Edición digital Núm. 65 www.dipucuenca.es

SE EDITA: Miércoles Lunes, miércoles y viernes (excepto festivos) 7 / Junio / 2017 Depósito Legal: CU-1-1958 Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca sumariO administraCión del estadO

Confederación Hidrográfica del Guadiana.— Convocatoria a junta general para la elección de los cargos de la Comunidad de Usuarios de la Masa de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II. Confederación Hidrográfica del Tajo.— Solicitud de inicio de trámite de competencia de proyectos. Confederación Hidrográfica del Júcar.— Solicitud de concesión de aguas subterráneas en Pozo Amargo. administraCión de justiCia

Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.— Nombramiento jueces de paz. administraCión lOCal

Ayuntamiento de .— Aprobación del pliego de cláusulas administrativas particulares para la concesión administrativa de los despachos del Vivero de Empresas. Ayuntamiento de Quintanar del Rey.— Solicitud de licencia de actividad taller de mecánica rápida, chapa y pintura de automóviles. Ayuntamiento de .—Exposición proyecto técnico de la obra renovación de muros, pavimentación, aceras e instalaciones en calles. Ayuntamiento de .— Aprobación de expediente de desafectación del edificio público escolar. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de Alcázar del Rey.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de Paredes.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de .— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de Tébar.— Exposición proyecto técnico de la obra colector de recogida. Ayuntamiento de .— Expediente de modificación de créditos. Ayuntamiento de San Lorenzo de la Parrilla.— Delegación de funciones. Ayuntamiento de La Alberca de Záncara.— Adjudicación definitiva parcelas del polígono industrial. Ayuntamiento de La Alberca de Záncara.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de .— Aprobación definitiva del presupuesto y plantilla 2017. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra renovación de redes y mejora de eficiencia del ciclo hidráulico. Ayuntamiento de Pozoamargo.— Expediente de baja por inclusión indebida. Ayuntamiento de .— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 2 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

Ayuntamiento de Las Pedroñeras.— Convocatoria procedimiento abierto para la adjudicación del contrato de la obra repavimentación, acerados y servicios calle General Borrero. Ayuntamiento de .— Exposición proyecto técnico de la obra construcción nuevo colector. Ayuntamiento de Huerta del Marquesado.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de Huerta del Marquesado.— Exposición del presupuesto general 2017. Ayuntamiento de Ledaña.— Aprobación de las ordenanzas fiscales Ayuntamiento de Ledaña.— Aprobación del reglamento regulador de creación y funcionamiento del registro electrónico municipal. Ayuntamiento de .— Anuncio de cobranza. Ayuntamiento de .— Expediente para renovación cargos juez de paz. Ayuntamiento de .— Información pública de la desafectación y declaración de parcela sobrante de la porción de terreno público. Ayuntamiento de Iniesta.— Bases de la convocatoria pública que han de regir la contratación laboral de dos socorristas y una monitor/a de natación. Ayuntamiento de Iniesta.—Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Ayuntamiento de Iniesta.—Expediente de modificación de créditos núm. 3/MC2017. Mancomunidad de Municipios Llanos del Monaterio.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. Mancomunidad de Servicios La Alcarria de Cuenca.— Exposición de la cuenta general del presupuesto 2016. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 3 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

administraCión del estadO

NúM. 1476

COnfederaCión hidrOgráfiCa del guadiana

anuncio

Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana relativo a la convocatoria a Junta General para la elección de los cargos de la Comunidad de Usuarios de la Masa de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II. De conformidad con lo establecido en los artículos 23 y 29 y Disposición Segunda de los Estatutos, aprobados por Reso- lución de la Confederación Hidrográfica del Guadiana de 17 de marzo de 2017, según lo acordado por la Presidencia de la Comisión Redactora se procede a la CONVOCATORIA a todos los usuarios de la Comunidad de Usuarios de la Masa de Aguas Subterráneas Mancha Occidental II, que sean titulares de aprovechamientos de aguas subterráneas situados den- tro del perímetro de esta Masa, a Junta General Extraordinaria a celebrar el 13 de julio de 2017 a las 9:30 horas en primera convocatoria y en segunda convocatoria a las 10:00 del mismo día, en Salones Mabel, sito en Ctra. Nacional 420 s/n, en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), con arreglo al siguiente Orden del día: 1.- Elección de cargos para los diferentes órganos de la Comunidad. - Elección directa de los cargos de Presidente, Vicepresidente, 3 Vocales titulares (y suplentes) a la Junta de Gobierno para los usos de abastecimientos, industrial y doméstico, respectivamente; 4 Vocales titulares (y suplentes) para el Jurado de Aguas. - Y mediante listas cerradas la elección de los 12 vocales titulares (y suplentes) para la Junta de Gobierno en representa- ción del uso agropecuario. 2.- Toma de posesión de cargos. 3.- Ruegos y preguntas. * El anuncio de la convocatoria electoral, el censo electoral, la lista de votantes con el número de votos, estará expuesto en el domicilio de la Comisión Redactora, en C/ Granada nº 13, 13600 Alcázar de San Juan (Ciudad Real), en su sistema infor- mático. Y el Censo electoral estará publicado en la web: www.chguadiana.es. En el mismo domicilio, se podrán presentar las reclamaciones contra el censo electoral hasta el día 3 de julio a las 14:00 horas y se presentarán las candidaturas en el plazo de quince días hábiles contados desde el siguiente a la publicación de esta convocatoria en los Boletines Provincia- les de cada provincia. Las candidaturas a los 12 Vocales y suplentes a la Junta de Gobierno para usos agropecuarios serán cerradas y deberán contener nombre, apellidos, domicilio y número de DNI de los candidatos. Cada lista deberá presen- tarse completa con los candidatos titulares y suplentes, especificando el cargo para el cual se presentan; a su vez, con- forme al art. 4 y 24 de los Estatutos, se deberá acreditar la condición de usuario mediante la documentación de inscripción en la Confederación Hidrográfica del Guadiana que acredite la titularidad de los aprovechamientos y su ubicación en esta Masa. * Los usuarios podrán ejercer su derecho al voto personalmente o por representación legal o voluntaria acreditados con- forme a los Estatutos. Para estos últimos será suficiente la autorización expresa y escrita para esta Junta, bastanteada por el Secretario de la Comisión Redactora, en horario de 9:00 a 14:00, de lunes a viernes y hasta del día 11 de julio de 2017 en el domicilio referido de la Comisión. En Badajoz, a 25 de mayo de 2017.- El Secretario General D. José Manuel Rosón Jiménez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 4 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1480 COnfederaCión hidrOgráfiCa del tajO

anuncio DE coMPETEncia DE PRoYEcToS

En esta Confederación Hidrográfica del Tajo se ha recibido la siguiente solicitud de inicio del trámite de competencia de pro- yectos: - Tipo de solicitud: Modificación de características de una concesión - Descripción de la solicitud: Modificación de características del expediente 20.877/89 para riego de 150ha y uso indus- trial. - Referencia expediente: M-0028/2017 - Solicitante: Comunidad de Regantes El Borbotón (97243000) - Caudal de agua solicitado: 75 l/s - Volumen máximo anual: 750.000 m3/s - Destino del aprovechamiento: Riego y uso industrial - Cauce: Rio Cauda o Borbotón - Término municipal donde se localiza la actuación: Huete (Cuenca) De conformidad con la normativa aplicable, se abre un plazo de UN (1) MES a contar desde la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de Cuenca, para que el peticionario presente su petición concreta, por cuadruplicado (incluyendo copias tanto en soporte digital como en soporte papel) y debidamente precintada. La petición deberá incluir los documentos pre- vistos en el citado Reglamento con carácter general y los correspondientes al uso concreto de las aguas. Durante este plazo, también se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto o sean incompatibles con aquella. Se denegará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble del que figura en este anuncio. El peticionario que pretenda utilizar un caudal superior a dicho límite podrá dirigirse por escrito a esta Confederación dentro de este plazo para solicitar la paralización de este trámite y acogerse a la tramitación prevista al efecto. La presentación, mediante instancia, se hará efectiva por cualquiera de los medios habilitados según la Ley de Procedimiento Administrativo, y se dirigirá, indicando la referencia del expediente, a: Confederación Hidrográfica del Tajo Comisaría de Aguas Área de Gestión del Dominio Público Hidráulico Tras la conclusión del plazo, se procederá al desprecintado de los documentos técnicos a las 13 horas del séptimo día hábil, y se levantará acta del resultado que deberán firmar los interesados presentes. Normativa aplicable Reglamento del Dominio Público Hidráulico Publicación, plazo y concurrentes: artículo 105 Documentación: artículo 106 Desprecintado: artículo 107 Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común Presentación en registros: artículo 38.4 Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas Presentación en registros: artículo 16.4 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 5 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1372 COnfederaCión hidrOgráfiCa del jÚCar

noTa-anuncio

Se ha presentado ante esta Confederación Hidrográfica del Júcar, la solicitud de concesión de aguas subterráneas que se reseña en el presente anuncio. EXPEDIENTE: 2016CP0235. PETICIONARIO: D. Antonio Lara Moya y Dña. Ana Josefa Caballero López. TÉRMINO MUNICIPAL: Pozoamargo (Cuenca). MASA DE AGUA SUBTERRÁNEA: 080.129 – Mancha Oriental. CLASE DE APROVECHAMIENTO: Subterráneo. DESTINO DEL AGUA: Uso Agropecuario: Riego de 36,06 ha de leñosos. NECESIDADES HÍDRICAS TOTALES: VOLUMEN MÁXIMO ANUAL: 51.300 m3/año. CAUDAL MÁXIMO INSTANTÁNEO: 200 l/s. CARACTERÍSTICAS: Aprovechamiento de aguas subterráneas, mediante 1 sondeo de 260 m de profundidad y 550 mm de diámetro. Su situación queda determinada por las coordenadas (U.T.M_ETRS89): X= 573.190, Y= 4.348.289, paraje “”, polí- gono 9, parcela 43; del término municipal de Pozoamargo (Cuenca), de acuerdo con el proyecto correspondiente incorpo- rado al expediente. Las instalaciones consisten en un grupo electrobomba sumergible de 140 C.V. de potencia. De conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Aguas (R.D.L. 1/2001, de 20 de julio) y el artículo 122 y siguientes del Reglamento del Dominio Público Hidráulico (R.D. 849/1986, de 11 de Abril), se inicia el trámite de informa- ción pública del proyecto presentado, por plazo de UN MES a contar desde la publicación del presente anuncio. Durante dicho plazo se admitirán otras peticiones que tengan el mismo objeto que la que se anuncia o que sean incompa- tibles con ella. A las instancias se acompañarán los documentos técnicos preceptivos debidamente precintados, no admi- tiéndose otras peticiones en competencia transcurrido el plazo fijado. Los documentos podrán presentarse en el Registro de la Confederación Hidrográfica del Júcar (Avda. Blasco Ibáñez, nº 48 de Valencia), o por cualquier otro medio admitido por las disposiciones vigentes. Asimismo, y de conformidad con lo establecido en el artº. 105 del citado Reglamento se dene- gará la tramitación posterior de toda petición presentada que suponga una utilización de caudal superior al doble de la que figura en la petición inicial, sin perjuicio de que el peticionario que pretenda solicitar un caudal superior al límite fijado, pueda acogerse a la tramitación indicada en el apartado 3 de dicho artículo. En el mismo plazo mencionado podrá examinarse el proyecto aportado por el peticionario en esta Confederación Hidrográ- fica, así como presentar las reclamaciones que se estimen procedentes en los Registros referidos en el apartado anterior. El acto de Desprecintado de los documentos técnicos presentados, al que podrán asistir los interesados, se realizará a las 12 h del séptimo día laborable, contado desde la terminación del plazo de un mes antes citado, levantándose al final del mismo el Acta correspondiente. Valencia, 19 de mayo de 2017 EL SECRETARIO GENERAL Fdo.: Carlos Fernández Gonzalo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 6 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

administraCión de justiCia

NúM. 1505

triBunal suPeriOr de justiCia de Castilla-la manCha

EDicTo

ACUERDO de 26 de mayo de 2017, de la SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA- LA MANCHA, por el que se nombran JUECES DE PAZ a las personas que más adelante se especifican: En virtud de lo dispuesto en el Reglamento número 3/1995, de 7 de junio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, de 13 julio 1995 (artículo 20), la Sala de Gobierno del expresado Tribunal Superior de Justicia, actuando en comisión, en su reu- nión del día de la fecha, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 101.2 y 101.4, de la Ley Orgánica del Poder Judi- cial, ha acordado nombrar para los municipios de la provincia de CUENCA y cargos que se especifican a las siguientes per- sonas, en cumplimiento de lo dispuesto en el acuerdo adoptado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial, de 1 de diciembre de 1995: Se nombra Juez de Paz titular de a D. VICENTE MORENO GÓMEZ, con DNI: 39637741-R. Se nombra Juez de Paz sustituto de CASASIMARRO a Dª RAMONA PARREÑO SIMARRO, con DNI: 04557646-N. Se nombra Juez de Paz titular de ENGUÍDANOS a D. LUIS LUJAN DE FEZ, con DNI: 04380605-W. Se nombra Juez de Paz sustituto de ENGUÍDANOS, a Dª AVELINA ROBERTO NAVARRO, con DNI: 18889769-F. Se nombra Juez de Paz titular de a D. MANUEL GARCÍA GARCÍA, con DNI: 04550241-J. Se nombra Juez de Paz titular de VALVERDE DEL JUCAR a D. JUAN JIMÉNEZ CHACÓN, con DNI: 04537621-A. Se nombra Juez de Paz sustituto de VALVERDE DEL JUCAR a Dª MARÍA ELENA BELMAR GACÍA, con DNI: 04575715-A. El anteriormente nombrado, tomará posesión de su cargo, dentro de los veinte días naturales siguientes a la fecha de publi- cación de su nombramiento en este Boletín Oficial de la provincia, previo juramento o promesa ante el Juez de 1ª Instan- cia e Instrucción del partido, o Decano si hubiere varios; y la duración de su mandato de cuatro años, se computará desde la fecha de publicación de su nombramiento en este Boletín Oficial. La persona nombrada no estará obligada a prestar jura- mento o promesa, si ya lo hubiere efectuado con anterioridad para el mismo cargo. Contra el presente acuerdo de nombramiento de Jueces de Paz, cabe recurso de alzada, en su caso, ante el Pleno del Con- sejo General del Poder Judicial, en los plazos y por los motivos y formas que establece la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Albacete 26 de mayo de 2017. EL PRESIDENTE DE LA SALA DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CASTILLA-LA MANCHA Don Vicente- M. Rouco Rodríguez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 7 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

administraCión lOCal

NúM. 1475

ayuntamientO de Quintanar del rey

anuncio

En el perfil del contratante de la sede electrónica del Ayuntamiento de Quintanar del Rey http://quintanardelrey.sedelectronica.es se encuentra publicado íntegramente el PLIEGO DE CLÁUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES QUE HAN DE REGIR LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS DESPACHOS DEL VIVERO DE EMPRESAS DE QUINTANAR DEL REY SITUA- DOS EN EL CENTRO POLIVALENTE “ALFONSO SÁIZ LÓPEZ”. Por medio de la presente y de conformidad con la cláusula duodécima del citado pliego, Plazo de Presentación y Conte- nido de las Proposiciones se abre un plazo de QUINCE DÍAS NATURALES contados desde la publicación de este anun- cio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y en el Perfil de Contratante http://quintanardelrey.sedelectronica.es para presentar las proposiciones para la concesión de alguno de los despachos. Si el último día del plazo de presentación de las solicitudes fuera festivo o inhábil, el plazo se prorrogará al día hábil siguiente. En Quintanar del Rey, mayo de 2017. El Alcalde, Fdo.: Miguel José García Cebrián. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 8 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1478 ayuntamientO de Quintanar del rey

anuncio

Por JUSTO CARRASCO BALLESTEROS, se solicita la licencia municipal para el ejercicio de la actividad de “TALLER DE MECÁNICA RÁPIDA, CHAPA Y PINTURA DE AUTOMÓVILES”, con emplazamiento en la Avda. Sur, nº 10, polígono indus- trial “El Polonio”, de este Municipio. Lo que se hace público por medio del presente anuncio, al objeto de que los interesados legítimos, puedan examinar el expe- diente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas en la Secretaría de este Ayuntamiento, durante el plazo de diez días hábiles siguientes al de publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. En Quintanar del Rey, a 29 de mayo de 2017 EL ALCALDE, Fdo. Miguel José García Cebrián B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 9 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1477 ayuntamientO de salinas del manZanO

anuncio

Por el Ayuntamiento de Salinas del Manzano, en sesión extraordinaria celebrada el día 24 de Mayo de 2017, se aprobó el proyecto técnico de la obra correspondiente al Plan Provincial de Cooperación a las obras y servicios de competencia muni- cipal 2017 denominada “RENOVACION DE MUROS, PAVIMENTACION, ACERAS E INSTALACIONES EN CALLES”, obra nº 226, por importe de 21.000 euros, y redactado por el Arquitecto Don Juan José Ramón Vindel. Lo que se expone al público por el plazo de diez días hábiles, a contar desde el siguiente a la inserción del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, a fin de que por cualquier persona interesada se pueda examinar el expediente y formular las alegaciones que tenga por conveniente. Salinas del Manzano, 30 de Mayo de 2017 Fdo. La Alcaldesa Mari Ángeles Castillo Cantos B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 10 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1479 ayuntamientO de almendrOs

anuncio

Por Acuerdo del Pleno de fecha 30 de mayo de 2017, se aprobó inicialmente el expediente de desafectación del edificio público escolar. De conformidad con el artículo 8 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el expediente queda sometido a información pública por plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y en el tablón de anuncios; a lo largo de este plazo, los interesados podrán presentar las alegaciones que estimen oportunas. En Almendros, a 30 de mayo de 2017. El Alcalde, D. Acisclo Jiménez Rodríguez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 11 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1484 ayuntamientO de Casas de lOs PinOs

anuncio

Dictaminada favorablemente la Cuenta General del Presupuesto de 2.016 por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público por el plazo de 15 días hábiles, contados a partir del siguiente hábil al de aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia, al objeto de que pueda ser examinada en la Secretaría de este Ayuntamiento y para que puedan pre- sentarse, durante dicho plazo y los 8 días hábiles siguientes, las reclamaciones que se consideren oportunas.- Casas de los Pinos, a 1 de junio de 2017. El Alcalde, Fdo.: Antonio Ruiz García. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 12 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1485 ayuntamientO de Casas de harO

