REPÚBLICA DE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE OBRAS PÚBLICAS COORDINACIÓN GENERAL DE CONCESIONES UNIDAD EJECUTIVA CONCESIONES DE CARRETERAS

CONCESIÓN INTERNACIONAL RUTA 5

TRAMO COLLIPULLI -

BASES DE LICITACIÓN

Santiago, Agosto de 1997 C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

INDICE

1. BASES ADMINISTRATIVAS...... 1

1.1 INTRODUCCIÓN...... 1 1.2 DE LA LICITACIÓN ...... 1 1.2.1 Definiciones...... 1 1.2.2 Presupuesto Oficial Estimado de la Obra...... 3 1.2.3 Costo de la Oferta...... 3 1.2.4 Documentos que Conforman las Bases de Licitación...... 4 1.2.5 Proyectos, Anteproyectos y Estudios Referenciales...... 4 1.2.6 Aclaraciones a las Bases de Licitación...... 5 1.3 DE LAS OFERTAS...... 5 1.3.1 Idioma de la Oferta...... 5 1.3.2 Entrega de Ofertas...... 5 1.3.3 Documentos que se Deben Incluir en el Sobre o Paquete Denominado Oferta Técnica ...... 6 1.3.4 Documento que se Debe Incluir en el Sobre o Paquete Denominado Oferta Económica ...... 8 1.3.5 Validez de la Oferta...... 9 1.4 RECEPCIÓN DE LAS OFERTAS Y EVALUACIÓN...... 9 1.4.1 Recepción de las Ofertas y Apertura de las Ofertas Técnicas...... 9 1.4.2 Estudio de la Oferta Técnica...... 9 1.4.3 Apertura de Ofertas Económicas...... 10 1.4.4 Estudio y Evaluación de las Ofertas Económicas...... 11 1.5 ADJUDICACIÓN E INICIO DEL CONTRATO...... 11 1.5.1 Adjudicación del Contrato...... 11 1.5.2 Derecho a Desestimar Todas las Ofertas...... 11 1.5.3 Constitución de la Sociedad Concesionaria, Suscripción y Protocolización del Contrato...... 12 1.5.4 Costos del Contrato de Concesión y Otros...... 12 1.5.5 Inicio del plazo de la concesión...... 12 1.5.6 Duración de la Concesión...... 13 1.6 DE LAS RELACIONES ENTRE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA Y EL MOP...... 13 1.6.1 Garantías del Contrato...... 13 1.6.1.1 Garantía de la Construcción...... 14 1.6.1.2 Garantías de Explotación...... 15 1.6.2 Del Inspector Fiscal...... 15 1.6.3 Inspecciones Técnicas...... 17 1.6.3.1 Inspección Técnica de la Obra (ITO) ...... 17 1.6.3.2 Inspección Técnica de la Explotación (ITE)...... 17 1.6.4 Obligación de la Sociedad Concesionaria de Entregar Información al Inspector Fiscal ...... 17 1.6.5 Infraestructura que se entrega a la Sociedad Concesionaria...... 18 1.6.6 Adquisiciones y Expropiaciones ...... 18 1.6.7 Pago de la Sociedad Concesionaria por concepto de Adquisiciones y Expropiaciones...... 19 1.6.8 Infracciones y Multas...... 20 1.6.8.1 Tipos de Infracciones y Multas ...... 20 1.6.8.2 Aplicación de las Multas ...... 28 1.6.8.3 Plazo para el pago de Multas ...... 28 1.6.9 Pesos Máximos y Dimensiones de los Vehículos...... 28 1.6.10 Ocupación, Cierre, Obstrucción o Desvío de la Ruta Concesionada...... 29 1.6.11 Nuevos Accesos a la Ruta Concesionada...... 29 1.6.12 Daños a Terceros Durante la Construcción y Explotación de la Obra...... 30 1.6.13 Seguros de Responsabilidad Civil por Daños a Terceros...... 30 1.6.14 Seguro por Catástrofe ...... 31 1.6.15 De la Cesión de la Concesión...... 32 1.6.16 De La Modificación del Capital de la Sociedad Concesionaria...... 33 1.7 DE LA CONSTRUCCIÓN...... 33 1.7.1 Etapa de Ingeniería ...... 33 1.7.1.1 De la Ingeniería de la Obra...... 33

i

M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA C ONCESIONES DE C ARRETERAS

