A• :s

DEL ESTADO Mminl9trftol6n; Puetla, 23, planta baja, Burgos, — Venta de templares; Imprenta Prívlnolal SJemplar: 0'25 ptaa. — Mrasado, O'SO

Miércoles 1 de diciembre de 1937 Niiiii. 407

Orden. Idem Idem, con pérdida de Orí/en.—Confiriendo la asimilación de haberes, a D. Santiago Márquez, Brigada a los estudiantes de Far- . Maestro de La Bafleza.—Pág. 4604 macia D. José Ortiz González y • Crden. - Idem idem, con Idem, a los otros.—Págs 4607 y 4608'. PRESIDENCIA DE U JUNTA Maestros que se citan. - Pág. 4604. Condnotores antomoTlIlatu ^ TEGHICA DEL ESTADO Ofden. Idem idem, con ídem,- a los Maestros que relaciona. Pág. 46.04 Orden —Nombrando conductores, del Orden —Aplazando hasta el día 20 de Orderí .—Suspendiendo, por tres me- Servicio de Automovilismo al perso- , diciembre la apertura del Tribunal ses, a los Maestros que se citan.— nal civil y militar que figura;en Id . Tutelar de Menores de La Corufla. Pág. 4605 relación que comienza con Aui-elio Pág.4602. . Orden, Reponiendo en sus carpos, Plaza Hernández y termina en Guz- Orrfín.-Nombrando Presidente de la con pérdida de haberes y traslado, mán Salgado Rábauo.-Págs. 4608 Audienc'a provincial d§ Oviedo a a los Maestros que se mencionan.— 8 4611. Pág. 4605 D Joaquín de la Riva Domínguez. UereohOB psalvos mAxlmos Pág, 4602. Orden —Idem idem, con pérdida de Orden.—Idem Presidente de Sala de haberes, los señores que se citan.— Orden. — Concediendo los derecho» la Audiencia Territorial de La Co- Pág. 4606. pasivos máximos al Brigada y Sar- rufla, a D. Cándido Conde Pumpi- Orden. Idenfidem.-Pág. 4606. gentos de Infantería D. Miguel Ca- do.-Fág 4602. Orden, - Idsm idem, con pérdida de ñamero Luque y otros.—Pág, 4611. Orcíen.—Idem Maglslrado de,la Au- seis mesesi a los Maestros que re- diencia provincial de Teruel, a don laciona •-Pág. 4606. USBilUOS Antonio Seiíórans Blanco. — Pági- Orí/en.—Destinando a las órdenes del na 4603. •GOBIERNO GEHERAI General Jefe de! Ejército del Centro Orrfe/i.—Disponiendo que determina- al Farmacéutico 2.°, aslmiladb., don dos acuerdos solo se publiquen en Grrfe«.—Dictando reglas aclaratorias Román Casares López.—Pág. 4412 el «Boletín Oficial» de las provln- al Decreto núm. 174, relativas al cias.-Pág 4603. Subsidio Pro-Combatientes. — Pá- Empleos Iionoriaeoa ^ Oraen. Concediendo jubilación a! Ca- ginas 46® y 4407. Orrffin.—Confiriendo el empleo dé ASí , tedrálico D. Luis de Hoyos Sainz— Orden —Ampliando el recargo de 10 férez honorario de MUicias al Alfé- V Pág 4603 por 100 de Subsidio Pro-Comba- rez de Requetés y Sargento de la ' Orc/en..^I>ictando normas sobre re- tientes a los servicios qne se men- Miliciá Nacional D. Manuel García'' cogida de obras de arte.—Pág, 4603 donan.-Pág. 4607. Ufquijo. Pág. 4612. .. " Orí/e/i.— Acordando el prprrateo en el UMbllltaotunes EOHISIQH DETRABIJD ^ expediente de jubilación a favor de D Manuel Sánchez -Pág 4607. Orc/en. —Habilitando para ejercer el Orcití/í.—Disponiendo el reingreso en Orden.—idem a D.Jacinto Se- empleo de Comandante al Capitán el servicio activo y destinando a la villano.-Pág. 4607. de Infantería D. Enrique Lelamen- vacante de Deltígado provincial del dia Moure. Pág 4612, Traba o de Pontevedra, a D. Justo SECHETARIA DE GUEKKA Orden Idem para empleo superior Luis Urquiza.—Pág 4603, al'Capitán del Grupo de Reblares Prórrogas de inóorporaeldo n 0I«s Alhucemas D. Francisco UayerOj COMISIOH DE CuauAft Y ENSEBAHZA Polo, y al Teniente de Infantería'dbfi| Orí/e«.—Modificando el párrafo 2." Juan Ibáñez.Araus -Pág 4512." , Orrfe/!.-Reponiendo en su cargo, con del artículo 6 ° de la Orden de 20 Orrfert^Confirmando las habilitacio- derecho a haberes, a D Segismun- de febrero último (B. O. núm. 125) nes para ejercer empleo snperifir do Labandeira, Maestro de Feas.— en la forma que iíidica. - Pág. 4607. inmediato concedidas a los Oficiales Pág. 4603 - .^nliuilHVIonev de" Infantería 1). Rafael Subiza Gar- Orden - Suspendiendo, por siete me- cía Nieto. Pág. 4612. ses, a D Fi lipe del Pozo Alonso, Orden, — Concediendo la militariza- Orí/e/¡-—Habilitando para ejercer él Maestro de Santa Colomba.-Pá- ción y asimilación al empleó de Al- empleo de Teniente al Alférez de gina 4804 férez Médico al. Médico civil D Ja- Infantería D. Manuel López Matías,' Oyc/e«. - Trasladando a la Maestra ciiit() de, Lillo ^lartíiicz. Pág 4607 Pág. 4612. doña Purificación de la Fuente.- Orden -Rcctificuiido la-de Í5 del co- Orden, Idrm para el de Teniente'a Pág. 4604. .rrienie en lo que respecta ál priim-r los Alféreces de Infantería 1).'^Mf- fl-' í^eponieiido eii sí( cargo, con apellido Ut'l Alfétcz Médico, asimi- gut'l Ramos Buena y otro Pági- perdida de haberes, a 1), Benito lailo, D. Santos Osácar Beramendi; na 4612-. , . Falguii, Maestro de ,- Pág, 4604. Pág 4C07. Orden- Idi'm pura el desempeño de Orden Queda sin efi-cto la asimila- cargo de categoría liimt'diata supe-,."- uu con pérdida de ción lie Sargento concedida ¡d Prac- rior al Comiindaiite de Intendencia niiberes, a 1). Horacio Martínez, ticante I) Mariano Cuervos Gue- I) Julio Maset Toires y un Capí- MatíBtro de La,Baíieía.r-Póg. 4§04. rra, Púg. 4S07, táu.-Póg, 4613,

ám UllllipiUll

Orden.—Idem "para ejercer empleo de actual (B^. O. núm, 396) por la que Or

Dios guarde a V. E. muchos años. —II Año Triunfal. = Francisco G. PrssidenGia ds la Junta Burgos, 29 de noviembre de 1937. Jordana. Técnica dol Estado^ —II Año Triunfal. = Francisco G. Señor Presidente de la Comisión de Jordana.. Justicia. ORDENES E-Kcmo. Sr.: Subsistiendo toda- Excmo. Sr.: De conformidad con Excmo. Sr.:'>^De conformidad "con . las razones que motivaron la pró- lo dispuesto en el artículo 10 del De- lo dispuesto en el artículo 10 del De- (Jel término señalado para que creto de 26 de mayo de 1936, se creto de 26 de mayo de 1936, se nombra Presidente de Sala de la Au- « ¿.-.trásncc a funcionr el Tribunal Tu- nombra Presidente de la Audiencia de Menores de La Coruñai ven- diencia Territorial de La Corufia. va- Provincial de Oviedo, vacante por cante por traslado de don Antonio go en pr^rogar nuevamente dicho traslado del titular," a don Joaquín t¿:\Tuno, fijando para este efecto la Señorans. a don Cándido Conde de la Riva Domínguez, Presidente de Pumpido, que sirve igual cargo en u fecha del día 20 de diciembre ptó- Sección del misn>o Tribunal y de cu- xiino, ^ Territorial de Cáceres, de cuyo des- yo cargo tomprá posesión en el plazo tino tomará posesión en el plazo de Lo digo a V. E. para su foaóci- de quince días. quince días. miento, el de h Delegación Extraor- Dios guarde a V. E. muchos anos. dinaria de p¡?ote«ión de Menores y Dios guarde a V. E. muchos años. . ríretwi, Bu/gos. 29 de J^.oviemfate d« 19?7, Burgos, %9 de noviembK de —11 M» Jrwttf^-F»aciscq <3, servicios ^ Estadc» abonables a dichos órdenes expresas efe dicha Comisión Jordana» efectos. y bajo su control inmediato. Considerando qu« el derecho del Señoi Presidíate d? h Coimisiófl (íe Artículo 3.° Los que contraven- peticionario está regulado en los ar- gan la presente Orden sufrirán las Justicia, tículos 45 y-48 del vigente Regla- condignas sanciones. mento de Qases-Pasivas de 21 de no- Dios guarde a V. E. muchos años. Excmo. Sr.: De confonnidad con viembre de 1927, dictado para la Burgos, 2-7 de noviembre de 1937. aplicación del Estatuto d® 22 de oc- Jo dispuesto en el articulo 10 del De- —II Año Triunfal. = Francisco G. tubre de 1926. cietQ de de mayo de 1936, se Jordana, nombra Magistrado de la Audiencia De confoimidad con la propuesta Señor Presidente de la Comisión de Provincial de Teruel » don Antonio de la Comisión de Hacienda, se jubi- Cultura y Enseñanza. Señorans Blanco, Presídentic de Sala la, con el haber que por clasificación le ¿orresponda, al Catedrático de la ¡Je ifl T^oítorial de la Coruna, cuyo Facilitad de pilosofía "y Letras de la funcíonatib tomará posesión de su Universidad de Madrid don Luis de nuevo destino en. .9I plazo da quince COMISION DE TRABAJO Hoyos Sáinz, que disfruta el sueldo fllM. de 18.000 pesetas. DIq? gy»rdí .n V; E. muchos años, Btttjgos, 29 de aoviembíe de 1937'. Dios guarde a V. E. muchos afios. Orden r~ll Año Tritmfah =« Francisco G. Burgos, 27 de noviembre de 1937. Excmo. Sr,: En virtud de solicir Jordana. .—^U Año Triunfal. = Francisco G. tud de reingreso en el servicio'^ctivo, Jordana. tramitada de conformidad con el Re- g^ Pte«iiieQ|e át Í3 S^tíj^isióa ^ glamento de Funcionarios de 7 de JástícU, • ..... S.eñor Presidente de la Conúsión vdg septiembre de 1918, y cumplida la £jütiM;.2 7 Enseñanza. condición impuesta por el artículo 8 •Exmo, St^ Alcanzamdo la labor —S— de la de Delegación^ e Inspecciones (depuradora •¿4 Magisterio a más de de Trabajo, ambas vigentes; en aten- 50.000 Mawtros, la publicación en Excmo, Sí.'? Teniendo a su car- ción a las conveniencias del servicio el "Boletín Oficial del Estado" de go la Comisión de Cultura y Ense- y de acuerdo con la propuesta de las sanciones o confirmaciones acor- ñanza la, defsnsa del Patrimonio Ar- V, E., dispongo: dadas para cada caso crea un proble- tístico Nacional y habiendo realiza- El reingreso en el servicio activo del ma de imposible solución, de no des- do satisfactoriamente la organización Estado, y a petición propia, del De- tinar por entero las páginas de aquél .del Servicio Artístico de Vanguardia legado provincial de Trabajo de ter- ^ la publicación d? loa acuerdos o de; creado por Orden de esta Presidencia cera categoría, con sueldo anual ín- aumentar considerablemente- el volu- de 14 de eneró de 1937 para llevar tegro correspondiente de 7,000 pese- men del "Boletín", a cabo la protección de monumentos tas, don Justo José Urquiza y Gar- No teniendo, por otra parte, la in^ y recogida de obras de valor históri- cía Camba,^ y que pase a desempeñar serción de los acuerdos en dicho ór- co o artístico en las zonas de reciente la Delegación de Trabajo, vacante, de gano oficial otra finalidad que la pu- liberación, es de toda evidencia que Pontevedra. blicidad de los mismos, ya que no ninguna cítra entidad, por respetable Dios guarde a V. E. muchos años. existe precepto legal alguno que obli- que ella sea, debe efectuar actos de Burgos, 27 de noviembre de 1937. gue a 8U inserción en aquel "Boletín recogida de obras de arte al margen ^11 Año TriunfaL=P. p., Alejan- Oficial", a propuesta de la Comisión del organismo estatal a quien ha si- dro Gallo. 'I de Cultura y Enseñanza dispongo^, do encomendada, aun cuando al efec- Señor Presidente de la Comisión de Artículo único.—^Los acuerdos re- tuar esa labor lo haga movida por ele- Trabajo. caídos como consecuencia de la de- vadas intenciones. puración que viene realizándose en el Por ic cual vengo en ordenar^ Magisterio no se publicarán en lo su- Artículo Las organizaciones cesivo en el "Boletín Oficial del Es- que hayan realizado recogida de obras COMISIÓN DE CULTURA tado", haciéndolo en el "Boletín Ofi- de Arte deberán enviar a la^ección cial de la Provincia" donde el expe- de Bellas .^rtes de la Comisión da Y ENSEÑANZA diente de depuración se ha tramitado, Cultura y Enseñanza, en el plazo má- y en el de aquella donde el maestro ximo de quince días, relación detalla- ORDENAS ^ desempeñó su última Escuelai si ésta da de objetos recogidos con especifi- radicara en provincia distinta de la en cación expresa del lugar, circunstan- Excmó. Sr.: Visto el expedien-, que se tramitó su expediente de depu- cias y fecha en que lo efectuaron, así te de depuración de D. Segis- ración. como el sitio donde están deposita- mundo Labandeira Dieguez, Burgos, 27 de noviembre de 1937. dos dichos objetos, para que la Co- Maestro de Feas en Boboras, n Año JribnfaL = Francisco Q. misión de Cultura, cumpliendo el es- Orense, de conformidad , con la Jordana. píritu y la letra de la Orden del 14 propuesta de la Comisión de Señor Presidente de la Comisión de de enero citada, ponga a disposición Cultura y Enseñanza y con arre- Cultura y Enseñanza de las Juntas de Cultura Histórica y glo a lo dispuesto en el Decreto del Tesoro Artístico de cadá provin- cia las obras salvad&s. de 8 de noviembre de 1936 y Ordenes de 10 del mismo mes y Excmo. Sí.: Visto CIA, expediente Artículo 2.* L a a organizaciones 17 de febrero pasado para su racoado a instancia de don Luis de qoe ahora existan de recogida de obrM aplicación, he resuelto que dicho Hoyos SSinz, Catedrático de !a Fa- dri Arte no podrán funcionar en ade- cultad de Filosofía y Letras (Sección lante más que como auxiliares del Maestro quede repuesto en su a< Pedagogía) "Servicio Artístico de Vanguardia" de cargo con derecho al percibo de de la Universidad de la Comisión de Cultura y Enseñanza, haberes con cargo a los créditos Madrid, wjicitando su jubilación por y de tíacerlo, ha áí aei sipmpt? coa que se habiliten.

