Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo

Juvenil Municipio de Zacualpa, Quiché.

Información recopilada por: Red Nacional de Organizaciones de Jóvenes Mayas – RENOJ Coordinado por: Elva Cutz Yax, Especialista de Participación Cívica e Inclusión Social

USAID NEXOS LOCALES Contract No. AID-520-C-14-00002 Abril, 2016

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

ÍNDICE DE CONTENIDO ACRÓNIMOS ...... iv I. INTRODUCCIÓN ...... 1 II. ANTECEDENTES...... 2 III. METODOLOGÍA DEL PROCESO ...... 3 3.1. OBJETIVO ...... 3 3.2. POBLACIÓN OBJETIVO ...... 3 3.3. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS EMPLEADAS...... 4 3.3.1. Descripción de la red de entrevistadores...... 4 3.3.2. Entrevistas individuales ...... 4 3.3.3. Entrevistas colectivas ...... 5 5.1.3 Entrevistas a municipalidades ...... 6 IV. INFORMACIÓN GENERAL DE MUNICIPIO ...... 6 4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ...... 6 4.2. DATOS POBLACIONALES ...... 7 V. DIAGNÓSTICO Y MAPEO DE LIDERAZGO JUVENIL ...... 8 SECCIÓN 1. DIAGNÓSTICO DE LA JUVENTUD ...... 8 1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA JUVENTUD ENTREVISTADA ...... 8 1.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 9 1.3. MIGRACIÓN ...... 13 1.4. EMPLEO ...... 15 1.5. JUVENTUD CON CAPACIDADES DIFERENTES, SUS BARRERAS Y OPORTUNIDADES ...... 18 1.6. JUVENTUD DE LA DIVERSIDAD SEXUAL, SUS BARRERAS Y OPORTUNIDADES ...... 20 SECCIÓN 2. MAPEO SOCIAL DE LA JUVENTUD ...... 22 2.1. MAPEO JUVENIL ...... 22 2.2. QUE ES SER JOVEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MISMA JUVENTUD ...... 26 2.3. LA JUVENTUD DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL ...... 26 2.3.1. Ser joven, sus barreras y oportunidades ...... 26 2.3.2. Oficina Municipal de la Juventud ...... 27 2.3.3. Participación ciudadana ...... 27 2.3.4. Juventud con capacidades diferentes, sus barreras y oportunidades ...... 27 2.3.5. Juventud de la diversidad sexual, sus barreras y oportunidades ...... 28

i

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

2.3.6. Promoción de la participación ciudadana de las mujeres ...... 28 2.4. DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES CON PROYECCIÓN JUVENIL ...... 28 SECCIÓN 3. PRINCIPALES HALLAZGOS ...... 30 VI. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS ...... 32

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Municipios de cobertura USAID | Nexos Locales ...... 3 Tabla 2. Integrantes de la Red de Jóvenes Investigadores del Altiplano Occidental de .... 4 Tabla 3. Ficha Técnica de Entrevistas Individuales...... 5 Tabla 4. Ficha Técnica de Entrevistas Individuales...... 5 Tabla 5. Población joven de Zacualpa, El Quiché, según sexo y quinquenios de edad (2010) ...... 7 Tabla 6. Caracterización de la juventud entrevistada ...... 8 Tabla 7. ¿Para usted qué es participación ciudadana? ...... 9 Tabla 8. ¿En qué espacios las mujeres jóvenes tienen mayor oportunidad de participación? ...... 10 Tabla 9. Según su percepción, ¿entre los jóvenes, quién tiene más dificultades para participar?...... 11 Tabla 10. ¿En qué espacios se toma en cuenta a la juventud para la toma de decisiones que afectan el desarrollo local? ...... 11 Tabla 11. Según su percepción ¿cuál es la principal barrera que obstaculiza la participación de la juventud? ...... 12 Tabla 12. Según su percepción, la cantidad de recursos que la municipalidad destina para atender a la juventud es: ...... 13 Tabla 13. ¿Percibe interés por parte del concejo municipal en cuanto a la participación de jóvenes en la toma de decisiones? ...... 13 Tabla 14. ¿Ha migrado a otro país? ...... 14 Tabla 15. Si migró ¿Cuál de los siguientes motivos fue el más importante? ...... 14 Tabla 16. ¿Recibe remesas de sus familiares en otro país? ...... 15 Tabla 17. Si recibe remesas, ¿en qué la utiliza más? ...... 15 Tabla 18. ¿Cuál es su ocupación actual? ...... 16 Tabla 19. ¿Tiene personas que dependan económicamente de usted? ...... 17 Tabla 20. ¿En qué sector existen más posibilidades u oportunidades de empleo para la juventud en el municipio? ...... 17 Tabla 21. ¿Cuál es la mayor dificultad que enfrenta la juventud para acceder a un empleo en este municipio? ...... 18 Tabla 22. ¿Según su percepción, cuál es la mayor dificultad para los jóvenes con capacidades diferentes? ...... 19 Tabla 23. ¿Qué actitud tiene la sociedad hacia la juventud con capacidades diferentes en su municipio? ...... 19 Tabla 24. ¿La juventud con capacidades diferentes en qué espacios de participación se les toma en cuenta? ...... 20

ii

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Tabla 25. ¿En qué espacios la juventud de la diversidad sexual tiene mayor oportunidad de participación? ...... 20 Tabla 26. ¿Cuál es su orientación sexual? ...... 21 Tabla 27. Participación ciudadana ...... 22 Tabla 28. Migración, problemas y soluciones, según la juventud de Zacualpa, Quiché ...... 23 Tabla 29. Empleo, problemas y soluciones, según la juventud de Zacualpa, Quiché ...... 23 Tabla 30. Jóvenes con capacidades diferentes, sus principales problemas, según la juventud de Zacualpa, Quiché ...... 24 Tabla 31. Jóvenes de la diversidad sexual, sus principales problemas, según la juventud de Zacualpa, Quiché ...... 24 Tabla 32. Mapa de aliados/opositores de acciones a favor de los jóvenes, según la juventud de Zacualpa, Quiché ...... 25 Tabla 33. Proyecto de investigación y promoción de los derechos humanos del migrante, parroquia de Zacualpa Quiche...... 29 Tabla 34. . Proyecto de investigación y promoción de los derechos humanos del migrante, parroquia de Zacualpa Quiche...... 29 Tabla 35. Proyecto Hermanos Encontrados San Francisco de Asís ...... 29

iii

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

ACRÓNIMOS

BANGUAT Banco de Guatemala BID Banco Interamericano de Desarrollo BM Banco Mundial COCODE Consejo Comunitario de Desarrollo COMUDE Consejo Municipal de Desarrollo CONJUVE Consejo Nacional de la Juventud DAI Development Alternatives Inc. DMP Dirección Municipal de Planificación EC Entrevista Colectiva ENJU Encuesta Nacional de Juventud EEUU Estados Unidos INE Instituto Nacional de Estadística LGBTI Lesbiana, Gay, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales MINEDUC Ministerio de Educación OMJ Oficina Municipal de Juventud RENO’J Red Nacional de Organizaciones de Jóvenes Mayas SEGEPLAN Secretaría General de Programación y Planificación de la Presidencia de la República de Guatemala USAID Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional OMM Oficina Municipal de la Mujer

iv

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

I. INTRODUCCIÓN

El Proyecto USAID | Nexos Locales, tiene entre sus ejes transversales el tema de juventud, con especial énfasis en fortalecer la participación ciudadana de la juventud, bajo el enfoque, de que la juventud y las organizaciones juveniles, constituyen una fuerza para el cambio positivo en el Altiplano Occidental. La cobertura del proyecto USAID | Nexos Locales es de treinta municipios de los departamentos de Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, Quiche y San Marcos.

En este marco, y como parte de las acciones para la juventud, el Proyecto USAID | Nexos Locales mediante subvención, encomendó a la Red Nacional de Organizaciones de Jóvenes Mayas- RENO’J-la realización de treinta Diagnósticos y Mapeos de Liderazgo Juvenil, en igual número de municipios meta del proyecto, que tuvo como objetivo principal establecer las necesidades, barreras y oportunidades de participación de las y los jóvenes a nivel municipal.

La población objetivo de los Diagnósticos y Mapeos de Liderazgo Juvenil fueron: mujeres y hombres jóvenes, indígenas y mestizos/ladinos, entre 15-29 años de edad, residentes de cada uno de los 30 municipios meta de los cinco departamentos antes indicados. Los principales temas abordados fueron: a) Participación Ciudadana; b) Migración; c) Empleo; d) Juventud con capacidades diferentes; y, e) Juventud de la diversidad sexual.

La metodología utilizada para la elaboración de los diagnósticos y mapeos, incluyó técnicas de tipo cuantitativo como cualitativo, con enfoque participativo; por lo que el principal liderazgo de este proceso, fue asumido por las y los propios jóvenes, quienes se involucraron directamente en la recolección de información y en las sesiones de discusión de tipo cualitativo. Así, metodológicamente, el proceso se logró por medio de la conformación de una Red Comunitaria de Jóvenes Investigadores del Altiplano Occidental de Guatemala, constituida por sesenta jóvenes, dos de cada municipio meta. De la perspectiva cuantitativa, se llevó a cabo 2,339 entrevistas individuales, con lo cual se tiene un nivel 97.45% de respuestas en las entrevistas individuales.

La perspectiva cualitativa de los Diagnósticos y Mapeos de Liderazgo Juvenil, se obtuvo mediante la realización de treinta entrevistas colectivas, una por cada municipio; en las cuales se alcanzó una participación de 403 jóvenes de los cuales el 47.64% fueron mujeres y el 51.12% fueron hombres, el otro 1.24% no sabe/no responde sexo; por otro lado, con relación a la pertenencia étnica de los participantes, el 57.81% fueron jóvenes indígenas, el 41.19% ladinos/mestizos; un 0.50% dijo pertenecer a “otro” pueblo al consultársele su pertenencia étnica y el otro 0.50% no respondió sobre su etnicidad.

En este orden de ideas, se presenta el Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil correspondiente al municipio de Zacualpa, del departamento de Quiché. Cabe indicar que el diagnóstico y mapeo tiene la singularidad especial de hacer investigación y aportes liderados por la propia juventud, vislumbrando futuras y potenciales acciones de políticas públicas municipales para el desarrollo de las juventudes del Altiplano Occidental de Guatemala.

Página 1 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

II. ANTECEDENTES

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) tiene como meta alcanzar “una Guatemala más segura que fomenta un mayor desarrollo socioeconómico en el Altiplano Occidental y que maneja con sostenibilidad sus recursos naturales”1. Para alcanzar lo anterior, USAID se ha planteado tres Objetivos de Desarrollo: i) Más seguridad y justicia para los ciudadanos, ii) Mejor crecimiento económico y desarrollo social en el altiplano occidental, y iii) Mejor manejo de los recursos naturales para mitigar los impactos del cambio climático en la sociedad.

Como una parte importante de la implementación de la estrategia de USAID para el Altiplano Occidental, Development Alternatives Inc.-DAI- ejecuta el Proyecto Nexos Locales, el cual tiene como objetivo: “fortalecer a los municipios en el Altiplano Occidental para fomentar un desarrollo socio- económico más sostenible, incluyente y eficaz al tiempo que reduce las vulnerabilidades locales como la inseguridad alimentaria y los desastres naturales”2. Así mismo, es preciso indicar que la juventud es uno de los temas transversales del Proyecto USAID | Nexos Locales, con especial énfasis en fortalecer la participación de los jóvenes y generar indicadores y recopilación de datos y análisis sobre las y los jóvenes, bajo el enfoque de que la juventud y las organizaciones juveniles, constituyen una fuerza para el cambio positivo en el Altiplano Occidental. Por lo anterior, la Estrategia para la juventud, del proyecto USAID | Nexos Locales tiene tres objetivos:

1. Aumentar la participación de los/las jóvenes (de 15 a 29 años de edad) en toma de decisiones a nivel municipal dentro de las 30 municipios objetivo. 2. Incrementar proyectos de desarrollo social y económico encabezados por, y que beneficien a, los/las jóvenes (de 15 a 29 años de edad) dentro de los 30 municipios objetivo. 3. Crear una red juvenil cohesiva en el Altiplano Occidental que sea capaz de influenciar políticas económicas a nivel nacional, que afectan a la juventud.

