Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Edita: Imprenta Provincial. Complejo San Ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec- Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BOLETÍN OFICIAL DE LA Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PROVINCIA DE LEÓN, de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1–1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Jueves, 19 de enero de 2012. Número 13

SUMARIO

ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Bañeza, La Notificación a afectados por licencia ambiental ...... 3 Notificación colectiva de padrones y cobranza ...... 4 Requerimiento de retirada de vehículo de la vía pública ...... 5 Padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica ...... 6 Presupuesto General del año 2012 ...... 7 Ejecución nave almacén municipal y útiles de limpieza ...... 8 Juez de Paz sustituto ...... 9 Presupuesto General del Ayuntamiento para 2011 ...... 10 Reglamento de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil ...... 11 Robla, La Licencia ambiental ...... 17 Roperuelos del Páramo Padrón del servicio de abastecimiento domiciliario de agua y saneamiento ...... 18 Santa Cristina de Valmadrigal Ordenanza reguladora de los solares sin vallar para su limpieza y conservación ...... 19 Toral de los Guzmanes Transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos ...... 21 Bajas de oficio en el padrón municipal ...... 22 Juntas Vecinales Acebo, El Aprovechamiento cinegético (caza) en monte de utilidad pública ...... 23 Quintanilla del Monte Ordenanza Reguladora del cementerio ...... 25 Villar de Acero Ordenanza fiscal reguladora de tasas por abastecimiento de agua potable ...... 26 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Expte.: 140/11/6337 ...... 28 Expte.: 114/11/6340 ...... 29 Expte.: 168/11/6340 ...... 31 Oficina Territorial de Trabajo Convenio Colectivo de Trabajo del Sector de Derivados del Cemento de León ...... 32 Número 13 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Servicio Público de Empleo Estatal Dirección Provincial de León Extinción de prestaciones por desempleo ...... 36 Confederación Hidrográfica del Miño-Sil Comisaría de Aguas Expediente: A/24/10411 ...... 37 Expediente: A/24/10507 ...... 38 Expediente: A/24/10264 ...... 39 Confederación Hidrográfica del Duero Comisaría de Aguas MC/CP-1114/2010-LE ...... 40 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de lo Social Número dos de León N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000128/2011 ...... 41 N° autos: P. oficio autoridad laboral 0000702/2011 ...... 43 Número dos de N.º autos: procedimiento ordinario 0000845/2011 ...... 44 N.º autos: procedimiento ordinario 0000829/2011 ...... 45 N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000001/2012 ...... 46

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 3

Administración Local

Ayuntamientos

BAÑEZA, LA

Solicitada licencia ambiental por la empresa Hormigones La Salgada S.C. para actividad de planta dosificadora de hormigón, en la parcela 8 del polígono 7 del catastro de rústica de La Bañeza y por resultar desconocidos los domicilios y no haberse podido practicar la notificación, a fin de que se practiquen y formulen las alegaciones u observaciones que se consideren oportunas durante el plazo de 20 días desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, se procede de conformidad con lo establecido en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, a dar trámite de audiencia a las personas relacionadas en el anexo que figura a continuación, conforme señala el artículo 27 de la Ley 11/2003 de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León:

ANEXO

PROPIETARIOS CON DOMICILIO DESCONOCIDO

Lucila San Juan Fernández Cebrones del Río

La Bañeza, a 11 de enero de 2012.–El Alcalde, José Miguel Palazuelo Martín.

265 14,40 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

BEMBIBRE

ANUNCIO DE NOTIFICACIÓN COLECTIVA DE PADRONES Y COBRANZA

El Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Bembibre, don José Manuel Otero Merayo, aprobó por Decreto n.° 7/2012 de 9 de enero de 2012 el siguiente padrón o listado de contribuyentes: Padrón colectivo de la tasa sobre los servicios de los mercados, correspondiente al mes de diciembre de 2011, por un importe de cuatro mil trescientos cincuenta y dos euros con cinco céntimos (4.352,05 €). Mediante el presente anuncio se notifican las liquidaciones colectivamente, de conformidad con el art. 102.3 de la Ley General Tributaria y Ordenanzas reguladoras de tales ingresos, y quedan de manifiesto al público en las oficinas de Recaudación de la Casa Consistorial del Ayuntamiento de Bembibre. Contra estas liquidaciones, cuyas cuotas figuran en los mencionados padrones, podrán los interesados interponer los siguientes recursos: Contra las liquidaciones de tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales): • Recurso de reposición ante el Alcalde del Ayuntamiento en el plazo de un mes contado desde el día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Transcurrido un mes desde la interposición sin recibir notificación de resolución, se entenderá desestimado el recurso interpuesto y quedará expedita la vía contencioso-administrativa. • Recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo con sede en León, en el plazo de dos meses contados desde el día siguiente a la notificación del acuerdo resolutorio del recurso de reposición, si es expreso, o en el plazo de seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto, en el supuesto de que la Administración no resolviera expresamente. • Podrán utilizar cualquier otro recurso que crean conveniente. Asimismo, se pone en conocimiento de los contribuyentes y usuarios afectados que queda abierto el cobro en periodo voluntario. 1. Si la publicación de este edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA tiene lugar entre los días 1 y 15 del mes, hasta el día 20 del mes posterior o, si este no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. 2. Si tiene lugar entre los días 16 y último del mes, hasta el día 5 del segundo mes posterior o, si este no fuera hábil, hasta el inmediato hábil siguiente. Transcurrido el período voluntario de pago sin que se hubiese satisfecho la deuda, se seguirá la cobranza por la vía administrativa de apremio. Bembibre, a 11 de enero de 2012.–El Alcalde, José Manuel Otero Merayo.

267 15,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 5

Administración Local

Ayuntamientos

CARROCERA

Intentado trámite ordinario de notificación personal conforme al artículo 59.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sin que haya sido posible, a las personas que a continuación se refiere: don Valderlei Dutra: En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 59.5 de la citada Ley 30/1992, se procede a la práctica de la notificación por medio del presente anuncio: A los efectos previstos en el artículo 86 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se aprueba el Texto Articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial y conforme a lo previsto en el artículo 35.3 del Reglamento General de Vehículos, aprobado por Real Decreto 2822/1998, de 23 de diciembre, se le requiere, en cuanto titular del vehículo matrícula NA-0128-AY, marca Ford, modelo Focus, para que proceda a la retirada de la vía pública, barrio de la Magdalena, de la localidad de Otero de las Dueñas, del citado vehículo, en el plazo de un mes, contado desde la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, advirtiéndole que, en caso contrario, se procederá de oficio a solicitar su baja como vehículo abandonado ante la Jefatura Provincial de Tráfico de León, siendo considerado como residuo sólido urbano y procediendo a su eliminación como tal por empresa autorizada, conforme a lo previsto en la Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos, deparando el propietario todos los perjuicios y gastos que se originen e iniciando el correspondiente procedimiento sancionador por incumplimiento de la legislación vigente sobre residuos. En Carrocera, a 9 de enero de 2012.–El Alcalde, Ricardo Muñiz Viñayo.

269

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

CIMANES DE LA VEGA

Aprobado por el Pleno Municipal de Cimanes de la Vega, en sesión celebrada el día 11 de enero de 2012, el Padrón del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica de este Ayuntamiento del año 2012, por el presente se notifican colectivamente las liquidaciones incluidas en el mismo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 124.3 de la Ley General Tributaria. Contra las liquidaciones incluidas en el referido padrón, los interesados podrán interponer recurso de reposición ante el Pleno en el plazo de un mes desde el día siguiente al de publicación del presente edicto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, y se entenderá desestimado si transcurre el plazo de un mes desde el día siguiente al de su presentación sin que se produzca su resolución expresa. Contra la resolución del recurso de reposición, los interesados podrán interponer recurso con- tencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de León, en el plazo de dos meses desde el día siguiente al recibo de la notificación de la resolución del recurso de reposición, si es expresa, o en el plazo de seis meses a partir del día siguiente a aquel en que se produzca el acto presunto. Asimismo podrán utilizar, por su cuenta, cualquier otro recurso que estimen conveniente. Cimanes de la Vega a 11 de enero de 2012.–El Alcalde, Dionisio Zamora Ramos. Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 7

Administración Local

Ayuntamientos

CIMANES DE LA VEGA

Aprobado inicialmente por el Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 11 de enero de 2012, el Presupuesto General y Único así como las Bases de Ejecución y la Plantilla de personal de este Ayuntamiento de Cimanes de la Vega, para el ejercicio económico del año 2012. Se anuncia que estará de manifiesto al público en la Secretaría municipal, por espacio de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente al que aparezca este anuncio publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante el cual se admitirán reclamaciones por escrito, que deberán presentarse ante el Pleno Municipal, el cual las resolverá en el plazo de 30 días, tal y como se establece en el artículo 112.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y el artículo 150 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales. Si al término del plazo de exposición pública no se hubieran presentado reclamaciones, se considerará aprobado definitivamente sin tener que tomar nuevo acuerdo, siendo, sí, necesaria y obligatoria la publicación del resumen del mismo por capítulos en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, tal y como se dispone en el citado artículo 150 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales. Cimanes de la Vega, a 11 de enero de 2012.–El Alcalde, Dionisio Zamora Ramos.

268 8,05 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

JOARILLA DE LAS MATAS

El Pleno del Ayuntamiento de Joarilla de las Matas, en sesión de 12 de enero de 2012, aprobó inicialmente el proyecto técnico de las obras “Ejecución nave almacén municipal y útiles de limpieza”, número 76 del Plan Especial de Municipios 2011, con un presupuesto base de licitación cifrado en 40.304,33 €, suscrito por el Ingeniero de Caminos, C. y P. Ángel Mancebo Güiles, y visado por el correspondiente colegio oficial. El expresado documento permanecerá de manifiesto al público, en la Secretaría del Ayuntamiento, por plazo de veinte días hábiles, a efectos de examen y presentación, en su caso, de reclamaciones. Caso de no presentarse, el documento quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo expreso. Joarilla de las Matas, a 12 de enero de 2012.–El Alcalde, Santiago García Mencía.

288 2,76 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 9

Administración Local

Ayuntamientos

PALACIOS DE LA VALDUERNA

Como consecuencia de la finalización del mandato del actual Juez de Paz sustituto de este municipio de Palacios de la Valduerna el próximo 26 de mayo d 2012, y en cumplimiento de lo regulado en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y lo establecido en el Reglamento 3/1995 de los Jueces de Paz de 7 de junio, el Pleno del Ayuntamiento, dentro del plazo legalmente establecido, procederá a la elección del nuevo Juez de Paz sustituto y su propuesta a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León para su nombramiento. Todos los interesados deberán presentar en la Secretaría de este Ayuntamiento la correspondiente solicitud por escrito, en el plazo de dos meses, a contar desde el día siguiente de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y tablón de anuncios del Ayuntamiento, acompañada de la siguiente documentación:

-Certificado de nacimiento. -Certificado de antecedentes penales.

En el Ayuntamiento se facilitará la información necesaria relativa a las causas de incapacidad e incompatibilidad que legalmente impiden desempeñar dicho cargo. Lo que se hace público con antelación suficiente para poder efectuar la propuesta de nombramiento con anterioridad a la finalización del mandato actual. Palacios de la Valduerna, a 12 de diciembre de 2011.–La Alcaldesa, Maximina Domínguez Guerra.

