.L-t-11- /!!>

'\ 6a. Reunión Período 121" La Plata, 27 de diciembre de '\ 993 PROVINCIA DE

DIARIO DE SESIONES DE LA CAMARA DE DIPUTADOS

4a. SESION EXTRAORDINARIA Presidencia del señor Osvaldo J. MERCURI

Secretarios: señores M. Eduardo lsasi, Daniel Alvarez Moser, Martín César Trejo y Ricardo E. Rodríguez

Diputados presentes Garcla, Maria T. Orellano, Luis A. Garcla, Pedro Alberto Pizarra, Juan C. Abraham, Alberto José Giacomelli, Heraldo A. Ramón, Arturo H. Abraham, Oiga Catalina Giorno, Néstor Alberto Rubbo, Eduardo A. Acedo, Carlos Fernando González, Alberto A. Ruiz, Carlos N. Acosta, César A. Gutlérrez. Diana B. Sáenz, Ricardo A. Alice, Rodolfo Héctor Gutiérrez, Héctor M. Salaverri, Horacio F. Andreoli, José J. Gutiérrez, Luis A. Sánchez, Osc2r Alberto Antanucci, Alfredo M. Herrera, Daniel O. Sauceda, Tránsito A. Arpigiani, Osvaldo Honores, Enrique M. Scarabino, Federico C. Basile, Daniel A. lrigoyen, Mario Pedro Sequeiro, Raúl Guillermo Bevilacqua, Andrés A. ltoiz, Juan J. Simonetti, Pedro A. Blasi, Armando Jorge, Luis R Sobrero, Gustavo R. Bonicatto, Carlos Eduardo Kirch, Jorge L. Spataro, Rubén J. Bustos, Eduardo M. Kugler, Maria Luisa Staheli, Roberto Ornar Callegaro, Héctor M. Laso, Isidoro R. Trueco, Héctor L. Cámara. Fernando C. Laxagueborde, Juan J. Tunessi, Juan Pedro Carballal, Germán Lema, Juan C. Vacante, Pablo Cardoso, Alberto Atilio López. Germán Valerga, Carlos M. Carretto, Julio Vlctor López VIiia, Guillermo Varese, Rogelio Alberto Colombo, Marcelo M. Losada, Alberto Veramendi, Juan C. Correa, Juan Carlos Lugones, Luis Zambarbieri, Juan C. Cortase, Jorge V. Maglione, Humberto Hugo Cuezzo, Alda Amelia Maldonado, Roberto A. Denuchi, Juan C. Manca, Andrés Pablo Dlaz, Carlos A. Marcelloni, Horacio L. Dlaz, Carlos M. Marchiolo, Roberto W. Di Tommaso, Antonino A. Maria, José Hermindo Elizondo, Raúl Mastrogiácomo. Miguel A. Diputados ausentes: Espada, Mario Luis Medina, Juana Rosa Estévez, Mónica Mercuri, Osvaldo J. Estrada, Rogelio A. Migliaro, Victoria Carlos Con aviso: Etchenlque, Roberto A. Morales, Gerardo Etchepare, Obdulio R. Neyra, H ernán C. Del Rosso, Mario Furlan, E·:gardo J. J. Nomdedeu, José Fráncisco Garcla Blanco, Juan M. 3594 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4á

SUMARIO

1. Manifestaciones en minoría, pág. 3604 18. Ampliación de la autoconvocatoria a sesiones extraordinarias, pág. 3633 2. Apertura de la sesión y aprobación de la versión taquigráfica, pág. 3605 19. Comunicaciones de.la Presidencia, pá­ gina 3636 3. Licencias, pág. 3605 20. Aprobación en conjunto de expedientes 4. Comunicaciones de diputados y senado­ autenticados por la Presidencia, página res, pág. 3605 3636

5. Comunicaciones de los señores diputa· 21. Aprobación, sobre tablas, del proyecto dos,pág.3605 de ley de los señores diputados Di Tom­ maso y Mércuri designando con el nom­ 6. Comunicaciones del Poder Ejecutivo, bre de gobernador Domingo Alfredo Mer­ página 3605 cante al Aeródromo La Plata, pág. 3638

7. Comunicaciones del honorable Senado, 22. Aprobación, sobre tablas, del proyecto página 3611 de declaración del señor diputado Soto referente a pavimentación de calle en 8. Comunicaciones oficiales, pág. 3615 Almirante Brown, pág. 3638

9. Peticiones y asuntos de particulares, 23. Aprobación, sobre tablas, del proyecto página 3619 de declaración del señor diputado Soto referente a pavimentación de calle en 10. Proyectos de ley, pág. 3620 Almirante Brown, pág. 3639

11. Proyectos de resolución, pág. 3623 24. Aprobación, sobre tablas, del proyecto de solicitud de informes del señor di­ 12. Proyectos de declaración, pág. 3624 putado Antanucci acerca del acuerdo entre el Estado y EDENOR y EDESUR, 13. Proyectos de solicitud de informes, pá­ página 3639 gina 3627 25. Aprobación, sobre tablas, del proyecto 14. Homenaje a los señores diputados que de declaración del señor diputado An­ cesaron en su mandato el to de diciembre tanucci referente a puesta en marcha de de 1993 y conmemoración con motivo sistema para choferes de colectivos, de cumplirse 1O años de vida en demo­ página 3640 cracia, página 3628 26. Aprobación, sobre tablas, del proyecto 15. Ampliación de la convocatoria a sesio­ de declaración del señor diputado An­ nes extraordinarias, pág. 3631 tanucci referente a medidas de seguridad para circulación de camiones en rutas, 16. Ampliación de la convocatoria a sesio­ página 3641 nes extraordinarias, pág. 3631 27. Aprobación, sobre tablas, en conjunto, 17. Ampliación de convocatoria a sesiones de los proyectos de resolución de los extraordinarias, pág. 3632 señores diputados Vacante y Kirch rete- CAMARA DE DIPUTADOS 3595

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

rente a sede de deliberaciones de la 37. Aprobación, sobre tablas, del proyecto Asamblea Nacional Constituyente, pági­ de solicitud de informes del señor dipu­ na 3641 tado Acosta relacionado con la Compa­ ñía de Omnibus Nicolás so­ 28. Aprobación, sobre tablas, del proyecto ciedad anónima, pág. 3649 de declaración del señor diputado Blasi acerca de implementación del profeso­ 38. Aprobación, sobre tablas, del proyecto rado especializado en retraso mental, de declaración del señor diputado página 3642 Gutiérrez referente a beneficios imposi­ tivos al partido de General Viamonte, 29. Aprobación, sobre tablas, del proyecto página 3650 "' de declaración del señor diputado Soto acerca de construcción de guardería y 39. Aprobación, sobre tablas, del proyecto comedor, pág. 3643 de declaración de los señores diputados Gutiérrez, Luis y Carlos M. Díaz, para que 30. Sanción del proyecto de ley,en revisión, se evite el uso de luces azules en auto- sobre constitución de sociedad anónima motores particulares, pág. 3651 · para subdistribución de gas natural, pá­ gina 3643 40. Aprobación, sobre tablas, del proyecto de declaración del señor diputado Mal­ 31. Aprobación, sobre tablas, del proyecto donado acerca de inspecciones perió• de declaración del señor diputado Soto dicas a discotecas, pág. 3652 acerca de préstamo a la Municipalidad de Almirante Brown, pág. 3645 41. Sanción, del proyecto deley,en revisión, • referente a modificación régimen del 32. Aprobación, sobre tablas, del proyecto personal del Servicio Penitenciario, pá­ de declaración del señor diputado Soto gina 3652 referente a pavimentación de la avenida San Martín de Almirante Brown, pág. 3645 42. Sanción, del proyecto de ley, en revi­ sión, referente al decreto ley 9.550/80, 33. Aprobación, sobre tablas, del proyecto reintegro por guardería, pág. 3653 de declaración de los señores diputados Di Tommaso y Díaz (Carlos A.) referente 43. Sanción, del proyecto de ley, en revisión, a provincialización del taller almacén vía referente a ampliación de alcances del y obra del cono sur, pág. 3646 artículo 111 de la ley 11.122, página 3654

34. Aprobación, sobre tablas, del proyecto 44. Sanción, del proyecto de ley, en revi­ de declaración del señor diputado Ca­ sión, declarando monumento histórico llegaro referente a extensión de benefi­ el inmueble y parque circundante Casa cios impositivos, pág. 3646 de los Costa en Campana, pág. 3654

35. Aprobación, sobre tablas, del proyecto 45. Aprobación, sobre tablas, del proyecto de resolución del señor diputado An­ de ley de los señores diputados Basile, tanucci acerca de repudio a contenido Mércuri y otros acerca de modificación de miniserie televisiva, pág. 3647 del artículo 13 de la ley 5.109, página 3655

36. Aprobación, sobre tablas, del proyecto 46. Plan de labor para la próxima sesión, de solicitud de informes del señor di­ página 3656 putado Acosta relacionado con Empre­ sa de Transporte Bartolomé Mitre, pági­ 47. Aprobación, sobre tablas, del proyecto na 3649 de declaración del señor diputado Aner ..

3596 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

referente a declaración de emergencia y de declaración de los señores diputados desastre agropecuario, pág. 3656 Zambarbieri y López Villa referente a esclarecimiento por la muerte de un me­ 48. Postergación para la próxima sesión del nor, pág. 3665 proyecto de ley de los señores diputados Pizarra, Colombo y otros sobre modifi­ 57. Aprobación, sobre tablas, del proyecto caciones a la ley 10.592, página 3657 de declaración de los señores diputados Zambarbieri y López Villa referente a 49. Aprobación, sobre tablas, del proyecto transferencia de corredores e instala­ de declaración del señor diputado Florio ciones ferroviarias, pág. 3665 referente a control de obras que se eje­ cutan en Lanús, pág. 3657 58. Aprobación, sobre tablas, del proyecto de solicitud de informes de los señores 50. Aprobación, sobre tablas, del proyecto diputados Zambarbieri y López Villa re­ de solicitud de informes del señor di­ ferente a obras de saneamiento del Ria­ putado Lema acerca de desaparición del chuelo, pág. 3666 ciudadano Eduardo Leopoldo Romano, página 3658 59. Aprobación, sobre tablas, del proyecto de solicitud de informes del señor di­ 51. Aprobación, sobre tablas, del proyecto putado Etchenique referente a gastos de solicitud de informes del señor di­ originados por campaña propagandísti• putado Lema acerca de allanamiento a la ca, pág. 3667 Brigada de Investigaciones de Ouilmes, página 3659 60. Aprobación, sobre tablas, del proyecto de solicitud de informes del señor di­ 52. Aprobación, sobre tablas, del proyecto putado Cámara acerca del Plan Maestro de declaración de los señores diputados de las lagunas Encadenadas, pág. 3668 Tunessi y Espada referente a creación de zona franca en territorio de cada 61. Pase a la Comisión de Legislación 11 del Provincia, pág. 3660 proyecto de ley, en revisión, sobre ma­ yor regulación en rifas y bonos contri­ 53. Aprobación, sobre tablas, del proyecto bución, pág. 3669 de solicitud de informes de los señores diputados Tunessi y Etchenique refe­ 62. Pase a las comisiones de Turismo y rente a plantas de tratamiento final y Deportes, de Legislación General 1y de eliminación de residuos peligrosos, pá­ Asuntos Constitucionales y Justicia del gina 3662 proyecto de ley de los señores diputados Florio y Costantino sobre modificación 54. Aprobación, sobre tablas, del proyecto al Código de Faltas por hechos en es­ de resolución de los señores diputados pectáculos deportivos, pág. 3669 Valerga, Acedo y otros acerca de trans­ ferencia a las Universidades de labora­ 63. Pase a las comisiones de Legislación torios de investigación de YPF, página General 11, de Asuntos Constitucionales 3663 y Justicia y de Presupuesto e Impuestos del proyecto de ley del señor diputado 55. Aprobación, sobre tablas, del proyecto R u bbo sobre regula rizac ió n y facilidades de declaración del señor diputado Rub­ de pago por obligaciones fiscales, pági­ bo referente a esclarecimiento del ho­ na 3669 micidio perpetrado contra el Padre José Zaccardi, pág. 3664 64. Postergación para la próxima sesión del proyecto de ley del señor diputado Ma­ 56. Aprobación, sobre tablas, del proyecto relli sobre convenio con el Municipio de CAMARA DE DIPUTADOS 3597

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Ensenada para regularizar prestación de proyecto de ley, en revisión, sobre crea­ salud, pág. 3669 ción de órganos jurisdiccionales en el Departamento Judicial de San Martín, 65. Sanción, del proyecto de ley, en revisión página 3672 sobre suspensión del pago de cuotas a contribuyentes alcanzados por la emer­ 74. Pase a las com1s1ones de Tierras y gencia agropecuaria, pág. 3670 Organización Territorial, de Hacienda, de Asuntos Constitucionales y Justicia 66. Postergación para la próxima sesión del y de Presupuesto e Impuestos del pro­ proyecto de ley de los señores diputados yecto de ley, en revisión, sobre decla­ Del Corral, Florio y Costantino sobre ración de interés público y sujeto a ex­ expropiación de inmuebles en Beraza­ propiación de inmueble en Morón, pági­ tegui, pág. 3670 na 3672

67. Pase a las comisiones de Turismo y 75. Sanción, del proyecto de ley, en revi­ Deportes, de Legislación General 11 y de sión, sobre modificación de artículos del Asuntos Constitucionales y Justicia del Código Procesa_!, Civil y Comercial, pá­ proyecto de ley, en revisión, acerca de gina 3672 modificación del Código de Faltas, pá­ gina 3671 76. Postergación para la próxima sesión del proyecto de ley, en revisión, sobre mo­ 68. Postergación para la próxima sesión del dificación de artículos del Código Elec­ proyecto de ley de los señores diputados toral, pág. 3673 Acosta, Ruiz y González sobre modifi­ cación de artículos del Código de Trán­ 77. Pase a las comisiones de Legislación sito, pág. 3671 General 1, de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e Impuestos 69. Postergación para la próxima sesión en del proyecto de ley del señor diputado la reproducción del proyecto de ley del Correa sobre modificación artículos de señor diputado Hirtz sobre situación de la ley orgánica del Poder Judicial, pági­ agentes recaudadores de contribuciones na 3674 a entidades prestadoras de servicios eléctricos, pág. 3671 78. Pase a las com1s1ones de Recursos Naturales, de Asuntos del Conurbano, 70. Postergación para la próxima sesión del de Obras y Servicios Públicos y de proyecto de ley del señor diputado Rubbo Asuntos Constitucionales y Justicia del sobre donación de fracciones de tierra a proyecto de ley de los señores diputados la Municipalidad de Chivilcoy, página Orellano y Bustos acerca de declarar 3671 áreas protegidas a zonas del Con urbano afectadas a la explotación de tosca, pá­ 71. Postergación para la próxima sesión del gina 3674 proyecto de ley del señor diputado Ruiz sobre autorización al Poder Ejecutivo a 79. Postergación para la próxima sesión del donar inmuebles al Municipio de Roque proyecto de ley del señor diputado Co­ Pérez, pág. 3671 rrea sobre modificación de artículos de la ley orgánica de las Municipalidades, 72. Postergación para la próxima sesión del página 3674 proyecto de ley, en revisión, sobre creación de un Tribunal de Trabajo en 80. Pase a las comisiones de Desarrollo Chascomús, pág. 3672 Regional, de Asuntos Municipales, de Asuntos Constitucionales y Justicia y 73. Postergación para la próxima sesión del de Presupuesto e Impuestos del pro 3598 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

to de ley del señor diputado Denuchi XII. Resolución: sede de deliberaciones de sobre creación del partido de José Cle­ la Asamblea Nacional Constituyente, mente Paz en territorio de General Sar­ página 3684 miento, pág. 3674 XIII. Declaración: implementación del pro­ 81. Pase a la Comisión de Legislación Ge­ fesorado especializado en retraso men­ neral 11 del proyecto de ley de los seño­ tal, pág. 3684 res diputados López Fagúndezy Basual­ do referente a declarar de interés pro­ XIV. Declaración: construcción de guarde­ vincial a las piletas naturales, página ría y comedor, pág. 3685 3674 XV. Ley: constitución de sociedad anónima para subdistribución de gas natural, APENDICE página 3685

1) Textos aprobados por la honorable Cá­ XVI. Declaración: préstamo a la Municipali­ mara. dad de Almirante Brown, pág. 3686 l. Ampliación a sesiones extraordinarias, XVII. Declaración: repavimentación de la página 3675 avenida San Martín, en Almirante Brown, página 3686 11. Ampliación de la convocatoria a sesio­ nes extraordinarias, pág. 3675 XVIII. Declaración: provincialización de ta­ ller almacén vía y obra del Cono Sur, 111. Ampliación de convocatoria a sesiones página 3686 extraordinarias, pág. 3676 XIX. Declaración: extensión de beneficios IV. Ampliación de la autoconvocatoria a impositivos, pág. 3687 sesiones extraordinarias, pág. 3676 XX. Resolución: repudio a contenido de V. Conjunto de expedientes autenticados miniserie televisiva, pág. 3687 por la Presidencia, pág. 3680 XXI. Solicitud de informes: Empresa de VI. Proyecto de ley: designando con el nom­ Transporte Bartolomé Mitre, pág. 3688 bre Gobernador Domingo Alfredo Mer­ cante al Aeródromo La Plata, pág. 3681 XXII. Solicitud de informes: Compañía de Omnibus Nicolás Avellaneda sociedad VII. Declaración: pavimentación de calle en anónima,pág.3688 Almirante Brown, pág. 3682 XXIII. Declaración: beneficios impositivos VIII. Declaración: pavimentación de calleen al partido de general Viamonte, página Almirante Brown, pág. 3682 3689

IX. Solicitud de informes: acuerdo entre el XXIV. Declaración: evitar luces azules en Estado y EDENOR y EDESUR, pág. 3682 automotores particulares, pág. 3690

X. Declaración: sistema para choferes de XXV. Declaración: inspecciones periódicas colectivos, pág. 3683 a discotecas, pág. 3690

XI. Declaración: medidas de seguridad para XXVI. Ley: modificación régimen del perso­ circulación de camiones en rutas, pági­ nal del Servicio Penitenciario, página na 3683 3690 CAMARA DE DIPUTADOS 3599

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

XXVII. Ley: decreto ley 9.550/80 ·reintegro XLI. Solicitud de informes: obras de sanea­ por guardería, pág. 3691 miento del Riachuelo, pág. 3699

XXVIII. Ley: ampliación de alcances del ar­ XLII. Solicitud de informes: gastos origina­ tículo 12 de la ley 11.122, página 3692 dos por campaña propagandística, pá· gina 3700 XXIX. Ley: declaración de monumento his­ tórico provincial el inmueble y parque XLIII. Solicitud de informes: Plan Maestro circundante de la Casa de los Costa, en delaslagunasEncadenadas,pág.3700 Campana,pág.3693 XLIV. Ley: suspensión del pago de cuotas a XXX. Proyecto de ley: modificación del ar­ contribuyentes alcanzados por la emer­ tículo 13 de la ley 5.109, página 3694 gencia agropecuaria, pág. 3701

XXXI. Proyecto de ley: declaración de XLV. Ley: modificación de artículos del emergencia y desastre agropecuario, Código Procesal Civil y Comercial, pá­ página 3694 gina 3703

XXXII. Declaración: control de obras que se 2) Comunicaciones del Poder Ejecutivo. ejecutan de Lanús, pág. 3695 XLVI. Decreto: derogando el artículo 12 del XXXIII. Solicitud de informes: desaparición decreto ley 9.122, Procedimiento de del ciudadano Eduardo Leopoldo Ro­ Apremio, pág. 3704 mano, pág. 3695 XLVH. Mensaje: &ey Impositiva ejercicio 1994, XXXIV. Solicitud de informes: allanamiento página 3705 a la Brigada de Investigaciones de Ouil· mes, pág. 3696 3) Comunicaciones del honorable Senado.

XXXV. Declaración: creación de zo,na fran­ XL VIII. Proyecto de ley: modificación ar­ ca en territorio de cada provincia, página tículo 17 del decreto ley 7.543169, orgá­ 3696 nica de Fiscalía, pág. 3752

XXXVI. Solicitud de informes: plantas de XLIX. Proyecto de ley: estableciendo obli­ tratamiento final y eliminación de resi· gatoriedad de identificar a los recién duos peligrosos, pág. 3697 nacidos, pág. 3752

XXXVII. Resolución: transferencia a las L. Proyecto de ley: modificación artículo universidades de laboratorios de inves­ 165 de la ley 10.397, Código Fiscal, pági· tigación, pág. 3698 na 3754

XXXVIII. Declaración: esclarecimiento del homicidio perpetrado contra el Padre LI. Proyecto de ley: modificación artículos José Zaccardi, pág. 3698 32 y 82 de la ley 11.347, control de residuos patogénicos, pág. 3754 XXXIX. Declaración: esclarecimiento de la muerte de un menor, pág. 3698 Lll. Proyecto de ley: creando en el ámbito de la Provincia el Registro Central Unico XL Declaración: transferencia de corredo­ de Aspirantes a la Adopción con asiento res e instalaciones ferroviarias, página en la Suprema Corte de Justicia, página 3699 3755 3600 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Llll. Proyecto de ley: expropiación de terre­ LXVI. Proyecto de ley: aprobando tratado nos en Almirante Brown, pág. 3759 entre la Nación y la Provincia, pág. 3767

LIV. Proyecto de ley: declarando de interés 4) Proyectos de ley. provincial al Festival de Música Popular , pág. 3760 LXVII. Señor diputado Soto: declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación LV. Proyecto de ley: declarando de utilidad inmuebles en Almirante Brown, página pública y sujeto a expropiación inmue­ 3767 ble ubicado en Merlo, pág. 3761 LXVIII. Señor diputado Denuchi: prohibien­ LVI. Proyecto de ley: modificación artículo do en el sector de balnearios del ámbito 12 de la ley 10.695, boleto estudiantil de la costa atlántica bonaerense, el secundario, pág. 3761 tránsito de vehículos con propulsión a motor, pág. 3769 LVII. Proyecto de ley: adhesión a las dispo­ siciones de la ley nacional 23.348, obli­ LXIX. Señor diputado Méndez: modifica­ gatoriedad de la enseñanza de la Edu­ ción inciso e) artículo 66 del decreto ley cación Vial, pág. 3762 10.067/83, Patronato de Menores, pág. 3769 LVIII. Proyecto de ley: declarando monu­ mento histórico provincial el Templo LXX. Señores diputados García (María T.) y Parroquial de Magdalena, pág. 3762 Bustos: declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación, inmuebles ubi­ LIX. Proyecto de ley: incorporación del ar­ cados en , pág. 3770 tículo 24 bis a la ley 10.592, página 3763 LXXI. Señor diputado Antanucci: creando LX. Proyecto de ley: derogación ley 11.139, el consejo de socorro del conurbano incorporación de los profesionales uni­ bonaerense,pág.3772 versitarios al régimen de la ley 10.741, página 3763 LXXII. Señora diputada Müller: agregando artículo 121 bis y 121 ter a la ley 5.619, LXI. Proyecto de ley: ampliando período de Código de Ejecución Penal, pág. 3773 vigencia de la ley 11.184, página 3764 LXXIII. Señora diputada Díaz: declarando LXII. Proyecto áe ley: modificación artícu• de utilidad pública y sujeto a expropia­ los del decreto ley 9.538/80 y su modifi­ ción inmuebles ubicados en Lomas de catoria 10.739, página 3764 Zamora, pág. 3775

LXIII. Proyecto de ley: modificación artícu• LXXIV. Señor diputado López Fagúndez: los de la ley 5.827, orgánica del Poder modificación artículos de la ley 5.827, Judicial, pág. 3765 orgánica del Poder Judicial. Reproduc­ ción, pág. 3777 LXIV. Proyecto de ley: declarando como fecha de fundación de Juan B. Alberdi, partido de Leandro N. Alem, el 19 de julio LXXV. Señor diputado López Fagúndez: de 1894, página 3766 modificación artículo 18 de la ley 5.827, orgánica del Poder Judicial. Reproduc­ LXV. Proyecto de ley: declarando como ción, pág. 3778 fecha de fundación del Centro Agrícola Alberdi, partido de Leandro N. Alem, el LXXVI. Señor diputado López Fagúndez: 29 de marzo de 1889, página 3766 modificación artículos de la ley 5.109, CAMARA DE DIPUTADOS 3601

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

texto ordenado 8.522/86, ley Electoral. que se efectúe en territorio de la Provin­ Reproducción, pág. 3778 cia. Reproducción, pág. 3794

LXXVII. Señor diputado López Fagúndez: LXXXVII. Señor diputado López Fagúndez: modificación artículos de la ley 10.620, modificación artículos de la ley 8.085, ejercicio profesional de las Ciencias jurado en enjuiciamiento de magistrados. Económicas, pág. 3779 Reproducción, pág. 3794

LXXVIII. Señor diputado López Fagúndez: LXXXVIII. Señores diputados Lugones, Co­ declarando gratuito el transporte desde rrea y Basile: creando la profesión admi­ el domicilio hasta centros asistenciales nistrativa Bonaerense, pág. 3795 de carenciados con enfermedades ter­ minales. Reproducción, pág. 3786 LXXXIX. Señor diputado Drkos: creación del programa de atención domiciliaria LXXIX. Señor diputado López Fa~¡úndez: en urgencias psiquiátricas, pág. 3822 modificación del Código Procesal Civil y Comercial sobre caducidad de la ins­ XC. Señor diputado Luchessi: incorporan­ tancia. Reproducción, pág. 3787 do artículo 39 bis al decreto ley 8.031!73, Código de Faltas, pág. 3823 LXXX. Señor diputado López Fagúndez: modificación artículo 92 de la ley 5.827, XCI. Señor diputado Maldjián: ley de des­ orgánica del Poder Judicial. Reproduc­ regulación provincial. Reproducción, ción, pág. 3788 página 3824

LXXXI. Señor diputado López Fagúndez: XCII. Señor diputado Maldjián: modificación modificación artículos 22 y 52 de la ley decreto ley 8.912!77, ordenamiento te­ 10.565. Reproducción, pág. 3789 rritorial y uso del suelo. Reproducción, página 3843 LXXXII. Señor diputado López Fagúndez: creando en el ámbito del Poder Legisla­ XCIII. Señores diputados María Teresa tivo de la Provincia el cargo de Defensor García y Scarabino: expropiación de in­ del Pueblo. Reproducción, pág. 3789 muebles ubicados en Vicente López, página 3844 LXXXIII. Señor diputado López Fagúndez: modificación artículos de la ley 6.982, XCIV. Señores diputados María Teresa Instituto Obra Médico Asistencial, sobre García y Scarabino: expropiación de in­ afiliación para el personal estatal. Re­ muebles ubicados en San Isidro, página producción, pág. 3790 3846

LXXXIV. Señor diputado López Fagúndez: XCV. Señor diputado Herrera: denominan­ sustitución artículo 92 del decreto ley do parque Los Derechos Humanos de la 8.727!77. Reproducción, pág. 3792 Ancianidad al existente en la propiedad que fue de los señores Pereyra lraola y LXXXV. Señor diputado López Fagúndez: otros, pág. 3848 funcionamiento ininterrumpido durante el año calendario por parte del Poder XCVI. Señor diputado Veramendi: modifi­ Judicial. Reproducción, pág. 3793 cación artículo 12 de la ley 11.090, página 3849

LXXXVI. Señor diputado López Fagúndez: 5) Proyectos de resolución. estableciendo alícuota del 5 por ciento sobre el monto de la apuesta de quiniela XCVII. Señores diputados Mércuri, Lema y 3602 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

otros: creación de una Comisión Inter­ CVlll. Señores diputados Lema e ltoiz: parlamentaria de Derechos Humanos del constitución de una Comisión Perma­ Cono Sur Americano, pág. 3850 nente dedicada al tratamiento de temas relacionados con los Derechos Huma­ XCVIII. Señor diputado Alberto A. González: nos, pág. 3857 declarando de interés legislativo el En­ cuentro Cultural organizado por el Ballet CIX. Señor diputado Drkos: solicitando la Maykan Sumaj, en Rojas, página 3850 pronta puesta en funcionamiento del ex Policlínico de la Carne, en Berisso, pági­ XCIX. Señor diputado López Fagúndez: na 3858 otorgando un premio anual denominado honorable Cámara de Diputados de la CX. Señores diputados Lema e ltoiz: solici­ provincia de Buenos Aires a la filial Ar­ tando se haga llegar la declaración do­ gentina de la Academia Internacional cumental de la conclusiones del Con­ de Leyes y Salud Mental, pág. 3851 greso Legislativo del Cono Sur America­ no, pág. 3859 C. Señores diputados Mastrogiácomo y Sánchez: solicitando la compra de libros CXI. Señora diputada Estévez: reglamenta­ para la Escuela N2 36 de La Matanza, ción de la ley 10.429, Diagnóstico Precoz página 3852 de Anomalías del Sistema Nervioso del Recién Nacido, pág. 3859 CI. Señor diputado Herrera: repudio a la película Evita, proyectada por Canal 2, CXll. Señor diputado Drkos: repudio ente­ página 3852 las amenazas que viene recibiendo el dirigente del Frente Grande del Merlo, Cll. Señor diputado Antanucci: declarando Don José Ignacio Urdinlaiz, pág. 3860 de interés legislativo la Edición XI de la Fiesta Anual del Futbol Nacional, a rea­ CXlll. Señor diputado Drkos: efectivización lizarse en Mariano Acosta, pág. 3853 de la ley de expropiación del ex Frigorí• fico Switt, pág. 3860 CtH. Señores diputados Acedo, Kugler y otros: modificación artículos 45 y 47 del CXIV. Señor diputado Antanucci: control reglamento de esta honorable Cámara sobre artículos de pirotecnia que seco­ de Diputados, pág. 3854 mercializan en negocios del ramo, pági­ na 3861 6) Proyectos de declaración. CXV. Señora diputada Díaz: respaldando el CIV. Señor diputado Marcelloni: subsidio reclamo de los vecinos del barrio 2 de con destino a la Escuela de Educación Abril, en Almirante Brown, pág. 3862 Media N11 2, en Coronel Vidal, pág. 3855 CXVI. Señor diputado Antanucci: solicitan­ CV. Señor diputado Marcelloni: subsidio do la colocación de teléfonos especiales con destino a la Escuela N2 15, en Mar en la vía pública para ser utilizados por Chiquita, pág. 3856 personas discapacitadas, pág. 3862

CVI. Señor diputado Colombo: reforma de CXVll. Señores diputados Lugones y Fur­ la ley de Contrato de Trabajo, pág. 3856 lan: solicitando medidas a fin de posi­ bilitarque el honorario bancario continúe CVll. Señor diputado Colombo: rechazo a la sin alteraciones, pág. 3863 propuesta de rebajas entre el 30 y el 80 por ciento de los aportes patronales, CXVlll. Señor diputado Antanucci: solici­ página 3857 tando implementar un sistema de con- CAMARA DE DIPUTADOS 3603

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

trol sobre gestorías que se dediquen a 7) Proyectos de solicitud de informes. realizar trámites jubilatorios, pág. 3864 CXXV. Señores diputados Lema e ltoiz: CXIX. Señores diputados Etchenique y Ca­ distintos aspectos relacionados con la rreto: repudio a las expresiones del se­ presentación efectuada por el señor ñor gobernador de Tucumán relaciona­ Roberto Díaz ante la Procuración Gene­ da con el ex comisario de la Policía de ral de la Suprema Corte de Justicia, pá­ Tucumán Mario Ferreyra, pág. 3864 gina 3869

CXX. Señores diputados Gutiérrez Luis y CXXVI. Señores diputados Hirtz y Ruiz: Carlos M. Díaz: solicitando que la inten­ distintos aspectos relacionados con el dencia de General Viamonte se absten­ ente provincial regulador energético, ga de efectuar cesantías, pág. 3865 página 3870

CXXI. Señor diputado Veramendi: desagra­ CXXVll. Señor diputado Antanucci: distin­ vio y homenaje a la memoria de la señora tos aspectos relacionados con la cons­ María Eva Duarte de Perón y al Teniente trucción, funcionamiento y manteni­ General Juan Domingo Perón, pág. 3866 miento del puente ubicado sobre la ave­ nida Monteverde, en Almirante Brown, CXXll. Señor diputado Tunessi: rechazo al página 3871 decreto del Poder Ejecutivo nacional por el que se autoriza la probable instalación CXXVlll. Señor diputado Honores: crisis del de plantas de tratamientos y disposición Sistema Carcelario Bonaerense, página final de residuos tóxicos y peligrosos en 3872 territorio provincial, pág. 3866

CXXlll. Señores diputados Marcelloni y CXXrX. Señor diputado Antanucci: distin­ Morales: solicitando rehabilitar el ramal tos aspectos que hacen al funciona­ ferroviario que une las ciudades de Ge­ miento y habilitación de discotecas en el neral Guido, General Madariaga, Pina­ ámbito del Con urbano Bonaerense, pág. mar y la Estación Macedo, pág. 3867 3872

CXXIV. Señor diputado Antanucci: releva­ miento del estado de infraestructura de CXXX. Señores diputados Carreto, María y las discotecas y lugares de esparci­ Simonetti: reorganización del padrón de miento nocturno del Con urbano Bonae­ contribuyentes del impuesto sobre los rense, pág. 3868 ingresos brutos, pág. 3873 3604 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

VERSION TAQUIGRAFICA

-Es la hora 14 y 38.

MANIFESTACIONES EN MINORIA ·A las 17 y 43, dice el

-En la ciudad de La Plata, a veintisiete Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Pido la palabra. de diciembre de mil novecientos noventa Señor presidente: tengo conocimiento de y tres, a las 11 y 34, dice el que hay suficientes diputados en la casa como para poder sesionar y que continúan algunas Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Pido la palabra. tareas que hacen a la labor parlamentaria. Por lo tanto, vamos a pedir una prórroga de una Sr. Presidente (Díaz Carlos A.) - Tiene la hora para el inicio de esta sesión. Es decir, que palabra el señor diputado Gutiérrez. la misma se inicie a las 19.

Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Es para solicitar se Sr. Presidente (Mercuri)- Con el sentimiento prorrogue el inicio de la sesión hasta las 16 a de los señores diputados presentes se proce­ los efectos de cumplimentar las tratativas de derá de acuerdo con la forma propuesta. labor parlamentaria que se están llevando a cabo. -Asentimiento.

Sr. Presidente (Diaz Carlos A.) - Con el Sr. Presidente (Mercuri) - Se continuará asentimiento de los señores diputados, se llamando hasta las 19. procederá en la forma propuesta. -Es la hora 17 y 45. -Afirmativa. -A las 18 y 51, dice el Sr. Presidente' (Mercuri) - Se continuará llamando hasta las 16. Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Pido la palabra.

-Es la hora 11 y 36. Sr. Presidente (Díaz, Carlos A.) - Tiene la palabra el señor diputado Gutiérrez. -A las 14 y 36, dice el Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Es para solicitar se Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Pido la palabra. prorrogue el inicio de la sesión hasta las 19 y 30 Señor presidente: habiendo concluido la re­ debido a que aún continúan las tratativas en unión de la comisión de Labor Parlamentaria y nuestro bloque. restando por discutir algunas cuestiones entre los diferentes bloques. se hace necesario que Sr. Presidente (Díaz, Carlos A.) - Con el se continúe llamando a sesión hasta las 18. asentimiento de los señores diputados se procederá en la forma propuesta. Sr. Presidente (Mercuri) - Con el asenti­ miento de los señores diputados presentes, se ·Asentimiento. procederá en la forma propuesta.

-Asentimiento. Sr. Presidente (Díaz, Carlos A.) - Se conti­ nuará llamando hasta las 19 y 30. Sr. Presidente (Mercuri) - Se continuará llamando hasta las 18. -Es la hora 18 y 53. CAMARA DE DIPUTADOS 3605

Diciembre, 27de1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

-A las 19 y 25, dice el 4

Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Pido la palabra. COMUNICACIONES DE DIPUTADOS Y SENADORES Sr. Presidente (Díaz. Carlos A.) - Tiene la palabra el señor diputado Gutiérrez. (D/1.260/93-94) (D/1.036/93-94)

Sr. Gutiérrez (Luis A.) -Terminadas nuestras Diputados y Senadores en número constitu­ tareas en la Comisión de Labor Parlamentaria, cional solicitan ampliación de autoconvocato­ solicito se prorrogue el inicio de la sesión hasta ria a Sesiones Extraordinarias para tratar va­ las 19 y 45. rios asuntos.

Sr. Presidente (Diaz, Carlos A.) - Con el -Oportunamente se considera. asentimiento de los señores diputados, se procederá en la forma propuesta. 5 -Asentimiento. COMUNICACIONES DE LOS SEÑORES Sr. Presidente (Diaz, Carlos A.) - Se c::>nti­ DIPUTADOS nuará llamando hasta las 19 y 45. (D/1 .306/93-94) (D/647/93-94) -Es la hora 19 y 27. Diputado Carlos N. Fluiz remite copia de las conclusiones correspondientes a las Primeras 2 Jornadas Cientifico - Técnicas realizadas en setiembre de este año. APERTURA DE LA SESION Y APROBACION DE LA V~RSION -A su antecedente. TAQUIGRAFICA (D/1 .308/93-94) -A las 19 y 42, dice el Bloque Unión Cfvica Radical comunica nó• Sr. Presidente (Mercuri) - Con la presencia mina de autoridades. de cincuenta y dos señores diputados en el recinto y noventa en la casa, queda abierta la -A la Comisión de Asuntos Constitucionales sesión. y Justicia, para su conocimiento. En consideración lo actuado en la sesión anterior. Si no se hacen observaciones, se (D/1.310/93-94) dará por aprobado. Señor diputado Di Tommaso soicita el pase -Aprobado. al archivo del expediente 06. 787193-94, refe­ rente a bienes declarados de interés público y sujetos a expropiación por ley 11.298. 3 -Oportunamente se considerara.

LICENCIAS 6

COMUNICACIONES DEL PODER Sr. Secretario (lsasi) - Comunica su inasis­ EJECUTIVO tencia a la sesión de la fecha el señor diputado ,_'ci•1:. 1 Ornar Herrera (PE/247/93-94) (PE/248/93-94) 3606 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(PE/249/93-94) ( P E/253/93-94) (P E/233/93-94)

Poder Ejecutivo remite ampliación convoca­ Comunica haber promulgado y registrado toria a Sesiones Extraordinarias. las siguientes leyes: -A su antecedente.

11.466 - Declarando de interés provin­ ( P E/254193-94) ( P E/255/93-94) cial Ja Segunda Edición de Jos Torneos (PE/256/93-94) Juveniles Bonaerense 93. 11. 467 - Sustitución articulas de la ley Comunica haber promulgado y registrado 10.397, Código Fiscal. las siguientes leyes: 11.469 - Creación del Instituto Provincial del Medio Ambiente. 11.468 - Incremento Presupuesto de Erogaciones Corrientes para el Ejercicio -AJ archivo de antecedentes de leyes. 1993, Honorable Cámara de Diputados. 11. 473 -Creación del Ente de Promoción del Plan Comirsa. (PE/250/93-94) (D/1.416/92-93) 11.475 - Presupuesto General de Ja Ad­ ministración Provincial Ejercicio 1993. Directora General de Escuelas y Cultura remite respuesta a Ja declaración solicitando -Al archivo de antecedentes de leyes. 1 subsidio destinado a Ja Asociación Coopera­ dora de la Escuela de Educación Media Nº 2 de (PE/257/93-94) (D/552/92-93) Manes Cazón, partido de Pehuajó. Secre,tario General de la Gobernación remite -A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, respuesta a la declaración de interés provincial para su conocimiento. de las Jornadas Educativas de La Pampa Húmeda de la provincia de Buenos Aires, a realizarse en la ciudad de Alberti. (PE/251/93-94) (D/2.670/92-93) -A Ja Comisión de Educación y Cultura, para Ministro de Gobierno y Justicia remite res­ su conocimiento. puesta a la declaración de interés provincial de la realización del Primer Campeonato Nacio­ (PE/258/93-94) (D/101 /92-93) nal de los Scouts Argentinos que se realizará en la ciudad de Necochea. Direcfora General de Escuelas y Cultura remite respuesta al proyecto de ley sobre con­ -A Ja Comisión de Asuntos Constitucionales vención de Jos Derechos del Niño. y Justicia, para su conocimiento. -A su antecedente.

(PE/252/93-94) (D/2.988/92-93) (PE/2,59/93-94) (D/411/92-93)

Ministro de Obras y Servicios Públicos remi­ Directora General de Escuelas y Cultura te respuesta a la solicitud de informes sobre remite respuesta a la solicitud de informes deficiencias constructivas en la ejecución del sobre docentes que cesaron en sus funciones Barrio de 50 viviendas FONA VI en González en el período comprendido entre diciembre de Moreno, partido de Rivadavia. 1991 y mayo de 1992.

-A la Comisión de Obras y Servicios Públicos, -A la Comisión de Educación y Cultura, para para su conocimiento. su conocimiento. CAMARA DE DIPUTADOS 3607

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

( P E/260/93-94) (D/ 491 /92-93) tos ilfcitos y corrupción cometidos en el Conse­ jo Escolar de General Sarmiento. Directora General de Escuelas y Cultura remite respuesta a la solicitud de informes -A la Comisión de Educación y Cultura, para sobre distintos aspectos relacionados a la su conocimiento. gestión de Gobierno asumida el pasado 11- 12-91, de la Dirección General de Escuelas (PE/265/93-94) (D/1.134/92-93) y Cultura. Directora General de Escuelas y Cultura -A la Comisión de Educación y Cultura, para remite respuesta a la declaración sobre conti­ su conocimiento. nuidad de funcionamiento del Conservatoria Gilardo Gilardi de La Plata. (PE/261/93-94) (D/818/92-93) -A la Comisión de Educación y Cultura, para Directora General de Escuelas y Cultura su conocimiento. remite respuesta a la solicitud de informes sobre funcionamiento de la escuela Nfl 538 (PE/266/93-94) para alumnos con retardo mental de la ciudad de La Plata. Remite decreto 4.527193 vetando el proyec­ to de ley derogando el articulo 12 del decreto­ -A la Comisión de Educación y Cultura, para Ley 9. 122178, procedimiento de Apremio. su conocimiento. - Ver número XL VI del apéndice. (PE/262/93-94) (D/892/92-93) ( P E/267/93-94) (D/233/93-94) Directora General de Escuelas y Cultura remite respuesta a la declaración sobre in­ Poder Ejecutivo remite ampliación convoca­ corporación al sueldo básico de los docen­ toria a Sesiones Extraordinarias. tes de las sumas fijas remunerativas no bonifica bles. -A su antecedente.

-A la Comisión de Educación y Cultura, para (PE/268/93-94) (D/1.502192-93) su conocimiento. Directora General de Escuelas y Cultura remite respuesta a la declaración sobre solu­ (PE/263/93-94) (D/2.662/92-93) ción a los inconvenientes edilicios y provisión de mobiliario a la escuela Nfl 42 de la localidad Directora General de Escuelas y Cultura de Mi.Jñiz, partido de General Sarmiento. remite respuesta a la solicitud de informes sobre diversos aspectos relacionados con el -A la Comisión de Educación y Cultura, para funcionamiento de la Dirección General de su conocimiento. Escuelas y Cultura. (PE/269/93-94) (D/2. 989/92-93) -A la Comisión de Educación y Cultura, para su conocimiento. Ministro de Gobierno y Justicia remite res­ puesta a la solicitud de informes sobre contro­ les que se hacen sobre los objetos denuncia­ (PE/264/93-94) (D/2.619/92-93) dos en aquellas entidades que piden ser de­ clarada fundaciones. Directora General de Escuelas y Cultura remite respuesta a la solicitud de informes -A la Comisión de Asuntos Constitucionales "'-'v:3 distintos aspectos relacionados por ac- y Justicia, para su conocimiento. 3608 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(PE/270/93-94) (D/518/92-93) inclusión en la cumculas de enseñanza provin­ cial la temática fomento del ahorro. Ministro de Obras y Servicios Pliblicos remi­ te respuesta a la solicitud de informes sobre -A la Comisión de Educación y Cultura, para motivos por los cuales se encuentra paralizada su conocimiento. ' la obra Muñiz 230 - FONAVI, de la localidad de Muñiz, partido de General Sarmiento. (PE/275/93-94) (D/1.485/91-92)

-A la Comisión de Obras y Servicios Públi­ Directora General de Escuelas y Cultura cos, para su conocimiento. remite respuesta a la solicitud de informes sobre constitución de comisiones de trabajo, ( PE/271 /93-94) (D/606/93-94) según lo dispuesto en la ley 10.579, Estatuto del Docente. Ministro de Economía remite respuesta a la solicitud de informes sobre recaudación y -A la Comisión de Educación y Cultura, para destino de los fondos obtenidos en los juegos su conocimiento. de Quiniela, Ouiniseis y Prode. (PE/276/93-94) (D/1. 998/92-93) -A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, para su conocimiento. Directora General de Escuelas y Cultura remite respuesta a la solicitud de informes (PE/272/93-94) (D/1.805/91-92) sobre motivos por los cuales no aparece como modalidad educativa dependiente de la Di­ Directora General de Escuelas y cultura re­ rección General de Escuelas y Cultura la for­ mite respuesta a la solicitud de informes sobre mación profesional. reiniciación de la entrega de fondos para la ampliación de la infraestructura de estableci­ -A la Comisión de Educación y Cultura, para mientos educativos comprendidos en el pro­ su conocimiento. grama de infraestructura social.

-A la Comisión de Educación y Cultura, para (PE/277/93-94) (D/1.260/92-93) su conocimiento. Directora General de Escuelas y Cultura remite respuesta a la solicitud de informes (PE/273/93-94) (D/1.742/91-92) sobre distribución de cargos jerárquicos va­ cantes por parte de la Dirección General de Directora General de Escuelas y Cultura Escuelas y Cultura. remite respuesta a la declaración incorporan­ do materias relacionadas a los intereses marí• -A la Comisión de Educación y Cultura, para timos y el desarrollo pesquero en las currículas su conocimiento. secundarias de establecimientos dependien­ tes de la Direcció11 General de Escuelas y Cultura. ( P E/27 8/93-94) (D/2. 449/92-93)

-A la Comisión de Educación y Cultura, para Directora General de Escuelas y Cultura su conocimiento. remite respuesta a la solicitud de informes sobre presuntas irregularidades en el funcio­ namiento del Consejo Escolar del distrito de ( P E/27 4/93-94) (D/2. 029/92-93) General Sarmiento.

Directora General de Escuelas y Cultura -A la Comisión de Educación y Cultura, para remite respuesta a la declaración solicitando la su conocimiento. CAMARA DE DIPUTADOS 3609

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(PE/279/93-94) (D/1.365/92-93) (PE/284/93-94) (D/1.073/91-92)

Directora General de Escuelas y Cultura Directora General de Escuelas y Cultura remite respuesta a la declaración solicitando remite respuesta a la declaración solicitando al ayuda económica para la escuela N9 7 Juan Ministerio de Educación y Cultura de la Nación, Bautista Alberdi del distrito de Coronel Suárez. adopte medidas para que los alumnos de 59 año realicen los viajes de fin de curso en -A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, periodos de vacaciones. para su conocimiento. -A la Comisión de Educación y Cultura, para (PE/280/93-94) (D/2.524/92-93) su conocimiento.

Directora General de Escuelas y Cultura (PE/285/93-94) (D/1.066/92-93) remite respuesta a la solicitud de informes sobre distintos aspectos relacionados con el Directora General de Escuelas y Cultura decreto 3.206192, titularización de docentes. remite respuesta a la declaración solicitando solucionar inconvenientes en instalaciones de -A la Comisión de Educación y Cultura, para la escuela N9 93 de la localidad de Grand su conocimiento. Bourg, partido de General Sarmiento.

(PE/281/93-94) (D/2.169/91-92) -A la Comisión de Educación y Cultura, para su conocimiento. Directora General de Escuelas· y Cultura remite respuesta a la solicitud de informes (PE/286/93-94) (D/2.041/92-93) sobre motivos por los cuales per(élanece ce­ rrada la escuela N9 61 de Etcheverry, partido Directora General de Escuelas y Cultura de La Plata. remite respuesta a la solicitud de informes sobre aplicación del decreto 2.406192 al per­ -A la Comisión de Educación y Cultura, para sonal comprendido en la ley 10.584 por parte su conocimiento. de la Dirección General de Escuelas y Cultura.

(PE/282/93-94) (D/1.820/91-92) -A la Comisión de Educación y Cultura, para su conocimiento. Directora General de Escuelas y Cultura re­ mite respuesta a la solicitud de informes sobre suspensión de docentes que debían prestar (PE/287/93-94) (D/1.882/92-93) servicios en las escuelas de verano e incumpli­ miento del pago de plus correspondiente. Directora General de Escuelas y Cultura remite respuesta a la solicitud de informes -A la Comisión de Educación y Cultura, para sobre reclamos de docentes que accedieron a su conocimiento. cargos directivos, solicitando una nueva posi­ bilidad de elección de escuela. ( P E/283/93-94) (D/248/93-94) -A la Comisión de Educación y Cultura, para Directora General de Escuelas y Cultura su conocimiento. remite respuesta a la solicitud de informes solicitando a la Dirección General de Escuelas y Cultura datos estadísticos actualizados res­ (PE/288/93-94) (D/1.860/92-93) pecto a la población escolar. Directora General de Escuelas y Cultura -A la Comisión de Educación y Cultura, para remite respuesta a la declaración solicitando la su conocimiento. puesta en funcionamiento del anexo General 3610 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

A/varado del conservatorio de música Luis Directora General de Escuelas y Cultura Gianneo de General Pueyrredón. remite respuesta a Ja solicitud de informes sobre datos censales respecto a la población -A la Comisión de Educación y Cultura, para indigena de la Provincia. su conocimiento. -A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, (PE/289/93-94) (D/1.693/92-93) para su conocimiento.

Directora General de Escuelas y Cultura (PE/294/93-94} (0/1.564/91-92) remite respuesta a Ja solicitud de informes sobre construcción de un edificio destinado a Directora General de Escuelas y Cultura uso escolar en predio afectado a plaza pública remite respuesta a Ja solicitud de informes en el partido de Morón. sobre partida del presupuesto 1991 asignada al rubro Educación. -A Ja Comisión de Educación y Cultura, para su conocimiento. -A las comisiones de Educación y Cultura y de Presupuesto e Impuestos, para su conoci­ (PE/290/93-94) (D/989/92-93) miento.

Directora General de Escuelas y Cultura (PE/295/93-94) (D/581 /92-93) remite respuesta a la declaración de otorga­ miento de ayuda financiera a Ja Cooperadora Directora General de Escuelas y Cultura del jardin de infantes N

Directora General de Escuelas y Cultura (PE/296/93-94) (D/2.279/92-93) remite respuesta a la declaración otorgando subsidio para Ja construcción del edificio pro­ Directora General de Escuelas y Cultura pio del jardin de infantes N

Directora General de Escuelas y Cultura (PE/297/93-94) (D/1.114192-93) remite respuesta a la declaración solicitando que los docentes renunciantes de Ja escuela Directora General de Escuelas y Cultura para ciegos y disminuidos visuales N

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(PE/298/93-94} (D/497/93-94) respuesta a la declaración de apoyo y difusión a las actividades de investigación y docencia Secretaría Privada del Gobernador de Bue­ en bioétíca. nos Aires adjunta nota de la Cámara Bonae­ rense de Laboratorio de Especialidades Medi­ -A la Comisión de Salud Púb/íca, para su cinales. conocimiento.

-A su antecedente. (PE/304/93-94) (D/505/92-93)

(PE/299/93-94} (D/58/93-94) Ministro de Economía remite respuesta a la solicitud de informes sobre montos que la Directora General de Escuelas y Cultura Provincia ha recibido desde el mes de enero a remite respuesta a la resolución declarando de la fecha en concepto de coparticipación de Jos Interés Legislativo el Congreso Provincia/ de impuestos nacionales. Educación, a realizarse en el Municipio de Olavarría. -A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, para su conocimiento. -A la Comisión de Educación y Cultura, para su conocimiento. (PE/305/93-94) (D/10/93-94)

(PE/300/93-94) (D/1.216/92-93) Ministro de Obras y Servicios Públicos remite respuesta a la solicitud de informes sobre Directora General de Escuelas y Cultura desbordes de los arroyos Sauce Corto y El remite nota relacionada al proyecto de ley Huáscar del partido de Coronel Suárez. modificatorio del artículo 9º de la l&.y 1O.419. -A la Comisión de Obras y Servicios Públicos, -A su antecedente. para su conocimiento.

(PE/301/93-94) (D/1.843/92-93} ( P E/306/93-94) (D/233/93-94)

Directora General de Escuelas y Cultura Poder Ejecutivo remite ampliación de con­ remite respuesta a la proyecto de ley vinculado vocatoria a Sesiones Extraordinarias para tratar con la realización del Censo Anual Educativo varios asuntos. en el territorio de la provincia de Buenos Aíres. -A su antecedente. -A su antecedente. (PE/307/93-94) (PE/302/93-94) (D/94/93-94) Mensaje y proyecto de ley sobre ley Impositiva Ministro de Obras y Servicios Públicos remite Ejercicio 1994. respuesta a la declaración solicitando la crea­ ción de un organismo que ejerza funciones de -Ver número XL VII del apéndice. Ente regulador energético provincial de acuerdo a las previsiones del artículo 1º de la ley 10.904. 7

-A la Comisión de Energía, para su conoci­ COMUNICACIONES DEL HONORABLE miento. SENADO

(PE/303/93-94) (D/2.460/92-93) (HS/194/93-94)

Ministro de Salud y Acción Social remite Proyecto de ley, en revisión, modificación 3612 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria artículo 17 del decreto-Ley 7.543169, Orgánica - Declarando monumento histórico al edifi­ de Fiscalía de Estado sobre regulación de cio de la escuela Nº 1, Domingo F. Sar­ honorarios. miento de la localidad de San Miguel. - Adecuación presupuesto honorable Cá­ -Ver número XL VIII del apéndice. mara de Diputados ejercicio 1993.

(HS/195/93-94) -Al archivo de antecedentes de leyes.

Proyecto de ley, en revisión, estableciendo (HS/205/93-94) obligatoriedad de identificar a los recién naci­ dos. Proyecto de ley, en revisión, de modificación artículo 165 de la ley 10.397 Código Fiscal, -Ver número XLIX del apéndice. nacimiento de obligación fiscal de automotores a partir de fecha de factura de venta. (HS/196/93-94) -Ver número L del apéndice. Proyecto de ley, en revisión, autorizando a la Municipalidad de Junín a constituir una socie­ (HS/206/93-94) dad anónima con coparticipación estatal ma­ yoritaria para la subdistribución del servicio de Proyecto de ley, en revisión, de modificación gas natural en ese partido. artículos 3º y 8º de la ley 11.347, control de residuos patogénicos. -Ver asunto 30 del sumario. -Ver número L/ del apéndice. (HS/197/93-94) (HS/189/93-94) (HS/207/93-94) Comunica que ha declaración de urgencia e interés público para su tratamiento en sesiones Proyecto de ley, en revisión, creando en el extraordinarias un asunto. ámbito de la Provincia el Regístro Central Unico de aspirantes a la adopción con asiento -A su antecedente. en la Suprema Corte de Justicia.

(HS/198/93-94) (HS/199/93-94) -Ver número Lll del apéndice. (HS/200/93-94) (HS/201/93-94) (H S/202/93-94) (HS/203/93-94) (HS/208/93-94) (HS/204/93-94) Comunica modificación en el proyecto de ley Comunica haber sancionado definitivamen­ sobre expropiación de terrenos en el partido de te las siguientes leyes: Almirante Brown con destino a sus actuales ocupantes. - Estableciendo jurisdicción de la Provincia en sus aguas interiores y en el mar territo­ -Ver número L/11 del apéndice. rial adyacente a sus costas. - Creación del partido de Presidente Perón. - Ratificando la intervención de la provincia (HS/209/93-94) de Buenos Aires en el Acuerdo Federal Minero, ley 24.228. Comunica modificación en el proyecto de ley - Adhesión a las leyes Nacionales 24. 196 y declarando de interés provincial al Festival de 24.224, de inversiones y reordenamiento Música Popular Argentina a realizarse en la minero. ciudad de Baradero. - Derogación artículo 12 del decreto-Ley 9.122178. -Ver número LIV del apéndice. CAMARA DE DIPUTADOS 3613

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(HS/210/93-94) (HS/219/93-94)

Proyecto de ley, en revisión, declarando de Comunica que el señor diputado Lugones ha utilidad pública y sujeto a expropiación inmue­ sido sorteado como reemplazante del doctor ble ubicado en el partido de Merlo, con destino Francisco Orruma, para integrar el Jurado de a ampliación de la escuela de educación pri­ Enjuiciamiento de Magistrados que entenderá maria Nº 51, barrio El Ceiba, Libertad. en la causa del expediente 3. 001-884/93.

- Ver número LV del apéndice. -A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, para su conocimiento. (HS/211/93-94) (H S/220/93-94) Comunica que ha aceptado la renuncia del señor Senador Gilberto Osear Alegre al cargo Proyecto de ley en rev1s1on, modificación de Vicepresidente Primero del honorable Se­ articulo 1ºde la ley 10. 695, Boleto Estudiantil nado. Secundario.

-A la Comisión de Asuntos Constitucionales -Ver número LVI del apéndice. y Justicia, para su conocimiento. (HS/221/93-94) (HS/212/93-94) Proyecto de ley, en revisión, adhesión a las Comunica haber aceptado el veto del Poder disposiciones de la ley nacional 23.348, obli­ Ejecutivo al proyecto de ley de Control de gatoriedad de la enseñanza de educación vial. Residuos Patogénicos. -Ver número LVII del apéndice. -Al archivo de antecedentes de leyes. (H S/222/93-94) (HS/213/93-94) (HS/214/93-94) (HS/215/93-94) (HS/216/93-94) Proyecto de ley, en revisión, incorporando (HS/217/93-94) (HS/218/93-94) apartado 7 del inciso d) del articulo 112 del decreto ley 9.550180 sobre reintegro por guar­ Comunica haber sancionado las siguientes deria. leyes: -Ver asunto 42 del sumario. -Presupuesto general de gastos y cálculo de recursos para el Ejercicio Financiero (H S/223/93-94) 1993. Ley Impositiva para el Ejercicio Financiero Proyecto de ley, en rev1s1on, modificación 1993. decreto ley 9.578180 régimen del personal del - Declarando de interés provincial el 41 Servicio Penitenciario sobre ascensos post­ Campeonato Nacional de Vuelo a Vela. mortem. - Expropiación en el barrio Monteverde del partido de Qui/mes. -Ver asunto 41 del sumario. - Declarando de interés provincia/ un área franca comercial e industrial en los puer­ (HS/224/93-94) tos de Bahía Blanca y Coronel Rosales. - Declarando la necesidad de proceder a la Proyecto de ley, en revisión, declarando mo­ reforma parcial de la Constitución de la numento histórico provincia/ el templo Parro­ provincia de Buenos Aires. quial de Magdalena ubicado en esa ciudad.

-AJ archivo de antecedentes de leyes. -Ver número LVIII del apéndice. 3614 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(H S/225/93-94) fecha de fundación del Centro Agrícola Alber­ di, partido de Leandro N. Alem, el 29 de marzo Proyecto de ley, en rev1s1on, incorporación de 1889. artículo 24 bis a la ley 70.592 régimen jurídico básico e integral para personas discapacitadas. -Ver número LXV del apéndice.

-Ver número LIX del apéndice. (HS/232/93-94)

(HS/226/93-94) Proyecto de ley, en revisión, aprobando el tratado entre la Nación y las Provincias de Proyecto de ley, en revisión, derogación ley Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Mendoza 11. 139 sobre incorporación de los profesiona­ y Río Negro por el que se modifican artículos les universitarios al régimen de la ley 10.471. del Estatuto del Comité lnterjurisdiccional del Río Colorado. -Ver número LX del apéndice. - Ver número LXVI del apéndice. (HS/227/93-94) (H S/233/93-94) Proyecto de ley, en revisión, amplíando el período de vigencia de la ley 7 7. 184. Remite resolución declarando de interés le­ gislativo la 1ºExposición Industria/ y Comercial -Ver número LXI del apéndice. de la zona Oeste de la provincia de Buenos Aires. (HS/228/93-94) -A la Comisión de Industria y Comercio, para Proyecto de ley, en rev1s1on, modificación su conocimiento. artículos del decreto ley 9.538180 y su modifi­ catoria 1O. 739 sobre derecho a pensión de (HS/234/93-94) viuda, viudo y conviviente. Remite resolución declarando de interés le­ -Ver número LXII del apéndice. gislativo la Feria Exposición de las colectivas que se llevará a cabo en la ciudad de Mar del (HS/229/93-94) Plata.

Proyecto de ley, en revisión, modificación -A la Comisión de Asuntos Constitucionales artículos de la ley 5.827, Orgánica del Poder y Justicia, para su conocimiento. Judicial.

-Ver número LXIII del apéndice. (HS/235/93-94)

(HS/230/93-94) Remite resolución declarando de interés le­ gislativo el Concurso de Pesca que se realizará Proyecto de ley, en revisión, declarando en la localidad de Punta Alta. como fecha de fundación de Juan B. Alberdi, partido de Leandro N. Alem, el 19 de julio de -A la Comisión de Turismo y Deportes, para 1894. su conocimiento.

-Ver número LXIV del apéndice. (HS/236/93-94) (HS/231/93-94) Remite declaración de interés legislativo la Proyecto de ley, en revisión, declarando como edición de Ja obra Atlas Anatómico de Maderas CAMARA DE DIPUTADOS 3615

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria de Especies de Proposis-Algarro­ relacionada con el proyecto de Consejeros bos. Escolares.

-A la Comisión de Educación y Cultura, para -A su antecedente. su conocimiento. (0/404/93-94) (H S/237 /93-94) Tribunal de Cuentas remite copia del fallo Remite declaración de interés legislativo de dictado por ese Tribunal relativo a Ja rendición las Primeras Jornadas de Actualización en de cuentas del sistema de atención médica Lecherfa para el Noroeste de Buenos Aíres. organizada.

-A la Comisión de Asuntos Agrarios, para su -A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, conocimiento. para su conocimiento.

(HS/238/93-94) (0/405/93-94)

Remite declaración de interés legislativo del Municipalidad de La Plata remite resolución curso de actualización de cirugfa 1994. solicitando declare de interés provincial el muro costero de la localidad de Punta Lara, partido -A Ja Comisión de Salud Pública, para su de Ensenada. conocimiento. -A la Comisión de Asuntos municipales, para (H S/239/93-94) su conocimiento.

Proyecto de ley, en revisión, ampliación de (0/406/93-94) (0/116/93-94) Jos alcances del articulo 19 de Ja ley 11. 122, expropiación de inmueble en San Miguel del Intendente municipal de Esteban Echeverría Monte, con destino al funcionamiento del remite nota relacionada con la posible incor­ Hospital Doctor Zenón Vide/a Dorna. poración de Ja localidad de Luis Guillón a otro municipio a crearse. -A las comisiones de Tierras y Organización Territorial; Hacienda; Asuntos Constituciona­ -A su antecedente. les y Justicia y de Presupuesto e Impuestos. (0/407/93-94) (D/914/93-94)

8 Intendente municipal de Berisso remite co­ municación de repudio a /as agresiones sufri­ COMUNICACIONES DEL OFICIALES das por Jos periodistas que cubrieron las al­ ternativas de la convención del radicalismo el (0/402/93-94) pasado 18 de octubre.

Concejo Deliberante de Olavarría remite co­ -A su antecedente. municación sobre autonomfas municipales respecto de explotación de canteras. (0/408/93-94) (D/1.246/93-94) -A Ja Comisión de Asuntos municipales, para su conocimiento. Procurador General de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires remite nota relacio­ (0/403/93-94) (PE/206/93-94) nado con Ja reforma constitucional.

Consejo Escolar de Balcarce remite nota -A su antecedente. 3616 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(0/409/93-94) (D/1.055/93-94) Investigación Cientifíca del Ministerio de la Producción contesta declaración sobre la posi­ Consejos Escolares de Adolfo Alsina. bilidad de abocar a la C.1.C. al estudio de Coronel Rosales y otros remiten nota re­ metodologías y programas de investigación chazando el veto al proyecto de Consejeros tendiente a eliminar el uso de c!orof/uorocarbo­ Escolares. nados.

-A su antecedente. -A la Comisión de Ciencia y Técnica, para su conocimiento. (0/410/93-94) (D/2.137/92-93) (0/415/93-94) (HS/6/92-93) Subsecretaria de Infancia, Familia y Medio Ambiente remite nota relacionada con la Honorable Concejo Deliberante de General fuga de menores en Institutos de la Provin­ Sarmiento remite declaración de adhesión a la cia. creación de los Tribunales de Familía en Ge­ neral Sarmiento. -A su antecedente. -A su antecendente. (0/411/93-94) (D/481/93-94) (0/416/93-94) (D/833/93-94) Secretario de Asuntos Militares remite respuesta a la declaración de suspensión Honorable Concejo Deliberante del partido del envio por parte de los Estados Unidos de de la Costa remite resolución de adhesión a la dos escuadrones de aviones Skyhawk para Reforma Constitucional. ser incorporados a la Fuerza Aérea Argen­ tina. -A su antecedente.

-A la Comisión de Asuntos Constitucionales (0/417/93-94) (PE/206/93-94) y Justicia, para su conocimiento. Consejo Escolar de Coronel Dorrego, Con­ (0/412/93-94) (D/2.533/92-93) sejo Escolar de Cañuelas y Consejo Escolar de Magdalena remiten nota de adhesión a lo Secretario de Gobierno de la municipalidad solicitado por el Consejo Escolar de Bahía de Florencia Vare/a remite nota relacionada Blanca con referencia a la supresión del inciso con el fusilamiento de soldados argentinos en k del artículo 6º de la ley 11.461. el conflicto del Atlántico Sur. -A su antecedente. -A su antecedente. (0/418/93-94) (0/413/93-94) Subsecretario de Gobierno remite resolu­ Director Provincial de Comunicaciones remite ción, otorgando un subsidio a la municipalidad nota sobre excepción del pago del arancel por de San Pedro con destino a la adquisición de uso frecuente de estaciones radioeléctricas un ecógrafo para el Hospital Sub-zonal de esa oficiales y particulares. ciudad.

-A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, -A la Comisión de Presupuesto,e Impuestos, para su conocimiento. para su conocimiento

(0/414/93-94) (D/2.419/92-93) (0/419/93-94)

Secretaría Administrativo de la Comisión de Honorable Concejo Deliberante de Pehuajó CAMARA DE DIPUTADOS 3617

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria remite resolución relacionada con estado de Vare/a remite resolución referente a la crea­ emergencia hidrica. ción del partido Presidente Perón.

-A la Comisión de Asuntos municipales, para -A su antecedente. su conocimiento. (0/425/93-94) (D/1.646/92-93) (0/420/93-94) Honorable Concejo Deliberante de Florencia Honorable Legislatura del Neuquén remite Vare/a remite resolución por la toma de una nota relacionada con el Dia Nacional del Le­ porción del distrito de Florencia Vare/a en el gislador. proyecto de autonomfa municipal de . -A la Comisión de Asuntos Constituc1011a/os y Justicia. para su conocimiento -A su antecedente.

(0/421 /93-94) (D/855/93-94) (0/426/93-94)

Presidencia del Banco de la Nación Argen­ Coordinador General de los Torneos Juve­ tina remite respuesta a la declaración solici­ niles Bonaerenses remite informe final corres­ tando créditos especiales para financiación de pondiente a la final Provincial de los Torneos pasivos de los productores rurales. Juveniles Bonaerenses 1993.

-A la Comisión de Presupuesto e Impuestos, -A la Comisión de Turismo y Deportes, para para su conocimiento. su conocimiento.

(0/422/93-94) (0/317/93-94) (0/427/93-94)

Municipales de Campana remiten decreto de Intendente municipal de General Sarmiento adhesión a la Resolución del honorable Con­ remite resolución relacionada con la política de cejo Deliberante de Campana de solicitar a la servicios que aplica la Empresa Edenor. Presidencia de la honorable Cámara de Di­ putados de Buenos Aires se inicien las ges­ -A la Comisión de Energfa, para su conoci­ tiones correspondientes a fin de incluir en la mi;i,nto. categoría de Parque Nacional, la Reserva Natural Estricta de Otamendi, ubicada al no­ (0/428/93-94) roeste de la provincia de Buenos Aires, distrito de Campana. Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur remi­ -A su antecedente. te resolución solicitando que la convención constituyente que trabajara en la Reforma de (0/423/93-94) (0/116/93-94) nuestra Carta Magna tenga como sede de sesiones la patagonia argentina. Honorable Concejo Deliberante de Esteban Echeverría remite nota enviada por vecinos de -A la Comisión de Asuntos Constitucionales Luis Guillón con respecto a la separación de y Justicia, para su conocimiento. Esteban Echeverría. (0/429/93-94) ( P E/381 /89-90) -A su antecedente. Director Provincia/ de Asuntos Legislati­ (0/424/93-94) (D/1.125/93-94) vos remite copia autenticada de documen­ tación enviada por el honorable Concejo Honorable Concejo Deliberante de Florencia Deliberante de Qui/mes referida al Proyecto 3618 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria de ley que modifica el articulo 75 del decreto A/varado remite nómina de Concejales que ley 9.550/80 integran ese Cuerpo.

-A su antecedente. -A la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, para su conocimiento. (0/430/93-94) (0/435/93-94) (0/377/93-94) Legislatura de la provincia de Río Negro remite comunicación relacionada con el Comi­ Honorable Concejo Deliberante de Tres té Ejecutivo de la autoridad lnterjurisdiccional Arroyos remite resolución de adhesión a la de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y resolución 18193 del honorable Concejo Deli­ Negro. berante de Pehuajó.

-A la Comisión de Asuntos Constitucionales -A su antecedente. y Justicia, para su conocimiento. (0/436/93-94) (D/2.729/92-93) (0/431 /93-94) (D/52/93-94) Señor Jefe de Policía de la provincia de Poder Ejecutivo remite respuesta a la solicitud Buenos Aires remite respuesta a la declaración de informes sobre nómina de juicios de amparo solicitando control de peso de carga de los que han sido promovidos por magistrados ju­ camiones areneros. diciales de la provincia de Buenos Aires con el objeto de reclamar deudas salariales y/o re­ -A la Comisión de Transporle, para su co­ ajuste de sus retribuciones. nocimiento.

-A la Comisión de Asuntos Constitucionales (0/437/93-94) (HS/94/93-94) y Justicia, para su conocimiento. Presidente del Consejo Escolar de Bolívar (0/432/93-94) (D/854/93-94) remite nota de rechazo al veto del Poder Eje­ cutivo al proyecto que mantiene la incompati­ Administrador General del Servicio Nacional bilidad para el desempeño del cargo de Con­ de Sanidad Animal remite nota referente a la sejeros Escolares. resolución D/854193-94 enviada por esta ho­ norable Cámara de Diputados. -A su antecedente.

-A su antecedente. (0/438/93-94)

Concejo Deliberante del Florencia Vare/a (0/433/93-94) (D/915/93-94) remite resolución de repudio al avasallamiento territorial que implica la inclusión de parle des u Honorable Concejo Deliberante de General distrito en el parlido denominado Presidente Sarmiento remite copia de la exposición verlida Perón. por el señor concejal Adán Osear Tévez, re­ ferida a la separación de José C. Paz de -A la Comisión de Asuntos municipales, para General Sarmiento. su conocimiento.

-A su antecedente. (0/439/93-94)

(0/434/93-94) Legislatura de Neuquén remite declara­ ción de adhesión a la campaña educativa Honorable Concejo Deliberante de General que estimula la conciencia solidaria de los CAMARA DE DIPUTADOS 3619

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria ciudadanos con respecto a la donación de Asociación Cooperadora escuela Nº 9 de órganos. Florencia Vare/a solicita provisión de mobiliario.

-A la Comisión de Salud Pública, para su -A la Comisión de Educación y Cultura, para conocimiento. su conocimiento.

(0/440/93-94) (0/166/93-94) (P/102/93-94) (HS/166/93-94)

Cámara de Diputados de Entre Ríos remite Cámara del Transporte de la provincia de copia de resolución relacionada con el enfo­ Buenos Aires remite carla documento sobre que con que el Código Penal castiga los delitos obligatoriedad a los transportes de corla y ambienta/es. media distancia de incorporar un guarda para expander boletos y pasajes. -A su antecedente. -A su antecedente. (0/441/93-94) (P/103/93-94) (D/1.646/92-93) Intendente municipal de Campana remite decreto solicitando incluir en la categoría de Sociedad de Fomento barrio Parque Ca!­ Parque Nacional a la Reserva Natural Estricta chaquí remite carla documento de rechazo a de Otamendi. los posibles límites del parlido de San Francisco Solano. -A la Comisión de Ecología y Medio Ambiente, para su conocimiento. -A su antecedente.

(0/442/93-94) (P/104/93-94) (HS/318/92-93)

Concejo Deliberante de San Fernando remi­ Asociación Trabajadores del Estado remite te resolución sobre problemas que ocasiona nota de rechazo la municipalización de las en el delta de ese distrito la falta de dragado de Unidades Sanitarias. sus ríos y canales. -A su antecedente. -A la Comisión de Obras y Servicios Públicos, para su conocimiento. (P/105/93-94) (P/95/93-94)

(0/443/93-94) Colegio de Farmacéuticos de Lobos y otros remiten nota sobre derogación del arlfcu!o 9º Intendente municipal de Berisso remite reso­ de la ley 10.731. lución sobre despidos encubiertos efectuados en la destilería de La Plata de Y.P.F. -A su antecedente.

-A la Comisión de Trabajo, para su conoci­ (P/106/93-94) (P/95/93-94) miento. Colegio de Farmacéuticos remiten nota re­ lacionada con la derogación del artículo 9º de 9 Ja ley 10.731.

PETICIONES Y ASUNTOS DE -A su antecedente. PARTICULARES (P/107/93-94) (D/857/93-94)

(P/101/93-94) Asociación de Educadores Jubilados y Reti- 3620 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria radas de Ja provincia de Buenos Aires, Filial Presidente del Consejo del partido Justicia­ Saladillo y otros remite nota sobre el tratamien­ /isla del distrito de General Sarmiento remite to del Pacto Federal Fiscal. nota sobre creación de Tribunales en ese distrito. -A su antecedente -A su Eintecedente. (P/108/93-94) (P/114/93-94) Unión Tranviaria Automotor Secciona/ La Plata, notifica que Jos trabajadores de la acti­ Fundamind remite nota solicitando terreno vidad afectados al expendio y cobro de boletos con vivienda en jurisdicción del denominado cesarán de realizar dicha actividad. Conurbano Bonaerense con destino a la creación de una comunidad terapéutica para -A la Comisión de Transporte, para su co­ personas con problemas de drogadependen­ nocimiento. cia y SIDA.

(P/109/93-94) -A la Comisión de Asuntos del Conurbano, para su conocimiento. Señora Ca/ogero Maria Teresa remite nota en relación a jubilación de docentes de Ja (P/115/93-94) Provincia. Mesa Coordinadora de Asentamientos de -A la Comisión de Educación y Cultura. para Tigre remite nota relacionada con situación por su conocimiento. la que están atravesando vecinos de ese par­ tido. (P/110/93-94) (P/24/93-94) -A la Comisión de Tierras y Organización Colegio de Ingenieros de Ja provincia de Territorial, para su conocimiento. Buenos Aires remite nota relacionada con la implementación de la Receta Agronómica conforme disposiciones ley 7O. 699. 10

-A su antecedente. PROYECTOS DE LEY

(P/111/93-94) (D/1.249/93-94)

Serrao Federico Carlos. de Ensenada, eleva Del señor diputado Soto declarando de utili­ nota relacionada con la creación de un nuevo dad pública y sujeto a expropiación inmuebles juego de azar para Ja Provincia. en la localidad de San José, partido de Almi­ rante Brown, con destino a sus actuales ocu­ -A la Comisión de Asuntos Constitucionales pantes. y Justicia, para su conocimiento. -Ver número LXVII del apéndice. (P/112/93-94) (HS/146/93-94) (D/1.251/93-94) Asociación de Docentes Jubilados de remite nota relacionada sobre con­ Del señor diputado Denuchi prohibiendo en secuencias del Pacto Fiscal en su punto 17. el sector de balnearios del ámbito de Ja costa Atlántica Bonaerense el tránsito de vehicu/os -A su antecedente. con propulsión a motor.

(P/113/93-94) (HS/143/93-94) -Ver número LXVIII del apéndice. CAMARA DE DIPUTADOS 3621

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1.254/93-94) (D/1 .277/93-94) (D/1.673/91-92)

Del señor diputado Méndez modificación in­ Del señor diputado López Fagúndez modifi­ ciso e) del artículo 66 del decreto-ley 10.0671 cación artículo 18 de la ley 5.827, Orgánica del 83, Patronato de Menores. Poder Judicial, creando una Defensoría de Pobres y Ausentes en el departamento Judi­ -Ver número LXIX del apéndice. cial de Trenque Lauquen.

(D/1.255/93-94) -Ver número LXXV del apéndice.

De los señores diputados García María T. y (D/1.278/93-94) (D/1.053/91-92) Bustos declarando de utilidad publica y sujeto a expropiación inmuebles ubicados en el barrio Del señor diputado López Fagúndez modifi­ "Baires", de la localidad de , partido cación articulas de la ley 5. 109, Texto Ordena­ de Tigre, con destino a sus actuales ocupantes. do 8.522186, ley Electora/.

-Ver numero LXX del apéndice. -Ver número LXXVI del apéndice.

(D/1.262/93-94) (D/1.279/93-94) (D/704/91-92)

Del señor diputado Antanucci creando el Del señor diputado López Fagúndez sobre Consejo de Socorro del Conurbano Bonae­ modificación articulas de la ley 1O.620, ejercicio rense. profesional de las ciencias económicas.

-Ver número LXXI del apendice. -Ver número LXXVII del apéndice.

(D/1.270/93-94) (D/1.280/93-94) (D/564/91-92) De la señora diputada Müller agregando ar­ tículos 121Bisy121 Teralaley5.619, Código Del señor diputado López Fagúndez decla­ de Ejecución Penal. rando gratuito el transpo11e desde el domicilio hasta centros asistenciales de carenciados -Ver número LXXII del apéndice. con enfermedades terminales.

(D/1.274/93-94) -Ver numero LXVIII del apéndice.

De la señora diputada Díaz Silvia declarando de utilidad publica y su¡eto a expropiación los (D/1.281/93-94) (D/147/91-92) inmuebles ubicados en el barrio "10 de Abril" de la localidad de Ingeniero Budge, partido de Del señor diputado López Fagúndez rela­ Lomas de Zamora, con destino a sus actuales cionado con la modificación del Código Proce­ ocupantes. sal Civil y Comercial sobre caducidad de la instancia. -Ver numero LXXIII del apéndice. -Ver numero LXXIX del apéndice. (D/1.276/93-94) (D/1.878/91-92)

Del señor diputado López Fagundez modifi­ (D/1.282/93-94) (D/289/91-92) cación artículos de la ley 5.827, Orgánica del Poder Judicial. Del señor diputado López Fagúndez sobre modificación artículo 99 de la ley 5.827, Orgá­ -Ver número LXXIV del apéndice. nica del Poder Judicial, creando un tribunal de 3622 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria menores en el departamento Judicial de Gene­ (D/1.288/93-94) (D/1.294/91-92) ral San Martín. Del señor diputado López Fagúndez esta­ -Ver número LXXX del apéndice. bleciendo una alícuota del 5% sobre el monto de la apuesta de quiniela que se efectúe en (D/1.283/93-94) (D/182/91-92) territorio de Ja Provincia.

Del señor diputado López Fagúndez relacio­ -Ver número LXXXVI del apéndice. nado con la modificación artículos 2º y 5º de la ley 10.565, régimen especial para percepción (D/1.289/93-94) (D/2.050/91-92) de haberes de jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social sobre apertura de Del señor diputado López Fagúndez sobre Caja de Ahorro personal a nombre del bene­ modificación artículos de la ley 8.085, jurado ficiario. de enjuiciamiento de magistrados.

-Ver número LXXXI del apéndice. -Ver número LXXXVII del apéndice.

(D/1.284/93-94) (D/183/91-92) (D/1.292/93-94)

Del señor diputado López Fagúndez crean­ De los señores diputados Lugones, Correa y do en el ámbito del Poder Legislativo de la Basile creando Ja profesión administrativa bo­ Provincia el cargo de 'Defensor del Pueblo". n a eren se.

-Ver número LXXXII del apéndice. -Ver número LXXXVIII del apéndice.

(D/1.285/93-94) (D/1.350/91-92) (D/1.293/93-94)

Del señor diputado López Fagúndez respec­ Del señor diputado Drkos sobre creación del to de modificación artículos de la ley 6.982, programa de atención domiciliaria en urgencias Instituto de Obra Médico Asistencial sobre psiquiátricas. afiliación para el personal estatal. -Ver número LXXXIX del apéndice. -Ver número LXXXIII del apéndice. (D/1.294/93-94) (D/1.286/93-94) (D/2.065/91-92) (D/1.770/91-92) Del señor diputado Luchessi incorporando artículo 39 bis al decreto ley 8. 031173, Código Del señor diputado López Fagúndez sobre de Faltas. sustitución artículo 9º del decreto ley 8. 727177, estableciendo equiparación y servicio previ­ -Ver número XC del apéndice. sional a docentes que ejercen en estableci­ mientos no oficiales. (D/1.295/93-94) (D/2.110/91-92)

-Ver número LXXXIV del apéndice. Del señor diputado Maldjian sobre ley de Desregu/ación Provincia/. (D/1 .287/93-94) (D/981 /91-92) -Ver número XCI del apéndice. Del señor diputado López Fagúndez sobre funcionamiento ininterrumpido durante el año calendario por parte del Poder Judicial. (D/1.296/93-94) (D/169/91-92)

-Ver número LXXXV del apéndice. Del señor diputado Maldjian sobre modifica- CAMARA DE DIPUTADOS 3623

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria ción decreto ley 8.912177, ordenamiento terri­ mentaría de Derechos Humanos del Cono Sur torial y uso del suelo. Americano.

-Ver número XCII del apéndice. -Ver número XCVII del apéndice.

(D/1.298/93-94) (D/1.272/93-94)

De los señores diputados García María Te­ Del señor diputado González Alberto A. de­ resa y Scarabino sobre expropiación de in­ clarando de interés legislativo el Encuentro muebles ubicados en el barrio "El Velero", de la Cultural organizado por el Ballet Maykan Su­ localidad de Vicente López, con destino a sus maj, a realizarse en la ciudad de Rojas. actuales ocupantes. -Ver número XCVIII del apéndice. -Ver número XCIII del apéndice. (D/1.297/93-94) (D/1.299/93-94) Del señor diputado López Fagúndez otor­ De los señores diputados García María Te­ gando un premio anual denominado honorable resa y Scarabino sobre expropiación de in­ Cámara de Diputados de la provincia de Buenos muebles ubicados en el "Barrio Uspallata", de Aires a la filial argentina de la Academia In­ la localidad de Beccar, partido de San Isidro, ternacional de leyes y Salud Mental. con destino a sus actuales ocupantes. -Ver número XCIX del apéndice. -Ver número XCIV del apéndice. (D/1.300/93-94) (D/1.304/93-94) Del señor diputado Gutiérrez declarando Del señor diputado Herrera denominando de interés legislativo los actos que se reali­ parque "Los derechos humanos de la ancia­ zaran con motivo del 41 Aniversario del nidad" al existente en la propiedad que fue de grupo de vigilancia y control del espacio los señores Pereyra lraola y otros, hoy deno­ aéreo, dependientes del Comando de minado Parque "Pereyra lraola" Operaciones Aéreas.

-Ver número XCV del apéndice. -Ver asunto 20 del sumario.

(D/1 .319/93-94 ). (D/1.307/93-94)

Del señor diputado Veramendi sobre modifi­ De los señores diputados Mastrogiácomo y cación artículo 1ºde la ley 11. 090. Sánchez solicitando la compra de libros para la escuela Nfl 36 del barrio del partido -Ver número XCVI del apéndice. de La Matanza.

-Ver número C del apéndice. 11

PROYECTOS DE RESOLUCION (D/1 .313/93-94)

Del señor diputado Herrera expresando (D/1.261/93-94) repudio a la película Evita proyectada por canal 2. De los señores diputados Mercuri, Lema y otros de creación de una Comisión lnterparla- -Ver número CI del apéndice. 3624 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1.316/93-94) 12

Del señor diputado Antanucci de repudio al PROYECTOS DE DECLARACION contenido de la miniserie televisiva titulada Evita Perón. (D/1.247/93-94)

-Ver asunto 35 del sumario. Del señor diputado Marcelloni solicitando subsidio con destino a Ja escuela de educación (D/1.317/93-94) media N9 2 de Coronel Vida/ para Ja creación de un aula en dicho establecimiento. Del señor diputado Antanuccí declarando de interés legislativo de Edición XI de la Fiesta -Ver número CIV del apéndice. Anual del Futbo/ Nacional a realizarse en la ciudad de Mariano (D/1.248/93-94)

-Ver número Gii del apéndice. Del señor diputado Marce/Ion! solicitando subsidio con destino a la escuela N9 15 de (D/1.323/93-94) General Pirán partido de Mar Chiquita, para ampliación y adaptación de instalaciones. De los señores diputados Acedo, Kug/er y otros sobre modificación artículos 45 y 47 del -Ver número CV del apéndice. Reglamento de esta honorable Cámara de Diputados. (D/1.252/93-94)

-Ver número C/11 del apéndice. Del señor diputado Colombo rechazo al pro­ yecto de reforma a la ley de Contrato de (D/1.324/93-94) Trabajo.

Del señor diputado Kirch solicitando que la -Ver número CVI del apéndice. Asamblea Constituyente de Ja reforma de la constitución Nacional se realice en Ja ciudad de (D/1.253/93-94) Mar del Plata, partido de General Pueyrredón. Del señor diputado Colombo rechazo a Ja -Ver asunto 27 del sumario. propuesta de rebajas entre el 30 y el 80% de Jos aportes patronales. (D/1.336/93-94) -Ver número CV/I del apéndice. Del señor diputado Mercuri declarando de interés legislativo I Año Internacional de la (D/1.256/93-94) Familia, proclamado para 1994por la Asamblea General de las Naciones Unidas. De Jos señores diputados Lema e ltoiz acerca de Ja constitución de una Comisión permanente -Ver asunto 20 del sumario. dedicada al tratamiento de temas relacionados con los Derechos Humanos por parte de los (D/1.337/93-94) honorables Concejos Deliberantes.

Del señor Mercuri de adhesión al Año Inter­ -Ver número CV/11 del apéndice. nacional de la Familia, proclamado para 1994 por la Asamblea General de las Naciones (D/1.258/93-94) Unidas. Del señor diputado Drkos solicitando la -Ver asunto 20 del sumario. pronta puesta en funcionamiento del ex Policlí- CAMARA DE DIPUTADOS 3625

Diciembre. 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria nico de ./a Carne situado en la localidad de (D/1.267/93-94) Berisso. Del señor diputado Drkos solicitando efecti­ -Ver número CIX del apéndice. vación de la ley de expropiación del Ex-Frigo­ rífico Swift sobre cuyas instalaciones se asienta (D/1.259/93-94) el polígono industrial de Berisso.

De los señores diputados Lema e ltoiz solici­ -Ver número CX/11 del apéndice. tando se haga llegar la declaración documen­ tal de las conclusiones del Congreso Legisla­ (D/1.268/93-94) tivo del Cono Sur Americano sobre Derechos Humanos celebrado en La Plata a las Repú­ Del señor diputado Soto solicitando se con­ blicas intervinientes. ceda un préstamo a la municipalidad de Almi­ rante Brown destinado a la adquisición de una -Ver número CX del apéndice. planta gravimétrica por parte del Banco Pro­ vincial. (D/l .263/93-94) -Ver asunto 31 del sumario. Del señor diputado Soto solicitando cons­ trucción de guardería infantil y comedor para (D/1.269/93-94) niños en inmueble ubicado en la localidad de San José, partido de Almirante Brown. Del señor diputado Soto solicitando la repa­ vimentación de la avenida San Martín en el -Ver asunto 29 del sumario. partido de Almirante Brown.

(D/1.264/93-94) • -Ver asunto 32 del sumario.

Del señor diputado Blasi, solicitando imple­ (D/1 .271/93-94) mentación de la carrera de Profesorado es­ pecializado en retraso mental dentro de los De los señores diputados Di Tomasso y Díaz cursos que se dictan en el Instituto Superior de Car/os A., solicitando la provincialización del Formación Docente y Técnica Nfl 20 de Junín. taller almacén vía y obra zona sur, situado en la ciudad de La Plata. -Ver asunto 28 del sumario. -Ver asunto 33 del sumario. (D/1.265/93-94) (0/1 .273/93-94) De la señora diputada Estévez, solicitando reglamentación de la ley 10.429, Diagnóstico Del señor diputado Florio sobre instrumen­ Precoz de Anomalías del Sistema Nervioso del tación de medios para un eficaz control de las Recién Nacido. obras que se desarrollan en el municipio de Lanús identificadas como Ramal A 15. -Ver número CXI del apéndice. -Ver asunto 49 del sumario. (D/1.266/93-94) (D/1.275/93-94) Del señor diputado Drkos de repudio ante las amenazas que viene recibiendo el dirigente Del señor diputado Antanµcci sobre control del Frente Grande de Merlo, don José Ignacio sobre artículos de pirotecnia que se comercia­ Urdinlaíz. lizan en negocios del ramo.

-Ver número CXll del apéndice. -Ver número CX/V del apéndice. 3626 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(0/1 .290/93-94) gestorías que se dediquen a real!'zar trámites jubilatorios. De la señora diputada Dfaz respaldando el reclamo de los vecinos del barrio 2 de Abril de -Ver número CXV/11 del apéndice. Almirante Brown, que solicitan el entubamien­ to del arroyo San Francisco. (0/1 .318/93-94)

-Ver número CXV del apéndice. De los señores diputados Etchenique y Ca­ rreta, de repudio a las expresiones del señor (0/1.301/93-94) gobernador de Tucumán relacionada con el ex Comisario de la Policía Tucumana Mario Fe­ Del señor diputado Ca/legara solicitando rreyra. extender los beneficios impositivos otorgados para las zonas declaradas en estado de -Ver número CXIX del apéndice. emergencia agropecuaria a las actividades de los sectores comercial, industrial y de servicios. (D/1.322/93-94)

-Ver asunto 34 del sumario. Del señor diputado Gutiérrez Luis Angel so­ licitando extender los beneficios impositivos (D/1.303/93-94) otorgados al partido de General Viamonte a las actividades de los sectores comercial industrial Del señor diputado Antanucci, solicitando la y de servicios. colocación de teléfonos especiales en la vfa pública para ser utilizados por personas dis­ -Ver asunto 38 del sumario. capacitadas. (D/1.324/93-94) -Ver número CXVI del apéndice. De los señores diputados Gutiérrez Luis y (0/1 .305/93-94) Diaz (Carlos M.) solicitando que la intendencia de General Viamonte se abstenga de efectuar De los señores diputados Lugones y Furlan cesantías de personal técnico profesional o solicitando medidas a fin de posibilitar que el jerárquico afectado a tareas en el área de horario bancario continúe sin alteraciones, en salud. el fijado de 1O a 15 horas. -Ver número CXX del apéndice. -Ver número CXVll del apéndice. (0/1 .325/93-94) (0/1.314/93-94) Del señor diputado Veramendi declarando De los señores diputados Tunessi y Espada de desagravio y homenaje a la memoria de la de aprobación por parte del Senado de la señora María Eva Duar1e de Perón y al Teniente Nación del proyecto facultando al Poder eje­ General Juan Domingo Perón. cutivo Nacional para crear en territorio de cada provincia una zona franca. -Ver número CXXI del apéndice.

-Ver asunto 52 del sumario. (D/1.327/93-94)

(0/1 .315/93-94) Del señor diputado Tunessi de rechazo al decreto del Poder Ejecutivo Nacional por el Del señor diputado Antanucci, solicitando que se autoriza la probable instalación de implementar un sistema de control sobre plantas de tratamientos y disposición final de CAMARA DE DIPUTADOS 3627

Diciembre. 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria residuos tóxicos y peligrosos en territorio pro­ distintos aspectos relacionados con la presen­ vincial. tación efectuada por el senor Roberto Diaz ante la P;·ocuración General de la Suprema -Ver número CXXll del apéndice. Corte de Justicia.

(D/1 .329/93-94) -Ver número CXXV del apéndice.

De los señores diputados Marcelloni y Mo­ (D/1.291 /93-94) rales solicitando rehabilitar el ramal ferroviario que une las ciudades de General Guido, Ge­ De los señores diputados Hirtz y Ruiz sobre neral Madariaga, Pinamar y la Estación Ma­ distintos aspectos relacionados con el ente cedo. provincial regulador energético.

-Ver número CXXlll del apéndice. -Ver número CXXVI del apéndice.

(D/1.330/93-94) (D/1.302/93-94)

Del señor diputado Antanucci relevamiento Del señor diputado Antanucc1 sobre distintos del estado de infraestructura de las discotecas aspectos relacionados con la construcción, y lugares de esparcimiento nocturno en el funcionamiento y mantenimiento del puente ámbito del Conurbano Bonaerense. ubicado sobre la avenida Monteverde en la localidad de Claypole, partido de Almirante -Ver número CXXIV del apéndice. Brown.

(D/1.332/93-94) -Ver número CXXVll del apéndice. • De los señores diputados Gutiérrez Luis y (D/1.309/93-94) Diaz (Carlos M.) solicitando evitar que las luces azules de los vehiculos de Ja Patrulla De los señores diputados Etchenique, Carreta Bonaerense de la Polic(a sean utilizadas por y otros sobre monto total de gastos originados otros automotores. por campaña propagandistica por parte del Poder E;ecutivo y reparticiones de la adminis­ -Ver asunto 39 del sumario. tración durante el año 1993.

(D/1.333/93-94) -Ver asunto 59 del sumario.

Del señor diputado Maldonado solicitando (D/1 .311 /93-94) inspecciones periódicas en inmuebles desti­ nados a discotecas, confiterias y esparcimiento Del señor diputado Lema sobre desaparición nocturnos. del ciudadano Eduardo Leopoldo Romano en la ciudad de Pinamar, desde el 19 de enero de -Ver asunto 40 del sumario. 1991.

-Ver asunto 50 del sumario. 13 (D/1.312/93-94) PROYECTOS DE SOLICITUD DE INFORMES Del señor diputado Lema sobre allanamiento a la Brigada de Investigaciones con sede en la (D/1.257/93-94) ciudad de Oui!mes.

De los señores diputados Lema e ltoiz sobre -Ver asuntos 51 del sumario. 3628 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1.320/93-94) 14

Del señor diputado Acosta sobre distintos HOMENAJE A LOS SEÑORES aspectos relacionados con la empresa Com­ DIPUTADOS QUE CESARON EN SU pañía de Omníbus Nicolás Avellaneda. MANDATO EL 1O DE DICIEMBRE DE 1993

-Ver asunto 37 del sumaría. Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Pido la palabra. Señor presidente: recordaba las palabras (D/1.321/93-94) vertidas tiempo atrás, también en un homena­ je, cuando me preguntaba por qué extraño Del señor diputado Acosta sobre distintos sortilegio a veces los hombres que hacemos aspectos relacionados con Ja empresa de práctica de la política olvidamos algunas cosas Transporle Barlolomé Mitre, Línea 298. que son tan importantes para nuestro fuero íntimo, como las ligadas al trabajo, al esfuerzo -Ver asunto 36 del sumaría. común, a la entidad que nace a través de años de militancia y de discusiones y que, precisa­ (D/1 .326/93-94) mente, guardan relación con las circunstancias que nos han traído a todos a este recinto. Del señor diputado Honores sobre crisis del Digo esto porque debido a esas cosas pro­ Sistema Carcelario Bonaerense. pias de la vida legislativa antes del 1O de diciembre no pudimos homenajear, como hu­ -Ver número CXXV/11 del apéndice. biésemos querido, a ese grupo de colegas, de compañeros y amigos que dejaron sus bancas (D/1 .328/93-94) para volver a sus distritos y a sus quehaceres cotidianos. Del señor diputado Tunessí sobre distintos Tal vez yo me sienta obligado más que aspectos relacionados con proyectos de in­ ninguno, señor presidente, por mi formación, versión instalación y operación de Plantas de por las vicisitudes que he pasado a lo largo de Tratamiento para disposición final y eliminación esta vida política como militante y activista. Y de residuos peligrosos. me pregunto qué cosa puede quedar en no­ sotros de esos lazos de amistad que nos -Ver asunto 53 del sumaría. dieron la convivencia en el mundo de la de­ mocracia y donde todos buscamos las mejores alternativas para la Provincia. (D/1 .331 /93-94) Aunque tarde, creo que es importante que hoy homenajeemos a esos hombres y mujeres Del señor diputado Antanucci sobre distintos que nos acompañaron hasta el 1O de diciem­ aspectos que hacen al funcionamiento y ha­ bre último, aquellos que en algún momento bílítacíón de discotecas en el ámbito del Co­ tuvimos como adversarios pero que termina­ nurbano Bonaerense. ron siendo nuestros amigos y respetaron lo que está en el fuero íntimo de cada político: -Ver número CXXIX del apéndice. esas pasiones con alta temperatura que hacen a nuestros idearios, a nuestros principios o a nuestras convicciones. (D/1.335/93-94) Es por eso que hoy, con toda honestidad, sé que en cada uno de los viejos legisladores De Jos señores diputados Carreta, María y permanece el recuerdo de aquellos que nos Simonetti sobre reorganización del padrón de acompañaron por varios años. contribuyentes del impuesto sobre Jos ingresos Y para que los vienen, los que hoy tienen su brutos. primera sesión, sepan que vamos a discutir, vamos a disentir y también vamos a conciliar, -Ver número CXXX del apéndice. pero al final de toda esta etapa lo que quedará CAMARA DE DIPUTADOS 3629

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

será _la amistad que únicamente lograr los rán a sus pueblos a demostrarle a todo el hombres y mujeres que piensan con grandeza mundo que se puede dejar de ser diputado y y que quieren l.a felicidad de su pueblo, que es volver a ser vecino y amigo. exactamente lo que significa ser representante de esta Provincia. Sr. Presidente (Mercuri) - Con las palabras Nada más. pronunciadas por los señores diputados, queda rendido el homenaje en cuestión. Sr. ltbiz - Pi<:lo la palabra. En nombre del bloque de la Unión Cívica CONMEMORACION CON MOTIVO DE Radical quiero adherir al homenaje que acaba CUMPLIRSE 1 O AÑOS DE VIDA EN de hacer el señor diputado Luis A. Gutiérrez. DEMOCRACIA Coincido totalmente con lo dicho. Estos años que hemos pasado juntos en este rec!nto con Sr. Tunessi - Pido la palabra. los señores diputéldos que han cesado en sus Por primera vez uso de la palabra en este mandatos hace pocos días, han servido· no recinto, y lo hago en nombre del bloque dé la solamente para el debate y la confrontación de Unión Cívica Radical, para tributar un homena­ las ideas, sino1ambien para estrechar lazos de je a los diez. años de la democracia en la . amistao que vamos a mantener toda la vida. Argentina. Quiero aprovechar esta oportunidad para Quiero muy brevemente recordar que hace dar la bienvenida a los diputados que inaugu­ hoy poco más de diez años asumía la presi­ ran su mandato. dencia de la República un hombre votado por También a ellos hay que rendirles homenaje la gran mayoría del pueblo argentino. por lo que representan, porque sus cualidades Raúl Alfonsin inauguraba el 1O de diciembre las demostrarán en el andar de su misión. de 1983 esta etapa de recuperación de la P.or eso, quiero rendirles homenaje y darles democracia en la Argentina. la bienvenida, porque son los representantes Lo hacia detrás de claras banderas de rei­ del pueblo de la provincia de Buenos Aires que vindicación democrática y dejando atrás una se incorporan a esta tarea legislativa en un de las etapas más negras y más tristes pro­ marco de convivencia democrática que veni­ tagonizada por la dictadura más sangrienta mos recreando en la Argentina a partir de que asoló nuestro continente. 1983. Significó una explosión -si se me permite la Por último. señor presidente, en este mo­ expresión- una explosión de participación po­ mento en que la clase - si así se la puede pular, de fervor democrático y de voluntad para llamar- política argentina y bonaerense sufre recuperar la institucionalización. de la Repú­ injustos ataques desde todos lados, quiero blica, en la lucha por la reivindicación de los .señalar que la misión más importante que van derechos humanos y concretar las ansias de a cumplir los diputados que se incorporan, justicia y participación que todo el pueblo ar­ como lo hicieron los que han cesado en sus gentino bregó en aquella ocasión. _mandatos, será la de demostrarles a nuestros Al propio tiempo en el continente se inau­ detractores que podemos volver aqida uno de guraba todo un proceso de democratización nuestros pueblos y a cada una de nuestras que, siguiendo los pasos de la Argentina, se casas a trabajar en lo que lo hacíamos antes, hizo realidad en Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, a ·convivir con los amigos y con los vecinos Chile y Paraguay, recuperando para esta parte como lo hicimos hasta que el pueblo de la del mundo el derecho del pueblo a elegir a sus provincia nos invistió del alto honor de repre­ representantes. sentarlo en este recinto. Fueron diez años muy duros de lucha, de no Señor presidente: por estas razones creo aflojar un instante. El proceso de consolidación que el homenaje que se merecen los señores democrática en la Argentina ha tenido su costo, diputados que finalizaron su mandato también por eso tenemos el deber de continuar bregando debe hacerse extensivo, como acabo de pro­ por la profundización de la democracia. poner. a quienes ahora se incorporan, porque Fueron años de lucha casi epopéyica por sé que su misión la van a cumplir y que volve- devolver la dignidad a la vida, por lograr el 3630 CAMARA DE DIPUTADOS

D1c1embre. 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria juzgamiento de los culpables de aberrantes muchísimos mártires que tuvo este movi­ hechos de lesa humanidad: fueron años de miento, a todos aquellos que quisieron de dura lucha para restablecer el valor de la una forma u otra servir a su pueblo y por justicia, la equidad y el prestigio internacional sobre todas las cosas a esta bandera ar­ de nuestras instituciones. gentina que algunos tenemos clavada en la Fueron años con muchas cosas buenas y profundidad del ser, esta es la mejor manera también malas. pero estoy seguro que todos de conmemorarlo. en este recinto coincidirán conmigo en que la Por estas razones, con todo respeto y mo­ democracia es lo mejor que le pasó a la Ar­ destia pero también con muchísimo fervor, gentina. Más allá de los ajustes, de las asig­ adherimos a esta conmemoración de los diez naturas pendientes, de la necesidad de ex­ años de democracia. tender la democracia, superando el marco Nada más. institucional, a los aspectos sociales y educa­ tivos para lograr la igualdad de oportunidades Sr. Elizondo - Pido la palabra. y terminar con el desempleo, más allá de todas Señor presidente: es para adherir en nombre estas cosas que preocupan a todos y que nos de la U.Ce.Dé. a estos dos merecidos reco­ unen en la necesidad de refundar cada día la nocimiento y homenaje hechos en este recin­ democracia, vaya entonces este homenaje to. Por un lado. el reconocimiento y el recuerdo para los mártires de la democracia, para todos que se ha hecho de los legisladores que han aquellos que hicieron posible que ella subsista cesado en su mandato el 1 O de diciembre y vaya también nuestro compromiso de seguir pasado. y, como bien se ha expresado aquí, la bregando día tras día por la profundización de importancia de su presencia dentro del espa­ la democracia en cada una de nuestras acti­ cio político. especialmente en este recinto, tudes personales. donde por ser un cuerpo legislativo existen representaciones de los distintos sectores y Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Pido la palabra. donde la tolerancia y el respeto dentro del Señor presidente: el bloque del partido Jus­ disenso se han convertido en un culto. ticialista va a adherir desde la profundidad Una vez dijo Julián Marías que la democracia de sus principios y convicciones, a esta con­ es el acuerdo para disentir, es el consenso memoración que se realiza por estos diez años para el disenso. Y considero que el merecido de democracia. homenaje que se efectúa a los legisladores Pocos tal vez, como los hombres y mujeres que han terminado sus mandatos tiene que ver que se sientan en estas bancas, saben de lo con este trabajo que se ha llevado adelante, importante que son las palabras que se acaban cada uno desde su lugar pero todos con miras de vertir. al bien de la Provincia. Y es cierto, para mi que ya estoy llegando a Vinculado a esto está -a diez años de la viejo, resulta verdaderamente valorable vivir reinstauración de las instituciones republica­ diez años de democracia como no lo había nas- el otro reconocimiento de esta fecha his­ vivido a lo largo de mi vida. tórica del 1 O de diciembre de 1993, fecha en la No es utopía soñar con la grandeza de nuestro que no sólo se puso en marcha el gobierno pueblo, con la gran causa argentina, por eso elegido por el pueblo sino que además entró en luchamos para que nuestra patria pueda vol­ vigencia el sistema republicano. ver a ocupar el sitial que alguna vez ocupó en No solamente volvieron a tener incidencia en el contexto internacional. la vida del país los valores de la expresión Nosotros creemos que están dadas las popular a través de la elección de los gober­ condiciones para que con respeto democráti­ nantes sino que además se puso en práctica el co, con las discusiones y el disenso, como sistema que volvió a encontrar los límites al decíamos antes, se vayan logrando las formas poder político y a revindicar los derechos de las para que nos den un futuro muchísimo mejor, personas por sobre todas las cosas. no de diez o cincuenta años de continua demo­ Eso es lo principal que tiene la democracia y cracia. la vida republicana, razón por la cual desde el Por eso, recordando en particular a los bloque de la U.Ce.Dé reconocemos como jus- CAMARA DE DIPUTADOS 3631

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria to el homenaje y la conmemoración hechos en considerar la honorable Legislatura en el pre­ esta sesión y a los que adherimos. sente periodo de sesiones extraordinarias, los Nada más. asuntos de interés público y urgente que a continuación se indican: Sr. Presidente (Mercuri) - Con las pala­ bras vertidas por los señores diputados, Mensaje 765: Proyecto de ley estable­ quedan conmemorados los diez años de ciendo ascenso extraordinario para perso­ democracia. nal del Servicio Penitenciario fallecido en acto de servicio.

