PLAN GENERAL DE EL BOALO () (EL BOALO, CERCEDA Y MATAELPINO) DOCUMENTO DE AVANCE. DIC 2016

VOLUMEN 1. PLANEAMIENTO

DOCUMENTO 3: CATÁLOGO DE BIENES Y ESPACIOS PROTEGIDOS

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

INDICE DEL CATÁLOGO DE BIENES PROTEGIDOS (EL BOALO-MADRID)

1. OBJETO, CONTENIDO Y ALCANCE...... 3 2. BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CON PROTECCIÓN ESPECÍFICA O GENERAL ...... 4 2.1. Protección Específica: ...... 4 2.2. Protección General: ...... 5 3. BIENES CON PROTECCIÓN GENERAL. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES CATALOGADOS Y DETERMINACIONES ...... 6 3.1. PROTECCIÓN INDIVIDUALIZADA DE ELEMENTOS ...... 6 3.1.1. - Grado 1º. PROTECCIÓN INTEGRAL...... 6 3.1.2. Grado 2º. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL...... 7 3.1.3. Grado 3º. PROTECCIÓN AMBIENTAL. A1, A2, A3 Y A4...... 8 3.2. PROTECCIÓN INDIVIDUALIZADA DE PARCELAS ...... 9 3.2.1. Grado 1º. Protección Global G ...... 9 3.2.2. Grado 2º. Protección Parcial. P1 a P10 ...... 10 3.3. PROTECCIÓN DE ZONAS URBANAS ...... 11 3.4. PROTECCIÓN DE VISUALIZACIONES ...... 11 3.5. DEFINICIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE OBRAS SOBRE LOS BIENES CATALOGADOS ...... 11 Obras de restauración...... 12 Obras de mantenimiento...... 12 Obras de consolidación...... 12 Obras de recuperación ...... 13 Obras de acondicionamiento ...... 14 Obras de reestructuración...... 14 Obras de ampliación...... 15 Obras de Demolición...... 15 Sobre bienes incluidos en protección individualizada de elementos o parcelas...... 15 Sobre bienes incluidos en protección de zonas urbanas...... 16 Compromisos de reedificación...... 16 4. ESPACIOS PROTEGIDOS ...... 17 5. DEBERES DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES SEGÚN LA LEGISLACIÓN URBANÍSTICA VIGENTE...... 17 5.1. DEBERES GENERALES DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES ...... 18 5.1.1. LEGISLACIÓN VIGENTE ...... 18 5.1.2. DEBERES DE LOS PROPIETARIOS DE LOS INMUEBLES...... 19 5.1.3. COLABORACIÓN MUNICIPAL Y AUTONÓMICA...... 19 5.1.4. CONTRIBUCIÓN DE LOS INQUILINOS AL DEBER DE CONSERVACIÓN...... 19 5.2. CONSERVACIÓN ESPECÍFICA DEL PATRIMONIO CATALOGADO ...... 20 5.2.1. EFECTOS DE LA CATALOGACIÓN ...... 20 5.2.2. DEBERES DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES CATALOGADOS ...... 20 5.2.3. CONSERVACIÓN SUBSIDIARIA Y EXPROPIACIÓN FORZOSA...... 21 5.2.4. ESTADO RUINOSO DE LOS BIENES CATALOGADOS...... 21 5.3. INFRACCIONES...... 22 6. MODIFICACIÓN DEL CATALOGO ...... 23 7. RELACION DE BIENES PROTEGIDOS...... 24 8. FICHAS INDIVIDUALIZADAS DEL CATÁLOGO ...... 28 9. PLANOS DEL CATÁLOGO ...... 208

CATÁLOGO.- 2

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

1. OBJETO, CONTENIDO Y ALCANCE.

El objeto del presente catalogo es la protección y conservación de los bienes que, por sus valores ar- quitectónicos, urbanísticos, históricos, artísticos, culturales, ambientales, y paisajísticos sean suscep- tibles de ser considerados como bienes catalogados, en arreglo a lo dispuesto en la Ley 3/2013, de 18 de junio de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid, en adelante LPHCM, así como en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, en adelante LPH y en la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid.

De acuerdo con el artículo 43.f de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid, en adelante LSCM, el Catálogo identificará los terrenos, los edificios, las construcciones y los conjuntos de unos y otras, y los restantes espacios sujetos a protección en virtud de la legislación reguladora del patrimo- nio histórico y artístico (bienes con protección específica) y los merecedores de protección en atención a sus valores y por razón urbanística (bienes con protección general), e incorporará, por remisión, el régimen de protección a que estén sujetos los primeros y establecerá el aplicable a los segundos para su preservación.

Por otra parte, el Articulo 16.1 de la LPHCM, establece la obligación de los Ayuntamientos a recoger en sus catálogos de bienes y espacios protegidos tanto los bienes incluidos en el Catálogo Geo- gráfico de Bienes Inmuebles de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid, como los bie- nes que, reuniendo los requisitos del artículo 2.1, puedan tener relevancia para el Municipio. Estos úl- timos bienes se sujetarán al régimen de protección que establezca el planeamiento urbanístico, que deberá incorporar las medidas necesarias para su adecuada conservación.

El presente Catálogo se redacta como documento integrante del Plan General., según establece el Art. 43/f de la Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid. A efectos normativos es de señalar lo siguiente:

- En caso de duda o discrepancia entre otros documentos del P.G. y el Catálogo, prevalecerá lo dispuesto en este último, ya que de esta forma quedará asegurada una mejor conservación del patrimonio protegido, un menor deterioro de la imagen urbana y en definitiva un mayor interés ge- neral para la colectividad. - También en caso de discrepancia entre la normativa de aplicación, prevalecerá la derivada de la protección específica (legislación reguladora del patrimonio histórico y artístico) frente a la de la protección general (normativa urbanística).

Respecto de los bienes catalogados, se diferencian las clases de protección específica que establece la LPHCM, señalando si se trata de Bienes de Interés Cultural (BIC), Bien de Interés Patrimonial (BIP),

CATÁLOGO.- 3

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

Yacimientos Arqueológicos y/o Paleontológicos; o si gozan de protección análoga a los BIP en virtud de la Disposición Transitoria Primera.

Por tanto se establece la siguiente división de los bienes catalogados: - Bienes del Patrimonio Histórico (PH). - Otros bienes que no forman parte del PH pero que el planeamiento considera necesario preser- var por su interés arquitectónico, paisajístico, etc.

En relación con el art. 43.f de la LSCM pueden dividirse en los siguientes: - Bienes con protección específica: bienes de interés cultural (BIC), bienes de interés patrimonial (BIP) y yacimientos arqueológicos. Todos ellos pertenecientes al PH. Dentro de la categoría de yacimiento se incluirían al menos los siguientes: o Yacimientos documentados. o Iglesias y ermitas, de valor histórico. o Cascos Históricos. - Bienes con protección general: resto de bienes catalogados, incluyendo dentro de los pertene- cientes al PH al menos los siguientes: o Los incluidos en la D.T. 2ª de la LPHCM (salvo los que tengan la condición de yaci- mientos que se incluirían en los de protección específica). o Bienes de interés etnográfico o industrial.

Respecto del contenido del Catálogo, el mismo se compone de: - Memoria y normativa - Relación de bienes protegidos - Fichas individualizadas - Planos

2. BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO CON PROTECCIÓN ESPECÍFICA O GENERAL

Los bienes protegidos deberán cumplir las condiciones de la legislación vigente que le son de aplica- ción, tanto la LPHCM como la LPHE, de acuerdo con el siguiente detalle:

2.1. Protección Específica: *I. Bien de Interés Cultural (BIC) -arts. 2.2 ( sustituido por Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Espa- ñol), 3.1, 4.2, 7, 8, 9, 19 : ( 19-2 sustituido por Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español; ver 19.1) , 20, 21, 23: (23.1 y 23.2 sustituidos por Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español; ver 18 y 20.3), 24 (24.2ª y 24.5 sustituido por Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español), 25, 26, 27 (susti-

CATÁLOGO.- 4

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

tuido por Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español: ver 13.2), 35, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, disposición adicional primera, disposición adicional tercera y disposición adicional cuarta de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid-. *II. Bien de Interés Patrimonial (BIP) -arts. 2.3, 3.2, 4.2, 10, 11, 17.1, 18, 25, 35, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, disposición adicional segunda, disposición adicional tercera y disposición transitoria prime- ra de la Ley 3/2013 de 18 de junio de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid-. *III. Yacimientos Arqueológicos y/o Paleontológicos -arts. 4.2, 28, 29, 30, 31, 32, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45 y disposición transitoria primera de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid-.

2.2. Protección General: *IV. Bienes del Patrimonio Histórico- arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45 de la Ley 3/2013 de 18 de junio de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

Parte de los anteriores elementos se han puesto de relieve en el Catálogo redactado por la publica- ción “Arquitectura y Desarrollo Urbano” editado por la D.G. de Arquitectura de la Comunidad de Ma- drid con fecha 1993.

En las fichas individualizadas se intenta concretar las características identificativas de cada elemento: descripción, fecha, estilo, autor, reseña bibliográfica, etc. que ayudan a justificar en mayor medida la protección de cada elemento. Respecto a los datos recogidos en fichas cabe precisarse lo siguiente: - Las coordenadas UTM se expresan en el sistema de referencia ETRS 89 ya que la “hoja infor- mativa” emitida por la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid indi- ca lo siguiente: “la información será georreferenciada en el Sistema de Coordenadas UTM ETRS 89”. - Al señalarse en las fichas una sola coordenada UTM para un bien compuesto por varios elemen- tos o una zona urbana, dicha coordenada se refiere a un punto céntrico a efectos de su localiza- ción. - En caso de discrepancia o error en la localización de algún elemento por medio de sus coorde- nadas UTM, prevalecerá la realidad física sobre el terreno, debiendo tenerse en cuenta para su localización e identificación la descripción y fotografías de las fichas. - Respecto del plano catastral se señala con un círculo la parcela catastral en que se ubica el elemento.

CATÁLOGO.- 5

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

3. BIENES CON PROTECCIÓN GENERAL. CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES CATALOGADOS Y DETERMINACIONES

El objetivo de protección y conservación que se persigue se instrumenta mediante la definición de un conjunto de condiciones de actuación, uso y tramitación que, con carácter complementario de las es- tablecidas en el Planeamiento Urbanístico, son de aplicación a cualquier intervención sobre los bie- nes identificados y catalogados en este documento.

La inclusión en este Catálogo de los bienes por él identificados implica su exclusión del régimen ge- neral de edificación forzosa y la imposición del conjunto de condiciones referidas en el párrafo ante- rior.

La aprobación definitiva de este Catálogo implica asimismo, para los bienes en él incluidos, su exclu- sión total del régimen general de ruinas, a la vez que la declaración de utilidad pública que abre la vía a la expropiación forzosa que eventualmente podría llevarse a cabo en caso de incumplimiento grave de los deberes de conservación que la Ley establece.

3.1. PROTECCIÓN INDIVIDUALIZADA DE ELEMENTOS

3.1.1. - Grado 1º. PROTECCIÓN INTEGRAL.

a) Bienes a los que se aplica  Edificios, construcciones y elementos de excepcional valor arquitectónico y significación cultural o ciudadana, y los equiparables por sus valores y monumentos declarados o incoados con arreglo a la legislación sobre Patrimonio Histórico Español.

 Espacios públicos que constituyen ámbitos urbanos de excepcional valor significativo por su configuración, calidad de conjunto de la edificación y tradición.

 Elementos significativos de valor de la escena urbana, tales como pavimentos, amueblamien- tos, etc.

b) Determinaciones Se permitirán solamente las actuaciones encaminadas a la conservación y puesta en valor del edi- ficio, elemento, espacio o agrupación catalogado dotándosele excepcionalmente del uso o usos que, siendo compatibles con sus características y condiciones originales, garanticen mejor su permanencia.

En consecuencia se permiten solamente con carácter general sobre los bienes así catalogados las obras cuyo fin sea la restauración que pueden ser, de entre las tipificadas en el capítulo siguiente de este documento, las de mantenimiento, de consolidación y de recuperación, con prohibición

CATÁLOGO.- 6

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

expresa de todas las demás. En todo caso las aportaciones sucesivas de restauración deberán di- ferenciarse o documentarse, a efectos de investigación, de la obra original.

Se prohíben asimismo expresamente las actuaciones de los particulares y empresas concesiona- rias de servicios relativos a fijación de elementos extraños a la naturaleza del propio elemento ca- talogado con este grado de protección, tales como tendidos aéreos de redes de energía, alumbra- do o comunicación, señalización de tráfico, báculos de alumbrado, rótulos publicitarios, toldos, etc. Los elementos de señalización de las actividades que el elemento contenga, y los de alumbrado de sus inmediaciones, en caso de que se consideren necesarios, se diseñarán expresamente den- tro del espíritu de respeto al elemento catalogado, a su carácter y a su entorno.

Se permitirán excepcionalmente pequeñas actuaciones de acondicionamiento si la permanencia del elemento implicara necesariamente un cambio de uso y el nuevo a implantar así lo exigiera, en cuyo caso la concesión de licencia de obras irá precedida del informe favorable del departamento de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid competente en la materia.

Se considerarán excepcionales, asimismo, en los bienes catalogados con este grado de protec- ción, aquellas intervenciones que, dentro de una obra de las permitidas para este grado, impliquen la utilización de materiales o técnicas distintas de las originales que den lugar a cambios de for- mas, colores o texturas.

3.1.2. Grado 2º. PROTECCIÓN ESTRUCTURAL.

a) Bienes a los que se aplica  Aquellos edificios, elementos y agrupaciones que por su valor histórico o artístico o su calidad arquitectónica, constructiva o tipológica se singularizan dentro del casco o del municipio.

b) Determinaciones. Las obras a efectuar en los edificios o elementos sometidos a este grado de protección serán las tendientes a su conservación mejorando sus condiciones de habitabilidad o uso, manteniendo su configuración estructural, su envolvente exterior y sus elementos significativos.

Por ello se permiten, con carácter general de entre las obras descritas en el epígrafe anterior, además de las permitidas en el grado 1º, las obras de acondicionamiento.

Se considerarán excepcionales en los bienes catalogados con este grado de protección las actua- ciones que, dentro de las permitidas, impliquen la utilización de materiales o técnicas distintas de

CATÁLOGO.- 7

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

las originales que den lugar a cambios de forma, color o textura y que afecten a la envolvente ex- terior o a los elementos estructurales y significativos.

Al igual que para los elementos catalogados en grado 1º, para estos se prohíbe expresamente la fijación de elementos superpuestos, señalización y tendidos aéreos de redes de servicios urbanos. El diseño de muestras publicitarias y de los elementos de alumbrado público guardará el mismo respeto al carácter del elemento catalogado y a su entorno que los exigidos para el Grado 1º.

3.1.3. Grado 3º. PROTECCIÓN AMBIENTAL. A1, A2, A3 Y A4.

a) Bienes a los que se aplica  Edificios que aislados o en conjunto conforman tramos o áreas de calidad, en buen o regular estado de conservación, aun cuando individualmente no presenten notables valores arquitectó- nicos.  Edificios que situados en áreas de calidad media o escasa, incluso presentando mal estado de conservación, reúnen constantes tipológicas interesantes.  Espacios urbanos de calidad destacada.

b) Determinaciones Las obras que se efectúen en los edificios, elementos o conjuntos afectados de este grado de pro- tección tendrán por objeto adecuarlos a los usos y costumbres actuales sin pérdida de los valores ambientales y tipológicos que poseen.

Grado A1: Sobre los bienes inmuebles catalogados con protección ambiental que contengan en la ficha correspondiente la determinación A1 se permitirán, de entre las actuaciones tipificadas en el Capítulo tercero de este documento, las enumeradas para los grados anteriores y también las de reestructuración.

Asimismo se permitirán sobre bienes con determinación A1 las obras de ampliación que reúnan todas y cada una de las condiciones siguientes:  No implicar aumento de altura del bien catalogado.  No implicar aumento de ocupación en planta cuyos efectos sean visibles desde la vía pública.  No existir determinaciones de protección de parcela contrarias a la ampliación solicitada.  La ordenanza de la zona en que se halla concede al solar correspondiente edificabilidad nece- saria para permitir la ampliación solicitada, una vez descontada la consumida por la edificación existente.

CATÁLOGO.- 8

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

Grado A2: Los bienes catalogados con protección ambiental con determinación A2 podrán ser ob- jeto, además, de obras de ampliación que den lugar a aumento de ocupación en planta visible desde espacios públicos, siempre que reúnan las condiciones restantes señaladas en el párrafo anterior.

Grado A3: Se permitirán obras de ampliación con aumento de altura pero sin aumento de ocupa- ción visible desde espacios públicos en aquellos bienes con protección ambiental con determina- ción A3, que reúnan las condiciones restantes de edificabilidad remanente y ausencia de protec- ción de parcela que lo impida.

Grado A4: La existencia de la determinación A4 hará posible la autorización de obras de amplia- ción con aumento de ocupación visibles desde espacios públicos y aumento de altura, siempre y cuando concurran las circunstancias restantes de edificabilidad suficiente y de ausencia de protec- ción de parcela que lo impida.

Se considerarán excepcionales para cualquier grado de protección ambiental de las propuestas de reestructuración que impliquen una intervención asimilable a la redistribución total del interior, por el riesgo de pérdida de los valores tipológicos que se supone posee el elemento protegido.

Se autorizarán asimismo con carácter excepcional dentro de cualquier grado de protección am- biental las propuestas de actuación que por imperativo de la reestructuración o acondicionamiento necesarios para adecuarlos a los nuevos usos propuestos o por aplicación necesaria de técnicas o materiales distintos de los originales, den lugar a modificaciones en su envolvente exterior visible desde espacios públicos próximos o lejanos que, sin pérdida de los valores ambientales y tipológi- cos existentes, afecten a su composición, colores o texturas.

En relación a la fijación de elementos superpuestos, se repite para este grado la prohibición relati- va a tendidos aéreos que se aplica a los dos grados anteriores y en cuanto a señalización, publici- dad y alumbrado el diseño y colocación deberá asimismo orientarse al mantenimiento de los valo- res ambientales propios de este grado 3º.

3.2. PROTECCIÓN INDIVIDUALIZADA DE PARCELAS

3.2.1. Grado 1º. Protección Global G a) Bienes a los que se aplica: Parcelas que pueden considerarse bienes catalogables por contener valores intrínsecos relati- vos a la calidad de los cerramientos, del arbolado, de la jardinería, del amueblamiento o ele- mentos auxiliares del jardín, o por constituir unidad inseparable con el elemento o edificio que albergan.

CATÁLOGO.- 9

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

b) Determinaciones: Sobre las parcelas catalogadas con este grado de protección se permitirán solamente las ac- tuaciones encaminadas a la conservación de su integridad, de los valores que contienen, y a la restauración de aquéllos que se hubieran degradado, de forma análoga a lo especificado para la protección integral de elementos.

En consecuencia se prohíben expresamente las actuaciones de segregación y las que supon- gan aumento de volumen o de ocupación, y sobre los cerramientos, elementos auxiliares, mobi- liario, arbolado y demás vegetación significativa que contengan se permiten solamente las labo- res de mantenimiento, consolidación y recuperación con las mismas excepcionalidades y de- terminaciones complementarias relativas a fijación de elementos extraños que para la citada protección integral de elementos.

3.2.2. Grado 2º. Protección Parcial. P1 a P10

a) Bienes a los que se aplica Parcelas que contienen alguno o algunos de los valores expresados para el grado anterior.

b) Determinaciones (La catalogación de una parcela bajo este grado de protección vendrá acompañada de la indica- ción en la ficha correspondiente con las determinaciones P1 a P10 de las partes o aspectos a que dicha protección debe aplicarse, entre los que pueden encontrarse los siguientes, entre otros:  P 1: Configuración espacial, superficie, forma, situación.  P 2: Organización en planta.  P 3: Volúmenes, cuantía y organización.  P 4: Cerramientos en su totalidad.  P5: Partes señaladas de aquellos.  P6: Elementos auxiliares.  P 7: Amueblamiento.  P 8: Arbolado.  P 9: Otra vegetación.  P10: Otras partes señaladas.

Sobre las partes o aspectos afectados por la protección se permitirán solamente las actuaciones encaminadas a la conservación de su integridad y de sus valores, y a la restauración de aquellos que se hubieran degradado, de forma análoga a los especificados para la protección integral de elementos.

CATÁLOGO.- 10

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

En consecuencia se prohíben expresamente para las parcelas catalogadas con este grado de pro- tección:

 Las actuaciones de segregación si la protección afecta a la configuración espacial mediante la determinación P1.  Las que supongan aumento de ocupación en planta o cambios en su distribución y organiza- ción si la protección afecta a estos aspectos mediante la determinación P2  Las que impliquen aumento de volumen si existe la determinación P3.

