Realizado

Angel M. García A.

Enero 2017 Dedicado a los leoneses que estan fuera de la provincia de León, y se sienten leoneses por encima de todo. LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN

ÍNDICE

Introducción 2 1-Hospital de Órbigo 3 2- 5 3- 7 4-Santa María de la Isla 9 5- 11 6- 13 7- 15 8- 17 9- 19 10-San Adrián del Valle 21 11- 23 12- 25 13- 27 14-Cabañas Raras 29 15-La Bañeza 31 16-Santa María del Páramo 33 17-Pobladura de Pelayo García 35 18- 37 19- 39 20- 41 Mapa de situación 43 Municipios por superficies 44

A. M. G. A. -1- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN Introducción

Los 20 pueblos mas pequeños de León, es un trabajo para descubrir aquellos municipios que tienen menos superficie de la provincia de León.

En cada pueblo tenemos 6 apartados. -Datos. -Las coordenadas del centro de cada casco urbano donde se asienta el ayuntamiento, para poder poner- los en un GPS y que nos lleve hasta el centro del casco urbano de cada pueblo. -La altura sobre el nivel del mar, también del centro del casco. -La superficie del termino municipal. -El numero de habitantes del ultimo censo del año de 2015. -La distancia menor que hay hasta la capital. -El gentilicio, como son llamados sus habitantes. -Y el código postal. Todos estos datos básicos e importantes los obtuve de paginas oficiales, tanto de los ayuntamientos como del gobierno y de Wikipedia. Hay pueblos que les falta el gentilicio el cual no lo he conseguido.

-Escudo. El escudo que representa la parte oficial del pueblo. Este es sacado de la pagina de cada ayuntamiento. Hay algún municipio que no tiene escudo.

-Mapa Topográfico. Un mapa topográfico obtenido de la cartografía de Instituto Geográfico Nacional IGN a escala 1/25000 donde se ha hecho un recorte de la zona, para que se pueda apreciar la topografía del lugar.

-Foto Aérea. Una foto aérea donde se ve todo el casco del pueblo y alrededores, obtenida de Google Earth.

-Foto. De un edificio o lugar emblemático que define al pueblo y que con solo verla se puede identificar el -pue blo, obtenida de Google Maps. En la parte de superior de la foto hay un letrero descriptivo de la foto.

-Comentario. Un pequeño comentario, resaltando lo que se puede encontrar en cada uno de ellos y dando unas pistas para que el que lo visita pueda descubrir todas sus virtudes principales.

Continuando con un mapa esquemático de la provincia de León, donde se sitúan los 20 pueblos mas pequeños, con la referencia de las carreteras mas principales de la provincia. Cada nombre del pueblo encima lleva el numero del lugar que ocupa. Como se puede ver casi todos ellos están al Sur de la Capital.

Y para terminar un listado de todos los municipios de la provincia con la superficie, ordenados alfabética- mente, siendo el municipio mas pequeño Hospital de Órbigo con 4,8 Km2, y el mas grande Truchas con 301,38 Km². Recordemos que 1 Km2 es igual a un cuadrado de 1000 m. de lado o a 100 Hectáreas. En total 211 municipios, todos ellos con su superficie. Teniendo el siguiente orden, a la derecha el numero que hace en el listado por orden de superficie de menor a mayor, el nombre del municipio y se termina con la superficie que tiene. Muchos nombres se han reducido o abreviado por su tamaño. Son pueblos pequeños y generalmente con poca población.

El lector con este trabajo se podrá ilustrar sobre los pueblos que tienen memos superficie de la provincia de León.

A. M. G. A. -2- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 1-Hospital de Órbigo DATOS ESCUDO Longitud 42° 27′ 40″ N. Latitud 5° 53′ 03″ O. Altura 820 m. Superficie 4,8 Km². Nº de habitantes 995 Distancia a León 32 Km. Gentilicio Hospitalenses. Código postal 24286

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -3- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Puente del Paso Honroso