Guatemala es un país con población eminentemente joven, esto se confirma con datos de la Primera Encuesta Nacional de Juventud, según la cual hacia el año 2011 había una población de 10 millones 211 mil 887 personas menores de 30 años; concretamente, se estimaba una población de 4 millones 152 mil 411 personas entre los 15 y 29 años de edad. En base a los datos de los tres últimos censos realizados en el país, se establece que la población joven de Guatemala ha constituido tres cuartas partes de la población total del país; así, en el Censo de 1984 la población joven menor de 30 años fue del 71.7%, en el año de 1994 fue del 70.1% y en el Censo de 2002 el porcentaje fue de 74.8%. Siendo Guatemala un país con mayoría de población joven, constituye un desacierto que la temática de juventud sea poco abordada y visibilizada en el país, tanto a nivel nacional como a nivel local. La precaria institucionalidad pública que se tiene en el país para atender el tema de juventud se ve desbordada ante las ingentes demandas de las y los jóvenes, especialmente, aquellas de tipo económico y social. A pesar de los esfuerzos de diversos colectivos juveniles existentes en el país, el tema de juventud es menos visible en lo local y municipal.

Otro ejemplo de la poca visibilidad de la juventud, es la carencia de datos e información actualizada y con dominios a nivel local, sobre la realidad social, política, cultural y económica de las y los jóvenes. Actualmente, el documento más detallado sobre la realidad los jóvenes lo constituye la Encuesta Nacional de Juventud, ENJU 2011, elaborada por la Secretaría Ejecutiva del

1 USAID 2012. Estrategia de Cooperación para el Desarrollo del País-Guatemala, 2012-2016. Guatemala. 2 Proyecto Nexos Locales-USAID. 2014. Plan de Trabajo año uno. Quetzaltenango, Guatemala. Página 2 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Servicio Cívico Social, en alianza con el Instituto Nacional de Estadísticas, INE y el CONJUVE. La carencia de información oportuna, actualizada y concreta sobre la realidad de los jóvenes es aún mayor en los municipios y las comunidades. Esto es una realidad en los territorios que abarcan el Altiplano Occidental de Guatemala, haciéndose necesario generar esfuerzos concretos de generar información, datos e indicadores, para promover el desarrollo de las juventudes de ésta vibrante parte del territorio nacional. En este marco, y a partir de un Convenio con el Proyecto USAID | Nexos Locales, la Red Nacional de Organizaciones de Jóvenes Mayas, RENO’J, ejecutó la Subvención “Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil”, que tuvo como objetivo específico “realizar un diagnóstico y mapeo de las necesidades, barreras y oportunidades de participación de las y los jóvenes en 30 municipios de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos”. Los municipios son los siguientes:

Tabla 1. Municipios de cobertura USAID | Nexos Locales CR 1 Huehuetenango Sub/CR1 Norte de Quiché

1. Chiantla 1. Santa María Nebaj 2. Jacaltenango 2. Cunén 3. San Sebastián Huehuetenango 3. 4. Todos Santos Cuchumatán 4. 5. Cuilco 5. 6. Concepción Huista 6. Uspantán 7. San Antonio Huista 8. La Libertad 9. La Democracia 10. Santa Cruz Barillas

CR 2 Quetzaltenango, Totonicapán y CR 3 San Marcos Sur de Quiché 1. Nuevo Progreso 1. San Juan Ostuncalco 2. San José El Rodeo 2. Concepción Chiquirichapa 3. San Lorenzo 3. Momostenango 4. San Miguel Ixtahuacán 4. Santa Lucía La Reforma 5. San Pablo 5. Santo TomásTomás 6. San Rafael Pie de la Cuesta 6. Zacualpa 7. Sibinal 8. Tajumulco Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

III. METODOLOGÍA DEL PROCESO

3.1. OBJETIVO

Realizar un diagnóstico y mapeo de las necesidades, barreras y oportunidades de participación de las y los jóvenes en 30 municipios de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos.

3.2. POBLACIÓN OBJETIVO

Jóvenes, hombres y mujeres, indígenas y mestizos/ladinos, entre 15-29 años de edad, residentes en alguno de los 30 municipios meta, de los departamentos de Huehuetenango, Quiché, Quetzaltenango, Totonicapán y San Marcos.

Página 3 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

3.3. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS EMPLEADAS

3.3.1. Descripción de la red de entrevistadores

Como parte importante y fundamental de la estrategia metodológica y con el objetivo de involucrar directamente a las y los jóvenes en la elaboración de los diagnósticos y mapeos de juventud, se conformó una “Red Comunitaria de Jóvenes Investigadores del Altiplano Occidental de Guatemala”, integrada por 60 jóvenes entre las edades de 15-29 años, con liderazgo y quienes tienen manejo del idioma local de sus respectivos municipios. Para la integración de la Red, se buscó tener un balance de 50% de participación de mujeres y 50% de hombres, por tal sentido en cada uno de los 30 municipios meta, se contó con dos jóvenes investigadores, un hombre y una mujer, excepto en el caso del municipio de Nebaj, Quiché, donde se contó con dos mujeres investigadoras.

Por lo anterior, del total de jóvenes de la Red de Jóvenes Investigadores del Altiplano, el 51.66% de integrantes de la Red fueron mujeres y el 48.34% hombres. Con relación a la pertenencia étnica, se tiene que de un total de 60 jóvenes de la Red, un 61.66% se autoidentificó como maya, un 36.66% como ladino/mestizo y un 1.66% indica pertenecer a “otro” pueblo.

A la totalidad de integrantes de la Red, se les involucró en un proceso de inducción que les permitió conocer los instrumentos que se utilizaron durante el trabajo de campo en sus respectivos municipios. De esta forma, el rol de cada uno de los integrantes de la Red, durante el proceso fue: a) realización de entrevistas individuales a jóvenes; b) convocatoria, organización y co-facilitación de entrevistas colectivas; y, c) entrevistas a funcionarios de municipalidades. Es importante señalar que el perfil de las y los integrantes de la Red fue: jóvenes de entre 15-29 años de edad, con liderazgo local, informados de lo que ocurre en sus territorios y con dominio del idioma de la localidad.

Tabla 2. Integrantes de la Red de Jóvenes Investigadores del Altiplano Occidental de Guatemala Sexo Pertenencia étnica Total de No Clúster Regional Ladinos jóvenes Mujeres Hombres Indígenas o Otro mestizos CR 1 1 1 20 10 10 9 10 Huehuetenango Sub/CR1 Norte de 0 2 12 7 5 12 0 Quiché CR 2 Quetzaltenango, 0 3 12 6 6 9 3 Totonicapán y Sur de Quiché 4 CR 3 San Marcos 16 8 8 7 9 0 TOTAL 60 31 29 37 22 1 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

3.3.2. Entrevistas individuales

Se realizaron 80 entrevistas individuales en cada uno de los 30 municipios meta, dirigidas a jóvenes de entre 15-29 años de edad. Estas entrevistas fueron realizadas por la Red de Jóvenes

Página 4 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Investigadores del Altiplano Occidental en el período que va del 18 al 29 de enero de 2,016. El instrumento utilizado en las entrevistas individuales incluyó los siguientes módulos: a) Información general del entrevistado; b) Educación; c) Salud y Nutrición; d) Participación Ciudadana; e) Migración; d) Servicios Públicos Locales; f) Medio Ambiente; g) Empleo; h) Discapacidad; y, i) Diversidad Sexual. La valiosa información emanada de estas entrevistas individuales permite realizar análisis de tipo cuantitativo sobre las realidades de las juventudes de los 30 municipios meta, en los temas antes descritos. El promedio de tiempo de aplicación de cada instrumento de entrevista fue de entre 20 a 25 minutos, tanto en el área urbana como en áreas rurales de cada municipio.

Tabla 3. Ficha Técnica de Entrevistas Individuales Fecha de aplicación Del 18 al 29 de Enero de 2,016 Población objetivo Jóvenes entre 15-29 años de edad (hombres y mujeres; indígenas y ladinos/mestizos). Se entrevistaron 1,189 hombres (50.8%) y 1,150 mujeres (49.2%). De ellos 940 son ladinos (40.2%) y 1,293 (55.3%) indígenas; un 4.4% no sabe/no responde pertenencia étnica. Se entrevistó 1,666 en área rural (71.2%) y 673 jóvenes de área urbana (28.8%). Error relativo ±1.8% Tamaño de la 2,339 muestra Población objetivo 269,926 universo Cobertura Treinta municipios de 5 departamentos: Huehuetenango, Quiché, San geográfica Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango. Metodología Aplicación de instrumento de entrevista individual, que consta de 10 módulos temáticos, aplicado a un grupo de jóvenes seleccionados por muestra diseñada para área urbana y rural, hombres y mujeres, distribución geográfica. Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

3.3.3. Entrevistas colectivas

Se realizaron 80 entrevistas individuales en cada uno de los 30 municipios meta, dirigidas a jóvenes de entre 15-29 años de edad. Estas entrevistas fueron realizadas por la Red de Jóvenes Investigadores del Altiplano Occidental en el período que va del 18 al 29 de enero de 2,016. El instrumento utilizado en las entrevistas individuales incluyó los siguientes módulos: a) Información general del entrevistado; b) Educación; c) Salud y Nutrición; d) Participación Ciudadana; e) Migración; d) Servicios Públicos Locales; f) Medio Ambiente; g) Empleo; h) Discapacidad; y, i) Diversidad Sexual. La valiosa información emanada de estas entrevistas individuales permite realizar análisis de tipo cuantitativo sobre las realidades de las juventudes de los 30 municipios meta, en los temas antes descritos. El promedio de tiempo de aplicación de cada instrumento de entrevista fue de entre 20 a 25 minutos, tanto en el área urbana como en áreas rurales de cada municipio.

Tabla 4. Ficha Técnica de Entrevistas Individuales Fecha de aplicación Del 18 al 29 de Enero de 2,016 Población objetivo Jóvenes entre 15-29 años de edad (hombres y mujeres; indígenas y ladinos/mestizos). Se entrevistaron 1,189 hombres (50.8%) y 1,150 mujeres (49.2%). De ellos 940 son ladinos (40.2%) y 1,293 (55.3%)

Página 5 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

indígenas; un 4.4% no sabe/no responde pertenencia étnica. Se entrevistó 1,666 en área rural (71.2%) y 673 jóvenes de área urbana (28.8%). Error relativo ±1.8% Tamaño de la 2,339 muestra Población objetivo 269,926 universo Cobertura Treinta municipios de 5 departamentos: Huehuetenango, Quiché, San geográfica Marcos, Totonicapán, Quetzaltenango. Metodología Aplicación de instrumento de entrevista individual, que consta de 10 módulos temáticos, aplicado a un grupo de jóvenes seleccionados por muestra diseñada para área urbana y rural, hombres y mujeres, distribución geográfica. Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

5.1.3 Entrevistas a municipalidades

Se realizaron 30 entrevistas a igual número de municipalidades que corresponde a la cantidad de municipios meta del Proyecto USAID | Nexos Locales. Estas entrevistas fueron aplicadas por las y los integrantes de la Red de Jóvenes Investigadores del Altiplano Occidental, durante el período que va del 18 de enero al 19 de febrero de 2,016. Cada entrevista tuvo, en promedio, una duración de 30 minutos. En concreto, estas entrevistas buscaron identificar la perspectiva de los gobiernos locales, con relación a la juventud. Así, se preguntó, entre otros aspectos, qué es ser joven en cada uno de los municipios y cuál debería ser el rol de las y los jóvenes en el desarrollo local, desde la perspectiva de cada municipalidad. De igual forma, se buscó establecer la existencia/inexistencia de Oficinas Municipales de Juventud y las principales áreas de interés para trabajar con los jóvenes por parte de las municipalidades.