C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

1.7.1.2 De los Proyectos de Ingeniería de Detalle Ejecutados por la Sociedad Concesionaria ...... 34 1.7.1.3 Del Proyecto de Ingeniería Definitiva del By-Pass a la Ciudad de Temuco...... 35 1.7.1.4 De los Proyectos de Ingeniería de Detalle de las Plazas de Peaje...... 37 1.7.1.5 Patentes ...... 37 1.7.2 De la Etapa de Construcción...... 37 1.7.2.1 Libro de la Obra durante la Etapa de Construcción...... 37 1.7.2.2 Libro de Reclamos y Sugerencias de los Usuarios...... 37 1.7.2.3 Programa de Ejecución de las Obras ...... 38 1.7.2.4 Inicio de Construcción de las Obras, Etapa de Construcción y Declaraciones de Avance...... 38 1.7.2.4.1 Ruta 5...... 38 1.7.2.4.2 By-Pass a la Ciudad de Temuco...... 39 1.7.2.5 Puesta en Servicio Provisoria de las Obras ...... 41 1.7.2.6 Mantenimiento de Desvíos...... 41 1.7.2.7 Premio por Tránsito Expedito...... 41 1.7.2.8 Señalización y Seguridad para el Tránsito...... 42 1.7.2.9 Instalación de Faenas y Equipamiento de la Inspección Fiscal ...... 42 1.7.2.10 Responsabilidad de la Sociedad Concesionaria frente a la Subcontratación...... 43 1.7.2.11 Despeje y Limpieza Final...... 43 1.7.2.12 Modificación de los Plazos de Puestas en Servicio Provisoria y Definitiva de las Obras ...... 43 1.7.2.13 Planos de Construcción ...... 44 1.7.2.14 Atribuciones del Director de Vialidad...... 44 1.7.2.15 Ensayes y Calidad de Materiales...... 44 1.8 DE LA EXPLOTACIÓN DE LA OBRA ...... 45 1.8.1 Autorización de Puesta en Servicio Provisoria de las Obras...... 45 1.8.2 Autorización de Puesta en Servicio Definitiva de las Obras...... 46 1.8.3 Libro de Explotación de la Obra...... 46 1.8.4 Plazo de Entrega del Reglamento de Servicio de la Obra ...... 47 1.8.5 Conservación de las Obras...... 47 1.8.6 Alteración en la Prestación del Servicio...... 48 1.8.7 Estadísticas, Mediciones y Controles...... 48 1.8.8 Subcontratos en la Explotación y/o Conservación...... 48 1.8.9 Servicios Obligatorios y Complementarios de la Concesión ...... 49 1.8.9.1 Servicios Especiales Obligatorios ...... 49 1.8.9.2 Servicios Complementarios Propuestos por el Licitante...... 49 1.8.10 Suspensión de la Concesión ...... 49 1.9 EXTINCIÓN DE LA CONCESIÓN ...... 49 1.9.1 Causas de Extinción de la Concesión...... 50 1.9.2 Extinción de la Concesión por Cumplimiento del Plazo...... 50 1.9.3 Recepción de la Concesión en el Caso de Extinción por Cumplimiento del Plazo ...... 50 1.9.4 Extinción de la Concesión por Incumplimiento Grave de las Obligaciones Impuestas a la Sociedad Concesionaria...... 51 1.10 DE LA COMISIÓN CONCILIADORA...... 51 1.11 CONDICIONES ECONÓMICAS DE LA CONCESIÓN ...... 51 1.11.1 Pago por la Infraestructura Preexistente a la Concesión...... 51 1.11.2 Premios por Seguridad Vial en el Tramo Concesionado...... 51 1.11.3 Cobro de Peajes por parte del Estado durante el Periodo de Concesión ...... 53 1.11.4 Pagos al Estado...... 53 1.11.4.1 Pago del Licitante Adjudicatario por los Bienes o Derechos Utilizados en la Concesión ...... 53 1.11.4.2 Pagos de la Sociedad Concesionaria al Estado ...... 54 1.11.4.2.1 Pagos por Concepto de Administración y Control del Contrato de Concesión...... 54 1.11.4.2.2 Pago por Concepto de Instalaciones, Estudios, Vialidad Complementaria y Compensaciones...... 54 1.11.4.2.3 Pagos por no Prestación del Servicio en el Sector del By-Pass a la Ciudad de Temuco...... 55 1.11.5 Consideración de Nuevas Inversiones...... 55 1.11.5.1 Nuevas Inversiones Convenidas entre el Estado y la Sociedad Concesionaria...... 55 1.11.5.2 Nuevas Inversiones Exigidas por el Estado...... 56 1.11.5.3 Normas para la Ejecución de las Obras...... 56 1.11.5.3.1 Determinación de las Obras...... 56 1.11.5.3.2 Valoración y Ejecución de las Obras ...... 57

ii

M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA C ONCESIONES DE C ARRETERAS