263

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

PALACIOS DEL SIL

Aprobado definitivamente el Presupuesto General del Ayuntamiento para 2011, al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, y comprensivo aquel del Presupuesto General de este Ayuntamiento, Bases de Ejecución, plantilla de Personal funcionario y laboral, con arreglo a lo previsto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 20 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos:

ESTADO DE GASTOS Euros

A) Gastos por operaciones corrientes Capítulo I: Gastos de personal 151.704,66 Capítulo II: Gastos en bienes corrientes y servicios 259.500,00 Capítulo III: Gastos financieros 9.500,00 Capítulo IV: Transferencias corrientes 44.000,00 B) Gastos por operaciones de capital Capítulo VI: Inversiones reales 78.000,00 Capítulo VII: Transferencias de capital 14.000,00 Capítulo IX: Pasivos financieros 17.000,00

Total 573.704,66

ESTADO DE INGRESOS Euros

A) Ingresos por operaciones corrientes Capítulo I: Impuestos directos 275.670,00 Capítulo II: Impuestos indirectos 13.000,00 Capítulo III: Tasas y otros ingresos 22.034,66 Capítulo IV: Transferencias corrientes 218.500,00 Capítulo V: Ingresos patrimoniales 500,00 B) Ingresos por operaciones de capital Capítulo VII: Transferencias de capital 44.000,00

Total 573.704,66

Conjuntamente se aprueban las Bases de Ejecución del Presupuesto y plantilla de personal. A) Funcionarios de Carrera: 1.- Secretario-Interventor, grupo A1, en propiedad. 2.- Auxiliar Administración General, grupo C2, en propiedad. B) Personal Laboral fijo: 1.- Obrero Servicios Múltiples. Dicha aprobación podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso-administrativa, con los requisitos, formalidades y causas señalados en el artículo 171.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha jurisdicción. En Palacios del Sil, a 30 de diciembre de 2011.–El Alcalde, Fernando Fernández Astorgano.

316

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 11

Administración Local

Ayuntamientos

RIELLO

Por el Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 27 de diciembre de 2011, se aprobó definitivamente el Reglamento de la Agrupación Municipal de Voluntarios de Protección Civil de Riello, que se adjunta. Contra la aprobación definitiva podrá interponerse recurso contencioso administrativo, de conformidad con las normas reguladoras de dicha jurisdicción. Riello, a 13 de enero de 2012.–El Alcalde, Manuel Rodríguez Díez. Número 13 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

REGLAMENTO DE LA AGRUPACIÓN MUNICIPAL DE VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL DE RIELLO Introducción Los Ayuntamientos y los Alcaldes tienen atribuidas competencias en materia de Protección Civil según lo establecido en los artículos 21 m) y 25.2.c) de la vigente Ley Reguladora de las Bases de Régimen Local, en orden a la realización de actividades diversas para la protección de personas y bienes en situaciones de emergencia. El ejercicio de estas competencias tiene que llevarse a cabo fundamentalmente, mediante actuaciones de los Ayuntamientos y de los Alcaldes con la colaboración de un Concejal Delegado de Protección Civil, así como con la intervención coordinada de los Servicios Municipales dedicados de modo ordinario y permanente al cumplimiento de fines coincidentes con las necesidades derivadas de las situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. El fundamento jurídico de la protección civil se encuentra en la Constitución Española, que establece la obligación de los poderes públicos de garantizar el derecho a la vida y a la integridad física, como primero y más importante de todos los derechos fundamentales (artículo 15), en los principios de unidad nacional y solidaridad territorial (artículo 2), y en las exigencias esenciales de eficacia y coordinación. La magnitud y trascendencia de los valores que están en juego en las situaciones de emergencia exige poner a contribución los recursos humanos y materiales pertenecientes a todas las Administraciones Públicas, a todas las organizaciones y empresas, e incluso a los particulares, a los que, por tal razón, mediante Ley con arreglo al articulo 30.4 de la Constitución, podrán imponérseles deberes para hacer frente a las situaciones de emergencia. La Ley de Protección Civil contempla en su artículo 4 los deberes y obligaciones de los ciudadanos en la materia. Asimismo, el capítulo III sienta las bases de la planificación y actuación en caso de emergencia, considerando a los Planes Municipales como instrumento adecuado para la movilización por la autoridad local de los servicios y medios necesarios para hacer frente a una catástrofe. La Norma Básica de Protección Civil atribuye a las entidades locales las competencias de elaboración y aprobación de dichos Planes. La Ley 4/2007, de 28 de marzo, de Protección Ciudadana de Castilla y León, recoge en la Sección 2 los “Servicios complementarios para la asistencia ciudadana”, entre los que establece, en su artículo 48 el “Voluntariado de protección civil”, definiéndolo como el colectivo de personas que, libre y desinteresadamente, participan de manera organizada y conforme a la normativa de aplicación de las materias de esta Ley. Su actividad se orientará principalmente a la prevención y colaboración con los servicios de asistencia en la organización y desarrollo de las actividades de protección civil. Parece necesario, pues, que se completen los recursos municipales movilizables en emergencia con la incorporación de los ciudadanos a los servicios locales de protección civil, ofreciéndoles la oportunidad de asumir y realizar, voluntariamente, el cumplimiento de los deberes que el ordenamiento jurídico les atribuye en las circunstancias de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Para articular las oportunidades de colaboración de los ciudadanos, individualmente considerados, con la Protección Civil Municipal, se necesita reglamentar la organización y funcionamiento de una Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de este municipio, que se vinculará a los servicios básicos de intervención en emergencias dependientes del Ayuntamiento para realizar las tareas que procedan, sin perjuicio de lo que pueda establecerse en las leyes sobre prestación personal y de servicios con carácter obligatorio. En su virtud, previo acuerdo del Ayuntamiento, se aprueba el Reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de este municipio que se transcribe seguidamente. Capítulo I Finalidad Artículo 1.º.- La Protección Civil Municipal tiene como fin la configuración de una organización en base a los recursos municipales y a la colaboración de las entidades privadas y de los ciudadanos, para garantizar la coordinación preventiva y operativa respecto de la protección de personas y bienes ante los daños producidos por las situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, mediante la realización de actividades que permitan evitar las mismas, reducir sus efectos, reparar los daños y, en su caso, contribuir a corregir las causas productoras de los mismos. Artículo 2.º.- La organización y funcionamiento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil como modalidad de incorporación de los ciudadanos a las actividades de ésta, se regirá por lo establecido en el presente Reglamento, por las instrucciones y directrices que emanen del Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 13

Ayuntamiento, así como por las normas legales que, al efecto, pudieran dictar el resto de las Administraciones Públicas. Artículo 3.º.- Podrán vincularse a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil únicamente las personas físicas o individuales que residan en el municipio y tengan interés en colaborar directamente en las actividades propias de los Servicios básicos de Protección Civil dependientes del mismo. Artículo 4.º.- Asimismo, la actividad voluntaria de los interesados es independiente de la obligación que corno vecinos pudiera corresponderles en relación con las prestaciones personales legalmente previstas para la realización de las competencias municipales a que se refiere el artículo 18.1 d) de la Ley de Bases de Régimen Local, u otras prestaciones especiales, como las previstas en la Ley de Incendios Forestales (en su artículo 13.1), y en la Ley de Protección Civil (en su artículo 4). Capítulo II Organización Artículo 5.º.- La colaboración voluntaria y por tiempo determinado de los vecinos a la Protección Civil Municipal se llevará a cabo mediante la incorporación de los mismos a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil a que se refiere el presente Reglamento. Artículo 6.º.- La Agrupación dependerá directamente del Alcalde, como jefe local de Protección Civil, que podrá delegar el ejercicio de sus funciones y competencias en el Concejal Delegado de Protección Civil. Artículo 7.º.- La vinculación de los voluntarios con el Ayuntamiento no tiene el carácter de relación laboral o administrativa, sino tan solo de colaboración voluntaria para la prestación de servicios de modo gratuito y altruista, como medio de realización de acciones humanitarias y de solidaridad social que constituyen el fundamento de las relaciones de buena vecindad. Artículo 8.º.- Podrán incorporarse a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil como co- laboradores en misiones de orientación, asesoramiento y asistencia técnica, los vecinos con formación y experiencia suficiente en el ejercicio profesional o vocación relacionada con alguna de las entidades de este Servicio Público. Asimismo podrán incorporarse a la Agrupación como voluntarios activos todos los vecinos mayores de 18 años que acrediten disponer de tiempo libre determinado y que superen las pruebas de aptitud psicofísica y de conocimientos que se determinen, así como las de formación básica y especialización que procedan. Artículo 9.º.- La incorporación a la Agrupación se hará siempre, en virtud de solicitud del interesado, acompañada de una declaración de no hallarse inhabilitado para funciones públicas por sentencia firme y del compromiso de honor de conocer y aceptar el contenido de este Reglamento, así como de lo dispuesto en la normativa vigente sobre Protección Civil y de ejecutar las tareas que se le encomienden por las autoridades competentes o sus delegados y agentes. Artículo 10.º.- La condición de miembro de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil faculta únicamente para realizar las actividades correspondientes a la misma en relación con situaciones de emergencia en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública. Los componentes de la Agrupación no podrán realizar, amparándose en ella, actividades de carácter personal o de finalidad religiosa, política y sindical. Artículo 11.º.- La Agrupación se estructurará, orgánica y funcionalmente, del siguiente modo: a) Grupo de Intervención Operativa, integrado por un mínimo de cuatro voluntarios, uno de los cuales será el jefe del mismo. b) Grupo de Asistencia Técnica, integrado por un mínimo de tres voluntarios, uno de los cuales será el jefe del mismo. c) Grupo Sanitario y de Acción Social, integrado por un mínimo de tres voluntarios, siendo uno el jefe del Grupo. d) Grupo de Apoyo Logístico, integrado por un mínimo de tres voluntarios, siendo uno de ellos el jefe del Grupo. La disponibilidad de cada Grupo de mayor número de efectivos que los señalados como mínimos, posibilitará la división de los Grupos en Equipos, integrados al menos por tres voluntarios -uno de los cuales será el jefe de Equipo-, todos bajo el mando de un jefe de Grupo común. Los equipos podrán constituirse en sectores especializados de materias relativas a la rama correspondiente al Grupo de acción al que pertenezcan. Artículo 12.º.- El Coordinador Jefe de la Agrupación será designado por el Alcalde-Presidente, a propuesta del Concejal Delegado de Protección Civil, en su caso. Número 13 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Los Jefes de Grupo serán nombrados por el Concejal correspondiente a propuesta del Jefe de la Agrupación, recayendo en éste la facultad de designación de los Jefes de Equipo, en su caso. El Jefe del Grupo de Intervención tendrá la condición de segundo jefe de la Agrupación. Artículo 13.º.- Todos los componentes de la Agrupación ostentarán, sobre el lado izquierdo del pecho, el distintivo de Protección Civil creado por la Orden del Ministerio del Interior de 14 de septiembre de 1981, con la mención de la denominación del municipio al que pertenecen. Además, como distintivo propio de graduación, ostentarán sobre el uniforme, en la parte superior de la manga izquierda, un triángulo equilátero sobre un círculo blanco en los siguientes colores: Jefe de Equipo, amarillo. Jefe de Grupo, naranja. Artículo 14.º.- Por la Concejalía correspondiente se elaborarán y formularán propuestas para aprobación de las normas de carácter general o especial que sean necesarias para el desarrollo y aplicación de este Reglamento, así como para la regulación de la actividad de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil. La aprobación de dichas normas corresponderá al Alcalde. Con independencia de las normas aludidas se editarán y distribuirán los manuales de actuación que procedan. Capítulo III Formación y perfeccionamiento Artículo 15.º.- La formación tendrá como finalidad la orientación de los aspirantes a miembros de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil sobre los conocimientos básicos relacionados con la caracterización de este servicio público, así como contribuir a la selección del que proceda y facilitar la capacitación de estos para incorporarse en condiciones de eficacia al correspondiente Grupo de acción. Artículo 16.º.- La actividad formativa se articulará del siguiente modo: a) Cursillos de orientación de aspirantes al voluntariado de Protección Civil. b) Cursos de formación básica de los aspirantes seleccionados para incorporarse a la Agrupación. c) Cursos de perfeccionamiento para los voluntarios pertenecientes a la Agrupación. d) Ejercicios prácticos con carácter periódico para mejora permanente de la preparación de los componentes de la Agrupación. Los cursos tendrán un contenido teórico-práctico determinado, de conformidad con la normativa que puedan dictar las Administraciones Públicas. Además de cuanto antecede, la actividad formativa se completará con las siguientes activida- des: a) La organización de bibliotecas y fondos de comunicación sobre Protección Civil y, especialmente, en relación con la organización y funcionamiento de agrupaciones de colaboradores voluntarios y otras modalidades de la participación ciudadana en las actividades de Protección Civil. b) El mantenimiento de relaciones de colaboración mutua con otras Administraciones Públicas o entidades privadas relacionadas con Protección Civil. e) La elaboración y edición y, en su caso, promoción de publicaciones periódicas y unitarias sobre temas de Protección Civil y, especialmente, las destinadas a la formación de voluntarios y a la divulgación de recomendaciones a la población sobre factores de riesgo potencial de emergencia y comportamiento ante los mismos. Capítulo IV Derechos y obligaciones Artículo 17.º.- El voluntario de Protección Civil tiene derecho u usar los emblemas, distintivos y equipos del Servicio, así como los de la categoría que le corresponda, en todos los actos públicos a que sean requeridos, siendo obligatorio su uso en casos de intervención especial, siniestros o calamidades, a efectos de identificación. Artículo 18.º.- Asimismo, tiene derecho a elevar sus peticiones. sugerencias y reclamaciones al Alcalde, Concejal Delegado de Protección Civil o equivalente, a través de sus mandos naturales o directamente cuando, en el plazo de veinte días, su solicitud no hubiera sido contestada. Artículo 19.º.- Los riesgos en el servicio del voluntariado estarán cubiertos por un seguro de accidentes para aquellos que pudieran sobrevenirle durante su actuación, abarcando indemnizaciones por disminución física, invalidez temporal o permanente. fallecimiento y asistencia médico farma- céutica. Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 15

