Remote Area List 2016 Effective Date: 1 Apr 2016
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
0316 PPM Santa Catarina Barahona Sacatepéquez
1 2 Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................................. 5 CAPÍTULO I ..................................................................................................................................................... 7 1. Marco Legal e Institucional ................................................................................................................ 7 1.1 Marco Legal ..................................................................................................................................... 7 1.2 Marco Institucional .......................................................................................................................... 8 CAPÍTULO II .................................................................................................................................................... 9 2. Marco de Referencia ......................................................................................................................... 9 2.1 Ubicación geográfica ....................................................................................................................... 9 2.2 Colindancias ................................................................................................................................... 10 2.3 División administrativa .................................................................................................................. 11 2.4 Educación ...................................................................................................................................... -
“Etnohistoria De La Formación Y Desarrollo De La Población De San Miguel Dueñas Y Su Comparación Con Las Tierras Altas De Chimaltenango”
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA DE GUATEMALA ESCUELA DE HISTORIA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTORICAS ANTROPOLÓGICAS Y ARQUEOLÓGICAS –IIHAA- “ETNOHISTORIA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA POBLACIÓN DE SAN MIGUEL DUEÑAS Y SU COMPARACIÓN CON LAS TIERRAS ALTAS DE CHIMALTENANGO” Nombre del Coordinador: Lic. Arturo Francisco Matas Oria Investigadores: Licda. Ligia Isabel Archila Serrano Maestro José F. Benítez Auxiliar de Investigación: Evelyn Búcaro Porras Diciembre de 2003 “Etnohistoria de la Formación y Desarrollo de la Población de San Miguel Dueñas y su Comparación con las Tierras Altas de Chimaltenango” Índice General Página Contenido del Informe INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... - 1 - CAPITULO I................................................................................................................... - 3 - MONOGRAFÍA DEL MUNICIPIO DE SAN MIGUEL DUEÑAS, DEPARTAMENTO DE SACATEPEQUEZ................................................................................................... - 3 - 1. DESCRIPCIÓN DEL UNIVERSO DE ESTUDIO................................................................ - 3 - 2. POBLACIÓN Y NIVEL EDUCATIVO ............................................................................. - 7 - 3. VIVIENDAS Y SERVICIOS PÚBLICOS .......................................................................... - 8 - 4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS.................................................................................. -
Brújula Jocotenango
BRÚJULA JOCOTENANGO SACATEPÉQUEZ Competitividad e inversión CARTA DE BIENVENIDA La Política Nacional de Competitividad 2018-2032 es una herramienta que busca establecer reglas de juego equilibradas, para mejorar las condiciones de competitividad del país a través de la consolidación de clústeres productivos bajo una combinación de territorialidad y vocación económica. PRONACOM es responsable de la implementación de la Política Nacional de Competitividad 2018-2032 y reconoce la importancia de generar información que coadyuve a orientar los esfuerzos para construir clústeres productivos, consolidar las Ciudades Intermedias y a mejorar las condiciones de competitividad tanto a nivel