UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS CARRERA ECONOMIA

TESIS DE GRADO

‘‘IMPACTO DE LA LEY DE PARTICIPACION POPULAR DEL DESARROLLO LOCAL EN EL MUNICIPIO DE

POSTULANTE : Juan Carlos Aguayo Martínez TUTOR lng. Sergio Blass Vargas

LA PAZ - SOLIVIA 2005 DEDICATORIA

A MIS PADRES Carlos y Salustiana: Por el cariño que me dieron en la vida y por inducirme a la superación

A MIS HERMANOS Lranklin. Alex, Dimelza, Ronald, Gemían, Erika y Luis Alberto, por su constante apoyo y comprensión AGRADECIMIENTOS

Al Señor Director, Lie. Alberto Quevedo Irirarte

A los señores miembros del tribunal revisor: Lie. Marcelo Aguirre, Juan Carlos Sánchez, Lie. Jorge Vargas, Lie. Roberto Aguí lar

Y en especial al Ing. Sergio Blass Vdrgas tutor de la presente Tesis de Grado. ÍNDICE

CAPITULO I PAG.

1. Introducción 1 2. Justificación 5 3. Planteamiento del Problema 7 3.1 Desagregación del Problema 7 4. Objetivos de la Investigación 8 4.1 Objetivo General 8 4.2 Objetivo Específico 9 5. Delimitación del Tema 10 5.1 Espacio Físico 10 5.2 Espacio Temporal 10 6. Planteamiento de la Hipótesis 10 7. Variables de la Hipótesis 13 8. Metodología de la Investigación 13 8.1 Fuentes de Investigación 14 8.2 Procesamiento y Análisis de Datos 15

CAPITULO II Marco Teórico

2.1 Escuelas del Pensamiento Económico 16 2.1.1 Teoría Post - Keynesiana 16 2.1.2 Teoría Estructuralista 19 2.1.3 Teoría Económica Neo - Estructuralista 20 CAPITULO III Modelo Neoliberal su Aplicación en la Economía Boliviana y las Medidas de Ajuste Estructural en

3.1 Antecedentes que fundamentan la aplicación del Neoliberalismo En Bolivia 26 3.2 La Nueva Política y la Situación del Pais 28

o 3.3 El Crecimiento Económico jj 3.4 Las Reformas Estructurales 41 3.4.1 La Liberalización 42 3.4.2 La Apertura de la Economía 44 3.4.3 Reforma Estatal 46

CAPITULO IV Marco Normativo y Lincamientos de Políticas Nacionales

4.1 La Economía Boliviana Antes de la Ley 1551 48 4.2 Ley de Participación Popular en la Economía Boliviana 51 4.2.1 Objetivos y Recursos de la Ley de Participación Popular 56 4.2.2 Sujetos y Mecanismos de la Ley de Participación Popular 58 4.2.3 Obstáculos de la Ley de Participación Popular 65 4.3 Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) 67 4.4 Sistema Nacional de Planificación 69 4.4.1 Objetivos del Sistema de Planificación 69 4.4.2 Inter Relación Con Otros Sistemas 70 4.5 Sistema Nacional de Inversión Pública 72 4.5.1 Objetivos del Sistema Nacional de Inversión Pública 72 4.5.2 Inter Relación Con Otros Sistemas 73 4.6 Sistema de Programación de Operaciones 74 4.6.1 Objetivos del Sistema de Programación de Operaciones 75 4.6.2 Inter Relación Con Otros Sistemas 75

CAPITULO V Diagnostico del Desarrollo Local en el Municipio de

5.1 Aspectos Espaciales 78 5.2 Aspectos Físico - Naturales 81 5.3 Aspectos Socio - Cultural 84 5.4 Aspectos Económicos - Productivos 93 5.5 Aspectos Organizativos - Institucionales 99

CAPITULO VI Planificación Participativa Social en el Municipio de Puerto Pérez

6.1 El Proceso de Planificación Participativa en el Municipio de Puerto Pérez 107 6.2 El Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Pérez 108 6.3 La Participación Social en la Preparación y Organización del Proceso de Planificación 110 6.4 La Participación Social en el Diagnostico Municipal 115 6.5 La Participación Social en la Formulación de la Estrategia de Desarrollo 123 6.6 Análisis de la Situación del Municipio de Puerto Pérez 139

CAPITULO VII Demostración de la Hipótesis

7.1 Ingresos Municipales 141 7.2 Análisis Financiero en el Municipio de Puerto Pérez Periodo 1990- 1995 143 7.3 Análisis Financiero en el Municipio de Puerto Pérez Periodo 1996 - 2000 148 7.4 Priorización y Concertación de la Demanda Social 155 7.5 Ejecución de los Gastos de Inversión en el Municipio de Puerto Pérez 159 7.6 Oferta Estatal y el Requerimiento de Inversión en el Municipio 163 7.7 Determinación del Tamaño de la Muestra 166 7.8 Niveles de Gestión Alcanzados por el Municipio de Puerto Pérez 167

CAPITULO VIII Conclusiones y Recomendaciones

8.1 Conclusiones y Recomendaciones Generales 170 8.2 Conclusiones y Recomendaciones al Proceso de Participación Popular en el Municipio de Puerto Pérez 173

CAPITULO IX Bibliografía 179 RESUMEN IMPACTO DE LA LEY DE PARTICIPACION POPULAR EN EL DESARROLLO LOCAL DEL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

Bl presente trabajo de investigación analiza los electos de la Ley de Participación Popular en el Municipio de Puerto Pérez, para ello analiza el desarrollo económico y social antes de dicha Ley ( 1985 - 1993 ) y después ( 1994 - 2000 ) y propone acciones para profundizar el desarrollo.

Antes de la implementación de la Ley N° 1551, los municipios no captaban recursos de Coparticipación Tributaria reflejándose una baja población atendida con Servicios Básicos tampoco existía conciencia territorial ni voluntad de encarar el desarrollo local, se daba una alta migración ( campo - ciudad ), alta mortalidad infantil, no existían escuelas, colegios, centros de salud en la mayor parte de las comunidades y las que existían operaban en malas condiciones.

Ya con la Ley N° 1551, los municipios reciben recursos y se despierta las conciencia de lo local convirtiendo a los pobladores en agentes de desarrollo de su comunidad y municipio, a través de la Planificación Participativa Municipal que es un instrumento de la Participación Popular donde se logra de gran manera identificar las necesidades de la población ( demanda - social ) y cubrir esta por parte del Gobierno Municipal ( oferta ) en la región las reuniones de la comunidad para identificar sus necesidades de dan una vez al mes y el Gobierno Municipal para elaborar los POA's se reúne con la comunidad dos veces al año reflejándose de esta manera transparencia en este proceso.

Con la implementación de la Participación Popular se generó una gran dinámica socio - económico y atención del desarrollo humano, la población del Municipio de Puerto Pérez fue atendido con los Servicios Básicos, se incrementó notablemente se el índice de Desarrollo Humano donde se construyeron escuelas en todas las comunidades y postas sanitarias mejorando de esta manera el nivel de vida de la población.

Se identificaron las Fortalezas (solidaridad social, uniformidad física y gran aceptación de la Participación Popular), Oportunidades (potencial pecuario, talento en la producción de artesanías y ubicación geográfica), Debilidades (poco tiempo de vigencia de la Participación Popular, poca disponibilidad de recursos, alto porcentaje de la PEA dedicada al sector agropecuario y bajo desarrollo institucional municipal) y las Amenazas (excesiva intromisión política, demanda social insatisfecha, descuido del sector productivo y baja relación entre Organizaciones Territoriales de Base y Gobierno Municipal).

Las acciones a tomar por el Gobierno Municipal para hacer el proceso autosostenible y eficiente, deberán ser:

□ Profundizar la Participación Popular a través de capacitación al ciudadano en la identificación de sus necesidades, □ Implementación de procesos institucionales que permitan informar periódicamente a los pobladores de las actividades del Gobierno Municipal □ Creación de distritos municipales que permitan la descentralización de las funciones y recursos (garantizando el uso de estos) □ Garantizar el desarrollo humano atravéz de dotación de equipamiento a los colegios e implementar la formación técnica, equipando a los centros de salud existentes y seguir ampliando la dotación de servios básicos □ Profundizar el desarrollo productivo a través de una buena infraestructura productiva, incorporación de tecnologías a los procesos, incentivar la producción tradicional de exportación (artesanías quínua y otros), □ Formación de pequeñas empresas agrícolas y de servicios e impartir seminarios y cursos de capacitación destinados al incremento de la producción. CAPITULO I

IMPACTO DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR

EN EL DESARROLLO LOCAL

DEL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

1. INTRODUCCIÓN

Para la realización del presente trabajo de investigación la motivación principal surge del hecho de que la Planificación Participativa Municipal como metodología se constituye en el instrumento operativo de la Ley de Participación Popular que promueve la participación de los actores locales en la identificación y priorización de sus necesidades y la toma de decisiones para un desarrollo integral y armónico de la sección municipal como unidad básica de planificación.

La investigación aborda el tema” Impacto de la Ley de Participación Popular en el desarrollo local del Municipio de Puerto Pérez.” El estudio pretende realizar un análisis de evaluación en el proceso de formulación de la política de la Ley 1551 en el Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Pérez y su operativización en la programación de operaciones anuales (POA's) identificando de esta manera los principales problemas y obstáculos con los que ha confrontado como también los logros alcanzados en lo que se refiere en términos de desarrollo dentro del marco de las reformas planteados en los últimos años, (1990 - 2000) periodos de implementación, pretendiendo de esta manera conocer el grado de desarrollo que se ha llegado y poder evaluar, en especial lo relativo a lo que se constituye un elemento importante que crea las condiciones para un desarrollo de los municipios y estas logren coadyuvar al crecimiento y por ende al desarrollo económico del país.

i A partir de la promulgación y aplicación de la Ley 1551 se establece un nuevo escenario en la relación entre estado y sociedad civil constituyéndose en un desafio para las regiones los municipios y comunidades que hacen necesario analizar la acción del municipio en el proceso de desarrollo.

Con la promulgación de la Ley de Participación Popular se define a la sección municipal como una unidad básica de planificación para el desarrollo, se otorga recursos económicos a los municipios a través de fondos de Coparticipación Tributaria que se distribuye entre las municipalidades beneficiarías del número de habitantes de cada jurisdicción municipal y entre las universidades públicas beneficiarías de acuerdo al número de habitantes de la jurisdicción departamental en el que se encuentran.

La Coparticipación Tributaria destinada a las municipalidades será abonada automáticamente por el Tesoro General de la Nación a través de del Sistema Bancario, a la respectiva cuenta de Participación Popular en aquellos municipios cuya población sea mayor a 5.000 habitantes1, donde se reconoce la personalidad jurídica de las comunidades campesinas indígenas, juntas vecinales, estableciendo que estos son los actores sociales principales de desarrollo municipal.

El estudio se circunscribe a la realidad del nuevo enfoque de desarrollo económico y social en general y al municipio de Puerto Pérez haciendo hincapié a los recursos de Coparticipación Tributaria para la planificación y desarrollo como una metodología que permitirá el desarrollo y mejorar las condiciones de vida de los habitantes en el área rural se debe dejar establecido que el impacto de este proceso es de mediano y largo plazo en su valor inmediato radica en la mayor efectividad y eficiencia en la asignación de las inversiones para el desarrollo municipal.

1 Ley de Participación Popular 20 de abril 1994 Ministerio de Desarrollo Humano. Secretaría de Participación Popular artículo 21°-22°. Esta edición de la Ley de Participación Popular incluye las modificaciones introducidas por la Ley 1702 de julio de 1996 de modificaciones y ampliaciones a la Ley 1551.

2 En coordinación con entidades públicos cada municipio tiene la imperante necesidad de alcanzar un elevado desarrollo económico para conseguir una mejora en el bienestar social y material de la comunidad mediante la ejecución directa o indirecta de servicios y obras públicas de interés común. Por tal razón es necesario que los gobiernos municipales se fortalezcan teórica y económicamente a través de programas y proyectos que permitan entre otros objetivos, captar financiamiento suficiente en el mediano y largo plazo en este entendido la nueva organización política administrativa del Estado desafía a los municipios, las pequeñas provincias y a la comunidad en general a participar de manera directa en la gestión del desarrollo.

Con la inserción de la economía del país en el contexto mundial (liberalización económica), descentralización del aparato estatal, eficiencia y eficacia en el uso de los factores de producción y de los recursos del estado (óptima asignación de recursos a través del mercado) dejan de tener importancia y decisión en la economía boliviana las instituciones corporativas 2 .

Es por cuanto los municipios en Bolivia representan el primer nivel de organización para lograr el patrón de desarrollo local urbano equilibrado

El documento de la tesis se encuentra estructurado por los siguientes capítulos:

El primer capítulo esta referido a los aspectos teóricos y metodológicos de la investigación en el que se explican: introducción del tema, justificación del tema, el planteamiento del problema, los objetivos que persigue la investigación, delimitación del tema, planteamiento de la hipótesis y por ultimo la metodología que se empleará en la investigación.

El segundo capítulo nos muestra el marco teórico a través de las escuelas de pensamiento económico en el cual se circunscribe el presente trabajo de investigación.

3 Ei tercer capítulo se presenta una caracterización del modelo neoliberal de la economía boliviana y las medidas de ajuste estructural que se implementaron entre los años 1985 - 1996 así mismo se describe el nuevo enfoque del desarrollo económico y social al que se circunscribe la Ley de Participación Popular.

El cuarto capítulo nos explica el marco normativo con la que se circunscribe la Ley de Participación Popular.

El quinto capítulo nos presenta el diagnóstico las características fìsico geográficas y funcionamiento del Gobierno Municipal como también la situación económica con la que se encuentra dicho municipio.

El sexto capítulo presenta los lincamientos de la Planificación Participativa Municipal donde nos enmarcamos al análisis de las debilidades y fortalezas que existen en este municipio para luego llegar a determinar si realmente los recursos de la Coparticipación Tributaria que recibe el municipio de Puerto Pérez, llegaron a consolidar y satisfacer las demandas con las que cuenta la población para el desarrollo local.

El séptimo capítulo realiza un análisis comparado es decir antes y después de la implementación de la Ley 1551 lo que rescatamos de este análisis es que la fórmula de la Coparticipación Tributaria para los municipios es mas justa y equitativa que la anterior, así mismo analizaremos los ingresos que percibe el municipio por parte de la Coparticipación Tributaria, como también los gastos destinados a la inversión en el cual se tiene la Educación, Salud Saneamiento Básico, Servicios Básicos Agropecuarios, etc. también presenta una metodología que puede servir como base para las políticas de planificación y la formulación de estrategias que se pueden implementar para el desarrollo de financíamiento para la inversión municipal. 2

2 Historia de la Participación Popular MDH.SNPP, 1996

4 Finalmente el capítulo octavo constituye la parte de las conclusiones a las que se llegó la investigación advirtiéndose en el desarrollo de la misma en el tema municipal surge una serie de interrogantes de los cuales solo hemos abordado un aspecto específico y queda mucho por investigar respecto a otros que hacen a la problemática municipal.

2. JUSTIFICACIÓN

La motivación de realizar el presente trabajo de investigación tiene como objetivos analizar y conocer, los electos en términos de desarrollo como también la redistribución del ingreso que se expresa en las transferencias que realiza el Gobierno Central al Municipio de Puerto Pérez mediante la Coparticipación Tributaria, en el entendido que la aplicación de la mencionada Ley, transforma la organización del Estado y la Administración Municipal.

La importancia de la investigación se encuentra estrechamente relacionada con las reformas planteados en los últimos años donde una de los principales fue la Ley de Participación Popular, los principales factores que llevaron al establecimiento de esta Ley tiene su aplicación en diversos aspectos destacándose entre ellos la desconcentración del Estado.

En efecto por mucho tiempo en Bolivia las funciones estatales se concentraron en una política sustentada en dos pilares: por un lado el carácter intervencionista del Estado en lo económico y por otro el fuerte peso de las instituciones estatales en la dinámica política de la sociedad.

Es por esta razón que la Ley de Participación Popular constituye la más importante redistribución del poder político y económico desde 1952 que se asigna recursos de la Coparticipación Tributaria en el área rural donde el principal objetivo es poder detener la creciente desigualdad entre los municipios de esta manera se podrá frenar la extrema pobreza critica expresadas en carencias de capacidad humana básica que excluye en gran

5 parto de la gente en términos de sus accesos a la Educación, Salud, Nutrición, Saneamiento Básico, Seguridad Alimentaria, Aislamiento de la vida, Empleo y Justicia.

En términos de gestión la Ley de Participación Popular instauró legalmente la Planificación y programación participativa que se inicio y se limita a recoger las demandas y prioridades de la población y en ese entendido se podrá mejorar las condiciones de vida de la población principalmente en aquellos que se encuentran en el área rural.

Como proceso del apoyo a los objetivos de la Ley 1551 surgen también las mancomunidades y municipios los que buscan la optimización en el uso de recursos de inversión en los municipios para la formación de economías de escala, y tener mayor provecho de las ventajas comparativas y regionales y creación de redes municipales de producción distribución y consumo.

Sin embargo en la perceptiva del uso eficiente de los recursos para ampliar las capacidades de la gente se requiere ampliar y hacer más eficiente el gasto de inversión municipal en esa dirección para integrar este proceso conforme la Ley de Participación Popular se requiere que desde la Planificación Participativa se analice el problema de limitación para ampliar la capacidad de las personas y su causalidad este análisis nos permitirá determinar prioridades de impacto desde sus raíces causales y sus respectivas alternativas de acción.

Además la Ley de Participación Popular transfiere nuevas competencias y atribuciones a los Gobiernos Municipales como reconocimiento de la personería jurídica de las Organizaciones Territoriales de Base, la redistribución de los ingresos del Tesoro General de la Nación entre los municipios del país en razón de los números de habitantes, el acceso del pueblo organizado al nivel decisional de los Gobiernos Municipales, a través de los Comités de Vigilancia, en fin la inserción de las minorías

6 étnicas a la organización oficial del Estado Boliviano, significan una transformación del Estado y sociedad civil.

En este sentido la Ley de Participación Popular procura mejorar la calidad de vida de la mujer y del hombre boliviano con una justa distribución y mejor administración de los recursos públicos; fortalece los instrumentos políticos y económicos necesarios para perfeccionar la democracia representativa y participativa garantizando la participación ciudadana en un proceso de igualdad de oportunidades de los niveles de representación de las mujeres y los hombres'.

A más de diez años que fue implementada la Ley de Participación Popular se merece realizar una evaluación del impacto que tuvo y alcanzó en términos de desarrollo del Municipio de Puerto Pérez en ese entendido de lo anterior mencionado se justifica la elaboración del presente trabajo de investigación.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El Municipio de Puerto Pérez siendo parte del conjunto de los municipios medianos donde existen bajas condiciones de vida por la deficiente capacidad productiva de los habitantes, carecen de muchos servicios básicos tanto en el área urbana como en el área rural de su jurisdicción al que pertenece son condiciones necesarias para un desarrollo integral del municipio y en general para impulsar el desarrollo nacional.

3.1 Desagregación del Problema

»- La producción agropecuaria no genera excedentes que pueda ser dirigido al mercado por falta de una tecnología adecuada.

1 Ley de Participación Popular 20 de abril 1994 Ministerio de Desarrollo Humano. Secretaria de Participación Popular articulo Io. Esta edición de la Ley de Participación Popular incluye las modificaciones introducidas por la Ley 1702 de julio de 1996 de modificaciones y ampliaciones a la Ley 1551.

7 > La educación es deficiente tanto en las comunidades como en el sector urbano, esto por falta de una buena infraestructura y de una atención adecuada por parte de los profesionales entendidos en la materia.

Salud y saneamiento básico, los habitantes del Municipio de Puerto Pérez no tienen una atención regular médica en el área urbana mucho menos en el área rural, siendo cubierto esta deficiencia por la medicina tradicional.

> La falta de medios de transporte influye de una forma negativa el desarrollo de las comunidades, ya sea por falla de carreteras y otros.

' r Urbanismo y vivienda, en la mayoría de las comunidades del Municipio de Puerto Pérez las construcciones son precarias, las mismas no cuentan con una planificación adecuada para su urbanización de acuerdo a las exigencias de la comunidad.

> La energía eléctrica es de vital importancia para el desarrollo, desenvolvimiento del municipio en estudio lo cual no cuentan la mayoría de la comunidad.

> Provisión de agua potable, por ser un elemento importante pocas comunidades cuentan con este servicio y otras tienen como fuente las vertientes de agua lo que implica un peligro para la salud de la comunidad.

4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 Objetivo General.

> El objetivo general de la presente investigación pretende investigar, evaluar el estado de situación de las fuentes de ingresos que percibe el municipio ya sea estas provenientes por concepto de coparticipación tributaria, recursos propios, donaciones internas - externas y poder conocer la incidencia que tuvo esta Ley de

8 Participación Popular en el desarrollo local del Municipio de Puerto Pérez y si fuera así, se logró elevar el nivel de vida favoreciendo al mejoramiento del sistema productivo tradicional que genere el desarrollo económico sostenible privilegiando los servicios de salud y educación.

> Confrontar los datos antes y después de la promulgación de la Ley 1551 lo que va a permitir de Unir, y conocer de esta manera con certeza si evidentemente los recursos de la Ley de Participación Popular, si estos llegaron a consolidar el desarrollo económico, social y productivo de dicho municipio.

> Determinar si el proceso de Participación Popular ha permitido una mejor redistribución en el ingreso dentro del municipio.

4.2 Objetivo Específico

> Analizar el ciclo de la Inversión Social del Municipio de Puerto Pérez a partir de cinco años antes y después de la aplicación de la Ley de Participación Popular.

^ Analizar la estructura de la Ley de Participación Popular, sus respectivos alcances y limitaciones en el orden administrativo y jurídico.

> Identificar el rol que juegan los recursos de Participación Popular en la economía del municipio, si estos evidentemente han logrado satisfacer la demanda de la población y si a través de estos se logró el despegue y la consolidación del desarrollo del municipio.

> Conocer una metodología para la Planificación Participativa dentro del municipio para de esta forma identificar las falencias que existen dentro del municipio.

9 > Identificar la cronología de los hechos más importantes hasta la aplicación de la Ley 1551 como también los sujetos, mecanismos, obstáculos que presenta la Ley de Participación Popular.

5. DELIMITACIÓN DEL TEMA

5.1 Espacio Físico

El estudio se lo realiza en el ámbito general en la economía boliviana y en el ámbito particular en el Municipio de Puerto Pérez ubicado en la 4ta Sección Municipal de la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz

5.2 Espacio Temporal

La delimitación temporal abarcará 5 años antes de la promulgación de Ley de Participación Popular (1990 - 1994) como también comprenderá 5 años después de la promulgación de dicha Ley (1995 - 2000) para satisfacer las necesidades de demostración de la hipótesis.

6. PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS

Antes de la aplicación de la Ley de Participación Popular las principales causas para el bajo desarrollo del Municipio de Puerto Pérez fueron: ningún ingreso por coparticipación tributaria, poca o ninguna capacidad para la creación de ahorro interno y para canalizar recursos privados, bajo desarrollo de la producción, inexistencia de estudios serios que permitan conocer a fondo las vocaciones productivas, escasez de mano de obra calificada, baja capacidad y descuido de la población a encarar el desarrollo a lo que hay que sumar las rigurosidades del clima de la región.

10 Con la puesta en marcha del proceso de Participación Popular los municipios se convierten en verdaderos centros de decisión política, buscando asegurar el desarrollo sostenible y la democratización del desarrollo.

A la fecha los objetivos trazados por la Ley 1551 no se han alcanzado debido principalmente a:

□ Falta de instrumentos específicos que consoliden los objetivos del proceso de Participación Popular. □ Poca cuantía de recursos para inversiones, debido a la poca capacidad del municipio para generar recursos, a esto se suma la inexistente captación de recursos privados por parte del municipio. □ Falta de concertación y coordinación referida al desarrollo entre el Gobierno Municipal y los pobladores del municipio. □ Bajo perfil profesional de los empleados del municipio, lo que ha repercutido en una mala gestión del Gobierno Municipal.

Pero el proceso de Participación Popular a través de la inversión pública busca garantizar el desarrollo a través de la identificación de las necesidades, potencialidades y vocaciones productivas y económicas.

Por lo indicado se hace imprescindible garantizar el buen uso de sus recursos que la Ley 1551 se los atribuye a los Gobiernos Municipales a través del perfecto uso de sus instrumentos y mecanismos garantizando el desarrollo local, buscando la generación de economías de escala y la conformación de una región bien estructurada, lo que garantizará el aprovechamiento de las potencialidades de la región. Se plantea la siguiente Hipótesis:

11 Hipótesis Central.

> “ La asignación de los recursos de la Política de La Participación Popular se constituye como factor principal para alcanzar el desarrollo del Municipio de Puerto Pérez” a través de la inversión municipal y de las actividades públicas generadas por el municipio de la región por el proceso de Participación Popular, permitiendo la mejora en la producción y en calidad de vida de la población en las áreas urbana y rural en la ejecución de obras en la región generando fuentes de trabajo mejorando la instauración de procesos productivos, de servicios y otros a escalas mayores .

Hipótesis Secundarias:

> Capacitación a los actores municipales en identificación y priorización de sus demandas, lo que permitirá la correcta inversión de los recursos de Coparticipación” a través de la capacitación del factor humano en procesos sociales que permitan la identificación y la optimización del uso de los recursos municipales y de la democratización del uso de éstos, permitirá la óptima inversión realizada por el municipio.

> El Municipio de Puerto Pérez permite la integración y el desarrollo de la región a través de la ejecución de proyectos que desarrollen la producción y las potencialidades de la región”, mediante la consolidación que se conformará una verdadera región articulándola hacia el interior de esta, permitiendo el desarrollo integral del territorio y el uso de la mano de obra de la región.

> La Participación Popular y las medidas que permiten el cambio estructural de la economía, afectan favorablemente la redistribución del ingreso”, generando oportunidades de desarrollo en la región.

12 7. VARIABLES DE LA HIPÓTESIS

□ Variable Independiente.

Los ingresos que percibe el Tesoro General de la Nación a través de las recaudaciones tributarias de los cuales llega a la población a través de la Ley de Participación Popular que asigna a cada municipio el 20% de lo cuales el 85% se distribuyen en la Inversión y el 15% al Gasto Corriente.

Por tanto las variables independientes constituyen el ingreso y el gasto corriente.

□ Variable Dependiente.

Como consecuencia de la distribución de los recursos de la Coparticipación Tributaria la variable dependiente es la Inversión que se efectuará en proyectos en los diferentes rubros como corresponde a un municipio productivo dentro de la Ley de Participación Popular.

□ Variable Moderante.

Municipio de Puerto Pérez.

8. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología de investigación del proyecto gira en torno al método deductivo - inductivo, para la cual se realizara la recopilación de los datos principalmente de fuentes primarias y secundarias a través de visitas de campo, entrevistas en la Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez, utilizando como procedimientos los métodos

13 explicativos y analítico de tal manera que partiendo del estudio general se llegará a lo particular permitiendo aplicar el estudio del análisis del comportamiento del Proyecto de Inversión Rural Participativa (PDCR - II) y el marco teórico que permite definir el municipio como unidad básica de la planificación.

El objetivo central del proyecto es analizar al Municipio de Puerto Pérez como una realidad delimitada y específica para la formulación de planes participativos en el desarrollo.

También se pretende evaluar los postulados objetivos y mecanismos de los procesos de Participación Popular, el grado de aceptación de la comunidad al cambio y si los procesos de la Participación Popular, que permiten priorizar las demandas de la población.

8.1 Fuentes de Investigación

Para la realización de la presente investigación se procedió a la recopilación de datos en base de las siguientes fuentes de información:

□ Fuentes Primarias

> La fuente primaria contribuye la realización de los autodiagnósticos realizados en cada uno de las comunidades la elaboración de boletas de encuesta y visitas de campo de la jurisdicción en la comunidad de la Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez.

□ Fuentes Secundarias

La información general para el estudio esa constituido por la revisión de información bibliográfica y archivos.

14 La información especializada a los que se recurrió consiste en:

> Leyes y normas específicas. > Bibliografía especializada, en la Ley de Participación Popular, Desarrollo Regional y Planificación Participativa como también textos referidos al tema de investigación. > Conjunto de publicaciones: libros, revistas, artículos, boletines, cartillas. > Datos estadísticos y mapas.

8.2 Procesamiento y Análisis de Datos

Para el procesamiento y posterior análisis recopilados, se tomaron en cuenta los medidores estadísticos generalmente utilizados para la investigación de tipo cuantitativo, como ser la media, estimaciones y representaciones gráficas.

15 CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONÓMICO

A través de los postulados de los diferentes enfoques conceptuales del Pensamiento Económico se pretende diseñar un marco teórico específico relativo al presente tema de investigación, además nos permitirá identificar y explicar la realidad del municipio como agente del desarrollo local en el que circunscribe el proceso de Participación Popular.

Las teorías económicas consisten en un conjunto de categorías, leyes y principios que relacionados entre si forman modelos teóricos o paradigmas. Un modelo teórico es una representación simplificada de la realidad y se prescinde de los particularismos o casuismos. A través de un modelo teórico se expresa una concepción de la realidad económica, de sus relaciones fundamentales y de su funcionamiento4.

2.1.1 TEORÍA POST - KEYNESIANA

El Pensamiento Post - Keynesiano principalmente desarrolla, profundiza y explica con mayor detalle los pensamientos de Keynes sus principales postulados son:

□ La propensión a consumir es una función bastante estable (incluye características psicológicas de la naturaleza humana y prácticamente es imposible que experimente una modificación material). Una baja en está, puede reducir las previsiones de rendimiento neto de los activos físicos y reducir con ello la propensión a invertir, tomando en cuenta que la Inversión es una variable extremadamente volátil y es limitada en su cuantía.

4 Ramos Sánchez Pablo “Principales paradigmas de política económica”. Pág. 4 Editorial UMSA 1983.

16 □ La Inversión es una función positiva del nivel de renta y una función negativa de la cantidad de capital existente. Si la cantidad de capital es relativamente baja, entonces la dependencia funcional de la inversión con relación a la renta es alta y viceversa.

La Inversión no solo genera renta sino que incrementa la capacidad productiva, por lo tanto se debe incrementar constantemente la inversión. Entonces la inversión tiene un efecto triple:

> Incremento de la productividad (producto por hora hombre de trabajo). > Incremento en la cantidad de capital. > Incremento en la cantidad de trabajo ( trabajo adicional).

Incrementar la inversión y la renta debe ser respaldadas por una expansión de la oferta de trabajo, para producir y manejar sin cesar ¡as cantidades crecientes de capital.

El principio de la Inversión neta decreciente no es sostenible porque la población no es estable sino creciente, no existe una relación fija entre el capital y la cantidad de trabajo requerida para el funcionamiento, el mantenimiento y la reposición del capital.

□ La distribución de la renta, esta determinada por la cotización de los factores de producción de acuerdo con el juego de la oferta y demanda de la propiedad generadora de renta.

La distribución de la renta es afectada por la variación tecnológica según que represente de hecho ’’ahorro de capital" ó “ahorro trabajo’’, las cantidades relativas de los factores (factor escaso alto precio), reflejando en parte, la escasez y abundancia relativas de esos factores en una economía dada, condiciones de empleo ( el paro masivo debilita la posición negociadora del trabajo), la estructura de los

17 impuestos (sí esta es progresista ayuda a la igualdad de una sociedad capitalista), también depende de condiciones políticas y humanitarias, a través de ensanchar las oportunidades educacionales, ampliarlos servicios sociales, establecer una legislación de salarios mínimos.

El incremento de stock de capital y del consumo se complementan, si se hacen abstracción de la distribución de la renta.

□ Cuando los tipos de interés no varían, un aumento del nivel de gasto público eleva el nivel de demanda agregada. Para hacer frente a este producto de demanda de bienes, se debe aumentar la producción.

Cuando hay desempleo y por lo tanto es posible aumentar la producción, los tipos de interés no tienen por que subir cuando se incrementa el gasto público y no tiene por que producirse un efecto expulsión5

Para alcanzar la estabilidad a través de la política fiscal entraña penosas modificaciones e instituciones profundamente arraigadas, las instituciones a las que se opone la política fiscal efectiva son: nivelación del presupuesto impide al gobierno asumir funciones que tradicionalmente desempeña la empresa privada.

El gasto público es limitado a lo tradicional del gobierno o que no es probable que sean económicamente rentables. La elevación de los salarios nominales por la fuerza de los sindicatos.

5 El efecto expulsión consiste: cuando se incrementa la inversión pública en una economía esta desplaza a inversión privada en la misma cuantía que se ha incrementado la inversión pública.

18 2.1.2 TEORÍA ESTRUCTURA LISTA.

Desde comienzos del siglo América Latina se vuelve un continente rezagado en crecimiento y desarrollo económico especializándose en ser productor y exportador de materias primas e insumos.

El Eslructuralismo nace con la dualidad de criticar la división internacional del trabajo proveniente de los países industrializados, también profesa el proteccionismo industrial de los Países Latinoamericanos a través de un desarrollo económico hacia adentro y generar crecimiento económico hacia fuera (sustitución de importaciones).

Después de la segunda guerra mundial la realidad de los sucesos mundiales empieza a concretizar a los países del continente, época en la cual a raíz del proceso de la aplicación de políticas económicas tanto Clásicas y Keynesianas en dichos países da origen al surgimiento de la corriente Estructuralista.

El Estructuralismo nace a fines de 1949 - 1950 con la publicación de dos libros por parte de la CEPAL “El Desarrollo Económico de América Latina y algunos de sus Principales Problemas” Naciones Unidas 1949 y el “Estudio Económico de América Latina” Naciones Unidas 1949 ambos tiene como autor principal a Raúl Prebich.

El Pensamiento Estructuralista considera que las características estructurales de una sociedad determinan de manera directas comportamiento entre los factores estructurales están6:

> El funcionamiento de los mecanismos financieros. > Desarrollo del modelo de sustitución de importaciones. > Distribución del ingreso y de la tierra.

19 > Regímenes de tenencia de la tierra. > Penetración de la innovación tecnológica. > El tipo de grado de especialización del comercio exterior. > Factores socio políticas asociados, el grado de organización de las clases y sectores influyentes. > El control de las medios de producción por distintos tipos de actores (el sector privado, el Estado o el capital transnacional). > El grado de concentración de los mercados. > La distribución geográfica y sectorial de la población y el nivel de clasificación de esta.

Las raíces del Estructural ismo se encuentran en concepciones Marxistas y Schumpeterianas con la diferencia que no afirma que el capitalismo se llegará a destruir a sí mismo por el contrario encuentra nexos con la teoría Keynesiana y Post Keynesiana respecto al producto y crecimiento de la economía.

2.1.3 TEORIA ECONÓMICO NEO - ESTRUCTURA LISTA

El Neo Estructuralismo surge en los años 70-80 retomando elementos básicos de la teoría de la inflación de los años 50 aunque asume centrados en los mecanismos propagadores de lo mismo, también retoma la corriente integracionista regional y algunos elementos de la relación crecimiento y distribución del ingreso.

Su principal aporte y que lo diferencia del viejo estructuralismo es la introducción del diseño de estrategias de política económica que pudiesen generar la estabilidad sobre el aparato productivo minimizando los costos sociales también se percibe que los agentes económicos deben desempeñar un papel dinámico en economía de estructura 6

6 CIEPLAN Neo Estructuralismo Neo Monetarismo y procesos de ajuste en América Latina” Santiago de Chile marzo de 19S8 pàg.36.

20 heterogénea prestando especial atención a la maximización del bienestar económico y social.

En el pensamiento Neo Estructuralista hay una clara percepción de que las soluciones tienen que ser consensúales7.

Sin embargo es a partir de los años 90 cuando se percibe un cambio aun más radical respecto del viejo estructuralismo que lleva a la luz 2 hechos fundamentales:

> No se pueden concebir estrategias de desarrollo basados en ventajas comparativas estáticas. > El desarrollo no es sinónimo de industrialización.

Muchos países de América Latina han venido realizando desde hace varias décadas esfuerzos importantes de mejoramiento económico y social; se avanzó considerablemente en materia de industrialización así como también en la realización de inversiones de infraestructura

Se hicieron progresos importantes en materia de planificación, y se llevaron a cabo amplias actividades de racionalización y de modernización en la administración pública en el sector empresarial, en ciertas áreas rurales, en los servicios sociales, además fueron considerables las inversiones para la expansión de los servicios educativos, de salud y vivienda.

No obstante es conocido que estos países no se llegaron todavía a un proceso de crecimiento acumulativo, además siguen prevaleciendo muchas de las características que en la discusión inicial de la problemática de desarrollo se consideraron como aspectos esenciales del desarrollo, tales como la dependencia externa, la desigualdad económica,

7 CIEPLAN op cit. Pág. 48

21 social y cultural, la poca participación de los grupos significativos, la inseguridad y desigualdad de oportunidades, etc.

Entonces se da el cambio radical al que nos referimos, surge en marzo de 1990 cuando la CEPAL eleva a consideración de ios Gobiernos de sus Estados miembros una propuesta para el desarrollo en los países de América Latina y el Caribe expresadas en el documento “Transformación productiva con equidad” en el que se introduce la última variante en esta concepción cual es la preocupación por la economía, la sustentabilidad y la equidad social haciendo mención al cuidado del medio ambiente ecológico8 9.

La propuesta sintetiza en impulsar la transformación de la estructura productiva de la región en un marco de progresiva equidad social incorpora explícitamente la dimensión ambiental y geográfica espacial al proceso de desarrollo al postular la necesidad de revertir la tendencia negativas del agotamiento de los recursos naturales del creciente deterioro por contaminación de los desequilibrios globales y de aprovechar las oportunidades de utilizar los recursos naturales sobre la base de la investigación y conservación• - 9 .

La propuesta también hace mención a la creciente participación de los actores sociales señalando la importancia del capital humano el desarrollo.

Así el Programa de Ajuste Estructural en Bolivia con el que se refleja con el Decreto Supremo 21060 vigentes desde 1985 comprendía dos niveles, el referido a la de corto plazo, es decir la estabilización y el segundo relativo a las reformas o cambios estructurales.

8 CEPAL “Transformación productiva con equidad" Santiago de Chile 1990 9 CEPAL “El desarrollo sostenible” Santiago de Chile 1991 pág. 9

22 Para el uso más eficiente de los recursos productivos y la eliminación de las trabas para alcanzar un crecimiento sostenido.

A partir de la aplicación del Decreto Supremo 21060 se busca asignar y un rol protagónico al sector empresarial que debe actuar con criterios de eficiencia y productividad, haciendo que el Estado traspase las unidades productivas al sector privado.

El intervencionismo del estado fue sustituido por un Liberalismo Económico, ligado a una desnacionalización de los sectores productivos dejando virtualmente la conducción del desarrollo de la economía de mercado.

Las Reformas de Ajuste Estructural se profundizan mas aun a partir de 1994, a través del Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) que define dentro de un marco estratégico las políticas de mediano y largo plazo que orientan de manera dinámica y participativa las acciones concertadas entre el Estado y los actores sociales para alcanzar el desarrollo sostenible para redistribuir los productos del crecimiento, basados fundamentalmente en la Descentralización del Estado, la Capitalización y la Participación Popular.

Los conceptos de Descentralización y Participación Popular han sido incorporados en la experiencia dirigidas hacia los sectores sociales más afectadas por los desequilibrios en la distribución de los beneficios de desarrollo y el poder político.

En este sentido la Descentralización es entendida como el proceso de distribución social y territorial el poder del Estado en favor de la sociedad civil organizada es decir, el grado de autonomía que tienen las poblaciones para dirigir y controlar en determinado espacio físico y social, por aquel concepto de Descentralización y se halla íntimamente vinculado al de la participación social, entendido como el desarrollo de las capacidades de las personas para identificar y resolver sus problemas.

23 Con la Descentralización Administrativa se otorga mayor autonomía a los Departamentos y Municipios en el manejo de recursos económicos, los roles de la planificación, fijación de prioridades, fiscalización de las inversiones públicas convirtiendo a las comunidades campesinas, pueblos indígenas y juntas vecinales en actores principales del proceso de desarrollo.

La Participación Popular impregna todo el documento como una línea estratégica integrada a una concepción determinada del desarrollo de la comunidad o como promoción de la misma, de acuerdo a la filosofía imperante en ese momento sin embargo no-se explícito los mecanismos por los cuales se les llevaría a la práctica10.

Antes de la aprobación de la Ley de Participación Popular, la planificación era conducida desde el poder central, existía la tendencia que el Estado debía solucionar todos los problemas, sin contar con el involucramiento de la misma población, por otro lado se acostumbraba a exigir todo a un Estado de tipo proveedor.

