0 €

BOLETÍN MUSICAL DE LA ASSOCIACIÓ RIPOLLET ROCK Nº41 - JUL. 2010

RIPOLLET ROCK 2010 y además: 8 HORAS DE ROCK + VILA ROCK + THE STORM + GAMMARAY + SANTELMO + XERU + THE DIESEL DOGS + TABÜ + FOSCOR + KILMARA + CARDIAC + LUJURIA + PORT JACKSON EDITORIAL Este año en la Asociación Ripollet Rock estamos de nuestra entidad, colaboradores de Ripollet Ràdio, los Diables celebración: nuestro programa de radio “Viaje al Reino del Metal” de Ripollet y la Asociación Kanyapollet. El evento tuvo cumple veinticinco años. Con motivo de esta efeméride, a lo lar- una buena respuesta tanto desde estos colectivos como desde go de la temporada hemos organizado varias actividades para el público que se acercó para pasar otra jornada festiva. Volvemos celebrar la veteranía y la buena salud de un programa que ya a agradecer a todos ellos su presencia y su simpatía, especialmente se ha convertido en el decano de los programas radiofónicos a los Diables de Ripollet, que, como nuestro programa, catalanes dedicados al mundo del rock. Así, nuestra fiesta- también cumplen 25 años. Y por último, pero no menos impor- concierto que cada año celebramos del fanzine “La Olla”, también tante, el viernes 4 de junio hicimos una maratón radiofónica de fruto del trabajo de la Asociación Ripollet Rock, nos sirvió 25 horas seguidas, una por cada año de vida del programa. La a la vez para hacer un primer festejo de estos veinticinco años experiencia fue inolvidable y mucho menos dura de lo que cabía de radio. En esta ocasión contamos con los grupos Port Jack- esperar. Agradecemos a todos los grupos entrevistados su dis- son, El Rey de Espaldas y Traum, a los cuales agradecemos ponibilidad, así como a todas las personas que nos ayudaron su participación. Una fiesta que por cierto, tuvo que volverse a de una u otra forma a tirar adelante la maratón: ya sea en forma celebrar en Cerdanyola del Vallès. Y es que seguimos reclamando de ánimos, de felicitaciones, de regalos, de comida, de bebida, al Ayuntamiento de Ripollet un espacio donde realizar conciertos, etc. Creemos que nuestra radio local, dirigida como parece cada o si no están dispuestos a ello, que por lo menos no pongan día más hacia la mediocridad y la profesionalización, necesita obstáculos cuando algún vecino, con el apoyo de entidades, y de actos como éste, que nos recuerden que si, por algún motivo con más ilusión que ganas de lucro, quiera tirar por su cuenta nuestra radio todavía continua viva, es por el trabajo constante iniciativas que den salida a la música en directo y de forma es- y desinteresado de las entidades y personas colaboradoras. table en nuestro pueblo. Justo un mes después de esta fiesta, el Nosotros, como siempre, nos vemos el 27 de agosto en el domingo 23 de mayo, celebramos en el pabellón, esta vez sí, Ripollet Rock Festival con las bandas Muro, Avulsed, municipal, un torneo de fútbol sala. Participaron, además de Atlas, Beethoven R y Transfer.

PUEDES ENCONTRAR LA OLLA EN: CATALUNYA Barcelona: Revólver, Arise, Mephisto, BB+, El Coyote, Pepe’s Bar, Metal Maniac, Crussader, Valhalla, + Tequila, Hells Awaits i Rockarolla, La Nau, Pentagrama. Badalona: Bar Badamola. Badia del Vallès: Casal de Joves. Barberà del Vallès: Ramos Guitars, Restaurante Can Camagroc, Ateneu Blanes: Suli-Auvisa. Calella: Golden Gloves. Cerdanyola del Vallès: Bhuda, Racó Bohemio, Taberna Tío Tom, Circus, Blues, Heaven & Hell, Ateneu, Casal de Joves Altimira. Cornellà de Llobregat: Chollomanía, Radio Cornellà. Esparreguera: Col·lectiu Kal Trempat. Girona: Partisanowear, Maiden’s. L’Estartit: Sala Mariscal Manresa: La Cripta, Associació Cultural Txani. Boletín Musical de la Associació Ripollet Rock Montcada i Reixac: Can Tauler. Apartado de Correos 65 - 08291 Ripollet (Barcelona) Ripollet: Centre Cultural, Casal de Joves, El Local, Génesis, Biblioteca, Bar Gurri, Página web: http://www.laollarock.com Esplai La Gresca, Locales Kanyapollet. Sabadell: Sala Seattle, Ricoma & Fills, Dark Factory. E-mail: [email protected] Sant Adrià de Besòs: Sala Thruman. [email protected] Santa Perpètua de Mogoda: Premier. Terrassa: Infierno, Clerks, Zeppelin, Scorpions. REDACCIÓN Vilafranca del Penedès: Sota Terra Disc. Paco González, Víctor Muiño, Jaime Villén PENÍNSULA COLABORADORES Badajoz: Justo Santos Records (Puebla de Obando). Arcadio, Xavier Rulló, David Agüera, Sergio Calvo, Dani Ruiz, Jordi Burgos: Fragment. Castelló: Pub Manowar, El Distriz, Discos Medicinales, El Refugi, Salatal (Vila-Real), Rodríguez, Rubén L. Calavera, J.M. Osuna, Fran Sánchez, Juanma, Pub Leyend. Antonio Lanuza, J. Soriano, X. Méndez, Ely Rockato, Abel C., Begoña Ciudad Real: Sala Arco (Alcázar de San Juan). Marcos y Eva García. Guipúzcoa: Sala Guardetxea, Gaztetxe de Anoeta. FOTOGRAFIAS Granada: Rainbow, Dragón Rojo. Huesca: Bar Arkanos. Jaime Villén, Paco G Jaén: Ocios Paris, Prensa y Revistas Morago. PUBLICIDAD La Coruña: Discos Gong, Chispas Celtas. 93 691 94 55 Paco González León: Scanner, Tutatis. WEBMASTER Madrid: Arise, Discos Sun, Discoteca Excalibur, Pub La Jungla, VKaos, Rock On (Alcalá de Henares). Jaime Villén Murcia: Factor Q. MAQUETACIÓN Navarra: Bar El Coyote, Universidad (Pamplona), Asociación Poesía Rock (Tudela), EMA Publicacions, SCCL (93 580 38 00) Bar Vértigo (Corella), Bar Decimal (Cintruénigo). Santander: Rock Beer The New. IMPRESIÓN Sevilla: Sala Q. Edición Temar 2000 SL València: Metal Shop House of Rock, Komando Etíliko, Al Traste Bar. DL. B-34071-2009 Vigo: Bar Anoeta. Las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad de sus Vizcaya: Arise, DDT, Pub Leyenda. Zaragoza: Discos Leyenda. autores. ISLAS BALEARES Menorca: Mel i Coto, Pecado Mortal. Palma de Mallorca: Gong Discos, Pub Excalibur. ISLAS CANARIAS Tenerife: Rastro de Santa Cruz. AMÉRICA Argentina: Classic Rock (Buenos Aires). Brasil: El Jardín Eléctrico (Sao Paulo). Chile: Undershop (Quilpue-Viña del Mar). EE.UU: A & M Studios (New York). Venezuela: Ariah Records 02 Después del éxito de la webcam en la maratón de las 25 horas en antena, hemos decidido instalarla de forma definitiva. A partir de septiembre puedes conectarte, hacer tus comentarios y vernos en tu ordenador en www.ustream.tv/channel/reinometal El mejor heavy metal de todos los tiempos, las entrevistas más informales, los comentarios que te sacarán de la monotonía y el entretenimiento más relajante que tu cuerpo necesita después de una dura jornada de trabajo.

Emisiones: En directo todos los viernes, de 21 a 23 h, y en reposición los domingos, de 15 a 17 h, en Ripollet Ràdio (91.3 FM). Online en: www.ripollet.cat (sección Ripollet Ràdio) www.laollarock.com www.myspace.com/ripolletrock www.tntradiorock.com (martes, de 12 a 14 h, y sábados, de 8 a 10 h)

ENVIA TU MATERIAL A: Asociación Ripollet Rock. Apartado de Correos, 65. 08291 Ripollet. Barcelona COLABORACIONESViaje al Reino del Metal: History

Las raíces del programa se remontan al año 1984, de arena fueron: Jesús Oller, José A. Llop cuando una serie de amigos amantes del heavy metal “Fucky”, Sergio “Stryper”, David Agüera, se juntaban en algunos parques de Ripollet para es- Juanma Fernández o Abel “Huracán” entre cuchar programas de radio especializados en música otros. dura. Ese grupo de colegas pasan a denominarse Los Como cada nuevo proyecto al que hay que poner un Locos de la Pradera y, con sus llamadas desde cabinas nombre, las diferentes opciones hacen dudar de cuál de teléfono, empiezan a darse a conocer en emisoras es el más adecuado. Finalmente llega la inspiración locales como Onda Uno Cerdanyola o Radio Montca- mezclando dos canciones de Barón Rojo. En da. Su progresión es tal que deciden solicitar un pro- “Siempre estás allí”, una parte dice “...descenderás grama propio en Ràdio Ripollet. La propuesta recibe al reino de la oscuridad...” y en “Incomunicación”, algunos inconvenientes en la dirección de la emisora. otra comenta “...vivimos en el reino de la incomunica- La inexperiencia en el sector radiofónico y la existencia, ción...”. Entre las dos frases surge la idea de Viaje ya, de un programa como Mundo Heavy que se al Reino del Metal. emite los sábados, parecen frenar el proyecto. No La primera sintonía fue “Queen of the Reich” de los obstante, los responsables de la radio deben ver algo norteamericanos Queensrÿche. Este año ha sido en este proyecto y deciden reservar una tarde el estudio recuperada para el 25 aniversario. de grabación para realizar una prueba. La cosa fun- Desde el programa siempre se intentó incentivar al ciona bien y se busca un hueco en la programación. Ayuntamiento para la realización de conciertos de El miércoles 3 de abril de 1985, de 9 a 10 de la no- rock, pero visto que era misión imposible se pasó a che, debuta Viaje al Reino del Metal en el la acción. Así, Viaje al Reino del Metal organizó, 91.3 de la frecuencia modulada. Los responsables en abril de 1990 en el pabellón municipal, un festival del programa son Paco González y Juan Varón. de aniversario con las actuaciones de Legion, Fuck En el camino se quedan Jesús Xesteira y Antonio Off y Bronce. Partiendo de esa experiencia, se gestó Varón, que estaban en el proyecto inicial. Al año si- el Ripollet Rock Festival que, en sus primeras ediciones, guiente, y debido a su éxito, el espacio pasa a los organizaba exclusivamente el programa radiofónico. viernes y poco más tarde se amplía el horario a dos Y en otro de los aniversarios se consiguió la cesión horas. Unos interminables problemas de salud de del Teatre Auditori para realizar un concierto con Es- Juan hacen que abandone y deje a Paco en la di- calera de Color y Topsy-Turvy. rección del programa, aunque González no siempre A principios de los noventa, Viaje al Reino del ha estado solo, pues se ha rodeado de algunos cola- Metal reunió a la mayoría de grupos y músicos loca- boradores en varias temporadas: Jordi “El ameri- les para fundar la Asociación Musical Kanyapo- cano”, Joaquín “Barrikeid”, Jordi Palau llet. Cuando ésta se consolidó, el programa les dejó “el thrasher” (fallecido recientemente en un fatal para montar otro proyecto, donde tuvieran cabida no accidente de moto), Manolo García (que puso sólo músicos sino también seguidores del rock, la nombre a la sección Fábrica de Ruido), Andrés Asociación Ripollet Rock. “Carcass”, Jordi Mas (manager de Los Ma- Este año no ha sido el primero en realizar una maratón nolos: nos traía discos inéditos y descatalogados en de radio. En el 2000 se realizaron 24 horas ininter- una sección muy peculiar ), Felipe Álvarez, Jesus rumpidas de programa y en 2002 se repitió experiencia Garrido, Manel Esteve (con la sección Melodic de forma más recortada con 12 horas consecutivas. Kingdom), Jaime Villén, J.M. Osuna, Víctor Lógicamente en 25 años han pasado muchas más Muiño (Rock en la otra América) o Xavi Méndez cosas, pero necesitaríamos varias revistas para expli- han sido parte de algunos años de Viaje al Reino carlas todas. De momento, El Viaje continúa... del Metal. Otras personas que sin haber cogido expresamente el micro también pusieron su granito Asociación Ripollet Rock 04 REPORT

PORT JACKSON

TRAUM

TRAUM

EL REY DE ESPALDAS EL REY DE ESPALDAS

EL REY DE ESPALDAS

PORT JACKSON FIESTA

ANIVERSARIO PORT JACKSON ABRIL 2010 / SALA ACME 25 CERDANYOLA DEL VALLÈS

TRAUM

EL REY DE ESPALDAS TRAUM

Fotos: Jaime V.

