Villa Romana La Olmeda

Fuente: http://proyectodigital.com/visita-virtua 1

© VILLA ROMANA LA OLMEDA

Pedrosa de la Vega, 34116 - (ESPAÑA) https://www.villaromanalaolmeda.com/

Contexto y antecedentes

Al hablar de la Villa Romana de la Olmeda, es necesario entender el descubrimiento y el difícil desarrollo en un entorno rural. Ubicado en Pedrosa de la Vega, en la comarca de Saldaña, dentro de la provincia de Palencia.

Un entorno marcado por la despoblación después de la Revolución Industrial, y con una economía basada en el sector primario, principalmente en la agricultura. De hecho, Pedrosa de la vega cuenta con 346 habitantes en 2016. Por otro lado, Saldaña, tiene 3067 habitantes en 2017.

La Villa Romana de la Olmeda es una gran mansión rural del Bajo Imperio (s. IV d.C.). El descubrimiento del yacimiento tuvo lugar en 1968 por Javier Cortés cuando llevaba a cabo labores agrícolas. El pago con nombre de La Olmeda era propiedad de Javier Cortés, que al toparse con un mosaico decidió llevar a cabo una excavación y sufragar los gastos que todo ello conllevaba hasta 1980.

Fuente: Web Villa Romana de la Olmeda. Primeros descubrimientos.

En 1980, se fundó el Patronato de la Villa Romana de La Olmeda con el impulso directo de la Diputación de Palencia. En ese momento también se fundó el Museo de La Villa Romana de La Olmeda en Saldaña, previamente en casa del propio Javier Cortés, donde guardaba objetos encontrados durante las excavaciones. Este verano se ha inaugurado el Museo renovado, con un concepto contemporáneo y didáctico en la antigua Iglesia de San pedro de Saldaña. Durante la etapa del patronato también se construyó el nuevo edificio, inaugurado en 2009, año del fallecimiento de Javier Cortes.

En la actualidad La Villa Romana pasa por una tercera etapa tras la creación del Consejo de Administración, órgano que sustituyó al viejo Patronato. Es en esta etapa, y sobre todo a partir de la construcción del nuevo edificio cuando se realiza una gestión turística más profunda.

Por ello, adjunto documentos proporcionados por Gerardo León , alcalde de Saldaña y profundo conocedor de Javier Cortés, así como de su padre Ricardo Cortés Villasana sobre quien hizo su Tesis doctoral. Quiero mencionar que Ricardo Cortés tuvo una extensa relación con la Compañía de Jesús, tanto asistiendo a los ejercicios espirituales de Loyola, así como basando su liderazgo en los valores Ignacianos: el “conocimiento de uno mismo”, el “ingenio”, el “amor” y el “heroísmo”. Todos ellos reflejados en la forma de ser de su hijo Javier Cortés. De hecho, Gerardo León Palenzuela publicará el próximo año un artículo comparativo de Ricardo Cortés y Javier Cortés. En ellos, se ve el carácter poco enérgico, pero con una perseverancia que los llevó a alcanzar sus metas, uno en la política republicana y otro en las dificultades de La Olmeda. Por respeto a Gerardo León Palenzuela no incluyo este documento, ya que aún no esta publicado, sin embargo, en caso de querer leerlo podría pedir permiso.

Documentos adjuntos:

1. Doc. 001

Este documento es el protocolo notarial en el que Javier Cortes organizó la cesión de los terrenos de La Olmeda a la Diputación de Palencia. En el mismo incluye la condición de crear el Patronato de la Olmeda, que ha sido su órgano de gestión hasta 2017, fecha a partir de la cual se crea un Consejo de Administración.

2. JC VERS 1

Es un breve artículo biográfico de Javier Cortés escrito por Gerardo León Palenzuela para la Real Academia de la Historia.

3. JAVIER CORTES

Escrito por Gerardo León Palenzuela para apoyar su candidatura al Premio Castilla y León de las Artes (no concedido finalmente).

En él hay una breve reseña biográfica e información del sistema de gestión seguida en La Olmeda hasta 2008:

• Etapa de Javier Cortes: 1968 – 1980

• Etapa del Patronato de la Villa Romana de La Olmeda (Después de la cesión a la Diputación Provincial). Al principio de esta etapa se inauguró el Museo de la Villa Romana de la Olmeda de Saldaña en su actual ubicación, anteriormente en la casa de Javier Cortés.

En esta etapa también se construyó el nuevo edificio, inaugurado en 2009, año del fallecimiento de Javier Cortés.

En la actualidad hay una tercera etapa tras la creación del Consejo de Administración, órgano que sustituyó al viejo Patronato. Es en esta etapa, y sobre todo a partir de la construcción del nuevo edificio cuando se realiza una gestión turística más profunda.

Al final del trabajo encontramos una recopilación de las publicaciones de Javier Cortes, que también se puede consultar en un artículo de Rafael Martínez (jefe de servicio del departamento de cultura de la diputación) publicado en un libro homenaje a Cortés tras su fallecimiento. El libro se puede encontrar, con la siguiente referencia:

Abásolo J.A., y Martínez, R. (2012): “Javier Cortes arqueólogo”, en In Durii regione romanitas. Estudios sobre la romanización del valle del Duero en homenaje a Javier Cortes Álvarez de Miranda, Santander. La Villa Romana de la Olmeda

La Villa Romana de la Olmeda es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico. Una espléndida villa rural con aires palaciegos de hace 1600 años el Bajo Imperio (s. IV d.C.). Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996.

El edificio principal o pars urbana, es de planta cuadrada flanqueada por torres en cada esquina y se dispone en torno a un patio central y peristilo con distintas dependencias. Esta villa palaciega abarca una extensión en superficie de 4400 m2 con un total de 35 habitaciones repartidas entre la vivienda principal y los baños, 26 de las cuales están decoradas con 1450 m2 de mosaicos polícromos conservados in situ. En el siguiente enlace se explica detalladamente el conjunto que forma La Villa Romana de manera más didáctica.

Fuente: Web Villa Romana de la Olmeda.

Durante más de diez años desde el descubrimiento del yacimiento arqueológico, el terreno estuvo protegido por infraestructuras temporales para protegerlo. También se instaló una pasarela para poder llevar a cabo las primeras visitas principalmente de la población cercana o durante los periodos vacacionales de personas con familia en la comarca.

De 1981 a 1984 se llevaron acabo los trabajos de construcción de una nueva cubierta y pasarela así como la restauración de la iglesia de San pedro para trasladar allí el Museo de La Olmeda.

Es en 1984 cuando se inaugura la villa romana y el museo. Los siguientes años hasta el 2004 continúan excavando el yacimiento y se amplían la cubierta y pasarela. También, comienzan a editar libros, guías, folletos y merchandising. Comienzan los primeros cursos sobre el mundo romano y conferencias. Entre ellas, se coorganiza, por encargo de las Asociaciones Internacional y Española del Mosaico Antiguo, el VI Coloquio Internacional de Mosaico Antiguo y la IV Conferencia de Mosaicos (1989). Durante estos años se reciben más de 800.000 visitantes.

En 1997, el yacimiento La Olmeda es declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica por la Junta de Castilla y León. En 2004 se construye una pasarela para visitar las termas y se abren al público. Ese mismo año se convoca el concurso restringido para adecuación del yacimiento. Se resuelve y se encarga el proyecto de ejecución y en 2005 se aprueba por la Diputación de Palencia el proyecto de la adecuación para la Villa Romana de La Olmeda con un presupuesto de más de seis millones de euros.

Desde 2005 hasta 2009, la villa romana estuvo cerrada al público por las obras. El 3 de abril de 2009 es la reapertura de la villa ya con el nuevo edificio. El mismo año, el 4 de noviembre, S.M. La Reina Doña Sofía inaugura las nuevas instalaciones de Villa Romana la Olmeda.

Fuente: Web Villa Romana de la Olmeda. Edificio nuevo.

Desde su reapertura, la villa romana ha recibido numerosos premios no solo por el valor del yacimiento sino por la labor de divulgación en el amito cultural y académico que se han llevado a cabo entre ellos Premio Cámara de Comercio de Palencia, Mención Especial en los Premios Europa Nostra, Premio Eduardo Torroja de Ingeniería y Arquitectura por el Ministerio de Fomento o la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes a D. Javier Cortes Álvarez de Miranda, a título póstumo por el Ministerio de Educación y Cultura.

Hoy, la Villa Romana de la Olmeda no solo centra sus recursos en las visitas del yacimiento sino en muchas otras actividades. Entre ellas, durante los veranos acogen múltiples actuaciones de la compañía de Teatro La Bicicleta de Saldaña, donde ponen en escena historias clásicas dentro edificio de La Olmeda. No faltan talleres didácticos tanto para niños como adultos, entre otros, se puede aprender a hacer mosaicos romanos, pintura romana o sobre arqueología.

Fuente: Web Villa Romana de la Olmeda. Actividades. Durante el próximo 15 al 17 de noviembre de 2018, la Diputación de Palencia junto con el servicio de Cultura organizan el congreso internacional "Las Villas Romanas Bajoimperiales De Hispania". Cuenta con la presencia de un comité científico compuesto por D. Andrés Carretero Pérez, Director del Museo Arqueológico Nacional (Madrid), Dª Trinidad Nogales Basarrate, Directora del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida y Dª Isabel Rodà de Llanza, Catedrática de Arqueología de la Universidad Autónoma de Barcelona.

Conclusión

En este apartado me gustaría explicar os motivos que me llevan a presentar a La Villa Romana de la Olmeda para optar a los Premis Xavier en Categoría profesional a aparte de los méritos expuestos (y con información ampliada en los links y documentos adjuntos).

En primer lugar, mis raíces en la comarca de Saldaña han sido la mayor motivación para dar a conocer un recurso turístico tan valioso y que he visto cambiar desde que era una niña. De hecho, mi familia por parte de mi padre proviene de un pueblo, Moslares de la Vega, a escasos kilómetros de Pedrosa de la Vega. Recuerdo, ir caminando y en bicicleta hasta allí antes de la construcción del nuevo edificio. Mi padre me contaba como visitaba el yacimiento cuando era joven, y podía ver a Javier Cortés en las excavaciones, siempre abierto a divulgar su trabajo.

También muchas veces, comentamos en familia, todo el potencial que tiene La Olmeda (como nos referimos siempre al yacimiento), como punto turístico. Quiero remarcar que el entorno rural en el que se encuentra (con un acceso a la cultura más limitado que en grandes ciudades) marca claramente la dificultad de realizar actividades turísticas. Los jóvenes, quienes podrían emprender nuevas actividades relacionadas con el turismo, se ven obligados a ir a las grandes ciudades a estudiar o en muchos casos a trabajar en el sector primario. La Comarca de Saldaña, cuenta con pequeños Hoteles, Pensiones, Hostales y Casas Rurales. Así como cuenta también con pequeños restaurantes que sirven productos de calidad, pero sin tener una extensa relación con la idea de atraer turismo a excepción de eventos con reclamo regional. Esto resulta en un insuficiente tejido turístico en cuanto a la oferta presente en la Comarca.

