MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 UN NUEVO CONCEPTO DE PERIODISMO ECONÓMICO www.eleconomista.es Precio: 1€ elEconomistaelEconomista CUIDADO CON LES PRESENTAMOS EL QUIOSCO DEL FUTURO LA PIRATERÍA EN DESDE VIDEOCONFERENCIAS A INTERNET ■ P35 EL ‘SUPER’ ■ P12 y 13

AÑO I. Nº 81 ■ PRIMERASEGUNDA EDICIÓN EDICIÓN ■ OPINIÓN P2 ■ EMPRESAS & FINANZAS P5 ■ BOLSA & INVERSIÓN P20 ■ ECONOMÍA P26 ■ GESTIÓN EMPRESARIAL P33 ■ GADGETS P39

666: el negocio del fin del mundo Sumario Caruana pone ■ EMPRESAS & FINANZAS en duda el buen Portland Valderrivas es ya la mayor cementera La filial de FCC se ha quedado gobierno del con el 51 por ciento de Uniland por 1.092 millones de euros P6 ‘holding’ de bolsa Los afectados por Fórum y Afinsa tienen que tributar Pedro Solbes lo deja claro: ■ La compañía aprueba sacar al parqué hay que hacerlo siempre que haya habido rendimientos P8 al menos un 33 por ciento de su capital

Tal como se esperaba, los propie- ¿Por qué Endesa pide el tarios de Bolsas y Mercados Espa- mayor crédito de su historia? ñoles (BME) aprobaron la salida a Préstamo de 2.700 millones bolsa de la compañía, con la única para aumentar su liquidez P10 condición de que saque al parqué al menos un 33 por ciento de su ca- pital. Con lo que posiblemente no Can Basque Country get contaban los rectores de los mer- back to business as usual? cados bursátiles españoles fue con Aprenda inglés todos los martes el toque de atención del Banco de con el británico ‘The Times’ P18 España. Javier Aríztegui, director general de esta entidad, afirmó en ■ BOLSA & INVERSIÓN la junta general de accionistas que celebró ayer BME que “al Banco de España le hubiera gustado que Zeltia cae un 4,6% en bolsa se hubiera realizado un mayor es- a pesar del éxito de Yondelis fuerzo en el cumplimiento del có- Los analistas creen que es una digo de buen gobierno”. También ción de BME pierda 1.000 millo- simple corrección tras las alzas P21 lamentó la dimisión de los repre- nes de euros y se limite a 1.600 mi- sentantes de las bolsas de Bilbao y llones. ■ ECONOMÍA Valencia, que abandonan el conse- ■ BOLSA & INVERSIÓN P20 jo de BME. Otro castigo que va a recibir el holding radica en que su Los alimentos frescos BLOOMBERG valor en bolsa va a quedar merma- velociraptor Hasta el no tienen la culpa del IPC Hoy es el día maldito, 6/6/06. Y la sociedad de consumo, sin ningún miedo al fin do debido al blindaje impuesto por El margen de beneficio del sector del mundo, lo aprovecha. Como Hollywood, que estrena el ‘remake’ de la mítica el Gobierno sobre la sociedad. Esta fondo más rentable pincha de alimentación cayó en 2005 P26 ‘La Profecía’. En la foto, edificio de Citibank en Manhattan. ■ ECONOMÍA P30 medida provoca que la capitaliza- ■ BOLSA & INVERSIÓN P21

La Ley de Dependencia podría costar el doble Iberia, la única de Opina una de las grandes El modelo económico de A BAA le sale asociaciones de mayores P27 las grandes que otro novio: pierde pasajeros ■ GESTIÓN Lorenzo Sanz: menos esta vez es No se trata de vender, en El Prat sino de ganarse al cliente camisetas y más fútbol australiano Spanair y Vueling le roban Cobran protagonismo los deseos y cuota de mercado hasta abril expectativas del consumidor P33 ■ Del Bosque sería el entrenador del Madrid Al grupo español Ferrovial le ha ■ EMPRESAS & FINANZAS P9 surgido competencia: Goldman Mercados Lorenzo Sanz quiere que el Real ticos. Además, quiere fichar a Del Sachs se ha aliado con el banco Madrid recupere la gloria del Bosque como entrenador. australiano Commonwealth Bank ▼ Ibex 35 11.287,80 -0,64% pasado. Para ello, hoy presentará ■ EMPRESAS & FINANZAS P14 of Australia para pujar por BAA. Lloyd Blankfein: del ▼ IGBM 1.228,86 -0,57% su candidatura a la presidencia y La empresa británica reconoció Bronx a la jefatura ▼ EuroStoxx 50 3.604,33 -0,90% esgrimirá un modelo económico mundial Segundos de oro que está manteniendo conversa- ▼ Dow Jones 11.048,72 -1,77% muy similar al de la anterior etapa. para los anunciantes ciones Ferrovial y evaluando su de Goldman Sachs ▼ Nasdaq 100 1.577,50 -2,19% Su intención es reducir la excesiva oferta de 14.200 millones de euros. ■ ■ ■ BOLSA & INVERSIÓN P24 y 25 dependencia del club de los galác- ■ EMPRESAS & FINANZAS P16 EMPRESAS & FINANZAS P5 BOLSA & INVERSIÓN P22 2 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Opinión

Los protagonistas

ALAN GARCÍA ALBERTO JIMÉNEZ J.I. MARTÍNEZ YNZENGA EUGENIO RODRÍGUEZ CEPEDA FERNANDO CONTE PRESIDENTE ELECTO DE PERÚ VPTE. DE LA FEDERACIÓN DE MAYORES PRESIDENTE DE PORTLAND VALDERRIVAS PRESIDENTE DE LOS REGISTRADORES PRESIDENTE DE IBERIA

Alan García ha ganado las eleccio- Los centros de mayores son clave Martínez Ynzenga debuta como Los registradores españoles se Iberia pierde pasajeros en el aero- nes peruanas a Ollanta Humala, para el éxito de la Ley de Depen- presidente de la filial de FCC com- han situado en vanguardia al de- puerto de Barcelona. Es un motivo cuyo programa de Gobierno era dencia, cuyo objetivo es cuidar prando la mayoría de Uniland, lo fender el Registro de la Propiedad económico suficiente para que radical y se alineaba con el neopo- mejor de los ancianos. La autori- que le convierte en líder del mer- de Bienes Inmuebles en Europa. Conte reduzca los vuelos que pa- pulismo de Chávez, en Venezuela, zada opinión de Jiménez es que no cado español del cemento. Uni- La postura de Rodríguez Cepeda san por El Prat. Lo normal es que y Morales, en Bolivia. Es de espe- hay suficientes recursos para de- land también está en el exterior: es de sentido común, ya que no es las empresas privadas quieran ga- rar que García sea el factor de esta- sarrollar la norma. Caldera, el mi- Túnez, Argentina, Uruguay, posible un verdadero mercado eu- nar dinero. Iberia no gana lo sufi- bilidad que necesita la zona. nistro del ramo, debe tomar nota. EEUU, Reino Unido y Holanda. ropeo sin un registro único. ciente en Barcelona. Eso es todo.

La bancarrota PUEBLA jóvenes en comparación con la Leído edad que están acostumbrados a EN LA RED ver los más viejos del parqué”. Jesús García, de El Confidencial, comenta otro asunto más canden- te: “La retirada de Iberia de El Prat ha levantado una polvareda políti- ca en Cataluña que ha llegado a Bruselas, por obra y gracia de un Los nuevos ricos, El Prat diputado de CiU. Además, este y la energía solar movimiento también amenaza el equilibrio en el Consejo de Admi- nistración de la empresa. El presi- Daniel Montero reflexiona en Bol- dente de la aerolínea, Fernando sa5 sobre la juventud de los nuevos Conte, se enfrenta a momentos di- ricos: “¿Qué tienen en común Mar- fíciles en el seno de su compañía”. cos Fernández Fermoselle, presi- Mientras, Libertad Digital comen- dente de Parquesol, Enrique Ba- ta que “la generación eléctrica de- ñuelos, presidente de Astroc, y be atender a los principios del Juan Pedro Fernández, presidente mercado libre, sin incentivos ni de GAM? Seguramente muchas subvenciones como las que están cosas, gracias al patrimonio que convirtiendo a los paneles solares han logrado o van a lograr en Bol- fotovoltaicos en una fuente no de sa. Pero lo que más llama la aten- energía, sino de dinero público pa- ción es que son insultantemente ra inversores aprovechados”.

cionistas de Arcelor tienen el de- nes de alta velocidad. Resulta, por La importancia de la tabilizada, debe seguir un régimen Quiosco recho y la obligación de analizar tanto, difícil que el proyecto de bo- que respete las libertades ciuda- INTERNACIONAL los méritos, motivos y consecuen- da entre Euronext y la Bolsa de Bolsa es tal que habría danas, consolide la institucionali- cias de las alianzas propuestas. Nueva York conmueva a los fran- dad y sitúe definitivamente a Perú ceses. Tanto, que ni siquiera pare- justificado la creación en la senda del desarrollo con én- FINANCIAL TIMES (REINO UNIDO) ce haber agitado los círculos polí- de un mercado fasis en la competitividad, en la ticos, a juzgar por el silencio con autoridad y en la inclusión de to- Las universidades europeas financiero paneuropeo no impulsan la economía que han acogido esa decisión. dos los peruanos, sin distinción. ¿Desconocimiento de lo que está INT. HERALD TRIBUNE (EEUU) en juego, o amnesia? En cualquier operación es discutible, porque la EL UNIVERSAL (MÉXICO) ‘Caso Arcelor’: el magnate, Las universidades europeas, to- caso, se trata de un desinterés que mayoría de las bolsas europeas Los ‘cibercrímenes’: el lado el oligarca y Vladimir Putin madas como un colectivo, están no puede más que afligir a los ac- van a estar bajo control americano más oscuro de Internet fracasando a la hora de ofrecer la tores económicos, teniendo en (el Nasdaq ya tiene un 25 por cien- energía intelectual y creativa que cuenta que la Bolsa constituye un to de la Bolsa de Londres). El caso Arcelor, con un magnate se requiere para mejorar la pobre engranaje clave para la economía. Internet tiene un lado oscuro. Los indio y un oligarca ruso luchando actuación económica del Viejo Su importancia es tal que habría EL COMERCIO (PERÚ) cibercrímenes están aumentando a por una siderúrgica radicada en el Continente. Las instituciones co- justificado un mercado financiero El triunfo de Alan García, una tasa alarmante. Un número liliputiense ducado de Luxembur- munitarias, que a menudo sufren único. Pero Euronext ha termina- una garantía de estabilidad creciente de hackers –piratas in- go, tiene todos los ingredientes pa- una desesperante falta de recur- do sucumbiendo a los encantos de formáticos– se han convertido en ra convertirse en un drama apa- sos, no están bien situadas para su pretendiente yanqui. expertos en cuanto a robar infor- sionante. Mittal todavía no está competir en la carrera global por El domingo fue una jornada histó- mación personal y utilizarla para fuera. Elevó su oferta un 34 por el talento. Sin embargo, los gobier- LE MONDE (FRANCIA) rica: la mayoría de los peruanos defraudar a las empresas y al pú- ciento, y varios accionistas de Ar- nos han empezado a reconocer la La Bolsa no es un sector asumieron su responsabilidad de blico en general. Además, a través celor pidieron una reunión para necesidad de un cambio. Lo que ‘estratégico’ para Villepin acudir a las urnas para afirmar de la Red se pueden comprar dro- bloquear la oferta de Severstal. Pe- falta es que asuman la importan- nuestra vocación democrática. La gas ilícitas, armas, productos far- ro el escenario sigue complicán- cia de realizarlo con urgencia. victoria de Alan García devuelve macéuticos no regulados, docu- dose. La empresa anglo-india jue- El yogur es una cuestión estratégi- estabilidad a la subregión latino- mentos falsos... Pero los peores ga un papel importante en Ucra- LA TRIBUNE (FRANCIA) ca para el Gobierno francés, no así americana, amenazada por el pro- delitos implican la explotación de nia y Kazajstán, mientras que su Euronext sucumbe la Bolsa. El año pasado, Villepin yecto chavista de chantajear con mujeres y de niños: las familias rival tiene la bendición de Putin. Y a los encantos yanquis esgrimió el argumento del patrio- los petrodólares para incluir a más con mayores carencias económi- según el diario Vedomosti, el man- tismo económico para defender a países dentro del tétrico eje La cas y sus integrantes más vulnera- datario ruso ha dicho que exten- Danone de una posible opa de Habana-Caracas-La Paz. Es mo- bles, los niños y adolescentes, son der el dominio de Severstal coin- Un parqué no tiene la carga afecti- PepsiCo, pero no ha dicho nada mento de diálogo y concertación. presa fácil tanto para quienes pro- cide con la estrategia de Gazprom. va de una marca de yogur, ni la no- respecto a la fusión entre Euro- Al Gobierno de Alejandro Toledo, mueven el turismo sexual, como Más allá de eso, los directivos y ac- toriedad de un fabricante de tre- next y la Bolsa de Nueva York. Y la que deja una macroeconomía es- para los traficantes de personas. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 3

Opinión

EDITORIAL ECOPRENSA SA EL ECONOMISTA Dep. Legal: M-7853-2006 director: presidente-editor: Carlos Salas. La libreta Alfonso de Salas. director adjunto: Amador G. Ayora. jefa de redacción: Sonia Franco. BAJO EL MOSTRADOR vicepresidente: director de arte: Miguel Buckenmeyer. director de infografía: Gorka Gregorio Peña. Sampedro. fotografía: Juanjo Santacana. opinión: Fernando director gerente: Rodríguez. empresas & finanzas: Lourdes Miyar. bolsa e inversión: Antonio Martín. economía: gestión eEeE director comercial: Joaquín Gómez. Fernando Pastor y Daniel Toledo. Miguel Suárez. empresarial: María Claver. cierre: Ignacio G. Iglesias diseño: Rosa Rey. relaciones institucionales: elEconomista.es: Manuel Bonachela. delegación barcelona: Jordi Pilar Rodríguez. Sacristán. delegación bilbao: Carmen Larrakoetxea. LA COLUMNA INFILTRADA Nuevo logo de CNMV VICENTE VARÓ

¿A dónde van las bolsas españolas? La CNMV, el supervisor de los mercados, ha cambiado su logo sin previo aviso. Ahora, va en- ¿SACARÁ ¿Hay vida en BME, la sociedad que gestiona los mer- Es paradójico No se sabe. La respuesta podría marcado en un cuadrado y con cados financieros españoles? Desde luego que sí. que a BME esperar, si no fuera porque sus una tipografía que recuerdan los TARJETA LA Los mercados funcionan, las compañías cotizan –o le quede competidores de todo del IESE, aunque en otro color dejan de hacerlo– con normalidad y los inversores bastante se pelean cada día para buscar su corporativo, donde parecen pre- CNMV A CAJA para alcanzar siguen ganando y perdiendo, según el día. Como so- el caché de sitio en el mercado global. Dicho dominar los tonos burdeos. Se- MADRID BOLSA? ciedad, también hay movimiento: BME aprobó ayer una buena de otro modo, ¿quién invertiría en gún algunos expertos en el códi- sacar a cotizar un mínimo del 33 por ciento de su ca- cotizada una empresa que no dice –o no sa- go de interpretación de los colo- pital. Esto implica que BME tendrá que cumplir lo be– a dónde va? Además, el Go- res, el burdeos indica “belleza in- que se le pide a cualquier compañía cotizada. Ya que bierno puede vetar cualquier movimiento en el capi- consciente”. En principio, no pa- l pasado 24 de mayo, en la entre sus accionistas figura la flor y nata de los inter- tal. Al inversor no les gustan los blindajes, porque los rece que sea lo más adecuado pa- salida a bolsa de Astroc, Ca- mediarios y parte de las instituciones financieras es- gestores no se sienten amenazados por una posible ra la actitud de “sobriedad cons- E ja Madrid Bolsa publicó en pañolas –el Banco de España posee el 10 por ciento–, opa que les haga espabilar en la gestión y tienden a ciente” exigible al supervisor. El su informe diario de mercados en se exige que saque sobresaliente cum laude en todos acomodarse. Por último, sacar a cotizar sólo el 33 por color violeta indica autocontrol. Internet un análisis en el que cali- los requisitos, comenzando por el principal: la trans- ciento indica que la rotación de las acciones –la posi- ficaba a la inmobiliaria valencia- parencia. Sería mucho pedir que BME hiciera los bilidad de comprar y vender con eficacia– no será la na como “una buena oportuni- deberes apenas unas horas después de anunciar que mejor. En resumen, paradójicamente, a BME le que- Pugna Pujalte/Cañete dad de inversión”. Sin embargo, salta al parqué, pero sería injusto no señalar que da bastante para alcanzar el caché de una buena co- tal y como desveló elEconomista ahora le falta bastante para atraer al inversor de la tizada. Hasta un consejero por el Banco de España lo Las relaciones entre Vicente el 27 de mayo, a esta sociedad de calle. ¿Qué plan estratégico y de negocio tiene BME? recordó ayer públicamente en su junta. Martínez Pujalte y Miguel Arias valores se le olvidó decir en el in- Cañete son complicadas. El pri- forme que Caja Madrid Bolsa era mero es el portavoz adjunto del colocadora de las acciones de As- grupo parlamentario popular; el troc y que su matriz, Caja Ma- segundo es secretario de econo- drid, dirigía la operación. Alimentos en libre competencia mía del PP. Pero ambos quieren De esta forma, la firma bursátil llevarse el protagonismo de la incumplió lo fijado en el Real De- política económica del PP. Nunca creto 1333/2005, de 11 de noviem- aparecen juntos, y sus respecti- bre, que desarrolla la Ley del Es muy fácil denunciar la gran diferencia que existe Descubrir cuando no había mercancía sufi- vos equipos no están bien conec- Mercado de Valores en materia entre los precios en origen y los de venta al público y a los que ciente para todos. Pero aprove- tados. A nada que se publique un de abuso de mercado. Si esto hu- llamar la atención sobre el dinero que ganan los co- manipulan char ese juego de mercado para dato económico, parece haber biera sucedido en un país anglo- merciantes. Otra cosa es que eso sea cierto. Desde los precios de lanzar mensajes gratuitos de des- una carrera para que los perio- los alimentos sajón, esta omisión de informa- que un alimento fresco se genera, en la tierra o en las haría justicia calificación sobre beneficios co- distas incluyan en sus crónicas ción –aunque no fuera intencio- granjas, hasta que llega a la estantería de un super- a productores merciales mal entendidos o sobre las declaraciones de uno en vez nada, como así parece– le habría mercado, los procesos que se necesitan son largos y y a vendedores las grandes ayudas sin esfuerzo del otro, y viceversa. Todo, con la costado, como mínimo, una fuer- caros, hasta el punto de que el margen que tiene el que se lleva el campo, es algo que máxima cordialidad, claro es. te multa. vendedor final no está tan lejos de lo que gana el pro- nadie merece. Otra cosa es hacer un análisis serio de Después de los escándalos vivi- ductor inicial, y con mucho más riesgo económico. la intermediación que existe entre la salida del pro- dos en el año 2000 en EEUU, La vida en el campo es dura y no tiene término me- ducto del campo y su llegada a la tienda, para evitar a Uniland ya es global cuando los analistas recomenda- dio. Pero también lo es la de quienes hacen de su vida quienes abusan de una y otra parte, que no se dejan ban títulos de las empresas que los un pequeño negocio comercial o se embarcan en ver y que son los que realmente elevan los precios de Uniland ha perdido la catalani- banqueros de su misma casa saca- emprender un proyecto de cara al consumidor. Des- los productos frescos. Descubrir de una vez por to- dad. La cementera siempre había ban a bolsa, la SEC y la FSA –su- pués de las heladas del año pasado, vienen grandes das esas posibles manipulaciones de la libre compe- estado controlada por dos fami- pervisores de los mercados ame- cosechas de frutas y hortalizas este año. Y el merca- tencia sería hacer un gran servicio público y, frente a lias catalanas –Fradera y Ru- ricano y británico, respectiva- do manda: el exceso de oferta en origen hará descen- mensajes contradictorios, haría justicia a quienes meu–, y durante años hubo in- mente– pusieron especial aten- der los precios, igual que subieron hace un año, producen, venden y consumen. tentos de realizar una fusión con ción en que las firmas de valores Cementos Molins, también cata- detallaran al máximo las relacio- lana. Pero al final no pudo ser. nes que pudieran desembocar en ¿Quién se ha llevado el gato al conflictos de interés. Sin embar- Con salsa y picante PEPE FARRUQO agua? Portland Valderrivas, una go, la CNMV se mueve más des- filial de FCC que ha dejado atrás pacio. Antes de que este diario pu- la catalanidad para jugar en la li- blicara la información señalada, ga mundial. También es cierto en el supervisor español descono- que Uniland se había quitado ya cían la situación. Y, después, si la barretina catalana: ahora opera han investigado la actuación de en el resto de Europa, África, Es- Caja Madrid Bolsa, tampoco se lo tados Unidos y Latinoamérica. han hecho saber a los inversores. No hay como la globalización pa- A favor de Caja Madrid Bolsa ra superar el regionalismo inútil. cuenta su rápida reacción: desde el pasado jueves ya publica sus in- formes con una minuciosa infor- Medio Ambiente mación sobre sus intereses finan- cieros con las empresas que ana- El Día Mundial del Medio Am- liza. Pero eso no le exime de la fal- biente pasó ayer desapercibido ta de haber incumplido, aunque para las instituciones y las em- sea por un descuido, la legisla- presas, sepultado por una agenda ción vigente. repleta de actos protocolarios. Merece tarjeta amarilla, pero la CNMV, como los árbitros que es- tán fuera de forma, sigue las juga- das desde demasiado lejos. Dirija ahora sus Cartas al Director a: x Redactor de Bolsa & Inversión. [email protected] 4 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Opinión

LOS COSTES INVISIBLES DE EMPRENDER

miento de sus empleados, o en so- puede hacer nada al respecto. En España falta apoyo agradables, teleoperadoras sin ñar con los problemas que no pudo Álex compró una franquicia de nombre y sin jefe, y ataques de es- resolver durante el día. Sin embar- venta inmobiliaria y se dispuso a por parte de las grandes trés continuos para dar servicio a PINO BETHENCOURT go, aunque sabe que deberá sor- contratar el alta de su línea telefó- sus clientes y proveedores desde tear miles de obstáculos burocráti- nica, esperando que al día siguien- empresas, que no despachos improvisados en cual- cos, económicos y humanos, es di- te tendría ya su conexión, según el recuerdan lo que es quier otro sitio que no fuese su ofi- fícil imaginar que la parte más de- anuncio de la TV. Tres semanas cina. Finalmente acabó contratan- icen que el empresario es sesperante de ser pequeño empre- más tarde seguía enviando faxes empezar un negocio do una conexión por satélite a pre- un animal de naturaleza sario es tratar con la gran empresa. todos los días, pero por alguna mis- cio de oro, convencida de que era D compleja que decide en un Ningún estudio analiza la barre- teriosa razón nunca encontraban una inversión importante para su momento de su vida hipotecar todo ra de entrada en el mercado que su fax en la oficina del supuesta- estilosos muebles de oficina y le negocio. Esto le dio un poco de aire lo que tiene, o casi todo, por un pro- supone trabajar con las multina- mente rapidísimo proveedor. puso plantitas en la puerta. Y luego durante algunos meses. Hasta que yecto. Los que sueñan con em- cionales proveedoras de servicios Mireia montó una empresa de le dijeron que se había colocado en se levantó una mañana sin cone- prender imaginan despachos lujo- que anuncian miles o millones de fabricación y venta de máquinas un misterioso triángulo de vacío xión de ningún tipo, y al llamar a su sos, coches grandes y miradas de euros de beneficios anuales. industriales. Encontró proveedo- telefónico en el que era totalmente proveedor descubrió que había respeto de sus vecinos cuando pa- Todo empieza por poner una lí- res europeos y clientes america- imposible hacerle llegar una línea. quebrado y suspendido el servicio sean por la calle. Salvo los empre- nea de teléfono. El empresario que nos, cerró todos los acuerdos y Luego no es al día siguiente, por a sus clientes sin previo aviso. sarios de las películas, y algunos quiere llamar a sus clientes para compró una oficina al lado de un supuesto. Es unos cuantos meses Estas historias pueden parecer pocos afortunados, la gran mayo- ofrecerles su producto acabará ta- polígono industrial. La decoró con después de llamadas, melodías ciencia ficción a cualquier trabaja- ría empieza de forma mucho me- rareando sin saberlo las melodías dor por cuenta ajena de una gran nos glamurosas, como Esther, que de espera que escucha varias veces multinacional. Pero ocurren todos se reía de sí misma al verse monta- al día mientras espera que le con- los días, y no sólo en telefonía. Pro- da en un autobús verde, hablando testen del otro lado. Cuando final- veedores de electricidad, empre- por el móvil y consultando su PDA, mente le hable un señor o señorita, sas de seguros o de seguridad, tele- rodeada de gente apelotonada de le llegará la voz lejana de algún rin- fonía… todos llenos de directivos camino a su trabajo a las afueras de cón recóndito del mundo, y un con despachos amplios y trajes de Madrid. acento extranjero con palabras po- marca. Pero sordos a los proble- Esther salió de la multinacional co corrientes en español, que ruti- mas de pequeños empresarios que en la que trabajaba para ofrecer nariamente le hará preguntas so- no representan grandes porcenta- asesoría financiera a pequeños bre su problema. Tras escucharle jes sobre sus cuentas de ingresos. empresarios. Su herramienta fun- durante 10 minutos, le dirán “espe- Los comienzos del empresario damental de trabajo es su cabeza, re, por favor”, regalándole unos de éxito están marcados por esta por lo que el empleo óptimo de su minutos más de la alegre melodía gratuita carga extra de trabajo. Y tiempo es esencial para la viabili- que tanto escucha, y entonces apa- aunque puedan permitirse contra- dad del negocio. Ir a ver a un clien- recerá otra voz diferente que ten- tar a un asistente, ven frustrados te en transporte público mientras drá que volver a preguntarle sus cómo gran parte de su tiempo se va llama a otros clientes es sólo una datos, y por supuesto no sabe nada en escuchar música telefónica en de las pequeñas decisiones que la de los 10 minutos de rollo que ya lugar de añadir valor a su negocio. están llevando a las codiciadas tie- explicó al compañero anterior. En España no sólo falta espíritu rras de mayor rentabilidad. En el mejor de los casos, los in- emprendedor, también falta apo- El empresario despliega su ta- tervalos de música y amable aten- yo, o por lo menos un poco de pro- lento de forma intuitiva, intentan- ción extranjera darán una solución fesionalidad, por parte de las gran- do ahorrar en todo lo posible para satisfactoria, pero es impresionan- des empresas que no recuerdan lo no morir de hambre o de deuda. te comprobar cuántas de estas his- que es empezar un negocio. Todo su tiempo se consume en torias acaban en un problema im- pensar sobre su negocio, en encon- posible de resolver, un señor o se- x Socia Directora de Bethencourt Executive trar clientes, en mejorar sus pro- ñorita que no tiene nombre, ni Development y profesora asociada del ductos, en conseguir mayor rendi- puede dar el nombre de su jefe, ni TOÑO BENAVIDES Instituto de Empresa.

¿QUÉ HACEMOS CON LOS RESIDUOS NUCLEARES?

cleares exige un capítulo aparte, ticas internacionales, cuya respon- La mejor solución cas profundas. Esto exige dedicar ahora que el debate mediático en sabilidad final suele recaer en em- esfuerzos a la investigación de los es el almacenamiento PEDRO ORTEGA torno a esta energía se ha reabierto presas estatales especializadas. aspectos asociados al sistema mul- con motivo del 20 aniversario de La gestión de los residuos de ba- tibarrera (físico-química, ingenie- Chernóbil y del cierre de Zorita. ja y media actividad (el 95 por de los residuos ril, geológica y administrativa), Más ahora que la escalada del pe- ciento de los producidos) se consi- en formaciones concebido para este tipo de insta- tróleo está poniendo a prueba las dera resuelta, ya que existen solu- laciones. Mientras, será necesario l parque de generación nu- economías de los países desarro- ciones tecnológicas probadas para geológicas profundas desarrollar los almacenes tempo- clear español evita la emisión llados y que las emisiones crecien- la minimización y almacenamien- rales centralizados, donde el com- E a la atmósfera de 60 millones tes de CO2 han puesto en tela de to seguro en instalaciones adecua- bustible gastado estará almacena- de toneladas de CO2 cada año, es juicio la sostenibilidad de nuestro das. En cuanto a los residuos de al- de los residuos, su nocividad y du- do de forma segura y recuperable. decir, del orden de 1,5 toneladas modelo de desarrollo. ta actividad y al combustible gasta- ración. La canica se trasformaría Las conquistas en I+D en el alma- por habitante al año, y produce en La energía nuclear no emite do, se está investigando en los lla- en una cabeza de alfiler, además de cenamiento definitivo y la demos- su lugar residuos de baja y media CO2, ni gases o partículas causan- mados ciclos cerrados avanzados. producirse un mejor aprovecha- tración técnica y económica de los actividad en un volumen equiva- tes de la lluvia ácida y del efecto in- En ellos, se reprocesa el combusti- miento energético del combusti- procesos de reprocesado, separa- lente a una pelota de tenis, y resi- vernadero, por lo que no contribu- ble usado y se incorporan procesos ble (equivalente a multiplicar por ción y trasmutación contribuirán duos de alta actividad en un volu- ye al cambio climático. Pero, al de separación de otros isótopos ra- 60 las reservas mundiales de ura- al desarrollo de un esquema soste- men semejante a una canica. Sin igual que otras formas de genera- diactivos, que se someten a proce- nio). Sin embargo, a corto y medio nible de producción de energía nu- embargo, aunque la ciencia ha da- ción de energía, produce residuos, sos para transformar (transmutar) plazo no parece que estas técnicas clear. De forma que, aunque toda- do pasos de gigante en este terre- aunque en un volumen inferior. aquéllos de larga vida en otros de eliminen completamente estos re- vía no somos capaces de hacer de- no, se sigue investigando para so- Los residuos radiactivos son noci- media o corta, e incluso en ele- siduos, por lo que será necesario saparecer la canica, parece que sí lucionar la paradoja de no saber vos para la salud y el medio am- mentos estables no radiactivos. almacenarlos de forma segura. empezamos a saber manejarla. qué hacer con esta, por ahora, in- biente, y necesitan de una gestión Las técnicas de reprocesado, se- Existe un consenso científico en destructible canica. sujeta al control de organismos re- paración y trasmutación pueden que la mejor solución es el almace- x Director de la división nuclear La gestión de los residuos nu- guladores y leyes que siguen prác- reducir drásticamente el volumen namiento en formaciones geológi- de Soluziona. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 5 Empresas & finanzas

La entrada de un banco australiano debilita la oferta de Ferrovial por BAA La constructora española estudiaba ayer elevar La empresa de aeropuertos británica reconoce, su oferta de 900 peniques sobre BAA por primera vez, estar negociando a dos bandas

Guillermo Caso MADRID. “El Consejo de Adminis- tración de BAA confirma que está manteniendo negociaciones con el consorcio de Ferrovial y tam- bién con otra parte”. Por primera vez desde que la constructora de la familia Del Pino lanzara su oferta el pasado mes de abril, la mayor compañía de aeropuertos del mundo ha admitido que negocia con la empresa española y que está considerando su oferta, de 14.200 millones de euros o 900 peniques por acción. Pero no se debe a que de pronto el órgano de administra- ción de la británica considere que ése es el precio justo por sus accio- nes. Han mantenido que su com- pañía vale, al menos, 940 peniques por título y ayer tenía un argumen- to para apretar las tuercas a la em- presa española y forzarla a recon- siderar su oferta.