R¡Mr fiei;e(Jitadoípji » dt nños di ''' --i-. ' ^ r Dios guarde a V/E. muchos de Destrlana (León), de confor- de percibir y derecho a deven- años. Burgos 18 de noviembre midad con la propuesta de la gar los restantes con cargo a } de 1937. = n Año Triunfal. Comisión de Cultura y Enseñan- los créditos que puedan habili- L P. D., El Vicepresidente de la za y con arreglo a lo dispuesto tarse en su dia. " Comisión, Enrique Suñer. en el Decreto de 8 de noviem- Dios guarde a V. E. mucho! años. Burgos 18 de noviembre Sr. Presidente de la Comisión bre de 1936 y órdenes de 10 del de 1937. = II Año Triunfal. = de Cultura y Enseñanza. mismo mes y 17 de febrero ^ara su aplicación, he" resuelto que P. D., El Vicepresidente, Enrl- dicho Maestro quedé repuesto que Suñer. ^ Excmo. Sr.: Visto el expedien- en su cargo con pérdida de ocho Sr. Presidente de la Comisión te de D. Felipfe del Pozo Alonso, meses de ios que dejó de perci- de Cultura y Enseñanza. Maestro de Santa Colomba, en bir y derecho a devengar los res- Sotó de la Vega (León), de con- tantes con cargo a ios créditos formidad con la propuesta de la que puedan habilitarse en su día. Excmo. Sr.: Vistos los expedien- Comisión de Cultura y Enseñan- Dios guarde a V. E. muchos tes de depuración de los Maestros que za y con arreglo a lo dispuesto años. Burgos 18 de noviembre a continuación se expresan, de con- en el Decreto de 8 de nov embre formidad con la propuesta de la Co- de 1937. == II Año Triunfal. = misión de Cultura y Enseñanza y con de 1936 y Ordenes de 10 del mis- P. D., El Vicepresidente Enrique arreglo a lo dispuesto en el Deaeto mo mes y 17 de febrero pasado Suñer. de 8 de noviembre de 1936 y Ordenes para su aplicación, he resuelto Ét, Presidente de la Comisión de 10 del mismo mes y 17 de febre- que dicho Maestro quede sus- de Cultura y Enseñanza. ro pasado para su aplicación, he re- penso de empleo y sueldo por suelto : siete meses a partir de este fe- Que dichcw Maestros queden te- cha, inhabilitado para cargos di- Excmo. Sr.: Visto ei expedien- puestos en sus cargos con pérdida de rectivos y de confianza y trasla- te de depuración de D. Horacio doce meses de los que dejaron de per- do de Escuela dentro de fa pro- Martínez, Maestro de>^la Escuela cibir con derecha a devengar los tes- vincia. de La Bañezá (León), de confor- tantes, con cargo a los créditos que puedan habilitarse en su dia y tras- Dios guarde a V. E. muchos midad/Con la propuesta de la Co- ladados a otra Escuela dentro de la ' años. Burgos 18 de noviembre misión de Cultura y Enseñanza y provincia. de 1937. = II Año Triunfal. = con arreglo a lo dispuesto en el Dios guarde a V. E, muchos años. P. D., El Vicepresidente de la Decreto de 8 de noviembre de Burgos, 18 de noviembre de 1937. Comisión, Enrique Suñer. 1936 y;Ordenes de 10 del mismo ~II Año TriunfaL=P. D.=E1 Vi- Sr, Presidente de la Comisión mes y 17 de febrero para su apli- cepresidente de la Comisión, Enrique Suñer. de Cultura y Enseñanza. cación, he resuelto: Que dicho Maestro quede re- Señor Presidente de la Comisión ^ puesto en su cargo con pérdida {Cultura y Enseñanza. Excmo.* Sr.: Visto el expedien- de cuatro meses de los que de- * * *. jó de percibir y derec|io ade- te de D." Purificación de la Retadón que se cita Fuente Osorio, Maestra de El vengar los restantes con car- Don Manuel Muíños Senra, Lagio- Ganso en , León, de go a los créditos que puedan ha- bilitarse en su día. BP (Pontevedra). conformidad con la propuesta de Doña Rosalina Guerra Cabezón, la Comisión de Cultura y En- Dios guarde a V. E. muchos León (León). señanza y Con arreglo a lo dis- años. Burgos 18 de noviembre Don Enrique Morillas Garrido, Pa- puesto en el Decreto de 8 de de 1937. = I! Año Triunfal. =» lacios del Alcor (Falencia). novietpbre de 1936 y Ordenes de P.'D., El Vicepresidente, Enri- Doña Práxedes Otero Laso, Rivero 10 del mismo mes y 17 de febre- que Suñer. de la Cuerza'(Falencia). ro pasado para su aplicación, he Sr. Presidente de la Comisión Doña Fructuosa Tarreto Polo, Vi- Ualaco» (Falencia). resuelto que dicha Maestra sea Cultura y Enseñanza. trasladada de Escuela dentro de Dúña Feliciana Vázquez Caballero, Olmos de Fisuerga (Falencia). la provincia e inhabilitarla para Excmo. Sr.: Visto el expedien- Don Heliodoro Niño Martínez, Ba- cargos directivos y de confianza. rrio de la Estación (Falencia). Dios guarde a' V, E. muchos te instruido a D. Santiago Mar- años. Burgos 18 de noviembre qués, Maestro de la Escuela de de 1937. = 11 Año Triunfa!. = Lá Bañeza (León), de conformi- Excmo. Sr.: Vistos los expedien- P. D., El Vicepresidente de la dad con la propuesta de la Co- tes de depuración de los Maestros que Comisión, Enrique Suñer. misión de Cultura y Enseñanza a contiguación se expresan, de con- y con arreglo a-io dispuesto en el formidad con la propuesta de la Co- Sr. Presidente de la Comisión Decreto de 8 de noviembre de misión de Cultura y Enseñanza y con de Cultura y Enseñanza. 1936 y Ordenes de 10 del mismo arreglo a lo dispuesto en el Decreto mes y 17 de febrero pasado para de 8 de noviembre de 1936 y Ordenes de 10 del mismo mes y 17 de febre- su aplicación, he resuelto: ro pasado para su aplicación, he re- Excmo. Sr.: Visto el expedien- Que dicho Maestro quede re- suelto; te de depuración de D. Benito puesto en su cargo con pérdida Que dichos Maestros quedw rep»®'' Falagán, Maestro de la Escuela de tres meses délos que deió tos ea sus c83;gog cuo. paiídi^ ^ ^^