nacional como local para atraer inversión productiva. Globalmente, los países y ciudades compiten para captar la inversión extranjera directa (IED) dado que reconocen su impacto en el desarrollo económico y social por medio de la generación de oportunidades de empleo formal, el fomento de la transferencia de tecnología, capacitación del capital humano, el desarrollo de clústeres, la dinamización de las exportaciones y en general, el posicionamiento del país y sus ciudades a nivel mundial. Por tanto, PRONACOM junto con la Universidad Panamericana se dieron a la tarea de conocer las fortalezas y áreas de mejora en materia de competitividad, específicamente, bajo el lente de la atracción de inversión, de ocho municipios que forman parte de las Ciudades Intermedias y cuyos indicadores demuestran que tienen potencial de convertirse en destinos atractivos para empresas nacionales e internacionales. Jocotenango fue uno de los municipios seleccionados para desarrollar este primer esfuerzo, por medio del cual, se identificaron ventajas competitivas como también brechas que deben superarse para atraer a inversionistas que quieran instalarse en la localidad. -
Historia Del Patrimonio Sobreviviente. La Parroquia De San Miguel Dueñas, Sacatepéquez (Guatemala)
Centroamérica Patrimonio vivo | Acer-VOS Historia del patrimonio sobreviviente. La parroquia de San Miguel Dueñas, Sacatepéquez (Guatemala) Johann Melchor Toledo Universidad del Istmo, Guatemala [email protected] Resumen En las faldas del volcán de Fuego y muy cerca de La Antigua Gua- temala está el pueblo de San Miguel Dueñas. Desde 1768 fue ca- becera de una gran parroquia que abarcaba varios pueblos cercanos. La población era de algunos ladinos y la mayoría indígenas. Tanto en el pueblo de cabecera como en los anexos han existido templos llenos de imágenes de culto, cada una con sus cofradías. Algunas de ellas han sobrevivido a los sucesivos terremotos que ha tenido la región. Este artículo trata de escribir una historia parroquial y un inventario de los bienes que se conservan. Se menciona a las personas que lucharon por recuperar, reconstruir e incrementar el patrimonio cultural. Palabras claves: Guatemala, San Miguel Dueñas, patrimonio cul- tural, cofradías, inventario parroquial Abstract On the slopes of volcano Fuego and near Antigua Guatemala is the town of San Miguel Dueñas. From 1768 he was head of a large parish covering several nearby villages. The population was some ladinos and indigenous majority. Both in the village of header and annexes have been temples of cult images, each with its brotherhoods. Some of them have survived the successive earthquakes that has been the region. This article attempts to write a parish history and an inventory of assets that remains. It mentions people who fought to recover, rebuild and increase cultural patrimony. Keywords: Guatemala, San Miguel Dueñas, cultural heritage, “cofra- días”, inventory 168 Historia del patrimonio sobreviviente. -
Mejores Soluciones. Menos Desastres. Un Mundo Más Seguro
Mejores soluciones. MenosNDPBA desastres.Guatemala Final Report: Authors Un mundo más seguro. Guatemala: Sacatepéquez 1 Evaluación Nacional de Referencia para la Preparación en caso de Desastres (NDPBA)– Perfil de Departamento Informe NDPBA de Guatemala: Perfil de Departamento Departamento: Sacatepéquez Capital del Departamento: Antigua Área: 464.9 km2 Sacatepéquez está ubicado al noroeste de la ciudad de Guatemala en una zona muy montañosa. El departamento es la cuna de los volcanes más activos de Guatemala, incluidos Acatengo, Volcán de Agua y Volcán de Fuego. 