15 Mensaje 766: Proyecto de ley por el cual se aprueba Tratado con la Nación y otras AMPLIACION DE LA CONVOCATORIA A Provincias sobre ampliación de facultades SESIONES EXTRAORDINARIAS del Consejo Ejecutivo del Comité lnterju­ risdiccional del Ria Colorado (Coirco}. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se dará lectura al mensaje enviado por el Poder Art. 2º - El presente decreto será refrendado Ejecutivo ampliando la convocatoria de se­ por el señor Ministro Secretario en el Depar­ siones extraordinarias para tratar varios tamento de Gobierno y Justicia. asuntos. Art. 3 9 - Registrese. comuniquese a la ho­ Sr. Secretario ( lsasi) - norable Legislatura, publiquese, dése al Boletin Oficial y archivese. (PE/253/93-94) DUHALDE La Plata, 9 de diciembre de 1993. Galmarini.

Visto la necesidad de someter a considera­ Sr. Presidente (Mercuri) - Corresponde que ción de la honorable Legislatura asuntos de la Cámara vote si acepta la ampliación de la interés público y urgente, y convocatoria y declara de urgencia e interés público los asuntos incluidos en la misma. CONSIDERANDO: -Afirmativa. Que de conformidad a lo normado por los articulas 73 y 132 inciso 8) de la Constitución Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al Provincial, el Poder Ejecutivo se encuentra Poder Ejecutivo y al honorable Senado. facultado para convocar a sesiones extraordi­ narias; Que este Poder mediante el dictado del de­ 16 creto número 4.056/93, ha hecho uso de la precitada prerrogativa constitucional; AMPLIACION DE LA CONVOCATORIA A Que es de imperiosa necesidad y urgencia SESIONES EXTRAORDINARIAS ampliar el temario sometido oportunamente a consideración de la honorable Legislatura. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se Por ello, dará lectura del decreto del Poder Ejecutivo ampliando la convocatoria a la Legislatura El gobernador de la provincia de Buenos para tratar varios asuntos en sesiones ex­ Aires traordinarias.

DECRETA Sr. Secretario (lsasi) -

Art. 1º - lncorpórase al temario que ha de (PE/267/93-94) 3632 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

La Plata , 14 de diciembre de 1993. Sr. Presidente (Mercuri) - Corresponde que la Cámara vote si se acepta la ampliación de la Visto la necesidad de someter a considera­ convocatoria y declara de urgencia e interés ción de la honorable Legislatura un asunto de público los asuntos incluidos en la misma. interés público y urgente, y -Afirmativa. CONSIDERANDO: Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al Que mediante el dictado del decreto número Poder Ejecutivo y al honorable Senado. 4056193 se convoca a sesiones extraordinarias a la honorable Legislatura y se enumera el temario a considerar, 17

Por ello, en ejercicio de las facultades con­ AMPLIACION DE CONVOCATORIA A feridas al Poder Ejecutivo por los articulas 73 SESIONES EXTRAORDINARIAS y 132, inciso 8) de la Constitución Provincial, Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se El Gobernador de la provincia de Buenos dará lectura al decreto del Poder Ejecutivo Aires ampliando la convocatoria a la Legislatura para tratar varios asuntos en sesiones ex­ DECRETA traordinarias.

Art. 1º - Ampliase el temario sometido a Sr. Secretario (lsasi) - consideración de la honorable Legislatura para ser tratado en sesiones extraordinarias por ( P E/306/93-94) decreto 4.056193, para incluir los asuntos de interés público urgente que seguidamente se La Plata , 23 de diciembre de 1993. señalan: Visto la necesidad de someter a considera­ Mensaje 768: Proyecto de ley dispo­ ción de la honorable Legislatura un asunto de niendo Ja vigencia por el término de un (1) interés público y urgente, y año a partir del vencimiento del plazo de­ terminado por Ja ley 11.369 del estado de CONSIDERANDO: emergencia declarado por la ley 11. 184 y facú/tase al Poder Ejecutivo a determinare/ Que mediante el dictado del decreto número Escalafón del personal estatal. 4.056/93 se convoca a sesiones extraordina­ Mensaje 769: Proyecto de ley estable­ rias a la honorable Legislatura y se enumera el ciendo las pautas a que deberán sujetarse temario a considerar: los Jueces en ocasión de proceder a regular Jos honorarios profesionales de los peritos Por ello, en ejercicio de las facultades con­ intervinientes en los procesos judiciales. feridas al Poder Ejecutivo orlos articulas 73 y 132, inciso 8) de la Constitución Provincia/, Art. 2 9 - El presente decreto será refrendado por el señor Ministro Seer.etario en el Depar­ El Gobernador de la provincia de Buenos tamento de Gobierno y Justicia. Aires

Art. 3º - RegisJrese, comuniques e a la hono­ DECRETA rable Legislatura, publiquese, dése al Boletin Oficial y archivese. Art. 1º - Ampliase el temario sometido a consideración de la honorable Legislatura para DUHALDE. ser tratado en sesiones extraordinarias por Ga/marini. decreto 4.056163, para incluir los asuntos de CAMARA DE DIPUTADOS 3633

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria interés público urgente que seguidamente se número constitucional. nos dirigimos a Ud. a señalan: los fines de expresarle lo siguiente:

Mensaje 776: ley Impositiva 1994. 1. Venimos en legal tiempo y forma, de conformidad con el artículo 73 de la Art. 2g - El presente decreto será refrendado Constitución provincial, a solicitar la por el señor Ministro Secretario en el Depar­ convocatoria de ambas Cámaras Le­ tamento de Gobierno y Justicia. gislativas a Sesiones extraordinarias. 2. Fundamentamos este requerimiento en Art. 3g - Regístrese, comuníquese a la hono­ razones de urgencia e interés público rable Legislatura, publíquese, dése al Boletín con el fin de abordar los asuntos pen­ Oficial y archivese. dientes de tratamiento, ante la finaliza­ ción del Período de las Sesiones Ordi­ DUHALDE narias y Prórroga. Galmarini. 3. Se adjunta nómina de proyecto.

Sr. Presidente (Mercuri) - Corresponde que Bazze, Del Corra( Jorge, Mastrogiá­ la Cámara vote si se acepta la ampliación de la cºomo. Marcelloni, Rubbo, Aispuro, convocatoria y declara de urgencia· e interés Hirtz, Ruiz, Pizarra, Honores, López público los asuntos incluidos en la misma. Fagúndez, Florio, ltoiz, Luchessi, . Colombo, Colombo, Laxagueborde, -Afirmativa. Drkos, Lemas, Arredondo, Furlan, Sáenz, Bertoncello, Beltrachini, Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al Beyer. Tocci, Pelly, Miranda, Gbar, Poder Ejecutivo y al honorable Senado. lvoskús, Di Micoli. Luzuriaga, Zubiri, Platino y Pastorino. 18 (D/1.260/93-94) AMPLIACION DE LA . AUTOCONVOCATORIA 'A SESIONES PERIODO 121º EXTRAORDINARIAS PROYECTOS DE LEY Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaria se dará lectura de la presentación oe dipljtados y (D/933/93-94) senadores en número constitucional solicitando la ampliación de.la a·utoconvocatoria a la Le­ Modificación artículo 40 del. decreto· ley gislatuºra para tratar varios asuntos en sesiones 10.067, Patronato de .Menores. extraordinarias. · (D/1.019/93-9~) Sr. Secretario (lsasi) - Declarando de interés próvincial las XIV (D/1.260/93-94)· ·Jornadas Iberoamericanas de Derecho Pro­ cesal.- a realizarse en la ciudad de La.Plata. La Plata, 2 de diciembre de 1993. (D/1.049/93-94) Del señor presidente de la honorable Cámara de diputados de Ja provincia de Buenos Aires Modificación artículos de Ja ley 5. 109, ley don Osvaldo Mercuri. Su despacho. Electoral.

De nuestra consideración: (D/1.050/93-94)

Los Senadores y Diputados firmantes en Modificación artículos del decreto /ey9.889/ 3634 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

82, Organica de los par1idos Politicos y Agru­ Modificación ar1icu/os del Código Fiscal. paciones municipales. (D/1.243/93-94) (D/1.060/93-94) Modificación ar1iculos 1O y 13 de Ja ley 6. 698. Creando fuero jurisdiccional en derechos humanos. (D/1.242/93-94)

(D/1.061/93-94) Modificación articulo 5º de la ley 10.592, Creación del Consejo Provincial para la Inte­ Modificación ley 5.827, Orgánica del Poder gración del discapacitado. Judicial, estableciendo competencia en los casos de Derechos Humanos. (D/1 .203/93-94)

(D/1.066/93-94) Expropiando inmueble para el jardín de in­ fantes Nº 905 de Comandante Nicanor Ota­ Ley de Educación. mendi de General A/varado.

(D/1.067/93-94) (HS/110/93-94)

Denominando presidente Anuro 11/ia al tramo Modificación de articulas de la ley 5. 109, comprendido entre ruta nacional 5 y vias del Código Electoral de la Provincia sobre con­ ferrocarril Sarmiento, actual acceso a Ja loca­ troles-habilitación y voto de los fiscales. lidad de Chivilcoy. (HS/241/92-93) (D/1 . 170/93-94) Reconociendo a las municipalidades el de­ Declarando de utilidad pública y sujetos a recho a la administración, uso y goce de las expropiación inmuebles ubicados en la locali­ playas y riberas mar/timas, fluviales y lacustres, dad de Villa Sauce, partido de General Vi/legas. pertenecientes .al dominio público y privado de la Provincia. (D/1.171/93-94) (HS/151/93-94) Declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles ubicados en la locali­ Sustitución de artículos del decreto ley 6. 7691 dad de Santa Eleodora, partido de General 58, Orgánica de las municipalidades, actuali­ Vi/legas. zando el número de concejales a elegir por cada partido. (D/1.172/93-94) (HS/118/92-93 Declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles ubicados en Ja locali­ Transfiriendo la municipalidad de Gene­ dad de Villa Sabaya, par1ido de General Vi/le­ ral Pueyrredón la administración provisoria gas. de la estación terminal de ómnibus de Mar del Plata. (D/1.175/93-94)

Estableciendo normas para el funcionamien­ (HS/158/92-93) to de la Comisión de Investigaciones Cientifi­ cas de la Provincia. Acceso a las fuentes informativas oficiales de carácter público y modificación del artículo (D/1.198/93-94) 147 del Código Procesal Penal. CAMARA DE DIPUTADOS 3635

Diciembre. 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(HS/27/93-94) Declarando de interés municipal la Reunión Internacional de Climaterio, a realizarse en la Estableciendo la obligatoriedad en todo el ciudad de Bahia Blanca. territorio de la provincia de la contratación de seguros porpane de las empresas encargadas (HS/65/93-94) de la explotación del peaje en rutas y/o acce­ sos a diferentes localidades. Instituyendo como fecha de fundación de la localidad de Joaquin Gorina, del panido de La (H S/99/93-94) Plata, el dia 216123.

Modificación del aniculo 56 3º de la ley (HS/96/93-94) 6.742, supresión respecto del Céj1-,1 .gF su­ pérstite causal de extinción de la p ;s10n 1Jor Declarando de interés provincial la labor contraer nuevo matrimonio. educativa, investigativa yconservacionista que desarrolla la Fundación Mundo Marino de San (HS/60/93-94) Clemente del Tuyú.

Incorporando inciso f) al anfculo 66 del decreto (HS/124/92-93) ley 10.067, Patronato de Menores. Modificando articulas 13 y 117 del decreto (HS/29/93-94) ley 9.550/80, Orgánica del Personal de Policia de la Provincia. Modificación del aniculo 149 del Código Rural de la Provincia. (HS/80/93-94)

(HS/100/93-94) Declarando monumento histórico provincial el edificio del Teatro Español de la ciudad de Creación de Centros de atención integral del Pigüé, partido de Saavedra. y para el adolescente, que funcionará en el Hospital de Niños de la ciudad de La Plata. (HS/77/93-94)

(HS/28/93-94) Declarando ciudad la localidad de Manuel J. Cabo, del panido de Chascomús. Estableciendo la obligatoriedad del uso de tarjetas identificatorias por pan e de agentes de (HS/41 /93-94) la administración pública, organismos de la Constitución y entes autárquicos y descentra­ Prorrogando por el término de 4 años el plazo lizados. establecido en el aniculo 2g de la ley 10.450, Registro de Extranjeros, modificada por ley (HS/222/92-93) 11. 105.

Declarando de interés provincial el Congre­ (HS/72/93-94) so Provincial del Medicamento, a realizarse en la ciudad de Mar del Plata. Autorizando al Poder Ejecutivo a endeudar­ se con el objeto de atenuar el desequilibrio (HS/79/93-94) económico en municipios declarados en esta­ do de emergencia. Proyecto de ley designando con el nombre de Agustin Roca al Centro Agrfcola Coronel (HS/57/93-94) Marcos Paz, del panido de Junin. Declarando de utilidad pública y sujetos a (HS/278/92-93) expropiación inmuebles en la ciudad de Mar 3636 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27-de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

del Plata, con destino a prolongación de calles cuenta a la Cámara que, de acuerdo con las y construcción de edificio escolar. facultades conferidas por la misma, en la se­ sión preparatoria del pasado 12 de diciembre, (HS/142/93-94) ha dictado dos resoluciones designando a los señores diputados que integran las comisione_s Condonando deuda que por todo concepto de Presupuesto e Impuestos y de Asuntos mantengan los adjudicatarios de viviendas del Constitucionales y Justicia. barrio Florentino Ameghino del partido de Chascomús ante el Instituto de la Vivienda de -Se toma conocimiento. la Provincia.

(~S/126/93-94) 20

Declarando de interés provincial la actividad CONJUNTO DE EXPEDIENTES . que desarrolla la Fundación para la "Acclden­ AUTENTICADOS POR LA PRESIDENCIA tologfa Fundacc de la ciudad de General San Martin. Sr. Presidente (Mercuri) - De acuerdo con los artículos 29, inciso 21 bis, y 73 quinquies (HS/127/93-94) del Reglamento Interno de la honorable Cámara y por lo acordado en la reunión de la Comisión Declarando de interés provincial la 111 Expo de Labor Parlamentaria, por Secretaria se dará Feria de Colectividades de la ciudad de La lectura de los números de los expedientes Plata. autenticados por esta presidencia.

. Sr. Presidente (Mercuri) -Corresponde que Sr. Secretario (lsasi)- Expedientes D/1.300/ la Cámara vote si se acepta la ampliación de la 93-94, D/1.336/93-94; D/1.337/93-94; D/1.343/ autoconvocatoria y se declaran de urgencia e 93-94 y D/1.346/93-94 y D/927/93-94. interés público los asuntos incluidos en la misma. (D/1.300/93-94)

-Afirmativa. PROYECTO DE RESOLUCION

Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al La honorable Cámara de Diputados de Poder Ejecutivo y al honorable Senado. Buenos Aires

RESUELVE 19 · Declarar de interés legislativo los actos que . COMUNiCACIONES DE LA PRESIDENCIA se realizarán con motivo del 41 Aniversario del Grupo de Vigilancia y ·Control del Espacio Sr. Presidente (Mercuri) · La. presidencia Aéreó, dependiente del Comando de Opera­ pone en conocimiento de esta Cámara que el ciones Aéreas. · señor diputado Antonino Di Tommaso, de acuerdo con el artículo 106 del Reglamento, Gutíérrez. solicita le sea devuelto el proyecto de su auto­ ría, expediente D/787/93-94. Si ningún señor diputado hace uso de la (D/1.336/93-94) palabra, se va a votar. PROYECTO DE RESOLUCION -Afirmativa. La honorable Cámara de Diputados de Bue­ Sr. Presidente (Mercuri) - La presidencia da nos Aíres CAMARA DE DIPUTADOS 3637

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

RESUELVE PROYECTO DE RESOLUCION

Declarar de interés legislativo al Año Interna­ La honorable Cámara de Diputados de Bue­ cional de Ja Familia (AIF), proclamado para 1994 nos Aires por Ja Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 44182 del 8 de di­ RESUELVE ciembre de 1989, estableciendo como tema del año Familia: recursos y responsabilidades Declarar de interés legislativo el IV Torneo en un mundo cambiante. Sudamericano de Ajedrez lnterempresario por equipos, a realizarse en la ciudad de Villa Mercuri. Gesell (provincia de Buenos Aires), entre los días 19 al 26 de marzo de 1994.

(D/1.337/93-94) Marchiolo.

PROYECTO DE RESOLUCION (D/927 /93-94)

La honorable Cámara de Diputados de Bue­ PROYECTO DE DECLARACION nos Aires La honorable Cámara de Diputados de RESUELVE Buenos Aires

Adherir al Año Internacional de Ja Familia DECLARA (AJF), proclamado para 1994 por Ja Asamblea General de las Naciones Unidas, en su reso­ Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo lución 44182 del 8 de diciembre de 1989, es­ declare de interés provincial la actividad de­ tableciendo como tema del año Familia: re­ sarrollada por Ja Asociación Civil sin fines de cursos y responsabilidades en un mundo lucro Buenos Aires, canta ... , matrícula 12.220, cambiante. legajos 64.821, con domicilio en Ja calle Cuyo 1. 619, de la localidad de Manínez, partido de Mercuri. San Isidro.

García. (D/1.346/93-94)

PROYECTO DE DECLARACION Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar La honorable Cámara de Diputados de Bue­ en general. nos Aires -Afirmativa. DECLARA -Sin observaciones, se votan y se Que verla con agrado que el Poder Ejecutivo aprueban en particular. declare de interés provincia/ la realización del Segundo Festival Nacional de Folklore a rea­ Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará, lizarse los dias 17, 18, 19 y 20 de febrero de respectivamente, al Grupo de Vigilancia y 7994 en la localidad de Pasteur, panido de Control del Espacio Aéreo, los expedientes DI Lincoln, denominado Pasteur '94. 1.336/93-94 y D/1.337/93-94 al presidente de la Comisión Pastoral Familiar Conferencia Laxagueborde. Episcopal Argentina, al Círculo de Ajedrez lnterindustrial, los expedientes D/1.343/93-94 (D/1.343/93-94) y D/927/93-94 y al Poder Ejecutivo. 3638 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

21 -El articulo 2º es de forma.

DESIGNANDO CON EL NOMBRE DE Sr. Presidente (Mercuri) - Aprobado en ge­ GOBERNADOR DOMINGO ALFREDO neral y en particular se comunicará al honorable MERCANTE AL AERODROMO LA PLATA Senado.

Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. 22 Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/65/93- PAVIMENTACION DE CALLE EN 94. ALMIRANTE BROWN

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro señor diputado hace LISO de la palabra, se va a Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. votar la moción de tratamiento sobre tablas Señor presidente: es para solicitar el trata­ formulada por el señor diputado. miento sobre tablas del expediente D/1 .235/ 93-94. -Afirmativa por más de dos tercios. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se señor diputado hace Liso de la palabra, se va a dará lectura. votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado. Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de ley. -Afirmativa por más de dos tercios. De los señores díputados Di Tommaso y Mercurí: designando con el nombre de gober­ Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se nador Domingo Alfredo Mercante al Aeródro• dará lectura. mo La Plata. Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ (D/65/93-94) ración.

PROYECTO DE LEY Del señor diputado Soto: sobre pavimenta­ ción de la calle Bynnon en el tramo que une la El Senado y Cámara de Díputados, etc. avenida Donato Alvarez con la calle Santa Ana, en el partido de Almirante Brown. Art. 112 - Designase con el nombre Goberna­ dor Domíngo Alfredo Mercante al Aeródromo La Plata. (D/1 .235/93-94)

A11. 2 12 - Comuniquese al Poder Ejecutivo. PROYECTO DE DECLARACION

Di Tommaso y Mercuri. La honorable Cámara de Diputados de Bue­ nos Aires Sr. Presidente (MercL1ri) - Si ningún señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar DECLARA en general. Que verla con agrado que el Poder Ejecuti­ -Afirmativa. vo, con financiamiento del Fondo de Repara­ ción Histórica del Conurbano Bonaerense, -Sin observaciones, se vota y se proceda, con la premura que el caso amerita, aprueba en particular ei artículo 1º del a la pavímentación de la calle Bynnon en el proyecto. tramo que une la avenida Oonato Alvarez con CAMARA DE DIPUTADOS 3639

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria la calle Santa Ana, en el partido de Almirante DECLARA Brown. Que veria con agrado que el Poder Ejecuti­ Soto. vo, con financiamiento del Fondo de Repara­ ción Histórica del Conurbano Bonaerense, Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor proceda, con la premura que el caso amerita, diputado hace uso de la palabra, se va a votar a la pavimentación de Ja calle Santa Ana en el en general. tramo que une las calles Mitre y Jorge en el pat1ido de Almirante Brown. -Afirmativa. Soto. -Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al en general. Poder Ejecutivo. -Afirmativa.

23 -Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular. PAVIMENTACION DE CALLE EN ALMIRANTE BROWN Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al Poder Ejecutivo. Sr. Díaz (Carlos M.) · Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/1 .236/ 24 93-94. ACUERDO ENTRE EL ESTADO Y Sr. Presidente (Mercuri) · Si ningún otro EDENOR Y EDESUR señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. formulada por el señor diputado . Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/1 .234/ -Afirmativa por más de dos tercios. 93-94.

Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro dará lectura. señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ formulada por el señor diputado. ración. -Afirmativa por más de dos tercios. Del señor diputado Soto: sobre pavimenta­ ción de Ja calle Santa Ana en el tramo que une Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se las calles Mitre y Jorge en el partido de Almi­ dará lectura. rante Brown. Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de solicitud (D/1 .236/93-94) de informes.

PROYECTO DE DECLARACION Del señor diputado Antanucci: distintos as­ La honorable Cámara de Diputados de Bue­ pectos que hacen al acuerdo marco entre el nos Aires Estado y Edenor y Edesur. 3640 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1.234/93-94) verdaderas responsabilidades de los concesionarios. PROYECTO DE SOLICITUD 8. Si se tiene constancia de una adapta­ DE INFORMES ción o adecuación de los sectores de menores recursos a la implementación La honorable Cámara de Diputados de de este acuerdo. Buenos Aires 9. Todo otro dato de interés.

RESUELVE Antanucci.

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor de sus organismos competentes y a a la mayor diputado hace uso de la palabra, se va a votar brevedad posible informe a esta honorable en general. Cámara de Diputados de Buenos Aires sobre distintos aspectos relacionados con el acuerdo -Afirmativa. marco entre el estado y las empresas de Ener­ gia Edenor sociedad anónima y Edesur so­ -Sin observaciones, se vota y se ciedad anónima y que ha suscitado los si­ aprueba en particular guientes interrogantes: Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al 1. El acuerdo tiene sentido recaudatorio o Poder Ejecutivo. por el contrario sentido de servicio públi­ co. 2. Cuáles son las responsabilidades de los 25 municipios y cuál la responsabilidad de la empresa. 3. Si se han realizado estudios tendientes PUESTA EN MARCHA DE SISTEMA PARA a determinar cuál es la responsabilidad CHOFERES DE COLECTIVOS de cada sector social en la pérdida de energia y, si se ha hecho, por qué se carga las tintas con las familias de meno­ Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. res recursos cuando representan un Señor presidente: es para solicitar el trata­ porcentaje intimo de las pérdidas. miento sobre tablas del expediente D/1.237/ 4. Si la obligación de las pérdidas se cir­ 93-94. cunscribe a la colocación de medidores o en su defecto cuál otra obligación les Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro compete. señor diputado hace uso de la palabra, se va a 5. Cuáles obras de carácter social les com­ votar la moción de tratamiento sobre tablas pete a las empresas en este acuerdo, formulada por el señor diputado. cuáles son mejores técnicas, cuáles de adecuación de redes para disminuir pér­ -Afirmativa por más de dos tercios. didas de distribución. 6. Si las compañias renuncian a eventua­ Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se les reclamos por cobro retroactivos de dará lectura. facturas por qué no se suspenden con­ venios de pagos ya realizados. Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ 7. Si las comisiones vecinales tienen la ración. responsabilidad de gestiones de distri­ bución y cobranza de facturas y las mu­ Del señor diputado Antanucci: solicitando la nicipalidades allanar el cumplimiento de puesta en marcha de un sistema que permita los objetivos de los concesionarios con que los choferes de colectivos urbanos de cargo para el estado cuáles son las pasajeros no manejen dinero en efectivo. CAMARA DE DIPUTADOS 3641

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1 . 237 /93-94) Del señor diputado Antanucci: solicitando medidas de seguridad tendientes a controlar Ja PROYECTO DE DECLARACION circulación de camiones de gran porte en las rutas de Ja Provincia. La honorable Cámara de Diputados de Bue­ nos Aires (D/1.238/93-94)

DECLARA PROYECTO DE DECLARACION

Que verla con agrado que el Poder Ejecuti­ La honorable Cámara de Diputados de vo, a través de sus órganos competentes, Buenos Aires ponga en marcha un sistema que permita que los choferes de colectivos urbanos de pasajeros DECLARA no manejen dinero en efectivo. Que veria con agrado que el Poder Ejecuti­ Antanucci. vo, a través de sus órganos competentes, extreme las medidas de seguridad, tendientes Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor a controlar la circulación de camiones de gran diputado hace uso de la palabra, se va a votar parle en las rutas de Ja provincia de Buenos en general. Aires, en especial aquellos que transporlan contenedores. -Afirmativa. Antanucci. -Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular• Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al en general. Poder Ejecutivo. -Afirmativa.

26 -Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA CIRCULACION DE CAMIONES EN RUTAS Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al Poder Ejecutivo. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/1 .238/ 93-94. 27

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro SEDE DE DELIBERACIONES DE LA señor diputado hace uso de la palabra, se va a ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ -Afirmativa por más de dos tercios. miento sobre tablas del expediente D/1.239/ 93-94. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Salaverri - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de declara­ miento en conjunto del expediente que acaba ción. de enunciarse con el 0/1 .334 del señor 3642 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria diputado Kirch, que versa sobre el mismo. RESUELVE tema. Solicitar al Poder Ejecutivo para que reco­ -Afirmativa. miende especialmente a los Organismos Na­ cionales que correspondan, que resuelvan Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro realizar la Asamblea Constituyente, de la Re­ señor diputado hace uso de la palabra, se va a forma de la Constitución Nacional, en la ciudad votar la moción de tratamiento sobre tablas de Mar del Plata, partido de General Pueyrre­ formulada por los señores diputados. dón.

-Afirmativa por más de dos tercios. Kirch.

Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor dará lectura. diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de resolu­ ción. -Afirmativa.

De los señores diputados Vacante y Kirch: -Sin observaciones, se votan y se adhesión a la resolución del honorable Concejo aprueban en particular. Deliberante de General Pueyrredón que pro­ pone a la ciudad de Mar del Plata como sede Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará, de las deliberaciones de la Asamblea Nacional respectivamente, a la municipalidad de General Constituyente. Pueyrredón y al Poder Ejecutivo.

(D/1.239/93-94) 28 PROYECTO DE RESOLUCION IMPLEMENTACION DEL PROFESORADO La honorable Cámara de Diputados de ESPECIALIZADO EN RETRASO MENTAL Buenos Aires Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. RESUELVE Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/1 .264/ Declarar su adhesión a los términos conte­ 93-94. nidos en la resolución aprobada por el honora­ ble Concejo Deliberante del partido de General Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Pueyrredón, R-649 del 25 de noviembre de señor diputado hace uso de la palabra, se va a 1993, en tanto propone a la ciudad de Mar del votar la moción de tratamiento sobre tablas Plata como sede de las deliberaciones de la formulada por el señor diputado. Asamblea Nacional Constituyente, que el Congreso de la Nación convoque para la refor­ -Afirmativa por más de dos tercios. ma de la Constitución Nacional. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se Vacante. dará lectura.

(D/1.334/93-94) Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ ración. PROYECTO DE RESOLUCION Del señor diputado Blasi: solicitando imple­ La honorable Cámara de Diputados de Bue­ mentación de la carrera de profesorado espe­ nos Aires cializado en retraso mental dentro de los cur- CAMARA DE DIPUTADOS 3643

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria sos que se dicten en el Instituto Superior de Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de declara­ Formación Docente y Técnica Nº 20 de Junin. ción.

(D/1.264/93-94) Del señor diputado Soto: solicitando cons­ trucción de guarderia infantil y comedor para PROYECTO DE DECLARACION niños en inmuebles ubicados en la localidad de San José, parlido de Almirante Brown. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/1 .263/93-94)

DECLARA PROYECTO DE DECLARACION

Que verla con agrado que la Dirección Ge­ La honorable Cámara de Diputados de neral de Escuelas y cultura implemente para el Buenos Aires año lectivo 1994 la carrera de Profesorado Especializado en Retraso Mental dentro de los DECLARA cursos que se dictan en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 20 de Junín. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo, con financiamiento del Fondo de Reparación Blasi. Histórica del Conurbano Bonaerense, proceda a la construcción de una Guarderia Infantil y Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor Comedor para niños en el inmueble ubicado en diputado hace uso de la palabra, se va a votar calle Calandria esquina Mitre de la localidad de en general. San José, partido de Almirante Brown. • -Afirmativa. Soto.

-Sin observaciones, se vota y se Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor aprueba en particular. diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará a la Dirección General de Escuelas y Cultura. -Afirmativa.

29 -Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular CONSTRUCCION DE GUARDERIA Y COMEDOR Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al Poder Ejecutivo. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/1 .263/ 30 93-94. CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANONIMA Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro PARA SUBDISTRIBUCION DE GAS señor diputado hace uso de la palabra, se va a NATURAL votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ -Afirmativa por más de dos tercios. miento sobre tablas del expediente HS/196/ 93-94. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se dará lectura. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro 3644 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria señor diputado hace uso de la palabra, se va a Este convenio, por el que se adjudicó la votar la moción de tratamiento sobre tablas subdistribución de gas, tiene una vigencia de formulada por el señor diputado. veinte años. Pero ahora resulta que por la sanción de la ley 24.076 y su decreto regla­ -Afirmativa por más de dos tercios. mentario, el 1.738/92, sufre algunas modifica­ ciones; se establece que estos servicios no Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se pueden ser prestados por entes descentraliza­ dará lectura. dos, tal como es el caso de la municipalidad de Junín. Este debe ser prestado por sociedades Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de ley en de derecho privado. revisión. Esta circunstancia fue conocida y aceptada por la empresa a la que se le adjudicó la Autorizando a la municipalidad de Junfn a licitación para la explotación de gas natural. No constituir una sociedad anónima con partici­ se trada de una polémica, pero sí un caso pación estatal mayoritaria para la subdistri­ excepcional, único en la Provincia, ya que se bución del servicio de gas natural en ese trata de un contrato que todavía tiene vigencia partido. por catorce o quince años más y solamente la municipalidad de Junín puede seguir explo­ (HS/196/93-94) tando la subdistribución del gas a través de una sociedad de derecho privado. PROYECTO DE LEY ahora ocurre que la única forma de hacerlo es a través de una sociedad anónima pero El Senado y Cámara de Diputados, etc esta, como forma social a constituir por la municipalidad, no está prevista en la ley or­ Art. 19 - Autorizase a la municipalidad de gánica de las municipalidades. Junin, a constituir una sociedad anónima con Se efectuaron consultas a los organismos de participación estatal mayoritaria para la sub­ control y a los asesores de la provincia de distribución del servicio de gas natural en el Buenos Aires, quienes recomendaron adoptar pa11ido de Junin. este procedimiento de intentar la sanción de una ley que autorice la constitución de una Art. 2º - Comuniquese al Poder Ejecutivo. sociedad anónima. Es por eso que todos los señores legisladores Sr. ltoiz - Pido la palabra. de Junín, interpretando el sentir y deseos de Señor presidente: este proyecto en trata­ los ciudadanos sin reparar en la extracción miento es una iniciativa adoptada por los le­ política que cada uno de nosotros tenemos y gisladores que integran, pertenecen o tienen sin hacer ningún tipo de especulaciones en vinculación con la ciudad de Junín. función de estas extracciones y cálculos polí• Suscriben el proyecto los senadores mandato ticos mezquinos. hemos decidido impulsar este cumplido Marta Rubini y Andrés Pastorino, el proyecto que ya cuenta con media sanción del actual senador Arturo Crosetti, el señor dipu­ Senado. tado Armando Blasi y quien habla. Señor presidente, esperamos que esta Cá­ Esta es una preocupación muy importante mara de Diputados acompañe con su voto y que tienen todos los vecinos de Junín y que transforme en ley esta iniciativa que ha de sólo puede tener solución mediante una san­ beneficiar a toda la ciudad de Junín. Segura­ ción legislativa que autorice a la municipalidad mente los vecinos y autoridades guardarán a constituir una sociedad anónima. reconocimiento por esta sanción. Se trata de la explotación de gas natural en Nada más. Junín. En 1988 la municipalidad celebró con el Ente Administrador de Gas del Estado un Sr. Salaverri - Pido la palabra. convenio mediante el cual le adjudicaba la Señor presidente: es para adelantar el voto construcción y explotación de obras para dis­ negativo de esta iniciativa por parte del bloque tribución de gas domiciliario en Junín. de la UCeDé. CAMARA DE DIPUTADOS 3645

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor DECLARA diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. Que vería con agrado que el Banco de la Provincia de Buenos Aires conceda un prés­ -Afirmativa. tamo a la Municipalidad de Almirante Brown, destinado a la adquisición de una Planta -Sin observaciones, se vota y se Gravimétrica para elaboración de mezcla as­ aprueba en particular el artículo 1º del fáltica con capacidad de producción de 20-25 proyecto. toneladas por hora, para el bacheo y pavi­ mentación del Parlido mencionado. -El articulo 2º es de forma. Soto. Sr. Presidente (Mercuri) - Es ley. Se comu­ nicará al Poder Ejecutivo y al honorable Sena­ Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor do. diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general.

31 -Afirmativa.

PRESTAMO A LA MUNICIPALIDAD EN -Sin observaciones, se vota y se ALMIRANTE BROWN aprueba en particular.

Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará Señor presidente: es para solicitar el trata­ al Banco Provincia. miento sobre tablas del expediente D/1 .268/ 93-94. 32 Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar REPAVIMENTACION DE LA AVENIDA SAN la moción de tratamiento sobre tablas formula­ MARTIN DE ALMIRANTE BROWN da por el señor diputado. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. -Afirmativa por más de dos tercios. Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/1 .269/ Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría 93-94. se dará lectura. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ señor diputado hace uso de la palabra, se va a ración: votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado. Señor diputado Soto: solicitando se con­ ceda un préstamo a la Municipalidad de -Afirmativa por más de dos tercios. Almirante Brown destinado a la adquisición de una planta gravimétrica por parte del Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría Banco Provincia. se dará lectura.

(D/1.268/93-94) Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ ración: PROYECTO DE DECLARACION Señor diputado Soto: solicitando la repavi­ La honorable Cámara de Diputados de mentación de la avenida San Marlín en el Buenos Aires partido de Almirante Brown. 3646 CAMAAA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1.269/93-94) Señores diputados Di Tommaso y Díaz (Carlos A.): solicitando la provincialización del PROYECTO DE DECLARACION taller almacén vía y obra zona sur situado en la ciudad de La Plata. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/1.271/93-94)

DECLARA PROYECTO DE DECLARACION

Que vería con agrado que la Dirección La honorable Cámara de Diputados de Provincial de Vialidad proceda a la repavi­ Buenos Aires mentación de la avenida San Martín en el tramo que se extiende desde Donato Alvarez DECLARA hasta la Ruta 21 O en el Partido de Almirante Brown. Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo realizara todas las acciones pertinentes para Soto. lograrla provincialización del Taller Almacén Vía y Obra Zona Sur situado en la ciudad de La Plata, Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor gestionando además en forma inmediata, su diputado hace uso de la palabra. se va a votar tenencia mediante convenio de uso, hasta tanto en general. sé realicen los estudios de factibilidad necesa­ rios para determinar alternativas de refunciona­ -Afirmativa. lización, previendo la posible participación tanto del Estado Provincial como del Municipal y -Sin observaciones. se vota y se sectores privados, evitando de esa manera el aprueba en particular. desmantelamiento de/complejo industria/citado, que por sus características tecnológicas y fun­ Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará a cionales, son de interés para el propio Estado la Dirección Provincial de Vialidad. Provincia/ y su funcionamiento, además, brindaría reales beneficios para el país en general y para 33 la región en particular.

PROVINCIALIZACION DEL TALLER Di Tommaso y Diaz (Carlos A.). ALMACEN VIA Y OBRA DEL CONO SUR Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. diputado hace uso de la palabra, se va a votar Señor presidente: es para solicitar el trata­ en general. miento sobre tablas del expediente D/1.271/ 93-94. -Afirmativa.

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor -Sin observaciones, se vota y se diputado hace uso de la palabra, se va a votar aprueba en particular. la moción de tratamiento sobre tablas formu­ lada por el señor diputado. Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al Poder Ejecutivo. -Afirmativa por más de dos tercios. 34 Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se dará lectura. EXTENSION DE BENEFICIOS IMPOSITIVOS Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ ración: Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. CA~AAA OE OlP'-"l ADOS 3647

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Señor presidente: es para solicitar el trata­ Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará miento sobre tablas del expediente D/1.301/ al Ministerio de Economía. 93-94.

Sr. Presic:le.nte (Mercuri) - Si ningún otro 35 señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas REPUDIO A CONTENIDO DE MINISERIE formulada por el señor diputado. TELEVISIVA

-Afirmativa por más de dos tercios. Sr. Día_z (Carlos M.) - Pido la palabra. Seño.r presidente: es para solicitar el trata­ Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría miento sobre tablas del expediente D/1 .316/ se dará lectura. 93-94.

Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro ración: señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas Señor diputado Ca/legara: solicitando formulada por el señor diputado. extender los beneficios impositivos otorga­ dos para las zonas declaradas en estado de -Afirmativa por más de dos tercios. emergencia agropecuaria a las actividades de los sectores comercial, industrial y de Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría servicios. se dará lectura.

PROYECTO DE DECLARACION Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de reso­ lución: La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Señor diputado Antanucci: repudio al con­ tenido de la miniserie televisiva titulada Evita DECLARA Perón.

Que vería con agrado que el Ministerio de (D/1.316/93-94) Economia, por intermedio de la Dirección Provincial de Rentas, extienda los beneficios PROYECTO DE RESOLUCION impositivos otorgados para las zonas decla­ radas en estado de emergencia agropecuaria La honorable Cámara de Diputados de a las actividades de los sectores comercia/, Buenos Aíres industrial y de servicios de esos partidos que se encuentran afectados por la grave situación RESUELVE económica que atraviesan los productores agropecuarios. Repudiar en la forma más enérgica el con­ tenido de la miniserie televisiva titulada Evita Ca/legara. Perón, emitido por la Emisora América T. V. los dias 15 y 16 de diciembre de 1993, donde esta Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor versión norteamericana de la vida y obra de diputado hace uso de la palabra, se va a votar Maria Eva Duarte de Peron, tergiversa ten­ en general. denciosa y maliciosamente fechas, lugares, personajes y acontecimientos de la historia -Afirmativa. contemporánea Argentina, quizás pretendien­ do menoscabar la memoria y dignidad de quien -Sin observaciones, se vota y se fuera esposa del tres veces Presidente consti­ aprueba en particular. tucional de los Argentinos Teniente General 3648 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Juan Domingo Peron y una de las mujeres nían alrededor de la calle Austria «Viva el sobresalientes en la faz política y social del cáncer», en alusión a esta mujer que dejaba la siglo XX. vida a los 33 años como Cristo, trabajando en beneficio de los desposeídos, los desarraiga­ Antanucci. dos y aquellos que tanto necesitaban. Todos los que sienten, como yo, este calor Sr. Gutiérrez (Luis A.) - Pido la palabra. interno que nos da constantemente la imagen Señor presidente: en más de una oportu­ de Eva Perón, no se verán disminuidos por una nidad en este recinto hemos dicho que para los mala película o una mala miniserie. Como nos grandes hombres y mujeres de la historia de lo han pedido muchísimas mujeres justicialis­ nuestra patria, no hacen falta muchas palabras tas, queremos tomar las medidas que corres­ para definirlos. Pero como coterráneo. como ponden para que esto no se repita y en parti­ hombre enamorado de la obra inconmensura­ cular no se confunda a la juventud, a la niñez ble de esta mujer que fue Eva Perón. digo que y a todos aquellos que no tuvieron la suerte - es sencillamente vergonzoso tener que obser­ como nosotros- de tenerla como abanderada var situaciones como las que contempla el de los humildes y como ejemplo de trabajo. proyecto de declaración en tratamiento. Gracias, señor presidente. El devenir de los años nos hizo ver cómo cambiaba el sentimiento y el pensar de aque­ Sr. Jorge - Pido la palabra. llos que fueron adversarios políticos de esta Señor presidente: en nombre del bloque de mujer que los justicialistas amamos desde lo la Unión Cívica Radical adhiero al proyecto de más profundo de nuestro ser. declaración en tratamiento. Usted sabe, señor presidente, que días A la Argentina le ha costado mucho esfuerzo atrás, cumplimentando una misión de esta y sangre realizar su historia y restañar muchas Cámara en Estados Unidos, escuchábamos la de las heridas de las que en parte hemos sido preocupación y la molestia que esta miniserie culpables; y nos duele cuando con facilismo e le causó a los argentinos y aquellos otros que intereses mezquinos se revisa la historia de los sin serlo tenían conocimiento de quién fue Eva argentinos. Perón. Desde ningún punto de vista se pretende Son muchos los hombres y las mujeres de con esto atentar contra la libertad de expresión nuestra Patria que se sienten verdaderamente sino defender el derecho de los argentinos a molestos por este episodio y nosotros hoy que se respete su propia historia. Porque a la tenemos que hacer oír la voz que nace de señora Eva Perón, con sus viritudes y defec­ nuestros corazones para que la imagen de tos, no se le puede negar el profundo contenido Evita la recuerden aquellos que gratuitamente social de su obra. la vilipendian o dejan pasar estos hechos sin Por el respeto que merece nuestra historia, que les preocupe. no se puede.aceptar este tipo de manoseos. Como dicen las mujeres justicialistas, la Nada más. figura de Eva Perón es intocable por lo que significó para los ancianos, los niños y los Sr. Etchenique - Pido la palabra. trabajadores, por lo que significó para toda la Señor presidente: en nombre de la bancada sociedad en su breve vida terrena. del Modín manifestamos nuestro más profun­ Y la recuerdo así, con énfasis, como sé que do repudio a esa miniserie a la que hace lo haría la mayoría de los peronistas. Sé tam­ referencia el proyecto en tratamiento y que bién que muchos que no lo son hoy la respetan también dio origen a otro en igual sentido por como nosotros. parte el señor diputado Herrera. Por ese motivo adhiero a este proyecto de Quiero señalar, además de lo que en este declaración del compañero Antanucci, pero recinto han dicho los diputados preopinantes, también hago una petición en este recinto a que María Eva Duarte de Perón, abanderada aquellos que han logrado reconvertir algo tan de los humildes y compañera de quien fuera malo o tan nefasto como lo que se vivió en los ilustre Presidente de la República Argentina, años '40, cuando algunos se felicitaban y po- fue quien encabezó en horas aciagas de nuestra CAMARA DE DIPUTADOS 3649

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria patria la lucha frontal contra la oligarquía -así la DECLARA llamó, oligarquía- que lamentablemente cua­ renta años después de su muerte sigue en­ Que vería con agrado que el Poder Ejecu­ señoreándose en el poder en la Argentina. tivo, a través de los organismos correspon­ Nada más. dientes, proceda a realizar obras de pavi­ mentación, construcción de cíelorrasos y pisos Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro para la escuela Ng 21 de Rincón de Mílberg, señor diputado hace uso de la palabra, se va a partido de Tigre, con el fin de brindarle a los votar en general. educandos y docentes las condiciones nece­ sarias para el correcto desarrollo de la tarea -Afirmativa. educativa.

-Sin observaciones, se vota y se Herrera. aprueba en particular. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará a diputado hace uso de la palabra, se va a votar la emisora América TeVe. en general.

-Afirmativa. 36 -Sin observaciones, se vota y se EMPRESA DE TRANSPORTE aprueba en particular. BARTOLOME MITRE Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. al Poder Ejecutivo. Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/1.321/ 93-94. 37

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro ACERCA DE LA COMPAÑIA DE OMNIBUS señor diputado hace uso de la palabra, se va a NIGOLAS AVELLANEDA SOCIEDAD votar la moción de tratamiento sobre tablas ANONIMA formulada por el señor diputado. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. -Afirmativa por más de dos tercios. Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/1 .320/ Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría 93-94. se dará lectura. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de solici­ diputado hace uso de la palabra, se va a votar tud de informes: la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado. Señor diputado Acosta: distintos aspectos relacionados con la empresa de Transporte -Afirmativa por más de dos tercios. Bartolomé Mitre, Línea 298. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría (D/1.321/93-94) se dará lectura.

PROYECTO DE DECLARACION Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de solici­ tud de informes: La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Señor diputado Acosta: distintos aspectos 3660 CAMARA DE OIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria relacionados con la Compañia de Omnibus transportadas y de su propio personal de Nicolás Avellaneda sociedad anónima. conducción. 7. Cuál es el cumplimiento de Ja empresa PROYECTO DE en la habilitación del parque móvil, ins­ SOLICITUD DE INFORMES pecciones técnicas, notificación de altas y bajas. La honorable Cámara de Diputados de 8. Cuál es el cumplimiento de esa empresa Buenos Aires en la renovación del material rodante; informe sobre la antigüedad discrimina­ RESUELVE da del parque. 9. Cuál es el cumplimiento de esa empresa Dirigirse al Poder Ejecutivo, a fin de que por en cuanto se refiere al artículo 49 de Ja intermedio de la Dirección Provincial del ley Orgánica del Transporte de Pasaje­ Transporte, dependiente del Ministerio de ros sobre Ja propiedad de su flota de Obras y Servicios Públicos se sirva informar coches. con suma urgencia los siguientes puntos: 1O. Cuáles han sido los controles a esa linea en los cinco (5) últimos años por parte de 1. Cuál es la situación de revista juridica de esa Dirección Provincial. la Compañia de Omnibus Nicolás Ave­ 11. Cuáles han sido las acciones empren­ llaneda sociedad anónima en cuanto se didas por esa Dirección Provincial, en refiere a la linea 271 de Ja jurisdicción forma oficial y fehaciente, en favor del provincial y espedficamente en materia cese de irregularidades en las diversas de concesionario de servicios. materias por las cuales se solicita el 2. Para cualquiera de los supuestos que se presente informe. informen, a excepción de que se tuviere 12. Cuál es Ja política prevista por esa Direc­ concesión vigente, se debe indicar ex­ ción Provincial del Transporte en el pre­ presamente el origen de Ja situación, sus sente caso y cual, tratándose de una causales formales y reales y el tiempo acción concreta tendiente a solucionar las transcurrido desde su inicio hasta la fe­ irregularidades, el plazo fijado para ello. cha. 3. Cuál es el grado de cumplimiento de Ja Acosta. Compañia de Omnibus Nicolas Avella­ neda sociedad anónima como tributaria Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor impositiva de Ja provincia de Buenos diputado hace uso de la palabra, se va a votar Aires, como contribuyentes en general en general. de impuestos y gravamenes nacionales a los que debe someterse. -Afirmativa. 4. Cuál es el grado de cumplimiento de Ja empresa referida como contribuyente -Sin observaciones, se vota y se de aportes obligatorios en materia pre­ aprueba en particular. visional y de los que le compete realizar como agente de retención de Jos aportes Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará de los empleados bajo su dependencia, al Poder Ejecutivo. y de los aportes a las obras sociales respectivas. 5. Cuál es la cantidad de coches que Ja 38 linea debe afectar a los servicios y cuál es Ja cantidad que afecta fehaciente­ BENEFICIOS IMPOSITIVOS AL PARTIDO mente a los mismos. DE GENERAL VIAMONTE 6. Cuál es el estado del parque móvil de esa empresa, especialmente en cuanto Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. se refiere a Ja seguridad de las personas Señor presidente: es para solicitar el trata- CAMAAA DE DIPUTADOS 3651

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria miento sobre tablas del expediente D/1 .322/ Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará 93-94. al Ministerio de Economía.

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro señor diputado hace uso de la palabra. se va a 39 votar la moción de tratamiento sobre tablas formulada por el señor diputado. EVITAR LUCES AZULES EN -Afirmativa por más de dos tercios. AUTOMOTORES PARTICULARES

Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaria Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. se dará lectura. Señor presidente: es para solicitar el trata­ miento sobre tablas del expediente D/1.332/ Sr. Secretario (lsasi) · Proyecto de decla­ 93-94. ración. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Señor diputado Gutiérrez (Luis A.): so/icí· señor diputado hace uso de la palabra, se va a tando extender los beneficios impositivos votar la moción de tratamiento sobre tablas otorgados al partido de General Viamonte a las formulada por el señor diputado. actividades de los sectores comercial, indus­ trial y de servicios. -Afirmativa por más de dos tercios.

(D/1.322/93-94) Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se dará lectura. PROYECTO DE DECLARACION Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ La honorable Cámara de Diputados de ración. Buenos aires Señores diputados Gutiérrez (Luis A) y Diaz DECLARA (Carlos M.): solicitando evitar que las luces azules de los vehículos de la patrulla bonae­ Que vería con agrado que el Ministerio de rense de Ja Policía sean utilizadas por otros Economi por intermedio de la Dirección Pro­ automotores. vincia/ de Rentas, extienda los beneficios im­ positivos otorgados al partido de General (D/1.332/93-94) Viamonte, declarado en estado de emergencia a las actividades de los sectores comercial, PROYECTO DE DECLARACION industrial y de servicios de esa zona que se encuentran afectados por la grave situación La honorable Cámara de Diputados de económica que atraviesan los productores Buenos Aires agropecuarios. DECLARA Gutierrez (Luis A.). Que vería con agrado que Ja Secretaría Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor de Seguridad adopte las medidas necesa­ diputado hace uso de la palabra, se va a votar rias a fin de evitar que las luces azvles en general. encendidas para denotar la presencia de Jos vehículos correspondientes a Ja Patrulla -Afirmativa. Bonaerense de Ja Policía Provinciaal, sean también utilizadas por otros automotores -Sin observaciones, se vota y se destinados a ambulancias, agencias priva­ aprueba en particular. das de seguridad, particular, etc, ya que el 3652 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria uso de las mismas provoca confusión, difi­ DECLARA cultando una correcta identificación. Que vería con agrado que el Poder Ejecu­ Gutierrez (Luis A.) y Díaz (Carlos M.). · tivo por intermedio de la Subsecretaría de Asuntos Municipales imparta instrucciones Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor precisas a los Municipios para que se realicen diputado hace uso de la palabra, se va a votar inspecciones periódicas en inmuebles desti­ en general. nados a discotecas, confiterías y esprcimientos nocturnos, con el objeto de comprobar si se -Afirmativa. cumplen las condiciones edilicias, de seguri­ dad y salubridad exigidas por las distintas -Sin observaciones, se vota y se normativas vigentes. aprueba en particular. Maldonado. Sr. Presidente (Mercuri)- Se comunicará a la Secretaría de Seguridad. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. 40 -Afirmativa. INSPECCIONES PERIODICAS A DISCOTECAS -Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará miento sobre tablas del expediente D/1.333/ al Poder Ejecutivo. 93-94. 41 Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro señor diputado hace uso de la palabra, se va a MODIFICACION REGIMEN DEL votar la moción de tratamiento sobre tablas PERSONAL DEL SERVICIO formulada por el señor diputado. PENITENCIARIO

-Afirmativa por más de dos tercios. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para pedir el trata­ Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría miento sobre tablas del expediente HS/223/ se dará lectura. 93-94. De resultar aprobado, solicito el ingreso Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ fuera de hora del despacho de la Comisión de ración. Presupuesto e Impuestos.

Señor diputado Maldonado: solicitando ins­ Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la pecciones periódicas en inmubles destinados moción de tratamiento sobre tablas del men­ a discotecas, confiterías y esparcimientos noc­ cionado expediente. turnos. -Afirmativa por más de dos tercios. (D/1.333/93-94) Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar el PROYECTO DE DECLARACION ingreso fuera de hora del despacho de la Comisión de Presupuesto e Impuestos. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires -Afirmativa. CAMAAA DE DIPUTADOS 3653

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría miento sobre tablas del expediente HS/222/ se dará lectura del despacho. 93-94. De resultar aprobado, solicito el ingreso Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de ley, en fuera de hora del despacho de la Comisión de revisión. Presupuesto e Impuestos.

Modificación decreto -ley 9.578180 regimen Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la del personal del Servicio Penitenciario sobre moción de tratamiento sobre tablas del men­ ascensos post-morten. cionado expediente.

Honorable Cámara: -Afirmativa por más de dos tercios.

Vuestra Comisión de Presupuesto e lm- Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar el . puestos ha considerado el proyecto de ley de ingreso fuera de hora del despacho de la modificación decreto ley 9. 578180, régimen del Comisión de Presupuesto e Impuestos. Personal del Servicio Penitenciario, sobre as­ censo post mortem y, por las razones que dará -Afirmativa. el miembro informante, os aconseja su apro­ bación. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se dará lectura del despacho. -Sala de la Comisión, 27 de diciembre de 1993. Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de ley., en revisión. Scarabino, López, Salaverri, Carba­ l/al, Bustos, Etchepare, Basile Incorporando apartado 7 del inciso d) del Vacante, Diaz (Carlos A.), Lema y articulo 1129 del decreto-ley 9. 550/80 sobre Va Jerga. reintegro por guarderia.

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar Honorable Cámara: en general. Vuestra Comisión de Presupuesto e Im­ -Afirmativa. puestos ha considerado el proyecto de ley, en revisión: Incorporando apartado 7 del inciso d) -Sin observaciones, se vota y se del articulo 112 del decreto ley 9.550180, sobre

aprueba en particular el artículo 1Q del reintegro por guardería y, por las razones que proyecto. dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. -El artículo 2º es de forma. -Sala de la Comisión, 27 de diciembre de Sr. Presidente (Mercuri) - Es ley. Se co­ 1993. municará al Poder Ejecutivo y al honorable Senado. Scarabino, López, Salaverri, Carba­ l/a/, Bustos, Etchepare, Basile, Vacante, Díaz (Carlos A.), Lema y 42 Va Jerga.

DECRETO LEY 9.550/80, REINTEGRO Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor POR GUARDERIA diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para pedir el trata- -Afirmativa. 3654 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

-Sin observaciones, se vota y se mueble en San Miguel del Monte destinada al aprueba en particular el artículo 1º del Hospital Doctor Zenón Vide/a Dorna y, por las proyecto. razones que dará el miembro informante, os aconseja su aprobación. -El artículo 22 es de forma. -Sala de la Comisión, 27 de diciembre de Sr. Presidente (Mercuri) - Es ley. Se co­ 1993. municará al Poder Ejecutivo y al honorable Senado. Scarabino, López, Salaverri, Carba­ l/al, Bustos, Etchepare, Basi/e Vacante, Díaz (Carlos A.), Lema y 43 Valerga.

AMPLIACION DE ALCANCES DEL Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor ARTICULO 12 DE LA LEY 11.122 diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ -Afirmativa. miento sobre tablas del expediente HS/239/ 93-94. -Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular el artículo 12 del Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro proyecto. señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas -El artículo 22 es de forma. formulada por el señor diputado. Sr. Presidente (Mercuri) - Es ley. Se co­ -Afirmativa por más de dos tercios. municará al Poder Ejecutivo y al honorable Senado. Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la entrada fuera de hora del despacho de la Comisión de Presupuesto e Impuestos. 44

-Afirmativa. DECLARACION MONUMENTO HISTORICO Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría PROVINCIAL DEL INMUEBLE Y PARQUE se dará lectura del despacho. CIRCUNDANTE CASA DE LOS COSTA EN CAMPANA Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de ley, en revisión: Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ Ampliación de los alcances del artículo 12 miento sobre tablas del expediente HS/187/ de la ley 11. 122, expropiación de inmueble en 93-94. San Martín del Monte, con destino al funcio­ namiento del Hospital Doctor Zenón Vide/a Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Dorna. señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas Honorable Cámara: formulada por el señor diputado.

Vuestra Comisión de Presupuesto e Im­ -Afirmativa por más de dos tercios. puestos ha considerado el proyecto de ley; ampliación de los alcances del artículo 12 de la Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría ley 11. 122, relacionada con expropiación in- se dará lectura. CAMARA DE DIPUTADOS 3655

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinatia

Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de ley, en comunicará al Poder Ejecutivo y al honora­ revisión. ble Senado.

Declarando monumento histórico el inmue­ ble y parque circundante Casa de los Costa en 45 el partido de Campana. MODIFICACION DEL ARTICULO 13 DE LA (HS/187/93-94) LEY 5.109

PROYECTO DE LEY Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar la entrada El Senado y Cámara de Diputados, etc. fuera de hora y, de aprobarse, el tratamiento sobre tablas del expediente D/1.352/93-94. Art. 1º - Declárase Monumento Histórico Pro­ vincial e/inmueble y parque circundante, conocido Sr. Presidente (Mercuri) - Corresponde como la Casa de los Costa que fuera morada de que la honorable Cámara vote, en primer los hermanos Doctor Eduardo Costa y don Luis término, la entrada fuera de hora del referido Costa, quienes trazaron los destinos del partido expediente. de Campana y fueron sus fundadores. -Afirmativa. Art. 2º - El Inmueble citado en el artículo 1º, que fue centro y escenario de acontecimientos Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría de interés para la historia del país, ubicado en se dará lectura del despacho. la calle Colón y Luis Costa, está designado catastralmente como: Circunscripción I - Sec­ Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de ley. ción A - Manzana 88 - Parcelas 3, 4, 5, 7a, 36, 37, 40 y 41, del partido de Campana. Señores diputados Basile, Mércuri y otros: modificación artículo 13 de la ley 5. 109, ley Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Electoral.

De conformidad con Resolución vigente, se Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la acompaña el expediente E-115193-94. segunda parte de la moción formulada por el señor diputado Carlos M. Díaz. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. -Afirmativa por más de dos tercios.

Jorge A. Landau Gilberto O. Alegre Secretario Vicepresidente 12 (D/1.352/93-94)

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor PROYECTO DE LEY diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

-Afirmativa. Art. 1º - Modifícase el artículo 13 de la ley Electoral 5. 109, texto ordenado según ley 6. 698, -Sin observaciones, se votan y se el que quedará redactado de la siguiente ma­ aprueban en particular los artículos 12 y nera: 22 del proyecto. Art. 13 - Fijase la representación legisla­ -El artículo 3º es de forma. tiva de la Provincia en cien {100) diputados y cincuenta (50) senadores, los que serán Sr. Presidente (Mercuri) - Es ley. Se elegidos en la siguiente proporción: 3656 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Sección Capital, elegirá tres (3) sena­ general y en particular, se comunicará al hono­ dores y siete (7) diputados. rable Senado. Sección Primera, elegirá nueve (9) senadores y dieciocho (18) diputados. Sección Segunda, elegirá cinco (5) 46 senadores y once (11) diputados. Sección Tercera, elegirá once (11) PLAN DE LABOR PARA LA PROXIMA senadores y veinte (20) diputados. SES ION Sección Cuarta, elegirá siete (7) se­ nadores y catorce {14} diputados. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Sección Quinta, elegirá seis (6) se­ Es para solicitar que en la próxima sesión nadores y doce {12) diputados. de trate, con o sin despacho de comision, los Sección Sexta, elegirá seis (6) se­ siguientes expedientes: D/212/92-93, HS/328/ nadores y once {11) diputados. 92-93, HS/295/92-93, HS/208/93-94, HS/186/ Sección Séptima, elegirá tres (3) se­ 93-94, HS/208/93-94, HS/186/93-94,HS/166/ nadores y siete (7) diputados. 93-94, D/125/93-94, D/1.319/93-94, PE/307/ 93-94, HS/180/93-94, HS/224/93-94, HS/232/ Art. 2g -A los efectos del cumplimiento de la 93-94, HS/226/93-94, HS/227/93-94 y HS/160/ presente ley, el Poder Ejecutivo procederá a 93-94. convocar en la próxima elección de renovación legislativa, para elegir un {1) diputado por la Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún senor Sección Electoral Capital, un {1) senador y tres diputado hace uso de la palabra, se va a votar (3) diputados por la Sección Electoral Primera, la moción formulada por el señor diputado dos {2) senadores y dos (2) diputados por la Carlos Miguel Díaz. Sección Electoral Tercera, un (1) senador y un (1) diputado porta Sección Electoral Quinta y un -Afirmativa. (1) diputado por la Sección Electoral Séptima, todos con mandato por periodo de dos {2) años Sr. Presidente (Mercuri) - Los expedientes del 1O de diciembre de 1995 hasta el 1O de pasan al orden del día de la próxima sesión. diciembre de 1997. 47 Art. 3g - Comuníquese al Poder Ejecutivo. DECLARACION DE EMERGENCIA Y Gutiérrez. Mercuri, Basile, Mastrogl8- DESASTRE AGROPECUARIO como, Jorge, Vacante, Marchiolo, Sequeiro, Etchepare, Ore/lana, Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. Blasi, Ma/donado, Oiaz (Carlos M.), Senor presidente: es para solicitar el trata­ Salaverri, Cámara, KirchyElizondo. miento sobre tablas del expediente D/1 .218/ 93-94. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún senor diputado hace uso de la palabra, se va a votar Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor en general. diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas formu­ -Afirmativa. lada por el senor diputado.

-Sin observaciones, se votan y se -Afirmativa por más de dos tercios. aprueban en particular los artículos 1ºy 2º del proyecto. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se dará lectura. -El artículo 3º es de forma. Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ Sr. Presidente (Mercuri) - Aprobado en ración. CAMARA DE DIPUTADOS 3657

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

SeñordiputadoAner: declarando en estado Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. de emergencia y desastre agropecuario a la Señor presidente: es para solicitar que la zona comprendida por los distritos de Exalta­ Cámara pase a un breve cuarto intermedio en ción de la Cruz, Zárate y Campana. las bancas.

(D/1.218/93-94) Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar PROYECTO DE DECLARACION la moción formulada por el señor diputado Carlos Miguel Díaz. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires -Afirmativa.

DECLARA Sr. Presidente (Mercuri) - Se pasa a un breve cuarto intermedio en las bancas. Que vería con agrado que el Poder Ejecu­ tivo declare en estado de emergencia y de -Es el hora 20 y 38. desastre agropecuario a la zona comprendida por los distritos de Exaltación de la Cruz, -A las 20 y 40, dice el Zárate y Campana debido a la situación creada por el fuerte temporal del día viernes 26 de Sr. Presidente (Mercuri) - Continúa la se­ noviembre del corriente año. sión. Que se exima a los damnificados urbanos y rurales durante el período de emergencia de Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. los impuestos y tasas provinciales en forma Señor presidente: es para que el expediente total o parcial de acuerdo a la magnitud de los D/1.242/92-93 cuyo tratamiento sobre tablas perjuicios y que se apliquen los beneficios solicitara el diputado Mastrogiácomo, sea tra­ establecidos en la ley 10.390 y sus modifica­ tado en la próxima sesión con o sin despacho torias a los pobladores afectados. de comisión.

Aner. Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. Señor presidente: es para aceptar la pro­ Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor puesta del diputado Carlos Miguel Díaz. diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar -Afirmativa. la moción formulada por el señor diputado Carlos Miguel Díaz y apoyada por el señor -Sin observaciones, se vota y se diputado Mastrogiácomo. aprueba en particular. -Afirmativa. Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará al Poder Ejecutivo. Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se destina al orden del día de la próxima sesión para ser tratado con o sin despacho de comi­ 48 sión.

MODIFICACIONES A LA LEY 10.592 49

Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. CONTROL DE OBRAS QUE SE EJECUTAN Señor presidente: es para solicitar el trata­ EN LANUS miento sobre tablas del expediente D/1.242/ 92-93. Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. 3658 CA MARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Señor presidente: es para solicitar el trata­ Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará miento sobre tablas del expediente D/1.273/ al Ministerio de Obras y Servicios Públicos. 93-94.

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro 50 señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas DESAPARICION DEL CIUDADANO formulada por el señor diputado. EDUARDO LEOPOLDO ROMANO

-Afirmativa por más de dos tercios. Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría miento sobre tablas del expediente D/1.311/ se dará lectura. 93-94.

Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro ración. señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas Señor diputado Florío: instrumentación de formulada por el señor diputado. medíos para un eficaz control de las obras que se desarrollan en el Municipio de Lanús iden­ -Afirmativa por más de dos tercios. tificadas como ramal A 15. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría (D/1.233/93-94) se dará lectura.

PROYECTO DE DECLARACION Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de solici­ tud de informes. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aíres Señor diputado Lema: desaparición del ciudadano Eduardo Leopoldo Romano en la DECLARA ciudad de Pínamar desde el 19 de enero de 1991. Que vería con agrado que el Ministerio de Obras y Servicios Públicos instrumentara los (D/1.311/93-94) medíos para un eficaz control de las obras que se desarrollan en el Municipio de Lanús iden­ PROYECTO DE tificadas como ramal A-15, atento que las SOLICITUD DE INFORMES mismas se han excedido en el plazo de eje­ cución fijado, no obsta rite contar con la finan­ La honorable Cámara de Diputados de ciación provincial para la remoción de las co­ Buenos Aíres nexiones domiciliarías de los distintos servicios públicos. RESUELVE

Florío. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por intermedio del organismo que corresponda, se Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor sirva informar, a la brevedad y por escrito, diputado hace uso de la palabra, se va a votar sobre el siguiente temario: en general. 1. Sí se tiene conocimiento de un allana­ -Afirmativa. miento a la brigada de Investigaciones con sede en la calle Al/íson Bel/ y Garí• -Sin observaciones, se vota y se baldí de la ciudad de Qui/mes; aprueba en particular. 2. Sí tal procedimiento fue ordenado por el CAMARA.DE DIPUTADOS 3659

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

señor Juez titular del Juzgado Nº 1 en lo diputado hace uso de la palabra, se va a votar Criminal del Departamento Judicial de la moción de tratamiento sobre tablas formu­ Qui/mes; lada por el señor diputado. 3. En caso de ser afirmativa la respuesta a lo precedentemente planteado, si en la -Afirmativa por más de dos tercios. referida dependencia policial se hallaron elementos que pueden ser considerados Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría aptos para la tortura de personas, tales se dará lectura. como picanas eléctricas, capuchas y/o pinzas; Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de solici­ 4. Si a raíz del allanamiento se sustancia­ tud de informes. ron actuaciones administrativas, remita copia de las mismas con lo actuado Señor diputado Lema: allanamiento a la hasta el presente; Brigada de Investigaciones con sede en la 5. Nómina del personal policial que se ha­ ciudad de Qui/mes. • llaba en la mencionada Brigada al mo­ mento del allanamiento; (D/1 .312/93-94) 6. Si a raíz del allanamiento se dispuso la detención de personal, remita nómina PROYECTO DE de quienes se hallan en tal situación; SOLICITUD DE INFORMES 7. Indique número y carátula de la causa judicial y si tiene conocimiento estado de La honrable Cámara de Diputados de las actuaciones; Buenos Aires B. Toda otra información que posea al respecto. RESUELVE

Lema. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por intermedio del organismo que corresponda, se Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor sirva informar, a la brevedad y por escrito, diputado hace uso de la palabra, se va a votar sobre el siguiente temario: en general. 1. Si tiene conocimiento de la desaparición -Afirmativa. del ciudadano Eduardo Leopoldo Roma­ no, desde el día 19 de enero de 1991, -Sin observaciones, se vota y se cuando contaba con la edad de 16 años, aprueba en particular. en la ciudad de Pinamar, provincia de Buenos Aires; Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará 2. Si a lo largo de estos tres años la investi­ al Poder Ejecutivo. gación ha arrojado algún resultado que permita conocer o sospechar la suerte corrida por el menor; 51 3. Indique juzgado interviniente en esta causa, como el número y carátula de la ALLANAMIENTO A LA BRIGADA DE misma, y de ser posible su estado actual; INVESTIGACIONES DE 4. Si en el día en que se produjo la desapa­ rición del joven Romano, este debía Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. comparecer a la Comisaría de Pinamar, Señor presidente: es para solicitar el trata­ siendo citado previamente a tal fin; miento sobre tablas del expediente D/1 .312/ 5. De resultar afirmativa la respuesta alpunto 93-94. anterior, señale si el mismo se presentó, motivos de tal requerimiento y tiempo que Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor permaneció en la dependencia policial; 3660 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

6. Nómina de personal que prestaba ta­ -Sin observaciones, se vota y se reas en la Comisaría de Pinamar el día aprueba en particular. 19 de enero de 1991 y actual destino de esas personas en la fuerza policía/; Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará 7. Todo otro dato que pueda aportar sobre al Poder Ejecutivo. el tema.

Lema. 52

Sr. Lema - Pido la palabra. CREACION DE ZONA FRANCA EN Señor presidente: quiero aclarar que éste TERRITORIO DE CADA PROVINCIA no es un simple pedido de informes porque es muy grave lo que se investigó en la Brigada de Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. Investigaciones de Quilmes. Señor presidente: solicito el tratamiento Mañana procederemos a presentar una sobre tablas del expediente D/1.314/93-94, un declaración -porque el tiempo nos lo impidió• proyecto de declaración de los señores dipu­ pidiendo amparo para quien formula la denun­ tados Tunessi y Espada sobre aprobación por cia y para la abogada que la tramitó. parte del Senado de la Nación del proyecto Hoy hablamos con representantes del Po­ facultando al Poder Ejecutivo nacional para der Ejecutivo pidiéndole garantías porque crear en territorio de cada Provincia una zona desafortunadamente el juez que entendía en franca. la causa hoy fue separado de la misma. Son cosas de esta impunidad de las que Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro hemos hablado permanentemente en esta señor diputado hace uso de la palabra, se va a Cámara donde parece que la justicia no alcanza votar la moción de tratamiento sobre tablas cuando los que están implicados pertenecen a formulada por el señor diputado Mastrogiáco­ la fuerza de seguridad de la Provincia. mo. Es el mismo caso que planteamos sobre Núñezy Miguel Bru, donde aprobamos por una -Afirmativa por más de dos tercios. declaración la solidaridad de los otros dos poderes de la Constitución, pero la palabra fue Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría dada aunque no la vemos en los hechos. se dará lectura. Le aclaré al Subsecretario de Justicia, doc­ tor Hitters, que no se podía seguir con esta Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ impunidad y apremio con que está actuando ración. cierto sector retrógado de la Policía, resabio de un proceso que denunciamos alguna vez y del Señores diputados Tunessi y Espada: que no culpamos a este gobierno. Pero si aprobación por parte del Senado de la Nación seguimos omitiendo nuestras responsabilida­ del proyecto facultando al Poder Ejecutivo des estas cosas seguirán pasando. nacional para crear en territorio de cada Pro­ Por esto he dicho que este pedido de in­ vincia una zona franca. formes lo traemos para conocimiento, pero mañana vamos a presentar una declaración (D/1.314/93-94) de amparo para la abogada y para el denun­ ciante, ya no para conocimiento sino por la PROYECTO DE DECLARACION denuncia que obra en el expediente. La honorable Cámara de Diputados de Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Buenos Aires señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. DECLARA

-Afirmativa. Que vería con agrdo que el honorable Sen do CAMARA DE DIPUTADOS 3661

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria de la Nación apruebe el proyecto de ley con zona franca a establecerse en el territorio de la media sanción de la Cámara Baja, remitido por provincia de Buenos Aires, lo fuera en Bahía el Poder Ejecutivo nacional mediante el Men­ Blanca y Coronel Rosales. saje 291, facultando al Poder Ejecutivo nacional No quiero redundar en argumentos en para crear en el territorio de cada provincia una cuanto a la crítica situación socioeconómica Zona Franca. de la zona, demostrada básicamente por la Asimismo, declarar la necesidad de que la creciente tasa de desempleo -que supera el 14 Secretaría de Industria y Comercio, depen­ por ciento- a raíz de caida de la actividad diente del Ministerio de Economía, Obras y económica en general pero también, funda­ Servicios Públicos de la Nación, incluya a las mentalmente, por una concepción estratégica: ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales la provincia de Río Negro probablemente ins­ en el cupo de las cuatro zonas francas adi­ tale una zona franca en áreas próximas a ciona/es previstas por esta ley que, con carácter nuestra provincia. de excepción, a las determinadas en e/territorio En consecuencia, reclamamos este derecho de cada provincia podrán erigirse en aquellas no sólo para beneficio de nuestra región sino provincias o regiones geográficas, que por su porque este emprendimiento en la provincia situación socioeconómica crítica justifiquen su vecina y hermana de Río Negro podría ir en creación, entendiendo que esta región por sus detrimento de las propias posibilidades eco­ características cumplen satisfactoriamente con nómicas de nuestra zona. este requisito. Apuntamos también a la idea de que esta zona franca se convierta en una zona franca Tunessi y Espada. industrial con un claro perfil exportador apro­ vechando las condiciones beneficiosas de los Sr. Tunessi - Pido la palabra. puertos de Bahía Blanca, Ingeniero White y Señor presidente: es para fundamentar Coronel Rosales y con la intención de estable­ brevemente este proyecto de declaración que cer también un corredor productivo en zonas se basa en un proyecto de ley con media de provincias aledañas. sanción de la Cámara de Diputados de la Son conocidos los beneficios, las posibili­ Nación y por el cual se crea una zona franca en dades y las ventajas comparativas que otorgan cada provincia del país contabilizando, por las puertos sobre la ría de Bahía Blanca parti­ supuesto, las ya existentes. cularmente servido por v las férreas, por u no de Además, se crea un cupo extraordinario de los nudos ferroviarios más importantes del cuatro zonas francas adicionales a estable­ país. La posibilidad de establecer una vía cerse, según versa la propia ley, en aquellas férrea que se una al ferrocarril trasandino que provincias o regiones geográficas que por su daría a nuestra región una salida por el Pací• situación socio-económica crítica justifiquen fico, sobre todo por tratarse del primer puerto su creación. autónomo de la provincia de Buenos Aires Varios legisladores de mi propia sección y sancionado por una ley de esta honorable ciudad conocen el tema y saben que en reali­ Legislatura. dad existe en esta Legislatura un proyecto de En consecuencia, no estamos más que ley declarando de interés provincial la radica­ reclamando el legítimo derecho que tienen los ción de la segunda zona franca de la provincia habitantes de esa zona de beneficiarse con un de Buenos Aires en el área de Bahía Blanca y ámbito de intercambio comercial por incre­ Coronel Rosales. · mento de la producción industrial, del empleo, Varios son los motivos que fundamentan del trabajo y de posibilidades para todos los este pedido y por tal razón las fuerzas vivas y habitantes de aquella región. los sectores de la producción y del trabajo de la región se dirigieron al señor gobernador Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor requiriéndole el cumplimiento del compromiso diputado hace uso de la palabra, se va a votar asumido en ocasión de su visita a la ciudad de en general. Bahía Blanca en el sentido de bregar ante el Poder Ejecutivo Nacional para que la segunda -Afirmativa. 3662 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

-Sin observaciones, se vota y se PROYECTO aprueba en particular. DE SOLICITUD DE INFORMES

Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicará La honorable Cámara de Diputados de al honorable Senado de la Nación. Buenos Aires

53 RESUELVE

PLANTAS DE TRATAMIENTO FINAL Y Dirigirse al Poder Ejecutivo y, por su inter­ ELIMINACION DE RESIDUOS medio, al Poder Ejecutivo nacional para que a PELIGROSOS través de los organismos pertinentes conteste sobre /os siguientes puntos: Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar el trata­ 1. Si es cierto que a través de un decreto na­ miento" sobre tablas del expediente D/1.328/ cional, el Poder Ejecutivo nacional instruye 93-94. a la Secretaria de Recursos Naturales y Conservación de Ambiente Humano, para Sr. Etchenique - Pido la palabra. la selección y adjudicación de un proyecto Señor presidente: es a los efectos de soli­ de inversión, instalación y operación de citar que el expediente D/1.351/93-94 sea plantas de tratamiento para la disposición tratado en conjunto con el expediente 0/1.328/ final y eliminación definitiva de residuos 93-94 -luego de darle entrada fuera de hora-, peligrosos de acuerdo a la Ley 24.051, en ya que tienen características similares. el ámbito del Gran Buenos Aires. 2. Qué ámbito geográfico se prevé para la Sr. Presidente (Mercuri)- Corresponde que localización de las futuras plantas o si en la honorable Cámara vote, en primer término, Ja convocatoria se realizó algún estudio la entrada fuera de hora del referido expedien­ respecto del hipotético lugar de empla­ te D/1 .351 /93-94. zamiento. 3. No estando adherida la provincia de -Afirmativa. Buenos Aires a la Ley 24.051, cuál es el instrumento normativo del decreto, par­ Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro ticularmente en lo atinente al lugar de señor diputado hace uso de la palabra, se va a emplazamiento en e/territorio provincial. votar la moción de tratamiento sobre tablas y 4. Si se prevé algún estudio de impacto en conjunto formuladas por los señores dipu­ ambienta/ en relación a /as consecuen­ tados. cias que traerían aparejadas estas plantas para su entorno. -Afirmativa por más de dos tercios. 5. Qué tipo de tecnología se utilizará en el tratamiento y disposición final de resi­ Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría duos tóxicos y peligrosos. se dará lectura. 6. Si es cierto que la técnica prevista es /a incineración. Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de solici­ 7. Todo otro dato de interés que sirva para tud de informes. aclarar Jos alcances de esta medida.

Señores diputados Tunessi y Etchenique: Tunessi. distintos aspectos relacionados con proyecto de inversión, instalación y operación de plan­ PROYECTO DE tas de tratamiento final y eliminación de resi­ SOLICITUD DE INFORMES duos peligrosos. La honorable Cámara de Diputados de (D/1.328/93-94) Buenos Aires CAMARA DE DIPUTADOS 3663

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

RESUELVE del Poder Ejecutivo nacional y de los organis­ mos pertinentes de la Secretaría de Recursos Dirigirse al Poder Ejecutivo y, por su inter­ Naturales y de Conservación del Ambiente medio a la Secretaria de Recursos Naturales y Humano relacionados con el llamado a licita­ Ambiente Humano de la Presidencia de la ción internacional para la instalación en el Nación, para que esa Secretaría se sirva in­ territorio de la Provincia de siete repositorios formar a esta honorable Cámara a la brevedad de residuos tóxicos y peligrosos en lugares a y por escrito, sobre lo siguiente: determinar del Gran Buenos Aires y otros puntos del territorio de la Provincia. 1. Si es cierto que se proyecta instalar una La preocupación surge porque todos sa­ o mas plantas de tratamiento de residuos bemos que estando vigente la ley 24.051 -una industriales tóxicos y peligrosos. clara ley convenio-, la Provincia no se ha 2. Si es cierto que dicha o dichas plantas se adherido a ella y, como consecuencia, es ab­ radicarían en territorio de la provincia de solutamente ilegal vulnerando las potestades Buenos Aíres. de la Provincia la decisión de instalar sin 3. Si es cierto que el procedimiento a em­ acuerdo y sin autorización una operación previa plear en dichas plantas sería el de la para este tipo de emprendimiento. incineración de tales recursos. A este pedido de informes que versa sobre 4. Si es afirmativo el ítem 3, ¿por qué se este aspecto y sobre el tipo de tecnología que opta por la incineración y no el confina­ se habrá de aplicar, cabe agregar el proyecto miento de los residuos? de declaración que se ha presentado, apoyan­ 5. Si es afirmativo el ítem 2 ¿en qué distrito do la posición del Director Provincial en el área, de nuestra Provincia se proyecta su ra­ que ha manifestado que es absolutamente dicación? ilegal esta. decisión porque vulnera no sólo 6. Si es afirmativo el ítem 2, ¿a qué autori­ preceptos constitucionales sino normas lega­ dad provincial se solícito la pertinente les muy claras y que ha reclamado la potestad autorización y cuál fue su respuesta ? de la jurisdicción de esta Provincia para acor­ dar este tipo de operaciones. Carretto, María, Simonetti, Cortese, Esperamos alguna respuesta razonable que Giacomelli y Etchenique. dé explicación a una decisión que juzgamos inconsulta y arbitraria. Sr. Presidente (Mercuri)- Esta en el uso de Nada mas, señor presidente. la palabra el señor diputado Tunessi. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Sr. Díaz (Carlos M.) - Es para una aclara­ señor diputado hace uso de la palabra, se va a ción, señor presidente. votar en general. Quiero saber si es un proyecto de solicitud de informes o un proyecto de declaración el -Afirmativa. que propone el señor diputado Etchenique. -Sin observaciones, se votan y se Sr. Etchenique - Es un proyecto de solici­ aprueban en particular. tud de informes. Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicara Sr. Díaz (Carlos M.) - Entonces, apoyo la al Poder Ejecutivo nacional. moción del señor diputado Etchenique. 54 Sr. Presidente (Mercuri) - Aceptada la moción, esta en el uso de la palabra el señor TRANSFERENCIA A LAS UNIVERSIDADES diputado Tunessi. DE LABORATORIOS DE iNVESTIGACION DEYPF Sr. Tunessi - Señor presidente: nos han causado asombro los anuncios periodísticos Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. 3664 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Señor presidente: es para solicitar la entra­ diputado hace uso de la palabra, se va a votar da fuera de hora y, de aprobarse, el tratamiento en general. sobre tablas del expediente D/1.350/93-94. -Afirmativa. Sr. Presidente (Mercuri)- Corresponde que la honorable Cámara vote, en primer termino, -Sin observaciones, se vota y se la entrada'fuera de hora del referido expediente. aprueba en particular.

-Afirmativa. Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicara al Poder Ejecutivo. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se dará lectura. 55 Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de reso­ lución. ESCLARECIMIENTO DEL HOMICIDIO PERPETRADO CONTRA EL PADRE JOSE Señores diputados Valerga, Acedo y otros: ZACCARDI solicitando la transferencia a las Universidades nacionales de La Plata y Qui/mes de los la­ Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. boratorios de investigación y desarrollo que la Señor presidente: es para solicitar la entra­ Empresa YPF posee en Florencia Vareta. da fuera de hora y, de aprobarse, el tratamien­ to sobre tablas del expediente D/1 .342/93-94. Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la segunda parte de la moción formulada por el Sr. Presidente (Mercuri) - Corresponde señor diputado Mastrogiácomo. que la honorable Cámara vote, en primer termino, la entrada fuera de hora del referido -Afirmativa por mas de dos tercios. expediente.

(D/I .350/93-94) -Afirmativa.

PROYECTO DE Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaria SOLICITUD DE INFORMES se dará lectura.

La honorable Cámara de Diputados de Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ Buenos Aires ración.

RESUELVE Señor diputado Rubbo: solicitando el es­ clarecimiento del homicidio perpetrado contra Dirigirse al Poder Ejecutivo a los efectos de el Padre José Zaccardi. que gestione ante el Poder Ejecutivo nacional, a través de los Organismos correspondientes, Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la la transferencia a las Universidades Nacional segunda parte de la moción formulada por el de La Plata y Nacional de Qui/mes de los señor diputado Mastrogiácomo. laboratorios de Investigación y Desarrollo que la empresa YPF posee en la localidad de -Afirmativa por mas de dos tercios. Florencia Vare/a. (D/1 .342/93-94) Valerga, Scarabino, Acedo, Díaz (Carlos A.), Carreta, Simonetti, PROYECTO DE DECLARACION María, lrigoyen. La honorable Cámara de Diputados de Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor Buenos Aíres CAMARA DE DIPUTADOS 3665

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

DECLARA Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la segunda parte de la moción formulada por el Que vería con agrado que el Poder Ejecu­ señor diputado Mastrogiácomo. tivo se dirija a las autoridades Judiciales de la Capital Federal a los efectos de manifestar su -Afirmativa por mas de dos tercios. preocupación por el esclarecimiento del ho­ micidio perpetrado contra el Padre José Zac­ (D/1 .341 /93-94) cardí, el día 5 de noviembre de 1992. PROYECTO DE DECLARACION Rubbo. La honorable Cámara de Diputados de Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor Buenos Aíres diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. DECLARA

-Afirmativa. Que vería con agrado que el Poder Ejecu­ tivo a través de los organismos que considere -Sin observaciones, se vota y se perlinentes arbitre los medios adecuados a fin aprueba en particular. de esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de un niño de 12 anos, durante un Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicara viaje de fin de curso a la ciudad de Mar del al Poder Ejecutivo. Plata, que integraba un contingente organiza­ do en el marco del llamado Plan Píbes.

56 Zambarbíeri y López Vílla.

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor ESCLARECIMIENTO POR LA MUERTE DE diputado hace uso de la palabra, se va a votar UN MENOR en general.

Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. -Afirmativa. Señor presidente: es para solicitar la entrada fuera de hora y, de aprobarse, el tratamiento -Sin observaciones, se vota y se sobre tablas del expediente D/1.341/93-94. aprueba en particular.

Sr. Presidente (Mercuri)- Corresponde que Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicara la honorable Cámara vote, en primer termino, al Poder Ejecutivo. la entrada fuera de hora del referido expedien­ te. 57 -Afirmativa.

Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaria TRANSFERENCIA DE CORREDORES E se dará lectura. INSTALACIONES FERROVIARIAS

Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla· Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. ración. Señor presidente: es para solicitar la entrada fuera de hora y, de aprobarse, el tratamiento Señores diputados Zambarbíeri y López sobre tablas del expediente D/1 .340/93-94. Villa: solicitando esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte de un niño de 12 anos Sr. Presidente (Mercuri)- Corresponde que en la ciudad de Mar del Plata. la honorable Cámara vote, en primer termino, 3666 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria la entrada fuera de hora del referido expedien­ -Sin observaciones, se vota y se te. aprueba en particular.

-Afirmativa. Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicara al Poder Ejecutivo. Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaría se dará lectura. 58 Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de decla­ ración. OBRAS DE SANEAMIENTO DEL RIACHUELO Señores diputados Zambarbieri y López Villa: solicitando la transferencia de los corre­ Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. dores e instalaciones ferroviarias ubicadas en Señor presidente: es para solicitar la entrada territorio de la Provincia a la órbita de los fuera de hora y, de aprobarse, el tratamiento municipios. sobre tablas del expediente D/1.339/93-94.

Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la Sr. Presidente (Mercuri) - Corresponde segunda parte de la moción formulada por el que la honorable Cámara vote, en primer señor diputado Mastrogiácomo. termino, la entrada fuera de hora del referido expediente. -Afirmativa por mas de dos tercios. -Afirmativa. (D/1 .340/93-94) Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaria PROYECTO DE DECLARACION se dará lectura.

La honorable Cámara de Diputados de Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de solici­ Buenos Aires tud de informes.

DECLARA Señores diputados Zambarbieri y López Villa: distintos aspectos relacionados con las Que vería con agrado que el Poder Eje­ obras de saneamiento del Riachuelo. cutivo, a través de los organismos que considere competentes, arbitre las medidas Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la necesarias tendientes a lograr la pronta segunda parte de la moción formulada por el transferencia de los corredores e instala­ señor diputado Mastrogiácomo. ciones ferroviarias ubicados en el territorio de la provincia de Buenos Aires, que se -Afirmativa por mas de dos tercios. hallen no incluidos en los planes de reacti­ vación de los ferrocarriles provinciales, a la (D/1. 339/93-94) órbita de los diferentes municipios que in­ tegran el territorio bonaerense. PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES Zambarbieri y López Villa. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Sr. presidente (Mercuri) - Si ningún señor diputa~ace uso de la palabra, se va a votar RESUELVE en general. Dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a -Afirmativa. través de la Dirección Provincial de Medio CAMARA DE DIPUTADOS 3667

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Ambiente, se sirva informar los siguientes pun­ didas de prevención sanitaria a obseNar tos: durante la realización de las obras.

1. Indique tiempo estimado de concreción Zambarbieri y López Villa. de las obras de saneamiento del Ria­ chuelo. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor 2. Medidas que se han dispuesto para diputado hace uso de la palabra, se va a votar proteger las zonas aledañas a la!; obras, en general. frente a la posibilidad de extender la contaminación del lecho del rfo hacia las -Afirmativa. costas del mismo. 3. Indique qué parte del monto de obra -Sin observaciones, se vota y se afrontara la provincia de Buenos Aires y aprueba en particular. con imputación a qué partida se asigna­ rán los fondos. Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicara 4. Indique qué medidas de control se han al Poder Ejecutivo. establecido para el deposito de los ba­ rros contaminados que se extraerán del lecho del citado río. 59 5. Enumere las industrias que se han detec­ tado como contaminadoras del Ria­ GASTOS ORIGINADOS POR CAMPANA chuelo, indicando ademas las medidas PROPAGANDISTICA adoptadas tendientes a evitar que con­ tinuen arrojando sus efluentes contami­ Sr. Etchenique - Pido la palabra. nados al citado curso de aguas. Señor presidente: es para solicitar la entra­ 6. Indique si se ha contemplado instrumen­ da fuera de hora y, de aprobarse, el tratamiento tar convenios u otros tipos de acuerdos sobre tablas del expediente D/1.309/93-94. de complementación con el Gobierno Nacional que posibilite el saneamiento Sr. Presidente (Mercuri) - Corresponde propuesto sin superposición de jurisdic­ que la honorable Cámara vote, en primer ciones. termino, la entrada fuera de hora del referido 7. Indique el cronograma de obras asícomo expediente. las tareas que implican, detallando los porcentajes de las mismas realizadas -Afirmativa. hasta Ja fecha. B. Enumere las medidas adoptadas por el Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaria Ministerio de Salud conforme al impacto se dará lectura. ambiental que sufrirá el ecosistema, especialmente en lo que atañe a /os Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de solici­ pobladores de las riberas del río. tud de informes. 9. Indique si se han dispuesto recipientes especiales para contener los materia/es Señor diputado Etchenique: monto total extraídos. de gastos originados por campaña 10. En caso afirmativo al punto anterior, in­ propagandística por parte del Poder Ejecu­ dique la zona geográfica en que se de­ tivo y reparticiones de la administración positaran dichos recipientes y sise cuenta durante el ano 1993. con evaluaciones y asistencia de orga­ nismos de control ambiental, acerca de Sr. Presidente (Mercuri) - Se va a votar la los cuidados a obseNar en su traslado y segunda parte de la moción formulada por el disposición final. señor diputado Etchenique. 11. Indique las medidas recomendadas a los municipios ribereños, en cuanto a me- -Afirmativa por mas de dos tercios. 3668 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1 .309/93-94) señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción de tratamiento sobre tablas PROYECTO DE formulada por el señor diputado. SOLICITUD DE INFORMES -Afirmativa por mas de dos tercios. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Sr. Presidente (Mercuri) - Por Secretaria se dará lectura. RESUELVE Sr. Secretario (lsasi) - Proyecto de solici­ Dirigirse al Poder Ejecutivo para que se tud de informes. sirva informar por escrito y a la brevedad a esta honorable Cámara sobre lo siguiente: Señor diputado Cámara: totalidad de las obras que integran el Plan Maestro de las 1. ¿Cuál fue el monto total de los gastos lagunas Encadenadas del Oeste y el de la originados por Ja campaña propagan­ cuenca del río Salado. dística lanzada por el Poder Ejecutivo y demás Reparticiones de Ja Adminis­ tración de Ja provincia de Buenos Ai­ (D/925/93-94) res durante el ano 1993 y hasta la fecha? PROYECTO DE 2. ¿Cuál fue la imputación presupuestaria SOLICITUD DE INFORMES de la mencionada erogación? La honorable Cámara de Diputados de Etchenique. Buenos Aires

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor RESUELVE diputado hace uso de la palabra, se va a votar en general. Dirigirse al señor Ministro de Obras y Ser­ vicios Públicos de la provincia de Buenos -Afirmativa. Aires, a fin de que se sirva informar:

-Sin observaciones, se vota y se 1. Sobre la totalidad de las obras que inte­ aprueba en particular. gran el Plan Maestro de las Lagunas Encadenadas del Oeste y se remita la Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicara documentación pertinente. al Poder Ejecutivo. 2. Sobre la totalidad de las obras del Plan Maestro de la cuenca del río Salado, explicitando detalladamente la anunciada 60 inversión de mil millones de pesos que insumiría su ejecución, adjuntando la documentación correspondiente. PLAN MAESTRO DE LAS LAGUNAS 3. Las propuestas de financiación de Japón, ENCADENADAS Y CUENCAS DEL RIO Holanda y Rusia, con envío de las copias SALADO respectivas. 4. La secuencia de la ejecución de esos Sr. Salaverri - Pido la palabra. planes toda vez que debe existir un Señor presidente: es para solicitar el trata­ objetivo a cumplir. miento sobre tablas del expediente D/925/93- 94. Cámara.

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor CAMARA DE DIPUTADOS 3669

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria diputado hace uso de la palabra, se va a votar Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se en general. destina a las comisiones de Turismo y Depor­ tes, de Legislación General 1 y de Asuntos -Afirmativa. Constitucionales y Justicia.

-Sin observaciones, se vota y se aprueba en particular. 63

Sr. Presidente (Mercuri) - Se comunicara al Ministerio de Obras y Servicios Públicos. REGULARIZACION Y FACILIDADES DE PAGO POR OBLIGACIONES FISCALES

61 Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar que el MAYOR REGULACION EN RIFAS Y expediente D/406/93-94 vuelva a las comisio­ BONOS CONTRIBUCION nes de Legislación General 11, de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e Sr. Presidente (Mercuri) -Al orden del día. Impuestos.

Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Señor presidente: es para solicitar que el señor diputado hace uso de la palabra, se va a expediente HS/264/92-93 vuelva a la Comisión votar la moción formulada por el señor diputado de Legislación General 11, Carlos Miguel Díaz.

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro -Afirmativa. señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción formulada por el señor diputa­ Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se do Carlos Miguel Díaz. destina a las comisiones de Legislación General 11, de Asuntos Constitucionales y Justicia y de -Afirmativa. Presupuesto e Impuestos.

Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se destina a la Comisión de Legislación General 64 11. CONVEN10 CON EL MUNICIPIO DE 62 ENSENADA PARA REGULARIZAR PREST ACION DE SALUD MODIFICACION DEL CODIGO DE FALTAS Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Es para solicitar que el expediente D/408/ Señor presidente: es para solicitar que el 93-94 sea tratado en la próxima sesión con o expediente D/2.601/92-93 vuelva a las comi­ sin despacho de comisión. siones de Turismo y Deportes, de Legislación General 1 y de Asuntos Constitucionales y Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Justicia. señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción formulada por el señor diputado Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro Carlos Miguel Díaz. señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción formulada por el señor diputado -Afirmativa. Carlos Miguel Díaz. Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se -Afirmativa. destina al orden del día de la próxima sesión. 3670 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

65 piar regímenes de presentación espontánea y facilidades de pago. SUSPENSION DEL PAGO DE CUOTAS A En realidad, el régimen vigente de regula­ CONTRIBUYENTES ALCANZADOS POR rizaciones de la ley 11.253, había tenido gran LA EMERGENCIA AGROPECUARIA acogida y sirvió a la Provincia para mejorar en mucho su recaudación. (H S/115/93-94) Por la presente modificación se contempla ampliar los plazos que se habían otorgado en Despacho de la Comisión de Presupuesto e aquella oportunidad y también por la incorpo­ Impuestos en el proyecto de ley, en revisión, ración del artículo 67 bis se establece un nuevo sobre suspensión del pago de cuotas a con­ régimen de facilidades de pago, para lo que no tribuyentes acogidos a Jos planes de regulari­ se van estableciendo exenciones y quitas, zación establecidos en Ja ley 11.253, que re­ pero si dando la posibilidad de pagar con sulten alcanzados por declaraciones de emer­ recargo los impuestos que se adeudaren hasta gencia agropecuaria y modificación ley 1O.397, la fecha. Código Fiscal. Por tal motivo solicitamos de la Cámara la aprobación de este proyecto. Sr. Presidente (Mercuri) - Corresponde dar entrada fuera de hora al despacho de comisión. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro señor diputado hace uso de la palabra, se va a -Afirmativa. votar en general.