Las determinaciones P4 a P10 delimitan, según el siguiente listado, los componente de la parcela afectados de protección, sobre los que solamente se permitirán las actuaciones de mantenimiento, consolidación y recuperación tipificadas en el capítulo tercero de este documento, con las mismas excepcionalidades y determinaciones complementarias que las especificadas en el apartado 3.1.1.b correspondiente a Determinaciones de Protección Integral de elementos:

P 4: Cerramientos de parcela en su totalidad. P 5: Cerramientos de parcela en partes a definir en cada caso. P 6: Elementos auxiliares. P 7: Amueblamiento. P 8: Arbolado P 9: Otra vegetación. P 10: Otros componentes a definir es cada caso.

3.3. PROTECCIÓN DE ZONAS URBANAS

Se señalan en Cerceda, su casco histórico y en especial el entorno de la Iglesia de Santa María La Blanca. En El Boalo su casco histórico y la Iglesia de San Sebastián y su entorno. En Mataelpino su centro histórico.

3.4. PROTECCIÓN DE VISUALIZACIONES

Se protege con este grado de protección las visualizaciones exteriores hacia la Maliciosa y cara sur de la Sierra de los Porrones. Se protegen las visualizaciones interiores hacia la iglesia de Santa María La Blanca.

3.5. DEFINICIÓN DE LOS DISTINTOS TIPOS DE OBRAS SOBRE LOS BIENES CATALOGADOS

Sobre los bienes protegidos incluidos en este Catálogo sólo se podrán realizar las obras que a continuación se tipifican dependiendo del Grado de protección que se asigne a cada elemento.

CATÁLOGO.- 11

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

Asimismo, para todos los bienes que se encuentren situados sobre yacimientos arqueológicos, previamente a cualquier actuación en el subsuelo, se deberá hacer una intervención arqueológica, con los trámites, procedimientos y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico, que se especifican en las fichas individualizadas (“obras y usos permitidos”).

Obras de restauración.

Obras de mantenimiento. Son las habituales derivadas del deber de conservación de los propietarios, y su finalidad es la de mantener el edificio o elemento correspondiente en las debidas condiciones de higiene y ornato sin afectar a su estructura portante ni a su distribución interior, ni alterar el resto de sus caracterís- ticas formales y funcionales tales como composición de huecos, materiales, colores, texturas, usos existentes, etc.

Se agrupan bajo esta denominación, entre otras análogas, las intervenciones necesarias para el cuidado y afianzamiento de cornisas y volados, la limpieza o reparación de canalones y bajantes, los revocos de fachadas, la pintura, la reparación de cubiertas y el saneamiento de conducciones.

Si la obra de mantenimiento hiciera necesaria la utilización de técnicas o materiales distintos de los originales que dieran lugar a cambios de colores o texturas, la solicitud de licencia vendrá acompañada de la documentación complementaria que describa y justifique los cambios proyecta- dos y sus efectos sobre el elemento y su entorno, y permita la comparación con las soluciones ori- ginales.

Obras de consolidación. Tienen por objeto, dentro del deber de conservación de los propietarios, mantener las condiciones de seguridad, a la vez que las de salubridad y ornato, afectando también a la estructura portante, pero sin alterar, como en el tipo anterior, características formales ni funcionales.

Se agrupan bajo esta denominación, entre otras análogas, las actuaciones citadas en el epígrafe anterior que, además, incluyen operaciones puntuales de afianzamiento, refuerzo o sustitución de elementos estructurales dañados tales como elementos de forjado, vigas, soportes, muros portan- tes, elementos estructurales de cubierta, recalces de cimientos, etc. Si la consolidación incluyera necesariamente la utilización de materiales distintos de los originales, ya sea en la colocación de refuerzos o en la sustitución de elementos completos, se aportará co- mo documentación complementaria la que describa y justifique la solución proyectada en compa-

CATÁLOGO.- 12

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

ración con la de partida, que expresará suficientemente las implicaciones de funcionamiento es- tructural, compositivas, estéticas, formales y funcionales de la sustitución.

Obras de recuperación Son las encaminadas a la puesta en valor de un elemento catalogado restituyendo sus condicio- nes originales.

Dentro de esta denominación podrán estar comprendidas actuaciones de:  Mantenimiento, remozando elementos existentes o eliminando los procedentes de reformas inconvenientes.  Consolidación, asegurando, reforzando o sustituyendo elementos estructurales originales da- ñados o cambiando los que alteren las condiciones originales por otros acordes con ellas.  Derribos parciales, eliminando así las partes que supongan una evidente degradación de elemento catalogado y un obstáculo para su comprensión histórica  Otras actuaciones encaminadas a recuperar las condiciones originales del elemento catalo- gado.

La solicitud de licencia de obras de este tipo contendrá, además de la documentación requerida para las obras del régimen general, la precisa para cumplimentar los apartados siguientes:  Descripción documental del elemento catalogado, circunstancias de su construcción, caracte- rísticas originales y evolución.  Descripción fotográfica del elemento catalogado en su conjunto y de los parámetros origina- les que lo caracterizan, ya sean volumétricos, espaciales, estructurales, decorativos u otros, así como de su relación con el entorno.  Levantamiento cartográfico completo.  Descripción pormenorizada del estado de conservación del elemento catalogado con pla- nos en los que se señalen los puntos, zonas o instalaciones que requieren recuperación, consolidación o mantenimiento.  Descripción y justificación de las técnicas que se emplearán en las distintas actuaciones, con expresión de las implicaciones estructurales, compositivas, estéticas, formales y funcionales de su aplicación.  Detalles de las partes que se restauran (acompañados, cuando sea posible, de detalles del proyecto de restauración que permitan establecer comparación entre la solución existente (o la original) y la proyectada.  Descripción de los usos actuales y de los efectos de la restauración sobre los usuarios, así como de los compromisos establecidos con éstos.

CATÁLOGO.- 13

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

Obras de acondicionamiento Son las necesarias para la adecuación del elemento catalogado o una parte del mismo a los usos a que se destine, mejorando sus condiciones de habitabilidad y manteniendo en todo caso las condiciones originales en todo lo que afecta a su envolvente exterior, a su configuración general y estructura básica original (elementos estructurantes) y a los demás elementos significativos que lo singularicen o lo caractericen como de una determinada época o tipología.

Dentro de esta denominación se incluyen, entre otras, actuaciones tales como cambios de distri- bución interior en las partes no significativas o estructurantes, refuerzos o sustituciones de estruc- tura para soportar mayores cargas, cambios en la decoración de las partes no significativas e incorporación de nuevas instalaciones o modernización de las existentes.

Las solicitudes de licencia de este tipo de obras vendrán acompañadas de la documentación com- plementaria descrita para las obras de recuperación, y además la descripción y justificación gráfica y escrita de los cambios proyectados en la distribución interior del edificio, con expresión detallada de las partes o elementos que por ser estructurantes o significativas no quedan afectados por di- chos cambios.

Obras de reestructuración. Son las que al objeto de adecuar el elemento catalogado o una parte del mismo a los usos a que se destina, afectan a sus elementos estructurantes alterando su morfología en lo que no afecte a las características originales de su envolvente exterior visibles desde los espacios públicos, próxi- mos o lejanos. Se agrupan en este concepto, entre otras actuaciones, las de cambios de distribución interior, cambios de localización de los elementos de comunicación general, horizontal y vertical, mo- dificación de la cota de los distintos forjados, construcción de entreplantas y sustitución de estruc- turas de cubierta para el aprovechamiento de sus volúmenes.

La documentación relativa a este tipo de obras cubrirá los aspectos siguientes:  Levantamiento de planos del elemento catalogado en su estado actual.  Descripción fotográfica del estado actual del elemento en su conjunto, sus partes más signifi- cativas y su relación con su entorno.  Descripción, valoración y justificación de la solución proyectada y de sus efectos sobre los va- lores existentes en dicho elemento.  Descripción de los usos actuales y de los efectos de reestructuración sobre los usuarios así como de los compromisos establecidos con éstos.

CATÁLOGO.- 14

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

Obras de ampliación. Son las que se realizan para aumentar el volumen construido de edificaciones existentes, ya sea mediante el aumento de ocupación en planta, el incremento del número de plantas, el aumento de altura de las existentes o el aprovechamiento de los espacios bajo cubierta hasta agotar, en su ca- so, la edificabilidad permitida por las ordenanzas de la zona de que se trate.

Las obras de ampliación sobre elementos catalogados vendrán precedidas de la aportación de la documentación siguiente:  Levantamiento de planos del elemento catalogado y descripción escrita y fotográfica de su estado actual.  Descripción escrita y gráfica de la obra de ampliación y de su relación con el elemento exis- tente, incluyendo planos que representen la totalidad de lo existente y lo proyectado diferen- ciando ambas partes.  La documentación que describa y valore el entorno significativo tanto próximo como medio le- jano del elemento catalogado y los efectos de la ampliación sobre dichos entornos.  Descripción de los usos actuales, de los efectos de la ampliación sobre los usuarios y de los compromisos contraídos con éstos.

Obras de Demolición.

Sobre bienes incluidos en protección individualizada de elementos o parcelas. Las actuaciones de demolición sobre elementos con catalogación individualizada responderán a los supuestos siguientes: a) La demolición se engloba en una obra de recuperación, acondicionamiento o reestructura- ción, y afecta solamente a aquellas partes del elemento catalogado no consideradas signifi- cativas y de obligada conservación por el grado de protección y tipo de obra correspondien- tes.

b) Las partes a demoler, o la totalidad del edificio en su caso, cuentan con declaración de ruina física o económica irrecuperable.

En el primer supuesto, las actuaciones de demolición se regirán por lo establecido en las de- terminaciones para obras de recuperación, acondicionamiento o reestructuración, e irán prece- didas de la aportación de la documentación complementaria allí indicada.

En el segundo supuesto, salvo que la situación sea de ruina inminente, y por ello causa de pe- ligro inmediato para bienes y personas, situación que se regula en el apartado cuarto de este documento, la demolición parcial o total vendrá precedida de la correspondiente licencia, a cu- ya solicitud deberá acompañarse la documentación complementaria siguiente:

CATÁLOGO.- 15

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

 Declaración de ruina con determinaciones de demolición de las partes en que se pretende actuar, tramitada con arreglo al procedimiento especial de ruinas en bienes catalogados que se regula en el apartado 4 de este documento.

 Compromiso de reedificación con arreglo a lo determinado en el epígrafe con el nombre de “Compromisos de reedificación”.

Sobre bienes incluidos en protección de zonas urbanas. Las obras de demolición sobre este tipo de bienes se regularán por el régimen general, por lo que se verán afectados por la catalogación solamente por lo determinado en el siguiente epí- grafe.

Compromisos de reedificación. Dado que la demolición total o parcial de un elemento incluido en cualquiera de los tipos de protección de este Catálogo y que no viniera seguida de inmediato por una acción de reedifica- ción podría producir un impacto negativo importante en los valores ambientales protegidos, con el fin de minimizar ese impacto en su duración, la concesión de licencia de demolición total o parcial vendrá siempre precedida de la formalización del compromiso de reedificación, recupe- ración o acondicionamiento del solar o edificio.

Para ello, el Ayuntamiento requerirá con carácter previo a la concesión de licencia de derribo, la aportación de la documentación siguiente:

 Proyecto Básico de la edificación que sustituirá a la que se quiere demoler, complementa- do con definición y descripción gráfica y escrita de acabados y detalles constructivos de fachadas y cubiertas que deberá ajustarse a la normativa general de edificación, a la es- pecífica de la ordenanza correspondiente a esa área de protección y a las determinacio- nes de la declaración de ruina en su caso.

 Compromiso del solicitante de efectuar las acciones de demolición, acondicionamiento o reedificación en el plazo que, siendo acorde con la envergadura de dichas acciones, esta- blezca el Ayuntamiento, que en ningún caso será superior a un año. El cumplimiento de este compromiso podrá asegurarse mediante el establecimiento, por parte del Ayunta- miento, de garantías similares a las que los artículos 5, 6 y 8 de la Ley de Medidas de Dis- ciplina Urbanística de la Comunidad de Madrid (Ley 4/1984, de 10 de febrero) establecen para asegurar el cumplimiento de compromisos relativos a obras de urbanización de pro- motores particulares.

CATÁLOGO.- 16

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

En todo caso se estará a lo dispuesto en la legislación vigente en la Ley 9/2001 de 17 de julio del Suelo de la Comunidad de Madrid y Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

4. ESPACIOS PROTEGIDOS

Se recogen en el presente Catálogo, con independencia de la clasificación del suelo, que no es obje- to del documento, los siguientes espacios de interés:

4.1. Espacios protegidos por legislación sectorial supramunicipal:

- Parque Regional de la Cuenca Alta del Río Manzanares. - Parque Nacional de la Sierra del . - Reserva de la Biosfera. - Montes preservados. - Red de vías pecuarias.

Todos estos espacios quedan reflejados en planos.

Las determinaciones de protección sobre estos espacios será la que se derive de la normativa secto- rial específica en cada materia y subsidiariamente la establecida en las condiciones que para el sue- lo no urbanizable de protección que se recogen en las Normas Urbanísticas del PGOU, admitiéndose por tanto las actuaciones que de dicha normativa se pudieran derivar.

No es objeto del presente Catálogo la protección de ejemplares arbóreos, que se llevará a cabo mediante la realización de un documento específico, en aplicación del artículo 5 de la Ley 8/2005, de 26 de diciembre, de Protección y Fomento del Arbolado Urbano de la Comunidad de Madrid.

5. DEBERES DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES SEGÚN LA LEGISLACIÓN UR- BANÍSTICA VIGENTE

En orden a la mejora, protección y rehabilitación de edificios y construcciones y en particular de bie- nes catalogados o declarados de interés histórico-artístico, el Ayuntamiento se estará a lo dispuesto en los Arts. 168, 169 y 170 de la Ley 9/2001.

La catalogación de un bien inmueble comporta la obligación de su conservación, protección y custo- dia tanto para el propietario como para la Administración en la parte que le corresponda.

CATÁLOGO.- 17

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

5.1. DEBERES GENERALES DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES

5.1.1. LEGISLACIÓN VIGENTE La Ley del Suelo 9/2001 de 17 de julio en su artículo 168.1 establece lo siguiente: “Los propietarios de terrenos, construcciones y edificios tienen el deber de mantenerlos en condiciones de seguridad, salubridad, ornato público y decoro, realizando los trabajos y obras precisas para conservarlos o rehabilitarlos, a fin, de mantener en todo momento las condiciones requeridas para la habitabilidad o el uso efectivo”

El Artículo 170 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, establece que: “1. Los Ayuntamientos deberán dictar órdenes de ejecución de obras de reparación o conservación y rehabilitación de edificios y construcciones deterioradas. En los supuestos de edificios o construc- ciones catalogados o declarados de interés histórico-artístico, el órgano de la Comunidad de Madrid competente en materia de patrimonio histórico artístico también deberá dictar órdenes de ejecución de obras de reparación, conservación o rehabilitación de estas edificaciones o construcciones. Si la orden de ejecución afecta a bienes regulados en la legislación de patrimonio histórico artístico, deberán ser autorizadas las obras por la Consejería competente en esta materia”.

Asimismo, el artículo 168 (apartados 2 y 3), establece que “el deber de los propietarios de construc- ciones y edificios alcanza hasta el importe de los trabajos y obras que no rebase el límite del conteni- do normal de aquel, representado por la mitad del valor de un edificio o construcción de nueva planta, con similares características e igual superficie útil o, en su caso, de idénticas dimensiones que la pre- existente, realizada con las condiciones necesarias para que su ocupación sea autorizable o, en su caso, quede en condiciones de ser legalmente destinada al uso que le sea propio”. Por tanto, “cuando el Ayuntamiento ordene o imponga al propietario la ejecución de obras de conservación o rehabilita- ción que excedan del referido límite, éste podrá requerir de aquélla que sufrague el exceso”.

Los Artículos 10 y 11 del Reglamento de Disciplina Urbanística aprobado por Real Decreto 2187/1978, de 23 de Junio, contienen determinaciones que desarrollan las arriba transcritas.

El límite del deber de conservación mencionado en el Artículo 168 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, viene determinado por el Artículo 171 de la misma Ley, que dice: “Procederá la declaración de la situación legal de ruina urbanística de una construcción o edificación en los siguientes supuestos

a) Cuando el coste de las reparaciones necesarias para devolver a la construcción o edificación la estabilidad, seguridad, estanqueidad y consolidación estructurales o para restaurar en ella las condiciones mínimas para hacer posible su uso efectivo legítimo, supere la mitad del valor de un

CATÁLOGO.- 18

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

edificio o construcción de nueva planta con similares características e igual superficie útil que la existente, excluido el valor del suelo.

b) Cuando, acreditando el propietario el cumplimiento puntual y adecuado de las recomendaciones de al menos los informes técnicos correspondientes a las dos últimas inspecciones periódicas, el coste de los trabajos y obras realizados como consecuencia de esas dos inspecciones, sumado al de las que deban ejecutarse a los efectos señalados en la letra anterior, supere el límite del deber normal de conservación, con comprobación de una tendencia constante y progresiva en el tiempo al incremento de las inversiones precisas para la conservación del edificio o la construc- ción.”

5.1.2. DEBERES DE LOS PROPIETARIOS DE LOS INMUEBLES. En aplicación de las determinaciones legales antes referidas se consideran contenidos en el deber de conservación de los propietarios de cualquier tipo de inmueble: a) Los trabajos y obras que tengan por objeto el mantenimiento de los terrenos, urbanizaciones par- ticulares, edificios, carteles e instalaciones de toda clase en las condiciones particulares que les sean propias en orden a su seguridad, salubridad y ornato público. En tales trabajos y obras se incluirán en todo caso las necesarias para asegurar el correcto uso y funcionamiento de los servi- cios y elementos propios de las construcciones y la reposición habitual de los componentes de ta- les elementos e instalaciones.

b) Las obras que, sin exceder en su coste de ejecución del cincuenta por ciento (50 %) del valor ac- tual del inmueble, repongan las construcciones e instalaciones a sus condiciones preexistentes de seguridad y salubridad, reparando o consolidando los elementos dañados que afecten a su estabilidad o sirvan al mantenimiento de sus condiciones básicas de uso.

c) Las obras de conservación y reforma de fachadas y espacios visibles desde la vía pública que, al amparo del Artículo 170 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, pueda ordenar el Ayuntamiento, que no excedan del 50 % del valor actual del inmueble o supongan un incremento del valor del mismo.

5.1.3. COLABORACIÓN MUNICIPAL Y AUTONÓMICA. En todo caso, el Ayuntamiento podrá establecer: Ayudas públicas, en las condiciones que estime oportunas, mediante convenio, en el que podrá dis- ponerse la explotación conjunta del inmueble. Bonificaciones sobre las tasas por expedición de licencias.

5.1.4. CONTRIBUCIÓN DE LOS INQUILINOS AL DEBER DE CONSERVACIÓN. Lo establecido en el punto 5.1.2 de este Capítulo, relativo a deberes de los propietarios de los inmue- bles, se entiende sin perjuicio de las obligaciones y derechos que para los inquilinos se derivan de la

CATÁLOGO.- 19

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

legislación vigente relativa a arrendamientos y particularmente del Artículo 110 de la vigente Ley de Arrendamientos urbanos.

5.2. CONSERVACIÓN ESPECÍFICA DEL PATRIMONIO CATALOGADO

5.2.1. EFECTOS DE LA CATALOGACIÓN La catalogación de los bienes identificados en este documento significa la declaración de la existencia en ellos de determinados valores que la Ley del Suelo ordena proteger, como se recoge en el Art. 43/f (LSCM).

En base a la existencia de estos valores se les declara excluidos del régimen general de renovación urbana del Reglamento de Edificación Forzosa y Registro Municipal de Solares (Decreto 635/1964, de 5 de Marzo) y también parcialmente del régimen general de declaración de estado ruinoso (Artícu- lo 171 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, y 23 y 25 del Reglamento de Disciplina Urbanística).

Contemplando el supuesto de que el Ayuntamiento o de la Comunidad de Madrid pudieran verse obligados a aplicar el artículo 170.2 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, a alguno de los bienes cataloga- dos, por incumplimiento grave del propietario correspondiente de los deberes de conservación que le competen, y en aplicación del artículo 11.2 a) del Reglamento de la Ley de Expropiación Forzosa aprobado por el Decreto de 26 de Abril de 1.957, se declara mediante la inclusión en este Catálogo la utilidad pública de los bienes inmuebles aquí identificados.

La catalogación implica asimismo la inclusión de las obras de mantenimiento, consolidación, recupe- ración, acondicionamiento y reestructuración de los bienes aquí identificados en los regímenes de subvenciones, exenciones fiscales y beneficios del Artículo 168.3 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Real Decreto 224/1989, de 3 de Marzo, y demás normativa vigente relativa a esta materia.