Por ello, se podría decir que La Olmeda es una excepción, que intenta atraer tanto al público local como internacional. Desde mi propia experiencia he podido ver en directo representaciones de Teatro Clásico por el grupo de Teatro La Bicicleta. Y afirmo que me siento privilegiada de haberlo vivido dentro de un yacimiento Romano. La iluminación, el sonido… consiguen que el Teatro trasladé al espectador a épocas pasadas. Y eso no sería posible si La Olmeda no organizara este tipo de encuentros artísticos abiertos al público.

Por último, me gustaría mencionar a Gerardo León Palenzuela, quien también tiene familia en Moslares y conozco desde que tengo uso de razón. El dedica gran parte de su tiempo libre a documentarse y estudiar diferentes temáticas, entre ellas a Ricardo Cortés y Javier Cortés. En todo momento me ha ayudado y guiado en esta candidatura. Así como muestra su disposición para contribuir en esta candidatura, ya que, como alcalde de Saldaña, también es parte de la Villa Romana de la Olmeda.

"., .' ''':'!'" '!'''.' •.'' .•••••••••.:.':_* ---

=l'TIJMEROCUATROCIENTOS CINCu:E1TTk::::·_.-./· " F: C EN SALDANA; mi residencia, a state de Mayo de mil no 1-::· - ';vecientos ochenta.=Ante ,m.!, .Artu.ro./~nez "-;lvarez,No j '. tario del Ilustre 00legio de Valladolid, ======

DON JAVIER CORT3S Y ALVAREZ tITHANDA, mayor de edad,- soltero, P~erito Agricola y de esta vecindad.=D.N.de

Identidad n62ero" ~'Z~, ~33.

TIER~A, a la OLMEDA, de treinta y cuatro hectareas,y

·'"1 dos areas, de reGadio.=~sta dividida en tres pedazos

-, te y oeste, arroyos; Sur, herederos de D. ~iliberto-- de Prado.=vtro pedazo linda:Norte, Modesta.

y oeste, camino.=Y el tercer trozo linda:Norte;Este y oeste, camino y Sur, Vicente Ii.iartinez.======TITULO DE Ff/CPIEDAD.=Adj udicaci6n en 18 he:c-'enciade su padre, D. rticardo Cortes Villasana, seg~l escri-

.,ci6r. f;;,'_

ci6n de la Dorci6n restante inalterada, practiC. ::~ sin mas variaci6n que su cabida queda treinta y ~os hectareas y dos areas y )J'I1

~rimero.= QQe formQla oferta de donaci6n a fa7~r de .I: la Excma. DipQtaci6n rovincial de Palencia c.e la-

SegQndo.=Don J3vier Cortes, sajeta la ofer~c ~e do

rovi.::c:"alde 1'"'

sidente, por el Exmo. Sei'iorPresidente de 10. "J'i?u.ta- ci6n Provincial de Palencia; Vice- ~resident-s, =O~ Jg. "'"' licio; el Alcalde de Saldana; el SipQtado F::,~,.2.:lcial de Saldana 0, en SQ caso, de la ~ona; el fr-s~.2.iente- de la"00msi6n de CD~tura de la Excama. Dipu.~ci6n Pro vincial; el Ingeniero, ArqQitecto 0 Tecnico ~rector

Universidad de Valladolid, elegido, libr8~s~~e nor-- la Ex~. DipQtaci6n nrovincial de .falenci~! e~_,cu.al~ c) Al fa11ecimiento 0 renuncia de uon i3vier Cortes, sera 1a Excma. Dinutaci6n- nrovincia1 quien determi-- fbrma ~arte de 1a Junta de Patronato y aesigne, en- tre sus miembros 1a persona del Vicepresidente.= que1 nrganismo y como factores que, cuidadosamente- han de ser considerados, la proxilnidad ene1:grado- de parentesto con e1 donante y, de modo especial,su inclinaci6n hacia e1 Arte, lirqueolog:la0 ramas ~de la iercero.= ~n todo caso, D. uavier Cortes se obliga

de la finca cedida.=Y cuanno 10s c~inos que,actu~ ,-::: \ '.' " mente se estan trazando, se encuentren terminado$,

Cuarto.= Inmediatamente que el perimetro . N.~' v9ci6n esta perfectamentedeterminado, la Dip'll,"· - ,.t cercara la zona del yaallihhento,a su costa Y ?, ,. ,%, das las garantiaw necesOlrias para asegurar1a;1 _ .. ,~.(c( nencia y seguridad de la Villa .rtomana.~== == 1.;; "0 1 ,Aunque exceda-:el perimetro de la Villa" - J-

Quinto. = El inctElplim ento de cu.alquiera de las con

~exto.= ~sta oferta de donaci 6n constituye u.na uni-

Se s01icita la Exenci6n del Impu.esto de Trasmisio-- CORTES ÁLVAREZ DE MIRANDA , Javier . Santander, 6.XII.1929 – Palencia, 3.III.2009. Descubridor, mecenas y “Patrono Óptimo” de la Villa Romana La Olmeda. Hijo del diputado conservador Ricardo Cortes Villasana. Afincado en Saldaña, (Palencia) de la que fue Alcalde, el 5 de julio de 1968 descubrió en la Olmeda, finca de su propiedad sita en Pedrosa de la Vega (Palencia), los restos de una gran mansión del Bajo imperio romano (s. IV d.c.). Ingeniero Agrónomo de formación y hombre de vasta cultura, dedicó el resto de su vida a la excavación y promoción del yacimiento arqueológico, declarado Bien de Interés Cultural en 1996. Percatado en seguida de su importancia decidió financiar las labores de excavación y conservación, hasta que en 1980 donó el yacimiento y su riqueza arqueológica a la Diputación Provincial de Palencia, institución que venía colaborando con él. Durante su mecenazgo, y bajo la dirección científica del catedrático de Arqueología de la Universidad de Valladolid Pedro de Palol, se delimitó el yacimiento e iniciaron los primeros trabajos de excavación, consolidación y cubierta de los mosaicos. Más aún, formó un excelente equipo de mosaistas que asumió las principales tareas arqueológicas. La intervención de la Diputación de Palencia supuso el empujón definitivo al proyecto. A través de un Patronato, en el que Cortes fue vicepresidente, y ya bajo la dirección del también catedrático de Valladolid José Antonio Abásolo, se terminó de excavar el palacio, el conjunto termal y varias necrópolis. En 1984, un edificio funcional aseguró la conservación y visita del conjunto, y se acondicionó en Saldaña un museo para los objetos arqueológicos, expuestos hasta entonces en la casa del descubridor. Veinticinco años después, un nuevo y magnífico edificio —mención especial en los premios Europa Nostra 2010—, con modernos criterios de musealización, revalorizó la riqueza y espectacularidad de la Villa, y culminó cuarenta años de incansable labor de Javier Cortes, fallecido un mes antes de su inauguración. La Villa Romana de La Olmeda se considera hoy día uno de los yacimientos arqueológicos más espectaculares e importantes para el conocimiento del mundo tardorromano. El edificio, de casi cuatro mil metros cuadrados de planta y torres en las esquinas, se organiza en torno a un peristilo central rodeado de corredores y habitaciones, pavimentadas muchas de ellas con mosaicos geométricos y figurados. El del Oecus (salón principal), espacio diáfano de ciento setenta y cinco metros cuadrados, narra el encuentro de Aquiles y Ulises en Skyros, enmarcado por una serie de retratos y una cacería a los pies. Javier Cortes, Medalla de Oro de la Provincia de Palencia en 1980, Hijo Predilecto de Saldaña, miembro de la Institución Tello Téllez de Meneses, vocal de la Fundación Santa María La Real de , fue ante todo un pionero en la conservación in situ de yacimientos arqueológicos, y supo anticipar los beneficios del turismo cultural en comarcas agrícolas como la de Saldaña. La Olmeda es referencia obligada y modelo seguido en otros lugares, como las Villas Romanas de Carranque (Toledo) o la de Almenara de Adaja–Puras (Valladolid). Su intervención e implicación personal, y la posterior confluencia de intereses con la Diputación de Palencia, fue decisiva. En 1969 rechazó una oferta de compra del mosaico de Aquiles, que hubiese ido a engrosar los fondos del Museo Arqueológico Nacional. La negativa de Cortes a vender y la fe de Martín Almagro Basch en la determinación del propietario, posibilitaron la realidad que hoy se puede contemplar en la Villa Romana de La Olmeda. OBRAS DE ~: con P. DE P ALOL , “Una nueva villa romana en Pedrosa de la Vega (Palencia)”, en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología (Valladolid), XXXIII (1967), págs. 232-236; con P. DE PALOL , “La villa romana de La Olmeda, Pedrosa de la Vega (Palencia). Excavaciones de 1969 y 1970”, en Acta Arqueológica Hispanica , 7, vol. I, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1974; con V. CALLEJA y S. P ÉREZ , “Nueva villa romana en la provincia de Palencia”, en Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses (PITTM) (1979); con V. C ALLEJA , “Nuevos elementos de datación para los mosaicos de la villa romana de , en (PITTM) 1979 ; con D. R ÍOS . “Aportación a la carta arqueológica de Palencia: Yacimientos en la margen izquierda del río Carrión, entre Saldaña y La Serna”, en PITTM (1979); con J. R OBLES , “Grafito sobre sigillata encontrado en la villa romana de La Serna. Palencia”, en PITTM (1983); con P. DE P ALOL y F. T USET , “Excavaciones en la iglesia visigoda de San Juan de Baños, en PITTM (1983) ; con J. A A BÁSOLO , “Acerca de algunos materiales arqueológicos de época romana procedentes de Osorno”, en PITTM (1986); con D. R ÍOS , “El hipocaustum de la habitación nº 3 de la villa romana de la Olmeda”, en PITTM , n.º 58 (1988), págs. 7-23; “La Necrópolis de la Olmeda”, en PITTM (1990); con Santos Cid (Fotografías), Villas Romanas, Palencia (Láminas de Fotografías) , León, Edilesa, 1992; con J. A A BÁSOLO y F. P ÉREZ R ODRÍGUEZ , “Notas acerca de la Tardoantigüedad en tierras palentinas. El mundo funerario”, en Actas del III Congreso de Historia de Palencia I (Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua) , Palencia, Diputación de Palencia, 1995, págs. 209-237; Sobre villas romanas (discurso de ingreso en la Institución Tello Téllez de Meneses), Palencia, ITTM, 1996; Rutas y villas romanas de Palencia , Madrid, Diputación de Palencia–Ars Magna Eds., 1996; con J. A A BÁSOLO y F. P ÉREZ R ODRÍGUEZ , La necrópolis Norte de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) , Palencia, Diputación de Palencia, 1997; con F. P ÉREZ R ODRÍGUEZ y J. A. A BÁSOLO , “La villa romana de La Olmeda y su museo monográfico”, en Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España , ISSN, n.º 4 (1999), págs. 91–102; “Algunos datos sobre el santuario de la Virgen del Valle en Saldaña”, en, PITTM , n. º70 (1999), págs. 487-492; con M. N OZAL y J. A A BÁSOLO . “Intervenciones arqueológicas en los baños de la villa de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia)”, en II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón Termas romanas en el Occidente del Imperio , Gijón, 2000, págs. 311-318; “Villas Romanas en Palencia”, en Álbum, letras, artes , n.º 64, 2001, págs. 62-70; con J. M C ABALLERO , G. L EÓN y J. L OZANO , Saldaña y su Tierra, Narraciones y Testimonios Históricos , Saldaña, Beni Gómez eds, 2003; con J. M C ABALLERO , G. L EÓN Y J. L OZANO , Reseña de los productos naturales y más especialmente de las plantas medicinales espontáneas, ed. facs, del original de Aquilino Macho, Saldaña, Beni Gómez, Eds, 2003; con J. A A BÁSOLO y F. J M ARCOS H ERRÁN , Los recipientes de vidrio de las necrópolis de La Olmeda, Palencia, Diputación de Palencia, 2004; “Posibilidades de las villas romanas: La Olmeda”, en VV. AA., Sentir y Potenciar Palencia , Madrid, Fundepa, 2004, págs. 249-250; “Noches Buenas de Saldaña “ (discurso de apertura del curso académico 2004/2005), en PITTM , n.º 76 (2004), págs. 5-26; con J. M C ABALLERO , G. L EÓN y J. L OZANO . Historia de la Virgen del Valle en el 75 aniversario de su coronación , Saldaña, Beni Gómez eds., 2005; Mosaicos en la villa romana La Olmeda , Palencia, Diputación de Palencia, 2008; Villa Romana La Olmeda . Guía breve , Palencia, Diputación de Palencia, 2009.