Honorable Cámara: -Afirmativa.

Vuestra Comisión de Presupuesto e Im­ -Sin observaciones, se votan y se puestos ha considerado el proyecto de ley, en aprueban en particular los artículos 1ºal revisión, relacionado con la suspensión del 4° del proyecto. pago de cuotas a contribuyentes acogidos a Jos planes de regularización establecidos en Ja -El articulo 5° es de forma. Ley 11.253, que resulten alcanzados por de­ claraciones de emergencia agropecuaria y Sr. Presidente (Mercuri) - Es ley. Se co­ modificaciones de la Ley 10.397, Código Fis­ municara al Poder Ejecutivo y al honorable cal y por las razones que dará el miembro Senado. informante, os aconseja su aprobación.

-Sala de la Comisión, 66

Scarabino, López, Carbal/al, Etche­ pare, Vacante, Lema, Sala Sala­ EXPROPIACION DE INMUEBLES EN verri, Bustos, Basile, Diaz (Carlos A.) y Valerga. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Sr. Presidente (Mercuri) - Tiene la palabra Es para solicitar que el expediente D/2.255/ el señor diputado Scarabino. 92-93 sea tratado en la próxima sesión con o sin despacho de comisión. Sr. Scarabino - Señor presidente: es para fundamentar brevemente este proyecto que, Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro como bien surge del mensaje del Poder Eje­ señor diputado hace uso de la palabra, se va a cutivo, propicia la modificación del articulo 67 votar la moción formulada por el señor diputado del Código Fiscal y la incorporación del articulo Carlos Miguel Díaz. 67 bis para dotar a dicho Poder Ejecutivo de una herramienta válida que permita contem- -Afirmativa. CAMARA DE DIPUTADOS 3671

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Sr. Presidente (Mercuri) ·El expediente se RECAUDADORES DE CONTRIBUCIONES destina al orden del día de la próxima sesión. A ENTIDADES PRESTADORAS DE SERVICIOS ELECTRICOS

67 Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Es para solicitar que el expediente D/582/ MODIFICACION DEL CÓDIGO DE FALTAS 92-93 sea tratado en la próxima sesión con o in despacho de comisión. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar que el Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro expediente HS/116/93-94 vuelva a las comi­ señor diputado hace uso de la palabra, se va a siones de Turismo y Deportes, de Legislación votar la moción formulada por el señor diputado General 11 y de Asuntos Constitucionales y Carlos Miguel Díaz Justicia. -Afirmativa Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro señor diputado hace uso de la palabra, se va a Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se votar la moción formulada por el señor diputado destina al orden del día de la próxima sesión. Carlos Miguel Díaz.

-Afirmativa. 70

Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se DONACION DE FRACCIONES DE TIERRA destina a las comisiones de Turismo y Depor­ A LA MUNICIPALIDAD DE CHIVILCOY tes, de Legislación General 11 y de Asuntos Constitucionales y Justicia. Sr. Díaz (Carlos M ) - Pido la palabra. Es para solicitar que el expediente D/2 536/ 92-93 sea tratado en la próxima sesión con o 68 sin despacho de comisión

MODIFICACION DE ARTICULOS DEL Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro CODIGO DE TRANSITO señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción formulada por el señor diputado Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Carlos Miguel Díaz Es para solicitar que el expediente D/821/ 93-94 sea tratado en·la próxima sesión con o -Afirmativa sin despacho de comisión. Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro destina al orden del día de la próxima sesión señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción formulada por el señor diputado Carlos Miguel Díaz. 71 -Afirmativa. AUTORIZACION AL PODER EJECUTIVO A Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se DONAR INMUEBLES AL MUNICIPIO DE destina al orden del día de la próxima sesión. ROQUE PEREZ

Sr. Díaz (Carlos M ) - Pido la palabra. 69 Es para solicitar que el expediente D/433/ 92-93 sea tratado en la próxima sesión con o SITUACION DE AGENTES sin despacho de comisión 3672 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro 74 señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción formulada por el señor diputa­ DECLARACION DE INTERES PUBLICO Y do Carlos Miguel Díaz. SUJETO A EXPROPIACION DE INMUEBLE EN MORON -Afirmativa. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se Señor presidente: es para solicitar que el destina al orden del día de la próxima sesión. expediente HS/74/93-94 vuelva a las comisio­ nes de Tierras y Organización Territorial, de Hacienda, de Asuntos Constitucionales y Jus­ 72 ticia y de Presupuesto e Impuestos.

CREACION DE UN TRIBUNAL DE Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro TRABAJO EN CHASCOMUS señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción formulada por el señor diputado Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Carlos Miguel Díaz. Es para solicitar que el expediente HS/129/ 93-94 sea tratado en la próxima sesión con o -Afirmativa. sin despacho de comisión. Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro destina a las comisiones de Tierras y Organi­ señor diputado hace uso de la palabra, se va a zación Territorial, de Hacienda, de Asuntos votar la moción formulada por el señor diputa­ Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e do Carlos Miguel Díaz. Impuestos.

-Afirmativa. 75 Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se destina al orden del día de la próxima sesión. MODIFICACION DE ARTICULOS DEL 73 CODIGO PROCESAL, CIVIL Y COMERCIAL

CREACION DE ORGANOS (HS/316/92-93) JURISDICCIONALES EN EL DEPARTAMENTO jUDICIAL DE SAN La Plata, 4 de marzo de 1993. MARTIN Al señor presidente de la Cámara de Dipu­ Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. tados don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ Es para solicitar que el expediente HS/143/ cho. 93-94 sea tratado en la próxima sesión con o sin despacho de comisión. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente, comunicándole que el honorable Se­ Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro nado, en sesión de la fecha, ha prestado señor diputado hace uso de la palabra, se va a aprobación al siguiente: votar la moción formulada por el señor diputado Carlos Miguel Díaz. PROYECTO DE LEY

-Afirmativa. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se Art. 1º - Modifícanse los artículos 724, 735 destina al orden del día de la próxima sesión. y 742 de la Ley 7.425 -Código Procesal Civil y CAMARA DE DIPUTADOS 3673

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Comercial de la provincia de Buenos Aires-, los Si se ignorase el domicilio de las perso­ que quedarán redactados de la siguiente ma­ nas mencionadas en el párrafo anterior, se nera: procederá en la forma dispuesta en el arti­ culo 145. Art. 724 - Requisitos de la iniciación: Quien solicitare la apertura del proceso Art. 2º- Comuníquese al Poder Ejecutivo. sucesorio, deberá justificar, prima facie, su carácter de parte legitima y acompa­ De conformidad con resolución vigente, se ñar la partida de defunción del causante, acompaña el expediente E-78192-93. denunciando el nombre y domicilio de los herederos o representantes legales co­ Saludo al señor presidente con distinguida nocidos. consideración. Si el causante hubiere hecho testa­ mento y el solicitante conociere su. exis­ Jorge A. Landau Rafael E. Romá tencia, deberá presentarlo, cuando es­ Secretario Presidente tuviese en su poder, o indicar el lugar donde se encontrare, si lo supiere. Sr. Presidente (Mercuri) ·Si ningún señor En todos los casos se oficiará al Re­ diputado hace uso de la palabra, se va a votar gistro de Testamentos del Colegio de en general. Escribanos de la Provincia, quien deberá informar sobre la existencia de testamento -Afirmativa. u otra disposición de ultima voluntad. Si el informe resultare positivo, el juez reque­ -Sin observaciones, se vota y se rirá del notario testimonio de la escritura, aprueba en particular el artículo 1 º del si aquel hubiese sido otorgado por acto proyecto. publico, o la entrega del original en caso contrario. -El articulo 2º es de forma.

Art. 735 - Declaratoria de herederos. Sr. Presidente (Mercuri) · Es ley. Se co­ Cumplidos el plazo y los tramites a que se municara al Poder Ejecutivo y al honorable refieren los artículos 724 y 734 y acredi­ Senado. tado el derecho de los sucesores, el juez dictará declaratoria de herederos. Si no se hubiere justificado el vinculo 76 del alguno de los presuntos herederos, se diferirá la declara to ria por el plazo que MODIFICACION DE ARTÍCULOS DEL eljuez fije para que, durante su transcurso, CÓDIGO ELECTORAL se produzca la prueba correspondiente. Vencido dicho plazo, el juez dictará de­ Sr. Mastrogiácomo - Pido la palabra. claratoria a favor de quienes hubieren Señor presidente: es para solicitar que se acreditado el vínculo, o reputará vacante postergue el tratamiento del expediente HS/1 la herencia. 10/92-93 para la próxima sesión.

Art. 742 - Citación. Presentado el testa­ Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún señor mento, o protocolizado en su caso, el juez diputado hace uso de la palabra, se va a votar dispondrá la notificación personal de los la moción formulada por el señor diputado herederos instituidos, de los demás benefi­ Mastrogiácomo. ciarios y del Albacea, para que se presen­ ten dentro de treinta (30) días. En el mismo -Afirmativa. acto ordenará la publicación de edictos én la forma y por el plazo determinados en el Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente articulo 734 inciso 2). pasa al orden del día de la próxima sesión. 3674 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

77 79

MODIFICACION DE ARTÍCULOS DE LA MODIFICACION ARTÍCULOS DE LA LEY LEY ORGANICA DE LAS ORGANICA DEL PODER JUDICIAL MUNICIPALIDADES

Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar que el Es para solicitar que el expediente D/131/ expediente D/1.199/93-94 vuelva a las comi­ 93-94 sea tratado en la próxima sesión con o siones de Legislación General 1, de Asuntos sin despacho de comisión. Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e Impuestos. Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro señor diputado hace uso de la palabra, se va a Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro votar la moción formulada por el señor diputado señor diputado hace uso de la palabra, se va a Carlos Miguel Díaz. votar la moción formulada por el señor diputado Carlos Miguel Díaz. -Afirmativa.

-Afirmativa. Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se destina al orden del día de la próxima sesión. Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se destina a las comisiones de Legislación General 80 1, de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e Impuestos. CREACION DEL PARTIDO DE JOSE CLEMENTE PAZ EN TERRITORIO DE GENERAL SARMIENTO 78 Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar que el DECLARAR AREAS PROTEGIDAS A expediente D/915/93-94 vuelva a las comisio­ ZONAS DEL CONURBANO AFECTADAS A nes de Desarrollo Regional, de Asuntos Mu­ LA EXPLOTACION DE TOSCA nicipales, de Asuntos Constitucionales y Jus­ ticia y de Presupuesto e Impuestos. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. Señor presidente: es para solicitar que el Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro expediente D/1.373/92-93 vuelva a las comi­ señor diputado hace uso de la palabra, se va a siones de Recursos Naturales, de Asuntos del votar la moción formulada por el señor diputado Con urbano, de Obras y Servicios Públicos y de Carlos Miguel Díaz. Asuntos Constitucionales y Justicia. -Afirmativa . Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro señor diputado hace uso de la palabra, se va a Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se votar la moción formulada por el señor diputado destina a las comisiones de Desarrollo Regio­ Carlos Miguel Díaz. nal, de Asuntos Municipales, de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e -Afirmativa. Impuestos. 81 Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se destina a las comisiones de Recursos Natu­ DECLARAR DE INTERÉS PROVINCIAL A rales, de Asuntos del Con urbano, de Obras y LAS PILETAS NATURALES Servicios Públicos y de Asuntos Constitucio­ nales y Justicia. Sr. Díaz (Carlos M.) - Pido la palabra. CAMARA DE DIPUTADOS 3675

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Señor presidente: es para solicitar que el Sr. Presidente (Mercuri) - El expediente se expediente D/31/92-93 vuelva a la Comisión destina a la Comisión de Legislación General de Legislación General 11. IL Al no haber mas asuntos que tratar, queda Sr. Presidente (Mercuri) - Si ningún otro levantada la sesión. señor diputado hace uso de la palabra, se va a votar la moción formulada por el señor diputa­ -Es la hora 21 y 07. do Carlos Miguel Diaz. Francisco Serrano -Afirmativa. Director del Cuerpo de Taquígrafos 3676 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

APENDICE

1) Textos aprobados por la honorable Cá­ provincias sobre ampliación de facultades mara. del consejo ejecutivo del Comité lnterjuris­ diccional del río Colorado. (COIRCO).

Saludo al señor presidente con toda con­ AMPLIACION DE LA CONVOCATORIA A sideración. SESIONES EXTRAORDINARIAS Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri ( P E/253/93-94) Secretario Presidente

La Plata, 27 de diciembre de 7993. 11 Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aíres doctor Eduardo Duhalde. AMPLIACION DE LA CONVOCATORIA A SESIONES EXTRAORDINARIAS Tengo el honor de dirigirme al señor go­ bernador para comunicarle que esta Cámara (PE/267/93-94) en sesión de la fecha, ha prestado aprobación a su convocatoria a sesiones extraordinarias La Plata, 27 de diciembre de 7993. para tratar cinco asuntos que remitiera a esta honorable Cámara por decreto 4.354. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duhalde. Dios guarde al señor gobernador. Tengo el honor de dirigirme al señor go­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri bernador para comunicarle que esta Cámara Secretario Presidente en sesión de la fecha, ha prestado aprobación a su convocatoria a sesiones extraordinarias (PE/253/93-94) para tratar cinco asuntos que remitiera a esta honorable Cámara por decreto 4.500. La Plata, 27 de diciembre de 7993. Dios guarde al señor gobernador. Al señor presidente del honorable Senado don Rafael Edgardo Romá. Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Secretario Presidente Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha declarado de urgencia e (PE/267/93-94) interés público para su tratamiento en sesiones extraordinarias, los proyectos que se mencio­ La Plata, 27 de diciembre de 7993. nan a continuación: Al señor presidente del honorable Senado don Mensaje 765 Proyecto de ley estable­ Rafael Edgardo Romá. ciendo ascenso extraordinario para perso­ nal del SeNicio Penitenciario fallecido en Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ acto de seNicio. sidente para comunicarle que esta Cámara en Mensaje 766 Proyecto de ley por el cual sesión de la fecha, ha declarado de urgencia e se aprueba tratado con la Nación y otras interés público para su tratamiento en sesiones CAMARA DE DIPUTADOS 3677

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria extraordinarias, los proyectos que se mencio­ Al señor presidente del honorable Senado don nan a continuación: Rafael Edgardo Romá.

Mensaje 768 Proyecto de ley disponiendo Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ la vigencia por el término de un (1) año a sidente para comunicarle que esta Cámara en partir del vencimiento del plazo determina­ sesión de la fecha, ha declarado de urgencia e do por la ley 11.369 del estado de emer­ interés público para su tratamiento en sesiones gencia declarado por la ley 11. 184 y facúl­ extraordinarias, los proyectos que se mencio­ tase al Poder Ejecutivo a determinar el nan a continuación: escalafón del personal estatal. Mensaje 769 Proyecto de ley estable­ Mensaje 776 Proyecto de ley, ley impositiva ciendo las pautas a que deberán sujetarse 1994. los jueces en ocasión de proceder a re­ gular los honorarios profesionales de los Saludo al señor presidente con toda con­ peritos intervinientes en los procesos ju­ sideración. diciales. Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Saludo al señor presidente con toda con­ Secretario Presidente sideración.

Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri IV Secretario Presidente

AMPLIACION DE LA CONVOCATORIA A 111 SESIONES EXTRAORDINARIAS

AMPLIACION DE LA (D/1.260/93-94) AUTOCONVOCATORIA A SESIONES EXTRAORDINARIAS La Plata, 27 de diciembre de 1993.

(PE/306/93-94) Al señor presidente del honorable Senado don Rafael Edgardo Romá. La Plata, 27 de diciembre de 1993. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ Al señor gobernador de la provincia de Buenos sidente para comunicarle que esta Cámara, en Aires doctor Eduardo Duhalde. sesión de la fecha, ha declarado de urgencia e interés público para su tratamiento en sesiones Tengo el honor de dirigirme al señor go­ extraordinarias los proyectos que se mencio­ bernador para comunicarle que esta Cámara nan en la nómina adjunta. en sesión de la fecha, ha prestado aprobación a su convocatoria a sesiones extraordinarias Saludo al señor presidente con toda con­ para tratar cinco asuntos que remitiera a esta sideración. honorable Cámara por decreto 4.592. Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Dios guarde al señor gobernador. Secretario Presidente

Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri (D/1.260/93-94) Secretario Presidente La Plata, 27 de diciembre de 1993. ( P E/306/93-94) Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 27 de diciembre de 1993. Aires doctor Eduardo Ouhalde. 3678 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor gober­ (D/1.067/93-94) nador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha declarado de urgencia e Denominando presidente Arturo lllia al tra­ interés público para su tratamiento en sesio­ mo comprendido entre ruta nacional 5 y vías nes extraordinarias los proyectos que se del ferrocarril Sarmiento, actual acceso a la mencionan en la nómina adjunta. localidad de Chivilcoy.

Dios guarde al señor gobernador. (D/1.170/93-94)

Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Declarando de utilidad pública y sujetos a Secretario Presidente expropiación inmuebles ubicados en la locali­ dad de Vílla Sauce, partido de Vi/legas. Período 121 '(D/1.171/93-94) Proyectos de ley. Declarando de utilidad pública y sujetos a (D/933/93-94) expropiación inmuebles ubicados en la locali­ dad de Santa Eleodora, partido de Vi/legas. Modificación artículo 40 del decreto ley 10.067, patronato de menores. (D/1 .172/93-94)

(D/1.019/93-94) Declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación inmuebles ubicados en la locali­ Declarando de interés provincia/ las XIV dad de Villa Sabaya, partido de Vi/legas. Jornadas Iberoamericanas de Derecho Pro­ cesal, a realizarse en la ciudad de La Plata. (D/1 .175/93-94)

(D/1.049/93-94) Estableciendo normas para el funciona­ miento de la Comisión de Investigaciones Modificación artículos de la ley 5. 109. Ley Científicas de la Provincia. Electoral. (D/1.198/93-94) (D/1.050/93-94) Modificación artículos del Código Fiscal. Modificación artículos del decreto ley 9. 889/ 82, orgánica de los partidos políticos y agru­ (D/1.243/93-94) paciones municipales. Modificación artículos 1O y 133 de la ley (D/1.060/93-94) 6.698.

Creando fuero jurisdiccional en derechos (HS/11 0/92-93) humanos. Modificación de artículos de la ley 5. 109, (D/1.061 /93-94) Código Electoral de la Provincia sobre controles habilitación y voto de los fiscales. Modificación ley 5. 827, orgánica del Poder Judicial, estableciendo competencia en los casos de derechos humanos. (HS/241 /92-93)

(D/1.066/93-94) Reconociendo a las municipalidades el de­ recho a la administración, uso y goce de las Ley de Educación. playas y riberas marítimas, fluviales y lacustres, CAMARA DE DIPUTADOS 3679

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria pertenecientes al dominio público y privado de so Provincial del Medicamento, a realizarse en la Provincia. la ciudad de Mar del Plata.

(HS/151/93-94) (HS/79/93-94)

Sustitución de artículos del decreto ley 6. 769/ Designando con el nombre de Agustín Roca 58, orgánica de las municipalidades, actuali­ al centro agrícola Coronel Marcos Paz, del zando el número de concejales a elegir por partido de Junín. cada partido. (HS/278/92-93) (HS/118/92-93) Declarando de interés municipal Ja Reunión Transfiriendo a la municipalidad de General Internacional de Climaterio, a realizarse en la Pueyrredón la administración provisoria de la ciudad de Bahía Blanca. estación terminal de ómnibus de Mar del Plata. (HS/65/93-94) (HS/158/92-93) Instituyendo como fecha de fundación de la Acceso a las fuentes informativas oficiales localidad de Joaquín Gorina, del partido de La de carácter público y modificación del artículo Plata, el día 216123. 147 del Código Procesal Penal. (HS/96/93-94) (HS/27/93-94) Declarando de interés provincial Ja labor Estableciendo la obligatoriedad en todo el educativa, investigativa yconse1Vacionista que territorio de la Provincia de la contratación de desarrolla la Fundación Mundo Marino de San seguros porparle de las empresas encargadas Clemente del Tuyú. de la explotación del peaje en rutas y/o acce­ sos a diferentes localidades. (HS/124/93-94) (H S/99/93-94) Modificando arlícu/os 13 y 117 del decreto Modificación del artículo 56 3ro. de la ley ley 9.550/80, orgánica del personal de Policía 6.742, supresión respecto del cónyuge su­ de la Provincia. pérstite causal de extinción de la pensión por contraer nuevo matrimonio. (HS/80/93-94)

(H S/60/93-94) Declarando monumento histórico provincial el edificio del teatro Español de Ja ciudad de Incorporando inciso f) al artículo 66 del Pigüé, partido de Saavedra. decreto ley 10.067/83 patronato de menores. (H S/77 /93-94) (H S/28/93-94) Declarando ciudad la localidad de Manuel Estableciendo la obligatoriedad del uso de J. Coba, del partido de Chascomús. tarjetas identificatorias por parle de agentes de Ja administración pública, organismos de Ja Cons­ (HS/41/93-94) titución y entes autárquicos y descentralizados. Prorrogando por el término de 4 años el (HS/222/92-93) plazo establecido en el artículo 2g de la ley 10.450, registro de extranjeros, modificado por Declarando de interés provincial el Congre- ley 11.105. 3680 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(HS/72/93-94) ,rio Aéreo, dependientes del Comando de 'bperaciones Aéreas. Autorizando al Poder Ejecutivo a endeu­ darse con el objeto de atenuar la crisis eco­ Saludo a ustedes con toda consideración. nómica en municipios declarados en estado de emergencia agropecuaria. Eduardo M. lsasi Osvaldo J_ Mercuri Secretario Presidente (HS/142/93-94)

Condonando deuda que por todo concepto (D/1.336/93-94) mantengan los adjudicatarios de viviendas del barrio Florentino Ameghino del partido de La Plata, 28 de diciembre de 1993. Chascomús ante el Instituto de la Vivienda de la Provincia. A su eminencia reverendísima cardenal Raúl Francisco Primatesta presidente Comisión (H S/126/93-94) Pastoral Familiar Conferencia Episcopal Argentina. Declarando de interés provincial la actividad que desarrolla la Fundación para la acciden­ Tengo el honor de dirigirme a su eminencia tología FUNDACC de la ciudad de General reverendísima para comunicarle que esta San Martín. Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: (HS/127/93-94) RESOLUCION Declarando de interés provincial la 111 Expo Feria de Colectividades de la ciudad de La La Cámara de Diputados de Buenos Aires Plata. resuelve declarar de interés legislativo al Año Internacional de la Familia (AIF), proclamado para 1994 por la Asamblea General de las V Naciones Unidas, en su resolución 44182 del 8 de diciembre de 1989, estableciendo como CONJUNTO DE EXPEDIENTES tema del año: Familia recursos y responsabi­ AUTENTICADOS POR LA PRESIDENCIA lidades en un mundo cambiante.

(D/1.300/93-94) Dios guarde a su eminencia reverendísima.

La Plata, 27 de diciembre de 1993. Eduardo M. lsasi Osvaldo J_ Mercuri Secretario Presidente Al grupo de vigilancia y control de espacio aéreo. (D/1.377/93-94)

Tengo el agrado de dirigirme al grupo de La Plata, 28 de diciembre de 1993. vigilancia, para comunicarle que esta Cá­ mara, en sesión de la fecha, ha aprobado la A su eminencia reverendísima cardenal Raúl siguiente: Francisco Primatesta presidente Comisión Pastoral Familiar Conferencia Episcopal RESOLUCION Argentina.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires Tengo el honor de dirigirme a su eminencia resuelve declarar de interés legislativo los actos reverendísima para comunicarle que esta que se realizarán con motivo del 41 Aniversa­ Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la rio del Grupo de Vigilancia y Control del Espa- siguiente: CAMARA DE DIPUTADOS 3681

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

RESOLUCION DECLARACION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve adherir al Año Internacional de la vería con agrado que el Poder Ejecutivo declare Familia (AIF), proclamado para 1994 por la de interés provincial la realización del Segun­ Asamblea General de las Naciones Unidas, en do Festival nacional de Folklore a realizarse su resolución 44182 del 8 de diciembre de los días 17, 18, 19 y 20 de febrero de 1994 en 1989, estableciendo como tema del año Familia: la localidad de Pasteur, partido de Lincoln, recursos y responsabilidades en un mundo denominado Pasteur '94. cambiante. Dios guarde la señor gobernador. Dios guarde a su eminencia reverendísima. Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Secretario Presidente Secretario Presidente (D/927 /93-94) (D/1.343/93-94) La Plata, 27 de diciembre de 1993. La Plata, 27 de diciembre de 1993. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Al señor presidente del Círculo de Ajedrez Aires doctor Eduardo Duhalde. lnterindustrial. Tengo el honor de dirigirme al señor go­ Tengo el agrado de dirigirme al señor bernador para comunicarle que esta Cámara, presidente para comunicarle que esta Cá­ en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: mara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: DECLARACION

RESOLUCION La Cámara de Diputados de Buenos Ai­ res vería con agrado que el Poder Ejecutivo La Cámara de Diputados de Buenos Aires declare de interés provincial a la actividad resuelve declarar de interés legislativo el IV desarrollada por la asociación civil sin fines Torneo Sudamericano de Ajedrez lnterem­ de lucro Buenos Aires, Canta ... , matrícula presario por equipos, a realizarse en la ciudad 12.220, legajos 64.821, con domicilio en la de Villa Gesell (provincia de Buenos Aires), calle Cuyo 1619, de la localidad de Martínez, entre los días 19 al 26 de marzo de 1994. partido de San Isidro.

Saludo a ustedes con toda consideración. Dios guarde la señor gobernador.

Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Secretario Presidente Secretario Presidente

(D/1.346/93-94) VI La Plata, 27 de diciembre de 1993. DESIGNANDO CON EL NOMBRE DE Al señor gobernador de la provincia de Buenos GOBERNADOR DOMINGO ALFREDO Aires doctor Eduardo Duhalde. MERCANTE AL AERODROMO LA PLATA

Tengo el honor de dirigirme al señor gober­ (D/65/93-94) nador para comunicarle que esta Cámara, en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: La Plata, 27 de diciembre de 1993. 3682 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Al señor presidente del honorable Senado don que une la avenida Dona to Alvarez con la calle Rafael Edgardo Romá. Santa Ana, en el partido de Almirante Brown.

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ Dios guarde al señor gobernador. sidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Secretario Presidente PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. VIII

Art. 1º -Desígnase con el nombre Gober­ PAVIMENTACION DE CALLE EN nador Domingo Alfredo Mercante al aeródro• ALMIRANTE BROWN mo La Plata. (D/1.236/93-94) Art. 2º · Comuníquese al Poder Ejecutivo. La Plata, 27 de diciembre de 1993. De acuerdo con la resolución vigente se acompaña expediente Dl65193-94. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duhalde. Saludo al señor presidente con toda con­ sideración. Tengo el honor de dirigirme al señor go­ bernador para comunicarle que esta Cámara Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Secretario Presidente DECLARACION

VII La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo, con PAVIMENTACION DE CALLE EN financiamiento del Fondo de Reparación His­ ALMIRANTE BROWN tórica del Conurbano Bonaerense, proceda, con la premura que el caso amerita, a la (D/1.235/93-94) pavimentación de la calle Santa Ana en el tramo que une las calles Mitre y Jorge en el La Plata, 27 de diciembre de 1993. partido de Almirante Brown.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Dios guarde al señor gobernador. Aires doctor Eduardo Duhalde. Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Tengo el honor de dirigirme al señor Secretario Presidente gobernador para comunicarle que esta Cá­ mara en sesión de la fecha, ha aprobado la IX siguiente: ACUERDO ENTRE EL ESTADO Y DECLARACION EDENOR Y EDESUR

La Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/1.234/93-94) vería con agrado que el Poder Ejecutivo, con financiamiento del Fondo de Reparación His­ La Plata, 27 de diciembre de 1993. tórica del Conurbano Bonaerense, proceda, con la premura que el caso amerita, a la Al señor gobernador de la provincia de Buenos pavimentación de la calle Bynnon en el tramo Aires doctor Eduardo Duhalde. CAMARA DE DIPUTADOS 3683

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor menores recursos a la implementación gobernador para comunicar/e que esta Cá­ de este acuerdo. mara en sesión de la fecha, ha aprobado la 9. Todo otro dato de interés. siguiente: Dios guarde al señor gobernador. SOLICITUD DE INFORMES Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri La Cámara de Diputados de Buenos Aires Secretario Presidente resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través de sus organismos competentes y a la mayor brevedad posible informe a esta hono­ X rable Cámara sobre distintos aspectos rela­ cionados con el acuerdo Marco entre el Estado SISTEMA PARA CHOFERES DE y las empresas de energía EDENOR soci:Jdad COLECTIVOS anónima y EDESUR sociedad anónima y que ha suscitado los siguientes interrogantes: (D/1.237/93-94)

1. El acuerdo tiene sentido recaudatorio o La Plata, 27 de diciembre de 1993. por el contrario sentido de servicio pú­ blico. Al señor gobernador de la provincia de Buenos 2. Cuales son las responsabilidades de los Aires doctor Eduardo Ouhalde. municipios y cual la responsabilidad de la empresa. Tengo el honor de dirigirme al señor 3. Si se ha realizado estudios tendientes a gobernador para comunicarle que esta Cá­ determinar cual es la responsabilidad de mara en sesión de la fecha, ha aprobado la cada sector social en la pérdida de siguiente: energía y si se ha hecho, porque se carga las tintas con las familias de me­ DECLARACION nores recursos cuando representan un porcentaje ínfimo de las pérdidas. La Cámara de Diputados de Buenos Aires 4. La obligación de las pérdidas se cir­ vería con agrado que el Poder Ejecutivo a cunscribe a la colocación de medidores través de sus órganos competentes ponga en cual otra obligación les compete. marcha un sistema que permita que los choferes 5. Cuáles obras de carácter social les de colectivos urbanos de pasajeros no mane­ compete a las empresas en este Acuerdo, jen dinero en efectivo. cuales son mejoras técnicas, cuáles de adecuación de redes para disminuir Dios guarde al señor gobernador. pérdidas de distribución. 6. Si las compañías renuncian a eventua­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri les reclamos por cobro retroactivos de Secretario Presidente factures porque no se suspenden con­ venios de pagos ya realizados. XI 7. Si las comisiones vecinales tienen la responsabilidad de gestiones de distri· MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA bución y cobranzas de facturas y las CIRCULACION DE CAMIONES EN RUTAS municipalidades allanar el cumplimiento de los objetivos de los concesionarios (D/1.238/93-94) con cargo para estado cuáles son las verdaderas responsabilidades de los La Plata, 27 de diciembre de 1993. concesionarios. B. Si se tiene constancia de una adapta­ Al señor gobernador de la provincia de Buenos ción o adecuación de los sectores de Aires doctor Eduardo Duhalde. 3684 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Tengo el honor de dirigirme al señor la Nación convoque para la reforma de la gobernador para comunicarle que esta Cá­ Constitución nacional. mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Saludo al señor intendente municipal con toda consideración. DECLARACION Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri La Cámara de Diputados de Buenos Aires Secretario Presidente vería con agrado que el Poder Ejecutivo a través de sus órganos competentes extreme (D/1.334/93-94) las medidas de seguridad, tendientes a con­ trolar la circulación de camiones de gran porte La Plata, 27 de diciembre de 1993. en las rutas de la Provincia de Buenos Aíres, en especial aquellos que transportan contenedo­ Al señor gobernador de la provincia de Buenos res. Aires doctor Eduardo Duhalde.

Dios guarde al señor gobernador. Tengo el honor de dirigirme al señor go­ bernador para comunicarle que esta Cámara Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Secretario Presidente RESOLUCION

La Cámara de Diputados de Buenos Aires XII resuelve solicitar al Poder Ejecutivo, para que recomiende especialmente a los organismos SEDE DE DELIBERACIONES DE LA nacionales que corresponda, que resuelvan ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE realizar la Asamblea Constituyente de la reforma de la Constitución nacional, en la ciudad de Mar (D/1.239/93-94) del Plata, partido de General Pueyrredón.

La Plata, 27 de diciembre de 1993. Dios guarde al señor gobernador.

Al señor intendente municipal de General Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Pueyrredón doctor Mario Roberto Rus­ Secretario Presidente sak.

Tengo el agrado de dirigirme al señor in­ XIII tendente municipal para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la IMPLEMENTACION DEL PROFESORADO siguiente: ESPECIALIZADO EN RETRASO MENTAL

RESOLUCION (D/1 .264/93-94)

La Cámara de Diputados de Buenos Ai­ La Plata, 27 de diciembre de 1993. res resuelve declarar su adhesión a los términos contenidos en la resolución apro­ A la señora directora general de Escuelas y bada por el honorable Concejo Deliberante Cultura doctora Graciela Giannettasio. del Partido de General Pueyrredón, R-649 del 25 de noviembre de 1993, en tanto Tengo el agrado de dirigirme la señora propone a la ciudad de Mar del Plata como directora general para comunicarle que esta sede de las deliberaciones de la Asamblea Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la Nacional Constituyente, que el Congreso de siguiente: CAMARA DE DIPUTADOS 3685

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

DECLARACION PARA SUBDISTRIBICION DE GAS NATURAL La Cámara de Diputados de Buenos Aires vería con agrado que la Dirección General de (H S/196/93-94) Escuelas y Cultura implemente para el año lectivo 1994, la carrera de Profesorado Espe­ La Plata, 27 de diciembre de 1993. cia/izado en Retraso Mental dentro de los cursos que se dictan en el Instituto Superior de Al señor gobernador de la provincia de Buenos Formación Docente y Técnica N1J 20 de Junín. Aíres doctor Eduardo Duhalde.

Saludo a la señora directora general con Tengo el honor de dirigirme al señor go­ toda consideración. bernador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado la ley Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri autorizando a la municipalidad de Junín a Secretario Presidente constituir una sociedad anónima con coparti­ cipación estatal mayoritaria para la subdístrí• bucíón del servicio de gas natural en ese XIV partido, cuyo texto se acompaña

CONSTRUCCION DE GUARDERIA Y Dios guarde al señor gobernador. COMEDOR Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri (D/1.263/93-94) Secretario Presidente

La Plata, 27 de diciembre de 1993. (HS/196/93-94)

Al señor gobernador de la provincia de Buenos La Plata, 27 de diciembre de 1993. Aíres doctor Eduardo Duhalde. Al señor presidente del honorable Senado don Tengo el honor de dirigirme al señor go­ Rafael Edgardo Romá. bernador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente para comunicarle que esta Cámara en DECLARACION sesión de la fecha, al considerar el proyecto de ley en revisión autorizando a la municipalidad La Cámara de Diputados de Buenos Aires de Junín a constituir una sociedad anónima vería con agrado que el Poder Ejecutivo, con con coparticipación estatal mayoritaria para la financiamiento del Fondo de Reparación His­ subdístríbucíón del servicio de gas natural en tórica del Conurbano Bonaerense, proceda a ese partido, lo ha sancionado definitivamente. la construcción de una guardería infantil y comedor para niños en inmueble ubicado en la De acuerdo con la resolución vigente los calle Calandria esquina Mitre, de la localidad expedientes E/132193-94 de ese Cuerpo y HS/ de San José, partido de Almirante Brown. 196193-94 de esta Cámara, se destinan al archivo de antecedentes de leyes. Dios guarde al señor gobernador. Saludo al señor presidente con toda con­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri sideración. Secretario Presidente Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri XV Secretario Presidente

CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANONIMA El Senado y Cámara de Diputados de la 3686 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA 0[ BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria provincia de Buenos Aires sancionan con fuer­ pacidad de producción de 20-25 toneladas por za de hora, para el bacheo y pavimentación del par­ tido mencionado. LEY Saludo al señor presidente con toda con­ Art. 1g - Autorízase a la municipalidad de sideración. Junín, a constituir una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria para la sub­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri distribución del seJVicio de gas natural en el Secretario Presidente partido de Junín. XVII Art. 2g - Comuníquese al Poder Ejecutivo. REPAVIMENTACION DE LA AVENIDA SAN Dada en la sala de sesiones de la honorable MARTIN, EN ALMIRANTE BROWN Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a los veintisiete días del (D/1.269/93-94) mes de diciembre de mil novecientos noventa y tres. La Plata, 27 de diciembre de 1993.

Osvaldo J. Mercuri Rafael E. Romá Al señor subadministrador general de la Di­ Eduardo M. lsasi Jorge A. Landau rección de Vialidad arquitecto Norberto A. Secretario Secretario Alvarez. de la C.DD del Senado Tengo el agrado de dirigirme al señor subadministrador general para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha XVI aprobado la siguiente:

PRESTAMO A LA MUNICIPALIDAD DE DECLARACION ALMIRANTE BROWN La Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/1.268/93-94) vería con agrado que la Dirección provincial de Vialidad proceda a la repavímentación de la La Plata, 27 de diciembre de 1993. avenida San Martín en el tramo que se extiende desde Donato Alvarez hasta la ruta 210 en el Al señor presidente del Banco de la Provincia partido de Almirante Brown. de Buenos Aires licenciado Rodolfo Aníbal Frigeri. Saludo al señor subadministrador con toda consideración. Tengo el agrado de dirigirme al señor presidente para comunicarle que esta Cá­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri mara en sesión de la fecha, ha aprobado la Secretario Presidente siguiente:

DECLARACION XVIII

La Cámara de Diputados de Buenos Aires PROVINCIALIZACION DEL TALLER vería con agrado que el Banco de la Provincia ALMACEN VIA Y OBRA DEL CONO SUR de Buenos Aires conceda un préstamo a la municipalidad de Almirante Brown, destinado (D/1 .271 /93-94) a la adquisición de una planta gravimétrica para elaboración de mezcla asfáltica con ca- La Plata, 27 de diciembre de 1993. CAMARA DE DIPUTADOS 3687

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Al señor gobernador de la provincia de Buenos DECLARACION Aíres doctor Eduardo Duhalde. La Cámara de Diputados de Buenos Aíres Tengo el honor de dirigirme al señor vería con agrado que el Ministerio de Econo­ gobernador para comunicarle que esta Cá·· mía por intermedio de la Dirección provincial mara en sesión de la fecha, ha aprobado la de Rentas, extienda los beneficios impositivos siguiente: otorgados para las zonas declaradas en estado de emergencia agropecuaria a las actividades DECLARACION de los sectores comercial, industrial y de ser­ vicios de esos partidos que se encuentran La Cámara de Diputados de Buenos Aí• afectados por Ja grave situación económica res vería con agrado que el Poder Ejecutivo que atraviesan los productores agropecuarios. realizara todas las acciones pertinentes para lograr la provincializacíón del Taller Almacén Saludo al señor ministro con toda conside­ Vía y Obra Zona Sur, situado en la ciudad de ración La Plata, gestionando además en forma inmediata, su tenencia mediante convenio Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri de uso, hasta tanto se realicen los estudios Secretario Presidente de factibilidad necesarios para determinar alterna ti vas de refuncionalización, previen­ do la posible participación tanto del estado XX provincia/ como del municipal y sectores privados, evitando de esa manera el des­ REPUDIO A CONTENIDO DE MINISERIE mantelamiento del complejo industria/ cita­ TELEVISIVA do, que por sus características tecnológicas y funcionales, son de interés para el propio (D/1.316/93-94) Estado provincial y su funcionamiento, además, brindaría reales beneficios para el La Plata, 27 de diciembre de 1993. país en general y para la región en particu­ lar. Al señor presidente de emisora América TV canal 2. Dios guarde al señor gobernador. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri sidente para comunicarle que esta Cámara en Secretario Presidente sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

RESOLUCION XIX La Cámara de Diputados de Buenos Aíres EXTENSION DE BENEFICIOS resuelve repudiar en la forma más enérgica el IMPOSITIVOS contenido de la miniserie televisiva titulada Evita Perón, emitida por la emisora América (D/1.301/93-94) TV los días 15 y 16 de diciembre de 1993, donde esta versión norteamericana de la vida La Plata, 27 de diciembre de 1993. y obra de María Eva Duarte de Perón, tergiversa tendenciosa y maliciosamente fechas, lugares, Al señor ministro de Economía licenciado Jorge personajes y acontecimientos de la historia Remes Lenícov. contemporánea argentina, quizás pretendien­ do menoscabar la memoria y dignidad de quien Tengo el agrado de dirigirme al señor mi­ fuera esposa del tres veces Presidente cons­ nistro para comunicarle que esta Cámara en titucional de los argentinos teniente general sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Juan Domingo Perón y una de las mujeres 3688 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

sobresalientes en la política y social del siglo con la Línea 298, informar las razones, XX. disposiciones, resoluciones o normas que así lo disponen y por qué ente están Saludo al señor presidente con toda consi­ determinadas. deración 5. Informar si hay otras líneas de transpor­ te automotor de pasajeros en situación Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri similar a la Línea 298. Secretario Presidente 6. Informar sí hay disposiciones de orden provincial en reciprocidad con las de la Secretaría de Transporte de la Nación, XXI con respecto al ascenso y descenso de pasajeros en vías públicas de jurisdic­ EMPRESA DE TRANSPORTE ción nacional, provincia/ o municipal. BARTOLOME MITRE Dios guarde al señor gobernador. (D/1.321/93-94) Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri La Plata, 27 de diciembre de 1993. Secretario Presidente

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duhalde. XXII

Tengo el honor de dirigirme al señor COMPAÑIA DE OMNIBUS NIGOLAS gobernador para comunicar/e que esta Cá­ AVELLANEDA SOCIEDAD ANONIMA mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: (D/1.320/93-94)

SOLICITUD DE INFORMES La Plata, 27 de diciembre de 1993.

La Cámara de Diputados de Buenos Ai­ Al señor gobernador de la provincia de res resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo, a Buenos Aíres doctor Eduardo Duha/de. fin de que por intermedio de la Dirección provincial del Transporte, dependiente del Tengo el honor de dirigirme al señor Ministerio de Obras y Servicios Públicos; se gobernador para comunicar/e que esta Cá­ sirva informar a la brevedad posible los mara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguientes puntos: siguiente:

1. Si la empresa de Transporte Bartolo­ SOLICITUD DE INFORMES mé Mitre, Línea 298, tiene cabecera en la terminal Ingeniero Marín, partido La honorable Cámara de Diputados de de Lomas de Zamora, situada en Buenos Aíres resuelve dirigirse al Poder Eje­ puente La Noria. cutivo, a fin de que por intermedio de la Dirección 2. Sí la citada Línea 298 transita por la provincial del Transporte, dependiente del avenida General Paz y por qué razones. Ministerio de Obras y Servicios Públicos; se 3. Sí en el trayecto que realiza por avení- sirva informar con suma urgencia los siguien­ '-- da General Paz, la Línea 298 practica tes puntos: el ascenso y descenso de pasajeros en forma normal como cualquier otra 1. ¿Cuál es la situación de revista jurídica empresa automotor de pasajeros que de la empresa Compañía de Omnibus se desplaza por la misma vía pública. Nicolás Avellaneda sociedad anónima 4. En caso de ser negativo o anormal el en cuanto se refiere a la línea 271 de la ascenso y descenso de pasajeros para jurisdicción provincialy específicamente CAMARA DE DIPUTADOS 3689

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

en materia de concesíonamíento de ser­ de irregularidades en las diversas mate­ vicios. rias por las cuales se solícita el presente 2. Para cualquiera de los supuestos que se informe. informen, a excepción de que se tuviera 12. Cuál es la po/itica prevista por esa Direc­ concesión vigente, se debe indicar ex­ ción provincia/ del Transporte en el pre­ presamente el origen de la situación, sus sente caso y cuál, tratándose de una causales formales y reales y el tiempo acción concreta tendiente a solucionar transcurrido desde su inicio hasta la fe­ las irregularidades, el plazo fijado para cha. ello. 3. Cuál es el grado de cumplimiento de la empresa Compañia de Omníbus Nicolás Dios guarde al señor gobernador. Avellaneda sociedad anónima como tri­ butaría impositiva de la provincia de Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Buenos Aíres, como contribuyente en Secretario Presidente general de impuestos y gravámenes nacionales a los que debe someterse. 4. Cuál es el grado de cumplimiento de la XXIII empresa referida como contribuyente de aportes obligatorios en materia pre­ BENEFICIOS IMPOSITIVOS AL PARTIDO visíonal, y de los que le compete realizar DE GENERAL VIAMONTE como agente de retención de los aportes de los empleados bajo su dependencia, (D/1 .322/93-94) y de los aportes a las obras sociales respectivas. La Plata, 27 de diciembre de 1993. 5. Cuál es la cantidad de coches que la línea debe afectar a los servicios y cuál Al señor ministro de Eco no mia licenciado Jorge es la cantidad que afecta fehaciente­ Remes Lenicov. mente a los mismos. 6. Cuál es el estado del parque móvil de Tengo el agrado de dirigirme al señor esa empresa, especialmente en cuanto ministro p;:¡ra comunicarle que esta Cámara se refiere a la seguridad de las personas en sesión de la fecha, ha aprobado la si­ transportadas y de su propio personal de guiente: conducción. 7. Cuál es el cumplimiento de la empresa DECLARACION en la habilitación del parque móvil, ins­ pecciones técnicas, notificación de altas La Cámara de Diputados de Buenos Aires y bajas. vería con agrado que el Ministerio de Econo­ 8. Cuál es el cumplimiento de esa empresa mía de la provincia de Buenos Aires, por in­ en la renovación del material rodante; termedio de la Dirección provincial de Rentas, informe sobre la antigüedad discrimina­ extienda los beneficios impositivos otorgados da del parque. al partido de General Víamonte, declarado en 9. Cuál es el cumplimiento de esa empresa estado de emergencia, a las actividades de los en cuanto se refiere al articulo 49 de la sectores comercial, industrial y de servicios de ley Orgánica del Transporte de Pasaje­ esa zona, que se encuentran afectados por la ros sobre la oropiedad de su flota de grave situación económica que atraviesan los coches. productores agropecuarios. 1o. Cuáles han sido los controles a esa línea en los cinco (5) últimos años por parte de Salud al señor ministro con toda conside­ esa Dirección provincia/. ración. 11. Cuáles han sido las acciones emprendi­ das por esa Dirección provincial, en for­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri ma oficial y fehaciente, en favor del cese Secretario Presidente 3690 CA MARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

XXIV DECLARACION

EVITAR LUCES AZULES EN La Cámara de Diputados de Buenos Aires AUTOMOTORES PARTICULARES vería con agrado que el Poder Ejecutivo por intermedio de la Subsecretaría de Asuntos (D/1.332/93-94) Municipales imparta instrucciones precisas a los municipios para que se realicen inspec­ La Plata, 27 de diciembre de 1993. ciones periódicas en inmuebles destinados a discotecas, confiterías y esparcimiento noc­ Al señor secretario de Seguridad doctor turnos, con el objeto de comprobar si se Eduardo Pettigiani. cumplen las condiciones edilicias, la seguridad y salubridad exigidas por las distintas norma·· Tengo el agrado de dirigirme al señor se· tívas vigentes. cretario para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Dios guarde al señor gobernador.

DECLARACION Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Secretario Presidente La Cámara de Diputados de Buenos Aires ve ria. con agrado que la Secretaría de Seguridad adopte las mHiidas necesarias a fin de evitar XXVI que las lur:es azules encendidas para denotar la presencia de los vr·hícu/os correspondien­ MODIFICACION REGIMEN DEL tes a la PatrJ/la Bonaerense de la Policía PERSONAL DEL SERVICIO provincial, se w utilizadas por otros automo­ PENITENC'ARIO tores destinado:; a ambulancias. agencias privadas de seguridad, paricular, etcétera, ya (H S/223/93-94 ~ que el uso Je las mismas provoca confusión, dificultand0 unF. correrta identificación. La Plata, . · .Je diciembre de 1993.

Saludo a! ;efhr secretario con toda consi­ Al señor presiden. '" r ·- honorable Senado don derac,.·;·'"'· Rafael EdgardJ má.

Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Tengo el agra<.') de dirigirme al señor pre­ Secretario Presidente sidente para comu rJicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, al considerar el proyecto de ley en revisión de modificación decreto ley XXV 9.578180, régimen del personal del servicio penitenciario, sobre ascensos post mortem, lo INSPECCIONES PERIODICAS A ha sancionado definitivamente. DISCOTECAS De acuerdo con la resolución vigente los (D/1.333/93-94) expedientes A/29/93-94 de ese Cuerpo y HS/223193-94 de esta honorable Cámara, La Plata, 27 de diciembre de 1993. se Jestinan al archivo de antecedentes de /1yes. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duhalde. Saludo al señor presidente con toda con­ sideración. Tengo el honor de dirigirme al señor go­ bernador para comunicarle que esta Cámara Eduardo M. lsasi Osvak'. :i J. Mercuri en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Secretario Presidente CAMARA DE DIPUTADOS 3691

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(HS/223/93-94) Legislatura de IA provincia de Buenos Aires, en la ciudad de La Plata, a los veintisiete días del La Plata, 27 de diciembre de 1993. mes de diciembre de mil novecientos noventa y tres. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Ouhalde. Osvaldo J. Mercuri Rafael E. Romá -Eduardo M. lsasi Jorge A. landau Tengo el honor de dirigirme al señor Secretario Secretario gobernador para comunicarle que esta Cá­ de la C.DD. del Senado mara en sesión de Ja fecha, ha sancionado Ja ley de modificación decreto ley 9.578/80, XXVII régimen del personal del servicio peniten­ ciario, sobre ascensos post mortem, cuyo DECRETO LEY 9.550/80 -REINTEGRO texto se acompaña. POR GUARDERIA

Dios guarde al señor gobernador. (H S/222/93-94)

Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri La Plata, 27 de diciembre de 7993. Secretario Presidente Al señor presidente del honorable Senado don El Senado y Cámara de Diputados de la Rafael Edgardo Romá. pr'!vincia de Buenos Aíres sancionan con fuerza Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente para comunicarle que esta Cámara en LEY sesión de la fecha, al considerar el proyecto de ley en revisión incorporando apartado 7 del '1 .• ~ 1 9 - lncorpórase al capítulo XVII dei inciso d) del artículo 112 del decreto ley 9.5501 dec 0 e'o "9.578180-régimen de! personal del 80, sobre reintegro por guardería, lo ha san­ Swvicio Penitenciario de la provincia de Bue­ cion-:vfo definitivamente: nos Aires como artículo 71 bis el siguiente texto: DP. acuerdo con la resolución vigente los oxpedientes N11193-94 de ese Cuerpo y HS/ Art. 71 bis - El personal que falleciera 2?2f93-94 de esta Cámara, se destinan al como consecuencia de un "Jcfo de servicio ;o1·,-!--ivo de antecedentes de leyes. debidamente acreditado, podrá ser pro­ puesto par ' el ascenso extraordinario post Saludo al señor presidente con toda con­ mortem hast"' tres (3) grados a contar de la sideración. jerarquía siguiente en Ja cual revistaba o bien al último del escalafón en caso de Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri encontrarse en los dos (2) ante últimos Secretario Presidente grados del mismo. No corresponderá dicho ascenso cuando se trate del fallecimiento (H S/222/93-94) de quien ostenta el último grado del res­ pectivo escalafñn. La Plata, 27 de diciembre de 7993. Dicho A.'·---en.:-;o extraordinario se pro­ P• 1drá prev "'I sustanciación del sumario Al señor gobernador de la provincia de Buenos administrativc y una vez dictada Ja resolu­ Aires doctor Eduardo Duhalde. ción final que así Jo acredite. Tengo el honor de dirigirme al señor gober­ Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. nador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha sancionado Ja ley in­ Dada en la sala de sesiones de la honorable corporando apartado 7 del inciso d) del artículo 3692 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

112 del decreto ley 9.550180, sobre reintegro XXVIII por guardería, cuyo texto se acompaña. AMPLIACION DE ALCANCES DEL Dios guarde al señor gobernador. ARTICULO 1ºDE LA LEY 11.122

Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri (H S/239/93-94) Secretario Presidente La Plata, 27 de diciembre de 1993. El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza Al señor presidente del honorable Senado don de Rafael Edgardo Romá.

LEY Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente para comunicarle que esta Cámara en Art. 1º · lncorpórase como apartado 7 del sesión de la fecha, al considerar el proyecto de inciso d) del artículo 112 del decreto ley 9.550/ ley en revisión de ampliación de Jos alcances 80 (texto ordenado decreto 4.620187), el si­ del artículo 1ºde Ja ley 11. 122, expropiación de guiente: inmueble en San Miguel del Monte con destino al funcionamiento del hospital doctor Zenon 7. Reintegro por guardería: El personal Vide/a Dorna, lo ha sancionado definitivamente. femenino tendrá derecho a esta asig­ nación por cada hijo menor de cuatro (4) De acuerdo con la resolución vigente los años de edad que, por falta de cupo o expedientes A/18193-94 de ese Cuerpo y HSI inexistencia, no pueda concurrir aguar­ 239/93-94 de esta Cámara, se destinan al dería oficial gratuita. Este beneficio al­ archivo de antecedentes de leyes. canzará también a dicho personal cuando detente la tutela, tenencia o guarda de Saludo al señor presidente con toda con­ un menor que no haya cumplido cuatro sideración. (4) años de edad, previa acreditación de tales situaciones. Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Las agentes con hijos discapacitados Secretario Presidente menores de cuatro años que no puedan ser receptados en guarderías oficiales o (HS/239/93-94) privadas, percibirán esta compensación con sólo probar la discapacidad del in­ La Plata, 27 de diciembre de 1993. fante. La reglamentación determinará las Al señor gobernador de la provincia de Buenos condiciones requeridas para su otorga­ Aires doctor Eduardo Duhalde. miento. Tengo el honor de dirigirme al señor go­ Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo bernador para comunicar/e que esta Cámara en sesión de Ja fecha, ha sancionado Ja ley de Dada en la sala de sesiones de la honorable ampliación de los alcances del artículo 1ºde la Legislatura de Ja provincia de Buenos aires, en ley 11. 122, expropiación de inmueble en San la ciudad de La Plata, a los veintisiete días del Miguel del Monte, con destino a/funcionamiento mes de diciembre de mil novecientos noventa del hospital doctor Zenon Vide/a Dorna, cuyo y tres. texto se acompaña.

Osvaldo J. Mercuri Rafael E. Romá Dios guarde al señor gobernador. Eduardo M. lsasi Jorge A. Landau Secretario Secretario Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri de la C.DD. del Senado Secretario Presidente CAMARA DE DIPUTADOS 3693

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

El Senado y Cámara de Diputados de la De acuerdo con la resolución vigente los provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza expedientes E/115193-94 de ese Cuerpo y HSI de 187193-94 de esta Cámara, se destinan al archivo de antecedentes de leyes. LEY Saludo al señor presidente con toda con­ Art. 1º-Amplíanse los alcances del artículo 1º sideración. de la ley 11. 122, declarando de utilidad pública y sujetos a expropiación los bienes muebles, Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri equipamiento y material médico, acentados al Secretario Presidente funcionamiento del hospital doctor Zenon Vide/a Dorna de la localidad de San Miguel del Monte, (HS/187/93-94) perteneciente a la sociedad damas de benefi­ cencia de Monte y/o quien resulte su legítimo La Plata, 27 de diciembre de 1993. propietario, que como anexo I forman parte de la presente. Al señor gobernador de Ja provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duhalde. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo Tengo el honor de dirigirme al señor go­ Dada en la sala de sesiones de la honorable bernador para comunicarle que esta Cámara Legislatura de la provincia de Buenos aires, en la en sesión de la fecha, ha sancionado la ley ciudad de La Plata, a los veintisiete días del mes declarando monumento histórico provincia/ el de diciembre de mil novecientos noventa y tres. inmueble y parque circundante Casa de los Costa del partido de Campana, cuyo texto se Osvaldo J. Mercuri Rafael E. Romá acompaña. Eduardo M. lsasi Jorge A. Landau Secretario Secretario Dios guarde al señor gobernador. de la C.DD. del Senado Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Secretario Presidente XXIX El Senado y Cámara de Diputados de la DECLARACION DE MONUMENTO provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza HISTORICO PROVINCIAL EL INMUEBLE Y de PARQUE CIRCUNDANTE DE LA CASA DE LOS COSTA, EN CAMPANA LEY

Art. 1º - Declárase monumento histórico (HS/187/93-94) provincial el inmueble y parque circundante, conocido como la Casa de los Costa que fuera La Plata, 27 de diciembre de 1993. morada de los hermanos doctor Eduardo Costa y don Luis Costa, quienes trazaron tos destinos Al señor presidente del honorable Senado don del partido de Campana y fueron sus funda­ Rafael Edgardo Romá. dores.

Tengo el agrado de dirigirme al señor presi­ Art. 2º - El inmueble citado en el artículo 1º· dente para comunicarle que esta Cámara en que fue centro y escenario de acontecimientos sesión de la fecha, al considerare/ proyecto de de interés para Ja historia del país, ubicado en ley en revisión declarando monumento históri• la calle Colón y Luis Costa, está designado co provincial el inmueble y parque circundante catastralmente como: circunscripción I - sec­ Casa de Jos Costa del partido de Campana, lo ción A - manzana 88 - parcelas 3, 4, 5, la, 36, ha sancionado definitivamente. 37, 40 y 41, del partido de Campana. 3694 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 3º - Comunfquese al Poder Ejecutivo Sección Cuarta, elegirá siete (7) se­ nadores y catorce (14) diputados. Dada en la sala de sesiones de la honorable Sección Quinta, elegirá seis {6) sena­ Legislatura de la provincia de Buenos aires, en dores y doce (12) diputados. la ciudad de La Plata, a los veintisiete dfas del Sección Sexta, elegirá seis (6) sena­ mes de diciembre de mil novecientos noventa dores y once (11) diputados. y tres. Sección Séptima, elegirá tres (3) se­ nadores y siete (7) diputados. Osvaldo J. Mercuri Rafael E. Romá Eduardo M. lsasi Jorge A. Landau Art. 2º -A íos efectos del cumplimiento de la Secretario Secretario presente ley, el Poder Ejecutivo procederá a de la C.DD. del Senado convocar en la próxima elección de renovación legislativa, para elegir un (1) diputado por la sección Electoral Capital, un (1) senador y tres XXX (3) diputados por la sección Electoral Primera, dos (2) senadores y dos (2) diputados por la MODIFICACION DEL ARTICULO 13 DE LA sección Electoral Tercera. un (1) senador y un LEY 5.109 (1) diputado por la sección Electoral Quinta y un (1) diputado por fa sección Electoral Séptima, (D/1.352/93-94) todos con mandato por período de dos (2) años del 1O de diciembre de 1995 hasta el 1O de La Plata, 27 de diciembre de 1993. diciembre de 1997.

Al señor presidente del honorable Senado don Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Rafael E. Romá. De acuerdo con la resolución vigente se Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ acompaña expediente D/1.352193-94. sidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado el siguiente: Saludo al señor presidente con toda con­ sideración. PROYECTO DE LEY Eduardo .M. lsasi Osvaldo J. Mercuri El Senado y Cámara de Diputados, etc. Secretario Presidente

Art. 1º - Modifícase el articulo 13 de la ley Electoral 5. 109, texto ordenado según ley 6.698, el que quedará redactado de la XXXI siguiente manera: DECLARACION DE EMERGENCIA Y Art. 13 - Fijase la representación Legis­ DESASTRE AGROPECUARIO lativa de la Provincia en cien (100) diputa­ dos y cincuenta (50) senadores, los que (D/1.218/93-94) serán elegidos en la siguiente proporción: La Plata, 27 de diciembre de 1993. Sección Capital, elegirá tres (3) sena­ dores y siete (7) diputados. Al señorgobernador de la provincia de Buenos Sección Primera, elegirá nueve (9) Aires doctor Eduardo Duhalde. senadores y dieciocho (18) diputados. Sección Segunda, elegirá cinco (5) Tengo el honor de dirigirme al señor senadores y once (11) diputados. gobernador para comunicarle que esta Cá­ Sección Tercera, elegirá once (11) mara en sesión de la fecha, ha aprobado la senadores y veinte (20) diputados. siguiente: CAMARA DE DIPUTADOS 3695

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

DECLARACION de las conexiones domiciliarias de los distin­ tos servicios públicos. La Cámara de Diputados de Buenos aires vería con agrado que el Poder Ejecutivo decla­ Saludo al señor ministro con toda conside­ re en estado de emergencia y de desastre ración. agropecuario a la zona comprendida por los distritos de Exaltación de la Cruz, Zárate y Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Campana, debido a la situación creada por el Secretario Presidente fuerte temporal del dia viernes 26 de noviem­ bre del corriente año. Que se exima a los damnificados urbanos y XXXIII rurales durante el período de emergencia, de los impuestos y tasas provinciales en forma DESAPARICION DEL CIUDADANO total o parcial de acuerdo a la magnitud de los EDUARDO LEOPOLDO ROMANO perjuicios y que se apliquen los beneficios establecidos en la ley 10.390 y sus modifica­ (D/1.311/93-94) torias a los pobladores afectados. La Plata, 27 de diciembre de 1993. Dios guarde al señor gobernador. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Aires doctor Eduardo Duha/de. Secretario Presidente Tengo el honor de dirigirme al señor go­ bernador vara comunicarle que esta Cámara XXXII en sesión de ia fecha, ha aprobado el siguiente:

CONTROL DE OBRAS QUE SE EJECUTAN SOUCiTUD DE INFORMES EN LANUS La Cámara de Diputados de Buenos Aires (D/i .273/93-94) resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, por intermedio del organismo que correspon­ La Plata, 27 de diciembre de 7993. da, se sirva informar, a la brevedad y por escrito, sobre e/siguiente temario: Al señor ministro de Obras y Servicios Públicos escribano Hugo Toledo. 7. Si tí ene conocimiento de la desaparición del ciudadano Eduardo Leopoldo Ro­ Tengo el agrado de dirigirme al señor mano, desde el día 79 de enero de 199 7, ministro para comunicarle que esta Cámara cuando contaba con la edad de 76 ai'íos, en sesión de la fecha, ha aprobado la si­ en la ciudad de Pinamar, provincia de guiente: Buenos Aires. 2. Si a lo largo de estos tres años la in­ DECLARACION vestigación ha arrojado t:J.lgún resultado que permita conocer o sospechar la La Cámara de Diputados de Buenos Aí• suerte corrida por el menor. res vería con agrado que el Ministerio de 3. Indique juzgado interviniente en esta Obras y Servicios Públicos instrumentara causa, como el número y carátula de la los medios para un eficaz control de las misma, y de ser posible su estado actual. obras que se desarrollan en el municipio de 4. Si en el día en que se produjo la desapa­ Lanús identificadas como ramal A 75, atento rición del joven Romano, este debía que las mismas se han excedido en el plazo comparecer a la comisaría de Pinamar, de ejecución fijado, no obstante contar con siendo citado previamente a tal fin. la financiación provincial para la remoción 5. De resultar afirmativa la respuesta al 3696 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

punto anterior, señale sí el mismo se elementos que pueden ser considera­ presentó, motivos de tal requerimiento y dos aptos para la tortura de personas, tiempo que permaneció en la dependen­ tales como picanas eléctricas, capuchas cia policial. y/o pinzas. 6. Nómina de personal que prestaba ta­ 4. Si a raíz del allanamiento se sustancia­ reas en la comisaría de Pinamar el día ron actuaciones administrativas, remita 19 de enero de 1991, y actual destino de copia de las mismas con lo actuado esas personas en la fuerza policial. hasta el presente. 7. Todo otro dato que pueda aportar sobre 5. Nómina del personal policial que se ha­ el tema. llaba en la mencionada brigada al mo­ mento del allanamiento. Dios guarde al señor gobernador. 6. Si a raíz del allanamiento se dispuso la detención de personal, remita nómina Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri de quienes se hallan en tal situación. Secretario Presidente 7. Indique número y carátula de la causa judicial y si tiene conocimiento estado del de las actuaciones. XXXIV B. Toda otra información que posea al respecto. ALLANAMIENTO A LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES DE QUILMES Dios guarde al señor gobernador.

(D/1 .312/93-94) Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Secretario Presidente La Plata, 27 de diciembre de 1993.

Al señor gobernador de la provincia de Buenos XXXV Aíres doctor Eduardo Duhalde. CREACION DE ZONA FRANCA EN Tengo el honor de dirigirme al señor go­ TERRITORIO DE CADA PROVINCIA bernador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: (D/1.314/93-94)

SOLICITUD DE INFORMES La Plata, 27 de diciembre de 1993.

La Cámara de Diputados de Buenos Aires Al señor presidente del honorable Senado de resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, la Nación doctor Eduardo Menem. por intermedio del organismo que correspon­ da, se sirva informar, a la brevedad y por Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ escrito, sobre el siguiente temario: sidente para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: 1. Sí se tiene conocimiento de un allana­ miento a la brigada de Investigaciones DECLARACION con sede en la calle Allíson Bel/ y Gari­ baldi de la ciudad de Qui/mes. La Cámara de Diputados de Buenos Aires 2. Si tal procedimiento fue ordenado por el vería con agrado que el honorable Senado de señor Juez titular del Juzgado Nº 1 en lo la Nación apruebe el proyecto de ley con media Criminal del Departamento Judicial de sanción de la Cámara Baja, remitido por el Qui/mes. Poder Ejecutivo nacional mediante el mensaje 3. En caso de ser afirmativa la respuesta a 291, facultando al Poder Ejecutivo nacional lo precedentemente planteado, sí en la para crear en el territorio de cada provincia una referida dependencia policial se hallaron zona franca. CAMARA DE DIPUTADOS 3697

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Asimismo, declarar la necesidad de que la de un proyecto de inversión, instalación Secretaría de Industria y Comercio, depen­ y operación de plantas de tratamiento diente del Ministerio de Economía, Obras y para la disposición final y eliminación SeNicios Públicos de la Nación, incluya a las definitiva de residuos peligrosos de ciudades de Bahía Blanca y Coronel Rosales, acuerdo a la ley 24. 051, en el ámbito del en el cupo de las cuatro zonas francas adi­ Gran Buenos Aires. cionales previstas por esta ley que. con carácter 2. Qué ámbito geográfico se prevé para la de excepción, a las determinadas en e/territorio localización de las futuras plantas o si en de cada provincia podrán erigirse en aquellas la convocatoria se realizó algún estudio provincias o regiones geográficas, que por su respecto del hipotético lugar de empla­ situación socíoeconómica crítica jw:tlfiquen su zamiento. creación; entendiendo que est3 re:::ó., nnr sus 3. No estando adherida la provincia de 1 características cumplen satisfact, ''· . 0 '·· ! ' Buenos Aires a la ley 24.051, cuál es el este requisito. instrumento normativo del decreto, par­ ticularmente en lo atinente al lugar de Saludo al señor presidente co11 oc!a r;on­ emplazamiento en el territorio provincial. sideración. 4. Sí se prevé algún estudio de impacto ambiental en relación a las consecuen­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri cias que traerían aparejadas estas Secretario Presidente plantas para su entorno. 5. Qué tipo de tecnología se utilizará en el tratamiento y disposición final de residuos XXXVI tóxicos y peligrosos. 6. Si es cierto que la técnica prevista es la PLANTAS DE TRATAMIENTO FINAL Y incineración. ELIMINACION DE RESIDUOS 7. Todo otro dato de interés que sirva para PELIGROSOS aclarar los alcances de esta medida.

(D/1.328/93-94) Dios guarde al señor gobernador.

La Plata, 27 de diciembre de 1993. Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Secretario Presidente Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duha!de. (D/1 .351 /93-94)

Tengo el honor de dirigirme al señor go­ La Plata, 27 de diciembre de 1993. bernador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duhalde. SOLICITUD DE INFORMES Tengo el honor de dirigirme al señor La Cámara de Diputados de Buenos Aires gobernador para comunicarle que esta Cá­ resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo y, por su mara en sesión de la fecha, ha aprobado la intermedio, al Poder Ejecutivo nacional para siguiente: que a través de los organismos pertinentes conteste sobre los siguientes puntos: SOLICITUD DE INFORMES

1. Si es cierto que a través de un decreto La Cámara de Giputados de Buenos Aíres nacional, el Poder Ejecutivo nacional resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo, y por su instruye a la Secretaría de Recursos intermedio a la Secretaría de Recursos Natu­ Naturales y ConseNación del Ambiente rales y Ambiente Humano de la Presidencia de humano, para la selección y adjudicación la Nación, para que esa Secretaría se sirva 3698 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27· de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria informar a esta honorable Cámara a la breve­ des Nacional de La Pa/ta y Nacional de Qui/­ dad y por escrito sobre lo siguiente: mes de los laboratorios de Investigación y Desarrollo que la empresa YPF posee en la 1. Si es cierto que se proyecta instalar una localidad de Florencia Vare/a. o más plantas de trabamiento de residuos industria/es tóxicos y peligrosos. Dios guarde al señor gobernador. 2. Si es cierto que dicha o dichas plantas se radicarían en territorio de la provincia de Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Buenos Aires. Secretario Presidente 3. Si es cierto que el procedimiento a em­ plear en dichas plantas sería el de la incineración de tales residuos. XXXVIII 4. Si es afirmativo el item 3, ¿ por qué se opta por la incineración y no el confina­ ESCLARECIMIENTO DEL HOMICIDIO miento de los residuos? PERPETRADO CONTRA EL PADRE JOSE 5. Si es afirmativo el ítem 2, ¿en qué distrito ZACCARDI de nuestra Provincia se proyecta su ra­ dicación? (D/1 .342/93-94) 6. Si es afirmativo el ítem 2, ¿a qué auto­ ridad provincial se solicitó la pertinente La Plata, 27 de diciembre de 1993. autorización y cuál fue su respuesta? Al señor gobernador de la provincia de Buenos Dios guarde al señor gobernador. Aires doctor Eduardo Duhalde.

Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Tengo el honor de dirigirme al señor go­ Secretario Presidente bernador para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

XXXVII DECLARACION

TRANSFERENCIA A LAS UNIVERSIDADES La Cámara de Diputados de Buenos Aires DE LABORATORIOS DE INVESTIGACION vería con agrado que el Poder Ejecutivo se dirija a las autoridades judiciales de la Capital (D/1.350/93-94) Federal a los efectos de manifestar su pre­ ocupación por el esclarecimiento del homicidio La Plata, 27 de diciembre de 1993. perpetrado contra el padre José Zaccardi, el día 5 de noviembre de 1992. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duhalde. Dios guarde al señor gobernador.

Tengo el honor de dirigirme al señor go­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri bernador para comunicarle que esta Cámara Secretario Presidente en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente:

RESOLUCION XXXIX

ESCLARECIMIENTO DE LA MUERTE DE La Cámara de Diputados de Buenos Aires UN MENOR resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo a los efec­ tos de que gestione ante el Poder Ejecutivo (D/1 .341 /93-94) nacional a través de los organismos corres­ pondientes, la transferencia a las universida- La Plata, 27 de diciembre de 1993. CAMARA DE DIPUTADOS 3699

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Al señor gobernador de la provincia de Buenos les, a la órbita de los diferentes municipios que Aíres doctor Eduardo Duhalde. integran el territorio bonaerense.

Tengo el honor de dirigirme al señor Dios guarde al señor gobernador. gobernador para comunicarle que esta Cá­ mara en sesión de la fecha, ha aprobado la Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri. siguiente: Secretario Presidente

DECLARACION XLI La Cámara de Diputados de Buei ·. vería con agrado que el Poder E. OBRAS DE SANEAMIENTO DEL través de los organismos q::e ~:e· RIACHUELO nentes arbitre los medios aa1;;c; esclarecer las circunstancias c;u"' 'Lii 1.339/93-94) muerte de un niño de 12 años, dur,,1•, de fin de curso a la ciudad de Mar oo, r ; La Plata, 27 de diciembre de 1993. cual integraba un contingente organizac/o un h marco del llamado Plan Pibes. Al señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duhalde. Dios guarde al señor gobernador. Tengo el honor de dirígírme al señor go­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri bernador para comunicarle que esta Cámara Secretario Presidente en sesión de la fecha, ha aprobado LA siguiente:

XL SOLICITUD DE INFORMES

TRANSFERENCIA DE CORREDORES E La Cámara de Diputados de Buenos Aíres INSTALACIONES FERROVIARIAS resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que, a través de Ja Dirección provincial de Medio (D/1.340/93-94) Ambiente, se sirva informar los siguientes puntos: La Plata, 27 de diciembre de 1993. 1. Indique tiempo estimado de concreción Al sefior gobernador de la provincia de Buenos de las obras de saneamiento del Ria­ Aíres doCtor Eduardo Duhalde. chuelo. 2. Medidas que se han dispuesto para Tengo el honor de dirigirme al señor go­ proteger las zonas aledañas a las obras, bernador para comunicarle que esta Cámara frente a Ja posibilidad de extender la en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: contaminación del Jecho del río hacía las costas del mismo. DECLARACION 3. Indique qué parte del monto de obra afrontará Ja provincia de Buenos Aíres y La Cámara de Diputados de Buenos Aíres con imputación a qué partida se asig­ vería con agrado que el Poder Ejecutivo, a narán los fondos. través de los organismos que considere com­ 4. Indique qué medidas de control se han petentes arbitre las medidas necesarias ten­ establecido para el depósito de los ba­ dientes a lograr la pronta transferencia de los rros contaminados a que se extraerán corredores e instalaciones ferroviarios ubica­ del lecho del citado río. das en territorios de la provincia de Buenos 5. Enumere las industrias que se han de­ Aires, que se hallen no incluidos en los planes tectado como contamínatorías del Ria­ de reactivación de los ferrocarriles provincia- chuelo, indicando además las medidas 3700 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

adoptadas tendientes a evitar que conti­ gobernador para comunicarle que esta Cá­ nuen arrojando sus efluentes contami­ mara en sesión de la fecha, ha aprobado la nados al citado curso de aguas. siguiente: 6. Indique si se ha contemplado instru­ mentar convenios u otros tipos de SOLICITUD DE INFORMES acuerdos de complementación con el Gobierno nacional que posibilite el sa­ La Cámara de Diputados de Buenos Aires neamiento propuesto sin superposición resuelve dirigirse al Poder Ejecutivo para que de jurisdicciones. se sirva informar por escrito y a la brevedad a 7. Indique el cronograma de obras como esta honorable Cámara sobre lo siguiente: así las tareas que implican, detallando los porcentajes de las mismas realizadas 1. ¿Cuál fue el monto total de los gastos hasta la fecha. originados por la campaña propagan­ B. Enumere las medidas adoptadas por el dística lanzada por el Poder Ejecutivo y Ministerio de Salud conforme al impacto demás reparliciones de la Administración ambiental que sufrirá el ecosistema, de la provincia de Buenos Aires durante especialmente en lo que atañe a los el año 1993 y hasta la fecha? pobladores de las riveras del río. 2. ¿Cuál fue la imputación presupuestaria 9. Indique si se han dispuesto recipientes de la mencionada erogación? especiales para contener los materiales extraídos. Dios guarde al señor gobernador. 10. En caso afirmativo al punto anterior, indique la zona geográfica en que se Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri depositarán dichos recipientes y si se Secretario Presidente cuenta con evaluaciones y asistencia de organismos de control ambienta/, acer­ ca de los cuidados a observar en su XLIII traslado y disposición final. 11. Indique las medidas recomendadas a PLAN MAESTRO DE LAS LAGUNAS los municipios ribereños, en cuanto a ENCADENADAS medidas de prevención sanitaria a ob­ setvar durante la realización de las obras. (D/925/93-94)

Dios guarde al señor gobernador. La Plata, 27 de diciembre de 1993.

Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri Al señor ministro de Obras y Servicios Públicos Secretario Presidente escribano Hugo Toledo.

Tengo el agrado de dirigirme al señor mi­ XLII nistro para comunicarle que esta Cámara en sesión de la fecha, ha aprobado la siguiente: GASTOS ORIGINADOS POR CAMPAÑA PROPAGANDISTICA SOLICITUD DE INFORMES

(D/1 .309/93-94) La Cámara de Diputados de Buenos Aires resuelve dirigirse al señor ministro de Obras y La Plata, 27 de diciembre de 1993. Setvicios Públicos a fin se sirva informar:

Al señor gobernadorde la provincia de Buenos 1. Sobre la totalidad de las obras que inte­ Aires doctor Eduardo Duhalde. gran el plan maestro de las lagunas Encadenadas del Oeste y se remita la Tengo el honor de dirigirme al señor documentación pertinente. CAMARA DE DIPUTADOS 3701

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

2. Sobre la totalidad de las obras que inte­ Al señor presidente del honorable Senado don gran el plan maestro de la cuenca del río Rafael Edgardo Romá. Salado, explicitando detalladamente la anunciada inversión de mil millones de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ pesos que insumiría su ejecución, ad­ sidente para comunicarle que esta Cámara en juntando la documentación corres­ sesión de la fecha, al considerare/ proyecto de pondiente. en revisión ley de suspensión del pago de 3. Las propuestas de financiación de Japón, cuotas a contribuyentes acogidos a los planes Holanda y Rusia, con envío de las copias de regularización establecidos en la ley 11.253, respectivas. que resulten alcanzados por declaraciones de 4. La secuencia de la ejecución de esos emergencia agropecuaria y modificación ley planes toda vez que debe existir un 10.397, Código Fiscal, lo ha sancionado defi­ objetivo a cumplir. nitivamente.

Saludo al señor ministro con toda conside­ De acuerdo con la resolución vigente los ración. expedientes A/15193-94 de ese Cuerpo y HS/ 115193-94 de esta Cámara, se destinan al Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri archivo de antecedentes de leyes. Secretario Presidente Saludo al señor presidente con toda con­ sideración. XLIV Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri SUSPENSION DEL PAGO DE CUOTAS A Secretario Presidente CONTRIBUYENTES ALCANZADOS POR LA EMERGENCIA AGROPECUARIA El Senado y Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires sancionan con fuerza (HS/115/93-94) de

La Plata, 27 de diciembre de 1993. LEY

Al señor gobernador de la provincia de Buenos Art. 1º -Los contribuyentes acogidos a los Aires doctor Eduardo Duhalde. planes de regularización en cuotas de la ley 11.253 que resulten alcanzados por declara­ Tengo el honor de dirigirme al señor go­ ciones de emergencia agropecuaria, tendrán bernador para comunicarle que esta Cámara cumplido, mediante dicho acogimiento, el re­ en sesión de la fecha, ha s-ancionado la ley de quisito de inexistencia de deuda exigible que suspensión del pago de cuotas a contribuyentes prescribe el artículo 1O inciso 2), apartado d) acogidos a los planes de regularización esta­ de la ley 10.390, texto según ley 10.766. blecidos en la ley 11.253, que resulten alcan­ zados por declaraciones de emergencia Art. 2º - Suspéndese durante elperíodo que agropecuaria y modificación ley 10.397, Código dure la emergencia agropecuaria y hasta los Fiscal, cuyo texto se acompaña. ciento ochenta (180} días posteriores, el pago de las cuotas correspondientes al plan de Dios guarde al señor gobernador. regularización de deuda impositiva dispuesto por ley 11.253, extendiéndose el plan conve­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri nido por igual número de meses que las cuotas Secretario Presidente prorrogadas por este artículo.

(HS/115/93-94) Art. 3º - Sustitúyese el texto del artículo 67 del Código Fiscal, ley 10.397 y sus modificato­ La Plata, 27 de diciembre de 1993. rias, por el siguiente: 3702 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Arl. 67 - Autorízase al Poder Ejecutivo cepcionales de empresas o explota­ para disponer por el término que lo consi­ ciones que afronten graves dificulta­ dere conveniente, un régimen especial de des económico financieras y que se presentación espontánea y otro de facili­ consideren de preponderancia social, dades de pago. de alto desarrollo tecnológico o ne­ El régimen de presentación espontánea cesarias para favorecer la reactiva­ podrá establecer con carácter general o ción de la economía nacional, pro­ sectorial, o para determinadas zonas o ra­ vincial o regional, por la deuda co­ dios, la exención parcial o total de intereses rrespondiente a la totalidad de sus y/o actualizaciones, recargos, multas y obligaciones con el fisco. En lo refe­ cualquier otra sanción por infracciones re­ rente a las facilidades de este inciso, lacionadas con todos o cualesquiera de los el otorgamiento de las mismas será impuestos, tasas, contribuciones y otras de decisión final del Ministerio de obligaciones fiscales vigentes o no, como Economía. así también los anticipos, pagos a cuenta, retenciones, percepciones, correspondien­ Quedarán excluidos de estos regímenes: tes a los aplicados por los organismos de la administración central u organismos des­ a) Los agentes de recaudación que hu­ centra/izados. bieran mantenido o mantengan en su Beneficiará a los contribuyentes, res­ poder importes correspondientes a ponsables o agentes de recaudación que obligaciones retenidas o percibidas, regularicen espontáneamente su situación después de haber vencido Jos plazos dando cumplimiento a las obligaciones en que debieron hacer sus ingresos omitidas y denunciando, en su caso, la al fisco. posesión de bienes en contravención, b) Las deudas de los contribuyentes, siempre que su presentación no se produzca responsables o agentes de recauda­ a raíz de una inspección efectuada o inmi­ ción por las cuales fueron sanciona­ nente, observación por parte de la reparli­ dos por resolución firme con multa ción fiscalizadora o denuncia presentada. por defraudación fiscal. que se vinculen directa o indirectamente c) Las obligaciones fiscales emergentes con el responsable. de determinaciones o resoluciones Para el régimen de facilidades de pago discutidas en sede judicial con sen­ se deber;~n rfeterminar con carácter gene­ tencia pasada en autoridad de cosa ral Jos recaudos para la concesión de faci­ juzgada. lidades, las que se otorgArár con garantía o sin ella, y que devengaran un intere5 men­ La Dirección provincial de Rentas o los sual acumulativo que no supere al que organismos que posean la facultad de re­ perciba el Banco de la Provincia de Buenos caudar gravámenes, dictarán las normas Aires en operaciones de descuento a trein­ c1.1'1plementarias para la aplicación y con­ ta (30) días, que será establecido por el trol de los regímenes que establezca el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Poder Ejecutivo en uso de fa autorización Economía. conferida por este artículo. Corresponderá: Arl. 4º- lncorpórase en el Código Fiscal, ley 1. Hasta doce {12) cuotas mensuales por 10.397 y sus modificatorias, como artículo 67 anticipos, pagos a cuenta retenciones bis el siguiente: o percepciones no efectuadas. 2. Hasta treinta y seis (36) cuotas men­ Arl. 67 bis - Establécese un reg1men suales por gravamenes, actualizacio­ general de facilidades de pago. La autori­ nes, intereses, recargos y multas. dad de aplicación, o los organismos que 3. Hasta cinco (5) años, en cuotas men­ posean la facultad de recaudar graváme­ suales o trimestrales, en casos ex- nes, podrán conceder a los contribuyentes CAMARA DE DIPUTADOS 3703

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

directos facilidades para el pago de im­ Al señor presidente del honorable Senado don puestos, tasas, contribuciones, así como Rafael Edgardo Romá. sus accesorios y multas en hasta treinta (30) cuotas mensuales sin ningún tipo de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre· bonificación. sidente para comunicarle que esta Cámara en Dichas facilidades comprenderán el to­ sesión de la fecha, al considerar el proyecto de tal adeudado por los conceptos enunciados ley en revisión de modificación de artículos de calculado hasta el último día del mes de la ley 7. 425, Código Procesal Civily Comercial. presentación de la solicitud respectiva, en lo referente a sucesión testamentaria, lo ha aplicándose el interés previsto en el cuarto sancionado definitivamente. párrafo del artículo precedente, desde el día 19 del mes siguiente al de la presenta­ De acuerdo con la resolución vigente los ción. expedientes E/78192-93 de ese Cuerpo y HSI En caso de incumplimiento del pago en 316192-93 de esta Cámara se destinan al ar­ los plazos concedidos, serán de aplicación chivo de antecedentes de leyes. las normas del artículo 57 de este código sobre el monto de las cuotas vencidas; Saludo al señor presidente con toda con­ asimismo, la c:;iducidad del plan operara sideración. conforme a las pautas que al efecto esta­ blezc:;i la autoridad de aplicación hará re­ Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri nacer fas obligaciones fiscales desde sus Secretario Presidente orígenes, acreditándose como pagos a cuenta los efectuados conforme al plan de facilidades otorgado. (HS/316/92-93) La autoridad de aplicación establecerá !os recaudos exigibles para la instrumenta­ La Plata, 27 de diciembre de 1993. ción de !os planes de pago a que se refiere este artículo. AJ señor gobernador de la provincia de Buenos Aires doctor Eduardo Duhalde. A11. 5 9 - Comuníquese al Poder Ejecuti- vo. Tengo el hrmor de dirigirme al señor go· bernador para comunicarle que esta Cámara Dada en la sala de sesiones de la honorable en sesión de la fecha, ha sancionado la ley de Legislatura de la provincia de Buenos Aires, en modificación de artículos de la ley 7.425, Có• la ciudad de La Plata, a los veintisiete días de! digo Procesal Civil y Comercial, en In re fe '«·'nte mes de diciembre de mil novecientos noventa a sucesión testamentaria. cuvo texio se y tres. acompaña.

Osvaldo J. Mercuri Rafael E. Romá Dios guard13 :il <:f!ñor gobernador. Eduardo M. lsasi Jorge A. Landau Secretario Secretario Eduardo M. lsasi Osvaldo J. Mercuri de la C.DD. del Senado Secretario Presidente

El Senado y Cámara de Diputados de la XLV provincia de Buenos Aires sancionan con fuer­ za de MODIFICACION DE ARTICULOS DEL CODIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL LEY

(HS/316/92-93) Art. 19 - Modifícanse los artículos 724, 735 y 742 de la ley 7.425 -Código Procesal Civil y La Plata, 27 de diciembre de 1993. Comercial de la provincia de Buenos Aires-, los 3704 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria que quedarán redactados de la siguiente mane­ Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. ra: Dada en la sala de sesiones de la honorable Art. 724 - Requisitos de la iniciación. Legislatura de la provincia de Buenos Aíres, en Quien solicitare la apertura del proceso la ciudad de La Plata, a los veintisiete días del sucesorio, deberá justificar, prima facie, su mes de diciembre de mil novecientos noventa carácter de parte legítima y acompañar la y tres. partida de defunción del causante, denun­ ciando el nombre y domicilio de lós here­ Osvaldo J. Mercuri Rafael E. Romá deros o representantes legales conocidos. Eduardo M. lsasi Jorge A. Landau Si el causante hubiera hecho testamento Secretario Secretario y el solicitante conociere su existencia, de la C.DD. del Senado deberá presentar/o, cuando estuviese en su poder, o indicar el lugar donde se en­ contrare, si lo supiere. 2) Comunicaciones del Poder Ejecutivo. En todos los casos se oficiará al Registro de Testamentos del Colegio de Escribanos de la Provincia, quien deberá informar so­ XLVI bre la existencia de testamento u otra dis­ posición de última voluntad. Si el informe DEROGANDO EL ARTICULO 12 DEL resultare positivo, el juez requerirá del no­ DECRETO LEY 9.122f18, tario testimonio de la escritura, si aquel PROCEDIMIENTO DE APREMIO hubiese sido otorgado por acto público, o la entrega del original en caso contrario. (P E/266/93-94)

Art. 735 - Declaratoria de herederos. La Plata, 16 de diciembre de 1993. Cumplidos el plazo y los trámites a que se refieren los artículos 724 y 734 y acreditado Visto el proyecto de ley sancionado por la el derecho de los sucesores, el juez dictará honorable Legislatura con fecha 25 de no­ declaratoria de herederos. viembre de 1993, por el cual se deroga el Si no se hubiere justificado el vínculo de artículo 12 del decreto ley 9. 122178 -Procedi­ alguno de los presuntos herederos, se di­ miento de Apremio-, y ferirá la declaratoria por el plazo que el juez fije para que, durante su transcurso, se CONSIDERANDO: produzca la prueba correspondiente. Ven­ cido dicho plazo, el juez dictará declaratoria Que la norma citada dispone que a los fines a favor de quienes hubieren acreditado el de la venta de los bienes, en los juicios de vínculo, o reputará vacante la herencia. cobro de créditos fiscales, se designará mar­ tillero al que proponga el actor, dejando a salvo Art. 742 - Citación. Presentado el testa­ el derecho del ejecutado para proceder a su mento, o protocolizado en su caso, el juez recusación. dispondrá la notificación personal de los Que tal precepto guarda estrecha relación herederos instituidos, de los demás bene­ con el artículo 26 del decreto ley 7. 543/69 ficiarios y del albacea, para que se presenten (texto ordenado decreto 969187)-orgánica de dentro de treinta (30) días. En el mismo acto la Fiscalía de Estado-, que en similares térmi­ ordenará la publicación de edictos en la nos establece que los martilleros de Fiscalía forma y por el plazo determinados en el de Estado podrán ser propuestos por el orga­ artículo 734 inciso 2). nismo para efectuar toda subasta ordenada en Sí se ignorase el domicilio de las personas los juicios donde existan intereses de la Pro­ mencionadas en el párrafo anterior, se vincia. procederá en la forma dispuesta en el ar­ Que la derogación de tal atribución en el tículo 145. procedimiento de apremio traerá aparejada la CAMARA DE DIPUTADOS 3705

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

aplicación del Código Procesal Civil y Comer­ XLVII cial, debiendo en consecuencia, en casos de subastas, procederse a la desinsaculación de LEY IMPOSITIVA EJERCICIO 1994 un martillero que se designará de oficio (con­ forme artículo 558 inciso 1) Código de Proce­ (P E/307/93-94) dimiento Civil). Que ello implica afectar la inmediatez, eco­ La Plata, 23 de diciembre de 1993. nomía y control que ejerce la Fiscalía de Estado sobre las ejecuciones fiscales, en cumplimien­ Honorable Legislatura: to de su ley orgánica. Que el Poder Ejecutivo ha convocado a Tengo el honor de someter a consideración sesiones extraordinarias de la honorable Le­ de Vuestra Honorabilidad el adjunto proyecto gislatura mediante decreto 4. 056/93, a efectos de ley impositiva para 1994. de someter a su consideración un nuevo régi­ La política tributaria que se propicia imple­ men para el procedimiento de apremio en mentar en el ejercicio 1994 se enmarca en los sustitución del establecido por el decreto ley compromisos asumidos por la Provincia con la 9.122í18. firma del Pacto Federal para el Empleo, la Que en tal iniciativa -mensaje 762 del 18 Producción y el Crecimiento, ratificado por de noviembre de 1993- se ha ponderado la Vuestra Honorabilidad según Ley 11.463. conveniencia de no cercenar la atribución Como es de conocimiento, dicho Pacto del actor, en este caso la Provincia y/o los contiene las principales acciones que el municipios, de proponer martillero, en los Gobierno Federal y las provincial (y estas en casos y en la forma prevista en el régimen representación de sus municipios) se actualmente vigente. comprometen a desarrollar en el próximo Que en virtud de ello deviene obServable el trienio, a fin de transformar la recuperación proyecto de ley sancionado por la honorable económica del período 91-93 en un proceso Legislatura, máxime si se tiene en cuenta que de crecimiento que asegure el desarrollo de en el referido mensaje se propicia la deroga­ nuestro pueblo. ción total del decreto ley 9. 122178. En este sentido la política tributaria juega, a Por ello la luz de lo pactado, un rol protagónico. Dada la importancia que la misma reviste para de­ El gobernador de la provincia de Buenos terminar quienes, y como contribuirán a fi­ Aires nanciar el Gasto y, teniendo en cuenta que en definitiva se trata de profundas modificaciones DECRETA a un sistema tributario que rige desde hace varias décadas, el criterio reclor del acuerdo Art. 111 - Vétase el proyecto de ley sanciona­ resulta ser el gradualismo. do por la honorable Legislatura al que se hace Tanto es así que con una rápida lectura se referencia en el visto del presente. identifican con precisión aquellas medidas de implementación inmediata (por ejemplo Sellos Art. 2 11 - Devuélvase a la honorable Legisla­ e Inmobiliario) y las que, por su significación o tura el proyecto de ley observado. porque en definitiva aún no tienen definición (el gravamen que sustituirá a Ingresos Brutos), Art. 311 - El presente decreto será refrendado demandan su concreción en el mediano plazo. por el señor ministro secretario en el Departa­ Sin perjuicio de ello, corresponde recono­ mento de Gobierno y Justicia. cerque ha sido intención del Gobierno Federal provocar hechos concretos en el corriente año, Art. 4º - Regístrese, comuníquese, publí• a fin de que la sociedad, y quizás más con­ quese, dése al «Boletín Oficial» y archívese. cretamente los agentes económicos, tomen conciencia de la importancia que revisten los DUHALDE acuerdos alcanzados. Tal politica se tradujo Galmarini. en supeditar la concreción de las medidas 3706 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre. 27 de 1993 LEGISL_ATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

e;·1 , .; , • ··1bitn rie su competencia, :; de los impuestos de Sellos o Ingresos Brutos e :rd3 del C~n/J1c'r:.u urovi11c1al. regirá mientras mantenga su vigencia el Decreto Cump/11 con tal req/a llevó al Poder Ejecuti­ Nacional 937193. t'd ::1 ;_J1:a !=:1!u;,,~\.~!CJ 1 ~ en que. para ajuL::arse a Comentadas las medidas que se concre­ ;,/~1zos r 1 r·re,:~tonr.)::. .. deb.ia recurrirse a un rrie­ tarían en el corriente año, resta presentar las C.\'!:•ism~> (!(' f'~('f'{Jc:111r:é1 1 :clad: rroducír des­ realizaciones que se esperan acometer en prava::íones "·' retwendum de Vuestra /-lo 1994, de contar el proyecto con vuestra apro­ .11ora{Ji/i('f¿:;¡_(( bación. As 1. lé1 con u ec'c 1 n de una fuente de finan­ Respecto del impuesto Inmobiliario Urbano c:12rn!f:1n f1) .:i rr¡eo¡.Jno P·f:.::1.t~O para nuestros -planta edificada- es de recordar que los productores agrwJecu.1rios (emisión de Cé · compromisos pactados justificarían triplicar el dulas Hipotecarias Hura/es). requirió exceptuar actual nivel de imposición, toda vez que esa es tales oµe1 nc1ones del pago del Impuesto de la relación entre nuestra alícuota media efec­ Sellos y de las Tasas Retributivas de Servicios tiva y la propuesta límite del Pacto y, en mate ría a que dieran lugar/as mismas. E/costo estimado de valuaciones, no se exceda el 80 por ciento para el erario bonaerense es de$ 2. O millones. del valor de mercado. De igual manera, hubo de derogarse el Sin embargo, razones de prudencia nos tnbuto mencionado para las operaciones fi­ inclinan a sugerir se adopte una imposición nancieras v de :>egums destinados al agro. la que límite el incremento promedio de alícuotas 1nciustria la ::onstrucc16n v la minería, exten­ al 20 por ciento, y que el resto de las variaciones siva a la constituc1on efe garant1as reales a oue que individua/mente se registren, dentro del clieran luoar tales operaciones. con lo cual se límite propuesto con referencia al impuesto del .satisfizo ei requisito prev!O para que a tales corriente año (aumento o disminuciones hasta sectores se les Cl'ncrete la derogación del el 35 por cíen to), obedezcan a las valuaciones impuesto a los Activos a part1rde/ 1 de setiembre fiscales obtenidas a partir del Programa de de 1993. [! co:.:to fiscal de esta medida se Redistribución Valuatoria de la Tierra Urbana calcula er> $ 9J rrnliones anuales por impuesto Libre de Mejoras, que recientemente aprobara riA Sellos y r S:J ·n;J'c l!'S por la menor copar­ Vuestra Honorabilidad con la sanción de la Ley tic1pación en PI 'mpuesto A los activos Impositiva 1993. Igual procerimlíento deberia haberse se­ El efecto combmado valuación alícuotas se guido con h1 ciesgravación de l11gresos Brutos estima que permitirá incrementar la emisión en y S1?i!os a !:J mdustna productora de Liienes de aproximadamente un tercio, esperándose un capital que qoze r1el rú 1tegro del 15 por ciento mayor ingreso en 1994 ele! arder de los $ 80 que otorua <'JI Drcreto Nacional 937193. de no rni!!ones. haber mediado una exter;sión eje/ plazo para Es imp:,,"tante destacar que el descuento concretar la m 1sma antes del próximo 31 de que Vuestra Honorabilidad aprobara otorgar a díciemb1P tor ello. el proyecto de Ley Impositiva 1994 alentar la producción bonaerense que, por propicia la ratificación de las medidas ya cierlo, resulta un antecedente del Pacto pos­ adoptadas por el Poder Ejecutivo, así como teriormente firmado con el gobierno nacional y establecer la dispensa comentada para la in­ otras provincias. dustria productora de bienes de capital a parlir Con referencia al Impuesto Inmobiliario del 28 de diciembre de 1993. Para concretarse Urbano -planta baldía- cabe destacar que la este beneficio, deberá acreditarse la inexis­ adecuación de la escala de alícuotas a la tencia de deudas por todo tributo provincial, o convenida en el Pacto Federal, provoca una bien estar cumpliendo puntualmente planes de caída del orden del 1O por ciento en la emisión regularización. La suspensión de la aplicación respectiva. En sentido inverso o,ona el resul- CAMARA DE DIPUTADOS 3707

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. é·: sión extraordinaria tado neto de la aplicación de las valuaciones va/ente al 30 porcit'nto del monto de la tercera denvadas del mencionado programa de re­ cuota. otorgado a la totalidad de los contribu­ distribución (parcia/meme aplicada en 1993 yentes como reconocimiento a la difícil situa­ por restricciones al crecimiento del tributo), ción que enfrentaban. a consecuencia de las con lo que se logra neutralizar el efecto ante­ adversas condiciones climáticas y los bajos riormente comentado. Por ello no deben es­ precios internacwnales. Para 1994, a pesar de perarse cambios en la recaudación del gra­ estimarse que ambas situaciones serán afor­ vamen. tunadamente si1peradas. el Poder Ejecutivo El mantemmiento de los descuentos por propicia manter:er, vía rnducción de alicuotas, buen cumplimiento o por destino económico el descuento del 1 O poi- ciento, Jo cual implica del bien, tal como lo propicia el proyecto, liberar al sec1'or del pago de aproximadamente permite otorgar beneficios a los contribuyentes $ 24 millones en concE1pto del tributo de refe­ urbanos por un total estimado de$ 60 millones rencia. anuales. Asim1smc 1 el proyecto sometido a vuestra Para el Impuesto Inmobiliario Rural, la consideración propicia eximir al sector agro­ Provincia se ha comprometido a aplicar una pecuario del pago de la contribución especial alícuota media del 1,2 por ciento a partir del 19 al Fondo Pr:y1incial de la Vivienda (Decreto de enero próximo. mientras que las valuacio­ Ley 9. 573180;: con lo cual. la imposición efectiva nes no deben superar el 80 por ciento del valor se reduce un l por ciento respecto del corriente venal. ejercicio. En términos de emisión, la desgra­ En este gravamen, la imposición efectiva vación represdnta para el sector$ 15 millones. verificada en los últimos ejercicios indica lo También ei proyecto propone que al agro se siguiente: le mantenga (al igual que al resto de Jos con­ tribuyentes) et beneficio derivado del descuento Ejercicio Fiscal Imposición media. efectiva por buen cun1plimiento. Por tal concepto, en sobre 80 % valor real 1993 Buenos Aires otorgó aproximadamente 165. 000 partidas rurales descuentos por un 1991 1.1 % total de $ 32 millones. 1992 1.1 % Con referencia al Impuesto a los Automo­ 1993 0.9 % tores, se proyecta mantener el actual sistema de alícuotas, adaptando las .valuaciones a las Por ello, puede afirmarse que la política suministradas por la Gafa Nacional de Ahorro tributaria provincia/ anticipó el nivel de impo­ y Seguro a la Dirección General Impositiva, a sicíon considerado como deseable por el re­ los fines del impuesto a los Bienes Personales ferido Pacto Federal. no Incorporados al Proceso Económico. En consecuencia, la propuesta sometida a Ello no trae perjuicio para el fisco bonae­ consideración de Vuestra Honorabilidad implica rense, toda vez que las valuaciones fiscales mantener en el mismo nivel el Impuesto In­ del ejercicio 1993 se encontraban satisfacto­ mobiliario Rural para el año 1994, más allá de riamente alineadas con los valores de merca­ la lógica adecuación que demanda la intro­ do. En consecuencia, la emisión no sufre mo­ ducción al esquema de imposición del des­ dificaciones por tal circunstancia, toda vez que cuento especial otorgado en el corriente ejer­ la disminución a operar en las valuaciones de cicio y de implementar la tercera etapa del algunos modelos se verá compensada por Ja Programa de Redistribución Va/uatoria de la suba en otros. No obstante, a fin de evitar Tierra Rural. bruscas variaciones en el monto del impuesto, Se podría deducir, por lo tanto, que no se se propicia limitar los incrementos (no así las propone desgravación alguna para el sector disminuciones) al 20 por ciento con referencia agropecuario en el próximo ejercicio; con lo al abonado en 1993. que se estaría cometiendo un error. La recuperación espectacular operada en En efecto, el nivel de imposición que Vuestra los niveles de radicación de vehículos en te­ Honorabilidad ha dispuesto para 1993 incluye rritorio bonaerense (en el corriente año se un descuento especial del 1O por ciento, equi- superó holgadamente la meta: aproximada- 3708 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria mente 100.000 unidades contra una estima­ plazo suficiente para adaptar sus estructuras ción de 80. 000), permite ser optimista en cuanto internas a la nueva situación. al rendimiento del tributo en 1994, ya que se espera incrementar la recaudación en aproxi­ Se espera para 1994 una mayor actividad madamente $ 60 millones. en el mercado inmobiliario, sustentada funda­ Asimismo es de interés destacar la modifi­ mentalmente en el restablecimiento del crédito cación a la imposición correspondiente a bancario, con lo cual las expectativas r1•1 pi embarcaciones deportivas; estableciéndose producido total del gravamen resultan f.J,, ,: una escala de alícuotas progresiva de acuerdo bles; por ello, a pesar de la importancia de las a valuación de cada unidad. Se dispone que la desgravaciones otorgadas, se estima que la misma sea igual al valor asegurable del bien. recaudación del Impuesto de Sellos se ubicará Con el nuevo sistema se tiende a perfeccionar sólo 7O por ciento por debajo de los niveles de la norma, ya que el régimen actual no capta 1993. correctamente el valor de las embarcaciones, En el proyecto de Ley Impositiva para el a la vez que se facilita la liquidación del tributo ejercicio 1994 no se prevén incrementos en las (se elimina un complicado sistema de cálculos) Tasas Retributivas de Servicios con relación a y se compatibiliza con la imposición nacional los niveles, aprobados en el corriente año, (Bienes Personales no Incorporados al Proceso salvo en el caso de la Dirección Provincial de económico) con la consiguiente ganancia en Ganadería, repartición que incorporó tasas por inteligencia fiscal. servicios que presta y que no estaban con­ En materia del Impuesto de Sellos, como se templados, como asimismo ajustes en los mencionara precedentemente, las principales montos que se justifican por el costo real de la acciones debieron adoptarse en el corriente prestación. ejercicio por el mecanismo de decretos ad Se han querido dejar para el final los co­ referendum. Para el proyecto se ha reservado mentarios referidos al impuesto sobre /os In­ la desgravación parcial en contratos agrope­ gresos Brutos, ya que las modificaciones pro­ cuarios y total en el caso de constitución de puestas constituyen la parte medular de la sociedades. El costo anual de ambas desgra­ política tributaria del próximo ejercicio. vaciones se estima en $ 1O millones. La propuesta sometida a vuestra conside­ Tal costo, así como el que debe asimilarse ración avanza en busca del objetivo deseado por las medidas ya adoptadas en 1993, no se de sustituir gradualmente la imposición a la ha previsto que sean sustituidos con una ma­ producción por gravámenes al consumo y se yor imposición a /os actos que permanecerán espera que mantenga el nivel efectivo de re­ gravados en 7994. caudación alcanzado. Antes bien, fue intención del Poder Ejecu­ Actividades industriales de significativa tivo avanzar con medidas más profundas en la importancia en la estructura productiva bo­ reforma del mencionado tributo, del tipo de la naerense tales como: frigoríficos; procesa­ realizada por el Gobierno Federal; pero diversas miento de pescados y mariscos; toda la amplía cuestiones aconsejaron prioritar un manejo gama de actividades textiles; petroquímica gradual de la reforma: (incluyendo abonos y plaguicidas); industrias básicas del hierro, el acero y metales no -El elevado costo de las medidas adoptadas, ferrosos; maquinarias y equipos para la agri­ que se aproxima al 30 por ciento del producido cultura, la propia industria, la construcción, el total del tributo. comercio y los servicios; aparatos eléctricos; -La inconsistencia de algunas de las pro­ astilleros; industria automotriz (limitado exclu­ puestas del Gobierno Federal. Por ejemplo: sivamente a la fabricación de camiones y co­ desgravar transferencia de automotores y lectivos); material de transporte, etcétera; de mantener la correspondiente a la transferencia contar la propuesta con vuestra aprobación, de inmuebles. serán eximidas a partir del 7ºde enero de 7994 -Los pedidos efectuados por determinadas del pago del tributo, exigiéndose también en entidades, en su carácter de registradoras de este caso la no existencia de deudas por todo contratos, a fin de que la reforma les otorgue un tributo provincial. Asimismo, deberá acreditarse CAMARA DE DIPUTADOS 3709

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria que el establecimiento industrial se encuentre Singular importancia posee la propuesta de ubicado en jurisdicción de la provincia de desgravar en un 50 por ciento la imposición a Buenos Aires y estar alcanzados los contribu­ la actividad financiera; no sólo por el costo que yentes con la desgravación pre visiona/ y, para ello demanda ($ 30 millones aproximadamen­ el caso de industrias con planta en la Provincia te), sino porque se constituye en un testigo y sede en Capital Federal -que tributen por el relevante de las reacciones de los agentes régimen del Convenio Multilateral- que se haya económicos ante el cambio impositivo que consagrado igual beneficio en dicha jurisdic­ impulsa el acuerdo. Monitorear si tal desgra­ ción, de acuerdo a lo pactado con el Gobierno vación se traduce en una disminución efectiva Federal. del costo del dinero en el mercado financiero Ello les permitirá, conforme los compromi­ constituirá un antecedente de importancia para sos asumidos por e/ Gobierno nacional, acceder lo que se decida a futuro. a los beneficios de desgravación de contribu­ Actividades como construcción y comercio ciones previsiona/es que el mismo propicia. mayorista iniciarán un proceso de desgravación Vuestra Honorabilidad apreciará la impor­ más acelerado en el ejercicio fiscal 1995, por lo tancia de la medida provincial, requisito indis­ que el proyecto que se somete a consideración pensable para la instrumentación de la nacio­ no prevé cambios en sus respectivas alícuotas. nal; ya que produce una mejora sustancial de Para el comercio minorista y servicios se la competitividad, no sólo de las exportaciones plantea incrementar la alícuota general del 2, 5 con origen en nuestra provincia, sino también por ciento que rige actualmente al 3,5 por de la producción bonaerense destinada al ciento; a la luz de las decisiones que han mercado interno. adoptado otras provincias, sin duda que esta El costo fiscal anual de la eximición que se propuesta resulta ambiciosa. Es que se ha propicia alcanza los $ 150 millones. prioritado profundizar Jos programas de admi­ Cabe destacar que la elección de las acti­ nistración tributaria directamente aplicados a vidades a eximir del pago del tributo se realizó la lucha contra la evasión, antes de incrementar en base a considerar su sesgo exportador o su la presión legal que, si no ha sido convenien­ exposición a la competencia externa, no des­ temente evaluada, puede tornarse contrapro­ cartándose que dicha lista deba en e/transcurso ducente. Y en tal sentido, debemos tomar del ejercicio ampliarse a otras. conciencia de que la vigencia de alícuotas Por lo expuesto en los párrafos preceden­ bajas sólo será viable si todos observan un tes y con el antecedente de lo sucedido en el buen cumplimiento de sus obligaciones fisca­ corriente ejercicio, se ha pensado en solicitar a les. la honorable Legislatura el otorgamiento de Cabe también resaltar las modificaciones facultades al Poder Ejecutivo (acotadas por propuestas al esquema de impuestos mínimos cierto) para realizar modificaciones en el tributo, que tradicionalmente se venían manejando en conforme a los acuerdos que se alcancen tanto la Provincia. con el Gobierno nacional como con otras pro­ Como es de vuestro conocimiento, esta vincias. forma de imposición fue establecida en Buenos En este sentido y de resultar indispensable, Aires, en la forma en que actualmente se el Poder Ejecutivo tendría para el impuesto conoce, a mediados de la década anterior. Los sobre los ingresos Brutos la facultad de eximir importes se fijaban en función del número de a ciertas actividades, reducir alícuotas, incre­ personal ocupado por la empresa y conside­ mentar otras (hasta un 30 por ciento) a fin de rando la actividad que la misma desarrollaba: sustituir recursos, o modificar impuestos mí• comercio, servicios, industria y construcción. nimos; debiendo dar cuenta de lo actuado en El mantenimiento del esquema de pagos forma inmediata a la honorable Legislatura. mínimos resultará esencial para nuestra admi­ El otorgamiento de dicha facultad, conve­ nistración tributaria en el próximo año, sobre nientemente acotada, resulta de vital impor­ todo teniendo en cuenta una de las caracte­ tancia para que el proceso de transformación rísticas de la reforma que más dificultades del sistema tributario provincial pueda mane­ conlleva; la dispersión de la recaudación en un jarse con celerídad y el debido respaldo jurídico. gran número de contribuyentes de baja apor- 3710 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 dE1 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria tación individual. En el caso de Buenos Aires industrializador, desgravándolo por su activi­ debe pensarse en aproximadamente 400. 000 dad principal y dándole un tratamiento equitativo pequeños contribuyentes. con los restantes contribuyentes cuando ejer­ Los mínimos vigentes se hallan distancia­ za actividades de comercialización minorista. dos de la rea/idé1d, y se han convertido no sólo Vuestra Honorabilidad reconocerá en tal en una forma r:le elusión impositiva sino que propuesta la posibilidad de mejorar el régimen derivan en un tratamiento fiscal inequitativo de imposición a que se halla sometido el sec­ hacía algunos contribuyentes. tor. El por ello que en el proyecto de Ley Im­ Para finalizar con Ingresos Brutos, se pro­ positiva 1994 se propician algur. Bs modifica­ pone también mejorar la redacción de la ciones: exención de que gozan las transmisiones de -Los pagos minimos propuest'Js se relacio­ radio y televisión, eliminando las controversias nan con los cambios de alícuotas previstos y que se verifican con el desarrollo de otros se ajustan más a la tributación qi..e correspon­ medios de captación restringida a sus abona­ de. dos. -Se asegura a todos los contribuyentes la La televisión por cable o similares, no resul­ posibilidad de, en caso de corresponder, abonar ta un sistema abierto a toda la población, anticipos menores a tales mínimos; lo cual debiendo eliminarse todas las dudas que resulta fundamenta/ para preservar la equidad puedan presentarse respecto a su imposición. del sistema. Finalmente, en el proyecto sometido a con­ -Se fijan en función de actividades identifi­ sideración se encuentra una disposición que. cadas con mayor precisión, producto de aná­ por su importancia, merece ser analizada en lisis de facturación presunta de cada una de particular. ellas; así como de las alicuota:; con que re­ En efecto. para 1994 se propicia que los sultarían alcanzadas. contribuyentes directos puedan presentarse De aceptarse la propuesta, se habrá dis­ en forma espontánea a la Dirección Provincia/ puesto un mecanismo de suma u ti/idad no sólo de Rentas a regularizar sus deudas impositi­ para la Dirección Provincial de Rentas, sino vas anteriores al 1 de abril de 1991, y cancelar fundamentalmente para los municipios que las mismas por medio de los Bonos de Conso­ llevan adelante el Programa de Descentrali­ lidación de Deudas Ley 11. 192. los que debe­ zación Impositiva (actualmente ¿idministran el rán ser tomados a la par. 80 por ciento de los contribuyen tes bimestra­ De esta manera, el Estado provincial, que les). ha consolidado sus deudas por conocidas ra­ Continuando con el tema de Ingresos Bru­ zones de emergencia económica y social, per­ tos, cabe señalar que el proyecl'o contempla mite ahora a sus contribuyentes cancelar alguna modificación al régimen a'e imposición compromisos incumplidos con los mismos títu• a la industrialización y comercialización de los que entregará a sus acreedores, sin efec­ Combustibles Líquidos y Gas Na .'ural. tuar distinción entre suscriptores originales y Como se recordará, el régin 1en ha sido tenedores. convenido con el Gobierno Fedmal dada la particular situación impositiva dei sector (Ley Dios guarde a vuestra honorabilidad. 23.966 y Ley 11.244). En el Pacto Federal que Vuestra Honorabilidad tuviera a bien ratificar, DUHALDE. este sector permanece al margen de las refor­ mas o modificaciones que se imp/ementen. PROYECTO DE LEY Por ello, el proyecto sometido a vuestra consideración persigue el objetivo de adecuar El Senado y Cámara de Diputados, etc. esta imposición a la reforma que se propicia efectuar, pero sin apartarse del re•gimen legal Art. 1º - De acuerdo a lo establecido en el mencionado. Código Fiscal, fíjanse para su percepción en Por otra parte, es conveniente aclarar que 1994 /os impuestos y tasas que se determinan se propone modificar la imposícidn al sector en la presente ley. ~Uv;~

\ DE DIPUTADOS 3711 f E J&/,3-

TITULO 1 f(¿y I esto inmobiliario

'º del ímpuesto inmobiliano, las siguientes esc3ids deo

Urbano ceclificado

Cuota fi¡a Alicuota s/exced ífmíte mínim,1

$ o/oo

22.000 5,00 33.000 110,00 5,60 44.000 17 í,60 6,20 88.000 239,80 /. [l() 132.000 547,80 /di: 176.000 891,00 8,7;) 220.000 i.273,80 D. ::1'

265.000 J 700,60 / .u~,: ., 3og nao L 91, iO "f¿',20 353.000 2.l27.9D 13.60 397.000 3.326,30 15.20 4,11.000 3.99S, íO 17,00 4.713.10 19 on

i determinar ei impuesro c ..·.-rrG::.p<'r;cliente a los ír;.·nuelJles en os u otras rnejo!'as ju.st1prec·iflhíes. A esos efectos se surnarán ·ras. liowdJnriose ei m1pue3to t:im,;.11rn;;·11íe por esta escala. íón de la present[., escaía no podré excf!c/er m ser inferior en mtu al del año 1993 par.1 :gua! inmueble

!JrbanJ ba/d(o

Cuota fija Alícuota slexced. límite rnírwno

$ o/oo

1.800 1 2,00 a 2.500 21,60 12,50 a 3.500 30,40 13.00 a 4.700 43,40 13,50 a 6.000 59,60 14,00 a 7.800 77,80 14.60 a 10.500 104, 10 15,20 De- a 15.500 145, 10 15,80 De 15.500 a 26.000 224, 10 16,40 De 26.000 a 50.000 396,30 17, 10 De 50.000 a 80.000 806,70 17,70 Más de 80.000 1.337,70 18,20 3712 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Esta escala será de aplicación para determinar el impuesto correspondiente a tierra urbana sin incorporación de edificios u otras mejoras justipreciables.

