SUSCRIPCION INSERCIONES Anual ...... 104,00 euros SE PUBLICA TODOS LOS DIAS EXCEPTO SABADOS, DOMINGOS 2,00 euros por línea (DIN A-4) Semestral ...... 62,00 euros Y FESTIVOS 1,40 euros por línea (cuartilla) Trimestral ...... 37,00 euros 34,00 euros mínimo Ayuntamientos ...... 76,00 euros Pagos adelantados (I. V. A. incluido) Director: Diputado Ponente, D. José Antonio López Marañón Carácter de urgencia: Recargo 100%

FRANQUEO CONCERTADO ADMINISTRACION: EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL Depósito Legal Núm. 09/2 Ejemplar: 1,25 euros :—: De años anteriores: 2,50 euros BU - 1 - 1958

Año 2008 Lunes 15 de septiembre Número 176 INDICE PROVIDENCIAS JUDICIALES . Pág. 7. . Adecuación del coto de caza BU-10.757. Págs. 7 y ss. – JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA. . Pág. 9. De Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja núm. 2. 447/2007. Pág. 2. . Concejalía de Sanidad y Medio Ambiente. Pág. 9. – JUZGADOS DE LO SOCIAL. . Págs. 9 y 10. De núm. 2. 590/2008. Pág. 2. . Pág. 10. De Burgos núm. 2. 609/2008. Págs. 2 y 3. . Pág. 10.

ANUNCIOS OFICIALES SUBASTAS Y CONCURSOS

– JUNTA DE CASTILLA Y LEON. – AYUNTAMIENTOS. Delegación Territorial de Burgos. Servicio Territorial de . Adjudicación provisional del contrato de Agricultura y Ganadería. Pág. 3. servicios para la adaptación y terminación del proyecto técnico Delegación Territorial de Burgos. Servicio de Industria, de las obras de la Residencia para la 3.ª edad en Villasante y Comercio y Turismo. Págs. 3 y 4. dirección de las mencionadas obras. Pag. 10. Consejería de Medio Ambiente. Servicio Territorial de Medio Medina de Pomar. Area de Cultura. Adjudicación provisional Ambiente de Burgos. Pág. 4. del expediente de gestión de espectáculos para actividades musi- cales y culturales, año 2008. Pag. 10. – MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. Instituto Nacional de la Seguridad Social. Dirección Provincial – JUNTAS VECINALES. de Burgos. Pág. 4. Cañizar de Argaño. Subasta para el arrendamiento de fincas Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial rústicas. Pags. 10 y 11. de Burgos. Administración número 1. Pág. 5. Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial ANUNCIOS URGENTES de Castellón. Administración de la Seguridad Social 12/01. – MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION. Págs. 5 y 6. Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial de Burgos. Unidad de Recaudación Ejecutiva 09/03 de de Guipúzcoa. Administración de Tolosa. Pág. 6. Aranda de Duero. Págs. 11 y 12. Tesorería General de la Seguridad Social. Dirección Provincial de Pontevedra. Administración de la Seguridad Social 36/06 – AYUNTAMIENTOS. de Vigo. Pág. 6. Burgos. Gerencia Municipal de Fomento. Aprobación defini- tiva del Estudio de Detalle de la parcela de equipamiento – CONFEDERACIONES HIDROGRAFICAS. ED/CO-1 del Sector S-4 Villímar Oeste. Págs. 12 y ss. Del Duero. Comisaría de Aguas. Págs. 6 y 7. Estudio de Detalle de la «Plaza del Sobrado». Págs. 16 y ss. – AYUNTAMIENTOS. Burgos. Servicio de Sanidad y Medio Ambiente. Pág. 7. . Publicación de lugares en que se encuentra expuesta al público la lista provisional de admitidos y excluidos para la provisión en propiedad de una plaza de Auxiliar Admi- nistrativo y fecha de realización de las pruebas. Pág. 7. PAG. 2 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

Dese traslado de copia de la demanda y demás documen- PROVIDENCIAS JUDICIALES tos a los demandados. Se advierte a las partes que deberán con- currir al juicio con todos los medios de prueba de que intenten VILLARCAYO DE MERINDAD valerse, así como con los documentos pertenecientes a las par- DE CASTILLA LA VIEJA tes que hayan sido propuestos como medio de prueba por la parte contraria y se admita por este Juzgado, pudiendo estimarse Juzgado de Primera Instancia número dos probadas las alegaciones hechas por la contraria en relación con la prueba admitida si no se presentaran sin causa justificada. Procedimiento: Verbal desahucio falta pago 447/2007. Sobre: Otras materias. Se advierte que si el demandante, citado en forma, no com- pareciese ni alegase justa causa que motive la suspensión del De: Doña Asunción Rojo López. juicio, se le tendrá por desistido de su demanda y que la incom- Procuradora: Doña Margarita Robles Santos. parecencia injustificada del demandado no impedirá la celebración Contra: Don Miguel Angel Mazón Sainz de la Maza y doña del juicio, que continuará sin necesidad de declarar su rebeldía. Laura Franco Rodríguez. – Al otrosí dice, la parte demandante comparecerá al acto Cédula de citación de juicio asistida de Letrado, lo que se comunica a la deman- En virtud de lo acordado en autos de referencia se ha dic- dada a los efectos oportunos. tado la siguiente resolución: – Al segundo otrosí dice, se cita expresamente a los legales Providencia. – representantes de las empresas demandadas para el interroga- torio solicitado de contrario, advirtiéndole de que, de no com- El Magistrado-Juez don Roberto Niño Estébanez. parecer injustificadamente, podrán considerarse reconocidos los En Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, a 1 de sep- hechos en que dicha parte hubiese intervenido personalmente tiembre de 2008. y cuya fijación como ciertos le sea enteramente perjudicial, ade- La anterior citación a la demandada doña Laura Franco Rodrí- más de la sanción prevista en el artículo 292.4 de la L.E.C. guez, devuelta con nota caducada, únase. – Requiérase a la empresa demandada aporte la documental Procédase a su citación a través de edictos para el día 1 de solicitada en demanda, excepto el punto b) hoja de recibos de octubre de 2008, a las 13.15 horas. Se señala para el lanzamiento salario … por tener acceso a ello la parte solicitante. el próximo día 6 de noviembre de 2008, a las 13 horas. Modo de impugnarla: Mediante recurso de reposición a pre- Contra esta resolución cabe interponer recurso de reposición sentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguien- en el plazo de cinco días a partir del siguiente a su notificación. tes al de recibirla, cuya sola interposición no suspenderá la ejecutividad de lo que se acuerda. (Artículo 184.1 de la Ley de Así lo manda y firma S.S.ª el Ilmo. señor Magistrado-Juez don Procedimiento Laboral). Roberto Niño Estébanez. – Doy fe. Lo manda y firma S.S.ª la Ilma. señora Magistrado. – Doy fe, Y para que sirva de cédula de citación en forma a doña Laura la Secretario Judicial. Franco Rodríguez, con domicilio en calle Alférez Provisional, Y para que le sirva de citación en legal forma a Construc- número 6-4.º D - Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja 09550, ciones Tagner, S.L., en ignorado paradero, expido la presente extiendo y firmo la presente en Villarcayo de Merindad de Cas- para su inserción en el «Boletín Oficial» de la provincia, en Burgos, tilla la Vieja, a 1 de septiembre de 2008. – El Secretario (ilegible). a 1 de septiembre de 2008. 200806984/6988. – 60,00 Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO DOS forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento. – La Secre- DE BURGOS tario Judicial, Antonia María García-Morato Moreno-Manzanaro. 200806934/6928. – 144,00 N.º autos: Demanda 590/2008. Materia: Ordinario. N.º autos: Demanda 609/2008. Demandante: Don Joaoquim da Conceicao. Materia: Ordinario. Demandados: Construcciones Tagner, S.L., Fadesa Inmo- Demandante: Doña Margarita Ruiz García. biliaria, S.A., Construcciones Manuel del Río Calvo, S.L. y Fondo Demandados: Pascual Vadillo Zaballos Confiterías Loste, S.L., de Garantía Salarial. Confiterías Burgos, S.L. y Fondo de Garantía Salarial. Cédula de citación Cédula de citación Doña Antonia María García-Morato Moreno-Manzanaro, Secre- Doña Antonia María García-Morato Moreno-Manzanaro, Secre- tario Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Burgos. tario Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Burgos. Hago saber: Que en autos número 590/2008 de este Juzgado Hago saber: Que en autos número 609/2008 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don Joaoquim da Concei- de lo Social, seguidos a instancia de doña Margarita Ruiz Gar- cao, contra la empresa Construcciones Tagner, S.L., Fadesa Inmo- cía, contra las empresas Pascual Vadillo Zaballos Confiterías biliaria, S.A., Construcciones Manuel del Río Calvo, S.L. y Fondo Loste, S.L., Confiterías Burgos, S.L. y Fondo de Garantía Sala- de Garantía Salarial, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente: rial, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente: Providencia de la Ilma. señora Magistrada doña María Jesús Providencia de la Ilma. señora Magistrada doña María Jesús Martín Alvarez. Martín Alvarez. En Burgos, a 14 de julio de 2008. En Burgos, a 23 de julio de 2008. Por presentada la anterior demanda, se admite a trámite. Se Por presentada la anterior demanda, se admite a trámite. Se cita a las partes a los actos de juicio, y en su caso, al previo de cita a las partes a los actos de juicio, y en su caso, al previo de conciliación, que tendrán lugar en única convocatoria en la Sala conciliación, que tendrán lugar en única convocatoria en la Sala de Audiencias (Sala 1-1.ª planta), de este Juzgado de lo Social, de Audiencias (Sala 1-1.ª planta), de este Juzgado de lo Social, sito en Burgos, Avenida Reyes Católicos, el día 30 de octubre sito en Burgos, Avenida Reyes Católicos, el día 30 de octubre de 2008, a las 10.10 horas de su mañana. de 2008, a las 10.30 horas de su mañana. B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 3

Dese traslado de copia de la demanda y demás documentos el recurso en la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León a los demandados. Se advierte a las partes que deberán con- en Burgos, o en cualquiera de los lugares establecidos en la Ley currir al juicio con todos los medios de prueba de que inten- de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Pro- ten valerse, así como con los documentos pertenecientes a las cedimiento Administrativo Común, expresando en el escrito un partes que hayan sido propuestos como medio de prueba por domicilio para hacer las notificaciones que procedan. la parte contraria y se admita por este Juzgado, pudiendo esti- Se advierte a los interesados que, a tenor del artículo 52 de marse probadas las alegaciones hechas por la contraria en rela- la Ley de Concentración Parcelaria de Castilla y León de 28 de ción con la prueba admitida si no se presentaran sin causa noviembre de 1990, todo recurso administrativo cuya resolución justificada. exija un conocimiento pericial del terreno que implique gastos Se advierte que si el demandante, citado en forma, no com- que no deba soportar la Administración, ésta podrá exigir el anti- pareciese ni alegase justa causa que motive la suspensión del cipo de los mismos, depositando en la Jefatura de Area de Estruc- juicio, se le tendrá por desistido de su demanda y que la incom- turas Agrarias la cantidad en que se estime el coste de las parecencia injustificada del demandado no impedirá la celebración actuaciones periciales que requiera la comprobación de los del juicio, que continuará sin necesidad de declarar su rebeldía. hechos alegados. – Al otrosí digo, no ha lugar a requerir la documental solici- El Consejero acordará, al resolver el recurso, la inmediata tada: Punto a) por tener acceso a ello la parte solicitante; b) por devolución al interesado de la cantidad depositada por gastos no considerarse necesario para la resolución del asunto. periciales que no hubieran llegado a devengarse o se refieran a la prueba pericial que fundamente la estimación total o par- Modo de impugnarla: Mediante recurso de reposición a pre- cial del recurso. sentar en este Juzgado dentro de los cinco días hábiles siguien- tes al de recibirla, cuya sola interposición no suspenderá la Burgos, a 27 de agosto de 2008. –El Jefe del Servicio Terri- ejecutividad de lo que se acuerda. (Artículo 184.1 de la Ley de torial de Agricultura y Ganadería, Manuel Junco Petrement. Procedimiento Laboral). 200806922/6933. – 40,50 Lo manda y firma S.S.ª la Ilma. señora Magistrado. – Doy fe, la Secretario Judicial. JUNTA DE CASTILLA Y LEON Y para que le sirva de citación en legal forma a Confiterías Loste, S.L., en ignorado paradero, expido la presente para su DELEGACION TERRITORIAL DE BURGOS inserción en el «Boletín Oficial» de la provincia, en Burgos, a 1 de septiembre de 2008. Servicio de Industria, Comercio y Turismo Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones Anuncio relativo al otorgamiento del Permiso de Investigación para se harán en los estrados de este Juzgado, salvo las que revistan recursos de la sección C), denominado «Villamena» n.º 4.681. forma de auto o sentencia, o se trate de emplazamiento. – La Secre- tario Judicial, Antonia María García-Morato Moreno-Manzanaro. El Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo de la Junta de Castilla y León en Burgos. 200806933/6927. – 120,00 Hace saber: Que ha sido otorgado con fecha 8 de mayo de 2007, el Permiso de Investigación que a continuación se cita. Permiso de Investigación n.° 4.681; Nombre: Villamena; ANUNCIOS OFICIALES Mineral: Recursos de la sección C); Superficie: 80 cuadrícu- JUNTA DE CASTILLA Y LEON las mineras; Término municipal: , Merin- dad de Montija y (Burgos); Titular: Movitrans DELEGACION TERRITORIAL DE BURGOS León, S.A., con domicilio en Plaza de la Inmaculada, 7, 24001 León. Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería Vértices Longitud Latitud ————————————––———————————— Se pone en conocimiento de los interesados en la concen- Pp 3º 22’ 20” 43º 07’ 00” tración parcelaria de la zona de Alfoz de Quintanadueñas - pri- 2 3º 22’ 20” 43º 05’ 00” mer sector (Burgos), aprobada por Orden AYG/2133/07, de 12 3 3º 23’ 00” 43º 05’ 00” de diciembre (B.O.C. y L. número 8, de 14 de enero), previamente 4 3º 23’ 00” 43º 04’ 40” declarada de utilidad pública y urgente ejecución por Decreto 5 3º 25’ 40” 43º 04’ 40” 195/2001, de 19 de julio (B.O.C. y L. número 144, de 25 de julio) 6 3º 25’ 40” 43º 04’ 20” que la Directora General de Infraestructuras y Diversificación Rural 7 3º 26’ 40” 43º 04’ 20” de la Junta de Castilla y León, con fecha 16 de julio de 2008 ha 8 3º 26’ 40” 43º 05’ 40” aprobado las Bases Definitivas de Concentración Parcelaria de 9 3º 27’ 40” 43º 05’ 40” esta zona, que estarán expuestas al público en el local de la Junta 10 3º 27’ 40” 43º 06’ 00” Administrativa de Páramo del Arroyo (Burgos) durante el plazo 11 3º 25’ 20” 43º 06’ 00” de treinta días hábiles a contar desde el siguiente al de la inser- 12 3º 25’ 20” 43º 06’ 40” ción de este aviso en el «Boletín Oficial» de la provincia. 13 3º 24’ 20” 43º 06’ 40” Los documentos que los interesados pueden examinar se 14 3º 24’ 20” 43º 07’ 00” refieren a la determinación del perímetro (fincas de la perife- 15 3º 22’ 20” 43º 07’ 00” ria que se han incluido o excluido, superficies que se excep- Lo que se hace público de conformidad con lo dispuesto túan por ser de dominio público y relación de fincas excluidas) en el artículo 78.2 de la Ley de Minas (Ley 22/1973, de 21 de a la clasificación de tierras y fijación de coeficientes y a la deter- julio), así como en el artículo 101.5 del Reglamento General para minación de propietarios y titulares de gravámenes y otras situa- el Régimen de la Minería (Real Decreto 2857/1978, de 25 de ciones jurídicas cuyo dominio y titularidad se han declarado agosto). formalmente. Burgos, a 9 de mayo de 2007. – El Jefe del Servicio, Mariano Contra las bases puede establecerse recurso de alzada ante Muñoz Fernández. la Excma. señora Viceconsejera de Agricultura y Ganadería den- 200805966/6832. – 62,00 tro del plazo de treinta días antes indicado, pudiendo presentarse PAG. 4 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

Anuncio relativo al otorgamiento del Permiso de Investigación ser consultado por todas aquellas personas interesadas, en las para recursos de la Sección C), denominado «Castrovido» oficinas de este Servicio Territorial, sito en calle Juan de Padi- número 4.687. lla, s/n., en horarios de apertura al público, pudiendo presentar El Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y las alegaciones que consideren oportunas. Turismo de la Junta de Castilla y León en Burgos. Burgos, a 21 de agosto de 2008. – El Jefe del Servicio Terri- Hace saber: Que ha sido otorgado con fecha 6 de noviem- torial de Medio Ambiente, Gerardo Gonzalo Molina. bre de 2006, el Permiso de Investigación que a continuación 200806857/6835. – 36,00 se cita: Permiso de Investigación n.º 4.687; Nombre: Castrovido; Mine- La Junta Vecinal de Santillán del Agua, solicita la ocupación ral: Recursos de la sección C); Superficie: 72 cuadrículas mine- temporal por diez años, para la obra de mejora, sustitución y sote- ras; Términos municipales: , Castrillo de la rramiento del transformador de alumbrado público de las siguien- Reina, , Monasterio de la Sierra, Retuerta, Quintanilla del tes vías pecuarias: Coco y Covarrubias (Burgos); Titular: Movitrans León, S.A., con domicilio en Plaza de la Inmaculada, 7 - 24001 León. – Cañada Real de Merinas, término municipal de Lerma. Longitud Latitud – Cañada Camino Real de a Burgos, término ————————————––———————————— municipal de Lerma. Pp 3º 17’ 00” 42º 02’ 00” 2 3º 17’ 00” 42º 04’ 00” De acuerdo con lo anterior y en cumplimiento de lo estipu- 3 3º 13’ 00” 42º 04’ 00” lado en el artículo 14 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías 4 3º 13’ 00” 42º 02’ 00” Pecuarias, este Servicio Territorial procede a abrir un plazo de información pública por espacio de un mes, a contar desde el Lo que se hace público de conformidad con lo dispuesto día siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Bole- en el artículo 78.2 de la Ley de Minas (Ley 22/1973, de 21 de tín Oficial» de la provincia, durante el cual, el expediente podrá julio), así como en el artículo 101.5 del Reglamento General para ser consultado por todas aquellas personas interesadas, en las el Régimen de la Minería (Real Decreto 2857/1978, de 25 de oficinas de este Servicio Territorial, sito en calle Juan de Padi- agosto). lla, s/n., en horarios de apertura al público, pudiendo presentar En Burgos, a 7 de noviembre de 2006. – El Jefe de Servicio, las alegaciones que consideren oportunas. Mariano Muñoz Fernández. Burgos, a 27 de agosto de 2008. – El Jefe del Servicio Terri- 200805967/6833. – 42,00 torial de Medio Ambiente, Gerardo Gonzalo Molina. 200806893/6897. – 34,00 JUNTA DE CASTILLA Y LEON

DELEGACION TERRITORIAL DE BURGOS MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION INSTITUTO NACIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Servicio Territorial de Medio Ambiente Se ha solicitado a este Servicio Territorial por don Borja Garray Dirección Provincial de Burgos Ibarreche, con N.I.F. 30.637.752-G, la ocupación temporal por La presente notificación la practicamos a doña Rossana diez años de la vía pecuaria «Cañada Real de Merinas» en los Domínguez Dueñas, con último domicilio conocido por este cen- términos municipales de Valle de Santibáñez y de Merindad de tro directivo en Carretera de Logroño, número 26-1.º izquierda Río Ubierna, para la construcción y explotación del Parque de Miranda de Ebro. Eólico «Las Viñas». Esta actuación la efectuamos en cumplimiento del artículo De acuerdo con lo anterior y en cumplimiento de lo estipu- 59.4 de la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones lado en el artículo 14 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, apro- Pecuarias, este Servicio Territorial procede a abrir un plazo de bada por la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, en la redacción información pública por espacio de un mes, a contar desde el que da la Ley 4/1999, de 13 de enero («Boletín Oficial del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Bole- Estado» del día 14), para notificar la resolución que ha dictado tín Oficial» de la provincia, durante el cual, el expediente podrá esta Dirección Provincial en el expediente de la prestación de ser consultado por todas aquellas personas interesadas, en las protección familiar de la persona indicada, que a continuación oficinas de este Servicio Territorial, sito en calle Juan de Padi- transcribimos: lla, s/n., en horarios de apertura al público, pudiendo presentar las alegaciones que consideren oportunas. En relación con la prestación familiar por hijo a cargo que le Burgos, a 25 de agosto de 2008. – El Jefe del Servicio Terri- fue reconocida, le comunicamos que, como consecuencia de torial de Medio Ambiente, Gerardo Gonzalo Molina. la variación que se ha producido en su situación familiar, o de residencia, esta Dirección Provincial ha procedido a la extinción 200806850/6834. – 34,00 de la prestación por su hijo Guianni José Domínguez Colman, con efectos desde el 1 de octubre de 2007, por finalización del Don Javier Villagra García, con D.N.I. 45.421.613-V, solicita permiso de residencia en España. la ocupación temporal por un periodo de diez años prorrogables, Si no estuviera usted conforme con la resolución, puede pre- para la autorización de paso de línea eléctrica subterránea de sentar en esta Dirección Provincial una reclamación previa a la 20 kV. de la siguiente vía pecuaria: vía jurisdiccional en el plazo de treinta días desde que reciba – Cañada Real de Merinas. este documento (artículo 71 del texto refundido de la Ley de Pro- cedimiento Laboral, aprobado por Real Decreto Legislativo De acuerdo con lo anterior y en cumplimiento de lo estipu- 2/1995, de 7 de abril, B.O.E. del día 11). lado en el artículo 14 de la Ley 3/1995, de 23 de marzo, de Vías Pecuarias, este Servicio Territorial procede a abrir un plazo de En Burgos, a 21 de agosto de 2008. – El Director Provincial, información pública por espacio de un mes, a contar desde el P.D., el Subdirector Provincial de Información Administrativa y día siguiente al de la publicación de este anuncio en el «Bole- Subsidios, Angel Castilla Castilla. tín Oficial» de la provincia, durante el cual, el expediente podrá 200806848/6836. – 34,00 B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 5