Como valor agregado, es importante indicar que las entrevistas a municipalidades permitieron un acercamiento de los dos integrantes de la Red de Jóvenes Investigadores del Altiplano Occidental, a la administración edil período 2,016-2,020.

IV. INFORMACIÓN GENERAL DE MUNICIPIO

4.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

De acuerdo con información contenida en el Plan de Desarrollo de Zacualpa Quiché, 2011-2015, este municipio se encuentra a 189 kilómetros de la ciudad capital y a 25 kilómetros de la cabecera departamental de Quiché, con una extensión territorial de 336 Km2, dentro de las coordenadas Latitud 15001’34” norte, Longitud 90052’46” oeste.

Como datos adicionales, se tiene que en el municipio de Zacualpa, Quiché, la mayor concentración se encuentra en la población de 5 a 9 años con 17.98% y la menor concentración se encuentra en la población de 60 a 64 con 1.81%, el 60.01% de los habitantes está comprendido en el rango de edad de menos de 0 a 19 años, el 67.81% posee de 0 a 24 años de edad y el 19.07% de la población tiene entre 25 a 44 años de edad, por lo que se estima que se cuenta con un capital humano joven, considerándose como un potencial para el municipio, que debe tomarse en cuenta para el desarrollo integral del territorio, lo cual es una fortaleza para el municipio de Zacualpa.

Página 6 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

La información actualizada, hacia el año 2,010, por parte de la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia, SEGEPLAN, señala que el municipio Actualmente, está dividida por 5 micro regiones, las cuales a la vez se encuentran divididas en 41 aldeas y 2 colonias o parajes. Independiente de esta división está la cabecera municipal o área urbana. En general la micro regionalización se realiza para que lleguen los recursos orientados al desarrollo, de una forma más equitativa y ordenada.

4.2. DATOS POBLACIONALES

En base a datos contenidos en la Caracterización Departamental de Quiché según datos del censo realizado por el INE en el censo 2009 es de 38,992 habitantes, de esta población el 47.23% son hombres y 52.77% son mujeres. Por tanto la dominancia, en cuanto al género en el municipio es observable que las mujeres domina en un 5.54% en comparación a los hombres.

En el municipio de Zacualpa se tiene que el 91% de la población pertenece a la comunidad Indígena Maya K’iche y el 9% pertenece a la población no indígena. Con base en información estadística del Instituto Nacional de Estadística INE, 2002, el idioma predominante es el K’iche’ con el 88.5%, el resto de la población habla el Español

Por su ubicación geográfica, la mayor concentración de habitantes se ubica en el área rural con el 89.39% y en el área urbana con el 10.62%. La tasa de alfabetismo en Zacualpa Quiché es del 44.1% y el porcentaje de analfabetismo del 55.9% según INE, 2007, evidenciándose diferencias respecto a su género debido a la cultura existente en la región, en donde las mujeres tienen el nivel más alto del analfabetismo con el 58% y los hombres el 47%.

En base a la proyecciones de población del INE se tiene que, para el año 2,010, la población joven en este municipio era de 11 mil 206 jóvenes de los cuales 5,144 eran hombres y 6,062 mujeres es decir, equivalentes 45.90% y 54.09%, respectivamente, es decir que las mujeres jóvenes constituyen la mayoría de población joven del municipio. Del total de población joven un 43.01% está entre las edades de 15-19 años, el 32.63% entre los 20-24 años y el 24.35% tiene entre 25-29 años.

Tabla 5. Población joven de Zacualpa, El Quiché, según sexo y quinquenios de edad (2010) SEXO GRUPO ETARIO TOTAL HOMBRES MUJERES 15-19 2,286 2,534 4,820 20-24 1,681 1,976 3,657 25-29 1,177 1,552 2,729 TOTAL 5,144 6,062 11,206 Fuente: Tabla elaborada con datos de "Proyección de población INE 2002-2020"

Página 7 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

V. DIAGNÓSTICO Y MAPEO DE LIDERAZGO JUVENIL

SECCIÓN 1. DIAGNÓSTICO DE LA JUVENTUD

En la presente sección se detalla información cuantitativa recolectada en el municipio, a partir de las entrevistas individuales, así como información de tipo cualitativo aportada por jóvenes hombres y mujeres que participaron en una entrevista colectiva municipal donde se analizaron los problemas más comunes a nivel local y comunitario para la juventud. En este sentido, concretamente, aquí se presenta un perfil de la población joven entrevistada, así como información con relación a temas como participación ciudadana, migración, empleo y las barreras y oportunidades de la juventud con capacidades diferentes y aspectos sobre juventud y diversidad sexual.

1.1. CARACTERIZACIÓN DE LA JUVENTUD ENTREVISTADA

El perfil de las personas consultadas para el presente Diagnostico y Mapeo de Liderazgo Juvenil del municipio de Zacualpa, departamento de Quiché por medio de entrevistas individuales, fueron jóvenes entre las edades de 15-29 años, hombre y mujeres indígenas y no indígenas, residente en el municipio, tanto del área urbana como rural. En total, fueron 80 entrevistas individuales a igual número de personas jóvenes en las edades antes indicadas; de ellos el 51% fueron hombres y el 49% fueron mujeres. El 80% de jóvenes entrevistados se autoideintificó como indígena y el 10% como ladino/mestizo, lo anterior es congruente con la composición étnica del municipio, que se caracteriza por tener una mayoría de población indígena (91%), pertenece a la comunidad lingüística maya K’iche’.

Tabla 6. Caracterización de la juventud entrevistada GRUPO ÉTNICO SEXO ESTADO LADINO/ CIVIL INDÍGENA TOTAL MESTIZO Solteros 7 27 34 Casados 0 1 5 Unidos 0 2 4 HOMBRES Divorciados 0 1 1 Separados 0 1 1 No respondió 1 1 2 TOTAL 8 33 41 Solteras 8 26 34 MUJERES Casadas 0 3 3 Unidas 0 2 2 TOTAL 8 31 39 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

En relación al estado civil de las personas entrevistadas, el 83% de los hombres indicó estar solteros en tanto que las mujeres jóvenes solteras fueron el 87%. Entre las mujeres, 3 de ellas manifestaron estas casada, 2 unidas. Es importante señalar que del grupo entrevistado en el municipio de Zacualpa del departamento del Quiché, la gran mayoría de mujeres y hombres se encuentran solteros, esto pone de manifiesto que se está disminuyendo el matrimonio a temprana

Página 8 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

edad, el posponer la decisión de conformar una familia implica dar mayor oportunidad a la preparación educativa, para poder llevar una mejor calidad de vida en el futuro núcleo familiar y de las generaciones futuras; el status de soltería también les permite a hombres y mujeres mayores oportunidades generar ingresos ya sea por medio de empleo o autoempleo, otra opción poder ser la educación técnica o académica y poder afrontar de mejor manera las situaciones de la vida y hasta poder contribuir con el desarrollo de las comunidades. Por otra parte cabe destacar que los hombres casados representan el 12% y las mujeres el 7%. Ante esta situación es importante señalar que los jóvenes que toman la decisión de formar una familia a temprana edad, pueden ver limitadas sus aspiraciones y desarrollo integral limitándose al acceso o abandono de estudios y mejores oportunidades laborales; los embarazos en adolescentes aunque no se evidencian casos, igualmente en los jóvenes; les limita el acceso a empleo formal y en otros casos toman la decisión de migrar en búsqueda del sustento familiar.

Otro dato importante en el municipio que no evidencia en el estudio es la ausencia de madres solteras por lo menos en el grupo entrevistado pero no debe pasar desapercibido que en otros municipios existe una gran cantidad de madres solteras, causado por el fenómeno migratorio. Este parece no ser un fenómeno que afecte a los jóvenes en el municipio de Zacualpa.

1.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Logra la participación ciudadana de las personas jóvenes es un reto fundamental, como parte importante del desarrollo local. Esto es de vital importancia si se tiene presente que la juventud es un actor fundamental y estratégico del desarrollo. Una juventud involucrada que ejerce la participación ciudadana, contribuye entre otras cosas a generar y fortalecer el tejido social y, con ello a la generación y diversificación del capital social en el municipio.

Tabla 7. ¿Para usted qué es participación ciudadana? SEXO NOCIONES Total HOMBRES MUJERES Velar por mi comunidad 17 16 33 Participar en COCODE O COMUDE 2 0 2 Votar 2 5 7 Organizar a mi comunidad 6 5 11 Ejercer mis derechos 8 8 16 No sabe 6 4 10 No respondió 0 1 1 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Un alto porcentaje de jóvenes (41.25%) del municipio de Zacualpa, asocia la participación ciudadana con el hecho de velar por su comunidad, por el contrario el 2.5% indica que participar implica formar del Consejo Comunitario de Desarrollo y Consejo Municipal de Desarrollo. Puede decirse que la juventud de este municipio tiene un alto sentido de comunidad si se tiene presente el hecho de que el 13.75% indica que organizar a su comunidad es participar; así mismo se asocia la participación ciudadana con el ejercicio de los derechos con el 20% de los jóvenes manifestando con ello que están conscientes de que como ciudadanos y como parte de la sociedad que conforman el municipio, gozan de los derechos que debe garantizar el estado guatemalteco.

Página 9 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Otro aspecto importante es que el 9% asocia la participación ciudadana con el ejercicio del voto y su papel fundamental en la elección de las autoridades, se considera que aún falta concientización en el ejercicio de este derecho principalmente la participación de la mujer a efecto de empoderar a la mujer y luchar por acceder a espacios de participación a nivel de decisión principalmente a nivel comunitario y municipal. Además no debe pasar desapercibido que el un 12.5% no sabe que es participación ciudadana, esto es un indicador de que hace falta promover el tema de participación ciudadana en el municipio a todos los espacios posibles para que este tema se convierta en un tema de dominio común y los jóvenes en este caso adquieran el compromiso de conocer e involucrarse de mejor manera.

Tabla 8. ¿En qué espacios las mujeres jóvenes tienen mayor oportunidad de participación? SEXO ESPACIOS Total HOMBRES MUJERES COCODE 1 1 2 COMUDE 1 0 1 Municipalidad 5 1 6 Organizaciones de mujeres 15 18 33 En procesos de capacitación 8 6 14 En ningún espacio 6 8 14 Otras organizaciones 4 3 7 No respondió 1 2 3 Total 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

A pesar de ciertos avances en el país, es importante indicar que el ejercicio de la ciudadanía y participación integral es notablemente baja en los espacios de participación ciudadana como el COCODE y el COMUDE 3.75% están involucrados en estos espacios.

Hombres y mujeres entrevistados identifican que las organizaciones de mujeres brindan mayor oportunidad de participación a la mujer en el Zacualpa, al parecer las organizaciones de mujeres han venido realizando funciones de participación a través de actividades en las tienen espacios participativos, este acción es observada por los hombres jóvenes quienes en su mayoría han validado su opinión afirmando que las organizaciones de mujeres brindan mayores oportunidades de participación. El 17.5% de los entrevistados aduce que los procesos de capacitación también son espacios de participación.