Los daños y perjuicios que pueda causar un componente de la Agrupación en sus actuaciones estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil. No obstante, el Ayuntamiento, según lo previsto en las disposiciones vigentes sobre responsabilidades de la Administración Pública, para frente a aquellos daños que no estén amparados por el seguro la modalidad de las correspondientes pólizas de seguros y cuantías de las indemnizaciones serán fijadas por el Ayuntamiento a propuesta del Concejal Delegado. Artículo 20.º.- Todo voluntario de Protección Civil se obliga a cumplir estrictamente sus deberes reglamentarios, cubrir un mínimo de sesenta horas anuales, cooperar con su mayor esfuerzo, interés, disciplina y espíritu social en cualquier misión de socorro, ayuda y rescate de víctimas, de su evacuación, asistencia, vigilancia y protección de las personas y bienes, así como en toda otra misión que le encomienden los mandos de la organización o las autoridades de quien dependa durante su actuación. Artículo 21.º.- El voluntario deberá incorporarse a la mayor brevedad posible a su lugar de concentración en caso de catástrofe o emergencia. Asimismo tendrá la obligación de poner en conocimiento de los mandos de la Agrupación o au- toridades, la existencia de hechos que puedan suponer riesgos para las personas o los bienes. Artículo 22.º.- En ningún caso el voluntariado o el colaborador actuarán como miembros de Protección Civil fuera de los actos de servicio. Ello no obsta para que, usando sus conocimientos y experiencias, intervenga, con carácter estrictamente particular, en aquellos hechos requeridos por su deber de ciudadanía. Artículo 23.º.- La pertenencia de los voluntarios y colaboradores al Servicio Municipal de Protección Civil será gratuita y honorífica, sin derecho a reclamar al Ayuntamiento retribución ni premio alguno, salvo las indemnizaciones por accidente que pudieran corresponderle de acuerdo con lo especificado en el artículo 19. Artículo 24.º.- El voluntario tiene la obligación de mantener en perfectas condiciones de uso el material y equipo que pudiera serle confiado, comprometiéndose a pagar los daños que causara en los mismos debido al mal trato o falta de cuidado. Capítulo V Recompensas y sanciones Artículo 25.º.- Las conductas de los componentes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil serán objeto de valoración por los procedimientos que se establezcan en las correspondientes instrucciones de desarrollo de este Reglamento. Se distinguirán como proceda las conductas meritorias y se sancionarán, de conformidad con lo establecido en este Reglamento, las infracciones a lo previsto en el mismo. La valoración corresponderá al Concejal Delegado de Protección Civil o equivalente, y a iniciativa del Jefe de la Agrupación. Las recompensas y sanciones se anotarán en el expediente personal del interesado. Artículo 26.º.- La acción meritoria que implique un nivel de dedicación superior a los deberes ordinarios del servicio o riesgos para la vida o la integridad de los voluntarios, podrá ser recompensada con el reconocimiento público mediante el correspondiente escrito de la Alcaldía o la formulación por la misma de propuesta para la concesión de la Medalla al Mérito de la Protección Civil, creada por Orden de 24 de abril de 1982, y otras distinciones que puedan conceder las distintas Administraciones Públicas o el Ayuntamiento, en su caso, para premiar actos de esta naturaleza especial. Artículo 27.º.- Las infracciones a lo dispuesto en este Reglamento se sancionarán previa la tramitación del correspondiente expediente. No se podrán imponer sanciones sin audiencia del interesado. Las faltas se consideran leves, graves y muy graves. I. Se estimarán como faltas leves y se sancionarán, con apercibimiento o suspensión de hasta un mes atendiendo a las circunstancias que concurran, las siguientes: a) El descuido en la conservación y mantenimiento del equipo y material que tuviera a su cargo en el cumplimiento de las misiones encomendadas. b) La desobediencia a los mandos del Servicio, cuando ello no suponga mal trato de palabra y obra y no afecta al servicio que deba cumplirse. c) Las demás infracciones u omisiones, con carácter leve, al presente Reglamento. II. Se consideran faltas graves y se sancionarán con suspensión desde uno a seis meses, atendiendo a las circunstancias que concurran, las siguientes: a) Negarse al cumplimiento de las misiones que le sean encomendadas sin causa. Número 13 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

b) La utilización fuera de los actos propios del servicio del equipo, material y distintivos de Protección Civil. c) El deterioro por negligencia, pérdida del equipo, material, bienes y documentos del servicio a su cargo y custodia. d) Las omisiones o infracciones graves a lo preceptuado en este Reglamento y en particular a su artículo 10.º. e) La acumulación de tres faltas leves. III. Serán causas de expulsión, como consecuencia de falta muy grave, las siguientes: a) Dejar de cumplir. sin causa justificada, las exigencias del servicio. b) Observar mala conducta o haber sido sancionado reiteradamente por faltas graves. e) Haber sido condenado por cualquier acto delictivo. d) Utilizar o exhibir indebidamente las identificaciones del Servicio. e) La agresión de palabra y obra a cualquier miembro del Servicio y la desobediencia que afecta a la misión que deba cumplir. f) El negarse a cumplir las sanciones de suspensión que le fueran impuestas. g) El incumplimiento muy grave de lo establecido en el presente Reglamento y en especial en su artículo 100. Capítulo VI Rescisión del vínculo con la agrupación. Artículo 28.º.- La relación de colaboración voluntaria con el Ayuntamiento se terminará a petición del interesado, por fallecimiento del mismo, declaración de incapacidad, solicitud de baja temporal o definitiva, perdida de la condición de vecino o quedar incurso en situación de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos por sentencia firme. Artículo 29.º.- Se considera baja temporal en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil la suspensión de la actividad en la misma como consecuencia de sanción, la ausencia inferior a tres meses que tenga motivos justificados y que haya sido comunicada oportunamente, así como la interrupción de la prestación por embarazo, para la atención del recién nacido, o por enferme- dad. Artículo 30.º.- Será causa de baja definitiva en la Agrupación la petición del interesado y la in- comparecencia del mismo por tiempo superior a tres meses, sin causa justificada, a la actividad ordinaria o especial que le corresponda; el incumplimiento de los servicios mínimos exigidos en el artículo 200 o la negativa a cumplir el requerimiento de prestación de actividad en una zona siniestrada determinada o a permanecer en la misma en el puesto que se le encomiende. Artículo 31.º.- Acordada la baja y notificada al interesado, por éste se procederá a la inmediata entrega de la documentación de identidad, distintivo, uniformidad, equipo y material que le haya sido adjudicado por el Ayuntamiento. Artículo 32.º.- En todo caso se expedirá, a petición del interesado, un certificado en el que consten los servicios prestados en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y la causa por la que se acordó la baja. Disposiciones finales 1.ª.- Por la Alcaldía se dictarán las instrucciones y directrices que sean necesarias para el desarrollo y aplicación de este Reglamento. 2.ª.- Este Reglamento entrará en vigor el día siguiente a la aprobación por la Alcaldía de la resolución de inserción del mismo en el tablón de anuncios del Ayuntamiento. Disposición transitoria El contenido del presente Reglamento se considera provisional y, en consecuencia, se adaptará a las normas que en el futuro puedan regular la actividad de los voluntarios de Protección Civil. Riello, a 20 de septiembre de 2011.

311

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 17

Administración Local

Ayuntamientos

ROBLA, LA

Don Óscar Muñoz Piquero, con D.N.I. 9.776.696-V, de petición de licencia ambiental para almacén de fontanería y calefacción, que se pretende desarrollar en la calle Mayor, 12 bajo, de . En cumplimiento de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se somete a información pública el expediente a fin de que quienes se consideren afectados por la actividad puedan examinarlo y formular las alegaciones u observaciones que estimen pertinentes. El plazo de exposición pública del expediente es de veinte días hábiles, contados a partir de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, y durante el mismo estará a disposición del público en la Secretaría del Ayuntamiento. En La Robla, a 10 de enero de 2012.–El Alcalde, Ángel Suárez Suárez.