C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

1.11.5.3.3 Indemnización o Compensación a la Sociedad Concesionaria...... 57 1.11.6 Aspectos Tributarios...... 59 1.11.7 Intereses que Devengaran los Pagos que tengan que Realizar el Estado o la Sociedad Concesionaria...... 60 1.11.8 Procedimiento para la Realización de Pagos por el MOP y la Sociedad Concesionaria ...... 60 1.12 DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS ENTRE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA Y EL ESTADO ...... 61 1.13 SOBRE EL COBRO DE TARIFAS...... 64 1.13.1 Clasificación de los Tipos de Vehículos...... 64 1.13.2 Sistemas de Cobro y Localización de las Plazas de Peaje ...... 65 1.13.2.1 Sistema de Cobro por Derecho de Paso...... 65 1.13.2.2 Sistemas de Cobro por Uso Efectivo...... 65 1.13.2.2.1 Implementación de un Sistema Electrónico de Cobro por Uso Efectivo...... 66 1.13.2.3 Consideraciones en la Tarificación en Accesos...... 70 1.13.2.4 Tarifas por Tipo de Vehículos...... 71 1.13.3 Fórmula de Ajuste Tarifario...... 72 1.13.4 Revisión del Sistema Tarifario...... 73 1.13.5 Gestión Tarifaria...... 73 1.13.5.1 Tarificación por Congestión ...... 73 1.13.5.2 Derechos y Deberes de la Sociedad Concesionaria...... 74 1.13.5.3 Situación de Alta Congestión en Plazas de Peaje...... 74 2. BASES TÉCNICAS ...... 76

2.1 INTRODUCCIÓN...... 76 2.1.1 Obras a Realizar en Ruta 5...... 76 2.1.2 Obras a Realizar en el By-Pass Temuco...... 76 2.1.3 Servicios Especiales Obligatorios...... 77 2.2 OBRAS A REALIZAR...... 77 2.2.1 Obras Nuevas...... 77 2.2.1.1 Obras Nuevas en Ruta 5...... 77 2.2.1.1.1 Segundas Calzadas...... 77 2.2.1.1.2 Variantes y Rectificaciones al Trazado Existente...... 77 2.2.1.1.3 Puentes y Pasos de Ferrocarril Nuevos...... 78 2.2.1.1.4 Intersecciones Desniveladas Mínimas...... 79 2.2.1.1.5 Calles de Servicio...... 80 2.2.1.1.6 Pasadas de Peatones ...... 81 2.2.1.1.7 Pasadas de Ganado y Maquinaria Agrícola...... 81 2.2.1.1.8 Cierros Perimetrales ...... 82 2.2.1.2 Obras Nuevas en By-Pass Temuco...... 85 2.2.1.2.1 Vías Nuevas en Doble Calzada...... 85 2.2.1.2.2 Puentes y Pasos de Ferrocarril Nuevos...... 85 2.2.1.2.3 Intersecciones Desniveladas Mínimas...... 85 2.2.1.2.4 Calles de Servicio...... 86 2.2.1.2.5 Pasadas de Peatones ...... 86 2.2.1.2.6 Pasadas de Ganado y Maquinaria Agrícola...... 87 2.2.1.2.7 Cierros Perimetrales ...... 87 2.2.1.3 Servicios Especiales Obligatorios ...... 87 2.2.1.3.1 Servicios de Control ...... 88 2.2.1.3.2 Servicios Generales...... 88 2.2.1.3.3 Estacionamiento de Camiones ...... 88 2.2.1.3.4 Estación de Atención de Emergencias ...... 89 2.2.1.3.5 Teléfonos de Emergencia...... 90 2.2.2 Mejoramiento de Infraestructura y Superestructura Preexistente en la Ruta 5 ...... 91 2.2.2.1 Obras de Pavimentación ...... 91 2.2.2.2 Conservación de Calzadas ...... 91 2.2.2.3 Mantenimiento de Puentes y Pasos de FF.CC...... 93 2.2.2.4 Reemplazo de Puentes...... 94 2.2.2.5 Mejoramiento y Modificación de Conexiones de la Ruta 5 con Caminos Públicos ...... 94 2.2.2.6 Mejoramiento y Modificación de Accesos Direccionales ...... 96

iii

M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA C ONCESIONES DE C ARRETERAS