Rural

Escala de Valuaciones Cuota fija Alícuota slexced. límite mínimo

$ $ oloo

Hasta 7 76.000 70, 70 De 116.000 a 162.000 1. 171,60 7 7,00 De 162.000 a 208.000 1.677,60 12,00 De 208.000 a 255.000 2.229,60 13,00 De 255.000 a 301.000 2.840,60 14, 10 De 301.000 a 348.000 3.489,20 15,30 De 348.000 a 394.000 4.208,30 16,70 De 394.000 a 440.000 4.976,50 18, 10 De 440.000 a 487.000 5.809, 10 19,60 De 487.000 a 533.000 6.730,30 21,30 De 533.000 a 580.000 7.710, 10 23, 10 Más de 580.000 8.795,80 25,10

Esta escala será de aplicación para la tierra rural, sin perjuicio de la aplicación simultánea de la escala siguiente por las mejoras gravadas incorporadas a esa tierra.

Mejoras ubicadas en zona rural

Escala de Valuaciones Cuota fija Alícuota slexced. límite mínimo $ $ oloo

/-lasta 22.000 5,00 De 22.000 a 33.000 710,00 5,60 De 33.000 a 44.000 171,60 6,20 De 44.000 a 88.000 239,80 7,00 De 88.000 a 132.000 547,80 7,80 De 132.000 a 176.000 891,00 8,70 De 7 76.000 a 220.000 1.273,80 9,70 De 220.000 a 265.000 1.700,60 10,90 De 265.000 a 309.000 2. 191, 10 12,20 De 309.000 a 353.000 2.727,90 13,60 De 353.000 a 397.000 3.326,30 15,20 De 397.000 a 441.000 3.995, 10 17,00 Más de 441.000 4.743, 10 19,00

Esta escala será de aplicación únicamente para edificios u otras mejoras gravadas incorporadas a la planta rural. En tal caso la misma resultará complementaria de la anterior, ya que el impuesto resultante será de sumatoria del correspondiente al valor de la tierra rural libre de mejoras más el correspondiente al valor de las mejoras. CAMARA DE DIPUTADOS 3713

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 3° - Fijanse, a los efectos del pago del impuesto Inmobiliario mínimo, los siguientes importes:

Urbano edificado: sesenta pesos ...... $ 60 Urbano baldío: veintiún pesos ...... $ 21 Rural: cuarenta y cinco pesos ...... $ 45 Mejoras ubicadas en zona rural: cuarenta y cinco pesos ...... $ 45

Art. 4º - Fijase en la suma de doce mil novecientos setenta y nueve pesos ($ 12. 979), el monto a que se refiere el artículo 112 inciso o) del Código Fiscal.

Art. 5° - Fijase en la suma de mil seiscientos veintidós pesos($ 1.622), el monto a que se refiere el artículo 7 72 inciso q) del Código Fiscal.

Art. 6° - A los efectos de la aplicación del c.rticulo 172 inciso t) del Código Fiscal, texto según ley 11. 162, considéranse inmuebles destinaous a uso familiar aquellos cuya valuación fiscal no supere los veintidós mil pesos($ 22.000).

Art. 7° - Autorízanse bonificaciones especiales en las emisiones de cuotas y/o anticipos del impuesto Inmobiliario por buen cumplimiento de las obligaciones fiscales, en la forma y condiciones que determine el Ministerio de Economía. Dichas bonificaciones no podrán exceder, distribuidas en el año, e/veinticinco (25) por ciento del impuesto total correspondiente. Autorízase asimismo a adicionar una bonificación de hasta el diez (10} por ciento por sobre la establecida precedentemente, para aquellos inmuebles destinados al desarrollo de las actividades de clínicas, sanatorios, hospitales u otros centros de salud y hoteles (excepto edificios subdivididos, hoteles alojamiento y similares), previa fiscalización que demuestre buen cumplimiento de las obligaciones fiscales referidas a todo tributo provincia/, en la forma y condiciones que establezca la Dirección Provincial de Rentas.

Art. B° - La Autoridad de Aplicación deberá unificar la deuda por cuotas impagas de períodos no prescriptos, hasta el año 1990 inclusive, al 31 de diciembre del año en que se produjo el vencimiento de cada una de ellas.

TITULO 11

Impuesto sobre los Ingresos Brutos

Art. 9° - De acuerdo a lo establecido en el artículo 156 del Código Fiscal, fijanse las siguientes alícuotas del impuesto sobre los Ingresos Brutos:

A) Establécese la tasa de tres con cinco por ciento (3,5%) para las siguientes actividades de comercialización minoristas y de prestaciones de obras y/o servicios, en tanto no tengan previsto otro tratamiento en esta ley:

50.000 Electricidad, gas y agua.

Comercio, Restaurantes y Hoteles Comercio por menor

62.100 Alimentos y bebidas. 62.200 Indumentaria. 62.300 Artículos para el hogar. 3714 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

62.400 Pape!eria, libreria, diarios, arliculos para oficinas y escolares. 62.500 Farmacias, perfumerías y articulas de tocador. 62.600 Ferre tedas. 62.700 Vehiculos. 62.800 Ramos generales. 62.900 Otros comercios minoristas no clasificados en otra parle (excepto acopiadores de productos agropecuarios y la comercialización de billetes de loteria y juegos de azar autorizados).

Restaurantes y hoteles

63. 100 Restaurantes y otros establecimientos que expendan bebidas y comidas (excepto boites; cabarets; cafés concert; dancings; night clubes; salones, pistas y confi­ terías bailables; y establecimientos de análogas actividades, cualquiera sea su denominación). 63.200 Hoteles y otros lugares de alojamiento (excepto hoteles alojamiento, transitorios, casa de cita y establecimientos similares cualquiera sea la denominación utilizada).

Transpo11e, almacenamiento y comunicaciones

71. 100 Transporle terrestre. 71.200 Transporle por agua. 71.300 Transporle aéreo. 71.400 Servicios relacionados con el transporte (excepto agencias de turismo). 72.000 Depósitos y almacenamiento. 73.000 Comunicaciones.

Servicios Servicios prestados al público

82.100 Instrucción pLÍblíca. 82.200 Institutos de investfgación y cientificos. 82.300 Servicios médicos y odontológicos. 82.400 Instituciones de asistencia social. 82.500 Asociaciones comerciales, profesionales y laborales. 82.900 Otros servicios sociales conexos.

Servicios prestados a las empresas

83. 100 Servicios de elaboración de datos y tabulación. 83.200 Servicios jurídicos. 83.300 Servicios de contabilidad, auditoria y teneduria de libros. 83.400 Alquiler y arrendamiento de máquinas y equipos. 83.900 Otros servicios prestados a las empresas, no clasificados en otra parte(excepto agencias o empresas de publicidad incluidas las de propaganda filmada o televisada).

Servicios de esparcimiento

84.100 Peliculas cinematográficas y emisiones de radio y televisión. 84.200 Bibliotecas, museos, jardines botánicos y zoológicos y otros servicios culturales. CAMARA DE DIPUTADOS 3715

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

84.900 Setvicios de diversión y esparcimiento no clasificados en otra parte (excepto boíles; cabarets; cafés concert; dancings; night clubes; salones, pistas y confi­ terías bailables, y establecimientos de análogas actividades cuaíquiera sea su denominación).

Servicios personales y de los hogares

85.100 Setvicios de reparaciones. 85.200 Servicios de /avanderfa, estabíec1n1ientos de limpieza y teñido. 85.300 Setvicios personales direc1·is (excepto toda actividad de intermediación que se ejerza percibiendo co1n::.i1'r•0 s, porcentajes u otras retribuciones análogas). 91.003 Pré,;tanws de d.',"er- -"' an!1i;i hipotecaria, con garantía prendaria o sin garantía reai) y de· · 'C< 1rn

C) Establécese la tasa del dos con cinco por ciento (2,5'%) para las sigwentes actividades de comercialización mayorista y de prestación de obras y/o servicios. en tanto no tengan previsto otro tratamiento en esta ley:

40.000 Construcción. Comercio por mayor.

61. 100 Productos agropecuarios, forestales, de la pesca y minería. 6L200 Alimentos y bebidas. 61.300 Textiles, confecciones, cueros y pieles. 61.400 Artes gráficas, maderas, papel y cartón. 61.500 Productos quimicos derivados del petróleo y artículos de caucho y plástico. 61.600 Artículos para el hogar y materiales para la construcción. 61.700 Metales, excluidas maquinarias. 61.800 Vehículos, maquinarías y aparatos. 61.900 Otros comercios mayoristas no clasificados en otra parte (excepto acopiadores de productos agropecuarios y la comercialización de billetes de lotería y juegos de azar autorizados.

C) Establécese la tasa del uno por ciento (1 %) para las siguientes actividades de producción primaría, en tanto no tengan previsto otro tratamiento en esta ley:

11.000 Agricultura y ganadería. 12.000 Silvicultura y extracción de madera. 13.000 Caza ordinaria o mediante trampas y repoblación de anímales. 14.000 Pesca. 21.000 Explotación de minas de carbón. 22.000 Extracción de minerales metálicos. 23.000 Petróleo crudo y gas natural. 24.000 Extracción de piedra, arcilla y arena. 3716 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

29.000 Extracción de minerales no metálicos no clasificados en otra parte y explotación de canteras.

O) Establécese la tasa del uno y medio por ciento {1,5%) para las siguientes actividades de producción de bienes, en tanto no tengan previsto otro tratamiento en esta ley:

31.000 Industria manufacturera de productos alimenticios, bebidas y tabaco. 32.000 Fabricación de textiles, prendas de vestir e industria del cuero. 33.000 Industria de la madera y productos de la madera. 34.000 Fabricación de papel y productos de papel, imprentas y editoriales. 35.000 Fabricación de sustancias químicas y de productos químicos derivados del petróleo y del carbón, de caucho y de plástico. 36.000 Fabricación de productos minerales no metálicos excepto derivados del petróleo y del carbón. 37.000 Industrias metálicas básicas. 38.000 Fabricación de productos metálicos, maquinarías y equipos. 39.000 Otras industrias manufactureras.

E) Establécense para las actividades que se enumeran a continuación las tasas que en cada caso se indican, en tanto no tengan previsto otro tratamiento en esta ley:

91.001 Préstamos de dinero, descuentos de documentos de terceros y demás operaciones efectuadas por los bancos y otras insti­ tuciones sujetas al régimen de la ley de Entidades Financieras 2,5% Otros servicios prestados por bancos y demás instituciones sujetas al régimen de la Ley de Entidades Financieras ...... 2,5% 91.002 Compañía de capitalización y ahorro ...... 2,5% 91.006 Compraventa de divisas ...... 2,5% 92.000 Compañías de seguro ...... 2,5% 61.901 Acopiadores de productos agropecuarios ...... 4,1 % 61.902 Comercialización de billetes de lotería y juegos de azar auto- rizados ...... 6,0% 61.903 Cooperativas o secciones especificadas en los incisos g) y h) del artículo 124 del Código Fiscal ...... 4,1 % 61.201 Venta mayorista de tabaco, cigarrillos y cigarros ...... 4,1 % 62.101 Venta minorista de tabaco, cígarríl/os y cigarros ...... 6,0% 63.201 Hoteles alojamiento, transitorios, casas de cita y establecimientos similares cualquiera sea la denominación utilizada ...... 12,0 % 71.401 Agencias o empresas de turismo ...... 6,0% 83.901 Agencias o empresas de publicidad, incluso las de propaganda filmada o televisada ...... 6,0% 84.901 Boites, cabarets, cafés concert, dancíngs, níght clubes y esta­ blecimientos análogos cualquiera sea la denominación utiliza- da ...... 12,0 % 84.902 Salones, pistas y confiterías bailables...... 8,0% 85.301 Toda actividad de: intermediación que se ejerza percibiendo comisiones, bonificaciones, porcentajes u otras retribuciones análogas tales como consignaciones; intermediación en la compraventa de títulos, de bienes muebles o inmuebles; agencias o representaciones para la venta de mercaderías de propiedad de terceros; comisiones por publicidad o actividades similares; todas ellas se efectúen en forma pública o privada 6,0% CAMARA DE DIPUTADOS 3717

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Arl. 1O - De conformidad con lo establecido en el artículo 157 del Código Fiscal, fijanse los siguientes mínimos básicos del impuesto sobre los Ingresos Brutos:

Categoría A

Anticipos bimestrales Número de Titulares $ y Dependientes

1 100 2 190 3 270 4 340 5ómás 450

Actividades comprendidas

Código Actividad

4000002 Construcción general, reformas y reparaciones de edificios. 4000003 Servicios para la construcción, tales como plomería, calefacción y refrigeración, colocación de ladrillos, mármoles, carpintería de madera y obra, carpintería metálica, yeso, hormigonado, pintura, excavaciones y demoliciones. 6210011 Golosinas. 6290000 Kioscos. Tabacos, cigarros y cigarrillos. 6290001 Kiosco. Artículos varios (excepto tabaco, cigarros y cigarrillos). 6290002 Florerías. 6290005 Bolsas de arpillera, nuevas de yute. 6290006 Santerías. 8240001 Guarderías para niños. 8490001 Calesitas. 8530008 Talabarlerías. 8530009 Colchoneros. 8530010 Actividad arlesanal ejercida en forma unipersonal, con miembros de la familia, con ayudante o con aprendiz. 8530015 Peluquerías atendidas en forma unipersonal.

Categoría B

Anticipos bimestrales

Número de Titulares $ y Dependientes

150 2 280 3 400 4 500 5ómás 670 3718 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE ElUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Actividades comprendidas

Código Actividad

6210002 Lechenas y pwductos h·~·wos 6270003 Pescaderias. 6210004 Verdwenas y fruterias. 6210006 Almacén de comestibles. cicsoensas 6210007 F?otiserias y fiambrerías. 6210008 Despachos Cíe pan. 6210009 Otros productos de panaderia. 6210012 Verdulerfas, fruterlas y vendedores de pescado sin locales habilitados. 6210015 Aves y huevos. 6210020 Alimentos y bebidas no clasificados en otra parte. 6210101 Tabaco y cigarrillos. 6210102 Cigarros. 6220001 Productos textiles. artículos confeccionados con materiales textiles. Tiendas, mercerfas y boronerias. 6220002 Prendas de vestir. Boulique. 6220003 Marroquinedas, productos de cuero. carteras. 6220004 Zapaterias y Zapatillerías. 6220005 Venta de indumentaria no clasificada en otra parte. 6230002 Muebles, útiles y artículos usados. 6230004 Artículos de goma y de plástico. 6230007 Artículos de limpieza. 6240001 Papelerías. 6290003 Semi/ledas y forrajerias. 6290004 / dpicerias. 6290007 Tnc1c/os y bicicletas. 6290025 1-!eladerías. 6290026 Bombones y c:Jnfíturas. 6290035 Viveros. 6310002 Despachos de beiJicias. 6310003 Bares lácteos. 7710001 Taxis y remises. 7110004 Transporte escolar. 7140002 Garages y playas de estacionamiento. 7140003 Hangares y guarderias de lanchas. 7140006 Talleres de reparaciones de tractores, máquinas agrícolas, material ferroviario, aviones y embarcaciones. 7140008 Remolques de automotores. 7140009 Gomerías, vulcanizado, recapado. etcétera. 7140010 Talleres mecanicos, de electricidad, chapa y pintura, etcétera del automotor. 8310001 Servicios de elaboracJOn de daíos y tabulación. 8390008 Contratistas rurales, (rotulación, siembra, fumigación). 8390010 Servicios no clasificados en otra parte. 8510001 Talleres de calzado y otros artículos de cuero. 8510002 Tal/eres de reparaciones de artefactos eléctricos y electrónicos. 8510003 Talleres de reparaciones de motocicletas y vehículos a pedal. 8510004 Tal/eres mecánicos de electricidad. 8510005 Talleres de reparación de máquinas de escribir, calcular, contabilidad y equipos computadores. CAMARA DE DIPUTADOS 3719

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

8510006 Talleres de fundición y herrería. 8510007 Servicios de mantenimiento. 8510010 Otros servicios de reparaciones no clasificados en otra parte. 8520001 Tintorerias y lavanderías. 8520002 Establecimientos de limpieza. 8530002 Gestores administrativos. 8530003 Fotocopias y copias de planos. 8530005 Servicios de veterinaria. 8530011 Peluquerías. 8530012 Salones de belleza. 8530013 Estudios fotográficos, incluida la fotografía comercia!. 8530014 Servicios de caballerizas y studs. 8530016 Fotógrafos. 8530020 Servicios personales, no clasificados en otra parte. 8530103 Martilleros.

Categoría C

Anticipos bimestrales

Número de Titulares $ y Dependientes

1 200 2 380 3 540 4 680 5ó más 890

Actividades comprendidas

Código Actividad

5000002 Producción y distribución de vapor y agua caliente para calefacción, fuerza motriz y otros usos. 5000003 Suministro de agua (captación, purificación, distribución). 5000004 Fraccionadores de gas licuado. 6210001 Carnicerías. 6210005 Panaderías. 6210010 Mercados y mercaditos. 6210014 Vínerías. 6230001 Mueblerías. 6230003 Casas de música, mstrumentos musicales, discos, etcétera. 6230005 Bazares, loza. porcelana, vidrio. juguetes, etcétera. 6230006 Artículos para el hogar, cristaleria, cerámica. alfarería, antigüedades y cuadros. 6230008 Artículos para el hogar no c/asíficados en otra parte. 6240003 Máquinas para oficmas, cálculo y contabilidad. 6240010 Artículos para oficinas y escolares no clasificados en otra parte 6250001 Parmacias. 6250002 Perfumerías. 6250003 Artículos de tocador. ,cerreterfas. bulonerias y pinturerías. 3720 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

6280001 Ramos generales. 6290008 Armas, pólvora, explosivos y artículos de caza y pesca. 6290009 Artículos de deporte, camping, playa, etcétera. 6290010 Materia/es de construcción. 6290011 Implementos de granja y jardín. 6290012 Veterinarias, abonos y plaguicidas. 6290013 Cristalerías y vidrierías. 6290017 Neumáticos, cubiertas y cámaras. 6290018 Repuestos y accesorios para automotores, motocicletas y vehículos similares. 6290019 Neumáticos nuevos y usados. 6290022 Equipo profesional y científico e instrumentos de medida y control. 6290023 Opticas y aparatos fotográficos. 6290024 Joyerías y relojerías. 6290030 Comercio minorista no clasificado en otra parte. 6290031 Repvestos y accesorios náuticos. 6290036 Insumos para el agro (torniquetes, alambres, rejas para arados, postes, etcétera). 6310001 Restaurantes y recreos. 6310004 Bares, cafeterías y pizzerías. 6310005 Confiterías y establecimientos similares, sin espectáculos. 6310006 Salones de té. 6310010 Establecimientos que expidan bebidas y comidas no clasificadas en otra parte. 6320001 Hoteles residenciales, hospedajes, campamentos y otros lugares de alojamiento. 7110003 Transporte de carga. 7120001 Transporte por agua. 7140001 Lavado y engrase. 7140005 Talleres de reparaciones navales. 7140007 Servicios relacionados con el transporte no clasificados en otra parte. 7140101 Agencias de turismo. 7140102 Empresas de turismo. 7200001 Locales para acondicionamiento, depósito y almacenaje de mercaderías o muebles de terceros. 7300001 Comunicaciones. 8230003 Servicios médicos y odontológicos. 8230004 Laboratorios de análisis clínicos. 8240010 Servicios sociales no clasificados en otra parte. 8290001 Otros servicios sociales conexos. 8330002 Servicios de contabilidad, auditoría y teneduría de libros. 8340001 Alquiler y arrendamiento de maquinarías y equipos. 8340002 Alquiler de cámaras frías. 8340003 Alquiler de equipos profesionales y científicos. 8340004 Alquiler de bienes muebles. 8390002 Servicios de ingeniería y arquitectónicos. 8390005 Profesiones liberales organizadas en forma de empresa. 8390007 Secado, limpieza, etcétera de cereales. 8390101 Empresas de publicidad. 8390102 Agencias de publicidad. 8410001 Producción de películas cinematográficas. 8410002 Exhibición de películas cinematográficas. 8410003 Distribución y alquiler de películas cinematográficas. 8420002 Bibliotecas, jardines botánicos y zoológicos, museos y otros servicios culturales. 8490002 Circos. 8490003 Balnearios, piletas y natatorios. CAMARA DE DIPUTADOS 3721

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

8490010 SeJVicios de esparcimiento y diversión no clasificados en otra parte. 8530004 Salones destinados a alquiler para fiestas y reuniones. 8530101 Remates, administración de inmuebles, intermediación en la negociación de inmuebles o colocación de dinero en hipotecas, loteas, agencias comerciales, consignaciones, comisiones y otras actividades de intermediación. 8530102 Comisiones, ramo automotores. 8530104 Toda actividad de intermediación que se ejerza percibiendo comisiones, bonifi­ caciones, porcentajes u otras retribuciones análogas, tales como consignacio­ nes, intermediación en la compra venta de títulos, de bienes muebles e inmuebles, en forma pública o privada, agencias o representaciones para la venta de mercaderías de propiedad de terceros, comisiones por publicidad o actividad similar, no clasificados en otra parte. 9300001 Locación de bienes inmuebles.

Categoría O

Anticipos bimestrales

Número de Titulares $ y Dependientes

1 300 2 570 3 810 4 1.020 5ó más 1.300

Actividades comprendidas

Código Actividad

6110001 Aves y huevos. 6110002 Frutas y legumbres. 6110003 Pescado fresco o congelado. 6110004 Mariscos y otros productos marinos, excepto pescado. 6110005 Productos agropecuarios, forestales, de la pesca y minería no clasificados en otra parte. 6120001 Abastecedores y matarifes. 6120002 Productos lácteos. 6120003 Aceites comestibles. 6120004 Productos de molinería, harinas y féculas. 6120005 Grasas comestibles. 6120010 Comestibles no clasificados en otra parte. 6120011 Bebidas espirituosas. 6120012 Vinos. 6120013 Bebidas malteadas y malta, bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas. 6120014 Golosinas. 6120101 Tabacos y cigarrillos. 6120102 Cigarros. 6130001 Hilados, Tejidos de punto y artículos confeccionados de materias textiles, excepto prendas de vestir. Mercerías 6130002 Tapicerías. 3722 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

6130003 Prendas de vestir, excepto calzado. 6130004 Bolsas de arpillera, nuevas de yute. 6130005 Marroquinerías y productos de cuero, excepto calzado. 6130006 Calzado. 6130007 Textiles, confecciones, cueros y pieles no clasificados en otra parte. 6140001 Madera y productos de madera, excepto muebles. 6140002 Muebles y accesorios, excepto metálicos. 6140003 Papel y producción de papel y cartón. 6140004 Artes gráficas. 6150001 Sustancias químicas industriales. 6150002 Materias plásticas, pinturas, lacas, etcétera. 6150003 Droguerías. 6150004 Productos de caucho. 6150005 Productos químicos derivados del petróleo. 6160001 Artículos de bazar, loza, porcelana, etcétera. 6160002 Cristalerías y vidrierías. 6160003 Materiales de construcción. 6160004 Muebles y accesorios metálicos. 6160005 Artículos de ferretería, cuchillería y herramientas. 6160006 Artículos y artefactos eléctricos y/o mecánicos de uso doméstico. 6160007 Equipos y aparatos de radio, televisión y comunicaciones. 6160008 Artículos para el hogar y materiales de construcción no clasificados en otra parte. 6170001 Productos de hierro y acero. 6170002 Producción de metales no ferrosos. 6180001 Motores, maquinarias y equipos, máquinas y aparatos industriales eléctricos con excepción de la máquina agrícola. 6180002 Máquinas agrícolas, tractores y sus repuestos nuevos y usados. 6180003 Máquinas de oficina, cálculo y contabilidad. 6180004 Equipos profesionales y científicos e instrumentos de medidas y de control. 6180005 Aparatos fotográficos e instrumentos de óptica. 6180006 Vehículos, maquinarías y aparatos no clasificados en otra parte. 6190001 Alimentos para anímales, forrajes. 6190002 Instrumentos musicales, discos, etcétera. 6190003 Petfumerías. 6190004 Combustibles líquidos sólidos y gaseosos. 6190005 Armas, pólvora, explosivos, etcétera. 6190006 Repuestos y accesorios para vehículos automotores. 6190007 Joyas, relojes y artículos conexos. 6190010 Otros comercios mayoristas no clasificados en otra parte. 6190101 Cereales, oleaginosos y otros productos vegetales. 6190102 Comercialización de frutos del país por cuenta propia. 6190103 Acopiadores de productos agropecuarios. 6190201 Venta de billetes de lotería. 6190202 Juegos de azar autorizados. 6190301 Cooperativas o secciones especificadas en los incisos g) y h) del artículo 124 del Código Fiscal. 6210013 Supermercados. 6290020 Aparatos y artefactos eléctricos y/o mecánicos, máquinas y motores incluidos sus repuestos y accesorios, excepto la maquinaria agrícola. 6290021 Maquinaria agrícola, tractores, sus repuestos y accesorios nuevos y usados. 7110005 Agencias de remises. 7110002 Transporte de pasajeros. CAMARA DE DIPUTADOS 3723

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

7130001 Transporte aéreo. 8240002 Pensionado geriátrico. 8530007 Servicios funerarios. 9100601 Casas de cambio y operaciones con divisas (excluidos los bancos).

Categoría E

Anticipos bimestrales

Número de Titulares $ y Dependientes

1 90 2 160 3 240 4 300 5ómás 450

Actividades comprendidas

Código Actividad

3100001 Frigoríficos. 3100002 Frigoríficos en lo que respecta al abastecimiento de carnes. 3100003 Envasado y conservación de frutas y legumbres. 3100004 Elaboración de pescado, crustáceos y otros productos marinos y sus derivados. 3100005 Fabricación y refinerías de aceites y grasas comestibles vegetales y animales. 3100006 Productos de molinería. 3100007 Fabricación de productos de panadería. 3100008 Fabricación de golosinas y otras confituras. 3100009 Elaboración de pastas frescas y secas. 3100010 Higienización y tratamiento de la leche y elaboración de sub productos lácteos. 3100011 Fabricación de chacinados, embutidos, fiambres y carnes en conserva. 3700012 Fabricación de helados. 3100013 Mataderos. 3700014 Preparación y conservación de carnes. 3100020 Elaboración de productos alimenticios no clasificados en otra parte. 3100021 Elaboración de alimentos preparados para animales. 3100022 Destilación, rectificación y mezcla de bebidas espirituosas. 3100023 Industrias vinícolas. 3100024 Bebidas malteadas y malta. 3100025 Industrias de bebidas no alcohólicas y aguas gaseosas. 3100026 Fábrica de soda. 3100027 Industria del tabaco. 3100028 Industrias manufactureras de productos alimenticios, bebidas y tabacos no clasificados en otra parte. 3200001 Hilado, tejidos y acabado de textiles, plastificados de telas, tintorería industrial. 3200002 Artículos confeccionados con materiales textiles, excepto prendas de vestir. 3200003 Fábricas de tejidos de punto. 3200004 Fábrica de tapices y alfombras. 3200005 Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado. 3200010 Fabricación de textiles no clasificados en otra parte. 3724 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

3200011 Curtidurías y talleres de acabado. 3200012 Fabricación de productos de cuero, y sucedáneos de cuero, excepto el calzado y otras prendas de vestir. 3200013 Fabricación de calzado. 3200014 Fabricación de prendas de vestir e industria de/cuero no clasificados en otra parle. 3300001 Industria de la madera y productos de madera, corcho y aglomerados, excepto muebles. 3300002 Fabricación de escobas. 3300003 Fábricas de muebles y accesorios, excepto los que son principalmente metálicos. 3300004 Industria de la madera y productos de madera no clasificados en otra parle. 3400001 Fabricación de papel y productos de papel y de cartón. 3400002 Imprenta e industrias conexas. 3400003 Editoriales. 3500001 Fabricación de sustancias químicas, industria/es básicas, excepto abonos y plaguicidas. 3500002 Fabricación de abonos y plaguicidas. 3500003 Resinas sintéticas. 3500010 Fabricación de productos plásticos no clasificados en otra parle. 3500011 Fabricación de pinturas, barnices y lacas. 3500012 Laboratorios de especialidades medicinales y farmacéuticas. 3500013 Laboratorios de jabones, preparados de limpieza, lavandinas, detergentes, perfumes, cosméticos y otros productos de tocador. 3500014 Fabricación y/o refinerías de alcoholes. 3500020 Fabricación de productos químicos, no clasificados en otra parle. 3500021 Refinerías de petróleo. 3500022 Fabricación de productos diversos derivados del petróleo y el carbón. 3500023 Fabricación de productos de caucho. 3600001 Fabricación de objetos de loza, barro y porcelana. 3600002 Fabricación de vidrio y de productos de vidrio. 3600003 Fabricación de productos de arcilla para la construcción. 3600004 Fabricación de cemento, cal y yeso. 3600005 Fabricación de placas premoldeadas para la construcción. 3600006 Fábrica de ladrillos. 3600007 Fábrica de mosaicos. 3600008 Marmolerías. 3600015 Fabricación de productos minerales no metálicos, no clasificados en otra parle. 3700001 Industrias básicas del hierro y el acero y su fundición. 3700002 Industrias básicas de metales no ferrosos y su fundición. 3800001 Fabricación de armas, cuchillería, herramientas manuales y artículos generales de ferretería. 3800002 Fabricación de muebles y accesorios, principalmente metálicos. 3800003 Fabricación de productos metálicos estructurales. 3800004 Herrería de obra. 3800005 Tornería, fresado y matricería. 3800006 Hojalatería. 3800010 Fabricación de productos metálicos, no clasificados en otra parte exceptuando máquinas y equipos. 3800011 Fabricación de motores y turbinas. 3800012 Construcción de maquinaria y equipos para la agricultura y la ganadería. 3800013 Construcción de maquinarias para trabajar los metales y la madera. 3800014 Construcción de maquinarias y equipos para la industria, exceptuando la maqui­ naria para trabajar los metales y la madera. CAMARA DE DIPUTADOS 3725

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

3800015 Construcción de máquinas para oficina, de cálculos y contabilidad. 3800016 Construcción de maquinarias y equipos no clasificados en otra parte, exceptuando la maquinaria eléctrica. 3800017 Construcción de máquinas y aparatos industria/es eléctricos. 3800018 Construcción de aparatos y equipos radio, televisión y de comunicaciones. 3800019 Construcción de aparatos y/o accesorios eléctricos de uso doméstico. 3800025 Construcción de aparatos eléctricos no clasificados en otra parte. 3800026 Construcciones navales. 3800027 Construcción de equipos ferroviarios. 3800028 Fabricación de vehículos automotores. 3800029 Fabricación de piezas de armado de automotores. 3800030 Fabricación de motocicletas, bicicletas, etcétera y sus piezas especiales. 3800031 Fabricación de aeronaves. 3800032 Fabricación de acoplados. 3800035 Construcción de material de transporte no clasificados en otra parte. 3800040 Construcción de equipos profesionales y científicos, instrumentqs de medida y control, aparatos fotográficos e instrumentos de óptica y relojes. · 3900001 Fabricación de refinerías de aceite y grasas vegetales y animales de uso industrial. 3900002 Industria de la preparación de teñidos de pieles. 3900003 Fabricación de hielo. 3900016 Fabricación de joyas y artículos conexos. 3900017 Fabricación de instrumentos de música. 3900025 Industrias manufactureras no clasificadas en otra parte. 3900026 Industrialización de materia prima, propiedad de terceros.

No tributarán los mínimos establecidos precedentemente, todas las actividades gravadas y no exentas previstas en el artículo anterior, cuyos dos primeros dígitos comiencen con: 11 a 14, 21 a 24, 29 y 91 -excepto casas de cambio y operaciones con divisas (9100601)- y los contribuyentes en general que determine el Poder Ejecutivo por aplicación de las normas referidas a emergencia y desastre agropecuario.

Asimismo están excluidas de los mínimos las actividades que a continuación se citan:

4000001 Construcción, reformas y/o reparaciones de calles, carreteras, puentes, viaduc­ tos, puertos, aeropuertos, trabajos marítimos y demás construcciones pesadas. 4000004 Montajes industria/es. 5000001 Generación de electricidad. 6270001 Comercialización de automotores nuevos. 6270005 Comercialización de lanchas y embarcaciones. 6290014 Gas envasado, combustibles líquidos y/o sólidos. 6290015 Lubricantes. 6290016 Carbonerías y otros combustibles. 8230005 Clínicas y sanatorios. 8230006 Hospitales. 8250001 Asociaciones comercia/es, profesionales y laborales. 8390003 Profesionales no universitarios: maestros mayores de obra, constructores. 8420001 Autores, compositores, conjuntos orquestales y otros artistas independientes no clasificados en otra parte. 8410004 Emisiones de radio y televisión, música funcional, circuitos cerrados y abiertos, estaciones retransmisoras. 8530006 Pedicuros. 3726 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Establécese en la suma de doscientos sesenta y seis pesos ($ 266), el monto a que se refiere el artículo 157 inciso 1) del Código Fiscal. Establécese en la suma de ochocientos quince pesos($ 815), el monto a que se refiere el artículo 157 inciso 2) del Código Fiscal. Los montos establecidos precedentemente serán de aplicación a partir del 1ºde enero de 1994. Los contribuyentes que por aplicación de la alícuota correspondiente a su actividad, debieran abonar una suma inferior al ochenta (80) por ciento del mínimo establecido para dicha actividad y de acuerdo al número de personas ocupadas, podrán requerir la adecuación del impuesto previa verificación por parte de la Autoridad de Aplicación. La sola presentación no los exime del pago del impuesto mínimo. Toda diferencia a su favor que pueda surgir será computada a cuenta de pagos futuros, de acuerdo a la forma, modo y condiciones que establezca la Autoridad de Aplicación. En ningún caso el impuesto adecuado podrá ser inferior al cincuenta (50) por ciento del mínimo respectivo.

Art. 11 - Facúltase a la Dirección Provincial de Rentas a adoptar el código de actividades utilizado por la Dirección General Impositiva a los efectos del pago del impuesto sobre los Ingresos Brutos.

TITULO 111

Impuesto a los Automotores

Art. 12 - El impuesto a los Automotores se pagará de acuerdo a las siguientes escalas:

A) Automóviles, rurales, autoambulancias y autos fúnebres.

1) Modelos-años 1994 a 1975 inclusive:

Escala de valuaCiones Alícuota $ %

Hasta 3.000 2,70 Más de 3.000 a 4.000 2,90 Más de 4.000 a 5.000 3, 10 Más de 5.000 a 6.000 3,30 Más de 6.000 a 7.000 3,50 Más de 7.000 a 8.000 3,70 Más de 8.000 3,80

Para los modelos-años 1993 y anteriores, el impuesto resultante por aplicación de las alícuotas establecidas precedentemente, sobre las valuaciones a que se refiere el artículo 162 del Código Fiscal, en ningún caso podrá superar el veinte (20) por ciento del total abonado por igual modelo, a valores corrientes, durante el ejercicio 1993. Esta escala será también aplicable para determinar el impuesto correspondiente a los vehículos comprendidos en el inciso B), que por sus características puedan ser clasificados como suntuarios o deportivos, de conformidad con las normas que al efecto establezca la Autoridad de Aplicación.

//) Modelos-años 1974 a 1969 inclusive, cincuenta y un pesos ...... $ 51 111) Modelos-años 1968 a 1961 inclusive, cuarenta y cinco pesos ...... $ 45

B) Camiones, camionetas, pick-up y jeeps. CAMARA DE DIPUTADOS 3727

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA Modelo hasta más de más de más de más de año 1.200 kg. 1.200 a 2.500a 4.000 a 7.000 a 2.500 kg. 4.000 f<,g. 7.000 kg. 10.000 kg.

1994 261 435 662 857 1.059 1993 193 322 490 635 785 1992 164 273 416 538 665 1991 148 248 376 488 603 1990 131 219 332 431 532 1989 119 201 304 394 488 1988 109 184 277 359 445 1987 100 168 255 330 408 1986 92 154 232 302 372 1985 84 142 216 281 347 1984 76 127 193 251 310 1983 70 117 177 230 285 1982 63 105 160 209 258 1981 58 98 150 193 240 1980 55 92 139 179 222 1979 53 88 132 172 213 1978 47 80 121 158 195 1977 46 72> 111 144 177 1976 a 1961 39 66 100 129 160

SEXTA SEPTIMA OCTAVA NOVENA Modelo más de más de más de más de año 10.000 a 13.000 a 16.000 a 20.000kg. 13.000Kg. 16.000 Kg. 20.000 Kg.

1994 1.479 2.078 2.510 3.044 1993 1.095 1.540 1.860 2.255 1992 928 1.305 1.576 1.911 1991 843 1.182 1.429 1.734 1990 743 1.044 1.260 1.529 1989 681 956 1.157 1.402 1988 618 870 1.051 1.273 1987 570 799 967 1.172 1986 521 730 881 1.071 1985 484 679 819 994 1984 433 609 735 891 1983 396 556 673 815 1982 359 505 609 739 1981 334 470 567 688 1980 310 435 525 638 1979 296 417 505 612 1978 273 382 462 562 1977 248 347 421 509 1976 a 1961 222 314 379 458 3728 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

C) Acoplados, casillas rodantes sin propulsión propia, trailers y similares. Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA QUINTA Modelo hasta más de más de más de más de año 3.000 kg. 3.000 a 6.000 a 10.000 a 15.000 a 6.000 kg. 10.000 kg. 15.000 kg. 20.000 kg.

1994 56 123 203 380 557 1993 42 91 150 281 412 1992 38 81 136 253 371 1991 34 73 122 227 334 1990 30 66 109 205 302 1989 27 59 99 186 272 1988 25 53 88 166 243 1987 22 47 80 149 219 1986 20 43 71 136 197 1985 18 39 65 121 177 1984 16 35 58 109 161 1983 15 31 53 99 145 1982 14 29 46 87 128 1981 13 26 43 81 120 1980 11 25 41 76 106 1979 10 23 38 70 103 1978 9 20 32 63 100 1977 8 18 30 56 82 1976 a 1961 8 16 27 51 74

SEXTA SEPTIMA OCTAVA NOVENA Modelo más de más de más de más de año 20.000 a 25.000 a 30.000 a 35.000 kg. 25.000 kg. 30.000 kg. 35.000 kg.

1994 645 825 904 981 1993 478 611 670 726 1992 430 549 602 653 1991 387 495 542 589 1990 349 446 489 530 1989 315 403 442 479 1988 281 360 395 429 1987 253 323 355 371 1986 230 294 321 349 1985 205 262 288 313 1984 187 238 261 283 1983 168 214 234 254 1982 149 189 207 224 1981 138 177 194 211 1980 128 165 181 196 1979 120 153 168 181 1978 105 134 148 160 1977 96 122 134 145 1976 a 1961 86 110 121 131 CAMARA DE DIPUTADOS 3729

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

D) Vehículos de transporte colectivo de pasajeros. Categorías de acuerdo al peso en kilogramos incluida la carga transportable:

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA Modelo hasta más de más de más de año 1.000 kg. 1.000 a 3.000 kg. 3. 000 a 1O.000 kg. 10.000 kg.

1994 261 468 1.795 3.161 1993 193 346 1.330 2.341 1992 164 294 1.127 1.984 1991 148 265 1.022 1.800 1990 130 234 901 1.587 1989 120 215 827 1.456 1988 108 195 751 1.323 1987 100 180 691 1.218 1986 91 164 630 1. 111 1985 85 153 586 1.032 1984 76 137 526 925 1983 69 125 480 847 1982 64 114 436 767 1981 58 105 406 714 1980 54 98 376 662 1979 53 93 360 635 1978 47 87 330 581 1977 43 78 300 529 1976 a 1961. 39 70 ·270 476

E) Casillas rodantes con propulsión propia. Categorías de acuerdo al peso en kilogramos:

PRIMERA SEGUNDA Modelo año hasta 1.000 kg. más de 1. 000 kg.

1994 352 804 1993 261 596 1992 212 484 1991 192 440 1990 160 369 1989 146 321 1988 134 292 1987 123 254 1986 105 233 1985 98 204 1984 88 182 1983 80 157 1982 73 142 1981 68 132 1980 63 123 1979 59 111 1978 55 101 1977 51 93 1976 a 1961 46 85 3730 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

F) Vehículos destinados exclusivamente a tracción, modelos-año 1994 a 1961, ciento veintitrés pesos ...... $123

G) Autoambulancias y coches fúnebres que no puedan ser incluidos en el inciso A), microcoupes, vehículos rearmados y vehículos armados fuera de fábrica y similares. Categorías de acuerdo al peso en kilogramos.

PRIMERA SEGUNDA TERCERA CUARTA Modelo hasta más de más de más de año 800 kg. 800a 1.150 a 1.300 kg. 1.150 kg. 1.300 kg.

1994 405 484 839 909 1993 300 358 622 674 1992 222 265 460 499 1991 177 222 367 419 1990 156 197 347 376 1989 144 181 302 345 1988 135 169 283 306 1987 125 148 248 285 1986 107 137 228 248 1985 101 129 205 234 1984 94 111 185 203 1983 88 103 174 189 1982 82 96 152 176 1981 74 90 140 154 1980 72 86 137 148 1979 68 82 131 140 1978 66 78 125 135 1977 63 74 119 129 1976 a 1961 56 68 101 109

· . Att. 13 - La autoridad de aplicación deberá unificar la deuda por cuotas impagas de períodos no prescriptos, hasta el año 1990 inclusive, al 31 de diciembre del año en que se produjo el vencimiento de cada una de ellas.

Att. 14 - De conformidad con lo establecido en el artículo 178 del Código Fiscal, los titulares de dominio de las embarcaciones gravadas, pagarán el impuesto anualmente, conforme a la siguiente escala:

Valor Cuota fija Alíe. slexced. lím. mínimo $ $ %

Hasta 5.000 62,50 Más de 5.000 a 7.500 62,50 1,27 Más de 7.500 a 10.000 94,30 1,31 Más de 10.000 a 20.000 127,00 1,36 Más de 20.000 a 40.000 263,00 1,45 Más de 40.000 a 70.000 553,00 1,64 Más de 70.000 a 110.000 1.045,00 1,98 Más de 110.000 1.837,00 2,50 CAMARA DE DIPUTADOS 3731

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

TITULO IV

Impuestos de sellos

Art. 15 - El impuesto de sellos establecido en el título cuarto del Código Fiscal, se hará efectivo de acuerdo con las alícuotas que se fijan a continuación:

A) Actos y contratos en general:

7. Billetes de lotería. Por la venta de billetes de lotería, el veinte por ciento 20% 2. Cesión de acciones y derechos. Por las cesiones de acciones y derechos, el diez por mil ...... 10 %o 3. Concesiones. Por las concesiones o prórrogas de concesiones otorgadas por cualquier autoridad administrativa, provincial o municipal, a cargo del concesionario, el diez por mil ...... 10%0 4. Deudas. Por el reconocin;iento de deudas, el diez por mil ...... 10 %o 5. Energía eléctrica. Por el suministro de energía eléctrica el diez por mil. 10 %o 6. Garantías. De fianza, garantía o aval, el diez por mil ...... 10 %o 7. Inhibición voluntaria. Por las inhibiciones voluntarias, el diez por mil .... . 10 %o El impuesto a este acto cubre el mútuo y reconocimiento de deudas a los cuales accede. 8. Locación y sublocación.

a) Por la locación o sublocación de inmuebles, y por sus cesiones o transferencias, el diez por mil ...... 10 %o b) Por la locación o sublocación de inmuebles, en las zona de turismo, cuando el plazo no exceda de los cientos veinte (120) días y por sus cesiones o transferencias el cinco por ciento ...... 5%

9. Locación y sublocación de cosas, derechos, obras o servicios. Por las locaciones y sublocaciones de cosas, derechos, obras o servicios, incluso los contratos que constituyan modalidades o elementos de las locaciones o sublocaciones a que se refiere este inciso, y por las remuneraciones especiales, accesorias o complementarias de los mismos, el diez por mil ...... 10 %o 1O. MercacJ.erías y bienes muebles. Por la compraventa de mercaderías y bienes muebles en general o por las transferencia como aporte de capital a sociedades, el diez por mil ...... 10 %o 11. Mercaderías, semovientes, cereales, oleaginosos, lanas, cueros, loca­ ción o sublocación de obras, de servicios y de muebles:

a) Por las operaciones de compraventa al contado o a plazo de mercaderías (excepto automotores), cereales, oleaginosos, productos o subproductos de la ganadería o agricultura, frutos del país, semovientes, sus depó• sitos y mandatos; locación o sublocación de obras, de servicios y de muebles, sus cesiones o transferencias; títulos, acciones y debentures, siempre que sean registradas en bolsas, mercados o cámaras, consti­ tuidas bajo la forma de sociedad; cooperativas de grado superior; mercados a término y asociaciones civiles; con sede social o delega­ ción en la Provincia y que reúnan los requisitos y se sometan a las obligaciones que establezca la Autoridad de Aplicación, el dos con cinco por mil ...... 2,5%o 3732 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES· 4a. sesión extraordinaria

b) Por las mismas operaciones cuando no se cumplan las condiciones establecidas en el párrafo anterior o por la transferencia como aporte de capital a sociedades, el cinco por mil ...... 5 %o

72. Mútuo. De mútuo, el diez por mil ...... 1 O %o 73. Novación. De novación, el diez por mil...... 1 O %o 74. Obligaciones. Por las obligaciones de pagar sumas de dinero, el diez por mil············································································································ 10 %o 75. Prendas:

a) Por la constitución de prenda, el diez por mil...... 1 O %o

Este impuesto cubre el contrato de compraventa de mercaderías, bienes muebles en general, el del préstamo y el de los pagarés y avales que se suscriben y constituyen por la misma operación.

b) Por sus transferencias y endosos, el diez por mil ...... 10 %o

76. Rentas vitalicias. Por la constitución de rentas, el diez por mil ...... 10 %o 17. Actos y contratos no enumerados precedentemente, el diez por mil ...... 10%0

B) Actos y contratos sobre inmuebles:

7. Boletos de compraventa de bienes inmuebles, el diez por mil ...... 10 %o 2. Cancelaciones. Por cancelación total o parcial de cualquier derecho real, el dos por mil ...... 2 %o 3. Cesión de acciones y derechos. Por /as cesiones de acciones y derechos, el diez por mil ...... 10 %o 4. Derechos reales. Por las escrituras públicas en las que se constituyen, prorroguen o amplíen derechos reales sobre inmuebles, con excepción de lo previsto en el inciso 5), el quince por mil ...... 15 %o

5. Dominio:

a) Por las escrituras públicas de compraventa de inmuebles o cualquier otro contrato por el que se transfiere el dominio de inmuebles, el cuarenta por mil ...... 40%0 b) Por las adquisiciones de dominio como consecuencia de juicios de prescripción, el diez por ciento ...... 10 %

C) Operaciones de tipo comercial o bancario:

7. Establecimientos comercia/es o industriales. Por la venta o transmisión de establecimientos comercia/es o industriales, o por la transferencia como 1 O %o aporte de capital a sociedades, el diez por mil...... 1 O %o 2. Letras de cambio. Por las letras de cambio, el diez por mil ...... 3. Operaciones monetarias. Por las operaciones monetarias registradas con· 1 O %o tablemente que devenguen intereses, el diez por mil ...... 1 O %o 4. Ordenes de pago. Por las órdenes de pago, el diez por mil ...... 1 O %o 5. Pagarés. Por los pagarés, el diez por mil ...... 6. Seguros y reaseguros: CAMARA DE DIPUTADOS 3733

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

a) Por los seguros de ramos elementales, el diez por mil ...... 1 O %o b) Por las pólizas flotantes sin liquidación de premio, el equivalente a un jornal, mínimo, fijado por el Poder Ejecutivo Nacional, vigente a la fecha del acto c) Por los endosos de contratos de seguros, cuando se transfiera la propie- dad, el dos por mil ...... 2 %o d) Por los contratos de reaseguros, el diez por mí/...... 1 O %o

Art. 16 - Fijase en la suma de dos mí/ quinientos pesos($ 2.500), el monto a que se refiere el artículo 231, inciso 8) del Código Fiscal.

Art. 17 - Fijase en la suma de cuatro mí/ ochocientos pesos($ 4.800), el monto a que se refiere el artículo 238 del Código Fiscal.

Art. 18 - Fíjase en la suma de doce mí/ novecientos setenta y nueve pesos ($12.979), el monto a que se refiere el artículo 2° de la ley 10.468, sustituido por el artículo 3° de la ley 10.597.

TITULO V

Tasas retributivas de servicios administrativos y judiciales

Art. 19 - De acuerdo a lo establecido en el título quinto del Código Fiscal, fíjase en la suma de cuatro pesos con cuarenta centavos($ 4,40), la tasa general de actuación por expediente ante las reparticiones y dependencias de la administración pública, cualquiera fuere la cantidad de fojas utilizadas. En las prestaciones de servicio sujetas a retribución proporcional se abonará una tasa mínima de cuatro pesos con cuarenta centavos ($ 4,40).

Art. 20 - Por la expedición de copias heliográficas de cada lámina de planos de la Provincia, de duplicados, de mensuras y/o fraccionamientos de suelos se pagará una tasa con arreglo a la siguiente escala:

SIMPLE ENTELADA $ $

0,32 metros x 0,58 metros 1,60 9,30 0,32 metros x O, 76 metros 1,80 10,00 0,32 metros x 0,94 metros 1,90 10,50 0,32 metros x 1, 12 metros 2,00 11,20 0,48 metros x O, 76 metros 2, 10 12, 10 0,48 metros x 1, 12 metros 3,00 13,90 0,64 metros x 1, 12 metros 3,70 18,60 0,80 metros x 1, 12 metros 4,20 21,90 0,96 metros x 1, 12 metros 4,60 25,60

Cuando exceda la última medida se cobrará por metro cuadrado cuatro pesos con sesenta centavos ($ 4,60}, la copia simple y veinticinco pesos con sesenta centavos($ 25,60} la copia entelada, contándose como un (1) metro cuadrado la fracción del mismo. Cuando las medidas no respondan a las indicadas se tomará el importe correspondiente a la inmediata superior. Por toda copia de plano de mensura y división no reproducible por sistema heliográfico, porcada hoja tamaño oficio que integre la reproducción, se abonará una tasa de un peso con sesenta centavos($ 1,60}. 3734 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 21 - Por Jos servicios que preste Ja Escribanía General de Gobierno, se pagarán las siguientes tasas:

1 ) Escrituras públicas:

a) Porcada escritura de venta o transferencia onerosa de dominio de terceros a favor de Ja provincia de Buenos Aires, sus entes autárquicos o descen- tralizados, el uno por ciento ...... 1% b) Por cada escritura de venta o transferencia onerosa del dominio de Ja provincia de Buenos Aires, sus entes autárquicos o descentralizados a favor de terceros, el dos por ciento ...... 2% c) Por Ja constitución de hipoteca a cargo de terceros y a favor de Ja provincia de Buenos Aires, sus entes autárquicos o descentralizados, indepen­ dientemente de la tasa establecida en el punto anterior, el dos por ciento 2% d) Por escrituras de cancelación o liberación de hipotecas y de recibos el tres por mil ...... , ...... 3%o

2) Por expedición de testimonios de estatutos y documentos de personas jurídicas, por cada foja o fracción, ochenta centavos ...... $ 0,80 3) Por expedición de segundos testimonios, por cada foja o fracción, un peso con setenta centavos ...... $ 1,70

Art. 22 - Por Jos servicios que presten las reparticiones dependientes del Ministerio de Gobierno y Justicia se pagarán las siguientes tasas:

A) Dirección Provincial de Personas Jurídicas.

1) Control de constitución y registración de sociedades por acciones, sesenta cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 64,50 2) Control de constitución y registración de sociedades comerciales, exceptuadas las de por acciones, sesenta y cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 64,50 3) Reformas de estatutos de sociedades por acciones y su registración, sesenta y cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 64,50 4) Reformas de estatutos de sociedades comercia/es y sus registraciones, exceptuadas las de por acciones, sesenta y cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 64,50 5) Control de registración de aumento de capital dentro del quíntuplo, sesenta y cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 64,50 6) Control y registración de cesiones de cuotas, cuarenta y cinco pesos con sesenta centavos ...... $ 45,60 7) Control de constitución y registración de asociaciones civiles, once pesos con veinte centavos ...... $ 11,20 8) Control de reformas de estatutos y su registración de asociaciones civiles, once pesos con veinte centavos ...... $ 11,20 9) Inscripción de declaratorias de herederos, dieciocho pesos con veinte centavos ...... : ...... $ 18,20 10) Inscripción de artículo 60 de Ja ley 19.550, dieciocho pesos con veinte centavos ...... $ 18,20 11) Inscripción de revalúo contable, dieciocho pesos con veinte centavos $ 18,20 12) Inscripción de disolución de sociedades comerciales, cuarenta y cinco pesos con sesenta centavos ...... $ 45,60 CAMARA DE DIPUTADOS 3735

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

13) Solicitud de inscripción de segundo testimonio, dieciocho pesos con veinte centavos ...... $ 18,20 14) Pedido de autorización sistema mecanizado, cincuenta y cuatro pesos con sesenta centavos ...... $ 54,60 15) Reactivación y regularización de sociedades comercia/es, noventa y un pesos con treinta centavos ...... $ 91,30 16) Fusión o escisión de sociedades comerciales, setenta y tres pesos con cuarenta centavos ...... $ 73,40 17) Convocatoria post asamblea nueve pesos ...... $ 9,00 18) Autorización firma facsímil, veintisiete pesos con treinta centavos ... .. $ 27,30 19) Cambio de jurisdicción de sociedades, setenta y tres pesos con cuarenta centavos ...... $ 73,40 20) Desarchivo de documentación por consulta, nueve pesos ...... $ 9,00 21) Desarchivo de documentación por reactivación de sociedades comer- ciales, cuarenta y seis pesos ...... $ 46,00 22) Desarchivo de documentación por reactivación de asociaciones civiles, diez pesos ...... $ 10,00 23) Certificados sobre la vigencia de la personería, nueve pesos ...... $ 9,00 24) Rúbrica de libros, nueve pesos ...... $ 9,00 25) Apertura de sucursal de sociedades, setenta y tres pesos con cuarenta centavos ...... , ...... $ 73,40 26) Denuncias, nueve pesos ...... $ 9,00 27) Tasa anual de fiscalización: Sociedades contempladas en el artículo 299 de la ley 19.550:

CAPITAL SOCIAL

Hasta $ 3.265 $ 91,30 Más de $ 3.265 a $ 9.885 $ 182,50 Más de $ 9.885 a $ 16.550 $ 319,30 Más de $ 16.550 a $ 23.310 $ 456,30 Más de $ 23.310 a $ 33.100 $ 730,20 Más de $ 33.100 $ 1.095,20

28) Solicitud de veedor a asambleas, diez pesos ...... $ 10,00 29) Inscripción y cancelación de usufructos, cincuenta y un pesos ...... $ 51,00 30) Reserva de denominación, treinta y un pesos ...... $ 31,00 31) Trámites varios, veintiún pesos ...... $ 21,00 32) Tasa general de actuación ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas (en este caso no será de aplicación la tasa prevista en el artículo 19), nueve pesos ...... $ 9,00

B) Dirección Provincial del Registro de las Personas

1 ) Inscripciones:

a) De divorcio, anulación de matrimonio, treinta pesos ...... $ 30,00 b) De emancipación por habilitación de edad, treinta pesos ...... $ 30,00 c) Adopciones, diez pesos ...... $ 10,00 d) Transcripción de partidas de extraña jurisdicción, veintiséis pesos .. .. $ 26,00 e) Unificación de actas, dieciocho pesos ...... $ 18,00 f) Oficios judiciales, dieciocho pesos ...... $ 18,00 3736 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

g) Incapacidades, dieciocho pesos ...... $ 18,00

2) Libretas de familia:

Por expedición de libretas de familia, incluida la inscripción del matrimonio y nacimientos:

a) Original, quince pesos ...... $ 15,00 b) Duplicado, dieciocho pesos ...... $ 18,00 c) Subsiguientes, triplicados, cuadruplicados, etcétera, treinta pesos ... . $ 30,0C1 d) Original de matrimonio de extraña jurisdicción, veintiséis pesos ...... $ 26,00 e) Duplicado de matrimonio de extraña jurisdicción, treinta pesos ...... $ 30,00

3) Expedición de certificados: a) Por expedición de certificados, testimonios o fotocopias de inscripcio­ nes y toda certificación, testimonio o informe no gravados expresamente, cinco pesos ...... $ 5,00 b) Negativos de inscripción, dos pesos ...... $ 2,00 c) Vigencia de emancipación, dieciocho pesos ...... $ 18,00 d) Licencia de inhumación, diez pesos ...... $ 10,00

4) Búsqueda en fichero general o pedido de informes.

a) Hasta treinta (30) años, diez pesos ...... $ 10,00 b) Hasta sesenta (60) años, quince pesos ...... $ 15,00 c) Más de sesenta (60) años, veinte pesos ...... $ 20,00

5) Rectificaciones de Partidas:

Por rectificaciones, no imputables a errores u omisiones del Registro Civil, quince pesos ...... $ 15,00

6) Cédulas de Identidad:

a) Por expedición de cédulas de identidad, original, cinco pesos ...... $ 5,00 b) Sus renovaciones o duplicados, siete pesos con cincuenta centavos $ 7,50

7) Licencias de conductor:

a) Por original, diez pesos ...... $ 10,00 b) Por renovación o duplicado, diez pesos ...... $ 10,00 c) Certificados, cinco pesos ...... $ 5,00

8} Solicitud de partidas al interior:

a) Servicio postal, catorce pesos ...... $ 14,00 b) Servicios por tele fax, veinticinco pesos ...... $ 25,00

9) Solicitudes:

a) De supresión de apellido marital, veinte pesos ...... $ 20,00 b) De adición de apellido materno, veinte pesos ...... $ 20,00 CAMARA DE DIPUTADOS 3737

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

c) Opción de apellido compuesto, veinte pesos ...... $ 20,00

C) Dirección de Impresiones del Estado y Boletín Oficial.

1) Publicaciones:

a) Avisos: Por cada publicación de edictos, avisos de remate, convocato­ rias, memorias, avisos particulares por orden judicial o administrativa, licitaciones, títulos o encabezamientos (reducido éste al nombre del martillero, de la sociedad, de la entidad licitante) etcétera, por renglón de papel de oficio con quince (15) centímetros de escritura o fracción, texto corrido a máquina, por renglón, cinco pesos con cuarenta centavos $ 5,40 b) Los avisos sucesorios por orden judicial con tres (3) días de publicación, tendrán una tarifa uniforme de veinticuatro pesos con setenta centavos $ 24,70 c) Avisos con recuadro y/o logo identíficatorio de sociedades o empresas, por centímetro a dos (2) columnas, trece pesos con diez centavos .... $ 13, 1o d) Sin perjuicio de otras disposiciones legales que así lo establezcan, se abonará mitad de tarifa por las publicaciones que soliciten, con arreglo a las normas vigentes, las entidades culturales, deportivas y de bien público en general. e) Balances de entidades financieras comprendidas en la ley nacional 21.526 y sus modificatorias, confeccionados en base a la fórmula prescripta por el Banco Central de la República Argentina, hasta trescientos (300) centímetros y balances de empresas y análogos, hasta ciento veinte (120} eentímetros, por publicación y por cada centímetro de columna, ocho pesos con veinte centavos ...... 8,20

2) Venta de ejemplares

a) Boletín Oficial del día, un peso ...... $ 1,00 b) Ejemplares atrasados, hasta tres (3) meses, un peso con sesenta centavos ...... $ 1,60

3) Suscripciones

Boletín Oficial por año, doscientos sesenta y cinco pesos ...... $ 265,00

4) Expedición de testimonios e informes

a) Por testimonios de publicaciones efectuadas o de texto de leyes y decretos, por foja o por fotocopia autenticada, además de la tasa que corresponda conforme al artículo 18, dos pesos con sesenta centavos $ 2,60 b) Por cada informe, porcada año de búsqueda, sí no se indica exactamen­ te el año que corresponda, además de la tasa establecida en el artículo 18, ocho pesos con veinte centavos ...... $ 8,20 c) Por cada fotocopia simple, diez centavos ...... $ 0,10

Art. 23 - Por los servicios que presten las reparticiones dependientes del Ministerio de Economía, se pagarán las siguientes tasas:

A) Dirección Provincial de Rentas - Dirección Provincial de Catastro Territorial 3738 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

1) Certificados catastrales con informe de deuda.

a) Por cada juego de certificación y/o partida o cuenta corriente de los padrones fiscales con informe de deuda y constancias catastrales de cada parcela y en sus ampliaciones y actualizaciones solicitadas por escribanos, abogados y/o procuradores para el otorgamiento de actos notariales, inscripción de declaratoria de herederos o posesiones veinteñales, quince pesos ...... $ 15,00 b) Certificados catastrales urgentes, treinta pesos ...... $ 30,00

2) Declaraciones juradas: Por copia autenticada de cada formulario de declaración jurada que se solicite por los titulares o judicialmente a pedido de parle, tres pesos con cuarenta centavos ...... $ 3,40 3) Planos de subdivisión de edifico, ley 13.512:

a) Por cada unidad funcional y/o complementaria que se origine en la división de edificios, cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 4,50 b) Por la reforma o reformas de planos aprobados que no originen nuevas unidades funcionales ni modifiquen las ya existentes, cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 4,50 c) Cuando la reforma o reformas originen nuevas unidades y/o comple­ mentarios, por cada unidad que se origine y/o se modifique, cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 4,50 d) Por pedido de anulación de plano aprobado, a requerimiento judicial o de particulares, treinta y cuatro pesos con noventa centavos ...... $ 34,90 e) En solicitudes de aplicación del artículo 6° del decreto 2.489/63, por cada unidad funcional y/o complementaria:

/) Con inspección a cargo de la Dirección Provincia/ de Catastro Territorial, cuarenta y dos pesos con cincuenta centavos ...... $ 42,50 11) Con inspección efectuada por el profesional actuante, cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 4,50

f) En las solicitudes de factibilidad de afectación de inmuebles al régimen de la ley 13.512

/) Proyectos que requieran evaluación global:

Básico doscientos pesos ...... $ 200,00 - Adicional, por hectárea o fracción superior a 1. 000 metros cuadra- dos, cien pesos ...... $ 100,00

11) Proyectos que requieran evaluación particularizada:

- Porcada unidad funcional o complementaria involucrada, cuaren- ta y dos pesos con cincuenta centavos ...... $ 42,50

4) Rectificaciones de declaraciones juradas:

a) Urbanas treinta y dos pesos con cincuenta centavos ...... $ 32,50 CAMARA DE DIPUTADOS 3739

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

b) Rurales treinta y dos pesos con cincuenta centavos ...... $ 32,50

Adicional por hectárea ochenta centavos ...... $ 0,80

5) Inspecciones:

En solicitudes de servicio que impliquen una inspección a la parcela. en casos no previstos expresamente, noventa y cinco pesos ...... $ 95,00

6) Reproducciones:

Por cada reproducción desde microfilm a papel, cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 4,50

7) Certificación de valuación:

Por la certificación de valuación o las valuaciones de cada partida o cuenta corriente de los padrones fiscales, solicitadas para informes de deuda o actuaciones notariales, judiciales o de parte interesada, cinco pesos ...... $ 5,00

8) Consultas:

a) Por la consulta de cada cédula catastral, noventa centavos ...... $ 0,90 b) Por la consulta de cada plano catastral de manzana, fracción, quinta o chacra, noventa centavos ...... $ 0,90 c) Por la consulta de cédulas catastrales y planos que integren manzana, fracción, quinta o chacra, seis pesos ...... $ 6,00 d) Por la consulta de planos de propiedad horizontal ley 13.512, dos pesos $ 2,00 e) Por la consulta de cada fotograma, cinco pesos ...... $ 5,00

9) Fotocopias

Por cada fotocopia simple, diez centavos ...... $ 0,10

10) Visaciones:

Por la visación de planos, de acuerdo a la circular 1O, de la Comisión Coordinadora Permanente (decreto 1O.192157), cuatro pesos con cin- cuenta centavos ...... $ 4,50

8) Dirección Provincia/ del Registro de la Propiedad

Inscripciones:

Por cada inscripción de actos, contratos y operaciones declarativas del dominio de inmuebles, el cuatro por mil ...... 4%o

Art. 24 - Por los servicios que presten las reparticiones dependientes del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, se pagarán las siguientes tasas:

A) Dirección de Geodesia 3740 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

1) Trámite de planos de mensura y división:

a) Por cada unidad parcelaria que contengan los planos de mensura, división, que se sometan a apro_bación, tres pesos...... $ 3,00 b) Por cada corrección, suspensión, levantamiento de suspensión, esta­ blecimiento de restricción y anulación de planos aprobados, treinta pesos ...... $ 30,00 c) Porcada inspección al terreno, que deba realizarse como consecuencia de la aplicación de las normas para subdivisión de tierras, se aplicará una tasa en relación a la distancia en kilómetros desde la ciudad de La Plata hasta el lugar de inspección, según el siguiente detalle:

Hasta doscientos {200) kilómetros de distancia, trescientos pesos .... $ 300,00 Más de doscientos {200) kilómetros de distancia. Por cada kilómetro adiciona/, un peso ...... $ 1,00

d) Determinación de línea de ribera, o línea de pie de médano a solicitud de particulares o a requerimiento judicial, incluido el transporte de cota, se cobrará una tasa inicial de quinientos cincuenta pesos ...... $ 550,00

Por cada kilómetro relevado con perfiles se completará la tasa anterior con una sobretasa de ciento cincuenta pesos ...... $ 150,00

2) Testimonios de mensura:

Por cada testimonio de mensura que expida la Dirección de Geodesia, ya sea a requerimiento judicial o de particulares, porcada página, cuatro pesos ...... $ 4,00

3) Consultas:

Por la consulta de cada original de plano de mensura y/o fraccionamiento, un peso con cincuenta centavos ...... $ 1,50

B) Dirección Provincial del Transporte

1) Habilitación de circuitos privados para carreras de velocidad, cincuenta y cuatro pesos con cincuenta centavos ...... $ 54,50 2) Carreras de velocidad permitidas por el Código de Tránsito -ley 5.800- en la vía pública, aún cuando fueran a beneficio de instituciones de bien público, ciento siete pesos con veinte centavos ...... $ 107,20 3) Habilitación de unidades afectadas al servicio del transporte de pasaje- ros, cuarenta y tres pesos ...... $ 43,00 4) Por cada duplicado o renovación de libro de quejas, once pesos con veinte centavos ...... $ 11,20 5) Por cada otorgamiento de certificados de inscripción en el Registro de Transportadores Públicos de Cargas, cuatro pesos con treinta centavos $ 4,30 6) Por la rubricación de cada libro contable y complementario de las empresas de transporte público de pasajeros, cuatro pesos con treinta centavos ...... $ 4,30 7) Por la habilitación de cada vehículo de carga para el transporte de CAMARA DE DIPUTADOS 3741

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

explosivos, combustibles e inflamables, veintisiete pesos con cincuenta centavos ...... $ 27,50 8) Porcada certificado de libre tránsito -ley 5.800- cuatro pesos con treinta centavos ...... $ 4,30 9) Porcada solicitud de inscripción en el Registro Público de Transpone de Cargas de la provincia de Buenos Aires, cuatro pesos con treinta centavos ...... $ 4,30 10} Por cada otorgamiento de cenificados de inscripción en el Registro Público de Transpone de Cargas de la provincia de Buenos Aires, doce pesos ...... $ 12,00

An. 25 - Por los servicios que presten las repaniciones dependientes del Ministerio de la Producción se pagarán las siguientes tasas:

A) Subsecretaría de Turismo

1) Categorización y recategorización: Por la categorización y recategorízación de establecimientos que prestan servicios turísticos, ciento veinticinco pesos ...... $ 125,00 2) Licencias y control:

Por la habilitación, control y fiscalización de agencias de turismo, ciento veinticinco pesos ...... $ 125,00

B) Dirección Provincia/ de Ganadería

1) Por el registro de marcas y señales, se abonarán los siguientes impones:

a) Marcas nuevas, ciento cuarenta pesos ...... $ 140,00 b) Renovación de marcas, ciento cuarenta pesos ...... $ 140,00 c) Duplicados de boletos de marca, ciento cuarenta pesos ...... $ 140,00 d) Señales nuevas, ciento cuarenta pesos ...... $ 140,00 e) Renovación de señales, ciento cuarenta pesos ...... $ 140,00 f) Duplicados de boletos de señal, ciento cuarenta pesos ...... $ 140,00

2) Por el Registro de Transferencia de marcas y señales, rectificaciones y cenificaciones, se abonarán los siguientes impones:

a) Transferencia de marcas, ciento cuarenta pesos ...... $ 140,00 b) Transferencias de señales, ciento cuarenta pesos ...... $ 140,00 c) Rectificaciones, ochenta pesos ...... $ 80,00 d) Cenificaciones comunes, ochenta pesos ...... $ 80,00

3) Por habilitaciones, provisión de precintos o guías, se abonarán los siguientes impones:

a) Por habilitación de vehículo para transpone de hacienda, cien pesos $ 100,00 b) Por provisión de precintos, por unidad, un peso con veinte centavos. $ 1,20 c) Por provisión de guías únicas de traslado, por unidad, veinticinco centavos ...... $ 0,25

C) Dirección de Recursos Geológicos y Mineros 3742 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

1) Manifestación de descubrimiento o pedidos de extracción de arena, sesenta pesos ...... $ 60,00 2) Por solicitud de mina vacante, sesenta pesos ...... $ 60,00 3) Por cada título de propiedad de mina, cien pesos ...... $, 00,00 4) Por cada certificado expedido por autoridad minera, doce pesos ...... $ 12,00 5) Por el recurso que se interponga ante Ja autoridad minera, cien pesos $ 100,00 6) Reactualización de expedientes archivados relacionados con materia minera, cien pesos ...... $ 100,00 7) Rehabilitación de minas caducas por falta de pago de canon, trescientos pesos ...... $ 300,00

Art. 26 - Por los servicios que presten las reparticiones dependientes del Ministerio de Salud y Acción Social, se pagarán las siguientes tasas:

Dirección de Fiscalización Sanitaria

1) Por la habilitación de establecimientos asistenciales con internación de más de cincuenta (50) camas, incluida Ja habilitación de se/Vicios complementarios, cuando se solicite en forma conjunta con Ja del establecimiento, trescientos pesos ...... $ 300,00 2) Por la habilitación de establecimientos asistencia/es hasta cincuenta (50) camas, incluida la habilitación de se/Vicios complementarios, cuando se soliciten en forma conjunta con la del establecimiento, doscientos cuarenta y dos pesos con cuarenta centavos ...... $ 242,40 3) Por la habilitación de establecimientos asistenciales con internación, ciento ochenta pesos ...... $, 80,00 4) Por la habilitación de establecimientos asistenciales sin internación (policlínicas, centros de rehabilitación, salas de primeros auxilios), ciento veintiún pesos ...... $ 121,00 5) Por Ja habilitación de establecimientos de albergue de ancianos hasta veinte (20) camas, sesenta pesos con cincuenta centavos ...... $ 60,50 6) Por la habilitación de establecimientos de albergue de ancianos con más de veinte (20) camas, ciento veintiún pesos ...... $121,00 7) Por la habilitación de laboratorios de análisis clínicos y centros de diálisis, ciento veintiún pesos ...... $ 121,00 B) Por la habilitación de gabinetes de enfermería o laboratorios de prótesis dental, sesenta pesos con cincuenta centavos ...... $ 60,50 9) Por reconocimiento de directores técnicos o médicos y cambios de titularidad, cincuenta y dos pesos ...... $ 52,00 10) Por la habilitación de cada uno de los se/Vicios complementarios en establecimientos asistenciales autorizados (unidades de terapia inten­ siva, laboratorios de análisis clínicos, de diálisis o similares), noventa y cinco pesos ...... $ 95,00 11) Por la habilitación de establecimientos de óptica o gabinete de lentes de contacto, ciento veintiún pesos ...... $121,00 12) Por la ampliación edilicia de establecimientos asistenciales con interna­ ción que signifique un incremento de hasta un cincuenta (50) por ciento de las camas habilitadas incluyendo aquellas reformas que no importen aumento de la capacidad de internación, ciento ochenta pesos ...... $ 180,00 13) Por la ampliación edilicia de establecimientos asistencia/es con interna­ ción que signifique un incremento de más del cincuenta (50) por ciento CAMARA DE DIPUTADOS 3743

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

de la capacidad, doscientos cuarenta y dos pesos con cuarenta cen- tavos ...... $ 242,40 14) Por la inscripción en el Registro Provincial de Establecimientos, sesenta pesos con cincuenta centavos ...... $ 60,50 15) Por la habilitación de establecimientos o servicios no contemplai;jos en los incisos anteriores, noventa y cinco pesos ...... $ 95,00

Art. 27 - En concepto de retribución de los servicios de justicia deberá tributarse en cualquier clase de juicio por sumas de dinero o valores económicos o en que se controviertan derechos patrimoniales o incorporables al patrimonio, una tasa cuyo monto será:

a) Si los valores son determinados o determinables, el veintidós por mil 22%0 b) La tasa que resulte de acuerdo a lo establecido en el inciso anterior, no podrá ser inferior a cuatro pesos con cuarenta centavos ...... $ 4,40 c) Si los valores son indeterminados, cuatro pesos con cuarenta centavos $ 4,40

En este último supuesto, si se efectuara determinación posterior que arrojara un importe mayor por aplicación del impuesto proporcional, deberá abonarse la diferencia que corresponda. Esta tasa será común en toda actuación judicial (juicio ejecutivo, disolución de sociedades, división de condominio, separación de bie­ nes, ejecución de sentencias, medidas cautelares, interdictos, mensuras, deslinde, nulidad y resolución de contratos, demandas de hacer o dar cosas, reinscripción de hipotecas, demandas de reivindicación, de usucapión, de inconstitucionalidad, contencioso administrativa, terce­ rías, ejecuciones especiales, desalojos, concurso preventivo, quiebras, liquidación administrativa, concurso civil).

Art. 28 - En las actuaciones judiciales que a continuación se indican deberán tributarse las siguientes tasas:

a) Arbitras y amigables componedores. En los juicios de árbitros y amigables componedores, cincuenta por ciento (50%) del porcentaje establecido en el artículo 27 inciso a). b) Autorización a incapaces. En las autorizaciones a incapaces para adquirir o disponer de sus bienes, ocho pesos con cuarenta centavos $ 8,40 c) Divorcio:

1) Cuando no hubiere patrimonio, o no se procediere a su disolución judicial, se tributará una tasa fija de cuarenta y seis pesos con $ 46,50 cincuenta centavos ...... 2) Cuando simultáneamente o con posterioridad al juicio, se proceda a la disolución judicial de la sociedad conyugal, tributará además, sobre el patrimonio de la misma, el diez por mil ...... 10 %o

d) Oficios y exhortos: los oficios de jurisdicción extraña a la Provincia y los exhortos, doce pesos ...... $ 12,00 e) Insania: En los juicios de insania, cuando haya bienes se aplicará una tasa del diez por mil ...... 10%0 f) Registro Público de Comercio: 3744 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

1) Por toda inscripción de matrícula, actos, contratos y autorizaciones para ejercer el comercio, veintitrés pesos con veinte centavos ...... $ 23,20 2) En toda gestión o certificación, cuatro pesos con cuarenta centavos $ 4,40 3) Por cada libro de comercio que se rubrique, cuatro pesos con cuarenta cen4avos ...... $ 4,40 4) Por cada certificación de firma y cada autenticación de copia de documentos públicos o privados, en los casos que corresponda según el inciso 9) del artículo 254 del Código Fiscal, cuatro pesos con cuarenta centavos ...... $ 4,40

g) Protocolizaciones. En los procesos de protocolizaciones, excepto de los testamentos, expedición de los testimonios y reposición de escrituras públicas, ocho pesos con cuarenta centavos ...... $ 8,40 Esta tasa se abonará aún cuando se ordenara en el testamento, mandato, o en el especial de protocolización. h) Rehabilitación de concursados. En los procesos de rehabilitación de concursados, sobre el importe del pasivo verificado en el concurso o quiebra, el tres por mil ...... 3 %o i) Sucesorios. En los juicios sucesorios, el veintidós por mil ...... 22 %o j) Testimonio. Por cada foja fotomecanizada que se expida simple o certificada, cuarenta centavos ...... $ 0,40 Todo oficio o resolución que ordene la expedición de fotocopias exentas de tasa de justicia, deberá estar legalmente fundado. k) Justicia de Paz Letrada. En las actuaciones de competencia de la Justicia de Paz Letrada, se pagarán las tasas previstas en el presente título.

Art. 29 - En la Justicia en lo Penal, cuando corresponda hacerse efectiva las costas de acuerdo a la ley respectiva deberá tributarse en las causas correccionales, cuarenta y seis pesos($ 46,00), y en las criminales noventa y tres pesos con veinte centavos($ 93,20). La presentación de particular damnificado tributará una tasa de veintitrés pesos con veinte centavos($ 23,20). Cuando se ejerza la acción tendiente a la reparación del daño civil, se tributará la tasa de acuerdo con lo establecido en el artículo 27.

TITULO VI

Disposiciones transitorias y varias

Art. 30 - Fíjanse, a partir del 1º de enero de 1994 y aplicables a todos los efectos impositivos, los siguientes coeficientes correctores de la valuación general inmobiliaria, correspondientes a la planta rural:

Código Partido Tierra rural

001 Adolfo Alsina 169,980 002 Alberti 154,527 003 Almirante Brown 237,458 004 Avellaneda 0,000 005 Ayacucho 96,003 006 Azul 81,998 002 Bahía Blanca 84,653 CAMARA DE DIPUTADOS 3745

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

008 Balcarce 105, 107 009 Baradero 125,304 010 Barto/omé Mitre 135,449 011 Bolívar 83,795 012 Bragado 141,291 013 Brandsen 87,581 014 Campana 98,895 015 Cañuelas 91,698 016 Carlos Casares 100, 144 017 Carlos Tejedor 138,203 018 Carmen de Areco 136,779 019 Daireaux 124,380 020 Castelli 97,019 021 Colón 150,000 022 Coronel Dorrego 114,698 023 Coronel Pringles 116, 183 024 Coronel Suárez 114, 135 025 Lanús 0,000 026 Chacabuco 147,630 027 Chascomús 95,005 028 Chivilcoy 129,927 029 Dolores 132,916 030 Esteban Echeverría 130,966 031 Exaltación de la Cruz 90,528 032 Florencio Vare/a 76, 163 033 General A/varado 103, 163 034 General Alvear 97,848 035 General Arenales 133, 180 036 General Be/grano 112,900 037 General Guido 134,799 038 Zárate 99,747 039 General Madariaga 116,741 040 General La Madrid 75,779 041 General Las Heras 96,718 042 General Lava/le 174,618 043 General Paz 84,321 044 General Pinto 119,289 045 General Pueyrredón 82,385 046 Generai Rodríguez 119,386 047 General San Martín 0,000 048 General Sarmiento 132,074 049 General Viamonte 143,671 050 General Vi/legas 115,628 051 Gonzá/ez Chávez 109,855 052 Guaminí 143,740 053 Juárez 90,907 054 Junín 128,056 055 La Plata 112,643 056 Laprida 101,933 057 Tigre 166,898 058 Las Flores 89,056 059 Leandro N. Alem 128,463 3746 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

060 Linco/n 147,262 061 Lobería 82, 137 062 Lobos 97,064 063 Lomas de Zamora 0,000 064 Luján 86,027 065 Magdalena 81,447 066 Maipú 134,538 067 Salto 145,052 068 Marcos Paz 111,409 069 Mar Chiquita 79,090 070 Matanza 118,083 071 Mercedes 104,635 072 Merlo 71,746 073 Monte 87, 140 074 Moreno 126,063 075 Navarro 86,656 076 Necochea 98,841 077 Nueve de Julio 119,325 078 0/avarría 81,715 079 Patagones 147,835 080 Pehuajó 101,885 081 Pe/legrini 136,490 082 Pergamino 120,478 083 Pila 140,866 084 Pilar 112,075 085 Puán 115,572 086 Qui/mes 167,601 087 Ramal/o 114,207 088 Rauch 115,722 089 Rivadavia 146,318 090 Rojas 134,443 091 Roque Pérez 141,724 092 Saavedra 121,367 093 Saladillo 98,967 094 San Andrés de Giles 102,701 095 San Antonio de Areco 119,454 096 San Fernando 0,000 097 San Isidro 0,000 098 San Nicolás 136,755 099 San Pedro 117,842 100 San Vicente 100, 187 101 Morón 158,873 102 Suipacha 101,419 103 Tandil 82,338 104 Tapa/qué 90,636 105 Tordillo 228,585 106 Tornquist 112,804 107 Trenque Lauquen 132,779 108 Tres Arroyos 93,476 109 Veinticinco de Mayo 116,081 110 Vicente López 0,000 111 Villarino 162, 151 CAMARA DE DIPUTADOS 3747

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

113 Coronel Rosales 79,892 114 Berisso 46,319 115 Ensenada 46,319 116 San Cayetano 69,854 117 Tres de Febrero 0,000 118 Escobar 116,612 119 Hipólito lrigoyen 86,743 120 Berazategui 135,087 121 Capitán Sarmiento 124,303 122 Salliqueló 128,735 123 de la Costa 174,618 124 Pina mar 175,911 125 Villa Gesell 175,911 126 Monte Hermoso 134,221 127 Tres Lomas 136,488 128 Florentino Ameghino 119,289 Islas: 309 Baradero 141,893 314 Campana 83,610 338 Zárate 70,446 357 Tigre 27,743 387 Ramal/o 114,207 396 San Fernando 63, 194 398 San Nicolás 96,879 399 San Pedro 126,554

Para las valuaciones de los bienes inmue­ peso ($ 1) y para la determinación de los bles situados en los partidos creados o a gravámenes, intereses, recargos y multas se crearse, que no se hallen incluidos en la anterior despreciarán las fracciones de diez centavos escala, se aplicarán los coeficientes de ac­ ($ 0, 10}. tualización que correspondan a los partidos de origen. En los supuestos que les correspondan Art. 34 - Oeclárase a la empresa Coordi­ dos o más coeficientes a cada planta, se apli­ nación Ecológica A rea Metropolitana Sociedad cará el coeficiente menor. del Estado (CEAMSE) (ex Cinturón Ecológico Area Metropolitana Sociedad del Estado), Art. 31 - Lo dispuesto en el artículo anterior, exenta del pago del impuesto sobre los Ingresos en lo que respecta al impuesto de sellos y tasas Brutos correspondiente al período fiscal 1994. retributivas de servicios administrativos y judi­ ciales, comenzará a regir después de los ocho Art. 35 - Los contribuyentes directos tene­ (8) días corridos siguientes al de la publicación dores de Bonos de Consolidación Ley 11. 192, de la presente ley. podrán pagar a la par con dichos Bonos, sus obligaciones fiscales impagas con la Dirección Art. 32 - A los efectos de la aplicación de lo Provincial de Rentas, vencidas hasta el 1 de establecido en el tercer párrafo del artículo 34 abril de 1991. del Código Fiscal, Ley 10.379 y sus modifica­ Este beneficio será otorgado a aquellos torias, texto según Ley 11.456, fijase en hasta contribuyentes directos que se presenten es­ el diez (10) por ciento del importe del impuesto pontáneamente a regularizar su situación fis­ adeudado con más sus intereses, el monto cal, en la forma, modo y condiciones que la correspondiente a gastos. Dirección Provincial de Rentas establezca.