ción de empresas y afiliación, altas, bajas y variaciones de datos MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION de trabajadores en la Seguridad Social, correspondientes a las empresas y trabajadores que se relacionan a continuación, de TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL conformidad con lo dispuesto en el artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Dirección Provincial de Burgos Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (B.O.E. de 27 de noviembre). ADMINISTRACION NUMERO 1 Por su interés se indica que dichas resoluciones se encuen- Al haber intentado la notificación en su domicilio, sin resul- tran a disposición de los interesados en esta Administración, tado positivo, se hacen públicas las resoluciones dictadas por situada en la calle Federico Martínez Varea, números 25-27, de la Administración número uno de Burgos en materia de inscrip- Burgos. Rég.* N.º Afiliación Trabajador C.C.C. Empresa Resolución Fecha real Fecha efectos ———————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————––—————————————————————————————— 0521 091013493638 Ioan Tutuianu Alta RETA 01-05-2008 01-05-2008 1211 094040245148 Yolanda Camacho Díaz Baja E. Hogar 30-11-2007 30-11-2007 0521 091013510311 Claudia Pirui Alta RETA 01-05-2008 01-05-2008 0521 090035641744 Francisco Antonio Neves Cruz Desistimiento baja RETA 26-05-2008 26-05-2008 0521 091004619350 Oscar Lombillo García Baja oficio Reta 31-12-2007 31-12-2007 0521 091007399917 David Enero Rodríguez Ruiz de Gauna Desistimiento alta RETA 26-05-2008 26-05-2008 1211 091011353877 Caina Violeta Talpos Baja E. Hogar 31-03-2007 31-03-2007 1211 161009336464 Marioara Mocanu Notif. desestimiento alta E. Hogar 0521 091013509200 Gheorghe Florin Iorga Alta RETA 01-06-2008 01-06-2008 0521 091010611223 Catalin Turcin Alta RETA 01-06-2008 01-06-2008 0521 091013462417 Szilard Levente Ballo Alta RETA 01-05-2008 01-05-2008 0521 091000141788 Nicolás Miguel Heras Martínez Alta RETA 01-06-2008 01-06-2008 0521 090029850844 Guillermo Martínez Martínez Alta RETA 01-06-2008 01-06-2008 0521 091013199204 Claudiu Dedo Alta RETA 01-06-2008 01-06-2008 0521 091013116752 Ioan Bejan Alta RETA 01-07-2008 01-07-2008 0521 091013586594 Virginia Mirela Coca Desistimiento alta RETA 04-07-2008 04-07-2008 0521 090029584294 Eduardo Ruiz Díez Baja oficio RETA 30-04-2008 30-04-2008 0521 091005008158 Alexander Hernández Casares Alta RETA 01-07-2008 01-07-2008 0111 091011311138 Luis Muela Barroso 09100738141 2C Bras, S.L. Alta oficio 18-02-2008 18-02-2008 0111 091011311138 Luis Muela Barroso 09100738141 2C Bras, S.L. Baja oficio 11-04-2008 11-04-2008 0111 091012534146 Sheila Aranda Gutiérrez 09100738141 2C Bras, S.L. Alta oficio De 23-05-2008 De 23-05-2008 a 23-05-2008 a 23-05-2008 0111 091003738872 Ana Isabel Castillo González 09103296719 I-Rest Gestión Hostelera, S.L. Alta oficio De 19-04-2007 De 19-04-2007 a 19-04-2008 a 19-04-2008 0111 091011709141 Stefania Coteanu 09103296719 I-Rest Gestión Hostelera, S.L. Alta oficio De 19-04-2007 De 19-04-2007 a 19-04-2008 a 19-04-2008 Contra estas resoluciones podrán interponer recurso de Rég.*: Régimen de procedencia: alzada ante el Director Provincial de la Tesorería General de la 0111 Régimen General. Seguridad Social en el plazo de un mes, a contar desde el día 0521 Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. 0611 Régimen Especial Agrario, cuenta ajena. siguiente al de su notificación, todo ello de conformidad con lo 0721 Régimen Especial Agrario, cuenta propia. dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de 1211 y 1221 Régimen Especial de Empleados de Hogar. noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públi- En Burgos, a 19 de agosto de 2008. – La Directora de la Admi- cas y del Procedimiento Administrativo Común («Boletín Oficial nistración, Esther María Rey Benito. del Estado» del día 27). 200806820/6837. – 67,50

número de expediente y procedimiento se especifican en rela- MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION ción adjunta. TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos, obli- gados con la Seguridad Social, indicados, o sus representan- tes debidamente acreditados, podrán comparecer ante el Dirección Provincial de Castellón órgano responsable de su tramitación en esta Administración, ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL 12/01 en el plazo de diez días, contados desde el siguiente al de la Doña Inmaculada Mateo Sanmiguel, Directora de la Adminis- publicación de la presente resolución en el «Boletín Oficial» de tración número 12/01 de la Tesorería General de la Seguri- la provincia. Asimismo, se advierte a los interesados que, de no dad Social. comparecer en el citado plazo, la notificación se entenderá pro- Hace saber: Por la presente, a tenor de lo previsto en el ducida a todos los efectos legales desde el día siguiente al ven- artículo 59.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régi- cimiento del plazo señalado. men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- Contra los actos que por la presente se notifican, y de cuyo cedimiento Administrativo Común (B.O.E. del día 27), se notifica texto íntegro se puede disponer en esta Administración de la Segu- a las empresas y trabajadores afiliados a la Seguridad Social, ridad Social, podrá interponerse recurso de alzada ante Direc- se pone de manifiesto, mediante el presente edicto, que se ción Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social encuentra pendiente de notificar los actos cuyo interesado, -Unidad de Impugnaciones-, de acuerdo con lo dispuesto en el PAG. 6 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS artículo 46 del Reglamento General de Recaudación de la Segu- redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero (B.O.E. del ridad Social, en relación con lo establecido en los artículos 114 14), que modifica la anterior, y habiéndose intentado la notificación y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- al interesado o su representante, sin que haya sido posible prac- dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- ticarla por causas no imputables a la Tesorería General de la nistrativo Común. Transcurrido el plazo de tres meses desde la Seguridad Social, se pone de manifiesto, mediante el presente interposición de dicho recurso de alzada sin que recaiga reso- edicto, que se encuentran pendientes de notificar los actos cuyo lución expresa, el mismo podrá entenderse desestimado, lo que interesado, número de expediente y procedimiento se especi- se comunica a efecto de lo establecido en el artículo 42.4 de la fican en relación adjunta. Ley 30/1992, de 26 de noviembre, antes citada. En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos, obli- N.A.F./C.C.C. NOMBRE O RAZON SOCIAL C.P. MOTIVOS REGIMEN FECHA RESOLUCION gados con la Seguridad Social indicados, o sus representantes —————————————————————––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––———————— 12104732252 PAULO JORGE SILVA 09007 ANULACION RG 04-03-2008 debidamente acreditados, podrán comparecer ante el órgano res- DA CONCEICAO PERIODO ponsable de su tramitación en esta Administración, sita en calle Doctor Cadaval, número 29 de Vigo, en el plazo de diez días, con- La Directora de la Administración, Inmaculada Mateo Sanmi- tados desde el siguiente al de la publicación de la presente reso- guel. lución en el «Boletín Oficial» de la provincia. Asimismo, se advierte 200806823/6840. – 42,00 a los interesados que, de no comparecer en el citado plazo, la noti- ficación se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al vencimiento del plazo señalado. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION C.C.C./N.A.F.: 09/1011679637. TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL Régimen: General. Nombre o razón social: Helder Manuel Borges Simoes. Dirección Provincial de Guipúzcoa Municipio: Burgos. ADMINISTRACION DE TOLOSA Resolución/procedimiento: Baja de oficio. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 Fecha resolución: 04-06-2008. de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de Vigo, a 1 de agosto de 2008. – La Directora de la Adminis- las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tración, María Gloria Gómez Sánchez. tivo Común (B.O.E. 285, de 27 de noviembre de 1992), según la redacción dada por la Ley 4/1999, de 13 de enero, con publi- 200806822/6839. – 37,50 cación en el B.O.E. del día 14 de enero y la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, con publicación en el B.O.E. del 31 de diciembre, CONFEDERACION HIDROGRAFICA DEL DUERO y habiéndose intentado la notificación al interesado o su repre- sentante, sin que haya sido posible practicarla por causas no Comisaría de Aguas imputables a la Tesorería General de la Seguridad Social, se pone de manifiesto, mediante el presente edicto, que se encuentran Doña Olga Fernández Rivera, en representación de Bode- pendientes de notificar los actos cuyo interesado, número de gas Condado de Haza, S.L., con C.I.F. B-47.358.908, y con domi- expediente y procedimiento se especifican en relación adjunta. cilio a efectos de notificación en Pago de Valera, en el término En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos indi- municipal de Roa (Burgos), solicita de la Confederación Hidro- cados, obligados con la Seguridad Social, o sus representantes debi- gráfica del Duero, autorización para efectuar el vertido de las damente acreditados, podrán comparecer ante los órganos aguas residuales procedentes de una bodega en el término local responsables de su tramitación en esta Administración de Tolosa, de Roa (Burgos), al cauce del río Duero, previo paso por el sis- en el plazo de diez días, contados desde el siguiente al de la publi- tema de tratamiento. cación de la presente resolución en el «Boletín Oficial» de la pro- Información pública. – vincia, para conocimiento del contenido íntegro de los mencionados Las aguas residuales, previa su incorporación al cauce del actos y constancia de tal conocimiento. Asimismo, se advierte a los río Duero, serán tratadas en el sistema de depuración que interesados que, de no comparecer en el citado plazo, la notifica- consta de las siguientes fases: ción se entenderá producida a todos los efectos legales desde el día siguiente al vencimiento del plazo señalado para comparecer. – Aguas residuales industriales y domésticas: N.A.F./C.C.C. NOMBRE O RAZON SOCIAL DIRECCION ACTO ADMINISTRATIVO Pozo de bombeo equipado con dos bombas de 0,55 Kw. de —————————————————————––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––———————— volumen 540 litros, diámetro interno 1.500 mm. y altura 3.000 mm. 340018738543 FERNANDEZ RICO, FCO. C/ MARIA MOLINES, 10 BAJO BAJA DE OFICIO 09007 - BURGOS EN EL R.E. AUTONOMOS Tamiz rotativo automático de caudal máximo 10 m.3/hora, luz El Director de la Administración, Xabier Beobide Etxabeguren. de paso 1 mm., diámetro del cilindro 240 mm. y longitud del cilin- dro 500 mm. 200806821/6838. – 40,50 Balsa de almacenamiento de volumen 40 m.3, diámetro 3,00 m. y longitud 7,12 m., con sistema de transferencia y regu- MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION lación de caudal. Dos reactores biológicos por fangos activados, cada uno de TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL ellos de volumen útil 70 m.3, diámetro 3,00 m. y longitud 10,51 m., equipados con soplantes, difusores de ire y sistema de neutrali- Dirección Provincial de Pontevedra zación de pH. ADMINISTRACION DE LA SEGURIDAD SOCIAL 36/06 DE VIGO Decantador secundario de volumen 5,4 m.3, diámetro 1,30 m. Doña María Gloria Gómez Sánchez, Directora de la Administración y altura 1,33 m., con bombeo a depósito de almacenamiento de número 36/06 de la Tesorería General de la Seguridad Social. fangos. Hace saber que: De conformidad con lo dispuesto en los Dos arquetas de seguridad con filtros de grava y arena, una artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de de dimensiones 1 m. x 1 m. x 0,5 m. y la otra 1 m. x 1 m. x 1 m. Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en cedimiento Administrativo Común (B.O.E. del 27), según la el artículo 248 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 7 aprobado por Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo, a fin de manifiesto las documentaciones técnicas del expediente de refe- que, en el plazo de treinta días contados a partir de la publica- rencia (V-0971-BU). ción de este anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia de Valladolid, a 14 de agosto de 2008. – El Jefe de Area de Cali- Burgos, quienes se consideren afectados presenten las opor- dad de las Aguas, Julio Pajares Alonso. tunas alegaciones ante esta Secretaría de la Confederación Hidro- gráfica del Duero, calle Muro, 5 - Valladolid, donde se hallan de 200806739/6810. – 58,00

tivo Común (B.O.E. 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace AYUNTAMIENTO DE BURGOS pública la notificación de los acuerdos de iniciación de los expe- dientes sancionadores que se indican, instruidos por el Servicio Servicio de Sanidad y Medio Ambiente de Sanidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Burgos, a De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 las personas o entidades denunciadas que a continuación se rela- de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de cionan, y que habiéndose intentado la notificación en el último las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- domicilio conocido, esta no se ha podido practicar.

Expte. Denunciado/a Fecha del Decreto iniciador Precepto Artículo ————————————————————————————————————————––—————————————————––————————––———–——––––––––––––——————— 157/08 Domingo Nieves, Agustín Edgar 24 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de alcohol Art. 11.m) 156/08 Giménez Hernández, Pedro 24 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de alcohol Art. 11.m) 213/08 Juárez Lucía, Alberto 26 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de limpieza Art. 18 128/08 Lope Retuerto, Sara 24 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de alcohol Art. 11.m) 143/08 Otero Verges, Daniel 24 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de alcohol Art. 11.m) 166/08 Otero Verges, Daniel 25 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de alcohol Art. 11.m) 215/08 Rica Sainz, Rodrigo 26 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de limpieza Art. 18 216/08 Santamaría Rubio, Eduardo 26 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de limpieza Art. 18 214/08 Sierra Carbonero, Diego 26 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de limpieza Art. 18 155/08 Torrijos Rodríguez, Francisco Javier 24 de junio de 2008 Infracción de la ordenanza de alcohol Art. 11.m) Burgos, a 27 de agosto de 2008. – El Alcalde, Juan Carlos Aparicio Pérez. 200806932/6930. – 34,50

Ayuntamiento de Miranda de Ebro Ayuntamiento de Aranda de Duero Publicación de lugares en que se encuentra expuesta Modificación del epígrafe 5.2 de la convocatoria municipal al público la lista provisional de admitidos y excluidos para la del Ayuntamiento de Aranda de Duero para trabajos provisión en propiedad de una plaza de Auxiliar Administrativo de consolidación, recuperación, restauración, embellecimiento y/o de este Ayuntamiento y fechas de realización de las pruebas conservación de bodegas en Aranda de Duero Mediante Decreto de Alcaldía de fecha 29 de agosto de 2008, Por acuerdo de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento se hace pública la lista provisional de admitidos y excluidos para de Aranda de Duero el 4 de septiembre de 2008 se aprobó la la provisión en propiedad de una plaza de Auxiliar Administra- ampliación de presentación de solicitudes para la concesión de subvenciones para trabajos de consolidación, recuperación, res- tivo de este Ayuntamiento, la cual se encuentra expuesta al tauración, embellecimiento y/o conservación de bodegas en público en el tablón de edictos de la Corporación y en la página Aranda de Duero (epígrafe 5.2.) cuya convocatoria se publicó web: www.mirandadeebro.es de este Ayuntamiento. Asimismo, en el «Boletín Oficial» de la provincia de Burgos número 165, el se hace pública la composición del Tribunal Calificador. 29 de agosto de 2008. La constitución del Tribunal y el comienzo del primer ejerci- El nuevo plazo de presentación de solicitudes finalizará el cio de la oposición tendrá lugar el 15 de noviembre de 2008 a 10 de octubre de 2008, manteniéndose el resto de la convoca- las 9.00 horas, en el Colegio de los Sagrados Corazones de toria en todos sus extremos. Miranda de Ebro. Aranda de Duero, a 5 de septiembre de 2008. – El Alcalde, El orden de actuación de los/as aspirantes admitidos/as, se Luis Briones Martínez. iniciará por aquellos cuyo primer apellido comience por la letra 200806981/6996. – 34,00 «U». Los aspirantes excluidos podrán subsanar los defectos de que adolezcan sus instancias en el plazo de diez días hábiles, Ayuntamiento de Retuerta a partir del siguiente al de la publicación del presente anuncio A tenor de lo establecido en el artículo 21 de la Ley 4/1996, en el «Boletín Oficial» de la provincia. En caso contrario serán de 12 de julio, de Caza de Castilla y León, y el artículo 24 del excluidos definitivamente. Decreto 83/1998, de 30 de abril, por el que se desarrolla regla- Lo que se hace público para general conocimiento. mentariamente el Título IV «De los Terrenos» de la Ley anterior y los artículos 59.4 y 84 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, Miranda de Ebro, a 29 de agosto de 2008. – El Alcalde, Fer- de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- nando Campo Crespo. cedimiento Administrativo Común, se expone al público por plazo 200806947/6975. – 34,00 de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la PAG. 8 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS publicación del presente anuncio en el «Boletín Oficial» de la pro- GONZALEZ DEL VAL RUFINO 0,0317 vincia, la relación de propietarios de fincas rústicas a los que por GONZALEZ GONZALO ROSALIA 0,8671 desconocido, resultar ignorado su paradero o habiendo inten- GONZALEZ HORTIGÜELA ANTONIO 0,2581 tado la notificación personal, no ha sido posible comunicar la tra- GONZALEZ HORTIGÜELA FELIPE 0,0727 mitación del expediente de adecuación del coto de caza GONZALEZ MUNGUIA FROILAN 0,1063 BU-10.757 de Retuerta, a fin de presentar las alegaciones que estimen oportunas en caso de oponerse a la cesión de los dere- GONZALEZ ORTEGA INMACULADA 0,0173 chos cinegéticos en el coto de caza referenciado. GONZALEZ PORTILLO JESUS 0,2115 Por ello se hace saber a todos los propietarios y titulares de GONZALO ALONS FAUSTINA 0,0086 fincas rústicas sitas en el término de Retuerta, en concreto a los GUTIERREZ GARZON CARLOS Y HERMANOS 0,241 señalados a continuación, que de no oponerse por escrito en el GUTIERREZ HERNANDO FRANCISCO 7,8711 plazo señalado, se considerará que prestan su conformidad a GUTIERREZ HERNANDO VICENTA Y HERMANO 0,595 la inclusión de las fincas de su propiedad, a efectos de apro- GUTIERREZ TERRAZAS JOAQUIN 0,4768 vechamiento cinegético, en el coto de caza BU-10.757 por tér- GUTIERREZ TERRAZAS JOSE 0,4768 mino de diez años, a partir de la fecha de publicación del anuncio de adecuación del coto de caza de Retuerta en el «Boletín Ofi- HERAS PORRAS CRESCENCIO 0,0579 cial» de la provincia. HERNAZ AYLLON MIGUEL 0,0119 HIERRO MATILDE 0,0143 Relación de titulares conforme a los datos catastrales: HORTIGÜELA ALCALDE LAURA 0,2648 ALAMO MARTIN FELISA 0,0086 HORTIGÜELA TEJADA FERMIN 0,3431 ALAMO MARTIN FELISA Y OTROS 3,143 IZQUIERDO HERRERO CRESCENCIO 0,966 ALAMO MARTIN MARIA SAGRARIO 0,716 JORGE MONEO MIGUEL ANGEL 4,0591 ALAMO PUENTE NARCISO 0,3143 JUARROS ALONSO BENEDICTO 0,1691 ALONSO ALONSO RUBEN MARIA 1,288 JUARROS ARRIBAS PEDRO 0,0694 ALONSO GARCIA VICTORIANO 26,6046 JUARROS TEJADA OVIDIA 0,2817 ALONSO MARTIN ANDREA Y OTROS 6,474 LOPEZ CAMARERO JULIO 16,9032 ALONSO MARTIN SALOME 0,2649 LOPEZ DE JUANA PABLO 0,2469 ARAUS JUARROS GALLO 0,3963 LOPEZ ESTEBAN CONSOLACION 1,001 ARROYO ALONSO ANTONIA 2,2516 LOPEZ LIZANA CARLOS 0,8308 ARROYO ALONSO RAFAEL 0,2515 LOPEZ MARTIN ALEJANDRO 0,2576 ARROYO ARROYO PEDRO 3,457 LOPEZ MARTIN PRIMITIVO 0,7506 ARROYO GARCIA ANTONIA E IRENE 0,804 LOPEZ MARTIN VICENTE 3,1458 ARROYO GARCIA MARIANO 0,0949 LOPEZ RAMIREZ EMILIO 1,292 ARROYO NAVARRO FERNANDO 4,251 LOPEZ RAMIREZ MONICA 1,373 ARROYO PEREZ DOMINGO 0,0571 LOPEZ RAMIREZ SOLEDAD 1,098 ARROYO RODRIGO FELIX 1,074 LOPEZ SANCHO MONICA 0,0037 ARROYO USATEGUI ADRIAN 5,6756 LOPEZ SANCHO PEDRO 0,4635 ARZOBISPADO DE BURGOS 0,651 MARRON SANZ TORIBIO 0,1922 BARBADILLO MARTIN ESTEBAN 3,2556 MARTIN ALONSO SANTIAGO 0,45 CAMARERO BARBADILLO MARIA JESUS 0,0654 MARTIN ARROYO ADELAIDA 0,0144 CAMARERO NUÑEZ ELEUTERIO 6,0981 MARTIN ARROYO FELIX 0,315 CAMARERO NUÑEZ PETRA 0,5406 MARTIN ARROYO HILARIO 0,0115 CAMARERO NUÑEZ TRINIDAD 0,5304 MARTIN ARROYO MARIA PAZ 0,234 CANO ORTIZ JULIO 0,0534 MARTIN ARROYO MARIA Y HERMANOS 0,126 CASADO MARTIN CATALINA 0,0429 MARTIN ARROYO RESTITUTO 0,201 CASTRO CAMARERO JOSE 0,1771 MARTIN BARBADILLO EUGENIO 2,8434 CASTRO GONZALEZ ANTONIO 0,3792 MARTIN CASADO JOSE 0,1598 ESPIGA MARTIN EDUARDO 0,4447 MARTIN CASADO RICARDA 1,4021 ESTEBAN EMILIO 0,0909 MARTIN MARTIN ALEJANDRO 0,1554 ESTEBAN PUENTE GERMAN 0,7009 MARTIN MARTIN EMILIO 0,1142 FUNDACION JUAN JOSE VICENTE 0,0108 MARTIN MARTIN JESUS 0,0386 GALLO JUARROS BENITO 0,1444 MARTIN MARTIN JOSE 1,2155 GALLO MARTIN PROCULO 0,4507 MARTIN ORTEGA ANDRES 0,483 GARCIA ARROYO ALVARO 0,0339 MARTIN ORTEGA CARMEN 0,6468 GARCIA ARROYO ANGEL 0,0339 MARTIN ORTEGA JESUS 1,6249 GARCIA CASADO ISABEL 0,1938 MARTINN ORTEGA MARIA ENCARNACION 0,819 GARCIA CASADO ISABEL Y HERMANOS 1,0077 MARTIN ORTEGA MERCEDES 0,827 GARCIA CASADO LOPEZ 0,324 MARTIN PUENTE BONIFACIA 0,1748 GARCIA MARTIN ANDRES 0,8385 MARTINEZ ALONSO LEONARDO 0,2121 GARCIA MARTIN CANDIDO 0,6515 MARTINEZ CAMARERO BERNARDINO 0,4057 GARCIA MARTIN LEONCIO 2,4503 MARTINEZ SERRANO JAVIER 0,0067 GARCIA MARTIN RUFINA 0,3858 MERINO BELTRAN ISIDRO 0,079 GONZALEZ ANASTASIO 0,026 MOLINA MOLINER RAFAEL 0,401 B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 9