Refuerzo para Goldman Imagen del aeropuerto londinense de Heathrow, uno de los gestionados por la compañía BAA. AFP Ayer irrumpió en el escenario un segundo actor. El banco australia- do de la pugna establecida entre el tendría que esperar seis meses an- no Commonwealth Bank of Aus- consorcio de Ferrovial (sus socios tes de formular otra propuesta de tralia, a través de su división Colo- ¿Cómo es de importante BAA para Ferrovial? son Caisse des Depot de Quebec y compra. BAA había rechazado ha- nial Firts, ha entrado a formar parte el fondo GIC) y el de Goldman ce menos de un mes ambas ofertas, del consorcio liderado por Gold- Sachs, cuya opción ahora aparece la de Goldman y la de Ferrovial. man Sachs para pujar por el líder Para Ferrovial es vital hacer- gresos recurrentes todos los años. reforzada por la aparición del ban- La constructora española, con- aeroportuario. Según anunció ayer ■ se con los aeropuertos britá- El 75 por ciento de los ingresos de co australiano. vencida de que la mejor defensa es en un comunicado, el consorcio es- nicos. “Todo indica que la construc- la empresa británica están regula- Este movimiento podría preci- un buen ataque, ya había tomado tudia superar la oferta por la com- tora tendrá que bajar la cabeza y dos por la Autoridad de Aviación pitar, a su vez, una reacción de Fe- posiciones el pasado viernes. Ese pañía británica presentada por Fe- aumentar su oferta de 900 peni- Civil británica, con lo que la evolu- rrovial, cuyo plazo para elevar su día, Ferrovial lanzó una orden de rrovial. El consorcio, según este ques por acción”, aseguró ayer ción del negocio es muy previsible. oferta se agotó a las doce de la no- compra a través de Citygroup por banco, “está revisando sus opcio- Jordi Padilla, un analista de Atlas Según las estimaciones, BAA gana- che de ayer. Al cierre de esta edi- 150 millones de acciones de BAA, nes por BAA aunque, por el mo- Captal, a la agencia Bloomberg. Ésa rá 700 millones de euros este año ción, la empresa española aún no con un desembolso aproximado mento, no se han adoptado deci- era la opinión mayoritaria ayer en- frente a los 400 millones previstos había hecho ningún movimiento de 1.980 millones de euros, que re- siones formales y no hay certeza de tre los analistas. Ferrovial no puede por la empresa española. La empre- es ese sentido, aunque fuentes de presenta el 13,8 por ciento de su ca- que se vaya a presentar ninguna permitirse el lujo de perder esta ba- sa británica ha anunciado reciente- la compañía no descartaron un au- pital. El movimiento de Goldman oferta formal”. talla, y la cuestión ahora es cuánto mente que espera cerrar el año con mento de su oferta, “dado el nuevo ha sido sacarse de la chistera otro La compañía española recibió está dispuesto a ofrecer el otro un crecimiento del 2 por ciento en escenario que se abre con la irrup- socio para complicarle a la empre- esta noticia justo unas horas antes consorcio competidor, liderado por el número de pasajeros y estudia ción del banco australiano”. sa española el último día de fija- de que acabara el plazo para subir Goldman Sachs, que tiene de plazo además hacer una compra en La prensa británica daba por se- ción del precio de la oferta. el precio de la oferta por la mayor hasta el viernes para ajustar su China. Los aeropuertos que BAA guro que Ferrovial subiría hasta BAA, que escuchaba ayer las empresa de aeropuertos del mun- oferta. “Entrar en una guerra de gestiona en Londres, que incluyen 915 peniques, por debajo de lo de- ofertas de los dos consorcios, reco- do. El pasado 30 de mayo la com- precios es el peor escenario para Heathrow, Gatwick y Stansted, ge- seado por BAA. mendaba a sus accionistas “que no pañía que preside Rafael del Pino Ferrovial”, aseguró ayer a nerarán 300 millones de vuelos en El consorcio de Goldman Sachs, adopten decisiones” y que se man- ya reconsideró la oferta y subió Bloomberg otro experto. Con esta 2030. El que BAA es vital para la por su parte, tiene de plazo hasta el tengan a la espera de nueva infor- desde 810 peniques por título a compra, Ferrovial daría un vuelco constructora de la familia Del Pino próximo viernes para decidir si mación. 900, un precio que superaba lo es- de 180 grados a su estrategia. Se se ha visto en los consecutivos au- desea o no seguir en la puja, y, en Los medios de comunicación perado por los analistas. La subida, convertiría en el líder mundial de mentos de la oferta. En abril, caso negativo, deberá retirarse del birtánicos no descartaban que el sin embargo, no contentó a BAA, aeropuertos e infraestructuras y Ferrovial ofreció 810 peniques por proceso, tal y como ha establecido consorcio de Goldman presente que la sigue considerando insufi- conseguiría un beneficio más esta- acción, y ahora está dispuesta a su- el regulador británico de la com- antes de la fecha tope del viernes ciente y su objetivo es sacar parti- ble, ya que BAA garantiza unos in- perar 900 peniques. petencia. De seguir esta opción, una oferta por los aeropuertos. 6 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Empresas & finanzas

SECTOR CEMENTERO Dico construirá dos edificios para Portland Valderrivas: nuevo líder del la Administración cemento español gracias a Uniland por 3,44 millones La filial de FCC paga cerca de 1.092 millones por el 51% de la cementera catalana Ambos inmuebles se edificarán en sendas localidades madrileñas Florentino Llera MADRID. Portland Valderrivas se lle- MADRID. El grupo Dico se ha adjudi- vó el gato al agua. Aunque en las úl- cado la construcción de sendas edi- timas semanas se habían barajado ficaciones públicas en las localida- hasta seis nombres -de entre los des madrileñas de Cerceda y que había cobrado especial rele- Mataelpino por un importe con- vancia el de Cementos Titan-, fi- junto de 3,44 millones de euros, in- nalmente, fue la filial de Fomento formó ayer la empresa. Por una par- de Construcciones y Contratas te, construirá un nuevo edificio (FCC) la que se quedó con el 51 por administrativo en el casco históri- ciento de Uniland por 1.092 millo- co de Cerceda por un importe de nes de euros. 1,89 millones y un plazo de ejecu- El hecho de que sea el Grupo Ce- ción de 14 meses. mentos Portland Valderrivas El inmueble contará con dos (CPV) el que adquiere Uniland no plantas y acogerá dependencias de es baladí, ya que la de la unión de la policía local, oficinas judiciales y ambas cementeras nacerá un gi- de asuntos sociales e información gante del sector en España. Aun- y turismo, además de salas de reu- que el acuerdo se suscribió en Bar- niones y un espacio polivalente pa- celona en la noche del domingo, la ra usos múltiples. integración comenzará a produ- Por otro lado, Dico se ha hecho cirse en el mes de julio. Pero éste con la construcción de un segundo tan solo es un primer paso, ya que edificio en Mataelpino, presu- la nueva CPV no descarta tomar el puestado en 1,55 millones, que al- control del cien por cien de la cata- bergará un salón de actos, una bi- lana “si las circunstancias así lo blioteca, un área reservada para la aconsejan”, según reconoció el tercera edad y despachos para uso presidente del grupo, José Ignacio administrativo, además de espacio Martínez Ynzenga, en un encuen- para plazas de aparcamiento. tro con los periodistas en el que ex- plicó los detalles del acuerdo que Metrovacesa situará a la filial de FCC a la cabeza José Ignacio Martínez Ynzenga de CPV -de frente- estrecha la mano a Rafael Montes de FCC. GUILLERMO RODRÍGUEZ Metrovacesa anunció ayer la firma del sector. con 44 entidades financieras de la ciento. La operación se financiará este paquete de acciones por parte refinanciación del crédito sindica- Acuerdo ampliable La cifra en su totalidad mediante deuda, y de Portland no podría plantearse to por la compra de la inmobiliaria Tras el acuerdo de compra suscri- cifran en unos 20 millones de eu- hasta la solución del contencioso francesa Gecina en 2005 que afec- to este domingo, el resto del capi- ros el ahorros anuales con esta que, por otra parte, no causa “in- ta a un importe de 3.200 millones tal hasta el 73,5 por ciento mantie- operación. tranquilidad” alguna a la filial ce- de euros. ne una opción de venta de sus 447 mentera de FCC. El nuevo préstamo se amortiza- acciones a CPV en las mismas con- ‘Sindicato 74’ Mientras tanto, el apetito de rá en un plazo de siete años y supo- diciones y precio. La opción tiene MILLONES DE EUROS. Es la El asesor financiero de la compa- Portland Valderrivas no parece ne una mejora inicial de las condi- una vigencia de cinco años. cifra de negocios de Uniland en ñía, Javier Villasante, explicó que haberse saciado con esta compra ciones financieras del crédito ori- Según las cifras ofrecidas por el el año 2005. Tras la compra por el acuerdo se cerró con el “sindica- del 51 por ciento de Uniland ya ginal en términos de márgenes (re- recién investido presidente de la CPV prevé alcanzar los 1.800 to 74” -nombre que reciben los an- que, según su presidente, “si surge baja de 32 puntos básicos), vida CPV, el nuevo grupo se situará en millones de euros en 2007 y se tiguos poseedores de esa partici- otra posbilidad la estudiaremos”. media y otras obligaciones, debido 2007 (primer año de la consolida- situará entre las primeras del pación en Uniland- mientras que Martínez Ynzenga destacó, no a que “ha disminuido el riesgo, tras ción real) con una cifra de negocio mundo con 15 fábricas de ce- la irlandesa CRH matiene su 26 por obstante, que tras esta compra so- la buena evolución del proceso de de 1.800 millones de euros y un be- mento, 170 plantas de hormi- ciento en la cementera catalana. Sin lo Galicia y Canarias se quedan adquisición de Gecina y su finan- neficio bruto de explotación supe- gón, 63 canteras y 18 de plantas embargo, estas dos empresas tie- fuera del negocio que explota CPV, ciación mediante ampliación de rior a los 600 millones de euros, lo de mortero. nen actualmente un litigio judicial, que dispondrá ahora de una im- capital y venta de activos”, según que supone un margen del 30 por con lo que la eventual compra de portante presencia internacional. explicaron en un comunicado.

Urbis vende un edificio de oficinas en Madrid por 82 millones

to, más de 21,3 millones de euros. la que la compañía pretende dina- una residencia para ancianos, un La firma participada por Según comunicó ayer Urbis a la Co- mizar la gestión de su línea de ne- centro de fitness y aparcamientos. misión Nacional del Mercado de gocio patrimonial con la venta re- El complejo se construirá en una ACS y Banesto saca un Valores (CNMV), el precio de ven- currente de activos maduros. parcela de 4.060 metros cuadra- margen de 21 millones ta de este edificio, de 25.874 metros La intención de Urbis es que “si- dos, de los cuales 1.200 metros con la operación cuadrados sobre rasante y 20.748 ga creciendo el valor de su cartera cuadrados corresponden al hotel y metros cuadrados bajo rasante y de activos patrimoniales con nue- 2.860 metros cuadrados serán pa- ocupado en su totalidad por dis- vas inversiones que superen a las ra la residencia. MADRID. Urbis ha vendido a un fon- tintas divisiones del grupo ACS, se desinversiones”. Urbis prevé ganar un 20 por do inmobiliario un edificio de ofi- ha situado por encima de la última Como ejemplo de esta estrate- ciento más en 2006 hasta alcanzar cinas situado en la localidad ma- valoración independiente realiza- gia, la inmobiliaria participada por los 177 millones de euros. También drileña de San Sebastián de los Reyes da por Jones Lang Lasalle a 31 de Banesto anunció recientemente prevé que sus ingresos crezcan por 82 millones de euros, operación diciembre de 2005. su intención de invertir 30 millo- más del 10 por ciento y superen así que ha aportado a la compañía par- La operación se enmarca en una nes de euros en el desarrollo de un los 970 millones de euros, según ticipada por ACS y Banesto un mar- nueva estrategia de la compañçia complejo urbanístico de Badalona aseguró en marzo la inmobiliaria gen bruto superior al 35 por cien- que preside Luis Arredondo, con Luis Arredondo. FERNANDO VILLAR (Barcelona) que incluirá un hotel, en una presentación. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 7 8 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Empresas & finanzas

Escándalo filatélico La Declaración de la Renta Los afectados tendrán que tributar Moody’s mantiene la calificación ahora por lo que ganaron en 2005 del Grupo Santander

El año que viene podrán descontar la pérdida de patrimonio de este ejercicio ■ MADRID. La agencia de califica- ción de riesgo Moody’s ratificó ayer las del Santander Central Hispano tras la compra del 19,9 por ciento Fernando Pastor del Sovereign, ya que considera que MADRID. Los casi 400.000 perjudi- Ventajas fiscales con la operación no afectará a su nivel cados de Fórum Filatélico y Afinsa de deuda, pese a que el Grupo San- tendrán que declarar ante Hacien- pérdidas y ganancias tander debería acudir en ayuda del da el dinero que ganaron con su in- Sovereign si éste se encontrara en versión en sellos el año pasado. dificultades financieras. Aunque el Defensor del Pueblo, Para rematar la paradoja fis- Enrique Múgica, lo había puesto ■ cal que sufren los clientes de en duda, el vicepresidente econó- Fórum y Afinsa en estos días, resul- La banca extranjera mico, Pedro Solbes, lo ha dejado ta que tuvieron ventajas fiscales al en España pierde más muy claro: cuando hay rendimien- declarar sus rentas y, el año que to de una inversión, se produce un viene, podrán tener también alguna ■ MADRID. Los bancos extranjeros hecho que demuestra la capacidad compensación por las pérdidas de que operan en España y tienen su económica de las personas y, según patrimonio sufridas. Si mantuvie- sede central fuera de la UE regis- marca la Constitución, esa capaci- ron más de un año la inversión, al traron unas pérdidas de 15,25 mi- dad conlleva un tributo, en condi- declarae este año cuentan con un llones de euros en el primer tri- ciones de legalidad y equidad y pa- descuento del 40% de lo obtenido: mestre de 2006, lo que multiplica ra garantizar la redistribución de la sólo incluyen en la base imponible por 3,5 los “números rojos” del mis- renta de todos los españoles. del IRPF el 60% restante, como to- mo período del año anterior. según La paradoja, denunciado por Mú- das las rentas del capital. Y cuando datos de la AEB. El principal res- gica, es que los afectados por el es- en 2007 declaren las minusvalías ponsable de este descenso fue el ja- cándalo filatélico van a tributar en de este año, podrán descontarlo de ponés Bank Of Tokyo-Mitsubishi, la campaña de este año (hasta el 30 otros rendimientos que obtengan, que tuvo pérdidas de 12,62 millo- de junio) por unos rendimientos, hasta un máximo del 10% del total. nes de euros en marzo, frente a las obtenidos el año pasado que , muy Y si aún les quedan pérdidas que ganancias de 425.000 euros de 2005. probablemente, nunca pasarán a descontar, pueden hacerlo en los ser parte de su patrimonio. cuatro años siguientes. Afectados de Fórum Filatélico en la puerta del Defensor del Pueblo. JESUS UMBRÍA CAN: seguro que cubre Rentas de capital las cuotas de créditos Según las consultas realizadas an- La gran mayoría de los te de un banco o caja. Por ejemplo, nio, pero no es muy habitual en ese te la Agencia Tributaria, la gran ma- también los rendimientos del capi- tipo de clientes. El incremento de ■ PAMPLONA. Caja Navarra (CAN) yoría de los han declarado hasta clientes declaraba lo tal intelectual (libros, etc.) se de- valor de ese patrimonio son plus- ha lanzado un seguro que cubre las ahora por los rendimientos obteni- claran así. En Fórum y Afinsa se ga- valías, pero por ellas sólo se tribu- cuotas de un préstamo, personal o dos del dinero que invirtieron en obtenido por su inversión rantizaba un tipo de interés, de ta cuando se venden y se cobra, no hipotecario, si se produce una si- sellos, lo han hecho como rentas del como rentas del capital forma periódica y pago regular, cu- cuando sólo se tienen. tuación de incapacidad temporal o capital mobiliario: prácticamente ya cuantía era independiente del Eso sí, el año que viene, cuando desempleo. El límite máximo para igual que cuando se consignan en en la base del IRPF valor patrimonial que tuvieran los los clientes de ambas empresas pa- los créditos hipotecarios es de 1.652 la declaración los intereses de la sellos que avalaban el negocio. Se guen al Fisco, tendrán que consig- euros y de 901 euros en los perso- cuenta corriente. El dinero que se Es fácil dudar de esa tributación, cobrara lo mismo aunque el valor nar una pérdida patrimonial que se nales. El número de cuotas que cu- cobra cada año como rendimientos si nunca se ha querido calificar a de los supuestos sellos que se ha- les ha generado con la caída del va- bre puede ser de 12 meses conse- del capital invertido se consigna en esas dos entidades como financie- bían comprado subiera o bajara. Y lor de los sellos provocada por la in- cutivos o de 24 alternos. la base imponible del IRPF. Y al co- ras. Pero es que son dos cosas dis- eso son rentas del capital. tervención de las empresas. Si co- brarlo, hay que realizar una reten- tintas. El reglamento del IRPF es bran lo que les quede en la posible ción del 15 por ciento, que se des- muy claro al incluir todo tipo de Patrimonio liquidación de ambas entidades, lo Rodríguez-Ponga, en cuenta a la hora de declarar, como rendimientos de un capital presta- Otra cosa es el patrimonio. Si es muy normal es que sufran pérdidas (mi- la lista de Caja Madrid el resto de las retenciones a cuenta do o cedido a una empresa como elevado, se tiene que pagar el Im- nusvalías), que podrán deducir en de ese tributo. rentas a declarar, aunque no se tra- puesto Especial sobre el Patrimo- su declaración de la Renta. ■ MADRID. Estanislao Rodríguez- Ponga, ex secretario de Estado de Hacienda, encabeza la lista de im- positores afines al PP que se pre- senta a las próximas elecciones den- Perjudicados de Fórum se asocian para defenderse tro del proceso de renovación parcial de los órganos de gobierno de Ca- ja Madrid. de las asambleas informativas con- Su motivación es múltiple: se sien- los afectados ocupan espacios co- Miles de afectados vocadas por los damnificados para ten mejor atendidos a través de una mo polideportivos y frontones pa- recabar información, cubre ya to- asociación que sólo se vuelque en ra celebrar las asambleas. Teldat proporcionará crean una plataforma do el mapa nacional. su defensa y buscan economías de la señal del Mundial independiente en cada En todas las provincias se están escala. La acumulación de perjudi- ¿Consumo es responsable? provincia y autonomía fundando organizaciones bajo la cados hace más asequible una fac- Por otra parte, Adicae reclamó ayer ■ MADRID. El grupo español Teldat denominación de “Asociación de tura legal independiente, normal- a la Comisión de Cooperación de ha sido seleccionado para propor- Perjudicados Fórum: Defendiendo mente elevada, y más aún para un Consumo que rechacen cualquier cionar la señal de audio del Mun- MADRID. La mejor defensa: la auto- lo nuestro”. La intención es que ten- proceso que se presume largo por responsabilidad sobre el escánda- dial de Fútbol de Alemania, desde defensa. Es lo que entienden dece- gan cierta ordenación a escala au- los miles y miles de afectados. lo de Afinsa y Fórum en la reunión los estadios de los campeonatos a nas de miles de clientes de Fórum tonómica y confluyan en una fede- En algunas provincias como Na- que mantienen el próximo día 6. la sede central y desde ahí a todas Filatélico, que han optado por for- ración nacional única e varra y Guipuzcoa la asociación ha El “único” responsable de la re- las cadenas de radio y televisión del mar piña y constituirse en asocia- independiente que “responda a las logrado aglutinar a más del 70 por gulación, control y supervisión de mundo presentes en el evento de- ción independiente para litigar uni- necesidades del máximo número ciento de los clientes de Fórum. Da- esta forma de ahorro, a ojos de Adi- portivo. Su filial Prodys es la única dos por sus intereses. de familias perjudicadas”, informó da la naturaleza del fenómeno aso- cae, es el Ministerio de Economía española que participa con solu- El movimiento, que surgió a raiz ayer la plataforma. ciativo, carente de infraestructuras, y los organismos reguladores. ciones tecnológicas en el Mundial. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 9

Empresas & finanzas

POLÉMICA EN EL AEROPUERTO CATALÁN Iberia es la única gran aerolínea que pierde pasajeros en El Prat hasta abril Spanair y Vueling son los grupos que más cuota de mercado le han robado Carlos Espinosa de los Monteros abandona González Byass Para evitar lo que ya es inevita- Miguel Ángel Gavira ble, que el resto de aerolíneas le ro- ■ JEREZ. Carlos Espinosa de los Mon- MADRID. Las cifras de pasajeros que ben cuota de mercado, Iberia ha teros presentó ayer su dimisión co- parten o llegan a El Prat en los cua- anunciado el lanzamiento de una mo presidente de la bodega Gon- tro primeros meses del año de- nueva aerolínea de bajo coste en la zález Byass. Mauricio muestran lo que Iberia viene di- que participará junto con ACS, González-Gordon, vicepresidente ciendo a gritos durante los últimos Agrolimen, Nefinsa e Iberostar. La de la compañía desde 1998 y miem- meses: abandonará los vuelos re- compañía aérea ha pasado en tan bro de la quinta generación de la fa- gulares desde el aeropuerto cata- sólo un año de controlar el 37,8 por milia, ha asumido la presidencia en lán que no sean rentables y seguirá ciento del negocio en la Ciudad funciones. Espinosa de los Monte- apostando con el puente aéreo. Condal a dominar el 33,8 por cien- ros se incorporó a la firma en 1998 Mientras que Iberia despega de El to de la cuota total del mercado en como consejero consultor y, poste- Prat, la competencia ha aprove- El Prat. riormente, fue nombrado presidente. chado la maniobra de la aerolínea Para la Generalitat de Cataluña Pedro Ballvé, presidente de Cam- presidida por Fernando Conte pa- la lectura es bien diferente a la de la pofrío y Telepizza, ha dejado tam- ra aterrizar y ganar una mayor primera aerolínea española. Creen bién su puesto como consejero. cuota de mercado. que los resultados de Iberia en El Pese a que la cifra de pasajeros Prat son fruto de la mala gestión de ha crecido un 11,7 por ciento de ene- la compañía en el aeropuerto cata- Un millón de visitas en ro a abril, hasta los 8,6 millones, en lán. La semana pasada se llegó in- el Salón del Automóvil el aeródromo de la Ciudad Condal, cluso a acusar a Iberia de tener un Iberia es la única de las grandes ae- pacto con AENA para potenciar la ■ MADRID. El Salón Internacional rolíneas que no ha crecido. Cae un nueva terminal T-4 de Barajas. del Automóvil de Madrid, que ce- 0,24 por ciento, según AENA. rró las puertas el pasado domingo, A priori, el grupo aéreo más be- La competencia: “Sí, es viable” superó por primera vez el millón neficiado por esa caída es Spanair, Mientras, el resto de aerolíneas que de visitas, según informó ayer el re- que ha incrementado el número de operan en El Prat aseguran que es- cinto ferial IFEMA en la capital. pasajeros en un 34 por ciento. O lo ria en su Plan Director 2006-2008. te aeropuerto sí que es rentable. El Fueron un total de 1.006.438 visi- que es lo mismo: casi trescientas La cifra La aerolínea no va a volar en rutas consejero delegado de Vueling, Jo- tantes, concentrando la mayor mil personas más han volado con no rentables, como son muchos de sep Miquel Abat, acusó a Iberia de afluencia de público en los fines de la aerolínea del grupo escandinavo los itinerarios domésticos, y crece- “presionar para obtener determi- semana. SAS hasta abril. De seguir esta pro- rá en rutas internacionales”. nadas ventajas”. La compañía está porción, Spanair puede ganar un 30 De hecho, su franquicia de vue- dispuesta a cubrir los huecos que BNP Paribas Real Estate millón de nuevos clientes en El Prat los regionales, Air Nostrum, ha in- pueda dejar Iberia. “Un vuelo pue- en 2006. VUELOS. Es la cantidad de ru- crementado el número de pasaje- de no ser rentable para Iberia y ser- ganó un 20% más tas que se estima que Iberia po- ros en El Prat un 24,4 por ciento lo para Vueling”, explicó ayer Jo- ¿Rentabilidad o mala gestión? dría cancelar en Barcelona. El hasta abril. “La explicación es sen- sep Miquel Abat a la emisora ■ PARIS. BNP Paribas Real Estate La gran pregunta es saber si Iberia presidente de la Generalitat, cilla. Air Nostrum puede operar y catalana Rac 1. obtuvo un beneficio neto de 111 mi- corta su crecimiento en Barcelona Pasqual Maragall, se reunirá el crecer en este tipo de rutas porque De manera similar se pronunció llones de euros durante el pasado porque no es rentable el aeropuer- jueves con el presidente de su modelo de negocio se lo permi- la semana pasada Spanair. Gonza- año, lo que supone un incremento to o porque la empresa no ha sabi- Iberia, Fernando Conte, para es- te”, explican las mismas fuentes. lo Pascual, presidente de la aerolí- del 20,6% respecto al ejercicio an- do gestionar bien su negocio. tudiar la supresión de estos iti- La aerolínea propiedad de la fami- nea, ha anunciado que si Iberia se terior, informó ayer la filial inmo- Fuentes de la compañía aseguran nerarios y el mantenimiento lia Serratosa ha conseguido marcha de El Prat no tendrían nin- biliaria de la entidad financiera. Los que estas cifras “vienen a demos- del Puente Aéreo. 60.000 nuevos pasajeros en este gún problema en asumir las rutas ingresos se elevaron un 36%, hasta trar lo que ya habían indicado Ibe- periodo. que deja la aerolínea. sumar 434 millones gracias, según la firma, al “excepcional” compor- tamiento de sus cuatro áreas de ne- gocio. Aena: nueva ruta Las aerolíneas perderán 3.000 millones de Adif invertirá 25,40 para reducir el millones en estaciones ruido de Barajas dólares en 2006 por el precio del petróleo ■ MADRID. El Administrador de In- en 2005, lo que supondrá un 26% tráfico de pasajeros se consolida - fraestructuras Ferroviarias (Adif ) MADRID. Lo peor para las poblacio- Cristina Frade de los costes de explotación del sec- aumentará un 6,7% este año- la IA- invertirá durante el presente ejer- nes próximas a aeropuertos es que PARÍS. Las compañías aéreas regis- tor. “El aumento de los precios nos TA espera un pequeño beneficio cicio 25,40 millones de euros en me- el avión haga ruta en las proximi- trarán 3.000 millones de dólares roba nuestra rentabilidad”, afirmo del sector en 2007. Pero Bisignani jorar la red de 434 estaciones fe- dades, al desviarse del trazado es- de pérdidas en 2006 a causa del Bisignani. señala a los aeropuertos y a los Go- rroviarias que gestiona este ente tablecido. Para mitigar el impacto encarecimiento del petróleo, se- A pesar de que 2006 será el sex- biernos entre los principales cul- público, dependiente del Ministe- acústico en la pedanía madrileña gún las previsiones de la Asocia- to año consecutivo en números ro- pables de que los esfuerzos de las rio de Fomento. de Belvis y el resto del norte de Ba- ción Internacional del Transporte jos para el transporte aéreo, el di- compañías aéreas para superar la rajas, Aeropuertos Españoles y Na- Aereo (IATA), cuyo director gene- rector general de la IATA manifes- crisis no den mejores resultados. vegación Aérea (AENA) propondrá ral, Giovanni Bisignani, atribuyó tó ayer un “cauto optimismo” en la “Muchos aeropuertos se ampa- Parquesol cae en un una nueva ruta aérea. Lo hará en la también esa situación a “la sobre- inauguración de la asamblea gene- ran todavía en su posición de mo- mes un 20% en Bolsa próxima reunión de la Comisión de dosis de impuestos” y al “inacepta- ral. “Vemos por fin la luz al final del nopolio. El desfase entre la dismi- Seguimiento Ambiental del Siste- ble e irresponsable aumento” de túnel”, aseguró, refiriéndose al au- nución de los costes de los trans- ■ MADRID. Parquesol cerró ayer su ma Aeroportuario de Madrid, anun- los costes aeroportuarios. mento del 33% de la productividad portistas y el aumento de los costes primer mes bursátil con una caída ció ayer la ministra de Fomento, La IATA, que reúne a 265 com- de la mano de obra y a la disminu- de los aeropuertos no es ni acepta- acumulada del 20,4%, lo que sitúa Magdalena Álvarez. pañías (94% del tráfico aéreo in- ción de un 10% de los costes de ble ni responsable”, lamentó el di- sus acciones en 18,30 euros, frente El nuevo sistema permitirá a las ternacional), ha revisado al alza su venta y distribución y de un 13% de rector general, quien denunció a los 23 euros de la oferta pública aeronaves ajustarse a las trayecto- previsión de pérdidas, pues la fac- los costes no relacionados al com- también la proliferación de im- de venta (OPV). Sin embargo, los tí- rias teóricas, y el avión nunca se en- tura total del carburante se eleva- bustible. puestos y tasas y la falta de avance tulos de la inmobiliaria cerraron contrará a más de una milla res- rá este año a 112.000 millones de Si el precio del barril de petróleo en materia de liberalización del con una subida del 0,44%; cuatro pecto del punto donde debería estar. dólares, 21.000 millones más que se estabiliza y la recuperación del mercado. jornadas seguidas de subidas. 10 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Empresas & finanzas

LA REFORMA DEL SECTOR ELÉCTRICO Industria se enfrenta a las eléctricas con su Plan Verano Aprobarán las directivas de electricidad y gas, la subida de la luz, la reforma de la bolsa y la retribución a la distribución

Rubén Esteller

MADRID. El Gobierno reunió la se- Ignacio Galán pidió que no se asignen derechos de emisión a las eléctricas. JJS mana pasada a los principales eje- cutivos del sector eléctrico para anticiparles algunas de las refor- Iberdrola se interesa por mas que pretende adoptar a finales de este mismo mes, en lo que ya de- nominan el “Plan Verano”. participar en una central La reunión, según fuentes con- sultadas, no tuvo buenos frutos ya nuclear en Lituania que algunas de las propuestas que se escucharon no fueron bien aco- gidas por las compañías, en espe- rá al final de 2009 como parte del cial, las relacionadas con las ener- Rumania se decanta acuerdo para el acceso de Lituania gías renovables. por Enel en el a la Unión Europea. La intención de Industria es Lituania alega la relevancia que descontar los derechos de emisión proceso de venta tendría esta instalación para solu- gratuitos otorgados durante el año de Eléctrica Muntenia cionar el deficit de energía previs- pasado para reducir el déficit de to para el 2015 y la dependencia que tarifa, podría provocar una autén- el país tiene con Rusia. tica batalla con el sector ya que R. E. M. Iberdrola confirmó sus planes de consideran que no se pueden to- MADRID. Iberdrola ha anunciado inversión en el país al Ministro de mar medidas retroactivas. Asimis- que está contemplando la posibili- Economía Kestutis Dauksys, así co- mo, la intención de crear una hor- dad de invertir en la construcción mo su disposición para participar quilla de precios para la eólica, del El sector eléctrico teme la reforma regulatoria del Gobierno. EFE de una nueva central nuclear en en cualquier fase del desarrollo de orden del 8 por ciento, también ha Lituania. El 31 de enero los minis- diferentes proyectos energéticos. disgustado a las empresas cansa- delo de retribución de la distribu- incluirse entre las nuevas medidas, tros de economía de los países bál- Por otro lado, el ministerio de das de escuchar que se está invir- ción. Las compañías consideran aunque este punto todavía está en ticos se reunieron para discutir el Economía rumano anunció que ob- tiendo en las tecnologías más ca- que hay un déficit de alrededor de el aire. El Gobierno ha obligado a proyecto. Lituania no contó enton- tuvo la mejor oferta por la distri- ras, al tiempo que las medidas del 500 millones de euros y quieren sentarse en una mesa a las grandes ces con el apoyo de ninguno de sus buidora local Electrica Muntenia propio Ejecutivo las impulsan. que se apruebe una propuesta que industrias y las eléctricas para bus- vecinos que afirmaron que era de- Sud del grupo italiano Enel, que Los responsables de Industria lleva casi dos años en los cajones car un acuerdo que sirva para re- masiado pronto para firmar un desbancó a Iberdrola en la puja. preparan la trasposición de las di- del ministerio y de la Comisión ducir la cantidad de electricidad memorando aunque se consideró El presidente de Iberdrola, Igna- rectivas de electricidad y gas, que Nacional de la Energía. que se negocia diariamente en el adecuado proceder al estudio de cio Galán, pidió ayer que no se asig- llevan un retraso de casi dos años y En las medidas a llevar a cabo se mercado. Tal y como adelantó elE- su viabilidad. El 27 de febrero, los nen derechos de emisión a las eléc- que supondrá importantes refor- fijará también la desaparición de conomista, los grandes consumi- primeros ministros de Estonia, Le- tricas para fomentar la reducciónd mas. El Gobierno prevé dar un pla- los costes de transición a la compe- dores piden contratos a 15 años a tonia y Lituania firmaron un emisiones. El Gobierno tiene que zo hasta 2011 para crear la tarifa úl- tencia y se aprobará un nuevo mé- precios de centrales nucleares. Es- acuerdo para construir este nuevo entregar su propuesta de plan na- timo recurso y el nacimiento de un todo de retribución de la garantía ta es la condición básica para que reactor en el emplazamiento de cional de asignaciones a Bruselas sistema aditivo para la fijación de de potencia. La directiva de coge- Industria revise los 42,35 euros Ignalina (Lituania), para sustituir antes del próximo 30 de junio, fe- precios. Las eléctricas piden tam- neración y la de eficiencia y uso fi- que se pagan ahora mismo a las al segundo reactor de esta central, cha máxima para darlo a conocer bién que se apruebe el nuevo mo- nal de la energía podrían también distribuidoras en el mercado. un RBMK de 1.500 MW, que para- al Ejecutivo comunitario.

