Universidad Michoacana De San Nicolás De Hidalgo

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Seguridad informática

DISTRIBUCIONES DE

Lic. Francisco Octavio Aparicio

Contreras Alumna:

Airam Yomara Anton Jaimes.

Morelia, Michoacán, a 25 de junio de 2021.

distribuciones de LINUX

Contenido Objetivo del trabajo: ...... 3 CentOS: ...... 4 Características: ...... 4 Instalación: ...... 5 Objetivo de marketing: ...... 5 Módulos Preinstalados: ...... 5 Opinión personal: ...... 6 : ...... 6 Características: ...... 6 Instalación: ...... 7 Soporte de proveedores de hardware: ...... 7 Objetivo de marketing: ...... 7 Módulos Preinstalados: ...... 8 Opinión personal: ...... 8 Fedora: ...... 8 Características: ...... 8 Instalación: ...... 9 Objetivo de marketing: ...... 10 Módulos Preinstalados: ...... 10 Opinión Personal: ...... 10 SUSE: ...... 10 Características: ...... 10 Instalación: ...... 11 Objetivo de marketing: ...... 11 Módulos Preinstalados: ...... 11 Opinión Personal: ...... 14 : ...... 14 Características: ...... 14 Instalación: ...... 16 Objetivo de marketing: ...... 16 Opinión Personal: ...... 16 Conclusión:...... 17 Bibliografías: ...... 18

2 distribuciones de LINUX

Objetivo del trabajo:

Dar a conocer las diversas distribuciones Linux (centOS, Ubuntu, Fedora, suse, red Hat), de cada una mencionando ¿Qué es?, características, características técnicas para su instalación, hacia donde van dirigidos (objetivo de marketing), así como los módulos preinstalados con los que cuenta y por último una opinión personal acerca de cada una de estas distribuciones.

3 distribuciones de LINUX

CentOS: Es una descontinuada distribución de Linux que proporciona una libre y de código abierto plataforma de computación apoyada por la comunidad, funcionalmente compatible con upstream source, (RHEL). En enero de 2014, CentOS anunció la unión oficial con Red Hat mientras se mantenía independiente de RHEL, [9] bajo una nueva junta directiva de CentOS. La primera versión de CentOS en mayo de 2004, numerada como CentOS versión 2, se bifurcó a partir de la versión 2.1AS de RHEL. Desde la versión 8, CentOS admite oficialmente las arquitecturas x86-64, ARM64 y POWER8, las versiones hasta la versión 6 también admiten la arquitectura IA-32. A diciembre de 2015, las versiones AltArch de CentOS 7 están disponibles para la arquitectura IA-32, Power ISA y para las variantes ARMv7hl y AArch64 de la arquitectura ARM. CentOS 8 se lanzó el 24 de septiembre de 2019. En diciembre de 2020, Red Hat terminó unilateralmente el desarrollo de CentOS. En respuesta, el fundador de CentOS, Gregory Kurtzer, creó el proyecto como sucesor de la misión original de CentOS. En marzo de 2021, Cloud Linux (creadores del SO CloudLinux) lanzó un nuevo derivado de RHEL llamado AlmaLinux. Características: • Estabilidad: CentOS se desarrolla de forma continua con el fin de ofrecer la plataforma perfecta para el software más reciente. En este proceso no se pierde de vista al aspecto de la compatibilidad con las aplicaciones más antiguas. Cada paso en el desarrollo orientado al futuro siempre se hace pensando en garantizar la estabilidad de los componentes activos. Además, este sistema convence con un gran rendimiento en cuanto a la virtualización (basada en KVM o máquina virtual basada en el núcleo) y con una alta disponibilidad, siendo esta la principal razón por la que esta distribución da la talla en el funcionamiento de servidores en la nube y de virtualización. • Seguridad: este aspecto es hoy más importante que nunca, con lo que CentOS como solución corporativa basada en RHEL representa la mejor elección. Gracias a la detección proactiva de vulnerabilidades por parte del equipo de seguridad de Red Hat, su código fuente subyacente cuenta con un elevado nivel en seguridad. Además, a la hora de integrar nuevos programas o actualizar CentOS, la comprobación de la seguridad y de errores tienen prioridad. Por otra parte, la distribución de Linux soporta la extensión del kernel SELinux (Security Enhanced Linux), un producto de código abierto que cuenta con la colaboración de Red Hat y la NSA. Este programa implementa controles de autorización para el uso de los recursos informáticos, protegiendo, de este modo, contra accesos no autorizados. • Ciclos largos de mantenimiento y soporte: desde la primera versión de CentOS, tanto los lanzamientos grandes como los pequeños han estado estrechamente vinculados a las publicaciones de RHEL. Para la