En el municipio de Zacualpa únicamente el 7.5% de los entrevistados ha manifestado que la municipalidad tienen espacio de participación. Es evidente que desde los entes de decisión como son el COCODE, COMUDE y la Municipalidad, la apertura de espacios de participación es limitada, en comparación con las organizaciones de mujeres. Ante esta situación, es necesario que a nivel municipal se formulen, socialicen e implementen políticas públicas orientadas a la promoción de la participación ciudadana de jóvenes especialmente de mujeres.

Página 10 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Tabla 9. Según su percepción, ¿entre los jóvenes, quién tiene más dificultades para participar? JÓVENES CON SEXO Total DIFICULTADES HOMBRES MUJERES Los hombres 11 6 17 Las mujeres 30 33 63 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

En el municipio de Zacualpa, el 78.75% de los entrevistados han manifestado que las mujeres jóvenes tienen mayores dificultades para participar en el municipio, respondiendo al limitado espacio de promoción de las mujeres jóvenes.

En el caso de los hombres de acuerdo a los resultados, tienen menos dificultad en participar, sin embargo como se ha indicado, la falta de espacios de participación parece ser la mayor dificultad. Ante esta situación es de suma importancia la promoción de la participación ciudadana dirigida por y hacia los jóvenes, esto implica que se deben formular e implementar políticas públicas incluyentes y visibilizar la importancia de la población joven y que estos también puedan estar conscientes de la importante que es su participación activa y propositiva.

Tabla 10. ¿En qué espacios se toma en cuenta a la juventud para la toma de decisiones que afectan el desarrollo local? SEXO ESPACIOS Total HOMBRES MUJERES Comunitarios 10 8 18 Municipal 4 5 9 Iglesia 16 15 31 Ninguno 7 9 16 Otro 3 2 5 No respondió 1 0 1 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

En cuanto a los espacios que toman en cuenta a los jóvenes, en caso del municipio de Zacualpa, el 38.75% corresponde a la participación en la iglesia como principal ente que aglutina a jóvenes hombres y mujeres, la limitada apertura y creación de otros espacios únicamente figura el aspecto comunitario de manera general con un 22.5%, y otro aspecto indicado es municipal pero de manera general no se especifica en que aspectos. En comparación a otros municipios que se toma en cuenta el aspecto deportivo o actividades socioculturales estos no figuran como espacios en que se ven involucrados los jóvenes.

Habiendo identificado el aspecto religioso a través de las iglesias como principal espacio de participación pone en evidencia que las iglesias son agrupaciones que vienen aprovechando este potencial juvenil para el cumplimiento de sus fines. Situación que en aspectos de organización comunitaria no se impulsa ni aprovecha para involucrarse activamente en el desarrollo local; la falta de promoción y organización para la participación ciudadana son parte de los aspectos que

Página 11 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

pueden incidir en el desarrollo de las comunidades del municipio. Por ello es necesario que los jóvenes tengan conocimiento y participación activa en los espacios de decisión a nivel comunitario y municipal.

Tabla 11. Según su percepción ¿cuál es la principal barrera que obstaculiza la participación de la juventud? SEXO BARRERA Total HOMBRES MUJERES Edad 8 5 13 Status económico 6 3 9 Ser indígena 1 7 8 Ser mujer 0 6 6 Orientación sexual 4 0 4 Discapacidad 2 1 3 Religión 0 1 1 Racismo 6 2 8 Desinterés 6 3 9 Falta de capacitación 7 11 18 No respondió 1 0 1 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

El 22.5% de los jóvenes del municipio de Zacualpa, identifican como principal barrera para la participación de los jóvenes la falta de capacitación, entre este grupo el 13.75 de las mujeres son quienes mayormente perciben la falta de capacitación. 16.25% aducen que la edad es un obstáculo mayormente los hombres perciben esta situación tomando en cuenta que en el COCODE y COMUDE, les limitan su participación cuando no han adquirido la mayoría de edad aun cuando en la ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural no lo contempla, a nivel local lo consideran una condición necesaria, además las personan mayores justifican que los jóvenes no tienen experiencia y que son cargos destinados a las personas mayores. Ante esta situación se debe tomar en cuenta que las prácticas conservadoras han establecido un proceso gradual para poder ocupar los espacios de participación y gobierno local; estos esquemas actualmente impiden la inclusión de la juventud en estos espacios. La falta de edad en muchas de las ocasiones es ligada a la irresponsabilidad y la poca experiencia que la juventud “tiene” de cara a contribuir, solventar y afrontar los problemas comunitarios o la administración de recursos.

Las condiciones económicas de las familias entre otros aspectos implica que un 11.25% de la población entrevistada encuentra como principal barrera el Status Económico tomando en cuenta que la forma de producción agrícola por las características minifundistas están constituidas como un trabajo de tipo familiar, de la misma forma en la comercialización de sus productos; estas realidades asociadas a las actividades estudiantiles remarcan la situación económica tomando en cuenta que los jóvenes en la mayoría de los casos deben contribuir con la economía familiar.

En la elaboración del Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil de Zacualpa, El Quiché, se consideró importante indagar cómo perciben los jóvenes el quehacer de la Municipalidad, con acciones orientadas a su desarrollo de los jóvenes como un sector importante y representativo de la población del municipio. Así, en las siguientes tablas, se pueden observar las percepciones de la juventud en torno a la cantidad de recursos que destina la municipalidad al sector joven y el nivel de interés que muestra el Concejo Municipal sobre la participación de los hombres y mujeres jóvenes en la toma de decisiones a nivel local.

Página 12 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Tabla 12. Según su percepción, la cantidad de recursos que la municipalidad destina para atender a la juventud es: SEXO CANTIDAD Total HOMBRES MUJERES Mucho 01 10 1 Poco 28 22 50 Nada 13 15 28 No respondió 0 1 1 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Tabla 13. ¿Percibe interés por parte del concejo municipal en cuanto a la participación de jóvenes en la toma de decisiones? SEXO CANTIDAD Total HOMBRES MUJERES Mucho 3 2 5 Poco 21 26 47 Nada 17 11 28 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Los datos obtenidos en las encuestas realizadas en Zacualpa, si tiene como resultado que poco o nada de recursos contempla la municipalidad para atender al sector joven, el 62.5% y 35% respectivamente evidencian esta falta de preocupación municipal en la asignación de recursos. En opinión de hombres y mujeres existe similar respuesta en cuanto a la asignación de recursos por parte de la municipalidad. Desde el punto de vista de la percepción de interés por parte del concejo municipal en el tema de participación de jóvenes en la toma de decisiones, un alto porcentaje (58.75%) tanto hombres como mujeres en similar opinión indican que existe poco interés por parte del gobierno municipal y el 35% también en similares respuestas entre hombre y mujeres manifiestan percibir que la ausencia de interés por la participación e involucramiento de los jóvenes.

Lo anterior confirma que prevalecen los esquemas de organización que responden a formas de gobiernos conservadores en donde se excluye a los jóvenes, principalmente a la mujeres; entre otros aspectos, como parte de la exclusión se evidencia la falta interés por la asignación de recursos financieros para promover la organización y promoción de la participación ciudadana en el municipio de Zacualpa.

1.3. MIGRACIÓN

En base a información obtenida en el municipio de Zacualpa, la edad promedio de migrantes oscila entre 26 y 32 años3; de manera que la población joven que migra es menos en comparación con los adultos a tienden a ser una mayor cantidad, los habitantes del municipio estiman que por lo menos dos miembros de cada familia se encuentran fuera del municipio. Los principales destinos de migración son hacia Estados Unidos de Norte América y la migración interna que no puede

3 Informe de Diagnóstico de DEL/SAN. Nexos Locales año 2015. Municipio de Zacualpa.

Página 13 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

pasar desapercibida, migra hacia la costa sur en épocas de zafra y a la ciudad capital. Como todo fenómeno migratorio tiene sus implicaciones sociales y económicas que inciden en el status familiar estas situaciones no son ajenas al municipio de Zacualpa.

Tabla 14. ¿Ha migrado a otro país? SEXO MIGRACIÓN Total HOMBRES MUJERES Sí 5 2 7 No 36 37 73 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

De los entrevistados el 9% ha manifestado haber tenido la experiencia de la migración hacia otro país y de estos el 6.25% son hombres y 2.5% son mujeres. El 91.25% en similares cantidades entre hombre y mujeres no han experimentado la migración hacia otro país.

La migración de mujeres hacia otro país en información de otros estudios es poca, aunque se ha indicado que existen comunidades en donde hay menos oportunidades de trabajo formal y agrícola; esto implica que las mujeres de estas comunidades se desplacen hacia la ciudad capital y cabeceras departamentales a emplearse en oficios domésticos, en tortillerías o tiendas de consumo popular ubicadas en estos lugares.

Entre los principales efectos sociales que la migración tiene, especialmente sobre las mujeres jóvenes principalmente cuando están casadas, y el esposo migra hacia otro país, es que la esposa asume la carga laboral agrícola a nivel local, el cuidado de los hijos o la administración del negocio; significando una sobre carga de trabajo sobre ella. En casos extremos se evidencia abandono de hogar por parte de los padres de familia.

Tabla 15. Si migró ¿Cuál de los siguientes motivos fue el más importante? SEXO RAZONES Total HOMBRES MUJERES Trabajo 3 1 4 Estudio 0 1 1 Reunión familiar 1 0 1 Otro 1 0 1 TOTAL 5 2 7 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Las condiciones económicas y las escasas oportunidades empleo y educación, implica que una mayor parte de los que migran lo realicen en busca de oportunidades laborales que les permita generar ingresos para el sostenimiento del hogar y contribuir económicamente con el núcleo familiar, en datos obtenidos en relación al municipio los entrevistados indican que aproximadamente el 25% de las remesas que reciben son destinadas al consumo y aproximadamente el 75% es destinado para otros usos; en el caso de la mayoría de guatemaltecos, las principales preferencia del uso de remesas es la inversión en infraestructura y adquisición de tierras.

Página 14 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Un bajo porcentaje de los entrevistados manifiesta haber migrado por motivo de estudios, estos casos son muy pocos representando un 14% de los entrevistados.

Considerando que el fenómeno migratorio desde hacer varios años se convertido en una alternativa para que las familias guatemaltecas y del municipio de Zacualpa, tengan oportunidad, disponibilidad y acceso a recursos económicos que les permita satisfacer de mejor manera sus principales necesidades; hoy día hay jóvenes que tienen la oportunidad de recibir remesas de sus familiares que se encuentran en Estados Unidos. En promedio una familia de Zacualpa recibe 300 dólares mensualmente4.

Tabla 16. ¿Recibe remesas de sus familiares en otro país? SEXO RECIBE REMESAS Total HOMBRES MUJERES Sí 20 15 35 No 14 16 30 TOTAL 34 31 65 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Del total de entrevistados el 65 personas respondieron a la pregunta, del cual 35 jóvenes manifestaron recibir remesas de sus familiares de estos 20 son hombres y 15 son mujeres. Un 46.15% de los entrevistados entre hombres y mujeres no reciben remesas. De manera que esta población contribuye localmente con trabajo local o debe migrar localmente para poder generar ingresos para el sostenimiento de la economía familiar.