356,474 41.1% 5.1% 94.9% Población Población bajo Población Adulta Acceso Mejorado (2017) pobreza Analfabeta al Agua Municipalidad Población Antigua Guatemala 46,534 Sumpango 41,789 Ciudad Vieja 40,676 Alotenango 33,824 Santiago Sactepéquez 32,656 San Lucas Sacatepéquez 28,221 Jocotenango 21,242 Santa Lucia Milpas Altas 17,433 Santa María de Jesús 17,347 Pastores 16,439 San Miguel Dueñas 12,218 Magdalena Milpas Altas 11,933 Santo Domingo Xenacoj 11,313 San Antonio Aguas Calientes 10,771 San Bartolomé 10,422 Santa Catarina Barahona 3,654 Calificación en Exposición Calificación en Falta de a Riesgos Resiliencia: Múltiples:Baja(18 de 22) Muy Baja (22 de 22) Puntajes del Componente Evaluación de Riesgos y Vulnerabilidad RVA Tabla 1. Puntaje y calificación del Departamento (comparado con todos los departamentos) para cada índice. Riesgo a Peligros Falta de Exposición a Capacidad de Vulnerabilidad Múltiples Resiliencia Riesgos Múltiples Afrontamiento Bajo Muy bajo Alto Muy Baja Muy Alta Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje Puntaje (de 22) (de 22) (de 22) (de 22) (de 22) 0.467 18 0.359 22 0.682 6 0.332 21 0.613 2 2 Informe NDPBA de Guatemala: Perfil de Departamento Exposición a Riesgos Múltiples (MHE) Calificación en Exposición a Riesgos Múltiples1: Departamento 6 de 22 (Puntaje: 0.682) Tabla 2. -
Municipio De Jocotenango
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultadp de Arquitectura Escuela de Arquitectura CENTRO RECREATIVO Y DEPORTIVO JOCOTENANGO SACATEPÉQUEZ Presentado por: Sergio José Ruiz Solano 1 Centro Recreativo y Deportivo, Jocotenango, Sacatepéquez PRESENTADA POR: Sergio José Ruiz Solano Proyecto de Graduación para optar al título de Arquitecto, egresado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala, Mayo 2016 “El autor es responsable de las doctrinas sustentadas, originalidad y contenido del Proyecto de Graduación, eximiendo de cualquier responsabilidad a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos” Centro Recreativo y deportivo Jocotenango, Sacatepéquez. Sergio Ruiz Solano 200718948 3 MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA Msc. Arq. Byron Rabe Rendón Decano Arq. Gloria Ruth Lara Cordón de Corea Vocal I Arq. Sergio Francisco Castillo Bonini Vocal II Arq. Marco Vinicio Barrios Contreras Vocal III Br. Héctor Adrián Ponce Ayala Vocal IV Br. Luis Fernando Herrera Lara Vocal V Msc. Arq. Publio Rodríguez Lobos Secretario TRIBUNAL EXAMINADOR Msc. Arq. Byron Rabe Rendón Msc. Arq. Publio Rodríguez Lobos Msc Julio Roberto Zuchini Guzmán Msc Leonel Alberto De La Roca Centro Recreativo y deportivo Jocotenango, Sacatepéquez. Sergio Ruiz Solano 200718948 ACTO QUE DEDICO A Dios. A mis padres. A mis hermanos y sobrinos. A mi familia: tíos, primos. A mis amigos y compañeros. AGRADECIMIETOS A Guatemala. A la Universidad de San Carlos de Guatemala. A la Facultad de Arquitectura. A mis padres por el apoyo -
CIUDAD VIEJA AMEN AZA POR DESLIZAMIEN TOS 467000.000000 470000.000000 473000.000000 90°49'W 90°48'W 90°47'W 90°46'W 90°45'W " La Asuncion
CODIGO: AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS E INUNDACIONES ^ 312 DEPARTAMENTO DE SACATÉPEQUEZ 8 MUNICIPIO DE CIUDAD VIEJA AMEN AZA POR DESLIZAMIEN TOS 467000.000000 470000.000000 473000.000000 90°49'W 90°48'W 90°47'W 90°46'W 90°45'W " La Asuncion Riachuelo Paraxaj " lla La pred ic c ión d e esta a m ena za utiliza la m eto d o lo gía rec o no c id a ni C a nt d e Mo ra -V a hrso n, pa ra estim a r la s a m ena za s d e d esliza m iento s a Ve h Jocotenango a L da un nivel d e d eta lle d e 1 kilóm etro . Esta c o m pleja m o d ela c ión utiliza i ra eb una c o m b ina c ión d e d a to s so b re la lito lo gía , la hum ed a d d el suelo , Pampay m u " San Q pend iente y pro nóstic o s d e tiem po en este c a so prec ipita c ión "Gabriel a Pastores " Finca La Azotea a c um ula d a que CATHALAC genera d ia ria m ente a tra vé s d el l t Chutzac m o d elo m eso sc a le PSU /N CAR, el MM5. Parramos " e n Se estim a esta a m ena za en té rm ino s d e ‘Ba ja ’, ‘Med ia ’ y ‘Alta ‘. N a Finca El ' N ' 4 Portal 4 3 n " ° 3 ° 4 4 1 Finca Las g Salinas 1 La Comunidad " " o "Parijuyu Alta A Z A N E M A Finca El E D Desengano " L Media R í E o V S San Antonio Aguas Calientes I an N ta Ca ta ri na Baja Santa Catarina Barahona Finca Las "Margaritas El Tigre " AMEN AZA POR IN U N DACION ES SAN TA CATALIN A Finca BARAHON A Santa Teresa ^ Santa " La pred ic c ión d e esta a m ena za utiliza la m eto d o lo gía d e Terra V iew 0 0 0 Catarina 0 0 0 0 ^ 0 4.2.2 y su plugin Terra Hyd ro (S.Ro ssini). -
Alma Magnolia García López ESTUDIO
