Jamiltepec, Juquila y Pochutla, que comprenden un total de 50 municipios. Posee una extensión de 12, 502 km², colindando al norte con la Región Sierra Sur, al este con la Región Istmo de Tehuantepec, al oeste con el Estado de Guerrero y al sur con el Océano Pacífico.

La población se dedica principalmente al turismo, agricultura y pesca. En el distrito de Pochutla se cultiva uno de los mejores cafés del mundo, el de . En otras partes de la región se explota el limón para hacer y exportar el aceite esencial de limón, que es materia prima para hacer perfumes y medicinas; y también la madera de pino y encino para hacer triplay. La ganadería extensiva es una fuente importante de ingresos. Se realiza a poca escala la explotación de hierro, cobre, magnesio y titanio.

El mayor potencial es el turismo, dado que ahí se encuentran las Bahías de Huatulco y Puerto Escondido esta razón las comunicaciones han tenido un fuerte impulso, destacándose la construcción de aeropuertos, puertos turísticos e importantes carreteras.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 120

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mapa 18. Localización de las ocho regiones demográficas del Estado de Oaxaca

Demografía

Población total

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2010, efectuado por el INEGI, la población total del Municipio de San Miguel del Puerto es de 8,481 habitantes de los cuáles la población masculina es de 4,210 y la femenina con 4,271; la población total del Municipio representa el 0.22% con relación al número total de habitantes del estado con una densidad de población del Municipio (Hab/Km2) de 16.33.

Tabla 27. Población total del Municipio

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Entidad Federativa: Oaxaca. Municipio: San Miguel del Puerto Datos de población, 2010 Sexo Población del Municipio Hombres 4,210 Mujeres 4,271 Total 8,481

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 121

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

POBLACIÓN TOTAL DEL MUNICIPIO

4,271

4,280 4,260 4,210 4,240 4,220 4,200 4,180 4,160 Hombres Mujeres

Grafica 1. Población total del Municipio de San Miguel del Puerto

Dinámica poblacional

El comportamiento demográfico que se ha presentado durante los últimos 30 años en el Municipio de San Miguel del Puerto, ha sido creciente durante el periodo de 1990-2000, sin embargo, en el 2005 se nota un descenso acusa de una tasa mortalidad muy alta, durante esa transición de 5 años para el 2015 el comportamiento demográfico es equivalente a los años anteriores, debido principalmente a factores importantes como las vías de comunicación, lo cual ha permitido contar con los servicios básicos que una región necesita.

Tabla 28. Dinámica poblacional

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Entidad Federativa: Oaxaca Municipio: San Miguel del Puerto Población 1990-2010 PERIODO 1990 1995 2000 2005 2010 Población Total 7,546 8,098 8,584 7,510 8,481

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 122

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

DINÁMICA POBLACIONAL 8,800 8,584 8,600 8,481 8,400 8,200 8,098 8,000 7,800 Población Total Población 7,546 7,510 7,600 7,400 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 PERIODO

Grafica 2. Dinámica Poblacional del Municipio de San Miguel del Puerto (Censo de Población y vivienda 2010)

Crecimiento y distribución de la población

La Tasa de Crecimiento que el Municipio ha experimentado a lo largo de 30 años, ha sido de 1985-1990 del 18.8%, de 1990-1995 de 20.1%, de 1995-2000 de 21.3%, de 2000-2005 de 18.7% y de 2005-2010 de 21.1%. La dinámica poblacional por sexo, se ha mantenido constante a lo largo de los últimos 30 años con un 49.7% para hombres y un 50.3% para mujeres.

Tabla 29. Dinámica poblacional por Sexo

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Entidad Federativa: Oaxaca. Municipio: San Miguel del Puerto. Población 1990-2010

TASA DE CRECIMIENTO total PERIODO Hombres % Mujeres % 1990 3,792 50.3 3,754 49.7 7,546 1995 4,143 51.2 3,955 48.8 8,098 2000 4,324 50.4 4,260 49.6 8,584 2005 3,649 48.6 3,861 51.4 7,510 2010 4,210 49.6 4,271 50.4 8,481

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 123

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

DINAMICA POBLACIONAL

Hombres Mujeres

4,400 4,324 4,260 4,271 4,200 4,143 4,210 4,000 3,792 3,955 3,861 3,800 3,754

3,600 3,649 POBLACIÓN 3,400 3,200 1990 1995 2000 2005 2010

PERIODO Grafica 3. Crecimiento poblacional por sexo (Censo de Población y vivienda 2010)

Estructura por sexo y edad

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, efectuado por el INEGI, el Municipio de San Miguel del Puerto, presenta una estructura poblacional de la siguiente manera: Tabla 30. Clases de edad

Población por grupos de edad, 2010 Grupo de edad Hombres Mujeres Total % Hombres % Mujeres 0 a 2 años 291 204 495 58.79 41.21 3 a 5 años 283 285 568 49.82 50.18 6 a 14 años 948 956 1,904 49.79 50.21 15 a 17 años 331 330 661 50.08 49.92 18 a 24 años 501 519 1,020 49.12 50.88 25 a 59 años 1,469 1,578 3,047 48.21 51.79 60 años y más 387 399 786 49.24 50.76

Su estructura es predominantemente adulta, el 36 % de sus habitantes están en el rango 25 a 59 años de edad, seguido de los habitantes más jóvenes que comprende el intervalo de 6 a 14 años con un 22% correspondiente a la población total y por último se encuentra la población joven que se encuentra en el grupo de edad de 18 a 24 años con un 12 %.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 124

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CLASES POR GRUPO DE EDAD

60 años y más 25 a 59 años 18 a 24 años 15 a 17 años 6 a 14 años 3 a 5 años Grupo de edad de Grupo 0 a 2 años 0 500 1000 1500 2000

Mujeres Hombres

Grafica 4. Clases por grupo de edad del Municipio de San Miguel del Puerto (Censo de Población y Vivienda 2010)

Natalidad y mortalidad

En el Municipio de San Miguel del Puerto el número de hijos nacidos vivos y sobrevivientes se presentan en el rango de edades de 12 a los 34 años donde se puede apreciar que en estos rangos la posibilidad de sobrevivencia es mayor que en edades mayores, sin embargo, en edades de 34 a 59 años, todavía son activas, lo cual ocasiona que el crecimiento poblacional del Municipio sea una constante, como lo refleja el crecimiento poblacional.

Tabla 31. Natalidad y mortalidad

Grupos quinquenales Población femenina Hijos nacidos vivos de edad de la mujer de 12 años y más1 Total Promedio 12-14 años 367 2 0.01 15-19 años 491 78 0.16 20-24 años 344 323 0.94 25-29 años 312 628 2.01 30-34 años 277 834 3.01

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 125

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Continua tabla 31

Grupos quinquenales Población femenina Hijos nacidos vivos de edad de la mujer de 12 años y más1 35-39 años 242 885 3.66 40-44 años 223 1,028 4.61 45-49 años 209 1,061 5.08 50-54 años 178 977 5.49 55-59 años 128 777 6.07 60-64 años 135 858 6.36 65-69 años 99 616 6.22 70-74 años 74 483 6.53 75-79 años 45 279 6.20 80-84 años 25 144 5.76 85 años y más 17 96 5.65 Total 3,166 9,069 2.86

Emigración

La emigración forma parte del concepto más amplio de las migraciones de población, las cuales abarcan tanto la emigración (salida de personas hacia otras partes, que consiste en dejar el propio país o la propia región para establecerse en otro país o región así como la inmigración de personas venidas de otras partes), los países que registran más emigración en la actualidad son los pertenecientes al denominado Tercer Mundo o países en vías de desarrollo. Para el caso del Municipio de San Miguel del Puerto, la emigración se ha inclinado hacia los Estados Unidos de América y a otros países siendo hombres los que mayormente han emigrado en busca de mejores expectativas de vida con un 67% y las mujeres con un 33% respectivamente, con relación al total de emigrantes.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 126

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 32. Emigración

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Entidad Federativa: Oaxaca. Municipio: San Miguel del Puerto. Emigración según sexo, 2010 Población total Lugar de nacimiento Total Hombres Mujeres En los Estados Unidos de América 11 7 4 En otro país 0 0 0 No especificado 1 1 0 Total 12 8 4

La inmigración se refiere al establecimiento de personas en un lugar diferente al que nacieron, pero dentro del país. Generalmente las personas llegan a otros Estados en busca de mejor oportunidad: de trabajo, de estudios, de servicios y de mejora en su calidad de vida.

La forma tradicional de la inmigración era de las comunidades rurales a las grandes ciudades, pero ahora existen muchas formas de inmigración; personas que se cambian de una ciudad a otra, de una zona metropolitana a la ciudad o de una población rural a otra del mismo género.

En San Miguel del Puerto, existen 94 personas que emigraron hacia otros Estados de la República como son: Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán de Ocampo, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz de Ignacio de la Llave y Zacatecas.

En el siguiente cuadro se puede observar las personas que inmigran a otra entidad y en la entidad misma, pero así mismo se presenta un total de personas que no especifican el lugar de residencia actual.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 127

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 33. Inmigración

Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal Entidad Federativa: Oaxaca. Municipio: San Miguel del Puerto. Inmigración según sexo, 2010 Población total Lugar de nacimiento Total Hombres Mujeres En la entidad federativa 8,375 4,150 4,225 En otra entidad federativa 94 52 42 Total 8,469 4,202 4,267

INMIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN

Población total

32 Zacatecas 2 17 28 Tamaulipas 1 1 25 Sinaloa 2 1 23 Quintana Roo 1 6 16 Michoacán de Ocampo 2 5 14 Jalisco 4 Entidad 1 12 Guerrero 9 13 08 Chihuahua 2 27

0 5 10 15 20 25 30

Grafica 5. Inmigración del Municipio de San Miguel del Puerto (Censo de Población y Vivienda 2010)

Religión

En el Municipio de San Miguel del Puerto, la mayor parte de la población es católica, aunque existen comunidades de testigos de Jehová, mormones, pentecostés y adventistas.

Los católicos nombran como patrono al Santo Patrón San Miguel Arcángel, la fiesta se celebra el 29 de septiembre. Fiesta en honor al o patrón o la patrona de cada localidad.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 128

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

De acuerdo con lo anterior y según datos del Censo de Población y Vivienda 2010, en el Municipio de San Miguel del Puerto, se tienen 3 sociedades religiosas con mayor presencia en el interior del Municipio, el 76.92% profesa la religión católica, el 12.29% son Pentecostales y Neopentecostales, el 3.49% son testigos de Jehová y el 6.17 % no profesa ninguna religión.

Tabla 34. Religión

Religión Sociedad religiosa Población total

Católica Católica 6,524 Históricas 58 Protestantes y Evangélicas Pentecostales y Neopentecostales 1,042 Otras Evangélicas 27 Adventistas del Séptimo Día 2 Bíblicas diferentes de Iglesia de Jesucristo de los Santos de los 2 Evangélicas Últimos Días (Mormones) Testigos de Jehová 296 Sin religión Sin religión 523 No especificado No especificado 7 TOTAL 8,481

RELIGION PROFESADA

Población total1

0 2,000 4,000 6,000 8,000 Católica

Religion Históricas

Pentecostales y Neopentecostales

Otras Evangélicas

Grafica 6. Religión que profesa la población (Censo de Población y Vivienda 2010)

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 129

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Vivienda

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 efectuado por el INEGI, el Municipio de San Miguel del Puerto, cuenta con viviendas y servicios públicos estructurados de la manera siguiente:

Tabla 35. Viviendas habitadas y ocupantes, tipo y clase de vivienda

Viviendas habitadas y ocupantes por Municipio, tipo y clases de vivienda Viviendas Ocupantes2 Tipo de vivienda Clases de vivienda1 habitadas Total Hombres Mujeres Vivienda particular Casa independiente 1,988 8,460 4,197 4,263 Vivienda particular Vivienda en cuarto de 1 3 2 1 azotea Vivienda particular Refugio 1 1 1 0 Vivienda particular No especificado 4 17 10 7 Vivienda Total 1,994 8,481 4,210 4,271 particular

En el año 2010 se registraron 1,994 y en promedio cada vivienda la ocupan 4 habitantes; el promedio de ocupantes por cuarto en vivienda particular habitadas es de 1.

Tabla 36. Viviendas particulares habitadas y ocupantes según material en pisos

Viviendas Material en pisos particulares Madera, Desglose Cemento o No habitadas y Tierra mosaico u otro firme especificado ocupantes1 recubrimiento Viviendas 1,993 497 1,464 29 3 Ocupantes 8,480 2,114 6,242 114 10

Los materiales predominantes en los pisos de las viviendas son 24.93% de tierra, 73.5% de cemento o firme, el 1.5% es de madera, mosaico u otro recubrimiento y el 0.2% no está especificado.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 130

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA

1,464

1500

1000 497

500 29 3

Número deviviendas 0 Materiales de construcción

Piso de tierra Piso de cemento o firme Piso de madera, mosaico u otro material Piso de material no especificado

Grafica 7. Viviendas particulares con diferentes materiales en pisos (Censo de Población y Vivienda 2010)

Urbanización

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación más importantes en el Municipio son: canal 4 259 watts T.V, XEOV radio y XHEDL radio, telefonía celular y convencional, radio de comunicación.

Vías de Comunicación

Un aspecto relevante para el desarrollo de los pueblos de la región de la costa es el relativo a las vías comunicación, la difícil orografía y la dispersión de los núcleos de población ha frenado el avance en este sentido. El Municipio cuenta con camino de terracería, que comunica a sus diferentes agencias y localidades, estos caminos de terracería comunican principalmente a Santa María Huatulco y La Crucecita. Los caminos más importantes con que cuenta la región en la actualidad son la Carretera Federal No. 175 Puerto Ángel – Oaxaca y la Carretera Federal No. 200 Puerto Ángel - Salina Cruz, estas carreteras permiten el acceso a la cabecera municipal por el Sur y Noreste del municipio de San Miguel del Puerto.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 131

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tasa de ocupación

En la siguiente tabla se observa que la tasa de participación económica está por debajo del estatal con un 43.61 %, lo cual indica que existe un intercambio mercantil principalmente con el estado de puebla, el cual ha permitido tener un mejor desarrollo económico.

En cuanto a la tasa de ocupación la diferencia es mínima con relación al estado, lo cual significa que al haber una participación económica favorable existen mejores condiciones de vida, ya que permite un intercambio de mercancías de primera necesidad al interior de las comunidades.

