Frontera Origen del nombre

El nombre del municipio fue elegido por algunos vecinos tomando en cuenta las siguientes causas: la colonia americana, que en ese entonces era la única existente, estaba habitada por extranjeros; en el Hotel Internacional se hospedaban los visitantes, que en su mayoría eran de otras partes del mundo, los cuales venían en el ferrocarril construido en ese entonces. Como consecuencia, al ver extranjeros por doquier, creyeron vivir en la frontera, por lo cual se denominó así a este municipio.

Descripción del escudo

Escudo de armas diseñado en 1988. Consta de tres cuarteles. Dos en la parte superior y uno en la inferior. Una antorcha encendida que significa luz, verdad y libertad sobresale en la parte superior del escudo. La bordura de oro contiene en su parte superior, en sable, tres estrellas con las fechas 1893, año en que se erige la población; 1927, cuando se convierte en villa; y 1965, año en que adquiere la categoría de ciudad. En la parte inferior de la bordura figura el nombre del municipio. En el campo diestro superior se encuentra un edificio de ladrillo que fungió como el primer hotel en la época revolucionaria y que sirvió de cuartel general al Primer Jefe Constitucionalista, don Venustiano Carranza. En el campo siniestro superior se aprecian una fábrica, una torre de transmisión eléctrica y una rueda dentada, que representan el progreso industrial. En el recuadro inferior aparece un ferrocarril, medio de transporte que ha dado progreso a este municipio desde el año de 1889.

Reseña histórica

En los años de 1884 a 1886 empezaron a fincarse algunas cuantas viviendas. A esta comunidad, con el paso del tiempo, se le llamó Estación ; los terrenos en que está asentada Ciudad Frontera pertenecieron a la comunidad de accionistas de la saca de agua denominada San Francisco. Entre los fundadores de esta villa destaca el ingeniero Melquíades Ballesteros. El desarrollo de esta villa fue más rápido y efectivo y la construcción de fincas para habitaciones fue incrementándose. Este torrente de progreso trajo nuevos hombres y numerosas empresas, convirtiéndose lo que era simplemente un barrio de Monclova, en una población con un regular número de habitantes, muy digna de ser tomada en consideración entre los demás centros de población del estado. Se erigió en villa el 10 de diciembre de 1927, y en un nuevo municipio, con el nombre de Villa Frontera; es hasta el 21 de abril de 1962 cuando es nominada como Ciudad Frontera.

Cronología de hechos históricos

 El 21 de abril de 1962 es nominada, como Ciudad Frontera.  El 21 de diciembre de 1927 nació el municipio de Villa Frontera.  En 1910, el elemento ferrocarrilero prestó su poderoso contingente a la causa de la Revolución Mexicana.  En 1884 se trazó y se llevó a efecto la construcción del ramal ferrocarrilero que pasa por esta estación.

Cronología de presidentes municipales

Nombre Período Partido Político

Camilo Ramón 1937 - 1938 PNR

Fermín García 1939 - 1940 PRM

Alberto García 1941 - 1942 PRM

Camilo Ramón 1943 - 1945 PRM

Román Pruneda G. 1946 - 1948 PRI

Margarito Villanueva A. 1949 - 1951 PRI

Benito Flores C. 1952 - 1954 PRI

Matías Flores Sierra 1955 - 1957 PRI

Santiago Rodríguez Gelacio 1958 - 1960 PRI

Gonzalo González Aguirre 1961 - 1963 PRI

Arnulfo Pérez Peña 1964 - 1966 PRI

Esteban Eagleston de la Cerna 1967 - 1969 PRI

Sabino Medina Muñoz 1970 - 1972 PRI

Gilberto Asís Castellanos 1973 - 1975 PRI

José Jazmín García 1976 - 1978 PRI

Faro Tovar Belmares 1979 - 1981 PRI

José de la Luz Cerda Martínez 1982 - 1984 PRI

Rogelio Castillo García 1985 - 1987 PAN

Nombre Período Partido Político

Francisco Vara González 1988 - 1990 PRI

Moisés Antonio Asís Siller 1991 - 1993 PRI

Abelardo Siller González 1994 - 1996 PRI

Manuel Cutberto Solís Oyervides 1997 - 1999 PAN

Esteban Martínez Díaz 2000 - 2002 PRI

Mario Alberto Dávila Delgado 2003 - 2005 PAN

Rogelio Ramos Sánchez 2006 - 2009 PRI

Jesus Rios Alvarado 2010-2013 PRI

Fuente: Biblioteca del Congreso del Estado de Enciclopedia de los municipios de México. Toma 5.INEGI.México.2001

Datos generales

Ubicación geográfica

El municipio de Frontera está localizado en la región centro del estado y cuenta con una extensión territorial de 506.8 kilómetros cuadrados y una población de 75,215 habitantes.

Altitud y coordenadas geográficas

Altitud (m.s.n.m)* Latitud Longitud 590 26º 56’ 101º 27’

* m.s.n.m. metros sobre el nivel del mar. (INEGI 2003)

Distancias

Distancias de Frontera a las principales ciudades del estado y de la república mexicana.