Endesa deja fuera a la Caixa y los asesores Fernando Martín alcanza el 4 de Gas Natural en su mayor crédito por ciento de Unión Fenosa

por el suministro a las zonas extra- mado figuran BBVA como director La eléctrica tiene peninsulares. El importe recono- de la operación, Banesto, SCH, JP La junta de accionistas cido de estas partidas superaba los Morgan, Citigroup, Fortis, RBS, aprobará el 8 de junio una liquidez de 6.700 3.000 millones de euros. HVB y así hasta quince entidades millones, la mitad de La operación, que es la mayor de primer nivel. el nuevo reparto lo que vale la gasista firmada hasta la fecha por Endesa En esta ocasión se han quedado de consejeros cuenta con dos tramos, A y B, por fuera La Caixa, que participó en el importe de 1.350 millones de euros anterior crédito firmado en abril R. E. M. del año pasado y los asesores de MADRID. Fernando Martín ha eleva- MADRID. Endesa firmó ayer una Gas Natural: UBS, Goldman Sachs do hasta el 4 por ciento su partici- operación de crédito bajo la moda- y Societé General. pación en el capital social de Unión lidad de “Club Deal” por un impor- 2.700 La eléctrica logra con esta ope- Fenosa al hacerse en los últimos te total de 2.700 millones de euros. MILLONES DE EUROS. Es el crédito ración facilitar la titulización de meses con títulos de la eléctrica que Fernando Martín. JJS El objetivo de la misma es incre- que acaba de firmar la eléctrica con las partidas regulatorias que se es- controla ACS equivalentes a casi un mentar la liquidez de la compañía quince grandes bancos. pera que el Gobierno reconozca 1 por ciento de su capital social, in- Manuel Jove, alcanzara a título hasta los 6.700 millones, lo que su- dentro de su Plan Verano, es decir, formaron a Europa Press. personal el 5 por ciento del capital pone casi la mitad de la capitaliza- en el paquete de medidas energéti- El ex presidente del Real Ma- de la sociedad y obtuviera repre- ción bursátil de Gas Natural cada uno de ellos; con una dura- cas que prevé aprobar a finales de drid eleva la inversión de “algo sentación en el consejo. (11.784 millones) para contar con ción de uno y dos años, respectiva- este mes de junio. más de un 3 por ciento” que hasta Un 4 por ciento de Unión Feno- el dinero disponible de partidas re- mente y con condiciones muy Endesa pagará su dividendo el ahora tenía en Fenosa después de sa equivale a un paquete de 12,18 gulatorias reconocidas como el dé- competitivas. próximo 3 de julio lo que reducirá que el también empresario inmo- millones de acciones de la eléctri- ficit de tarifa o la compensación Entre los bancos que los han fir- esta liquidez. biliario y presidente de Fadesa, ca, valoradas en 368 millones. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 11

Empresas & finanzas MEDIOS DE COMUNICACIÓN La CMT forzará una rebaja La Audiencia rechaza ampliar progresiva en llamadas a los delitos en el caso Telecinco un móvil de otro operador

Anticorrupción modifica su acusación y pide en el primer Contrata a una día de juicio mayores penas de cárcel para los acusados consultora americana para elaborar un plan plurianual de tarifas Cristina Caballero MADRID. La fiscal Anticorrupción que lleva el caso Telecinco, Pilar Ana Tudela Melero, guardaba un as en la man- MADRID. La interconexión es el pre- ga. Ayer, en el primer día del juicio, cio que se cobran entre sí las com- en el que están imputados Miguel pañías de telefonía cuando un Reinaldo Rodríguez, CMT. G.R. Durán, ex director general de la cliente de una, llama a un cliente Once, y otros siete ex accionistas de otra (por ejemplo, cuando un tora americana, que ha resultado de la cadena de televisión, la fiscal abonado de Movistar llama a uno adjudicataria de la elaboración del modificó el escrito de acusación y de Amena y pasa, por tanto, por la plan plurianual “para la fijación de elevó las penas de prisión y las red de ésta sin ser cliente suyo). los precios de terminación en las multas para los acusados. Cada año, las compañías de telefo- distintas redes móviles”, según fi- En concreto, Anticorrupción cam- nía móvil ven cómo la Comisión guraba en el BOE de ayer. bió el delito de administración des- del Mercado de las Telecomunica- El adjudicatario es National Eco- leal por otro de apropiación inde- ciones (CMT) les obliga a revisar a nomic Research Associates (NE- bida, y quitó el carácter de la baja los precios de intercone- RA), quien realizará el estudio ci- continuado a uno de los delitos con- xión que, según la regulación, de- tado por 190.000 euros, 10.000 euros tra la Hacienda Pública que impu- ben orientarse a costes y que, sin menos que el presupuesto base de ta a Durán, con lo que las penas de embargo, en 2004 arrojaron una la licitación. cárcel se elevan en varios años. facturación entre las tres compa- El peaje que cobran las compa- Sin embargo, tras unos minutos ñías del país de más de 4.000 mi- ñías de telefonía móvil por el paso de deliberación, el tribunal, presi- llones de euros. La CMT considera de llamadas procedentes de otra dido por Manuela Fernández de que deben seguir bajando las tari- red es lo que hace que una llamada Prada, rechazó las modificaciones, fas de interconexión de móviles, de fijo a móvil tenga un precio su- porque en caso contrario, tal y co- Miguel Durán, con barba, ayer, a su llegada a la Audiencia Nacional. EFE aunque ha accedido a definir la re- perior a una de fijo a fijo. mo pidieron las defensas, se hubiera baja según un plan progresivo y El pasado ejercicio la CMT fijó visto obligada a suspender el juicio, popular, ejercida por la Organiza- Hoy continuará el juicio con las plurianual, tal y como pedían las una rebaja media del precio de in- ya que afecta “sustancialmente” al ción Impulsora de Discapacitados, cuestiones previas que planteen compañías de móviles para acabar terconexión de Telefónica Móviles derecho de defensa. quien pidió a la magistrada apar- otras defensas. Anticorrupción pi- con la incertidumbre tarifaria que del 9,5 por ciento. En el caso de Vo- La presidenta de la sección pri- tarse del proceso y retirar las im- de entre uno y catorce años de cár- suponía la modificación anual. dafone la rebaja fue del 10,57 por mera de la Sala de lo Penal también putaciones que inicialmente había cel y multas millonarias para los ex Y quien le va a ayudar a definir ciento de media y en el de Amena rechazó la petición de la acusación dirigido contra los acusados. accionistas de Telecinco. la rebaja a la CMT es una consul- del 14,21 por ciento. 12 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Empresas & finanzas PIRATERÍA EN EL S El ‘top manta’ llega a la industria alimentaria española

Los gigantes del sector denuncian inseguridad jurídica ante los continuos plagios que sufren en el mercado

midor”, asegura el director de Marke- tiene un producto similar. En algunas Javier Romera / Ana R. Vicente ting de la compañía, Jorge Areces. La ocasiones, sobre todo entre las marcas MADRID. Cuando vaya al supermercado, mayoría de los fabricantes prefiere pac- blancas, demasiado parecido. Pero si recuerde: busque, compare y cuidado tar con el competidor que le ha copia- hay una marca que ha sufrido como con las copias... El top manta ha llega- do un producto antes que acudir a los ninguna las copias por parte de terce- do al centro comercial. Basta con dar- tribunales. Son pocos, de hecho, los ros esa es Coca-Cola. En la compañía se una vuelta entre los estantes de las que acuden a la vía judicial y es que, a norteamericana suelen decir que se principales tiendas españolas para des- pesar de las evidencias, la victoria no trata de la enseña más copiada del mun- cubrir que las falsificaciones no son siempre está asegurada. do. Cientos de bebidas de cola han pro- sólo cosa de los chinos. Tras invertir SOS, dueña de la marca Carbonell, clamado ser tan verdaderas como la fuertes cantidades de dinero en inves- mantuvo, por ejemplo, un largo con- original. tigación y desarrollo de nuevos pro- tencioso con Aceites La Española. És- Afri-Kola, Candy-Cola, Coke-Ola, ductos, los líderes de la industria ali- ta última había lanzado al mercado una Cola-Coke, Cold-Cola, y más reciente- mentaria sufren a diario el plagio de botella similar, con la imagen de una mente Meka-Cola, que se vende como los mismos. gitana en el olivar, que desde hace más alternativa al gigante americano en los “Se copia absolutamente todo: el en- de un siglo usaba Carbonell. Los tribu- países árabes, son sólo algunos ejem- vase, los colores del logo, los ingre- nales, sin embargo, dieron la razón a plos de las marcas que han surgido a dientes e incluso la marca. Y estamos La Española y las dos botellas, idénti- rebufo de la original. Para evitar este indefensos porque si presentamos una cas, se mantienen juntas en las tiendas. expolio de Fake Colas (término que uti- denuncia, tarda años en resolverse y liza la compañía para referirse a las fal- el daño ya está hecho”, explica César Reincidencia sas colas), Coca-Cola llegó a contratar Díaz, director de Marketing de Leche El caso de La Española es especial- a la célebre Agencia de Detectives Pin- Pascual. Según Díaz, “cuando lanza- mente grave porque no es la primera kerton para que investigaran en los ba- mos Biofrutas, de la noche a la maña- vez que lo hace. Hace año y medio, la res, pidieran la bebida y tomaran mues- na ya había en el mercado multitud de empresa reunió a todos sus clientes pa- tras para que fueran analizadas productos similares. Ahora hemos cam- ra presentarles un producto innova- químicamente, demostrando así las biado el nombre por Pascual Funcio- dor: Soy Plus, un aceite de oliva con so- posibles falsificaciones. na y sabemos que tarde o temprano aparecerá otra empresa que lo llame Coca-Cola ha llegado a Patentes complicadas igual, dirá que es un genérico y ten- Albert Culleré, socio director de la con- dremos que tragar”. contratar a una agencia sultora en imagen CIAC, explica que hoy en día “es más complicado regis- Copias masivas de detectives para evitar trar el diseño de un producto que su La piratería o copia de productos es la continua proliferación nombre” porque, “en cuanto la ima- algo que hacen, sobre todo, las marcas gen de una etiqueta varía en un sólo blancas, las de la distribución. Pero de falsificaciones elemento ya no se considera copia”, también los grandes fabricantes se co- explica este experto. En esto coincide pian entre si. Es lo que ha pasado en- ja. En principio, todo era normal. Todo con Gonzalo Brujó, consejero delega- tre Danone y Central Lechera Astu- salvo que tanto el nombre, Soy, como do de Interbrand: “están empezando riana. Desde hace un año, las empresas el logo, una hoja de soja, eran una co- a ser genéricos hasta los diseños de no pueden utilizar el término Bio pa- pia de otro producto de Leche Pascual: los productos”, afirma. Según Brujó, ra productos que no procedan de la el Vive Soy, unos zumos de soja. “Es con la nueva normativa de productos agricultura ecológica. Danone tenía cierto que nos copian incluso empre- genéricos, “las marcas blancas han vis- pensado lanzar en España su marca sas de sectores distintos, que no tienen to una oportunidad para entrar a crear internacional Activia para sustituir a nada que ver con nosotros, pero que marca”. sus antiguos yogures Bio, pero Astu- se aprovechan de nuestro nombre y “Las empresas con I+D sacarán nue- riana se le adelantó y presentó al mer- nuestra imagen”, comenta Díez, el di- vos productos y serán imitadas a los cado Activa. Los envases, los colores, rector de Marketing de Pascual. seis meses por las marcas blancas que, la marca...Todo es similar. Y como es- La situación es tal que hay incluso además, ahora también cuidan mucho tán juntos en el lineal, el consumidor quien opta por tomárselo con cierta fi- su diseño y, legalmente, están bien am- muchas veces no nota la diferencia. losofía. “Nos sentimos copiados per- paradas”, afirma. “Podríamos recurrir, pero no lo ha- manentemente, pero eso demuestra Las cadenas de distribución, las que remos. No serviría de nada y, además, que estamos haciendo las cosas bien”, más se apuntan al carro del líder y a las copias son una constante en nues- explica Antonio Hernández Callejas, sus nuevos productos, niegan estas tro sector. Hay empresas que se apro- presidente de Ebro Puleva. prácticas. “Puede que alguno de nues- vechan de todo el esfuerzo que haces Su Omega 3 ha sido uno de los pro- tros productos se parezca a otro, pero en el lanzamiento de un producto”, di- ductos más replicados entre la indus- estamos rediseñando nuestra marca ce Jérôme Boesh, director general de tria. Cuando lo lanzaron hace casi un con una carta gráfica propia”, afirma Danone en España. Asturiana, sin em- década, nadie apostaba por él - “sabe Carrefour. “Al igual que en la moda, bargo, ha decidido rectificar. “Vamos a leche con aceite”, llegó a asegurar un hay tendencias entre los diseñadores a sustituir Activa por Bifidus, que tie- alto directivo de la industria láctea-, de envases que hace que sigan patro- ne mayor significado para el consu- pero hoy toda empresa que se precie nes similares”, reconoce Alcampo. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 13

Empresas & finanzas SUPERMERCADO

Encuentre las diez diferencias entre estos productos

El poder del Omega 3 el Omega 3, un preparado lácteo s Cuando los empresarios Javier con aceites cardiosaludables. Tallada y Guillermo Mesonero- Entonces nadie apostaba por el Romanos compraron Puleva en producto. Hasta que los consumi- 1994 la empresa se encontraba dores les dieron la razón y las en suspensión de pagos. Su mar- tiendas comenzaron a llenarse de ca se había quedado anticuada y imitadores. Copian la marca e in- era muy difícil reflotarla. Tallada y cluso el logo, con las tres hojas, Mesonero apostaron por la inno- como el caso de Auchan, la ense- vación y Puleva lanzó, entre otros, ña de Alcampo.

La más imitada neficios a la causa palestina y que s Coca-Cola puede presumir ha logrado cierto éxito entre los con orgullo de ser la marca más países árabes. En España, las imi- copiada en el mundo. Hay dece- taciones están también a la orden nas de imitadadores, pero nadie del día, especialmente en la dis- ha logrado ganarle mercado. La tribución. Para hablar de colas to- última tentativa fue la de Meka- do el mundo utiliza el rojo. Es el Cola, una empresa francesa que caso de la Cola de las tiendas Dia, dedica un porcentaje de sus be- en la imagen de la derecha.

Galletas hermanadas s ¿Quién fue primero el huevo o la gallina? Esa es la pregunta que más se hacen los fabricantes de galletas. En la imagen las Campurrianas de Cuétara y las Campisanas de Gullón. Son prác- ticamente similares.

El fin del Bio s Danone tiene registrado desde hace años a nivel mundial la mar- ca Activia. Y aprovechando que desde julio de este año está prohibido en España la venta con la marca Bio (sólo para los pro- ductos procedentes de agricultu- ra ecológica), Asturiana se antici- pó y lanzó Activa. Ahora, ésta última empresa ha decidido recti- ficar. “No hemos alcanzado nin- gún pacto con Danone, pero utili- zaremos Bifidus porque se entiende mejor”, aseguran en la láctea asturiana.

La gitana como reclamo Las botellas son prácticamente s Carbonell denunció a Aceites idénticas, pero los tribunales die- La Española porque estaba pla- ron la razón a La Española y la giando su imagen al utilizar la gi- confusión se mantiene en los li- tana de su envase, registrada neales del supermercado. ¿Cuál istockphoto desde comienzos del siglo XX. es la auténtica? 14 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Empresas & finanzas

ELECCIONES EN EL REAL MADRID El nuevo modelo económico de Lorenzo Sanz: menos camisetas y más fútbol Fichará a Del Bosque, acabará con las giras y eliminará la ‘galáctico-dependencia’ Española de Zinc propondrá ampliar su capital en 46,8 millones

Javier Romera/Miguel Ángel Gavira ■ MADRID. Española del Zinc pro- MADRID. Menos camisetas y más pondrá a la Junta de Accionistas fútbol. Lorenzo Sanz tiene todo realizar una ampliación de capital preparado para recuperar la presi- de 46,8 millones de euros para res- dencia del Real Madrid, trono que tablecer el equilibrio entre el capi- le arrebató Florentino Pérez en el tal y el patrimonio y captar recur- verano de 2000. El empresario in- sos para atender las obligaciones de mobiliario presentará hoy ante los pago derivadas del convenio de medios de comunicación su pro- acreedores que afecta a la compa- grama para las próximas eleccio- ñía. Los actuales accionistas ten- nes al club, previstas para el próxi- drán derecho de suscripción pre- mo 2 julio. El proyecto se sustenta ferente a razón de dos acciones sobre dos grandes pilares: el ficha- nuevas por cada título en circula- je de Vicente del Bosque como ción. La Junta de Española del Zinc nuevo entrenador y la vuelta al an- deberá decidir entre la emisión de tiguo modelo económico que San- 23,4 millones de acciones nuevas za desarrolló en su periodo presi- de un valor nominal de un euro ca- dencial 1995-2000. da una y una prima de emisión de En una polémica decisión Flo- un euro, o la opción propuesta por rentino Pérez anunció la sustitu- el accionista Metainversión. ción de Vicente del Bosque horas después de ganar la Liga española y tras conseguir un palmarés que British Airways aumenta incluye dos Copas de Europa. su número de pasajeros El objetivo de Lorenzo Sanz es sustituir las giras de verano, la ven- ■ LONDRES. El número de pasajeros ta de camisetas y la excesiva de- transportados por la aerolínea bri- pendencia de los galácticos por un tánica British Airways (BA) aumentó equipo mucho más pragmático, cen- en mayo un 3,5 por ciento, respec- trado en lo deportivo y capaz de vol- Lorenzo Sanz junto a Vicente del Bosque al que, si es elegido, fichará como entrenador. ARCHIVO to al mismo mes del año anterior, ver a conquistar títulos. informó ayer la compañía. Casi 3,2 El promotor inmobiliario rectiva. En la propuesta electoral lacios que ya ha anunciado que Jo- millones de personas viajaron en Sequía de títulos de Juan Miguel Villar Mir hay cin- sé Antonio Camacho sería el direc- vuelos regulares de BA el pasado Después de tres años de sequía, en presenta hoy su co miembros del anterior equipo tor deportivo que reordenaría la mayo, cuando además hubo un au- los que el Real Madrid no ha logra- gestor de Florentino Pérez. El pre- plantilla blanca. mento del 13,9 por ciento de la de- do llevar a sus vitrinas ningún tro- candidatura con el aval sidente de la constructora OHL se Aunque no se ha confirmado ofi- manda de billetes preferentes (pri- feo, Sanz, el presidente del club que de las dos ‘Champions’ presenta a la presidencia del equi- cialmente, en esta candidatura po- mera clase y negocios), según la más Copas de Europa ha ganado po blanco junto al célebre piloto de dría participar Fernando Fernán- empresa. El mayor incremento de después de Santiago Bernabéu, es- de su anterior etapa rallies Carlos Sainz. dez-Tapias, que fue vicepresidente pasajeros, de un 18,5 por ciento, se tá convencido de que las cuentas de del Real Madrid durante el man- produjo en las rutas a Africa y Orien- las que presume Florentino Pérez, ¿cuantas tendrían que comprar los Calderón se presentó ayer dato de Florentino Pérez. Fernán- te Medio, mientras que hubo un 8,9 no están tan saneadas como se pien- aficionados para ingresar por mer- Y eso, por no hablar de Ramón Cal- dez-Tapias fue uno de los directi- por ciento más de usuarios que via- sa. Opina que el anterior presiden- chandising lo que dicen las cuentas derón, vocal de la junta anterior que vos más reacios a las presidencia jaron a Asia y el Pacífico. te ha hecho creer a los aficionados que se factura”, se preguntan. llega a las elecciones con el aval del de Fernando Martín, empresario que se estaban pagando hasta 6 mi- Sanz, que no tiene atados toda- montenegrino Pedja Mijatovic co- inmobiliario que tomó las riendas llones de euros por un sólo partido vía grandes fichajes, podría contar mo director deportivo y que está del Real Madrid cuando el presi- Hutchinson pone su base durante la gira de la pretemporada con el apoyo de algunos jugadores intentando atar a Fabio Capello co- dente de ACS anunció su dimisión. operativa en Barcelona y, en su opinión, es falso. de la vieja guardia del Real Madrid. mo nuevo entrenador. Calderón rea- El empresario naviero se ha opues- En su candidatura están conven- Además de presumir de la vuelta lizó ayer si presentación oficial jun- to a la filosofía de Fernando Martín ■ BARCELONA. El grupo chino Hut- cidos de que la venta de camisetas al fútbol, que será la imagen cen- to con el ex jugador blanco Michel, y ha pedido elecciones anticipa- chison, el mayor operador del mun- no es tan rentable como se ha que- tral de su eslogan, Lorenzo Sanz que se encargará de dirigir la can- das. La última alternativa es la de do de contenedores, convertirá Bar- rido vender. Si el Real Madrid se hará hincapié en que su candida- tera, y Vlade Divac como respon- Arturo Baldasano, que asegura que celona en su ‘hub’ (centro de queda aproximadamente cinco eu- tura es la única en la que no hay sable de la sección de baloncesto. ya tiene atado al extremo bético operaciones) del Mediterráneo, tras ros por cada elástica que vende miembros de la anterior junta di- Otra alternativa es la de Juan Pa- Joaquín para el primer equipo. adjudicarse con el grupo catalán TerCat la gestión de la futura Ter- minal Prat en el puerto de la capi- Prisa busca apoyos para frenar a La Sexta en la Liga tal catalana, según ha explicado su director de desarrollo, Charles Ba- ker. ya con el FC Barcelona, y quiere cambio de no firmar ningún con- riodo electoral, lo tiene más com- Ofrece al candidato vestir a toda costa la camiseta trato y esperar a lo que tenga que plicado. TAP sella una alianza Ramón Calderón apoyo blanca a partir de 2008. decir Sogecable. El director de La Sexta, Antonio Mediapro ha ofrecido 120 mi- García Ferreras, reconoció ayer, por con US Airways mediático si no vende llones de euros anuales tanto al Re- La oferta otro lado, que la cadena está estu- los derechos a Mediapro al Madrid como al Barça durante La propuesta de Mediapro supo- diando emprender acciones lega- ■ LISBOA. TAP Portugal y US Air- cinco años, lo que supone casi du- ne, sin embargo, uno de los mayo- les contra Prisa tras cederle los me- ways han firmado un acuerdo para plicar los 65 millones que cobran res contratos por los derechos au- jores encuentros del Mundial de operar vuelos entre Portugal y Es- J. R. ahora los dos clubes. diovisuales de un equipo de fútbol Alemania, tal y como adelantó elE- tados Unidos en código comparti- MADRID. Prisa quiere evitar a toda Para evitar que el Real Madrid en Europa, situándose al nivel del conomista el pasado sábado. “Des- do, que se pondrá en marcha a par- costa que el Real Madrid venda a firme, Prisa está buscando aliados. Milan y la Juventus, que perciben, de la Ser y otros medios están inci- tir del próximo miércoles 7 de junio. Mediapro los derechos de televi- De momento ha ofrecido ya a uno 138 millones y 124,4 millones de tando a que no se sintonicen las Este acuerdo afectará a los vuelos sión para la retransmisión de sus de los candidatos, Ramón Calde- euros al año, respectivamente. El antenas para poder ver nuestro ca- domésticos desde Lisboa a Faro, partidos. Este grupo, socio de re- rón, todo el apoyo mediático nece- FC Barcelona lo tiene asegurado, nal y eso vulnera las normas bási- Funchal y Oporto, así como a los ferencia de La Sexta, ha pactado sario para llegar a la presidencia a pero el Real Madrid, en pleno pe- cas de competencia”, aseguró. que enlazan Lisboa y Oporto. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 15

Empresas & finanzas Resolution se da 15 días para los seguros de Abbey

euros). Importe nada despreciable, lution duplicaría su capitalización que se había mostrado interesado LONDRES. Dos semanas. Ese es el pla- que Resolution podría financiar con bursátil y entraría en el privilegia- con anterioridad por los seguros de zo que maneja la británica Resolu- una ampliación de capital por im- do club del ‘Footsie 100’ de la Bol- Abbey y aún sigue atento al desa- lion Life para cerrar las negocia- porte de 1.500 millones de libras sa de Nueva York. La nueva com- rrollo de las conversaciones. ciones entabladas con el Santander (2.200 millones de euros) y me- pañía incrementaría sus activos La desinversión tiene todo el en- para comprar el negocio asegura- diante préstamos, según datos de desde 38.000 millones de libras caje estratégico dentro del grupo dor de su filial Abbey National. Lo ‘The Independent’ ¿Qué aportarían (55.000 millones de euros) hasta cántabro. El mismo banco Santan- que está en discusión es la cartera los seguros de Abbey a Resolution? 67.000 millones de libras. der enajenó las filiales de seguros gestionada por sus filiales Scottish Su división de seguros gestiona ac- El Santander reconoció en mayo que tenía con Generali y Metlife, y Provident, Scottish Mutual y Abbey tivos por valor de 29.000 millones que negociaba en exclusividad con apostó por la venta de pólizas des- National Life, valorada en 3.680 mi- de libras (42.000 millones de eu- Resolution, para enfado de Hug de las sucursales. Todo apunta que llones de libras (5.300 millones de ros). Al sumar este negocio, Reso- Omond, presidente de Pearl Group, Francisco Gómez Roldán. JJS es el modelo a exportar a Abbey.

Avantis y la CAI se alían para invertir 80 millones de euros en viviendas

MADRID. El grupo Avantis suma un aliado a su plan de expansión por todo el mapa de España. Caja In- maculada, a través de la filial CAI Inmuebles, irá de la mano de Avan- tis en la promoción de 900 vivien- das por el territorio nacional. ¿Y la inversión? Los dos socios han comprometido un cheque de 80 millones de euros para su cons- trucción. Pero la caja de ahorros aragonesa puntualizó que se trata de “una primera inversión” en el comunicado oficial emitido para anunciar la alianza. El pacto cobra sentido dentro del plan estratégico de crecimiento del grupo Avantis, cuyo objetivo es di- versificar el negocio y “ganar cuo- ta de mercado”.

900 VIVIENDAS. Son las que Avantis planea construir en colaboración con la caja de ahorros aragonesa

Según las compañías, la incor- poración del grupo CAI como so- cio, “fortalece la posición de Avan- tis para el desarrollo de sus proyectos de expansión y crecimiento”. No hay que ignorar, que el grupo fi- nanciero zaragozano tiene activos en balance por un montante supe- rior a los 8.000 millones de euros. El grupo Avantis tiene 600 mi- llones de euros de fondos propios y centra su actividad en áreas como residencial, ocio, vivienda protegi- da, terciario, construcción, energías renovables y comunicación. La compañía dispone de más de 4 millones de metros cuadrados edi- ficables para la construcción de 13.000 viviendas. El grueso se en- cuentran proyectadas en la Comu- nidad de Madrid (4.708 viviendas), Castilla la Mancha (6.609) y Anda- lucía (1.067). Junto a otras empre- sas, cuenta con una cartera de sue- lo que supera los 3,7 millones de metros cuadrados edificables para el desarrollo de 27.269 viviendas y proyectos como residenciales de lu- jo, centros comerciales, parques em- presariales, campos de golf, etc. 16 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Empresas & finanzas

Cuenta atrás para el Mundial de Alemania Más que marketing MUNDIAL 2006: EL ESCAPARATE MÁS CARO PARA LAS MARCAS Lucirse en el próximo evento deportivo cuesta dinero, pero le sacan jugo patrocinadores y jugadores

Ana R. Vicente MADRID. Avanza junio. El mundo con- tiene la respiración. Mil millones de ojos convergen, a través del plasma, en un campo que es de fútbol y de bata- lla. Juegan 22 hombres, animan todos sus compatriotas y rezan cientos de miles de empresarios que tienen en las piernas de ésta o aquella estrella la es- peranza de llenar de ceros la cuenta a fin de año. Porque, no se engañen. Detrás de la pasión, del amor a unos colores y una bandera, alguien hace negocio. Y pa- ra Adidas, que patrocina a la selección francesa, aunque Zidane y Henry se- an galos, el primero es amigo y el se- gundo enemigo a muerte porque re- presenta a Nike. En el caso de que el crack del Mundial fuera Henry, se ven- derían miles de sus botas y camisetas; si fuera Zidane, Adidas tendría enton- ces la hegemonía.

El hombre-anuncio Un futbolista, sobre todo si está en la élite, no es un hombre, sino el sopor- te de un anuncio. Son sus pies una mar- ca de botas de fútbol, y su cuerpo, de ropa deportiva. Y en los Mundiales, El jugador David Beckham lleva las zapatillas Predator Absolute que Adidas ha diseñado para el Mundial 2006. REUTERS esto se magnifica mucho más. Dentro de tres días comienza el de David Beckham valen mucho más fue- lando los patrocinadores oficiales y los Alemania y la FIFA ingresará 500 mi- ra del campo que dentro. Los futbolistas jugadores. En los meses previos al Mun- llones de euros en royalties provenientes Los datos más curiosos Y eso, que se lo cuenten a los anun- son soportes dial ya se puede decir que han hecho de los 15 patrocinadores oficiales, que ciantes. Según la agencia de medios buen negocio y, en cuanto empiece el están utilizando en exclusiva el nom- derivados del Mundial ZenithOptimedia, el mercado publi- publicitarios y evento, se multiplicará sus cifras de bre y símbolo del Mundial. Pero ade- citario crecerá hasta el 6 por ciento en en el Mundial ventas derivadas del Mundial: cami- más, los jugadores , contarán con sus 2006 -en 2005 lo hizo un 4,9 por cien- setas, zapatillas, llaveros... Sólo el que propios patrocinios: Ronaldo repre- to- y, el Mundial, como no podía ser de este año se llegue a la final será el que remate el sentará a BenQ Mobile, Henry a Ree- 3.000 de otra forma, será el principal res- va a hacer más negocio. bok, Zidane a CanalSat... Euros. Los anunciantes que quieran ponsable de este alza. De momento, basta con echar un vis- Los futbolistas se han convertido en emitir spots con sus productos duran- evidente que tazo a los precios de algunos artículos. la imagen rugiente de un coche, o el te el mundial tendrán que pagar el Emisión y recaudación Por la camiseta de Ronaldinho, Nike yogur que nos hará, como él, invenci- segundo televisivo a 3.000, como Y cuando de recaudar dinero se trata, nunca cobra cerca de 60 euros y por las za- bles. Hay mil ejemplos previos de de- mínimo. Además, cuanto más cerca todo cuenta. La forma de retransmi- patillas que el jugador brasileño lleva, portistas que han recuperado un pro- esté la final, más dinero tendrán que sión de los partidos de fútbol es uno las Tiempo Air Legend, 120 euros. Y ducto que moría. Schumacher levantó, desembolsar. de los factores que marca el precio de Adidas, muy similar: el precio de las a lomos de su ferrari, la maltrecha si- las emisiones publicitarias. Cuando los Predator Absolute que lleva el británi- tuación de Vodafone. Valentino Rossi spots se emiten en directo, cuestan bas- co Beckham es de 195 euros. hizo ganar a Yamaha un mundial de tante más dinero que en diferido, ya Como el rey Midas, todo lo que to- motos cuando ya todos sus seguidores 500 que las diferencias horarias hacen que ca el Mundial se hace de oro, y eso que se habían rendido al poder de Honda. las audiencias sean más altas o más ba- ni siquiera ha dado el pistoletazo de Consecuencia: Yamaha ha vuelto a ser Millones de euros. Es la cantidad de jas. Al fin y al cabo, éstas son el objeti- salida. Veremos que pasa en un mes. líder del mercado en Europa. dinero que la FIFA ingresará en con- vo de las marcas, lo que hace razona- Cuando, hace unas cuantas tempo- cepto de royalties provenientes de sus ble que los precios fluctúen. radas, el Real Madrid comenzó a fi- quince patrocinadores, cuyos produc- Los datos hablan por sí solos: en los char a los mejores del mundo, nació tos llevan de forma exclusiva el nom- intermedios de los partidos del próxi- un nuevo sistema de negociación. Los bre y el símbolo del Mundial. mo Mundial, los medios de comuni- jugadores se ofrecían a cobrar nómi- cación cobrarán el segundo publicita- » nas más bajas, pero querían quedarse rio a casi 3.000 euros. Es decir, por un con el uso de su imagen. anuncio de 30 segundos se pagarán

Normal, si se tiene en cuenta que, en 6 90.000 euros, según estiman fuentes Los negocios que florecen 2002, cuando Zidane fichó por el Ma- Por ciento. Hasta este porcentaje cre- cercanas a este evento. Y eso si el par- al calor de los partidos drid, se supo que ganaba casi tanto por cerá el mercado publicitario mundial tido es de los iniciales: cuanto más cer- Todos los artículos de ‘La spots publicitarios como por ficha y, en 2006, mientras que el año anterior ca esté la final del Mundial, más cos- cuenta atrás para el Mundial calculen, porque ésta ascendía a nue- lo hizo en un 4,9 por ciento. Según tará emitir un spot. de Alemania’ en: ve millones de euros brutos. Por eso, ZenithOptimedia, la razón de este Y si de dinero se trata, no puede pa- www.eleconomista.es para muchos expertos, hombres como aumento es lo que moverá el Mundial. sar por alto todo el que están acumu- EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 17

Empresas & finanzas

Seat entra este COMBUSTIBLES RENOVABLES La planta de PSA mes en el mercado en Ryton no irá a la sudafricano con El etanol confunde a los huelga en protesta una red propia clientes estadounidenses por su cierre Inicialmente tendrá Un estudio de Ford Motor Company revela que no saben De 956 votos, 516 una red independiente estaban en contra de 10 concesionarios qué coches pueden usarlo y creen que reduce el consumo de la movilización

MADRID. La estrategia de expansión F. C. a nuevos mercados de Seat con- Fiz Cabanas MADRID. Los trabajadores de la plan- templa que este mes la marca es- MADRID. El continuo aumento del ta de PSA Peugeot Citroën en Ryton, pañola empiece a operar en el mer- precio del petróleo hace que las en el Reino Unido, han decidido por cado sudafricano con una red propia, economías más dependientes del votación no convocar huelgas co- que estará separada de la de Audi y oro negro busquen cada vez más mo protesta a la decisión de cierre Volkswagen, con el objetivo de man- rápidamente combustibles alter- que el grupo comunicó el pasado tener independiente la identidad nativos. mes de abril. de la marca. Los fabricantes automovilísti- Los resultados de un referéndum Para ello, según informa la publi- cos y el propio Gobierno estadou- sobre si se toma esta medida o no cación especializada La Tribuna de nidense se han fijado y tratan de dejaron 512 votos en contra y 440 Automoción, la marca tiene previs- implantar casi a trompicones el a favor de que se convoquen huel- to montar una red independiente etanol, combustible procedente de gas como medida de presión. plantas como el maíz, de la que es- El sindicato Transport and Ge- te país tiene grandes cantidades. neral Workers Union (T&G) con- Así, de momento se pone en pri- firmó ayer que el resultado de esta

2.900 mer lugar como energía alternati- votación “demuestra que muchos VEHÍCULOS. Previsiones de ventas va al petróleo y reducir así su de- trabajadores de la planta aceptan el de Seat en Sudáfrica en su primer pendencia. despido y la deslocalización”. año completo con red propia. El problema es que, según un es- No obstante, y puesto que el cie- tudio realizado por Ford a más de rre se llevará a cabo en dos partes, 100.000 clientes en Estados Uni- T&G continuará con la campaña de que inicialmente tendrá 10 conce- dos, muchos norteamericanos pa- Ford Focus Bio-Ethanol, capaz de funcionar con E85. DIEGO GÓMEZ defensa de la planta si cuenta con sionarios, que estarán ubicados en recen no tener claro de qué va esto el apoyo de los que a partir del pró- las principales zonas del país. del etanol y, sobre todo, de si sus es la concentración máxima que tores se reduzca, cuando es preci- ximo mes de julio mantengan su Seat quiere vender en lo que que- coches son capaces de consumir pueden utilizar la mayoría de co- samente al revés; el consumo au- puesto de trabajo. da de año unas 2.700 unidades y cal- este carburante. De hecho, el estu- ches de etanol en el mercado. menta, ya que tiene una menor po- De momento sigue habiendo pre- cula unas 3.000 para su primer año dio denuncia una importante ca- Otro error en la percepción de tencia calorífica. Debido a estas sión. A juicio del sindicato, una prue- completo. Su oferta de producto se rencia en la información relativa al los automovilistas radica en la sen- confusiones, la compañía advierte ba de ello es el hecho de que Peu- centrará sobre todo en los modelos etanol y al combustible E85 (que sación de que el etanol, por tratar- que es necesario manejar con cui- geot haya cancelado el lanzamiento más deportivos de la gama de Seat; mezcla un 85 por ciento de etanol y se de un combustible renovable, dado la forma de dar el mensaje del Peugeot 207 en el Ricoh Arena, el Ibiza, el Altea y el nuevo León. un 15 por ciento de gasolina), que hace que el consumo de estos mo- general sobre este carburante. en Conventry. 18 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Empresas & finanzas

LECCIÓN DE INGLÉS

The Times Basque Country gets back to business ‘Permanent ceasefire’ could lead to better times for locals, who have struggled in the face of violence

By Graham Keeley The Times HE FOUND the note in the pocket of his daughter’s jacket when she came back from school. “Pay your revolutionary tax or you will face the consequences,“ the scrawled demand read. For Rodríguez Achútegui, who runs a timber business in the Bas- que Country, it was a defining mo- ment. Businessmen in this part of are no strangers to threats of extortion from Eta, the Basque se- paratist organisation. However, the manner of the threat — approaching his seven-year-old daughter at school — was especially frightening. “For me, it was too much,“ Señor Achútegui said. “We decided to clo- se up and leave, which was very sad.” Eta’s declaration in March of a “permanent ceasefire” fuelled re- al hope that the terrorist organisa- tion’s bloody 38-year campaign was finally over. In the post-9/11 political clima- te and after a spate of arrests of its leading activists, Eta seems to ha- ve lost its appetite — and ability — to kill. Now the Basque business ‘La Concha’, the beach bordering the Atlantic ocean in San Sebastian, might attract more tourists than ever thanks to the truce announced by ETA. AFP community is cautiously hopeful that the region may at last be able Another study by the Spanish are boycotting Basque goods in the for opposing Eta. to shake off the spectre of terro- Official Commerce Institute found way that they stopped buying ca- Judges, councillors, police chiefs Glosario rism that has held back the eco- that the Basque Country had its best va, the sparkling wine, produced in and business people who have re- nomy of this rich part of northern period of economic growth between in a dispute over the re- fused to pay the “revolutionary tax” To bear: Aguantar, portar, llevar Spain for so long. 1998 and 1999, when Eta called a gion’s move for greater autonomy. all have a human shadow. The cost To be over: Termina do Latest figures released by the Na- truce. Antón Damborenea, of the con- of paying 2,500 bodyguards, met Bloody: Sangriento tional Institute for Statistics in Ma- Iñaki Anasagasti, of the Basque servative opposition Popular Party, partly by Spain and the Basque re- Bodyguard: Guardaespaldas drid showed that Spain’s GDP grew Nationalist Party, said: “It is no ac- said: “To consumers, it is not ob- gional government, is 152 million To burn down: Incendiar by 3.5 per cent in the first quarter, cident that the Basque economy vious these are Basque products, so a year. This is money that could ha- To capitalise on: Capitalizar compared with the same period in grows when there are no bombings.” the idea of a boycott would not work ve been invested in supporting bu- To carry out: Llevar a cabo 2005. However, the Basque Coun- Compared with other parts of in the same way.” sinesses or promoting the Basque Ceasefire: Alto el fuego try is still missing out on the Spa- Spain, the region’s tourism sector Loss of foreign investment has Country abroad. To close up: Cerrar (una tienda) nish boom. Studies have shown that could have capitalised more on the been harder to calculate. However, Then there is the cost of public Elsewhere: En otro lugar Eta terrorism has held back the re- popularity of attractions such as figures from the Basque Statistics security — police inquiries, poli- To fuel: Estimular, impulsar gion’s economic growth by 10 per Bilbao’s Guggenheim Museum and Office suggest that as much as 9 bi- cing Eta-related demonstrations GDP: Producto Interior Bruto cent. its excellent food, reputedly the best llion (£6.1 billion) of investment and paying the bomb squad and To hold back: Contenerse, retrasar Javier Gardeazabal, Professor of in the country. Other areas, such as from foreign companies has gone anti-terrorist units. The Spanish To insure: Asegurar Economics at the Basque Country Andalusia, Catalonia and Valencia, elsewhere between 1994 and 2004. Interior Ministry puts the Basque Investment: Inversión University, carried out a study in- have proved more attractive — and Businesses that do not pay what security bill from 1984 to 2003 at To lag behind: Quedarse atrás to the situation with Professor Al- not just because they offer the clas- Eta calls the “revolutionary tax” are 3.5 billion. To miss out on: Perderse algo berto Abadie, of Harvard Univer- sic combination of sol y playa (sun bombed or burnt down. The cost Finally, there is also that com- Subtle: Sutil sity. Señor Gardeazabal said: “The and beach). British and American of business infrastructure and the pensation that is paid by the Spa- Timber: Madera economy of the region could have tourists, especially, have proved re- expense of replacing and insuring nish and Basque authorities. Since Truce: Tregua grown 10 per cent more without luctant to travel to a region where, it have been highly damaging. 1968, Eta has killed 817 people, Tyre: Neumático the effects of terrorism. And in pea- however unlikely it is in reality, they In addition, there has been a mo- kidnapped 77, carried out 2,184 at- To scrawl: Garabatear ce time, we have seen that Basque fear that they will be the victims of re subtle, but equally debilitating, tacks and held 7,700 street protests. To shake off: Sacudirse companies have seen better results terrorist attacks. effect on Basque business people. Between 1974 and today, the bill for Spate : Avalancha, torrente in the Bolsa [the Spanish stock ex- The Basque Country has proved One businessman said: “It is hard these actions has been put at 486 To struggle: Mover con dificultad change].” to be one of the biggest exporters to concentrate on running a busi- million. From 1995 to 2002, a Basque re- of cars, car parts, tyres and iron and ness when you cannot stop thin- Pilar Blásquez, a Spanish jour- gional government study showed, steel products. However, since the king about the security of your fa- nalist, said: “If the truce is real — the region’s economy GDP grew end of the 1998 Eta truce, Basque mily.” that’s to say without extortion or 27.8 per cent, a rate lagging behind exports to the rest of Spain and be- Add to this other “lateral” costs violence — Basque business peop- other, less prosperous, areas of Spain. yond have suffered a 68 per cent that the Basque economy has had le can dedicate themselves to re- Valencia’s GDP rose 30.8 per cent, fall, according to the regional go- to bear. At least 2,000 people must generating their economy and for- Andalusia’s 30.4 per cent and Mur- vernment statistics service. live 24 hours a day with a getting the losses of the last few cia’s 32.6 per cent. It is unlikely that other Spaniards bodyguard under threat of death decades.” EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 19