C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

2.2.2.7 Mantenimiento General del Sistema de Drenaje y Saneamiento...... 96 2.2.2.8 Mantenimiento de Pasarelas y otras Obras Preexistentes ...... 96 2.2.2.9 Accesos Privados...... 97 2.2.3 Obras de Seguridad, Señalización y Demarcación ...... 97 2.2.3.1 Señalización y Demarcación ...... 97 2.2.3.2 Defensas Camineras...... 97 2.2.3.3 Iluminación ...... 98 2.2.4 Consideraciones Ambientales de la Obra ...... 98 2.2.5 Estudio de Impacto Ambiental...... 98 2.2.5.1 Estudio de Impacto Ambiental Referencial...... 98 2.2.5.2 Criterios para la elaboración del Estudio de Impacto ambiental...... 99 2.2.5.3 Medidas Contenidas en las Presentes Bases...... 99 2.2.6 Plan de Manejo Ambiental Mínimo durante la Construcción...... 99 2.2.6.1 Aire...... 99 2.2.6.1.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 99 2.2.6.1.2 Estrategia de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos ...... 100 2.2.6.1.3 Plan de Seguimiento Ambiental: Plan de Monitoreo...... 100 2.2.6.2 Contaminación Acústica...... 100 2.2.6.2.1 Estrategia de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos...... 100 2.2.6.2.2 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 101 2.2.6.2.3 Plan de Seguimiento Ambiental: Plan de Monitoreo...... 101 2.2.6.3 Geomorfología...... 102 2.2.6.3.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 102 2.2.6.3.2 Estrategia de Manejo Ambiental: Medidas de Prevención de riesgos...... 103 2.2.6.3.3 Plan de Seguimiento Ambiental: Plan de Monitoreo...... 103 2.2.6.4 Recurso Suelo ...... 103 2.2.6.4.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 103 2.2.6.4.2 Estrategia de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos ...... 103 2.2.6.5 Aguas Superficiales...... 104 2.2.6.5.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 104 2.2.6.5.2 Estrategia de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos ...... 104 2.2.6.5.3 Plan de Seguimiento Ambiental...... 105 2.2.6.6 Aguas Subterráneas...... 106 2.2.6.6.1 Estrategia de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos ...... 106 2.2.6.6.2 Plan de Seguimiento Ambiental...... 106 2.2.6.7 Flora y Vegetación...... 107 2.2.6.7.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 107 2.2.6.7.2 Estrategia de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos ...... 107 2.2.6.8 Fauna ...... 107 2.2.6.8.1 Estrategia de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos ...... 107 2.2.6.8.2 Plan de Seguimiento Ambiental...... 107 2.2.6.9 Población Indígena...... 107 2.2.6.9.1 Contaminación Acústica...... 108 2.2.6.9.2 Geomorfología...... 108 2.2.6.9.3 Aguas Superficiales...... 108 2.2.6.9.4 Flora y Vegetación...... 109 2.2.6.9.5 Aspectos Socioeconómicos...... 109 2.2.6.10 Aspectos Socioeconómicos ...... 109 2.2.6.10.1 Estrategia de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos...... 110 2.2.6.11 Recurso Paisaje...... 110 2.2.6.11.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 110 2.2.6.12 Recurso Arqueología...... 110 2.2.6.12.1 Estrategias de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos...... 110 2.2.6.12.2 Plan de Medidas de Contingencias ...... 110 2.2.7 Obligaciones Ambientales para la Ejecución de Faenas...... 110 2.2.7.1 Instalación y Operación de Faenas...... 111 2.2.7.2 Abandono de Faenas...... 111 2.2.7.3 Explotación de Empréstitos...... 111

iv

M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA C ONCESIONES DE C ARRETERAS

