Pag 01 NUEVO PDF.qxd 12/04/2019 14:54 PÆgina 1 EL CULTURAL1E. Venta conjunta e inseparable con El Mundo, y en librerías especializadas 19-25 de abril de 2019 www.elcultural.com

La poeta uruguaya, en vísperas del Premio Cervantes Debutantes en el Día del Libro IdaVitale Lo último de “Busco siempre Jorge Herralde la palabra que lo concentre todo” Euromoney nos ha premiado como Mejor banco de España

Porque creemos en una nueva forma de hacer banca más personal, digital y sencilla, para que puedas elegir cómo, cuándo y dónde relacionarte con nosotros.

Y gracias a nuestra red de oficinas que trabaja para ofrecerte soluciones que mejoren tu día a día, y ayudarte a ti y a las empresas a progresar.

Además, premio al Mejor Banco de Europa Occidental bancosantander.es Pag 03.qxd 12/04/2019 19:00 PÆgina 3

PRIMERA PALABRA

LUIS MARÍA ANSON de la Real Academia Española

Angélica Liddell “Sin que me desprecien los espectadores no existiría mi arte”

in hipocresía no exis- dencia feroz e instalándonos en Acudí hace dos meses a con- es simplemente un manifies- tiría el arte. Sin uste- la más enervante belleza templar en todo su esplendor to artístico. La oscuridad, el pe- “S des no existiría el escénica con el “sucio y vio- a Angélica Liddell y su The cado, la perversión y el sexo arte. Les doy las gracias por lento movimiento de penes y Scarlet Letter. Salí de los Teatros como motor de la creación”. despreciarme”. Con estas pala- vulvas, de una pasión irrefre- del Canal conmocionado por Con palabras pedernales, bras, Angélica Liddell nos abo- nablemente violenta”. tanta belleza, tanta calidad li- Angélica Liddell huye de la feteó a los que abigarradamen- Que la dramaturga desgarre teraria, tanta sagacidad escé- formación convencional. “Vi- te acudimos a los Teatros del el feminismo talibán, el MeToo nica. He esperado unas sema- vimos en el regodeo de la es- Canal, para estremecernos con de tanta propaganda audiovi- nas para satisfacer mi deuda tupidez –ha dicho–. Tu ve que este personaje insólito, siempre sual, es solo una anécdota, una intelectual con Angélica Lid- soportar varios años a esa pan- en agraz, que representa hoy, provocación para que la insul- dell escribiendo estas líneas. dilla de vanidosos de la Resad, y de forma sustancial, la cuchi- ten y la quebranten. Ya lo dijo Como el sobrino de Rameau, qué horror. Eso es el patíbulo lla del teatro español. en El sobrino de Rameau visita como Beckett desde su vani- de la imaginación. Una fábrica Nathaniel Hawthorne es las cuevas rupestres, ensayo filo- dad, la dramaturga parece de- de trepas y garrapatas que quie- un novelista zarandeado por el sófico de tanta hondura para cir: “No me importa ser abyec- ren atajar por el camino más oscuro romanticismo de su entender la esencia del teatro, ta, pero quiero serlo sin que se corto para llegar al éxito. Es una época. Fracturó todos los con- que Ortega y Gasset no hubie- me obligue”. mafia infectada de prejuicios. vencionalismos, brincó sobre la ra vacilado en sumarse a él. “El Raquel Vidales ha escrito Mi idea del teatro es exacta- libertad y escribió a mediados bufón carece de yo y solo posee certeramente: Angélica “vomi- mente la opuesta”. del siglo XIX, The Scarlet Letter, otredad”, escribió Angélica ta su primer monólogo y no es- Árbol adentro, mar adentro, The House of the Seven Gables, Liddell, porque el cómico, con- catima insultos contra las mu- carne adentro, la autora de The The Blithedale Romance y The forme a Bukowski, pertenece a jeres de 40 años. Rabiosas por Scarlet Letter, zarza ardiente, ase- Marble Faun. Angélica Liddell, una estirpe “formada por tu- la pérdida de su belleza son sina de Dios, ha regresado, aun- entre machos in púribus, se im- llidos, retrasados mentales, pura amargura y maldad. La ar- que ya nadie pueda devolverle pregna del aliento del nove- enanos, pobres diablos y seres tista apela directamente al pa- el esplendor en la hierba, para lista estadounidense para es- deformes, obligados a arrancar tio de butacas, que se agita y devastar, como Artaud, a los es- cribir, escenografiar, dirigir e la carcajada estúpida de los es- acalora, pero no se ofende” por- pectadores de su teatro, insta- interpretar su propia The Scar- pectadores”, la risa de “reyes, que “a la Liddell se le perdo- lándonos en una cuadra fétida let Letter, perturbando a los es- cardenales, nobles, burgueses na todo” y porque su discurso “que es el lugar que os corres- pectadores desde su indepen- y demás necios”. “no se erige como ideología: ponde”. ●

19-4-2019 EL CULTURAL3 pag 05 ok.qxd 12/04/2019 18:20 PÆgina 5

EL CULTURAL SUMARIO Presidente 19-25 DE ABRIL DE 2019 Luis María Anson Directora Blanca Berasátegui 3. PRIMERA PALABRA PORTADA Angélica Liddell. “Sin ustedes no existiría el arte”, POR LUIS MARÍA ANSON Ida Vitale vista por Subdirectora Paula Achiaga 6. DARDOS Jorge Arévalo Librería tradicional vs. librería online, POR ELVIRA NAVARRO Y PACO GOYANES Jefes de Redacción Nuria Azancot, Javier López Rejas 31. MÍNIMA MOLESTIA Jefes de Sección Kafka político, POR IGNACIO ECHEVARRÍA Luisa Espino, Alberto Ojeda Redacción Saioa Camarzana, Fernando Díaz de Quijano, LETRAS Andrés Seoane, Rubén Vique, 8. Ida Vitale:“El trabajo compartido entre poeta y lector es Javier Yuste la clave de la poesía”, POR ANDRÉS SEOANE Críticos: Juan Avilés, Ángel Basanta, 12. Antología. Diez poetas eligen los mejores versos de Vitale J. M. Benítez Ariza, Túa Blesa, Jorge 14. Novelistas debutantes en Sant Jordi: Eva Baltasar, Bustos, Ernesto Calabuig, Ángel Calvo Pablo Carbonell, Karina Sainz y Elvira Sastre Ulloa, Adolfo Carrasco, Pilar Castro, 16. Martin Amis. El roce del tiempo, POR RAFAEL NARBONA José Luis Clemente, Jacinta Cremades, Enrique Encabo, Carlos F. Heredero, Cecilia 18. J. Bonilla. Totalidad sexual del cosmos, POR NADAL SUAU Frías, Pilar G. Mouton, Fran G. Matute, 20. Antonio J. Rodríguez. Candidato, POR S. SANZ VILLANUEVA Álvaro Guibert, Germán Gullón, José 22. J. C. Chirinos. Los cielos de curumo, POR ASCENSIÓN RIVAS Antonio Gurpegui, F. J. Irazoki, Inmaculada 24. William Boyd. El amor es ciego, POR ZACHARY WOOLFE Maluenda, Nadal Suau, Rafael Narbona, 26. Ian Bostridge. Viaje de invierno de Schubert, POR A. GUIBERT Rafael Núñez Florencio, José Mª Parreño, 28. Nietzsche, revisitado, POR MANUEL BARRIOS CASARES Liz Perales, Javier Redondo, Arturo Reverter, Carlos Reviriego, Luis Ribot, 16 30. Libros más vendidos Víctor del Río, Ascensión Rivas, Carlos Rodríguez Braun, Felipe Sahagún, Bernabé Sarabia, Santos Sanz Villanueva, P. Tedde de Lorca, Álvaro Valverde, José Mª Velázquez-Gaztelu, Lourdes Ventura, Jaume Vidal Oliveras, Rocío de la Villa y Elena Vozmediano 44 Edita Prensa Europea S.L. Avenida de San Luis, 25 Madrid - 28033 CINE Tel.: 91 443 64 39-36-43 44. Entrevista con Rita Azevedo www.elcultural.com Gomes, POR JAVIER YUSTE [email protected] 46. Sekiro, más allá de la Presidencia de EL CULTURAL 32 38 muerte, POR BORJA VAZ Calle Recoletos, 21 Madrid - 28004 Director de publicidad: ARTE ESCENARIOS Carlos Piccioni (tel.: 91 443 55 52) 32. Morandi bajo otra luz en el 38. Andrés Lima nos habla de [email protected] Guggenheim de Bilbao, Shock, que se estrena en el CIENCIA EL CULTURAL se vende POR FERNANDO GOLVANO Valle-Inclán, POR ALBERTO OJEDA 45. ENTRE DOS AGUAS conjuntamente con el diario EL MUNDO. 34. Cristina de Middel, entre el 40. El rinoceronte blanco de Economía y Cambio Climático, Imprime Calprint. juego y la crudeza, POR LUISA ESPINO Mora y Ferrer, POR J.L. REJAS POR JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON Dpto. legal: M-4591-2012 35. Miguel Ángel Blanco, los 42. El Falstaff de Verdi llega libros que leen las estatuas, al Real de la mano de Laurent POR JOSÉ MARÍA PARREÑO Pelly, POR ARTURO REVERTER 50. ESTO ES LO 36. Los destellos de la 43. Dylan arranca nueva gira ÚLTIMO Antigüedad, POR J. VIDAL OLIVERAS española Jorge Herralde

Plataforma digital de información y cultura en español: EL CULTURAL, Revista de Occidente, Proa (Argentina), El Imparcial, Circunstancia, Datamex, El Arquero, Más poder, Los papeles de Ortega, Revista de Estudios Orteguianos, Revista de Estudios Brasileños www.elespectador.org.es

19-4-2019 EL CULTURAL 5 pag 6-7 ok.qxd 12/04/2019 17:43 PÆgina 6

El Día del Libro plantea la difícil convivencia entre la librería tradicional, que el martes tomará las calles, y Amazon, que acerca el libro a lectores y lugares remotos. ¿Es posible, es necesario, incluso deseable, defenderse?

ELVIRA NAVARRO Escritora Amazon no, por supuesto

e gustaría haber titulado este breve artículo actuales de aquellos obreros. Este 2019 se estrenaba, entre otras “Amazon sí, por supuesto” en homenaje a la can- cosas, con una huelga de los trabajadores de Amazon de San Fer- ción “Nuclear sí” de Aviador Dro, y también ha- nando de Henares, principal centro logístico de la empresa en M ber tomado el camino de la ironía y el humor, la península ibérica, para reclamar una mejora de las condicio- pero son malos tiempos para la lectura entre lí- nes laborales. En abril del pasado año El Confidencial publica- neas. Vivimos en una época donde todo es in- ba un artículo con algunos datos escalofriantes a raíz de haber- terpretado de un modo terroríficamente literal. se infiltrado un reportero inglés en uno de los centros de la marca. Así que, literalmente: Amazon no, por supuesto. Y ello a pe- James Bloodworth contó en The Sun cómo los trabajadores te- sar de que en ocasiones resulta complicadísimo conseguir al- nían que caminar 16 kilómetros para ir de un sitio a otro, y gunos libros. No estoy en contra de la venta por internet, que esas caminatas se contabilizaban como tiempo perdido y no pero creo que un consumo responsable debe tener en cuen- eran pagadas, motivo por el cual acababan incluso prescin- ta, en primer lugar, las condiciones de los trabajadores. En el diendo de ir al servicio, y algunos orinaban en botellas. ensayo El tiempo pervertido, Esteban Hernández cuenta, para ilustrar por qué nuestro tiempo es una extensión ideológica del n “Contra Amazon: siete razones / un manifiesto”, pu- taylorismo, cómo Taylor planificó un aumento de la producción E blicado en Jot Down, Jorge Carrión relata cómo los ama- a través del control de los procesos de trabajo, un control que, zonians se sincronizan con robots, y hace una analogía de tan exhaustivo, convertía a los trabajadores en robots, des- entre el modo de trabajar y el modo de consumir: también la poseyéndolos de toda iniciativa sobre su labor. Los emplea- compra en Amazon es robótica. Es un algoritmo quien te “re- dos de Amazon son una de las versiones actuales de los obreros comienda” los libros que te pueden interesar, lo que para un entre los que se infiltró Taylor para desarrollar su organiza- comprador compulsivo puede resultar fatal. Los descubri- ción científica del trabajo, una “ciencia” que sólo tenía en cuen- mientos azarosos que tienen lugar en una librería no existen ta la eficiencia, y que dejaba de lado la responsabilidad y la aquí, y resulta casi imposible toparte con algo distinto a tus gus- autonomía del trabajador, amén de que los beneficios econó- tos, con lo que eso tiene de empobrecedor. Otro argumento en micos resultantes de dicha eficiencia iban a parar al empresa- contra es la publicidad con la que te bombardean en otros rio, a quien le importaba un pimiento que sus empleados se sin- portales cuando has merodeado por algún título. Te lo em- tieran poco menos que máquinas. piezas entonces a encontrar hasta en la sopa, quiero decir, Decía: los empleados de Amazon son una de las versiones hasta que lo compras. ▲

LOS DESCUBRIMIENTOS AZAROSOS QUE TIENEN LUGAR EN UNA LIBRERÍA NO EXISTEN AQUÍ, Y RESULTA IMPOSIBLE TOPARTE CON ALGO DISTINTO A TUS GUSTOS, CON LO QUE ESO TIENE DE EMPOBRECEDOR

6 EL CULTURAL 19-4-2019 pag 6-7 ok.qxd 12/04/2019 17:43 PÆgina 7 ibrería tradicional, que el martes tomará las calles, y Amazon, DAR os. ¿Es posible, es necesario, incluso deseable, defenderse? DOS

P ACO GOYANES Librero Al servicio del lector, un consumidor exigente

l comercio electrónico ha revolucionado el sector del pacios hermosos en los que disfrutar, crear comunidades lec- libro como lo ha hecho con los del textil y el turis- toras que graviten a su alrededor. Para hacerlo necesitamos de mo. Es un mantra reiterado que el comercio “tradi- las editoriales y distribuidoras. Asombra la ceguera de muchas E cional” debe de adaptarse a la realidad, y no tratar de de ellas: para vivir precisan múltiples puntos de venta, no mo- adaptar ésta a sus intereses, lo que además de absurdo nopolios que acaben imponiendo sus condiciones o forzan- es literalmente imposible. do su cierre, no sería la primera vez. Las distribuidoras de- Las librerías convivimos con Amazon, que queramos o ben ser capaces de entregar los libros en 24 o 48 horas, las no ya es parte del ecosistema del libro. Con recursos ilimita- editoriales respetar el canal librero, mejorar su margen co- dos, sus aspiraciones son monopolísticas: quiere controlar la mercial y apoyar su renovación, como hacen por ejemplo sus distribución y también la industria. Su existencia evidencia colegas franceses. Necesitamos que los editores inviertan en dos realidades. La primera, que el libro ya no ocupa el espacio mejorar sus metadatos y en ofrecerlos al canal comercial a central ni en el debate intelectual ni en el consumo cultural, través de DILVE o Cegal en red. por muchas razones, desde la banalización de sus conteni- dos merced al exceso de producción, a la competencia que ejercen en la ocupación de nuestro tiempo las redes socia- ecesitamos que se cumpla la ley del libro, impidiendo por les, las series televisivas, el turismo, etc. La segunda, que el N ejemplo que Amazon venda libros con portes gratuitos, lector ha devenido consumidor exigente y demanda un ser- un descuento encubierto; que las administraciones asu- vicio rápido y de calidad. No creamos en el “buenismo”: man ya la instrucción pública que corrige la regulación de los apoyará al comercio de proximidad siempre y cuando satis- contratos menores en la ley de Contratos del Estado, que faga sus necesidades. Todos consideramos que las librerías y tanto daño ha hecho a librerías y bibliotecas. Necesitamos el comercio local son necesarios. La calidad de vida de las que las administraciones públicas valoren nuestro trabajo: el ciudades europeas se cimenta en la tupida red social que las ninguneo al Sello de Calidad Librera ha sido doloroso. hace habitables. Nada más triste y desolador que barrios sin Libreras, libreros: abandonemos las quejas, afrontemos el tiendas ni servicios comunitarios. futuro con optimismo y despojados de falsos ideales románti- ¿Qué podemos hacer las librerías independientes para com- cos. Seamos más profesionales, imaginativos y flexibles, dis- petir con Amazon? Lo que nunca hará: leer, seleccionar, acon- frutemos de nuestro hermoso oficio. Y seamos lo que nunca será sejar, atender con amabilidad y profesionalidad, ofrecer es- Amazon: buenos lectores. ▲

LIBRERAS, LIBREROS: ABANDONEMOS LAS QUEJAS, AFRONTEMOS EL FUTURO CON OPTIMISMO Y DESPOJADOS DE FALSOS IDEALES ROMÁNTICOS. SEAMOS MÁS PROFESIONALES, IMAGINATIVOS Y FLEXIBLES

19-4-2019 EL CULTURAL 7 Pag 8-10 OK.qxd 12/04/2019 13:01 PÆgina 8

L ETRAS

Ida Vitale “La vida es sobre todo no entender”

Cuando Ida Vitale supo que había ganado el Premio Cervantes afirmó: “Los españoles siguen igual de locos que en la época de la conquista”. Pero poca locura hay en reconocer a esta mujer y a su capacidad inextinguible de revelarnos el mundo a través de sus versos. De eso, del papel personal y social que concede a la poesía, de sus primeras lecturas y de las secuelas, no siempre malas, del exilio habla la poeta uruguaya en vísperas de su llegada a España.

“En el patio de la escuela había tarle por el discurso. “No puedo que no entiende, porque le falta bra, es la más linda, la mejor. En- una gran fuente donde nos adelantar nada por ahora. Lucho un dato, hay una palabra que contrar algo que una no conoce amontonábamos en el recreo en contra el tiempo”. no conoce... Especialmente a y que la colma es una suerte busca de agua. Entre tanto tra- Pregunta. Fue en aquellos cierta edad, la vida es sobre todo inagotable. He de confesar que tábamos de entender la historia años de escuela cuando comen- no entender. Hay quienes aban- soy mucho más lectora de pro- que nos contaban unos preciosos zó a dejarse atrapar por la lite- donan y hay quienes insisten. sa que de poesía. Siempre hay azulejos policromados que la ro- ratura, por la poesía, ¿cómo fue P. ¿Eso se puede aplicar a la cosas que una todavía no leyó deaban, sin duda donación de ese acercamiento? poesía, muchas veces vista como o que tiene ganas de releer. Por España. Ilustraban episodios del Respuesta. Mi primer des- compleja e inaccesible? ejemplo Alicia en el País de las Quijote, según supe luego”. Esa lumbramiento fue La isla del te- R. Si claro, la poesía es qui- Maravillas es un libro que de fue la primera vez que Ida Vita- soro, algún Dickens, varios Ver- zá la literatura más difícil. Sal- cuando en cuando releo. Como le (Montevideo, 1923) descubrió ne y sobre todo Guerra y Paz. vo la poesía que cuenta, que ya tengo mala memoria no me la magna obra de Cervantes. “Ya Hablando de poesía, un poema también existe. La Fontaine, queda otra que releer. adolescente, en un volumen de la Mistral fue mi primera in- por ejemplo, nos cuenta todo, P. Ahora que dice esto, ase- ilustrado que aún prefiero, leí comprensión, hasta que muy re- pero nunca estuvo entre mis gura que siempre fue alérgica a de verdad por primera vez el libro leído, lo entendí. Lo sumé a Da- poetas favoritos. Porque cuando todo lo que no tenía fantasía. de cuya relectura no llevo exac- río, y entonces ya fui consciente la poesía no cuenta, cuando se R. En el comienzo sí fue cla- ta cuenta”, comenta al teléfono de la poesía. propone como un trabajo com- ve, pero con el tiempo esa etapa desde su casa de Montevideo. P. ¿Cómo puede ser la in- partido entre poeta y lector, de las hadas queda un poco pos- Ahora, tantas décadas des- comprensión una manera de entonces sí, plantea problemas. tergada. Quizás sea lo natural en pués, la poeta uruguaya, super- acercarse a la poesía? Y a mí me parece que esa com- un niño, que tampoco debe ad- viviente de aquella Generación R. Me lo había dictado una plejidad, esa pelea compartida, vertir mucho esa separación en- del 45 en la que destacaron tam- joven que estaba empezando a es lo que importa. tre la realidad y la fantasía. bién los versos de Idea Vilariño hacer su práctica de maestra y no Como en general es lo que nos y , se bate una era muy ducha. Pero había una MÁS LECTORA DE PROSA falta en la vida, es lógico que a vez más con las palabras, las re- serie de ambigüedades que no P.Siempre dice q ue no se con- cierta edad sea eso lo que nos piensa y las moldea, con la in- eran para mi edad. Bueno, en- cibe sin leer, sin esa parte lec- prime como interés y quizá por tención de componer una histo- tendí que tenía que entender- tora que nutre a la escritora, eso me sigue atrayendo. Pero no ria para narrar el 23 de abril lo y no lo lograba, así que me lle- ¿cómo es la Ida Vitale lectora? todo fue fantasía, Guerra y Paz cuando reciba el premio Cer- vó un tiempo. Ta n simple como R. La parte lectora, la de no tiene fantasía, y es una de vantes. Eso sí, no cabe pregun- eso. Cuántas veces lee uno algo amor y entusiasmo por la pala- esas lecturas tempranas a las que

8EL CULTURAL 19-4-2019 a -0O.x 20/091:1Pgn 9 PÆgina 13:01 12/04/2019 OK.qxd 8-10 Pag