Tabla 17. Si recibe remesas, ¿en qué la utiliza más? SEXO DESTINO REMESAS Total HOMBRES MUJERES Cubrir Necesidades Familiares 8 8 16 Poner Un Negocio 1 0 1 Ahorro 1 0 1 Estudios 8 7 15 Compra De Ropa 1 0 1 Otro 1 0 1 Total 20 15 35 - Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Como se ha indicado en el uso de las remesas el 45.71% de los entrevistados ha manifestado que el principal destino es la satisfacción de las necesidades familiares, un 42.86% lo destina para inversión en estudios; únicamente un 2.86% lo destina a la inversión en negocios y en similares porcentajes al ahorro y vestuario.

Es preocupante la confirmación del uso de las remesas destinadas para el consumo y se destine muy poco a la inversión o el ahorro, de manera que la dependencia de las remesas se agudiza. Ante esta realidad es de suma importancia promover en los jóvenes programas de formación en emprendedurismo y fortalecer el sistema de organización y asociatividad para que la inversión de los recursos permita minimizar la dependencia de la migración y de las remesas. 1.4. EMPLEO

4 Informe de Diagnóstico de DEL/SAN. Nexos Locales año 2015. Municipio de Zacualpa.

Página 15 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

La etapa de la juventud está colmada de aspiraciones, en donde se desea y se busca la autonomía personal de manera que para poder lograr esta autonomía, los jóvenes hombres y mujeres buscan las oportunidades de empleo, de esta manera agenciarse de recursos para su auto sostenimiento o manutención personal y establecer un proyecto de vida. Sin embargo uno de los grandes desafíos que afrontan los jóvenes, es la escasez de oportunidades de empleo especialmente en el municipio agudizándose más en las áreas rurales. Son las mujeres las que tienden a presentar mayores dificultades para insertarse en el mercado laboral, así como aquellos jóvenes con bajos niveles de escolaridad; y baja formación técnica, aspectos igualmente mencionados en la Encuesta Nacional de Juventud, ENJU, de Guatemala del año 2011.

Tabla 18. ¿Cuál es su ocupación actual? SEXO OCUPACIÓN Total HOMBRES MUJERES Agricultor 9 0 9 Estudiante 27 24 51 Comerciante 0 3 3 Ama De Casa 0 5 5 Empleado Público 1 3 4 Estudia Y Trabaja 3 3 6 Ninguna 1 1 2 Total 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

En relación a la ocupación, los datos obtenidos en el municipio de Zacualpa, el 63.75% indican ser estudiantes; el 11.25% se dedican a la agricultura y el 7.5% trabajan y estudian en similares porcentajes hombres y mujeres. El 6.25 son amas de casa, 5% son empleados públicos y 3.75% se dedican al comercio. Los datos obtenidos evidencian que únicamente el mayor porcentaje de ocupación entre hombres y mujeres son estudiantes siendo una buena alternativa hacia el futuro de los jóvenes. Las características del territorio y la vocación de la tierra del municipio de Zacualpa, permiten el desarrollo de la agricultura siendo la segunda ocupación de los jóvenes principalmente de hombres.

Del sector que trabaja y estudia significa que deben ejercer doble esfuerzo con la finalidad de lograr las aspiraciones educativas cuya visión es lograr una carrera profesional y con ello tener otras oportunidades laborales que le permitan vivir dignamente los resultados en este estudio muestran que mujeres y hombres en similares porcentajes ejercen esta doble ocupación. Las ocupaciones como el comercio y el empleo público son menos representativas debido a que están menos desarrollados en el municipio. De igual manera el sector artesanal y la manufactura agropecuaria no se refleja en la información obtenida aunque no deben de pasar desapercibidas estas ocupaciones que de alguna manera tienen presencia en el municipio y que son potenciales para el desarrollo de los jóvenes del municipio.

Página 16 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Tabla 19. ¿Tiene personas que dependan económicamente de usted? SEXO PERSONAS QUE Total DEPENDEN HOMBRES MUJERES SI 7 6 13 NO 3 1 4 NO RESPONDIÓ 3 2 5 Total 13 9 22 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Del total de 80 jóvenes entrevistados, 22 respondieron a la pregunta si tienen personas que dependan económicamente de ellos. Los resultados obtenidos resaltan un alto porcentaje de 59% que tienen dependientes de ellos en similares condiciones hombres y mujeres. Como este y otros casos ya indicados para la mujer es aún más difícil la situación, si además de las pocas oportunidades en todos los ámbitos sociales, políticos y económicos, deben asumir carga de personas quienes en su mayoría son hermanos menores o hijos a quienes deben apoyar en la satisfacción de sus necesidades básicas; todo ello como resultado del bajo ingreso de parte del padre o la madre de familia. Un 18% no tienen dependientes sin embargo en las comunidades rurales esto no implica que deban participar en la generación de ingresos para el sostenimiento del núcleo familiar.

Tabla 20. ¿En qué sector existen más posibilidades u oportunidades de empleo para la juventud en el municipio? SEXO SECTOR Total HOMBRES MUJERES Agricultura 29 18 47 Comercio 7 15 22 Labores Artesanales 0 3 3 Servicios 2 2 4 Industria 2 1 3 Otro 1 0 1 Total 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

En el municipio el 58.75% considera que existen más oportunidades de empleo en la agricultura y en el comercio el 27.5%, los sectores de artesanía, servicios e industria tienen una representación máxima del 5%. Estos resultados demuestran las escasas oportunidades que actualmente ofrece el municipio a los jóvenes hombres y mujeres para desarrollarse en un empleo formal.

El sector agrícola es un potencial a desarrollar en el municipio debido a que en zonas de riego, existen cultivos de exportación y que actualmente viene brindando oportunidades de empleo sin embargo hace falta potencializar la diversificación productiva para poder acceder a más mercados nacionales e internacionales. Antes la escasez de alternativas de acceso a empleo es necesario propiciar la formación técnica que permita a los jóvenes tomar la iniciativa de desarrollar sus propias actividades productivas y constituir alternativas empresariales tendientes a generar empleo local.

Página 17 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Tabla 21. ¿Cuál es la mayor dificultad que enfrenta la juventud para acceder a un empleo en este municipio? SEXO DIFICULTAD Total HOMBRES MUJERES Poca Experiencia 11 11 22 Bajo Nivel De Escolaridad 11 9 20 Falta De Fuentes De Empleo 16 15 31 Edad 2 2 4 Falta De Capacitación Técnica 0 1 1 Discriminación 1 1 2 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Como principal barrera que afrontan los jóvenes especialmente las mujeres están ligadas a los siguientes porcentajes: El 38.75% de los entrevistados consideran la falta de fuentes de empleo; en el municipio como principal dificultad. El 27.50% consideran que la poca experiencia en aspectos laborales y un 25% consideran como dificultad para acceder al empleo, el bajo nivel de escolaridad. Siendo estas las principales dificultades que afrontan los jóvenes en el municipio de Zacualpa, es de suma importancia que las instancias públicas presentes en el municipio desarrollen procesos de articulación cuya finalidad sea la implementación de políticas públicas locales con énfasis en el desarrollo de los jóvenes hombres y mujeres en el municipio.

Las escasas oportunidades de empleo, demanda experiencia (28% de los encuestados) en las actividades a desarrollar, esto se constituye en una limitante debido a que la calidad educativa a nivel nacional no hace énfasis en las competencias laborales que demandan las empresas. De manera que para adquirir experiencia se debe pasar por procesos de ensayos o practicas reales en empleo formal, estas condiciones todavía no se visualizan en el país. El bajo nivel de escolaridad presentada como dificultad complementa las dificultades de los jóvenes para acceder a empleo formal en el municipio. Otros factores que representan mayor cantidad en los entrevistados, pero que están identificados como dificultades son: La edad, la discriminación y la falta de capacitación técnica que afrontan para optar a un empleo.

Cabe mencionar que la falta de oportunidades implica para los jóvenes hombres y mujeres, como se indica en el aspecto de migración, éstos toman la decisión de emigrar hacia Estados Unidos en el caso de los hombres y las mujeres se desplazan hacia la ciudad capital o centros urbanos departamentales de Guatemala.

1.5. JUVENTUD CON CAPACIDADES DIFERENTES, SUS BARRERAS Y OPORTUNIDADES

Guatemala es signataria de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes, la cual indica, en su artículo 5, el goce y el ejercicio de los derechos reconocidos, a la juventud, en dicho instrumento, no admite ningún tipo de discriminación, incluida la discriminación por motivos de discapacidad. Dado el contexto de discriminación y exclusión a que se ven expuestos los jóvenes hombres y mujeres con capacidades diferentes, es importante y necesario promover acciones afirmativas que permitan la inclusión y participación de este sector. En este contexto, y con el objetivo de tener una perspectiva más amplia respecto a la situación de la juventud con capacidades diferentes en los diferentes municipios y territorios, se consultó a los jóvenes de Zacualpa el Quiché con relación a este tema.

Página 18 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Tabla 22. ¿Según su percepción, cuál es la mayor dificultad para los jóvenes con capacidades diferentes? SEXO DIFICULTAD Total HOMBRES MUJERES Estudiar 17 20 37 Encontrar empleo 11 12 23 Participar en organizaciones 1 1 2 De Jóvenes Participar en organización De 0 1 1 Poder local Acceso a servicios de salud 4 2 6 Especializados Relaciones de pareja 2 0 2 Participar en deportes 5 2 7 Otra 0 1 1 No respondió 1 0 1 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

La mayor dificultad que afrontan los jóvenes con capacidades diferentes es el acceso a estudiar en un 46.25% en mayor cantidad las mujeres y el 28.75% tienen dificultad para encontrar un empleo en similares porcentajes entre hombres y mujeres. El empleo y la educación son aspectos importantes y complementarios especialmente para las personas con capacidades diferentes quienes se ven limitados a poder superar su situación debido a la falta de aplicación de políticas públicas incluyentes que permitan desarrollarse y ejercer su derecho individual y colectivo para contribuir al desarrollo de las comunidades.

La falta de creación de políticas públicas municipales y comunitarias, también se constituyen en limitantes como el caso del acceso a deportes o la participación en organizaciones del poder local, participar en organizaciones de jóvenes o la dificultar de relaciones en pareja. Un 7.5% opinan que también tienen dificultad en acceso a servicios de salud especializados, ante esta situación se indica que los centros especializados que en Guatemala son muy escasos se encuentran centralizados en la ciudad capital y en algunas cabeceras departamentales, esta situación incide en los jóvenes en cuanto a su autoestima y salud psicológica personal y familiar.

Tabla 23. ¿Qué actitud tiene la sociedad hacia la juventud con capacidades diferentes en su municipio? SEXO ACTITUDES Total HOMBRES MUJERES Burla 15 13 28 Agresión Verbal y Física 4 3 7 Discriminación 7 11 18 Exclusión 8 6 14 No Sabe 7 6 13 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Con relación a las actitudes que la sociedad local tiene hacia las personas jóvenes con capacidades diferentes, la juventud consultada señaló que ésta tiende, en su mayoría, a tener actitudes negativas y de rechazo hacia aquel sector juvenil. Así, para un 35% la actitud más común es la burla, un 22.5% afrontan discriminación y 17.5% son excluidos y 8.75% enfrentan agresión verbal y física.

Página 19 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Adicionadas estas actitudes se asume que los jóvenes hombres y mujeres con capacidades diferentes tienen que soportar esta realidad social que necesita ser educada para poder convivir y contribuir con actitudes positivas hacia los jóvenes de este sector de la sociedad, esto requerirá de esfuerzos importantes de sensibilización, así como promoción y visibilización de derechos específicos de la comunidad de jóvenes con capacidades diferentes, de lo contrario se seguirá profundizando un clima hostil y nada favorable para el desarrollo de estos jóvenes, con los consecuentes impactos negativos en la autoestima y desarrollo de sus respectivas familias.

