CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Viceconsejería

ACUERDO DEL CONSEJO DE GOBIERNO, POR EL QUE SE DA POR ENTERADO DE LOS ACUERDOS DE LA SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA DE LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE, DE 15 DE OCTUBRE DE 2019, POR LOS QUE SE DECLARAN DE EMERGENCIA LAS ACTUACIONES NECESARIAS PARA LA ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS POR LA DANA DE SEPTIEMBRE DE 2019 EN LAS PROVINCIAS DE ALMERÍA, GRANADA Y MÁLAGA.

RELACIÓN DE DOCUMENTOS (Orden cronológico ):

TODOS LOS DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE SON ACCESIBLES

Nº de Denominación del documento orden 1 Memoria justificativa bloque Granada de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 2 de octubre de 2019 2 Memoria justificativa bloque Bajo (Málaga) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 3 de octubre de 2019 3 Memoria justificativa bloque Alto Guadalhorce (Málaga) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 3 de octubre de 2019 4 Memoria justificativa bloque A (Almería) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 3 de octubre de 2019 5 Memoria justificativa bloque B (Almería) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 3 de octubre de 2019 6 Memoria justificativa bloque C (Almería) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 3 de octubre de 2019 7 Memoria justificativa bloque D (Almería) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 3 de octubre de 2019 8 Memoria justificativa bloque F (Almería) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 3 de octubre de 2019 9 Memoria justificativa bloque zona litoral (Málaga) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 7 de octubre de 2019 10 Memoria justificativa bloque comarca de (Málaga) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 7 de octubre de 2019

FIRMADO POR ANA MARIA CORREDERA QUINTANA 11/12/2019 17:44:06 PÁGINA 1/2 VERIFICACIÓN 64oxu853Q8GXJJwqhIZrkc1KMJAN2z https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/

11 Memoria justificativa bloque E (Almería) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 9 de octubre de 2019 12 Memoria justificativa bloque G (Almería) de la Subdirección de Gestión de Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, de 11 de octubre de 2019 13 Acuerdo de emergencia en la provincia de Almería de la Secretaría General Técnica, de 15 de octubre de 2019. 14 Acuerdo de emergencia en la provincia de Granada de la Secretaría General Técnica, de 15 de octubre de 2019. 15 Acuerdo de emergencia en la provincia de Málaga de la Secretaría General Técnica, de 15 de octubre de 2019. 16 Memoria justificativa del crédito de la Secretaría General Técnica, de 4 de diciembre de 2015.

En virtud de lo establecido en el Acuerdo de 17 de diciembre de 2013, del Consejo de Gobierno, por el que se adoptan medidas para la transparencia del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, y dando cumplimiento a las Instrucciones de coordinación para asegurar la homogeneidad en el tratamiento de la información en cumplimiento de lo establecido en el citado Acuerdo, se emite la presente propuesta sobre la aplicación de los límites de acceso de los documentos que integran el expediente relativo al asunto indicado.

Sevilla, (fechado y firmado digitalmente)

LA VICECONSEJERA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

Fdo.: Ana María Corredera Quintana

2 FIRMADO POR ANA MARIA CORREDERA QUINTANA 11/12/2019 17:44:06 PÁGINA 2/2 VERIFICACIÓN 64oxu853Q8GXJJwqhIZrkc1KMJAN2z https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES POR EMERGENCIAS EN D.P.H. EN LA PROVINCIA DE GRANADA POR LAS LLUVIAS E INUNDACIONES ACAECIDAS EN LOS DÍAS 13 Y 14 DE SEPTIEMBRE Y VALORACIÓN ECONÓMICA DE LAS ACTUACIONES. “BLOQUE GRANADA.”

MEMORIA

1º.- Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

2º.- Objetivo.-

El objetivo de esta Memoria es describir y valorar las daños sufridos en el D.P.H. por las intensas lluvias torrenciales afectaron a la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas del Mediterráneo Andaluzas (D.H.C.M.A), así como su definición y valoración de las actuaciones por emergencias, y asegurar la seguridad de personas y bienes frente a unas posibles acciones de la misma naturaleza, en esta memoria, se relacionan exclusivamente la provincia de Granada.

3º.- Informes Previo.-

Las cuencas mediterráneas tienen la característica común y sistemática en los comienzos de los años hidrológicos, y si son las intensidades de lluvias en la zona mediterránea, con caudales intensos en periodos de tiempo muy cortos, alcanzando grandes velocidades, con gran arrastre de sedimentos, lo que produce grandes crecidas de las aguas y que pueden ocasionar graves daños a las personas y bienes (ejemplo en las Demarcaciones del Ebro, del Segura y Júcar y en Islas Baleares también de forma grave por el fenómeno DANA).

Las actuaciones inmediatas se basan en la adecuación de las cauces, corrección de los perfiles hidráulicos de los ríos, obras de defensa que se dañaron, mejora en las vías de desagües de los ríos de las desembocaduras, desbroces, dragados de sedimentos y reposición de las instalaciones hidrométricas que aportan los datos de medición a las infraestructuras hidráulicas.

4º.- Narración de los hechos acaecidos en los días 13 y 14 del presente mes de septiembre.-

A).- Génesis de las lluvias .

El fenómeno meteorológico que se desató entre los días 13 y 14 de septiembre del presente año en diversas zonas de esta Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (D.H.C.M.A.), se califica como lluvias extraordinarias. El mismo fenómeno se sufrió de forma virulenta en la Demarcaciones del Segura y Júcar, afectando gravemente a las Provincias de Murcia, Alicante y Valencia. Estas lluvias que suceden de forma periódica en las cuencas mediterráneas, son conocidas como el fenómeno de GOTA FRÍA o “ ciclogénesis explosiva ” y/o DANA (depresión aislada de altura), y que suele formarse en los meses de septiembre a diciembre. Así los embolsamientos de aire muy frío en altura se aislan y no siguen la circulación y dirección normal de los vientos y

N/REF.: 2018SCB000664MA Paseo de Reding 20 29071 Malaga (Málaga) Página 1 de 3 Tel.:951 038 300

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 02/10/2019 14:16:36 PÁGINA 1/3 VERIFICACIÓN 64oxu808WLCXSLjpeZeHOEdqX95A6G https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

corrientes, y en contacto con una masa de aire muy húmedo procedente del Mar Mediterráneo con altas temperaturas, producen fuertes lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, lo que produce lluvias muy intensas que pueden llegar ser de 200 a 300 litros/m² en menos de 12 horas.

Este es el fenómeno que propició las intensas lluvias de los días 13 y 14 de septiembre.

5º.- Actuaciones propuestas en cauces en la provincia de Granada.-

El Informe-Propuesta de la Gerencia Territorial de la Delegación Territorial de Granada , que se anexiona a esta Memoria-, relaciona y valora las actuaciones de emergencia para paliar y reparar los daños y prever futuras incidencias que darían una grave repercusión ante la falta de adecuaciones en los cauces (retirada de sedimentos sobrantes, de vertidos y/o de vegetación invasora), obras de defensa y que es muy urgente acometer su restauración inmediata, y asegurar las vías fluviales de intenso desagüe, en una longitud de cauces de 24.310 metros lineales y en una superficie de actuación de 1.080.980 m2.

Las actuaciones propuestas son:

LONGITUD DE ANCHURA DE SUPERFICIE DE N.º CAUCE MUNICIPIO PRESUPUESTO CAUCE M CAUCE m ACTUACIÓN m² 1 Rambla de Huarea Albuñol 1.000 55 55.000 66.183,28 € 2 Rambla de Albuñol Albuñol 1.900 50 95.000 117.954,10 € 3 Rambla de Melicena Sorvilán 250 30 7.500 63.563,34 € 4 Rambla Haza del Trigo Polopos-La Mamola 935 50 46.750 46.714,46 € 5 Rambla de Castell Gualchos - Castell de Ferro 850 40 34.000 78.218,72 € 6 Rambla Alcarceles Padul 340 12 4.080 16.369,96 € 7 Río Seco Almuñécar 3.600 28 100.800 31.386,60 € 8 Río Verde Almuñécar 6.780 30 203.400 51.472,63 € 9 Río Jate Almuñécar 2.085 20 41.700 30.249,39 € Vélez de Benaudalla, Motril y 10 Río Guadalfeo Salobreña 6.570 75 492.750 497.597,30 € 24.310 1.080.980 999.709,77 €

Presupuesto Total : 1.065.139,94 IVA y Coordinación de Seguridad y Salud; y Ambiental

La Delegación Territorial de Granada propone que, debido a la dispersión y tipología de la actuaciones, las obras sean ejecutadas por medios propios por parte de la empresa pública TRAGSA.

N/REF.: 2018SCB000664MA Paseo de Reding 20 29071 Malaga (Málaga) Página 2 de 3 Tel.:951 038 300

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 02/10/2019 14:16:36 PÁGINA 2/3 VERIFICACIÓN 64oxu808WLCXSLjpeZeHOEdqX95A6G https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

6º.- Valoración del Bloque de Actuaciones en adecuación de cauces Granada

N.º CAUCE MUNICIPIO PRESUPUESTO

1 Rambla de Huarea Albuñol 66.183,28 € 2 Rambla de Albuñol Albuñol 117.954,10 € 3 Rambla de Melicena Sorvilán 63.563,34 € 4 Rambla Haza del Trigo Polopos-La Mamola 46.714,46 € 5 Rambla de Castell Gualchos - Castell de Ferro 78.218,72 € 6 Rambla Alcarceles Padul 16.369,96 € 7 Río Seco Almuñécar 31.386,60 € 8 Río Verde Almuñécar 51.472,63 € 9 Río Jate Almuñécar 30.249,39 € Vélez de Benaudalla, Motril y 10 Río Guadalfeo Salobreña 497.597,30 € 999.709,77 €

Total de la inversión en actuaciones de adecuación de cauces, “Bloque Granada” asciende a la cantidad de novecientas noventa y nueve mil setecientos nueve con setenta y siete Euros incluidos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas. El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fdo.: Fernando Ferragut Aguilar.

Anexo.- Informes (2) del Jefe de Servicio de Granada.

N/REF.: 2018SCB000664MA Paseo de Reding 20 29071 Malaga (Málaga) Página 3 de 3 Tel.:951 038 300

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 02/10/2019 14:16:36 PÁGINA 3/3 VERIFICACIÓN 64oxu808WLCXSLjpeZeHOEdqX95A6G https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS ME- DITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS . “BLOQUE: ZONA BAJO GUADALHORCE. T.M. DE ALHAURÍN DE LA TORRE, ALHAURÍN EL GRANDE, CÁRTAMA Y COÍN”

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

Con motivo de las lluvias extraordinarias acontecidas en la madrugada del 14 de Septiembre de 2019 en la provincia de Málaga, se insta a la Guardería Fluvial a realizar ronda de reconocimiento e informen de las incidencias observadas.

El objeto de este informe es ubicar los distintos punto con incidencias más significativas y relevantes; así como una valoración preliminar del importe que puede suponer la adecuación de cauces afectados por las lluvias citadas anteriormente, sin ser una relación exhaustiva que puede verse incrementada una vez iniciados los trabajos.

En la figura siguiente “Mapa de Precipitaciones diarias el día 14/09/2019” obtenida del sistema SAIH HIDROSUR, donde pueden apreciarse los lugares donde se han registrado mayores precipitaciones

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 900 Fax 951 299 942

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:12 PÁGINA 1/6 VERIFICACIÓN 64oxu770CPQODL6wxZ6Sk+5uBjCI5r https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ En el anejo a este informe se muestra los datos correspondientes a todas las estaciones de la provincia de Málaga y en la siguiente tabla se reflejan las precipitaciones acumuladas más significativas para el día 14 de sep- tiembre de 2019 obtenido de la red SAIH Hidrosur:

ESTACIÓN ACUMULADO (l/m2) COÍN (MA) 126,60 VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN (MA) 114,00 RÍO GUADALHORCE () (MA) 94,20 RÍO GRANDE (LAS MILLANAS) (MA) 92,10 RÍO GUADALHORCE (CARTAMA) (MA) 91,60 LAS GOLONDRINAS (MA) 88,80 OJEN (MA) 81,80 EL TORCAL (MA) 78,00 CASARABONELA (MA) 72,20 RIO GUADALHORCE (ALJAIMA) (MA) 71,40 FAHALA (MA) 70,60 DEPURADORA DEL ATABAL (MA) 63,60 EMBALSE DE LA CONCEPCIÓN (MA) 56,20 COLMENAR (MA) 55,20 CANAL DE LA ENCANTADA (MA) 54,70 AZUD DE PAREDONES (MA) 50,50 RÍO TURÓN () (MA) 50,10

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:12 PÁGINA 2/6 VERIFICACIÓN 64oxu770CPQODL6wxZ6Sk+5uBjCI5r https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ A continuación se indican los municipios y cauces afectados:

MUNICIPIO CAUCE ALHAURÍN DE LA TORRE Arroyo del Valle ALHAURÍN EL GRANDE Rio Fahala Aº del Pozo Judío Arroyo Valdeurraca Innominado CÁRTAMA Rio Fahala Río Grande Río Guadalhorce Arroyo la Cueva Arroyo Nacimiento COIN Arroyo Valdeperales Rio Grande Rio Pereilas

Reflejadas en un mapa, las zonas con mayores incidencias han sido

2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:12 PÁGINA 3/6 VERIFICACIÓN 64oxu770CPQODL6wxZ6Sk+5uBjCI5r https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (restos vegetales y lodos principalmente) que se han acabado depositando. Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

Siendo previsible que en un plazo corto de tiempo puedan producirse nuevos episodios de lluvia, es necesario acometer estas actuaciones mediante procedimiento de emergencia.

Realizado el trabajo de campo necesario, se han identificado:

- Unos 29,2 Km de tramos de cauces de ríos y arroyos, de los términos de Alhaurín de la Torre, Alhaurín El Grande, Cártama y Coin

Estos tramos se ven afectados con pérdida de sección hidráulica siendo necesario retirar vegetación, lodos y escombros y restaurar taludes y obras de fábrica.