4 distribuciones de LINUX

adaptación del código, proceso ya suficientemente rodado, el equipo de desarrollo prevé un periodo de 2 a 6 semanas (o de unas pocas horas si se trata de pequeños cambios). Los números de cada versión se mantienen (por ejemplo RHEL 6.2 à CentOS 6.2), aunque desde la versión 7 se añade una marca temporal (timestamp) que hace referencia a la publicación del código base. Así, por ejemplo, la fuente de la versión 7.0-1406 fue publicada en junio de 2014. Además del control de versiones, CentOS también se ha ocupado de las directrices para el periodo de soporte técnico: está previsto un soporte general de hasta 7 años y un suministro de hasta 10 años de actualizaciones de seguridad (hasta la versión 5.0 eran solo 4 y 7 años). Instalación: A partir de la versión 8, CentOS es totalmente compatible con arquitecturas x86- 64, POWER8 y ARM de 64 bits, mientras que las siguientes arquitecturas no son compatibles: • IA-32 en todas las variantes, no compatible desde CentOS 7 • IA-32 sin extensión de dirección física (PAE), no compatible desde CentOS 6 • IA-64 (arquitectura Intel Itanium), fue compatible con CentOS 3 y 4 • PowerPC de 32 bits (Apple Macintosh y PowerMac con el procesador PowerPC G3 o G4), el soporte beta estaba disponible en CentOS 4 • IBM Mainframe (eServer zSeries y S / 390), no soportado desde CentOS 5 • Alpha, el soporte estaba disponible en CentOS 4 • SPARC, el soporte beta estaba disponible en CentOS 4 A diciembre de 2015, las versiones AltArch de CentOS 7 están disponibles para las variantes ARMv7hl y AArch64 de la arquitectura ARM, y existen planes para admitir otras variantes de la arquitectura ARM. El apoyo ARM es un esfuerzo comunitario coordinado a través de AltArch SIG. Las versiones AltArch de CentOS 7 también están disponibles para la arquitectura IA-32 y Power ISA (chips POWER7 y POWER8). Una versión Live CD de CentOS está disponible en mirror..org. Se puede crear una imagen USB en vivo de arranque de CentOS manualmente o con UNetbootin. Las imágenes de CentOS también están disponibles en la nube EC2 de Amazon, en forma de imágenes de máquinas de Amazon precompiladas y ya publicadas (AMI).

Objetivo de marketing: Servidores, computadoras de escritorio, estaciones de trabajo, supercomputadoras. Módulos Preinstalados: • Selección del idioma

5 distribuciones de LINUX

• Configuración del teclado • Configuración del particionamiento del disco • Crear disposición predeterminada • Particionamiento del sistema • Configuración del huso horario • Configuración de la contraseña de root • Selección de grupos de paquetes

Opinión personal: Era muy usada debido a que es gratuita y está destinada a la comunidad. Se hizo popular en los servidores porque brindaba la estabilidad y confiabilidad de Red Hat, pero sin tener que pagar.