C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

2.2.7.4 Reutilización y Disposición Final de Residuos Industriales Sólidos...... 113 2.2.7.4.1 Criterios de Localización...... 115 2.2.7.4.2 Especificaciones de Operación...... 115 2.2.7.4.3 Especificaciones para el Cierre...... 116 2.2.7.5 Transporte y Almacenamiento de Materiales...... 116 2.2.8 Informes Ambientales...... 117 2.2.9 Antecedentes de Apoyo...... 117 2.3 DE LOS PROYECTOS DE INGENIERÍA...... 117 2.3.1 Anteproyectos y Normas de Diseño...... 117 2.3.2 Normas y Criterios de Diseño ...... 118 2.3.2.1 Ingeniería Básica ...... 118 2.3.2.2 Diseño Geométrico...... 118 2.3.2.2.1 Perfil Transversal Tipo...... 118 2.3.2.3 Diseño Estructural de Pavimentos...... 119 2.3.2.4 Diseño de Estructuras y Puentes...... 119 2.3.2.5 Diseño de Intersecciones Desniveladas ...... 120 2.3.2.6 Saneamiento y Drenaje ...... 120 2.3.2.7 Modificaciones de Servicios ...... 120 2.3.2.8 Iluminación ...... 120 2.3.3 Presentación de los Proyectos de Ingeniería de Detalle...... 120 2.4 ANTECEDENTES EXPROPIATORIOS...... 121 2.5 DE LA EXPLOTACIÓN DE LA CONCESIÓN...... 121 2.5.1 Mantenimiento y Conservación de las Obras en Concesión ...... 121 2.5.1.1 Programa de Conservación...... 121 2.5.1.2 Indicadores para Pavimentos...... 122 2.5.1.2.1 Indicadores para Pavimento Asfáltico...... 122 2.5.1.2.2 Indicadores para Pavimento de Hormigón...... 122 2.5.1.2.3 Indicadores para Pavimentos de Doble Tratamiento Superficial...... 123 2.5.1.3 Procedimientos y Equipos para Medir el Índice de Rugosidad Superficial (IRI)...... 123 2.5.1.4 Conservación Rutinaria...... 123 2.5.1.5 Conservación de Obras Anexas ...... 123 2.5.1.6 Reparaciones Mayores y Mantenciones Imprevistas ...... 124 2.5.1.7 Conservación de Puentes, Pasos de Ferrocarril, Estructuras de Intersecciones Desniveladas y Otras Estructuras...... 124 2.5.1.8 Conservación de Calles de Servicio...... 125 2.5.1.9 Otros...... 125 2.5.2 Personal ...... 125 2.5.3 Del Servicio a los Usuarios...... 126 2.5.3.1 Congestión Vehicular...... 126 2.5.3.2 Medidas de Seguridad y Control ...... 126 2.5.3.3 Mantenimiento del Tránsito Durante la Explotación de la Concesión ...... 126 2.5.3.4 Señalización de Mantenimiento...... 126 2.5.3.5 Daños...... 127 2.5.3.5.1 Daños a Usuarios ...... 127 2.5.3.5.2 Daños a Instalaciones ...... 127 2.5.3.6 Sistema de Reclamos y Sugerencias de los Usuarios ...... 127 2.5.3.7 Reglamento de Servicio de la Obra...... 127 2.5.4 Medición Continua de Flujo Vehicular...... 128 2.5.5 Información Estadística Durante la Explotación ...... 128 2.5.5.1 Informes Mensuales ...... 128 2.5.5.2 Informes Trimestrales...... 128 2.5.5.3 Informes Semestrales ...... 128 2.5.5.4 Informes Anuales...... 129 2.5.5.5 Accesibilidad a la Información Disponible ...... 129 2.5.6 Ensayes y Calidad de Materiales...... 129 2.5.7 Plan de Trabajo Anual ...... 129 2.5.8 Plan Mínimo de Manejo Ambiental durante la Explotación...... 129 2.5.8.1 Aire...... 130

v

M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA C ONCESIONES DE C ARRETERAS

C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

2.5.8.1.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 130 2.5.8.1.2 Plan de Seguimiento Ambiental...... 130 2.5.8.2 Contaminación Acústica...... 130 2.5.8.2.1 Plan de Seguimiento Ambiental...... 130 2.5.8.3 Geomorfología...... 131 2.5.8.3.1 Plan de Seguimiento Ambiental...... 131 2.5.8.4 Recurso Aguas Superficiales...... 131 2.5.8.4.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 131 2.5.8.4.2 Estrategia de Manejo Ambiental: Plan de Medidas de Prevención de Riesgos ...... 131 2.5.8.4.3 Plan de Seguimiento Ambiental...... 132 2.5.8.5 Medio Biótico...... 132 2.5.8.5.1 Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación...... 132 2.5.8.5.2 Plan de Seguimiento Ambiental...... 132 2.5.8.6 Recurso Paisaje...... 132 2.5.8.6.1 Plan de Seguimiento Ambiental...... 132 2.5.9 Informes Ambientales...... 132 3. BASES ECONÓMICAS ...... 134

3.1 FACTORES DE LICITACIÓN...... 134

3.1.1 Tarifa P0: ...... 134 3.1.2 Pago por Bienes o Derechos utilizados en la Concesión (BD) ...... 134 3.2 OFERTA ECONÓMICA DEL LICITANTE...... 134 3.2.1 Tramo A:...... 134 3.2.2 Tramo B:...... 134 3.3 EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS ECONÓMICAS...... 134 4. ANEXO Nº1 ...... 135

5. ANEXO Nº2 ...... 136

6. ANEXO Nº3 ...... 147

7. ANEXO Nº4 ...... 156

8. ANEXO Nº5 ...... 157

9. ANEXO Nº6 ...... 158

10. ANEXO Nº7 ...... 163

vi

M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA C ONCESIONES DE C ARRETERAS