5.2.2. DEBERES DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES CATALOGADOS La catalogación de un bien inmueble comporta la obligación de su conservación, protección y custo- dia tanto para el propietario como para la Administración en la parte que le corresponda. Corresponde al propietario del inmueble catalogado realizar a su costa, o al inquilino en los términos de la vigente Ley de Arrendamientos Urbanos, al igual que a los de cualquier otro inmueble, los traba- jos de mantenimiento, consolidación y reforma que se detallan en los párrafos a), b) y c) del Artículo 5.1.2 de este Documento.

Corresponde a la Administración, en base a la existencia de razones de utilidad pública o interés so- cial aludidos en el Artículo 5.1.3 y en el tercer párrafo del 5.2.1 de este Documento, la tutela y vigilan- cia para el cumplimiento de las obligaciones de los propietarios, así como, en aplicación del artículo 168.3 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, la aportación complementaria necesaria por encima del límite

CATÁLOGO.- 20

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

del deber de conservación de aquéllos y la adopción de las medidas legales precisas para garantizar la permanencia de los bienes catalogados.

5.2.3. CONSERVACIÓN SUBSIDIARIA Y EXPROPIACIÓN FORZOSA. En aplicación de los Artículos 10 y 11 del Reglamento de Disciplina Urbanística el incumplimiento de los deberes de conservación u órdenes de ejecución podrá dar lugar a la realización subsidiaria mu- nicipal o autonómica de las obras necesarias, con cargo a los propietarios afectados.

La declaración de utilidad pública que la catalogación comporta y la aplicación a los bienes cataloga- dos del Artículo 170.2 d) de la Ley 9/2001, de 17 de julio, en consonancia con el Artículo 36.4 de la Ley de Patrimonio Histórico Español, facultan a la Administración para acometer la expropiación for- zosa de aquellos cuya permanencia peligre por incumplimiento grave de los deberes de conserva- ción de los propietarios y pueda garantizarse por este procedimiento.

5.2.4. ESTADO RUINOSO DE LOS BIENES CATALOGADOS. No cabe la declaración de ruina para un bien catalogado, según se desprende del contenido del Capí- tulo IV, Título IV, Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid.

Los inmuebles catalogados que presenten un estado físico degradado no podrán ser objeto de demo- lición ni de sustitución, salvo que se encuentren contempladas en un Proyecto de Obras de Rehabili- tación del Bien y cuenten con un informe favorable del Departamento de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid.

El deber de rehabilitación, al que está sujeto un bien catalogado, según la legislación vigente, com- prende la realización de cuantas obras sean precisas para el pleno restablecimiento de las condicio- nes indispensables para la dedicación del bien al uso al que esté destinado, con entera independen- cia de su coste. Dichas obras de rehabilitación se definirán en un Proyecto de Rehabilitación que de- berá ser aprobado por el Departamento de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid.

La situación de ruina inminente de un elemento catalogado en la que exista peligro inmediato para bienes y personas dará lugar a las acciones municipales de urgencia que la Ley determina para estos casos (Artículo172 de la Ley 9/2001, de 17 de julio) tales como desalojo, vallado de áreas que pudie- ran verse afectadas por posibles hundimientos y otras similares relativas a la seguridad de sus mora- dores, viandantes y bienes en general, acciones urgentes a las que se sumará, con el mismo carácter de urgencia, la redacción de un Proyecto de Rehabilitación por los Propietarios o por el Ayuntamiento en su caso, que deberá contar con Informe favorable del Departamento de Patrimonio Arquitectónico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.- 21

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

5.3. INFRACCIONES.

En aplicación del Artículo 54.2 del Reglamento de Disciplina Urbanística y del Artículo 204 d) de la Ley 9/2001, de 17 de julio se considerarán infracciones urbanísticas graves el incumplimiento de los deberes de conservación de los bienes catalogados y las actuaciones que, sin la correspondiente li- cencia municipal, contrarias a su contenido o amparadas por licencias contrarias al ordenamiento ur- banístico contenido en las normas de este Catálogo, supongan un atentado a la integridad y perma- nencia de dichos bienes.

Serán sujetos responsables de las infracciones contra el patrimonio catalogado los propietarios, pro- motores, empresarios, facultativos y miembros de la corporación que se mencionan, para los distintos supuestos, en el Artículo 205 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, y en los Artículos 57 y 58 del Regla- mento de Disciplina Urbanística.

Será de aplicación específica a las infracciones sobre bienes catalogados toda la legislación relativa a disciplina urbanística y especialmente:

El Artículo 55.3 del Reglamento de Disciplina Urbanística y el Artículo 206.1 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid sobre las circunstancias agravantes de la responsabili- dad en las infracciones.

Los Artículos 30 y 86 del mismo Reglamento y los Artículos 224 de la Ley 9/2001, de 17 de julio, del Suelo de la Comunidad de Madrid antes citada para la reforma o demolición total o parcial de un ele- mento catalogado, ejecutadas sin licencia o sin sujeción a las determinaciones o fuera de los supues- tos previstos en este documento.

Los artículos 87 y 88 del repetido reglamento y el Artículo 224 de la misma Ley para las actuaciones en zonas urbanas protegidas que, infringiendo las normas contenidas en sus respectivas ordenanzas específicas, relativas a condiciones de volumen, estéticas u otras, alteren los valores ambientales en ellas defendidas.

CATÁLOGO.- 22

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

6. MODIFICACIÓN DEL CATALOGO

El catálogo podrá ser modificado durante el período de vigencia del Plan General, para la inclusión de nuevas piezas, excluir algunas o cambiarlas de grado de protección dentro de los de su tipo siguiendo los trámites correspondientes para la tramitación del Catálogo, establecida en el artículo 60 de la LSCM.

Serán preceptivos los siguientes informes: el informe de la Consejería competente en materia de pa- trimonio histórico-artístico, cuando se trate de Catálogos que afecten a bienes de su competencia, que será vinculante en los términos de la legislación reguladora de esta materia; el de la Consejería competente en materia de Catálogos de protección del patrimonio urbano y arquitectónico, cuando se trate de Catálogos de bienes no incluidos en el patrimonio histórico-artístico, que será vinculante, y el de la Consejería competente en materia de medio ambiente cuando se trate de Catálogos de espa- cios naturales protegidos.

Las condiciones y tramitación para la modificación del catálogo serán aplicables a su ampliación, ex- clusión de algún elemento catalogado o modificación de las condiciones de protección.

El Boalo, diciembre de 2016

Equipo redactor:

Juan Guzmán Pastor, arquitecto (GPA S.L.)

CATÁLOGO.- 23

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

7. RELACION DE BIENES PROTEGIDOS.

(C) CERCEDA Nº CATÁLOGO Nº CÓDIGO DEL Nº DE HOJA DENOMINACIÓN URBANÍSTICO PROTECCIÓN INPHIS DEL PLANO 1 MUNICIPAL CASCO HISTORICO DE CERCEDA CM/0023/005 C0 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/ PAJAR CM/0023/030 C1 Ambiental A2 DEL MADERERO, 18 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/ PAJAR CM/0023/029 C2 Ambiental A2 DEL MADERERO, 16 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/ PAJAR CM/0023/028 C3 Ambiental A2 DEL MADERERO, 10 VIV. UNIFAMILIARES EN HILERA EN C/ CM/0023/027 C4 Ambiental A2 PAJAR DEL MADERERO, 15, 17, 19, 21 y 23 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN AV. JOSE CM/0023/026 C5 Ambiental A2 ANTONIO, 35 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN AV. JOSE CM/0023/025 C6 Ambiental A2 ANTONIO, 52 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN AV. JOSE CM/0023/024 C7 Ambiental A2 ANTONIO, 44 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/ PAJAR CM/0023/023 C8 Ambiental A2 DEL MADERERO, 27 VIV. UNIFAMILIAR ADOSADA EN C/ JOSE CM/0023/022 C9 Ambiental A2 ANTONIO, 26 VIV. UNIFAMILIAR EN C/ SELLES, 7 CM/0023/021 C10 Ambiental A4 VIV. UNIFAMILIAR EN C/DE LA TORRE, 3 CM/0023/020 C11 Ambiental A4 IGLESIA STA. Mª LA BLANCA CM/0023/009 C12 Integral ESCUELA EN PLAZA DE CRISTO, 11 CM/0023/019 C13 Ambiental A2 GALLINERO EN AV. JOSE ANTONIO, 35 CM/0023/017 C14 Ambiental A2 CASA GUARDÉS EN AV. JOSE ANTONIO, 35 CM/0023/018 C15 Ambiental A2 PANTEÓN EN CAÑADA DE PRADO ABUE- CM/0023/016 C16 Ambiental A1 LOS. CEMENTERIO HOTEL CM/0023/015 C17 Ambiental A1 VIV. UNIFAMILIAR Y COMERCIO EN AV. CM/0023/014 C18 Ambiental A4 JOSE ANTONIO, 23 Y 25 FUENTE ENTRE C/FRAGUA Y AV. JOSE CM/0023/012 C19 Integral ANTONIO FUENTE ENTRE C/TERESA FRAILE Y C/ DE CM/0023/011 C20 LA PORTADA POTRO DE HERRAR EN C/DEL POTRO CM/0023/ C21 MONTES DE MORASIERRA CM/0023/002 C22 Integral EL ALCOREJO NORTE CM/0023/007 C23a EL ARCOREJO SUR CM/0023/77 C23b TÚMULO DE LAS VEGAS DE SAMBURIEL CM/0023/010 C24 MINA DE PLATA CM/0023/75 C25

CATÁLOGO.- 24 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

(B) EL BOALO Nº CATÁLOGO Nº CÓDIGO DEL Nº DE HOJA DENOMINACIÓN URBANÍSTICO PROTECCIÓN INPHIS DEL PLANO 1 MUNICIPAL CASCO HISTORICO EL BOALO CM/0023/008 B0 IGLESIA DE SAN SEBASTIAN CM/0023/067 B1 Integral ESCUELA CM/0023/066 B2 Estructural VILLA URBANA C/ FUENTE, 8 CM/0023/065 B3 Ambiental A1 VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN HILERA CM/0023/062 B4 Ambiental A4 C/HARCÓN, 6 Y C/REAL 8 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/DE LA CM/0023/064 B5 Ambiental A2 AUDIENCIA, 7 VIV. UNIFAMILIAR PAREADA EN C/DE LA CM/0023/063 B6 Ambiental A2 AUDIENCIA, 11 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/DE LA CM/0023/061 B7 Ambiental A2 AUDIENCIA, 15 CONSULTORIO EN C/DE LA AUDIENCIA, 4 CM/0023/060 B8 Ambiental A2 EDIFICACIÓN AISLADA EN C/DE LA AU- CM/0023/059 B9 Ambiental A2 DIENCIA, 2 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/DE LA CM/0023/058 B10 Ambiental A4 ENCINA, 10 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/DE LA CM/0023/057 B11 Ambiental A4 ENCINA, 12 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/DE LA CM/0023/056 B12 Ambiental A4 ENCINA, 14

EDIFICACIÓN EN C/PEÑA HOYUELA, 4 CM/0023/055 B13 Ambiental A4

VAQUERÍA EN C/PEÑA HOYUELA, 8 CM/0023/054 B14 Ambiental A4

EDIFICACIÓN AISLADA EN C/CHARCÓN, CM/0023/053 B15 Ambiental A2 11 VAQUERÍA EN AV. DE LOS PRADOS, 17 CM/0023/052 B16 Ambiental A2 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN AV. DE CM/0023/051 B17 Ambiental A2 LOS PRADOS, 38 VIV. UNIFAMILIAR ADOSADA EN AV. DE CM/0023/050 B18 Ambiental A4 LOS PRADOS, 36 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN CM/0023/049 B19 Ambiental A2 C/VALLEJUELO, 4 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/SAN CM/0023/048 B20 Ambiental A2 SEBASTIAN, 1 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/ CER- CM/0023/047 B21 Ambiental A2 CAS,2 VIV. UNIFAMILIAR PAREADA EN PLAZA DE CM/0023/046 B22 Ambiental A2 LA LUZ, 1 Y 2 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN PLAZA DE CM/0023/045 B23 Ambiental A2 LA LUZ, 4

CATÁLOGO.- 25

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

Nº CATÁLOGO Nº CÓDIGO DEL Nº DE HOJA DENOMINACIÓN URBANÍSTICO PROTECCIÓN INPHIS DEL PLANO 1 MUNICIPAL VIV. UNIFAMILIAR PAREADA EN C/REAL, 4 CM/0023/044 B24 Ambiental A2 EDIFICACIÓN AISLADA EN C/PEÑA NE- CM/0023/043 B25 Ambiental A4 GRA, 7 VIV. UNIFALIMIALRES ADOSADAS EN CM/0023/042 B26 Estructural C/S.SEBASTIAN, 6 A 14 EDIFICACIONES ADOSADAS EN C/ S. SE- CM/0023/041 B27 Estructural BASTIAN, 2 y 4 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN AV. DE CM/0023/040 B28 Ambiental A2 LOS PRADOS, 10 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/SAN CM/0023/039 B29 Ambiental A2 SEBASTIAN, 13 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN CM/0023/038 B30 Ambiental A2 C/CERCAS,1 VIV. UNIFAMILIAR ADOSADA EN C/S. CM/0023/037 B31 Ambiental A2 SEBASTIAN, 9 VIV. UNIFAMILIAR EN C/CHARCÓN, 5 CM/0023/036 B32 Ambiental A4 VIV. UNIFAMILIAR EN C/PEÑA HOYUELA, B33 Ambiental A2 15 FUENTE EN PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN CM/0023/034 B34 Integral FUENTE ENTRE C/AUDIENCIA Y C/SAN CM/0023/033 B35 Integral SEBASTIAN POTRO DE HERRAR EN CTRA. DE EL BOA- CM/0023/031 B36 Integral LO A MATAELPINO CASA PEONES CAMINEROS CM/0023/ B37 Ambiental A2 CABEZA NEGRA CM/0023/001 B38 TINADA DE QUIÑONES CM/0023/003 B39 CERRO DE LA ERMITA/CERRO DEL REBO- CM/0023/004 B40 LLAR HORNO EN SAN MURIEL DE EL BOALO CM/0023/ B41 CANTERAS DE GRANITO CM/0023/76 B42 Ambiental

CATÁLOGO.- 26

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

(M) MATAELPINO Nº CATÁLOGO Nº CÓDIGO DEL Nº DE HOJA DENOMINACIÓN URBANÍSTICO PROTECCIÓN INPHIS DEL PLANO 1 MUNICIPAL CASCO HISTORICO DE MATAELPINO CM/0023/006 M0 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/ ESCUL- CM/0023/078 M1 Estructural TOR, 2 ESTABLOS EN C/ESCULTOR, 2 CM/0023/079 M2 Ambiental A4 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/DEL CM/0023/080 M3 Ambiental A4 FRONTAL, 8 VIV. UNIFAMILIAR AISLADA EN C/DEL CM/0023/081 M4 Ambiental A4 FRONTAL EDIFICACIÓN AISLADA EN C/DEL FRON- CM/0023/082 M5 Ambiental A4 TAL, 2 VIV. UNIFAMILIAR EN C/DE LA CHORRE- CM/0023/083 M6 Ambiental A4 TA, 2 EDIFICACIÓN AISLADA EN C/ESCULTOR, 2 CM/0023/084 M7 Ambiental A4 FUENTE EN C/ DE LA HIGUERA CM/0023/085 M8 Integral VIV. UNIFAMILIAR EN C/ARROYOS, 10 CM/0023/086 M9 Ambiental A4 FUENTE EN C/ DE LA IGLESIA CM/0023/087 M10 Integral EDIFICACIÓN ADOSADA EN C/SAN BAR- CM/0023/088 M11 Ambiental A4 TOLOME, 2 VIV. UNIFAMILIAR EN PLAZA DE ESPAÑA, CM/0023/089 M12 Ambiental A2 5 CEMENTERIO EN CTRA. DE EL BOALO A CM/0023/090 M13 Parcial P5 MATAELPINO CUEVA DE MAQUIS CM/0023/071 M14 CUEVA REFUGIO CM/0023/072 M15 MAJADAS CM/0023/073 M16

CATÁLOGO.- 27

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

8. FICHAS INDIVIDUALIZADAS DEL CATÁLOGO

CATÁLOGO.- 28

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO CASCO HISTÓRICO DE CERCEDA INPHIS CM/0023/05 C0 URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado en la parte sur del núcleo principal del término municipal. Ubicado en el Parque de la Cuenca Alta del Manzanares. COORDENADAS UTM : X=421258.9860 Y=4505713.5777 Incluye esta zona los elementos catalogados números: X=421200.5859 Y=4505693.2482 C12, C20, C19, C13, C11 Y C10 X=421152.2858 Y=4505672.7186 X=421126.7157 Y=4505645.3438 X=421156.0606 Y=4505619.7765 X=421169.2579 Y=4505616.8225 X=421194.8909 Y=4505570.6346 X=421229.6922 Y=4505548.7328 X=421256.7971 Y=4505546.4521 X=421285.3067 Y=4505499.2973 X=421293.0310 Y=4505493.1178

DESCRIPCIÓN Aunque se desconoce el origen exacto de la localidad parece que está relacionado con el momento de la reconquista, cuando pastores segovianos repoblaron la zona. Existen varios documentos del siglo XIII (1208) en los que se hace referencia a Cerceda y a Mataelpino como pertenecientes al Sexmo de Manzanares, de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. Destaca en la villa la iglesia de Santa María la Blanca que MENCIONA P. Madoz (VI, 320).

USO URBANO EDIFICADO TIPOLOGÍA ESTADO El estado de conservación reflejado en la ficha es erosionado por causas naturales bióticas y abióticas, labores agropecuarias y obras. No se aprecia nuevas afecciones a las señaladas. DOMINIO ÉPOCA PLENOMEDIEVAL. BAJOMEDIEVAL. MODERNO. CONTEMPORÁNEO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Y. Álvarez y S. Zurinaga. 1993. Carta Arqueológica de la Comunidad de Madrid. Prospección.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CONSOLIDADO CALIFICACIÓN ORDENANZA CASCO HISTORICO (CH)

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Artículo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 29 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 30 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/30 C1 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Pajar del Maderero 16 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420925 Y = 4505835 REF. CATASTRAL: 1159201VL2015N

DESCRIPCIÓN SE TRATA DE UNA EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, BASTANTE ESTRECHOS, CON CUBIERTA DE TEJA CURVA A CUATRO AGUAS. TIENE DOS ALTURAS, SIENDO LA PLANTA PRINCIPAL LA PRIMERA A LA QUE SE ACCEDE POR UNA ESCALERA USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL TRADICIONAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO URBANO ORDENANZA RU-3

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cerramiento parcela.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones de ocupación, visibles desde espacio público, sin aumento de alturas y sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación. Las eventuales ampliaciones no desvirtuarán la tipología de la edificación catalogada, guardando una distancia suficiente de la misma.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 31 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 32 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/29 C2 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Pajar del Maderero 14 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420914 Y = 4505802 REF. CATASTRAL: 1159227VL2015N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA CUADRANGULAR, CON UN CUERPO AÑADIDO CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, Y CADENAS DE LAS ESQUINAS, CON CUBIERTA DE TEJA CURVA DE CEMENTO A CUATRO AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA Y PARECE HA SIDO OBJETO DE REFORMA RECIENTEMENTE, E INCLUSO DE UNA REPARTICIÓN, POR LO QUE YA NO ES UNIFAMILIAR. USO RESIDENCIAL UNIFAMILIAR TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL TRADICIONAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO URBANO ORDENANZA RU-3

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cerramiento de parcela.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 33 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 34 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/28 C3 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Pajar del Maderero 12 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420906 Y = 4505754 REF. CATASTRAL: 1159223VL2015N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, Y CADENAS DE LAS ESQUINAS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A DOS AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA. USO RESIDENCIAL UNIFAMILIAR TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO URBANO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General .