m Boletín Oficial del Estado.—Burgoa 1 dé diciembre de 1087.—Número 407

ce mesffl de los que dejaron de per- Doña Gloria Gutiérrez Morán, Don Edelmiro Rabanal, LantadiUa cibir y dérecbo a devengar los restan- Quintana y , (León). (Palencia). tes con cargo a los créditos que pue- Doña Asunción Verduras Ordás, Doña María Angeles Lera, Ville- dan habilitarse en su día: (León). rías del Campo (Palencia). Dios guarde a V. E. muchos años. Don Pablo Toral Priek), Palacios Don Urbano Rodríguez Pastor, Burgos, 18 de noviembre de 1937. de Jamuz (León). Respenda de la Peña (Palencia). —II Año. Triunfal.=P. D.=E1 Vi- Don Tomás Verde Blanco, Fresno Don Sabino Luis Mayordomo, San- cepresidente de la Comisión, Enrique del Camino (León). tibáñez de la Peña (Palencia). Snñcr. Don Florentino Gutiérrez García, Don Aurelio López Gil. Villalbe- Señor Presidente de la Comisión ¿e Villanueva (Murías) (León), to (Palencia). Cultora y Enseñanza. Don Demetrio Juan Vieira, Busti- Pon Fermín A. Lorenzo Martínez, * * * Uo del Páramo (León). Batños de la Peña (Palencia), Doña Modesta de la Torre García, Don José Alvarez Villar, Lourido Relación que se cita Villanueva del Camero-,(León). • (Salvatierra) (Pontevedra), Don Donaciano Fuertes, ViÚar del Don Manuel Evangeliao Jorge Don Pedro Herrera García, San Yermo (León). flanco, Giesta (La Lama) (Ponteve- Félix de Orfaigo (León). Aquilino ÍFucrtes, Redelga (ViHa^ dra). Don Bernardo Quindós Vega, Vi- montán) (León). Uaseca (León). Don Calixto López y López, Lá- Don Trinitario Rubio García, Me- ro (Ribadumia) (Pontevedra). Don Segundo Redondo Fidalgo, na (Cabríllanes), (León). Pedrcdo (León). Don Juan Maceira Raris, Folgoso 'Don Fidel Rozas González, Sabugo (La Cañiza) (Pontevedra). (Murías) (León). Don Cipriano Jiménez Rodríguez, Doña Araceli Fernández, Represa Seijido (La Lama) (Pontevedra). Excmo. Sr.: Vistos los expedien- (Vegas del Condado) (León). Don Benjamín Lois García, COKL tes de depuración de los Maestros que ' Don Elias Félix Verde, Regueras (La Estrada) (Pontevedra). ! a continuación se expresan, de con- de Abajo (León). Don Mantiel Diez Prieto, Ginzo ' fomidad con la propuesta de la Co- Doña Carmen Basanta San Emete- (E*nenteáreas) (Pontevedra). misión de Cultura y Enseñanza y con rio, Astorga (León). Don Francisco Iglesias Femadas I arreglo a lo dispuesto en el Decreto Don Ambrosio Martínez Calvo. Cervaña (Silleda-Lalín) (Pontevedra). ! de 8 de noviembre de 1936 y Ordenes La Virgen () Don Onofre García Rodríguez, Ue 10 del mismo mes y 17 de febre- (León). Frechilla (Palencia). i ro para su aplicación, he resuelto que Doña Cándida Martínez García, ; dichos iWíaestros queden suspensos por Santa Colomba de la Vega (León), toce meses a partir de esta fecha e i Don José Martínez Valcárcel, Cor- Excmo. Sr.: Vistos los expedien- J inhabilitados para cargos directivos y n¿bre (Vegaríenza) (León). tes de depuración de los Maestros que I de confianza y trasladados de Escue- Doña Marina Huertas de Campillo, a continuación se expresan, de con- ! la dentro de la provincia. San Cipriano (León). formidad con la propuesta de la Co- Dios guarde a V. E. muchos años. Doña María de la Huerta Morán, misión de Cultura y Enseñan^za y coa Burgos. 18 de noviembre de 1937. (León). arreglo a lo dispuesto en el Decreto ' —II Año Triunfal.=P. D.=E1 Vi- Don Sebastián Vázquez Alvarez, de 8 de noviembre de 1936 y Ordenei cepresidente, Enrique Suñer. Becín (Trasparga) (Lugo). de 10 del mismo mes y 17 de febre- Señor Presidente de la Comisión de Don Domingo Estadello Herrero, ro para su aplicación, he resuelto que Cultura y Enseñanza. Abeledo (Abadín) (Lugo). dichos Maestros queden repuestos en -» * • Don Manuel Torrón Fole, Santa sus respectivos cargos con pérdida de Comba (Lugo). los haberes que dejaron de percibir y Relación que se cita Don Manuel Salgado Astorga, Lar- trasladados a otra Escuela dentro de deira (Caballeda Valdeorras) (Orense). la provincia. Don Fabriciano García Baranda, Presencio (Burgos). Don Manuel líochales Escudé, San- Dios guarde a V. E. muchos años. tibáñez de la Pe ía (Palencia), Burgos, 18 de noviembre de 1937. Don Manuel Prada Tableta, Ca- bezuela del Valle (Cáceres), Don Francisco de Diego y Aguado, —II Año Triunfal.=P. D.=E1 Vi- cepresidente, Enrique Suñer. Uon Leopoldo Castro Quintana, Villamartín de Campos (Palencia). Almeiras de Culleredo (Coriiña), Don Féli^x Gutiérrez Aguílar, Cer- Señor Presidente de la Comisión ét vatos de la Cueza (Palencia). Cultura y Enseñanza, ' VnMartínea Farrapeira. * * * viUadangos (León). Doña Eloísa Blanco Alonso, Bla- tanas (Palencia). : Don Félix Otero Alvarez, Abelgas Relación que se cita : Encara) (León). Doña Margarita García Galardo, Villalb» de Guardo (Palencia). . Don Manuel Péteii Olmo, Villa-, Don Jesús José María Montero vante (León). Ii "íofttigínSí""o (León), Mata, Castro- GáfÉÍa, Respeuda ,de la Peña (Palan- Ddfl Alfonso Í^ástoí León, Lnyego • Válduéiía, VI- áá). OLüyego) (León). v. ¡"s^jo (Aítorga) (León). Óoñ Ho^otato Delgado Villagat, Dofiá Dolores Vittt Luengo, Bui- dH^xr^'®!'^ Labrador, San Pili* Santervás di la Vega (Palencia). M^l» Vega (León). tos (Vaderrey) (León),: . ' Doña Vdentina Tejedor GoníálíJS, Dofia Angeles Gorá¿2 Díeí, Vilo- Velill^ de Guardo. (Pakncia). ría (León). Dcnfr^^ íLeón). Don Segundo Herrero Arenillas, Dcíña Mari» de la Fuente, Sardo- •Rín» Gutiérrez Alvarez, Villalcázar de Sirga (Palencia). nedo (León). R'oseco de Tapia (León). t Don Lucas Martín Labrador, Ayúe- Doña María del Carmen Lef» Díeá, ía de Valdivia (Palencia). ' Cobos dé Csríato

á. % •t ..

Boletín Ofícial del JSstado.—Burgos 1 de diciembre de m7.—Número 407

Excmo. Sr.T Vísíos loa e^eaíea- , . 'Réíáctófi (fot Se ctiá de corregir las deficiencias que tes de depuración de loa Maestros que , Don Emilio Femándea Garclá, Vi- hubiere y cortaf de un modo de- a continuación se expresan, de con- tíacid, (León). finitivo posibles abusos, sehace formidad con la. propuesta de la Co- Don Eras Rubio Rubíó, Las Mu- preciso dar normas concretas misiórf de Cultura y Enseñanza y con rías '(León). sobre cada uno de'los casos que arreglo a lo dispuesto en el Decreto Don Gregorio Rubio Calzada, Vi- se vayan presentando. de 8 de noviembre de 1936 y Ordenes vero (León). En su consecuencia, y tenien- de 10 del mismo mes y 17 de febre- Doña Regina Román González, do en cuenta que el apartado b) ro para su aplicación, he resuelto que .iTejado (León)'. dichos Maestros queden repuestos, en ie] articulo Idel Decreto nó- Doña Elvira Fernández Llanera, mero 174 antes citado, dispone sus cargos con pérdida de loa hábe- León (León). como condición precisa e indis- tea que dejaron de percibir. Doña Juliana Gonzálea Femánaez, Dios guarde a V. E. muchos afios. Idem, ídem. — pensable para tener derecho a Burgos, 18 de noviembre de 1937. percibir el subsidio, que los fa- —11 Año Triunfal.=P.^D.=El Vi- miliares del combatiente vivieran cepresidente, Enrique Suñer. Excino. Sr.'f Vistos los éscpeaíén- antes del Movimiento Nacional Señor Presidente de la Comisión de ícs de depuración de los Maestros que bajo su mismo techo, siendo éste Cultura y Enseñanza.. a continuación se exprcsani de con» con su trabajo su único o princi- * * *. formidad con la propuesta de la "Co- pal sostén, he acordado dispo- Relación qw bb cifá inisióii dc Cultura y Enseñanza y con ner: arreglo a lo dispuesto en el Decreto Doña Consuelo de los Mozos McS- Artículo 1.° Carecerán de teno. Paredes de Nava (Palencia)'. 'de 8 de noviembre de 1936 y Ordenes Be 10 del niismo mes y 17 'de febre- derecho a percibir el subsidio I Don Jesús Gómez Tebar, Reperue- Pro-combatientes creado por De- los del Páramp (León). ro pasado para -su aplicación, he re- suelto!" creto número 174 (B. O. númer Don Lisardo Alvarez Fernández, Que dichos Maestros que'den ¡re- ro 83), las esposas de ios com- Genestosa (S. Emiliano) (León).. puestos en sus cargos con pérdida 'de batientes que contraigan o ha- •Doña María Angeles Velasca Va- seis meses de loa que 'dejaron de per- yan contraído matrimonio con lle de la Valduema (León). cibir y derecho a devengar los res- Don Francisco Lera Fernández, posterioridad al 18 de julio de tantes con cargo a los créditos que 1936, si en la fecha mencionada Calzada (Castrocalbón) (León). puedan habilitarse en su día. Don Miguel Morán Turrado, Cas- vivían aquéllas con sus padres o Dios guarde a V. E. muchos años. familiares, pues constituyendo trocalbón (León). Burgos, 18 de noviembre de 1937. Doña Consuelo Méndez, Villavicio- éstos el dia del Movimiento su —ir Año Triunfal.=P. D.=E1 Vi- principal sostén, deben seguir sa de la Ribera (León). cepresidente de la Comisión, Enrique Don José García Díea, Camposall- Suñer. atend éndolas hasta que pueda ñas (León). volver a casa el esposo movili- Señor Presidente de lá Cóinisióñ 'de "Don Francisco Segovia FerreiráiP zado. Cardaño de Arriba (Palencia). Cultura y Enseñanza. Artículo 2.° No obstante lo ^ Doña Ramona Rey González, Cis- * * * expuesto en el artículo anterior, ñeros (Palencia). Reíacién que se ciid Don Salvador Padilla García, Fro- si con posterioridad a la fecha mista (Palencia). - Doña Teodora F*uente Barrio, Ví- del Movimiento se hubieran pro- - Doña Justina García Aguado, Due- Uadangos (León)'. ducido circunstancias extraordi- ñas (Palencia). Doña María A. Fernández 0;idü- narias (muerte o incapacidad del Doña Valeriana González Gutiérrez, ña, San Miguel (León)'. padre o cabeza de familia, u Lomas (Palencia). Don Simón Fernández González, otras semejantes), que origina- San Román de la Vega (León). sen la imposibilidad absoluta de ^ Excmo. Sr.: Vistos los espedien- seguir atendiendo a la hija o fa- tes de depuración de los Maestros que miliar casada, las Juntas Munici- a continuación se expresan, de con- GobSerno General pales, previa prueba ajustada a formidad con la propuesta de la Co- derecho, de estos extremos, |)0- misión de Cultura y Enseñanza y drán conceder a és^i el subsidio con arreglo a ib dispuesto en el De- , ORDENES pro - combatientes, computando creto de 8 de noviembre de 1936 y para sn cuantía única y exclusi- I Ordenes de 10 del mismo mes y 17 •Poi' algunas Juntas de Subsi- de febrero pasado para su aplicación, dio Pro - combatientes se han vamesnte a la esposa e hi)0S ae be resuelto: elevado a este Gobierno Gene- ésta con el combatiente, aunque Que dichos Maestros queden repues-* ral diversas consulta^ acerca de ' la beneficiada siga viviendo en ' el domicilio otros lamiliares. ' tos en sus cargos con pérdida de do- la Aplicación y alcance de! ar- con ce meses de los quí dejaron de per- tfcu o 1." del Decreto niimie- Articulo 8." Si antes de a cibir y derecho a deyengar los testan- vuelta definitiva deí combat er e tes con cargo a los créditós que pue- ro 174 (B. O. núm. H8). dan habilitarse en su dia. Estimando (jue algunas de es-' a su hogar, nacieran n'ps ue Ltos matrimonios contra doscon . Dios guarde a V. E. muchos años. tas consultas deben resolverse Burgos, 18 de noviembre de 1937. de un modo general, que unifi- . posfcrioridad al 18 d® i" 'as- —II Año Triunfal.=P. D.=E1 Vi- . cando el criterio de todas las iese, -se considerará a los mis mos como nuevos fam.na es. cepr^idente, Enrique Suñer. Juntas que han de' aplicarlo, per- concediendo a la madre o persu Señor Presidente de la Comisión de mita ilcvar a cabo una deteíiida revisión de loa psdiones, a ftn ídltaüeramisfnaios / Boletín Oíleial dol Eatndo'—Burgos 1 do diciembre de 1937.—Ntimftn» 407