Ubuntu: Es una distribución de Linux basado en y compuesta principalmente de software libre y de código abierto. Ubuntu se lanza oficialmente en tres ediciones: Escritorio, Servidor y Core para dispositivos de Internet de las cosas y robots . Todas las ediciones se pueden ejecutar en la computadora sola o en una máquina virtual. Ubuntu es un sistema operativo popular para la computación en la nube, con soporte para OpenStack. El escritorio predeterminado de Ubuntu ha sido GNOME, desde la versión 17.10. Ubuntu se lanza cada seis meses, con versiones de soporte a largo plazo (LTS) cada dos años. A partir del 22 de abril de 2021, la versión de soporte a largo plazo más reciente es 20.04 ("Focal Fossa"), que se respalda hasta 2025 con respaldo público y hasta 2030 como opción paga. La última versión estándar es 21.04 ("Hirsute Hippo"), que se admite durante nueve meses. Ubuntu es desarrollado por Canonical, y una comunidad de otros desarrolladores, bajo un modelo de gobierno meritocrático. Canonical proporciona actualizaciones de seguridad y soporte para cada versión de Ubuntu, a partir de la fecha de publicación y hasta que la versión alcance su fecha de finalización de vida designada (EOL). Canonical genera ingresos a través de la venta de servicios premium relacionados con Ubuntu. Ubuntu lleva el nombre de la filosofía Nguni de ubuntu, que Canonical indica que significa "humanidad para los demás" con una connotación de "soy lo que soy por lo que todos somos". Características: • Seguridad: Ubuntu apunta a ser seguro por defecto. Los programas de usuario se ejecutan con pocos privilegios y no pueden dañar el sistema operativo ni los archivos de otros usuarios. Para mayor seguridad, la herramienta sudo se utiliza para asignar privilegios temporales para realizar tareas administrativas, lo que permite que la cuenta raíz permanezca bloqueada y ayuda a evitar que usuarios sin experiencia

6 distribuciones de LINUX

realicen inadvertidamente cambios catastróficos en el sistema o abran agujeros de seguridad. • Versátil: Puede instalarse en equipos de sobremesa, ordenadores portátiles o en servidores (para gestionar almacenamiento web, por ejemplo). • Diferentes entornos de escritorio: La apariencia de Ubuntu puede variarse haciendo uso de una serie de entornos de escritorio. Cada uno proporciona una serie de herramientas como la administración de archivos, visores de imágenes y documentos PDF, y similares. • Incluye controladores Nvidia: Ubuntu incorpora controladores para el principal fabricante de tarjetas gráficas, lo que aumenta el rendimiento de los equipos donde se instala, a la vez que reduce el tiempo de configuración del sistema tras su instalación. • Arranque y apagado veloz: Ubuntu es un sistema que se caracteriza por iniciarse o apagarse en muy poco tiempo. Instalación: Los requisitos del sistema varían entre los productos de Ubuntu. Para la versión de escritorio de Ubuntu 20.04 LTS, se recomienda una PC con al menos un procesador de doble núcleo a 2 GHz, 4 GB de RAM y 25 GB de espacio libre en disco. Para computadoras menos potentes, existen otras distribuciones de Ubuntu como y . Ubuntu también es compatible con la arquitectura ARM. También está disponible en Power ISA, mientras que PowerPC más antiguo. En un momento dado, la arquitectura fue admitida de manera no oficial, y ahora se admiten las CPUs Power ISA más nuevas ( POWER8). La arquitectura X86-64 ("AMD64") también es compatible oficialmente Además, las instalaciones de unidades flash USB se pueden usar para iniciar Ubuntu y de una manera que permita el almacenamiento permanente de la configuración del usuario y la portabilidad del sistema instalado por USB entre máquinas físicas (sin embargo, el BIOS de las computadoras debe admitir el inicio desde USB). Soporte de proveedores de hardware: Ubuntu trabaja en estrecha colaboración con los fabricantes de equipos originales para que Ubuntu esté disponible de forma conjunta en una amplia gama de dispositivos. Varios proveedores ofrecen computadoras con Ubuntu preinstalado, incluidos Dell, Hasee, Sharp Corporation y Cirrus7. Específicamente, Dell ofrece la computadora portátil XPS 13, Developer Edition con Ubuntu preinstalado. Juntos, Dell, Lenovo, HP y Acer ofrecen más de 200 computadoras de escritorio y más de 400 computadoras portátiles precargadas con Ubuntu. Objetivo de marketing: Computación en la nube, computadoras personales, servidores, supercomputadoras, IoT.

7 distribuciones de LINUX

Módulos Preinstalados: • Selección del idioma • Configuración del teclado • Configuración del particionamiento del disco • Crear disposición predeterminada • Particionamiento del sistema • Configuración del huso horario • Configuración de la contraseña de root • Selección de grupos de paquetes: dpkg, APT

Opinión personal: Es la distribución mas utilizada en todo el mundo de Linux, y como no iba a ser así, si fue creada con el objetivo de llevar Linux a todo el mundo, ya que anteriormente Linux era un sistema operativo difícil de manejar y requería conocimientos técnicos. Es muy usada en escritorio y servidores.