PORT JACKSON 05 REPORT

TORNEO SALA FÚTBOL l ASOCIACIÓN RIPOLLET ROCK l RIPOLLET RÀDIO l GRUP DE DIABLES l ASOCIACIÓN DE MÚSICOS KANYAPOLLET MAYO 2010 / PABELLÓN DE DEPORTES

RIPOLLET Fotos: Ely García Ely Fotos: 06 HORAS REPORT JUNIO 2010 / RÀDIO RIPOLLET 25 RIPOLLET

Fotos: Lidia Sánchez y Ripollet Radio

07 DANIEL TELIS PROJECT. The new sound Nuevo trabajo, básicamente instrumental, del guitar wizard bonaerense Daniel Telis, donde vuelve DISCOS a exhibir su habilidad para fusionar diferentes texturas musicales pero siempre vistos desde un prisma metálico. Melodía, feeling, destreza y garra se dan la mano para fabricar once excitantes piezas en donde hay para todos los gustos: riffs de peso y potencia en “Always running”, orquestación y virtuosismo en “Tribal symphony”, tango-metal en “Fiestango”, sabor latino en la maravillosa “Harbor boulevard”, flamenco en “Beginning and End”, cátedra guitarrera en el tema título y no sigo porque los nombraría todos. Para los amantes de las seis cuerdas y de la buena música. Víctor Muiño

TRASHNOS. Recuerdos del futuro. Molusco Discos Aún recuerdo hace unos años atrás cuando navegando por la red, me encontré por pura casualidad con el primer trabajo de estos gallegos llamado “Tiempo”. Su primera escucha me enganchó de tal manera que hasta la fecha he intentado no perderles la pista durante demasiado tiempo. Recientemente acaban de editar su último álbum de estudio, “Recuerdos del futuro”, habiendo pasado anteriormente por una demo y otro disco. Siguen manteniendo la esencia y la frescura de aquel primer CD pero han madurado y mejorado tanto el sonido como las composiciones. Un heavy metal con tintes thrasheros cantado en castellano muy recomendable para los amantes del metal nacional. Jaime V.

VITA IMANA. En otro lugar. Sadman Studios Vita imana es un grupo que no sabría bien en que estilo meterlo, ya que tiene toques de thrash metal o groove metal. Principalmente el grupo se caracteriza por la aplastante base rítmica creada por una batería que despliega tanto ritmos acelerados y frenéticos como otros densos y pesados. Algo que también me ha sorprendido de este banda es que aparte del batería, tienen a una percusionista que queda fenomenal en la formación. Este disco consta de quince canciones un tanto variadas, instrumentales, con melodías islámicas, egipcias, etc. Recientemente ganaron el concurso para actuar en el Wacken Open Air. Abel C.

TABÜ. Romper con todo. Producciones Malditas Amor, despecho, el dolor del desamor como en “Hoy por ti”, sexo como en “Siéntelo” o un volver a empezar como en “Romper con todo”–que da título al álbum–, son unos de los temas que ocupan el nuevo trabajo de la banda Tabü, después de dos años desde su anterior trabajo y cambios en la formación, nos regalan un hard rock cañero y con fuerza y, por supuesto, el toque romántico en las baladas. Destacar el tema “Dame”, agradecimiento a la música de la que pueden disfrutar en el escenario y a los seguidores que lo hacen posible. David, José Ángel y Óscar nos muestran su Ave Fénix musical. Begoña Marcos

MEDIANOCHE. Pesadillas. Santo Grial Records Medianoche son Jordi Olloquequi (voz, bajo y teclados), Pau Megina (guitarra y teclados) y Josep Tàpias (batería). Desde Barcelona nos presentan su primer disco, un excepcional trabajo de rock metal gótico. “Pesadillas” está plagado de composiciones oscuras, melancólicas, con pasajes atmosféricos y tétricos, pero no por ello faltas de melodías pegadizas e incluso un tanto comerciales, pero en su justa medida. Podríamos elegir a “En la boca del lobo” como el single, pero sin desmerecer, por ejemplo, a otro gran tema como “Tempus fugit”. Llama mucho la atención la portada, recordando en gran parte a los monstruos que en algún momento de nuestras vidas tuvimos bajo la cama. Jaime V.

7 GRILLOS. Ausentes. Autoproducido Cuarto disco del grupo de Viladecans, 7 Grillos. La experiencia y la maduración, tanto en lo musical como en sus letras, llevan a que este trabajo de punk-rock acelerado, sea un gran CD. Doce temas de crítica social, en los cuales me sorprenden muy gratamente “Ser o no ser”, “Soy gay” (provocativo y sin pelos en la lengua), “No hablaré”, en el cual se recuerda la guerra de Irak, “Ausentes”, “Lluvia”, “Bona gent”, donde Monstruo (voz) canta en euskera, inglés, catalán, italiano y gallego. No debemos pasar por alto la versión del grupo barcelonés Código Neurótico, colaborando el propio cantante de la banda, Jorge, en el tema “Revolución”. Fran Sánchez

08 DISCOS

SUJETO K. Sujetokaína. Maldito Digital Los levantinos Sujeto K nos presentan su segundo álbum: “Sujetokaína”, un disco con once cortes cargados de fuerza, guitarras muy pesadas y potentes voces. Aunque tienen un estilo muy marcado, se atreven a hacer mezclas de otros registros, de una forma magistral, que se pueden saborear en temas como “Estúpidos hombres blancos” o “Dumdadouduididarum”. Lo cierto es que todos los temas suenan con mucha fuerza, con una muy buena producción y que recuerdan a una mezcla de bandas como Hamlet, EUKZ o Koma. Destacar canciones como “Larrigui”, “Domingueros” o “NSQMD”. Muy recomendable. Toni Lanuza

MISTER MACHIN. Life itself. Autoeditado Desde Burgos nos llega el nuevo trabajo de los hardrockeros Mister Machin, segundo de su carrera, titulado “Life itself”, el cual viene apadrinado de la mano de Kerrang, Heavy Rock y Mariskal Rock. En este disco lo primero que se puede destacar es su presentación, la cual es lujosa y espectacular para una banda que está comenzado. Nos entregan un CD en formato digipack con tapa dura y un libreto repleto de dibujos comiqueros que nos ayudan a entender mejor las can- ciones y que nos transporta a los sonidos más hardrockeros de los USA. Una banda interesante y muy saludable de seguir. Juanma

DULCAMARA. Asylum. CDuque Music Tercer trabajo de estudio de los manchegos Dulcamara. Desde Toledo nos llega “Asylum”, death metal melódico con leves toques modernos. Han vuelto a lograr un sonido totalmente válido para competir con otras bandas del género a nivel internacional, aunque esperemos que el cantar en cas- tellano no sea un inconveniente. Siguen con su tónica de temas crudos, directos y de letras profundas y trabajadas. Se podría decir, al menos para mi gusto, que son una de las mejores bandas del género de este país. Sin duda, seguirán pegando fuerte allá donde vayan y esperemos les llegue su reco- nocimiento lo antes posible. Jaime V.

MOEBIO. Geometría del alma. Maldito Digital Segundo disco de los madrileños Moebio, una banda fuertemente influenciada por los archiconocidos Sôber, lo que no es de extrañar, pues la producción de este “Geometria del alma” corre a cargo de Jorge Escobedo, líder y principal compositor de la citada banda. La verdad es que el producto no suena nada mal, pero la variedad brilla por su ausencia y se convierte rápidamente en un disco repetitivo que cuesta de oír hasta el final. El vocalista debería tratar de modular más sus registros para evitar ese peligroso precipicio en el que suelen caer la mayoría de estos grupos “cortados por el mismo patrón”. Para amantes del género. X. Méndez

ALHÁNDAL. Raíces. Mox Records Tras una gran trayectoria musical con la banda TYR, donde tocaron en festivales reconocidos como Rock Machina, algunos de los miembros gestaron lo que actualmente es Alhándal. Con anteriores singles en 2009, “En el lago”e “Inteligible 2.0” nos presentan este mismo año el álbum “Raíces”. El disco nos muestra un estilo de rock duro con raíces andaluzas mezclado con folk y pinceladas de rock progresivo. Contiene cinco temas propios y cuatro versiones: “En el lago” (Triana), “La leyenda del tiempo” (homenaje a Camarón), “Ininteligible” (Tabletom, en un tono jazzero) y “Paseando por la mezquita” (Medina Azahara). Rubén L. Calavera

THE FOXHOLES. Com o doin fier no. Creative Commons La banda capitaneada por Jonah nos presenta ocho nuevos temas con una propuesta musical más abierta que en su debut. Abren con un instrumental, pero rockero, “La Malbouffe”. Se intercalan cantando Anna Pons y el propio Jonah. Asimismo, mezclan canciones en inglés con otras en castellano. En general el trabajo es más rockero que el primero, aunque puedes seguir encontrando esas bases electrónicas que les caracterizan. Como anécdota, cierran con “Generation”, un medio blues donde colabora Josele en la harmónica. En resumen, si te costó de entrar el anterior trabajo, éste se te hará más digerible. Paco G.

09 SANTELMO. Santelmo. Escarapión Records DISCOS Tras la casi nula repercusión de su disco en solitario, el conocido guitarrista madrileño Jero Ramiro (Santa, Ñu, Saratoga, etc...), vuelve a montar una banda tras abandonar Saratoga. Santelmo presentan su disco homónimo con unas de las mejores voces del panorama nacional al frente, Manuel Escudero, conocido por ser la voz de apoyo de los andaluces Medina Azahara. Han empezado muy fuerte, y nos traen un trabajo de heavy metal del bueno, con unas composiciones rápidas, directas y con unas melodías muy trabajadas. Uno de mis cortes favoritos, a pesar de ser el que cierra el plástico, es “Rey gitano”. Destacar la colaboración de Leo Jiménez en el bonus track “Junio del 44”. Jaime V.

MR. BUBBLES. Paseo lisérgico. Autoproducido El grupo ripolletense Mr.Bubbles deciden debutar con esta maqueta de indie-rock, compuesta por nueve temas. Pese a estar grabado en el propio local de ensayo de la banda, consiguen tener un buen sonido y es una gran carta de presentación de cara al público. Temas bailables y pegadizos, como “El Club de los Perdedores” (todo un himno), “Paseo lisérgico”, “Bienvenidos a mi bar”, “Super- carro” o las espléndidas instrumentales “Bubble River” y “Post-Rock”, por no citar algunas más, ya que todas se merecen ser nombradas. Una gran maqueta y un paso hacia delante de estos vallesanos. Fran Sánchez

AUTOSTEREO. Esperanza llamada guerra. Santo Grial Records Debut de este nuevo grupo bilbaíno, ganador del reciente III Concurso Bandas noveles de Bilbao. Un disco muy variado, pero que se mueve sobretodo en una onda alternativa, donde el rock más moderno se da la mano en unas ocasiones con el pop, y en otras con tendencias más duras y agre- sivas. Eso sí, cuidando el sonido, pulcro y cristalino, y unos detalles que merecen más de una escucha. Destacaría especialmente la labor de Jagoba Ormaetxea, que realiza un buen trabajo de guitarras y sabe bien como sacar partido a su voz, además de escribir letras con contenido, lo cual hoy día es difícil ver en muchos grupos. Interesantes. X. Méndez

XERU. A través del tiempo. Producciones Malditas Nuevo trabajo de esta banda madrileña que oscila entre un heavy power clásico a un metal progresivo de nuevo corte. “A través del tiempo” consta de once temas más un bonus track, donde demuestran haber madurado considerablemente. Han pasado de un power metal mucho más típico y facilón al estilo más maduro y elaborado que realizan en este último CD. Temas como “El bosque de los sueños” o “Recuerdos”, ésta última con unos tintes más oscuros, son prueba de ello. En general me parece un buen trabajo, aunque entiendo que a algunos podría resultarles un tanto pesado. Esperemos que poco a poco consigan hacerse un hueco, pues no son pocos los años que llevan trabajando. Jaime V.