anuncio

Dictaminada favorablemente la Cuenta General del Presupuesto de 2.016 por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público por el plazo de 15 días hábiles, contados a partir del siguiente hábil al de aparición de este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia, al objeto de que pueda ser examinada en la Secretaría de este Ayuntamiento y para que puedan pre- sentarse, durante dicho plazo y los 8 días hábiles siguientes, las reclamaciones que se consideren oportunas.- Casas de Haro, a 1 de junio de 2017. El Alcalde, Fdo.: Pedro Jareño Paricio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 13 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1486 ayuntamientO de alCáZar del rey

anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comi- sión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho días más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u obser- vaciones que tengan por convenientes. En Alcázar del Rey, a 29 de mayo de 2.017. La Alcaldesa, Fdo.: Mª Belén García Jiménez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 14 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1488 ayuntamientO de Paredes

anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comi- sión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho días más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u obser- vaciones que tengan por convenientes. En Paredes, a 29 de mayo de 2.017. El Alcalde, Fdo.: Jesús Moreno Botija B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 15 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1489 ayuntamientO de el Peral

anuncio

D. FRANCISCO E. NAVARRO NAVALON. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE EL PERAL.-CUENCA Que corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir las personas para ser nombradas Juez de Paz, PROPIETARIO de este Municipio y sustituto de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y artí- culo 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Que se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones lega- les soliciten el desempeño del cargo de juez de paz sustituto, dirigido a esta Alcaldía, de conformidad con las instruccio- nes que ha remitido el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, comunicando el Acuerdo al Juz- gado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento. En El Peral a día 1 de junio de 2017 EL ALCALDE Fdo. FRANCISCO E. NAVARRO NAVALON. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 16 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1515 ayuntamientO de téBar

anuncio

Por Resolución de la Alcaldía del Ayuntamiento de 02 de Junio de 2.017, se ha aprobado el siguiente proyecto técnico: Proyecto de Ejecución de COLECTOR DE RECOGIDA, por importe de 24.000 €; redactado por José Miguel Gabaldón Garrido – Ingeniero TOOPP, e incluido en el Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Cuenca, anualidad de 2.017, con el número 267. Lo que se hace público para general conocimiento y a los efectos de que las personas interesadas puedan consultarlo y presentar las alegaciones o reclamaciones que estimen oportunas durante el plazo de DIEZ días hábiles, desde la apari- ción de este anuncio en el BOP. En Tebar, a 02 de Junio de 2017.- EL ALCALDE,. Fdo.: Vicente Javier Agraz Navarro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 17 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1490 ayuntamientO de sOtOrriBas

anuncio

El Pleno del Ayuntamiento de SOTORRIBAS, en sesión extraordinaria celebrada el día 25 de mayo de 2017, acordó la apro- bación inicial del expediente de transferencia de créditos entre aplicaciones de gastos de distinta área de gasto que no afec- tan a bajas y altas de créditos de personal. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 179.4 del Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a informa- ción pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En SOTORRIBAS, a 1 de junio de 2017. ALCALDESA-PRESIDENTA, Fdo.: MARIA ESTELA MORENO MARTINEZ. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 18 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1492 ayuntamientO de san lOrenZO de la Parrilla

anuncio

Por Resolución de Alcaldía de 1 de junio de 2017 se aprobó la Resolución cuya parte dispositiva se transcribe literalmente: «Con fecha 15 de julio de 2016 y núm. de registro de entrada 821se presentó por D. Rubén Martínez García solicitud de calificación urbanística, LICENCIA DE OBRA Y LICENCIA DE ACTIVIDAD para AMPLIACION DE LA EXPLOTACION AVI- COLA RUJAMAR. Visto lo dispuesto en el art 28. DE LA Ley 30/1992, de 26 de noviembre, Ley de Régimen Jurídico y Procedimiento Admi- nistrativo Común. Considerando que D. José Javier Martínez Orozco, ha participado o puede participar en el desarrollo del proyecto de AMPLIA- CION DE LA EXPLOTACION AVICOLA RUJAMAR. En uso de las facultades que le confieren los artículos 21.3 y 23.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con los artículos 43, 44, 45 y 51 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales apro- bado por Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, RESUELVO PRIMERO. Delegar de forma específica y especial a favor del Concejal Sr. D. Rubén García todas la funciones dele- gables relativas al proyecto de AMPLIACION DE LA EXPLOTACION AVICOLA RUJAMAR incluida la de emitir actos que afecten a terceros y durante el tiempo de gestión y ejecución del proyecto denominado AMPLIACION DE LA EXPLOTA- CION AVICOLA RUJAMAR, incluyendo los expediente de solicitud de calificación urbanística, licencia de obra y licencia de actividad; así como aquellos expediente que traigan causa de este proyecto. SEGUNDO. Notificar personalmente la presente resolución a los designados, que se considerará aceptada tácitamente, salvo manifestación expresa; y remitir el Resolución del nombramiento al Boletín Oficial de la Provincia para su publicación en el mismo, igualmente publicar la Resolución en el tablón de anuncios del Ayuntamiento, sin perjuicio de su efectividad desde el día siguiente de la firma de la resolución por el Alcalde. Lo manda y firma el Sr. Alcalde, D. José Javier Martínez Orozco, en San Lorenzo de la Parrilla a 1 de junio de 2017, ». Lo que remito se publica, a los efectos oportunos, de acuerdo con lo previsto en el artículo 44.2 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Enti- dades Locales En San Lorenzo de la Parrilla a 1 de junio de 2017 El Alcalde, Fdo.: D. José Javier Martínez Orozco B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 19 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1493 ayuntamientO de la alBerCa de ZánCara

anuncio

ADJUDICACION DEFINTIVA PARCELAS POLIGONO INDUSTRIAL INTEGRANTE DEL PATRIMONIO PUBLICO DE SUELO DE ESTE AYUNTAMIENTO. Por acuerdo del Pleno de este Ayuntamiento en sesión de 02- Junio- de 2017, se aprobó la adjudicación definitiva del con- trato de enajenación de varias parcelas del polígono industrial, integrantes del patrimonio público de suelo de este Ayunta- miento, en expedientes de enajenación mediante procedimiento abierto, oferta económicamente más ventajosa. Fecha de Publicación anuncio de licitación: B.O.P. Núm. 34 de 20.03.2017 ADJUDICATARIO PARCELA P. LICITACION P. ADJUDICACION (SIN IVA) Carlos Fuente Rus C/ 2 Num. 3 21.600,00 € 21.600,00 € FUENTYMAJ GARLIC S.L. C/ 3 Núm. 22 “ “ FUENTYMAJ GARLIC S.L. C/ 3 Núm. 24 “ “ RODRIGO VALLADOLID BELTRAN C/ 3 Nüm. 16 “ “ CARPINTERIA D Y D C/ 3 Núm. 26 “ “ CARPINTERIA D Y D C/ 3 Num. 28 28.656,00 28.656,00 Julián de la Fuente de la Fuente C/ 3 Num. 20 21.600,00 21.600,00

La Alberca de Záncara, a 2 de Junio de 2.017 EL ALCALDE PRESIDENTE FDO. FRANCISCO JULIAN QUILEZ DE LA FUENTE Firma electrónica B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 20 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1494 ayuntamientO de la alBerCa de ZánCara

anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comi- sión Especial de Cuentas, en fecha 02.06.2017, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y otros ocho más, quienes se estimen interesados podrán presentar recla- maciones, reparos u observaciones que tengan por conveniente. La Alberca de Záncara, 2 de Junio de 2.017 EL ALCALDE PRESIDENTE Firma electrónica Fdo. Francisco Julián Quilez de la Fuente B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 21 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1499 ayuntamientO de Osa de la vega

anuncio

Aprobado inicialmente en sesión plenaria ordinaria celebrada el 4 de mayo de 2017 el Presupuesto General de este Ayun- tamiento para el Ejercicio 2017 y habiéndose cumplido el tiempo legalmente establecido de exposición pública sin que se hayan presentado reclamaciones, queda definitivamente aprobado, comprensivo del Presupuesto General Municipal, Bases de Ejecución, Plantilla de Personal funcionario y laboral, de conformidad con el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y artí- culo 20 del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, se publica el resumen del mismo por capítulos, que es el que sigue: ESTADO DE INGRESOS Capítulo Denominación Importe (Euros) A) OPERACIONES CORRIENTES: 1 Impuestos directos 234.700,00 2 Impuestos indirectos 1.100,00 3 Tasas y otros ingresos 68.250,00 4 Transferencias corrientes 161.950,00 5 Ingresos patrimoniales 17.100,00 B) OPERACIONES DE CAPITAL: 7 Transferencias capital 25.000,00 TOTAL PRESUPUESTO INGRESOS 508.100,00 ESTADO DE GASTOS Capítulo Denominación Importe (Euros) A) OPERACIONES CORRIENTES: 1 Gastos de personal 218.795,00 2 Gastos en bienes corrientes y de servicios 200.805,00 3 Gtos financieros 500,00 4 Transferencias corrientes 40.000,00 B) OPERACIONES DE CAPITAL: 6 Inversiones reales 48.000,00 TOTAL PRESUPUESTO GASTOS 508.100,00

PLANTILLA DE PERSONAL A) FUNCIONARIOS DE CARRERA Denominación de plaza N.º plazas Grupo Secretario–Interventor (agrupado) 1 A/B Administrativo 1 C1 Operario Servicios Varios 1 C2 B.1) PERSONAL LABORAL FIJO Denominación plaza N.º plazas Grupo Bibliotecaria (a tiempo parcial) 1 C1 B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 22 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

B.2) PERSONAL LABORAL TEMPORAL Denominación plaza N.º plazas Tipo contrato Auxiliar S.A.D. 4 Duración determinada, jornada parcial Encargado Polideportivo 1 Duración determinada, jornada parcial Personal limpieza 2 Duración determinada, jornada parcial C) PERSONAL EVENTUAL Denominación plaza N.º plazas Tipo contrato Planes de empleo 5 Duración determinada, jornada completa Personal piscina municipal 6 Duración determinada, jornada completa

RESUMEN FUNCIONARIOS 3 LABORAL FIJO 1 LABORAL TEMPORAL 7 EVENTUAL 11 TOTAL PLANTILLA 22 Dicho acuerdo de aprobación podrá ser impugnado ante la Jurisdicción Contencioso-Administrativa con los requisitos, for- malidades y causas señaladas en los artículos 170 y 171 del RDL 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y en la forma y plazos que establecen las normas de dicha Juris- dicción. En Osa de la Vega, a 2 de junio de 2017.— El Alcalde, Fdo. Pancracio García Ruiz. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 23 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1495 ayuntamientO de POZO amargO

anuncio

Habiéndose aprobado por resolución de esta Alcadía de fecha uno de junio de 2017 el proyecto técnico de la obra "Reno- vación de redes y mejora de eficiencia del ciclo hidráulico. Calles Vereda y Mar, y Pz del Arbol” correspondiente al Plan de Cooperación a las Obras y Servicios Municipales 2017, redactado por la Ingeniera de Obras Públicas Dª. María Marquina García, con un presupuesto de 24.000,00 euros, se expone al público para oír reclamaciones por plazo de diez días hábi- les, a contar desde el siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Pozo Amargo a 01 de junio de 2017 El Alcalde-Presidente, Fdo.: Gregorio Martínez Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 24 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1500 ayuntamientO de POZO amargO

anuncio

A través del presente, y al no haber comparecido el interesado en estas oficinas, se da traslado al mismo del expediente de Baja por Inclusión Indebida que se sigue en este Ayuntamiento, con objeto de que, en un plazo de veinte días, desde la publicación del presente en el Boletín Oficial de la Provincia, comparezca y manifieste su conformidad o no con la baja en el Padrón Municipal de habitantes. Extranjeros objeto de notificación: -Lina María Acevedo Cadena Docum. Identidad: Y00088011G Pozoamargo, a 02 de junio de 2017 El Alcalde-Presidente, Gregorio Martínez Martínez B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 25 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1503 ayuntamientO de mOntalBO

anuncio

Formada por la Intervención de esta Entidad la Cuenta General del Presupuesto correspondiente al ejercicio de 2016 e infor- mada por la Comisión Especial de Cuentas en Sesión celebrada el día 30.05.2017, se halla de manifiesto la misma para su examen y formulación, por escrito, de los reparos, reclamaciones u observaciones que procedan, todo ello de conformidad con el artículo 212 de R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y con sujeción a los siguientes apartados: a) Exposición por plazo de quince días hábiles, contados a partir del siguiente al de publicación del presente en el Bole- tín Oficial de la Provincia. b) Admisión, durante el plazo anterior y ocho días más, de reparos, reclamaciones y observaciones. c) Oficina de presentación será la del Ayuntamiento. d) Órgano ante el que se reclama será el Ayuntamiento Pleno. En Montalbo. El Alcalde-Presidente.-D. Carlos Muelas Ramírez DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE AL MARGEN B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 26 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1511 ayuntamientO de las PedrOñeras

anuncio

CUENTA GENERAL 2016 Formada por la Intervención la Cuenta General correspondiente al ejercicio de 2016, e informada por la Comisión Especial de Cuentas en sesión celebrada el 1 de junio del 2017, se expone al público por un plazo de quince días, durante los cua- les, y ocho días más, los interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones. Lo que se hace público en cumplimiento del artículo 212.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refun- dido la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. En Las Pedroñeras EL ALCALDE Fdo.: Jose Manuel Tortosa Ruiz DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 27 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1506 ayuntamientO de las PedrOñeras

anuncio

De conformidad con la Resolución de Alcaldía 440/2017, de 2 de junio, por medio del presente anuncio se efectúa convo- catoria del procedimiento abierto, para la adjudicación del contrato de obras consistente en “REPAVIMENTACIÓN, ACERA- DOS Y SERVICIOS CALLE GENERAL BORRERO”, conforme a los siguientes datos: 1. Entidad adjudicadora: a) Organismo: Alcalde b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Obtención de documentación e información: 1) Secretaría. 2) Domicilio: Plaza de la Constitución, 1 3) Localidad y código postal: Las Pedroñeras - 16660 4) Teléfono: 967 139 002 5) Fax: 967 160 765 6) Correo electrónico: [email protected]. 7) Perfil del contratante. https://laspedroneras.sedelectronica.es 8) Fecha límite de obtención de documentación e información: 26 días naturales desde la publicación del presente anun- cio. 2. Objeto del Contrato: a) Tipo. Contrato de Obras por Procedimiento Abierto. b) Descripción: OBRAS DE REPAVIMENTACIÓN, ACERADOS Y SERVICIOS CALLE GENERAL BORRERO. c) Lugar de ejecución/entrega: 1) Domicilio. Las Pedroñeras. 2) Localidad y código postal. Las Pedroñeras-Cuenca-16660 d) Plazo de ejecución/entrega. 5 meses e) Admisión de prórroga. No f) CPV (Referencia de Nomenclatura). 45233252-0 Trabajos de pavimentación de calles; 45232410-9 Obras de saneamiento. 3. Tramitación y procedimiento: a) Tramitación: ordinaria b) Procedimiento: Abierto. c) Criterios de adjudicación. Precio más bajo 4. Valor estimado del contrato: 528.749,35 euros. 5. Presupuesto base de licitación: a) Importe neto: 436.982,93 euros (91.766,42 euros de IVA) 6. Garantías exigidas. Definitiva: 5 por 100 del importe de adjudicación, excluido el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). 7. Presentación de ofertas o de solicitudes de participación: a) Fecha límite de presentación: 26 días naturales desde la publicación del presente anuncio. b) Modalidad de presentación: Presencial. c) Lugar de presentación: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 28 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

1. Dependencia: Secretaría. 2. Domicilio: Ayuntamiento de Las Pedroñeras, Plaza de la Constitución, 1. 3. Localidad y código postal: Las Pedroñeras-Cuenca-16660. 8.- Apertura de ofertas. a) Dirección: Ayuntamiento de Las Pedroñeras, Plaza de la Constitución, 1. b) Localidad y código postal: Las Pedroñeras (Cuenca)-16660. 9.- Gastos de publicidad: Serán por cuenta del adjudicatario. En Las Pedroñeras, en la fecha indicada al margen. EL ALCALDE, Fdo.- José Manuel Tortosa Ruiz. DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 29 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1496 ayuntamientO huerta del marQuesadO

anuncio

Aprobado por acuerdo del Pleno de fecha 03 de Marzo de 2.017, el proyecto técnico de la Obra del Plan Provincial de Coo- peración a las Obras servicios de competencia municipal (P.O.S) para el año 2.017, denominada "CONSTRUCCION NUEVO COLECTOR", redactado por el INGENIERO CIVIL Don/ña MARIA MARQUINA GARCIA, y con un presupuesto de VEINTICUATRO MIL (24.000) EUROS. Se expone al público por un plazo de diez días, contados a partir de la publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la provincia, para que pueda ser examinado y presentar las reclamaciones que se estimen pertinentes, transcurrido este plazo no se atenderá las que se presenten. Huerta del Marquesado a 20 de Marzo de 2.017. El Alcalde. Fdo: Higinio Garcia Martinez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 30 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1497 ayuntamientO huerta del marQuesadO

anuncio

Formada por la intervención de esta Corporación la Cuenta general del Presupuesto correspondiente al ejercicio 2016, se halla de manifiesto la misma para su examen y formulación por escrito, de los reparos, reclamaciones u observaciones que procedan, todo ello de conformidad con el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las haciendas Loca- les y con sujeción a los siguientes apartados. A) Plazo de exposición: quince días hábiles a partir del siguiente a la aparición de este anuncio en el B.O. de la provincia. B) admisión, durante el plazo anterior y ocho días más, de reparos, reclamaciones y observaciones. C Oficina de presentación: Ayuntamiento. D) Órgano ante el que reclama: Pleno Corporación. Huerta del Marquesado a 20 de Mayo de dos mil diecisiete. El Alcalde. Fdo: Higinio García Martínez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 31 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1498 ayuntamientO huerta del marQuesadO

anuncio

Aprobado inicialmente por el Ayuntamiento Pleno el Presupuesto General para el ejercicio 2.017 en Sesión Celebrada el día 1 de Diciembre de 2.016, se anuncia que estará de manifiesto al público, en la Secretaría de este Ayuntamiento, por espacio de quince días, contados a partir del siguiente a la publicación de este Edicto en el B. O. De la provincia, durante cuyo plazo podrán presentarse contra el mismo, en dicha dependencia, las reclamaciones que estimen convenientes. En Huerta del Marquesado a 21 de Enero de 2017 El Alcalde. Fdo: Higinio García Martinez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 32 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1501 ayuntamientO de ledaña

anuncio

Doña María Clara Plaza Giménez, como Alcaldesa Presidenta del Ayuntamiento de Ledaña, pongo de manifiesto que, se hace público a los efectos del artículo 17.4 del RDL 2/2004 de 5 de Marzo que aprueba el texto refundido de la Ley Regu- ladora de las Haciendas Locales, el acuerdo definitivo de: Aprobar las modificaciones de las siguientes Ordenanzas Fiscales: 1.- Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por expedición de documentos administrativos de Ledaña. 2.- Ordenanza Fiscal de la Tasa por actividades y uso de locales sociales, deportivos y culturales de Ledaña. 3.- Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la ocupación de los terrenos de uso público local con terrazas y estructuras auxiliares de Ledaña. 4.- Ordenanza fiscal de la tasa por ocupación del dominio público local con mesas, sillas, veladores o elementos análogos Aprobar las siguientes Ordenanzas reguladoras: 1.- Ordenanza sobre protección y tenencia de animales de compañía 2.- Ordenanza reguladora de la utilización temporal o esporádica de edificios, locales e instalaciones municipales. 3.- Ordenanza fiscal y reguladora de la tasa por ocupación del dominio público local con mesas, sillas, veladores o elemen- tos análogos. Que fue adoptado por el Ayuntamiento de Ledaña el día 22 de Marzo de 2017. Y que ha resultado elevado a definitivo al haberse publicado en el BOP nº 38 de 29 de Marzo de 2017 sin que durante el periodo de exposición pública se hayan producido ningún tipo de reclamación y cuyo texto íntegro de las citadas Ordenan- zas son los siguientes:

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR EXPEDICIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN LEDAÑA. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, en su redacción dada por el Art. 1 de la Ley 57/2003, de 16 de diciembre de Medidas para la Modernización del Gobierno Local y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y siguientes del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de Marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Regula- dora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por expedición de documentos administrativos, que se regirá por la presente Ordenanza Fiscal. Artículo 1º. Naturaleza y hecho imponible 1. Constituye el hecho imponible de la tasa la actividad administrativa desarrollada con motivo de la tramitación, a instan- cia de parte, de toda clase de documentos que expida y de expedientes de los que entienda la Administración o las Autori- dades Municipales de Ledaña. 2. A estos efectos, se entenderá tramitada a instancia de parte cualquier documentación administrativa que haya sido pro- vocada por el particular o redunde en su beneficio, aunque no haya mediado solicitud expresa del interesado. Artículo 2º. Sujetos pasivos Son sujetos pasivos las personas físicas o jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tribu- taria que soliciten, provoquen o en cuyo interés redunde, la tramitación del documento o expediente de que se trate. Artículo 3º. Cuota tributaria 1. La cuota tributaria se determina por una cantidad fija señalada según la naturaleza de los documentos o expedientes a tramitar, de acuerdo con la Tarifa que contiene el artículo siguiente. 2. Dicha cuota de Tarifa corresponde a la tramitación completa, en cada instancia, del documento o expediente de que se trate, desde su iniciación hasta su resolución final, incluida la certificación y notificación al interesado del acuerdo. 3. Las cuotas resultantes por aplicación de las anteriores Tarifas se incrementarán en un 50 por 100, cuando los interesa- dos solicitasen con carácter de urgencia la tramitación de los expedientes que motivasen el devengo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 33 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

Artículo 4º. Tarifa La Tarifa a que se refiere el artículo anterior se estructura en los siguientes epígrafes: Tasa por expedición de documentos: - Certificaciones de empadronamiento: 1,50 €. - Certificaciones de acuerdos y otras Certificaciones: 3,00 €. - Compulsas: 0,30 € / unidad. - Fotocopias en blanco y negro: - de 1 a 25 fotocopias………………. 0,20 €/ud. - de 25 a 100 fotocopias…………… 0,15 €/ud. - + de 100 fotocopias……………….. 0,10 €/ud. - A color : ………………………...... 0.60 €/ud - Servicio de Fax: Enviar: 1ª Pagina: 0,50 €. Resto: 0,10 €/hoja Recibir: 0,10 €/hoja. - Elaboración de Certificados e Informes Urbanísticos: 25,00 €. - Cedula urbanísticas, unidad: 25,00 €. - Equivalencias catastrales unidad de parcela 15,00 €. - Relación de Bienes: 15,00 €. - Informe características del terreno, unidad: 15,00 €. - Certificación Catastral unidad de finca: 3,00 €. - Recepción y Remisión documentos Ventanilla única: 6,00 / ud. - Documentos por transmisión del I.B.I.: - Modelo 901 N (modificación titularidad): 3 € / ud. - Modelo 902 N: 6 €./ ud - Modelo 903 N: 6 €./ ud. - Modelo 904 N: 3 €./.ud. - Documentos por alteraciones relacionadas con el I.B.I: 15 €/ud. - Por tramitación ocupación de terrenos de dominio público con grúas: 50 €. - Por tramitación expediente derivado de la licencia de animales peligrosos: 30 €. - Por tramitación expediente derivado de la licencia de espectáculos públicos en vía pública: 10 €. Artículo 5º. Devengo 1. Se devenga la tasa y nace la correspondiente obligación de contribuir, cuando se presente la solicitud que inicie la tra- mitación de los documentos y expedientes sujetos al tributo. 2. En los casos a que se refiere el número 2 del artículo 1º, el devengo se produce cuando se inicia la actuación municipal que ha sido provocada o redunde en beneficio del interesado, sin necesidad de previa solicitud suya. 3. Cuando por causas no imputables al sujeto pasivo, el servicio público o la actividad administrativa no se preste o des- arrolle, procederá la devolución del importe correspondiente. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 34 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

Artículo 6º. Gestión 1. Los documentos que deban iniciar un expediente se presentarán en las Oficinas Municipales o en las señaladas en el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedi- miento Administrativo Común. 2. A la recepción de tales documentos en las Oficinas Municipales, el funcionario encargado deberá estampar en los mis- mos el correspondiente cajetín que expresará: el número de orden que corresponda al documento, la fecha de presenta- ción, Epígrafe aplicable de la Tarifa de esta Ordenanza y cuantía de los derechos percibidos. 3. Si el interesado presentase copia de los documentos, se repetirán en la misma los datos señalados en el número ante- rior. En otro caso, se le extenderá un recibo en el que se reseñará, aparte de los datos anteriores, el nombre, domicilio del interesado o presentador del documento, y el objeto de la petición. 4. Los cajetines podrán ser sustituidos por certificación impresa mediante máquina registradora que contenga, al menos, la fecha, número correlativo e importe de la cantidad satisfecha, o bien por sello municipal de la cuantía que corresponda. Artículo 7º. 1. La tasa se exigirá en régimen de autoliquidación, por el procedimiento del sello municipal adherido al escrito de solicitud de la tramitación del documento o expediente, o en estos mismos si aquel escrito no existiera, o la solicitud no fuera expresa. 2. Los escritos recibidos por los conductos a que hace referencia el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, que no vengan debidamente reintegrados, serán admitidos provisionalmente; pero no podrá dárseles curso sin que se subsane la deficiencia, a cuyo fin se requerirá al interesado para que, en el plazo de diez días, abone las cuotas correspondientes, con el apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo sin efectuarlo, se tendrán los escritos por no presentados y será archivada la solicitud sin más trámite. Disposición Final La presente Ordenanza Fiscal entrará en vigor y comenzará a aplicarse con efectos desde el día 01 de Junio de 2017. Sin perjuicio de su publicación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, permaneciendo en vigor hasta su modi- ficación o derogación expresa.

ORDENANZA FISCAL DE LA TASA POR ACTIVIDADES Y USO DE LOCALES SOCIALES, DEPORTIVOS Y CULTURA- LES DE LEDAÑA De conformidad con lo previsto en el artículo 20 y siguientes del R.D.L. 2/2004, de 5 de marzo, la Ordenanza fiscal de la Tasa por actividades y uso de los locales sociales, deportivos y culturales, aplicables a este Municipio queda regulado en los siguientes términos: Articulo 1º. Hecho Imponible. 1.- Constituye el hecho imponible de la presente Tasa, la realización, por los sujetos pasivos de actividades y uso de loca- les sociales, deportivos y culturales, de propiedad municipal de Ledaña. Artículo 2º.- Sujeto Pasivo. Son sujetos pasivos de la tasa, a titulo de contribuyentes, las personas naturales y jurídicas, que soliciten la utilización del cualquier local o instalación municipal; o la inscripción para la realización de la actividad social, deportiva o cultural que se organicen por los servicios municipales de Ledaña. Artículo 3º.- Cuota Tributaria. La cuantía de la tasa regulada en esta ordenanza será la siguiente: -. SALÓN USOS MúLTIPLES EL SILO POR DIA DE USO • General: 150 € / solicitud. • Cumpleaños: 50 € / solicitud. • Por uso del castillo hinchable: 60 €., incluidas la utilización de camas elásticas • Por alquiler del equipo de música: 25 €/ día • En temporada invernal, que se necesite uso de calefacción, se incrementará la tasa en 20€ • La utilización de camas elásticas e hinchables externas, tendrá un coste adicional de 10€ B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 35 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

-. PISTA DE BAILE VERBENA ………………………………... 150 €/día -. PLAZA DE TOROS……………………………………………. 150 €/día -. PISTAS DE PADEL - 4 €/1hora y 30 minutos con alumbrado - 2,5 €/1hora y 30 minutos sin alumbrado POLIDEPORTIVO - Deportes en edad escolar y gimnasia: 80 €/ año. - Gimnasia: 15 € / mes. - Actividades tipo Zumba: 20 €/mes 45 €/trimestre - Alquiler pistas para deportes fuera del deporte en edad escolar: 5 € / hora. - Alquiler mesa de pin-pon: 1 € / hora. VIVIENDA JOVEN Spinning: 20 €/mes, 55 €/ trimestre Tanto en la utilización del Polideportivo como en la vivienda joven se revisaran los precios anualmente en función de los alumnos y clases que se impartan. Por la utilización de locales en Centro Social Polivalente y locales grupo escolar de libre disposición y Silo, previa solicitud de asociaciones o particulares (con un mínimo de 5 personas); para realización de actividades que duren más de un día: Correrán a su cargo los gastos de funcionamiento, así como cualquier gasto añadido, derivado de la cesión, y que se rela- cione con el tipo de actividad (Limpieza, calefacción, electricidad, Póliza de seguro de la actividad) que desarrollen. Así mismo se prestara, en todos los casos establecidos anteriormente, una fianza de 100 €, que será devuelta una vez que se haga entrega del local municipal; y una vez revisado por los servicios municipales, previa liquidación de los gastos oca- sionados durante el desarrollo de la actividad, cuyo coste será calculado de acuerdo con su uso y tiempo. Así mismo los solicitantes de la autorización del uso del local municipal, deberán de adjuntar seguro de la actividad, que cubra las actividades que el solicitante quiera realizar; y en todo caso, serán responsables del local durante su uso. Por la utilización de la piscina Municipal, su tasa será establecida, anualmente, mediante resolución de la Alcaldía, antes de la apertura de cada temporada de verano, manteniéndose en vigor hasta el cierre de las instalaciones. Artículo 4º- Devengo. La tasa comenzara a devengarse cuando se inicie la solicitud de actuación. Artículo 5º- Gestión. Se establece el régimen de autoliquidación para el cobro de la presente tasa. La liquidación y recaudación, así como la revisión de los actos dictados en vía de gestión tributaria de este Impuesto, será competencia exclusiva del Ayuntamiento de Ledaña, en los términos que se establece en el artículo 77 del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de Marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Loca- les. DISPOSICION FINAL La presente Ordenanza Fiscal, será de aplicación a partir del día siguiente al de su aprobación definitiva, con efectos desde el día 1 de Junio de 2017; permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚBLICO LOCAL CON TERRAZAS Y ESTRUCTURAS AUXILIARES DE LEDAÑA En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artículo 106 de la Ley 7/1.985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 y siguien- tes de la Ley 39/1.988, de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la Tasa por la ocupación de terrenos de uso público con terrazas y estructuras auxiliares, que se regirá por la presente Ordenanza Fis- cal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 36 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

Artículo 1º. Naturaleza y hecho imponible. Constituye el hecho imponible de esta tasa la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, con motivo de la instalación de terrazas y estructuras auxiliares en general de establecimientos dedicados a la hostelería en la vía pública con mesas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análogos, con finalidad lucrativa. Artículo 2º. Sujetos pasivos Serán sujetos pasivos de esta tasa las personas físicas o jurídicas y las entidad es a que se refiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, beneficiarias de la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local que constituye el hecho imponible. Artículo 3º. Cuota tributaria 1. La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija e irreducible por modalidad temporal de ocupación, fijada de acuerdo con la extensión y elementos de delimitación de la ocupación. 2. Modalidades de ocupación temporal. A efectos de ámbito temporal de los periodos cubiertos por la autorización o licen- cia se establecen las siguientes modalidades de ocupación temporal. A) Anual, que abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. B) De temporada, que será el determinado por la ordenanza general reguladora de la instalación de terrazas en la vía pública. 3.- Extensión. El importe de la tasa se calculará de acuerdo con el número de mesas o veladores instalados. 4.- Utilización de toldos, marquesinas, kioscos auxiliares o elementos análogos que supongan ocupación de la vía pública: Cuando se utilicen toldos o marquesinas abiertos (o cerrados en uno de sus lados) o kioscos auxiliares, la cuota ordinaria resultante de la superficie ocupada se multiplicará por el coeficiente 1,5. 5.- Tabla de tarifas ordinarias por conjunto de mesa y sillas. Cuota Fija Euros Por Ud. / Mínimo/Máximo Mesa / silla / € En calles del casco urbano 100,00 €/500,00 € 6/3 Fuera del casco urbano 600,00 €/ 1.500,00 12/6 Artículo 4º. Devengo 1. Se devenga la tasa y nace la correspondiente obligación de contribuir en el momento de otorgarse la correspondiente licencia, o desde que se realice el aprovechamiento, si se procede sin la oportuna autorización. 2. Esta tasa es independiente y compatible por tanto con cualquiera otra tasa por ocupación de la vía pública. Artículo 5º. Gestión 1. Las autorizaciones de la ocupación de la vía pública con terrazas y estructuras auxiliares mediante la instalación de mesas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análogos, tendrán en todo caso carácter temporal. 2. El plazo de presentación de solicitudes de autorizaciones será el determinado por la ordenanza municipal correspondiente. En el momento de solicitar la autorización se efectuará el ingreso del importe correspondiente al 25% con el concepto de depósito previo, a cuenta de la liquidación que se efectuará en el momento de concesión de la licencia oportuna, que ten- drá carácter provisional, y así constará en su expedición, otorgándose entonces un plazo máximo de 30 días desde su noti- ficación para el ingreso de la totalidad de la liquidación definitiva, tras cuyo abono se expedirá la oportuna y definitiva licen- cia. Artículo 6º Liquidación. 1. Las cantidades exigibles se liquidarán por cada aprovechamiento solicitado o realizado, y serán irreducibles por el periodo de tiempo señalado. 2. Las cuantías resultantes serán aplicadas íntegramente a las ocupaciones solicitadas o realizadas, sin perjuicio de que con arreglo a la normativa vigente, se incoe el oportuno expediente sancionador por los aprovechamientos que excedan de las correspondientes autorizaciones. 3. En los casos de ocupación en vía pública sin licencia, o excediéndose de la superficie autorizada para la utilización pri- vativa o aprovechamiento especial, de no cesar de forma inmediata esta ocupación tras ser requerido el obligado, la Admi- nistración podrá retirar los objetos o desmontar las instalaciones por ejecución subsidiaria a costa del infractor, de acuerdo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 37 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65 con lo previsto en el Art. 98 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El importe de los gastos, daños y perjuicios ocasionados, será independiente de la tasa y de la sanción que devenga en virtud de expediente sancionador. 4. Cuando surgieran circunstancias imprevistas o sobrevenidas de urbanización así como implantación, supresión o modi- ficación de servicios públicos, o uso imprescindible por el propio Ayuntamiento, este mismo, mediante Resolución motivada, podrá revocar la autorización concedida sin derecho a indemnización, salvo la devolución de la parte correspondiente de las tasas abonadas como consecuencia del aprovechamiento. 5. La autorización expedida por el Ayuntamiento de Ledaña deberá estar en lugar visible de la terraza y habrá de exhibirse a la Inspección Municipal cuantas veces le fuere requerida. Disposición Final La presente Ordenanza Fiscal comenzará a aplicarse a partir del día siguiente de su aprobación definitiva, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa.