MORENO CAMARERO DOMINGO 0,0609 Primero. – Delegar la Presidencia de la mesa de contrata- MORENO CAMARERO JESUS 0,0609 ción para la sesión relativa a apertura del sobre «B» que se cele- MORENO ESTEBAN 0,4205 brará el 29 de agosto de 2008, a las 13.00 horas, en el Salón de Plenos del Excmo. Ayuntamiento de Melgar de Fernamental. Den- MORENO LOPEZ LORENZO 0,484 tro del proceso licitatorio para adjudicación de contrato de NUÑEZ ALONSO FERMIN 0,6515 obras para reforma de Plaza España, a favor del Concejal de ONTAÑON BELTRAN MAXIMO 0,2542 Industria, Desarrollo Local, Nuevas Tecnologías y Medio Ambiente ORTEGA ARROYO ISAIAS 3,202 don José Alberto Monedero González. ORTEGA CASADO ANDRES 0,0966 Segundo. – Publicar anuncio de delegación en el «Boletín ORTEGA LOPEZ ANGEL 14,2501 Oficial» de la provincia. ORTEGA LOPEZ MARIA 15,2219 Tercero. – Dar cuenta de la presente delegación al Pleno del ORTEGA LOPEZ TERESA 13,9486 Ayuntamiento en la primera sesión que se celebre. ORTEGA PUENTE ANDRES 0,0949 En Melgar de Fernamental, a 27 de agosto de 2008. – La Alcal- ORTEGA PUENTE ANTONIO 1,268 desa, María Montserrat Aparicio Aguayo. – Ante mi, la Secreta- ORTEGA PUENTE DOMINGO 0,5443 ria, María Angeles Madrid Arlanzón. ORTEGA RODRIGO ELISA 0,0256 200806983/7001. – 34,00 ORTEGA RODRIGO ENCARNACION 0,035 ORTEGA RODRIGUEZ ARIAS ANTONIO 0,584 Ayuntamiento de Medina de Pomar ORTEGA RODRIGUEZ ARIAS DOMINGO 0,3908 ORTEGA RODRIGUEZ ARIAS RICARDO 0,7668 CONCEJALIA DE SANIDAD Y MEDIO AMBIENTE ORTIZ MARTIN CANUTO 0,0365 Habiendo resultado infructuosas las gestiones realizadas PALACIOS ORTIZ MOISES 3,2128 para notificar en el domicilio que consta en su expediente, se PALOMERO LOPEZ ROMAN 13,6229 procede, de conformidad con lo establecido en los artículos PALOMERO LOPEZ VICENTE 18,9228 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régi- men Jurídico de las Administraciones Públicas y del Pro- PEDRO MARTIN SALVADOR 0,022 cedimiento Administrativo Común, a notificar a las personas PORTILLO PUENTE TOMAS 0,2548 relacionadas en el anexo mediante la inserción de este anun- PRIETO GARCIA JOSE VICTOR Y HERMANA 1,305 cio en el «Boletín Oficial» de Burgos, y exposición del mismo, PUENTE ALONSO MARIANO 0,2178 en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de su último PUENTE ARROYO ABILIO 3,7883 domicilio conocido. PUENTE CAMARERO JESUS 10,3533 Asimismo, se le comunica que dispone de un plazo de quince PUENTE CAMARERO LORENZO 0,2315 días, a partir de la publicación del presente anuncio para con- PUENTE CAMARERO SANTIAGO 1,5881 testar los hechos expuestos y aportar cuantas alegaciones, docu- mentos e información estime oportunas y, en su caso, proponer PUENTE MARTIN SANTIAGO 0,1172 la práctica de las pruebas que la defensa de sus derechos e inte- RESTAURACION DEL MEDIO NATURAL 1,3663 reses convenga, de acuerdo con lo previsto en el artículo 9.2 del REVILLA ARRIBAS PEDRO 0,0972 Decreto 189/1994, de 25 de agosto. REVILLA JUARROS PEDRO 0,123 Medina de Pomar, a 28 de agosto de 2008. – El Alcalde-Pre- REYES DEL POZO EMILIANO 0,945 sidente, José Antonio López Marañón. RODRIGO ORTEGA ANDREA 0,8057 200806921/6937. – 34,00 RODRIGO ORTEGA BASILIA 3,029 RODRIGUEZ PEREZ ISABEL 0,3259 *** SANTAMARIA ARROYO JUAN 0,1762 ANEXO SICILIA ORTEGA JOSE ANTONIO 2,0784 RELACION DE VEHICULOS ABANDONADOS SUBIÑAS ALCALDE GENARA 0,043 Expediente Matrícula Modelo Propietario SUBIÑAS ORTEGA JOSE DANIEL 0,075 ———————————————————————————————————————————————— SUBIÑAS RODRIGO CARMEN 0,167 T-27/08 M-3612-MK Peugeot 405 Korchak Ruslan TEJADA GALLO DATIVO 0,0178 RELACION DE VEHICULOS EN EL DEPOSITO MUNICIPAL TEJADA JUARROS AMBROSIO 0,1153 Expediente Matrícula Modelo Propietario TOME ORTEGA TEOFILO 2,6972 ———————————————————————————————————————————————— —————–— T-26/08 M-4985-SH Ford Escort Custodio Cuenca Nieto TOTAL 252,7939 En Retuerta, a 4 de septiembre de 2008. – La Alcaldesa, Ama- lia Martín Alonso. Ayuntamiento de Castrillo de la Vega 200807001/6981. – 143,00 Por parte de don Juan Peñalba López, en nombre y repre- sentación de Arpape, S.L., se ha solicitado licencia de obra y licencia ambiental para proyecto modificado de planta de hor- Ayuntamiento de Melgar de Fernamental migón las siguientes parcelas del polígono 502. Parcelas 5.429, Vistos los artículos 43.5.a) y 44 del Real Decreto 2568/1986, 5.430, 5.431, 5.432, 5.418, 5.419, 5.420, 5.335, 5.336, 5.417, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de 5.298, 5.299, 5.303, 5.304 y 5.305, con una superficie total de Organización y Funcionamiento de las Entidades Locales, dado 2,9529 hectáreas. que preveo no asistir a la mesa de contratación convocada para De acuerdo con lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley el 27 de junio de 2008 por tener que dar cumplimiento a obli- 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y gaciones como Diputada Provincial, por el presente vengo a León, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 307 del decretar: Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado por PAG. 10 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

Decreto 22/2004, de 29 de enero, se somete el expediente a infor- mación pública durante el periodo de veinte días a contar SUBASTAS Y CONCURSOS desde la publicación de este anuncio. Durante el citado plazo los interesados pueden examinar el Ayuntamiento de Merindad de Montija expediente en las Oficinas Municipales y en su caso presentar Adjudicación provisional del contrato de servicios para la adap- las alegaciones que estimen oportunas. tación y terminación del proyecto técnico de las obras de la Castrillo de la Vega, a 6 de agosto de 2008. – El Alcalde, Juan Residencia para la 3.ª Edad en Villasante y dirección de las José Gutiérrez. mencionadas obras. 200806765/6936. – 34,00 La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Merindad de Mon- tija, reunida en sesión extraordinaria de fecha 18 de agosto de 2008, acordó adjudicar provisionalmente, mediante procedimiento nego- Ayuntamiento de Quintanilla de la Mata ciado sin publicidad, el de servicios para la adaptación y terminación del proyecto técnico de las obras de la Residencia para la 3.ª Edad Exposición al público de la cuenta general de 2007 en Villasante y dirección de las mencionadas obras por importe de En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212.3 del 28.800 euros más I.V.A. a realizar en un plazo de tres semanas, lo Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se que se publica a los efectos de lo previsto en el artículo 135.3 de aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de Hacien- la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. das Locales y una vez que ha sido debidamente informada por Contra el presente acuerdo podrá interponerse el recurso la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la potestativo de reposición regulado en los artículos 116 y 117 de cuenta general correspondiente al ejercicio de 2007, por un la Ley 30/92, de 26 de noviembre, reguladora del Régimen Jurí- plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- se estimen interesados, podrán presentar reclamaciones, nistrativo Común o cualquier otro que se estime conveniente. reparos u observaciones que tengan por conveniente. En Merindad de Montija, a 22 de agosto de 2008. – El Alcalde, En Quintanilla de la Mata, a 24 de agosto de 2008. – El Alcalde, José Antonio López Rueda. Raúl Núñez Mena. 200806880/6880. – 34,00 200806924/6938. – 34,00

Ayuntamiento de Medina de Pomar Aprobado inicialmente por el Pleno de este Ayuntamiento, AREA DE CULTURA en sesión celebrada el día 26 de diciembre de 2007, el pre- supuesto general de la Entidad para el año 2008, así como los Adjudicación provisional expediente de gestión de espectáculos correspondientes anexos de la plantilla de personal y demás para actividades musicales y culturales, año 2008 documentación complementaria, se procede, según lo esta- Por resolución de Alcaldía de fecha 13 de agosto de 2008, blecido en el artículo 150 de la Ley 39/88, de 28 de diciembre, se aprobó la adjudicación definitiva del contrato de servicios de reguladora de las Haciendas Locales y artículo 169 del texto «Gestión de espectáculos para las actividades culturales del ejer- refundido de la citada Ley aprobada por Real Decreto Legis- cicio 2008 del Ayuntamiento de Medina de Pomar», lo que se lativo 2/2004, de 5 de marzo, a la apertura de un periodo de publica a los efectos del artículo 135.3 de la Ley 30/2007, de 30 exposición pública de quince días. Periodo durante el cual se de octubre, de Contratos del Sector Público. podrá examinar el expediente en las Oficinas Municipales y pre- 1. – Entidad adjudicadora. sentarse las reclamaciones que se estimen pertinentes por los interesados (en los términos del artículo 151 de la Ley citada). a) Organismo: Ayuntamiento de Medina de Pomar. Finalizado dicho plazo y en ausencia de reclamaciones, dicha b) Dependencia que tramita el expediente: Cultura. aprobación inicial será elevada a definitiva según el artículo 2. – Objeto del contrato. citado. a) Tipo de contrato: Contrato de servicios. En Quintanilla de la Mata, a 24 de agosto de 2008. – El Alcalde, b) Descripción del objeto: Contratación de servicios de ges- Raúl Núñez Mena. tión de espectáculos para las actividades culturales del ejercicio 2008. 200806925/6939. – 34,00 c) Boletín Oficial de la provincia de Burgos: Fecha de publi- cación del anuncio de licitación 13 de junio de 2008. 3. – Tramitación y procedimiento. Ayuntamiento de Villalbilla de Burgos a) Tramitación: Ordinaria. El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el 28 de agosto b) Procedimiento: Abierto. de 2008, adoptó acuerdo por el que se aprueba con carácter 4. – Precio del contrato: 45.000 euros y 7.200 euros de I.V.A. inicial el proyecto técnico redactado por doña Teresa García Bal- bás, Ingeniero Técnico de Obras Públicas, para ejecución de las 5. – Adjudicación definitiva. obras de pavimentación en (visado 2 de julio de a) Fecha: 13 de agosto de 2008. 2008), cuyo presupuesto base de licitación asciende a 277.621,36 b) Contratista: De La Fuente Producciones Artísticas, S.L. euros. c) Nacionalidad: Española. El proyecto técnico aprobado se somete al trámite de infor- d) Importe de adjudicación: 52.200 euros, I.V.A. incluido. mación pública, por plazo de veinte días, a efectos de oír alega- En Medina de Pomar, a 18 de agosto de 2008. – El Alcalde- ciones, observaciones o sugerencias. Si en el trámite de información Presidente, José Antonio López Marañón. pública no se formularan alegaciones, observaciones o suge- rencias, se elevará a definitiva, sin necesidad de nuevo acuerdo, 200806901/6905. – 34,00 la aprobación inicial. Villalbilla de Burgos, a 1 de septiembre de 2008. – El Alcalde, Junta Vecinal de Cañizar de Argaño Luis Manuel Venero Martínez. Por acuerdo de esta Junta Vecinal de Cañizar de Argaño en 200806940/6940. – 34,00 Pleno, de fecha 23 de julio de 2008, ha sido aprobado el pliego B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 11 de condiciones económico-administrativas que ha de regir la 10. – Plazo y lugar de presentación de las proposiciones: Los subasta pública para el arrendamiento de fincas rústicas pro- licitadores presentarán sus ofertas en sobre cerrado en la ofi- piedad de este Ayuntamiento, en el cual se expone al público por cina de esta Junta Vecinal, durante los quince días naturales el plazo de ocho días a partir de la inserción de este anuncio en siguientes a la publicación de este anuncio en el «Boletín Ofi- el «Boletín Oficial» de la provincia, para que puedan presentarse cial» de la provincia de Burgos. reclamaciones. Simultáneamente se anuncia la subasta, si bien 11. – Apertura de plicas: Tendrá lugar en el edificio conocido la licitación se aplazará cuando resulte necesario, en el supuesto como «Las Escuelas», en acto público, a las 13.00 horas del pri- de formularse reclamaciones contra el pliego de condiciones. mer lunes a aquél en que se cumplan los quince días naturales 1. – Objeto: El arrendamiento, mediante subasta, de las fin- siguientes a la publicación del correspondiente anuncio en el cas rústicas pertenecientes a este municipio y que suman una «Boletín Oficial» de la provincia de Burgos. cantidad de diecisiete hectáreas, noventa áreas y veinte cen- Modelo de proposición: tiáreas (17 Ha., 90 A., 20 Ca.). 2. – Tipo de licitación: Las ofertas deberán tener precios al D. …………………………, con domicilio en …………………, alza siendo el de salida de 100 euros/Ha. y año. calle ……………………………, número ………, con Documento Nacional de Identidad …………, conociendo las cláusulas 3. – Plazo de arrendamiento: Será de cinco campañas agrí- impuestas por la Junta Vecinal de Cañizar de Argaño, para arren- colas, finalizando estas en septiembre de 2013. dar las fincas rústicas en esta localidad, acepto íntegras todas 4. – Forma de adjudicación: El sistema de adjudicación será ellas y ofrezco por el arrendamiento la cantidad de ……………… la subasta en sobre cerrado. euros (poner en número y letra), por campaña agrícola. 5. – Forma de pago: Se pagará anualmente entre el 1 y 30 (Fecha y firma). de septiembre de cada anualidad. Documentos que debe acompañar: 6. – Garantía provisional y definitiva: La garantía provisional será de el 2% de la licitación y la definitiva el 6% de la adjudicación. – Fotocopia de D.N.I. 7. – Oficina donde se pone de manifiesto: Secretaría del Ayun- – Resguardo de garantía provisional. tamiento. – Declaración jurada de no hallarse comprendido en causa 8. – No podrán presentarse plicas los que no estén al de prohibición de contratar. corriente con este Ayuntamiento en el pago de los tributos – Justificante de estar al corriente de los pagos en el Ayun- locales y demás obligaciones tributarias. tamiento. 9. – En el supuesto de que el Ayuntamiento tenga prevista la utilización de alguna de estas fincas, deberá dejarlas libres Cañizar de Argaño, a 21 de agosto de 2008. – La Alcaldesa el adjudicatario correspondiente, siéndoles restituidos los gas- Pedánea, Blanca Sagredo Balbás. tos ocasionados en las labores agrícolas de ese año. 200806703/6906. – 96,00

se encuentran pendientes de notificar los actos cuyo interesado, ANUNCIOS URGENTES número de expediente y procedimiento se especifican en rela- ción adjunta. MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACION En virtud de lo anterior dispongo que los sujetos pasivos, obli- TESORERIA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL gados con la Seguridad Social indicados, o sus representantes debidamente acreditados, podrán comparecer ante los órganos Dirección Provincial de Burgos responsables de su tramitación en esta Dirección Provincial, en el plazo de diez días, contados desde el siguiente a la publica- UNIDAD DE RECAUDACION EJECUTIVA 09/03 ción del presente edicto en el «Boletín Oficial» de la provincia, para DE ARANDA DE DUERO el conocimiento del contenido íntegro de los mencionados actos Notificación a deudores y constancia de tal conocimiento, en horario de 9 a 14 horas, de De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 lunes a viernes, excepto festivos en la localidad. En el Anexo I se de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de detalla el domicilio y localidad de cada unidad asignada a dichos las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo actos administrativos, así como su teléfono y número de fax. Común (B.O.E. del 27), según la redacción dada por la Ley 4/1999, Asimismo, se advierte a los interesados que, de no compa- de 13 de enero («Boletín Oficial del Estado» del 14) que modi- recer en el citado plazo, la notificación se entenderá producida fica la anterior y la Ley 24/2001, de 27 de diciembre (B.O.E. del a todos los efectos legales desde el día siguiente al vencimiento 31) de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social y del plazo señalado para comparecer. habiéndose intentado la notificación al interesado o su repre- sentante por dos veces, sin que haya sido posible practicarla por Aranda de Duero, a 1 de septiembre de 2008. – El Recau- causas no imputables a la Tesorería General de la Seguridad dador Ejecutivo, José Angel Rivas Sánchez. Social, se pone de manifiesto, mediante el presente edicto, que 200807023/7011. – 366,00 *** Relación que se cita. – Núm. remesa: 09 03 1 08 000014. TIPO/IDENTIF. REG. NOMBRE/RAZON SOCIAL EXPEDIENTE DOMICILIO C.P. LOCALIDAD NUM. DOCUMENTO URE —————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————— PROCEDIMIENTO: REQUERIMIENTO DE BIENES 07 311021601864 0611 ROCHA TEIXEIRA ROBERTO CARLOS 09 03 08 00044382 PZ CLARET 5 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 001750687 09 03 07 091008949085 0521 IVANOV ANTON MILADINOV 09 03 08 00093286 PZ ATLANTICO 1 1.º D 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002087258 09 03 07 091010158353 0521 SANZ SANTO DOMINGO FERNANDO 09 03 08 00093387 CL SULIDIZA 3 5.º H 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002087359 09 03 07 091012716628 0521 YORDANOV KALIN MARINOV 09 03 08 00096017 CL SAN FRANCISCO 161 7 A 09003 BURGOS 09 03 218 08 002121008 09 03 10 09102279128 0111 SERVICIOS AGRICOLAS MAR-RU, S.L. 09 03 08 00097027 CL BAJADA 3 09314 GUZMAN 09 03 218 08 002122018 09 03 07 090031047782 0521 MONTES FERNANDO 09 03 08 00098441 CL LA FUENTE, S/N 09354 09 03 218 08 002196079 09 03 PAG. 12 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

TIPO/IDENTIF. REG. NOMBRE/RAZON SOCIAL EXPEDIENTE DOMICILIO C.P. LOCALIDAD NUM. DOCUMENTO URE —————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————— 07 090040269048 0611 MUÑOZ DUAL BEGOÑA 09 03 08 00098542 PZ SOROLLA 2 4 D 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002196180 09 03 07 091003127368 0611 JIMENEZ BORJA MARIA LUISA 09 03 08 00099855 CL PIZARRO 10 3 DCH 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002229223 09 03 07 091012014790 0611 AMARAL ANTUNES FERNANDO MANUEL 09 03 08 00100259 PG CAMPIN 0 09441 09 03 218 08 002229425 09 03 07 451019191180 0611 KOLCZUGA EWA ANNA 09 03 08 00101269 CT ARANDA 14 09454 09 03 218 08 002230334 09 03 07 471016351876 0611 IVANOV ANGEL STANKOV 09 03 08 00101370 CL CASA CONCEJO 5 3 09690 09 03 218 08 002230435 09 03 07 281192987475 0521 ANGELOVA VASILEVA VALENTINA 09 03 08 00101673 CL SIMON DE COLONIA 3 4 B2 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002230637 09 03 07 090040360893 0611 JIMENEZ BARRUL RAFAEL 09 03 08 00103592 CL ORFEON ARANDINO 6 3 6-I 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002273174 09 03 07 091010451373 0611 JIMENEZ RAMIREZ NURIA 09 03 08 00103794 CL ORFEON ARANDINO 6 3 6I 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002273376 09 03 10 09100286685 0111 INSTALACIONES BM, S.L. 09 03 08 00106222 CL BURGO DE OSMA 25 BJ 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002330667 09 03 07 091002405629 0611 LOPEZ MOTOS DEBORA 09 03 08 00106626 CL PEDROTE 19 3 IZQ 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002331071 09 03 07 091007014442 0611 MIRANDA PEDRO RUI JORGE 09 03 08 00106727 CT ESTACION 0 BJ 1 09300 ROA 09 03 218 08 002331172 09 03 07 090033127424 0521 MARTINEZ BOMBIN RICARDO 09 03 08 00106828 CL RIO LOBOS 4 BJ 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002331273 09 03 07 091012316504 0611 DA COSTA FREIRE RICARDO DOMINGO 09 03 08 00107131 CL GLORIETA ROSALES 2 1 A 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002331576 09 03 07 091013005608 0611 TEIXEIRA DE OLIVEIRA ANA PATRICIA 09 03 08 00107333 CL CANUTO MARINO 21 09314 GUZMAN 09 03 218 08 002331778 09 03 07 091013005810 0611 FRANCO SEQUEIRA FERNANDO MANUEL 09 03 08 00107434 CL CANUTO MARINO 21 09314 GUZMAN 09 03 218 08 002331879 09 03 07 091013006012 0611 GOUVEIRA FELIPE GONZALO 09 03 08 00107535 CL CANUTO MARINO 21 09314 GUZMAN 09 03 218 08 002332081 09 03 07 351037102804 0611 ROSARIO SACHE ESTEFANIA 09 03 08 00107636 CL LAS CAÑADAS 1 2 A 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002332182 09 03 07 501016759329 0611 FERNANDES HELENO IVO MARTINS 09 03 08 00107939 CL CAYO GARCIA (MIGUEL COB BERDON) 18 1 09300 ROA 09 03 218 08 002332485 09 03 07 501032725428 0611 DIKOVA DIKOVA MARIYANA 09 03 08 00108040 CL PISUERGA 3 DC 7 A 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002332586 09 03 10 09103682190 0613 S.I.:J.J.GRABULHO DE SOUSA;L.C.ALVES DE SOUSA;J.P.MART 09 03 08 00108141 CL CANUTO MARINO 21 09314 GUZMAN 09 03 218 08 002332687 09 03 07 091012771693 0521 BORISOVA IVANOVA ELEONORA 09 03 08 00108242 CT VALLADOLID 5 09315 CUEVA DE ROA (LA) 09 03 218 08 002332788 09 03 07 091012940839 0521 TALOS VASILE 09 03 08 00108545 CL CHOPO 15 1 B 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002333091 09 03 07 091012941041 0521 TALOS EUGENIA 09 03 08 00108646 CL CHOPO 15 1 B 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 218 08 002333192 09 03 PROCEDIMIENTO: NOT. EMBARGO CUENTAS CORRIENTES Y AHORRO 07 480102541183 0521 PALOMARES CARRACEDO RAFAEL 09 03 07 00108619 PZ RAMON SANTILLAN 1 2.º C 09340 LERMA 09 03 313 08 001917510 09 03 07 091004323502 0521 VELAZQUEZ CASADO JOSE MIGUEL 09 03 07 00111447 CL VALDOLEA 3 3 C 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 313 08 001917611 09 03 10 09100456740 0111 LEFAR, S.L. 09 03 07 00141557 PG ALLENDEDUERO. C/LOGROÑO S/N 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 313 08 001917813 09 03 10 09100456740 0111 LEFAR, S.L. 09 03 07 00141557 PG ALLENDEDUERO. C/LOGROÑO S/N 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 313 08 001917914 09 03 07 301012695866 0611 RSSIFI EL JILALI 09 03 08 00025285 CL ROLLO 5 09346 09 03 313 08 001918217 09 03 07 090040471637 0521 SAN MIGUEL CALLEJA CESAR ENRIQUE 09 03 07 00134382 CL SAN ANDRES 23 09347 QUINTANILLA DEL AGUA 09 03 313 08 001949337 09 03 10 09102834957 0111 FAMILIA A. DE LA CAL, S.L. 09 03 07 00129635 MN MUNICIPIO 09312 09 03 313 08 001972171 09 03 10 09100799472 0111 OBREGON ABAD ROBERTO 09 03 08 00070452 CL LA CIGUEÑA 2 2 B 09340 LERMA 09 03 313 08 002240842 09 03 PROCEDIMIENTO: DIL. EMBARGO DE VEHICULOS 07 090037696225 0521 CASIN FERNANDEZ MIGUEL ANGEL 09 03 08 00058530 CL LA CAVA 2 09300 ROA 09 03 333 08 002081194 09 03 10 09102279128 0111 SERVICIOS AGRICOLAS MAR-RU, S.L. 09 03 08 00097027 CL BAJADA 3 09314 GUZMAN 09 03 333 08 002133738 09 03 07 480102541183 0521 PALOMARES CARRACEDO RAFAEL 09 03 07 00108619 PZ RAMON SANTILLAN 1 2.º C 09340 LERMA 09 03 333 08 002183652 09 03 07 090031047782 0521 MONTES NEBREDA FERNANDO 09 03 08 00098441 CL LA FUENTE, S/N 09354 PINILLA TRASMONTE 09 03 333 08 002199921 09 03 07 090030121636 0521 RODRIGUEZ RODRIGUEZ AVELINO 09 03 08 00012858 CL GONGORA 1 2.º A 09340 LERMA 09 03 333 08 002209621 09 03 PROCEDIMIENTO: NOT. DEUDOR EMBARGO SALARIO PENSION PRES. 07 091008949085 0521 IVANOV ANTON MILADINOV 09 03 08 00093286 PZ ATLANTICO 1 1.º D 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 351 08 002088066 09 03 07 090040755563 0521 ALAMEDA ABEJON MARIA ANGELES 09 03 08 00075304 CL NUÑO RASURA 2 IZ 4 K 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 351 08 002103729 09 03 07 091012656408 0611 CHIRA CRISTIAN FLOREN 09 03 08 00061762 CL LA FUERZA 23 09300 ROA 09 03 351 08 002143438 09 03 07 451019191180 0611 KOLCZUGA EWA ANNA 09 03 08 00101269 CT ARANDA 14 09454 QUEMADA 09 03 351 08 002235283 09 03 07 471016351876 0611 IVANOV ANGEL STANKOV 09 03 08 00101370 CL CASA CONCEJO 5 3 09690 VILVIESTRE DEL PINAR 09 03 351 08 002235586 09 03 07 091004369978 0611 ARRANZ SAORNIL MARIO 09 03 08 00075506 CL CAYO GARCIA 4 2 B 09300 ROA 09 03 351 08 002248825 09 03 07 091010779557 0611 EL MARNANE MOHAMED 09 03 08 00043978 CL ROSALES 24 4 A 09400 ARANDA DE DUERO 09 03 351 08 002346734 09 03 07 470040405937 0521 ESTEBAN FLORES ALBERTO 09 03 08 00093690 CL LA FUENTE 5 09471 FUENTELCESPED 09 03 351 08 002391493 09 03 *** ANEXO I. – NUMERO REMESA 09 03 1 08 000014 URE DOMICILIO LOCALIDAD TELEFONO FAX ——————————————————————————————————————————————————————————————————–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––———————— 09 03 CL BARRIO NUEVO 30 09400 ARANDA DE DUERO 947 0507488 947 0507487