Sin embargo actualmente surge en el trabajo institucional un nuevo enfoque de planificación que es Participativa en tal sentido la Planificación Participativa Municipal es una metodología que busca involucrar la participación activa de la población en las acciones tendientes a lograr su propio desarrollo, la misma que es impulsada en Bolivia por la Secretaría Nacional de Desarrollo Rural con la intención de algunas ONGs, Consultoras y Organismos de Cofinanciamiento como el FDC, FIS y FNDR.

En este sentido se plantea un enfoque de planificación basado en el desarrollo sostenible y que coincide como un proceso que ínter relaciona todas las actividades de la sociedad, desde las actividades productivas hasta las culturales, el desarrollo humano es fundamental para un crecimiento económico que encuentra su sentido en la posibilidad

10 Martínez Acchini Clemencia “La Participación Popular” Edición: artes gráficas Bolivia - Potosí 1993 Pág. 144.

24 de mejorar el nivel de vida de la población, la conservación de los recursos naturales y la preservación del Medio Ambiente constituyen la base material del Desarrollo Sostenible11.

En esta nueva esencia, la Planificación Participad va Municipal se constituye en el principal instrumento operativo de la Ley de Participación Popular que efectiviza los principios de la participación social, la equidad y la integridad que están contenidas en los lincamientos de la Planificación Participativa Municipal debemos reconocer que esta metodología es un instrumento útil practico, operativo y sencillo.

11 Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, PGDES, La Paz 1994 Pag. 10-11

25 CAPITULO III

MODELO NEOLIBERAL SU APLICACIÓN EN LA ECONOMÍA Y LAS

MEDIDAS DE AJUSTE ESTRUCTURAL EN BOL1VIA

3.1 ANTECEDENTES QUE FUNDAMENTAN LA APLICACIÓN DEL

NEOLIBERALISMO EN BOLIVIA

En el periodo 1984 - 1985 Bolivia sufrió la séptima hiper inflación más alta de su historia y la más prolongada, ya que en el periodo 1979 - 1985 es un periodo de gran inestabilidad tanto política como económica, en 1979 el Estado boliviano se dedicaba al servicio de la deuda pública externa nueve veces que lo destinaba para este fin en el periodo de los años 70s y doce veces en 1984; los desembolsos financieros netos del exterior hacia Bolivia se redujo hasta ser negativos en el periodo 1982 - 1985 sin la correspondiente disminución del gasto público, convirtiéndose en un país transferidor de recursos al resto del mundo (Ver Esquema N° III— 1).

En ese panorama, la crisis económica boliviana de los años anteriores, se desencadena por un “Shock externo” agravada por la rigidez interna. Esta crisis necesariamente tenía que desencadenarse, dado que Bolivia es un país con insuficiencia en su ahorro interno que sistemáticamente estuvo apoyado por el ahorro externo.

La rigideces de la oferta global se toman más contractivas, debido a la disminución de las importaciones como consecuencias del menor endeudamiento extemo, que junto a políticas fiscales y monetarias expansivas determinan un crecimiento sostenido de la demanda global, ello conduce a un crecimiento de precios de manera acelerada una política de devaluación sistemática aunque rezagada. En ese marco se incorpora el control, asignación gubernamental de las divisas de tipo de cambio fijo y la mayoría de

26 las transacciones se realizaban a través de los precios controlados cuya diferencia daba lugar a la corrupción de los pocos que podían obtener la divisa subsidiaria.

Esquema N° III - 1 SITUACIÓN V ELEMENTOS DE LA CRISIS

Fuente: B.C.B. Crisis mundial, ncoliberalismo y su aplicación en Bolivia

27 En este periodo las exportaciones legales casi desaparecieron, dado que la legislación boliviana exigía a los exportadores depositar el total de los ingresos en dólares en el Banco Central, que los convierte al tipo de cambio controlado. El contrabando como lógica consecuencia florecía en el país.

En el periodo inmediatamente anterior a 1985 y en el Gobierno del Presidente Siles Zuazo, inútilmente se trato de controlar la inflación que se desató a finales de la década de los setenta se incrementaron programas de estabilización de distinto corte siendo los de abril de 1984 y febrero de 1985, programas de Ortodoxo, muy similares al que posteriormente logró contener la h i per inflación .

En resumen Boüvia presenta un PIB decreciente por varios años consecutivos, elevada hiper inflación, crisis de comercio exterior, balance de pagos, crisis fiscal, crisis monetaria y bancaria, ahorro insuficiente para financiar las inversiones, crédito fiscal diario, etc.

3.2 LA NUEVA POLÍTICA Y LA SITUACIÓN DEL PAÍS

Al inicio del mandato presidencial del Movimiento Nacionalista Revolucionario (M.N.R.), el 29 de agosto de 1985 se promulgó del Decreto Supremo N° 21060 con el propósito de hacer frente a la crisis boliviana.

Este decreto introduce en el país una política ortodoxa de estabilización (Ver Esquema N° III - 2) centrados entre otros en el aumento de los ingresos fiscales, la reducción del gasto público, la eliminación de los controles de precios, la inflación del tipo de cambio reorganización del Banco Central, Reforma Tributaria, cambio del signo monetario, negociación de la deuda externa y la libre contratación de los recursos humanos. 12

12 • , . Estos programas se orientaron a reducir el gasto principalmente las inversiones públicas y salario, la inversión pública cayó como proporción del PIB. en 1982 este coeficiente fue del 6.5% y en 1985 el 3.2%.

28 Este programa controló rápidainente la inflación, conteniendo la depreciación del tipo de cambio, la medida para captar recursos fue ajustar precios y tarifas de los bienes y servicios del sector público, que además de ganar recursos de emergencia acabó con la especulación y contrabando, especialmente de la gasolina.

El tipo de cambio oficial se lo manejó igualando su nivel con el paralelo acabando su paridad dual, se estableció un sistema de subasta controlada por el Banco Central a través del llamado bolsín, que ofrecía una determinada cantidad de dólares para la venta a un precio mínimo. El tipo de cambio vigente en el bolsín resultaba de la ponderación promedio de los precios ofrecidos por las empresas como personas que tenían libre acceso a ese mercado. Por otro lado, se cambio el signo monetario de pesos a bolivianos en una relación de 2 millones a uno. La contención de la emisión monetaria fue manejada, limitando a gastos del gobierno al nivel que pudiera financiarse con los ingresos provenientes especialmente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (Y.P.F.B.).

El modelo adoptado, de igual manera logró reducir y negociar la deuda externa tanto la bilateral posteriormente se cerraron los bancos de fomento de propiedad estatal, con lo que en la actualidad el sistema en el país es privado.

Otra medida importante en marzo de 1986 fue la reorganización del Banco Central de Bolivia, dejando de operar como un Banco de Desarrollo dedicándose únicamente a coordinar la política monetaria y cambiara.

En lo productivo se conoce que el país ha sido exclusivamente estañífero y la caída de sus precios en el mercado internacional, dejó a Bolivia sumamente empobrecida. (Ver Esquema N° III - 3)

En 1986 la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) señaló que la mayor parte de sus minas no son rentables y que el mejor proyecto de inversión sería cerrarlas para

29 ahorrar la perdida operativa esto es efectivamente lo que ocurrió, se cerraron la mayoría de las minas y se implemento el programa de relocalización de trabajadores mineros que fueron echados de sus puestos de trabajo aumentando dramáticamente el desempleo en el país.

Las medidas de Política económica se realizaron en un marco de franco deterioro de la producción de bienes y servicios. Entre 1980 - 1986 el Producto Interno Bruto (PIB) decreció en un 11,5% proceso de claro estancamiento indudablemente que estos crecimientos son menores que el ritmo de aumento de la población en los años subsiguientes el PIB se incrementó positivamente alcanzando entre 1989-1992 un promedio de 3.7% y de 1993 - 1995 el 3.9%.

El país en este periodo de estabilización y ajuste generó muchos conflictos sociales siguiendo la larga tradición de confrontación entre los sectores organizados y el estado es emergente del alto costo del ajuste económico.

En nuestro país según el total del censo en 1992 (6.344.396 habitantes) el 65% esta comprendido entre los afectados por algún grado de pobreza fenómeno que abarca el 69.8% de los hogares.

Los pobres que apenas logran satisfacer en un 30% sus necesidades para tener un nivel de vida mínima, llegan a 2.1 millones de bolivianos que suman 1.9 millones de personas y el 73.9% de los hogares no disponen en forma adecuada de los servicios de agua sanitarios 4% eliminación de excrentras el 69.2% viven en condiciones de hacinamiento, el 65% muestran algún rezago educativo en asistencia escolar el 52.6% de las viviendas particulares no cuentan con energía eléctrica.

30 Esquema N° 111 - 2

POLÍTICA GLOBAL NEOLIBERAL

Fuente: B.C.B. Crisis mundial, ncolibcralismo y su aplicación en Bolivia

31 Esquema N° 111 - 3 PRODUCCIÓN Y SECTOR EXTERNO

Crecimiento del PI8 0.52 % (1985-1988)

Crecim iento PIB del 3.7% (1989 - 1992).

Crecim iento del PIB del 3.9% ( 1 9 9 3 - 1 9 9 5 )

> r

usté lento de nza de Pago

1 9 8 5 - 1988 1990 - 1994

• Déficit comercial elevadas y • Se mantiene niveles negativos de persistentes. balanza comercial. • Caída paulatina de exportaciones. • Déficit corriente en la balanza de • Crecimiento sostenido de importaciones pagos se mantiene en niveles (hasta 1987 y ai ida siguiente año). elevados (excepción de 1990) • Saldos negativos de servicios • Déficit en cuenta corriente atribuibles a factores (300 millones de cubierta con llnanciamiento d ó la r e s ) . excepcional. • Transferencias netas positivas al país • Aumento de reservas (100 m illones de dólares). internacionales netas aunque no • Saldos negativos en cuenta corriente suficientes en ci nivel de (402 millones de dólares en 1987). recom endaciones internacionales. • Pinanciamiento excepcional creciente • Comportamiento errática de la partir de 1987. partida de errores y omisiones. • Pinanciamiento excepcional de 1987. • Cuenta errores y omisiones aumento en términos negativos.

• Balanza global de bajos deficitarios hasta 1986.

Fuente: B.C.B. Boletín Estadístico Sector Extemo (L980 - 1988 N° l) Elaboración: Propia

32 3.3 EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

En década de los años ochenta (1980 - 1989) el crecimiento del P1B fue de - 0.33 y en el periodo 1990-1995 se alcanzó un crecimiento del 3.78%.

En la formación del PIB en bolivianos de 1980, para el periodo 1980 - 1988 participa el consumo público en 10.4% y el consumo privado en el 53.4%. en el periodo 1990 -1993 el consumo público alcanza en 10.7% y el consumo privado logra un nivel del 78.7% en cifras valuadas en niveles de bolivianos de 1990, lo que no permite indudablemente una comparación válida con el anterior periodo, aunque vemos que el consumo es bastante elevado en nuestro país.

En cuanto a la formación bruta de capital rijo este se desenvuelve en 1980 - 1988 en promedio en un 9.9% y el periodo 1990 en 13.9%.

Las exportaciones para el periodo 1980 - 1988 participan en la formación del PIB con un 21.3% y en 1990 -1993 con un 21.5% las importaciones para el periodo alcanzan en promedio al 18.3% y en 1990 -1993 el 26.9% lo anterior muestra claramente los resultados de la liberación comercial donde las exportaciones se estancan en el aporte al PIB por el contrario las importaciones avanzan sustancialmente ( Esquema N° III - 4).

La estructura de las exportaciones del país en cuanto su significación porcentual cambia en el periodo 1980 -1995. En el primer año las exportaciones tradicionales significaban el 85.5% mientras que las no tradicionales el 14.5% en el segundo año las tradicionales tiene un peso del 56.5% y las no tradicionales el 43.5% en ese contexto el valor de las ventas al exterior pasa de 1.036,1 millones de dólares para 1980 a 1.150.0% millones en 1995 según las memorias y boletines estadísticos del Banco Central de Bolivia (Ver Esquema N° III - 5).

33 E squem a N° III 4

EL CRECIMIENTO BOLIVIANO

Fuente: B.C.B. Boletín Estadístico Sector Externo N° 1 - h ¡ ° 15 Elaboración: Propia

34 Esquema N° 111 -5

EL CRECIMIENTO BOLIVIANO

Fuente: B.C.B. Boletín Estadístico N° 256 - N° 276 Elaboración! Propia.

En el desarrollo de las exportaciones se nota una declinación permanente del valor total, alcanzando su nivel más bajo en 1987 con solo 569.5 millones de dólares. En esa

35 declinación tiene mucho que ver el desempeño del estañó, puesto de una significación de 378.2 millones de dólares en 1987 (el 12% sobre el total). Situación explicada por el cierre de muchas minas especialmente las de propiedad Estatal, además de una baja de precios.

Cabe hacer notar que en la composición de estas exportaciones tradicionales no cambian sustancialmente a excepción de la presencia del oro a partir de 1986 que en valor es cada vez más importante. En 1986 se vendió oro por 7.2 millones de dólares (11.4%) y para 1995 las ventas alcanzan a 131 millones de dólares (11.4 %). Las exportaciones no tradicionales, por su parte casi presentan la misma composición a excepción de artículos de joyería a partir de 1992 con 5.9 millones de dólares y de 78.3 millones para 1995 (en el primer año el 0.7% y el segundo el 6.8%). En estas ventas no tradicionales, la soya en términos de valor también es importante y en forma creciente, en el último año significa un valor de 115.5 millones de dólares (10.0%).

En cuanto a las importaciones tienen un ritmo dinámico a partir de 1991 (859 millones de dólares para ese año y en 1984 tan solo 412 millones), hasta alcanzar en 1995 a 1.031 millones de valores FOB, los Bienes de Consumo importados significan el 19.4% para 1984 y el 21 % para 1995; los Bienes de Consumo duraderos bajan del 10.8% al 10%. los Bienes de Consumo No Duraderos de 8.6% a 11%. Los Bienes Intermedios pasan de una significación del 41.6% a 47.3 % notándose mayor dinamismo para los bienes intermedios industriales. Los bienes de capital bajan su significación del 37.9% a 31.1% explicada por una caída de importaciones, tanto para la agricultura ( 2.8% y 1.7%) para la industria (21.2% y 19.3%), así como equipo de transporte (14. % y 10.2%) (Ver Esquema N° III — 6).

El desempeño anterior resulta desfavorable al país en términos de precio, toda vez que se evidencia un deterioro del índice de la Relación de Términos de Intercambio (IRÍ). Para

36 Esquema N° 111 6

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

COMPORTAMIENTO DE LAS EXPORTACIONES. 1984 - -1995 Importaciones por (millones de dólares) 412 1031 Bienes de consumo 19.4% 21.0% Duraderos 10.8% 10.0% No duraderos 8.6% 1 1.0% Bienes intermedios 41.6% 47.3% Bienes de capital 37.9% 31.1% • Para la agricultura 2.8% 1.7% • Para la industria 21.2% 19.3% • Para el transporte 14.0% 10.2%

ÍNDICE DE LA RELACIÓN DE TÉRMINOS DE INTERCAMBIO (IRI) 1985- 1993 índice de precios exportaciones 74.0 índice de precios de importaciones 177.0 I R I 41.8

_____ t_____ Bolivia deteriora su situación de comercio exterior, por precios internacionales en un 58.2%.

Fuente: Boletín del Sector Externo N°1 - N° 14 Elaboración: Propia

37 El periodo 1985 -1993 el índice de precios de las exportaciones, con base en 1980 es de 74, alcanzando el índice de Precios de las Importaciones una cifra de 177, lo que resulta en un IRÍ de 41.8 es decir que Bolivia deterioró su situación de comercio exterior debido a precios internacionales vigentes en un 58.2%. En estas circunstancias el país continúa desempeñándose en un ambiente desfavorable para mejorar su situación de presencia internacional.

En cuanto a la inversión si bien no podemos hacer comparaciones en los dos periodos considerados, notamos que los mismos son insuficientes para las necesidades de crecimiento que tiene el país.

Los resultados anteriores se reflejan en la presencia internacional del país donde la balanza comercial muestra desde 1980 a 1993 saldos negativos y crecientes, alcanzando al último año un déficit de casi 500 millones de dólares, con una importancia de 1.206 millones y de 710 de exportaciones.

Por supuesto el déficit en la cuenta corriente es creciente y elevado que no es equilibrado por los saldos de la cuenta capital y que sumado a la fuga de capitales resulta en elevados déficit globales en la balanza de pagos, estos resultados negativos ascienden en suma para el periodo 1980 - 1985 a 2.423,4 millones de dólares. El mismo déficit global 1986 -1993 asciende a 1.313,4 millones de dólares.

En este último periodo la partida errores y omisiones es de un saldo positivo de 166 millones, siendo en el periodo 1980 - 1985 un monto negativo de 119.7 millones en el periodo de estabilización, por lo anotado se presenta un flujo positivo de capitales hacia el país.

Es de hacer notar que en la cuenta capital, la inversión directa es relativamente baja hasta 1990, levantando sus montos en los años subsiguientes, la deuda externa explicada

38 por los desembolsos de capital a largo en el periodo 19S5 - 1993 se incrementa en 2.575,9 millones.

La partida de la Renta de Inversión (Intereses de la deuda y utilidades repatriadas) de 2.298.5 millones de dólares nos muestra que el país sumado al incremento de la deuda apenas tiene un saldo neto positivo de 277.4 millones, que en un promedio anual significaría 30.8 millones alcanzando a las transferencias unilaterales netas anual de 1492.2 y 165.8 millones para la reactivación del país.

El fínanciamiento excepcional explicado, no por prestamos recibidos que es cero en el periodo, sino más bien de deuda no pagada (renegociación de la deuda) alcanza a 2.037.5 millones que en el fondo lo único que hace es postergar nuestras obligaciones hacia el futuro y que incidirán fuertemente en las posibilidades de estabilización y crecimiento del país. En todo caso, el apoyo externo hasta el momento resulta fundamental y permite el control de la inflación, las reservas netas en el mismo periodo asciende a 287.2 millones como aumento (Ver Esquema N° III - 7). Ya en el texto del D.S. 21060 puede percibir que la intención ulterior del programa es la de articular un nuevo modelo de desarrollo y no únicamente una política de estabilización, aunque este signifique precisamente generar las condiciones para dichos proceso de largo plazo.

Las medidas incluidas en este decreto inicial demuestran integridad de la visión que se tiene sobre el programa, pues se parte de la consideración previa caracterizada por el agravamiento de la crisis económica y el desequilibrio agudo en los planos interno las condiciones inmediatas y trazar los lincamientos de las disposiciones que se consideraban necesarias para el desarrollo económico.

El balance de la situación de la crisis se resume en el enjuiciamiento del anterior desarrollo, caracterizado por la intervención estatal y dirigida a promover un desarrollo económico basado en la industrialización.

39 E squem a N° III - 7

EL CRECIMIENTO BOLIVIANO

B A LA NZ A DE PAGOS (EN MILLONES DE DÓLARES)

1980 1985 1990 1994 1995

Balanza comercial 263.8 71.5 12S.0 - 162.0 -334.0 Transferencias 59.5 SO.O 175.0 285.0 234.0 Cuenta corriente -7.3 -282.0 31.0 -65.0 -308.0 Inversión directa 43.9 10.0 -35.0 128 0 372.3 Otro capital 3 7 -220.3 98 0 195.0 210 0 Errores y omisiones -404.5 180 5 -IS6.0 -260.0 -31 1.0 Financiamiento excepción 399.0 359.0 -128.0 134.0 185.0 Reservas internacionales netas 33.3 59.9 -144.0 -132.0 -148.0 (aumento) Saldo Global 364.2 -311.7 -14.0 - 2.2 -36.8

1980 - 1985 1986 - 1993

DÉFICIT GLOBAL DE LA BALANZA DE PAGOS -2423.4 1313.4 ERRORES Y OMISIONES - 119.7 166.0 1985- 1993 Incremento de la deuda externa 2575.9 Incremento renta de inversión 2298.5 Saldo neto total 277.4 Promedio anual disponible 30.8 Transferencias unilaterales netas 1492.2 Anual 165.8 Financiamiento excepcional 2037.5 (renegociación de la deuda Reservas netas (- aumento). -287.2

Fuente: B.C.B. Boletín del Sector Externo N° I - N° 14 Elaboración: Propia

40 3.4 LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

El crecimiento de la demanda generada por el Estado, la crisis del aparato productivo proveniente de su ineficiencia y de su atraso tecnológico (inherentes al proteccionismo estatal) y el agudo conflicto social derivado de la presencia de grupo corporativos, que reducían la eficacia de la capacidad normativa del Estado, eran los factores que determinaron la quiebra del anterior modelo.

El Plan de Ajuste Estructural (PAE) se plantea la necesidad de propugnar un estilo de desarrollo que haga al país menos vulnerable a las fluctuaciones de la economía mundial, con mayor adaptabilidad productiva a las nuevas condiciones internacionales, hecho que supone tener capacidad de innovación tecnológica y de di versificación, este propósito se fundamentaría en el crecimiento de las exportaciones y en la sustitución eficiente de las importaciones, que permitían crear un circulo virtuoso exportación, acumulación, producción para lograr el desarrollo sostenido.

Para ello se deben aplicar medidas para la resignación de los recursos internos y externos hacia el sector de producción de bienes transables: liberalización de los mercados para modificar la estructura de los precios relativos, apertura de la economía superación de los problemas derivados de la insuficiencia del ahorro mediante el incremento del ahorro fiscal y el fomento a la inversión extranjera directa y finalmente el desenvolvimiento de una política económica que sustente de manera permanente la estabilidad macroeconómica. Una característica de esta propuesta de desarrollo es la presencia condicionante del financiamiento externo. En la medida en que el ahorro interno se considera insuficiente para financiar el proceso de reestructuración de la economía, los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial intervienen desempeñando el papel de fuentes por contrapartida, exigen el cumplimiento de ciertas condiciones que acompañan al diseño de la política económica.

41 que influyen sobre él, así se lograría evaluar de manera precisa la capacidad de gestión y la productividad de cada empresa.

La liberalización del mercado laboral que implica eliminar las regulaciones sobre contratos y salarios, baria que la estructura de costos de los productores refleja las condiciones de oferta y demanda de la fuerza de trabajo. Por extensión la presencia de una amplia oferta de mano de obra favorecía a los sectores empresariales de modo que la producción sería lucrativa de esta manera el empleo depende de la inversión privada, mientras que el nivel de los salarios se deriva de la productividad y la escasez relativa de la fuerza de trabajo.

Se deriva de ello la necesidad de eliminar la intervención distorsionada del Estado y de los sindicatos que ocasione la inflexibilidad de los salarios.

Paralelamente la vigencia del Programa de Ajuste Estructura! implica modificaciones sustanciales en las características del empleo; particularmente, la necesidad de impulsar actividades exportadores a partir del establecimiento de zonas francas y plantas maquilladoras, supone un tratamiento cuyas características principales son la preeminencia trabajo eventual y a destajo además de la sub contratación y el trabajo a domicilio, consecuentemente el marco institucional tendrá que adecuarse a estos requerimientos, modificando la legislación del trabajo.

En el sector financiero, la liberal ización implica el principio de no intervención en la fijación en los niveles de las tasas de interés, permitiendo más bien que ellas reflejen el costo del dinero, también significa la plena libertad para las entidades bancarias de efectuar todo tipo de transacciones financieras, sin la intervención del Estado en los ámbitos de la ínter mediación financiera y evitando la presencia distorsionados de los créditos subsidiados, aunque si promoviendo la competencia, como medidas concretas se modificó el carácter de control que tenían anteriormente los instrumentos del redescuento y el encaje legal.

43 Estas medidas se dirigen a extender la cobertura del crédito bajo una óptica comercial y con el supuesto de que los mecanismos de mercado permitían la canalización óptima de los recursos financieros hacia los productores eficientes aun más se parte de la premisa de que la racionalidad inherente a las decisiones privadas evitará la asignación de recursos financieros al margen de consideraciones no lucrativas, como pudieron ser las que motivan al Estado anteriormente.

3.4.2 LA APERTURA DE LA ECONOMÍA

El criterio que subyace en las medidas de Apertura Comercial, incluidas desde el principio es que la crisis de la economía nacional esta relacionada con la ineficiencia del aparato productivo deformado por la protección Estatal. En realidad se tiene la certeza de que el aparato productivo se mantuvo formado en sectores industriales de baja rentabilidad que absorbían los excedentes provenientes de las ramas exportadoras mono productoras de materia primas, fundamentalmente debido al excesivo proteccionismo estatal, que respondía a razones extra económicas antes que a criterios de rentabilidad, las consecuencias se expresaron en atraso tecnológico, escasa diversifícación y la incapacidad de enfrentar el mercado exterior.

Como respuesta a esta situación, las Reformas Estructurales se encuentran a abrir la economía. El comercio exterior debe reflejar el Estado de desarrollo de la productividad internacional como el que se enfrenta el país.

El potenciamiento de la industria nacional depende del grado de competitividad que demuestre al enfrentarse a productores extranjeros en el que cuentan además las ventajas comparativas referida a recursos naturales y humanos, por ello se optó por la reducción y eliminación de los instrumentos arancelarios, incorporando por el contrario estímulos fiscales y de otra naturaleza a favor de los exportadores.

4 4 En estas consideraciones se encuentran presentes los criterios difundidos acerca de la globalización de la economía mundial y las características de la producción industrial actual.

El mercado internacional se constituye en la fase inicial, como base del desarrollo; el impulso externo determinaría como efecto la expansión de las actividades orientadas al ámbito nacional. Por esta razón se propugna la transparencia de las relaciones comerciales externas y el fomento a las actividades productoras de bienes transables.

En el plano del financiamiento habida cuenta del criterio de la insuficiencia del ahorro interno, el diseño del PAE considera el requerimiento de ahorro externo como un requisito imprescindible.

Para ello, se debe orientar una política dinámica de presencia en el mercado internacional de capitales. De acuerdo a las características del país, el flujo del ahorro externo debe provenir principalmente de los organismos multilaterales y de fuentes bilaterales, sin embargo como ya se señaló en el PAE existe el propósito de fortalecer la capacidad de generación del ahorro interno.

Más importante aún resulta ser el criterio de que es necesario abrir la economía a la inversión extranjera ya sea mediante la asociación con capitales nacionales o directamente, como presencia de la empresa extranjera, a los argumentos mencionados se añaden las ventajas que se atribuyen a la eficiencia de gestión, el dinamismo de la comercialización y la innovación tecnológica de las empresas extranjeras, para concretizar estos propósitos se diseñaron medidas expresas de incentivo a los inversionistas foráneos, tales como las facilidades y la estabilidad tributaria, libertad para repartir utilidades, ausencia de restricciones sobre áreas de reserva de recursos naturales, garantías legales, etc. que están incluidos en las leyes de inversión hidrocarburos y el código de minería.

45 3.4.3 REFORMA ESTATAL

Las orientaciones principales de la Reforma Estatal son las de delimitar su intervención a determinadas actividades económicas particularmente a la provisión de servicios sociales y desarrollar obras de infraestructura productiva y social. Para concretizar estas metas se debe proceder a la liquidación o privatización de empresas públicas y la reducción de actividades financieras de Instituciones Estatales.

La concepción es que la presencia del Estado en actividades económicas es ineficiente, en la medida en que los resultados no estén orientados por razones de utilidad, sino mediatizados por otras de carácter político. Las actividades en que puede intervenir el Estado deben ser, precisamente aquellas en que los resultados no tengan que responder imprescindiblemente a criterios de lucro más bien a razones sociales, políticas y humanitarias, además de las que se dirigían a brindar condiciones favorables a la inversión privada. En este último aspecto, un elemento que se introdujo recientemente en Bolivia es el referido a la responsabilidad estatal de calificar la fuerza de trabajo para adecuarla a los propósitos de modernización y competitividad.

De la misma forma que los criterios la política estatal deben guiarse por eficacia de manera que se preserve la estabilidad económica y se facilite el funcionamiento de la economía del mercado. Entre ellos se propugnan criterios de neutralidad y la política cambiaría y del comercio exterior se establece el principio de flnanciamiento genuino del gasto fiscal, lo que se abarca tanto la política fiscal como la monetaria y crediticia.

Respecto al sector social, inicialmente las medidas tomadas reflejan el criterio de que el mejoramiento de las condiciones sociales sería el resultado del crecimiento económico posteriormente, las medidas de ajuste estructural incorporaron criterios que disciernen entre los resultados del crecimiento económico y de aquellos que requieren de la intervención estatal, referidos principalmente a condiciones del atraso de la economía

46 propugnándose políticas sociales localizadas a los segmentos más pobres de la población y en determinadas áreas sociales.

La lógica del modelo se puede resumir como la pretensión de configurar una economía eficiente, con una elevada capacidad competitiva de bienes con valor agregado, bajo el supuesto de que la capacidad productiva depende de la dinámica impulsada por el mercado internacional y no de protección aunque le puede brindar el Estado, ni de la estrechez e inercia del mercado interno.

La facilitación de esta reconversión debe venir por las medidas que garanticen el libre funcionamiento de los mercados y el desarrollo de la iniciativa privada.

Si bien se considera la necesidad de que el marco tenga un contenido de mayor significación por ejemplo el manejo de ciertas leyes económicas en una expresión abstracta, se deja establecido por la mayor parte de los autores su metodología de la investigación, los niveles científicos abstractos con la realidad que permite la abstracción de las leyes económicas.

47 CAPITULO IV

MARCO NORMATIVO Y LINEAMIENTOS DE POLÍTICAS NACIONALES

4.1 LA ECONOMÍA BOLIVIANA ANTES DE LA LEY 1551

La crisis económica en Bolivia tiene como causas factores internos y externos a la economía, como son deuda externa y desequilibrios en la balanza de pagos.

La década de los años ochenta se caracterizó por una notable caída del ingreso, la inexistencia de recursos externos para la economía y un total descontrol de los precios, lo que se reflejó en una inflación que en 1985 alcanzo a más del 8.000%.

Con la puesta en vigencia de importantes medidas como la Nueva Política Económicas (NPE), la Reforma Tributaria y la Reforma Arancelaria los déficits del Tesoro General de la Nación fueron menores representando cada vez bajos porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB); pero la Nueva Política Económica implantada (NPE)13 reduce la demanda interna aunque logra la estabilidad financiera del país.

El Ajuste Estructural de la Economía originó:

■ Desocupación en el mercado de trabajo, que alcanzó el 20% de la fuerza económicamente activa en la segunda mitad de la década de los 80 se despidieron a 40.000 trabajadores de la empresas estatales.

13 Nueva Política Económica implantada a partir de 1985, reforzada con el D. S. 21060, buscando restablecer el equilibrio macroeconómico. Fortaleciendo el rol de la Inversión Pública y procurando un rol mas activo de la inversión privada.

48 * Eliminación de subsidios y bonos existentes, asignación de remuneraciones en especie y la redistribución de la masa salarial flotante entre el personal que se mantenía y en puestos de trabajo.

El empleo presentaba un cuadro dramático con el congelamiento temporal de la Inversión Pública y la paralización de las compras por parte del Estado logrando en el resultado una contracción de la producción con poca absorción de empleados del sector privado, así mismo se muestra una gran concentración de la actividad económica en actividades terciarias.

En lo que toca al comportamiento del Producto Interno Bruto este comienza a registrar un crecimiento en la segunda mitad de la década de los años 80, debido principalmente a las medidas de ajuste aplicadas.

Pero este crecimiento de la economía a sido insuficiente para eliminar la pobreza, sin embargo a logrado remontar los índices de crecimiento negativos registrados en los primeros años de dicha década.

De 1980 - 1995 el crecimiento del PIB fue de 1.41% mientras que la población en el mismo lapso de tiempo creció a una media de 2.2% esto se refleja en una constante disminución del nivel de vida de la población, debido al crecimiento negativo del PIB los años 1985 y 1986, ya que a partir de 1988 adelante a registrado un crecimiento medio de 4.0% anual.

Con la caída de los precios de los minerales en el mercado internacional fueron los sectores no tradicionales de la economía los que se convirtieron en los sectores dinámicos estando entre ellos la industria manufacturera (fábricas de cerveza, gaseosas y alimentos) y el sector agropecuario en el oriente del país.

49 Se terciariza la economía, la gente se dedica más a las actividades comerciales y de servicios, formando pequeñas micro empresas con baja inversión de capital las que sólo permitían su subsistencia.

A partir de la puesta en marcha de la Nueva Política Económica los ingresos del Tesoro General de la Nación se vieron incrementados constantemente, contribuyendo a esto la Política Pisca!, el crecimiento de la presión tributaria y la estabilidad de precios.

Los ingresos de la renta se incrementaron notablemente como resultado de la elevación alícuota del impuesto a las transacciones, a la renta presunta de empresas, al consumo específico y la creación de impuestos a los viajes al exterior. La Inversión Pública tuvo un comportamiento uniforme donde las mayores inversiones fueron realizadas en los sectores transportes y comunicaciones.

Los Gobiernos a partir de 1985 hasta antes de la reforma de la segunda generación, dedicaron toda su atención a la estabilización de la economía a través del Programa de Ajuste Estructural.

El Programa de Ajuste Estructural aplicada en el país fue el siguiente: Capitalización de las Empresas Públicas14, Participación Popular (transferencias a los Gobiernos Municipales de recursos del Estado y de la Administración y mantenimiento de la infraestructura física de la educación, salud y otros), Reforma Educativa,15 Descentralización y Modernización del Estado, Reforma del Régimen de Salud a largo plazo.

M La Capitalización de las Empresas Públicas; es la conversión de las Empresas Públicas en Sociedades Mixtas, con la intervención de capitales privados Capítulo I Inversión Pública y Financiamiento Externo revisión Histórica y perspectivas futuras París Abril de 1997. 13 Reforma Educativa es la Descentralización de la educación primaria y secundaria Capitulo IV Descentralización y Participación Popular. El desafio de la acción 1998 - 2002 La Paz 1998.

50 El programa estabilizado en la economía permitió tasas de crecimiento positiva del PIB y la reducción de la tasa de desempleo; pero profundizó los niveles de pobreza.

4,2 LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR EN LA ECONOMÍA BOLIVIANA

La implementación y la puesta en marcha de la Ley de Participación Popular, plasman el esfuerzo de varios años de todos los sectores sociales del país en lograr que las regiones sean las que dirijan su propio desarrollo, ésta se caracteriza por ser creativa en su concepción buscando la equidad en la distribución de los recursos de Coparticipación Tributaria y pretendiendo el desarrollo armónico del país.

Se busca que traiga mayores oportunidades para toda la población del país donde permite que todas las regiones y los sectores del país alcancen el desarrollo a partir de ella.

Para comprender sus alcances y entenderla a plenitud es necesario analizarla en todo su contenido, identificándolo sus ventajas y obstáculos observaciones que permitan el enriquecimiento del proceso de Participación Popular.

Con la implantación del Decreto Supremo 21060 en el año 1986, se da un giro total a la economía del país, pasando de ser un país con una economía de capitalismo de Estado a una economía de mercado, la cual se rige por las reglas de la oferta y la demanda; pero este nuevo modelo económico toma postulados de las escuelas Post - Keynesiana y Neoclásica.

Una de las primeras es la aplicación de la Ley 843, la que moderniza el Sistema Tributario a través de la ampliación de la base imponible incorporando a dicho Sistema a todos los agentes económicos del país.

51 A consecuencia de ello se incrementaron notablemente los ingresos del Tesoro General de la Nación permitiendo aplicar políticas, donde la Inversión Pública es el medio de desarrollo económico, principalmente en las regiones rurales del país, donde las Prefecturas y Municipios juegan un papel importante en la consecución de dicho objetivo.

Con la inserción de la economía del pais en el contexto mundial, (Liberalización Económica) Descentralización del Aparato Estatal, eficiencia y eficacia en el uso de los factores de producción y de los recursos dei Estado óptima asignación de recursos a través del mercado dejan de tener importancia y decisión en la economía Boliviana las Instituciones Corporativas .

Así el proceso de Participación Popular se desenvuelve en un marco económico donde la Inversión Pública vía municipios se destina principalmente al desarrollo humano e infraestructura y en menor medida en apoyo a la producción dejando al sector productivo a la inversión privada.

Con la implantación de la Ley 1551 de Participación Popular y la Descentralización Administrativa, el Estado (Municipio y Prefecturas) a través de la Inversión Pública busca desarrollar integralmente al país.

La cronología de los hechos más importante que ha sucedido hasta la aplicación de la Ley es:

> 1986 se promulga la Ley 843 de Reforma Tributaria, que quita los impuestos propios a los Municipios y Departamentos, centraliza la recaudación y crea una Coparticipación para las Corporaciones de Desarrollo Departamentales, Municipios y Universidades.

52 > 1990 se da grandes hechos por la Descentralización.

> 1992 el Senado Nacional propicia la formación de una gran Comisión Nacional de Concertación para elaborar una Ley de Descentralización.

> 1993 se reúne por primera vez la comisión de elaboración de una norma para regular la Participación Popular.

'r 1993 se decide pasar de un Decreto a una Ley para sacar a las organizaciones funcionales de la norma. Existe convencimiento de que a los municipios se deben entregar mas recursos.

"r 19 de febrero de 1994 se presenta el proyecto de la Ley de Participación Popular.

> Marzo de 1994 la Unidad de Participación Popular se convierte en Secretaría Nacional de Participación Popular.

> 20 de abril de 1994 el Honorable Congreso Nacional sanciona la Ley de Participación Popular (Ley 1551).

> 1 de julio de 1994 comienza aplicarse la Ley con distribución de recursos a los Municipios.

> Agosto de 1994 el Congreso Nacional sanciona la nueva Constitución del país.

> 1995 el Congreso promulga la Ley de Descentralización de Administrativa Departamental. 16

16 Historia de la Ley de Participación Popular MDH.SNPP, La Paz 1996

53 Con la implementación de la Ley 1551 se pretende consolidar la participación ciudadana buscando resolver los problemas de las regiones y municipios del país a través de la eficiencia en la administración de los recursos y del pluralismo social y cultural convirtiendo al municipio en el centro de gestión y desarrollo local.

La Ley se sustenta de cuatro pilares fundamentales:

■ Coparticipación Tributaria

A la que tienen acceso todos los municipios del país, esta es dada acorde al número de habitantes utilizando el criterio percápita.

■ Ampliación de la Jurisdicción de los Municipios.

A las secciones de provincia, permitiendo que los recursos de Coparticipación Tributaria lleguen a todos los sectores del país, buscando equilibrar el desarrollo urbano y rural, obviamente que a través de políticas municipales que desarrollen integralmente dicha jurisdicción. Al considerar la sección de provincia la jurisdicción territorial de un municipio se llega a una extensión de territorio aceptable, ya que se toma en cuenta el cantón17 como jurisdicción municipal hubiese provocado una red inacabable de relaciones. Tampoco hubiese sido aconsejable tomar en cuenta como jurisdicción municipal a la provincia, ya que ello hubiese ocasionado que los recursos no lleguen a todos los sectores.

17 El cantón esta compuesto por la fusión territorial de sus localidades. Pag 7 División Político Administrativa de la República de Bolivia. La Paz junio de 1996.

54 ■ Reconocimiento de las Comunidades Indígenas, Campesinas y otras Organizaciones.

Otorgándoles a esta personería jurídica, con derechos y obligaciones pasando ha constituirse en verdaderos motores del desarrollo del país, contando con recursos y decisiones que les permite todo aquello.

* Reorganización de los Organos Públicos.

En apoyo al proceso de Participación Popular debido a la gran importancia que representa para el desarrollo de la Participación Popular, el apoyo de los órganos públicos parte desde una reorganización de estos para optimizar los resultados.

La Ley 1551 logra aglutinar lo Privado, Público y lo Estatal en tomo a la gestión social del desarrollo. Permite al Estado la aplicación eficaz de sus políticas sociales logrando el fortalecimiento de lo público.

Por ser vanguardista de complementar dentro de ella la globalización, tiene un gran apoyo de la comunidad y organismos internacionales.

El proceso de Participación Popular contempla decisiones en los siguientes sectores:

> Económico

Involucra decisiones productivas, de planeación, distribución, y de consumo siendo el municipio el escenario donde se dan estas. Busca la eficiencia en el desarrollo a través de la explotación de las ventajas competitivas las potencialidades de cada municipio y región.

55 > Socio Cultural

Permite la intervención de las personas en la comunidad sin importar raza, color político y religión, dándose un entendimiento entre todos los grupos que componen la comunidad, (donde se encuentran intereses de grupos de personas y de comunidades).

> Político

Implicando desde lo nacional hasta lo municipal donde eligen a las autoridades, desde el Presidente de la República hasta las autoridades locales (toma de decisiones). Por lo tanto la Participación Social, se convierte en el elemento principal del desarrollo humano y social, tomando en cuenta la globalidad de las acciones sociales envolviendo todo de abajo hacia arriba.