tenga a su cargo, un subsidio de pesetas, o sean las cuatro quin- cionales, queda modificado el una peseta diaria por cada uno fas partes del expresado sueldo. párrafo 2.° del artículo 6." de la de ellos, en la forma prevenida El Ayunlamionto de Campo Orden de de febrero úlíimo en el apartado b) de! artículo 2.® de Ledesma, abonará mensual- (B. O. número 125) en el senti- del Decreto número 174. mente 8r2ti pesetas, y el de Za- do de que se ordenará el licén- Por los Gobernadores Civiles mayón 202'10 pesetas,'quedan- ciamiento del soldado que el|ja se dará la mayor publicidad a, do esta ültima Corporac ón en- el padre de entre 'os tres quii ae las normas establecidas en la cargada de recaudar de la otra encuentren en filas, sin distin- presente Orden,insertándolás en la cantidad que le ha sido asig- ción entre los que sirvan en el el Bclstln Oficial de su provin- nada V entregar mensua'mente Ejército o en la i\Ailicia Nacional, cia respectiva, y ordenando a a D. el íiánchez sicnpi'C que estes tilí''ti0'5 estén todas y cada una de las Juntas 233,3- ^ •íetas, dozava parte de pres«' ndu servicio en Unidades del Subsidio Pro - combatientes las 2.8^ pesiólas a que asciende de p ímera iínea. procedan a una escrupulosa re- la jubilación concedida. Burgos 29 de noviembre de visión de los padrones para Ig Vall;.:loIid 27 de noviembre de 1937.=Segundo Año Triunfal.= estricta aplicación de las mis- 1937.=;:U Año Triuiifíil.^El Go- El General Secretario, Germán mas, bernador Uenera), Luis Valdés. Gil Yuste. Valladolld 29 de noviambre de Sr. Gobernador Civil de Sala- A^hüiiaptccaii 1937.==Seguiido Año Triunfal.^ manca. El Gobernador Osneral, Luis Por reaoiuclén de 5, B el Ge- Valdís. neralísimo de los Ejértii >s Na- Escmo. Sr.: Por Orden de cionales, se concéíig la militari- zación y asimilación al empleo Por resolución de S. E. el Ge- esta fecha se ha verificado el de Alférez Médico, por el tiem- neralísimo de los E ércitos Na- prorrateo que previene el artícu- cionales, se entenderá que el lo 46 del Reglamento de 23 de po que dure !a campaña, al Mé- recargo dei 10 por 100 estableci- agosto de 1924, en el expediente dico civil D. Jacinto de Liilo do en el artículo 4.° del Decreto de jubilación voluntaria a favor iVlartínez, como comprendido en número 174 (B. O. número 83)', del Secretario de Ayuntamiento el artículo 1.^ de la Ordén de para ios productos y servicios de Villaralbo (Zamora) D. Jacin- 28 de unió último (B. O. núme- detallados en sus apartados a), to Sevillano Hernández, tenien- ro 252). c), d) y e),, comprenderá .ído presente que el sueldo regu- Burgos 25 de noviembre 1937. igualmente a las «quinielas» y lador es el de 4 000 pesetas, y = Segundo Año Triunfal. = El toda clase de apuestas que se que contaba r "is de veinte años General Secretario, Germán Gil realicen en frontones y demás de servicios, por lo que corres- Yuste. Centros de diversión, así como ponden al interesado 1,600 pese- a los Jiiegos de billar y demás tas, o sean dos quintas partes Se rectifica la Orden de asi- % ícltos que se realicen en Círcu- del expresado sueldo. milaciones de 15 dei corriente los y Casinos. , El Ayuntamiento de Arceniiias (B. O. número 396) en lo que se Por los Gobernadores Civiles (Zamora), abonará mensüalmen- refiere al Alférez Médico asimi- sedará la mayor publicidad a la te 6'92 pesetas, y el de Villaral- lado D, Santos Oscar Berami^n- resolución que antecede, vigi- bo (Zamora) 126'42 pesetas, di, en el sentido de que su pri- lando su más exacto cumpli- quedando esta últii^a Corpora- mer apellido es Osácar y no nilento. ción encargada de recaudar de como por error de imprenta se Valladolld 29 de noviembre de la otra la cantidad que le ha sido consigna en la expresada Orden. 1937 «Segundo Año Triunfal.^ asignada y entregar, por meses, Burgos 25 ilei noviíMTibre 1937. 5^|Qobernador General, Luis a D. Jacinto Sevillano Hernán- = Segundo Año Triunfal.==E1 dez 183'34 pe'setas, dozava par- General Secretarlo, Germán Gil te de las 1.600 pesetas a que as- Yuste ciende la jubilación concedida. Sr.: Por Orden de esta Valladolld 29 de noviembre de echa se ha verificado el prorra- 1937.=11 Año Tríunfal.=EI Go- Por haber resultado Inútil para rii P''eviene el artículo 46 bernador ücneral, Luis Valdés. el servicio, queda sin efec o la asimilación de Sargento conce- jei Reglamento de 23 de agt^sto Sr. Gobernador Civil de Zamora dida en 20 de marzo último bSnrir expediente le lu- (B. O. número 153) aíPractlc«n- sS'' » 9 favor áel te D. Mariano Cuervos Querrá. SS o Ayuntiiniiento de Burgos 96 de noviembre de E de esa provincia, don lf)37.«^ Segundo Año Triunfal. ZS'L^^'^chez ^amames, te-, =E1 General Secretarlo, Germán eif asente que el sueldo Ordenes Qil Yuste. o fí'^u^' de 3.500 pesetas Prórtoíjas dxv iucorpo^í. >5» a filas 35 años, un mes or e ñl® í® por lo que Por r'eBoluclón d- S, E. el Qe- Con arreglo a lo dispuesto en •^Qffespondenai InÉereUdo 2.800 neralíslíiio de los Ejórcitoa Na- la Orden de 17 de nov embre de Boletín Oficial del Estado.—Burgos 1 dedici. mbre de 1937,—Número 407

1938 (B. O. número 54), so con- Julián Delgado Hernández. , Manuel Martín Muñoz, Alejandro Casado Frutos. fiere In asimilación de Brigada Manuel Castilla Sevillano. José Matías Casado. Lorenzo Libianos Jiménez. a los Estudiantes del último cur- Jerónimo Alcalde Hernández. Gregorio Casado San José. so de la cárrera de Farmacia Abilio Martín Pérez. Moisés Alonso Cabanela, C(ue se relacionan a continua- Manuel García Gallego. Dionisio del Valí? Carpintero. ción, quienes pasan destinados Fernando Población del Castillo. Máximo Tejedor Barrado. a donde se ind ca! Ramón González Durán. Florencio Escudero Asencio. D. José Ort z González, que Juan González García.. Luis Rubero Ramos, continúa en su actual destino. Marcelo Hernández García. José Rodríguez Leal. Fernando Labrador Yustas. D. Ricardo Martínez Calleja, • José González Román. Rufino Amáez García. Emilio Díaz Aguiar, Ídem Ídem. Pedro Afán Vidal. Fernando Rodríguez García. D. Luís Iturralde Aínciburu, Manuel Crespo Pérez. Manuel González Menéndez. ídem ídem. José Grande González. Josús Boizaga Paz. D. Víctor Llórente Balanzate- Bienvenido Palmar Hidalgo. Baldomero Lis Fajardo. gui, ídem ídem. Jesús Rivero González, José María García Lapena. D. Vicente García Olalla, ídem Venancio Morales Muñoz. Benigno Rodríguez Bahamonde. ídem. Bonifacio Sánchez Díaz. Eladio Osorio Aparicio, Alfonso González Coca. D. Elíseo García Muñoz, que Avelino Redondo Fernández. Ramiro Martín Sánchez. José Iglesias Ulla, presta sus servicios en la Far- Edmundo Cordero García. Manuel García Rodríguez, macia del Hospital Militar de Luis Hernández García, Manuel Fernández López, Renedo de Esgueva, al Depósito Luis Fernández Curto, Paulino Vila Pérez. Avanzado de Medicamentos de Luis Pies Juanes. Gerardo Ferradas Trigas, Griñón. Rufino Arnáiz García, Aurelio Pascual Andrés. D. Hilario Erdozaín Lozano^ Marcial de Pedro Sánchez. Tomás Rodríguez Sánchez. que continúa en su actual des- José Sánchez Matías, Mariano Montoya Alfonso. Angel López Sánchez. Guillermo Miranda González. tino. Evangelista Vicente Díaz. D. Basilio Varona del Rio, Julio Casas Sánchez. Soldados del Regimiento Infantería Idem ídem, Casiano Sánchez Vicente, Argel núm. 27: D. José Arrieta Yarza, Idem Jacinto García Prieto, Pedro Vascos Satos. Idem. Valentín Benito Benito, Manuel Liberato Obejero. Burgos 25 de noviembre de Juan Antonio Tamames Rodrí- guez, Emilio Osuna Fernández. 1937.=Segundo Año Triunfal.= Lucio Rebollo Arias. El General Secretario, Germán Hilario Martín Montejo. Antonio Ruiz García, Gil Yuste. / Eugenio Rodríguez García, Pedro Castro Muñoz. José Fernández Pizarro. • Conductores AñtomoTillsta« Antonio Barrera Rey. Manuel Carballo Sánchez. Francisco Lucas Caballeros, Por reunir las condiciones señala- Calixto Calvo Moro. Severino Jiménez García. das en el caso tercero de la Orden de Ramón Pérez Alonso. Joaquín Galán Ceballos. J 22 de marzo último (B. O. núme- Angel Galán Hernández. Aureliano Blanco González. ro 155), se nombra conductores^ del Hilario Gómez Serranillos. Anastasio Cabrera Nogales. Servicio de Automovilismo al perso- Julio Ruiz Salas. ^ Carlos Serrano Muñoz. nal civil y militar que figura en la Isidro García López. Constantino Casquero García. siguiente relación: Cayetano Parrón Tato. Amado Izquierdo García. Paisano, Aurelio Plaza Hemánder. Manuel Gijón Romero. Francisco Rebollo Domínguea. Idem Carlos Corral García. Víctor Fernández Arroyo. Agustín Bonifacio Castemar. Francisco Benito Casquero. Soldados del Regimiento Infantería - ; Félix Gómez Alonso. Honorio Sánchez Sánchez. Soldados del Regimiento Infantaía La Victoria núm. 28: Timoteo Santos Torre. José Alvarez García. San Quintín núm. 25: José Gutiérrez Miego. Soldados del Regimiento Infantería Gabriel Sánchez Manjartés. José González Domínguez; Toledo núm. 26: Román San Segundo del Nogal. José Sánchez García. Daniel Prado Armengol, José Martín Expósito. Timoteo Muñoz Orea. Fernando Enrique Rodríguez. Jesús González Arranz. Santiago Cotral Quintana. Policarpo Caballero San Román. José Rodfígueü Díaz. Adolfo Gonaález Martíili Juan Rojo Atrlero. José Velasco Gómez. Hij^ólito^ Hernández Gaícía» Ramón Palacios dé Mená. Cándido Garzón Salvadot'. Luis Arias Cuestai Mnríano CastÜld Gónzáleí!. Martin Cábascos Castro. Adolfo .Perlings^ Mitíáüo Zámánsñó PtíiaeiO^ Gabriel Iglesias San Antotíio. Florlá'n González Martín. José MdísI Gsréíá. José Alónáo Alvarez., Lorenzo Avila Corchete. Miguel Pablos Sánchez. Juan Sanz Heredero. Francisco Bustos Pérez. José Esteban. i Julián Sánchez Valero. Andrés Alonso Mota. Híginio del Caz González. Nemesio Múefga BaííestsíaS. Félix Rodríguez Sánchez. José Torres Cano. Ernestino Villarubia. Felipe Muñoz López. Víctor Gil Escudero. Victoriano Fernández Vega- Arturo Gómez Hernández. Antonio García Funcia. Doroteo Solana Fernández. Raimundo Braulio Yustas. Esmeraldo Crespo Pérez." Angel Díaz Alonso. Gabriel del Zalo Cartióa. Querubín Manzano Peláez. Manuel López Fernández. 4608 Rolotín nncfal dnl Katado.—liürgoa 1 de diciembre de 1037.—Nfimero 407