COMENTARIO El municipio de Hospital de Órbigo pertenece a la comarca de Ribera del Órbigo, teniendo dos localidades, Hospital de Órbigo y Puente de Órbigo, separados por el Río Órbigo. Por el pasa el Camino de Santiago y a el se debe el origen del pueblo del Hospital que se construyo alre- dedor del hospital de peregrinos fundado por la orden de Caballeros de San Juan de Jerusalén en el siglo XVI y que atendía a los enfermos que hacían el camino. Su emblema característico es el puente del Paso Honroso, sobre el Río Órbigo, de origen medieval del siglo XIII, que es la entrada y salida del pueblo, con 19 arcos y construido totalmente de piedra y decla- rado monumento nacional en 1939. Es el municipio mas pequeño de la provincia de León con solo 480 hectáreas. A. M. G. A. -4- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 2-Regueras de Arriba DATOS ESCUDO Longitud 42° 17′ 34″ N. Latitud 5° 51′ 37″ O. Altura 766 m. Superficie 11,35 Km². Nº de habitantes 326 Distancia a León 47 Km. Gentilicio Reguereños. Código postal 24763

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -5- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Regeras de Arriba es un pueblo del Páramo Leones, en la margen izquierda del Río Órbigo, con dos loca- lidades Regueras de Arriba y Regueras de Abajo. Celebran las fiestas de la Santísima Trinidad del 20 al 22 de Mayo y Nuestra Señora del Rosario del 30 de Septiembre al 2 de Octubre. Regueras de Abajo esta muy cerca, solo separada por 500 m. es como un barrio mas. El municipio esta separado de la Bañeza por el Río Órbigo que hace de limite. El ayuntamiento es de nueva construcción, con las ultimas tecnologías. En los dos pueblos tienen una iglesia con un enorme campanario. Su economía es principalmente agraria, ya que se encuentra en una llanura muy fértil. A. M. G. A. -6- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 3-Cubillas de los Oteros DATOS ESCUDO Longitud 42° 22′ 22″ N. Latitud 5° 30′ 27″ O. Altura 777 m. Superficie 12,48 Km². Nº de habitantes 147 Distancia a León 30 Km. Gentilicio Cubillenses Código postal 24224

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -7- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Deposito del agua

COMENTARIO Cubillas de los Oteros, esta en la comarca de los Oteros, muy cerca de , en el sur de la provincia de León, teniendo dos localidades Cubillas de los Oteros y Gigosos de los Oteros. Celebran las fiestas de San Pedro el 29 de junio y la Inmaculada el 7 de diciembre. Tiene un origen prerromana, hallándose un castro en las inmediaciones del pueblo. Su edificio histórico es la iglesia, teniendo una talla de San Pedro del siglo XIII, patrón del pueblo. Existe una destilería donde se produce orujo, vinos y licores, ya que la zona se cultiva la vid, siendo este el cultivo principal de la zona, recogiendo la cosecha en el mes de Octubre. Su población esta descendiendo desde los años 1965, debido a la emigración de sus gentes. En el siglo X se llamaba Covellas. A. M. G. A. -8- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 4-Santa María de la Isla DATOS ESCUDO Longitud 42° 21′ 18″ N. Latitud 5° 55′ 45″ O. Altura 788 m. Superficie 12,75 Km². Nº de habitantes 522 Distancia a León 46 Km. Gentilicio Isleño Código postal 24795

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -9- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de Santa María de la Isla

COMENTARIO Santa María de la Isla se encuentra en la comarca de la Vega del Río Tuerto, muy cerca de la Bañeza, teniendo dos localidades Santa María de la Isla y Santibáñez de la Isla. Su economía se basa en la agricultura de regadío principalmente, antiguamente se cultivaba el lino que fue remplazado por el cultivo de la remolacha a principios del siglo XX. Santa María esta compuesto por tres barrios, el de Arriba, el Barromedio y el de Abajo, siendo este el mas grande de los tres. Celebran la Pascua de Pentecostés y San Martín el 11 de Noviembre. Su iglesia es un gran edificio con un amplio pórtico y un gran campanario. Su origen es debido a las repoblaciones de los Reyes de León en el siglo XI. A. M. G. A. -10- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 5-Valdemora DATOS ESCUDO Longitud 42° 11′ 41″ N. Latitud 5° 25′ 38″ O. Altura 781 m. Superficie 13,40 Km². Nº de habitantes 79 Distancia a León 53 Km. Gentilicio Valdemoreño. Código postal 24206

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -11- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Iglesia de la Magdalena