Tabla 37. Tasa de ocupación y participación económica

Concepto Oaxaca San Miguel del Puerto Tasa de participación económica 47.25 43.61 Tasa de ocupación 99.04 98.70

Fuente: SEGOB. INAFED. Sistema Nacional de Información Municipal, 2010. a) Indicadores de desarrollo

Nivel de marginación

De acuerdo a la clasificación del Consejo Nacional de Población (CONAPO) del año 2010, el estado de Oaxaca ocupa a nivel nacional el lugar número 3 y el Municipio de San Miguel del Puerto, ocupa el lugar número 356 a nivel estatal con un grado de marginación “Muy Alto” en el siguiente cuadro se presentan los datos a nivel Estatal y Municipal.

Tabla 38. Nivel de Marginación

Entidad Federativa: Oaxaca. Municipio: San Miguel del Puerto. Indicadores de Marginación, 2010 Indicador Oaxaca San Miguel del Puerto Índice de marginación 2.1462 1.0811 Grado de marginación(*) Muy Alto Muy Alto Índice de marginación de 0 a 100 80.48 39.89 Lugar a nivel estatal N/A 188 Lugar a nivel nacional 3 356

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 132

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

El CONAPO analiza nueve indicadores básicos para medir la marginación a nivel municipal: en educación considera analfabetismo y población mayor de 15 años sin primaria completa; en las condiciones de la vivienda toma en cuenta tanto el acceso a los servicios de agua, drenaje (eliminación de aguas residuales), energía eléctrica, así como hacinamiento y piso de tierra; finalmente, considera el tamaño de la población respecto al porcentaje de personas en localidades menores de 5,000 habitantes y los ingresos, teniendo de referencia el porcentaje de la población que gana hasta dos salarios mínimos.

Tabla 39. Indicadores de Marginación San Miguel del Indicador % Oaxaca Puerto Población analfabeta de 15 años o más 16.38 22.44

Población sin primaria completa de 15 años o más 33.85 47.71

Población en localidades con menos de 5000 61.51 100 habitantes

Población Económicamente Activa ocupada, con 57.77 70.77 ingresos de hasta 2 salarios mínimos

Sin drenaje ni servicio sanitario exclusivo 4.01 5.92 Sin energía eléctrica 4.93 10.44 Sin agua entubada 23.66 19.49 Con algún nivel de hacinamiento 46.53 60.54 Con piso de tierra 19.33 24.96 Fuente: SEGOB, 2010. INAFED. Sistema Nacional de Información Municipal.

Como se puede observar en el cuadro anterior, el Municipio de San Miguel del Puerto, presenta un grado de marginación Muy Alto, esto debido a las condiciones socioeconómicas de la región en base a los servicios básicos con los que pueda contar una región, sin embargo se está impulsando contar con una infraestructura caminera en óptimas condiciones, principalmente a nivel rural, la cual pueda permitir el intercambio de mercancía entre comunidades con la finalidad de tener una mejor calidad de vida y contar con los servicios básicos, teniendo con esto en un futuro no muy lejano tener un índice de marginación favorable.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 133

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Desarrollo humano

Otra herramienta que define las condiciones de bienestar y desarrollo de una población es el Índice de Desarrollo Humano diseñado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. La siguiente tabla presenta un comparativo de dicho índice para el estado de Oaxaca y el Municipio de San Miguel del Puerto, los cuales reportan valores de desarrollo humano Medio.

Tabla 40. Indicadores del Desarrollo Humano Valor Categoría Indicador San Miguel Oaxaca del Puerto Índice de Desarrollo Humano 0.73 0.69 Índice de Desarrollo Grado de Desarrollo Humano(*) Medio Medio Humano, 2005 Posición a nivel nacional 31 2,015 Tasa de mortalidad infantil 0 25.25 Tasa de alfabetismo(1) 79.1 71.19

Tasa de asistencia escolar de la población de 0 67.15 6 a 24 años de edad Indicadores de Desarrollo Humano, Ingreso per cápita anual ajustado a cuentas 0 3,055 nacionales (dólares PPC)

Índice de salud (2) 0.8108 0.8087 Índice de educación(3) 0.7754 0.6985 Índice de ingreso(4) 0.6148 0.5707

Los indicadores que componen esta condición de desarrollo, como el de desarrollo humano es superior al del promedio estatal. Los demás indicadores muestran que las condiciones de desarrollo humano en cuanto a esperanza de vida al nacer, escolaridad y productividad son mayores en el Municipio con respecto al estado.

De acuerdo con los indicadores de desarrollo humano el Municipio San Miguel del Puerto, tiene una tasa de alfabetización del 71.19% con una asistencia escolar del 67.15% y con un ingreso per cápita anual dólares (PPC) de 3,055, en relación a nivel estatal el Municipio de San Miguel del Puerto, tiene un buen desarrollo humano en los últimos 10 años, esto de acuerdo con las estadísticas del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 134

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Salud

En el Municipio de San Miguel del Puerto, la asistencia médica es proporcionada por Pemex, Defensa o Marina con un total de derechohabientes de 4,183 habitantes, seguida por el Instituto Mexicano del Seguro Social con un total de 521derechohabientes, y solo 78 acuden al Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado, seis acuden a instituciones privada u otras, y 3,719 no son derechohabientes esto de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el INEGI.

Tabla 41. Distribución según condición del derechohabiente

Condición de derechohabiencia

Derechohabiente(1)

Seguro

Población Pemex,

Sexo popular o total Defensa Institución Total para una No

o privada Otra IMSS

ISSSTE nueva

Marina institución

No especificado No derechohabiente

ISSSTE estatal ISSSTE generación Hombres 4,210 2,222 260 39 1 1,928 8 1 3 1,988 0 Mujeres 4,271 2,540 261 37 1 2,255 10 0 2 1,729 2 Total 8,481 4,762 521 76 2 4,183 18 1 5 3,717 2

Educación

El Municipio de San Miguel del Puerto posee una infraestructura para todos los niveles educativos que van desde el nivel de guarderías-preescolar, hasta el nivel medio superior, presentando una alternativa para la población de la región, en áreas que pueden promover el desarrollo de la misma región, cuenta con un total de 61 escuelas y 162 docentes que dan cobertura a todos los niveles académicos presentes en el Municipio, distribuidos en promedio con 12 docentes por escuela, en el siguiente cuadro se presenta el desglose por nivel académico.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 135

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 42. Centros educativos

Entidad Federativa: Oaxaca. Municipio: San Miguel del Puerto. Docentes en escuelas públicas por nivel educativo, 2010 Docentes Promedio de docentes por escuela1 Nivel Educativo Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Preescolar 24 8 16 1 0 1 Primaria 86 43 43 3 1 1 Secundaria 35 19 16 4 2 2 Bachillerato 17 14 3 4 4 1 Total 162 84 78 12 7 5

La infraestructura Educativa en el Municipio de San Miguel del Puerto, de acuerdo al anuario Estadístico del Estado de Oaxaca, el municipio tenía un total de 61 escuelas de las cuales 151 aulas están en uso, 12 son adaptadas para tal fin, cuenta con 2 talleres y el promedio de aulas por escuelas es 13, con esta infraestructura se da cobertura a 2,771 alumnos.

Tabla 43. Infraestructura educativa

Instalaciones de escuelas públicas por nivel educativo, 2010 Aulas Promedio de Nivel Escuelas En aulas por Educativo Total Adaptadas Talleres Laboratorios uso escuela2 Preescolar 18 28 24 1 0 0 2 Primaria 30 87 83 9 0 0 3 Secundaria 9 27 27 2 0 0 3 Bachillerato 4 18 17 0 2 0 5 Total 61 160 151 12 2 0 13

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 136

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

NIVEL EDUCATIVO

Bachillerato 0% Preescolar 7% Secundaria 29% 15%

Primaria 49% Preescolar Primaria Secundaria Bachillerato

Grafica 8. Centros educativos del Municipio de San Miguel del Puerto (Secretaría de Educación Pública.)

El porcentaje de analfabetismos y alfabetismo con respecto a la población total con que cuenta el Municipio por sexo, lo podemos apreciar en el siguiente cuadro:

Tabla 44. Población total Alfabeta y Analfabeta

Población Total Alfabeta y Analfabeta Condición de asistencia escolar Sexo Alfabeta % Analfabeta % Masculino 1,227 48.6 2691 49.3 Femenino 1,300 51.4 2,766 50.7 Total 2,527 100 5,457 100

Alfabetismo y Analfabetismo desglosado por clases de edad

En el municipio de San Miguel del Puerto, la población analfabeta asciende a 5,457 habitantes correspondiéndole un49.3% a hombres y el 50,7% a mujeres y la población alfabeta de 2,527 habitantes, con un 48.6% a hombres y un 51.4% mujeres con respecto a la población de 15 años y más.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 137

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 45. Alfabetismo y analfabetismo

Entidad Federativa: Oaxaca. Municipio: San Miguel del Puerto. Población según condición de asistencia escolar por grupos de edad y sexo, 2010 Condición de asistencia escolar Grupos de Población Asiste No asiste No especificado edad Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres 3 a 5 años 568 283 285 199 88 111 368 194 174 1 1 0 6 a 14 años 1,904 948 956 1,735 859 876 169 89 80 0 0 0 15 a 17 años 661 331 330 412 194 218 249 137 112 0 0 0 18 a 24 años 1,020 501 519 164 78 86 856 423 433 0 0 0 25 a 29 años 555 241 314 6 4 2 549 237 312 0 0 0 30 años y más 3,278 1,615 1,663 11 4 7 3,266 1,611 1,655 1 0 1 TOTAL 7,986 3,919 4,067 2,527 1,227 1,300 5,457 2,691 2,766 2 1 1 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Tabulados del cuestionario básico.

Grupos Étnicos

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010, en el municipio de San Miguel del Puerto, habitan un total de 346habitantes que hablan alguna lengua indígena, principalmente el Zapoteco, Chontal de Costa y Zapoteco Sureño, en el caso de las lenguas zapotecas se hablan en el estado de Oaxaca, principalmente en los valles centrales, hacia la costa Pacífica en el sur, hacia el istmo de Tehuantepec en el sureste, y por la Sierra de Juárez en el noreste., aún al paso de los años, estos grupos conservan sus usos y costumbres.

Asentamientos humanos irregulares

Dentro de la Jurisdicción del municipio de San Miguel del Puerto, así como de cada una de sus localidades a las que pertenecen, no existen asentamientos humanos irregulares, ni conflictos políticos.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 138

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 46. Distribución según condición de habla indígena

Entidad Federativa: Oaxaca. Municipio: San Miguel del Puerto. Distribución de la población de 3 años y más, según condición de habla indígena y español, 2010 Indicador Total Hombres Mujeres Población que habla lengua indígena 346 168 178 Habla español 338 164 174 No habla español 0 0 0 No especificado 8 4 4 Población que no habla lengua indígena 7,636 3,747 3,889 No especificado 4 4 0 Lenguas indígenas habladas en el municipio, 2010 Número de hablantes Lengua indígena Total Hombres Mujeres Zapoteco 268 124 144 Chontal De Oaxaca 34 17 17 Zapoteco Sureño 11 5 6 Zapoteco De Ixtlán 10 5 5 Lengua Indígena No Especificada 10 7 3 Mixteco 4 3 1 Huave 2 1 1 Mixe 2 2 0 Zapoteco Del Istmo 1 1 0 Chinanteco 1 1 0 Amuzgo De Oaxaca 1 1 0

Actividad económica

El empleo dentro de las actividades económicas que ocupan el municipio para producir los bienes o proporcionar los servicios que hasta el momento se ofrecen en el municipio es insuficiente para cubrir la oferta de empleo que se tiene en el municipio. En general la situación económica del municipio, es un fiel reflejo de lo que acontece en los sectores más atrasados de la economía del estado.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 139

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Las actividades económicas se agrupan en tres calcificaciones: actividades primarias, secundarias y terciarias, las primeras relacionadas con el sector agropecuario, es decir, con el aprovechamiento directo de los recursos naturales, los secundarios respecto a la transformación de todo tipo de bienes o productos y las actividades terciarias se refiere al comercio y servicios.

Tabla 47. Población Económicamente Activa por Sector

Sector Abs % Población total del Municipio 2,186 N/A Población ocupada en el sector primario 818 37.42 (Agricultura, ganadería, caza y pesca) Población ocupada en el sector secundario 417 19.08 (Minería, petróleo, industria manufacturera, construcción y electricidad) Población ocupada en el sector terciario (Comercio, 919 42.04 turismo y servicios)

Sector primario

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados, en el municipio de San Miguel del Puerto, las principales actividades del sector son la agricultura, la silvicultura, la apicultura, la acuicultura, la cafeticultora, la caza y la pesca y comprende un 37.42% de las actividades económicas.

Sector Secundario

El 19.08 % de la PEA ocupada laboraba en la industria de la transformación, mientras que en los niveles regional y estatal los porcentajes fueron de 17.73 y 13.24 respectivamente.

Sector terciario

El 42.04% de la PEA ocupada se emplea en actividades relacionadas con el comercio o la oferta de servicios a la comunidad, siendo este el principal pilar en el comercio y turismo.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 140

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Turismo

En San Miguel del Puerto la actividad turística es de alta prioridad con “Turismo Alternativo” o “Turismo Rural, que es uno de los renglones de desarrollo que mayores recursos podría aportar al municipio, rescatando y difundiendo zonas arqueológicas, atractivos ecológicos y sobre todo las artesanías y tradiciones locales, este servicio representa una importante fuente de empleos e ingresos que hasta el momento.

Comercio

Se identifican pequeños comercios, destacándose las tiendas, panaderías y ciber-internet, así como los servicios turísticos que se ofrecen a partir de guías de turistas improvisados.

Población económicamente activa

De acuerdo con cifras al año 2010 presentado por el INEGI, la población económicamente activa (PEA), total del municipio de San Miguel del Puerto asciende a 2,716 personas, mientras que la ocupada es de 2,641 y se presenta de la siguiente manera:

Tabla 48. Población económicamente activa en el Municipio

Entidad Federativa: Oaxaca. Municipio: San Miguel del Puerto. Distribución de la población por condición de actividad económica según sexo, 2010 Indicadores de participación % % Total Hombres Mujeres económica Hombres Mujeres Población económicamente 2,716 2,211 505 81.41 18.59 activa (PEA)(1) Ocupada 2,641 2,141 500 81.07 18.93 Desocupada 75 70 5 93.33 6.67 Población no 3,489 808 2,681 23.16 76.84 económicamente activa(2)

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 141

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA Y NO ACTIVA

3,489 4,000 2,716 2,641

2,000 75

Poblaciòn 0 Población económicamente activa (PEA)(1) Ocupada Desocupada Población no económicamente activa(2)

Grafica 9. Población económicamente activa y no activa (Censo de Población y Vivienda 2010).