SILIKONAY. Ke Pasa Aki! Autoproducido Los gasteiztarras Silikonay, se lanzan al ruedo con este disco de punk-rock, en el cual la crítica social es la detonante de la mayoría de sus temas. Catorce cortes, donde entrelazan el castellano y el euskera. Me recuerdan claramente a grupos como Reincidentes o La Polla Records. El tema que da inicio al disco, “Kutrevision”, nos habla de la caja tonta, con un toque irónico y mordaz. Destaco los grandes solos de guitarra que voy encontrando en el álbum, sin ser el típico con quintas repetitivas y poca originalidad musical. A remarcar el corte que da nombre al CD “Ké pasa akí!”, “Stop maltrato animal”, “Vientos del pueblo” y “El txarko”. Fran Sánchez

GOLIARDOS BAND. Otros vienen, Goliardos Band. Soiart Los barceloneses Goliardos Band se fundaron en 2004, pero hasta el año pasado no editaron su segundo trabajo, “Otros vienen, Goliardos Band”, con once canciones bastante destacables, mucho mejores que las del primer CD. Desgraciadamente no les ha salido el disco como ellos querían por temas de la producción. Tras la grabación de este LP ha habido cambios de formación a las guitarras. Practican un hard rock cañero con influencias de AC/DC. Muy recomendable verlos sobre un escenario, pues tienen un gran directo. Para mí es uno de los mejores grupos de Barcelona en su estilo, y la canción que puedo destacar de este trabajo es “Demasiado viejo”. Abel C.

10 TERMOFRIGIDUS. A media hora. Producciones Salatal Después de unos años, los valencianos Termofrigidus vuelven a la carga, presentándonos su segundo disco “A media hora”. Este grupo sabe combinar a la perfección el rock, punk, reggae, ska, e incluso metal, sin ningún tipo de problema. Bailables y fiesteros hasta la saciedad, ocho músicos lo demuestran. En estos trece temas podemos encontrar un poco de todo; desde el que abre el disco “Los Frikis”, “Señor Farlópez” –donde colabora Blesa de Kólico–, el rockero “Se apaga mi corazón”, el divertido “Suflamer” o “Seguridá Sosiá”. Se atreven con una versión de Los Chunguitos como bonus track, donde colabora Aris de Transfer. Fran Sánchez

REDOX. Equilibrium. Voliac Redox es una banda de heavy thrash formada en 1990 en Barcelona. Ha tenido varios cambios de cantantes después de su primera demo oficial “Hidden strength” grabada en 1992. En 2010 graban su último disco, “Equilibrium”. Voz femenina al frente, cosa que no le impide poner esas voces tan rasgadas que quedan genial. El plástico consta de once canciones, algo variadas entre sí, con algunas más pesadas y otras más melódicas. Eso hace que no se haga pesado ni aburrido. La única pega que le pongo es que en ocasiones la batería quedaría mejor con doble bombo, pero en general es un gran trabajo. Abel C.

SILENT SCREAM. Teoría de cuerdas. Santo Grial Después de su primera demo en 2006 llamada “El preludio”, la cual fue grabada de forma casera, la banda de heavy power Silent Scream, edita su primer álbum de estudio. Grabado en los Dante Studios, “Teoría de cuerdas”, es un trabajo formado por once cortes, en algunos casos un tanto extensos en duración para mi gusto. La producción, a pesar de superar con creces el aprobado, se hace un tanto insuficiente en las guitarras, sobre todo en las rítmicas. No es un mal disco ni mucho menos, pero si bien es cierto que deberán pulir algunos detalles en una futura grabación. Es de agra- decer que el vocalista no abuse en exceso de los típicos agudos del género. Jaime V.

11 THE DRUG DEALERS. Dollhouse. Producciones Malditas Desde Toledo nos llega el primer trabajo de los rockeros The Drug Dealers. La banda nos presenta DISCOS un álbum con trece cortes llenos de rock’n’roll añejo, estilo setentas (Led Zeppelin, Deep Pur- ple, The Doors...), grabado por Gelu Galván en Tiramillas Record (Ciudad Real), mezclado y producido por Gelu Galván y Rubén Rivera y masterizado por Steve Rooke (The Beatles, Page&Plant, Status Quo, Wilco...) en los míticos Abbey Road Studios de Londres. La banda está causando un gran revuelo en los medios, ya habiendo salido en Radio3, o el canal de televisión Cuatro. Por el tipo de estilo musical y cantando en inglés, fuera de España pueden llegar a triunfar. Rubén L. Calavera

NATURAL BORN STONEHEAD. La doctrina del odio. Maldito Digital La contundencia global es el aspecto más destacable de la propuesta, que con este su primer álbum, nos ofrece esta banda de Tres Cantos, herederos naturales de bandas como Ktulu o Hamlet. Los nueve cortes que componen “La doctrina del odio” pasan velozmente por nuestros oídos. El trabajo de las guitarras es de notable, los riffs que de ellas se desprenden son sujetados a la perfección por un apartado rítmico de bajo y batería que potencian la contundencia a la que nos referíamos y que convierten su metal en algo cercano al groove. La labor de las dos voces acaba por adornar el debut de una banda que me place haber descubierto. J.M. Osuna

CENTINELA. Teoría de la fidelidad. CD Music Desde Albacete nos llega el último trabajo de Centinela. No sabría muy bien decir si es el quinto o sexto, pues el anterior, “Espinas del alma” era una adaptación de algunos temas de la banda al acústico e incluyendo alguno nuevo. De todas formas, lo que está claro es que los manchegos han vuelto al eléctrico y a lo grande. “Teoría de la fidelidad” es la prueba de que siguen en pie a pesar de algunos problemillas que han sufrido en los últimos tiempos. El estilo sigue siendo prácticamente el mismo, heavy metal duro y cañero, aunque con algunos matices distintos, en ocasiones algo más lentos y pesados. Jaime V.

DAIS. Panda. Producciones Malditas Esta banda de Barcelona formada en 2004 saca su primer trabajo de estudio llamado “Panda”, un disco de hard rock con toques melódicos en ocasiones, con tendencias poperas como en el tema “Fe” o con pinceladas blueseras en otras como en “Celos”, todos ellos acompañados con la fuerza desgarradora de su vocalista Isabel Maños en algunos momentos dulce y en otras rota, rodeada de unos muy buenos músicos. Sin duda un gran descubrimiento para continuar siguiendo su trayectoria. Completan la formación David Garcia a la guitarra, Carlos Nin al bajo y Andreu Rius a la batería. Begoña Marcos

FOSCOR. Groans to the guilty. Temple of Darkness Records. “Groans to the guilty” es el disco de la consagración, el de la estabilidad de uno de los grandes grupos ya no sólo a nivel estatal sino también europeo. El tercero en su cuenta y el segundo bajo el sello Temple of Darkness. Efectivamente, su black metal es deudor del sonido nórdico actual, pero con creciente personalidad, entre otras razones, por la existencia de letras en catalán. Pues aunque esto en conjunto siga siendo black metal hay espacios para matices acústicos que no hacen sino acrecentar la carga emocional del disco. El álbum es todo un compendio de sentimientos y fantásticas composiciones que solo cabe felicitar; se merecen, por supuesto, un mayor reconocimiento. J.M. Osuna

OTRA CARA. Incompatible. Fragment Music Debut de esta banda madrileña que, tras casi una década de duro trabajo ve, por fin, recompensado todo ese esfuerzo con la edición de estas doce canciones grabadas en los estudios Cube, bajo el sello personal de Alberto Seara. Se nota que el quinteto está influenciado por grupos como Sôber, Skizoo o Savia, aunque seguro que gustarán a seguidores de Heroes del Silencio o incluso los valencianos Uzzhuaïa. Comienzan la grabación con “Incompatible”, que da nombre al disco y que han elegido como single, pues han filmado un videoclip de la misma. Aunque tampoco hubiera desmerecido ese honor el tema “Obsesión”. Paco G.

12 DISCOS

DOMINIUM. Yersinia pestis. Producciones Malditas Es entre los parámetros del thrash y el death más clasicote que discurre el tercer álbum de estos vascos que ya llevan unos años en el panorama musical. Así pues, es un disco donde las partes más machaconas y punzantes del thrash (en sus orígenes la banda era cien por cien thrasher) se mezclan con la contundencia y la cáustica del death. Los solos de guitarra rápidos y muy bien conseguidos añaden detallismo a un disco, que por lo demás muestra en primer plano la aplastante voz de Dricius que va soltando sus maldiciones en un castellano bastante claro. Apuesto a que sus conciertos son un perfecto lugar dónde realizar un buen mosh. J.M. Osuna

POKARA. Sin saber por qué Foque Más de uno estará de acuerdo conmigo en que el rock urbano es un estilo incluso casi más trillado que algunos subgéneros del metal, pero no por ello dejan de salir de vez en cuando alguna banda digna de prestarle un mínimo de atención. Este es el caso de los madrileños Pokara, que si bien es cierto no son unos virtuosos ni nada del otro mundo, consiguen engancharme como pocos grupos del estilo han conseguido. No obstante, he de confesar en que practican un rock urbano un tanto metalizado. El resto de elementos son básicamente los de siempre, letras elaboradas en plan poesía urbana y una voz que al menos en este caso, no se presenta excesivamente ronca. Jaime V.

DEADMAN. Deadman. Producciones Malditas Este es el primer álbum, homónimo, de la banda Deadman, afincada en Madrid. Su propuesta es la de un rock alternativo bastante actual, con lo cual también les viene de lujo la etiqueta de postrock. Se trata de temas musical y líricamente íntimos, con lo cual el componente sentimental es elevado, pero también muy guitarreros. En general acaba siendo un álbum muy compacto y bello, en consecuencia las escuchas se hacen muy agradables. Además todo se encuentra rodeado de un aura oscura y misteriosa, en clara sintonía con la apuesta de unos Joy Division o Bauhaus. Otras influencias que se les suele señalar son las de Pixies o Placebo. J.M. Osuna

SPEKTRA. Spektra. Santo Grial Observo detenidamente durante unos instantes la portada antes de introducir el CD en el reproductor y me hago una idea previa de lo que voy a escuchar segundos después. Efectivamente. He acertado de pleno. Los madrileños Spektra practican un rock metal actual muy en la onda de bandas como Savia, Sôber o Uzzhuaïa. De hecho, Carlos Escobedo colabora en uno de los temas. La producción y el sonido se pueden tildar prácticamente de impecables, dándole más dureza aún si cabe a la fuerte base rítmica y a unas guitarras muy cañeras. Destacaría enormemente la labor del vocalista, que me ha agradado bastante. Jaime V.

CARDIAC. La eterna juventud. Uranus La banda hispano suiza Cardiac formada en 2000 practica un estilo fusionado entre rock’n’roll, hardcore, stoner y metal a la búsqueda del groove. La discografía del grupo está formada por dos álbumes. Este segundo consta de once temas bastante pesados, lo cual a mí personalmente no es lo que más me gusta. En este disco también se pueden destacar voces limpias y guturales, con varios punteos de guitarra, que es lo que más puedo apreciar del CD. Gracias a editar este trabajo el grupo ha conseguido aparecer en varios programas de televisión. Abel C.