COMENTARIO Valdemora se encuentra en la comarca de los Oteros, en el sureste de la provincia de León, el municipio solo tiene este núcleo urbano. En la Plaza Mayor, esta el nuevo ayuntamiento y la Iglesia de Magdalena. Esta iglesia esta construida de ladrillo con contrafuertes de piedra, en su interior tiene un retablo presi- dido por la Virgen de la Piedad, que es la patrona del pueblo. Su fiesta principal es San Roque, el 16 de agosto, también celebran la Virgen de la Piedad el tercer do- mingo de Septiembre. Su población ha decaído desde el año 1955 con 366 habitantes habiendo descendido hasta los 79 habi- tantes en el año 2015. A. M. G. A. -12- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 6-Campo de Villavidel DATOS ESCUDO Longitud 42° 26′ 23″ N. Latitud 5° 31′ 34″ O. Altura 768 m. Superficie 13,97 Km². Nº de habitantes 212 Distancia a León 22 Km. Gentilicio Código postal 24225

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -13- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia

COMENTARIO Campo de Villavidel esta situado en la comarca de Vega del Esla, formado por dos localidades, Campo de Villavidel y Villavidel. Sus orígenes posiblemente sean romanos, hallándose unos mosaicos aparecidos en la villa romana. Hay dos edificios de referencia la iglesia y la ermita. Sus fiestas principales son Virgen de la Portera, el segundo domingo de septiembre y San Isidro el 15 de mayo. Su economía principalmente es la agricultura, con productos de huerta de regadío, sobresaliendo las guindas. Esta la empresa Centrotec, que es un centro de producción de semen de cerdo. A. M. G. A. -14- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 7-Mansilla Mayor DATOS ESCUDO Longitud 42° 30′ 32″ N. Latitud 5° 26′ 31″ O. Altura 790 m. Superficie 14,48 Km². Nº de habitantes 344 Distancia a León 18 Km. Gentilicio Mansilleses mayores o hebreos. Código postal 24217

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -15- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de San Miguel

COMENTARIO Mansilla Mayor se encuentra en la comarca del Valle del Esla, teniendo cuatro localidades, Mansilla Mayor, Nogales, Villamoros de Mansilla y Villaverde de Sandoval. De origen romano, su nombre viene a significar mansión, parada en la calzada romana y en este entrono surge el asentamiento del pueblo. Festejan las fiestas de Nuestra Señora y San Roque, el 15 y 16 de agosto, San Miguel el 9 de Mayo y el Corpus Christi. La iglesia de San Miguel construida en el año 1657, tiene un bonito artesonado de madera. En el pueblo de Villaverde de Sandoval, esta el Monasterio Cisterciense de Santa María de Sandoval, declarado bien de interés cultural en 1931. A. M. G. A. -16- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 8-Fresno de la Vega DATOS ESCUDO Longitud 42° 20′ 43″ N. Latitud 5° 32′ 01″ O. Altura 753 m. Superficie 15,14 Km². Nº de habitantes 560 Distancia a León 32 Km. Gentilicio Fresnero. Código postal 24223

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -17- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de San Miguel

COMENTARIO Fresno de la Vega esta en la comarca del Valle del Esla, pasando por sus terrenos el Río Esla. Famoso por el cultivo del pimiento morrón y este se puede degustar en la Feria del Pimiento, del ultimo domingo de septiembre. Su economía se basa principalmente en la agricultura de regadío, utilizando las aguas del Río Esla y del Arroyo Valdearcos. Sus orígenes se remontan a los romanos, hallándose varios restos de tégulas, monedas y otros mate- riales descubiertos. Su principal fiesta es San Isidro, celebrada el 15 de Mayo. A las afueras de la población se encuentra un conjunto importante de bodegas subterráneas. A. M. G. A. -18- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 9-Algadefe DATOS ESCUDO Longitud 42° 13′ 04″ N. Latitud 5° 34′ 58″ O. Altura 743 m. Superficie 15,33 Km². Nº de habitantes 284 Distancia a León 44,4 Km. Gentilicio Algadefudo Código postal 24238

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -19- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia Santa María la Real