BIBL .: VV. AA., J -G. GORGES , Les villas hispano-romaines , París, 1979; Las necrópolis de la Olmeda , Diputación de Palencia, 1990; M. C AMPO . Las monedas romanas de la villa romana de La Olmeda, Palencia, Diputación de Palencia, 1990; A. B ALIL , "El héroe y las princesas", Actas del II Congreso de Historia de Palencia (1989) , I, Palencia, Diputación de Palencia, 1990, pp. 165-181; A. C HAVARRÍA ARNAU , "Villas en Hispania durante la Antigüedad tardía", Villas Tardoantiguas en el Mediterráneo Occidental , Anejos AEspA,XXXIX, Madrid, 2006, pp. 17-35, REDACCIÓN , [Necrológica], en Norte de Castilla , 3 de marzo de 2009; ABC, 30 de julio de 1968. “Hallazgo de una Villa Romana”. Antonio Álamo Salazar http://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Cortes_%C3%81lvarez_de_Miranda . http://www.villaromanalaolmeda.com

GERARDO LEÓN P ALENZUELA

Javier Cortes

Fuente: Diputación Provincial de Palencia

D. JAVIER CORTES ÁLVAREZ DE MIRANDA (1929 - 2009)

Descubrimiento y mecenazgo de la Villa Romana de La Olmeda. (Pedrosa de la Vega, Palencia)

No sabe Ud. dónde se mete (Martín Almagro Basch. 1969)

Gerardo León Palenzuela Abril de 2009

1 INDICE

INGENIERO AGRÍCOLA Y ARQUEÓLOGO

LA GESTIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

1. Antecedentes 2 Sistema de gestión seguido 2.1 Etapa de gestión de D. Javier Cortes (1968 – 1980) 2.2. Etapa de gestión del Patronato de la Villa Romana de La Olmeda.

“LOS MOSAICOS DE LA VILLA ROMANA DE LA OLMEDA”

Por D. Javier Cortes Álvarez de Miranda

APENDICE

Información personal, académica y profesional. Publicaciones Conferencias Honores, distinciones e instituciones culturales que participó.

Foto de portada: Volúbilis (Marruecos)

2 INGENIERO AGRÍCOLA Y ARQUEÓLOGO.

D. Javier Cortes Álvarez de Miranda es un saldañés que nació en Santander en 1929, por aquello de seguir una tradición familiar que acostumbraba celebrar el parto en la capital cántabra.

La suya fue una familia acomodada. Con importantes intereses rústicos en la zona de Saldaña, sólo Javier Cortes continuó la tradición familiar agraria después de terminar sus estudios universitarios.

Dedicado al cultivo de sus fincas, en 1968 descubrió en La Olmeda, de Pedrosa de la Vega, los primeros mosaicos de lo que hoy se conoce como Villa Romana de La Olmeda.

Conocida en seguida la magnitud del yacimiento, decidió sufragar los gastos de excavación, a pesar de la oferta de compra lanzada por el Museo Arqueológico Nacional en 1969. Cuando Martín Almagro Basch conoció la negativa de Cortes exclamó el ya famoso no sabe Ud. dónde se mete. Aquiles se quedaba en Pedrosa de la Vega.

Por encima de los gastos, que fueron cuantiosos hasta que la Diputación Provincial de Palencia se hizo cargo de La Olmeda en 1980, ha quedado la implicación personal de Javier en la gestión y dirección de la excavación. Además de mecenas, también se le conoce como un consumado especialista en cerámica tardorromana.

Nunca sabremos qué le impulsó a dar el paso dado: destapar en vez de tapar y luchar por conseguir la conservación in situ de los mosaicos. Sus estudios, Ingeniero Técnico Agrícola, no parecían aportarle, a priori, el suficiente bagaje académico para emprender la inmensa tarea que se avecinaba.

Sin embargo, la contemplación de su biblioteca y algunos datos personales nos aportan ciertas pistas que nos llevan a conocer a un hombre de vasta cultura y sensibilidad artística.

En la misma predominan los restos de la que pudo ser una de las mejores colecciones bibliográficas de España, la de Nicasio Mariscal de Gante, secretario perpetuo de la Academia de Medicina en los azarosos tiempos de la República.

Su padre, Ricardo Cortes Villasana, fue diputado en las tres legislaturas republicanas: por la Unión Castellana Agraria primero y la CEDA después. Hombre de interesantísima trayectoria política democristiana, fue asesinado en las sangrientas jornadas de noviembre de 1936, después de acudir el 17 de julio a ocupar su escaño en el Congreso de Diputados.

En aquellas circunstancias, y sin conocer el trágico destino paterno, su madre, Irene Álvarez de Miranda, decidió pasar el periodo de la Guerra Civil en casa de

3 su hermano Gerardo, magistrado de la Audiencia Provincial de Zaragoza. En esta ciudad cursó Javier Cortes sus primeros estudios.

Pasada la contienda no regresa a Saldaña, y estudia el bachillerato en el Colegio Areneros de Madrid, alojado en el domicilio de sus tíos Dolores Cortes y Manrique Mariscal de Gante, futuro magistrado del Tribunal Supremo.

Tras una breve experiencia jesuítica, emprende la carrera de Ingeniería Técnica Agrícola en la Universidad Central de Madrid, que finaliza en 1954. Después decide regresar a Saldaña y ponerse al frente de la explotación agrícola familiar.

El descubrimiento de La Olmeda marca un antes y un después en el concepto de conservación in situ de los hallazgos arqueológicos y la consideración de los mosaicos hispanos como ejemplos dotados de personalidad propia y no meras extensiones de los modelos procedentes del norte de África.

En aquella época era normal que los hallazgos relevantes se trasladasen al Museo Arqueológico Nacional, o al correspondiente provincial en su defecto. El propio protagonista nos cuenta que desconocía ejemplos que contradijesen esa norma no escrita, y que mucho después conoció el que por entonces era la única excepción, la villa romana de Navatejera en León.

El tiempo vino a darle la razón y hoy día la enseñanza de La Olmeda ha sido seguida en otras villas romanas: Carranque, en Toledo, Almenara de Adaja, en Valladolid, o Baños de Valdearados, en Burgos, por citar los más conocidos. Esperemos que, no tardando, puedan incluirse en esta nómina otros yacimientos en procesos de excavación, de los cuales nos atrevemos a citar la villa romana de Noheda, en Cuenca, ejemplo conservacionista continuación de una curiosa tradición familiar.

Por nuestra cuenta y riesgo nos atrevemos a aventurar un mérito más en el haber de Javier Cortes. Hace cuarenta años supo entrever los beneficios del actual turismo cultural, importante piedra de apoyo en el desarrollo económico de comarcas como la de Saldaña, no ajenas a lacras tan conocidas como la despoblación rural. A su manera, nuestro protagonista fue un emprendedor que obligó a Aquiles a quedarse a vivir en su lugar de origen.

4 LA GESTIÓN DEL YACIMIENTO ARQUEOLÓGICO

1. Antecedentes

La Olmeda es el nombre de una finca rústica ubicada en el término municipal de Pedrosa de la Vega. El cinco de julio de 1968, D. Javier Cortes Álvarez de Miranda, propietario del pago, descubrió, en compañía de D. Avelino Palacios, los restos de un edificio de época romana.

Una vez informado el Estado del hallazgo, y con los permisos pertinentes, el propietario de los terrenos pasó a ser promotor y mecenas de las excavaciones. La condición legal impuesta para emprender la obra fue encomendar la dirección científica de los trabajos a un arqueólogo profesional y que en todo momento los objetos encontrados estuviesen a disposición de los investigadores. Para cumplir este requisito habilitó en su casa de Saldaña un espacio para museo – exposición de piezas, origen del actual Museo Monográfico de la Villa Romana de la Olmeda.

La idea base de D. Javier Cortes, con la que emprendió el proyecto descrito, fue la de preservar in situ los restos arqueológicos, en una época en la que ésta no era la política habitual de conservación de los yacimientos arqueológicos como la Olmeda. Por eso en fecha temprana rechazó una oferta de compra del mosaico de Aquiles en Skyros hecha por el Estado a través de D. Martín Almagro Basch, director del Museo Arqueológico Nacional. Hubiese supuesto el traslado a Madrid del famoso mosaico.

A partir de 1980, y a la vista de la complejidad de la obra, sus elevados costes de mantenimiento y sus posibilidades de futuro, se hizo necesaria la participación de una institución pública que diese un empujón definitivo al conjunto.

La Diputación Provincial, que venía colaborando con D. Javier Cortes, ofrece, a través de su Presidente D. Emilio Polo Calderón, hacerse cargo del proyecto. El punto de encuentro o entendimiento fue el siguiente: el propietario formuló oferta de donación del yacimiento, condicionada a que la institución Provincial crease en el plazo de seis meses una Fundación con su correspondiente patronato rector, según consta en documento protocolizado en la Notaría de Saldaña. A partir de entonces la Excma. Diputación Provincial de Palencia ha asumido el patrocinio y financiación de los trabajos arqueológicos y los servicios turísticos instalados.