Alma Magnolia García López ESTUDIO SOBRE LA ANTIGUA GUATEMALA. Asesora: M. A. Emilsa Maribel Solares Castillo Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Postgrado Maestría en Investigación Educativa Guatemala, octubre de 2004. INDICE Página INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I ESTUDIO GENERAL DEL DEPARTAMENTO DE SACATEPÉQUEZ 7 CAPÍTULO II HISTORIA Y PATRIMONIO DE ANTIGUA GUATEMALA 19 CAPÍTULO IIIRASGOS RELEVANTES DEL MUNICIPIO 48 CAPÍTULO IV ALDEAS DEL MUNICIPIO 121 CONCLUSIÓN 133 BIBLIOGRAFÍA Alma Magnolia García López ESTUDIO SOBRE LA ANTIGUA GUATEMALA Asesora: M. A. Emilsa Maribel Solares Castillo Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES Departamento de Postgrado Maestría en Investigación Educativa Guatemala, octubre de 2004. Esta investigación fue presentada por la Licda. Alma Magnolia García López., como trabajo de tesis, requisito previo a su graduación en el postgrado de Maestría en Investigación Educativa. Guatemala, octubre de 2004. 2 3 INTRODUCCIÓN Conocer equivale a adquirir la noción de las cosas mediante el ejercicio del entendimiento. Si se conoce, se puede advertir, distinguir, prever y conferir, acciones necesarias en todo proyecto o intención encaminados a la consecución de objetivos y metas importantes para el ser individual y social. Partiendo de esta idea, el presente estudio sobre Antigua Guatemala es importante, no solo porque es un municipio que, tanto al nivel nacional como internacional, es presentado como una de las joyas turísticas dignas de visitarse, y que a través de ello contribuye a la economía nacional por medio de la captación de divisas y la generación de empleo para sus habitantes; sino también porque se puede aplicar medidas oportunas, prácticas, realistas y con base en un conocimiento serio, en pro de su conservación y desarrollo. -
Sacatepéquez
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Artículo 10, Numeral 2. Dirección y Teléfonos SACATEPÉQUEZ Dirección Área de Salud de Sacatépequez Colonia San Pedro el Panorama 8 “A” calle del Emperador, Antigua Guatemala Teléfono: 79346377 y 77932048 HOSPITAL DIRECCIÓN TELÉFONO Aldea San Felipe de Jesus, Hospital Nacional Pedro de Bethancourt Antigua Guatemala, Sacatepéquez 7774-1414 Hogar de Ancianos 4a. Avenida Sur No. 6, "Fray Rodrigo de la Cruz" Antigua Guatemala, Sacatepéquez 7932-1414 CATALOGADO COMO DISTRITO DIRECCIÓN TELÉFONO Centro de Salud Antigua Guatemala Carretera a San Felipe de Jesús 78327747 Puesto de Salud Jocotenango Calle del Rastro, Jocotenango Puesto de Salud Pastores Calle Real Pueblo Nuevo, Pastores 78739854 Puesto de Salud Pastores Calle Real de San Luis Pueblo Nuevo, Pastores Puesto de Salud Pastores Cantón San Lorenzo, Aldea San Lorenzo el Tejar Pastores Puesto de Salud Santa María de Jesús 1er. Cantón de Santa María de Jesús Centro de Salud Tipo B Santiago Sacatepéquez Esquina 3a. Calle y 5 avenida zona 4 Santiago Sacatepéquez 78302663 Puesto de Salud Santa María Cauque 6a. Avenida A Zona 1 Santa María Cauque 78309598 Puesto de Salud San Lucas 4a Avenida entre 5a y 6a calle zona 1, a un costado de la Municipalidad, San Lucas Sacatepéquez 78308261 Puesto de Salud San Lucas 5-06 4a. Calle sector oratorio zona 4 Aldea Choacorral 77916416 Puesto de Salud Santa Lucía Milpas Altas 2a. Calle 1-01 Zona 1 Santa Lucía Milpas Altas 77945904 Puesto de Salud Santa Lucía Milpas Altas 3a. Calle 3-01 zona 2 Aldea Santo Tomas Milpas Altas 78302097 Puesto de Salud Santa Lucía Milpas Altas 2a. -
Estimaciones De La Población Total Por Municipio. Período 2008-2020
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA Guatemala: Estimaciones de la Población total por municipio. Período 2008-2020. (al 30 de junio) PERIODO Departamento y Municipio 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 REPUBLICA 13,677,815 14,017,057 14,361,666 14,713,763 15,073,375 15,438,384 15,806,675 16,176,133 16,548,168 16,924,190 17,302,084 17,679,735 18,055,025 Guatemala 2,994,047 3,049,601 3,103,685 3,156,284 3,207,587 3,257,616 3,306,397 3,353,951 3,400,264 3,445,320 3,489,142 3,531,754 3,573,179 Guatemala 980,160 984,655 988,150 990,750 992,541 993,552 993,815 994,078 994,341 994,604 994,867 995,130 995,393 Santa Catarina Pinula 80,781 82,976 85,290 87,589 89,876 92,150 94,410 96,656 98,885 101,096 103,288 105,459 107,610 San