C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

1. BASES ADMINISTRATIVAS

1.1 INTRODUCCIÓN

Las presentes Bases Administrativas de la “Concesión Internacional Ruta 5, Tramo Collipulli - Temu co”, regirán la ejecución, conservación y explotación de las obras públicas comprendidas entre los kilómetros 574,177 y 718,335 de la Ruta 5 Sur, incluyéndose las obras correspondientes al By-Pass a la ciudad de Temuco, especificadas en las Bases Técnicas por el sistema establecido en el artículo 87 del DS MOP Nº294 de 1984, así como el proceso de Licitación y Adjudicación del Contrato.

Los sectores de la actual Ruta 5 Sur, comprendidos entre los Km 661,34 y 677,50 y entre los km 714 y 718 no están incluidos en el presente Contrato de Concesión.1

Forman parte de estas Bases las disposiciones del DFL MOP Nº 164 de 1991, contenido en el DS MOP 900 de 1996 que fija su Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado, Ley de Concesiones, su Reglamento aprobado por DS MOP Nº 240 del 30 de Septiembre de 1991, la Ley Nº19.252 de Octubre de 1993, la ley 19.460 de 1996 y el DS MOP Nº 294 de 1984 y normas reglamentarias de éste.

1.2 DE LA LICITACIÓN

La Licitación será internacional y podrán participar en ella personas naturales o jurídicas o grupos de ellas, previamente inscritas en el Registro Especial Internacional para la Precalificación de los Proyectos de Concesión “Ruta 5 La Serena - Puerto Montt” (en adelante REI), que cumplan los requisitos exigidos en el DFL MOP Nº 164 de 1991 y sus modificaciones, el DS MOP Nº 240 del 30 de Septiembre de 1991 y en las presentes Bases.

1.2.1 DEFINICIONES

Para la correcta interpretación de las presentes Bases, los términos que a continuación se señalan, tendrán el significado que se indica:

1. Anteproyectos Alternativos: Corresponde a los anteproyectos que debe presentar el Licitante cuando no acepte algunos de los Proyectos Referenciales de Ingeniería Definitiva elaborados por el MOP. Los estudios deben ser realizados de acuerdo a los conceptos establecidos en el Manual de Carreteras Volumen 2 en 2.104.3 “Anteproyectos con Levantamiento Previo” y la presentación constará como mínimo de los planos indicados en el mismo Manual en 2.902 “Planos que deben presentarse según nivel del estudio”.

2. Anteproyectos de Ingeniería: Corresponden a los Anteproyectos elaborados por el MOP e incluidos en los Proyectos Referenciales de Ingeniería Definitiva desarrollados por este mismo para obras tales como pavimentos, señalización, iluminación y estructuras nuevas de puentes, pasos de ferrocarril, intersecciones desniveladas y pasarelas peatonales.

3. Anteproyecto de Ingeniería del By-Pass a la Ciudad de Temuco: Corresponde al Anteproyecto elaborado por el MOP, para todas las obras a realizar para materializar un By-Pass de trazado nuevo a la ciudad de Temuco, entre los kilómetros 659,5 y 678,5 de la Ruta 5.

4. Área de Concesión: El área requerida para ejecutar todas las obras definidas en el Contrato de Concesión. Se incluyen además las áreas de los Servicios Básicos y Servicios Especiales Obligatorios que estén

1 Circular Aclaratoria Nº 1, Rectificación Nº 2

1

M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA C ONCESIONES DE C ARRETERAS

C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

ubicados en bienes nacionales de uso público o fiscales y las áreas construidas en accesos direccionales e intersecciones a desnivel ubicadas sobre la faja fiscal de caminos secundarios

5. Área de Servicios Complementarios: El área conformada por los terrenos susceptibles de ser ocupados por las instalaciones destinadas a prestar los Servicios Complementarios convenidos en el Contrato de Concesión. Dichos servicios deberán ser instalados en terrenos adquiridos especialmente al efecto por la Sociedad Concesionaria. La adquisición de bienes para estos efectos así como las instalaciones que se hagan sobre los mismos quedarán afectos a la Concesión, según lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley de Concesiones y pasarán a dominio fiscal al extinguirse la Concesión.

6. Conservación o Mantención: Corresponde a las reparaciones necesarias para las obras o instalaciones con el propósito de que éstas recuperen el nivel de servicio para las cuales fueron proyectadas, tanto en su cantidad como en su calidad. También se entiende dentro de este concepto las medidas preventivas necesarias para que no se deterioren las obras o instalaciones.