ORDENANZA SOBRE LA PROTECCION Y TENENCIA DE ANIMALES DE COMPAÑÍA CAPÍTULO I.-Normas generales Artículo 1.- Objeto. El objeto de esta Ordenanza, relativo a la protección y tenencia de animales domésticos, es garantizar en el ámbito del muni- cipio de Ledaña, la protección de estos animales, asegurar que se les proporcione unas adecuadas condiciones de vida, así como regular y controlar las molestias y peligros que pudieran ocasionar a las personas, sus bienes y al medio ambiente. Artículo 2.- Definición. A efectos de la presente ordenanza se entiende por animal de compañía todo aquél que se críe, reproduzca y viva con las personas generalmente en su hogar, siendo atendidos por éstas para su compañía. Artículo 3.- Ámbito de aplicación. Lo establecido en la presente ordenanza es de aplicación sobre todos los animales domésticos que se encuentren en el término municipal de Ledaña, con independencia de que estuvieran o no censados o registrados en el mismo, y sea cual fuere el lugar de residencia de sus propietarios o dueños. Artículo 4.- Obligaciones generales. 1.- El propietario o poseedor de un animal doméstico está obligado a mantenerlo en las debidas condiciones higiénicos- sanitarias, así como proporcionarle los tratamientos preventivos que la Legislación vigente establezca como obligatorios. Los perros, así como cualquier otro animal doméstico deberán estar provistos de la cartilla sanitaria en la que conste la cer- tificación actualizada de las vacunaciones y tratamientos obligatorios. 2.-Igualmente el propietario o poseedor está obligado a tratar al animal de forma correcta y digna, así como facilitarle la ali- mentación adecuada a sus necesidades. 3.-Los propietarios de animales domésticos o de compañía calificados como potencialmente peligrosos, deberán además cumplir las normas establecidas en la Ley 50/1999, de 23 de Diciembre sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de anima- les Potencialmente Peligrosos. Real Decreto 387/2002, de 22 de marzo, que desarrolla la Ley 50/1999 y demás disposi- ciones que la desarrollen. Artículo 5.- Responsabilidad. El poseedor de un animal, sin menoscabo de la responsabilidad subsidiaria del propietario, será responsable de los daños, perjuicios o molestias que aquél ocasione a personas, sus propiedades, a los bienes públicos y al medio en general. Artículo 6.- Prohibiciones generales. 1.- Queda prohibido, con carácter general y respecto a todos los animales a que se refiere el artículo primero: a.- Causar la muerte de cualquier animal, excepto en caso de necesidad ineludible o de enfermedad incurable. En tales cir- cunstancias el sacrificio se hará por métodos eutanásicos y por un veterinario. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 38 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65 b.-Practicarles mutilaciones, excepto las controladas por los veterinarios por razones de necesidad, exigencia funcional o para mantener las características de la raza. c.-Maltratarlos o agredirlos de cualquier forma o someterlos a cualquier práctica que les cause sufrimiento o daños injusti- ficados. d.-Abandonarlos. e.-Mantenerlos en instalaciones que no reúnan las condiciones higiénicos-sanitarias adecuadas así como unas dimensio- nes mínimas para que la estancia del animal se realice de manera digna. f.-Utilizarlos en espectáculos, peleas, fiestas populares u otras actividades si ello comporta crueldad o sufrimiento para los animales, o someterlos a condiciones antinaturales, con exclusión de los espectáculos o competiciones legalizados y con reglamentación específica. g.-Donarlos como reclamo publicitario o recompensa. Artículo 7.-Prohibiciones especiales. 1.-Con carácter especial se prohíbe. a.-El traslado de animales de compañía en los medios de transporte público, a excepción del servicio de taxi que quedará a criterio del conductor o empresa propietaria. b.-La entrada y permanencia de animales de compañía en espectáculos públicos recintos deportivos o culturales y en pis- cinas, excepto en los casos autorizados expresamente por el Ayuntamiento. c.-La entrada y permanencia de animales de compañía en espectáculos públicos recintos deportivos o culturales y en pis- cinas, excepto en los casos autorizados expresamente por el Ayuntamiento. 2.-Los dueños de establecimientos públicos y alojamientos hosteleros podrán permitir en ellos, según su criterio y bajo su responsabilidad la entrada de animales de compañía. 3.-El acceso ó estancia de animales domésticos en lugares privados, se regirá por las propias normas de la comunidad. 4.-Las normas de este artículo no serán de aplicación para los perros lazarillos o animales de las fuerzas de orden público. 5.-Las especies protegidas por la Legislación española o comunitaria no podrán ser consideradas como animales de com- pañía y por tanto se prohíbe su caza, captura, tenencia, tráfico, comercio, venta y exhibición pública. CAPITULO II.- Normas para la tenencia de animales de compañía. Artículo 8.- Autorización. Con carácter general, queda autorizada la tenencia de animales de compañía en los domicilios particulares siempre que las circunstancias de alojamiento en el aspecto higiénico-sanitario y el número de individuos lo permitan, y no se produzca situación alguna de peligro, incomodidad o molestia razonable para los vecinos u otras personas. Caso de producirse molestias a vecinos u otras personas y comprobado este extremo por los agentes municipales, debe- rán tomarse las medidas correctoras oportunas en un plazo no superior a 15 días. Para la tenencia de animales domésticos o de compañía calificados como Potencialmente Peligrosos, se requerirá estar en posesión de las licencias y autorizaciones establecidas en la Ley 50/1999 antes mencionada, Real decreto 287/2002, de 22 de marzo y en las disposiciones que la desarrollen. Artículo 9.-Inscripción en el censo. 1.-La posesión o propiedad de perros que vivan habitualmente en el término municipal de Ledaña obliga a sus propietarios o poseedores a inscribirlos en el Censo Municipal de animales en el plazo máximo de tres meses desde la fecha de su naci- miento o de un mes después de su adquisición, recogida o adopción. Igualmente obliga a estar en posesión del correspon- diente documento que lo acredite. En el caso de los animales potencialmente peligrosos, deberán ser inscritos en el Regis- tro de Animales Potencialmente Peligrosos existente en cada Municipio u órgano competente. 2.-Los propietarios o poseedores de animales domésticos con anterioridad a la entrada en vigor de las presentes ordenan- zas, deberán censarlos obligatoriamente durante la primera campaña de vacunación antirrábica que se celebre. 3.-En la ficha-registro utilizada para el censado del animal, que será facilitada por el servicio correspondiente del Ayunta- miento de Ledaña, se incluirán los siguientes datos: • Especie • Raza B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 39 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

• Sexo • Color del pelo • Tamaño • Domicilio habitual del animal • Número de Cartilla Sanitaria • Nombre y apellidos del propietario o poseedor • Número del D.N.I. del propietario o poseedor • Domicilio del propietario o poseedor y su teléfono 4.- Todo animal censado deberá estar provisto de un sistema de identificación permanente que permita la identificación de su propietario en caso de extravío o abandono. Según lo establecido en el Art. 9 del R.D.287/2002, de 22 de marzo por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de Diciembre, sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos, todos los animales pertenecientes a las razas esta- blecidas en el Anexo I del referido Real Decreto deberán estar identificados mediante un “microchip”. Artículo 10.- Cesión o venta. 1.-La cesión o venta de algún perro ya censados habrá de ser comunicada por el cesionario o vendedor a los servicios muni- cipales correspondientes dentro del plazo máximo de un mes dentro de la transacción. Esta persona comunicará el número de identificación censal del animal así como los datos de la persona a quien se le ha vendido o cedido para que se proceda a la modificación correspondiente. En el caso de animales potencialmente peligrosos, tanto el trasmitente como el adquirente deberán estar en posesión de la licencia municipal a que se refiere el artículo 8 de esta Ordenanza y 3 de la Ley 50/1999 mencionada y real Decreto 287/2002. Artículo 11.- Bajas. 1.- Los propietarios de perros de compañía están obligados a notificar la muerte o desaparición del animal al Servicio Muni- cipal correspondiente dentro del plazo de un mes después de que dicha circunstancia se produzca, a fin de tramitar su baja en el censo municipal. 2.-Los propietarios o poseedores de perros o censados que cambien de domicilio, deberán comunicar este hecho al servi- cio Municipal correspondiente en el plazo máximo de un mes a partir del cambio. Artículo 12.-Comunicación del censo. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 6 del reglamento que desarrolla la Ley 7 /1990, de Protección de los Animales domésticos en Castilla-La Mancha el ayuntamiento ordenará anualmente el censo a la consejería de agricultura y Medio ambiente para su incorporación al registro creado en virtud del citado Reglamento. Artículo 13.- Condiciones sanitarias de tenencia de animales de compañía. 1.- El poseedor o propietario de un animal de compañía está obligado a las curas adecuadas que precise, así como a pro- porcionarle los tratamientos preventivos de enfermedades y, en su caso, las medidas sanitarias que disponga la autoridad municipal u otros organismos competentes. 2.- El poseedor o propietario de un animal de compañía deberá mantenerlo en unas condiciones de vida dignas así como en recintos de dimensiones adecuadas a las características físicas y psicológicas del animal. El lugar de estancia del ani- mal deberá presentar una limpieza y condiciones higiénico-sanitarias satisfactorias. 3.- Los animales afectados por enfermedades zoonósicas y epizoóticas graves deberán ser aislados según determine la autoridad competente, proporcionándoles el tratamiento adecuado si éste fuese posible. En su defecto, deberán ser sacri- ficados bajo control veterinario u por métodos eutanásicos que impliquen el mínimo sufrimiento y provoquen una inmediata pérdida de conciencia. CAPITULO III.- Animales de compañía en las vías públicas y zonas verdes. Artículo 14.- Tránsito de animales de compañía. 1.-Los animales de compañía en las vías públicas irán provistos de su tarjeta o placa de identificación censal y serán debi- damente mantenidos atados mediante correa o método más adecuado a la condición animal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 40 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

2.-Cuando los animales de compañía transiten por zonas verdes, parques públicos y áreas recreativas, podrán ir sueltos, siempre que vayan controlados, no se trate de animales agresivos, no ocasionen molestias al resto de usuarios, no se acer- quen a los parques infantiles, donde jueguen niños o transiten personas mayores y no produzcan perjuicios a la fauna y flora, con la responsabilidad de sus actos del propietario o poseedor del animal. 3.-En caso de que un animal produzca molestias o se muestre agresivo hacia las personas u otros animales, el poseedor o propietario del mismo deberá colocarle bozal y si las circunstancias lo requieren mantenerlo atado. El uso del bozal y que el animal sea mantenido atado, podrá ser ordenado por la autoridad municipal cuando las circunstancias así lo aconsejen y mientras duren éstas. 4. – Queda prohibida la circulación o permanencia de perros y otros animales en las piscinas públicas durante la tempo- rada de baño. 5.- cuando un animal de compañía produzca daños al mobiliario urbano o el deterioro de plantas o arbolado público, el res- ponsable del coste económico que se derive de la reposición o arreglo de tales daños será el propietario del animal o en su defecto la persona que lo conduzca en ese momento. 6.- En caso de animales potencialmente peligrosos, se deberán cumplir los requisitos que en materia de seguridad ciuda- dana establecidas en la Ley 50/1999, de 23 de Diciembre ya indicada, en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo y en las demás disposiciones que desarrollen o completen la anterior Ley. Artículo 15.- Deposiciones de animales. 1.- Las personas que conduzcan perros u otros animales por las vías públicas, parques o jardines y áreas recreativas, deben impedir que éstos depositen sus deposiciones en cualquier lugar destinado al tránsito de peatones. 2.- Para que realicen dichas habrán de llevarlos a la zona de la zona de la calzada más próxima a la acera sobre la rejilla de los aliviaderos ó a los alcores del arbolado urbano. En cualquier caso la persona que conduzca al animal, está obligada a la limpieza inmediata de las deposiciones del mismo, a cuyo fin deberá ir provista de los utensilios necesarios para reali- zar dicha operación, garantizando las adecuadas condiciones higiénicos-sanitarias del entorno. 3.- Estará prohibido las deposiciones de cualquier animal de compañía en las zonas de parques y jardines destinadas al recreo infantil o de personas mayores. En el caso de que accidentalmente el animal efectúe sus deposiciones en estos luga- res, el propietario o la persona que conduzca al mismo estará obligada a su limpieza inmediata. 4.- De las infracciones del incumplimiento de este artículo serán responsables los propietarios y/o poseedor de los anima- les o en su defecto de las personas que los conduzca. CAPITULO IV.- Agresiones a personas. Artículo 16.- Agresión En el caso de producirse una agresión a una persona por parte de un animal de compañía, la persona agredida dará cuenta del hecho a las autoridades sanitarias y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad con la mayor brevedad posible. El propietario o poseedor del animal agresor habrá de presentarse en el servicio municipal competente aportando la carti- lla sanitaria del animal, así como cuantos datos puedan servir de ayuda a la personas agredida y a las autoridades sanita- rias que los soliciten. Artículo 17.- Control del animal. 1.- Cuando esté probada la agresión de un animal de manera fehaciente, éste será trasladado a las instalaciones de aco- gida de animales abandonados de la Diputación Provincial, con el fin de ser sometido a control veterinario durante un plazo de 14 días o el período que determinen los servicios veterinarios. Previo informe favorable del servicio municipal compe- tente, y siempre que el animal esté debidamente documentado, el período de observación podrá llevarse a cabo en el domi- cilio habitual del animal bajo la custodia de su propietario. 2.- Los gastos ocasionados al Municipio por la captura, retención y control de animales agresores serán satisfechos por los propietarios de los mismos si éstos son conocidos y el animal está perfectamente identificados. 3.- El uso de bozal podrá ser ordenado por los servicios municipales competentes cuando las circunstancias así lo aconse- jen y mientras duren éstas. 4.- Si las circunstancias determinasen que no es posible la captura del animal y suponga un peligro para la Salud Pública, podrá ser abatido por los empleados municipales, con la previa autorización de la Consejería de Agricultura, o bien, utilizar los procedimientos de urgencia legalmente establecidos (Disposición adicional 4 y 5 de la Ley 7/1990 de Protección de Ani- males Domésticos) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 41 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

CAPITULO V.- Abandonos y extravíos. Artículo 18.- Abandono. Se considera animal abandonado aquél que cumpla alguna de estas características: -. Que no vaya acompañado de persona alguna que pueda demostrar su custodia o propiedad. -. Que no esté censado. -. Que no lleve identificación de su origen o propietario. -. Que se encuentre en lugar cerrado, vivienda abandonada o solar, en la medida, en que en dichos lugares, no sea debi- damente atendido o éstos no reúnan las debidas condiciones higiénicos-sanitarias para su estancia. En los cuatro supuestos, el Servicio Provincial de recogida de perros recogerá al animal y se hará cargo de él, ingresán- dolo en el centro de acogida de animales abandonados y manteniéndolo en las condiciones adecuadas hasta que sea recu- perado cedido o sacrificado por métodos eutanásicos. Artículo 19.- Plazo de retención. El plazo retención de un animal sin identificación será de 20 días como mínimo, según lo establecido en la Ley de Protec- ción de Animales domésticos, prorrogable en función de la capacidad de acogida de las instalaciones municipales y del estado sanitario del animal. Transcurrido dicho plazo el servicio municipal competente dará al animal el destino que crea más con- veniente. Artículo 20.- Extravío y notificación al propietario. 1.- En caso de que un animal no vaya acompañado de persona alguna y lleve identificación, se considerará extraviado. 2.- Si el animal está identificado, se notificará al propietario su situación debiendo éste recuperarlo en un plazo máximo de 20 días de la fecha de registro de salida del escrito de notificación. 3.- Transcurrido dicho plazo sin que el propietario lo hubiese reclamado y recuperado, el animal se entenderá abandonado dándosele el destino que se determine por el servicio provincial competente. Ello no eximirá al propietario de la responsa- bilidad administrativa o civil en que haya podido incurrir por el abandono del animal. Artículo 21.- Gastos. 1.-Los gastos de recogida, cuidado y manutención de un animal extraviado o abandonado, correrán a cargo del propieta- rio o poseedor del mismo, independientemente de las sanciones que sean aplicables. 2.- El propietario o poseedor del animal abonará en el servicio municipal, previamente a la retirada del animal, los gastos ocasionados y según lo establecido en la ordenanza Fiscal correspondiente. Articulo 22.- Notificación a la delegación Provincial Agricultura y Medio ambiente. En el caso de que un animal extraviado esté identificado mediante sistema autorizado, los servicios municipales competen- tes comunicarán a la Delegación Provincial de Agricultura y Medio Ambiente, los datos de identificación de dicho animal. Artículo 23.- Cesión de animales abandonados 1.- El animal abandonado que en el plazo establecido en el punto segundo del artículo 21 no haya sido reclamado por su dueño será puesto durante cinco días a disposición de quien lo solicite, se comprometa a adoptarlo, garantizando el trato y los cuidados higiénico-sanitarios adecuados. 2.- El propietario o poseedor del animal abandonado estará obligado a facilitar toda la documentación sanitaria y adminis- trativa del mismo, a los servicios municipales competentes y/o Policía Local, con el fin de facilitar gastos, los trámites a que hubiese lugar. 3.- En el caso de animales potencialmente peligrosos, se deberán cumplir los requisitos y estar en posesión de las licen- cias o autorizaciones municipales necesarias. Artículo 24.- Sacrificio de animales 1.- Los animales que no hayan sido retirados por sus dueños ni adoptado en los plazos previstos, podrán ser sacrificados por métodos eutanásicos que impliquen el mínimo sufrimiento y provoquen una inmediata pérdida de conciencia. 2.- El sacrificio se realizará bajo el control de un veterinario, excepto en los casos de máxima urgencia para evitar sufrimien- tos innecesarios al animal y en aquellos previstos por la legislación nacional y autonómica. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 42 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

3.- Podrá sacrificarse a un animal sin que se cumplan los plazos de retención establecidos en la presente ordenanza cuando los servicios veterinarios competentes lo consideren oportuno como consecuencia de enfermedad grave o de riesgo de con- tagio a las personas o al resto de animales. 4.- La persona responsable del sacrificio deberá asegurarse que la muerte del animal se ha producido antes de que el cuerpo sea retirado. Artículo 25.- Convenios. Para el cumplimiento de lo dispuesto en este capítulo, el Ayuntamiento de Ledaña podrá establecer convenios de colabo- ración con asociaciones de protección y defensa de animales domésticos, legalmente establecidas, con la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente o cualquier otro organismo competente. CAPITULO VI.- Veterinarios. Artículo 26.- Partes veterinarios. 1.- Los profesionales veterinarios que realicen vacunaciones que se determinen obligatorias dentro del municipio deberán comunicarlo al ayuntamiento mediante partes anuales en donde consten los datos necesarios para la evaluación correcta de las campañas de vacunación. 2.- Una vez efectuada la campaña anual de vacunación antirrábica, el profesional veterinario designado oficialmente deberá enviar una relación de los perros vacunados en el término municipal de Ledaña durante esa campaña Artículo 27.- Enfermedades de declaración obligatoria. Los profesionales veterinarios que, en el ejercicio de su profesión, detecten en el término municipal de Ledaña cualquier enfermedad de declaración obligatoria, deberán comunicarlo con la mayor brevedad posible al servicio municipal compe- tente del Ayuntamiento. CAPÍTULO VII. SOBRE LA TENENCIA DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS. Artículo 28. Definición de animal potencialmente peligroso. 1. Se considerarán animales potencialmente peligrosos los que perteneciendo a la fauna salvaje o no, y siendo utilizados como animales domésticos o de compañía, con independencia de su agresividad, pertenezcan a especies o razas que ten- gan capacidad de causar la muerte o lesiones a las personas o a otros animales y daños a las cosas, en particular, los per- tenecientes a la especie canina, incluida dentro de una tipología racial, por su carácter agresivo, tamaño o potencia de man- díbula. 2. Tendrán la consideración de perros potencialmente peligrosos: a) Los que pertenezcan a las siguientes razas y a sus cruces: • Pit Bull Terrier. • Staffordshire Bull Terrier. • American Staffordshire Terrier. • Rottweiler. • Dogo Argentino. Fila brasileiro. Tosa Inu. Akita Inu. b) Aquellos perros cuyas características correspondan a todas o la mayoría de las siguientes características: • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia. • Marcado carácter y gran valor. • Pelo corto. • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 cm., altura a la cruz entre 50 y 70 cm. y peso superior a 20 Kg. • Cabeza voluminosa, cuboides, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas, mandíbulas gran- des y fuertes, boca robusta, ancha y profunda. • Cuello ancho, musculoso y corto. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 43 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

• Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculoso y corto. • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado. 3. En todo caso, aunque no se encuentren incluidos en el apartado anterior, serán considerados perros potencialmente peli- grosos aquellos animales de la especie canina que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protago- nizado agresiones a personas o a otros animales. 4 En los supuestos contemplados en el apartado anterior, la potencial peligrosidad habrá de ser apreciada por la autoridad competente atendiendo a criterios objetivos, bien de oficio o bien tras haber sido objeto de una notificación o una denun- cia, previo informe de un veterinario, oficial o colegiado, designado o habilitado por la autoridad competente autonómica o municipal. Artículo 29. Licencia administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos. 1 La tenencia de cualesquiera animales clasificados como potencialmente peligrosos, conforme al artículo anterior reque- rirá la previa obtención de una licencia administrativa, que será otorgada por el Ayuntamiento, cuando éste sea el munici- pio de residencia del propietario o detentador del animal. 2 La obtención o renovación de la licencia administrativa para la tenencia de animales potencialmente peligrosos requerirá el cumplimiento por el interesado de los siguientes requisitos: a) Ser mayor de edad. b) No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, delitos contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolu- ción judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos. c) No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones previstas en el artículo 70 de la presente Ordenanza. d) Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, las cuales se acreditarán mediante un “Certificado de capacidad física” y un “Certificado de aptitud psicológica” respectivamente. Dichos certificados deberán ser obtenidos en los centros de reconocimiento debidamente autorizados, de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 2.272/1985, de 4 de diciembre, por el que se determinan las aptitudes psicofísicas que deben poseer los conductores de vehículos y por el que se regulan los centros de reconocimiento destinados a verificarlas, y disposicio- nes complementarias. Asimismo, dichos informes podrán también ser emitidos por técnicos facultativos titulados en medi- cina y psicología respectivamente, si así lo acuerda la Comunidad Autónoma. El coste de los reconocimientos y de la expe- dición de estos certificados correrá a cargo de los interesados. Estos certificados tendrán un plazo de vigencia de un año, a contar desde la fecha de su expedición. e) Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 euros. El cumplimiento de los requisitos establecidos en los párrafos b) y c) de este apartado se acreditará mediante sendos cer- tificados negativos expedidos por los registros correspondientes. 3 La licencia administrativa será otorgada o renovada a petición del interesado, por el órgano municipal competente, una vez verificado el cumplimiento de los requisitos establecidos en el apartado anterior. 4 La licencia tendrá un período de validez de cinco años pudiendo ser renovada por períodos sucesivos de igual duración. No obstante, la licencia perderá su vigencia en el momento en que su titular deje de cumplir cualquiera de los requisitos establecidos en el apartado anterior. Cualquier variación de los datos que figuran en la licencia deberá ser comunicada por su titular en el plazo de quince días, contados desde la fecha en que se produzca, al órgano competente del municipio al que corresponda su expedición. 5 La intervención, medida cautelar o suspensión que afecte a la licencia administrativa en vigor, acordada en vía judicial o administrativa, serán causa para denegar la expedición de otra nueva o su renovación hasta que aquellas se hayan levan- tado. 6 Los tenedores de animales potencialmente peligrosos dispondrán de un plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la presente Ordenanza, para solicitar al órgano municipal competente el otorgamiento de la correspondiente licencia. Para los supuestos previstos en el artículo 55.3 de la presente Ordenanza, el plazo de solicitud de la licencia será de un mes, a contar desde la fecha de notificación de la resolución dictada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 44 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

Artículo 30. Registros. 1 El Ayuntamiento creará un Registro de Animales Potencialmente Peligrosos en el que se harán constar, además de los datos generales contemplados en el artículo 10.3 de la presente Ordenanza municipal para cualquier animal censado, los datos correspondientes al número de licencia administrativa a que se refiere el apartado anterior y el número de microchip del animal, requisitos obligatorios únicamente para este tipo de animales. Asimismo, deberá especificarse si el animal está destinado a convivir con los seres humanos o si por el contrario tiene finalidades distintas como la guarda, protección u otra que se indique. 2 Incumbe al titular de la licencia la obligación de solicitar la inscripción en el Registro a que se refiere el número anterior, dentro de los quince días siguientes a la fecha en que se haya obtenido la correspondiente licencia administrativa. 3 Cualesquiera incidentes producidos por animales potencialmente peligrosos a lo largo de su vida, conocidos por las auto- ridades administrativas o judiciales, se harán constar en la hoja registral de cada animal, que se cerrará con su muerte o sacrificio certificado por veterinario o autoridad competente. 4 Deberá comunicarse al Registro Municipal la venta, traspaso, donación, robo, muerte o pérdida del animal, haciéndose constar en su correspondiente hoja registral. 5 En las hojas regístrales de cada animal se hará constar igualmente el certificado de sanidad animal expedido por la auto- ridad competente, que acredite, con periodicidad anual, la situación sanitaria del animal y la inexistencia de enfermedades o trastornos que lo hagan especialmente peligroso. 6 Las autoridades responsables del Registro notificarán de inmediato a las autoridades administrativas o judiciales compe- tentes, cualquier incidencia que conste en el Registro para su valoración y, en su caso, adopción de medidas cautelares o preventivas. 7 El incumplimiento por el titular del animal de lo preceptuado en este artículo será objeto de la correspondiente sanción administrativa, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 37 de esta Ordenanza. Artículo 31. Medidas de seguridad. 1 La presencia de animales potencialmente peligrosos en lugares o espacios públicos exigirá que la persona que los con- duzca y controle lleve consigo la licencia administrativa a que se refiere el artículo anterior, así como el certificado acredi- tativo de la inscripción del animal en el Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligrosos. 2 Los animales de la especie canina potencialmente peligrosos, en lugares y espacios públicos, deberán llevar obligatoria- mente bozal apropiado para la tipología racial de cada animal. 3 Igualmente este tipo de animales, en lugares y espacios públicos, deberán ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros por persona. 4 Los animales potencialmente peligrosos, que se encuentren en una finca, casa de campo, chalet, parcela, terraza, patio o cualquier otro lugar delimitado, habrán de estar atados, a no ser que se disponga de habitáculo con la superficie, altura y adecuado cercamiento, para proteger a las personas o animales que accedan o se acerquen a estos lugares. 5 Los criadores, adiestradores y comerciantes de animales potencialmente peligrosos habrán de disponer de instalaciones y medios adecuados para su tenencia. 6 La sustracción o pérdida del animal habrá de ser comunicada por su titular al responsable del Registro Municipal de ani- males potencialmente peligrosos en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas desde que tenga conocimiento de esos hechos. Por último se hace necesario solicitar el acceso a la base datos del colegio de veterinarios CAPITULO VIII INFRACCIONES Y SANCIONES Artículo 36.- Tipificación de las infracciones Las infracciones se calificarán en leves, graves y muy graves. Artículo 37.- Cuantía de las sanciones. Las infracciones administrativas referentes a la presente Ordenanza serán sancionadas con arreglo a las siguientes cuan- tías. Con Carácter General, la Disposición Adicional única de la Ley 11/99, de 21 de abril, de Modificación de la Ley 7/1985, esta- blece la graduación de la cuantía de las multas por infracción de las ordenanzas según número de habitantes de cada Muni- cipio. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 45 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

1.-Leves: Multa hasta una cuantía máxima de 50 Euros. 2.- Graves: Multa desde 50 a 100 Euros de cuantía máxima. 3.- Muy Graves: Multas desde 100 a 150 Euros de cuantía máxima. En el caso de animales de compañía calificados como Potencialmente Peligrosos, se sancionará con arreglo a la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. Artículo 38.- Infracciones leves. Mantener a los animales en recintos, jaulas o instalaciones que no reúnan las condiciones de salubridad, dimensiones y condiciones adecuadas a las características de los mismos. La no identificación de los animales de compañía según lo establecido en la presente Ordenanza. La no inscripción de los animales de compañía en el Censo Municipal en los plazos fijados cuando ello sea obligatorio. La no de comunicación a los servicios competentes del Ayuntamiento de la cesión, venta, baja o cambio de domicilio de perros en los plazos fijados en la presente Ordenanza. El mantenimiento de animales en condiciones no correctas desde el punto de vista higiénico-sanitario, según los criterios de los técnicos municipales competentes. No procurarles la alimentación adecuada a sus necesidades. No recoger las deposiciones efectuadas por los animales en la vía pública o en zonas verdes. El transitar por la vía pública con un animal desprovisto de su tarjeta o placa de identificación censal o sin mantenerlo atado mediante los medios de sujeción oportunos. El extravío de animales de compañía. Hacer donación de animales domésticos como reclamo publicitario o recompensa para premiar adquisiciones de natura- leza distinta a la transacción onerosa de animales, incluyendo las rifas. La venta ambulante de animales domésticos fuera de los mercados y ferias autorizadas. La donación ambulante de animales domésticos. La no señalización de la existencia de animales guardianes o de animales sueltos en los recintos cerrados. Alimentar a animales abandonados depositando comida y/o bebida en la vía pública o en espacios privados. El baño de los animales en las fuentes ornamentales, estanques de agua, espacios protegidos y zonas frecuentadas por bañistas. El uso de sustancias tóxicas para evitar micciones. Artículo 39.- Infracciones graves.: -Extraviar a un animal de compañía. -La carencia de la cartilla sanitaria. -Maltratar o agredir a los animales o someterlos a cualquier práctica que les cause sufrimiento o daños injustificados. -Mantenerlos atados de forma permanente o con medios que no cumplan con lo especificado en la presente Ordenanza. -No proporcionar los tratamientos preventivos que la Legislación vigente establezca como obligatorios. -La falta de personificación del propietario o poseedor de un animal en el Servicio Municipal correspondiente en el caso de agresión de dicho animal a alguna persona, según se determinará en esta Ordenanza. -Suministrarle alimentos o sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños injustificados. -La obstrucción o falta de colaboración con las autoridades municipales competentes. -Realizar deposiciones en parques infantiles o zonas de ocio de niños y personas de la tercera edad. -No hacer uso del bozal cuando sea ordenado por la autoridad municipal o las circunstancias así lo aconsejen de acuerdo a la legislación vigente. -No llevar al animal sujeto mediante la correa en parques, jardines o zonas recreativas públicas, cuando las circunstancias así lo aconsejen o sea ordenado por la autoridad municipal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 46 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

-Llevarlos atados a vehículos de motor en marcha o en el interior de maleteros cerrados, o mantenerlos en vehículos esta- cionados durante la época estival. -La cría y/o comercialización de animales sin la licencia y permiso correspondiente. -La agresión a animales de compañía aún cuando no se les cause lesión. -La tenencia de animales de compañía sin seguro de responsabilidad civil cuando se precise. -La comisión de más de una infracción leve en el plazo de un año. Artículo 40.- Infracciones muy graves. -. Abandonarlos. -. Causar la muerte de animales, excepto en los casos previstos en la presente Ordenanza. -. Mutilar, maltratar o agredir a los animales domésticos hasta causarles la muerte. -. Suministrarles sustancias o alimentos nocivos que les produzcan la muerte. -. El abandono del cuerpo del animal una vez haya fallecido tanto en lugares públicos como privados. -. Utilizar animales en espectáculos o peleas, fiestas populares u otras actividades cuando existan riesgos para la integri- dad física de los animales o comporte crueldad o malos tratos. -. La no esterilización de animales de compañía cuando así se requiera. -. La entrada y/o permanencia de animales en centros donde se fabriquen, manipulen o almacenen alimentos. -. La entrada y/o permanencia de animales de compañía en espectáculos públicos, recintos deportivos y culturales y en pis- cinas, excepto en los casos autorizados expresamente para ello por el Ayuntamiento. -. El incitar a los animales a acometerse unos contra otros o a lanzarse contra personas o vehículos. -. La comisión de más de una infracción grave en el plazo de un año. Artículo 41. Graduación de las sanciones. Para la graduación de las respectivas sanciones, se valorarán teniendo en cuenta los siguientes criterios: a) La trascendencia social y el perjuicio causado por la infracción cometida. b) El número de animales afectados en cada caso. c) La importancia del daño causado al animal. d) El ánimo de lucro ilícito y la cuantía del beneficio obtenido en la comisión de la infracción. e) Negligencia o intencionalidad del infractor. f) La reincidencia. Artículo 42.- Ejercicio de la potestad sancionadora. El procedimiento sancionador se ajustará a los principios de la potestad sancionadora contenidos en la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedimiento Administrativo Común, así como al Real Decreto 1398/1993, de 4 de agosto que aprueba el reglamento para el Ejercicio de la Potestad sancionadora, correspondiendo a la Alcaldía, a tenor de lo dispuesto en el artí- culo 21.1.n de la ley 7/1985, Reguladora de las bases de régimen Local, sancionar las infracciones de las Ordenanzas Muni- cipales. Artículo 43. De la prescripción de infracciones y sanciones. 1. La acción para sancionar las infracciones prescribe a los seis meses contados a partir del día en que los hechos se hubie- sen cometido. 2. El plazo de prescripción de la sanción será de cinco años a contar desde el día siguiente a aquél en que adquiera fir- meza la resolución que la imponga. 3. La prescripción se interrumpe por cualquier actuación de la Administración de la que tenga conocimiento el interesado, o esté encaminada a la averiguación de su identidad o domicilio. DISPOSICIÓN ADICIONAL 1ª. Para lo no previsto en la presente Ordenanza, se estará a lo dispuesto en la legislación reguladora de la materia que sea de aplicación. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 47 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

DISPOSICIÓN ADICIONAL 2ª. La promulgación futura de normas con rango superior al de esta Ordenanza que afecten a las materias reguladas en la misma, determinará la aplicación automática de aquellas y la posterior adaptación de la Ordenanza en lo que fuese necesario. DISPOSICIÓN ADICIONAL 3ª. En lo referido a animales domésticos o de compañía calificados como potencialmente peligrosos, se tendrá en cuenta el régimen de infracciones y sanciones que establece el artículo 13 de la Ley 50/1999, de 23 de Diciembre, indicada o cual- quier disposición que la desarrollen. DISPOSICIÓN FINAL. La presente ordenanza entrará en vigor transcurrido el plazo de quince días hábiles a partir del día siguiente a que se publi- que su aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 48 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

SOLICITUD LICENCIA ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

DATOS DEL PROPIETARIO NOMBRE Y APELLIDOS: D.N.I.: FECHA DE NACIMIENTO: DOMICILIO: LOCALIDAD: C.P.: TELÉFONO:

DATOS DEL ANIMAL Nº MICROCHIP: SEXO: NOMBRE: FECHA NACIMIENTO: RAZA: PESO KG: PELO: LARGO/CORTO COLOR: INDICAR LA FINALIDAD DEL ANIMAL OBJETO DE REGISTRO (COMPAÑÍA, CAZA, GUARDA, PROTECCIÓN, OTRAS):

INDICAR EL DOMICILIO HABITUAL DEL ANIMAL: ...... DOCUMENTOS QUE DEBERÁ APORTAR JUNTO CON LA PRESENTE SOLICITUD (Se aportará en documento original o mediante copia compulsada):

1.- Documento Nacional de Identidad, pasaporte o tarjeta de extranjero, cuando se trate de personas físicas o empresarios individuales, o del representante legal, cuando se trate de personas jurídicas, que acredite la mayoría de edad del intere- sado. 2.-Escritura de poder de representación suficiente, si se actúa en representación de otra persona.. 3.- Escritura de constitución de entidad jurídica y número de identificación fiscal, cuando se trata de persona jurídica. 4.- Certificado de antecedentes penales, acreditativo de no haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, tortu- ras contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peli- grosos. 5.- Certificado de capacidad física acreditativo de estar capacitado para la tenencia de animales potencialmente peligrosos, expedido una vez superadas las pruebas necesarias para comprobar que no existe enfermedad o deficiencia alguna, de carácter orgánico o funcional, que pueda suponer incapacidad física asociada con: - La capacidad visual - La capacidad auditiva - El sistema locomotor - El sistema neurológico B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 49 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

- Dificultades perceptivo-motoras, de toma de decisiones - Cualquier otra afección, trastorno o problema, no comprendidos en los párrafos anteriores, que puedan suponer una inca- pacidad física para garantizar el adecuado dominio del animal. 6.- Certificado de aptitud psicológica, a que se refiere el apartado c) del Art. 3.1 de la Ley 50/1999, expedido una vez supe- radas las pruebas necesarias para comprobar que no existe enfermedad o deficiencia alguna que pueda suponer incapa- cidad psíquica o psicológica o cualquier otra limitativa del discernimiento, asociada con: - Trastornos mentales - Dificultades psíquicas de evaluación, percepción y toma de decisiones y problemas de personalidad - Cualquiera otra afección, trastorno o problema, no comprendidos en los párrafos anteriores, que limiten el pleno ejercicio de las facultades mentales precisas para la tenencia de animales potencialmente peligrosos 7.-Declaración responsable de no haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves con alguna de las sancio- nes accesorias de las previstas en el apartado 3 del Art. 13 de la Ley 50/1999 8.- Certificado de la declaración y registro como Núcleo Zoológico por la Administración Autonómica, para las personas titu- lares de establecimientos dedicados a la cría o venta de animales, residencias, escuelas de adiestramiento y demás insta- laciones para el mantenimiento temporal de animales. 9.- En el supuesto de personas, establecimientos o asociaciones dedicados al adiestramiento, cría, venta, residencia o man- tenimiento temporal de animales, deberán aportar la acreditación de la Licencia Municipal de Actividad correspondiente 10.- Localización de los locales o viviendas que habrán de albergar a los animales, con indicación de las medidas de segu- ridad adoptadas 11.-Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por danos a terceros que puedan ser causados por sus animales, por la cuantía mínima de 120.000 euros. 12.- Si el solicitante está ya en posesión de un animal deberá aportar la ficha o documento de identificación reglamenta- ria, la cartilla sanitaria actualizada, certificado veterinario de esterilización, en su caso, y declaración responsable de los ante- cedentes de agresiones o violencia con personas u otros animales en que haya incurrido. FECHA Y FIRMA:

Se informa a los solicitantes que de acuerdo con la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales aquí facilitados únicamente a efectos de gestionar su solicitud, formarán parte de un fichero titularidad del Ayuntamiento de Ledaña, y de la posibilidad que tienen de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los mismos ante el Ayuntamiento de Ledaña.