Unos 2,2 km de actuaciones en defensa de las márgenes de arroyos en los T.M. de Alhaurín de la Torre, Alhaurín El Grande, Cártama y Coin.

Así mismo, se ve necesario mejorar puntualmente las capacidades hidráulicas de los cauces para evitar el desbordamiento de algunos ríos y arroyos en los T.M. Alhaurín de la Torre, Alhaurín El Grande, y Cártama afecatan- do tanto a vías de comunicación como a zonas residenciales en diseminados y cascos urbanos.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, pue- dan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gra- vas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márge- nes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer “ACTUACIÓN DE EMERGENCIA POR LLUVIAS TORRENCIALES CAÍDAS”. EN LA “BLOQUE: ZONA BAJO GUADALHORCE. T.M. DE ALHAURÍN DE LA TORRE, ALHAURÍN EL GRANDE, CÁRTA- MA Y COÍN”

4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Se han realizado visitas de campo para una primera evaluación de la localización de las actuaciones y de los trabajos a realizar para adecuación de cauces afectados por las lluvias torrenciales caídas, con la reserva de que haya otros tramos de arroyo que se identifiquen durante la ejecución de los trabajos.

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de adecuación es la siguiente:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:12 PÁGINA 4/6 VERIFICACIÓN 64oxu770CPQODL6wxZ6Sk+5uBjCI5r https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ • Arroyo del Pozo Judío • Arroyo Innominados • Arroyo del Valle • Arroyo Hondo • Arroyo Judio • Arroyo la Cueva • Arroyo Nacimiento • Arroyo Valdeperales • Arroyo Valdeurraca • Rio Fahala • Rio Grande • Rio Guadalhorce • Rio Pereilas

En el anejo N.º 2 se incluyen las mediciones de los cauces afectados por T.M.

5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

Los tramos de actuación son los que se recogen como relación en el apartado 4 de este documento, y cuya valoración estimativa se realiza en el aparado de presupuesto.

Los trabajos a desarrollar se estima que son los siguientes:

• Τ rabajos manuales, apeos, podas, desbroces y limpiezas

• Trabajos sobre la morfología del cauce con medios mecánicos

• Transporte de materiales a vertedero

• Trabajos de ejecución y conservación de obras de defensa y de paso

• Obra de defensa de márgenes.

• Mejoras locales para aumentar la capacidad hidráulica.

• Reparación y ejecución de diques de corrección hidrológica.

• Adecuación de estaciones de control hidráulico y de calidad de las aguas.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:12 PÁGINA 5/6 VERIFICACIÓN 64oxu770CPQODL6wxZ6Sk+5uBjCI5r https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO.

Con las mediciones estimadas en el apartado 4 y aplicando el precios unitarios de adecuación de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

Adecuación de cauces 738.030,00

Mejora local capacidad hidráulica 221.812,88

Defensa de Márgenes 620.400,00

TOTAL PPTO 1.580.242,88

IVA 331.851,00

TOTAL 1.912.093,88

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “ BLOQUE: ZONA BAJO GUADALHORCE. T.M. DE ALHAURÍN DE LA TORRE, ALHAURÍN EL GRAN- DE, CÁRTAMA Y COÍN”, a la cantidad de un millón novecientas doce mil novents y tres con ochenta y ocho euros . (1.912.093,88 €) Incluidos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas.

Se incluye: Anexo.- Informe del Jefe del Servicio de D.P.H. de la D.T. de Málaga. Anejo Nº1. Datos pluviométricos por estaciones de la Red HIDROSUR de las precipitaciones acumula- das el día 14 de septiembre de 2019; Así como, distribución de las estaciones en la Cuenca Mediterrá- nea Andaluza. Anejo Nº2. Tablas detallada de mediciones por T.M. Anejo Nº3: Resumen fotográfico.

7. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consideración de la Superioridad para su aprobación si procede. Málaga, 1 de Octubre de 2019

EL Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:12 PÁGINA 6/6 VERIFICACIÓN 64oxu770CPQODL6wxZ6Sk+5uBjCI5r https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS ME- DITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS . “BLOQUE ALTO GUADALHORCE. T.M. DE ARCHIDONA, VILLA - NUEVA DEL ROSARIO Y VILLANUEVA DEL TRABUCO

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

Con motivo de las lluvias extraordinarias acontecidas en la madrugada del 14 de Septiembre de 2019 en la provincia de Málaga, se insta a la Guardería Fluvial a realizar ronda de reconocimiento e informen de las incidencias observadas.

El objeto de este informe es ubicar los distintos punto con incidencias más significativas y relevantes; así como una valoración preliminar del importe que puede suponer la adecuación de cauces afectados por las lluvias citadas anteriormente, sin ser una relación exhaustiva que puede verse incrementada una vez iniciados los trabajos.

En la figura siguiente “Mapa de Precipitaciones diarias el día 14/09/2019” obtenida del sistema SAIH HIDROSUR, donde pueden apreciarse los lugares donde se han registrado mayores precipitaciones

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 900 Fax 951 299 942

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 11:59:30 PÁGINA 1/6 VERIFICACIÓN 64oxu866UN1CILixUiCGLznkRIGW9d https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ En el anejo a este informe se muestra los datos correspondientes a todas las estaciones de la provincia de Málaga y en la siguiente tabla se reflejan las precipitaciones acumuladas más significativas para el día 14 de sep- tiembre de 2019 obtenido de la red SAIH Hidrosur:

ESTACIÓN ACUMULADO (l/m2) COÍN (MA) 126,60 VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN (MA) 114,00 RÍO GUADALHORCE (ARCHIDONA) (MA) 94,20 RÍO GRANDE (LAS MILLANAS) (MA) 92,10 RÍO GUADALHORCE (CARTAMA) (MA) 91,60 LAS GOLONDRINAS (MA) 88,80 OJEN (MA) 81,80 EL TORCAL (MA) 78,00 CASARABONELA (MA) 72,20 RIO GUADALHORCE (ALJAIMA) (MA) 71,40 FAHALA (MA) 70,60 DEPURADORA DEL ATABAL (MA) 63,60 EMBALSE DE LA CONCEPCIÓN (MA) 56,20 COLMENAR (MA) 55,20 CANAL DE LA ENCANTADA (MA) 54,70 AZUD DE PAREDONES (MA) 50,50 RÍO TURÓN (ARDALES) (MA) 50,10

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 11:59:30 PÁGINA 2/6 VERIFICACIÓN 64oxu866UN1CILixUiCGLznkRIGW9d https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ A continuación se destacan los municipios y cauces afectados:

MUNICIPIO CAUCE Arroyo De La Moheda ARCHIDONA Arroyo Marín Río Guadalhorce Arroyo Cerezo VILLANUEVA DEL ROSARIO Rio Guadalhorce Aº de los Chavos Aº Innominado junto ES VILLANUEVA DEL TRABUCO Arroyo de los Crespos Arroyos varios Río Guadalhorce

Reflejadas en un mapa, las zonas con mayores incidencias han sido

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 11:59:30 PÁGINA 3/6 VERIFICACIÓN 64oxu866UN1CILixUiCGLznkRIGW9d https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (restos vegetales y lodos principalmente) que se han acabado depositando. Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

Siendo previsible que en un plazo corto de tiempo puedan producirse nuevos episodios de lluvia, es necesario acometer estas actuaciones mediante procedimiento de emergencia.

Realizado el trabajo de campo necesario, se han identificado:

- Unos 29 Km de tramos de cauces de ríos y arroyos, de los términos de Archidona, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco.

Estos tramos se ven afectados con pérdida de sección hidráulica siendo necesario retirar vegetación, lodos y escombros y restaurar taludes y obras de fábrica.

Unos 2,2 km de actuaciones en defensa de las márgenes de arroyos en los T.M. de Archidona, Villanueva del Rosario y Villanueva del Trabuco.

Así mismo, se ve necesario mejorar puntualmente las capacidades hidráulicas de los cauces para evitar el desbordamiento de algunos ríos y arroyos en los T.M. Archidona, y Villanueva del Trabuco afectando tanto a vías de comunicación como a zonas residenciales en diseminados y cascos urbanos.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, pue- dan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gra- vas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márge- nes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer “ACTUACIÓN DE EMERGENCIA POR LLUVIAS TORRENCIALES CAÍDAS. EN EL “BLOQUE: ZONA ALTO GUADALHORCE. T.M. DE ARCHIDONA, VILLANUEVA DEL ROSARIO Y VILLANUEVA DEL TRABUCO”

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 11:59:30 PÁGINA 4/6 VERIFICACIÓN 64oxu866UN1CILixUiCGLznkRIGW9d https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Se han realizado visitas de campo para una primera evaluación de la localización de las actuaciones y de los trabajos a realizar para adecuación de cauces afectados por las lluvias torrenciales caídas, con la reserva de que haya otros tramos de arroyo que se identifiquen durante la ejecución de los trabajos.

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de adecuación es la siguiente:

• Arroyo de la Moheda • Arroyo de los Chavos • Arroyo Cerezo • Arroyo De La Moheda • Arroyo de los Crespos • Arroyo Marín • Arroyos varios • Rio Guadalhorce

En el anejo N.º 2 se incluyen las mediciones de los cauces afectados por T.M.

5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

Los tramos de actuación son los que se recogen como relación en el apartado 4 de este documento, y cuya valoración estimativa se realiza en el aparado de presupuesto.

Los trabajos a desarrollar se estima que son los siguientes:

• Τ rabajos manuales, apeos, podas, desbroces y limpiezas

• Trabajos sobre la morfología del cauce con medios mecánicos

• Transporte de materiales a vertedero

• Trabajos de ejecución y conservación de obras de defensa y de paso

• Obra de defensa de márgenes.

• Mejoras locales para aumentar la capacidad hidráulica.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 11:59:30 PÁGINA 5/6 VERIFICACIÓN 64oxu866UN1CILixUiCGLznkRIGW9d https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO.

Con las mediciones estimadas en el apartado 4 y aplicando el precios unitarios de adecuación de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

Adecuación de cauces 732.975,00

Mejoras locales de capacidad hidráulica 194.654,70

Defensa de Márgenes 620.400,00

TOTAL PPTO 1.548.029,70

IVA 325.086,24

TOTAL 1.873.115,94

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “ BLOQUE: ZONA ALTO GUADALHORCE. T.M. DE ARCHIDONA, VILLANUEVA DEL ROSARIO Y VI- LLANUEVA DEL TRABUCO”, a la cantidad de un millón ochocientas setenta y tres mil ciento quince con noventa y cuatro euros . (1.873.115,94 €) Incluidos los gastos de ges - tión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas.

Se incluye:

Anexo.- Informe del Jefe del Servicio de D.P.H. de la D.T. de Málaga. Anejo Nº1. Datos pluviométricos por estaciones de la Red HIDROSUR de las precipitaciones acumula- das el día 14 de septiembre de 2019; Así como, distribución de las estaciones en la Cuenca Mediterrá- nea Andaluza. Anejo Nº2. Tablas detallada de mediciones por T.M. Anejo Nº3: Resumen fotográfico.

7. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consideración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 11:59:30 PÁGINA 6/6 VERIFICACIÓN 64oxu866UN1CILixUiCGLznkRIGW9d https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS ME- DITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS . “ BLOQUE A RIO ANDARAX HUERCAL VIATOR A DESEMBO - CADURA”

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

El fenómeno meteorológico que se desató entre los días 12 al 14 de septiembre del presente año en diversas zonas de esta Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (D.H.C.M.A.), se califica como lluvias extraordinarias. El mismo fenómeno se sufrió de forma virulenta en la Demarcaciones del Segura y Júcar, afectando gravemente a las Provincias de Murcia, Alicante y Valencia.

Estas lluvias que suceden de forma periódica en las cuencas mediterráneas, son conocidas como el fenómeno de GOTA FRÍA o “ciclogénesis explosiva” y/o DANA (depresión aislada de altura), y que suele formarse en los meses de septiembre a diciembre. Así los embolsamientos de aire muy frío en altura se aíslan y no siguen la circulación y dirección normal de los vientos y corrientes, y en contacto con una masa de aire muy húmedo procedente del Mar Mediterráneo con altas temperaturas, producen fuertes lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, lo que produce lluvias muy intensas que pueden llegar ser de 200 a 300 litros/m² en menos de 12 horas. Este es el fenómeno que propició las intensas lluvias de los días 13 y 14 de septiembre.

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 9 00 Fax 951 299 9 4 2

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:55 PÁGINA 1/9 VERIFICACIÓN 64oxu905IFUNTCqmgCAToxS5CyTr4f https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Las zonas con mayor afección corresponden con la Bahía de Almería, el Campo de Nijar, todo el Levante Almeriense (desde Carboneras a Huercal-Overa, Zurgena, Arboleas y Antas, pasando por Mojacar, Turre, Los Gallardos, Bedar, Lubrin y el corredor Sorbas- Lucainena de las Torres-Tabernas) y la cuenca del rio Nacimiento (Fiñana, Abla, Las Tres Villas, Nacimiento, Alboloduy, Gergal) dentro del ámbito de la Demarcación Hidrografica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, así como las comarcas de los Vélez y Huercal-Overa a Pulpí en los ámbitos de la Demarcaciones Hidrograficas del Segura y Guadalquivir.