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cerramiento de parcela.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 35 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 36 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN INPHIS CM/0023/27 C4 HILERA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Pajar del Maderero 15, 17, 19, 21 y 23 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420879 Y = 4505684; X = REF. CATASTRAL: 0958411VL2005N; 0958410VL2005N; 420877 Y = 4505698; X = 420877 Y = 4505698; X = 420878 0958409VL2005N; 0958408VL2005N; 0958407VL2005N Y = 4505716; X = 420880 Y = 4505728

DESCRIPCIÓN VIVIENDAS UNIFAMILIARES ADOSADAS CON PATIO DELANTERO, DE UNA SOLA PLANTA, DE ESTILO EVOLUCIONADO DEL TRADICIONAL RURAL HACIA EL URBANO. EN ESTE CASO, SE TRATA DE UNA EVOLUCIÓN O DE UNA SOLUCIÓN ECONÓMICA, YA QUE SON CUATRO VIVIENDAS UNIFAMILIARES ADOSADAS. TIENE PLANTAS RECTANGULARES, CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, Y CADENAS DE LAS ESQUINAS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A DOS AGUAS USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AGRUPADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANIO CALIFICACIÓN MANTENIMIENTO DE LA EDIFICACIÓN ORDENANZA ME

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento alineación cerramiento a calle y materiales de fachada.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 37 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 38 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/26 C5 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Canteros 35 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420875 Y = 4505534 REF. CATASTRAL: 1256201VL2015N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE GRANITO CON FACHADAS ENFOSCADAS, CADENA DE SILLARES DE GRANITO EN LAS ESQUINAS, ZÓCALO DEL MISMO MATERIAL Y CUBIERTAS DE TEJA CURVA, TIENE DOS PLANTAS, DE LAS QUE DESTACA LA GRAN CHIMENEA AL EXTERIOR Y LA AMPLIA BALCONADA EN LA FACHADA Y LA UTILIZACIÓN DE MADERA EN EL FRONTÓN DE ESTA. SU ESTILO ESTÁ PRÓXIMO AL DE LAS CONSTRUCCIONES REGIONALISTA, TAN EXTENDIDO EN ESTA PARTE DE LA SIERRA USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO VILLA DE RECREO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA P8, P4 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones de ocupación, visibles desde espacio público, sin aumento de altura y sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 39 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 40 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/25 URBANÍSTICO C6 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Canteros 52 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420912 Y = 4505603 REF. CATASTRAL: 1058801VL2015N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE GRANITO BIEN LABRADO, CADENA DE SILLARES DE GRANITO EN LAS ESQUINAS, ZÓCALO DEL MISMO MATERIAL Y CUBIERTAS DE TEJA PLANA, TIENE UNA PLANTA Y BAJO CUBIERTA. SE TRATA DE DOS CUERPOS RECTANGULARES UNIDOS FORMANDO ÁNGULO RECTO, ENCUENTRO EN EL QUE SE LOCALIZA EL PORCHE. SU ESTILO ESTÁ PRÓXIMO AL DE LAS CONSTRUCCIONES REGIONALISTA TAN FRECUENTE EN ESTA ZONA DE LA SIERRA. USO RESIDENCIAL UNIFAMILIAR TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO VILLA DE RECREO TRADICIONAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO URBANO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA P8, P4 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cerramiento parcela.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones de ocupación, visibles desde espacio público, sin aumento de altura y sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 41 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 42 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/24 C7 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Canteros 50 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 421002 Y = 4505650 REF. CATASTRAL: 1158206VL2015N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE GRANITO BIEN LABRADO, DE UNA SOLA PLANTA, CUBIERTA CON TEJA CERÁMICA PLANA. SE TRATA DE UN CUERPO PRINCIPAL RECTANGULAR DEL QUE SALEN DOS ALAS EN SUS EXTREMOS, CONFORMANDO EN ESE ESPACIO INTERMEDIO UN AMPLIO PORCHE. SU ESTILO ESTÁ PRÓXIMO AL DE LAS CONSTRUCCIONES FERROVIARIAS YA QUE EMPLEA EL LADRILLO EN EL RECERCADO DE HUECOS, ESQUINAS E INCLUSO CON LÍNEAS ORNAMENTALES EN LA FACHADA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO VILLA DE RECREO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO URBANO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA P8, P4 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cerramiento parcela.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones de ocupación, visibles desde espacio público, sin aumento de altura y sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 43 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 44 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/23 C8 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Pajar del Maderero 27 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420881 Y = 4505745 REF. CATASTRAL: 0958405VL2005N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR DE MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, Y CADENAS DE LAS ESQUINAS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA NEGRA A CUATRO AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA Y RECIENTEMENTE SE HA AÑADIDO UN CUERPO AVANZADO EN EL JARDÍN DELANTERO, A MODO DE PORCHE CUBIERTO CON LLAMATIVA CARPINTERÍA DE ALUMINIO. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU-3

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 45 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 46 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/22 C9 ADOSADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Canteros 32 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 421133 Y = 4505676 REF. CATASTRAL: 1258307VL2015S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE GRANITO, CADENA DE SILLARES DE GRANITO EN LAS ESQUINAS, Y RECERCOS DE LOS VANOS Y CUBIERTAS DE TEJA PLANA, TIENE DOS CUERPOS, DE LOS QUE DESTACA EL PRINCIPAL O TORRE DE DOS ALTURAS, QUE EN SU BAJO A ABRE UN PORCHE CON AMPLIOS ARCOS. ESTA EDIFICACIÓN DE ESTILO REGIONALISTA APARECE AHORA YA ENCORSETADA EN EL CASCO URBANO, SIENDO LA PARCELA QUE LA RODEA MÍNIMA USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA ADOSADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO URBANO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 47 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 48 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/21 URBANÍSTICO C10 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Selles 7 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 421181 Y = 4505616 REF. CATASTRAL: 1358108VL2015S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, BASTANTE ESTRECHOS, CON CUBIERTA DE TEJA CURVA A CUATRO AGUAS. TIENE TRES ALTURAS, Y EN ESTA OCASIÓN NO SE ENCUENTRA AISLADA COMO SUELE SER LO NORMAL, AL CONTRARIO ESTÁ INTEGRADA EN EL CASCO DE CERCEDA. HA SIDO RECIENTEMENTE REHABILITADA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA MANZANA CERRADA ESTADO REGULAR DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MH

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos y/o aumento de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 49 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 50 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/20 URBANÍSTICO C11 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Torre 3. La denominación como calle de la Torre nº 3 correspondería a la parcela trasera del edificio, dando la fachada del elemento a la Plaza Mayor nº 8 (según la planimetría y la foto de la ficha del Catálogo). ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 421201 Y = 4505620 REF. CATASTRAL:1358101VL2015S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, BASTANTE ESTRECHOS, CON CUBIERTA DE TEJA CURVA A CUATRO AGUAS. TIENE PLANTA SALVO EN LA ZONA CENTRAL QUE SE LEVANTAN DOS ALTURAS CON AMPLIA BALCONADA. EN ESTA OCASIÓN NO SE ENCUENTRA AISLADA COMO SUELE SER LO NORMAL, AL CONTRARIO ESTÁ INTEGRADA EN EL CASCO DE CERCEDA. HA SIDO RECIENTEMENTE REHABILITADA.

USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA MANZANA CERRADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MH

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: .

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 51 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 52 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE IGLESIA SANTA Mª LA BLANCA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/09 URBANÍSTICO C12 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Plaza del Cristo 1. Ubicado dentro del casco histórico de Cerceda, en una parcela delimitada por la calle de la Torre, calle de Teresa Fraile y la plaza del Cristo

COORDENADAS UTM: X = 421225 Y = 4505577 REF. CATASTRAL: 1357401VL2015N

DESCRIPCIÓN Situada al borde sureste del casco antiguo y sobre una explanada, está construida en sillarejo de granito, siguiendo el modelo del gótico abulense, con buena sillería en zócalos y formación de esquinas y molduras de baqueta en cornisas, decorada con bolas, característica de finales del gótico. La planta es rectangular, con cabecera poligonal, tres contrafuertes en los muros laterales y cuatro en las esquinas de la cabecera. Dispone de dos portadas de ingreso: la de los pies de medio punto adovelado y la del lado de la epístola también de medio punto protegida por un pórtico de granito de principios de siglo XX. El interior es de una sola nave, dos de sus tramos se cubren con bóvedas de crucería, con terceletes y ligazones unidos por nueve claves que componen un rombo apoyado por otros cuatro. La cabecera ochavada se cubre con bóvedas de crucería de terceletes sencillos, formando una composición estrellada. Las nervaduras de baquetones descansan sobre ménsulas cónicas decoradas con bolas góticas. La plementería original de piedra estaba revocada. A los pies se sitúa el coro, en alto y sobre estructura de madera apoyada en dos pies derechos con zapatas de madera. Todo el pavimento está enlosado con laudas sepulcrales numeradas del 1 al 98, que corresponden a tumbas de las que hace referencia el libro de defunciones. Destaca el retablo mayor de estilo herreriano, en madera policromada que aún conserva restos de dorados. En el exterior, la torre y la sacristía son añadidos posteriores de finales del siglo XVI. La primera se adosa a los pies por el lado del evangelio y consta de cuatro cuerpos. En el primer cuerpo se abre una ventana abocinada de medio punto y en el superior, el campanario con dos vanos de medio punto. Mientras que la sacristía se adosa a la cabecera en el lado de la epístola; se accede por un vano de arco de medio punto a base de dovelas de granito moldurado. El espacio se cubre con una bóveda gótica de crucería con terceletes simples. Las nervaduras son finas molduras de baquetones y las claves se decoran con flores.

USO EQUIPAMIENTO PÚBLICO. IGLESIA TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PÚBLICO ÉPOCA S. XVI ESTILO GÓTICO ABULENSE AUTOR BIBLIOGRAFÍA ARQUITECTURA Y DESARROLLO URBANO. ZONA NORTE III (D.G. ARQUITECTURA)

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA EQ

INTERÉS Arquitectónico Histórico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica.: B.I.C. incoado. Monumento; Declaración de Bien de Interés Cultural de Iglesia Parroquial de Santa María la Blanca- 23/09/82. Régimen de protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 3.1, 4.2, 7, 8, 9, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 27,disposición adicional primera, tercera y cuarta. AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Artículo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 53 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO:

RÉGIMEN DE ELEMENTO INTEGRAL PROTECCIÓN PARCELA G PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES SI AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 54 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE ESCUELA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/19 URBANÍSTICO C13 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Plaza del Cristo 11 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 421276 Y = 4505549 REF. CATASTRAL: 1357522VL2015N

DESCRIPCIÓN EL EDIFICIO ORIGINAL PRESENTABA PLANTA RECTANGULAR DE UNA SOLA PLANTA, CUBIERTA A CUATRO AGUAS Y AMPLIOS VENTANALES EN TODAS SUS FACHADAS. SE ACCEDÍA A ÉL A TRAVÉS DE UN PORCHE REALIZADO CON GRANDES ARCOS DE MEDIO PUNTO. TIENE REFUERZOS, CONTRAFUERTES, EN LAS ESQUINAS. EN LA ACTUALIDAD TRAS ESTE CUERPO SE HA AÑADIDO UNO MÁS GRANDE TAMBIÉN RECTANGULAR Y DE FORMA TRASVERSAL A ÉL, IMITANDO LAS MISMAS CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS PREEXISTENTE. EN LA FACHADA CONFORMAN UN ÁNGULO RECTO EN EL QUE SE HA INSTALADO UN PÓRTICO DE ACCESO AL RECINTO CON ARCOS DE MEDIO PUNTO, MIENTRAS QUE LA ARQUERÍA DEL EDIFICIO PRIMITIVA SE HA ACRISTALADO. USO EQUIPAMIENTO PÚBLICO. ESCUELA TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PÚBLICO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO URBANO ORDENANZA EQ

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cerramiento parcela.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones de ocupación, visibles desde espacio público, sin aumento de altura y sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza aplicable.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 55 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 56 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE GALLINERO INPHIS CATÁLOGO CM/0023/17 URBANÍSTICO C14 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Canteros 35 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420917 Y = 4505558 REF. CATASTRAL: 1256201VL2015N

DESCRIPCIÓN CONSTRUCCIÓN AUXILIAR DE UNA VILLA DE RECREO, CON AMPLIA PARCELA, UBICADA EN LAS PROXIMIDADES DEL CASCO URBANO DE CERCEDA. SE TRATA DE UN SENCILLO EDIFICIO DE PLANTA RECTANGULAR CON TEJADO A UN AGUA DE TEJA CERÁMICA CURVA. ESTÁ REALIZADA CON MAMPUESTO DE GRANITO REJUNTADO Y ENFOSCADO PARCIALMENTE CON CEMENTO QUE SE HA CONSTRUIDO A LÍNEA DE CALLE, POR LO QUE SU PARED SUPLANTA A LA CERCA DE PIEDRA QUE VALLA LA AMPLIA PARCELA. USO AGROPECUARIO TIPOLOGÍA AISLADO CON ADOSAMIENTO A ALINEACIÓN ESTADO REGULAR DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU

INTERÉS Tradicional rural

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento alineación y materiales de fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 57 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 58 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CASA GUARDÉS INPHIS CATÁLOGO CM/0023/18 URBANÍSTICO C15 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Canteros 35 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420907 Y = 4505552 REF. CATASTRAL: 1256201VL2015N

DESCRIPCIÓN CONSTRUCCIÓN AUXILIAR DE UNA VILLA DE RECREO, CON AMPLIA PARCELA, UBICADA EN LAS PROXIMIDADES DEL CASCO URBANO DE CERCEDA. LAS CARACTERÍSTICAS, EVIDENTEMENTE A MENOR ESCALA, SE REPINTEN DE LA VILLA EN ESTA CASA. SE TRATA DE UN EDIFICIO DE GRANITO CON FACHADAS ENFOSCADAS, CADENA DE SILLARES DE GRANITO EN LAS ESQUINAS, ZÓCALO DEL MISMO MATERIAL Y CUBIERTAS DE TEJA PLANA, DE UNA PLANTA. DESTACA LA CHIMENEA AL EXTERIOR FORRADA DE MAMPUESTO GRANÍTICO. SU ESTILO ESTÁ PRÓXIMO AL DE LAS CONSTRUCCIONES REGIONALISTA, TAN EXTENDIDO EN ESTA PARTE DE LA SIERRA.

USO RESIDENCIALUNIFAMILIAR TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 59 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 60 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CEMENTERIO DE CERCEDA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/16 URBANÍSTICO C16 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Cañada de Prado Abuelos. Cementerio ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 421252 Y = 4505990 REF. CATASTRAL: 1362524VL2016S

DESCRIPCIÓN EN LA ZONA SEPTENTRIONAL DE CERCEDA SE LOCALIZA EL PEQUEÑO CEMENTERIO DE LA LOCALIDAD DE CERCEDA, CONSTRUIDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, CONCRETAMENTE DATA DEL AÑO 1905. EN SU INTEIROR, EN LA ZONA ORIENTAL DEL MISMO SE ERIGIÓ UN PANTEÓN POR LA FAMILIA SELLER MARTÍNEZ. PRESENTA PLANTA CUADRADA Y SE ENCUENTRA REMATADO POR UNA GRAN CÚPULA DE CINC. PRESENTA MUROS DE MAMPOSTERÍA DE GRANITO CON ENCADENADOS EN LAS ESQUINAS Y EN EL FRONTAL SOBRE LA PUERTA SE LEVANTA UN PEQUEÑO CAMPANARIO DE LADRILLO VISTO. EN LA ACTUALIDAD SE ENCUENTRA CUBIERTO POR UN ARMAZÓN DE MADERA Y PRESENTA UN BUEN ESTADO DE CONSERVACIÓN. USO EQUIPAMIENTO TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PÚBLICO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN EQUIPAMIENTO ORDENANZA EQ

INTERÉS Arquitectónico Ecléctico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45.

AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A1 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 61 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 62 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE HOTEL TORRELAGUNA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/15 URBANÍSTICO C17 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Localizada al sur del casco urbano de Cerceda, junto a la Cañada Real Segoviana y al Camino de . En la planimetría viene reflejado como Casa de los Chaparrales. ACCESOS: COORDENADAS UTM: X=421660.8754 Y=4504672.1581 REF. CATASTRAL: Polígono 10, parcela 2 28023A010000020000QI

DESCRIPCIÓN EN EL CAMINO DE MANZANARES, PAGO DE LOS CHAPARRALES. CASERÓN DE LA FINCA EL CHAPARRAL, SITUADO EN EL POLÍGONO 10, PARCELA Nº 2 DEL MUNICIPIO DE EL BOALO, EN LAS CALLES DE LA CAÑADA Y DEL BOSQUE. SE TRATA DE UNA GRAN INSTALACIÓN AGROPECUARIA CUYO CASERÓN SE HA UTILIZADO COMO HOTEL. TIENE VARIAS CONSTRUCCIONES, ENTRE LA QUE DESTACA LA PRINCIPAL, UNA CASA REALIZADA EN GRANITO CON SILLARES EN RECERCOS DE LOS VANOS Y CADENAS EN LAS ESQUINAS, Y CUBIERTA DE PIZARRA. SON VARIOS CUERPOS ENTRE LOS QUE DESTACA UNA TORRE CILÍNDRICA CON CHAPITEL Y EL PRINCIPAL ORTOGONAL CON PORCHE DE ENTRADA DE GRANDES SILLARES DE GRANITO. TIENE DOS PLANTAS Y BAJO CUBIERTA CON VENTANAS ABUHARDILLADAS. USO VILLA DE RECREO (HOTEL) TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA 2ª MITAD S. XX ESTILO ECLECTICO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO NO URBANIZABLE ( PR. CUENCA ALTA DEL MANZANARES) CALIFICACIÓN SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO ORDENANZA MANTENIMIENTO

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A1 PROTECCIÓN PARCELA P8 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones de ocupación, visibles desde espacio público, sin aumento de altura y sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 63 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 64 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR Y INPHIS CM/0023/14 C18 COMERCIO URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Canteros 43-45 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 421118 Y = 4505633 REF. CATASTRAL: 1258101VL2015N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A CUATRO AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA QUE ESTÁ SOBREELEVADA DE LA CALLE Y VALLA DE PIEDRA CERRANDO EL PEQUEÑO JARDÍN DELANTERO. LA CONSTRUCCIÓN ESTÁ ADOSADA A OTRAS AL FORMAS PARTE DEL CASCO URBANO DE CERCEDA. USO RESIDENCIAL Y COMERCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO URBANO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos y/o aumento de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 65 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 66 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE FUENTE INPHIS CATÁLOGO CM/0023/12 URBANÍSTICO C19 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Fragua y Avda. de los Canteros ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 421259 Y = 4505714 REF. CATASTRAL:

DESCRIPCIÓN FUENTE CONSTRUIDA EN PIEDRA GRANÍTICA, QUE SE ENCUENTRA SITUADA EN UNAS DE LAS PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN DEL CASERÍO DE CERCEDA. LA PARTE INFERIOR ESTÁ CONFORMADA POR UNA PLATAFORMA DE GRANITO REMATADA CON GRANDES LAJAS PLANAS A EXCEPCIÓN DEL FRONTAL DONDE SE LOCALIZA EL RECOGEDERO Y SALIDA DE LAS AGUAS. EN LA ZONA CENTRAL SE LEVANTA UN PILAR DE PIEDRA, DE APROXIMADAMENTE 150 CM DE ALTURA Y EN EL QUE SE HA ENCASTRADO EL TUBO QUE SURTE DE AGUA AL GRIFO SITUADO EN EL FRONTAL. ESTÁ REMATADA CON DOS LAJAS PLANAS DE TAMAÑO DESCENDENTE QUE SOBRESALES DE LA VERTICAL DEL CUERPO DE LA FUENTE. USO INFRAESTRUCTURA. MOBILIARIO URBANO TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PÚBLICO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RED VIARIA ORDENANZA

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO INTEGRAL PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Mantenimiento, consolidación y recuperación, en su caso. Se admite su traslado a otra zona pública dentro del mismo centro urbano, debiendo para ello redactarse proyecto suscrito por técnico competente.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 67 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 68 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE FUENTE INPHIS CATÁLOGO CM/0023/11 URBANÍSTICO C20 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Teresa Fraile y C/ de la Portada ACCESOS: COORDENADAS UTM: = 421230 Y = 4505626 REF. CATASTRAL:

DESCRIPCIÓN FUENTE DE PIEDRA LOCALIZADA EN LA CONFLUENCIA DE LAS CALLES TERESA FRAILE Y LA CALLE DE LA PORTADA, MUY PRÓXIMA A LA IGLESIA DE SANTA MARÍA LA BLANCA. ESTÁ CONSTRUIDA EN PIEDRA GRANÍTICA CON LA PARTE INFERIOR CONFORMADA POR UNA PLATAFORMA DE GRANITO REMATADA CON GRANDES LAJAS PLANAS A EXCEPCIÓN DEL FRONTAL DONDE SE LOCALIZA EL RECOGEDERO Y SALIDA DE LAS AGUAS. EN LA ZONA CENTRAL SE LEVANTA UN PILAR DE PIEDRA, DE APROXIMADAMENTE 150 CM DE ALTURA Y EN EL QUE SE HA ENCASTRADO EL TUBO QUE SURTE DE AGUA AL GRIFO SITUADO EN EL FRONTAL. ESTÁ REMATADA CON DOS LAJAS PLANAS DE TAMAÑO DESCENDENTE QUE SOBRESALES DE LA VERTICAL DEL CUERPO DE LA FUENTE.

USO INFRAESTRUCTURA. MOBILIARIO URBANO TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PUBLICO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RED VIARIA ORDENANZA

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO P.6-FUENTE PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS De mantenimiento, consolidación y recuperación, en su caso. Se admite su traslado a otra zona pública dentro del mismo centro urbano, debiendo para ello redactarse proyecto suscrito por técnico competente.