Art. 33 - Para la determinación de la base Art. 36 -Autorízase al Poder Ejecutivo esta­ imponible se despreciarán las fracciones de un blecer exenciones y adecuar mínimos y alícuo- 3748 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria· tas respecto del impuesto sobre los Ingresos Dicha suspensión regirá desde el 28 de Brutos, de conformidad a los programas de diciembre de 1993 y mientras mantenga su restructuración tributaria y/o armonización de vigencia el mencionado Decreto nacional. normas que se promuevan con las distintas Los beneficios establecidos precedente­ jurisdicciones, debiendo dar cuenta a la ho­ mente se harán efectivos en la forma y condi­ norable Legislatura de las medidas que se ciones que establezca la Autoridad de Aplica­ instrumenten dentro de los treinta (30) días ción, debiendo demostrar los contribuyentes corridos de su adopción. Cuando la adecuación comprendidos el cumplimiento total de sus comprenda incremento de alícuotas o mínimos, obligaciones fiscales referidas a todo tributo éste no podrá ser superior al treinta (30) por provincial, o bien haberse acogido a planes de ciento. regularización fiscal y estar cumpliendo pun­ tualmente con los mismos. Art. 37 - Convalídase el Decreto 3. 714 del 28 de setiembre de 1993 mediante el cual, por Art. 40 - Exímese del pago del impuesto razones de necesidad y urgencia, se eximió del sobre los Ingresos Brutos, bajo las condiciones impuesto de Sellos y Tasas Retributivas de señaladas en este artículo, el ejercicio de las Servicios a la constitución, cancelación e ins­ actividades industriales que se mencionan a cripción de hipotecas que garanticen présta­ continuación: mos otorgados mediante Cédulas Hipotecarias Rurales, emitidas por el Banco de la Nación Código Actividad Argentina. 3100001 Frigoríficos. Art. 38 - Convalídase el Decreto 3.884 del 3100002 Frigoríficos en lo que respecta al 26 de octubre de 1993 mediante el cual, por abastecimiento de carnes. razones de necesidad y urgencia, se derogó el 3100004 Elaboración de pescado, crustá- impuesto de Sellos aplicable a toda operatoria ceos y otros productos marinos y financiera y de seguros institucionalizada, sus derivados. destinada a los sectores agropecuario, indus­ 3200001 Hilado, tejidos y acabado de tex- trial, minero y de la construcción. ti/es, plastificados de telas, tinto- Estab/écese al solo efecto aclaratorio que rería industria/. dichos beneficios comprenden también la de­ 3200002 Artículos confeccionados con rogación del impuesto de Sellos a la constitu­ materiales textiles, excepto pren- ción, ampliación y cancelación de derechos das de vestir. reales que garanticen. préstamos otorgados 3200003 Fábricas de tejidos de punto. como consecuencia de las operaciones aludi­ 3200004 Fábrica de tapices y alfombras. das en la citada norma. 3200005 Fabricación de prendas de vestir, excepto calzado. Art. 39 - Suspéndese la aplicación de los 3200010 Fabricación de textiles no c/asifi- impuestos de Sellos y sobre los Ingresos cadas en otra parle. Brutos que correspondan por la venta de 3200011 Curtidurías y talleres de acabado. bienes de capital nuevos y de producción 3200012 Fabricación de productos de cue- nacional efectuada por sus fabricantes, ro y sucedáneos de cuero, excepto siempre que dichos bienes se destinen a el calzado y otras prendas de vestir. inversiones en actividades económicas que 3200013 Fabricación de calzado. se realicen en el país y que se hallen com­ 3200014 Fabricación de prendas de vestir e prendidos en las posiciones arancelarias de industria del cuero no clasificados la Nomenclatura de Comercio Exterior que en otra parte. se detallan en el Anexo I de la resolución 3400001 Fabricación de papel, productos 161193, dictada por la Secretaría de Co­ de papel y de carlón. mercio e Industria de la Nación a los efectos 3500001 Fabricación de sustancias quími- de lo establecido en el artículo 3g del Decreto cas, industriales básicas, excepto del Poder Ejecutivo nacional 937193. abonos y plaguicidas. CAMARA DE DIPUTADOS 3749

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

3500002 Fabricación de abonos y plaguici­ b) Que el establecimiento industrial das. esté ubicado en jurisdicción de la 3700001 Industrias básicas del hierro y el provincia de Buenos Aires. acero y su fundición. c) Estar alcanzado por la desgrava­ 3700002 Industrias básicas de metales no ción previsional a que hace refe­ ferrosos y su fundición. rencia el artículo segundo inciso 3800011 Fabricación de motores y turbinas. 3} del Pacto Federal para el Em­ 3800012 Construcción de maquinaria y pleo, la Producción y el Creci­ equipos para la agricultura y la miento del 12 de agosto de 1993. ganadería. 3800013 Construcción de maquinarias para La exención del impuesto sobre los Ingre­ trabajar los metales y la madera. sos Brutos regirá a partir del día 1 del mes en 3800014 Construcción de maquinarias y que comience el beneficio de la desgravación equipos para la industria, excep­ previsional, y en caso de quedar sin efecto este tuando la maquinaria para traba­ último, hasta el último día del mes anterior a tal jar los metales y la madera. circunstancia. 3800015 Construcción de máquinas para Para el caso de industrias con estableci­ oficina, de cálculos y contabilidad. miento en jurisdicción de la provincia de Bue­ 3800016 Construcción de maquinarias y nos Aires y sede en Capital Federal, que tributan equipos no clasificados en otra de conformidad con las normas del Convenio parte, exceptuando la maquinaria Multilateral, la exención regirá únicamente en eléctrica. el impuesto de que se haya consagrado igual 3800017 Construcción de máquinas yapa­ beneficio en dicha jurisdicción, conforme al ratos industriales eléctricos. compromiso asumido por el Gobierno nacional 3800025 Construcción de aparatos eléctri­ según artículo segundo inciso 1) del Pacto cos no clasificados en otra parte. Federal para el Empleo, la Producción y el 3800026 Construcciones navales. Crecimiento del 12 de agosto de 1993. 3800027 Construcción de equipos ferrovia­ rios. Art. 41 - Sustitúyense en el Código Fiscal, 3800031 Fabricación de aeronaves. Ley 10.397 y sus modificatorias, los artículos e 3800032 Fabricación de acoplados. incisos citados a continuación, con vigencia a 3800035 Construcción de material de trans­ partir de la fecha que en cada caso se indica: porte no clasificados en otra parte. 3800040 Construcción de equipos profe­ Artículos 140 inciso o) y 149 - 1 del mes sionales y científicos, instrumen­ siguiente al de la publicación de esta Ley. tos de medida y control, aparatos fotográficos e instrumentos de óp• Artículos 162, 165 y 181 - 1º de enero de tica y relojes. 1994.

También estará alcanzada por la exención Artículo 231inciso9) - después de los ocho la actividad de fabricación de. camiones y de (8) días corridos siguientes al de la publicación colectivos. de esta Ley. El reconocimiento del beneficio establecido precedentemente se hará efectivo a petición Art. 140 - Inciso o) Las emisoras de de parte interesada, debiendo acreditarse: radiotelefonía y las de televisión, excepto las de televisión por cable, codificadas, a) La inexistencia de deudas referi­ satelitales, de circuitos cerrados y toda otra das a todo tributo provincial o bien forma que haga que sus emisiones puedan haberse acogido a planes de re­ ser captadas únicamente por sus abonados. gularización fiscal y estar cum­ pliendo puntualmente con los mis­ Art. 149 - Las industrias cuando ejerzan mos. actividades minoristas, en razón de vender 3750 CAMAAA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

sus productos a consumidor fina/, tributarán Ja Dirección Provincial de Rentas el impuesto que para estas actividades es­ deberá adecuar Ja o las liquidaciones tablece Ja ley Impositiva, sobre Ja base a fin de que el impuesto anual resulte imponible que representen los ingresos proporcional al tiempo transcurrido respectivos, independientemente del que desde el día 7 del mes de la factu­ /es correspondiere por su actividad especí• ración. fica. En Jos casos en que dicha actividad Art. 181 - La Dirección Provincial de minorista corresponda, como expendio al Rentas efectuará un empadronamiento de público, a Ja comercialización de combus­ todas /as embarcaciones comprendidas en tibles líquidos y/o gas natural, ya sea que Ja el presente capítulo, a efectos de determi­ misma se efectúe en forma directa o por nar el impuesto. Este padrón se actualizará intermedio de comisionistas, consignatarios, en forma permanente. mandatarios, corredores, representantes y/ A Jos efectos del empadronamiento, los o cualquier otro tipo de intermediación en responsables del impuesto presentarán a Ja operaciones de naturaleza análoga, estará Autoridad de Aplicación una declaración gravada con el máximo de Ja tasa global jurada, con Jos datos necesarios para cal­ que establece el artículo 21 de Ja Ley na­ cular el mismo conforme al artículo perti­ cional 23.966 a Ja que Ja Provincia se en­ nente de la Ley Impositiva, asícomo aquellos cuentra adherida. datos que la misma Autoridad de Aplicación juzgue necesarios. Art. 162 - Los propietarios de vehícu• Cada vez que se produzca un hecho que los automotores radicados en Ja Provin­ altere el valor de la embarcación, el res­ cia, pagarán anualmente un impuesto ponsable deberá entregar una nueva de­ que, según Jos diferentes modelos-año, claración jurada. modelo de fabricación, tipos, categorfas Asimismo Jos responsables del pago del y/o valuaciones, se establezca en Ja Ley impuesto deberán comunicar a Ja (\utoridad Impositiva. de Aplicación, /os siguientes hechos: Cuando la base imponible esté cons­ tituida por la valuación de los vehículos, a) Transferencia de dominio de Ja em­ esta será igual a los valores de tasación barcación. que establezca la Caja Nacional de b) Cambio de afectación o destino. Ahorro y Seguro vigente al 1 ºde enero c) Cambio de domicilio especial fiscal del año del impuesto, sobre la cual se del titular y/o guarda de la embarca­ aplicarán las alícuotas que fije la Ley ción. Impositiva. Los vehículos que no tengan tasación Art. 231 - Inciso 9) Constitución de so­ asignada por Ja Caja Nacional de Ahorro y ciedades y todo acto relacionado con su Seguro, tributarán el impuesto sobre el valor transformación, aumento de capital, pró• que fije Ja Direccion Provincial de Rentas, rroga del término de duración, fusión, es­ previa tasación especial. cisión, división, etcétera.

Art. 7 65 - Para los vehfcu/os A . 42 - Jncorpórase a partir del 7ºde enero nuevos, el nacimiento de fa obligación de 7994 en el Código Fiscal, Ley 70.397 y sus fiscal se considerará a partir de Ja modificatorias, como artículo 780 bis el si­ fecha de Ja factura de venta extendida guiente: por la concesionaria o fábrica, en su caso, debiendo abonarse los antici­ Art. 780 bis - La base imponible del pos y/o cuotas que venzan con pos­ impuesto estará constituida por el valor terioridad a dicha fecha y Ja parte venal de la embarcación, considerando proporciona/ del anticipo y/o cuota como tal el asignado al bien en Ja contra­ vencida con anterioridad. A tal efecto tación del seguro que cubra riesgos sobre el CAMARA DE DIPUTADOS 3751

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

mismo, o el que se le asignaría en dicha a) Industrialización ...... 0,5 % contratación sí esta no existiera, o en su b) Expendio al público ...... 2,5 % defecto el valor de mercado. Sobre el valor asignado de acuerdo a lo 3) Desde el 118192 al 2812194: establecido precedentemente, se aplicará la escala de alícuotas que establezca la Ley a) Industrialización ...... 1,0 % Impositiva. b) Expendio al público ...... 2,5 %

Art. 43 -Suprímense en el Código Fiscal, Ley 4) Desde el 113194: 10.397ymodificatorias, los artículos 211y212. a) Industrialización ...... O, 1 % Art. 44 - Sustitúyese el texto del artículo 2º b) Expendio al público ...... 3,4 % de la Ley 11.244 por el siguiente: Art. 45 - lncorpórase en la Ley 11.244, como Art. 2º - De conformidad con lo dispuesto artículo 2º bis, el siguiente: en el artículo 21 de la Ley nacional 23.966, establécense a los efectos de la aplicación Art. 2º bis - En los casos en que el del impuesto sobre los Ingresos Brutos por expendio alpúblico lo realicen las empresas la industrialización y por el expendio al comercializadoras comprendidas en la público de combustibles líquidos y gas na­ norma del artículo 3º inciso b) de la Ley tural, las siguientes alícuotas: nacional 23.966, texto según Ley 23.988, ya sea que dicho expendio se efectúe en A) Combustibles líquidos: forma directa o por intermedio de comisio­ nistas, consignatarios, mandatarios, corre­ 1} Desde el 119191al31112191: dores, representantes y/o cualquier otro tipo de intermediación en operaciones de a) Industrialización ...... 1, O % naturaleza análoga, la alícuota a aplicar a b) Expendio al público ...... 1,5 % partir del 1 de marzo de 1994 será del tres con cuatro (3,4) por ciento. 2) Desde el 111192 al 3117192: Art. 46 - Sustitúyese el artículo 7º inciso A) a) Industrialización ...... 1, O % apartado 6), del Decreto Ley 9.573180, texto b) Expendio al público ...... 2, O % según Ley 10.352, por el siguiente:

3) Desde el 118192 al 2812194: 6. Con una contribución especial que se recaudará con el impuesto Inmobilia­ a) Industrialización ...... 1,0 % rio correspondiente a la planta urba­ b) Expendio al público ...... 2,5 % na, equivalente al siete (7) por ciento de cada cuota que se fije para este 4) Desde el 113194: último.

a) Industrialización ...... O, 1 % Art. 47 - La presente ley regirá después de b) Expendio al público ...... 3,4 % los ocho (8) días corridos siguientes al de su publicación, con excepción de las disposicio­ 8) Gas natural: nes de los títulos 1, 11y111 que regirán a partir del 1 de enero de 1994, y de aquellas normas que 1) Desde el 119191 al 31112191: en forma especial contengan otras fechas de vigencia. a) Industrialización ...... --- b) Expendio al público ...... 2,5 % Art. 48 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

2) Desde el 111/92 al 3117192: DUHALDE 3752 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

3) Comunicaciones del honorable Senado. causas y cuyo pago se encuentre a cargo de terceros o de la propia sucesión vacante, XLVIII salvo los casos en que los bienes se declaren ilíquidos y se incorporen al patrimonio de la MODIFICACION ARTICULO 17 DEL Provincia. DECRETO LEY 7.543/69, ORGANICA DE Todas /as sumas que ingresen a esta FISCALIA cuenta, estarán excluidas del pago de im­ puestos. (HS/194/93-94) Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. La Plata, 25 de noviembre de 1993. De conformidad con resolución vigente se Al señor presidente de la honorable Cámara de acompaña expediente E/93/93-94. Diputados don Osvaldo José Mercuri. Su despacho. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente comunicándole que el honorable Se­ Jorge A. Landau Gilberto O. Alegre nado, en sesión de la fecha ha prestado Secretario Vicepresidente 12 aprobación al siguiente:

PROYECTO DE LEY XLIX

El Senado y Cámara de Diputados, etc. ESTABLECIENDO OBLIGATORIEDAD DE IDENTIFICAR A LOS RECIEN NACIDOS Art. 1º -Modifícase el artículo 17 del decreto ley 7.543/69, según ley 11.401, e/que quedará (HS/195/93-94) redactado de la siguiente manera: La Plata, 25 de noviembre de 1993. Art. 17 - En los juicios en que la parte contraria fuere vencida en costas, /os ho­ Al señor presidente de la honorable Cámara de norarios que se regulen al Fiscal de Estado Diputados don Osvaldo José Mercuri. Su y a /os funcionarios que lo representen o despacho. sustituyan en el patrocinio, corresponderán a la Provincia y se depositarán en la Teso­ Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ rería General de la Provincia y se acreditarán sidente comunicándole que el honorable Se­ en Cuenta de Terceros, que habilitará la nado, en sesión de la fecha ha prestado Contaduría General de la Provincia. aprobación al siguiente: El Fiscal de Estado queda facultado para invertir los fondos respectivos en el Banco PROYECTO DE LEY de la Provincia de Buenos Aires y dispaner de los mismos para atender las necesida­ El S 3do y Cámara de Diputados, etc. des funciona/es o de servicio del Organis­ mo y para su distribución entre los agentes Art. 1º - Establécese en el ámbito de la y funcionarios del mismo, incluido el Fiscal provincia de Buenos Aires la obligatoriedad de de Estado. identificar a /os recién nacidos de conformidad También ingresarán a la referida cuenta con las disposiciones de la presente ley. /os honorarios que se regulen judicialmente al Fiscal de Estado y a /os funcionarios que Art. 2º - El Ministerio de Gobierno y Justicia lo representen o sustituyan en el patrocinio, a través del Registro Provincial de las Perso­ en la tramitación de las sucesiones vacan­ nas será la autoridad de aplicación de la pre­ tes, por las tareas cumplidas en dichas sente ley. CAMARA DE DIPUTADOS 3753

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Identificación transitoria que los nacidos en unidades asistencia/es, debiendo completarse los formularios a que se Art. 3º - A fin de asegurar la filiación del refiere el artículo 5º. En estos casos el profe­ recién nacido, se procederá al sellado de un sional interviniente tendrá a su cargo la remi­ mismo número, con la solución que la autori­ sión de la ficha destinada al Registro Provincial dad de aplicación determine sobre la piel del de las Personas, previa certificación de su niño y de la madre, antes de la ligadura del firma a través del Colegio Profesional corres­ cordón. Dicho número estará perforado en un pondiente, guardando en su poder la que en el disco a través del cual deberá pasarse la artículo 5º se destina a la Unidad Asistencial. solución indicada. Practicados ambos sellados, el disco se asegurará al cuello de la madre, por Art. 8º - Cuando el nacimiento se produjera medio de un cintillo cerrado con un precinto. La sin atención profesional, las impresiones solución a emplearse deberá permitir que el palmoplantares se tomarán en el lugar que sellado permanezca legible por un plazo no disponga la autoridad de aplicación dentro de menor de cuarenta y ocho (48) horas, debiendo los diez (10) días inmediatos posteriores a la desaparecer luego de transcurrido una semana. fecha presunta del parto, debidamente certifi­ cado el mismo por médicos forenses conforme Identificación definitiva lo establezca la autoridad de aplicación.

Art. 4º - La identificación se llevará a cabo Art. 9º - Si naciera más de un hijo de un mediante el método palmatoscópico (método mismo parto se deberá confeccionar un Vucetich), a través de la toma de las impre­ ejemplar de fichas por hijo. siones palmoplantares del recién nacido y la dígito pulgar derecho de la madre asistida Art. 1O - En el caso de nacimientos riesgo­ antes de la ligadura del cordón . • sos donde el proceso de identificación pueda afectar al recién nacido y/o a la madre, el Art. 5º - Las impresiones referidas en el mismo se realizará cuando el profesional artículo anterior se tomarán en triple juego de considere que el riesgo haya desaparecido. fichas, que al efecto, proveerá la autoridad de aplicación, debiendo quedar una archivada en AH. 11 - En el supuesto de feto muerto, o la unidad asistencia/, otra será girada al Registro que muera la madre a consecuencia del parto, Provincial de las Personas para su archivo y la deberá cumplirse de igual forma con lo pres­ restante se entregará a la madre para su cripto en los artículos 4ºy 5º de la presente ley, presentación al momento de realizar la ins­ dando intervención al Juzgado de Menores a cripción del nacimiento. Esta última remplazará los efectos que correspondan. al certificado rr ídico u obstétrico al que hace referencia el an:::u/o 31 del decreto ley 8.2041 Art. 12- Cuando la parturienta fuere menor 63. de edad y soltera, no encontrándose su re­ presentante legal para autorizar el alta, deberá Art. 6º - Las fichas en las cuales se tomaron darse intervención inmediata al Juez de Me­ las impresiones referidas en los artículos 4º y nores. 5º de la presente ley, deberán consignar los datos que determine la autoridad de aplicación. Art. 13 - Toda persona que sin cometer La Unidad Asistencial deberá remitir la ficha delito contravenga las disposiciones de la que corresponda al Registro Provincial de las presente ley, ya sea omitiendo lo que ordena o Personas, en un plazo que no podrá exceder impidiendo a otro el cumplimiento de sus pre­ de cuarenta y ocho (48) horas de producido el ceptos será reprimida con multa de cien (100} parto. a cinco mil (5.000) pesos. El juzgamiento de las contravenciones será competencia del di­ Art. 7º - Los nacimientos ocurridos en domi­ rector del Registro Provincial de las Personas. cilios particulares serán identificados por el El proceso se sustanciará en una audiencia en profesional interviniente, en la misma forma la que el imputado hará su defensa y producirá 3754 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria su prueba de descargo. La resolución que venta extendida por la concesionaria o fá­ dicte el director del Registro Provincial de las brica, en su caso; debiendo abonarse los Personas será apelable ante el Juez Correc­ anticipos y/o cuotas que venzan con pos­ cional correspondiente, y sólo se ejecutará sí terioridad a dicha fecha. fuera confirmada la sanción. La autoridad de aplicación deberá ade­ cuar la o las liquidaciones, a fin que el Art. 14 - El Poder Ejecutivo procederá a la impuesto anual resulte proporcional al reglamentación de la presente ley, dentro de tiempo transcurrido desde la fecha de ad­ los ciento ochenta {180) días de su promul­ quisición. gación. Art. 29 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. !5 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. De conformidad con resolución vigente se De conformidad con resolución vigente se acompaña expediente E/65/93-94. acompaña expediente E/48/93-94. Saludo al señor presidente con distinguida Saludo al señor presidente con distinguida consideración. consideración. Jorge A. Landau Balbino P. Zubiri Jorge A. Landau Gilberto O. Alegre Secretario Vicepresidente 22 Secretario Vicepresidente 111

LI L MODIFICACION ARTICULOS 32 Y 82 DE LA MODIFICACION ARTICULO 165 DE LA LEY LEY 11.347, CONTROL DE RESIDUOS 10.397 CODIGO PATOGENICOS

(HS/205/93-94) (H S/206/93-94)

La Plata, 2 de diciembre de 1993. La Plata, 2 de diciembre de 1993.

Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ cho. cho.

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente comunicándole que el honorable Se­ sidente comunicándole que el honorable Se­ nado, en sesión de la fecha ha prestado nado, en sesión de la fecha ha prestado aprobación al siguiente: aprobación al siguiente:

PROYECTO DE LEY PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados, etc. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 19 - Modifícase el artículo 165 de la ley Art. 19 - Modifícanse los artículos 39 y 89 de 10.397, el que quedará redactado de la si­ la ley 11.347, los que quedarán redactados de guiente manera: la siguiente manera:

Art. 165 - Para los vehículos nuevos, el Art. 39 - El Poder Ejecutivo provincial nacimiento de la obligación fiscal se consi­ fijará oportunamente el órgano de aplica­ derará a partir de la fecha de la factura de ción de la presente ley. Son sus funciones: CAMARA DE DIPUTADOS 3755

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

a) Fiscalizar el cumplimiento de lo nor­ mentarse los montos fijados en el presente mado en la presente y ejercer la au­ artículo hasta en un ciento (100) por ciento. ditoría permanente en el control de la El órgano de aplicación al fijar la sanción generación, manipuleo, transporte, deberá graduarla atendiendo la naturaleza tratamiento y disposición final de los de la falta, su gravedad, el peligro causado residuos patogénicos. sobre la seguridad, salubridad o higiene del b) Fomentar e intervenir en proyectos personal y/o de la población y el carácter de de inversión que estén relacionados reincidente que pudiera revestir el infractor. al tratamiento y manipulación de re­ siduos patológicos. Art. 2g - Comuníquese al Poder Ejecutivo. c) Propender a la incorporación de tec­ nologías adecuadas para la correcta De conformidad con resolución vigente se manipulación de residuos patológicos. acompaña expediente E/8193-94. d) Efectuar relevamientos e inspeccio­ nes permanentes en distintos esta­ Saludo al señor presidente con distinguida blecimientos sanitarios con el propó• consideración. sito de observar el cumplimiento de las normas previstas en la presente Jorge A. Landau Balbino P. Zubiri ley. Secretario Vicepresidente 22 e) Asesorar, coordinar y concurrir al trabajo conjunto con las municipali­ dades de la provincia de Buenos Ai­ Lll res, para perfeccionar el sistema· de tratamiento de residuos patológicos. CREANDO EN EL AMBITO DE LA PROVINCIA EL REGISTRO CENTRAL Art. Bg - Las infracciones a la presente ley UNICO DE ASPIRANTES A LA ADOPCION serán sancionadas con: CON ASIENTO EN LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA a) Apercibimiento. b) Multa. (H S/207/93-94) c) Clausura temporaria o definitiva. La Plata, 2 de diciembre de 1993. El monto de las multas se fijará de con­ formidad a la siguiente escala: Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ 1. Hasta el monto de diez (10) sueldos cho. mínimos de la administración pública provincial cuando se trate de infrac­ Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ ciones que no importen peligro o sidente comunicándole que el honorable Se­ perjuicio para la seguridad, salubridad nado, en sesión de la fecha ha prestado o higiene del personal y/o de la po­ aprobación al siguiente: blación. 2. Hasta el monto de quinientos (500) PROYECTO DE LEY sueldos mínimos de ta administración pública provincial cuando se trate de El Senado y Cámara de Diputados, etc. infracciones que importan un peligro o perjuicio para la seguridad, salu­ CAPITULO 1 bridad o higiene del personal y/o de la población. Del Registro Central Unico de Aspirantes a la Adopción En caso de reincidencia podrán incre- Art. 1g-Créase en el ámbito de la provincia 3756 CAMARA DE DIPlITADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria de Buenos Aires, el Registro Central Unico c) Departamento judicial. de Aspirantes a la Adopción con asiento en d) Tribunal número. la Suprema Corte de Justicia de la provincia e) Juez interviniente. de Buenos Aires, la que coordinará sus f) Secretario interviniente. actividades, a efectos del contralor y pro­ g) Asesoría interviniente. cesamiento del material, con la Procuración h) Dirección del Tribunal. General, en la ciudad de La Plata, con apli­ i) Teléfono. cación en todo el territorio de la provincia de j) Datos completos del aspirante, com­ Buenos Aires. prendiendo:

Art. 2º - Cada Departamento Judicial de la 7. Apellido. provincia de Buenos Aires dispondrá de una 2. Nombres. terminal de enlace informático con este Registro 3. Sexo. a los efectos de acceder a la información contenida en el mismo. Debe acompañar documentación de identidad expedida por autoridad Art. 3º - Este Registro tendrá por objeto competente. formalizar una nómina de aspirantes a guardas con fines de adopción, la que será denominada 4. Fecha de nacimiento. Nómina de Adoptantes, y una nómina de me­ 5. Lugar de nacimiento. nores tutelados en virtud del ejercicio del Pa­ tronato de Estado, que estén en condiciones Debe acompañar acta respectiva de ser incorporados a este régimen, llamada expedida por autoridad competente Nómina de menores adoptables. en el lugar de nacimiento, si hubiese sido en el exterior, deberá cumplir Art. 4 11 - El acceso a la información contenida con las normas de autenticación de en este Registro quedará restringido a quienes documentos públicos. previamente justifiquen en tal sentido, interés legítimo ante la autoridad competente. 6. Domicilio real y teléfono. Debe acompañar certificado de domicilio CAPITULO 11 expedido por autoridad policial com­ petente. De la nómina de adoptantes 7. Estado civil y en su caso fecha de matrimonio/separación personal/di­ Art. 5º - Para integrar la Nómina de vorcio vincular/viudez. Adoptantes, será requisito esencial que los Si el aspirante es casado o sepa­ aspirantes estén domiciliados en el ámbito de rado en forma personal por su culpa, la provincia de Buenos Aires. se debe anexar otra ficha con idénticos datos del cónyuge, quien deberá Art. 611 - La Nómina de Adoptantes se inte­ consentir expresamente esta ins­ grará con la lista de aspirantes inscriptos en cripción, bajo idéntico número de or­ todos los departamentos Judiciales de la pro­ den y acompañar el acta de matri­ vincia de Buenos Aires. monio, sentencia de separación o divorcio o certificado de defunción Art. 711 - Toda inscripción en este Registro se extendido por autoridad competente efectuará ante los Juzgados de Menores del que así lo acredite. domicilio de los solicitantes, en el Libro de Aspirantes, con la apertura del Legajo respec­ B. Si está imposibilitado de procrear, en tivo, donde constarán los siguientes datos: su caso debe acompañarcertificación médica que así lo acredite. a) Número de orden. 9. Siposee bienes propios, debe anexar b) Fecha de inscripción. detalle. CAMARA DE DIPUTADOS 3757

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

10. Religión que profesa. cripción, Juzgado interviniente, y transcripción 11. Profesión. del artículo 19 de la presente ley. 12. Actividad que desempeña. 13. Datos completos de otros hijos si los Art. Bg - La resolución que deniega la soli­ hubiere, indicando en cada caso: citud deberá ser fundada y sólo será revisable apellido, nombres, fecha de naci­ ante la Suprema Corte de Justicia o el Organo miento, si es biológico o adoptado, y que ésta designe al efecto. en su caso si la adopción es simple o plena, si vive o no, si habita con el Art. 9g - La resolución denegatoria podrá aspirante y domicilio real. fundarse en: En el caso que el aspirante tenga más de 4 hijos, deberá anexar idén­ a) La falta de los requisitos prescriptos por tica información. la ley 19.134. b) Que de las evaluaciones mencionadas 14. Cantidad de niños que estaría en en el artículo lginciso k), e/Juez estimase condiciones de adoptar. que no se ha acreditado la aptitud 15. Edad de los niños que estaría en adoptiva mínima requerida. condiciones de adoptar. 16. Si acepta menores de más de cuatro En este último supuesto, el Juez podrá años. instruir a los aspirantes rechazados, la adop­ 17. Si acepta menores con discapacida­ ción de medidas terapéuticas específicas, a fin des, y/o patologías físicas y/o psí• de superar los impedimentos que obstaculi­ quicas. zaron su inclusión en el Registro, pudiendo fijar 18. Si acepta grupo o grupos de herma­ un plazo para el cumplimiento de dichas ins­ nos. trucciones. 19. Si previamente ha tenido menores en guarda y el resultado de la misma. Art. 1O -Cuando la petición fuese rechazada en virtud del inciso b) del artículo anterior, los k) Resultado de las evaluaciones jurídica, aspirantes podrán solicitar la reconsideración médica, psicológica y socio ambiental de tal medida ante la Suprema Corte de Jus­ del postulante y su núcleo familiar inme­ ticia de la provincia de Buenos Aires o el diato (matrimonio, otros hijos, padres, Organo que ésta designe a tal efecto. suegros), acompañado de la respectiva Dicha reconsideración deberá interponerse documentación y dictámenes profesio­ dentro de los cinco (5) días de notificada la nales. resolución denegatoria, en cuyo caso el Juez /) Resolución judicial de aceptación o de­ remitirá el legajo pertinente. negación. Si la reconsideración articulada fuese ad­ m) Indicación de si acompaña la siguiente mitida, la Suprema Corte de Justicia de la documentación: documento de identidad, provincia de Buenos Aires dispondrá la inclu­ acta de nacimiento, certificado de domi­ sión de los aspirantes en el Registro Central. cilio, acta de matrimonio/sentencia de La resolución que confirme el rechazo de la separación o divorcio/certificado de de­ petición no podrá ser atacada nuevamente. función del cónyuge, anexo con datos del cónyuge, certificación médica, actas de Art. 11 - Los aspirantes rechazados no nacimiento de otros hijos, documenta­ podrán presentar nueva petición de inscripción ción y dictámenes profesionales de las hasta transcurrido un {1) año calendario desde evaluaciones, detalles de bienes que la notificación de la resolución que denegó esa posee, otras. calidad, o hasta tanto el Juez rechazante con­ sidere cumplimentadas las instrucciones pre­ De la iniciación del trámite se extenderá a vistas en el artículo 9º in fine. /os aspirantes una constancia que incluirá: número de legajo adjudicado, fecha de ins- Art. 12 - Será obligación de los Magistrados 3758 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria del Fuero comunicar las resoluciones que ad­ cuenta sus características y/o patologías, pa­ mitan o rechacen la petición para su incorpo­ decimientos y terapias específicas a que deban ración al Registro Central, dentro de las cua­ ser sometidos, y Ja situación particular de los renta y ocho (48) horas de notificadas las guardadores. partes. CAPITULO V Art. 13 - El legajo a que alude el artículo 7º será secreto, salvo para los aspirantes, sus Disposiciones generales abogados y funcionarios judiciales y adminis­ trativos intervinientes en el ejercicio del Pa­ Art. 18 - La resolución que disponga la tronato de Estado. orientación del menor en guarda con fines de adopción, y la que oportunamente la efectivi­ CAPITULO 111 ce, deberán ser comunicadas al Registro Central Unico, dentro de los cinco (5) días de De la nómina de menores adoptables hallarse firmes. En igual plazo, deberá comu­ nicarse toda otra circunstancia que cause la Art. 14 - La nómina de menores adoptables exclusión del menor o de los aspirantes del se integrará con aquellos menores que en­ Registro. contrándose dispuestos por los jueces en vir­ tud del Patronato de Estado provincial, estén Art. 19 - Las inscripciones efectuadas en el en situación de ser orientados en guarda con Libro de Aspirantes por ante Jos respectivos fines de adopción. Juzgados, mantendrán su vigencia durante el término de un (1) año calendario, al cabo del Art. 15 - La nómina de menores adoptables cual deberán ratificarse en el mismo Juzgado contendrá la siguiente información relativa a donde tuvo lugar la inscripción, personalmente cada menor, la que será recabada por el Juez por los interesados, operándose caso contra­ interviniente: rio, la exclusión automática de los mismos. Dicho requisito deberá comunicarse a los a) Nombre, sexo, edad, fecha de naci­ postulantes de modo fehaciente en su primera miento. presentación. b) Nacionalidad, último domicilio, datos completos de sus padres. Art. 20 - Los Jueces de Menores no podrán c) Estado sicofísico. disponer, ni siquiera temporariamente, el cie­ rre de las inscripciones que autoriza el artículo CAPITULO IV 7º de la presente ley. Tampoco podrán ordenar el cese de las ya efectuadas, fuera de la Disposiciones especiales situación prevista por el artículo 19 de la pre­ sente ley, salvo que circunstancias sobrevi­ Art. 16 - Se dará trámite preferente a las nientes, debidamente acreditadas, así lo solicitudes de aspirantes a guardas con fines aconsejaren. de adopción de menores de más de cuatro (4) años, y/o menores que padezcan discapaci­ Art. 21 - Sin perjuicio de las facultades de dades y/o patologías físicas y/o síquicas, y/o Jueces y Asesores de Menores de solicitar grupos de hermanos. información, el Registro Central les remitirá trimestralmente las pertinentes nóminas, a fin Art. 17 - El Gobierno de la provincia de de mantener/os actualizados respecto de los Buenos Aires, a través de un Sistema de movimientos operados en las mismas. Seguro Social para Ja Niñez, suministrará los medios económicos y/o médico asistenciales Art. 22 - Oerógase toda disposición que se necesarios para asegurar la educación, man­ oponga a la presente ley. tenimiento y/o restablecimiento físico o síquico del menor o menores adoptados, tomando en Art. 23 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. CAMARA DE DIPUTADOS 3759

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

De conformidad con resolución vigente se título oneroso y por venta directa a sus actua­ acompaña expediente E/54193-94. les ocupantes, con cargo de construcción de vivienda propia. Saludo al señor presidente con distinguida consideración. Art. 3!l - El organismo de aplicación de la presente ley será determinado por el Poder Jorge A. Landau Balbino P. Zubiri Ejecutivo, el mismo tendrá a su cargo el con­ Secretario Vicepresidente 22 tr{Jlor y la ejecutividad de las adjudicaciones, actuando como ente coordinador entre las distintas áreas administrativas provinciales y Llll municipales, y elaborarán en conjunto con las mismas un plan general de desarrollo urbano EXPROPIACION DE TERRENOS EN y vivienda de la zona. ALMIRANTE BROWN Art. 4fl - Para el cumplimiento de la finalidad (HS/208/93-94) prevista, el organismo de aplicación tendrá a su cargo las siguientes funciones: La Plata, 2 de diciembre de 1993. a) Delegaren la municipalidad de Almirante Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ Brown la realización de un censo integral dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ de la población afectada, a fin de deter­ cho. minar mediante el procesamiento de datos recogidos el estado ocupacional y Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ socioeconómico de los ocupantes. sidente comunicándole que el honorable Se­ b) Gestionar ante el organismo que co­ nado, en sesión de la fecha al considerar el rrespondiere la subdivisión en parcelas, proyecto de ley en revisión sobre expfopiación de acuerdo con las ocupaciones exis­ de terrenos en el partido de Almirante Brown, tentes, exceptuándose para el caso la con destino a sus actuales ocupantes, lo ha aplicación de las leyes 6.253 y 6.254 y aprobado con las siguientes modificaciones: del decreto ley 8.912177 (texto ordenado según decreto 3.389/87). PROYECTO DE LEY c) Transferir los lotes expropiados a los ocupantes que resulten adjudicatarios. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. Sil - La adjudicación será de un lote por Art. 1!l - Decláranse de utilidad pública y núcleo familiar y su dimensión garantizará sujetas a expropiación, las fracciones de te­ condiciones mínimas ambientales y de habi­ rrenos ubicadas en el partido de Almirante tabilidad. Brown, designadas catastralmente como: cir­ cunscripción //, parcela 79a rural, inscripta en Art. 61l - El monto total a abonar por cada el Registro de la Propiedad bajo las declara­ adjudicatario estará determinado por el costo torias de herederos 3.322167 y declaratoria de expropiatorio. Los adjudicatarios abonarán heredero 51.232186 con relación a/folio 3. 9761 cuotas mensuales que no podrán exceder del 52 y circunscripción //, parcela 79b rural, ins­ diez (1 O) por ciento de los ingresos del núcleo cripto su dominio a/folio 3. 972152, a nombre de familiar. María del Carmen Rocca; María Josefina El plazo se convendrá entre el Estado y /os Rocca; Rocca o Rocca y Rocca Teresa Victoria adjudicatarios, no pudiendo ser inferior a diez y/o de quien o quienes resulten ser sus legíti• {10} años, ni superior a veinticinco {25} años. mos propietarios. Art. 7º - Las mejoras existentes en los Art. 2!l - Las fracciones citadas en el artículo inmuebles a expropiar se presumen realizadas anterior, serán adjudicadas en propiedad, a por los ocupantes. 3760 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. Bº - Serán adjudicatarios de los lotes b) Por incumplimiento de las obligaciones aquellos ocupantes que reúnan los siguientes impuestas en la presente ley. requisitos: Art. 11 -La escritura traslativa de dominio a) Detentar una ocupación efectiva del in­ a favor de los adjudicatarios, será otorgada mueble, la cual no podrá ser inferior a los por la Escribanía General de Gobierno, dos (2) años. estando exenta del pago del impuesto al b) No poseer ninguno de los miembros del acto. grupo familiar inmuebles a su nombre, ni ser beneficiario de otra vivienda bajo Art. 12 -Autorízase al Poder Ejecutivo para cualquier otro régimen. efectuar en el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, Art. 9º - Serán obligaciones de los adjudi­ las adecuaciones presupuestarias que resul­ catarios: ten necesarias para el cumplimiento de la presente ley. a) Destinar el inmueble a vivienda familiar. b) Construir la vivienda propia, sobre el Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. terreno adjudicado en el plazo de cinco (5) años a partir de la fecha de la De conformidad con resolución vigente se adjudicación, plazo que podrá ser acompañan los expedientes D/1. 522192-93 y ampliado por el organismo de aplica­ C/125192-93. ción en casos debidamente justifica­ dos. Saludo al señor presidente con distinguida c) No enajenar, arrendar, transferir.o gra­ consideración. var total o parcialmente, ya sea a título oneroso o gratuito, el inmueble objeto de Jorge A. Landau Balbino P. Zubiri la venta por un lapso de diez (1 O) años. Secretario Vicepresidente 251 d) Cumplir con las obligaciones fiscales que graven el inmueble, desde la fecha de la adjudicación. e) Previo a la adjudicación los beneficiarios LIV deberán efectuar el relleno en una franja de 50 metros sobre el lado sudoeste de DECLARANDO DE INTERES PROVINCIAL la parcela 79b y cota de piso no inferior AL FESTIVAL DE MUSICA POPULAR a + 0,50 de la calle existente librada al ARGENTINA uso público.

La violación a lo establecido en los incisos (HS/209/93-94) a) y b) ocasionará: La Plata, 2 de diciembre de 1993. 1. La pérdida de todo derecho sobre el inmueble, con la reversión de su dominio Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ a favor del Estado provincial. dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ 2. La prohibición de ser adjudicatario de cho. otro inmueble dentro del régimen de la presente ley o normas similares. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente comunicándole que el honorable Se­ Art. 1O - Las adjudicaciones podrán ser nado, en sesión de la fecha al considerar el rescindidas por el organismo de aplicación, proyecto de ley en revisión declarando de por las siguientes causales: interés provincia/ al festival de música popular argentina, lo ha aprobado con las siguientes a) Cuando lo solicitare el adjudicatario. modificaciones: CAMARA DE DIPUTADOS 3761

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE LEY manzana 9C, parcela 16, partida 146.666, inscripto su dominio al folio 1. 817167 mar­ El Senado y Cámara de Diputados, etc. ginales 117.048174 y 229.939179 a nombre de Playarama Corrientes sociedad anónima, Art. 19 - Declárase de interés provincial al comercial, industrial, inmobiliaria y financiera Festival de Música Popular Argentina, organi­ y/o de quien o quienes resulten ser sus zado por la comunidad y municipalidad de legítimos propietarios. Baradero y que se realiza anualmente en la ciudad cabecera de dicha comuna. Art. 2 9 - El inmueble descripto en el artículo 19 será transferido a la Dirección General de Art. 2 9 - Derógase la ley 10.801. Escuelas y Cultura, con destino a la am­ pliación de la escuela de educación primaria Art. 39 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Nf151, barrio El Ceiba, Libertad, partido de Merlo. De conformidad con resolución vigente se acompañan los expedientes 012. 036/92-93 y Art. 39 - Autorízase al Poder Ejecutivo a C/113/92-93. realizar en el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio vigente las Saludo al señor presidente con distinguida adecuaciones necesarias para el cumplimiento consideración. de la presente ley.

Jorge A. Landau Balbino P. Zubiri Art. 49 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Secretario Vicepresidente 22 De conformidad con resolución vigente se acompaña expediente E/218192-93. LV Saludo al señor presidente con distinguida DECLARANDO DE UTILIDAD PUBLICA Y consideración. SUJETO A EXPROPIACION INMUEBLE UBICADO EN MERLO Jorge A. Landau Balbino P. Zubiri Secretario Vicepresidente 22 (HS/210/93-94)

La Plata, 2 de diciembre de 1993. LVI Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ MODIFICACION ARTICULO 12 DE LA LEY cho. 10.695, BOLETO ESTUDIANTIL SECUNDARIO Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente comunicándole que el honorable Se­ •• (HS/220/93-94) nado, en sesión de la fecha ha prestado • aprobación al siguiente: La Plata, 22 de diciembre de 1993.

PROYECTO DE LEY Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ El Senado y Cámara de Diputados, etc. cho.

Art. 19 - Declárase de utilidad pública y Tengo el agrado de dirigirme al señor presi­ sujeto a expropiación el inmueble ubicado dente comunicándole que el honorable Sena­ en el partido de Merlo, designado catastral­ do, en sesión de la fecha ha prestado aproba­ mente como circunscripción 111, sección O, ción al siguiente: 3762 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE LEY Aires a las disposiciones de la ley nacional Nº 23.348 -Obligatoriedad de la Enseñanza de El Senado y Cámara de diputados, etc. Educación Vial.

Art. 19 - Modifícase el artículo 19 de la ley Art. 2f1 - Para el adecuado cumplimiento de 10.695, incluyéndose como segundo párrafo la presente ley, la autoridad de aplicación fijará el siguiente: las pautas y modalidades indispensables destinadas a los distintos niveles educativos Inclúyase en las condiciones y beneficios de la provincia de Buenos Aíres. de la presente ley a los alumnos que cur­ Asimismo, requerirá del asesoramiento de saren en nivel primario dentro de la rama organismos nacionales, provinciales, munici­ adultos y Formación Profesional, con las pales y/o no gubernamentales competente para condiciones establecidas en los artículos la correspondiente actualización de las normas siguientes. preventivas de tránsito y educación vial.

Art. 2 9 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 39 - La autoridad de aplicación de la presente norma será la Dirección General de De conformidad con resolución vigente se Escuelas y Cultura de la provincia de Buenos acompaña expediente E/83192-93. Aires.

Saludo al señor presidente con distinguida Art. 49 - El Poder Ejecutivo reglamentará la consideración. presente ley dentro de los noventa (90) días de sancionada la misma. Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta Secretario Vicepresidente 111 Art. 59 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

De conformidad con resolución vigente se LVII acompaña expediente E/80/93-94.

ADHESION A LAS DISPOSICIONES DE LA Saludo al señor presidente con distinguida LEY NACIONAL 23.348, consideración. OBLIGATORIEDAD DE LA ENSEÑANZA DE EDUCACION VIAL Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta Secretario Vicepresidente 111 (HS/221/93-94)

La Plata, 22 de diciembre de 1993. LVIII

Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ DECLARANDO MONUMENTO HISTORICO dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ PROVINCIAL EL TEMPLO PARROQUIAL cho. DE MAGDALENA

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ (HS/224/93-94) sidente comunicándole que el honorable Se­ nado, en sesión de la fecha ha prestado apro­ La Plata, 22 de diciembre de 1993. bación al siguiente: Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ PROYECTO DE LEY dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ cho. El Senado y Cámara de diputados, etc. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ Art. 1f1 - Adhiérase la provincia de Buenos sidente comunicándole que el honorable Se- CAMARA DE DIPUTADOS 3763

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

nado, en sesión de la fecha ha prestado apro­ Art. 24 bis - Créase un sistema obligato­ bación al siguiente: rio de información para no videntes en las terminales del transporte terrestre de la PROYECTO DE LEY Provincia de Buenos Aires mediante tabli­ llas plásticas y/o metálicas con sistema de El Senado y Cámara de diputados, etc. inscripción Braille. Las tablillas deberán contener horarios, Art. 19 - Declárase Monumento Histórico duración del viaje, distancia y costo del Provincial al Templo Parroquia/ de Magdalena, servicio, debiendo contar con medidas ubicado en la calle España entre Brenan y idóneas para el fin perseguido y ubicarlas Rivadavia de esa ciudad, partido del mismo en lugares de fácil acceso para los no nombre; testimonio arquitectónico de fo que videntes, o a una altura no mayor de un fuera el curato de la Magdalena. metro con cincuenta centímetros {1,50 mts.). Art. 2 9 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 29 - lnvítase a los municipios de la De conformidad con resolución vigente se Provincia a adoptar sistemas similares en los acompaña expediente A/12193-94 postes señalizados de parada de ascenso y descenso del transporte urbano de pasajeros, Saludo al señor presidente con distinguida adaptados a sus características. consideración. Art. 39 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta Secretario Vicepresidente 12 De conformidad con resolución vigente se acompaña expediente EIB0/92-93.

LIX Saludo al señor presidente con distinguida consideración. INCORPORACION ARTICULO 24 BIS A LA LEY 10.592 Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta Secretario Vicepresidente 12 (HS/225/93-94)

La Plata, 22 de diciembre de 1993. LX

Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ DEROGACIÓN LEY 11.139, dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ INCORPORACION DE LOS cho. PROFESIONALES UNIVERSITARIOS AL REGIMEN DE LA LEY 10.471 Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente comunicándole que el honorable Se­ (HS/226/93-94) nado, en sesión de la fecha ha prestado aprobación al siguiente: La Plata, 22 de diciembre de 1993.

PROYECTO DE LEY Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ El Senado y Cámara de diputados, etc. cho.

Art. 19 - /ncorpórase como artículo 24 bis, de Tengo el agrado de dirigirme al señor presi­ la ley 10.592 -Régimen Jurídico Básico e In­ dente comunicándole que el honorable Sena­ tegral para las personas discapacitadas-, el do, en sesión de la fecha ha prestado aproba­ siguiente: ción al siguiente: 3764 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE LEY del decreto ley 9.254179, modificado por las leyes 1O.857 y 11. 184, pudiendo asignar nueva El Senado y Cámara de diputados, etc. numeración a su articulado y a /os capítulos que lo componen. Art. 111 - Derógase la ley 11. 139. La Comisión Bicameral creada por el artículo 39 de la ley 11. 184, queda consti­ Art. 2 11 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. tuida, en materia de iniciativas privadas para la concesión de obras y servicios públicos o De conformidad con resolución vigente se concesión de uso de bienes del dominio acompaña expediente A/24193-94 público en los términos de los artículos 35, 36 y 37 de dicha normativa, en órgano de Saludo al señor presidente con distinguida carácter permanente. consideración. Art. 311 - Las normas de orden municipal Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta que se hubieren dictado en adhesión o como Secretario Vicepresidente 12 consecuencia de la ley 11. 184 y su regla­ mentación, mantendrán su vigencia por el período indicado en el artículo 111, en aque­ LXI llas materias vinculadas a la emergencia de índole administrativa a que se refiere la AMPLIANDO EL PERIODO DE VIGENCIA presente ley, en tanto no se dispusiere su DE LA LEY 11.184 derogación por parte de la autoridad muni­ cipal competente. (H S/227/93-94) Art. 4 11 - Derógase todo régimen que dis­ La Plata, 22 de diciembre de 1993. ponga la determinación automática de las remuneraciones de los Agentes de los Po­ Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ deres Ejecutivo y Legislativo y organismos dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ Descentralizados señalados en el artículo cho. 111 dela ley 11. 184, tomando como referencia las de otros funcionarios u Organos de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ cualquiera de los Poderes de los Estados sidente comunicándole que el honorable Se­ Provincial o Nacional. nado, en sesión de la fecha ha prestado aprobación al siguiente: Art. 5 11 - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

PROYECTO DE LEY Saludo al señor presidente con distinguida consideración. El Senado y Cámara de diputados, etc. Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta Art. 111 - Derógase el tercer párrafo del Secretario Vicepresidente 12 artículo 111 de la ley 11. 184, manteniéndose la vigencia -por el término de un (1) año a partir del vencimiento del plazo determinado por la LXII ley 11. 369- del estado de emergencia adminis­ trativa y de las normas dictadas en consecuen­ MODIFICACION ARTICULOS DEL cia, con los alcances y contenidos previstos en DECRETO LEY 9.538/80 Y SU los artículos 6 11, 711 y 8 11 del Título 11 -excepto MODIFICATORIA 10.739 artículo 13 11 yartículos42, 43y44de1Título VI de la citada normativa. (HS/228/93-94)

11 Art. 2 - El Poder Ejecutivo ordenará el texto La Plata, 22 de diciembre de 1993. CAMARA DE DIPUTADOS 3765

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ De conformidad con resolución vigente se dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ acompaña expediente E/197192-93 cho. Saludo al señor presidente con distinguida Tengo el agrado de dirigirme al señor presi­ consideración. dente comunicándole que el honorable Sena­ do, en sesión de la fecha ha prestado aproba­ Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta ción al siguiente: Secretario Vicepresidente 12

PROYECTO DE LEY LXIII

El Senado y Cámara de diputados, etc. MODIFICACION ARTICULOS DE LA LEY 5.827, ORGANICA DEL PODER JUDICIAL Art. 1g - Sustitúyese el inciso a) del artículo 43 del decreto ley 9.538/80 con las modifica­ (HS/229/93-94) ciones de la ley 1O.739 por el siguiente: La Plata, 22 de diciembre de 1993. a) La viuda o viudo Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ Art. 2g - lncorpórase como artículo 43 bis del dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ decreto ley 9.538180 el siguiente: cho.

Art. 43 bis - Los derechos que por la Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ presente se instituyen en beneficio de la sidente comunicándole que el honorable Se­ viuda o viudo, y de la conviviente de nado, en sesión de la fecha ha prestado hecho podrán invocarse aunque el cau­ aprobación al siguiente: sante o la causante respectivo, según el caso hubiese fallecido antes de la vigencia PROYECTO DE LEY de la presente ley. Cuando hubiere sido anteriormente denegada por resolución El Senado y Cámara de diputados, etc. Administrativa o sentencia judicial, la autoridad competente reabrirá el proce­ Art. 1g - Modifícase el inciso a) del artículo 12 dimiento a petición de la parte interesa­ de la ley 5. 827, Orgánica del Poder Judicial; el da. En ningún caso el procedimiento que que quedará redactado de la siguiente forma: se dicte con arreglo a la presente podrá dejar sin efecto derechos adquiridos, salvo Art. 12 - Departamento Judicial La Plata: el supuesto de nulidad de estos últimos debidamente establecida y declarada, o Inciso a) Su asiento será en la ciudad Ca­ de extinción de tales derechos no se pital de la Provincia y tendrá competen­ entenderá que se ha producido tal extin­ cia territorial en los siguientes partidos: ción mientras existan beneficiarios con Berisso, Cañuelas, Coronel Brandsen, derecho a acrecer. Ensenada, General Paz, La Plata, Lobos, El haber de las pensiones que se Magdalena, Monte, Presidente Perón, acuerden por aplicación de este inciso, Roque Pérez, Saladillo y San Vicente. se devengará a partir de la fecha de la respectiva solicitud. En las peticiones en Art. 2 12 - Modifícase el inciso B) del artículo trámite sin resolución firme el beneficio 26 de la ley 5. 827, Orgánica del Poder Judicial; que se otorgue se devengará desde la el qué>quedará redactado de la siguiente for­ fecha de vigencia de la presente ley. ma:

Art. 3 12 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 26 - Los Tribunales de Trabajo ejer- 3766 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES· 4a. sesión extraordinaria

cerán su jurisdicción con la siguiente com­ 3.961193 solicitando a la Dirección de Geo­ petencia territorial: desia, dependiente del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Inciso 8 - Los de la ciudad de La Plata, Buenos Aires. sobre los partidos de Berisso, Ca­ ñuelas, Coronel Brandsen, Ensena­ Art. 2g - Comuníquese al Poder Ejecutivo. da, General Paz, La Plata, Lobos, Magdalena, Monte, Presidente Perón, De conformidad con resolución vigente se Roque Pérez, Saladillo y San Vicen­ acompaña expediente E/148193-94 te. Saludo al señor presidente con distinguida Art. 31/ - Comuníquese al Poder Ejecutivo. consideración.

De conformidad con resolución vigente se Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta acompaña expediente E/141193-94 Secretario Vicepresidente 111

Saludo al señor presidente con distinguida consideración. LXV Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta Secretario Vicepresidente 111 DECLARANDO COMO FECHA DE FUNDACION DEL CENTRO AGRICOLA ALBERDI, PARTIDO DE LEANDRO N. ALEM, EL 29 DE MARZO DE 1889 LXIV (HS/231/93-94) DECLARANDO COMO FECHA DE FUNDACION DE JUAN B. ALBERDI, La Plata, 22 de diciembre de 1993. PARTIDO DE LEANDRO N. ALEM, EL 19 DE JULIO DE 1894 Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ (H S/230/93-94) cho.

La Plata, 22 de diciembre de 1993. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente comunicándole que el honorable Se· Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ nado, en sesión de la fecha ha prestado dos don Osvaldo José Mercuri. Su despa­ aprobación al siguiente: cho. PROYECTO DE LEY Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente comunicándole que el honorable Se­ El Senado y Cámara de diputados, etc. nado, en sesión de la fecha ha prestado aprobación al siguiente: Art. 1g - Declarar como fecha de fundación del centro agrícola Alberdi, partido de Leandro PROYECTO DE LEY N. Alem, al 29 de marzo de 1889, según informe brindado en e~ expediente Ng 2.405- El Senado y Cámara de diputados, etc. 3.961193 solicitando a la Dirección de Geode­ sia, dependiente del Ministerio de Obras y Art. 19 - Declarar como fecha de lunda­ Servicios Públicos de la provincia de Buenos ción de Juan B. Alberdi, partido de Leandro Aires. N. Alem, al 19 de julio de 1894, según informe brindado en el expediente Ne 2.405- Art. 21/ • Comuníquese al Poder Ejecutivo. CAMARA DE DIPUTADOS 3767

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

De conformidad con resolución vigente se 4) Proyectos de ley. acompaña expediente E/145193-94

Saludo al señor presidente con distinguida LXVII consideración. DECLARANDO DE UTILIDAD PUBLICA Y Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta SUJETO A EXPROPIACION INMUEBLES Secretario Vicepresidente 111 EN ALMIRANTE BROWN

LXVI (D/1.249/93-94)

APROBANDO EL TRATADO ENTRE LA PROYECTO DE LEY NACIÓN Y LAS PROVINCIAS El Senado y Cámara de diputados, etc. (HS/232/93-94) Art. 1º - Declárase de utilidad pública y La Plata, 22 de diciembre de 1993. sujetos a expropiación los inmuebles ubicados en la localidad de San José, partido de Almi­ Al señor presidente de la Cámara de Diputa­ rante Brown, identificados catastralmente dos don Osvaldo José Mercurí. Su despa­ como: circunscripción I; sección P; parcelas cho. 61b; 67b; 67e; 67g y 67h, delimitadas por las calles La Torcaza, Amenedo, Tierra del Fuego Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ y Piedrabuena, inscriptos sus dominios al folio sidente comunicándole que el honorable Se­ 289-47 a nombre de Elena Beato de Guerrero; nado, en sesión de la fecha ha prestado folio 97.207-c-910 a nombre de Elena Beato y aprobación al siguiente: Finck; matrícula 27.750-88 a nombre de Tacsar sociedad de responsabilidad limitada; folio PROYECTO DE LEY 3.728-61 a nombre de Alfredo Marino y Alicia Marino de Fernández; matrícula 24.369-87 a El Senado y Cámara de diputados, etc. nombre de Alfredo Marino y Alicia Marino de Fernández, respectivamente. Art. 19 - Apruébase el Tratado celebrado entre la Nación Argentina y las Provincias de Art. 2g - Los inmuebles descriptos en el Buenos Aíres, La Pampa, Neuquén, Mendoza artículo anterior, serán adjudicados en pro­ y Río Negro, mediante acta número 28 de piedad y por venta directa a sus actuales fecha 17 de diciembre de 1992-copía de la cual ocupantes. se agrega a la presente, formando parte inte­ grante de la misma-, por la que se modifican los Art. 39 - El Ministerio de Gobierno será el artículos 5, incisos b), í), j) y k); 12 y 15 inciso organismo de aplicación de la presente ley. k) del Estatuto del Comité lnterjurísdíccíonal del Río Colorado (COIRCO). Art. 49 - Para el cumplimiento de la finalidad prevista, el organismo de aplicación tendrá a Art. 2 9 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. su cargo las siguientes funciones:

De conformidad con resolución vigente se a) Delegaren la municipalidad de Almirante· acompaña expediente A/28/93-94 Brown, la realización de un censo inte­ gral de la población afectada y determi­ Saludo al señor presidente con distinguida nar, mediante el procesamiento de da­ consideración. tos recogidos, el estado ocupacional y socioeconómico de los ocupantes. Jorge A. Landau Alejandro H. Corvatta b) Transferir los lotes expropiados a los Secretario Vicepresidente 111 ocupantes que resulten adjudicatarios. 3768 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

c) Gestionar frente al organismo que co­ nulidad de la venta y el dominio se retrotraerá rresponda, la subdivisión de parcelas de a la Provincia. acuerdo a las ocupaciones existentes, para Jo cual se exime del cumplimiento Art. 9º - La escritura traslativa de dominio a de las exigencias de las leyes 6.253 y favor del adjudicatario, será otorgada por ante 6.254, como así también del decreto ley la Escribanía General de Gobierno, estando 8.912177 texto ordenado según decreto exenta del pago del impuesto al acto. 3.389187. Art. 1O - Autorízase al Poder Ejecutivo a Art. 5º - El precio de venta a abonar porcada efectuar en el presupuesto general de gastos adjudicatario, estará determinado por el costo y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, expropiatorio. Las mejoras existentes en los las adecuaciones que resulten necesarias para inmuebles a expropiar, se presumirán efec­ el cumplimiento de Ja presente ley. tuadas por los ocupantes. Los ocupantes abonarán cuotas mensuales Art. 11 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. que no podrán exceder el diez (1 O) por ciento de Jos ingresos del grupo familiar. El plazo se Soto. convendrá entre el Estado y Jos adjudicatarios, no pudiendo ser inferior a diez (10) años ni FUNDAMENTOS superior a veinticinco (25) años. El presente proyecto persigue obtener la Art. 6º - La adjudicación de los lotes se expropiación de inmuebles ubicados en el efectuará teniendo en cuenta los siguientes partido de Almirante Brown, delimitados por requisitos: las calles La torcaza, Amenedo, Piedrabuena y Tierra del Fuego, densamente poblados, a) Residencia inmediata anterior no menor donde se encuentran asentados Jos barrios a dos (2) años. denominados Nuestra Señora de Luján, Unión b) No poseer al tiempo de la adjudicación y Progreso y Agustín Ramírez, en la localidad ningún otro inmueble en propiedad. de San José del partido mencionado. En los mismos se han asentado numerosas Art. 7º - Serán obligaciones de los adjudi­ familias que con esfuerzo y dedicación han ido catarios: mejorando las precarias condiciones de habi­ tabilidad. a) Destinar el inmueble a vivienda de su Pretendemos de esta forma efectivizar uno núcleo familiar. de /os derechos fundamentales de todo ser b) Construir la vivienda propia sobre el te­ humano: lapropiedady posesión de un espacio rreno adjudicado en el plazo de tres (3) de tierra en el cual asentarse conviviendo con años, a partir de la fecha de adjudicación, su núcleo familiar. el que podrá ser ampliado por el orga­ Estos predios, durante largos años, se ha­ nismo de aplicación por otro lapso igual, bían constituido en verdaderos basurales, con en casos debidamente justificados. el consiguiente riesgo contaminante para esta c) No enajenar, arrendar, transferir o gra­ zona altamente poblada. Estas familias, impul­ var, total o parcialmente, ya sea a título sadas por una crítica situación socioeconómi• oneroso o gratuito, el inmueble de la ca, se vieron obligadas a asentarse en estos venta, hasta que el mismo se encuentre terrenos, limpiando y mejorando las tierras con totalmente pago. El organismo de apli­ el esfuerzo de sus propias manos. cación podrá autorizar transferencias de Durante varios años, estas familias, a pesar dominio por razones de fuerza mayor, de las carencias en que vivían, fueron mejo­ mediante resolución fundada. rando sus condiciones de vida y, en base a los esfuerzos comunitarios e individua/es, prove­ Art. 89 - El incumplimiento de las obligaciones yéndose de los elementos más indispensables establecidas por la presente, determinará la para sus familias. CAMARA DE DIPUTADOS 3769

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Razones de estricta equidad e imbuidos de pación, la cantidad de motos, tricimotos, jeeps, nuestra obligación de concretar acciones de camionetas, areneros, etcétera que se des­ justicia social para nuestro pueblo, en nuestra plazaban a gran velocidad, por las playas, condición de representantes bonaerenses, nos convirtiéndose de esa manera en un gran llevan a solicitare/ voto favorable de los señores peligro para Jos bañistas. legisladores para Ja aprobación del presente Cabe destacar que averiguaciones llevadas proyecto de ley. acabo por el infrascripto, terminaron por co­ rroborar Ja trágica corazonada del mismo. Soto. Ya que en Ja ciudad de Pinamar, una moto conducida por un adolescente, atropelló y dio -A las comisiones de Tierras y Organiza­ muerte a una menor de apenas seis años. ción Territorial; de Hacienda; de Asuntos Nunca creí que la mejor forma de gobernar Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e debía ser en base a las prohibiciones, típicas Impuestos. de otro tipo de gobiernos, sin consenso popular, es más he sufrido en carne propia muchas prohibiciones, como Ja de por ejemplo no po­ LXVIII der votar en alguna elección al partido de mi ideología, por estar proscripto. Pero no es PROHIBIENDO EN EL SECTOR DE menos cierto que donde termina el derecho de BALNEARIOS DEL AMBITO DE LA COSTA una persona, comienza el de otra, y en este ATLANTICA BONAERENSE EL TRANSITO caso en particular, no hemos encontrado una DE VEHICULOS CON PROPULSION A solución intermedia y en consecuencia impul­ MOTOR samos el presente proyecto, con la convicción de que estamos interpretando la voluntad de Ja (D/1.251/93-94) • mayoría del pueblo bonaerense, de quien de­ bemos ser fieles intérpretes. PROYECTO DE LEY El por Jo expuesto que solicito a Jos señores diputados acompañen con su voto favorable, El Senado y Cámara de Diputados, etc. el presente proyecto de ley.

Art. 1º - Prohíbase en todo el sector de Denuchi. balnearios del ámbito de Ja costa Atlántica Bonaerense el tránsito de cualquier vehículo -A las comisiones de Transporte; de Asun­ con propulsión a motor. tos Municipales y de Asuntos Constitucionales y Justicia. Art. 2 11 - Entenderá y ejercerá contralor de Ja presente, dictaminando las infracciones y sus correspondientes sanciones, Ja justicia muni­ LXIX cipal de Faltas. MODIFICACION INCISO E) DEL ARTICULO Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. 66 DEL DECRETO LEY 10.067/83, PATRONATO DE MENORES Denuchi. (D/1.254/93-94) FUNDAMENTOS PROYECTO DE LEY El presente proyecto de ley, tiene su origen en lo que hemos podido observar, a lo largo de El Senado y Cámara de Diputados, etc. toda Ja costa atlántica durante Jos últimos ve­ ranos. Art. 111 - Modifícase el inciso e) del artículo Quienes hemos visitado esos Jugares, 66 del decreto ley 10.067183, et que quedará presenciamos a diario y con mucha preocu- redactado de Ja siguiente manera: 3no CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 66 - ... LXX

e) El gerente, propietario, concesio­ DECLARANDO DE UTILIDAD PUBLICA Y nario o responsable de casas o SUJETO A EXPROPIACION, INMUEBLES locales destinados a juegos de azar UBICADOS EN TORTUGUITAS y carreras de caballos que permitan la entrada o permanencia de me­ (D/1.255/93-94) nores de dieciocho {18} años, salvo que se encuentren acompañados PROYECTO DE LEY por sus padres o representantes legales. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 1º - Declárase de utilidad pública y sujetos a expropiación, los inmuebles ubicados Méndez. en el barrio Baires, de la localidad de Don Torcuato, partido de Tigre, designados catas­ FUNDAMENTOS tralmente como: circunscripción //, sección F. Manzana 160, parcela 3a, a nombre de José La medida legislativa que se propicia Eduardo Rosenblatt y Víctor Aníbal Rosenblatt, lleva como objetivo posibilitar a los menores y/o quién o quienes resulten ser sus legítimos su integración a la vida social teniendo en propietarios. cuenta la responsabilidad de padres, tutores legales u otras personas responsables de él Art. 2º -Las fracciones citadas en el artículo ante la ley. anterior, serán adjudicadas en propiedad, a Es por ello que consideramos que su asis­ título oneroso y por venta directa a sus actuales tencia a todo lugar de esparcimiento debe ser ocupantes con cargo de construcción de vi­ decidida por sus padres, como modo de for­ vienda propia. talecer la unidad familiar, evitando el despla­ zamiento de menores hacia la calle u otros Art. 3g - El organismo de aplicación de la lugares peligrosos, fuera del alcance de la presente ley será determinado por el Poder mirada de sus progenitores o representantes Ejecutivo. El mismo tendrá a su cargo el con­ legales, en los momentos en que estos deci­ tralor y la ejecutividad de las adjudicaciones, den concurrir a aquellos. actuando como ente coordinador entre las Es que incumbe a los padres, o en su caso distintas áreas administrativas provinciales y a los tutores, la responsabilidad prioritaria en la municipales y, elaborará en conjunto con las formación y desarrollo del menor, teniendo mismas un plan genera/de desarrollo y vivienda presente que su preocupación fundamental de la zona. será dirigida al interés de este, por lo que su permanencia o no en locales destinados a Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad carreras de caballos u otros pasatiempos, prevista, el organismo de aplicación tendrá a deberá ser resuelta por quienes están obliga­ su cargo las siguientes funciones: dos en cada momento de la vida de sus hijos a adoptar la decisión que consideren más con­ a) Delegar en la municipalidad de Tigre la veniente y correcta para ellos. realización de un censo integral de la Lo expuesto que lleva a solicitare/ apoyo de población afectada, a fin de determinar /us señores legisladores para la aprobación mediante el procesamiento de datos del presente proyecto de ley. recogidos, el estado ocupacional y so­ cioeconómico de los ocupantes. Méndez. b) Gestionar ante el organismo que co­ rresponda, la subdivisión de las parcelas -A las comisiones de Asuntos del Menor y la de acuerdo con las ocupaciones exis­ Familia y Legislación General l. tentes, exceptuándose para el caso la CAMARA DE DIPUTADOS 3771

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

aplicación de las leyes 6.253 y 6.254 y d) Cumplir con las obligaciones fiscales del decreto ley 8. 912177 (texto ordenado que graven el inmueble desde la fecha según decreto 3.389/87) de adjudicación. c) Transferir los lotes expropiados a los ocupantes que resulten adjudicatarios. La violación a lo establecido en los incisos a) y b) ocasionará: Art. 5º - La adjudicación será de un lote por núcleo familiar y su dimensión garantizará 1. La pérdida de todo derecho sobre el condiciones mínimas ambienta/es de habita­ inmueble con la reversión de su dominio bilidad. a favor del Estado Provincial. 2. La prohibición de ser adjudicatario de Art. 6º - El monto total a abonar por cada otro inmueble dentro del régimen de la adjudicatario estará determinado por el costo presente ley o normas similares. expropiatorio. Los adjudicatarios abonarán cuotas mensuales que no podrán exceder del Art. 1O - Las adjudicaciones podrán ser diez por ciento {10%) de los ingresos del nú­ rescindidas por el organismo de aplicación por cleo familiar. las siguientes causales: El plazo se convendrá entre el Estado y los adjudicatarios, no pudiendo ser inferior a diez a) Cuando lo solicitare el adjudicatario. años (1 O} ni superior a veinticinco años {25). b) Por incumplimiento de las obligaciones impuestas en la presente ley. Art. 711 - Las mejoras existentes en Jos inmuebles a expropiar se presumen realizadas Art. 11 - La escritura traslativa de dominio a por los ocupantes. favor de los adjudicatarios será otorgada por la • Escribanía General de Gobierno estando Art. 89 - Serán adjudicatarios de los lotes exenta del pago del impuesto al acto. aquellos ocupantes que reúnan los siguientes requisitos: Art. 12 - Autorízase al Poder Ejecutivo para efectuar en el presupuesto general de gastos a) Detentar una ocupación efectiva del in­ y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, mueble la cual no podrá ser inferior a dos las adecuaciones presupuestarias que resul­ {2} años. ten necesarias para el cumplimiento de la b) No poseer ninguno de los miembros del presente ley. grupo familiar inmuebles a su nombre, ni ser beneficiarios de otra vivienda bajo Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. cualquier otro régimen. García y Bustos. Art. 9º - Serán obligaciones de los adjudi­ catarios: FUNDAMENTOS a) Destinar el inmueble a vivienda familiar. b) Construir la viviendapropia sobre el te­ La presente ley encuentra su principal rreno adjudicado en el plazo de cinco (5) fundamento en el derecho de toda familia a años a partir de la fecha de la adjudica­ una vivienda digna, concepto universalmente ción, plazo que podrá ser ampliado por el aceptado y recogido por nuestra carta organismo de aplicación en casos debi­ magna. damente justificados. Este derecho únicamente puede materiali­ c) No enajenar, arrendar, transferir o zarse para los sectores obreros y de escasos gravar total o parcialmente ya sea a recursos, mediante el acceso previo a la pro­ título oneroso o gratuito, el inmueble piedad de la tierra. objeto de la venta por un lapso de diez Los actuales ocupantes, trabajadores de años (10). humilde condición social, no han tenido acce- CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

so a Ja vivienda propia y digna por Ja falta de LXXI oportunidades que e/crecimiento demográfico y la crisis económica provocó, arrojándolos CREANDO EL CONSEJO DE SOCORRO hacia la marginalidad. DEL CONURBANO BONAERENSE Desde hace mucho tiempo, estos humildes trabajadores ocuparon estas tierras, ociosas, (D/1.262/93-94) improductivas, verdaderos basurales y focos contaminantes, que fueron limpiados por estos PROYECTO DE LEY con sus propias manos, en conjunto con sus familias. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Levantaron modestas viviendas, destinadas a dar soluciones provisorias que la falta de Art. 19 - Créase por intermedio de la presente respuesta de la sociedad a este problema el consejo de socorro del conurbano bonae­ convirtió en definitivas. Tal es así que muchos rense. de sus actuales ocupantes, integrantes de algunas de las familias afincadas en este Art. 29 - Este consejo tendrá como misión asentamiento, nacieron, crecieron y se han comandar y coordinar la acción efectiva entre hecho adultos en el mismo. la policía provincial, bomberos, defensa civil, Poco a poco, mediante la ayuda mútua y el los municipios que componen el conurbano esfuerzo propio, las han ido cambiando por bonaerense, hospitales provinciales dentro del viviendas definitivas de material. conurbano bonaerense, regiones sanitarias La necesidad de implementar planes ur­ cuyo asiento tiene como destino distritos que banísticos, ayuda crediticia, infraestructura integran el conurbano bonaerense y distintas mínima, servicios adecuados, etcétera, re­ asociaciones intermedias, para lograr un quiere en todos los casos la previa regulari­ efectivo trabajo en lo que hace a la ayuda de zación urbana y dominial de estas situaciones personas en riesgo ante la perpetración de un irregulares. siniestro o inundación y/o cualquier aconteci­ Es deber del Estado y de la sociedad im­ miento que de alguna forma llegue a perturbar plementar un estado de justicia socialy resolver el normal desenvolvimiento de la comunidad. el problema de la tierra. Esto significa eliminar la precariedad jurídica que genera una situa­ Art. 39 - Este consejo estará conformado ción de inestabilidad en los actuales ocupan­ por un delegado de cada uno de los departa­ tes, transformando las actuales condiciones mentos ejecutivos de los municipios integran­ de vida en potencialmente dignas, permitiendo tes del conurbano, 5 representantes de las otras instancias de superación, en las que, distintas dotaciones del cuerpo de bomberos desde un ambiente nuevo, podrán ejercer en del conurbano bonaerense, representantes de otros niveles las acciones reivindicativas que defensa civil, representantes de la policía de la correspondan. provincia de Buenos Aires, 1 representante del Por tales motivos, es deber de esta hono­ ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia rable Cámara aprobar el presente proyecto, de Buenos Aires, 1 representantes de cada que dará solución definitiva a mas de veinti­ una de las regiones sanitarias integrantes del cuatro familias de trabajadores, permitiéndo­ conurbano bonaerense. les el esfuerzo que significa la compra de las tierras que ya ocupan, y sobre las cuales ya Art. 49 - Este consejo tendrá como misión han levantado sus viviendas. específica:

García. a) Las tareas de búsqueda y rescate de personas extraviadas durante un si­ -A las comisiones de Tierras y Organiza­ niestro, inundación y cualquier aconte­ ción Territorial; de Hacienda; de Asuntos cimiento que justifique el llamado al Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e consejo. Impuestos. b) Organizar sistemas de ayuda íntegra/ CAMARA DE OIPUT ADOS ana

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

para familias que como consecuencia FUNDAMENTOS de un acontecimiento climático ha perdi­ do sus bienes indispensables para vivir. La precariedad y falta de coordinación con c) Dar soluciones efectivas a los distintos la cual trabajan comúnmente los distintos es­ problemas de salud que pudieran plan­ tamentos responsables de socorrer a los indi­ tearse como consecuencia de un si­ viduos en peligro, cuando una inundación o niestro. cualquier siniestro acontece hace que en el d) Solicitar ante entes municipales, provin­ conurbano bonaerense en la generalidad de ciales y nacionales la realización de obras los casos siempre se pague con la vida de de infraestructura tendientes a dar solu­ cualquier habitante que por lo general provie­ ciones definitivas en aquellas zonas que nen de las familias de menores recursos, tes­ se producen con frecuencia desbordes tigo fiel de lo narrado son los últimos casos de de ríos y arroyos y efluentes de estos. ahogo ds niños y adolescentes registrados en e) Solicitar a los distintos estamentos que estos distritos. componen el consejo de recursos huma­ Es por lo expuesto que los que tenemos la nos y técnicos para desarrollar con obligación y el deber de representar al pueblo efectividad el cumplimiento de sus fines. de la provincia de Buenos Aires no podemos f) Recepcionarde la comunidad los pedidos estar al margen de este tipo de problemas y para dar soluciones íntegra/es de infra­ crear las herramientas legales necesarias para estructura, manteniendo relaciones fluidas dar una solución razonable y efectiva a los y efectivas con las distintas asociaciones distintos casos que la vida cotidiana vienen intermedias que desarrollan actividades planteando, un consejo que permita realizar de alto peligro para la vida humana. los trabajos de salvataje y auxilio con premura y la coordinación para la efectiva realización Art. 59 - Este consejo se reunirá una vez por del trabajo. mes en cada una de las municipalidades in­ El conurbano bonaerense es la zona con tegrantes del mismo, y cuando las circunstan­ mayor cantidad de problemas a nivel de acci­ cias lo aconsejen la reunión para prever y dentes por las inundaciones y por las pérdidas prevenir cualquier tipo de circunstancias para de personas de ciénagas que han costado el cumplimiento de sus fines. tantas vidas a la población y los problemas de infraestructura hacen que cada vez que se Art. 69 - El representante del ministerio de desbordan los ríos Matanza y río Reconquista gobierno tendrá como misión de presidir el se causen un sinnúmero de pérdidas materiales consejo, teniendo los demás integrantes el a los habitantes de zonas aledañas, con el carácter de vocales para tomar decisiones agravante que más de una oportunidad LA operativas. ayuda llega demasiado tarde para nuestra gente es por ello que la premura en crear este Art. 79 - Las partidas presupuestarias para consejo está justificada en la cantidad de pér­ la mantención y el cumplimiento de los fines didas humanas y materiales que se podrán del consejo deberán ser aportados por el mi­ evitar con esta nueva herramienta de cambio. nisterio de Gobierno y Justicia a través de la Subsecretaría de Asuntos Municipales. Antanucci.

Art. 89 - Será autoridad de aplicación de la -A las comisiones de Asuntos del Conurba­ presente ley el Ministerio de Gobierno y Jus­ no; de Asuntos Municipales; de Asuntos ticia a través de la Subsecretaría de Asuntos Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e Municipales y la dirección de Conurbano Bo­ Impuestos. naerense.

Art. 99 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. LXXII

Antanucci. AGREGANDO ARTICULOS 121 BIS Y 121 3774 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

TER A LA LEY 5.619, CODIGO DE a los internos permisos para recibir visitas EJECUCION PENAL privadas intimas de sus cónyuges. En dicha ocasión sostuvimos «dar un primer y sólido (D/1.270/93-94) paso, en la reforma del sistema penitenciario provincia/, al reconocer la posibilidad de con­ PROYECTO DE LEY creción de visitas privadas de sus cónyuges, afirmando de esta manera nuestros valores de El Senado y Cámara de Diputados, etc. humanidad. En efecto, los prejuicios, la ignorancia o el Art. 1º -Agrégase como artículos 121 bis y negar la realidad son el substractum de los que 121 ter de la ley 5.619 -Código de Ejecución al plantear el problema, esbozan la sonrisa Penal, los siguientes: nerviosa y cómplice de los que no saben, los que no pueden o los que no quieren. Art. 121 bis - Los internos e internas Estamos persuadidos, de que /ajusticia se podrán acceder a un sistema de visita es­ realiza con la aplicación adecuada de la pena pecial, el cual estará orientado a fortalecer y en la reinserción social del delincuente y que la integración familiar. sin justicia no haypaz social, y sin paz social no Los lugares destinados para este fin, hay estudio, trabajo y crecimiento. serán privados respetando la intimidad y el En este estudio el legislador se ve consus­ decoro de los participantes. tanciado en la idea de esforzarse para que la reinserción de las personas privadas de su Art. 121 ter - Los internados tendrán libertad, se realice de la forma más conveniente, derecho al sistema especial de visitas a que y en este sentido, el fortalecimiento de los alude el artículo 121 bis de esta ley, cuando: lazos familiares, es uno de los pilares funda­ mentales para que la persona se incorpore 1. Cuenten con núcleo familiarylo pareja nuevamente a la sociedad de la cual forma estable. parte. 2. Posean buena conducta, como mí• Un régimen de visitas especial, que se nimo, en los términos de la ley 5. 619 pretende en este proyecto, es el que se orienta y su decreto Reglamentario 1.373/ hacia la construcción de la institución familiar 62. la cual se ha disgregado y necesita ser re­ 3. Acreditar buena salud e inexistencia construid:i. de enfermedades infecto contagiosas. La privacidad respetará, sin duda, el decoro Este supuesto será obligatorio, tam­ y los principios de aquellos que son partícipes bién, para los visitantes. y podrá producir el restablecimiento de los La reglamentación determinará la mo­ sentimientos nobles, qu-e han dado origen al dalidad y frecuencia de las mismas. grupo familiar. En esta línea de pensamiento se sostiene Art. 2º - El Poder Ejecutivo en el término de que la privacidad, pueda dar origen a aquellos 90 días dictará la reglamentación de la presente que lo deseen, de mantener su actividad sexual, ley. como la realizan los hombres en libertad, y no otorgar esta posibilidad, se estaría coartando Art. 3u - Comuníquese al Poder Ejecutivo. al educando sus condiciones instintivas (de defensa, gregarias y genéricas), situación que Müller. el Estado, en su función de resocializador, puede negar. FUNDAMENTOS De esta manera al establecer un beneficio general introducimos un debate en la sociedad El presente proyecto reconoce como ante­ que tuvo una acogida favorable por el Poder cedente el presentado el 6 de setiembre de Ejecutivo toda vez que dictó la resolución 35 el 1990 agregando el artículo 121 bis a la ley 26 de noviembre de 1991 de la Subsecretaría 5. 619 -Código de Ejecución Penal-, otorgando de Justicia y 78191 de la Jefatura del Servicio CAMARA DE DIPUTADOS 3775

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Penitenciario que implementó la iniciativa. Di­ noroeste; la calle Quesada (ó Tabares) al cho régimen ha producido una disminución de sudeste; y la calle Homero (lindante con par­ los hechos de violencia, ora mejorando los celas B al 14) al sudoeste; y designados ca­ niveles de conducta e incrementando las mo­ tastralmente como circunscripción XIV, sección tivaciones para el estudio y el trabajo, ora A, fracción I, parcelas 3d y 3c (anterior desig­ fortaleciendo la integración familiar logrando nación 3b}, inscriptos sus dominios al folio afianzar y mejorar los vínculos afectivos como 3.362153 a nombre de López Salas, Eloy, y/o se sostuvo en el decreto 2.322 que vetó nuestro de quien o quienes resulten ser legítimos proyecto el 27 de agosto de 1992. propietarios; circunscripción XIV, sección A. Hoy acallando el debate acerca de la justi­ fracción 1, parcelas 1g y 1f, sin inscripción de cia del reclamo, con una aplicación pacífica y dominio; circunscripción XIV, sección A. frac­ favorable, la importancia del tema en orden a ción //, parcela 1d, inscripto su dominio a custodiar los derechos individuales hacen im­ nombre de Curtiembre Nicolás Caiafa S.R.L. prescindible que el parlamento provincial lo bajo el folio 5.231176 y/o de quien o quienes consagre con las necesarias adecuaciones y resulten ser sus legítimos propietarios; cir­ modificaciones que recepten en el Código cunscripción XIV, sección A, fracción 11, parcela Penal, lo que en la realidad sucede, para que 7e, inscripto su dominio a nombre de Písacreta, el derecho sea una transitoria concesión re­ Pedro, bajo el folio 4. 192177 y/o de quien o glamentaria. quienes resulten ser sus legítimos propietarios; Este nuevo proyecto de ley no es la reedición y circunscripción XIV, sección A. fracción //, del anterior, recoge la realidad penitenciaria, parcela 2b (por antecedentes designada bajo los parámetros reglamentarios que a pesar de nomenclatura XIV-A-Fr.l-2b}, inscripto su do­ la difícil situación presupuestaría son una minio a nombre de Godoy, Bernabé, bajo la realidad, producto del esfuerzo de la actual matrícula 4.492 y/o de quien o quienes resul­ gestión del Servicio Penitenciario. ten ser sus legítimos propietarios.

Müller. Art. 2º - Los inmuebles citados en el artículo anterior serán adjudicados en propiedad, a -A las comisiones de Legislación General I título oneroso y por venta directa a sus actuales y de Asuntos Constitucionales y Justicia. ocupantes, con cargo de construcción de vi­ vienda propia.

LXXIII Art. 3g - El Poder Ejecutivo determinará el organismo de aplicación de la presente ley, DECLARANDO DE UTILIDAD PUBLICA Y quien tendrá a su cargo el contralor y la eje­ SUJETO A EXPROPIACION LOS cutividad de las adjudicaciones actuando como INMUEBLES UBICADOS EN LOMAS DE ente coordinador entre las distintas áreas ad­ ZAMORA ministrativas provinciales y municipales y ela­ borará en conjunto con las mismas un plan de {D/1.274/93-94) desarrollo y vivienda en la zona.

PROYECTO DE LEY Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad prevista, el organismo de aplicación tendrá a El Senado y Cámara de Diputados, etc. su cargo las siguientes funciones:

Art. 1g - Decláranse de utilidad pública y a) Delegar en la municipalidad de Lomas sujetos a expropiación los inmuebles ubicados de Zamora la realización de un censo en el barrio 1O de Abril de la localidad de integral de la población afectada y de­ Ingeniero Budge, partido de Lomas de Zamo­ terminar_ mediante el procesamiento de ra, delimitados por la calle Falucho ó Canal del datos recogidos el estado ocupacional y Rey al noreste; la empresa Texaco (parcela socioeconómico de los ocupantes. 1c} yla calle Metán (lindante con parcela 1e} al b) Gestionar ante el organismo que corres- 3776 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

pondiere la subdivisión en parcelas de inmueble adjudicado por un lapso de acuerdo a las ocupaciones existentes, diez (10) años. exceptuándose para el caso la aplicación c) Cumplir con las obligaciones fiscales de las leyes 6.253 y 6.254 y del decreto que graven el inmueble, desde la fecha ley 8.912177 (texto ordenado según de­ de la adjudicación. creto 3.389187). c) Transferir los lotes expropiados a los Oéjase expresamente establecido que de ocupantes que resulten adjudicatarios. no darse cumplimiento a lo establecido en los incisos a) y b) del presente artículo, se perderá Arl. 5r; - La adjudicación será de un lote por todo derecho sobre el inmueble adjudicado núcleo familiar y su dimensión garantizará con reversión del dominio en favor del Estado. condiciones mínimas ambientales y de habi­ tabilidad. Art. 1O - Las adjudicaciones podrán ser rescindidas por el organismo de aplicación por Arl. 6r; - El monto total a abonar por cada las siguientes causales: adjudicatario estará determinado por el costo expropiatorio. Los adjudicatarios abonarán a) Cuando lo solicitare el adjudicatario. cuotas mensuales que no podrán exceder del b) Por incumplimiento de las obligaciones diez (10%) por ciento de los ingresos del grupo impuestas por esta ley. familiar. El plazo se convendrá entre el Estado y los adjudicatarios, no pudiendo ser inferior a Art. 11 - La escritura traslativa de dominio a los diez (1 O) años, ni superior a los veinticinco favor de los adjudicatarios será otorgada por la (25) años. Escribanía General de Gobierno, estando exenta del pago del impuesto al acto. Arl. 7r; - Las mejoras existentes en los inmuebles a expropiar se presumen realizadas Art. 12 - Autorízase al organismo de apli­ por los ocupantes. cación para que, previo a la adjudicación de los lotes, efectúe convenios con quien o quienes Art. 8º - Serán adjudicatarios de los lotes considere corresponder a efectos de realizar aquellas personas que reúnan los siguientes las obras necesarias para producir el sanea­ requisitos: miento de los mismos.

a) Detentar una ocupación efectiva del in­ Arl. 13 - Autorízase al Poder Ejecutivo a mueble, la cual no podrá ser inferior a los efectuar en el presupuesto general de gastos dos (2) años. y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, b) No poseer ninguno de los miembros del las adecuaciones presupuestarias que resul­ grupo familiar inmuebles a su nombre, ni ten necesarias para el cumplimiento de la ser beneficiarios de otra vivienda bajo presente ley. cualquier otro régimen. Art. 14 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Arl. 9!1 - Los beneficiarios de la presente ley deberán cumplir las siguientes obliga­ Díaz (Silvia S.). ciones: FUNDAMENTOS a) Construir la vivienda propia sobre el te­ rreno adjudicado en el plazo de cinco (5) El presente proyecto tiende a paliar la dra­ años a partir de su otorgamiento, el que mática situación que con respecto a la nece­ podrá ser ampliado por el organismo de sidad de vivienda digna padecen los vecinos aplicación en casos debidamente justi­ del barrio 1O de Abril de Ingeniero Budge ficados. ubicados en los terrenos cuya descripción obra b) No enajenar, gravar, ceder, transferir, ya en el artículo 1fl del mismo. sea a título oneroso o gratuito, ni locar el Este proyecto encuentra su principal fun- CAMARA OE DIPUTADOS an1

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria damento en el derecho de toda familia a una Sin otro particular, saludo al señor presi­ vivienda digna, el que para los sectores obre­ dente, muy atentamente. ros y de escasos recursos es difícilmente materializable. El acceso previo a la tierra López Fagúndez. constituye un paliativo a la dramática situación que atraviesan millones de trabajadores que (D/1.276/93-94) (D/1.878/91-92) no tienen acceso a la misma. Resulta conocido que en el país el 70 por PROYECTO DE LEY ciento del parque habitacional de 8 millones de viviendas carecen de cloacas y el 45 por ciento El Senado y Cámara de Diputados, etc. -como mínimo- de agua potable. A su turno, el déficit de unidades supera ya los dos millones Att. 1g - Modifícase el artículo 1g de la ley setecientos mil viviendas. Es evidente ;Jt: ;:J 5.827 -orgánica del Poder Judicial- el que hace necesario implementar medidas de fon­ quedará redactado de la siguiente forma: do para dar solución a esta grave situ¿ ·.:in qvA afecta a millones de trabajadores, tras lo que Art. 1g - La administración de la Justicia seguiremos bregando. en la Provincia, será ejercida por: Mientras tanto, reclamamos a esta Cámara la aprobación del presente proyecto de ley 1. La Suprema Corte de Justicia. tendiente a paliar la crítica situación vivida por 2. Las Cámaras de Apelación en lo Civil /os vecinos del barrio 1O de Abril de Ingeniero y Comercial y en lo Criminal y Co­ Budge. rreccional. 3. Los jueces de Primera Instancia en lo Díaz (Silvia S.). Civil y Comercial y en lo Criminal y Correccional. -A las comisiones de Tierras y Organiza­ 4. Los tribunales del Trabajo. ción Territorial; de Hacienda; de Asuntos 5. Los tribunales de Familia. Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e 6. Los tribunales de Menores. Impuestos. 7. Los jueces de Paz.

Art. 2g - Créanse en la provincia de Buenos LXXIV Aires, en la órbita del Poder Judicial, cuarenta y nueve (49) tribunales de familia, los que MODIFICACION ARTICULOS DE LA LEY tendrán su asiento conforme se detalla en el 5.827, ORGANICA DEL PODER JUDICIAL. artículo 3g de la presente ley. REPRODUCCION Att. 3 11 - Modifícase el artículo 19 de la ley La Plata, 6 de diciembre de 1993. 5.827 -orgánica del Poder Judicial- el que quedará redactado de la siguiente forma: Señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires Art. 19 - Los tribunales de trabajo y de diputado Osvaldo Mercuri. Su despacho. familia tendrán su asiento:

De mi mayor consideración: 1. Tres (3) en la ciudad de Avellaneda. 2. Uno (1) en la ciudad de Azul. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ 3. Dos (2) en la ciudad de Bahía Blanca. sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo 4. Uno (1) en la ciudad de Bragado. dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de 5. Uno (1) en la ciudad de Dolores. esta honorable Cámara, se disponga la re­ 6. Cuatro (4) en la ciudad de General producción del expediente Dl1.878191-92: San Martín. Modificación artículos de la leyS.827, Orgánica 7. Uno (1) en la ciudad de Junín. del Poder Judicial. 8. Tres (3) en la ciudad de La Plata. ans CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

9. Cuatro (4) en la ciudad de Lomas de San Martín, General Sarmiento y Tres Zamora. de Febrero. 1O. Tres (3) en la ciudad de Mar del Plata. 7. El de la ciudad de Junín sobre /os 11. Uno (1) en la ciudad de Mercedes. partidos de Chacabuco, General 12. Cinco (5) en la ciudad de Morón. Arenales, General Pinto, General 13. Uno (1) en la ciudad de Olavarría. Viamonte, Junín, Leandro N. Alem, 14. Uno (1) en la ciudad de Pergamino. Lincoln y Rojas. 15. Tres (3) en la ciudad de Qui/mes. 8. Los de la ciudad de La Plata, sobre 16. Tres (3) en la ciudad de San Isidro. /os partidos de Berisso, Cañuelas, 17. Uno (1) en la ciudad de San Nicolás de Coronel Brandsen, Ensenada, Ge­ /os Arroyos. neral Paz, La Plata, Lobos, Magda­ 18. Uno (1) en la ciudad de Tandil. lena, Monte, Roque Pérez, Saladillo y 19. Uno (1) en la ciudad de Trenque San Vicente. Lauquen. 9. Losde/aciudaddeLomasdeZamora 20. Uno (1) en la ciudad de Tres Arroyos. sobre /os partidos de Almirante Brown, 21. Uno (1) en la ciudad de Zárate. Esteban Echeverría y Lomas de Za­ 22. Uno (1) en el partido de La Matanza. mora. 23. Dos (2) en la ciudad de Lanús. 1O. Los de la ciudad de Mar del Plata sobre 24. Uno (1) en la ciudad de Necochea. /os partidos de Balcarce, General A/varado, General Pueyrredón y Mar Art. 4º - Modifícase el artículo 21 de la ley Chiquita. 5.827 -orgánica del Poder Judicial- el que 11. El de la ciudad de Mercedes sobre /os quedará redactado de la siguiente forma: partidos de Carmen de Areco, Chi­ vilcoy, General Las Heras, General Art. 21 - Los tribunales del trabajo y /os Rodríguez, Luján, Marcos Paz, Mer­ de familia, ejercerán su jurisdicción con la cedes, Moreno, Navarro, San Andrés siguiente competencia territorial: de Giles y Suipacha. 12. Los de la ciudad de Morón sobre /os 1. Los de la ciudad de Avellaneda en el partidos de Merlo y Morón. partido del mismo nombre. 13. El de la ciudad de O/avarría sobre /os 2. El de la ciudad de Azul sobre /os partidos de Bolívar, Coronel Suárez, partidos de Azul, Las Flores y Rauch. General Alvear, General Lamadrid, 3. Los de la ciudad de Bahía Blanca Laprida, 0/avarría y Tapa/qué. · sobre /os partidos de Bahía Blanca, 14. El de la ciudad de Pergamino sobre /os Coronel de Marina Leonardo Rosales, partidos de Bartolomé Mitre, Capitán Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Sarmiento, Colón, Pergamino, Salto Municipio Urbano de Monte Hermo­ y San Antonio de Areca. so, Patagones, Puán, Saavedra, 15. Los de la ciudad de Qui/mes sobre /os Tornquist y Villarino. partidos de Berazategui, Florencia 4. El de la ciudad de Bragado sobre /os Vareta y Qui/mes. partidos de Alberti, Bragado, Nueve 16. Los de la ciudad de San Isidro sobre de Julio y Veinticinco de Mayo. /os partidos de Escobar, Pilar, San 5. El de la ciudad de Dolores sobre /os Fernando, San Isidro, Vicente López partidos de Ayacucho, Castelli, y Tigre. Chascomús, Dolores, General Be/­ 17. El de la ciudad de San Nicolás de /os grano, General Guido, General La­ Arroyos sobre /os partidos de Ramal/o, va/le, General Madariaga, Maipú, San Nicolás de los Arroyos y San Municipio Urbano de la Costa, Muni­ Pedro. cipio Urbano de Pinamar, Municipio 18. El de la ciudad de Tandil en el partido Urbano de Villa Ges el/, Pila y Tordillo. del mismo nombre. 6. Los de la ciudad de General San 19. El de la ciudad de Trenque Lauquen Martín sobre /os partidos de General sobre /os partidos de Adolfo Alsina, CAMARA DE DIPUTADOS 3779

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Carlos Casares, Carlos Tejedor, Dai­ Art. 8º - lncorpórase como libro VIII del reaux, General Vi/legas, Guaminí, Código Procesal Civil y Comercial -ley 7.425- Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, Pel/egri­ , el siguiente: ni, Rivadavia, Sallique/ó, Trenque Lauquen y Tres Lomas. LIBRO VIII 20. El de Ja ciudad de Tres Arroyos sobre Jos partidos de González Chaves, TITULO 1 Benito Juárez y Tres Arroyos. 21. El de Ja ciudad de Zárate sobre Jos De la competencia partidos de Baradero, Campana, Exaltación de Ja Cruz y Zárate. Casos 22. Los de La Matanza sobre el partido del mismo nombre. Art. 1g - Los tribunales de familia tendrán 23. Los de la ciudad de Lan(•s snbn:, el competencia exclusiva en las siguientes partido de Lanús. materias: 24. El de la ciudad de Necoche&, ;;.:ib1;; los partidos de Lobería, Necochea y San a) Separación personal y divorcio. Cayetano. b) Inexistencia y nulidad del matrimonio. c) Disolución y liquidación de la socia- Art. 5º - lncorpórase en el título JI -órganos dad conyugal, excepto por causa de de la administración de Justicia- de la ley 5. 827 muerte. -orgánica del Poder Judicial- como capítulo VI d) Reclamación e impugnación de filia- bis el siguiente: Tribunales de Familia. Com­ ción. posición. Competencia. Integración. e) Suspensión, privación y restitución de la autoridad de los padres y todo lo Art. 6fl - lncorpórase como artículo 54 bis en referente a su ejercicio. la ley 5. 827 -orgánica del Poder Judicial-, en el f) Designación, suspensión y remoción capítulo VI bis Tribunales de Familia el si­ de tutor, y todo lo referente a la tutela. guiente: g) Tenencia de menores y régimen de visitas. Art. 54 bis - Los tribunales de familia h) Adopción. Su nulidad y revocación. serán unipersonales y ejercerán su juris­ i) Autorización para contraer matrimo- dicción en el territorio de la Provincia, con nio. la competencia que les atribuye la ley de j) Autorización supletoria del artículo su creación actuarán con dos (2) secre­ 1.277. tarios. k) Emancipación y habilitación de me- nores y sus revocaciones. Art. 7fl - Sustitúyese el título JI/, capítulo IV /) Autorización para disponer bienes de de la ley 5.827 -orgánica del Poder Judicial-, incapaces. por el siguiente: m) Alimentos y litis expensas. n) Declaración de incapacidad e inha­ bilitaciones; sus rehabilitaciones. CAPITULO IV Curatela. ñ) Guarda de personas. Jueces del trabajo y jueces de familia o) Internaciones del artículo 482 del Có• digo Civil. Art. 68 - Son aplicables a Jos jueces del p) Cuestiones referentes a inscripción de trabajo y a los jueces de familia, todas las nacimientos, nombre, estado civil y disposiciones relativas a las calidades, forma sus registraciones y todo asunto re­ de designación, remoción, garantías, obli­ lativo a la familia y a la protección de gaciones, deberes y atribuciones que rigen las personas. para los jueces de primera instancia. q) Todo disenso entre los progenitores 3780 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

o de estos con sus hijos, derivados ción: El juez tomará conocimiento directo del ejercicio de la patria potestad. de las partes, atendiendo al principio de inmediación; la duración de esta etapa no TITULO 11 podrá ser superior a veinte (20) días. Lo­ grado el avenimiento de las partes, el juez CAPITULO 1 homologará dicho acuerdo cerrando la instancia y ordenará el archivo de las ac­ Del procedimiento tuaciones.

Art. 21J. Presentación: Toda persona que peticione por las causales previstas en el CAPITULO 11 artículo anterior y por cuestiones de convi­ vencia o armonía familiar, así como todo Proceso sumario incapaz carente de representación o en situación de conflicto con sus representantes Art. 71J - Remisión: Fracasada la etapa legales, deberá presentarse ante el tribunal conciliatoria, las actuaciones se regirán por de familia que corresponda. las disposiciones del proceso sumario pre­ visto en este Código, salvo aquellas que Art. 31J -Requisitos de la-presentación: tienen trámite especial en cuanto a sus La presentación del interesado deberá ser formas, con las modificaciones contenidas personal, con patrocinio letrado. El magis­ en el presente libro. trado correspondiente deberá atender per­ sonalmente el caso, decidiendo en forma Art. B!J - Etapa escrituraría: La deman­ inmediata acerca del procedimiento a seguir. da, su contestación, reconvención, oposi­ De la presentación inicial se labrará acta ción de excepciones y sus contestaciones, donde constará nombre, apellido, edad y y todos los actos del período introductorio domicilio del presentante; el nombre, ape­ de la instancia, se harán por escrito. llido y domicilio de las personas involucra­ das en el problema de familia planteado; un Art. 9!1 - Audiencia de conciliación: resumen del caso y el procedimiento a Trabada la litis el juez convocará a una seguir. audiencia de conciliación ante el Tribunal, a celebrarse en un plazo no mayor de quince Art. 41J - Etapa conciliatoria: En esta (15) días, a la que deberán concurrir per­ etapa el juez orientará y aconsejará a los sonalmente las partes, que serán notifica­ interesados adoptando las medidas de das de la misma, juntamente con el aper­ protección pertinente si hubiese menores cibimiento respectivo. En la audiencia el afectados, y procurará avenir a las partes, juez procurará especialmente, sin perjuicio del modo más conveniente a la integridad de otros remedios, que los litigantes pongan familiar, a la estabilidad del matrimonio y a término a sus diferencias mediante la con­ la convivencia pacífica del núcleo familiar, ciliación o el avenimiento amigable. para lo cual podrá proponer fórmulas de conciliación de intereses y las medidas Art. 1O - Apertura a prueba: Fracasada convenientes para alcanzar los fines del la audiencia prevista en el artículo anterior, fuero. A tal efecto, dispondrá las entrevistas el juez, ante la existencia de hechos con­ y audiencias necesarias. trovertidos dictará resolución abriendo la causa a prueba. Fijará el día y hora de la Art. 51J - ResetVa: Las actuaciones en vista de causa, la que tendrá lugar en un esta etapa de conciliación serán reservadas plazo no mayor de treinta (30) días desde la únicamente a las partes, letrados patroci­ apertura a prueba. Dispondrá en ese acto la nantes y cuerpo técnico. realización de todas aquellas diligencias que no pudieron practicarse en la audien­ Art. 6!1 - Duración de la etapa resofu- cia. Solicitará los informes, la remisión de CAMARA DE DIPUTADOS 3781

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

los testímoníos o documentos exístentes en cluida la audiencia, eljuez pasará a resolver otras ofícínas y se practícarán los recono­ sobre los hechos y dictará el veredícto con címíentos judícíales necesaríos, recons­ la indicación de los elementos de juício truccíones de hechos e ínformes psícológí• merituados, en un plazo de (24) veinticuatro cos y asístencíales, sí se consíderan per­ horas. Producido el veredicto, e/juez dictará tínentes. sentencia, en un plazo no mayor de treínta (30) días. Art. 11 -Agregación de la prüeba: Toda la prueba que haya de ser producída con Art. 14 - Recursos: Regirán para el anteríorídad a la audíencía de la vísta de presente título los recursos previstos en los causa deberá ser íncorporada índefectíble• capítulos /Vy V del título IV -Contingencias mente hasta cínco (5) días antes de su generales- del Código Procesal Civil y Co­ realízacíón. En caso contrarío se prescíndírá mercial, con la salvedad de que los recur­ de la mísma, resolvíendo el juez, sín recurso sos de apelación se concederán con efecto alguno, acerca de la realízacíón de la vísta devolutivo, a excepción de los que se ín• de causa. terpongan contra la sentencía defínitiva que se concederán líbremente. Art. 12 - Vista de causa: El día y hora fijado para la audíencía oral de vísta de Art. 15 - Normas supletorias: Las res­ causa, con la presencía del mínísterío pú­ tantes disposiciones de este Código regírán blíco, secretarías, partes y sus letrados, el supletoríamente en el proceso oral, en juez deberá: cuanto fueran compatíbles.

a) Intentar nuevamente la concílíacíón. Art. 9f1 - Los tríbunales de famílía creados b) Recíbír los juramentos o promesas, por el artículo 2f1 de la presente, desarrollarán formular las advertencías necesarías su jurisdiccíón con un cuerpo permanente de y ejercítarlas facultades díscíplínarías auxiliares técnicos que asistirá y colaborará para asegurar el normal desempeño con el juez en las tareas y funcíones que este de la audíencía. le asígne. El cuerpo dependerá orgánícamente c) Interrogar líbremente a las partes, de cada juez. Todo tríbunal de familia contará testígos y perítos, procurando que se con los síguíentes profesíonales: un (1) médíco pronuncíen con amplítud respecto de clíníco, un (1) médíco psíquíatra, un (1) psícó• los hechos controvertídos. logo, un (1) asís tente socíal.