312 11,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

ROPERUELOS DEL PÁRAMO

Aprobado por resolución de la Alcaldía el padrón de contribuyentes por prestación del servicio de abastecimiento domiciliario de agua y saneamiento, correspondiente al segundo semestre del año 2011. De conformidad con el artículo 102.3 de la Ley General Tributaria, se someten a información pública y se notifican colectivamente por medio del presente anuncio. Contra las liquidaciones incluidas en los mencionados Padrones podrán los interesados formular, ante el señor Alcalde, recurso de reposición previo al contencioso administrativo, en el plazo de un mes, siguiente a la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, que se entenderá desestimado si transcurre un mes desde su presentación sin que se notifique la correspondiente resolución. Contra la desestimación expresa o tácita de dicho recurso los interesados podrán formular recurso contencioso administrativo ante el Juzgado Contencioso Administrativo de León, dentro de los dos meses siguientes a la notificación de la resolución del recurso, si es expresa, o en el plazo de seis meses a contar desde el día siguiente a aquel en que deba entenderse desestimado el recurso de reposición, si la Administración no lo resolviese expresamente. Podrán, no obstante, interponer cualquier otro recurso que estimen procedente. Roperuelos del Páramo, a 9 de enero de 2012.–El Alcalde, Manuel Alonso Alonso.

273 4,37 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 19

Administración Local

Ayuntamientos

SANTA CRISTINA DE VALMADRIGAL

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal reguladora de los solares sin vallar para su limpieza y conservación, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

“ORDENANZA REGULADORA DE LOS SOLARES SIN VALLAR PARA SU LIMPIEZA Y CONSERVACIÓN Artículo 1. Fundamento legal, objeto y naturaleza 1. De acuerdo con lo previsto en los artículos 4 y 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, reformada por Ley 57/2003, de 16 de diciembre, de Medidas para la Modernización del Gobierno Local, y 1 y siguientes del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales, aprobado por Decreto de 17 de junio de 1955, en relación con los artículos 8, 9 y 106 de 17 de la Ley 5/1999, de 8 de abril, de Urbanismo de Castilla y León, y los artículos 14 a 19, 319 a 322 y demás concordantes del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, aprobado por Decreto 22/2004, de 29 de enero, el Ayuntamiento de Santa Cristina de Valmadrigal establece la presente Ordenanza que tiene por objeto regular la limpieza de solares, parcelas y terrenos enclavados en el término municipal. 2. Mediante esta Ordenanza y en el ejercicio de la función de policía, este Ayuntamiento intervendrá en la actividad de los ciudadanos, cuando exista peligro para la seguridad, la salubridad y el ornato público, con la finalidad de restablecer o conservar tales condiciones. 3. La presente Ordenanza tiene el carácter de reglamentación de la construcción de policía urbana, por lo que no está ligada a directriz de planeamiento alguno. Artículo 2. Ámbito de aplicación 1. La presente Ordenanza será de aplicación a todas las parcelas existentes dentro del suelo urbano de los diferentes núcleos que integran el municipio. Artículo 3. Deberes de uso y conservación, y de adaptación al ambiente 1. Los propietarios de toda clase de terrenos deberán destinarlos a usos que no estén prohibidos por las leyes o el planeamiento urbanístico y mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y habitabilidad según su destino, realizando los trabajos precisos para conservar o reponer dichas condiciones. 2. En los supuestos en los que recaiga en persona distinta el dominio directo y útil del terreno, las obligaciones anteriores serán exigibles al titular del domino útil. 3. El Ayuntamiento ejercerá la inspección de toda clase de parcelas, solares y terrenos que radiquen en el término municipal para comprobar el exacto cumplimiento de las condiciones exigibles anteriormente señaladas. Artículo 4. De la limpieza de parcelas y terrenos urbanos 1. Queda prohibido tirar, arrojar o depositar basura, escombros, residuos sólidos urbanos o de cualquier naturaleza en las parcelas y terrenos urbanos, sean de propiedad pública o privada. 2. Los propietarios de solares, parcelas y terrenos deberán mantenerlos libres de matas, matorrales, basuras, desechos y residuos y en las debidas condiciones de higiene, salubridad, seguridad y ornato público. Artículo 5. Órdenes de ejecución El Alcalde, de oficio o a instancia de cualquier interesado, podrá dictar las órdenes de ejecución precisas para obligar a los propietarios a cumplir los deberes establecidos en los artículos ante- riores. Artículo 6. Procedimiento de las órdenes de ejecución 1. Las órdenes de ejecución deben dictarse previo informe de los servicios técnicos municipales y audiencia a los propietarios afectados, con la advertencia de posible ejecución subsidiaria por el Ayuntamiento a costa del afectado, en caso de incumplimiento de lo ordenado. 2. Las órdenes de ejecución deberán detallar con la mayor precisión posible las tareas y/u obras a ejecutar para conservar o reponer las condiciones derivadas de los deberes de uso y Número 13 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

conservación legalmente previstos, o para su adaptación a las condiciones de higiene, salubridad, seguridad y ornato público, así como el plazo para cumplirlas, en atención a su entidad y comple- jidad. 3. Las órdenes de ejecución se cumplirán en sus propios términos. 4. El incumplimiento de las órdenes de ejecución faculta al Ayuntamiento para acordar su ejecución subsidiaria a costa del obligado. Artículo 7. Responsables de los incumplimientos de las órdenes de ejecución Del incumplimiento de las órdenes de ejecución de la limpieza de terrenos y solares por razones de salubridad, higiene y ornato, serán responsables las personas que tengan el dominio útil. Disposición final. Entrada en vigor La presente Ordenanza entrará en vigor transcurrido el plazo de quince días hábiles desde el día siguiente al de su publicación íntegra en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, conforme dispone el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en relación con el artículo 65.2 de la citada Ley, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa”. Contra el presente acuerdo se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Santa Cristina de Valmadrigal, a 13 de enero de 2012.–El Alcalde, Ceferino Revilla González.

274

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 21

Administración Local

Ayuntamientos

TORAL DE LOS GUZMANES

En cumplimiento del artículo 169.1, por remisión del 179.4, del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, ha quedado automáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario de aprobación inicial del Ayuntamiento adoptado en fecha 28 de noviembre de 2011 sobre transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinto grupo de función que no afectan a bajas y altas de créditos de personal, que se hace público con el siguiente detalle:

ALTAS EN PARTIDAS DE GASTOS

Programa Partida económica Descripción Euros

0 31 Gastos financieros 27,00 1 22100 Energía eléctrica 5.000,00 1 22103 Combustibles 1.000,00 1 227 Trabajos realizados por otras empresas 2.000,00 3 22608 Festejos 5.641,00 3 21 Conservación 2.000,00 3 62 Inversión nueva (escuelas) 12.600,00 4 48 Transferencias instituciones sin ánimo de lucro 501,00 9 22699 Gastos diversos 3.000,00 9 227 Trabajos realizados otras empresas 1.000,00 9 22604 Gastos juridicos 3.628,00

Total gastos 36.397,00

BAJA EN PARTIDA DE GASTOS

Programa Partida económica Descripción Euros

0 91 Amortizaciones préstamos 971,00 1 62 Inversión en reposición de infraestructura 20.331,00 3 131 Personal laboral temporal 395,00 4 64 Inversión de carácter inmaterial 8.000,00 4 21 Conservación y reparación 1.400,00 9 16 Seguridad social 1.000,00 9 76 Transferencias de capital a entidades locales 4.300,00

Total gastos 36.397,00

Contra el presente Acuerdo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 113 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, los interesados podrán interponer directamente recurso contencioso-administrativo en la forma y plazos establecidos en los artículos 25 a 43 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, Reguladora de dicha Jurisdicción. Sin perjuicio de ello, a tenor de lo establecido en el artículo 113.3 de la Ley 7/1985, la interposición de dicho recurso no suspenderá por sí sola la efectividad del acto o acuerdo impugnado. En Toral de los Guzmanes, a 9 de enero de 2012.–El Alcalde, Miguel Ángel Fernández Martínez.

188

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

VALVERDE DE LA VIRGEN

ANUNCIO DE INICIO DE EXPEDIENTE DE BAJA DE OFICIO EN EL PADRÓN MUNICIPAL DE VALVERDE DE LA VIRGEN

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, habiendo resultado infructuosas las gestiones para notificar a los abajo relacionados, se procede a la notificación mediante el presente edicto del acuerdo adoptado mediante la resolución de la Alcaldía de 25 de mayo de 2011, por la que se inician expedientes de baja de oficio por la inscripción indebida en el padrón municipal del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen de forma inmediata, por considerar que se pueden estar incumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 54 del Real Decreto 2612/1996, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las entidades locales (toda persona que viva en España está obligada a inscribirse en el padrón del municipio en que resida habitualmente).

Nombre Documento identidad Domicilio de inscripción

Tarno Maido P1208228 C/San Luis n.º 2-2.º B, La Virgen del Camino Daniel Nunes Silva X07612976E C/Los Picones n.º 4. Montejos del Camino Amalia Fuentes Blanco X07890248Y C/Concejo n.º 3-2.º B. La Virgen del Camino Boyan Boyanov Slauchev 32211233 Avd. Oncina n.º 1.Aldea de la Valdoncina José Ribamar Santana de Souza X07349096K Avd. Astorga n.º 34-2.º C. La Virgen del Camino Oana Cristina Rady P248101 C/Asturias n.º 11-2.º B. La Virgen del Camino Radoslaw Pawel Ekowski AC314963 C/Zamora n.º 9-3.º C. La Virgen del Camino Cornel Valentín Mircea P09226559 Avd. Astorga n.º 62-4.º A. La Virgen del Camino

Los interesados podrán comparecer en la Secretaría del Ayuntamiento de Valverde de la Virgen, para el conocimiento íntegro de los actos, durante 10 días, a contar al siguiente de la publicación de este edicto, en horario de 9 a 14 horas de lunes a viernes, al objeto de manifestar si está o no de acuerdo con la baja, debiendo en este último caso alegar y presentar los documentos y justificaciones que estime pertinentes al objeto de acreditar que residen en el municipio de Valverde de la Virgen el mayor número de días al año. Asimismo se advierte que de no comparecer en el citado plazo, la notificación se entenderá producida a todos los efectos. En Valverde de la Virgen, a 4 de enero de 2012.–El Alcalde, David Fernández Blanco.