A continuación se exponen los mapas de precipitaciones diarias de los días 12 a 14 de septiembre obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 12/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:55 PÁGINA 2/9 VERIFICACIÓN 64oxu905IFUNTCqmgCAToxS5CyTr4f https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Mapa de precipitaciones diarias 13/09/2019, obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 14/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:55 PÁGINA 3/9 VERIFICACIÓN 64oxu905IFUNTCqmgCAToxS5CyTr4f https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ El acumulado de precipitaciones del mes de septiembre es el siguiente

Mapa de precipitaciones mensuales de septiembre (actualizado a 15/09/2019)

Las mayores cantidades acumuladas de precipitación registradas en las estaciones pertenecientes a la RED HIDROSUR son:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:55 PÁGINA 4/9 VERIFICACIÓN 64oxu905IFUNTCqmgCAToxS5CyTr4f https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ La zona afectada por el presente expediente de emergencias se centra en el nombrado BLOQUE A, RIO ANDARAX DE HUERCAL VIATOR A DESEMBOCADURA que se identifica gráficamente en la siguiente imagen:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:55 PÁGINA 5/9 VERIFICACIÓN 64oxu905IFUNTCqmgCAToxS5CyTr4f https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales y provenientes de la agricultura principalmente) que se han acabado depositando.

Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, puedan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gravas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márgenes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración y justificación del importe que puede suponer la “ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 13 SEPTIEMBRE DE 2019. BLOQUE A RIO ANDARAX DE HUERCAL VIATOR A DESEMBOCADURA”.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:55 PÁGINA 6/9 VERIFICACIÓN 64oxu905IFUNTCqmgCAToxS5CyTr4f https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL BLOQUE A:RIO ANDARAX DE HUERCAL VIATOR A DESEMBOCADURA

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de mejora de capacidad hidráulica y adecuación y defensa de márgenes es la siguiente:

-Rio Andarax

5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

‹ Saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el DPH:

- Recogida de residuos (RCD, Neumáticos, Voluminosos, Plásticos agrícolas, Envases fitosanitarios, Restos de cosecha con rafias, Alambres, maderas, Ani- males muertos). - Traslado a plantas/vertedero. - Segregación y tratamiento.

‹ Manejo de los recursos vivos del sistema fluvial:

- Tala, poda, desbroce de pies de especies autóctonas (tarays, adelfas o bala- dres, artos, álamos, sauzgatillos) y translocación a márgenes. -Desbroce, trituración, desarraigo y enterramiento en profundidad de especies exóticas (cañaverales, ricinos, acacias, etc.)

‹ Restauración geomorfológica de cauces, de las obras defensa asociadas a sus márgenes y de los servicios afectados :

- Cajeo y recolocación de sedimentos sobre márgenes estimados. - Redefinición de motas / bardas en márgenes estimados, manteniendo capaci- dad de drenaje de fincas, azarbes, boqueras y viales colindantes para evitar pro- cesos erosivos. - Restauración de obras de defensa preexistentes con las mejores técnicas dis- ponibles (muros tradicionales, deflactores, muros de gaviones, escolleras de pie- dra, muros de hormigón, etc.). - Creación de obras de defensa en puntos vulnerables en avenidas mayores (es- colleras de piedra, muros de hormigón, etc.). - Estabilización y defensa de vados inundables. - Restitución de servicios afectados ubicados en el DPH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:55 PÁGINA 7/9 VERIFICACIÓN 64oxu905IFUNTCqmgCAToxS5CyTr4f https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ ‹ Naturalización de lecho y márgenes restaurados.

- Reserva de sedimentos finos superficiales naturalmente semillados, para su re- colocación final sobre márgenes restaurados. - Plantaciones de márgenes restaurados (una docena de especies: diez autócto- nas -tarais, adelfas o baladres, artos, álamos, sargas o mimbres, sauzgatillos, lentiscos, acebuches, olivillas, carnaillo o hierba de las coyunturas- y dos natura- lizadas -almez e higuera-)

6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL BLOQUE A. RIO ANDARAX DE HUERCAL VIATOR A DESEMBOCADURA

Con las mediciones estimadas en el Anejo 1 y aplicando el precio unitario de limpieza y acondicionamiento de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

Se incluyen anejos 1 y 2 con las mediciones estimadas del presupuesto y reportaje foto- gráfico respectivamente.

Trabajos de planificación y control 11.586,52 Actuaciones de mejora capacidad y recupera- 424.964,38 ción ambiental Trabajos de ejecución y conservación de 289.726,80 obras de defensa Señalización 15.259,05

Gestión de residuos 57.647,80

Seguridad y salud 16.000,00

TOTAL 815.184,55

IVA 171.188,76

TOTAL 986.373,31 €

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “BLOQUE A : RIO ANDARAX, HUERCAL VIATOR A DESEMBOCADURA”, a la cantidad de novecientas ochenta y seis mil trescientas setenta y tres con treinta y un euros . (986.373,31 €) I nclui -

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:55 PÁGINA 8/9 VERIFICACIÓN 64oxu905IFUNTCqmgCAToxS5CyTr4f https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ dos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los im - puestos y tasas.

7. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consi- deración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

ANEXO.- Informe del Jefe del Servicio de D.P.H. de la D.T. de Almería.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:00:55 PÁGINA 9/9 VERIFICACIÓN 64oxu905IFUNTCqmgCAToxS5CyTr4f https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS ME- DITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS. “BLOQUE B BAHÍA DE ALMERIA”

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

El fenómeno meteorológico que se desató entre los días 12 al 14 de septiembre del presente año en diversas zonas de esta Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (D.H.C.M.A.), se califica como lluvias extraordinarias. El mismo fenómeno se sufrió de forma virulenta en la Demarcaciones del Segura y Júcar, afectando gravemente a las Provincias de Murcia, Alicante y Valencia.

Estas lluvias que suceden de forma periódica en las cuencas mediterráneas, son conocidas como el fenómeno de GOTA FRÍA o “ciclogénesis explosiva” y/o DANA (depresión aislada de altura), y que suele formarse en los meses de septiembre a diciembre. Así los embolsamientos de aire muy frío en altura se aíslan y no siguen la circulación y dirección normal de los vientos y corrientes, y en contacto con una masa de aire muy húmedo procedente del Mar Mediterráneo con altas temperaturas, producen fuertes lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, lo que produce lluvias muy intensas que pueden llegar ser de 200 a 300 litros/m² en menos de 12 horas. Este es el fenómeno que propició las intensas lluvias de los días 13 y 14 de septiembre.

Las zonas con mayor afección corresponden con la Bahía de Almería, el Campo de Nijar, todo el Levante Almeriense (desde Carboneras a Huercal-Overa, Zurgena, Arboleas y

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 9 00 Fax 951 299 9 4 2

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:19 PÁGINA 1/9 VERIFICACIÓN 64oxu590VZBY2XmGCQF72nVz4616+0 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Antas, pasando por Mojacar, Turre, Los Gallardos, Bedar, Lubrin y el corredor Sorbas- Lucainena de las Torres-Tabernas) y la cuenca del rio Nacimiento (Fiñana, Abla, Las Tres Villas, Nacimiento, Alboloduy, Gergal) dentro del ámbito de la Demarcación Hidrografica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, así como las comarcas de los Vélez y Huercal-Overa a Pulpí en los ámbitos de la Demarcaciones Hidrograficas del Segura y Guadalquivir.

A continuación se exponen los mapas de precipitaciones diarias de los días 12 a 14 de septiembre obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 12/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:19 PÁGINA 2/9 VERIFICACIÓN 64oxu590VZBY2XmGCQF72nVz4616+0 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Mapa de precipitaciones diarias 13/09/2019, obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 14/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:19 PÁGINA 3/9 VERIFICACIÓN 64oxu590VZBY2XmGCQF72nVz4616+0 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ El acumulado de precipitaciones del mes de septiembre es el siguiente

Mapa de precipitaciones mensuales de septiembre (actualizado a 15/09/2019)

Las mayores cantidades acumuladas de precipitación registradas en las estaciones pertenecientes a la RED HIDROSUR son:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:19 PÁGINA 4/9 VERIFICACIÓN 64oxu590VZBY2XmGCQF72nVz4616+0 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ La zona afectada por el presente expediente de emergencias se centra en el nombrado “Bloque B: Ramblas de la Bahía de Almería” que se identifica gráficamente en la siguiente imagen:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:19 PÁGINA 5/9 VERIFICACIÓN 64oxu590VZBY2XmGCQF72nVz4616+0 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales y provenientes de la agricultura principalmente) que se han acabado depositando.

Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, puedan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gravas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márgenes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer la “ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 13 SEPTIEMBRE DE 2019. BLOQUE B BAHÍA DE ALMERÍA”.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:19 PÁGINA 6/9 VERIFICACIÓN 64oxu590VZBY2XmGCQF72nVz4616+0 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL BLOQUE B: BAHÍA DE ALMERÍA

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de mejora de capacidad hidráulica y adecuación y defensa de márgenes es la siguiente:

- Rambla del Charco - Rambla del Pincho - Rambla del Juan Gacha - Rambla de Tabernas - Rambla del Alquián - Ramblas del Perdigal - Rambla de la Mar - Rambla del Tejar - Barranco del Grajo - Rambla del Cuco - Rambla de Bahía Alta - Rambla de la balsa de los Mayorales - Rambla de la Sepultura - Rambla del Puente de la Quebrada y Rambla de la Boquera de la Jaca - Rambla Honda - Rambla del Agua - Rambla de las Higueruelas - Rambla Retamar – Los Cesares - Rambla del Arca - Rambla del Maltés - Rambla de las Amoladeras

5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

‹ Saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el DPH:

- Recogida de residuos (RCD, Neumáticos, Voluminosos, Plásticos agrícolas, Envases fitosanitarios, Restos de cosecha con rafias, Alambres, maderas, Ani- males muertos). - Traslado a plantas/vertedero. - Segregación y tratamiento.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:19 PÁGINA 7/9 VERIFICACIÓN 64oxu590VZBY2XmGCQF72nVz4616+0 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ ‹ Manejo de los recursos vivos del sistema fluvial:

- Tala, poda, desbroce de pies de especies autóctonas (tarays, adelfas o bala- dres, artos, álamos, sauzgatillos) y translocación a márgenes. -Desbroce, trituración, desarraigo y enterramiento en profundidad de especies exóticas (cañaverales, ricinos, acacias, etc.)

‹ Restauración geomorfológica de cauces, de las obras defensa asociadas a sus márgenes y de los servicios afectados :

- Cajeo y recolocación de sedimentos sobre márgenes estimados. - Redefinición de motas / bardas en márgenes estimados, manteniendo capaci- dad de drenaje de fincas, azarbes, boqueras y viales colindantes para evitar pro- cesos erosivos. - Restauración de obras de defensa preexistentes con las mejores técnicas dis- ponibles (muros tradicionales, deflactores, muros de gaviones, escolleras de pie- dra, muros de hormigón, etc.). - Creación de obras de defensa en puntos vulnerables en avenidas mayores (es- colleras de piedra, muros de hormigón, etc.). - Estabilización y defensa de vados inundables. - Restitución de servicios afectados ubicados en el DPH.

‹ Naturalización de lecho y márgenes restaurados.

- Reserva de sedimentos finos superficiales naturalmente semillados, para su re- colocación final sobre márgenes restaurados. - Plantaciones de márgenes restaurados (una docena de especies: diez autócto- nas -tarais, adelfas o baladres, artos, álamos, sargas o mimbres, sauzgatillos, lentiscos, acebuches, olivillas, carnaillo o hierba de las coyunturas- y dos natura- lizadas -almez e higuera-)

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:19 PÁGINA 8/9 VERIFICACIÓN 64oxu590VZBY2XmGCQF72nVz4616+0 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL BLOQUE B. BAHÍA DE ALMERÍA

Con las mediciones estimadas en el Anejo 1 y aplicando el precio unitario de limpieza y acondicionamiento de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

Trabajos de planificación y control 14.706,40 Actuaciones de mejora capacidad y recupera- 613.050,73 ción ambiental Trabajos de ejecución y conservación de 153.710,80 obras de defensa Señalización 15.791,46

Gestión de residuos 57.647,80

Seguridad y salud 16.000,00

TOTAL 870.907,19

IVA 182.890,51

TOTAL 1.053.797,70 €

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “BLO - QUE B : BAHIA DE ALMERIA”, a la cantidad de un millón cincuenta y tres mil setecientos noventa y siete con setenta euros. (1.053.797,70 €) I ncluidos los gastos de gestión de re - siduos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas.

Se incluyen anejos 1 y 2 con las mediciones estimadas del presupuesto y reportaje foto- gráfico respectivamente.

7. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consi- deración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA, Fernando Ferragut Aguilar

ANEXO.- Informe del Jefe del Servicio de D.P.H. de la D.T. de Almería.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:19 PÁGINA 9/9 VERIFICACIÓN 64oxu590VZBY2XmGCQF72nVz4616+0 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS ME- DITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS. “ BLOQUE C: NIJAR, ARTAL - RAMBLA MORALES”.

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

El fenómeno meteorológico que se desató entre los días 12 al 14 de septiembre del presente año en diversas zonas de esta Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (D.H.C.M.A.), se califica como lluvias extraordinarias. El mismo fenómeno se sufrió de forma virulenta en la Demarcaciones del Segura y Júcar, afectando gravemente a las Provincias de Murcia, Alicante y Valencia.

Estas lluvias que suceden de forma periódica en las cuencas mediterráneas, son conocidas como el fenómeno de GOTA FRÍA o “ciclogénesis explosiva” y/o DANA (depresión aislada de altura), y que suele formarse en los meses de septiembre a diciembre. Así los embolsamientos de aire muy frío en altura se aíslan y no siguen la circulación y dirección normal de los vientos y corrientes, y en contacto con una masa de aire muy húmedo procedente del Mar Mediterráneo con altas temperaturas, producen fuertes lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, lo que produce lluvias muy intensas que pueden llegar ser de 200 a 300 litros/m² en menos de 12 horas. Este es el fenómeno que propició las intensas lluvias de los días 13 y 14 de septiembre.