AL STRIKE. Inconforme. Anónimo Record Estos cubanos de Sancti Spíritus nos hacen llegar su nueva maqueta. Siempre resulta agradable ver como desde lugares tan lejanos se interesan por enviarte su material esperando que le hagas un humilde hueco. Pues bien, dejando de lado las deficiencias en cuanto a sonido, cosa totalmente per- donable y entendible, nos encontramos seis temas de factoría propia basados en un metal moderno y contundente y encabezados por los dos vocalistas que aportan el punto rap del asunto. Así pues, metal, rap y espacio para el funky y demás fusión al estilo de unos Narco. Lástima que no podamos ofreceros ninguna dirección web a la que dirigiros para saber más de ellos. J.M. Osuna

13 RIPOLLET

AVULSED ROCK 2010Hablar del death metal estatal es hablar de Avulsed. Tras una carrera que está a punto de cumplir su vigésimo ani- versario, el conjunto madrileño se ha labrado un éxito bien merecido. A lo largo de estos años han pasado de un death metal más crudo, tanto en composición como en sonido –que podemos ver reflejado en su álbum debut “Carnivora- city”–, a otro death metal más refinado, más complejo y ela- borado, e incluso con algún elemento melódico pero para nada menos brutal y con un sonido depurado y siempre con- tundente, cuya muestra más representativa es su último trabajo, de 2009, “Nullo (The pleasure of self-mutilation)”. En total son seis sus álbumes, eso sin contar lanzamientos que bien se atreven a fusionar el death metal con el techno (“Cybergore”), bien son tributos a bandas que supusieron una influencia para ellos (“Bloodcovered”) o bien nos sor- prenden con una mezcla de todo ello: temas propios, regra- baciones de temas antiguos, versiones de otros grupos y gru- pos versionando a Avulsed (“Reanimations”). Pero si algo define a Avulsed es sin duda su reconocimiento a nivel in- ternacional llenando salas europeas, participando en grandes festivales extremos o atreviéndose a grabar un DVD en la misma Rusia (“Reanimating Russia 2007”). El death metal por fin ha encontrado su hueco en el Ripollet Rock... ¡y de qué manera! J.M. Osuna

TRANSFER Disco tras disco y concierto tras concierto, sin hacer mucho ruido pero dejando una huella imborrable allí donde su música suena, los valencianos Transfer son toda una lección de lo que el rock nunca debió dejar de ser: humildad, honradez y pasión. Y es que seguramente muy pocas bandas pueden tener el privilegio de que sus seguidores impulsen un disco tributo y que para ello hayan conseguido reunir de forma desinteresada a 23 grupos que se han prestado a grabar versiones de Transfer cuyo resultado es un disco que se puede conseguir gratuitamente: “Valió la pena”. Tras ocho discos a sus espaldas, y seguramente más cambios en su formación de los que ellos desearían, por fin tienen su merecido hueco en un festival catalán. Vendrán, como siempre, encabezados por el incansable Aris a las voces y el ya ve- terano Carlos al bajo. A ellos les acompañan otros personajes que son buena muestra de la prolífica escena rockera va- lenciana, Fita y Ferran a las guitarras y Aitor a la batería. En esta ocasión presentarán su reciente trabajo “Cicatrices 8, 46025”. Los últimos números hacen referencia al código postal del barrio más rockero que haya parido la capital del Túria, Benikalap. J.M. Osuna REPORT

BEETHOVEN R. ATLAS El bajista Pepe Mari Sansegundo y el guitarrista José Bajo este nombre se esconde uno de los supergrupos más Luis Saiz, tras varios intentos para reflotar la banda importantes de la actualidad en nuestro país. Y es que el madrileña de los ochenta Bella Bestia, deciden unirse currículum de cada uno de sus músicos es como para hacer al batería Antonio Alcoba, al guitarra Javier Kier- soñar a todo buen seguidor del hard-rock nacional. El cheben y al cantante Iván Urbistondo. Después de vocalista Ignacio Prieto, aparte de colaborar en multitud unos meses componiendo y ensayando, comienzan a fun- de proyectos, es conocido por su participación en Reina cionar como Beethoven R. en agosto de 1998. Un año de Corazones y en su último grupo, Eden Lost. A más tarde editan “Ja, ja” bajo el sello A la caza del Ñu Manolo Arias podríamos dedicarle varias páginas Producciones. Su buen funcionamiento hace que otras contando por todos los sitios que ha pasado o todos los compañías se interesen por el producto y Avispa les ree- discos que ha producido. De forma más destacada podemos dite el disco, así como el segundo “Un poco más”, que decir que ha sido (o es) guitarrista de bandas como Bella incluye un tema que quedará por siempre en la memoria Bestia, Niágara, Motores, Muro o Ñu. Su hermano de todos los seguidores hardrockeros, “El guardián de tu Ángel Arias no le va a la zaga. Con su bajo ha recorrido piel”. No obstante, en ese momento de mayor éxito, Iván toda la península tocando con grupos de la talla de Tritón, abandona el grupo y tienen que reclutar a Kiko Hagall Goliath, Niágara o Barón Rojo, entre otros. Finalmente para seguir la gira y grabar “El legado de Judas”, también el batería José Martos también ha pasado por casi todos con Avispa. Esa situación dura hasta finales de 2004 con estos grupos. La unión de este cuarteto ha dado, de mo- la vuelta de Iván. Afrontan los siguientes años realizando mento, dos discos al mercado “Atlas” (2008, Santo Grial) conciertos, componiendo nuevas canciones y peleando y el más reciente “Contra viento y marea” (2010). Ambos con compañías discográficas para poder editar su música. producidos por el propio V.M. Arias fueron grabados y Y no es hasta 2009 que publican “Más vale tarde... que mezclados en Madrid y masterizados en Finlandia. Y recordad nunca”, el disco con el que están girando actualmente que, según la mitología griega, Atlas es el gigante que Iván, José Luis y Antonio, acompañados de Jesús sostiene el firmamento y la Tierra en sus espaldas. González (guitarra) y Juan Carlos Adeva (bajo). Paco G. Paco G.

MURO Muro se forma en 1984 en el madrileño barrio de Vallecas. Lo fundaron Lapi (batería) y Largo (guitarra). Tras el breve paso de Tony (voz de Sangre Azul) por la banda, llegan a la formación Silver (voz) y Julio (bajo), la que ahora entendemos por la formación clásica. En diciembre de 1986 fue grabado en directo su álbum debut “Acero y sangre”, lo que les sirvió para hacerse cierto nombre dentro de la escena metálica madrileña. A pesar de que Muro siempre ha rozado el speed metal y en ocasiones el thrash metal, no han dejado de ser considerados una banda de heavy metal puro y duro. En 1988 graban una pieza indispensable en su discografía, “Telón de acero”, disco con el que consagraría como una de las bandas más a tener en cuenta en el panorama nacional de aquella época. Por sus filas han pasado músicos de la talla de Joaquín Arellano “El Niño” (Saratoga, Cuatro Gatos) o Manolo Arias (Bella Bestia, Niágara, Ñu, Atlas), dejando discos como “Mutant hunter”, “Pacto de sangre”, “Peligro inmimente” o “Corazón de metal”. En 2003 se separan pero, un año más tarde, Silver decide juntar a miembros que han pasado por la banda y a amigos del grupo para grabar el disco en directo “Este muro no se cae”. En 2009 se reúnen de nuevo para realizar conciertos puntuales. Jaime V. COLABORACIONES RADIO ROCK’ANTENA ROLL. Domingos, de GENETIKA ROCK RADIO. E-mail: con- 21 a 23 h, en Antena Huelva Radio 100.5 [email protected]. FM (Huelva), con redifusión los sábados, “Somos una radio online dedicada a dar de 16 a 18 h. E-mail: antenahuelva- a conocer y potenciar el rock hecho en Es- [email protected]. paña (cantado en inglés o en castellano, Desde Antena Huelva Radio, Juan Carlos eso nos da lo mismo). En Genetika Rock Manzano realiza y presenta cada domin- creemos firmemente en la calidad de las go este espacio que propone un repaso bandas españolas, tan necesitadas hoy en a la rabiosa actualidad del rock/metal más día de plataformas de promoción. Si llevas el rock en los genes genuino en sus diversas variantes, tanto en el apartado internacional y quieres conocer nuevos grupos a través de entrevistas, noticias y nacional. Han superado de largo el centenar de programas y su y recomendaciones, éste es tu sitio”. David Acosta es el respon- audiencia va en aumento. Puedes escucharles en directo en: sable del proyecto, ayudado por Sonia Díez, donde además de www.antenahuelvaradio.net y descargar o escuchar las buena música hallarás entrevistas, recomendaciones, noticias, etc. anteriores emisiones en su blog: http://rockantenaroll.blog- Escúchalo y síguelos desde su web: http://genetikarock- spot.com. radio.com. Myspace: www.myspace.com/genetikarock.

LA SONRISA LIBRE. Lunes, de 22 a 23 h, FEEDBACK ROCK. Sábados, de 0 a 1 en Radio Utopía 102.4 FM (Madrid Norte). E- h, en Canal Extremadura Radio FM, con mail: [email protected]. redifusión los miércoles, a las 04 h. E-mail: Después de varios años conduciendo el programa feedbackrock@canalextrema- rockero “El murciélago verde” en la radio astu- dura.es. riana, Vanessa Dorado volvía el pasado año A la medianoche del sábado y desde tierras a las ondas, ahora desde Madrid con “La sonrisa extremeñas, Pedro Barroso Oliva con- libre”, un espacio musical abierto, humano, so- duce este programa de radio especializado cial, informativo, cultural y comprometido, sin en hard rock, heavy metal, trash, rock pro- prejuicios ni fronteras; donde el rock sigue siendo gresivo y demás subgéneros. Música de estudio o en directo, nacio- género obligado, pero compartiendo protago- nal o internacional, maquetas autofinanciadas o superproducciones, nismo en lo musical con otras sensibilidades musicales y dando todo ello forma parte de la emisión. Puedes escucharlo online para cabida a cuestiones solidarias y humanitarias, biografías, y sec- todo el mundo o descargarte los programas pasados desde la ciones de libros, cine. Emisión en internet: www.radioutopia.es web: http://radio.canalextremadura.es y desde su Face- o www.myspace.com/radioutopia. Descarga programas book: www.facebook.com/feedbackrockextremadura. anteriores en su cuidada web: www.lasonrisalibre.com. KALIMETAL. Sábados, de 22 a 24 RADIO TRASTERO ROCK. Blog sono- h, en Radio Tiana 107.2 FM (Barce- ro/radio interactiva por internet. E-mail: lona), con redifusión en otras emisoras [email protected]. y horarios (consultar blog). E-mail: Proyecto radio rock online que se emite [email protected]. desde algún trastero (como su nombre bien Programa hecho en catalán desde la indica) ubicado en la localidad de Martos, localidad de Tiana con la misión de Jaén. Comandado por Alberto y Juan “llevar el heavy metal a todo el mundo”. Dirigido por Mark “Go- Sánchez, este divertido y participativo thikus” Augé y contando con Juan Alpuente, Ariadna programa basa su contenido musical en Badia, Nando Pardo y Guillem como colaboradores, este las bandas emergentes del panorama rock nacional, con entrevistas, espacio repasa todos los géneros del rock & metal con un estilo agenda, etc., pero sin olvidar los clásicos del rock. Los programas ameno e informativo donde no faltan las secciones, comentarios, debes descargártelos desde su web: www.radiotrastero.es. agenda, temas clásicos, etc. Están a punto de llegar al programa Todos aquellos grupos que luchan por sacar adelante sus proyectos, nº 100 y cuentan con un currado blog: http://kalimetal.blog- aquí tenéis un altavoz comprometido con la causa. Facebook: spot.com, desde donde podéis escuchar o descargar los programas. www.facebook.com/radiotrasterorock Myspace: www.myspace.com/kalimetal666. Facebook: www.facebook.com/kalimetal