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 69 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 70 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE POTRO DE HERRAR CERCEDA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/69 URBANÍSTICO C21 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ del Potro ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 421331 Y = 4505752 REF. CATASTRAL:

DESCRIPCIÓN EL POTRO DE HERRAR ES UN ELEMENTO EN EL QUE SE INMOVILIZABA A LOS ANIMALES PARA COLOCARLES LAS HERRADURAS. ESTÁ COMPUESTO POR BLOQUES MONOLITOS DE PIEDRA CLAVADOS AL SUELO Y QUE CONSTITUYEN EL SOPORTE FUNDAMENTAL DEL RESTO DE LA ESTRUCTURA, POSIBLEMENTE DE MADERA, CONSERVA OTRAS PIEDRAS MENORES CUYA MISIÓN ES LA DE APOYO A LA PATA DOBLADA DEL ANIMAL Y FACILITAR EL TRABAJO DEL HERRERO. USO TIPOLOGÍA AISLADO ESTADO BUENO DOMINIO PÚBLICO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RED VIARIA ORDENANZA

INTERÉS Etnográfico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45.

AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO INTEGRAL PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 71 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Mantenimiento, consolidación y recuperación, en su caso. Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 72 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 73

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE MONTES DE MORASIERRA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/02 URBANÍSTICO C22 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado directamente al E de Cerceda, en la margen derecha del río Samburiel, al sur de la carreta que va de Cerceda a (M-608)

COORDENADAS UTM: X=422339.65 Y=4506116.28 REF. CATASTRAL: Polígono 9, Parcela 1: X=422373.24 Y=4506143.78 28023A003000070000QH X=422402.96 Y=4506099.28 X = 422370.68 Y = 4506070.78

DESCRIPCIÓN Se trata de una concentración de ladrillos de factura antigua junto a restos de fundición de algo que parece ser pasta vítrea, localizados entre los restos de una cantera abandonada. A unos 30 m. quedan los restos de un horno de cal con sus muros aún en pie. Las escorias de fundición son iguales que las que aparecen en una estructura destruida sobre el yacimiento Nº 23001. Cronología: Siglos XVI, XVII, XVIII, XIX y XX. Materiales: Escorias de fundición con restos de pasta vítrea. Fragmentos de tejas y ladrillos. Durante los trabajos actuales de prospección se localizó el lugar, documentándose el horno, en pie y con un estado de conservación regular, con dispersión de materiales en el entorno, principalmente restos de fundición. En las elevaciones que quedan al SE del horno se observan los restos de la extracción de calizas para su procesado en el horno. Directamente al este del horno se observa una depresión circular y otra elevación, que podrían corresponder a otros hornos o instalaciones próximas. USO MONTE BAJO/PRADOS O PRADERAS TIPOLOGÍA ESTADO Erosión natural biótica y abiótica. Explotaciones mineras. El horno se conserva en pie, aunque el estado de conservación es regular. DOMINIO ÉPOCA MODERNO/CONTEMPORANEO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Y. Álvarez y S. Zurinaga. 1993. Carta Arqueológica de la Comunidad de Madrid. Prospección.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO CALIFICACIÓN PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES ZONA B2 PARQUE COMARCAL ORDENANZA AGROPECUARIO PRODUCTOR

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Artículo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 75 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 76 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EL ALCOREJO NORTE INPHIS CATÁLOGO CM/0023/07 URBANÍSTICO C23a MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado al SE de Cerceda, al sur de la carretera M-607, en la vega del arroyo de Navahuerta, en la dehesa de Cerceda. Se localiza dentro de una finca de explotación ganadera denominada “El Alcorejo” . COORDENADAS UTM: X=424080.82 Y=4503010.28 REF. CATASTRAL: Polígono 18, Parcela 1 X=424101.53 Y=4503026.78 28023A018000010000QR X=424113.74 Y=4503031.45 X=424126.37 Y=4503030.16 X=424157.51 Y=4503011.39 X=424148.46 Y=4502986.63 X=424108.83 Y=4502984.06 X=424096.98 Y=4502987.88

DESCRIPCIÓN Necrópolis altomedieval En la ficha refleja 5 tumbas correspondientes a 3 adultos y 2 niños, talladas en la roca con figuras antropomorfas, en sentido este-oeste. Cronología visigoda. Durante los trabajos de prospección y visita al enclave, el guarda de la finca nos llevó un emplazamiento diferente al reflejado, localizado al sur del complejo agropecuario, documentándose un conjunto de por lo menos 15 tumbas antropomorfas excavadas sobre un roquedal. Se localiza junto al camino que viene de la casa, visualizada fácilmente por un gran bloque granítico que domina el conjunto. Alguna de las tumbas están excavadas sobre rocas con cierta altura sobre el suelo, quedando por tanto elevadas sobre el terreno. Encontramos dos orientaciones N-S y E-W. Algunas de las tumbas se han interpretado por cortes que se aprecian en la roca, aunque no se llega a ver la tumba de forma completa, ya que está cubierto de vegetación. USO MONTE BAJO TIPOLOGÍA ESTADO Erosión natural biótica, erosión natural abiótica y excavaciones ilícitas (las tumbas parecen todas vaciadas). DOMINIO ÉPOCA ROMANO TARDORROMANO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Y. Álvarez y S. Zurinaga. 1993. Carta Arqueológica de la Comunidad de Madrid. Prospección.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO CALIFICACIÓN PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES ZONA B2 PARQUE COMARCAL ORDENANZA AGROPECUARIO PRODUCTOR

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Artículo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 77 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 78 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EL ALCOREJO SUR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/77 URBANÍSTICO C23b MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado al SE de Cerceda , al sur de la carretera M-607, en la vega del arroyo de Navahuerta, en la dehesa de Cerceda. Se localiza dentro de una finca de explotación ganadera denominada “El Alcorejo” . COORDENADAS UTM: X=424080.8206 Y=4503010.2837 REF. CATASTRAL: Polígono 18, Parcela 1 X=424101.5306 Y=4503026.7835 28023A018000010000QR X=424113.7407 Y=4503031.4534 X=424126.3706 Y=4503030.1633 X=424157.5106 Y=4503011.3931 X=424148.4605 Y=4502986.6332 X=424108.8305 Y=4502984.0635 X=424096.9805 Y=4502987.8836

DESCRIPCIÓN Necrópolis altomedieval Durante los trabajos de prospección y visita al enclave, el guarda de la finca nos llevó un emplazamiento diferente al reflejado en la ficha numero CM/0023/007 El Alcorejo. Este enclave se localiza unos 280 metros al SE, ubicado al sur del complejo agropecuario, documentándose un conjunto de por lo menos 19 tumbas, tres de ellas infantiles y el resto adultas. Se trata de un conjunto con gran homogeniedad tipológica, siendo 11 de ellas antropomorfas, 4 rectangulares y 4 difusas. Todas ellas excavadas sobre un roquedal. Alguna de las tumbas están excavadas sobre rocas con cierta altura sobre el suelo, quedando por tanto elevadas sobre el terreno. Encontramos dos orientaciones, 16 presentan la cabecera al SW y los pies al NE, mientras que 3 están orientadas E-W. En general se aprecia una gran calidad técnica, tanto en las tumbas como en posibles canales tallados entre ellas, que podría corresponder a libaciones. Algunas de las tumbas se han interpretado por cortes que se aprecian en la roca, aunque no se llega a ver la tumba de forma completa, ya que está cubierto de vegetación. En la explanada que se extiende al oeste es posible que se puedan localizar más enterramientos cubiertos por vegetación. Se localiza junto al camino que viene de la casa, visualizada fácilmente por un gran bloque granítico que domina el conjunto. USO MONTE BAJO TIPOLOGÍA ESTADO Erosión natural biótica, erosión natural abiótica y excavaciones ilícitas (las tumbas parecen todas vaciadas) DOMINIO ÉPOCA ROMANO TARDORROMANO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Elvira García Aragón. Las necrópolis tardoantiguas y alto-plenomedievales de la Cuenca Alta del río Manzanares.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO CALIFICACIÓN PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES ZONA B2 PARQUE COMARCAL ORDENANZA AGROPECUARIO PRODUCTOR

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección: Protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera. AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid Artículo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 79 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 80 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO TUMULO DE LAS VEGAS DE INPHIS CM/0023/10 C24 SAMBURIEL URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado al E de Cerceda y SE de El Boalo, en la margen derecha del río Samburiel, al sur de la carreta que va de Cerceda a Manzanares el Real (M-608). Localizado en la vega del río, visible por la elevación sobre el terreno, en una finca de ganado. COORDENADAS UTM X=422758.84 Y=4506557.78 REF. CATASTRAL: Polígono 8, Parcela 1 X=422787.62 Y=4506592.99 X=422822.84 Y=4506598.78; 28023A008000010000QF X=422849.99 Y=4506588.08 X=422844.84 Y=4506552.78 Polígono 3, parcela 9 X=422836.68 Y=4506533.41 X=422792.83 Y=4506530.78 28023A003000090000QA

DESCRIPCIÓN Estructura tumular. Planta elíptica descentrada de 12x9 m de eje mayor con dirección E-O. Construida sobre el borde de un aterrazamiento. Destacado carácter visual y monumental. Excavado en 2001. Realización de prospección geofísica que permitió documentar una estructura anterior a la construcción del túmulo, de carácter habitacional, además de otra estructura residencial de planta circular y grandes dimensiones, localizada en las inmediaciones de otro yacimiento de cronología Tardorromana (CM/0023/001) La estructura tumular consta de una primera capa de cascajo de tamaño pequeño que descansa directamente sobre el suelo inicial en el que se habrían hincado una serie de lajas de margas dolomíticas que formaban una estructura cistoide junto a la que se habría excavado un área de combustión de probable funcionalidad ritual. Sobre esta capa se colocó un potente depósito de piedras, grandes cantos rodados, apelmazados con piedras. Sobre esta capa se desarrolla el nivel vegetal. La parte superior de la estructura aparecía coronada por una estela cónica de granito de 70x45 cm ligeramente desplazada de su posición original USO MONTE BAJO TIPOLOGÍA ESTADO Hasta la fecha no se ha podido acceder DOMINIO ÉPOCA CALCOLÍTICO. MONUMENTO FUNERARIO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Jiménez Guijarro, J. y Kermovat, A,. (2008) El túmulo de las Vegas de Samburiel (el Boalo) y la cuestión del megalitismo en la Comunidad de Madrid. Revista de Investigación “Cuadernos de Estudio” nº 22.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO CALIFICACIÓN PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES ZONA B2 PARQUE COMARCAL ORDENANZA AGROPECUARIO PRODUCTOR

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Artículo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 81 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 82 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE MINA DE PLATA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/75 URBANÍSTICO C25 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Localizada al Sur del término municipal, al S de Cerceda, junto al arroyo de Fuentidueña. Localizado por medio de la realización de la encuesta a los habitantes del municipio. COORDENADAS UTM :1: X=421532.4937 Y=4504960.7787 REF. CATASTRAL: Polígono 10, Parcela 9001 X=421547.0385 Y=4504984.2276 28023A010090010000QZ X=421565.5502 Y=4504996.4475 X=421601.5819 Y=4504999.7501 X=421633.9772 Y=4504991.1632 X=421635.2996 Y=4504985.5486 2: X=421912.9000 Y=4505294.0000 X=421859.6000 Y=4505261.8000 X=421870.3000 Y=4505214.3000 X=421915.6000 Y=4505231.1000 X=421936.4576 Y=4505256.1291

DESCRIPCIÓN En un paraje denominado el “Chaparral de la Mina” próximo al casco urbano de Cerceda, se localizan restos en superficie de explotación, posiblemente correspondiente a laboreos del siglo XVII. Un poco más al SW, a 400 metros, se documenta una bocamina que da acceso a una galería de 30 metros, conocida erróneamente, según el autor del artículo citado en la bibliografía, como la “Gruta de la Calera” (correspondería al yacimiento CM/0023/002), y donde se explotó wolframio a mediados del siglo pasado. Otros datos, como los reflejados en carteles turísticos del municipio, se refieren a ésta mina como de extracción durante los siglos XVII y XVIII de plata, siendo usada tras su abandono por pastores para conservar la leche, durante el siglo XX.

USO MONTE BAJO TIPOLOGÍA ESTADO Erosión natural biótica y abiótica. DOMINIO ÉPOCA S. XVI, XVII y XVIII ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Soto Caba, M.A. (2011). Las minas de plata de . Contribución al conocimiento de la minería madrileña en los siglos XVI-XVII. Hastial 2011 v2: 73-87.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO NO URBANIZABLE PROTEGIDO CALIFICACIÓN PARQUE REGIONAL DE LA CUENCA ALTA DEL MANZANARES ZONA B2 PARQUE COMARCAL ORDENANZA AGROPECUARIO PRODUCTOR

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera. AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Artículo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 83 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS CERCEDA- 84 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CASCO HISTORICO DE EL BOALO INPHIS CATÁLOGO CM/0023/08 URBANÍSTICO B0 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado en la parte central del núcleo principal del término municipal. Ubicado en la ladera occidental de la Sierra de los Porrones, en el Parque de la Cuenca Alta del Manzanares

COORDENADAS UTM: X=422250.93 Y=4507949.27 REF. CATASTRAL: X=422342.08 Y=4508027.14; X=422390.42 Y=4508025.30 X=422531.13 Y=4507955.32; X=422477.91 Y=4507901.53 X=422408.14 Y=4507882.12; X=422436.18 Y=4507821.60 X=422424.74 Y=4507796.13; X=422466.81 Y=4507749.27; X=422432.86 Y=4507731.19; X=422413.67 Y=4507758.86; X=422400.35 Y=4507808.16; X=422351.71 Y=4507762.90; X=422330.07 Y=4507774.19; X=422274.15 Y=4507743.70; X=422258.31 Y=4507783.59; X=422287.09 Y=4507800.56; X=422293.00 Y=4507826.76; X=421169.30 Y=4505616.75; X=421156.06 Y=4505619.77;

DESCRIPCIÓN El origen de la población es desconocido aunque parece ser paralelo a los enclaves de Mataelpino y Cerceda. Se tiene noticias de ambas localidades en el siglo XIII. El conocimiento de El Boalo es posterior, del siglo XV, cuando aparece citado en las "Serranillas" del Marqués de Santillana.

USO SUELO URBANO EDIFICADO TIPOLOGÍA ESTADO El estado de conservación reflejado en la ficha es erosionado por causas naturales bióticas y abióticas. No se observan nuevas alteraciones. DOMINIO ÉPOCA PLENOMEDIEVAL. BAJOMEDIEVAL. MODERNO. CONTEMPORANEO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN Suelo Urbano Consolidado CALIFICACIÓN Casco Histórico ORDENANZA CH

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección: Protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 85 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 86 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE IGLESIA DE SAN SEBASTIAN INPHIS CATÁLOGO CM/0023/67 URBANÍSTICO B1 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Plaza de San Sebastián ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422435 Y = 4507752 REF. CATASTRAL: 2579406VL2027N

DESCRIPCIÓN La iglesia parroquial de San Sebastián en El Boalo, situada en el extremo sureste de la población, se construye en el siglo XVII. Tiene forma rectangular y está edificada en mampostería con sillares de granito reforzando las esquinas. A los pies se alza una torre espadaña de buena sillería que consta de dos cuerpos. El superior presenta dos vanos de medio punto y un tercero más pequeño centrado sobre los dos anteriores. Esta iglesia ha sido reformada en nu8merosas ocasiones, siendo la última muy reciente. Su interior es de una sola nave con cielo raso y según el inventario artístico de la provincia de Madrid la capilla mayor estaba cubierta por alfarje de madera. Es digna de mencionar una pila bautismal de granito decorada con bolas en la parte superior, modelo muy popularizado a principios del siglo XVI. El archivo de esta iglesia se encuentra en la casa parroquial de Manzanares El Real; en él encontramos los libros de fábrica de 1630 y el de bautismos, matrimonios y defunciones desde 1623.

USO IGLESIA TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PÚBLICO ÉPOCA S. XVII (Reformas posteriores) ESTILO ECLECTICO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Arquitectura y Desarrollo Urbano. (Zona Norte III) D.G. Arquitectura.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN EQUIPAMIENTO ORDENANZA EQ

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Protección Específica. Bien de Interés Patrimonial. Grado 2º de protección Estructural. Yacimiento arqueológico documentado. Protección Específica: Régimen de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.3, 3.2, 4.2, 10, 11, 17.1, 18, 25, 35, 38, 39, 40 a 45, disposición adicional segunda y tercera, disposición transitoria primera. AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Artículo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO:

RÉGIMEN DE ELEMENTO INTEGRAL PROTECCIÓN PARCELA P8 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES SI AFECCIONES NORMATIVAS:

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 87 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 88 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE ESCUELA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/66 URBANÍSTICO B2 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Real 17 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422343 Y = 4507937 REF. CATASTRAL: 2481903VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICIO RECTANGULAR DE UNA SOLA PLANTA, SALVO QUE EN LA FACHADA QUE DA A LA CALLE REAL DONDE TIENE DOS, YA QUE EL DESNIVEL DEL TERRENO ES MUY PRONUNCIADO. LA CUBIERTA ES DE PIZARRA, A CUATRO AGUAS Y AMPLIOS VENTANALES EN TODAS SUS FACHADAS. SE ACCEDE DESDE EL CRUCE DE LA CALLE REAL CON LA CALLE SAN SEBASTIÁN, POR UN PORCHE DE ESQUINA COMPUESTO POR LA INTERSECCIÓN DE DOS ARCOS DE MEDIO PUNTO CUYOS PARAMENTOS, QUE SOBREPASAN LA CUBIERTA, SON REMATADOS CON FORMA TRIANGULAR Y DECORADOS CON PINÁCULOS. USO EQUIPAMIENTO. Escuela TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PÚBLICO ÉPOCA MITAD S XX ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Arquitectura y Desarrollo Urbano (Zona Norte). D.G. Arquitectura.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN EQUIPAMIENTO ORDENANZA EQ

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO ESTRUCTURAL PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS CASCO HISTÓRICO PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Las derivadas del presente Catálogo y otras Normas Urbanísticas del P.G. que le sean de aplicación.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Conservación. Mejora y acondicionamiento.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 89 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 90 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VILLA URBANA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/65 URBANÍSTICO B3 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Fuente 12 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422218 Y = 4507718 REF. CATASTRAL: 2179924VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN ES DE GRANITO CON FACHADAS ENFOSCADAS, CADENA DE SILLARES DE GRANITO EN LAS ESQUINAS, ZÓCALO DEL MISMO MATERIAL Y CUBIERTAS DE TEJA CURVA, TIENE DOS CUERPOS, DE LOS QUE DESTACA EL PRINCIPAL O TORRE DE DOS ALTURAS CON AMPLIO VOLADIZO. SU ESTILO ESTA PRÓXIMO AL DE LAS CONSTRUCCIONES FERROVIARIAS YA QUE EMPLEA EL LADRILLO EN EL RECERCADO DE HUECOS, TODOS ELLOS DE MEDIO PUNTO, INCLUIDO EL DEL PORCHE. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO VILLA DE RECREO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A1 PROTECCIÓN PARCELA P8, P4 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones sin aumento de ocupación (visible desde vía pública), ni de altura y sin rebasar la edificabilidad total admitida en la ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 91 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 92 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDAS UNIFAMILIARES EN INPHIS CM/0023/62 B4 HILERA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/Charcón 6 y C/Real 8/2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422303 Y = 4507873 REF. CATASTRAL: 2482915VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, BASTANTE ESTRECHOS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A DOS AGUAS. TIENE DOS ALTURAS, SIENDO LA PLANTA PRINCIPAL LA PRIMERA A LA QUE SE ACCEDE POR UNA ESCALERA PROTEGIDA POR UN PORCHE EFECTUADO CON VIGUERÍA METÁLICA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA ADOSADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico Tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 93 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 94 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/64 B5 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Audiencia 7 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422322 Y = 4507821 REF. CATASTRAL: 2482906VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A CUATRO AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA, QUE ESTÁ SOBRE ELEVADA DE LA CALLE Y VALLA DE PIEDRA CERRANDO LA PARCELA QUE LA RODEA POR LA PARTE TRASERA Y LATERAL. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MC-H