Soldados del Regimiento Infantería Soldados del Regimiento Infantería Horacio Peña Fermoselle. Aragón núm. 17: José Miranda González. La Victoria núm. 28: Timoteo García Ramos. Gregorio Soria Artanz. Vicente Ramos Rodríguez. Daniel Alvarez Rodríguez. Emilio Prieto Uríbarri. Isidoro Mato Reyes. Felicísimo Tomé Herrero. Alejandro Santos Fernández. Joaquín Roblet Coll. Antonio Juárez Rodríguez. Benjamín Pérez García. Vicente Alonso Barranquero. Rufino Simón Aguilar. Aurelio Sanz Estremera. Dionisio Serrano Ledesma. Rafael Pastor Canales. Antonio Payán Pereira. Ejército del Centro: Domingo Caballero Grande. Manuel Cuadrado Llórente. Sebastián Sánchez Hernández. [soldados del Regimientp Infantería Bernardo Sánchez García Fernán- Pedro Madrid Sánchez. Bailén núm. 24: dez de Mena. Manuel García Guerra. Francisco Areguinolaza, Imaz. Fabián Hernández Delgado. Jesús González González. Luis Castro Rodríguez. . Timoteo Santos Torre. José Rodríguez Delgado. Gabino García Celís. Francisco Jarrín Ortal. Soldado del Regimiento Wantería Julio Montenegro Coronado. Soldados del Regimiento Infantería San Marcial núm. 22: Argel núm. 27: Francisco Morán Simó. Soldados del Regimiento Infantería Emilio Rodríguez Gil. Soldado del Regimiento Infantería Zaragoza núp. 30: Honorio Sánchez González. Zaragoza núm. 30: Ramón' Villar Donato. * Soldados del. Regimiento Infantería Ramón Villar Donato. José Fernández Ega. San Quintín núm. 26: Soldados del Regimiento Infantería José Fernández Pérez. Casto García García. La Victoria núm. 28: Antolin Pérez de la Puente. Pedro Sanz San Bruno. Cruz Duran García. Emilio Fernández Sánchez. Soldados del Regimiento Infantería José Domínguez Lozano. Rosendo Alvarez Canelo. Baílén núm. 24: Isidro García Pérez. Soldado d e 1 Regimiento Infantería Valentín Cano Martínez. Luis Castro Rodríguez. San Quintín núm. 25: Angel Fernández García. Juan Bautista Pascual. Rafael de Benito Góméz. Francisco Martínez Prado. Soldados del Regimiento Infantería Compañía Expedicionaria de Tene- Angel Suárez López. América núm. 23: rife: Soldados del Regimiento Infantería Luis Iriguín Alemán. Antonio Sosa Rodríguez. Las Palmas núm. 36: Cipriano Medinagueitia Jiménez. Julio Alvarez García. Enrique Sánchez Espases. Soldado d e 1 Regimiento Infantería Juan Santana Sosa. Eloy Fuster Fomal. Zaragoza núm. 30: Sargento del Batallón de Canarias: Mateo Caimary Roger. Severo Jacome Iglesias. Nicanor Vega Vetancour. Juan Bfibiloni Prats. Soldado d e 1 Regimiento Infantería Soldados del Batallón de Canarias: Jerónimo Max Pulan. Argel núm. 27: , Luis Sousa Bolaño. Serafín Galindo Rodríguez. Andrés Bailón Martín. Aventino Cabrera Beltrán. Andrés Lliteras Domengue. Luis Guerra Medina. Francisco Coll Gelabert. Soldados del Regimiento Infantería José Barceló Pont. Zamora núm. 29/: José Navairo Navarro. Damián Casellas Sancho. Jesús Asorey Mellong. Abel Suárez Cárdenas. Miguel Compañy Compañy. Alfredo Roel Fernández. David González Cabailero. Jaime Llardo Escalas, Enrique Domínguez Rodríguez. Migupl Ramírez Jiménez. ^maldo Matas Bauzá. Venancio Piñón Graña. Manuel Morales Santana. Pedro Juan Bonín Forteza. Soldado del Regimiento Infantería Manuel Arar.civia Ojeda. Lorenzo Riera Bujosa. Toledo núm. 26: Manuel Bue-io Hernández. Soldados del Regimiento Infantería Antonio Fernández Utrera. SoldadoV del Regimiento In Mayorái, Andrés Válee Barrado. Soldado d e 1 Regimiento Infantería Antonio Jiménez Gártame. Solados del Regimiento Infantería América núm. 23; José Castro del Río. ™rgos núm. 31: Luis Idorate Subiza. Pablo Rodríguez Aguijón. Soldado del Batallón Cazadores Saa Antonio Brau Pardo. Soldado del Regimiento Infantería Fernando núm. 1: r Antonio Breñanbbos Delgado. Gerona núm. 18: Jaime Beiga Díaz. Delfía Rodríguez Goaaálea, Jesús Sánchez Pe^atto.

4609 V ífTiolétin Oficial dal Estado—Burgos 1 de diciembre de 1937.— Nüm0ro.4O7

Soldados del Batallón Cazadores Na- Soldado del Batallón Regulares de Rafael Puente Vaez. vas núiji. 2: Larache: Guillermo Veranas Ramos. Joaquín Riz del Costa. Lucio Romalde de la Grega. Soldados del Regimiento Caballeri» Juan Bautista Rodrístuez Andrés. Soldado del Batallón Regulares de España núm. 5: Soldados del Batallón Caíiadorea Si- Melilla: Juan -^íarín Vela. cilia núm, 7: Mohamed Belmontc, Emilio varona Pérez. Pablo Díaz Martín. Soldado del Tabor de Regulares ná- Soldados del Batallón Montaña Flan- Dámaso Fernández García: raeto 2: des núm. 5: Félix Cambra Vergara. Carlos Hurtado Sánchez. Francisco Elorensa Carreras. Soldados del Batallón Cazadores Se- Soldados del Batallón Cazadores de José María Gómez Estivález. rrallo núm. 8: , Ceuta núm. 7: Andrés Carbonell Furquet. Angel Gutiérrez Marcos, Francisco Maclas Rodríguez, Juan Campinch Alsina. Juan Luis Mogollón Rogí. Manuel Moscoso Berlanga. José Gómez de Valaguera. José Suárez Delgado. Soldados del Batallón Cazadores Sici- Juan Eivó Besoli. Germán Rosas Macía. lia núm. 7: Miguel Peraferrer Batlle. Francisco Avila Martínez^ Felipe Caro Diez. Antonio Traserras' Rodergas. Soldado del Requeté Navarro: Francisco Herrca Artecoz. ( Manuel Vizcarguenaga Madariaga. Manuel Hurtado Inurrieta. Soldados del Regimiento Infantería 'Quintín Arrieta, Segunda Centuria F; B. T. Vitoria: San Marcial núm," 22: Jojé Ramos Torres Pinto- Efisio Alti Martínez. Luis Bellido García, Angel Moreno Vázqueis. Soldado de Falange d« Palenciat Francisco Aytla Berengwer, Victoriano Arrlllaga Castaflcis, Eulogio del Vnllt Pére». Miguel Garcin Rojo, Alfonso /MiBual Ramoj. Soldado de Falange de Avila I S'oldado del Batallón Cazadores So- Arturo Alario Pelayo. Eugenio Cantalapiedra Medínéro, . rrallo núm. 8: Juan Serradelle. Alberto Veteri. Soldado del Requeté de Cáceres: Julián Gamir Márquez. José María Moreno. Soldado de la Compañía Expedicio- Angel Salfuero del Cerro. Fernando Ugarte Vitcrl. naria Tenerife: Soldado de «Falange de Navarra: José Plá Pineda. Ricardo Martínez Clavero. Fermín Morín Verde. José María Ortiz Crousell. Soldados de Falange de Soria: Soldados del Regimiento Transmisio- Ramón Canugas Torrentón. nes: Francisco Gurillo Chamorro. Pedro Arnalot Trío. Rufino Fueirtenegro Moreno. Juan Núñez Hernández.- Francisco Torina Ubasch. Baldomero Blanco Fernández. Soldados del Batallón Ametrallado- Soldados del Regimiento Caballería Feliciano Corral Maestro. - Calatrava núm. 2: ras núm. 7: Arquelao de Lara Marcos. Sebastián Correa Serranos. Paulino Duces Alonso. Soldados • del Regi^niento Caballería Marcelino Matilla Muñoz. Ismael González Puente. Calatrava núm. 2: Soldado del Regimiento Iníiantetía Soldado de Falange Ametralladoras José González Nieto. de Milán núm. 2: Sigüenza: Manuel *Peransi Monserrat. Ramón Penelos Alvareí. Manuel Lores Pérez. Soldado del Regimiento Infantería Soldado del Batallón Zapadores Laa Soldado del Batallón Cazadores Me- de Costa núm. 2: Paireas núm. 4: , lilla núm. 7: Alejandro Raña Calvo. Miguel López Santana. " Antonio,Zamora Aguilar. Soldados del Regimiento Caballería Soldado del Grupo Mixto Zapadores Soldado del Batallón Cazadores Me- Calatrava núm. 2: Minadores: ' lilla núm. 3: Manuel Rodríguez Rozas. Benito Aurora Riesco. José Plazabona Urrizola. Miguel Pascual Rubio. Manuel Rosell de la Peña. Pedro Amentía Asenjo. Soldados del Batallón Cazadores Se- Sabino López López. Carlos Peira Amillar. rrallo núm. 8: Gregorio Pascual Muguero. Enrique Rifa Reizola. Manuel Fiscal Macía. Domingo Baz Carreño. Nicolás Uranga Goitia. Antonio Matías Corralejo. Soldados del Regimiento Caballería Ignacio Ajuria Zabarain. Salvador Martín González. Numancia núm. 6: Soldado del Batallón Zapadores nú- Soldados del Batallón Cazadores Ce- Juan Tobella Serra. mero 8: riñola núm. 6: Pedro Fernández Pinedo. Luis Mallán González. Adolfo Robredo González. Indalecio García López. Soldados del Batallón Zapadores nú- Aniceto Alcón Muñoz. Eleazar Nieto Marín. mero 6: José Calderón Santiago. Joaquín Barquín Gómez. Vidal Moreno Díaz. Soldados del Batallón Cazadores Na- Rafael Valdrich Romagosa. José Neches Nicolás. vas núm. 2: Soldados del Regimiento Caballería Soldados del Batallón Zapadores nft- José Bambrive Lorenzo. Parnesio húm. 10: mero 7: Andrés Fadiño Vázquez. Angeles Alonso Hernández. Román Martínez Briones, José Lópea luleslas. Manuel Gamofo Pina, Josá Sinchsí Sendin. , Sold»d& tlíl Batallón Amettalladorai Soldados del Regimiento CabaÜeílá Soldado» del Ríglínlsnto AttlHen» número 7i Numancia núnii 6: Pesada núm. 3t MarcíUtio Rodríguez Fernández. Anastasio Ógaza Badlils. Pablo Besabe Cawaníi Josá A. Ndflez Robrí y Rodtigüca Soldado dal Batallón Expedicionario Justiniano Martínez IbáñeZi de Canarias; Angel Echavarría Boneta. 'de Valcárcel. Pedro Hueso Solana. Rafael López Heredia. Segundo Berrízbeítia Ve«t' Cabo del Batallón Regulares de La- José María Dueros. Jesús Viudes Pontea. ,, Soldados dol Regimiento Caballería rachc! Soldado del Regimiento AttlHet» " Calatrava núm. 2i gcra núm. ! 1 i Francisco Rey Puls, Agapito Otano Vlscarret.

