LA METÁFORA CASA CUBA: Cuaderno el proyecto de un país 16 posible. Junio de 2015

LA METÁFORA CASA CUBA: el proyecto de un país posible.

(Página 5) INTRODUCCIÓN. LA METÁFORA CASA CUBA: (Página 7) CASA CUBA: LA POSIBILIDAD DE UNA CERTEZA. el proyecto Autor: Alexis Pestano. de un país (Página 13) LA CASA CUBA TRAS LA CRISIS DE posible. LA MODERNIDAD. Autor: Jorge Felipe González.

(Página 18) DIAGNÓSTICO DE NUESTRA IN- Índice CERTIDUMBRE NACIONAL. Autor: Ariel Pérez Lazo.

(Página 30) CUBA: IDENTIDAD Y PARTICIPA- CIÓN POLÍTICA. Autor: Jorge Felipe González.

(Página 43) EN BUSCA DEL CONSERVADURIS- MO. Autor: Ariel Pérez Lazo.

(Página 47) LA ESPERANZA ASUMIDA. BITÁCO- RA –CRIOLLA Y CRÍTICA- DE OTRO EXORCIS- MO COLECTIVO. Autores: Armando Chaguaceda y Dmitri Prieto.

(Página 61) EN LA CASA DE CUBA. Autor: Roberto Ginebra.

(Página 70) CONVERSACIÓN SOBRE LA METÁ- FORA CASA CUBA. Autor: Osvaldo Gallardo González.

(Página 78) LA ISLA DURMIENTE EN BUSCA DE SU IDEAL. Autor: Jorge González Arocha.

(Página 93) UNA CASA CUBA SIN CUARTOS PARA SIRVIENTES. Autor: Dmitri Prieto Samsónov.

3 (Página 118) “CASA CUBA” Y “FAMILIA SOCIA- LISTA”: LOS ESTRATOS DE LA NACIÓN. Autor: Emilio Ichikawa.

(Página 121) CUBA: LOS ASECHOS AL PORVE- NIR Y LA DICHA DURABLE. Autor: Armando Chaguaceda.

4 En este Cuaderno presentamos una compilación INTRODUCCIÓN. de trabajos, de diversos autores, publicados por los gestores de Cuba Posible mientras coordinaban el quehacer de Espacio Laical. Todos estos artículos han pretendido, de algún modo, discernir acerca de los probables contenidos de la metáfora Casa Cuba, cincelada hace más de una década por mon- señor Carlos Manuel de Céspedes. Esa bella imagen que intenta sugerir un sentido a las dinámicas de la nación, esculpida además en momentos difíciles, de inmediato traspasó la autoría de su creador y muchos la han convertido en referente importante para la búsqueda de un país mejor. Monseñor Carlos Manuel de Céspedes, descendien- te del Padre de la Patria, y también heredero de la obra intelectual y patriótica del padre Félix Varela y de José Martí, nos dejó así un aporte significativo y un reto inconmensurable. Para este importante sacerdote, esta imagen invita a trabajar para con- seguir la mayor libertad personal posible, y a cons- truir, con dicha libertad-responsable, la más justa igualdad social, por medio de un desempeño soli- dario, fraterno. Para conseguirlo, la conceptualiza- ción de la metáfora propone la más libre expresión de la pluralidad nacional, pero también demanda una relación positiva entre toda esa diversidad (por medio de la apertura, del encuentro, del diálogo y del acuerdo), articulada en torno a una mística del deber en cuanto al bien de Cuba y de cada cubano. El análisis de la imagen indica igualmente y con in- sistencia, la necesidad de una gran cruzada a favor de la confianza política entre todos los cubanos y considera esta labor como el pilar fundamental de la edificación de ese ideal. Después de la publicación de los trabajos aquí reu- nidos, muchos han continuado afanados en torno a la propuesta de una Casa Cuba, y algunos señalan que encuentran elementos comunes en gran parte de la pluralidad de visiones enfrascadas en el de- sarrollo de tal metáfora. Por ejemplo, indican el empeño compartido de promover insistentemente la educación, la cultura, la espiritualidad y la in- formación; la consecución de una visión económica

5 La metáfora Casa Cuba: el proyecto de un país posible. CUBA POSIBLE (No. 16-2015) orientada al desarrollo y al bien común; el discernimiento acerca de la edifica- ción de una República que tenga como finalidad la justicia, por medio de una democracia robusta, que asegure la centralidad de una ciudadanía en condi- ciones suficientes de libertad e igualdad; el trabajo a favor de una relación de Cuba con todos los países del