Como consecuencia de lo anterior, D. Javier Cortes segregó de su propiedad una porción de terreno que donó a la Excma. Diputación provincial para dotar a la Fundación. Tras la segregación, la finca de la Olmeda quedó como sigue:

5 A) Excma. Diputación Provincial de Palencia . Posee en pleno dominio una porción de dos Has, que albergan hoy lo que se conoce como Villa Romana de la Olmeda, con sus servicios añadidos de aparcamiento y accesos.

B) D. Javier Cortes Álvarez de Miranda . Posee en pleno dominio el resto de la finca, en superficie de 37,5 Has, de regadío, con un precio de mercado entorno a 900.000 €. Este terreno conserva una amplia y variada riqueza arqueológica y cultural. La Villa Romana de la Olmeda remite a un espectacular edificio romano del Siglo IV, aunque el yacimiento arqueológico completo, disperso por toda la finca, incluye: fondos de cabaña de la Edad del Hierro, restos de la villa romana primitiva (Siglo I – III), niveles visigodos y medievales. En conjunto, un completo horizonte cultural necesario para conocer e interpretar la secuencia histórica de estas tierras de la Meseta Norte.

2 Sistema de gestión seguido

A fin de presentar una visión completa de lo que es la Villa Romana de la Olmeda, conviene exponer cómo se han diseñado, acometido y financiado las principales líneas de actuación desde 1968 hasta la actualidad.

Gestión de D. Javier Cortes (1968 – 1980) Gestión del Patronato de la Villa Romana de La Olmeda (1980 – 2009)

2.1 Etapa de gestión de D. Javier Cortes (1968 – 1980)

Bajo la dirección científica del catedrático de la Universidad de Valladolid, D. Pedro Palol, fue el mecenas quien acometió con recursos propios las principales labores de excavación, conservación y protección del yacimiento:

 Contratación temporal de personal para las labores de excavación y exhumación de materiales  Adquisición de herramientas y material necesarios.  Prospecciones y sondeos para delimitar la extensión del yacimiento arqueológico completo.  Delimitación perimetral del edificio romano del siglo IV.  Cubrición por tramos del edificio romano, con estructura metálica  Consolidación y conservación de mosaicos y restauración de objetos encontrados.  Formación de una plantilla permanente de trabajadores especializados en la excavación arqueológica y conservación del mosaico romano.

De forma paralela, D. Javier Cortes habilitó en su casa de Saldaña un lugar de exposición permanente de las piezas procedentes de la excavación.

Como conclusión, se puede decir que, hacia 1980, cuando finalice la etapa de gestión directa de D. Javier Cortes, quedan marcadas las líneas de lo que será el desarrollo posterior de La Villa Romana de la Olmeda, pues:

6

 El yacimiento arqueológico queda delimitado y prospectado  Se inicia la construcción de un edificio contenedor y protector del yacimiento, en cuyo diseño ya se prevé lo que será la futura pasarela de acceso turístico. Quedan cubiertos el oecus (sustituido después por otro edificio) y el ala NE de la Villa.  Queda definido el perfil de la plantilla que actualmente realiza las labores de conservación del yacimiento, con una clara especialización hacía la restauración del mosaico romano.

Sin embargo, el profundo conocimiento del área arqueológica, la dimensión y complejidad de las obras a acometer, y las posibilidades de futuro que ofrecía el yacimiento para el desarrollo del turismo provincial en general, y la comarca de Saldaña en particular, hicieron ver a su propietario la necesidad de buscar el apoyo de una institución que asegurase el futuro y porvenir de la Villa Romana de la Olmeda.

Como se ha dicho antes, es la Diputación quien se hace cargo a partir de entonces de la gestión y explotación del yacimiento a través de un Patronato cuya composición es la que sigue:

Presidente: Excmo. Sr. Presidente de la Diputación Provincial de Palencia Vicepresidente: D. Javier Cortes Álvarez de Miranda, con carácter vitalicio Vocales:  El alcalde de Saldaña  El diputado provincial de Saldaña o, en su caso, el de la zona  El presidente de la Comisión de Cultura de la Excma. Diputación Provincial  El ingeniero, arquitecto, o técnico director de las obras de excavación  Un arqueólogo de la Universidad de Valladolid, elegido libremente por la Excma. Diputación de Palencia, el cual tendrá derecho de veto en cuestiones de su competencia.

2.2. Etapa de gestión del Patronato de la VILLA ROMANA DE LA OLMEDA

Estos 29 años de funcionamiento del Patronato de la Villa Romana de La Olmeda, bajo la dirección de la Excma. Diputación Provincial de Palencia, han supuesto el empujón definitivo para la consolidación de la Olmeda como uno de los principales recursos del patrimonio histórico nacional.

Se pueden diferenciar varias líneas de actuación:

 Excavación arqueológica.  Culminación de las obras de protección y cubierta del yacimiento, acción pionera, y hoy imitada, en la estrategia de conservación de yacimientos arqueológicos.

7  Consolidación de la plantilla de mosaistas. Altamente especializada, sus servicios empiezan a ser demandados en diferentes partes de la geografía nacional.  Gestión turística del yacimiento mediante un servicio permanente de guías, publicaciones de folletos, asistencia a ferias, etc.  Construcción de un nuevo edificio, inaugurado en abril de 2009.

La calidad de los hallazgos y la afluencia progresiva de visitantes hizo ver a la Institución Provincial la necesidad de construir un nuevo edificio que albergue los usos turísticos que han ido asociándose a la Villa a lo largo de estos años.

8 LOS MOSAICOS DE LA VILLA ROMANA DE LA OLMEDA

Javier Cortes Álvarez de Miranda

INTRODUCCIÓN

1. PRIMEROS PASOS

1.1 No sabe Ud. dónde se mete 1.2 Actuaciones para la conservación y restauración de los mosaicos 1.2.1 Conservación 1.2.2 Restauraciones

2. LOS MOSAICOS

2.1 Proceso de fabricación 2.2 Cronología 2.3 El mosaico del Oecus 2.4 Otros mosaicos

3 APENDICES

3.1 Dimensiones 3.2 Glosario

9

INTRODUCCIÓN

La magnitud de los mosaicos del palacio romano de la Olmeda, su variedad temática, el buen estado de conservación que presentan, su importancia, en suma, hacían necesaria desde hace ya tiempo una publicación que con una buena exposición gráfica permitiese ver y apreciar este extraordinario conjunto.

En anteriores publicaciones ya se han dado a conocer algunos de estos mosaicos; así, en el tomo nº 7 de la serie “Acta Arqueológica Hispánica”, titulado La Villa romana de la Olmeda , podemos ver los de las habitaciones nº 1, 11, y 12 y el de la galería Oeste del peristilo, estudiados pormenorizadamente por el Dr. Palol, autor de la publicación junto con D. Javier Cortes. También en el nº XXXIII del “Boletín del Seminario de Arte y Arqueología” de la Universidad de Valladolid en el artículo Una nueva villa romana en Pedrosa de la Vega , de J. Cortes y P. de Palol, o en el libro Rutas y Villas romanas de Palencia, de J. Cortes, año 1996, donde vemos unas buenas fotografías de los mosaicos, pero referidas casi en su totalidad al figurativo del salón principal.

En antiguas ediciones de la Guía de la villa romana de la Olmeda , del Dr. Palol pueden verse fotografías de una serie de mosaicos, pero sin dar una idea de su espectacularidad, cosa inevitable en este tipo de guías, e igualmente en las ediciones de la Guía breve de la villa romana de la Olmeda , de J. Cortes, a partir del año 2001.

Con respecto a publicaciones extranjeras podemos destacar la de Katherine M.D. Dunbabin, of the Greek and Roman World, Universidad de Cambridge, 1999; la de Bente Kiilerich, en el volumen XV del “Acta Archaelogiam et Artium Historiam Pertinentem” con el título Ducks, Dolphins and Portrait Medallons: Framing the Achilles at Pedrosa de la Vega (Palencia) de la Universidad de Oslo, año 2001, y otras de menor extensión como las de la arqueóloga francesa Janine Lancha, buena conocedora del mosaico romano.

En numerosas revistas y periódicos también hemos visto mosaicos de la Olmeda; en el verano de 1968, a raíz del descubrimiento, se publicó por primera vez la noticia del hallazgo en el periódico ABC con la foto del mosaico recién descubierto en ella.

Con esta publicación queremos poner al alcance del gran público todos o casi todos los mosaicos de la Olmeda descubiertos hasta la fecha, y decimos casi todos porque la excavación arqueológica no está ultimada.

10 1. PRIMEROS PASOS

1.1. No sabe Ud. dónde se mete (Martín Almagro Basch. 1969)

El descubrimiento de la Villa Romana de La Olmeda tuvo lugar en el verano de 1968, el día 5 de julio, al efectuar una rebaja de terrenos en una finca rústica de la localidad de Pedrosa de la Vega, en la provincia de Palencia, comarca de Saldaña.

Ese mismo año comenzó su excavación arqueológica dirigida por el catedrático de la Universidad de Valladolid, D. Pedro de Palol, dirección que se prolongó durante veinte años, tomando a continuación el relevo como director hasta la actualidad D. José Antonio Abásolo, catedrático de la misma universidad.

En 1968 se descubrieron los mosaicos de las habitaciones nº 10 y 11 y una pequeña parte de la galería Oeste del peristilo; el año siguiente el del “Oecus”, salón principal de la casa, en el que aparecen temas figurados: una cacería, el encuentro en la isla de Skyros de los héroes griegos Aquiles y Ulises, una serie de retratos, posiblemente relacionado con la familia del dueño de la villa, y las estaciones del año, en figuras femeninas.

Al descubrirse este mosaico se produce una oferta de compra por el Museo Arqueológico Nacional para su traslado a Madrid y colocación en dicho Museo. Su director era entonces D. Martín Almagro Basch, que al enterarse de boca del descubridor su intención de conservar todos los mosaicos de La Olmeda en el lugar de origen, le dijo “no sabe Ud. dónde se mete”, y no le faltaba razón; pero allí teníamos uno de los mayores conjuntos musivarios del Bajo Imperio Romano que había en España, y se decidió finalmente la conservación “In situ” de todos ellos.

El estado legal de la excavación en aquellos momentos era el de yacimiento arqueológico descubierto por un particular en terrenos de su propiedad en la que el Estado reconocía al dueño y financiador de la excavación la propiedad del yacimiento, con unas condiciones marcadas por la ley, entre las que figuraba que fuese un arqueólogo profesional quien dirigiera la excavación, y que los objetos que se hallaran estuvieran abiertos a los investigadores. Para cumplir esta última condición se habilitó en Saldaña, en la casa del descubridor, un pequeño museo en el que podían verse los objetos encontrados: recipientes de cerámica, bronce y vidrio, monedas, herramientas y armas de hierro, etc.