LEÓN MUÑOZ SANTINI Pag 8-10 OK.qxd 12/04/2019 13:01 PÆgina 10

L ETRAS PREMIO CERVANTES

vuelvo mucho. Tampoco Dic- R. Supongo que siem- “ES MUY DIFICIL Y ADEMÁS POCO desatiende es la escuela y kens tenía fantasía, y si la tenía pre hay cambios, pero en eso es un grave error. era trágica. Hay etapas para una esencia creo que hago lo DEMOCRÁTICO OBLIGAR A LA GENTE P. Usted nunca ha cosa y para otra. Alicia sí tiene mismo. Intentar ser con- hecho poesía política, fantasía, pero es uno de esos li- cisa, precisa, transparen- incluso el exilio lo enca- bros que podemos releer porque te. Uno puede decir cual- A INTERESARSE POR LA POESÍA. ró poéticamente como detrás de esa fantasía hay una quier cosa pero no de algo íntimo, ¿por qué? forma de realidad y de crítica de cualquier modo. La clave PERO HAY QUE REIVINDICARLA” R. Siempre he trata- la realidad. está en buscar la palabra do de que mi poesía nun- Tras estos inicios lectores precisa y no abusar de los orna- asegura que “una con estas cosas ca fuera política antes que nada. nunca abandonados, a los que se mentos, porque existe el peligro nunca acaba de entender el por- Muchas veces, todo lo que uno unen Selma Lagerlöf, Verne, y de tapar la idea esencial. Hay qué. Por qué yo y no uno de esos critica puede ser político. En más adelante el Quijote, Galdós, que perseverar hasta encontrar grandes poetas, de todos los cuanto al exilio, no necesité plas- los ya citados Gabriela Mistral esa palabra que lo concentra paíes, que han muerto sin ellos”. marlo de ese modo, porque no y Rubén Darío, Juan Ramón o todo. siempre es malo. Si uno sale hui- su adorado Machado, “uno de P. ¿Por qué se debe reivindi- ¿UN EXILIO POSITIVO? do sin un céntimo a nadie se le mis primeros amores”, Vitale de- car la poesía? Por eso recuerda especialmen- ocurre que eso sea bueno. Pero butó como poeta con La luz de R. Simplemente porque es te a Emilio Adolfo Westphalen, cuando la cosa no es tan trágica, esta memoria, en 1949. Desde en- una parte de la creación humana. “un estupendo poeta peruano” cuando no es fruto de esas gue- tonces, más de una veintena de Habrá quienes la reivindican y al que dedica un capítulo en su rras tremendas que ha habido, poemarios y casi otros tantos li- a quienes no interese, y es muy recién publicado libro de me- puede dejar algo positivo. Ayuda bros en prosa, que reflejan su difícil y poco democrático obli- morias mexicanas, Shakespeare a abrirse a mundos distintos, leer condición de estudiosa, crítica gar a la gente a sentir interés. A Palace (Lumen). “Todos los po- otras cosas, conocer otra gente, y ensayista, han pavimentado mí cierto tipo de pintura puede etas americanos lo han conocido, ver otras sociedades... el camino que conduce a un Pre- no interesarme y la eludo. A cada pero no sé si en España se le ha P. México y Estados Unidos mio Cervantes que reconoce, se- ser humano le llega algo distinto tenido tanto en cuenta. Creo que fueron siempre países de aco- gún el jurado, su lenguaje pre- y toda creación debe ser reivin- se debería”. Esta aventura me- gida: ¿qué le parecen esos mu- ciso y lírico, “intelectual y dicada. Justifico toda elección. xicana fue consecuencia del exi- ros que algunos se empeñan en popular, universal y personal, Un poco más le cuesta a Vi- lio, al que se embarcó tras el gol- erigir? ¿No hemos aprendido transparente y hondo”. tale justificar su elección para pe militar que sufrió en nada tras el terrible siglo XX? P. Se cumplen 70 años de su este Cervantes, a pesar de que su 1974. “La dictadura no triunfó, R. ¿De verdad fue tan terri- primer poemario. ¿Cómo re- nombre llevaba años sonando manejó el país por diez años, de- ble para todos? Al siglo XXI no cuerda aquel momento? para un galardón, que supone primiéndolo”. 25 años después, se le ve mejor. Toda América fue R. Lejano, claro. Cerca de la guinda de un reconocimien- tras vivir también en Austin, Te- país de acogida y así creció, por esa poesía estuve en el mo- xas, Vitale regresó a un lo que cerrar las fronteras me pa- mento en que la escribí. Montevideo que, como le rece una estupidez. Esperemos Publicarlo fue un poco una “INTENTO SER CONCISA, PRECISA, ocurrió en su día a tantos que esos muros, además de con- inconsciencia, pero siem- exiliados españoles, había tener, no impidan también sa- pre hay un momento en TRANSPARENTE. UNO PUEDE cambiado. lir a los que están dentro, para que uno queda muy con- P. De vuelta en Uru- que puedan descubrir el resto tento. Después viene la in- DECIR CUALQUIER COSA, PERO NO guay, ¿ve el mismo país del mundo tal cual es. satisfacción, pero lo publi- que dejó atrás? P. ¿Cambiaría hoy algo de su cado ya no es de uno. No DE CUALQUIER MODO” R. En todos estos años consejo a los poetas, esto es, “En he sido nunca muy afecta fuera yo he cambiado y, poesía no acates: ataca”? a retocar, no porque no lo desde luego, el país tam- R. Esta fue una ocurrencia creyera necesario, sino por pen- to que abarca el Premio Reina bién. Supongo que ha mejorado un poco retórica. Aprender sar que cada poema ya escrito es Sofía de Poesía Iberoamericana en algunas cosas, pero ha em- es acatar, y esa es la primera una etapa pasada y lo que co- en 2015, el Federico García Lor- peorado en algo clave, en es- obligación. Pero en esto de la rresponde es hacer algo nuevo ca en 2016 y sólo hace unos me- cuela. Aquí era algo excepcional poesía, basta simplemente con mejor. Mientras se pueda. ses el Premio en Lenguas y no sé si hoy se le da toda la que el entusiasmo y un cierto P. Cuando echa la vista atrás Romances de la FIL de Gua- atención y todo el dinero que sentido poético se apliquen a y ve su amplia obra, ¿qué evolu- dalajara. “Ventajasde la supervi- debiera. Cuando hay cambios descifrar y a entender. Eso es ción percibe ? vencia”, bromea la poeta, que en la sociedad, lo primero que se lo principal. ANDRÉS SEOANE

10 EL CULTURAL 19-4-2019 Mesdelos libros Del 22 de marzoal30deabril QuelaSanta Lecturateproteja

Porcada 30€ en libros, te llevas una de estas bolsas solo por 3,95€. YsieresSocio por 2,95€.*

Bolsas conilustración de MiguelBustos.

-5%ENLIBROS EXCLUSIVOPARASOCIOS

*Promoción válida del 22 de marzoal30deabril de 2019 ylimitada a30.000unidades. TODO PASA EN FNAC |FNAC.ES Pag 12-13 OK.qxd 12/04/2019 13:02 PÆgina 12

L ETRAS

LA PALABRA Expectantes palabras, fabulosas en sí, Antología promesas de sentidas posibles, CUERNOS DE CAZA LOS RECUERDOS airosas, Cuernos de caza los recuerdos aéreas, ¿qué cazan, cielos, los recuerdos? aireadas. Vitale Cielos y solitarios sueños cazan, ariadnas. lo irrepetible, mar amantes. Un breve error Llegan y abren las ventanas las vuelve ornamentales. Diez poetas que dan y niegan los despojos, Su indescriptible exactitud escogen sus en sombras íntimas insisten nos borra. contra el tiempo que trae derrumbes, Cuando surge el nombre de caídas-crepúsculos de breves dioses. Ida Vitale, mi pensamiento versos favoritos Cuando la caza al fin concluye se va hacia este breve poema y aun las estrellas están muertas, suyo en el que destella el de la escritora lejos se extinguen los recuerdos. poderoso núcleo de toda su poesía. Ahí está la honra- En el libro Acto de conciliación dez, el sentido común –esa uruguaya (1984), Ida Vitale dialoga con poderosa simultaneidad de otros poetas. Cuernos de caza inteligencia y humildad– y la los recuerdos, es un verso de alegría. Ninguna concesión a Apollinaire. Le oí leer este lo grande y hueco. Una poema a principios de los REUNIÓN poesía que sabe que un mal años 90, en Austin, en un viaje Erase un bosque de palabras poema ensucia el mundo. que compartí con Ángel una emboscada lluvia de palabras, González. Pienso en lo irrepeti- una vociferante o tácita ble, en los derrumbes del convención de palabras tiempo, en el brillo de lo un musgo delicioso susurrante que permanece después de un estrépito tenue extinguirse. LUIS GARCÍA MONTERO LA PALABRA INFINITO un oral arco iris La palabra infinito es infinita, de posibles oh leves leves disidencias leves la palabra misterio es misteriosa. érase el pro y el contra, Ambas son infinitas, misteriosas. JUSTICIA el sí y el no, Sílaba a sílaba intentas convocarlas multiplicados árboles Duerme el aldeano en un colchón de heno. sin que una luz anuncie su dominio, con voz en cada una de sus hojas. El pescador de esponjas descansa sobre su mullidísima cosecha. una sombra señale a qué distancia de ellas Ya nunca más, diríase, ¿Dormirás tú, en lenta flotación, está la opacidad en que te mueves. el silencio. sobre papel escrito? Van a algún punto del resplandor y anidan, Elijo este poema por varias razones. cuando las dejas libres en el aire En los cinco versos de “Justicia”, de Una, porque siempre lo escucho, es esperando que un ala inexplicable Parvo Reino (1984), Vitale consigue decir, me lo digo a mí misma en te lleve hasta su vuelo. condensar un debate inagotable en algunas reuniones familiares... Dos, torno a la inutilidad y precariedad del ¿Es más que su sabor el gusto de la vida? la imagen del bosque de palabras me ejercicio literario. Más allá, creo que penetró tan profundamente que hasta No hay miedo, ni engaño en la en él afirma su propia poética, que me permitió “ver” las diferentes cristalina voz de Ida Vitale que comparto: escribir es justicia, incomo- lenguas de esa manera. Tres: La intuye cuanto el infinito –concepto didad, incertidumbre. ROSA BERBEL asombrosa música de cada verso, inabarcable pero que tiende a la el ritmo, los sonidos y las imágenes. totalidad- comporta, y que también Por último, el contragolpe de las afecta a la palabra. Así, en Procura dos líneas finales cierra el poema de lo imposible (1998), hallamos en forma perfecta. CIRCE MAIA este poema. CLARA JANÉS

12 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 12-13 OK.qxd 12/04/2019 13:02 PÆgina 13

DESPEDIDA PREMIO CERVANTES LETRAS La piel no dijo adiós; La mano fue a negar el vacío, La mirada siguió mirando, Quiso argüir INVIERNO Desesperadamente. Como las gotas en el vidrio, Fue la alondra como las gotas de la lluvia O que pájaro siniestro. en una tarde somnolienta, Algo gritó muy lejos de nosotros PATRIMONIO exactamente iguales, Y se partió la tierra superficiales, Sólo tendremos lo que hayamos dado. En dos mitades ¿Y qué con lo ofrecido y no aceptado, ávidas todas, qué con aquello que el desdén reduce Entre los poemas de Ida Vitale elijo breves, a vana voz, sin más, uno muy breve, que bien podría se hieren y se funden, ser un poema de amor. Se llama tan, tan breves ardiente ántrax que crece, “Despedida” y comienza “La piel que no podrían dar cabida al miedo, desatendido, adentro? no dijo adiós”. Con muy pocas que el espanto no debiera hacer huella palabras, y de una manera a la vez en nosotros. La villanía del tiempo, certera y sorpresiva, Ida Vitale Después, ya muertos, rodaremos, el hábito sinuoso sintetiza en él, sin estridencias ni redondos y olvidados. del tolerar paciente, sentimentalismos, el desgarramien- difiere frágiles derechos, to de una separación, mostrando Este poema, de apariencia tan ofrece minas, socavones, grutas: cómo puede hablar el cuerpo simple, juega con varios planos de oscuridad apenas para apartar aunque la voz calle, y señalando, complejidad, de sentido extrapola- vagos errores— con una hipérbole que da un cierre do. (Incluso le sienta bien esa ligera magnífico al poema, cómo una inconexión gramatical: la frase despedida definitiva puede ser una El clamor, letra a letra, comparativa que no acaba del todo pequeña hecatombe, valga el de rematarse.) Lo dicho, en fin, y lo del discurso agorero oximorón. En la poesía de Ida yo que reverbera. FELIPE BENÍTEZ REYES no disipa ninguna duda; admiro cómo se aúnan la delicade- hace mucho que sabes: za y la fuerza, y su manera de forzar ninguna duda te protege. el lenguaje para lograr pequeñas revelaciones. PIEDAD BONNETT CUADRO Su indescriptible exactitud Construimos el orden de la mesa, nos borra. el follaje de la ilusión, TÉRMINO La poesía de Ida Vitale tiene el un festín de luces y sombras, brillo de un relámpago detenido Triste quien sea hoja la apariencia del viaje en la inmovilidad. en el agua o en el cielo. En sus de la espada, Tensamos un blanco campo jardines canta el silencio, cauto o número de la celda, para que en él esplendan atroz silencio, como frotar un forma del veredicto punitivo, las reverberaciones del pensamiento trozo de ambar y que surgiera llaga salada, en torno del icono naciente. de él la magia de las “insistidas” vórtice del rápido, Luego soltamos nuestros perros, palabras, así fuesen las de un piedra que no sostiene sede. azuzamos la cacería, místico español del siglo XVI. La Triste si en él se muere finura y sensibilidad de sus poe- la imagen serenísima, virtual, y no se recomienza. mas es tan limpia como de arroyo cae desgarrada. claro o tener el corazón de un El poema “Término” de Ida La serenidad del orden forma, en este colibrí entre las manos teniendo Vitale muestra la tristeza de poema de Oidor andante (1972), un el latido del universo en nuestra lo irreversible, con seis aparente equilibrio del espíritu en el laringe. “ Solo tendremos lo que imágenes que ponen el foco que nos ocultamos de nosotros hayamos dado”, nos dice en el en ese instante último que mismos, y atisbamos la fuerza radical poema “Patrimonio”. Y tanto precede al vacío. Se rebela del paisaje interior, ante la barbarie de nos ha dado ella en su escritura ante esa nada proponiendo la vivir, antes de que el desgarro nos que nos ha llenado la vida de vida, la posibilidad que existe enseñe que para entenderlo de árboles, tierras, aves. Y todo lo siempre de empezar de verdad tenemos que mirarnos desde ha vuelto sagrado. ISLA CORREYERO nuevo. PABLO GARCÍA CASADO fuera. JOAQUÍN PÉREZ AZAÚSTRE

19-4-2019 EL CULTURAL13 Pag 14-15ok.qxd 12/04/2019 18:04 PÆgina 14

ELVIRA SASTRE “Mis padres siguen regalándome un libro el 23”

Recuerdo el Día del Libro como un ritual. Iba con mis pa- dres al centro de Segovia, donde se colocaban todos los puestos de las librerías. Mis padres me dejaban elegir un libro y me lo compraban. Lo pa- saba fatal porque no quería solo uno y siempre me ha costado mucho elegir. A día de hoy, siguen regalándome un libro cada 23 de abril, aunque yo ya viva en Ma- drid y no lo pasemos juntos. Si pienso en ello siento una paz tremenda. Lo que no ten- go son libros dedicados, porque nunca he sido muy de dedicatorias, la verdad. Me puede la timidez, y en muchas ocasiones he preferido no conocer al autor y no leer casi nada al respecto porque prefiero llegar a los libros limpia, sin prejuicios impostados. Me apasionan las dedicatorias de los libros de segunda mano escritas por otro para otro. Igualmente, una persona muy especial me regaló La delicadeza de Foenkinos firmada y lo guardo como un tesoro. En cuanto a mis dedicatorias, depende de la gente y del tiempo que tenga. Me gusta cuando puedo explayarme y conocer al lector, pero a veces es complicado por falta de tiempo. No se me ocurre ningún escritor del pasado o actual al que me gustaría dedi- car Días sin ti, nadie, prefiero alguien a quien poder pedírselo, para mí tienen más valor sus libros GLORIA NIETOque los míos. Y me encantaría poder mirar a los ojos a Ángel González y pedirle lo que sea, una fir- ma o una palabra, me daría igual con tal de poder agradecerle su poesía. En cuanto al próximo 23, como estoy en Argentina aún no sé qué plan me tiene preparado Seix Barral, pero ahora estoy feliz Nove listas porque el lector hispanoamericano es más entusiasta, receptivo y respetuoso que el español. En Lati- noamérica se dedican a compartir su cariño y agradecimiento con quien admiran. ■ de es treno El mejor recuerdo que tengo del Día del Libro es que ocurría EVA BALTASAR algo extraordinario, casi fantástico: era el día en que podía pe- “En Sant Jordi pedía dir un libro, como quien pide un deseo, y me lo compraban: Eva Baltasar (Permafrost) , Pablo Carbonell ( ¡se cumplía! Por la mañana visitábamos las casetas con el cole- Elvira Sastre (Días sin ti) y Karina Sainz Borgo ( un libro como quien gio, y esto ya suponía toda una celebración. Allí aprovechaba para pide un deseo” echarle el ojo a uno o dos libros que luego, por la tarde, pedía a de la española), debutantes en la novela, salen este 23 mis padres. Recuerdo que cuando ya lo tenía en la mano sólo de abril al encuentro del lector, entre libros, firmas y rosas. quería una cosa: regresar a casa y devorarlo. Hoy lo de la dedi- catoria es lo de menos, no muero por tener, nunca las pido. Hasta que precisamente ayer la gran ilustradora Rosa Navarro me regaló su último libro, Cappuccino Commotion, y puso una dedicatoria tan bella en él que de- seé poder tener dedicados de modo parecido mis libros más amados. Algo imposible, por supuesto, ya que la mayoría de sus autores están muertos. Personalmente, no tengo una dedicatoria base, pero suelo agradecer a la lectora o al lec- tor el hecho de que me haya leído o que me vaya a leer, y si tengo la oportuni- dad de hablar un poco con ella, intento personalizarla. Es lo que haré este año: no conozco el plan con detalles, pero sí que voy a pasar el día en Bar- celona y a firmar en varias casetas. Y sí, me encantaría poder de- dicarle un ejemplar de Permafrost a Sarah Kane, porque su libro 4.48 Psicosis despertó algo muy profundo en mí, algo que de alguna forma logra salvarme cuando lo ne- cesito. Mientras, sigo escribiendo porque Per- mafrost es la primera de un tríptico que se- guirá con Boulder y Mamut, tres novelas en las que una mujer distinta cuenta su historia de forma íntima, di- recta y crítica. ■

DAVID RUANO 14 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 14-15ok.qxd 12/04/2019 18:04 PÆgina 15

Conservo KARINA SAINZ BORGO recuerdos del “Ojalá Cervantes me Día del Libro de am- bos lugares, de Venezue- firmase un libro” la y de España. Del lado de allá –así, como en Rayuela–, los días en los que acudía, muy pequeña, con mis padres y mis hermanos, a lo que anta- ño fue la Feria del Libro de Plaza Venezuela. Ahí descubrí los libros de Ekaré, una colección infantil ilustrada que no puedo evitar abrir y leer cada vez que me topo con uno de sus ejemplares. Del lado de acá, en mis viajes previos para inspeccionar Madrid antes de mudarme, recuerdo la primera de las pocas firmas que he pedido a un escri- tor desde que llegué aquí: . Él aún no había conquistado el Nobel, pero a mí me imponía tanto o más respeto. Lo cierto es que al entrevistar, muy pocas veces pido a un escritor que me firme un libro, poquísimas, es una regla que me impuse desde el principio aunque en casiones la he aparca- do, con Salman Rushdie y Fernando Aramburu, por ejemplo y con John Banville. Ahora que soy autora, confieso que dedico sobre la marcha, a partir de un nombre, un gesto, un dato. Más confesiones: me encantaría que me firmasen sus libros Cervantes, Flaubert, Thomas Mann, Bernhard, Doris Lessing, , Susan Sontag, John Fante. Les debo todo lo que me importa. Todo lo duradero lo han escrito ellos. Y JEOSM ya puestos con lo factible, ya que viven todos, me resulta inconcebible que autores como Marsé, Coetzee, Javier Marías o Vargas Llosa me pidieran un libro mío firmado. Así que me limito a tirar de ima- Nove listas ginación y convocar una cena ficticia para atormentarlos con preguntas. Mientras, me preparo porque este Sant Jordi me toca en lugares que me gustan mucho, como Laie, La Central, Mas Bernat y Fnac e es treno Illa, desde las 11 de la mañana hasta las 9 de la noche, casi casi, y afortunadamente, sin parar. ■ PABLO CARBONELL rmafrost) , Pablo Carbonell (Pepita), “Me encantaría dar un abrazo a Zweig. ALorca me lo llevaría de vinos” as sin ti) y Karina Sainz Borgo (La hija Yo no pasé mi infancia en Madrid y en Cádiz no se celebraba el Día del Libro que yo recuerde. debutantes en la novela, salen este 23 Mis padres leían mucho, mi madre en inglés y mi padre libros religiosos, y nos compraban los o del lector, entre libros, firmas y rosas. álbumes de Mortadelo. El primer libro “de letras” que leí fue uno de Enid Blyton. Toda una revolución. La literatura proyectaba imágenes de fascinante calidad. Libros firmados tengo dos: Sin noticias de Gurb, de Mendoza, y El novio del mundo, de Benítez Reyes. Y ya me doy con un canto en los dientes. Am- bos son autores que me han enseñado, influido y a los que debo muy buenos ratos. Pero la firma me da un poco igual, lo que me gustaría es estar cerca para aprender cosas de ellos. El aire de los ge- nios siempre enseña cosas, cosas que los abuelos debemos saber. He mirado el plan prepa- rado por Destino y es extenso, pero no me importa. Los lectores y los libreros suelen ser personas encantadoras. Es raro encontrar malvados entre la gente que maneja libros. Sobre las dedicatorias, si no hay colas, me gusta hacer retratos a los lec- tores, pero para retratarlos tengo que oírles decir su nombre y en ese instante se desvelan muchas cosas, pistas de la dedicatoria ideal para esa persona. También me encantaría conocer a Stefan Zweig y darle un abrazo. Es inconcebible que un hombre con esa altura humana e intelectual fuese considerado ene- migo de Alemania y perseguido. A otro al que abrazaría es a Manuel Chávez Nogales. Otra víctima de una época atroz. A García Lorca me lo llevaría a to- mar unos vinos a un tablao. Debía de ser muy sim- pático. ■