4SÍ0 Boletín Oficial del Eatado.—Burgos L de ¿ideaibro de 1937.—Número 407

del Regimiento ArtilTeiía IL^ Soldados a«t Reginwcnto AjÜÍÜeria Soldados "de la Teec*» Unidad de iMontaña núm. 2: Aviación: gttanúm. 13: • ^ José Boix Durán, Gabriel Luenga Vales. JaclBto Sánchez Sánchez. ^ Fidel Quintanas Ventola. Eleuterio Simón Calles. joldatio del Regimiento ArtiUena U- Mateo Verdes Bosc. Soldado de la Psjmera Unidad de • gcrt núm. Hí Soldado de Sanidad Militar» Grupo Aviación: , Teófilo Marcos Posac^ ^ número 7: Jesús Barragán Ifiiguic. \ , foldado del Regimiento ArtiUena Li- Máximo Pírea Albñso. / Soldado delBatallóa de TraTSajídores: gera ííúffl. 10: Soldado del Grupo Müto Ingenieros J«isé Fernández Correa*, , Juan Solano Carpintero. Pamplona: Soldado^ de Carros Combate núm, 2.5 Soldjido del Regimienta Artillería Pedro Zúñiga Izco, Antonio Pérez EKorihuela, Pesada núm. 4:. Soldado del j&atallón Ametralladoras Angeles Alonso Hemiudcz. Manuel Carrasco Mayordomo, número 7: Soldado del Regimiento TníanterK Soldados ^díl Regimiento Artillería Manuel Abásolo Ramón. Canarias núm, 39: Ligco BÚm, 9: ' Soldadíí del Batallón d* Afsypilea híS- Antonio Quintana Bautista. José Pke® Lázaro. mcro tí ISoídado de Sanidad Militar Primera Sebastián Atieoz» Marcos. Sección:; t Soldados del Ragimiento Artilletia José GoicoccTiea Barandiíirán. Ligera luSmi 14: Soldados d« Miliciás de Salamanca^ Ricardo Arias Rodríguez, Valentín Caballero Lorenzo. Fernimdo Sán-ibe* Domínguez. Soldados de la Caja de Reslutaí de Julio Monsálbe* Saa Pedro. Guardia de Asalto; Tolfdo: Poidado áel Regimiento M^íríf» iDortíto Aívarez Roajítd, Félix Casillas Sánchez. ge» aúm. J6r Soldado? d»l Batallan Ea^&ts aidm. 5l Juan Plaza Madán, Jüsi Caito Cervino. Josí »«tríu Ttóias. Soldado de la Caja de Reclutas 'de Soldado del Rígimiento ArtiPcsíá Pe- Andrfe Fénier Rb. órense: sada n6m. 4: • José Poní Sánz. José Miguélez Rodríguez. Francisco Fernández Ibáñea Ramón Casajuana Vi3«l Soldados de Sanidad Militarí Soldado del Regimiento Artillería ]•- Soldado del Batallón Ámetrallaaoráa Daniel Santic Saá. gera núm. 14: nútticro 7: Mariano Garzón Rodríguez. Aurelio Pedraza Arias. Laureano Jiménez Jiménez. Soldado del Grupo Intendenciai nú- Soldado del Regimiento Artillería Li- Bol<^ío del Parque Iníendeacíá Vi- mero 7: gera núm. 9": toria : Guzmán Salgado Rábano. Rafael Loma Gómez. Amador Delgado Alonsc). Burgos, 27 de noviembre de 193'7. Soldados ^el Regimiente) ArHUería Soldados del Batallón Montaña Ara- —II Año Triunfal. =E1 General Se- Montaña núm. 2: piles núm. 7: cretario, Germán Gil Yuste. José Roca Terapest. Antonio Caballero Placías. Luis María Rifa Rierola. José Guillermo Gato Ruiz. Derechos paslTOS máximo» Joaquín Bou Morillo. Soldados del Regimiento Artilleríá Vistas las Instancias promovi- 'Mario Baño Vals Pont. Majxtaña núm. 2: das por el Brigada y Sargentos Juan Costas Rebasave.' ' ' Saittiago González 3e Durana de Infantería del Regimiento de Soldado del Regimiento Artilleríá Pe- Blanda. Toledo, núm. 26, D. Miguel Ca- ^ sada núm. 3: Félix Ibarrondo Artéíá. ñamero Luque, D. José Rascual Víctor Arroyo Dávllá._ 'José M. del Brío Briones. Garrote, D. Abilio Bueno Rios y Soldado del Regimiento Artillería •(Soldado del Regimiento Artillería Li- Ceuta; gera núm. 12: D. Alfredo Acebes López, en Alfonso Martín Báñez. Alfredo Pascual Montalvo. súplica de que se les conceda Soldado del Regimiento Artilletia Soldado del Batallón núm. T3'2.—> acogerse a los beneficios de de- Tercera Brigada Mixta: i • Bilbaof rechos pasivos máximos que es- Prudencio López López. Luis Otero González de Surralde. tablece el'Estatuto de Clases Soldados del Regimiento Artillería Soldados de Sanidad Militar: Pasivas, he resupto, en analogía Montaña núm. 2: Marcos Bravo da la Fuente. con lo dispuesto en las Ordenes Luis Verástegul Zabalá. Enrique Mendclicc Rosihc. circulares de 22 de enero y 29 Julio Pírcz Manrique. ^ Soldados del Grupo Mixto Ingenieros de marzo de 15)34 (DD. 00,. nú- Blas Fernández Bartolomé. Pamplona: Sabííío Goyencehe Apesteguíá. Manuel M«ndííueta Goícoecheá, meros 20 y 78), acceder a lo so- Serafín Burtígui Arispe. José M. AÍbízu de Rueso. licitado, debiendo los interesa- Benedicto AguirrefLairen. Soldados del Grupo de Información dos abonar en la forma regla- José Laviana Setuay, de Artillería: mentaria, a más de las cuotas co- Juan Alonso Otabarrúa. Pedro Otonrla Arribas. rrespondientes, todas láS atrasa- Emilio Setra Fernández. Miguel Errana Rosado. das y los intereses de demora Emilio Serra Fernández. Qe éstas, practicándose al efec- Josí María, Illa. Soldado del Batallón Zapadores nú- to, por quienes corresponda, la Alijo Suniundegul MattUtcná, mero 7í oportuniliquidnción y cumplién- Amadeo JuSnola. Vksnte Ménde¡? Mayo, Sarttoí Logo García. ^Soldado dtil ^Regimíénto de Ferroca- dose además ^outrnto sobre el Soldado del Regimiento Artífleiia Pe- ttiles: ^ particular está prevenido. sada núm. t9: • Manuel G^frfa Cancedo. Burgos 25 de noviembre de Manuel Carrasco Mayordomo. 'Soldados de Pontoneros Zaragoza: . 1037.=Segund().AfloTriunfal.= Wdados del Rcgimiíüto Artillería U Bernardo García Hcrftández. F1 Cienera Secretario, Germán 1 8«» núm. 13: Alberto Bartolomé Riaño. Gil Yuste. Lnia Martín. Soldado de Sanidad MíUtar núni. 7A UsYfe Peícadtíí Sájickjs. . íywcas Kcóa LeKfttiai I Aiíi:- .111.1, ..i.iji.ii,.i,.] yi.^^jigju,. Boletín Oficial del Estado.- Burgofi t dé áléiémbre de l9St—Núineró idU

Destinos favor de los Oficiales del Arma del artículo' 2.° de la Orden di Por conveniencia del servicio, de infantería qué se relacionan 23 de noviembre de 1936 (B O pasa destinado a las órdenes del a continuación: núm. 39), se habilita para General Jefe del Ejército del Cen- Teniente D. Rafael Subiz'a cer el empleo de Capitán al Te- tro el Farmacéutico segundo, asi- García Nieto. niente del Cuerpo de Tren don milado, don Román Casares Ló- Idem D. Rafeel Cardona Ló- Jnan Padilla Ayala, del Servicio peí, que presta sus servicios en el Laboratorio Militar de la Facultad pez. de Automovilismo del Ejército de Farmacia de la Universidad de ^ Idem D, Víctor García Mayor. Burgos 25 de noviembre 1937* Granada. Alférez D. Luis Sarachaga Ro-' = Segundo Año Triunfal eÍ Burgos, 30 de noviembre ' de driguez. General Secretario, Germán Ql 1937.-11 Año Trtunfal==El Gene- Burgos 25 de noviembre 1937. Yuste. ral Secretario, Germán Gil Yuste. = Segundo Año Triunfal. = El ^General Secretario, Germán Gil Empleos honorfjRoos Yuste. La Orden de 5 del corrientj Por resolución de S. E. ei Ge- (B. O. núm. 390), por la que u neralísimo de los Ejércitos Na- habilita para ejercer el emplel cionales de 22 del actual, se A propuesta del Excelentísí- de Comandante al Capitán Mé| confiere el empleo de Alférez mó Sr. General Jefe de la 8.® dico D. Manuel Artacho Galván,] honorario de Milicias, i3or el Región Militar, y a los fines de! se aclara en el sentido de quet tiempo que dure la actual cam- artículo 2." de la Orden de 23 mando que ha de ejercer es COJI paña, al Alférez de Requetés y de noviembre de 1936 (B. O. carácter accidental y por hallar-j Sargento de la Milicia Nacional número 39), se habilita para ejer- se en una Comisión del servicl{ D. iVlanuel García Urquijo. cer el empleo de Teniente al el Comandante Médico D. Ignal Burgos 25 de noviembre de Alférez (Jel Regimiento de Infan- do Olea Herráiz, Jefe del Gru-f 1937.=»Segundo Año Triunfa!,= tería Burgos D. Manuel López po de Sanidad Militar.de la sép El General Secretario, Germán Macías. tima Región Militar. Gil Yuste. Burgos 25 de noviembre de Burgos 25 de noviembre de 1937.—Segundo Año Triunfal.= 1937i=Segundo Año Triunfal, ttnltilltaeloneM El General Secretario, Germán =E1 General Secretario, Ger- Por resolución de S. E. el Ge- Gil Yuste. mán Gil Yuste. neralísimo de los Ejércitos Na- Medalla de Safrimleiitos por la] cionales, se habilita para ejercer Patria el empleo de Comandante al A propuesta del Excelentísimo Capitán de Infantería D. Enrique Sr. General Jefe del V Cuerpo De acuerdo con el Negociado del Letámendía JVloure, que manda- de Ejército, y a los fines del ar- Justicia de esta Secretaria de aue-| rá el primer Batallón del de Ame- tículo 2° de la Orden dé 23 jde rra, previo informe de los Seríi-i cios de. Intendencia e Interven- tralladoras, núm. 7. , noviembre de 19^6 (B. O. nú- ción de la misma y según lo dis-1 Burgos 25 de noviembre' de mero 39), se habilita para ejer- cer el empleo de Teniente a los puesto en el artículo 2.° adlcloíj 1937.=Segundo Año Triunfal. nal de la Ley de 7d e Julio de 192ip =E1 General SecretariOj Ger- Alféreces de Infantería D. Mi- (C. L. núm. 273), en relación con mán Gil Yuste. guel Ramos Baena y D. Alejan- los artículos 50 al 52 del Regla-' dro Revilla Pérez-. mentó de 10 de Marzo de 1920, De- Burgos 25 de noviembre de creto 192 de 26 de Enero último Por resolución de 5?. E. el Ge- 1937.=Segündo iño Triunfal.^ y Ordenes de 14 de Mayo y 8 de neralísimo de ios Ejércitos Na- El General Sea- tario, Germán Junio del presente alio BB. 00. cionales, se habilita para ejercer Gil Yuste. números 89, 209 y 233) se concede el empleo superior al Capitán la MedaUa de Buírimientos por la del Grupo de Regulares de Al- Patria en las condiciones flue se hucemas D. Francisco Cavero Por dispof.lcióf de S, E. el determinan al personal del Ejér- , Polo y al Teniente de Infantería, cito, Cuerpos miiltarizadüs y Mi- Generalísimo de los Ejércitos licia Í-Iacioaal, «ue a continuación ' del Tercio de Requetés del Pi- Nacionales, se ha )llita para des- se relaclopaa: lar, D. Juan Ibáfíez Araus. . empeñar cargo óe caieiToría in- Alférez <31? ínfantarltk ést Regí* Burgas 25 de tiovlembi-e de mediata stiperior ül CofiiHiidanté «iieriío CJftjTf-ir d6 GortibRíe Háme» lOsr.—SefttindQ Año THuJifdi.=á de liitendénela 'X julio Maseí ifá 9j ám.fl^'mi^ tímjW' El Geridi-ftí SecrétfiHOi Oerm^ Torres V til Car Háfi del líllgttló hei'ído gfíirsr tm eí üétñB á6 si- Gil Vusté. Cuerpo u, joséf óp82 Sauz. giienza, mfgvm^. a» 2S de etilMéñi^i'S dfi Í096. 00- burgos de,noviembre de .neéponáJ v^bikr la jjáMtó as Por resolución de S. el Qe- 193l«SegunLlo Año Triunfal.=« i7,60 pespitas mensuales con ca- neraiisimo de ios Ejércltóá Na- El General Secretarlo, Germán rácter vitalicio, a partir de 1 Q® cionales, se confirman las habi- Gil Yuste. Octubre da 1938. litaciones concedidas por ei Ex- — Alféres! provisional ds Infante- del Roglmieuto MérWa núme- celentísimo Sr. Genera! jefe deil A pi-opuegta de! Hxcelentísí- Ejército del Centro pard ejercer m 35, doii Rogelio aóináa Men^ wo Sr. Genes-al Jde tlel quinta herkíü ráeim s¡(&vé én el ít^ eí empleo suij-tfíor inmediaio s Cuerpo ejército, y a íc.» Üüés de Pontevfedía, b'mcío sargenM,«