264

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 23

Administración Local

Juntas Vecinales

ACEBO, EL

Por acuerdo de la Junta Vecinal del El Acebo de fecha 3 de enero de 2012, ha sido aprobado el arrendamiento del aprovechamiento cinegético (caza) del monte de utilidad pública n.º 367 y 368, sito en la localidad de El Acebo, mediante procedimiento abierto oferta económicamente más ventajosa, varios criterios de adjudicación, y el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares. Se publica en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN y en el perfil de contratante www.ccbierzo.com, por plazo de quince días, el anuncio de licitación del contrato, para seleccionar al arrendador del mismo, con sujeción a las siguientes cláusulas: 1. Entidad adjudicadora: Datos generales y datos para la obtención de la información: a) Organismo: Junta Vecinal de El Acebo. b) Dependencia que tramita el expediente: Junta Vecinal. c) Obtención de documentación e información: 1. Dependencia: Junta Vecinal. 2. Domicilio: calle Real, s/n. 3. Localidad y Código Postal: El Acebo 24416. 7. Dirección de internet del Perfil de Contratante: www.ccbierzo.com. 8. Fecha límite de obtención de documentación e información: 15 días desde la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. d) Número de expediente:1/2012. 2. Objeto del contrato. a) Tipo: Arrendamiento aprovechamiento cinegetico –coto de caza–. b) Descripción del objeto: Arrendamiento del aprovechamiento de caza en el Coto Privado de Caza número LE-10592 constituido sobre el monte de utilidad pública n.º 367 y 368. c) División por lotes y número de lotes/unidades: no. d) Lugar de ejecución: M.U.P. 367 y 368. 1. Domicilio: El Acebo. 2. Localidad y Código Postal: El Acebo 24416. e) Plazo de ejecución: durante las temporadas 2011/12, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16. f) Admisión de prórroga: no. 3. Tramitación y procedimiento. a) Tramitación: ordinaria. b) Procedimiento: abierto, oferta económicamente más ventajosa varios criterios de adjudica- ción. c) Subasta electrónica: no. d) Criterios de adjudicación: A. Criterios cuantificables automáticamente, se puntuarán en orden decreciente: — Canon anual ofrecido: hasta diez puntos (a la oferta más ventajosa económicamente se le otorgará la puntuación máxima, otorgándose puntos al resto proporcionalmente). B. Criterios cuya ponderación dependa de un juicio de valor: — Por compromiso de mejoras en el bien que se va a arrendar: hasta diez puntos (valoración discrecional en función de las características e importancia de las mejoras a realizar, en lo siguiente: mantenimiento y vigilancia del coto, efectuar las siembras determinadas, llevar a cabo desbroces. 4. Presupuesto base de licitación. a) Importe neto: el importe del contrato asciende a 6.228 euros de precio base y 12.456,00 euros de precio índice. A dichas cantidades hay que incrementarle el IVA correspondiente. 5. Garantía exigidas. Provisional: no se exige. Definitiva: 10 (%) del precio adjudicación. 6. Requisitos específicos del contratista: a) Clasificación, en su caso: no se precisa. Número 13 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

b) Solvencia económica y financiera, y solvencia técnica y profesional, en su caso: no se re- quiere. c) Otros requisitos específicos: no se precisa. 7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: 15 días a contar desde el siguiente a la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. b) Modalidad de presentación: las previstas en el pliego. c) Lugar de presentación: 1. Dependencia: Junta Vecinal de El Acebo. 2. Domicilio: El Acebo. 3. Localidad y código postal: El Acebo 24416. e) Admisión de variante: no procede. f) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a mantener su oferta: hasta la fecha de la adjudicación definitiva. 8. Apertura de ofertas: a) Dirección: Casa Consistorial de . b) Localidad y código postal: Molinaseca. c) Fecha y hora: el tercer día hábil tras la finalización del plazo de presentación de las proposiciones, a las 12 horas. 9. Gastos de publicidad: sí. 10. Fecha de envío del anuncio al Diario Oficial de la Unión Europea (en su caso): no se pre- cisa. 11. Otras informaciones. En El Acebo, a 9 de enero de 2012.–El Presidente, Aurelio García Flórez.

136 68,40 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 25

Administración Local

Juntas Vecinales

QUINTANILLA DEL MONTE

La Junta Vecinal de Quintanilla del Monte en sesión celebrada el día 25 de octubre de 2011 acordó reformar la Ordenanza Reguladora del cementerio, en el artículo 3.º punto 2. Artículo 3.º - Punto 2: Esta tasa, tras un cálculo exhaustivo de materiales y mano de obra, se estipula para las personas empadronadas en el pueblo (precio coste): Sepulturas: 600 €. Nichos: 500 €. Para las personas no empadronadas en el pueblo estos precios se incrementarán en 100 €: Sepulturas: 700 €. Nichos: 600 €.

En Quintanilla del Monte, a 20 de de diciembre de 2011.–El Presidente (ilegible).

272

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

VILLAR DE ACERO

Aprobada definitivamente la Ordenanza Fiscal que sigue, se hace público el texto íntegro a los efectos prevenidos en el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, significándose que contra los precitados acuerdos podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en , en el plazo de los dos meses siguientes al de la inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, sin perjuicio de la interposición del recurso que se estime más pertinente.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE TASAS POR ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

Artículo 1.º. Fundamento y naturaleza. En uso de las facultades concedidas por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, esta Junta Vecinal establece la “Tasa por abastecimiento de agua potable”, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del citado Real Decreto Legislativo. Artículo 2.º. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de esta tasa la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable a domicilio que conlleva la utilización de la red general de distribución de ese elemento en beneficio de los inmuebles situados en la localidad de Villar de Acero (León). Artículo 3.º. Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos contribuyentes las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 35 de la Ley General Tributaria quienes disfruten la prestación del servicio solicitándolo del Ayuntamiento mediante la correspondiente alta de abonado. Tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente ocupante o usuario de las viviendas o locales, el propietario de los mismos, quien podrá repercutir, en su caso, las cuotas satisfechas sobre los beneficiarios del servicio. Artículo 4.º. Responsables. 1. Responderán solidariamente de las obligaciones tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídicas a que se refiere el artículo 42 de la Ley General Tributaria. 2. Serán responsables subsidiarios los administradores de las sociedades y los síndicos, interventores o liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y entidades en general, en los supuestos y con el alcance que señala el artículo 43 de la Ley General Tributaria. Artículo 5.º. Obligaciones. Las obligaciones que incumben a los usuarios del servicio serán las determinadas en esta Ordenanza, con carácter general, y las disposiciones que la desarrollen. Artículo 6.º. Exenciones y bonificaciones. No se reconocerá exención ni bonificación alguna en la exacción de esta tasa. Artículo 7.º. Base imponible. Constituye la base imponible de la presente tasa el abono o conexión a la red y los metros cúbicos de agua consumida. Artículo 8.º. Tarifas. A) Uso doméstico (por año): Cuota fija de 25 €. B) Uso industrial (por año): Cuota fija de 25 €. C) Tasa por acometida (única): Por cada acometida efectuada previa solicitud de autorización de alta efectuada por el sujeto pasivo o acordada de oficio, 250 €. Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 27

Artículo 9.º. Devengo. 1. Las tasas se devengarán cuando se inicie la utilización del servicio municipal, mediante la correspondiente alta de abono que surtirá efecto en el trimestre en el que se solicite. Las bajas en el Servicio tendrán efecto a partir del año siguiente al de su presentación. Si se iniciare el uso del servicio sin autorización, se entenderá devengada la tasa desde ese momento, sin perjuicio de la exigencia de responsabilidades a que hubiera lugar. Desde la autorización de alta en el servicio para la exacción sucesiva de las tasas, se devengarán con carácter anual al primer día de cada anualidad natural. Si se iniciare el uso del servicio sin autorización, se entenderá devengada la tasa desde ese momento, y en ese supuesto o cuando, una vez requerido al efecto, el usuario del servicio no formalizare el alta correspondiente, la Junta Vecinal, mediante resolución motivada, podrá acordar el alta de oficio para la exacción de la tasa; sin perjuicio de la exigencia de responsabilidades a que hubiere lugar, y del ingreso del depósito previo que pudiese establecerse al efecto. Artículo 10.º. Gestión y recaudación. Admitida la solicitud de alta en el servicio, se entregará a los usuarios abonados una copia de las tarifas de la tasa y, a partir de ese momento, con periodicidad anual, se pondrán al cobro los recibos correspondientes a cada uno de los abonados, que serán notificados en forma colectiva, mediante anuncios insertados en el Tablón de Anuncios fijado en los lugares de costumbre de la localidad, señalándose en los mismos los plazos para ingreso. En desarrollo de lo determinado en el artículo 104 de la Ley General Tributaria, para su aplicación a los tributos municipales, en los procedimientos iniciados a instancia de parte, el vencimiento del plazo máximo de resolución, fijado en las leyes o disposiciones reglamentarias, tendrá efectos de- sestimatorios de la pretensión. Artículo 11.º. Infracciones y sanciones. Para la calificación de infracciones tributarias, así como de las sanciones que a las mismas co- rrespondan, se estará a lo dispuesto en los artículos 181 y siguientes de la Ley General Tributaria y disposiciones que la desarrollan. Lo que se hace público a los efectos expresados. En Villar de Acero, a 12 de enero de 2012.–El Alcalde pedáneo, Rafael Poncelas Gutiérrez.

290

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Expte.: 140/11/6337. A los efectos prevenidos en el artículo 125 del Real Decreto 1955/2000, y en el capítulo II del Decreto 127/2003, de 30 de octubre (Boletín Oficial de Castilla y León n.º 215, de 5 de noviembre), se somete a información pública la instalación de línea eléctrica subterránea de M.T., C.T. y línea de B.T. para suministro a 16 viviendas unifamiliares situadas en la calle El Barrio, en Carbajal de la Legua, término municipal de , cuyas características especiales se señalan a continua- ción: a) Peticionario: Iberdrola Distribución SAU, con domicilio en c/ La Serna, n.º 90, 24007 León. b) Lugar donde se va a establecer la instalación: Carbajal de la Legua, término municipal de Sariegos. c) Finalidad de la instalación: suministro de energía eléctrica con carácter de servicio público. d) Presupuesto: 27.930 €. e) Características principales: Línea subterránea de 13,2/20 kV, y C.T. para dotar de suministro eléctrico a una urbanización de 16 viviendas en la c/ El Barrio, de Carbajal de la Legua. Formada por conductor de aluminio HEPRZ1, 12/20 kV, 1x240 mm2, y una longitud de 10 metros. Entroncará en el apoyo existente número 5120 de la línea “Circunvalación 2” y alimentará un C.T. El C.T. será del tipo “CTIN” para exteriores, formado por una máquina de 250 kVA, 13,2 kV/400- 231 V, dos celdas de línea y otra de protección, 24 kV, 400 A y corte en SF6. Lo que se hace público para que pueda ser examinado el anteproyecto (o proyecto) de la instalación en esta Delegación Territorial, Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, sito en la avda. Peregrinos, s/n, de León, y formularse, al mismo tiempo y por duplicado, las reclamaciones que se estimen oportunas, en el plazo de veinte días, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio. León, 29 de noviembre de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial, Fernando Bandera Gonzalez.