SR/A. ALCALDE/SA-PRESIDENTE/A DEL AYUNTAMIENTO DE LEDAÑA (CUENCA) B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 50 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

SOLICITUD INSCRIPCIÓN REGISTRO MUNICIPAL ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

DATOS DEL PROPIETARIO NOMBRE Y APELLIDOS: D.N.I.: FECHA DE NACIMIENTO: DOMICILIO: LOCALIDAD: C.P.: TELÉFONO:

DATOS DEL ANIMAL Nº MICROCHIP: SEXO: NOMBRE: FECHA NACIMIENTO: RAZA: PESO KG: PELO: LARGO/CORTO COLOR: INDICAR LA FINALIDAD DEL ANIMAL OBJETO DE REGISTRO (COMPAÑÍA, CAZA, GUARDA, PROTECCIÓN, OTRAS): INDICAR SI EL ANIMAL HA SIDO ADIESTRADO, SEÑALANDO EL TIPO DE ADIESTRAMIENTO RECIBIDO: ...... INDICAR EL DOMICILIO HABITUAL DEL ANIMAL OBJETO DE REGISTRO: ...... DOCUMENTOS QUE DEBERÁ APORTAR JUNTO CON LA PRESENTE SOLICITUD (Se aportará en documento original o mediante copia compulsada): 1.- Licencia administrativa para la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. 2.- Cartilla sanitaria del animal. 3.- Documento acreditativo de la identificación animal. 4.- Certificado sanitario, expedido en impreso oficial, en los términos que establece el artículo 6.7 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos. 5.- Declaración sobre condiciones de alojamiento y medidas de seguridad adoptadas en el lugar donde se custodia el ani- mal (Se adjunta modelo de Declaración Responsable). 6.- Declaración del propietario indicando los incidentes protagonizados por el animal a lo largo de su vida.

FECHA Y FIRMA: Se informa a los solicitantes que de acuerdo con la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales aquí facilitados únicamente a efectos de gestionar su solicitud, formarán parte de un fichero titularidad del Ayuntamiento de Ledaña, y de la posibilidad que tienen de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los mismos ante el Ayuntamiento de Ledaña.

SR/A. ALCALDE/SA-PRESIDENTE/A DEL AYUNTAMIENTO DE LEDAÑA (CUENCA). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 51 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

DECLARACIÓN RESPONSABLE TENENCIA Y ALOJAMIENTO ADECUADO PARA PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS

D/Dª mayor de edad, con D.N.I./N.I.E. número , y domicilio en

DECLARO, a fin de dar cumplimiento a los requisitos establecidos en el Real Decreto 287/2002, de 22 de marzo, por el que se desarrolla la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos, que el perro de raza ,con el número de identificación , se encuentra alojado en

Dicho alojamiento, de acuerdo con la legislación aplicable en la materia, dispone de las condiciones adecuadas de salubri- dad y bienestar, así como de seguridad para la tenencia de un perro potencialmente peligroso, con el fin de evitar tanto la libre circulación del animal como su salida a espacios públicos o privados de uso común sin el debido control y sujeción, garantizando la seguridad de las personas.

Fecha y firma:

Se informa a los solicitantes que de acuerdo con la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales aquí facilitados únicamente a efectos de gestionar su solicitud, formarán parte de un fichero titularidad del Ayuntamiento de Ledaña, y de la posibilidad que tienen de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los mismos ante el Ayuntamiento de Ledaña.

SR/A. ALCALDE/SA-PRESIDENTE/A DEL AYUNTAMIENTO DE LEDAÑA (CUENCA). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 52 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

MODELO DECLARACIÓN DE INCIDENTES (PARA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE ANIMALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS)

D/Dª mayor de edad, con DNI/NIE número

DECLARO la siguiente relación de incidentes (1) protagonizados por el perro/a de mi propiedad de nombre y con nº de microchip

(Marcar con una x la casilla que corresponda e indicar incidentes en su caso)

El perro de mi propiedad ha protagonizado los siguientes incidentes: 1.- 2.- 3.-

El perro de mi propiedad no ha protagonizado incidentes. Asimismo, el firmante se compromete a poner en conocimiento del Registro Municipal de Animales Potencialmente Peligro- sos cuantos incidentes (agresiones, cambios de domicilio, cambios de propiedad, muerte o sacrificio certificados por vete- rinario o autoridad competente) pueda producirse en el futuro durante la vida del animal para su inclusión en la hoja regis- tral de cada animal, a efectos de cumplimiento de lo establecido en el artículo 6.4 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.

Fecha y firma:

(1) Indicar cuántos y toda la información que se disponga de los mismos: nombre y domicilio de personas agredidas, fecha, lugar, así como agresiones a otros animales, etcétera. En caso de no existir incidentes que declarar se deberá marcar con una x la casilla donde se indica “el perro de mi propie- dad no ha protagonizado incidentes”. Se informa a los solicitantes que de acuerdo con la Ley 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, los datos personales aquí facilitados únicamente a efectos de gestionar su solicitud, formarán parte de un fichero titularidad del Ayuntamiento de Ledaña, y de la posibilidad que tienen de ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación de los mismos ante el Ayuntamiento de Ledaña.

SR/A. ALCALDE/SA-PRESIDENTE/A DEL AYUNTAMIENTO DE LEDAÑA (CUENCA). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 53 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

ORDENANZA REGULADORA DE LA UTILIZACIÓN TEMPORAL O ESPORÁDICA DE EDIFICIOS, LOCALES E INSTA- LACIONES MUNICIPALES TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. OBJETO El objeto de la presente Ordenanza es la regulación del uso temporal o esporádico de edificios, locales e instalaciones muni- cipales por particulares y asociaciones. Es fundamento legal del presente Reglamento la potestad que reconoce el artículo 84 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regu- ladora de las Bases de Régimen Local, que establece que las Entidades Locales podrán intervenir en la actividad de los ciudadanos a través de las Ordenanzas y los Bandos. En cumplimiento del mismo, y siguiendo el procedimiento del artículo 49 de la Ley de Bases de Régimen Local, se acuerda establecer la presente Ordenanza que regule el uso temporal o esporádico de edificios, locales e instalaciones municipa- les de carácter público por particulares, empresas y asociaciones. Así pues, la presente Ordenanza tiene por objeto la regulación del uso de las instalaciones culturales municipales y otras dependencias que tienen la condición de bienes de servicio público, a ciudadanos, asociaciones, entidades públicas o pri- vadas, para la realización de actividades culturales o sociales, etc., ARTICULO 2. AMBITO DE APLICACIÓN Las normas de la presente Ordenanza serán de aplicación a todos los edificios locales e instalaciones municipales suscep- tibles de utilización por particulares y asociaciones, siempre que no cuenten con una Ordenanza específica del mismo objeto o la utilización del local, edificio o instalación municipal estuviere regulada por un contrato específico. Quedan dentro del ámbito de aplicación los siguientes: - SALÓN USOS MúLTIPLES EL SILO. - PISTA DE BAILE VERBENA - PLAZA DE TOROS - PISTAS DE PADEL - POLIDEPORTIVO. Del mismo modo, queda fuera del ámbito objetivo de la presente Ordenanza la utilización de locales, edificios o instalacio- nes municipales cuando esta estuviere regulada por ley. ARTICULO 3. USO DE LOS EDIFICIOS, LOCALES E INSTALACIONES MUNICIPALES Los edificios, locales e instalaciones municipales, podrán ser utilizados por particulares y/o asociaciones para llevar a cabo en ellos, exposiciones, reuniones, celebraciones privadas o actividades profesionales remuneradas, siempre y cuando de ellos se haga un uso responsable. TÍTULO II. NORMAS REGULADORAS DE LA UTILIZACIÓN DE LOS EDIFICIOS Y LOCALES MUNICIPALES ARTICULO 4. SOLICITUDES Los interesados en la utilización de edificios y locales municipales deberán obtener autorización del Ayuntamiento con carác- ter previo. El Ayuntamiento tendrá prioridad en la utilización de los edificios y locales municipales, aun cuando el uso de éstos haya sido cedido temporalmente, debiendo avisar al beneficiario con la antelación mínima suficiente necesaria. En la instancia se hará constar, además de los datos preceptivos según la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, los siguientes extremos: — Datos del solicitante. — Duración [días/horas]. — Lista de actividades a realizar. — Número de ocupantes. — Finalidad. — Motivos de la solicitud. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 54 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

Previa a la concesión de la autorización, la Alcaldía o la concejalía delegada podrá solicitar cuantos documentos, informes o aclaraciones complementarias considere oportuno. Cuando sean varios los solicitantes, la concejalía se dirigirá, en el desarrollo de las relaciones que puedan derivarse de la utilización, a la persona que se designe expresamente a tal efecto, o en su defecto, al primero de los solicitantes. ARTICULO 5. DEBERES DE LOS USUARIOS Los usuarios deberán: — Cuidar de los mismos, del mobiliario existente y comportarse con el debido civismo. — Cualquier usuario que advirtiese alguna deficiencia o deterioro, deberá ponerlo en conocimiento de la concejalía corres- pondiente. — Los daños causados en los locales y enseres en ellos existentes, serán responsabilidad del titular de la autorización y el Ayuntamiento podrá exigir su reparación. ARTICULO 6. PROHIBICIONES Estarán prohibidas las siguientes actuaciones: — El uso de los locales para otra finalidad distinta a la autorizada. — El uso de los locales para aquellas actividades que vulneren la legalidad. — El uso de los locales para aquellas actividades que fomenten la violencia, el racismo, la xenofobia y cualquier otra forma de discriminación o que atenten contra la dignidad humana. — El uso de los locales para aquellas actividades que impliquen crueldad o maltrato para los animales, pueden ocasionar- les sufrimientos o hacerles objeto de tratamientos antinaturales. — Negar la entrada a cualquier vecino del municipio que se interese por una actividad realizada en un local, edificio o ins- talación municipal que tenga carácter público. ARTICULO 7. CONDICIONES DE USO DE LOS LOCALES E INSTALACIONES Los solicitantes que obtengan la autorización deberán hacer uso de los edificios y locales municipales atendiendo a su natu- raleza y destino, y de forma que no se ocasione a los mismos daño o menoscabo alguno, sin perjuicio del desgaste que pueda producirse por el uso normal, adecuado y razonable atendiendo el fin para el cual fue solicitada la utilización. En ningún caso podrán destinarse los edificios y locales del Ayuntamiento a fines distintos a aquellos para los que se per- mitió la utilización. Los usuarios de edificios, locales e instalaciones municipales velarán por su limpieza y orden. Después de cada período diario de uso procederán a su limpieza y ordenación del mobiliario y elementos interiores, de forma que puedan ser inme- diatamente utilizados al día siguiente. ARTICULO 8. AUTORIZACIÓN DE USO La autorización de uso, que se plasmará en una resolución del Alcalde, de acuerdo con lo establecido en el artículo 21.1.q) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que podrá delegar en el concejal competente. Se facilitará a la persona responsable designada por los interesados, las llaves correspondientes para la apertura y cierre de los locales, en su caso, quienes serán responsables de su custodia y su devolución en las oficinas a los empleados muni- cipales en el plazo más breve tras la finalización de la actividad. El solicitante de la utilización responderá de la devolución de dicha llave y se abstendrá de realizar reproducciones de la misma, salvo que la concejalía correspondiente así lo auto- rice. En caso de obtención de copias, todas serán devueltas al Ayuntamiento al término del período de uso de los edificios y loca- les. En caso de no ser necesario el uso de llaves, será la Concejalía correspondiente la que avise de la utilización, al personal del Ayuntamiento encargado de cualesquiera locales, edificios o instalaciones. Una vez finalizada su utilización, se realizará una nueva comprobación a los efectos del cumplimiento de las obligaciones de los usuarios establecidas en esta Ordenanza y demás legislación vigente. ARTICULO 9. DETERMINACIONES DE LA AUTORIZACIÓN La autorización de uso se dictará atendiendo, entre otros, a los siguientes criterios: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 55 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

— Clase de actividad: cultura, deportes, solidaridad, conferencias, ocio… — Disponibilidad de locales o instalaciones como la solicitada. — Número de destinatarios de la actividad. — Duración temporal de la cesión. Cualquier uso de los edificios, locales e instalaciones municipales estará supeditado al funcionamiento habitual de los ser- vicios públicos y de las actividades propias a desarrollar en el edificio, local o instalación. La resolución podrá exigir la constitución de fianza en cualquiera de las formas legalmente admitidas. En tal caso, la fianza responderá del cumplimiento de las obligaciones de buen uso y restitución de los edificios, locales e instalaciones munici- pales a la situación anterior al momento de la cesión. Asimismo, garantizará la indemnización de daños y perjuicios cuando deban responder los usuarios de los que efectivamente se produzcan en los edificios, locales e instalaciones cedidos. Tam- bién responderá del pago de las sanciones que puedan imponerse en virtud de la aplicación de la presente Ordenanza. La resolución podrá imponer condiciones particulares en relación al aforo máximo permitido, restricciones al acceso de meno- res o limitaciones derivadas de la normativa vigente en materia de espectáculos públicos y actividades recreativas. ARTICULO 10. FIANZA En la resolución que autorice el uso de los mismos se podrá exigir la constitución de fianza en cualquiera de las formas legalmente admitidas. La fianza responderá del cumplimiento de las obligaciones de buen uso y restitución de los edificios, locales e instalaciones municipales la situación anterior al momento de la cesión. Asimismo, garantizará la indemnización de daños y perjuicios cuando deban responder los usuarios de los que efectiva- mente se produzcan en los edificios, locales e instalaciones cedidos; también responderá del pago de las sanciones que puedan imponerse en virtud de la aplicación de la presente Ordenanza. ARTICULO 11. COMPROBACIÓN MUNICIPAL DEL USO ADECUADO Concluido el uso de edificio local municipal, los usuarios comunicarán al Ayuntamiento esta circunstancia. El Ayuntamiento podrá practicar cuantas comprobaciones considere oportunas a los efectos del cumplimiento de las obligaciones de los usua- rios establecidas en esta Ordenanza y demás legislación vigente. Comprobado el cumplimiento por los usuarios de las obligaciones establecidas, la inexistencia de daños y perjuicios y la no procedencia de imposición de sanciones, el Ayuntamiento procederá a la devolución de la fianza, en caso de que hubiese sido exigida su constitución. En caso contrario, procederá a exigir las responsabilidades a que hubiere lugar. La fianza se destinará en tal supuesto a cubrir la de carácter pecuniario que pudiera derivarse del incumplimiento de las obligaciones establecidas en esta Ordenanza, de los daños y perjuicios causados y de las sanciones que procedan. ARTICULO 12. GASTOS AJENOS AL USO PÚBLICO DE LOS LOCALES Cualquier gasto añadido a la cesión del local, edificio o instalación municipal, y que se relacione con el tipo de actividad correrán a cargo del solicitante, en concreto: — Megafonía, publicidad, proyecciones, pago a conferenciantes, adornos y otros análogos. — Cualquier otro gasto añadido, cuando se trate de celebraciones privadas. — Gastos por la limpieza de los locales municipales, instalaciones o edificios. TÍTULO III. RESPONSABILIDADES, INFRACCIONES Y SANCIONES ARTICULO 13. RESPONSABILIDADES Los usuarios de los edificios, locales e instalaciones municipales objeto de utilización, responderán de los daños y perjui- cios que por su dolo o negligencia se ocasiones en los mismos. Si fueren varios los ocupantes, todos ellos responderán conjunta y solidariamente del pago de los precios públicos, de la indemnización de los daños y perjuicios que ocasiones en los locales, instalaciones y bienes que en ellos pudieran encontrarse y de las sanciones que, en su caso, se pudieran impo- ner. ARTICULO 14. INFRACCIONES Las acciones u omisiones que contravengan la presente Ordenanza, constituyen infracciones administrativas, y serán san- cionadas con arreglo a lo dispuesto en la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Así, en su caso, se consideran infracciones las siguientes: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 56 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

— Ocupar edificios y locales municipales sin permiso del Ayuntamiento. — Realizar actividades no autorizadas por el permiso de uso o ajenas a las actividades del particular. — No realizar las labores de limpieza diaria del local o dependencia ocupados con autorización en la forma establecida en la presente Ordenanza. — Causar daños en los locales, instalaciones, equipos y demás bienes muebles que se encuentren en los locales utiliza- dos. — Realizar reproducciones de llaves de acceso a los edificios o locales utilizados sin autorización de la Alcaldía. — No restituir las llaves de acceso a edificios y locales objeto de utilización de forma inmediata a su desalojo definitivo. Asimismo, y de acuerdo con lo establecido en el artículo 140 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, las infracciones se clasificarán en muy graves, graves y leves. Serán muy graves las infracciones que supongan: — Una perturbación relevante de la convivencia que afecte de manera grave, inmediata y directa a la tranquilidad o al ejer- cicio de derechos legítimos de otras personas, al normal desarrollo de actividades de toda clase conforme a la normativa aplicable o a la salubridad u ornato público, siempre que se trate de conductas no subsumibles en los tipos previstos en el capítulo IV de la Ley 1/1992, de 21 de febrero, de Protección de la Seguridad Ciudadana. — El impedimento del uso de un servicio público por otra y otras personas con derecho a su utilización. — El impedimento o la grave y relevante obstrucción al normal funcionamiento de un servicio público. — Los actos de deterioro grave y relevante de equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio público. — El impedimento del uso de un espacio público por otra u otras personas con derecho a su utilización. — Los actos de deterioro grave y relevante de espacios públicos o de cualquiera de sus instalaciones y elementos, sean muebles o inmuebles, no derivados de alteraciones de la seguridad ciudadana. Las demás infracciones se clasificarán en graves y leves, de acuerdo con los siguientes criterios: — La intensidad de la perturbación ocasionada en la tranquilidad o en el pacífico ejercicio de los derechos a otras perso- nas o actividades. — La intensidad de la perturbación causada a la salubridad u ornato público. — La intensidad de la perturbación ocasionada en el uso de un servicio o de un espacio público por parte de las personas con derecho a utilizarlos. — La intensidad de la perturbación ocasionada en el normal funcionamiento de un servicio público. — La intensidad de los daños ocasionados a los equipamientos, infraestructuras, instalaciones o elementos de un servicio o de un espacio público. ARTICULO 15. SANCIONES Las sanciones a imponer en caso de comisión de las infracciones arriba indicadas, serán: — Infracciones muy graves: hasta 1.500 euros. — Infracciones graves: hasta 750 euros. — Infracciones leves: hasta 300 euros. Las sanciones que pueden imponerse serán independientes de la indemnización de daños y perjuicios que proceda. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA La presente Ordenanza será objeto de publicación íntegra en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca, entrando en vigor una vez haya transcurrido el plazo establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 57 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