Tabla 24. ¿La juventud con capacidades diferentes en qué espacios de participación se les toma en cuenta? SEXO ESPACIOS Total HOMBRES MUJERES El Cocodes o Autoridad Comunitaria 2 0 2 La Iglesia 20 18 38 En Ningún Espacio 18 20 38 No Respondió 1 1 2 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Los jóvenes consultados han manifestado en un 47.5% que el único sector que se le toma en cuenta es la iglesia, el 2.5% ha indicado como espacio de participación es el COCODE o Autoridad Comunitaria. El 47.5% indica que no se les toma en cuenta en ningún espacio. Esta afirmación es preocupante porque los jóvenes con capacidades diferentes en el municipio tienen pocos espacios y oportunidades para poder desarrollarse.

Ante esta situación se debe propiciar acciones incluyentes a partir de la organización comunitaria y municipal para tomar en cuenta a los jóvenes con capacidades diferentes y fortalecer las potencialidades de este sector juvenil en beneficio del desarrollo de la sociedad en general.

1.6. JUVENTUD DE LA DIVERSIDAD SEXUAL, SUS BARRERAS Y OPORTUNIDADES

Dentro de las juventudes, existe un sector propenso a la exclusión y limitación en cuanto al ejercicio de sus derechos plenos, tal es el caso de la juventud de la diversidad sexual. Sin embargo, y en el contexto de la emergencia de nuevos movimientos sociales, el movimiento por los derechos de la diversidad sexual está logrando cambios positivos alrededor del mundo, por medio de acciones específicas de reconocimiento y ejercicio de derechos. En Guatemala los colectivos por los derechos humanos de la comunidad LGBTI, desde hace décadas, han venido trabajando en promover acciones afirmativas de visibilización y ejercicio de derechos de los jóvenes de diversidad sexual en el país y aunque se muestran algunos avances, no es menos cierto que este sector de la juventud sigue siendo uno de los que más se ve afectado por la discriminación y la exclusión social; especialmente, en una sociedad con arraigados patrones culturales de tipo conservador. A continuación se presentan los resultados sobre este tema.

Tabla 25. ¿En qué espacios la juventud de la diversidad sexual tiene mayor oportunidad de participación?

Página 20 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

SEXO ESPACIOS Total HOMBRES MUJERES Organizaciones 3 3 6 Municipalidad 2 2 4 Iglesia 4 5 9 Ninguno 22 21 43 No Sabe 7 7 14 Otra 1 0 1 No Respondió 2 1 3 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

En opinión de los jóvenes consultados el 53.75% indica que los jóvenes de la diversidad sexual no tienen ningún espacio de participación tanto hombres y mujeres, el 11.25% han indicado que la iglesia es un espacio de participación, el 7.5% participa en organizaciones y el 5% participa en la municipalidad en similares porcentajes hombre y mujeres.

Ante estos resultados en donde resalta la poca apertura de participación para la juventud de la diversidad sexual, es importante promover, apoyar y fortalecer el tejido asociativo de la juventud de la diversidad sexual en el municipio de Zacualpa. Se hace notar que este sector de la población también se ve profundamente afectado por la exclusión social.

Tabla 26. ¿Cuál es su orientación sexual? ORIENTACIÓN SEXO Total SEXUAL HOMBRES MUJERES HETEROSEXUAL 35 31 66 GAY 2 0 2 LESBIANA 0 3 3 BISEXUAL 3 1 4 NO SABE 0 1 1 NO RESPONDIÓ 1 3 4 TOTAL 41 39 80 Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Siendo Guatemala un país considerado como “conservador” es importante visualizar el hecho de que uno de los jóvenes entrevistados, reconocen y asume su propia identidad heterosexual en un porcentaje del 82.5%. Esto supone una muestra importante de reconocimiento y autoestima situación que se debe fortalecerse para que los jóvenes tengan pleno conocimiento de su rol a través de su orientación sexual. A pesar de la exclusión y discriminación; existen jóvenes de Zacualpa el Quiché que reconocen su orientación sexual sin ningún estereotipo o posibles temores representados en el la comunidad LGBTI en un 11.25% al consultarles sobre su orientación sexual. Esta realidad podría dar indicios de la posibilidad de promover acciones futuras de tejido asociativo y participación de las juventudes de la diversidad sexual a nivel local. Promover el respeto y ejercicio de los derechos de la juventud de la diversidad sexual en el municipio, ayudaría a extender en el imaginario y valores locales, aspectos positivos como la tolerancia, la inclusión, así como el respeto y el valor del “otro”.

Página 21 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

SECCIÓN 2. MAPEO SOCIAL DE LA JUVENTUD

2.1. MAPEO JUVENIL

El mapeo juvenil constituye una aproximación y una mirada fresca, actualizada y genuina, desde la perspectiva de los jóvenes hombres y mujeres de Zacualpa del Quiché, con relación a la situación juvenil en dicho territorio en temas como participación ciudadana, migración, empleo y jóvenes con capacidades diferentes y juventud de la diversidad sexual. Asimismo, el mapeo juvenil permite tener una aproximación a aquellos actores que trabajan en el territorio a favor del desarrollo de la juventud del municipio. Además, brinda la posibilidad de conocer a aquellas instituciones que promueven la participación e involucramiento de la juventud a nivel local, así como a aquellos actores que pueden ser consideradores como potenciales aliados u opositores en el proceso de promoción de acciones a favor de los jóvenes.

Tabla 27. Participación ciudadana PARTICIPACIÓN CIUDADANA ¿Cuáles son las principales ¿Cuáles serían los ¿Quién o quiénes son barreras y limitaciones principales espacios en aquellas personas, para la participación que se puede lograr instituciones y/u ciudadana de la juventud fomentar la participación organizaciones que del municipio? ciudadana de la juventud pueden ayudar a mejorar del municipio? y fortalecer la participación ciudadana de la juventud del municipio?

Desorientación juvenil Crear programas de La iglesia católica. División política jóvenes. Hnas. Franciscanas de San Crear grupos de jóvenes a Antonio y Frailes nivel municipal con Franciscanos. orientación política. Iglesia Agua Viva, pastor Antonio Chom. ADIZ-OGN, Freddy Argueta Mérida CONALFA Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

La opinión de los jóvenes participantes en la entrevista colectiva en Zacualpa el 29 de enero de 2016, en el tema de participación ciudadana se percibe que la falta de interés, falta de espacios políticos, la falta de recursos económicos y la exclusión a partir de ser joven, mujer joven o del área rural; son aspectos identificados como las principales barreras y limitaciones para que la juventud pueda ejercer la ciudadanía como derecho que tiene al ser parte importante de la sociedad en general.

En cuanto a los principales espacios para fomentar la participación han mencionado la creación de programas dirigido hacia los jóvenes y la creación programas con orientación política desde la municipalidad. No se identifican otros espacios de fortalecimiento de la participación ciudadana en el municipio.

Página 22 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Entre las principales organizaciones y personas que pueden ser los aliados estratégicos en la promoción de la participación ciudadana, han identificado a organizaciones religiosas, CONALFA y una ONG. Es de suma importancia tomar en cuenta que se deben crear los espacios de organización y formación en temas de participación ciudadana para que los jóvenes conozcan cuales son estos espacios que les permita ejercer con mayor propiedad la participación ciudadana activa, consciente que les permita hacer propuestas concretas para el desarrollo de la juventud en el municipio.

Tabla 28. Migración, problemas y soluciones, según la juventud de Zacualpa, Quiché MIGRACIÓN Principales problemas Soluciones/Propuestas de los Jóvenes

Falta de trabajo Crear instituciones que promuevan el Falta de preparación para superarse trabajo. Crear instituciones que puedan comprar productos que se cultivan en las comunidades de Zacualpa. Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Con respecto a la migración en las entrevistas colectivas, los jóvenes participantes los problemas identificados en el municipio y que son motivo de que las personas tengan que emigrar son: Falta de empleo y falta de preparación para superarse. Las escasas oportunidades de empleo como en otros municipios es un factor determinante en la toma de decisiones que ocasiona el desplazamiento de un miembro de la familia en este caso los jóvenes que anhelan un futuro con mejores condiciones, han indicado que la falta de preparación técnica y educativa también determinan la situación de las personas para poder buscar otras opciones laborales en otro país.

Los entrevistados consideran como posibles soluciones para minimizar el efecto migratorio, son: crear instituciones que promuevan oportunidades laborales y crear instituciones o en este caso empresas que compren los productos que se cultivan en las comunidades de Zacualpa. Esto implica que se debe promover la inversión local en empresas de comercialización de los productos agropecuarios que se producen en las comunidades, tomando en cuenta que en Zacualpa existe potencial productivo que necesita ser transformado en otros bienes de consumo, siendo este una de las actividades potenciales para los jóvenes hombres y mujeres.

Tabla 29. Empleo, problemas y soluciones, según la juventud de Zacualpa, Quiché EMPLEO Principales problemas Soluciones/Propuestas de los Jóvenes

Falta de oportunidades por la edad Prepararse académicamente. No hay empresas que generen empleo Que la autoridad municipal cree una empresa Organizaciones políticas local. Crear proyectos y programas de agricultura. Empresas que exporten productos agrícolas. Implementar trabajos de artesanía (Güipiles, cortes, otros) Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

En el tema del empleo los jóvenes participantes han identificado problemas como: falta de oportunidades por la edad, la falta de empresas que generan empleo y las organizaciones políticas. Las posibles soluciones: preparación académica, la intervención municipal en la creación de Página 23 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

empresas locales, programas y proyectos agrícolas, empresas de exportación agrícola e implementar trabajos de artesanía. Los problemas y soluciones propuestos por los participantes están relacionados asociados con las causas migratorias, se afirma la urgente necesidad de realizar inversión pública y privada en actividades locales que contribuyan a la generación de empleo y auto empleo, para ello es necesario potencializar la educación técnica a afecto de promover el emprendedurismo local impulsado por jóvenes hombres y mujeres.

Sabiendo que la juventud es un potencial para contribuir al desarrollo del municipio, debe haber preocupación por las diversas instancias en generar las condiciones para el desarrollo de la juventud de Zacualpa.

Tabla 30. Jóvenes con capacidades diferentes, sus principales problemas, según la juventud de Zacualpa, Quiché JUVENTUD CON CAPACIDADES DIFERENTES Principales problemas que enfrentan Propuesta para mejorar la las y los jóvenes con discapacidad participación/visibilidad de jóvenes con discapacidad

No existen atenciones especiales. Oportunidad de desarrollar sus capacidades. No hay programas de educación Centros de capacitación. especial, atención en salud Involucrarlos como líderes comunitarios.

Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Desde la experiencia de los jóvenes se pone de manifiesto el conocimiento y concientización con respecto a los jóvenes con capacidades diferentes, no son ajenos a la problemática que enfrentan entre estas: No existe atención especializada en tema del tratamiento de la población discapacitada, la inexistencia de programas de educación especial ni atención en salud. Es preocupante la situación que deben afrontar los jóvenes con capacidades diferentes porque debido a ello se ven limitados a poder ejercer sus propias potencialidades. Los participantes proponen que se debe dar oportunidad a los jóvenes con capacidades diferentes a desarrollar sus capacidades. Crear centros de capacitación para ello e involucrarlos como líderes comunitarios. Con estas propuestas, se pone resalta la importancia que los propios jóvenes ha asimilado en los jóvenes con capacidades diferentes al tener propuestas encaminadas a la inclusión debido a que se estima que a través de las oportunidades pueden contribuir en el desarrollo de la comunidad y de los mismos jóvenes en el municipio.