10062 27,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 29

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

Resolución del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, de la Junta de Castilla y León, en León, por la que se autoriza el establecimiento de la instalación eléctrica que se cita. Expte.: 114/11/6340 Visto el expediente incoado en este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, a instancia de Unión Fenosa SA, con domicilio en León, avenida Reyes Leoneses 14, 5.ª, solicitando reforma línea eléctrica distribución -Villamartín, se derivan los siguientes: Antecedentes de hecho: 1.º.-Con fecha 16 de septiembre de 2011, Unión Fenosa SA solicitó autorización administrativa, así como aprobación del proyecto de ejecución para llevar a cabo la instalación reforma línea eléctrica distribución Camponaraya-Villamartín, acompañando a dicha solicitud el correspondiente proyecto técnico. 2.º.- Dicha solicitud fue sometida al trámite de información pública mediante su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA de fecha 27 de octubre de 2011, notificándose al mismo tiempo a los Ayuntamientos de Ponferrada, Camponaraya y , enviando las correspondientes separatas de cruzamiento. Fundamentos de derecho: 1.º.- La competencia para dictar la presente resolución viene atribuida al Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo por delegación del Delegado Territorial, en virtud de lo dispuesto en la resolución de 21 de enero de 2004, de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, en León, por el que se delegan determinadas competencias en el Jefe de Servicio Territorial competente en la materia de Industria, Energía y Minas (Boletín Oficial de Castilla y León número 20, de 30 de enero de 2004), en relación con el Decreto 156/2003, de 26 de diciembre, por el que se atribuyen y desconcentran competencias de los órganos directivos centrales de la Consejería de Economía y Empleo y en los Delegados Territoriales de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León número 251, de 29 de diciembre de 2003). 2.º.- Son de aplicación a la presente resolución, además de la disposición antedicha en materia de competencia, el Decreto 127/2003, de 30 de octubre, por el que se regulan los procedimientos de autorizaciones administrativas de instalaciones de energía eléctrica en Castilla y León, el Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica; la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico; la Ley 21/1992, de 16 de julio, de Industria; la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, y demás disposiciones vigentes de general aplicación. 3.º.- A la vista de la solicitud presentada y documentos obrantes en poder del expediente, este Servicio Territorial resuelve: Primero, autorizar a Unión Fenosa SA, la instalación eléctrica cuyas características principales son las siguientes: Reforma línea aérea de 45 kV “Camponaraya-Villamartín”: formada por conductor de aluminio LA-180, 20 nuevos apoyos y una longitud de 9.005 m. Entroncará en el apoyo existente número 1, discurrirá por la misma traza y finalizará en el apoyo existente número 77. La instalación se realiza de acuerdo con el proyecto redactado por el ingeniero industrial don Javier Fernández Mitre, con fecha septiembre de 2011, y los condicionados que se señalan en el punto 7.º de esta resolución. Segundo, aprobar el proyecto de ejecución de la instalación de la línea indicada, conforme a la reglamentación técnica aplicable y con las siguientes condiciones: 1.ª Las obras deberán realizarse de acuerdo con el proyecto presentado, con las variaciones que en su caso se soliciten y autoricen. 2.ª El plazo de puesta en marcha será de seis meses, contados a partir de la presente resolu- ción. 3.ª El titular de las citadas instalaciones dará cuenta de la terminación de las obras a este Servicio Territorial para su puesta en marcha, aportando la documentación establecida en el artículo 11 del Real Decreto 3.275/1982 de 12 de noviembre (BOE 01.12.1982). Número 13 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

4.ª Por la Administración se comprobará si en la ejecución del proyecto se cumplen las condiciones dispuestas en los Reglamentos que rigen los servicios de electricidad, para lo cual el titular de las instalaciones dará cuenta por escrito a la misma del comienzo de los trabajos, la cual, durante el período de construcción y, asimismo, en el de explotación, los tendrá bajo su vigilancia e inspección en su totalidad. 5.ª La Administración dejará sin efecto la presente resolución en cualquier momento en que observe el incumplimiento de las condiciones impuestas en ella. 6.ª En tales supuestos, la Administración, previo el oportuno expediente, acordará la anulación de la autorización, con todas las consecuencias de orden administrativo y civil que se deriven según las disposiciones legales vigentes. 7.ª El titular de la instalación tendrá en cuenta, para su ejecución, el cumplimiento de los condicionados que han sido establecidos por los organismos afectados; todos los cuales han sido trasladados al titular de la instalación, habiendo sido aceptados por el mismo. 8.ª El titular comunicará a este Servicio Territorial el comienzo de las obras. Esta resolución se emite con independencia de cualquier autorización prevista en la normativa vigente y sin perjuicio de terceros. Contra la presente resolución, que no pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, contado a partir del día siguiente a su notificación, ante el Ilmo. Sr. Director General de Energía y Minas, calle Jacinto Benavente, 2-2.ª planta-ala norte, 47195 Arroyo de la Encomienda, Valladolid, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 114 y 115 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, sobre Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y el artículo 60 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. León, 7 de diciembre de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial, Fernando Bandera González.

10364 67,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 31

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA

Expte.: 168/11/6340 A los efectos prevenidos en el artículo 125 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, el capítulo II del Decreto 127/2003 de 30 de octubre, Boletín Oficial de Castilla y León número 215, de 5 de noviembre, y la Ley 54/97, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, Título IX, se somete a información pública la línea eléctrica del proyecto de retranqueo Arquitecto Gaudí, 3, en Astorga, cuyas características principales se señalan a continuación: a) Peticionario: Unión Fenosa SA con domicilio en León, avenida Reyes Leoneses 14-5.ª. b) Lugar donde se va a establecer la instalación: término municipal de Astorga. c) Finalidad de la instalación: Suministro de energía eléctrica. Características principales: Centro de seccionamiento: Se traslada el existente en la misma fachada del edificio. Será del tipo interior, en planta baja, formado por dos celdas de línea y otra de remonte, 24 kV, 400 A y corte en SF6. Línea subterránea de media tensión: Condiciones de instalación bajo tubo en zanja. Origen LMT existente AST710 Ciudad II en el tramo procedente del C.T. “La Cruz” (24CX09) 400 kVAs y final L.M.T existente AST710 Ciudad II en el tramo que va al C.T. “San Bartolo” (24CE35) 630 kVAs. Longitud de 46 m. Conductor tipo/sección RHZ1 12/20 kV-3x240 AL. (Doble circuito). Capacidad de transporte: 7.036,22 kW. d) Presupuesto: 8.016,97 euros. Lo que se hace público para que pueda ser examinado el anteproyecto (o proyecto) de la instalación en este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, sito en la avenida Peregrinos, s/n, de León y formular, al mismo tiempo y por duplicado, las reclamaciones, que se estimen oportunas, en el plazo de veinte días, contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio. León, 11 de enero de 2011.–El Jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, Fernando Bandera González.

322 54,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Oficina Territorial de Trabajo

Vista el Acta de firma de la revisión salarial, año 2010, y de las nuevas tablas salariales corres- pondientes al año 2011 del Convenio Colectivo de Trabajo, ámbito provincial, del Sector de Derivados del Cemento de León (código 240001805011980), y de conformidad con lo dispuesto en el artícu - lo 90, párrafos 2 y 3 del Real Decreto Legislativo 1/95 de 24 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (Boletín Oficial del Estado de 29 de marzo de 1995), Real Decreto 831/95, de 30 de mayo, sobre traspaso de funciones y servicios de la Administración del Estado a la Comunidad de Castilla y León en materia de trabajo, y la Orden de 12 de septiembre de 1997 de la Consejería de Industria, Comercio y Turismo, por la que se crea el Registro de Convenios Colectivos de la Comunidad de Castilla y León (Boletín Oficial de Castilla y León n.° 183 de 24 de septiembre de 1997), y Orden de 21 de noviembre de 1996 (Boletín Oficial de Castilla y León 22 de noviembre de 1996) de las Consejerías de Presidencia y Administración Territorial y de Industria, Comercio y Turismo, por la que se desarrolla la estructura orgánica y se definen las funciones de las Oficinas Territoriales de Trabajo, de la Delegación Territorial, Esta oficina Territorial de Trabajo de la Delegación Territorial de León de la Junta de Castilla y León Acuerda: Primero. Ordenar su inscripción en el Registro de Convenios Colectivos de esta Oficina Territorial con notificación a la Comisión Negociadora. Segundo. Disponer su publicación obligatoria y gratuita en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. La Jefa de la Oficina Territorial de Trabajo, M.ª Asunción Martínez González.

ACTA DE FIRMA DE LA REVISIÓN SALARIAL, AÑO 2010 Y DE LAS NUEVAS TABLAS SALA- RIALES CORRESPONDIENTES AL AÑO 2011, DEL CONVENIO COLECTIVO DE TRABAJO, ÁMBITO PROVINCIAL, DEL SECTOR DE DERIVADOS DEL CEMENTO DE LEÓN

Asistentes: Por U.G.T.: D. Francisco Cristian Tuero de la Fuente D. Manuel Luna Fernández. Por CC.OO.: D. Germán Tascón Tascón. D. Evelio Domínguez Rebollo. Por la Asociación Provincial de Derivados del Cemento de León, integrada en la Federación Leonesa de Empresarios (Fele). D. Fernando García Fernández. D. Carlos Cañón Campos. D. Enrique Suárez Santos. D. César Uriarte Aller. En la ciudad de León, siendo las doce horas y treinta minutos del día 20 de diciembre de 2011, y en la sede de la Federación Leonesa de Empresarios, se reúnen las personas arriba citadas, miembros de la Comisión Mixta Paritaria de Interpretación del Convenio, ámbito provincial, del sector de Derivados del Cemento de León, para proceder a la revisión salarial correspondiente al año 2010, según determina la disposición final primera del convenio. A tal efecto, se aplica un incremento del uno coma seis por ciento (exceso que se ha producido entre el tres por ciento acordado y el uno coma cuatro por ciento) a las condiciones económicas del convenio correspondiente al año 2009 cuyo resultado se adiciona a la base de las condiciones económicas correspondientes al año 2010, con efectos de uno de enero de este año. Asimismo, se procede al establecimiento de las condiciones económicas para el año 2011, quedando incrementadas las tablas del 2010, en el uno por ciento según lo pactado en el punto 2º apartado c) de la Comisión Negociadora del V Convenio General del Sector de Derivados del Cemento. Las partes autorizan de común acuerdo a D. Cesar Uriarte Aller para realizar los trámites legales necesarios para la inscripción y publicación del presente convenio. Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 33

Y en prueba de conformidad las partes firman la presente acta, así como las tablas salariales que se adjuntan, a todos los efectos y para su remisión a la autoridad laboral para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.

TABLA SALARIAL DEL CONVENIO DEL SECTOR DE DERIVADOS DEL CEMENTO DE LEÓN -AÑO 2010-REVISADA (1,6%)

Salario Complemento Complemento Pagas Nivel Grupo base mes de convenio no salarial extras

I Empleados 0 Director General Director División Director Gerente

II Técnicos 1 Director Técnico 2.121,18 0,98 2.144,44 Titulados Superiores 2.121,18 0,98 2.144,44

II Empleados 1 Director Administrativo 2.121,88 0,98 2.144,44 Director Financiero 2.121,88 0,98 2.144,44 Director Comercial 2.121,88 0,98 2.144,44 Director Marketing 2.121,88 0,98 2.144,44 Director RR.HH. 2.121,88 0,98 2.144,44 Director Producción 2.121,88 0,98 2.144,44

III Técnicos 2 Titulados Medios 1.641,98 0,98 1.665,23

III Empleados 2 Jefe Administrativo 1.ª 1.641,98 0,98 1.665,23 Jefe Sección Organización 1.ª 1.641,98 0,98 1.665,23

IV Técnicos 2 Ayudante de Obra 1.573,74 0,98 1.596,99

IV Empleados 2 Jefe Personal 1.573,74 0,98 1.596,99 Jefe de Fábrica 1.573,74 0,98 1.596,99 Jefe Producción 1.573,74 0,98 1.596,99 Encargado General 1.573,74 0,98 1.596,99 Encargado General de Fábrica 1.573,74 0,98 1.596,99

V Técnicos 2 Delineante Superior 1.332,08 0,98 1.355,34 Encargado General de Obra 1.332,08 0,98 1.355,34 Jefe Secc. Organizac. Científica del Trabajo 2.ª 1.332,08 0,98 1.355,34

V Empleados 2 Jefe Administrativo 2.ª 1.332,08 0,98 1.355,34 Jefe Compras 1.332,08 0,98 1.355,34 Jefe de Ventas 1.332,08 0,98 1.355,34

VI Técnicos 3 Técnico Departamento 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Técnico Control de Calidad 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Técnico Prevención RR.LL. 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Delineante 1.ª 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Práctico de Topografía 1.ª 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Técnico de Organización 1.ª 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43

VI Empleados 3 Oficial 1.ª Administrativo 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Número 13 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Salario Complemento Complemento Pagas Nivel Grupo base mes de convenio no salarial extras