Fedora: Fedora es una distribución de Linux desarrollada por el Proyecto Fedora respaldado por la comunidad que está patrocinado principalmente por Red Hat, una subsidiaria de IBM, con soporte adicional de otras compañías. Fedora contiene software distribuido bajo varias licencias gratuitas y de código abierto y apunta a estar a la vanguardia de las tecnologías libres. Fedora es la fuente ascendente de la distribución comercial de Red Hat Enterprise Linux y, posteriormente, también CentOS. Desde el lanzamiento de Fedora 30, actualmente se encuentran disponibles cinco ediciones diferentes: , enfocada en la computadora personal, Servidor para servidores, CoreOS, enfocada en la computación en la nube, Silverblue, enfocada en un escritorio inmutable especializado en flujos de trabajo basados en contenedores e IoT, enfocado en dispositivos IoT. En febrero de 2016, Fedora tiene un estimado de 1.2 millones de usuarios, incluido (en mayo de 2020), creador del kernel de Linux. Características: Fedora tiene la reputación de centrarse en la innovación, integrando nuevas tecnologías desde el principio y trabajando estrechamente con las comunidades de Linux ascendentes. Fedora tiene un ciclo de vida relativamente corto: cada versión generalmente es compatible durante al menos 13 meses. • Gestión de paquetes: La mayoría de las ediciones de Fedora usan el sistema de administración de paquetes RPM, usando DNF como una herramienta para administrar los paquetes RPM. DNF usa libsolv, un solucionador de dependencias externas. Flatpak también se incluye de forma predeterminada, y se puede agregar soporte para las instantáneas

8 distribuciones de LINUX

de Ubuntu. Fedora usa Delta RPM cuando actualiza los paquetes instalados para proporcionar actualizaciones delta. Un Delta RPM contiene la diferencia entre una versión antigua y una nueva de un paquete. Esto significa que solo se descargan los cambios entre el paquete instalado y el nuevo, lo que reduce el tráfico de red y el consumo de ancho de banda. Las ediciones Fedora CoreOS y Silverblue usan rpm-ostree, un sistema híbrido de imagen / paquete transaccional para administrar el host. Los DNF tradicionales (u otros sistemas) deben usarse en contenedores. • Seguridad: Fedora usa Linux de seguridad mejorada de forma predeterminada, que implementa una variedad de políticas de seguridad, incluidos los controles de acceso obligatorios, que Fedora adoptó desde el principio. Fedora proporciona un endurecimiento envoltura, y que el endurecimiento para todos sus paquetes usando el compilador características tales como ejecutable independiente de la posición (PIE). • Software: Fedora viene preinstalado con una amplia gama de software como LibreOffice y . Hay software adicional disponible en los repositorios de software y se puede instalar utilizando el administrador de paquetes DNF o el software GNOME. • Además, se pueden agregar repositorios adicionales al sistema, de modo que el software que no está disponible en Fedora se pueda instalar fácilmente. El software que no está disponible a través de los repositorios oficiales de Fedora ya sea porque no cumple con la definición de software libre de Fedora o porque su distribución puede violar la ley de los Estados Unidos, puede instalarse utilizando repositorios de terceros. Los repositorios populares de terceros incluyen repositorios gratuitos y no gratuitos de RPM Fusion. Fedora también proporciona a los usuarios un sistema de compilación fácil de usar para crear sus propios repositorios llamado Copr. • Desde el lanzamiento de Fedora 25, el sistema operativo tiene por defecto el protocolo del servidor de visualización Wayland, que reemplazó al sistema X Window.

Instalación: Fedora usa como instalador del sistema. Anaconda es un instalador de sistema gratuito y de código abierto para distribuciones de Linux.

Anaconda es utilizada por Red Hat Enterprise Linux, , , CentOS, Qubes OS, Fedora, y BLAG Linux y GNU, también en algunas distribuciones menos conocidas y descontinuadas como Progeny Componentized Linux, , Foresight Linux, Rpath Linux y VidaLinux.