Tabla 31. Jóvenes de la diversidad sexual, sus principales problemas, según la juventud de Zacualpa, Quiché DIVERSIDAD SEXUAL Principales problemas que enfrentan Principales acciones para mejorar la jóvenes de la diversidad sexual participación/visibilidad de jóvenes LGBTI en el municipio

Discriminación. Campañas de concientización. Carencia de oportunidades Trato igual. Violación de derechos. Apoyo Psicológico.

Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Página 24 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

En relación a la situación de la juventud de Zacualpa pertenecientes a la diversidad sexual, los propios jóvenes señalan que los principales problemas que afecta a este sector son la discriminación, carencia de oportunidades, y violación de sus derechos. Puede verse que ante los esquemas de pensamiento tradicional y conservador, existe un contexto hostil hacia la juventud del sector de la diversidad sexual en el municipio. En cuanto a las acciones propuestas para mejorar su participación los jóvenes entrevistados sugieren; realizar campañas de concientización, que sean tratados en igualdad de condiciones y que se bride apoyo psicológico. Se considera que estas propuestas constituyen una apertura hacia la convivencia y armonía en general desde el punto de vista de los jóvenes, por lo que se debe trabajar en programas de sensibilización a nivel de las organizaciones comunitarias, instituciones públicas y organizaciones no gubernamentales que tienen presencia en el municipio así como las políticas públicas propuestas e implementadas desde el gobierno municipal para contrarrestar los problemas identificados.

Tabla 32. Mapa de aliados/opositores de acciones a favor de los jóvenes, según la juventud de Zacualpa, Quiché OPOSITORES ALIADOS

Las iglesias pueden ser un buen aliado, La iglesia católica. pero a la vez pueden obstaculizar la Hnas. Franciscanas de San Antonio y participación de los jóvenes. Frailes Franciscanos. Los partidos políticos Iglesia Agua Viva, pastor Antonio Chom. ADIZ-OGN, Freddy Argueta Mérida CONALFA

Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Como resultado de la identificación de aliados y opositores de acciones a favor de los jóvenes, puede observarse que en el municipio de Zacualpa, se visualizan como opositores a las iglesias que en relación a las opiniones parecen jugar los roles de opositores y aliados, al respecto es necesario profundizar en rol de la o las iglesias en el municipio ante esta situación los programas de formación pueden ayudar a los jóvenes, quienes necesitan identificar el verdadero papel de la iglesia en la convivencia social. Por otra parte el sistema de partidos políticos también se han identificado como opositores a las acciones de los jóvenes este rol de ideologías políticas inducen a la marginación y aprovechamiento de los jóvenes especialmente en épocas electorales.

El gobierno municipal, es uno de los obligados a ejercer acciones incluyentes pero en este caso no se identifica como aliado a las acciones de los jóvenes. Así mismo se han identificado como aliados a sectores de la iglesia como las Hermanas Franciscanas, los Frailes Franciscanos y por parte de la iglesia evangélica a la iglesia Agua Viva, la ONG ADIZ y CONALFA. Por la función religiosa y educativa hay apertura para el desenvolvimiento de las capacidades de los jóvenes.

Las dinámicas sociales y económicas del municipio de Zacualpa, condicionadas por su forma territorial y las relaciones productivas implican que existan pocos aliados para el desarrollo de las acciones de jóvenes hombres y mujeres, en el tema de participación ciudadana y en la contribución económica a eso se debe que al no encontrar las condiciones necesarias que les garantice un mejor futuro, los jóvenes verse frustrados. Ante esta situación queda nuevamente evidenciado que hace falta mucho trabajo en aspectos de organización y fortalecimiento integral dirigido a la juventud del municipio.

Página 25 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

2.2. QUE ES SER JOVEN DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MISMA JUVENTUD

En las entrevistas colectivas llevadas a cabo en el municipio de Zacualpa, El Quiché, al consultarles a los mismos jóvenes su precepción sobre su pensamiento inmediato al escuchar la palabra juventud y jóvenes y quienes son los jóvenes y Que es ser joven en el municipio. A través de las respuestas obtenidas se materializan muchas realidades configuradas en esquemas sociales, económicos y políticos. Respuestas como “Somos el resultado de la mala orientación que hemos venido recibiendo, Etapa en la que experimentamos muchos cambios físicos y psicológicos, actitud positiva, muchas energías, soñadores, impulsivos, malcriados, inmaduros”. En otra respuesta se pone de manifiesto la utilización de las personas jóvenes “los jóvenes jugamos un papel fundamental dentro de la sociedad, pero muchas veces invisibles por las pocas oportunidades que se nos brindan en los distintos espacios sociales”. “Lastimosamente muchos jóvenes en este municipio se dejan llevar por la mala orientación que encuentran con sus compañeros, la familia, la comunidad o por parte de partidos políticos, quienes influyen de una forma negativa para la realización del bien común.

El punto de vista de cada uno de los participantes, resulta muy interesante tomando en cuenta la objetividad con que el sector juventud asimila su situación, estas reacciones tienen relación con la experiencia de cada hombre o mujer a partir del esquema de desarrollo familiar y el entorno social en que se desenvuelven, las experiencias en sus relaciones sociales también les permite expresar con sinceridad la forma de ver la situación del sector juventud principalmente las acciones que realizan instancias como el gobierno local, los partidos políticos o la organizaciones que tienen presencia en el municipio. Un aspecto relevante es la conciencia que tienen sobre las decisiones que toman tanto los hombres y la mujeres en la etapa de la juventud; cualquier decisión buena o mala es un punto de partida para el futuro de cada uno y es donde es fundamental la participación del Estado en la creación de políticas públicas para contribuir en las mejores decisiones de los jóvenes en el municipio.

2.3. LA JUVENTUD DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL

En este apartado del Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil, se presentan los aspectos e información más relevantes que se recabó por medio de la entrevista realizada a funcionarios de la Municipalidad del municipio de Zacualpa del departamento del Quiché por parte de quienes integran la Red de Jóvenes Investigadores del Altiplano Occidental del municipio.

2.3.1. Ser joven, sus barreras y oportunidades

Para los actuales miembros de la comuna de Zacualpa, se joven “es un ciudadano que ofrece futuro a nuestra comunidad en edades de 13 – 25 años”; también opinan que los jóvenes enfrentan “barreras económicas, en oportunidades educativas, acceso a la universidad, no hay empleo, desarrollo educativo y cultural en los centros educativos. Estudiar y con los conocimientos apoyar a la comunidad, proyectarse a la comunidad y colaboración en diferentes proyectos”. (Entrevista a miembros de la municipalidad en Zacualpa, año 2016). El punto de vista desde funcionarios en ejercicio del gobierno municipal, están conscientes de la importancia de los jóvenes como parte de la sociedad, por otra parte la cantidad de barreras indicadas que enfrentan así como el posible aporte de los jóvenes hacia la comunidad y la sociedad al ser tomados en cuenta.

Una expectativa desde la comuna hacia los jóvenes es que; “se tiene mucha esperanza en que este sector propicie una sociedad mejor en el municipio”.

Página 26 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

2.3.2. Oficina Municipal de la Juventud

Por lo general las municipalidades se ven obligadas a crear las dependencias para poder cumplir con la formalidad institucional. En el caso de la municipalidad de Zacualpa, manifiesta contar con oficina municipal para la juventud pero sin asignación presupuestaria, y que depende de las actividades la municipalidad contribuye en alguna medida, esto indica que la municipalidad no cuenta con una planificación acorde a las necesidades de la juventud en el municipio, en tanto que las actividades que realizan son ocasionales. Esta situación es preocupante por la falta de visión del gobierno municipal en hacer esfuerzos por incluir dentro de su planificación anual recursos y actividades vinculantes con el que hacer en el marco de la gobernabilidad de las dependencias municipales como la oficina municipal de la juventud.

2.3.3. Participación ciudadana

La municipalidad de Zacualpa si cuenta con consejo municipal de la juventud y la forma en que promueve la organización y participación es en aspectos deportivos con la colaboración de unidades móviles, medios de comunicación y el comité de deporte de Zacualpa. La falta de planificación municipal sigue siendo un factor que no permite visualizar otras actividades adicional al deporte como la participación ciudadana, ésta carencia de formación de hombres y mujeres jóvenes implica que aunque haya participación de jóvenes en el COMUDE, las barreras que enfrentan es la falta de experiencia y temor debido a que no han sido formados previamente para llegar con la capacidad de debatir temas de gobierno municipal en medio de personas mayores y supuestamente tienes mayor conocimiento de los temas en discusión, esta desventaja implica que por parte de las autoridades lo juzguen como falta de experiencia. Desde la comuna ven como oportunidad de inclusión, participación ciudadana y colaboración al desarrollo de los pueblos al contar con jóvenes en el COMUDE. Esta inclusión es un avance en comparación con otros municipios, sin embargo es sumamente indispensable implementar y fortalecer programas de formación ciudadana que permita empoderar a los jóvenes de la importancia de su contribución y llegar a espacios como el COCODE y el COMUDE con capacidades propositivas.

En los consejos comunitarios de desarrollo - COCODE, también hay presencia de jóvenes pero de igual manera resulta irrelevante su presencia si existe desconfianza por parte de las personas mayores, el entrevistado indica que entre las principales barreras está el bulling y falta de experiencia. Por otra parte manifiesta que los jóvenes tienen oportunidades de entregarse más al referirse hacia el aporte en la comunidad, y que los jóvenes pueden contribuir al desarrollo de las comunidades. En esta opinión también resalta la falta de experiencia situación que redunda en la falta de espacios de organización y formación.

Un espacio manifestado como opción de promoción y participación de la juventud es el deporte, al respecto se considera oportuno aprovechar este organización deportiva en el municipio, y a través de ello promover otros áreas como la cultura, participación ciudadana y la recreación entre otros aspectos. Pero con planes estratégicos a corto, mediano y largo plazo. Como en otros municipios es evidente la carencia de políticas públicas desde los gobiernos municipales, en el tema de la inclusión de la juventud que es un sector fuerte de la población pero con mucha incertidumbre acerca de su futuro tanto personal como colectivo.

2.3.4. Juventud con capacidades diferentes, sus barreras y oportunidades

La opinión desde el gobierno municipal al referirse a los jóvenes con capacidades diferentes, la alternativa propuesta es “como personas que realmente necesitan ayuda, son personas necesitadas”.

Página 27 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

Así mismo indican que no promueven la participación de los jóvenes con capacidades diferentes. Porque no cuentan con fondos, otra situación es que no hay en el municipio una organización que apoye a los jóvenes dentro del municipio. Ante esta situación es necesario que a nivel de Estado se asuma la responsabilidad de promover políticas públicas para incluir a los jóvenes con capacidades diferentes en los distintos ámbitos de participación y visibilizarlos ante la sociedad en general. Desde el punto de vista de los jóvenes en las entrevistas colectivas, existen propuestas como crear centros de capacitación e involucrar a este sector como líderes comunitarios y por consiguiente tienen oportunidad de desarrollar sus propias capacidades. Como puede observarse, desde los jóvenes hay capacidad de propuestas, mismas que pueden profundizarse a través de sistemas de organización y programas de formación en estos temas.

2.3.5. Juventud de la diversidad sexual, sus barreras y oportunidades

De los datos recolectados en las entrevistas individuales a jóvenes, algunos de los consultados admitieron y asumieron su identidad de género diferente a la heterosexual. Desde el punto de vista de la representación municipal manifiesta que se tiene una percepción de igualdad sin discriminación alguna. Otra respuesta se refiere a que desde el punto de vista del gobierno municipal los tiene a todos por igual como ciudadanos de Zacualpa. A través de las respuestas obtenidas parece un buen avance desde la comuna en la identificación con el sector de la juventud de la diversidad sexual, siendo un tema poco desarrollado en Guatemala en donde existen sistemas de cultura originaria, y patrones culturales importados a lo largo de historia; mismos que tienden a formar otros patrones tradicionales.