4.2.1 OBJETIVOS Y RECURSOS DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR

■ Objetivos de la Ley de Participación Popular

> Da la oportunidad a las comunidades indígenas, campesinas y pobladores urbanos del país a enrolarse a la vida jurídica, otorgándoles el reconocimiento de personería jurídica a través de lo cual se les otorgan derechos y obligaciones, incorpora a los habitantes a las decisiones políticas y de desarrollo pretendiendo que todo habitante tenga los mismos derechos y obligaciones, hace coincidentes de sus realidad a estos, permite resolver los problemas y necesidades que se les atingen.

> Busca mejorar la calidad de vida de la población mediante la dotación de recursos a los municipios, siendo estos los que darán usos a dichos recursos acordes a sus necesidades, convirtiéndolos al municipio en el eje del desarrollo local.

56 > Lograr una mayor justicia en la distribución de los recursos distribuyéndoles los mismos entre los 314 municipios de acuerdo al número de habitantes, es decir que los mismos son repartidos bajo el criterio de igualdad percápita.

> Busca mayor eficiencia en la administración de los recursos públicos esto esta implícito en la Ley que indica que del 100% de los recursos de Coparticipación Tributaria, simplemente el 15% de los mismos deben ser utilizados en gastos administrativos y el 85% restante deberá ser utilizados en obras y proyectos que permitan el desarrollo del municipio, esta medida ha sido ampliada con el Decreto Supremo N° 24182 de diciembre de 1995, donde regula la inversión en los sectores económicos, indicando que del total de recursos con los que cuenta el municipio el 35% de estos se deberán destinar al desarrollo Humano y el 25% de los mismos para apoyo a la producción.

> En su seno esta implícito el mejoramiento de la democracia representativa, logrando la participación de la población impulsando la Participación Social a través de la Planificación Participativa, en ella esta el de lograr el desarrollo integral de todo el país, regiones, municipios, departamentos rompiendo con el esquema corporativista y centralista del Estado.

■ Recursos de la Ley de Participación Popular

> Los recursos originados por el proceso de Participación Popular se constituyen en el principal mecanismo a través de la Coparticipación Tributaria, tocando a los municipios el que hacer con los recursos que provienen de las recaudaciones aduaneras y de renta interna.

> Entre las disposiciones promulgadas por la Ley se asigna un incremento del 10% de ingreso a los municipios por concepto de Coparticipación Tributaria llegando estos

57 al 20%. Estos recursos ingresan a los municipios directamente por el Tesoro General de la Nación (TGN) a la cuenta de los respectivos municipios.

> Para acceder los Gobiernos Municipales de los recursos de Coparticipación Tributaria, deberán elaborar su presupuesto anual, en la cual deberá ser resultado del Programa Operativo Anual (POA), igualmente los Gobiernos Municipales deberán rendir cuentas de la gestión presupuestaria pasada al Ministerio de Hacienda.

La base para la distribución de los recursos de coparticipación es el censo de población y vivienda llevada a cabo en el país en 1992; pero a partir del año 2001 la información relativa a la población será obtenida cada cinco años por proyecciones estadísticas, debido a que existen municipios que tienen altas tasas de crecimiento demográficos por tanto sus necesidades son mayores.

> A los recursos de coparticipación se deben añadir ingresos propios que tiene cada municipio, los cuales son resultados de diferentes tipos de impuestos y servicios que prestan estos.

4.2.2 SUJETOS Y MECANISMOS DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR

Los sujetos de la Ley de Participación Popular son todos los habitantes de los municipios del país, los que son representantes por organizaciones las mismas que tienen diferentes denominaciones acordes a usos y costumbres de estas.

Dichas organizaciones deberán velar por el desarrollo armónico del municipio cuidando que los recursos de Coparticipación Tributaria sean utilizados eñcazmente y eficientemente por lo Gobiernos Municipales, consolidando la transparencia en el uso de estos, para ello la Ley 1551 prevé dos formas de control;

,X Capitulo IV, Participación Popular en cifras , MDH, SNPP, DAEF, La Paz 1997

58 Organizaciones Territoriales de Base (OTB's)

Están organizadas de acuerdo a sus usos y costumbres de cada pueblo, sean estas organizaciones indígenas o campesinas y disposiciones estatuarias en caso de ser organizaciones urbanas (barrios, distritos, etc.) son reconocidas por la Ley19 20 que reconoce a los representantes de cada una de estas, sean Jilacatas, Secretarios Generales, etc.

Las OTB's representan a toda la población de un determinado territorio sea urbano o rural, son los principales actores en el proceso de desarrollo de cada municipio ya que canalizan la demanda de la sociedad priorizando las actividades a tomar en cuenta, ellas rinden cuentas a la comunidad de las acciones que desarrollen en su representación. Entre sus principales derechos y deberes están:

a Identificar, priorizar y jerarquizar las necesidades de la comunidad, las mismas que son la base para la elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal (PDM). > Controlar la realización, ejecución de obras y la prestación de sen icios públicos acorde a las necesidades de las organizaciones o de las comunidades. > Representar y obtener la modificación de obras y decisiones de los organismos públicos cuando existan actitudes contrarias a los intereses de la comunidad, como ser los sobre precios, corrupción, etc. > Deben acceder a la información sobre el uso de los recursos destinados por la Ley. > Velar él resguardo de los bienes públicos.

■ Comités de Vigilancia. (CV)

19 La Personería Jurídica para las OTB's otorgan las Prefecturas y Subprefecturas, previa resolución del Consejo Municipal correspondiente. Ley de Participación Popular, Capítulo II artículo 5o. 20 La Ley de Participación Popular artículo 2do inciso a) reconoce la Personalidad Jurídica a las Organizaciones Territoriales de Base. Urbanas y Rurales, las relaciona con los órganos públicos.

59 Constituidos para unir la decisión política (municipios) con las acciones civiles Organizaciones Territoriales de Base formado por un representante del cantón o distrito elegido por la OTB respectiva.

Tienen las siguientes atribuciones:

> Hacer que los recursos de la Participación Popular sean utilizados de manera equitativa entre la población urbana y rural de cada municipio. > Que los recursos de la Coparticipación que ingresan al municipio sean utilizados en un 15% en Gastos Corrientes y el 85% en Gastos de Inversión. > Realizar el respectivo seguimiento a las inversiones por el municipio. > Deben pronunciarse en su elaboración y ejecución del POA21 y del PDM22.

Los mecanismos ideados por la Ley 1551 son diversos y buscan la eficacia implementación del proceso definen la rapidez con que la Ley va ha lograr a sus postulados, estos son:

■ Planificación Participativa

Es el mecanismo de planificación del desarrollo municipal, se basa en la participación de la sociedad en un conjunto para lograr el desarrollo de los municipios mediante la concertación, busca hacer efectiva la Participación Social en el Desarrollo descentralizando las acciones hacia el ámbito local, a través de una gran Participación Social, con una dirección de abajo hacia arriba, ver ( Ver Esquema N° IV - l) partiéndose las necesidades de la sociedad civil, identificando y priorizando estas, convirtiendo a pobladores de cada municipio en protagonistas de su propio destino y

21 En conformidad y bajo las políticas, objetivos y estrategias del PDM el Gobierno Municipal formula y aprueba su Programa Anual Operativo. 22 Es el producto del consenso entre la demanda social y la oferta del Gobierno central, expresadas a nivel de políticas en el PGDES y a nivel financiero, expresada por los recursos de Coparticipación y recursos financieros que el Estado pone a disposición de los Municipios.

6 0 desarrollo fortalece el poder local, ya que es el municipio la unidad territorial básica de la planificación nacional. Esquema N° IV - 1 EL ENFOQUE DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA MUNICIPAL (PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA TRADICIONAL)

Tecnocratista Sectorialista Y De Abajo Poco Integral Hacia Arriba

Solo Contaba La Oferta

LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA SU ACTUAL CONCEPCIÓN DE METODOLOGÍA

Coherente Con Un Define una Enfoque Y Marco Inclusión de Nuevos Actores estrategia de Normativo Ejecución

Enfasis Se basa en la Estratégico Organización espacial

Establece la Necesidad De DEMANDA Instrumentos Diversifica Las Diferenciado • Representativa Técnicas • Rurales • Legitima socialmente Metodológicas • Urbanos • Con Mayor impacto • Indígenas • Articula y Cohesionada • Proyectada a Lauto Plazo

Fuente: Elaboración propia

61 Esquema N° IV - 2 LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA SUS ETAPAS

NORMA PARA LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA LA ARTICULACIÓN CON LOS OTROS NIVELES

Fuente: Elaboración propia

62 Control Social

El principa] objetivo es velar los recursos de Coparticipación Tributaria que estos sean utilizados lo más transparente posible, la representación máxima del control social es el Comité de Vigilancia, el mismo que se constituye en el actor mas importante de articulación entre el Gobierno Municipal y las Organizaciones Territoriales de Base, constituyéndose en un mediador entre las demandas ciudadanas y la oferta del Gobierno Municipal.

■ Gobiernos Municipales

Son los que ejercen tuición sobre un determinado municipio, los actores principales del Gobierno Municipal son el Alcalde y el personal Técnico Administrativo del municipio, los mimos que realizan el seguimiento de la eficiencia técnica y financiera de las actividades municipales de preinversión e inversión contempladas en los POA's. El Concejo Municipal se encarga de legislar las actividades del Ejecutivo Municipal.

Según la Ley pasan a poder del los Gobiernos Municipales los bienes inmuebles de los servicios públicos, educación, cultura y deportes, caminos vecinales y de micro riego ubicados dentro la jurisdicción, siendo los Gobiernos Municipales lo que deberán integrar a un nivel rural y urbano, buscando el desarrollo armónico. Entre sus competencias están:

> Seguimiento y evaluación de los proyectos, lo que implica toma de decisiones y gerenciales. > Realizar seguimiento a la administración financiera de los recursos del municipio. > Supervisar el desempeño de las autoridades públicas, las mismas que deberán cumplir su rol de manera eficiente. r Administrar los sistemas de catastro tanto urbano como rural, esto fundamentalmente para lograr que existan mayores ingresos a los municipios de generación propia.

63 > Planificar el desarrollo del municipio.

En el Gobierno Municipal esta a la cabeza el Alcalde, el cual es elegido por votación directa, esta legisla por un cuerpo de Concejales, los cuales son elegidos de manera directa y basándose en el número de habitantes de los municipios, los Concejales serán como máximo 11, en las poblaciones hasta 50.000 habitantes existirán 5 Concejales y aumentando por cada nuevos 50.000 habitantes 2 Concejales, hasta llegar a un máximo de 11.

Los Agentes Municipales y Cantonales serán elegidos por voto directo, tendrán las atribuciones de asesorar a las OTBs ejercerán las funciones de los Alcaldes delegadas en tivel del cantón.

■ Prefecturas

Gozan de una estructura a nivel departamental, a la cabeza se encuentra el Prefecto designado por el Presidente de la República y el Concejo Departamental, entre sus funciones principales están las de formular y ejecutar los Planes de Desarrollo Departamental de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Planificación en coordinación con los GM's y el Ministerio de Desarrollo Sostenible las áreas que le competen son: electrificación rural, infraestructura de riego, apoyo a la producción, investigación y extensión técnico científico, conservación y preservación del medio ambiente, promoción del turismo, programas de asistencia social, programas de fortalecimiento municipal, entre sus tareas están:

> Administrar, supervisar los recursos humanos y el presupuesto de los servicios personales en educación, salud y asistencia social.

> Administrar el funcionamiento de los servicios de asistencia social, cultural, educativa, deportiva y otros exceptuando aquellos que sean de atribución municipal.

64 > Elaborar, ejecutar el proyecto de presupuesto departamental.

> Promover la Participación Popular, canalizar los requerimientos de las organizaciones indígenas, campesinas y vecinales hacia el Poder Ejecutivo y designar a los Subprefcctos en las provincias y a los corregidores en los cantones (presiden los Consejos provinciales de Participación Popular).

4.2.3 OBSTÁCULOS DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR

El proceso de Participación Popular por tener poco tiempo en vigencia, presenta los siguientes obstáculos

> Pobre capacidad de recursos humanos, técnicos, metodológicos de los municipios los que no permiten lograr un verdadero desarrollo municipal ni regional.

> Baja coordinación entre niveles, nacional, departamental y municipal lo que se refleja en un deficiente fortalecimiento y apoyo a los municipios por parte del Gobierno Central y de las Prefecturas, principalmente en: instrumentos técnicos, elaboración de planes de desarrollo, apoyo a la gestión municipal.

> El tamaño (extensión territorial), número y población de los municipios se constituye en obstáculos al proceso, debido a que la creación de estos ha respondido a diferentes tipos de interés (sectores, políticos y personales), lo que ocasiona grandes problemas a su desarrollo.

r En la creación de municipios no se han tomado en cuenta importantes variables, como población, extensión geográfica, dotación de recursos naturales, accesibilidad, continuidad geográfica, continuidad cultural y otros, todo eso se refleja en irracional número de municipios y existiendo algunos que son demasiados extensos y poco poblados y otros demasiados pequeños con mucha densidad poblacional esto se

65 agrava aun más cuando existen comunidades y poblaciones dentro de municipios que no tienen contactos con los centros de esos municipios, ya sea por la accesibilidad u otras causas.

> Poco tiempo de implementación de la Ley 1551, debido a ello no se ha podido cuantifícar con exactitud los problemas.

> Excesiva intromisión política en los municipios, ocasionando daños mayores al desarrollo de estos, ya que se dan casos en que han congelando cuentas de municipios por varios meses y en otros casos más de un año.

> Débil fortalecimiento institucional a los GM's por parte de las Instituciones encargadas de llevar en la poca capacidad de gestión administrativa de los GM's sobre todo aquellos que tienen mayor población rural.

> Incipiente Descentralización del Estado existiendo sometimiento al poder central por parte de los Departamentos.

> Gran porcentaje de la inversión municipal esta destinada a áreas sociales dando poca importancia y poco apoyo al sector productivo (generador de riqueza).

> Gran dependencia de los presupuestos municipales a los recursos de transferencia por concepto de Coparticipación Tributaria, esto se agrava aun más en los municipios que son predominantemente rurales.

> Escasa capacidad de los GM para generar recursos propios, esto se da con mayor fuerza en los municipios rurales.

6 6 > Desinterés de un alto porcentaje de la población a la solución de los problemas, se constituye en una verdadera amenaza al desarrollo del proceso siendo más grave aún en los municipios de mayor población urbana.

4.3 PLAN GENERAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (PGDES)

En el periodo iniciado en 1982, con el retorno de la democracia en Bolivia no solamente se ha consolidado en el régimen democrático, sino que a través de permanentes transformaciones de las Instituciones del Estado se han ido perfeccionando en un contexto democrático cada vez más madura.

La estabilidad económica y la disciplina fiscal con niveles de inflación de un solo dígito, se han convertido en un patrimonio que debe ser mantenido y reforzado por todos ya que constituye en la base de las políticas macro económicas del Estado. El modelo vigente que con variantes que fue aplicado en los últimos años se inscribe en la economía de mercado y si bien ha logrado superar la crisis de los años ochenta no ha alcanzado tasas de crecimiento económico y mecanismos de distribución suficientes para revertir las condiciones de pobreza y desigualdad subsistentes en el país.

Los principales problemas estructurales que enfrentó la economía boliviana y que demandan la atención son: la fragilidad fiscal que resulta de una base de ingresos inestable, el bajo nivel del ahorro interno y consecuentemente las dificultades para incrementar de manera considerable los recursos de inversión; la debilidad del sistema financiero que aún mantiene características oligopólicas, la insuficiencia de recursos públicos que impide alcanzar niveles aceptables de desarrollo humano, la deficiente provisión de infraestructura física que dificulta el despliegue de capacidad competitiva e incrementos sustanciales en la productividad, el déficit en la oferta interna de alimentos, el estancamiento de las exportaciones tradicionales y el escaso dinamismo de las no tradicionales así como también un creciente déficit de la balanza comercial.

6 7 Es por tal razón que el Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES) que se presentó al país en cumplimiento al Art. 144 de la Constitución Política del Estado esta inspirado en la concepción del desarrollo sostenible como matriz conceptual del Estado Boliviano, bajo esta visión se ha elaborado este plan general basado en cuatro pilares. (Ver Esquema N° ÍV - 2) Esquema N° IV - 2

PILARES ESTRATÉGICOS DEL PLAN GENERAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

Fuente: UDAPE (PGDES) 1997-2002 Elaboración: Propia

68 Los conceptos estratégicos para la elaboración de este Plan General de Desarrollo Económico y Social (PGDES), están inspirados en el paradigma del desarrollo sostenible, el mismo que se constituye en la tarea objetivo de la labor gubernamental priorizando la lucha contra la pobreza.

En el PGDES se entiende al desarrollo sostenible como el proceso integral, sistemático y complejo que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de la población a través del desarrollo productivo integral, el desarrollo social con equidad y la participación ciudadana plena, bajo los preceptos de la conservación de la base de recursos naturales y la preservación de la calidad ambiental.

Este concepto articula las dimensiones económicas, social política y ambiental puesto que en ellas impactan las decisiones de las políticas públicas.

4.4 EL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

La elaboración del Sistema Nacional de Planificación se enmarca en el proceso de modernización del Estado, iniciado a partir de Reformas Estructurales que fueron implantados en Bolivia a partir de 1985.

El Sistema Nacional de Planificación (SISPLAN) es un conjunto de procesos que se expresa en normas y procedimientos de cumplimiento general, de orden político, técnico y administrativo que establece la forma y los mecanismos de participación de los niveles nacional, departamental y municipal en la racionalización de toma de decisiones para la asignación de recursos públicos y en la definición de políticas de desarrollo.

4.4.1 OBJETÍVOS DEL SISTEMA DE PLANIFICACIÓN

El SISPLAN a través de sus niveles e instancias, tiene como objetivos:

69 > Institucionalizar el proceso de planificación mediante normas y procedimientos que orienten la elaboración de los planes de desarrollo.

> Garantizar la elaboración y formulación de los planes y programas de mediano y largo plazo a nivel Nacional, Departamental y Municipal, así como su compatibilización entre sí y con el Plan General de Desarrollo Económico y Social para el logro del Desarrollo Sostenible.

> Asegurar la compatibilidad de los planes y programas de mediano y largo plazo en el ámbito Nacional, Departamental y Municipal entre sí y con los lincamientos establecidos por el Plan General de Desarrollo Económico y Social de la República.

> Efectuar la programación de mediano y largo plazo para establecer los lincamientos del programa anual de inversiones.

4.4.2 INTER RELACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN CON OTROS SISTEMAS

El SISPLAN se relaciona con todos los sistemas establecidos por la Ley 1178 y en particular con el Sistema Nacional de Inversión Publica, con el Sistema de Programación de Operaciones y con el Sistema de Contabilidad Integrada.

> Sistema Nacional de Inversión Pública

El SISPLAN proporcionará objetivos y políticas def nidos en los planes de desarrollo, los programas de mediano y largo plazo y los índices de asignación de recursos destinados a orientar la asignación de recursos para la Inversión Pública.

7 0 A través de estos insumos en particular de los programas de mediano y largo plazo proporcionará al Sistema Nacional de Inversión Pública ideas de proyectos que deberán ser concertados por el SN1P en opciones de inversión.

Los objetivos, políticas y programas definidos en los Planes de Desarrollo de los distintos niveles de SISPLAN serán en el marco de referencia para la Pre -inversión e Inversión de las entidades públicas. El SISPLAN por su parte recibirá del Sistema Nacional de Inversión Pública las normas de elegibilidad y ejecución de los proyectos, la información sobre proyectos en preparación y ejecución, financiados por los resultados del seguimiento y evaluación de los proyectos.

> Sistema de Programación de Operaciones

El SISPLAN a través de los planes y programas de mediano y largo plazo en sus distintos niveles e instancias, fijará el marco para la formulación de los programas de operación y presupuestos de las entidades públicas.

Para ello el SISPLAN proporcionará objetivos y políticas definidos en los planes de desarrollo los programas de mediano y largo plazo, los índices de asignación de recursos y los dictámenes sobre los resultados obtenidos en la ejecución de la programación de operaciones de la gestión anterior.

El Sistema de Programación de Operaciones traducirá los planes y programas de mediano y largo plazo en actividades a ejecutar a utilizar y resultados a alcanzar por las instituciones en el corto plazo.

El SISPLAN a su vez recibirá del Sistema de Programación de Operaciones los objetivos institucionales y la información sobre la ejecución de los Programas de Operaciones y sobre el cumplimiento de metas.

71 > Sistema de Contabilidad Integrada

El Sistema de Contabilidad Integrada proporcionará al SISPLAN la información integrada y procesada, relativa al cumplimiento de los procesos de planificación y definida por órgano rector del Sistema de Planificación.

4.5 SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

El Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) es el conjunto ordenado de normas, instrumentos y procedimientos comunes para todas las entidades del Sector Público para formular, evaluar, priorizar financiar y ejecutar los proyectos de Inversión Pública que en el marco de los Planes de Desarrollo Nacional, Departamentales y Municipales constituyan las opciones más conveniente desde el punto de vista económica y social.

4 5.1 OBJETIVOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

> Establecer la metodología, parámetros y criterios de formulación, evaluación y administración de proyectos que deberán aplicar todas las entidades participantes en el SNIP para el desarrollo de sus actividades de Pre inversión e Inversión.

> Establecer los procedimientos por los cuales los proyectos de Pre Inversión e Inversión, accederán a las fuentes de fnanciamiento interno y externo para su incorporación al Presupuesto General de la Nación.

> Asegurar la disponibilidad de información actualizada, oportuna y confíable sobre el proceso de Inversión Pública.

> Asegurar una permanente coordinación y complementación entre el proceso de Inversión Pública y los procesos de planificación programación de operaciones

72 presupuesto tesorería y crédito público y contabilidad integrada del estado, en el marco de las disposiciones que establece la Ley 1178.

4.5.2 INTER RELACIÓN CON OTROS SISTEMAS

El Sistema Nacional de Inversión Pública sé Inter relaciona con todos los otros Sistemas establecidos por la Ley 1 178 y en particular con lo siguientes:

> Planificación

Porque proporciona en los distintos niveles institucionales, los planes de desarrollo y la programación de mediano y largo plazo, que constituyen el marco de referencia para las actividades de Pre Inversión e Inversión de las entidades públicas.

> Programación de Operaciones

Porque proporciona los programas de Pre Inversión e Inversión que deberán formar parte de la programación integral de las operaciones de las entidades públicas y el seguimiento de su ejecución.

> Presupuesto

Porque la asignación de los recursos para proyectos de Pre Inversión e Inversión deben incorporarse en los presupuestos de las entidades públicas y en el Presupuesto General de la Nación.

73 > Administración de Bienes y Servicios

Porque establece las normas de adquisición y contratación de Bienes y Servicios que deberán observar todas las entidades públicas en el desarrollo de las actividades de Pre Inversión e Inversión.

> Tesorería y Crédito Público

Porque establece las condiciones bajo las cuales las entidades públicas podrán gestionar créditos para sus actividades de Pre Inversión e Inversión, establece y coordina los cronogramas de desembolsos requeridos para la concreción de estas actividades.

> Contabilidad Integrada

Porqué integra y procesa la información de las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales resultantes del cumplimento de las actividades de Pre Inversión e Inversión.

> Control Gubernamental

Porque realiza la evaluación ex - post de los resultados que las entidades públicas se proponen alcanzar a través de sus actividades de Pre Inversión e Inversión.

4.6 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

El Sistema de Programación de Operaciones es un conjunto de normas y procesos que establece el Programa de Operaciones Anual de las entidades, en el marco de los planes de desarrollo Nacionales, Departamentales y Municipales. Comprende a los subsistemas de elaboración a la ejecución de estos programas.

74 4.6.1 OBJETIVOS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

El Sistema de Programación de Operaciones tienen como objetivos:

> Definir un conjunto mínimo necesario de funciones que obligatoriamente deben implementar todas las entidades sujetas a la Ley de Administración y Control Gubernamental para asegurar un adecuado diseño y funcionamiento de sus Sistemas de Programación de Operaciones.

> Establecer los canales de coordinación e Ínter relación entre el proceso de Programación de Operaciones y el Sistema Nacional de Planificación, el Sistema Nacional de Inversión Pública, el Sistema de Contabilidad Integrada, el Sistema de Presupuesto y otros Sistemas Administrativos regulados por la Ley 1 178.

'f ' Proporcionar los elementos esenciales de organización, de funcionamiento de control interno relativos a la Programación de Operaciones Anual que deben ser considerados por las entidades públicas para la formulación de sus reglamentos específicos en esta materia.

4.6.2 INTER RELACIÓN CON OTROS SISTEMAS.

La interrelación del Sistema de Programación de Operaciones con los otros establecidos por la Ley se expresa en los siguientes términos:

> Sistema Nacional de Planificación

A través de los planes y programas de mediano y largo plazo en sus distintos niveles e instancias, fija el marco que orienta las acciones a ejecutar en la Programación de Operaciones Anual de cada entidad.

75 > Sistema Nacional de inversión Pública

La programación requiere de la información referida a las actividades de Pre Inversión de los proyectos a ejecutarse en las entidades del sector público.

> Sistema de Contabilidad Integrada

La Ley N° 1178 le asigna la responsabilidad de registrar y mantener la información financiera y no financiera del sector público.

> Sistema de Presupuesto

Es la expresión monetaria de la Programación de Operaciones Anual de cada entidad, dando lugar a la elaboración del Presupuesto de la misma.

> Sistema de Organización Administrativa

Define y adopta la estructura y tamaño de la entidad a los objetivos de gestión definidos por el Sistema de Programación de Operaciones.

> Sistema de Administración del Personal

Dota a la entidad de los recursos humanos calificados que el Sistema de Programación de Operaciones ha estimado en número, clase y cantidad para la gestión.

> Sistema de Administración de Bienes y Servicios

Apoya a la entidad proporcionándole los Bienes y Servicios de acuerdo a lo especificado en el Sistema de Programación de Operaciones.

76 > Sistema de Tesorería y Crédito Público

A través de los cronogramas de desembolsos que deben ser concordantes con el Sistema de Programación de Operaciones.

Sistema de Control Gubernamental

Realiza una evaluación de control interno y externo posterior sobre el diseño y funcionamiento de los Sistemas Administrativos en las entidades el sector público, cuyo ámbito esta definido por la Ley N° I 178.

77 CAPÍTULO V

DIAGNÓSTICO GENERAL DEL DESARROLLO LOCAL

EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

5.1 ASPECTOS ESPACIALES

> MARCO HISTÓRICO

El origen de los actuales habitantes de esta parte del altiplano norte, se remonta a numerosos pueblos y naciones que han ocupado este espacio; pasando en su proceso desde las etapas de caza y pesca hasta el desarrollo agrícola, y la domesticación de animales y otras actividades.

En su desarrollo han sido sucesivamente interrumpidos o interferidos por invasiones repetidas por largos periodos de tiempo. A la caída del Imperio Tiahuanacota presumiblemente en los siglos XII - XIII de nuestra era, debido a causas climáticas21 *23.

Luego surgieron los llamados Señoríos Aymarás, a Enes del siglo XIV fueron sometidos en mayor o menor grado por el Imperio Incaico, los mismos que a su vez son desplazados por la conquista y la colonización española a principios del siglo XVI. Para posteriormente arribar a la República23, que también marcaron decididamente los patrones del uso de la tierra la organización del espacio y la distribución de la propiedad, aspectos que en conjunto han conEgurado las características de aprovechamiento de los recursos naturales. En este contexto se ha desarrollado la organización social de los pueblos Aymarás, en intima relación con el medio geográEco, su visión holística del Universo y su visión armónica ha permitido al hombre andino desarrollar tecnologías

21 Las investigaciones realizadas por el Instituto Nacional de Arqueología (INAR) calculan una sequía que duró 80 años, este prolongado periodo explicaría porque se perdieron las técnicas de cultivo que habia desarrollado esta civilización.

78 para aprovechar los recursos naturales sin causar agresión a la naturaleza, estas tecnologías le han ayudado a enfrentar los riesgos climáticos y tienen como principios básicos, la regulación térmica, humedad relativa, el flujo continuo del agua y nutrientes del suelo.

Estas tecnologías se han constituido en sistemas complejos de producción que de alguna manera permiten enfrentar las condiciones climáticas adversas.

> UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Municipio de Puerto Pérez tiene un extensión territorial de lOóKmP2'1 y se encuentra situada geográficamente a 16° 17' y 16° 25’ de Latitud Austral y 68° 47' y 68° 32' de Longitud Occidental del Meridiano de Greenwiclr3, cuenta con una población de 7.586 habitantes gran parte de esta población se asienta en las riberas del Lago Titicaca formando poblaciones concentradas. .

Esta Sección municipal se encuentra ubicada en la Cuarta Sección de la Provincia Los Andes del Departamento de La Paz, y tiene los siguientes límites: por el Norte el Lago Titicaca y la Provincia Omasuyos; al Sud la Provincia Ingavi; al Este la Provincia Murillo, al Oeste la República del Perú y la Provincia Manco Kápac .

> DIVISIÓN POLÍTICO - ADMINISTRATIVA

La Provincia Los Andes se divide en cuatro Secciones Municipales: Primera Sección Municipal de , Segunda Sección Municipal de Laja, Tercera Sección Municipal de y la Cuarta Sección corresponde al Municipio de Puerto Pérez. 2425

24 Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Pérez 1999 25 Instituto Geográfico Militar 1999

79

El Municipio ele Puerto Pérez, se divide en 4 cantones con 4 centros urbanos y 29 comunidades como se detallan a continuación: Cuadro N° V - I DIVISIÓN POLÍTICA DE CANTONES Y COMUNIDADES DEL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

CANTÓN COMUNIDAD Aygachi Aygachi, Belén Yayas, Cohachijo, Karapata Baja, Kenapaca Alta, Pantini, Tanacoca, Wila Jauría Cascachi Cascachi, Cumana, Cuyavi, Isla Parity, Pajchiri, Patapatani, Quehuaya, Sucuto, Tirasca

Isla Suriqui Cuyampaya, Paco, Supicachi, Suriqui

Puerto Pérez Cachilaya. , Llanquichapi, Pampa Chililaya,

Puerto Pérez, Tuquió ri Fuente: Dirección Nacional de Fortalecimiento Municipal

El número de comunidades alcanza a 29 y ningunas de estas alcanzan a los dos mil habitantes, de acuerdo al 1NE se consideran centros poblados a partir de los dos mil habitantes, se debe anotar que existe concentración de población en algunas comunidades, pero alcanzan a dos mil habitantes estas son: Aygachi, Cascachi, Patapatani, Isla Suriqui y Puerto Pérez.

5.2 ASPECTOS FÍSICO - NATURALES y Temperatura y Climatología

La máxima diferencia de temperatura se presenta en invierno un fuerte sol durante el día y bajas temperaturas durante la noche donde se registra una temperatura de 7.7 °C.26 por las características de su ubicación el municipio es circundante al Lago, debido a! efecto termo regulador se presentan temperaturas máximas principalmente en primavera verano y temperaturas mínimas en invierno.

26 Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI)

81 El clima esta influenciado básicamente por la considerable altitud en la que se encuentra el municipio a 3.815 m.s.n.m. corresponde al tipo de clima frígido característico de la región del Altiplano Norte, con diferencias marcadas entre el verano (continuas lluvias) y el invierno (seco) en general las estaciones tienen diferencias marcadas, el clima tiene influencia por el tipo de suelo y la escasa cobertura vegetal, que genera evapotranspiración, con excepción de las áreas cercanas a! Lago Titicaca se puede clasificar a la región como un clima mesotérmico, desértico con invierno seco y temperatura media anual de 7.7 °C.

Los riesgos climáticos que presenta el Municipio de Puerto Pérez son factores determinantes para las actividades agrícolas y están constituidas fundamentalmente por fenómenos naturales, como por ejemplo, heladas (mayo - agosto) granizo inundaciones (septiembre — abril), vientos y sequías como también las inundaciones que se produce especialmente en las zonas bajas del municipio (pampas) en los siguientes Cantones de Comunidades: Cantón Aygachi (Í3elén Yaya, Kenacahua Baja, Wila Jahuira y Cohachijo).

> Suelos

Los suelos pertenecen a un sistema cuaternario por la presencia de acumulaciones y depósitos de material no consolidado, fueron arrastrados por efecto del lavado de la parte superior de las colinas y depositadas en las partes bajas. Su textura es la mezcla de arena, limo y arcilla, en las laderas hay presencia de agregado tipo grava.

Los suelos de la zona por procesos de sedimentación y arrastre, se mantienen húmedos la mayor parte del año, principalmente al pie de las laderas. Elevadas serranías como Marcanipata y Cohasirca ubicadas en el cantón de Cascachi tienen depósitos de yacimientos de caliza, vidrio y ocre por lo que representa un importante potencial de riqueza mineral

8 2 > Zonas y Grados de Erosión

La erosión se presenta principalmente en las colinas, donde los agentes eólicos e hídricos tienen un impacto directo a la baja cobertura vegetal existente, pero en general el municipio presenta una erosión moderada de suelos.

Cuadro N" V - 2 CANTONES Y COMUNIDADES

CANTON COMUNIDAD EROSION EROSION EROSION BAJA MEDIA ALTA Aygachi Kenacagua Alta Belen Yayes Cascachi Pajchiri Cascachi Parity Puerto Pérez Llanquichapi Pampa Chl i laya Tuquiriri Cachi laya Suriqui Paco Cuyampaya Supicachi Fuente: Dirección Nacional de Fortalecimiento Municipal

> Recursos Hídricos

La influencia del Lago Titicaca se reduce a una franja de extensión limitada menos de un kilómetro de la ribera, la superficie restante corre el riesgo de ser afectada por sequía heladas y principalmente por inundaciones.

En la época de lluvias afectan el nivel de las aguas con los consiguientes peligrosos y problemas que acarrean estas situaciones.

8 3 > Cuencas, Sub Cuencas y Ríos Existentes

El Río principal es el Katari que tiene un carácter permanente, este río se origina en la Provincia Camacho y drena una superficie aproximadamente de 2.884 Km2 alcanza sus mayores caudales durante la estación lluviosa cuando desborda inunda aproximadamente el 70% de la Planicie de Cohana Pampa; el segundo Río importante es el Schuenca, de carácter temporal en época de lluvias tienen gran caudal, drena un área de 623 Km2 y se origina en el nevado del Huayna Potosí, su actividad es de cuatro meses como promedio.

Cuadro N° V - 3 UBICACIÓN DE LOS RÍOS

RIOS UBICACIÓN TEMPORAL PERMANENTE Auquira Aygachi Batallas Puerto Pérez Challa Aygachi Katari Aygachi Kullucachi Puerto Pérez Pachjaya Cascachi Sehuenca Aygachi Fuente: Elaboración Propia con datos del Instituto Geográfico Militar

5.3 ASPECTOS SOCIO - CULTURAL

> Demografía

El Municipio de Puerto Pérez cuenta con una población de 7.586 habitantes de los cuales el 48.3% son varones (3.668) y el 51.7% son mujeres (3.948) contando con una densidad de 4.57 habitantes por Km2 los cantones con mayor número de población concentrada son Suriqui, Aygachi, Cascachi y en el otro extremo esta Puerto Pérez.

El promedio de integrantes por familia es de 4 personas de las cuales 2 son hombres y 3 son mujeres.

84 Cuadro N° V - 4

POBLACIONES CONCENTRADAS POR CANTÓN

CANTÓN POBLACIÓN- % MUJERES HOMBRES PROMEDIO POR FAMILIA Aygachi 2.396 31.58 1.264 1.132 4 Cascachi 1.518 20.01 785 733 3 Puerto Perez 2.281 30.06 1 23 S 1.043 3 Suriqui 1.39! 18.35 661 730 3 TOTAL 7.586 100 3.948 3.638 3 Fuente: Elaboración Propia con dalos del I.N.E.

La tasa de natalidad es de 40 niños por cada 1.000 habitantes en un año, la tasa de mortalidad es de 145 niños muertos por cada 1.000 nacidos cada año27 28

Otros indicadores nos muestran que la tasa de analfabetismo entre los hombres es del 15% para las mujeres llega al 33% y finalmente la esperanza de vida es de 60 años2*

> Aspectos de la Población

Se aborda los aspectos demográficos y de pobreza de los datos tanto nacional, departamental, provincial, con respecto al Municipio de Puerto Pérez, es así que los indicadores demográficos considerados, evidencian una elevada tasa de mortalidad infantil que llega a 140 porcada 1.000 nacidos en el municipio de Puerto Pérez.

Con respecto al planteado en el nivel nacional que llega alrededor de 55 niños muertos porcada 1.000 nacidos, la esperanza de vida llega a 60 años, demostrando bajos niveles de vida y una tasa neta de migración negativa que demuestra la emigración de 22 personas por cada 1.000 en un determinado periodo anual en el municipio indicado.

27 Datos actualizados, elaborados en la Posta Sanitaria de Puerto Pérez 28 Instituto Nacional de Estadística (I.N.E.)

8 5 Cuadro N° V-5 INDI CA DO RES DEMOG RÁ KICOS

Población Tasa Bruta Tasa Biuta Tasa de Tasa de Esperanza Tasa Neta Total de Natalid. de Crecimiento Mortalidad de Vida de

Indicador (Por 1000) Mortalidad Natural Infantil (En Años) Migración (Por 1000) (Por 1000) (Por 1000) Bolivia 6,344,396 30,5 8,2 22,3 55,6 63,6 -0,8 La F>az 2,350.466 29 2 S,4 20,S 53,0 63,5 -2.1 Los Andes 62.IS5 34,2 12,5 21,7 SI.O 5S,2 -19.5 P. Pérez 7.5S6 35,0 140,0 57.0 -22 Fuente: Elaboración propia en base a los dalos del Censo Nacional do Población y Vivienda. IN'E, 1992

> Idioma

En general la población de la Sección Municipal es bilingüe, debido a que la población la enseñanza se la realiza en castellano, en cambio la comunicación con los padres de familia se realiza en aymará, es decir el (62.5%) es predominante y hablan en bilingüismo, solo el (37.5%) habla en sus relaciones diarias el aymará puro.

> Migraciones

La Sección Municipal de Puerto Pérez esta afectada por una fuerte migración constante de la población hacia los centros urbanos donde la migración temporal representa el 9.95% (929 habitantes de la población total del municipio y esto se presenta principalmente entre los meses de Junio y Septiembre ¿poca cuando disminuyen las labores agrícolas, que en su mayoría es por falta de oportunidad de trabajo y la escasa proporción de tierras y estos se dedican a actividades informales (cargadores, ayudante de Albañil, etc) en la ciudad de La Paz, , centros poblados de los Yungas o áreas de colonización.

86 El mayor porcentaje de !a población emigrante temporal corresponde a los varones un 82% y las mujeres el 17%, mientras que la emigración definitiva representa el 1.54% (144 habitantes) de la población total del municipio, en general son jóvenes que van en busca de mejores condiciones económicas, educación superior o capacitación laboral.

Cuadro N" V - 6 EMIGRACIÓN DE FAMILIAS TEMPORAL POR COMUNIDAD CANTÓN VARONES MUJERES TOTAL Aygachi 282 61 343 Cascachi 180 39 219 Puerto Pérez 204 44 248 Suriqui 192 41 233 TOTAL 764 165 929 PORCENTAJE 82.24 17.26 100 Fuc'iitc: Elaboración Propia con dalos del I.N.E.

Cuadro N° V - 7 PRINCIPALES ACTIVIDADES DE EMIGRACIÓN DEFINITIVA ACTIVIDAD FRECUENCIA PORCENTAJE Agricultura (Yungas Otros) 5 3.47 Albañiles 27 18.75 Artesanía 4 2.78 Ayudantes 13 9.03 Comercio 3S 27.03 Policías 9 6.25 Estudios Profesionales Capacitación 26 18.06 Trabajadoras de hogar 6 4.17 Transporte 15 10.42 TOTAL 144 100 Fuente: Elaboración Propia con datos del I.N.E.

> Educación

La Estructura Institucional de la Dirección Distrital de Puerto Pérez, esta constituida por el Director Distrital, Asesores Pedagógicos, Directorios de Núcleo, Profesores y Personal Administrativo, distribuidos en el Municipio. La Sección Municipal de Puerto Pérez cuenta con 6 Unidades Centrales, 19 Unidades Secciónales y 5 Colegios, que atienden a un total de 2.328 alumnos aproximadamente.

8 7 Cuadro N° V - 8 EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA. ALUMNOS Y PROFESORES

Cantón Unidad Unidad Colegio N° de alumnos N° de Profesores Seccional Central Puerto Pérez 5 2 3 1000 59 Cascachi 7 2 - 425 23 Isala Suriqui 3 1 i 487 27 Aygachi 4 1 i 416 19 TOTAL 19 6 4 2.328 128 Fuente: Elaboración propia en base a los dalos déla Dirección Distrital de Educación de Puerto Pérez.