El primer problema que planteaba la conservación de los mosaicos en su lugar de origen, fuera de ambientes urbanos, era la dureza del clima, con temperaturas invernales que podían sobrepasar los 10 ó 12 grados bajo cero. Al año siguiente de comenzada la excavación se observaron ya desperfectos en los muros del ángulo Noroeste del edificio a pesar de haberlos cubierto con un tejadillo para evitar en lo posible la humedad; con respecto a los mosaicos pronto se vio que la cubierta más eficaz era la de arena, aunque el problema no

11 era tan acuciante como el que se planteaba en las paredes. Lo que no se podía pensar era cubrir y descubrir periódicamente mosaicos y paredes, pues a la larga siempre saldrían perjudicados.

Se adoptó entonces la única solución que parecía definitiva y que era la de cubrir toda el área del edificio con una estructura que lo aislase del exterior. El problema que planteaba esta solución era su alto coste: las disponibilidades económicas eran más bien escasas y aconsejaban una cubierta lo más sencilla posible, y, desde luego, hecha por etapas.

Se cubrió primero el ángulo Noroeste del edificio, donde se habían iniciado las excavaciones, con paredes y tejado de uralita sostenidos por un armazón de hierro, e igualmente se cubrió la habitación nº 1, donde se encontraba el mosaico de Aquiles, con el mismo tipo de cubierta.

En el año 1973 una empresa madrileña, “Estructuras Burton”, asesorada por el arquitecto de Madrid D. Mariano García Benito, hizo una cubierta que fue abarcando todo el ámbito del edificio a medida que se extendía toda la zona excavada, cubierta que se pudo considerar hasta cierto punto definitiva, y decimos, “hasta cierto punto definitiva” porque en la actualidad, año 2006, se está sustituyendo por otra, con materiales modernos, más amplia, y que dispone de servicios, bar, sala de conferencias, etc.

Así las cosas, a los doce años del descubrimiento de la villa y viendo que no era posible seguir el ritmo de trabajo que requería el yacimiento arqueológico, se llega a un acuerdo con la Diputación Provincial de Palencia, presidida entonces por D. Emilio Polo Calderón, que siempre estimó la importancia de la Olmeda, y se constituye una Fundación Pública con un Patronato titulado “Patronato de la Villa Romana de La Olmeda” presidido por el presidente de la Diputación, figurando como vicepresidente el descubridor de la villa y como vocales, el diputado provincial de la demarcación de Saldaña, el diputado provincial encargado de Cultura, el arqueólogo director de las excavaciones, otro arqueólogo designado por la Universidad de Valladolid, el jefe del Departamento de Cultura de la Diputación y un miembro de la Institución Palentina “Tello Téllez de Meneses”.

La Fundación ha tenido a su cargo la actividad arqueológica de la villa; excavación del edificio principal en su totalidad, de la mayor parte del edificio termal y de varias necrópolis localizadas en el yacimiento: dos romanas, una visigoda y otra medieval; además de esto, restauró y acondicionó la iglesia de San Pedro en Saldaña, abandonada hacía años, para instalar en ella el Museo que hasta entonces estuvo en la casa del descubridor.

Gracias a la antigua ley sobre hallazgos arqueológicos se logró que los mosaicos de la Olmeda se conservasen en su lugar de origen, cosa que hubiera sido difícil con la ley actual. Si en siglos anteriores se llevaron mosaicos a los museos, hay que pensar que en la mayor parte de los casos no había otra posibilidad para que se conservasen. Pero estamos en el siglo XXI, y lo mismo que en antiguas

12 excavaciones de grandes yacimientos arqueológicos, Egipto, Siria, Grecia, los hallazgos fueron a parar a los museos de Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos, eso hizo que los podamos contemplar; pero hoy ya no hay razones para esos traslados, que podríamos considerar como saqueos.

Aunque el nivel cultural de España no es ya el de épocas anteriores, si la conservación de mosaicos o de objetos arqueológicos la consideramos únicamente bajo el punto de vista del amor al arte, creo que no serían fáciles esos intentos de conservación “in situ”; pero todos conocemos lo que representa el turismo en una nación, y en eso sí que hay unanimidad de criterio, y lo mismo que pensamos que los hallazgos arqueológicos en España se deben quedar en España, traslademos este criterio cada uno a su tierra, a su comarca. Evidentemente no lo podremos conseguir en algunos lugares, pero sí en otros que tienen capacidad suficiente para esa conservación que les daría nueva vida.

No queremos terminar estas notas sin resaltar lo que posiblemente constituye el mayor logro de la Olmeda, que es haber podido conservar “in situ” sus mosaicos. De verlos en las paredes de un museo a contemplar este conjunto en el sitio en que se realizaron hay un abismo.

No fue tarea fácil el conseguirlo, pero queremos pensar que ha servido para que en otras villas romanas, Carranque, Almenara, Quintanilla de la Cueza, Baños de Valdearados, Saucedo, se haya seguido el ejemplo de la Olmeda y aparte de lo que puede ayudar a la comprensión de una villa romana el ver sus mosaicos “in situ”, no hay que olvidar que la mayoría de estas villas se ubican en zonas rurales de escasa población y pobre economía que encuentran en ellas, por el turismo que generan, una nueva fuente de ingresos que buena falta las hace.

1.2. Actuaciones para la conservación y restauración de los mosaicos

1.2.1. Conservación

Es sabido que los mosaicos romanos descubiertos en excavaciones arqueológicas no se conservan a menos que se efectúe en ellos un tratamiento. En algunos casos este tratamiento puede esperar. En otros, dado el estado en que aparecen, conviene hacerlo de inmediato.

La razón de esta necesidad se debe a que al excavarlo se le quita la protección que ha tenido durante siglos; no solamente la capa de tierra que le cubría, sino además una delgada película de cal, generalmente muy dura, adherida a las teselas, que aparece en la mayoría de ellos y que lo preserva más, si cabe, que la tierra. Aparte las agresiones que puede sufrir por ignorantes y saqueadores.

13 Este tratamiento de conservación es la llamada consolidación del mosaico. Hay diversas maneras de efectuarlo: en España, y en Occidente en general, se suele hacer arrancando el mosaico después de pegarlo y dejarlo sujeto a una tela fuerte, fragmentarlo en piezas, colocar estas piezas sobre una superficie plana y dura, la pista de consolidación, de forma que el mosaico quede con la cara superior, la que está adherida a la tela, sobre la pista, y después poner sobre el reverso un nuevo soporte que, una vez endurecido, sea capaz de aguantar limpiezas a fondo, traslados, etc., y garantizar su conservación.

En la Olmeda se ha hecho esta operación con todos los mosaicos excavados hasta la fecha, excepto en un fragmento de la galería Sur del peristilo y en el de la habitación nº 40. Las piezas consolidadas han vuelto a su lugar de origen, y después de ser colocadas sobre un firme nuevo, bajo el que se ha dispuesto una capa de grava y canto rodado como drenaje, se ha hecho la operación más larga de la consolidación: unir las numerosas piezas en que fue dividido el mosaico, cerrando las juntas entre pieza y pieza con las teselas originales.

Hay que advertir que unir esas piezas, aunque es una operación técnicamente fácil, es la que más tiempo lleva y en numerosos casos no llega a realizarse nunca. Así, es frecuente ver mosaicos ya expuestos al público en los que al ser muy visibles estas juntas, les dan aspecto de puzzle e impiden una visión global necesaria para hacerse una idea de cómo fueron originalmente.

Bien es verdad que es mejor esto que el no poderlos ver, ya por estar almacenados en lugares inaccesibles, ya por encontrarse apilados, plancha sobre plancha, contra cualquier pared, con grave riesgo de destrucción.

Para consolidar los mosaicos de la Olmeda el director del Museo Arqueológico Nacional, D. Martín Almagro Basch, facilitó la venida a Saldaña de un equipo de mosaístas de Mérida que arrancaron y consolidaron los de las habitaciones nº 1 y 11 y los de la parte excavada de la galería Oeste del peristilo.

Para hacer esta consolidación se necesitaban pistas grandes, dadas las dimensiones de algunos mosaicos como el del “Oecus”, de más de 170 m 2, y no era fácil encontrarlas; se utilizaron como tales pistas el suelo de la iglesia de San Pedro y el de una fábrica de harinas, ambos en Saldaña, además de otros varios, y finalmente se preparó una pista en la misma Olmeda, donde se hizo también el tratamiento a otros mosaicos procedentes de diversos yacimientos, como los de Villabermudo, Astudillo y Dueñas.

En el año 1969 se había incorporado a las excavaciones Domiciano Ríos, un joven de la comarca de Saldaña, que trabajó con los mosaístas de Mérida y fue en adelante el encargado de consolidarlos y conservarlos, convirtiéndose en un experto y reconocido mosaísta que extendió su trabajo a otros yacimientos arqueológicos como los de Sasamón, Quintanilla de la Cueza, Clunia, Las Cuevas de Soria, Cardeñajimeno, Dueñas, Astudillo, Saucedo y varios más.

14 La Fundación contrató nuevos operarios: D. José María Sánchez, D. Manuel Franco y D. Vicente Bartolomé, que pronto se especializaron en el tratamiento de mosaicos, dirigidos por D. Domiciano Ríos.

1.2.2. Restauraciones

Al ser los mosaicos de la Olmeda de época tardía y el no haber tenido el edificio en que se encontraban larga duración, las restauraciones de época romana que hay en ellos no son muchas.

En la habitación nº 29 vemos en su parte más antigua varias de pequeño tamaño que consistieron en reponer teselas que faltaban, utilizando a veces fragmentos de TSHT para las de color rojo; esta restauración no planteaba problemas por el pequeño tamaño de los fallos y apenas se puede distinguir.

En la galería Oeste del peristilo hay una restauración que afecta al borde SE. del mosaico, junto al jardín central. Al haber sido en origen un peristilo abierto, pudo entrar la nieve en invierno – estamos en la parte más fría, orientada al NE – o agua en temporales fuertes y causar esta destrucción que afecta sobre todo a la cenefa de triángulos y a uno de los octógonos interiores. La restauración se hizo con teselas algo mayores que las originales, aunque se emplearon también antiguas, y está hecha con descuido, destacando sobre todo la flor interior del octógono, con pétalos torcidos desiguales: una chapuza.

Otra restauración se observa en la galería Este del peristilo, en su esquina Sur. Aunque posiblemente se hizo a la vez que la anterior, pues vemos que las teselas son idénticas a las empleadas en aquella, el resultado fue algo mejor, quizás porque el diseño de la parte restaurada era más sencillo.