COMENTARIO Algadefe esta en la comarca de Vega del Toral, al sur de la provincia de León. Atravesado por el Río Esla y el Canal del Esla que facilita el riego de sus tierras. Sus orígenes se remontan a 3300 años, de pastores nómadas que pastoreaban sus ganados, encontrán- dose varios restos arqueológicos de la Edad de Bronce en los tesos del municipio. En un principio se llamo Alcatef, nombre árabe, derivando con el paso del tiempo en Algadefe. Festejan a San Antonio Abad el 17 de enero, la Fiesta del verano el primer fin de semana de agosto, San Isidro el 15 de mayo y la Romería de la Santa Cruz el 3 de mayo. Esta comunicado por la carretera N-630 y la A-66. Su economía principalmente se basa en la agricultura de regadío. A. M. G. A. -20- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 10-San Adrián del Valle DATOS ESCUDO Longitud 42° 07′ 52″ N. Latitud 5° 43′ 48″ O. Altura 732 m. Superficie 15,84 Km². Nº de habitantes 112 Distancia a León 63 Km. Gentilicio Sanadrianense. Código postal 24797

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -21- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia

COMENTARIO San Adrián del Valle esta en la comarca del Páramo Leones, del sur de la provincia de León, lindando con la provincia de Zamora. La base de su economía es la agricultura de regadío, entre los productos recolectados destacan la uva y su producción de vino, existiendo mas de 600 cuevas-bodegas donde se producen unos de los mejores vinos de la provincia. Estas cuevas-bodegas están escavadas en los alrededores del pueblo y todas ellas bajo tierra. La arquitectura destacan los palomares hechos de paredes de barro como también su iglesia y la fábrica alcoholera y destiladora. Celebran la Fiesta del Niño Jesús en Abril y la Fiesta Sacramental en Agosto. A. M. G. A. -22- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 11-Villamandos DATOS ESCUDO Longitud 42° 10′ 47″ N. Latitud 5° 35′ 26″ O. Altura 730 m. Superficie 16,23 Km². Nº de habitantes 310 Distancia a León 49 Km. Gentilicio Canónigo o villamantino. Código postal 24238

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -23- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia

COMENTARIO Villamandos esta en la comarca de Esla-Campos, en el sur de la provincia de León, formado por dos lo- calidades Villamandos y Villarrabines. La vid era el cultivo principal, teniendo junto al pueblo varias bodegas subterráneas, desplazado por el cultivo del maíz, cebada, trigo, remolacha, alfalfa y nuevas plantaciones de choperas, todos ellos cultivos de regadío. También hay explotaciones de ganado vacuno, ovino y de porcino. Su iglesia fue reconstruida en 1935, donde destaca su retablo del altar y su campanario con dos grandes campanas y encima de ellas un gran nido de cigüeñas. Celebran el 3 de febrero a San Blas y el 15 de mayo a San Isidro. Son famosos los cangrejos de los arroyos y las truchas del Río Esla. A. M. G. A. -24- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 12-Villademor de la Vega DATOS ESCUDO Longitud 42° 16′ 13″ N. Latitud 5° 34′ 08″ O. Altura 746 m. Superficie 16,63 Km². Nº de habitantes 349 Distancia a León 38 Km. Gentilicio Villamorejo, villamorense o villademorense. Código postal 24237

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -25- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de San Pedro Apóstol

COMENTARIO Villademor de la Vega se encuentra en la comarca de Esla-Campos, a la derecha del Río Esla. Sus orígenes son romanos, teniendo varios nombres hasta el día de hoy, Villam de Amor, Villa de Maure, Villa Mauro, Villadamor, Villademor, Villa de Amor, Villa de Mor y Villamor del Agua. Su arquitectura típica es la del adobe, destacando construcciones como los palomares y sus bodegas tradicionales. Como edificios históricos destacamos la iglesia de San Pedro Apóstol, las ermitas del Bendito Cristo y de la Piedad, su plaza Mayor y el antiguo lavadero. El Canal del Esla supuso la transformación de parte de sus cultivos de secano a regadío, lo que trajo nuevos cultivos. A. M. G. A. -26- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 13-Escobar de Campos DATOS ESCUDO Longitud 42° 18′ 49″ N. Latitud 4° 58′ 01″ O. Altura 812 m. Superficie 17,14 Km². Nº de habitantes 46 Distancia a León 67 Km. Gentilicio Escobarejo. Código postal 24341