diciembre de 2007 al número 1111/07, cuyo objeto es la orde- AYUNTAMIENTO DE BURGOS nación del volumen edificable de la parcela de equipamiento de referencia, de acuerdo con lo señalado en el artículo 1.4.8.2.4 Gerencia Municipal de Fomento de la Normativa del Plan General, según el cual, la parcela está sometida a las condiciones de obra de nueva planta de la Norma Acuerdo del Excmo. Ayuntamiento Pleno de Burgos de fecha 24 Zonal 4 -Edificación Abierta-, con una edificabilidad de 2 m.2/m.2. de julio de 2008, relativo a la aprobación definitiva del Estudio de Detalle de la parcela de equipamiento ED/CO-1 del Sector Este asunto se sometió a información pública de un mes S-4 Villímar Oeste, promovido por Planiger, S.A. mediante publicación de anuncios en el «Boletín Oficial» de la provincia número 83, de fecha 2 de mayo de 2008, en el «Bole- El Excmo. Ayuntamiento Pleno de Burgos, en sesión ordinaria tín Oficial de Castilla y León» número 89, de fecha 12 de mayo celebrada el 24 de julio de 2008, relativo a la aprobación defi- nitiva del Estudio de Detalle de la parcela de equipamiento de 2008, prensa local (Diario de Burgos de 29 de abril de 2008), ED/CO-1 del Sector S-4 Villímar Oeste, promovido por Planiger, así como en el tablón municipal de edictos, sin que se haya for- S.A., mediante el siguiente acuerdo: mulado alegación alguna a sus contenidos. «La Junta de Gobierno Local, en sesión celebrada el 15 de Igualmente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo abril de 2008, aprobó inicialmente el Estudio de Detalle de la par- 52.4 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, se solicitaron cela de equipamiento ED/CO-1 del Sector S-4 Villímar Oeste, pro- los informes preceptuados en el mismo, no habiéndose comu- movido por Planiger, S.A., según documentación registrada en nicado al Ayuntamiento, por lo que de conformidad con antedi- la Gerencia de Urbanismo e Infraestructuras con fecha 11 de cho precepto se entienden favorables. B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 13

Asimismo, con fecha 5 de mayo de 2008 el Registrador de – Acuerdo. la Propiedad del Registro número 3 ha atendido el requerimiento – Relación de documentos que integran el Estudio de Detalle: practicado según el dispositivo tercero del acuerdo de aprobación 1. – Memoria vinculante. inicial, acusando recibo de la documentación remitida para su publicidad. 2. – Planos: Por otra parte, la competencia para adoptar este acuerdo ED.01. Localización. corresponde al Excmo. Ayuntamiento Pleno, de conformidad con ED.02. Relimitación del ámbito y estructura de la propiedad. lo establecido en el artículo 22.2.c) de la Ley 2/1985 de Bases ED.03. Ordenación según el P.G.O.U. del Régimen Local, según la redacción dada al mismo por la Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Moderniza- ED.04.M1. Alineaciones. Area de movimiento de la edificación. ción del Gobierno Local. ED.05.M1. Volumen máximo edificable. Por todo cuanto antecede, el Consejo de la Gerencia de Urba- ED.06. Ambitos visuales. nismo e Infraestructuras, y en su nombre el Presidente del mismo, ED.07. Imagen final indicativo no vinculante. Planta. tiene el honor de proponer a V.E. la adopción del siguiente: ED.08. Imagen final indicativo no vinculante. Vistas. ACUERDO *** Primero. – Aprobar definitivamente el Estudio de Detalle de la parcela de equipamiento ED/CO-1 del Sector S-4 Villímar Oeste, DN-MV. – MEMORIA VINCULANTE promovido por Planiger, S.A., según documentación registrada T.I. CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD en la Gerencia de Urbanismo e Infraestructuras con fecha 11 de diciembre de 2007 al número 1111/07. El presente instrumento de planeamiento denominado Estu- dio de Detalle de reordenación de la parcela ED/CO-1 del Sec- Segundo. – Notificar el presente acuerdo a los propietarios tor S-4 de «Villímar Oeste», se redacta por el equipo técnico que registrales y titulares catastrales, así como publicarlo en el suscribe a instancia de Planiger, S.A., con C.I.F. B A-83151977 «Boletín Oficial de Castilla y León» y en el «Boletín Oficial» de y domicilio en Avenida de la Constitución de Cádiz, 5 en 28914 la provincia, en los términos del artículo 61.2 de la Ley de Urba- Leganés (Madrid), como entidad promotora de la actuación. nismo de Castilla y León, para lo cual se deberá presentar en la Gerencia Municipal de Urbanismo e Infraestructuras, al objeto Atendiendo a las determinaciones del planeamiento gene- de lo previsto en el artículo 403 del Reglamento de Urbanismo ral del municipio, la presente documentación tiene por objeto dotar de Castilla y León el documento completo en CD-Rom (docu- de contenidos formales al Estudio de Detalle, y se promueve por mentación escrita: Formato Word (.doc); documentación gráfica: la entidad Planiger, que actúa en calidad de adjudicatario para Formato Autocad (.dwg) y ficheros pdf y plt. la redacción de proyectos y de concesión de obra pública para la construcción de un Centro Municipal para personas mayores, Tercero. – Notificar este acuerdo a la Administración del Unidad Residencial y Centro de Día, y su explotación (Centro Resi- Estado, a la Excma. Diputación Provincial, al Registro de la Pro- dencial para personas mayores Sector S-4 Villímar Oeste), en la piedad y a la Comunidad Autónoma, remitiendo a esta última un mencionada parcela. ejemplar del Estudio de Detalle aprobado, en los términos del artículo 61 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Cas- La formulación del Estudio de Detalle para dotar de orde- tilla y León. nación detallada a la parcela no es potestativa ya que viene impuesta desde planeamiento general del municipio al objeto de Cuarto. – Facultar al Ilmo. señor Alcalde o Teniente de definir los parámetros urbanísticos no definidos en el mismo, Alcalde en quien delegue, para la firma de cuantos documen- mediante la articulación volumétrica, atendiendo a los objetivos tos sean precisos para llevar a efecto el presente acuerdo». y finalidades establecidos en los artículos 45 de la L.U.C. y L. y Contra la presente resolución, que pone fin a la vía adminis- 131 del R.U.C. y L., siempre dentro de las determinaciones del trativa, podrá interponerse en el plazo de dos meses, contados marco de referencia de rango superior establecido en el pla- desde el día siguiente a la notificación, recurso contencioso-admi- neamiento general. nistrativo, en aplicación del artículo 8.1, párrafo final de la Ley Desde el punto de vista formal, la propuesta que se formula 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- contiene la documentación necesaria para ilustrar su finalidad, Administrativa, según redacción dada por la Ley Orgánica y está integrada por los apartados incluidos en el índice. 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgá- nica del Poder Judicial, ante la Sala de lo Contencioso-Adminis- El terreno sobre el que se desarrolla la propuesta es fruto de trativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede la segregación de la parcela dotacional propiedad del Ayun- en Burgos, de conformidad con el artículo 46 de la citada Ley tamiento de Burgos, denominada ED/CO-1 perteneciente al 29/1998; o potestativamente y con carácter previo, podrá inter- Sector 4 de «Villímar Oeste», de acuerdo con el Decreto dictado ponerse ante el mismo órgano que dictó esta resolución, en el por el Ilmo. señor Alcalde el 5 de octubre de 2007. plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notifi- En la documentación técnica a la que hace mención el cación, recurso de reposición, según disponen los artículos 116 Decreto, registrada al número 784/07 en la Gerencia Municipal y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- de Urbanismo e Infraestructuras con fecha 27 de agosto de 2007, dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- se describe la finca segregada objeto de este Estudio. nistrativo Común, conforme redacción dada por la Ley 4/1999, La parcela segregada constituye un cuadrilátero con una mor- de 13 de enero, de modificación de la anterior. Todo ello sin per- fología trapezoidal y topografía sensiblemente plana, con una juicio de cualesquiera otras acciones que estime procedentes. superficie total de 5.000 m.2, según medición cartográfica sobre Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en plano y resto de documentación técnica. los artículos 61.2 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo Sus linderos son los siguientes: de Castilla y León y 175 de su Reglamento. Al norte a lo largo de línea recta de sesenta y cinco metros Burgos, a 2 de septiembre de 2008. – El Alcalde, Juan Car- y cuarenta y nueve centímetros (65,49 m.) limita con la calle Laza- los Aparicio Pérez. rillo de Tormes. 200807049/7030. – 1.155,00 Al sur a lo largo de línea recta de sesenta y cinco metros y ochenta y nueve centímetros (65,89 m.) limita con parcela de jar- *** dín público en el río Vena. PAG. 14 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

Al este a lo largo de línea recta de setenta y un metros y vein- León, que en su artículo 20.2 remite al artículo 18.3 de la misma ticinco centímetros (71,25 m.) limita, con el resto de la parcela para fijar las cesiones obligatorias. ED/CO-1. Al oeste a lo largo de línea recta de ochenta y un metros y T.III. ORDENACION DETALLADA sesenta y seis centímetros (81,66 m.) limita, con espacio libre CAP.1. – RELACION DE LAS MODIFICACIONES Y/O SUSTITUCIONES PAR- público junto a la calle Esteban Sáez Alvarado. CIALES SOBRE LA ORDENACION DETALLADA PREVIAMENTE ESTABLECIDA. En la documentación gráfica se refleja de forma detallada la El régimen de ordenanzas aplicable en la ordenación deta- localización, configuración y dimensión del terreno. llada del Sector está integrado por la propia normativa del Plan Los terrenos que integran la finca matriz se correspon- Parcial a la que se remite el presente Estudio de Detalle. den con la parcela catastral identificada con la referencia La ordenación detallada que se plantea en el interior del solar 5105101VM4950N0001RZ. responde a los objetivos, determinaciones y directrices esta- Por lo que respecta a dotación de servicios e infraestruc- blecidas desde el planeamiento general que necesariamente turas, los terrenos cuentan con los servicios a pie de parcela habrán de presidir la formulación del Estudio de Detalle. (saneamiento, electricidad, telefonía, suministro de agua pota- Dicha ordenación, definida de forma precisa en la docu- ble, etc.) con posibilidad de acometida directa a los mismos, así mentación gráfica, viene precondicionada morfológicamente por como acceso rodado directo desde la calle Lazarillo de Tormes. las pautas definidas desde el propio Plan Parcial (que en su sec- En la actualidad no se encuentra edificación o masa arbó- ción 3.ª artículo 34, para el caso de uso dotacional remite en sus rea alguna en el ámbito de actuación. En cuanto a los aledaños determinaciones a los artículos 1.4.4 y 1.4.8 de las Normas Urba- de la parcela no se localizan aún zonas consolidadas, salvo el nísticas del P.G.O.U.) y por el futuro ecosistema urbano circun- ajardinamiento de los sistemas generales y locales del Sector dante. en cuestión. El artículo 1.4.8 establece en su punto 2.4 que: Se adjunta documentación fotográfica relativa al estado «Cuando la parcela con calificación de equipamiento no estu- actual del predio en el plano informativo ED-08 «Ambitos visua- viera incluida en ninguna zona de normativa particular, ni regu- les» de la documentación gráfica. lado su aprovechamiento en la presente sección se entenderá sometida a las condiciones de obra de nueva planta de la Norma T.II. ORDENACION GENERAL Zonal 4 “Edificación Abierta”, con una edificabilidad de dos metros Justificación del cumplimiento de las determinaciones de cuadrados por cada metro (2 m.2/m.2). El resto de los paráme- ordenación general establecidas por el planeamiento general tros se definirá a través de un Estudio de Detalle de ordenación vigente. de volúmenes». El planeamiento general vigente en el municipio está cons- En ese sentido, se debe entender que corresponde al grado tituido por el documento de modificación del Plan General de 3.º establecido en el apartado E del artículo 2.4.28 referido a las Ordenación Urbana de Burgos para adaptarse a la Ley 5/1999, condiciones de las obras de nueva planta de la Norma Zonal 4. de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León aprobado defi- nitivamente por Ordenes de la Consejería de Medio Ambiente La edificabilidad lucrativa de carácter dotacional atribuida 2 y Ordenación del Territorio de 18 y 26 de mayo de 1999, fecha a la parcela es por tanto de 10.000 m. . esta última de publicación en el «Boletín Oficial de Castilla y CAP. 2. – DETERMINACIONES DE ORDENACION DETALLADA ESTABLE- León». CIDAS PARA EL AMBITO. En el citado P.G.O.U., en el plano número 3 «Clasificación Teniendo en cuenta los parámetros de ordenación estable- del suelo, regulación pormenorizada de usos globales y régimen cidos desde el planeamiento general, en la ordenación detallada y gestión de los suelos urbanizables y no urbanizables», se deli- del Estudio de Detalle se prevén las siguientes condiciones de mita sobre el terreno de referencia el correspondiente Sector de la edificación: suelo urbanizable con denominación «Villímar Oeste» S-4, Alineaciones y rasantes: encontrándose desarrollado su Plan Parcial, aprobado definiti- vamente con fecha 22 de septiembre de 2006. Serán las señaladas en los planos correspondientes del Plan Parcial, a la que se añade la establecida para delimitar la En el citado Plan Parcial se delimitan sobre el terreno de refe- superficie donde se desarrolla la concesión. rencia las siguientes determinaciones de ordenación general: Parcela mínima: Sector S-4 «Villímar Oeste». – Superficie: 5.000 m.2. Se respeta el parcelario existente considerando como par- cela mínima aquélla que sea capaz de albergar una vivienda de Uso: Educativo/Contingencia. programa mínimo, según lo establecido en las normas genera- Condiciones de edificación: Ordenanzas del P.P. del Sec- les de edificación y se cumplan las restantes condiciones y deter- tor S-4. minaciones de la normativa de aplicación. El P.G.O.U. de Burgos en su artículo 1.4.8 considera como Condiciones de la parcela a efectos de reparcelaciones, par- «Equipamiento de contingencia» aquellas parcelas calificadas celaciones y segregaciones: como de equipamiento sin que se concrete su uso pormenori- Las unidades resultantes deberán cumplir las siguientes con- zado, y su localización en el plano se indica con las siglas (CO). diciones: Establece además que en las parcelas de equipamiento de con- tingencia podrá disponerse cualquier uso de los comprendidos – Superficie mínima: 120 m.2. en las clases 1.ª y 2.ª del apartado 1.2 del mismo artículo (equi- – Longitud mínima de lindero frontal: 10,00 m. pamientos sociales y equipamientos de servicios urbanos res- Se podrá inscribir en ella un círculo de diámetro no inferior pectivamente). a 10,00 m. Por otro lado la finca resulta del cumplimiento de los debe- res urbanísticos de los propietarios de los terrenos de suelo urba- Posición de la edificación: nizable dentro del Sector mencionado, deberes establecidos en La posición de la edificación se establecerá en función de el artículo 45 R.U.C. y L. aprobado para el desarrollo y aplica- su altura (H), en relación con la alineación exterior, con la edifi- ción de la Ley 5/1999 de 8 de abril de Urbanismo de Castilla y cación colindante y con los linderos de parcela. B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 15

a) Posición respecto de la alineación exterior. sea inferior a 2,60 m. La planta baja ocupada exclusivamente La separación del plano de fachada de la edificación a la ali- por núcleos de acceso al edificio no computará como planta en neación exterior será la mayor que resulte de estas dos medi- el número de plantas permitidas. ciones: Construcciones por encima de la altura: – Altura (H) del edificio, medida desde el plano de fachada Sobre la altura máxima podrá construirse una planta de ático de la edificación situada en la alineación opuesta de la calle. sujeta a las siguientes condiciones: – Mitad de la altura (H/2) del edificio, medida desde el eje a) La superficie no ocupada de esta planta deberá destinarse de la calle. a azotea descubierta. El espacio libre resultante podrá adscribirse a usos de jar- b) La superficie edificada de esta planta computará para el dín o aparcamiento en superficie. Podrá instalarse en él, un pabe- cálculo de la edificabilidad total del edificio. llón de vigilancia o portería de una superficie máxima de doce (12) metros cuadrados y una planta de altura máxima tres (3) c) La planta de ático cumplirá las condiciones establecidas metros. en las normas generales de edificación de este Plan General. b) Posición respecto de la edificación colindante. No se permite la construcción de torreones. Los planos de fachadas de la nueva edificación deberán que- Altura máxima: dar separados de los de la edificación colindante de su misma La altura máxima en metros, midiéndose dicha altura con arre- parcela o de las parcelas contiguas, en una dimensión igual o glo a los criterios generales del Plan General, se fija, según modi- superior a la altura (H) del mayor de los dos edificios, pudiendo ficación del apartado E del artículo 2.4.28 y teniendo en cuenta reducirse a H/3, con mínimo de cuatro (4) metros cuando las dos la disminución de altura máxima, así como el criterio de medi- fachadas enfrentadas sean paramentos ciegos o los huecos de ción de altura de pisos establecidas en la modificación del artículo una o ambas fachadas correspondan a piezas no habitables, o 1.5.42 del P.G.O.U., en catorce metros cincuenta centímetros cuando no exista solape entre los edificios de que se trate. (14,50 m.). En cualquier caso deberá quedar demostrado que se garan- En el apartado e) del Plan Parcial se establece que: tiza un correcto asoleo (mínimo de dos horas de sol el 22 de diciembre) e iluminación de ambos edificios. «Por encima de la altura máxima se podrá edificar, siempre por debajo de un plano de 45º trazado por la línea horizontal de La edificación podrá adosarse a los edificios colindantes de la altura máxima en cada fachada, en las condiciones siguientes: otras parcelas en los siguientes casos: Las construcciones por encima de la altura solo se podrán – Cuando exista acuerdo entre propiedades inscrito en el destinar a caja de ascensores, escaleras, depósitos, trasteros Registro de la Propiedad. sin iluminación natural individual, chimeneas y otras instalacio- – Cuando se trate de edificaciones adosadas de proyecto nes propias del edifico (no así las antenas de telefonía móvil etc. unitario. que requerirán una autorización específica de acuerdo con la – Cuando ya existan construcciones colindantes con media- normativa municipal), teniendo en cuenta que la altura de la cum- nerías al descubierto. brera no podrá exceder de 3,5 metros por encima de la altura máxima de la edificación principal. c) Posición respecto de los linderos laterales. La separación a linderos laterales y de fondo será igual a la (…) mitad de la altura (H/2), con un mínimo de tres (3) metros. Cuando el edificio se termine con cubierta inclinada los fal- Edificabilidad: dones no podrán tener una inclinación superior a 35% debiendo adoptarse soluciones constructivas de tal forma que las líneas Edificabilidad sobre parcela: 2 m.2/m.2. de cumbrera no excedan nunca más de 3,5 metros por encima Aunque la altura máxima de edificación permitida por el pla- de la altura máxima de la edificación principal. Solamente en neamiento general para el grado 3.º de la Norma Zonal 4 es de aquellos casos autorizados expresamente en estas ordenanzas nueve plantas (B + VIII), debe significarse que en la ordenación se permitirá situar habitaciones vivideras bajo esta cubierta. detallada que se plantea se opta por reducirla significativamente En todo caso deberá resolverse en la composición y mate- adoptando una altura máxima de cuatro plantas (B + III), de tal riales de alzados el adecuado tratamiento de chimeneas y apa- forma que se mejora de forma ostensible la integración del con- ratos de ventilación en concordancia con la composición del junto en el entorno. edificio y las condiciones del enclave en el que se ubique, todo Ocupación: ello sin perjuicio del cumplimiento de su legislación específica». Según modificación y adaptación del P.G.O.U. a la Ley 5/1999 Altura libre de piso mínima: de Urbanismo de Castilla y León, se altera la redacción del punto E del artículo 2.4.28 para permitir una ocupación de hasta el 50% Se estable en el apartado c) del Plan Parcial, con carácter de la superficie de la parcela, en los casos en que se haya limi- general y con las salvedades que determinen las ordenanzas indi- tado la altura máxima. viduales de los usos, un mínimo de 2,20 m. para las plantas de garaje y aparcamientos, y un mínimo de 2,70 m. para el resto. Ninguna dimensión entre dos vértices del perímetro de la planta del edificio superará los setenta y cinco (75) metros. Entreplantas: Altura de pisos: El apartado f) del Plan Parcial se redacta de la siguiente manera: La altura máxima de pisos, entendiendo por tal, según artículo 1.5.44 del P.G.O.U., la distancia vertical entre las caras superio- «En las plantas que no sean vivideras se permiten entre- res de los forjados de dos plantas consecutivas, será, en virtud plantas, no pudiendo ocupar más de 50% de la superficie del de la modificación del artículo 1.5.42 del P.G.O.U., de cuatro metros local; deberán retranquearse siempre de la fachada o alineación (4,00 m.) para la planta baja y de tres metros cincuenta centíme- 3 m. como mínimo y tendrán su acceso exclusivamente por el tros (3,50 m.) para las plantas de pisos. Dicha altura se medirá local sobre el que se sitúa, no permitiéndose su funcionamiento desde la acera hasta la cara del forjado de techo de planta baja. independiente de dicho local. El forjado de suelo de planta baja podrá sobreelevarse de La altura libre por encima de la entreplanta no podrá ser infe- la cota de la acera de tal forma que la altura libre de planta no rior a 2,20 m., ni inferior a 2,50 m. por debajo de la misma». PAG. 16 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

