AA NosaNosa VozVoz DIOCESE DE ESPECIAL IGLESIA DIOCESANA Nº 82 III ÉPOCA 2 EDITORIAL A NOSA VOZ

Mons. Alfonso Carrasco Rouco Agenda NOVIEMBRE 14 - Día (y colecta) de la Iglesia Diocesana. 16 y 17 - Jornada de prepa- ración para los tiempos litúr- LA IGLESIA, COMUNIDAD DE FE, gicos. Lugo. 17 - Retiro en Fonsagrada y ESPERANZA Y CARIDAD en . 18 - Retiro en Cotos de la Izquierda, Calde-Portomarín Queridos hermanos, y Lugo-Maestrescolía. 24 - Retiro en Baralla. 25 - Retiro en La celebración del “Día de la Iglesia Diocesana” pone ante nuestros ojos, 30 - Comienzo del AÑO por un momento en directo, la Iglesia que somos, en la que respira nuestra LITÚRGICO, en Silleda y O fe, se sostiene nuestra esperanza y se ejercita nuestra caridad cada día. Corpiño. A lo largo de los años celebramos, oramos, buscamos consejo para nuestra acción, le damos una forma cristiana a la vida en un lugar muy concreto, en DICIEMBRE nuestra parroquia, en nuestra Iglesia. 1 - Retiro en Agolada-Rodeiro En realidad, no podemos ser cristianos más que como miembros de la y Lalín-Silleda. comunidad de los discípulos del Señor, que es la Iglesia, presente en nues- 7 - Vigilia de la Inmaculada. tras vidas, presente en Lugo. Catedral de Lugo. 9 - Retiro en Melide. Sin el humus de esta compañía, sin ser miembros de este “Cuerpo” del 9 - Eucaristía Vocacional. Señor, no sabríamos guardar la fe y la esperanza, olvidaríamos la alegría 11 - Retiro para laicos y pro- de la caridad en las dificultades de la vida. De algún modo experimentamos fesores de religión-Seminario. este riesgo cada día, y también el fuerte sostén que es para nosotros estar 12 - Ejercicios Espirituales en la Iglesia. para sacerdotes, hasta el 17. Vivir como miembros de esta gran comunidad de fe, esperanza y caridad es 18 - Convivencia del profeso- particularmente urgente en nuestro tiempo, en que muchas veces oímos rado de religión. proclamar la irrelevancia de la verdad como criterio de vida, la inutilidad de 23 - Retiro en Monterroso. guardar esperanza en el corazón, y el aprovechamiento egoísta del instan- 24 - Retiro en Baralla. 25 - Natividad del Señor. te, sin más preocupación, como el único programa inteligente de vida. 26 - Festividad de la Sagrada Pero la alegría del ser y vivir como personas proviene de la fe, la esperan- Familia - Día de la Familia. za y el amor. Nada importa tanto como salvaguardar este corazón plena- Participación conjunta en la mente humano, y como la comunidad en que podemos realmente vivir así, celebración de Madrid. nuestra Iglesia. La Iglesia diocesana es el lugar en que recibimos y compartimos lo más importante. Donde aprendemos el ejercicio de la verdadera caridad. Por ello Cursillos de también tantos llaman a nuestras puertas, necesitados de ayuda, especial- Cristiadad mente en este tiempo de crisis profunda. Confían encontrar una humanidad Programación 2011 capaz de compartir y ayudar. Vivamos verdaderamente como miembros de la Iglesia, compartamos y Cursillos colaboremos con ella. Pensemos que dando y compartiendo respondemos 11, 12 y 13 de febrero a Quien nos ha dado primero y nos ama constantemente, y reafirmamos 8, 9 y 10 de abril nuestra confianza y esperanza en Él, en Cristo. Sepamos que sembramos 21, 22 y 23 de octubre así amor, construyendo aquel lugar que es casa de comunión y hogar de Ultreyas Comarcales caridad, nuestra Iglesia diocesana. Lalín, 13 de marzo Que la santísima Virgen María, Madre de Dios y Madre nuestra, ampare a Monforte, 29 de mayo esta gran familia de la Iglesia en la Diócesis de Lugo, para que sea signo Melide, 12 de noviembre de fe, esperanza y caridad en medio de nuestro mundo. Ultreya Diocesana 2 de octubre, a las 10.30h. A NOSA VOZ In memoriam Convivencia de Cursillos Editamos un número especial de A Nosa Voz con 23 de enero, a las 10.30h. motivo de la Iglesia Diocesana porque es un aconte- El pasado 27 de octubre falle- cimiento de especial relevancia para la Diócesis de cía D. ÁNGEL GONZÁLEZ Fe de erratas Lugo. Celebrar que somos parte de una iglesia nos GARCÍA, que estaba atendien- En la revista del mes pasa- lleva a sentirnos solidarios en las necesidades de do las parroquias de Basadre, do aparecía que más de todos. Ayudando a la Iglesia de Lugo en sus necesi- Berredo, Eidián (Santiago), 1.000 personas habían parti- Ramil y Santacomba (San dades estamos ayundándonos a nosotros mismos, cipado en la Peregrinación Xoán). El funeral tuvo lugar el los primeros destinatarios de la acción eclesial y del Diocesana del 25 de sep- 29 de octubre. Recordamos tiembre, cuando en realidad trabajo de evangelización de multitud de agentes de también a D. PIO GONZÁLEZ fueron más de 2.000 perso- pastoral. MÉNDEZ, residente en nuestra nas las que asistieron a este ANV Diócesis durante muchos años. evento. A NOSA VOZ 3