Tabla 49. Empleo en el municipio de San Miguel del Puerto

Condición de actividad económica Población Nivel de de 12 años Población económicamente activa Población no escolaridad y más económicamente N. E Total Ocupada Desocupada activa

Total 6,228 2,716 2,641 75 3,489 23 Sin escolaridad y 1,217 434 428 6 771 12 preescolar Primaria1 3,020 1,439 1,399 40 1,573 8 Secundaria 523 104 97 7 418 1 incompleta Secundaria 872 496 482 14 374 2 completa Estudios técnicos o comerciales con 1 0 0 0 1 0 primaria terminada Educación 515 198 191 7 317 0 media superior2 Educación 69 39 38 1 30 0 superior3 No especificado 11 6 6 0 5 0

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 142

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

De acuerdo con el nivel de escolaridad, la población ocupada se concentra mayormente en personas que han cursado la primaria y secundaria, quienes se dedican al comercio, a la agricultura y a la industria artesanal, seguida de la educación media superior y superior, quienes se desempeñan en actividades administrativas, ya sea en oficinas o en dependencias de gobierno.

POBLACIÓN OCUPADA Y DESOCUPADA Sin escolaridad y preescolar 3,500 Primaria1 3,000

2,500 Secundaria incompleta

2,000 Secundaria completa

1,500 Estudios técnicos o

Poblaciòn 1,000 comerciales con primaria terminada Educación media 500 superior2

0 Educación superior3 Población de 12 años y más

Grafica 10. Población ocupada y desocupada por nivel de escolaridad (Censo de Población y Vivienda 2010)

Atractivos culturales y turísticos

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Un aspecto de la cultura de San Miguel del Puerto que se considera primordial son fiestas populares, fandangos y las fiestas tradicionales, el 7 y 8 de mayo se celebra la fiesta en honor San Miguel Arcángel, mientras que el 29 de septiembre se lleva a cabo la feria patronal de San Miguel del puerto; siendo estas las festividades más representativas del municipio. Estas fiestas involucran actos religiosos, actividades sociales y deportivas, entre ellos, torneos de basquetbol y futbol en la rama varonil y femenil; en los cuales se premian a los mejores equipos, así mismo se realizan calendas en las calles que son acompañadas con bandas de viento.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 143

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

La celebración de “Año Nuevo” se realiza la última noche del año, en ésta se acostumbra quemar un “viejo”, representado por una figura humana de trapo y relleno con fuegos artificiales; los cuales días antes son exhibidos en sentados en sillas en los portones de algunas casas, apoteosis, y rubricado el día 24 con una importante y majestuosa procesión por las principales calles de la población con la ya citada imagen.

Otro aspecto importante son las vestimentas típicas del municipio, que son trajes de manta blanca, los cuales actualmente han caído en desuso. Cabe recalcar que en el municipio se fabrican artesanías, dentro de las que destacan los comales y ollas, además del tabique rojo, adobe y teja.

Música

El tipo de música propia del Municipio es la de banda.

Gastronomía

Alimentos: mole negro, mole de olla de barbacoa de res, mole en olla de longos, escabeche, atole de venado, chilito de pollo, chicharrón y ubres, camarón con nopales, picaditas, chalupas, molotes, enchiladas, enfrijoladas, chilaquiles, quesadillas, tamales de mole, rajas, de frijoles, de dulce, de elote, el chile atole, mole de olla de espinazo, mole de olla de pancita, chiles rellenos, salsas de macha, de jitomate, de tomate crudo, atole de garbanzo, frijoles, remolidos, parados con epazote, refritos en bollo, con totopos, atoles : blanco, de granillo, de leche y champurrado, amarillo, verde, coloradito, mancha-mantel y tasajo. .

Centros Turísticos

En San Miguel del Puerto la actividad turística representa una importante fuente de empleos e ingresos, que hasta el momento no se ha aprovechado, esto es a partir primero de la poca difusión que se ha hecho tanto en los medios electrónicos como la propaganda física que inviten a los turistas que visitan las bahías de Huatulco a visitar el municipio.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 144

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

IV.6 Diagnóstico Ambiental

El proyecto se localiza al Sureste de la República Mexicana en el Estado de Oaxaca, en la Región de la Costa, dentro del Distrito de Pochutla, particularmente en el Municipio de San Miguel del Puerto, el cual se encuentra a una altitud entre 0 y 2,700 msnm; en las coordenadas geográficas 15º 47´ de Latitud Norte y 96º 15’ de longitud Oeste. Colinda al Norte con los Municipios de Santiago Xanica, San Juan Ozolotepec y San Carlos Yautepec; al oriente con San Carlos Yautepec y San Pedro Huamelula; al sur con el Océano Pacifico y el Municipio de Santa María Huatulco; y al poniente con Santa María Huatulco y Santiago Xanica. Su distancia a la capital del estado es de 256 Km.

Extensión

De acuerdo con el Sistema Integral de Información Geográfica y Estadística del INEGI, al año 2000, la superficie total del municipio es de 512.78 km2 y representa el 0.53% en relación al territorio estatal. Cuenta con 61 localidades y una población de 7510 habitantes.

Calidad Ecológica

Se define como calidad ecológica a la ausencia de perturbación de un ecosistema determinado, espacialmente a una unidad ambiental. Un ecosistema en el cual el hombre no ha intervenido, es considerado como de alta calidad ecológica, tiene la inexistencia de procesos externos lo cual permiten mantener, dentro del sistema, una dinámica ya definida para sus ciclos naturales y el comportamiento de los elementos.

La calidad ecológica baja es predominante para el sistema ambiental en que se describe el proyecto del Puente Vehicular “Jamixtepec”, generalmente esto está asociada al beneficio agrícola, por lo que la actividad más importante es: la agricultura.

Fragilidad Natural

La fragilidad es la susceptibilidad que tienen los ecosistemas naturales para enfrentar agentes externos de presión, tanto naturales como humanos, la fragilidad está definida en función de dos características básicas del ecosistema, su resistencia y su resiliencia.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 145

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

El primero se refiere a la capacidad del sistema ecológico a enfrentar procesos que impliquen modificaciones extremas en sus ciclos y por lo tanto en su funcionamiento; la resiliencia es la capacidad que el sistema ecológico tiene para que, una vez modificados dichos ciclos, pueda paulatinamente readecuarlos hasta alcanzar un estado similar al inicial. De esta manera existen ecosistemas a los cuales, un pequeño cambio natural e inducido produce grandes alteraciones que pueden llegar a ser irreversibles, mientras que en otros casos el ecosistema puede llegar a ser irreversibles, mientras que en otros casos el ecosistema puede soportar grandes cambios sin verse alterado en su conjunto de manera significativa, o pueden regenerarse a la condición inicial en un período reducido de tiempo.

De esta manera se tiene que para la zona destinada para el proyecto es de Fragilidad Baja, por presentar una baja diversidad de especies y una alta capacidad de regeneración como lo ocurre con la vegetación secundaria.

Foto 34. Vegetación secundaria arbustiva y herbácea

Identificación y análisis de los procesos de cambio en el sistema ambiental

El mayor proceso de cambio que se genera con la introducción del mejoramiento de la infraestructura carretera a poblaciones marginadas y de pobreza elevada, son un desarrollo local a través de la formación de pequeños negocios de manera local y la llegada de nuevos servicios a la comunidad.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 146

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

La zona en la que se desarrollara el presente proyecto se dedica principalmente a la agricultura, dicha actividad con el desarrollo de la infraestructura carretera se espera que sea un detonante que impulse mayor intercambio de productos entre los poblados beneficiados y los pueblos más grandes y desarrollados como el caso del Municipio de San Miguel del Puerto. La construcción del puente trae consigo también desarrollo no regulado, es decir inducido por la misma vía. Lo cual repercutirá en la calidad del sistema actual que circunda los asentamientos actuales, de tal forma que el proceso de cambio se dará principalmente en el uso del suelo, el cual potencialmente se cambiará a uso urbano. Con el desarrollo de los servicios y el crecimiento poblacional que se vienen presentando, se infiere a mediano-largo plazo mayores perturbaciones al sistema cercano a los centros de población. Pero el cambio en el sistema actual no solo dependerá de la construcción del puente, también influirán otros factores que aceleren los procesos de deterioro del entorno o cambio del entorno. Los cuales con la aplicación de las normas en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial pueden en gran medida prevenir, mitigar y compensar mencionado deterioro.

De manera general y con la aplicación de las medidas pertinentes de mitigación, el presente proyecto no será el principal responsable del cambio que pudiera presentarse en el entorno. Con el desarrollo del proyecto, no se detectan procesos de cambio que impacten de manera radical el sistema ambiental actual. Los cambios en la vegetación de bordes no son muy graves como para alterar los procesos ecológicos en la zona de estudio.

Clima

No habrá modificación del microclima

Aire

Durante las actividades de acarreo de materiales, los vehículos de motor que transportan el material, emiten gases producto de una combustión incompleta como CO2 y O2 principalmente, los cuales se precipitan al suelo con la lluvia (afectando sus propiedades químicas). Se trata de un impacto adverso por el hecho de que disminuye la calidad del aire, sin embargo, es poco significativo porque se trata de efectos temporales e intermitentes, que duran sólo mientras se construye el puente.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 147

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Agua

Durante el proceso de perforación ocurren arrastres debido a la corriente del agua, lo que trae consigo que los sedimentos se depositen en partes del cuerpo de agua con ello deterioro de la calidad del agua superficial.

Suelo

Aumento en la susceptibilidad a la erosión.

Es frecuente que, durante el despalme y desmonte, la superficie orgánica del suelo es retirada en su totalidad, por tanto, sus características físicas como estructura, espacio poroso, densidad, entre otras, se pierden. Al mismo tiempo al separarlo de su cubierta vegetal y acumularlo en montículo o dispuesto en otras áreas es lavado por la lluvia, lo cual disminuye su fertilidad principalmente porque ya no cuenta con la cubierta vegetal, además es arrastrado más fácilmente por la misma lluvia y viento erosionándose rápidamente. Por otro lado, la superficie del suelo, deja al descubierto el material litológico convirtiéndolo en material fácilmente erosionable por la acción del viento y el agua.

Alteración de la composición fisicoquímica

Otro tipo de impacto que puede sufrir el suelo y el sistema hidrológico circundante es durante las actividades de manejo y almacenamiento de combustible para maquinaria y equipos, debido a que durante la construcción se requiere de combustibles, y muchas veces se destinan sitios de almacenamiento para evitar recorrer grandes distancias para abastecerse.

El almacenamiento inadecuado puede provocar fuga de combustible que ocasionen cambios severos a las características químicas del suelo y del agua, afectando su condición natural. El combustible derramado impregna las partículas de suelo, al infiltrarse al subsuelo lixiviado por agua de lluvia o por gravedad, ocasionando trastornos en la oxigenación, favoreciendo una atmósfera anaerobia, afectando la fauna edáfica y la flora presente en el sitio.

Geología y geomorfología

No habrá ninguna modificación en alguna geoformas ya que se trata de una vía de comunicación existente en una planicie.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 148

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Medio biótico

Flora (terrestre y acuática)

Modificaciones en la densidad relativa y daños físicos individuales.

Dentro de la superficie a afectar se considera el derribo de 8 árboles adultos menores de 15 cm dap, la mayoría de las especies a afectar son arbustivas y herbáceas.

Fauna (terrestre y acuática)

La construcción del puente afecta las poblaciones solo en la etapa de construcción.

Paisaje

Con el análisis del estado actual del paisaje natural de la zona del proyecto, se concluye que el ecosistema se muestra como un mosaico de usos del suelo, el cual de manera general se describe como alterado o perturbado. La presión antrópica asociada a la explotación extensiva e intensiva de los recursos naturales muestra su efecto. Estas acciones antropogénicas con el paso del tiempo deben aumentar. Lo cual debe generar una mayor presión sobre los procesos ecológicos, sociales y económicos, de la misma forma sobre los culturales, escénicos y afectivos.

El escenario que muestra el paisaje actual definitivamente debe ser distinto a mediano y largo plazo si el deterioro y crecimiento poblacional continúan, pero la construcción del puente no será la única variable a la cual se le atribuya el posterior efecto negativo al ecosistema.

Medio social

El presente proyecto con un buen plan de desarrollo ayudara a reestructurar la planificación urbana debido a que las vías de comunicación son factores importantes en el crecimiento y en la planeación de las áreas urbanas; por lo que con el siguiente proyecto y con una buena planeación urbana; apoyándose en la infraestructura existente, ayudaran a mejorar no solo la comunicación dentro del municipio, sino que mejorara la actividad económica de la región.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 149

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Medio económico

En cuanto a los factores económicos de la región, estos se verán beneficiados con la realización del proyecto; debido a que generarán empleos temporales y permanentes en la zona y por ende un aumento en el ingreso de la población local de la región. Además, las actividades económicas de la zona tienden a mejorarse y con ello podría reestructurarse el nivel adquisitivo regional, y así la población puede tener acceso a un mejor nivel de ingresos y sobre todo una mejor calidad de vida.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 150

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO V

IDENTIFICACION, DESCRIPCION Y EVALUACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 151

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

V.1 Metodología para Identificar y Evaluar los Impactos Ambientales

En el presente estudio utilizaremos un método de evaluación de impactos combinados, es decir cualitativo y cuantitativo (Conesa Fernández Vitora en 1996). En la presente metodología se procede a cuantificar los impactos ambientales del proyecto por medio de cálculos, simulaciones, medidas o estimaciones.

Para el desarrollo de la evaluación, se subdivide en tres partes:

La primera que se ejecuta es la identificación y descripción de los impactos, seguidamente se evaluarán y finalmente se emiten conclusiones de las evaluaciones. La metodología se identifican las actividades o acciones que se realizarán durante las distintas fases de ejecución del proyecto, susceptibles a provocar impactos, así como los impactos ambientales que son provocados en cada una de los componentes ambientales afectados.

V.1.1 Criterios e indicadores de impacto

Criterio de evaluación

Para la caracterización de los impactos se han empleado los criterios siguientes:

Carácter de Impacto (CI).- El signo del impacto hace alusión al carácter de benéfico (+) o adverso (-) de las distintas acciones que van actuar sobre los distintos factores considerados.

Existe la posibilidad de incluir, en algunos casos concretos, un tercer carácter previsible, pero difícil de cuantificar sin estudios previos (x).

Este carácter (x), también refleja efectos asociados con circunstancias externas al proyecto, de manera que solamente a tráves de un estudio global de todas ellas sería posible conocer su naturaleza dañina o beneficiosa.