19-4-2019 EL CULTURAL 15 P. C. Pag 16-17.qxd 12/04/2019 19:07 PÆgina 12

L ETRAS El roce del tiempo Bellow, Nabokov, Hitchens, Travolta, Trump y otros ensayos (1986-2016)

MARTIN AMIS Traducción de Jesús Zulaika. Anagrama. Barcelona, 2019. 416 páginas. 24,50 E. Ebook: 9,99 E

Martin Amis (Oxford, 1949) es ta clarividente? Quizás las dos un snob y un antipático. Lo sabe cosas. Sus textos surgen del “pe- y le gusta. Su pasión es irritar, cado natural del lenguaje” (T.S. perturbar, desconcertar. A ve- Eliot): una mezcla explosiva de ces sus sarcasmos están plena- insumisión y promiscuidad. mente justificados. En El roce del Amis no está obsesionado con la tiempo, una colección de ensayos perfección o la elegancia. Cuan- aparecidos entre 1986 y 2016, do uno de los lectores de The se despacha a gusto con Donald Independent le reprocha haber Trump. “Narcisista patológico”, acuñado el término “horroris- “emocionalmente primitivo e mo” para describir el terroris- intelectualmente bárbaro”, mo yihadista, le contesta: “Vá- Amis pronostica que su desor- yase a la mierda”. Después, den interior se agudizará cuan- añade: “Los atentados suicidas to más se aproxime al poder, el son un fenómeno nuevo y no “afrodisiaco supremo”, según se me ocurre mayor deshonra Henry Kissinger. Publicado en para la imagen de lo humano”. 2016, cuando Trump aún no se Amis es camorrista y fanfarrón, había convertido en presidente pero no mezquino e insensible. de los Estados Unidos, el repor- Su durísimo reportaje sobre la taje de Martin Amis escarba en industria de la pornografía no las miserias del Partido Repu- desemboca en el cinismo o la re- blicano. La ideología republi- probación moral. Testigo de un cana no nace del corazón, el in- rodaje protagonizado por Chloe, telecto o –menos aún– del alma, una estrella con un largo histo- sino de las entrañas. Trump ad- rial de adicción a las drogas, se mite sin rubor que se enorgu- marcha para no presenciar las llece de ser xenófobo, “como escenas más degradantes. Ya cualquier otro republicano hon- sabe lo esencial sobre un nego- rado”. En sus mítines “tipo Nú- cio con unas cifras millonarias remberg”, presume de no saber que superan la suma de las can-

nada de política. No se molesta tidades generadas por rock, el ISABEL FONSECA en leer libros. Prefiere la televi- cine y la cultura: “el porno es un MARTIN AMIS ES UN SNOB sión y las redes sociales. Su ce- oficio proletario”. Los actores rebro, advierte Amis, se conver- que trabajan en las películas Y UN ANTIPÁTICO. LO SABE Y tirá en “un lodazal de testoste- hardcore “pagan el alquiler con rona”después de un par de días las muertes de los sentimien- LE GUSTA. SU PASIÓN en la Casa Blanca. tos”. Conmovido, Amis finali- ES IRRITAR, PERTURBAR, ¿Se excede Martin Amis? za su reportaje, enviando un ¿Es un provocador o un analis- mensaje de esperanza a Chloe, DESCONCERTAR

16 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 16-17.qxd 12/04/2019 19:07 PÆgina 13

EL LIBRO DE LA SEMANA LETRAS

que se considera a sí misma una Siempre ha mantenido la EL ROCE DEL TIEMPO NO gentino macho el juego sucio vulgar prostituta con el privilegio compostura en público, salvo es incomparablemente más de escoger a sus clientes y rea- cuando fue bautizada. Detrás TIENE DESPERDICIO, ES UN satisfactorio que el limpio”. lizar un test preventivo de sida: de esa calma y frialdad, hay El juego sucio no es un ardid, “No, Chloe, no eres una pros- un corazón que late, vibra y FESTIVAL DE LA INTELIGENCIA sino un prodigio que altera el tituta. […] Eres como un gla- se aflige. Sus súbditos lo sa- Y LA MALICIA, UN CANALLES- curso de la historia. Dieguito diador. […] Los gladiadores eran ben y por eso le tributan una escribió la historia con su tre- esclavos, pero algunos de ellos incomprensible lealtad en CO EJERCICIO DE LUCIDEZ ta y eso es lo que cuenta. Los consiguieron su libertad. Y tú, una época donde el concep- actores de cine son héroes creo, conseguirás un día la tuya”. to de ciudadanía ha aniquila- tan deslumbrantes como los Ser un antipático y un snob no do a la vetusta noción de servi- ser un individuo para transfor- jugadores de fútbol. Amis en- implica ser un malnacido. dumbre. Ser monárquico “nos marte en una masa ululante. trevistó a John Travolta poco Su retrato de Diana de Gales permite tomarnos unas vacacio- Amis admite que sintió “un pla- después de su resurrección gra- corrobora esa impresión. La nes de la racionalidad”. cer escabroso” al contemplar a cias al divino poder de Taranti- “princesa del pueblo” no hizo El fútbol también nos libra los teutones con la cara hundida no, que le hizo salir de su se- nada excepcional. No ejerció un del yugo de la razón. Martin en el barro. El fútbol es el “Sa- pulcro para interpretar a Vincent liderazgo moral, ni promovió Amis es un hincha del Man- turno de la multitud”. Participar Vega en Pulp Fiction. Amis afir- grandes cambios sociales. Su chester United. En 1999 viajó en “la sensualidad atávica del ma que encontrarse con sus ojos participación en campañas hu- a Barcelona para presenciar la fi- hincha del fútbol”, una síntesis azules y muy juntos fue como manitarias no superó los niveles nal de la Liga de Campeones. El exacerbada de las pasiones de la toparse de repente con Warhol, de compromiso de otras cele- adversario era el Bayer de Mú- religión y la guerra, ayuda a cul- Elvis, Mao, James Dean o Jimi bridades. Sin embargo, su muer- nich. Amis cruzó el Canal de la minar el proceso de maduración, Hendrix. Observar sus gestos de te conmovió a todo Occidente, Mancha con sus dos hijos, de ca- siempre y cuando se entienda yonqui en el filme de Ta ranti- provocando una aflicción gene- torce y doce años. Se inventó un que al cabo de noventa minutos no era como contemplar a un Pi- ralizada. ¿Por qué? “Diana era pretexto para justificar su au- debes volver a “los confines de casso en movimiento. O, si se un espejo, no un faro. La mira- sencia del colegio. Quería que la individualidad”. prefiere, a un Picasso anciano di- bas y veías tu propia humanidad sus cachorros disfrutaran de los En la era del fútbol, los mitos bujando palotes, pues Travolta común y corriente, pero ilumi- gentíos con bufandas y gorros ya no se forjan en el campo de había sido el rey de las discote- nada”. Diana, “una prima donna que chillan en los estadios. No batalla, sino en el césped. En- cas en Fiebre del sábado noche. en la era del karaoke”, nos hizo es posible ser un buen inglés sin tre los héroes de esta nueva mi- Martin Amis dedica páginas sentir que todos podíamos ser experimentar la alienación, el tología, ninguno resplandece chisporroteantes a Vladimir Na- estrellas en el firmamento de tribalismo y la nostalgia del im- con tanta fuerza como Diego Ar- bokov, “poeta supremo de los la fama. La fama es un dios que perio perdido. El fútbol se apre- mando Maradona, que –inclu- sueños y la locura”; Saul Bellow, halaga y embriaga, pero que cia mejor en la televisión, pero so– ha inspirado una iglesia pos- “paladín del ensueño egoma- también mata. Diana murió por te pierdes lo esencial: el fervor moderna donde se conmina a níaco”; Irish Murdoch, novelis- culpa de ese ídolo de nuestro místico de la afición, esa turba “amar al fútbol por encima de ta superlativa de las catacumbas tiempo, tan insaciable y letal de “gamberros y sociópatas pro- todas las cosas”. La “Mano de del inconsciente; Don DeLi- como Cronos o Moloch. Se res- clives a la algarada”. El motor Dios” del “Pibe de Oro” es un llo, astro “laureado del terror ponsabilizó a los paparazi de su del fútbol no es el espectáculo, milagro más asombroso que la posmoderno”; Jane Austen, em- muerte, pero “fuimos nosotros sino el gentío, que te exige re- separación de las aguas del Mar baucadora irresistible, y Philip quienes los enviamos a ese túnel nunciar a tu identidad, dejar de Rojo. “Para el ar- Roth, adalid de la introspección a fin de alimentar nuestras ne- más despiadada. El roce del cesidades ocultas”. Isabel II de tiempo no tiene desperdicio. Reino Unido no es un espejo. Es un festival de la inteli- Quintaesencia de lo mayestáti- gencia y la malicia, un cana- co y solemne, su imperturbabi- llesco ejercicio de lucidez, una lidad no es un ejemplo de in- bomba incendiaria contra la humanidad, sino de una huma- estupidez y la mediocridad. nidad sojuzgada por el impla- Sólo podía brotar de un tipo cable protocolo de la Casa de snob, antipático e iconoclasta, Windsor. Portada del Time a los que detrás de su furor esconde tres años, se publicó su prime- grandes dosis de compasión ra biografía al cumplir los cuatro. y ternura. RAFAEL NARBONA

19-4-2019 EL CULTURAL 17 Pag 18 ok.qxd 12/04/2019 13:05 PÆgina 22

LETRAS NOVELA Totalidad sexual del cosmos

JUAN BONILLA Seix Barral. Barcelona, 2019 288 páginas. 18,90 E.Ebook: 11,99E LUIS SERRANO Juan Bonilla (Jerez, 1966) ha es- tico de su generación pero, qué comerciable, mitificable y ba- ceptos encorsetadísimos de crito su “novela americana” para sorpresa, minusvalorada como nalizable. En fin, lo que podría- “musa” o “modelo”, procla- contar la historia de un perso- creadora… Aquí había una no- mos llamar “el mal de Frida”, mando con toda la razón que era naje fascinante, Carmen Mon- vela, desde luego, y también al- otra figura sin duda fascinante ella, y no el fotógrafo ni el pintor, dragón, también conocida como gunos debates pendientes. de la que el mercado, con ex- la verdadera creadora de sus re- Nahui Olin, pintora, escritora, En una decisión estructural cusas de un cinismo espléndido, tratos y desnudos. Nada de ob- mujer liberada, belleza pertur- inteligente, Bonilla plantea los no ha dejado ni los huesos. jeto: he ahí, en esas imágenes, badora, estrella social tan desea- diferentes capítulos como reno- Aquí es donde Totalidad se- un sujeto que impone sus pro- da como calumniada en los años vadas encarnaciones o mudas de xual del cosmos obtiene su mayor pias reglas y su propia poética. veinte, luego olvidada a medida piel de Carmen/Nahui, cuyas éxito: su aproximación a Nahui La lectura en clave feminista del que envejecía y ya ni siquiera su principales obsesiones son “de- es poliédrica y no renuncia a la personaje de Carmen Mondra- leyenda de vampiresa desqui- jar huella” y tensar al máximo su ambivalencia, tal vez porque gón no es unívoca ni carece de ciada se sostenía en el imagina- propia idea de libertad. En el úl- sabe que la memoria mal en- pequeñas aristas, pero se impo- rio popular, finalmente reincor- timo tercio del li- tendida se con- ne de un modo claro en tanto porada al mapa de la cultura bro, descubri- vierte en “el ór- que su historia permite hablar mexicana a partir de los años no- mos la verdadera BONILLA HA CONTADO gano falsificador de las maternidades conflictivas, venta gracias al esfuerzo de un naturaleza de la por excelencia, una sexualidad y corporalidad reducido grupo de investigado- voz narrativa y LA HISTORIA DE UN un palimpsesto no subordinadas a la mirada del res, biógrafas y escritores. así entendemos PERSONAJE FASCI- que lo que bus- hombre ni a los esquemas con- Totalidad sexual del cosmos pa- mejor el tono de ca con tanta visi- vencionales del género, las tram- rece un título bastante loco pero enamorado que NANTE. CIERRO EL ta a un hecho pas del amor-pasión y el pensa- tiene mucho sentido, pues se la caracteriza: en cualquiera es miento monógamo, y desde trata de una cita literal de la pro- esas páginas, ne- LIBRO Y ANDO deformarlo has- luego el borrado condescen- pia Nahui que resulta útil para cesarias para que ta que no quede diente del protagonismo feme- dar la medida de su pensamien- la novela ad- OBSESIONADO CON nada de lo que nino en la cultura (la homose- to y su estética, para bien y para quiera sentido NAHUI OLIN, Y ESE ES alguna vez fue”. xualidad de su esposo, Manuel no tan bien: un concepto com- pleno, la mujer Para evitar se- Rodríguez Lozano, abre otras plejo, entre científico y metafí- evocada deviene MI JUICIO DEFINITIVO mejante error, o puertas no menos relevantes). sico, en parte ingenuo y en parte presencia más al menos para Así, la modernidad de su fi- provocador, en todo caso ajeno allá de su propia preservarse de la gura es indiscutible, y Totalidad a cualquier intento de resultar muerte. Ahora es una fotogra- tentación parasitaria, la novela sexual del cosmos la entiende y convencional. Su biografía es car- fía hipnótica, un tema de inves- concibe la lectura del pasado la vehicula bien, aunque a veces ne de narrativa: hija de un mi- tigación, un capítulo reivindi- como una forma de amor, por el ritmo pueda tener un punto nistro defenestrado que inventó cable de la historia, e incluso una lo tanto de respeto, y casi siem- de monotonía, algo probable- un tipo de fusil semiautomático, incorporación tardía al canon… pre está a la altura del plantea- mente justificado por el pareci- protagonista de algunas historias Pero también, como advierte miento. do de su evocación con la letanía. de amor que vivió con una im- José Emilio Pacheco en un pa- Quizás la aportación más lú- Cierro el libro y ando obsesio- pudicia que hoy reconocemos saje del libro, Nahui se convier- cida de Nahui Olin fuera el nado con Nahui Olin, y ese es como un gesto político, mito eró- te en un icono potencialmente modo en que subvirtió los con- mi juicio definitivo. NADAL SUAU

18 EL CULTURAL 19-4-2019

Pag 20 ok.qxd 12/04/2019 15:42 PÆgina 14

L ETRAS NOVELA

ción enfermiza acompañan oportunismo ideo- Eden City Candidato lógico, mentiras, corruptelas... El retrato global resulta tremendo porque afecta a las institu- JAIM ROYO ciones y a los individuos que las dirigen. Así, Libros del Oeste. La Coruña, 2019 ANTONIO J. RODRÍGUEZ cabe la tentación de interpretar el alegato como 180 páginas. 17 E Random House. Barcelona, 2019 una impugnación del sistema representativo. 272 páginas. 18,90 E. Ebook: 10,99 E Aunque el autor no vaya en esta dirección, Periodista, crítico literario y na- en el libro los ciudadanos quedamos como víc- rrador, Jaim Royo (Madrid, 1971) timas de un fraude absoluto. Demoledor: ter- retrata en Eden City un futuro dis- minamos votando a un impresentable. tópico demasiado similar al pre- Cualquiera que sea la consecuencia que sente. Desde lo más alto de la cor- el lector saque, debe advertirse la capacidad poración más poderosa de Eden de observación del autor acerca del mun- City, una megalópolis dominada dillo ensimismado que recrea. Escrito el li- por las multinacionales, el joven bro con anterioridad a esta interminable y ambicioso Ner Barro asume el campaña electoral, la novela reproduce en reto de dirigir Haetz Inc, empre- detalle cosas que estamos viendo. La sa que factura más que Apple, Mi- vida, en Candidato, copia al arte. Por ello crosoft y Coca-Cola juntas. A su estamos ante una obra de máxima ac- lado, colaboradora y cómplice ne- tualidad, si bien el repertorio de ma- cesaria, Jaia Marah, “la mujer más las artes se proyecta sobre el tiempo

bonita del mundo”, la más lista LUNA MIGUEL entero de la democracia liberal. también, pues es la directora fi- En Candidato se imponen su fuer- nanciera de la empresa. El pro- za testimonial y el documento incisivo, pero la blema surge cuando tienen la La abundante literatura testimonial floreci- literatura no es solo contenido. Desde esta oportunidad de embarcarse en da a raíz de la crisis ha tocado muchas te- perspectiva no resulta una obra satisfactoria. una empresa expresamente pro- clas de este doloroso fenómeno (precaria- La relación sentimental de Soria con una ci- hibida por la dirección. do, desahucios...), pero ha concedido poca neasta palestina es pegadiza y el desmelene Revisión posmoderna del re- atención a la política en sí misma. Solo se erótico del pasaje titulado “La sextape”, una lato bíblico de la caída de Adán y ha centrado en ella, que yo sepa, la denuncia concesión gratuita. La complejidad mental de Eva, lo cierto es que Eden City de Juan Tallón en su burlesco retrato del “sal- ambos candidatos carece de suficiente cre- tiene poco de paraíso y mucho, de- vaje oeste” donde se dan cita obscenos in- dibilidad porque padecen un esquematismo masiado, de infierno contempo- tereses partidistas. Frente a esa laguna, An- caricatural no buscado. Y, sobre todo, A. J. Ro- ráneo. Es un mundo abrumador, tonio J. Rodríguez (Oviedo, 1987) bombardeado por noticias idén- pone el foco en la política con el ticas a las que cada día repiten los interés tan exclusivo que señala el EL RIESGO DE AFRONTAR UNA MATERIA DELICADA medios sobre atentados yihadistas sucinto título del libro, Candidato. CON VALENTÍA Y DE DECIR VERDADES SIN MIEDO y violencia extrema contra ino- De un candidato –de dos, en centes, en el que la misma natu- realidad– a unas elecciones ge- QUEDAN AQUÍ POR ENCIMA DE LA VALÍA ARTÍSTICA raleza se está rebelando ante la in- nerales trata, en efecto, la novela. diferencia general. El liberal Partido de la Demo- Royo, autor de novelas como cracia afronta una consulta popular bajo el li- dríguez utiliza una prosa plana más propia Malayerba (2017), Gran Océano derazgo del eurodiputado Eduardo Gonzá- de un informe burocrático que de una escri- (2012) y de biografías como Al- lez, quien convierte en su mano derecha al tura creativa. Por prisas o por descuido, in- modóvar mon amour y Porfirio Ru- intelectual Simón Soria. Ambos protagoni- curre en notorias impropiedades léxicas sub- birosa (ambas de 2006), confirma zan el libro, pero Soria se lleva la parte del sanables sin mucho esfuerzo. El riesgo de en Eden City su talla como narra- león por enredos que no desvelo para no per- afrontar una materia delicada con valentía y el dor, al sostener de manera solven- judicar el disfrute de una sabrosa trama. mérito de decir verdades sin miedo a las cau- te una intriga poco convencional Candidato aglutina un vasto censo de las telas de lo correcto quedan por encima de la con ritmo y dominio de una pro- malas prácticas. Constata los innumerables valía artística. SANTOS SANZ VILLANUEVA sa muy cuidada, afilada y suges- vicios de las organizaciones políticas y de sus tiva, al servicio de una inquietan- representantes. No merece la pena deta- Entrevista con Antonio J. Rodríguez te trama. ELENA COSTA llarlos por sabidos: al leitmotiv de la ambi- en www.elcultural.com

20 EL CULTURAL 19-4-2019 Nuestras recomendaciones para el DÍA DEL LIBRO

2 ª 2ª 2 ª EDICIÓN EDICIÓN EDICIÓN

3 ª 2 ª EDICIÓN EDICIÓN

EDICIÓN PREMIO PREMIO NACIONAL DE ESPECIAL CON CERVANTES NARRATIVA TEXTO INÉDITO 2018 2018 DEL AUTOR Pag 22 ok.qxd 12/04/2019 15:43 PÆgina 22

LETRAS NOVELA CRONICA´

Una lluvia plomiza descar- mezclados varios persona- EL CONTENIDO DE LA ga sobre Caracas. Lo hace Los cielos jes unidos por lazos de pa- sin dar tregua, oscurecien- rentesco, amistad, amor o NOVELA ES METAFÓRI- do el paisaje, tiñendo la ciu- deseo. El círculo principal dad de un tono gris que está formado por cinco fi- CO Y TAN DEVASTADOR abruma y desconcierta, cre- de curumo guras femeninas –Celestia, COMO EL FINAL DE LA ando un clima sórdido y Iannis, Paula, Bárba- decadente, con cierto ra y Osiris– cuyas idas HISTORIA. VENEZUELA aire distópico. Este es y venidas configuran el ambiente en el que una trama por mo- SE DERRUMBA se desarrolla la historia mentos confusa. En- de Los cielos de curumo tre ellas, en ocasiones próximo al de Blade Runner. La del venezolano Juan acompañadas por al- novela abunda en leitmotifs. El Carlos Chirinos (Valera, guna de sus parejas más evidente es la lluvia, pero 1967). Cuentan los bió- masculinas, estallan también destacan el miedo, la grafos del escritor que situaciones de com- violencia sostenida, el olor a ave- estudió Literatura en plicidad, aunque llana, el curumo –voz caribe que Salamanca, dato que también de deseos designa al buitre negro america- ayuda a entender la se- ocultos que termina- no, también denominado za-

gunda dedicatoria de la PATRICIA ROMERO rán por explotar. Las muro–, la silueta del Ávila –un novela: “para Frank preside la todopode- antiguo volcán dormido que aca- Spano, porque una noche JUAN CARLOS CHIRINOS rosa Pau –cuya sensibilidad bará devorando la realidad– y, enloqueció con el astro- La Huerta Grande. Madrid, 2019 casi paranormal la capacita sobre todo, la ciudad de Caracas, nauta de la catedral”. 183 páginas. 19 E para percibir lo que los de- elemento capital, clave de la no- Este astronauta al que más no pueden– que intu- vela y foco al que se dirige la in- hace referencia Chirinos, cince- Los cielos de curumo les invade ye un final desolador. terpretación porque simboliza el lado en la Puerta de Ramos de la una fuerza que los atrapa en el En Los cielos de curumo se país entero. catedral de Salamanca, es un espacio cerrado de Caracas –pri- mantiene el uso de una segunda Todos los motivos son meta- guiño del cantero Miguel Ro- mero– y en el microcosmos de persona –de interlocutor cam- fóricos, como lo es un conteni- mero en la restauración de 1992, un apartamento –después– que biante– durante (casi) toda la na- do tan demoledor como devas- y su referencia en el paratexto asimismo los vincula con los bur- rración. Al principio resulta ex- tador resulta el final de la de la novela enlaza con cierto ca- gueses retenidos en la mansión traña, pero enseguida el lector se historia. Venezuela, que no vio rácter de los personajes, que de los Nóbile de El ángel exter- acostumbra a ella, como tam- venir los males, que se derrum- también tienen algo de la rareza minador de Buñuel. bién se familiariza con la lluvia ba, que sucumbe a los carroñe- del anacrónico cosmonauta. La novela cuenta una histo- que empapa la ciudad y que crea ros, que se desintegra en un fi- Como a él, a los protagonistas de ria tejida en red en la que se ven un ambiente de distopía muy nal apocalíptico. ASCENSIÓN RIVAS