José Pinula 63,448 65,531 67,730 69,939 72,161 74,395 76,640 78,896 81,161 83,433 85,712 87,997 90,287 San José del Golfo 5,596 5,656 5,721 5,781 5,837 5,889 5,937 5,981 6,021 6,057 6,090 6,118 6,143 Palencia 55,858 56,922 58,046 59,139 60,202 61,237 62,242 63,218 64,164 65,079 65,963 66,817 67,639 Chinuautla 115,843 118,502 121,306 124,064 126,780 129,454 132,084 134,670 137,210 139,701 142,143 144,535 146,876 San Pedro Ayampuc 62,963 65,279 67,728 70,205 72,713 75,251 77,819 80,416 83,041 85,693 88,371 91,074 93,801 Mixco 462,753 469,224 474,421 479,238 483,705 487,830 491,619 495,079 498,211 501,017 503,504 505,679 507,549 San Pedro Sacatepéquez 38,261 39,136 40,059 40,967 41,860 42,740 43,605 44,455 45,291 46,109 46,912 47,698 48,467 San Juan Sacatepéquez 196,422 202,074 208,035 213,975 219,905 -
GEOLEV2 Label Updated October 2020
Updated October 2020 GEOLEV2 Label 32002001 City of Buenos Aires [Department: Argentina] 32006001 La Plata [Department: Argentina] 32006002 General Pueyrredón [Department: Argentina] 32006003 Pilar [Department: Argentina] 32006004 Bahía Blanca [Department: Argentina] 32006005 Escobar [Department: Argentina] 32006006 San Nicolás [Department: Argentina] 32006007 Tandil [Department: Argentina] 32006008 Zárate [Department: Argentina] 32006009 Olavarría [Department: Argentina] 32006010 Pergamino [Department: Argentina] 32006011 Luján [Department: Argentina] 32006012 Campana [Department: Argentina] 32006013 Necochea [Department: Argentina] 32006014 Junín [Department: Argentina] 32006015 Berisso [Department: Argentina] 32006016 General Rodríguez [Department: Argentina] 32006017 Presidente Perón, San Vicente [Department: Argentina] 32006018 General Lavalle, La Costa [Department: Argentina] 32006019 Azul [Department: Argentina] 32006020 Chivilcoy [Department: Argentina] 32006021 Mercedes [Department: Argentina] 32006022 Balcarce, Lobería [Department: Argentina] 32006023 Coronel de Marine L. Rosales [Department: Argentina] 32006024 General Viamonte, Lincoln [Department: Argentina] 32006025 Chascomus, Magdalena, Punta Indio [Department: Argentina] 32006026 Alberti, Roque Pérez, 25 de Mayo [Department: Argentina] 32006027 San Pedro [Department: Argentina] 32006028 Tres Arroyos [Department: Argentina] 32006029 Ensenada [Department: Argentina] 32006030 Bolívar, General Alvear, Tapalqué [Department: Argentina] 32006031 Cañuelas [Department: Argentina] -
Boletín Informativo Departamento De Sacatepéquez
Volumen 4, No. 4 Boletín Informativo 2010 Departamento de Sacatepéquez Puntos de interés especial: Información General Tiene una población para el año 2010 de 310,037 personas. La mayor producción en el departa- Datos generales de Sacatepéquez mento es de maíz blanco. La población catalogada como económicamente activa correspon- Extensión territorial 465 km² de a un 65.10% con respecto a la Altitud 1,530 msnm población en edad de trabajar. Densidad Poblacional 667 p/Km².(2010) La mayor cantidad de tierra es utilizada, para cultivos permanentes Clima Templado y semipermanentes y cultivos anua- 15 de agosto, 8 de diciembre y 25 Fiesta titular les o temporales. de julio Idiomas Kaqchiquel y Español Fundación 1,776 Maíz, fríjol, trigo, hortalizas de zo- Contenido: Pág. Producción nas templadas, durazno, naranja, agrícola café. El departamento de Sacatepéquez Lugares poblados 2 está situado en la región V o Central Proyecciones de población 3 Cerámica, cestería, tejidos típicos, de la República. Su cabecera depar- tamental es Antigua Guatemala, Población económicamente activa por 6 Producción productos metálicos, muebles de rama de actividad artesanal madera y de instrumentos musica- limita al Norte, con el departamento les, entre otros. de Chimaltenango; al Sur, con el Población analfabeta 7 departamento de Escuintla; al Este, Finanzas municipales 8 con el departamento de Guatemala; Volcanes: De agua, de fuego, Aca- y al Oeste, con el departamento de Índice de Precios al Consumidor 9 Accidentes tenango; cerros: La bandera, el Chimaltenango. Se ubica en la lati- Granos básicos 10 geográficos Tigre; montañas: Xenacoj, Santa tud 14° 33' 24" y en la longitud 90° Aves 10 María Cauqué, Soledad y Sunay.