Empresas & finanzas Arranca el proceso Yahoo rebaja a un dólar el decisivo contra los sueldo de su primer ejecutivo directivos de Parmalat Su principal retribución estará ligada a los resultados, empresa, Calisto Tanzi, sus hijos pudiendo recibir hasta un millón de ‘stock options’ al año El ex presidente, Calisto Francesca y Stefano y el ex direc- tor financiero Fausto Tonna. Tanzi, dice que la De todos los acusados sólo cua- incremento del 35 por ciento, si- bancarrota se produjo tro se presentaron en persona a la NUEVA YORK. La compañía estadou- tuándose en 1.381 millones de dó- por un descuido audiencia de ayer, que estuvo dedi- nidense de Internet Yahoo obtuvo lares (1.070 millones de euros). La cada a la constitución de las partes un beneficio de 160 millones de dó- directora financiera de la compa- civiles, entre ellas más de 32.000 lares (124 millones de euros) en el ñía, Susan Decker, destacó el fuer- ROMA. El Tribunal de Parma abrió ahorradores afectados por el de- primer trimestre del año. La cifra, te crecimiento de los ingresos y del ayer la audiencia preliminar del jui- rrumbe de la empresa. comparada con el mismo periodo beneficio, además del fuerte ritmo cio a 64 acusados del hundimiento Uno de los abogados de Calisto anterior, se ha reducido el 21 por de generación de efectivo. de la agroalimentaria Parmalat, de- Tanzi, Giampiero Bancolella, re- ciento, por lo que la compañía ha Por otro lado, Yahoo informó en clarada en bancarrota en diciem- conoció que el ex patrón de Par- querido enviar al mercado un men- un comunicado remitido al regula- bre de 2003 en medio de irregula- malat, acusado de bancarrota frau- saje: el primer ejecutivo de Yahoo, dor del mercado estadounidense ridades que afectaron a unos dulenta y especulación abusiva, Terry Semel, verá su sueldo tam- (la SEC) de la reducción del sala- 100.000 inversores. “no espera la absolución, pero sí bién reducido. Semel cobraba un rio de Semel a un dólar hasta 2008, El juicio de Parma engloba sólo que se reconstruya puntualmente dólar al año, frente a los 600.000 en el contexto de un plan de reten- una parte del caso, ya que dada su lo que sucedió y que quede claro dólares (465.000 euros) que perci- ción de ingresos de los directivos complejidad los magistrados deci- que Parmalat no se creó para reali- bía hasta ahora. Pero la retribución de la compañía. dieron desglosarlo en dos, y es el zar una gran estafa”, añadió. Tan- fija no es la principal fuente de in- Terry Semel, de Yahoo. BLOOMBERG Semel recibirá a cambio de su tra- Tribunal de Milán el que lleva otra zi, en una entrevista que publica gresos de Semel, quien recibirá por bajo un bono en forma de stock op- parte de las acusaciones, en un La Stampa, pidió perdón a los aho- su trabajo millonarias opciones so- millones de euros), un 18 por cien- tion de hasta un millón de acciones proceso que ya comenzó el año pa- rradores por el hundimiento de la bre acciones (stock options), según to más que en el año anterior, y los al año al precio de cierre de los tí- sado. En Parma se juzgan cargos que fue su empresa, pero aseguró anunció también la compañía. ingresos mejoraron un 34 por cien- tulos el día antes de la emisión de que van desde asociación para de- que su responsabilidad en el Pese al descenso en el beneficio, to, hasta 1.567 millones de dólares este bono. La cantidad anual de ac- linquir a bancarrota fraudulenta “crack” se produjo sólo “por desin- las ganancias antes de impuestos y (1.215 millones de euros). ciones dependerá del rendimiento contra 64 ex directivos de Parma- terés e incapacidad, por descuidar amortizaciones de Yahoo se situa- Los ingresos en la división de ser- de la compañía y será aprobada por lat, entre ellos el fundador de la las finanzas de mi Parmalat”. ron en 231 millones de dólares (179 vicios de marketing registraron un el Consejo de Administración.

La farmacéutica americana Pfizer se queda con la venta exclusiva de Viagra en China

tentes anuló, en una decisión muy Un tribunal de Pekín controvertida, la patente del medi- camento en el país asiático luego resuelve a su favor pese de presiones de la industria farma- a las presiones de firmas céutica china, que copió la fórmu- la y que desde entonces la vende a chinas, que recurrirán un precio cinco veces por debajo de Pfizer. Juan Pablo Cardenal El mayor laboratorio del mundo, SHANGHAI. Pfizer vuelve a sonreír que tiene en la pastilla azul que po- en China. Un tribunal de Pekín tencia la erección uno de sus medi- acaba de resolver a su favor un camentos estrella, ha invertido ya contencioso que permitirá a la unos 500 millones de dólares en compañía farmacéutica estadou- un mercado chino que, según Bos- nidense ser la única autorizada en ton Consulting Group, moverá China para vender su famoso me- 24.000 millones de dólares en dicamento Viagra. 2010. De hecho, Pfizer tiene pre- En 2004 el organismo chino res- visto introducir 20 nuevos medi- ponsable de la aprobación de pa- camentos antes de 2010 en el que considera el mercado más atracti- vo para su expansión; sin embargo, La cifra fuentes de la compañía advirtie- ron en su día de que “una protec- ción adecuada de la propiedad in- telectual es esencial para esos pla- 192.000 nes”. Con la resolución judicial, que PERSONAS. Mueren al año en con seguridad será apelada por el China por utilizar medicamen- puñado de laboratorios chinos que tos falsos, según un estudio rea- comercializan el genérico, se pone lizado por la consultora la primera piedra para que China PricewaterhouseCoopers. Pfizer garantice de una vez por todas una ha visto cómo en China sus fa- mayor protección a los derechos mosas pastillas azules, la de propiedad intelectual. “Vemos Viagra, eran sistemáticamente la decisión como satisfactoria para copiadas. Según estimaciones las compañías que, como Pfizer, de la propia compañía, un 90 quieren introducir productos in- por ciento de las que están novadores al mercado chino”, dijo a la venta son falsas. Paul Fitzhenry, portavoz de la compañía de Nueva York. 20 Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 Bolsa & Inversión

Las bolsas españolas salen ‘light’ al mercado

Análisis

Joaquín Gómez Todos los españoles nos hemos puesto de acuerdo en que nuestros mercados, la plataforma donde se negocia la renta variable, la deuda y los derivados, no puedan ser devo- rados por uno de esos depredado- res que están construyendo las que serán las grandes plataformas mun- diales de intermediación. NYSE, la bolsa de Nueva York, se va a comer a Euronext (los parqués de París, Banco de España cree que BME no Amsterdam, Bruselas y Lisboa) y Nasdaq, el mercado de nuevas tec- nologías, tiene pie y medio en la Bolsa de Londres, de la que controla ha cumplido con el buen gobierno el 25 por ciento. En plena ebullición de opas y fusio- nes entre las principales bolsas, el Bolsas y Mercados relega del consejo a los parqués de Bilbao y Valencia pueblo soberano español ha decidi- do que hay que quedarse fuera de este proceso. Todos los partidos po- Lannoo, Manuel Olivencia y Mar- límite que tienen los accionistas pa- Algunas de las propuestas (véase líticos, por unanimidad, han decidi- Cristina Triana / Patricia Vegas garita Ortiz de Zárate han sido los ra decir si venderán toda, una par- tabla), si se llevan a término, crea- do en una hipérbole de patriotismo MADRID. “Nos hemos abstenido en la elegidos. te, o nada de su participación en la rán auténticos gigantes. establecer una limitación del dere- votación de los nuevos consejeros Si la reforma de la cúpula creó al- salida a bolsa. Los títulos que no se La posibilidad de que BME se cho de voto del uno por ciento a no porque tengamos ninguna du- guna duda, no lo hizo la salida a bol- pongan a la venta tendrán que con- quede fuera de ellas implica que la cualquier accionista del Hólding de da sobre ellos, sino porque al Ban- sa. Los accionistas dieron su “sí quie- servarse, al menos, durante los 180 valoración de la compañía puede Mercados (BME). Lo que es lo mis- co de España le hubiera gustado ro” a la propuesta del consejo de días posteriores a la colocación en cambiar radicalmente y, por tanto, mo: un blindaje para que cualquiera que se hubiera realizado un mayor transformar a la empresa en una el parqué. también el dinero que pueden ob- de los actores que se han descolga- esfuerzo en el cumplimiento del có- compañía cotizada. Esta decisión ha creado algunas tener los actuales dueños de la em- do del proceso de concentración de digo de buen gobierno”. Así de cla- Han puesto un requerimiento: dudas entre los accionistas de Bol- presa con la venta de sus títulos. mercados no ponga sus ojos sobre ro se pronunció ayer Javier Arízte- que la OPV (Oferta Pública de Ven- sas y Mercados Españoles. Euro- Considerando el PER (Precio la bolsa española. Justo en el mo- gui, director general del Banco de ta) al menos sea de un 33 por cien- deal preguntó a la junta si el com- entre beneficio por acción) medio mento en que las bolsas de Fránc- España, en uno de los pocos mo- to del capital. ¿Se conseguirá? La promiso se refería al saldo neto de al que cotizan sus competidoras fort y Chicago se han quedado co- mentos tensos que se vivieron du- respuesta no se responderá hasta los títulos o bien si impedía que se europeas (22,09 veces sobre sus mo actores secundarios a rebufo de rante la junta extraordinaria de ac- el próximo 12 de junio. Ese es el día pudieran comprar y vender títulos beneficios estimados para este NYSE, que tendrá un valor casi un cionistas en la que Bolsas y durante todo el periodo. ejercicio), el holding que controla 50 por ciento mayor. Mercados Españoles (BME) apro- los mercados españoles valdría El mercado español sería para bó su salida a bolsa. La cifra ¿Cómo se estrena? más de 2.600 millones de euros. Deutsche Boerse un plato apeteci- Aríztegui añadió que pensaba que La pregunta planteada por la so- Sin embargo, sin este plus, el ble en caso de que, como todo la compañía debía haber buscado ciedad de valores fue la única que precio justo de la compañía cam- apunta, no se zampe a la bolsa de un mayor acuerdo con los repre- se realizó en voz alta en la junta de bia mucho. Considerando lo que se Londres. Pero hoy es un postre light, sentantes de las bolsas de Bilbao y 1.000 accionistas. Sin embargo, es pro- está pagando en bolsa por los be- al menos por el precio que podría de Valencia que habían presentado bable que algunos de ellos se estu- neficios de este año de las compa- pagar por ella, porque sin posibili- su dimisión, José Luis Dambore- MILLONES. Es lo que pierde vieran planteando qué va a pasar ñías del Ibex 35 de media, la capi- dad de entrar en la gestión es difícil nea y Ángel Torre. Bolsas y Mercados con el con la valoración de su participa- talización de la empresa caería ca- justificar el pago de primas eleva- La reestructuración del consejo ‘blindaje’ que ha aprobado ción. El blindaje que ha aprobado si en 1.000 millones de euros, hasta das como las que se abonan en el aprobada ayer por la junta no se li- el Congreso para el capital el Congreso (faculta a la Comisión los 1.602 millones de euros. caso de las bolsas británica, sueca mitó a escuchar estos abandonos. de la compañía. La Comisión Nacional del Mercado de Valores Antonio Zoido, presidente de o canadiense. Los bancos colocado- Junto a ellos, también dejó su pues- Nacional del Mercado de para que decida si permite, o no, a Bolsas y Mercados Españoles, de- res de BME -Santander y BBVA, to Juan Carlos Ureta, que tenía pla- Valores está facultada para dar un inversor tomar una participa- clinó hacer declaraciones sobre el Morgan, BNP y Merrill- lo tendrán za en el consejo en representación el visto bueno, o no, a la compra ción relevante en la compañía) proceso de consolidación que en cuenta. Aunque todo apunta a de Renta 4. de un parte del capital de BME. resta atractivo a Bolsas y Merca- atraviesan las bolsas. El presidente que este primer asalto de la Bolsa a Todas estas vacantes han sido Cada vez que un accionista ad- dos Españoles, justo en el momen- de BME opina que aún es pronto la bolsa es sólo una paso previo de ocupadas por consejeros indepen- quiriera un 1 por ciento tendrá to en que el sector está convulsio- para hablar de ello. Todavía está una venta mayor, porque los accio- dientes y han hecho sitio a nuevos que hacerlo público. nado ante todas las fusiones y ofer- por ver si las integraciones pro- nistas esperan que en el parqué su consejeros: Álvaro Cuervo, Karel tas de compra que hay en marcha. puestas salen adelante. parte sea más visible y crezca más. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 21

Bolsa e Inversión Zeltia sufre una resaca en bolsa tras el exceso de optimismo por Yondelis

ta un precio objetivo de 7,4 euros. La compañía perdió un Una opinión compartida por Fran- cisco Ruiz, analista de Fortis Bank, 4,6%, algo lógico, según quien cree que las posibilidades de los analistas, después de aceptación de Yondelis “son muy subir mucho altas”, pero que esto es algo que su valor en bolsa ya recoge en este momento, aunque establece un Jorge Zuloaga precio objetivo de 7,5 euros. MADRID. Zeltia no está llevando na- Dos valoraciones en línea con el da bien la resaca después de las al- consenso de JCF, que refleja que el zas propiciadas por el Yondelis, su valor ideal de Zeltia está también fármaco estrella en cuya aproba- por encima de su precio actual, en ción está trabajando, y ayer cayó 7,28 euros. De esta forma, el valor un 4,6 por ciento, para cerrar en de la farmaceútica depende de la 5,96 euros. La compañía sigue evolución de los antídotos en los pendiente de la evolució del fár- que está trabajando, sobre todo los maco, después de que la semana Yondelis para sarcoma de tejidos pasada anunció que en dos o tres blandos y cáncer de ovario, a los meses solicitará su visto bueno a la que ING concede un 70 por ciento EMEA (Agencia Europea del Me- de probabilidad de éxito. dicamento), el mismo organismo TURCIOS que rechazó su comercialización en 2004. Zeltia hizo ayer públicos La cifra UNO DE LOS FONDOS ESTRELLA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS los estudios que ha presentado an- te los mayores expertos del mundo de oncología, durante el congreso anual de ASCO (Sociedad Esta- Hasta el hábil Velociraptor se dounidense de Oncología Clínica), 22,13 que se celebra en Atlanta. POR CIENTO. Es el potencial de Los analistas consideran lógicas Zeltia según el consenso de atasca en las caídas de mayo las pérdidas después de la remon- mercado, recogido por la firma tada que ha vivido Zeltia desde los de compilación de datos finan- 5,55 euros a los que cotizaba hace cieros JCF, que refleja que la far- Muy pocos fondos de inversión lograron esquivar las dos semanas, hasta su máximo de maceútica tiene un valor ideal pérdidas del peor mes en bolsa desde septiembre de 2003 los últimos meses en 6,53 euros. de 7,28 euros, por los 5,96 a los “Los datos presentados permiten que cerró ayer. Si se cumpliesen ser optimistas, pero era algo que su las expectativas la empresa sal- valor en bolsa ya había desconta- dría del estancamiento que le siempre ha sido preservar el capi- do”, opina María Martínez, de Es- ha hecho ganar sólo un 3,3 por Vicente Varó tal. Por eso, hemos puesto en mar- pirito Santo. De hecho, la entidad ciento los últimos cinco meses. MADRID. El pasado jueves por la tar- cha una estrategia con opciones a recomienda comprar el valor has- de Cristóbal Thomas de Carranza, corto plazo (derivados que supo- gestor del fondo Velociraptor de nen la posibilidad, que no una obli- Fonditel (la gestora del grupo Te- gación, de comprar o vender un ac- lefónica), paseaba por Moscú den- tivo en el futuro a un precio tro de un viaje para conocer mejor prefijado) que nos permite duran- EADS entra en fase de los entresijos de la economía rusa, te el próximo mes y medio cubrir- clave en la evolución de las mate- nos casi al completo de posibles caí- turbulencias por Airbus rias primas. De repente, este ges- das adicionales y llevarnos el cien tor, acostumbrado a recoger pre- por cien de la subida del mercado mios por sus fondos, recibió una hasta un avance del 7 por ciento”, nes van de los 3.500 a los 5.000 mi- llamada desde Madrid. Era el de- comenta. De momento la estrate- La venta de la parte llones de euros)”. partamento de prensa de la firma y gia funciona y la recuperación ya Sin embargo, la sociedad de va- le decían que un periodista quería está en marcha. Desde el mínimo de BAE Systems añade lores cree que la operación será hablar con él sobre la mala evolu- tocado el 22 de mayo, Velociraptor “incertidumbre” buena para EADS, además de po- ción del fondo en mayo. ya ha remontado un 1,8 por ciento. al consorcio europeo der afrontarla sin problemas con la Se sintió extraño. Hasta ahora, posición neta que tiene de caja, al- desde que Fonditel lanzó este fon- La corrección hace daño go acorde con el consenso de mer- do el verano de 2003 –a imagen y La razón principal de estos des- Aunque éste haya sido el peor mes J.Z. cado, que considera que la compa- semejanza de su plan de pensiones censos ha sido la confianza de Tho- del Velociraptor, su descenso ha si- MADRID. El consorcio europeo de ñía aeronaútica es una de las que Red Activa– Thomas de Carranza mas de Carranza y su equipo en las do menor que el de otros fondos fa- aeronaútica EADS podría entrar más potencial tiene dentro del sólo había recibido llamadas para bolsas (un 60 por ciento de la car- mosos en el mercado español. Por en los próximos meses en una fase mercado español, con un precio hablar de la buena evolución del tera estaba en activos de renta va- ejemplo, el SCH Acciones Españo- de turbulencias bursátiles debido objetivo en 36 euros, un 36,5 por fondo y de su consistencia: desde riable) y, sobre todo, en el mercado las Plus (fondo que tiene un ráting a los cambios accionariales en Air- ciento por encima de los 26,84 eu- agosto de 2003 hasta principios de japonés (le destinaba un tercio de de calidad de Standard & Poor´s), bus, después de que BAE Systems ros con los que cerró ayer. mayo acumulaba una subida de ca- lo invertido en bolsas): “La caída perdió un 4,72 por ciento en mayo, anunció recientemente que ven- Marián Fernández, gestora de si el 70 por ciento y sólo había vivi- nos pilló desprevenidos. Si Japón un retroceso parecido al 4,6 por derá el 20 por ciento de Airbus. Es- renta variable de Inversis Banco, do cuatro meses bajistas. En el pe- hubiera subido un 1 por ciento más, ciento que se dejó el Sabadell BS to obligaría a EADS, propietario se muestra de acuerdo en la incer- or de ellos, abril de 2004, sólo había habría llegado al objetivo de ga- España Dividendo. del restante 80 por ciento, a com- tidumbre que introduce la noticia retrocedido un 0,43 por ciento. nancias que nos habíamos marca- Otros fondos, sin embargo, lo hi- prar la participación del primero a y añade otras razones para justifi- Sin embargo, todo fue muy dis- do para cerrar la posición”, explica cieron mejor, como es el caso del un precio pactado o, de no llegar a car el mal momento de EADS en tinto este mayo, que el Velocirap- Thomas de Carranza. “Alguna vez Bestinver Bolsa (de los más renta- un acuerdo, una cantidad estable- bolsa (ha perdido un 18 por ciento tor cerró con una caída del 3,81 por nos tenía que pasar”, se lamenta. bles de bolsa española a largo pla- cida por el arbitraje de un banco de en 2006). “Boeing está en mejor ciento, descenso que debe haber ex- La primera decisión de este ges- zo), que cayó un 2,93 por ciento. En inversión independiente. posición que el consorcio europeo trañado a los cerca de 3.000 inver- tor tras la mala experiencia ha sido otras categorías destaca el fondo Según Ibersecurities, “la noticia y tiene cada vez más pedidos, y sores que ha captado el ladrón ve- poner freno a los descensos. “In- Okavango, de Abante Asesores, que podría afectar a la cotización de además EADS está notando los loz (descripción literal de dependientemente de nuestra vi- logró incluso saldar el mes con una EADS hasta que se conozcan más problemas en el lanzamiento del Velociraptor) en menos de tres años. sión de los mercados, la estrategia subida del 0,8 por ciento. detalles de la venta (las estimacio- A-350”, afirma la gestora. 22 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Bolsa e Inversión

SUSTITUIRÁ A HENRY PAULSON El euro roza de nuevo los 1,3 Se llama Blankfein, es el nuevo jefe de dólares antes de Goldman y encarna el sueño americano la reunión del BCE El futuro presidente de Goldman Sachs nació en el Bronx y se crió en Brooklyn La divisa europea no se encontraba tan alta desde mayo de 2005 Pedro Calvo MADRID. Si la calle es la mejor escue- MADRID. El euro se lanzó ayer de nue- la, Goldman Sachs puede respirar vo a la caza y captura de la barrera tranquilo: su futuro presidente se psicológica de los 1,3 dólares, sobre ha doctorado en ella. Lloyd C. la que no se posa desde el 26 de abril Blankfein, la persona elegida para del año pasado. La divisa europea sustituir a Henry Paulson al frente se revalorizó un 0,3 por ciento fren- del banco de inversión estadouni- te a la estadounidense, hasta los dense, nació en 1954 en el Bronx, el 1,296 dólares, aunque llegó a mar- famoso barrio neoyorquino que ha car un máximo diario de 1,2979. sido todo un filón para el cine por La renovada fortaleza de la mo- su peligrosidad, y creció en Broo- neda europea, que en lo que va de klyn, otra zona donde los robos y la año se aprecia un 9,4 por ciento delincuencia conviven con los con respecto al dólar, respondió a graffitis y las canastas con redes de la inminente cita que tienen los in- hierro. versores con el Banco Central Eu- Blankfein representa en pleno ropeo (BCE). La institución mone- siglo XXI la viva encarnación del taria se reúne el jueves en Madrid y legendario sueño americano. Del todo apunta a que elevará los tipos mismo modo que aquellos colonos de interés un cuarto de punto, has- que hace dos siglos atravesaron el país buscando la dorada California en busca de una vida mejor, Blan- kfein se adentró en su particular 1,2979 peregrinación desde muy joven. DÓLARES. Éste es el tipo de Hijo de un empleado del servicio Lloyd C. Blankfein, futuro presidente de Goldman Sachs. BLOOMBERG cambio más alto que alcanzó postal norteamericano, se alejó de el euro en la jornada de ayer. las tentaciones de su entorno y se se convertirá en el nuevo secreta- entregó por completo a sus estu- rio del Tesoro, el brazo económico dios. Este sacrificio le permitió ac- Un banco de oro con representantes de lujo de la Casa Blanca, los directivos de ta el 2,75 por ciento. Además, pare- ceder a Harvard en los años seten- Goldman se han decantado por ce probable que el BCE insistirá en ta. Allí estudió Ciencias Sociales y Blankfein para que se convierta en la necesidad de continuar aumen- Derecho, una labor que compatibi- Marcus Goldman puso la pri- Secretario del Tesoro, cargo equiva- el futuro presidente de la entidad, tando los tipos en el futuro, una hi- lizó con distintos trabajos con los ■ mera piedra, allá por 1869, lente al ministro de Economía. Por uno los puestos más golosos y lu- pótesis que es la que dio alas al eu- que obtener algún dinero. de lo que hoy es un banco de inver- aquel entonces, Rubin era presi- crativos de Wall Street. No en va- ro en la jornada de ayer. sión con raíces estadounidenses dente de Goldman, y su paso por el no, se trata del segundo mayor ban- Estas expectativas contrastan Sin olvidar las raíces pero con presencia internacional. Tesoro norteamericano es recorda- co de inversión del mundo por valor con el ambiente que rodea el dólar. Sus orígenes se opone a la imagen Además de por su longeva historia, do por defender la idea de un ‘dólar bursátil, por detrás de JPMorgan. Los débiles datos de creación de que se tiene del banquero tradicio- la entidad norteamericana ha sido fuerte’. Una década después, y Pero en su retina seguirá su in- empleo conocidos el pasado vier- nal, que en muchos casos pertene- noticia en las últimas décadas por quién sabe si con el afán de seguir fancia. Siempre lo ha demostrado. nes en EEUU, según los cuales la ce a una amplia dinastía de finan- servir de cantera para la Casa los pasos de Clinton, George W. Su corbata y sus trajes caros no im- economía norteamericana creó cieros. Y contrastan más todavía con Blanca. En los años noventa, Bill Bush ha designado a Henry piden que esté involucrado en dis- sólo 75.000 puestos de trabajo en los emolumentos que él mismo ob- Clinton, deseoso de demostrarle a Paulson, que ocupa la presidencia tintas organizaciones no guberna- mayo frente a los 170.000 espera- tuvo el año pasado. En 2005, y tras George Bush padre que, en efecto, de la entidad financiera estadouni- mentales y otras asociaciones, como dos, han enfriado la posibilidad de ocho años en Goldman Sachs, Blan- la economía había sido el motivo dense desde 1999, para sustituir al la Fundación Robin Hood. Al igual que la Reserva Federal (Fed) suba kfein ganó 38 millones de dólares. por el que le había ganado las elec- actual secretario del Tesoro, John que el mítico héroe de los bosques los tipos en la reunión que celebra A la espera de que el Senado nor- ciones en 1992, eligió a Robert Snow, que presentó su dimisión el de Sherwood, su flecha llega ahora a finales de este mes. El incremen- teamericano confirme que Paulson Rubin para que ocupara el cargo de 31 de mayo. al corazón de la Gran Manzana. to continuado del precio del dine- ro desde junio de 2004 ha sido el principal apoyo con el que ha con- tado la moneda norteamericana, de ahí que ésta se debilite cuando Detienen al gestor de fondos más famoso de Japón gana enteros la posibilidad de que la Fed se tome un respiro. En China, el yuan registró su municó ayer la oficina del fiscal del en su defensa que se encontró con mayor subida diaria desde julio del Yoshiaki Murakami distrito de Tokio. Según parece, el esa información y que posible- año pasado. Sumó un 0,2 por cien- Fondo Murakami, como se conoce mente no valoró las implicaciones to frente al dólar, hasta los 8,07 reconoce haber hecho a su gestora MAC Gestión de Acti- que podría tener emplearla, tam- yuanes por dólar. uso de información vos, adquirió acciones de la emiso- bién reconoció que ha firmado con privilegiada ra de radio Nippon Broadcasting la fiscalía un documento en el que El petróleo vuelve a rugir System (NBS) con el conocimien- admite su error. La fragilidad del dólar coincidió to previo de la compañía de Inter- La detención creó un gran re- con la enésima demostración de P. C. net Livedoor -que ya se vio envuel- vuelo en Japón no sólo porque su fuerza del petróleo. Ante la incerti- MADRID. “Quebranté la ley, pero no ta en un escándalo financiero a fondo gestiona casi 3.000 millones dumbre que sigue envolviendo a pretendía cometer un delito”. principios de 2006- iba a lanzar de euros, sino también por la acti- las relaciones entre Occidente e Yoshiaki Murakami, el gestor de una oferta por ella. Esas compras tud activista que ha Murakami de- Irán, la cotización del crudo volvió fondos de inversión más famoso le llevaron a poseer un 18,57 por sempeñado en los últimos años, en a dispararse. El barril Brent, de re- de Japón, fue detenido ayer tras ciento de la NBS a comienzos de los que ha exigido cambios en la ferencia en Europa, repuntó ayer haber reconocido el uso de infor- 2005, participación que ha queda- gestión de compañías como Toyo un 1,1 por ciento, hasta los 71,8 dó- mación privilegiada. La policía ni- do reducida hasta el 3,44 por cien- Style, Hanshin Electric Railway o lares, aunque llegó a superar los 72 pona arrestó a Murakami por su- to, en un movimiento de repliegue Sankyo. En Japón, el uso de infor- dólares. De este modo, se acercó de puestas violaciones de las leyes ja- que le ha podido reportar altos be- mación privilegiada está penada nuevo a su récord histórico, que ponesas sobre valores, según co- neficios. Aunque Murakami dijo Yoshiaki Murakami. REUTERS hasta con tres años de cárcel. está más allá de los 75 dólares. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 23

Bolsa e Inversión

ANÁLISIS Y RECOMENDACIONES

LA OTRA CRÓNICA LA OPERACIÓN DEL DÍA Carlos Doblado, Bolságora Especulando con Wall Street teme a todo lo que dice Bernanke red (eléctrica)

evolución de los precios. Lo que de tipos de interés desaparezcan an- Cristina Triana verdad dolió es que pretenda ha- tes de la próxima reunión de la Re- El especulador es alguien que se Cada vez sienta peor a la bolsa que cerlo aunque el crecimiento de la serva Federal, establecida para los mueve en un mundo de escasos Ben Bernanke, presidente de la Re- economía norteamericana se en- próximos 28 y 29 de junio. Desde equilibrios. De hecho, como hombre serva Federal (Fed) estadouniden- fríe. De hecho, Bernanke adelantó que Alan Greenspan, antecesor de Estrategia del mercado, lo que busca es el de- se intervenga en público: ayer le que espera que se decelere. Bernanke en la presidencia de la sequilibrio. Ya se sabe que a río re- 28,09 costó a la bolsa estadounidense vi- El miedo a este combinado -pre- Fed, iniciara el ciclo alcista en los Precio de compra orientativo vuelto ganancia de pescadores. Pero 30 vir su peor sesión desde enero. El cio del dinero al alza y evolución de tipos de interés, en todas las reu- Primer objetivo el especulador siempre piensa en

Dow Jones perdió un 1,77 por cien- la economía a la baja- fue justo la niones se ha aprobado una subida Objetivo final s.l. que puede equivocarse, por ello nun- to; el Nasdaq, un 2,24 y el S&P 500; que provocó que el mercado se tam- de un cuarto de punto. Stop loss 26,2 ca opera sin tener antes que cual- quier otra cosa una red que detenga un 1,78 por ciento. Este cierre no baleara en mayo. El cierre de la bol- Antes de conocer lo que ocurri- Las últimas operaciones augura nada bueno para la apertu- sa estadounidense ayer recordó bas- rá en ésta, habrá que digerir la del su caída del trapecio. Esa red es lo ra de la renta variable europea hoy. tante a lo ocurrido aquellos días. Banco Central Europeo (BCE), mu- ÚLTIMO PRECIO OBJETIVO que llamamos stop loss, y es esen- En realidad Bernanke no dijo na- Los nervios todavía pueden du- cho más próxima en el calendario. Antena 3 (bajista) 19,18 17,5 cial para que a medio/largo plazo da nuevo. Adelantó que no le tem- dar. Es bastante poco probable que El organismo que decide sobre po- Red Eléctrica 27,50 30 cualquier tipo de operativa pueda blará la mano si tiene que subir los las especulaciones que intentan adi- lítica monetaria en la zona euro se Carrefour 45,38 46/51 dar un buen fruto. Nuestra red para tipos de interés porque lo pida la vinar hasta dónde pueden subir los reúne el próximo jueves. Wal Mart 47,75 50/60 Red sigue bajo la zona 26,2 euros.

EL CONSENSO DEL MERCADO DICE... ANÁLISIS TÉCNICO Carlos Doblado, Bolságora Astroc deslumbra con sus ladrillos BBVA manifiesta el cambio Algo ha cambiado, fíjese como antes a la bolsa y sube un 38% en nueve días el precio se paraba sobre zonas de soporte y ahora en cambio lo hace bajo niveles de resistencia. Así em- de los Godia se ha sumado al pro- pieza un cambio de tendencia, vere- P.M/R.S.M/J.Z Radiografía del valor yecto con la compra del 4,9% del mos dónde llega. ¡Qué diferencia! El ladri- Rentabilidad por dividendo - capital de la compañía. Eso sí, los llo es el protagonista ab- Per* 2006 - pequeños inversores no han podi- soluto de las salidas a bol- do disfrutar desde el primer día de El petróleo soporta a Eni Per* 2007 - sa del año, pero, lejos del estas jugosas plusvalías, pues la Precio objetivo 1 - ‘café para todos’, el mer- operación les fue vetada. Por lo general las petroleras han cado ha dado a cada una Potencial 2 -La cara opuesta de las OPV in- aguantando el tipo, moviéndose se- de las empresas debutan- mobiliarias ha sido Parquesol. La gún los pálpitos del oro negro y la tes lo que cree que se merecen. do valorara correctamente la com- vallisoletana lleva un auténtico ‘ca- renta variable en general. Pero nada La valenciana Astroc ha conclui- pañía. Y, si la cotización de Astroc rrerón’ desde su debut: pierde un es inmune. Vigile la zona de soporte do su novena jornada en el parqué no da marcha atrás con fuerza, po- 20,4 por ciento desde que pisó el de 21,4/22,4 euros. con una brillante trayectoria, al drá hacerlo a un precio sensible- parqué, el pasado 5 de mayo. Tam- anotarse un 37,9 por ciento desde mente superior a los 6,4 euros por poco Renta Corporación ha sido su estreno y liderar ayer las subi- acción a los que vendió. un ejemplo de buen comporta- Astroc sigue imparable das con una revalorización del 7,03 La colocación fue peculiar, pues miento. Fue la primera en romper por ciento, hasta 8,83 euros. ya tenía dos accionistas de referen- el hielo y el primer día incluso dio Le decía hace unas jornadas que Su presidente, Enrique Bañue- cia de antemano, Caixa Galicia y buena impresión al revalorizarse mantuviese mientras no cerrase un los, que vendió un 25 por ciento del Banco Sabadell, que adquirieron un 5,52 por ciento. Sin embargo, primer espacio. No se puede decir capital en la operación, anunció su cada uno un 5 por ciento del capi- desde el precio de referencia de la mucho por técnico, pero si opera a intención de colocar un 20 por tal, y ni siquiera se aseguró la OPV. OPV (29 euros por acción) se deja corto no hay amenazas mientras no ciento adicional cuando el merca- Además, el grupo catalán familiar nada menos que un 16,5 por ciento. pierda un primer mínimo.