Cinco años después de sibilidad, cobardía, siete trabajadores habían sobrevivido en el publicar su última no- El incendio de la indiferencia... El 10 nivel 207. vela, La transmigración de marzo de 1920 se Lo que sigue es la crónica aterradora e de los cuerpos (2013), el mina El Bordo declaró un incendio imparcial de un despropósito humano y mexicano Yuri Herrera en la mina El Bordo. empresarial que llevo a encubrir las cau- (Actopan, 1970) lanza YURI HERRERA Cuando terminó la sas de la tragedia y a sus responsables, que El incendio de la mina El Periférica. Cáceres, 2018 evacuación, los inge- despreció a las víctimas y maltrató a sus Bordo, relato de no fic- 112 páginas, 14 E nieros decidieron se- hijos y viudas, sometidos a interrogatorios ción que no precisa llar la mina para ace- denigrantes a cambio, en el mejor de los ca- una gota de imaginación para asombrar al lerar la extinción. Pasada una semana, al sos, de una mísera pensión. Más allá de la lector. Lo que Herrero narra, sin más emo- abrir el tiro de acceso, descubrieron que no resignación, el sentimentalismo, la rabia y ción que la que despiertan unos hechos que había sólo 10 muertos, como pensaban, sino el rencor, Herrera retrata un mundo olvi- describe como un notario, es una mezcla casi un centenar y lo más asombroso de dado pero actual, que insiste, contra toda atroz de desidia, falta de escúpulos, insen- todo: sin víveres, y casi sin agua ni oxígeno, esperanza, en reclamar justicia. MIGUEL CANO

22 EL CULTURAL 19-4-2019 LOS LECTORES SOIS LOS QUE HACÉIS GRANDE UN LIBRO

«Muy a favor de Días sin ti. Muy a favor de este ejercicio de memoria. Muy a favor, en todo, de Elvira Sastre.» «Para mí, Días sin ti ha «Acabo de terminar Días sin ti de Jorge, 34 años terminado con una sonrisa, Elvira Sastre y sólo puedo tener con la nostalgia que dejan buenas palabras para su primera las buenas lecturas al volver novela. Increíble. Aún siento el la última página.» hueco que me dejó al acabarla.» Rocío, 42 años Esther, 22 años

PREMIO

«Elvira Sastre ha escrito el BIBLIOTECA poema de 262 páginas más BREVE bonito que he leído nunca. Enhorabuena.» a Nerea, 48 años 3 EDICIÓN

«Espectacular una vez más «De la prosa al verso. Elvira Elvira Sastre con Días sin ti.» Sastre es capaz de convertir las palabras en ternura.» Alejandro, 23 años Maria, 24 años

«Lo he devorado. Ha sido «No he podido soltar Días un viaje precioso. Gracias.» sin ti hasta terminarlo. Ha Alba, 20 años sido una emoción constante su lectura.» Rosa María, 44 años

«Te estoy leyendo, @elvirasastre, y no sé muy bien dónde ubicarme. Leo a Gael y siento dolor, tristeza, «Maravillosa historia, angustia. Leo a Dora y siento maravillosa narración, «Gracias, Elvira, por escribir ilusión, felicidad, calma. Y todo es maravillosa autora.» de forma tan maravillosa. Qué amor. ¡Qué bestialidad de libro! ternura y cuánta razón al hablar Marisol, 56 años No sé si quiero que acabe.» del amor. Por favor, léanlo, es necesario.» Ángela, 22 años Marta, 29 años Pag 24-25 ok.qxd 12/04/2019 15:43 PÆgina 22

LETRAS

En su nueva novela, Wi- sado de moda, hace diez o lliam Boyd (Accra, Gha- veinte años fue un autén- na, 1954) deja que un ve- tico monstruo del piano”. terano pianista explique Kilbarron es apodado de qué manera una com- el Liszt irlandés y, al pa- posición musical hace recer, Boyd quiere evocar brotar las lágrimas de el arte apasionado, sudo- quien la escucha. En el roso y deslumbrante de preciso instante en que el Franz Liszt, cuyos reci- oyente cree saber hacia tales, que desataban la dónde se va a dirigir la histeria entre el público, armonía, esta queda en eran los conciertos de suspenso atormentándo- Elvis de la época. Sin lo. “Es un viejo truco”, embargo, la novela tam- reconoce el músico, “pero poco tiene demasiado los viejos trucos son los interés en comunicar la mejores”. experiencia de escuchar Esta es la apuesta de –y menos aún de inter- Boyd en El amor es ciego, pretar– música, aunque su decimoquinta novela. contenga breves y deli- Al igual que la música ciosas descripciones de descrita por su brillante los trucos invisibles (finas aunque alcohólico intér- tiras de plomo adheridas prete, el relato no se apar- por aquí, un levísimo li- ta en ningún momento jado por allá) con que el de lo esperado. Hasta sus El amor es ciego afinador ejecuta su pres- giros se amoldan a unos tidigitación. carriles trillados. Es una La experiencia que el obra al estilo “tócala otra WILLIAM BOYD autor tiene interés en vez, Sam”, el equivalente Traducción de Pablo Sauras. Alfaguara. Madrid, 2019. 416 pp. 20,90 E.Ebook: 9,99 E transmitir es la del deseo. novelístico del aparatoso Brodie se enamora perdi- tostón sinfónico Pinos de TREVOR LEIGHTON damente de Lika Blum, Roma. El amor es ciego la amante rusa de Kilba- entra con facilidad, proporcio- procesos de la historia y subsu- destreza no solo de ajustar los tor- rron, además de aspirante a can- na un placer vagamente culpa- mido por ellos. Con una facili- nillos de un instrumento, sino tante, que corresponde a su ble, y una vez concluida, se es- dad inverosímil, Playa de Braz- también de adaptar sutilmente amor, y sigue hasta San Peters- fuma al instante de la mente. zaville (1991) entreteje las moti- sus mecanismos a las virtudes y burgo a la corte musical al com- La obra narrativa de Boyd in- vaciones de sus personajes con los defectos de un intérprete ex- pleto, incluido Malachi, el ame- cluye obras más serias (y más di- el estudio de la evolución de los perto. (Una vocación que sirvió nazador hermano del pianista. vertidas) –como Las aventuras de primates. (Pues sí, según Boyd, asimismo de inspiración para El Los subterfugios de Brodie y un hombre cualquiera (2003) y usted y yo no somos más que afinador de pianos, de Daniel Ma- Lika son cada vez más difíciles Como nieve al sol (1983)–, junto mamíferos). son, otra novela sin complicacio- de sostener, y al final los aman- con otras más ligeras y humo- En El amor es ciego, en cam- nes publicada en 2002). tes huyen, pero acaban enre- rísticas, como la que nos ocupa. bio, no hay armazón filosófico. El Enviado desde Edimburgo a dados en un secreto de la fami- (Hace cinco años publicó Solo, libro no es sino una extremada- París por su jefe constructor de lia Kilbarron que los destruirá, una novela de James Bond que mente enrevesada novela de pianos para que ayude a abrir aunque a lo largo de gran parte tuvo una acogida desigual). En maduración. Su héroe fin de siècle una nueva sucursal del negocio, del libro se haya insinuado a vo- el pasado hubo ocasiones en las –un hedonista, como suele ocu- Brodie elabora un plan para pro- ces su existencia. que el autor sintió curiosidad por rrir con los jóvenes protagonistas mocionar la marca asegurándo- A esta mezcla más bien pro- temas de mayor envergadura, masculinos del autor– es Bro- se el aval de una estrella de la in- lija e histriónica, Boyd le incor- como la mutabilidad de la iden- die Moncur, un escocés espabi- terpretación. Al final se decide pora toda una serie de recursos, tidad y la impotencia del indi- lado con talento para afinar pia- por John Kilbarron, del que dice: desde un padre tiránico hasta un viduo enfrentado a los grandes nos. Moncur posee el arte y la “Aunque quizá esté un poco pa- caso latente de tuberculosis, pa-

24 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 24-25 ok.qxd 12/04/2019 15:43 PÆgina 23

NOVELA LETRAS

EL AMOR ES CIEGO, DE WILLIAM BOYD, ES UNA OBRA AL ESTILO “TÓCALA OTRA VEZ, SAM”: ENTRA CON FACILIDAD, PRODUCE UN PLACER VAGAMENTE CULPABLE, Y UNA VEZ CONCLUIDA, SE ESFUMA AL INSTANTE DE LA MENTE

sando por una acusación de pla- el presidente McKinley, y lee dedos descansaron sobre la es- ces destellos del encanto que gio musical y una denuncia por la reseña de una estremecedo- pesa aulaga rubia de su pubis cu- uno querría que una obra de fraude. (Como es de esperar, ra novela titulada Drácula”. briéndola con la palma. Volvió época como esta destilase sin ce- Brodie sucumbe víctima de la Vaya, que estamos en el año a sentirse excitado en extremo, sar. Al final, El amor es ciego me clásica enfermedad del sexo y la 1897. tremendamente potente”. produjo la impresión de una re- creatividad). El autor hace dé- El título de la novela indica Tal vez la intención de estas posición deslucida de una de las biles esfuerzos por situar la tra- que, aunque ambientada en el palabras sea la de transmitir una añosas e hipernaturalistas pues- ma en su época de manera rea- mundo de la música, su preo- sensación agradablemente anti- tas en escena de Franco Zefi- lista. “Mientras está tumbado en cupación fundamental es in- cuada, como el personaje que relli para la Metropolitan Opera, la cama esperando a que lleguen mortalizar las grandes pasiones Boyd describe “vestido con un repletas de detalles superficiales las visitas”, cuenta Boyd, “Bro- en general, descubrir la sensua- estilo que había estado de moda y vacías de vida. die lee la prensa. Se entera de lidad dondequiera que aceche, hacía medio siglo”. Si es así, re- “Observó con atención su que siguen las hostilidades pro- incluido el sonido. Sin embargo, sulta deprimente que haya pen- rostro en el camafeo oval”, es- vocadas por el caso Dreyfus, de el erotismo que prometía aca- sado que la música clásica sería cribe William Boyd, “pero la

que se están organizando los fes- ba reducido a unos cuantos pa- el tema complementario per- R EVIEW formalidad anticuada de la pose,

tejos con ocasión del Aniversa- sajes irrisorios de contenido se- fecto, tan adorablemente cano B OOK el tiempo de exposición, impe- rio de Diamante de la reina xual. Así describe el autor a como el estilo narrativo reme- dían que emergiese del retrato T IMES Victoria, de los problemas eco- Brodie y Lika haciendo el amor: dado por el autor. En todo caso, cualquier rastro de la persona Y ORK

nómicos a los que se enfrenta “Alargó el brazo y la tocó. Sus no se encuentran más que fuga- EW real”. ZACHARY WOOLFE N

19-4-2019 EL CULTURAL 25 Pag 26-27 ok.qxd 12/04/2019 15:44 PÆgina 26

LETRAS Viaje de invierno de Schubert Anatomía de una obsesión

IAN BOSTRIDGE ller, que él ha cantado innume- término trascen- Traducción de Luis Gago rables veces por todo el mun- dente que la ele- Acantilado. Barcelona, 2019 do. No ocurre a menudo que va a un plano 400 páginas. 24 E una visión tan intensa e infor- universal, mada de las interioridades de Bostridge se El tenor inglés Ian Bostridge una obra maestra nos sea ex- propone (Londres, 1964) es uno de los puesta con talento en un ensayo explicar, grandes de la canción de con- por la misma persona que lleva justificar, cierto, presente habitualmente decenios interpretándola. Se contextualizar en los principales escenarios de agradece, además, que la versión y detallar este ese género, incluido nuestro Ci- española sea obra de un traduc- término misterio- clo de Lied. Es también histo- tor músico como Luis Gago, que so a sabiendas de que riador diplomado, especialista sabe muy bien de lo que habla. algo así no puede con- en la Inglaterra preilustrada, en- En el Viaje de invierno oímos seguirse más que frag- sayista habitual en The Guardian constantemente el frío de un mentariamente y más a tra- y en el suplemento literario de desamor inconcreto. ¿Se oye vés de hallazgos imprevistos que The Times y, en general, un in- también el regodeo autocompa- de investigaciones ordenadas. telectual de amplio espectro. sivo de un poeta y un composi- El principal inconveniente Viaje de invierno igual que el via- Acaba de aparecer la versión es- tor románticos instalados en la de este libro, sus muchas cur- jero protagonista por los espacios pañola de su ensayo sobre Viaje desdicha? Desde luego que no, vas y transversales, se convier- de Müller-Schubert. Buena par- de invierno, el ciclo de cancio- pero no es fácil saber por qué. Si te así en su principal virtud. Ian te de las páginas consisten en di- nes de Schubert sobre veinti- es el arte de Müller y Schubert Bostridge, que es un asociador gresiones sobre etimología ale- cuatro poemas de Wilhelm Mü- el que aporta a la ecuación un compulsivo, vagabundea por el mana o geología evolutiva y

Anna Burns MILKMAN PREMIO MAN BOOKERR 2018 PREMIO DEL NATIONAL BOOK CRITICS CIRCLE 2019

UN PRODIGIO LITERARIOCARGADO DE IRONÍA QUE BULLE CON LAS PREOCUPACIONES DE NUESTRA ERA: TERRORISMO, ABUSOS DE PODER, FEMINISMO, POSTURAS IRRECONCILIABLES…

#HISTORIASQUEMERECENSERLEÍDAS AdNovelas.com

26 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 26-27 ok.qxd 12/04/2019 15:44 PÆgina 27

MÚSICA LETRAS

minitratados de derecho matri- cámara y, desde luego, en el Via- Es estupendo que, sobre esta mentalidad abierta para quien monial en la Viena de Schubert, je de invierno. Más que notas, lo obra maestra, existan tratados li- las barreras entre géneros mu- medios de transporte en el si- que oímos son pasos. Los acor- neales que lo expliquen todo sicales no significan gran cosa. glo XIX, las campañas rusas de des repetidos del piano son pies por su orden, con rigor acadé- Encuentra evidente, por ejem- Napoleón y Hitler, la censura en que crujen sobre el camino ne- mico y profusión de notas, pero plo, la conexión entre el con- la Viena de Metternich o la pre- vado mientras la voz se queja me interesa igualmente la pers- cepto de ciclo de canciones so- sencia de figuras de córvidos en con sílabas que descienden a pectiva que aporta este libro bre un mismo poemario, como la pintura universal. Alguno se paso regular. El viajero de este apasionado, vagabundo, erudi- es Viaje de invierno, y la idea de impacientará, pero, a mí, esta viaje es extranjero en todas par- to, obseso, que se va por todas álbum conceptual, o LP temáti- narración tipo Sherezade, tes, como indica Bostridge al co, como pueden ser Sgt. siempre contando un subrayar los primeros ver- Pepper’s de los Beatles o The cuento nuevo, siempre a sos del ciclo: “Como un ex- HE AQUÍ UN LIBRO APASIONA- Wall de Pink Floyd y no tie- punto de perder el hilo, traño llegué, como un extra- ne inconveniente en admirar me parece apropiada al ño me voy”, igual que el DO, ERUDITO, OBSESO, QUE la manera en que Billy Ho- asunto. No hay nada tan forastero misterioso de un liday, Bob Dylan o Amy Wi- Schubert como la melan- wéstern. El régimen de libre SE ENTREGA A LAS MIL Y UNA nehouse recurren a sus res- colía del caminante erra- asociación que Bostridge de- IMÁGENES QUE LA POESÍA DE pectivas vidas privadas a la bundo, el viajero sin des- creta en su libro se ve com- hora de inyectar vida a su for- tino claro. Schubert plas- pensado por una estructura SCHUBERT DESPIERTA ma de cantar. Inspiradora re- ma la imagen sonora rígida que periódicamente sulta también esta observa- del Wanderer –ritmos an- llama a la cuestión al autor ción antivirtuosística: el Viaje dariegos que pueden ser pa- y al lector: cada uno de los vein- las ramas que encuentra y se en- de invierno, nos recuerda, sonó sos inciertos, marchas marcia- ticuatro capítulos del libro lle- trega a las mil y una imágenes por primera vez en la voz de les o incluso galopadas frené- va por título el de cada una de las que la poesía de Müller y la poe- quien no era cantante profesio- ticas– en muchas de sus cancio- canciones de Schubert, por su sía sonora de Schubert pueden nal y en el piano de quien no era nes, en la fantasía Der Wanderer orden, y comienza con la trans- despertar en una mente propi- un pianista célebre: el propio para piano, en las dos últimas cripción completa, en alemán cia, como es la de Bostridge. Schubert, cantando ante sus sinfonías, en infinidad de rin- y en español, del correspon- Bostridge se muestra, por amigos y acompañándose él cones de sus mejores obras de diente poema de Müller. otra parte, como un oyente de mismo al piano. ÁLVARO GUIBERT

La serie del inspector Leo Caldas DOMINGO VILLAR

18ª ed. 18ª ed.

6ª ed.

Siruela Policiaca

19-4-2019 EL CULTURAL 27 Pag 28 ok.qxd 12/04/2019 15:45 PÆgina 28

LETRAS FILOSOFÍA

Friedrich Nietzsche, el filó- NIETZSCHE SEGÚN MAXIMILIEN sofo que expresó como pocos LE ROY (SEXTO PISO) la agudizada conciencia de se acoge a las convenciones crisis de la modernidad, pre- del género de la biografía no- ludio de las grandes convul- velada. La británica Sue Pri- siones del siglo veinte, sigue deaux, galardonada por sus gozando de una espléndida biografías de Munch y salud editorial. Otra cosa es Strindberg, recurre a la fic- que no siempre se le haya ción ahí donde encuentra la- editado y leído con el cuida- gunas en los hechos biogra- do que él, como buen filó- fiados. Por suerte, lo hace sin logo, pidió para sus escritos. incurrir en las deformaciones A pesar de haber fallecido en de antaño y volviendo, siem- 1900, las manipulaciones de pre que puede, a elaborar su sus textos por parte de su relato con un acopio sufi- hermana, Elisabeth, convir- ¡Soy dinamita! ciente de datos. La obra, tieron sus ideas sobre el su- bien escrita, entretenida, se perhombre y la voluntad de lee con agrado. Aun así, evi- poder en argumentos a fa- Una vida de Nietzsche dencia un conocimiento su- vor de la ideología aria, con la perficial de las ideas nietzs- que sólo ella comulgaba. Ya SUE PRIDEAUX cheanas. Su valor no reside en 1950, el estudioso Erich Traducción de Vicente Campos. Ariel. Barcelona, 2019. 528 páginas. 23,90 E tanto en los mediterráneos Podach declaraba que que cree descubrir –pues los Nietzsche había sido tanto VIDAS DE NIETZSCHE. MIGUEL MOREY. Alianza, 2018. 464 pp. 14,50 E lectores atentos de Nietzche en su vida cuanto en su obra NIETZSCHE. DORIAN ASTOR. Trad: J. Bayod. Acantilado, 2018. 576 pp. 29 E saben desde hace tiempo la figura más falseada de la fi- que no fue nacionalista ni losofía contemporánea. brerías españolas tres amplias y filósofo, germanista y musicó- antisemita, aunque sí poco igua- Este halo de mixtificación se sugerentes biografías que res- logo, que rentabiliza su buen co- litarista– cuanto en el trata- unió a un pensamiento comple- ponden a dicho propósito, si nocimiento del estado actual de miento intimista de algunos as- jo, de singular audacia teórica y bien desde diferentes paráme- la investigación en torno al pen- pectos menos atendidos de la malabarismo estilístico, contri- tros y con desigual resultado. La samiento nietzscheano para personalidad del filósofo. La buyendo a la fascinación por el más personal es la visión del fi- mostrarnos la vigencia de su manera en que Prideaux re- personaje. Sólo tras un laborioso lósofo Miguel Morey (Barcelo- diagnóstico sobre el desconcier- construye esa otra faceta del trabajo de décadas de filtrado de na, 1950), quien reelabora su li- to del presente. Un Nietzsche personaje (como cuando co- sus manuscritos nos hallamos bro de 1990, Nietzsche, una en sintonía con Foucault, cer- menta una carta en la que el jo- al fin en condiciones de leerlos biografía, aprovechando estas tero analista de las ambivalencias ven Nietzsche se muestra su- libres de falsificaciones y mi- posibilidades de mayor contex- de los procesos de forja ascética mamente sociable, y se burla tos. La reciente edición de frag- tualización para presentar unas del individuo moderno, domi- de sí mismo por un episodio ro- mentos póstumos y obras com- estampas heterogéneas de la an- na el tramo final y más intere- cambolesco con su sastre, que le pletas de Nietzsche, dirigida en dadura vital de Nietzsche don- sante de este recorrido biográfi- impide asistir bien trajeado al Tecnos por Diego Sánchez Me- de destaca su insistente “inac- co e intelectual. primer encuentro con Wagner) ca, y la de su correspondencia en tualidad”. Obviando toda refe- Y llegamos así al libro más re- resulta bastante perspicaz. Lás- Trotta por parte de Luis de San- rencia a la literatura especiali- ciente y que más claramente tima que la biografía no se cir- tiago han permitido que esto sea zada, lo que Morey expone cunscriba a este tipo de re- igualmente posible en español. ahí ante todo es “la vida de construcciones y quiera dar Es comprensible, pues, que un escritor”, las circunstan- MOREY OFRECE LA VISIÓN el salto a exposiciones suma- también la vida del filósofo quie- cias de su creación y su em- rias de sus filosofemas. En ra ser revisada ahora bajo una peño en lograr un estilo y un MÁS PERSONAL DE NIETZS- esos pasajes, por mucho que nueva luz, en conexión directa pensamiento propios. esta obra se publicite con el con una lectura más aquilatada Este diálogo con otros in- CHE MIENTRAS PRIDEAUX mayor efectismo, la dinami- de su obra. Síntoma de este in- térpretes es, en cambio, lo RECURRE A LA FICCIÓN ANTE ta de Nietzsche se resuelve a terés renovado, en apenas me- más apreciable del libro de menudo en fuegos de artifi- dio año se han dado cita en las li- Dorian Astor (Béziers, 1973), LAS LAGUNAS BIOGRÁFICAS cio. MANUEL BARRIOS CASARES