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -27- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Ermita de Nuestra Señora de la Vega

COMENTARIO Escobar de Campos es un municipio de la comarca Tierra de Sahagún, situado al sureste de la provincia, lindando con la provincia de Palencia. Destaca la Iglesia de San Clemente, con su retablo mayor del año de 1750, donde se pueden contemplar las figuras de San Clemente, San Andrés, San Roque y San Vicente. Con las pinturas alusivas a la vida de San Clemente y a la Virgen del Rosario. Tiene la Ermita de Nuestra Señora de la Vega, donde esta la patrona del pueblo. Festejan la Virgen de la Vega el 8 de septiembre y San Clemente el 23 de noviembre. Su arquitectura típica de la zona es a base de adobe, teniendo en los palomares su mayor exponente. La fuente de su economía es la agricultura. A. M. G. A. -28- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 14-Cabañas Raras DATOS ESCUDO Longitud 42° 37′ 12″ N. Latitud 6° 38′ 25″ O. Altura 551 m. Superficie 19,11 Km². Nº de habitantes 1.337 Distancia a León 112 Km. Gentilicio Cabañeses. Código postal 24412

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -29- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Cabañas Raras es en la comarca de el Bierzo, teniendo dos localidades Cabañas Raras y Cortiguera. En la agricultura destaca los pimientos, la manzana reineta, el vino y la pera. También destacan el botillo de carne de cerdo y la cecina. Antes del siglo XIIX se llamaba Cabañas del Portiel de Don Fernando. Por su terreno pasaba la calzada romana que unía Brácara Augusta hoy Braga, de Portugal y Astúrica Augusta hoy Astorga de León. En el pueblo destaca la Plaza del ayuntamiento, su iglesia, el antiguo potro y el belén expuesto al publico en Navidad. Tiene una de las mejores pistas de Karting de la Comunidad Autónoma. A. M. G. A. -30- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 15-La Bañeza DATOS ESCUDO Longitud 42º 17´ 59” N. Latitud 5º 53´ 50” O. Altura 771 m. Superficie 19,7 Km2. Nº de habitantes 10.443 Distancia a León 48,1 Km. Gentilicio Bañezanos. Código postal 24750

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -31- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO Plaza Mayor

COMENTARIO La Bañeza está situada en la Vega del Órbigo-Tuerto, teniendo tres localidades, La Bañeza, San Mamés de la Vega y Santiago de la Valduerna. Tiene importantes edificios entre los que destacamos las iglesias de San Salvador y Santa María y su Plaza Mayor. El reloj del consistorio en vez de dar campanadas suena a cada hora el Himno de la Alegría. El edificio del Ayuntamiento es de estilo neoclasico teniendo una bonita fachada, construido entre 1900 y 1909. Son famosos sus carnavales y la Semana Santa. Es importante la ubicación de la azucarera, que transforma la remolacha que se cultiva por los pueblos de alrededor en azúcar. Son famosas las alubias cultivadas por la zona y los embutidos. A. M. G. A. -32- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 16-Santa María del Páramo DATOS ESCUDO Longitud 42º 21´ 21” N. Latitud 5º 44´ 53” O. Altura 813 m. Superficie 20,1 Km2. Nº de habitantes 3.128 Distancia a León 33,5 Km. Gentilicio Paramés Código postal 24240

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -33- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Plaza de la Madera

COMENTARIO Santa María del Páramo, esta en la comarca del Páramo, sin ninguna pedanía. Es el centro un una basta extensión llana y muy fértil, destacando por sus cultivos agrícolas. Celebran las siguientes fiestas, San Isidro Labrador el 15 de Mayo, Corpus Cristi, Nuestra Señora el 15 de Agosto, Semana Santa, y Ferias y Fiestas Patronales el 8 de Septiembre, en honor a Nuestra Señora Virgen de la Guía. Todos los domingos del año se celebra un típico mercado, que tiene gran afluencia de publico no solo del pueblo sino de otros pueblos vecinos. Posee un el Centro Cívico Magdalena Segurado, destinado a impulsar la cultura entre sus vecinos. La planta baja del Ayuntamiento esta destinada a una gran sala de exposiciones, donde los artistas de la zona pueden exponer sus obras. La iglesia parroquial cuenta con una talla románica de la Virgen y una cruz gótica. A. M. G. A. -34- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 17-Pobladura de Pelayo García DATOS ESCUDO Longitud 42° 18′ 22″ N. Latitud 5° 41′ 08″ O. Altura 796 m. Superficie 20,17 Km². Nº de habitantes 396 Distancia a León 39 Km. Gentilicio Parames o pobladurenses. Código postal 24249