Intensidad (I).- Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico en que actúa.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 152

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

El rango de valoración estará comprendido entre 1 y 12, en el que (12) expresará una destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, y el (1) una afectación mínima. Los valores comprendidos entre esos dos términos reflejarán situaciones intermedias. Valores: Media (2), Alta (4), Muy Alta (8).

Extensión (EX).- Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del proyecto (% de área, respecto al entorno, en que se manifiesta el efecto)

Si la acción produce un efecto muy localizado, se considerará que el impacto tiene un carácter puntual (1). Si, por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno del proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será total (8), considerando las situaciones intermedias, según su degradación, como impacto parcial (2) y extenso (4).

En el caso de que el efecto sea puntual pero se produzca en un lugar crítico, se le atribuirá un valor de cuatro unidades por encima del que le correspondería en función del porcentaje de extensión en que se manifiesta y, en el caso de considerar que es peligroso y sin posibilidades de introducir medidas correctoras, habrá que buscar inmediatamente otra alternativa al proyecto, anulando la causa que nos produce este efecto.

Momento (MO).- El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo que trascurre entre la aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado. Los valores asignados son los siguientes: (4) para cuando el tiempo transcurrido sea nulo (momento inmediato) o cuando sea menor de 1 año (corto plazo); (2) cuando el período de tiempo va de 1 a 5 años (medio plazo), y (1) cuando el efecto tarde más de 5 años en manifestarse (largo plazo). Si, como en el caso anterior, concurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto se le atribuirá un valor de una a cuatro unidades por encima de las especificadas.

Persistencia (PE).- Se refiere al tiempo que supuestamente permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el factor afectado retornaría a las condiciones iníciales previas a la acción por medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 153

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, se considera que la acción produce un efecto fugaz, asignándole un valor de (1). Si dura entre 1 y 10 años, temporal (2); y si el efecto tiene una duración superior a los 10 años, se considera como permanente asignándole un valor de (4).

Reversibilidad (RV) Se refiere a la posibilidad de reconstruir el factor afectado por medios naturales, y en caso de que sea posible, al intervalo de tiempo que se tardaría en lograrlo que si es de menos de un año se considera el corto plazo (1); entre uno y diez años se considera el medio plazo (2), y se superan los diez años se considera irreversible (4).

Recuperabilidad (MC) Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la actuación, por medio de la intervención humana (introducción de medidas correctoras).

Si el efecto es totalmente recuperable, se le asigna un valor (1) o (2) según lo sea de manera inmediata o a medio plazo respectivamente, si lo es parcialmente, el efecto es mitigable y toma un valor de (4).

Cuando el efecto es irrecuperable (alteración imposible de reparar, tanto por la acción natural, como por la humana, le asignamos el valor (8). En el caso de ser irrecuperables, pero existe la posibilidad de introducir medidas compensatorias, el valor adoptado será (4).

Sinergia (SI) Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. La componente total de la manifestación de los efectos simples, provocados por acciones que actúan simultáneamente, es superior a la que cabría de esperar de la manifestación de efectos cuando las acciones que las provocan actúan de manera independiente no simultánea.

Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinergia con otras acciones que actúan sobre el mismo factor, el atributo toma el valor (1), si presenta un sinergismo moderado (2) y si es altamente sinérgico (4).

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 154

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Cuando se presenten casos de debilitamiento, la valoración del efecto presentará valores de signo negativo, reduciendo al final el valor de la importancia del Impacto.

Acumulación (AC) Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Cuando una acción no produce efectos acumulativos (acumulación simple), el efecto se valora como (1). Si el efecto producido es acumulativo el valor se incrementa (4).

Relación Causa-Efecto (EF) Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción. El efecto puede ser directo o primario, siendo en este caso la repercusión de la acción consecuencia directa de esta.

En el caso de que el efecto sea indirecto o secundario, su manifestación no es consecuencia directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando éste como una acción de segundo orden. Este término toma el valor de 1 en el caso de que el efecto sea secundario y el valor 4 cuando sea directo.

Periodicidad (PR) La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación del efecto, bien sea de manera cíclica o recurrente (efecto periódico), de forma impredecible en el tiempo (efecto irregular), o constante en el tiempo (efecto continuo).

A los efectos continuos se les asigna un valor de (4), a los periódicos (2) y a los de aparición irregular, que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia y a los discontinuos (1).

Importancia del Impacto (IM) La importancia del impacto viene representada por un número que se deduce, en función del valor asignado a los criterios considerados.

IM= ±[3 (퐼) + 2 (퐸푋) + 푀푂 + 푃퐸 + 푅푉 + 푆퐼 + 퐴퐶 + 퐸퐹 + 푃푅 + 푀퐶]

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 155

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 50. Resumen de las asignaciones numéricas a los criterios de impacto

CARÁCTER DE IMPACTO (CI) INTENSIDAD (I) (+) Beneficioso + 1 (B) Baja 1

(-) Perjudicial - 1 (M) Media 2

(A) Alta 4 (MA) Muy Alta 8 (T) Total 12 EXTENSION (EX) MOMENTO (MO) (Pu) Puntual 1 (L) Largo Plazo 1 (Pa) Parcial 2 (M) Medio plazo 2

(E) Extremo 4 (I) Inmediato 4

(T) Total 8 (C) Critico + 4 (C) Critico + 4 PERSISTENCIA (PE) REVERSIBILIDAD (RV) (F) Fugaz 1 (C) Corto Plazo 1 (T) Temporal 2 (M) Medio Plazo 2 (P) Permanente 4 (I) Irreversible 4

SINERGISMO (SI) ACUMULACION (AC) (SS) Sin Sinergismo 1 (S) Simple 1 (S) Sinérgico 2 (A) Acumulado 4 (MS) Muy sinérgico 4 RELACION CAUSA-EFECTO PERIODICIDAD (PR) 1 (I) Irregular o periódico y 1 (I) Indirecto (secundario) discontinuo

4 (P) Periódico 2 (D) Directo (primario) (C) Continuo 4 RECUPERABILIDAD (MC) I: IMPORTANCIA (In) De manera inmediata 1 Irrelevante (Mp) A medio plazo 2 Moderado (M) Mitigable 4 Severo (I) Irrecuperable 8 Critico

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 156

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Una vez obtenida la valoración cuantitativa de la importancia del impacto o efecto, se procede a la clasificación del impacto partiendo del análisis del rango de la variación del impacto. Si el valor es menor o igual que 25 se clasifica como COMPATIBLE (CO), si su valor es mayor que 25 y menor o igual que 50 se clasifica como MODERADO (M), cuando el valor obtenido sea mayor que 50 pero menor o igual que 75 entonces la clasificación del impacto es SEVERO (S) y por último cuando se obtenga un valor mayor que 75 la clasificación que se asigna es de CRITICO (C). En función de este modelo, los valores extremos de la Importancia (I) pueden variar.

Tabla 51. Clasificación del Impacto partiendo del análisis del rango de la variación del Impacto.

Valor I Calificación Significado La afectación del mismo es irrelevante en comparación con < 25 Compatible los fines y objetivos del Proyecto en cuestión. La afectación del mismo, no precisa prácticas correctoras o 25≥ <50 Moderado protectoras intensivas La afectación de este, exige la recuperación de las condiciones del medio a través de medidas correctoras o 50≥ <75 Severo protectoras. El tiempo de recuperación necesario es en un periodo prolongado. La afectación del mismo, es superior al umbral aceptable. Se produce una perdida permanente de la calidad en las ≥ 75 Critico condiciones ambientales. NO hay posibilidad de recuperación alguna.

En definitiva, la matriz quedara conformada con las siguientes categorías

Tabla 52. Valor ponderado de acuerdo a la clasificación de Impacto

Valor I Ponderado Calificación Categoría < 25 Compatible 25≥ <50 Moderado 50≥ <75 Severo ≥ 75 Critico Los valores con signo + se consideran de impacto nulo

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 157

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Matriz de Importancia (Evaluación Cualitativa)

Una vez identificadas las acciones y los factores del medio que, presumiblemente, serán impactados por aquellas, se construye la matriz de importancia, la cual permitirá obtener una valoración cualitativa al nivel requerido por una Evaluación de Impacto Ambiental.

En esta fase del Estudio, se cruzan las acciones con los factores ambientales, con el fin de prever las incidencias ambientales derivadas de la ejecución del proyecto.

Una vez identificadas las posibles alteraciones, se hace preciso una previsión y valoración de las mismas. Esta operación es importante para clarificar aspectos que la propia simplificación del método conlleva.

No es válido, por tanto, pasar, tras una identificación de posibles impactos, a un proceso de evaluación de los mismos sin un previo análisis enunciando, describiendo y analizando los factores más importantes constatados, justificando el por qué merecen una determinada valoración.

La valoración cualitativa se efectuará a partir de la matriz de impactos, cada casilla de cruce en la matriz, nos dará una idea del efecto de cada acción impactante sobre cada factor ambiental impactado.

Los elementos de la matriz de importancia identifican el impacto ambiental (IM), regenerado por una acción simple de una actividad (A) sobre un factor ambiental considerado (F).

En esta fase de valoración, se medirá el impacto, con base al grado de manifestación cualitativa del efecto que quedará reflejado en lo que se define como importancia del impacto.

La importancia del impacto es el valor mediante el cual medimos cualitativamente el impacto ambiental, en función, tanto de grado de incidencia o intensidad de la alteración producida, como de la caracterización del efecto, que responde a su vez a una serie de atributos de tipo cualitativo, tales como extensión, tipo de efecto, plazo de manifestación, persistencia, reversibilidad, recuperabilidad, sinergia, acumulación y periodicidad.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 158

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Las casillas de cruce de la matriz, estarán ocupados por la valoración correspondiente a once símbolos siguiendo el orden espacial plasmado en la tabla 48, a los que se añade uno más que sintetiza en una cifra la importancia del impacto (I) en función de los once primeros símbolos anteriores.

Hay que advertir que la importancia del impacto no debe confundirse con la importancia del factor afectado.

Identificación de Impactos

Una vez identificadas las fuentes de cambio (acciones) y los factores del medio que serán impactados por aquellas, y definidas las posibles alteraciones, se hace preciso una previsión y valoración de las mismas.

Identificación de los componentes ambientales relevantes y /o críticos

La siguiente tabla muestra las distintas categorías de impacto, resultado de la valoración detallada, tanto cualitativa como cuantitativa de cada uno de los impactos más relevantes en cada una de las etapas del desarrollo de Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 159

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Tabla 53. Evaluación de impactos ambientales por etapa del proyecto del Puente Vehicular “Jamixtepec”, en el Municipio de San Miguel del Puerto.

ETAPA DE PREPARACION DEL SITIO DESMONTE

Componente Impacto ambiental La construcción del puente vehicular "Jamixtepec", requerirá de desmontar las áreas de zapatas, pilas y pilas estribos 456.3 m2 y accesos 500 m2. La vegetación presente en el área a desmontar presenta un grado Flora de perturbación medio y el desmonte de ella provocara una afectación

mínima por tratarse de vegetación secundaria. Se derribarán 8 árboles (2 Huizaches, 5 Carnizuelos y 1 Ceiba), lo demás serán especies arbustivas y herbáceas secundarias. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 1 T - 1 1 4 2 2 2 1 4 1 4 25 Compatible

No se afectarán especies locales, ni individuos de fauna silvestre. Con el movimiento de suelo en las zonas a excavar dentro del cauce se preveé Fauna afectación a los peces que viven allí, ya que es inevitable que cierto volumen

de tierra sea arrastrado. De las especies existentes y reportadas por los propios pobladores, no se localizan especímenes en la Norma. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 2 T - 1 1 4 2 2 1 1 2 2 2 21 Compatible

El desmonte deja desnuda la tierra, exponiéndola a diversos factores erosivos existentes. Pero es por muy corto tiempo ya que se cubre de nuevo Suelo e hidrología al concluir la estructura del puente. Y además es muy rápida la invasión de

vegetación oportunista y secundaria en zonas desmontadas, lo cual reduce en gran medida la erosión. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 3 T - 1 2 4 2 1 1 1 4 1 2 23 Compatible

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 160

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Es probable que, durante la etapa constructiva, se presente turbidez del agua por el movimiento de tierra en el cauce. Es predecible que se altere la inter- relación que existe entre los organismos que habitan el cauce. Todas estas Dinámica ecológica alteraciones serán de manera temporal. A nivel local, entre el río y la matriz de

vegetación adyacente se infiere interrupción de las actividades comunes de los individuos que habitan allí (roedores, insectos, reptiles, etc.), dado a que el ruido y la presencia de los trabajadores es un elemento nuevo en su dinámica. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 4 T - 1 1 4 2 1 1 1 2 1 4 21 Compatible

DESPALME

Componente Impacto ambiental El despalme consiste en remover la capa superficial del terreno natural, para alojar la subestructura y superestructura del puente, esta capa suele contener mayor humedad debido a que contiene mayor cantidad de materia orgánica. La Pérdid importancia de eliminar esta capa para la cimentación de los estribos del Suelo a de puente, es necesaria ya que el desplante de los estribos se tendrá que realizar Suelo sobre el estrato rocoso para evitar la socavación de los estribos y con ello el daño a la estructura, el volumen total de excavaciones y extracción de material es de 2,011 m3. Este tipo de actividad ocasionara principalmente la pérdida de suelo, generándose una mayor cantidad de suelo fértil residual. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 5 T Compatible - 1 1 4 2 1 1 1 2 1 4 21

Flora La vegetación a afectar en el punto de construcción del puente vehicular comprende principalmente herbáceas, arbustos y árboles. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 6 T - 1 2 4 2 1 1 1 2 1 4 22 Compatible

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 161

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

La fauna que se afectará durante el desmonte y despalme, es la que vive entre Fauna la vegetación secundaria, arbusto y árboles a derribar, así como la que vive en el suelo a remover (insectos, invertebrados, etc.), todos ellos en su mayoría microorganismos del suelo. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 7 T - 2 1 4 2 1 1 1 4 1 2 24 Compatible

Dinámica ecológica La dinámica ecológica alterada será a nivel micro y temporal

N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 8 T - 1 1 4 2 1 1 1 4 1 4 23 Compatible

CAMPAMENTO

Componente Impacto ambiental Muchas obras requieren de la construcción de un campamente y de obras provisionales que forman parte del campamento (estacionamiento, bodegas, etc.), pero esto se da principalmente cuando no existen poblaciones cercanas