También se restauró en la Galería Norte del Peristilo el fragmento de mosaico que cubría el desagüe procedente del jardín central. Esta restauración apenas se conserva, pues desapareció al hundirse el mosaico sobre el desagüe; en lo poco que queda podemos ver la falta de práctica de aquellos restauradores, que hicieron algo vagamente parecido al diseño original.

En la actualidad también se han hecho restauraciones en los mosaicos una vez consolidados. Por lo general, se ha optado en ellas la utilización de teselas; cuando los fallos son de pequeño tamaño, teselas originales procedentes de los depósitos encontrados en las excavaciones de la villa; en la efectuada en la esquina Suroeste de la habitación nº 25, de tamaño algo mayor, se emplearon teselas nuevas.

En la galería Norte del peristilo, sobre el desagüe del jardín, se han hecho con teselas nuevas las líneas que separan los cuadros del diseño, y para ellos se ha usado “signinum”. En los fallos del mosaico del “Oecus”, en las partes figuradas, normalmente se utiliza el “signinum” y lo mismo en grandes fallos de otros mosaicos.

15

Digamos finalmente que cualquier tipo de restauración en mosaicos puede admitirse cuando está bien hecha, siempre que no afecte a la parte original conservada. El rechazo de algunos a ciertas restauraciones se debe en parte a la falta de destreza del mosaísta que hace que su trabajo resulte poco presentable.

2. LOS MOSAICOS

2.1. Proceso de fabricación

La procedencia de las piedras utilizadas para hacer las teselas de los mosaicos de la Olmeda debemos buscarla, lógicamente, en las canteras de caliza más próximas.

La piedra negra procede con seguridad de las grandes rocas de este tipo que se encuentran en la comarca de Aguilar de Campoo (Palencia) y se extienden por el Norte hasta Cantabria. La caliza amarilla, por lo general de mala calidad, es también del Norte de Palencia, cordillera Cantábrica. La piedra blanca puede proceder del Sur de la provincia, Dueñas o sus inmediaciones. Calizas rojas no conocemos en la provincia de Palencia, al menos que se parezcan a las de los mosaicos de La Olmeda: habría que buscarlas en lugares más alejados de la cordillera Cantábrica, sin descartar otras canteras.

Un tipo de mármol gris, utilizado en las habitaciones nº 1 y nº 20, es idéntico al que se encuentra en Velilla del río Carrión: es la cantera más próxima -algo más de 30 Km.- de la que se ha extraído material para los mosaicos de la Olmeda.

Hay también en el mosaico de la habitación nº1 teselas de mármol fabricadas a partir de otras anteriores, de un tipo semejante al de las canteras de Espejón en la provincia de Soria. Estas podrían proceder de mosaicos más antiguos, ya que esas canteras se utilizaron con profusión en el Convento Jurídico Cluniense, sobre todo en ambientes urbanos.

Las teselas de cerámica se hicieron a partir de tejas o ladrillos: son de color rojo pero en algunos casos se utilizaron piezas pasadas de horno y el color fue gris oscuro, azulado o marrón; en la habitación nº 29 se ven algunas de Terra Sigillata Hispánica Tardía, ( TSHT )

El vidrio se empleó únicamente en el mosaico figurativo del “Oecus”, en colores principalmente de gama fría: verdes y azules, pero también negros, blancos, rojos y amarillos.

Sabemos por el “Edicto de Precios Máximos” del Emperador Diocleciano, del año 301, la composición de un equipo de mosaistas: un dibujante hace el diseño o cartón, adaptándole después otra persona al tamaño de la habitación.

16 Estos dos, principalmente el primero, son los que podemos considerar jefes del equipo; su salario es notablemente superior al del resto de los trabajadores, que son los autores materiales del mosaico, con una función específica cada uno: cortar las teselas, colocarlas, hacer las masas, etc. Vemos, pues, que es un trabajo en cadena, y esta especialización de cada operario permite suponer bastante rapidez en su realización.

El soporte original sobre el que se asentaron los mosaicos de la Olmeda era relativamente homogéneo y consistía en una primera capa, la más profunda, realizada con canto rodado junto al que aparecían en determinados pavimentos fragmentos de teja y ladrillo o restos de escorias de fundición. Sobre esta primera capa se disponía otra hecha de un mortero basto a base de ladrillo y teja machacados, amasados con cal. Esta segunda capa tenía un espesor muy variable, desde poco más de dos cm. en algún mosaico hasta más de 20 cm. en otros. Sobre la segunda capa se extendía otra, ligera, de mortero de cal y ladrillo, “signinum”, incrustando en él las teselas que componen el mosaico.

Dos de los mosaicos consolidados en nuestros días por el equipo de mosaistas de la Olmeda en Astorga y en Palencia capital, permitieron constatar que sobre la capa de “signinum” subyacente al mosaico se dibujaron con pintura roja las líneas maestras de éste, es decir, las que separan los diversos motivos geométricos, evitando de esa forma que el mosaico sufriese alguna deformación al colocar las teselas sobre el “signinum”.

Los mosaicos de la Olmeda están hechos por equipo o equipos que fabricaron las teselas en varios lugares del edificio: así, bajo el mosaico de la habitación nº 1 apareció una gran cantidad de lascas de piedra y teselas defectuosas, además de teselas de mármol de gran tamaño procedentes de mosaicos antiguos utilizadas para hacer con ellas las pequeñas teselas del mosaico figurativo del “Oecus”. En otros lugares, en los alrededores del palacio, aparecieron también durante la excavación montones de lascas, desechos de teselas y bloques de piedra caliza.

Se han encontrado al realizar las excavaciones cuatro depósitos de teselas que nunca fueron usadas en mosaicos; uno de éstos, en calizas blancas, negras y rojas, separadas según el color, apareció sobre el mosaico de la habitación nº 14, contra la pared Sur de ella. En la habitación nº 6, sobre el suelo de “signinum” y en su esquina NW, había otro gran montón en caliza blanca y rosa. Lo mismo sucedió bajo el mosaico de la galería Sur del peristilo: varios montones de teselas de pequeño tamaño en colores blanco, negro y rosa, sobre la tierra virgen.

Finalmente, en la habitación nº 27, sobre el piso de “signinum” y junto a la pared Sur, otro depósito de teselas, ésta vez de vidrio, con una gran mayoría en color azul, algo menos de color verde y escasas en rojo y amarillo, con algunas transparentes que estuvieron cubiertas con una delgada lámina de oro. Entre las teselas, restos de las placas de vidrio que fueron utilizadas para fabricarlas. En otros lugares del palacio han aparecido también teselas, pero en

17 este caso procedentes de pavimentos destruidos: bajo el mosaico de la galería Norte del peristilo, en su parte central, y en la Galería Oeste del peristilo, en su extremo Sur, se encontraron multitud de teselas de piedra caliza de variados colores envueltas en la masa de soporte del mosaico, y sucedió lo mismo bajo el mosaico de la sala circular nº 34 de los baños.

No hemos podido identificar los talleres que fabricaron estos mosaicos al no aparecer, como a veces sucede, el nombre de ellos; únicamente en la habitación nº 34 hay un nombre propio, SILO, hecho con teselas negras sobre fondo blanco, que posiblemente sea el de uno de los mosaistas.

En publicaciones de mosaicos es frecuente que se comparen sus diseños con los de otros yacimientos arqueológicos; en esta solamente diremos que aparecen en diversas villas romanas hispánicas, pero que no nos dan mucha información sobre la época y sus mosaístas. Es interesante, sin embargo, el de la habitación nº 38 de las termas, que a pesar de conocerse en otras villas como Liédena, Tarazona de la Mancha y Santervás del Burgo, se ha considerado a veces como “islámico”, quizás por haberse encontrado en varias termas de esa época.

Hay que hacer notar también que un buen nº de mosaicos de la Olmeda se repite en otras dos villas romanas hispánicas: la de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) y la de San Julián de la Valmuza (Salamanca). En la primera esta similitud se da en tantos mosaicos que no hay duda que el equipo que los fabricó utilizó un conjunto de cartones idénticos a los de la Olmeda, aunque la factura sea más tosca, indicando un taller diferente pero coetáneo y quizás relacionado con el taller o talleres de la Olmeda. Lo mismo sucede en San Julián de la Valmuza, pero las coincidencias no son tan grandes como con los diseños de Alcázar de San Juan.

Fuera de España llama la atención el mosaico descubierto en Israel el año 2005, publicado en la prensa española, por su claro paralelismo con los de la Olmeda. Aunque se ha fechado provisionalmente a fines del siglo III, posiblemente sea posterior.

En los mosaicos de la Olmeda se ve claramente la evolución en la concepción del arte musivario de épocas anteriores, helenísticas y romanas republicanas o altoimperiales, iniciado en la crisis del imperio romano del siglo III. La riqueza cromática y el barroquismo del diseño en los mosaicos geométricos alcanzan ahora cotas muy altas, como podemos observar en las galerías oriental y occidental del peristilo o en las cenefas del mosaico del “Oecus” que anuncian ya la época bizantina, que se prolongará en el arte islámico.

Igualmente vemos el cambio en los mosaicos figurados, en los que hay un hieratismo de la figura humana que alcanzará el máximo en la Alta Edad Media; la serie de retratos de la habitación nº 1 conserva aun la riqueza expresiva que como tales retratos debe tener; pero en las figuras mitológicas y sobre todo en la representación de las estaciones, se observa sin duda el cambio.

18

Los diseños de los mosaicos geométricos de la Olmeda responden a varios tipos: el más frecuente, formado por un único motivo repetido es corriente en el Bajo Imperio, aunque su origen es muy anterior; fácil de realizar por los mosaistas, es el que vemos en las habitaciones nº 2, 3, 11, 12, 15, 25, 32, 35, 36, 37, 38, 40 y en la galería Sur del peristilo.

Otro diseño es el de las habitaciones nº 4, 10, 14, 20 y parte de la 34, en el que motivos diferentes se disponen formando combinaciones que pueden ser sencillas – habitaciones nº 4 y 10 – o de cierta complejidad – habitación nº 20.

Finalmente, en las galerías Este y Oeste del peristilo y en las habitaciones nº 1 y 40, el diseño es bastante más trabajado, llegando al extremo en la nº 1, en la que dos se superponen armónicamente dando lugar a otro muy barroco y de una gran belleza. Estos últimos diseños, de difícil ejecución, los encontramos en las habitaciones más importantes del edificio.

El pavimento de mosaico era caro y por eso sólo lo encontramos en habitaciones importantes de casas romanas. Existía otro tipo de suelo todavía más caro, el “opus sectile”, que consistía en placas recortadas de mármol con las que se formaban diseños tanto geométricos como figurativos. Es muy escaso en España, y como ejemplo tenemos el que cubría el salón principal de la villa del Casale, en Piazza Armerina (Sicilia).