Víctor Muiño

16 ENTREVISTA ÁNGEL(THE RUIZ STORM)

A través de nuestro programa radiofónico “Viaje al Reino del a tocar flamenco, sevillanas o rumba, y claro, mi hermano se pegó un Metal”, tuvimos el privilegio de entrevistar a Ángel Ruiz, legendario solo que creo que duró 15 o 20 minutos. Al batería cuando le tocó guitarrista de los sevillanos The Storm, el mítico grupo andaluz que el de él, yo fui a darle volumen al amplificador y cuando me volví tenía revolucionaría el panorama musical hace más de 35 años. Aquí tenéis a los cuatro de Queen detrás del amplificador mío diciendo: ¡Very un resumen lo que nos contó este verdadero pionero del rock duro; good, very good! (risas). Salieron del camerino a escucharnos direc- sus interesantes anécdotas e impagables historias no deberían de pasar tamente porque no se lo creían. Por supuesto, luego cuando terminaron desapercibidas... su actuación nos felicitaron, nos dijeron: “joder, que grupo más bueno, La Olla: Los recortes de prensa de la época os dedicaban no sabíamos que habían grupos así en España”. Decían que teníamos grandes elogios incluso antes de que apareciese el pri- que ir a Inglaterra, nos preguntaban que por qué no íbamos, y ya les mer disco. ¿En aquel momento, érais verdaderamente explicamos lo que te conté a ti antes. conscientes del potencial que tenía el grupo? L.O.: La verdad es que tu hermano tenía una pegada Ángel Ruiz: Sinceramente he decirte que no, sí que sabíamos que y una técnica alucinantes, yo pienso que en la década teníamos un potencial, pero nosotros siempre hemos sido unos chavales de los 70’s los cuatro mejores baterías del momento bastante humildes en ese aspecto, muy normales, y nuestra ilusión era eran sin duda John Bonham, Keith Moon, Ian Paice y hacer nuestra música y hacerla lo mejor posible. Diego Ruiz. L.O.: Pero la verdad es que llama la atención la buena A.R.: La verdad es que mi hermano todavía hoy me deja asombrado reputación que ya arrastrábais mucho tiempo antes de de cómo toca, a veces nos juntamos para tocar cosas de nosotros así vuestro LP debut, que os labrasteis a base de conciertos para recordar y me deja alucinado. A él había que verlo en directo, impactantes, ¿verdad? no en un video; es como le pasó al de Queen, que se le juntaron las A.R.: La realidad fue ésa, nosotros fuimos un grupo que nacimos y ganas de comer con la necesidad y no tocó ¡y tuvieron que ir a nos fuimos haciendo poco a poco, con mucho trabajo, mucho esfuerzo cambiarle el pañal al camerino! (risas). Pero ya te digo, Queen eran y muchos ensayos. Entonces, el directo era fundamental para nosotros, muy buenos chavales, ¡eh! Una gente estupenda, sobretodo Brian y por suerte conseguíamos sacarle el máximo partido, que es donde May, que era un chaval sencillo, diferente a Freddy Mercury, que verdaderamente el músico es quién es. El directo era lo que más nos era un poco más introvertido y le costaba más trabajo charlar, tal vez gustaba y trabajábamos muchísimo para conseguirlo, y claro, en aquel por ser el cantante y cuidarse la voz, también hay que tener en cuenta tiempo, cuando íbamos a tocar a Barcelona, Madrid... sobre todo al que allí donde estábamos en el Palacio de los Deportes de Barcelona, norte, que es donde más se consumía este tipo de música, la gente aquella mañana, ¡pues hacía fresquito! creía que éramos un grupo inglés o americano, y para nada, todo era L.O.: Con la distancia que otorga el tiempo, con el paso fruto del ensayo. de los años, ¿piensas que vuestro manager José Luis L.O.: Otra cosa que llama especialmente la atención es Fernández de Córdoba hizo todo lo posible por el grupo que grabásteis el disco en un absoluto tiempo record, o crees que pudo haber hecho más por vosotros? ¡en 4 horas y media! Eso es algo inaudito actualmente, A.R.: Sinceramente he de decirte que no, bueno, las cosas hay que ¿no? reconocerlas. Él para mí era un fenómeno, yo le quería muchísimo, A.R.: Pues sí, el disco prácticamente fue una grabación en directo en pero hubo cosas que dejaron un poco que desear. Pienso que podía los estudios Audiofilm de Madrid, y yo recuerdo perfectamente que el haber hecho algo más, sobre todo cuando nos cogió la mili, que nos técnico para nada quería hacerlo así, quería hacerlo por pistas, y le fuimos tres. Yo pienso que él podía haber ido al cuartel, haber hablado dijimos que no, que nosotros eso lo grabábamos en directo, y con mi- con el coronel, y que nos hubiera conseguido algún permiso, algunos crofonía. Total, que nuestro productor por aquel entonces dijo que: bolitos, en fin, algo. ¡nada, micrófonos los que hagan falta y aquí que no se hable más! Aunque bueno, yo entiendo que entonces él ya era manager de Triana, Entonces empezaron a buscar microfonía por todos lados e hicimos que era un grupo que ya empezaba a despuntar, y se dedicó a ellos un disco totalmente en directo. y nos dejó un poco de lado. Date cuenta de que Triana empezaron L.O.: Además creo que lo compusisteis en nueve días, mucho después que nosotros y además giraron por toda España como ¿no? Esto es algo alucinante, inconcebible hoy día. teloneros nuestros, pero claro después de quince meses de mili, sin A.R.: Sí, hoy es inconcebible. Afortunadamente ahora se trabaja mucho tocar ni grabar nada, para cuando salimos nuestro tren ya había pasado más, se tiene más tiempo para preparar los temas. En aquella época y no íbamos ni en el último vagón. Y claro, después de tanto tiempo tampoco había más, no es como hoy, que cualquier chaval tiene en sin tocar ni grabar pues todos los grupos nos pasaban por lo alto, su casa un pequeño estudio y puede hacer una muy buena grabación, todos, todos, pues ya entonces empezaron los Barones, Ñu, Leño... quizá no como en un estudio profesional, pero sí puede estar cerca. L.O.: Hoy por hoy, ¿queda abierta la puerta a una posi- L.O.: Uno de los momentos más importantes en vuestra ble reunión o eso es algo imposible? trayectoria fue telonear a Queen en 1974 en Barcelona A.R.: Nosotros tenemos siempre la puerta abierta porque el espíritu y que os encumbraría en cuanto a popularidad. ¿Es cier- rockero nunca muere, y si hay algún rockero que dice que se le ha to que llegásteis a recibir la felicitación del mismísimo muerto el espiritu es porque a lo mejor nunca ha sido rockero. Ser Freddy Mercury, y que además os quería llevar con ellos rockero es algo casi como una religión. de gira? L.O.: ¿Qué consejo le darías a todos aquellos guitarristas A.R.: Sí, lo que pasa es que en aquella época no podíamos salir de que intentan abrirse paso en el duro mundo de la España, estaba muy complicado. También había una normativa, que música? Como veterano y músico experimentado que no sé hasta que punto era cierta, que decía que tenían que venir dos eres, ¿qué les dirías? grupos de Inglaterra a España para poder salir uno de aquí. Yo recuerdo A.R.: Me gustaría tener una varita mágica y poderles decir exactamente estar hablando allí mismo en el escenario, porque compartimos hotel lo que ellos necesitan saber, yo quiero y me gustaría que hubieran con Queen y nos conocimos. Una vez allí, probando sonido por la cada vez más guitarristas. Yo les diría que sigan en la música, que mañana, hablé con Brian May y él me dijo: “Oye, ¿a ti te gusta estudien, que sean disciplinados a la hora de ejecutar los ejercicios, Jimi Hendrix no?, le dijo: “sí, a mí me gusta mucho Jimi Hendrix, que toquen mucho y que se reúnan con amigos. Tienen un momento y me contestó: “¡Pues tú tocas muy bien!” “¡Y tú también, chaval!”, le estupendo, la música les va a llenar de vida y de salud; que sigan contesté (risas). adelante y que no desfallezcan aunque las cosas ahora estén peor L.O.: ¿Es cierto que Roger Taylor eliminó el solo de bate- económicamente, porque eso será una página de un libro que se va ría que tenía previsto después de ver y oír a tu hermano a pasar, más tarde o más temprano, pero la música nunca se va a Diego? terminar. A.R.: Bueno, ellos tenían también el norte un poco perdido en el sen- tido de que pensaban que por ser un grupo español nosotros íbamos Texto: Xavi Méndez 17 KILMARA. Don’t fear the wolf. Producciones Malditas Siguiendo la estela del primer disco, “Hunting dreams”, estos barceloneses nos presentan trece DISCOS contundentes temas, pasando por estilos metaleros y hardrockeros más clásicos hasta el metal alemán. El disco ha sido grabado íntegramente en los Grapow Studios de Eslovaquia, con la producción de Roland Grapow (Masterplan). Como vocal destacar uno de los mejores papeles del disco, el alemán Wolf, descargando un potente chorro de voz que caracteriza a la banda dentro del estilo más cañero del heavy metal. A destacar temas como “Rock the night”, con toques de hard’n’heavy o “Vampire of love”, con riffes más complejos y voces femeninas. Rubén L. Calavera

DARKSUN. Tocar el sol. Autoeditado En su anterior trabajo “Libera me”, los asturianos Darksun ya habían experimentado una evolución hacía un metal más maduro, más trabajado y menos facilón. En sus primeros discos se podría decir que practicaban un power metal asturiano, en la onda de Avalanch, Warcry, etc. En este “Tocar el sol” se hace mucho más claro ese cambio, incluyendo pasajes más oscuros y voces bastante más agresivas. Musicalmente, es un metal más europeo y han conseguido un gran sonido. Han sabido adaptarse a los nuevos tiempos y evolucionar cuando así lo han considerado oportuno. Destacar el bonus track con Víctor García como colaborador. Jaime V.

LA AMENAZA AMARILLA. ...desde Corea del Norte. FloryNata Records Esta banda cordobesa que, aunque no lo parezca, han cumplido más de 10 años de historia, nos ofrecen su nuevo disco “...desde Corea del Norte”. Desde el primer minuto dejan claras sus influencias, con temas muy del estilo Ramones, relativamente rápidos y muchos coros, añadiendo algunos toques surferos. Aunque la producción no es de muy buena calidad, son trece cortes con letras divertidas, cargadas de ironía y gusto por la Serie B. Destacan canciones como “Neumonía asiática”, “Miedo a las pelis de terror” o “Córtate el pelo”. Toni Lanuza

ELVANDAR. Nuevo ídolos. Producciones Malditas Elvandar es una banda que ya tiene forjado un nombre dentro de la escena emergente de Barcelona. Editan ahora su segundo disco de estudio, “Nuevos ídolos”. Un trabajo de metal pesado, con unas partes melódicas y otras más agresivas. Para hacernos una idea, se podría decir que es una mezcla entro los madrileños Cripta y Soziedad Alkohólika. Pero no todo en este CD es caña y dureza, también hay lugar para una preciosa balada dedicada a la memoria de Germán “Killerhorses”, un antiguo miembro de la banda. Esperemos que con este nuevo material les surja la posibilidad de presentarlo cuanto menos a nivel nacional. Jaime V.

FOURWAYS. Twisted times. Producciones Malditas Hace ya más de diez años que se formó esta banda sevillana a la que podríamos situar en la escena del metal progresivo, todo y que diversos estilos se suceden en este álbum de una forma natural y absolutamente coherente. Este es ya su tercer disco, y si anteriormente demostraron buenas maneras y cosecharon excelentes críticas, con este “Twisted times” merecerían coronarse definitivamente, pues se han sacado de la manga una verdadera maravilla que rebosa técnica y virtuosismo al mismo tiempo que ofrece un talento compositivo y buen gusto extraordinarios. Grupazo de gran categoría a la altura de los grandes del género. Descúbrelos. X. Méndez

MASTERLY. Sicus. Demo Segunda grabación de los barceloneses Masterly, en esta ocasión con nueva formación. En “Sicus” se estrena Dazz a la voz, y no lo podría haber hecho de mejor manera que con Leo Jiménez a la producción vocal. La entrada del nuevo cantante ha desembocado en un cambio radical de estilo. Practican un metal melódico de corte moderno, aunque incluyendo bastantes teclados. La demo ha sido grabada en los Dante Studios por Israel Ramos y Raúl Sousa y consta de cuatro temas más una introducción. Teniendo en cuenta que la banda se formó en 2002, quizá hubiera sido hora de grabar un larga duración, pero es un trabajo muy digno para presentar al nuevo line-up. Jaime V.

18 DISCOS

NOXIUS. Peligro de muerte. Producciones Malditas No conocía esta banda, pero me han sorprendido gratamente. “Peligro de muerte” es su primer trabajo oficial y está repleto de canciones con un fuerte contenido social de crítica y reivindicación. Tanto por sus letras como por su música les podríamos encuadrar con grupos como Habeas Cor- pus, pues tienen un alto componente político y mezclan metal contundente con hip-hop (y alguna cosilla más). No obstante, a mí me recuerdan también a Soziedad Alkohólika y, sobre todo, a Koma. Son diez canciones las que componen el disco y si digo que se hace corto, os podéis hacer una idea de lo entretenido que llega a ser. Paco G.