Ferrovial Inditex Europac Ojo a Saint Gobain

To d o e l m e rc a d o es t u vo Al grupo textil no para de La compañía papelera se Es otro de los grandes que muestra ayer pendiente de Ferrovial, surgirles admiradores en disparó ayer un 3,3 por deterioro técnico. Ha completado pues concluía su plazo para bolsa. Esta vez es el banco ciento en bolsa, tras anun- una primera figura bajista y prepara elevar la oferta por BAA. La de inversión norteamerica- ciar en junta de accionistas una segunda, definitiva, por debajo constructora, que a última no JPMorgan el que ha ele- que repartirá un dividendo de los 50 euros. Si los pierde, será hora de la tarde aún no ha- vado su recomendación complementario. Esta noti- otra señal de venta. Precio bía dicho nada, se colocó Precio para sobre las acciones de Precio cia supone para Europac 60,8 ayer en las últimas posicio- 30,54 Inditex desde neutral hasta 5,27 un aumento de la retribuc- Var. % nes del Ibex 35 tras llegar a Var. % sobreponderar, después de Var. % ción al accionista de un Dos fracasos en Santander -1,14 subir un 1,22 por ciento en 0,13 aumentar su valor ideal de 3,33 29,5 por ciento respecto al Pr. Obj. Pr. Obj. su mejor momento. El mer- 33 a 36,1 euros. El consen- Pr. Obj. año anterior. La empresa Ya he comentado que es uno de los 73,55 31,85 6,60 PER cado, tras conocerse que PER so de mercado considera PER también aprobó una am- valores con peor aspecto del merca- 20,64 hay otra sociedad interesa- 19,62 que la compañía se haya 15,36 pliación de capital liberada do, que la figura técnica sólo invita a Potencial da en hacerse con el gestor Potencial cerca de su precio objetivo, Potencial en la que entregará una ac- tomar posiciones bajistas. Sólo por 22,6% de aeropuertos, descuenta 6,99% y le atribuye casi un 7 por 26,43% ción nueva por cada doce encima de los 11,4 podrían mejorarle complicaciones. ciento de potencial. antiguas. las cosas.

La recomendación de los semáforos se construye considerando el potencial de la acción según el consenso de mercado y la rentabilidad por dividendo. Una C (comprar) simboliza Las líneas dibujadas en los gráficos representan los soportes (zona de precios en los que el valor podría encon- la expectativa de triplicar la previsión de IPC (3%). Una M (mantener), la oportunidad de igualar o duplicar la expectativa de IPC. Una V (vender), que el valor no será capaz de trar apoyo para volver a subir) y las resistencias (precios en los que se podrían detener las subidas). compensar el coste de la vida. * Número de veces que el beneficio por acción está recogido en el precio del título. 1. Valoración media de los distintos precios objetivos que esta- Estos análisis no constituyen una recomendación de compra o venta de valores. El Economista no se responsa- blecen las firmas de análisis. Fuente: JCF. 2. Diferencia entre el precio objetivo y el actual, en porcentaje, más la rentabilidad por dividendo. Fuentes: JCF y Bloomberg. biliza de las consecuencias de su uso y no acepta ninguna responsabilidad derivada de su contenido. 24 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Bolsa e Inversión ■ En www.eleconomista.es, todos los cuadros de cotizaciones y fondos

Así van los mercados

IBEX 35 IBEX 35 -0,64% MERCADO CONTINUO + NEGOCIADOS BOLSAS EXTRANJERAS PETRÓLEO +0,90%

Cierre 11.287,80 VOLUMEN DE VOLUMEN MEDIO CIERRE VAR.% VAR.% LA SESIÓN SEIS MESES 2006 Variación (%) -0,64 Telefónica 409.658.000 622.854.800 EuroStoxx 50 3.604,33 -0,90 0,71 Var. 5 días (%) -0,74 BBVA 339.524.000 481.457.600 Dow Jones 11.048,72 -1,77 3,09 Var. 2006 (%) 5,16 Santander 326.757.000 710.540.200 Nasdaq 100 1.577,50 -2,20 -4,12 Endesa 136.700.000 218.812.200 S&P 500 1.265,29 -1,78 1,36 OTROS ÍNDICES ESPAÑOLES Repsol YPF 110.089.900 245.358.800 Aex Amsterdam 436,21 -0,61 -0,13 +0,33% CIERRE VAR.% VAR.% Cac 40 4.916,04 -0,88 4,26 EURODÓLAR 2006 SUBIDASVAR.% BAJADAS VAR.% Dax Xetra 5.621,19 -1,16 3,94 1.228,86 -0,57 6,28 36.437,00 -0,10 3,01 Madrid Astroc 7,03 Hullas Coto -4,86 Mib 30 15.289,50 -0,31 10,58 5.762,10 -0,04 2,55 Ibex Med. Cap Cleop 5,36 Zeltia -4,64 FTSE 100 Ibex Small Cap 11.572,00 -0,30 15,74 Europac 3,33 Paternina -4,64 SMI suizo 7.665,08 0,63 1,07 Nuevo Mercado 2.891,80 -0,63 10,29 Elecnor 2,68 CAF -3,47 Nikkei 225 15.668,31 -0,77 -2,75 Latibex All Share 1.902,60 0,10 1,64 G. Inmocaral 1,86 Inbesos -3,04

Valores con un PER 4 2006 Valores con un PER 4 2006 Ibex 35 inferior a las diez veces superior a las treinta veces

LEYENDA VALOR PRECIO CAMBIO CAMBIO CAMBIO EN CAMBIO CAMBIO 12 CAMBIO MÁXIMO MÍNIMO VALOR EN VOLUMEN VOLUMEN PER4 PER4 RENT DIV. PAY MARGEN DEUDA/ PRECIO POTENCIAL9 1 2 3 5 6 7 8 DIARIO DIARIO% 5 DÍAS% 1MES% MESES% 2006% 12 MESES 12 MESES BOLSA € SESIÓN SEMESTRAL 2006 2007 2006% OUT% NETO EBITDA OBJ. JCF ‘ Abertis 18,77 0,10 0,54 -0,16 -8,72 8,57 -7,30 24,47 17,16 11.376 13.637 23.209 21,14 19,11 2,74 54,02 28,01 3,53 21,71 18,43 Acciona 125,10 -0,25 -0,20 -2,07 -14,29 71,14 32,45 149,75 73,25 7.950 16.980 28.367 22,17 20,13 2,02 47,03 6,68 6,54 112,10 -8,37 Acerinox 13,22 0,00 0,00 0,84 -1,93 12,51 7,57 13,92 10,53 3.431 8.908 28.031 13,48 10,94 2,57 21,84 3,67 2,46 14,14 9,53 ACS 31,33 0,34 1,10 -0,54 -7,55 44,44 15,14 34,95 21,46 11.056 60.941 41.638 14,74 13,32 2,05 30,41 5,02 5,99 33,86 10,12 Altadis 37,11 0,09 0,24 -0,27 -3,94 6,27 -3,16 39,50 33,09 9.991 71.338 138.444 17,01 14,72 2,92 47,26 4,54 3,19 37,00 2,62 ‘» Antena 3 19,18 -0,21 -1,08 -4,15 -7,92 20,78 -4,77 24,00 13,99 4.262 15.227 26.777 15,66 14,52 5,07 78,32 24,25 0,01 22,80 23,95 Arcelor 33,70 -0,60 -1,75 2,96 -4,18 108,03 60,10 36,18 15,60 21.560 17.348 22.451 8,15 8,53 5,67 - - - 37,58 17,18 B. Popular 11,40 -0,02 -0,18 -1,72 -5,94 17,74 10,68 13,25 9,66 13.856 29.845 83.352 13,54 11,85 3,62 61,44 22,61 - 12,00 8,89 B. Sabadell 26,99 -0,23 -0,85 -0,92 -6,12 28,10 21,80 29,74 20,17 8.259 19.496 22.407 15,28 13,10 2,85 45,29 17,04 - 28,50 8,44 Bankinter 51,90 -0,30 -0,58 -2,08 -4,24 23,99 10,73 58,90 40,16 4.079 8.294 16.191 17,74 15,64 2,58 47,11 13,91 - 47,10 -6,67 BBVA 16,00 -0,20 -1,24 -0,99 -7,94 25,20 6,10 17,75 12,31 54.254 339.524 481.458 11,99 10,47 3,98 47,30 16,33 - 18,30 18,35 » Cintra 10,13 -0,02 -0,20 0,00 -6,38 11,32 3,69 11,72 8,87 4.975 14.658 22.490 146,81 104,43 0,89 20,88 4,85 16,75 14,00 39,09 Enagas 16,55 0,05 0,30 -1,61 -7,39 25,76 4,75 18,07 13,08 3.951 18.337 26.345 18,19 16,24 2,74 50,00 29,26 3,27 19,30 19,36 Endesa 25,91 -0,17 -0,65 -0,88 -3,54 45,64 16,61 28,57 17,66 27.432 136.700 218.812 13,53 13,41 5,03 79,86 17,46 3,67 27,50 11,17 FCC 60,20 -0,05 -0,08 -0,74 -10,42 33,30 25,68 70,00 43,80 7.860 8.222 17.860 15,81 14,61 3,11 48,99 5,94 1,68 65,40 11,74 » Ferrovial 60,80 -0,70 -1,14 -2,72 -10,92 22,70 3,93 71,45 49,40 8.528 12.363 34.852 20,64 18,23 1,63 44,58 4,63 9,40 73,55 22,60 ‘ Gamesa 16,08 -0,11 -0,68 -3,71 -17,11 44,22 30,10 20,14 10,65 3.912 12.380 29.199 17,29 15,42 1,82 32,21 7,60 3,74 15,25 -3,34 Gas Natural 23,56 -0,16 -0,68 -0,97 -2,24 1,86 -0,42 27,80 21,75 10.550 11.784 26.774 14,53 13,60 3,95 50,22 8,78 2,51 25,50 12,18 Iberdrola 24,75 -0,05 -0,20 -1,98 -8,47 17,35 7,19 27,80 20,36 22.313 73.090 140.192 14,47 12,61 3,94 57,70 11,46 3,83 27,00 13,03 » Iberia 2,00 -0,02 -0,99 2,04 -9,50 -10,61 -12,66 2,47 1,91 1.896 13.716 19.370 16,53 10,93 1,60 0,00 8,32 243,65 2,40 21,60 Inditex 30,54 0,04 0,13 -0,81 -8,29 31,87 10,85 33,89 20,51 19.037 38.410 45.114 19,62 17,51 2,70 29,77 11,92 0,22 31,85 6,99 Indra 15,40 -0,05 -0,32 0,39 -7,67 3,63 -6,72 18,47 14,76 2.247 11.552 16.855 19,40 17,25 2,52 35,26 8,66 0,10 17,40 15,51 wØ Metrovacesa 75,70 -0,70 -0,92 3,70 -0,98 65,40 47,56 77,50 44,58 7.705 28.457 29.836 16,29 16,74 2,28 32,64 23,46 6,33 52,25 -28,69 NH Hoteles 12,95 -0,01 -0,08 -1,07 -7,50 24,04 -2,26 15,34 10,30 1.548 6.832 13.514 23,13 20,02 1,91 0,00 6,32 3,33 12,05 -5,04 ‘» Prisa 13,06 -0,25 -1,88 -1,43 -11,64 -18,88 -9,31 16,57 12,63 2.858 7.504 13.336 16,87 13,06 1,19 18,85 10,72 2,71 18,10 39,79 Red Eléctrica 27,50 0,13 0,48 1,44 -1,79 32,66 5,12 28,70 20,34 3.720 10.389 17.324 19,48 16,60 2,95 52,11 18,76 4,80 29,80 11,32 ‘ Repsol YPF 21,91 0,04 0,18 -0,64 -5,60 7,88 -11,19 28,81 19,74 26.749 110.090 245.359 7,89 8,19 3,20 31,28 6,11 1,51 25,00 17,31 Sacyr-Vallehermoso 24,72 -0,28 -1,12 -1,83 -7,35 62,29 24,44 28,31 15,16 7.036 24.599 23.002 20,45 17,99 1,66 33,76 9,89 10,02 28,16 15,56 » Santander 11,13 -0,12 -1,07 -1,94 -8,47 18,40 -0,18 12,41 9,21 69.610 326.757 710.540 11,12 9,65 4,28 49,85 31,71 - 13,55 26,02 ‘» Sogecable 24,63 -0,35 -1,40 0,53 -18,20 -18,90 -27,26 35,70 23,21 3.371 15.080 25.048 188,02 25,37 0,00 0,00 0,51 3,07 31,80 29,11 Telecinco 18,93 -0,14 -0,73 -0,58 -4,87 0,80 -11,21 22,90 16,20 4.669 11.262 46.811 14,55 13,99 6,24 59,46 31,54 0,01 20,75 15,85 » Telefónica 12,72 -0,10 -0,78 0,79 -1,01 -6,61 0,08 14,16 11,88 62.597 409.658 622.855 12,06 10,64 4,49 0,00 11,74 2,29 15,00 22,41 Tlf. Móviles 10,65 -0,10 -0,93 0,57 0,66 20,07 20,07 11,50 8,17 46.120 7.767 98.314 19,40 16,46 2,40 46,26 11,62 2,52 10,50 1,00 TPI 8,43 0,01 0,12 0,36 0,36 24,70 17,57 9,79 6,43 3.043 8.480 16.642 22,24 20,31 4,45 94,12 19,54 0,81 9,28 14,47 Unión Fenosa 30,17 -0,26 -0,85 -2,39 -5,25 21,75 -4,01 33,65 23,25 9.192 24.285 47.080 16,26 14,47 2,99 45,60 13,60 4,60 27,60 -5,53

Mercado continuo

LEYENDA VALOR PRECIO CAMBIO CAMBIO CAMBIO EN CAMBIO CAMBIO 12 CAMBIO MÁXIMO MÍNIMO VALOR EN VOLUMEN VOLUMEN PER4 PER4 RENT DIV. PAY MARGEN DEUDA/ PRECIO POTENCIAL9 DIARIO DIARIO% 5 DÍAS% 1MES% MESES% 2006% 12 MESES 12 MESES BOLSA €1 SESIÓN2 SEMESTRAL3 2006% OUT%5 NETO6 EBITDA7 OBJ. JCF8 2006 2007 ‘ Abengoa 21,00 0,11 0,53 -8,70 -20,09 132,56 69,22 29,96 9,03 1.900 6.207 9.061 25,21 22,13 0,73 0,00 1,70 7,44 18,00 -13,55 Adolfo Domínguez 43,75 -0,05 -0,11 4,19 -1,69 87,37 38,89 45,99 22,82 381 81 687 17,22 16,09 1,61 26,33 13,22 0,23 42,00 -2,39 Aguas Barcelona 21,19 -0,33 -1,53 -1,53 -9,33 28,09 17,72 23,50 16,23 3.140 1.621 7.986 20,41 17,82 2,16 30,00 8,25 3,57 21,70 4,56 Alba 40,53 -0,23 -0,56 -1,70 -8,70 26,07 3,26 44,92 31,80 2.659 1.672 3.572 6,20 11,58 0,31 3,71 170,55 - 41,84 3,54 ‘» Amper 8,33 0,11 1,34 -4,03 -20,13 62,70 19,34 10,49 5,10 232 1.091 2.611 26,44 17,35 0,18 0,00 4,02 2,13 10,00 20,23 w Astroc 8,83 0,58 7,03 20,46 37,97 37,97 37,97 8,96 6,40 1.070 8.396 - - - - 0,00 37,88 2,70 - - ‘Ø Avanzit 2,11 0,02 0,96 -6,22 -24,37 57,20 46,18 3,01 1,20 393 9.511 14.090 117,22 38,36 0,00 0,00 6,71 149,89 1,15 -45,50 Azkoyen 7,08 0,03 0,43 -2,35 -1,67 4,44 12,56 7,77 6,08 157 110 411 21,07 16,05 0,71 0,00 1,84 1,50 8,10 15,11 B. Andalucia 97,00 0,00 0,00 -0,10 -1,07 34,72 21,78 104,00 70,15 2.108 3 93 - - - 37,13 27,74 - - - B. Castilla 20,60 0,00 0,00 1,83 -7,83 24,10 18,73 24,00 16,60 894 2 31 - - - 43,48 25,65 - - - B. Créd. Balear 28,11 0,00 0,00 -1,40 -1,51 37,12 18,31 30,00 20,00 396 1 16 - - - 42,25 21,83 - - - w B. Galicia 26,95 0,00 0,00 0,56 0,19 30,83 18,20 27,50 20,50 820 1 49 - - - 39,68 25,01 - - - Ø B. Guipuzcoano 22,99 -0,26 -1,12 -0,91 -5,20 33,12 23,94 26,99 16,23 1.578 206 674 27,70 24,46 1,76 44,12 14,81 - 17,40 -22,55 » B. Pastor 40,75 -0,45 -1,09 -0,61 -10,50 32,95 0,54 48,60 29,91 2.666 3.810 7.808 16,87 13,26 1,95 19,06 13,97 - 50,15 25,02 Ø B. Valencia 30,70 0,00 0,00 -0,71 -2,72 32,18 20,44 32,70 22,75 3.161 358 1.025 29,24 24,54 0,81 23,45 19,16 - 22,28 -26,63 B. Vasconia 18,00 0,00 0,00 1,70 -1,64 44,00 32,74 18,62 12,20 576 0 11 - - - 40,42 18,89 - - - Banesto 13,50 -0,09 -0,66 -1,46 -4,66 13,83 6,89 14,77 11,05 9.373 5.837 11.196 13,76 11,92 3,23 0,00 17,35 - 15,10 15,08 Barón de Ley 40,67 -0,23 -0,56 -3,17 -11,39 3,36 -2,12 50,00 37,02 314 47 397 15,06 14,62 0,36 0,00 26,19 0,82 42,69 5,33 Bayer 34,50 0,00 0,00 -4,17 -3,50 23,21 -4,64 37,79 26,40 - - 108 13,27 12,39 3,02 - - - - - Befesa 15,79 -0,10 -0,63 5,27 -1,31 12,87 7,71 17,45 13,61 428 54 235 - - - 97,19 4,00 1,40 - - » Bodegas Riojanas 8,70 -0,22 -2,47 -5,44 -4,92 -5,13 -3,23 10,50 8,55 47 6 66 14,15 12,17 2,73 65,83 21,16 6,81 10,54 23,85 CAF 101,70 -3,65 -3,47 -4,01 -9,44 28,73 11,39 119,50 78,65 349 147 520 17,60 14,81 1,49 32,20 2,66 0,00 100,00 -0,18 Campofrío 13,55 -0,05 -0,37 -1,24 -10,56 0,45 4,23 16,55 12,64 713 302 1.419 21,79 18,51 3,28 109,46 2,78 2,96 15,40 16,94 » Cata. Occidente 104,50 0,50 0,48 -4,04 -6,11 97,36 41,98 113,00 52,55 2.508 380 2.620 14,36 13,46 2,03 - 4,73 - 124,00 20,69 Cementos Portland 90,00 -0,10 -0,11 2,27 -2,70 60,57 30,25 97,00 55,10 2.505 1.940 1.119 15,20 14,38 3,34 30,00 14,01 0,61 92,50 6,12 sØ Cepsa 51,95 -0,30 -0,57 -0,29 7,34 63,37 34,41 54,45 32,00 13.901 12.828 4.999 15,12 15,54 2,55 41,51 4,64 0,84 35,20 -29,69 ‘ Cie Automotive 5,40 -0,10 -1,82 -6,41 -12,88 116,00 62,65 6,80 2,54 616 183 202 2,92 2,22 10,28 - 4,49 3,16 5,90 19,54 Cleop 29,50 1,50 5,36 -1,34 -4,84 224,18 68,57 31,41 10,00 74 81 91 - - - 9,45 9,31 3,91 - - Colonial 54,80 0,70 1,29 1,48 -5,19 30,01 14,45 61,75 41,15 3.271 14.147 7.919 16,45 15,04 2,15 - 29,25 - 46,50 -13,00 CVNE 14,01 0,00 0,00 0,00 1,89 9,45 12,98 14,50 11,60 200 13 17 32,97 30,79 1,18 24,96 15,25 2,07 11,55 -16,36 ‘» Dinamia 24,00 0,34 1,44 -3,27 -12,57 46,77 29,73 30,00 15,59 287 114 716 21,82 20,78 2,92 244,39 74,22 - 32,00 36,25 ‘» Dermoestética 6,49 0,03 0,46 -2,26 -12,18 - -27,24 11,52 6,05 259 409 1.510 48,80 22,15 0,00 - -3,47 0,52 8,50 30,97 ‘ Dogi 3,54 -0,03 -0,84 -4,84 -15,51 -11,88 -7,25 4,61 3,40 101 300 618 36,12 19,14 1,13 - -0,14 18,08 4,00 14,12 Duro Felguera 24,90 -0,69 -2,70 3,19 2,13 123,52 50,82 27,90 10,73 370 536 1.074 16,77 15,05 1,49 - 4,51 5,52 27,50 11,93 ‘» EADS 26,84 -0,69 -2,51 -5,53 -11,13 12,25 -18,47 35,29 23,11 21.948 470 597 11,57 11,23 2,42 - - - 36,00 36,55

Cómo leer nuestras tablas: w Valor que cotiza a un 3% o menos de máximos en doce meses. ‘ Valor que cotiza a un 20% de sus máximos en doce meses. s Valor que dobla en la sesión su volumen medio semestral. » Valor con un potencial superior al 20% respecto al precio objeti- vo del consenso. Incluye la rentabilidad por dividendo. Ø Valor con un potencial de caída superior al 20% respecto al precio objetivo del consenso. Incluye la rentabilidad por dividendo. Notas: (1) En millones de euros. (2) En miles de euros. (3) Media de dinero negociado en seis meses, en miles de euros. (4) Número de veces que el beneficio por acción está recogido en el precio. (5) Porcentaje del beneficio destinado a dividendos. (6) Divide beneficio neto entre ventas netas. (7) Divide la deuda total entre el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, amortiza- ciones y depreciaciones). (8) Precio objetivo del consenso de analistas, según JCF. (9) Potencial de subida/caída respecto al precio objetivo. Suma la rentabilidad por dividendo. Fuentes: Bloomberg y JCF. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 25

Bolsa e Inversión

Mercado continuo

LEYENDA VALOR PRECIO CAMBIO CAMBIO CAMBIO EN CAMBIO CAMBIO 12 CAMBIO MÁXIMO MÍNIMO VALOR EN VOLUMEN VOLUMEN PER PER RENT DIV. PAY MARGEN DEUDA/ PRECIO POTENCIAL9 1 2 3 4 4 5 6 7 8 DIARIO DIARIO% 5 DÍAS% 1MES% MESES% 2006% 12 MESES 12 MESES BOLSA € SESIÓN SEMESTRAL 2006 2007 2006% OUT% NETO EBITDA OBJ. JCF Ebro Puleva 15,20 -0,31 -2,00 -2,38 -5,18 2,91 8,34 17,25 13,00 2.339 4.048 13.773 17,99 16,95 2,36 33,61 6,60 2,97 16,10 8,27 Ø Elecnor 24,13 0,63 2,68 -1,11 -7,19 180,58 82,11 29,50 8,60 1.086 48 568 29,79 28,39 0,83 27,78 6,05 1,91 16,20 -32,03 Ence 31,00 -0,38 -1,21 -1,74 -11,30 48,55 18,32 37,00 20,28 1.053 1.814 4.434 14,18 17,84 2,13 35,27 11,21 1,21 33,20 9,22 ‘» Ercros 0,70 -0,01 -1,41 -2,78 -15,66 5,11 -24,73 1,12 0,61 503 2.007 9.557 18,92 12,28 0,00 - -15,35 113,34 1,00 42,86 w Española del Zinc 1,84 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,84 1,84 22 ------177,68 -1,87 - - » Europac 5,27 0,17 3,33 0,38 -9,45 32,77 -11,43 6,38 3,84 276 425 697 15,36 10,67 1,20 - 2,17 3,55 6,60 26,43 » Europistas 4,67 -0,04 -0,85 -0,21 -4,69 -3,49 -7,16 5,40 4,50 629 292 820 22,24 20,30 4,07 96,42 32,40 5,24 5,68 25,70 ‘» Fadesa 26,68 -0,05 -0,19 -4,34 -11,66 27,96 -4,17 33,90 20,60 2.994 6.389 14.988 12,88 11,72 1,94 25,40 18,54 5,00 34,90 32,75 Faes Farma 18,50 -0,45 -2,38 -1,86 -3,65 34,97 31,48 19,91 13,54 1.158 323 1.360 49,73 46,02 1,35 0,00 13,98 - 16,72 -8,27 ‘Ø Federico Paternina 7,61 -0,37 -4,64 -4,40 -7,20 20,03 6,73 9,70 6,15 47 2 21 - 60,88 0,00 - -28,68 -9,75 6,03 -20,76 ‘ Funespaña 7,83 -0,09 -1,14 0,90 -11,12 -10,82 -8,95 10,87 7,01 82 102 326 23,73 21,16 3,83 76,46 3,23 0,14 9,00 18,77 ‘ Gen. Inversión 1,78 -0,02 -1,11 -3,26 -8,25 14,84 -12,32 2,45 1,50 22 11 246 ------w Grifols 5,61 0,08 1,45 10,00 27,50 27,50 27,50 5,70 4,40 1.195 8.290 ------4,88 - - Grupo Inmocaral 8,76 0,16 1,86 -5,09 3,67 317,14 146,76 10,18 1,95 1.185 2.598 7.347 - - - 96,88 78,22 30,49 - - Hullas del Coto 10,17 -0,52 -4,86 -4,06 -4,51 4,74 -3,24 10,80 9,00 36 8 82 - - - 74,30 8,24 0,00 - - Iberpapel 18,43 -0,02 -0,11 -0,91 -0,38 12,31 7,28 19,61 16,15 220 10 88 28,35 23,63 0,71 19,89 5,71 1,33 16,10 -11,94 ‘ Inbesos 11,80 -0,37 -3,04 -6,42 -12,92 38,66 23,95 14,90 8,28 69 124 730 - - - 20,16 11,46 12,87 - - Indo 8,49 0,00 0,00 1,07 -9,39 35,19 19,92 10,25 6,25 94 37 133 - - - 17,16 5,58 3,33 6,20 - Inypsa 11,85 0,00 0,00 -3,27 -8,14 115,78 92,68 14,40 5,14 101 14 113 - - - - 5,26 20,97 - - ‘ Jazztel 0,61 0,00 0,00 0,00 -14,09 -50,81 -28,24 1,26 0,59 593 1.855 16.212 - - 0,00 - -74,37 -2,51 0,66 8,20 ‘ Lingotes 7,40 -0,22 -2,89 -5,01 -7,38 49,50 21,31 11,20 4,90 71 11 592 - - - 78,53 5,67 1,40 - - Logista 44,90 -0,35 -0,77 -1,32 -6,65 9,49 8,19 49,00 40,07 2.052 583 3.998 17,01 16,11 2,30 40,36 1,89 0,02 48,10 9,44 Mapfre 15,15 0,17 1,14 -1,30 -9,17 27,10 8,60 17,25 11,80 3.619 11.617 15.158 12,21 10,83 2,35 35,27 2,99 - 16,00 7,96 s Mecalux 29,11 -0,06 -0,21 2,46 1,15 184,28 36,67 30,40 10,08 647 3.507 1.186 17,36 14,32 0,69 0,00 10,58 17,83 28,10 -2,78 ‘» Miquel y Costas 22,67 -0,18 -0,79 -2,37 -7,92 -30,65 -5,74 33,00 22,00 222 67 473 13,26 12,99 2,12 20,59 12,26 0,34 33,00 47,68 Montebalito 15,65 0,15 0,97 -4,57 -17,63 117,36 73,89 19,50 7,25 94 58 342 - - - 9,71 211,19 0,79 - - Natra 8,05 -0,10 -1,23 -0,74 1,39 28,45 12,59 8,40 5,90 259 607 645 20,23 15,54 0,44 0,00 7,01 15,15 9,30 15,96 Natraceutical 1,26 -0,01 -0,79 1,61 -1,56 16,64 15,60 1,42 0,97 311 133 1.916 31,50 25,20 0,00 0,00 7,91 1,36 1,10 -12,70 ‘ Nicolás Correa 4,51 0,01 0,22 2,04 -11,74 -14,91 -2,59 7,20 3,71 57 59 337 34,69 16,11 0,00 - -5,97 26,64 5,00 10,86 OHL 16,35 -0,15 -0,91 -0,31 -11,53 67,18 21,29 19,65 9,70 1.464 860 3.432 16,32 13,92 1,41 - 4,19 5,49 18,52 14,68 ‘ Parquesol 18,30 0,08 0,44 0,88 -15,86 -20,43 -20,43 23,00 16,10 727 494 - - - - - 20,71 4,67 - - ‘» Pescanova 24,70 -0,19 -0,76 -2,29 -7,46 35,79 -2,18 32,00 17,86 321 548 1.131 17,93 14,84 1,17 26,94 1,81 3,90 30,00 22,63 ‘ Prim 14,10 0,15 1,08 -2,49 -11,65 61,14 17,26 19,13 8,01 167 144 686 22,38 17,63 2,98 23,25 7,98 1,97 11,20 -17,59 Prosegur 19,00 -0,13 -0,68 -4,52 -13,64 13,03 -1,66 22,88 16,65 1.173 836 3.112 14,60 13,04 1,88 88,23 4,76 1,14 19,30 3,46 ‘ Puleva Biotech 2,29 -0,02 -0,87 -3,38 -15,19 -16,73 -2,97 4,77 2,17 132 39 1.536 99,57 22,90 0,00 0,00 6,72 - - - ‘ Renta Corporación 24,20 0,05 0,21 -3,16 -15,39 -16,55 -16,55 33,50 23,50 606 1.874 - 12,67 10,90 - 2,15 9,19 10,13 - - ‘ Reno Médici 0,67 0,00 0,00 -1,47 -12,99 -9,46 -1,47 0,84 0,63 180 25 614 ------Seda de Barcelona 2,26 0,03 1,35 0,89 -14,39 10,93 5,61 2,70 1,64 311 3.179 3.745 16,14 16,14 0,00 0,00 0,69 2,54 2,35 3,98 ‘ Service Point 2,48 -0,03 -1,20 -3,50 -16,78 -25,44 17,14 3,63 2,06 156 683 5.692 33,07 21,57 0,00 0,00 1,05 4,78 2,80 12,90 ‘ Sniace 4,63 0,01 0,22 -6,09 -22,19 298,28 34,17 6,75 0,95 249 2.324 6.238 - - - 0,00 4,42 12,38 - - Sol Melia 12,08 -0,02 -0,17 -0,08 -3,90 39,98 12,48 13,44 8,48 2.232 2.247 4.770 23,10 18,59 0,99 0,00 7,73 6,09 12,60 5,29 Sos Cuétara 11,19 -0,06 -0,53 -2,01 -2,19 2,72 1,73 11,99 9,75 1.538 579 4.150 39,13 29,45 0,24 12,53 0,81 9,42 10,35 -7,27 Sotogrande 13,00 0,00 0,00 3,18 -5,80 8,33 -10,04 15,45 11,65 545 11 29 - - - 366,24 26,45 0,11 - - ‘ Tafisa 1,36 -0,03 -2,16 -4,23 -20,93 -2,86 13,33 2,36 1,16 608 107 2.600 - - - - -7,93 7,96 - - » Tavex Algodonera 3,12 0,02 0,65 -4,59 -16,80 -0,23 6,85 3,85 2,86 105 58 803 18,68 12,63 5,61 37,93 5,56 4,76 4,05 35,42 Ø Tecnocom 9,92 -0,23 -2,27 -1,59 -5,52 68,57 60,00 11,68 5,47 171 663 1.986 116,71 70,86 0,25 - -18,45 -10,39 7,75 -21,62 w Telepizza 2,62 0,04 1,55 2,34 4,80 52,33 40,86 2,64 1,58 694 3.720 5.210 25,69 24,26 1,53 46,34 7,93 1,54 2,15 -16,41 Testa Inmuebles 29,99 0,00 0,00 1,32 -1,67 67,36 39,49 31,30 17,80 3.463 - 46 - - - 19,76 80,79 9,98 - - ‘ Tubacex 4,50 0,04 0,90 -5,26 -22,01 60,71 25,70 5,85 2,77 598 1.708 4.577 16,85 14,90 1,80 92,32 5,90 4,02 4,80 8,47 » Tubos Reunidos 12,43 0,05 0,40 -2,51 -12,89 240,24 28,81 14,85 3,67 637 526 1.517 11,95 11,30 2,74 33,14 6,23 5,10 16,20 33,06 Tudor 8,71 -0,15 -1,69 3,69 -8,60 4,94 8,60 10,20 7,22 240 15 52 - - - - 1,75 0,17 - - w Unipapel 22,12 0,17 0,77 0,77 1,94 31,22 23,58 22,59 16,63 247 62 160 16,89 26,65 1,93 9,63 4,12 3,73 18,00 -16,70 » Uralita 3,80 -0,08 -2,06 -4,04 -15,18 -6,86 11,11 4,70 3,42 750 1.071 2.869 19,00 15,83 2,45 61,75 3,19 1,01 4,75 27,45 ‘ Urbas 2,46 0,00 0,00 0,82 -6,82 363,16 177,90 3,83 0,45 155 1.400 10.102 - - - 0,00 -401,62 -0,36 - - Urbis 17,10 0,05 0,29 0,59 -12,98 22,58 10,25 20,79 13,74 2.182 2.761 3.016 12,81 11,16 2,47 31,02 16,65 5,20 19,45 16,22 Vidrala 20,15 0,14 0,70 -2,18 -3,03 21,39 9,39 22,65 16,31 416 102 636 15,41 13,83 2,50 26,17 9,22 2,47 22,39 13,62 Viscofan 11,57 0,01 0,09 -1,87 -6,62 41,10 24,68 12,96 7,65 555 243 1.419 28,15 19,91 1,64 17,14 5,26 1,67 12,50 9,68 wØ Zardoya Otis 25,00 0,22 0,89 2,12 6,47 16,13 16,82 25,09 20,19 5.953 4.091 3.228 37,82 35,92 2,60 93,85 20,51 0,01 18,55 -23,20 » Zeltia 5,96 -0,29 -4,64 -6,58 -1,95 -6,47 3,39 6,60 5,41 1.286 10.721 5.380 - - 0,07 70,32 -52,52 -17,38 7,28 22,13