28 EL CULTURAL 19-4-2019 PREMIO NACIONAL ALAMEJOR LABOR EDITORIAL Este 23 de abril regala Contexto. ¡FELIZ DÍADEL LIBRO!

sextopiso periférica nórdica libros El pasajero La novela de la CostaAzul Memoriadelanieve Ulrich Alexander Giuseppe Scaraffia Julio Llamazares

impedimenta Voces humanas librosdel asteroide Penelope Sigo aquí Fitzgerald Maggie O’Farrell Pag 30 ok.qxd 12/04/2019 15:46 PÆgina 30

LETRAS LIBROS MÁS VENDIDOS

ARIADNA G. GARCÍA FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) NO FICCIÓN (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) 1. TODO LO QUE SUCEDIÓ CON MIRANDA HUFF ...... 1/5 1. COME COMIDA REAL...... 2/3 A MÍ ME GUSTARÍA Javier Castillo. SUMA Carlos Ríos. PAIDOS 2. El último barco ...... 4/5 2. Cómo hacer que te pasen cosas buenas...... 3/19 Domingo Villar. SIRUELA Marian Rojas Estapé. ESPASA CALPE QUE ESTUVIERA 3. Sakura...... 3/3 3. Una historia de España ...... 1/4 Matilde Asensi. LA ESFERA DE LOS LIBROS Arturo Pérez-Reverte. ALFAGUARA 4. Tus pasos en la escalera...... 2/4 4. Los campos de concentración de Franco ...... 5/4 TAMBIÉN EN Antonio Muñoz Molina. SEIX BARRAL Carlos Hernández de Miguel. EDICIONES B 5. Lo mejor de ir es volver ...... 9/3 5. Santiago Abascal. España vertebrada ...... -/1 ESTA LISTA... Albert Espinosa. GRIJALBO Fernando Sánchez Dragó. PLANETA 6. Yo, Julia...... 5/23 6. Sapiens. De animales a dioses...... 6/92 Santiago Posteguillo. PLANETA Yuval Noah Harari. DEBATE DESCENDIMIENTO 7. Lluvia fina ...... 6/6 7. El libro de Gila ...... 4/5 Luis Landero. TUSQUETS Miguel Gila. BLACKIE BOOKS DE ADA SALAS 8. La red púrpura...... -/1 8. Yo confieso. 45 años de espía ...... 7/7 Carmen Mola. ALFAGUARA Fernando Rueda y Mikel Lejarzai. ROCA Mientras prepara el lanza- 9. Reina roja...... 8/24 9. Tierra de mujeres ...... 8/2 Juan Gómez-Jurado. EDICIONES B María Sánchez. SEIX BARRAL miento de su segunda novela, El 10. Días sin ti ...... 7/5 10. Somos lo que hablamos ...... -/1 año cero (Ménades), la poeta Elvira Sastre. SEIX BARRAL Luis Rojas Marcos. GRIJALBO Ariadna G. García duda entre BOLSILLO (SEMANA ANTERIOR/SEMANASENLISTA) INFANTIL YJUVENIL (SEMANA ANTERIOR/SEMANAS EN LISTA) La ciudad, ópera prima de Laura 1. CEMENTERIO DE ANIMALES...... 3/3 1. LOS FUTBOLÍSIMOS. EL MISTERIO DE LAS 101 CALAVERAS -/1 Villar (Ediciones Liliputienses) y Stephen King. DEBOLSILLO Roberto Santiago. SM Descendimiento, de Ada Salas 2. Los renglones torcidos de Dios...... 1/26 2. El Principito ...... 2/131 Torcuato Luca de Tena. AUSTRAL Antoine de Saint-Exupéry. SALAMANDRA (Pre-Textos), a la hora de elegir 3. 1984 ...... 2/106 3. La misión de Rox (Guardianes de la Ciudadela 3) . . . . . -/1 qué libro le gustaría que apare- George Orwell. DEBOLSILLO Laura Gallego. MONTENA 4. La mujer en la ventana...... -/1 4. The crazy haacks y el enigma del cuadro ...... -/1 ciera entre los más vendidos. Al A. J. Finn. DEBOLSILLO Varios autores. MONTENA final se inclina por el de Salas y 5. El guardián entre el centeno...... -/48 5. Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes...... 4/73 J. D. Salinger. ALIANZA Elena Favili y Francesca Cavallo. DESTINO su “trágica belleza”. Cuenta 6. El alquimista...... 9/2 6. ¡Locuras lejos de casa! (Serie Lady Pecas 1)...... 1/7 Ariadna que buscando en la Paulo Coelho. BOOKET Lady Pecas. MONTENA 7. Origen ...... 4/3 7. El monstruo de colores...... 5/97 librería zaragozana La Pantera Dan Brown. BOOKET Anna Llenas. FLAMBOYANT Rossa qué leer encontró el poe- 8. Juego de tronos ...... 8/122 8. La diversión de Martina 5: Misterio en el internado. . . 7/11 mario de Salas, inspirado en El George R. R. Martin. GIGAMESH Martina D'Antiochia. MONTENA 9. American Gods ...... 7/11 9. De mayor quiero ser... feliz 2...... 9/11 Descendimiento de Rogier van Neil Gaiman. ROCA BOLSILLO Anna Morato García. BEASCOA der Weyden (siglo XV). La des- 10. Un mundo feliz ...... 6/35 10. Superlío de gemelas (El mundo de Clodett) ...... 3/5 Aldous Huxley. DEBOLSILLO Clodett. MONTENA lumbró “porque si la pintura nos ALBACETE: Herso ALMERÍA: Picasso ÁVILA: Letras BADAJOZ: Universitas BARCELONA: La Central, Casa del Libro BILBAO: Casa del Libro CASTELLÓN: Plácido Gómez habla de la muerte, los poemas CÓRDOBA: Luque LA CORUÑA: Arenas CUENCA: Juan Evangelio GERONA: Geli GRANADA: Continental GUADALAJARA: Cobos HUELVA: Saltés JAÉN: Metrópolis dan forma a los conceptos que el LEÓN: Pastor LOGROÑO: Santos Ochoa MADRID: FNAC, Antonio Machado, Casa del Libro, El Corte Inglés MÁLAGA: Rayuela MURCIA: Diego Marín OVIEDO: Cervantes PALENCIA: Librería del Burgo PALMA: Biblioteca de Babel LAS PALMAS: Canaima PAMPLONA: Universitaria SALAMANCA: Letras corsarias SANTA CRUZ DE TENERIFE: La óleo nos evoca: traición, sufri- Isla. SANTANDER: Estudio SAN SEBASTIÁN: Lagun SEGOVIA: Intempestivos SEVILLA: Casa del Libro SORIA: Las Heras TERUEL: Senda VALENCIA: París-Valencia VALLADOLID: INFANTIL Y JUVENIL: MADRID: Casa del Libro, FNAC, La Mar de Letras, El Dragón Lector BARCELONA: Abracadabra, Casa Anita. miento, aniquilación”. También Oletvm ZAMORA: Pya. porque sus imágenes son “de una potencia dramática so- sandrinesandrine desdestombes brecogedora: jugo de vértebras, El thriller tendones roídos; por su plastici- EL que los lectores dad: geranios rojos convertidos han convertido en en polvo. Con palabras que diría DOBLE un fenómeno Van Gogh, es asombroso leer es- te libro trágico y encontrarlo SECRETO Premio VSD RTL bello”. Sostiene también que Ada al thriller del año hace suyo en El Descendimiento DE LA en Francia el lema del pintor realista Jean- François Millet: “preferiría no FAMILIAA decir nada antes que expresar- me débilmente”. Sí, porque “no LESSAGE otra cosa es el arte”, concluye.

30 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 31 ok.qxd 12/04/2019 17:07 PÆgina 31

MÍNIMA MOLESTIA LETRAS

Kafka político

I GNACIO ECHEVARRÍA

ado que estamos en plena campaña electoral, se me ba destinado a servirnos. Nuestro destino cambió, pero na- antoja hoy ceder el espacio de esta columna a Franz die ha dicho que también haya cambiado el destino del Pa- DKafka y espigar entre sus escasos pero inagotables raíso.” “aforismos” unos pocos que, leídos en clave política, ob- “Todos libramos un mismo combate. (Cuando, ataca- tienen una especial resonancia. do por la última pregunta, me doy la vuelta en busca de ar- Se han hecho múltiples lecturas políticas de Kafka, la mamento, no puedo elegir las armas, y aunque pudiera ele- mayor parte de ellas con la mirada puesta en su dos no- gir tendría que echar mano a armas ‘ajenas’, pues solo existe velas más famosas –El proceso y El castillo–, así como en de- un arsenal para todos.) No puedo librar mi propio com- terminados relatos, en particular “En la colonia peniten- bate; si en algún momento creo ser autónomo, si en al- ciaria”. Es sabido, por otro lado, que en sus años de gún momento no veo a nadie a mi alrededor, no tardo en juventud Kafka manifestó simpatías por el socialismo y por descubrir que he llegado a tal posición a consecuencia el anarquismo, sucesivamente, y que tanto en sus cartas de una conjunción general de factores que están fuera y diarios como en los numerosos testimonios acerca de de mi alcance inmediato o quizá completamente fuera su personalidad y de sus opiniones, quedan rastros ine- de mi alcance. Esto, por supuesto, no excluye que haya quívocos de su hostilidad hacia los poderosos y de su so- avanzadillas, rezagados, francotiradores y todos los usos y lidaridad –su compasión, más bien, dicho sea en el más es- peculiaridades de la práctica bélica, pero no hay nadie que tricto sentido– con los más débiles. Sería sin duda abusivo haga la guerra por sí solo. ¿Humillación de la vanidad? –e improcedente– presentar a Kafka como un escritor Sí, pero también un estímulo necesario y verídico.” ”de izquierdas”, pero, como escribe su biógrafo, Reiner “Cuantos más caballos enganchas al tiro, más rápido va: Stach, lo cierto es que “mantuvo durante toda su vida no la tarea de arrancar el bloque de los cimientos, que es una simpatía clara y sin prejuicios para con imposible, sino la ruptura de las motivaciones humanas de la izquierda las riendas y con ello la marcha política”. Quien frecuenta a Kafka no pue- QUIEN FRECUENTA A KAFKA SE libre y alegre.” de dejar de sentirse interpelado por su Resisto la tentación de glo- modo unas veces irónico e incluso cáus- SIENTE INTERPELADO POR SU sar estos apuntes, que se pres- tico, otras desesperanzado, pero siempre MODO IRÓNICO, INCLUSO tan mal al tipo de invocaciones lúcido e inconforme –cuando no resuel- que en política se suelen hacer tamente combativo– de considerar el pro- CÁUSTICO, PERO SIEMPRE más frecuentemente de Kafka greso del mundo y sus tensiones. y de “lo kafkiano”, entendi- Juzguen si no: LÚCIDO Y COMBATIVO, DE do casi como sinónimo de im- “Para justificarse ante el oprimido, el CONSIDERAR EL PROGRESO potencia y absurdo. privilegiado aduce sus preocupaciones. De la lectura atenta de Pero lo único que le preocupa es mante- DEL MUNDO Y SUS TENSIONES Kafka se desprende un interés ner sus privilegios”. constante de su parte por la “Puedes echarte atrás ante los sufri- “cuestión social”. Lo dice Rei- mientos del mundo, eres libre de hacerlo y de hecho es ner Stach: “El pensamiento referido a conceptos socioló- lo que corresponde a tu naturaleza, pero quizá precisa- gicos, políticos y macroeconómicos le fue ajeno a Kafka mente ese echarte atrás es el único sufrimiento que podrías toda su vida, pero se abrió muy pronto a una moral con fun- evitar.” damento social, y agudizó así su conciencia de la injusti- “Creer en el progreso significa no creer que ya se ha pro- cia realmente existente. Por supuesto, todo aquello iba di- ducido un progreso. Eso no sería fe.” rigido, sobre todo, contra su padre... Pero precisamente ese “El momento decisivo de la evolución humana es pe- origen de sus inclinaciones antiautoritarias, la delimitación renne. Por eso tienen razón los movimientos intelectuales y el posicionamiento respecto a su propio padre, terminó revolucionarios que reniegan de todo lo anterior, ya que to- por permitir a Kafka opiniones mucho más definidas res- davía no ha pasado nada.” pecto a la esencia del poder de lo que la mera política de “Nos crearon para vivir en el Paraíso, el Paraíso esta- partido suele ofrecer”. ●

19-4-2019 EL CULTURAL31 Pag 32-33 OK.qxd 12/04/2019 17:03 PÆgina 32

ARTE

Morandi bajo otra luz

UNA MIRADA ATRÁS: GIORGIO MORANDI Y LOS MAESTROS ANTIGUOS MUSEO GUGGENHEIM. Abandoibarra, 2. BILBAO. Comisaria: Petra Joos. Patrocinada por Iberdrola. Hasta el 6 de octubre

Volver al pintor boloñés Giorgio puso delicadas e intempestivas Giovanni Casini y el asesora- Morandi (1890 - 1964) es siempre imágenes: un muestrario de la miento de Vivien Greene, per- una experiencia cautivadora. La metafísica de lo cotidiano. Ape- mite una lectura inédita a través inmensa mayoría de su legado nas viajó y realizó su obra en el es- de una cincuentena de obras. Ilu- pictórico, salvo algunos retratos y tudio-dormitorio de su casa. Sor- mina de otro modo su trayecto- paisajes de su primera época, son prende esa voluntaria reclusión ria creativa. No tiene un carácter naturalezas muertas, inmóviles, en un espacio doméstico limita- antológico como la que, en 1999, que se han considerado como un do. No obstante, su casa alber- se celebró en el Museo Thyssen- género menor pero que en este gaba una gran biblioteca sobre Bornemisza. En esta ocasión, la artista alcanzan un valor sustan- arte que le servía de fuente para vuelta a Morandi se traza como tivo. Pinta “meras cosas” que de- sus indagaciones formales y una aproximación a los principa- vienen esenciales en cuanto que extravíos imaginarios. En sus ini- les veneros artísticos que han con- indican de modo paradójico un cios tuvo un efímero contacto con formado sus elecciones pictóricas elogio de lo cotidiano que acom- el futurismo italiano, y posterior- y su vocación creativa. “Los paña nuestra existencia y, a la vez, mente, en 1919-20, se une a maestros antiguos y modernos una advertencia moral, un me- figuras como Carlo Carrà, Mario –escribió en 1928– me llevaron mento mori moderno. ¿Cómo no Sironi y Giorgio de Chirico en el a considerar con cuánta sinceridad apreciar sus célebres bodegones movimiento de la Pittura Meta- y sencillez (…) habían producido como variaciones emparentadas física. obras vivas y llenas de poesía”. con la tradición de las vanitas en La exposición Morandi y los Sin experimentar la ansiedad de la historia del arte? A través de Maestros Antiguos, comisariada por las influencias, sino elogiando a series pictóricas y gráficas com- Petra Joos con la colaboración de sus predecesores, se presenta un

32 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 32-33 OK.qxd 12/04/2019 17:04 PÆgina 33

selectivo museo imaginario, un jue- MORANDI PINTA “MERAS go intertextual que podemos re- conocer. De este modo se organi- COSAS” QUE DEVIENEN za el itinerario en torno a tres ejes que ocupan tres salas diferenciadas: la teatralidad de la pintura espa- ESENCIALES, UN ELOGIO DE ñola del siglo XVII, el naturalismo del Seicento italiano, y la intimidad LO COTIDIANO QUE ACOM- y la geometría de Chardin. En la primera sala, se desplie- PAÑA NUESTRA EXISTENCIA ga una selección de sus primeras pinturas donde se vincula con la tra- dición del bodegón. Una exposi- origen boloñés) con las naturalezas ción en Roma, organizada en 1930 muertas de Morandi. Estas van re- por su amigo e historiador Rober- duciendo sus contrastes cromáticos to Longhi (figura clave en la for- en la corporización de sus objetos. mación de conocimiento sobre la Una naturaleza muerta de 1941, sin historia del arte) le permitió admi- duda una de las más bellas en un rar algunas obras de artistas del Si- juego de ocres y marrones, que ad- glo de Oro español. En este espacio quiere un efecto casi espectral. se incluyen algunos bodegones de En la tercera, “Espacio y matiè- Morandi que evocan la composi- re: Chardin y Morandi”, quizá la ción armoniosa de las obras de pin- que concentra un mayor interés, tores como Zurbarán y Meléndez. se da cuenta de la admiración que Además, una serie de pinturas de sentía por el pintor francés de gé- flores testimonia un homenaje a las nero Jean-Baptiste Siméon Char- que pintó el Greco, por ejemplo, en din. Lo descubrió en revistas de La Inmaculada Concepción (1607- arte francesas en los años veinte. 1613). Focaliza su interés no tanto Dos obras suyas suscitarían una in- en la alegoría religiosa del cuadro fluencia notable en la última épo- sino en una fragmento trivial: un ca de Morandi: Naturaleza muerta ramo de flores. Ya inicia así un in- con granadas y uvas (1763) y una ver- terés por la cita o apropiación que sión de El castillo de naipes (después motivará su vía plástica. de 1735). El extraordinario conjun- La segunda sala expone a un to de pinturas de los años cincuen- Morandi atento a sus antecedentes ta del siglo XX magnetizan de barrocos e influencias posteriores, modo poético y melancólico nues- aunque se centra en elementos tra imaginación. Los modestos ob- muy concretos de estas imágenes. jetos y el prudente uso del color Longhi describe la obra de su ami- (malvas, azules, ocres sutiles y ma- go como un nuevo viraje en la tra- tizados) engrandecen un género de dición del incamminato (encamina- la pintura que daba forma a la desa- do) de la Escuela de Bolonia que parición que amenaza toda exis- postulaba una interpretación in- tencia. Sus naturalezas muertas mediata y expresiva del naturalis- muestran, no predican, un ascetis- mo. En esta sección se confrontan mo de signo místico. Las seguimos pinturas de autores de esa escuela celebrando como meditaciones NATURALEZA MUERTA, 1931. ARRIBA, (entre las que cabe destacar las es- plásticas en las que parece dete- NATURALEZA MUERTA CON FRUTA, 1927. A LA IZQUIERDA, NATURALEZA cenas de género de Giuseppe Ma- nerse la experiencia temporal e his- MUERTA, 1956 ria Crespi, otro pintor también de tórica. FERNANDO GOLVANO

19-4-2019 EL CULTURAL 33 Pag 34 OK.qxd 12/04/2019 17:07 PÆgina 34

A RTE

Cristina de Middel, entre el juego y la crudeza

CRISTINA DE MIDDEL des del espacio con escenas de en el que lo recibamos: los bru- el único de los tres proyectos PREPARADOS, LISTOS, ARCHIVO una expedición fallida al Polo tales sucesos de las copias ori- que se expone por vez prime- TABACALERA. Embajadores, 51 Norte. Los originales vienen del ginales –en la sala del fondo y no ra. Tiene su origen en el pro- MADRID. Hasta el 9 de junio Archive of Modern Conflict, aptos para todos los públicos– grama Tender puentes del Mu- que De Middel ilumina con tin- transferidos al dibujo y acompa- seo Universidad de Navarra que Dice Cristina de Middel (Ma- tas de la época –huyendo del ñados por frases de rancheras invita a artistas a producir un tra- drid, 1975) que a ella lo que le “aburrido” blanco y negro ori- pierden una parte de esa cru- bajo en diálogo con sus fondos gusta es contar historias con un ginal– y a los que suma imáge- deza inicial. fotográficos. De Middel, cómo principio y un final. En el ca- nes propias, objetos y una pe- Pero la novedad del monta- no, plantea un juego: seleccio- mino, introduce siempre ele- lícula rodada con exceso de je es Aleatoris Vulgaris (2017), nar de de las maneras más pe- mentos de su cosecha, virajes sobreexposición. regrinas –usando el llenos de humor y surrealismo Hay algo de ironía, peso de frutas exó- con los que nos hacer dudar so- también, en Cucurru- ticas o preguntando bre la veracidad de lo que ve- cucú (2014), un friso a un adivino–las pie- mos. La exposición de Ta baca- de dibujos inspirados zas de esta colección, lera celebra su Premio Nacional en las imágenes del más interesada por el de Fotografía de 2017 con tres periódico mexicano método mismo que proyectos desplegados con tino Alerta! que encontró por las reproduccio- por sus difíciles salas. El punto en un mercadillo. Es nes resultantes. Hay de partida de todos ellos son los interesante aquí re- algo de humor y, archivos, a los que se acerca de flexionar sobre cómo también, de absurdo maneras muy distintas. Jan Ma- un mismo hecho se en este trabajo, el yen (2014) funciona casi como puede descafeinar más abiertamente una película transferida a un de manera progresi- artístico de la fotó- wallpaper que recorre las pare- va según el soporte GÜIRANDITO, DE LA SERIE ALEATORIS VULGARIS, 2017 grafa. LUISA ESPINO

El trabajo de Jorge Ribalta (Barcelona, años ochenta vivió de la minería. Or- Jorge Ribalta, 1963) se reparte entre la teoría y la prác- ganiza el material en ocho secciones que tica. Reflexiona desde todos sus flancos van del cuestionamiento de este con- sobre la memoria y la historia pero tam- cepto turístico del “renacimiento” de la memoria analógica bién sobre el propio medio fotográfico zona a los nuevos espacios de ocio –des- como documento de las transformacio- de una pista de esquí hasta museos va- JORGE RIBALTA. RENACIMIENTO. GALERÍA ELBA BENÍTEZ nes del paisaje contemporáneo. Dis- rios– levantados sobre las cenizas de San Lorenzo, 11. MADRID. Hasta el 1 de junio. 120.000 E para siempre en analógico, en un cui- las minas. Hay una pregunta que so- dado blanco y negro, y no pestañea al brevuela todo el conjunto: ¿Qué pasa decir que la fotografía digital no es fo- cuando la máquina se para? Las imá- tografía sino “otro medio”. Sus series genes nos lanzan cuestiones clave que son de cocción lenta y consumo sose- nos hacen pensar irremediablemente en gado, enciclopedias cuajadas de detalles el destino de esos trabajadores y en las y de crítica que requieren de un espec- distintas maneras de poner en valor y tador (o lector) comprometido. Renaci- preservar la memoria de un lugar. Un miento. Escenas de reconversión industrial trabajo de denuncia que se cierra con en la cuenca minera de Nord-Pas de Ca- una imagen: una mujer de la limpieza en lais (2014), las 172 fotografías que mues- el Louvre de Lens. Con ella se hace tra ahora en la galería Elba Benítez, re- un guiño a Baudelaire y su definición de cogen con rigor un completo registro de la fotografía como sirvienta de las cien-

UNA IMAGEN DE DEVENIR PATRIMONIO DENTRO objetos, lugares y personas de esta re- cias y de las artes. De nuevo aquí, el DE LA SERIE DE RENACIMIENTO, 2014 gión del norte de Francia que hasta los Ribalta teórico. L. E.