Los servicios básicos son deficientes, principalmente del servicio sanitario solo existen letrinas con construcciones precarias y en malas condiciones, por otra parte cuentan con servicios eléctrico solo algunas Unidades Educativas como Puerto Pérez, Cachilaya, Aygachi, Pajchiri y Quehuaya, por lo menos la mitad de estos establecimientos educativos tienen problemas de corte de energía por falta de pago por consumo mensual, el resto de las unidades educativas no cuentan con agua producto de una mala perforación de pozos. Cuadro N° V - 9

EXISTENCIA DE INFRAESTRUCTURA . ALUMNOS Y PROFESORES

Sexo Prc- % Primaria % Primaria % Secundaria % Total % Escolar 1° a 5o 6o a 8o 1° a 4o Varones 108 48 688 5! 275 60 194 69 1.265 54 Mujeres 117 52 677 49 182 40 S7 31 1.063 46 Total 225 100 1.365 100 457 100 281 100 2.328 100 Fuente: Elaboración propia en base a los datos de la Dirección de Educación de Puerto Pérez

La matricula escolar es de 2.328 alumnos inscritos para la gestión 2000, de los cuáles el 54% corresponde a varones y el 46% a mujeres, la deserción de mujeres es notoria en los niveles 6o a 8o de primaria y secundaria, así se observa que la matricula parcial de mujeres es de 40% y 31% respectivamente.

88 > Salud

La Sección Municipal de Puerto Pérez tiene un Centro Médico que atiende a la población en medicina general, peto no se encuentra equipado, solo dispone de ambientes para la consulta médica, sala de enfermería vivienda para médico y un salón de reuniones múltiples de salud y educación pero existen postas sanitarias en los diferentes cantones de Aygachi, Quehuaya y Suriqui, atendidos por un auxiliar de enfermería que coordina actividades de salud con los responsables populares de salud distribuidos en los diferentes cantones que alcanza a 15 RPS; el Centro de Salud de Puerto Pérez es atendido por un médico y una auxiliar de enfermería sin embargo por la proximidad de la Posta Sanitaria del cantón Cohana, donde es atendido por una enfermera auxiliar colaborados por 3 RPS esta coordina acciones con el Centro de Salud de Puerto Pérez. Esquema N" V - ! ESTRUCTURA ORGÁNICA CENTRO DE SALUD PUERTO PÉREZ

Fuente: Elaboración propia en base a los datos de la Dirección de Salud de Puerto Pérez

Por las características sociales y culturales de los habitantes, la medicina privada dentro de la jurisdicción Municipal esta arraigada por la medicina tradicional (curanderos y yatiris o sabios) para curar sus dolencias y enfermedades físicas y espirituales ya que las

89 diferentes Postas Sanitarias se encuentran distribuidas en diferentes lugares y el poblador deber recorrer Km2 para acceder al puesto de salud cercana a la comunidad, en muchos casos le dificulta trasladarse por las características topográficas de cada comunidad

"r Saneamiento Básico

La totalidad de las comunidades y poblaciones del Municipio de Puerto Pérez no cuentan con servicios de alcantarillado, la calidad de cobertura y estado de los sistemas de agua potable alcanza a 1.051 habitantes que representa al 13.85% la cobertura por el sistema de cañería solo existe en algunas comunidades donde estas representan deficiencias en la red de distribución de agua por piletas principalmente en invierno y debido a que en el nivel trafico baja obliga a las familias campesinas para trasladar agua desde grandes distancias.

C u ad ro N ° V - 10 VIVIENDAS PARTICULARES CON SERVICIO SANITARIO

SERVICIO SANITARIO PROVINCIA Y MUNICIPIO NO TIENE TIENE TOTAL

La Paz 293.1 15 171.950 645.065 Provincia Los Andes 14.930 866 15.796 Puerto Pérez 1.732 316 2.048

F u e n te : Elaboración propia en base a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, INE, 1992

La cobertura y medios para la eliminación de excretas prácticamente no existe para los campesinos de la región que si bien algunas comunidades cuentan con algunas construcciones de letrinas se encuentran en proceso de deterioro debido a que no existe un sistema de recolección y tratamiento de residuos sólidos en los centros urbanos ni en las comunidades.

90 r* Vivienda

El problema habitacional en las comunidades presenta condiciones precarias, existe hacinanciamiento, la calidad de la construcción tampoco es buena, puesto que el 86% están construidas con materiales de construcción como adobe simple, barro y/o piedra y el 76 % de estas viviendas tienen piso de tierra también el poblador de Puerto Pérez tiene como costumbre construir sus viviendas en forma discontinua, no existe la costumbre de viviendas completas y continuas, como medida de precaución para casos de incendio. Cuadro N° V - I I VIVIENDAS CON OCUPANTES POR MATERIAL PREDOMINANTE EN SU CONSTRUCCIÓN SEGÚN PROVINCIA V MUNICIPIO Provincia Paredes Techos Pisos Municipio Total Adobe Ladr. Otros Total Caiani. Paja Total Ladr. Cemento Tierra La Paz 465.065 384.693 77.082 3.290 465.065 3 86.. 83 7 78.228 465.065 10.232 134..380 227.661 Los Andes 15.796 13.812 1.513 471 157.796 13.873 1.923 15.796 680 2.042 13.074 P. Pcrcz 2.04 8 1.763 72 213 2.048 1.236 812 2.048 53 423 1.572 Fuente: Elaboración propia en base a los dalos del Censo Nacional de Población y Vivienda. INE, 1992

Cada poblador rural tiene construido 3 a 5 ambientes, uno de estos ambientes están destinados para guardar semillas, la segunda habitación sirve para herramientas e insumo, la tercera habitación esta destinada para el dormitorio.

> Comunicaciones

El Municipio cuenta con servicios de comunicación telefónica a través de COTEL (Cooperativa de Teléfonos La Paz) que tiene instaladas en las siguientes localidades Puerto Pérez, Cutusuma, Cachilaya y Suriqui por otra parte debido a la existencia de antenas, se tiene comunicación vía celulares (ENTEL) también se recepcionan emisoras radiales (AM - FM) y canales televisivos.

91 El Centro de Salud cuenta con radio, comunicación de frecuencia LBS y USF, que 1c permite comunicarse con otros Centros de Salud como las postas sanitarias de Suriqui y Aygachi que cuentan con este servicio.

> Transportes

La infraestructura caminera central es el camino troncal entre La Paz -Puerto Pérez que atraviesa las poblaciones de Pucarani - Batallas - Cutusuma -Cachilaya - Puerto Pérez , existe un sindicato de transportes (Trans - Los Andes) que presta sus servicios a pasajeros con busos, también existen comunicaciones mediante vía fluvial donde el medio de comunicación es por vía lacustre para las diferentes actividades comerciales y transporte de pasajeros, mediante botes y lanchas, entre las comunidades el medio de transporte mas utilizado es la bicicleta y los animales de carga

> Fuentes y Usos de Energía Eléctrica.

La mayoría de los cantones y comunidades tienen la provisión de energía eléctrica Puerto Pérez, Aygachi y Cascachi distribuidos a domicilio. Se tienen un proyecto de electrificación de Isla Parity Quehuaya, Isla Suriqui, se tiene la postación, falta el tendido eléctrico en cambio las comunidades de Tirasca, Sucuto, Patapatani, Cuyavi, Cohachijo y Kenacagua ya tienen el estudio, para el tendido eléctrico. El resto de las comunidades que no cuentan con energía eléctrica utilizan para el alumbrado de sus viviendas mecheros a kerosene, vela algunos cuentan con lámparas a gas licuado de petróleo.

Para la cocción de alimentos utilizan como combustible a la leña, Thola y bostas de ganado vacuno principalmente en comunidades alejadas, en cambio las poblaciones concentradas utilizan gas licuado de petróleo.

92 5.4 ASPECTOS ECONÓMICOS - PRODUCTIVOS

> Estructura de la Tenencia de la Tierra

Antes de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, la agrupación de tierras productivas para la agricultura se basaba en el solar campesino y las sayañas, formando categorías sociales entre originarios y agregados, a la vez estos de agrupaban en comunidades y estos en ay 11 lis , existían también propiedades privadas o haciendas compuestas por patronos y colonos

C u ad ro N" V - 12 PROCEDENCIA DEL TITULO DE PROPIEDADES DE LA TIERRA

Tenencia de tierras Origen de la Reforma Agraria Fortalecimiento Propiedad Cantón Municipal En Tramite Puerto Pérez Suriqui Cascachi Aygachi Fuente: Elaboración Propia en base a Aulodiagnóslico comunal

A partir de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, factor que de cierta manera imposibilita la agricultura mecanizada tal es así que se puede observar el parcelamiento excesivo de las propiedades, ocasionando la perdida de superficies que entraña la existencia de gran número de parcelas y linderos.

Cuadro N” V - 13 TIPOS DE PROPIEDAD DE LA TIERRA

Tipo de propiedad Frecuencia Porcentaje Propia 169 87 Alquilada 4 2 *■> Prestada J 2 Copropiedad 18 9 Total 194 100 Fuente: Elaboración Propia en base al Aulodiagnóslico comunal

93 El tipo de propiedad que existe en la mayoría de las comunidades es individual, propia el 87%, y el 2% poseen propiedades alquiladas, en el mismo porcentaje tierras prestaras temporalmente y un 9% que poseen tierras en co propiedad que generalmente son tierras obtenidas por herencia.

> Sistema de Producción Agrícola

La Sección Municipal se caracteriza por la producción como la cebada, papa, haba, trigo, cebada Tarwi, quinua, avena, maíz, alfalfa, avena u oca paraliza respectivamente, gran parte de la producción agrícola es destinada para el auto consumo pero en general el destino de la producción es el siguiente: el 20 % se destina para semilla, 65 % para el consumo familiar y 15 % para la comercialización ferias, locales y vecinales donde compran e intercambian bienes esenciales que no se producen en la zona como ser: azúcar, material escolar, fósforo, sal, Kerosene y otros asisten también a las ferias los intermediarios y rescatistas que se encargan de vender al consumidor final llevándose la mayor parte del beneficio. Los bajos rendimientos de los productos agrícolas se debe a los siguientes factores:

□ Alta incidencia de factores climáticos adversos (heladas, granizada, sequía inundaciones, etc). □ Existe una escasa superficie de tierra por familia, debido a la parcelación de tierras (minifundio). □ Existe excesiva presencia de plagas y enfermedades los cuales no tienen ningún control en los diferentes cultivos como gusanos, larvas, insectos y otros. □ La tecnología utilizada en las actividades agrícolas es tradicional, que alcanza a un 80% en zona alta que se caracteriza por el uso de pocos y sencillos instrumentos como el arado de palo con tracción animal (yunta). □ Falta de asistencia técnica a todo nivel.

94 Cuadro N° V - 14 CALENDARIO AGRÍCOLA

Meses Actividades Ene Fe b M ar Abr May Juu Jul Ago Sep Oct Nov Die 1. Prep. de suelos Roturación XX XX Cruzada XX XX Nivelación XX XX 2. Siembra Papa XX XX XX Oca XX Cebada XX XX XX Trigo XX XX XX Tarwi XX XX Haba XX XX 1 3. Lab. Culturales Aporque XX XX Deshierbe XX

4. Cosecha XX XX XX Fuente: Elaboración propia en base al autodiagnóslico comunal, Puerto Pero/.

£1 anterior cuadro nos muestra el calendario agrícola en la zona, existiendo una pequeña variación en la época de siembra y labores culturales de las diferentes especies, la mayoría de los pobladores de la región con el objetivo de asegurar la producción practican la siembra temprana y tardía, especialmente en el cultivo de la papa.

> Sistema de Producción Pecuaria

La población ganadera del Municipio de Puerto Pérez esta constituido por ganado vacuno, ovino, bovino, porcino y aves, esta actividad es importante porque tiene menor riesgo climático, el ganado se encuentra adaptado a las condiciones climatológicas y se alimentan de los pastos nativos, en su generalidad la producción de estos animales esta destinada al autoconsumo y venta, en ambos casos el consumo y / o venta mantiene una tendencia de animales vacunos entre 0 a 3; ovino de 0 a 30, porcino de 0 a 3 y aves de 0 5 por familia aproximadamente, la actividad pecuaria se caracteriza por:

95 □ Incidencia negativa de factores clim áticos adversos (helada - sequía). □ Presencia de plagas como los parásitos y enfermedades, como la fiebre aftosa a las cuales no se les hace control alguno. □ Escasez de terrenos para producir pastos y forrajes □ Escasez de alimentos (pastos y forrajes) □ Falta de asistencia técnica

La ganadería se caracteriza por la crianza de especies de raza criolla, como se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro N" V - 15 RAZAS DE GANADO SEGÚN ESPECIES Razas/ especie Bovinos Ovino Porcino Aves o ' ' o ' O Criollo 95% CO O . 95% 91% c o Mestizo 5% 2% 5% £ Total 100 100 100 100 Fuente: Elaboración propia en base al autodiagnóstíco comunal. Puerto Pérez

Cuadro N° V - 16 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN POR ESPECIES Destino / especie Bovino % Ovino % Porcino % Aves % Autoconsumo 55 71 50 74 Ferias locales 34 18 33 23 La Paz 3 2 5 3 Rescatistas 9 9 9 0 Otros 0 0 3 0 Total 100 100 100 100 Fuente: Elaboración propia en base al autodiagnóstico comunal. Puerto Pérez

La mayor parte de la producción pecuaria es destinada autoconsumo el 55% de los bovinos a un precio de 800 Bs, 71% de los ovinos a 50 Bs, 52% de los porcinos a 80 Bs, y 74% de las aves a 20, también son destinados a las ferias locales en porcentajes relativamente menores para la adquisición de bienes e insumos, herramientas,

9 6 alimentación, vestuarios y otros en porcentajes mucho menores con comercialización de los rescatistas es destinada de la producción.

"r Sistema de Producción Artesanal y Micro Empresarial

La producción artesanal es complementaria a la actividad agrícola y pecuaria la preparación de la materia prima (lana de oveja) para los diferentes tejidos lo realizan durante el pastoreo de ganado donde se efectúa el hilado y posteriormente se realiza el teñido de este producto tejen frazadas como principal producto artesanal para el uso diario de la familia.

La tecnología utilizada para las diferentes actividades es la tradicional que van desarrollando desde sus antepasados, tanto procesamiento de materia prima basándose en lana de oveja hasta al acabado final, en la alfarería desde el preparado hasta el diseño de los botes de madera realiza con madera cedro laurel, nogal y gabón sometidos a tratamientos de ablandamiento térmico para formar la estructura definitiva del bote.

El costo de producción en el diseño y construcción de botes de madera es variable; el precio esta en función de la madera a ser utilizado para la construcción y la mano de obra utilizada un bote tarda en su construcción entre los 20 y 30 días.

> Sistema de Comercialización

La Comercialización se realiza por la venta directa de los productos a intermediarios, así mismo se observa muy poco el sistema de intercambio de productos mediante las ferias y mercados (trueque) para esto se tiene el siguiente desglose:

97 Cuadro N° V - 17 PRINCIPALES FERIAS DE IMPORTANCIA

LUGARES DE PROD. PARA LA PRODUCIOS COMD. QUE DIA DE LA FERIAS VENTA QUE COMPRAN VISITAN FERIA BATALLAS Vacuno .ovino Abarrotes, frutas Todas las Sábados Cerdo, carne, queso, Ferretería, comunidades de la pescado Agroquimicos, material sección Papa, chuño, escolar, combustible, Oca, chuño, quinua, etc. Haba

PALCOCO Vacuno, cerdos, Abarrotes, frutas, Las comunidades Martes pescado, papa, ferretería, prendas de del cantón Puerto chuño. vestir, herramientas de Pérez y Aygachi trabajo, vacunos, agroquimicos. LACAYA Vacuno y queso Abarrotes Comunidades de Jueves cantón Aygachi y Cohana HUATA.JATA Pescado, efectúan Abarrotes, frutas, Suriqui, Paco, Miércoles trueque ferretería, vestidos y Cuyu tupaya y herramientas de Supicachi trabajo. CORANA Pescado y queso Abarrotes, vestidos, Las comunidades de Jueves frutas y material cantones Cohana, escolar. Aygachi y Cascachi QUEHUAYA Pescado Abarrotes, frutas Cantones Cohana, Lunes prendas de vestir Aygachi y Cascachi y Suriqui PUCARANI Asuntos de tramite Abarrotes Toda la Sección por Domingo motivo de tramite IOUIACA Oveja y queso Abarrotes Comunidades de Miércoles Aygachi EL ALTO Carne, queso, huevo, Abarrotes Toda la Sección en Jueves y chuño forma esporádica Domingo SURIQUI Abarrotes, vestidos, y Botes Comunidades de Martes frutas cantón Cascachi y Suriqui Fuente: Elaboración propia en base al autodiagnósúco comunal. Puerto Pérez

Las ferias semanales que se indican en el cuadro anterior, tiene mayor flujo comercial los productos agropecuarios, y productos pecuarios de mayor importancia como son los bovinos, camélidos y ovino, en menor escala los sub productos como la lana, cuero y

98 huevo de la región combinándose también la venta de productos manufacturados citadinos, de los valles y del trópico.

5.5 ASPECTOS ORGANIZATIVOS INSTITUCIONALES

> Formas de Organización Seccional y Comunal

La Cuarta Sección Municipal esta representada por Autoridades Políticas, Sindicales y Cívicas.

Las Autoridades Políticas están conformadas por el Consejo Municipal, el Ejecutivo Municipal (Alcalde), también se encuentran los Agentes Municipales (Agentes Cantonales), y el Corregidor, las Autoridades Sindicales conformados por los Secretarios Generales (Sindicatos Agrarios), 7 Sub Central Agrarios y una Central Agraria de Puerto Pérez que son elegidos de acuerdo a usos y costumbres, Comités de Vigilancia y finalmente las Autoridades Cívicas conformado por la junta de Vecinos, y los Corregidores.

En las Comunidades, se organizan los Sindicatos Agrarios, conocidos también como Organizaciones Territoriales de Base, encabezados por los Secretarios Generales, que son los máximos representantes de cada comunidad. Estos Sindicatos Agrarios están conformados además por: los Secretarios de Actas, Relaciones, Justicia, Agricultura, Educación , Deportes y otros.

En los Cantones, se organizan en Sub Centrales Agrarias, organización superior a los Sindicatos Agrarios, conformada por los Secretarios Generales de cada comunidad, también se cuenta con la presencia de los Agentes Cantonales, que se constituyen en representantes del Ejecutivo Municipal en los cantones del Municipio de Puerto Pérez, como también en este ámbito se encuentra el Corregidor y la Junta Vecinal.

99 A Nivel Municipal, se encuentra la Central Agraria de Puerto Pérez, conformada por las 7 sub centrales de cada cantón constituyéndose en la Organización Superior Sindical del Municipio así mismo se encuentra el Consejo Municipal y el Ejecutivo Municipal.

Esquema N° V - 2

ORGANIZACIÓN SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

Fuente: Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez Elaboración: Propia

De acuerdo a la Promulgación de la Ley 1551 (Art. 10 inc 1.) se establece la conformación de los Comités de Vigilancia que están conformados por un presidente y representantes de cada cantón, que son elegidos en un reunión de la Sub Central Agraria correspondiente y cumplen la función de Control Social, velando por el manejo transparente y adecuado de los recursos con los que cuenta el municipio en los diferentes proyectos y tiene la protestad suficiente para realizar un proceso de congelamiento de fondos del municipio en caso de ver irregularidades en el manejo de los gastos de inversión también se encuentran insertadas en la articulación entre las comunidades campesinas juntas vecinales y el Gobierno Municipal.

100 > La Participación Social cn cl Municipio

A Nivel Comunal esta participación se refleja a través de reuniones comunales convocadas por el Secretario General y su respectiva directiva donde como aspecto fundamental se encuentra la participación de la comunidad de reclamar las demandas, y necesidades que estas son insertadas en los proyectos mediante sus respectivas carpetas que a su vez son elevadas al Ejecutivo Municipal para que se inserte en el respectivo del POA. Esquema N° V - 3 PARTICIPACIÓN SOCIAL A NIVEL COMUNAL

Fuente: Elaboración propia cn baso al autodiagnóstico comunal de Puerto Pérez

A Nivel Cantonal la participación de las autoridades sindicales política y cívicas se refleja cn las reuniones mensuales o ampliados donde existe la participación de los Agentes Municipales, Secretarios Generales, y Comités de Vigilancia donde se da un informe sobre el manejo de los recursos del Municipio y esencialmente del cantón, a este nivel corresponden también los Cabildos Abiertos, donde participa el Gobierno Municipal como también existe la plena participación de todas las comunidades del cantón donde se determina la forma de participación en la ejecución de obras y proyectos importantes.

101 Esquema N” V - 4 PARTICIPACIÓN SOCIAL A NIVEL COMUNAL

Fuente: Elaboración propia en base al autodiagnóstico comunal de Puerto Pérez

A Nivel Municipal la participación de los dirigentes sindicales y políticos se realiza a través de la sesión del Honorable Concejo Municipal donde se realiza un análisis del manejo de los recursos económicos financieros del municipio que lo realiza el Ejecutivo Municipal y la viabilización de los proyectos insertados en el Plan Operativo Anual que se lleva a cabo una vez a la semana generalmente ese mismo día los agentes municipales también se reúnen.

Así mismo el Comité de Vigilancia se reúne y recibe de parte de las Organizaciones Territoriales de Base sus respectivas peticiones y demandas que estos requieren para que estos lleven sus cartas y hagan llegar al Ejecutivo Municipal y de cobertura a sus pliegos.

El Gobierno Municipal (Ejecutivo Municipal y el Honorable Concejo Municipal) conjuntamente la Central Agraria de Puerto Pérez, se reúnen periódicamente en los

102 denominados ampliados, para considerar los informes municipales de la gestión y realizar observaciones y complementaciones sobre la elaboración de! POA correspondiente

Esquema N° V - 5 PARTICIPACIÓN SOCIAL A NIVEL MUNICIPAL

Fuente: Elaboración propia

> Funcionamiento del Gobierno Municipal.

La Estructura del Gobierno Municipal de Puerto Pérez, como todo municipio local autónomo que representa al conjunto de sus habitantes de su jurisdicción territorial esta sujeta a un organigrama para su funcionamiento para prestar servicios a la comunidad de acuerdo a la Ley de Municipalidades vigentes en la actualidad.

103 Esquema N° V - 6 ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE PUERTO PÉREZ

H. CONCEJO

NIVEL NORMATIVO MUNICIPAL

± H ALCALDE

NIVEL DE DECISION MUNICIPAL

ASESOR PREFECTURA LEGAL FIS ONG AUDITOR

OF. MAY. OF. MAY. OF. MAY. TECNICO TECNICO TECNICO NIVEL

DE' E JE C I JC IO N

DPTO PLANI F JEFE DE PERSONAL DPTO TECNICO CONTADOR INTEDENTE DIR. CULTURA CAJERO DIR TURISMO < COMISARIO SECRETARIA

ENCAR. DE AGENTE ALMACEN MUNICIPAL

► CHOFER

niv?-i n i^ oMrFMTí?,\mL I D I L i C r - A I SUB ALCALDE SUB ALCALDE SUB ALCALDE AYGACHI CASCACI!! SURJQU1

Fuente: Honorable Gobierno Municipal de Puerto Pérez

104 De acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades la administración del Gobierno Local esta estructurado de la siguiente forma:

■ Nivel Normativo

Conformado por el Honorable Concejo Municipal compuesto por cinco Concejales Titulares, elegidos en elecciones municipales, por periodo de cuatro años una vez conformada en directiva, el Concejo es una instancia legislativa, deliberante, normativa con atribuciones y responsabilidades de dictar ordenanza, reglamentos, resoluciones e instrumentos normativos dentro de su jurisdicción, además tiene las atribuciones de aprobar Planes, Programas, Proyectos, Planes Operativos Anuales sometidos a su consideración por el Alcalde Municipal.

■ Nivel de Decisión

Conformado por el Alcalde Municipal elegido por el Concejo Municipal, es la Autoridad Ejecutiva para representar al Gobierno Municipal, sus atribuciones son: Planificar, dirigir organizar las diferentes unidades de su dependencia, además tiene facultad para cumplir y hacer cumplir resoluciones, ordenanzas dictar resoluciones técnico administrativas del municipio, elaborar planes, programas, proyectos para el desarrollo local.

■ Nivel Operativo y de Ejecución.

Conformado por el Oficial Mayor Técnico y el Administrativo, los Directores de Medio Ambiente y Cultura, Departamento de Planificación, Técnico, Dirección de Cultura, Dirección de Turismo, y demás personal son dependientes que hacen cumplir todas las disposiciones técnicas y administrativas.

105 Nivel Descentralizado y Desconcentrado.

Conformado por los Agentes Municipales elegidos en elecciones Municipales ejercen funciones delegadas por el Alcalde Municipal en el ámbito de su jurisdicción cantonal, tiene atribuciones para coordinar las diferentes actividades con los actores locales de carácter administrativo y normativo. CAPITULO VI

PLANIFICACIÓN PARTICIPA UVA SOCIAL EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

6.1 PROCESO DE PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

La Planificación Participativa Municipal es un proceso en el que se efectiviza la participación social en el desarrollo, y se constituye en el instrumento metodológico operativo que permite la articulación entre el Estado y la Sociedad Civil con el proceso de desarrollo.

Es la Planificación de “abajo hacia arriba” que involucra a las organizaciones de la sociedad civil en el diseño de su propio destino y desarrollo.

El Municipio de Puerto Pérez tiene como principal referente la Participación Social en la Planificación, la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal (PDM) en 1998, este documento a la vez se constituye es su primer y único producto de la Planificación Participativa hasta la fecha, es evidente y en la actualidad debido a la escasez de los recursos económicos se esta planteando la necesidad de un proceso de reajuste al PDM de Puerto Pérez, además se debe considerar según las autoridades del municipio con los recursos provenientes del HIPIC II, los mismos que deberán ser utilizados obligatoriamente en proyectos que apoyen las actividades productivas de la región.

La elaboración del PDM de Puerto Pérez se da en forma tardía por aspectos organizativos de los actores sociales (conformación de OTB's, estructuración del Concejo Municipal y conformación del Comité de Vigilancia), debido al desconocimiento sobre la Ley de Participación Popular y la escasez de recursos económicos para llevar adelante este proceso.

107 Esquema N° VI- 1 PROCESO PARA LA GENERACIÓN DE UNA DEMANDA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

Fuente: Elaboración Propia

El anterior cuadro nos muestra los pasos de la generación de la demanda social que existe en distintas comunidades donde las Organizaciones Territoriales de Base a través de sus Secretarios Generales hacen conocer una solicitud de proyecto al Ejecutivo Municipal que esta debe ir acompañada de una carpeta de proyecto para que este sea analizado por el Equipo Técnico Municipal, Concejo Municipal y el Comité de Vigilancia, generalmente estos proyectos son elaborados con recursos de la misma comunidad por una consultora privada, para que estos sean insertados dentro del PDM y posteriormente en el POA de la gestión correspondiente.

6.2 EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE PUERTO PÉREZ

EL Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Pérez se elaboró considerando los pasos descritas en el Manual de Planificación Participativa en Municipios predominantemente urbanos vigentes desde el año 1997 que considera en primera instancia: □ Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social 1997 -2002 (PGDES) □ Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social de La Paz (PGDES)

108 □ Ley de Participación Popular N° 1551 □ Ley Orgánica de Municipalidades N° 2028 □ Sistemas Nacionales de Planificación (SISPLAN) □ Manual de Planificación Participativa en Municipios predominantemente urbanos Cuadro N° V I- 1 ETAPAS ACTIVIDADES Y GUÍAS EN LA FORMULACIÓN DEL PDM EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ ETAPAS ACTIVIDADES CUI AS UI FIZADAS Identificación de actores Guia para la organización y Promoción del Proceso y preparación del Proceso Preparación y conformación del Equipo Técnico Organización Organización del Proceso Capacitación a los facilitadores Realización del autodiagnóstico Guia para la Realización del Levantamiento de información Diagnostico complementaria Guia para la definición de la demanda Diagnostico Sistematización y Análisis técnico de mu nicipal la información Análisis de la situación Municipal Definición de la Visión Estratégica Guia para la definición estratégica del Definición de la Demanda Municipal municipio Programación Quinquenal y Estrategia Guía para la definición de la Demanda Estrategia de de Ejecución Municipal Desarrollo Guia para la programación quinquenal y estrategia de ejecución del PDM Guia para la consolidación y difusión del PDM Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente urbanos, Elaboración: Propia

Si bien en el Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos, se describe un conjunto de etapas y actividades estructuradas metodológicamente para una buena Planificación Participativa como: la Preparación y

109 Organización, Diagnostico, Estrategias de Desarrollo Municipal, Programación de Operaciones Anuales, Ejecución y Administración, Seguimiento, Evaluación y Ajuste, la elaboración del PDM de Puerto Pérez comprende tres etapas, en cada una de ellas se han cumplido actividades determinadas y para ello se han utilizado guías metodológicas del Manual de Planificación Participativa como se detalló en el anterior cuadro.

6.3 LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

Para este punto se consideró las Guías para la Preparación y Organización del proceso que contiene una serie de instrumentos y técnicas para la realización de actividades como la identificación de actores, según esta guía se debe realizar en un trabajo de gabinete entre el Ejecutivo Municipal con la debida participación del Comité de Vigilancia para tal efecto se debe utilizar el siguiente cuadro:

Cuadro N° VI-2 IDENTIFICACIÓN DE ASOCIACIONES COMUNITARIAS Y OTB's Asociación Distrito Organizaciones Territoriales de Base Comunitaria Municipal Comunidad Comunidad Junta vecinal Campesina Indígena

Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

\sí mismo en el Municipio de Puerto Pérez se llegó a identificar 29 OTB's (Sindicatos \grarios) que se encuentran legalmente establecidos constituidos con Personería furídica y resolución Municipal, que pertenecen a las siguientes comunidades: Aygachi, Belen Yayas Cohachijo, Karapata Alta, Karapata Baja, Kenacagua Alta, Kenecagua

110 aja, Pantitni, Tacanoca, Wila Jauría, Casacachi, Cuinara, Cuya vi, Isla Parity, Pajchiri, atapatani, Quehuaya, Sucuto, Tirasca, Cuyampaya, Paco, Supicachi, Suriqui, achilaya, Cutusuma, Llanquichapi, Pampa Chililaya, Puerto Perez, Tuquiriri e identificó también, 3 Organizaciones Sociales funcionales: □ La Asociación de Productores Lecheros de Batallas (ASPROLBA) como organización productiva comercial □ La Iglesia Católica □ La Iglesia Adventista. Cuadro N° VI-3 IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES FUNCIONALES Organizaciones Sociales Actividad principal en la que Numero de OTB's Involucrador o Funcionales trabajan asociados

icntc: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos aboración: Propia

Cuadro N° V l- 4 IDENTIFICACIÓN DE ACTORES INSTITUCIONALES Naturaleza de la Cobertura Tiempo de Presencia en íombre de la sigla de Institución Actividad el Municipio (en años) la Institución Pública Privada Principa! Com. Distr. Secc.

uente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos ilaboración: Propia nalmente se identificó como Actores Institucionales con presencia en el Municipio de aerto Pérez al : Gobierno Municipal, La Prefectura, Proyecto de Inversión Rural irticipativa (PDCR - II), Programa de desarrollo Lechero del Altiplano (PDLA) Plan temacional del Altiplano (PIA), Proyecto Suca Kollu (PROSUKO).

111 El siguiente paso es la Promoción del Proceso y Conformación del Equipo Técnico esta actividad se realiza en una reunión conjunta dirigida con el Ejecutivo Municipal, con la participación del Comité de Vigilancia, Técnicos Municipales, Concejo Municipal, 2 Dirigentes por Asociación Comunitaria, el Subprefecto y representantes de las Instituciones Públicas y Privadas, también se debe informar sobre los objetivos y alcance del proceso, sobre la PPM (como metodología en la elaboración del PDM) y sobre la matriz para la formulación de PDM's (Ver Anexo N° 2), así mismo la conformación del Equipo Técnico contó con la participación de técnicos de la Alcaldía y de las Instituciones Públicas y Privadas con presencia en el Municipio para una eficiente realización del proceso el mismo debe ser responsable directo do la aplicación de la metodología y de la formulación del PDM para tal efecto se debe contar con un espacio de 2 horas y se llenará los siguiente cuadros: Cuadro N° V I- 5 CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO Personal Técnico Asignado Dedicación Responsabilidades Institución

Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

Cuadro N° VI - 6 CUADRO DE PLAN DE TRABAJO Etapa Actividad Lugar de Fecha de Responsable Participantes Costo Obs. realización realización (Bs)

Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

112 Para la respectiva Convocatoria del Taller Municipal este debe ser elaborado por el Ejecutivo Municipal donde se deberá fijarse la fecha de realización y los actores sociales e institucionales que asumirán el compromiso de su difusión a la población del Municipio.

La siguiente paso es la guía para Organización del Proceso esta actividad se realiza en el taller municipal, con la participación de todos los actores convocados y tienen el propósito de validar la metodología de Planificación Participativa Municipal, aprobar el plan de trabajo y firmar un convenio, identificando las funciones que asumirán los actores, para ello se deberá realizar las siguientes sub actividades:

□ Presentación de la metodología de Planificación Participativa Municipal para ello se debe utilizar el Manual de formulación de PDM's con el objetivo de que la PPM sea comprendida suficientemente tanto por los actores sociales e institucionales.

□ Presentación y aprobación del Plan de Trabajo se lo realiza con la participación del Equipo Técnico en pápelo gratos la propuesta del plan de trabajo para su respectiva consideración que debe ser unánimemente aprobada. o Formulación de compromisos e identificación de funciones de los actores para llegar a identificar las funciones de los actores sociales e institucionales involucrados en el proceso para ello se deberá dar lectura al titulo III de la Norma de Planificación Participativa Municipal, el mismo que nos señala e identifica quienes son los actores e instancias del proceso de PPM y cuales son las competencias de cada una de ellas.

Luego para la realización de las funciones asignadas se deberá llegar el siguiente cuadro identificando el aporte de cada uno en la elaboración del Plan de Desarrollo Municipal contando con la participación y presencia del Ejecutivo Municipal, Concejo Municipal Consejero Provincial, Secretarios Generales conjuntamente las Organizaciones Territoriales de Base.

113 Cuadro N° VI - 7 CUADRO DE IDENTIFICACIÓN DE APORTES PARA LA FORMULACIÓN DE PDM'S Aporte A La Formulación De Plan De Desarrollo M unicipal Personal Actores Cofinanc. Participación Seguimiento Apoyo Técnico F.n (Bs.) de Eventos Logistico Alcalde Concejo Municipal Consejeros Provinciales OTB s Asociaciones Comunitarias Comités de Vigilancia Organizaciones Sociales Instituciones Públicas Instituciones Privadas Entidad Ejecutora Prefectura Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

La guía para la Capacitación a los Facilitadores, se lo realiza en cada distrito del municipio esta actividad contempla la realización de las siguientes sub actividades:

Preparación del Taller, según esta actividad el número de participantes debe estar comprendida por 30 personas en caso que sobrepase este número se debe realizar mas de una taller por distrito el equipo técnico esta encargado de esta actividad.

El Desarrollo del Taller, que tiene como principal objetivo el que los técnicos responsables capaciten a los facilitadores, en lo que se refiere a la Planificación Participativa, el Autodiagnóstico Comunal que comprende el taller comunal y la encuesta familiar.

Los técnicos responsables estarán obligados a realizar sus exposiciones en el idioma local, con apoyo de material didáctico elaborado previamente, además se dará lugar a preguntas de los participantes, las que serán aclaradas por el expositor.

114 La mayor parte de esta sub actividad de capacitación a los facilitadores, deberá tener la característica de ser más práctica en la aplicación de los instrumentos para la realización de los autodiagnósticos.

Por último la Evaluación del Taller la realizará el equipo técnico, considerando el rendimiento de los facilitadores, para reforzar el trabajo con aquellos que estén rezagados, la duración de estas actividades distritales será de dos días y medio y se destinará como máximo medio día a las exposiciones temáticas y el tiempo restante se lo destinará a la realización de trabajo en grupos (Ejercicios Prácticos).

6.4 LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL DIAGNOSTICO MUNICIPAL

Para la realización del Diagnostico en el Municipio de Puerto Pérez, se utilizo la guía de Planificación Participativa Municipal, donde parte de la población del municipio tiene identificado sus problemas, potencialidades como también las formas y las posibilidades para poder enfrentarlos.

El Diagnostico Municipal esta orientado a levantar información, que permita determinar la dinámica socio económica del Municipio por lo tanto proporciona información necesaria para la definición de la estrategia de desarrollo municipal y contextual izar la priorización de las demandas, para la mencionada guía se deben realizar las siguientes actividades:

Realización de Autodiagnósticos Comunales, que constituye en la primera actividad que se lo realiza en cada una de las comunidades y barrios del Municipio y se encuentran bajo la responsabilidad de los facilitadores, esta actividad comprende 2 sub actividades que son: • Realización del taller Comunal • La Aplicación de Encuestas Familiares Después de la realización del taller y las encuestas, los facilitadores deberán presentar un informe al Equipo Técnico (Ver formato del Anexo N° 4).

La Realización del Taller Comunal, debe contar con la participación de toda la comunidad sin exclusión (tanto hombres como mujeres), bajo la responsabilidad de los facilitadores con ayuda de los dirigentes de la Comunidad, este taller al inicio debe registrar a los participantes y deberá ser inaugurado por un dirigente comunal (en un tiempo de 30 minutos), el siguiente paso es la explicación de la Planificación Participativa Municipal ( Ver Anexo N° 5 ), donde los participantes podrán realizar preguntas de la aclaración una vez que se haya finalizado la exposición, se recomienda un tiempo no mayor a 30 minutos. El siguiente paso de este taller es el levantamiento de la información Básica, se organizan 4 grupos en la comunidad, cada grupo debe presentar la siguiente información. Cuadro N° VI - 8 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN BÁSICA GRUPO INSTRUMENTO 1 Matriz Físico - Natural / Productivo 2 Matriz de Producción 3 Matriz de Infraestructura y Servicios Sociales 4 Diagrama de Comercialización Matriz Organizativo - Institucional Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

El Anexo N° 6 nos detalla la realización de este cuadro, una vez que los grupos de trabajo han concluido su labor este se pone en consideración de toda la comunidad, para su complementación y posterior aprobación, con la participación de todos los miembros de la comunidad.

La Realización de la Encuesta Familiar, esta a cargo de los facilitadores tiene la finalidad de complementar la información básica de la comunidad, previa aplicación de

116 la encuesta familiar, en trabajo de gabinete, para ello el Equipo Técnico deberá adecuar las variables de la boleta en función a las características de las comunidades.

La encuesta se debe aplicar según la guía una muestra de familias previamente definidas en función de estratos socio económicos, esta información será proporcionada por informantes claves que tengan conocimiento pleno de la realidad comunal, se agrupará a las familias en estratos considerando los ingresos económicos y sus patrimonio (tierra, ganado y otros). La información que proporcionan los informantes claves deberá llenarse en el siguiente cuadro:

Cuadro N° VI-9 LISTADO DE FAMILIAS DE LA COMUNIDAD SEGÚN ESTRATO SOCIO-ECONÓMICO Familias de Estrato I Familias de Estrato 2 Familias de Estrato 3

Fuente: Manual de Planificación Parlicipaliva en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

Cuadro N° V I- 10 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN BÁSICA PARA LA MUESTRA Número total de familias de la comunidad Tamaño de la muestra por estrato Hasta 10 familias 1 Muestra Entre 10 y 20 familias 2 Muestras Entre 20 y 40 familias 3 Muestras 40 y mas familias 4 Muestras Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración. Propia

El anterior c u a d r o nos sirve para poder identificar Ja determ inación del tamaño de la muestra y se lo debe aplicar la respectiva encuesta a los jefes de hogar (hombre o mujer) según las características de la boleta de encuesta (Ver anexo N° 7). □ Levantamiento de Información Complementaria según la guía comprende las siguientes sub actividades: • Recopilación de información de fuentes secundarias • Realización de entrevistas semi estructuradas a informantes claves • Levantamiento de información a través de la observación directa

La Recopilación de Información de Fuentes Secundarias, debe estar en función a fuentes a consultarse según variables descritas (Ver Anexo N° 8) esta sub actividad debe realizarse en un tiempo máximo de 10 días, y esta a cargo del Equipo Técnico.

La Realización de Entrevistas Semi estructuradas a Informantes Claves se la debe realizar mediante un cuestionario de entrevista (Ver Anexo N° 9), a informantes claves del Municipio, estos pueden ser dirigentes, maestros, médicos, paramédicos, ancianos y técnicos de instituciones que trabajan en la región, esta sub actividad la deben realizar el Equipo Técnico.

El Levantamiento de Información a través de la Observación directa, esta sub actividad se realiza para obtener información de algunas condiciones y características especificas del municipio tales como: textura y salinidad de los suelos, fuentes de agua, distancias, identificación de zonas agro ecológicas, etc el Anexo N° 3 nos muestra la información que debe obtenerse mediante esta técnica.