EuroStoxx 50

LEYENDA VALOR PRECIO CAMBIO CAMBIO CAMBIO EN CAMBIO CAMBIO 12 CAMBIO MÁXIMO MÍNIMO VALOR EN VOLUMEN VOLUMEN PER4 PER4 RENT DIV. PAY MARGEN DEUDA/ PRECIO POTENCIAL9 1 2 3 5 6 7 8 DIARIO DIARIO% 5 DÍAS% 1MES% MESES% 2006% 12 MESES 12 MESES BOLSA € SESIÓN SEMESTRAL 2006 2007 2006% OUT% NETO EBITDA OBJ. JCF » ABN Amro 21,38 -0,31 -1,43 -2,06 -7,00 11,30 -3,21 26,00 18,85 40.830 144.991 232.399 9,32 8,62 5,37 47,17 9,68 - 25,75 25,81 » Aegon 12,82 -0,09 -0,70 -3,17 -11,46 21,29 -6,76 15,59 10,40 20.499 46.863 110.816 9,82 9,50 3,73 17,49 6,33 - 15,00 20,73 Ahold 6,38 -0,07 -1,09 0,79 -4,35 -0,31 0,79 7,48 5,64 9.922 30.079 76.752 13,69 11,41 0,49 - 0,30 3,34 6,40 0,80 Air Liquide 161,40 -1,10 -0,68 -3,58 -7,98 13,98 -0,68 179,70 135,20 17.626 41.743 74.516 17,28 15,76 2,50 45,87 8,95 1,85 179,10 13,47 ‘» Alcatel 10,20 -0,14 -1,35 -3,50 -11,00 12,96 -2,58 13,82 8,47 14.574 68.983 149.443 15,25 14,25 1,87 24,58 7,08 2,23 14,60 45,01 » Allianz 120,35 -0,30 -0,25 -1,35 -11,24 25,76 -5,93 139,99 92,95 48.778 282.477 431.943 9,89 9,16 1,99 18,52 4,66 - 153,50 29,53 Allied Irish 18,85 0,05 0,27 -0,27 0,00 11,87 4,43 20,25 16,53 16.503 52.360 46.595 11,06 10,15 3,83 43,79 20,97 - 21,43 17,49 » Axa 26,70 -0,18 -0,67 -3,54 -11,00 33,84 -2,05 30,67 19,69 50.031 131.206 220.447 11,51 10,59 3,57 46,18 2,62 - 33,00 27,16 » Basf 62,69 -0,46 -0,73 -2,88 -8,80 13,67 -3,12 69,90 52,70 31.854 118.019 191.156 10,02 9,89 3,29 34,22 7,03 0,44 74,50 22,13 Bayer 34,25 -0,28 -0,81 -4,38 -4,41 22,98 -2,95 37,67 26,10 25.014 148.817 188.592 13,17 12,30 3,04 44,49 5,83 1,95 39,20 17,49 » BNP Paribas 72,80 -0,50 -0,68 -3,45 -5,39 30,90 7,34 79,25 53,13 67.314 339.524 481.430 9,82 9,03 3,93 37,30 11,57 - 87,00 23,44 w Carrefour 45,38 -0,43 -0,94 0,18 0,49 10,76 14,65 46,58 36,05 31.988 148.343 320.775 16,76 15,18 2,38 49,09 1,93 2,22 48,75 9,81 Credit Agricole 29,26 -0,34 -1,15 0,27 -10,90 36,73 9,96 34,17 20,02 43.812 66.469 151.503 9,58 8,85 3,72 36,16 7,89 - 34,00 19,91 ‘» DaimlerChrysler 40,01 -0,63 -1,55 -3,12 -7,79 20,95 -7,26 50,45 32,48 40.762 56.382 107.295 12,71 8,81 4,17 53,56 1,90 4,97 52,00 34,13 Danone 93,75 -0,85 -0,90 -3,25 -6,25 25,17 6,23 102,30 71,75 24.831 185.716 307.262 20,09 18,08 1,91 46,79 11,24 3,00 106,50 15,51 » Deutsche Bank 87,49 -1,17 -1,32 -3,98 -11,45 37,24 6,83 100,20 62,90 45.017 62.243 108.578 9,36 8,94 3,69 39,27 5,79 - 111,00 30,56 ‘» Deutsche Telekom 12,77 -0,23 -1,77 2,32 -7,60 -15,37 -9,30 16,49 12,15 53.608 352.320 394.946 11,51 10,66 5,90 53,72 9,37 2,32 15,10 24,15 » E.ON 87,58 -1,07 -1,21 -3,18 -6,85 23,46 0,22 100,35 69,70 60.605 247.259 414.087 12,50 11,82 3,72 105,37 14,28 1,63 107,00 25,90 Enel 7,00 -0,01 -0,13 0,53 0,52 -2,25 5,50 7,35 6,30 43.151 228.630 357.458 15,15 14,67 6,62 - 12,07 1,58 7,45 13,09 Eni 23,60 0,26 1,11 0,51 -3,83 11,48 0,73 25,19 21,00 94.526 136.700 218.811 8,90 9,41 4,78 27,57 11,92 0,58 27,00 19,18 Fortis 27,24 -0,45 -1,63 -4,89 -8,50 21,66 1,30 30,71 21,80 35.442 399.322 266.742 9,67 9,36 4,43 38,29 5,27 - 31,00 18,23 ‘» France Telecom 17,38 -0,31 -1,75 2,30 -6,71 -23,75 -17,20 25,73 16,37 45.241 824.611 471.906 9,19 8,77 6,88 45,60 11,64 2,25 20,00 21,96 » Generali 27,89 -0,05 -0,18 -2,21 -7,53 11,61 -5,49 32,47 24,35 35.596 107.483 120.981 15,82 13,69 2,43 35,75 2,38 - 33,30 21,83 » ING Group 29,99 -0,38 -1,25 -3,01 -8,60 31,65 2,36 33,83 22,54 66.126 128.386 256.378 9,62 9,17 4,18 35,49 10,13 - 36,00 24,22 L'Oreal 68,45 -1,15 -1,65 -3,66 -8,31 12,49 9,00 76,45 56,20 45.093 176.320 261.828 23,56 21,07 1,52 33,41 13,57 1,01 78,00 15,47 Lafarge 93,90 -0,80 -0,85 -1,52 -4,96 30,69 23,55 104,90 65,75 16.487 73.090 140.190 13,06 11,94 2,96 40,78 6,86 2,75 106,00 15,84 » LVMH 76,20 -1,30 -1,68 -2,56 -10,25 24,51 1,53 85,95 60,80 37.333 178.343 278.912 19,92 17,54 1,83 39,13 10,35 2,07 93,00 23,87 » Munich Re 104,15 -0,70 -0,67 -1,93 -9,28 17,95 -8,94 121,88 84,07 23.911 68.303 96.408 8,68 8,43 3,26 26,47 5,55 - 125,50 23,76 » Nokia 16,68 -0,25 -1,48 -2,34 -7,18 18,89 7,96 19,09 12,42 68.262 65.880 106.948 15,62 14,29 2,54 45,38 10,58 0,08 20,27 24,07 » Philips 24,30 -0,37 -1,50 -3,34 -10,60 14,84 -7,43 28,65 20,53 31.981 75.372 110.659 16,08 13,02 1,91 17,93 9,44 1,43 30,25 26,40 Renault 87,15 -1,35 -1,53 -3,76 -6,29 24,68 26,49 97,50 64,00 24.832 112.723 228.119 8,52 7,66 3,13 19,63 8,15 8,16 89,20 5,48 » RWE 64,38 -0,31 -0,48 -2,88 -6,25 27,87 2,93 74,70 50,20 35.962 434.630 585.812 13,48 11,71 4,61 43,72 5,51 3,21 75,00 21,10 Sanofi-Aventis 73,65 -0,45 -0,61 -2,64 -2,96 0,55 -0,47 79,85 64,70 99.822 114.235 198.596 13,92 13,03 2,24 70,86 8,27 1,27 85,00 17,65 SanPaolo 14,04 -0,07 -0,50 -0,57 -6,72 23,94 6,24 15,70 11,03 26.323 105.552 133.585 12,75 11,25 4,50 - 15,62 - 15,60 15,61 SAP 163,18 -1,97 -1,19 -2,87 -7,94 19,56 6,54 190,75 133,00 51.687 110.090 245.358 27,45 22,81 1,01 30,01 17,58 0,01 186,35 15,21 » Siemens 65,23 -1,30 -1,95 -4,36 -12,97 7,87 -9,90 79,97 58,20 58.126 113.798 197.599 16,30 12,48 2,28 39,34 2,98 1,98 84,50 31,83 Societe Generale 120,00 -0,80 -0,66 -2,28 -2,68 47,78 15,50 126,70 80,10 52.023 171.520 322.582 10,54 10,03 4,22 41,11 11,73 - 135,00 16,72 » St. Gobain 53,20 -1,50 -2,74 -3,27 -9,60 13,17 5,87 60,80 44,13 18.368 62.056 180.457 11,53 10,28 3,01 37,15 3,60 3,79 65,00 25,19 » Suez 29,69 -0,35 -1,17 -2,88 -9,84 33,47 12,89 36,15 21,17 37.742 326.757 710.532 15,31 13,46 3,77 129,33 6,06 5,40 35,00 21,65 ‘» Telecom Italia 2,20 -0,02 -1,08 1,66 -2,99 -15,82 -10,45 2,78 2,10 41.756 191.739 255.717 13,04 11,97 6,45 100,15 10,75 4,08 2,80 33,55 » Total 50,75 0,05 0,10 -1,74 -8,97 12,62 -3,09 57,40 44,96 125.450 339.772 396.923 9,00 9,11 3,54 32,64 8,57 0,60 61,90 25,51 Unicredito 5,90 -0,08 -1,26 -1,98 -3,44 45,59 1,34 6,50 4,05 61.534 159.909 199.133 13,19 10,92 4,15 94,40 14,49 - 6,62 16,37 » Unilever 17,47 0,00 0,00 -2,78 -6,58 -4,19 -9,40 20,30 17,08 29.956 101.277 85.951 13,67 12,81 4,13 34,37 9,49 1,76 21,65 28,03 Vivendi 28,24 -0,41 -1,43 -0,42 0,79 13,78 6,73 29,60 24,39 32.574 106.179 234.266 13,83 12,74 4,08 37,45 16,19 1,29 32,00 17,40 26 Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 Economía

Montilla concluye lo mismo que el PP: la distribución no dispara los precios Economía achacó a los alimentos frescos El margen comecial de todo el sector de la hace unos meses las elevadas tasas de inflación alimentación cayó un 0,79 por ciento en 2005

Alejandro Medina MADRID. Cada vez que la inflación se La distribución de descontrola los gobiernos vuelven la vista hacia la distribución co- los alimentos frescos y mercial. Lo hizo el anterior Go- su peso en la economía bierno del Partido Popular para explicar la subida de los precios y el actual Gobierno hace unos me- ses. ¿Qué pasa luego? Que encar- gan un estudio. Puede que para sa- ber la verdad. También puede que para ganar tiempo mientras los precios se moderan. Sea como fue- re, el resultado es el mismo ya sea con los populares o con el Partido Socialista: la distribución y los ali- “España debería aumen- mentos frescos son inocentes. Aunque el Ministerio de Econo- tar la competencia en mía había sugerido hace unos me- sectores especialmente ses que los alimentos frescos esta- protegidos, como la dis- ban detrás del alza de los precios, Industria escenificó su parte ayer tribución de productos” y volvió a desmontar el mito: los ali- RODRIGO RATO mentos frescos no conforman un DIRECTOR GERENTE DEL FMI sector inflacionario y ni las grandes empresas de distribución ni el pe- ¿Qué sube y qué baja? queño colmado están inflando los precios. Más bien al contrario. Frutas y hortalizas, al alza Entre otras cosas, porque el s En un año de leve caída en el margen comercial a lo largo de to- margen comercial general, las fru- do el sector de la alimentación tas y hortalizas generaron un 0,17 (desde que se coge la manzana del por ciento de ganancia. árbol hasta que se compra en la El ministro de Cuando Industria habla de ali- el precio definitivo y descabale tienda) bajó ligeramente el pasado Industria, José mentación fresca se refiere a los 32 más de la cuenta el IPC. A grandes Menos en carne y pescado año. Cayó un 0,79 por ciento. Montilla. EFE productos que está siguiendo cada rasgos, “los mayoristas hacen osci- s El índice de margen de beneficio Y no, no fueron las grandes em- semana en todo el canal de pro- lar mucho más sus márgenes, en las carnes cayó en 0,54 por cien- presas mayoristas las que sacaron ducción, distribución y venta. La mientras que los minoristas los to en 2005. El de pescados, un 2,46 mayor tajada, puesto que su mar- idea original del Ejecutivo socia- cargan de una forma permanente por ciento. gen de beneficio disminuyó un lista, admitió Cruz, era aportar en el tiempo, por lo que repercute 2,04 por ciento el pasado año. Los transparencia a un sector en el que mucho más en el consumidor”, ex- únicos que ganaron algo -aunque los grandes titulares generales se plica el portavoz de Comercio. por debajo de la subida general imponen sobre la realidad. Sin ir Cojamos de nuevo un limón. De 0,13 de precios- fueron los minoris- más lejos, no se puede reducir una esos 1,28 euros por kilo, el 28 por EUROS. Es el coste por kilo del tas, es decir, los propietarios de crítica a que un limón cueste 0,13 ciento se explica por los gastos en limón en la semana del 15 al 21 de un supermercado o de un pues- euros cada kilo en origen y 1,28 origen, mientras que el mayor in- mayo para el agricultor. A punto de to en el mercado de abastos. En en destino. En medio hay una re- cremento de precio se produjo en terminar la temporada, el precio en este caso, el margen creció un cogida, un transporte, un trata- el sector minorista (un 36 por cien- origen está en mínimos. 2,22 por ciento, frente a un miento, un envasado, un por- to del total). Por lo general, las fru- IPC que cerró el año 2005 centaje de pérdidas de materia tas y hortalizas se encarecen más con un incremento del 3,7 prima, más transporte e im- en destino, con un peso del vende- por ciento. En suma, y según puestos. En concreto, el IVA final. dor en torno al 40-50 por ciento. 1,30 el director de Polí- Pero esto ya lo sabía el Gobierno, El director de Política Comer- EUROS. Es el coste por kilo del tica Comercial como es obvio. Después de la cial considera que estos paráme- limón para el consumidor en el del Ministerio, Ig- transparencia, el segundo objetivo tros son razonables. Más preocu- mercado o en la tienda. El precio no nacio Cruz Roche, “no de este sistema de control semanal pado está el Gobierno, de hecho, corresponde con el limón en origen se puede culpar al sector sobre el precio de los alimentos ra- con lo que está empezando a pasar de la misma semana, sino con el de de la alimentación fresca de los al- dica en vigilar que ningún escalón en el calzado, donde el vendedor es hace una semanas, que era de tos niveles de inflación”. de la cadena empiece a desvirtuar responsable del 60 por ciento. mayor calidad. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 27

Economía

“No hay recursos públicos ¿Por qué España se resiste para atender la dependencia” a elevar más allá de los 65 la edad legal de jubilación?

Entrevista Análisis

B. P. V. La Comisión Europea sostiene que ANTONIO JIMÉNEZ en 2020 los ingresos por cotizacio- VICEPRES. DE LA FEDERACIÓN NACIONAL nes sociales de empresas y trabaja- DE CENTROS Y SERVICIOS DE MAYORES dores no serán suficientes para fi- nanciar los pagos de la Seguridad Social a los pensionistas. Para en- tonces, empezarán a jubilarse los hi- jos del ‘baby boom’, sólo habrá un Bruno Pérez par de trabajadores por pensionista MADRID. En España hay unas 5.000 en España, la esperanza de vida se residencias para mayores, de las habrá consolidado por encima de cuales más de 3.000 son privadas. los 80 años y la presión sobre el sis- Octavio Granado. Entre unas y otras ofrecen 300.000 tema le llevará a los ‘números rojos’. plazas, una cifra insuficiente si se Faltan unos 15 años para que eso otros países y que “tarde o tempra- tiene en cuenta que el futuro Siste- ocurra, pero todos, expertos, políti- no habrá que hacer aquí”. ma de Dependencia (que garanti- cos y agentes sociales, están de Nada que no se haya debatido ya zará atención pública a las perso- acuerdo en que ahora es el momen- en el ámbito académico, donde el nas que no pueden valerse por sí to de tomar medidas para que esos retraso de la edad de jubilación se mismas) quiere atender a un mi- problemas no tengan lugar. Gobier- trata más como una necesidad que llón y medio de personas. Alberto no y agentes sociales se pusieron como una posibilidad. Jiménez, vicepresidente de la Fe- hace algo más de un año manos a la Hay, sin embargo, un segundo ar- deración Nacional de Centros y obra para alumbrar un paquete de gumento que se esgrime desde el Servicios de Mayores (FNM), de- medidas que alargara el tiempo de Gobierno: el dato de que la edad real fiende la necesidad de que el siste- vida del sistema público de pensio- de jubilación todavía está lejos de ma se apoye en el sector privado. nes y la negociación ha dado como ser los 65 años. Desde esta óptica, resultado una reforma, que se vuel- cabría todavía medidas para acortar P 25.000 millones de euros has- GUILLERMO RODRÍGUEZ ca en los pequeños ajustes y sortea la distancia entre la edad real y la ta 2015, ¿cree que es suficiente las cuestiones realmente importan- edad legal de jubilación, que hoy es- para atender la dependencia? P ¿De qué depende que el gasto sistema fracasará. Las empresas del tes para garantizar el futuro del sis- tá cerca de los dos años, antes de R En España disponemos de se dispare más o menos? sector están en pérdidas. Es nece- tema: la ampliación del número de elevar la edad legal. El acuerdo 300.000 plazas residenciales, R De si se opta por potenciar la sario que se eleve, como mínimo, años trabajados para tener derecho avanza en esta línea al mejorar los 250.000 servicios de ayuda a do- atención residencial o el servicio a un 20 por ciento el precio por pla- a una pensión y el retraso de la edad micilio y 50.000 plazas de centro domicilio. Hay que aumentar los za hasta los 1.500 euros. de jubilación. de día sumando sector público y servicios de atención domiciliaria Durante unos cuantos años más, privado. A día de hoy no hay re- y de centro de día porque son me- P ¿Significa eso que el compro- los españoles podrán seguir jubilán- 3.500 cursos para atender a la mitad de la nos costosos y acercan a la perso- miso de la iniciativa privada de- dose a los 65 años. Otros países con MILLONES DE EUROS. Es el coste población dependiente que reco- na al entorno familiar. En Europa penderá del factor ‘precio’? menos problemas para garantizar mensual del pago de las pensiones noce la ley. De otra forma, tenemos lo tienen claro. En Francia suponen R La iniciativa privada está dis- las pensiones públicas en el futuro, de jubilación para el sistema. ocho años para crear los recursos el 12,5 por ciento y en Alemania, el puesta a entrar en el sistema y ha- como Alemania y el Reino Unido, necesarios para atender a todas esas 8,6; mientras, en España, apenas al- cer la inversión que se requiere, pe- han optado, sin embargo, por elevar personas y a las que vayan cayendo canzan el 3,4 por ciento. ro a un precio razonable. La falta la edad de jubilación para evitar po- estímulos para prolongar la vida la- en situación de dependencia. de recursos es grave. Un 20 por cien- sibles riesgos futuros sobre el siste- boral más allá de los 65 años, de for- P ¿Qué papel va a jugar la inicia- to de las plazas existentes están va- ma público de pensiones. ¿Por qué ma que la pensión que se perciba si P ¿Y 25.000 millones de euros tiva privada en este escenario? cías porque no hay dinero público España no lo hace? uno se retira a los 66 sea siempre son suficientes? R Teniendo en cuenta la fuerte in- para concertarlas. Hay una razón principal: el coste po- más elevada que si lo hubiera hecho R Creemos que no. Calculamos que versión que necesita el sistema, las lítico. En España hay cerca de cinco a los 65. La Seguridad Social elevará para crear las infraestructuras ne- Administraciones Públicas no po- P ¿Hay mano de obra suficiente millones de jubilados y en la próxi- un 2 por ciento la pensión por cada cesarias para dar atención a toda la drán afrontarlo por sí solas, lo que para poner en marcha el sistema? ma década más de un millón de per- año de más que se trabaje; un 3 por población que no puede valerse por hace que el papel del sector priva- R Para que el sistema sea eficaz y sonas dejarán de trabajar si se man- ciento si los años cotizados superan sí misma hace falta una inversión do no sólo sea bueno, sino necesa- de calidad es necesario que haya tienen las condiciones legales ac- los 40. de 12.000 millones de euros. Ésto, rio. Ya hoy el 80 por ciento de las una persona trabajando por cada tuales. Con una lógica electoral Nada relevante hace al acuerdo, sólo en inversión, sin contar con plazas para mayores están en ma- dos pacientes. En los centros pri- aplastante, los gobernantes estiman que hoy será ratificado por los máxi- gastos de personal u otros gastos nos privadas y, si hace falta am- vados hay médicos, fisios, terapeu- que elevar aunque sólo sea en un mos órganos ejecutivos de UGT y asociados a la implantación de cual- pliarlas, el sistema más viable es que tas familiares y toda una serie de año la edad legal de jubilación pasa- CCOO, en cuanto a lo que los técni- quier sistema público. Esta inver- la iniciativa privada invierta y lue- profesionales titulados, que cum- ría una factura en votos superior a la cos denominan como “contributivi- sión elevaría el coste por encima de go contrate con el Estado. Eso sí, plen un estándar de calidad. Sin em- que pasa al sistema público de pen- dad del sistema”. Es decir, el número esos 25.000 millones. ese contrato ha de hacerse sobre bargo, es cierto que cada vez tene- siones el no hacerlo. Hoy, pagar a los de años trabajados que se toman bases más realistas que ahora. mos más problemas para conseguir jubilados le cuesta a la Seguridad como referencia para calcular la P ¿Cuánto dinero haría falta? auxiliares de clínica o enfermeros. Social cerca de 3.500 millones de pensión. El Pacto de Toledo acordó R Con la actual distribución de re- P ¿Existen problemas con los Con- Puede producirse un desfase entre euros al mes. elevar progresivamente ésta de los cursos, el objetivo de gasto del 1 por ciertos con la Administración? lo que se necesita y lo que el mer- Sin embargo, hay cierta concien- últimos 8 años cotizados a la Seguri- ciento del PIB que se ha fijado el R En la mayor parte de los casos cado laboral puede dar. cia entre los partidos de que es ne- dad Social a 15. El acuerdo cerrados Gobierno se va a quedar muy cor- funcionan bien, el problema es lo cesario hacer algo. El PP ha espera- hace unos días se limita a retirar la to. Si se quiere atender a toda la po- que está pagando la Administración P ¿Qué le parece el ‘copago’? do a estar en la oposición para abrir consideración de las pagas extraor- blación el gasto se elevará a entre por cada plaza. Actualmente, las au- R El sistema no sería sostenible el debate, pero en la última compa- dinarias como periodo cotizado, lo el 1,3 y el 1,8 por ciento del PIB. Si tonomías pagan una media de 1.200 si fuera gratuito, pero hay que arti- recencia parlamentaria del secreta- que, a efectos prácticos, supone ele- un punto del PIB equivale a 9.000 euros mensuales por plaza y ese cular medidas que permitan a las rio de Estado de Seguridad Social, var en 775 días (de 4.700 a 5.475) millones de euros, el gasto real se- precio es insostenible. Si los cálcu- personas dependientes cargar a sus Octavio Granado, le instó a “prestar las jornadas cotizadas para tener rá entre 4.000 y 7.000 millones de los del Gobierno pasan por tripli- rentas o a su patrimonio la atención atención” a los movimientos que en derecho a pensión. Uno de cada cien euros anuales superior al previsto. car las plazas a precios actuales, el que reciban y ayudas fiscales. ese sentido se han realizado en trabajadores saldrán perjudicados. 28 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Economía Los pisos superan el medio millón de euros en Barcelona

“El precio del metro cuadrado de vierte el Consejo Económico y So- Para mejorar el acceso de los es- El CES advirte de que suelo residencial en la ciudad de cial (CES) en su Memoria Socioe- pañoles, sobre todo de los jóvenes, Barcelona se ha triplicado en sólo conómica 2005, informa Servime- a un piso, el Gobierno tiene como empeora el acceso a la siete años”, denuncia el estudio que dia. En dicha memoria se incide en objetivo que el 30 por ciento de las vivienda y el Gobierno culpa de este fenómeno a tres fac- que “la revalorización de la vivien- viviendas que se construyan sean edificará 5.688 VPO más tores: la inmigración, la renovación da en nuestro país ha sido la más protegidas (VPO), como recordó del parque de viviendas y las enti- alta de la zona euro en el año”. ayer la ministra de Vivienda, María dades financieras, que han compe- El CES reclama, además, que se Antonia Trujillo, tras un encuen- BARCELONA. El precio medio de una tido en dar créditos hipotecarios en recupere la deducción suprimida tro con arquitectos en Granada, in- vivienda nueva subió en Barcelona un entorno de tipos bajos. por el Gobierno del PP para las forma EP. Con este fin, la entidad el 21 por ciento y se situó en 508.460 El “sostenido encarecimiento” aportaciones que hacen los inqui- pública de suelo (Sepes) edificará euros al final de 2005, lo que re- de la vivienda en Barcelona y el linos por alquiler de vivienda, al “5.688 VPO en las comunidades presenta pagar 70.000 euros más resto de España en los últimos igual que existe para quienes ad- autónomas donde ha adquirido que en 2004 por un piso siete me- años “sigue produciendo un em- quieren un piso en propiedad. El suelo”. Además, el Ministerio ya tros cuadrados más pequeño, según peoramiento de la accesibilidad CES también se une a las críticas ha movilizado 10 millones de me- el informe económico del Ayunta- (de las familias a un piso) y del en- generalizadas contra la Sociedad tros cuadrados de suelo del Estado miento de Barcelona de marzo. deudamiento de los hogares”, ad- Pública de Alquiler (SPA). María Antonia Trujillo. G. RODRÍGUEZ para construir 33.000 VPO.

El salario medio de El PP alerta: el elevado gasto público los empleados de grandes empresas del Gobierno le pasará factura más tarde subió un 2,3 %

MADRID. El sueldo de aquellos que Calculan que el trabajan para grandes empresas (las que facturan más de seis millones endeudamiento costaría de euros anuales) han mejorado bas- 20.000 millones de tante. Según la encuesta de Ventas, euros si suben los tipos Empleo y Salarios elaborada por la Agencia Tributaria, la retribución media bruta de estas compañías se Beatriz Toribio incrementó el 2,3 por ciento en abril, MADRID. España no va bien en mate- hasta alcanzar los 1.860 euros men- ria económica y el Gobierno está suales. Este aumento se sitúa 1,6 maquillando la realidad pensando puntos porcentuales por debajo de más en las elecciones autonómicas la inflación en abril, que se situó en y generales que en el bolsillo de los el 3,9 por ciento. españoles. Es la visión de los res- Por sectores, donde más subie- ponsables económicos del PP, que ron los sueldos fue en el de la cons- ayer desmontaron una por una lo trucción (4 por ciento), seguido de que calificaron como “falsedades” industria (3,1 por ciento) y trans- e “inexactitudes” del discurso eco- porte y comunicaciones (2,9 por nómico de José Luis Rodríguez ciento), según informó Efe. Zapatero en el Debate sobre el es- Los mejor pagados, según la en- tado de la Nación y criticaron por cuesta, son los trabajadores que “expansiva” y “electoralista” la po- El secretario de Política Presupuestaria del PP, Miguel Arias Cañete, en una foto de archivo. JOSÉ AYMA/EL MUNDO desarrollan su actividad en el sec- lítica presupuestaria para 2007. tor de energía y agua (2.721 euros), La principal crítica de los popu- mo señaló Zapatero en su inter- seguidos de los de transporte y co- lares va contra el elevado gasto pú- Las claves vención, ya que entre 2001 y 2003 municaciones (2.416 euros), indus- blico del año que viene, que se ele- la renta per cápita mejoró 4,3 pun- tria (2.150 euros) y construcción vará hasta el 8,8 por ciento. Para el tos, mientras que en los dos últi- (1.903 euros). secretario de Política Económica y LOS CALIFICATIVOS DE LOS POPULARES mos años ha avanzado 1,4 puntos. Los empleados del comercio y la Empleo del PP, Miguel Arias Ca- AL DISCURSO DEL PRESIDENTE hostelería vieron aumentar su sa- ñete, este porcentaje es “absoluta- Trabajo lario bruto un 2,4 por ciento en mente desconcertante” y “dispara- En materia de empleo, redujeron a abril, hasta los 1.603 euros, y los de tado” en un contexto “inflacionista “Mitin de pueblo” “Han matado a españoles” la mitad (34 por ciento) la afirma- servicios a empresas registraron y de recalentamiento económico”, ción del jefe del Ejecutivo de que un aumento del 1,2 por ciento en el como el que vive España. La “falta de “rigor” e “inexac- En su discurso, Zapatero dijo España creó el 60 por ciento de to- mismo mes, hasta los 1.641 euros. El PP alerta que el Ejecutivo está 1 titud” de la intervención de 3 que en los últimos cinco do el empleo de la UE en 2005. Ar- adquiriendo una serie de compro- José Luis Rodríguez Zapatero en años la población ha crecido tan- gumentaron que la tasa de paro no Más empleados misos en materia de gasto que pa- el Congreso de los Diputados de- to como desde 1978 a 2000. Los “está por debajo del 9 por ciento” Además, según esta encuesta, ha au- sarán factura más tarde, como la muestra, según Miguel Arias populares dicen que en estos 22 sino que es del 9,1 por ciento, echan- mentado el número de trabajado- nueva Ley de Dependencia, el Cañete, que fue más “un discurso años creció en 3,7 millones mien- do por tierra que España se en- res en las grandes empresas en un acuerdo en pensiones y el nuevo para hacer oposición en un mitin tras que de 2000 a 2005 lo hizo cuentre dentro del “promedio eu- 3,4 por ciento, hasta alcanzar los 5,6 modelo de financiación autonómi- de pueblo” que el propio de un en 2,8. “Han matado a 900.000 ropeo” como dijo Zapatero, ya que millones de trabajadores. Donde ca. Llevar a cabo estas políticas en presidente del Gobierno. españoles” ironizó Cañete. la tasa de paro en la UE es del 8,4 más creció fue en el sector de ser- un momento de subidas de tipos por ciento y la de la eurozona del vicios a empresas (6,7 por ciento, de interés podría costar al Estado, 8,2 por ciento. También criticaron hasta 884.867 trabajadores), segui- según sus cálculos, 20.000 millo- “Made in Sebastián” “El ranking de Pulgarcito” de “falsa” la afirmación de que en do del de la construcción (5,2 por nes de euros con una subida de los Para el secretario de Política En materia de competitivi- materia de competitividad España ciento) y comercio y hostelería (5,1 tipos de un punto. 2 Presupuestaria y Empleo del 4 dad, según el Gobierno, haya ascendido del puesto 38 al 36, por ciento), mientras que sólo des- Los populares pusieron ayer el PP, la intervención “no es obra” España ha ganado dos puntos, cuando según el ranking del World cendió en industria (0,3 por ciento, grito en el cielo por el “triunfalista” del vicepresidente y ministro de mientras que el PP argumenta Economic Forum “perdemos seis hasta 1.059.206 trabajadores). La discurso de Zapatero en el Debate Economía Pedro Solbes, sino que el World Economic Forum se- puestos”, afirmaron. encuesta de la Agencia Tributaria sobre el estado de la Nación. Nega- “made in Sebastián”, en referen- ñala que ha retrocedido seis posi- Cañete también anunció que el se elabora a partir de las declara- ron que la convergencia real entre cia al asesor del presidente del ciones. “Habrán utilizado el ran- PP dará nombres para el cargo de ciones de IVA y retenciones del España y la UE avance ahora me- Gobierno en esta materia. king de Pulgarcito”, dijo Cañete. gobernador del Banco de España a IRPF a los trabajadores. de casi jor que con el Gobierno del PP, co- partir del próximo jueves. 30.000 grandes empresas. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 29

Economía Solbes admite que el nuevo empleo es de baja calidad Hasta un 80% del crecimiento se basa en que hay más gente trabajando

han aupado a la economía españo- MADRID. El vicepresidente del Go- la a ser un modelo para muchos bierno, Pedro Solbes, constató ayer países, como son los bajos tipos de lo que es un secreto a voces. El só- interés, la percepción de los fon- lido crecimiento español está sos- dos de la Unión Europea, el proce- tenido por el aumento de la pobla- so migratorio o el precio más bara- ción -léase, por la inmigración-, y to del petróleo. Además, resaltó no tanto por la calidad de ese tra- que el envejecimiento de la pobla- bajo. Dicho de otro modo, como so- ción implica un incremento fuerte mos más, producimos más, lo que del gasto en pensiones, algo que hace aumentar el PIB. Claro que se- habría que neutralizar “con más La ministra Cristina Narbona en la presentacion en Madrid de la campaña europea ‘Tú controlas el cambio climático’. EFE ría más deseable una mayor apor- gente trabajando, con unos siste- tación de valor añadido en los nue- mas de previsión social adecuados vos empleos. ¿Por qué? Porque la a la realidad y con un suficiente Narbona hace campaña: insta a reciclar primera fórmula se agota; la segunda margen de financiación de las alienta el crecimiento futuro. cuentas públicas”. Solbes aseguró que hay que “re- Sobre la opinión del BCE de que y a reducir el consumo de energía orientar” el crecimiento económi- es necesaria una mayor regulación co de España, para que ese conti- de los fondos de inversión libre o dio Ambiente, Cristina Narbona ejemplo, para ahorrar entre un 5 y nuo incremento de trabajadores hedge funds, Solbes señaló que “es- MADRID. Coincidiendo con el Día Las emisiones contaminantes de un 10 por ciento de energía), “apa- sirva para aumentar la productivi- tablecer un control sobre las ope- Mundial del Medio Ambiente, la los hogares europeos son respon- ga” (los aparatos electrónicos to- dad. En una conferencia sobre Los raciones financieras sería incom- Comisión Europea lanzó ayer la sables del 16 por ciento del total de talmente para ahorrar hasta un 10 retos de la economía española, en patible con los mercados”. Res- campaña Tú controlas el cambio las emisiones de la UE. Asimismo, por ciento), “recicla” y “camina”. una jornada organizada por el PSOE pecto a la situación económica ha- climático en toda de la UE, con el las emisiones domésticas se deben, Asimismo, Narbona propuso a madrileño, Solbes destacó que “no bló de la inflación, mostrando su fin de concienciar a los ciudada- en su mayoría, a la producción y las comunidades autónomas un es sostenible” que el crecimiento confianza en que baje en los próxi- nos para que modifiquen sus há- consumo de energía (61 por cien- Pacto de Estado contra el Cambio español esté basado “un 80 por cien- mos meses, y del em- bitos diarios para así reducir las to) y al transporte (21 por ciento). Climático, que podría alcanzarse to en que haya más gente trabajan- pleo, subrayando emisiones de gases de efecto in- La campaña facilita 50 consejos en la Conferencia de Presidentes do y un 20 por ciento en la pro- como objetivo vernadero. sencillos que se agrupan en cuatro Autonómicos que se celebrará en ductividad”, informa Efe. alcanzar una La campaña fue presentada en bloques y apoyan las consignas de septiembre y que versará sobre También afirmó que, debido a tasa de paro en Madrid por la ministra de Me- “baja” (un grado la calefacción, por I+D. la globalización, la economía ha del ocho por de tener más flexibilidad para ciento, “cerca que se pueda adaptar mejor a los del entorno eu- cambios externos y a una mayor ropeo”, a final de competencia. año. Solbes insistió una vez más en que nunca se repetirán los factores que