Plantas semisótano y sótano: Se da puntual cumplimiento a todas las determinaciones, que El apartado g) del Plan Parcial determina: como instrumento de ordenación en detalle, determina el Plan General vigente. «Salvo que se destine al aparcamiento de vehículos, la planta que tenga su piso en parte o totalmente bajo rasante del Asimismo, se justifican y quedan puestos de manifiesto los terreno y su techo parcialmente sobre dicha rasante se consi- parámetros que condicionarán el desarrollo del posterior proyecto derará como semisótano y su altura libre mínima no será infe- de edificación. rior a 3 m. Esta planta para poderse considerar semisótano no En resumen, de todo lo expuesto en el conjunto del docu- podrá superar una altura libre desde la rasante a la parte infe- mento, se concluye la total adecuación y sometimiento del rior del forjado de 1,40 m., considerándose planta baja la parte Estudio de Detalle a la legislación y normativa urbanística de afec- o partes que superen esta magnitud. La planta situada bajo la ción vigente. rasante debajo de la planta baja o el semisótano, si la hubiera, El proceso de urbanización y de edificación podrá simulta- será considerada sótano y su altura libre mínima no será infe- nearse de conformidad con el régimen previsto en los artículos rior a 2,40 m.». 45.2 y 214 del R.U.C. y L. que determina la posibilidad de otor- Espacio abierto privado: gamiento de licencia urbanística municipal y ejecución de las Según el apartado 10 del artículo 4 del Plan Parcial del Sec- obras de edificación con simultaneidad a las obras de urbani- tor S-4 del P.G.O.U. «Villímar Oeste», la porción no edificable de zación, siempre que esté aprobado el proyecto de actuación y la parcela podrá destinarse a accesos el 25% de la superficie, el proyecto de urbanización correspondiente y condicionando considerándose el resto como espacio libre ajardinado. Si se la concesión de la licencia para la primera ocupación o utiliza- ocupa con construcciones parte del subsuelo de este espacio, ción de construcciones e instalaciones a la recepción munici- al menos un 60% de su superficie deberán ser posibles las plan- pal de las obras de urbanización. taciones vegetales. CUADRO SINTESIS Espacio exterior urbano accesible: Superficie parcela: 5.000 m.2 El apartado H del artículo 2.4.28 del Plan General y su modi- ficación estable que para que un espacio libre situado en el inte- Condiciones de edificación: Edificación abierta rior de una parcela sea considerado espacio exterior urbano Condiciones de uso: Educativo/Contingencia accesible debe cumplir las siguientes condiciones: Edificabilidad: 2 m.2/m.2 «1. Que sea posible el acceso peatonal y rodado al mismo Alturas: B + III (14,50 m.) desde viario público de forma tal que permita el paso y manio- bra de un vehículo de extinción de incendios, a cuyos efectos deberá tener una embocadura mínima de cinco metros (5 m.) de Acuerdo del Excmo. Ayuntamiento Pleno de Burgos de ancho y cuatro metros cincuenta centímetros (4,50 m.) de alto en fecha 24 de julio de 2008, relativo a la subsanación del acuerdo toda su longitud de embocadura y un área pavimentada de manio- adoptado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de 14 de sep- bra en el interior, de resistencia suficiente, que permita la apro- tiembre de 2007 sustituyendo la referencia a la documentación ximación del mismo a todas las fachadas que recaigan a dicho técnica redactada por Prointec, S.A., registrada en la Gerencia espacio, así como la maniobra de los vehículos en su interior en de Urbanismo e Infraestructuras con fecha 7 de febrero de 2006 un espacio suficiente libre de obstáculos en el que pueda ins- al número 208/06 por la registrada en la Gerencia de Urbanismo cribirse un círculo de doce metros (12 m.) de diámetro. e Infraestructuras en 14 de noviembre de 2006 al número 2. Que la pendiente máxima en sus planos inclinados no 2256/06 por ser este documento el informado favorablemente por supere el ocho por ciento (8%). la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en 14 de febrero 3. Que tenga el nivel de urbanización necesario para garan- de 2007, según consta en sello incorporado al mismo, así como tizar los servicios de abastecimiento de agua, riego, saneamiento aprobar el Plano O.1 «Calificación Urbanística. Nueva Ordena- y alumbrado público desde las redes generales existentes en ción Detallada» a escala 1:500 presentado en la Gerencia de el exterior. El espacio libre exterior deberá ajardinarse al menos Urbanismo e Infraestructuras con fecha 19 de junio de 2008 al en un cincuenta por ciento (50%) de su superficie». objeto de subsanar el error apreciado por la Comisión Territo- rial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León según Condiciones higiénicas: Informe favorable de 14 de febrero de 2007, procediendo a la Conforme al apartado I del artículo 2.4.48 del Plan Gene- sustitución del mismo anulando en consecuencia el plano O.1 ral, todas las piezas habitables deberán ser exteriores, debiendo contenido en el documento presentado el 14 de febrero de 2006 tener huecos a vía o espacio público, o a espacio exterior urbano al número 2256/06. accesible. El Excmo. Ayuntamiento Pleno de Burgos, en sesión ordinaria Salientes y vuelos: celebrada el 24 de julio de 2008, acordó subsanación del Según apartado J.1. del artículo 2.4.48 del Plan General: Acuerdo adoptado por el Ayuntamiento Pleno en sesión de 14 «Se admite rebasar la alineación exterior con balcones, mira- de septiembre de 2007 sustituyendo la referencia a la docu- dores, balconadas y galerías sujetos a las siguientes condiciones: mentación técnica redactada por Prointec, S.A., registrada en la Gerencia de Urbanismo e Infraestructuras con fecha 7 de – Saliente máximo: Setenta y cinco centímetros (75 cm). La febrero de 2006 al número 208/06 por la registrada en la Geren- suma de la longitud en planta de los cuerpos salientes no supe- cia de Urbanismo e Infraestructuras en 14 de noviembre de 2006 rará la mitad de la longitud de cada fachada. al número 2256/06 por ser este documento el informado favo- – La altura libre mínima entre la cara inferior del saliente y la rablemente por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en rasante de la acera no será inferior a la altura de la planta baja». 14 de febrero de 2007, según consta en sello incorporado al mismo, así como aprobar el Plano O.1 «Calificación Urbanística. T.IV. CUADRO SINTESIS Nueva Ordenación Detallada» a escala 1:500 presentado en la La propuesta cumple íntegramente con los artículos 65 y 66 Gerencia de Urbanismo e Infraestructuras con fecha 19 de junio del Real Decreto 2159/1978, de 23 de junio, Reglamento de Pla- de 2008 al objeto de subsanar el error apreciado por la Comi- neamiento para el Desarrollo y aplicación de la Ley sobre Régi- sión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León men del Suelo y Ordenación Urbana, que especifica la función, según Informe favorable de 14 de febrero de 2007, proce- contenido y límites del Estudio de Detalle. diendo a la sustitución del mismo anulando en consecuencia el B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 17 plano O.1 contenido en el documento presentado el 14 de febrero por Prointec, S.A., registrada en la Gerencia de Urbanismo e Infra- de 2006 al número 2256/06, mediante el siguiente acuerdo: estructuras con fecha 7 de febrero de 2006 al número 208/06 «El Ayuntamiento Pleno en sesión celebrada el día 14 de sep- por la registrada en la Gerencia de Urbanismo e Infraestructu- tiembre de 2007 aprobó definitivamente el Estudio de Detalle del ras en 14 de noviembre de 2006 al número 2256/06 por ser este Area de Intervención 5.AI.1 “Plaza del Sobrado” promovido por documento el informado favorablemente por la Comisión Terri- la Gerencia de Urbanismo e Infraestructuras según documen- torial de Patrimonio Cultural en 14 de febrero de 2007, según tación técnica redactada por Prointec, S.A., registrada en la consta en sello incorporado al mismo. Gerencia de Urbanismo e Infraestructuras con fecha 7 de Segundo. – En otro orden de cosas, aprobar el plano O.1 febrero de 2006 al número 208/06. “Calificación Urbanística. Nueva Ordenación Detallada” a escala El Estudio de Detalle (aunque no el identificado anteriormente, 1:500 presentado en la Gerencia de Urbanismo e Infraestructuras sino al que a continuación se hace referencia) había sido infor- con fecha 19 de junio de 2008 al objeto de subsanar el error apre- mado favorablemente por la Comisión Territorial de Patrimonio ciado por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de la Junta Cultural en su sesión de 14 de febrero de 2007 haciendo men- de Castilla y León según informe favorable de 14 de febrero de ción a error en plano O.1 de alineaciones ya puesto de manifiesto 2007, procediendo a la sustitución del mismo anulando en con- por la propia Comisión Territorial en sesión anterior de 20 de abril secuencia el plano O.1 contenido en el documento presentado de 2006. En otro orden de cosas, se reiteraban sugerencias ya el 14 de febrero de 2006 al número 2256/06. manifestadas con anterioridad. De este informe se dio traslado Tercero. – Puesto que no se ha cumplimentado en su tota- a Prointec, S.A., mediante comparecencia en 8 de marzo de 2007. lidad el acuerdo anterior de 14 de septiembre de 2007, notifi- Prointec, S.A., había presentado en 17 de febrero de 2006 car el presente acuerdo a los propietarios registrales y titulares documento reformado como consecuencia de las alegaciones catastrales, así como a quienes se han personado en el trámite recibidas en el trámite de exposición pública practicado tras la de información pública y publicarlo en el «Boletín Oficial de Cas- aprobación inicial, siendo este documento el dictaminado en tilla y León» y en el «Boletín Oficial» de la provincia, en los tér- orden a la aprobación definitiva, y no el que había sido objeto minos del artículo 61.2 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León, de estudio e informe favorable por la Comisión Territorial de Patri- para lo cual se deberá presentar en la Gerencia Municipal de monio Cultural en 14 de febrero de 2007 en el cual, en todo caso, Urbanismo e Infraestructuras, al objeto de lo previsto en el artículo según se constata con posterioridad en la propia Gerencia de 403 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León el Docu- Urbanismo e Infraestructuras, quedaba pendiente la adecuación mento completo en CD-Rom (documentación escrita: Formato del plano de alineaciones O.1 a las exigencias de la Comisión. Word (.doc); documentación gráfica: Formato Autocad (.dwg) y Con fecha 21 de febrero de 2008, Prointec, S.A., hace ficheros pdf y plt. entrega de nueva documentación que pretende ser un “refun- Cuarto. – Notificar este acuerdo a la Administración del dido” del aprobado por el Ayuntamiento Pleno en 14 de sep- Estado, a la Excma. Diputación Provincial, al Registro de la Pro- tiembre de 2007 con la incorporación de las correcciones piedad y a la Comunidad Autónoma, remitiendo a esta última un solicitadas por Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León. ejemplar del Estudio de Detalle aprobado, en los términos del En 11 de junio de 2008 se emite informe sobre la documenta- artículo 61 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Cas- ción anterior por Arquitecto del Departamento de Planeamiento de tilla y León. la Gerencia de Urbanismo e Infraestructuras que es remitido a la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en 13 de junio siguiente Quinto. – Facultar al Ilmo. señor Alcalde o Teniente de Alcalde junto con el documento que fue aprobado por la Corporación para en quien delegue, para la firma de cuantos documentos sean pre- su pronunciamiento. cisos para llevar a efecto este acuerdo». Dado que el tema discordante entre ambos documentos se Contra la presente resolución, que pone fin a la vía adminis- ceñía al plano O.1 “Calificación Urbanística. Nueva Ordenación trativa, podrá interponerse en el plazo de dos meses, contados Detallada” a escala 1:500 que es el demandado por la Comisión desde el día siguiente a la notificación, recurso contencioso-admi- Territorial de Patrimonio Cultural con cuya aportación el docu- nistrativo, en aplicación del artículo 8.1, párrafo final de la Ley mento ya aprobado por ésta última se completa, es por lo que 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso- se requiere éste a Prointec, S.A., poniendo estos extremos en Administrativa, según redacción dada por la Ley Orgánica conocimiento de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural en 19/2003, de 23 de diciembre, de modificación de la Ley Orgá- 18 de junio de 2008. nica del Poder Judicial, ante la Sala de lo Contencioso-Adminis- trativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede En 19 de junio de 2008, por Prointec, S.A., se presenta el plano en Burgos, de conformidad con el artículo 46 de la citada Ley O.1 “Calificación Urbanística. Nueva Ordenación Detallada” a 29/1998; o potestativamente y con carácter previo, podrá inter- escala 1:500 que completa el documento técnico ajustado a la ponerse ante el mismo órgano que dictó esta resolución, en el exigencia de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de 14 plazo de un mes contado desde el día siguiente al de su notifi- de febrero de 2007. cación, recurso de reposición, según disponen los artículos 116 La competencia para adoptar este Acuerdo, corresponde al y 117 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurí- Excmo. Ayuntamiento Pleno, de conformidad con el artículo dico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- 22.2.c) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases nistrativo Común, conforme redacción dada por la Ley 4/1999, de Régimen Local, según la redacción dada al mismo por la Ley de 13 de enero, de modificación de la anterior. Todo ello sin per- 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Moderniza- juicio de cualesquiera otras acciones que estime procedentes. ción del Gobierno Local, en relación con el artículo 58.3.a) de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León. Lo que se hace público en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 61.2 de la Ley 5/1999 de 8 de abril, de Urbanismo Por todo cuanto antecede, el Consejo de la Gerencia de Urba- de Castilla y León y 175 de su Reglamento. nismo e Infraestructuras, y en su nombre el Presidente del mismo, tiene el honor de proponer a V.E. la adopción del siguiente: Burgos, a 2 de septiembre de 2008. – El Alcalde, Juan Car- los Aparicio Pérez. ACUERDO Primero. – Proceder a la subsanación del Acuerdo adoptado 200807083/7031. – 7.710,00 por el Ayuntamiento Pleno en sesión de 14 de septiembre de 2007 sustituyendo la referencia a la documentación técnica redactada *** PAG. 18 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

– Acuerdo. 1.2.2. REGLAMENTO DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEON. – Relación de documentos que integran el Estudio de Detalle: 1.2.2.1. Artículo 5. Actividad Urbanística Pública, apar- 1. – Memoria justificativa. tado 3.b.3.º. 2. – Memoria vinculante. 1.2.2.2. Artículo 17. Deber de adaptación al entorno. 3. – Documentos de información. 1.2.2.3. Artículo 25. Suelo urbano consolidado, apar- 4. – Documentos de ordenación. tado 2. 5. – Planos: 1.2.2.4. Artículos 40 y 41. Derechos y deberes. I.1. Situación. 1.2.2.5. Artículo 77. Planeamiento de desarrollo. I.2. Topográfico. 1.2.2.6. Artículo 84. Catalogación. I.3. Otras características naturales. 1.2.2.7. Artículo 96. Ambitos de planeamiento de I.4. Estructura de la propiedad. desarrollo, apartado 2. I.5. Dotaciones urbanísticas existentes. Otros usos existentes. 1.2.2.8. Artículo 115. Catálogo. Determinaciones relevantes de los instrumentos de ordenación del 1.2.2.9. Artículo 131. Objeto. territorio y planeamientos urbanísticos aplicables. Repercusiones de la normativa y el planeamiento sectoriales y de las actuacio- 1.2.2.10. Artículo 132. Coherencia con el planeamiento nes para su desarrollo ejecutadas, en ejecución o programadas. general. I.6. Elementos que deban conservarse, protegerse, o recupe- 1.2.2.11. Artículo 133. Determinaciones en suelo urbano rarse por sus valores naturales o culturales presentes o pasados. consolidado. O.1. Calificación urbanística. Nueva ordenación detallada. 1.2.2.11.1. Artículo 92. R.U.C. y L.: Determi- O.2. Reservas de suelo para espacios libres públicos y equi- naciones de ordenación detallada pamientos. en suelo urbano consolidado. O.3. Red de vías públicas definidas por sus alineaciones y 1.2.2.11.2. Artículo 93. R.U.C. y L.: Modali- rasantes. dades de ordenación detallada. O.4. Esquema de servicios urbanos existentes. Red de 1.2.2.11.3. Artículo 94. R.U.C. y L.: Calificación abastecimiento y red de saneamiento. urbanística. O.5. Esquema de servicios urbanos existentes. Red eléctrica 1.2.2.11.4. Artículo 95. R.U.C. y L.: Sistemas y red de alumbrado. locales. O.6. Esquema de servicios urbanos existentes. Red de 1.2.2.11.5. Artículo 96. Ambitos de planea- gas, red de telefonía y de Retecal. miento de desarrollo. 1.2.2.11.6. Artículo 97. Unidades de normali- DOCUMENTACION ESCRITA zación. DOCUMENTO ESCRITO N.º 1 1.2.2.11.7. Artículo 98. Usos fuera de orde- MEMORIA JUSTIFICATIVA (Artículo 136 R.U.C. y L.) nación. 1.1. INTRODUCCION. 1.2.2.11.8. Artículo 99. Plazos para cumplir los 1.1.0. ACLARACION A LA REFORMA. deberes urbanísticos. 1.1.0.1. Contestación a alegaciones en documento 1.2.2.11.9. Artículo 100. Delimitación de áreas reformado de 2 febrero 2006. de tanteo y retracto. 1.1.0.2. Contestación a alegaciones de la Comisión 1.2.2.12. Artículo 136. Documentación. Territorial de Patrimonio Cultural de 21 de abril 1.2.2.13. Artículo 145. Planes Especiales de Protección, de 2006. apartados 1 y 5. 1.1.1. GENERALIDADES. 1.2.2.14. Artículo 146. Planes Especiales de Reforma 1.1.1.1. Objeto. Interior, apartados 1 y 2. 1.1.1.2. Autor del encargo. 1.2.2.15. Artículo 210. Objeto y gestión de las actua- ciones aisladas, apartado b).3.º. 1.1.1.3. Redactor de la documentación. 1.2.2.16. Disposición adicional única. Conceptos, apar- 1.1.1.4. Documentación. tado h) Grado de protección. 1.2. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICABLE. 1.2.3. NORMATIVA URBANISTICA DEL P.G.O.U. DE BURGOS. 1.2.1. LEY 5/1999, DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEON. 1.2.3.1. Artículo 2.4.17. Ambito y niveles. 1.2.1.1. Artículo 33. Concepto e instrumentos de pla- 1.2.3.2. Artículo 2.4.18. Normativa de aplicación. neamiento urbanístico, apartado 3. 1.2.4. NORMATIVA DEL P.E.C.H. DE BURGOS. 1.2.1.2. Artículo 34. Ordenación Urbana, apartado 2. 1.2.4.1. Normas reguladoras de la Zona 1: Centro 1.2.1.3. Artículo 45. Estudios de Detalle. Histórico. 1.2.1.4. Artículo 48. Planes Especiales de Protección, 1.2.4.2. Programa de actuación y estudio económico apartado 2. y financiero de Areas de Intervención 5.AI.1. 1.2.1.5. Artículo 49. Planes Especiales de Reforma Inte- 1.2.4.3. Ficha de características del 5.AI.1. rior, apartado 2. 1.2.4.4. Programa de actuación y estudio económico 1.2.1.6. Artículo 51. Documentación. y financiero el P.E.C.H. 1.2.1.7. Artículo 55. Aprobación del planeamiento de 1.3. ESTUDIO DE LA PLAZA DEL SOBRADO REALIZADO POR EL INS- desarrollo. TITUTO UNIVERSITARIO DE RESTAURACION DE LA UNIVERSI- 1.2.1.8. Artículo 69. Actuaciones aisladas. DAD DE BURGOS. B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 19

DOCUMENTO ESCRITO N.º 2 DOCUMENTACION GRAFICA MEMORIA VINCULANTE (Artículo 136.1 R.U.C. y L.) A. DOCUMENTOS GRAFICOS DE INFORMACION. 2.1. JUSTIFICACION DE QUE LOS OBJETIVOS Y PROPUESTAS DE B. DOCUMENTOS GRAFICOS DE ORDENACION. ORDENACION DEL ESTUDIO DE DETALLE RESPETAN LAS DETERMINACIONES DE ORDENACION GENERAL ESTABLECIDAS *** EN EL P.G.O.U. DE BURGOS, ASI COMO LOS OBJETIVOS, CRI- ESTUDIO DE DETALLE DE LA «PLAZA DEL SOBRADO» TERIOS Y DEMAS CONDICIONES DE OTROS INSTRUMENTOS DE (para completar las determinaciones de ordenación detallada CARACTER VINCULANTE. (Artículo 136.1.a) del R.U.C. y L.). y de ordenación de volúmenes en el Area de Intervención 5.AI.1, 2.1.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE DETALLE. del P.E.C.H. de Burgos «Plaza del Sobrado» de P.G.O.U. de Burgos) 2.1.2. PROPUESTAS DE ORDENACION. DOCUMENTACION ESCRITA 2.1.3. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LOS OBJETIVOS Y PROPUESTAS. DOCUMENTO ESCRITO N.º 1. 2.1.3.1. Justificación de que los objetivos y propuestas MEMORIA JUSTIFICATIVA (Artículo 136 del R.U.C. y L.) de ordenación del Estudio de Detalle respetan las determinaciones de ordenación general 1.1. INTRODUCCION. establecidas en el P.G.O.U. de Burgos. 1.1.0. ACLARACION A LA REFORMA. 2.1.3.1.1. Respecto a los objetivos. Con fecha 9 de febrero de 2005 se realizó la presente 2.1.3.1.2. Respecto a las propuestas. documentación, que una vez aprobada inicialmente por ese Ayun- 2.1.3.2. Justificación de que los objetivos, criterios y tamiento ha tenido una serie de alegaciones que han servido para demás condiciones que les señalen otros ins- modificar el mismo, dando como consecuencia el presente trumentos de carácter vinculante. documento reformado de 2 de febrero de 2006. 2.2. RELACION Y JUSTIFICACION DE LAS MODIFICACIONES O Posteriormente se han realizado nuevas alegaciones y INCLUSO SUSTITUCIONES TOTALES QUE SE REALICEN RES- observaciones a ese documento reformado de 2 de febrero de PECTO DE LA ORDENACION DETALLADA ESTABLECIDA PRE- 2006, por lo que nuevamente se realiza una nueva documenta- VIAMENTE POR OTROS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO ción, dando como consecuencia el presente documento refor- URBANISTICO. (Artículo 136.1.b) del R.U.C. y L.). mado de 26 de junio de 2006, las cuales se tienen en cuenta en la documentación anexa, de la forma que sigue: 2.2.1. RELACION Y JUSTIFICACION DE LAS MODIFICACIONES. 2.2.2. RELACION Y JUSTIFICACION DE LAS SUSTITUCIONES TOTALES. – Contestación a alegaciones en documento reformado de 2 febrero 2006. 2.2.3. JUSTIFICACION DE NO AUMENTO DEL APROVECHAMIENTO. – Contestación a alegaciones de la Comisión Territorial de 2.3. RELACION Y JUSTIFICACION DE LAS DETERMINACIONES QUE Patrimonio Cultural de 21 de abril de 2006. TUVIERAN POR OBJETO COMPLETAR LA ORDENACION DETA- LLADA ESTABLECIDA PREVIAMENTE POR OTROS INSTRUMEN- 1.1.0.1. Contestación a alegaciones en documento reformado TOS DE PLANEAMIENTO URBANISTICO. (Artículo 136.1.C) del de 2 febrero 2006. R.U.C. y L.). Las alegaciones presentadas han sido las que siguen: DOCUMENTO ESCRITO N.º 3 1.ª) Comisión Territorial de Patrimonio Cultural. Servicio DOCUMENTOS DE INFORMACION Territorial de Cultura. Delegación Territorial en Burgos de la Junta 3.1. DOCUMENTOS ESCRITOS DE INFORMACION. de Castilla y León. 3.1.1. SITUACION. Adopta un acuerdo el 15 de abril de 2006, expediente OT-107/2005-12, en relación al Estudio de Detalle del Area 3.1.2. TOPOGRAFIA. de Intervención 5.AI.1, en la Plaza del Sobrado, en Burgos, 3.1.3. OTRAS CARACTERISTICAS NATURALES. en la que se expone lo que sigue: 3.1.4. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD. a) Se acepta el cambio de alineaciones. 3.1.4.1. Fichas de propiedad. Consecuencia al apartado a): Se acepta. 3.1.4.2. Arrendamientos. b) Se cuestiona apoyar un nuevo edificio de remate de la 3.2. DOTACIONES URBANISTICAS EXISTENTES. Plaza del Sobrado en la confluencia de la Infanta Doña Elena. 3.3. OTROS USOS DEL SUELO EXISTENTES. Consecuencia al apartado b): Aun cuando parecía adecuada 3.4. DETERMINACIONES RELEVANTES DE LOS INSTRUMENTOS DE la propuesta para no mezclar ambos espacios, cerrando la visión ORDENACION DEL TERRITORIO Y PLANEAMIENTO URBANISTI- de la Plaza del Sobrado, y aportando una solución que parecía COS APLICABLES. correcta. No obstante se acepta suprimirlo, para así considerar 3.5. REPERCUSIONES DE LA NORMATIVA Y EL PLANEAMIENTO el criterio de esa Comisión Territorial. SECTORIALES Y DE LAS ACTUACIONES PARA SU DESARROLLO c) Se cuestiona la planimetría de la documentación aportada. EJECUTADAS, EN EJECUCION O PROGRAMADAS. Consecuencia al apartado c): La planimetría era la propuesta por 3.6. EL GRADO DE DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE PLA- el P.E.C.H. Se acepta adaptarla, tomándose una nueva planimetría NEAMIENTO URBANISTICO ANTERIORMENTE VIGENTES. «in situ», que es la que se presenta en este documento reformado. 3.7. ELEMENTOS QUE DEBAN CONSERVARSE, PROTEGERSE O d) Se cuestiona la inadecuación de las demoliciones de edi- RECUPERARSE POR SUS VALORES NATURALES O CULTURALES ficios con diversas protecciones, contraviniendo el P.E.C.H. PRESENTES O PASADOS. Consecuencia al apartado d): Se aclara ese concepto y se DOCUMENTO ESCRITO N.º 4 sigue escrupulosamente las determinaciones del P.E.C.H. sobre DOCUMENTOS DE ORDENACION tales edificaciones, no aceptándose la demolición de los edifi- 4.1. NORMATIVA DEL ESTUDIO DE DETALLE. ORDENANZAS. cios protegidos, ni que se sustituyan por otros edificios que los 4.2. ESTUDIO ECONOMICO. evoquen, sino que seguirán las determinaciones del P.E.C.H. para los mismos, aceptándose solamente que los edificios no prote- 4.2.1. PROGRAMACION. gidos por causa de ruina, o de ejecución de obra nueva deban 4.2.2. VALORACION. evocar los existentes primitivamente, y según el procedimiento 4.2.3. FINANCIACION. que se expresa en ordenanzas. PAG. 20 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