Distancia Ciudad (kilómetros) * Acuña, Coahuila (Del Río, Texas) 303 Piedras Negras, Coahuila (Eagle Pass, Texas) 250 , Coahuila 192 Sabinas, Coahuila 118 Monclova, Coahuila 3 Torreón, Coahuila 322 Chihuahua, Chihuahua 773 Durango, Durango 554 San Luis Potosí, San Luis Potosí 644 Zacatecas, Zacatecas 560 Guadalajara, Jalisco 876 México, Distrito Federal 1056 Monterrey, Nuevo León 194 Nuevo Laredo, Tamaulipas 264 Tampico, Tamaulipas 741 Manzanillo, Colima 1072 Mazatlán, Sinaloa 1169 Distancias aproximadas

Climatología

Este municipio se caracteriza por un clima seco semicálido durante la mayor parte del año, su temporada de lluvias comprende las estaciones de primavera, verano y otoño.

Temperatura promedio

FRONTERA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Temperatura 29. 12.9 15.7 20.4 24.1 27.2 29.1 28.9 26.4 22.3 17.5 13.8 Media (ºC) 1

Nota: Por carecer de estación meteorológica el municipio de Frontera, los datos corresponden al municipio de Monclova, por considerarse semejantes según informe de la fuente.

Principales ecosistemas

La vegetación la constituyen plantas como agaves, Flora palmas y chaparrales.

La fauna está formada por pequeñas especies de Fauna mamíferos como tejón, liebre, zorro, coyote y aves de rapiña.

El subsuelo es rico en arcilla o carbonatos, y hay agua Recursos naturales suficiente para abastecer a Monclova y Frontera.

Aspectos demográficos

Población del municipio y distribución por sexo

Población Total Hombres Mujeres

75,215 37,561 37,654 Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Infraestructura en transportes

Carreteras

 Carretera federal 30: Comunica con Monclova, Cuatro Ciénegas,Torreón, Francisco I. Madero y San Pedro de las Colonias, Coah. Además, esta vía de comunicación accede a las siguientes carreteras:  Carretera federal 57: Comunica con Piedras Negras, Sabinas y Saltillo, Coah., San Luis Potosí, S.L.P., Querétaro, Qro. y México, D.F.  Carretera federal 53: Comunica con Monterrey, N.L.  Carretera estatal 1 (Nuevo León): comunica con Anáhuac, N.L. y Nuevo Laredo, Tamps.

Ferrocarriles

El municipio de Frontera cuenta con estación de ferrocarril, la cual lo conecta con la red nacional de ferrocarril, teniendo así acceso a las fronteras, puertos y ciudades más importantes del país. En esta ciudad este servicio de transporte de carga es proporcionado por las empresas privadas Línea Coahuila Durango (LCD) y Ferrocarril Mexicano (Ferromex).

Actividad económica

Las principales actividades económicas del municipio son la transformación de productos minerales, metálicos y fabricación de prendas de vestir.

Agricultura Destaca la producción de trigo, maíz y forrajes.

Ganadería Se cría ganado bovino para carne, caprino, porcino y ovino.

Educación

Instituciones educativas existentes en el municipio

NIVEL Alumnos Grupos Docentes Escuelas Inicial Escolarizado 111 5 2 1 Inicial No Escolarizado 239 10 10 10 CONAFE Preescolar 101 5 5 5 CONAFE Primaria 0 0 0 0 CONAFE Secundaria 0 0 0 0 Preescolar 2792 118 96 29 Primaria 9451 319 313 36 Secundaria 3967 105 222 9 Profesional Medio Técnico 569 15 66 3 Bachillerato 1473 37 97 4 Educación Normal (Licenciatura) 0 0 0 Licenciatura 0 0 0 Posgrado 0 0 0 Formación para el Trabajo 503 28 10 1 CAM (Centros de Atención Múltiple) 98 9 10 2 ** USAER 777 27 5 Educación Para Adultos (CEDEX y Misiones 316 9 1 Culturales) Educación Para Adultos (IEEA) 742 18 Total General 21139 651 885 106 Fuente: Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila. Ciclo 2009‐2010

Calidad de vida

A continuación se presentan datos generales del municipio.

Monumentos Arquitectónicos: Hotel San Buenaventura, Hotel América, edificio de la Sociedad Ferrocarrilera y estación del ferrocarril construida en 1927 por el ingeniero Jorge Blackaller. Históricos: Además de los bustos erigidos en honor a Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Venustiano Carranza, se localiza el denominado Tronco de Hidalgo, al cual fue atado el padre de la patria en 1811. Fiestas, danzas y tradiciones: Feria de Primavera del 28 de abril al 5 de mayo, aniversario del Ejido Ocho de Enero y aniversario del ejido La Cruz, el 15 de mayo.

Servicios en el municipio

Lugares Cantidad Hoteles 7 Bancos 3 Hospitales y Clínicas Públicos 6 Farmacias de la Gente 6 Fuente: INEGI. Censos Económicos 2004. Resultados Definitivos. Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Coahuila.2011. Secretaría de Turismo del Estado de Coahuila. 2010.

Templos e iglesias

Templos Cantidad Bautistas 1

Católicos 2

Cristiana 1

Fuente: Secretaría de Gobernación. Directorios de Asociaciones Religiosas. 2009.