El ministro de Economía, Pe- dro Solbes. El PSOE quiere que Madrid sea el centro tecnológico de Europa

de la aristocracia continental en in- Plantea un gran pacto vestigación, desarrollo e innovación presenta el mismo cuadro de apa- para colocar a Madrid tía que el resto de España. en el ‘top ten’ de la Madrid ocupa el puesto 19 en gas- investigación europea to en I+D sobre el PIB, el 27 en es- fuerzo en I+D y el 50 en número de patentes. El reto es adelantar posi- MADRID. ¿Puede convertirse Madrid ciones en el ránking hasta situarse en el Silicon Valley de Europa? El entre las diez más avanzadas tec- PSOE cree que sí. El presidente de nológicamente. ¿Cómo? Elevando los socialistas madrileños, Rafael un 30 por ciento anual los recursos Simancas, ofreció ayer a Esperan- autonómicos en I+D y apostando za Aguirre un pacto a lo Zapatero por los proyectos tecnológicos que para situar a Madrid en el top ten busquen dinero para consolidarse, de las ciudades europeas que más a través del capital riesgo. invierten en innovación. Simancas espera que así Madrid Simancas recordó que mientras eleve su productividad, que ahora en crecimiento o bienestar social supone el 73 por ciento de las re- Madrid se codea con la flor y nata giones más ricas de Europa. 30 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Economía

El día de la bestia 6 de junio de 2006 ¿EMPIEZA HOY EL FIN DEL MUNDO? Superstición y negocio se mezclan en una fecha que muchos consideran que es la señalada por la Biblia

Alejandro Medina MADRID. Abra la Biblia, vaya al libro del Apocalipsis y lea el capítulo 13; versí- culos del 16 al 18. Como verá, dice: “Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano dere- cha, o en la frente; y que ninguno pu- diese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bes- tia, o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendi- miento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su nú- mero es seiscientos sesenta y seis”. Hoy podría ser el fin del mundo. O el principio del fin. Hoy es 6 de junio de 2006 y, al reducir la fecha a una so- la cifra, aparece el dígito que la Biblia considera el número de la Bestia: 666. Hoy, como en el año 666 o en el 1006, el mundo no se ha acabado y parece evidente que en aquellas fechas no em- pezó tampoco el principio del fin. En el siglo VII o en el XI menudearon los falsos profetas. En el siglo XXI se pre- fiere sacar tajada económica de la su- perstición. Por ejemplo, Hollywood estrena hoy mismo su nueva película sobre el ad- venimiento del anticristo (la original, La profecía de 1976, se estrenó otro 6 de junio... aunque de 1976) y hace unas semanas un número de teléfono com- puesto únicamente por 6 se vendió en Qatar por 3,4 millones de euros. Quedémonos en Hollywood y en aquella película de 1976 protagoniza- da por Gregory Peck. ¿Saben que fue La carretera 666, en el Estado de Nuevo México, ya no existe. Desde hace un par de años es la 491. AFP el primer largometraje que gastó más en publicidad que en su producción? Seguramente, cuando San Juan es- ción de cualquier código aparece el tri- mo también Adolf Hitler o Josef Sta- Costó 2,3 millones de dólares y dedi- cribió el famoso versículo se refería a La marca del ple seis. lin sumaban 666 si a cada letra se le có 15 millones a promoción. Sólo en Nerón y a la campaña que había em- diablo, la que Hagan la prueba: cierren este pe- otorgaba el número que ocupa en el Estados Unidos recaudó 70 millones prendido de crucifixiones en las afue- riódico y miren la serie de barras y nú- abecedario (en este caso, sólo en el abe- y dio pie a dos secuelas y, 30 años des- ras de Roma con los cristianos. La mar- servirá para meros de la última página. En el blo- cedario anglosajón, ya que en el cas- pués, a un remake. ca de la bestia, entonces, sería el culto comprar y que principal comprobarán que una tellano, con la ñ de por medio, los dic- Ahora, las cifras de producción y pu- al emperador y todo el que acataba el barra doble más larga que el resto abre tadores se pasan de 666). A Ronald blicidad de La profecía de 2006 son imperio, por lo tanto, estaba condena- vender, hay la serie, la corta en su mitad y la cierra. Wilson Reagan también se le acusó de una incógnita, pero dejan en pañales do. Un mensaje evidente de adverten- Pues bien, la empresa informática que anticristo por el mero hecho de que a la de su antecesora. Sólo adelantar el cia para los que se echaran atrás en su quien la halla desarrolló el sistema asegura que esas sus tres nombres suman seis letras. estreno a un martes para hacerlo coin- fe cristiana. Esto, al menos, es lo que en los códigos barras tienen valor seis en la serie nu- Curiosamente, Estados Unidos es el cidir con la fecha mágica supone un defienden un buen número de estu- mérica que descifra el código. La tri- país que teme más a la Bestia. El nú- sobre coste de publicidad para avisar diosos de la Biblia. de barra ple barra se repite en todos y cada uno mero 666 de la Quinta Avenida de Nue- al público. La cinta llegará a 2.500 ci- Otros, los que se resisten a admitir de los objetos que se compran y ven- va York, propiedad de Citigroup, de- nes, álgo sólo al alcance de las grandes que San Juan no se limitara a conver- den en el mundo... cidió cambiar en 2002 el enorme superproducciones. No en vano, La tir la realidad en una metáfora, prefie- Si hacemos caso a esta teoría, la hu- número que presidía el rascacielos por profecía 666 aspira a tomar el testigo ren jugar a adivinos y, como en el siglo manidad al completo lleva décadas las letras de la firma financiera. La ca- al frente de las taquillas de los mutan- VII, a profetas. condenada y ni siquiera lo sabe. rretera 666, en Nuevo México, modi- tes de X-Men 3 y de otra película con Y en los últimos años, la clave eco- O quizás lleva algo menos de tiem- ficó hace un par de años su denomi- trasfondo bíblico, El Código Da Vinci. nómica de la cita bíblica ha cobrado po condenada, ya que otra de las gran- nación por 491. La empresa de protagonismo. Esa exigencia de tener des teorías de los adventistas del anti- computadoras Intel eludió llamar a Nerón y Bill Gates la marca de la bestia para comprar y cristo -por llamarlos de alguna forma- uno de sus productos Pentium 666, No hay que ser Dan Brown para saber vender cualquier cosa es demasiado es que la marca de la bestia es la triple cuando ésa era la potencia del apara- que un secreto ancestral que data de jugosa. Una experta en apocalipsis va- w que da acceso a cualquier página en to. Se llamó finalmente Pentium 667... la mismísima Biblia, unido a un nú- rios, Mary Stewart Relfe, dedicó años Internet. ¿Y cómo se llega a pensar que ¿Y sabían que el peso molecular de la mero o un código indescifrable y una y años a seguir el rastro a esa marca del una w equivale a 6? Viagra es de 666,7 gramos? amenaza que puede trastocar la mar- diablo, para terminar encontrándola, Pues de la misma forma que hay Todas estas precacauciones, sin em- cha del mundo occidental, vende. Y nada menos, que en los códigos de ba- quien dice que Bill Gates es el anti- bargo, entran en el campo de la su- mucho. El número de la bestia -o del rra. La deducción se cumplía en sus cristo. La numerología da para mucho perstición. El número de la bestia es- diablo, demonio, anticristo...- acumu- dos extremos: por un lado, todo obje- y hay quien usando el mismo sistema tá en todas las partes que se quiera la tantas teorías como años lleva sin to de consumo cuenta con un código de asignación informática a cada letra buscar. Como el 999 o el 444. Lo de- descodificarse. de barras; y por el otro, en la numera- logra sumar 666 con Bill Gates III. Co- más, religión aparte, es negocio. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 31

Economía LA FÁBRICA DEL MUNDO CONTAMINA DEMASIADO El repunte de los precios La polución le cuesta a China en EEUU hace temer una 200.000 millones de dólares nueva subida de tipos

extremar la vigilancia sobre los da- Con 16 de las 20 ciudades del mundo más contaminadas, el El presidente de la Fed, tos económicos. “Con la economía Gobierno reconoce su fracaso en política medioambiental Ben Bernanke, asegura en un periodo de transición, la po- lítica monetaria debe ser conduci- que hará lo posible para da con gran cuidado y con una cer- que la inflación no suba cana atención a la evolución de las previsiones económicas”. Juan Pablo Cardenal Y, por si acaso, envió un aviso a SHANGHAI. China admitió ayer que WASHINGTON. El presidente de la Re- navegantes: “Hay un fuerte con- se desmorona medioambiental- serva Federal (Fed), Ben Bernanke, senso entre los miembros del Co- mente. El ritmo frenético de su lanzó ayer otro serio mensaje so- mité Federal del Mercado Abierto economía podrá estar sacando de bre la inflación. El mandatario del [el órgano de la Fed que establece la pobreza a parte de su población, banco central estadounidense re- los tipos de interés en EEUU] de pero el país comunista está pagan- conoció en Washington que el re- que mantener baja y estable la in- do un alto precio por ello. Según ciente repunte de los precios “no flación es esencial para cumplir los reconoció ayer la Administración es bienvenido” y que hará todo lo dos mandatos [crecimiento estable Estatal de Protección Medioam- que esté en su mano para asegurar con máximo empleo y estabilidad biental (SEPA, en sus siglas en in- la estabilidad de precios. Lo hizo de precios] que el Congreso exige”. glés), máxima autoridad ecológica en el transcurso de una mesa re- En la actualidad, los tipos de in- en China, el coste de la degrada- donda en la que participaron el pre- terés se encuentran en el 5 por cien- ción medioambiental se estima en sidente del Banco Central Europeo to en EEUU, y entre los expertos 200.000 millones de dólares anua- (BCE), el francés Jean-Claude Tri- hay división de opiniones sobre si les, lo que representa un 10 por chet, y el vicepresidente del Banco la Fed los elevará otro cuarto de ciento del PIB del coloso asiático. de Japón, Toshiro Muto. punto en la reunión que celebra los “El conflicto entre desarrollo y Bernanke, que acaparaba la aten- días 28 y 29 de junio. A día de hoy, medio ambiente es cada vez más ción ante la incertidumbre que ro- el 41 por ciento de los 78 analistas importante”, señala uno de los dos dea las decisiones que pueda tomar consultados por la agencia Bloom- informes hechos públicos ayer en la Fed, insistió en la necesidad de berg apuesta por ese incremento. China coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente. El propio viceministro de la SE- PA, Zhu Guangyao, declaró de for- ma inusualmente clara que “la si- Prodi exige a sus ministros tuación actual no admite ningún tipo de optimismo”, a la vez que reducir el gasto más de un 10% responsabilizó al modelo econó- mico de los desmanes ecológicos. Durante los últimos 30 años, en Ejecutivo durante dos días cele- los que ha crecido a una media del Cada cartera tendrá que brada en Umbría para analizar el 9 por ciento anual, el país comu- recortar en diferentes programa de prioridades y objeti- nista ha apostado por ganar a toda Imagen de una de las calles más transitadas de Shanghai. AFP vos del Ejecutivo. costa su desarrollo, sin importarle partidas, como Según esta decisión, los equipos el precio que pudiera pagar por pales razones es su ineficacia ener- personal o seguridad ministeriales y sus asesorías ten- ello. El citado informe dibuja un La cifra gética: la fábrica del mundo re- drán que ser reducidos, y habrá que escenario ecológico desastroso y quiere tres veces más energía que recortar en gastos en materia de se- del todo preocupante para China EEUU para producir cada dólar de ROMA. El primer ministro italiano, guridad, según informó EP. al señalar que la situación, lejos de renta, de ahí la pretensión de Pekín Romano Prodi, ha querido predi- Además, el portavoz de Prodi, mejorar, está empeorando. 10% de reducir un 20 por ciento su con- car con el ejemplo de cara a su ob- Silvio Sircana, la petición de Prodi El propio Ejecutivo comunista sumo energético en 2020. jetivo de contener la elevada deu- a sus ministros de “participar per- ya le vio las orejas al lobo de la con- DEL PIB. Los 200.000 millones Según el Banco Mundial, 16 de da pública que sufre la economía. sonalmente a los Consejos Euro- taminación cuando el XI Plan Eco- de euros que costará a China su las 20 ciudades más contaminadas Por ello, una de las primeras deci- peos sin delegar en colaborado- nómico Quinquenal, aprobado en elevada contaminación repre- del mundo se encuentran en Chi- siones de su Gobierno ha sido que res” para tener una relación más marzo, recogió entre sus objetivos senta un 10 por ciento de su na, un tercio del país se encuentra cada ministerio deberá recortar su directa con Europa y una “mayor el reducir los efectos de la degra- Producto Interior Bruto. La bajo los efectos de la lluvia ácida y gasto en una cifra “decisivamente presencia en el Parlamento”. Otro dación. El propio primer ministro, economía del país asiático está un 40 por ciento sufre erosión. Y, más consistente” que el 10 por cien- de los puntos aprobados fue la Wen Jiabao, reconoció su “fracaso creciendo a un ritmo del según la SEPA, el 70 por ciento del to previsto en los presupuestos ge- creación de una comisión ministe- en el objetivo de la protección me- 9 por ciento. agua de los siete ríos principales no nerales. Así lo decidió el equipo de rial que se ocupará de temas rela- dioambiental”. Una de las princi- es apta para el contacto humano. Romano Prodi tras la reunión del cionados con la bioética. 32 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Economía Venezuela mantiene las LA FOTO relaciones con Perú pese a la victoria de García

no tienen embajadores recíprocos Lima pide a la OEA que desde que los retiraran por un cru- ce de ataques verbales entre Chá- actúe ante la reiterada vez y García hace más de un mes. intromisión de Chávez Escrutados el 91 por ciento de en los comicios peruanos los votos, el socialdemócrata Gar- cía, del Partido Aprista y respalda- do por el PSOE, obtenía el 53,5 por LIMA. Venezuela mantendrá sus re- ciento; y el nacionalista Humala, laciones con Perú “en su estado ac- de Unión por el Perú (UPP) y apo- tual”, pese a la victoria electoral del yado por Chávez, el 46,4 por cien- ex presidente Alan García, según to. García, que relevará en el trono dijo su vicecanciller, Pavel Rondón. de la Casa de Pizarro el 28 de julio En vísperas de la segunda vuelta a Alejandro Toledo, anunció que de los comicios peruanos, celebra- su gobierno será de “concerta- dos el domingo, el presidente de ción”. Está obligado a ello, pues su Venezuela, Hugo Chávez, había partido es la segunda fuerza en el amenazado con romper relacio- Congreso, con 36 de los 120 esca- nes con Perú si era elegido el “la- ños, tras UPP, que tiene 45. Agregó drón” de García, al que los perua- que los peruanos han rechazado a nos dieron una segunda oportuni- Chávez, “el único derrotado”. dad, pese a que en su primer man- Por su parte, Perú solicitó a la EFE dato, de 1985 a 1990, se vio implica- Asamblea de la Organización de LIBERTAD DE PRENSA, ¿EXISTE EN RUSIA? El presidente de Rusia, Vladimir Putin, asistió ayer en Moscú al 59 Con- do en casos de corrupción, dejó al Estados Americanos (OEA) que greso Mundial de Periódicos, en el que participaron 110 países. Según el influyente diario ruso ‘Kommersant’, el informe país en la quiebra y Sendero Lumi- actúe ante la “reiterada práctica presentado por la Asociación Mundial de Periódicos tuvo que ser “coordinado” con el Kremlin y sensiblemente suaviza- noso estaba en su apogeo, informa intervencionista de Venzuela” en do en sus críticas contra la restricción de la libertad de prensa en Rusia a cambio de la presencia de Putin en el evento. EP. No obstante, Perú y Venezuela el proceso electoral peruano.

FALTA DE SOLIDARIDAD EN FRANCIA Royal critica el emblema de su Los franceses se toman el día libre en partido: la jornada lugar de contribuir a la política social de las 35 horas Un 60% no trabajó el día en que parte de su sueldo se destina a la ayuda a ancianos La aspirante socialista a la Presidencia dice que no se aplica por igual dades también exhibieron el cartel Cristina Frade de cerrado. PARIS. Unos se cogieron vacaciones, El seguimiento de esta iniciativa C. F. otros se tomaron el día libre a fue escaso a pesar de que hubo em- PARIS. Ségolène Royal, la socialista cuenta de la semana laboral de 35 presas que dieron la jornada libre que aspira a representar a su parti- horas, los menos se declararon en a sus trabajadores, y asumieron los do en las elecciones presidenciales huelga y únicamente un 40 por costes suplementarios de las coti- de 2007, no tiene miedo a mostrar- ciento acudió normalmente a su zaciones que deban pagar al Esta- se a contracorriente de sus compa- puesto de trabajo: la confusión vol- do. Una situación que se da inclu- ñeros de filas. Tras esbozar unas vió a marcar ayer por segundo año so en empresas públicas, como la propuestas en materia de seguri- consecutivo la jornada de solidari- Sociedad Nacional de Ferrocarri- dad consideradas “autoritarias” y dad, trabajada pero no remunera- les (SNCF). en línea con las de su rival conser- da, instaurada por el Gobierno vador Nicolas Sarkozy, la candida- francés en 2005 para contribuir a Reconocen el fracaso ta la emprende ahora con la sema- la financiación de la ayuda a los an- Por una vez, patronal y sindicatos na laboral de 35 horas, emblema cianos y a los discapacitados de- se muestran de acuerdo en que la del Gobierno de Lionel Jospin. pendientes. situación es “incoherente” y “ab- En el libro que está publicando La jornada de solidaridad es un surda”. Y ni siquiera las asociacio- por entregas en su página de Inter- ejemplo de cómo una bella idea pue- nes que se ocupan de los ancianos net, Deseos de futuro, considera que de convertirse en un rompecabe- y los discapacitados encuentran sa- “el reparto del esfuerzo y de las ven- zas. La iniciativa surgió tras la con- tisfacción, pues denuncian que el tajas” ligadas al dispositivo de las moción que suscitó la muerte de incremento de las ayudas sigue sien- 35 horas no ha sido igualitario y que 15.000 personas -la mayoría ancia- El primer ministro, Dominique de Villepin, ayer en Finlandia. EFE do insuficiente para recuperar un la reducción del tiempo de trabajo nos que vivían solos o aislados- du- retraso de 30 años en ese terreno. ha conducido a “una degradación rante la ola de calor que tuvo lugar tivo dio la opción de renunciar sim- volvió a quedar patente. Las guar- Hasta el mismo primer ministro, de la situación de los trabajadores en agosto de 2003 y el dispositivo plemente a una jornada de reduc- derías, escuelas e institutos públi- Dominique de Villepin, reconoció más frágiles”. Royal, favorita en los consiste en que las empresas re- ción del tiempo de trabajo (fruto de cos no abrieron sus puertas, como la pasada semana que la medida, sondeos, denuncia que la contra- vierten al Estado el equivalente de los acuerdos de las 35 horas) o bien tampoco lo hicieron algunas uni- tomada por su antecesor, Jean Pie- partida de las 35 horas ha sido “una esa jornada en forma de una con- trasladar el día de trabajo gratis a versidades, las oficinas de correos rre Raffarin, presenta “incoheren- espectacular flexibilización del de- tribución igual al 0,3 por ciento de otro festivo a su elección. Sólo en y diversas administraciones, y se cias y dificultades” y era “mejora- recho laboral” y que la reducción la masa salarial, lo que genera unos caso de falta de acuerdo entre pa- prohibió la circulación de camio- ble”. Sólo el ministro de Sanidad, del tiempo de trabajo, oficialmen- 2.000 millones de euros, de los que tronal y trabajadores se imponía el nes. En algunas ciudades los trans- Xavier Bertrand, salió en defensa te de cuatro horas, se ha limitado el año pasado 1.200 se destinaron Lunes de Pentecostés, tradicional- portes públicos sufrieron pertur- de la iniciativa afirmando que esta en la práctica a una media de dos a la Tercera Edad. mente festivo en Francia. baciones y aunque en París la partida “es indispensable” en la me- horas y 30 minutos, o incluso sólo Ante las numerosas críticas que Ayer se celebraba ese día, y la am- mayoría de los comercios funcio- jora de las políticas públicas de ayu- una hora y media para las emplea- desencadenó la medida, el Ejecu- bigüedad de su estatuto a la carta naba normalmente, en otras ciu- da a ancianos y minusválidos. das del sector textil. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 Web: www.eleconomista.es E-mail: [email protected] 33

Pymes Emprendedores Gestión Autónomos

No venda, relaciónese con su cliente La nueva comunicación comercial da protagonismo a los deseos y expectativas del consumidor

Alzugaray, “frente a algunas gran- cliente demanda y que ha tenido la María Claver / Verónica Rodríguez des publicitarias”. oportunidad de comunicarnos. MADRID. Vaya preparándose para La otra cara de la moneda de es- El tercer pilar de esta nueva co- una era de comunicación comer- tas estrategias, a medio camino en- municación es la transparencia. La cial, donde la máxima El cliente es tre el marketing y la comunicación empresa tiene generar la confian- el rey se cumple hasta sus últimas comercial, radica en que los men- za suficiente en el cliente para que consecuencias. La convergencia sajes que se lanzan al cliente pue- éste comunique sus deseos y se en- de tecnologías está haciendo posi- den resultar invasivos. Y es que table entre ambos un diálogo. bles fenómenos que antes eran aunque éstos no se presenten co- ciencia ficción: móviles que per- mo publicidad convencional, De masa a individuo miten visualizar contenidos tele- “nuestro cerebro –dice Alzuga- El modelo tradicional de comuni- visivos a la carta o la televisión in- ray– los codifica como tales” y cación entre empresa y cliente se teractiva que permite comprar el puede rechazarlos. “No hay que basa en considerar a este último “la último modelo de coche que aca- dejar de sorprender, exitar y emo- masa crítica”. De este modo, los pro- bamos de ver en una película. cionar al público”, es la receta. ductos o servicios se ofrecen en for- ¿Filón publicitario para las em- Las grandes claves de esta revo- ma de “paquete cerrado de opcio- presas? En parte, sí. “Esta ruptura lución las desvela Joost Van Nis- nes”. Los nuevos modelos apuestan de la relación natural que existía pen, presidente del Instituto de por la personalización” según las entre los aparatos y su función ori- Comercio Electrónico y Marke- necesidades de cada cliente. ginal hace que estemos rodeados ting Directo (Icemd). Explica que El sector de la automoción es de pantallas”, explica Pablo Alzu- “si bien antes era necesario hablar uno de los más activos represen- garay, vicepresidente de la Federa- mejor que la competencia, ahora tantes de este nuevo modelo y ya ción de Empresas de Marketing lo fundamental es escuchar mejor no estamos tan lejos de poder Directo (Fecemd) “y eso no deja de al cliente, y con ello encontrar los comprar el coche con el que soña- ser una oportunidad desde el pun- mecanismos que revelen sus de- mos, hecho a nuestra medida. Sin to de vista comercial”. La recep- seos”. Se trata de conocer a fondo embargo, esta reflexión encierra ción de mensajes comerciales es qué esperan de ti con cada nuevo unas consecuencias desde el pun- instantánea y la capacidad de per- producto o servicio. to de vista de la cadena productiva sonalizarlos, infinita. Van Nispen asegura que “hay empresarial que no pasan desa- Además de algo muy interesan- que convertir en interactivos to- percibidas: ¿cómo adecuar diseño, te: el coste de la publicidad en es- dos los canales en la medida de lo producción, distribución y comer- tos nuevos medios interactivos es posible”. De este modo, se cons- cialización a las pautas singulares “razonablemente accesible”, dice truye la oferta adecuada a lo que el ELISABETH NOGALES que dicta cada cliente?

Grandes ideas de Marketing Directo

El Liceo y el sentido común La publicidad como premio Vender sobre seguro Cada persona es un mundo Diferentes pieles y olores s Hasta ahora, comprar una entra- s ¿Es posible hablar por el móvil s Son los reyes del marketing di- s O algo así deben de pensar en la s ”El PH de la piel condiciona el da por Internet era lo más parecido sin tener que pagar? Parece que sí. recto, técnica que supone ya el 50 cadena británica de supermercados. olor”. Bajo esta idea, la firma Ralph a un acto de fe, una compra a cie- La operadora estadounidense por ciento de la inversión publicita- Su estrategia se basa en una identifi- Lauren inició una campaña de pro- gas. Sin embargo, el Gran Teatro del Virgin Mobile ha puesto en marcha ria. El último lanzamiento del Q7 ha cación minuciosa de sus potenciales moción y captación de información Liceo ha puesto en funcionamiento una singular campaña publicitaria: sido todo un ejemplo de buen hacer. o ya efectivos compradores. Tal es el sobre posibles clientes. En universi- un método que permite a los clien- 75 minutos gratis de llamadas a Antes de que el vehículo hiciese su interés de Tesco por personalizar dades y colegios, se realizaron test tes interesados en adquirir una lo- cambio de 75 minutos de publicidad aparición en los concesionarios, la que ha conseguido identificar más de personalidad para determinar calidad a través de la Red, hacerlo en el teléfono. Los jóvenes son los firma había conseguido cerca de de 5.000 tipologías diferentes de qué fragancia era la más idónea con conociendo cuál es su ubicación principales usuarios de esta opera- 700 reservas, con los correspon- clientes. Mediante un seguimiento cada alumno. El señuelo para arras- exacta. Así, a través de la página dora que cuenta con cuatro millo- dientes desembolsos de 3.000 eu- en los hábitos de compra, son capa- trar a los jóvenes a visitar la web web, pinchando sobre la butaca, ob- nes de clientes y que, seguramente, ros de fianza. El objetivo es simple: ces de detectar muchas necesida- promocional eran las fotografías tendremos una fotografía de la reciban con especial entusiasmo la generar expectación. La estrategia des. Cualquier compra aporta infor- realizadas a los diferentes grupos perspectiva real. Un idea que elimi- medida. Ya lo dice el refrán, “las pe- pivotaba en un site interactivo que mación sobre el cliente que la de amigos que se prestaban a parti- na sustos de última hora. nas con pan son menos”... crecía en función de las novedades. realiza. Lo saben casi todo. cipar en el experimento. 34 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Gestión Empresarial

FORMACIÓN Coja un becario extranjero, fórmelo y llévelo de nuevo a su país a trabajar para usted El ICEX entrega 50 becas para que profesionales extranjeros se formen en empresas españolas

“Primero les pedimos a las em- Ángeles Caballero presas que nos cuenten qué tipo de Las claves MADRID. Mucho se habla de la inter- proyecto tienen en ese país y qué nacionalización de las empresas perfiles necesitan. Nosotros selec- españolas como parte de su estra- cionamos los más interesantes en LOS REQUISITOS tegia para crecer. Pero salir fuera función de la solidez de su iniciati- DE LA EMPRESA no es sólo encontrar socios en va, ya que este año hemos recibido otros países o construir una fábrica más de 200 solicitudes”, asegura Y EL BECARIO que sirva como sede, ni siquiera Naranjo. El 60 por ciento de las aprender el idioma. A veces, lo más compañías seleccionadas pertene- El proyecto complicado es encontrar personal ce al sector industrial. La empresa debe reunir tres autóctono que ocupe un puesto ¿Qué perfil se solicita? Sobre to- 1 requisitos: estar constituida puntual pero vital para su compa- do técnicos, en especial ingenieros en España, tener un plan de in- ñía. o mecánicos. “No nos piden mu- ternacionalización en cualquie- ¿Tiene intereses empresariales chas cabezas pensantes”, dice Na- ra de los países objetivo del en China, Rusia, India, Japón, Tur- ranjo. De la búsqueda de estos pro- programa y preparar un plan de quía y Rumanía? No se agobie, que fesionales (cuya edad máxima de- formación para el candidato. be ser 40 años) se encarga una em- El próximo lunes llegan presa de selección de personal ele- gida por concurso. El apoyo económico a España los becarios Una vez encontrados, la primera El tope máximo de ayuda toma de contacto de los becarios 2 anual para cada empresa procedentes de China, con nuestro país es un curso de in- por parte del ICEX es de 73.750 Rusia, Turquía, India, mersión en español que dura un euros. El billete de avión o un mes. “Hemos firmado un acuerdo seguro de accidentes corren a Japón y Rumanía con el Instituto Cervantes para cuenta de este organismo en un que lo imparta”, señala Marisa Na- 50 por ciento. A los becarios se no hace falta irse tan lejos para bus- ranjo. Es la única parte del progra- les pagará un máximo de 3.000 car ese puesto que necesita para sa- ma que el ICEX financia en su to- euros brutos al mes. car sus planes adelante. El Institu- talidad, ya que el resto está cofi- to de Comercio Exterior (ICEX) nanciado con las empresas al 50 tiene la respuesta con el Programa por ciento. El candidato de Captación y Formación de Pro- Durante el primer mes, tras pi- Una empresa podrá solici- fesionales Extranjeros (Propex). Un sar suelo español, asisten a un cur- 3 tar hasta un máximo de programa que ya va por su segun- so de cultura y economía española. cinco profesionales. Debe tener da convocatoria y cuyo eco suena “Les explicamos lo que es Espa- conocimientos de inglés y una cada vez más fuerte. ¿Quiere con- ña”, explica Marisa Naranjo. Du- Japón es uno de los países incluidos en el programa del ICEX. AFP titulación universitaria de grado seguir un becario inverso? rante los cinco meses restantes de superior o medio. “Este tipo de becas nacieron pa- la beca se forman directamente en esta convocatoria (el 80 por ciento las empresas la libertad de decidir ra apoyar la captación y capital hu- las empresas para las que luego hombres) procedentes de los tres si se quiere quedar con el becario o mano en países con determinadas empezarán a trabajar. países anteriores más Japón, Tur- no”, aclara Naranjo. En 2005 fue- La próxima convocatoria barreras (de idioma, culturales) a Y las empresas empiezan a ani- quía y Rumanía. ron al altar nueve de estas parejas. ¿Interesado en tener un empresas españolas que quieran marse. Mientras que el año pasado ¿Y si a la empresa no le gusta el 4 becario el año que viene? instalarse allí”, explica María Na- llegaron 15 becarios procedentes becario que la han asignado? “No- Para saber más Conoza el En septiembre, la próxima con- ranjo, directora de la División de de China, Rusia e India, el próximo sotros financiamos el noviazgo pe- programa de becas activas y en vocatoria. Formación del ICEX. lunes pisarán suelo patrio los 50 de ro no el matrimonio. Le dejamos a qué consiste cada una ❘ www.icex.es

ACTUALIDAD Se abre la puerta para que los autónomos entren en el CES

tirá a los autónomos estar repre- el plazo de presentación de en- subrayó el presidente de ATA, Lo- sentados en el Consejo Económi- miendas. Para acabar con esta si- renzo Amor. ATA se queja de que la proposición de ley lleve co y Social (CES), según informa la 40 tuación, ATA ha mantenido reu- La mencionada proposición de agencia Europa Press. AMPLIACIONES. Son las veces que niones con el PSOE y con el PP y ley consta de un solo artículo que “paralizada” más de un En concreto, en el escrito, que lle- el Congreso ha prorrogado el plazo próximamente se entrevistará con modifica la ley de creación del CES, año en el Parlamento va fecha de 31 de mayo y que está de presentación de enmiendas los grupos parlamentarios de CiU ampliando el número de integran- firmado por el portavoz parlamen- y ERC. tes en dicho organismo de 61 a 70. tario, Eduardo Zaplana, el PP pide “El Parlamento se ha cachon- Tres procederán del grupo sindi- MADRID. El PP ha remitido a la Me- que el plazo de enmiendas a dicha cional de Trabajadores Autónomos deado de los autónomos, al retra- cal, otros tres del empresarial y los sa del Congreso de los Diputados proposición no se extienda más allá (ATA), la proposición de ley que les sar durante un año una proposición tres restantes irán al grupo III en un escrito solicitando que no se con- de mañana, 6 de junio, para permi- dará acceso al CES lleva “paraliza- de ley con tan solo un artículo. Es- representación de asociaciones de cedan más ampliaciones en el pla- tir así que la ley prosiga su trami- da” en el Congreso desde hace más peramos que pronto los autónomos autónomos. Hasta el momento se zo de presentación de enmiendas tación sin más dilaciones. Según de un año, habiéndose ampliado en estemos representados en el CES y han producido 40 ampliaciones del a la proposición de ley que permi- denunció hoy la Federación Na- más de una treintena de ocasiones se cumpla esta deuda histórica”, plazo de enmiendas. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 35