7. Destrucción de la Obra: Es el efecto derivado de cualquier suceso que altere la obra substancialmente, de tal manera que no sea posible reponerla a su estado inicial, sino construyéndola nuevamente en forma total o parcial.

8. Días: Días corridos.

9. DGOP: Dirección General de Obras Públicas o Director General de Obras Públicas.

10. Dirección de Vialidad: Servicio dependiente de la Dirección General de Obras Públicas.

11. Estudio Referencial de Impacto Ambiental: Corresponde al Estudio de Impacto Ambiental elaborado por el MOP.

12. Explotación: Se entenderá por explotación de la obra los siguientes conceptos: operación de las obras e instalaciones; conservación o mantención de las obras o instalaciones; prestación de los servicios básicos, prestación de los servicios especiales obligatorios y de los servicios complementarios; cobro a los usuarios por la prestación de los servicios que corresponda.

13. Fuerza Mayor: Se considerará lo dispuesto en el artículo Nº45 del Código Civil.

14. Índice de Precios al Consumidor (IPC): Será aquél determinado por el Instituto Nacional de Estadística o el organismo que lo reemplace o suceda legalmente.

15. Lado Derecho e Izquierdo : Corresponde a la referencia de lugar con respecto a la Ruta 5 en el sentido de avance del kilometraje establecido en los Proyectos Referenciales de Ingeniería Definitiva.

16. Ley de Concesiones : Decreto con Fuerza de Ley Nº 164 de 1991, modificado por la Ley 19.252 de 1993 y 19.460 de 1996, cuyo Texto Refundido, Coordinado y Sistematizado está contenido en el DS MOP Nº 900 de 1996.

17. MOP: Ministerio de Obras Públicas.

18. Proyectos de Ingeniería Definitiva del By-Pass a la Ciudad de Temuco: Corresponde al Proyecto de Ingeniería de Detalle, elaborado por el MOP, que será entregado a la Sociedad Concesionaria, de todas las obras incluidas en el By-Pass a la ciudad de Temuco, entre los kilómetros 659,5 al 678,5 de la Ruta 5 Sur, excepto pavimentos, señalización, iluminación, estructuras de puentes, pasos de ferrocarril, intersecciones desniveladas y pasarelas peatonales, las cuales se encontrarán desarrolladas e incluidas como Anteproyectos de Ingeniería.

19. Proyectos de Ingeniería de Detalle: Son los proyectos de ingeniería que le corresponde desarrollar a la Sociedad Concesionaria para completar la Ingeniería de Detalle de las obras. Estos deberán ser aprobados por el Inspector Fiscal.

2

M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA C ONCESIONES DE C ARRETERAS

C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

20. Proyectos Referenciales de Ingeniería Definitiva: Corresponden a los proyectos de ingeniería de detalles, elaborados por el MOP, que el Licitante puede aceptar en la Oferta Técnica, en cuyo caso la validación de los antecedentes incluidos corresponde a la Sociedad Concesionaria, no pudiendo en el futuro, alegar perjuicios ni compensaciones por eventuales errores existentes en ellos.

21. Registro Especial Internacional (REI): El Registro Especial Internacional para la precalificación del Proyecto de Concesión, aprobado por Resolución DGOP Nº 372 de 17 de Abril de 1996, Resolución DGOP Nº 760 de 22 de Agosto de 1996, Resolución DGOP Nº 997 de fecha 13 de Noviembre de 1996 y Resolución DGOP Nº 1092 de 10 de Diciembre de 1996.

22. Servicios Básicos: Todos aquellos que comprenden el objeto específico de la Concesión, y que sean imprescindibles tales como la ejecución de las obras, la conservación de las mismas en óptimas condiciones de uso y el cobro de tarifas a los usuarios.

23. Servicios Especiales Obligatorios: Se considerarán como tales las Áreas de Control, las Áreas de Servicios Generales, las Áreas de Estacionamiento de Camiones, las Estaciones de Atención de Emergencias y los Teléfonos de Emergencia, tal como se definen en las Bases Técnicas.

24. Servicios Complementarios: Los servicios adicionales, útiles y necesarios, que la Sociedad Concesionaria esté autorizada a prestar en virtud del Contrato de Concesión.

25. Sobres: Paquetes, bultos u otro envoltorio, firmados y cerrados en forma tal que no afecte el principio de transparencia del proceso y de igualdad de los licitantes.

26. Sociedad Concesionaria: La sociedad constituida por el adjudicatario, con la que se entenderá celebrado el contrato de concesión, y cuyo objeto y características están determinadas en las presentes bases de licitación. También denominado Concesionario.