Aparien al lugar del proyecto. En el caso la comunidad más cercana es Santa Catarina cia Jamixtepec, la cual cuenta con los servicios básicos para poder pernotar visual durante el tiempo de construcción del puente, las casas cuentan con patios para Paisaje dejar estacionada la maquinaria. De esta manera la cercanía de la población solucionará el abastecimiento de los servicios que requerirá la obra en su momento. No se construirá campamento temporal, lo cual reduce las afectaciones sobre Suelo, flora y fauna el área que potencialmente pudiera ser usada. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 9 T Compatible + 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 17

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 162

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

MANO DE OBRA Componente Impacto ambiental El proyecto requerirá de mano de obra para el manejo de la maquinaria y equipo que se empleará para la remoción de la vegetación y de la capa de despalme, para la carga y descarga de estos residuos en los vehículos de transporte y para la instalación de las obras provisionales del proyecto. Resultará Economía conveniente contratar la mano de obra del poblado más cercano, que es Santa

Catarina Jamixtepec, ya que esto disminuye los costos de transporte y estancia en el área del proyecto, además de que resultara una acción positiva sobre un área en donde las fuentes de empleo son muy escazas por el alto grado de marginación. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 10 T + 1 2 4 2 1 2 1 4 2 2 25 Compatible

ETAPA DE CONSTRUCCION OPERACIÓN DE VEHICULOS Y MAQUINARIA PESADA

Componente Impacto ambiental La maquinaria pesada (cargadores frontales y retroexcavadoras para el desmonte y despalme) provocara desde su encendido la generación de Calidad partículas sólidas en forma de humo y hollín, así como altos niveles sonoros,

del aire aproximadamente una maquina pesada produce alrededor de 90 db de ruido a lo que se le suman 3 db más por cada máquina que se encienda de manera simultánea al primero foco emisor (Dato tomado de la tabla de niveles de

presión acústica y su equivalencia en decibelios (A) “Bilson AB” (modificada). Atmósfera Este impacto está considerado como un impacto inevitable, ya que los impactos Estado que provoca solo pueden ser reducidos mediante un constante mantenimiento acústico de la maquinaria. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 11 T - 1 1 4 2 1 1 1 4 1 1 20 Compatible

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 163

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Durante la operación de la maquinaria pesada se producen levantamientos de tierra y polvo lo cual afecta la vegetación adyacente a la zona, además de que Flora y fauna el ruido generado provoca que la fauna se desplace a otras áreas de menor perturbación. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 12 T - 1 1 4 2 1 1 1 4 1 1 20 Compatible

RESIDUOS NO PELIGROSOS

Componente Impacto ambiental Una vez puesta en marcha esta primera etapa, se iniciará la generación de residuos sólidos no peligrosos, producto de la ingesta diaria de las personas

que laboren en la obra (botellas de plástico y de vidrio, residuos de unicel, Apariencia visual papeles, etc.) y residuos de obra como trozos de madera, bolsas de plástico y

Paisaje de papel, cartones. Esta generación de residuos no peligrosos se deduce como una fuente de impacto negativo al paisaje. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 13 T - 1 1 4 2 1 2 1 2 1 4 22 Compatible

RESIDUOS SOLIDOS Y LIQUIDOS PELIGROSOS

Componente Impacto ambiental Esta acción generara una cantidad de residuos “peligrosos” (estopas y cartones

impregnados de aceite y grasas, aceites usado, recipientes impregnados de

Características algún tipo de combustible, etc.) que de ser dispuestos de manera inadecuada físico químicas impactarían la calidad del agua del río Zimatan o del ambiente en donde sean

Paisaje dispuestos, ya que las características que adquieren estos residuos modifican las características fisicoquímicas del suelo y del cuerpo del Río.

N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 14 T - 2 1 4 2 2 2 1 4 1 2 26 Moderado

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 164

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

La etapa constructiva se llevará a cabo durante la temporada de secas, cuando el Flora y fauna río está más seco. La Fauna del cauce se afectará con el movimiento de terreno natural. De ser necesario se desviará el cauce de manera temporal. El agua que permanezca escurriendo lo hará dentro de su cauce normal. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 15 T - 1 1 4 2 1 2 1 2 1 4 22 Compatible

Para iniciar con la construcción del puente será necesario desviar el cauce, así que se deberá construir un canal que permita dividir el área del río, para que fluya el estribo que requiere la estructura, una vez finalizada la construcción de este, Agua se moverá el caudal del agua hacia el lado contrario para poder construir el

estribo restante. Se hará mediante gaviones prefabricados con rocas, se apilarán y colocaran con máquinas ubicadas desde afuera del cauce de forma cuidadosa y de no provocar movimientos de tierra del fondo del río. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 16 T - 1 1 4 2 1 2 1 2 1 4 22 Compatible

En este proyecto si se llegase a explotar un banco, inmediatamente se solicitará Flora y fauna el permiso a la autoridad correspondiente mediante el estudio indicado. Le

corresponde a la empresa ejecutora del proyecto. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 17 T 0 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No evaluado

La obra de construcción del puente requerirá de la extracción de agua, para poder realizar las mezclas de concreto y poder construir cada parte del puente. Los insumos de agua serán responsabilidad de la empresa contratista y por ningún motivo deberán Agua ser tomados del río a menos que cuenten con las concesiones previamente requeridas a la CONAGUA, ya que generara impactos en la hidrología de este afluente, presentándose en una disminución de su caudal y en la alteración de la calidad por la presencia de maquinaría dentro del espejo del agua. Esto a su vez provocara efectos sobre las personas que usan estos afluentes para su subsistencia. E M P R S A E P M NAT I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 18 - 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 No evaluado

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 165

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CONSTRUCCION DE OBRAS DE DRENAJE

Componente Impacto ambiental

Dren aje Se construirán los lavaderos y obras complementarias en la superestructura del natur puente, sin afectar las escorrentías naturales existentes.

Suelo al N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 19 T 2 + 1 1 4 2 1 1 1 4 1 1 Compatible 0

La construcción de obras de drenaje se hace para evitar el desgaste de la Agua estructura del puente y para que las escorrentías naturales continúen su curso

natural N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 20 T 2 + 2 1 4 2 1 1 1 4 1 2 No evaluado 4

CONSTRUCCION DE TERRAPLENES

Componente Impacto

ambiental

En esta actividad también influye la topografía del terreno. En el actual proyecto por lo plano del lugar no se requerirá de extensos terraplenes, la vía de

Suelo comunicación presenta buenas condiciones de relieve.

Características geomorfológicas

N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 21 T 2 + 2 1 4 1 1 1 1 4 1 4 Compatible 5

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 166

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO CIRCULACION VEHICULAR DIARIA

Componente Impacto ambiental

Una vez terminada la construcción del puente se podrá poner en marcha su

Calidad funcionamiento. Esta actividad empezara a producir emisiones atmosféricas

del aire (HC`s, Co2 y NOx) y sonoras, producto de la circulación vehicular diaria. Las emisiones atmosféricas se dispersarán en la atmósfera, además que algunas de ellas serán absorbidas por las plantas presentes en los terrenos circundante al

Atmósfera Estado río. En cuanto a las emisiones sonoras estas producirán una alteración efímera acústico pero continua sobre el ambiente aledaño y la fauna circundante al puente.

N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 22 T - 1 1 4 2 2 2 1 1 4 4 25 Compatible

Permanecerá como hasta ahora lo hace con el puente existente. Se infiere que Fauna el impacto es positivo, sobre la fauna que vive en el río, ya que los automóviles

cruzarán el mismo sin alterar su cauce. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 23 T - 1 1 2 2 2 2 1 1 4 4 23 Compatible

La construcción del puente mejora la eficiencia del transporte, lo cual es objetivo primordial de este proyecto. Aunado a la mejora del proyecto (puente) se espera Economía local un mayor desarrollo social y económico para las comunidades cercanas. La movilización de personas y mercancías será mejor y en todo el año. El tiempo de traslado será menor a la fecha, con la diferencia de una obra más segura y permite el paso a camiones de mayor peso. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 24 T + 2 2 4 4 4 2 1 1 2 2 30 Compatible

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 167

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

La mejora de los servicios en materia de infraestructura carretera repercute de manera positiva en varios sectores. La educación en la región se pone más cerca de los pobladores al disminuir los tiempos de traslado. La tasa de mortalidad por Aspectos sociales causas de transporte se reducirá. Los servicios de telefonía, internet, alimentos y

otros se harán presentes con mayor seguridad. Recolección de basura en carros del municipio se harán presentes. Entre otros básicos. En resumen el aspecto social en los poblados cercanos se eleva. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 25 T + 2 2 4 4 4 2 1 1 4 2 32 Moderado

En este rubro se ha detectado que la infraestructura carretera trae beneficios de alto impacto positivo, sobre todo en regiones apartadas de las grandes Salud ciudades. Con la construcción del Puente Vehicular se beneficia a las

poblaciones cercanas que no cuentan con servicios de salud, principalmente en el ahorro de tiempo, en el traslado hacia los centros de salud. N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 26 T + 1 2 2 2 4 2 1 1 4 4 27 Moderado

CONSTRUCCION DE TERRAPLENES

Componente Impacto ambiental Para las actividades de mantenimiento, será necesario contratar personal no especializado cercano a la obra, ya que esto minimiza los costos de transporte

Empleo y estancia en el área del proyecto, este impacto se presenta en menor magnitud que en las etapas anteriores, debido a que las actividades de mantenimiento exigen menor demanda de trabajadores.

N E M P R S A E P M A I I CATEGORÍA X O E V I C F R C Impacto 27 T + 1 1 2 2 2 1 1 1 1 2 17 Compatible

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 168

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Se identificaron y evaluaron en total 27 impactos ambientales, siendo los más relevantes, los que se generan durante el proceso de construcción del puente. En la primera etapa del proyecto, la cual corresponde a Preparación del Sitio se presentan 10 impactos en total, de los cuáles todos son compatibles. En la siguiente fase, la cual corresponde a la Etapa de Construcción, se tiene presentes 11 impactos en total, de los cuáles 2 son del orden Moderado y 2 no fueron evaluados y 7 son compatibles, dado a que la empresa constructora es la responsable de explotar los bancos o comprar el material a utilizar en la obra. Durante la etapa de Operación y Mantenimiento, se presentan 6 impactos en total, de los cuales 3 impactos son los más relevantes de manera positiva (Moderados), destacando el componente economía regional, la cual se ve detonada desde el inicio del proyecto constructivo, posteriormente el aspecto social seguido del componente salud son detonados de forma positiva.

En términos generales se puede concluir que el proyecto no presenta impactos severos al entorno.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 169

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO VI

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 170

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental.

Con base a los impactos ambientales identificados y evaluados por medio de la Matriz, se determinó el carácter de la medida de mitigación que se implementará. Por lo que las medidas de mitigación que se propone a partir de la identificación y evaluación de los impactos ambientales por componente ambiental; se clasifican de la siguiente manera:

Preventivas: Conjunto de actividades o disposiciones anticipadas, para suprimir o eliminar los impactos negativos que pudieran causarse hacia un determinado recurso o atributo ambiental.

Mitigación: Conjunto de acciones propuestas para reducir o atenuar los impactos ambientales negativos.

Compensación: Conjunto de acciones que compensan los impactos ambientales negativos, de ser posible como medidas de restauración o acciones de la misma naturaleza.

Las medidas propuestas (mitigación, compensación y prevención), son acciones de control ambiental, en donde el promovente tiene compromiso ante la autoridad llevarlas a cabo para que se genere la menor cantidad de efectos negativos al ambiente, y permitan conserva la mayor cantidad de efectos benéficos a los componentes del medio, dando continuidad a la integridad y previniendo sobrecargas a la capacidad de carga del sistema donde se ubica el área de influencia del proyecto.

El Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en Materia de Impacto Ambiental, define las medidas de prevención como: “Conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente”. De igual manera, este ordenamiento legal establece como medidas de mitigación al: “Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas”.

En este sentido, las medidas preventivas y de mitigación que se adoptarán durante el desarrollo de las actividades inherentes a la construcción del puente son:

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 171

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Medidas preventivas

Agua

❖ Restaurar y limpiar las áreas circundantes del puente. ❖ No permitir el acceso de maquinaria al lecho, no sin antes haber desviado el cauce del mismo, de tal manera que se trabaje en una zona seca.

Suelo

❖ Evitar el uso de herbicidas para realizar el desmonte en las zonas con maleza. ❖ Retirar todo el material producto de las excavaciones para la construcción de estribos, zapatas y pilas. No se debe dejar el material excavado en el lecho del río. Antes de cambiar el cauce del río se debe retirar todo el material residual del mismo, hacer limpieza y colocar una cama de rocas para evitar el arrastre del material residual que pudiese quedar. ❖ En caso de requerirse almacenamiento temporal de combustible (recarga a maquinaria durante la jornada de trabajo), este deberá estar en tambos de 200 litros, alejado de corrientes superficiales y con el señalamiento adecuado a fin de evitar manejos imprudenciales. Vigilar periódicamente que el sistema de combustible no tenga fugas. El almacenamiento de combustible se deberá de realizar en un área dentro del patio de maquinaria y bajo la sombra. ❖ La maquinaria que participe en las etapas de preparación del sitio, construcción y mantenimiento, deberá utilizar únicamente el camino existente para llegar al sitio puntual y por ningún motivo deberán circular abriendo nuevos caminos. ❖ Las reparaciones mecánicas que se le realicen a la maquinaría, forzosamente deberán de efectuarse en talleres autorizados y que se encuentran dentro del Municipio de San Miguel del Puerto. ❖ Los frentes de trabajo (obras provisionales) deben ser provistos de sistemas de saneamiento básico, con la adecuada disposición de sus excretas (sanitarios portátiles) y residuos sólidos (contenedores con tapa). ❖ En un área dentro del patio de maquinaría se colocarán contenedores impermeables con tapa, para almacenar temporalmente los residuos peligrosos generados en las etapas de preparación del sitio y construcción.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 172

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Estos residuos serán entregados mediante manifiesto generador de residuos peligrosos

a empresas autorizadas por la SEMARNAT para recolectar residuos peligrosos, y así dar

cumplimiento a la NOM-052- SEMARNAT-2005. ❖ La empresa constructora deberá elaborar un plan de contingencias para la protección de los suelos en caso de derrames accidentales de combustible u otros riesgos inherentes. ❖ Las disposiciones de los sobrantes de mezcla asfáltica deberán recogerse y en camiones de volteo retornarse a la planta de asfalto, para su reciclado o disposición definitiva.

Atmósfera

❖ Evitar la quema de la vegetación que será desmontada. ❖ El transporte de material geológico y residual, se deberá de realizar en camiones de volteo cubiertos con una lona para que no caiga dicho material a lo largo del traslado, así como evitar el levantamiento de polvo durante su transporte o la perdida por caída de material.