Las zonas con mayor afección corresponden con la Bahía de Almería, el Campo de Nijar, todo el Levante Almeriense (desde Carboneras a Huercal-Overa, Zurgena, Arboleas y Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 9 00 Fax 951 299 9 4 2

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:58 PÁGINA 1/9 VERIFICACIÓN 64oxu812NPCHRXzglMEfoUZdMd21/7 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Antas, pasando por Mojacar, Turre, Los Gallardos, Bedar, Lubrin y el corredor Sorbas- Lucainena de las Torres-Tabernas) y la cuenca del rio Nacimiento (Fiñana, Abla, Las Tres Villas, Nacimiento, Alboloduy, Gergal) dentro del ámbito de la Demarcación Hidrografica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, así como las comarcas de los Vélez y Huercal-Overa a Pulpí en los ámbitos de la Demarcaciones Hidrograficas del Segura y Guadalquivir.

A continuación se exponen los mapas de precipitaciones diarias de los días 12 a 14 de septiembre obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 12/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:58 PÁGINA 2/9 VERIFICACIÓN 64oxu812NPCHRXzglMEfoUZdMd21/7 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Mapa de precipitaciones diarias 13/09/2019, obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 14/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

El acumulado de precipitaciones del mes de septiembre es el siguiente

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:58 PÁGINA 3/9 VERIFICACIÓN 64oxu812NPCHRXzglMEfoUZdMd21/7 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Mapa de precipitaciones mensuales de septiembre (actualizado a 15/09/2019) Las mayores cantidades acumuladas de precipitación registradas en las estaciones pertenecientes a la RED HIDROSUR son:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:58 PÁGINA 4/9 VERIFICACIÓN 64oxu812NPCHRXzglMEfoUZdMd21/7 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ La zona afectada por el presente expediente de emergencias se centra en el nombrado “Bloque C: Ramblas de Níjar, Rambla del Artal - Rambla Morales” que se identifica gráficamente en la siguiente imagen:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:58 PÁGINA 5/9 VERIFICACIÓN 64oxu812NPCHRXzglMEfoUZdMd21/7 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales y provenientes de la agricultura principalmente) que se han acabado depositando.

Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, puedan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gravas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márgenes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer la “ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 13 SEPTIEMBRE DE 2019. “BLOQUE C: RAMBLAS DE NIJAR, RAMBLA DE ARTAL – RAMBLA MORALES”.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:58 PÁGINA 6/9 VERIFICACIÓN 64oxu812NPCHRXzglMEfoUZdMd21/7 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL BLOQUE C :

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de limpieza y adecuación es la siguiente:

- Rambla del Artal - Rambla de Morales (hasta el Barranquete) - Rambla de Quintana - Rambla del Pantano - Rambla del Tejar - Rambla de las Eras - Rambla de las Ródenas - Rambla del Cambronal - Rambla del Inox - Barranco del Cebollero - Rambla de los Cortijillos - Ramblas de la Serrata de Nijar hacia Rambla Artal - Rambla de Huebro - Rambla Genibal

5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

‹ Saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el DPH:

- Recogida de residuos (RCD, Neumáticos, Voluminosos, Plásticos agrícolas, Envases fitosanitarios, Restos de cosecha con rafias, Alambres, maderas, Ani- males muertos). - Traslado a plantas/vertedero. - Segregación y tratamiento.

‹ Manejo de los recursos vivos del sistema fluvial:

- Tala, poda, desbroce de pies de especies autóctonas (tarays, adelfas o bala- dres, artos, álamos, sauzgatillos) y translocación a márgenes. -Desbroce, trituración, desarraigo y enterramiento en profundidad de especies exóticas (cañaverales, ricinos, acacias, etc.)

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:58 PÁGINA 7/9 VERIFICACIÓN 64oxu812NPCHRXzglMEfoUZdMd21/7 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ ‹ Restauración geomorfológica de cauces, de las obras defensa asociadas a sus márgenes y de los servicios afectados :

- Cajeo y recolocación de sedimentos sobre márgenes estimados. - Redefinición de motas / bardas en márgenes estimados, manteniendo capaci- dad de drenaje de fincas, azarbes, boqueras y viales colindantes para evitar pro- cesos erosivos. - Restauración de obras de defensa preexistentes con las mejores técnicas dis- ponibles (muros tradicionales, deflactores, muros de gaviones, escolleras de pie- dra, muros de hormigón, etc.). - Creación de obras de defensa en puntos vulnerables en avenidas mayores (es- colleras de piedra, muros de hormigón, etc.). - Estabilización y defensa de vados inundables. - Restitución de servicios afectados ubicados en el DPH.

‹ Naturalización de lecho y márgenes restaurados.

- Reserva de sedimentos finos superficiales naturalmente semillados, para su re- colocación final sobre márgenes restaurados. - Plantaciones de márgenes restaurados (una docena de especies: diez autócto- nas -tarais, adelfas o baladres, artos, álamos, sargas o mimbres, sauzgatillos, lentiscos, acebuches, olivillas, carnaillo o hierba de las coyunturas- y dos natura- lizadas -almez e higuera-)

6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL “BLOQUE C: NIJAR, ARTAL – RAMBLA MORALES”.

Con las mediciones estimadas en el Anejo 1 y aplicando el precio unitario de limpieza y acondicionamiento de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:58 PÁGINA 8/9 VERIFICACIÓN 64oxu812NPCHRXzglMEfoUZdMd21/7 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Trabajos de planificación y control 37.129,80 Actuaciones de limpieza y recuperación am- 1.655.613,20 biental Trabajos de ejecución y conservación de 838.480,40 obras de defensa Señalización 31.266,06

Gestión de residuos 1.048.070,00

Seguridad y salud 59.200,00

TOTAL COSTES DIRECTOS 3.669.759,46

770.649,49 IVA 21%

TOTAL POR ADMINISTRACIÓN 4.440.408,95 €

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “ BLOQUE C: NIJAR, ARTAL – RAMBLA MORALES ”, a la cantidad de cuatro millones cuatrocientas cuarenta mil cuatrocientas ocho con noventa y cinco euros . (4,440,408,95 €) I ncluidos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas.

Se incluyen anejos 1 y 2 con las mediciones estimadas del presupuesto y reportaje foto- gráfico respectivamente.

7. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consi- deración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

ANEXO.- Informe del Jefe del Servicio de D.P.H. de la D.T. de Almería.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:01:58 PÁGINA 9/9 VERIFICACIÓN 64oxu812NPCHRXzglMEfoUZdMd21/7 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS ME- DITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS “BLOQUE D: NIJAR SUR Y PARQUE DE CABO DE GATA (RAMBLA HORNILLO-HACHO, RAMBLA MORALES ( LOS MARTINEZ, ALBARICOQUES, BARRANQUETE Y RUESCAS)”

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

El fenómeno meteorológico que se desató entre los días 12 al 14 de septiembre del presente año en diversas zonas de esta Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (D.H.C.M.A.), se califica como lluvias extraordinarias. El mismo fenómeno se sufrió de forma virulenta en la Demarcaciones del Segura y Júcar, afectando gravemente a las Provincias de Murcia, Alicante y Valencia.

Estas lluvias que suceden de forma periódica en las cuencas mediterráneas, son conocidas como el fenómeno de GOTA FRÍA o “ciclogénesis explosiva” y/o DANA (depresión aislada de altura), y que suele formarse en los meses de septiembre a diciembre. Así los embolsamientos de aire muy frío en altura se aíslan y no siguen la circulación y dirección normal de los vientos y corrientes, y en contacto con una masa de aire muy húmedo procedente del Mar Mediterráneo con altas temperaturas, producen fuertes lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, lo que produce lluvias muy intensas que pueden llegar ser de 200 a 300 litros/m² en menos de 12 horas. Este es el fenómeno que propició las intensas lluvias de los días 13 y 14 de septiembre.

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 9 00 Fax 951 299 9 4 2

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:02:42 PÁGINA 1/9 VERIFICACIÓN 64oxu860ZMTQ7GAjPmGZ1PtsC2Lkrk https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Las zonas con mayor afección corresponden con la Bahía de Almería, el Campo de Nijar, todo el Levante Almeriense (desde Carboneras a Huercal-Overa, Zurgena, Arboleas y Antas, pasando por Mojacar, Turre, Los Gallardos, Bedar, Lubrin y el corredor Sorbas- Lucainena de las Torres-Tabernas) y la cuenca del rio Nacimiento (Fiñana, Abla, Las Tres Villas, Nacimiento, Alboloduy, Gergal) dentro del ámbito de la Demarcación Hidrografica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, así como las comarcas de los Vélez y Huercal-Overa a Pulpí en los ámbitos de la Demarcaciones Hidrograficas del Segura y Guadalquivir.

A continuación se exponen los mapas de precipitaciones diarias de los días 12 a 14 de septiembre obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 12/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:02:42 PÁGINA 2/9 VERIFICACIÓN 64oxu860ZMTQ7GAjPmGZ1PtsC2Lkrk https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Mapa de precipitaciones diarias 13/09/2019, obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 14/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:02:42 PÁGINA 3/9 VERIFICACIÓN 64oxu860ZMTQ7GAjPmGZ1PtsC2Lkrk https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ El acumulado de precipitaciones del mes de septiembre es el siguiente

Mapa de precipitaciones mensuales de septiembre (actualizado a 15/09/2019)

Las mayores cantidades acumuladas de precipitación registradas en las estaciones pertenecientes a la RED HIDROSUR son:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:02:42 PÁGINA 4/9 VERIFICACIÓN 64oxu860ZMTQ7GAjPmGZ1PtsC2Lkrk https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ La zona afectada por el presente expediente de emergencias se centra en el nombrado “Bloque D: NIJAR SUR Y PARQUE CABO DE GATA (Rambla del Hornillo-Hacho y Rambla Morales Los Martinez, Albaricoques, Barranquete y Ruescas)”, que se identifica gráficamente en la siguiente imagen:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:02:42 PÁGINA 5/9 VERIFICACIÓN 64oxu860ZMTQ7GAjPmGZ1PtsC2Lkrk https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales y provenientes de la agricultura principalmente) que se han acabado depositando.

Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, puedan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gravas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márgenes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer la “ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 13 SEPTIEMBRE DE 2019. BLOQUE D: NIJAR SUR Y PARQUE DE CABO DE GATA ( RAMBLA DEL HORNILLO-HACHO Y RAMBLA MORALES LOS MARTINEZ, ALBARICOQUES, BARRANQUETE Y RUESCAS)”.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:02:42 PÁGINA 6/9 VERIFICACIÓN 64oxu860ZMTQ7GAjPmGZ1PtsC2Lkrk https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL BLOQUE D:

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de mejora de capacidad hidráulica y adecuación y defensa de márgenes es la siguiente:

Rambla Morales Rambla de las Higueras Rambla de Majada Redonda Rambla de los Frailes Rambla del Jayón Rambla del Hornillo Rambla del Hacho Rambla de las Negras Barranco de las Agüillas Rambla de los Viruegas Río Alías Rambla del Saltador Arroyo de Gafares Rambla García Barranco del Arto Rambla del Cajón Rambla del Cuervo Rambla de Hortichuelas Barranco de las Niñas Rambla del Apero Rambla de los Albaricoques Rambla del Pozo del Cigarrón Rambla de las Contraviesas Rambla de la Palmerosa Rambla del Playazo Rambla del Plomo

5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

‹ Saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el DPH:

- Recogida de residuos (RCD, Neumáticos, Voluminosos, Plásticos agrícolas, Envases fitosanitarios, Restos de cosecha con rafias, Alambres, maderas, Ani- males muertos). - Traslado a plantas/vertedero. - Segregación y tratamiento.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:02:42 PÁGINA 7/9 VERIFICACIÓN 64oxu860ZMTQ7GAjPmGZ1PtsC2Lkrk https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ ‹ Manejo de los recursos vivos del sistema fluvial:

- Tala, poda, desbroce de pies de especies autóctonas (tarays, adelfas o bala- dres, artos, álamos, sauzgatillos) y translocación a márgenes. -Desbroce, trituración, desarraigo y enterramiento en profundidad de especies exóticas (cañaverales, ricinos, acacias, etc.)

‹ Restauración geomorfológica de cauces, de las obras defensa asociadas a sus márgenes y de los servicios afectados :

- Cajeo y recolocación de sedimentos sobre márgenes estimados. - Redefinición de motas / bardas en márgenes estimados, manteniendo capaci- dad de drenaje de fincas, azarbes, boqueras y viales colindantes para evitar pro- cesos erosivos. - Restauración de obras de defensa preexistentes con las mejores técnicas dis- ponibles (muros tradicionales, deflactores, muros de gaviones, escolleras de pie- dra, muros de hormigón, etc.). - Creación de obras de defensa en puntos vulnerables en avenidas mayores (es- colleras de piedra, muros de hormigón, etc.). - Estabilización y defensa de vados inundables. - Restitución de servicios afectados ubicados en el DPH.

‹ Naturalización de lecho y márgenes restaurados.

- Reserva de sedimentos finos superficiales naturalmente semillados, para su re- colocación final sobre márgenes restaurados. - Plantaciones de márgenes restaurados (una docena de especies: diez autócto- nas -tarais, adelfas o baladres, artos, álamos, sargas o mimbres, sauzgatillos, lentiscos, acebuches, olivillas, carnaillo o hierba de las coyunturas- y dos natura- lizadas -almez e higuera-)

6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL “BLOQUE D: NIJAR SUR Y PAR - QUE CABO DE GATA (RAMBLA HORNILLO-HACHO, RAMBLA MORALES LOS MARTI - NEZ, ALBARICOQUES, BARRANQUETE Y RUESCAS)”.