9 distribuciones de LINUX x86-64 y ARM-hfp son las arquitecturas principales compatibles con Fedora. Pidora y FedBerry son distribuciones especializadas de Fedora para Raspberry Pi, que soportan Raspberry Pi así como otros dispositivos ARM y SBC. A partir del lanzamiento 26, Fedora también soporta ARM AArch64, IBM Power64 IBM Power64le, IBM Z ("s390x"), MIPS-64el, MIPS-el, RISC-V como arquitecturas secundarias. Fedora 28 fue la última versión que admitió ppc64 y se recomienda a los usuarios que pasen a la variante little endian ppc64le. Objetivo de marketing: Escritorio, servidor, computación en la nube. Módulos Preinstalados: • Selección del idioma • Configuración del teclado • Configuración del particionamiento del disco • Crear disposición predeterminada • Particionamiento del sistema • Configuración del huso horario • Configuración de la contraseña de root • Selección de grupos de paquetes: , RPM. Opinión Personal: Es una distribución basada en Red Hat para el usuario final. Usa el mismo manejador de paquetes, pero esta es gratuita. Está desarrollada por una comunidad libre, y contribuye a las mejoras del kernel.

SUSE: Es un proyecto que sirve para promover el uso de software libre y de código abierto. openSUSE es bien conocido por sus distribuciones de Linux, principalmente Tumbleweed, una versión continua probada, y Leap, una distribución con soporte a largo plazo . MicroOS y Kubic son nuevas distribuciones autónomas y transaccionales para su uso como tiempo de ejecución de escritorio o contenedor. El lanzamiento inicial del proyecto comunitario fue una versión beta de SUSE Linux 10.0. La versión fija estable actual es openSUSE Leap 15.3. Además, el proyecto crea una variedad de herramientas, como YaST, Open Build Service, openQA, Snapper, Machinery, Portus, KIWI y OSEM, trabajando juntos de manera abierta, transparente y amigable como parte de la comunidad mundial de software libre y de código abierto. Características: OpenSUSE comparte muchas características con SUSE Linux Enterprise:

10 distribuciones de LINUX

• AppArmor: otorga permisos a las aplicaciones en función de cómo se ejecutan e interaccionan con el sistema. • YaST: una aplicación utilizada para administrar el sistema e instalar software. • Xen: software de virtualización. • KDE y GNOME: interfaces gráficas. • Compiz: un escritorio 3D. Instalación: i586 (hasta 13.2, Tumbleweed), x86-64, ARM (aarch64, armv6hl, armv7hl), S390, RISCV, Power-PC (PPC64, PPC64le). Objetivo de marketing: Escritorio, estación de trabajo, servidor, desarrollo. Módulos Preinstalados: YaST para la administración de openSUSE YaST es la herramienta de instalación y configuración de openSUSE. Popular por su facilidad de uso, la interfaz gráfica atractiva y la capacidad de personalizar su sistema de forma rápida durante y después de la instalación. YaST se puede utilizar para configurar todo el sistema: el hardware, la red, los servicios del sistema y ajustar la configuración de seguridad. Las utilidades de configuración especiales de openSUSE se nombran normalmente como «YaST», ya que la mayoría realizan su trabajo a través de YaST; pero hay muchas utilidades independientes. Módulos de YaST: • Categoría Software: En la categoría Software de openSUSE se pueden realizar varias funciones relacionadas con el software del sistema, como la instalación y desinstalación de paquetes de software y la gestión de repositorios.

• Apartados que incluye:

• Añadir productos: Añadir productos adicionales. • Comprobación de medios: Si surge un problema con la instalación y utiliza un medio de instalación CD o DVD, debería comprobar si el medio esta defectuoso. La comprobación verifica la suma de control MD5. • Actualización en línea: Permite actualizar los paquetes instalados a las últimas versiones. • Búsqueda de paquetes: Habilita la utilización del buscador de paquetes Webpin. Permite buscar entre todos los repositorios de openSUSE y los repositorios de la comunidad conocidos. • Gestión de software: Permite instalar, actualizar y desinstalar paquetes de forma individual o en grupos, buscar paquetes individuales, consultar por repositorio, grupo o patrón. • Repositorios de software: Uso de distintas fuentes de repositorios, y posibilidad de añadir o eliminar fuentes desde el propio módulo.