e) Se cuestiona la definición del espacio libre de uso público Observación 3.ª): En relación con la propuesta de urbaniza- y dominio privado sito en la manzana programada entre la ción de la Plaza del Sobrado respecto a existencia de estudios 5.AI.1 y la 13.UE.2, en relación con el artículo 57.2 del PCHE. arqueológicos previos que permitan el diseño final de la misma Consecuencia al apartado e): Se tiene en cuenta dejándose en los restos de los trazados históricos (solados antiguos, mate- la solución del P.E.C.H. riales empleados, restos de fuentes, etc., manteniendo en todo caso los pocos elementos originales que pudieran aparecer. Asimismo, dentro del acuerdo el 15 de abril de 2006, expe- Consecuencia a la observación 3.ª): Se tiene en cuenta la diente OT-107/2005-12, la Comisión sugiere lo que sigue; con- misma, disponiéndose esos aspectos en ordenanzas. siderar las siguientes cuestiones: 3.ª) D. Amador Aguirre Espina. Cuestión A): Posibilitar el desmontaje de varios inmuebles catalogados con Protección Ambiental, que de acuerdo con el Observación: Cambio de dato de domicilio pasando a ser artículo 87 del Plan Especial del Centro Histórico deben conservar Plaza del Sobrado, número 10. su fachada y cubierta, para los que, en atención a la dificultad Consecuencia a la observación: Se tiene en cuenta la de la ejecución y sus características, podría contemplarse el des- misma, expresándose en la siguiente nueva ordenanza del pre- montaje, tras una documentación exhaustiva del estado actual sente Estudio de Detalle: y su reproducción posterior con idénticos materiales. «Ordenanza décima: Datos de fincas particulares. Los datos Consecuencia a la cuestión A): Para seguir idéntico criterio expresados en el apartado 3.1.4 Estructura de la propiedad, y que el planteado por esa Comisión respecto a la cuestión de la concretamente en el punto 3.1.4.1 Fichas de propiedad, podrán definición del espacio libre de uso público y dominio privado sito ajustarse a los términos exactos escriturales, o registrales, con- en la manzana programada entre la 5.AI.1 y la 13.UE.2, y por la forme a los reales del momento, en cuanto se actúe sobre las fin- que se remite a guardar las prescripciones del artículo 57.2 del cas, no siendo más que datos estadísticos obtenidos que no PCHE, se estima que deben guardarse igualmente las del alteran los conceptos del Estudio de Detalle presente». artículo 87 del mismo P.E.C.H., estimando que hasta que no se 4.ª) Inversiones de Construcción Uno, S.A., representada por varíe el P.E.C.H. globalmente en ese sentido no debe de alte- doña Pilar Para Mendoza. rarse para este caso concreto el mismo. Observación: Cambio de dato de número de policía urbana domi- No obstante se añade la ordenanza undécima en este Estudio cilio de propiedad pasando a ser Plaza del Sobrado, número 4. de Detalle, en el sentido de aceptarse la nuevas soluciones que se Consecuencia a la observación: Se tiene en cuenta la presenten por ordenanzas en una futura modificación del P.E.C.H. misma, aunque por descripción gráfica no se altera la propie- Cuestión B): Homogeneizar las fachadas de los inmuebles dad, pese a poder diferir el número de policía urbana del de escri- colindantes con otros protegidos, por similares características tura pública de propiedad, para lo cual se expresa la siguiente compositivas y constructivas en un momento de la historia for- nueva ordenanza del presente Estudio de Detalle: mando un conjunto. «Ordenanza décima: Datos de fincas particulares. Los datos Consecuencia a la cuestión B): Se tiene en cuenta expre- expresados en el apartado 3.1.4 Estructura de la propiedad, y sándose en las ordenanzas. concretamente en el punto 3.1.4.1 Fichas de propiedad, podrán Cuestión C): Mantener las plantas bajas de sillería y repo- ajustarse a los términos exactos escriturales, o registrales, con- ner aleros, elementos de cerrajería u otros que, puntualmente forme a los reales del momento, en cuanto se actúe sobre las fin- sobre la realidad actual se consideren más adecuados para la cas, no siendo más que datos estadísticos obtenidos que no conservación del conjunto. alteran los conceptos del Estudio de Detalle presente». Consecuencia a la cuestión C): Se tiene en cuenta expre- 5.ª) D. Fernando Arahuetes Cascajares. sándose en las ordenanzas. Observación: Aclaración de datos de superficie del solar den- tro del ámbito del P.E.C.H. Cuestión D): Reconsiderar el edificio de remate propuesto entre la Plaza del Sobrado y la de la Infanta Doña Elena, por las cues- Consecuencia a la observación: Se tiene en cuenta la misma, tiones expuestas de incidencia sobre el edificio de la Universidad. aunque por descripción gráfica no se altera la propiedad al ser determinación directa la licencia de obras y no relacionarse con Consecuencia a la cuestión D): Se tiene en cuenta dejándose otras propiedades, manteniéndose siempre la realidad, aclarando la solución primitiva del P.E.C.H. que la parte correspondiente a la 13.UE.1 no interviene en el Estu- 2.ª) Patrimonio Nacional. Consejo de Administración. dio de Detalle de la 5.AI.1 «Plaza del Sobrado». Adopta un acuerdo el 8 de marzo de 2005 correspondiente Su solución se expresa en la siguiente nueva ordenanza del al Informe Técnico sobre el “Estudio de Detalle 5.AI.1” – Plaza presente Estudio de Detalle: del Sobrado – Burgos, con las siguientes observaciones: «Ordenanza décima: Datos de fincas particulares. Los datos Observación 1.ª): En relación con la «primera propuesta» del expresados en el apartado 3.1.4 Estructura de la propiedad, y apartado 2.1.2. propuestas de ordenación: Cambio de alinea- concretamente en el punto 3.1.4.1 Fichas de propiedad, podrán ciones y tabicado de ventana de la fachada lateral sur por ado- ajustarse a los términos exactos escriturales, o registrales, con- sado de edificación de remate que separaría la Plaza del forme a los reales del momento, en cuanto se actúe sobre las fin- Sobrado de la de la Infanta Doña Elena. cas, no siendo más que datos estadísticos obtenidos que no alteran los conceptos del Estudio de Detalle presente». Consecuencia a la observación 1.ª): Se tiene en cuenta deján- dose la solución primitiva de la Plaza del Sobrado. 1.1.0.2. Contestación a alegaciones de la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de 21 de abril de 2006. Observación 2.ª): En relación con la ordenanza cuarta «Vue- los y cuerpos volados y luces y vistas»: Se vulneran los artículos 1.ª. – Respecto al plano O.1 de alineaciones. 580 a 585 del Código Civil al incidir sobre el edificio número 43 Observación: Se dice que el plano topográfico sí recoge la propiedad del Real Patronato del Hospital del Rey. alineación correcta de la Plaza del Sobrado, pero no el plano O.1 Consecuencia a la observación 2.ª): Se tiene en cuenta qui- de alineaciones, debiendo éste corregirse. tando esa disposición en el edificio lindante con el del número Consecuencia a la observación: El plano topográfico no es 43 propiedad de ese Real Patronato, debiendo cumplir el Código el plano de alineaciones, sino simplemente el obtenido por los Civil si desean luces y vistas los de la edificación lateral. datos realizados directamente por toma topográfica a través de B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 21 puntos de nivelación existentes en los bordes y límites de las edi- Tercera: Mantener las plantas bajas de sillería y reponer ale- ficaciones, a los efectos de comprobar las posiciones de las edi- ros, elementos de cerrajería u otros que, puntualmente y sobre ficaciones, que deberán concretarse con las alineaciones oficiales. la realidad actual, se consideren más adecuados para una mejor conservación de conjunto. El Plano O.1, Calificación urbanística-nueva ordenación detallada, fija exactamente las alineaciones oficiales conforme Consecuencia a la observación: A los efectos de responder al P.E.C.H., según los datos aportados por el propio Ayuntamiento, a las sugerencias de la C.T. de Patrimonio Cultural de Burgos en disquete de dibujo asistido por ordenador, y que coincide ple- se aclara lo siguiente: namente con los 4 planos siguientes: A la primera: Se estima que el tratamiento singularizado de P.E.C.H.-CATALOGO-A3-E4000. los inmuebles catalogados con protección ambiental en el ámbito de este Estudio de Detalle, de acuerdo con el artículo 87 P.E.C.H.-ESTRUCTURA-A3-E4000. de Plan Especial del Centro Histórico, tienen la posibilidad de P.E.C.H.-ORDENACION-A3-E4000. poder conservar su fachada y cubierta, incluso con dificultades P.E.C.H.-RED VIARIA-A3-E4000. de ejecución y con el mantenimiento de sus características, ya que dentro de las obras permitidas en su apartado 2, puede con- Por lo tanto se estima cumplidas las alineaciones oficiales templarse el desmontaje, tras una documentación exhaustiva del del Area de Intervención, así como los datos topográficos inclui- estado actual y su reproducción posterior con materiales de simi- dos en el proyecto, a los efectos de la urbanización del conjunto. lares características que estén permitidos en el P.E.C.H. y por 2.ª – En relación con los edificios de la plaza con protección la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León, y al contemplarse ambiental, estructural o integral. El texto del Estudio de Detalle como de obligado cumplimiento la normativa del P.E.C.H., se no se acomoda a lo previsto en el Plan Especial del. estima que ya se contempla en este Estudio de Detalle. Observación: Se dice que en relación con los edificios de la A la segunda: Respecto a homogeneizar las fachadas de plaza que tienen protección ambiental, estructural o integral, el inmuebles colindantes con otros protegidos, cuyas caracterís- texto del Estudio de Detalle no se acomoda a lo previsto en el Plan ticas compositivas y constructivas son, o han sido, similares a Especial del Conjunto (debe querer decir: Centro) Histórico, aun las de éstos y que en un momento de la historia han constituido cuando lo establece como norma de obligado cumplimiento, apre- un conjunto, ha sido una de las cuestiones planteadas en ante- ciándose la misma contradicción ya señalada en la Comisión Terri- riores textos de la presente documentación y que, para evitar que torial de Patrimonio Cultural en su sesión de 15 de abril de 2005. por parte de esa Comisión se considere «que el texto del Estu- dio de Detalle no se acomada a lo previsto en el Plan Especial Consecuencia a la observación: A los efectos de concretar del Centro Histórico», se ha considerado suprimir el texto en el que este Estudio de Detalle, en lo que respecta a los edificios que se proponía establecer tal homogeneización, dejando que de la plaza, que tienen protección ambiental, estructural o inte- las fachadas de inmuebles colindantes con los otros protegidos gral, se acomoda a lo previsto en el Plan Especial del Centro His- cumplan la normativa del P.E.C.H. y concretamente su artículo tórico, y para que no exista duda al respecto, se añade el siguiente 89, así como lo establecido en la Ley 12/2002, de 11 de julio, párrafo en los apartados que a continuación se exponen: de Patrimonio Cultural de Castilla y León, según se establece en Párrafo que se añade: En todo caso, los edificios de esta Plaza la ordenanza séptima obra nueva y rehabilitación de edificios. del Sobrado y calles que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 A la tercera: Sobre el mantenimiento de las plantas bajas de del P.G.O.U. de Burgos, con protección ambiental, estructural sillería y reposición de aleros, elementos de cerrajería u otros que, o integral, seguirán la normativa especificada en el P.G.O.U. de puntualmente y sobre la realidad actual, se consideren más ade- Burgos, Normas reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), cuados para una mejor conservación de conjunto, se seguirá lo vigente en el momento de su aplicación. dispuesto en la ordenanza séptima obra nueva y rehabilitación de edificios, en relación al cumplimiento del art. 89 de la Nor- Apartado en los que se añade el anterior párrafo: mativa del P.E.C.H. y lo establecido en la Ley 12/2002, de 11 de 1.2.2.10. 2.1.1. julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León. 1.2.2.11. 2.1.2. 1.1.1. GENERALIDADES. 1.2.2.11.7. 2.1.3.1.1. 1.1.1.1. Objeto. 1.2.2.14. 2.1.3.1.2. El presente documento es el Estudio de Detalle para completar 1.2.2.16. 2.2.1. las determinaciones de ordenación detallada y de ordenación de 1.2.3.2. 2.2.3. volúmenes en el Area de Intervención 5.AI.1, del P.E.C.H. de 1.2.4.1. 3.7. Burgos «Plaza del Sobrado», del P.G.O.U. de Burgos. 1.2.4.3. 1.1.1.2. Autor del encargo. 3.ª. – Reiterar las sugerencias ya hechas por la C.T. de Patri- La Gerencia de Urbanismo del Excmo. Ayuntamiento de monio en el acuerdo de 15 de abril de 2005, que a su juicio con- Burgos, con C.I.F., n.º P 0906100-C, y domicilio en Plaza Mayor, tribuirían a la conservación general del Conjunto Histórico de la zona número 1, de Burgos, C.P. 09003, representada por su Presidente del Estudio de Detalle, en los términos del artículo 42 de la Ley y Concejal de Urbanismo don Javier La Calle La Calle. 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cultural de Castilla y León: 1.1.1.3. Redactor de la documentación. Observación: Las sugerencias son las que siguen: Se encarga el trabajo profesional a la Sociedad Prointec, con Primera: Concretar el tratamiento singularizado de varios C.I.F. A 28246122, y domicilio a efectos fiscales en Avenida de inmuebles catalogados con protección ambiental que de acuerdo Burgos, 12, 28036. Madrid. El redactor del Estudio es don David con el artículo 87 de Plan Especial del Conjunto (quiere decir: Hernández, I.C.C.P., ha sido supervisado por doña Nuria Morán, Centro) Histórico, deben de conservar en todo caso su fachada Arquitecta Municipal del Servicio de Urbanismo del Ayun- y cubierta, para los que, en atención a las dificultades de la eje- tamiento de Burgos. cución y sus características, podría contemplarse el desmontaje, 1.1.1.4. Documentación. tras una documentación exhaustiva del estado actual y su Este Estudio de Detalle contiene la siguiente documentación, reproducción posterior con materiales idénticos. conforme a lo establecido en el artículo 136, en relación con los Segunda: Homogeneizar las fachadas de inmuebles colin- artículos 26, 133 y 92 a 100, ambos inclusive, del Reglamento dantes con otros protegidos, cuyas características compositivas de Urbanismo de Castilla y León, Decreto 22/2004, de 29 de y constructivas son, o han sido, similares a las de éstos y que enero, y artículo 45 de la Ley 5/1999, de Urbanismo de Castilla en un momento de la historia han constituido un conjunto. y León: PAG. 22 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

– Documentación escrita: 1.2.1.5. Artículo 49. Planes Especiales de Reforma Interior, Se desarrolla y aclara en los siguientes apartados de esta apartado 2. documentación: El P.E.C.H, al ser además un Plan Especial de Reforma Inte- Documento escrito n.º 1. Memoria justificativa. rior, precisa la modificación con un Estudio de Detalle, como el desarrollado en esta documentación, de las determinaciones ade- Documento escrito n.º 2. Memoria vinculante. cuadas a su finalidad establecidas en su Area de Intervención Documento escrito n.º 3. Documentos de información. 5.AI.1, para hacer factible su desarrollo. Documento escrito n.º 4. Documentos de ordenación. 1.2.1.6. Artículo 51. Documentación. – Documentación gráfica: Este instrumento de planeamiento contiene los documentos Se desarrolla y aclara en los siguientes planos de esta necesarios para reflejar adecuadamente sus determinaciones, documentación: y según el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, inclu- Planos de información. yendo una Memoria de carácter Vinculante, comprensiva de los Planos de ordenación. objetivos y propuestas generales del instrumento. 1.2.1.7. Artículo 55. Aprobación del planeamiento de desarrollo. 1.2. CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA APLICABLE. A continuación se expone la normativa urbanística aplicable En cuanto a la tramitación del Estudio de Detalle se seguirá relacionada con la Plaza del Sobrado en la Ley 5/1999, de Urba- lo dispuesto en el artículo 55. Aprobación del planeamiento de nismo de Castilla y León, en el Reglamento de Urbanismo de Cas- desarrollo, y resto de normativa aplicable al respecto. tilla y León, en el Plan General de Ordenación Urbana de 1.2.1.8. Artículo 69. Actuaciones aisladas. Burgos y específicamente en su Norma Zonal 1. Centro Histó- El Estudio de Detalle, al realizarse sobre suelo urbano con- rico y Anexo 4. Normas Reguladoras de la Zona 1: Centro His- solidado, por el artículo 65 de la Ley 5/1999, fija que su gestión tórico y en el resto de la documentación del Plan Especial del urbanística será la actuación aislada que, conforme al artículo Centro Histórico de Burgos, expresando el proceso de su cum- 69 de esa Ley, y además de los objetivos indicados en la docu- plimiento en el Estudio de Detalle. mentación de este instrumento de planeamiento de desarrollo, 1.2.1. LEY 5/1999, DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEON. sirve para completar la urbanización de la Plaza del Sobrado, en la modalidad de gestión pública. 1.2.1.1. Artículo 33. Concepto e instrumentos de planeamiento urbanístico, apartado 3. 1.2.2. REGLAMENTO DE URBANISMO DE CASTILLA Y LEON. Para desarrollar el ámbito del Area de Intervención 5.AI.1, 1.2.2.1. Artículo 5. Actividad urbanística pública, apartado inserta en el P.E.C.H., y por precisarse modificación de su uso 3.b.3.º. y ajustes de alineaciones y ordenación de volúmenes, deberá Con el presente documento se promueve la rehabilitación del realizarse un Estudio de Detalle de aplicación en suelo urbano Area de Intervención 5.AI.1, plenamente degradada, proponiendo consolidado, como el presente. las actuaciones urbanísticas precisas para su inmediata gestión, 1.2.1.2. Artículo 34. Ordenación urbana, apartado 2. según lo dispuesto en el artículo 5.3.b).3.º del R.U.C. y L. «El planeamiento orientará el crecimiento de los núcleos de 1.2.2.2. Artículo 17. Deber de adaptación al entorno. población a completar las tramas urbanas existentes y a solucionar En esta documentación se consideran las edificaciones cata- los problemas urbanísticos de las áreas degradadas favoreciendo logadas, teniendo en cuenta que la 5.AI.1 es un Area de Rehabi- la reconversión y reutilización de los inmuebles abandonados, con litación Preferente del P.E.C.H. de Burgos, siguiéndose los datos preferencia a los procesos de extensión discontinua o exterior a de las programaciones de su actuación, recogidas en su Ficha de los núcleos». Características individualizada (P.A.1), su Programa de Tiempo El presente Estudio de Detalle se desarrolla para solucionar (P.A.2), y Estudio Económico Financiero de ese Plan Especial, así los problemas urbanísticos existentes en el Area de Intervención como el artículo 84 y la disposición adicional h) del R.U.C. y L. 5.AI.1 «Plaza del Sobrado», al ser un área degradada, y así favo- 1.2.2.3. Artículo 25. Suelo urbano consolidado, apartado 2. recer la reconversión y reutilización de los inmuebles y solares Se considera el ámbito del Estudio de Detalle el del Area de que le conforman, en estos momentos abandonados y ruinosos, Intervención 5.AI.1, para completar y mejorar su ordenación deta- cumpliendo la preferencia señalada en este articulado, por ser llada y para su gestión urbanística de actuación aislada. un proceso de extensión discontinua hacia el oeste del casco Urbano de Burgos, o exterior al núcleo de población principal 1.2.2.4. Artículos 40 y 41. Derechos y deberes. del Plan Especial del Centro Histórico de Burgos, y junto al Hos- Los expresados en los artículos 40 y 41 del R.U.C. y L. pital del Rey, Rectorado y Facultad de Derecho de la Universi- 1.2.2.5. Artículo 77. Planeamiento de desarrollo. dad de Burgos. A efectos del desarrollo urbanístico de 5.AI.1, se tiene en 1.2.1.3. Artículo 45. Estudios de Detalle. cuenta el artículo 71 del R.U.C. y L., tomándose como instrumento Este Estudio de Detalle cumple el objeto del presente de desarrollo el presente Estudio de Detalle. artículo, al proponerse en un ámbito sin ausencia de planeamiento 1.2.2.6. Artículo 84. Catalogación. general (P.G.O.U.), en suelo urbano consolidado, modificando Será la indicada en el ámbito del P.E.C.H., dentro de su Area la ordenación detallada propuesta en el 5.AI.1 establecida en de Intervención 5.AI.1. el P.E.C.H. de Burgos, limitando su contenido a las determina- ciones estrictamente necesarias para el cambio preciso de 1.2.2.7. Artículo 96. Ambitos de planeamiento de desarrollo, usos y ajuste de sus alineaciones, completando la ordenación apartado 2. de los volúmenes edificables. Se considera el mismo ámbito de desarrollo del presente Estu- 1.2.1.4. Artículo 48. Planes Especiales de Protección, apar- dio de Detalle que el de la 5.AI.1. tado 2. 1.2.2.8. Artículo 115. Catálogo. El P.E.C.H, al ser un Plan Especial de Protección con objeto Se incluye información suficiente para la identificación de los de preservar el patrimonio cultural existente dentro de su Area elementos y valores singulares que justifiquen su catalogación de Intervención 5.AI.1, precisa modificar su ordenación detallada previa a través del P.E.C.H. dentro del 5.AI.1, proponiéndose para agilizar su gestión, mediante un Estudio de Detalle como medidas de su protección, conservación y recuperación, así como el presente. de los integrantes de esa área de rehabilitación preferente. B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 23