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -35- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Deposito

COMENTARIO Pobladura de Pelayo García se encuentra en la comarca del Páramo. Tiene la categoría de villa desde el siglo XVI. La iglesia del siglo XVI tiene un bonito retablo. Festejan el Voto, a la Virgen de las Angustias el 22 de Abril, San Isidro el 15 de Mayo, el Corpus Christi donde se celebra un festival de rock, vaquillas, frontón, San Roque el 15 de Agosto, San Andrés, que es su patrono el 30 de Noviembre y la Navidad el 26 de Diciembre. La Cofradía del Santísimo es la mas antigua del lugar teniendo un grupo de danza que realiza en las fiestas las danzas de paloteo, muy vistosas y espectaculares. Existe un bosque de encina centenarias. A. M. G. A. -36- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 18-Palacios de la Valduerna DATOS ESCUDO Longitud 42° 19′ 40″ N. Latitud 5° 56′ 18″ O. Altura 794 m. Superficie 20,42 Km². Nº de habitantes 425 Distancia a León 53 Km. Gentilicio Palacense. Código postal 24764

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -37- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Ayuntamiento

COMENTARIO Palacios de la Valduerna esta en la comarca de la Valduerna, siendo su capital, estando por el centro de la provincia, formada por dos localidades, Palacios de la Valduerna y Ribas de la Valduerna. De origen romano, pasa por su territorio la Ruta de la Plata. Antiguamente se llamo Palacios del Rey, ya que fue residencia del monarca Alfonso V de León. Con una economía agraria principalmente, destacan los cultivos de trigo y cebada en secano y remola- cha, maíz y chopos en regadío. Tiene una planta embotelladora de agua mineral. Desde el año 1898 hasta el año 1983, circulaba el ferrocarril Ruta de la Plata. Entre los edificios destacamos el Castillo de Bazan, la Iglesia de Santa María y la Ermita de San oque.R A. M. G. A. -38- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 19-Vega de Infanzones DATOS ESCUDO Longitud 42° 28′ 57″ N. Latitud 5° 32′ 00″ O. Altura 782 m. Superficie 20,80 Km². Nº de habitantes 905 Distancia a León 15 Km. Gentilicio Código postal 24346

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -39- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia

COMENTARIO Vega de Infanzones pertenece a la comarca de Esla-Campos, muy cerca de la capital, estando compuesta de tres localidades, Grulleros, Vega de Infanzones y Villadesoto. Sus tierras son regadas por los ríos Bernesga y Torío. Alrededor de los pueblos hay numerosas bodegas subterráneas, donde antiguamente se elaboraba y se conservaba el vino de la tierra, hoy abandonadas y reconstruidas. En el pueblo de Grulleros, en el despoblado de Marzanas, esta la Estación Agrícola Experimental de León, en beneficio de los Sistemas de Producción y Sanidad Animal. Se celebran las siguientes fiestas la Virgen de las Nieves, el 5 de agosto, que es la patrona de Vega, San Juan Degollado, el 29 de agosto y San Antonio Abad, el 17 de enero donde se canta el Ramo. A. M. G. A. -40- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN 20-Campazas DATOS ESCUDO Longitud 42° 08′ 31″ N. Latitud 5° 29′ 30″ O. Altura 770 m. Superficie 20,88 Km². Nº de habitantes 139 Distancia a León 58 Km. Gentilicio Campacense. Código postal 24221