En la Igesia existe patrimo- nio material e inmaterial que es necesario preservar. La búsqueda de lo inmediato en las sociedades modernas que a veces nos hace olvi- dar que tenemos un pasado y un futuro. El museo dioce- sano recoge piezas que nos hablan de la fe de nuestros mayores. Es nuestra obliga- ción conservar y restaurar iglesias e imágenes. Y es necesario también formar personas que estén dis- puestas a estar al lado de los enfermos, ancianos y comunidades parroquiales como las 1.139 parroquias que tiene nuestra diócesis La Diócesis de Lugo es Iglesia Diocesana: Comunidad de Fe, Caridad y Esperanza

JMC Todo esto es la Iglesia Diocesana, la Cuando hablamos de la Iglesia en iglesia cercana, las personas que nos general corremos el riesgo de quedar- muestran el rostro de Jesús intentan- nos en teorías abstractas, de repetir lo do encarnarlo en sus vidas y animan- que hemos oído a otras personas, de do a los demás también a hacerlo así. recordar episodios históricos en los Es así como sentimos que la Iglesia que esta institución ha quedado mejor es algo vivo, que transmite vida y o peor parada... todo ello se queda ganas de vivir en momentos en los siempre en percepciones parciales, o que parece que todo nos abandona. en deformaciones de lo que es en rea- Es entonces cuando agracedemos el lidad la Iglesia de Jesucristo. don de la fe, el creer en Dios. Y damos Hablamos de religión y nuestra vida gracias a todas las personas que han continúa siendo igual. hecho posible que esta fe llegase a Por el contrario, cuando escuchamos nosotros. San Antonio en Vileiriz como un misionero dejó un día su Ahora sólo nos queda continuar reali- familia, su casa y su pais y viajó a un zardo esta labor de transmisión de la lugar desconocido en el que tenía que fe, como otros muchos lo han hecho desempeñar la labor de ser testigo de antes que nosotros. Igualmente, es Cristo entre los que menos tienen, nos nuestra obligación cuidar los medios quedamos con la boca abierta y lo materiales que nos ayudan en este admiramos. Cuando recordamos a un camino de evangelización. Es necesa- sacerdote cercano a nosotros que ha rio cuidar y restaurar imágenes, igle- sido testigo de los acontecimientos sias. Es necesario conservar en más importantes de nuestra familia, museos diocesanos las obras de arte en la parroquia que el obispo le ha que son expresión de la fe de nuestros encomendado, una persona que ha antepasados. Es necesario promover atendido siempre las peticiones de la formación de personas, sacerdotes ayuda, consejo, aliento o transmitien- y seglares que eduquen en valores a do el perdón, sentimos cuando menos las nuevas generaciones, en la escue- Santa Mariña de Adai gratitud por su disponibilidad y valora- la y en la catequesis. Es necesario mos el desinterés con el que actúa, acompañar a las personas mayores, a pudiendo llevar un estilo de vida que los enfermos, y lo que es más impor- nosotros consideraríamos más tante: transmitirles esperanza. moderno y con mejores espectativas La Iglesia Diocesana es una comuni- salariales. dad de Fe, Caridad y Esperanza. En la Cuando habla