1.2.2.9. Artículo 131. Objeto. consiguiéndose de esta forma agilizar la gestión del desarrollo El objeto del presente Estudio de Detalle es el indicado en y ejecución de la 5.AI.1, al incentivar las posibilidades de reha- el artículo 131.a) del R.U.C. y L., concretándose en: bilitación y nueva construcción de las edificaciones programa- das en su ámbito, al ser su régimen de propiedad de carácter A) Modificación de sus usos. eminentemente privado, manteniéndose así las características de B) Ajuste de alineaciones. viviendas en propiedad y en alquiler que siempre tuvieron los edi- C) Ordenación de volúmenes. ficios de la Plaza del Sobrado, y posibilitando que con el ritmo D) Ordenanzas de protección, conservación y recuperación. natural de demanda que fije el mercado puedan realizarse usos E) Gestión urbanística de la actuación aislada. residenciales colectivos, incluso del tipo universitario, por la cer- 1.2.2.10. Artículo 132. Coherencia con el planeamiento canía al Rectorado y Facultades de la Universidad de Burgos. general. b) Usos compatibles: Se admiten los siguientes: Es coherente el presente Estudio de Detalle con el P.G.O.U. y Actividades industriales y artesanales en planta baja, primera P.E.C.H. de Burgos, al identificar de forma expresa y clara las modi- y entrecubierta del inmueble, compatibles con usos urbanos de ficaciones y ajustes de ordenación detallada de su planeamiento alojamiento o anexas a alojamiento unifamiliar, pudiéndose instalar propuestos, no siendo precisa la aplicación del artículo 173 del solamente actividades inocuas o autorizadas por la Ley 5/1993, R.U.C. y L. por no producirse aumento del volumen edificable o de 21 de octubre, de actividades clasificadas y normativa dictada densidad en su ámbito de aplicación. en su desarrollo o norma equivalente, o que dispongan de las medi- En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles das de corrección o prevención de riesgos necesarias. que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de La compatibilidad de estas actividades industriales y artesa- Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- nales serán las expresadas en el artículo 39.3, apartados a) a e), rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas inclusive de las Normas Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico, Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en de Burgos. el momento de su aplicación. Uso terciario, en todas sus categorías, según el artículo 40 1.2.2.11. Artículo 133. Determinaciones en suelo urbano con- de las Normas Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico, de Burgos. solidado. Uso de garaje-aparcamiento, según el artículo 43 de las Nor- Se limita el Estudio de Detalle a establecer las determinaciones mas Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico, de Burgos. de ordenación detallada necesarias para completar y modificar las c) Usos prohibidos: El resto de usos no predominante o com- establecidas en el P.E.C.H. y su normativa correspondiente del patible. P.G.O.U. de Burgos, y que se estudian en los apartados siguientes, con referencia a los artículos 92 a 100 del R.U.C. y L., no estable- 1.2.2.11.4. Artículo 95. R.U.C. y L.: Sistemas locales. ciendo ordenación detallada sustancialmente diferente de la vigente Los sistemas locales, conforme al artículo 83.1 del R.U.C. y L. en el 5.AI.1, de forma que esos terrenos debieran ser considerados será las vías públicas existentes en el 5.AI.1, como son: suelo urbano no consolidado, en lugar de suelo urbano consolidado, – Calle de patio cerrado conforme al artículo 26 de ese Reglamento de Urbanismo. – Plaza del Sobrado. En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de – Pasajes de acceso a las vías anteriores desde viales Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- externos al 5.AI.1. rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas 1.2.2.11.5. Artículo 96. Ambitos de planeamiento de desarrollo. Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en El área interna dentro del límite externo del 5.AI.1, del P.E.C.H. el momento de su aplicación. 1.2.2.11.6. Artículo 97. Unidades de normalización. 1.2.2.11.1. Artículo 92. R.U.C. y L.: Determinaciones de No existen en el 5.AI.1, del P.E.C.H. ordenación detallada en suelo urbano consolidado. 1.2.2.11.7. Artículo 98. Usos fuera de ordenación. Se analizan en los apartados 1.2.2.11.3 a 1.2.2.11.9, inclusive. 1.2.2.11.2. Artículo 93. R.U.C. y L.: Modalidades de orde- Los usos de las edificaciones existentes no acordes con los nación detallada. predominantes y compatibles de este Estudio de Detalle. Será de modalidad b), por estudiarse de forma conjunta para En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles un grupo de parcelas de un área homogénea de suelo urbano que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de consolidado. Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas 1.2.2.11.3. Artículo 94. R.U.C. y L.: Calificación urbanística. Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en La asignación de uso pormenorizado, conforme al artículo el momento de su aplicación. 86.2.a) del P.E.C.H., para la nueva ordenación detallada, es la 1.2.2.11.8. Artículo 99. Plazos para cumplir los deberes que sigue: urbanísticos. a) Uso predominante: Uso de alojamiento. Los plazos para cumplir los deberes urbanísticos serán los Se establece la expresada en el Capítulo VII «Normas Gene- legalmente establecidos para el planeamiento de Burgos. rales del Régimen de Usos», artículo 38. Uso de alojamiento, del 1.2.2.11.9. Artículo 100. Delimitación de áreas de tanteo y P.E.C.H. de Burgos, en cualquiera de sus tres categorías: retracto. Categoría primera: Residencial. No procede la delimitación de áreas de tanteo y retracto. Categoría segunda: Residencial colectivo. 1.2.2.12. Artículo 136. Documentación. Categoría tercera: Residencial universitario. Los documentos establecidos en el artículo 136 del R.U.C. y L., Se suprime, pues, la obligatoriedad fijada en la ficha de carac- a los que se hace referencia en este Estudio de Detalle. terísticas de la 5.AI.1. del P.E.C.H. de poder realizar solamente en esa área el uso residencial universitario, ampliándose a las res- 1.2.2.13. Artículo 145. Planes Especiales de Protección, tantes categorías del uso de alojamiento, como son la residen- apartados 1 y 5. cial, y la de residencial colectivo, esta última en cualquiera de sus Por medio de este Estudio de Detalle se cumple lo expuesto tres tipos, según número de ocupantes y superficie construida, en artículo 145, apartado 1, al preservar el patrimonio cultural y PAG. 24 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS contener las determinaciones y documentación adecuada a la Respecto al aprovechamiento será el que se obtenga a tra- finalidad protectora del Conjunto Histórico-Artístico de Burgos, vés de la aplicación del artículo 51 de la normativa del P.E.C.H., en el ámbito del Area de Intervención 5.AI.1, «Plaza del Sobrado», definido a través de la documentación gráfica de los planos de del P.E.C.H. de Burgos. ordenación. 1.2.2.14. Artículo 146. Planes Especiales de Reforma Inte- En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles rior, apartados 1 y 2. que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de Se desarrolla en el Estudio de Detalle el P.E.C.H. de Burgos Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- el planeamiento para la reconversión del espacio que abarca el rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas 5.AI.1, del P.E.C.H. de Burgos, a efectos de sustituir o rehabili- Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en tar las construcciones e instalaciones inadecuadas, insalubres el momento de su aplicación. o antiestéticas, conservando al mismo tiempo los elementos de 1.2.4.2. Programa de actuación y estudio económico y interés arquitectónico y urbanístico de su ámbito, procurando la financiero del Area de Intervención 5.AI.1. ejecución de operaciones de reforma interior para la mejora de Se considera el documento del P.E.C.H. denominado Pro- las condiciones de habitabilidad, la rehabilitación de los edifi- grama de actuación y estudio económico y financiero para el cios, la recuperación del espacio público degradado del ámbito 5.AI.1, y específicamente su ficha individualizada inserta en su de la Plaza del Sobrado y la resolución de problemas de circu- Capítulo II. Programación de actuaciones, con los datos más sig- lación y otros fines análogos, según se expresa en artículo 146, nificativos que describen las condiciones y características de su apartados 1 y 2 del R.U.C. y L. Actuación, y con las modificaciones de uso y normativa que se En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles proponen en el presente Estudio de Detalle. que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de 1.2.4.3. Ficha de características del 5.AI.1. Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas FICHA DE CARACTERISTICAS DE LA ACTUACION (P.A.1). Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en Area de intervención Denominación: 5.AI.1 el momento de su aplicación. Ficha de caracteristicas Referencia planos: O.5 1.2.2.15. Artículo 210. Objeto y gestión de las actuaciones Identificación: aisladas, apartado b).3.º. Rehabilitación de las portadas de entrada a la Plaza del Para efectuar la gestión de urbanización de la 5.AI.1, se pro- Sobrado y la edificación aneja. Renovación-rehabilitación de la pone la ejecución de la actuación aislada de la urbanización edificación existente que conforma dicha plaza manteniendo su mediante obras públicas ordinarias, conforme a la legislación ordenación, carácter y elementos de interés para usos resi- sobre régimen local, siguiendo lo expresado en el artículo denciales universitarios (*), y urbanización del espacio libre. (Area 210.b).3.º, así como el articulado correspondiente de la Sección de rehabilitación preferente). 2.ª, del Capítulo II del R.U.C. y L. – Datos de superficie, urbanización y gestión: 1.2.2.16. Disposición adicional única. Conceptos, apar- Superficie del Area de Intervención. tado h) Grado de protección. Planeamiento de desarrollo. Seguirá lo dispuesto en el P.E.C.H. de Burgos y en las orde- nanzas de este Estudio de Detalle. Iniciativa: Pública. En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles – Coste estimado: que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de Obtención del suelo y/o edificación. Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- Edificación/rehabilitación: 14.000.000 pesetas. rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en Urbanización: 34.600.000 pesetas. el momento de su aplicación. Total: 48.600.000 pesetas(1). (1) SOLO REHABILITACION DE LAS PORTADAS Y URBANIZACION 1.2.3. NORMATIVA URBANISTICA DEL P.G.O.U. DE BURGOS. 1.2.3.1. Artículo 2.4.17. Ambito y niveles. (*) Nota: El uso residencial universitario que se presenta en la ficha 5.A.I.1, se verá alterado por el presente Estudio de Deta- Conforme a lo dispuesto en el artículo 2.4.17 del P.G.O.U. lle a uso de alojamiento, conforme al P.E.C.H. de Burgos y con de Burgos (Prointec), el ámbito de la 5.AI.1 se incluye el P.E.C.H. los usos compatibles u prohibidos reflejados en la ordenanza de Burgos dentro del nivel a), y por tanto su contenido es ínte- segunda de ese mismo estudio. En todo caso, los edificios de gramente el del citado planeamiento, con las modificaciones que esta Plaza del Sobrado y calles que conforman el Area de Inter- se introducen en el presente Estudio de Detalle. vención 5.AI.1 del P.G.O.U. de Burgos, con protección ambien- 1.2.3.2. Artículo 2.4.18. Normativa de aplicación. tal, estructural o integral, seguirán la normativa especificada Conforme a lo dispuesto en el artículo 2.4.18 del P.G.O.U. en el P.G.O.U. de Burgos, Normas Reguladoras - Zona 1 - Cen- de Burgos la Normativa de aplicación en el nivel a) es la reco- tro Histórico (P.E.C.H.), vigente en el momento de su aplica- gida en las Normas Reguladoras del citado Plan Especial y, com- ción. plementariamente, las normas generales de urbanización, uso 1.2.4.4. Programa de actuación y estudio económico y y edificación del P.G.O.U., con las modificaciones que se intro- financiero del P.E.C.H. ducen en el presente Estudio de Detalle. En el programa de actuación y estudio económico y finan- En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles ciero del P.E.C.H. se encuentran los siguientes apartados en rela- que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de ción con la 5.AI.1: Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas – Apartado b. Síntesis de la información urbanística. Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en Parte 3. Medio urbano. el momento de su aplicación. Punto 3.1. Zonas homogéneas. 1.2.4. NORMATIVA DEL P.E.C.H. DE BURGOS. En la Zona 6. Universidad-El Parral-Las Huelgas, se con- 1.2.4.1. Normas reguladoras de la Zona 1: Centro Histórico. sidera como «zona de gran carácter e interés histórico-artís- Serán de aplicación en el ámbito de la 5.AI.1, con las modi- tico, a pesar de estar en cierta manera disgregada del ficaciones que se proponen en este Estudio de Detalle. contorno consolidado que comprende el resto del Conjunto B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 25

Histórico», y específicamente se contempla «El Hospital del Punto 1.3. Medio urbano. Rey (hoy recinto universitario) asimismo con un pequeño con- Subpunto 1.3.1. Areas degradadas. junto de edificaciones (en parte muy degradadas, Plaza del Sobrado) en su ámbito y el gran parque de El Parral uniendo Aclara la documentación que siendo bueno el estado de con- varios recintos». servación del patrimonio edificado dentro del P.E.C.H. no obs- tante «sí existen ejemplos concretos y algunas áreas degradadas Punto 3.2. Dimensión parcelaria. en las que será necesario acometer operaciones de sustitución- Sobre esta zona, al final de este punto, textualmente se cita: rehabilitación con el fin de evitar su progresivo deterioro». «Por último en las Zonas 5 y 6 (San Agustín-Santa Dorotea Termina la exposición diciendo que: «En este sentido pode- y Universidad-Las Huelgas) se encuentran afectadas por el Patri- mos destacar como áreas de preferente rehabilitación la zona monio Monumental que los conforma y por ello ofrecen unas for- norte del Conjunto Primitivo y el conjunto de la Plaza del Sobrado mas de desarrollo y valoración particularizados por su poco en el área universitaria». aprovechamiento y usos exclusivos», siguiendo con punto final Subpunto 1.3.3. Dimensión morfológica. con: «El Area de Universidad-Las Huelgas es claro que presenta - Condiciones ambientales: una valoración diferente en base a su exclusividad». Se cita textualmente: Subpunto 3.2.a. Alturas de la Edificación. «El desajuste de carácter ambiental más generalizado se pro- Se nos fija en el cuadro 3.2.a. régimen de alturas de la edi- duce en el Conjunto Primitivo y principalmente en el ya reiterado ficación existente, de forma porcentual, y para la Zona 6, donde borde norte, ya sea por su degradación o por abandono de los se enclava la Plaza del Sobrado, así: deberes de conservación, y en la Plaza del Sobrado en el Zonas N.º plantas - % entorno universitario». ———————————————————————————————————— 3 - % 4 - % 5 - % 6 - % 7 - % > 7 - % – Apartado D. Objetivos y propuestas. 6 93,54 6,45 Parte 2. Propuestas. Intervenciones: Subpunto 3.2.b. Localización de usos terciarios y equipamiento. - Equipamiento: Se aclara en la Zona 6, correspondiente a la Plaza del Sobrado: Se propone en el quinto apartado de actuaciones: «Zona 6. En esta Zona predominan los usos de equipamiento - Solar en Plaza del Sobrado para equipamiento docente tanto universitarios como sanitarios o religiosos y la hostelería com- (4.A.I.1). partidos con un pequeño porcentaje con la residencia y el ter- Nota: Realmente quiere decir 5.AI.1., siendo un error el ciario de oficinas». haber puesto 4.A.I.1., porque la ficha del Area de Intervención Punto 3.3. Dimensión funcional. 4.AI.1, se refiere a la obtención de un vial de borde oeste en las traseras de la calle Juan de Austria, y, además se ha definido esa Subpunto 3.3.3. El Equipamiento. actuación de apertura del 4.AI.1 en la parte de intervenciones (dice Cuando se comenta el equipamiento correspondiente a la textualmente la segunda intervención relacionada «Creación de Zona 6, donde se enclava la Plaza del Sobrado, textualmente se la vía de borde oeste a la calle Juan de Austria»), aunque tam- dice: bién con error mecanográfico, al decir 4.E.I.1, cambiando la «A» de «Actuación», por la «E» de «Ejecución», y como quiera que «No entramos a considerar aquí el equipamiento universitario no existe la figura E.I., sino A.I., la denominación correcta es la pues las decisiones sobre el mismo no dependerán en ningún 4.A.I.1., por lo que se deduce que: caso de las determinaciones a nivel del P.E.C.H.». 1.º) El equipamiento propuesto de «Solar en la Plaza del Punto 3.4. Dimensión morfológica. Sobrado para equipamiento docente» se refiere al Area de Inter- En este punto se considera en sus justos términos el estado vención 5.AI.1, y no a la 4.AI.1. deplorable y de ruina que en su conjunto tienen los edificios de 2.º) Se ampliarían en la ficha 5.AI.1 los usos residenciales la Plaza del Sobrado, aclarando literalmente lo que sigue: universitarios a usos de equipamiento docente. «Por último en las Zonas 5 y 6 (San Agustín-Santa Dorotea 3.º) Corrobora lo deducido y explicitado en los puntos ante- y Universidad-El Parral-Las Huelgas) el peso de las edificacio- riores la contestación dada por el Ayuntamiento y equipo redac- nes monumentales que en ellas se localizan caracterizan todo tor del P.E.C.H. de Burgos, a la alegación número 160 que hizo el área. Junto a ellos coexisten edificaciones de tipología popu- durante la exposición pública de ese planeamiento, la entonces lar y escaso número destacando las existentes en la Plaza del Vicerrectora del Campus de Burgos, de la Universidad de Valla- Sobrado (Universidad) y las que se sitúan en el entorno del dolid, Excma. señora doña María Josefa Arnaiz del Río, que se Monasterio de las Huelgas, estando los primeros en estado de concreta en el siguiente: ruina y abandono y los segundos en proceso de rehabilitación consolidándose como un área de prestigio». Con respecto a la actuación a realizar en la Plaza del Sobrado nos remitimos aquí a la ordenación que se propone – Apartado c. Diagnóstico. (5.AI.1), determinando en todo caso un régimen de usos vincu- Parte 1. Desajustes. lado a los universitarios ya sean residenciales o de equipamiento. Punto 1.2. Medio socio-económico. Como conclusión, posiblemente por premura de plazos en la confección del P.E.C.H. olvidó el equipo redactor poner en la Ficha Se indica en este punto, refiriéndose a la demografía y al aná- del Area de Intervención 5.AI.1 que los usos admitidos en la Plaza lisis de la instrucción que se detecta «un ligero crecimiento» en del Sobrado, además de residenciales universitarios eran también la Zona de las Huelgas (Zona 6), precisamente la de la Plaza del de equipamiento universitario, cuestión que se aclarará en el estu- Sobrado, y posiblemente por sus características de baja den- dio de la programación de actuaciones, del programa de actua- sidad, y que «el nivel de instrucción es alto», llegando a acla- ción y estudio económico financiero, del P.E.C.H. de Burgos. rar que: «El barrio con un mejor nivel es Las Huelgas donde la proporción de titulados universitarios llega al 22,2%, la más alta - Rehabilitación: de Burgos, y la proporción de analfabetos y personas sin estu- 1.º) En el primer punto y aparte de este apartado se expone dios es del 19%, la más baja del municipio,…». que se proporcionará «información y asesoramiento a los par- PAG. 26 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS ticulares para que puedan beneficiarse ampliamente de todas 2.1. JUSTIFICACION DE QUE LOS OBJETIVOS Y PROPUESTAS DE las disposiciones relacionadas con esta actuación, mediante la ORDENACION DEL ESTUDIO DE DETALLE RESPETAN LAS DETERMI- creación de una Oficina Municipal de Desarrollo y Gestión del NACIONES DE ORDENACION GENERAL ESTABLECIDAS EN EL P.G.O.U. P.E.C.H.». Actualmente se ha suprimido esa Oficina, englo- DE BURGOS, ASI COMO LOS OBJETIVOS, CRITERIOS Y DEMAS CON- bándose en los servicios generales de Obras y Urbanismo. DICIONES DE OTROS INSTRUMENTOS DE CARACTER VINCULANTE. (Artículo 136.1.a) del R.U.C. y L.). 2.º) Se clara que van a: «Delimitar áreas de rehabilitación- renovación preferente con el fin tanto de recuperar entornos de 2.1.1. OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE DETALLE. alto valor ambiental como eliminar las áreas degradadas», Es objeto del presente Estudio de Detalle el establecer el ins- entendiendo que se refiere al propio Ayuntamiento. trumento de planeamiento que sirva para completar y modificar Propuestas de ordenación. las determinaciones de ordenación detallada para el desarrollo urbanístico del Area de Intervención 5.AI.1, «Plaza del Sobrado», - Areas de Rehabilitación Preferente: del P.E.C.H. de Burgos. Textualmente se dice: En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles «En base al mal estado de las construcciones, al alto grado de que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de marginalidad del área, y al carácter ambiental de su entorno se han Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- delimitado dos Areas de Rehabilitación Preferente (5.AI.1 y 16.A.I.2.), rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas una que constituye la Plaza del Sobrado y otra en la calle Fernán Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en González con el objetivo de que por iniciativa municipal puedan aco- el momento de su aplicación. meterse las acciones necesarias para su rehabilitación integral, sir- 2.1.2. PROPUESTAS DE ORDENACION. viendo de ejemplo y provocando la determinación de un programa Manteniendo plenamente el ámbito y delimitación del Area de rehabilitación más ambicioso y continuado». de Intervención 5.AI.1, con la práctica generalidad de las ali- 1.3. ESTUDIO DE LA PLAZA DEL SOBRADO REALIZADO POR EL neaciones, y la totalidad de las alturas, y tipología definidas en INSTITUTO UNIVERSITARIO DE RESTAURACION DE LA UNIVERSIDAD el P.E.C.H., se consideran las siguientes propuestas de modifi- DE BURGOS. cación de las determinaciones de ordenación detallada: El Excmo. Ayuntamiento de Burgos encargó al Instituto Uni- Primera propuesta: Ajustar las Normas Reguladoras del versitario de Restauración, centro propio de la Universidad de P.E.C.H. para la 5.AI.1, a efectos de conseguir una correcta eje- Burgos, un Estudio de la Plaza del Sobrado, de Burgos, aportado cución de nuevas edificaciones o restauraciones de los edificios al equipo redactor del presente Estudio de Detalle, a efectos de y urbanización existente en el ámbito de la Plaza del Sobrado. su consideración. Dicho Estudio se desarrolla en dos partes: Segunda propuesta: Definir la asignación de uso pormeno- A) Estudio histórico. rizado, conforme al artículo 86.2.a) del P.E.C.H., fijando como uso predominante el uso de alojamiento; y los usos compatibles B) Estudio técnico. y usos prohibidos que mejor puedan adaptarse a las caracte- Pasamos a considerar el análisis de cada uno de ellos: rísticas de esa área. A) Estudio histórico: Se acompaña en ese estudio el estu- En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles dio histórico de la Plaza del Sobrado, realizándose en él un com- que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de pleto análisis histórico de su recinto urbanístico y edificatorio, Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- incluyendo referencias de índole artística, documentándose rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas con noticias obtenidas en base a extensa bibliografía al respecto. Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en el momento de su aplicación. Se tienen en cuenta las partes referentes, la historia y estilo artístico de las edificaciones de la Plaza del Sobrado como apoyo 2.1.3. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LOS OBJETIVOS Y PROPUESTAS. de la normativa del presente Estudio de Detalle. 2.1.3.1. Justificación de que los objetivos y propuestas de B) Estudio técnico: Se analizan los capítulos de que consta ordenación del Estudio de Detalle respetan las determinaciones ese Estudio para la redacción de la normativa de esta docu- de ordenación general establecidas en el P.G.O.U. de Burgos. mentación. Se respeta la normativa del P.G.O.U. de Burgos en los obje- tivos y propuestas indicados en este Estudio de Detalle, por lo DOCUMENTO ESCRITO N.º 2 que sigue: MEMORIA VINCULANTE (Artículo 136.1 del R.U.C. y L.) 2.1.3.1.1. Respecto a los objetivos. Se desarrolla la presente memoria vinculante conforme a lo Al ser el objeto del Estudio de Detalle el establecer el ins- establecido en el artículo 136.1 del R.U.C. y L. y como documento trumento de planeamiento que sirva para completar y modificar independiente que debe contener todo Estudio de Detalle, rea- las determinaciones de ordenación detallada para el desarrollo lizándose a los efectos de orden sistemático en la parte escrita, urbanístico del Area de Intervención 5.AI.1, «Plaza del Sobrado», sin depender del resto. del P.E.C.H. de Burgos, se cumple con ello los objetivos del Consta de los apartados siguientes: P.G.O.U., en el sentido de potenciar con el mismo la gestión y – Justificación de que los objetivos y propuestas de ordena- el desarrollo de esa zona, paralizada en cuanto a rehabilitación ción del Estudio de Detalle respetan las determinaciones de orde- de sus edificaciones y nueva construcción, por el tipo de uso nación general establecidas en el P.G.O.U. de Burgos, así como fijado, así como el proceso de su urbanización. los objetivos, criterios y demás condiciones de otros instrumen- En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles tos de carácter vinculante. (Artículo 136.1.a) del R.U.C. y L.). que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de – Relación y justificación de las modificaciones o incluso sus- Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas tituciones totales que se realicen respecto de la ordenación deta- Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en llada establecida previamente por otros instrumentos de el momento de su aplicación. planeamiento urbanístico. (Artículo 136.1.b) del RUCYL). 2.1.3.1.2. Respecto a las propuestas. – Relación y justificación de las determinaciones que tuvie- ran por objeto completar la ordenación detallada establecida pre- 1.º) Sobre la primera propuesta: viamente por otros instrumentos de planeamiento urbanístico. Se permite en el P.G.O.U. su modificación en el sentido de (Artículo 136.1.c) del RUCYL). poder a ajustar las Normas Reguladoras del P.E.C.H. en la 5.AI.1, B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 27 para conseguir una correcta ejecución de nuevas edificaciones 2.3. RELACION Y JUSTIFICACION DE LAS DETERMINACIONES o restauraciones de los edificios y urbanización existente en el QUE TUVIERAN POR OBJETO COMPLETAR LA ORDENACION DETA- ámbito de la Plaza del Sobrado. LLADA ESTABLECIDA PREVIAMENTE POR OTROS INSTRUMENTOS DE 2.º) Sobre la segunda propuesta: PLANEAMIENTO URBANISTICO. (Artículo 136.1.C) del R.U.C. y L.). La nueva definición de usos predominante, compatibles y No se contemplan determinaciones que tuvieran por objeto prohibidos, para agilizar la gestión del 5.AI.1, también se per- completar la ordenación detallada establecida previamente por mite por el P.G.O.U., con una modificación de planeamiento, como otros instrumentos de planeamiento urbanístico. la establecida. DOCUMENTO ESCRITO N.º 3 En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles DOCUMENTOS DE INFORMACION que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de 3.1. DOCUMENTOS ESCRITOS DE INFORMACION. Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas Sobre la Información, y aunque este suelo se clasifique como Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en suelo urbano consolidado sin ser obligatoria la documentación el momento de su aplicación. señalada en el artículo 135.2, para el desarrollo del suelo urbano no consolidado, por su claridad en cuanto a la información se 2.1.3.2. Justificación de que los objetivos, criterios y demás siguen sus determinaciones en este Estudio de Detalle, esta- condiciones que les señalen otros instrumentos de carácter vin- bleciendo los siguientes documentos escritos: culante. – Situación. Como instrumentos de planeamiento de carácter vinculante estarían: – Topografía. – El P.E.C.H. de Burgos. – Otras características naturales. – La Ley 5/99 de Urbanismo de Castilla y León. – Estructura de la propiedad. – El Reglamento de Urbanismo de Castilla y León (R.U.C. y L.). – Dotaciones urbanísticas existentes. – La LPEH y la Ley del Patrimonio Cultural de Castilla y León. – Otros usos del suelo existentes. Todos ellos se cumplen por haberse tenido en cuenta en el vigente P.G.O.U., y seguirse el P.G.O.U. en todas sus determi- – Determinaciones relevantes de los instrumentos de orde- naciones en este Estudio de Detalle. nación del territorio y planeamiento urbanísticos aplicables. 2.2. RELACION Y JUSTIFICACION DE LAS MODIFICACIONES O – Repercusiones de la normativa y el planeamiento sectoriales INCLUSO SUSTITUCIONES TOTALES QUE SE REALICEN RESPECTO y de las actuaciones para su desarrollo ejecutadas, en ejecu- DE LA ORDENACION DETALLADA ESTABLECIDA PREVIAMENTE POR ción o programadas. OTROS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANISTICO. (Artículo – El grado de desarrollo de los instrumentos de planeamiento 136.1.b) del R.U.C. y L.) urbanístico anteriormente vigentes. 2.2.1. RELACION Y JUSTIFICACION DE LAS MODIFICACIONES. – Elementos que deban conservarse, protegerse o recu- La relación y justificación de las modificaciones a la orde- perarse por sus valores naturales o culturales presentes o nación detallada establecida en el P.E.C.H. de Burgos, como pasados. parte integrante del P.G.O.U. de Burgos, son las que siguen: 3.1.1. SITUACION. 1.ª) Modificación: Ampliar el uso actual de residencial uni- versitario otorgado a la 5.AI.1 en el P.E.C.H. a las edificaciones, Se encuentra la 5.AI.1 en la parte sureste del P.E.C.H. de pasando a uso predominante de alojamiento, en todas sus cate- Burgos, en sus planos de ordenación O.5 y O.13, a escala gorías, fijando, además, los usos compatibles y los prohibidos. 1/1.000, limitando por el sur y el este cono en Hospital del Rey, Justificación: Se posibilita la gestión de la edificación de la de Burgos, actual sede del Rectorado y Facultad de Derecho Plaza del Sobrado. de la Universidad de Burgos. 2.ª) Modificación: Reformar y ajustar las Normas Reguladoras 3.1.2. TOPOGRAFIA. del P.E.C.H. para la Plaza del Sobrado. El Area de Intervención 5.AI.1, tiene una topografía que puede Justificación: Para lograr los fines del P.E.C.H. de desarro- considerarse como bastante plana en su superficie de planta, con llar el Area de Rehabilitación Preferente 5.AI.1. unas cotas de altitud en sus vértices delimitadores y unas inclina- ciones de sus tramos conforme lo expresado en plano de infor- En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles mación I.2, topografía, de este ámbito, aclarando que los datos que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de topográficos se ajustarán y concretarán en el proyecto de urbani- Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- zación reformado para esta zona, que deberán hacer referencia rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas a las urbanizaciones de sectores y zonas próximas ya existentes. Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en el momento de su aplicación. 3.1.3. OTRAS CARACTERISTICAS NATURALES. 2.2.2. RELACION Y JUSTIFICACION DE LAS SUSTITUCIONES TOTALES. No existen más que espacios privados en las traseras de algu- No se contemplan sustituciones totales respecto a la orde- nas de las edificaciones que conforman el ámbito de la 5.AI.1., nación detallada previamente establecida por otros instrumen- para explotación agrícola personal, en su gran mayoría aban- tos de planeamiento. donadas, siendo terrenos de baldío. 2.2.3. JUSTIFICACION DE NO AUMENTO DEL APROVECHAMIENTO. 3.1.4. ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD. Se sigue lo especificado en el artículo 51 del P.E.C.H., no alte- 3.1.4.1. Fichas de propiedad. rando su aprovechamiento al no alterar el diseño. Se relacionan a continuación las propiedades de las edifi- En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles caciones, según datos obtenidos, que conforme a ordenanza que conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de décima: Datos de fincas particulares, podrán ajustarse a los tér- Burgos, con protección ambiental, estructural o integral, segui- minos exactos escriturales, o registrales, conforme a los reales rán la normativa especificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas del momento, en cuanto se actúe sobre las fincas, no siendo más Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en que datos estadísticos obtenidos que no alteran los conceptos el momento de su aplicación. del Estudio de Detalle presente. PAG. 28 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS B. O. DE BURGOS 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 29 PAG. 30 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS B. O. DE BURGOS 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 31 PAG. 32 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS B. O. DE BURGOS 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 33 PAG. 34 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS B. O. DE BURGOS 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 35 PAG. 36 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS B. O. DE BURGOS 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 37 PAG. 38 15 SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS B. O. DE BURGOS 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 PAG. 39