DARKNOISE. Insomne. Producciones Malditas Primer álbum de estudio de los murcianos Darknoise, “Insomne”. Once cortes de metal moderno en castellano muy fresco y variado. El disco abre con “Vital”, un perfecto inicio donde te encuentras unas guitarras atronadoras acompañadas de un ritmo pesado y metalero que te engancha directamente a escuchar el resto del compacto. Con temas de buen enganche y un vocalista con gran feeling, el álbum ha sido producido por Alberto Seara (Skunk DF, Hamlet, Mago de Oz) y Carlos Escobedo (Savia, Sôber) los cuales han sacado un sonido excelente, que hace de “Insomne” una más que mejor carta de presentación para el mercado nacional. Rubén L. Calavera

BENZALÁ. Viviendo. PSM Music Benzalá se forma en 2004 en la ciudad andaluza de Jaén. Practican un hard rock clásico cantado en castellano. El disco empieza bastante bien con el corte que da nombre al álbum, pero es en el segundo cuando pierde un poco de fuelle. En “Tu alma, mi alma”, la tercera canción, consiguen levantar un poco el vuelo. El problema está en que los altibajos son algo constante en todo el CD. Las composiciones son algo sencillas para mi gusto y la voz no me acaba de convencer. El sonido es bastante correcto, aunque quizá falte algo de fuerza en las guitarras. La verdad es que tendrán que trabajar muy duro en próximas producciones. Jaime V.

ARZUA 25. Bienvenidos a la resistencia. Autoproducido Los valencianos Arzua 25 nos presentan su segundo CD, “Bienvenidos a la resistencia”, donde nos deleitan con su punk rock fresco, directo, muy bien elaborado, lleno de crítica social y defensa de los derechos sociales. El primer corte, llamado como el disco, ya es una declaración de intenciones de lo que encontraremos durante todo el redondo. “Zapatista”, “Los Botes”, “Sempre contro l’invasore”, “Preferimos rock & roll”, donde colaboran Aris de Transfer y Berto de Bomba Lapa. Destaco la gran guitarra de Paco, melódica y cañera, y la gran voz de Sejo, donde denota rabia y compromiso en cada una de sus letras. Como bien dicen ellos, ¡gritaré revolución! Fran Sánchez

GLASSMOON. Reflejos del alma. Producciones Malditas Después del editar su primer CD “Otra realidad”, con el que se dieron a conocer a nivel nacional e internacional, llega su segundo lanzamiento “Reflejos del alma”. Ha sido grabado en los estudios RPM (Valencia) donde han sacado un gran sonido que combinado con la elaboración de los cortes, consiguen una línea muy variable a nivel de estilos, desde más progresivos, rock melódico o alternativos como “Nada queda por decir”. La banda está acompañada de la cantante femenina Elena Fran- cisco, que da un toque muy refinado, especial y en algunos cortes un toque pop pero con mucha clase y personalidad que puede enganchar a un amplio rango de público. Rubén L. Calavera

EL CORREDOR POLONÈS. L’embaràs d’Agniezka. Producciones Malditas El corredor polonès es un grupo de rock alternativo/mélodico de Valencia con letras en catalán. Guitarras duras y afiladas, pero a la vez muy suaves y dulces con un claro sonido stoner y repleto de melodías pop, toda una combinación arriesgada pero a la misma vez segura para este grupo. Lo único negativo del disco puede ser que tras un par de escuchas, se hace un poco pesado, debido a las melodías tan cargantes y densas que ofrecen en la gran mayoría de sus canciones. No obstante, los temas “Cigarrets”, “L’anul·lació del jo” “Cèlia” o “L’embaràs d’Agniezka” son más dulces y llevaderas para nuestros oídos. Fran Sánchez

19 DAKIDARRIA. Realidades alienantes. Revolution Producciones Los gallegos Dakidarría vuelven a la carga. Diez temas de ska y rock es lo que nos ofrecen. “O DISCOS mundo da mentira” es la introducción al compacto, en su lengua natal, el gallego. Encontramos a lo largo de todo el disco trompetas, teclados, ritmos pegadizos y bailables. Me recuerdan a una mezcla entre Betagarri y La Gossa Sorda. Crítica social, entrelazando el castellano y el gallego. Se hace corta la escucha, diez temas no son suficientes, ya que mantienen alto el listón durante todo el LP. Destaco “Mil berros”, el reggae “Rebelde corderito” y la rockera “La ventana”. Fran Sánchez

GAMMA RAY. To the metal. Edel/Top Artist Prom Comienza el disco con dos temas bastante prescindibles, el segundo de ellos con la participación de Michael Kiske. Sube el nivel con “Time to live”, que nos recuerda las mejores épocas de . Continúa con la canción que da título al álbum “To the metal”, donde el amigo Hansen nos quiere transportar a terrenos manowareros. El inicio de bajo en “Rise” recuerda a Maiden, pero el tema más novedoso es “Mother angel” con un toque bastante hardrockero y unas guitarras muy acertadas. Aquí Henjo Richter demuestra que es uno de los guitarristas más elegantes del panorama actual, aunque injustamente sea de los menos valorados. Paco G.

THE GLITTERATI. Are you one for us? DR2 Segundo disco de los británicos The Glitterati. Los jóvenes ingleses practican un hard rock sleazy, temas cortos pero muy directos con estribillos repetitivos y con mucho enganche. Todos los temas no ascienden a una duración superior de los tres minutos y básicamente tienden a ser canciones con mucha letra y guitarras crudas con mucho feeling, como se puede apreciar en el segundo corte “Fucks me up”, creando una atmósfera muy fiestera, o “Too many girls”, con una melodía de acompañamiento inicial que te queda clavada en la cabeza. La banda se podría considerar dentro del underground pero se están ganando un buen renombre en los medios. Rubén L. Calavera

LUX IN TENEBRE. Miserere nobis. Molusco Regords/Gor Lux in Tenebre se forma en Albacete por ex miembros de Sylvania. Tras “Cenizas”, su álbum debut, editan “Miserere nobis”, segundo larga duración. Trece temas de heavy power con toques progresivos, algunos excesivamente largos. El trabajo vocal se me hace un tanto agobiante. Constantes dobles voces y alguna demasiado gritona, estridente y forzada. Musicalmente, las composiciones son bastante correctas. Letrísticamente hablan de temas variados, como pueden ser Dios, la yihad o la iglesia. Cierran el álbum con una versión del “Eye of the tiger” de Survivor llevada a su terreno, que en mi opinión no es excesivamente acertada. Jaime V.

ATSPHEAR. Children of the fields. Autoeditado Sin lugar a dudas podemos decir que Atsphear se ha convertido por méritos propios una de las bandas con más personalidad dentro del metal estatal. Y que además cuida los detalles, cosa que se nota con sólo ver la presentación del disco. Con mucho menos death melódico que en otras producciones y mucho más de progresivo y de stoner que en ocasiones me han recordado a unos Mastodon, estos madrileños han elaborado un más que sugerente “Children of the fields”. Es un disco sin complejos, sin miedo a las innovaciones ni a introducir matices poco convencionales; cosa a la que estamos poco acostumbrados a ver por estos lugares. Y se lo agradecemos. J.M. Osuna

CELSIUS. Viento a favor. Fragment Music Celsius nos presenta su segundo trabajo “Viento a favor” desde Vizcaya. Nos encontramos con un disco repleto de un metal moderno muy fresco que invita a escucharlo una y otra vez. La banda nace de las cenizas de HiruBetz en el 2003 y tras diferentes cambios en la formación se ha consolidado como una banda que suena compacta y potente. En la actual alineación podemos encontrar a David (voz y guitarra), Pino (batería), Samuel (teclado y coros), Aritza (bajo y coros) e Igor (guitarra). Continuad así chicos, esperamos vuestro siguiente trabajo con ganas y que siempre tengáis el “Viento a favor”. Juanma

20 DISCOS

PAN DE HIGO. Las vergüenzas de los zotes. Maldito Records Tercer álbum de esta banda de Badalona que poco a poco van apareciendo en el panorama nacional. “Las vergüenzas de los zotes” es un disco muy agradable de escuchar por el buen rock urbano que practican, trabajadas melodías de guitarra y el genial juego de voces de Marc y Pili, dando mucho juego en cada canción. Puede que el estilo pueda hacerse ligeramente repetitivo a lo largo del metraje, pero cuenta con algunos temas que harán las delicias de los seguidores del rock urbano, como son “Menos cuatro”, “La cama de tu candil” o la que da nombre al disco, donde cuentan con la colaboración de Brigi de Koma. Toni Lanuza

GATILLO. Palabras por balas. Anónimo Record Gatillo es un grupo de punk, lleno de rabia, distorsión, con sonido de fábrica de tornillos, como en los discos punks más ochenteros. Tal vez es el sonido que le han querido buscar a esta maqueta, porque la calidad y la producción dejan bastante que desear. No nos ofrecen nada nuevo, estribillos pegadizos, crítica social y distribución del disco libertaria. Bien se les podría añadir la etiqueta de típico grupo de rock radical vasco. Esperemos que sea una carta de presentación para que el grupo se dé a conocer, pero que de cara a la próxima maqueta/disco, intenten mejorar la calidad. Fran Sánchez

ATLAS. Contra viento y marea. Autoproducido Dos años después de su aclamado debut, esta banda madrileña nos presenta su segunda obra, un disco que sin duda será del agrado de todos quienes disfrutasen con el primero. Y es que la maestría y experiencia de todos sus miembros solo pueden derivar en un excelente resultado, y eso es preci- samente lo que aquí nos encontramos. Guitarras extraordinarias de inspiración añeja, letras trabajadas con acusada consciencia social, buenas melodías sobre una engrasada base rítmica, y una cuidada producción. Rock del bueno, clásico, duro y melódico. El tema-título con su “blackmooriano” riff está entre mis cortes favoritos. Grandioso. X. Méndez

THE DIESEL DOGS. The golden age. Blank is Beautiful Music Desde Madrid nos llega el tercer disco de The Diesel Dogs, “The golden age”, producido por Fernando Pardo (Sex Museum, Coronas). Este trabajo está lleno de buenas dosis de rock and roll, punk y hard rock por igual que no te deja indiferente en tu asiento y te obliga a moverte. Haciendo una escucha a fondo del mismo se nota que se ha tenido en cuenta hasta el último detalle para que saliera un trabajo redondo: letras trabajadas, un diseño exterior muy bueno y un sonido contundente y macarra, que nos promete que nadie se olvidará de ellos. Debemos felicitar a Javi Diesel, S.I.X.X. y Justin García, y esperar que continúen por este camino. Juanma

ENDERROCKS. El meu nom és l’oblit. Autoeditado Tres años después de la publicación de “Fills del Xúquer”, estos valencianos vuelven a la carga con un disco que me ha dejado un sorprendente sabor de boca. Lo suyo es un heavy rock tradicional melódico e íntegramente cantado en valenciano. Siempre me ha parecido que el catalán es una lengua, por sus peculiaridades fonéticas, ideal para la música. Sea por esta razón, sea por sus letras próximas, por el componente añejo y directo de su música, por los punteados que te llegan al instante, o por todo ello; me ha parecido un disco muy recomendable para escuchar sin complicaciones. Y por supuesto, la versión del “Boig per tú , emocionante como siempre. J.M. Osuna

HOTZ. Los huevos. Maldito Records Desde Navarra nos llega el disco debut de Hotz, “Los huevos”, después de realizar una demo de cinco temas en el 2005. En este trabajo podemos encontrar un metal contundente y feroz que promete no dejar frío (hotz en euskera) a nadie. La producción corre a cargo de Miguel Aizpún, productor de Koma, los cuales colaboran en “Circo judicial”, unos de los cortes. También podemos encontrar la colaboración de Aitor de los Lendakaris Muertos. Esta banda que se formo en el 2004 da un golpe en la mesa con este trabajo y prometen ofrecer mucha guerra en el panorama rockero del norte. Juanma

21 THIRD DIMENSION. The help of the gods. Autoeditado Formación madrileña de claro power metal con unas influencias realmente marcadas, porque a esta DISCOS gente les gusta Helloween y mucho. Acaban de editar su segunda demo compuesta por cinco cortes más la introducción, como debe ser. Los temas tienen todos los ingredientes indispensables para el género, pero lamentablemente parecen que no acaban de cuajar correctamente. La producción en todos los sentidos deja bastante que desear, lo que es una lástima, pues la ejecución es bastante correcta. Actualmente se encuentran buscando vocalista, lo que escuchando este “The help of the gods” me parece una buena idea. Jaime V.