Con las mediciones estimadas en el Anejo 1 y aplicando el precio unitario de limpieza y acondicionamiento de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:02:42 PÁGINA 8/9 VERIFICACIÓN 64oxu860ZMTQ7GAjPmGZ1PtsC2Lkrk https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Trabajos de planificación y control 18.383,00 Actuaciones de mejora capacidad y recupera- 960.071.89 ción ambiental Trabajos de ejecución y conservación de 226.797,36 obras de defensa Señalización 15.791,46

Gestión de residuos 489.326,00

Seguridad y salud 25.000,00

TOTAL 1.735.369,71

IVA 364.427,64

TOTAL 2.099.797,35 €

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “BLO - QUE D: NIJAR SUR Y PARQUE CABO DE GATA (RAMBLA HORNILLO-HACHO, RAMBLA MORALES LOS MARTINEZ, ALBARICOQUES, BARRANQUETE Y RUESCAS)” , a la canti - dad de dos millones noventa y nueve mil setecientas noventa y siete con treinta y cinco euros. ( 2.099.797,35 €) I ncluidos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas. Se incluyen anejos 1 y 2 con las mediciones estimadas del presupuesto y reportaje foto- gráfico respectivamente.

7. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consi- deración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

ANEXO.- Informe del Jefe del Servicio de D.P.H. de la D.T. de Almería.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:02:42 PÁGINA 9/9 VERIFICACIÓN 64oxu860ZMTQ7GAjPmGZ1PtsC2Lkrk https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS ME- DITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS. “BLOQUE F: BAJO , R. ANTAS Y R. AGUAS, TTMM: DE H.OVERA, ANTAS, LUBRIN, BEDAR, SORBAS Y ALBANCHEZ”

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

El fenómeno meteorológico que se desató entre los días 12 al 14 de septiembre del presente año en diversas zonas de esta Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (D.H.C.M.A.), se califica como lluvias extraordinarias. El mismo fenómeno se sufrió de forma virulenta en la Demarcaciones del Segura y Júcar, afectando gravemente a las Provincias de Murcia, Alicante y Valencia.

Estas lluvias que suceden de forma periódica en las cuencas mediterráneas, son conocidas como el fenómeno de GOTA FRÍA o “ciclogénesis explosiva” y/o DANA (depresión aislada de altura), y que suele formarse en los meses de septiembre a diciembre. Así los embolsamientos de aire muy frío en altura se aíslan y no siguen la circulación y dirección normal de los vientos y corrientes, y en contacto con una masa de aire muy húmedo procedente del Mar Mediterráneo con altas temperaturas, producen fuertes lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, lo que produce lluvias muy intensas que pueden llegar ser de 200 a 300 litros/m² en menos de 12 horas. Este es el fenómeno que propició las intensas lluvias de los días 13 y 14 de septiembre.

Las zonas con mayor afección corresponden con la Bahía de Almería, el Campo de

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 9 00 Fax 951 299 9 4 2

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:04:25 PÁGINA 1/9 VERIFICACIÓN 64oxu954PR8VJIlUJ0qreTzs0upv+e https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Nijar, todo el Levante Almeriense (desde Carboneras a Huercal-Overa, Zurgena, Arboleas y Antas, pasando por Mojacar, Turre, Los Gallardos, Bedar, Lubrin y el corredor Sorbas- Lucainena de las Torres-Tabernas) y la cuenca del rio Nacimiento (Fiñana, Abla, Las Tres Villas, Nacimiento, Alboloduy, Gergal) dentro del ámbito de la Demarcación Hidrografica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, así como las comarcas de los Vélez y Huercal-Overa a Pulpí en los ámbitos de la Demarcaciones Hidrograficas del Segura y Guadalquivir.

A continuación se exponen los mapas de precipitaciones diarias de los días 12 a 14 de septiembre obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 12/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:04:25 PÁGINA 2/9 VERIFICACIÓN 64oxu954PR8VJIlUJ0qreTzs0upv+e https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Mapa de precipitaciones diarias 13/09/2019, obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 14/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

El acumulado de precipitaciones del mes de septiembre es el siguiente

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:04:25 PÁGINA 3/9 VERIFICACIÓN 64oxu954PR8VJIlUJ0qreTzs0upv+e https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Mapa de precipitaciones mensuales de septiembre (actualizado a 15/09/2019) Las mayores cantidades acumuladas de precipitación registradas en las estaciones pertenecientes a la RED HIDROSUR son:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:04:25 PÁGINA 4/9 VERIFICACIÓN 64oxu954PR8VJIlUJ0qreTzs0upv+e https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ La zona afectada por el presente expediente de emergencias se centra en el nombrado “Bloque F: Ramblas del Bajo Almanzora, Antas y Aguas” que se identifica gráficamente en la siguiente imagen.

2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:04:25 PÁGINA 5/9 VERIFICACIÓN 64oxu954PR8VJIlUJ0qreTzs0upv+e https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales provenientes de la agricultura principalmente) que se han acabado depositando.

Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, puedan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gravas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márgenes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer la “ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 13 SEPTIEMBRE DE 2019 EN EL BLOQUE F BAJO ALMANZORA, ANTAS Y AGUAS”.

4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL “BLOQUE F: BAJO ALMANZORA, R. ANTAS Y R. AGUAS, TTMM: DE H.OVERA, ANTAS, LUBRIN, BEDAR, SORBAS Y ALBANCHEZ”

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de limpieza y adecuación es la siguiente:

-Rambla de Limpia -Rambla del Hornillo -Rambla de Zambra -Rambla de los Cabecicos -Rambla de Gibiley -Rambla de Las Norias

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:04:25 PÁGINA 6/9 VERIFICACIÓN 64oxu954PR8VJIlUJ0qreTzs0upv+e https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ -Rambla de Guzmaina -Rambla del Montacar -Rambla del Erre -Rambla de los Caballos -Rambla del Castillo -Rambla de Almajalejo -Barranco Blanco -Ramblas de Gochar -Rambla de los Feos -Rambla de los Castaños -Río Aguas -Ramblas y Barrancos de Bédar -Río Albanchez -Rambla del Marchal -Rambla de la Bayabona -Rambla del Cajete -Rambla de Mizala

5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

‹ Saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el DPH:

- Recogida de residuos (RCD, Neumáticos, Voluminosos, Plásticos agrícolas, Envases fitosanitarios, Restos de cosecha con rafias, Alambres, maderas, Ani- males muertos). - Traslado a plantas/vertedero. - Segregación y tratamiento.

‹ Manejo de los recursos vivos del sistema fluvial:

- Tala, poda, desbroce de pies de especies autóctonas (tarays, adelfas o bala- dres, artos, álamos, sauzgatillos) y translocación a márgenes. -Desbroce, trituración, desarraigo y enterramiento en profundidad de especies exóticas (cañaverales, ricinos, acacias, gandules etc.)

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:04:25 PÁGINA 7/9 VERIFICACIÓN 64oxu954PR8VJIlUJ0qreTzs0upv+e https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ ‹ Restauración geomorfológica de cauces, de las obras defensa asociadas a sus márgenes y de los servicios afectados :

- Cajeo y recolocación de sedimentos sobre márgenes estimados. - Redefinición de motas / bardas en márgenes estimados, manteniendo capaci- dad de drenaje de fincas, azarbes, boqueras y viales colindantes para evitar pro- cesos erosivos. - Restauración de obras de defensa preexistentes con las mejores técnicas dis- ponibles (muros tradicionales, deflactores, muros de gaviones, escolleras de pie- dra, muros de hormigón, etc.). - Creación de obras de defensa en puntos vulnerables en avenidas mayores (es- colleras de piedra, muros de hormigón, etc.). - Estabilización y defensa de vados inundables. - Restitución de servicios afectados ubicados en el DPH.

‹ Naturalización de lecho y márgenes restaurados.

- Reserva de sedimentos finos superficiales naturalmente semillados, para su re- colocación final sobre márgenes restaurados. - Plantaciones de márgenes restaurados (una docena de especies: diez autócto- nas -tarais, adelfas o baladres, artos, álamos, sargas o mimbres, sauzgatillos, lentiscos, acebuches, olivillas, carnaillo o hierba de las coyunturas- y dos natura- lizadas -almez e higuera-)

6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL BLOQUE F

Con las mediciones estimadas en el Anejo 1 y aplicando el precio unitario de limpieza y acondicionamiento de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:04:25 PÁGINA 8/9 VERIFICACIÓN 64oxu954PR8VJIlUJ0qreTzs0upv+e https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Trabajos de planificación y control 22.059,60 Actuaciones de mejora capacidad y recupera- 780.756,79 ción ambiental Trabajos de ejecución y conservación de 302.407,60 obras de defensa Señalización 23.687,20

Gestión de residuos 86.471,70

Seguridad y salud 22.500,00

TOTAL 1.237.882,89

IVA 259.955,41

TOTAL 1.497.838,30 €

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “BLOQUE F: BAJO ALMANZORA, R. ANTAS Y R. AGUAS, TTMM: DE H.OVERA, ANTAS, LUBRIN, BE - DAR, SORBAS Y ALBANCHEZ” , a la cantidad de un millón cuatrocienta noventa y siete mil ochocientas treinta y cocho con treinta euros . (1.497.838,30 €) I ncluidos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas.

7.- CONCLUSIÓN

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consi- deración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

ANEXO.- Informe del Jefe del Servicio de D.P.H. de la D.T. de Almería.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 03/10/2019 12:04:25 PÁGINA 9/9 VERIFICACIÓN 64oxu954PR8VJIlUJ0qreTzs0upv+e https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLI- CO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALI- DAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUEN- CAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. “BLOQUE ZONA LITORAL. T.M. DE MÁLAGA Y VÉLEZ-MÁLAGA”

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

Con motivo de las lluvias extraordinarias acontecidas en la madrugada del 14 de Septiembre de 2019 en la provincia de Málaga, se insta a la Guardería Fluvial a realizar ronda de reconocimiento e informen de las incidencias observadas.

El objeto de este informe es ubicar los distintos punto con incidencias más significativas y relevantes; así como una valoración preliminar del importe que puede suponer la adecuación de cauces afectados por las lluvias citadas anteriormente, sin ser una relación exhaustiva que puede verse incrementada una vez iniciados los trabajos.

En la figura siguiente “Mapa de Precipitaciones diarias el día 14/09/2019” obtenida del sistema SAIH HIDROSUR, donde pueden apreciarse los lugares donde se han registrado mayores precipitaciones

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 900 Fax 951 299 942

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 10:13:23 PÁGINA 1/7 VERIFICACIÓN 64oxu775H0PUBYE52z/kUhY95ljmcM https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ En el anejo a este informe se muestra los datos correspondientes a todas las estaciones de la provincia de Málaga y en la siguiente tabla se reflejan las precipitaciones acumuladas más significativas para el día 14 de sep- tiembre de 2019 obtenido de la red SAIH Hidrosur:

ESTACIÓN ACUMULADO (l/m2) COÍN (MA) 126,60 VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN (MA) 114,00 RÍO GUADALHORCE (ARCHIDONA) (MA) 94,20 RÍO GRANDE (LAS MILLANAS) (MA) 92,10 RÍO GUADALHORCE (CARTAMA) (MA) 91,60 LAS GOLONDRINAS (MA) 88,80 OJEN (MA) 81,80 EL TORCAL (MA) 78,00 CASARABONELA (MA) 72,20 RIO GUADALHORCE (ALJAIMA) (MA) 71,40 FAHALA (MA) 70,60 DEPURADORA DEL ATABAL (MA) 63,60 EMBALSE DE LA CONCEPCIÓN (MA) 56,20 COLMENAR (MA) 55,20 CANAL DE LA ENCANTADA (MA) 54,70 AZUD DE PAREDONES (MA) 50,50 RÍO TURÓN (ARDALES) (MA) 50,10

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 10:13:23 PÁGINA 2/7 VERIFICACIÓN 64oxu775H0PUBYE52z/kUhY95ljmcM https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ A continuación se destacan los municipios y cauces afectados:

Arroyo De Maqueda Arroyo del Café Arroyo Hondo Arroyo Jaboneros Arroyo Judio Arroyo Merino Arroyo Teatinos Arroyos varios polígonos Rio Campanillas Rio Guadalhorce Río Guadalmedina Arroyo del Mineral Arroyo del Tomate Arroyo Pataseca VELEZ MÁLAGA Arroyo Salinas Arroyo Zahurdones Río Almáchar

Reflejadas en un mapa, las zonas con mayores incidencias han sido

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 10:13:23 PÁGINA 3/7 VERIFICACIÓN 64oxu775H0PUBYE52z/kUhY95ljmcM https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (restos vegetales y lodos principalmente) que se han acabado depositando. Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

Siendo previsible que en un plazo corto de tiempo puedan producirse nuevos episodios de lluvia, es necesario acometer estas actuaciones mediante procedimiento de emergencia.

Realizado el trabajo de campo necesario, se han identificado:

- Unos 26 Km de tramos de cauces de ríos y arroyos, de los términos de Málaga y Velez Málaga.

Estos tramos se ven afectados con pérdida de sección hidráulica siendo necesario retirar vegetación, lodos y escombros y restaurar taludes y obras de fábrica.

Unos 1,15 km de actuaciones en defensa de las márgenes de arroyos en los T.M. de Málaga y Velez-Mála- ga y obras de reparación en otros diques en el T.M. de Málaga.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, pue- dan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gra- vas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márge- nes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer “DE CAUCES AFECTADOS POR LAS LLUVIAS TORRENCIALES CAÍDAS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA EL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019”.“BLOQUE ZONA LITORAL. T.M. DE MÁLAGA Y VÉLEZ-MÁLAGA”

4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Se han realizado visitas de campo para una primera evaluación de la localización de las actuaciones y de los trabajos a realizar para adecuación de cauces afectados por las lluvias torrenciales caídas, con la reserva de que haya otros tramos de arroyo que se identifiquen durante la ejecución de los trabajos.

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de adecuación es la siguiente:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 10:13:23 PÁGINA 4/7 VERIFICACIÓN 64oxu775H0PUBYE52z/kUhY95ljmcM https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ • Arroyo de las Cañas • Arroyo De Maqueda • Arroyo del Mineral • Arroyo del Tomate • Arroyo Hondo • Arroyo Jaboneros • Arroyo Judio • Arroyo Merino • Arroyo Pataseca • Arroyo Salinas • Arroyo Teatinos • Arroyo Zahurdones • Río Almáchar • Rio Campanillas • Rio Guadalhorce • Río Guadalmedina

En el anejo N.º 2 se incluyen las mediciones de los cauces afectados por T.M.

