El Manual para la Evaluación de la Exposición al Riesgo frente a Amenazas Naturales en Centroamérica - El Salvador, , Honduras y Nicaragua -

fue elaborado bajo el auspicio

del

Proyecto de Cooperación Técnica Mitigación de Geo-Riesgos en Centroamérica

entre

Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), El Salvador

Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), Guatemala

Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Honduras

Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Nicaragua

y

Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe (BGR), Alemania

Lista de palabras claves para indexar Amenaza Sísmica, Amenaza Volcánica, CARA-GIS, Centroamérica, Cooperación Técnica, Deslizamiento, El Salvador, Evaluación de Pérdida Potencial, Geo-Riesgo, Gestión del Riesgo de Desastres, Guatemala, Honduras, Inundación, Manual, Mapa de Amenaza, Mapa de Exposición a Riesgos, Nicaragua, Planificación Territorial, Susceptibilidad, Vulnerabilidad Socio-Económica

Citación recomendada de este documento BALZER, D.; JÄGER, S. & D. KUHN (2010): Manual para la Evaluación de la Exposición al Riesgo frente a Amenazas Naturales en Centroamérica - El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. - Proyecto de Cooperación Técnica ‘Mitigación de Geo- Riesgos en Centroamérica’: 121 páginas; 26 imágenes; 44 tablas; 35 mapas; , Ciudad de Guatemala, Tegucigalpa, Managua, Hannover.

Este manual está también disponible en inglés (ISBN 978-3-9813373-7-2). Project of Technical Cooperation - Mitigation of Georisks in

Prólogo

Los países de Centroamérica relacionados al proyecto, El Salvador (SV), Guatemala (GT), Honduras (HN) y Nicaragua (NI), cubren un área de alrededor de 371,500 km² y tienen una población aproximada a los 34 millones de habitantes. Esta parte central del istmo centroamericano se sitúa entre las longitudes 92° 14 ' O y 83° 9 ' O y las latitudes 17° 50’ N y 10° 40’ S. Centroamérica está ubicado en la interacción entre las placas tectónicas oceánicas Coco y Nazca al oeste y la placa Caribe al este, que incluye una parte continental de la Ámerica Central. Debido a la subducción continua en el margen convergente, la placa Coco dobla al noreste, hacia la placa Caribe y al arco volcánico centroamericano. Esta posición tectónica hace que Centroamérica sea propensa a geo-amenazas, tales como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, y/o deslizamientos subsiguientes. Con el fin de mitigar el impacto de los desastres naturales en Centroamérica causados por los acontecimientos geológicos e hidrometeorológicos asociados como huracanes, un análisis de los riesgos y el mapeo correspondiente, tanto nacional como supra-regional, son imprescindibles. El análisis de riesgos comprende el conocimiento integral de las condiciones topográficas y demográficas, así como los aspectos infraestructurales, económicos y sociales, como p.ej. la disponibilidad de las instalaciones de atención a la salud. La incorporación de esta información resulta en una evaluación de exposición a riesgos cuyos resultados pueden ser implementados posteriormente en los procesos de planificación del desarrollo territorial. Las autoridades nacionales directas

• Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), El Salvador; • Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), Guatemala; • Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), Honduras; • Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), Nicaragua

involucradas en el proyecto de ‘Mitigación de Geo-Riesgos en Centroamérica’, tienen la tarea de llevar a cabo un estudio enfocado en geo-amenazas, vulnerabilidad y geo-riesgos en sus propios países, entre otras. Sin embargo, en muchos casos el impacto resultante de las amenazas naturales y los desastres en Centroamérica es de carácter supra-regional. Las ‘lecciones aprendidas’ de los desastres como el huracán ‘Mitch’ obligan a alinear las estrategias y las políticas de la Gestión del Riesgo de Desastres en un contexto más transnacional. Por lo tanto, este manual pretende señalar las maneras de cómo abordar la evaluación de riesgos ante las geo-amenazas también a nivel supra-regional. El propósito principal de este manual es ayudar a las autoridades nacionales e intergubernamentales geocientíficas y de planificación territorial, a fortalecer sus capacidades de mapeo y evaluación de exposición a riesgos ante las geo-amenazas y, por ende, promover un procedimiento sostenible para la evaluación de riesgos en Centroamérica. El ‘Manual para la Evaluación de la Exposición al Riesgo frente a Amenazas Naturales en Centroamérica’ fue publicado bajo la cooperación entre SNET, INSIVUMEH, COPECO, INETER, y BGR a través del Proyecto ‘Mitigación de Geo-Riesgos en Centroamérica’.