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES SI AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 95 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 96 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/63 B6 PAREADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Audiencia 11 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422337 Y = 4507851 REF. CATASTRAL: 2482903VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A DOS AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA Y SE ADAPTA A LA PENDIENTE DE LA CALLE. RECIENTEMENTE HAN CONSTRUIDO UN PORCHE DE MADERA TOTALMENTE CERRADO CON CRISTALES ANTECEDIENDO A LA ENTRADA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA S. XX (MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 97 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 98 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/61 B7 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Audiencia 15 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422348 Y = 4507864 REF. CATASTRAL: 2482902VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS RECERCOS DE LOS ESTRECHOS VANOS Y CADENAS DE LAS ESQUINAS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A CUATRO AGUAS. TIENE PLANTA Y DESVÁN EN EL BAJO CUBIERTA, EN SU CONSTRUCCIÓN SE ADAPTARON A LA PENDIENTE DE LA CALLE Y TIENE VALLA DE PIEDRA CERRANDO LA PARCELA QUE LA RODEA POR LA PARTE TRASERA Y LATERAL, QUE HA SIDO IMPLEMENTADA CON REJA METÁLICA O ALAMBRERA SEGÚN LOS CASOS. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA P4 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES SI AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 99 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 100 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CONSULTORIO INPHIS CATÁLOGO CM/0023/60 URBANÍSTICO B8 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Audiencia 4 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422337 Y = 4507804 REF. CATASTRAL: 2479931VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A CUATRO AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA A LA CALLE, QUE EN LA TRASERA SON DOS DEBIDO AL FUERTE DESNIVEL DEL TERRENO Y SE ADAPTA A LA PENDIENTE DE LA CALLE. EN LA ACTUALIDAD ES EMPLEADA COMO DEPENDENCIAS DE LA POLICÍA LOCAL. USO EQUIPAMIENTO TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 101 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 102 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EDIFICACIÓN AISLADA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/59 URBANÍSTICO B9 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Audiencia 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422337 Y = 4507804 REF. CATASTRAL: 2479933VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA AUNQUE ENFOCADO EN LA FACHADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA CURVA A DOS AGUAS RENOVADA. TIENE DOS PLANTAS A LA CALLE, QUE EN LA TRASERA SON TRES DEBIDO AL FUERTE DESNIVEL DEL TERRENO Y SE ADAPTA A LA PENDIENTE DE LA CALLE. USO TERCIARIO PRIVADO TIPOLOGÍA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 103 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 104 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/58 B10 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Encina 10 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422316 Y = 4507762 REF. CATASTRAL: 2479927VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, SÍ COMO CADENA EN LAS ESQUINAS DEL MISMO MATERIAL CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A CUATRO AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 105 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 106 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/57 B11 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Encina 12 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422333 Y = 4507766 REF. CATASTRAL: 2479928VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, SÍ COMO CADENA EN LAS ESQUINAS DEL MISMO MATERIAL CON CUBIERTA REFORMADA DE TEJA A DOS AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA Y BAJO CUBIERTA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC-U

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 107 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 108 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/56 B12 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Encina 14 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422341 Y = 4507778 REF. CATASTRAL: 2479929VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, SÍ COMO CADENA EN LAS ESQUINAS DEL MISMO MATERIAL CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A DOS AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC-U

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 109 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 110 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EDIFICACIÓN INPHIS CATÁLOGO CM/0023/55 URBANÍSTICO B13 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Peña Hoyuela 4 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422274 Y = 4507726 REF. CATASTRAL: 2379904VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, BASTANTE ESTRECHOS, CON CUBIERTA DE PIZARRA A DOS AGUAS. TIENE DOS ALTURAS, SIENDO LA PLANTA PRINCIPAL LA PRIMERA A LA QUE SE ACCEDE POR UNA ESCALERA PROTEGIDA POR UN PORCHE, MIENTRAS QUE LA PLANTA CALLE SE DEDICA A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA ADOSADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC-U

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 111 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 112 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VAQUERÍA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/54 URBANÍSTICO B14 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Peña Hoyuela 8 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422282 Y = 4507674 REF. CATASTRAL: 2378902VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR, CON MUROS DE GRANITO BIEN LABRADO, CON SILLARES EN DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, ASÍ COMO EN LAS CADENAS DE LAS ESQUINAS, CON VANOS BASTANTE ESTRECHOS, SALVO EL PORTALÓN DE ACCESO, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A CUATRO AGUAS. PARECE SER QUE HA SUFRIDO DIVERSAS REFORMAS Y UNA COMPARTIMENTACIÓN. USO RESIDENCIAL (antigua Vaquería) TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO REGULAR DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45. AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 113 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 114 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EDIFICACION AISLADA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/53 URBANÍSTICO B15 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Charcón 11 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422234 Y = 4507957 REF. CATASTRAL: 2479927VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN ES DE GRANITO, CON SILLARES EN LA CADENA DE LAS ESQUINAS Y RECERCO DE LOS VANOS, CON CUBIERTAS DE TEJA PLANA. ES DE UN SOLO CUERPO DE PLANTA CUADRADA, CON PORCHE DE ACCESO ACRISTALADO. SU ESTILO ESTA PRÓXIMO AL DE LAS CONSTRUCCIONES REGIONALISTAS, CON EL GRANITO EN LOS ARCOS Y EN TODA SU OBRA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO TRADICIONAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 115 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 116 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VAQUERÍA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/52 URBANÍSTICO B16 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Prados 29 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422269 Y = 4508057 REF. CATASTRAL: 2382602VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE GRANITO BIEN LABRADO, CON SILLARES EN DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, ASÍ COMO EN LAS CADENAS DE LAS ESQUINAS, CON VANOS BASTANTE ESTRECHOS, CON CUBIERTA DE TEJA CURVA A DOS AGUAS. PARECE QUE HA SUFRIDO DIVERSAS REFORMAS Y UN CAMBIO DE USO, CON APERTURA DE VANOS Y URBANIZACIÓN DE SU ENTORNO INMEDIATO. USO RESTAURACIÓN TIPOLOGÍA AISLADO ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA 2ª MITAD S. XX ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45. AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 117 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 118 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/51 B17 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Prados 38 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422293 Y = 4508074 REF. CATASTRAL: 2384204VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN ES DE GRANITO, CON SILLARES EN LA CADENA DE LAS ESQUINAS Y RECERCO DE LOS VANOS, CON CUBIERTAS DE TEJA PLANA Y ALERO CON CANES DE MADERA. ES UN GRAN CUBO DE DOS PLANTAS AL QUE SE LE HA AÑADIDO UN PORCHE EN LA FACHADA Y OTRAS PEQUEÑAS EDIFICACIONES EN EL LATERAL Y EN LA TRASERA. POSIBLEMENTE, AL PASAR DE VIVIENDA DE RECREO A PRIMERA VIVIENDA, SE CEGARON LOS ARCOS DEL PORCHE PRIMIGENIO Y SE CONSTRUYÓ EL NUEVO COMO UN CUERPO AVANZADO. EN ORIGEN PRESENTABA EL GUSTO TÍPICO DE LAS CONSTRUCCIONES DE RECREO DE LA SIERRA, CON UN ESTILO CLARO REGIONALISTA, VISIBLE INCLUSO EN LA VALLA QUE CERCA LA PARCELA USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 119 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 120 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/50 B18 ADOSADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Prados 36 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422308 Y = 4508065; REF. CATASTRAL: 2482405VL2028S; 2482407VL2028S X = 422318 Y = 4508072

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, BASTANTE ESTRECHOS, CON CUBIERTA DE TEJA A DOS AGUAS. TIENE DOS ALTURAS, SIENDO LA PLANTA PRINCIPAL LA PRIMERA A LA QUE SE ACCEDE POR UNA ESCALERA PROTEGIDA POR UN PEQUEÑO PORCHE Y QUE SE PROLONGA EN UNA GRAN BALCONADA QUE BORDEA EL EDIFICIO POR DOS DE SUS FACHADAS, MIENTRAS QUE LA PLANTA CALLE SE DEDICA A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA ADOSADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC-U

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 121 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 122 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/49 B19 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Vallejuelo 4 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422349 Y = 4508097 REF. CATASTRAL: 2482401VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE GRANITO, CON SILLARES EN LA CADENA DE LAS ESQUINAS, Y RECERCO DE LOS VANOS, CUBIERTA A CUATRO AGUAS DE TEJA PLANA. ES UN GRAN CUBO DE UNA PLANTA AL QUE SE LE HA AÑADIDO UNA PEQUEÑA EDIFICACIÓN EN LA TRASERA. EN ORIGEN PRESENTABA EL GUSTO TÍPICO DE LAS CONSTRUCCIONES DE RECREO DE LA SIERRA, CON UN ESTILO CLARO REGIONALISTA, VISIBLE INCLUSO EN LA VALLA QUE CERCA LA PARCELA, AUNQUE CON PRETENSIONES MODESTAS. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC-U

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 123 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 124 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/48 B20 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ San Sebastián 1 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422467 Y = 4507735 REF. CATASTRAL: 2479906VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN ES DE GRANITO, CON SILLARES EN LA CADENA DE LAS ESQUINAS, Y RECERCO DE LOS VANOS, CUBIERTA A CUATRO AGUAS CON TEJA AHORA CURVA, ANTES PLANA. ES UN GRAN CUBO DE DOS PLANTAS Y BAJO CUBIERTA. EN ORIGEN PRESENTABA EL GUSTO TÍPICO DE LAS CONSTRUCCIONES DE RECREO DE LA SIERRA, CON UN ESTILO CLARO REGIONALISTA, VISIBLE INCLUSO EN LA VALLA QUE CERCA LA PARCELA. EN LA ACTUALIDAD SE HAN REFORMADO LOS CIERRES DE LOS VANOS, AHORA EN MADERA, ANTES EN METAL, Y SE HA CAMBIADO EL ALERO CON CANES DE CEMENTO POR LOS DE MADERA Y SE HAN AÑADIDO LAS VENTANAS EN LA BUHARDILLA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO VILLA DE RECREO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 125 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 126 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/47 B21 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Cercas 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422503 Y = 4507926 REF. CATASTRAL: 2780901VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA A CUATRO AGUAS. TIENE DOS ALTURAS, SIENDO LA PLANTA PRINCIPAL LA PRIMERA A LA QUE SE ACCEDE POR DOS ESCALERAS QUE DESEMBOCAN EN UN PEQUEÑO PORCHE Y PARA SU UNIÓN SE SEÑALAN COMO UNA GRAN BALCONADA, MIENTRAS QUE LA PLANTA CALLE SE DEDICA A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, PRESENTANDO EN LA PARTE TRASERA LA ENTRADA DE VEHÍCULOS. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 127 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 128 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/46 B22 PAREADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Plaza de la Luz 1 y 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422358 Y = 4507912; REF. CATASTRAL: 2581106VL2028S; 2581107VL2028S X = 422352 Y = 4507906

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA CUADRANGULAR, CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA A CUATRO AGUAS Y ALERO DE MADERA. TIENE DOS ALTURAS, SIENDO LA PLANTA PRINCIPAL LA PRIMERA A LA QUE SE ACCEDE POR DOS GRANDES ESCALERAS QUE DESEMBOCAN EN UNA GALERÍA, PARTE CUBIERTA Y PARTE DESCUBIERTA, MIENTRAS QUE LA PLANTA CALLE SE DEDICA A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS, PRESENTANDO VARIAS ENTRADAS DE BUENAS DIMENSIONES Y RAMPA EN LA PARTE TRASERA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA PAREADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 129 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 130 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/45 B23 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Plaza de la Luz 4 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422377 Y = 4507894 REF. CATASTRAL: 2581105VL2028S

DESCRIPCIÓN GRAN EDIFICACIÓN DE PLANTA CUADRANGULAR, CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA A CUATRO AGUAS Y ALERO DE MADERA. TIENE DOS ALTURAS, SIENDO LA PLANTA PRINCIPAL LA PRIMERA A LA QUE SE ACCEDE POR UNA ESCALERA QUE DESEMBOCAN EN UNA GALERÍA, MIENTRAS QUE LA PLANTA CALLE SE DEDICA A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 131 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 132 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/44 B24 PAREADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Real 4 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422324 Y = 4507865 REF. CATASTRAL: 2482916VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN RECTANGULAR, CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A CUATRO AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA Y GALERÍA DE ACCESO AL ESTAR A UNA COTA MÁS ALTA QUE LA CALLE. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AGRUPADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MC-H

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 133 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 134 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EDIFICACION AISLADA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/43 URBANÍSTICO B25 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Peña Negra 7 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422407 Y = 4507862 REF. CATASTRAL: 2580202VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE GRANITO BIEN LABRADO, CON SILLARES EN DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, ASÍ COMO EN LAS CADENAS DE LAS ESQUINAS, CON VANOS BASTANTE ESTRECHOS, CON CUBIERTA DE TEJA CURVA A DOS AGUAS. PARECE SER QUE HA SUFRIDO DIVERSAS REFORMAS Y UN CAMBIO DE USO, ASÍ COMO CON LA ADECUACIÓN DE SU ENTORNO INMEDIATO. USO TERCIARIO TIPOLOGÍA AGRUPADA ESTADO REGULAR DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA CH

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 135 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 136 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDAS UNIFAMILIARES INPHIS CM/0023/42 B26 ADOSADAS URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ San Sebastián 6-8-10-12-14 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422422 Y = 4507810 REF. CATASTRAL: 2580204VL2028S; 2580205VL2028S; X = 422417 Y = 4507818; X = 422411 Y = 4507825; 2580206VL2028S; 2580207VL2028S; 2580208VL2028S X = 422411 Y = 4507825; X = 422397 Y = 4507841

DESCRIPCIÓN SE TRATA DE CINCO VIVIENDAS ADOSADAS, DE PLANTA RECTANGULAR TODAS ELLAS, CON MUROS DE MAMPUESTO GRANÍTICO Y SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA CURVA A DOS AGUAS. TIENEN UNA PLANTA Y BAJO CUBIERTA. PRESENTAN DIMENSIONES Y ACABADOS DIFERENTES DEPENDIENDO DE CADA UNA DE ELLAS. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA ADOSADAS ESTADO REGULAR DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Estructural PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantener alineaciones a calle y materiales de fachada.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Obras de acondicionamiento.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 137 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 138 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EDIFICACIONES ADOSADAS INPHIS CATÁLOGO CM/0023/41 URBANÍSTICO B27 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ San Sebastián 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422456 Y = 4507780 REF. CATASTRAL: 2679303VL2028S

DESCRIPCIÓN SE TRATA DE UN GRUPO DE VIVIENDAS, HASTA CINCO ADOSADAS, QUE CUENTAN CON UNA ALTURA SALVO UN EJEMPLAR QUE ES DE DOS. ESTÁN REALIZADAS DE UNA SOLA VEZ, CON MUROS DE GRANITO BIEN TRABAJADO, CUBIERTA A DOS AGUAS DE TEJA CERÁMICA PLANA, CON ALERO DE CANES DE CEMENTO Y VENTANAS DE BUHARDILLA EN TODAS ELLAS. EN PRINCIPIO EL RITMO DE FACHADA ERA DE UNA PUERTA ENTRE DOS VENTANAS, PERO EN LA ACTUALIDAD HAY VARIAS PUERTAS TAPIADAS Y ELIMINADAS LAS ESCALERAS DE ACCESO, YA QUE EL EDIFICIO SE ADAPTA A LA PENDIENTE DE LA CALLE Y SE VA ESCALONANDO. EN LA MISMA LÍNEA DE FACHADA SE SITÚAN LAS PUERTAS DE LAS COCHERAS A PARTIR DE LA VIVIENDA DE DOS PLANTAS. ESTOS GARAJES TAMBIÉN TIENEN VENTANAS DE BUHARDILLAS. TRAS LA EDIFICACIÓN HAY UNA GRAN PARCELA OCUPADAS EN UN PORCENTAJE DE SU SUPERFICIE POR JARDINES E INSTALACIONES RECREATIVAS. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AODSADAS ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Estructural PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantener alineaciones a calle y materiales de fachada.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Obras de acondicionamiento.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 139 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 140 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/40 B28 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Avda. de los Prados 10 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422492 Y = 4507904 REF. CATASTRAL: 2780913VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE MAMPUESTO DE GRANITO, CADENAS DE SILLARES EN LAS ESQUINAS Y RECERCOS DE LOS VANOS, BASTANTE ESTRECHOS, CON CUBIERTA DE TEJA A CUATRO AGUAS. TIENE DOS ALTURAS, SIENDO LA PLANTA PRINCIPAL LA PRIMERA A LA QUE SE ACCEDE POR DOS ESCALERAS, UNA EN LA FACHADA PRINCIPAL Y OTRA EN LA TRASERA, CONECTADAS POR UNA LARGA GALERÍA. SE ACCEDE POR UN PEQUEÑO PORCHE. LA PLANTA CALLE SE DEDICA A ACTIVIDADES AGROPECUARIAS. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 141 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 142 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/39 B29 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ San Sebastián, 13D ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422391 Y = 4507821 REF. CATASTRAL: 2479902VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A CUATRO AGUAS Y VOLADIZO DE MADERA CON CANES DE ESE MATERIAL. TIENE UNA PLANTA Y BAJO CUBIERTA, Y SE ADAPTA AL TERRENO IRREGULAR. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA CH

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 143 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 144 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/38 B30 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/Cercas 1 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422476 Y = 4507915 REF. CATASTRAL: 2581904VL2028S

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA PLANA A CUATRO AGUAS. TIENE UNA SOLA PLANTA Y GALERÍA DE ACCESO AL ESTAR A UNA COTA MÁS ALTA QUE LA CALLE. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC-U

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA P5 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 145 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 146 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/37 B31 ADOSADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ San Sebastián 9 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422421 Y = 4507792 REF. CATASTRAL: 2579403VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICACIÓN NO EXENTA, YA QUE SE ENCUENTRA ADOSADA A OTRAS, DE PLANTA RECTANGULAR, CON MUROS DE PIEDRA GRANÍTICA BIEN LABRADA, CON GRANDES SILLARES EN LOS DINTELES Y RECERCOS DE LOS VANOS, CON CUBIERTA DE TEJA CURVA A DOS AGUAS. TIENE UNA PLANTA Y BAJO CUBIERTA. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA ADOSADA ESTADO REGULAR DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA CH

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 147 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 148 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/36 URBANÍSTICO B32 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Charcón 5 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422247 Y = 4507903 REF. CATASTRAL: 2179911VL2027N

DESCRIPCIÓN SE TRATABA DE UNA VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA CON CARACTERÍSTICAS TÍPICAS DE LA EDIFICACIÓN RURAL EVOLUCIONADA POR LO QUE SE PUEDE OBSERVAR EN LA FACHADA. SIN EMBARGO, SI SE UNE CON UN BLOQUE DE EDIFICIOS DE LA ESQUINA DE LA CALLE CHARCÓN C/V CALLE ERAS, PODRÍA SER UNA GRAN NAVE DE USOS AGROPECUARIOS A LA QUE SE LE HA DADO UN NUEVO USO, Y LA REMODELACIÓN HA SIDO PARCIAL AL ESTAR PARALIZADA. SOBRE EL ORIGINAL SE HAN RECRECIDO LOS MUROS HASTA LAS DOS PLANTAS, EFECTUANDO UNA CUBIERTA NUEVA CON VIGUERÍA METÁLICA Y TEJA DE CEMENTO. INCLUSO A LAS FACHADAS ORIGINALES SE LE HAN PRACTICADO NUEVOS VANOS O SE HAN AGRANDADO LOS EXISTENTES. EN GENERAL, SE HA DESDIBUJADO EL EDIFICIO PRIMIGENIO. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA ADOSADA ESTADO REGULAR DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC *

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 149 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 150 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/68 URBANÍSTICO B33 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Peña Hoyuela 13 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422306 Y = 4507632 REF. CATASTRAL: 2478913VL2027N

DESCRIPCIÓN EDIFICIO DE PLANTA RECTANGULAR CON GRAN DESARROLLO LONGITUDINAL. LOS PARAMENTOS ESTÁN REALIZADOS EN SILLERÍA IRREGULAR DE GRANITO, DISPUESTA A SOGA CON ESPECIAL TRATAMIENTO DE LAS ARISTAS QUE APARECEN REFORZADAS CON PIEDRAS DE MAYOR TAMAÑO. LO MISMO SUCEDE EN TODOS LOS VANOS, PUERTAS Y VENTANAS. LOS DINTELES SE REALIZARON EN UNA SOLA PIEZA. CUBIERTA ACTUAL DE TEJA DE MOLDE, QUE NO ES LA ORIGINAL. EN EL INTERIOR DEL EDIFICIO SE DISPONEN LOS COMEDORES PARA EL GANADO. EL CONJUNTO SE COMPLETA CON UN CORRAL EN LA ZONA POSTERIOR. USO SEGÚN ORDENANZA TIPOLOGÍA ESTADO REGULAR DOMINIO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC-U

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45. AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos).