ORDENANZA REGULADORA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS Y ACTIVIDADES RECREATIVAS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO TITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1. OBJETO 1. Es objeto de la presente Ordenanza la regulación de las actividades promovidas por particulares, que se pretendan rea- lizar en espacios abiertos en dominio público y que consistan en la organización de actos de teatro, cine y otros espectá- culos o actividades recreativas de análoga a naturaleza, que se suelen desarrollar en verano o al aire libre. Se podrán autorizar estas actividades cuando no supongan menoscabo de las normas obligadas de convivencia, seguri- dad pública y civismo, con el debido respeto de los derechos de terceros. Para ello, serán sometidas a la previa valoración de su idoneidad y oportunidad, otorgándose por el órgano competente en virtud del principio de discrecionalidad, debiendo informar sobre la viabilidad de la misma los Servicios Técnicos municipales que resulten competentes. 2. Las autorizaciones para el ejercicio de estas actividades en los espacios públicos de titularidad municipal, cuando pre- vean la concurrencia de público, se otorgarán únicamente en períodos concretos y por plazo determinado. ARTICULO 2. RÉGIMEN JÚRIDICO 1. Conforme a lo establecido en el artículo 84 de la Ley7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, las entidades locales pueden regular la actividad de los ciudadanos a través de las correspondientes Ordenanzas, para lo cual deberán tener en cuenta el contenido del artículo 4 de la Ley 40/2015,de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sec- tor Público, según el cual las Administraciones Públicas que en el ejercicio de sus respectivas competencias establezcan medidas que limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o exijan el cumplimiento de requisitos para el des- arrollo de una actividad, deberán elegir la medida menos restrictiva, motivar su necesidad para la protección del interés público, así como justificar su adecuación para lograr los fines que se persiguen, sin que en ningún caso se produzcan diferencias de trato discriminatorias. 2. Será de aplicación, en cuanto a lo no especificado expresamente en esta Ordenanza, la regulación establecida en el Regla- mento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, aprobado por Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto y La Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Cas- tilla-La Mancha. Igualmente, en todo lo que no se determinare en la presente Ordenanza en cuanto a procedimiento admi- nistrativo común, se estará a lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ARTICULO 3. AMBITO DE APLICACIÓN 1. Será de aplicación lo establecido en la presente Ordenanza a la organización y celebración, por parte de particulares, de espectáculos públicos y actividades recreativas al aire libre, relacionadas con el teatro, cine y espectáculos análogos, de carácter excepcional. 2. La excepcionalidad del espectáculo o actividad viene determinada tanto por la estacionalidad de la misma, dado que su celebración se limita temporalmente a determinada época del año, como por su ubicación, en función de que dicha cele- bración solo estará contemplada en los casos en que se realice en establecimientos públicos al aire libre o en zonas y vías de dominio público. No se considerarán excepcionales aquellos espectáculos o actividades que respondan a una programación cíclica o se pre- tendan celebrar o desarrollar con periodicidad, así como aquellos que se celebren en recintos destinados específicamente a la realización de espectáculos o actividades y que cuenten para ello con instalaciones fijas o que no formen parte del domi- nio público. TITULO II. RÉGIMEN DE LAS AUTORIZACIONES ARTICULO 4. OBJETO DE LA AUTORIZACIÓN 1. La organización y desarrollo de los espectáculos y actividades recogidas en la presente Ordenanza, al implicar la utiliza- ción de terrenos de dominio público municipal y suponer un uso especial del mismo, están sujetas a la obtención previa de autorización municipal. El número de autorizaciones que se puedan otorgar será limitado, y estará en función de la disponibilidad de suelo público habilitado a los efectos descritos en esta Ordenanza. 2. La autorización municipal será personal e intransferible, limitándose como máximo a la concesión de una autorización para cada solicitante en un período determinado. La autorización estará sometida a la comprobación previa del cumplimiento B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 58 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65 de los requisitos legales exigidos para el desarrollo del espectáculo o actividad, que deberán de acreditarse documental- mente, junto con la solicitud correspondiente, de conformidad con lo dispuesto en la presente Ordenanza. 3. Las autorizaciones se otorgarán en períodos concretos, con horarios y plazos determinados; serán sometidas a la pre- via valoración de su idoneidad y oportunidad, otorgándose por el órgano competente en virtud del principio de discreciona- lidad, debiendo informar sobre la viabilidad de la misma los Servicios Técnicos municipales que resulten competentes. Cuando el ejercicio de la actividad requiera la ocupación o reserva de parte de una calzada, será preceptivo y vinculante el Informe evacuado al efecto por los servicios municipales 4. En general, no se podrán otorgar autorizaciones de este tipo cuando se prevea que el espectáculo o actividad pueda per- judicar manifiestamente al ornato de las vías públicas o dar lugar al deterioro de los espacios públicos o de cualquiera de las instalaciones o elementos que lo compongan. Asimismo, no se otorgará autorización cuando por las previsiones del público asistente, las características del propio espa- cio público u otras circunstancias debidamente acreditadas, las actividades autorizadas puedan poner en peligro la seguri- dad, la convivencia o el civismo, todo ello sin perjuicio de la posibilidad de proponer otros espacios alternativos en los que pueda celebrarse el acto, cuando ello sea posible. La denegación de dichas solicitudes se llevará a cabo de forma motivada. 5.- Cualquier alteración o modificación en las condiciones establecidas en la autorización deberá ser comunicada por el inte- resado, de manera inmediata, al órgano municipal competente, a los efectos oportunos, corriendo exclusivamente a cargo del titular de la autorización cualquier responsabilidad, pública o privada, derivada de la omisión de este deber. ARTICULO 5. SOLICITUD DEL INTERESADO 1. Las solicitudes de autorización de espectáculos públicos y actividades recreativas de carácter extraordinario, se presen- taran haciendo uso del formulario normalizado al efecto y acompañadas de la documentación pertinente, en el Registro Gene- ral del Ayuntamiento de Ledaña con una antelación mínima de treinta días a la fecha para la que este programado el espec- táculo o actividad. 2. La presentación de la solicitud y la documentación que se especifica en el artículo 6 de la presenta Ordenanza determi- narán la iniciación del procedimiento, que se regirá en todos sus trámites por las disposiciones contenidas en esta Orde- nanza, la regulación establecida en el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, apro- bado por Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto y la Ley 7/2011, de 21 de marzo, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de Castilla-La Mancha lo dispuesto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre de Proce- dimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. ARTICULO 6. DOCUMENTACIÓN EXIGIBLE La solicitud presentada en modelo normalizado deberá ir acompañada de la siguiente documentación: — Memoria explicativa del espectáculo o actividad a desarrollar, en la cual se concretará la fecha o fechas, junto con los horarios en que se pretende desarrollar la misma; instalaciones que será preciso utilizar y sus características; y superficie de ocupación prevista. — Relación de los componentes o miembros que van a llevar a cabo o poner en marcha el espectáculo o actividad. — [En función del tipo de instalaciones que sea preciso utilizar] Proyecto técnico suscrito por facultativo competente y visado por su colegio profesional en el que se justifiquen las adecuadas medidas de seguridad, higiene, comodidad y aislamiento acústico. En estos supuestos, concluida la instalación y antes de su puesta en funcionamiento, el solicitante deberá pre- sentar ante el órgano gestor del Ayuntamiento, certificado de montaje suscrito por técnico habilitado competente en el que se acredite que las instalaciones reúnen las medidas necesarias de seguridad y solidez de todos sus elementos. — [En su caso] Memoria de medidas contra incendios; Memoria del sistema y cálculo de la evacuación; Memoria de insta- laciones eléctricas; Plan de evacuación y emergencia y demás documentación gráfica que se precise. — [En su caso] Plan de Autoprotección realizado conforme al Real Decreto 393/2007, de 23 de marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia. — Póliza de seguro de responsabilidad civil. — Justificante del abono de las tasas de conformidad con la Ordenanza Fiscal correspondiente. ARTICULO 7. PLAZO PARA LA RESOLUCIÓN. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 59 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

El plazo máximo para la Resolución será de un mes desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el Registro General. Transcurrido dicho plazo sin que se haya dictado y notificado por la Administración la resolución correspondiente, el efecto será desestimatorio. ARTICULO 8. REVOCACIÓN 1. La autorización podrá ser revocada unilateralmente por la Administración en cualquier momento por razones de interés público, sin generar derecho de indemnización, cuando se superen los límites de contaminación acústica establecidos nor- mativamente; cuando se produzcan daños en el dominio público; cuando el espectáculo a actividad se consideren incon- venientes o peligrosos para la juventud y la infancia; cuando puedan ser constitutivos de delito o atenten gravemente con- tra el orden público o las buenas costumbres; cuando impliquen o puedan implicar crueldad o maltrato para los animales; y, en general, cuando puedan producirse otros perjuicios de análoga naturaleza. En concreto, deberán prohibirse por la Administración municipal los espectáculos o actividades recreativas, dentro de los dos días hábiles siguientes a la presentación de los carteles o programas, en los siguientes supuestos: a) Cuando el recinto o emplazamiento en que pretenda celebrarse carezca de la licencia o autorización necesarias para ello o no reúna la aptitud exigible, teniendo en cuenta las características específicas del acto que se pretende realizar. b) Cuando, con ocasión o como consecuencia de los actos exista peligro cierto de que se puedan producir alteraciones gra- ves del orden público. c) Cuando su realización pueda causar daños a personas o cosas. d) En los casos de epidemias, riesgo grave para la salud pública, catástrofes públicas o luto colectivo. TITULO III. DESARROLLO DEL ESPECTÁCULO O ACTIVIDAD ARTICULO 9. EMPLAZAMIENTO 1. En la autorización emitida por el órgano competente del Ayuntamiento, se concretará el lugar específico en el que debe ubicarse y celebrarse el espectáculo o actividad solicitada, estando el interesado obligado a respetar los límites espaciales que le sean impuestos en la misma. Se considerarán como preferentes a los efectos de la organización y desarrollo de los espectáculos y actividades objeto de la presente Ordenanza, las plazas, parques públicos, calles peatonales y paseos. Con carácter excepcional se podrá auto- rizar de forma motivada su celebración en otros espacios y vías públicas siempre que cumplan los siguientes requisitos: no ocupar más de la mitad de la calzada, no interrumpir al tráfico en zonas de mucho tránsito. 2. Los lugares y emplazamientos se escogerán y concretarán atendiendo a criterios de seguridad, saturación de zona o cual- quier otro de interés público, previo informe favorable emitido por los Servicios Técnicos Municipales. 3. En todo caso se cumplirán las disposiciones establecidas al respecto en los artículos 26 y siguientes del Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, aprobado por Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto. ARTICULO 10. INSTALACIONES Y ELEMENTOS NECESARIOS Cualquier elemento o estructura cuya instalación se precise para el desarrollo del espectáculo o actividad, será de natura- leza desmontable debiendo reunir las condiciones de seguridad, higiene y comodidad necesarias para espectadores o usua- rios y para los ejecutantes del espectáculo o actividad recreativa. Para ello se adaptarán a las normas particulares que en su caso contengan las disposiciones aplicables al concreto espec- táculo o actividad; las establecidas en el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, apro- bado por Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto; y los requisitos y condiciones que determinen los Servicios Técnicos competentes. ARTICULO 11. OBLIGACIONES DEL ORGANIZADOR Los titulares de las autorizaciones estarán obligados, con carácter general y sin perjuicio de las condiciones específicas con- tenidas en cada una de las autorizaciones, al efectivo cumplimiento de las siguientes obligaciones: — Ocupar única y exclusivamente el espacio establecido en la correspondiente autorización para el desarrollo del espec- táculo o actividad, sin modificar el emplazamiento ni sus límites. — Organizar y desarrollar por las personas incluidas en la autorización, única y exclusivamente el espectáculo o actividad autorizada y en los términos concretos que vengan establecidos en la autorización otorgada. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 60 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

— Una vez finalizado el espectáculo o actividad, devolver el lugar a las condiciones de uso y limpieza en las que se encon- traba antes de la celebración, procediendo al desmontaje y retirada inmediata de cualquier instalación utilizada. TITULO IV. INFRACCIONES Y SANCIONES ARTICULO 12. INFRACCIONES Y SANCIONES 1. Tienen la consideración de infracciones administrativas las acciones y omisiones que vulneren las normas contenidas en la presente Ordenanza, así como la desobediencia a los mandatos y requerimientos de la Administración municipal o de sus agentes dictados en aplicación de la misma. 2. Las infracciones se clasifican en muy graves, graves y leves, de conformidad con la tipificación establecida en los artí- culos siguientes, sin perjuicio de lo que establezcan las diferentes normas aplicables en la materia respecto de la clasifica- ción de infracciones en las que recaiga sobre la Administración municipal la competencia para sancionar. ARTICULO 13. TIPIFICACION INFRACCIONES 1. Se consideran infracciones muy graves: a) El exceso en la ocupación de la vía pública autorizada en una proporción superior a un 50%. b) El ejercicio de la actividad sin la preceptiva autorización municipal. c) El ejercicio de la actividad en lugar no autorizado. 2. Se consideran infracciones graves: a) El exceso en la ocupación de la vía pública autorizada en una proporción superior a un 20% e inferior a un 50%. b) El ejercicio de la actividad por persona no autorizada. c) La no conservación de la zona ocupada en perfecto estado de salubridad, limpieza y ornato, cuando sea con carácter grave o reiterado. 3. Se consideran infracciones leves: a) El exceso en la ocupación de la vía pública autorizada en una proporción de hasta un 20%. b) No dejar en las debidas condiciones de limpieza la zona de la vía pública autorizada cuando finalice la actividad, siem- pre que no constituya infracción grave. ARTICULO 14. REGIMENES DE RESPONSABILIDADES 1. Podrán ser sancionados por los hechos tipificados en esta Ordenanza las personas físicas y las jurídicas que resulten responsables de los mismos, aun a título de simple inobservancia. 2. Las sanciones establecidas serán compatibles con la exigencia al infractor de la reposición de la situación alterada por el mismo a su estado originario, así como con la indemnización por los daños y perjuicios causados. A estos efectos, se exigirá estar en posesión de póliza de seguro de responsabilidad civil general, que deberá extender su cobertura a los posi- bles riesgos que pudieran derivarse de la organización y desarrollo del espectáculo o actividad autorizada en el marco de la presente Ordenanza. 3. Los prestadores o titulares de la autorización serán responsables solidarios cuando, por acción u omisión, permitan o toleren la comisión de infracciones por parte de los destinatarios. ARTICULO 15. SANCIONES 1. Las infracciones de esta Ordenanza podrán ser objeto de las sanciones administrativas que proceda según lo estable- cido en el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas aprobado por Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, sin perjuicio de las responsabilidades penales o de otro orden que pudieran concurrir. 2. La imposición de sanciones a los presuntos infractores, exigirá la apertura y tramitación del correspondiente procedimiento sancionador, con arreglo al régimen previsto en el artículo 25 y siguientes, de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedi- miento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. 3. Las sanciones que se podrán establecer son las siguientes: a) Por la comisión de faltas leves: 100 €. b) Por la comisión de faltas graves: 300 € c) Por la comisión de faltas muy graves: 500 € B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 61 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

4. Las sanciones se graduarán atendiendo a criterios tales como: — Naturaleza de las infracciones — Grado de intencionalidad —reincidencia en la comisión de infracciones La reiteración, aún no sancionada previamente, en la comisión de la misma infracción. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado su texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca. Manteniéndose vigente hasta su derogación expresa.