A veces podemos hacernos una idea del uso de la habitación por el tipo de mosaico que tenía; así en la habitación nº 20 de la Olmeda vemos un mosaico de diseño semejante a otro de la villa del Casale, de Piazza Armerina. El centro de ese mosaico italiano lo ocupa un tema erótico por lo que se ha considerado un dormitorio, con un amplio zaguán de entrada que vemos igualmente ante esa habitación de la Olmeda, que ocupa un lugar idéntico al de otra habitación de la villa de Carranque (Toledo); la planta de ambas villas es muy parecida y en esta de Carranque sabemos con seguridad que fue dormitorio por la inscripción que se lee en ella: “utere felix, Materne, hunc cubiculum” – “usa feliz, Materno, este dormitorio” –, aunque su mosaico no tiene ningún parecido con el de la Olmeda.

El triclinio o comedor es otra habitación importante en las casas romanas; en la Olmeda hay dos habitaciones que pudieran tener ese uso: la nº 29 y la nº 14 – 15. En la nº 29 se observa una fuerte reforma para ampliarla, y ambas tienen otra pequeña habitación junto a la entrada, posiblemente relacionada con la principal.

19 2.2 Cronología

En líneas generales, la cronología de los mosaicos de la Olmeda se puede llevar a la segunda mitad del siglo IV y a la primera mitad del siglo V. Bajo ellos han aparecido hasta la fecha tres monedas que nos dan un “terminus post quem” para el mosaico. La primera, encontrada en la habitación nº 1, es de Constantino el Grande (307–337 ), y las otras dos, halladas en las habitaciones nº 10 y 15, son de su hijo Constancio II (337–361). De estas últimas, la hallada en la habitación nº 15 con la leyenda en el reverso FEL. TEMP. REPARATIO. es la de acuñación más tardía, llevándonos ya a la segunda mitad del siglo IV.

Pero en La Olmeda hubo dos épocas de fabricación de mosaicos, y las monedas encontradas bajo ellos pertenecen a la más antigua. A la segunda época podemos asignar el de la habitación nº 25, los de las galerías Sur y Norte del peristilo, el de la habitación nº 32 y dos de los cuatro mosaicos de la habitación nº 29. Ya en las termas, los de las habitaciones nº 40 y 34 y posiblemente los de las habitaciones nº 35, 36, 37 y 38.

Así, bajo el de la habitación nº 25 aparecen los restos del de la primera época; la habitación nº 29 vemos que se amplió con dos mosaicos, y lo mismo sucede con el de la habitación nº 32, fabricado sobre un “signinum” antiguo. El mosaico de la galería sur del peristilo, al mismo nivel que el de la habitación nº 25, indica, al parecer, una fecha simultánea con éste y con respecto al de la galería Norte al haberse observado en ella un reforma tardía para ensanchar su perímetro resulta lógico pensar que el mosaico se hizo después de la ampliación.

En la habitación nº 40 de los baños encontramos unas interesantes superposiciones de pisos: bajo el “signinum” superior aparece un mosaico de tosca factura que podemos relacionar con bastante seguridad con el de la habitación nº 25; y bajo él, separado por una espesa capa de mortero, se localiza un tercer pavimento, igualmente teselado, que aún no ha sido excavado, desconociendo, por tanto, la información que pueda proporcionarnos.

Como decíamos antes, y ateniéndonos a las monedas halladas bajo los mosaicos, podemos anticipar cronologías absolutas de la segunda mitad del siglo IV para la serie antigua; y de la primera mitad del siglo V para los últimos, sin que nos sea posible, con los datos que poseemos hasta el presente, precisar más.

2.3 El mosaico del Oecus

Es el único de la Olmeda con escenas que ha llegado hasta nosotros en buen estado, pues del otro figurativo que había en el piso superior de la torre octogonal Sureste sólo se han rescatado algunos fragmentos.

20

A la entrada de esta habitación están las escenas de caza, en un gran panel rectangular; son siete diferentes sin relación entre ellas, con variedad de animales, la mayor parte de procedencia africana: leones, antílopes, leopardos. Hay también una tigresa, asiática, y un oso y un jabalí acosado por una jauría de perros, como fauna autóctona. Los cazadores, a pie y a caballo, utilizan jabalinas o lanzas; uno de los jinetes hace con los dedos el signo de la victoria.

En el centro del salón, una escena mitológica que representa la historia de Aquiles, el héroe de Troya, cuando es descubierto por Ulises en el palacio del Rey Licomedes en la isla griega de Skyros. Aquiles vivía en el palacio disfrazado de mujer como una hija más del rey. En el mosaico aparece desnudo y ocupa el centro de la escena, armado de lanza y escudo. A su izquierda, Ulises, empuñando una espada indica con la mano a Aquiles la dirección a Troya. Detrás de Ulises, sus amigos Agirtes y Diomedes, haciendo sonar una gran trompeta. Sujetan a Aquiles las princesas de Skyros para impedir que vaya a Troya, donde saben le espera la muerte. Al fondo de la escena unas cortinas indican la entrada al gineceo del palacio y, ante ellas, la Reina de Skyros, Rea, madre de las princesas, con manto y diadema, y Albina, la nodriza de la amante de Aquiles, la princesa Deidamia, entregando a la Reina un huso para indicar las labores femeninas del gineceo. Parte de la cabeza de Albina se transparenta tras la cortina de encaje que cierra la entrada al gineceo del palacio real.

A los pies de estos personajes, cestos volcados con objetos femeninos: punzones, peines, telas, que Ulises regalaba a las princesas y que en realidad eran la trampa utilizada por él al colocar armas entre los regalos, que Aquiles coge, traicionándose.

Rodeando esta escena mitológica, una cenefa en la que se conservan catorce medallones ovalados – originalmente fueron 18 - que cuelgan de las alas de ánades cuya cola se transforma en un delfín. Los medallones encierran retratos de excelente factura con diminutas teselas, alternándose casi siempre masculinos y femeninos y son lo más conocido del yacimiento arqueológico de la Olmeda por su excepcionalidad. Los retratos femeninos se adornan con pendientes, una de ellas, además, recoge su pelo con un objeto que ha hecho pensar en la posibilidad de que se trate de un “osculatorio”, al haber aparecido en la necrópolis Sur de la Olmeda una tumba femenina con una serie de pulseras en el brazo y un “osculatorio” en la cabeza, objeto éste que todavía se ignora con seguridad el uso que tenía.

En las esquinas de la cenefa de los retratos, las Cuatro Estaciones en rostros de mujer, hechas a la manera clásica: se conserva la Primavera, con flores, el Otoño, con hojas de parra y uvas, y el Invierno con velo.

Alrededor de estos temas figurados, la cenefa geométrica, espectacular por su barroco diseño y fuerte y variado colorido. Una última cenefa bordea el mosaico junto a las paredes, con cintas onduladas en las que el cromatismo logra dar sensación de relieve, que encierran flores.

21

El fondo blanco de la escena de Aquiles y Ulises, así como el de la esquina inferior izquierda del panel con los temas de caza, tiene las teselas colocadas formando arcos en vez de líneas rectas; esta técnica, normalmente llamada de “teselas en abanico”, es de época tardía, frecuente en mosaicos figurativos del siglo IV y posteriores, y parece ser que obedece a que de esa forma resaltan más las figuras. Entre los mosaicos que la utilizaron destacan los del palacio imperial de Constantinopla que podemos ver en los fragmentos conservados en Estambul.

2.4 Otros mosaicos

Como decíamos al principio existió al menos otro mosaico figurativo en la Olmeda, pero de él sólo se rescataron fragmentos que podemos ver en esta publicación: la pierna de un sátiro cabalgando sobre un pequeño animal, una cabeza de lobo o perro y la pata de un asno o caballo ayudan poco a precisar el tema que se desarrolló en él.

En el centro del jardín del peristilo aparecieron en la excavación restos de una fuente de mármol blanco, conservándose de ella fragmentos en forma de alargadas hojas curvas que se iban ensanchando hasta llegar al borde. En el suelo, y rodeando la fuente, se veían numerosas teselas que indicaban la existencia de un mosaico o quizás de dos superpuestos, pues las teselas aparecían también a bastante profundidad. No fue posible determinar su extensión, aunque hay que suponer que se limitaba a rodear la fuente de mármol, ni su motivo decorativo.

Sorprende, hasta cierto punto, no encontrar en los baños mosaicos con temas relacionados con el agua, normales en termas; al no estar aún ultimada su excavación queda la esperanza de que aparezcan.

A poco más de 100 metros al Oeste del edificio de la villa del siglo IV ya excavado, se localiza otro anterior fechado a fines del siglo I o principios del II. Fue en su época el principal de la villa, y en sondeos que se hicieron en él se ha visto que en el siglo VII, en época visigoda, y posteriormente en la baja Edad Media, se utilizó como necrópolis. Una posibilidad de este cambio de uso es que se convirtiese en el siglo IV en el mausoleo de los señores de la villa. En esos sondeos han aparecido teselas de mosaico que nos indican que allí también los hubo; quizás futuras excavaciones puedan conformar esta hipótesis y darnos la agradable sorpresa de encontrarlos.

22 3. APENDICES

3.1 Dimensiones

Damos a continuación las dimensiones de los mosaicos de las habitaciones de la vivienda y de las termas.

Vivienda Habitación nº 1 (Oecus) Escenas de caza 5,76 x 2,98m 17 m 2 Escena de Aquiles en Skyros 4,79 x 3,72m 17 m 2 Cenefa con los retratos 23 m 2 Cenefas geométricas 118 m 2 Total habit. Nº 1 175 m 2 Habitación nº 2 23 m 2 Total habit. Nº 2 23 m 2 Habitación nº 3 Ábside 27 m 2 Parte baja 42 m 2 Total habit. Nº 3 69 m 2 Habitación nº 4 33 m 2 Total habit. Nº 4 33 m 2 Habitación nº 10 35 m 2 Total habit. Nº 10 35 m 2 Habitación nº 11 Ábside 14 m 2 Parte baja rectangular 45 m 2 Total habit. Nº 11 59 m 2 Habitación nº 12 41 m 2 Habitación nº 14 - 15 Ábside 10 m 2 Parte baja rectangular 39 m 2 Total habit. Nº 14 - 15 49 m 2 Habitación nº 20 12 m 2 Total habit. Nº 20 12 m 2 Habitación nº 25 7,03 x 7,10m 50 m 2 Espacio entre la habitación nº 5 m 2 0,75 x 7,10 25 y la galería sur del peristilo Total 55 m 2 Habitación nº 29

23 Ábside 20 m 2 Parte baja 61 m 2 Umbral 4 m 2 Total habit. Nº 29 85 m 2 Habitación nº 32 14 m 2 Galería Norte del peristilo 33,72 x 4,74m 155 m 2 Total galería Norte 155 m 2 Galería Sur del peristilo 32,65 x 4,05m 132 m 2 Total galería Sur 132 m 2 Galería Este del peristilo 25,20 x 3,96m 100 m 2 Total galería Este 100 m 2 Galería Oeste del peristilo 24,95 x 4,15m 103 m 2 Total galería Oeste 103 m 2 Total mosaicos conocidos en la planta 1140 m 2 baja de la casa

En las torres octogonales al Sur del edificio, en el piso superior, hubo mosaicos con una extensión estimada de 70 m 2 e igualmente hubo mosaicos en el piso alto en los pórticos Norte y Sur, pero sin que se pueda conocer la superficie que ocupaban.