En reconocimiento de todos los que han contribuido a la publicación de este manual.

El Equipo del Proyecto ‘Mitigación de Geo-Riesgos en Centroamérica’

San Salvador, Ciudad de Guatemala, Tegucigalpa, Managua, Hannover, Junio 2010

Guidebook for Assessing Risk Exposure to Natural Hazards in Central America i Proyecto de Cooperación Técnica - Mitigación de Geo-Riesgos en Centroamérica

Colaboradores Contactos

Manuel Diaz, B.Sc. SNET Coordinador del Proyecto – SNET Luis Menjivar, B.Sc. Giovanni Molina, M.Sc. Giovanni Molina, M.Sc. Teléfono: + (503) 2267-9533; correo electrónico: [email protected]

Coordinadora del Proyecto – INSIVUMEH Ing. Xiomara León INSIVUMEH Ing. Xiomara León Teléfono: + (502) 2261-3238; correo electrónico: [email protected]; [email protected]

Coordinador del Proyecto – COPECO Ing. Gonzalo Funes COPECO Ing. Gonzalo Funes

Teléfono: + (504) 229-0606; correo electrónico: [email protected]

Ing. Alex Castellon INETER Coordinadora del Proyecto – INETER Angélica Muñoz, M.Sc. Angélica Muñoz, M.Sc. Teléfono: + (505) 2249-2761 ext. 122; correo electrónico: [email protected]

Ing. Norwin Acosta Consultores del Proyecto, Managua Dr. Dirk Kuhn ([email protected]) Lic. Walter Espinoza Director del Proyecto (8/2009 - 7/2010) Dr. Wilfried Strauch, Dipl.-Seism. y Autor de la sección Proyecto ‘Mitigación de Geo-Riesgos en Centroamérica’ Geo-Amenazas y Geo-Riesgos en Centroamérica http://www.georiesgos-ca.info/

Sede del Proyecto: Arq. Rhina Palucho Consultor del Proyecto, San Salvador Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) Frente a la Clínica Metrópoli Xolotlán Managua/Nicaragua

Teléfono: + (505) 2249-9174 Dr. Stefan Jäger, Dipl.-Geogr. Consultor del Proyecto, geomer GmbH/FRG Fax: + (505) 8375-4075

Dr. Dirk Balzer ([email protected]) Dr. Dirk Balzer, Dipl.-Geol. BGR/Proyecto ‘Mitigación de Geo-Riesgos en Jefe de la Sección ‘Evaluación de Amenazas en Ingeniería Geológica’ Dr. Dirk Kuhn, Dipl.-Geol. Centroamérica’ (06/2009 - 07/2010) Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe GEOZENTRUM HANNOVER Stilleweg 2, 30655 Hannover, Alemania Teléfono: + (49) 511 643-2742 Fax: + (49) 511 643-3694 http://www.bgr.bund.de/

ii Manual para la Evaluación de la Exposición al Riesgo frente a Amenazas Naturales en Centroamérica Project of Technical Cooperation - Mitigation of Georisks in Central America