VI Operarios 3 Jefe Encargado de Sección 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Jefe de Taller 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Jefe Planta Hormigones 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Encargado Laboratorio 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43 Escultor de Piedra y Marmol 1.038,16 9,94 0,98 1.061,43

VII Técnicos 3 Delineante 2.ª 1.029,44 9,94 0,98 1.053,74 Técnico de Organización 2.ª 1.029,44 9,94 0,98 1.053,74 Práctico de Topografía 2.ª 1.029,44 9,94 0,98 1.053,74 Analista de 1.ª 1.029,44 9,94 0,98 1.053,74

VII Empleados 3 Técnico Comercial 1.029,44 9,94 0,98 1.053,74 Comercial Hormigón 1.029,44 9,94 0,98 1.053,74 Comercial/Viajante 1.029,44 9,94 0,98 1.053,74

VII Operarios 3 Capataz 1.029,44 9,94 0,98 1.053,74 Especialista de Oficio 1.029,44 9,94 0,98 1.053,74

VIII Técnicos 4 Analista Laboratorio 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Analista 2.ª 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Inspector de Control Señalzador y Servicios 990,46 9,94 0,98 1.013,72

VIII Empleados 4 Oficial 2.ª Administrativo 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Corredor de Plaza 990,46 9,94 0,98 1.013,72

VIII Operarios 4 Oficial 1.ª Oficio 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Conductor Vehícu. Mayor 7.500 kg 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Dosificador Planta de Hormigones 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Conductor Camión Hormigonera 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Gruista Torre 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Operador de Grúa Móvil 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Carretillero Mayor de 15.000 kg 990,46 9,94 0,98 1.013,72 Gruista de Piezas Especiales 990,46 9,94 0,98 1.013,72

IX Técnicos 5 Ayudante Topográfico 974,81 9,94 0,98 998,06 Auxiliar de Organización 974,81 9,94 0,98 998,06

IX Empleados 5 Auxiliar Administrativo 974,81 9,94 0,98 998,06 Dependiente 974,81 9,94 0,98 998,06 Conserje 974,81 9,94 0,98 998,06

IX Operarios 5 Oficial 2.ª Oficio 974,81 9,94 0,98 998,06 Maquinista 974,81 9,94 0,98 998,06 Conduc. Camión hasta 7.500 kg 974,81 9,94 0,98 998,06 Mezclador de Hormigones 974,81 9,94 0,98 998,06 Carretillero 974,81 9,94 0,98 998,06 Operador de Puente Grúa 974,81 9,94 0,98 998,06 Cond. Palas Palista de Hormigón 974,81 9,94 0,98 998,06 Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 35

Salario Complemento Complemento Pagas Nivel Grupo base mes de convenio no salarial extras

X Técnicos 6 Auxiliar de Laboratorio 954,72 9,94 0,98 977,96

X Empleados 6 Vigilante 954,72 9,94 0,98 977,96 Almacenero 954,72 9,94 0,98 977,96 Guarda Jurado 954,72 9,94 0,98 977,96 Enfermero 954,72 9,94 0,98 977,96 Cobrador 954,72 9,94 0,98 977,96

X Operarios 6 Oficial 3.ª Oficio 954,72 9,94 0,98 977,96 Especialista 1.ª 954,72 9,94 0,98 977,96 Cond. Furgoneta hasta 3.500 kg 954,72 9,94 0,98 977,96 Moldeador Manual 954,72 9,94 0,98 977,96 Operario de Máquina Sencilla 954,72 9,94 0,98 977,96 Ayudante de Oficio 954,72 9,94 0,98 977,96

XI Técnicos 7 Laborante de Hormigones 939,94 9,94 0,98 963,19

XI Empleados 7 Portero 939,94 9,94 0,98 963,19

XI Operarios 7 Peón Especialista 939,94 9,94 0,98 963,19 Especialista 2.ª 939,94 9,94 0,98 963,19 Ayudante de Máquina 939,94 9,94 0,98 963,19

XII Operarios 8 Peón Ordinario 920,03 9,94 0,98 943,27 Personal de Limpieza 920,03 9,94 0,98 943,27

Otras condiciones económicas: Art.º 41º.- Dietas: Dieta completa/día natural: 24,46 €/día. Media dieta/día efectivo: 12,26 €/día. Art.º 42º.- Ayuda de estudios/mes: 4,04 €/mes. Art.º 61º.- Indemnizaciones: 50.000 €.

287

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Ministerio de Empleo y Seguridad Social Servicio Público de Empleo Estatal

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE LEÓN

RESOLUCION SOBRE EXTINCIÓN DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO

Por esta Dirección Provincial se han dictado resoluciones en expedientes sancionadores por infracciones en materia de seguridad social, declarando la extinción de la prestación o subsidio por desempleo y reintegro de las cantidades que hubieran podido percibirse indebidamente, por los motivos y desde las fechas que se citan y, en su caso, la sanción/es accesoria/s de: 1. Exclusión del derecho a percibir cualquier prestación económica y, en su caso, ayuda por fomento de empleo durante un año. 2. Exclusión del derecho a participar en acciones formativas en materia de formación profesional ocupacional y continua durante un año. Agotado sin resultado el trámite usual de notificaciones de los previstos en el artículo 59 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 27.11.92), se procede conforme a lo preceptuado en el art. 59.5 de la citada Ley. Contra esta resolución, que no agota la vía administrativa, de acuerdo con el artículo 114 de la misma Ley 30/1992, en relación con el art. 54 del Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, cabe interponer recurso de alzada en el plazo de un mes, a partir del día siguiente a su notificación, ante la Dirección General del Servicio Público de Empleo Estatal. Dicho recurso podrá presentarse a través de las oficinas o Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, así como en los demás registros relacionados en el art. 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre. Según lo dispuesto en el art. 61 de la referida Ley 30/1992, los expedientes reseñados estarán de manifiesto por el mencionado plazo de un mes en la Dirección Provincial del Servicio Público de Empleo Estatal.

Interesado: Aguera Pereira, Juan. DNI/NIE: 33907289E. Domicilio: c/ Cascallares, 20, 4.º 24492 . Fecha baja: 10/02/2011. Motivo: incurrir en infracción en materia social detallada en acta de infracción I242011 0000101447. Importe cobro indebido: 0 €.

En León, a 4 de enero de 2012.–La Directora Provincial, Elena Ruiz Montero.

270

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 37

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Comisaría de Aguas

INFORMACIÓN PÚBLICA

Expediente: A/24/10411. C-35-11. Asunto: solicitud de aprovechamiento de agua del río Bravo en San Miguel de las Dueñas. Peticionario: Feliciano Reguero Nieto. NIF n.º: 09996396 K. Domicilio: c\ La Calzada, 9, San Miguel de Las Dueñas 24398, (León). Nombre del río o corriente: río Bravo. Caudal solicitado: caudal: 1,6 l/s. Punto de emplazamiento: San Miguel de las Dueñas. Término municipal y provincia: Congosto (León). Destino: riego. Breve descripción de las obras y finalidad: La captación de agua se realiza directamente del río Bravo, mediante una bomba eléctrica de 220 W de potencia. Dicho río transcurre aledaño a la finca a regar. El destino de las aguas es el riego de una huerta de 0,0376 ha, una hora a la semana, durante los meses de junio, julio y agosto. Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado puedan presentar sus reclamaciones, durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Congosto, o en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (Comisaría de Aguas, Poblado Embalse de Bárcena, 24400 Ponferrada, León), donde estará de manifiesto el expediente. El Comisario de Aguas adjunto, Gonzalo Gutiérrez de la Roza Pérez.

9441 22,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Comisaría de Aguas

INFORMACIÓN PÚBLICA

Expediente: A/24/10507. CA-111-11. Peticionario: Unión Fenosa Distribución SA. CIF n.º: A-63222533. Domicilio: A Batundeira, 2, Velle 32960, Orense. Nombre del río o corriente: río Cabrera. Punto de emplazamiento: calle línea 132 kV Barco-Ponferrada, en Puente de Domingo Flórez. Término municipal y provincia: Puente de Domingo Flórez (León). Destino: corta de vegetación arbustiva en dominio público hidráulico y zona de policía. Breve descripción de las obras: Se pretende realizar una corta de vegetación arbustiva para el mantenimiento de la calle línea de 132 kV Barco-Ponferrada. La finca está situada en el polígono 1, parcela 202. Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones, durante el indicado plazo, en el Ayuntamiento de Puente de Domingo Flórez, o en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (Comisaría de Aguas, Poblado Embalse de Bárcena, 24400 Ponferrada, León), donde estará de manifiesto el expediente. El Comisario de Aguas adjunto, Gonzalo Gutiérrez de la Roza Pérez.

9320 22,50 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 39

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Comisaría de Aguas

INFORMACIÓN PÚBLICA

Expediente: A/24/10264 C-10-11 Asunto: Solicitud de aprovechamiento de agua del arroyo Paradasolana en Onamio Peticionario: Ayuntamiento de N.I.F. número: P 2405100E Domicilio: C/ San Juan, 2- 24314 - Castropodame (León) Nombre del río o corriente: Arroyo Paradasolana Caudal = 1,1 l/s Punto de emplazamiento: Onamio Términos municipales y provincia: Molinaseca, Castropodame (León) Destino: Abastecimiento de Calamocos Breve descripción de las obras y finalidad: La derivación de aguas se realiza en el arroyo Paradasolana, aguas abajo del molino existente en las proximidades de la localidad de Onamio (t.m. de Molinaseca). Para captar las aguas se construye una arqueta con dos compartimentos. Uno de ellos hace las funciones de tranquilizador, mientras que en el segundo se aloja una bomba sumergible tipo lápiz, de 9,2 kW de potencia, que extrae el caudal de agua concedido. Las aguas así captadas son conducidas a lo largo de 1.482 m, mediante una tubería de polietileno PE100 de 90 mm de diámetro, hasta una arqueta de la red existente. A través de dicha red llegan las aguas hasta el depósito de agua, ya existente también, de la localidad de Calamocos. El destino de las aguas es el abastecimiento de la población de Calamocos (término municipal de Castropodame). Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de treinta días, contados a partir del día siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones, durante el indicado plazo, en los Ayuntamientos de Molinaseca y Castropodame, o en la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (Comisaría de Aguas, Poblado Embalse de Bárcena, -24400 Ponferrada - León), donde estará de manifiesto el expediente. El Comisario de Aguas Adjunto, Gonzalo Gutiérrez de la Roza Pérez.