Gestión Empresarial

TENDENCIAS EMPRENDEDORES Los quioscos del futuro El marisco gallego se venderán a través de Internet va de viaje virtual para llegar a tiempo a su mesa Además de comprar la prensa, se podrá realizar una videoconferencia en el propio quiosco y acceder a la Red camarones, centollos, cigalas, lan- Una microempresa de gostas, nécoras, y demás fauna de las Rías Bajas por Internet y a cual- Galicia lo vende en quier parte de España. Roberto, que Internet y lo transporta además es el director general de la Javier Romera en un día desde el vivero (micro) empresa, asegura que abas- MADRID. Renovarse o morir. Esa es tecen cualquier pedido en un pla- una de la máximas que siguen cada zo máximo de 24 horas. día los casi 29.000 quioscos que Héctor Asensio La pescadería virtual (la web de existen todavía en España. “Somos MADRID. Roberto González es galle- la empresa) ofrece los menciona- el último reducto del pequeño co- go (nacido en Pontevedra), y está dos productos típicos de la tierra mercio. Seguimos existiendo por- licenciado en Empresariales y en gallega (junto con diversos tipos de que mantenemos la vida del ba- Dirección y Marketing. Siendo na- vino para acompañar). Los pedidos rrio”, explica orgulloso Enrique tural de Galicia y con ese tipo de es- se pueden realizar a través de la web Fernández Marqués, presidente tudios, quizás no sea muy extraño o de un número de teléfono. Una de la Asociación de Vendedores que decidiera montar una empre- vez recibido, algún encargado de Profesionales de Madrid, que sa dedicada a vender marisco, un De Marisco Online se desplaza al vi- agrupa a 750 establecimientos. producto que abunda en su tierra vero que la empresa tiene en el puer- Pero el reto no es fácil. “Internet y que es apreciado en España. to de Vigo para recoger la mercancía y la distribución masiva de prensa Pero Roberto fue un poco más solicitada (y degustada en pocas ho- gratuita nos está haciendo mucho allá, porque fue capaz de incorpo- ras). daño”, dice Fernández. En los últi- rar las nuevas tecnologías a la ges- El siguiente paso es cocerla (el mos cinco años, han desaparecido tión de un negocio. Internet ha aca- producto llega a su destino dispuesto más de 4.000 quioscos en España, bado con las fronteras y con las para ser consumido) y dejar que la las ventas descienden de una for- demoras innecesarias, y ha abierto empresa de transporte desplace el ma alarmante y las perspectivas no mercados infinitos. manjar hasta el domicilio del clien- son demasiado alentadoras. Hace seis años tuvo la gran idea: te. Y deben tener muchos clientes Ante esta situación, el sector es- si la gente ya puede comprar cual- porque el año pasado facturaron tá decidido a acometer una pro- quier cosa y recibirla en breve, ¿por- 200.000 euros. Las previsiones pa- funda reorganización de su nego- que no intentarlo con el marisco? ra 2006: doblar esta cantidad. cio y diversificar la oferta. Pero, Enrique Fernández en su quiosco de Madrid. JOSÉ DE LA CUESTA Dicho y hecho. En el año 2000 fun- ¿cómo será el quiosco del futuro? dó De Marisco Online, una empre- Para saber más Se compra Según el máximo responsable de la tán negociando además con una ro, la presión de los quiosqueros fue sa que actualmente cuenta con ocho en 902-303-353 e Internet, en patronal, “aunque la prensa y las re- operadora de telecomunicaciones tan fuerte que el Gobierno acabó empleados y que vende percebes, 24 horas ❘ www.demarisco.com vistas seguirán siendo un activo muy la colocación de cabinas para rea- rectificando. importante, deben permitirnos ven- lizar videoconferencias en sus ins- Crustáceos de vivero, a su mesa en der todo tipo de productos”. talaciones. Venta de tabaco un día. DE MARISCOS ONLINE En algunos de ellos, como el que “Antes vendíamos de una forma ale- Plataforma tiene Fernández en el Barrio de Sa- gal y ahora, por fin, se va regular el Los quiosqueros de Madrid han da- lamanca, en pleno corazón de Ma- mercado y se va recoger nuestro de- do ya el primer paso y preparan el drid, se están incorporando inclu- recho a vender cigarrillos en la le- lanzamiento de una plataforma de so terminales para acceder a gislación”, explica Enrique Fer- comercio electrónico para vender Internet. “La Red era hasta ahora nández. Eso sí, los quioscos sólo sus productos a través de Internet. nuestro mayor enemigo, y el obje- podrán vender a través de máqui- “Queremos ofrecer de todo: entra- tivo es convertirla en un aliada a nas expendedoras, diseñadas espe- das de cine, libros, balones de fút- nuestros intereses”, dice Fernán- cialmente para un espacio reduci- bol, e incluso sartenes, televisores dez. La Asociación Madrileña, que do. Los fumadores tendrán que o juguetes, productos que regala- está integrada en la Federación Es- presentar su DNI y demostrar que mos ya con las revistas”, dice Fer- pañola de Vendedores de Prensa, son mayores de edad, pero cual- nández.”Se ha liberalizado la calle es, además, una firme defensora de quier inconveniente es poco. Según y si tenemos al lado a un persona que estos establecimientos puedan los quioscos, la prohibición de ven- regalando periódicos, nos deben vender tabaco. Aunque la ley lo der tabaco les causó unas pérdidas dejar competir”. Los quioscos es- prohibió desde el pasado 1 de ene- mensuales de 300 euros. 36 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Gestión Empresarial

EMPRENDEDORES “Empezamos a repartir los vídeos a domicilio porque un andamio tapaba la tienda” ‘The Big Orange’ cuenta con más de 100 franquicias y espera el momento para saltar a América del Sur

Paula Zapata BARCELONA. Un armazón de tablo- ¿Huecos en el mercado? nes y hierro tapa la visión a cual- quiera, sin embargo a los propieta- rios de la cadena catalana de cen- La cadena norteamericana tros de ocio The Big Orange les hizo ■ Blockbuster ha cerrado sus ver una oportunidad de negocio puertas en España tras una década inaudita hasta entonces en Espa- de éxito. ¿Las razones? La omnipre- ña: repartir las películas a domici- sente piratería y las pérdidas conti- lio. En 1998 Mansuet Guixà montó nuadas, entre otros motivos, le han junto a amigo el primer videoclub llevado a sellar las 89 tiendas que que acabaría convirtiéndose en el tenía. The Big Orange anda al ace- origen de la cadena repartida aho- cho y ya se ha hecho con ocho de ra por toda España. Dos años des- los establecimientos de la cadena y pués abrirían su primera franqui- estudia la posibilidad de adquirir cia también en Barcelona y comen- ocho más. El resto los ha dejado zarían así la extensión de un siste- porque “tras un estudio de los loca- ma de ventas que, hasta entonces, les y la zona, no eran rentables para sólo Telepizza explotaba a la per- nosotros”. Desde la cadena catala- fección: repartir sus productos a na aseguran que antes de la caída domicilio. de Blockbuster, ya habían iniciado En seis años, “el negocio ha cam- conversaciones con los norteameri- biado mucho”, asegura Alfredo Va- canos para hacer estudios de viabi- llo, director de expansión de The El director de expansión de la cadena junto a una figura promocional de una película. DAVID FARRAN lidad “porque iban a dejar muchos Big Orange. “En realidad lo que a la huecos de mercado”. En las oficinas gente le cuesta más es ir a devolver sobrepasó el centenar de franqui- davía no hemos encontrado el per- nen más títulos en inglés y francés centrales de la cadena en Barcelona la película o el DVD a la tienda por- cias abiertas en España. fil adecuado para dar el paso. El ob- por la mayor presencia de turistas trabajan 25 personas y el resto de que ir a buscarlo es más como una “Nuestra previsión de crecimiento jetivo es consolidar el mercado en extranjeros. Además de “adaptar la España se lo reparten entre cuatro aventura”. La recogida a domicilio está en torno al 25 por ciento para España y luego ya veremos”, con- oferta al nivel de vida de cada lu- delegados que siguen la evolución también forma parte del servicio. 2006 y abriremos casi 30 franqui- firma el director de expansión. gar”, firman acuerdos con edito- de las franquicias. Este caso es un La diversificación de las líneas de cias más. Ahora la zona clave está, Parte del secreto de la buena aco- riales y distribuidoras para dispo- oasis dentro de la industria del ví- negocio llegó poco tiempo después. por el empuje que estamos tenien- gida que ha tenido, tiene una me- ner de algunos estrenos o libros en deos ya que según datos de la Además de las películas, los video- do, en Galicia”, explica Vallo. dia de 2.000 clientes por estableci- exclusiva. Federación para la Protección de la juegos, libros, alimentación ‘de ocio’, México, Venezuela y Colombia miento, está en la “personalización En el último año han introduci- Propiedad Intelectual (FAP), el sec- como palomitas o refrescos, figuras son algunos de los países que se han que hacemos de cada franquicia”. do la huella digital de los socios pa- tor está en crisis. La piratería supu- de filmes incluso ordenadores o cá- interesado por el sistema de nego- Los precios, títulos e incluso el idio- ra el alquiler de películas y video- so unas pérdidas de 800 millones maras fotográficas forman parte de cio de esta empresa catalana para ma de las películas varía según el juegos y han pactado con Airis para de euros en 2005 y se vendieron la oferta de la cadena que en 2005 montar franquicias al otro lado del emplazamiento de las tiendas. En vender sus productos informáticos casi dos millones y medio menos de facturó casi 20 millones de euros y océano. “Es pronto para decidir. To- la Costa del Sol, por ejemplo, tie- en algunas de las franquicias. unidades.

INSTRUMENTO

primeros 18 meses, se vendieron obras valoradas en 2,5 millones de Gran Bretaña impulsa créditos sin libras. De esa cantidad, 1,8 millo- nes fue a parar a los propios artis- intereses destinados a comprar arte tas. Según sus responsables, este programa ha estimulado econo- mías regionales donde no hay tra- animar a la gente a adquirir obras de libras en este proyecto y se han dición en el mercado del arte. En La medida pretende y ayudar a los artistas a que vivan otorgado 3.500 créditos desde un principio el programa estaba li- de su creatividad, y apoyar a las ga- abril de 2004 hasta el pasado sep- mitado a galerías de arte situadas animar a la gente a lerías que venden piezas de cali- tiembre. Own Art, en colaboración fuera de Londres para incentivar comprar para que los dad. con el banco HFC, ofrece créditos esta actividad económica en otras artistas vivan de su obra El sistema, llamado Own Art, se a un 0% de interés, de cantidades zonas, pero finalmente se han in- inició en 2004 y es un éxito, según que oscilan entre las 100 y las cluido 44 galerías. un balance reciente. Dos tercios de 2.000 libras. Las compras incluyen Ramón Abarca las personas que se han beneficia- cuadros, cerámicas, esculturas, jo- Escultura en un parque LONDRES. Coleccionar arte no es una do del programa tienen una renta yas e incluso muebles. de Londres. BLOOMBERG actividad que esté sólo al alcance inferior a la media del país y la mi- El importe del préstamo debe de los más ricos. Esto es lo que se tad no ha cumplido los 45 años. devolverse en diez mensualida- propone el Gobierno británico con La idea está especialmente diri- des. El programa incluye 250 gale- un programa que consiste en ofre- gida a jóvenes, personas con pocos rías de todo el país que se compro- cer créditos sin intereses a perso- ingresos, minusválidos y miem- meten a ayudar a los clientes a se- nas con bajo poder adquisitivo que bros de minorías étnicas. En total, guir todos los procedimientos pa- quieran comprar arte. Se trata de el Gobierno ha invertido un millón ra conseguir los créditos. En los EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 37

Gestión Empresarial

NORMAS Y TRIBUTOS

RESOLUCIÓN IMPUESTOS Vender una casa para su demolición Las notarías gestionarán el inmediata no está Medidas para prevenir sujeto a IVA IBI y las plusvalías en Madrid el impacto ecológico de los aceites industriales Los notarios podrán acceder a los datos fiscales municipales J.C. ■ El Gobierno ha establecido nue- MADRID. Si usted le vende su casa a vas medidas para prevenir la inci- una inmobiliaria y ésta lo que pre- dencia ambiental de los aceites in- tende es derribar el edificio para Juan Cardona dustriales usados y para facilitar su construir otro nuevo, la operación MADRID. Determinados impuestos reciclado. Un Real Decreto publi- se puede cerrar sin aplicar el IVA. relacionados con la compraventa cado el 3 de junio en el BOE obliga La Dirección General de Tribu- de viviendas, como el Impuesto so- a las empresas a comunicar a la ad- tos aclara en una resolución reciente bre Bienes Inmuebles (IBI) o el pa- ministración autonómica un plan que “no estará sujeta al Impuesto go de las plusvalías, se podrán ges- empresarial de prevención que de- sobre el Valor Añadido la entrega tionar directamente en las notarias berán elaborar los fabricantes de de una edificación para su inme- en el momento de firmar la escri- este tipo de aceites. También tie- diata demolición por el adquirien- tura pública. Así se recoge en el con- nen obligación de almacenar sus te, cuando el trasmitente, persona venio de colaboración que suscri- productos en instalaciones ade- física, no tenga la consideración de bieron ayer la Agencia Tributaria cuadas evitando que los depósitos empresario o profesional a efectos de Madrid, el Organismo autóno- de aceite usado puedan tener efec- de dicho Impuesto actuando, por mo de gestión tributaria del Ayun- tos nocivos sobre el suelo. tanto, al margen o con indepen- tamiento de Madrid y el Colegio de dencia del ejercicio de una activi- Notarios de Madrid. dad empresarial o profesional”. Una vez que entre en vigor dicho Modificación de La resolución recuerda, a efectos convenio, previsiblemente antes la normativa sobre fiscales, qué personas tienen con- del verano, los contribuyentes ma- productos cosméticos drileños podrán poner al día todas las deudas fiscales relacionadas ■ Una orden publicada ayer en el con un inmueble a través del siste- BOE modifica los listados de com-

5.000 ma informático desarrollado por ponentes químicos utilizados en la METROS CUADRADOS de terrenos el notariado. elaboración de productos cosméti- urbanizables de carácter accesorio Madrid será la primera Comuni- cos de acuerdo con la Unión Euro- también están exentos de IVA. dad Autónoma en disponer de este Juan Bravo y José Aristónico ayer antes de la firma del convenio. C.R. pea. A partir del próximo 22 de agos- sistema, aunque el notariado espe- to, no podrán ser comercializados ra ir firmando convenios pareci- la mencionada autoliquidación puesto sobre Bienes Inmuebles por los fabricantes los productos sideración de empresarios o profe- dos con los principales ayunta- mediante transferencia bancaria o (IBI), asociadas a la finca escritu- cosméticos que no se ajusten a los sionales, en qué actividades y con mientos antes de fin de año. tarjeta de crédito o débito, obte- rada por el notario. Este procedi- nuevos listados. Se fija un plazo has- qué excepciones. Ni profesionales niendo al instante el correspon- miento mejorará la información que ta el 22 de noviembre para poder ni empresarios pueden beneficiar- Pago de plusvalías diente justificante de pago. En este se facilita a los adquirentes de vi- vender o ceder al consumidor final se de esta exención fiscal. A través de este sistema, cualquier caso el notario remitirá por vía te- viendas sobre las responsabilida- las existencias de estos productos. En cuanto a la tributación de la ciudadano podrá abonar el Impuesto lemática a la Agencia Tributaria des legales que podrían derivarse plusvalía obtenida, la ganancia pa- sobre el Incremento de Valor de los Madrid una copia simple electró- por deudas anteriores. trimonial resultante de la venta se Terrenos de Naturaleza Urbana, co- nica de la escritura, evitando así El acuerdo también incluye el su- Nuevos procedimientos integrará en la parte general de la nocido como el impuesto munici- que el contribuyente tenga que ministro telemático de la informa- de arbitraje y conciliación renta o en la especial si su periodo pal de plusvalía, en la misma nota- realizar posteriormente ningún ción que, por exigencia legal, los no- en Castilla-La Mancha de generación es superior a un año. ría en la que se otorgue la escritura otro trámite. tarios deben facilitar a la agencia En caso contrario, después de cal- sobre la operación inmobiliaria gra- tributaria municipal y al compro- ■ Castilla-La Mancha ha regulado cular la parte general de la base im- vada por este impuesto. Bienes inmuebles miso de colaboración de las insti- los procedimientos de arbitraje, con- ponible y practicar las reducciones Además, a través de la platafor- El convenio también prevé la posi- tuciones firmantes para lograr una ciliación y mediación para la acti- previstas legalmente, la base liqui- ma telemática corporativa del bilidad de que el notario pueda ac- mayor difusión entre los contribu- vidad cooperativa, los conflictos en- dable será objeto de gravamen a los Consejo General del Notariado, el ceder a los datos de la Agencia Tri- yentes, mediante las campañas in- tre socios de la misma sociedad, o tipos impositivos de las escalas ge- ciudadano podrá abonar también butaria y consultar las deudas formativas que se consideren con- aquellos relativos a uniones o fe- neral y autonómica. en la propia notaría el importe de pendientes en concepto del Im- venientes. deraciones cooperativas, quedan- do excluidas las materias laborales y aquellas otras sobre las que haya recaído resolución judicial o en la que intervenga el Ministerio Fiscal. DAÑOS Regulación de la recogida Espiar a una empleada sale barato: 12.048 euros del marisco en Cantabria ■ Una orden de la Consejería de Pesca de Cantabria regula las ve- ber sido espiada con un micrófono de cárcel y el pago de 6.000 euros ciones de toda índole que llevaba a das, tallas mínimas y recogida de La sentencia penal colocado junto a su mesa de traba- a su empleada, pero la Audiencia cabo, incluidas las telefónicas”. marisco y otras especies de interés jo. El juzgado Social 9 de Sevilla no de Sevilla anuló ese fallo por pres- Según la sentencia penal, los acu- comercial durante la presente tem- prescribió porque la llegó a celebrar el correspondien- cripción de los plazos legales, por- sados escondieron un micrófono porada. El marisqueo queda reser- causa se “traspapeló” en te juicio porque los empresarios que la causa “se traspapeló” en un junto a la mesa de trabajo de la em- vado a los mariscadores profesio- un armario del juzgado aceptaron el pago de esa indemni- juzgado y estuvo más de cuatro años pleada E.A.H. y lo conectaron a un nales que dispongan de autorización zación, la mitad de lo que reclama- olvidada en un armario. aparato de grabación, con el que re- y que tienen obligación de someter ba inicialmente la trabajadora. Según los hechos que la senten- gistraron varias horas de grabación sus capturas a la inspección cuan- MADRID. Tres empresarios han acep- En la vía penal, los tres empresa- cia consideró probados, los em- a todos los trabajadores hasta que do sean requeridos. Las vedas que tado ante el juez pagar 12.048 eu- rios, dueños de una fábrica de mue- presarios colocaron un micrófono el montaje fue descubierto acci- establece serán mantenidas hasta ros a una empleada por los daños y bles de cocina, habían sido conde- a la empleada “con el propósito de dentalmente por la afectada en mar- que los informes técnicos compe- perjuicios morales derivados de ha- nados en enero de 2005 a un año controlar y conocer las conversa- zo de 1998. tentes no indiquen lo contrario. 38 MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 EL ECONOMISTA

Gestión Empresarial

PROFESIONALES

TITULACIONES REGISTRADORES

Los rectores piden más urgencia en la Los registros exigen igual regulación de los Mujeres juristas piden nuevos postgrados protección en toda Europa al Parlamento que garantice la paridad Alertan de la falta de seguridad jurídica en Francia e Italia en la renovación del CGPJ MADRID. El presidente de la Confe- rencia de Rectores Universitarios ■ La Asociación de Mujeres Juris- Españoles (CRUE), Juan Vázquez, tas Themis ha enviado al Congre- mostró ayer su “sorpresa” por el he- Juan Cardona so una petición en la que solicita a cho de que en el reglamento de la MADRID. Registrar la compra de una las Cortes Generales que “cumplan Ley Orgánica de Universidades vivienda tiene mayor seguridad ju- el criterio de paridad en la elección (LOU) ni siquiera “se toquen” as- rídica en España que en Francia, de miembros integrantes del Con- pectos como el desarrollo del Es- donde, por si acaso, se recomienda sejo General del Poder Judicial pacio Europeo, de la nueva estruc- contratar un seguro. Y es que algo (CGPJ)”, que procederá a su reno- tura de las enseñanzas en el marco aparentemente tan sencillo como vación en noviembre. Themis re- de la convergencia europea, y “los tener la seguridad de quién es el cuerda que el informe del CGPJ so- eternos problemas” de la financia- propietario de una vivienda no es- bre la Ley de Igualdad indica que ción universitaria. tá asegurado por el sistema regis- la composición del órgano de go- Aunque reconoció el impulso a tral en todos los países europeos. bierno de los jueces debería tener la ley aportado por la ministra de En los países que siguen el lla- una composición paritaria. La ley Educación y Ciencia, Mercedes Ca- mado modelo alemán, como es el establece el principio transversal, brera, el presidente de los rectores caso de España, el registro no sólo que incumbe a todos los poderes asegura el título de compraventa públicos, de promover el criterio de (el principio de que lo que no está paridad en los órganos de decisión. La ministra en el registro no existe) sino que de Educación además el Estado se hace respon- y Ciencia, Andalucía quiere crear Mercedes sable de que lo que dice el registro Cabrera, ha es verdad. su consejo de la profesión impulsado en las Pero esto no sucede ni en Fran- médica, como Cataluña últimas semanas cia, ni en Italia, ni en los Países Ba- la reforma jos. Y la UE, hasta la fecha, no ha ■ El Consejo Andaluz de Colegios universitaria querido ni pensar en tocar una ma- de Médicos ha solicitado a la Con- teria tan sensible para la soberanía sejería de Salud de la Junta de An- españoles sugirió que lo importan- nacional, como son los llamados dalucía que implante en la comu- te ahora es “adaptar las titulaciones derechos reales. Por si acaso, el Eugenio Rodríguez Cepeda, presidente de los registradores españoles. G.R. nidad un Consejo de la Profesión al marco europeo y desarrollar los Tratado de Roma ya los dejó fuera. Médica, donde se debatan de for- postgrados”, que, en su opinión, Para los especialistas, reunidos ma permanente y exclusiva las cues- marcarán la “diferenciación de la Derechos de los consumidores la semana pasada en Madrid, no tiones que afectan al ejercicio pro- competencia entre las universida- No obstante, los registros europeos debería suponer un impedimento El Código Civil europeo fesional de la medicina. Este órgano, des y su prestigio”. creen que ha llegado el momento la profunda divergencia de la regu- que ya está implantado en Catalu- Asimismo, abogó por que la LOU de plantear la armonización de los lación de los Registros de la Pro- deja fuera, de momento, ña, tendría una finalidad represen- suponga “una oportunidad para re- registros inmobiliarios, partiendo piedad que existe en la actualidad el derecho de propiedad tativa y decisoria en los aspectos coger algunas cosas más, como la de los derechos de los consumido- en los distintos Estados europeos, más relevantes en el ejercicio de la implicación de la participación de res. Bastaría con crear un registro ya que la mayoría de las diferencias profesión médica. la vida estudiantil y el sistema de “fiable” en toda la Unión Europea, registrales en Europa son carácter A día de hoy, el proceso de becas.” que produjera los mismos efectos técnico y persiguen el objetivo co- ■ codificación que está vivien- Vázquez apostó por incluir un en todos los países, sin necesidad mún de ofrecer la mayor seguridad do la Europa actual representado Los médicos de proceso de rejuvenecimiento de la de cambiar la legislación inmobi- jurídica posible en el tráfico inmo- por el denominado ‘Action Plan on Pontevedra podrán plantilla con jubilaciones adelanta- liaria de cada país ni entrar en el biliario. European Contract Law’ ha dejado ejercer en Portugal das. “Es necesario incorporar jóve- contenido de la propiedad. El mo- Además, los expertos conside- fuera cuestiones relativas al dere- con más facilidad nes de cantera” y “facilitar el fun- delo proporcionaría una mayor se- ran que la armonización no supon- cho de propiedad, especialmente cionamiento a la universidad para guridad jurídica y supondría a la dría una tarea complicada, porque de los bienes inmuebles. Además, ■ El Colegio de Médicos de Ponte- depurar los sistemas de acceso que vez un elemento favorable para ya existen registros en Europa con el artículo 295 del Tratado constitu- vedra ha habilitado mecanismos garanticen la calidad y el mérito”. atraer inversores. un amplio grado de armonización, tivo de la Comunidad Europea “no para agilizar los trámites de cole- como el Registro Mercantil, el Re- prejuzga en modo alguno el régi- giación en Portugal que se gestio- gistro de Patentes o el de Condicio- men de la propiedad vigente en los nan a través del órgano profesional. nes Generales de la Contratación. Estados miembros”. No obstante, Gracias a un acuerdo con la Ordem De todas formas, como cual- los registradores creen que sí se dos Médicos do Norte, la entidad quier proyecto europeo, la reforma puede abordar una armonización pontevedresa simplificará el pape- no llegará a corto plazo. Los regis- de la inscripción registral en el de- leo necesario para que los faculta- tros europeos han acordado elabo- recho europeo, desde la perspecti- tivos pontevedreses puedan cole- rar un documento de trabajo, que va de la protección del consumidor giarse en tierras lusas. debería estar listo antes de fin de en los créditos hipotecarios, ya que año, y en que se recogerá una pro- la hipoteca necesita de la inscrip- puesta concreta de armonización. ción para su nacimiento. En contra Los médicos madrileños Pero éste es sólo el primer paso. El del obstáculo que representa el ar- se pasan a la BlackBerry documento se incluirá entre el ma- tículo 295, los expertos sostienen terial de trabajo del llamado Gru- que se podría argumentar a favor ■ Los médicos madrileños tendrán po de Trento, que reúne a juristas de la posibilidad de incluir un siste- acceso desde terminales BlackBe- expertos a los que la Comisión Eu- ma registral uniforme en el futuro rry a todos los servicios del Cole- ropea ha encargado la elaboración Código Civil europeo. Y está claro gio, como la versión del Vademe- del Código Civil europeo. A partir que la Unión Europea dispone de cum, Internet, correo profesional de ahí, la propuesta debería con- competencia para regular el merca- y acceso a la página web colegial, cretarse en una directiva, en un do interior y la protección de los gracias a un acuerdo alcanzado con proceso que durará años. consumidores. la operadora Vodafone. EL ECONOMISTA MARTES, 6 DE JUNIO DE 2006 39 Gadgets Delia Rodríguez

▲ ▲ Philips 32PF9967D LG 42PC1RR Algunos televisores de Philips ambientan la habitación desprendien- Esta nueva máquina do una suave luz de colores, pero quizá no sea suficiente para relajar de plasma de LG con el ambiente si España pierde. Este Cineos de 32 pulgadas posee 42 pulgadas y un una resolución de 1.366 x 768 y un contraste de 6.000:1. 2.500 euros disco duro de 80 Gb www.philips.es siempre está graban- do, lo que resulta per- fecto para ver los par- tidos en diferido, saltarse los anuncios o rebobinar los goles. El contraste es de 10.000:1 y el brillo de 1.260 cd/m2. 1.999 euros www.lge.es

▲ Samsung LE26R72 El fabricante coreano ha cui- dado al máximo la estética de la nueva serie Burdeos. Los televisores adaptan su brillo y contraste de forma automática a la luz del ambiente. Este modelo de 26 pulgadas tiene una reso- lución de 1.366 x 768 y un contraste de 3.000:1. 1.099 euros. www.samsung.es

▲ Loewe Individual Edition 1 Pantallas gigantes para Ahora que los compradores se abalanzan sobre las pan- tallas planas, Loewe lanza seguir el Mundial al detalle una edición limitada de uno de sus modelos. Disponible en blanco o negro, está con- Ya puestos a cambiar de aparato, años, así que los más previsores torneado de cristales Estos días la venta de los usuarios han decidido hacerlo preferirán que ya esté preparada Swarovski y sólo hay 2.000 por uno con pantalla plana: en Es- para la alta definición (HD Ready) en el mundo. Es de 32 televisores bate records paña, ya se venden tantos como de y que integre televisión digital te- pulgadas. Precio no disponible www.loewe.de y la pantalla plana tubo. ¿Pero, se trata de una compra rrestre. Para elegir bien el tamaño gana por goleada meditada, fruto del avance de la hay que medir la distancia al sofá. tecnología y el descenso de precio Una vez escogidas las pulgadas, las de plasmas y LCDs? No. Los fabri- diferencias entre el cristal líquido n las últimas semanas, miles cantes y los distribuidores saben (LCD mejor para ambientes muy

▲ Sony Bravia X2000 de españoles se han deshe- que mientras la selección nacional iluminados) o de plasma (ideal E cho de sus viejas televisiones pase rondas, se venderán teles y para verla a oscuras) se disipan, Este LCD gigantesco (42 pulgadas) y reconocen que al ver llegar a sus que, cuando la eliminen, se acabó porque sólo se suelen fabricar es el mejor y más grande de la serie Bravia, respaldada por una fuerte sustitutas –tan nuevas, delgadas y el negocio. LCD de menos de 40 pulgadas, campaña de Sony. Con una bonitas– se olvidan al instante de y televisiones de plasma a partir resolución de 1.920 x 1.080, quienes sus antiguas compañeras de salón. Cabeza fría de este tamaño. Como en cual- vean el Mundial en este televisor La culpa ha sido del fútbol. El efec- Por muy impulsiva que sea la com- quier pantalla, también hay que no se perderán una brizna de hierba. to Mundial ha disparado las ventas pra, hay que intentar mantener la tener en cuenta la resolución, el Concebidas para salones y bolsillos de televisores hasta un 80 por cabeza fría. Al fin y al cabo, el Mun- brillo, el contraste y la rapidez más reducidos, las series V y S ciento más que en las mismas fe- dial terminará algún día, pero la te- de respuesta. Cuanto más de todo, también son excelentes. chas del año pasado. levisión presidirá el salón durante más a gusto se verá. 5.999 euros. www.sony.es

Voyager 510: el dispositivo que responde a todas las llamadas

fono puestos y se entretiene in- supuesto, es bluetooth, y funciona proporcionan al usuario un radio Plantronics lanza un tentando deshacer un nudo de ca- con los programas de llamadas de de 10 metros de libertad sin cables bles mientras contesta al móvil Skype, Cisco y Avaya, pero alrededor del ordenador de sobre- auricular inalámbrico “por la otra línea”, no hay duda: ya también con varios sistemas mesa, el portátil o el móvil. Por su válido para la telefonía conocen Skype. de mensajería instantánea como tamaño y por reunir varias funcio- convencional y la IP Para que los despachos que es- los Messenger de Microsoft o nes en un solo aparato, es ideal co- tán a la última no parezcan un Yahoo. mo compañero de viajes y para or- call-center, Plantronics ha ganizar oficinas de campaña en el esulta fácil reconocer a una lanzado al mercado un au- Inalámbrico coche o el hotel. empresa que ha descubier- ricular inalámbrico dimi- Su micrófono posee una tecnolo- El nombre del artilugio es Voya- R to las bondades de la telefo- nuto, especialmente pensa- gía especial para eliminar el ruido ger 510-USB y viene con un sopor- nía IP. Y sin necesidad de mirar do para la telefonía IP pero que se del ambiente, por lo que es perfecto te de carga de escritorio y un car- sus facturas. Basta con echar un conecta también al móvil, y que para su empleo en lugares donde gador USB. Acaba de ponerse a la vistazo a su oficina. Si todo el per- permite responder a las llamadas Con sólo pulsar un botón existe conexión a Internet pero venta en España a un precio de sonal está anclado al ordenador, realizadas con ambas tecnologías se pueden responder llamadas también mucho ruido, como las ca- 129 euros. Para más información: lleva unos feos cascos con micró- con tan sólo pulsar un botón. Por del móvil y de telefonía IP. feterías o los aeropuertos. Además, www.plantronics.com El tiempo España El tiempo Europa Fuente: Indicadores Meteored.com

min max prev min max prev 3,5% 3,9% 9,07% 79.116 1,2% Madrid 16 32 Cu Amsterdam 7 17 Sol 2,6% Barcelona 18 24 Des Atenas 16 27 Sol producto índice de paro déficit producción costes Valencia 16 26 Nu Berlín 8 16 Nu interior precios al epa comercial industrial laborales 20 35 6 18 Sevilla Nu Bruselas Sol bruto consumo primer ENERO ABRIL CUARTO 14 31 8 19 Zaragoza Nu Francfort Sol 4º trimestre ABRIL trimestre MILLONES TASA ANUAL TRIMESTRE Bilbao 13 26 Des Ginebra 9 19 Des Málaga 20 27 Nu Lisboa 17 32 Cu Coruña 16 29 Cu Londres 10 21 Sol -0,4% 4% 3,357% 1,2907 71,37 635,6 Granada 14 29 Cu Moscú 10 16 Llu 16 24 8 21 Mallorca Des París Sol VENTAS interés euribor euro petróleo oro 11 28 12 19 Pamplona Des Roma Chu MINORISTAS legal del DOCE MESES dólar brent DÓLARES/ONZA Ten erife 20 26 Des Nueva York 17 25 Nu FEBREO dinero DÓLARES DÓLARES/BARRIL Salamanca 13 33 Cu Tok io 17 22 Nu TASA ANUAL 2006

Madrid: Condesa de Venadito 1. 28027. Madrid. Tel. 91 3246700. Barcelona: Travessera de Grácia, 73-79. 08006 Barcelona. Tel. 93 1440070. Publicidad: 900878810. Imprime: Bermont SA: Avenida de Alemania, 12. Centro de Transportes de Coslada. 28820 Coslada (Madrid). Club de Suscriptores Tel. 91 6707150. y Gráficas de Prensa Diaria: Polígono Zeta. C/ de la Imprenta, 2. 08150 Parets del Vallés (Barcelona). Tel. 93 4628500. © Editorial Ecoprensa S.A. Madrid 2006. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede, ni en todo ni en parte, ser distribuida, y Atención al lector: reproducida, comunicada públicamente, tratada o en general utilizada, por cualquier sistema, forma o medio, sin autorización previa y por escrito del editor. Distribuye: Logintegral 2000 S.A.U. C/ Saturnino Calleja, 7. 28002 Madrid. Tel. 91 5864921. www.eleconomista.es Tf. 902 998 133

eEeE Martes 06.06.06 elEconomistaelEconomista Clemens Börsig El contador de guisantes

ha querido evitar males mayores. dencia del recién nombrado. Pero El nuevo presidente del Su antecesor, Breuer, perdió la ba- Börsig, que suele presentarse como talla legal frente al antiguo magna- un buen árbitro, recuerda que “co- consejo de vigilancia de te de la televisión Leo Kirch. Las mo director financiero ya me gané Deutsche Bank defiende declaraciones del que fuera conse- la libertad de actuación necesaria”. su independencia jero delegado en las que dudaba de Los accionistas le otorgaron la se- la capacidad crediticia de Kirchme- mana pasada su confianza al re- dia provocaron el descalabro del chazar, con un abrumador 99,68 por Ánxela Iglesias imperio, al que el Tribunal Supre- ciento, la propuesta de destitución A Clemens Börsig lo conocen en cír- mo alemán dio en enero la razón. presentada por un socio minorita- culos financieros alemanes como La entidad consideró que el per- rio. Los participantes en la junta ge- un contador de guisantes, expresión fil de Börsig era el más adecuado neral estaban mucho más interesa- que alude a su meticulosidad al ha- para la nueva etapa del consejo de dos en garantizar la buena marcha cer negocios. El nuevo presidente vigilancia. Y él renunció a su suel- del Deutsche Bank, que en 2005 re- del consejo de vigilancia del Deuts- do como director financiero, mu- gistró unos beneficios récord de che Bank está destinado a mante- cho más jugoso que el del nuevo 3.783 millones y ahora está intere- ner un perfil profesional y a de- cargo, a cambio de una nada des- sado en la compra de la entidad de mostrar su independencia del preciable compensación de 17,6 mi- crédito regional Berliner Bank. consejero delegado Josef Acker- llones de euros a cobrar hasta 2010. En Alemania se especula con la mann. El matemático y doctor en A sus 57 años, Börsig es uno de los posibilidad de que Börsig llegue a Empresariales se estrenó en su car- la cima del Deutsche Bank en caso go la semana pasada, dirigiendo su Se especula de que también caiga el presiden- primera junta general de accionis- te. Y es que Ackermann se enfren- tas. A principios de mayo había si- con la posibilidad ta a un nuevo juicio por el caso Ma- do encumbrado a la dirección del de que llegue a la cima nesmann, que previsiblemente órgano de control en sustitución de comenzará en el segundo semestre Rolf Breuer. del grupo si el actual de este año. Si la justicia germana Hasta entonces trabajaba como considera probada la implicación director financiero y de la oficina presidente cae de Ackermann en el pago de boni- de riesgos del primer banco de Ale- ficaciones ilegales durante la ven- mania, lo que garantiza que cono- controladores jefes más jóvenes del ta del operador de telecomunica- ce la entidad como la palma de su panorama empresarial germano y ciones alemán a su rival británico mano. Se dice que siempre trata de encarna, según sus partidarios, una Vodafone, la carrera del consejero convencer con argumentos y rehúye nueva generación de supervisores delegado tocaría a su fin. Börsig po- el circo mediático, y que tiene bue- profesionales y activos, alejada de dría ocupar su lugar, al menos de na reputación y contactos en la in- los cargos honoríficos para directi- forma transitoria, pero él se mues- dustria nacional, tras pasar por Ma- vos veteranos. Su cercanía al con- tra discreto. “No hay lugar para de- nesmann, Bosch y RWE. Con su sejero delegado, Josef Ackermann, bates sobre príncipes herederos”, nombramiento, el Deutsche Bank podría poner en duda la indepen- BLOOMBERG comentó escuetamente.