Contenido

Introducción ...... 1 Exposición a los Riesgos ...... 67 Antecedentes ...... 1 Enfoque de Amenaza Única: Población Expuesta a Amenaza Volcánica, Ejemplo Nicaragua ...... 68 Evaluación y Mapeo de Riesgos ...... 2 Enfoque de Amenaza Única: Población expuesta a Amenaza de Inundaciones, Ejemplo El Salvador ...... 70 Propósito del mapeo de riesgos a nivel nacional / supra-regional en Centroamérica ...... 2 Enfoque de Amenaza Única: Infraestructura Expuesta a Amenaza Volcánica, Ejemplo Nicaragua ...... 72 Realización de Planificación Territorial Sensible a Riesgos ...... 2 Enfoque de Amenaza Única: Infraestructura Expuesta a Amenaza por Inundaciones, Ejemplo El Salvador ...... 74 Grupo Destinatario ...... 3 Enfoque de Amenaza Única: Infraestructura, Caso de Estudio Evaluación de Pérdida Potencial, Ejemplo Marco Conceptual ...... 3 Nicaragua ...... 76 ¿Cómo leer este Manual? ...... 4 Enfoque de Amenaza Única: Instalaciones de Atención a la Salud Expuestas a Amenaza por Deslizamientos, Nota Aclaratoria ...... 4 Ejemplo El Salvador ...... 78 Enfoque de Amenaza Única: Población Expuesta a Amenaza por Deslizamientos, Supra-Regional ...... 80 Geo-Amenazas y Geo-Riesgos en Centroamérica ...... 5 Enfoque de Amenaza Única: Población Expuesta a Amenaza Sísmica, Supra-Regional ...... 82 Resumen General ...... 5 Enfoque de Amenaza Única: Infraestructura Expuesta a Amenaza por Deslizamientos, Supra-Regional ...... 84 Tipos de Amenaza ...... 6 Enfoque de Amenaza Única: Infraestructura Expuesta a Amenaza Sísmica, Supra-Regional ...... 86 Sistemas de Monitoreo, Recolección de Datos, SIG ...... 12 Enfoque de Amenaza Única: Potencial Económico Expuesto a Susceptibilidad por Deslizamiento, Supra-Regional ...... 88 Cooperación Regional e Internacional ...... 12 Enfoque de Amenaza Múltiple: Infraestructura Expuesta a Amenaza Sísmica y por Deslizamientos, Ejemplo Eventos de Desastres Naturales (2000 - 2009) utilizando Emergencia (EM) – Base de Datos (DAT) ...... 14 Guatemala ...... 90 Enfoque de Amenaza Múltiple: Población Expuesta a la Amenaza Sísmica y por Deslizamiento, Supra-Regional ...... 92 Herramienta de Mapeo de Exposición a los Riesgos: CARA-GIS ...... 17 Enfoque de Amenaza Múltiple: Infraestructura (Carreteras) Expuesta a la Amenaza Sísmica y por Filosofía General ...... 17 Deslizamientos, Supra-Regional ...... 94 Enfoque Conceptual ...... 17 Modelo de Datos / Arquitectura de la SIG y Base de Datos ...... 18 Perspectiva ...... 97 Requisitos para el Software ...... 21 Problemas y Dificultades ...... 21 Anexos ...... 99 Acceso Futuro a los Resultados CARA-GIS ...... 21 Referencias ...... 100 Flujo de Trabajo Metodológico ...... 102 Datos Básicos ...... 23 Mapas de Amenaza Volcánica de El Salvador ...... 104 Áreas Administrativas, Supra-Regional ...... 24 Valores PIB ...... 106 Uso de Suelo: Ejemplo El Salvador ...... 26 Acrónimos ...... 106 Uso de Suelo: Ejemplo Guatemala ...... 28 Fuentes de Datos ...... 107 Uso de Suelo: Ejemplo Nicaragua ...... 30 Instituciones Nacionales ...... 108 Infraestructura (Red Vial), Supra-Regional ...... 32 Instituciones Supra-Regionales...... 109 Topografía / Elevación, Supra-Regional ...... 34 Glosario ...... 110 Demografía, Supra-Regional ...... 36 Clasificación Económica, Supra-Regional ...... 38

Amenaza / Susceptibilidad ...... 41 Amenaza Sísmica, Supra-Regional ...... 42 Amenaza Volcánica (Caída de Ceniza): Ejemplo El Salvador ...... 44 Amenaza Volcánica (Lahares): Ejemplo Guatemala ...... 46 Amenaza Volcánica (Caída de Ceniza): Ejemplo Nicaragua ...... 48 Susceptibilidad por Deslizamientos, Supra-Regional ...... 50 Amenaza por Inundaciones: Ejemplos El Salvador, Guatemala, Nicaragua ...... 52 Distribución Espacial de las Amenazas, Supra-Regional ...... 56

Vulnerabilidad / Capacidad ...... 59 Densidad Poblacional Modificada, Supra-Regional ...... 60 Potencial Económico, Supra-Regional ...... 62 Capacidad del Sistema de Salud: Ejemplo El Salvador ...... 64

Guidebook for Assessing Risk Exposure to Natural Hazards in Central America iii

Project of Technical Cooperation - Mitigation of Georisks in Central America

Introducción Antecedentes

El huracán ‘Mitch’ que azotó Centroamérica en octubre de 1998 fue uno de los más fuertes, mortales y destructivos de los huracanes del Atlántico que la zona ha experimentado. Las pérdidas humanas y económicas causadas por este aconte