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacio público, con aumento de ocupación y/o de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según Ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo los aspecto compositivos, materiales y elementos puntuales de interés.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 151 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 152 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE FUENTE INPHIS CATÁLOGO CM/0023/34 URBANÍSTICO B34 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Plaza de la Constitución ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422260 Y = 4507774 REF. CATASTRAL:

DESCRIPCIÓN EN UN MURO DE CONTENCIÓN QUE SALVA EL DESNIVEL ENTRE LA CALLE BAJADA DE LA FUENTE Y LA PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN SE ENCUENTRA ESTA FUENTE. SE TRATA DE UN CUBO QUE SUSTENTA UN ÁBACO COMO BASE DE UNA BOLA Y TODO ELLO SOBRE UN BANCO CORRIDO DEL PROPIO MURO. EN ESTE PARAMENTO ESTÁ EL CAÑO QUE VIERTE SOBRE UNA PILA CUADRADA CON LAS ESQUINAS ACHAFLANADAS QUE DESCANSA SOBRE OTRO CUBO PÉTREO. TODO ELLO ESTÁ REALIZADO EN GRANITO, LA PARED EN MAMPUESTO Y LOS ELEMENTOS DE LA FUENTE EN SILLARES BIEN LABRADOS. USO FUENTE TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO REGULAR DOMINIO PUBLICO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RED VIARIA ORDENANZA

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO INTEGRAL PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Mantenimiento, consolidación y recuperación, en su caso.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 153 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 154 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE FUENTE INPHIS CATÁLOGO CM/0023/33 URBANÍSTICO B35 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Entre C/Audiencia y C/San Sebastián ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422363 Y = 4507862 REF. CATASTRAL:

DESCRIPCIÓN ESTA FUENTE ESTÁ ASENTADA SOBRE UNA PLATAFORMA DE LOSAS DE GRANITO QUE HORIZONTALIZA LA PENDIENTE DE LA CALLE DE LA AUDIENCIA. CONSTA DE UN CUERPO REALIZADO CON MAMPUESTO REMATADO POR UN ÁBACO, SOBRE EL QUE SE HA COLOCADO RECIENTEMENTE UNA BOLA CON PEANA. EL CAÑO EN MITAD DEL CUERPO VIERTE EN UNA PILA CUADRADA CON LAS ESQUINAS ACHAFLANADAS QUE DESCANSA SOBRE UN CUBO. TODOS LOS ELEMENTOS ESTÁN REALIZADOS EN GRANITO, SIENDO MONOLÍTICOS Y BIEN LABRADOS USO FUENTE TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PUBLICO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RED VIARIA ORDENANZA

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO INTEGRAL PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Mantenimiento, consolidación y recuperación, en su caso. Se admite su traslado a otra zona pública dentro del mismo centro urbano, debiendo para ello redactarse proyecto suscrito por técnico competente.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 155 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 156 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE POTRO DE HERRAR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/31 URBANÍSTICO B36 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ctra. De El Boalo a Matalpino ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 422188 Y = 4508141 REF. CATASTRAL:

DESCRIPCIÓN EL POTRO DE HERRAR ES UN ELEMENTO EN EL QUE SE INMOVILIZABA A LOS ANIMALES PARA COLOCARLES LAS HERRADURAS. ESTÁ COMPUESTO POR BLOQUES MONOLITOS DE PIEDRA CLAVADOS AL SUELO Y QUE CONSTITUYEN EL SOPORTE FUNDAMENTAL DEL RESTO DE LA ESTRUCTURA, POSIBLEMENTE DE MADERA, CONSERVA OTRAS PIEDRAS MENORES CUYA MISIÓN ES LA DE APOYO A LA PATA DOBLADA DEL ANIMAL Y FACILITAR EL TRABAJO DEL HERRERO.

USO TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PUBLICO ÉPOCA S. XX (1ª MITAD) ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN ZONA VERDE ORDENANZA

INTERÉS Etnográfico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45. AFECCIONES NORMATIVAS Las derivadas de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO INTEGRAL PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Mantenimiento, consolidación y recuperación, en su caso.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 157 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1- Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3- Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4- Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5- Realización de trabajos arqueológicos 6- Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 158 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CASA PEONES CAMINEROS INPHIS CATÁLOGO CM/0023/70 URBANÍSTICO B37 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Localizada al este del término municipal y de El Boalo, junto a la carretera M-608 a Manzanares el Real.

COORDENADAS UTM: X=423888.00 Y=4507483.00 REF. CATASTRAL: 3977547VL2037N0001IW X=423900.10 Y=4507485.50 X=423901.80 Y=4507476.90 X=423889.80 Y=4507474.40

DESCRIPCIÓN En tiempos de Carlos IV, en 1799, se crea la inspección General de Caminos, habida cuenta de que la normativa vigente no era correctamente aplicada, pero es con Isabel II cuando el Ministerio de Fomento asume la necesidad de mejorar y mantener la red de caminos y en 1849 promulga una Ley que regula como han de conformar las poblaciones atravesadas por carreteras, la travesía de las mismas y la distancia anterior y posterior a la población que los municipios debían mantener en normas, reflejándose en la Ley de Travesías que así se denominó la norma, en 325 varas en ambas direcciones (La vara castellana medía aproximadamente 83,5 centímetros). Por aquel entonces ya se empezaban a desplegar los peones camineros como cuerpo de trabajo, una especie de funcionariado que asumía funciones de mantenimiento y vigilancia. En 1852 La Reina (Isabel II) refrendaba la orden de creación de casillas de peones camineros con la premisa fundamental de cumplir con su función siendo lo más económicas posibles, ese es el origen de nuestras protagonistas. No obstante y como curiosidad, os ofrecemos tres fechas más que por su importancia os pueden dar pie para investigar si os interesa el tema, la primera es 1877, en la que se promulga la primera Ley de carreteras, 1900 año en el que ve la luz el primer reglamento pensado para los vehículos automóviles y 1909, año en el que se reglamenta la labor de los peones camineros. Construcción típica de la zona construida con bloques de granito, con sillares de refuerzo en las esquinas y grandes bloques en vanos. USO SUELO URBANO EDIFICADO TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO Bien conservado. En uso como vivienda. DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CONSOLIDADO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU-M

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 162, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45. AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 159 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO:

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 160 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CABEZA NEGRA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/01 URBANÍSTICO B38 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado al E de Cerceda y SE de EL Boalo, en la margen derecha del río Samburiel, al sur de la carretera que va de Cerceda a Manzanares el Real. Localizado en la vega del río, al pie de un cerro de caliza, en una finca de ganado.

COORDENADAS UTM: X=423269.24 Y=4506837.78 REF. CATASTRAL: Polígono 3. Parcela 7: X=423486.43 Y=4506902.27 28023A003000070000QH X=423517.87 Y=4506823.77 X=423490.77 Y=4506793.28 X=423336.99 Y=4506672.28 X=423273.46 Y=4506795.28

DESCRIPCIÓN Los hallazgos se concentran en dos bandas aradas perpendiculares pertenecientes a una finca de ganado. Aparecen fragmentos de tejas, ladrillos y materiales del S. I al III-IV D.C.

USO PRADOS O PRADERAS TIPOLOGÍA ESTADO Hasta la fecha no se ha podido acceder DOMINIO ÉPOCA ROMANO ALTOIMPERIAL Y ROMANO BAJOIMPERIAL ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Y. Álvarez y S. Zurinaga. 1993. Carta Arqueológica de la Comunidad de Madrid. Prospección.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Protegido CALIFICACIÓN Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares Zona B2 Parque Comarcal ORDENANZA Agropecuario Productor

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección: Protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 161 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 162 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE TINADA DE QUIÑONES INPHIS CATÁLOGO CM/0023/03 URBANÍSTICO B39 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado al N del casco urbano de El Boalo, en las primeras estribaciones de la Sierra de los Porrones, en un caudal granítico sobre la margen izquierda del "arroyo de Mataelpino”.

COORDENADAS UTM: X=422961.44 Y=4509287.77 REF. CATASTRAL: Polígono 1. Parcela 12: X=423015.06 Y=4509240.27 28023A001000120000QR X=422988.47 Y=4509172.27 X=422903.44 Y=4509214.27

DESCRIPCIÓN Se trata de una concentración de ladrillos de factura antigua junto a restos de fundición de algo que parece ser pasta vítrea, localizados entre los restos de una cantera abandonada. A unos 30 m. quedan los restos de un horno de cal con sus muros aún en pie. Las escorias de fundición son iguales que las que aparecen en una estructura destruida sobre el yacimiento Nº 23001. Cronología: Indeterminado Prehistórico Materiales: Varias lascas de sílex, algunas retocadas. 1 cristal de roca en forma de lámina. 10 fragmentos amorfos de cerámica a mano muy rodados. Durante los trabajos actuales se prospección intensivamente la zona ubicada en la planimetría, así como un espacio circundante, no localizándose restos similares a los descritos en la ficha. Durante los actuales trabajos de prospección no se han localizado restos. En una zona próxima se documentó un gran bloque de granito con marcas de trabajo de esta roca (línea de orificios para la introducción de cuñas para su rotura)

USO MONTE BAJO TIPOLOGÍA ESTADO Erosión natural biótica y abiótica. DOMINIO ÉPOCA INDETERMINADO PREHISTORICO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Y. Álvarez y S. Zurinaga. 1993. Carta Arqueológica de la Comunidad de Madrid. Prospección.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Protegido CALIFICACIÓN Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares Zona A2 Reserva Natural ORDENANZA Educativa

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección: Protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 163 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 164 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO CERRO DE LA ERMITA/CERRO INPHIS CM/0023/04 B40 DEL REBOLLAR URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado junto a la carretera que va de Cerceda a Manzanares el Real (M-608), directamente al norte de ésta, en el ángulo que forma con la M-617 de acceso al Boalo. En una zona urbanizada al SE del Boalo.

COORDENADAS UTM: X=423239.12 Y=4507357.78 REF. CATASTRAL: 3374524VL2037N0001EW / X=423378.56 Y=4507357.77 3374525VL2037N0001SW X=423402.90 Y=4507301.27 3374523VL2037N0001JW / 3374502VL2037N0001BW X=423270.90 Y=4507270.28 3374503VL2037N0001YW / 3374504VL2037N0001GW Coordenadas de las parcelas conservadas: 3374505VL2037N0001QW / 3374506VL2037N0001PW 3374507VL2037N0001LW / 3374508VL2037N0001TW X=423294.80 Y=4507360.00 3374509VL2037N0001FW / 3374510VL2037N0001LW X=423296.39 Y=4507322.87 3374511VL2037N0001TW/ 3374512VL2037N0001FW X=423312.00 Y=4507316.40 3374513VL2037N0001MW / 374514VL2037N0001OW X=423353.80 Y=4507316.50 3374515VL2037N0001KW/ 3374516VL2037N0001RW X=423386.80 Y=4507337.20 3374517VL2037N0001DW/ 3374518VL2037N0001XW X=423340.00 Y=4507354.80 3374526VL2037N0001ZW

DESCRIPCIÓN Necrópolis Altomedieval. Necrópolis en la que se localizaron 23 tumbas excavadas y cubiertas con grandes lajas graníticas. Ubicadas alrededor de una estructura cuadrangular que se marca en la topografía y que puede ser una ermita. Las tumbas no guardan una orientación regular entre ellas. Se documentan restos de muros que se podrían relacionar con los restos de un edificio religioso. Materiales: Fragmentos de cerámica a torno, uno de ellos es un borde vidriado en color miel. En los alrededores se encontraban numerosos restos de tejas. En la excavación de 1998 no se recuperan restos cerámicos ni ajuar. Durante los actuales trabajos se prospectaron las parcelas sin edificar, que se encuentran valladas, con acceso libre. La parcela presenta abundante basura y excrementos ya que se usa como parque para perros. Se documenta un bloque de granito vaciado en interior con forma antropomorfa (marcada la cabeza), de 2, 10 metros de largo., junto con dos bloques semienterrados. Próximo a éste una laja de granito de forma rectangular, y un poco más alejado un conjunto de tres lajas más de igual forma. Junto a la puerta se encuentran otros dos bloques de forma alargada, más informes que los anteriores. No se ven indicios de los muros que se mencionan en la ficha. Se conservan los restos en una parcela libre de edificaciones, estando el resto del yacimiento perdido por la urbanización y viviendas construidas alrededor.

USO SUELO URBANO SIN EDIFICAR. TIPOLOGÍA ESTADO Parte del yacimiento se encuentra destruido por las obras de urbanización. Los restos conservados se localizan protegidos dentro de una parcela vallada sin edificar, al aire libre, por lo que los restos sufren la erosión y las inclemencias del tiempo. Zona ajardinada con bancos.

DOMINIO ÉPOCA ALTOMEDIEVAL. TARDORROMANO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA - Carta arqueológica de la Comunidad de Madrid. Prospección dirigida por Y. Álvarez y S. Zurinaga (1993) - Informe sobre la Necrópolis situada en el término municipal de El Boalo (Madrid). Prospección dirigida por G. Yáñez. - Necrópolis de “El Rebollar” (EL Boalo, Madrid). Excavación dirigida por M. Castro y L. Olmo.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELOO URBANO CONSOLIDADO CALIFICACIÓN ORDENANZA RESIDENCIAL

INTERÉS Arqueológico

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 165 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección: Protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 166 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 167

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO HORNO EN SAN MURIEL DE EL INPHIS CM/0023/74 B41 BOALO URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Localizada al este del término municipal y de El Boalo, junto a la carretera M-608 a Manzanares el Real, al este de las últimas casas de la urbanización San Muriel Bomar.

COORDENADAS UTM: X=424278.16 Y=4507552.65 REF. CATASTRAL: 28023A002000100000QQ X=424295.56 Y=4507578.19 X=424288.39 Y=4507614.97 X=424252.59 Y=4507627.23 X=424203.48 Y=4507613.95 X=424188.13 Y=4507582.28 X=424197.34 Y=4507554.70 X=424221.89 Y=4507549.59

DESCRIPCIÓN Junto a la carretera M-608, al este de las últimas casas de la urbanización de San Muriel Bomar, se localiza una parcela sin edificar, con vegetación de monte bajo/prados, junto a un pequeño arroyo (Campuzano) que vierte al río Samburiel. En esta parcela predomina una pequeña elevación, junto con otro espacio rehundido. Destaca por el color negruzco de la tierra en los espacios en los que aflora. Se localizan fragmento de piedra con color azulado, así como fragmento de ladrillo macizo. Se interpreta como un horno relacionado con el proceso metalúrgico. Localizado por medio de la realización de la encuesta a los habitantes del municipio.

USO PRADOS TIPOLOGÍA ESTADO Erosión natural biótica y abiótica. DOMINIO ÉPOCA MODERNO/CONTEMPORANEO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Protegido CALIFICACIÓN Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares Zona B1 Parque Comarcal ORDENANZA Agropecuario Protector

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección: Protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 169 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 170 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CANTERAS DE GRANITO INPHIS CATÁLOGO CM/0023/76 URBANÍSTICO B42 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Diferentes localizaciones.

COORDENADAS UTM: REF. CATASTRAL: PUNTO 1: PUNTO 1: 0868409VL2006N0001IL X=420733.7000 Y=4506688.6000 X=420728.2000 Y=4506640.7000 PUNTO 2: Polígono 7, parcela 26 PUNTO 2: X=420938.6001 Y=4506782.6714 PUNTO 3: 2477801VL2027N0000HB X=420918.3625 Y=4506780.9635 PUNTO 3: X=422306.5675 Y=4507556.9377 X=422300.0790 Y=4507567.6076

DESCRIPCIÓN Desde el siglo XVIII, en El Boalo, Cerceda y Mataelpino se transforman gracias a la industria del granito, extraído de numerosas canteras. El mineral extraído es la Piedra Berroqueña. Existía incluso un ferrocarril en el siglo XIX que atravesaba varios pueblos de la sierra para transportar la piedra hasta Madrid. Existen distintas variedades dentro de la Piedra Berroqueña, en función de su textura, color y composición. Las más utilizadas son los leucogranitos (obtenidos principalmente de la zona de El Boalo), los monzogranitos de grano medio (zona de Mataelpino, entre otros) y grueso con biotitas y los monzogranitos de grano grueso con anfíbol. La ficha hace referencia a diferentes ubicaciones de zonas con indicios de extracción de piedra. En algunos casos se trata tan sólo de algún gran bloque o afloramientos en los que se conservan restos de cortes o de cuñeras. En otras ocasiones se trata de explotaciones más grandes abandonadas que han originado una lámina de agua, referente por la peculiaridad de su paisaje, flora y fauna. Se han seleccionado 3 puntos representativos de este tipo de trabajo. El nº 1 corresponde a una amplia zona de explotación abandonada en la que se ha creado una lámina de agua, localizada en la urbanización de Las Praderas de Cerceda, ubicado dentro de una zona verde protegido por un vallado. El nº 2, de menor tamaño, se ubica directamente al este de la urbanización, al norte del Sector 3C (fuera de éste), también con lámina de agua. El nº 3 se localiza al sur del casco histórico de El Boalo, frente al elemento CM/023/54 (Vaquería en Peña Hoyuela nº 8), en una zona ajardinada. La ficha hace referencia a diferentes ubicaciones de zonas con indicios de extracción de piedra, abandonadas, sin uso actual. En la mayoría de las parcelas prospectadas encontramos restos en mayor o menor medida del trabajo de la piedra, aunque no tenemos elementos para datación cronológica.

USO Urbano edificado, urbano no consolidado TIPOLOGÍA ESTADO Abandonadas. Erosión natural abiótica y biótica. DOMINIO PUBLICO ÉPOCA Siglo XVIII-XX ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN ORDENANZA

INTERÉS Etnográfico

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 171 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 172 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS EL BOALO- 173

DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO CASCO HISTORICO DE INPHIS CM/0023/06 M0 MATAELPINO URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ubicado en la parte central del núcleo principal del término municipal. Ubicado en la ladera occidental de la Sierra de los Porrones, en el Parque de la Cuenca Alta del Manzanares

COORDENADAS UTM: X=420021.77 Y=4509943.11; REF. CATASTRAL: X=420098.3468 Y=4509950.03; X=420129.38 Y=4509979.83; X=420210.70 Y=4509948.88; X=420239.94 Y=4509885.77; X=420198.92 Y=4509883.57; X=420197.23 Y=4509838.83; X=420154.13 Y=4509821.52; X=420153.36 Y=4509780.73; X=420202.61 Y=4509733.41; X=420203.38 Y=4509713.78;

DESCRIPCIÓN Aunque se desconoce el origen exacto de la localidad parece que está relacionado con el momento de la reconquista, cuando pastores segovianos repoblaron la zona. Existen varios documentos del siglo XIII (1208) en los que se hace referencia a Cerceda y a Mataelpino como pertenecientes al Sexmo de Manzanares, de la Comunidad de Villa y Tierra de Segovia. La iglesia antigua que databa del siglo XVI habría desaparecido por ruina, siendo la actual de finales de la década de los 70 del siglo XX.

USO SUELO URBANO EDIFICADO TIPOLOGÍA ESTADO El estado de conservación reflejado en la ficha es erosionado por causas naturales bióticas y abióticas y obras. No se observan nuevas alteraciones. DOMINIO ÉPOCA PLENOMEDIEVAL. BAJOMEDIEVAL. MODERNO. CONTEMPORANEO ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA Y. Álvarez y S. Zurinaga. 1993. Carta Arqueológica de la Comunidad de Madrid. Prospección.

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN Suelo Urbano Consolidado CALIFICACIÓN Casco Histórico ORDENANZA CH

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección: Protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 174 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica. Uso agropecuario. No se podrán realizar remociones de tierra en profundidad mayor de 50 cm sin la autorización previa de la Dirección General de Patrimonio Cultural.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 175 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/078 M1 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ del Escultor 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420027 Y = 4509974 REF. CATASTRAL: 0102702VL2100S

DESCRIPCIÓN Vivienda unifamiliar con tipología de villa de recreo, que presenta cierto “monumentalismo”, emplazada en una parcela de gran dimensión arbolada y ajardinada. Construcción de planta centrada formada por diversos cuerpos con predominio de elementos de piedra en esquinas, recercados de huecos, cornisas, petos, etc., combinado con paños lisos. Destacan por su grandiosidad algunos ejemplares de cedro en muy buen estado de conservación.

USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO VILLA DE RECREO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU-2

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Estructural PROTECCIÓN PARCELA P8, P4 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantener materiales de fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 176 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 177 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE ESTABLOS INPHIS CATÁLOGO CM/0023/079 URBANÍSTICO M2 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ del Escultor 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420078 Y = 4509997 REF. CATASTRAL: 0102702VL2100S

DESCRIPCIÓN Edificación destinada a vivienda y otros usos, mediante la reforma y reconversión de antiguos establo, lo que le confiere un aspecto de edificación desordenada. No cuenta con valores reseñables más allá de su volumetría general. Ejecutada con cubiertas inclinadas, revestimientos lisos y esquinas de mampostería de piedra.