MAPA TOPOGRÁFICO

A. M. G. A. -41- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN FOTO AÉREA

FOTO

Iglesia de Nuestra Señora La Blanca

COMENTARIO Campazas esta en la comarca de Vega del Esla, al sur de la provincia de León. Iglesia de Nuestra Señora La Blanca es su edificio mas representativo teniendo en su interior cuatro tablas del Siglo XVIII, representando cuatro pasajes de la vida de la Virgen María, el Cáliz y Cruz Proce- sional del Siglo XVI, atribuidos a Antonio Arfe. También esta la ermita, la antigua estación y la fragua. Celebran las fiestas de Las Candelas el 2 de febrero y de San Antonio de Padua el 13 de junio. En el mes de Agosto los jubilados del pueblo hacen una fiesta para ellos. Destaca por el cultivo del trigo y cebada y en la ganadería el ganado ovino, porcino y vacuno. La LE-510 cruza el pueblo y de el parten las carreteras LE-7605 y LE-8602. A. M. G. A. -42- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN Mapa de situación 13 Campos Escobar de 6 Mayor Mansilla 8 5 4 7 Cubillos de Cubillos Oteros los Fresno de la Vega Valdemora Campo de Campo Villavidel 20 19 León N-630 Campazas Vega de Vega Infanzones 11 12

N-630 9 Algadefe 17 Villademor de la Vega Pelayo G. Pelayo Villamandos 16 Pobladura de Pobladura Santa Maria del Paramo 10 San Adrian del Valle 1 Hospital de Orbigo 2 Regeras Regeras de Arriba

A-66 3 ASTURIAS 15 de la Isla Santa Maria La Bañeza 18 ZAMORA Palacios Palacios Valduerna 14 Cabañas Raras