La audíencía no concluírá hasta que se Art. 1O - Para ser desígnado míembro del hayan tratado todas las cuestíones pro­ cuerpo técníco auxiliar se requíere tener título puestas. El juez en casos excepcíonales y habílitante en la díscíplína que se trate, no debídamente fundados podrá suspenderla ·menos de treínta (30) años de edad y ejercicio por causa de fuerza mayor o por la necesídad como mínimo de tres (3) años.de profesión. de dísponer de elementos esclarecedores del proceso, contínuándose en este caso el Art. 11 - El Poder Ejecutivo ordenará co­ día hábíl síguíente. rrelativamente -artículo 827 en adelante- las disposiciones del libro VIII que se incorpora por Art. 13 - Procedimiento alegatos ve­ esta ley al Código Procesal Civil y Comercíal redicto: El juez díspondrá que el secretaría de Ja Provincia. dé lectura a Jos medios probatorios a ren­ dírse y que Jabre el acta correspondíente. Art. 12 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Finalizada la recepción de la prueba, se concederá la palabra a las partes y al mi­ López Fagúndez nisterio público, para que produzcan sus alegatos, en expresiones que no superen a -A las comisiones de Asuntos del Menory la los quince (15) minutos. Quedando con- Familia; de Legislación General 11; de Asuntos 3782 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Constitucionales y Justicia y de Presupuesto e apelación en lo civil y comercial, una Impuestos. (7) cámara de apelación en lo crimi­ nal y correccional, dos (2) juzgados de primera instancia en lo civil y co­ LXXV mercial, cuatro (4) juzgados de pri­ mera instancia en lo criminal y/o co­ MODIFICACION ARTICULO 18 DE LA LEY rreccional, un (1) tribunal de menores; 5.827, ORGANICA DEL PODER JUDICIAL. el ministerio público integrado por: un REPRODUCCION (1) fiscal de cámara, dos (2) agentes fiscales, dos (2) defensores de pobres (D/1.277/93-94) y ausentes, un (1) asesor de incapa­ ces y un (1) registro público de co­ La Plata, 6 de diciembre de 1993. mercio.

Señor presidente de la honorable Cámara de Art. 3'1 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Diputados de la provincia de Buenos Aires diputado Osvaldo Mercuri. Su despacho. López Fagúndez.

De mi maybr consideración: -A las comisiones de Legislación General//; Presupuesto e Impuestos y de Asuntos Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ Constitucionales y Justicia. sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 1o1 del reglamento de esta honorable Cámara, se disponga la re­ producción del expediente D/1. 673191-92: LXXVI Modificación artículo 18 de la ley 5.827, Or­ gánica del Poder Judicial, creando una De­ MODIFICACION ARTICULOS DE LA LEY fensoría de Pobres y Ausentes en el Departa­ 5.109, TEXTO ORDENADO 8.522/86, LEY mento Judicial de Trenque Lauquen. ELECTORAL. REPRODUCCION

Sin otro particular, saludo al señor presi­ (D/1.278/93-94) dente, muy atentamente. La Plata, 6 de diciembre de 1993. (D/1.277/93-94) (D/1.673/91-92) Señor presidente de la honorable Cámara de PROYECTO DE LEY Diputados de la provincia de Buenos Aires diputado Osvaldo Mercuri. Su despacho. El Senado y Cámara de Diputados, etc. De mi mayor consideración: Art. 1'l - Créase una Defensoría de Pobres y Ausentes en el Departamento Judicial de Tengo el agrado de dirigirme al señor presi­ Trenque Lauquen. dente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de Art. 2'1 - Modifícase el inciso b) del artículo esta honorable Cámara, se disponga la repro­ 18 de la ley 5.827, Orgánica del Poder Judicial, ducción del expediente D/1.053191-92: modi­ texto según ley 10.774, el que quedará re­ ficación artículos de la ley 5. 109, texto ordenado dactado de la siguiente forma: decreto 8.522186, ley Electoral.

Art. 18 - Departamento Judicial de . Sin otro particular, saludo al señor presi­ Trenque Lauquen: dente, muy atentamente.

b) Se compondrá de: una (1) cámara de López Fagúndez. CAMARA DE DIPUTADOS 3783

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1 .278/93-94) (D/1 .053/91-92) permita la adjudicación total de las repre­ sentaciones. PROYECTO DE LEY Sí la cantidad de partidos políticos que alcanzaren el cuociente electoral fuera su­ El Senado y Cámara de Diputados, etc. perior al de bancas a distribuir, éstas les serán adjudicadas a los que hubieren ob­ Art. 1º - Modifícase el artículo 109 de la ley tenido mayor número de sufragios: 5.109 (texto ordenado decreto 8.522186), el que quedará redactado de la siguiente forma: Arl. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Arl. 109 - Hecha fa suma general de los López Fagúndez. votos computados de cada sección o distrito electoral y las del número de sufragios que -A las comisiones de Legislación General 11 haya obtenido cada una de las boletas de y de Asuntos Constitucionales y Justicia. los partidos o candidatos, clasificando és­ tas según la denominación con que fueron oficializadas, la Junta Electoral procederá LXXVII del modo y en el orden siguiente: MODIFICACION ARTICULOS DE LA LEY a) Dividirá el número total de sufragios 10.620, EJERCICIO PROFESIONAL DE por el número de candidatos que LAS CIENCIAS ECONOMICAS. corresponde elegir, según la convo­ REPRODUCCION catoria. El cuociente de esta operación será el cuociente electoral. La Plata, 6 de diciembre de 1993. b) Dividirá por la mitad del cuociente electoral el número de votos obteni­ Señor presidente de la honorable Cámara de dos por cada lista. Diputados de la provincia de Buenos Aires Los cuocientes resultantes se di­ diputado Osvaldo Mercuri. Su despacho. vidirán a su vez, por dos. Su resultado indicará la cantidad de candidatos De mí mayor consideración: electos por cada lista. Para el caso de que el número obtenido posea frac­ Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ ción superior a cincuenta, se adjudi­ sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo cará a la lista que acceda, un candi­ dispuesto por el artículo 1O1 del reglamenttJ de dato más. esta honorable Cámara, se disponga la repro­ Las listas cuyos votos no alcancen ducción del expediente D/704191-92: modifi­ el cuociente, carecerán de represen­ cación artículos de la ley 1O.620, ejercicio tación. profesional de las Ciencias Económicas.

Art. 2º - Modifícase el artículo 11 O de la Sin otro particular, saludo al señor presi­ ley 5.109 (texto ordenado decreto 8.5221 dente, muy atentamente. 86), el que quedará redactado de la siguiente forma: López Fagúndez.

Arl. 11 o- Cuando ningún parlído político (D/1 .279/93-94) (D/704/91-92) llegare al cuociente electoral, se tomará como base el veinticinco por ciento (25 %) PROYECTO DE LEY del mismo, a los efectos de adjudicar la representación. El Senado y Cámara de Diputados, etc. No lográndose el mismo, se disminuirá en cincuenta por ciento (50 %) y así suce­ Arl. 1r1_ Modifícanse los artículos 168; 172; sivamente basta alcanzar el cuociente que 175; 179; 181; 184; 195; 200; 202; 204; 207; 3784 CAMARA DE DIPUT AOOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

214; 215; 218; 219; 220; 221; 227; 228; 233; /ación provisional de honorarios en el míni• 234; del título IV de la ley 10.620 los que mo de la escala del artículo 207. quedarán redactados de la siguiente manera: Arl. 184 - La notificación de la regulación Art. 168 - A los profesionales en cien­ del honorario al auxiliar de la justicia será cias económicas que actúen en el ámbito realizada mediante copia textual e íntegra de la Justicia, los honorarios les serán del auto regulatorio. Cuando la regulación regulados según las disposiciones del se comunique por cédula como parle de la presente título. sentencia definitiva, se deberá acompañar también copia íntegra de esta. Arl. 172- Toda sentencia, homologación o conciliación que diera fin a un pleito deberá Art. 195 - Los honorarios regulados contener la regulación de honorarios de los judicialmente a los auxiliares de la justi­ auxiliares de la justicia, debiendo hacerse, cia, deberán abonarse dentro de los diez bajo pena de nulidad, con citación expresa (10) días de quedar firme el auto regu­ de la disposición legal aplicada, como así latorio. también la base cuantitativa y las pautas tenidas en cuenta para su determinación, Arl. 200 - Los jueces no podrán dar por salvo que la resolución definitiva incluya terminado ningún juicio, disponer el archi­ pago de intereses y otros accesorios, en vo, aprobar transacciór¡ o conciliación, ad­ cuyo caso habrá de diferirse la regulación mitir desistimiento, subrogación o cesión, hasta que quede firme la respectiva liqui­ ordenar el levantamiento de medida pre­ dación. cautorias, ordenar inscripciones en registros de bienes, entregar fondos, entregar valo­ Arl. 175 - Para regular los honorarios se res depositados en autos, devolver exhor­ merituará la tarea desarrollada por el auxi­ tos u oficios entre jueces o tribunales de liar de la justicia teniendo en cuenta: distinta jurisdicción, sin que se haya acre­ ditado en autos el pago al auxiliar de la a) La calidad e importancia de los tra­ justicia de la cantidad fijada para responder bajos presentados. a honorarios actualizados, a menos que se b) La complejidad y características de afiance su pago con garantía adecuada los puntos controvertidos. previa citación al mismo. c) La eficacia y significación de la labor. d) La responsabilidad en función de las Arl. 202 - El juez dispondrá que deci­ particularidades de la cuestión que siones judiciales deberán notificarse por pudiera haber asumido el profesio­ cédula a los auxiliares de la justicia. nal. Art. 204 - Los auxiliares de la justicia Arl. 179 - Cuando por la naturaleza del están exentos de contar con patrocinio le­ juicio no exista monto para aplicar la escala trado en todas sus presentaciones, salvo arancelaria del artículo 207, se tendrán en aquellas necesarias para efectivizar el co­ cuenta en la regulación las pautas del ar­ bro compulsivo de gastos y/u honorarios y tículo 175 y en la forma especial la tras­ sus accesorios. cendencia económica que para las parles reviste la cuestión en debate. Arl. 207 - En la actuación del auxiliar de la justicia como perito, sus honorarios serán Arl. 181 - Una vez consentido el dictamen regulados de acuerdo a la siguiente escala pericial, contestadas las ampliaciones, mínima establecida en módulos, con apli­ aclaraciones, observaciones o impugna­ cación de sus montos y alícuotas de acuerdo ciones si las hubiere, el juez dará por con­ al valor del monto o monto de proceso, cluida la labor del perito y, consecuente­ según las disposiciones del artículo 175 y mente, a pedido de este, practicará regu- concordantes de este título: CAMARA DE DIPUTADOS 3785

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Base Módulos Honorario más% siexceden de hasta base en de módulos

o 650 60 651 2.000 60 9 al 12 651 2.001 5000 19.5 8 al 11 2.001 5.001 15.000 435 7 al 10 5.001 15.001 45.000 1.205 6 al 9 15.001 45.001 90.000 3.405 4 al 8 45.001 90.001 180.000 5.825 2al 6 90.001 180.001 en adelante 8.605 1al4 180.001

A los efectos de la utilización de la escala ción de honorario conforme con lo prescrip­ se aplicará el siguiente procedimiento: to en el artículo 207.

a) El valor o monto del proceso se lo Art. 21 B - En los casos de litis consorcio dividirá por el valor del módulo vigente las regulaciones se establecerán con rela­ al mes en que se determinó dicho ción al interés de cada litis consorte sobre el valor o monto, obteniéndose la base monto total por el que ha prosperado la en módulos. acción. Este valor se actualizará al momento b) Determinada la base en módulos, se del auto regulatorio conforme con la escala la ubicará en la escala para estable­ y procedimiento del artículo 207. cer la cantidad del honorario en mó• dulos. Art. 219 - En los casos de allanamiento, c) Multiplicando la cantidad del honora­ transacción, conciliación, caducidad de la rio en módulos, por el valor del módulo instancia, arreglo extrajudicial y toda otra al momento de practicarse la regula­ forma de terminación anormal del proceso, ción se obtendrá el honorario mínimo se regularán los honorarios de acuerdo con por la tarea realizada. el monto de la resolución que pone fin al pleito, en un todo de acuerdo a la escala y procedimiento del artículo 207. Ante la existencia de labores altamente complejas o extensas, los jueces, conside­ Art. 220 - En los casos de desistimiento rando el mérito y significación de los trabajos y en los de caducidad de la instancia cuando podrán por auto fundado, regular mayor esta estuviere decretada y firme, la regula­ cantidad de módulos del que surge de la ción del honorario definitivo se hará sobre el escala arancelaria. monto de la demanda actualizada al mo­ mento del auto regulatorio Art. 214 - Los profesionales que fueren designados para actuar en calidad de ár­ Art. 221 - En los casos de terminación bitros arbitradores o amigables compone­ anormal de los procesos o ante situaciones dores, o para concretar pericias arbitrales, de desistimiento de la prueba pericial, percibirán el honorario en la proporción del aceptado el cargo por el auxiliar de la justi­ diez (10) por ciento al veinticinco (25) por cia y no habiendo presentado aún su infor­ ciento sobre el monto del litigio actualizado me, se lo intimará para que dentro de los al momento regulatorio. cinco (5) días formule un detalle de los trabajos realizados hasta el momento. Con­ Art. 215 - La regulación del honorario se testado el traslado por el mismo, el juez efectuará sobre el monto total por el que ha apreciará la labor desarrollada y fijará la prosperado la acción. Este valor se actuali­ remuneración de acuerdo con la escala zará al momento de practicarse la regula- arancelaria prevista en el artículo 207. 3786 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 223 - Cuando el honorario que surge 203; 208; 209; 21 O; 211; 226; 230; 235 y 238 de la aplicación de la escala y el procedi­ del título IV de la ley 10.620. miento del artículo 207 sea inferior a la suma de sesenta módulos (60), se regulará Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. igualmente dicha cantidad como básica y mínima. López Fagúndez.

Art. 227 - Los profesionales designados -A las comisiones de Legislación General 11 como auxiliares de la justicia para cumpli­ y de Asuntos Constitucionales y Justicia. mentar su cometido, podrán solicitar al juzgado el préstamo del expediente. LXXVIII Art. 228 - El profesional que no se pre­ sentare a aceptar el cargo por designación DECLARANDO GRATUITO EL de oficio dentro del tercer día de notificado TRANSPORTE DESDE EL DOMICILIO o que renunciare sin causa será excluido HASTA CENTROS ASISTENCIALES DE por resolución fundada, la que deberá serle CARENCIADOS CON ENFERMEDADES notificada por cédula. TERMINALES. REPRODUCCION Una vez firme la resolución de exclusión, se comunicará la misma a la Suprema Corte La Plata, 6 de diciembre de 1993. de Justicia. El profesional excluido no será repuesto Señor presidente de la honorable Cámara de en lista oficial vigente en el período y/o año Diputados de la provincia de Buenos Aíres en que se tomó tal decisión, ni se permitirá diputado Osva/do Mercurí. Su despacho. su inclusión en la del período y/o año si­ guiente. De mi mayor consideración:

Art. 233 - Las designaciones de oficio de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ los auxiliares de /ajusticia serán efectuadas sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo mediante sorteo, en audiencias públicas, dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de por las cámaras, tribunales o juzgados en esta honorable Cámara, se disponga la re­ días y horarios preestablecidos. producción del expediente D/564191-92: de­ Para los sorteos se utilizarán listas ofi­ clarando gratuito el transporte desde el domi­ ciales confeccionadas a tal efecto y podrán cilio hasta centros asistenciales de carencia­ ser presentados por los inscriptos en el dos con enfermedades terminales. listado de auxiliares de la justicia. Sin otro particular, saludo al señor presi­ Art. 234 - Los aranceles establecidos en dente, muy atentamente. elpresente régimen se refieren, únicamente a la retribució,n por honorarios del servicio López Fagúndez. profesional prestado, no así a los diversos gastos originados en el desempeño de la (D/1.280/93-94) (D/564/91-92) gestión. Para atender los mismos el profe­ sional tendrá derecho a solicitar se le anti­ cipen los fondos, con carácter previo a la PROYECTO DE LEY realización de la labor, de conformidad a los prescrípto en el Código Procesal civil y El Senado y Cámara de Diputados, etc. comercial de la provincia de Buenos Aíres, en lo referente a la prueba pericial. Art. 71J - Declárase gratuito el contrato de transporte automotor urbano y suburbano de Art. 2º - Deróganse los artículos 182; 185; jurisdicción provincial, para los enfermos ca­ 187; 188; 190; 191; 192; 193; 196; 199; 201; rencíados que padezcan del síndrome de in- CAMARA DE DIPUTADOS 3787

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria muno deficiencia adquirida (SIDA), cáncer u dente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo otra enfermedad que por su extrema gravedad dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de revista el carácter de terminal, en circunstan­ esta honorable Cámara, se disponga la re­ cias que tengan que trasladarse desde el lugar producción del expediente Dl147191-92: Mo­ de su domícílío hasta los centros asistencia/es dificación del Código civil y comercial sobre adonde concurran para recibir tratamiento. caducidad de la instancia.

Art. 2g - La municipalidad del domicilio del Sin otro particular, saludo al señor presi­ enfermo, a través del organismo local com­ dente, muy atentamente. petente, determinará en cada caso el grado de carencia del beneficiario. López Fagúndez.

Art. 3º - El Ministerio de Obras y Servicios (D/1.281/93-94) (D/147/91-92) Públicos de la provincia de Buenos Aíres, a través de la Dirección provincia/ de Transpor­ PROYECTO DE LEY te, otorgará en cada caso el pase oficial per­ sonalizado correspondiente. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

Art. 4f2 - La inobservancia qe esta norma por Art. 1!! - Modifícase el artículo 310 del Có• parte de las empresas de transporte colectivo, digo Procesal civil y comercial de la provincia será considerada falta grave, haciéndolas pa­ de Buenos Aires, el que quedará redactado de sible de las sanciones previstas en la ley que la siguiente forma: reglamenta el servicio en la Provincia. Art. 31 O - Plazos: se producirá la cadu­ Art. Sf2 - lnvítase a los municípías para que cidad de la instancia, cuando no se instare adopten similar medida en el transporte urba­ su curso dentro de los siguientes plazos: no de su jurisdicción. 1. De seis meses, en primera instancia. Art. 6!J - Comuníquese al Poder Ejecutivo. 2. De tres meses, en segunda o ulterior instancia y en la justicia de paz. López Fagúndez. 3. De tres meses, en cualquiera de las instancias de los procesos sumarios -A las com1s1ones de Transporte; Salud y sumarísimos. Pública; de Asuntos Municipales y de Asuntos 4. En el que opere la prescripción de la Constitucionales y Justicia. acción, si fuere menor a los índica dos precedentemente. 5. De un mes, en el incidente de cadu­ LXXIX cidad de instancia.

MODIFICACION DEL CODIGO PROCESAL La instancia se abre con la promoción de CIVIL Y COMERCIAL SOBRE CADUCIDAD la demanda aunque no hubiese sido notifi­ DE LA INSTANCIA. REPRODUCCION cada por resolución que dispone su trasla­ do. La Plata, 6 de diciembre de 1993. Art. 2º - Modifícase el artículo 311 del Có• Señor presidente de la honorable Cámara de digo Procesal civil y comercial, el que que'dará Diputados de la provincia de Buenos Aires redactado de la siguiente forma: diputado Osvaldo Mercurí. Su despacho. Art. 311-Cómputo: los plazos señala­ De mi mayor consideración: dos en el artículo anterior se computarán desde la fecha de la última petición de las Tengo el agrado de dirigirme al señor presi- partes, o resolución o actuación deljuez,

\,~ .~·-·' 3788 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

secretario u oficial primero, que tenga (D/1.282/93-94) (D/289/91-92) por efecto impulsar el procedimiento, correrán durante los días inhábiles salvo PROYECTO DE LEY Jos que correspondan a las ferias judi­ ciales, así como también en Jos que se El Senado y Cámara de Diputados, etc. haya dispuesto Ja suspensión de los plazos procesales. Art. 1ª - Créase un tribunal de menores en Para el cómputo de los plazos se des­ el Departamento Judicial de General San contará el tiempo en que el proceso hubiere Martín. estado paralizado o suspendido por acuerdo de las partes o por disposición del juez, Art. 2ª - Modifícase el artículo 9ª de la ley siempre que la reanudación del trámite no 5.827 -Orgánica del Poder Judicial- modifica­ quedare supeditada a actos procesales que da por el decreto ley 7.896172 y ley 10.612, el deba cumplir la parte a quien incumbe im­ que quedará redactado de la siguiente forma: pulsar el proceso. Departamento Judicial de General San Art. 3ª - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Martín:

López Fagúndez y García Silva. a) Su asiento será en la ciudad de Ge­ neral San Martín y tendrá competencia -A las comisiones de Legislación General I territorial en los siguientes partidos: y de Asuntos Constitucionales y Justicia. General San Martín, General Sar­ miento y Tres de Febrero. b) De compondrá de una (1) cámara de LXXX apelación en lo civil y comercia/, una (1) cámara de apelación en lo crimi­ MODIFICACION ARTICULO 9º DE LA LEY nal y correccional, doce (12} juzgados 5.827, ORGANICA DEL PODER JUDICIAL. de primera instancia en lo civil y co­ REPRODUCCION mercia/, seis (6) juzgados de primera instancia en lo criminal, seis (6) juz­ La Plata, 6 de diciembre de 1993. gados de primera instancia en lo cri­ minal y/o correccional, tres (3) tribu­ Señor presidente de la honorable Cámara de nales de menores; el ministerio públi­ Diputados de la provincia de Buenos Aires co integrado por: un (1) fiscal de cá­ diputado Osvaldo Mercuri. Su despacho. mara, tres (3) agentes fiscales, cinco (5) defensores de pobres y ausentes, De mi mayor consideración: dos (2) asesores de incapaces y un (1) asesor de incapaces exclusivo Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ para tribunales de menores y un (1) sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo registro público de comercio. dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de c) En la ciudad de San Miguel -partido esta honorable Cámara, se disponga Ja re­ de General Sarmiento- tendrá su producción del expediente D/289191-92: Mo­ asiento un (1) tribunal de menores, dificación del artículo 9ª de la ley 5.827, Or­ con competencia territorial en los gánica del Poder Judicial, creando un Tribunal partidos de General Sarmiento y Tres de Menores en el Departamento Judicial de de Febrero. General San Martín. Art. 3ª - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Sin otro particular, saludo al señor presi­ dente, muy atentamente. López Fagúndez.

López Fagúndez. -A las comisiones de Asuntos del Menor y la CAMARA DE DIPUTADOS 3789

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Familia; Presupuesto e Impuestos y de Asun­ ta del Estado provincial, en la sucursal del tos Constitucionales y Justicia. Banco de la Provincia de Buenos Aires que el interesado indique o en aquellas entida­ des bancarias con las cuales el organismo LXXXI prevísíonal haya suscrípto convenio.

MODIFICACION ARTICULOS 22 Y 52 DE LA Art. 5º - Los importes que se acrediten a LEY 10.565. REPRODUCCIÓN jubilados o pensionados con anterioridad a la fecha de su fallecimiento solamente po­ La Plata, 6 de diciembre de 1993. drán ser retirados por orden judicial, a fin de transferirlos al correspondiente juicio su­ Señor presidente de la honorable Cámara de cesorio. Diputados de la provincia de Buenos Aíres diputado Osvaldo Mercurí. Su despacho. Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

De mí mayor consideración: López Fagúndez.

Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ El proyecto esta publicado en el cua­ sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo dernillo de asuntos entrados Nº 4; período 119; dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de página 505 número 199. esta honorable Cámara, se disponga la re­ producción del expediente Dl182/91-92: Mo­ -A las comisiones de Previsión Social; de dificación artículos 2!J y 5º de li_léy 10.565, Hacienda y de Legislación General //. Régimen especial para percepcí~ de haberes de jubilados y pensionados cftt Instituto de Previsión Social, sobre apertllra de Caja de LXXXII Ahorro personal a nombre del beneficiario. CREANDO EN EL AMBITO DEL PODER Sin otro particular, saludo al señor presi- LEGISLATIVO DE LA PROVINCIA EL dente, muy atentamente. ' CARGO DE DEFENSOR DEL PUEBLO. REPRODUCCION López Fagúndez. La Plata, 6 de diciembre de 1993. (D/1.283/93-94} (D/182/91-92) Señor presidente de la honorable Cámara de PROYECTO DE LEY Diputados de la provincia de Buenos Aires diputado Osvaldo Mercurí. Su despacho. El Senado y Cámara de Diputados, etc. ti De mi mayor consideración: Art. 1º - Modifícanse los artículos 2º y 5º de la ley 10.565, los que quedarán redactados de Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ la siguiente forma: sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de Art. 2º- Todo aqueljubilado o pensionado esta honorable Cámara, se disponga la re­ que optare por este sistema percibirá sus producción del expediente Dl183191-92: haberes el primer día hábil anterior al que creando en el ámbito del Poder Legislativo de se abonen los sueldos de los agentes acti­ la Provincia, el cargo de Defensor del Pueblo. vos, en su totalidad y mediante depósito que efectuará el Instituto de Previsión So­ Sin otro particular, saludo al señor presi­ cial de la provincia de Buenos Aires en dente, muy atentamente. cuenta de caja de ahorro personal, la que se abrirá a nombre del benefíci;;lrio, y por;cuen- 3790 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1 .284/93-94) (D/183/91-92) durará cuatro años en sus funciones, pudien­ do ser reelegido, procediéndose a su desig­ PROYECTO DE LEY nación en los años en que se elija gobernador de la Provincia. El Senado y Cámara de Diputados, etc. Art. 6º - Com;Jiciones: las calidades exigi­ Art. 1º -Creación: créase en el ámbito del das para el cargo serán las que requiere la Poder Legislativo de la provincia de Buenos Constitución provincial para ser elegido dipu­ Aires, el cargo de Defensor del Pueblo, con las tado, debiendo además poseer título de abo­ misiones y funciones que se le adjudican por la gado. presente ley. Su desempeño será autónomo y sin rela­ Art. 7º - Inmunidades: el Defensor del ción de dependencia funcional jerárquica res­ Pueblo gozará en el ejercicio de su mandato de pecto de autoridad provincial o municipal al­ las prerrogativas e inmunidades que otorga la guna. Constitución provincial a los legisladores.

Art. 2º - Misión: tendrá por misión verificar Art. Bº - Incompatibilidades: el desempeño el comportamiento de la administración públi­ del cargo de Defensor del Pueblo será in­ ca, ejerciendo un contralor sobre el desempeño compatible con cualquier actividad pública o de sus integrantes, cualquiera sea el nivel de privada. responsabilidad, protegiendo los derechos e intereses de los individuos y de la comunidad. Art. 9º - Dentro de los diez días siguientes a su nombramiento y antes de tomar posesión Art. 3º - Funciones: en el cumplimiento de del cargo, el Defensor del Pueblo deberá cesar la misión asignada, tendrá las siguientes fun­ en toda situación de incompatibilidad que pu­ ciones: diere afectarlo.

a) Iniciar y proseguir, de oficio o a petición Art. 10 - Cese. Causales: el Defensor del de parte interesada, investigaciones Pueblo cesará en sus funciones como con­ tendientes al esclarecimiento de actos u secuencias de las siguientes causales: omisiones de la administración pública provincial y/o sus agentes, que impli­ a) Renuncia. quen un ejercicio irregular de la función b) Vencimiento del plazo de su mandato. pública. c) Incapacidad sobreviniente. b) Preservar el equilibrio del ecosistema d) Haber sido condenado mediante sen­ natural, ante cualquier ataque que el tencia firme por delito doloso. mismo sufra. e) Negligencia en el cumplimiento de los deberes del cargo. Sin perjuicio de las funciones antes deta­ f) Incurrir en situación de incompatibilidad. lladas, realizará todas las acciones necesarias al cumplimiento de su misión. Art. 11 - El cese en las funciones en los casos de los incisosc), d), e) yf)será dispuesto Art. 4º - Designación. Juramento: el De­ por la Cámara de Diputados, en sesión secreta, fensordel Pueblo será designado por la Cámara mediante el voto afirmativo de las dos terceras de Diputados, con el voto afirmativo de las dos partes de sus miembros. terceras partes de sus miembros, en sesión secreta y a propuesta del bloque perteneciente Art. 12 - Régimen procedimental: toda al partido político que represente a la primera persona física o jurídica que haya sido agra­ minoría. Prestará juramento de desempeñar viada o que considere que se han menoscabado su cargo ante este mismo cuerpo legislativo. sus derechos e intereses por actos, hechos u omisiones de la administración pública pro­ Art. 5º - Duración: el Defensor del Pueblo vincial y/o de sus agentes, pueden presentar CAMARA DE DIPUTADOS 3791

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria su reclamo ante el defensor del pueblo. El del Defensor del Pueblo mediante la negativa mismo deberá hacerse en forma escrita, de­ o renuncia al envío de los informes requeridos, biendo el interesado firmar la presentación con o impidiere el acceso a expedientes o docu­ indicación de su nombre, apellido, domicilio, mentación necesaria para el curso de la dilu­ documento de identidad. El plazo de presen­ cidación del hecho, o que de cualquier otra tación será de un año desde el momento que manera le impidiera ejercer las facultades ocurrió el hecho, o desde que tomó conoci­ otorgadas por la presente ley, incurrirá en el miento del mismo. Los reclamos presentados delito de desobediencia que prevé el Código fuera de término serán rechazados, salvo que Penal. el Defensor del Pueblo considere de impor­ tancia la denuncia y le dé curso. No se requerirá Art. 17 - Directivas: El Defensor del Pueblo de ninguna otra formalidad y las actuaciones podrá formular, con motivo de sus investiga­ serán gratuitas. También podrá éste recibir el ciones, advertencias, recomendaciones, reclamo en forma oral, reproduciendo en acta, recordatorios de los deberes legales y funcio­ que suscribirá el interesado. nales, y sugerencias para la adopción de nuevas medidas. Art. 13 - La correspondencia dirigida al En todos los casos los destinatarios res­ Defensor del Pueblo, y que sea remitida desde ponsables estarán obligados a responder por cualquier centro de detención, internación o escrito dentro de los quince (15) días de reci­ custodia de las personas, no podrá ser objeto bida la comunicación. de censura de ninguna índole. Art. 18 - Notificación al interesado: El De­ Art. 14 - Investigación: El Defensor del fensor del Pueblo comunicará al interesado el Pueblo instruirá un informe sumario para el resultado de sus investigaciones y gestiones, esclarecimiento de los hechos denunciados, así como la respuesta que hubiese obtenido según el procedimiento que considere viable, del organismo o funcionario implicado, salvo aplicando supletoriamente lo previsto en la ley en el caso de que ésta, por su naturaleza fuera de procedimiento administrativo de la Provin­ considerada de carácter reservado. cia. Art. 19 - Informe de gestión: El Defensor Art. 15 - A los efectos del artículo anterior del Pueblo deberá presentar a la Legislatura tendrá las siguientes facultades: un informe anual sobre la labor realizada, el estado de las investigaciones y el grado de a) Puede presenciar las deliberaciones en aceptación que sus consejos hayan tenido que los funcionarios administrativos en el seno de la administración. Cuando lo adopten sus decisiones. considere necesario podrá presentar un b) Solicitar los antecedentes necesarios a informe especial. esos funcionarios y convocarlos para Los informes anuales y, en su caso, que brinden las explicaciones proce­ especiales, serán publicados en el "Boletín dentes. Oficial" y el Diario de Sesiones de ambas c) Citar testigos, para deponer sobre todas Cámaras. las cuestiones relacionadas con una in­ vestigación, debiendo guardar secreto Art. 20 - Auxiliares: El Defensor del sobre ellas aun cuando hubiese cesado Pueblo será asistido por dos secretarios, en el cargo. que deberán ser abogados, con reconocida d) Realizar inspecciones periódicas a cár­ experiencia en Derecho Administrativo y celes, institutos de menores, hospitales Público. Durarán en el cargo cuatro años, y toda otra institución que considere siendo designados directamente por el conveniente. Defensor del Pueblo, y cesarán en sus funciones cuando éste cese. Art. 16 - Obstáculo en la investigación: Todo aquel que obstaculizare la investigación Art. 21 - Remuneración Recursos.· La 3792 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria remuneración del Defensor del Pueblo será (D/1.285/93-94) (D/1.350/91-92) equivalente a Ja dieta asignada a Jos dipu­ tados de la provincia de Buenos Aires con PROYECTO DE LEY más los gastos que por cualquier concepto se le asignen a los mismos. Los auxiliares - El Senado y Cámara de Diputados, etc. secretarios- tendrán una remuneración equivalente al cargo de relator de comisión Art. 1º - Modífícase el artículo 16 de la ley de primera. 6.982, texto ordenado decreto 179187, Instituto Los recursos para atender las erogaciones de Obra Médico Asistencial, el que quedará que demande el cumplimiento de la presente redactado de la siguiente forma: ley se tomarán de la partida que se asigna en el presupuesto anual a la Cámara de Diputa­ Art. 16 - Será obligatoriamente afilia­ dos de fa Provincia. do todo el personal en actividad depen­ diente de Jos poderes Ejecutivo, Legis­ Art. 22º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. lativo y Judicial, organismos de Ja admi­ nistración pública, docentes que presten López Fagúndez. funciones en establecimientos educa­ cionales no oficiales comprendidos en el -A las comisiones de Legislación General 11; régimen del decreto ley B. 727177 y sus Presupuesto e Impuestos y de Asuntos modificatorias, jubilados y pensionados Constitucionales y Justicia. del Instituto de Previsión Social de la Provincia y de las municipalidades que se adhieran. LXXXIII También Jo serán los jueces del Poder Judicial y Jos funcionarios cuyo cargo sea MODIFICACIÓN ARTÍCULOS DE LA LEY electivo, mientras dure su mandato, salvo 6.982, INSTITUTO DE OBRA MÉDICO que expresamente manifiesten su voluntad ASISTENCIAL, SOBRE AFILIACION PARA de no estar adheridos. EL PERSONAL ESTATAL. REPRODUCCION Art. 2º - Modífícase el artículo 17 de la ley 6.982, texto ordenado decreto 179187, Instituto La Plata, 6 de diciembre de 1993. de Obra Médico Asistencial, el que quedará redactado de la siguiente forma: Señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aíres Art. 17 - Los magistrados y funciona­ diputado Osvaldo Mercurí. Su despacho. rios que hayan ocupado cargos electivos, podrán solicitar su afiliación voluntaria al De mí mayor consideración: JOMA, cuando hubieran cesado en sus funciones o finalizado su mandato y es­ Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ tuvieren adheridos al mismo, al tiempo sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo del cese. dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de esta honorable Cámara, se disponga la re­ Art. 3º - Derógase el inciso e) del artículo 18 producción del expediente Dl1.350191-92: de la ley 6. 982, texto ordenado decreto 179187, Modificación artículos de la ley 6.982, Instituto Instituto de Obra Médico Asistencial. de Obra Médico Asistencial, sobre afiliación para el personal estatal. Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Sin otro particular, saludo al señor presi­ dente, muy atentamente. -A las comisiones de Previsión Social; de Legislación General 11 y de Asuntos Constitu­ López Fagúndez. cionales y Justicia. CAMARA DE DIPUTADOS 3793

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

LXXXIV que deban efectuarse a favor del Instituto de Previsión Social de la provincia de Bue­ SUSTITUCION ARTICULO 92 DEL nos Aires, además de los que se realicen a DECRETO LEY 8.727/77. REPRODUCCIÓN los organismos nacionales, provinciales o municipales, y en proporción al porcentaje La Plata, 6 de diciembre de 1993. asignado de subvención estatal. Quedan también comprendidas en la contribución Señor presidente de la honorable Cámara de del Estado, las licencias y suplencias, de Diputados de la provincia de Buenos Aires acuerdo con el régimen establecido en el diputado Osvaldo Mercuri. Su despacho. estatuto del magisterio y leyes comple­ mentarias. De mi mayor consideración: Arl. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo López Fagúndez. dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de esta honorable Cámara, se disponga la re­ -A las comisiones de Educación y Cultura; producción del expediente D/2.065/91-92: de Legislación General I y de Presupuesto e sustitución artículo 9º del decreto ley 8. 727177, Impuestos. modificado por ley 10.427186 estableciendo equiparación y servicio previsional a docentes (D/1.286/93-94) (D/1.770/91-92) que ejercen en establecimientos no oficiales. PROYECTO DE LEY Sin otro particular, saludo al señor presi­ dente, muy atentamente. El Senado y Cámara de Diputados, etc.

López Fagúndez. Arl. 1º -Sustitúyese el arlículo 9º del decreto ley 8. 727177, modificado por ley 10.427, por el (D/1.286/93-94) (D/2.065/91-92) siguiente:

PROYECTO DE LEY Arl. 91J - Los establecimientos no oficia­ les que justifiquen fehacientemente la im­ El Senado y Cámara de Diputados, etc. posibilidad de cumplir con los pagos a que se refiere el arlículo 7!J, podrán recibir, a ese Arl. 1º - Sustitúyese el arlículo 9g del decre­ efecto, la contribución necesaria de la Pro­ to ley 8. 727177, modificado por ley 10.427187, vincia, que podrá alcanzar hasta el ciento por el siguiente: (100} por ciento de la misma. Para hacerse acreedores a estas contribuciones, los es­ Arl. 9º - Los establecimientos no oficia­ tablecimientos deberán cumplir con todas les que justifiquen fehacientemente la im­ las obligaciones impuestas por la presente posibilidad de cumplir con los pagos a que ley y las normas reglamentarias que dicte el se refiere el arlículo 7!J, podrán recibir, a ese Poder Ejecutivo. efecto, la contribución necesaria de la Quedan comprendidos en la contribu­ Provincia, que podrá alcanzar hasta el ciento ción del Estado todos los depósitos patro­ (100) por ciento de la misma. Para hacerse nales que deban efectuarse a favor del acreedores a estas contribuciones, los es­ Instituto de Previsión Social de la provincia tablecimientos deberán cumplir con todas de Buenos Aires y los que deban efectuarse las obligaciones impuestas por la presente a organismos nacionales, provinciales o ley y las normas reglamentarias que dicte el municipales, en la proporción que determine Poder Ejecutivo. la reglamentación. Quedan también com­ Quedan comprendidos en la contribución prendidas en la contribución del Estado, las del Estado todos los depósitos patronales licencias y suplencias, de acuerdo con el 3794 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

régimen establecido en el estatuto del do­ trados, funcionarios y empleados, la Suprema cente y leyes complementarias. Corte de Justicia dictará su propio reglamento.

Arl. 2 12 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Art. 3 12 - En cumplimiento del arlículo ante­ rior, la Suprema corte determinará la cantidad López Fagúndez. de días a que tengan derecho los magistrados, funcionarios y empleados, con relación a los -A las comisiones de Educación y Cultura; servicios prestados en cualquier dependencia de Legislación General I y de Presupuesto e del Estado nacional, provincial y/o municipal, Impuestos. teniendo en cuenta también, para quienes posean título profesional, los años de ejercicio LXXXV en la actividad privada.

FUNCIONAMIENTO ININTERRUMPIDO Arl. 49 - Derógase el decreto ley 7.951172. DURANTE EL AÑO CALENDARIO POR PARTE DEL PODER JUDICIAL. Art. 5 12 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. REPRODUCCIÓN López Fagúndez La Plata, 6 de diciembre de 1993. -A las comisiones de Legislación General 11 Señor presidente de la honorable Cámara de y de Asuntos Constitucionales y Justicia. Diputados de la provincia de Buenos Aires diputado Osvaldo Mercuri. Su despacho. LXXXVI De mi mayor consideración: ESTABLECIENDO UNA ALICUOTA DEL 5 Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ POR CIENTO SOBRE EL MONTO DE LA sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo APUESTA DE QUINIELA QUE SE dispuesto por el arlículo 1O1 del reglamento de EFECTUE EN TERRITORIO DE LA esta honorable Cámara, se disponga la re­ PROVINCIA. REPRODUCCION producción del expediente D/981191-92: sobre funcionamiento ininterrumpido durante el año La Plata, 6 de diciembre de 1993. calendario del Poder Judicial. Señor presidente de la honorable Cámara de Sin otro parlicular, saludo al señor presi­ Diputados de la provincia de Buenos Aires dente, muy atentamente. diputado Osvaldo Mercuri. Su despacho.

López Fagúndez. De mi mayor consideración:

(D/1.287/93-94) (D/981/91-92) Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo dispuesto por el arlículo 1O1 del reglamento de PROYECTO DE LEY esta honorable Cámara, se disponga la re­ producción del expediente D/1.294191-92: es­ El Senado y Cámara de Diputados, etc. tableciendo una alícuota del 5 por ciento sobre el monto de la apuesta de quiniela que se Arl. 19 - El Poder Judicial de la provincia de efectúe en territorio de la Provincia. Buenos Aires funcionará ininterrumpidamente durante el año calendario. Sin otro parlicular, saludo al señor presi­ dente, muy atentamente. Arl. 2f1 - A los efectos del goce de la licencia anual que correspondiere conceder a magis- López Fagúndez. CAMARA DE DIPUTADOS 3795

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

(D/1.288/93-94) (D/1.294191-92) Señor presidente de la honorable Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires PROYECTO DE LEY diputado Osvaldo Mercuri. Su despacho.

El Senado y Cámara de Diputados, etc. De mi mayor consideración:

Arl. 1º - Establécese un impuesto sobre Tengo el agrado de dirigirme al señor pre­ toda jugada de quiniela que se efectúe en el sidente, a fin de solicitarle, de acuerdo a lo territorio de la Provincia, siendo su alícuota del dispuesto por el artículo 1O1 del reglamento de cinco (5) por ciento sobre el monto de la esta honorable Cámara, se disponga la re­ apuesta. producción del expediente Dl2.050191-92: modificación arlículos de la ley 8.085, Jurado Arl. 2º - El Ministerio de Economía de la de Enjuiciamiento de Magistrados. Provincia, a través de la Dirección Provincial de Lotería, implementará la percepción de Sin otro parlicular, saludo al señor presi­ dicho impuesto, la que se realizará en forma dente, muy atentamente. simultánea con la apuesta. Dicho porcentaje será calculado sobre el monto total de la López Fagúndez. apuesta. (D/1.289/93-94) (D/2.050/91-92) Art. 3º - El producido de este impuesto se destinará a la compra de útiles libros esco­ PROYECTO DE LEY lares y guardapolvos, por intermedio de la Dirección General de Escuelas y Cultura, El Senado y Cámara de Diputados, etc. siendo distribuidos en los establecimientos de su dependencia por intermedio de los Arl. 1º- Modifícanse los artículos 1O, 11 y 12 consejos escolares de cada distrito en pro­ de la ley 8.085 (Jurado de Enjuiciamiento de porción a la matrícula. Magistrados) modificada por la ley 1O. 186 (texto ordenado decreto 4.621187) los que quedarán Arl. 4º -A los fines de la presente ley, créase redactados de la siguiente manera: un fondo permanente denominado asistencia escolar primaria con cuenta especial en el Arl. 1O - Para la constitución y funciona­ Banco de la Provincia de Buenos Aires la que miento del jurado se requerirá la presencia funcionará con el producido del impuesto como mínimo de seis (6) miembros. Las creado por el artículo 1º· decisiones se tomarán por mayoría absoluta La Dirección Provincial de Lotería deberá de los miembros presentes. depositar en la misma los fondos que se re­ El veredicto de culpabilidad requerirá el cauden, el primer día hábil de cada semana. voto coincidente de siete miembros del ju­ rado. Arl. 5º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Arl. 11 - En los casos de inasistencia ·A las comisiones de Legislación General 11 reiterada e injustificada de los miembros y de Presupuesto e Impuestos. legisladores, el tribunal comunicará tal si­ tuación a la cámara respectiva propiciando su remoción y remplazo, y la aplicación de LXXXVII una multa cuyo monto no podrá exceder de una dieta la que será puesta a disposición MODIFICACION ARTICULOS DE LA LEY de la Dirección General de Escuelas y 8.085, JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE Cultura para el supuesto de jurados legisla­ MAGISTRADOS. REPRODUCCION dores.

La Plata, 6 de diciembre de 1993. Arl. 12 - En los casos de inasistencia 3796 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

reiterada e injustificada de los miembros habiendo hecho aceptación formal del abogados el tribunal procederá a su remo­ cargo y tomado posesión real y efectiva ción y solicitará su remplazo propiciando del mismo. ante el Colegío de Abogados la suspensión c) Actividad: La situación del agente que en el ejercicio de la profesión por el término preste servicios efectivos, o se encuen­ de uno (1) a seis (6) meses. tre en uso de licencia por enfermedad; con goce total, parcial, o sin goce de Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. haberes, por incorporación a las fuerzas armadas, o en uso de otro tipo de li­ López Fagúndez. cencias; con goce total o parcial de ha­ beres. -A las comisiones de Legislación General 11 d) Inactividad: La situación del agente que y de Asuntos Constitucionales y Justicia. se determina cuando hace uso de licencia sin goce de haberes; salvo lo indicado precedentemente, o el término de dura­ LXXXVIII ción de una suspensión que se le aplique sea superior a quince (15) días. (D/1.292/93-94) e) Dísponíbílídad: La situación del agente cuyo cargo haya sido eliminado como CREANDO LA PROFESION consecuencia de la reestructuración de ADMINISTRATIVA BONAERENSE un Ministerio o Secretaría, Asesoría, organismo de la Constitución, y/o re­ PROYECTO DE LEY partición autárquica, y/o descentraliza­ da. No podrá ser superior al término de El Senado y Cámara de Diputados, etc. seis r6' meses, a partir de la fecha en que se modifique la supresión referida CREANDO LA PROFESION ADMINISTRA­ precedentemente. TIVA BONAERENSE f) Pase: Aquella situación que ocurre cuando, por necesidades propias del Art. 1º -Créase en el ámbito de la provincia servicio debidamente justificadas, se de Buenos Aíres la Profesión Admínístratíva dispone el movimiento del agente dentro Bonaerense, que se regirá por el Estatuto y del ministerio u organismo donde preste Escalafón determinados en la presente. servicios, a otro mínísterío u organismo, Quedan comprendidos en esta profesión, siempre que con ello no sea afectado el todas aquellas personas que se determinan en príncípío de unidad familiar. la parte 11. g) Afectacíón del Príncípío de unidad fami­ liar: Al hecho que acontece cuando, el PARTE! agente permanezca alejado de su hogar por lapsos mayores al 25% de la dura­ Apéndice ción de la jornada normal de trabajo. h) Traslados: La situación que se produce Art. 2º - A los fines de esta ley y de las cuando, dispuesto el movimiento de un relaciones que de ella surjan, se establece, agente fuera del partido de su residencia como: no es afectado el príncípío de unidad familiar. a) Personal: A la persona vinculada al es­ i) Comisión: El pase temporario del agente tado provincial, mediante una designa­ de su lugar de trabajo a otro, por razones ción o contrato. de servicios determinados por la autori­ b) Agente o profesional administrativo: dad competente, realizando para el or­ Aquella persona que está vinculada al ganismo de origen las mismas o simila­ Estado provincial; mediante una desig­ res tareas que cumple en él. nación emanada del Poder Ejecutivo; j) Compensaciones: Aquellos importes que CAMARA DE DIPUTADOS 3797

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

debe recibir el personal, en concepto de PARTE 11 devolución de gastos, originados como consecuencia del cumplimiento de ór• Estatuto denes de servicio, y cuya situación no se encuentre prevista en el rubro retribu­ SECCION 1 ciones. k) Viático: Toda asignación diaria que se Normas generales acuerda al personal para atender los gastos de subsistencia, y/o de índole Art. 3g - El presente Estatuto se aplica a todo privada, que le ocasionen el desempeño el personal comprendido en la ley 1O.430 y sus de una comisión de servicio, a cumplir modificatorias, como así también, al personal fuera del lugar habitual de prestación de comprendido en el régimen docente: ley 10.579 tareas. y modificatorias, carrera profesional hospita­ 1) Movilidad: El importe acordado al per­ laria: ley 10.471 y sus modificatorias, con las sonalpara atender los gastos de traslado siguientes excepciones: que origine el cumplimiento de una co­ misión de servicios, a cumplir dentro del a) Ministros, secretarios de Estado, Asesor radio urbano del lugar habitual de pres­ General de Gobierno, secretarios de la tación de tareas, y hasta una distancia Gobernación, Fiscal de Estado Adjunto, que se fijará en la reglamentación. subsecretarios, asesor ejecutivo de la //) Cambio de destino: Toda asignación que Asesoría General de Gobierno, Escri­ corresponde al agente, al que con ca­ bano General de Gobierno, Escribano rácter permanente se lo traslada del Adscripto Superior, jefes, subjefes de asiento habitual, e implique el cambio de Policía y del Servicio Penitenciario. su domicilio real, con el fin de compen­ b) Funcionarios para cuyo nombramiento sarle los gastos que le ocasiona el des­ y/o remoción, la Constitución y/o leyes, plazamiento. No se acordará cuando se fijen procedimientos determinados. disponga a solicitud del propio agente. c) Personal de Policía, del Servicio Peni­ m) Gastos de representación: La asignación tenciario, el comprendido en la ley na­ mensual, que por la índole de sus fun­ cional de Contrato de Trabajo o de em­ ciones, se acordará a los funcionarios pleo en la legislación nacional. que legal o reglamentariamente se de­ termine. Art. 4g - Son requisitos generales para el n) Licencias: Al tiempo de no prestación de ingreso: servicios, por las causas que el Estatuto determina. a) Ser argentino nativo, por opción o natu­ ñ) Adicional por bloqueo de título: A la ralizado. Por excepción podrá admitirse retribución que le corresponde al agen­ extranjeros que posean vínculos de te, como consecuencia del cumplimien­ consanguinidad en primer grado, o de to de las tareas inherentes al cargo, y matrimonio con argentinos; siempre que siempre que sufra una inhabilitación le­ cuenten con dos (2) años como mínimo gal, mediante la cual, tenga bloqueado de residencia en el país. total o parcialmente el título para su libre Asimismo, se admitirán extranjeros actividad profesional. cuando se tengan que cubrir vacantes, o) Adicional por mayor capacitación: Per­ correspondientes a cargos indispensa­ ci8irá el adicionalpormayorcapacitación bles de carácter profesional, técnico o el profesional administrativo que se especial. desempeñe en una función, para la que La reglamentación preverá los plazos se requiera título universitario o terciario, a otorgar a los extranjeros, para la ob­ cuando dicha exigencia exceda la pre­ tención de la carta de ciudadanía. vista como requisito mínimo de acceso b) Tener dieciocho ( 18) años de edad como al nivel escalafonario correspondiente. mínimo, cincuenta (50} años de edad 3798 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

como máximo. Los aspirantes que por f) El que hubiere solicitado retiro voluntario servicios prestados anteriormente, ten­ en el término de 5 (cinco) años; desde su gan computables años a los efectos de desvinculación efectiva. la jubilación debidamente certificados, g) El que hubiere solicitado su jubilación pueden ingresar hasta la edad que resulta anticipada. de sumar los cincuenta (50) años a los de servicios prestados, pero en ningún Art. 6º - El nombramiento del personal a que caso, la edad de los aspirantes podrá alude éste Estatuto, será efectuado exclusi­ exceder los sesenta (60) años. vamente por el Poder Ejecutivo. Estos requisitos, no regirán para los casos en que exigencias específicas de Art. 7º - La disponibilidad no podrá ser leyes de aplicación en la Provincia es­ superior al término de seis (6) meses, a partir tablezcan otros límites de edad, como de la fecha en que se notifique al agente de la tampoco regirán para el personal con­ supresión del cargo. tratado. Los menores entre catorce (14) y Art. B!J- El cese del agente que será dispuesto diecisiete (17) años de edad, podrán ser por el Poder Ejecutivo, se producirá por las admitidos en la administración en la ca­ siguientes causas: lidad de practicantes administrativos, aprendices de oficio, mensajeros o ca­ a) Renuncia. detes de servicios, en las condiciones b) Fallecimiento. que la reglamentación disponga. c) Haber agotado el máximo de licencias c) No ser infractor, a disposiciones vigentes por razones de enfermedad, o antes, sobre enrolamiento y servicios militar. cuando el grado de incapacidad psico­ d) Acreditarbuenasalud, aptitudpsíquica y física permita el encuadre del agente en física adecuada al cargo. los beneficios jubilatorios. e) Cumplir con los requisitos, que para cada d) Supresión del cargo. nivel escalafonario, se definen en la Parte e) Estar comprendido en una situación que 111 de la presente ley. le crea inhabilidad o incompatibilidad. f) Al momento de estar en condiciones de Art. 5º - No podrán ingresar a la Profesión obtener el beneficio jubílatorio. Administrativa: g) Exoneración o cesantía, encuadrada en el régimen disciplinario que impone este a) El que hubiere sido exonerado o decla­ Estatuto, por vencimiento del plazo, para rado cesante en la Administración na­ obtener la carta de ciudadanía conforme cional, provincial y/o municipal por ra­ lo establecido en el artículo 3º de la zones disciplinarías, mientras no esté presente. rehabilitado en la forma que la regla­ h) Ocultamiento de los impedimentos para mentación determine. el ingreso. b) El que tenga proceso penal pendiente o i) Dos calificaciones insuficientes conse­ haya sido condenado en causa criminal; cutivas, o cuatro alternadas, en un lapso por hecho doloso de naturaleza infa­ de ocho años. mante, salvo rehabilitación. c) El que hubiere sido condénado por de­ SECCION 11 lito, que requiera para su configuración la condición de agente de la Adminis­ Planteles de personal tración Pública. d) E/fallido concursado civilmente, mientras Art. 9fl - El personal alcanzado por este no obtenga su rehabilitación judicial. régim~n se cla$ifica en: e) El que está alcanzado por disposiciones que le creen incompatibilidad o inhabili­ a) Personal de pl8nta permanente. dad. b) Personal de planta no permanente. CAMARA DE DIPUTADOS 3799

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

TITULO 1 Si la reubicación no procediere o no resul­ tara posible, cumplido el plazo de disponibili­ Personal de planta permanente dad, se operará la cesación de ese personal en forma definitiva, en cuya oportunidad será de CAPITULO 1 aplicación lo previsto en el Artículo 21inciso2.

Normas generales b) Retribuciones.

Art. 1O - El personal revistará conforme al Art. 15 - El agente tiene derecho a la retri­ escalafón de la Parte 111 de la presente. bución de sus servicios, de acuerdo a su ubi­ cación escalafonaria que corresponda al ca­ Art. 11 - Goza de los siguientes derechos: rácter de su empleo, o si se hallase en otras situaciones previstas en este Estatuto; y que a) Estabilidad. deban ser remuneradas conforme con el b) Retribuciones. principio que, a igual situación de revista y de c) Compensaciones. modalidades de prestación de servicios gozará d) Subsidios. de idéntica remuneración, la que se integrará e) Indemnizaciones. con los siguientes conceptos: f) Carrera. g) Licencias. a) Sueldo: El que se determine para la h) Asistencias sanitaria y social. categoría de revista y en la forma esta­ i) Renuncia. blecida en la Parte 111. j) Jubilación. b) Adicional por antigüedad: Será determi­ k) Reincorporación. nado por la reglamentación que dicte el 1) Agremiación y asociación. Poder Ejecutivo y/o por las convenciones m) Ropas y útiles de trabajo. colectivas respectivas. n) Menciones. c) Adicional por destino: Por el monto que ñ) Capacitación. establezca la reglamentación y/o las convenciones colectivas respectivas. a) Estabilidad. d) Adicional por bloqueo de título: Será igual al 50%, cuando exista bloqueo Art. 12 - Producida la incorporación al car­ total, o 25% para el parcial, del sueldo go, el agente adquiere la estabilidad, que sólo del nivel que determine la reglamenta­ la perderá por las causas y procedimientos que ción. esta ley determina. e) Sueldo anual complementario: Todo agente gozará del beneficio de una re­ Art. 13 - El agente que haya sido designado tribución anual complementaria, confor­ para desempeñar cargos superiores o directi­ me lo determina la legislación vigente. vos, nacionales, provincia/es o municipales; f) Anticipo jubi/atorio: El agente que cese sin estabilidad, incluidos los cargos electivos le con años de servicios computables para será reservado el cargo, durante el tiempo que la obtención del beneficio jubilatorio, permanezca en el ejercicio de aquellos. tendrá derecho a percibir a través del Instituto de Previsión Social; como ade­ Art. 14 - El personal que se halle en situa­ lanto de su jubilación, elporcentaje de su ción de disponibilidad, deberá ser reubicado sueldo que posteriormente se determi­ en el transcurso del lapso, durante el que se ne. encuentre en dicha situación, con prioridad g) Retribuciones especiales: El agente de absoluta en cualquier vacante de igual nivel, si planta permanente que al momento de reúne las condiciones exigidas para el mismo. su cese acredite una antigüedad mínima En el ínterin, no prestará servicios, percibiendo de treinta (30) años de servicios, y cuya la totalidad de las retribuciones y asignaciones baja no tenga carácter de sanción disci­ que le correspondan. plinaria, tendrá derecho a una retribu- 3800 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

cíón especial; sin cargo de reintegro, nece el agente, por cada hora dedicada equivalente a seis (6) mensualidades de a dicha función, sin perjuicio del cum­ su última remuneración regular perma­ plimiento de las actividades inherentes nente, y sin descuento de ninguna índole, al ejercicio de su cargo. que deberá ser abonada en una única j) Adicional por mayor capacitación: Se vez, dentro de los treinta días de pro­ determinará el porcentaje por vía de ducido el cese, como así también, el reglamentación y/o por las convenciones agente tendrá derecho a las retribucio­ colectivas. nes especiales que establezcan las k) Adicional por función ejecutiva: Será convenciones colectivas respectivas. percibido por los agentes que desem­ A los fines del cómputo de la anti­ peñen las. funciones tipificadas como güedad se considerarán exclusivamen­ tales, de conformidad a lo que determine te los servicios que el agente registra en la reglamentación. la administración pública provincial, o municipal de la Provincia, y por los cuales Art. 16 - El agente que deba cumplir tareas haya percibido remuneración. Cuando que excedan su horario normal de trabajo, será el cese se produjere para la obtención de retribuido como mínimo en forma directamente los beneficios prevísíonales; sin contar proporcional a la remuneración que tenga fijada el agente con la antigüedad de treinta en concepto de sueldo y adicionales, con los (30) años de servicios computables, incrementos que correspondan según los días igualmente tendrá derecho a la retribu­ y horarios en que se realicen conforme con el ción indicada en ei presente, pero ajus­ siguiente detalle: tada en forma directamente proporcional a la antigüedad registrada en servicios a) Si se realizan en días hábiles, para el prestados en organismos de la provincia agente se incrementará un cincuenta de Buenos Aíres. por ciento (50% ), sí se cumplieren en el Sí el agente falleciera, acreditando al horario de 6.00 a 21.00 horas, y a un momento del deceso las condiciones (100%) ciento por ciento, sí se cumplie­ exigidas para la obtención de la retribu­ ren en el horario de 21.00 a 6.00 horas. ción especial a que se refiere al primer b) Cuando se presten en días no hábiles, párrafo, la misma, será abonada a sus para el agente el incremento será del derecho habientes en la forma, y previo ciento por ciento (100%). cumplimiento de las condiciones que La remuneración de las tareas ex­ determine la reglamentación. traordinarias realizada por el agente, h) Bonificaciones especiales y/o premios: fuera de sus funciones específicas, será En la forma y por las sumas que el Poder determinada por la índole de las tareas a Ejecutivo determine otorgar con carác­ cumplir en horario extraordinario, fijando ter general, y/o las que establezcan las el valor por hora o por cantidad de trabajo convenciones colectivas en particular. procesado, y con intervención del orga­ í) Adicional por acciones de capacitación: nismo de personal. Todo agente que realice acciones sis­ temáticas de capacitación; ya sea como ;) Compensaciones. docente, instructor o coordinador de cursos, talleres, seminarios, o cualquier Arl. 17 - Las compensaciones se asignarán otra modalidad pedagógica utilizada para en la forma y por el monto que establezca la incrementar la capacidad de los agentes, respectiva reglamentación, y/o las convencio­ e instrumentadas con el apoyo del área nes colectivas del sector, por los siguientes de capacitación de la Comisión de Pro­ motivos: fesión Administrativa, percibirá este adicional que será del 4,5 % del sueldo a) Viático. correspondiente a la categoría salarial b) Movilidad. mínima del Agrupamiento al que perle- c) Cambio de destino. CAMARA DE DIPUTADOS 3801

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

d) Gastos de representación. e) Indemnización. e) Por licencia no gozada: Importe que percibirá el agente que no gozare efec­ Art. 20 - Será acordada por los siguientes tivamente de licencia por descanso anual motivos: por haberse producido su cese, cual­ quiera fuera la causa del mismo. Esta 1. Por enfermedad profesional y/o acci­ compensación será por el monto equi­ dente sufrido en acto de servicio: Esta valente a los días de licencia anual, que indemnización será acordada en la for­ correspondan al agente, de acuerdo con ma que establezcan las leyes que rijan la lo establecido en el artículo 24 a la que materia, sin perjuicio de otro beneficio o deberá adicionarse, cuando así corres­ derecho que legalmente pueda corres­ ponda, la parte proporcional a la activi­ ponderle. dad registrada en el año calendario en 2. Por cese a consecuencia de la supresión que se produce el cese del agente. del cargo a que se refiere al artículo 8º: Asimismo, se abonará esta compen­ Esta indemnización será equivalente a sación cuando el agente que cesa, re­ un mes de sueldo por cada año de ser­ gistrare una actividad inferior a seis (6) vicio computable, o fracción que supere meses en un año calendario, siempre los tres meses. que alcance dicho lapso mínimo, con la La indemnización correspondiente actividad del año inmediato siguiente. será abonada íntegramente dentro de f) Por otras circunstancias que determinen los sesenta (60) días de dictado el decreto las convenciones colectivas y/o la re­ del cese. glamentación. f) Carrera. d) Subsidios. • Art. 21 - La carrera del agente se regirá por Art. 18 - El agente gozará de subsidios por las disposiciones del Escalafón determinado cargas de familia o por cualquier otro concep­ en la Parte 111. to, y sus derecho habientes por gastos de sepelio, de conformidad con los que la legís• g) Licencias. lacíón nacional en materia laboral establezca con carácter general como mínimo, sin perjuicio Art. 22 - El agente tiene derecho a las de los vigentes que sean determinados en siguientes licencias: jurisdicción provincial. 1. Para descanso anual. Art. 19 - En caso de fallecimiento del agente, 2. Por razones de enfermedad o accidente el cónyuge; y a falta de éste, los descendientes de trabajo. que estuvieren a su cargo, o a falta de éstos, 3. Por incorporación a las Fuerzas Arma­ los ascendientes a su cargo, o sí el agente das de Seguridad, o en cumplimiento del fuera soltero, viudo o divorciado, o separado servicio militar obligatorio, o incorpora­ de hecho a la persona de otro sexo, que ción a la reserva de las Fuerzas Arma­ hubiere convivido con él públicamente en das. aparente matrimonio durante dos (2) años y lo 4. Para estudios y/o actividades culturales. pruebe fehacientemente, tendrán derecho; sin 5. Por actividades gremiales. perjuicio de las demás asignaciones asisten­ 6. Por actividades deportivas. cia/es que le pudieren corresponder, a percibir 7. Para atención de famí/íar enfermo. los sueldos del mes de fallecimiento del agente 8. Por duelo familiar. o el subsiguiente sí se produjera por actos del 9. Por matrimonio. servicio, percibirán además del mes del deceso 1O. Por maternidad. dos (2) meses más. En cualquier caso perci­ 11. Por pre examen y examen. birán las asignaciones familiares correspon­ 12. Por asuntos particulares. dientes por el término de seis (6) meses. 13. Especiales. 3802 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

14. Decena/es. completar su licencia anual en el mismo año 15. Por razones políticas. calendario. 16. Por donación de órganos. En todos los casos, entre la finalización de 17. Por adopción. una licencia y el comienzo de la siguiente deberá mediar un período mínimo de dos (2) Art. 23 - La licencia por descanso anual es meses. de carácter obligatorio, con goce íntegro de haberes, y con la duración que reglamenta­ Art. 26 - Cuando exista enfermedad de riamente se establezca. El agente tendrá de­ corta o larga evolución, enfermedad profesio­ recho a gozar de ella por el término que le nal, o accidente de trabajo, que ocasione al corresponda, cuando haya cumplido un (1) agente impedimento para prestar normalmente año de actividad inmediata al 31 de diciembre las tareas asignadas, se le concederá licencia del año anterior al de su otorgamiento. en la forma y condiciones que la reglamenta­ Si no alcanzase a completar esa actividad ción establezca. gozará de licencia en forma proporcional a la actividad registrada, siempre que ésta no fuera Art. 27 - Por incorporación a las Fuerzas menor de seis (6) meses. Armadas o de Seguridad en cumplimiento del El agente que al 31 de diciembre no com­ servicio militar obligatorio, al agente se le plete seis (6) meses de actividad tendrá derecho concederá licencia con goce del cincuenta por a gozar de la parte proporcional correspon­ ciento (50%) de haberes durante el tiempo de diente a dicho lapso, a partir de la fecha en que su permanencia, y hasta treinta (30} días co­ cumpla ese mínimo de actividad. rridos después de haber sido dado de baja.

Art. 24 - El uso de la licencia es obligatorio Art. 28 - Si se trata de incorporación a las durante elperíodo que se conceda, pudiéndose Fuerzas Armadas como oficial o suboficial de interrumpir únicamente por razones imperio­ reserva, se acordará licencia de acuerdo con el sas e imprevisibles del servicio, enfermedad, siguiente régimen: maternidad o duelo. En el supuesto de inte­ rrupción por razones de servicio, la autoridad a) Cuando la retribución del agente en la que la dispuso deberá fijar nueva fecha para la Administración sea menor o igual a la continuación de la licencia dentro del mismo que corresponda por su grado en la año calendario; en los otros casos se continuará Unidad o Repartición Militar que se le la licencia inmediatamente de cesada la causa destine, será sin goce de haberes. de su interrupción. b) Cuando la retribución en la Administra­ Sin perjuicio de lo establecido en este ar­ ción sea mayor a la que le corresponda tículo, las convenciones colectivas de cada por el grado militar que se le asigne, se sector podrán establecer otras causas de in­ le liquidará la diferencia hasta igualarla. terrupción de la licencia; como así también, que los agentes puedan por razones particu­ Art. 29 - El agente que tenga que realizar lares modificar, los plazos establecidos en el estudios, investigaciones o trabajos de carácter artículo anterior siempre que no afecte el normal técnico, científico, o artístico, o participar en funcionamiento del servicio, previo acuerdo de conferencias o congresos de la misma índole, la autoridad que corresponda. o para cumplir actividades culturales; sea en el país o en el extranjero, se le podrá conceder Art. 25 - Vencido el año calendario de licencia sin goce de haberes por un lapso de otorgamiento, el agente, sino se establecieron hasta dos (2) años. otras condiciones de acuerdo al artículo ante­ El agente que tenga que mejorar su pre­ rior, perderá el derecho a usar de la licencia o paración científica, profesional o técnica, de los días que le faltaren para completarla. Se siempre que se desempeñe en funciones re­ exceptúa de ello los casos en que el agente se lacionadas con su especialidad, se le podrá hallare en uso de licencia por enfermedad, otorgar hasta un (7) año de licencia con goce maternidad o duelo, y no fuere posible usar o de haberes. En este caso el agente se obligará CAMARA DE DIPUTADOS 3803

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria previamente a continuar al servicio de la Pro­ concepto en los campeonatos a que se vincia en trabajos afines con los estudios rea­ refiere el artículo 33. lizados, por período mínimo equivalente al d) El agente que se desempeñe como di­ triple de la licencia que gozare. Su incumpli­ rector técnico entrenador, y todo aquel miento hará exigible la devolución de los ha­ que necesariamente deba cumplir fun­ beres percibidos. ciones referida a la atención psícofísíca Para tener derecho al goce de esta licencia, del deportista. el agente deberá registrar una antigüedad Esta licencia será con goce de ha­ mayor de dos (2) años en la Administración beres y no podrá ser superior a los provincia/. treinta (30) días en el año.

Art. 30 - El agente gozará de permiso o Art. 33 - Para atención de personas que licencia por tareas de índole gremial, de con­ integren su grupo familiar, que padezcan una formidad con lo establecido en la legislación enfermedad que les impida valerse por sus nacional respectiva, y lo que determine la propios medios para desarrollar las actividades reglamentación y/o convenciones colectivas. elementales, se concederá al agente licencia con goce íntegro de haberes, conforme lo Art. 31 - El agente que sea deportista afi­ establezca la reglamentación y/o convenciones cionado, y como consecuenc;ia de su actividad colectivas. fuere designado para intervenir en campeo­ natos regionales selectivos, dispuesto por los Art. 34- Se concederá al aqente licencia por organismos competentes de su deporte, en los fallecimiento de familiares, con goce de ha­ campeonatos argentinos, o para integrar de­ beres, conforme lo establezca la reglamenta­ legaciones que figuren regular y habitualmente ción y/o convenciones colectivas. en el calendario de las organizaciones ínter-. nacionales, dispondrá de una licencia especial Art. 35- El agente que contraiga matrimonio deportiva para su preparación y/o participa­ tendrá derecho a quince (15) días corridos de ción en las mismas. Estas licencias serán licencia, con goce íntegro de haberes. concedidas con goce de haberes y hasta un máximo de sesenta (60) días al año. Art. 36 - El personal femenino gozará de licencia por maternidad, con goce íntegro de Art. 32- También dispondrá de licencia por haberes, por el término de ciento treinta y cinco actividades deportivas: (135) días corridos. Esta licencia comenzará a contarse a partir a) El agente que en su carácter de dirigente de los siete meses y medio de embarazo, el y/o representante deba integrar nece­ que se acreditará mediante Ja presentación de sariamente las delegaciones que parti­ certificado médico. cipen en las competencias a que se No obstante, Jo dispuesto en el párrafo refiere el artículo anterior. primero en los casos de nacimiento múltiple, la b) El agente que deba participar necesa­ licencia será de ciento cincuenta (150) días. riamente en congresos, asambleas, re­ También, se concederá ciento cincuenta uniones, cursos u otras manifestaciones (150) días de licencia cuando se produzcan vinculadas con el deporte, que se reali­ nacimientos de niños prematuros. cen en la República Argentina o en el Asimismo se otorgará una licencia, con extranjero; ya sea como representante goce íntegro de haberes, de treinta (30) días de las federaciones deportivas recono­ para la madre cuando concurra alguna de las cidas o como miembros de las organi­ siguientes causas: zaciones del deporte. c) El agente que en su carácter de juez, a) Fallecimiento del recién nacido. árbitro, o jurado, sea designado por las b) Nacimiento de niño muerto. federaciones u organismos nacionales o c) Interrupción del embarazo a partir del internacionales para intervenir en ese tercer mes de gestación. 3804 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 37 - Todo agente de la administración se hará efectiva a partir del momento en que se pública madre de menor de hasta dos (2) años acredite tal circunstancia en días corridos. de edad, dispondrá a su elección al comienzo o el término de su jornada de labor, siempre Art. 44 - El agente que donare piel o un que esta tenga una duración no menor de seis órgano de su cuerpo con destino a un enfermo (6) hotas, de un lapso de dos (2) horas diarias, que lo necesite, gozará de licencia, con goce para alimentar y atender a su hijo. íntegro de haberes, por el lapso que determine Este permiso se extenderá hasta que el hijo la autoridad médica, dependiente del organis­ cumpla dos (2) años. mo de personal.

Art. 38 - Igual beneficio se acordará a las Art. 45 - En caso de guarda o tenencia con agentes que posean tenencia, guarda, o tutela fines de adopción se concederá al personal de menores de hasta dos (2) años de edad, licencia especial, con goce íntegro de haberes, debidamente acreditada mediante certificación por el lapso de noventa (90) días corridos, expedida por autoridad judicial o administrati­ siempre que la tenencia o guarda le haya sido va competente. otorgada por institución oficial, y el adoptado sea menor. Art. 39 - El agente que curse estudios tiene derecho a las licencias que establezca la re­ h) Asistencia sanitaria y social. glamentación, con goce íntegro de haberes. Art. 46 - El Poder Ejecutivo proveerá la Art. 40 - El agente gozará de licencia por cobertura integral de los agentes de la admi­ razones particulares, con goce íntegro de ha­ nistración pública en lo que hace a salud, beres, por las causales que determine la regla­ previsión, seguridad, vivienda y turismo. mentación y/o convenciones colectivas. Para cumplir lo previsto el Poder Ejecutivo como mínimo deberá: Art. 41 - Cada diez años de actividad en la administración pública de la Provincia, el agente a) Propiciar el sistema adecuado para tendrá derecho a una licencia de hasta doce brindar al agente estatal y su grupo (12) meses, sin goce de haberes, fraccionable familiar directo un seguro total de sa­ a su pedido en dos períodos, en ningún caso el lud. agente podrá acumular los beneficios acorda­ b) Propender a la habilitación de salas dos por este artículo, computando dos o más maternales y guarderías para niños en decenios a la vez. los establecimientos donde presten servicios un mínimo de cincuenta (50) Art. 42 - Por causas no previstas en este empleadas. Estatuto, podrán ser concedidas licencias es­ c) Prever que los seguros y los subsidios peciales, con o sin goce de haberes, en la mínimos establecidos, que beneficien a forma que la reglamentación y/o convenciones los agentes de la administración pública colectivas determinen. provincial, estén determinados sobre la base de porcentuales de actualización Art. 43 - El agente que fuera designado por permanente. agrupaciones o partidos políticos reconocidos d) Propiciar los sistemas tendientes a fa­ como candidato a cargo electivo de cualquier cilitar a los agentes de la administración índole y en cualquier jurisdicción, deberá ha­ pública la adquisición de vivienda propia. cer uso de licencia, con goce íntegro de ha­ e) Facilitare/turismo para los agentes de la beres, hasta el día de los comicios, desde administración pública provincial. sesenta (60) días anteriores a los mismos f) Adoptar las medidas de higiene y segu­ como máximo. ridad laboral que protejan al trabajador La calidad de candidato a cargo electivo de los riesgos propios de cada tarea. deberá justificarse con certificación de la co­ rrespondiente autoridad electoral, y la licencia i) Renuncia. CAMARA DE DIPUTADOS 3805

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 47 - El agente tendrá derecho a renun­ Art. 53 - El agente tiene derecho a capaci­ ciar. El acto administrativo de aceptación de la tarse debiendo otorgársela horario especial renuncia deberá dictarse, dentro de los treinta cuando así lo requiera, en cumplimiento de (30) días corridos de recepcionada en el or­ cursos o la asistencia a clases de capacitación, ganismo de personal. cuando se trate de cursos programados por la El agente estará obligado a permanecer en administración pública. el cargo durante igual lapso, salvo autorización expresa en contrario, si antes no fuera notifi­ n) Menciones. cado de la aceptación. Art. 54 -El agente tiene derecho a menciones j) Jubilación. por actos o iniciativas, que a juicio del titular de la jurisdicción, representen un aporte importante Art. 48 - De conformidad con las leyes para la administración pública; debiéndose vigentes que rigen la materia, el agente tendrá manifestar a través de una adición en la cali­ derecho a jubilarse. ficación del agente.

k) Reincorporación. o) Obligaciones y prohibiciones.

Art. 49 - El personal que hubiere cesado 1. Obligaciones: acogiéndose a las normas pre visiona/es que amparan la invalidez, podrá a su requeri­ Art. 55 - Sin perjuicio de lo que particular­ miento; cuando desaparezcan las causas mente dispongan las leyes, decretos, resolu­ motivantes y consecuentemente se le limite ciones y disposiciones y/o convenciones, los el beneficio jubila torio, ser reincorporado en agentes deben cumplir estricta e ineludible­ tareas para las que resulte apto, siempre mente las siguientes obligaciones: que exista vacante en el plantel básico, y cumpla con los requisitos exigidos en la a) Prestar servicios en forma regular y Parte 111 del presente. continua dentro del horario general, es­ pecial o extraordinario que de acuerdo a Art. 50 - El personal que hubiere cesado por la naturaleza y necesidad de los mismos aplicación de lo dispuesto en el artículo 812 se determine, con toda su capacidad, inciso d) de la presente ley podrá obtener su dedicación y contracción al trabajo y reincorporación, cuando a juicio de la autoridad diligencia conducentes, a su mejor des­ competente su prestación de servicios resulte empeño, y a la eficiencia de la adminis­ de interés, no medie los impedimentos esta­ tración pública. blecidos en el artículo 411 y reúna los requisitos b) Obedecer las órdenes del superior je­ exigidos en la Parte 111 del presente. rárquico observando las siguientes re­ glas: 1) Agremiación y asociación. 1. Que la orden emane de un superior Art. 51 - El personal tiene derecho a jerárquico con jurisdicción y compe­ agremiarse y/o asociarse de acuerdo a las tencia. leyes que así lo reglamenten. 2. Que se refiera al servicio y por actos de/mismo. 11) Ropa y útiles de trabajo. 3. Que no sea manifiestamente ilícita.

Art. 52- El agente tiene derecho a la provisión Cuestionada una orden dada por el su­ de ropas y útiles de trabajo, conforme a la perior jerárquico, advertirá por escrito al índole de sus tareas y lo que reglamentaria­ mismo sobre toda posible infracción que mente se determine. pueda acarrear su cumplimiento. Si el superior insiste por escrito, cumpli­ m) Capacitación. rá la orden y lo comunicará de inmediato al 3806 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

organismo de personal, sin perjuicio de ñ) Declarar en los sumarios administrati­ proveer de acuerdo con las previsiones vos ordenados por autoridad compe­ contenidas en otras disposiciones legales tente; siempre que no tuviere impedi­ según el tema que trate la orden. mento legal para hacerlo, como así también, en las informaciones sumarias. c) Mantener el secreto aún después de o) Observar Ja vía jerárquica en toda pre­ haber cesado en el cargo de los asuntos sentación del agente referida a actos de del servicio, que por su naturaleza o en servicio, y mientras no se hubiere dis­ virtud de disposiciones especiales sea puesto otro procedimiento. necesario. d) Cuidar los bienes del Estado, velando 2. Prohibiciones. por la economía del material y la con-. servación de los elementos que fueran Art. 56 - Está prohibido para el agente: confiados a su custodia, utilización y examen. a) Percibir estipendios o recompensas que e) Observar en el servicio y fuera de él una no sean los determinados por las normas conducta decorosa y digna acorde con vigentes, y/o aceptar dádivas u obsequios su jerarqufa y función. que se ofrezcan como retribución de f) Proceder con cortesía, diligencia y acto inherentes a sus funciones, o a ecuanimidad en el trato con el público. consecuencia de ellas. g) Mantener vínculos cordiales, demostrar b) Arrogarse atribuciones que no Je corres­ espíritu de colaboración, solidaridad y pondan. respeto para con los demás agentes de c) Ser directa o indirectamente, proveedor la Administración. o contratista, habitual u ocasional de la h) Cumplir los cursos de capacitación, Administración provincia/, o dependien­ perfeccionamiento y exámenes de te, o asociado de Jos mismos. competencia que se dispongan, con la d) Asociarse, dirigir, administrar, asesorar, finalidad de mejorar el servicio. patrocinar o representar, a personas fí• i) Dará cuenta por vía jerárquica corres­ sicas o jurídicas, que cuestionen o ex­ pondiente, de las irregularidades admi­ ploten concesiones o privilegios en Ja nistrativas que llegaren a su conoci­ Administración provincial, salvo que las miento. mismas cumplan un fin social o de bien j) Respetar las instituciones constitucio­ público, como así también, mantener nales del país, sus símbolos, su historia relación de dependencia con entes di­ y sus próceres. rectamente fiscalizados por Ja repartición k) Declarar bajo juramento en la forma y a que pertenezca. época que la ley respectiva y su regla­ e) Referirse en forma evidentemente des­ mentación establezcan los bienes que pectiva, por la Prensa o por cualquiera posea, y toda alteración de su patrimonio. otro medio, a las autoridades o a los /) Excusarse de intervenir en todo aquello actos de ellas emanadas, pudiendo sin en que su actuación pueda originar in­ embargo, en trabajos firmados criticar­ terpretaciones de parcialidad. los desde un punto de vista doctrinario o m) Declarar bajo juramento los cargos, y/o de Ja organización del servicio. actividades oficiales o privadas, com­ f) Retirar y/o utilizar con fines particulares, putables para la jubilación que desem­ Jos bienes del Estado y Jos documentos peñe o haya desempeñado, como asi­ de las Reparticiones Públicas, como así mismo, toda otra actividad lucrativa. también, los servicios del personal a su n) Declarar y mantener actualizado su do­ orden, dentro del horario de trabajo que micilio ante la repartición donde presta el mismo tenga fijado. servicios, el que subsistirá con todos los g) Practicar la usura en cualquiera de sus efectos legales, mientras no denuncie formas. otro nuevo. h) Hacer circular o promover listas de sus- CAMARA DE DIPUTADOS 3807

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

cripciones o donaciones dentro de la cuentre personal de la administración, previa repartición; salvo que las mismas cum­ selección por parte de la Escuela Superior. plan un fin social, en cuyo caso deberá Los agentes de la administración que efec­ mediar la correspondiente autorización túen labores de capacitación deberán estar en superior. condiciones de recibir el beneficio jubilatorio, i) Promover o aceptar homenajes y todo en un lapso no mayor de dos (2) años, pasando otro acto que implique sumisión u ob­ a revistaren un régimen de pasividad anticipada, secuencia a los superiores jerárquicos. con obligación de prestar apoyo docente. j) Patrocinar trámites, o gestiones admi­ nistrativas, o judiciales referentes a Art. 60- La capacitación podrá ser realizada asuntos de terceros, que se encuentren por el personal que lo requiera, de conformidad oficialmente o no a su cargo. a las pautas que establezca la Escuela Superior. k) Realizar gestiones por conducto de Los cursos otorgarán créditos, que los personas extrañas a la que jerárquica­ agentes harán efectivos a partir de la extensión mente corresponda, en todo lo relacio­ del certificado correspondiente por parte de la nado con los derechos y obligaciones Escuela Superior; previa cotización del Tribu­ establecidas en esta ley. na( de Calificación de Cursos para la Admi­ 1) Usar de las credenciales otorgadas por nistración. el servicio, para autenticar su calidad de La Escuela Superior tendrá obligatoriamente agente público en forma indebida, o para que realizar cursos para el personal jerárquico fines ajenos a sus funciones. de la administración. m) Exigir adhesiones políticas, religiosas o sindicales, a otros agentes en el des­ Art. 61 - Créase el Tribunal de Calificación empeño de su función. de Cursos para la Administración, el que estará n) Hacer abandono del servicio, sin causa integrado de la siguiente forma: justificada. a) Un representante de la Facultad de CAPITULO 11 Ciencias Jurídicas y Sociales de la Uni­ versidad Nacional de La Plata. Capacitación b) Un representante de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Art. 57 - La capacitación del personal de la Nacional de La Plata. administración pública, entes Autárquicos y c) Un representante de la Facultad de Descentralizados, estará a cargo de la Escuela Ciencias Médicas de la Universidad Superior de la administración pública Bonae­ Nacional de La Plata. rense, de conformidad con lo dispuesto en éste d) Un representante de la Facultad de Hu­ capítulo. manidades de la Universidad Nacional de La Plata. Art. 58 -La capacitación del personal deberá e) Un representante de la Suprema Corte realizarse en los lugares de trabajo y dentro del de Justicia de la provincia de Buenos horario habitual de prestación de servicios. De Aires. no ser posible la utilización de los lugares de trabajo para llevar adelante la formación del El tribunal podrá requerir informes a orga­ personal, la Escuela Superior podrá determi­ nismos académicos o técnicos pertinentes que nar lugares alternativos, siempre que los mis­ crea adecuado, cuando la temática del curso mos no se encuentren alejados del. lugar de no pueda ser resuelta por los miembros que lo prestación de servicios. integran. La Escuela Superior dispondrá los medíos Art. 59 - La labor de capacitar al personal necesarios para el mejor funcionamiento del será realizada por agentes y/o funcionarios de Tribunal. la administración pública Centralizada o Des­ centralizada, y/o terceros, cuando no se en- Art. 62 - Los miembros del Tribunal se 3808 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria reunirán semestralmente, previa confección y sus tareas, o falta grave respecto al envío al mismo de un informe, por parte del superior, en la oficina o en el acto de director de la Escuela Superior, en el que servicio. constará los programas, profesores y demás 3. lnconducta notoria. datos, que los miembros del Tribunal consi­ 4. Incumplimiento de las obligaciones de­ deren convenientes, para otorgar a los cursos terminadas en el artículo 55; salvo cuando la calificación que corresponda. Dicho informe origine las sanciones establecidas en el deberá ser elevado al Tribunal por lo menos artículo anterior. diez (10) días antes de cada reunión, las que 5. Quebrantamiento de las prohibiciones se llevarán a cabo en los meses de febrero y dispuestas en el artículo 56. julio de cada año. 6. Incumplimiento intencional de órdenes legalmente impartidas. CAPITULO 111 7. Inasistencias injustificadas reiteradas, conforme se establezca en la regla­ Régimen disciplinario mentación.

Art. 63 - El agente de la administración Art. 67 - El agente que incurra en tres (3) pública de la Provincia no podrá ser privado de inasistencias consecutivas, sin previo aviso, y su empleo, ni objeto de sanciones disciplina­ previa intimación fehaciente, será considera­ rias; sino por las causas y procedimientos do incurso en abandono de cargo y se decre­ determinados en esta ley y su reglamentación. tará su cesantía, sin sustanciación de sumario.

Art. 64 - Son sanciones disciplinarias: Art. 68 - Son causas de exoneración:

I - Correctivas: 1. La sentencia condenatoria, dictada en perjuicio del agente como autor, cómplice a) Apercibimiento. o encubridor de los delitos previstos en b) Suspensión hasta sesenta (60) días el Código Penal en los Títulos: Delitos corridos. contra la Seguridad de la Nación, Delitos contra los Poderes Públicos, Delitos 11 - Expulsivas: contra la administración pública y/o De­ litos contra la Fe Pública. c) Cesantía. 2. La sentencia condenatoria dictada en d) Exoneración. perjuicio del agente como autor, cómplice o encubridor del delito común de carácter Art. 65 - Son causas para aplicar las san­ doloso. ciones disciplinarias enunciadas en los incisos 3. Falta grave que perjudique material­ a) y b) del artículo anterior las siguientes: mente a la Administración o que afecte el prestigio de la misma. 1. Incumplimiento reiterado del horario fi­ jado por las leyes y reglamentos. Art. 69 - Las causales enunciadas en los 2. Falta de respeto a los superiores o al artículos 65 y 66 no excluyen otras que importen público. violación de los deberes del personal. 3. Negligencia en el cumplimiento de sus tareas o funciones. Art. 70 - No podrá sancionarse disciplina­ riamente al agente con suspensión de más de Art. 66 - Podrán sancionarse hasta con tres (3) días, sin que previamente se haya cesantía: instruido el sumario administrativo ordenado por la autoridad competente, en las condicio­ 1. Abandono del servicio sin causa justifi­ nes y con las garantías que se establecen en cada. este Estatuto. Exceptúase de lo dispuesto 2. Faltas reiteradas en el cumplimiento de precedentemente, los casos de abandono de CAMARA DE DIPUTADOS 3809

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria cargo a que se refiere el artículo 67 y los de ordenada por autoridad de jerarquía no inferior reiteradas inasistencias sin justificar; en este a director de la Jurisdicción, u organismo Au­ último caso la sanción disciplinaria podrá ex­ tárquico, o Descentralizado a que pertenezca tenderse hasta treinta {30) días, en las condi­ el agente involucrado, o con jurisdicción sobre ciones que la reglamentación determine. el lugar o dependencia donde hubiere ocurrido Toda sanción deberá aplicarse por resolu­ el hecho sino estuviere individua/izado el res­ ción fundada que contenga la clara exposición ponsable del mismo, y sustanciada por inter­ de los hechos y la indicación de las causas medio del organismo al cual se asigne com­ determinantes de la medida. La reglamentación petencia específica para conocer en tales establecerá la incidencia de las sanciones en causas. la calificación del agente. Art. 75 - Cuando la falta imputada pueda dar Art. 71 - La instrucción del sumario no lugar a la aplicación de sanción expulsiva obstará los derechos escalafonarios del agente, deberá darse intervención a la Asesoría General pero los ascensos, promociones y cambios de de Gobierno, para que, dentro del plazo de nivel, que pudieren corresponderles no se harán diez {10} días perentorios, emita dictamen al efectivos hasta la resolución definitiva del su­ respecto. Solamente se requerirá la interven­ mario, reservándose/e la correspondiente va­ ción de Fiscalía de Estado, cuando de modo cante y en su caso accediendo a la misma, con directo existan intereses fiscales afectados, la efecto retroactivo en caso que la resolución no que deberá expedirse dentro del plazo de diez afectare el derecho. {10) días. Ambos organismos podrán recabar medidas ampliatorias, las que deberán eva­ Art. 72 - El Poder Disciplinario por parte de cuarse en el plazo perentorio de cinco (5) días. la Administración se extingue: Art. 76 - Una vez pronunciado el organismo a) Por fallecimiento del responsable. competente, y en su caso el Asesor General de b} Por la desvinculación del agente con la Gobierno y Fiscal de Estado, las actuaciones Administración, salvo que la sanción serán remitidas a la autoridad competente, pueda modificar las causas del cese. para que dicte la resolución definitiva con ajuste c) Por prescripción en los siguientes tér­ a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo minos: 70.

1. Al año en los supuestos de faltas Art. 77 - Desde que se ordena la sustan­ susceptibles de ser sancionadas con ciación de un sumario administrativo y en penas correctivas. cualquier estado de las actuaciones, la auto­ 2. A los tres (3) años en los supuestos ridad que lo dispuso puede declarar al agente de faltas susceptibles de ser sancio­ presuntamente incurso en falta y suspenderlo nadas con penas expulsivas. con carácter preventivo. 3. Cuando el hecho constituya delito el plazo de prescripción de la acción Art. 78 - Asimismo se dispondrá la sus­ disciplinaria será el establecido en el pensión preventiva del agente que sufra pri­ Código Penal para la prescripción de vación de la libertad ordenada por autoridad la acción del delito de que se trata; en policial o judicial, acusado de la comisión de un ningún caso podrá ser menor a los delito, de transgresión al Código de Faltas o plazos fijados en los incisos prece­ simplemente de averiguación de hechos dentes. delictuosos. Esta medida podrá ser igualmente adoptada Art. 73 - La reglamentación establecerá las por el instructor cuando esté expresamente causales de interrupción y suspensión de la facultado para ello por la autoridad que dispuso prescripción. el sumario y en el caso de que razones de urgencia así lo aconsejen. Art. 74 - La instrucción del sumario será Tales medidas precautorias no impliquen 3810 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria pronunciarse sobre fa responsabilidad del sumario, el órgano competente podrá disponer agente, no pudiendo fas mismas ser mayores fa ampliación del mismo haciendo clara refe­ a los siguientes plazos: rencia a los hechos o circunstancias sobre los que versare, no pudiendo dicha ampliación a) Para el supuesto de medidas ordenadas superar el plazo de (20} veinte días· corridos, por autoridad judicial o policial por el cumplidos los cuales el órgano competente término de fas mismas. deberá dictar el acto correspondiente. b) Para el resto de los supuestos por un término no mayor de noventa (90) días Art. 82 - El agente que tenga dos o más corridos. cargos y fuera objeto de sanción disciplinaria expulsiva en alguno de elfos cesará, sin su­ Art. 79 - Cuando al agente fe fuera aplicada mario, en los demás. sanción disciplinaria correctiva, se fe compu­ tará el tiempo que duró fas uspensión preventiva Art. 83 - A los efectos de fa graduación de a los efectos del cumplimiento de aquella, y los fas medidas disciplinarias que deban aplicarse días de suspensión preventiva que superen a se considerarán reincidentes a los que, durante la sanción aplicada les serán abonados como el término de dos (2) años inmediatamente si hubieren sido trabajados. anteriores a la fecha de comisión de la nueva En caso de que hubiere recaído sanción falta hayan sido sancionados con penas co­ disciplinaria expulsiva el agente no percibirá rrectivas. los haberes correspondientes al período de suspensión preventiva. Art. 84 - Cuando fa resolución final del sumario absuelva o sobresea definitivamente Art. 80 - Son competentes para aplicar fas al imputado fe serán abonados íntegramente sanciones disciplinarias: los haberes correspondientes al tiempo que duró fa suspensión preventiva con fa declara­ a) Poder Ejecutivo: fas expulsivas. ción de que no afecta su concepto y su buen b) Ministros, Secretarios de fa Gobernación, nombre. Subsecretarios, directores Generales, directores provinciales, Subdirectores Art. 85 - Contra los actos administrativos Generales, Asesor General de Gobier­ que impongan sanciones disciplinarias el no, Titulares de los organismos de fa sancionado podrá deducir recurso de revoca­ Constitución, Descentralizados y/o Au­ toria ante el mismo órgano que fo dictó, dentro tárquicos: fas correctivas. del término de tres (3) días siguientes al de su c) Directores: fas correctivas, limitándose notificación, rechazado el mismo podrá inter­ a fa suspensión hasta un máximo de tres poner recurso de apelación ante el superior (3) días. jerárquico dentro de los cinco (5) días siguientes al de su notificación. En ambos casos deberá Art. 81 - El acto administrativo final deberá fundarse el recurso debiéndose rechazar el ser dictado dentro de los diez (10) días de mismo sin más trámite sise omitiera tal requisito. recibidas fas actuaciones y deberá resolver: Art. 86 - En cualquier tiempo el agente a) Sancionado al o a los imputados. sancionado o de oficio el Estado podrá solicitar b) Absolviendo al o a los imputados. fa revisión del sumario administrativo del que c) Sobreseyendo en el sumario al o a los resultara pena disciplinaria cuando se aduzcan sumariados. hechos nuevos o circunstancias sobrevinien­ d) Declarando extinguida la potestad dis­ tes susceptibles de justificar fa inocencia del ciplinaria de la Administración por algu­ imputado. Cuando se trate de agentes falleci­ na de fas causales previstas en el artículo dos, la revisión podrá ser requerida por el 73 del Estatuto. cónyuge, descendientes, ascendientes o her· manos, o de oficio por fa misma administración. Previo al dictado del acto que resuelva el En todos los casos deberán acompañarse CAMARA DE DIPUTADOS 3811

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria los documentos y pruebas en que se funda la d) Retribución y su forma de pago. revisión, en su defecto esta será desechada de e) Legislación aplicable. plano. f) Constitución de domicilio en jurisdicción No constituye fundamento para la revisión de la Provincia. las simples alegaciones de injusticia de la sanción. Art. 91 - El contrato será rubricado por el Poder Ejecutivo, quien podrá delegar dicha Art. 87 - Los términos establecidos en el atribución en los señores Ministros, Secretarios, presente Capítulo son perentorios y se com­ o funcionarios de igual jerarquía en los entes putaran por días hábiles laborables con carácter descentralizados. general para la Administración provincia/, sal­ El organismo Central de personal deberá vo cuando se hubiere establecido un trata­ llevare/ Registro Unico de personal Contratado miento distinto. en la Provinc¡a, reglamentándose por parte del Todo aquello que no esté contemplado en Poder Ejecutivo, las obligaciones de los orga­ este capítulo se deberá regir por las normas de nismos centralizados y descentralizados, y/o procedimiento administrativo que se esta­ autárquicos, a fin de que dicho registro se blezcan y las reglamentaciones respectivas. actualice en forma periódica.

TITULO 11 PARTE 111

Personal de planta No Permanente Escalafón

Art. 88 - persónaf de planta No Permanente SECCION 1 son aquellas personas necesarias para la ejecución de servicios, explotaciones, obras, o Normas Comunes tareas de carácter temporario, eventual, o es­ tacional, y que no pueden ser realizados con Art. 92 - Créase la Comisión de Profesión personal permanente de la profesión admi­ Administrativa con delegaciones en cada ju­ nistrativa. risdicción, que tendrá por misión la de asesorar Quedan comprendidos en esta clasificación y dictaminar en aquellas propuestas tendien­ los Asesores. tes a asegurar la correcta administración de los El personal de planta permanente que fuere recursos humanos en la administración públi­ designado como asesor retendrá mientras ca provincial. desempeñe dichas funciones, el cargo del cual La Comisión creada por este artículo será es titular, por un plazo máximo de tres (3) años. presidida por el Subsecretario de la Función Pública e integrada por el Subsecretario de Art. 89 - No podrá ser admitido como per­ Trabajo, un Subsecretario por el Ministerio de sonal no permanente aquel que esté alcanzado Economía y dos representantes gremiales. por algunos de los impedimentos citados en el artículo 49 y/o no reúna las condiciones de Art. 93 - A los efectos de determinar las admisibilidad para el ingreso, con excepción remuneraciones del personal se adopta el del requisito de edad. sistema· de módulos, conforme se determine para cada agrupamiento en la reglamentación Art. 90 - El personal de planta No Perma­ respectiva. nente se vinculará al Estado provincia/ mediante El Poder Ejecutivo provincial fijará el valor un contrato que deberá contener como mínimo unitario del módulo. los siguientes requisitos: Art. 94 - El reencasillamiento del personal a) Datos personales. deberá ser aprobado teniendo en cuenta: las b) Los servicios a prestar descriptos en funciones que efectivamente ejerza, quedan­ forma detallada. do los agentes actuales exceptuados a ese c) El plazo de duración. efecto del cumplimiento de los requisitos de 3812 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria acceso a los distintos niveles y cargos, siguien­ cada nivel se efectuará conforme a las pautas do las pautas que establezca la Comisión de que se establezcan en la reglamentación de la Profesión Administrativa. presente.