271 29,70 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino Confederación Hidrográfica del Duero

Comisaría de Aguas

ANUNCIO DE RESOLUCIÓN DEL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CARACTERÍSTICAS DE CONCESIÓN DE UN APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS, DE REFERENCIA MC/CP-1114/2010-LE (ALBERCA-INY), CON DESTINO A ABASTECIMIENTO EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE (LEÓN)

Examinado el expediente incoado a instancia de la Junta Vecinal de Ardoncino (P2400270A) solicitando la modificación de características de concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas procedentes de la Unidad Hidrogeológica 02.06: Región del Esla-Valderaduey, en el término municipal de Chozas de Abajo (León), por un volumen máximo anual de 75.809,80 m3, un caudal máximo instantáneo de 6,84 l/s, y un caudal medio equivalente de 2,40 l/s, con destino a abastecimiento, esta Confederación Hidrográfica del Duero, en virtud de la competencia otorgada por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas, y de acuerdo con el vigente Reglamento del Dominio Público Hidráulico, ha resuelto, con fecha 23 de noviembre de 2011, la autorización de la modificación de características de concesión de aguas subterráneas, con las características principales que se reseñan a conti- nuación: Autorizar la modificación de características de concesión de aguas subterráneas, de acuerdo con las características y condiciones que figuran en la resolución del expediente referenciado, y cuyas características del derecho son: Titular: Junta Vecinal de Ardoncino. NIF: P2400270A. Tipo de uso: abastecimiento (848 habitantes de la localidad de Ardoncino). Uso consuntivo: sí. Volumen máximo anual (m3): 75.809,80. Caudal máximo instantáneo (l/s): 6,84. Caudal medio equivalente (l/s): 2,40. Procedencia de las aguas: Unidad Hidrogeológica 02.06: Región del Esla-Valderaduey. Plazo por el que se otorga: 50 años desde la resolución de modificación de características de concesión. Título que ampara el derecho: resolución de modificación de características de concesión ad- ministrativa. El contenido íntegro de la resolución de modificación de características de concesión puede conocerse accediendo al correspondiente expediente concesional que se encuentra archivado en las oficinas de esta Confederación Hidrográfica, o a través de la página web www.chduero.es (inicio\tramitación\resoluciones de concesión). El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel.

10433 33,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 41

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE LEÓN

SERVICIO COMÚN DE EJECUCIÓN

NIG: 24089 44 4 2010 0000671 N28150 N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000128/2011 Demandante/s: Hassane Chaari, Demandado/s: Youssef Echchabba

EDICTO

Doña Carmen Ruiz Mantecón, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos de León, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000128/2011 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de Hassane Chaari, contra la empresa Youssef Echchabba, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: “Parte dispositiva.-Dispongo: Despachar orden general de ejecución sentencia a favor de la parte ejecutante, Hassane Chaari, frente a Youssef Echchabba, parte ejecutada, por importe de 1.126,31 euros en concepto de principal, incrementado con el 10% de mora en cómputo anual, más otros euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de esta, sin perjuicio de su posterior liquidación. Contra este auto no cabe recurso alguno, sin perjuicio de que la parte ejecutada pueda oponerse al despacho de ejecución en los términos previstos en el artículo 556 de la LEC y en el plazo de diez días a contar desde el siguiente a la notificación del presente auto y del decreto que se dicte. Así lo acuerda y firma SS.ª. Doy fe. El/la Magistrado/a Juez.–El/la Secretario/a Judicial”. “Parte dispositiva.- En orden a dar efectividad a las medidas concretas solicitadas, acuerdo: - Requerir de pago a Youssef Echchabba, por la cantidad reclamada en concepto de principal e intereses devengados, en su caso, hasta la fecha de la demanda, y, si no pagase en el acto, procédase al embargo de sus bienes en la medida suficiente para responder por la cantidad por la que se ha despachado ejecución más las costas de esta, y a las medidas de localización y averiguación de los bienes del ejecutado que procedan, conforme a lo previsto en los artículos 589 y 590 LEC. - Requerir a Youssef Echchabba, a fin de que, en el plazo de diez días, manifieste relacionadamente bienes y derechos suficientes para cubrir la cuantía de la ejecución, con expresión, en su caso, de las cargas y gravámenes, así como, en el caso de inmuebles, si están ocupados, por qué personas y con qué título, bajo apercibimiento de que, en caso de no verificarlo, podrá ser sancionado, cuando menos, por desobediencia grave, en caso de que no presente la relación de sus bienes, incluya en ella bienes que no sean suyos, excluya bienes propios susceptibles de embargo o no desvele las cargas y gravámenes que sobre ellos pesaren, y podrán imponérsele también multas coercitivas periódicas. - Librar los despachos pertinentes a fin de que remita/n a este órgano relación de bienes y derechos susceptibles de embargo e inscritos a nombre de Youssef Echchabba, despachos que se remitirán a las oficinas de colaboración correspondientes. - Consultar las aplicaciones informáticas del órgano judicial para la averiguación de bienes del ejecutado. Notifíquese a las partes. Modo de impugnación: contra la presente resolución cabe recurso directo de revisión que deberá interponerse ante el presente órgano judicial en el plazo de cinco días hábiles siguientes a la notificación de la misma con expresión de la infracción cometida en la misma a juicio del recurrente, artículo 186 LPL. El recurrente que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros, en la cuenta número 2131/0000/64/0128/11 abierta en Banesto, debiendo indicar en el campo “concepto” la indicación “recurso” seguida del código “31 Social- Revisión”. Si el ingreso se hace mediante Número 13 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación “recurso” seguida del “código 31 Social- Revisión”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono, en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y los organismos autónomos dependientes de ellos. El/la Secretario Judicial.” Y para que sirva de notificación en legal forma a Youssef Echchabba, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En León, a 11 de enero de 2012.–La Secretaria Judicial, Carmen Ruiz Mantecón.

309

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 43

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE LEÓN

SERVICIO COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 24089 44 4 2011 0002176 074100 N° autos: P. oficio autoridad laboral 0000702/2011 Demandantes: Oficina Territorial de Trabajo Oficina Territorial de Trabajo Abogado: Abogado del Estado Demandados: Francisco Javier González Robles, María Catalina Montaño Rivas, Janet Eugenia Osorio Santamaría

EDICTO

Doña María Amparo Fuentes-Lojo Lastres, Secretaria del Juzgado de lo Social número dos de León. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Oficina Territorial de Trabajo Oficina Territorial de Trabajo contra Francisco Javier González Robles, María Catalina Montaño Rivas, Janet Eugenia Osorio Santamaría, en reclamación por proced. oficio, registrado con el n.° p. oficio autoridad laboral 0000702/2011, se ha acordado citar a Janet Eugenia Osorio Santamaría, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 31 de mayo de 2012 a las 10.50 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, que tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social número dos, sito en avda. Sáenz de Miera, 6, debiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de citación a Janet Eugenia Osorio Santamaría, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anuncios. En León, a 5 de enero de 2012.–La Secretaria Judicial, María Amparo Fuentes-Lojo Lastres.

212

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2011 0001796 074100 N.º autos: procedimiento ordinario 0000845/2011 Demandante/s: Roberto Costa Franco Abogado/a: Daniel Pintor Alba Demandado/s: Transformados Metálicos del Bierzo SL TMB, Montajes Rioval SL, Cerramientos y Montajes del Sil SL, Bierzo Prefabricados de Hormigón SL, Administración Concursal (Jorge Revenga Sánchez), Fogasa

EDICTO

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Roberto Costa Franco contra Transformados Metálicos del Bierzo SL TMB, Montajes Rioval SL, Cerramientos y Montajes del Sil SL, Bierzo Prefabricados de Hormigón SL, Administración Concursal (Jorge Revenga Sánchez), Fogasa, en reclamación por ordinario, registrado con el número procedimiento ordinario 0000845/2011, se ha acordado citar a Transformados Metálicos del Bierzo SL TMB, Montajes Rioval SL, Cerramientos y Montajes del Sil SL, Bierzo Prefabricados de Hormigón SL y a la Administración Concursal de TMB (Jorge Revenga Sánchez), en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 5 de junio de 2012 a las 11.00 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, así como para la práctica de interrogatorio judicial, que tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social número dos, sito en avenida Huertas de Sacramento, número 14, debiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de citación a Transformados Metálicos del Bierzo SL TMB, Montajes Rioval SL, Cerramientos y Montajes del Sil SL, Bierzo Prefabricados de Hormigón SL y a la Administración Concursal de TMB (Jorge Revenga Sánchez), se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anuncios. En Ponferrada, a 28 de diciembre de 2011.–El Secretario Judicial, Sergio Ruiz Pascual.

257

www.dipuleon.es/bop [email protected] Jueves, 19 de enero de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 13 • Página 45

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2011 0001767 074100 N.º autos: procedimiento ordinario 0000829/2011 Demandante/s: Alejandro Cañibano Barreira Abogado/a: Félix Peña Navais Demandado/s: Eventos Bierzo SL, Fogasa Fogasa

EDICTO

Doña María Rosario Palacios González, Secretaria del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada. Hago saber: Que por resolución dictada en el día de la fecha, en el proceso seguido a instancia de Alejandro Cañibano Barreira contra Eventos Bierzo SL, Fogasa, en reclamación por ordinario, registrado con el número procedimiento ordinario 829/2011, se ha acordado citar a Eventos Bierzo SL, en ignorado paradero, a fin de que comparezca el día 29 de mayo de 2012 a las 11.00 horas, para la celebración de los actos de conciliación y en su caso juicio, que tendrán lugar en la Sala de Vistas de este Juzgado de lo Social número dos, sito en avenida Huertas de Sacramento, número 14, debiendo comparecer personalmente o mediante persona legalmente apoderada, y con todos los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que dichos actos no se suspenderán por falta injustificada de asistencia. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de citación a Eventos Bierzo SL, se expide la presente cédula para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y colocación en el tablón de anuncios. En Ponferrada, a 10 de enero de 2012.–La Secretaria Judicial, María Rosario Palacios González.

259

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 13 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Jueves, 19 de enero de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2011 0000467 N81291 N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000001/2012 Demandante/s: María Teresa Romar Guitián Demandado/s: Industrias Arias González SL

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 1/2012 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de María Teresa Romar Guitián contra la empresa Industrias Arias González SL, sobre ordinario, se han dictado las siguientes resoluciones, que en extracto dicen: -Auto 5 de enero de 2012: “Dispongo: Despachar orden general de ejecución de sentencia a favor de la parte ejecutante, María Teresa Romar Guitián, frente a Industrias Arias González SL, parte ejecutada, por importe de 8.061,72 euros en concepto de principal, más otros 1.600 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de esta, sin perjuicio de su posterior liquidación. Procédase, de conformidad con el Libro IV de la L.P.L., a la adopción de las medidas de averiguación de bienes de dicho/s ejecutado/s consultándose cuantas veces sea necesario en el Punto Neutro Judicial y su resultado únase a la presente ejecutoria a efectos de que se dicte el correspondiente Decreto por el Sr. Secretario Judicial. El presente auto, junto con el decreto que dictará el/la Secretario/a Judicial, y copia de la demanda ejecutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los ra- zonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y conforme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS…”. -Decreto 5 de enero de 2012: “En orden a dar efectividad a las medidas concretas solicitadas, acuerdo: Quedando pendiente de satisfacer en la presente ejecutoria la suma de 8.061,72 euros de principal y 1.600 euros en concepto de intereses y costas y habiéndose declarado la insolvencia de la empresa deudora Industrias Arias González de conformidad al artículo 276.3 de la LJS, acuerdo: Dar audiencia, previa a la declaración de insolvencia, al Fondo de Garantía Salarial para que en el plazo máximo de quince días puedan señalar la existencia de nuevos bienes concretos del deudor. Notifíquese a las partes y al Fogasa.” Y para que sirva de notificación en legal forma a la ejecutada Industrias Arias González, en paradero desconocido, expido y firmo la presente para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y tablón de anuncios de este Juzgado. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Ponferrada, a 5 de enero de 2012.–El Secretario Judicial, Sergio Ruiz Pascual.

258

www.dipuleon.es/bop [email protected]