□ Sistematización y Análisis Técnico de la Información a Nivel Distrital y Seccional, Según la guía de Planificación Participativa Municipal, esto implica la realización de tres sub actividades:

• Sistematización de la información del diagnostico • Análisis técnico de la información sistematizada • Elaboración de fichas sinópticas distritales

118 La Sistematización de la Información del Diagnostico lo realiza el Equipo Tecnico, organizando el índice y vaciando toda la información que se recogió de! municipio y de las fuentes segundarias, para posteriormente efectuar la redacción preliminar de cada punto del diagnostico.

E! Análisis Tecnico de la Información Sistematizada también lo realiza el Equipo Técnico a través de una análisis comparativo de los datos municipales con indicadores similares del nivel provincial, lo que permitirá conocer la situación del mismo Municipio con respecto al entorno.

Por otra parte también se debe realizar un análisis de las causas de la actual situación y cuales son sus efectos (Causa - Efecto) así mismo se deberá determinar los flujos, relaciones e interacciones entre las variables sectoriales, a partir de una lectura sistèmica de la realidad municipal.

Una vez que el Equipo Técnico ha sistematizado y analizado la información se elaboran las Fichas Sinópticas Distritales (ideas generales de los proyectos del Municipio) con la información cualitativa y cuantitativa más relevante para cada distrito, tomando en cuenta variable por aspecto: ( Ver Anexo N° 10 )

Aspectos Físico - Naturales 1. Pisos ecológicos 2. Clima 3. Recursos hídricos Aspectos Socio - Culturales 1. Población por edad y sexo 2. Estructura Institucional y cobertura de educación 3. Estructura Institucional y cobertura de salud 4. Cobertura y estado de servicios de saneamiento básico 5. Comunicaciones Aspectos Económicos - Productivos 1. Tamaño y uso de la tierra 2. Superficie de tierras bajo riego y a secano 3. Principales cultivos y variedades 4. Principales especies ganaderas 5. Volúmenes de la producción agropecuaria 6. Principales productos comerciables 7. Transportes Aspectos Organizativos - Institucionales 1. Número y nombre de OTB s y Asociaciones Comunitarias 2. Número y nombre de Organizaciones sociales funcionales 3. Cobertura y tipo de Instituciones Publicas y Privadas 4. Proyecto de desarrollo en ejecución

La Espacializacion de la Información, debe ser expresada en mapas que grafiquen y permitan visualizar en el espacio variables importantes del escenario municipal, para tal efecto se recomienda elaborar los siguientes mapas:

a) Ubicación Geográfica del Municipio b) División Político Administrativa c) Comunicaciones y centros poblados d) Rangos altitudinales e) Pisos ecológicos f) Presencia de zonas de erosión g) Recursos naturales y turísticos h) Densidad poblacional i) Presencia de grupos étnicos j) Estructura institucional en educación y salud k) Cobertura de servicios básicos l) Redes y medios de comunicación

120 m) Cobertura y uso actual del suelo n) Cultivos y especies ganaderas o) Circuitos de comercialización p) Cobertura institucional y proyectos

□ Validación de la Información Sistematizada, es otra sub actividad que debe realizarse según la guía para la realización del diagnostico, se lleva a cabo en el taller municipal 2 y da inicio a la definición de la Visión Estratégica del Municipio.

Este Taller debe ser convocado por el Alcalde y deben participar todos los miembros del Comité de Vigilancia, 1 dirigente por Asociación Comunitaria, I representante por OTB, el Subprefecto de la Provincia, el Consejero Departamental representante de la provincia y 1 representante de cada una de las Organizaciones Sociales Funcionales e Institucionales Públicas involucradas en el proceso.

Para ello el Equipo Técnico tiene la obligación de presentar, las fichas sinópticas distritales para su consideración complementación y posterior aprobación por el conjunto de participantes, para ello se deben organizar grupos de trabajo conformados por distrito (el tiempo de duración para esta actividad será de 2 horas máximo). o Análisis de la Situación Municipal, esta es la segunda actividad que se realiza en el taller Municipal 2 con el propósito de analizar, complementar y validar las propuestas de Potencialidades, Limitaciones y Problemas de desarrollo Municipal, para tal efecto se realizan dos sub actividades:

• Análisis de Potencialidades y Limitaciones • Análisis de la problemática

El Análisis de Potencialidades y Limitaciones, se debe realizar a través de grupos de trabajo para cada aspecto del Diagnóstico Municipal (físico natural, socio cultural, económico productivo y organizativo institucional). Esto implica considerar y jerarquizar las potencialidades y limitaciones, completamente y/o precisado la propuesta elaborada por el Equipo Técnico.

Posteriormente se procederá a su validación en plenaria y el Equipo Técnico se encargará de consolidar el cuadro de Potencialidades y Limitaciones que servirá para la priorización de las Vocaciones del Municipio. Esta actividad tendrá una duración máxima de 2 horas.

El Análisis de la Problemática, contempla la construcción participativa del árbol de problemas, lo cuál permitirá la formulación de los objetivos de desarrollo municipal el Equipo Técnico debe presentar su propuesta de problemas a la plenaria, se organizarán grupos de trabajo para cada aspecto del diagnóstico Municipal, donde se realizarán los ajustes y jerarquización correspondiente. Considerando la relación causa efecto hasta identificar el problema principal.

Esquema N° VI - 2 RELACIÓN CAUSA EFECTO EN EL MUNICIPIO

Fuente: Manual do Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

Finalmente se valida el árbol el problema en plenaria, y el Equipo Técnico procede a consolidar este árbol, identificando el problema mayor del Municipio siguiendo el

122 análisis de la relación causa efecto de los principales problemas identificados. El tiempo máximo de esta sub actividad según la presente guía debe ser de 4 horas.

El Anexo N° 11 nos muestra que en el PDM de Puerto Pérez se puede evidenciar la relación directa que debe existir entre las potencialidades y limitaciones con las vocaciones del Municipio y entre el problema principal con los objetivos del desarrollo municipal.

6.5 LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO

Esta es la última etapa en lo que se refiere a la elaboración de los planes de Desarrollo Municipal, para su desarrollo deben emplearse según el Manual de Planificación Participativa, las siguientes guías:

• Guía para la definición de la visión estratégica del Municipio • Guía para la definición de la Demanda Municipal • Guía para la programación quinquenal y estratégica de ejecución del PDM • Guía para la consolidación y difusión del PDM.

□ La Guía para la Definición de la Visión Estratégica del Municipio, expresa los pasos a seguir para determinar los objetivos y las estrategias de desarrollo Municipal de mediano plazo y con una proyección a largo plazo. Los insumos que deben emplearse son las potencialidades, limitaciones y el árbol de problemas elaborado participativamente.

La guía nos indica que se deben realizar dos sub actividades: 1) Priorización de las vocaciones del Municipio 2) Formulación de objetivos y estrategias de desarrollo. Las mismas deben realizarse en la segunda parte del Taller Municipal 2.

123 La priorización de las Vocaciones del Municipio, según la guía implica identificar el o los ámbitos más propicios para el desarrollo municipal, el siguiente cuadro nos indica como el Equipo Técnico debe presentar una matriz de potencialidades y limitaciones del Municipio por sub sectores (Agrícola, Pecuario, Minero, Industria, Servicio, Comercio, Turismo, etc.).

Cuadro No. VI - I I CUADRO DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES DEL MUNICIPIO POR SUB SECTORES Ejes Temáticos Variables de Referencia Potencialidades Limitaciones 1. Aspectos Físico Situación Geográfica. Naturales Suelos Recursos Hídricos Recursos Forestales Biodiversidad

2. Aspectos Socio - Población Culturales Acceso a servicios Transportes y comunicaciones

3. Aspectos Sistema de Producción Económicos Productivos 4. Aspectos Formas de organización seccional, Organizativos comunal e ¡ntercomunal Institucionales Presencia de Instituciones Públicas y Privadas. Fuente: Manual de Planificación Parlicipativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

A partir de este análisis según la guía analizada, se identifica y se prioriza las vocaciones del Municipio, considerando los sub sectores con mayores ventajas comparativas lo ideal es que las vocaciones involucren a todos los distritos del Municipio, sin embargo la

124 posibilidad de que el Municipio sea heterogéneo hace posible que se identifique más de una vocación que deben ser ordenadas según su representativa espacial (esta sub actividad se la debe realizar corno máximo en 2 horas).

Para ello además según la guía de debe considerar la siguiente definición:

VOCACIÓN Es la aptitud, capacidad o características especiales que tiene el Municipio para su desarrollo.

La Formulación de Objetivos y Estrategias de Desarrollo Municipal, la primera se realiza considerando, el árbol de problemas elaborado participativamente y las potencialidades identificadas durante el análisis de la situación municipal.

Según la presente guía el objetivo general se formulará en base al problema central que obstaculiza el desarrollo del Municipio y los objetivos específicos se formularán por aspectos (físico naturales, económico productivos, socio culturales y organizativo instituciones) en base a los principales problemas identificados en el árbol de problemas se debe considerar en este ámbito que tanto el objetivo general como los específicos deben ser realistas y principalmente deben considerar las vocaciones priorizadas en el Municipio (esta sub actividad debe realizarse en 2 horas como máximo). Según la guía señalada se deben considerar las siguientes definiciones:

OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO Es la situación futura ideal que Es un propósito formulado para cada se desea alcanzar ámbito concreto del Desarrollo Municipal. con la ejecución del PDM. Sus resultados deben contribuir al logro del objetivo general.

El siguiente cuadro nos muestra la matriz FODA sobre la base de las Potencialidades y Limitaciones del Municipio se identificarán las Fortalezas y Debilidades. Por otra parte se identificarán las oportunidades y amenazas, considerando el contexto externo al Municipio (PGDES, PDDES, PDM's de Municipios colindantes, Planes sectoriales, Fondos, Prefectura, Programas Nacionales, ONG's, Instituciones Privadas del Desarrollo Social, Cooperación Internacional).

Cuadro No. VI - 12 MATRIZ FODA Objetivo:------(Anotar el objetivo para el cual se formula las estrategias)

Fortalezas Oportunidades (Potencialidades internas (Situaciones o coyunturas externas favorables) del Municipio) Debilidades Amenazas (Limitaciones internas (Situaciones o coyunturas externas desfavorables) del Municipio) Fuente: Manual de Planificación Parlicipaliva en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

Cuadro No. VI -13 MATRIZ DE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO MUNICIPAL Objetivo General Objetivos Específicos Estrategias 1. 1 .a I.b 2. 2.a 2.b 3. 3.a 3.b Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

Se debe entender como estrategias según la guía:

ESTRATEGIA Es un conjunto de orientaciones prioritarias que establecen el camino elegido para alcanzar un objetivo

126 Las estrategias deben formularse buscando: 1) Aprovechar las oportunidades y las fortalezas 2) Superar las debilidades aprovechando las oportunidades 3) Superar las amenazas aprovechando las fortalezas 4 ) Neutralizar las amenazas.

Finalmente los objetivos y estrategias planteados participativamente deben ser seleccionados por orden de importancia y considerando la viabilidad de su ejecución, estos deben ser consolidados en plenaria por el Equipo Técnico.

Esta matriz deberá ser debidamente llenada y aprobada por los participantes del Taller Municipal 2, según menciona la guía, se constituye en el marco para la priorización de la demanda municipal. Es necesario recomendar a los dirigentes de las comunidades la importancia de hacer conocer a sus bases estos resultados (el tiempo máximo para la realización de esta sub actividad es de 4 horas).

□ La Guía para la Definición de la Demanda Municipal, nos plantea que el resultado principal del proceso del formulación de PDM's es la demanda municipal que es la expresión de las aspiraciones, intereses y estrategias sociales de la población.

Esta guía nos indica que para la definición de la Demanda Municipal se deben realizar las siguientes sub actividades:

• Identificación y priorización de aspiraciones comunales • Definición de la demanda distrital • Concertación y priorización de la demanda municipal

La Identificación y nriorización de aspiraciones comunales, según la guía esta actividad se debe realizar en el taller de Autodiagnóstico comunal, conducido por los facilitadores.

127 Cuadro No. VI -14

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ASPIRACIONES COMUNALES ASPIRACIONES JUSTIFICACIÓN (Posibles soluciones para resolver los problemas) (El porque se plantean estas aspiraciones)

Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración Propia

Cuadro No. VI - 15 MATRIZ DE PRIOR IZA CJIÓN DE ASPIRACIONES COMUNALES Aspiraciones Beneficia ríos Aspiraciones Comunales (A quien beneficiará más) P rio rizad as Asp Si mb ESTRATO GÉNERO COBERTURA SOCIAL A los que A los que A Más a Más a Ambos N° de No de Prior menos tienen más Iodos hombres mujeres familias votos tienen

Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

En este sentido la primera sub actividad es la identificación y justificación de las aspiraciones en el ámbito comunal, para ello se deben organizar grupos de 10 personas que deberán identificar 10 aspiraciones (necesidades) con sus respectivas justificaciones (problemas). Posteriormente el facilitador consolidará todas las aspiraciones de los diferentes grupos llenando una matriz de identificación de aspiraciones comunales, revisando que no existan aspiraciones duplicadas (el tiempo de duración de esta sub actividad debe ser como máximo una hora).

128 La segunda sub actividad es la priorizaeion de 5 principales aspiraciones de la OTB, para ello el anterior cuadro nos muestra la forma de realizar un análisis de estratos socio económicos, de género a los que más favorece y la cobertura social de cada aspiración. Por voto secreto de todos los participantes se debe priorizar 5 aspiraciones comunales, los facilitadores entregarán el listado de 5 aspiraciones el Equipo Técnico para su posterior sistematización y consolidación a nivel Distrital.

La Definición de la Demanda Distrital, esta actividad se realiza con el objetivo de articular las aspiraciones comunales en niveles intermedios para lograr economías de escala en correspondencia con la organización territorial administrativa del Municipio, buscando la optimización de la gestión del desarrollo de manera desconcentrada, para ello se deben realizar las siguientes sub actividades:

• Identificación de proyectos en gestión y ejecución • Consolidación de las aspiraciones comunales a nivel distrital • Identificación de la demanda distrital • Complementaron de la demanda distrital • Priorización de la demanda distrital • Elaboración de fichas técnicas de demanda priorizada

La Identificación de proyectos en gestión deben ser tomados en cuenta en la priorización de la demanda distrital y municipal respectivamente, mientras que los proyectos en ejecución serán añadidos a la demanda municipal priorizada y deben ser incluidos en la programación quinquenal, ya que existen un compromiso financiero asumido por el Gobierno Municipal.

La Consolidación de las Aspiraciones Comunales a Nivel Distrital, esta sub actividad será desarrollada en trabajo de gabinete y se la debe realizar el Equipo Técnico evitando las duplicaciones y llenado la siguiente matriz:

129 Cuadro No. VI - 16 MATRIZ DE ASPIRACIONES COMUNALES A NIVEL DISTRITAL OTB's Tipo de Aspiraciones Comunales Aspiración 1 Aspiración 2 Aspiración 3 Aspiración n 1 2 3 N Frecuencia Puente: Manual de Planificación Participan va en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

La Identificación de la Demanda Distrital, se realiza en talleres distritales, deben participar dos representantes por OTB's 2 por asociación Comunitaria y el representante del distrito al Comité, este taller debe ser dirigido por el Equipo Técnico donde debe presentar la visión estratégica del desarrollo municipal, la lista de proyectos en gestión y ejecución y la matriz de aspiraciones comunales consolida a nivel distrital.

Posteriormente se procede al análisis de la Cobertura Social con el número y porcentaje de OTB's y familias que serán beneficiadas con cada una de las aspiraciones, luego en plenaria se podrá realizar la complementación de la demanda distrital, previa justificación así como también se deben incluir la presente guía los proyectos comunales y o distritales que se encuentren previo análisis de cobertura de cada uno de ellos.

La Priorizacion de la Demanda Distrital, se realiza esta sub actividad en talleres distritales donde participan 2 representantes por OTB's 2 por Asociación Comunitaria, representante del distrito, Comité de Vigilancia donde el Equipo Técnico debe presentar según la guía los requisitos técnicos mínimos de viabilidad por tipo de proyecto, luego se procede por votación de los participantes a priorizar 10 demandas distritales. En la votación deben participar todos los representantes de las OTB's y asociaciones Comunitarias ubicadas en el distrito.

130 Cuadro No. VI -17

MATRIZ DE PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA DISTRITAL Relación con las Estrategias del Demanda Distrital No Demandas Desarrollo Municipal Priorizada Distritales Si No N° de votos Prioridad

Fuente: Manual de Planificación Participattva en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

La Elaboración ele fichas técnicas de demanda priorizada, se realiza una vez definida la demanda distrital para precisar y cuantificar las demandas estas fichas técnicas hacen referencia a ¡deas de proyecto (ver Anexo N° 10)

La Concertación y Priorización de la Demanda Municipal, contemplan las siguientes sub actividades:

• Consolidación de las demandas distritales a nivel municipal • Concertación de la demanda municipal • Contemplación de la demanda municipal • Priorización de la demanda municipal • Elaboración de las fichas de demanda municipal priorizada

La Consolidación de las Demandas Distritales a Nivel Municipal, la realiza el Equipo Técnico, en trabajo de gabinete considerando todas la demandas distritales cobertura social, costo y relación con la estrategia municipal: para tal efecto se debe llenar el siguiente cuadro:

131 Cuadro No. VI - i 8

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LA DEMANDA MUNICIPAL

N° lóela Diri C osto

consolidada y CoIxTtura Social T ipo de D em anda Relación con (en Bs)

oirás demandas ;is D em anda

municipales N ° de O T B 's Total de estrategias M unicipal

Distr. Beneficiados Elias Distrital M unicipal de desarrollo Priori zada

Bencf. Bencf. M unicipal

N ° % Si N o Total Por Elia N° de votos Prior

Fuente: Manual de Planificación Participativa en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración. Propia

La Conccrtacíón de la Demanda Municipal, esta sub actividad se realiza en plenaria municipal, con la participación del Alcalde, el Concejo Municipal en pleno, los miembros del Comité de Vigilancia, 2 dirigentes por Asociación Comunitaria, 2 representantes por OTB's, el Subprefecto, el Consejero Departamental representante de la Provincia, representantes de Instituciones Públicas, Privadas y representantes de las Organizaciones Sociales Funcionales.

Para ello el Equipo Técnico deberá presentar la visión estratégica de desarrollo municipal, la lista de los proyectos distritales y municipales en gestión y la ejecución matriz de priorización e identificación de la demanda municipal.

Es importante considerar en esta sub actividad que la demanda municipal debe estar constituida por aquellas demandas que beneficien a las OTB's de dos o más distritos.

En la Complementación de la Demanda Municipal los participantes podrán plantear o proponer demandas municipales nuevas, además se podrán incluir los proyectos municipales en gestión, las mismas que deberán ser previamente justificadas y analizadas en función a la cobertura social.

En la Priorización de la Demanda Municipal al igual que al nivel distrital el Equipo Técnico, debe presentar los requisitos mínimos de viabilidad por tipo de proyecto con la finalidad de facilitar el proceso, por votación secreta se priorizarán hasta 30 demandas municipales, cada participante con derecho a voto elegirá las dos demandas que considere importantes, una vez priorizada la demanda municipal se añadirán a la lista aquellos proyectos (comunal o distrital o municipal) que están en ejecución.

Finalmente se identificarán , los actores directamente responsables de la ejecución de la demanda según las competencias asignadas por la Norma de Planificación Participativa Municipal (Titulo III) y la Ley de Descentralización Administrativa (Titulo I), para tal efecto se llenará el siguiente cuadro que nos servirá como insumo para la definición de las fuentes de fínanciamicnto del PDM descritas en las fichas técnicas II.

Cuadro No. V! - 19 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ACTORES RESPONSABLES DE EJECUCIÓN DE LA DEMANDA MUNICIPAL

Demanda Actores involucrados en la Ejecución de la Demanda Municipal Municipal Gobierno OTB's Otros Prefectura Instituciones Instituciones Otros Priorizada Municipal Municipios Públicas Privadas

Por último esta actividad comprende la Elaboración de Fichas Técnicas de la Demanda Municipal priorizada donde se procederán al llenado de los proyectos,

133 siguiendo el mismo procedimiento que para la ficha técnica que se llenaron en la demanda distrital.

□ Guía para la Programación Quinquenal y Estrategia de Ejecución del PDM, para su desarrollo se deben realizar las siguientes actividades:

• Programación Q uinquenal del PDM • Formulación de la Estrategia de Ejecución del PDM

La primera actividad de Programación Quinquenal del PDM, según la mencionada guía es programar los proyectos para el próximo quinquenio sobre la base del cual, el Gobierno Municipal elaborará sus Programas Operativos Anuales (POA's ), donde el Equipo Técnico es responsable de esta actividad, el cual trabajará sobre la base de la matriz de la demanda municipal priorizada traducida en fichas técnicas de proyecto II y la información sobre ingresos municipales.

Como resultado debe obtenerse la matriz de programación quinquenal de la demanda social y los programas municipales desarrollados, se deben realizar para ello dos sub actividades que son:

• Clasificación de Proyectos por Programas • Programación de los proyectos en el quinquenio

Clasificación de Proyectos por Programas, se realiza llenando la siguiente matriz y tomando en cuenta la clasificación programática del Anexo N° 10

134 Cuadro No. V[ - 20

MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE PROVECTOS

Program a Subprograma Proyecío

Fuente: Manual do Planificación Participaliva en Municipios Predominantemente Urbanos Elaboración: Propia

La Programación de los proyectos en el quinquenio, se realiza la guía llenando la matriz de programación Quinquenal, copiando los proyectos según el orden de prioridad de la demanda municipal priorizada y utilizando las fichas del proyecto 11 (ver anexo N°

12).

Una vez obtenido el requerimiento neto, se realiza la programación quinquenal, basado en asignar los proyectos en función a la capacidad de inversión municipal, a partir del techo anual presupuestario que se calcula:

(Ree. Copart X 0.80) + (Ing. Prop. X 0.50) x 4 TA TC Donde:

TA Techo anual del Municipio Ree. Copart. Recursos de Coparticipación del Municipio 0.80 Porcentaje destinado a la inversión, excluyendo el 15% para gastos de administración y un 5% para gastos de mantenimiento. Ing. Prop. Ingresos Propios del Municipio (Tributos, Recaudaciones, etc) 0.50 Porcentaje de los ingresos propios que se invierten excluyendo un hipotético 45% para operación y un 5% para mantenimiento. 4 Factor mínimo considerado para el apalancan!iento de otros recursos de fondos, ONG's, Cooperación Internacional y Programas Nacionales. Este factor puede ajustarse en función de la situación de cada municipio, considerando variables como financiamiento histórico apalancado, la capacidad de elaboración y gestión de proyectos, etc. 'I'C Tipo de cambio oficial del día.

Se asignan los proyectos hasta alcanzar el techo anual correspondiente, pasando el resto de los proyectos al año siguiente y así sucesivamente, además se deben añadir aquellos proyectos en ejecución o que tengan financiamiento garantizado en la matriz de programación quinquenal (ver Anexo N° 12).

La segunda actividad que nos menciona la Guía es la Formulación de la Estrategia de Ejecución del PDM, la misma debe ser realizada por el Equipo Técnico con la participación del Alcalde, Comité de Vigilancia, Concejo Municipal representantes de la Dirección Departamental de Fortalecimiento Municipal y de Instituciones Publicas y Privadas, comprende las siguientes sub actividades:

• Definición del Marco Institucional • Definición de la Estrategia de Financiamiento • Seguimiento y Evaluación

La Definición del Marco Institucional, se debe realizar considerando los roles y funciones que por ley tienen los actores institucionales y otros participantes, con el objetivo de lograr una óptima relación entre los actores del Desarrollo Municipal, entonces se deben fortalecer a las instituciones y organizaciones participantes estableciendo mecanismos de concertación efectivos. La Definición de la Estrategia de Financiamiento, implica en identificar los montos de requerimiento financiero por proyecto en base a la matriz de Programación Quinquenal, esto debe ser presentado al Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE) para que sea incluido en el Programa de requerimiento Financiero, también se debe proceder a la identificación de las posibles fuentes de financiamiento (Gobierno Municipal, FIS, FNDC, FONAMA, Prefectura, ONG's Cooperación Internacional, Programas Nacionales y otros) para posteriormente analizar los criterios de elegibilidad de proyectos que tiene cada una de las fuentes identificadas.

El Seguimiento y Evaluación de la Ejecución del PDM, la deben realizar el Gobierno Municipal, el Comité de Vigilancia y las Organizaciones Territoriales de [Tase, para ello el Alcalde deberá presentar informes anuales de la ejecución del PDM, el cronograma de ejecución de los proyectos que es resultado de la programación quinquenal y los informes de las Entidades Ejecutoras , además contribuirá a tal efecto el Sistema de Seguimiento y Evaluación Municipal (SSEM) u La Guía para la Consolidación y Difusión del Plan de Desarrollo Municipal, contiene recomendaciones metodológicas para la consolidación de la estrategia de desarrollo, la redacción del PDM su aprobación y difusión contempla las siguientes actividades:

• Consolidación y redacción preliminar del PDM • Validación de la propuesta del PDM • Redacción final del PDM • Aprobación del PDM • Publicación y difusión del PDM

La Consolidación y Redacción preliminar del PDM, la debe realizar el Equipo Técnico vaciando toda la información de una forma ordenada ( Ver Anexo N° 13 ) según la guía esta redacción del PDM debe lograr: un documento que articule las diferentes

137 partes y componentes de un mismo estilo de redacción, además que sus contenidos sean

precisos y concretos.

La Validación de la Propuesta del PDM, se debe realizar según la guía en una reunión municipal convocada por el Alcalde, que durará un día y participarán el Alcalde, Comité de Vigilancia, el Concejo Municipal, 2 Dirigentes por Asociación Comunitaria, el Sub Prefecto, el Consejero Departamental de la Provincia, dirigentes de Organizaciones Sociales Funcionales, representantes institucionales y el Equipo Técnico previa validación

El documento será entregado a cada dirigente el cual debe consultar y concensuar con sus base para la validación y/o complementación; en la segunda parte de esta reunión, se debe discutir y considerar a detalle la propuesta de estrategia de ejecución del PDM.

La Redacción Final del PDM, la debe realizar el Equipo técnico considerando las recomendaciones de la reunión municipal.

La Aprobación del PDM, el documento final debe ser presentado al Concejo Municipal, para su aprobación formal mediante Ordenanza Municipal.

La Publicación y Difusión del PDM, el Equipo Técnico entregará al Alcalde una copia del PDM, el Gobierno Municipal es responsable de realizar la difusión del mismo por lo que deberá hacer llegar una copia al menos a la Prefectura, al Concejo Municipal, al Comité de Vigilancia, a cada Asociación Comunitaria, a los municipios colindantes y al Concejo Departamental

Para tal efecto de difusión también se podrán utilizar; cartillas de difusión popular, periódicos murales, transmisiones radiales y reuniones de Sindicatos Agrarios que cuenten con una cantidad representativa de asistentes.

138 6.6 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

Los resultados del diagnostico municipal, reflejan que el municipio de Puerto Pérez tiene una base material que determina la vocación productiva de la Sección Municipal y la que es imprescindible analizar para determinar las potencialidades y limitaciones de la Sección Municipal, el Municipio de Puerto Pérez se caracteriza por su vocación agrícola y pecuaria, siendo en algunas comunidades la actividad agrícola la actividad mas importante que la producción pecuaria, además de estas actividades en la parte urbana del municipio de Puerto Pérez se destaca la actividad comercial que es muy importante para la Sección Municipal. o Potencialidades

Son los factores humanos y / o físicos que se pueden aprovechar para impulsar el desarrollo del municipio, estos factores pueden ser externos y / o internos a los procesos que se desenvuelven en el municipio y afectar las dimensiones económicas, sociales políticas, naturales, institucionales, etc.

Cuadro No. VI - 21 PRINCIPALES POTENCIALIDADES IDENTIFICADAS SEGÚN EJE TEMÁTICO Físico - Natural Socio - cultural Económico -Productivo Organiz. - Institucional. * Suelos aptos para la * Recursos humanos de * Turismo * Presencia de la agricultura y ganadería la Zona Organizaciones de base * Zona apta para la * Presencia de * Influencia y acceso al * Tecnología producción agrícola y Instituciones Privadas: Lago Titicaca pecuaria * Danzas tradicionales * Producción piscícola * Disponibilidad de ■"Centros de totorales para la * Ruinas. Comercialización en los alimentación y artesanía principales cantones * Variedad de especies (ferias) de flora y fauna

Fuente: Elaboración propia en base a los datos del autodiagnóstico comunal

139 □ Limitaciones

Son las situaciones y factores humanos / o físicos que obstaculizan, dificultan e impiden el desarrollo del municipio, estos factores pueden ser externos y/o internos a los procesos que desenvuelven en los municipios y afectar las dimensiones económicas, sociales, políticas, naturales e institucionales.

Cuadro No. VI - 22 PRINCIPALES LIMITACIONES IDENTIFICADAS SEGÚN EJE TEMÁTICO

Físico - Natural i Socio - cultural | Económico-Productivo Organiz. - Institucional. | * Presencia de heladas * Regionalismo tanto a Ausencia de Reducida Sequía, Granizos nivel comunal y instituciones de crédito participación de la * Aguas del Lago no cantonal * Clima no apto para mujer aptas para el consumo y Migración de los playas de esparcimiento * Falta de capacidad de la agricultura jóvenes a la ciudad * Discontinuidad y gestión de proyectos y * Maestros interinos fraccionamiento de los financiarniento terrenos para uso de maquinaria agrícola (minifundio)

Fuente: Elaboración propia en base a los dalos del autodiagnóstico comunal

Problemas

Es toda situación negativa en el presente que dificulta el desarrollo económico y social del municipio, no es carencia, ausencia o falta de solución.

Cuadro No. VI - 23 PRINCIPALES PROBLEMAS IDENTIFICADOS SEGÚN EJE TEMÁTICO Físico - Natural Socio - cultural Económico -Productivo Organiz.- Institucional. * Erosión hídrica y * Infraestructura * Bajos niveles de * Deficiente capacidad eólica de los suelos educativa deteriorada inversión de capital en de gestión del Gobierno (laderas de los cerros y * Elevada tasa de semillas mejoradas e Municipal colinas) analfabetismo insumos * Capacitación a las * Especies de flora y * Bajos accesos de * Bajos niveles de autoridades y dirigentes fauna en proceso de servicios básicos (salud producción exedentaria sobre derechos y extinción educación, agua, * Inapropiado uso y obligaciones que otorga * Desconocimiento de energía eléctrica, manejo de suelo la LPP la gestión ambiental vivienda, saneamiento * Baja calidad de * Falta de participación básico y transporte) semillas Institucional * Alta migración Fuente: Elaboración propia en base a los datos del autodiagnóstico comunal

140 CAPITULO VII

DEMOSTRACIÓN DE LA HIPÓTESIS

7.1 INGRESOS MUNICIPALES

Los gobiernos municipales obtienen sus recursos a través de Ingresos Tributarios (impuestos, tasas y patentes) e ingresos no Tributarios (concesiones, venta o alquiler de bienes, transferencias, donaciones y legados indemnizaciones por daños, multas y sanciones). Las principales recaudaciones provienen de:

> El impuesto a la propiedad de bienes inmuebles y vehículos automotores. > El impuesto municipal a las transferencias de inmuebles y vehículos automotores. > El impuesto a los consumos específicos sobre la chicha de maíz. > Las patentes y tasas aprobadas por la cámara de senadores. > Los dividendos, interés o participación de cualquier naturaleza que corresponda a las municipalidades por suscripción de aportes al capital en empresas de todo género. > Los ingresos financieros derivados de préstamo y demás operaciones de crédito, autorizados por Ley. > El producto del alquiler y la venta de bienes municipalidades. > Las donaciones y legados a favor de la municipalidad. r- Las subvenciones, transferencias o aportes que les otorgan los organismos de los sectores públicos y privados. > El producto de la compensación por daños a la propiedad municipal. > El producto de los empréstitos y demás operaciones de crédito público, contratados de conformidad con las disposiciones legales pertinentes, de acuerdo con la limitación de su capacidad de endeudamiento. > Las multas y sanciones pecuarias por transgresiones a disposiciones municipales.

141 □ DOMINIO TRIBUTARIO MUNICIPAL

El dom inio tributario municipal correspondiente a l Municipio de Puerto Pérez se lo puede clasificar en: v DOMINIO EXCLUSIVO

Se refiere a la capacidad de recaudar e invertir los impuestos

a- El impuesto a la propiedad de bienes inmuebles y vehículos automotores. > El impuesto municipal a las trasferencias de inmuebles y vehículos automotores. > El impuesto a los consumos específicos. > Las patentes, tasas por servicios públicos municipales aprobadas por la cámara de senadores, contribuciones especiales para obras públicas municipales y contribución por mejora.

* DOMINIO DE COPARTICIPACIÓN

> Impuesto al valor agregado (IVA) > Régimen complementario al IVA (RC - IVA) > Impuesto a las transacciones (IT) (con excepción de inmuebles y vehículos automotores) > Gravamen aduanero consolidado (GAC) > Impuesto a la transmisión gratuita de bienes (sucesiones) > Impuesto a las salidas al exterior

142 7.2 ANÁLISIS FINANCIERO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ PERIODO 1990- 1995

En el cuadro N° VII - 1 de la Coparticipación de recaudaciones las Alcaldías Municipales del departamento de La Paz en la gestión 1990 se observa que en la Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez, contaba con una población de aproximadamente 4.000 mil habitantes, coparticipaba con un monto de solo 177 bolivianos que representa el 0.00041% del monto total asignado que solo recibía el 3.7% de la coparticipación departamental.

Cuadro N° Vit - I COPARTICIPACIÓN DE RECAUDACIONES DE ALCALDÍAS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ GESTIÓN 1990 (EN BS)

ALCALDÍAS COPARTICIPACIÓN TOTAL PORCENTAJE

La Paz 41.128.053 95.49652 El Alto 1.596.939 3.70798 19.846 0.04608 199 0.00046 187..31 0.43474 2.055 0.00477 Desaguadero 6.749 0.01567 4.885 0.01134 9.259 0.02150 7.882 0.01830 25.414 0.05901 867 0.00201 Copacabana 1.433 0.00333 222 0.00052 Carabuco 234 0.00054 11.423 0.02652 Luribav 310 0.00072 Batallas 2 0.00481 Palca 1.745 0.00405 3.676 0.00854 5.104 0.01186 Ancora ¡mes 242 0.00057 Corocoro 425 0.00099 314 0.00073

143 ALCALDÍAS COPARTICIPACIÓN TOTAL PORCENTAJE

Puerto Acosta 457 0.00106 Chuma 206 0.00048 2.347 0.00545 Pclccluico 43 0.00010 305 0.00071 Malla 4 0.00001 927 0.00216 Impana 2.291 0.00532 Pucarani 782 0.00182 Laja 2.203 0.00512 V. Aroma 117 0 00027 Calamarcn 919 0.00213 3.191 0 0074 1 Cori pal a 1.062 0.00247 San Buenaventura 3.780 0 00878 Charaña 16.521 0.03836 102 0,00024 49 0.00011 Apolo 173 0.00040 Tihuanacu 1.588 0.00369) 20 0.00005 Puerto Pérez 177 0.00041 144 0.00033 Alcoche 116 0.00027 V.J.J. Pérez 62 0.00014 S. P. Tiquina 619 0.00144 167 0,00039 Limala 3 0.00001 Colquechanca 19 0.00004 15 0.00003 2 0.00000 249 0.00058 S.P. de Curahuara 8 0 00002 S. Machaca 1 0.00000 68 0.00016

TOTAL 43.067.594 100

Fuente: Dirección General de Impuestos Internos Elaboración: Propia

144 La suma ínfima de 177 bolivianos no permitía la ejecución de ninguna obra de desarrollo o servicio municipal considerando que la Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez no contaba ni siquiera con un registro contable de las partidas presupuestarias.

Es así que en el periodo 1990 - 1992 el Municipio de Puerto Pérez no percibía ningún ingreso por coparticipación municipal, no existen registros sobre movimiento fmancinanciero interno en este municipio, (Cuadro N° VII - 2) para el año 1992 los ingresos totales alcanzan la suma de 30.000 bolivianos y el egreso total es de 37.000 bolivianos, para el año 1993 la situación es diferente, los ingresos alcanzan a la suma de 34.400 bolivianos de los cuales el 56.97% corresponden a ingresos tributarios y el 43.03% corresponden a otros ingresos corrientes respecto a los egresos totales aproximadamente el 74.74% se destinaban a los gastos de materiales y suministros, no existiendo ningún egreso en inversiones es decir, que se demuestra en primer lugar la inexistencia de un ordenamiento legal hasta 1994 que regula el uso de los recursos financieros, en segundo lugar se puede apreciar que los recursos que percibía eran mínimos por lo que el desarrollo económico no podía ser encarado de manera integral ante la inexistencia de gastos de inversión.

En 1994 la situación se presenta muy diferente ya que es a partir de este año que se da un cambio radical en cuanto a los ingresos presupuestados y los gastos programados y ejecutados, producto del mismo papel que asumen los municipios con la aprobación de la Ley N° 1551, es así que en base a las ejecuciones presupuestarias de recursos para julio - diciembre de 1994 se concluye con un monto total asignado de recursos de Coparticipación Tributaria Municipal de 144,255.00 bolivianos los recursos propios suman 10,333.06 bolivianos por concepto del impuesto a la renta presunta de propietarios de bienes, representando el 3.31, sin embargo no se recauda ningún ingreso por otros ingresos propios (ver cuadro N° VII - 2) Ejecución Presupuestaria Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez en bolivianos. También logra captar otros recursos provenientes de Instituciones Públicas Descentralizadas, suma que llega a 158,652.25 CUADRO N° VII - 2 HONORABLE ALCALDIA MUNICIPAL DE PUERTO PÉREZ

EVOLUCIÓN DE LOS MONTOS TOTALES DE INGRESOS Y EGRESOS MUNICIPALES (PERIODO 1990 - 1995)

(EN BOLIVIANOS)

PARTIDA PRESUPUESTARIA CONCEPTO 1990 1991 1992 1993 199-4 1995

1 INGRESOS TOTALES 0 0 30,000.00 34,400.00 313,244.31 1,407,306.60

1.1. INGRESOS INTERNOS 19,600.00 313,244.31 1,407,306.60 1.1.1. Coparticipación Tributaria 19,600.00 144,255.00 670,146.00 1 .1 .2 Recursos Municipales 1.1.3 Recursos Propios (lmp Municipales) 1P De Bienes Inmuebles 1P De Bienes Automotores 1.1.4 Otros Recursos Propios (Adm. Directa) 5.600.00 10,337.06 61,788.88 1.1.5 Otros (Inst. Públicas Dcsccnlraliadas) 0 9.200.00 158,652.25 588,328.62 1 .1 .6 Saldo de Caja de Bancos (31/12/94) 97.043.09 1.1.7 INGRESOS EXTERNOS 0.00 0.00 0.00

2 EGRESOS TOTALES 0 0 37,000.00 45,900.00 216,201.22 1,363,680.09

2.1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 4,622.00 12,734.25 113,321.81 2 .1 .1 . Servicios Personales 4,622.00 8.431.84 77,457.02 2 .1 .2 . Servicios No Personales 6,973.00 2.788.99 14,861.11 2.1.3. Materiales y Suministros 34.305.00 1,613.42 21,000.68 2.1.4. Activos Reales 0.00 0.00

2.2. GASTOS DE INVERSIÓN 203,466.97 1,250,358.28 2 .2 .1 . Construcciones 44,991.47 813,298.80 2 .2 .2 . Maquinaria y Equipo 0.00 0.00 2.2.3. Otros 158,475.50 437,059.48

SUPERAV1T/DEFIC1T GLOBAL -7,000.00 -11,500.00 97,043.09 43.626.51

Fuente: Honorable Alcnldin Municipal de Puerto Pere/ Plan Operativo Anual y Ejecución Presupuestaria al 51/.XI1/1995 Elaboración: Propia CUADRO N° Vil -3 HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO PÉREZ EVOLUCIÓN PORCENTUAL DE LOS INGRESOS Y EGRESOS MUNICIPALES (PERIODO 1990-1995)

PARTIDA

PRESUPUESTARIA CONCEPTO 199« 1991 1992 199J 1994 1 9 9 5

1 INGRESOS TOTALES 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 100.00 1 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0

1.1. INGRESOS INTERNOS 100.00 1 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0 1.1.1. Coparticipación Tributaria 56.97 46.05 47.61 1.1.2 Recursos Municipales 1.1.3 Recursos Propios (Iinp Municipales) 1P De Bienes Inmuebles 1P De Bienes Automotores 1.1.4 Otros Recursos Propios (Adm. Directa) 16.27 3.31 3.68 1.1.5 Otros (Inst. Públicas Descentraliadas) 26.78 50.64 41.82 1.1.6 Saldo de Caja de Bancos (31/12/94) 6.89 1.1.7 INGRESOS EXTERNOS 0.00

2 EGRESOS TOTALES 0 .0 0 0 .0 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0

2.1. GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 10.17 5.89 8.31 ¡2-1.1. Servicios Personales 3.90 5.68 2.1.2. Servicios No Personales 15.19 1.29 1.09 2.1.3. Materiales y Suministros 74.74 0.70 1.54 2.1.4. Activos Reales 0.00 0.00

2.2. GASTOS DE INVERSIÓN 9 4 .11 91.69 2.2.1. Construcciones 20.81 59.64 2.2.2. Maquinaria y Equipo 0.00 0.00 2.2.3 Otros 73.30 32.05

Fuente: Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez Plan Operativo Anual y Ejecución Presupuestaria al 31/XII/1995 Elaboración: Propia bolivianos (50.64%) respecto del total de ingresos internos (313,244.31), esto nos muestra un cambio trascendental dado por el municipio lo que lógicamente se traduce en obras y proyectos de desarrollo local.