i;:'-.-'*/ li pensión de 12,50 pesetas mensua- „ ,1 de Julio de 1936. Le corres- Por resolución de S. É. el Ge- les, con carácter vitalicio, a par- nde percibir la pensión de 17,50 neralísimo de los Ejércitos Na- tir de 1 de Septiembre de 1936. Ttas mensuales, con carácter cionales de fecha 22 del actual, Guardia civil de la Comandan- ''¿CÍO, a partir de 1 de Agosto se asciende- al empleo de Te- cia de Ciudad Real, don Inocen- niente de Complemento del Ar- ^•gento de Infantería, del Bar cio Alarcón Cha-parro, herido gra- ve en el Alto del León el día 1 de ma de Caballería, por Hevar más Jóu Montaña Flandes número de seis nieses en el írente, al Idoa Qóinez de Segura Agosto de 1936. Le cprresponde Gerardo Alférez de dícba escala y Arma Lz (te Arrüucea, herido' menos percibir la pen/ión de 12,50 pese- Le en el íreiite de Guipúzcoa tas mensuaieí^ otaj carácter vita- D. José lyuis Segimón de Pian- I día 21 de Octubre de 1936. tó licio, a pai-tií ^^ i ¿e Septiembre dolk. Lesponde percibir la pensión dej de 1936. Burgos de noviembre 1937. Iso pesetas mensuales, con ca- Guardia de üe^nw^dad de la 3." = Segando Año Triunfal, = Ei cter vitalicio, a partir d^ l de pompañía de i^fUso de Pamplona, General Secretarla, üeriíián Gil don Tomás ^«r lOii iViartin, herido jptlembre de 1936. " Vusté. iSargento de MiUcias del Tercio menos grave er ei írente de Irún ) Nueatra Señora de la Merced, el día 15 de Ag( rto de 1930. Le co- 1 José Pon Gimoiü Benítez, he- rresponde perootT la pensión de Por resolución de 8. E. e! Ge- 12,50 peset^ o ensuaieis, con ca- „i) grave en el frente de Córdoba neralísimo de los Ejéidíos Na- fila 13 de Abril de 1937. Sin pen- rácer vitalicio, a partir de 1, ' ón por renuncia expresa que ba- Septiembre de cionales y por retrnif las condi- ciones que deternttna el Regla- 6 de ella el interesado en benefl-» Soldado de Artillería, del Regí-» Jo del Tesoro. miento Pesado número 4, <íon mento para ei Reclutamiento y ¡Cabo de Infantería del S-." Ter^ panrado Gil Hernández, herido, Reeraptazo del l^ercito, se as- 0 de la Legión, don PatíCteiO- Gott" grave en el Alt^ del León el día ciende al empleo de Teiítejite de a Cuevas, lierido grave en el I de Noviembre de 1936. Le co- Complemento de Artilleiía» con inte de Toledo el dia 2 de Sep- rresponde perc bix la pensión de antigüedad de 5 de octubre üiii- v mbre de 1936. Le corresponde 12,50 pesetas mensuales, con ca- mo, al Alférez de esta escala y tciblr la pensión dé 1?,50 pese- rácter vit^cio, a partir de l de , Arma, con destiini en el 12 Re- 1 mensuales, con carácter víta- Diciembre de 1936. gimiento de iktiUería l^era, lo, a partir de J, de Octubre d^ inmiciano de Falange Elspa&ola D. Pedro Jover Qrau. A TradicionaUsta de las J. O. N. S>, Burgbs 25" de noviembre de ¡C&bo de Seguridad de la SÉ.* don Guillermo Ppliüa Beina, he- pafiía de Asalto de Pamplona, rido menos grave en el frente de 1937.==Segundo Año Trlunfai.= - Antonio Delgado Delgado, he- Toledo, el día 13 de octubre de. El General Secretario, Germán lo meaos grave en el frente dei 1836. Sin pensión, por haberla re-: Gil Yusíe, m, el dia 29 de Julio de 1936. ntmciado expresamente en bene^ corresponde percibir la pensión ficlo del Tesoro. 12,60 pesetas mensuales, con Miliciano de falange Española Por resolución de S. E. el Ge- íct«r vitalicio, a partU; de 1 Tradlcionallsta de las 3. O. N. S. neralísimo de los Ejércitos Na- Agosto de 1936. (Bandera Móvil), don Federico cionales, se asciende a Tenien- Cabo de Seguridad de la 2." Rounler Muñoz, herido grave en te de Complemento de Sanidad impañia de Asalto de Zaragoza, el frente de Aragón el día 9 de Militar, por iievár seis meses en 1 Fermín García Alvarez, herl- Abril de 1937. Le corresponde per- el frente, al Alférez de la misma grave en el frente de Huesca cibir la pensión de 12,50 pesetas dia 28 de Agosto de 1936. Le co- mensuales, con carácter vitalicio, escala Ü. Feliciano i^iaz Riestra, esponde percibir la pensión de a partir de 1 de Mayo de 1937. del Grupo de Sanidad Militar !,50 pesetas mensuales, con ca- Burgos, 27 de noviembre de del í^iércüo dél Sur, coutinuan- vitauclo, a partir de 1 d^ 1937.—n Año Trlunfal=El General do en su actual destino. ibre de 1936. Secretario, Germán GU Yuste. Burgos 25 de noviembre de Cabo de voluntarlos de Oviedo, 1937.=Segundo Año Triuiiíal.=. '' Baldomero Rodríguez Vela, OfloiBlldiiA de Complemento lo grave en el frente de Astu- ElXieneíai Secretarlo, Germán el dia 12 de Octubre üe 1936. Ascensos Gií Vusté, corresponde percibir la pensión 12,50 pesetas mensuales, con Por resolución de S. E. el Ge- arácter vitaüclo, a partir de 1 de neralísimo de los Ejércitos Na- Comprobado docurnentalmen- loviembre de 1936. cionales, se asciende a Teniente te que el Alférez Médico de Guarma civU de la Comandan- Médico, de Coqipiemento, de Complemento de Sanidjad Mili- « ae Oviedo, don Pedio Navarro Sanidad Militar, por llevar más tar Ü. Enrique Cerdá v Pascual, egwa, herido grave en el frente de seis meses en el frente, al fyé promoiiídp al empleo de Te- ! ^íff «a 4 de Octubre Alférez Médico de la misma Es- niente de la nji&ma escala del «38 Le corresponde percibir cala D. Juan Antonio Diez Pas- wnslón de 12.50 pesetas men- Arma de Infaiitería por Orden d? Vitalicio, a tor, continuando en su actual 2T de febrero lUtinio (p. O, nu- Sr^! ^ Noviembre de 1936. destino. mero 133) ^on arjtigüedad. de 9 «¡la t^^r. "}^^ í® Comandan- Burgos i25 de noviembre de del tuismo mes, queda rectifica- Eloy Parra 1937,=Segundo Año Triunfa!, da ía Ordet^ de 18 del repetido l eí frente =EI General Secretario, Ger- febrero (B, O. nó^n. í24) por la mán Qij Yuste. I "''^yagaeidlaaode Agosta^fl que causó baja en Uicí?a Arma y ^ coffespond^ pcs?qll^ iU alta en el Cuerpo tíe Sanidad Militar, en el sentido de que rrJsmo s^o, en lu^r d& 14 de 7 ma rest, que encontró glories debe figinar conio Teniente Mé- de octubre qee se le señalaba y muerte en acción de guerra sg dico de Complemento, conser- como ffecha parft cj peróiboU» de considere reingresado en la'sil 1 de Noviembre del ya repetido tuación de actividad y ascendí vando la antigüedad que disfru-j año 1836, quedando firme y «ub- taba en el Aí iua de procedencia. slstentB. en todos los demás ex- do at empleo de Comandante l:5ur-gos 2 5de DOvJembre de tremos ia disposición antes raen- con efectos administrativos ii 1937v=Segundo Año Triunfal.^ .cionada. partir del 16 de septiembre dJ =Bl (jener-ai Secretario, Ger-' Bui-gos, 2Í de :ao¥iembre dé 1937. 1937. 1 móii Gil Yuste, ^ —n Año Tiriunral=?JKi General Se- Burgos 25 de noviembre dJ cretar)©, 0err&án Gii Yuste, 1937.—Segundo Año TriunJaU Destiftos, t) E] General ^cretario, Qermá por conveniencit^ servjlsio, se Proeeaiaaos Gil Yuste. desüjia al Aatomovi- De acuerdo con lo informado Usam del ^ército si Brigada de por ei Negociado de Justicia de señalamiento de haber pasiTi Caaií4emeijto del Ají'SJS' d® Caba- llería, don JUt^ Uojwt de Arnal, esta Secretaría, pasan e la situa- Por haber pasado a la s\t dtíí Regimiento de Caaadoxes, Tax- ción de «Procesado» é»i las con- ción de reserva, el General dlr, íiúái. 7. diciones qué determina el ar- Brigada de Ingenieros Excele Biurgos, 30 de' aoviembre de tículo dei Decreto de r de simo Sr. D. Alfonso Moya Ai« 1937.—U Año Triunlai-El Gene- septiembre de 1935 (C. L. nú- no, segün Decreto número 36 ral gecretcerio, Sermto Gil Xuste. mero 577), el Comandante de de fecha 27 de septiembre úllíj Infantería D. Antonio Berian En- mo (B. O. núme?o 344), disfruís I^^itfu de do Satt rique y el Capitán de la misma rá en la expresada situación, coi^ HciuKUefóaAe Arma L). Juan Senen Valera. carácter ^ovisionai, el liab Visío ei esci'ito diilgldo a Mta, Burgos 24 de noviembre 1937. pasivo mensual de 1.275. Secretaría de Guerra, ppr ei Te- = Segundo Año Triunfal. = El tas, que le corresponden", coii| niente Coronel de Iiaí^tería, ie- General Secretarlo, Germán Gil sujeción a los artículos 1.°^ tirado, extraordinailo, don Beni- Yuste. de la Ley de 21 de octubre í to Canella Fernández, en ilicitud 1931 (D. O. número 237), de que ia pensión de Ftoca quQ De acuerdo con lo informado cqm'o otras 100 pesetas, cotí le ha sido concedida segün Or- pensionista de Placa de San Hei den JL5 del mes actual U3. O, nü- por el Negociado de Justicia de meio 396), a percibir pqr la De- esta Secretaría, cesa en la situa- menegildo. Ambas cantidadei legación de Hacienda de Vizcaya ción de «Procesado» a la que pa- deberán serle sntisfechas a pa (Bilbao) lo sea por la de Burgos, só.por Orden de 4 de agosto últi- tirde 1.° de octubre siguient( pc^r ser donde cobra sus haberes mo (B. O. número 292), el Te- por la Delegación de Haciené pasivos, he tenido a íjien dispo- niente, retirado, de Carabineros de Zaragoza, én cuya capital ner se'entienda modificada en es- D. Wenceslao Domingo Ara- ja su residencia. te sentido la Orden anteriormente guete. Burgos 25 de noviembre ;cltada, fijándole la e^^presada De- Burgos 24 de noviembre de 1937.=Segundo Año Triunfal,» legación de Hacienda de Burgos, El General Secretario, Gerin4|3 por donde ha dojpérclbir la referida 1937.=Segundo Año Triunfal.=» pensión de Flaoa, quedando firmQ El General Secretarlo, Germán Gil Yuste. « y subsistentfija orden repetida en Gil Yuste. AI Servicio iUl Protectorad todos sits demás extremos, por Iq que al juateresaJo se reílere. ¡Reemplazo cox «nfermo A propuesta del Excelentísin^ Burgos, 20 de noviembre de 1937. Pasa a situación de reemplazo Sr. General jefe Superior Accl —11 Afio Triuníal==Él General SÍH por enfermo, con efectos aúmlnia- dental de las Fuerzas Militarí cretaÁ^io^ Germán PU Xuste, trativos, a partir del día 5 de Oc- de Marruecos, y por haber sil tubre último y con resides^a en destinado por el Excmo. Sr. A] Fufiimiayor (Logroño), por hallar- to Comisario a la Mehal-lajalí Vista la nueva propuesta cur-^ se comprendido en las instruccio- fiana del Ríf, número 5, pasaj B^a pqr el Comandante Gene- nes aprobadas por Orden circular r£0 de Canarias, sobre pensión de la situación «Al Servicio del m de 5 de Junio de 1905 (C. L. nu- tectorado» el Teniente provisitf Placa de San Hermenegildo, for- mero 101), el Teniente de Com- mulada a favor del Coronel de plemento del Arma de infante^ nal de Infantería D. Justo San^ Artáiería en ^tlvo don José de ría don Ramón García Rubio. Camarillo, . Roz^ Fernández, en la que se ha- Burgos, 27 de noviembrfe de 1937. Burgos »23 de noviembre cen constar los abonos que para —n Año Trlunfal=Ei General Se- 1937.=Segundo Año Triunfal.» estos efectos corresponden por cretarlo, Germán Gil 'STuáte. Genera! Secretario, Germán « los sucesos di? if^s años 1934 y 1935, Yuste. BO modifica la Qrden fecha 2 de » ReiivreRO en las escalM Agosto Ultimo "TB. O. nüm, 297), activa* en el sentido sle tjaa ¡a antigúe- A propuesta del Excmó. Sr. dad que Ifi coírear-^ntió al intere- Pflra los efectos del artículo neral Jefe Superior Accidental sado en la reícjí-óa pensión de único del Decreto número 275, Ia5 Fuerzas Mllifiarea de M^' í'í.^ca,