A. M. G. A. -43- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN Municipios por superficies Nº Municipio Km2 Nº Municipio Km2 Nº Municipio Km2 9 Algadefe 15,33 120 59,97 66 Mansilla Mulas 35,36 100 Alija Infantado 52,31 28 Castrotierra Vgal. 23,50 7 Mansilla Mayor 14,48 178 141,99 167 Cea 112,34 60 Maraña 33,57 94 Ardón 48,65 152 89,75 90 Matadeón Oteros 46,44 81 39,99 22 Cebrones del Río 21,21 142 Matallana Torío 73,45 91 Astorga 46,78 162 100,27 104 Matanza Oteros 53,58 125 62,66 42 Cimanes la Vega 26,04 146 79,27 126 63,42 143 Cimanes Tejar 73,94 203 Murias Paredes 202,18 194 172,90 156 97,61 137 Noceda Bierzo 72,14 65 Bercianos Pmo. 35,09 73 36,81 159 98,33 210 Boca Huérgano 291,84 51 Corbillos Oteros 31,80 23 21,78 6 Campo Villavidel 13,97 147 Corullón 83,04 141 Oseja Sajambre 73,31 3 Cubillas Oteros 12,48 183 Crémenes 153,12 123 Pajares Oteros 61,82 1 Hospital Órbigo 4,80 166 109,7 18 Palacios Valduer. 20,42 15 La Bañeza 19,71 149 Cubillas Rueda 86,82 199 181,4 155 Barrios de Luna 94,29 102 53,41 200 Páramo del Sil 190,17 211 Truchas 301,38 110 56,22 169 117,54 195 Villamanín 176,25 160 98,34 17 Pobladura P. G. 20,17 97 50,18 202 195,01 209 283,17 98 Balboa 51,04 13 Escobar Campos 17,14 190 Posada Valdeón 164,6 144 Benavides 74,07 106 54,47 69 Pozuelo Páramo 36,23 62 Bercianos Real C. 34,24 133 Folgoso la Ribera 69,26 24 Prado la Guzpeña 22,94 45 Berlanga Bierzo 27,89 8 Fresno de la Vega 15,14 61 Priaranza Bierzo 33,69 198 Boñar 180,62 54 Fuentes Carbajal 32,13 95 48,98 72 36,38 174 Garrafe de Torío 125,27 193 171,40 158 98,13 44 Gordaliza Pino 27,32 117 Puente D. Flórez 59,18 188 Burón 157,71 25 23,36 186 Quintana Castillo 155,71 135 Bustillo Páramo 71,77 204 205,86 26 Quintana Marco 23,36 14 Cabañas Raras 19,11 39 Grajal Campos 25,37 151 Quintana y Con. 88,34 37 Cabreros del Río 24,77 35 Gusendos Oteros 24,68 2 Regueras Arriba 11,35 192 169,16 205 Igüeña 206,1 43 26,20 58 32,66 84 44,23 157 Riaño 97,63 109 56,03 99 Joarilla las Matas 51,47 76 37,57 20 Campazas 20,88 108 La Antigua 54,70 208 235,93 46 29,13 165 105,02 138 72,19 177 Candín 140,90 187 Pola de Gordón 157,64 107 Roperuelos Pmo. 54,48 184 Cármenes 154,22 148 85,22 38 24,80 56 32,32 85 44,29 173 Sahagún 123,64 83 Carrizo 41,85 77 38,41 10 S. Adrián Valle 15,84 130 65,98 136 Laguna Negrillos 71,8 129 S. Andrés Rab. 64,84 64 35,00 57 Las Omañas 32,49 34 S. Cristóbal P. 24,56 41 Castilfalé 25,90 78 León 39,03 206 210,73 168 Castrillo Cabrera 115,87 119 Llamas la Ribera 59,88 55 S. Esteban N. 32,24 30 Castrillo Valdu. 23,51 185 154,91 93 S. Justo la Vega 48,39 150 Castrocalbón 88,30 176 132,31 36 S. Millán Caballe. 24,69 201 194,49 139 72,64 29 S. Pedro Berci. 23,51 A. M. G. A. -44- LOS 20 MUNICIPIOS MAS PEQUEÑOS DE LEÓN Nº Municipio Km2 Nº Municipio Km2 Nº Municipio Km2 48 31,00 96 Val San Lorenzo 49,49 12 Villademor Vega 16,63 153 S. Colomba Cu. 91,95 163 102,54 196 Villafranca Bierzo 177,37 197 S. Colomba So. 179,10 33 Valdefuentes Pa. 24,17 191 Villagatón 167,06 82 S. Cristina Val. 40,02 180 143,47 11 Villamandos 16,23 124 S. Elena Jamuz 62,34 5 Valdemora 13,40 115 Villamañán 57,80 4 S.María de la Isla 12,75 112 Valdepiélago 56,81 49 Villamartín D. S. 31,66 88 S. María Ordás 45,58 179 142,54 145 78,98 154 S. María Monte C 92,22 161 99,63 79 39,63 16 S. María Páramo 20,08 121 60,23 114 Villamontán Val. 57,15 89 S. Marina del Rey 45,61 189 160,78 75 Villamoratiel M. 37,23 170 Santa Martas 118,8 122 61,73 52 Villanueva Man. 31,89 80 39,69 131 68,01 50 Villaobispo Otero 31,79 47 Santovenia Val. 30,37 116 Valencia D. Juan 58,5 92 Villaornate y Cas. 48,28 71 36,35 27 Vallecillo 23,36 103 53,42 182 147,71 127 Valverde Vírgen 63,63 101 52,69 68 Sobrado 36,03 67 Valverde-Enrique 35,9 70 Villarejo Órbigo 36,25 31 23,58 175 Vega Espinareda 132,01 40 Villares Órbigo 25,85 132 Soto y Amío 69,19 19 Vega Infanzones 20,8 118 59,75 21 Toral Guzmanes 21,11 134 69,31 111 Villaselán 56,52 32 Toral los Vados 24,13 63 34,89 113 57,06 164 103,53 140 72,95 87 45,42 171 119,29 172 Vegas Condado 122,9 181 Villazanzo Vey. 145,88 128 64,73 207 228,23 105 Zotes del Páramo 53,94 53 31,99 74 36,97 59 Urdiales Páramo 32,84 86 Villadangos Pmo. 44,93

Relación de municipios de la Provincia de León con su superficie por orden alfabético. La primer columna significa el numero que hace por su superficie ordenados los municipios de menor a mayor La segunda columna es el nombre del municipio. En muchos de ellos el segundo nombre se abrevio para que ocupase menos y cogiese en la celda. La tercera columna es la superficie que tiene en Km2. Recordemos que 1 Km2. es el equivalente a 1.000.000 M2. o a 100 ha., siendo un cuadrado de 1000 m. por 1000 m. La provincia de León consta de 211 municipios o ayuntamientos en el que el Ayuntamiento de Truchas es el mas grande con 301,38 km2. y el mas pequeño Hospital de Órbigo con 4,80 km2.

A. M. G. A. -45-