34 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 35 OK.qxd 12/04/2019 17:11 PÆgina 35

EXPOSICIONES ARTE

Miguel Ángel Blanco puso en marcha, en 1985, uno de los pro- Miguel Ángel Blanco, libros yectos artísticos más singulares de nuestro país: componer la Biblioteca del Bosque. Un con- junto de libros-caja que ha su- de espejo que leen estatuas perado ya el millar de volúme- nes, y cuyo contenido no son MIGUEL ÁNGEL BLANCO. LAPIS SPECULARIS. LA LUZ BAJO LA TIERRA textos sino algo así como escri- MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL. Serrano, 13. MADRID. Hasta el 23 de junio tura con objetos. Elementos na- turales elegidos cuidadosamen- te por su apariencia formal y su significado, acompañados de al- gunas hojas de papel especial, con dibujos o grabados acordes al contenido. Aunque la biblio- teca tenga algo de enciclopedia, de archivo del mundo ordenado según una lógica analógica, pronto se convence uno de que se trata de una biblioteca de poesía. Arena, plumas, algas se- cas, un hueso, una piedra mo- jada en sangre… el artista utili- za un vocabulario extenso, polisémico y plagado de loca- lismos. La sintaxis la proporcio- na la historia natural, la historia a secas o las variables reglas de la

imaginación deslumbrada por el PABLO LINES conocimiento. VISTA DE LA INTERVENCIÓN EN LA SALA DEL FORO ROMANO En este caso, Blanco (Ma- drid, 1958), ha realizado un tra- delgadas. Fue un mineral muy tos en Europa, el lapis specula- los libros se han reunido crista- bajo monográfico sobre un ma- valorado en la Roma Imperial, ris de Hispania era el de mayor les turbios como la niebla y cris- terial concreto, un material de que hizo posible aumentar no- calidad. En concreto, hay minas tales estriados como el perfil de propiedades sorprendentes y tablemente la luminosidad en en Cuenca, Toledo y, especta- las montañas donde se hallaron. con ilustres usos en el pasado. Se las casas y las termas. Pero se uti- culares, en Pulpí, Murcia. Ade- Cuchillos de cristal, piedras rec- trata del lapis specularis o yeso se- lizaba también tanto en las ven- más de su utilidad práctica tenía tangulares de selenita, raíces de lenítico, que recibe una variedad tanillas de las literas como para virtudes alquímicas y se utili- pino. Espejuelo y corteza de ci- de nombres, todos sugerentes: fabricar invernaderos. Triturado zaba en rituales, como el de gra- prés. En un fragmento de El es- espejuelo, piedra especular, pie- es de un blanco destellante y se- bar en láminas deseos o maldi- pectro del Mar de Cristal, dice dra del lobo, espejillo de asno, gún Plinio el Viejo, se empleaba ciones que se arrojaban a pozos. Blanco que se guarda la imagen piedra de la luna, selenita, lapis para cubrir el pavimento del Cir- La propuesta de Blanco en la de Velázquez, pues estuvo colo- lunaris, sapienza, aljez o reluz. Su co Máximo durante los juegos. sala del Foro Romano del Mu- cado en el Salón de Reinos, al misma geología es evocadora: se Aunque hay algunos yacimien- seo Arqueológico se compone lado del estudio del pintor. trata de una roca sedimen- de 23 libros-caja y 3 inter- Ya ven, una exposición fas- taria, formada por la preci- venciones específicas. Con cinante. Pero para su mejor dis- pitación de agua salada en CON LA PROPUESTA DE BLANCO todo ello los emperadores y frute, no dejen de leer el her- mares cerrados y lagos. Diá- dioses recuperan por un mo- moso texto del artista en el fana como el hielo y dura LOS EMPERADORES Y DIOSES mento su antigua vida. Bus- catálogo. Es algo así como la tra- como el mármol, su confi- RECUPERAN POR UN MOMENTO tos de piedra que se asoman, ducción al español del idioma guración en estratos permite por virtud de otras piedras, secreto en que está escrita su bi- exfoliarla en grandes láminas SU ANTIGUA VIDA a un atisbo de su mundo. En blioteca. JOSÉ MARÍA PARREÑO

19-4-2019 EL CULTURAL 35 Pag 36-37 OK.qxd 12/04/2019 17:29 PÆgina 36

PLACAS DE ORO, ACCESORIOS PARA ORNAMENTO EN LA ROPA. IRÁN, 600-400 A.C. ARRIBA, CABEZA DE UN DEVOTO MASCULINO DEL SANTUARIO DE APOLO-RESHEF. CHIPRE, H. 510 A.C. Los destellos de la Antigüedad

LUJO. DE LOS ASIRIOS A ALEJANDRO MAGNO. CAIXAFORUM. Avda. Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8. BARCELONA. Comisaria: Alexandra Fletcher. Hasta el 11 de agosto

La Obra Social ”la Caixa” puso Lujo, la presente muestra aglu- 300 a.C., durante un periodo Aquellos antiguos imperios en marcha un ambicioso pro- tina más de 200 piezas entre ob- que comprende desde los anti- se asentaron en un área com- grama de colaboración con los jetos suntuarios (ornamentos, guos imperios asirio, babilónico, prendida entre las actuales Es- grandes museos –el Louvre, el espejos, copas, marfiles, cajas ri- fenicio y persa hasta Alejandro paña y la India que formaba una Prado, el British– para presentar camente decoradas, frascos para Magno. Todo procede del Bri- vía de comunicación entre Asia una selección de sus valiosos cosméticos, joyas, monedas, tish Museum de Londres, que y el Mediterráneo. Fue una red fondos en diferentes centros etc...) y relieves, elementos de ha producido esta exposición iti- comercial de mercancías, mate- culturales de la entidad. Ahora, mobiliario y esculturas realiza- nerante que se presenta prime- rias primas y también de artí- con el significativo título de dos, todos ellos, entre el 900 y el ro en Caixaforum Barcelona. culos suntuosos –realizados en

36 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 36-37 OK.qxd 12/04/2019 17:29 PÆgina 31

EXPOSICIONES ARTE

buena parte por artesanos feni- comprende calderos –como los temente Antes del Diluvio. Me- cios– que en aquel periodo que se exhiben también– y mo- sopotamia 3500-2100 a.C. (2012) aumentan su producción y ad- biliario. –esta última presentada en los quieren un especial refinamien- En las introducciones del ca- centros CaixaForum de Madrid to y variedad. Pero al mismo tálogo se explican las intencio- y Barcelona– comisariadas todas tiempo, el antiguo Oriente Pró- nes de esta exposición, que no ellas por Pedro Azara. En estos ximo fue escenario de conflictos son banales: se insiste en el vín- casos se expresa ante todo un bélicos incesantes, violencia ex- culo entre el mundo antiguo y el misterio, un misterio que sigue trema y saqueos, porque los an- actual, como si se tratase de ex- vigente. Si es posible dialogar tiguos imperios basaron buena plicar que hay algo del pasado en con aquella civilización extin- parte de su economía en una es- nosotros y que existe una di- guida es porque, según dijo un trategia de guerra y de pillaje. mensión eterna de la naturale- LA IDEA ÍNTIMA QUE inspirado filósofo, se trata “de En este contexto, el lujo, la opu- za humana que se expresa ver lo que el pasado puede de- lencia, la ostentación, definirán igualmente en el pretérito y en ANIMA ESTA MUESTRA ES cir todavía al presente, y qué res- las relaciones del poder políti- el presente que se seguirá ma- puesta podemos dar nosotros a co y del poder económico de nifestando en el futuro. Es decir, EL DESEO DE POSESIÓN, sus misterios”. aquellas antiguas civilizaciones. una apetencia de lujo, oro, con- ¡Cómo no emocionarse ante La acumulación de riquezas era fort... Esta es la idea íntima que LA OPULENCIA. LA los relieves del famoso palacio un objetivo militar fundamen- anima la muestra: el deseo de EXHIBICIÓN DEL PODER de Nínive (fechados entre el 704 tal: reforzaba el poder y limitaba posesión, la opulencia, la exhi- y el 635 a.C.) localizado en el al enemigo. bición del poder de ayer es el DE AYER ES EL MISMO actual Mossul que ha sufrido la ira de los yihadistas! ¡Cómo no QUE EL DE HOY vibrar frente al tesoro de Oxus, datado entre el 550 a.C. y el 330 a.C., una fabulosa colección de objetos de plata y oro de la an- tigua Persia! ¡Cómo no impre- sionarse con las que se conside- ran las primeras monedas de la historia de la humanidad hacia 600-550 a.C! Pero hay aquí que abstraerse de los Beckham, de Sir Lambert y de los límites que impone una exposición. Explica ASCULINO el intelectual francés Jean Genet -RESHEF. que ante las vitrinas de arte egip- cio y una estatua de Osiris del Una de las primeras piezas mismo que el de hoy. Ahora los asistentes, pero acaso este sea Louvre experimentaba miedo. –y de más volumen– que en- bien, en la presentación de la ex- uno de los puntos clave de la Aquellos objetos e ídolos poseen cuentra el visitante en el reco- posición Sir Richard Lambert, propuesta: la idea del arte como una naturaleza mágica y divina a rrido resume el espíritu de la ex- presidente del patronato del Bri- tesoro. Es como un espejito que pesar de estar encerrados –en- posición. Se trata de un relieve tish Museum, manifestó de una brilla en un escaparate: su valor jaulados– en un museo: Osiris procedente del palacio de Níni- manera espontánea, sin asomo radica en su inaccesibilidad y en es y sigue siendo un dios a pe- ve fechado entre 645-635 a.C. de ironía, un aspecto sumamen- el centelleo que atrae miradas sar de todo. Metafóricamente que representa el ataque del te revelador: “cuando pienso en En los últimos años se han reivindica la naturaleza sobre- ejército asirio a la ciudad ela- lujo pienso en los Beckham”. organizado exposiciones excep- natural de aquellos objetos mita de Hamanu, al sur de Irán. Efectivamente se refería a los es- cionales que planteaban un diá- exhumados del fondo de una Los militares asirios destruyen posos David y Victoria Bec- logo, directa o indirectamente, tumba y del misterio de la vida. este asentamiento mientras las kham, exfutbolista él y ex-Spice entre la arqueología o socieda- Y reivindica, también, una ma- llamas asoman al fondo. A las Girl ella, y su carrusel de excen- des primitivas y el presente. Re- nera respetuosa de dirigirse y puertas de la ciudad otros sol- tricidades millonarias aireadas cuerdo, entre otras, Las casas hablar con ellos, las condiciones dados transportan el botín de constantemente por los medios. del alma (1997), La fundación de de un diálogo yo-tú con aquel guerra que, entre otros objetos, Sir Lambert inspiró sorna entre la ciudad (2000) o más recien- universo. JAUME VIDAL OLIVERAS

19-4-2019 EL CULTURAL 37 Pag 38-39 ok.qxd 12/04/2019 18:06 PÆgina 38

ESCENARIOS

El shock neoliberal de los milicos de Irak, justificada con una men- nizarnos”, señala Lima, uno de Andrés Lima estrena su versión escénica de La doc- tira que hoy todos conocemos. los fundadores de Animalario. Pero eran demasiadas cosas”, Para armar la puesta en escena, trina del shock en el Valle-Inclán. Centrada en los gol- confiesa. Klein, en efecto, ana- el director madrileño se ha ins- pes de Estado de Pinochet y Videla, se apoya en tex- liza un amplio número de trau- pirado en el el espectáculo por mas históricos de las últimas dé- antonomasia de esta época: el tos de Mayorga, Juan Cavestany y Albert Boronat. cadas: las Malvinas, el 11-S, fútbol. Ha creado un espacio cir- Tiananmen, el tsunami de In- cular que semeja a un estadio El Cono Sur fue en los años 70 shock militar dio lugar al econó- donesia, el Katrina… Impactos con sus tribunas y sus fondos. En un gigantesco laboratorio. Allí, mico. To do estaba orquestado”, brutales que noqueron países las paredes cuelgan pantallas según documenta Naomi Klein explica Andrés Lima a El Cul- enteros. Bajo ese estado de atur- (elemento brechtiano) que pro- en La doctrina del shock, los ideó- tural en un bar frente al Teatro dimiento, aduce Klein, permi- yectarán fragmentos tratados del logos estadounidenses del Valle-Inclán, donde estrenará tieron el avance de las corrientes asalto al Palacio de la Moneda neoliberalismo pusieron en mar- Shock (el cóndor y el puma) el pró- desrreguladoras en su territorio. (puro espectáculo a lo Apocalyp- cha ya de forma descarada su ximo jueves 25. se Now), de los encuentros en el plan: ampliar la implantación de Entre sorbo y sorbo a su café EL LADO SINIESTRO DEL FÚTBOL Despacho Oval entre Nixon y su credo económico mediante con leche, desgrana detalles de Lima finalmente decidió con- Kissinger donde decidían la shocks masivos. Por ejemplo, un un proyecto complejo que par- centrarse en Chile y Argentina, suerte de Latinoamérica, de los golpe de estado perpetrado por tió del voluminoso ensayo de porque, a su juicio, sus ejem- goles de Kempes en el Mundial el ejército. Los bombardeos, las la periodista canadiense, cuyas plos sirven para hacerse una idea del 78 que permitió a los mili- detenciones y las torturas alla- reflexiones le fascinaron y die- completa de tan maquiavélico cos blanquear la reputación de su naron el terreno a los plantea- ron pie ya en 2009 a un docu- procedimiento. “No quería régimen y, de paso, acallar los gri- mientos de los Chicago Boys. mental de Michael Winterbot- abrumar con datos al espectador, tos de los represaliados con los de Así se bautizó a los estudiantes tom. Lo ha estado cocinando a porque no soy un erudito en los enfervorizados aficionados al- universitarios amamantados por fuego lento, como a él le gusta, teorías económicas ni quiero ser- bicelestes… La inspiración fut- el gurú Milton Friedman. “In- durante un año plagado de ta- lo. Lo que realmente pretendo bolera se justifica además con mediatamente después del gol- lleres, entrevistas, ensayos... “La es ofrecer un espectáculo basado otro detalle siniestro: el Estadio pe, entraron a formar parte del idea original era hacer un es- en la visión histórica humanista Nacional de Santiago fue utili- equipo de gobierno de Pinochet pectáculo que abarcara todo el de Klein y en su certera crítica zado por la dictadura chilena economistas que llevaban varios libro, que va desde los experi- al capitalismo, a nuestra forma como principal centro de deten- años formándose en Chicago. El mentos del Cono Sur a la guerra tan nefasta y violenta de orga- ción y tortura.

38 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 38-39 ok.qxd 12/04/2019 18:06 PÆgina 39

PACO OCHOA,JUAN VINUESA, MARÍA MORALES, NATALIA HERNÁNDEZ RAMÓN BAREA EN UN ENSAYO DE SHOCK

MARCOS GPUNTO

Lima quiere hacer que el pú- tención cursada por el juez Gar- Shock. Es el método que rige proceso violento que dejó miles blico sienta el horror en sus car- zón. Es una especie de flash for- toda la pieza en realidad. Lima desaparecidos. nes. Revivir la memoria emo- ward escrito por Juan Mayorga, no reniega de la etiqueta ‘tea- Lima ha dudado mucho so- cional es su objetivo. Para ello que en su día alertó a Lima de tro documental’ para describir- bre cómo plasmar las torturas cuenta con un reparto de prime- la potencia dramática de esa en- la pero consigna algunos matices: en escena. “Llevo años dándo- ra fila. Seis actores que encarnan trevista, a cuyo término la Dama “Todo está apoyado en docu- le vuelta a esto. Desde los 70 a más de treinta personajes. En de Hierro expresó ante el mun- mentación. Todo existió y existe vengo viendo montajes donde ese baile de identidades se dan do su apoyo al sátrapa chileno. todavía. Pero hacemos ficción. aparecen torturas y siempre me circunstancias tan desconcertan- Ta mbién participa en la fa- En algunas escenas se pierden han causado rechazo. Sólo la he tes como ver a Ramón Barea en ceta dramatúrgica otro antiguo las fronteras. Lo que buscamos visto bien tratada en One for the la piel de Allende y la de Pino- colaborador de Lima desde los es la esencia de lo que pasó, para Road, de Harold Pinter. Es un chet. Una alternancia brutal que tiempos de Animalario, Juan Ca- entenderlo mejor”. texto muy inteligente aunque de emite un mensaje: no es tan di- vestany, que pone negro sobre Por su parte, Albert Boronat difícil acceso”. Él ha optado por fícil saltar de un lado a otro en blanco el diálogo del belicoso firma el capítulo dedicado a los la técnica de la descripción. “Y la escala moral que distingue a Kissinger con Nixon. Un traba- Chicago Boys y a Ewen Came- creo que funciona porque crea- los buenos de los malos. Ernes- jo que parte de la literalidad de ron, el psiquiatra que empezó mos el contexto para que los es- to Alterio también acomete un los documentos desclasificados a utilizar el electroshock para la- pectadores sepan lo que es sen- tour de force íntimo, pues al dar pero que reelabora literaria- var cerebros y dominar volun- tirlas. El dolor se les causa en su vida a Videla se le han removi- mente al servicio escénico del tades. Ese experimento desti- imaginación. Quiero que en- do inevitablemente algunos nado en principio para tiendan sin aleccionar. Que es- fantasmas familiares. Ade- individuos concretos fue la tén dispuestos a que les cuente más, completan el elenco referencia de partida para los esta historia a pesar de su dure- Natalia Hernández, Paco “TODO ESTÁ APOYADO EN impulsores de su aplicación za. Busco que se emocionen, Ochoa, Juan Vinuesa y María sobre sociedades. Andrés que sientan rabia, lloren pero Morales. Esta última prota- DOCUMENTACIÓN. TODO Lima, a su vez, se ha encar- que quieran verla a la vez, no que goniza una de las escenas más gado de lo concerniente al vengan pensando que van a pa- reveladoras del montaje. EXISTIÓ Y EXISTE. PERO Proceso de Reorganización sar un mal rato. De la tragedia pa- Transmutada en Margaret Nacional, ampuloso eufe- samos a la comedia a toda velo- Thatcher, acude al encuentro HACEMOS FICCIÓN. BUSCA- mismo empleado por los mi- cidad. Hay un disfrute cuando de un Pinochet varado en licos para denominar su toma hacemos teatro que queremos Londres por la orden de de- MOS LA ESENCIA”. A. LIMA de control de Argentina. Un transmitir”. ALBERTO OJEDA

19-4-2019 EL CULTURAL 39 Pag 40-41 ok.qxd 12/04/2019 18:10 PÆgina 40

El rinoceronte blanco según Ibsen

Alto voltaje emocional es lo que podremos encontrar en El último rinoceronte blanco, la nueva entrega de Carlota Fe- rrer y José Manuel Mora en la que muestran, de la mano de Ibsen, los rincones más profundos del ser humano.