3.1.4.2. Arrendamientos. Respecto a las actuaciones en los edificios protegidos se estará Son varios los arrendamientos dentro de las edificaciones de a las determinaciones del P.E.C.H. de Burgos, y en concreto a la la 5.AI.1, pero al no haberse podido obtener datos fehacientes, a documentación escrita de su tomo 1, catálogo A, memoria justifi- efectos del presente estudio, se entienden como desconocidos, esti- cativa: Anexo a la memoria justificativa y B. Listado de elementos mando que bastantes de esas edificaciones están sin utilizar, y que y edificios protegidos. en su gran mayoría las casas arrendadas pertenecen a la propie- En todo caso, los edificios de esta Plaza del Sobrado y calles que dad de los Reales Patronatos, tanto del correspondiente al Monas- conforman el Area de Intervención 5.AI.1 del P.G.O.U. de Burgos, con terio de las Huelgas, como el del Hospital del Rey. protección ambiental, estructural o integral, seguirán la normativa espe- No obstante como el valor estimativo medio general de repercusión cificada en el P.G.O.U. de Burgos, Normas Reguladoras - Zona 1 - de los arrendamientos se entienden muy bajos frente al costo de adqui- Centro Histórico (P.E.C.H.), vigente en el momento de su aplicación. sición de esas edificaciones de la Plaza del Sobrado y aledaños. DOCUMENTO ESCRITO N.º 4 3.2. DOTACIONES URBANISTICAS EXISTENTES. DOCUMENTOS DE ORDENACION Dentro del ámbito del 5.AI.1 no existen dotaciones urbanísti- 4.1. NORMATIVA DEL ESTUDIO DE DETALLE. ORDENANZAS. cas programadas en el planeamiento, estando junto a la sede cen- tral de la Universidad de Burgos. Seguidamente se expone la Normativa del Estudio de Detalle, que recoge las determinaciones escritas del Estudio de Detalle a las que 3.3. OTROS USOS DEL SUELO EXISTENTES. se otorga carácter normativo, y organizadas en ordenanzas de uso No existen otros usos en el ámbito del 5.AI.1 que no sean los del suelo, en relación con las Normas reguladoras del Plan Especial de alojamiento residencial. de Protección y Reforma Interior del Centro Histórico de Burgos, ajus- 3.4. DETERMINACIONES RELEVANTES DE LOS INSTRUMENTOS tando las vigentes del Anexo 4. Normas reguladoras de la Zona 1: DE ORDENACION DEL TERRITORIO Y PLANEAMIENTO URBANISTICOS Centro Histórico, de la modificación del Plan General de Ordenación APLICABLES. Urbana de Burgos, para adaptarse a la Ley 5/99, de 8 de abril, de Las determinaciones relevantes de los instrumentos de orde- Urbanismo de Castilla y León, «Boletín Oficial» de la provincia de nación del territorio y planeamientos aplicables son las derivadas Burgos, número 111, del lunes, 11 de junio de 2001, aclarando que de la ficha del 5.AI.1 del P.E.C.H. de Burgos, indicada en el apar- aquellas no alteradas serán vigentes, para el ámbito del 5.AI.1. tado 1.2.4.3 de la presente documentación escrita. Ordenanzas de uso del suelo: 3.5. REPERCUSIONES DE LA NORMATIVA Y EL PLANEAMIENTO Ordenanza primera: Aplicación de las ordenanzas del P.E.C.H. SECTORIALES Y DE LAS ACTUACIONES PARA SU DESARROLLO EJE- y del P.G.O.U. CUTADAS, EN EJECUCION O PROGRAMADAS. En el ámbito del Area de Intervención 5.AI.1, y para todos aque- Las repercusiones de la normativa y el planeamiento sectoria- llos aspectos no regulados por estas ordenanzas, se estará a lo que les y de las actuaciones para su desarrollo ejecutadas, en ejecu- determinen las correspondientes del P.E.C.H. y del P.G.O.U. vigente. ción o programadas, son las señaladas en el punto 1.2 cumplimiento de la normativa aplicable de la presente documentación escrita. Ordenanza segunda: Condiciones de uso. 3.6. EL GRADO DE DESARROLLO DE LOS INSTRUMENTOS DE Las edificaciones del 5.AI.1. tendrán la siguiente asignación PLANEAMIENTO URBANISTICO ANTERIORMENTE VIGENTES. de uso pormenorizado: El grado de desarrollo de los instrumentos de planeamiento A) Uso predominante: Uso de alojamiento. urbanístico anteriormente vigentes al presente Estudio de Detalle, Se establece la expresada en el Capítulo VII «Normas gene- es nulo, por haberse limitado su uso al residencial universitario, sin rales del régimen de usos». Artículo 38. Uso de alojamiento, del tener en cuenta las características del régimen de propiedad y arren- P.E.C.H. de Burgos, en cualquiera de sus tres categorías: damientos existentes en los alojamientos actuales, que son todos de tipo residencial, ni haber adquirido la Universidad de Burgos Categoría primera: Residencial. propiedades en esa zona, por otra parte muy difícil de obtener, por Categoría segunda: Residencial Colectivo. su alta repercusión económica. Categoría tercera: Residencial Universitario. Aparte del análisis de los estudios realizados sobre el ámbito de B) Usos compatibles: la Plaza del Sobrado por las Administraciones Públicas relacionadas en su posible gestión, se ha deducido que para posibilitar su ges- – Actividades industriales y artesanales en planta baja, primera tión y desarrollo debe de ampliarse a otros usos residenciales y com- y entrecubierta del inmueble, compatibles con usos urbanos de alo- patibles el actualmente limitado solo a residencial universitario. jamiento o anexas a alojamiento unifamiliar, pudiéndose instalar sola- 3.7. ELEMENTOS QUE DEBAN CONSERVARSE, PROTEGERSE O mente actividades inocuas o autorizadas por la Ley 5/1993, de 21 RECUPERARSE POR SUS VALORES NATURALES O CULTURALES de octubre, de actividades clasificadas y normativa dictada en su PRESENTES O PASADOS. desarrollo o norma equivalente, o que dispongan de las medidas de corrección o prevención de riesgos necesarias. Los elementos que deben conservarse, protegerse o recupe- rarse en el ámbito del 5.AI.1, por sus valores naturales o culturales La compatibilidad de estas actividades industriales y artesanales presentes o pasados, son los indicados en los grados de protec- serán las expresadas en el artículo 39.3, apartados a) a e), inclusive ción de las fichas del catálogo del P.E.C.H. de Burgos, y conforme de las Normas Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico, de Burgos. a las características en ellos señaladas. – Uso terciario, en todas sus Categorías, según el artículo 40 En concreto los edificios protegidos, y su grado de protección son: de las Normas Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico, de Burgos. N.º catálogo Referencia – Uso de garaje-aparcamiento, según el artículo 43 de las Nor- Calle/Plaza protección catastral mas Reguladoras - Zona 1 - Centro Histórico, de Burgos. ———————————————————————————————––––————— Calle Patio Cerrado, n.º 5 05.A.3 03818/35 C) Usos prohibidos: El resto de usos no predominante o com- patible. Calle de la Villa, n.º 23 05.I.4 03810/25 Plaza del Sobrado, n.º 18 05.E.5 03810/24 Ordenanza tercera: Tipología de las edificaciones. Calle Patio Cerrado, n.º 4, 05.A.6 03810/29 En edificios protegidos: y Plaza del Sobrado, n.º 17 - Condiciones de Normativa. Calle Patio Cerrado, n.º 8, 05.A.7 03810/30 Seguirán las condiciones definidas en el Anexo 4. «Normas y Plaza del Sobrado, n.º 19 reguladoras de la Zona 1: Centro Histórico». Título IV «Normas de Calle Patio Cerrado, n.º 9 05.A.8 03810/31 protección» del P.E.C.H. Capítulo I «Normas generales de pro- Las Fichas de estas edificaciones protegidas son idénticas a tección» y Capítulo II «Normas particulares de protección» sobre las del P.E.C.H. el grado de protección. PAG. 40 15 DE SEPTIEMBRE 2008. — NUM. 176 B. O. DE BURGOS

- Condiciones en materia ornamental. 4.2.1. PROGRAMACION. Seguirán las condiciones definidas al respecto en el P.E.C.H. Cumplirán los plazos legalmente establecidos en el P.G.O.U. de Burgos. de Burgos para la nueva edificación. - Materiales y composición. Para la tramitación de licencias se estará a lo dispuesto en el Seguirán las condiciones definidas al respecto en el P.E.C.H. P.G.O.U. de Burgos. En todo caso, seguirán las condiciones definidas al respecto En edificios no protegidos: en el P.E.C.H. de Burgos. Seguirán las condiciones definidas al respecto en el P.E.C.H. 4.2.2. VALORACION. de Burgos. Urbanización: 4.027,57 m.2 x 100 euros/m.2 = 402.757,00 euros Ordenanza cuarta: Vuelos y cuerpos volados y luces y vistas. Gastos de gestión: 18.000,00 euros No se admitirán vuelos de edificaciones ni cuerpos volados, Rehabilitación de portadas y subvenciones: 120.000,00 euros ———————–——— ni miradores o galerías en las edificaciones del conjunto de la Plaza Total valor estimado: 540.757,00 euros del Sobrado, tanto en obra nueva, como en rehabilitación. Nota: Esta valoración se concretará en el proyecto de urbani- En todo caso, seguirán las condiciones definidas al respecto zación. en el P.E.C.H. de Burgos. 4.2.3. FINANCIACION. Ordenanza quinta: Memoria vinculante. A costa del Presupuesto Municipal. Lo establecido en la memoria vinculante, se considerará a todos los efectos como ordenanza a seguir. DOCUMENTACION GRAFICA Ordenanza sexta: Urbanización. A. DOCUMENTOS GRAFICOS DE INFORMACION. La urbanización exterior será de iniciativa pública del Exce- Se acompaña en la documentación gráfica los siguientes Pla- lentísimo Ayuntamiento de Burgos, debiendo considerar el tipo de nos de Información que seguidamente se relacionan: urbanización existente, posibilitando el tráfico de vehículos en una Se desarrolla y aclara en los siguientes planos de esta docu- banda que comunique el Arco de la Villa, calle de la Villa, lateral mentación: de la Universidad y nuevo edificio de remate. Planos de información: Estudio de Detalle del 5.AI.1. Plaza del Los materiales a emplear serán naturales (piedra o granito) Sobrado. Burgos. prohibiéndose plaquetas cerámicas y prefabricados. N.º del plano Denominación Escala Podrán combinarse los materiales, formando tracerías. ———————————————————————————————————————–——— Se procurará enterrar las instalaciones, suprimiendo cableados I.1 Situación 1/1.000 en fachadas. I.2 Topográfico 1/500 Las vallas externas deberán ser de piedra. I.3 Otras características naturales 1/500 Deberán realizarse los estudios arqueológicos previos, y que sean I.4 Estructura de la propiedad 1/500 exigibles para la zona, que permitan justificar las decisiones del diseño I.5 Dotaciones urbanísticas existentes. Otros usos del final de la Plaza en los restos de los trazados históricos (solados anti- suelo existentes. Determinaciones relevantes de los guos, materiales empleados, resto de fuentes, etc.). instrumentos de ordenación del territorio y planea- En todo caso, seguirán las condiciones definidas al respecto miento urbanístico aplicables. Repercusiones de la en el P.E.C.H. de Burgos. normativa y el planeamiento sectoriales y de las actuaciones para su desarrollo ejecutadas, en eje- Ordenanza séptima: Obra nueva y rehabilitación de edificios. cución o programadas 1/500 La obra nueva y la rehabilitación de los edificios será de ini- I.6 Elementos que deban conservarse, protegerse, ciativa particular, por cuenta de sus propietarios particulares. o recuperarse por sus valores naturales o cultu- En todo caso se seguirán las condiciones definidas al respecto rales presentes o pasados 1/500 en el P.E.C.H. de Burgos y en concreto su artículo 89, así como lo establecido en la Ley 12/2002, de 11 de julio, de Patrimonio Cul- B. DOCUMENTOS GRAFICOS DE ORDENACION. tural de Castilla y León. Planos de ordenación: Estudio de Detalle del 5.AI.1. Plaza Ordenanza octava: Ayudas y subvenciones. Para la concesión del Sobrado. Burgos. de ayudas se estará a lo dispuesto en el P.E.C.H. N.º del plano Denominación Escala ———————————————————————————————————————–——— Ordenanza novena: Ficha de características de la actuación. O.1 Calificación urbanística-nueva ordenación detallada 1/500 Las determinaciones del presente Estudio de Detalle complementan O.2 Reservas de suelo para espacios libres públicos las condiciones expresadas en la ficha características de la actua- y equipamientos 1/500 ción del P.E.C.H. de Burgos. O.3 Red de vías públicas definidas por sus alineaciones Ordenanza décima: Datos de fincas particulares. y rasantes 1/500 Los datos expresados en el apartado 3.1.4 Estructura de la pro- piedad, y concretamente en el punto 3.1.4.1 Fichas de propiedad, O.4 Servicios urbanos existentes, red de abastecimiento podrán ajustarse a los términos exactos escriturales, o registrales, Servicios urbanos existentes, red de pluviales 1/500 conforme a los reales del momento, en cuanto se actúe sobre las O.5 Servicios urbanos existentes, red de eléctrica fincas, no siendo más que datos estadísticos obtenidos que no alte- Servicios urbanos, red de alumbrado 1/500 ran los conceptos del Estudio de Detalle presente. O.6 Servicios urbanos existentes, red de gas natural. Ordenanza undécima: Cambio de ordenanzas del P.E.C.H. Red telefonía. Red Retecal 1/500 Cualquier futuro cambio en las ordenanzas del P.E.C.H. que afec- Con los presentes datos queda a juicio de los técnicos que ten al ámbito de la 5.AI.1 «Plaza del Sobrado» deberá observarse suscriben suficientemente definido el Estudio de Detalle de la como ordenanza del presente Estudio de Detalle. «Plaza del Sobrado» (para completar las determinaciones de 4.2. ESTUDIO ECONOMICO. ordenación detallada y de ordenación de volúmenes en el Area La programación, valoración y financiación de los objetivos y de Intervención 5.AI.1, del P.E.C.H. de Burgos, del P.G.O.U. de propuestas del Estudio de Detalle, que conforman su Estudio Eco- Burgos), del que se da más perfecta cuenta con la documen- nómico, se aclara en los siguientes apartados. tación que se acompaña.