11 distribuciones de LINUX

Categoría Hardware: La categoría Hardware de openSUSE permite la gestión de diversos aspectos del hardware, como el idioma del teclado del sistema, o gestionar dispositivos. Es posible añadir o eliminar impresoras, escáneres, tarjetas de sonido entre otros, además de obtener información acerca del hardware del sistema.

Apartados que incluye:

• Disposición del teclado: Ajusta el mapa de teclado que usa el sistema. • Dispositivo infrarrojo: Configura dispositivos que empleen infrarrojos para comunicarse con el sistema. • Escáner: Permite añadir y eliminar escáneres. • Impresora: Configura impresoras tanto locales como remotas y a través de múltiples protocolos. • Información del hardware: Proporciona un listado completo del hardware configurado en el sistema. • Joystick: Permite añadir y eliminar joysticks. Ratón en la consola: Permite utilizar el ratón en la consola de texto fuera del entorno gráfico. • Sonido: Permite añadir, eliminar y configurar tarjetas de sonido. • Tarjeta de TV: Permite añadir y eliminar tarjetas de sintonización de TV. • Categoría Sistema: En la categoría Sistema de openSUSE se pueden configurar varias funciones del sistema, entre las que cabe resaltar el arranque del mismo, la configuración de los servicios disponibles al arrancar o el idioma del sistema. También permite realizar y restaurar copias de seguridad haciendo uso de su propia herramienta.

Apartados que incluye:

• Cargador de arranque: Permite configurar el arranque del sistema y de otros sistemas operativos, configurando Grub, Lilo y Lilo Efi. • Copia de seguridad: Permite realizar una copia de seguridad. • Editor de sysconfig: Permite ajustar el valor de muchas variables del sistema. • Fecha y hora: Permite ajustar el reloj del sistema, tanto local como con un servidor externo. • Idioma: Permite cambiar el idioma del sistema. • Opciones del núcleo: Permite ajustar parámetros del núcleo. • Particionador: Permite particionar los discos existentes en el sistema y gestionar volúmenes lógicos. • Restauración del sistema: Restaura la copia realizada con el módulo de Copia de seguridad. • Servicios del sistema: Permite establecer qué servicios del sistema se inician de forma automática con el arranque del sistema.

Categoría Dispositivos de red: En la categoría Red de openSUSE es posible añadir dispositivos de red como módems y tarjetas de red, y configurar sus conexiones.

12 distribuciones de LINUX

Apartados que incluye:

• DSL: Configura una conexión DSL. • Módem: Configura tu módem. • Opciones de red: Permite añadir y configurar conexiones y tarjetas de red. • RDSI: Configura una red RDSI. Categoría Servicios de red: En la categoría Servicios de red de openSUSE se pueden configurar diversos servidores, por ejemplo un servidor web con Apache (http), un servidor NFS, clientes NTP, Samba y otros.

Apartados que incluye:

• Administración remota (VNC): Permite configurar la conexión mediante un terminal remoto vía VNC. • Cliente kerberos: Permite configurar el sistema para autentificarse mediante kerberos. • Cliente LDAP: Permite configurar un cliente para un servidor que use el Protocolo Ligero de Acceso a Directorio. • Cliente NFS: Permite usar servicios exportados por un servidor de Sistemas de Ficheros por Red. • Cliente NIS: Permite configurar un cliente para un servidor para un Servicio de Información en Red. • Configuración de NTP: Permite configurar tanto un servidor como un cliente que use el Protocolo de Hora en Red. • Explorador de LDAP: Permite consultar un directorio que use el Protocolo Ligero de Acceso a Directorio. • Iniciador iSCSI: Permite configurar iSCSI. • Nombres de host: Permite asignar nombres de host y alias a IPs. • Pertenencia a un dominio Windows: Permite configurar el sistema para compartir recursos en redes Windows. • Proxy: Permite configurar los parámetros de un proxy. • Servicios de red (xinetd): Permite configurar el Demonio Extendido de Internet. • Servidor de correo: Permite la configuración de un servidor de correo. • Servidor HTTP: Permite configurar un servidor Apache. • Servidor Samba: Permite exportar recursos a redes Windows mediante Samba.