Ibsen escribió El pequeño Eyolf ronte blanco es el título con el que en 1894durante la última eta- Mora, no sin cierto toque surrea- pa de su vida. La estrenaría un lista, ha adaptado el texto de Ib- año después en Berlín. Es un tí- sen, que lleva el sello inconfun- tulo raro en nuestros teatros, por dible de Draft.Inn. lo que redobla el mérito de José Manuel Mora (versión) y Car- IDEOLOGÍA, RELIGIÓN, DINERO lota Ferrer (dirección) de subir- La compañía vuelve así a los es- lo a la Sala Negra de los Teatros cenarios tras su fértil indagación del Canal a partir del día 24. El en el universo lorquiano con autor noruego nos cuenta la his- Esto no es la casa de Bernarda toria de una pareja que se en- Alba. El dramaturgo sevillano ha frenta por la educación de su querido recuperar esta historia hijo, que padece una parálisis para abordar los procesos de crónica en una de sus piernas. transformación en ámbitos Todos los personajes –incluida como la pareja, el trabajo, la Matter Lacrimarum (Verónica ideología, la religión, el dinero y Forqué)– se sienten solos y se en todo lo referente a la insatis- buscan desesperadamente en facción cotidiana. Incluso cuan-

DAVID PICAZO medio de un claustrofóbico am- do uno lo tiene todo. “Hay en CARLOS BELUGA Y LUCÍA JUÁREZ, EN EL ÚLTIMO RINOCERONTE BLANCO biente burgués. El último rinoce- la obra una urgencia por recu-

Donnellan se mira en Beaumont

Francis Beaumont (1584- nombres del panorama ría Guerrero del CDN obra en un momento va realidad global”. Vie- 1616) inició la comedia inglés, pasea por los es- acompañado por su equi- hostil hacia el teatro y la ne a decir el autor que de intriga inglesa junto a cenarios The Knight of the po habitual que encabe- vida intelectual en gene- cualquier persona puede John Fletcher (1579- Burning Pestle, uno de los za Nick Ormerod (con el ral. Las élites del mo- encontrar su momento 1625). Ambos superaron títulos –estrenado en que comparte dirección) mento fueron derrotadas de gloria, controlar los he- sus fracasos iniciales es- 1607– con los que Beau- y su prestigiosa compañía por el gusto del pueblo. chos y “escribir” la histo- cribiendo juntos Philaster, mont devolvió su esplen- Cheek by Jowl. “Se tra- Cuando mostramos a la ria. Ni más ni menos que la obra que pondría de dor al teatro a fuer de ta de un juego muy in- gente lo que quiere ver, lo que ocurre hoy día con moda el género de la tra- cuestionarlo y de refle- teresante para el mo- les mentimos. La obra internet, la mercadotec- gicomedia en la época. xionar sobre él. Eso sí, mento que vive Europa plantea preguntas muy nia y las redes sociales. Declan Donnellan, siem- con mucho humor.Don- –explica a El Cultural–. complejas sobre el arte “Las obras de Shakes- pre atento a los grandes nellan llega al Teatro Ma- Beaumont escribió la y la cultura ante una nue- peare, Calderón o Beau-

40 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 40-41 ok.qxd 12/04/2019 18:10 PÆgina 41

TEATRO ESCENARIOS

perar la dimensión espiritual del pulso de los corazones de los in- de la actitud devoradora con la cío con unos pocos muebles de ser humano que el capitalismo y térpretes. Los silencios también que el hombre explota los re- estilo nórdico y un piano”, pre- su miopía han destrozado. Sin la hablan gracias a un paisaje pre- cursos del planeta”. El autor co- cisa Carlota Ferrer, que se en- conquista de esta dimensión tar- ciso de pensamientos que he di- necta así una obra escrita hace cuentra viviendo un vertiginoso de o temprano nos veremos señado junto a los actores”. A di- más de cien años con el presen- momento profesional con el re- obligados a enfrentarnos al abis- ferencia de Los nadadores te más rabioso, convirtiendo el ciente nombramiento como di- mo”, explica Mora a El Cultural. nocturnos (Premio Max al Me- conflicto noir, seco y nórdico en rectora del Festival de Otoño jor Espectáculo Revelación de un drama existencial y metafísi- (y tiene pendiente otro lorca con UNA FÁBULA CIRCULAR 2015), donde el deseo frustra- co: “Los diálogos de la pareja Darío Facal y un shakespeare En la puesta en escena recono- do de paternidad era el motor son de un voltaje emocional tre- para 2020). Una de sus primeras ceremos también el lenguaje es- de la escritura, ahora el niño mendo. Puro Bergman. Sus iniciativas cara al certamen ha cénico de Ferrer, en el que (Eyolf pasa a ser Jesús en su sido la de hablar con crea- siempre se confunde el texto, versión) ha nacido, pero es dores que no han estado la música, la danza e incluso la diferente al resto y de una “NO SE PUEDE ESCAPAR DE nunca en Madrid y con otros instalación plástica para crear, se- sensibilidad extrema que sus que echa de menos como gún sus palabras, “una fábula de padres no atinan a compren- BERGMAN CUANDO SE TRATA Krzysztof Warlikowski y Sas- estructura circular”. Habrá in- der. “A partir de esta pieza ha Waltz (que recientemen- cluso guiños a directores de cine quisiera escribir sobre la in- DE MOSTRAR A UNA PAREJA te ha presentado en el Teatro como Lars von Tr ier (que ambos fancia y la naturaleza en un A TRAVÉS DE DIÁLOGOS Real su Dido & Aeneas). admiran) y, cómo no, a Bergman, intento por recuperar los la- “Para muchos, el Festival “de quien es imposible escapar zos sagrados y salvajes con CONTENIDOS”. C. FERRER de Otoño tiene una carga cuando se trata de mostrar a una el mundo paradisíaco del emocional e intelectual muy pareja a punto de romper me- que provenimos”. fuerte. Quiero que vuelva a diante diálogos contenidos y Mora, que dirige en estos imágenes son poderosísimas”. ser esa experiencia que no po- profundos”. momentos junto a María Velas- La mencionada Verónica For- días perderte, que nos daba ho- La directora se reconoce co un proyecto internacional de qué, Cristóbal Suárez, Julia de ras de conversación y cuya pro- también en realizadores como formación en las universidades Castro, Carlos Beluga, Lucía gramación era tan buena que no Haneke, Cassavetes y Dario Ar- de Coimbra y Lovaina, ha desa- Juárez y Alejandro Fuertes pro- dabas abasto. Nunca olvidaré La gento pero, avisa, que nadie es- rrollado y modificado personajes tagonizan un montaje con En- trilogía de los dragones de Lepa- pere encontrarse con ellos en que en Ibsen eran simbólicos o rique Sastre como ayudante de ge en esa peregrinación a los es- este montaje: “En realidad bus- meros instrumentos, trasladán- dirección y con el decisivo tra- tudios de El Álamo. Y para el fu- co la poesía del espectador que dolos a su poética y dotándolos bajo de David Picazo en la ilu- turo me gustaría crear la Escuela mira lo que tiene delante, su ma- de más humanidad y actualidad. minación. “La música y la luz del Festival de Otoño destina- nera de percibir el tiempo a tra- Nos lleva además a contemplar son fundamentales en esta pie- da a jóvenes espectadores. I have vés de las palabras y de sentir el “las consecuencias irreversibles za dentro de un espacio casi va- a dream”. J. LÓPEZ REJAS

mont son grandes y han trabajado durante los úl- by Jowl. Reconoce a El mos tienen que estar vi- sobrevivido cientos de timos años en montajes Cultural que ambos lle- vos, y la vida no puede años porque muestran como Measure for Measu- gan a los ensayos sin explicarse”. vida. Cualquier “lectura” re (que pudo verse en ideas preconcebidas. Tras las representa- que hago de una obra tie- 2014, al igual que éste, Poco a poco, edifican la ciones de Madrid (del 24 ne que sorprenderme dentro del ciclo Una mi- producción junto a los ac- al 28) The Night of the Bur- por su inmediatez”. rada al mundo). tores. “No puedo descri- ning Pestle estará en mayo Nazar Safonov, Con Ormerod el tra- birle la puesta en escena. en el Teatro Pushkin de Sergei Miller, Anna bajo también viene de El arte y el teatro co- Moscú (institución con la Vardevanian, Ale- lejos. Diseña todas las mienzan donde se detie- que colabora habitual- xander Feklistov y producciones en las ne el lenguaje. El día que mente) para pasar, ya en Alexei Rakhma- que se embarcan pueda definir mi trabajo junio, a Londres. Y el año nov son algunos de Donnellan y Check entonces esa labor será próximo arrancará su co- los actores rusos con algo muerto. Los pro- laboración con el Picco- NAZAR SAFONOV (RAFE) los que Donnellan ha EN THE KNIGHT OF THE... yectos en los que cree- lo de Milán. J.L.R.

JOHAN PERSSON

19-4-2019 EL CULTURAL 41 Pag 42-43 ok.qxd 12/04/2019 18:11 PÆgina 42

ESCENARIOS Falstaff, la lección final de Verdi JAVIER DEL REAL ENSAYO DE FALSTAFF EN EL TEATRO CON REAL, CON EL BARÍTONO MISHA KIRIA EN EL CENTRO

El Real estrena la ópera postrera del compositor italiano, uno de los grandes títulos de la historia lírica. Laurent Pelly firma la puesta en escena, el ascendente Daniele Rustioni gobierna el foso y el protagonismo vocal se lo reparten Roberto di Candia y Misha Kiria.

El próximo lunes, 22, el Teatro fícil, pero es preciso cantarla de rítono, pues, elegante y vivo, iró- senvuelve con soltura en esta Real recupera un título esencial forma muy distinta a la emplea- nico y variado, capaz para la me- parte. El segundo es el muy jo- de la historia de la ópera, una de da en otras óperas cómicas mo- dia voz y el falsete. En estas re- ven todavía, pero ya bastante ro- las grandísimas obras maestras dernas o que la aplicada a anti- presentaciones del Real, en las dado, Misha Kiria, más un bajo de Verdi, su logro postrero: Fals- guas obras bufas... No se puede que se administran dos repar- o bajo-barítono que un baríto- taff, de 1893, una perita en dulce cantar Falstaff ni como Carmen ni tos distintos, el papel lo asumen no estricto, aunque con una ex- para un buen barítono decidor, como Don Pasquale y menos dos cantantes también muy di- tensión muy notable. Más un fraseggiatore, como pedía el como Il matrimonio segreto”. ferentes. El primero es Rober- histriónico que Candia, es igual- compositor, más lírico que dra- Siempre recomendaba el to di Candia, barítono de voz mente más dominador del mático, dotado de flexibilidad maestro la entrega justa, que no bien educada, hábil en Rossini, espacio escénico. Timbre pe- y buena extensión. Un actor-can- perjudicara la técnica de control un caricato sobrio pero expresi- numbroso y buen metal son tante de cuerpo entero, como sin y emisión: “Soy de la opinión de vo. Su timbre no es en exceso otras de sus características. duda lo era Victor Maurel, el cre- que en la ópera la voz tiene so- oscuro y su emisión, general- ador. No hay que olvidar lo que bre todo el derecho de ser es- mente correcta, queda en oca- BARÍTONOS DE RAZA el compositor decía a propósito cuchada. Sin voz no hay canto siones vecina a ciertos apoyos de No es de especial altura el res- de la manera de interpretar al justo”. Una máxima que más de gola, que impiden la absoluta re- to del elenco, digno en todo personaje: “La música no es di- uno tendría que aplicarse. Ba- dondez y pureza. Pero se de- caso. Tenemos en la parte de

42 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 42-43 ok.qxd 12/04/2019 18:11 PÆgina 43

MÚSICA ESCENARIOS

Alice Ford a la escocesa Rebecca dios idóneos: Christohe Mortagne, Evans y a la canaria Raquel Lojen- Mikeldi Axtalandabaso y Valeria- Dylan, Guthrie y dio. Una voz lírica ya madura, de no Lanchas. sensuales reflejos y atractivo es- El empleo de la modulación ex- malte, buena actriz, al lado de otra presiva, el uso de tonalidades en el gusto por España más clara, cristalina, bien emitida, función del color más adecuado a la de menor cuerpo. Son dos sopranos situación, a la idea poética, al per- Aunque reivindica a Buddy Holly, Dylan es lo que musicales y sensibles que pueden sonaje, alcanzan grados de autén- es gracias a Woody Guthrie. Después, como se en- dar cumplida imagen de la astuta tica exquisitez. Do mayor se erige carga de demostrar en esta fase de su Neverending comadre. Nannetta es la gentil y en el tono básico. Esta clara tonali- Tour (que vuelve a pasar por España a partir del 25 siempre refrescante Ruth Iniesta, dad abre y cierra la obra y se insta- de abril en Pamplona), ha cruzado su inclasificable cuyos medios y color encajan bien la asimismo en la escena primera del talento e intuición con las grandes voces de la tradición con la tierna criatura y alcanzan a re- acto primero. El músico hace un estadounidense. De Sinatra (su última gran obsesión) solver los problemas de filature y no- verdadero alarde de una armonía es- a Sarah Vaughan, de Dinah Washington a Bing tas altas de su nocturna y mágica aria pecíficamente latina, decididamen- Crosby... La diferencia es que el puente que une a del cuarto acto. En el segundo re- te alejada de la wagneriana, pese a lo Guthrie con todos ellos es el mismísimo genio de Du- parto se podrá ver a la también muy que a veces se ha dicho. Libre e ima- luth, el Premio Nobel de Literatura 2016 (¿se puede ligera Rocío Pérez, ginativa, diatónica, volver a decir que muy merecidamente?), el creador que, como Iniesta, transparente, en oca- de Blonde on Blonde, el compositor de The Times They hace ya algún tiem- VERDI HACE UN siones inesperada. Are a Changin’... En la primera entrega de sus Crónicas, po que está desple- VERDADERO ALARDE Se necesita para dar reconocía: “Me fijé muy bien en su dicción. Tenía una gando sus alas por buena cuenta de técnica muy trabajada. Soltaba el sonido de la última los teatros europeos. DE UNA ARMONÍA todo ello una batuta letra de una palabra cuando le apetecía y la cosa cau- Su enamorado, el imperiosa en el man- saba el efecto de una andanada. Las canciones en sí, entusiasta Fenton, ESPECÍFICAMENTE tenimiento del tem- su repertorio, eran inclasificables. Presentaban una aparecerá aquí en las LATINA, ALEJADA DE po ritmo verdiano. huella indeleble de humanidad. Entre todas aque- voces muy líricas de En la partitura en- llas composiciones no había una sola que fuera me- Joel Prieto, más cer- LA WAGNERIANA. contramos una gran diocre”. O sea, el perfil artístico de Dylan meses más tero en el ataque y variedad de metros, tarde de aquel alumbramiento. brillante en el agu- LIBRE, IMAGINATIVA que se combinan No hay nada de casualidad en el repertorio del ar- do, y Albert Casals, ágilmente y se co- tista que el 24 de mayo cumplirá 78 años. Por su set Y TRANSPARENTE más variado y fanta- rresponden con la list pasa cualquier tema que haga algún efecto aún en sioso, aunque de disparidad de las si- sus cuerdas vocales. Atención groupies y demás discí- timbre menos atrayente. tuaciones: 2/2, 2/4, 4/4, 3/4, 6/8. Este pulos: Thing Have Changed, It Ain’t Me, Babe, Highway 61 El iracundo Ford será asumido último compás sobre todo. Revisited, Simple Twist Of Fate, Cry a While, Thunder On por dos auténticos barítonos de raza, Es muy posible que Daniele The Mountain, Like a Rolling Stone, Don’t Think Twice, contundentes y vigorosos antes que Rustioni, todavía treintañero, que It’s All Right, Soon After Midnight y Blowin’ In The Wind refinados estilistas: Simone Piazzo- está realizando una brillante carrera son algunos de los temas que dejó el pasado 31 de mar- lla y Ángel Ódena. La robusta Mis- y que ocupa el foso en Lyon y lo zo en Dusseldorf dentro de su “gira interminable”, en tress Quickly será bien servida por hará también en Madrid para estas la que aumenta sensiblemente la capacidad de los afo- dos mezzos de graves sólidos: Da- funciones, domine ese secreto. Ex- ros (recordemos que el año pasado actuó en el Audi- niela Barcellona, ya una habitual periencia, conocimientos y maneras torio Nacional y el Liceo). De Pamplona saltará a en Madrid, experimentada y ver- no le faltan para concertar y distri- Bilbao (26 de abril), Gijón (28), Santiago (29), Sevilla sátil, y la tan joven y prometedora, buir, para cantar y acompañar. Pre- (3 de mayo), Fuengirola (4), Murcia (5) y Valencia de emisión tan perfumada, Teresa sidirá una coproducción entre el (7). Noruega, Finlandia y Suecia serán, ya en junio, sus Iervolino. Page estará en las gar- Real, la Moneda de Bruselas, la siguientes paradas. J. LÓPEZ REJAS gantas de dos excelentes profesio- Ópera Nacional de Burdeos y la Ni- nales, dos mezzos ligeras, como kikai Opera de Tokio que se basa EL IMPREVISIBLE DYLAN PASEA POR Maite Beaumont y Gemma Coma- en un montaje del siempre bien- Alabert, mientras que los tres per- venido Laurent Pelly, de quien re- EUROPA UN GRAN MUESTRARIO DE SU sonajes de corte más bufo, Caius, cordamos las brillantes La hija del re- REPERTORIO PERO SIGUE SIENDO Bardolfo y Pistola, serán defendidos gimiento, Hänsel y Gretel y El gallo por tres buenos artistas, con lo me- de oro. ARTURO REVERTER SINATRA SU ÚLTIMA GRAN OBSESIÓN

19-4-2019 EL CULTURAL 43 Pag 44-45 ok.qxd 12/04/2019 18:12 PÆgina 44

C INE

En plena Edad Media, una jo- ven portuguesa llega por prime- ra vez al castillo de su marido Lord von Ketten en el norte de Italia. Tras un año de apasiona- da luna de miel, él regresa a la batalla, en una guerra contra el obispo de Trento que se pro- longa desde generaciones atrás. Mientras tanto, ella permanece confinada en su nuevo hogar du- rante once largos años. La ci- neasta Rita Azevedo Gomes (Lisboa, 1952) nos invita en La portuguesa a sumergirnos en la vida cotidiana de esta mujer que lucha para que la pasión por su marido no muera a causa del te- dio y la insatisfacción. Tras La venganza de una mu- jer (2012), una relectura del cé- lebre cuento del escritor francés del siglo XIX Jules Barbey d’Aurevilly, y Correspondencias (2016), la heterodoxa y celebra- da adaptación de la relación epistolar de los poetas Jorge de Sena y Sophia de Mello, Rita Azevedo Gomes vuelve a recu- rrir a la literatura para su nuevo filme. En esta ocasión, parte de un relato homónimo del escritor austriaco Robert Musil (1880- 1942) para entregar una personal y excéntrica reconstrucción de época que se sostiene en los diá- logos pergeñados por la escri- tora portuguesa Agustina Bessa- Rita Azevedo Gomes Luis, la actuación de la jovencísima Clara Riedenstein y la fotografía de Acácio de Al- “La intuición es mi principal meida. Además, la película cuenta con la participación de la actriz y cantante Ingrid Caven, herramienta de trabajo” estrecha colaboradora de Fass- binder y musa de Yves Saint Laurent, que vaga por los esce- La directora lusa, alumna aventajada de Manoel de Oliveira, estrena el vier- narios de la película como una nes 26 La portuguesa, adaptación de un relato de Robert Musil sobre un no- presencia extemporánea que la conecta con el presente. ble adicto a la guerra y su esposa, que lucha por que el amor no se marchite.

44 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 44-45 ok.qxd 12/04/2019 18:12 PÆgina 45

Pregunta.¿A qué responde la qué el libro de la estantería, tras hecho, si la hubiera rodado hace siendo una película en la que chocante presencia de Caven? conversar una tarde con Agus- 20 años no creo que nadie me abunda el silencio. Respuesta. Tiene una perso- tina Bessa-Luís sobre el escritor hubiese preguntado nada al res- nalidad única y por eso era ide- austríaco y sobre los motivos que pecto. Simplemente es una pe- SERVIR A LOS ACTORES al para la película, ya que sus le llevaron a escribir un relato ti- lícula en la que he hecho lo que P. ¿Cómo trabajó la puesta apariciones buscan provocar una tulado “La portuguesa”. Me pa- he querido. Mucha gente me en escena? disonancia. No interpreta a un reció que ese cuento en concre- dice que es un filme que pue- R. La intuición es mi prin- personaje, simplemente es al- to era extraordinario y cuando de servir a las causas feminis- cipal herramienta de trabajo, guien que atraviesa el filme y volví a encontrarme con Agusti- tas, pero es porque existe esa fie- aunque intento justificar las de- que observa lo que ocurre. In- na le propuse que escribiera una bre en la actualidad. En los cisiones que tomo. Realmente grid está fuera del tiempo de la adaptación para el cine. Ella festivales, por ejemplo, ahora estábamos pintando un cuadro. película y eso hace que conec- Si hay algún elemento que no te el pasado con el presente y aporta gran cosa, lo saco del pla- quizá también con el futuro. De “NO PENSÉ QUE ESTUVIERA HACIENDO UN FILME no. Antes que nada, intento ayu- alguna manera, su papel me re- dar a los actores a interpretar sus cuerda a la interpretación que FEMINISTA. FEMINISMO ES UNA PALABRA QUE NO líneas. No me gusta que haya hizo Walter Benjamin del An- mucha gente moviéndose en la gelos Novos de Paul Klee, ese Án- ME GUSTA, PREFIERO HABLAR DE PERSONAS” escena porque distrae la aten- gel de la Historia que elevado ción del espectador. por el viento del progreso quie- P. ¿Qué referencias pictóri- re recuperar las ruinas del mun- aceptó encantada, porque le hay muchísimas mujeres. ¿Y por cas ha utilizado en la película? do. Era una manera de salirse apasionaba la historia. En 2006 qué se hacen ciclos de mujeres R. No me he inspirado en del cine tradicional de época. o 2007 me entregó como seis o y no se hacen ciclos de hombres? ningún estilo concreto. Eviden- siete páginas en las que solo ha- Es un poco absurdo, por ahí no temente, hay mayor peso de las RIESGO Y VERDAD bía diálogos. Después se me cru- vamos a lograr nada. Se trata de obras del Renacimiento o de la P. En las imágenes se perci- zaron varios proyectos, pero una cuestión de salarios, de de- Edad Media. Pero también te be precisamente esa pulsión por hace dos años releí lo elaborado rechos y de educación. Femi- tienes que adaptar a los mate- darle una vuelta al género. por Agustina y llegué a la con- nismo es una palabra que no uso riales y tejidos de los que dis- ¿Cómo definiría la propuesta? clusión de que tenía que rodar demasiado, prefiero hablar de pones. Intento coger todo lo que R. Se trata de una película esta historia lo antes posible. personas. La persona que hace me gusta, revolverlo y entregar- experimental, diferente. No P. ¿Qué había en “La por- cine, la que interpreta… Es sin lo de una forma completamente quería repetirme. Hacer algo así tuguesa” que le atrajera tanto? duda una cuestión importante, diferente. Busco escapar de los siempre es arriesgado porque R. El relato está escrito de pero no pensaba en ello mien- clichés. Este no es un filme ri- después puedes tener proble- una manera bellísima y enigmá- tras hacía la película. guroso y fiel a una época porque mas de aceptación. Pero mi pro- tica. Musil no da muchas expli- P. El metraje se sostiene so- no sé qué significa eso. puesta siempre ha sido la de tra- caciones y eso invita a reflexio- bre escenas costumbristas… P. ¿Cuál es la situación del bajar para hacer cosas que creo nar sobre esta mujer y sobre la R. Las seis páginas de diá- cine portugués en la actualidad? que son verdaderas. No pienso relación que mantiene con Lord logos daban como mucho para R. Aunque nunca hemos dis- en agradar a nadie ni en ganar von Ketten. Los celos afectan al un corto, así que propuse esce- frutado de las condiciones ade- premios. marido, pero no es por la relación nas que no estaban ni en la no- cuadas, en Portugal siempre ha P. ¿Cómo surgió la idea de que ella mantiene con su pri- vela de Musil ni en la adaptación habido mucha libertad. Los ci- adaptar a Robert Musil? mo o con el lobo. La traición de Agustina. La idea era partir neastas cortamos donde quere- R. Compré Tres mujeres, el li- consiste en que ella tenga un lu- de estas dos referencias para mos y trabajamos con los actores bro que incluye el relato en el gar al que él no puede acceder: desarrollar una escritura pura- que nos gustan y eso es extraor- que se inspira la película, hace su pasado en Portugal. Esta trai- mente cinematográfica en la dinario. Además hay una gran ya muchos años en una librería ción es más poderosa y enigmá- que fueran las imágenes las que diversidad. Sin embargo, tene- de Oporto. Lo que me atrajo fue tica que cualquier infidelidad. hablaran sobre quién era esta mos un problema grave con la su cautivadora portada, pero no P. ¿Quería hacer una pelícu- mujer, qué vida llevaba y cuál distribuición. No tenemos ni un lo leí en ese momento. Fue mu- la feminista? era su manera de estar en el circuito ni un mercado impor- cho tiempo después cuando sa- R. Nunca pensé en eso. De mundo. Por eso ha acabado tante. JAVIER YUSTE

19-4-2019 EL CULTURAL 45 Pag 46-47 ok.qxd 12/04/2019 18:21 PÆgina 46

VIDEOJUEGOS Sekiro, más allá de la muerte

Sekiro: Shadows Die Twice edifica un mundo de fantasía a partir de los elementos característicos del Japón feudal y las corrientes más esotéricas del budismo local. Un juego de infiltración y combates singulares con un elaborado enfoque dramático que lleva a sus personajes a meditar sobre las consecuencias de la inmortalidad.