Art. 95 - Los agentes que como conse­ SECCION 111 cuencia del reencasillamiento les correspon­ diere percibir una remuneración inferior a la Cobertura de Vacantes anterior a su reubicación, continuarán perci­ biendo esta última hasta su equiparación con Art. 102 - Las vacantes que se produzcan el nuevo régimen. podrán cubrirse mediante sistemas cerrados o abiertos de selección. SECCION 11 Art. 103 - La Comisión de Profesión Ad­ Estructura ministrativa determinará los casos y formas de selección que se aplicarán para cada Art. 96 - El presente escalafón consta de agrupamiento y nivel correspondiente; te­ tres (3) agrupamientos denominados: General, niendo como premisa fundamental: que a Docente y Salud. mayor complejidad de funciones mayor exigencia de selección. Art. 97 - Los agrupamientos comprenden Las decisiones de la Comisión podrán seis (6) niveles con sus correspondientes apelarse por única vez por los representantes grados, ordenados de acuerdo con la com­ gremiales, en el plazo de (2) días siguientes plejidad, responsabilidad y requisitos de ca­ al de producida la resolución ante el Poder pacitación propios de las funciones respectivas. Ejecutivo provincial, quien resolverá sin más trámite dentro de los 3 (tres) días subsi­ Art. 98 - El Poder Ejecutivo establecerá el guientes, ratificando o no lo resuelto por la nomenclador de funciones, en el que se de­ Comisión, para este último supuesto deberá tallarán las funciones comprendidas en el indicar las pautas a tener en cuenta para la presente escalafón que correspondan a cada selección. nivel escalafonario. SECCION IV Art. 99 - La carrera profesional administra­ tiva del agente será la resultante del progreso Agrupamientos en su ubicación escalafonaria mediante la promoción a distintos niveles y grados. En CAPITULO 1 todos los casos se hará con sujeción a los sistemas de selección determinados en los General títulos respectivos del presente escalafón. Art. 104 - Comprende funciones adminis­ Art. 100 - El ingreso al presente escalafón trativas, técnicas, profesionales y de seNicios. se producirá por el nivel al que corresponda la Abarca seis (6) niveles nominales en orden vacante financiada para cuya cobertura se descendente de la A a la F. prevén sistemas abiertos de selección. El aspirante deberá acreditar las condicio­ Art. 105 - Los niveles son: nes generales de ingreso previstas por las normas estatutarias vigentes y los requisitos Nivel A particulares para el agrupamiento a nivel y función respectivos, así como haber resultado Corresponde a funciones de planea­ seleccionado de acuerdo con los mecanismos miento, organización y control en unidades establecidos al efecto. u organizaciones; y funciones profesiona­ les o técnicas altamente especializadas que Art. 1O1 - La promoción de grado dentro de impliquen la participación en la formulación C_AMARA DE DIPUTADOS 3813

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

de propuestas de políticas específicas, pla­ Nivel D nes y cursos de acción. Supone responsabilidad sobre el cum­ Corresponde a funciones que incluyan plimiento de objetivos, con sujeción a polí• cierta diversidad de tareas, exigencias de ticas generales y marcos normativos y conocimientos y pericia en la aplicación de técnicos amplios, con delegación de máxi­ técnicas específicas. Puede comportar su­ ma autonomía dentro de la competencia peNisión de unidades u organización de asignada. menor nivel. Requiere formación general y especia­ Supone responsabilidad sobre resulta­ lizada para la función. dos de procedimientos y tareas individua/es El presente nivel comprende tres (3) o grupales, con sujeción a objetivos y mé­ grados. todos específicos, y relativa autonomía ante su superior. Nivel B Requiere formación específica para la función. Corresponde a funciones de planea­ El presente nivel comprende cinco (5) miento, organización y control en unidades grados. u organizaciones; y funciones profesiona­ les o técnicas especiatiiadas que impliquen Nivel E la formulación y el desarrollo de planes y proyectos. Corresponde a funciones de escasa di­ Supone responsabilidad sobre el cum­ versidad de tareas que requieren la aplica­ plimiento de los objetivos, con sujeción a ción de conocimientos específico.s. Puede políticas especificas y marcos normativos y comportar la supeNisión de la tarea de técnicos amplios, con autonomía para la otros agentes. toma de decisiones dentro de la competencia Supone responsabilidad sobre el resul­ asignada. tado de las tareas individuales o grupales Requiere formación general y especia­ establecidas por su superior con alternativa lizada para la función. de simple elección de medios para su El presente nivel comprende tres (3) desempeño. grados. Requiere formación específica para la función. Nivel C El presente nivel comprende cinco (5) grados. Corresponde a funciones de organiza­ ción y control en unidades u organizacio­ Nivel F nes; y funciones profesionales o de apli­ cación de técnicas o procesos adminis­ Corresponde a tareas simples a trativos complejos que impliquen la for­ repetitivas ya de escasa diversidad. Supo­ mulación y el desarrollo de programas y ne responsabilidad sobre el resultado de procedimientos. las tareas con sujeción a instrucciones y Supone responsabilidad sobre el rutinas de trabajo establecidas por su su­ cumplimiento de los objetivos a su cargo, perior y supeNisión inmediata. con sujeción a planes y marcos normativos Requiere aptitud y habilidad para la ta­ o técnicos, con autonomía para aplicar la rea. iniciativa personal en la resoluciori de El presente nivel comprende cinco (5) problemas dentro de las pautas e!':tdb/e­ grados. cidas. Requiere formación genera/y espec1 ,.':a Art. 106 - Los requisitos mínimos de acceso para la función. a cada nivel escalafonario sin perjuicio de los El presente nivel comprende cuatro (41 que se establezcan para las diferentes funcio­ grados. nes son los siguientes: 3814 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Nivel A ciones relacionadas con las educación, forma­ ción o capacitación de personas o grupo de a) Edad: treinta (30) años. personas. b) Título universitario o terciario en carre­ Abarca seis (6) niveles nominados en orden ras de duración no inferior a tres (3) descendente de la A a la F. años. c) Experiencia laboral en especialidad afín Art. 108 - Los niveles son: a las funciones no inferior a cinco (5) años. Nivel A

Nivel B Corresponde a funciones de planea­ miento, organización, control, dirección y a) Edad: veinticinco (25} años. supervisión de unidades educativas. b) Título universitario o terciario, pudiendo Supone responsabilidad sobre el cum­ prescindirse de dicha exigencia, siempre plimiento de objetivos, con sujeción a polí• que se acredite la posesión de título ticas generales y marcos normativos con secundario y una experiencia laboral delegación de máxima autonomía dentro atinente a las funciones a desempeñar de la competencia asignada. no inferior a diez (1 O) años. Requiere formación general y especia/i­ c) Estudios o experiencia laboral en la es­ zada para la función. pecialidad atinente a la función. El presente nivel comprende tres (3) grados. Nivel C Nivel B a) Edad: veintiún (21) años. b) Título secundario. Corresponde a funciones de planea­ c) Estudios o experiencia laboral atinente a miento, organización, control, dirección y las funciones. supervisión de unidades educativas. Supone responsabilidad sobre el cum­ Nivel O plimiento de objetivos, con sujeción a polí• ticas específicas y marcos normativos con a) Edad: dieciocho (18) años. autonomía para la toma de decisiones dentro b) Ciclo básico de enseñanza secundaria. de la competencia asignada. c) Estudios o experiencia labora/atinente a Requiere formación general y especia­ las funciones. lizada para la función. El presente nivel comprende tres (3) Nivel E grados.

a) Edad: dieciocho (18) años. Nivel C b) Ciclo básico de enseñanza secundaria o capacitación específica para la función. Corresponde a funciones de planea­ mientr;i, organización, dirección y control en Nivel F unidades educativas. Supone responsabilidad sobre el cum­ a) Edad: dieciséis (16} años. plimiento de objetivos, con sujeción a polí• b} Estudios primarios completos. ticas específicas y marcos normativos con autonomía para la toma de decisiones dentro CAPITULO 11 de la competencia asignada. Hequiere formación general y especia­ Docente lizada para la función. El presente nivel comprende cuatro (4) Art. 107 - Comprende todas aquellas fun- grados. CAMARA DE DIPUTADOS 3815

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Nivel O Nivel A

Corresponde a funciones de planea­ a) Edad: treinta (30) años. miento, organización y control en unidades b) Título universitario o terciario en carre­ educativas. ras de duración no inferior a tres (3) Supone responsabilidad sobre el años. cumplimiento de objetivos a su cargo con c) Experiencia laboral en la especialidad sujeción a planes y marcos normativos afín a las funciones no inferior a cinco (5) con autonomía para aplicar la iniciativa años. personal dentro de las pautas estableci­ das. Nivel B Requiere formación general y específi• cas para la función. a) Edad: veintisiete (27) años. El presente nivel comprende cuatro (4) b) Título universitario o terciario en carre­ grados. ras de duración no inferior a tres (3) años. Nivel E c) Experiencia laboral o estudios en la es­ pecialidad afín a las funciones no inferior Corresponde a funciones que incluyan a tres (3) años. cierta diversidad de tareas, incluida la do­ cencia; y a exigencia de conocimientos y Nivel C pericia en la aplicación de técnicas espe­ cíficas. Puede comportar la supervisión de a) Edad: veinticinco (25) años. otros agentes. b) Título universitario o terciario en carreras Supone responsabilidad sobre resulta­ de duración no inferior a tres (3) años. dos de procedimientos y tareas individua/es c) Estudios o experiencia laboral en la o grupales con sujeción a objetivos y mé­ materia atinente a sus funciones. todos específicos, y relativa autonomía ante su superior. Nivel O Requiere formación general y especia­ lizada para la función. a) Edad: veinticinco (25) años. El presente nivel comprende cinco (5) b) Título terciario. grados. c) Estudios o experiencia laboral en la materia atinente a sus funciones. Nivel F Nivel E Corresponde a funciones que incluyan tareas de. docencia y la aplicación de co­ a) Edad: veintidós (22) años. nocimientos específicos. b) Título terciario. Supone responsabilidad sobre el resul­ c) Estudios o experiencia laboral en la tado de las tareas individuales y/o grupales, materia atinente a sus funciones. con alternativas de elección de medios para su desempeño. Nivel F Requiere formación específica para la función. a) Edad: dieciocho (18) años. El presente nivel comprende cinco (5) b) Título terciario. grados. CAPITULO 111 Art. 109 - Los requisitos mínimos de acceso a cada nivel escalafonario, sin perjuicio de los Salud que se establezcan para las distintas funcio­ nes son los siguientes: Art. 11 O - Comprende funciones dirigidas a 3816 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria la educación promoción, prevención y asisten­ plimiento de los objetivos a su cargo, con cia de la salud, como también a la investiga­ sujeción a planes o marcos normativos o ción y formación del recurso humano especia­ técnicos, con autonomía para aplicar la lizado. iniciativa personal para la elección, dentro Abarca seis (6) niveles nominados en orden de las pautas establecidas. descendente de la A a la F. El presente nivel comprende cuatro (4) grados. Art. 111 - Los niveles son los siguientes: Nivel D Nivel A Corresponde a funciones de dirección o Corresponde a funciones de planea­ ejecución de actividades profesionales es­ miento, organización y control en unida­ pecializadas y no especializadas, en el área des u organizaciones que impliquen la de la salud. participación en la formulación de políti• Puede comportar la supeNisión de gru­ cas específicas, planes y cursos de acción pos de trabajo. en el área de la salud, como así también Supone responsabilidad sobre los re­ la formación de recurso humano alta­ sultados individuales o grupales con suje­ mente especializado, y en unidades de ción a técnicas y relativa autonomía ante su investigación. superior. Supone responsabilidad sobre el El presente nivel comprende cuatro (4) cumplimiento de objetivos, con sujeción grados. a políticas generales o marcos normati­ vos amplios, con delegación de máxima Nivel E autonomía dentro de la competencia asignada. Corresponde a funciones profesionales El presente nivel comprende tres (3) y de investigación en el área de salud. grados. Supone responsabilidad sobre el resul­ tado de las tareas con sujeción o no a Nivel B instrucciones establecidas por su superior. El presente nivel comprende cinco (5) Corresponde a funciones de planea­ grados. miento, organización y control en unidades u organizaciones que impliquen la formu­ Nivel F lación de planes y programas en el área de la salud y la investigación y formación de Corresponde a funciones técnicas auxi­ recurso humano especializado. liares o de apoyo, ejercidas bajo la super­ Supone responsabilidad sobre el visión de profesionales o superior. cumplimiento de objetivos, con sujeción Puede comportar la supeNisión de otros a políticas específicas o marcos norma­ agentes. tivos amplios, con autonomía para la toma Supone responsabilidad sobre el resul­ de decisiones dentro de la competencia tado de las tareas con sujeción a instruc­ asignada. ciones y rutinas estrictas de trabajo esta­ El presente nivel comprende tres (3) blecidas por su superior y supervisión in­ grados. mediata. El presente nivel comprende cinco (5) Nivel C grados.

Corresponde a funciones de organiza­ Art. 112 - Los requisitos mínimos a cada ción, dirección o ejecución de actividades nivel escalafonario, sin perjuicio de los que se en el área de la salud. establezcan para las distintas funciones son Supone responsabilidad sobre el cum- los siguientes: CAMARA DE DIPUTADOS 3817

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Nivel A establecido en la presente ley, una Comisión Bicameral de la Profesión Administrativa, que a) Edad: treinta y cinco (35) años. se integrará con (3) Diputados y (3) Senadores b) Título universitario. de la provincia de Buenos Aires, que se desig­ c) Experiencia laboral en las funciones no narán por medio de la Presidencia de los inferior a cinco (5) años, pudiendo pres­ cuerpos respectivos. Asimismo esta Comisión cindirse de dicha exigencia, siempre que podrá proponer a la honorable Legislatura, las se acredite formación especializada para reformas que estime conveniente. la función. Art. 114 - El Poder Ejecutivo deberá convo­ Nivel B car a las entidades gremiales reconocidas, en el plazo de sesenta (60) días de promulgada la a) Edad: treinta (30) años. presente, a Convenciones Colectivas de Tra­ b) Título universitario. bajo para todo el sector público, quedando a c) Experiencia laboral en las funciones no criterio de dicho Poder, si tas mismas serán por inferior a tres (3) años, pudiendo pres­ agrupamiento, o por sectores dentro de los cindirse de dicha exigencia, siempre que agrupamientos. En las Convenciones Colecti­ se acredite formación relacionada con la vas podrán establecerse las condiciones de función. trabajo, incentivos, horarios, licencias y toda otra cuestión que las partes estimen proceden­ Nivel C tes incluir, siempre que esta ley autorice a ello.

a) Edad: veintiocho (28) años. Art. 115 - La Escuela Superior de Capacita­ b) Título universitario ción, la Comisión de Profesión Administrativa c) Estudios o experiencia en /a!Jfunciones y el Tribunal de Calificaciones creados, debe­ no inferior a dos (2) años, o formación rán dictarse dentro de los (30) días de regla­ relacionada con la función. mentada la presente, un Reglamento Interno para su funcionamiento, debiéndolo elevar para Nivel O su aprobación al Poder Ejecutivo, o a quién éste delegue. a) Edad: veintiocho (28) años. b) Título universitario. Art. 116 - A partir de la promulgación de la c) Estudios o experiencia laboral en las presente quedan derogadas todas las normas funciones. que se opongan a ésta.

Nivel E Lugones, Correa y Basile.

a) Edad: veintitrés (23) años. -A las comisiones de Asuntos de la Admi­ b) Título universitario o terciario. nistración y Función Pública; de Legislación General /; de Asuntos Constitucionales y Jus­ Nivel F ticia y de Presupuesto e Impuestos.

a) Edad: veintiún (21) años. FUNDAMENTOS b) Título terciario, secundario o primario completo. Consideraciones generales La Constitución provincial establece en su PARTE IV artículo 90 inciso 12): como una atribución del Poder Legislativo, la de organizar la carrera Disposiciones Generales administrativa con las siguientes bases: a) Acceso por idoneidad. Art. 113 - Constitúyese, a los efectos de b) Escalafón. interpretar y/o efectuar un seguimiento, de lo c) Estabilidad. 3818 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

d) Uniformidad de sueldos en cada catego- por su capacidad más que por permanecer en ria. el cargo o en el puesto por años. Este es el e) Incompatibilidades. ejemplo que debemos enseñar a nuestros ni­ Si analizáramos las leyes existentes en ños y jóvenes, que lo que se premia es la nuestra Provincia, veríamos que muy pocos de capacidad y no a la ineficiencia, a lo quieto, a lo estos requisitos o casi ninguno se está cum­ estático. Lo que debemos premiar entonces no pliendo. es darle a trabajador una estabilidad que lo Porque al punto a) responderíamos segura­ estanque desde todo punto de vista, lo que mente que el ingreso se realiza por circunstan­ debemos darle es una estabilidad que fe per­ cias personales o políticas que muypoco tienen mita ir perfeccionando su intelecto, su educa­ que ver con la idoneidad. ción, y que como consecuencia de ese per­ Al punto b) que los escalafones existentes feccionamiento se lo premie, se lo recompense en Ja Provincia provocan un trato desigual, no solo económicamente, sino socialmente. siendo muy pocos agentes los que conocen Qué mejor ejemplo para nuestros hijos y jóve• enteramente sus derechos, deberes y por so­ nes que desde el Estado se ejerza una política bre todo obligaciones que tienen para con el de educación y perfeccionamiento, audaz y servicio público que están prestando. estricta. Este es el desafío que proponemos. Al c) se diría que si bien existe una cierta Pasando al punto d) seguramente ahorra­ estabilidad, ello no es muy importante y valede­ ríamos parte de nuestro tiempo en explicacio­ ra, sí no se tiene una perspectiva de adelanto nes sí tomáramos algunos ejemplos de la co­ espiritual y material, más de que vale la estabi­ tídíaneídad de la administración: no puede lidad que no permite al ser humano se realiza­ justificarse desde un punto de vista lógico y de ción integral como tal, de que vale que el justicia que un empleado del Ministerio de personal se encuentre seguro en su puesto, sí Economía por citar uno, perciba a igual tarea en con ello no logra satisfacer sus necesidades igualdad de circunstancias mejor sueldo que elementales de perfeccionamiento, de progre­ uno de Salud, o de Educación; Por el simple so y de libertad, que no sólo son consagradas hecho de que el destino'hízo que tral;!aje en esa por el derecho natural, sino taml;!íén consa­ repartición y no en la otra. Debe primar el gradas por la constitución en su parte dogmá­ principio de que a igual tarea en igualdad de tica (artículo 9º: «todo habitante tiene derecho circunstancias, igual remuneración, no pode­ perfecto de defender y de ser protegido en su mos desde el Estado provincia/ amparar situa­ vida, libertad, reputación ... ". Artículo 31: «fa ciones de desigualdad manifiesta e injustas, libertad de aprender no podrá ser coartada por debemos ser los que· demos el ejemplo, el medidas preventivas,,), se nos dirá: la estabi­ Estado está para eso; qué podemos esperar lidad no es una medida preventiva que coarte la del resto de la sociedad sí la representación de libertad de aprender?, seguramente no, pero la misma tiene estas actitudes? como· está actualmente instrumentada, pre­ Por eso la presente iniciativa de reforma del guntaríamos:¿ Quién de la administración quiere Estado provincia/ en lo atinente á las leyes capacitarse para brindar sus conocimientos a 10.430, 10.471y10.579 y sús modificatorias, la misma?,¿ Quién sabiendo que la capacitación tiene como objetivos centrales fa simplificación no le da ningún beneficio la'"ª a realizar? Sin escalafonaria para todos los agentes públicos duda las respuestas son obvias y creo que de fa Provincia, la de subsumir en solamente escaparía al objeto de esta fundamentación tres agrupamientos: general (que agrupa a discurrir en un pensamiento psicológico o filo­ profesionales, administrativos, servicios) el sófico acerca de la estabilidad y sí esta acarrea docente y el de salud, al personal provincial. La alguna consecuencia en la vida del hombre unificación estatutaria que comprende a todo el moderno, sin embargo mencionaré que los personal vinculado al Poder Ejecutivo y la tiempos que corren, el hombre considerado igualdad de situaciones. como un ser íntegra/, bíosícosocíal, necesita Cuando se comienza una reforma de esta avanzar y ascender intelectualmente en la so­ naturaleza se producen sensaciones e inquie­ ciedad que vive, perfeccionarse, que reconoz­ tudes manifiestas por parte de la sociedad que can sus méritos, sus proyectos, se lo premie en última instancia sería la involucrada final, CAMARA DE DIPUTADOS 3819

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria porque los Estados suelen ser enormes apara­ diendo también a los otros sectores; por lo que tos que ahogan no solamente las iniciativas los mismos se regirán conforme el proyecto por particulares del individuo, sino que también la misma normativa. ahogan las inquietudes de la comunidad en su También en cuanto al personal comprendi­ conjunto; y en esto debemos ser claros y tajantes do se mantienen las mismas excepciones de la no habrá un sector privado eficiente sin un ley 10.430. sector público eficiente, un sector privado efi­ · Las fuentes de las que se nutre el proyecto ciente demandará un Estado pequeño y eficiente son principalmente el sistema nacional de la que sepa atender las necesidades de aquellos profesión administrativa (SINAPA), decretos ciudadanos que no llegan a alcanzar a cubrir nacionales 991 y 992 del año 1991, las leyes sus necesidades. En esto debemos ser tajan­ provinciales en la materia, lo expuesto en la tes y aquí tenemos que considerar: 1) El Estado primera y en la segunda jornadas sobre recon­ no es la fuente que debe resolver problemas de versión del Estado de la provincia de Buenos desempleo, si lo que debe se el Estado es dictar Aires organizadas por la Presidencia de esta las normas que prevean atender el problema a honorable Cámara de Diputados y la Comisión través de subsidios directos y/u otros meca­ de Asuntos de la Administración y Función nismos indirectos de reactivación, de aliento en pública, donde la Unión del Personal Civil de la la ocupación de mano de obra, etcétera. No Nación (UPCN) desde la óptica gremial, como podemos resolver el problema del empleo con otros funcionarios desde la oficial, expusieron empleo público, porque con esa premisa, sus conocimientos, experiencias, problemáti­ destruiríamos el Estado; la reducción del em­ cas y detalles de dicho sistema. pleo público conllevará necesariamente a la Este proyecto pretende aportar una idea rejerarquización del empleado, quedando ese mas a la reforma del sector público, creemos profesional administrativo con niveles de sueldo que la simplificación de los agrupamientos sin que permitirán exigir desde el Estadoectitudes dejar de ser una posible, real y concreta solu­ y actividades mucho más acordes con la fun­ ción a los problemas que hoy acarrea la di­ ción que debe tener ese agente en el Estado. versidad de agrupamien"tos y estatutos por La idea madre del proyecto que hoy ponemos actividad que existen· en nuestra provincia, en consideración de esta honorable Legislatura será además una forma de efectivizar el dere­ es que los cargos públicos por los cuales la cho de los agentes a informarse sobre sus sociedad aporta al Estado solidariamente sus posibilidades de ascensos al escalafón en forma ganancias, sean cubiertos teniendo en cuenta clara y sencilla y sobre todo sentirse identificados principal y primordialmente el mandato consti­ con los objetivos de los organismos e institu­ tucional de la idoneidad y no otras cuestiones ciones que componen, sabiendo que la única como ocurre en la actualidad. premisa para su posición escalafonaria es la Asimismo se establece la profesión admi­ capacidad e interés por el perfeccionamiento. nistrativa bonaerense (PAB) que no hace más que jerarquizar y valorar en un marco legal Consideraciones en particular adecuado el perfeccionamiento del personal. El proyecto está dividido en tres partes: la Parte 1: Apéndice primera donde se fijan los conceptos que esta­ blece esta ley; la segunda, en la que se detalla La mayoría de las normas de nuestra legis­ el estatuto con los requisitos de ingreso debe­ lación no contienen un apéndice o parte intro­ res, derechos y obligaciones de los agentes; ductoria de la ley, donde se explique qué se normas que son comunes para todos ya sea entiende por tal o cual tema. El proyecto que personal administrativo, profesional, docente o propiciamos impulsa esta idea y así para la ley de salud; y la tercera parte donde se establece y exclusivamente para ella y las relaciones que la estructura escalafonaria. · se deriven, se conceptuan una serie de puntos En la primera y segunda parte se han toma­ como: personal, agente o profesional adminis­ do una gran cantidad de disposiciones conteni­ trativo, etcétera. En general no se modificó das en la ley 1O.430 en lo referido a conceptos, sustancialmente lo que establecía la ley 10.430, derechos, deberes y obligaciones; compren- sí se lo amplió a todo el espectro estatal y se

.. - ,; ~ 1' 3820 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

definió con mayor certeza que es un viático, algo que nuestra Constitución nacional permite una movilidad, u otras cuestiones que traen expresamente y asimismo no mengua ningún aparejada alguna diferencia entre empleados y derecho, según prohibe la Constitución provin­ Estado. Se puntualizó y se concretó en espe­ cial en el artículo 43. Por lo tanto nuestros cial estos puntos que generalmente llevan a la magistrados sabrán apreciar esta voluntad le­ duda del personal de la administración. gislativa que estimula la capacitación y la ido­ neidad. Parte 11: Estatuto. En lo que hace a las licencias que goza el agente se tuvo en cuenta aquellas cuestiones Sección 1: Normas generales. que por el interés por las que se sancionaron merecían seguir amparándose. Así se siguen Merecen destacarse una serie de puntos rigiendo por ley las licencias por maternidad, la importantes e innovadores entre los cuales anual (con la variante de que si un agente mencionamos: quiere modificar lo expuesto en el artículo, a) Derechos: en lo que a ellos se refiere, en puede de conformidad con la administración líneas generales se mantienen todos los dere­ variar este punto), la de incorporación a las chos que a la fecha han sido adquiridos por los fuerzas armadas, la de matrimonio, la de guar­ trabajadores del sector público, pero en este da, la de donaciones de órganos, la de ser ítem se consideró importante hacer jugar al­ candidato y las deportivas; asimismo se esta­ gunas premisas que consideramos muy impor­ blecerán por reglamentación solamente las de tantes; y asísi el derecho adquirido tiene como enfermedad y las de estudios y por vía regla­ objetivos los del Estado provincial para con su mentaria o por convención colectiva, la de administración, y que contemplan nuestra carta razones particulares, la de fallecimiento de magna (esto es la eficiencia y la profesionali­ familiares, de atención de personas, las gre­ zación) se mantuvo con muy pocas variantes, miales y las especiales, por considerar que en pero cuando puede llegar a colisionar con ese ellas no hay un interés público que preservar o interés, aquel se dejó librado a la reglamenta­ dañado y por ende ya sea por reglamentación ción y/o convenciones colectivas. Así tenemos o a través de las entidades gremiales en las que entre las retribuciones la mayoría perma­ convenciones colectivas, que muy bien sabrán nece inalterable, en cuanto a porcentajes y/o mantenerlas o derogarlas por otras, se pueden montos ,pero sin embargo se acentuó un por­ regular sin ocasionar ningún perjuicio al interés centaje importante para quien se capacite, general, que deberá cuidar el poder administra­ elevándose el monto a 4,5 por ciento. En este dor. rubro seguramente va a resultar extraño que el monto referido a la antigüedad se traslada a la Sección 11: Planteles de personal. reglamentación y/o convenciones colectivas, y esto obedece a que el empleado público, como En lo que respecta a este punto las perso­ se dijo, no debe estar signado y marcado por su nas tendrán dos formas de vincularse al Estado antigüedad o no, en la administración, sino que provincialy éstas serán: 1) mediante una desig­ el empleado debe tener como premisa su ca­ nación emanada del Poder Ejecutivo y por lo pacidad y su motivación por la mayor y mejor tanto considerados personal de planta perma­ calidad en la atención y en el servicio, por ello nente sin importar el agrupamiento a que per­ es que reiterando lo anterior se premia a la tenecen, o 2) mediante un contrato rubricado capacitación de sobremanera y se desalienta por el Poder Ejecutivo o por quien éste delegue otros ítem que de alguna manera frenan a la y considerados personal no permanente, tam­ iniciativa personal. Seguramente esta cuestión bién para el agrupamiento que se considere. pueda llegar a traer alguna presentación de tipo Esta última será la única forma temporaria de legal en contra de la administración, sin embargo vincularse al Estado suprimiéndose todas las creo que a los agentes no se les priva de ningún otras formas que normaban las leyes 10.430, derecho que hubieren adquirido, solamente lo 10.471 y 10.430 que incluyen al personal de que se hace es una modificación de origen otras áreas como docente o salud, sectores legal a la forma de hacer valer ese derecho, que deberán adecuar su personal a esta nor- CAMARA DE DIPUTADOS 3821

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria ma, con lo que desaparecerán así las figuras jetivo, e imparcial y por sobre todas las cosas del: provisional, suplente, destajo, etcétera, con un nivel de excelencia indiscutible. que no hacían nada más que armar una mara­ ña muy difícil de controlar y ordenar de manera Capítulo ///: Régimen disciplinario eficiente y que muchas veces terminaban por perjudicar al personal involucrado. Se redujeron los plazos para aplicar sancio­ Creemos que simplificando las formas de nes a los administrados, y esto obedece vincularse al Estado se podrá controlar de imperativamente a que, ocurrido un hecho grave manera clara y efectiva a todos los agentes o no, en contra de la administración pública, no para así tener una registración del personal podemos pasivamente instruir sumario en los adecuada ya que el Poder Ejecutivo al determi­ plazos actuales, la celeridad en este tipo de nar la cantidad de contratados por área podrá casos es fundamental, tanto para la credibilidad de alguna manera saber en qué áreas deberá de la administración como para la del propio disponer de mayor presupuesto y porqué ra­ personal. zones se dispone de mayor personal. Asimismo se dispone que exista para toda la Parte 111: Escalafón Provincia un registro único del personal con­ tratado, donde se unificará a todo el personal Sección /:Normas comunes vinculado a través de ese medio a la Provincia, con las lógicas ventajas de saber qué personal La modalidad adoptada por el proyecto convendrá o no contratar por sus anteceden­ apunta esencialmente a simplificar de manera tes, etcétera. imporlante la cantidad de agrupamientos, es­ calafones y estatutos que existen en la provin­ Capítulo 1: Normas generales cia de Buenos Aires y que en más o en menos contribuyen a generar una diversidad en esta Capítulo //: Capacitación materia que la tornan sumamente desigual y compleja. Se reformó totalmente la manera de capaci­ A fin de evitar esa complicada maraña nor­ tar a los agentes, ya que como se citó anterior­ mativa es que la iniciativa propuesta, establece mente se premiará de sobremanera la capaci­ tres agrupamientos para todo el personal pro­ tación y profesionalidad del mismo en todos los vincial que se regirá por la misma legislación en órdenes y para ello había que acentuar las lo atinente al escalafón. Como se expresara en formas de instruir, resumiendo todas las acti­ oporlunidad de fundamentar el estatuto, se vidades de perfeccionamiento en una escuela rigen por los mismos derechos, deberes, obli­ de la que dependerán todos los sectores, tanto gaciones etcétera. el general, como el docente o el de salud; consideramos a la centralización en este punto Sección /11: Coberlura de vacantes como clave y esto porque al brindar los cursos un determinado número de créditos, necesa­ Se determina un régimen que el Poder riamente debe existir una comparación y un Ejecutivo reglamentará, pero que puede ser criterio de igualdad en la manera de valorizar/os. abierto o cerrado de antecedentes y/o oposi­ Estos créditos no sólo permitirán el ascenso, ción; siguiendo dicha reglamentación la máxi­ sino también serán un incentivo al establecerse ma de que a mayor responsabilidad en el una bonificación por capacitación, de allí que agrupamiento y en la toma de decisiones ma­ entendemos a la centralización normativa como yor será el criterio ya el rigor del sistema que útil y necesaria. deberá adoptar el Ejecutivo para la selección En lo que atañe a la creación de un tribunal del personal. honorario de calificación ajeno a la administra­ ción estimamos en la conveniencia de su for­ Sección IV: A_grupamientos mación, porque permitirá que la calificación y mejoramiento de los cursos se efectúe por un En parlicu/ar el escalafón establece una cuerpo externo totalmente independiente, ob- serie de normas generales y comunes a los tres 3822 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

agrupamientos. Los mismos han sido diagra­ esta parte, sin perjuicio de considerar como mados por niveles y grados mediante los cua­ especial en estas tareas, la labor de los no les se permite el ascenso o mejor dicho la profesionales pero que coadyuvan al mejora­ carrera profesional administrativa en forma miento de los servicios de salud, como los vertical y horizontal. enfermeros y otros auxiliares. Asimismo como Se estimo que el reencasil/amiento sea se podrá apreciar en las funciones, en varios determinado por el Poder Ejecutivo a propues­ niveles se remarcan las tareas preventiva y de ta de. la Comisión de Carrera Profesional, con la investigación en el campo de la salud, insertan­ participación de las entidades gremiales, ya do a agentes que efectivamente realicen esa que al simplificar de sobremanera las catego­ labor en los fugares de privilegio dentro de esta rías necesariamente se deberán adecuar to­ categoría y esto obedece a las prioridades que das las estructuras actuales prioritando como consideramos para este sector, estas son: fa se dijo la profesiona/ización y el interés por prevención como arma eficaz y efectiva para la integrar esta nueva administración. fucha contra la mayoría de las enfermedades, y la investigación, que no puede ni debe a esta Capítulo 1: General altura de nuestra civilización desentenderse por parte del Estado, siendo casi una obligación Se incluyó a todo aquel personal que realiza y en sí una prioridad esencial para todo pueblo, tareas profesionales, administrativas, jerárqui­ que desee conservar su bienestar. cas y de servicios, de todas las áreas de go­ Agradecemos fa colaboración en el estudio bierno, centralizado o descentralizado, docen­ y redacción de los antecedentes del presente te o de salud. proyecto de ley a don Alejandro Etcheverry, y a los doctores Guillermo A. Daguer, Pablo Bruera, Capítulo //: Docente Osear R. Fueyo y Sonia Herrera.

A partir de la igualdad de tareas que no Gonzá/ez, Correa, Lugones, Sobrero tengan que ver con las específicamente regla­ y Basile. das, esto es docencia y salud, podemos discri­ minar en este sector, las tareas docentes, -A las comisiones de Asuntos de la Adminis­ jerarquizándolas, e imponiendo seguramente tración y Función Pública, de Legislación Ge­ una mejor categorización del empleado estatal neral 1, de Asuntos Const11uciona/es y Justicia docente, asegurando una manera mucho más y de Presupuesto e Impuestos. clara y transparente de empezar a modificar las estructuras educativas y adecuarlas a una rea­ LXXXIX lidad que nos lleve a implementar sistemas educativos integrales. Escaparía al espíritu de CREACION DEL PROGRAMA DE este proyecto seguir ahondando en lo que ATENCION DOMICILIARIA EN URGENCIAS consideramos nosotros la reforma en el sector PSIQUIATRICAS de la educación, creemos sí que este paso es muy importante, permitiendo no solo un mayor (D/1.293/93-94) y mejor control de todas las actividades de los docentes, sino también que dichos empleados PROYECTO DE LEY estatales, tengan una herramienta más eficaz y clara para aspirar a una carrera que muchas El Senado y Cámara de Diputados, etc. veces se ve impedida por circunstancias políti• cas ajenas a la capacidad y a la motivación de Art. 1 g - Créase el Programa de Atención los mismos. Domiciliaria en Urgencias Psiquiátricas, en los establecimientos neuropsiquiátricos depen­ Capítulo 111: Salud dientes de la Provincia.

Las mismas fundamentaciones esgrimidas Art. 2g - El Programa creado por el artículo para el docente, sería necesario repetirlas en anterior, tendrá como objetivo la asistencia, en CAMARA DE DIPUTADOS 3823

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria su lugar de residencia, de los enfermos que quia tras en consultorios privados, un programa padezcan un brote psicótico, necesite o no como el que se postula cubriría las eventuales internación. dificultades que pudieran presentarse (falta de La atención indicada, s.erá prestada por el medios, incompatibilidad de horarios, distancia establecimiento más cercano al lugar de resi­ de los consultorios o centros de atención, et­ dencia del paciente. cétera) para la asistencia inmediata de estas No obstante lo preceptuado en el párrafo situaciones. precedente, en caso que el paciente se des­ Ese vidente que la demora o carencia de compense en un lugar alejado del de su resi­ una ayuda opot1una y en algunos casos, del dencia, la asistencia será prestada por el esta­ suministro de la medicación adecuada, puede blecimiento más cercano al primero. provocar consecuencias irreversibles. Por lo expuesto, se presenta el adjunto At1. 3º - El Ministerio de Salud y Acción proyecto de ley, solicitando para el mismo el Social será el organismo de aplicación de la voto favorable de los señores diputados. presente ley, a través de sus dependencias competentes. Drkos.

At1. 4 11 - El Poder Ejecutivo reglamentará la ·A las com1s1ones de Salud Pública; de presente ley, en un plazo máximo de sesenta Legislación General/; de Asuntos Constitucio­ {60) días desde su entrada en vigencia. nales y Justicia y de Presupuesto e Impuestos.

At1. 5º - Los gastos que demande el cumpli­ XC miento de la presente ley, se tomarán de Rentas Generales, con imputación a la misma. INCORPORANDO ARTICULO 39 BIS AL DECRETO LEY 8.031/73, CODIGO DE At1. 6º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. FALTAS

Drkos. (D/1.294/93-94)

FUNDAMENTOS PROYECTO DE LEY

Es de vital impot1ancia que los estableci­ El Senado y Cámara de Diputados, etc. mientos neuropsiquiátricos del subsector pú­ blico de la Provincia den una respuesta ade­ At1. 1º -lncorpórase como artículo 39 bis del cuada a aquellos pacientes que padezcan brotes decreto ley 8.031173 Código de Faltas - (texto sicóticos, crisis agudas, intentos de suicidio o ordenado por decreto 181187) el siguiente: cualquier otra descompensación que merezca una atención de urgencia. At1. 39 bis - Será sancionado con arresto La asistencia opot1una de es fe tipo de casos de diez {10) a treinta {30) días quien circule resulta imprescindible para evitar consecuen­ conduciendo vehículos mecánicos en pla­ cias que, en muchos casos, implica serios yas exponiendo a peligro a /as personas que riesgos para la salud de los pacientes o de se encuentran en las mismas. terceros. No será considerada infracción cuando Las características de estas crisis, por otra quien circule sea personal de las fuerzas de parte, con frecuencia dificultan que /os afecta­ seguridad y lo haga en ejercicio de sus dos asuman la necesidad de su inmediata funciones, o cuando se haga con la finalidad internación voluntaria o que no cedan a /os de brindar asistencia médica a personas consejos de sus allegados en tal sentido, lo que que así lo requieran. muchas veces imposibilita que concurran a /os establecimientos por sus propios medios. At1. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo.

en los casos en que 11/os pacientes llevan ....: 1 ·'· i '• /·, ' ·." ··,:'_, '·' . ,· .,., .. 3824 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS (D/1.295/93-94) (D/2.110/91-92)

Por el presente proyecto de ley se propicia PROYEéTO DE LEY Ja incorporación de un artículo al decreto ley 8.031113 -Código de Faltas- (texto ordenado El Senado y Cámara de Diputados, etc. por decreto 181113) por el que se reprime con pena de arresto Ja circulación de vehículos TITULO 1 mecánicos en playas exponiendo a peligro a las personas que se encuentran en las mis­ CAPITULO UNICO mas. No resulta extraño que especialmente en Art. 1!J - La provincia de Buenos Aires adhie­ épocas de verano, en las cuales las playas re a los principios que fundamentan y establecen ubicadas en nuestro territorio se ven más den­ los decretos del Poder Ejecutivo nacional nú­ samente .pobladas, quienes concurran a las meros 2.284/91y2.488191. mismas sean víctimas de accidentes o deban, sin llegar a ese extremo, sufrir las molestias de Art. 2º -Deróganse las normas provincia/es aquellos que en plena diversión circulan por las que restringen o regulen el libre juego de oferta playas en vehículos mecánicos fácilmente y demanda de bienes y servicios, de activida­ adaptables a la arena o bien ciclomotores. des industriales, comerciales, profesionales u Por lo expuesto se solicita la aprobación de otras productivas, o que generen distorsión en la iniciativa de referencia. la fijación de precios o de la competencia libre entre los distintos factores que interactiJan en el Luches si. mercado.

-A las comisiones de Legislación General I y Art. 3º - Quedan excluidas de esta ley, /as de Asuntos Constitucionales y Justicia. normas dictadas en virtud del poder de po­ licía provincial, así como aquellas otras que a juicio de Ja autoridad de aplicación, tengan XCI injerencia directa en Ja seguridad y provisión de servicios públicos cuya prestación LEY DE DESREGULACION PROVINCIAL. constituyan monopolios naturales de hecho REPRODUCCION y de derecho.

(D/1.295/93-94) Art. 49 - A fin de prevenir eventuales accio­ nes legales previstas por el artículo 69 del La Plata, 25 de noviembre de 1993. decreto del Poder Ejecutivo nacional 2.284191, Ja provincia de Buenos Aires, por intermedio de Al señor presidente de la honorable Cámara de Ja Fiscalía de Estado, iniciará tratativas con Ja Diputados don Osvaldo Mercuri. Su despa­ Procuración General de Ja Nación, con quien cho. convendrá las adecuaciones pertinentes de aplicación al ámbito provincial, de normas na­ Tengo el agrado de dirigirme a usted, con el cionales de des regulación que por su naturale­ objeto de solicitar Ja reproducción del expe­ za excedan el orden jurídico local. diente D/2. 110191-92, relacionado con el pro­ yecto de ley sobre desregulación provincial. Art. Sg - Los convenios que pudieran suscri­ El pedido que se formula se fundamenta en birse en virtud de las negociaciones previstas lo dispuesto en el artículo 1O1 del Reglamento en el artículo anterior, deberán ser refrendados de esta honorable Cámara. por Ja Legislatura provincial.

Saludo a usted atentamente. TITULO 11

Maldjian. CAPITULO 1 CAMARA DE DIPUTADOS 3825

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Normas previsionales neración que perciban, con excep­ ción de las incluidas en el inciso b) y Art. 6º - Modifícanse los artículos 2!l, 3!l, 4!l, de las comprendidas en regímenes 7!1, 8º, 10 bis y 12 bis del decreto ley 9.650180 especiales. y sus modificatorias, los que quedarán redacta­ b) Con el aporte del 16% sobre la remu­ dos de la siguiente manera: neración que perciban, a cargo del personal docente y del que realice Art. 2º - Se encuentra comprendido en el tareas insalubres, determinantes de presente régimen, el personal que en forma vejez o agotamiento prematuro. permanente o temporaria preste servicios c) Con la contribución a cargo de los remunerados y en relación de dependencia empleadores del 12% sobre el total con cualquiera de los poderes del Estado de las remuneraciones que se abo­ provincial o municipalidades, sea cual fuere nen alpersonal indicado en los incisos la naturaleza de la designación y f-xma cfu a), b) y c). pago, aunque la relación de fa actíviu'ai d) Con el aporte del 3% sobre la remune­ subordinada se estableciera media. CJI> ración que perciban, del personal trato a plazo. comprendido en el inciso b) del artícu• Se encuentra también comprendido el lo anterior. personal que preste funciones docentes en e) Con el aporte del 9% sobre la remune­ los establecimientos educativos privados ración que abonen los empleadores, de cualquier nivel, modalidad o rama de la al personal comprendido en el inciso enseñanza, reconocidos, autorizados o in­ b) del artículo anterior. corporados o en trámite de autorización o f) Con los intereses, beneficios, o divi­ reconocimiento, por la Dirección General de dendos procedentes de la inversión Escuelas y Cultura. de fondos del Instituto. Quedan sujetos a las prescripciones de g) Con las multas e intereses devenga­ la presente ley, en cuanto les sean aplica­ dos por las deudas que los afiliados, bles, los actuales jubilados y pensionados beneficiarios, empleadores u obliga­ del Instituto de Previsión Social que lo fue­ dos contrajeran en favor del Instituto ran por aplicación del decreto ley 9. 650/80 y de Previsión Social, por aplicación de sus modificatorias, sin perjuicio de los dere­ disposiciones de la presente ley. chos que hubieran adquirido. h) Con las donaciones o legados que se hagan al Instituto de Previsión Social. Art. 3º - Quedan excluidos del presente i) Con la contribución a cargo de los régimen: empleadores del 18% sobre el total de las remuneraciones que perciba el a) Las personas comprendidas en el personal comprendido en el régimen régimen de jubilaciones y pensiones de prestaciones previsionales para para el personal de la Policía de la agentes discapacitados que no se provincia de Buenos Aires. encuentren adheridos a otros regíme• b) El personal incluido en el artículo 2º nes. que acredite la adhesión a otro siste­ j) Con el apQrte del 18% sobre la remu­ ma pre visiona/ o de capitalización, ya neración que perciban a cargo del sea público o privado, por su labor personal artístico que se desempeñe desarrollada en la administración pú­ en el cuerpo de baile y no estuvieran blica provincial u organismos mencio­ afiliados a otro sistema previsional. nados en el artículo precedente. k) Con la contribución extraordinaria, no reintegrable, del Estado provin­ Art. 4º - El presente régimen se financiará: cial, según el artículo 6º de la presente ley. a) Con el aporte a cargo de los afiliados en actividad del 14% sobre la remu- Art. 7º - Sin perjuicio de lo dispuesto en el 3826 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

artículo anterior, el Estado proveerá los fon­ el artículo 2º tendrán las siguientes obliga­ dos provenientes de: ciones:

a) Los importes actualizados, de los e) Descontar, liquidar y depositar a la aporles y contribuciones no ingresa­ orden del Instituto de Previsión Social dos al Instituto en virtud de la aplica­ en los plazos establecidos en el inciso ción de la mecánica establecida en a) del presente artículo, los montos los párrafos primero y segundo del previstos en los incisos d) y e) del arlículo 46 del decre.to ley 7.372168. artículo 412 de la presente ley. b) Los importes actualizados que se f) Practicar los descuentos, liquidar las hubieran devengado a partir del 1ºde contribuciones y depositar los impor­ enero de 1968, en razón de la vigen­ tes respectivos a la orden de la enti­ cia de la suspensión que estableciera dad que el trabajador no adherido a el párrafo tercero del artículo 46 del este sistema indique, al que se adi­ decreto ley 7.372168. cionará un 3% sobre la remuneración c) Los importes actualizados de los a cargo del empleador. aportes y contribuciones no ingresa­ g) Suministrar todo dato e información y dos al Instituto como consecuencia remitir la documentación respectiva, de las disposiciones contenidas en el conforme los incisos b), c) y d) a las párrafo segundo del arlículo 48 del instituciones designadas por los tra­ decreto ley 7.372168. bajadores no adheridos al sistema d) Por todo otro importe actualizado, de previsional de la presente ley. los aportes y contribuciones no ingre­ sados al Instituto en cumplimiento de CAPITUL02 lo dispuesto por las leyes previsiona­ les anteriores a la presente. Jubilaciones especiales e) Los importes percibidos de la emisión de bonos o títulos públicos cuyos Art. 8 12 - Derógase la ley 8.320 y todas las fondos se imputarán directa y exclusi­ normas que establezcan regímenes especia­ vamente al sistema previsional públi­ les de jubilación y que deban ser abonadas con co provincial. los fondos del instituto.

Las cuentas del pasivo que se constitu­ Arl. 912 - Las personas comprendidas en el yan como consecuencia de lo establecido arlículo anterior, pasarán a percibir como habe­ en el presente artículo, tendrán vigencia res jubilatorios los que les corresponderían permanente hasta su extinción por pago o conforme la aplicación del decreto ley 9. 650180 en virtud de lo dispuesto por la ley 11. 192. y sus modificatorias.

Art. 8º - El Instituto de Previsión Social Art. 1O - Quedan expresamente excluidas deberá mantener invertidos en condiciones las jubilaciones, pensiones y regímenes reco­ óptimas de seguridad, rentabilidad y liqui­ nocidas en virlud de discapacidades congéni­ dez los fondos que constituyan su patrimo­ tas, anteriores o sobrevinientes a la relación nio, conforme lo resuelva el directorio. laboral pública en virtud de la vigencia de la ley En ningún caso podrá disponerse de 10.593, así como también las que se recono­ parte alguna de los fondos para otros fines cieran a ex combatientes de la guerra de las que los autorizados por esta ley. Malvinas.

Arl. 7º - lncorpóranse como incisos e), f) y g) CAPITUL03 del artículo 1O del decreto ley 9. 650180 y modi­ ficatorias, los siguientes: COMISIÓN BICAMERAL

Art. 1O - Los empleachres Anunciados fl ') CAMARA DE DIPUTADOS 3827

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria integrada por 1O miembros, a razón de cinco industriales y/o construyan o trasladen sus por cada Cámara, designados por sus respec­ parques o sectores industriales, fuera de las tivos presidentes, cuya misión será la de revi­ áreas urbanas y/o alejados de los centros po­ sar y reformular el sistema previsional público blacionales. provincial. Art. 17 - La reglamentación fijará los alcan­ Art. 12 - La comisión creada en el artículo ces de las exenciones autorizadas por el artí'culo anterior, deberá elaborar un anteproyecto de anterior, que de manera alguna podrá ley de reforma de decreto ley 9.650/80 y modi­ impulsarse por actividad ni podrá significar el ficatorias, dentro de los 90 días de su constitu­ direccionamiento de los emprendimientos de ción, tendiendo a adoptar un sistema de capi­ los particulares. talización de aportes, proporcionalidad en el haber y voluntariedad en la afiliación. CAPITUL03

Art. 13 - La comisión podrá invitar a partici­ Mercados concentradores de alimentos par de sus reuniones y de la.elaboración del perecederos anteproyecto, a personas y entidades vincula­ das con la previsión social en la Provincia. Art. 18 - La comercialización, en todos sus niveles, de alimentos perecederos en el ámbito provincial, es libre, con las limitaciones de TITULO 111 naturaleza sanitaria y/o tributarias que se im­ pongan por otras normas o las que se establez­ Actividades productivas can en la presente ley.

CAPITULO 1 Art. 19 - Queda a exclusivo criterio de los particulares con las limitaciones fiscales y INDUSTRIA Y COMERCIO sanitarias previstas en las normas respec­ tivas, la instalación de mercados concen­ Art. 14 - Deróganse las leyes 5.680, 6.514, tradores y abastecedores de alimentos pe­ 10.202, 10.270 y 10.547, los decretos leyes recederos, en el ámbito de la provincia de 7.315167, 7.680171, 9.168178, 10.079/82ysus Buenos Aires. modificatorias y toda norma que de alguna manera obstaculice la libertad de comercio e Art. 20 - Dispónese el otorgamiento en industria en el ámbito provincial. concesión de uso y administración, privatiza­ ción de servicios o venta, conforme las condi­ Art. 15 - Los organismos pertinentes dero­ ciones autorizadas en las normas vigentes, de garán las normas correspondientes dictadas los mercados concentradores de alimentos con motivo de la vigencia de las leyes enuncia­ perecederos, sus predios, mobiliario y even­ das en el articulo precedente, debiendo esta­ tuales fondos de comercio, que pertenecieran blecer en la órbita de su competencia la des­ al Estado provincial y que fueran creados en regulación y desburocratización de trámites virtud de la vigencia del decreto ley 8.036173 y para el ejercicio de estas actividades por parte sus modificatoria$. de los particulares. Art. 21 - El Poder Ejecutivo optará por cua­ CAPITUL02 lesquiera de las opciones enunciadas en el artículo anterior, por decreto debidamente fun­ Promoción industrial dado y previo dictamen de los organismos pertinentes. Art. 16 - Autorizase al Poder Ejecutivo a otorgar exenciones impositivas de hasta diez Art. 22 - En los casos en que se opte por el (10) períodos fiscales, a aquellas personas o sistema de concesión o de privatización, los empresas privadas que radiquen sus plantas mismos podrán ser totales o parciales, ya sea 3828 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria por rubros o servicios, a criterio fundado del CAPITULO 4 Poder Ejecutivo. Transporte de cargas Art. 23 - Las disposiciones del presente capítulo deberán ser cumplimentadas dentro Art. 29 - Es libre de toda /imitación geográ­ de los ciento ochenta (180) días de publicada fica y funcional, el transporte automotor de esta ley, plazo que podrá ser prorrogado por cargas en la provincia de Buenos Aires. una única vez por el Poder Ejecutivo y por igual lapso como máximo. Art. 30 - Créase el registro provincial del transporte automotor, que abarcará los de Art. 24 - Las administraciones de los merca­ cargas y pasajeros, y que dependerá de la dos declarados de interés provincial y de pro­ Dirección General del Transporte creada por el piedad de la Provincia, deberán comunicar artículo 36, al solo efecto de posibilitar el co­ dentro de los treinta (30) días de promulgada la rrecto ejercicio del poder de policía fiscal y presente, un detalle de los bienes que integran sanitario sobre la actividad. los mercados a su cargo, cantidad de usuarios, movimiento comercial promedio mensual y todo Art. 31 - La documentación y guías de las otro dato de interés que permita estimar el valor cargas transportadas, deberán confeccionarse de los pliegos y que lo solicite el Poder Ejecu­ conforme las normas vigentes o de las regla­ tivo. mentaciones que se dicten a tal efecto, con la finalidad de preservar a los propietarios de las Art. 25 - En caso de que existieran conve­ mercaderías, a los titulares de los vehículos y a nios de administración entre la Provincia y los transportadores de ser víctimas de activi­ algún ente administrador, sea este público o dades delictivas. privado, los mismos no podrán ser renova­ dos, rigiendo este capítulo a partir del día Art. 32-Autorízase a la autoridad de aplica­ siguiente a que feneciere el respectivo ción, a establecer condiciones de transitabíli• contrato. dad de rutas y caminos de jurisdicción provin­ cia/, en preservación de su estado y de la Art. 26 - Autorízase al Poder Ejecutivo a seguridad del tránsito realizar tratatívas con los entes administrado­ res, a fin de renegociar los convenios con el Art. 33 - Queda exceptuada de la aplicación propósito de la más inmediata aplicación de la del presente capítulo el transporte lechero presente ley. efectuado conforme al artículo 9'1 del decreto ley 7.265165 y sus modificatorias. Art. 27 - Dentro de los ciento ochenta (180) días de publicada la presente ley, el Poder Art. 34 - Derógase la ley 10.837 y toda otra Ejecutivo provincial deberá iniciar gestiones norma que se oponga al libre transporte de ante la municipalidad de la ciudad de Buenos cargas vehicu/ar. Aíres y el Poder Ejecutivo nacional, a fin de reformular los términos del convenio de crea­ CAPITUL05 ción del Mercado Central de Buenos Aires (decretos leyes 7. 31 0167, 7. 912172 y sus modi­ Transporte colectivo de pasajeros por ficatorias), para derogar el perímetro de pro­ vehículos automotores tección con el que se ha beneficiado a ese ente estatal y posibilitar la transferencia a la órbita Art. 35 - Es libre la prestación, por parte de privada de dicho órgano, o en su defecto, de la los particulares, del servicio de transporte co­ porción societaria perteneciente a la provincia lectivo de pasajeros por vehículos automoto­ de Buenos Aires. res, en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires. Art. 28 - Derógase el decreto ley 8.036173 y sus modificatorias. Art. 36 - El transporte colectivo de pasaje- CAMARA DE DIPUTADOS 3829

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria ros, es un servicio de utilidad pública y será ley, las personas prestatarias de los servicios, fiscalizado por la Dirección General del Trans­ como condición previa e ineludible para su porte de la Provincia y/o por las municipalida­ prestación. des, según sean de carácter intercomunal o comunal, respectivamente. Art. 45 - La Dirección General del Transpor­ te tendrá a su cargo la verificación del estado de Art. 37 - Los particulares prestadores del los vehículos, las condiciones de higiene y servicio, deberán comunicar al órgano de fisca­ seguridad que deberán cumplimentar las uni­ lización correspondiente los recorridos, para­ dades y las estaciones terminales, así como das, terminales, cantidad de unidades afecta­ también los requisitos de idoneidad para el das y frecuencia de los viajes, constituyendo personal de las empresas. domicilio en la provincia de Buenos Aires, en el lugar donde establezcan su estación terminal. Art. 46- Derógase el decreto ley 16.378157 y sus modificatorias. Art. 38 - En los casos del artículo anterior, la prestación del servicio deberá realizarse en CAPITUL06 condiciones tales, que posibiliten el normal y más fluido tránsito de la población entre los Industria lechera distintos puntos de un municipio o de la Provin­ cia. Art. 47 - Deróganse los artículos 2º, 1O y 11 del decreto ley 7.265167. Art. 39 - Quedan prohibidas la adjudicación de rutas de transporte, como así también las Art. 48 - Modifícanse los artículos 3!1, 41J y 8!1 concesiones de líneas en exclusividad, no pu­ del decreto ley 7.265167, los que quedarán diendo los organismos respectivos renovar o redactados de la siguiente manera: prorrogar las existentes, una vez finalizadas las respectivas concesiones. Art. 31J - Las fábricas instaladas en la provincia de Buenos Aires y las que sin Art. 40 - Las municipalidades podrán opo­ estarlo quieran concurrir al abastecimiento, nerse total o parcialmente y por decreto funda­ deberán cumplir con las condiciones sanita­ do, a la instauración de un servicio, situación rias previstas en esta ley. que será resuelta por la Dirección Genernl del Transporte, previa audiencia de las partes y Art. 41J - Solamente se permitirá la venta conforme el procedimiento que establezca la de leche pasteurizada, cuando se haya reglamentación. cumplido el ciclo completo y su expendio se realice en envases de origen de fábrica. El Art. 41 - No serán admisibles las oposicio­ control de calidady sanidad delproducto, en nes fundadas en cuestiones estrictamente co­ sus etapas de producción y elaboración, se merciales. efectuará mediante inspección sanitaria veterinaria oficial o de la forma que la auto­ Art. 42 - Las municipalidades podrán esta­ ridad verificatoria determine. blecer promociones impositivas a fin de asegu­ rar la mejor cobertura de transporte dentro de Art. 8!J - En caso de introducción y/o venta sus límites partidarios. de leche sin pasteurizar o en incumplimiento de las normas higiénico sanitarias de fun­ Art. 43 - La utilización por parte de los cionamiento de establecimientos o de pobladores del servicio de transporte colectivo transporte lechero, se procederá al secues­ de pasajeros es irrestricta, con las solas limita­ tro del producto y a la sustanciación del ciones que disponga la reglamentación. sumario correspondiente, siendo pasible de aplicación de las penalidades previstas por Art. 44 - En el registro creado por el artículo las reglamentaciones de la ley 6. 703 y mo­ 30, se asentarán a los efectos de la presente dificatorias, en su caso, incluyendo el deco- 3830 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

miso de la leche y la clausura del estableci­ Art. 54 - A fin de dar cumplimiento a lo miento, sin perjuicio de las acciones pena­ dispuesto por el artículo anterior, el Poder les que pudieran corresponder. Ejecutivo deberá adecuar jurídicamente a los órganos, facultándoselos a crear, fusionar, CAPITULO? extinguir y escindir empresas sobre la base de los entes actualmente existentes. Habilitación comercial e industrial Art. 55 - Los organismos directivos de cada Art. 49 - Derógase toda norma que restrinja ente remitirán al Poder Ejecutivo dentro de los el funcionamiento y habilitación de estableci­ sesenta {60} días de publicada la presente ley, mientos industriales y comercia/es, que no se un detallado informe sobre el estado de situa­ fundamente en disposiciones sanitarias yfisca­ ción del mismo, valor estimable de venta o les. colocación en plaza, naturaleza jurídica que se sugiere y termino en que podrían privatizarse o Art. 50 - Delégase en las municipalidades, concesionarse. sin perjuicio de sus facultades propias en la materia, la fiscalización, el cumplimiento y en CAPITUL02 su caso la aplicación de penalizaciones, según lo normado en este capítulo y su posterior Empresa Social de Energía de Buenos reglamentación. Aires (ESEBA)

Art. 51 - Las municipalidades no podrán Art. 56 - Modifícanse los incisos 1ºa)y4º del .aliE ·-:¡r con normas restrictivas las disposicio­ artículo 3º de la ley 10.904, el que quedará nes de este capítulo, excepto el establecimien­ redactado de la siguiente manera: to de requisitos especiales basados en carac­ terísticas zonales, sancionados por ordenanza Art. 3º - Estatutos: autorizase al Poder votada por dos tercios (213) de los concejales Ejecutivo a aprobar los estatutos de la refe­ presentes y prevía autorización de la autoridad rida sociedad sobre las siguientes bases: de aplicación. 1. Opjetivo social: Art. 52 - A fin de posibilitar la habilitación sanitaria exigida por el presente capítulo, se a) La generación, transmisión, distri­ abonará una sobretasa especial por parte de bución, comercialización, adquisi­ los responsables de los· establecimientos co­ ción e intercambio de energía merciales o industriales; que será fijada por la eléctrica y/o gas. ley impositiva anualmente, sin que pueda su­ perponerse con igual tributo sancionado por las 4. Acciones: el estatuto dividirá las ac­ municipalidades. ciones en cinco categorías con la participación de distintos sectores: TITULO I\ clase A, preferencia/es, clase B, des- ::idas a los trabajadores (los que Empresas y emprendimientos fiscales , ·án ejercer sus derechos parlicu- h ente o a través de la entidades CAPITULO 1 sf: jicales que legalmente los repre­ senten~ a elección del trabajador), Principios generales clase C, destinadas a las cooperati­ vas eléctricas .Y sociedades encarga­ Art. 53 - Díspónese el otorgamiento en das de generación y provisión de fluido concesión de explotación y/o venta a particula­ eléctrico; clase B, destinadas a res, de las empresas y entes de carácter co­ usuarios, entidades de bien público y mercial, industrial, productivo y/o financiero de municipales; clase E, generales. propiedad total o parcial del Estado provincial. Las acciones serán nominativas y no CAMARA DE DIPUTADOS 3831

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

endosables, siendo libre la transmi­ que en el futuro se transfieran a jurisdicción sión de las mismas. El estatuto podrá provincial. limitar la transferibilidad de las accio­ nes de cada clase a personas com­ Art. 59 - Cualesquiera de las fórmulas de prendidas en cada una de ellas, sin traspaso a manos privadas elegida por el Poder que implique esta limitación la prohi­ Ejecutivo, deberá ser debidamente fundada en bición de transferencia. el decreto respectivo y detallada para cada uno El Poder Ejecutivo provincial, dentro de los puntos mencionados en e/artículo an­ de los ciento ochenta {180) días de terior. publicada la presente ley, y conforme lo previsto para la venta de las accio­ Art. 60 - Los pliegos o condiciones de venta nes de clase E, procederá a la ena­ deberán garantizar el uso público de los puer­ jenación de las acciones de su pro­ tos, irrestrictamente, a las personas públicas o piedad, sin restricción alguna acerca privadas que pretendieren hacerlo. del destino de aquellas y sin perjuicio de la suscripción inicial de las mismas. Art. 61-Lodispuestoenelpresentecapítulo El Ministerio de Obras y Servicios deberá ser cumplimentado dentro de los ciento Públicos y el Banco de la Provincia de ochenta (180) días de publicada esta ley. Buenos Aires serán los encargados de suscribir las acciones de las cate­ CAPITULO 4 gorías O y E, promoviéndose a través de éste último la suscripción de ac­ Servicios carcelarios ciones de clase By C. La suscripción inicial de acciones, que podrá ser Art. 62 - Los nuevos servicios carcelarios modificada por asamblea especial por que comiencen a funcionar a partir de los ciento clase por mayoría absoluta de sus ochenta {180) días de la publicación de la miembros será de: presente ley, serán prestados por particulares. .-1: 51%; B, C y D: 13% cada una y: 10%. Art. 63 - Los servicios serán contratados por La pérdida de la mayoría estatal de­ licitación pública y los pliegos deberán confec­ terminará la adecuación normativa y cionarse conforme lo dispuesto en el presente estatutaria de la empresa, a las previ­ capítulo y previo dictamen de la jefatura del siones contenidas en el capítulo 11, Servicio Penitenciario. · sección IV de la ley nacional 19.550. Art. 64 - Las concesiones podrán brindarse Art. 57 - Dentro de los treinta (30) días de por unidad carcelaria o por servicio, indistinta­ publiéada la presente ley y previo a la vigencia mente y a criterio del Poder Ejecutivo. del artículo anterior, e/ Poder Ejecutivo deberá dar estricto cumplimiento a lo normado por los Art. 65 - Las concesiones y servicios a que artículos 41Jy 5º de la ley 10.904. se refieren los artículos anteriores deberán incluir la construcción y/o· refacción de los CAPITUL03 predios carcelarios y los inmuebles aledaños, la limpieza, alimentación, sanidad, aseo, re­ Puertos provinciales creación y todo servicio pertinente, excluyendo la seguridad y tratamiento y rehabilitación del Art. 58 - Oispónese el llamado a licitación interno, que continuará a cargo del Servicio pública nacional e internacional, la concesión Penitenciario provincial. de servicios, administración y obras y/o venta a particulares, de los puertos de Baradero, Art. 66 - El Poder ejecutivo dentro de los Campana, Carmen de Patagones, La Plata, ciento ochenta {180) días de publicada la pre­ Mar del Plata, Olivos, Ramal/o, San Isidro, sente ley, llamará a licitación pública para San Nicolás, San Pedro, Tigre y Zárate y los traspasar a manos particulares, ·fé1·prestación 3832 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

de los servicios carcelarios actualmente exis­ fecha de su efectivo pago, determinados de tentes. conformidad con las normas tributarias vigen­ tes para el Estado acreedor. Art. 67 - El Estado abonará mensualmente y por interno una suma que se estipulará en el Art. 74 - Los adjudicatarios subrogarán en pliego de licitación o concesión, el que deberá sus derechos y acciones a la provincia de asimismo detallar qué servicios se incluyen en Buenos Aires, colocándose en el mismo grado el precio. y prelación que tuviere y con los privilegios y atribuciones legales que posea el fisco provin­ Art. 68 - El plazo de adjudicación y/o conce­ cial en materia impositiva cuando concurrieran sión será superior a cinco (5) e inferior a quince con otros acreedores, incluyéndose el proce­ (15) años, según los servicios a contratar, los dimiento de apremio para el cobro ejecutivo de que podrán ser prorrogados por una única vez la deuda. por igual lapso sin abrir el proceso licitatorio. Art. 75 - La adjudicación se realizará me­ Art. 69 - En el supuesto que el adjudicatario diante el procedimiento de licitación pública, no pudiere continuar con la prestación del con las adecuaciones que se incluyen en la servicio por cualquier causa que fuere, pasará presente ley. en administración al Servicio Penitenciario, debiendo el Poder Ejecutivo llamar a licitación Art. 76 - Los lotes de créditos a licitarse, pública dentro de los ciento ochenta (180) días deberán incluir por lo menos tres mil (3.000) de producido el cese. partidas morosas cada uno, con una base equivalente al cincuenta por ciento (50%) del Art. 70 - El Servicio Penitenciario provincial total de la deuda actualizado al momento de la deberá adecuar el ingreso de aspirantes con­ presentación de las propuestas. forme las pautas que establezca la autoridad de aplicación, en función de la vigencia de la Art. 77 - Los lotes se ordenarán por partido presente ley. territorial no pudiendo incluir en un mismo lote, partidas de diferentes partidos, excepto que el Art. 71 - Dentro de los sesenta (60) días número de las mismas no supere la mínima del contados a partir de sancionada la presente artículo anterior, y se encuentre ubicados en norma, la Jefatura del Servicio Penitenciario jurisdicción de un mismo departamento judicial. provincial deberá remitir al Poder Ejecutivo, un detalle de las unidades carcelarias existentes, Art. 78 - Para el supuesto de fracasar la servicios que se prestan, personal involucrado primera licitación, se abrirá dentro de los ciento y todo otro informe pertinente a los fines de esta veinte {120) días una segunda con base del norma. cuarenta por ciento (40%) del monto del crédito. CAPITULOS Art. 79 - Concedida la adjudicación, el bene­ Créditos fiscales ficiario pagará dentro de los diez (10) días de notificado de su condición de tal, el cincuenta Art. 72 - Dispónese por una única vez, la por ciento (50%) de precio de la licitación, cesión y transferencia a particulares, de los debiendo integrar el saldo restante dentro de créditos fiscales que Ja provincia de Buenos los ciento ochenta {180) días de efectuado el Aíres posea contra los contribuyentes del im­ primer pago. puesto inmobiliario, del Fondo Provincial de la Vivienda (FOPROVI) y del impuesto a los au­ Art. 80 - No podrán ser adjudicatarios, aque­ tomotores, al 31 de diciembre de 1991. llos contribuyentes deudores que puedan acogerse a los beneficios de esta ley. Art. 73 - Los créditos citados comprenderán el capital adeudado, sus intereses compensa­ Art. 81 - Quedan excluidos del régimen de la torios y punitoríos, costos y gastos hasta la presente ley, aquellos inmuebles cuya valuación CAMARA DE DIPUTADOS 3833

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria fiscal básica sea inferior a setecientos (700) los adjudicatarios y contribuyentes morosos módulos, así como también aquellas partidas podrán contemplar ajustes superiores a los que que deban menos de tres cuotas al 31 de resultarían de una liquidación practicada por el diciembre de 1991. ente recaudador estatal.

Art. 82- Dentro de los cuarenta y cinco (45) Art. 90 - Si se pactara el otorgamiento de días de publicada la presente ley, Jos deudores planes de pago entre adjudicatario y contribu­ morosos podrán regularizar su situación abo­ yente, las condiciones del convenio no podrán nando un sesenta por ciento (60%) de su deuda exceder en onerosidad a las aplicadas por el al contado, cancelando así el crédito fiscal a su Banco de la Provincia de Buenos Aires, en respecto. operaciones de préstamo con capital ajustable, vigentes al momento de suscripción del acuer­ Art. 83 - La autoridad de aplicación designa­ do. da por el Poder Ejecutivo, suscribirá en nombre de la Provincia los instrumentos de cesión de Art. 91 - A los efectos de este capítulo, las los créditos fiscales adjudicados, conjuntamente resoluciones denegatorias de la Dirección Pro­ con los certificados de deuda extendidos por la vincial de Rentas será recurrible ante la cámara Dirección Provincial de Rentas y con la inter­ de apelaciones en lo Civil y Comercia/ en turno vención de Ja Escribanía General de Gobierno. del Departamento Judicial de La Plata, dentro de Jos diez (10} días de notificado. Art. 84 - El Poder Ejecutivo no podrá dictar normas que alteren, suspendan o modifiquen Art. 92 - Los fondos percibidos por aplica­ los derechos transmitidos por esta ley, así ción de este capítulo, se imputarán exclusiva­ como también los trámites de apremio y otros mente a las partidas presupuestarias corres­ procedimientos análogos. • pondientes a Policía, Poder Judicial, Ministerio de Salud y Dirección General de Escuelas y Art. 85 - Los trámites de licitación deberán Cultura. Pn porcentajes iguales. iniciarse cumplidos los plazos de moratoria previstos en esta ley y deberán concluirse Art. 93 - Los instrumentos suscriptos entre dentro de los ciento ochenta (180} días de adjudicatarios y contribuyentes, oblarán el 50% iniciados. del impuesto de sellos que le correspondiere en esta jurisdicción. Art. 86 - Si culminado el proceso licitatorio, quedaren licitaciones vacantes, los créditos allí Art. 94 - Previo al llamado a licitación, la incluidos no podrán ser objeto de cesión alguna fiscalía de Estado deberá dictaminar sobre la a particulares por el régimen aquí establecido. pertinencia de los pliegos y podrá controlar el desenvolvimiento de los adjudicatarios. Art. 87 - En el supuesto en que el adjudica­ tario de una licitación detectase errores en los CAPITULO 6 certificados de deuda expedidos y en tanto estos consignen una acreencia fiscal superior a Hoteles provinciales la real, podrá deducir Ja diferencia en oportuni­ dad de efectuar el segundo pago de su saldo de Art. 95 -Dispón ese la venta de los hoteles de precio licitatorio. propiedad de la provincia de Buenos Aires.

Art. 88 - Los adjudicatarios deberán sumi­ Art. 96 -A tal efecto el organismo a cargo nistrar a Ja autoridad de aplicación, un informe de la administración de los hoteles remitirá mensual conteniendo la liquidación de Jos cer­ dentro de los 60 días de publicada la presente tificados percibidos o regularizados hasta el ley, un detalle de las unida.des existentes, quinto día hábil anterior al del cierre del informe. mobiliario, valor en plaza y estado y si se encuentran concesionados y términos del Art. 89 - En ningún caso, los acuerdos entre convenio. 3834 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

CAPITULO? capital se conformará con el patrimonio de la actual O.S.B.A. Radio Provincia de Buenos Aires Art. 104 - Para evaluar el precio de venta, Art. 97 - Dispónese la venta o privatización el Poder Ejecutivo por intermedio del orga­ de LS 11 Radio Provincia de Buenos Aires, por nismo que corresponda, dispondrá un mi­ el sistema que el Poder Ejecutivo determine en nucioso inventario del patrimonio de OSBA el decreto convocatorio. así como también de los créditos y deudas que la empresa ostentare a la fecha de la Art. 98 -A los efectos del artículo anterior, el presunta realización, debiendo especificar­ director de la emisora deberá remitir dentro de se a cargo de quien quedarán los pasivos los noventa (90) días de publicada la presente económicos ylinancieros, pasando a manos ley, un estado de situación con valuación de los de los compradores las obras pendientes de bienes pertenecientes a la radio. ejecución total o parcial.

Art. 99 - Hasta su venta o privatización, la Art. 105 - El Poder Ejecutivo en el decreto dirección de la emisora se encuentra autoriza­ reglamentario, fijará las pautas y condiciones da para contratar publicidad. del pliego de licitación de la venta, que será en una primera etapa del 60% del capital empre­ sario, debiendo fijarse asimismo el plazo de CAPITULO 8 venta del resto de las acciones, la estimación de la tarifa y forma de su actualización. Juegos de azar Art. 106 - Las acciones residuales a las que Art. 100 - Modifícase el inciso a) del artículo se refiere el artículo anterior, serán cotizadas 3º de la ley 10.305, el que quedará redactado en Bolsa debiendo la reglamentación determi­ de la siguiente manera: nar las clases de las mismas, y las limitaciones a su adquisición. Art. 3º - La autoridad de aplicación a fin de poder realizar los actos tendientes a la Art. 107 - Asimismo, el pliego deberá fijar prosecusión de sus fines, se encuentra au­ condiciones de inversión previa en las redes torizada para: sanitarias a cargo del adquirente, estimando un plan de obras mínimo indispensable que deberá a) Explotar por sí, por intermedio de ser realizado perentoriamente y como condición agencias o por concesión a particula­ resolutoria de la venta en caso de incumpli­ res, los juegos a que se refiere el miento. artículo 1º. Art. 108 - Los actuales empleados de OSBA Art. 101 - Derógase el inciso 3) del artículo pasarán a desempeñar sus tareas en relación 3º de la ley 10.305. de dependencia con los nuevos propietarios, concluyendo a partir de la fecha del traspaso su CAPITULO 9 relación de empleo público.

Obras Sanitarias Art. 109 - Autorízase a personas físicas y jurídicas particulares, a disponer la instalación Art. 102 - Créase la empresa Servicios Sa­ y explotación de servicios de agua corriente y nitarios de Buenos Aires Sociedad Anónima cloacas donde actualmente se carezca de ellos (SE.SA.BA.S.A.) o donde el servicio devenga insuficiente.

Art. 103 - SE.SA.BA.S.A. será la continua­ Art. 11 O-A partir de la sanción de la presente dora jurídica de la Empresa Obras Sanitarias ley, las tarifas por los servicios que brinde de la Provincia de Buenos Aires (O.S. B.A.) y su OSBA o su sucesora jurídica, deberán fijarse CAMARA DE DIPUTADOS 3835

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria por cantidad de agua consumida, con un adi­ Socia/y Obras y Servicios Públicos a fin de que cional del 50% por servicios cloaca/es. elaboren anteproyectos de privatización u otor­ gamiento en concesión total o parcial a parti­ Art. 111 - En los supuestos en los que no culares, de las direcciones de Aeronáutica y existieran medidores, deberá estimarse la can­ Vialidad provincial. tidad de litros consumidos teniendo en cuenta en cada caso particular, las personas que ha­ TITULO IV bitan el bien en cuestión y si el mismo cuenta con piletas, tanques adicionales o cualquier Salud otro elemento que insuma un gasto extraordi­ nario del fluido, conforme las tablas que elabore CAPITULO 1 a tal efecto la autoridad de aplicación. Generalidades Art. 712 - La autoridad de aplicación que determine el Poder Ejecutivo, será la encarga­ Art. 117 - Los servicios relacionados con la da de velar y vigilar el estricto cumplimiento de salud son esencialmente públicos, en los que las normas sanitarias por parte de los propie­ se fomenta y alienta la activa participación de tarios de SE.SA.BA.S.A. a fin de controlar el los particulares en lodos los grados de su perfecto estado de potabilidad del agua y la prestación, como coadyuvantes naturales de la correcta disposición de los residuos cloaca/es. mejor calidad de vida de la población.

Art. 113-Deróganselasleyes8.065, 10.384, Art. 118 - La participación o delegación de 1O.474 y sus modificatorias. prestación de los servicios sanitarios en los particulares, no desvincula al Estado en su CAPITULO 10 obligación originaria de cumplirlo dentro de sus posibilidades. Aeroestaciones provinciales Art. 119 - La elección por parte de la pobla­ Art. 114 - Dispónese la venta en pública ción de su prestador de salud, es enteramente subasta o la concesión por licitación pública, de libre, sin que pueda obligarse a persona alguna los aeropuertos, aeroestaciones o aeródromos a asociarse o adherirse a sistema sanitario de propiedad o bajo administración del Estado alguno, ya sea de la órbita privada o estatal. provincial. Art. 120 - Autorízase a los particulares a Art. 115 - A los fines del artículo anterior, la conformar asociaciones con destino a la pres­ Dirección de Aeronáutica de la Provincia remi­ tación de servicios de salud en cualquiera de tirá al Poder Ejecutivo dentro de los sesenta los grados que fueren, con el único requisito de (60) días de publicada la presente ley, un constituir domicilio en la provincia de Buenos informe detallado sobre las aeroestaciones a Aires, inscribirse en un registro que a este solo privatizarse o concesionarse, ubicación, esta­ efecto se creará en el ámbito del ministerio de do de las mismas y todo otro dato que permita Salud y Acción Social cumplimentar las exi­ una mejor elaboración de los respectivos plie­ gencias fiscales. gos de bases y condiciones. CAPITULO 2 CAPITULO 11 Farmacias Comisión de privatización Art. 121 -Modifícanse los artículos 1º,2º, 3º, Art. 116 - Créase una comisión conformada 4º, 5º, 6º, 7º, 22, 24 y 26 de la ley 1O.606, los que por dos (2) representantes de cada Cámara quedarán redactados de la siguiente manera: legislativa y un representante de los ministerios de Gobierno y Justicia, de Salud y Acción Art. 7º - Farmacia es un servicio de utili- 3836 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

dad pública para la dispensación de produc­ internados, instalar una farmacia con desti­ tos medicinales de cualquier origen y natu­ no al expendio público. raleza, preparación de fórmulas magistrales y oficina/es, materiales asépticos, Art. 22 - La dirección técnica de una inyectables, productos cosméticos y acce­ farmacia, droguería, laboratorio de control, sorios destinados a ser usados en los seres laboratorio de especialidades medicinales o humanos. herboristería, será ejercida por un farma­ céutico con título habilitante para el ejercicio Art. 2fl- La dispensación de Jos productos profesional, quien lo hará en forma personal comprendidos en el artículo anterior, podrá y con bloqueo del título, sin perjuicio de la efectuarse en farmacias y en todos aquellos compatibilidad con el ejercicio de la docencia establecimientos que habiliten sectores y Ja investigación. especialmente acondicionados para fun­ cionar como farmacias, de conformidad con Art. 24 - Los propietarios podrán desig­ los requisitos exigidos al efecto por la pre­ nar, previa comunicación a la autoridad sente ley. pertinente, uno o más farmacéuticos auxi­ liares para actuar en el establecimiento. Art. 3fl - La dispensación de medicamen­ Será obligatorio contar con el concurso de tos denominados de venta libre, podrá un (1) farmacéutico auxiliar porcada seis (6) efectuarse en cualquier establecimiento empleados que trabajen en la farmacia. comercial que respete las indicaciones sa­ nitarias que a tal efecto se dicten para su Art. 26 - Todo cambio en la dirección almacenamiento, exposición y venta. técnica de Ja farmacia, ya sea definitivo o temporario, deberá ser previamente comu­ Art. 4fl - La denominación, localización y nicado a la autoridad correspondiente, no horario de atención serán determinados por pudiendo funcionar el establecimiento sin el propietario, en consideración a las nece­ contar con la dirección técnica respectiva. sidades de Ja zona elegida. Deberán comu­ nicar a la autoridad de aplicación los hora­ Art. 122- Deróganse los artículos 21, 38, 39, rios estimados de atención. 40 y41 de la ley 10.606.

Art. Sfl - El Ministerio de Salud y Acción CAPITUL03 Social, elaborará la reglamentación a la que deberán ajustarse las farmacias en lo ati­ Instituto de Obra Médico Asistencial nente a libros obligatorios, condiciones de (IOMA) expendio, de planta fija, conservación de los documentos y todo lo atinente al funciona­ Art. 123 - Modifícanse los artículos 1fl, 11, 12 miento y control sanitari:J y fiscal de las incisos a) y b), 13, 14 inciso a), 14 bis, 16, 17, mismas. 18 y 20 de la ley 6. 982 (texto ordenado decreto 179187) y sus modificatorias, los que quedarán Art. 6fl - Cualquier persona física o jurídi• redactados de la siguiente manera: ca, podrá ser propietaria de una o varias farmacias, sin perjuicio del estricto cumpli­ Art. 1fl - El Instituto de Obra Médico miento de las exigencias establecidas por la Asistencial (/OMA) funcionará como enti­ autoridad de aplicación sobre las condicio­ dad autárquica para actuar pública y priva­ nes de funcionamiento y control sanitario. damente de acuerdo con las funciones esta­ blecidas en la presente ley y realizará en la Art. 7fl - Las clínicas, sanatorios privados Provincia todos los fines que le correspon­ o mixtos, hospitales oficiales y cualesquiera den al Estado en materia médico asistencial otro centro de salud sea público o privado, para con sus afiliados y sectores de la podrán paralelamente al depósito de medi­ actividad pública y privada que individua/ o camentos destinados a la atención de los colectivamente adhieran al sistema. CAMARA DE DIPUTADOS 3837

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

La actividad del organismo se orientará normal de cualquier tipo de remune­ en la planificación de un sistema sanitario ración, entendiéndose por tal, a todos asistencial y preventivo para todo el ámbito los efectos de la presente ley, los de la Provincia, teniendo como premisa haberes jubilatorios, de pensión o de fundamental la libre elección del médico por retiros, los sueldos o asignaciones parte de los usuarios, como sistema de obra percibidas por todo concepto, inclui­ social abierta y arance/ada. dos los suplementos y bonificaciones adicionales que revistan el carácter Art. 11 - La prestación asistencia/ se de habituales y regulares, y además realizará por profesionales inscriptos en el toda otra retribución, cualquiera fuere Instituto a través de una entidad representa­ la denominación que se les asigne, tiva o en forma individua/, sin que pueda incluidas las no remunerativas, per­ darse la exclusividad de la prestación sani­ cibidas por servicios ordinarios o ex­ taria a sector o profesional alguno. traordinarios prestados en relación de dependencia, quedando solamen­ Art. 12 - Los recursos del Instituto serán: te excluidas de este concepto, la re­ tribución por horas extras, las asigna­ a) El aporte de sus afiliados. ciones familiares, las percibidas en b) La contribución que el Estado em­ calidad de viáticos, los gastos de re­ pleador y sus organismos descentra­ sidencias y las asignaciones percibi­ lizados o autárquicos y los entes pú­ das en concepto de beca. para todo blicos y privados que adhieran, reali­ pago adicional, por reajuste o que cen por sus afiliados. bajo cualquier denominación se abo­ ne, ésta obligación deberá ser cum­ Art. 13 - Se establece el aporte de los plimentada dentro de los cinco (5) afiliados directos, en cuatro con cincuenta días hábiles siguientes al del pago. por ciento (4,50%) de los sueldos, bonifica­ No obstante lo anterior, la Contaduría ciones, dieta, sueldo anual complementario General de la Provincia retendrá a las o cualquier otra contribución sujeta a des­ municipalidades, conforme lo esta­ cuento jubilatorio para los agentes en acti­ blecido en el artículo 14 quáter, desde vidad afiliados al Instituto de Previsión So­ el primer día hábil del mes siguiente a cial e igual porcentaje de la jubilación, pen­ del devengamiento, los importes por sión o retiro para los afiliados del sector aportes y contribuciones resultantes pasivo. La contribución prevista por el inciso de la aplicación del artículo 13, sobre b) del artículo 12 será de cuatro con cin­ la masa salarial media municipal cuenta por ciento (4,50%) calculado sobre respecto de los empleados municipa­ los conceptos previstos para el aporte de los les adheridos al Instituto. afiliados directos. En el caso del inciso g) del La retención establecida en las condicio­ artículo 12, la contribución será de/cincuenta nes del párrafo anterior, será incre­ por mil (O, 50%) calculado sobre los aportes mentada en un cincuenta por ciento previstos para los afiliados directos. (50%) por el devengamíento de cada semestre del sueldo anual comple­ Art. 14 - Los empleadores enunciados en mentario. el inciso b) del artículo 12 tendrán las si­ Dichas relaciones se efectívízarán en los guientes obligaciones: meses en que sea abonado dicho beneficio. a) Practicar los descuentos, liquidar las contribuciones y depositar los impor­ Art. 14 bis - Estab/écese que la masa tes respectivos en forma conjunta, a salaría/ medía municipal a que se refiere el la orden del Instituto de Obra Médico segundo párrafo del inciso a) del artículo 14, Asistencial, antes del día diez (1 O} del para cada municipalidad, es el resultado del mes siguiente al del devengamíento producto del total de agentes municipales 3838 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

afiliados al IOMA por el salario medio esti­ ridad respectiva, su adhesión a algún régi­ mado municipal de los agentes afiliados al men de cobertura médica asistencial, medi­ Instituto. cina prepaga u otra que haga sus veces, ya El total de agentes municipales afiliados sea de carácter público o privado y/o cual­ al IOMA se tomará de Ja declaración jurada quier otro régimen de asistencia médica, a mensual a que se refiere el segundo párrafo cuyo efecto el Poder Ejecutivo acordará Ja del inciso b) del artículo 14. forma de retención y transferencia de los El salario medio estimado municipal de montos deducidos. los agentes afiliados al Instituto y al sólo efecto del cálculo que se establece en este Art. 18 - La reglamentación determinará artículo, será el resultado del producto del las obligaciones y responsabilidades que el total de agentes municipales afiliados al Estado empleador y sus organismos des­ IOMA por la suma total de salarios que centralizados o autárquicos tendrán, res­ perciban dichos agentes, tomados men­ pecto de las entidades referidas en el artícu• sualmente. lo anterior, en virtud de las retenciones y Si existiere algún saldo a favor del Insti­ transferencias de aportes que correspon­ tuto de Obra Médico Asistencial, por Ja dieren. aplicación del artículo anterior y del presen­ te, el mismo será retenido por la Contaduría Art. 20 - El directorio podrá autorizar Ja General de la Provincia conforme lo estable­ incorporación de los beneficios de Ja pre­ cido en el artículo 14 quáter, pudiéndose sente ley, a entidades públicas y privadas en imputar este saldo, a compensar eventua­ forma colectiva, no pudiendo ello devenir en les deudas conforme Jo dispuesto por el obligatoriedad de Ja afiliación para Jos em­ artículo 14 ter. pleados de las citadas entidades. Todo saldo a favor de cada municipio constituirá una contribución extraordinaria, Art. 124 - lncorpórase como inciso g) del no reintegrable, de éste al régimen de finan­ artículo 12 de Ja ley 6.982 (texto ordenado ciamiento del Instituto de Obra Médico decreto 179187) y modificatorias, el siguiente: Asistencial. Art. 12 - Los recursos del Instituto serán: Art. 16 - Podrá afiliarse libremente al IOMA toda persona que acredite ante Ja g) Con el aporte del personal público autoridad correspondiente, los requisitos provincial que no se encuentre afilia­ exigidos por Ja reglamentación que se dicte do al sistema, durante el lapso que Ja al efecto. reglamentación determine. Quedan automáticamente afiliados al JOMA sin obligación de efectuar aporte al­ CAPITULO 4 guno, Jos ex combatientes de las islas Mal­ vinas con domicilio en nuestra Provincia. Comisión bicameral

Art. 17 - Todos los afiliados a/JOMA, que Art. 125 - Créase una comisión bicameral presten servicios como personal depen­ integrada por 1O miembros, a razón de cinco diente del Poder Ejecutivo, Legislativo o por cada Cámara, designados por sus respec­ Judicial, de organismos de la administra­ tivos presidentes, cuya misión será Ja de revi­ ción pública, docentes que presten funcio­ sar y reformular el sistema de cobertura asis­ nes en establecimientos educacionales no tencia/ público provincial. oficiales (decreto ley 8.727177), jubilados y pensionados del Instituto de Previsión So­ Art. 126 - La comisión creada en el artículo cial y personal de las municipalidades de Ja anterior, deberá elaborar un anteproyecto de Provincia y toda otra persona afiliada com­ ley de reforma a Ja ley 6. 982 (texto ordenado pulsivamente, podrán solicitar su desafilia­ 179187) y modificatorias, dentro de Jos 90 días ción, acreditando previamente ante Ja auto- de su constitución, tendiendo a adoptar un CAMARA DE DIPUTADOS 3839

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria sistema de capitación, libre elección del presta­ que la legislación atribuya a otras dor, voluntariedad en la afiliación privatización áreas y el régimen notarial, hasta tan­ del servicio. to se produzca la reestructuración prevista por el decreto 3.942191 y su Art. 127 -La comisión podrá invitar participar ratificación legislativa. de sus reuniones y de la elaboración del ante­ proyecto, a personas y entidades vinculadas Art. 16 - Le corresponde al Ministerio de con la prestación de servicios sanitarios en la Economía asistir algobernador de la Provin­ Provincia. cia en la determinación de las políticas ne­ cesarias a la previsión, percepción, admi­ TITULO VI nistración y fiscalización de los medios económico financiero que hacen a la admi­ Administración pública nistración provincial, y le compete:

CAPITULO UNICO 5. Mantener relaciones con el Banco de la Provincia de Buenos Aires. Ministerios 13. Ejercer la administración, juegos, control y fiscalización de las loterías, Art. 128 - Modifícanse los artículos B'l inciso hipódromos, apuestas y actividades j), 15inciso4), 16incisos5) 13)y 14), 17inciso afines que se lleven a cabo en el 9), 19 inciso 5) y 21 de ia ley 11.175, los que ámbito provincial, sin perjuicio de las quedarán redactados de la siguiente manera: actividades que realicen los particu­ lares, encuadradas en los supuestos Art. B'l - Le corresponde a cada ministe­ precedentes. rio: 14. Intervenir en los planes de acción y presupuesto de empresas y socie­ }) Proponer la reforma de la legislación dades estatales, organismos des­ propia de su área, para el mejor logro centralizados y cuentas y fondos de los fines asignados a la racionali­ especiales, cualquiera sea su deno­ zación del gasto correspondiente a su minación o naturaleza jurídica, co­ jurisdicción. ordinando acciones comunes con otros ministerios y organismos, pro­ Art. 15 - Le corresponde al ministro de poniendo las medidas y legislación Gobierno y Justicia asistir al gobernador necesaria para que dichas empresas, de la Provincia en la determinación de las sociedades y/u organismos sean políticas necesarias a las relaciones insti­ transferidos o concedidos sus ser­ tucionales y con el Poder Judicial al orde­ vicios según fuere conveniente, a la namiento público, a los temas laborales y órbita de la acción privada. al ejercicio pleno de los principios y ga­ rantías constitucionales de los habitantes, Art. 17 - Le corresponde al Ministerio de asegurando y preservando el régimen re­ la Producción asistir al gobernador de la publicano, representativo y federal y le Provincia en la determinación de las políti• compete; cas necesarias al ordenamiento, promoción y desarrollo de las actividades relacionadas 4. El régimen institucional de todas las a la producción agrícola ganadera, pesque­ profesiones que se ejerzan en territo­ ra, industrial, comercial y minera, incenti­ rio de la Provincia, especialmente de vando las inversiones del asentamiento de los registros profesionales creados nuevos emprendimientos productivos y le por delegación estatal y en su caso, compete: sus respectivas cajas previsionales, independientemente de las regula­ 9. Ejecutar las políticas respectivas en ciones referidas a cada especialidad el área de su competencia. 3840 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 19 - Le corresponde al Ministerio de b) El control de la ética en el ejercicio profe­ Obras y Servicios Públicos asistir al gober­ sional, a cuyo fin cada registro dictará nador de la Provincia en la determinación de sus reglas de ética correspondientes al las políticas necesarias a la planificación, área de su profesión, y procederá a la ejecución y control de las obras públicas, del . creación y organización de un tribunal de urbanismo y la vivienda, de la prestación de disciplina a estos solos efectos. los servicios públicos y de las actividades portuarias y le compete: Art. 131 - El Estado provincial no contribuirá bajo ningún aspecto al sostenimiento de los 5. Programar, proyectar o conceder la registros, quedando a cargo de los matricula­ proyección y construcción de puentes dos la provisión de los medios necesarios a tal y caminos, pavimentos urbanos, des­ fin, siendo facultad del registro la implementa­ agües y obras hidráulicas. Confeccio­ ción de una tasa anual a cargo de los matricu­ nar y controlar los catastros geomé­ lados, para la cobertura de los gastos de ma­ tricos y afectación que corresponda. triculación, mantenimiento de los registros y funcionamiento del tribunal de ética. Art. 21 - Los titulares de las secretarías mencionadas en el artículo anterior, tendrán Art. 132 - La tasa a la que se refiere el el rango, jerarquía e idénticas incompatibili­ artículo anterior, será anualmente determinada dades a las que la ley establece para los en asamblea de matriculados, y no podrá tor­ ministros, los titulares de las subsecretarías narse una limitación al ejercicio profesional, del ramo correspondiente del denominado teniendo solo por finalidad el sostenimiento del oficial mayor por la Constitución provincial. registro en el marco de los fines establecidos Ambos secretarios actuarán bajo depen­ en este capítulo. dencia directa del gobernador quien podrá fusionar y/o suprimir las existentes. Art. 133 - Los registros profesionales no podrán dictar reglamentaciones o disposicio­ TITULO VII nes que limiten o restrinjan el ejercicio profesio­ nal de quienes se encuentran legalmente ha­ Actividades profesionales bilitados, ni establecer limitaciones económi• cas, de número o de zonas, que dificulten o CAPITULO 1 desnaturalicen la libre concurrencia, ejercicio profesional o impidan el ejercicio de la matricu­ Registros profesionales lación en el ámbito provincial.

Art. 129 - Créanse los registros profesiona­ Art. 134 - Las incumbencias de las distintas les que revestirán el carácter de entidades de profesiones liberales y/o actividades com­ derecho público no estatal sin perjuicio del prendidas en el presente régimen, estarán contralor ejercido por la provincia de Buenos delimitadas por los alcances de los títulos ha­ Aires respecto del ejercicio de las profesiones bilitantes para el ejercicio de la profesión o liberales y otras actividades colegiadas- y que actividad de que se trate. sustituirán a los colegios y/o consejos profesio­ nales creados por las distintas leyes, conforme Art. 135 - Los honorarios y aranceles profe­ las prescripciones del presente capítulo, a causa sionales no revisten el carácter de orden públi­ de un registro por cada profesión o actividad co. Se pactarán libremente entre los profesiona­ les y los usuarios. En los casos en que los Art. 130 - Los registros profesionales actúan honorarios deban ser fijados judicialmente o por por delegación estatal y son sus funciones: tribunales arbitrales, el monto a regular quedará a juicio del magistrado competente, teniendo en a) La registración de los profesionales, como consideración la labor profesional desarrollada. requisito previo para el ejercicio de cada actividad; Art. 136 - Dentro de los ciento ochenta (180) CAMARA DE DIPUTADOS 3841

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria días de publicada la presente ley, las autorida­ arlículos 84 a 126 (texto ordenado decreto des de cada registro elevarán a la comisión 8.527186 y sus modificatorias). bicameral creada por el arlículo 141 de la presente ley, la propuesta de sus nuevos regla­ CAPITULO 2 mentos los cuales deberán prever: Cajas previsionales profesionales a) Requisitos necesarios para la inscripción en el registro; Arl. 141 - Oeróganse las leyes 5. 920, 7. O14, b) Inhabilidades e incompatibilidades para 8.119, 8.999, 10.086, 10.087, 10.746, 10.765, el ejercicio profesional; 6.716, 10.268, 9.538, 5.678, 6.983ysusmodi­ c) Organización administrativa y funcional ficatorias. de los registros, debiendo establecer­ se expresamente la elección de las Arl. 142 - Las autoridades en ejercicio de las autoridades surgida de la voluntad de actuales cajas previsionales por actividad pro­ los matriculados, manifestada en elec­ fesionales o equivalente, deberán convocar ciones periódicas por voto secreto y dentro de los noventa (90} días de publicada la universal; presente ley, a una asamblea extraordinaria de d) Organización territorial de los registros y afiliados la cual resolverá sobre los siguientes sus delegaciones; puntos: e) Otros temas específicos de cada activi­ dad, que revista imporlanciapara el mejor a) Nuevo encuadre jurídico de la caja, pu­ funcionamiento del registro y del óptimo diendo adoptar cualquier tipo de figura ejercicio profesional; societaria de derecho privado, su fusión con otras de la misma característica o su Arl. 137 - El proyecto de reglamento de venta a terceras entidades; funcionamiento de cada registro y las normas b} Régimen financiero, previendo la capita­ de ética profesional de cada actividad, surgirán lización de aporles y proporcionalidad de una asamblea extraordinaria de matricula­ del haber con los realizados; dos que a tal fin convocarán las autoridades c) Diversidad de planes jubilatorios, basa­ interinamente a cargo del registro, dentro de los dos en el libre acuerdo entre la caja y el noventa (90} días de publicada la presente afiliado; norma. d) Voluntariedad en la afiliación; e) Otros temas que la asamblea considere Arl. 138 - Los cuerpos actualmente en ejer­ conveniente para la mejor defensa de los cicio de la autoridad en cada colegio o consejo derechos y aporles previsionales de sus profesional, continuarán interinamente a cargo afiliados. de los registros profesionales, hasta tanto sean aprobados los reglamentos referidos en el ar­ Arl. 143 - Las entidades resultantes de las tículo anterior, debiendo proceder durante este asambleas previstas en el artículo anterior, lapso con sujeción a las pautas establecidas en serán las continuadoras jurídicas de las cajas el presente capítulo. profesionales, no pudiendo perjudicar esta variación, derechos adquiridos por sus afilia­ Arl. 139 - Los registros creados por la pre­ dos. sente ley, serán los continuadores jurídicos de los colegios o consejos profesionales que se Arl. 144 - Es enteramente libre para los suprimen por esta ley. profesionales que ejercen su actividad en la Provincia, la adhesión y/o afiliación a cualquier Arl. 140 - Deróganse las leyes 5. 177, 6. 682, sistema previsional, ya sea de la órbita privada 7.020,7.021,7. 193, 8.271, 9.686, 9.944, 10.306, o estatal. 10.307, 10.321, 10.392, 10.405, 10.411, 10.416, 10.751, 10.620, 10.646, 10.973, los decretos Arl. 145 - No podrá exigirse como requisito leyes 5.413, 9.384, 8.904, 8.480 y 9.020178 para la viabilidad y/o ejecutividad de ningún 3842 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria trámite judicial y/o administrativo, la acredita­ escribanos. Durante su interinato, no podrá ción del cumplimiento de aportes previsionales. asumir la titularidad ni ser adscripto de ter­ ceras notarías. Art. 146 - Las actuales autoridades de las cajas, continuarán interinamente a su cargo, Art. 25 - Para ejercer las funciones nota­ hasta que se cumplimenten las resoluciones de ria/es se requiere inscribirse en el registro y la asamblea extraordinaria referida. a tal efecto el interesado deberá:

CAPITUL03 a) Acreditar su identidad con documen­ to de ley; Régimen notarial b) Constituir domicilio especial en la Provincia; Art. 147 - Deróganse /os artículos 2º a 19, c) Justificar poseer título universitario de 27, 28, 33 inciso 5) y 35 incisos 10) y 11} del abogado o escribano expedido o re­ decreto ley 9.020178 (texto ordenado decreto validado por universidad argentina; 8.527186). d) Aprobar un curso de capacitación notarial que al efecto dictará anual­ Art. 148 -Autorízase a los notarios a la libre mente la autoridad de aplicación. instalación y apertura de notarías en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires, con las Art. 26 - Justificados los extremos del so/as limitaciones que establece el presente artículo anterior, el interesado podrá solici­ capítulo y las reglamentaciones que en su tar la habilitación de su notaría, a cuyo concordancia se dicten. efecto deberá acreditar;

Art. 149 - El notario que peticione ante el a) Mayoría de edad; registro profesional respectivo la habilitación b) Ciudadanía argentina nativa o por de su notaría, será tenido como notario titular, naturalización; pudiendo designar adscriptos e interinos, pre­ c) Solvencia moral y buena conducta via notificación al registro respectivo. por los medios de prueba que la regla­ mentación determine; Art. 150 - Los adscriptos e interinos deberán d) Domicilio de la notaría. cumplimentar los requisitos legales para ser notarios titulares. Art. 29 - Acreditados los requisitos del artículo 26, y concedida la habilitación, el Art. 151 - El registro de escribanos tendrá a notario deberá previo a ejercer sus funcio­ su cargo las tarea de supervisación, control, nes; depósito y legalización que el decreto ley 9. 0201 78 (texto ordenado decreto 8.527186) le otorga­ a) Actualizar la acreditación de su buena ba al Colegio de Escribanos. conducta si hubieren pasado más de dos (2) años desde la iniciación del Art. 152 - Modifícanse los artículos 20, 25, trámite; 26, 29, 36, 37 y 130 del decreto ley 9.020178 b) Declarar bajo juramento no estar (texto ordenado decreto 8.527186), los que comprendido en el régimen de incom­ quedarán redactados de la siguiente manera: patibilidades; c) Prestar juramento en audiencia espe­ Art. 20 - El adscripto tendrá igual compe­ cial, ante las autoridades del registro tencia que el titular y actuará en las oficinas de escribanos, de desempeñar con de este y en sus mismos protocolos. Lo honor las funciones notariales; reemplazará en el caso de ausencia o im­ d) Afianzar el cumplimiento de sus obli­ pedimento transitorio y si vacare el registro, gaciones por el monto, en la forma y asumirá su interinato con conocimiento in­ de acuerdo con la reglamentación mediato del juez notarial y del registro de respectiva; CAMARA DE DIPUTADOS 3843

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

e) Registrar su firma y sello en el registro CAPITULO UNICO de escribanos. Art. 157 - Ratifícase el decreto 3. 942191. Art. 36 - El registro expedirá una creden­ cial a los notarios, en la que se certifica su Art. 158 - Durante su vigencia, serán de identidad y notaría a la que pertenece. plena aplicación las leyes 1O.867, 11. 184 y sus correlativas y modificatorias. · Art. 37 - Los notarios pactarán libremente con los usuarios sus honorarios por la labor Art. 159 - En caso de controversia entre la profesional, debiendo suscribir al efecto y presente ley con otras del ámbito provincial, previo a la ejecución de la tarea, el convenio deberá estarse en favor de la que mejor defien­ respectivo. da los principios de libertad económica, libre competencia y traspaso a manos privadas de Art. 130 - Los notarios ejercerán sus emprendimientos estatales. funciones dentro del ámbito provincíaí y con Art. 160 - Salvo los casos específicamente arreglo a las disposiciones de la presente mencionados, la presente ley entrará en vigen­ ley. cia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial. CAPITULO 4 Art. 161 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. Comisión bicameral Bottazzi y Maldjían. Art. 153 - Créase una comisión bicameral integrada por 1O miembros, a razón de 5 por -A las comisiones de Asuntos de la Adminis­ cada Cámara, designados por sus respectivos tración y Función Pública; de Previsión Social; presidentes, cuya misión será la de revisar y de Industria y Comercio; de Transporte; de reformular el sistema de Registración profesio­ Obras y Servicios Públicos; de Salud Pública; nal que, por esta ley, se crea, asícomo también de Legislación General I; de Asuntos Consti­ del destino de las actuales cajas profesionales. tucionales y Justicia y de Presupuesto e Im­ puestos. Art. 154 - La comisión creada en el artículo anterior, deberá elaborar un anteproyecto de ley de reforma a las leyes derogadas, dentro de XCII los 90 días de su constitución, tendiendo a desburocratizar el ejercicio profesional y aten­ der hacia la libertad de afiliación, capitalización MODIFICACION DECRETO LEY 8.912/77, de aportes y proporcionalidad de haberes en ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y USO los sistemas previsionales profesionales. DEL SUELO. REPRODUCCION

Art. 155 - Asimismo, deberá abocarse a la La Plata, 25 de noviembre de 1993. implementación de un nuevo régimen notarial, basado en la libre instalación de notarías. Al señor presidente.de la honorable Cámara de Diputados don Osvaldo Mercuri. Su despa­ Art. 156 - La comisión podrá invitar a partici­ cho. par de sus reuniones y de la elaboración del anteproyecto, a personas y entidades vincula­ Tengo el agrado de dirigirme a usted, con el das con el ejercicio de las actividades profesio­ objeto de solicitar la reproducción del expe­ nales en la Provincia. diente Dl169191-92, relacionado con el proyec­ to de ley sobre modificación del decreto ley TITULO VIII 8.912117, Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo. Disposiciones generales y transitorias El pedido que se formula se fundamenta en 3844 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria lo dispuesto en el artículo 1O1 del Reglamento metros cuadrados correspondientes a par­ de esta honorable Cámara. ques comarcales o regionales, podrán in­ cluirse los parques de dicha característica Saludo a usted atentamente. ubicados en un radio de sesenta (60) kiló• metros. Maldjian. Art. 62- (D/1 .296/93-94) (D/169/91-92) b) Zonas residenciales extraurbanas: PROYECTO DE LEY agua corriente; cloacas para sectores con densidades netas previstas ma­ El Senado y Cámara de Diputados, etc. yores de ciento cincuenta (150) habi­ tantes por hectárea; alumbrado pú­ Art. 1º - Modifícanse los artículos 8º inciso blico y energía eléctrica domiciliaria; b), 13 y 62 inciso b) del decreto ley 8.912177 arbolado público; pavimento en vías (texto ordenado decreto 3.389187), ley de orde­ principales de circulación y tratamien­ namiento territorial y uso del suelo, los que to de estabilización o mejorados para quedarán redactados de la siguiente manera: vías secundarias; desagües pluviales de acuerdo a las características de Art. 8i1 - cada caso.

b) Espacios verdes y libres públicos: los Art. 2g - Comuníquese al Poder Ejecutivo. sectores públicos en los que predomi­ ne el arbolado, otros tipos de vegeta­ Bottazzi y Maldjian. ción y recursos paisajísticos, cuya función principal sea la de mejorar la ·A las comisiones de Tierras y Organización calidad de vida, contribuyendo a la Territorial; de Hacienda; de Asuntos Constitu­ depuración del medio ambiente y sir­ cionales y Justicia y de Presupuesto e Impues­ viendo a la recreación de la comuni­ tos. dad.