Respecto a los egresos totales el 5.97% se destina a gastos corrientes y el 94.1 1% a los gastos de inversión o de capital, lo que demuestra del mismo que la regulación en materia de asignación de gasto público, (ver cuadro N° VII - 3)

En 1995, el municipio se adapta de mejor manera a los cambios registrados a nivel nacional, en cuanto a su nuevo papel dentro de la estructura político administrativa de Bolivia , es así que el municipio se mueve con mayor dinamismo encarando el desarrollo local, para el año 1995 el monto de coparticipación asciende a 670,146.00 Bs. 4 veces mayor que en 1994 representando el 47.61%, al que si se le añaden los montos por saldo de la anterior gestión la suma asciende a 767.189.09 Bs.

Otros recursos provenientes de Instituciones Públicas Descentralizadas ascienden a la suma de 588,328.63 Bs., representado el 41.82% monto que permite la realización de obras en beneficio del desarrollo local, así mismo la misma tabla se puede observar que el monto asignado por estas Instituciones sobre pasa al monto de la gestión 1994 en un 7.54% (660,325.72 Bs.).

En cuanto a los egresos totales se tiene que el 8.31% se destinan a los gastos de Funcionamiento y el 91.69% a los gastos de capital, analizando el presupuesto sectorial de inversión Pública para el Municipio de Puerto Pérez.

7.3 ANÁLISIS FINANCIERO EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ PERIODO 1996-2000

En 1996 el municipio consolida su papel como agente económico del desarrollo integral, esto se demuestra en el dinamismo con el que se mueve el Gobierno Municipal, las

148 Organizaciones Territoriales de Base y el Comité de Vigilancia, también se movilizan otros actores locales como son las Instituciones Públicas y Privadas que tienen su asiento en la micro región, así mismo es importante destacar que la asignación de Inversión Publica, mejora tanto en términos cualitativos como cuantitativos.

Para el logro de este objetivo, es importante señalar el cambio logrado con el Decreto Supremo N° 24182 de diciembre de 1995, el que permite reorientar la inversión como norma orientadora para la inversión pública municipal, señalando los porcentajes que deben destinar a los gobiernos municipales, así mismo es importante señalar los cambios que también se introducen con la aprobación de la Ley 1654, Ley de Descentralización Administrativa, Ley 1702 que introduce las ultimas correcciones a la Ley de Participación Popular, así como las modificaciones a la Ley 843, expresadas en la Ley 1606, todas estas leyes permiten consolidar el ámbito de acción del municipio.

Para el año 1996 se tiene un monto asignado por Coparticipación Tributaria de 971,827.00 Bs. lo que representa un 51.65% al que si se le agrega el saldo en caja en bancos al 31/XI1/95 y la deuda IVA e IT hidrocarburos por la gestión 1995, la cifra asciende a 450,985.32 Bs. comparando con el año anterior la cifra es grande, así mismo la Alcaldía logra generar los recursos municipales entre los que cuentan los recursos propios por impuestos municipales y los otros recursos por administración directa la suma de 55,881.20 Bs. lo que significa un 2.97% el dinamismo que se mueve el Gobierno Municipal de Puerto Pérez se refleja claramente en el monto conseguido de parte de las Instituciones Públicas Descentralizadas que la suma asciende a 383,448.82 s. lo que representa un 20.39%.

Respecto a lo programado para la gestión 1996, el 8.31% es destinado al gasto de funcionamiento y el 91.69 a los gastos de capital, dentro de las fuentes que conforman los gastos de capital se concluye que son los recursos de Coparticipación Tributaria los

149 CUADRO N° VII- 4 HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO PÉREZ EVOLUCIÓN DE LOS MONTOS TOTALES DE INGRESOS V EGRESOS MUNICIPALES PERIODO 1996 - 2000) EN BOLIVIANOS

PARTIDA PRESUPUESTARIA CONCEPTO 199/) 1997 1998 1999 2000

1 INGRESOS TOTALES 18,861,522.00 2.133,852.00 23,756,698.00 2J97,740.00 2,427,930.00

1.1. INGRESOS INTERNOS 18,861,522.00 2,133,852.00 23,756,698.00 2,397,740.00 2,427,930.00 1.1. 1. Coparticipación Tributaria 971,827.00 1.124.157.00 1.335,237.00 1.400,432.00 1,460,456.00 1.1.2 Saldo de Caja de Bancos (31/XI1/99) 437,626.51 6.961.70 2.521.01 4,927.00 9,070.00 1.1.3 Deuda IVA - Hidrocarburos 13.358 81 17.497.58 21.636.47 25,775.00 29,913.85 1.1.4 Recursos Municipales 55,881.20 94.956.41 83.544.25 91,593.66 96,388.82 1.1.5 Recursos Propios (Imp Municipales) 28,222.82 50.572.29 77,685.32 96,389.14 100,759.09 1P De Bienes Inmuebles 16,369.24 40,969.95 48.226.67 49,872.99 58,998.69 1P De Bienes Automotores 11.289.14 9.602.34 29.458.65 46,516.15 41,760.39 1.1.6 Otros Recursos Propios (A d m . Directa) 6,961.63 75.538.36 65,331.69 68,412.62 71,138.34 1.1.7 Otros (Inst. Públicas Dcsccntraliadas) 383,448.82 480,756.85 481.791.55 499,689.02 437,512.98 1.1.8 Donaciones 0.00 122.056.33 1 14.746.21 0.00 95,952.98 1.1.9 Crédito Interno 8.466.84 0.00 0.00 0.00 0.00 1.1.10 Crédito Externo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.1.11 Otros Ingresos 3,951.19 161.355.48 193.204.50 114,132.42 126,737.94 1.1.12 INGRESOS EXTERNOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

2 EGRESOS TOTALES 1,874.560.30 2,131,330.99 2J70.771.OO 2,388,670.00 2,416,840.00

2 .1 . GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 125,123.30 208,832.93 233,703.25 315,623.50 33S,840.96 2.1.1. Servicios Personales 98,715.00 134,581.22 175,824.00 219,335.63 242,409.04 2.1.2. Servicios No Personales 17.243.84 38.391.50 42.375.50 54,236.58 69,363.30 2.1.3. Materiales v Suministros 7.117.79 22,781.79 10.723.74 20,786.73 22,718.29 2.1.4. Otros Gastos de Funcionamiento 2,016.67 13.078.42 4,780.01 21.264.56 4,350.33

2 .2 . GASTOS DE INVERSIÓN 1,749.437.00 1,922,498.06 2,137,067.75 2,073,046.50 2,077,999.03 2.2.1. Recursos de Coparticipación 874.644.30 955 533 45 1.134,951.45 1,190,367.20 1,241,387.60 2.2.2. Saldo de Caja de Banco (31/X1I/99) 437.626.51 6.961.70 2,521.01 4,927.00 9,070.00 2.2.3 Deuda IVA - Hidrocarburos 13,358.81 17.497.58 21,636.47 25.775.00 29,913.85 2.2.4 Recursos Municipales 27.94060 52,226.02 50,126.55 59,535.87 67,472.17 2.2.5 Otros Recursos 395.866.78 890,279.31 927.832.27 792,442.30 730,155.41

SUPERAVIT/DÊFICIT GLOBAL 6.961.70 2,521.01 4,927.00 9.070.00 11,090.00

Fuente: Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez Plan Operativo Anual y Ejecución Presupuestaria al 31/XI1/2000 Elaboración Propia CUADRO TVT? VI« ~ s HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO PÉREZ, EVOLUCION PORCENTUAL DE LOS INGRESOS Y EGRESOS MUNICIPALES (PERIODO 1996 - 2000)

PARTIDA PRESUPUESTARIA CONCEPTO 1996 1997 199.8 1999 2000

1 INGRESOS TOTALES 10Ü .00 1 0 0 .0 0 100.00 1 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0

1.1. INGRESOS INTERNOS 100.00 1 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0 100.00 1.1.1. Copart icipación Tribularia 5 1.65 52.68 56.20 58.40 60.15 1.1.2 Saldo de Caja de Bancos (3 l/XII/99) 23.25 0.32 0.11 0.20 0.37 1.1.3 Deuda IVA - Hidrocarburos 0.71 0.82 0.91 1.07 1.23 1.1.4 Recursos Municipales 2.97 4.45 3 51 3.82 3.97

1.1.5 Recursos Propios (Imp Municipales) 1.50 2.37 3.27 4.02 4 .1 5 IP De Bienes Inmuebles 0.87 1.92 2.03 2.08 2.43 !P De Bienes Automotores 0.60 0.45 1.24 1.94 1.72 1.1.6 Otros Recursos Propios (Adm. Directa) 0.37 3.54 2.75 2.87 2.93 1.1.7 Otros (Inst. Públicas Dcscentralindas) 20.39 22.53 20.28 20.84 18.02 1.1.8 Donaciones 0.00 5.72 4.83 0.00 3.96 1.1.9 Crédito Interno 0.45 0.00 0.00 0.00 0.00 1 .1 .1 0 Crédito Externo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.1.11 Otros Ingresos 0.21 7.57 8.14 4 .7 6 5.22 1 .1 .1 2 INGRESOS EXTERNOS 0.00 0.00 0.00 0.00 0,00

2 EGRESOS TOTALES 1 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0 1 0 0 .0 0 100.00 100.00

2 .1 . GASTOS DE FUNCIONAMIENTO 8.31 9.90 12.00 13.21 1 4 .0 2 2 .1 .1 . Servicios Personales 5.68 6.38 9.02 9.18 10.03 2 .1 .2 . Servicios No Personales 1.09 1.82 2.19 2.27 2.87 2 .1 .3 . Materiales y Suministros 1.54 1.08 0.55 0.87 0.94 2 .1 .4 . Otros Gastos de Funcionamiento 0.62 0.24 0.89 0.18

2 .2 . GASTOS DE INVERSIÓN 9 1 .6 9 9 0 .1 0 8 8 .0 0 8 6 .7 8 8 5 .9 8 2 .2 .1 . Recursos de Coparticipación 46.65 44.78 46.73 49.83 51.36 2 .2 .2 . Saldo de Caja de Banco (3 l/XII/99) 23.34 0.32 0.10 0.20 0.37 2 .2 .3 Deuda IVA - Hidrocarburos 0.73 0.82 0.89 1.07 1.24 2 .2 .4 Recursos Municipales 1 49 2.44 2.06 2.49 2.80 2 .2 .5 Otros Recursos 21.11 41.74 38.22 33.19 30.21

Fuente: Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez. Plan Operativo Anual y Ejecución Presupuestaria al 31 /XI1/2000 Elaboración: Propia que ocupan el primer lugar en la conformación de recursos destinados al gasto de capital con un 46.65%.

En el año 1997, el Gobierno Municipal comienza su proceso de captación y ejecución de los recursos que transfiere el Tesoro General de la Nación y los recursos propios que genera el municipio para que este comience a trabajar independientemente debido a que es durante este periodo donde se modifica y existen algunos cambios y ajustes a la Ley No 1551 con la Ley No 1702 la cual modifica los gastos a ejecutarse y a emplearse por ejemplo de los recursos de Coparticipación Tributaria se debe asignar para gastos corrientes del 15% y el 85% para gastos de Capital, mientras que para el uso de sus recursos propios se establece en la Ley Orgánica de Municipalidades que el 50% deberá se destinado a gasto de capital y el otro 50% para gastos corrientes y este se vaya disminuyendo en un 5% durante cada gestión.

Es así que en cuadro N° Vil - 4 - 5 se observa que durante este periodo el monto de Coparticipación Tributaria asciende a la suma de 1,124.157.00 bolivianos lo que representa un 52.68%, como también se le añaden por los saldo de la gestión anterior la suma asciende a 6.961.70 bolivianos.

Por otro lado los recursos provenientes de instituciones Publicas Descentralizadas ascienden a la suma de 480.756.85 bolivianos lo que significa un 22.53%, como también es importante destacar y señalar los recursos municipales que genera el municipio puesto que llega a recaudar la suma de 94.956.41 bolivianos lo que representa el 4.45%, también existen las donaciones que existe durante esta gestión de parte de gobiernos internacionales y otros ingresos llegando a la suma de 283.411.81 bolivianos lo que representa un 13.29% respectivamente.

En cuanto a los egresos totales se tiene la suma de 2,131.330.99 bolivianos destinándose a los gastos de funcionamiento la suma de 208.832.93 bolivianos lo que representa un

152 9.90 % y a Jos gastos de inversión son destinados l,922.498.06 bolivianos lo que representa un 90.10%.

Para la gestión 1998 se observa que el ingreso principal con el que cuenta el municipio son los recursos de Coparticipación Tributaria que llega al monto de 1,335.237.00 bolivianos lo que representa el 56.20%, también se suman a estos los ingresos percibidos de Otras Instituciones Descentralizadas que llega a la suma de 481.791.55 bolivianos lo que representa un 20.28%, cabe hacer notar que también se encuentran las donaciones que son percibidos por el municipio existiendo un incremento respecto a la gestión anterior suma que llega a 114.746.21 bolivianos lo que significa un 4,83% y la captación de los recursos provenientes de impuestos municipales y otros ingresos llegando a la suma de 270.889.82 bolivianos lo que representa un I 1.41% respectivamente.

Respecto a los egresos totales del Gobierno Municipal se tiene la suma de 2,370.771.00 bolivianos de los cuales 233.703.25 bolivianos son destinados a los gastos de funcionamiento lo que representa un 12% y 2,137.067.75 bolivianos son destinados a los gastos de inversión lo que significa un 88%, esto nos demuestra que existe una buena administración por parte del Ejecutivo Municipal y por el Gobierno Central del Municipio de Puerto Pérez.

Los ingresos que percibe el municipio en el año 1999 se asigna de mejor manera en la redistribución de sus recursos, si bien se tuvo un impacto positivo en el desarrollo local del Municipio de Puerto Pérez de los cuales el resultado de la lucha para una mejor distribución por parte del Gobierno Municipal fue dándose aun más, debido a que durante esta gestión donde mas existe una participación de los habitantes del municipio en la toma de decisiones para poder priorizar las demandas a través de la buena Planificación Participativa Municipal que existe y el buen control de los ingresos y egresos que percibe el municipio por parte de la sociedad civil y actores sociales .

153 Es así que el municipio percibe por parte de la Coparticipación Tributaria la suma de 1.400.432.00 bolivianos lo que representa un 58.40%, asi mismo se le suman a estos los recursos provenientes de Otras Instituciones Publicas Descentralizadas que ascienden a la suma de 499.689.02 bolivianos que representa el 20.84%, monto que permite la realización de obras en beneficio del desarrollo local, también se agregan los recursos que se captan mediante los recursos propios que existe del municipio y otros ingresos sumándose al monto de 210.21.56 bolivianos lo que representa un 8.78%.

Así mismo si se hace un análisis respecto a los egresos ejecutados durante la gestión 1999 se tiene un monto de 2,388.670.00 de los cuales 315.623.50 son destinados a los gastos de funcionamiento llegando a representar un 13.21% mientras que 2,073.046.50 son destinados a los gastos de inversión representando un 86.78% de los cuales son los recursos de Coparticipación Tributaria son los que ocupan el primer lugar con un 49.83% respecto a los egresos totales.

Si analizamos en el cuadro N° VII - 4 -5 la ejecución presupuestaria para el año 2000 los recursos provenientes de la Coparticipación Tributaria asciende a la suma de 1.460.456.00 bolivianos lo que representa un 60.15% seguidamente se encuentran los ingresos de Otras Instituciones Públicas Descentralizadas que llegan al monto de 437.512.98 bolivianos lo que significa un 18.02%, también se hallan los recursos propios generados por el propio municipio que llegan a la suma de 100.759.09 bolivianos lo que representa un 4.15% posteriormente se encuentran las donaciones por parte de Gobiernos Internacionales que llegan al monto de 95.952.98 bolivianos lo que significa un 3.96% y finalmente otros ingresos que son 126.737.94 bolivianos que representan el 5.22%.

Los egresos efectuados durante esta gestión llegan a sumar 2,416.840.00 bolivianos donde 338.840.96 bolivianos son destinados al gasto de funcionamiento representando el 14.02% por parte del Gobierno Municipal, mientras que 2,077.99.03 bolivianos son destinados a los gastos de inversión llegando a representar el 85.98% estos datos nos

154 reflejan un buen funcionamiento por parte del Municipio de Puerto Pérez a lo establecido a la Ley N° 1551 situación que se cumple en su totalidad y esto debido a que existe un buen personal técnico calificado para poder administrar adecuadamente sus recursos.

Luego del presente análisis de estudio es importante resaltar y destacar algunos aspectos que se han podido observar en relación al proceso de implementación de la Ley de Participación Popular en el periodo 1994 - 2000 como la falta de información a nivel municipal en los ámbitos gubernamentales como académicos, como también que aun existan mayor profundización por parte de la participación de las comunidades y cantones en la toma de decisiones para una mejor Planificación Participativa en la elaboración de sus respectivos carpetas de Comités de Vigilancia y Organizaciones Territoriales de Base (Ver Anexo N° 15).

7.4 PRIORIZACIÓN Y CONCERTACIÓN DE LA DEMANDA SOCIAL

El resultado principal del proceso de formulación de PDM’s de la demanda municipal, que es la expresión de las aspiraciones, intereses y estrategias sociales de la población compartidas y reflexionadas por la que los actores de desarrollo municipal se movilizan, consiguientemente el proceso busca lograr una demanda representativa (social y espacialmente) viable con opciones de impacto a través de su articulación y agregación que se relacionen con la visión estratégica municipal, que se proyecte al mediano y largo plazo y que tenga la legitimidad social y deje de ser un reflejo condicionado por las necesidades inmediatas o urgentes del municipio.

La Planificación Participativa Municipal, inicialmente es un proceso de concertación de los intereses generales con los particulares, en el que los distintos actores deberán reconocer y asumir que por encima de los intereses particulares existe un interés colectivo y general, en el convencimiento de que el habitante común requiere realizar tareas tanto en el ámbito municipal como supra municipal, donde la concertación es el

155 mejor mecanismo democrático en la vida de la sociedad para convertir problemas o intereses diversos en soluciones negociadas y consensuadas.

Como resultado de la realización de la Planificación Participativa Municipal de Puerto Pérez cuenta con el documento del Plan de Desarrollo Municipal, que contienen las demandas, identificadas y priorizadas en función a la vocación productiva del Municipio que se pueden resumir en los siguientes programas:

□ Programa de Desarrollo Económico □ Programa de Recursos Naturales y Medio Ambiente □ Programa de Desarrollo Humano □ Programa de Fortalecimiento Organizativo e Institucional

Cada uno de los proyectos se encuentran estructurados en sub programas y proyectos que se describen a continuación:

□ PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO v Sub programa Agropecuario > Proyecto Apoyo a la producción > Proyecto Mejoramiento de semillas > Proyecto Construcción de invernaderos familiares > Proyecto Mejoramiento de forrajes > Estudio Mejoramiento del ganado camélido y bovino > Proyecto Apoyo a la producción pecuaria de ganado menor > Proyecto Piscícola > Proyecto Asistencia en sanidad animal •> Sub Programa Forestal > Proyecto incentivo a la forestación ♦> Sub Programa micro y pequeña empresa

> Proyecto Apoyo a la artesanía cerámica y tejidos

156 v Sub Programa Infraestructura Productiva > Proyecto Construcción de centros de aopio v Sub Programa Promoción de Servicios > Proyecto Apoyo a ía comercialización > Proyecto crédito agrícola > Proyecto estudio de mercado de productos agropecuarios v Sub Programa Transportes v Sub Programa Energía •> Sub Programa Turismo ♦> Sub Programa Industria v Sub Programa Recursos H id ricos > Proyecto estudio de prefactibilidad de sistemas de riego > Proyecto sistemas de microriego v Sub Programa Capacitación y Asistencia Técnica

□ PROGRAMA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE ♦> Sub Programa Manejo y Gestión de los Recursos Naturales Sub Programa Manejo de Cuencas v Sub Programa Conservación y Protección Ambiental > Proyecto construcción de defensivos

> Proyecto control y recuperación de suelos erosionados ❖ Sub Programa Capacitación y Asistencia Técnica

□ PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO ❖ Sub Programa Educación > Proyecto equipamiento y refacción de recintos escolares > Proyecto construcción de vivienda de maestros ♦> Sub Programa de Salud > Proyecto funcionamiento sistema de salud > Seguro madre niño

157 v Sub Programa Agua Potable y Saneamiento Básico

> Proyecto de sistema de agua potable > Proyecto construcción alcantarillado > Proyecto construcción de letrinas v Sub Programa Urbanismo

a - Proyecto construcción y equipamiento casas municipales v Sub Programa Deporte > Proyecto construcción poli funcionales ♦> Sub Programa Comunicaciones > Proyecto telefonía rural v Sub Programa Capacitación y Asistencia Técnica

□ PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO E INSTITUCIONAL

> Proyecto fortalecimiento municipal, capacidad ejecutiva del Gobierno Municipal fortaleciendo a la capacidad de generación de recursos, seguimiento, evaluación y programación anual.

v Sub Programa fortalecimiento de las capacidades institucionales de las organizaciones sociales culturales y productivas del municipio

> Proyecto fortalecimiento y organización de género.

Los diferentes programas y sub programas se viabilizan a través de diferentes proyectos que constituyen las demandas de las comunidades. Estas demandas expresadas en forma de proyectos deben operativizarse mediante el Programa de Operaciones Anuales en función a los recursos disponibles del Municipio.

158 7.5 EJECUCIÓN DE LOS GASTOS DE INVERSIÓN EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

Antes de la puesta en marcha de la Ley 1551, la situación en la que se desenvolvían los municipios provinciales eran de absoluta pobreza y para ser más concisos nos podemos referir a la inequitativa distribución de recursos entre ciudades capitales y provincias; es decir el 90.8% de lo recaudado se agrupaba en las tres principales del eje troncal: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz donde se encontraba la distribución por el criterio del domicilio legal del contribuyente, mientras el restante 9.2% era destinado a las demás Alcaldías.

El Municipio de Puerto Pérez, como en la mayoría de los casos ha confrontado dificultades en la ejecución de su Plan de Desarrollo, que entre otros factores se puede señalar la falta de recursos económicos necesarios para la inversión en proyectos tanto de carácter productivo como sociales priorizados por las comunidades campesinas, pueblos indígenas y juntas vecinales.

Como resultado de los procesos de Planificación Participativa, en el Gobierno Municipal se da un análisis de la relación entre la demanda social y su incorporación en el Programa de Operaciones Anuales (POA), de lo que se trata es poder determinar en que medida y como los mecanismos promocionados por la Ley de Participación Popular, logran que el gobierno municipal, en el ámbito de sus nuevas competencias respondan mejor a las expectativas de la sociedad, al momento de asignar anualmente sus recursos.

El año 1994 la situación se presenta muy diferente ya que es a partir de esta gestión, se da un cambio radical en cuanto a los gastos de inversión o de capital, lo que demuestra del mismo que la regulación en materia de asignación de gasto público así mismo el presupuesto de inversión sectorial, o de capital llega a un monto de Bs. 203,466.97 de los cuales se destinan a saneamiento básico y el 22% al sector educación.

159 En 1995 el Municipio de Puerto Pérez los gastos de Inversión o de capital cuenta con un monto de Bs. 1,250358.28 teniendo en el sector de educación y cultura el 44.80% posteriormente se tiene el sector de saneamiento básico y recursos hídricos con el 24.30% y el 11.00% respectivamente, el sector de energía eléctrica con un 9.30% al sector agropecuario solamente se destina el 2.10 % de la inversión total .

Si analizamos en el cuadro N° Vil - 6 la Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez el Presupuesto Sectorial de Inversión Publica municipal para el año 1996 cuenta con una suma de Bs. 1,749.437.00 donde se puede apreciar que el sector agropecuario pasa a representar el 25.10%, el sector salud y seguridad social con el 23.77%, multisectorial con el 21.08%, dentro de esta gestión. Así mismo se incluyen los sectores de educación cultura y deportes con el 8.25,%, urbanismo y vivienda con el 7.59%, energía eléctrica con el 7.55%, saneamiento básico con el 4.84%, transportes con el 1.36% y finalmente el sector industria y comercio con el 0.46%, lo se expresa de manera clara, el papel del municipio como agente económico del desarrollo local en el sentido de que no solamente se realizan los gastos de inversión en los sectores de saneamiento básico e infraestructura sino también se da prioridad a los gastos de apoyo a los proyectos de producción y a los proyectos sociales.

En el año 1997, el Presupuesto Sectorial de los Gastos de Inversión cuenta con una suma de Bs. 1,922.498.06 donde se puede observar que durante esta gestión se da mas prioridad al sector salud y seguridad social con el 20.66%, posteriormente se encuentra el sector multisectorial con el 18.03%, para luego dar paso al sector agropecuario que pasa a representar el 15.02%, energía eléctrica con el 10.84%, así mismo se incluyen los sectores de educación cultura y deportes con el 9.75,%, urbanismo y vivienda con el 7.51%, saneamiento básico con el 5.93%, transportes con el 4.57%, fortalecimiento institucional con el 4.03%, industria y comercio con el 2.88%, posteriormente se encuentra el sector de comunicaciones con el 0.78%. CUADRO N° VII - 6 HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO PÉREZ PRESUPUESTO SECTORIAL DE GASTOS DE INVERSIÓN PERIODO (1994 - 2000)

SECTOR 1994 % 1995 % 1996 % 1997 % 1998 7 « 1999 % 2000 % Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Bs. Agropecuario 26257.52 2.10 439108.68 25.10 288.759.20 15.02 472.078.26 22.09 498,153.07 24.03 527,811.75 25.40

Industria y Comercio 8047.41 0.46 55,367.94 2.88 73,301.42 3.43 83,336.46 4.02 106,601.35 5.13

Energía Eléctrica 116283.32 9.30 132082.49 7.55 201,477.84 10.84 97,022.87 4.54 74,007.76 3.57 67,534.96 3.25

Transportes 23,792.34 1.36 87,858.16 4.57 126.300.70 5 91 125,212.00 6.04 140,264.93 6.75

Recursos Hidricos 137,539.41 11.00 0.00 0.00 0.00 0.00 54.495.22 2.55 90,384.82 4.36 66,911.56 3.22

Comunicaciones 0.00 0.00 14,995.48 0.78 50.862.21 2.38 51,204.24 2.47 30,754.38 1.48

Fort. Inst. 0.00 0.00 77,476.67 4.03 114.760.53 5.37 139,516.02 6.73 120,108.34 5.78

Salud y Seguridad Social 415,841.17 23.77 397,188.09 20.66 314.362 66 14.71 328,992.47 15.87 367,805.82 17.70

Ed. Culi y Dcp. 44,762.73 22.00 560160.5 44.80 144,328.55 8.25 187,443.56 9.75 276.322 86 12.93 274,471.35 13.24 307,959.45 14.82

Saneamiento Básico 158,704.24 78.00 303,837.06 24.30 84,672.75 4.84 1 14,004.13 5.93 138.054.57 6.46 152,368.91 7.35 174,967.51 8.42

Urbanismo y Vivienda 82,523.64 6.60 132,782.30 7.59 151,300.59 7.51 1 13.905.71 5 33 88,104.47 4.25 77,509.36 3.73

Multiscclorial 23,756.83 1.90 368,781.31 21.08 346,626.40 18.03 305,600.74 14 30 167,294.93 8.07 89,769.62 4.32

TOTAL 203,466.97 100.00 1,250.358.28 100.00 1,749,437.00 100.00 1,922,498.06 100.00 2.137.067.75 100.00 2.073,046.50 100.00 2,077,999.03 100.00

Fuente: Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez. Plan Operativo Anual (1994 - 2000) Elaboración: Propia Por lo anterior señalado se puede establecer que la mayoría de los proyectos de apoyo a la producción y los proyectos sociales programados por el Gobierno Municipal de Puerto Pérez se van consolidando en sus sectores respectivos.

Si hacemos un análisis del presupuesto sectorial de los gastos de inversión del Gobierno Municipal de Puerto Pérez alcanzan a la suma de Bs. 2,137.067.75 para la gestión 1998 donde se puede apreciar que los recursos de Coparticipación Tributaria y los recursos de la Ley de Participación Popular son los que nos permiten hacer la realización de obras dándose gran énfasis al sector agropecuario con un 22.09%, posteriormente se encuentra el sector salud y seguridad social con el 14.71%, multisectorial con un 14.30%, educación cultura y deportes con el 12.93%, saneamiento básico con el 6.46% respectivamente, posteriormente se encuentran el sector transportes con un 5.91%, fortalecimiento institucional con un 5.37%, urbanismo y vivienda con un 5.33%, energía eléctrica con un 4.54%, industria y comercio con un 3.43%, recursos hídricos con un 2.55%, comunicaciones con un 2.38%. También se puede observar que existe algunas diferencias en cuanto a los gastos destinados en los diferentes sectores del Municipio y esto es debido a que existe un gran apoyo al sector de apoyo a la producción.

Para la gestión 1999 el monto llega a Bs. 2,073.046.50 del Presupuesto Sectorial de los Gastos de Inversión observándose que existe un gran apoyo al sector agropecuario con un 24.03% seguidamente se da cobertura al sector de salud y seguridad social con el 15.87%, educación cultura y deportes con el 13.24%, multisectorial con el 8.07%, posteriormente se encuentran los sectores de saneamiento básico con el 7.35%, fortalecimiento institucional con un 6.73%, transportes con el 6.04%, recursos hídricos con un 4.36%, urbanismo y vivienda con el 4.25%, industria y comercio con el 4.02% también a estos se le añaden el sector de energía eléctrica con el 3.57% y comunicaciones con el 2.47%.

Los fondos de dinero que son destinados a los diferentes sectores para los diferentes proyectos varían según el tipo de proyecto del que se trate es así que durante esta gestión se da más cobertura a los sectores importantes agropecuario, salud seguridad social y el sector de educación cultura y deportes.

Los Gastos de Inversión para la gestión 2000 del Gobierno Municipal de Puerto Pérez se observa que llegan a alcanzar la suma de Bs. 2,077.999.03 donde el sector agropecuario pasa a representar el primer lugar con un 25.40% posteriormente se encuentran el sector de salud y seguridad social con el 17.70%, educación cultura y deportes con el 14.82%, luego se encuentran los sectores de saneamiento básico con el 8.42%, transportes con el 6.75%, fortalecimiento institucional con el 5.78%, industria y comercio con el 5.13%, multisectorial con el 4.32%, urbanismo y vivienda con el 3.73%, energía eléctrica con el 3.25%, recursos hídricos con un 3.22%, comunicaciones con el 1.48% respectivamente.

7.6 OFERTA ESTATAL V EL REQUERIMIENTO DE INVERSIÓN EN EL MUNICIPIO

La oferta de recursos esta aún condicionada por las visiones verticales del paso y presenta rigideces con relación a la demanda, es decir hay líneas de fínanciamiento estructuradas por tipos de proyecto, con criterios de elegibilidad aplicables al margen de situaciones específicas; idealmente las líneas de fínanciamiento (y sus requisitos) se deberían ajustar a lo planificado y no al revés.

También la oferta de cofinanciamiento para inversión social es mucho mayor y mas difícil acceso que la inversión productiva, en otras palabras mientras el FIS tenga una capacidad de desembolso 8 a 10 veces mayor que la del FDC, la composición de la inversión va a favorecer a los proyectos sociales sobre los productivos.

Finalmente todavía han dejado de pensar en los proyectos como entidades autónomas, mientras que se requiere los proyectos en el marco del los PDM's. Por ejemplo ya no se puede evaluar ningún proyecto de salud o educación como si existiera al margen de un Municipio, eso parece obvio porque la administración de la infraestructura es Municipal, sin embargo cuando se evalúa de este tipo no se considera el impacto que ha de tener sobre el conjunto del gasto de operación y mantenimiento del Gobierno Municipal.

A partir del análisis del Plan de Desarrollo Municipal de Puerto Pérez, la demanda social identificada de manera participativa para el quinquenio 1995 / 2000 lo que en su conjunto contienen 159 ideas de proyectos priorizados, donde podemos detectar aspectos interesantes.

En este sentido, como resultado del proceso de planificación participativa realizado en el año 1994, el Municipio de Puerto Pérez cuenta con su PDM, que se puede resumirse en el siguiente cuadro: (Cuadro N° Vil -7) HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE PUERTO PÉREZ DEMANDA TOTAL POR SECTORES PERIODO: 1.995- 2.000 SECTOR No DE % .. INVERSIÓN % PROYECTOS Bs Agropecuario .. 54 34 59.6 2,225,910.96 119.5 37.2 industria y Turismo y 8 ::-5 326,654.58 2.8 Energía Eléctrica 14 . 9.: Hiiii 688,409.24 6.0 ri Transportes 12 7 : : 503,428.13 :: 4.4 Recursos Hídricos 6 ... 4 -yD 349,331.01 3.1 Comunicaciones 1 • 0.6 ; ; 147,816:31 1.3

Fort. Municipal 5 ■ . 3 39.8 451,861.56 3.9 51.5 Salud v S. Social : 4 ;•; 2 ■ 1,824,190.21 16.5 Educación y Cultura 25 16 1,795,448.55 15.7 Saneamiento Básico 23 ; 14 1,126,609.17 9.8 Urbanismo y Vivienda : : 6 , ■ ■ : 4 646,126.07 • 5.6 : Muitiscctorial 1 0.6 0.6 1,301,829.83 11.4 11.3 TOTAL 159 100 100 11387,615.62 100 100 Fuente: Elaboración propia en base a los datos de la SNH, SNIP. SEP, PDM Puerto Pcrc/.

El cuadro N° VII - 7 muestra la demanda sectorial del total de la demanda del Municipio de Puerto Pérez para el periodo 1995 - 2000, sin considerar el orden de

164 prioridad. En términos globales 59.9 % de los proyectos demandados se pueden clasificar en el área de apoyo a la producción y 39.8% como proyectos sociales.

Si analizamos por el lado de la inversión demandada agregando por áreas vemos que el

apoyo a la producción suma 37.2% y lo Social 5 1 . 5 % .

De lo anterior se contacta que tanto en la demanda de proyectos como el requerimiento de inversión, existe una mayor incidencia en lo social respecto al apoyo a la producción.

Por tanto, estos mismos datos nos permiten constatar un aspecto importante: que la demanda supera con creces la capacidad de inversión del Gobierno Municipal, esto por supuesto es evidente por las necesidades siempre son mayores que los recursos disponibles para satisfacerlas.

La suma de todos los proyectos (cuadro N° Vil - 6) nos da un costo total de Bs. 11,387,615.62 suponiendo que la planificación tiene un horizonte de 5 años, cosa que implica un alto margen de error, pero nos permite sentir un poco de que se trata la demanda acumulada (y la planificación sin techo presupuestario), tenderíamos una demanda de recursos alrededor de Bs 2,277,523.12 por año.

En este caso el requerimiento de inversión no guarda relación con la disponibilidad real de recursos del municipio, por la programación de proyectos en el Plan de Desarrollo Municipal no se ha elaborado en base a techos presupuestarios o financieros bien determinado.

Este aspecto que ha determinado un sobredimensionamiento en el presupuesto del plan, a su vez se trata de ideas de proyectos donde los montos son aproximados y son resultados de un proceso participativo donde los actores han definido sus demandas a partir de una interpretación del principio de asignación percápita de los recursos de coparticipación, lo que dificulta la localización simultáneamente y al más corto plazo.

165 7.7 DETERMINACIÓN DEL TAMAiÑO DE LA MUESTRA

Para el caso de la investigación se procederá a la determinación de la muestra estadística se logró a través de la siguiente formula29: Z 2 • p • q ■ N_ (N - /) ■ E2 + Z 2 ■ p ■ q donde: n = Tamaño de la muestra Z = Valor estándar de la estimación de “p'\ según la distribución normal al 95%. E = Error muestral máximo permisible p = Proporción de la población que conocen los procesos de la Participación Popular q = Proporción de la población que no conocen los procesos de la Participación Popular N = Universo de la población total dei Municipio de Puerto Pérez. Siendo para el calculo los siguientes datos: N = 7.586 E — 8.50% P = 50% Q = 50% z = 1.96 N= 130

Por lo tanto reemplazando en la formula:

( 1.96)2(0.5)(0.5)(7586) (7586- 1)-(0.085)2 + (1.96)2 (0.5)(0.5)

(3.8416)(1896.5) (54.8016) + (0.9604) 7285.5944 n — = 130.65 55.7620

29 Oste Bemard, “ESTADÍSTICA APLICADA” Editorial, LIMUSA Primera Edición 1989, Pág. 183

166 Entonces se procedió a la elaboración de 130 boletas de encuestas para el Municipio de Puerto Pérez, por tanto en la investigación para su mayor veracidad y mayor confianza se ha decidido tomar el tamaño de la muestra con el total del los habitantes.

7.8 NIVELES DE GESTIÓN ALCANZADOS POR EL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

La Ley de Participación Popular en su filosofía busca devolver a las comunidades rurales y a su población su dignidad, la cual había sido arrebatada a lo largo de la colonia y de la república a travos de una lógica territorial ’0.

Para que el Gobierno Municipal pueda acceder a los recursos de Coparticipación Tributaria deberá elaborar su POA respectivo y rendir cuentas del uso de los dineros en la gestión pasada paralelo a lo indicado, también las instituciones encargadas de llevar a cabo la implementación y el fortalecimiento de la Participación Popular exigen a los Gobierno Municipales la elaboración de dichos POA's.

Los problemas que confrontan los Gobiernos Municipales en su mayoría como el Municipio de Puerto Pérez en la elaboración de los POA's son:

□ Poca capacidad de concertación debida a la poca cuantía de recursos con lo que cuenta el municipio, lo que no permite llevar adelante talleres periódicos de concertación con toda la población. □ Falta de información debido principalmente al tamaño de las secciones municipales y a la falta de vías que permitan la comunicación óptima entre las localidades de cada municipio, lo que no permite el desplazamiento oportuno de la información.

30 Capítulo II Página 30 Territorio y Participación Popular MDSP, VPPFM, La Pa/ 1997.

167 Otro obstáculo a una buena gestión municipal en su mayoría que atraviesan los Gobiernos Municipales es la falta de estudios complementarios para encarar el desarrollo regional estos son: planes municipales de ordenamiento territorial, planes municipales de uso del suelo, catastro rural y urbano.

Así mismo el Anexo N° 17 nos muestra que el Municipio de Puerto Pérez ha recibido capacitación por parte de las instituciones gubernamentales respectivas en: planificación participad va, catastro y zonificación, programación de la inversión, organización administrativa y otros, pero estos no han logrado los objetivos esperados, ni siquiera se los ha podido implementar en el respectivo Gobierno Municipal esto debido a:

□ La capacitación impartida es demasiada corta y sin profundidad necesaria. □ Falta de personal capacitado en el municipio, los empleados del Gobierno Municipal no tienen formación académica. □ El tamaño del municipio varia inversamente al tamaño de la población.

A través de las encuestas se pudo identificar y comprobar:

□ El grado de participación que tiene la comunidad para que exista una solución de los problemas locales de la región. □ El grado de aceptación de los pobladores a la implementación del proceso de Participación Popular. □ El uso por parte del Gobierno Municipal de los instrumentos diseñados por la Ley 1551 y si estos instrumentos verdaderamente permitieron ver la identificación de las necesidades de la población. □ La detención de la migración en el municipio de Puerto Pérez a través de los procesos de Participación Popular y si estos permitieron la conformación de una verdadera región armónica y estructurada en su desarrollo.

168 □ Identificar con precisión la fluidez de comunicación entre el Gobierno Municipal de Puerto Pérez y la población, y si esta no funciona identificar cual es la causa que no permite aquello. □ El uso de los recursos del Gobierno Municipal, si estos son utilizados eficientemente. □ El incremento de la producción y el incremento en la cobertura de los servicios básicos en el municipio después de la implementación de la Ley 1551.