5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

Los tramos de actuación son los que se recogen como relación en el apartado 4 de este documento, y cuya valoración estimativa se realiza en el aparado de presupuesto.

Los trabajos a desarrollar se estima que son los siguientes:

• Τ rabajos manuales, apeos, podas, desbroces y limpiezas

• Trabajos sobre la morfología del cauce con medios mecánicos

• Transporte de materiales a vertedero

• Trabajos de ejecución y conservación de obras de defensa

• Obra de defensa de márgenes.

• Reparación y ejecución de diques de corrección hidrológica.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 10:13:23 PÁGINA 5/7 VERIFICACIÓN 64oxu775H0PUBYE52z/kUhY95ljmcM https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO.

Con las mediciones estimadas en el apartado 4 y aplicando el precios unitarios de adecuación de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

Adecuación de cauces 657.150,00

Diques de corrección 98.000,00

Defensa de Márgenes 324.300,00

TOTAL PPTO 1.079.450,00

IVA 226.684,50

TOTAL 1.306.134,50

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “BLOQUE ZONA LITORAL. T.M. DE MÁLAGA Y VÉLEZ-MÁLAGA” a la cantidad de un millón tres - cientos seis mil ciento treinta y cuatro con cincuenta euros . (1.306.134,50 €) Incluidos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas.

7. SUPERFICIE AFECTADA.

Por informe del Jefe de Servicio de D.P.H. de la D.T. de Málaga la superficie de actuación en “BLOQUE COMARCA DE ANTEQUERA” asciende a un total de 903.000,00 m²

SUPERFICIE AFECTADA (m²)

Adecuación de cauces 879.500,00

Diques de corrección 12.000,00

Defensa de Márgenes 11.500,00

TOTAL SUPERFICIE 903.000,00

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 10:13:23 PÁGINA 6/7 VERIFICACIÓN 64oxu775H0PUBYE52z/kUhY95ljmcM https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Se incluye como Anejos

Anejo Nº1. Datos pluviométricos por estaciones de la Red HIDROSUR de las precipitaciones acumula- das el día 14 de septiembre de 2019; Así como, distribución de las estaciones en la Cuenca Mediterrá- nea Andaluza.

Anejo Nº2. Tablas detallada de mediciones por T.M.

Anejo Nº3: Resumen fotográfico.

Anejo Nº4 Superficies afectadas

8. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consideración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 10:13:23 PÁGINA 7/7 VERIFICACIÓN 64oxu775H0PUBYE52z/kUhY95ljmcM https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLI- CO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALI- DAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUEN- CAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS “BLOQUE COMARCA DE ANTEQUERA” T.M. DE ANTEQUERA Y VILLANUEVA DE LA CONCEPCION

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

Con motivo de las lluvias extraordinarias acontecidas en la madrugada del 14 de Septiembre de 2019 en la provincia de Málaga, se insta a la Guardería Fluvial a realizar ronda de reconocimiento e informen de las incidencias observadas.

El objeto de este informe es ubicar los distintos punto con incidencias más significativas y relevantes; así como una valoración preliminar del importe que puede suponer la adecuación de cauces afectados por las lluvias citadas anteriormente, sin ser una relación exhaustiva que puede verse incrementada una vez iniciados los trabajos.

En la figura siguiente “Mapa de Precipitaciones diarias el día 14/09/2019” obtenida del sistema SAIH HIDROSUR, donde pueden apreciarse los lugares donde se han registrado mayores precipitaciones

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 900 Fax 951 299 942

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 09:56:12 PÁGINA 1/6 VERIFICACIÓN 64oxu821H0ACQ7n/mbeUAGNLvhcAXw https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ En el anejo a este informe se muestra los datos correspondientes a todas las estaciones de la provincia de Málaga y en la siguiente tabla se reflejan las precipitaciones acumuladas más significativas para el día 14 de sep- tiembre de 2019 obtenido de la red SAIH Hidrosur:

ESTACIÓN ACUMULADO (l/m2) COÍN (MA) 126,60 VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN (MA) 114,00 RÍO GUADALHORCE (ARCHIDONA) (MA) 94,20 RÍO GRANDE (LAS MILLANAS) (MA) 92,10 RÍO GUADALHORCE (CARTAMA) (MA) 91,60 LAS GOLONDRINAS (MA) 88,80 OJEN (MA) 81,80 EL TORCAL (MA) 78,00 CASARABONELA (MA) 72,20 RIO GUADALHORCE (ALJAIMA) (MA) 71,40 FAHALA (MA) 70,60 DEPURADORA DEL ATABAL (MA) 63,60 EMBALSE DE LA CONCEPCIÓN (MA) 56,20 COLMENAR (MA) 55,20 CANAL DE LA ENCANTADA (MA) 54,70 AZUD DE PAREDONES (MA) 50,50 RÍO TURÓN (ARDALES) (MA) 50,10

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 09:56:12 PÁGINA 2/6 VERIFICACIÓN 64oxu821H0ACQ7n/mbeUAGNLvhcAXw https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ A continuación se destacan los municipios y cauces afectados:

MUNICIPIO CAUCE Aº de las Adelfas Aº del Alcázar

ANTEQUERA Canal de desagüe de la Laguna Herrera

Río de la Villa Río Guadalhorce VILLANUEVA DE LA CONCEPCIÓN Río Campanillas

Reflejadas en un mapa, las zonas con mayores incidencias han sido

2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (restos vegetales y lodos principalmente) que se han acabado depositando. Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 09:56:12 PÁGINA 3/6 VERIFICACIÓN 64oxu821H0ACQ7n/mbeUAGNLvhcAXw https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

Siendo previsible que en un plazo corto de tiempo puedan producirse nuevos episodios de lluvia, es necesario acometer estas actuaciones mediante procedimiento de emergencia.

Realizado el trabajo de campo necesario, se han identificado:

- Unos 15,8 Km de tramos de cauces de ríos y arroyos, del término de Antequera, fundamentalmente.

Estos tramos se ven afectados con pérdida de sección hidráulica siendo necesario retirar vegetación, lodos y escombros y restaurar taludes y obras de fábrica.

Así mismo, se ve necesario mejorar puntualmente las capacidades hidráulicas del Arroyo del Alcázar en el T.M. de Antequera para evitar descalces en vías de comunicación.

En el T.M. de Villanueva de la Concepción ha y que añadir otro dique de correción hidrológica que suavice el curso del Rio campanillas al sur del núcleo urbano al estar afectando a la estabilidad de lladeras existentes entre el rio y el núcleo urbano.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, pue- dan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gra- vas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márge- nes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer “ACTUACIÓN DE EMERGENCIA POR LLUVIAS TORRENCIALES CAÍDAS”. EN EL BLOQUE “COMARCA DE ANTEQUERA T.M. DE ANTEQUERA Y VILLANUEVA DE LA CONCEPCION”

4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN

Se han realizado visitas de campo para una primera evaluación de la localización de las actuaciones y de los trabajos a realizar para adecuación de cauces afectados por las lluvias torrenciales caídas, con la reserva de que haya otros tramos de arroyo que se identifiquen durante la ejecución de los trabajos.

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de adecuación es la siguiente:

• Arroyo de las Adelfas • Arroyo del Alcázar • Canal de desagüe de la Laguna Herrera • Rio Guadalhorce • En el anejo N.º 2 se incluyen las mediciones de los cauces afectados por T.M.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 09:56:12 PÁGINA 4/6 VERIFICACIÓN 64oxu821H0ACQ7n/mbeUAGNLvhcAXw https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

Los tramos de actuación son los que se recogen como relación en el apartado 4 de este documento, y cuya valoración estimativa se realiza en el aparado de presupuesto.

Los trabajos a desarrollar se estima que son los siguientes:

• Τ rabajos manuales, apeos, podas, desbroces y limpiezas

• Trabajos sobre la morfología del cauce con medios mecánicos

• Transporte de materiales a vertedero

• Trabajos de ejecución y conservación de obras de defensa y de paso

• Mejoras locales para aumentar la capacidad hidráulica.

• Reparación y ejecución de diques de corrección hidrológica.

6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO.

Con las mediciones estimadas en el apartado 4 y aplicando el precios unitarios de adecuación de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

Adecuación de cauces 399.345,00

Mejoras locales de capacidad hidráulica 8.471,41

Diques de corrección 450.000,00

TOTAL PPTO 857.816,41

IVA 180.141,45

TOTAL 1.037.957,86

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “BLOQUE CO - MARCA DE ANTEQUERA T.M. DE ANTEQUERA Y VILLANUEVA DE LA CONCEPCION” a la cantidad de un millón treinta y siete mil novecientos cincuenta y siete con ochenta y seis euros . (1.037.957,86 €) Incluidos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 09:56:12 PÁGINA 5/6 VERIFICACIÓN 64oxu821H0ACQ7n/mbeUAGNLvhcAXw https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 7. SUPERFICIE AFECTADA.

Por informe del Jefe de Servicio de D.P.H. de la D.T. de Málaga la superficie de actuación en “BLOQUE COMARCA DE ANTEQUERA” asciende a un total de 200.200,00 m²

SUPERFICIE AFECTADA (m²) Adecuación de cauces 196.000,00

Mejora local capacidad hidráulica 200,00

Diques de corrección 4.000,00

TOTAL SUPERFICIE 200.200,00

Se incluye como Anejos

Anejo Nº1. Datos pluviométricos por estaciones de la Red HIDROSUR de las precipitaciones acumula- das el día 14 de septiembre de 2019; Así como, distribución de las estaciones en la Cuenca Mediterrá- nea Andaluza.

Anejo Nº2. Tablas detallada de mediciones por T.M.

Anejo Nº3: Resumen fotográfico.

8. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consideración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 07/10/2019 09:56:12 PÁGINA 6/6 VERIFICACIÓN 64oxu821H0ACQ7n/mbeUAGNLvhcAXw https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALIDAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS . “ BLOQUE E: ALMANZORA, DESDE SERÓN A PURCHENA”

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

El fenómeno meteorológico que se desató entre los días 12 al 14 de septiembre del presente año en diversas zonas de esta Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (D.H.C.M.A.), se califica como lluvias extraordinarias. El mismo fenómeno se sufrió de forma virulenta en la Demarcaciones del Segura y Júcar, afectando gravemente a las Provincias de Murcia, Alicante y Valencia.

Estas lluvias que suceden de forma periódica en las cuencas mediterráneas, son conocidas como el fenómeno de GOTA FRÍA o “ciclogénesis explosiva” y/o DANA (depresión aislada de altura), y que suele formarse en los meses de septiembre a diciembre. Así los embolsamientos de aire muy frío en altura se aíslan y no siguen la circulación y dirección normal de los vientos y corrientes, y en contacto con una masa de aire muy húmedo procedente del Mar Mediterráneo con altas temperaturas, producen fuertes lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, lo que produce lluvias muy intensas que pueden llegar ser de 200 a 300 litros/m² en menos de 12 horas. Este es el fenómeno que propició las intensas lluvias de los días 13 y 14 de septiembre.

Las zonas con mayor afección corresponden con la Bahía de Almería, el Campo de Nijar, todo el Levante Almeriense (desde Carboneras a Huercal-Overa, Zurgena, Arboleas y

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 9 00 Fax 951 299 9 4 2

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 1/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Antas, pasando por Mojacar, Turre, Los Gallardos, Bedar, Lubrin y el corredor Sorbas- Lucainena de las Torres-Tabernas) y la cuenca del rio Nacimiento (Fiñana, Abla, Las Tres Villas, Nacimiento, Alboloduy, Gergal) dentro del ámbito de la Demarcación Hidrografica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, así como las comarcas de los Vélez y Huercal-Overa a Pulpí en los ámbitos de la Demarcaciones Hidrograficas del Segura y Guadalquivir.

A continuación se exponen los mapas de precipitaciones diarias de los días 12 a 14 de septiembre obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 12/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 2/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Mapa de precipitaciones diarias 13/09/2019, obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 14/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 3/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ El acumulado de precipitaciones del mes de septiembre es el siguiente

Mapa de precipitaciones mensuales de septiembre (actualizado a 15/09/2019)

Las mayores cantidades acumuladas de precipitación registradas en las estaciones pertenecientes a la RED HIDROSUR son:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 4/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ La zona afectada por el presente expediente de emergencias se centra en el nombrado “Bloque E: Ramblas del Medio Almanzora, desde Zurgena hasta Purchena” que se identifica gráficamente en la siguiente imagen:

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 5/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales y provenientes de la agricultura principalmente) que se han acabado depositando.

Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, puedan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gravas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márgenes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer la “ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 13 SEPTIEMBRE DE 2019. “BLOQUE E: ALMANZORA, DESDE SERÓN A PURCHENA”.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 6/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL BLOQUE E:

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de mejora de capacidad hidráulica y adecuación y defensa de márgenes es la siguiente:

-Rio Almanzora (Cuevas, Zurgena, Cantoria, Purchena, Serón, Olula, Tijola, Armuña) -Rambla los Almendrados -Rambla de Torrobla -Rambla de Laujar -Rambla de la Orica -Rambla de Almajalejo -Rambla del Peral -Rambla del Granao -Rambla de las Palomas -Rambla Honda -Rambla del Oso -Rambla de los Canales -Rambla del Aceituno -Rambla del Saliente -Rambla de Meana o del Carrasco -Rambla de las Cañadicas -Rambla de la Higuera -Rambla de los Llanos -Rambla de Córdoba -Rambla de Capellana -Rambla de la Cuesta de la Herradura -Rambla del Agua Salada -Rambla del Royo de Urrácal -Rambla de Olula -Rambla de la Tonta -Rambla del Infierno -Rambla de Juan Gómez -Rambla de la Cuna -Río Albanchez -Rambla Ramil

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 7/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

‹ Saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el DPH:

- Recogida de residuos (RCD, Neumáticos, Voluminosos, Plásticos agrícolas, Envases fitosanitarios, Restos de cosecha con rafias, Alambres, maderas, Ani- males muertos). - Traslado a plantas/vertedero. - Segregación y tratamiento.