LINEA MORTAL. El guardián de los recuerdos. Nevo Iniciativa Los extremeños Línea Mortal siguen al pié del cañón con su segundo álbum “El guardián de los recuerdos”. La banda se inició en 1993, formada por cuatro de los diez hermanos Cárceles: Rubén, Gerardo, Sergio y Germán. Tras varios años y cambios de formación, la banda sacó de forma autoeditada su primer trabajo “Línea mortal”. En este segundo siguen a la carga con nueve temas llenos de heavy metal clásico como “El guardián de los recuerdos”, o con tintes power metal más pegadizo como “Al final del sendero”. La banda sigue apostando fuerte y haciéndose notar entre las propuestas de bandas que hay a nivel nacional. Rubén L. Calavera

ONIRION. Dilmánia. Autoeditado Onirion se forma en Barcelona allá por el 2002, en las típicas fiestas de los institutos que se hacen para Navidad donde siempre suele tocar algún grupito formado por alumnos. Practican un heavy power metal de corte bastante clásico, tanto en composiciones musicales como letrísticamente ha- blando. Algunos cortes son un poco más pobres que otros, pero en general es un buen trabajo, pero evidentemente tendrán que madurar bastante para futuras posibles grabaciones. El sonido es bastante decente, aunque creo que la producción vocal podría mejorarse. Es una buena carta de presentación, pero queda mucho trabajo por hacer. Jaime V.

LOSDELGAS. Repoker de gases. Produlam Records LosDelGás nos presentan su “Repoker de gases”, con el cual están girando por todo el estado. Nos encontramos ante un muy buen trabajo, que mezcla letras cargadas de humor, geniales ritmos de ska y rock urbano, atreviéndose incluso con pinceladas de blues y country. Todos los temas tienen el toque personal que esta banda inyecta, configurando así un disco musicalmente muy bueno y 100% fiestero. Es difícil resaltar algún tema en concreto, ya que están bañados en diferentes estilos. Llaman la atención “Ciudad de plástico”, “Mi rancho, mi ganado y mi mujer” y “Feisbuk”. Cuentan con colaboraciones tan variadas como Javier Gurruchaga, Dani de Despistaos, Unax Ugalde o Juan de Soziedad Alkohólika. Toni Lanuza

RELICS. Relics. Autoeditado Esta banda catalana se forma en el 2003 y hasta la fecha han editado tres grabaciones. Evidentemente, la que nos atañe en este número es la última, que lleva por nombre el de la banda. Poquitas bandas de las características de Relics tenemos en el panorama catalán y se echa en falta no tener más. Este cuarteto practica un heavy metal con algunos toques thrasheros, pero lo más importante es que cantan en catalán. Entiendo que eso puede cerrar muchas puertas a un grupo a la hora de intentar exportar su material, pero sin duda es un sello auténtico. En general es un buen trabajo, buenas letras y buenas melodías. Para tenerlos en cuenta. Jaime V.

MALESTAR SOCIAL. El nostre crit. Autoproducido Los de Cerdanyola del Vallès han sabido conseguir realizar un gran disco de hardcore melódico con letras combativas en catalán. Trece temas que componen este primer “El nostre crit”, que sirve para afianzarles como buen debut, y con un buen futuro por delante, debido a la juventud de sus com- ponentes. Si me permite el grupo, me recuerdan muchísimo a Revolta 21. Empezamos con “La foscor de la guerra”, crudo y directo, directo a la yugular. Les sigue grandes temas como “En directe”, “El meu crit”, “La tempesta”, “La seva llibertat” o “Sense justicia no hi ha pau”, por no citar muchos otros, ya que todos merecen una escucha. Ahora a por el segundo, chicos. Fran Sánchez

22 DISCOS

QUELONIO. Vicio y virtud. Red Rivet Records Banda valenciana con bastantes años de experiencia. Se formó en 1996 con un estilo bastante distinto al actual. Practicaban un rock más en la onda de AC/DC o Guns’n’Roses, aunque poco a poco los gustos musicales de los componentes fueron cambiando hasta llegar al heavy power metal que desarrollan en la actualidad. Han sufrido diversos cambios de formación, pero el más importante y más reciente ha sido el cambio de vocalista, donde Teresa ha sustituido a Anna a las voces. Con esta última formación graban “Vicio y virtud”, un gran trabajo con un sonido y unas composiciones muy logradas. Jaime V.

AMBIGUOS. Melodía en yo menor. Ambiguos Records “Melodía en yo menor” es el segundo disco de esta banda de Alicante, que practica un rock urbano muy clásico, sin grandes variaciones. A lo largo de los doce cortes podemos comprobar que cuentan con buenas melodías de guitarra y letras profundas, aunque todos los temas se parecen bastante entre sí, lo que hace algo pesada la escucha del mismo. A pesar de esto, podemos resaltas algunas composiciones que destacan por su calidad como “¿Se vende?”, “De sol a sol” con Fernando, de Reincidentes o “Pregúntale a las estrellas”, con Jorge, de Konsumo Respeto. Toni Lanuza

INMEMORIAN. Deus ex machina. Demo Inmemorian es una veterana banda cordobesa con poco más de diez años de historia en los que editado varias grabaciones. Gracias a ellas han ganado concursos y tocado con bandas de la talla de Avalanch, Saxon o Saratoga. Recientemente, han editado una nueva demo promocional formada por cinco cortes grabados en los estudios NO! de Córdoba. Están claramente influenciados por un metal con muchos componentes modernos, pero sin dejar de prestar atención a los elementos más clásicos del rock y metal de toda la vida. Es un buen trabajo, por lo que estaremos pendientes de un futuro larga duración. Jaime V.

APELO. Va junto. Producciones Malditas Primer disco de estos tarraconenses Apelo, espués de girar y girar con una maqueta y una grabación en directo. Rock urbano y punk rock a raudales, donde nos ofrecen nueve temas, en los cuales resaltan colaboraciones de lujo dentro del ámbito del rock estatal como Kogote, de Ska-P; Alberto y Kosta, de Boikot; o Kapi, de Azero. En sus canciones destacamos “Campesino”, con un toque reggae-ska, con piano incluido, donde reflejan la dura vida del trabajador en el campo, “En tus manos”, con unos riffs de guitarra y una base rítmica ligadas a la perfección, donde denuncian el maltrato a la mujer. Fran Sánchez

www.musical-infierno.com 23 CALIBRE ZERO. Inmune. Avispa/Foque Los madrileños Calibre Zero, liderados por los hermanos Lázaro, inician su segundo asalto en DISCOS el mismo lugar que lo dejaron en aquel “Jugando con fuego” ¿Rock? ¿Metal? ¿Heavy? Da igual, lo suyo es un rock contundente cada vez más personal aunque siempre rindiendo tributo a sus dos grandes inspiraciones: Motörhead y Barricada. Encontramos temas más rápidos y afilados, y otros con un perfil más a medio tiempo, pesados y aplastantes; pero siempre macarras. En definitiva, ofrecen una propuesta joven que nos recuerda que existen bandas interesantes de auténtico rock más allá de los cuatro grupos jurásicos de siempre que tenemos hasta en la sopa. J.M. Osuna

BÚSKATE LA VIDA. Incivilizados. Autoproducido Los valencianos Búskate la vida lanzan su primer disco. Trece temas de metal/rock, muy bien elaborados, con buen sonido pese a estar grabado en el local de ensayo. Guitarras afiladas y demoledoras, acompañada de una voz estremecedora. Se notan las tablas de este grupo, ya que llevan un gran historial de conciertos a sus espaldas, y es difícil llevar una buena base rítmica y compenetración de músicos con el estilo musical que realizan, cosa que han conseguido. Podemos encontrar grandes temas como “Dr.Tortura”, machacona y metalera, “Sectas legales”, “Abuso de poder”, “El cazador cazado” o la cachonda “Estáis borrachos”. Destaco además la gran calidad del libreto. Fran Sánchez

PORT JACKSON. Four lives. AE Distro Me gustaría poder comentar este disco de esta banda madrileña sin ser excesivamente duro con ellos, pero me es imposible pasar por alto las limitaciones, carencias, defectos y la nula musicalidad de su vocalista femenina. No hay duda de que tienen potencial y talento compositivo, pero una voz tan falta de carisma, personalidad y buen gusto, echa al traste todo lo positivo que pueda tener esta gente. “Wounded heart”, por citar un ejemplo, sería un fantástico tema de no ser por una desafortunada interpretación vocal, y como esa muchas otras. Lo peor es que han cambiado ya a la chica pero siguen pecando de lo mismo, una lástima. X. Méndez

SALEM. Almas gemelas. Audiovisuals De Sarrià Estos catalanes nos presentan su último disco “Almas gemelas”, un trabajo lleno de buen heavy metal con influencias de power metal alemán. Estos cinco músicos nos muestran a través de sus trece temas lo que podría llegar a ser una interesante banda del panorama nacional si continúan trabajando duramente. Lo único a mejorar, por mencionar algo negativo, sería la voz de Nikki, que en algunos momentos le cuesta llegar a los registros que pide la canción, pero como dicen ellos: “no tenemos prisa, pero no perdemos el tiempo”, por lo que seguro lo tendrán solucionado en sus próximos trabajos. Juanma

LUJURIA. Llama eterna. Maldito Records La banda liderada por el carismático Óscar Sancho nos presenta su nuevo álbum, pero la novedad en esta ocasión con respecto a otros trabajos es que se trata de un tributo al mejor rock de habla hispana, una selección musical en la que tienen cabida desde Triana hasta Barricada, entre otras muchas bandas de carácter bien diferenciado. Unos temas que están pasados por el personal sello de Lujuria, y sin mancillar el espiritu de los originales. “El heavy no es violencia”, de Pedro Bruque, está entre mis preferidos. Un perfecto homenaje a algunos de nuestros grandes clásicos que, estoy bien seguro, ayudará a mantener viva su llama eternamente. X. Méndez

YEARN. This is the murmur of yearning. Santo Grial Los miembros de Yearn proceden de diversos puntos de Europa, moviéndose entre Bélgica y España principalmente. Pero es en nuestro país dónde han elegido grabar su debut, un disco en el que pre- tenden mostrar al panorama musical una propuesta que ellos mismos “venden” como una nueva clase de hard rock. Para mí, sinceramente no inventan nada nuevo. Es más, el inicio de “Spineless” es tan parecido al “One”, de Metallica, que como la escuche Lars Ulrich..., que Dios les pille confesados. Aunque para plagio, el riff en el minuto 1’15” de “K’s slow song”, ¡es el “Dolores se llamaba Lola”!, solo que aquí parece que le falten pilas al walkman. X. Méndez