USO ACTUAL TIPOLOGÍA ADOSADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU-2

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles incluso desde espacios públicos, con posibles aumentos de ocupación y/o altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según la ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 178 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 179 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/080 M3 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ del Frontal 8 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420083 Y = 4510078 REF. CATASTRAL: 0202311VL2100S

DESCRIPCIÓN Vivienda unifamiliar con fachada de sillería de granito formada por dos cuerpos: el principal que aloja la vivienda, ejecutada con cubierta a cuatro aguas y el cuerpo delantero de menor altura, que alberga el aparcamiento, resultando el conjunto de tipología aterrazada.

USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU-2

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles incluso desde espacios públicos, con posibles aumentos de ocupación y/o altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según la ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 180 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 181 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CATÁLOGO VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CM/0023/081 M4 AISLADA URBANÍSTICO MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Calle Frontal ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420140 Y = 4510060 REF. CATASTRAL: 0202314VL2100S

DESCRIPCIÓN Vivienda unifamiliar situada sobre un terreno rocoso y muy elevado, con fachada de sillería de piedra y cubierta plana. Tiene un sótano sobre rasante en muro de granito. Ha sido reformada y ampliada, reduciéndose con ello su valor arquitectónico.

USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO VILLAS DE RECREO. URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU-2

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento material de fachada.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles incluso desde espacios públicos, con posibles aumentos de ocupación y/o altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según la ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 182 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 183 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EDIFICACIÓN AISLADA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/082 URBANÍSTICO M5 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ del Frontal 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420157 Y = 4510027 REF. CATASTRAL: 0202316VL2100S

DESCRIPCIÓN Edificación sencilla destinada a vivienda unifamiliar aislada, con fachada de sillería de granito y cubierta de teja cerámica roja, de planta cuadrada y reducida dimensión. Cuenta con un porche en la esquina que enmarca el aseso. Cuenta con un ejemplar de pino de gran porte a conservar. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU-2

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA P8 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento material de fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles incluso desde espacios públicos, con posibles aumentos de ocupación y/o altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según la ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 184 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 185 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/083 URBANÍSTICO M6 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Chorreta 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420184 Y = 4509878 REF. CATASTRAL:0200901VL2100S

DESCRIPCIÓN Vivienda unifamiliar con fachada de sillarejo de granito y cubierta a dos aguas. Se encuentra en mal estado de conservación, con los huecos tapiados.

USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA ADOSADA ESTADO REGULAR DOMINIO PRIVADO ÉPOCA ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA CH

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles incluso desde espacios públicos, con posibles aumentos de ocupación y/o altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según la ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo la volumetría general pero retrasando la alineación este para la ampliación de la calle Pocillo.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 186 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 187 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EDIFICACIÓN AISLADA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/084 URBANÍSTICO M7 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ del Escultor, 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420065 Y = 4509950 REF. CATASTRAL: 0102702VL2100S

DESCRIPCIÓN Pequeña edificación auxiliar de planta rectangular adosada a la alineación por uno de sus lados. Con cubierta a un agua y ejecutada con revestimiento continuo y mampostería de granito en esquinas y recercados de huecos. USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RESIDENCIAL UNIFAMILIAR ORDENANZA RU-2

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA P8 PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles incluso desde espacios públicos, con posibles aumentos de ocupación y/o altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según la ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 188 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 189 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE FUENTE INPHIS CATÁLOGO CM/0023/085 URBANÍSTICO M8 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Higuera ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420134 Y = 4509987 REF. CATASTRAL:

DESCRIPCIÓN Fuente singular de granito sobre base prismática rectangular. Elemento aislado apoyada sobre la acera de la calle. Formada por pileta cuadrangular con las esquinas achaflanadas, cuerpo principal prismático recto y remate con doble cuerpo a modo de remate.

USO INFRAESTRUCTURA. MOBILIARIO URBANO. FUENTE TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RED VIARIA ORDENANZA

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Integral PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS De mantenimiento, consolidación y recuperación, en su caso. Se admite su traslado a otra zona pública dentro del mismo centro urbano, debiendo para ello redactarse proyecto suscrito por técnico competente.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 190 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 191 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/086 URBANÍSTICO M9 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ Arroyos 10 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420028 Y = 4509900 REF. CATASTRAL: 0101810VL2100S

DESCRIPCIÓN Vivienda unifamiliar situada junto al arroyo de las Callejas. Típica vivienda de una planta con cubierta a cuatro aguas, ejecutada con mampostería de piedra de granito y cubierta de teja cerámica plana.

USO RESIDENCIAL UNIFAMILIAR TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO ORDENANZA MC*

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles incluso desde espacios públicos, con posibles aumentos de ocupación y/o altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según la ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 192 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 193 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE FUENTE INPHIS CATÁLOGO CM/0023/087 URBANÍSTICO M10 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ de la Iglesia ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420128 Y = 4509767 REF. CATASTRAL:

DESCRIPCIÓN Fuente de granito apoyada en la acera y adosada a la edificación existente. No cuenta con basamento y está rematada con esfera de granito.

USO INFRAESTRUCTURA. MOBILIARIO URBANO. FUENTE TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PUBLICO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO TRADICIONAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN RED VIARIA ORDENANZA

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO INTEGRAL PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS De mantenimiento, consolidación y recuperación, en su caso.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 194 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 195 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE EDIFICACIÓN ADOSADA INPHIS CATÁLOGO CM/0023/088 URBANÍSTICO M11 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: C/ San Bartolomé 2 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420187 Y = 4509850 REF. CATASTRAL:0200902VL2100S

DESCRIPCIÓN Edificación adosada con fachada de sillería de granito que ha sido objeto de intervenciones, con lo que ha perdido interés arquitectónico.

USO RESIDENCIAL UNIFAMILIAR TIPOLOGÍA AISLADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA MITAD S. XX ESTILO TRADICIONAL RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA CH

INTERÉS Arquitectónico tradicional

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A4 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos, con aumento de ocupación y/o aumento de altura, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación. Se admiten obras de reedificación según artículo 3.5 de la Normativa y manteniendo la volumetría general.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 196 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 197 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE VIVIENDA UNIFAMILIAR INPHIS CATÁLOGO CM/0023/089 URBANÍSTICO M12 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Pza. de España 5 ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420173 Y = 4509875 REF. CATASTRAL: 0200915VL2100S

DESCRIPCIÓN Edificación situada como chaflán entre la calle Chorreta y la Plaza de España, con fachadas lisas y predominio del macizo sobre el hueco. Cuenta con balcón a la plaza. El empleo de la piedra se limita a la parte superior de las esquinas.

USO RESIDENCIAL TIPOLOGÍA ADOSADA ESTADO BUENO DOMINIO PRIVADO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO URBANO RURAL AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN CASCO HISTORICO ORDENANZA CH

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO Ambiental A2 PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS SI PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS: Mantenimiento materiales de fachada y cubierta.

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Ampliaciones visibles desde espacios públicos, con aumento de ocupación, sin rebasar la edificabilidad admisible según ordenanza de aplicación.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 198 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 199 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CEMENTERIO INPHIS CATÁLOGO CM/0023/090 URBANÍSTICO M13 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Ctra. De El Boalo a Matalpino ACCESOS: COORDENADAS UTM: X = 420012 Y = 4509562 REF. CATASTRAL: 0097402VL2009N

DESCRIPCIÓN Cerramiento del cementerio ejecutado con mampostería de granito

USO EQUIPAMIENTO TIPOLOGÍA AISLADO ESTADO BUENO DOMINIO PUBLICO ÉPOCA S. XX (2ª MITAD) ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN SUELO URBANO CALIFICACIÓN EQUIPAMIENTO ORDENANZA EQ

INTERÉS Arquitectónico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN

AFECCIONES NORMATIVAS

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: Las derivadas del presente Catálogo y subsidiariamente de las Normas Urbanísticas del P.G.O.U. que le sean de aplicación. Protección General.

RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA P5 - CERRAMIENTO PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS De mantenimiento, consolidación y recuperación, en su caso.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 200 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 201 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CUEVA DE MAQUIS INPHIS CATÁLOGO CM/0023/071 URBANÍSTICO M14 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Localizada al norte del término municipal, al NE de Mataelpino. Ubicada en la Sierra de los Porrones. Localizado por medio de la realización de la encuesta a los habitantes del municipio.

COORDENADAS UTM: X=421575.37 Y=4510560.79 REF. CATASTRAL: Polígono 21, Parcela 1 28023A021000010000QR

DESCRIPCIÓN En la Sierra de los Porrones, en una zona de difícil acceso, se localiza una gruta o abrigo formada por grandes bloques graníticos, que definen un espacio triangular de aproximadamente 4x3 metros. El espacio se abre al sur, cerrado parcialmente con un muro de 1,20 metros de altura y 2 metros de longitud, que cierra el espacio, dejando un paso de 1 metro. Al norte queda otra abertura que se encuentra cerrada por un muro de sillarejo con los huecos rellenos con barro, con una altura de 2,50 metros y un ancho máximo de 2 metros. En la parte este queda una pequeña abertura por la que se accede por debajo de uno de los grandes bloques, a un manantial. Esta gruta fue utilizada como refugio y escondite para una agrupación de maquis, tras la Guerra Civil. Se supone que en la gruta contarían con una imprenta con la que elaborarían propaganda para su posterior distribución. El murete de cierre al sur habría sido reparado, ya que en algunas fotos tomadas hace varios años aparece hundido.

USO MONTE BAJO TIPOLOGÍA ESTADO Erosión natural biótica y abiótica. Pintadas que han sido tachadas posteriormente y raspadas.

DOMINIO ÉPOCA S. XX. GUERRA CIVIL ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Protegido CALIFICACIÓN Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares Zona A2 Reserva Natural ORDENANZA Educativa

INTERÉS Arqueológico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Protección Específica. Yacimiento arqueológico documentado. Régimen de protección: Protección específica de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 4.2, 28, 29, 30, 31 y 32 y disposición transitoria primera.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 202 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 203 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE CUEVA REFUGIO INPHIS CATÁLOGO CM/0023/072 URBANÍSTICO M15 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN: Localizada al norte del término municipal, al NE de Mataelpino. Ubicada en la Sierra de los Porrones, en las Canchas del Robledillo.

COORDENADAS UTM X=422173.66 Y=4510029.94 REF. CATASTRAL: Polígono 21, Parcela 1 28023A021000010000QR

DESCRIPCIÓN En la Sierra de los Porrones, en una zona de difícil acceso, se localiza un refugio formado por un gran bloque de granito, en que se ha realizado un cerramiento con mampostería, con bloques de granito informes, en seco, definiendo un pequeño espacio de 2x1 metros.

USO MONTE BAJO TIPOLOGÍA ESTADO Erosión natural biótica y abiótica.

DOMINIO ÉPOCA S. XX. ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable CALIFICACIÓN Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares Zona A2 Reserva Natural ORDENANZA Educativa

INTERÉS Etnográfico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 204 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 205 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

IDENTIFICACIÓN DENOMINACIÓN: Nº CÓDIGO DEL Nº DE MAJADAS INPHIS CATÁLOGO CM/0023/073 URBANÍSTICO M16 MUNICIPAL:

LOCALIZACIÓN SITUACIÓN Localizada al norte del término municipal, al N de Mataelpino. Ubicada en la Sierra de los Porrones. Localizado por medio de la realización de la encuesta a los habitantes del municipio.

COORDENADAS UTM: REF. CATASTRAL: Polígono 21, Parcela 1 1: X=419710.11 Y=4511540.24 28023A021000010000QR

2: X=419683.45 Y=4511363.45

DESCRIPCIÓN En la Sierra de los Porrones, al N del casco de Mataelpino, en una zona con topónimos de Descansadero de la Majada de las Cuevas y Majada de los Palanes, se localizan dos estructuras interpretadas como majadas, construidas con bloques de granito en seco. De las dos que se identifican tan sólo una tiene acceso, encontrándose la otra en una parcela vallada, identificada por la fotografía aérea.

La documentada corresponde a una construcción circular construida con grandes bloques de granito en la base, y alzado con bloques menores. Tiene un diámetro de 2,50 metros y una altura de 1,20 metros, con un grosor de muros de 0,50 metros.

USO MONTE BAJO TIPOLOGÍA ESTADO Erosión natural biótica y abiótica.

DOMINIO ÉPOCA EDAD CONTEMPORANEA ESTILO AUTOR BIBLIOGRAFÍA

PLANEAMIENTO CLASIFICACIÓN Suelo No Urbanizable Protegido CALIFICACIÓN Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares Zona A2 Reserva Natural ORDENANZA Educativa

INTERÉS Histórico

PROTECCIÓN (PATRIMONIO HISTÓRICO) RÉGIMEN DE PROTECCIÓN Bien de Patrimonio Histórico. Bien del Catálogo Geográfico de Bienes inmuebles de Patrimonio Hco. Régimen de protección: Protección general de la Ley 3/2013 de Patrimonio Histórico: arts. 2.1, 12, 14, 16.1, 16.2, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44 y 45.

AFECCIONES NORMATIVAS Articulo 43 f. de la Ley 9/2001 del Suelo de la Comunidad de Madrid (Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos). Remisión: Protección específica de la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 206 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

PROTECCIÓN (URBANÍSTICA MUNICIPAL) RÉGIMEN NORMATIVO: RÉGIMEN DE ELEMENTO PROTECCIÓN PARCELA PROTECCIÓN ZONAS URBANAS PROTECCIÓN VISUALIZACIONES AFECCIONES NORMATIVAS:

OBRAS Y USOS PERMITIDOS Las obras y los uso en inmuebles bajo la protección de Yacimientos arqueológicos documentados, se ajustarán a la Ley 3/2013, de 18 de junio, de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. Previa a cualquier actuación (actos sometidos a licencia urbanística) se deberá hacer una intervención arqueológica, con los procedimientos exigibles y diligencias exigibles por la legislación sectorial en materia de Patrimonio Histórico conforme a los trámites siguientes: 1-Solicitar hoja informativa a la Dirección General de Patrimonio Cultural 2- Emisión, en su caso, por la DGPC de Hoja Informativa con directrices de la actuación arqueológica 3-Presentación en DGPC de proyecto de actuación arqueológica (según Hoja Informativa) 4-Emisión de permiso de actuación arqueológica por parte de la DGPC 5-Realización de trabajos arqueológicos 6-Memoria arqueológica que deberá contener la propuesta de medidas para la conservación del patrimonio histórico involucrado con indicación de obras y usos conformes con dicha conservación. 7- Emisión de informe de la DGPC conforme a dicha Memoria Arqueológica.

PLANO DE SITUACIÓN Y CATASTRAL

IMÁGENES

CATÁLOGO.FICHAS MATAELPINO- 207 DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL DE EL BOALO-CERCEDA-MATAELPINO

9. PLANOS DEL CATÁLOGO

C1: Plano General E: 1/12.000 C2: Hoja 1/3: Casco Histórico de Cerceda E: 1/2.000 C2 Hoja 2/3: Casco Histórico de El Boalo E: 1/2.000 C2 Hoja 3/3: Casco Histórico de Mataelpino E: 1/2.000

CATÁLOGO.- 208

+

+

+

+

+

+

+ +

+

+

+

+

+

+ + +

+ M16 +

+

+

+ + +

+ +

+

+ +

+

+

+ +

+

+ + +

+ + +

+

+

+ + +

+ +

+ + +

+ +

+ +

+

+

+ +

+

+

+ +

+ + +

+ +

+

+ +

+ +

+ M14

+

+ +

+

+ +

+ +

+ + +

+ +

+ +

+

+

+

+ +

+

+

+

+ +

+ VER PLANO C.2 - 3/3 +

+ +

+

+

+ + +

M15 +

+ +

+ +

+ +

+ +

+ +

+

+

+ +

+ + + +

+ M13 + + +

+ +

+ +

+ + +

+

+

+ + +

+ B39 +

+ +

+ +

+ +

+ + +

+ + + +

+ + + +

+ +

+ + + + + + + +

+ + + + + +

+ + + + + + + + +

+ + + +

+ + + + +

+ + + + +

+ + + + +

+ +

+ + + + +

+ + + +

+

+ + + +

+ +

+ + + +

+ + +

+ + +

+

+

+

+

+

+ + +

VER PLANO C.2 - 2/3 +

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+

+ +

+ B0

+

+

+

+

+

+

+

+ + +

+ B41

B33 +

+

B14 +

+

+

+ B42

+

+

+ +

+ B37 + +

+

+ B40 +

+

+

+ + +

+ +

+ +

+ +

+ + +

+ +

+

+

+ + +

+ +

+

+ B38

+ +

+ +

+

+ +

B42 +

+

+

+

+

+ +

+ B42

+

+ +

C24 +

+

+

+

+

+

+ +

+ +

+ +

+ + +

+ + +

+ + + +

+ +

+ + +

+ + C22

+ + +

+ + + C16 +

+ + +

+ + VER PLANO C.2 - 1/3 + + + +

+ +

+ +

+ +

+ + +

+ C0 +

+ + +

+ +

+ +

+ +

+ + +

+ + + +

+ +

+ + C25

+ +

+

+ +

+ +

+ +

+ +

+ C25 +

+ +

+ + + + + + + + + + + +

+ + + C17 + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +

+ +

+

+ + + +

+

+

+ + +

+ +

+ + + + +

+ +

+ +

+ + + +

+ +

+ + + + +

+ + + +

+

+ + + + + +

+

+ + +

+ +

+ + +

+ + +

+ +

+ +

+ +

+ +

+ + +

+ +

+

+

+ + + + +

+ +

+

+ +

+ +

+ +

+ +

+

+

+

+

+ + +

+ + +

+ +

+ + +

+ + + + +

+ + + +

+ + +

+ + +

+ + + +

+ +

+

+ +

+

+ +

+

+

+ + + +

+ + +

+

+ +

+ C23a +

+ + + + + + + + + + + + + + + + +

+

+

+

+

+ C23b +

+

+

+

+

+

+ +

+

+

+

+

+

+ +

+ +

+

+ +

+ + + LEYENDA 3/$1*(1(5$/'(25'(1$&,Ð185%$1$ /Ì0,7('(/7e50,12081,&,3$/ + + + + + + DE EL BOALO /Ì0,7((175(/267e50,126081,&,3$/(6&2/,1'$17(6 DOCUMENTO DE AVANCE SUELO URBANO

/2&$/,=$&,Ð1<180(5$&,Ð1(1(/&$7É/2*2'(/%,(13527(*,'2 C25 PLANO: HOJA: &$7É/2*2'(%,(1(6<(63$&,263527(*,'26 C.1 PLANO GENERAL

ESCALA: FECHA: 1/12.000 100 0 150 300 500 m DICIEMBRE 2016

MANUEL GUZMAN FOLGUERAS JUAN GUZMAN PASTOR PABLO GUZMAN PASTOR PEDRO GUZMAN PASTOR

C1

C2

C3 C21 C8

C19 C4 C9

C7

C18 C11 C10 C20 C6

C12 C0 C14

C5 C15 C13

3/$1*(1(5$/'(25'(1$&,Ð185%$1$ DE EL BOALO DOCUMENTO DE AVANCE

PLANO: HOJA: &$7É/2*2'(%,(1(6<(63$&,263527(*,'26 C.2 1/3 &$6&2+,67Ð5,&2&(5&('$

ESCALA: FECHA: 1/2.000 0 20 50 100 m DICIEMBRE 2016

MANUEL GUZMAN FOLGUERAS JUAN GUZMAN PASTOR PABLO GUZMAN PASTOR PEDRO GUZMAN PASTOR

B36

B17 B19

B18 B16

B15 B2

B30 B32 B22 B21 B23 B28

B24 B7 B25 B4 B35 B6 B0 B26 B5 B29 B8 3/$1*(1(5$/'(25'(1$&,Ð185%$1$ DE EL BOALO B9 B12 B31 B27 DOCUMENTO DE AVANCE

PLANO: HOJA: &$7É/2*2'(%,(1(6<(63$&,263527(*,'26 B34 B1 B10 B11 C.2 2/3 &$6&2+,67Ð5,&2(/%2$/2 B20 ESCALA: FECHA: 1/2.000 0 20 50 100 m DICIEMBRE 2016 B13 B3

MANUEL GUZMAN FOLGUERAS JUAN GUZMAN PASTOR PABLO GUZMAN PASTOR PEDRO GUZMAN PASTOR

M3 M4

M5 M2 M1 M8

M7

M0

M9 M6 M12

M11

3/$1*(1(5$/'(25'(1$&,Ð185%$1$ DE EL BOALO DOCUMENTO DE AVANCE

M10 PLANO: HOJA: &$7É/2*2'(%,(1(6<(63$&,263527(*,'26 C.2 3/3 &$6&2+,67Ð5,&20$7$(/3,12

ESCALA: FECHA: 1/2.000 0 20 50 100 m DICIEMBRE 2016

MANUEL GUZMAN FOLGUERAS JUAN GUZMAN PASTOR PABLO GUZMAN PASTOR PEDRO GUZMAN PASTOR