‹ Manejo de los recursos vivos del sistema fluvial:

- Tala, poda, desbroce de pies de especies autóctonas (tarays, adelfas o bala- dres, artos, álamos, sauzgatillos) y translocación a márgenes. -Desbroce, trituración, desarraigo y enterramiento en profundidad de especies exóticas (cañaverales, ricinos, acacias, gandules, etc.)

‹ Restauración geomorfológica de cauces, de las obras defensa asociadas a sus márgenes y de los servicios afectados :

- Cajeo y recolocación de sedimentos sobre márgenes estimados. - Redefinición de motas / bardas en márgenes estimados, manteniendo capaci- dad de drenaje de fincas, azarbes, boqueras y viales colindantes para evitar pro- cesos erosivos. - Restauración de obras de defensa preexistentes con las mejores técnicas dis- ponibles (muros tradicionales, deflactores, muros de gaviones, escolleras de pie- dra, muros de hormigón, etc.). - Creación de obras de defensa en puntos vulnerables en avenidas mayores (es- colleras de piedra, muros de hormigón, etc.). - Estabilización y defensa de vados inundables. - Restitución de servicios afectados ubicados en el DPH.

‹ Naturalización de lecho y márgenes restaurados.

- Reserva de sedimentos finos superficiales naturalmente semillados, para su re- colocación final sobre márgenes restaurados.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 8/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ - Plantaciones de márgenes restaurados (una docena de especies: diez autócto- nas -tarais, adelfas o baladres, artos, álamos, sargas o mimbres, sauzgatillos, lentiscos, acebuches, olivillas, carnaillo o hierba de las coyunturas- y dos natura- lizadas -almez e higuera-)

6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO PARA EL BLOQUE E:.

Con las mediciones estimadas en el Anejo 1 y aplicando el precio unitario de limpieza y acondicionamiento de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

Trabajos de planificación y control 14.159,40 Actuaciones de mejora capacidad y 930.431,18 recuperación ambiental Trabajos de ejecución y conservación de 184.452,96 obras de defensa Señalización 23.687,20

Gestión de residuos 63.412,58

Seguridad y salud 25.000,00

TOTAL 1.241.143,32

IVA 260.640,10

TOTAL 1.501.783,42 €

Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “BLOQUE E: ALMANZORA, DESDE ZURGENA HASTA PURCHENA”, a la cantidad de un millón quinientas una mil setecientas ochenta y tres con cuarenta y dos euros . (1.501.783,42 €) I I ncluidos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas.

Se incluyen anejos 1 y 2 con las mediciones estimadas del presupuesto y reportaje fotográfico respectivamente.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 9/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ 7. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consideración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

ANEXO.- Informe del Jefe del Servicio de D.P.H. de la D.T. de Almería.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 09/10/2019 13:49:38 PÁGINA 10/10 VERIFICACIÓN 64oxu927NQOIAE8jVhSzwNYjuZDEgV https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ JUNTA DE ANDALUCIA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLI- CO HIDRÁULICO SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y CALI- DAD DE LAS AGUAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE LAS CUEN- CAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS

MEMORIA JUSTIFICATIVA PARA LAS ACTUACIONES DE EMERGENCIAS OCASIONADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 12 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019. ADECUACIÓN DE CAUCES AFECTADOS. “BLOQUE G: ZONA ORIENTAL DEL (TTMM DE ROQUETAS DE MAR, VICAR Y LA MOJONERA)”

Esta Dirección General solicita la declaración de actuaciones, por el procedimiento del art. 120 de la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, tras la transposición al ordenamiento jurídico interno de las DIRECTIVAS del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE de 26 de febrero de 2014, en las provincias de Málaga, en la tutela del D.P.H., cuya titularidad ostenta la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible y cuya competencia corresponde a la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, tras los daños producidos por el fenómeno DANA entre los días 13 y 14 de septiembre de 2019.

1.- ANTECEDENTES

El fenómeno meteorológico que se desató entre los días 12 al 14 de septiembre del presente año en diversas zonas de esta Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (D.H.C.M.A.), se califica como lluvias extraordinarias. El mismo fenómeno se sufrió de forma virulenta en la Demarcaciones del Segura y Júcar, afectando gravemente a las Provincias de Murcia, Alicante y Valencia.

Estas lluvias que suceden de forma periódica en las cuencas mediterráneas, son conocidas como el fenómeno de GOTA FRÍA y/o DANA (depresión aislada en niveles altos de la atmosfera), y que suele formarse en los meses de septiembre a diciembre.Así los embolsamientos de aire muy frío en altura se aíslan y no siguen la circulación y dirección normal de los vientos y corrientes, y en contacto con una masa de aire muy húmedo procedente del Mar Mediterráneo con altas temperaturas, producen fuertes lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, lo que produce lluvias muy intensas que pueden llegar ser de 200 a 300 litros/m² en menos de 12 horas. Este es el tipo de fenómeno climático que propició las intensas lluvias de los días 12 y 13 de septiembre de 2019 en dos terceras partes de la provincia de Almería y, también, el que generó las lluvias torrenciales del 7 de septiembre de 2015 en Adra y las de 28 de septiembre de 2012 en el levante almeriense (Cuevas de Almanzora, Pulpí, Vera, etc.), mostrando así el nítido incremento de su recurrencia y, con ella, la clara incidencia local de los efectos más negativos del cambio climático.

Las zonas con mayor afección corresponden con la Bahía de Almería y el sector más oriental del Poniente Almeriense, el Campo de Níjar, todo el Levante Almeriense (desde Carboneras a Huércal-Overa, Zurgena, Arboleas y Antas, pasando por Mojácar,Turre, Los Gallardos, Bédar, Lubrín y el corredor Sorbas-Lucainena de las Torres- Tabernas), el Alto y Medio Almanzora y la cuenca del rio Nacimiento (Fiñana, Abla, Las Tres Villas, Nacimiento, Alboloduy, Gergal) dentro del ámbito de la Demarcación Hidrografica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, así como las comarcas de los Vélez y Huercal-Overa a Pulpí en los ámbitos de la Demarcaciones Hidrograficas del Segura y Guadalquivir.

Paseo de Reding, 20. 29071 – Málaga (Málaga) Tel. 951 299 900 Fax 951 299 942

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 11/10/2019 11:37:26 PÁGINA 1/7 VERIFICACIÓN 64oxu782G43PGFNcyF44yBaSXmNeHd https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ A continuación se exponen los mapas de precipitaciones diarias de los días 12 a 14 de septiembre obteni- da del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 12/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 11/10/2019 11:37:26 PÁGINA 2/7 VERIFICACIÓN 64oxu782G43PGFNcyF44yBaSXmNeHd https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Mapa de precipitaciones diarias 13/09/2019, obtenida del sistema SAIH.

Mapa de precipitaciones diarias 14/09/2019 obtenida del sistema SAIH.

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 11/10/2019 11:37:26 PÁGINA 3/7 VERIFICACIÓN 64oxu782G43PGFNcyF44yBaSXmNeHd https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ La zona afectada por el presente expediente de emergencias se centra en el nombrado Bloque G: Ramblas del sector oriental del Poniente Almeriense que se identifica gráficamente en la siguiente imagen:

2.- AFECCIONES A CAUCES PÚBLICOS

Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volú- menes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afec- tados. Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales y provenientes de la agricultura principalmente) que se han acabado depositando.

Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incre- mentan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pér- dida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se pro-

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 11/10/2019 11:37:26 PÁGINA 4/7 VERIFICACIÓN 64oxu782G43PGFNcyF44yBaSXmNeHd https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ duzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, median- te actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.

3.- OBJETO DEL PRESENTE DOCUMENTO

Con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, pue- dan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gra- vas, restos vegetales y otros materiales que estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Así mismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márge- nes y correcciones hidrológicas en los cauces.

El presente Documento tiene por objeto hacer una estimación de los daños producidos y una valoración preliminar del importe que puede suponer la“ADECUACION DE CAUCES AFECTADOS POR LAS PRECIPITACIONES DEL 13 DE SEPTIEMBRE DE 2.019 BLOQUE G RAMBLAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL PONIENTE ALMERIENSE”.

4.- ÁMBITO DE ACTUACIÓN DEL BLOQUE G

La relación no exhaustiva de cauces donde es necesario realizar actuaciones de limpieza y adecuación es la siguiente:

- Rambla del Vinculo - Rambla del Pastor - Rambla del Cañuelo - Rambla del Cura - Rambla del Aljibe - Rambla de la Culebra - Rambla de las Hortichuelas - Rambla Rodríguez - Rambla de San Antonio - Barranco del Cementerio

5.-RELACIÓN DE LOS TRABAJOS A REALIZAR.

‹ Saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el DPH: - Recogida de residuos (RCD, Neumáticos, Voluminosos, Plásticos agrícolas, Envases fitosanita- rios, Restos de cosecha con rafias, Alambres, maderas,…….. Animales muertos). - Traslado a plantas/vertedero. - Segregación y tratamiento.

‹ Manejo de los recursos vivos del sistema fluvial: - Tala, poda, desbroce de pies de especies autóctonas (tarais, adelfas o baladres, artos, álamos, retamas, etc.) y translocación a márgenes. -Desbroce, trituración, desarraigo y enterramiento en profundidad de especies exóticas (cañavera- les, ricinos, acacias, etc.)

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 11/10/2019 11:37:26 PÁGINA 5/7 VERIFICACIÓN 64oxu782G43PGFNcyF44yBaSXmNeHd https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ ‹ Restauración geomorfológica de cauces, de las obras defensa asociadas a sus márgenes y de los servicios afectados : - Cajeo y recolocación de sedimentos sobre márgenes estimados. - Redefinición de motas / bardas en márgenes estimados, manteniendo capacidad de drenaje de fincas, azarbes, boqueras y viales colindantes para evitar procesos erosivos. - Restauración de obras de defensa preexistentes con las mejores técnicas disponibles (muros tra- dicionales, deflactores, muros de gaviones, escolleras de piedra, muros de hormigón, etc.). - Creación de obras de defensa en puntos vulnerables en avenidas mayores (escolleras de piedra, muros de hormigón, etc.). - Estabilización y defensa de vados inundables. - Restitución de servicios afectados ubicados en el DPH.

‹ Naturalización de lecho y márgenes restaurados. - Reserva de sedimentos finos superficiales naturalmente semillados, para su recolocación final sobre márgenes restaurados. - Plantaciones de márgenes restaurados (una docena de especies: diez autóctonas -tarais, adelfas o baladres, artos, álamos, sargas o mimbres, retamas, lentiscos, acebuches, olivillas, carnaillo o hierba de las coyunturas- y dos naturalizadas -almez e higuera-)

6.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO ESTIMADO.

Con las mediciones estimadas en el Anejo 1 y aplicando el precio unitario de limpieza y acondicionamiento de cauces afectados por lluvias ya utilizado en otras estimaciones realizadas por el Servicio de Dominio Público Hidráulico y de Calidad de las Aguas se obtiene el siguiente importe en euros:

Trabajos de planificación y control 4.945,26 Actuaciones de mejora capacidad y 172.825,03 recuperación ambiental Trabajos de ejecución y conservación de 117.293,38 obras de defensa Señalización 6.688,50

Gestión de residuos 140.556,25

Seguridad y salud 12.235,00

TOTAL 454.543,42

IVA 95.454,12

TOTAL 549.997,54 €

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 11/10/2019 11:37:26 PÁGINA 6/7 VERIFICACIÓN 64oxu782G43PGFNcyF44yBaSXmNeHd https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ Asciende la presenta valoración de las actuaciones por emergencia en el “BLOQUE G RAMBLAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL PONIENTE ALMERIENSE” a la cantidad de qui - nientos cuarenta y nueve mil novecientos noventa y siete con cincuenta y cuatro euros . (549.997,54 €) Incluidos los gastos de gestión de residuos y de seguridad y salud, así como todos los impuestos y tasas.

7. SUPERFICIE AFECTADA.

A requerimiento de esta Subdirección General, a la Delegación Territorial de Almería, nos informan que la superficie de actuación en el “BLOQUE G: RAMBLAS DEL SECTOR ORIENTAL DEL PONIENTE ALMERIEN- SE” asciende a un total de 60 Ha.

Se incluyen anejos 1 y 2 con las mediciones estimadas del presupuesto y reportaje fotográfico respectivamente.

8. CONCLUSIÓN.

En consecuencia, tras todo lo citado, estimamos suficientemente justificada la solicitud de declaración de las obras por el procedimiento de emergencia, la que sometemos a la consideración de la Superioridad para su aprobación si procede.