Hidetaka Miyazaki es uno de personajes para poblar su mun- cia de Ashina en un golpe de es- Con un brazo prostético capaz los creadores más influyentes de do con diferentes deidades, tado, Lord Isshin languidece a de albergar una multitud de he- la última década. Aunque los desde una serpiente gigante causa de una misteriosa enfer- rramientas shinobi, asalta el cas- juegos que ha dirigido con From que horada las entrañas de la medad. Las fuerzas del Minis- tillo de Ashina para liberar a su Software, el estudio que preside tierra hasta una carpa coloreada, terio de Interior advierten la de- señor sin advertir que todo tipo en la actualidad, se han vuelto también de tamaño descomu- bilidad y preparan a sus ejércitos de fuerzas, divinas y terrenales, famosos por lo intrincado de sus nal, que reúne la adoración de para el asalto, lo que lleva a su conspiran en su contra. desafíos, la radicalidad de sus los nobles más obsesionados nieto, Genichiro, a secuestrar Si el sistema de combate de ideas se extiende más allá de la con la temática que vertebra el al heredero del linaje del Dra- Dark Souls se sustentaba en una mera dificultad. título: la inmortalidad. gón, un joven noble con la ca- simulación del combate medie- Si con Dark Souls se adentró pacidad de conferir el don de val, el de Sekiro lo hace en el en el combate medieval occi- LA SENDA DEL SHINOBI la inmortalidad. Sekiro, su guar- arte de la tradicional espada ja- dental y con Bloodborne home- Antes de que Tokugawa Ieya- dián protector, sucumbe inten- ponesa. Todo gira en torno a la najeó con brillantez a la literatu- su ascendiera al poder, Japón tando impedirlo, pero su lealtad katana: golpes y desvíos calcu- ra gótica, con su nueva obra pasó 150 años en constante ebu- le permite alzarse de entre los lados y en sincronía con el ob- aborda una cultura mucho más llición, con guerras intestinas muertos para cumplir su misión. jetivo de romper la defensa del cercana a él para ofrecer su par- desangrando el país en un adversario, dejarlo desgua- ticular visión. Sin ninguna pre- conflicto que parecía no te- recido y poder asestar un tensión de rigor histórico, Miya- ner fin. Las vicisitudes del CARGADO DE UN SIMBOLIS- golpe mortal. Es un sistema zaki presenta un mundo siglo XVI han sido un terre- profundamente rítmico, ba- ambientado en un período Sen- no fértil para la literatura de MO A VECES IMPENETRA- sado en la rapidez de reflejos goku nebuloso, un Japón en el ficción histórica, con perso- para maniobrar correcta- siglo XVI castigado por la am- najes tan imponentes y ava- BLE, EL JUEGO RECOGE mente. La principal dife- bición de dominación de incon- salladores como Oda Nobu- UNA TRADICIÓN MILENARIA rencia con los juegos ante- tables señores de la guerra. naga o Toyotomi Hideyoshi, riores de Miyazaki es que Pero este período tumultuo- invasiones más allá del ar- PARA APORTAR UN SIGNI- aquí el creativo quiere que so le sirve a Miyazaki como chipiélago y enormes bata- el jugador, una vez iniciado mero encuadre en una narrativa llas, como la acaecida en Se- FICADO MÁS PROFUNDO el conflicto, se enfrente al que por primera vez confía en kigahara, con cientos de

elementos más expositivos para miles de soldados luchando a EL TEMPLO SENPOU RECOGE presentar su relato. La aislada sangre y fuego. En este perío- LA ATMÓSFERA MÍSTICA DE LA provincia de Ashina funciona do también se documentan por MONTAÑA KOYA-SAN como un nexo de unión entre el primera vez la intervención de plano terrenal y el plano divino, ninjas o shinobis, agentes en- con samuráis preparándose para cubiertos dedicados al espiona- la batalla o patrullando las mu- je. Sus técnicas estimularon la rallas del imponente castillo, y imaginación de sus coetáneos apariciones fantasmagóricas res- y de una forma u otra pasaron a guardando los secretos inconfe- formar parte de un folclore que sables de una dinastía celestial. les asignó capacidades sobrehu- Es un relato implantado en los manas. códigos de la época, que respe- Veinte años después de ha- ta y recrea las creencias de sus cerse con el poder de la provin-

46 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 46-47 ok.qxd 12/04/2019 18:22 PÆgina 47

SEKIRO VIDEOJUEGOS

enemigo en un duelo fron- LA PRINCIPAL DIFERENCIA flictos internos de los per- sas, la evocadora banda sonora tal, donde no se ofrece nin- sonajes: el escultor que dese- de Yuka Kitamura en estado de gún respiro hasta que ha ter- CON JUEGOS ANTERIORES cha cada imagen que talla gracia, y un relato, más fácil de minado. Estas condiciones por la ira que transmiten, el seguir que nunca pero al mismo han vuelto a generar un de- DE MIYAZAKI ES QUE joven que carga con el don tiempo con muchos niveles de bate sobre los rigores de la AQUÍ EL CREATIVO BUSCA de la inmortalidad que co- lectura, que se sumerge de lleno dificultad o las barreras a la rrompe a los hombres o Ge- en la religión budista para ela- accesibilidad de los juegos UN DUELO MORTAL CON nichiro, capaz de cometer borar metáforas fascinantes. Un de From Software, y si la vi- cualquier transgresión con apartado técnico irregular, el re- sión artística de los creadores EL ENEMIGO tal de salvar su hogar. ciclaje de ciertos elementos y debería quedar comprome- Después de años asenta- una cámara poco colaborado- tida en aras de alcanzar un dos en la tradición narrativa ra son las pocas pegas que público mayor. Incluso los vete- bombardeo aliado; y el templo occidental, Miyazaki y From se le pueden poner al ranos de este tipo de juegos han Senpou toma como principal re- Software utilizan un marco más nuevo triunfo de un tenido problemas por el cam- ferente la atmósfera mística de cercano a ellos mismos para ofre- gran creador. bio de ciertos elementos nucle- Koya-San, la montaña sagrada al cer una experiencia que rede- BORJA VAZ ares. Pero las consignas pretéri- sur de Osaka donde el monje fine su estilo de juego. Un mun- tas siguen vigentes. Cada Kukai permanece en medita- do fantástico para explorar, un combate, aunque termine en ción perpetua desde el siglo IX. sistema de combate que no hace fracaso, es un aprendizaje, un co- Pero todo el juego está enraiza- concesiones en la firmeza de sus nocimiento valioso que llevar a do en la tradición budista, con ci- convicciones, un derroche de in- la próxima ocasión. Solo en el úl- clópeas estatuas o figuras dora- genio artístico capaz de conju- timo tercio, cuando se interpo- das presidiendo altares. Las rar imágenes muy podero- nen los personajes más legen- imágenes de Buda permean darios, sube exponencialmente cada espacio porque el propio re- la dificultad al exigir un desem- lato gira en torno a las herejías peño casi perfecto para poder que los hombres están dispues- superarlos. tos a cometer en su búsqueda de la vida eterna. Cargado de un ICONOGRAFÍA BUDISTA simbolismo en ocasiones im- Los amplios escenarios de Seki- penetrable, el juego recoge ro beben de los tesoros nacio- una tradición milenaria para nales del país nipón. Por ejem- aportar un significado más plo, el fantástico castillo de profundo a los con- Ashina parece recreado a partir del de Himeji, uno de los pocos exponentes de la arquitectura feudal que sobrevivieron al Pag 48-49 ok.qxd 12/04/2019 16:37 PÆgina 48

C IENCIA ENTRE DOS AGUAS

JOSÉ MANUEL SÁNCHEZ RON

Economía y Cambio Climático

l aumento de temperatura que distantes como California o Australia, o la delante del Parlamento sueco con un está experimentando la Tierra es presencia de mosquitos transmisores de cartel que decía ‘Huelga escolar por el Euno de los grandes temas de enfermedades en zonas antes impensa- clima’. Pedía –como tantos otros de nuestro tiempo, posiblemente el bles. Serán, sin embargo, los jóvenes diferentes países a lo largo y ancho del más importante aunque todavía queden actuales y los que vengan después de planeta, pero ella de una forma particu- quienes lo nieguen, alguno de ellos en ellos los que sentirán con mayor intensi- larmente singular tanto por quién lo puestos muy destacados. Según el dad tales efectos, hasta el punto de que hacía y por cómo la hacía– que su país, informe preparado en 2018 por el Panel es casi seguro que tendrán que reorgani- Suecia, introdujera medidas para reducir Intergubernamental de las Naciones zar sus formas de vida y la sociedad. No las emisiones de dióxido de carbono, Unidas sobre el Cambio Climático, la es sorprendente, sino todo lo contrario, acomodándose a lo acordado en París en temperatura media de nuestro planeta ha que jóvenes en edad escolar hayan 2015. Una vez celebradas las elecciones aumentado un grado centígrado desde la comenzado a exteriorizar sus protestas; generales suecas, Thunberg decidió época preindustrial, y este efecto, por ejemplo, el pasado viernes 15 de limitar sus protestas a sólo los viernes. producido por actividades humanas, ha marzo tuvieron lugar alrededor de 1.300 Lo notable, y en principio, sólo en provocado consecuencias catastróficas en manifestaciones en 98 países, incluidos principio, sorprendente, es que su el clima terrestre: olas de calor, sequías, algunos poco conocidos, como la ejemplo comenzó a extenderse entre lluvias y nevadas más intensas; en República de Vanuatu, un archipiélago estudiantes de colegios e institutos de resumen, condiciones climáticas más de origen volcánico situado en el océano todo el mundo. Así nació el movimiento extremas. Si las emisiones de gases de Pacífico. “Viernes para el Futuro”, que reclama a efecto invernadero continúan al nivel los políticos que introduzcan medidas actual, el aumento de la temperatura LA HISTORIA NOS ENSEÑA QUE, a veces, realmente eficaces para combatir el media global será, de acuerdo al anterior movimientos sociales que terminan cambio climático. informe, de 1,5º C en algún momento creciendo imparables los inicia una entre 2030 y 2052, y más allá de ese persona “imprevisible”; en este caso esa HASTA AQUÍ ÚNICAMENTE tengo palabras de punto, los efectos serán más severos para persona ha sido una joven sueca de 16 ánimo y admiración por este movimiento la especie humana. años, Greta Thunberg, que padece el juvenil, que se rebela contra el “asesina- síndrome de Asperger. Al contrario de lo to del futuro” del que estamos siendo TODOS ESTAMOS SIENDO TESTIGOS de que suele suceder con esta forma suave testigos y protagonistas todos nosotros, algunos de estos fenómenos, bien de autismo, que puede hacer que porque, aunque tengan una responsabili- directamente o, en este mundo informa- quienes lo sufren se sientan incómodos dad especial, sería cínico pensar que los tivamente globalizado, a través de en situaciones digamos “sociales”, en culpables son únicamente los dirigentes noticias que nos muestran, por ejemplo, agosto de 2018 Greta decidió dejar de políticos. Y ese todos también incluye a incendios estremecedores en lugares tan asistir a clase y en su lugar sentarse los jóvenes que ahora con todas las

48 EL CULTURAL 19-4-2019 Pag 48-49 ok.qxd 12/04/2019 16:37 PÆgina 49

movimiento ‘Viernes para el a la locura”, de que el crecimiento Futuro’ solamente se limita a continuado es, a medio o largo plazo, reclamar medidas políticas contra simplemente imposible en un medio la emisión de gases de efecto finito como la Tierra. Seguramente, y con invernadero, participaría de algo ira, sí saben de otra de las consecuencias que leí hace ya mucho en un texto del crecimiento, que Pilling expresa de la del desaparecido politólogo siguiente manera: “Un problema italiano Giovanni Sartori: que evidente de depositar demasiada fe en el nuestras sociedades son “de crecimiento es que sus frutos nunca se derechos”, pero no “de deberes”. reparten de manera equitativa. Nuestra Reclamamos todo aquello a lo que medida estándar para la renta media –o el creemos tener derecho, pero nos bienestar– se calcula dividiendo el comprometemos con muy pocos tamaño de la economía de un país entre deberes. El movimiento ‘Viernes el número de personas que viven en él. para el Futuro’ debe ir acompaña- Las medidas son una trampa. Resultan do por una serie de compromisos que bien se pueden denominar “morales”. Es imprescindible que “LA ECONOMÍA MODERNA SE SUSTEN- los jóvenes tomen conciencia de TA EN NUESTRO DESEO ILIMITADO DE que participan de uno de los vicios, aparentemente universalmente COSAS. EN LO MÁS PROFUNDO aceptados, el del “crecimiento sostenido” o, como lo caracteriza SABEMOS QUE ESE CAMINO CONDUCE ANDERS HELLBERG un reciente libro, el de El delirio del GRETA THUNBERG EN UNA DE SUS A LA LOCURA”. DAVID PILLING PROTESTAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO crecimiento (Taurus). “Un problema del crecimiento”, escribe su autor, razones del mundo se manifiestan, David Pilling, “es que requiere una muy engañosas. Los banqueros ganan porque son copartícipes (en muy producción incesante y, su primo carnal, más que los panaderos, que ganan más diferentes y no pequeña medida) del un consumo incesante. A menos que que los desempleados”. enorme dispendio de todo tipo de queramos más y más cosas, y más y más bienes “de consumo” (muchas veces la experiencias pagadas, el crecimiento UNA BUENA, pero muy triste, manifestación expresión más adecuada sería, ay, “para acabará deteniéndose. Para que nuestras de cómo está afectando nuestra locura consumir y tirar”), lo que contribuye economías sigan avanzando deben ser consumista a la naturaleza es una noticia decisivamente al deterioro de nuestro insaciables. La base en la que se sustenta que leí hace muy pocos días: se ha planeta. Nótese con cuanta fruición la economía moderna es nuestro deseo encontrado un cachalote hembra preñada consumen, por ejemplo, dispositivos ilimitado de cosas. Pero en lo más muerta en una playa de Porto Cervo, en electrónicos móviles, ropa o los vehículos profundo de nuestro corazón sabemos Cerdeña, cuyo estómago contenía 25 movidos por gasolina que no pocos que ese camino conduce a la locura”. Yo kilogramos de plásticos. Este es el utilizan (véanse, si no, los aparcamientos no estoy seguro de que ni la mayoría de Mediterráneo actual que con tanto fervor de algunos campus universitarios personas, ni tampoco los jóvenes, sean celebraron –y aún celebran– poetas y españoles). En última instancia, si el conscientes de que “ese camino conduce cantantes. ●

Entra en taponazul.com ...y descubre todo lo queelAdBlue® de Fertiberia puede hacer por tu vehículo yelmedio ambiente.

reducción de gases contaminantes

19-4-2019 EL CULTURAL 49 Pag 50 ok.qxd 12/04/2019 18:05 PÆgina 50

ESTO ES LO ÚLTIMO

Que la edición puede ayudarte a ser feliz. Pero los jóve- nes editores ya lo saben. ¿Es más fácil editar ahora que hace 40 años? ¿Por qué? Nunca fue fácil, pero ser editor no es obligatorio. Es una decisión personal con la que hay que apechugar. Háganos un diagnóstico de los rasgos fundamentales del mundo de la edición hoy en España. La edición que me interesa todavía existe y resiste, pese a las acechanzas y dificultades demasiado bien sabidas. Lo que el gran Einaudi llamaba la edición “sí”, es decir, la que investiga, se arriesga, busca la parte oculta, lo prohibido, desvela los intereses profundos. Enfrente, la edición “no”, a favor de lo obvio, del mercado, del caballo ganador, sin más preocupaciones que la cuenta de resultados. Autores, agentes, editores, críticos..., ¿quiénes le han oca- sionado más quebraderos de cabeza? Pocas y muy concretas personas, acaso cinco o seis en cin- cuenta años. ¿Qué libros de los publicados por Anagrama le ha propor- cionado más satisfacciones? ULISES Los Ripley de Patricia Highsmith, La conjura de los necios de John Kennedy Toole y varios centenares más. ¿Entiende, le emociona el arte contemporáneo? Durante años, el arte me apasionó, era visitante asiduo Jorge Herralde de museos y galerías en cada ciudad que visitaba (y des- de luego en Barcelona). Y emociones de muy diversos ti- Ejemplo de la edición en España durante 50 años, Jorge Herralde ha pos, desde Bacon a Morandi. Y extraordinariamente esti- mulante Duchamp a quien le hemos dedicado varios libros. vertido en Un día en la vida de un editor los gratos recuerdos y esa ¿De qué artista le gustaría tener una obra en casa? sabiduría suya para convencernos que la edición del “sí” merece la pena. Tengo dos litografías, para mí dos fetiches, de Duchamp y de Louise Bourgeois. Y hermosos cuadros del gran pintor (y editor) mexicano Vicente Rojo. Me considero saciado, ¿Quélibrotieneentremanos? aunque adquirí recientemente un cuadro de Tomás Mal- El roce del tiempo de Martin Amis, un libro de ensayos que donado, pintor y teórico del arte (pareja de Inge Feltrine- es un festín de la inteligencia. lli durante años) que me alegra la vista cada mañana. Como ¿Qué le hace abandonar la lectura de un libro? deseo imposible, una pequeña escultura de Plensa. En el decálogo de Pennac (Como una novela) figura: “el de- ¿Le importan las críticas? ¿De qué manera afectan a la pro- recho a no terminar el libro”, las razones son obvias. moción de un libro? ¿Con qué personaje le gustaría tomarse un café mañana? Todo lo que puede perjudicar o beneficiar a un libro en Con Lali Gubern. Lo creo factible. el que creo me afecta y mucho. Leo las reseñas minucio- ¿Recuerda el primer libro que leyó? samente, a menudo felicito a los críticos y, en otras oca- No. Recuerdo leer en La Vanguardia, de niño, las noticias siones, expreso mi disgusto (intentando parecer civilizado). sobre la Segunda Guerra Mundial: el Eje, la Guerra Re- La crítica acaso carezca del peso tan determinante que tuvo lámpago, el Imperio Nipón, los Aliados, etc. en los pasados años 80 y 90. La historia de Anagrama, además de una historia de éxi- ¿Le gusta España? Denos sus razones. to, ha resultado ser una historia placentera, ¿verdad? En mi pack de patria están amigos, risas, libros, ciudades, Fundamentalmente, muy, muy placentera, aunque no han paisajes, bebidas y así. Fachas, curas y similares: (muy) escaseado los episodios incómodos, por decirlo suave- reservado el derecho de admisión. Me temo que mi vi- mente. Entre otros, el encargarse de las “enfermedades pro- sión es menos enfática que esencialista (y más aireada). fesionales” de diversos actores del gremio de la letra pue- Déjenos una idea para mejorar nuestra situación cultural. de ser arduo. El interés y los recursos correspondientes para la cultura de ¿Qué le gustaría que aprendieran los jóvenes editores de la forma consistente y creativa. Un tema que, me temo, im- lectura de Un día en la vida de un editor? porte poquísimo a nuestros políticos: una utopía, pues. ●

50 EL CULTURAL 19-4-2019 DE TEATRO LA ABADÍA UNAMUNO: VENCERÉIS PERO NO CONVENCERÉIS

Carl Fillion | José Luis Gómez 25 abr – 5 may

AZAÑA, may 19 – 9 UNA PASIÓN ESPAÑOLA José Luis Gómez

teatroabadia.com VIVE EL DÍADEL LIBRO

www.santjordi.megustaleer.com