Flora

❖ La empresa constructora a cargo, deberá capacitar a sus trabajadores mediante cursos de educación ambiental para aprender a respetar la flora silvestre. ❖ No desmontar en áreas que no lo requieran, solamente desmontar la parte a utilizar en la construcción del caballete y el estribo.

Fauna

❖ Equipar el Puente con señales que indiquen el cruce de ganado o la presencia de fauna silvestre, para prevenir riesgos de atropellamientos, durante la etapa de operación. ❖ Apartar de manera temporal las especies que se encuentran a los alrededores de la obra. ❖ No permitir cacería furtiva durante la etapa constructiva.

Paisaje

❖ Durante las etapas de preparación del sitio, construcción y mantenimiento, se colocarán botes o contenedores para el almacenamiento de los residuos sólidos, vigilando que estos residuos sean transportados al sitio destinado para su disposición final.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 173

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

❖ Al término de la construcción del puente se deberán limpiar los linderos, recolectando con ello toda la basura.

❖ Durante la operación del puente, la autoridad municipal correspondiente deberá realizar campañas de vigilancia para evitar la formación de basureros en las laderas y los costados del puente. ❖ Establecer un programa permanente de recolección de desechos sólidos dentro del área que corresponde al puente, promovido por el municipio de San Miguel del Puerto, así como la instalación de depósitos de basura.

Socioeconómico

❖ Se recomienda instalar 1 letrina por cada 10 trabajadores, los desechos provenientes quedarán a cargo de la empresa contratada, ya que este es un servicio pagado por lo que la empresa deberá de realizar el mantenimiento adecuado a los sanitarios portátiles. Esta medida en caso de que la empresa no renten alguna casa para pernoctar a sus trabajadores. ❖ Establecer un sistema de seguridad en las zonas de los frentes de trabajo, para evitar el paso de personas ajenas a la zona de trabajo. ❖ Contar con un botiquín de emergencias y tener identificado el hospital o servicio de salud más cercano, así como establecer la ruta de acceso más corta y segura. ❖ El personal que trabaje durante las etapas de preparación del sitio, construcción y mantenimiento, deberá contar con un equipo protector de ruido. ❖ Promover las ofertas de empleo para las actividades de construcción (incluye la etapa de preparación del sitio) y mantenimiento, en las localidades aledañas al proyecto.

Medidas de Rehabilitación

Son programas de conservación y cuidado, de los recursos naturales que se deberán de llevar a cabo una vez terminado el proyecto. Además de que se deberá de verificar que dichas medidas se lleven a cabo y funcionen adecuadamente.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 174

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Flora

❖ Reutilización del material de desmonte y despalme removido para posteriores etapas de la construcción del puente.

Medidas de Compensación

Estas medidas se aplican a impactos irrecuperables e inevitables, su función no evita la aparición del efecto, ni lo anula o atenúa, pero contrapesa de alguna manera la alteración del factor.

Flora

❖ Como medida de compensación y por la afectación que se realizará a la flora existente en el área, se propone la realización de un Programa de Reforestación en el margen del cauce del puente, principalmente con especies nativas. Dicho programa quedará a cargo de su elaboración y ejecución de la empresa contratista.

Atmósfera

❖ Con el programa de reforestación, se permitirá minimizar la contaminación por emisiones atmosféricas y sonoras, durante la etapa de operación. Además de los servicios ambientales que prestan.

Medida de Reducción

Son todas las medidas que se deberán de tomar en cuenta para que los daños que se le pueden ocasionar al ecosistema sean mínimos.

Atmósfera

❖ Se recomienda regar la superficie a escavar a fin de evitar la propagación de polvo. ❖ Autocontrol de emisiones por los operadores de la maquinaria y vehículos empleados durante las etapas de preparación del sitio, construcción y mantenimiento. ❖ Dar cumplimiento a la NOM-045-SEMARNAT-2006, para unidades que utilizan diésel como combustible.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 175

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

❖ Los vehículos empleados en la obra deberán cumplir con las normas NOM- 080-

SEMARNAT-2003 y NOM-081-SEMARNAT-1994.

Socioeconómico

❖ El personal que trabaje durante la etapa de preparación del sitio, construcción y mantenimiento, deberá contar con equipo de protección nasal y bucal, así como protectores de ruido.

VI.2 Impactos Residuales

Impactos Residuales

Se entiende por impacto residual al efecto que permanece en el ambiente después de aplicar medidas de mitigación.

Es un hecho que muchos impactos carecen de medidas de mitigación, otros, por el contrario, pueden ser ampliamente mitigados o reducidos, e incluso eliminados con la aplicación de las medidas propuestas, aunque en la mayoría de los casos quedan reducidos en su magnitud.

En la construcción de la obra impactará con cambios en el relieve del terreno, no así en la distribución de los organismos registrados en los listados realizados, esto si se consideran las recomendaciones generales de este estudio y para el trayecto del puente vehicular descrito. En cuanto a los cambios hidrodinámicos no se generará cambio alguno ya que solamente quedaran las pilas del puente dentro del cauce del río, la trayectoria del puente no cambiara la trayectoria del flujo de agua del mismo cauce, por el contrario, se mejorará la fluidez, permitiendo el libre tránsito de troncos, basura y otros productos que arrastra el río durante la temporada de lluvias.

Uno de los impactos residuales es la generación de ruido y emisiones contaminantes en el aire, ya que una vez puesto en operación el Puente Vehicular “Jamixtepec”, se iniciará la generación de este impacto, que se convertirán en emisiones continuas, es decir mientras circulen vehículos por el puente. Este impacto se producirá a lo largo de la vida útil del proyecto y se considera No Mitigable, porque el tipo de impacto que se produce es responsabilidad total del usuario del puente, ya que de él depende el buen funcionamiento de su vehículo para que se reduzcan este tipo de emisiones.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 176

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

El Paisaje, es otro componente ambiental a considerar ya que tendrá un impacto residual debido a las actividades de los cortes en caja y rellenos normalmente muy evidentes.

Aunque la afectación no es extensiva, pero si localizada inmediatamente al puente, y es allí donde puede ser apreciada por los habitantes y usuarios del mismo, que no parecerán muy sensibles a esta afectación.

Se puede considerar que son los únicos componentes del sistema ambiental que presentarán un impacto permanente, no reversible y que por lo tanto serán de naturaleza residual, por las actividades necesarias a realizar en el proceso constructivo de la obra.

Estos impactos residuales serán controlados en todo momento por parte del promovente y de la empresa constructora, mediante la aplicación de medidas de prevención y control.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 177

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO VII

PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 178

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

VII.1 Pronóstico del escenario

Los Ríos son generalmente sistemas cuyo equilibrio es frágil, sin embargo, en el caso de este proyecto, por el proceso constructivo, las modificaciones a las cuales será sometido el sitio de construcción y las dimensiones del proyecto, se considera un proyecto compatible con el entorno.

Una vez ejecutado el proyecto, y con las medidas de mitigación que se han establecido, el escenario proyectado con la obra será un nuevo elemento integrado al paisaje rural, mostrándolo como parte de la infraestructura de la población.

Las modificaciones que se presentaron temporalmente en la construcción del puente se habrán integrado de igual manera, quedando un cauce libre. La vegetación herbácea y arbustiva en corto tiempo se habrá regenerado. La compensación de los árboles derribados con la reforestación propuesta implicará que a medio plazo se desarrollen y generen el hábitat anteriormente afectado.

El nuevo puente se establecerá como un elemento del paisaje de manera irreversible.

Una vez ejecutado el proyecto, y con las medidas de mitigación que se han establecido, el escenario proyectado con la obra será un nuevo elemento integrado al paisaje rural, mostrándolo como parte de la infraestructura de la población. Las modificaciones que se presentaron temporalmente en la construcción del puente se habrán integrado de igual manera, quedando un cauce libre de barreras.

VII.2 Programa de vigilancia ambiental

El Programa de Vigilancia Ambiental, permitirá el monitoreo constante y permanente de la aplicación de las medidas preventivas y de mitigación, los resultados de su aplicación verificando su eficiencia, los tiempos de su implantación, los componentes ambientales afectados por el proyecto, la restauración de las áreas afectadas y su rehabilitación, su duración, etc., monitoreando también los impactos de carácter socioeconómico en los pobladores.

En caso de existir imponderables en la ejecución del programa de vigilancia ambiental se realizarán los ajustes previo aviso a las autoridades federales, estatales y municipales, para su conocimiento y determinar lo procedente.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 179

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Los responsables de realizar la ejecución del proyecto y de asegurar el cumplimiento de la aplicación de las medidas de prevención y correctivas, mitigación para reducir los impactos, monitoreos al agua, atmósfera, suelo, paisaje, etc., será el promovente, la empresa constructora y el responsable técnico, de manera conjunta; por su parte, la supervisión de las acciones de mitigación serán supervisados por las autoridades municipales, personal de la Delegación Federal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y principalmente con la participación de las autoridades locales.

El procedimiento consistirá en recorridos al sitio del proyecto, para verificar la aplicación de las medidas preventivas, correctivas y de mitigación en las áreas de trabajo, donde se constatará la respuesta de la aplicación de las medidas en los diferentes componentes ambientales, apoyados con bitácoras y registros.

El objetivo de este programa es establecer los procedimientos de supervisión y evaluación del desarrollo de las medidas de prevención y de mitigación indicadas en el apartado VI del presente documento, a fin de que estas se realicen en tiempo y forma, de tal manera que los impactos que generará el desarrollo del proyecto puedan ser minimizados y evitar la generación de impactos sinérgicos.

Dentro de los objetivos del programa ambiental tenemos:

• Vigilar que, en relación con el medio, cada actividad o etapa de la obra se realice según el proyecto y de acuerdo a las condiciones en que han sido autorizado. • Determinar la eficacia de las medidas de protección ambiental que han sido propuestas y en su caso corregirlas.

Durante la etapa de construcción del puente vehicular, el Programa de Vigilancia Ambiental establece que, para el correcto funcionamiento del mismo, se le dé seguimiento a los siguientes indicadores de impacto ambientales:

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 180

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

a. Seguimiento de las emisiones de ruido

Para el seguimiento de las emisiones de ruido, producidas en su mayor parte por la maquinaria que trabaja en las obras durante las etapas de construcción del puente, se realizarán visitas periódicas (semanales) sin previo aviso. En esas visitas se observará si se cumplen las medidas adoptadas como son:

✓ Velocidad reducida de los camiones que trabajen en la obra. ✓ Vigilancia de las operaciones de carga, descarga y transporte del material. ✓ Todos los vehículos automotores utilizados (camiones, camionetas, vehículos de carga, etc), deberán contar con la verificación vehicular y/o registros de la última afinación.

La toma de datos se realizará mediante inspecciones visuales periódicas en las que se estimará el nivel de polvo existente en la atmósfera y la dirección predominante del viento estableciendo cuales son los lugares afectados.

Las inspecciones se realizarán una vez por semana, en las horas del día donde las emisiones sonoras se consideren altas. Como norma general, la primera inspección se realizará antes del comienzo de las actividades para tener un conocimiento de la situación previa y poder realizar comparaciones posteriores.

b. Seguimiento de afecciones del suelo

Las tareas que pueden afectar los suelos son, sobre todo, las actividades de despalme y excavaciones de todas las superficies necesarias para la ejecución de las obras.

Se realizarán visitas periódicas para poder observar directamente el cumplimiento de las medidas establecidas para minimizar el impacto, evitando que las operaciones se realicen fuera de las zonas señaladas para ello. Durante las visitas se observará:

✓ La vigilancia en el despalme inicial y cualquier otro movimiento de tierra para minimizar el fenómeno de la erosión y evitar la posible inestabilidad de los terrenos más allá de lo necesario, es decir que se reduzca en la medida de lo posible al área de trabajo.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 181

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

✓ Acopio de la tierra vegetal de forma que posteriormente se pueda utilizar para la regeneración de los taludes de corte y terraplén en las laderas del puente. Los acopios

se deberán realizar en los lugares indicados y que corresponden a las zonas menos sensibles del territorio. Los montículos de tierra no superarán en ningún caso el metro y medio de altura, para evitar la pérdida de las características de la tierra. ✓ Se realizarán observaciones en las zonas aledañas al puente, con el fin de detectar cambios o alteraciones no tenidas en cuenta en el presente estudio. ✓ Los posibles cambios detectados en el entorno del puente se registrarán y analizarán para adoptar en cada caso las medidas correctoras necesarias. Se realizará un estudio detallado de las zonas afectadas, adoptando nuevos diseños los cuales se intentarán ejecutar con la mayor brevedad posible.

c. Seguimiento de afecciones a la flora y fauna

Se seguirá el control de las medidas elegidas para la minimización de los impactos a la flora y fauna del lugar afectado por las obras del proyecto.

Si se detectara alguna nueva afección a la vegetación o la fauna del entorno del lugar, se procedería al estudio de la misma y a la adopción de nuevas medidas correctoras para intentar resarcir los problemas encontrados.

Presentación de informes sobre el desarrollo del Programa de Vigilancia Ambiental

Cada mes, desde la fecha de la autorización del proyecto por parte de la SEMARNAT, se presentará un informe sobre el desarrollo del Programa y sobre el cumplimiento de las medidas preventivas y mitigación, adoptadas para este estudio. Los informes se enfocarán principalmente a lo siguiente:

1. Seguimiento de las medidas para la protección del suelo. 2. Seguimiento de las medidas para la protección de la vegetación. 3. Seguimiento de los niveles sonoros. 4. Correlación de los datos existentes entre las distintas actividades de la obra y los efectos e impactos que se van produciendo.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 182

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

5. Eficacia real observada de las medidas de mitigación propuestas, corrección de fallas y en caso de detectarse un impacto no previsto en este estudio, aplicar medidas correctivas al respecto.

Cabe mencionar que Caminos y Aeropistas de Oaxaca, en sus bases de licitación tiene especial interés en la aplicación de las medidas, por lo cual toma en cuenta la mejor propuesta y las empresas que no cumplen con el requisito son descalificadas.