Málaga, 1 de Octubre de 2019

El Subdirector General de Gestión del D.P.H. y C.A. de la DHCMA,

Fernando Ferragut Aguilar

FIRMADO POR FERNANDO FERRAGUT AGUILAR 11/10/2019 11:37:26 PÁGINA 7/7 VERIFICACIÓN 64oxu782G43PGFNcyF44yBaSXmNeHd https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Secretaría General Técnica

ACUERDO DE EMERGENCIA

Actuación a realizar: Adecuación de cauces afectados por la DANA (Depresión Atmosférica Aislada en Niveles Altos) de septiembre de 2019 en la provincia de Almería. Presupuesto estimado: 12.129.996,57 € Plazo estimado de ejecución: 6 meses

Vistas las memorias justificativas de la Subdirección de Gestión del Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas en las que se recoge que las lluvias torrenciales en dicha provincia, en distintas zonas, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados; de tal modo que los procesos de erosión han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales) que han acabado depositados tanto en las orillas como en el fondo del lecho. Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Ante esta pérdida de funcionalidad, siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias y y el notable incremento del riesgo de inundación que esto supone, resulta imprescindible recuperar la funcionalidad antes mencionada. Vistas las propuestas de fecha 7, 10 y 11 de octubre de 2019 de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos sobre las consecuencias de las lluvias torrenciales acaecidas en la provincia de Almería en la que se propone la declaración de emergencia . Visto el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, y el artículo 34 de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, por la que se aprueban Medidas Fiscales en materia de Hacienda Pública, Contratación Administrativa, Patrimonio, Función Pública y Asistencia Jurídica a Entidades de Derecho Público, modificado por el artículo 14 de la Ley 11/1998, de 28 de diciembre, por la que se aprueban medidas en materia de Hacienda Pública, de introducción al euro, de expropiación forzosa, de contratación de función Pública, de tasas y precios públicos de Universidades, Juegos y Apuestas y Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía S.A. Esta Secretaría General Técnica, en virtud de las competencias que le atribuye la Orden de 28 de mayo de 2019 de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible,por la que se delegan y atribuyen competencias en órganos directivos de la Consejería (BOJA núm. 106 de 5 de junio de 2019),

ACUERDA Primero.- Declarar la emergencia de las actuaciones necesarias para adecuar los cauces tras los daños producidos por las lluvias torrenciales acaecidas en septiembre de 2019 en la provincia de Almería, de acuerdo con las memorias emitidas por la Subdirección de Gestión del Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas . Segundo.- Sobre la base de lo previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ordenar la ejecución de lo necesario para evitar la situación de gravedad. Tercero.- Autorizar el libramiento de los fondos precisos para hacer frente a los gastos, con cargo a la partida presupuestaria: 1300178132 G/51D/667.00/00/A1522087M7/2018000329

El Secretario General Técnico Fdo.: Alberto Sánchez Martínez

C/ Tabladilla, s/n. 41071 SEVILLA Tlf. 955032300. Fax 955032365

FIRMADO POR ALBERTO SANCHEZ MARTINEZ 15/10/2019 13:44:13 PÁGINA 1/1 VERIFICACIÓN 64oxu771IDPTRZVCx4bhLqB5YT/0uJ https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Secretaría General Técnica

ACUERDO DE EMERGENCIA

Actuación a realizar: Adecuación de cauces afectados por la DANA (Depresión Atmosférica Aislada en Niveles Altos) de septiembre de 2019 en la provincia de Granada. Presupuesto estimado: 1.065.139,94 € Plazo estimado de ejecución: 6 meses

Vista la memoria justificativa de la Subdirección de Gestión del Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas en la que se recoge que con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que ante posibles avenidas, puedan evacuar el máximo caudal ordinario es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gravas, restos vegetales y otros materiales que están reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Vista la propuesta de fecha 8 de octubre de 2019 de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos sobre las consecuencias de las lluvias torrenciales acaecidas en la provincia de Granada en la que se propone la declaración de emergencia . Visto el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, y el artículo 34 de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, por la que se aprueban Medidas Fiscales en materia de Hacienda Pública, Contratación Administrativa, Patrimonio, Función Pública y Asistencia Jurídica a Entidades de Derecho Público, modificado por el artículo 14 de la Ley 11/1998, de 28 de diciembre, por la que se aprueban medidas en materia de Hacienda Pública, de introducción al euro, de expropiación forzosa, de contratación de función Pública, de tasas y precios públicos de Universidades, Juegos y Apuestas y Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía S.A. Esta Secretaría General Técnica, en virtud de las competencias que le atribuye la Orden de 28 de mayo de 2019 de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible,por la que se delegan y atribuyen competencias en órganos directivos de la Consejería (BOJA núm. 106 de 5 de junio de 2019),

ACUERDA Primero.- Declarar la emergencia de las actuaciones necesarias para adecuar los cauces tras los daños producidos por las lluvias torrenciales acaecidas en septiembre de 2019 en la provincia de Granada de acuerdo con la memoria emitida por la Subdirección de Gestión del Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas . Segundo.- Sobre la base de lo previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ordenar la ejecución de lo necesario para evitar la situación de gravedad. Tercero.- Autorizar el libramiento de los fondos precisos para hacer frente a los gastos, con cargo a la partida presupuestaria: 1300178132 G/51D/667.00/00/A1522087M7/2018000329

El Secretario General Técnico Fdo.: Alberto Sánchez Martínez

C/ Tabladilla, s/n. 41071 SEVILLA Tlf. 955032300. Fax 955032365

FIRMADO POR ALBERTO SANCHEZ MARTINEZ 15/10/2019 13:44:13 PÁGINA 1/1 VERIFICACIÓN 64oxu553857IXKVP2ItJ94L92ICj6R https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE. Secretaría General Técnica

ACUERDO DE EMERGENCIA

Actuación a realizar: Adecuación de cauces afectados por la DANA (Depresión Atmosférica Aislada en Niveles Altos) de septiembre de 2019 en la provincia de Málaga. Presupuesto estimado: 6.129302,18 € Plazo estimado de ejecución: 6 meses

Vistas las memorias justificativas de la Subdirección de Gestión del Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas en la que se recoge que las lluvias torrenciales en dicha provincia han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados. Los procesos de erosión han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales) que han acabado depositados tanto en las orillas como en el fondo del lecho. Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del cauda y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Ante esta pérdida de funcionalidad, siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias y y el notable incremento del riesgo de inundación que supone, resulta imprescindible recuperar la funcionalidad antes mencionada. Vistas las propuestas de fecha 8 y 10 de octubre de 2019 de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos sobre las consecuencias de las lluvias torrenciales acaecidas en la provincia de Málaga en la que se propone la declaración de emergencia . Visto el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, y el artículo 34 de la Ley 9/1996, de 26 de diciembre, por la que se aprueban Medidas Fiscales en materia de Hacienda Pública, Contratación Administrativa, Patrimonio, Función Pública y Asistencia Jurídica a Entidades de Derecho Público, modificado por el artículo 14 de la Ley 11/1998, de 28 de diciembre, por la que se aprueban medidas en materia de Hacienda Pública, de introducción al euro, de expropiación forzosa, de contratación de función Pública, de tasas y precios públicos de Universidades, Juegos y Apuestas y Empresa Pública para el Desarrollo Agrario y Pesquero de Andalucía S.A. Esta Secretaría General Técnica, en virtud de las competencias que le atribuye la Orden de 28 de mayo de 2019 de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible,por la que se delegan y atribuyen competencias en órganos directivos de la Consejería (BOJA núm. 106 de 5 de junio de 2019),

ACUERDA Primero.- Declarar la emergencia de las actuaciones necesarias para adecuar los cauces tras los daños producidos por las lluvias torrenciales acaecidas en septiembre de 2019 en la provincia de Málaga, de acuerdo con la memoria emitida por la Subdirección de Gestión del Dominio Público Hidráulico y Calidad de las Aguas de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas . Segundo.- Sobre la base de lo previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, ordenar la ejecución de lo necesario para evitar la situación de gravedad. Tercero.- Autorizar el libramiento de los fondos precisos para hacer frente a los gastos, con cargo a la partida presupuestaria:1300178132 G/51D/667.00/00/A1522087M7/2018000329

El Secretario General Técnico Fdo.: Alberto Sánchez Martínez

C/ Tabladilla, s/n. 41071 SEVILLA Tlf. 955032300. Fax 955032365

FIRMADO POR ALBERTO SANCHEZ MARTINEZ 15/10/2019 13:44:13 PÁGINA 1/1 VERIFICACIÓN 64oxu689K6OOLJ49uMLb3Ve+jUBeW1 https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CRÉDITO EN 2020 PARA HACER FRENTE A LAS OBRAS DECLARADAS DE EMERGENCIA POR LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA REPARACIÓN DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR LA DANA, ENTRE LOS DÍAS 12 Y 14 DE SEPTIEMBRE DE 2019, EN LAS PROVINCIAS DE ALMERÍA, GRANADA Y MÁLAGA.

1.- ANTECEDENTES

El fenómeno meteorológico que se desató entre los días 12 al 14 de septiembre del presente año en diversas

zonas de esta Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (D.H.C.M.A.), se califica como

lluvias extraordinarias. El mismo fenómeno se sufrió de forma virulenta en la Demarcaciones del Segura y Júcar,

afectando gravemente a las Provincias de Murcia, Alicante y Valencia.

Estas lluvias que suceden de forma periódica en las cuencas mediterráneas, son conocidas como el fenómeno de GOTA FRÍA o “ciclogénesis explosiva” y/o DANA (depresión aislada de altura), y que suele formarse en los meses de septiembre a diciembre. Así los embolsamientos de aire muy frío en altura se aíslan y no siguen la circulación y dirección normal de los vientos y corrientes, y en contacto con una masa de aire muy húmedo procedente del Mar Mediterráneo con altas temperaturas, producen fuertes lluvias torrenciales en cortos periodos de tiempo, lo que produce lluvias muy intensas que pueden llegar ser de 200 a 300 litros/m² en menos de 12 horas. Este es el fenómeno que propició las intensas lluvias entre los días 12 y 14 de septiembre. Las precipitaciones producidas de mucha intensidad y alta concentración, han generado importantes volúmenes de escorrentía y altas velocidades, alterando en gran medida las condiciones de drenaje de los cauces afectados.

Los procesos de erosión, tanto en las orillas como en el fondo del lecho, durante el ascenso y punta de las aguas, han provocado la pérdida de taludes y han movilizado una gran cantidad de materiales sólidos (lodos, restos vegetales y provenientes de la agricultura principalmente) que se han acabado depositando.

Como consecuencia de todos estos procesos, la carga sólida depositada dificulta la circulación del caudal y altera seriamente la capacidad de desagüe de los cauces afectados. Estos “tapones” y la pérdida de taludes incrementan notablemente el riesgo de inundaciones cuando se produzcan nuevas precipitaciones. El estado actual de los cauces tras las inundaciones determina que con poca precipitación se produzcan desbordamientos. Ante la pérdida de funcionalidad de desagüe de los cauces y siendo alta la probabilidad de que en esta época del año se produzcan nuevas lluvias, por lo que es imprescindible restablecer la funcionalidad de desagüe de los cauces, mediante actuaciones de restauración y retirada de restos vegetales y lodos.Teniendo en cuenta lo anterior, se considera justificada la necesidad de ejecución de una serie de actuaciones de emergencia con el fin de recuperar la capacidad hidráulica de los cauces, de manera que, ante posibles avenidas, poder evacuar el máximo caudal ordinario y para ello es preciso proceder con la máxima celeridad posible a eliminar lodos, gravas, restos vegetales y otros materiales que

Avda. Manuel Siurot nº 50 41071 Sevilla

FIRMADO POR ALBERTO SANCHEZ MARTINEZ 04/12/2019 13:09:13 PÁGINA 1/2 VERIFICACIÓN 64oxu933BQO0R3QeG68rgpoygUkbxY https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/ CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y DESARROLLO SOSTENIBLE

estén reduciendo la sección hidráulica de los ríos y arroyos afectados facilitando el desbordamiento de los mismos. Asímismo, se realizarán algunas actuaciones de defensa de márgenes y correcciones hidrológicas en los cauces.

Las actuaciones de emergencia a realizar serían:

-Saneamiento hidrológico-ambiental de residuos arrastrados y depositados en el DPH (recogidas de residuos, traslado a plantas/vertederos, etc)

-Manejo de los recursos vivos del sistema fluvial: (apeos, podas, desbroces, etc)

-Restauración geomorfológica de cauces, de las obras defensa asociadas a sus márgenes y de los servicios afectados.

-Naturalización de lecho y márgenes restaurados.

2.- ACUERDOS DE EMERGENCIA

Como consecuencia de todo lo anterior, el Secretario General Técnico, a propuesta de la Dirección General de Planificación y Recursos Hídricos, dictó tres Acuerdos de 15 de octubre, declarando de emergencia las obras necesarias para reparar los daños causados por las lluvias en las provincias de Almería, Granada y Málaga, por un importe total de DIECINUEVE MILLONES TRESCIENTOS VEINTICUATRO MIL CUATROCIENTOS TREINTA Y OCHO EUROS CON SESENTA Y NUEVE CÉNTIMOS (19.324.438,69 EUROS).

3.- HABILITACIÓN DE CRÉDITO EN 2020

Para atender esta situación de emergencia y las necesidades generadas se ha ordenado ejecutar lo necesario de forma inmediata, cuyos gastos deberemos disponer y materializar en el ejercicio 2020.

Estas actuaciones se van a financiar con fondos FEDER en la medida A1522087M7 denominada Adaptación cambio climático y prevención de riesgos.Es preciso contar con crédito suficiente para estas actuaciones, con margen para posibles cambios en las mismas; teniendo en cuenta que la partida presupuestaria necesaria se ha dotado de 17.000.000€ en su anualidad 2020.

La Dirección General de Fondos Europeos (estando aprobadas las respectivas operaciones de Fondos Europeos) ha aumentado en el presente ejercicio, la partida 1300178132 G/51D/66700/00 A1522087M7 02018000329 “Restauración hidromorfológica de cauces” en su anualidad 2020 en 15.542.196,10 € sobre el crédito inicial de 2.000.000 € para así poder tramitar las autorizaciones de gasto para poder llevar a cabo las actuaciones destinadas a hacer frente a estos acontecimientos meteorológicos.

Dado que se trata de expedientes de contratación y encargos tramitados por el procedimiento de emergencia previsto en el artículo 120 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de contratos del sector público, se estará a la ejecución definitiva de las obras para articular las modificaciones presupuestarias pertinentes para atender el gasto total necesario si éste fuera mayor del previsto.

EL SECRETARIO GENERAL TÉCNICO

Avda. Manuel Siurot nº 50 41071 Sevilla

FIRMADO POR ALBERTO SANCHEZ MARTINEZ 04/12/2019 13:09:13 PÁGINA 2/2 VERIFICACIÓN 64oxu933BQO0R3QeG68rgpoygUkbxY https://ws050.juntadeandalucia.es/verificarFirma/