Art. 13 - Los espacios verdes o libres XCIII públicos de un núcleo urbano serán dimensionados en base de la población potencial tope establecida por el plan de EXPROPIACION DE INMUEBLES ordenamiento para el mismo, adoptando un UBICADOS EN VICENTE LÓPEZ mínimo de diez metros (10) metros cuadra­ dos de área verde o libre por habitante. (D/1 .298/93-94) Dentro de esa superficie, deberán com­ putarse las plazoletas, plazas y parques PROYECTO DE LEY públicos, ya sean comunales o regionales. Los espacios verdes serán adecuada y El Senado y Cámara de Diputados, etc. cuidadosamente arbolados, conveniente­ mente distribuidos y ubicados en cada área Art. 1º - Declárase de utilidad pública y o zona, a razón de tres y medio (3 112) sujetos a expropiación, los inmuebles ubicados metros cuadrados por habitante para plazo­ en el barrio El Velero, de Ja localidad de Vicente letas, plazas o espacios libres vecinales; López, partido de Vicente López, designados dos y medio (2,50) metros cuadrados por catastralmente: circunscripción 11, sección /, habitante) para parques urbanos y cuatro manzana 33, parcela 3a. (4) metros cuadrados por habitante para parques comarcales o regionales. Art. 2º - Las fracciones citadas en el artículo A los efectos de computar los cuatro (4) anterior, serán adjudicadas en propiedad, a CAMARA DE DIPUTADOS 3845

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria título oneroso y por venta directa a sus actuales Art. 8º - Serán adjudicatarios de los lotes ocupantes con cargo de construcción de vi­ aquellos ocupantes que reúnan los siguientes viénda propia. requisitos:

Art. 3 12 - El organismo de aplicación de la a) Detentar una ocupación efectiva del in­ presente ley será determinado por el Poder mueble la cual no podrá ser inferior a dos Ejecutivo. El mismo tendrá a su cargo el contra­ (2) años. lor y la ejecutividad de las adjudicaciones, b) No poseer ninguno de los miembros del actuando como ente coordinador entre las grupo familiar inmuebles a su nombre, ni distintas áreas administrativas provinciales y ser beneficiarios de otra vivienda bajo municipales y, elaborará en conjunto con las cualquier otro régimen. mismas un plan general de desarrollo y vivien­ da de la zona. Art. 9º - Serán obligaciones de los adjudica­ tarios: Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad prevista, el organismo de aplicación tendrá a su a) Destinar el inmueble a vivienda familiar. cargo las siguientes funciones: b) Construir la vivienda propia sobre el te­ rreno adjudicado en el plazo de cinco (5) a) Delegar en la municipalidad de Vicente años a partir de la fecha de la adjudica­ López la realización, de un censo integral ción, plazo que podrá ser ampliado por el de la población afectada, a fin de deter­ organismo de aplicación en casos debi­ minar mediante el procesamiento de damente justificados. datos recogidos, el estado ocupacional y c) No enajenar, arrendar, transferir o gravar socio - económico de los ocupantes. total o parcialmente ya sea a título one­ b) Gestionar ante el organismo que corres­ roso o gratuito, el inmueble objeto de la ponda, la subdivisión de las parcelas de venta por un lapso de diez años (10). acuerdo con las ocupaciones existentes, d) Cumplir con las obligaciones fiscales que exceptuándose para el caso la aplicación graven el inmueble desde la fecha de de las leyes 6.253 y 6.254 y del decreto adjudicación. ley 8.912177 (texto ordenado según de­ creto 3.389/87) La violación a lo establecido en los incisos a) c) Transferir los lotes expropiados los ocu­ y b) ocasionará: pantes que resulten adjudicatarios. 1. La pérdida de todo derecho sobre el Art. 5º - La adjudicación será de un lote por inmueble con la reversión de su dominio núcleo familiar y su dimensión garantizará a favor del Estado provincial. condiciones mínimas ambientales y de habita­ 2. La prohibición de ser adjudicatario de bilidad. otro inmueble dentro del régimen de la presente ley o normas similares. Art. 6º - El monto total a abonar por cada adjudicatario estará determinado por el costo Art. 1O - Las adjudicaciones podrán ser expropiatorio. Los adjudicatarios abonarán rescindidas por el organismo de aplicación por cuotas mensuales que no podrán exceder del las siguientes causales: diez por ciento (10%) de los ingresos del núcleo familiar. a) Cuando lo solicitare el adjudicatario. El plazo se convendrá entre el Estado y los b) Por incumplimiento de las obligaciones adjudicatarios, no pudiendo ser inferior a diez impuestas en la presente ley. años (1 O) ni superior a veinticinco años (25). Art. 11 - La escritura traslativa de dominio a Art. 7º - Las mejoras existentes en los in­ favor de los adjudicatarios será otorgada por la muebles a expropiar se presumen realizadas Escribanía General de Gobierno estando exenta por los ocupantes. del pago del impuesto al acto. 3846 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 12 - Autorízase al Poder Ejecutivo para fica eliminar la precariedad jurídica que ge­ efectuar en el presupuesto general de gastos y nera una situación de inestabilidad en los cálculo de recursos para el ejercicio vigente, las actuales ocupantes, transformando las ac­ adecuaciones presupuestarias que resulten tuales condiciones de vida en potencialmente necesarias para el cumplimiento de la presente dignas, permitiendo otras instancias de su­ ley. peración, en las que, desde un ambiente nuevo, podrán ejercer en otros niveles las Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. acciones reivindicativas que correspondan. Por tales motivos, es deber de esta honora­ García (María Teresa). ble Cámara aprobar el presente proyecto, que dará solución definitiva a más de 150 familias FUNDAMENTOS de trabajadores, permitiéndoles el esfuerzo que significa la compra de las tierras que ya La presente ley encuentra su principal fun­ ocupan, y sobre las cuales ya han levantado damento en el derecho de toda familia a una sus viviendas. vivienda digna, concepto universalmente aceptado y recogido por nuestra carta magna. García (María Teresa). Este derecho únicamente puede materiali­ zarse para los sectores obreros y de escasos -A las comisiones de Tierras y Organización recursos, mediante el acceso previo a la pro­ Territorial; de Hacienda; de Asuntos Constitu­ piedad de la tierra. cionales y Justicia y de Presupuesto e Impues­ actuales ocupantes, trabajadores de humil­ tos. de condición social, no han tenido acceso a la vivienda propia y digna por la falta de oportuni­ dades que, el crecimiento demográfico y la XCIV crisis económica provocó, arrojándolos hacia la marginalidad. EXPROPIACION DE INMUEBLES Desde hace mucho tiempo, estos humildes UBICADOS EN SAN ISIDRO trabajadores ocuparon estas tierras, ociosas, improductivas, verdaderos basurales y focos (D/1.299/93-94) contaminantes, que fueron limpiados por estos con sus propias manos, en conjunto con sus PROYECTO DE LEY familias. Levantaron modestas viviendas, destina­ El Senado y Cámara de Diputados, etc. das a dar soluciones provisorias que, la falta de respuesta de la sociedad a este problema, Art. 1º - Declárase de utilidad pública y convirtió en definitivas. Tal es así que muchos sujetos a expropiación, los inmuebles ubicados de sus actuales ocupantes, integrantes de al­ en el barrio Uspallata, de la localidad de Bec­ gunas de las familias afincadas en este asenta­ car, partido de San Isidro, designados catas­ miento, nacieron, crecieron y se han hecho tralmente: circunscripción VII, sección E, man­ adultos en el mismo. zanas 60, 61, 67 y 68. Poco a poco, mediante la ayuda mútua y el esfuerzo propio, las han ido cambiando por Art. 2º - Las fracciones citadas en el artículo viviendas definitivas de material. anterior, serán adjudicadas en propiedad, a La necesidad de implementar planes urba­ título oneroso y por venta directa a sus actuales nísticos, ayuda crediticia, infraestructura míni• ocupantes con cargo de construcción de vi­ ma, servicios adecuados, etcétera, requiere en vienda propia. todos los casos la prevía regularización urbana y dominial de estas situaciones irregulares. Art. 3º - El organismo de aplicación de la Es deber del Estado y de la sociedad presente ley será determinado por el Poder implementar un estado de justicia social y, Ejecutivo. El mismo tendrá a su cargo el contra­ resolver el problema de la tierra. Esto signi- lor y la ejecutividad de las adjudicaciones, CAMARA DE DIPUTADOS 3847

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria actuando como ente coordinador entre las dis­ b) No poseer ninguno de los miembros del tintas áreas administrativas provinciales y mu­ grupo familiar inmuebles a su nombre, ni nicipales y, elaborará en conjunto con las mis­ ser beneficiarios de otra vivienda bajo mas un plan general de desarrollo y vivienda de cualquier otro régimen. la zona. Art. 9º - Serán obligaciones de los adjudica­ Art. 4º - Para el cumplimiento de la finalidad tarios: prevista, el organismo de aplicación tendrá a su cargo las siguientes funciones: a) Destinar el inmueble a vivienda familiar. b) Construir la vivienda propia sobre el te­ a) Delegar en la municipalidad de San Isi­ rreno adjudicado en el plazo de cinco (5) dro la realización, de un censo integral de años a partir de la fecha de la adjudica­ la población afectada, a fin de determinar ción, plazo que podrá ser ampliado por el mediante el procesamiento de datos re­ organismo de aplicación en casos debi­ cogidos, el estado ocupacional y socio - damente justificados. económico de los ocupantes. c) No enajenar, arrendar, transferir o gravar b) Gestionar ante el organismo que corres­ total o parcialmente ya sea a título one­ ponda, la subdivisión de las parcelas de roso o gratuito, el inmueble objeto de Ja acuerdo con las ocupaciones existentes, venta por un lapso de diez años (10). exceptuándose para el caso la aplicación d) Cumplir con las obligaciones fiscales que de las leyes 6.253 y 6.254 y del decreto graven el inmueble desde Ja fecha de ley 8. 912177 (texto ordenado según de­ adjudicación. creto 3.389187) c) Transferir los lotes expropiados los ocu­ La violación a lo establecido en Jos incisos a) pantes que resulten adjudicatarios. y b) ocasionará:

Art. 5º - La adjudicación será de un lote por 1. La pérdida de todo derecho sobre el núcleo familiar y su dimensión garantizará inmueble con la reversión de su dominio condiciones mínimas ambientales y de habita­ a favor del Estado provincial. bilidad. 2. La prohibición de ser adjudicatario de otro inmueble dentro del régimen de Ja Art. 6º - El monto total a abonar por cada presente ley o normas similares. adjudicatario estará determinado por el costo expropiatorio. Los adjudicatarios abonarán Art. 1O - Las adjudicaciones podrán ser cuotas mensuales que no podrán exceder del rescindidas por el organismo de aplicación por diez por ciento (10%) de Jos ingresos del núcleo las siguientes causales: familiar. El plazo se convendrá entre el Estado y Jos a) Cuando Jo solicitare el adjudicatario. adjudicatarios, no pudiendo ser inferior a diez b) Por incumplimiento de las obligaciones años (1 O) ni superior a veinticinco años (25). impuestas en la presente ley.

Art. 7º - Las mejoras existentes en los in­ Art. 11 - La escritura traslativa de dominio a muebles a expropiar se presumen realizadas favor de los adjudicatarios será otorgada por la por los ocupantes. Escribanía General de Gobierno estando exenta del pago del impuesto al acto. Art. 8º - Serán adjudicatarios de los lotes aquellos ocupantes que reúnan los siguientes Art. 12 - Autorízase al Poder Ejecutivo para requisitos: efectuar en el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos para el ejercicio vigente, las a) Detentar una ocupación efectiva del in­ adecuaciones presupuestarias que resulten mueble la cual no podrá ser inferior a dos necesarias para el cumplimiento de la presente (2) años. ley. 3848 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

Art. 13 - Comuníquese al Poder Ejecutivo. les las acciones reivindicativas que correspon­ dan. García María Teresa. Por tales motivos, es deber de esta honora­ ble Cámara aprobar el presente proyecto, que FUNDAMENTOS dará solución definitiva a más de 150 familias de trabajadores, permitiéndoles el esfuerzo La presente ley encuentra su principal que significa la compra de las tierras que ya fundamento en el derecho de toda familia a ocupan, y sobre las cuales ya han levantado una vivienda digna, concepto universalmente sus viviendas. aceptado y recogido por nuestra carta magna. García (María Teresa). Este derecho únicamente puede materiali­ zarse para los sectores obreros y de escasos -A las comisiones de Tierras y Organización recursos, mediante el acceso previo a la pro­ Territorial; de Hacienda; de Asuntos Constitu­ piedad de la tierra. cionales y Justicia y de Presupuesto e Impues­ actuales ocupantes, trabajadores de humil­ tos. de condición social, no han tenido acceso a la vivienda propia y digna por la falta de oportuni­ XCV dades que, el crecimiento demográfico y la crisis económica provocó, arrojándolos hacia DENOMINADO PARQUE LOS DERECHOS la marginalidad. HUMANOS DE LA ANCIANIDAD AL Desde hace mucho tiempo, estos humildes EXISTENTE EN LA PROPIEDAD QUE FUE trabajadores ocuparon estas tierras, ociosas, DE LOS SEÑORES PEREYRA IRAOLA Y improductivas, verdaderos basurales y focos OTROS contaminantes, que fueron limpiados por estos con sus propias manos, en conjunto con sus (D/1.304/93-94) familias. Levantaron modestas viviendas, destinadas PROYECTO DE LEY a dar soluciones provisorias que, la falta de respuesta de la sociedad a este problema, El Senado y Cámara de Diputados, etc. convirtió en definitivas. Tal es así que muchos de sus actuales ocupantes, integrantes de al­ Art. 1º- Denomínase Parque «Los derechos gunas de las familias afincadas en este asenta­ de la ancianidad» al existente en la propiedad miento, nacieron, crecieron y se han hecho que fue de los señores Pereyra lraola y otros, adultos en el mismo. hoy denominado Parque Pereyra lraola expro­ Poco a poco, mediante la ayuda mútua y el piado por el Poder Ejecutivo por decretos 1.465 esfuerzo propio, las han ido cambiando por y 4.393 con fecha 28 de enero y 11 de marzo de viviendas definitivas de material. 1949 respectivamente. La necesidad de implementar planes urba­ nísticos, ayuda crediticia, infraestructura míni• Art. 2º - Ningún mandatario ni funcionario de ma, servicios adecuados, etcétera, requiere en cualquiera de los poderes públicos, podrá es­ todos los casos la previa regularización urbana tablecer su residencia permanente ni tempora­ y dominial de estas situaciones irregulares. ria en el inmueble a que se refiere el artículo Es deber del Estado y de la sociedad imple­ anterior. mentar un estado de justicia socia/y, resolver el problema de la tierra. Esto significa eliminar la Art. 3º - El Poder Ejecutivo determinará el precariedad jurídica que genera una situación uso destinado a los bienes inmuebles existen­ de inestabilidad en los actuales ocupantes, tes. transformando las actuales condiciones de vida en potencialmente dignas, permitiendo otras Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. instancias de superación, en las que, desde un ambiente nuevo, podrán ejercer en otros nive- Herrera. CAMARA DE DIPUTADOS 3849

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

FUNDAMENTOS 11.090, quedando redactado de la siguiente manera: La denominación parque Los derechos de la ancianidad fue consagrado por la ley 5.444149 Establécese que los efectos previstos en teniendo como espíritu reconocer a quienes el artículo 6º de la ley 10.254, sustituido por por su acción y esfuerzo han trabajado por la la1ey 10.497, serán aplicables a los agentes grandeza de nuestra patria. de la administración pública, de la legislatura Por la ley 5.505 se urbanizó el parque Los y de los Municipios de ta provincia de Bue­ derechos de la ancianidad, el gobernador nos Aires alcanzados por las disposiciones Mercante en su carácter de titular del Eje­ de su artículo 1ºque hubieren reingresado cutivo financió el costo de las obras por un con anterioridad o durante la vigencia de la valor de treinta millones de pesos moneda misma. nacional invertida en obras de arquitectura, obras viales, electromecánicas, hidráulicas Art. 2º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. y reajustes. Por ley 5. 753 se modificó la ley 5.444 y se Veramendi. denominó Parque Presidente Perón. Por decreto ley 701 con fecha 25 de octubre FUNDAMENTOS de 1955, el interventor nacional en la provincia de Buenos Aires denomina al parque Pereyra El presente proyecto de ley que elevamos lraola y en su artículo segundo dice: «dése a la consideración de esta honorable Cámara oportunamente cuenta a la honorable Legisla­ de Diputados, es para solucionar el proble­ tura." ma que tienen muchos agentes de la admi­ Como representante del pueblo de léi pro­ nistración pública que fueran dados de baja vincia de Buenos Aires considero que tenemos por aplicación de los decretos leyes 8.5951 la obligación de derogar esta denominación 76 y 8.596/76 y reingresaron a la adminis­ Parque Pereyra Ira ola, efectuada por el gobier­ tración pública con anterioridad a la vigencia no de facto de 1955, y además volverá a su de la ley 10.254. primera denominación parque Los derechos Por la norma que se propicia, se posibilita de la ancianidad. que a los agentes alcanzados por la misma le Solicito a los señores legisladores acompa­ sea computado como trabajado el período de ñen con su voto afirmativo el presente proyecto cese, a los efectos del tiempo requerido para el de ley. cobro de la bonificación salarial por antigüedad y para la obtención del beneficio jubilatorio, con Herrera. las limitaciones ya previstas en la ley 10.254 y su modificatoria 1O.497. -A las comisiones de Legislación General I y La ley 7 1. 090 ha solucionado este proble­ de Asuntos Constitucionales y Justicia. ma, pero cuando menciona a la administración pública no involucra a los agentes de la Legis­ latura y de los municipios de la provincia ya que XCVI reiterados fallos judiciales han dictaminado que dichos agentes no son comprendidos como MODIFICACION ARTICULO 12 DE LA LEY administración pública y se ven imposibilitados 11.090 de reunir la antigüedad. En la seguridad que esta honorable Cámara (D/1.319/93-94) compartirá nuestros conceptos es que solicito su pronta aprobación. PROYECTO DE LEY Veramendi. El Senado y Cámara de Diputados, etc. -A las comisiones de Previsión Social y Art. 1º - Modificase el artículo 1º de la ley Legislación General l. 3850 CAMARA DE DIPUTADOS

Oiciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

~J Proyectos de resolución. manos del Cono Sur Americano, encomendan­ do a la Comisión de Derechos Humanos y XCVII Garantías de la honorable Cámara de Diputa­ dos de Buenos Aires, la realización de todas las CREACION DE UNA COMISION gestiones pertinentes para la concreción de tal '~ITERPARLAMENTARIA DE DERECHOS objetivo." 0iv'iANOS DEL CONO SUR AMERICANO Es así que se ha encomendado a la Comi­ sión de Derechos Humanos de esta honorable (D/1.261/93-94) Cámara realizar todas las gestiones necesa­ rias para el logro de tal objetivo. Podrá apreciar­ PROYECTO DE RESOLUCION se la importancia y el trabajo que demandará la organización y cumplimiento de la tarea enco­ La honorable Cámara de Diputados de mendada pero el esfuerzo es insignificante Buenos Aires comparado con la trascendencia y significación de institucionalizar la defensa promoción y di­ RESUELVE fusión de los derechos humanos en este sector del continente americano. Ante la realización del Congreso Legislativo Por lo expuesto es que solicitamos la pronta del Cono Sur Americano sobre Derechos Hu­ aprobación del presente proyecto de resolu­ manos, celebrado en las instalaciones de esta ción. honorable Cámara entre los días 15 al 19 de noviembre de 1993, y de conformidad con lo Antanucci. propue::... ·' "'· 1, I punto,, 0veno de la Declaración Documental apr .. ~ ... Jd y suscripta por/os seño­ -A la Comisión de Derechos Humanos y res !·~gis/adores nacionales, extranjeros y pro­ Garantías. vinciales presentes se resuelve. Promover la creación de una Comisión In­ XCVIII terparlamentaria de Derechos Humanos del Cono Sur Americano, encomendando a la DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO Gomisión - ,Jerechos Humanos y Garantías EL ENCUENTRO CULTURAL de la r · .Ji.Jle Cámara de Diputados de Bue- ORGANIZADO POR EL BALLET MAYKAN es, la realización de todas las gestiones SUMAJ, EN ROJAS. . ,.. Jcentespara la concreción de ta/objetivo. (D/1 .272/93-94) Antanucci, Lema, ltoiz, Mercuri y Flo­ rio. PROYECTO DE RESOLUCION

FUNDAMENTOS La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires En la declaración documenta/ del Congreso Legislativo del Cono Sur Americano sobre RESUELVE Derechos Humanos, realizado en las instala­ ciones de esta Cámara, entre los días 15al19 Declarar de interés legislativo el Encuentro de noviembre de 1993, y del cual participaron Cultural organizado por el Ballet Maykan Su­ tanto legisladores de países extranjeros, como ma}, a realizarse los días 18 y 19 de diciembre nacionales y provinciales se resolvió crear una de 1993 en la ciudad de Rojas Comisión 1.":terparlamentaria de Derechos Hu­ manos. González. A 'in '- · damentarcon mayor precisión al · -::ribe el punto 9º de la decla­ FUNDAMENTOS ración: «Art. 9fl; .1mmover la creación de una Comisión Interparlamentaria de Derechos Hu- El ballet de danzas folclóricas Maykan Su- CAMARA DE DIPUTADOS 3851

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria maj, ha acumulado a través de los años un Art. 3º - La distinción consistirá en un diplo­ prestigio que ha trascendido la ciudad de Rojas ma que acredite su obtención y la suma de tres de donde son oriundos. Dentro de ese contexto mil pesos. ha participado de innumerables eventos, tanto provinciales como nacionales, en los que López Fagúndez. siempre manifestó un hondo respeto por nuestras tradiciones, como así también un FUNDAMENTOS particular estilo que lo ha destacado en su actividad. La lnternational Academy of Law and Men­ En el mes de dicíembre, precisamente los tal Health (IALMH), con sede en Montreal, días 18 y 19, en la ciudad de Rojas, dicho Canadá, fue fundada en el año 1984. Tiene conjunto ha organizado un encuentro cultural como objetivo básico, estimular el intercambio en el se han de desarrollar todas las activida­ de ideas y los vínculos en el área configurada des artísticas afines con nuestras raíces, el que por la intersección de las leyes y la salud debe contar, por su significado, con todo nues­ mental. A la vez, ofrece información a la co­ tro apoyo. munidad internacional, realizando publicacio-· nes, cursos y seminarios y anualmente, un González. congreso mundial y congresos regionales. Su filial argentina, lúe fundada en 1993, -A la Comisión de Educación y Cultura. encontrándose inscripta, con personería jurídi• ca, bajo la matrícula 12. 975 en el registro de la XCIX provincia de Buenos Aires y con domicilio en la ciudad de La Plata. OTORGANDO UN PREMIO ANUAL Tiene por finalidad principal, siguiendo los DENOMINADO HONORABLE CÁMARA DE lineamientos de su organismo rector, promo­ DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE cionar la investigación en el área de interrela­ BUENOS AIRES, A LA FILIAL ARGENTINA ción también, entre el derecho y la salud men­ DE LA ACADEMIA INTERNACIONAL DE tal, lo que ha cobrado significativo auge en los LEYES Y SALUD MENTAL países altamente desarrollados. En la Argentina es una disciplina relativa­ (D/1.297/93-94) mente nueva, a la cual se le debe brindar el apoyo y el reconocimiento científico y econó• PROYECTO DE RESOLUCION mico. La conformación estructural de la sede lo­ La honorable Cámara de Diputados de cal, es interdisciplinaria y permite la membrecía Buenos Aires de abogados, médicos, psicólogos, investiga­ dores de la ciencia de la conducta y de las RESUELVE ciencias sociales, trabajadores sociales y ad­ ministradores de salud mental. Art. 1º -Otorgar un premio anual denomina­ Estatutariamente, da cabida a dos clases de do "Honorable Cámara de Diputados de la miembros: el de carácter general y pleno y el Provincia de Buenos Aires", al mejor trabajo de miembro asociado, abarcativo de la categoría investigación acerca de la temática relaciona­ de estudiantes de las disciplinas aludidas. da con el Derecho y la Salud Mental, realizado Resulta indudable que el presente proyecto por la filial argentina de la Academia Interna­ tiende a incentivar la finalidad de la institución. cional de leyes y Salud Mental Por ello creemos que la honorable Cámara de Diputados no puede estar ausente de tan Art. 2º - El mencionado premio será adjudi­ loable tarea, máxime cuando pregonamos el cado por la Presidencia de la Cámara de Di­ acercamiento de las instituciones estatales a la putados, en el mes de noviembre de cada año, tarea investigativa. de una terna de trabajos propuestos por dicha En consecuencia, proponemos instituir un Asociación. premio anual consistente en diploma y una 3852 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria suma de dinero, que colaborará en alguna cuela primaria y secundaria, incentivar la lectu­ medida con el equipamiento técnico de la ra de los educandos y además prestar el mejor asociación, acorde a la evolución de la tecnolo­ servicio a la comunidad. gía. Este establecimiento escolar trabaja con una población, que vive en barrios humildes. López Fagúndez. Gracias al esfuerzo de la gente del barrio, de la sociedad de fomento de Madero y de todo el -A la Comisión de Asuntos Constitucionales personal docente, han reconstruido la relación y Justicia. con la comunidad, que estaba alejada de la vida escolar, y la biblioteca ha contribuido a unir, en un esfuerzo conjunto, las voluntades e dispersas. Pero es necesario afirmar, que no sólo van SOLICITANDO LA COMPRA DE LIBROS a dicha biblioteca los niños del primario, sino PARA LA ESCUELA N2 36 DE LA MATANZA también se acercan quienes concurren al se­ cundario. Con esos libros que faltan se puede (D/1.307/93-94) aspirar a la designación de un bibliotecario, que se haga cargo de esa actividad. PROYECTO DE RESOLUCION Un libro acerca, un libro incentiva y crea inquietud, que es la antesala del conocimiento. La honorable Cámara de Diputados de La primera necesidad después del pan, es Buenos Aires la educación. Formando lectores apasionados en saber, estimulamos el poder de análisis, y RESUELVE creamos conciencias a defender la idea, por­ que los adolescentes están en condiciones de 1. Dirigin-? a la directora General de Escuelas discernir y sostener sus principios. y Cultur 1, a fin de que por intermedio de la Por tratarse de un proyecto que está ligado oficina qve corresponda, y siempre dentro a la educación, y que servirá a todo un barrio de las disponibilidades presupuestarias que que quiere saber, solicito la aprobación del han sido asiunadas a dicha Dirección para mismo, por parte de los señores legisladores. el año 1994, en el presupuesto de gastos recientemente aprobado, se disponga la Mastrogiácomo. compra de 300 libros para la escuela Nº 36 Constancio Vigil ubicada en las calles Cuz­ -A la Comisión de Educación y Cultura. co y Loyola, del barrio La Tablada del partido de La Matanza. El presente pedido se funda en I!/ objetivo de elevar el número de ejem­ CI plares de la biblioteca Poldy Bird, inaugura­ da en ese establecimiento el día 5 de no­ REPUDIO A LA PELICULA EVITA viembre pasado. PROYECTADA POR CANAL 2 2. Con esa cantidad, más los 500 libros que ya tiene la misma, sumarían un total de 800 (D/1.313/93-94) ejemplares, y podría lograrse el nombra­ miento de un bibliotecario, el cual sería PROYECTO DE RESOLUCION designado por las autoridades del Consejo Escolar para atender al público. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Mastrogiácomo y Sánchez. RESUELVE FUNDAMENTOS Expresar su más enérgico repudio a la pe­ Todos sabemos que es prioridad en la es- lícula Evita, proyectada por Canal 2 los días 14 CAMARA DE DIPUTADOS 3853

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

y 15 de diciembre de 1993 a las 22 horas y en tanto no surja otra que la supere es y será respectivamente. lo más grande, lo más maravilloso y lo más trascendente que tuvo la dicha de tenernuestra Herrera. patria.

FUNDAMENTOS Herrera.

Los días 14 y 15 de diciembre del corriente -A la Comisión de Medios de Comunicación año, fue proyectada la película Evita (haciendo Social. referencia a la vida de Eva Duarte de Perón). Dicha proyección estuvo a cargo de Canal 2. Durante este largometraje muestran a una Evita Cll prostituta y a un Perón desprovisto de valores morales y aliado con fuerzas nazis y fascistas. DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO Esta película demuestra la falta de investigación LA EDICION XI DE LA FIESTA ANUAL DEL histórica y de respeto hacia dos personas que FUTBOL NACIONAL A REALIZARSE EN fueron, sin lugar a dudas grandes por su trabajo, MARIANO ACOST A dedicación y amor al pueblo argentino. Este film producido y elaborado por norte­ (D/1 .317.193-94) americanos, es una burda y grosera intención de desvirtuar y desmitificar a la verdadera Eva PROYECTO DE RESOLUCION Duarte de Perón, que está en el sentimiento y orgullo de los argentinos que supieron ver y La honorable Cámara de Diputados de valorar su obra. Buenos Aíres No debemos permitir que nuestra juventud tenga una visión distorsionada de estos dos RESUELVE argentinos que lucharon por el bienestar de su pueblo, no podemos dejar que se derrumben Declarar de interés legislativo la edición XI nuestros ideales y dejar a nuestra juventud en de la Fiesta anual del fútbol nacional a realizar­ manos de los que nos quieren imponer desde se entre los días 7, By 9 de enero de 1994, en afuera a esos raros ídolos musicales que asu­ la ciudad de Mariano Acosta. men nombres religiosos promoviendo la por­ nografía u otros que llegan hasta la violación de Antanuccí. menores. Es por ello que instamos a nuestros legisla­ FUNDAMENTOS dores a acompañarnos en este proyecto como una forma de rechazar y expresarnuestro más La práctica del deporte es uno de los más absoluto repudio a esta película y de sentar importantes tópicos que hacen a la realización precedente de la posición de los representan­ del ser humano, más aún cuando este deporte tes del pueblo de la provincia de Buenos Aires, se enraíza en las costumbres de los pueblos sin distinción de banderías políticas, enten­ como es el caso del fútbol para los argentinos, diendo que somos nosotros, los argentinos los es por esta causa que decididamente apoya­ que tenemos que respetar, hacer respetar y mos la realización de este evento que ya lleva promover nuestra historia. 11 años de .realización en la ciudad de Mariano Podrán hacer cientos de películas, podrán Acosta distrito de Merlo, no queremos manipu­ escribir mil libros, podrán hacer un millón de lar esta iniciativa políticamente sino dar apoyo óperas, obras teatrales, programas televisivos, y sentirnos parte integrante de este gran evento tratando de opacar la imagen de Eva Perón que año a año viene desarrollando la comuni­ pero lo que no podrán hacer nunca es arrancar dad entera de este pujante sector del conurba­ del pensamiento y del corazón de los trabaja­ no bonaerense. dores argentinos la obra de solidaridad, justicia Será de esta manera que los representan­ y amor de esta mujer argentina que hasta ahora tes del pueblo de la provincia de Buenos Aires, 3854 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria lograremos conjugar los anhelos y deseos de 9. Ciencia y Técnica. nuestros coterráneos, es por esta causa que 1O. Trabajo. deseamos que por muchos años más se sigan 11. Asuntos de Ja Administración y Fun- realizando este tipo de fiestas que sirven para ción Pública. realizar el valor del deporte y congregar a la 12. Asuntos Municipales. familia además de enseñar el valor creativo y 13. Previsión Social. cultural que el fútbol como deporte competitivo 14. Acción Social. tiene dentro de nuestros niños y jóvenes, augu­ 15. Obras y Servicios Públicos. rando el éxito y Ja continuidad de esta fiesta es 16. Vivienda. que solicitamos a los señores legisladores 17. Industria y Comercio. acompañen con su voto favorable el presente 18. Asuntos del Menor y Ja Familia. proyecto de resolución declarando de interés 19. Asuntos Agrarios. legislativo la XI Fiesta nacional del fútbol. 20. Recursos Naturales. 21. Ecología y Medio Ambiente. Antanucci. 22. Intereses Marítimos y Pesca. 23. Derechos Humanos y Garantías. -A la Comisión de Turismo y Deportes. 24. Asuntos del Conurbano. 25. Desarrollo Regional. 26. Mercosur y Políticas de Integración. cm 27. Comercio Exterior. 28. Energía. MODIFICACION ARTICULOS 45 Y 47 DEL 29. Transporte. REGLAMENTO DE ESTA HONORABLE 30. Turismo y Deportes. CAMARA DE DIPUTADOS 31. Tierras y Organización Territorial. 32. Seguridad. (D/1.323/93-94) 33. Drogadependencía y Narcotráfico. 34. Asuntos Cooperativos. PROYECTO DE RESOLUCION 35. Labor Parlamentaria.

La honorable Cámara de Diputados de Art. 47 - Las comisiones se compondrán Buenos Aires de siete miembros con excepción de las de Presupuesto e Impuestos, con once miem­ RESUELVE bros; y las de Asuntos Constitucionales y Justicia, Legislación General 1, Legislación Art. 1º- Modifícanse los artículos 45 y 47 del General//, Asuntos Municipales y Mercosur Capítulo VII De las Comisiones del Reglamen­ y Políticas de Integración que tendrán nue­ to de la Cámara de Diputados de Buenos Aires, ve miembros. La Comisión de Labor Parla­ los que quedarán redactados de Ja siguiente mentaría se integrará con Jos Presidentes forma: de bloques que forman la Cámara.

Art. 45 - Las Comisiones permanentes Art. 2º - lncorpórase al Reglamento de Ja de Ja Cámara tendrán las siguientes deno­ Cámara de Diputados de Ja provincia Buenos minaciones: Aires, el artículo 69 bis, que quedará redactado de Ja siguiente forma: 1. Asuntos Constitucionales y Justicia. 2. Presupuesto e Impuestos. Art. 69 bis - Corresponde a Ja Comisión 3. Legislación General l. de Mercosur y Políticas de Integración, dic­ 4. Legislación General//. taminar sobre todo asunto o proyecto rela­ 5. Hacienda. cionado a Jos procesos de integración ante 6. Salud Pública. Ja problemática de globalización de Ja Eco­ 7. Educación y Cultura. nomía Internacional. 8. Medíos de Comunicación Social. Se expedirá sobre Ja elaboración y coor- CAMARA DE DIPUTADOS 3855

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

dinación de políticas en el marco integra torio una cultura de integración; más bien, hemos del Mercosur o su incidencia en el mismo, su ejercitado una cultura de confrontación no sólo ejecución, seguimiento y control. entre países vecinos sino entre las mis.· '3" Dictaminará sobre la viabilidad de inicia­ provincias que constituyen nuestra comunidaa tivas con implicancias en el proceso integra­ nacional. El aislacionis~ que fluye · ,,., .<:ólo dor, en mérito a /as transformaciones cul­ desde nuestros textos .!!!!ttares t:ino ""· turales, socio territoriales, científicas, tec­ de las numerosas prác!icas discrimi1. nológicas y jurídicas que conlleva. instalada por los su~esivos gobiernos militares, Entenderá en el relevamiento, análisis es un obstáculo importante para la formación comparativo y evaluación de los ordena­ de una corriente social favorable a este tipc ' mientos legislativos; su compatibilidad y/o acuerdos y procedimiento. 1 necesidades de armonización a través de Esta Comisión de Mercosur y Política" 1 nuevos marcos regulatorios legales que Integración cuya creación solicitamos en el consagren las políticas prioritarias de desa­ seno de la honorable Camara de D.íput::.::! ·.' . · rrollo integral. la provincia de Buenos Aires, deberá propor,,,, se, en un trabajo conjunto y multidisciplinario Kugler, Acedo, lrigoyen y Mastrogiá­ con otros organismos legislativos, organismos como. gubernamentales y no gubernamentales, el fomento de prácticas culturales integracionistas FUNDAMENTOS aplicadas a diversas actividades humanas y productivas, a partir de la elaboración de la La globalización de la economía, la legislación que resulte incentivadora de tales transnacionalización de los procesos de pro­ valores y acciones. ducción y consumo, el desdibujamiento de las fronteras nacionales a partir del uso de las Kugler. nuevas tecnologías de información, las cre­ cientes demandas en la mejora de los produc­ -A la Comisión de Asuntos Constitucionales tos que formulan ciudadanos cuyos hábitos de y Justicia. consumo se han visto favorecidos por el inter­ cambio comercial, son algunas de tas razones 6) Proyectos de declaración. macroeconómicas y sociales que fundamen­ tan la creación de bloques económicos transnacionales o multinacionales. Tal es el CIV caso más conocido de la Comunidad Económi• ca Europea, del Pacto Andino en América SUBSIDIO CON DESTINO A LA ESCUELA Latina y, más recientemente, del Mercado DE EDUCACIÓN MEDIANº 2, EN Común del Sur, ambos surgidos desde la ma­ CORONEL VIDAL triz ALADI. De esta manera, la integración no se perfila (D/1.247/93-94) so/o como una política de racionalidad econó• mica y supervivencia de las diferentes comuni­ PROYECTO DE DECLARACION dades nacionales implicadas, sino también como una metodología de trabajo que, asumi­ La honorable Cámara de Diputé" da como tal, puede modificar socialmente los Buenos Aires procedimientos y formas de relación no solo de /as empresas entre sí, sino de las personas (y DECLARA hablamos de pequeños y medianos producto­ res) involucradas. Que vería con agrado que el Poder Ejecuti­ La integración, decíamos, no es so/o una vo, a través de la Dirección General de Escue­ política a desarrollar sino también una metodo­ las y Cultura, otorgue un subsidio de pesos diez logía. Como tal forma parte de una cultura. Es mil, ($ 1O.000) a la escuela de educación media necesario reconocer que no hemos cultivado Nº 2 de Coronel Vida/, los que serár · .. _ - -lo." 3856 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria para la creación de un aula en dicho estableci­ FUNDAMENTOS miento educacional. La escuela Nº 15 de General Pirán partido Marcelloni. de Mar Chiquita, tiene una imporlante matrícu• la escolar, la que se ve imposibílitada de rea­ FUNDAMENTOS lizar sus tareas en forma cómoda debido a las carencias edilicias. La escuela de educación media Nº 2 de En virtud de poder albergar a todos los Coronel Vida/, partido de Mar Chiquita, alberga alumnos que concurren al mencionado esta­ un importante caudal educativo, el que se en­ blecimiento, han solicitado un subsidio que cuentra imposibilitado de realizar sus tareas en será destinado a la ampliación y acondiciona­ forma cómoda debido a las carencias edilicias. miento del edificio existente. El incremento de la matrícula escolar, ha Por tal razón es que solicito a tos señores hecho que las autoridades se vean en la obliga­ legisladores dar aprobación presente proyecto ción ·de construir un aula más, teniendo que de declaración. recurrir a la solicitud de un aporte, ya que su situación económica les impide solventar los Marcelloni. gastos necesarios para emprender la construc­ ción de la misma. -A la Comisión de Presupueste e Impues­ Por lo expresado anteriormente, es que tos. solicito a los señores legisladores la aproba­ ción del presente proyecto de declaración. CVI Marcelloni. REFORMA A LA LEY DE CONTRATO DE -A la Comisión de Presupuesto e Impues­ TRABAJO tos. (D/1 .252/93-94)

cv PROYECTO DE DECLARACION

SUBSIDIO CON DESTINO A LA ESCUELA La honorable Cámara de Diputados de Nº 15 EN MAR CHIQUITA Buenos Aires

(D/1.248/93-94) DECLARA

PROYECTO DE DECLARACION Expresar al honorable Senado de la Nación su rechazo al proyecto de reforma a la ley de La honorable Cámara de Diputados de Contrato de Trabajo, presentado por el Poder Buenos Aires Ejecutivo nacional.

DECLARA Colombo.

Que vería con agrado que el Poder Ejecuti­ FUNDAMENTOS vo, a través de la Dirección General de Escue­ las y Cultura, otorgue un subsidio de pesos Expreso un profundo rechazo ante la remi­ ocho mil, ($ 8.000} a la escuela Nº 15 de sión por parte del Poder Ejecutivo nacional al General Pirán partido de Mar Chiquita, a los Parlamento de un proyecto de ley mediante el efectos de ampliar y adaptar las instalaciones cual se intenta introducir una modificación del establecimiento. sustancial e inconsulta a algunas instituciones básicas del derecho del trabajo, proponiendo la Marcelloni. modificación de aspectos relativos a la jornada CAMARA DE DIPUTADOS 3857

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria de trabajo, descanso anual, licencias especia­ DECLARA les, estabilidad laboral, negociación colectiva y a los denominados Estatutos Especiales. Expresar su rechazo a la propuesta presen­ En todos los casos se pretende disminuir el tada por el Poder Ejecutivo nacional ante el nivel de protección de los trabajadores, con el Consejo para la Producción, la inversión y el pretexto de bajar el costo laboral, con lo cual Crecimiento, de rebajas entre el 30 y el 80 por según lo han sostenido los propulsores de la ciento de los aportes patronales. reforma se facilitará la creación de nuevos empleos. Colombo. En mi carácter de diputado de extracción sindical estoy firmemente convencido que el FUNDAMENTOS denominado costo laboral no constituye el factor distorsionante de la economía argentina, Como es de conocimiento público el minis­ comparándolo con el de los países del pri:ner tro de Economía de la Nación, doctor Domingo mundo al que pretendemos integrarnos, en­ Cava/lo, presentó una propuesta ante el conse­ tiendo que si lo que se pretende es tornar más jo para la producción, la inversión y el creci­ competitiva la economía nacional habría que miento, de rebajas entre el 30 y el 80 por ciento buscar por otros andariveles, como por ejem­ de los aportes patronales para aquellas pro­ plo el costo financiero argentino del que, cu­ vincias que adhirieron al pacto fiscal. riosamente, nadie habla pero que es el más En estos porcentajes se incluye la totalidad caro del mundo comparado dentro de un con­ de las contribuciones patronales nacionales texto de países con economías estables. En el sobre la nómina de salarios, lo que inevitable­ mismo sentido también deben merituarse as­ mente involucra los aportes de los trabajadores pectos tales como el costo de la energía, el a las obras sociales. desproporcionado costo gerencial de las em­ Esta situación derivará en la imposibilidad presas y el alto costo impositivo. de que las obras sociales mantengan el actual Por tal motivo expreso mi absoluto des­ nivel de prestación de servicios, situación que acuerdo a la reforma de la ley de Contrato de agravaría aún más el desmantelado y deca­ Trabajo, con la que se intenta sumir en la dente sistema de salud pública. desprotección a los trabajadores argentinos, Este proyecto que contempla una reducción con el convencimiento de lo expresado solicito del 25 por ciento de las contribuciones por el apoyo de la honorable Cámara al presente jubilación, asignaciones familiares, fondo de proyecto de declaración. desempleo y un 33 por ciento para las obras sociales, sin duda perjudicará una vez más a Colombo. los trabajadores. Consciente de los permanentes embates -A la Comisión de Trabajo. que sufren los trabajadores argentinos y del constante cercenamiento de sus derechos, me permito presentar este proyecto de declara­ CVll ción, e invito a los señores diputados a apoyar con su voto favorable esta iniciativa, que per­ sigue evitar una injusticia. RECHAZO A LA PROPUESTA DE REBAJAS ENTRE EL 30 Y EL 80 POR Colombo. CIENTO DE LOS APORTES PATRONALES -A la Comisión de Trabajo. (D/1 .253/93-94)

PROYECTO DE DECLARACION CVlll

La honorable Cámara de Diputados de Bue­ CONSTITUCION DE UNA COMISION nos Aires f?ERMANENTE DEDICADA AL 3858 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

TRATAMIENTO DE TEMAS cual comienzan a trabajar para recuperar lo RELACIONADOS CON LOS DERECHOS que se le arrebatara o para que tales acciones HUMANOS no se repitan. Pero lo realmente importante es la prevención y control para no llegar a esta (D/1.256/93-94) instancia, siendo fundamental la educación y difusión de /os derechos humanos. PROYECTO DE DECLARACION Por lo brevemente expuesto, en el conven­ cimiento que lo propuesto en este proyecto La honorable Cámara de Diputados de significa dar un importante paso en tal sentido, Buenos Aires es que solicitamos a vuestra honorabilidad la aprobación del mismo. DECLARA Lema. Que vería con agrado que cada uno de /os honorables concejos deliberantes de /os muni­ -A la Comisión de Asuntos Municipales. cipios de la provincia de Buenos Aires, contara entre sus comisiones permanentes con una dedicada al tratamiento de temas relacionados CIX con /os derechos humanos y garantías reco­ nocidas constitucionalmente. SOLICITANDO LA PRONTA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL EX POLICLINICO Lema e ltoiz. DE LA CARNE, EN LOCALIDAD DE BERISSO FUNDAMENTOS (D/1 .258/93-94) Tal iniciativa surge como recomendación tras la realización del congreso legislativo PROYECTO DE DECLARACION del cono sur americano sobre derechos humanos, el que se realizó en la ciudad de La honorable Cámara de Diputados de La Plata entre los días 15 y 19 de noviembre Buenos Aires de 1993, en el cual participaron legisladores de distintos países latinoamericanos, como DECLARA otros del interior del país y por supuesto de nuestra provincia. Que vería con agrado que el Poder Ejecuti­ Así se ha considerado como de fundamen­ vo arbitre las medidas necesarias conducentes tal importancia la existencia de comisiones a la pronta puesta en funcionamiento del ex permanentes en derechos humanos en el seno Po/iclínico de la Carne situado en la localidad de cada cuerpo deliberativo, sea este nacional, de Berisso, partido del mismo nombre, el que provincial y/o municipal. Ello posibilitará un fuera oportunamente expropiado mediante la mayor conocimiento de los casos en que se ley 11.210. produzcan violaciones a derechos de los ciu­ dadanos, pudiendo trabajar sobre el tema en Orkos. forma inmediata. Ello, permitirá una mayor difusión de los derechos humanos concienti­ FUNDAMENTOS zando a la población sobre la conveniencia de la defensa de las mismas. El denominado Policlínico de la Carne, que Sabido es que la tarea de crear una concien­ pertenecía al Instituto de Servicios Sociales cia colectiva sobre qué derechos deben hacerse para el Personal de la Industria de la Carne y valer no es sencilla, generalmente sucede que Afines (/SSPICA), fue cerrado a mediados de /os que se ocupan del tema son aquellas per­ 1990 a causa de la suspensión de partidas sonas que han sufrido en carne propia la vio­ presupuestarias y de personal efectuadas en lación de garantías constitucionales, tras lo ese momento por el citado instituto. CAMARA DE DIPUTADOS 3859

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

El establecimiento de cinco pisos contaba Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay co­ hasta entonces, con 92camas de internación y pia de la Declaración Documental. terapia intensiva, seNicios de diagnóstico y tratamiento, consultorios, seNicio de odontolo­ Lema e ltoiz. gía, ambulancia y farmacia, estando equipado con moderna aparatología, y cubría las necesi­ FUNDAMENTOS dades de un amplio sector de la población de Berisso y la región. En la semana del 15 al 19 de noviembre de Así fue que, tras su cierre, la comunidad 1993, se realizó en el recinto de la honorable berissense reclamó por su reactivación, lo que Cámara de Diputados de Buenos Aires el concluyó con la sanción de la ley 11.210, que Congreso Legislativo del Cono Sur Americano establece la expropiación del establecimiento y sobre Derechos Humanos con la participación contempla su reapertura. de legisladores nacionales de las repúblicas de Hoy, sin embargo, este importante centro de Bolivia, Brasil, Chile y Paraguay y legisladores salud continúa cerrado que genera un evidente provinciales de las provincias de la República déficit sanitario en Berisso y la región, ya que el Argentina. hospital Larrain no alcanza a cubrir las nece­ En el desarrollo de las jornadas de conferen­ sidades de atención. cias y debates en comisiones se analizaron Por todo ello, se presenta el adjunto proyec­ diversos aspectos relacionados con la operati­ to, solicitando para el mismo el voto favorable vidad de los tratados internacionales suscrip­ de los señores diputados. tos y ratificados referentes a los derechos hu­ manos y en particular al Pacto de San José de Drkos. Costa Rica. Después de consensuar las distintas pro­ -A la Comisión de Salud Pública. vincias se resolvió firmar una declaración docu­ mental con quince propuestas, las que sería sumamente útil sean consideradas en los ám­ ex bitos legislativos nacionales y provinciales participantes. Por las razones brevemente expuestas es SOLICITANDO SE HAGA LLEGAR LA que solicitamos de vuestra honorabilidad la DECLARACIÓN DOCUMENTAL DE LAS aprobación del presente proyecto. CONCLUSIONES DEL CONGRESO LEGISLATIVO DEL CONO SUR Lema. AMERICANO -A la Comisión de Derechos Humanos y (D/1.259/93-94) Garantías.

PROYECTO DE DECLARACION CXI La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires REGLAMENTACION DE LA LEY 10.429, DIAGNOSTICO PRECOZ DE ANOMALIAS DECLARA DEL SISTEMA NERVIOSO DEL RECIEN NACIDO Que haciendo suyas las conclusiones del Congreso Legislativo del Cono Sur Americano (D/1.265/93-94) sobre Derechos Humanos celebrado en La Plata entre los 15 al 19 de noviembre de 1993, PROYECTO DE DECLARACION vería con agrado se haga llegar a todas las legislaturas de la República Argentina y a las_ La honorable Cámara de Diputados de Bue­ Cámaras de diputados de las Repúblicas de nos Aires 3860 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

DECLARA los que tien~n un contenido claramente intimi­ datorio. Que vería con agrado que el Poder Ejecuti­ Que estos hechos merecen una profunda vo arbitre los mecanismos necesarios para investigación por parte del Ministerio de gobier­ proceder a la reglamentación de la ley 10.429, no de la provincia de Buenos Aires ya que, prueba de rastreo para la detección de hipoti­ prima facie, existe una motivación política de­ roidismo congénito y feni/cetonuria en niños trás de estas amenazas. recién nacidos. Drkos. Estévez. FUNDAMENTOS FUNDAMENTOS El pasado jueves 25 de noviembre de 1993, Sibien la ley 1O.429-que establece la prueba los dirigentes del Frente Grande de Merlo, José obligatoria de rastreo para la detección de Ignacio Urdinlaiz, Daniel Gayan y Angel hipotiroidismo congénito y fenilcetonuria en Lombardo, asistieron a un programa de la niños recién nacidos-, introdujo un avance Televisora Privada del Oeste, Canal 4 de esa elogiable en el campo de la tutela preventiva de localidad. la salud, la falta de reglamentación de la mis­ En la oportunidad, denunciaron que el inten­ ma, empiece a su aplicación y, en consecuen­ dente municipal habría aumentado las tasas cia, a la efectividad real de tan ponderable para recaudar fondos destinados a solventar medida. los gastos de combustible para las patrullas Ello motiva el presente proyecto de declara­ bonaerenses, que insumiría unos 150.000 dó• ción a los efectos de que el acto reglamentario lares mensuales. que emita el Poder ejecutivo posibilite avanzar A partir de ese momento, el primero de los en la referida materia. citados comienza a recibir una serie de llama­ das telefónicas intimidatorias en su domicilio Estévez. las que dejan en claro que están relacionadas con las denuncias formuladas públicamente -A la Comisión de Salud Pública. por estos dirigentes. El pasado lunes, estas llamadas culminan con expresas amenazas de muerte dirigidas a CXll Urdinaliz y a toda su familia. El claro objetivo intimidatorio de estas ame­ REPUDIO ANTE LAS AMENAZAS QUE nazas y su carácter político añaden gravedad a VIENE RECIBIENDO EL DIRIGENTE DEL este tema, que merece nuestro más enérgico FRENTE GRANDE DE MERLO, DON JOSE repudio y requiere una profunda investigación. IGNACIO URDINLAIZ preciso, por otra parte, que se brinden las máximas garantías de seguridad a los dirigen­ (D/1 .266/93-94) tes amenazados a sus familias. Por lo expuesto, se presenta el adjunto PROYECTO DE DECLARACION proyecto, solicitando para el mismo el voto favorable de los señores diputados. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Drkos.

DECLARA -A la Comisión de Derechos Humanos y Garantías. Su más enérgico repudio ante las amena­ zas que viene recibiendo el dirigente del Frente CXlll Grande deMerloJosé Ignacio Urdinlaiz, a partir del pasado jueves 25 de noviembre de 1993, EFECTIVIZACION DE LA LEY DE CAMARA DE DIPUTADOS 3861

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

EXPROPIACION DEL EX FRIGORÍFICO Por lo expuesto, se presenta el adjunto SWIFT proyecto, solicitando para el mismo el voto favorable de los señores diputados. (D/1 .267/93-94) Drkos. PROYECTO DE DECLARACION -A la Comisión de Asuntos Constitucionales La honorable Cámara de Diputados de y Justicia. Buenos Aires

DECLARA CXIV

Que vería con agrado que el Poder Ejecuti­ CONTROL SOBRE ARTICULOS DE vo arbitre, a la mayor brevedad posible, todas PIROTECNIA QUE SE COMERCIALIZAN las medidas necesarias, tendientes a la pronta EN NEGOCIOS DEL RAMO efectivización de la ley de expropiación del ex frigorífico Swift, sobre cuyas instalaciones se (D/1 .275/93-94) asienta el polígono industrial de Berisso. Que, asimismo, se resuelvan urgentemente PROYECTO DE DECLARACION los problemas subsistentes en la infraestructu­ ra de servicios de dicho polígono y se tomen La honorable Cámara de Diputados de medidas conducentes a incentivar la perma­ Buenos Aires nencia de las industrias allí instaladas y la radicación de otras nuevas. DECLARA

Drkos. Que vería con agrado que el Poder Ejecuti­ vo a través de sus organismos competentes FUNDAMENTOS ejerza un estricto control sobre los artículos de pirotecnia que se comercializan en negocios Los comodatos que en su momento firma­ mayoristas y minoristas del ramo, como así ron las pequeñas y medianas empresas insta­ también con dichos artículos que se importan ladas en el polífono industrial de Berisso se desde el Brasil, para de esa manera evitar encuentran próximos a vencer y aún no ha sido accidentes. resuelta la situación de la expropiación del ex frigorífico Swift, sobre el cual se han asentado Antanucci. dichas industrias. Esto crea una lógica inseguridad a los em­ FUNDAMENTOS presarios, ya que no tienen garantías sobre el futuro de este polígono industrial y se encuen­ Cada año millones de argentinos asistimos tran en una situación provisoria. asombrados al triste espectáculo de observar Subsisten, por otra parte, deficiencias en la como miles de compatriotas sufren las conse­ infraestructura básica de servicios que acarrea cuencias de los artículos de pirotecnia, que en numerosos problemas al normal desarrollo de más de una oportunidad causaron la muerte a las industrias. alguna persona y en más de una oportunidad Para garantizar la permanencia de estas e dejan imposibilitado a un sinnúmero de perso­ incentivar la radicación de otras nuevas indus­ nas para poder disfrutar de todos sus sentidos, trias en este polo de desarrollo regional, es la introducción de artículos de pirotecnia desde preciso que se resuelvan rápidamente estos países vecinos como por ejemplo Brasil agrava temas, y que se tomen otras medidas tendien­ la situación por la imposibilidad existente de tes a facilitar la actividad de las mismas, todo lo ejercer un control adecuado de la meréadería cual redundará en beneficios para toda la co­ que se ingresa muchas veces burlando las munidad de la zona. barreras aduaneras lo que constituye un delito 3862 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria como el contrabando que atenta contra Ja renta niendo en grave peligro Ja salud de los vecinos nacional pero posteriormente atenta contra Ja de la zona. seguridad de las personas y de sus bienes. Reclamamos al Poder Ejecutivo adoptar las Entiéndase bien no estamos en contra de la medidas necesarias para llevar a cabo con pirotecnia que no causa mal alguno a la salud urgencia las obras de entubamiento del men­ de la población sino estamos en contra de cionado arroyo empezando por incluir dichas aquella que más que utilizarse para un festejo obras en el próximo presupuesto provincial. puede mutilar un brazo a un niño que son habitualmente los receptores de estos atrope­ Oíaz (Silvia S.). llos contra la salud de Ja población por parte de estos verdaderos delincuentes que ilegalmen­ FUNDAMENTOS te comercializan estos artículos de pirotecnia sin tener en cuenta la seguridad de sus pares. Integrantes de Ja comunidad del barrio 2 de Los representantes del pueblo de Ja provin­ Abril de Ja localidad de Rafael Calzada, partido cia de Buenos Aires estamos convencidos de de Almirante Brown, se presentaron a esta que ejerciendo un control severo sobre nego­ Legislatura solicitando el urgente entubamien­ cios mayoristas y minoristas /legaremos a to del arroyo San Francisco (expediente P/56/ desenmascarar a estas fábricas ilegales y Jos 93-94), que cruza dicho barrio y recibe en su que importan estas verdaderas bombas que afluente el desagote de redes cloaca/es po­ tantas amarguras causan en estos días que niendo en grave peligro Ja salud de Jos vecinos debe ser un día de felicidad y unión de toda Ja de la zona. familia, es por todo Jo expuesto que solicito a Jos El barrio 2 de Abril abarca 104 manzanas y señores que acompañen con su voto la presente aloja a dos mil setecientas (2. 700) familias inquietud y al Poder Ejecutivo arbitre Jos medios aproximadamente, que constituyen una pobla­ para dar una solución definitiva a este grave ción de entrP quince a veinte mil habitantes. problema. También se: encuentran afectados por esta seria amenaza para su salud Jos vecinos de Antanucci. barrios lindantes. El arroyo San Francisco recibe a partir de Ja -A la Comisión de Industria y Comercio. avenida San Martín el desagote de redes cloa­ ca/es que en muchas ocasiones suelen reco­ rrerel afluente en estado casi puto. Los residuos cxv cloaca/es constituyen una fuente de transmisión de numerosas y graves enfermedades que RESPALDANDO EL RECLAMO DE LOS ponen en peligro hasta Ja vida misma de Jos VECINOS DEL BARRIO 2 DE ABRIL, EN pobladores. Por tal motivo reclamamos a esta ALMIRANTE BROWN Cámara la aprobación de presente proyecto a fin de que el Poder Ejecutivo adopte las medi­ (D/1.290/93-94) das necesarias para llevar a cabo las obras de entubamiento del arroyo empezando por in­ PROYECTO DE DECLARACION cluirlas en el próximo presupuesto provincia/.

La honorable Cámara de Diputados de Oíaz (Silvia S.). Buenos Aires -A Ja Comisión de Obras y Servicios Públi­ DECLARA cos.

Respaldamos el reclamo de los vecinos del barrio 2 de Abril de Almirante Brown solicitando CXVI el urgente entubamiento del arroyo San Fran­ cisco que cruza dicho barrio y recibe en su SOLICITANDO LA COLOCACION DE afluente el desagote de redes cloaca/es po- TELEFONOS ESPECIALES EN LA VIA CAMARA DE DIPUTADOS 3863

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

PUBLICA PARA SER UTILIZADOS POR a la vanguardia de sus reclamos para gozar PERSONAS DISCAPACITADAS junto a ellos de sus realizaciones, porque solo de esa manera podremos construir una socie­ (D/1 .303/93-94) dad más justa y solidaria donde se respete de verdad el precepto constitucional de igualdad PROYECTO DE DECLARACION ante la ley, es por lo expuesto y para terminar de una vez y para siempre con la marginación La honorable Cámara de Diputados de a que son sometidos muchos discapacitados Buenos Aires que solicito el voto favorable de los señores diputados en el presente proyecto de declara­ DECLARA ción.

Que vería con agrado que las empresas de Antanucci. Telecomunicaciones a través de sus órganos competentes, prevea la posibilidad de la colo­ -A la Comisión de Obras y Servicios Públi­ cación de teléfonos especiales en cuanto a su cos. altura y forma de uso para que puedan ser utilizados por discapacitados en la vía pública, en todo el territorio de la provincia de Buenos CXVll Aires. SOLICITANDO MEDIDAS A FIN DE Antanucci. POSIBILITAR QUE EL HORARIO BANCARIO CONTINUE SIN FUNDAMENTOS AL TE RACIONES

Encontrarse con estado de incapacidad to­ (D/1 .305/93-94) tal o parcial significa en nuestra sociedad en­ contrarse en desventaja con el resto de los PROYECTO DE DECLARACION ciudadanos porque lamentablemente nuestra sociedad no está preparada tanto psíquica La honorable Cámara de Diputados de como materialmente con aquellos a los cuales Buenos Aires la vida les ha sido esquiva en cuanto a la normal función y donación de todos sus órganos. DECLARA Esta solicitud que hoy hacemos a las em­ presas que prestan el servicio de telecomuni­ Que vería con agrado que el Poder Ejecuti­ cación es una necesidad imperiosa para las vo, adopte las medidas con el fin de posibilitar personas discapacitadas, pues la colocación que el horario bancario continúe sin alteracio­ de teléfonos de menor altura y sistema moder­ nes estacionales, en el fijado de 1O a 15 horas. no de discado permitirá a los discapacitados estar comunicados constantemente en la vía Lugones, Di Tommaso y Furlan. pública en caso de ocurrir alguna urgencia para su salud o para su tranquilidad en la locomoción, FUNDAMENTOS además con esto estaremos empezando a saldar una vieja deuda que tiene toda la socie­ El presente proyecto persigue obtener por dad con estas personas para empezar a sentir­ parte del Poder Ejecutivo, la adopción de medi­ los en un plano de igualdad con los demás das que posibiliten una continuidad horaria conciudadanos. bancaria de 1O a 15 horas durante todo el año Los legisladores debemos legislar de acuer­ calendario, sin que se produzcan las modifica­ do a lo que la realidad cotidiana de nuestra ciones estacionarias como la que se realiza comunidad nos indica es por esta razón, que durante el período estival en que la atención se debemos empezar a tomar conciencia de limita a horario de 8 a 13. nuestro deber ante estas personas y ponernos Esta modificación que limita solamente a 3864 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

atención matutina las actividades bancarias, las relaciones con nuestros viejos produce serios inconvenientes a Ja actividad comunmente se ven alteradas por los esta­ comercial y transaccional, que además de fa fadores de siempre que no tienen ningún ímposíbílídad de trámites en el horario de tarde, tipo de escrúpulos para estafar a jubilados y se traduce en serías aglomeraciones de pensionados a la hora de hacer un trámite, usuarios por la mañana. esto tendrfa solución se aligeraran los trámi­ La Cámara de Comercio e Industria de La tes en todos los entes oficiales que sirven de plata, ha exteriorizado la inquietud que se prestación de servicios a Jos jubilados y plasma en el presente proyecto, requiriendo en pensionados. representación de los comerciantes e indus­ Lo que se trata de poner de manifiesto tria/es platenses que se proceda a la unifica­ con esta presentación es la preocupación ción horaria estableciendo el horario de invierno de Jos representantes del pueblo de la Pro­ de 10 a 15 horas para todo el año. vincia de Buenos Aíres ante hechos de que Es por las razones expuestas que solicita­ son objetos gran cantidad de trabajadores mos el aval de los señores legisladores para la de la clase pasiva, que son estafados en su aprobación del presente proyecto de declara­ buena voluntad y además se esta jugando ción. con sus grandes necesidades que afligen dfa a día a toda la comunidad. Lugones. Es por Jo expuesto que solicitamos un fuerte control por parte de Jos organismos -A la Comisión de Asuntos de la Administra­ competentes de Ja provincia de Buenos Ai­ ~íón y Función Pública. res y de Ja Nación para que en forma man­ comunada se corte de raíz este estado de estafa a la que son sometidos jubilados y CXVlll pensionados con el pretexto de agilizar cual­ quier tipo de tramitación que tengan que SOLICITAf\JL 'ºLEMENTAR UN realizar y por la que se le cobran cifras a SISTEMA DE 1.._, ""'OL SOBRE veces inaccesibles para sus necesidades y GESTORIAS QUE~" 'IQUEN A luego no se les realiza ningún tipo de trámite, REALIZAR TRAMITES JL._ ~0RIOS es por lo expuesto que venimos a solicitar el voto favorable de los señores diputados al (D/1.315/93·94) presente proyecto de declaración.

PROYECTO DE DECLARACION Antanucci.

La honorable Cámara de Diputados e 4 /a Comisión de Previsión Social. Buenos Aíres

DEC~ !:JA CXIX

Que vería con agrado que el P~··'':' Fiecutí• t 110 A LAS EXPRESIONES DEL vo a través de sus órganos competen1t. ,_ 'r' SE. 30BERNADOR DE TUCUMAN coordinación con el Poder Ejecutivo nacion¿~ . REl JNADA CON EL EX COMISARIO implemente un sistema de control sobre ges­ ut: , 1 POLICIA TUCUMANA MARIO torías que se dediquen a realizar trámites ju­ FERREYRA bí/atorios. (D/1.318/93-94) Antanuccí. PROYECTO DE DECLARACION FUNDAMENTOS La honorable Cámara de Diputados de Bue­ La dignidad y el respeto que deben guiar nos Aíres CAMARA DE DIPUTADOS 3865

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

DECLARA es merecedor de repudio de quienes repre­ sentamos al pueblo argentino. Su más enérgico repudio a /as expresio­ nes del señor Gobernador de Tucumán don Etchenique. Ramón Ortega, en cuanto manifiesta que hay que tirar a matar sobre el ex Comisario -A la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Policía tucumana Mario Ferreyra, con y Justicia. un total desprecio por los derechos humanos de tal persona. cxx Etchenique y Carretto. SOLICITANDO QUE LA INTENDENCIA DE GENERAL VIAMONTE SE ABSTENGA DE FUNDAMENTOS EFECTUAR CESANTIAS

La ciudadanía de todo el país, que ha (D/1.324/93-94) visto con asombro y desagrado todo lo que rodeó a la condena judicial y posterior fuga PROYECTO DE DECLARACION del Comisario Mayor Mario Ferreyra, de la Policía de Tucumán, ha quedado anonadada La honorable Cámara de Diputados de frente a las públicas declaraciones del señor Buenos Aires Gobernador de Tucumán, don Ramón Or­ tega de que al otrora Jefe Policial deberían DECLARA ultimar a tiros donde se lo encontrara. Volvemos a ese lamentable equívoco (le Que vería con agrado que la intendencia de qae el derecho a la vida y demás derechos General Vi amonte, para el caso de aplicar la ley humanos solamente se garantizan a deter­ provincial de Reconversión Administrativa, se minados habitantes según su ideología o las abstenga de efectuar cesantías a personal simpatías que merezcan ante los formado­ técnico profesional o jerárquico, afectado a res de la opinión pública. tareas en el área de salud del Hospital munici­ Es evidente que el Comisario Ferreyra no pal de ese partido. está entre los que gozan de las simpatías del Gobernador Tucumano o de aquellos ope­ Gutiérrez (Luis A.) y Díaz (Carlos radores de medios de comunicación social M.). que aplaudieron tamaña ofensa inferida por el señor Ortega a la Sociedad toda. FUNDAMENTOS El Derecho a la vida es el primero y esencial Derecho Humano que correspon­ Honda preocupación han provocado a /os de a todas las personas desde su concep­ pobladores de General Viamonte y al personal ción y hasta el fin de sus días, y si el del Hospital Municipal, los trascendidos y ver­ Comisario Mario «Malevo" Ferreyra infrin­ siones que indicarían que se estaría analizan­ gió la Ley, fue condenado y fugó para incum­ do la posibilidad de provocar cesantías de plir con la decisión judicial no pierde por ello personal profesional odontológico y del Admi­ los Derechos Humanos, debiendo el Estado nistrador Hospitalario en el marco de la Ley de disponer los medios idóneos para recaptu­ Reconversión Administrativa. rar/o y en su caso hacerle cumplir la sanción En momentos como /os que vivimos, en que que el Tribunal de Derecho le impuso. Lo los habitantes requieren cada vez más de los contrario, es decir lo que propone el señor servicios del Hospital público, no parece acer­ Ortega es lisa y llanamente ordenar un y tado optar por racionalizar personal en estos homicidio desde la inmunidad del cargo de sectores de agentes municipales. Gobernador, lo cual, sin perjuicio de delito La tarea del gobernante en la distribución de que tal instigación u orden pueda significar, los ingresos estaduales, debe ser creativa y 3866 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

é(Jtender prioritariamente las necesidades so­ tos, incoherencias, maligna íntencíonalidad ciales. política, falta de rigurosidad histórica y ataque Para el caso de ser necesaria una reducción hacia los sentimientos de un pueblo que transi­ de gastos comunales, debe efectuarse la mis­ ta los caminos que llevan a la superación de ma sin que se produzcan disminuciones en los viejas antinomias. beneficios que en materia de salud otorga el Hoy ya nadie discute la importancia trascen­ Municipio a sus habitantes. dental que merece el accionar de Eva y Juan Es por las razones expuestas que solicita­ Domingo Perón con relación a la solución de mos el aval de los señores Legisladores para la los problemas que aquejaban a los trabajado­ aprobación del presente proyecto de declara­ res argentinos en la década del 40 y 50, tema ción. sobre el cual en innecesario explayarse. No comprendemos la óptica del autor del Gutíérrez (L,uís A.). guión o del director de absurda obra ni nos interesa analizarla, pero es denigrante la acti­ -A la Comisión de Asuntos Municipales. tud de los responsables de la emisión de dicho film. Es totalmente inaceptable que para probar CXXI nuestra madurez política, excusa utilizada para enviar al aire el engendro citado, los argentinos DESAGRAVIO Y HOMENAJE A LA nos obsequiamos gratuitamente con actitudes MEMORIA DE LA SEÑORA MARIA EVA que ofenden sentimientos que merecen elmayor DUARTE DE PERON Y AL TENIENTE de los respetos. GENERAL JUAN DOMINGO PERON Veramendi. (D/1.325/93-94) -A la Comisión de Medios de Comunicación PROYECTO DE DECLARACION Social.

La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aíres CXXll

DECLARA RECHAZO AL DECRETO DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL POR EL QUE Que la presente sirva como un acto de AUTORIZA LA PROBABLE INST ALACION desagravio y nuestro permanente homenaje a DE PLANTAS DE TRATAMIENTOS Y la memoria de la señora María Eva Duarte de DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS Perón y al Teniente General Juan Domingo TOXICOS Y PELIGROSOS EN Perón, ante el ataque burdo y sin explicaciones TERRITORIO PROVINCIAL. que sufrieron ambos desde una proyección fílmica que, en nombre de nuestra madurez (D/1.327/93-94) política por cumplir los diez años de gobierno democrático, emitiera la empresa América TV. PROYECTO DE DECLARACION desde canal 2 de televisión de La Plata. La honorable Cámara de Diputados de Veramendí. Buenos Aires

FUNDAMENTOS DECLARA

Sorpresa, asombro e indignación causó la Su apoyo a la decisión de los funcionarios emisión de la miniserie Evita por intermedio del de la Dirección provincial de Medio Ambiente canal 2 de La Plata. tendiente a rechazar por carecer de sustento Pocas veces se ha visto tal suma de ínsul- jurídico el decreto del Poder Ejecutivo nacional CAMARA DE DIPUTADOS 3867

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria por el que autoriza la probable instalación de prendimiento y sin siquiera saber si se prevén plantas de tratamientos y disposición final de estudios de impacto ambienta/, previo a la residuos tóxicos y peligrosos, a la vez que instalación de estas industrias. reivindicamos la plena jurisdicción de la provin­ Esta Honorable Cámara no puede resultar cia de Buenos Aires, en lo atinente a la autori­ ajena a una decisión que involucra parte del zación de ese tipo de emprendimientos. territorio provincial e intereses de vecinos de esta jurisdicción. Tunessi. Tunessi. FUNDAMENTOS -A la Comisión de Ecología y Medio Ambien­ Según versiones periodísticas el P.E.N. ins­ te. truiría por decreto a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano a efectos de convocar a concurso para la selección de pro­ CXXlll yectos de inversión de plantas para el trata­ miento de residuos peligrosos en el ámbito de SOLICITANDO REHABILITAR EL RAMAL la provincia de Buenos Aíres, y teniendo en FERROVIARIO QUE UNE LAS CIUDADES cuenta que este estado provincial no ha adhe­ DE GENERAL GUIDO, GENERAL rido a la Ley 24.051, de Residuos Tóxicos, con MADARIAGA, PINAMAR Y LA EST ACION lo cual malpodría un Decreto del P. EN. disponer MACEDO la instalación de planteas de este tipo en su territorio al menos sin violentar el Texto Cons­ (D/1.329/93-94) titucional y el marco de una Ley Convenio como es la 24. 051. Por otra parte, e/Director Provincial PROYECTO DE DECLARACION de Medio Ambiente ha manifestado su oposi­ ción a tal medida (Clarín 16112193 pág. 58) La honorable Cámara de Diputados de reclamando la plena vigencia de la Jurisdicción Buenos Aires Provincia/y las facultades emergentes en cuanto a la autorización o no de tales emprendimien­ DECLARA tos. Además, sin dejar de lado la necesidad de instrumentar procesos de tratamiento, dispo­ Que vería con agrado que el Poder Ejecuti­ sición final, eliminación de residuos tóxicos y vo a través de la Unidad Ejecutora del Progra­ peligrosos, ello no puede justificar el avasalla­ ma Ferroviario provincia/ (UEPFP), arbitre los miento de la Autonomía Provincial y al orden medios necesarios a fin de rehabilitar el ramal jurídico establecido. que une /as ciudades de General Guido, General A juzgar por la información aparecida, no se Madariaga, y ésta con el municipio urbano de conocen las características de la tecnología a Pinamar y la Estación Macedo, distante 14 utilizar, como tampoco los probables lugares kilómetros del municipio urbano de Villa Gesell. de emplazamiento en el Gran Buenos Aíres. Ello importa indirectamente agredir la Autono­ Marcelloni y Morales. mía Municipal y los derechos vecinales, que en anteriores intentos hicieron retroceder medida FUNDAMENTOS similares a las que hoy se tratarían de imple­ mentar. La iniciativa que impulsamos ante ésta ho­ Por otra parte, sin perjuicio de no coincidir norable Cámara lleva como fin la rehabilitación con la solución propiciada en materia de resi­ de los ramales ferroviarios que fueran levanta­ duos tóxicos y peligrosos, lo cierto es que esta dos durante el gobierno militar, en 1978. alternativa se impulsa sin el menor consenso ni Nuestro proyecto apunta llevar el reclamo la participación de las comunas y vecinos ante el Poder Ejecutivo provincial, de los pobla­ afectados, con desconocimiento porparte de la dores de una vasta región de la quinta sección, Opinión Pública de las características del em- que comprende las ciudades de General Gui- 3868 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria do, Dolores, Maipú y los Municipios Urbanos de DECLARA Pinamar y Villa Gesel/, los que vieron como innumerables pueblos de sus zonas rurales Que vería con agrado que el Poder Eje­ murieron al dejar de correr los mencionados cutivo a través de sus órganos competen­ trenes. tes, lleve a cabo un relevamiento total y Sería enorme enumerar todos los efectos completo del estado de infraestructura de sociales y económicos que tendría la rehabilita­ las discotecas y lugares de esparcimiento ción propuesta, por lo que solo mencionaremos nocturno en todo el ámbito del conurbano que, al paso del tren y alrededor de sus esta­ bonaerense, sobre todo a lo que hace a ciones se instalaban, antiguamente, pequeños seguridad, vías de escape alternativas y de grupos de familias, apareciendo las escuelas salubridad e higiene. rurales y estafetas postales las que, se cons­ tituían, en el núcleo primario que dio origen a Antanucci. muchísimos pueblos del interior bonaerense. Otro aspecto destacable lo constituye las FUNDAMENTOS posibilidades que se le brindarían al turismo bonaerense, ya que, podrán trasladarse desde Es deber de Jos representantes del pueblo la Capital a Pinamar o a Estación Macedo, de Ja provincia de Buenos Aires debemos bregar distante 14 kilómetros de Villa Gesel/, disminu­ por garantizar Ja seguridad de nuestros con­ yendo el costo del transporte, beneficiando e ciudadanos sobre todo cuando ella se ve intensificando al turismo de la zona. amenazada en Jugares donde concurren nues­ Por otra parte es necesario destacar que el tros jóvenes a buscar un momento de espar­ corredor Madariaga-Pinamar, si bien se en­ cimiento que hoy enluta a toda nuestra patria cuentra sin las correspondientes vías, están /os por no haberse tomado a tiempo las medidas terrenos que aún pertenecen a Ferrocarriles de fondo que nuestra gente venía solicitando Argentinos, obrando los tau/os de propiedad en desde hace tiempo. dicha empresa. Debemos buscar Ja forma de hacer un rele­ Atento a la importancia e implicancias del vamiento que sea total y efectivo no como una proyecto que elevamos a la consideración de medida demagógica sino para poder tener un este honorable Cuerpo, es que solicitamos su panorama cierto del estado en que se en­ aprobación. cuentran estos Jugares, teniendo como meta la perfecta habilitación de Jos mismos y de ese Marcelloni. modo evitar tragedias que cuesten Ja vida a algun joven. -A la Comisión de Obras y Servicios Públi­ El ministerio de Gobierno y Justicia a través cos. de la subsecretaría de Asuntos Municipales en coordinación con /os departamentos ejecutivos de Jos distintos municipios que componen el CXIV conurbano bonaerense deberán coordinar Ja forma de llevar esta tarea adelante y realizar RELEVAMIENTO DEL ESTADO DE este relevamiento sobre todo en áreas de mas INFRAESTRUCTURA DE LAS densidad de población del conurbano bonae­ DISCOTECAS Y LUGARES DE rense. ESPARCIMIENTO NOCTURNO EN EL Es una necesidad de nuestra gente saber y AMBITO DEL CONURBANO BONAERENSE estar seguro de que las autoridades tratan de dar soluciones integrales para tratar que no (D/1.330/93-94) vuelvan a repetirse hechos como el de Ja dis­ coteca KHEYVIS de Ja localidad de Olivos que PROYECTO DE DECLARACION ha costado Ja vida de 17 jóvenes por no contar con una salida alternativa de escape el local La honorable Cámara de Diputados de bailable, es por todo Jo expuesto que venimos Buenos Aires a solicitar el voto favorable de Jos señores CAMARA DE DIPUTADOS 3869

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria diputados de la provincia de Buenos Aires en fin de brindar debida transparencia y presente proyecto de declaración. justicia al tratamiento de la citada denun­ cia. Antanucci. 6. Si en la causa de Miguel Bru el señorjuez actuante dispuso interrogar al testigo -A la Comisión de Asuntos Municipales. Gal/ano. 7. De ser afirmativa la respues·ta al punto anterior se remita copia de la declaración 7) Proyectos de solicitud de informes. y qué medidas se adoptaron. 8. Sí en la causa de Miguel Bru surgen cxxv responsabilidades para el personal de la institución policía/ y en particular de la DISTINTOS ASPECTOS RELACIONADOS comisaría 9ª, qué medidas se han adop­ CON LA PRESENTACION EFECTUADA tado. POR EL SEÑOR ROBERTO DIAZ, Ar-HE LA 9. Si a partir de las respuestas al cuestiona­ PROCURACION GENERAL DE LA rio precedente, no están dadas las con­ SUPREMA CORTE DE JUSTICIA diciones para la recaratulación de las causas de Andrés Nuñez y Miguel Bru y (D/1.257/93-94) el apartamiento del señor juez actuante. 1O. Toda otra información útil al respecto. PROYECTO DE SOLICITUD DE INFORMES Lema e ltoiz.

La honorable Cámara de Diputados de FUNDAMENTOS Buenos Aires Con asombro y gran preocupación hemos RESUELVE tomado conocimiento sobre informaciones periodísticas que dan cuenta de presentacio­ Dirigirse a/ Poder Ejecutivo y solicitarle se nes efectuadas ante la Procuración General de sirva disponer lo necesario a fin de dar respues­ la Suprema Corte de Justicia de la provincia de ta a la brevedady por escrito, por intermedio del Buenos Aires, ratificada expresamente al señor organismo que corresponda sobre el siguiente Juez Amílcar Vara donde se pone en duda el temario: debido celo procesal en el esclarecimiento de la causa de Andrés Nuñez. 1. Si es tiene conocimiento de una presen­ Al respecto nos resulta sumamente alar­ tación efectuada por el señor Roberto mante que el citado juez, que aparecerá denun­ Díaz ante la Procuración General de la ciado por omisiones en el ejercicio de su res­ Suprema Corte de Justicia y ratificada ponsabilidad para la resolución del caso que por ante el Juez criminal y correccional contempla la desaparición del señor Andrés N¡;¡ 7 a cargo del doctor Amílcar Vara. Nuñez al no recibirle declaración en su tiempo 2. Si es afirmativa la respuesta al punto oportuno a un testigo importante como el señor anterior, qué tipo de relación tiene la Roberto Píaz continúe entendiendo en la re­ citada denuncia con el caso de la des­ ferida causa. aparición del señor Andrés Nuñez. Es también preocupante que se ponga en 3. Si surgen responsabilidades para perso­ duda el accionar de personal dependiente de la nal de la institución policial y en especial Policía de la Provincia y concretamente la fa comisaría 9ª, qué medidas se han responsabilidad de personal de la Comisaría 9¡;¡ adoptado. de La Plata en el tema de la desaparición del 4. Se remita copia de la denuncia efectuada señor Nuñez. ante la Procuración y copia de la ratifi­ Otra cuestión similar está sucediendo con la cación ante el Juez actuante en la causa. causa del desaparecido Miguel Bru, de quien 5. Qué medidas judiciales se adoptaron a se tiene conocimiento que un testigo Gal/ano 3870 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria habría sido citado por el juez actuante para de esta Legislatura bonaerense se halla declarar y a la fecha no se habrían tomado a punto de ser sancionado un proyecto medidas concretas para lograr el esclareci­ de ley marco (D/582192-93) para la re­ miento de esta causa. gularización de las deudas citadas pre­ Por las razones brevemente expuestas, y cedentemente, proyecto resultante del de confirmarse /as causas es que entendemos consenso de todos /os bloques legisla­ sería conveniente una recaratulación en /as tivos. causas Andrés Nuñez y Miguel Bru y un apar­ 4. Todo otro dato que se considere de tamiento del juez interviniente a fin de aventar interés. todo tipo de sospechas que pongan en duda el correcto accionar de la justicia. Hirtz y Ruiz. Es por lo brevemente expuesto que solicita­ mos de vuestra honorabilidad la aprobación del FUNDAMENTOS presente proyecto. El presente Proyecto de solicitud de infor­ Lema. mes, se origina al tomarse conocimiento del envío de una nota que habría sido remitida -A /as comisiones de Seguridad y de Asun­ desde el Ente Provincial Regulador Energético, tos Constitucionales y Justicia. con la firma de su Administrador General, inge­ niero Eduardo Trachler, dirigida a /os munici­ CXXVI pios, donde se notificaría sobre la deuda que mantienen /as cooperativas con el Ente de re­ DISTINTOS ASPECTOS RELACIONADOS ferencia y además se formularía como sugeren­ CON EL ENTE PROVINCIAL REGULADOR cia el retiro de la concesión del servicio, avasa­ ENERGETICO llando /as facultades de los concejos deliberan­ tes, establecidas en la ley Orgánica Municipal (D/1.291/93-94) (decreto ley 6.769/58 y sus modificatorias). Desde hace más de dos años, en esta PROYECTO DE honorable Cámara se viene estudiando un SOLICITUD DE INFORMES proyecto de mí autoría donde se contempla la regularización de la situación como agentes La honorable Cámara de Diputados de recaudadores de contribuciones provinciales a Buenos Aires entidades prestadoras de servicios públicos eléctricos, el mismo, luego de ser analizado RESUELVE exhaustivamente, se ha logrado consensuar con los diferentes bloques legislativos, y con­ Dirigirse a/ Poder Ejecutivo para que, a versado con /as autoridades del Ente Provincial través de los organismos correspondientes, Regulador Energético. informe a la brevedad sobre /os siguientes Por lo expresado anteriormente, nos asom­ puntos: bra, de ser cierto estos trascendidos, que el Poder Ejecutivo realice una operación de pin­ 1. Si es cierto que el Ente provincial Regu­ zas sobre /as cooperativas eléctricas violentan­ lador energético (EPRE), ha intimado do las normas legales establecidas por leyes bajo la figura de Defraudación Fiscal a de fondo y además avanzando sobre atribu­ /as cooperativas eléctricas que adeudan ciones inherentes de los municipios, cuando recargos por pago fuera de término de tiene al alcance este proyecto de inminente /os decretos leyes 7.290167 y 9.03BnB. sanción que resolvería definitivamente esta 2. Sí tiene conocimiento que dicha reparti­ problemática. ción habría sugerido a /os municipios el retiro de la concesión a /as cooperativas Hírtz. que se hallan en esta situación. 3. Si tiene conocimiento que en el ámbito -A la Comisión de Energía. CAMARA DE DIPUTADOS 3871

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

CXXVll ria de la obra al parecer entregó la misma no en condiciones de uso y seguridad DISTINTOS ASPECTOS RELACIONADOS adecuadas porque es el personal del CON LA CONSTRUCCION, Ministerio de Obras y Servicios Públicos FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO los que tienen que reparar las imperfec­ DEL PUENTE UBICADO SOBRE LA ciones. AVENIDA MONTEVERDE EN LA 6. Monto total del costo de dicho puente y si LOCALIDAD DE CLAYPOLE, EN el mismo existía en rubro gastos por ALMIRANTE BROWN mantenimiento. 7. Cantidad de accidentes automovilísticos (D/1.302/93-94) acontecidos desde la inauguración has­ ta la fecha y cuántos fueron a conse­ PROYECTO DE cuencia de la mala construcción del SOLICITUD DE INFORMES puente. B. Todo otro dato de interés. La honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires Antanucci.

RESUELVE FUNDAMENTOS

Dirigirse al Poder Ejecutivo para que a tra­ La obra pública es la palanca para poder vés de sus órganos competentes y a la mayor lograr el crecimiento y desarrollo de la socie­ brevedad posible informe a esta honorable dad, es por todo lo expuesto que cuando la Cámara de Diputados de Buenos Aires sobre comunidad observa como se dilapida su dinero distintos aspectos que hacen a la construcción, en obras de dudosa capacidad técnica y opera­ funcionamiento y mantenimiento del puente tiva es deber de los representantes del pueblo ubicado sobre la avenida Monteverde en la de la provincia encabezar los reclamos de localidad de Claypole, partido de almirante nuestra gente que esta cansada de la corrup­ Brown y que ha suscitado los siguientes inte­ ción y la estafa. rrogantes: No sabemos a ciencia cierta cuanto costo a la Provincia el Puente ubicado en la localidad 1. Tiempo que se empleo para construir de Claypole, partido de Almirante Brown pero lo dicho puente carretero y empresa conce­ preocupante es la mala arquitectura que el sionaria en la construcción del mismo. mismo manifiesta con un solo golpe de vista, 2. Fecha de inauguración del puente y las mala protección, la calzada por lo general en un veces que el mismq ha sido inhabilitado lapso muy corto cuando todavía debería estar debido a problemas de mantenimiento y en impecables condiciones de uso, y por lo seguridad. general esta importante vía de circulación 3. Al construirse el puente se tuvo en cuen­ cortada por las frecuentes reparaciones que le ta la altura de las futuras torres de elec­ deben hacer al puente por su mal estado ge­ trificación del ferrocarril, si es así como neral, causando por dicho motivo terribles es que las mismas sobrepasan la altura embotellamientos de tránsito y además impor­ del puente. tantes pérdidas de tiempo y de dinero que si en 4. Si el Ministerio de Obras y Servicios lugar de arreglar una obra ya hecha se utilizaría Públicos habilitó la circulación de vehícu• en la concreción de otras para el avance pro­ los aprobó también la capacidad del gresivo de la calidad de vida de nuestra gente. material de construcción de las junturas Es importante encontrar los responsables del puente y la altura de las bandas de la construcción de este puente tanto de la protectoras que a simple vista parecen empresa privada concesionaria que ejecuto la ser insuficientes para detener la caída de obra como de los organismos oficiales que un vehículo. dieron su visto bueno para que la misma se 5. Si la empresa constructora concesiona- inaugurará, porque de esa manera daremos 3872 CAMARA DE DIPUTADOS

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria una lección a los estafadores y a los malos como rehenes. Ello provocó la natural zozobra funcionarios que no les importa la calidad de en la población que observa, una vez más, la vida de la gente y la optimización de los recur­ precariedad de la seguridad jurídica que el sos públicos. gobierno tiene el deber insoslayable de res­ guardar y asegurar a todos sus habitantes. Antanucci. Pese al esfuerzo puesto de manifiesto por diversos funcionarios públicos esta gravísíma -A la Comisión de Obras y Servicios Públi­ situación no ha podido ser solucionada. Lejos cos. de encontrarse una salida, esta virtual anar­ quía en el sistema carcelario se ha extendido a otros establecimientos, tales como las cárceles CXVlll de Mercedes, Batán, Azul y Olmos. Estos he­ chos se suman al caótico estado en que se CRISIS DEL SISTEMA CARCELARIO encuentran los institutos de menores en el BONAERENSE ámbito provincial. Los mismos medios de comunicación social (D/1 .326/93-94) han efectuado también serias denuncias que van de lo que consideran una absoluta falta de PROYECTO DE previsión de las autoridades hasta la existencia SOLICITUD DE INFORMES de acciones de amotinamiento coordinada que incluye la utilización de modernos equipos de La honorable Cámara de Diputados de comunicaciones y de inconcebibles privilegios Buenas Aires que gozarían algunos internos en detrimento de otros a los cuales no le serían reconocidos RESUELVE los más elementales derechos y garantías. Ante esta situación y a los efectos de obte­ Requerir la presencia del señor ministro de ner información fidedigna que le permita ejer­ Gobierno para que informe verbalmente acer­ cer su relevante función de control, correspon­ ca de las causas, alcances y efectos de la de, y así lo solícito, que esta Cámara disponga gravísima crisis del sistema carcelario bonae­ con urgencia la comparecencia en el recinto del rense y de las medidas concretas adoptadas señor Ministro de Gobierno de la provincia de por ese Ministerio para asegurar el restableci­ Buenos Aires. miento del orden público y el debido resguardo Por los fundamentos expuestos y de confor­ de los derechos y garantías de todos los habi­ midad a las facultades otorgadas por el artículo tantes de la Provincia. 79 de la Constitución local y consecuentemen­ La presencia del señor ministro de Gobierno te por el artículo 99 del Reglamento Interno de se verificará en la sesión especial de esta este Cuerpo, solícito que esta Cámara de Di­ Cámara a realizarse el día miércoles 22 de putados considere y apruebe en forma urgente diciembre de 1993 a las 17 horas. el presente proyecto de solicitud de informes.

Honores. Honores.

FUNDAMENTOS -A la Comisión de Seguridad.

Hace apenas cuatro días la opinión pública CXXIX bonaerense se vio conmovida ante los anun­ cios de los medíos de comunicación social que DISTINTOS ASPECTOS QUE HACEN AL informaban de la existencia de un motín prota­ FUNCIONAMIENTO Y HABILITACION DE gonizado por detenidos de la Unidad Peniten­ DISCOTECAS EN EL AMBITO DEL ciaría Nfl 9 de La Plata quiénes luego de tomar CONURBANO BONAERENSE el establecimiento privaron de la libertad a más de cuarenta personas a quiénes mantienen (D/1 .331/93-94) CAMARA DE DIPUTADOS 3873

Diciembre, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión extraordinaria

PROYECTO DE sus capacidades para albergar personas y SOLICITUD DE INFORMES cuales son sus medidas para evitar incendios como así también la forma de salir por distintas La honorable Cámara de Diputados de puertas en caso de algun siniestro, es impor­ Buenos Aires tante que si se hacen campañas para combatir el flagelo del cólera estos lugares tengan la RESUELVE capacidad sanitaria en perfecto estado de con­ servación y limpieza con un servicio de agua Dirigirse a/ Poder Ejecutivo para que a tra­ potable adecuado, este y otros temas deben vés de sus órganos competentes y a la mayor ser objeto de respyesta del presente pedido de brevedad posible informe a esta honorable informe, que lo ponemos a consideración de los Cámara sobre distintos aspectos relacionados señores diputados no para restringir ningún con el funcionamiento y habilitación de las tipo de libertad que compete a nuestros jóve• llamadas discotecas en el ámbito delconurbano nes sino para asegurar un ámbito de diversión bonaerense y que ha suscitado los siguientes sano y seguro. interrogantes: Debemos preocuparnos por mirar hacia adelante sin pensar que solamente con la 1. Cantidad de discotecas que funcionan presentación legislativa de un pedido de infor­ en el conurbano bonaerense y cuántas me estaremos solucionando el problema de de ellas tienen puertas laterales de esca­ fondo sino simplemente estamos tomando pe, extinguídoras de incendio por metro medidas que nos permitan obtener la mayor cuadrado e instalaciones sanitarias en cantidad de información y tomarlas medidas de condiciones. habilitación correspondientes. 2. Horarios habituales de funcionamiento de las mismas. Antanuccí. 3. Capacidad medía de cada una de ellas con la respectiva ventilación y/o equipos ~A las comisiones de Asuntos Municipales y para reposición y climatización de aire. de Asuntos Constitucionales y Justicia. 4. Cuáles fueron los últimos accidentes que se produjeron en discotecas cuáles fue­ ron sus causas, víctimas y responsables cxxx de los accidentes, estados de las causas judiciales si las hubiera. REORGANIZACION DEL PADRON DE 5. Toda otro dato de interés. CONTRIBUYENTES DEL IMPUESTO SOBRE LOS INGRESOS BRUTOS Antanucci. (D/1.335/93-94) FUNDAMENTOS PROYECTO DE Es deber de quienes tenemos la enorme SOLICITUD DE INFORMES responsabilidad de representar al pueblo Bo­ naerense desde esta Cámara de Diputados La honorable Cámara de Diputados de utilizar los instrumentos que nos da constitu­ Buenos Aíres ción provincial para llevar adelante medidas que sirvan para evitar que tragedias como la RESUELVE ocurrida en la discoteca de Olivos vuelva a sucederse y sea una triste casualidad que tanto Dirigirse al Poder Ejecutivo, para que este, dolor trajo a toda la sociedad en su conjunto. por medio de los organismos pertinentes, se Pero para ello debemos dotar a las institu­ sirva informar a esta honorable Cámara por ciones de la democracia de la información escrito y a la brevedad, sobre lo siguiente: suficiente para saber como se encuentran es­ tos lugares nocturnos detallando cuales son Sí en ocasión de la reorganización del 3874 CAMARA DE DIPUTADOS

Djcieme~e, 27 de 1993 LEGISLATURA DE BUENOS AIRES 4a. sesión.extraordinaria

padrón de contribuyentes aNmpuesto sobre producido a cuenta desútlles delegaciones, las los Ingresos Brutos, el organismo provincial más de las veces hábilménte encubiertas. interviniente ha recibido, de otro organismo Resultan coincidentes con esta historia las o dependencia nacional, asesoramiento, insistentes versiones que en distintos ámbitos sugerencias operativas o algún otro modo de la Dirección General de Rentas de la provin­ de injerencia en la actividad recaudadora cia y de la Dirección General Impositiva circu­ propia de la Provincia, o si en su defecto se lan sobre un eventual avance del organismo ha requerido porparte de la Dirección Gene­ nacional sobre la actividad recaudadora de la ral de Rentas provincial ese tipo de interven­ Provincia, y que tendría por objetivo no remoto ción. De ser así que se especifiquen los la absorción de las facultades recaudatorias motivos de tal injerencia o solicitud. que la provincia de Buenos Aires ejerce en el caso específico del impuesto sobre los Ingre­ Carretto, María y Simonetti. sos Brutos. Disipar o prevenir estas alternativas motiva la formulación de Ja presente solicitud FUNDAMENTOS de informes.

La vida institucional de la Nación es una Garre to. larga historia de paulatino debilitamiento del -A la Comisión de Presupuesto e Impues­ sistema federal de Gobierno, muchas veces tos.

-

'¡'· •'

.O j o e: 11. Franqueo a pagar Propiedad Intelectual . ~~ ~ en trámite o QI ue 8 Cta. N• 321/Dto. 2" < ~