Por el rol fundamental de la municipalidad, quienes están a cargo de la gobernanza del municipio tienen la responsabilidad de promover programas y proyectos no solo enfocado hacia la infraestructura sino también a promover acciones de desarrollo social y económico de manera incluyente y no desentenderse de situaciones tan importantes en las relaciones y convivencia social. Como en otros temas también las políticas públicas deben ser integrales.

2.3.6. Promoción de la participación ciudadana de las mujeres

La municipalidad de Zacualpa, cuenta con Oficina Municipal de la Mujer, a través de otros estudios en la OMM del municipio ha manifestado que realiza capacitaciones con grupos organizadas en comités de mujeres en los que participan mujeres jóvenes, en opinión del personero de la municipalidad, indica que promueven la participación en la cultura refiriéndose a las actividades de elecciones y coronaciones de mujeres representantes del municipio y actividades deportivas.

Esta panorámica de la participación de la mujer en el municipio, pone en evidencia la carencia de enfoque hacia la participación ciudadana, aspecto que se puede fortalecer desde la OMM, y establecer programas específicos para las mujeres jóvenes y profundizar en los temas de participación ciudadana para no quedarse únicamente en los temas de folklorismo y espectáculo, sino velar por la calidad de vida digna y de bienestar en futuro de las mujeres jóvenes del municipio de Zacualpa.

2.4. DIRECTORIO DE ORGANIZACIONES CON PROYECCIÓN JUVENIL

En esta sección del Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil, se presentan una serie de entidades identificadas en el municipio de Zacualpa, que trabajan con y para los jóvenes a nivel local. Los territorios con mayores niveles de capital social y, con ello, de mayores muestras de tejido asociativo, tienden a ser medios más propicios para la participación y organización de las

Página 28 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

juventudes. En tal sentido, aquí se presentan las entidades que son identificadas por los propios jóvenes hombres y mujeres del lugar, como instancias que velan y se preocupan por el desarrollo de este sector de la población del municipio.

Tabla 33. Proyecto de investigación y promoción de los derechos humanos del migrante, parroquia de Zacualpa Quiche. Nombre de la Proyecto de investigación y promoción de los derechos organización humanos del migrante, parroquia de Zacualpa Quiche. Dirección ---- Teléfono 33468648 Correo electrónico [email protected] Redes sociales Persona de contacto Luisa Martina Hernandez Simaj Áreas de interés/acción EDUCACION: formación de jóvenes (talleres), MIGRACION: localización de familiares detenidos, desaparecidos. OTROS: acompañamiento (proyectos artesanales) Cobertura geográfica Municipio de Zacualpa, Quiché Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Tabla 34. . Proyecto de investigación y promoción de los derechos humanos del migrante, parroquia de Zacualpa Quiche. Nombre de la Asociación de desarrollo de ------(ADIZ) organización Dirección Zacualpa Teléfono 58348585 Correo electrónico --- Redes sociales --- Persona de contacto Fredy Argueta Áreas de interés/acción EDUCACION: construyendo escuelas, mejoramiento de escuelas, becas. SALUD: programa dental para los jóvenes, entomología. SERVICIOS PUBLICOS: apoyar con Cobertura geográfica Municipio de Zacualpa. Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

Tabla 35. Proyecto Hermanos Encontrados San Francisco de Asís Nombre de la Proyecto Hermanos Encontrados San Francisco de Asís organización Dirección Centro pastoral interior del convento Teléfono 77066007 Correo electrónico ---- Redes sociales ---- Persona de contacto Clara Agustín García Áreas de interés/acción EDUCACION: reforzamiento escolar a niñas del nivel primario apoyo con becas a jóvenes de escasos recursos económicos en los niveles básico y diversificado. MEDIO AMBIENTE: capacitaciones y talleres a padres y jóvenes becados enfocados sobre el medio ambiente reforestación

Página 29 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

y agroecología. Cobertura geográfica Municipio de San Zacualpa. Fuente: Diagnóstico y mapeo de liderazgo juvenil, Nexos Locales, abril de 2016.

SECCIÓN 3. PRINCIPALES HALLAZGOS

 En el municipio de Zacualpa, existe escasa presencia y participación ciudadana de la juventud principalmente en espacios como los Consejos Comunitarios de Desarrollo y Consejo Municipal de Desarrollo. Los mayores motivos expuestos para explicar esta escasa participación de jóvenes en COCODE son: falta de experiencia e irresponsabilidad; a través del diagnóstico y mapeo el tema de participación ciudadana se asocia con actividades sociales y deportivas entre otras, ante esta situación es necesario trabajar y profundizar el tema de participación ciudadana en todos los niveles, sectores y actores del municipio.  Es positivo que un alto número de jóvenes de este municipio asocie la participación ciudadana con el hecho de velar por su comunidad. Esto demuestra que se tiene la convicción de luchar por llegar a ocupar espacios que como ciudadanos les corresponde en igualdad de condiciones a hombres y mujeres.  Las principales barreras identificadas por los jóvenes para ejercer y acceder a la participación ciudadana es la falta de capacitación y la edad. La capacitación es un aspecto que resalta en las actividades desarrolladas en este diagnóstico condición que incide en la falta de experiencia y desconocimiento en los temas de participación, en cuanto a la edad, las autoridades locales no permiten que los menores de edad ejerzan cargos e nivel de COCODE y COMUDE.  Casi la totalidad de los jóvenes consultados tienen la percepción de que sus autoridades municipales asignan escasa atención y recursos a temas de beneficio para el desarrollo de las juventudes en el municipio.  Un aspecto relevante en Zacualpa es que a pesar de estar conformado por un alto porcentaje de población indígena, hay manifestaciones de que una de las barreras que obstaculiza la participación ciudadana es “Ser Indígena”.  Los recursos destinados para atender a la juventud son pocos y no existe interés de parte del concejo municipal para promover la participación ciudadana, esto lo confirman los propios miembros de la municipalidad indicando que no cuentan con los recursos para atender a la población joven.  Los espacios en donde los jóvenes encuentran oportunidad de participación en Zacualpa son las organizaciones religiosas, aproximadamente el treinta y nueve por ciento de los entrevistados, ha manifestado pertenecer a una iglesia, puede notarse que este es un lugar en que los jóvenes se sienten identificados y en donde pueden participar activamente.  En comparación con otros municipios el veintidós porciento de jóvenes hombres y mujeres viene participando en grupos comunitarios, esto es positivo en el municipio porque de esta manera se construye la experiencia, la voluntad y disposición de los jóvenes por bregar en la participación comunitaria para fortalecer el tejido social comunitario.  De los jóvenes entrevistados quienes han migrado a otro país es bajo, a través de otros estudios sobre migración la población migrante de este municipio oscila entre los 26 y 32 años y que por lo menos dos miembros de cada familia se encuentra en EEUU (Nexos locales, diagnóstico DEL/SAN, 2015). Las mujeres tienen a migrar de manera interna para emplearse en oficios domésticos o en tortillerías en la ciudad capital y centros urbanos

Página 30 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

departamentales. Esta información refleja que la migración de jóvenes hacia otro país es baja y son los adultos los que representan la mayor población migrante.  Con relación a la ocupación de los jóvenes del municipio, la mayoría de los jóvenes consultados indicó ser estudiante, esto es positivo porque permite observar que los jóvenes asignan importancia al hecho de adquirir conocimientos. Otro dato es la actividad agrícola que un buen número de jóvenes ejercen; otras actividades como el comercio, amas de casa y empleados públicos son poco relevantes evidenciando las escasas opciones en estas actividades en el municipio.  La agricultura y el comercio son las actividades predominantes en el municipio y sobre las cuales los jóvenes tienen fijadas sus esperanzas para poder desarrollarse, siendo un reto para las instituciones públicas y privadas fortalecer y diversificarlas a efecto de que el potencial se mantenga en crecimiento y contribuyan al desarrollo social y económico de los jóvenes.  Falta de fuentes de empleo, poca experiencia y bajo nivel de escolaridad; son las tres principales barreras o limitaciones de la juventud de este municipio para insertarse en el mercado laboral. Adicionalmente la formación técnica y la edad también son dificultades para acceder a empleo.  En relación a la juventud con capacidades diferentes en el municipio, la mayoría indica que la principal barrera o limitación que tiene dicho sector es acceso a la educación y acceso a empleo. Una menor cantidad indica otras barreras como: la dificultad de participar en deportes, el municipio carece de condiciones de infraestructura para este sector así como programas de apoyen e impulsen actividades deportivas acordes a su condición; el acceso a servicios de salud especializada también es otra carencia que enfrentan.  La sociedad en el municipio de Zacualpa, demuestra actitudes negativas a los jóvenes con capacidades diferentes demostradas a través de burla, discriminación, exclusión y hasta agresión verbal y física. Estas actitudes demuestran falta de tolerancia de la sociedad hacia un sector con mucha potencialidad pero que carece de las condiciones mínimas para su desarrollo. Como resultado de estas actitudes los jóvenes han encontrado más aceptación en las iglesias, los datos demuestran que un alto porcentaje indica que este sector juvenil en ningún espacio se les toma en cuenta.  La juventud de la diversidad sexual cuenta con espacios de participación ciudadana muy limitados, se identificó que la iglesia es el único espacio en el que tienen algún nivel de participación; además este sector afronta discriminación y carencia de oportunidades como principales problemas. Desde la Municipalidad se indica que se percibe a todos como ciudadanos sin ninguna discriminación.  Desde la Municipalidad se cuenta con una oficina municipal de la juventud y está integrado el consejo municipal de la juventud, las actividades que realizan principalmente están enfocadas al deporte y en el caso de la mujeres en la participación de certámenes de belleza para seleccionar a las representativas del municipio, la comuna no dispone de recursos, ni planificación que les permita desarrollar programas integrales dirigidos a los jóvenes hombres y mujeres del municipio.  En el municipio de Zacualpa, hay muy pocas instancias identificadas que trabajan con jóvenes, la más representativa es la Oficina Municipal de la Mujer que tiene comités de mujeres a nivel del municipio en donde participan mujeres jóvenes, pero no es exclusivamente de jóvenes. En el caso de los hombres jóvenes existe muy poca articulación principalmente en la participación ciudadana.

Página 31 de 32

Diagnóstico y Mapeo de Liderazgo Juvenil: Zacualpa USAID Nexos Locales

VI. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

BANGUAT. Estadísticas Macroeconómicas, Sector Externo, Abril, 2,016. INE. Caracterización Departamental de El Quiché, Guatemala, 2,014. INE. Proyecciones de Población 2000-2020, Guatemala, 2,004. MINISTERIO DE EDUCACIÓN, MINEDUC, Anuario Estadístico, 2,014, Guatemala, Guatemala NORIEGA, ROGER. “Securing the Border: Understanding and Addressing the Root Causes of Central American Migration to the United States”, AEI, American Enterprise Institute, Marzo, 2,015. SEGEPLAN. Plan de Desarrollo de Zacualpa, Quiché 2011-2025, Guatemala, diciembre, 2010. USAID 2012. Estrategia de Cooperación para el Desarrollo del País-Guatemala, 2012-2016. Guatemala. USAID NEXOS LOCALES / DAI 2015. Diagnóstico DEL/SAN en el municipio de Zacualpa.

Página 32 de 32

“La realización de esta publicación fue posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América proporcionado a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido aquí expresado no necesariamente refleja las opiniones de la USAID o del Gobierno de los Estados Unidos de América”