[«omero 2, en plaza de Teniente, Sección d& Marina Sección del Aire ;rria situación Al servicio del ' Protectorado el Alférez de Infan- Oreranlznclón Ascensos , Lía don Pío Tamayo Calvo, pro- Por resoIuci<5n de Su Excelencia el A cedente del Grupo de Fuerzas Re- Generalísimo de los Ejércitos Nacio- Por resolución de S. E. el Ge- ; guiares Indígenas de MellUa, nü- nales, se dispone la organización de neralísimo se concede el ascenso i mero 2. una Sección de Marina dentro de la al empleo de Teniente de Com- Burgos, 27 de noviembre de 1937, Intendencia General que ejerza las plemento del Arma de Artillería, n Año Triunfal=El General Se- funciones propias de su especialidad, al Alférez de dicha Arma, con cretarlo, Germán GU Yuste. proponiendo al Mando lo ^ conducen- destino en Aviación,' D. Jeróni- te a la realización de los servicios lo- mo García Mellado, gistico-industriales - administrativos de A propuesta del Excelentisi- la Marina, imprimiendo a éstos el di- Burgos 24 de noviembre de Imo Sr, General Jefe Superior namismo y unidad indispensables en 1937.==Segundo Año Triunfal = Accidental délas Fuerzas Milita- los actuales momentos y adaptándo- El General Secretario, Germán Iresde Marruecos, pasa a la si- los ai>. espíritu' que preside la estruc- Gil Ytíste. [tuaclón «Al Servicio del Protec- turación del Nuevo Estado. Itorado», por haber sido destina- Corresponderá en consecuencia a dicha Sección el informe y propuesta Ido por el Excmo. Sr. Alto Comí- Anuncios oficiales Isarlo a la Mehal-la de Tetuán al Mando de cuantas resoluciones ha- Inúmern 1, el Alférez provisional yan de dictarse en materia de habe- res de todas clases del petsonal de la Eomlíé da Moneda Exlranjura IdeCaballería D. Francisco Boye-, Armada, adquisiciones de material, Iro Fuentes, de la Reserva dé'' ejecución de los servicios de vestua- Cambios (io conijira da iiiduciÍjih ¡Transportes a lomo. rio, transportes, víveres, combusti- piiltJicuiios o! dia 1 de diciembre Burgos 25 de noviembre de bles y abastecimientos en general, a do ií';!7, (It) acuel lio (;((ii l;is tlispo- = Segundo Año Triunfal. = El cuyo fin recabará de la Intendencia sicKíiies Kllcialea: iGeiíeral Secretario, Germán Gil General del Ejército las oportunas au- lYuste. ? torizaciones para el suministro de las. divisas l'UOl BDKHTK8 UK KXJ'OKTA- materias y efectos cuya producción \ CIONBS: se halle actualmente requisada, si- A propuesta del Excmo, Sr, Ge- guiendo en cada caso las instruccio- KiiiikOS '¿y'CO Iseral Jefe Superior de las Fuerzas nes^ emanadas a este ñn del Estado Libras..,. v,: 45 IMlUtatea de Marruecos, y por ha- Mayor de la Armada. Dólares 8-58 Iber sido destinado por el Excelen- Como la realización de estas fun- Uras... 45'15 Itlslmo Sr, Alto Comisario a la clones requiere imperiosamente la in- IMehala del Rif, nüm, 5, pasa a mediata ordenación uniforme y cen- Francos suizos... iüü'35 .1 lia situación Al Servicio del Pro- tralizada de las operaciones de con- Reichsmark 3''l5 Itectorado, el Sargento provisional tabilidad, la referida Sección actuará Belgas...... i-H'IO ¡de Infantería, procedente del Regi- en todo caso con el carácter de orga- Plorines.... 4'72 ilento Infantería Cádiz, número nismo centraliza^or de los servicios don Deogracias Rivero Qtíí- cconómico-administr^tivos y de con- EacudoH. :w(iO tabilidad de la Marina Militar. I'esD iiiiiii\i'lik Itt^'iil . Burgos, 27 de noviembre de Burgos, 30 de noviembre de 1937. Coumua <'.lioc,aa.. . 3()'O0 F7.-n Año Trlunfal=El General —II Año Triunfal.=E1 General Se< Coronas ¡umi a-i 2'19 pecretario, Germán Gil Yuste. cretario, Germán Gil Yuste. Oui()iius iiDi ui giin...... Homliramlento* íloiitnii!' itali':»!».'! . ri'O .Por háber sido destinados por DlVlMAS I.IIIUIIS IUn•UTAI•.^H VOI.IIN- pl Excmo. Sr. Alto Comisario de A propuésta del Estado Mayor •España en Marruecos a la Guar- TaUIA y DltKlNlTiVAMItNTK de la Armada he dispuesto que- fla JaUflana, en plaza de Inferior Ki ancos.. . 36'25 pategoría, el Brigada de CabaUe- de sin efecto el nombramiento fia, recientemente ascendido en del Capitán de Corbeta habili- Lil.ia.t 53'ü5 toa, Unidad, don Leoncio RoUón tado de Capitán de Fragg'ta don búlares., I()¿2 Kménez, y a la Mehala Jalifiana, Jesús María de Rotaeche y Ro- Fraucoa suizos 245'40 pe Larache, núm. 3, también en dríguez de Llamas para ¡a Junta Escudos 48'25 plaza de inferior categoría, a los Depuradora del personal "del Peso moneda le^al pe Igual empleo y Arma, don To-' Cuerpo General de Servicios pM Navarro Gómez y don José Marítimos, creada por Orden de paño Carrillo, quedan los tres en "a situación Al Servicio del Pro- 16 del actual (B. O. nüm. 398), íctorado. siendo sustituido por el Capitán Alcaldin de Cádúe I Burgos, 27 de noviembre de de Corbeta don Juan Navarro Triunfal==-El General Dagnino, Subinspector de 1," ANUNCIO clase del expresado Cuerpo, FBcretarlo, Germán Gil Yuste. La Excmn. Comisión Gestora ^ Burgos 23 de noviembrtí de Municipal, saca a su]3asta las obras 1937.=Segundo Año Trlunfal.== , de construcción (lo un Grupo Es- El Geniiíral Secret ario, Qermá'ñ colar junto a la Playa -de la Caleta GlíYuáte. a Ifl baja de 319.33l''02 pesQtas, ^ • " 4 ^l^iehn flücla! (!«'l HHaJo.-IWy^ni, 1 dA IllMÍUIlili, U M iyilJ.-1'WllimiPH"

Dichas obras deberáé- datarse cultativns y eícniómiras se hallan 'ciAi DEL Estrado del mismo i,,, del próximo presupuesto ordinario nte día.hábil. contra Martín (larteiz Qogeas- no. Sucursal de Málaga,=P| Si so presentaran, dos proposi- coa y Goitisoio, Constantino Za- poder: R. Contreras. ciones iguales 'y fuesein- las más ventajosas pargi los intereses mu- bala y Arrigorriaga, María As- nicipales, el Tribunal de^ubastá toreca Portuóndo, Nicolás Ben- Comisión provincial de verificará puja a la llana duranle goa, Ernesto Bourgeaiid, Pauii- Bienes de Vizcaya quince njinu^bs éntre sus autbres'i ';