24 CONCIERTOS

EL REY DE ESPALDAS

VILA-ROCK. 14 y 15/05/10. Castelló de la Plana. de las 11 de la mañana El Rey de Espaldas, desde Al hacer balance de lo que fue el 5º Festival Vila-Rock nuestro Ripollet, abrían una larga maratón de buena música. es inevitable referirse a las sensaciones encontradas, agridulces, Durante el poco rato que dispusieron desgranaron parte de que nos dejó el festival levantino. Intentemos liquidar pues, lo que será su primer álbum y que está tomando forma du- lo antes posible, los elementos negativos. Estos se podrían rante este verano. El sonido les acompañó y la ejecución de resumir en dos. En primer lugar, el ayuntamiento de Castellón los temas fue más que buena ante un público que poco a se merece un sonoro abucheo por obligar a que los conciertos poco se iba desperezando y quitando las legañas. A con- terminaran ambos días a la 1 de la noche. Y el segundo, y tinuación siguió el turno de más bandas noveles. Homo No más doloroso, la escasa afluencia de público. En este caso Sapiens ofrecieron una interesante y original propuesta ba- ya no sabemos a quién culpar, si es que hay que culpar a sada en el guitarreo más metalero aliñado con vientos. La alguien. Por facilidades de la organización no fue: las entradas fiesta llegó de mano de los Termofrígidus y su punk-ska eran asequibles; el cartel, aunque algo más flojo que otros que puso a bailar al respetable. El listón lo mantuvieron los años, seguía siendo atractivo; el recinto de los conciertos y Kólico que con un punk-rock rápido y cortante mantuvieron la zona de acampada es de los mejores que he visto y que al público animado, y es que la presencia de sus seguidores ya descubrimos el año pasado, un recinto ferial cubierto y incondicionales venidos desde toda Valencia se notó posi- sobre asfalto, sin dificultades para acampar ni problemas tivamente, al igual que con Termofrígidus. Luego llegaron con el sol a primera hora de la mañana. Pero tampoco pre- los grupos más consolidados: La Gossa Sorda, que nos tendemos culpar al “pasotismo de la masa” de ello, desde dieron un adelanto de su nuevo disco “L’últim heretge”; Hora aquí creemos que el público es soberano y sus motivos tendrá. Zulu, aportando contundencia a la velada; La Vela Puer- Evidentemente el contexto de crisis ha provocado un bajón ca, los representantes latinoamericanos en el festival y que general a nivel de asistencia a conciertos, por ello la gente dejaron el pabellón bien alto; Lendakaris Muertos, en se reserva para los festivales “más grandes” que no “más su misma línea de siempre; Ni Por Favor Ni Ostias, de confortables” ni “mejores”. Y es que como siempre, al pez nuevo con el público levantino a su favor; La Columna gordo le hablas de crisis y te responde: “¿lo qué?”. de Hierro, un show muy interesante formado por Habeas El primer día del festival estuvo dedicado a bandas de ver- Corpus y Escuela de Odio; Segismundo Toxicóma- siones, lo cual siempre te asegura que la gente conocerá las no, unos que nunca pueden faltar en estos festivales pues canciones y se animará sí o sí. Insershow fueron los encar- son sinónimo de calidad; y por último, Marky Ramone, gados de abrir la velada, cosa a lo que no están acostumbra- en esta ocasión con el ex-Misfits Michale Graves a las dos ni ellos ni nosotras, y eso se notó ante un público algo voces repasando los clásicos básicos ramonianos. frío aun pero que se iba animando a corear los temas de Y así se puso el punto y final a un festival cuyo futuro es in- hoy y de siempre del punk-rock estatal. Orkesta Paraíso, cierto. Desde luego desde aquí queremos mandar un fuerte valencianos, siguieron con la misma fórmula pero añadiendo abrazo a sus humildes organizadores y animarles a seguir un elemento visual al espectáculo que ayudó a animar al adelante puesto que La Olla ha estado presente en cuatro público. Iros todos a tomar por culo, Tócame la de sus cinco ediciones y siempre nos lo hemos pasado de polla y Kebraos eran el resto de grupos que completaban fábula, nos ha parecido una organización exquisita y por el cartel del viernes, cada uno versionando respectivamente supuesto su labor por las bandas noveles es encomiable, a Extremoduro, La Polla y Cicatriz. Vimos a los dos como queda ejemplificado en las oportunidades ofrecidas a primeros puesto que al día siguiente queríamos estar a primera las bandas ripolletenses El Rey de Espaldas y Ron de hora de nuevo en el recinto, y ciertamente estuvieron ambos Kanya. de notable y recordando mucho a las bandas a las que ren- dían tributo. Texto: J.M. Osuna Volvimos temprano el sábado al recinto porque minutos antes Foto: Iván Martínez 25 CONCIERTOS

LILITH

8 HORES DE ROCK. 12/06/10. Montcada i Reixac. apartado rítmico abrasador y veloz. Después de Narco llegó Los compañeros y compañeras de Montcada, organizados el turno de Pan de Higo, con lo cual vino un poco de en la Coordinadora de Grups de Rock, nos regalaron calma pero no de menos calidad. Los de Badalona también el pasado 12 de junio una nueva edición de su buque insignia, se encuentran presentando nuevo disco, “Las vergüenzas de las 8 hores de rock contra el racisme i la intole- los zotes”, una nueva ración de su rock con un carácter muy rància. Se volvía a celebrar en la explanada de un polígono personal. Hubo tiempo para repasar grandes temas de sus muy cercano a Ripollet. Realmente la anterior ubicación era inicios, como “Inés”, del disco “Soliloquios y mandingas”, más acogedora y confortable, pero las obras del AVE no en- del cual albergo un gran recuerdo. La cosa no pintaba nada tienden de rock y aquel parque no está ahora mismo como bien para los últimos en salir, los alicantinos Fuckop Family. para montar conciertos. Este año, a diferencia del anterior, El público parecía que había desaparecido y el cansancio el recinto se valló. No fue tanto como medida de “seguridad” hacia mella en el resto. Nada más lejos de la realidad. Fue sino para impedir la entrada de lateros aprovechados del es- iniciar a desgranar sus temas llenos de metal, rap y fusión y fuerzo de los demás y que a la postre hacen peligrar la con- el público empezó a concentrarse progresivamente en frente tinuidad de estos eventos que necesitan como agua de mayo del escenario. Este grupo no para de crecer después del los ingresos en la barra. despegue definitivo que supuso para ellos el disco “Levante Cuando el sol desaparecía en el horizonte el festival se puso Corruption” y es que bien se lo valen. Al final, tanto el público en marcha. Abrieron Silv Zylia, un conjunto con dos voces como el grupo acabaron muy satisfechos en un festival que femeninas al frente. Lo suyo es un pop-rock sosegado y muy puso el punto y final cuando el sol aparecía. Y es que la luna agradable a la escucha. Su propuesta intimista iba dando la siempre ha sido mucho más rockera... bienvenida poco a poco a un público que en los momentos álgidos del festival fue algo más numeroso que el año pasado. Texto: J.M. Osuna Evidentemente los que allí estábamos íbamos en busca de Foto: Lucy sonidos más contundentes, pero la verdad es que Silv Zylia no lo hicieron nada mal y los temas estaban compuestos con un muy buen gusto. La agresividad se desbocó a continuación con la presencia de Lilith y una siempre cautivadora e im- ponente Agnès al frente. Los hace unos meses teloneros de AC/DC bordaron un largo concierto dando buena cuenta de sus dos discos “Sal si puedes” y “No te RINDas”. En mi opinión fue muy acertada la idea de situar a la banda local Tootenso entre Lilith y Narco. Eso les aseguró un buen puñado de público que además disfrutó de la caña que des- prendían, en especial, sus guitarras, con gran sonido metalero. Nos dejaron buen sabor de boca y por ello mismo esperamos saber noticias de ellos próximente. Y el plato fuerte de la noche llegó. Narco, desde Sevilla, nos presentaban su último disco “Alita de mosca”. Este disco supone el regreso definitivo de los sevillanos liderados por Vikingo M.D. después de un tiempo de parón. En una de las voces ya no encontramos a Chato Chungo, sino a Distorsión Morales, que a día de hoy se le nota cien por cien compenetrado con el res- to de Narco. No decepcionaron. Mucha caña y mala ostia C/ Les Flors, 28 - Cerdanyola en las voces, guitarras contundentes y distorsionadas y un Tel. 93 691 65 38 26 STRATOVARIUS

POPURRÍON ST AGE Comenzábamos el año con Stratovarius. Los finlandeses visitan estas tierras. El cantante de Mr. Big pasaba el 15 parecen haber perdido buena parte de la popularidad de de abril por L’Hospitalet con su propia banda Eric Martin antaño, pues no lograron ni llenar la sala mediana de Razz- Band. Se temía una floja afluencia de público por la poca matazz. A pesar de ello, los de Kotipelto se mostraron publicidad realizada, pero finalmente el aspecto de la grande en buena forma y ofrecieron un concierto intenso y enérgico, de Salamandra era bastante decente. Abrían los Hardre- repasando muchos de sus clásicos y dejando un poco de ams con la sorpresa de que vinieron sin el teclista, pero creo lado su último lanzamiento, “Polaris”, del que sólo hicieron que ninguno de los allí presentes protestó, pues su sonido si- tres cortes. El 23 los suecos Europe nos presentaban “Last gue siendo inconfundible y pueden sobrevivir sin teclado per- look at Eden”, mezclado con viejas canciones de las menos fectamente. Y del vocalista norteamericano solo diremos que típicas. Se agradece no escuchar siempre lo mismo y que sin Mr. Big no es lo mismo. La nueva formación de Stop, además la intensidad del concierto no baje en ningún momen- Stop se daban cita el 17 en KGB para abrir el concierto to. Si a esto sumamos que Tempest y compañía son mucho de Bad Way. Las dos bandas catalanas realizaron un espec- más aceptados por el público heavy ahora que en su época táculo brillante, muy visual y lleno de detalles que el numeroso de grandes éxitos para mega-fans, y que parecen encontrarse público supo agradecer. El 23 teníamos la fiesta-concierto en una segunda juventud, el concierto sólo puede catalogarse de esta publicación y el programa Viaje al Reino del de espectacular. El lleno en la sala Razzmatazz estaba Metal. El Rey de Espaldas se notaba que estaban fuera justificado. No teníamos claro el concierto de Gamma Ray de su ambiente y, quizás por eso les faltó el feeling de otras en un escenario como el del Apolo, pero los de Kai ocasiones. Los valencianos Traum fueron la gran sorpresa Hansen se lo supieron montar para brillar en un local así. agradable, unos chavales jóvenes a los que les espera un Era el único concierto destacable del mes de febrero y más gran futuro. Port Jackson desglosaron los temas de su con la calidad de unos teloneros como Freedom Call, a disco con la nueva cantante, pero estuvieron más discretos los que les había perdido la pista últimamente, pero que me de lo que se esperaba. Seguro que en próximas visitas le da- sorprendieron de forma muy positiva. El personal así lo en- rán la vuelta a la tortilla. El día 25, trío de grupos suecos en tendió también, pues estuvo volcado con ellos. El 14 de mar- Salamandra. Abrían H.E.A.T. con un increíble Kenny zo los sevillanos Master Evil fueron los encargados de Leckremo que nos dejó impresionados a todos. En el mo- abrir para Axxis en una sala Mephisto regular de público. mento de escribir esta sección, nos enteramos que se ha mar- Buena puesta en escena de los andaluces que, si siguen en chado del grupo. Les costará mucho encontrar un vocalista esta línea, darán mucho que hablar. Y los alemanes como que pueda igualarlo. El show de The Poodles recordó al siempre dándolo todo en el escenario y animando el cotarro de las bandas glam de Los Ángeles en los ochenta. El espec- para que nadie se aburra. Eso sí, parece que funcionan mejor táculo está garantizado con ellos, pero esos teclados grabados cuando vienen de teloneros, pues de cabezas les cuesta tener y esos coros sampleados hacen que pierdan credibilidad. La una buena convocatoria. Solo cinco días después Jaded reunión de los veteranos Treat quizás les conlleve el recono- Heart saltaban al escenario de Razzmatazz 2 para reali- cimiento que fuera de su país nunca tuvieron. Fueron los zar un show basado casi exclusivamente en sus dos últimos mejores de la noche, consiguieron el sonido de Poodles discos. Tocaron sin sonidos pregrabados, casi a pelo, pero pero sin grabaciones de apoyo. El 21 de mayo Mad Max, me gustaron. No en vano, su más reciente publicación me liderados por el vocalista Michael Voss, visitaban la sala parece un trabajo genial. Se nota que les cuesta defenderlo Mephisto en fecha única en la península. Su nombre, todo en directo en esas condiciones aunque yo estoy con ellos. y no ser excesivamente popular para algunos, a otros evoca Una gran banda para calentar a los consagrados Rage. a la nostalgia de forma inevitable con temas como “Fox on Los de Peavy presentaban “Strings to a Web”, un álbum the run”, todo un clásico de los ochenta junto a otras joyas con el vuelven a dar en la diana. Y su directo, como siempre, de su colección, como “Burning the stage”. Tampoco renun- demoledor. El sábado 20, Beethoven R. volvía a Sala- ciaron al material nuevo, como “Hope I see you”, del 2006, mandra. Tres cuartos de entrada y la gente que se sabe o “Here we are”, de su último disco del mismo nombre. casi todas sus canciones colabora para que el concierto sea ameno y entretenido. También ponen de su parte los músicos Texto: Paco G. y Xavi Méndez madrileños que parecen encontrarse muy cómodos cuando Foto: Xavi Méndez 27