EL ARTE COMO HERRAMIENTA DE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES DE ETNIA GITANA

THE ROLE OF ART AS A TOOL FOR EMPOWERMENT OF GYPSY WOMEN

VERÓNICA FERNÁNDEZ ORTEGA Grado en Educación Social y Master de profesor en educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas. Especialidad en Intervención Sociocomunitaria [email protected] ORCID: http://orcid.org/0000-0001-9272-5778 Recibido; 2/03/2018/ Aceptado: 17/04/2018 Cómo citar: Fernández Ortega, Verónica (2018). El arte como herramienta de empoderamiento de las mujeres de etnia gitana Tabanque: Revista Pedagógica, 31. p. 185-220 DOI: https://doi.org/10.24197/trp.31.2018.185-220

RESUMEN

La intervención socioeducativa permite situar, conocer y actuar sobre los distintos contextos humanos, con el fin de favorecer la inclusión de los colectivos que conforman la sociedad.

En base a este pretexto, a continuación se presentan las bases de un estudio realizado durante el curso académico 2016-2017, en colaboración con el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valladolid, sobre el papel del arte como herramienta de empoderamiento de las mujeres gitanas, llevado a cabo a través de una fase teórica y la puesta en escena de una fase práctica con un grupo de mujeres gitanas de la ciudad de Palencia.

Dicho proyecto plantea, en definitiva, la necesidad de utilizar el arte como herramienta de liberación ante la presión social a la que están sometidas aún hoy en día las mujeres, además de un medio de reconocimiento, aceptación y empoderamiento a los ojos de la sociedad, de tal manera que cada mujer tenga la posibilidad de reconocer la genealogía femenina en el ámbito de su cultura y la creación, así como de expresar sus deseos, pensamientos e ideas hacia un camino que las guíe hacia la plena igualdad social.

PALABRAS CLAVE: Arte, empoderamiento, etnia gitana, mujeres, intervención socioeducativa

TABANQUE, 31 (2018): p. 185-220 ISSN: 0214-7742

186 Verónica Fernández Ortega

ABSTRACT

The socio-educational intervention allows for locating, knowing and acting on the different human contexts, in order to favor the inclusion of the groups that define society.

Based on this idea, the following are the bases of a study accomplished during the 2016-2017 academic year, in collaboration with the Department of Art History of the University of Valladolid, on the role of art as a tool for empowerment of gypsy women, carried out through a theoretical phase and the staging of a practical phase with a group of gypsy women from Palencia.

This project raises, in short, the need to use art as a tool of liberation in the face of the social pressure to which women are still subjected today, as well as a means of recognition, acceptance and empowerment in the eyes of society, in such a way that each woman has the possibility of recognizing the female genealogy within the scope of her culture and creation, as well as of expressing her desires, thoughts and ideas towards a path that leads them into full social equality.

KEYWORDS

Art, empowerment, gypsy ethnic group, women, socio-educational intervention

Sumario: 1. Introducción. 2. El arte y la etnia gitana. 3. 3. Proyecto de intervención: el arte como herramienta de empoderamiento de las mujeres de etnia gitana. 4. Análisis de resultados. 5. Referencias bibliográficas

1. INTRODUCCIÓN

La Democracia estableció, en nuestro país, una profunda serie de revisiones legales a favor de la igualdad entre mujeres y hombres (ley del divorcio o el aborto), aunque siguen existiendo aún en la actualidad notables desavenencias en el terreno laboral, educativo o afectivo, como lo demuestran las altas cifras de violencia de género y asesinatos machistas, la persistencia de la mentalidad sexista en todas las esferas sociales, así como la brecha salarial y el escaso uso de la política actual para paliar tales situaciones.

Si además hablamos de muj