De las encuestas realizadas en la región se evidencia la existencia de problemas debido a las malas gestiones municipales anteriores a la promulgación de la Ley 1551, también existieron problemas políticos donde han tenido hasta más de dos Alcaldes en una misma gestión, perjudicando de esta manera totalmente al desarrollo y desempeño del Gobierno Municipal.

169 CAPITULO Vili

8.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

> El proceso de la Ley de Participación Popular es irreversible y se constituye en la experiencia mas importante del desarrollo local, regional y nacional llevado a cabo en el país, al presente debido al poco tiempo de implementación los efectos producidos son modestos aunque permite la generación de dinámicas económicas importantes en todos los departamentos y municipios del país; pero sin lograr a la fecha modificar el desequilibrado desarrollo regional del país.

> El país y sus regiones presentan un proceso de desarrollo continuo como consecuencia de los cambios estructurales efectuados en la economía Boliviana, una de las medidas estructurales en la implementación del proceso de Participación Popular que junto a la Descentralización Administrativa modifican la distribución del ingreso del país y las economías de los departamentos que estos comienzan a experimentar un crecimiento general.

> Con la Ley de Participación Popular se generó un mejoramiento en la distribución de ingresos en los municipios a través de la ampliación de oportunidades que permiten a la gente del área rural contar con mayor educación, infraestructura básica, salud, mejores caminos e igual Coparticipación Tributaria percápita en todos los municipios del país.

> Lo indicado anteriormente afirma la identificación del proceso de Participación Popular dentro de la escuela Post Keynesiana, como se adoptó en el marco teórico especifico del presente trabajo de investigación.

> A lo largo del periodo de estudio (1994 - 2000) los recursos de Coparticipación Tributaria se han incrementado notablemente en los Indices de Desarrollo Humano

¡70 en ios municipios y en forma sostenida, siendo estos los que generan el desarrollo y el crecimiento de las regiones mas postergadas del país.

El proceso de Participación Popular a logrado la estructuración del país a través del desarrollo de todos sus departamentos y regiones, permitiendo la ocupación del territorio nacional y el desarrollo de este a través de la municipalización, así mismo desata la herencia cultural de las mayorías del país debido a que uno de los pilares del proceso del Participación Popular es la Planificación Participativa, lo que tiene una matriz indudablemente indígena.

Para profundizar el proceso de la Ley de Participación Popular y acelerar el desarrollo del país en su conjunto, se deberá tomar las siguientes consideraciones:

El criterio de la distribución de recursos de acuerdo al número de habitantes por municipio es novedoso y hasta imaginativo (distribución de recursos percápita) pero va en contra de los municipios que presentan bajas demandas poblaciones y con gran porcentaje de su población dispersa, debido a que cuanto menores son los recursos con los que cuenta un municipio, son mayores los gastos administrativos en que estos incurren, por otra parte los bajos recursos que ingresan a estos no pueden cubrir las urgentes necesidades básicas y menos aún las necesidades de desarrollo, por estas razones el gobierno nacional deberá dotar de mayores recursos a los municipios que presenten esas características, a través de la dictación de una política clara que garantice su desarrollo.

Fortalecer y dinamizar el proceso en la toma de decisiones en los municipios, dicho proceso deberá iniciarse necesariamente con la participación de la comunidad en la identificación de sus necesidades, para ello los gobiernos municipales deberán capacitar a la sociedad civil en métodos y técnicas que permitan el ahorro de tiempo y logren mayor eficiencia en la identificación de las principales demandas de la

171 comunidad, lo que se pretende es un desarrollo de las capacidades de la sociedad civil.

Las Instituciones encargadas de llevar adelante el proceso de Participación Popular deberán capacitar a los funcionarios municipales en procesos que garanticen la oferta pública municipal, esta garantizará la inversión municipal a través de la priorización de las necesidades en un marco de desarrollo integral y sostenido del municipio.

El municipio va a tener mayor efectividad en la aplicación de sus políticas cuando las relaciones entre comunidad y gobierno municipal sean abiertas, regulares y exista concertación en la identificación de las necesidades de la sociedad y en la oferta municipal, para ello cada gobierno municipal deberá fortalecer el proceso de Planificación Participativa Municipal.

El Estado a través de las Instituciones como el Proyecto de Inversión Rural Participativa (PDCR - II) deberá realizar un mayor control y seguimiento al uso de los recursos de Coparticipación por cada municipio, para ello deberá seguir brindando constantemente una capacitación a las Organizaciones Territoriales de Base, Comités de Vigilancia y Concejo Municipal en el servicio de: ‘"Control Social”, “Sistema de Información Financiera Municipal” y “Capacidad de Gestión al Concejo Municipal”.

De igual forma el Estado deberá exigir a los Gobiernos Municipales el cumplimiento de las obras inscritas en el respectivo Programa Operativo Anual a través de encuestas y de verificaciones del cumplimiento de estas, brindando de esta manera mayor apoyo a una gestión de los recursos a los municipios que cumplan con mayor eficiencia.

172 *> E! Gobierno Central deberá incrementar la inversión pública en las regiones mas postergadas del país, principalmente en los municipios de extracción rural lo que hará del modelo de mercado más solidario.

8.2 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES AL PROCESO DE

PARTICIPACIÓN POPULAR EN EL MUNICIPIO DE PUERTO

PÉREZ.

a A lo largo del presente trabajo de investigación y fundamentalmente en la confrontación de ios datos obtenidos en los dos periodos de análisis (1990 - 1994) y el segundo periodo (1994 - 2000) se observa claramente la política implementada por los gobiernos en cuanto al desarrollo regional del Gobierno Municipal de Puerto Pérez.

a - En el primer periodo se caracteriza por una desatención a la satisfacción de las necesidades básicas de la población de la región, presentando cuadros alarmantes en lo que toca a la dotación de servicios de infraestructura principalmente en agua y electricidad, la población atendida con estos servicios básicos antes de la implementación de la Ley de Participación Popular solo llegaba al 10% y 15% respectivamente.

> En el segundo periodo el Gobierno Municipal con la puesta en marcha y la implementación de la Ley de Participación Popular fue el de orientar que los recursos de los gastos de inversión se destinen a mejorar los servicios básicos y sociales que de alguna manera mejoró el Indice de Desarrollo Humano en el área urbana y rural de la sección municipal y logrando de esta manera incidir en la calidad de vida en los ciudadanos del municipio.

> Los ingresos municipales que son asignados por el Tesoro General de la Nación,

como tam bién los ingresos propios que percibe el M unicipio de Puerto Pérez por

173 concepto de Coparticipación Tributaria se muestra un constante incremento desde la promulgación de la Ley de Participación Popular.

> La hipótesis esbozada en el presente trabajo de investigación u La asignación de los recursos de la Participación Popular se constituye corno factor principal para alcanzar el desarrollo del Municipio de Puerto Pérez” se demuestra a través de los recursos percibidos por el municipio por el proceso de Participación Popular que ha traído grandes beneficios a través de la inversión de dichos recursos que a permitido al municipio ejecutar importantes obras en infraestructura de servicios como educación, salud, saneamiento básico, construcción y mejoramiento de caminos, consolidándose de esta manera el desarrollo de la región.

> Como fruto de los gastos de inversión en el Municipio de Puerto Pérez se ha incrementado notablemente la cantidad de gente atendida con los servicios básicos que fueron llegando en primer lugar a los centros poblados y principales comunidades del municipio de la misma manera se ha dotado de infraestructura escolar a todas las comunidades a través de ello todo la población es atendida con este servicio, igualmente todos los cantones y principales centros poblados gozan de infraestructura de salud (postas sanitarias).

> Como también se dio prioridad al sector productivo (agropecuario) que a sido atendido en mayor porcentaje que se vinieron realizando durante los años de 1994 - 2000 que fue incrementándose relativamente, el proceso a servido a la diversifícación económica de la región principalmente en la generación de actividades terciarias (servicios de infraestructura y comercio).

> El mejoramiento de las condiciones de vida de la región producto del incremento de la dotación de servicios básicos, mayor educación y salud han permitido frenar la alta migración rural - urbana.

174 > En la relación de la hipótesis secundaria “ Capacitación a los actores municipales en identificación y priorización de sus demandas lo que permitirá la correcta inversión de los recursos de Coparticipación ” esta hipótesis es analizado con sumo detalle en todas las encuestas realizadas a través de la confrontación de datos que se pueden evidenciar en la capacitación realizada por el Gobierno Municipal a la sociedad civil, si bien tiene una importancia primordial en las políticas el 80% de la Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez existe una adecuada y un estricto control por los cursos o talleres de la Contraloría General de la República lo que demuestra claramente que existe un buen manejo de los recursos del municipio por parte del Ejecutivo Municipal.

> Reforzando lo citado anteriormente, el 100% de los encuestados (Ver anexo N° 15 Boleta de OTB' s) manifestaron que identifican sus prioridades en talleres, reuniones y seminarios llevados a cabo periódicamente en sus reuniones como ampliados una o dos veces, donde 63.84 % de estos manifestaron que para la consideración de las necesidades identificados se las prioriza a través de proyectos entre representantes de las Organizaciones Territoriales de Base y los técnicos de la Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez.

> El proceso de la Ley de Participación Popular a generado interés en la población del municipio, lo que ha demostrado de las encuestas realizadas en el municipio siendo las principales conclusiones las siguientes:

*> 69 de los 130 personas encuestadas (Ver anexo N° 14 Boleta de Participación Popular) manifestaron tener predisposición para participar activamente en las actividades del Municipio o de su Comunidad.

❖ El funcionamiento de los mecanismos de la Participación Popular es optimo en el área del municipio ya que el 63.84% de las 130 personas manifestaron participar de

175 las actividades del municipio indicaron que lo realizan a través de las OTBs correspondientes mediante los seminarios y reuniones (Ver anexo N° 15).

De 130 personas encuestadas, el 7.69% manifestaron que la necesidad primordial de la región es el riego y 16.15% expresaron que se debe dar cobertura al buen uso de agua , donde las comunidades necesitan la construcción de sistemas de riego con el fin de incrementar la producción agrícola (Ver anexo N° 14).

En el municipio se deberán realizar las siguientes acciones que ayuden a la implementación del proceso de Participación Popular.

Se debe dar mayor apoyo a los pobladores del Gobierno Municipal en la actividad agropecuaria, debido a que los recursos de inversión en el municipio han sido destinados principalmente a cubrir necesidades del sector social e infraestructura, el sector de la producción se ha visto desatendido esto queda demostrado en que el 36.16% de los productores encuestados (Ver anexo N° 16 Boleta de encuesta a los Productores) manifestaron que el Gobierno Municipal no había recibido ningún servicio en sus comunidades que ayuden al incremento de la producción, del mismo modo el 23.08% de los encuestados no ha recibido ninguna capacitación por parte del Gobierno Municipal, en la comunidad siguen utilizando tecnología tradicional en el manejo agropecuario.

Gran porcentaje de la población que no participa de las actividades de su municipio o comunidad, constituye un obstáculo al proceso de Participación Popular, el 46.92% de los 130 encuestados manifestaron todo aquello siendo el principal motivo la alta migración temporal o definitiva, en busca de trabajo y mejores condiciones de vida, aunque esta tendencia esta revirtiéndose.

La falta de coordinación entre el Gobierno Municipal, Organizaciones Territoriales de Base y pueblo en general no permiten encarar el trabajo de manera conjunta,

176 debido a que no existe participación de la comunidad en su conjunto en la elaboración de los Programas Operativos Anuales, para ello el Gobierno Municipal deberá utilizar una agresiva acción que le permita a la población en general conocer las bondades del proceso.

El municipio debe realizar una campaña a la población para que conozca las ventajas de la Ley de Participación Popular debido a que existe poca actividad de las OTB's debido principalmente a la poca importancia que estas dan a estas a los pobladores y el desconocimiento de la Ley de Participación Popular (36.16% de encuestados en la boleta de Participación Popular manifestaron todo aquello).

Así mismo el municipio deberá elaborar informes periódicos de los gastos realizados en Gastos de Inversión y Gastos Corrientes hacia la comunidad, ya que existe un gran desconocimiento de la administración del uso de recursos de coparticipación esto queda demostrado con el 27.71% del total de encuestados (ver anexo N° 14 boleta de Participación Popular).

En relación a la hipótesis “El Municipio de Puerto Pérez permite la integración y el desarrollo de la región a través de la ejecución de proyectos que desarrollen la producción y las potencialidades de la región” la inversión realizada a sido totalmente en apoyo a la producción, ya que los principales sectores atendidos han sido los caminos vecinales, la construcción de cotañas y los proyectos de microriego, junto a los tres sectores han representado más del 60% permitiendo a los productores agropecuarios de la región trasladar sus productos en menor tiempo a las ferias y a los centros de consumo, igualmente permitió frenar la alta migración de la región.

Las políticas a implementarse por el municipio deberán estas circunscritas en los lincamientos del PGDES los mismos que definen las líneas de acción de mediano y largo plazo que orientan el desarrollo del país, pero para esto debe contar con el

177 apoyo del Gobierno Central y de la Prefectura del Departamento de La Paz, en ese sentido la política municipal deben ser las siguientes:

Política Productiva, el municipio deberá canalizar mayor inversión en infraestructura, perforación de pozos de agua, construcción y mejoramiento de caminos vecinales, los que permitan conectar al productor con los centros de consumo y de comercialización de sus productos, en la producción agrícola incentivar el cultivo de alimentos tradicionales, tal es el caso de la quinua que tiene un gran valor nutritivo y expectativas de comercialización en mercados del exterior, como también en la producción ganadera incentivar la crianza de ganado vacuno.

Política de implementación y profundizacíón del proceso de Participación Popular, la misma se deberá implementar a través de mayor participación ciudadana en la toma de decisiones y en la identificación de necesidades, para ello el Gobierno Municipal deberá volcar mayores esfuerzos y recursos a fortalecer el proceso de Planificación Participativa y de hacer conocer las ventajas de Participación Popular a la población.

Política de desarrollo humano, la cual se deberá implementarla más ambiciosamente en la educación dotar de equipo de computación, laboratorios, bibliotecas a los colegios, implementar la enseñanza técnica y formación de técnicos calificados en salud se deberá dotar de equipo a las postas sanitarias, seguir ampliando la dotación de agua potable a las comunidades que están alejadas de las vías troncales principales y comenzar a destinar mayores recursos al saneamiento básico el que es una fuente de infección en algunas poblaciones de la región.

178 BIBLIOGRAFIA

Ahumana Jorge Notas Para una Teoría General de Planificación, Venezuela. Antezana , M, Oscar Análisis de la Nueva Política Económica, Edic. Los Amigos del libro: 1998 Ardaya, Salinas Rubén Problemática de los Gobierno Municipales de Escasa Población MDSP 1999 Asti, Vera Metodología de la Investigación. Edic. Oikos México Banco Central de Bolivia Memorias Anuales y Boletines Estadísticos Sector Externo Varios Años Banco Central de Bolivia Crisis Económica, Neoliberalismo y su Aplicación en Bolivia Bedregal, Guillermo Bolivia: Capitalización, Participación Popular Y Liberalismo en la Mundialización de la Economía. Edic. 1994 Carranza Fernández Contran Corporación Regional de Desarrollo de La Paz (CORDEPAZ), Bolivia 19981, editorial Paz S.R.L. Celis Francisco Análisis Regional, Edic. Ciencias Sociales la Habana 1988. Corporación Regional de Lincamientos de la Estrategia de Desarrollo Desarrollo de La Paz del Dpto. de La Paz, Julio 1993 Dornbuch, Rudiger Fischer, Macroeconomía Edic. McGraw - Hi li / Stanley Interamericana 1994 Escalante, Scarlet La Participación Popular y sus Efectos Sobre la Equidad La Paz - Bolivia Fernández Sampieri Roberto Metodología de la Investigación México 1999, Editorial Estilo Industria Gráfica

179 Fondo Nacional de Desarrollo Metodologías Para el Análisis y Evaluación Regional Institucional y Financiero de Municipalidades La Paz - Bolivia Gobierno Municipal de Puerto Programación Operativa Anual, Gestiones Pérez (1996-2000) Instituto Nacional de Mapa de Puerto Pérez, Departamento de Estadística Cartografía Censo 1992 Instituto Nacional de Mapa de Pobreza 2001 Serie I Resultados Estadística Nacionales Volumen II La Paz - Bolivia 2002 Instituto Nacional de Indicadores Socio Demográficos por Estadística Secciones de Provincia , La Paz - Bolivia, Instituto Geográfico Militar Mapa Físico de La Paz Ley de Participación Popular Ley N° 1551 de 20 de Abril de 1994 Lev de Municipalidades Ley N° 2028 de 4 de Noviembre de 1999 Legislación Municipal Compendio de Normas referidas a los Gobiernos Municipales MDH, (Tomo I - II) 1996 Ministerio Desarrollo Estrategia de Desarrollo Económico y Social Sostenible y Planificación 1989-2000, Bolivia Ministerio Desarrollo Participación Popular 2da. Evaluación Sostenible y Planificación Aprendizaje de la Ley 1994 - 1999 Edic. Artes Gráficas Hivargo Ministerio de Planificación Estrategia Socio Económica del Desarrollo Nacional 1970 - 1990 (Tomo I), Bolivia Ministerio de Hacienda Normas Básicas del Sistema Nacional de Inversión Pública La Paz - Bolivia Ministerio de Hacienda Normas Básicas del Sistema Administración de Bienes y Servicios La Paz - Bolivia Morales Juan Antonio La Crisis Económica en Bolivia U.C.B. 1987

180 Morales Juan Antonio Estabilización Y Nueva Política Económica en Bolivia U.C.B. 1987 Ostle Bernard Estadística Aplicada, Editorial, Límusa Primera Edición. Prefectura del Departamento Plan Departamental de Desarrollo Económico de La Paz y Social, Bolivia 2000 Prefectura del Departamento Servicio Departamental de Fortalecimiento de La Paz Municipal y Comunitario (PDM Puerto

PADEM Empeoramiento de la Comunidades Campesinas e Indígenas La Paz - Bolivia Pinto Aníbal Raíces Estructurales de la Inilación FCE. 1975 Prebisch Raúl Hacia una Dinámica del Desarrollo Latino Americano FCE: México 1963 Proyecto de Desarrollo de Evaluación económica y Financiera de Comunidades Rurales Proyectos de Inversión Social FAO/BM La Paz - Bolivia Proyecto Desarrollo Cuestionario Para los Municipios, La Paz, Democrático Participación 1998 Ciudadana Ramírez Velarde Luis Aprendiendo la Participación Popular, Bolivia Editorial s/e Ramos Sánchez Pablo El Neoliberalismo en Acción Edic. UMSA1985 Ramos Sánchez Pablo Principales Paradigmas de la Política Económica Edic. UMSA1983 Rodríguez Octavio La Teoría del sub. Desarrollo de la CEPAL 1995 La Paz Bolivia

181 UDAPSO Mapa de Pobreza: Guía para la Acción Social 1996, La Paz Bolivia UDAPSO Mapa de Indicadores Sociales por Secciones Municipales, 1996 La Paz Bolivia Vargas, Gonzalo Gobierno Participación y Sociedad: Perspectivas de la Participación Ciudadana en los Gobiernos Locales La Paz - Bolivia 1997 Varios Autores La Participación Popular y el Hábitat, Edic. MDH, SEP, 1996 Varios Autores Estrategia Nacional de Desarrollo 1992 - 2000 Un Instrumento para la concertación Edic. MDH 1992 Vicc Ministerio de Plan General de Desarrollo Económico y Planificación Estratégica y Social 1997-2002 Edic. MDH 1992 Participación Popular Vice Ministerio de Manual de Planificación Participativa Planificación Estratégica y Participación Popular Vice Ministerio de Lo que Usted debe saber de la Participación Planificación Estratégica y Popular La Paz Bolivia Edic. Dadina 1999 Participación Popular Vice Ministerio de Normativa de la Descentralización Planificación Estratégica y Participativa , Bolivia 2000 Editorial s/e. Participación Popular

182 ANEXO N" 1 Constancia de Actividades realizadas en el Municipio de Puerto Pérez ANEXO N" 2 Matriz de Actividades de Proceso de Formulación de PDM’s ANEXO N" 3 Cuadro de Contenidos Mínimos y Técnicas para el Diagnostico ANEXO N "4 Formato de Informe de los Facilitadores ANEXO N" 5 Presentación de la Planificación Participativa Municipal ANEXO N° 6 Información Básica (Talleres Comunales) ANEXO N* 7 Boleta de Encuesta Familiar ANEXO N" 8 Fuentes Secundarias Según índice de Contenidos Mínimos ANEXO N° 9 Entrevistas Semiestructuradas ANEXO N* 10 Ficha Técnica de Ideas de Proyecto I y II ANEXO N* 11 La Vocación Municipal y la Relación Directa entre el Problema Principal el Objetivo General del Desarrollo Municipal de Puerto Pérez ANEXO iV 12 Matriz de Programación Quinquenal ANEXO Na 13 Redacción Preliminar del PDM (índice de Contenidos) ANEXO N* 14 Encuesta a la Población del Municipio de Puerto Pérez Acerca de la Participación Popular ANEXO N a 15 Encuesta al Gobierno Municipal y las Organizaciones Territoriales de Base del Municipio de Puerto Pérez ANEXO N a 16 Encuesta al Productor del Municipio de Puerto Pérez ANEXO N* 17 Encuesta al Gobierno Municipal de Puerto Pérez Capacitación Recibida ANEXO N* 18 Glosario de Abreviaturas OOttIÜKNQ MUNICIPAL V ü E K i w r c K C A MUNICIPIO ECO - TURISTICO PUERTO PEREZ - BOLIVIA

Puerto Pérez Julio del 2003 Cite GM PP - C - N* 0198/2003

Señor: Lie Alberto Quevcdo Iriartc DIRECTOR DE LA CARRERA DE ECONOMIA Presente. - Ref: Constancia de actividades en el Municipio de Puerto Pérez del estudiante: JIJAN CARLOS AGUAY O MAR I INEZ

Mediante la presente me dirijo a su digna autoridad para hacer conocer que el estudiante egresado de la carrera de economía Sr: JUAN CARLOS AGUAYO MAR l ÍNEZ comenzó a elaborar una investigación bajo la modalidad de tesis de grado, en el Área de Planificación Participativa Municipal- el tema denominado “IMPACTO l)VTDATLEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR DEL DESARROLLO;LOCAL EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PEREZ” obteniendo i? > información constante y permanente y sosteniendo reuniones en nuestro municipio.

Tanto la elaboración del trabajo de investigación se_realizo.bajo-la,orientación del Ing. Sergio Blass Vargas, Docente de su carrera con el respectivo apoyo del^Gobiemo Municipal de Puerto Pérez y las principales Autoridades Cor Tunales. .A > \ i ,

A la fecha - Julio del 2003- la investígacibn^a^'phcluido y corno resultado se tiene un documento “Final de Tesis”.

Es por cuanto informo en honor a la verdad y para fines'consiguientes a petición del interesado, saludo de antemano y con las consideraciones qi 3s distinguidas.

Atentamente:

cc: Arch. Adj-Doc resp. FilcGMPP HCMPP

TELF. FAX: B13220 CASILLA 11088 LA PAZ - BOLIVIA ANEXO N° 2

MATRIZ DIC ACTIVIDADES DEL PROCESO DE FORMULACION DE PD.M'S EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PEREZ ETAPA: PREPARACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL PROCESO

OBJETIVO: G ENERAR LAS CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACION PARTIC1PATIVA MUNICIPAL

ACTIVIDADES TÉCNICAS GUÍAS Y DOCUMENTOS RESPONSABLES PARTICIPANTES PRODUCTOS TIEMPO DE TRABAJO TITULARES ADCRITOS Trabajo de * Guia para la preparación y Alcalde C V UDPP * Registro de actores sociales e 1. Identificación De Gabinete organización institucionales 1 din actores Convocatoria para reunión de promoción Reunión * Guia para la preparación y Alcalde CV.CM. UDPP. Técnicos * Equipo Técnico conformado Municipal 1 organización 2 Dirig. AC. Municipales * Propuesta de plan de trabajo 2. Promoción del * Registro de actores Rep De Inst. Subprclécto * Comocatoria de taller municipal 1 di a proceso de * Lincamientos v Norma de Públicas y de organización del proceso conformación de! PPM Privadas Equipo Técnico * Matriz y flujograma del proceso * Material Audio - visual de la PPM Taller * Guia para la preparación y Alcalde CV.CM. Subprefecto. * Metodología validada Municipal organización Equipo Técnico 2 Dirie. AC, Consejero * Plan de trabajo aprobado 3. Organización del * Propuesta de plan de 1 RepTorOTB Dplal. Rep de ' Coinenio firmado para ejecutar el proceso trabajo Org Sociales proceso 1.5 di as * Matriz de flujograma del Funcionales * Convocatoria a taller de proceso UDPP Rep. De facilitadores Inst. Públicas y Privadas Talleres * Guia para la preparación y Equipo Técnico 2 Delegados por • Facilitadores capacitados 4. Capacitación a Distritales 1 organización OTB ( 1 hombre y 2.5 di as facilitadores 1 mujer) ANEXO N° 2 (Continuación) ETAPA: DIAGNOSTICO

ACTIVIDADES TÉCNICAS GUÍAS Y RESPONSABLES PARTICIPANTES PRODUCTOS TIEMPO DOCUMENTOS DE TITULARES ADCRITOS TRABAJO * CJuía para la realización de] O IB en pleno * Taller Comunal Diagnostico. 4 Facilitadores CV. Dirig. de AC. 4 Información básica de la OTB 2 días por 1. R e a liz a c ió n d e * Guia para la definición de la 4 Dirigentes de ( VTB’s Fquipo Técnico 4 Aspiraciones com unales priori/adas autodiagnóstieos comunales demanda municipal taller en Uxlas las OTBs * 1 -»cuestas * Guia para la realización del F a m ilia s Fquipo técnico 4 Boletas de encuesta llenadas I día por fa m ilia r e s Diagnostico 4 F a c ilita d o r e s seleccionadas encuesta Instituciones * Recopilación de * Guia para la realización del Públicas v 10 días fuentes secundarias Diagnostico 4 Fquipo Técnico Privadas, UDPP ’ * Información levantada

2. Levantamiento tic * Guía para la realización del 4 Fquipo Técnico Informantes Facilitadores 2 días información complementaria 4 Entrevistas Diagnostico c la v e s * Cuestionarios de entrevista llenados 4 Guía para la realización del Facilitadores 4 Información sistematizada del Diagnostico * Observación Diagnostico 40 días d ir e c ta 4 Fquipo Tecnico 4 Propuesta de potencialidades, limitaciones y problemas 4 Fichas sinópticas Distritales 3. Consolidación y análisis * Guia para la realización del UDPP * M etodología \-alidada técnico de la información a Diagnostico 4 Fquipo Técnico Facilitadores Rep 4 Plan de trabajo aprobado 1 día nivel distrital y seccional Trabajo de gabinete ; lllSt IllSt. 4 Convenio firmado para ejecutar el Públicas y p r o c e s o P r iv a d a s . • Convocatoria a taller de facilitadores 4. Validación de lu * Guia ¡rara la realización del CV.CM. Suhprdeeto, inform ación sistematizada Diagnostico 1 1 )irig, por AC. Conséjelo Dptal, Taller M unicipal 2 4 M apas sinópticos 1 R e p ¡M r ( ) TI i UDPP Rep Inst. 4 Información distrital validada 4 Fquipo Técnico In st 1 día Públicas y Privadas, Rep ( )ru Soe Fuñe. 5. análisis de la situación 4 Guía para la realización del 4 A lc a ld e CV.CM. Subprefcvto, m u n i c ip a l Diagnostico 4 Fquipo Técnico 1 Dirig, por AC, Consejero Dptal, * Potencialidades y limitaciones 1 día Taller M unicipal 2 4 IVopucsta de 1 Rep. por OTH UDPP Rep Inst \ a l id a d a s potencialidades, limitaciones In st 4 Attbol de problemas elaborado y problemas Públicas y Privadas, Rep Ore Soe Fuñe. ANEXO N° 2 (Continuación)

ETAPA: ESTRATEGIA DE DESARROLLO MUNICIPAL

OBJETIVO: DEFINIR OliJETIVOS, ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES DEL DESARROLLO MUNICIPAL

ACTIVIDADES TÉCNICAS GUÍAS Y RESPONSABLES PARTICIPANTES PRODUCTOS TIEMPO DOCUMENTOS DE TITULARES A DC RITOS TRABAJO 1. D e f in ic ió n d e la v is ió n T a lle r * Guia para la definición de la * A lc a ld e CV.CM, Subprefecto, * Vocaciones prion/adas estratégica del desarrollo M unicipal 2 visión estratégica municipal. * H q u ip o T é c n ic o 1 Dirig, por AC\ Consejero Dptal, Objetivos y estrategias seccionales m u n ic ip a l * Potencialidades y limitaciones 1 Rep por OTB UDPP Rep lnst. d e f in id a s * Árbol de problemas ln st. 1 d in * Plan de Desarrollo Públicas y Departamental Privadas, Rep. Oru Srv Tune. 2 Sistematización de Trabajo de * Guia partí la definición de la • Aspiraciones comunales aspiraciones comunales a g a b i n e te demanda municipal * Hquipo Técnico sistem atizadas a nivel distrital 3 d ía s nivel distrital 3 Definición de la demanda T a lle re s * Guía para la definición de la 2 Dirig, por AC, * Demanda distrital priorizadu d is tr ita l D istritales demanda municipal * Hquipo Técnico 2 Rep |>or OTB, 1,5 d ía s * Vitfión Hslrntégiea del c v Desarrollo M unicipal 4. liluboración de fichas de Traba jo de * lXmandas Distritales * Iridias Técnicas de Proyectos 1 ideas de proyecto y g a b i n e te priorizadus * l-quipo Técnico * Consolidado municipal de la demanda 3 d ia s sistem atización de demandas * Guia para le definición de la d is tr ita l Distritales demanda municipal 5. Concertación y priorización T a lle r * Guia para la realización del CV.CM, Subprefecto, * IX-manda seccional priorizada de la demanda municipal M unicipal 3 Diagnostico • A lc a ld e 2, ]v*r AC. Consejero Dpttil, * Hicltas técnicas de proyectos 11 * Consolidado de demandas * Hquipo Técnico 2 Rep. por ( )T B UDPP Rep lnst. 2 d ía s distritales ln st * Visión Hstratégica del P ú b lic a s \ Desarrollo M unicipal Plisadas, Rep Ore Soc Pune. ANEXO N° 2 (Continuación)

ETAPA: ESTRATEGIA DE DESARROLLO MUNICIPAL

OBJETIVO: DEFINIR OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES DEL DESARROLLO MUNICIPAL

ACTIVIDADES TÉCNICAS GUÍAS Y DOCUMENTOS RESPONSABLES PARTICIPANTES PRODUCIOS TIEMPO D E T R A B A J O TITULARES A D G R I T O S * Guia para la programación Trabajo de Q u in q u e n a l * Programas de ideas de proyecto y 6. Programación quinquenal y g a b i n e te * Guia para la estrategia de Alcalde. CV. presupuesto elaboración de la Estrategia E je c u c ió n * Equipo Técnico * Propuesta de estrategia Je ejecución 10 d ia s de Ejecución del PPM * Fichas de proyecto 11 Información sobre ingresos municipales * Planes sectoriales o temáticos

7. Consolidación y redacción Trabajo de * Guia para la consolidación y IJDPP Kep Inst * Propuesta del PDM 5 d ia s preliminar del PDM g a b in e te difusión del PDM In st. * Diagnostico municipal P ú b lic a s \ * Visión estratégica del IX's. * Equipo Técnico P r iv a d a s M p a l. * Programación quinquenal * Estrategia de Ejecución 8. Validación de la propuesta R e u n ió n * Guia para la consolidación y CV. CM. 2 |xir AC. Subpreleeto, • P D M v a lid a d o d e l P D M M unicipal 2 difusión del PDM * Equipo Técnico Consejero Dplal, * Com em os ¡vira la ejecución firmados ♦ Propuesta del PDM UDPP Rcp Inst In st. 1 d ía Públicas y Privadas, Rcp. t)rg Soe Fuñe 9. Redacción final y edición Trabajo de * Guia para la cortsolidación y Rcp Inst Inst • Documento linal del PDM 5 d ia s d e l P D M g a b in e te difusión del PDM • Equipo Técnico Públicas y ♦ Propuesta del PDM validada P r iv a d a s 10. Aprobación del PDM Sesión del CM • 1 Documento de] PDM * Presidente del CM CM en pleno Equipo técnico * Resolución M unicipal de aprobación 0 ,5 d ia s A lc a ld e d e l P D M 11 Publicación y difusión del * Guia para la consolidación y * A lc a ld e Equipo 1 cerneo • PDM en Prefectura. Alcaldía, CM , PDM difusión del PDM CV, ACs, M unicipios Colindantes * Documento del PDM * Cartilla de difusión en 0 1 lis a p r o b a d o ANEXO N° 3

CUADRO DE CONTENIDOS MINIMOS Y TECNICAS PARA EL DIACNOSTICO MUNICIPAL EN PUERTO PEREZ

INDICE DE CONTENIDOS TALLERES EF EIC OD IS TC TC TD TM A. ASPKCTOS KSÍ'ACIAI.KS A. 1 l'hicMtrtán f io

( T . vL

A. 1. Politici» - A«!fnim>tnid><>

j .2.2. CumuiiiiLúlc* > Centro» Pobl.uk n .\

\\. ASPWTON FISICO - NATI KAl.KS It.l. ('»r.n tfrhlica\ ilrl Kc«»M»ti*m:i 1» l 1 FcokigjciM

Ivi 1 KciJtirM»» liuhictK

l» 1 1 Kcv UIMK XlíikrjLs

t*J i C A»cn|H>iuimcitu.i Amtnciii.il

r. ASPKCTOS s o c io - CCI/H KAl.KS (’. 1. Dvituii’raftH

C.2 Dinàmici» PobJ*u*iorml

e.« 1 Mmn;r:iuón «r*»t proporción tuguri, lu/mpo, c | hu .\i.h.

(\J. Béi.M? (.'otturai tic la Población

C.4. Kducuclóo c.4.1. Kducaclñn Formal

x

disponible por establecimiento C.4.1..V Número de mairie ufados por sexo, grado y establecimiento

c.4.2. Educación No formal

(.'.5 Salud c.5.1. Medicina <'nnsrncinnul e S. 1.1 fisime tura insiiiueional Número; ti|s> ubicación de

c i. 1.2. lisiad.) y calidad de U infraestructura y del equipamiento x

fi, f.Pr , P, ...... x

X

(.'.¿.Saneamiento Basico x

x

C.7. Vivienda

A

C.l Comunicaciones

c .l l. Sen icios y medios de comunicjción INDICE DE CONTENIDOS TALLERES EF EIC OD IS TC

TC TD TM 1». 1. Acceso y L'v» del Suelo

<1.1.1. T .im arto y ilvd de b tierra (cultivos, pillos barbecho,

d. 1 3. Tenencia del suelo

X

D .2 S í i U’i i i m tic Producción

d.2.1 StMcxiu de producción Agrícola

X

d.2 1.3 Rendimiento* ;>« ir culto o X

d.2 2 Sistema de ;>f

X

d.2 ' Sistema de P iik íu c o ó ii 1«

X

d 2 3 Sistema* ile cj /j . * iccoicc»u»n

X

d 2 5 .Sistema de ptodiuctou aitcsanal > o nuco •cmptcs.in.il

X

d.2 <• Sistema de piinJuwCKm minera

X

D.4. SUtrniu «le ciMiivruali/.aiiott

X

D.6. Transporte*

d.ó. 1. Red vial .ícropurruaiia y lluvial

...... X" X

k . A s m r o s o k < ;a .n i /.\ t i v o . i.N srm .cio.N A i.K s

K. 1 t o n to s de orijittiUaclon Secdotuil. Com unal e Interconiunal

c . l . l . ( Jrgjni/jciones Territoriales tic Rlvc y Asociaciones

Comunitaria.* numero. .V* do ¡jenoncria jurídica. N ' de afiliado* ...... x ......

c. 1.2. Organi/acionc* Soeialc* 1 unutnulc*: upo. N° de afiliado* ...... x ......

e.1.4. frumuuonc« Privadas: identificación, irvas de acción

E.2. Funcionamiento del C obiím o Municipal

tí.3. í royeei«/* J*. í )c*«inr(illo en (.jc c u sio n

F.SITCACIO.N SOCIO KCONOMICA

K.2. A n á lis is d e in g ri-u r*

f 2. t Ingresos. lamiliarcx monetario1« y no monetarios (agropecuario*, m iración, comercio y ota«)

x

......

Referencias: TC = Taller Comunal; TD = Taller Distrital; TM = Taller Municipal; EF = Encuesta Familiar, EIC = Entrevista

a informantes Claves; OD = Observación Directa; IS = Información de Fuentes Secundarias; TG - Trabajo de Gabinete ANEXO N° 4

FORMATO DE INFORME DE LOS FA LICITA DORES

Responsables:

(Nombre de los facilitadores) Comunidad:...... Canlón o Distrito:...... Sección Municipal: ...... Departamento: ......

A. TALLER COMUNAL

I. Número de participantes en el Taller comunal

Hombres: Mujeres:

2. ¿Se realizo en trabajo de grupos?

Si: No:

3. ¿Cuales fueron las principales dificultades en el desarrollo del Taller?

a) b) c) ci)

4. Lista del material que acompaña al Informe

a) b) c) d)

5. Observaciones Adicionales

a) b) c) d) B. ENCUESTA FAM ILIAR

1. Numero de encuestas realizadas

Estrato l: Estrato 2: Estrato :

2. Numero de Jefes de hogar encuestados

Nom bres: Mujeres:

3. ¿Cuáles fueron las principales dificultades en el desarrollo de la encuesta'

a) ...... i>) ...... c) ...... d) ......

4. Observaciones Adicionales

a) ...... b) ...... c) ...... d ) ......

Firma Firma A N EX O N° 5

PRESENTACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA MUNICIPAL EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PEREZ

1 ¿QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA MUNICIPAL?

Es un instrumento metodológico que permite la participación de las comunidades en decisiones para su desarrollo.

2 ¿ COMO SE REALIZA?

A través de actividades en 6 etapas a) Preparación y Organización b) Diagnostico c) Estrategia de Desarrollo d) Programación de Operaciones Anuales e) Ejecución y Administración f) Seguimiento, evaluación y ajuste.

3 ¿OU É ES E L PI >A N I)E I)ESA RRO LLO MIJ NICIPAI, V PA RA O U E SIRVE?

Es la referencia principal del Proceso de Planificación Participativa Municipal, que expresa potencialidades, limitaciones. Problemática objetivos estrategias, programas, proyectos y demanda social priorizada de la sección municipal. A partir de ello se pretende alcanzar el desarrollo sostemble de la jurisdicción.

4 ¿QUIÉNES PA RTICI PAN?

Se involucran actores sociales e institucionales públicas y privadas con presencia en el municipio, entre ellos están las OTB’s Asociaciones Comunitarias, Comité de Vigilancia, el Gobierno Municipal, Organizaciones de la Sociedad Civil, la Prefectura e Instituciones Públicas y Privadas en el marco de la norma de Planificación participativa Municipal.

5 ¿ EN QUE ACTIVIDAD PARTICIPA TODA LA COMUNIDAD?

La comunidad en pleno participa en los talleres de autodiagnósticos, donde se analiza la realidad comunal y se identifican las principales aspiraciones (necesidades) de la comunidad.

6 ¿EN QUÉ ACTIVIDAD PARTICIPAN LOS REPRESENTANTES DE LA COMUNIDAD?

Participan en la Organización del proceso, en la definición de la demanda distrital, en el análisis de la situación Municipal, la definición de la visión estratégica y la definición de la demanda municipal.

7 ¿CÓMO Y CUANDO SE FORMULARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL?

El equipo técnico debe explicar el proceso mediante un flujograma, presentando además el plan de trabajo correspondiente. A NEXO N° 6

MATRICES DE PRODUCCIÓN

Caminos principales Estado (marcar con una X] Bueno Regular Malo

Factores Meses (Marcar con una X) Climáticos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Scp Oct Nov Dic

__ l______

Clima Predominancia (Marcar con una X) Frió Templado Cálido

Uso comunal del suelo Superficie (en Has) Pastoreo Cultivable Cultivado bajo riego Cultivado a secano Forestal Superficie total aproximada

Grado de Erosión Superficie aproximada (en Has) Baja Media Alta

Disponibilidad Calidad de Agua Distancia de Fuente de Temporal Permanente Para consumo Para Contaminada la fuente Agua (meses) humano riego (en mts )

Principales cultivos Plagas Enfermedades 1.

2.