Un programa de vigilancia ambiental tiene por función básica establecer un sistema que garantice el cumplimiento de las indicaciones, medidas protectoras y correctoras con tenidas en la presente Manifestación de Impacto Ambiental. Este programa, tiene además otras funciones adicionales, como las siguientes:

✓ Permite comprobar la cuantía de ciertos impactos de los que su predicción resulta difícil. Existen muchas alteraciones cuya predicción. ✓ Sólo puede realizarse cualitativamente, aunque esto no quiere decir que no se puedan establecer medidas correctoras, el programa de seguimiento permite evaluar estos impactos y articular nuevas medidas correctoras en el caso de que las ya aplicadas no sean suficientes. ✓ Es una fuente de datos importante para mejorar el contenido de los futuros estudios de impacto ambiental, puesto que permite evaluar hasta qué punto las predicciones efectuadas son correctas. Este conocimiento adquiere todo un valor si se tiene en cuenta que muchas de las predicciones se efectúan mediante la técnica de escenarios comparados. ✓ En el programa de vigilancia se pueden detectar alteraciones no previstas en el estudio de impacto ambiental, debiendo en este caso adoptarse medidas correctoras

Las fases de un programa de seguimiento son cuatro: objetivos, recolección y análisis de datos, interpretación, y retroalimentación con los resultados. A continuación, se describirá brevemente cada una de ellas.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 183

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

I. Objetivos: Se deben identificar los sistemas afectados, los tipos de impactos y los indicadores seleccionados. Para que el programa sea efectivo, el marco ideal es que

estos indicadores sean pocos, fácilmente mensurables y representativos del sistema afectado. II. Recolección y análisis de datos: Este aspecto incluye la recopilación de datos, su almacenamiento, acceso y clasificación por variables. La obtención de datos debe tener una frecuencia temporal adecuada que dependerá de la variable que se esté controlando. III. Interpretación: El aspecto más importante de un plan de seguimiento es la interpretación de la información recogida. La visión elemental que se tenía anteriormente de que el cambio se podía medir por la desviación respecto a estados anteriores no es totalmente válida; hoy en día se conoce que los sistemas tienen fluctuaciones de diversa amplitud y frecuencia, pudiendo darse la paradoja de que la ausencia de desviaciones sea producto de un cambio importante. IV. Retroalimentación de los resultados: Los resultados obtenidos pueden servir para modificar los objetivos iníciales, por ello, el programa de seguimiento debe ser flexible y encontrar un punto de equilibrio entre la conveniencia de no efectuar cambios para poseer series temporales lo más largas posibles y la necesidad de modificar el programa con el fin de que éste refleje lo más adecuadamente posible la problemática ambiental

Considerando todos estos aspectos, el programa de vigilancia de una determinada vía está condicionado por los impactos que se van a producir, siendo imposible fijar un programa genérico que abarque todos y cada uno de los impactos.

En caso de que surjan impactos ambientales no previstos, la aplicación de las medidas no sea efectiva, o bien se presenten contingencias ambientales de magnitud que ponga en peligro el ecosistema, el promovente dará aviso a las autoridades de SEMARNAT y PROFEPA, para que, de manera conjunta establezcan las acciones más idóneas para restaurar los daños ambientales.

En este proceso jugará un papel importante la presentación de las autoridades federales. Se pondrá especial cuidado en la aplicación correcta y en tiempo de las diferentes condicionantes y términos estipulados en la autorización en materia de impacto ambiental.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 184

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

VII.3 Conclusiones

Con la Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, cuya longitud será de 90 m, se contempla tener impactos negativos y positivos al entorno.

De acuerdo al estudio de campo se pudo determinar que el sitio puntual presenta un río de aguas perennes y poco profundo (15 a 40 cm en temporada de estiaje), en el borde se encuentra hierbas y arbustos, así como algunos relictos de lo que fue una vegetación riparia, la cual no es representativa. Durante la temporada de estiaje, el cauce del río pierde una buena cantidad de agua, quedando una superficie a la intemperie como playón. El río no se encuentra contaminado y en áreas aledañas presentan terrenos de agricultura los cuáles son alimentados por el agua de este caudal. Las especies de flora y fauna localizadas en el área del proyecto, ninguna se encuentra dentro de la NOM-059-ECOL-SEMARNAT-2010.

A nivel de Paisaje el área de estudio se ve como una matriz de cultivos, vegetación de selva mediana en las partes altas, y vegetación aislada. Cabe mencionar que Jamixtepec tiene una gran cultura en el cuidado del medio ambiente, ya que utilizan letrinas ecológicas, con la finalidad de no verter sus aguas al río, ya que es la única fuente de abastecimiento de agua para la población.

Los impactos negativos generados por el desarrollo del proyecto, que en su mayoría son compatibles con el entorno, serán mitigados con las medidas propuestas en este estudio, de tal forma que el Puente se integre de manera natural al sistema actual.

El puente se establecerá como un elemento nuevo del paisaje de manera irreversible que de acuerdo al sitio donde se realizó no causará efectos acumulativos severos que afecten el entorno. Los impactos positivos por la construcción del puente son muy evidentes en las variables sociales, económicas y de servicios en general.

El objetivo primordial del puente es mejorar la infraestructura para su buen funcionamiento y de esta manera beneficiar a las comunidades de la región principalmente a las localidades de Santa María Xadani, la Merced del Potrero y Santa Catarina Jamixtepec, las cuáles conectarán al Municipio de San Miguel del Puerto.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 185

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CAPITULO VIII

IDENTIFICACION DE LOS INSTRUMENTOS METODOLOGICOS Y ELEMENTOS TECNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACION SEÑALADA EN LOS CAPITULOS ANTERIORES

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 186

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

VIII.1 Reporte fotográfico

A continuación, se presenta una imagen satelital del sitio donde se llevará a cabo el proyecto: CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE VEHICULAR “JAMIXTEPEC”, UBICADO EN EL KM 0+420 DEL CAMINO SIN NOMBRE, EN LA LOCALIDAD DE SANTA CATARINA JAMIXTEPEC, MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DEL PUERTO, DISTRITO DE POCHUTLA, ESTADO DE OAXACA., donde se indican los sitios puntuales de las tomas realizadas por el equipo de campo para el siguiente reporte fotográfico.

VIII.2 Lista de flora y fauna

A continuación, se presenta la metodología utilizada para la obtención de flora y fauna.

Vegetación. Se recabó información de fuentes bibliográficas para establecer un marco de referencia sobre los diferentes tipos de vegetación en la zona.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 187

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Mediante el uso de cartas temáticas: Topográfico y vegetación de INEGI escala 1:250,000. Se identificó el tipo de vegetación.

Durante la salida al campo se verificó el tipo de vegetación en el sitio de cruce del puente, se realizó una descripción general del sitio contabilizando las especies a afectar con la ejecución de la obra. Fueron registrados puntos de referencia, coordenadas geográficas determinadas con el GPS, altitud, estado de conservación de la flora presente en las riberas del río y en las zonas aledañas. Las especies no identificadas en campo fueron colectadas y prensadas para su posterior identificación en gabinete.

Fauna. Se recabó información de fuentes bibliográficas para establecer un marco de referencia sobre los diferentes componentes faunísticos en la zona. Se formó un equipo de especialistas, el cual organizó las diferentes actividades realizadas durante el estudio, para la supervisión y coordinación del trabajo. En el cual se destacaron huellas, heces, pelos y entrevistas a los pobladores.

Huella. La huella es el reflejo de la pata del animal. Podría decirse que es como la imagen de un objeto ante un espejo. No obstante, existen múltiples factores que afectan el aspecto general de las huellas y su permanencia en el sustrato conforme pasa el tiempo.

Pelo. Es un carácter de diagnóstico de los mamíferos, por lo que no tiene homólogo estructural entre los demás vertebrados; si bien es cierto que estructuras similares pueden encontrarse en aves, insectos, e inclusive en algunas plantas, el pelo epidérmico verdadero es exclusivo de los mamíferos.

Heces. Cuando son correctamente identificadas, las heces pueden ser muy útiles en estudios de la distribución de especies difíciles de observar. Las heces de carnívoros por ejemplo contienen restos de sus presas.

Entrevistas. Las entrevistas estructuradas son realizadas con la finalidad de obtener información sobre las especies.

Paisaje. Para determinar la calidad del paisaje se tomaron los siguientes parámetros que más comúnmente se han utilizado para medir el paisaje:

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 188

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Visibilidad. Engloba a todos los posibles puntos de observación desde donde la acción es visible. Algunas de las técnicas utilizadas son: observación directa in situ, determinación manual de perfiles, métodos automáticos, búsqueda por sector y por cuadrículas. También es posible utilizar métodos manuales que producen mapas de visibilidad o un microcomputador.

Fragilidad. Corresponde a un conjunto de características del territorio relacionadas con su capacidad de respuesta al cambio de sus propiedades paisajísticas. Se perfila como una cualidad o propiedad del terreno que sirve de guía para localizar las posibles instalaciones o sus elementos, de tal manera de producir el menor impacto visual posible. Normalmente los factores que influyen en la fragilidad son de tipo biofísico, perceptivo e histórico cultural. Además de estos factores puede considerarse la proximidad y la exposición visual.

Calidad o belleza del paisaje. Exige que los valores se evalúen en términos comparables al resto de los recursos. La percepción del paisaje depende de las condiciones o mecanismos sensitivos del observador, de las condiciones educativas o culturales y de las relaciones del observador con el objeto a contemplar. Si bien es cierto que la calidad formal de los objetos que conforman el paisaje y las relaciones con su entorno pueden describirse en términos de diseño, tamaño, forma, color y espacio, existen grandes diferencias al medir el valor relativo de cada uno y su peso en la composición total.

Para lo anterior en el siguiente presente proyecto se realizó la evaluación a través de un método indirecto que incluye procedimientos cualitativos y cuantitativos que evalúan el paisaje, analizando y describiendo sus componentes. Se definió una unidad ambiental utilizando criterios fisiográficos y se consideraron como atributos paisajísticos, los siguientes: morfología o topografía, vegetación, fauna, presencia de agua y grado de urbanización, este último constituye un factor extrínseco, pero se consideró para determinar en qué grado el factor humano afecta a las características del paisaje.

Áreas Naturales protegidas.

Se indago en las diferentes páginas de la Comisión Nacional de Áreas Naturales protegidas (CONANP), en la página de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), así mismo se investigó en la página de las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA).

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 189

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

VIII.3 Descripción de las características físicas del Sistema Ambiental

Para la delimitación de SA se utilizaron los Sistemas de Información Geográfica SIG (ArcGis10.5) aunada a la evaluación, mediante la técnica de sobreposición de mapas temáticos y ortofotos digitales. Se consideraron las cartas INEGI en formato digital a escalas 1:50,000 y 1:250,000.

En la definición del sistema ambiental, fue necesario utilizar de forma jerarquizada, criterios geomorfológicos, hidrológicos, florísticos, distribución de fauna, así como la delimitación sociopolítica de la zona, con la intención de identificar una unidad espacial homogénea, tanto en estructura como en función; en la delimitación definitiva del Sistema Ambiental (SA) se realizó; tomando en consideración la zona a afectar además de la uniformidad y continuidad de sus componentes ambientales (geoformas, agua, aire, suelo, flora, fauna, población, infraestructura y paisaje), apoyado en imágenes de satélite y en Sistemas de Información Geográfica. Mediante de cartas temáticas: topográfica, geológica, edafológica, de hidrología superficial y subterránea y vegetación, de INEGI escala 1:250,000.

Una vez que se obtuvo el conocimiento detallado de las características ambientales del sitio y las particularidades del proyecto, se identificaron los impactos ambientales derivados de las diferentes actividades.

Existen diferentes metodologías y procedimientos para evaluar los impactos ambientales ya sea para evaluar el estado del Medio Ambiente en general o para evaluar específicamente alguno de sus factores. Las características deseables en las metodologías que se adopten para la evaluación del impacto ambiental, comprenden los siguientes aspectos:

1. Deben ser adecuados para las tareas de identificación de impactos y comparación de opciones. 2. Ser lo suficientemente independiente de los puntos de vista del personal del equipo evaluador. 3. Ser económicos en términos de costos, requerimientos de datos, tiempo de aplicación, etc.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 190

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Para el caso que nos acontece se utilizó el método matricial que implican técnicas bidimensionales que relacionan acciones con factores ambientales; y son básicamente de identificación.

Los métodos matriciales, también denominados matrices interactivas causa-efecto. La modalidad más simple de estas matrices muestra las acciones del proyecto en un eje y los factores del medio a lo largo del otro.

La Metodología General consta de dos grandes fases, la Valoración Cualitativa y la Valoración Cuantitativa.

Valoración Cualitativa: En la fase de valoración cualitativa se busca obtener una estimación de los posibles efectos que provocará en el entorno la realización del proyecto mediante una descripción lingüística de sus propiedades. Los distintos expertos clasifican ciertas variables con etiquetas tales como baja, media, etc. para obtener un conocimiento cualitativo del impacto ambiental.

La metodología puede resumirse en los siguientes pasos:

1. Describir el medio como un conjunto de factores ambientales afectados por el proyecto o actividad en estudio. 2. Describir el proyecto o actividad evaluada como un conjunto de acciones básicas, perfectamente caracterizadas. 3. Identificar los impactos que cada acción definida tiene sobre cada factor ambiental identificado. 4. Caracterizar cada impacto mediante la estimación de su importancia. 5. Analizar la importancia global de la actividad sobre el medio, a partir de las importancias caracterizadas anteriormente.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 191

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Identificación de los factores ambientales.

El entorno se conforma por un conjunto de elementos interrelacionados, su estudio como un todo resulta muy complejo, por lo que es necesaria una modelación simplificada. Por esta razón se divide en Sistemas Ambientales, estos a su vez en Subsistemas Ambientales, los cuales se dividen en Componentes Ambientales, que finalmente se dividen en Factores Ambientales. Según sea el proyecto, esta división puede simplificarse, reduciendo los niveles de división.

A cada factor medioambiental se asigna su medida de importancia relativa al entorno, medida en unidades de importancia (UIP), la cual se utiliza para efectuar ponderaciones en las estimaciones globales de los impactos. En la determinación de los factores ambientales, y de la importancia asignada a cada uno, deben tenerse en cuenta ciertos criterios básicos:

✓ Los factores deben ser representativos del entorno, relevantes, excluyentes entre sí, y exhaustivos. ✓ Los factores deben ser fácilmente identificables, y fácilmente cuantificables.

VIII.4 Otros Anexos.

VIII. 4.1 Cartas temáticas utilizadas. escala 1:250, 000.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 192

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

VIII.4.2 Glosario de términos

Ambiente: (Medio, entorno, medio ambiente): El conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el hombre que hacen posible la existencia y desarrollo de los seres humanos y demás organismos vivos que interactúan en un espacio y tiempo determinados.

Aprovechamiento sustentable: La utilización de los recursos naturales en forma que se respete la integridad funcional y las capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos, por períodos indefinidos.

Áreas naturales protegidas: Las zonas del territorio nacional y aquéllas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas y están sujetas al régimen previsto en la presente Ley.

Asentamiento humano: El establecimiento de un conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que lo integran.