27. Unidad de Fomento (UF): El valor de la Unidad de Fomento será el que fije el Banco Central de Chile en conformidad a la facultad que le confiere el Nº 9 del artículo 35 de la ley Nº 18.840, Ley Orgánica Constitucional del Banco Central de Chile, y que dicho organismo publica en el Diario Oficial. Si en el futuro la Ley otorgara a otro organismo la facultad de fijar y/o publicar el valor de la Unidad de Fomento, sustitutivamente se aplicará la variación que experimente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre el último día del segundo mes anterior al que dejare de existir la Unidad de Fomento, y el último día del segundo mes anterior a la fecha de pago, siendo la base sobre la cual se aplicará esta variación, el valor en pesos de la Unidad de Fomento del último día del mes anterior al que dejare de existir ésta última.

28. Unidad Tributaria Mensual: El valor de la Unidad Tributaria Mensual (UTM) será el que fije el Servicio de Impuestos Internos, de acuerdo al artículo 8º del DL Nº 830, de 1974.

29. Velocidades de Diseño y Operación: Se considerarán las definiciones dispuestas en el acápite 3.102.4 del Volumen 3 del Manual de Carreteras de la Dirección de Vialidad. Los diseños geométricos que se efectúen con la velocidad de diseño, deberán cumplir con las normas mínimas definidas en el capítulo 3.200 de este mismo manual.

1.2.2 PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO DE LA OBRA

El Presupuesto Oficial Estimado de la Obra es de UF 7.131.000 (siete millones ciento treinta y un mil Unidades de Fomento), sin IVA, el cual incluye todas las partidas contenidas en el formulario incluido en el Anexo Nº2, letras A, B, C, D y E.

1.2.3 COSTO DE LA OFERTA

3

M INISTERIO DE O BRAS P ÚBLICAS C OORDINACIÓN G ENERAL DE C ONCESIONES U NIDAD E JECUTIVA C ONCESIONES DE C ARRETERAS

C ONCESIÓN I NTERNACIONAL R UTA 5 T RAMO C OLLIPULLI - T EMUCO

Serán de cargo del Oferente todos los costos directos e indirectos asociados a la preparación y presentación de su Oferta, no siendo el MOP, en ningún caso, responsable de estos costos. La Sociedad Concesionaria no podrá considerar como costos de la misma aquellos derivados del proceso de licitación.

1.2.4 DOCUMENTOS QUE CONFORMAN LAS BASES DE LICITACIÓN

Los documentos que conforman las Bases de Licitación son:

· Doc. Nº 1: Llamado a Licitación por Concesión · Doc. Nº 2: Bases Administrativas · Doc. Nº 3: Bases Técnicas · Doc. Nº 4: Bases Económicas · Doc. Nº 5: Circulares Aclaratorias emitidas por el Director General de Obras Públicas.

En caso de discrepancia en la interpretación del contrato primará lo dispuesto en las Bases de Licitación y sus Circulares Aclaratorias por sobre lo establecido en la Oferta presentada por el Adjudicatario de la Concesión, salvo en caso en que ésta contenga aspectos superiores a lo exigido en las Bases de Licitación y sus Circulares Aclaratorias, lo que será calificado por el DGOP.

1.2.5 PROYECTOS, ANTEPROYECTOS Y ESTUDIOS REFERENCIALES

Los Proyectos, Anteproyectos y Estudios Referenciales que han sido elaborados por el MOP y puestos a disposición de los Licitantes Precalificados inscritos en el REI, son los siguientes:

Tabla 1.1: Proyectos y Estudios Referenciales Nº Proyectos y Estudios Ubicación Consultora (Km) 1 Proyecto Referencial de Ingeniería Definitiva 574,18 - 657,00 CADE - IDEPE Sector A: Collipulli - Pillanlelbún 2 Proyecto Referencial de Ingeniería Definitiva 657,00 - 718,30 INTRAT Sector B: Pillanlelbún - Gorbea (*) 3 Anteproyecto de Ingeniería del By-Pass a la Ciudad 659,50 - 678,50 INTRAT de Temuco. Km 659,5 al 678,5 de la Ruta 5 Sur. 4 Estudio de Impacto Ambiental 574,18 - 718,30 TESAM S.A. Tramo Collipulli - Gorbea (*) No incluye el By -Pass a la Ciudad de Temuco

Estos Antecedentes corresponden a dos Proyectos Referenciales de Ingeniería Definitiva, un Anteproyecto de Ingeniería y a un Estudio Referencial de Impacto Ambiental.

El número de intersecciones desniveladas y las