Categoría Seguridad y usuarios: En la categoría Seguridad y usuarios de openSUSE se puede administrar los usuarios y grupos del sistema, como controlar la seguridad con un cortafuego o controlar otros aspectos del sistema.

Apartados que incluye:

• Centro de seguridad y protección: Permite comprobar una lista de configuraciones generales para establecer el nivel de seguridad deseado. • Cortafuegos: Permite administrar un cortafuegos para controlar las conexiones de red del sistema.

13 distribuciones de LINUX

• Gestión de usuarios y grupos: Permite administrar los usuarios del sistema y organizarlos en grupos. • Sudo: Permite configurar la herramienta sudo para proporcionar a los usuarios distintos niveles de privilegios. Categoría Soporte: Permite acceder a información de soporte como las Notas de la versión.

Categoría Miscelánea: En esta categoría pueden encontrarse herramientas que no forman parte de las otras.

Apartados que incluye:

• CD de controladores: Permite utilizar el CD-ROM que proporcionan los fabricantes para instalar un controlador. Snapper: Moderna herramienta que permite revertir el contenido de un sistema de archivos a un estado anterior.

Opinión Personal: Es una de las distribuciones más importantes y antiguas de Linux. Así como Red Hat, esta distro está orientada al mundo corporativo. También ofrece una distro para el usuario final llamada Open Suse.

Red Hat: , creado por la empresa Red Hat, fue una distribución de Linux ampliamente utilizada hasta su discontinuación en 2004. Las primeras versiones de Red Hat Linux se llamaban Red Hat Commercial Linux. Red Hat publicó la primera versión no beta en mayo de 1995. Fue la primera distribución de Linux en utilizar el RPM como formato de empaquetado, y con el tiempo ha servido como punto de partida para varias otras distribuciones. como y . En 2003, Red Hat descontinuó la línea Red Hat Linux a favor de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) para entornos empresariales. Fedora, desarrollado por el Proyecto Fedora respaldado por la comunidad y patrocinado por Red Hat, es una alternativa gratuita destinada al uso doméstico. Red Hat Linux 9, la versión final, llegó a su fin de vida oficial el 30 de abril de 2004, aunque el proyecto Fedora Legacy publicó actualizaciones para él hasta 2006 hasta que se cerró a principios de 2007. Características: SEGURIDAD Las grandes compañías (el 90% de las empresas de la lista Fortune Global 500), implementaron redhat por la seguridad que brinda, seguridad de alto nivel militar, con un objetivo claro de proteger la infraestructura de intrusiones y la información

14 distribuciones de LINUX o datos de la compañía. Cuenta con un conjunto completo de políticas y tecnologías para proteger infraestructuras físicas, virtuales o en la nube. Características de Red Hat Enterprise Linux, la principal SEGURIDAD. DISPONIBILIDAD Linux en general ha sido la base de los sistemas operativos y plataformas más fiables en disponibilidad y seguridad que existen, desde su creación, bajo la dinámica de las comunidades opensource. De esta base nació Red Hat Enterprise Linux, que se ha posicionado como uno de los sistemas operativos o plataforma más fiable con altos niveles de RAS (Reliability, availability and serviceability), funciones de fiabilidad, disponibilidad y facilidad del servicio. Dos Características de Red Hat Enterprise Linux que lo hacen el mejor: Red Hat Enterprise Linux es la solución con dos características y ventajas sumamente importantes para empresas que requieren Máxima SEGURIDAD y DISPONIBILIDAD. RENDIMIENTO. La lentitud de un sistema, aplicación móvil, web o de escritorio, redes, acceso a los recursos compartidos, depende en general del servidor o servidores, del sistema operativo o plataforma que administra esta gran infraestructura. Una plataforma de gran rendimiento como Red Hat Enterprise Linux, tiene la gran ventaja y característica de soportar las cargas de trabajo más exigentes, con un alto grado de escalabilidad que permite ir evolucionando de acuerdo al impacto de las necesidades. Incluyendo herramientas de optimización con el fin de maximizar aún más el rendimiento de la infraestructura, asegurando que se satisface con precisión las necesidades y exigencias de los servicios, aplicaciones y recursos que tienen las empresas para sus clientes, funcionarios, socios y proveedores. El RENDIMIENTO es una de las características de Red Hat Enterprise Linux que complementa esta gran plataforma altamente capaz y eficiente. ALMACENAMIENTO de la información Después de garantizar SEGURIDAD de alto nivel militar, asegurar un porcentaje de DISPONIBILIDAD del 99.9999%, con un alto RENDIMIENTO, entonces falta otro factor muy importante que consolida a Red Hat Enterprise Linux como la plataforma ideal para su infraestructura y es la gestión del ALMACENAMIENTO. Para lograrlo se requiere un sistema de archivos altamente escalable y con gran solides en términos de integridad de los datos almacenados, por ello el sistema de archivos predeterminado de Red Hat Enterprise Linux es xfs, con capacidad de hasta 500 Terabytes y de alta integridad. Por su puesto Red Hat Enterprise Linux es compatible con otros sistemas de archivos como ext4, CIFS, GFS2, de tal forma que ofrece flexibilidad que permite