Biodiversidad: La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres, marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Biotecnología: Toda aplicación tecnológica que utilice recursos biológicos, organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Contaminación: La presencia en el ambiente de uno o más contaminantes o de cualquier combinación de ellos que cause desequilibrio ecológico.

Contaminante: Toda materia o energía en cualesquiera de sus estados físicos y formas, que al incorporarse o actuar en la atmósfera, agua, suelo, flora, fauna o cualquier elemento natural, altere o modifique su composición y condición natural.

Contingencia ambiental: Situación de riesgo, derivada de actividades humanas o fenómenos naturales, que puede poner en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 193

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Control: Inspección, vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas en este ordenamiento.

Criterios ecológicos: Los lineamientos obligatorios contenidos en la presente Ley, para orientar las acciones de preservación y restauración del equilibrio ecológico, el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la protección al ambiente, que tendrán el carácter de instrumentos de la política ambiental.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un impacto ambiental adverso;

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un desequilibrio ecológico;

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o sucesionales del ecosistema;

Desarrollo sustentable: El proceso evaluable mediante criterios e indicadores del carácter ambiental, económico y social que tiende a mejorar la calidad de vida y la productividad de las personas, que se funda en medidas apropiadas de preservación del equilibrio ecológico, protección del ambiente y aprovechamiento de recursos naturales, de manera que no se comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Ecología: Sistema relativamente estable en el tiempo y termodinámicamente abierto en cuanto a la entrada y salida

Ecosistema: La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 194

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Educación ambiental: Proceso de formación dirigido a toda la sociedad, tanto en el ámbito escolar como en el ámbito extraescolar, para facilitar la percepción integrada del ambiente a fin de lograr conductas más racionales a favor del desarrollo social y del ambiente. La educación ambiental comprende la asimilación de conocimientos, la formación de valores, el desarrollo de competencias y conductas con el propósito de garantizar la preservación de la vida.

Equilibrio ecológico: La relación de interdependencia entre los elementos que conforman el ambiente que hace posible la existencia, transformación y desarrollo del hombre y demás seres vivos.

Elemento natural: Los elementos físicos, químicos y biológicos que se presentan en un tiempo y espacio determinado sin la inducción del hombre.

Emergencia ecológica: Situación derivada de actividades humanas o fenómenos naturales que, al afectar severamente a sus elementos, pone en peligro a uno o varios ecosistemas.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Fauna silvestre: Las especies animales que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo sus poblaciones menores que se encuentran bajo control del hombre, así como los animales domésticos que por abandono se tornen salvajes y por ello sean susceptibles de captura y apropiación.

Flora silvestre: Las especies vegetales, así como los hongos, que subsisten sujetas a los procesos de selección natural y que se desarrollan libremente, incluyendo las poblaciones o especímenes de estas especies que se encuentran bajo control del hombre.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 195

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas de mitigación.

Informe preventivo: Documento mediante el cual se dan a conocer los datos generales de una obra o actividad para efectos de determinar si se encuentra en los supuestos señalados por el artículo 31 de la Ley o requiere ser evaluada a través de una manifestación de impacto ambiental.

Ley: Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente.

Manifiesto de impacto ambiental: El documento mediante el cual se da a conocer, con base en estudios, el impacto ambiental, significativo y potencial que generaría una obra o actividad, así como la forma de evitarlo o atenuarlo en caso de que sea negativo.

Material genético: Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo, que contenga unidades funcionales de herencia.

Material peligroso: Elementos, substancias, compuestos, residuos o mezclas de ellos que, independientemente de su estado físico, represente un riesgo para el ambiente, la salud o los recursos naturales, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promotor para evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promotor para atenuar los impactos y restablecer o compensar las condiciones ambientales existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en cualquiera de sus etapas.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 196

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Ordenamiento ecológico: El instrumento de política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente y la preservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

Preservación: El conjunto de políticas y medidas para mantener las condiciones que propicien la evolución y continuidad de los ecosistemas y hábitat naturales, así como conservar las poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y los componentes de la biodiversidad fuera de sus hábitats naturales.

Prevención: El conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro del ambiente.

Protección: El conjunto de políticas y medidas para mejorar el ambiente y controlar su deterioro.

Recursos biológicos: Los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro componente biótico de los ecosistemas con valor o utilidad real o potencial para el ser humano.

Recursos genéticos: El material genético de valor real o potencial Recurso natural: El elemento natural susceptible de ser aprovechado en beneficio del hombre.

Recursos naturales: Totalidad de las materias primas y de los medios de producción aprovechable en a la actividad económica del hombre y procedentes de la naturaleza.

Región ecológica: La unidad del territorio nacional que comparte características ecológicas comunes.

Residuo: Cualquier material generado en los procesos de extracción, beneficio, transformación, producción, consumo, utilización, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo generó.

Residuos peligrosos: Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas, representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente.

Restauración: Conjunto de actividades tendientes a la recuperación y restablecimiento de las condiciones que propician la evolución y continuidad de los procesos naturales.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 197

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Secretaria: La Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales.

Vialidad pública urbana: Conjunto de vías o espacios geográficos dentro de los asentamientos humanos destinados a la circulación o desplazamiento de vehículos y peatones, tales como avenidas, arterias, calzadas, calles, callejones, plazas, paseos, andadores, pasadizos, rotondas, pasos a desnivel, viaductos y cualquier otro espacio para este fin.

Vocación natural: Condiciona que presenta un ecosistema para sostener una o varias actividades sin que produzcan desequilibrios ecológicos.

GRENA 96: Guía de Respuesta de Emergencia Norteamericana desarrollada conjuntamente por el Ministerio de Transporte de Canadá, el Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (CICAEG) para ser usada por bomberos, policías y otro personal de servicios de emergencia, quienes pueden ser los primeros en llegar a la escena de un incidente durante el transporte de un material peligroso.

CAS: Chemical Abstracts Service. Numero asignado por Chemical Abstracts a la sustancia.

TLV: Threshold Limit Values (Valor límite de umbral). Límites de concentración del producto, bajo la cual todos los trabajadores pueden estar expuestos todos los días laborales sin que haya efectos adversos.

IDLH: Inmediatly Dangerous to Life and Healt (Inmediatamente Peligrosos para la vida o la salud). Concentración máxima a la cual puede escaparse de un lugar en

los 30 minutos siguientes sin que se presenten síntomas irreversibles a la salud. Se usa para determinar el número de respirador. No se consideran efectos carcinógenos.

VIII.5 Formatos de presentación VIII. 5.1. Planos. VIII.6 Documentación legal VIII.7Curriculum de los integrantes

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 198

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

Bibliografía.

• Martínez, M. 1994. Catálogo de nombres vulgares y científicos de plantas mexicanas. Fondo de Cultura Económica. México. 1247 pp. • Aguilera, H. N., 1989. Tratado de Edafología de México: Tomo I. Facultad de Ciencias, UNAM. México. • Aranda, J.M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México, IE, A.C. Xalapa, Veracruz. 212 p. • Guía de Aves de Canoras y de Ornato, 1996. Instituto Nacional de Ecología. Conabio. México, D.F. 1ª Edición. • Joan Berbal Guerrero; Klaus Richard. 2006. Aves Terrestres. Guía de Campo • Álvarez del Toro, M. 1982. Los reptiles de Chiapas. 3ª Edición. UAC. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 248 p. • Pérez-Ramos, E., L. S. de la Riva, y Z. Uribe-Peña. 2000. A checklist of the reptiles and amphibians of Guerrero, México. Anales del Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, Serie Zoología 71(1):21-40. • Flores-Villela, O. 1993. Herpetofauna Mexicana. Lista anotada de las especies de anfibios y reptiles de México, cambios taxonómicos recientes, y nuevas especies. Carnegie Museumof Natural History, Pittsburgh 73 Pp. • Álvarez del Toro, M. 1972. Las aves de Chiapas. Instituto de Historia Natural. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. • Álvarez del Toro, M. 1988. Los mamíferos de Chiapas. Instituto de Historia Natural. Tuxtla Gutiérrez. • B. Foster Albert, 1967. Métodos Aprobados en Conservación de Suelos, tercera edición. Editorial F. Trillas, S.A., México, D.F. • Bellaris, A. y Attridge, A. 1978. Los reptiles. 1ª Edición. Blume, Barcelona, España. • Burt, W.H. y Grossenheider, R.P., 1980. A field guide to the mammals. North America – north of México. The Peterson Field Guide Series. Houghton Mifflin Company. N.Y. • Casas Gustavo, A. y Clarence, J.1979. Anfibios y Reptiles de México. Edit. LIMUSA. México, D.F. 87 p.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 199

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

• Ceballos Gerardo y Alvaro Miranda. 1986. Los mamíferos de Chamela Jalisco. Edit. Instituto de Biología. México, D.F. 436 p.

• Ceballos, G. y A. Miranda. 1986. Los mamíferos de Chamela Jalisco. Instituto de Biología, UNAM. México. 436 p. • CITES, 2000. Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres. http://www.cites.org/esp/disc/text.shtml. • Conant, R. y Collins, J. T., 1991. A field guide to reptiles and amphibians. Eastern and Central North America. The Peterson Field Guide Series. Houghton Mifflin Company. Boston, N.Y. • García, E. 1998. Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de Koppen. 217 p. México • García, E. 1988. Los climas de México. (folleto y mapa) Proyecto de Ejecución Editorial, S.A. de C.V. • García Andrés y Gerardo Ceballos. 1994. Guía de campo de los reptiles y anfibios de la Costa de Jalisco, México. Edit. UNAM. México, D.F. 184 p. • Flores V., O. y P. Gerez. 1988. Conservación en México: Síntesis sobre vertebrados terrestres, vegetación y uso del suelo. Inireb-Conservación Internacional, México. • Gómez-Pompa, A. y Dirzo, R. 1995. (coordinadores) Reservas de la biósfera y otras áreas naturales protegidas de México. ine/Conabio. México. • Herrejón, M. El cazador y la vida silvestre. Edit. Pedagogía. México, D.F. 170 p. • Hall, R. 1981. The Mammals of North América. Tomo I. Edit. M.A.B.S. Canáda. 332 p. • Hall, R. 1981. The Mammals of North América. Tomo II. Edit. M.A.B.S. Canáda. 332 p. • INEGI, 2000. Síntesis geográfica del Estado de Guerrero. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. • INE – CONABIO, 1997. Guía de aves canoras y de ornato. Instituto Nacional de Ecología– Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México, D.F. • Kricher J. 1997. A neotropical companion. Segunda edición. Edit. PRICENTON. E.U. 402 p. • Leopold, A. S. 1977. Fauna silvestre de México. Pax. México. • Lira Irma, E,. Gaona Salvador y Carolina Mudespacher. 1999. Los mamíferos silvestres de México. Edit. UNAM. México, D.F. 16 p.

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 200

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

• LGEEPA

• Lorence, D. y A. García M. 1989. Oaxaca, México. In: Campbell D. y H. Hammond (eds.).

Floristic inventory of tropical countries. Regional reports. IV. Central America. New York Botanical Garden. pp. 253-269. • Ma. Teresa Estevan Bolea. Metodologías para la elaboración de evaluaciones de impacto Ambiental. Módulo 12. Instituto de Investigación Ecológica. • Miranda. 1948. Datos sobre la vegetación en la cuenca alta del Papaloapan. An. Inst. Biol. México. XIX, 2:333-364 pp.

• Miranda, F. y E. Hernández-X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 28: 29 –63. • Niembro, R. A., 1990. Árboles y Arbustos Útiles de México. LIMUSA-NORIEGA - Universidad Autónoma Chapingo. México, D.F. • Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2001 • Reglamento de la LGEEPA en materia de evaluación de impacto ambiental, Publicado en el D.O.F el día 30 de mayo del 2000. México. • Rzedowski, J. 1986. La vegetación de México. Limusa. México, D.F. 432 pp. • Rzedowksi, J. 1978. La vegetación de México. Editorial Limusa. Primera edición, pp. 315- 326. • Salas, S., L. Schibli y E. Torres. 1994. Estudio Biológico y Socioeconómico de la Cañada de Cuicatlán. Sociedad para el estudio de la Recursos Bióticos de Oaxaca, A.C. 155 pp. • Starker, L. 1997. Fauna silvestre de México: Mamíferos de caza. Edit. IMRNR (Instituto Mexicano de Recursos Naturales Renovables). México, D.F. 600p. • Steve N.G. Howell and Sophie Webb, A guide to birds of and Northern Central America. • Roger Tory Peterson/Edward L. Chalif, las Aves de México. • Perez Gil, R. Y JosePerez. 1999. Listas de fauna de importancia para la conservación en Centroamérica y México. Edit, SANABRIA. México. p. 167-214. • Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Oaxaca 1998 - 2004 • Peterson Field Guides, Jon Dunn/Kimball Garret, Warblers. • The American Ornithologists Union, Patuxent Bird Identification Infocenter

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 201

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

• Universidad Autónoma de México. Facultad de Ingeniería. Impacto Ambiental.

• V. Conesa, Fernández, Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental.

Ediciones mundo-Prensa, 3era. Edición.2000. • Villela Flores O. Y Patricia Gerez. 1994. Biodiversidad y Conservación en México: vertebrados, vegetación y uso del suelo. Edit. UNAM. México, D.F. 439 p. W. Canter Larry, 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, segunda edición. McGraw Hill. Madrid, España. Cartografía • INEGI. Carta de suelos E1409 1:250,000. • INEGI. Carta edafológica E1409 1:250,000. • INEGI. Carta de hidrología superficial E1409 1:250,000. • INEGI. Carta de hidrología subterránea E1409 1:250,000. • INEGI. Carta de climas primer periodo E1409 1:250,000. • INEGI. Carta de climas segundo periodo E1409 1:250,000. • INEGI. División geoestadística municipal • INEGI. Carta topográfica E14D14 1:50,000

Vectoriales

• Localidades E14D14 1:50,000 • Vías de acceso E14D14 1:50,000 • Ríos E14D14 1:50,000 • Curvas de nivel E14D14 1:50,000

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected] 202

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

DOCUMENTACION LEGAL

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected]

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

PLANOS

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected]

Proyecto: Construcción del Puente Vehicular “Jamixtepec”, ubicado en el Km 0+420 del camino sin nombre, en la localidad de Santa Catarina Jamixtepec, Municipio de San Miguel del Puerto, Distrito de Pochutla, Estado de Oaxaca.

CARTOGRAFIA

CONSTRUMAQUINARIA Y OBRA CIVIL CUMBRES DE MALTRATA S. A. DE C. V. RFC COC161202A50 CALLE ZARAGOZA No.5 BASE 3 COL. CENTRO, OCOTLAN DE MORELOS, OAX. Tel: 9515702271 Email: [email protected]