3. ANEXO 6 (Continuación)

Ganado existente en la Número aproximado de cabezas Enfermedades principales comu nidad 1.

2.

3.

Tipo de vegetación predominante Principales plantas silvestres Principales animales silvestres

Especies de Caza, Pesca y/o Existencia en la comunidad Recolección Mucha Poca

Minerales existentes Pipo de explotación Familiar Comunal

MATRICES ORGANIZATIVO - INSTITUCIONAL

MA TRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Organización Area de Actividad N° de Afiliados N° de Dirigentes Hombres Mujeres Hombres Mujeres

M ATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES

Carácter | Area de Población Beneficiaria Nombre Pública Privada Trabajo Familia Hombres Mujeres 1 1 A NEXO N° 7

BOLETA DE ENCUESTA FAMILIAR EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PEREZ

A BOLETA DE ENCUESTA FAMILIAR

Boleta de Encuesta N° Comunidad:

Distrito: Familia del Estrato:

Eneuestador

Fecha de Encuesta: Día

B ASPEO OS SOCIO - CULTURALES

I ¿Cuantas familias tiene cada familia?

2. ¿Cuántos miembros tiene cada familia?

Familias N° de miembros Hombres Mujeres 1 2 3

3. ¿En él último año, cuantos miembros de su familia salieron de la comunidad por algunos meses?

Edad Lugar al Motivo Ocupación En qué Ingreso que fue por el que en la que meses que trajo fue trabajo estuvo (Bs.) Hombres 1 2 3 Mujeres 1 2 3

4. ¿En los últimos 5 años, cuantos miembros de su familia se fueron a vivir a otro lugar? ANEXO N° 7 (Continuación)

Edad Lugar Ocupación Hombres 1 2 3 Mujeres 1 2 3 ______

5. ¿En los últimos 5 años, cuantas personas de otro lugar se vinieron a vivir con su familia?

C SANEAMIENTO BASICO Y EN EROI A

1 ¿Qué tipo de energía utilizan y para que?

Tipo de energía Uso principal Doméstico Productivo

2. La vivienda que habita es:

Propia Alq uilada Anticrético Otra

3. ¿Cuantos cuartos tiene su vivienda?

4 Cuantos cuartos usa para:

Dormitorio Depósito Cocina Otro

5 Material de piso:

Tierra Cemento Otro

6 . ¿Su vivienda tiene tumbado? No

¿ Sus paredes tienen revoque? No

7. En su vivienda existen: ANEXO N° 7 (Continuación)

Ratas Pulgas Vinchucas Otros

S. ¿Tiene letrina en su vivienda? Si No

9. ¿Tiene agua potable su vivienda? Si No

¿Si no tiene, de que fuente de agua se abastece?

Pozo Río Acequia Otro Distancia (M ts) _ . J

I) SANEAMIENTO BASICO Y ENERGIA

1. ¿Cllantos cuartos tiene su vivienda?

2 ¿ Que cantidad de esas tierras son cultivables? las.

3. ¿ De las tierra cultivable, qué extensión tiene riego?

4. ¿Tiene título de propiedad sus tierras?

Si No

E SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

1. ¿Cuáles son los tres principales cultivos y las variedades que siembra?

Cultivos ! Variedades |

2. ¿Que superficie ha sembrado por cultivo, cuanta cosecha recogió la última siembra y si usó riego?

Cultivos Superficie sembrada Cantidad Con riego (Has) Cosechada (qq) Si No A NEXO N° 7 (Continuación)

3. Con relación al año anterior, la producción de este año fue:

Mejor Peor Igual

4. ¿Que insuinos y que tecnología utiliza en la producción?

1 usti utos Tecnología Semilla Fertilizante (qq) Pesticidas Manual Mecanizada Cultivos Químico Orgánico (l,ts./Kls.)

. ! J __ __

5. ¿Cuál fue el destino de la producción en la última cosecha?

Cultivo D E S T I N O Venta (qq) Auto Trueque Semilla Transformación Merma consumo (qq) (qq) (qq) (qq) (qq)

i

6. ¿En los últimos 3 años cual ha sido la causa mas frecuente para la perdida de su cosecha?

C A U S A S Cultivo Plagas Meladas | Sequía Granizada Otros

1

i

F SISTEMA DE PRODUCCIÓN PECUARIO

I. ¿Cuáles son los tres principales tipos de ganado mayor, que cantidades tienen y que destino le dan?

Especies Tipo de N° de Destino (en N° de animales) Ganado Criollo Mejorado Animales Autoconsumo Venta Trueque Tracción animal ANEXO N° 7 (Continuación)

2. ¿Cuántas crías han nacido y muerto por especie en el último año?

Especie Cantidad de crías nacidas Cantidad de crías muertas en el ultimo año en el último año

1

C SISTEMA DE PRODUCCIÓN FORESTAL

I ¿C uáles son los principales especies de explotación forestal, cual su existencia, cuanto produjeron en el último año?

Especies Existencias Producción Cantidad usada para leña (en lias) (pies ó mts.3) (establecer la unidad)

.

2 ¿Realizan acciones de reforestación? Si No

3 ¿Existe control al corte de los árboles? Si No

4. Edad promedio de los árboles que cortan: Años

II SISTEMA DE CAZA PESCA Y RECOLECCION

1 ¿Cuáles son los tres principales especies que cazan, pescan y / o recolectan, qué cantidad obtuvieron el año pasado en su destino?

Especies Cantidad D E S TINO (unidades) Autoconsumo Venta Trueque Otros

I SISTEMA DE PRODUCCIÓN ARTESANAL Y / O MICROEM PRESA RIAL

1 ¿Cuáles son los tres principales productos artesanales y que cantidad se produjo en el último años? ANEXO N° 7 (Continuación)

Productos Cantidad (unidades)

J EMPLEO V OCUPACION

Actividades productivas Actividades reproductivas Miembros Agrícola Pecuaria Artesanal Comercio I arbores Estudios Otros l Domesticas Padre Madre Hijo 1 L ‘«¡jo 2 Hijo 3 II ij o 4 Hijo 1 Hijo 2 Hijo 3 Hijo 4

2. ¿Cuál es la actividad a la que le dedica mas tiempo, y bajo que modalidad trabaja?

Régime n O c u p a c i o n a 1 Principal Actividad Cuenta propia Jornalero Asalariado

K SISTEMA DE COMERCIALIZACION Y ASISTENCIA TECNICA

1 ¿Dónde comercializa sus principales productos (agrícolas, pecuarios, forestales, artesanales, de pesca, mineros, etc.), que cantidad, en qué época y a que precio?

Producto Cantidad vendida el Lugar de venta Meses de venta Precio que le último año pagaron (en Bs) (qq, cabezas, unidades, etc) A N E X O íN° 7 (Continuación)

2 ¿Como y donde se provee de insumos y herramientas para la producción y artículos de consumo?

; iiisumos y herramientas Como Lugar para la producción 1 Compra Trueque Otros Comunidad | Pueblo Ciudad ¡ 1 1 ! ! ! ___ rz i 1 Artículos de consumo 1

Recibe algún tipo de asistencia técnica?

SI NO

Agrícola Pecuaria forestal Artesanal

4 ¿Cual es el origen, periocidad y modalidad de las asistencia técnica?

Origen Periodicidad Modalidad Permanente Eventual Cursos Asesora miento Prácticas Otras en el terreno ONGs lnst. del Estado Técnicos particulares Cooperativa Otros

L SISTEMA PRODUCCIÓN MINERA

1 ¿Cuáles son los tres principales minerales explotados familiarmente y que cantidad se obtuvo el años pasado?

Mineral Cantidad (en Ton., Kls., ó Grs.) ANEXO iN° 8

FUENTES SECUNDARIAS SEGÚN INDICE DE CONTENIDOS MINIMOS

INDICE DE CONTENIDOS F U E N T E S E C U N D A R 1A

A. ASPECTOS ESPACIALES

A.l. Ubicación Geográfica

a l 1. Latitud y Longitud I.Ct.M .1 N E.. Prefectura a l 2 Limites Territoriales COM I.l l'.l N E . Prefectura (UIX)TAS9

a l A Extensión I.( i M A.2. Dimisión Político - Adm inistrativo

a 2 1 Distritos Y Cantones M IJN M A tlJG O T ). Prefectura (1 UJOTAS» ! (i M

B. A S P E C T O S F I S I C O - N A T U R A L E S

B. 1. C aracterísticas Eisiográficas 1 G M , l’ielectora

h 1 1 Almudes Iti M . Prefectura

b 1 2 R e líe s e 1 < i \1 , Preléctura

b 1 3 I'o | h igra lia

B.2. C'iiractcristicas del Ecosistema

b.2.1 1 'isos ecológicos

b.2 1.1 C lim a S E N A M I II

Iv2 1 1 1. Tem[«cralurns máximas y m ín im a s SENAMIII

b 2 1 1 2. Precipitaciones pluviales, {icriodns SEN'AMI II. Defensa Civil

b.2 1.1 3. R ie g o s c lim á tic o s SLNAM f II, 1 XTcnsa Civil b 2 1 2 S u e lo s

b.2.1.2.1. Principales Características MACiDR. PLUS, Prefectura (Estudios de Recursos

Naturales!. MUSI* (Unidad de Conservación de Tierras)

b.2.1.2.2. Zonas y grados de Erosión Prefectura (Estudios do Recursos Naturales)

M USI’ (Unidad de Conservación de Tierras)

b 2 1.3. Recursos Forestales

b.2.1.3.1. Principales Especies Prefectura (Estudios de Recursos Naturales) b.2.1.4. Recursos hidricos

b.2.1.4.1. Cuencas , subouencas, ríos y titras fuentes Cartas Geográficas. i.G.M .., Í.H.U. b.2.1.5. Recursos M inerales

b.2 15 1. Principales metales y no metales Prefectura . SERGEOMIN (ex-GEOBOL)

C. ASPECTOS SOCIO - CULTURALES

C.l. D e m o g ra fía

e 1 1. Población por edad y sexo I N E (Censos 76 - 92». UDAPSO. Prefectura

e. 1 2 Estructura de poblamienlo rural v urbana - concentrada v dispersa I N.E (Censos 76 - 92) L.Z Dinámica Pohlacional

e 2 1 Esperanza de vida I.N.E. (Censos 76 - 92). S.D Salud |C3. Base C ultural de la Población

c.3 1 Origen étnico V.A.l P.O.ONGs. Bolivia Plirilingue (X.AIbó)

c.3.2. Idiomas V.A.I P.O..ONGs, Bolivia Plirilingue (X.AIbó)

(C.4. E d u c a c ió n

c 4 1 Grado de aplicación y efectos de la Reforma Educativa D G. Educación INDICE DE CONTENIDOS FUENTE SECUNDARIA

C .5 S a lm i

e.5.1.1. Causas principales para la M ortalidad D.G. Salud. UDAPSE

c.5.1.2. Grado de cobertura de la desnutrición infantil [)Ci. Salud. IJDAPSE C.7. Vivienda

e 7.1. Promedio de personas por vivienda I.N.E.. UDAPSE C.8. Comunicaciones

e.X 1 Existencia y servicios ile 1)1 TER. ENTRI, radioaficionados y otros t Itieiuas regionales ENTEL - DITEK

1). ASPECTOS ECONOMICO - PRODUCTIVOS

D.l. Acceso i Uso ilei Suelo

d 1 1 Tamaño v uso de la tierra (.cultivos, pastos barbecho. P L U S . I.N.E.. (Censo Agropecuario 1 W t |

forestal y otros) P refectu ra d 1 2. IVaii.s|x>ites

d 12 1 Red vial. aereojHHliiaiia v lluvial

d 1 2.2 Principales tramos. longitudes y accscsihilidad según clase S I) Caminos Atinada Boliviana Euer/a Aerea Boliviana

D.2. R e c u rs o s T u r ís t ic o s Prefectura (D 1) Turismo). S N A P

í . ASPECTOS ORGANIZATIVO - INSTITUCIONALES

Ll. Formas

e 1 2 ( treaiu/aeioitcs 1 crritoriales de Mase y Asociaciones Comunitarias

mimcio. N'! de personería jurídica, N 3 de afiliarlos Prefectura (U.I).E C.) CíM E.2. Funcionamiento ilei Gobierno M unicipal

e 2 1 Capacidad instalada y recursos Prefectura (1 J.l) F.M -Inventario GM I9')7).GM

e 2.2. Ingresos y gastos (iM (POA), Prefectura. M IL

F.SITUACION SOCIO ECONOMICA

UDAPSE (Mapa de Pobreza) i " ______A N E X O N° 9

ENTREVISTA AL DIRECTOR DISTRITAL DE EDUCACIÓN

Municipio : ...... Entrevistado : ...... Cargo : ...... Distrito : ...... Pecha : ......

1. Dibujar un croquis con la siguiente información:

• Distrito de educación o Mancomunidad de Distritos existentes • Ubicación de establecimientos por núcleos Educativos • Distancia entre establecimientos

2 ¿Cuál es el tipo y cobertura de los establecimientos educativos? Anotar las respuestas en la siguiente matriz

l'At.'llll. X o de Alumnos T a s a d e (N o m b re Tipo de escuela X " de ■V d e X o de M atriculados D e s e rc ió n X o d e Niicle«* S e c c io n a l M a e s tro « ( ir a d o s A u la « ((iestiixi Anual) (% > Analfalictus A » T o t a l II M II M l i 1 M

3. ¿Cuáles son las causas de la deserción escolar?

4. ¿Cuál es el estado, equipamiento y de los servicios básicos por establecimiento?

K .stahl. Infraestructura Equipamiento Ser* icios básicos existentes Estado vivienda profesor (N o m b re ) B u e n a R e g u la r M a la S u fic ie n te Insuficiente Electricidad A g u a S e r v ic io s B u e n a R e g u la r M a la N o p o ta b le H ig ié n ic o s existe

5. Describir el grado de aplicación y efectos de la reforma Educativa?

a) ¿Cuántos núcleos han sido reorganizados hasta la fecha?

Total de núcleos en el Núcleos reorganizados con la municipio reforma Educativa Si No ANEXO N° 9 (Continuación)

b) Cuales han sido los criterios para la reorganización de los mismos?

Identidad, étnica y Afinidad de intereses Distancia Pertenencia a un lingüística entre las mismo Municipio comunidades

e) ¿Qué beneficios trae la Reforma Educativa a la población del área rural?

Mejoramiento Construcción Dotación de Equipamiento Asignación Mejoramiento de de nueva Material de Items en la infraestructura in fra estri*. Didáctico Enseñanza - Aprendizaje

ENTREVISTA A RESPONSABLES DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN NO FORMAL

Municipio : ...... Entrevistado : ...... Institución : ...... Fecha : ......

1. Características de los servicios de capacitación que presta en el Municipio

Donde se Programas y Contenidos de Capacitación Numero de Capacitadorcs realiza Agri. Pecuario Salud Alfabetización Otros Comunidades Hombres Mujeres La capacitación

Tipo de capacitación Apoyo material didáctico Costos de la capacitación Teórico Tcórico- Si No Gratuito Pagado (Bs) practico

2. ¿Cual es el estado de la infraestructura, equipamiento y de los servicios básicos de los Centros de Capacitación? ANEXO N° 9 (Continuación)

Infraestructura Equipamiento Servicios Básicos Nombre del Existentes centro de Localización Bueno Regular Malo Bueno Regular Malo Elect. Agua Servicios capacitación Potable Higiénicos

ENTREVISTA AL DIRECTOR DISTRITAL DE SALUD

M unicipio : ...... Entrevistado : ...... Cargo : Distrito : ...... Lntrevistador: ...... Fecha : ......

I. Dibujar un croquis que contenga la siguiente información:

• Ubicación de establecimientos de salud • Distancia entre ellos

2 ¿Cuál es el tipo y cobertura de los establecimientos de salud?

N ° d e T a s a d e T a s a d e c o n s u lta s n to r h il m o r t a l. D is tr ito N o m b r e Tipo de establecimiento Número de personal rcalr/.adas en (%) (%) d e d e l la ú ltim a S a lu d E s ta b l. g e stió n H o s p ita l C e n t r o P u e s to M éd ico * E n f e r m e r a s A d m im s t. T o t a l II M H M 11 M 2 do . 3 e r d e d e N iv e l N iv e l s a lu d S a lu d

3 ¿Cuales son las enfermedades con mayor prevalencia?

a) ...... b) ...... c) ...... d) ......

4 ¿Cual es el estado de salud de la población infantil a nivel municipal?

Campañas de Desnutrición Tasa de Tasa de vacunación Infantil Natalidad Mortalidad Causas (Prevalencia) Tipo Cobertura Niños Niñas Niños Niñas ANEXO N° 9 (Continuación)

5 ¿Cuál es el estado de infraestructura, equipamiento disponibilidad de servicios básicos por establecimiento de salud?

In fracs truci ti ra Equipamiento Servicios Básicos Establecimiento N° N° N° Quirófano Suficiente Insuficiente Agua 1 Servicios ambientes consultorios camas Potable | Higiénicos

i|

| ¡ -

6 ¿En el distrito, se trabaja con promotores de salud?

C uantos NO

ENTREVISTA A EOS ANCIANOS DE LA COMUNIDAD

Municipio : ...... Entrevistado : ...... Entrevistador: ...... Fecha :

l ¿Cómo se constituido la comunidad donde vive?

2 ¿Cuál era la situación de las comunidades antes de la Reforma Agraria?

3 ¿Cuál es el origen de la población de la zona? Anote con los números 1, 2, 3, según el tamaño de la población, en la siguiente matriz: 1= Mayor población, 2= Población intermedia, 3= Menor población.

Española Quechua Aymará Guarani Otros ANEXO N° 9 (Continuación)

4 ¿Cuales son los Idiomas mas utilizados por la población? Anote con los números 1, 2, 3, según el tamaño de la población, hablante, en la siguiente matriz: 1= Mayor población, 2= Población intermedia, 3= Menor población

Español Quechua Ay mará Guarani Otros i! M H M H M II M (1 M

5 ¿Cuál es la religión que practica la población? Anote con los números 1. 2, 3. según el tamaño de la población, creyente, en la siguiente matriz: 1= Mayor población, 2 - Población intermedia, 3= Menor población

Católica Protestante Otras

6 ¿Cuales son los principales tiestas y ritos en los que participa la población? Anote con el nombre de la tiesta y / o rito, en las casillas correspondientes:

Fiestas o Ritos Mes

7 ¿Cómo pronostican si viene una helada, granizada, una tormenta, etc?

Fenómeno Forma de pronostico

8 ¿La población recurre a la medicina tradicional?

Número de Médicos Naturistas:

Principales enfermedades tratadas ANEXO N° 9 (Continuación)

ENTREVISTA AL HONORABLE ALCALDE MUNICIPAL

Municipio : ...... Entrevistado : ...... Entrevistador: ...... Fecha: ......

I ¿Cuál es el tipo, cobertura y estado de los servidos básicos existentes en el Municipio?

Tipo de servicio Entidad Responsable Cobertura Calidad Electricidad Agua Potable Alcantarillado Eliminación de Desechos sólidos Otros

2 ¿Cuál es el tipo, cobertura y calidad de los servicios comunicación existentes en el Municipio?

I ipo de servicio Localización Cobertura Calidad ENTEL DITER CORREOS Radioaficionados

3 ¿ Cuál es el tipo, cobertura de los medios de comunicación que llegan al Municipio?

Tipo de Servicio Nombre Origen Cobertura Prensa Escrita Televisión Radioemisoras Otros

4 ¿Cuáles son los principales características del Turismo en el Municipio?

r Centros v / o Actividades Turísticas Epoca de mayor flujo Época de menor flujo

5 ¿Cuáles son los periodos de uso de las principales vías camineras dei Municipio?

Tramos Época de transitabilidad Estado ANEXO N° 9 (Continuación)

6 ¿Cuál es la posibilidad de transporte y el costo promedio por transporte de carga y pasajeros?

Tramos Posibilidad de transporte Costo (en Bolivianos) Regular ! Ocasional Por pasajero Por quintal de carga i ______i______,

7 ¿Cuáles es la estructura administrativa del Gobierno Municipal?

Dibujar el organigrama y el número de personal por unidad

8 ¿Cuál es la infraestructura y el equipamiento del Gobierno Municipal?

Ambientes N° de Movilidades Computadoras Otros

9 ¿Cuáles son los ingresos y gastos corrientes y de inversiones durante las dos pasadas gestiones?

Ingresos Gastos Gestión Copart. Impuestos y Ingresos Coop, Nac, Operación Inversión Patentes Propios Dptal, Inti. Pasada Actual

10 / Esta constituido el Comité de Vigilancia? Si No

11 ¿Cómo definiría la relación del Gobierno Municipal con el Comité de Vigilancia?

Buena Regular Mala Motivos

12 ¿De las organizaciones que exciten en las comunidades cual es la mas importante, por que?

Grados de importancia Organizaciones (I menor - 3 mayor) Por qué 1 2 3 A N E X O N° 9 (Continuación)

13 ¿De las organizaciones que existen en las comunidades, cual reúne mas gente, cual moviliza mas, por que?

Grados de convocatoria Organizaciones ( I menor - 3 mayor) Por qué 1 2 3

14 Para que se relaciona el Gobierno Municipal con:

Recibir Coordinar Realizar trabajos Otras 0 dar informes actividades conjuntos Comunidades Asoc. Comunitaria Comité de Vigilancia Maestros Promotores Vecinos del Pueblo Ex Patrones Iglesia Transportistas

15 ¿Con que instituciones se relacionan mas las comunidades, por qué?

Grados de relacionamiento Organizaciones (1 menor - 3 mayor) Por qué 1 2 3

16 ¿Qué autoridades son los mas respetadas, por qué?

Grado Autoridad ( I menor - 3 mayor) Por qué I 2 3

ENTREVISTA A DIRIGENTES DE ASOCIACIONES COMUNITARIAS

Municipio : ... Entrevistado : Entrevistador: Fecha : A N E X O N° 9 (Continuación)

1. Dibujar un croquis que contenga la siguiente información:

• Asociaciones Comunitarias existentes • Ubicación de comunidades y centros poblados

2 ¿Existen diferencias sociales entre los comunarios? Si • Tamaño de su propiedad agrícola • Actividades extra agrícolas • Capacidad de ahorro • Herencia • Disponibilidad de herramientas • N° de animales

3 ¿Para que se relaciona la asociación comunitaria con:

Recibir o pedir Coordinar Realizar trabajos Otras informes actividades conjuntos Comunidades Comité de Vigilancia Gobierno Municipal Maestros Promotores Vecinos del Pueblo Ex Patrones Iglesia Transportistas

4 ¿Cuál es la participación de la mujer en la toma de decisiones?

En lo productivo En lo reproductivo En lo organizativo Nivel Alta Baja Alta Baja (anotar el cargo) Familiar Comunal Distrital Municipal

5 ¿Cuáles son las principales enfermedades que afectan a los cultivos?

Cultivos Principales plagas y enfermedades

6 ¿Cuáles son los principales enfermedades que afectan al ganado?

Ganado Principales plagas y enfermedades ANEXO N° 9 (Continuación)

7 ¿Cómo definiría su relación con el Comité de Vigilancia?

Buena Regular Mala Motivos

8 ¿ De las Organizaciones que existen en las comunidades cuál es la más importante y por qué?

Grados de importancia Organizaciones (1 menor - 3 mayor) Por qué 1 2 3

9 ¿ De las Organizaciones que existen en las comunidades cuál reúne mas gente, cual moviliza mas, por qué?

Grados de convocatoria Organizaciones (1 menor - 3 mayor) Por qué 1 i 3 '

10 ¿ Con que instituciones públicas y privadas se relacionan mas las asociaciones comunitarias?

Grados de relacionamiento Instituciones (1 menor — 3 mayor) Motivos I 2 3 ANEXO N° 10

FICHA TÉCNICA DE IDEAS DE PROVECTO I

Demanda Distrital 2. Localización Departamento Provincia

Sección Municipal Distrito OTB's 3. Características de la demanda 3.1. Actividades 3.2. Metas 3.3. Descripción técnica______T Población Beneficiada 4.1. De manera directa Número total de OTB's Comunidades campesinas Comunidades indígenas Juntas vecinales: Números de familias: N° de Hombres N° de Mujeres 4.2. De manera indirecta Número de familias 5. Costo estimado del proyecto (Sus) 5.1. Inversión 5.2. Preinversión

FICHA TÉCNICA DE IDEAS DE PROVECTO II

1. Demanda Distrital 2. Localización Departamento Provincia

Sección Municipal Distrito OTB's 3. Características de la demanda 3.4. Actividades 3.5. Metas 3.6. Descripción técnica 4. Población Beneficiada 4.1. De manera directa Número total de OTB's Comunidades campesinas Comunidades indígenas Juntas vecinales: Números de familias: N° de Hombres N° de Mujeres 4.2. De manera indirecta Número de familias 1 5. Costo estimado del proyecto (Sus) 5.3. Inversión 5.4. Preinversión 6. Fuentes de financiamiento (Sus) 6.1. Aporte Gobierno Municipal 6.2. Aporte comunal: 6.3. Aporte Entidades financiadoras: ¡ 7. Tiempo estimado de ejecución (en meses) ANEXO N° 11

LA VOCACIÓN MUNICIPAL Y LA RELACION DIRECT5A ENTRE EL PROBLEMA PRINCIPAL CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO MUNICIPAL EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PEREZ

En función n las potencialidades y limitaciones identificadas en el aspecto: a) Físico Natural h) Socio Cultural c) Económico productivo d) Organizativo Institucional en el Municipio de Puerto Pérez se identificaron las siguiente vocaciones:

• Primera Vocación: Sector pecuario

• Segunda Vocación: Sector Agrícola

• Tercera Vocación: Artesanía Además se puede observar la siguiente relación:

P RO B L E M A P RIN CIPA L OBJETIVO GENERAL

Bajas condiciones de vida por la ^ W Elevar el nivel de vida de los deficiente capacidad productiva de habitantes del municipio de Puerto los habitantes del municipio Pérez favoreciendo al mejoramiento del sistema productivo tradicional que genere el desarrollo económico sostenible priviligcando los servicios de salud y educación

Mal uso de los Deficiente Bajos ingresos Limitada capacidad recursos naturales cobertura de económico de Gestión del Servicios Básicos Gobierno Municipal y Asociaciones Comunitarias ANEXO N° 12

MATRIZ DE PROGRAMACIÓN QUINQUENAL

Costo Total Aporte beneficiarios Anos N° Proyecto Prioridad (Sus) (Sus) Requerimiento Neto (Sus) 1 2 3 4 5 6....10 A B (A - B) ANEXO N° 13

REDACCIÓN PRELIMINAR DEL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EN EL MUNICIPIO DE PUERTO PEREZ (INDICE DE CONTENIDOS)

I. INTRODUCCION

II DI A G NO S T IC O i\ I UN ICIPA L

A. Aspectos Espaciales B. Aspectos Físico - Naturales C. Aspecto Socio - Culturales ID. Aspectos Económicos - Productivos E. Aspectos Organizativo - Institucionales F. Situaciones Socio - Económicos G. Potencialidades y Limitaciones I I. Análisis de la problemática I Mapas

III. E S T R A T E G IA DE D E S A R R O L L O

A . V ISIO N A. I. Vocaciones A.2. Objetivos A. 3. Estrategias

B. PROGRAMAS Y PROYECTOS

B . l. Desarrollo Humano B. 2. Recursos Naturales y Medio Ambiente B.3. Desarrollo Humano B4 Fortalecimiento Organizativo e Institucional

C. PRESUPUESTO

C. 1. Por programas y Proyectos C.2. Poro Fuentes de Financiamiento C. 3. Por Años

D. ESTRATEGIA DE EJECUCION

D. I. Marco Institucional D.2. Cronograma de Ejecución D.3. Estrategia de Financiamiento D.4. Seguimiento y Evaluación ANEXO N° 14

ENCUESTAS A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE PUERTO PEREZ ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR (Hoja N° I)

Preguntas y Respuestas Total Respuestas Porcentaje L- /.Participa de las actividades de su Municipio o Comunidad? Si (pasar a la pregunta 2) 69.00 53.08 No (pasar a la pregunta 3) 61 00 46.92 TOTAL 130.00 100.00 2.- /.Cómo participa? Asesoramiemo a la Comunidad 12.00 17.39 fin la Alcaldía 7.00 10.14 Organización Territorial 26.00 37.68 Otra 24.00 34.79 ro í'a i, 69.00 100.00 3.- ¿El Municipio con que serv icios cuenta? Educación 130 00 100 00 Salud 98.00 75 38 Agua potable 96.00 73 85 Energia eléctrica 1 14.00 S7.69 Teléfono 102 00 78 46 Transporte 40.00 30.77 Alcantarillado 16 00 12 31 Otros 32.00 24.61 4.- ¿Ha oído hablar de la Ley de Participación Popular? Si (pasar a la siguiente pregunta) 83.00 63.54 No (pasar a la pregunta 1 1) 47.00 36 16 TOTAL 130.00 100.00 5.- ¿Con la Ley de Participación Popular perjudica el desarrollo del Municipio o de su Comunidad? Completo acuerdo 4.00 4.82 Moderado acuerdo 10.00 12.05 Bien 25.00 30.12 Mal 39.00 46.99 Otro 5.00 6.02 TOTAL 83.00 100.00 6.- ¿Conoce usted como se administran los recursos de la Participación Popidar en el Municipio? Si 20.00 24.10 No 63.00 75.90 TOTAL 83.00 100.00 7.- ¿Cómo se gastan los recursos de la Participación Popular en el Municipio? Bien 27.00 32.53 Regular 21.00 25.30 Mal 12.00 14.46 Desconozco 23.00 27.71 TOTAL 83.00 100.00 8.- ¿El sistema de control de la comunidad a los recursos de la Participación Popular en el Municipio es? Bueno 21.00 25.30 Regular 23.00 27.71 Malo 9.00 10.85 No existe 30.00 36.14 TOTAL 83.00 100.00 A N E X O N° 14 (Conlimiación)

ENCUESTA A LA POBLACIÓN DEL MUNICIPIO DE PUERTO PEREZ ACERCA DE LA PARTICIPACIÓN POPULAR (Hoja N° 2)

Premunías y Respuestas Total Respuestas Porcentaje 9.- ¿Las inversiones con recursos de la Participación Popular a que áreas se destinaron cu su comunidad? Educativa 31.00 37.35 Salud 12 00 14 46 Riesgo 5.00 6 03 Apoyo a la producción 1 1 00 13.25 caminos 3 00 3.61 Otros 2 1 00 25 30 TOTAL 83.00 100.00 10.- ¿Con la Participación Popular lia mejorado el nivel de vida de la comunidad? Si 45 00 54.22 No 38 00 45 78 TOTAL 83.00 100.00 1 L- ¿Qué obras prioritariamente se deben realizar en el pueblo? Agua potable 21.00 16 15 Mejoramiento urbano 53.00 40 77 Riesgo 10.00 7 69 Otros 46 00 35 39 TOTAL 130.00 100.00 12.- ¿Qué personas merecen según ud. el respeto y la credibilidad del pueblo y por qué? 1 lonorable Alcaidía y Autoridades Municipales 57.00 43 85 Dirigentes 30.00 23 08 Nadie 22.00 16.92 Otros 21.00 16.15 TOTAL 130.00 100.00 13.- ¿Qué se debe hacer para mejorar el nivel de vida de su comunidad? Hacer obras 43.00 33.08 Unidad de la gente 27.00 20.77 Apoyo del Municipio 12.00 9.23 Otros 48.00 36.92 TOTAL 130.00 100.00 14.- ¿Cree que el Gobierno Municipal debe participar en la promoción del desarrollo económico y productivo del municipio? Si 116.00 89 23 No 14.00 10.77 TOTAL 130.00 100.00 15.- ¿Qué área de la producción el Gobierno Municipal debería apoyar con más fuerza? Riesgo, perforación de pozos, captaciones de agua para riego 28.00 21.54 Producción agropecuaria 69.00 53 OS Artesanías 14.00 10.77 Agroindustria 12.00 9.23 Otros 7,00 5.38 TOTAL 130.00 100.00 16.- Sexo Hombre 94.00 72.31 Mujer 36.00 27.69 TOTAL 130.00 100.00 ANEXO N° 15

ENCUESTA AL GOBIERNO MUNICIPAL V LAS ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE BASE DEL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

Preguntas y Respuestas Total Respuestas Porcentaje L- ¿El Gobierno Municipal con que Instituciones del Gobierno central tiene la coordinación para canalizar recursos internos o externos, o no existe coordinación? Prefectura 38 00 29.23 EN DR 29.00 22 30 ONG's 25.00 19.23 EIS 27.00 20 77 F DC 1 1.00 S 47 TOTAL 130.00 100.00 2.- ¿Cuál es el mecanismo o criterio que utiliza el Gobierno Municipal para la identificación de las necesidades de la comunidad, explicar? Un seminarios v reuniones con el G M. S3.00 63 84 Otros 47 00 36 16 TOTAL 130.00 100.00 3.- ¿El Gobierno Municipal invierte cu todas las comunidades cantones Si 130 00 100 No 0 00 0.00 TOTAL 130.00 100.00 4.- ¿ Existe capacitación del Gobierno Municipal a la OTB's, comunidades campesinas para la identificación de sus necesidades? Si 70 00 53 85 No 60 00 46.15 TOTAL 130.00 100.00 5.- ¿Como identifican sus prioridades las OTB's y cada que tiempo se llevan a cabo estas? Mensuales 65.00 50.00 Bimensuales 65.00 50.00 TOTAL 130.00 100.00 6.- ¿Una vez identificadas sus prioridades, cuál es el canal que utilizan ante el Gobierno Municipal para que se tomen en cuenta? Reuniones con la Alcaldía 58.00 44.61 Notas que se dirijan al agente cantonal y autoridades 46.00 35.39 A través de los PDM's y POAs 18.00 13.85 Otros 8.00 6.15 TOTAL 130.00 100.00 7.- ¿ Es fluida la relación entre Organizaciones Territoriales de Base, Comités de Vigilancia y Gobierno Municipal? Si 72.00 55.38 No 58.00 44.62 TOTAL 130.00 100.00 8,- ¿ Cómo realizan los Comités de Vigilancia el seguimiento o control a los proyectos que ejecuta el Gobierno Municipal? Informes de la Alcaldía, al Comité de Vigilancia 65.00 50.00 No se realiza el seguimiento 39.00 30.00 Otros 26.00 20.00 TOTAL 130.00 100.00 9.- ¿ Cómo rinden cuentas de sus acciones ante la comunidad y las OTB's en Comité deVigilancia? En reuniones y asambleas permanentes 65.00 50.00 En reuniones y asambleas esporádicas 46.00 35.39 No rinden cuentas 19.00 14.61 TOTAL 130.00 100.00 ANEXO N° 16

ENCUESTA AL PRODUCTOR DEL MUNICIPIO DE PUERTO PÉREZ

PREGUNTAS Respuestas Porcentaje L- ¿ Con que servicios cuenta? Agua 35.00 26.94 Energía eléctrica 15.00 1 1.53 Teléfono 9.00 6.92 Transporte 17.00 13.09 Educación 33.00 25.36 Salud 13.00 10.00 Otros S.00 6.16 TOTAL 130.00 100.00 2.- ¿ Qué servicios ha instalado el Gobierno Municipal en los últimos tres años y si estos sirven para incrementarla producción?

Educación (escuela) 33.00 25.38 Casa de Gobierno 28.00 21.54 Electricidad 15.00 1 1.54 Puentes 1 1.00 8.46 Captación de aguas 37.00 2S.46 Otros 6.00 4.62 TOTAL 130.00 I 00.00 3.- ¿ En los últimos tres años ha recibido alguna captación del Gobierno Municipal referente a la producción? Si (para ganado y agricola) S3.00 63.84 No 47.00 36.16 TOTAL 130.00 100.00 4.- ¿Qué tipo de tecnología utiliza para la producción? Tradicional 48.00 36.92 Utiliza abonos o fertilizantes 33.00 25.38 Vacuna a sus animales 27,00 20.77 Tecnología 14.00 10.77 Insecticidas 8.00 6.16 TOTAL 130.00 100.00 5.- ¿ Que % de su producción la destina al mercado y al autoconsumo? AGRICOLA Autoconsumo (entre el 90% y 100% de su producción) 45.00 34.61 Autoconsumo y al mercado (20% - 40% y 60% - 80%) y 1 vaca al año 37.00 28.46 Autoconsumo y mercado (40% - 50% y 50% - 60%) y 1 vaca al año 29.00 22.31 Para el mercado (90% a 100%) 19.00 14.62 TOTAL 130.00 100.00 PECUARIA Autoconsumo (entre el 90% y 100% de su producción) 60.00 46.15 Autoconsumo y al mercado (20% - 40% y 60% - 80%) y 1 vaca al año 29.00 22.31 Autoconsumo y mercado (40% - 50% y 50% - 60%) y 1 vaca al año 16.00 12.31 Para el mercado (90% a 100%) 25.00 19.23 TOTAL 130.00 100.00 6.- ¿ Que necesita para mejorar o incrementar su producción? Captación de agua para riego (o bomba de agua) 37.00 28.46 Fertilizantes, Insecticidas, semillas 23.00 17.69 Forrajes y alimento para ganado 15.00 I 1.53 Prestamos con bajos intereses 12.00 9.23 Cursillo de capacitación 30.00 23.08 Tecnologia 8.00 6.16 otros 5.00 3.85 TOTAL 130.00 100.00 ANEXO N° 17

ENCUESTA AL GOBIERNO MUNICIPAL DE PUERTO PEREZ CAPACITACIÓN RECIBIDA

SÍ NO

Planificación Participativa X 2 : 0 Programa De Operaciones X 0 < 0 Presupuesto LL r*r 2 Catastro Zonificación X < r _ i CL Distritación X UJ Q Formulación Y Evaluación De Proyectos X < UJ a : Administración De Proyectos X <

I Programas De Inversión X i 21 O Administración De Personal X 0 < 1 C£ 1— en 2 : Administración de Bienes Y Servicios X 5 Q < < tu Control Interno <

Contabilidad Integrada X

Tesorería y Crédito Publico co a Administración Tributaria 2 : < Gerencia de Desarrollo Sostenible 2 LL Gerencia Social < LU o : Gerencia de Servicios Básicos < Promoción de Desarrollo Económico X

Legislación Municipal

Fuente: U EFM/VPPFM ANEXO N° 18

GLOSARIO DE ABREVIATURAS

AC Asociación Comunitaria

CENCAP Contraloria General de la República

CNPV Censo Nacional de Población y Vivienda

CiM Consejo Municipal

CV Comité de Vigilancia

COTEL Cooperativa Telefónica de La Paz

CS UTCB Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos de

Bolivia

DI LOS Dirección Local de Salud

DITER Dirección de Telecomunicaciones

ENTEL Empresa Nacional de Telecomunicaciones

FDC Fondo de Desarrollo Campesino

FDUTCLPTK Federación Departamental Unica de Trabajadores

Campesinos de La Paz - Tupaj Katari

FUTCPLATK Federación Unica de Trabajadores Campesinos de la

Provincia Los Andes - Tupaj Katari

FIS Fondo de inversión Social

I'jVDU Fondo Nacional de Desarrollo Regional

FODA Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

CiM Gobierno Municipal

GEOBOL Servicio Geológico Boliviano

HAiM PP Honorable Alcaldía Municipal de Puerto Pérez

IGM Instituto Geográfico Militar

INE Instituto Nacional de Estadística

LPP Ley de Participación Popular

M il Ministerio de Hacienda

M PP Manual de Planificación Parlicipaliva

ONG Organización No Gubernamental

OTB Organización Territorial de Base PDCR Proyecto de Desarrollo de Comunidades Rurales

PDD Plan de Desarrollo Departamental

PDM Plan de Desarrollo Municipal

PIA Plan Internacional del Altiplano

POA Plan Operativo Anual

PPM Planificación Participativa Municipal

P C D E S Plan General de Desarrollo Económico y Social

PROSUKO Proyecto de Suca Rollo

S A F C O Sistema de Fiscalización y Control Gubernamental

S A L Sin Antecedente Legal

S A B S Sistema de Administración de Bienes y Servicios

SAT Servicios de Asistencia Técnica

S E N A M I II Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

SISPLAN Sistema de Planificación

SNPP Secretaría Nacional de Participación Popular

SNIP Sistema Nacional de Inversión Pública

RPS Responsables Populares de Salud

TA Techo Annual

U DA P E Unidad de Análisis de Políticas Económicas

UDAPSO Unidad de Análisis de Políticas Sociales

UE Unidad Educativa

U D E iM Unidad Departamental de Fortalecimiento Municipal

UDDPP Unidad Departamental de Participación Popular

U N E C Unidad Nacional de Fortalecimiento Comunitario

VAIPO Viceministerio de Asuntos Indígenas y Pueblos Originarios

VPEPP Viceministerio de Planificación Estratégicas y

Participación Popular