Termas Habitación nº 34 148 m 2 Total habit. Nº 34 148 m 2 Habitación nº 35 7,8 m 2 Total habit. Nº 35 7,8 m 2 Habitación nº 36 10,6 m 2 Total habit. Nº 36 10,6 m 2 Habitación nº 37 10,4 m 2 Total habit. Nº 37 10,4 m 2

24 Habitación nº 38 9,8 m 2 Total habit. Nº 38 9,8 m 2 Habitación nº 40 90 m 2 Total habit. Nº 40 90 m 2 Total mosaicos conocidos en el edificio 276,6 m 2 termal

En las termas hay otra habitación con mosaicos, pero sin excavar; ocupa 33 m 2 aproximadamente.

 Total mosaicos estimados en las termas: 309 m 2

Conclusión:

 Superficie conocida de mosaicos: 1416,6 m 2  Superficie previsible: 1449,6 m 2

3.2 Glosario

Convento Jurídico Cluniense. División administrativa de la Tarraconense, a la que pertenecían los territorios de la actual Palencia.

Gineceo. Parte de la casa destinada a mujeres.

In situ. Expresión latina que significa “en el lugar original”.

Mosaico figurativo. El que tiene escenas con personas, seres mitológicos, animales etc.

Mosaico geométrico. El que contiene diseños geométricos.

Mosaísta. Experto en fabricación o restauración de mosaicos.

Musivario (arte). Relativo a los mosaicos.

Oecus. Sala principal de la casa. En La Olmeda es la habitación nº 1.

Osculatorio. Varilla generalmente de bronce. En un extremo rematada en forma de aro y en el opuesto por diversos motivos, normalmente aves.

25 Pars rustica. Parte relacionada con la explotación agrícola y ganadera de una villa: viviendas de siervos, almacenes, cuadras, etc.

Peristilo. Jardín rodeado de galerías, normalmente en el centro de la mansión.

Signinum. (También Opus signinum). Mortero de cal, arena y ladrillo fragmentado o pulverizado utilizado en suelos y paredes.

TSHT. Iniciales de Terra Sigillata Hispánica Tardía, una de las variedades de la cerámica romana fina de mesa.

Tesela. Pequeña piedra de forma cúbica para hacer mosaicos. Puede ser en ocasiones de vidrio o cerámica en lugar de piedra.

Javier Cortes Álvarez de Miranda. 2007

26 APÉNDICE

HISTORIAL PERSONAL, ACADÉMICO Y PROFESIONAL

Nombre Javier Cortes Álvarez de Miranda

Lugar y Fecha de Santander Nacimiento HISTORIAL 6 de diciembre de 1929 PERSONAL Dirección Plaza de España Nº 8. 34100 Saldaña (Palencia)

Teléfono 979 89 00 96 DNI 0420833

HISTORIAL 1954 Ingeniero Técnico Agrícola ACADÉMICO Centro Universidad Central de Madrid

1955 – 1968 Agricultor a título principal

Gestor Villa Romana de La Olmeda. Diputación HISTORIAL 1980 – 1992 Provincial de Palencia PROFESIONAL 1980 – Vicepresidente Patronato Villa Romana de La Olmeda 2002 – 2008 Editorial Beni - Gómez

27 ARTÍCULOS DE REVISTAS PUBLICACIONES

Acerca de algunos materiales arqueológicos de época romana procedentes de Osorno. José Antonio Abásolo Álvarez, Javier Cortes Álvarez de Miranda, Revista. P.I.T.T.M. AÑO 1986. PALENCIA Grafito sobre sigillata encontrado en la villa romana de La Serna. J. Robles, Javier Cortes Álvarez de Miranda. Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses. 1983. Palencia. Nueva villa romana en la provincia de Palencia. V. Calleja, S. Pérez., Javier Cortes Álvarez de Miranda. Revista. P.I.T.T.M. 1979. Palencia. Aportación a la carta arqueológica de Palencia: Yacimientos en la margen izquierda del río Carrión, entre Saldaña y La Serna. Javier Cortes Álvarez de Miranda Revista. P.I.T.T.M 1979. Palencia

El hipocaustum de la habitación nº 3 de la villa romana de La Olmeda. Javier Cortes Álvarez de Miranda Revista P.I.T.T.M 1988.Palencia

Sobre Villas romanas Javier Cortes Álvarez de Miranda Revista P.I.T.T.M .Palencia. 1996. Villas Romanas en Palencia Javier Cortes Álvarez de Miranda Álbum, letras, artes, ISSN 1131-6411, Nº 64, 2001, pags. 62-70 La villa romana de “La Olmeda” y su museo monográfico Fernando Pérez Rodríguez-Aragón, Javier Cortes Alvarez de Miranda, José Antonio Abásolo Alvarez Museo: Revista de la Asociación Profesional de Museólogos de España, ISSN 1136-601X, Nº. 4, 1999 (Ejemplar dedicado a: Museos de Sitio : Homenaje a José Luis Argente Oliver (1949 – 1998), págs. 91 – 102. Algunos datos sobre el santuario de la Virgen del Valle en Saldaña Javier Cortes Álvarez de Miranda. Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, ISSN 0210-7317, Nº. 70, 1999, Págs. 487-492

Noches Buenas de Saldaña : Discurso de apertura del curso académico 2004 / 2005. Javier Cortes Álvarez de Miranda Publicaciones de la Institución Tello Téllez de Meneses, SIN 0210-7317, Nº. 76, 2005, Págs. 5-26

28

PUBLICACIONES

Intervenciones arqueológicas en los baños de la villa de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) José Antonio Abásolo Álvarez, Javier Cortes Álvarez de Miranda. Termas romanas en el occidente del imperio : II Coloquio Internacional de Arqueología en Gijón : Gijón 1999 , 2000, ISBN 84- 89880-37-9, Págs. 311-318. Notas acerca de la tardoantigüedad en tierras palentinas: el COLABORACI mundo funerario . ONES EN Fernando Pérez Rodríguez-Aragón, José Antonio Abásolo Álvarez, OBRAS Javier Cortes Álvarez de Miranda. COLECTIVAS Actas del III Congreso de Historia de Palencia : 30, 31 de marzo y 1 de abril de 1995 / coord. por María Valentina Calleja González, Vol. 1, 1990 (Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua), ISBN 84-8173- 034-3, Págs. 209-240.

Posibilidades de las villas romanas: La Olmeda Javier Cortes Álvarez de Miranda Sentir y Potenciar Palencia. Fundepa. Madrid 2004.

29

PUBLICACIONES

La villa romana de la Olmeda Palol, P, Cortes, J. Acta Arqueológica Hispánica, 7. Madrid, 1974.

Los recipientes de vidrio de las necrópolis de La Olmeda (Palencia).

José Antonio Abásolo Álvarez, J avier Cortes Álvarez de Miranda, Francisco Javier Marcos Herrán. Palencia : Diputación de Palencia, 2004. ISBN 84-8173-109-9

La villa romana de La Olmeda: guía breve. Javier Cortes Álvarez de Miranda. Palencia : Diputación de Palencia, 2001. ISBN 84-8173-086-6. La necrópolis Norte de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia) José Antonio Abásolo Álvarez, Javier Cortes Álvarez de Miranda, Fernando Pérez Rodríguez-Aragón. LIBROS Rutas y villas romanas de Palencia Javier Cortes Álvarez de Miranda. Madrid : Diputación de Palencia, 1996. ISBN 84-920599-4-X Saldaña y su Tierra, Narraciones y Testimonios Históricos Gerardo León, Javier Lozano, Javier Cortes Álvarez de Miranda. BENI GOMEZ SC. Saldaña 2003. Reseña de los productos naturales y más especialmente de las plantas medicinales espontáneas . Gerardo León, Javier Lozano, Javier Cortes Álvarez de Miranda Edición facsímil. Beni – Gómez, Eds. Saldaña 2003. Historia de la Virgen del Valle en el 75 aniversario de su coronación . Beni – Gómez, eds. Saldaña 2005. Gerardo León, Javier Lozano, Javier Cortes Álvarez de Miranda.

Los mosaicos en la villa romana de la Olmeda Javier Cortes Álvarez de Miranda. Diputación Provincial de Palencia. Palencia, 2008.

30

CONFERENCIAS PRONUNCIADAS

Museo Arqueológico Nacional. Ciclo de Conferencias sobre La Villa Romana de La Olmeda. conservación del Patrimonio. Fecha: Circa 1983. Universidad de Salamanca La Villa Romana de la Olmeda Circa 1985 Paraninfo de la Universidad de Valladolid. Ciclo de Conferencias organizadas por el Norte de La Villa Romana de la Olmeda Castilla. Circa 1997. Sala de exposiciones de Caja España en Palencia. Ciclo de Conferencias organizadas por el La Villa Romana de la Olmeda Norte de Castilla. Circa 1997. Sede de la UNED en Aguilar de Campoo. La Villa Romana de la Olmeda Circa 2000 UNED. Palencia La Villa Romana de la Olmeda 22 de febrero de 2001 Casa de Palencia en Madrid. La Villa Romana de la Olmeda 23 de marzo de 2001 Palencia. Centro de Profesores y Villas romanas de Palencia: descubrimiento, recursos. historia, diferencias. 6 de noviembre de 2001 Asociación de gestores del patrimonio cultural. La Villa Romana de la Olmeda Diputación Provincial. 8 de noviembre de 2001 Institución Tello Téllez de Meneses La Villa Romana de la Olmeda 4 de abril de 2002

Universidad de Alcalá de Henares La Villa Romana de la Olmeda Master de Gestión Cultural 15 de octubre de 2002

31

CONFERENCIAS PRONUNCIADAS

Museo Arqueológico de Palencia Villa Romana de La Olmeda Octubre de 2007

La Yutera. Escuela de Ingeniería La Villa Romana de La Olmeda Forestal. Palencia.

32 HONORES, DISTINCIONES E INSTITUCIONES CULTURALES QUE PARTICIPÓ Diputación Provincial de Medalla de oro de la provincia de Palencia Palencia Ayuntamiento de HONORES Y Hijo predilecto de la localidad Saldaña DISTINCIONES Asociación Surco. Premio Recuperación del Patrimonio Valladolid Rotary Club Premio Valores Humanos

Patronato de la Villa Vicepresidente Romana de La Olmeda INSTITUCIONES Institución Tello Téllez de Meneses Académico CULTURALES Fundación Santa María la Real. Aguilar de Vocal del Patronato Campoo

33