15 distribuciones de LINUX adaptar la arquitectura de almacenamiento de cualquier empresa, que permita satisfacer los requisitos para almacenamiento de datos. Esto es lo principal que buscan las grandes compañías, como el 90% de las 500 empresas de la lista Fortune Global que cuenta con Red Hat Enterprise Linux. Pero hay no terminan todas las características de Red Hat Enterprise Linux: − Administración de Servidores − Virtualización − Interoperabilidad − Infraestructura de Aplicaciones − Contenedores − Gestión de Identidades − Gestión de Recursos − Herramientas Instalación: x86-64 y ARM-hfp son las arquitecturas principales compatibles. Objetivo de marketing: Corporativo. Módulos Preinstalados: • Selección del idioma • Configuración del teclado • Configuración del particionamiento del disco • Crear disposición predeterminada • Particionamiento del sistema • Configuración del gestor de arranque para sistemas x86, AMD64 e Intel 64 • Configuración del huso horario • Configuración de la contraseña de root • Selección de grupos de paquetes • Solución de problemas de instalación en un sistema Intel o AMD

Opinión Personal: Red Hat no es una distribución gratuita, es decir. Entre sus servicios brinda soluciones personalizadas a través de un gran soporte. Es por esto por lo que es la distro más importante para el entorno corporativo.

16 distribuciones de LINUX

Conclusión:

Como todos los sistemas operativos del mundo, Linux tiene algunas ventajas de uso y otros puntos en contra que debemos tener en cuenta antes de decidir tenerlo en nuestro equipo. Y no está de más mencionar que de ninguna una forma solo podría ser aprovechado por los usuarios más avanzados, sino que incluso una persona promedio en bastante poco tiempo puede habituarse a él y usarlo con la misma facilidad que Windows. Tras lo investigado encontré destacables ventajas como pueden ser: • Uso gratuito casi en todas sus distribuciones. • Los administradores se benefician de las libertades de gestión del sistema. • Soporta el trabajo cooperativo sin que los usuarios habituales puedan dañar el núcleo del programa. • Rara vez se ve amenazado por los cibercriminales. • Errores de seguridad poco habituales que se solucionan rápidamente. • Pocos requisitos de hardware. • Función remota integrada para el control a distancia. • Código abierto

17 distribuciones de LINUX

Bibliografías:

Anónimo. (2019). Red Hat Linux. 21/06/2021, de Wikipedia Sitio web: https://en.wikipedia.org/wiki/Red_Hat_Linux#Features Anónimo. (2020). Ubuntu. 21/06/2021, de Wikipedia Sitio web: https://en.wikipedia.org/wiki/Ubuntu Anónimo. (2020). CentOS. 21/06/2021, de Wikipedia Sitio web: https://en.wikipedia.org/wiki/CentOS#cite_ref-121 Know How. (2019). ¿Qué es CentOS? Versiones CentOS y requisitos del sistema. 21/06/2021, de ionos Sitio web: https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/que-es-centos- versiones-y-requisitos-del-sistema/ Anónimo. (2021). Fedora (). 22/06/2021, de Wikipedia Sitio web: https://en.wikipedia.org/wiki/Fedora_(operating_system)#Features Anónimo. (2021). SUSE Linux. 22/06/2021, de Wikipedia Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/SUSE_Linux#Caracter%C3%ADsticas

18