ORDENANZA FISCAL Y REGULADORA DE LA OCUPACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO LOCAL CON MESAS, SILLAS, VELADORES O ELEMENTOS ANÁLOGOS CAPÍTULO I – NORMAS FISCALES Artículo 1. Fundamento y Naturaleza. En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española, y el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con los artículos 15 a 27 y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Hacien- das Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, velado- res o elementos análogos con finalidad lucrativa que estará a lo establecido en la presente Ordenanza fiscal. Artículo 2. Hecho imponible. Constituye el hecho imponible de la presente Tasa la utilización privativa o aprovechamiento especial de dominio público local mediante la instalación de terrazas con mesas, sillas, veladores o elementos análogos. A los efectos de la presente ordenanza, se entiende por terraza el conjunto de elementos formado por una o más mesas con un máximo de cuatro sillas por mesa con una superficie máxima de 1 metro cuadrado dependiente de un estableci- miento de hostelería o restauración o de otros establecimientos que permitan tener terrazas conforme a la normativa de espec- táculos públicos o actividades recreativas que disponga de la correspondiente licencia de actividad y/o apertura en vigor o declaración responsable para su ejercicio ubicados en espacios exteriores de uso general y calificados como dominio público de titularidad local. Artículo 3. Sujeto pasivo. Son sujetos pasivos de la tasa objeto de la presente Ordenanza, a título de contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las entidades a las que la normativa tributaria impone el cumplimiento de obligaciones tributarias conforme a lo dispuesto en el artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre General Tributaria, que disfruten, utilicen o aprovechen especial- mente el dominio público local en beneficio particular mediante la instalación de terrazas con mesas, sillas, veladores o ele- mentos análogos con finalidad lucrativa en la vía pública. Artículo 4. Responsables. Los obligados tributarios del artículo 35.4 de la Ley 58/2003 de 17 de diciembre General Tributaria se considerarán deudo- res principales, configurándose como responsables solidarios o subsidiarios de la deuda tributaria los definidos en los artí- culos 42 y 43 de la citada Ley 58/2003. Artículo 5. Exenciones, reducciones y bonificaciones. No se admitirán en materia de la presente tasa beneficio tributario alguno, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 8 de la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos. Artículo 6. Cuota tributaria. 1. La cuota tributaria consistirá en una cantidad fija e irreducible por modalidad temporal de ocupación, fijada de acuerdo con la extensión y elementos de delimitación de la ocupación. 2. Modalidades de ocupación temporal. A efectos de ámbito temporal de los periodos cubiertos por la autorización o licen- cia se establecen las siguientes modalidades de ocupación temporal. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 62 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

A) Anual, que abarca el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de cada año. B) De temporada, el periodo comprendido del 1 de mayo al 30 de septiembre 3.- Extensión. El importe de la tasa se calculará de acuerdo con el número de mesas o veladores instalados. 4.- Utilización de toldos, marquesinas, kioscos auxiliares o elementos análogos que supongan ocupación de la vía pública: Cuando se utilicen toldos o marquesinas abiertos (o cerrados en uno de sus lados) o kioscos auxiliares, la cuota ordinaria resultante de la superficie ocupada se multiplicará por el coeficiente 1,5. 5.- Tabla de tarifas ordinarias por conjunto de mesa y sillas. Cuota Fija Euros Por ud/ Mínimo/Máximo mesa / silla/€ En calles del casco urbano 100,00 €/500,00 € 6/3 Fuera del casco urbano 600,00 €/ 1.500,00 12/6 Artículo 7. Devengo y nacimiento de la obligación. De acuerdo con lo previsto en el artículo 26.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, la presente tasa se devengará en cuando se inicie el uso privativo o el aprovechamiento especial del dominio público local mediante la instalación de terrazas con mesas, sillas, vela- dores o elementos análogos con finalidad lucrativa en la vía pública. Artículo 8. Liquidación e ingreso. Gestión de la tasa. Los sujetos pasivos de la presente tasa están obligados a solicitar autorización para la instalación de terrazas con mesas y sillas, veladores o elementos análogos y a efectuar el ingreso correspondiente en las entidades ban- carias. No se acordará autorización para la ocupación de dominio público local objeto de la presente Ordenanza a aquellas perso- nas físicas o jurídicas que tengan débitos pendientes por el mismo concepto hasta la extinción de la deuda. El pago de la tasa se entiende sin perjuicio de las obligaciones previstas en el artículo 24.5 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. CAPÍTULO II – NORMAS GENERALES Artículo 9. Uso privativo o aprovechamiento especial del dominio público local. La autorización para la instalación de terrazas con mesas y sillas, veladores o elementos análogos estará sujeto a lo pre- visto en la legislación específica en materia de patrimonio. La concesión de la autorización estará supeditada a la compa- tilización entre el uso común general del dominio público local y el uso privativo del mismo, debiendo prevalecer, en caso de conflicto, la protección de los intereses generales de los ciudadanos frente a los particulares, prevaleciendo el uso común frente al uso privativo. El Ayuntamiento de Ledaña podrá fijar determinadas zonas de dominio público en las que se podrá permitir la instalación de terrazas limitando el acceso rodado de vehículos, siempre que ello no supongo una perturbación u obstáculo grave. Artículo 10. Naturaleza de las autorizaciones. Las autorizaciones tendrán en todo caso carácter temporal, sin entenderse concedidas o prorrogadas automáticamente en el tiempo. A los efectos de la presente Ordenanza, la temporada de colocación de terrazas se extenderá desde el 1 de Mayo hasta el 30 de septiembre. Las autorizaciones se concederán dejando a salvo el derecho de propiedad y sin perjuicio del derecho de terceros. En nin- gún caso se permitirá el arrendamiento, subcontratación, cesión total o parcial ni directa ni indirectamente a personas no autorizadas expresamente. Las autorizaciones concedidas podrán ser objeto de modificación, suspensión, limitación y/o revocación por razones de orden público, condiciones urbanísticas, estéticas, medioambientales o cualquier otra motivada por la necesidad de compatibili- zar el uso del dominio público local. En caso de producirse un cambio de titularidad de la licencia de actividad y/o apertura, el nuevo titular deberá comunicar dicha circunstancia al Ayuntamiento de Ledaña al objeto de autorizar, en su caso, el cambio o subrogación de la autoriza- ción concedida. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 63 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

El horario de las terrazas será el previsto por la normativa que resulte de aplicación y en todo caso, respetando el derecho al descanso de los vecinos. La autorización expedida por el Ayuntamiento deberá estar en lugar visible de la terraza y habrá de exhibirse a la inspec- ción Municipal cuantas veces le fuera requerida. Artículo 11. Emplazamiento de las instalaciones. Las terrazas no podrán exceder ni el ancho de la línea de fachada del establecimiento, salvo autorización expresa del pro- pietario de la fachada que se pretenda ocupar, ni más de media calle de fondo. Excepcionalmente se podrá autorizar la instalación de terrazas en zonas de aparcamiento de vehículos atendiendo a las circunstancias concretas del tráfico de vehículos y personas y la existencia o no de otras zonas de aparcamiento en la misma área o áreas limítrofes teniendo en cuenta la necesidad de preservar el interés general. Aquellas terrazas que estén ubicadas en zonas de aparcamiento de vehículos o en zonas de intenso tráfico deberán estar obligatoriamente protegidas por vallas de seguridad, todo ello sin perjuicio de cumplir lo previsto en materia de seguridad vial. Artículo 12. Procedimiento de concesión de autorizaciones. Las autorizaciones para la instalación de terrazas con mesas y sillas, veladores o elementos análogos se acordará mediante Resolución del Alcalde/sa-Presidente/a del Ayuntamiento de Ledaña, sin perjuicio de su delegación en otro concejal. Las solicitudes de autorización se deberán presentar con una antelación mínima de 10 días hábiles antes del inicio de la tem- porada de verano ante el Registro del Ayuntamiento de Ledaña. Una vez presentada la solicitud el órgano competente resolverá en el plazo máximo de 10 días hábiles. La falta de resolu- ción expresa en el plazo máximo legitima al interesado para entender desestimada la solicitud de autorización. La resolución deberá indicar al menos el número de mesas concedidas, la ubicación, el tiempo concedido, el importe de la tasa y las condiciones específicas en su caso. La autorización está supeditada al pago previo de la tasa por el interesado y comprobación de que no dispone de deudas pendientes por el mismo concepto. CAPÍTULO III – RÉGIMEN SANCIONADOR Artículo 13. Infracciones. Constituyen infracciones administrativas las acciones u omisiones contra las normas generales previstas en la presente Orde- nanza. Las infracciones contra las normas generales previstas en la presente Ordenanza se clasifican en leves, graves y muy gra- ves y se sancionarán, previa incoación del correspondiente expediente sancionador, de acuerdo con el procedimiento regu- lado en el R.D. 1398/1993, de 4 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, y demás normativa aplicable. Las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves. Son infracciones muy graves, además de las previstas en la normativa vigente, las siguientes: 1. Ocupación de la vía pública sin previa autorización. 2. Reincidencia en el exceso de número de mesas autorizadas. 3. La inexistencia de medidas de seguridad específicas requeridas por el Ayuntamiento. 4. Perturbación grave en el derecho al descanso y exceso de ruido. 5. Reincidencia en la comisión de tres infracciones leves o dos graves en el plazo de un año. Son infracciones graves: 1. El incumplimiento de horario de las terrazas. 2. La situación de la terraza en fuera del lugar autorizado. Son infracciones leves: 1. La falta de limpieza de la terraza o su entorno. 2. Todas aquellas infracciones que no tengan la consideración de graves o muy graves. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 64 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

Artículo 14. Sanciones. En la imposición de sanciones por el órgano competente del Ayuntamiento de Ledaña se deberá guardar la debida adecua- ción entre la gravedad del hecho constitutivo de la infracción y la sanción aplicada, considerándose especialmente los siguien- tes criterios para la graduación de la sanción a aplicar: la existencia de intencionalidad, la reiteración, la negligencia, la natu- raleza de los perjuicios causados, los beneficios económicos obtenidos como consecuencia de la actividad infractora, u otros que se estimen pertinentes. Las infracciones contra la presente Ordenanza se sancionarán: A) Las infracciones leves con multa de hasta 300 € B) Las infracciones graves con multa de hasta 600 € y, en su caso, revocación de la autorización. C) Las infracciones muy graves con multa de hasta 1.000 € y, en su caso, revocación de la autorización y prohibición de instalación de terraza hasta un año. Artículo 15. Responsables. Serán responsables de las infracciones previstas en la presente Ordenanza los titulares de las autorizaciones y, en su defecto, los titulares de las correspondientes licencias de actividad de los locales comerciales. Artículo 16. Control de elementos no autorizados. Las autorizaciones concedidas estarán sometidas en todo momento a inspección por parte del personal del Ayuntamiento de Ledaña. La ocupación de la vía pública con instalaciones no autorizadas o la existencia de un exceso de elementos en una instala- ción autorizada, supondrá el abono de las mismas conforme a la tarifa prevista en el artículo 6, mediante la correspondiente liquidación provisional. DISPOSICIÓN DEROGATORIA A la entrada en vigor de la presente Ordenanza quedarán derogadas todas las normas de igual o inferior rango que contra- digan o se opongan a lo dispuesto en la misma. DISPOSICIÓN FINAL La presente Ordenanza, entrará en vigor y comenzará a aplicarse a partir del día siguiente de la publicación del texto ínte- gro en el Boletín Oficial de la Provincia de Cuenca y se mantendrá en vigor hasta su modificación o derogación expresa. En Ledaña a 2 de Junio de 2017, f Firmado digitalmente al margen la Alcaldesa Presidenta, Doña María Clara Plaza Giménez. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 65 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1502 ayuntamientO de ledaña

anuncio

Don Carlos M. Muñoz Castaño, como Secretario Interventor del Ayuntamiento de Ledaña, en cumplimiento de lo acordado por el Pleno del Ayuntamiento de Ledaña de fecha 09 de Noviembre de 2016, se remite para su publicación el Reglamento regulador de creación y funcionamiento del Registro electrónico municipal de Ledaña. De acuerdo con el siguiente texto: REGLAMENTO REGULADOR DE CREACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL REGISTRO ELECTRÓNICO MUNICIPAL DE LEDAÑA. ARTÍCULO 1. Objeto El objeto del presente reglamentación es la creación y regulación del Registro Electrónico, del Ayuntamiento de Ledaña, de conformidad con lo establecido en los artículos 24.3 y 25 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos; y la Ley 39/2015 de 1 de Octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Admi- nistraciones Públicas. ARTÍCULO 2. Naturaleza y Eficacia del Registro Electrónico El Registro Electrónico tiene carácter auxiliar respecto al Registro General del Ayuntamiento. La presentación de solicitudes, escritos y/o comunicaciones en el Registro Electrónico tendrá los mismos efectos que la pre- sentación efectuada en el Registro físico del órgano administrativo al que se dirijan. ARTÍCULO 3. Ámbito de Aplicación El presente Reglamento Municipal se aplicará a todos los órganos y unidades administrativas de las distintas Áreas del Ayun- tamiento de Ledaña, así como en su caso a las Entidades de derecho público dependientes del mismo. ARTÍCULO 4. Responsable del Registro Electrónico El órgano o unidad responsable de la gestión del registro electrónico es la Alcaldía del Ayuntamiento de Ledaña. ARTÍCULO 5. Acceso al Registro Electrónico El acceso al Registro Electrónico se realizará a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Ledaña ubicada en la siguiente dirección https://ledana.sedelectronica.es ARTÍCULO 6. Identificación de los ciudadanos De conformidad con el artículo 13.2 de la ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los ciudadanos a los Ser- vicios Públicos, los ciudadanos interesados en realizar la presentación de solicitudes en el registro electrónico podrán uti- lizar alguno de los sistemas de identificación electrónica: a) En todo caso, los sistemas de firma electrónica incorporados al Documento Nacional de Identidad, para personas físi- cas. b) Sistemas de firma electrónica avanzada basados en certificados electrónicos reconocidos. c) Otros sistemas de identificación electrónica, como la utilización de claves concertadas en un registro previo como usua- rio, la aportación de información conocida por ambas partes u otros sistemas no criptográficos, en los términos y condicio- nes que en cada caso se determinen. ARTÍCULO 7. Presentación de Solicitudes, Escritos y Comunicaciones El Registro Electrónico estará habilitado únicamente para la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones respecto de los trámites y procedimientos que se relacionen en la sede electrónica; que reúnan los requisitos que prevé el artículo 66 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Los registros electrónicos permitirán la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones todos los días del año durante las veinticuatro horas. El Registro Electrónico se regirá por la fecha y hora oficial de la Sede Electrónica. ARTÍCULO 8. Copia de Solicitudes, Escritos y Comunicaciones. El Registro Electrónico emitirá automáticamente un recibo consistente en una copia autenticada de la solicitud, escrito o comunicación incluyendo la hora y fecha de presentación y el número de entrada de registro. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 66 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

ARTÍCULO 9. Rechazo de Solicitudes, Escritos y Comunicaciones. La Administración Municipal podrá rechazar aquellos documentos electrónicos que se presenten en las siguientes circuns- tancias: a) Que contengan código malicioso o un dispositivo susceptible de afectar a la integridad o la seguridad del sistema. b) En el caso de utilización de documentos normalizados, cuando no se cumplimenten los campos requeridos como obli- gatorios o cuando tenga incongruencias u omisiones que impidan su tratamiento. Los documentos adjuntos a los escritos y comunicaciones presentadas en el registro electrónico deberán ser legibles y no defectuosos, pudiéndose utilizar los formatos comúnmente aceptados que se harán públicos en la sede electrónica de este Ayuntamiento. En estos casos, se informará de ello al remitente del documento, con indicación de los motivos del rechazo así como, cuando ello fuera posible, de los medios de subsanación de tales deficiencias. Cuando el interesado lo solicite, se remitirá justifica- ción del intento de presentación, que incluirá las circunstancias del rechazo. ARTÍCULO 10. Cómputo de Plazos El Registro Electrónico del Ayuntamiento de Ledaña se regirá, a efectos de cómputo de plazos, vinculantes tanto para los interesados como para las Administraciones Públicas, por la fecha y la hora oficial de la Sede Electrónica, que contará con las medidas de seguridad necesarias para garantizar su integridad y figurar visible. El Registro Electrónico estará a disposición de sus usuarios las veinticuatro horas del día, todos los días del año, excepto las interrupciones que sean necesarias por razones técnicas. A los efectos del cómputo de plazos se deberá a estar a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 39/2015 de 1 de Octubre del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas. Distinguiendo entre días hábiles o naturales, y en lo que se refiere a cumplimiento de plazos por los interesados, habrá que estar a lo siguiente: - La entrada de solicitudes, escritos y/o comunicaciones recibidas en días inhábiles se entenderán efectuadas en la pri- mera hora del primer día hábil siguiente. - Cualquier escrito al que pudiera darse eventualmente salida en día inhábil, tendrá sus efectos a partir de las 00.00 del primer hábil siguiente. - Se consideran días inhábiles, a efectos del Registro Electrónico de la Administración Municipal, los Sábados, los Domin- gos y los establecidos como días festivos en el calendario oficial de fiestas laborales del Estado, de la Comunidad Autó- noma y de fiestas locales de este Municipio. A estos efectos, se podrá consultar el calendario publicado en la Sede Elec- trónica. El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir los órganos administrativos y entidades de derecho público ven- drá determinado por la fecha y hora de presentación en el propio registro o, en el caso previsto en el apartado 2.b del artí- culo 24 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos, por la fecha y hora de entrada en el registro del destinatario. En todo caso, la fecha efectiva de inicio del cómputo de plazos deberá ser comunicada a quien presentó el escrito, solicitud o comunicación. DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA. Se habilita a la Alcaldía Presidencia del Ayuntamiento de Ledaña para adoptar los acuerdos de desarrollo de las medidas técnicas y administrativas necesarias para la puesta en marcha y posterior funcionamiento del Registro, con el objeto de adaptar las previsiones de esta reglamentación a las innovaciones tecnológicas. DISPOSICION ADICIONAL SEGUNDA. La presente reglamentación es de aplicación supletoria a las normas específicas del sistema interconectado de registros ORVE. DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA El Reglamento se dicta al amparo de la potestad de auto organización municipal reconocida en el artículo 4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases de Régimen Local, de la potestad de despliegue reglamentario y en virtud de lo que dispone el el artículo 24.3 y 25 de la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos. Al mismo tiempo con la creación del Registro Electrónico y la normalización de su uso, el Ayuntamiento de Ledaña de con- formidad con lo dispuesto en el artículo 70 bis.3 de la Ley 7/1985, se impulsa la utilización interactiva de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para facilitar la participación y comunicación con los ciudadanos y para la pre- sentación de documentos y la realización de trámites administrativas. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 67 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

En especial, se tendrá que actuar de conformidad con el artículo 18.4 de la Constitución; la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal; la Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos; la Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de Firma Electrónica así como el resto de nor- mativa aplicable en vigor. DISPOSICIÓN FINAL SEGUNDA El presente reglamento, una vez aprobado se deberá de publicar en el Boletín Oficial de Cuenca, y entrará en vigor, a las 00,00 horas del día 2 de Octubre de 2016, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. En Ledaña a 2 de Junio de 2017. Firmado digitalmente al margen. El Secretario Interventor. Don Carlos M. Muñoz Castaño. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 68 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1517 ayuntamientO de mOtilla del PalanCar

anuncio

El Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Motilla del Palancar, HACE SABER: El Excmo. Ayuntamiento de Motilla del Palancar informa que en el Boletín Oficial de la Provincia de 02 de Junio de 2017 se publicó el anuncio de aprobación provisional y exposición pública correspondiente al PADRON FISCAL DE LA TASA POR LA PRESTACION DEL SERVICIO DE ABASTECIMIENTO DOMICILIARIO DE AGUA POTABLE, PERIODO 1º TRIMESTRE DE 2017, que de no existir reclamaciones quedara automáticamente aprobado definitivamente. Igualmente, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 24 del Reglamento General de Recaudación, aprobado por Real Decreto 939/2005, de 29 de julio, se pone en conocimiento del público que los recibos correspondientes a este tributo se podrán abonar durante el siguiente período de cobro voluntario: desde el día 07 DE JUNIO AL 07 DE AGOSTO DE 2017, AMBOS INCLUSIVE. Aquellos recibos cuyo pago ya estuviera domiciliado serán cargados en cuenta el día 16 DE JUNIO DE 2017. Los contribuyentes que no tengan domiciliado el pago de su recibo se les enviarán, a través de correos o por medios pro- pios de la Entidad, los documentos cobratorios para que puedan hacerlos efectivos en la forma siguiente: 1.- Con TARJETA en internet (Sin certificado digital) a través de la web www.motilla.com introduciendo la Referencia del documento. 2.- A través de las siguientes entidades bancarias colaboradoras, o vía telemática si es usted cliente de alguna de ellas y cuenta con los servicios de banca electrónica: • BANCO CASTILLA LA MANCHA • GLOBALCAJA • BANKIA • BANCO SANTANDER El pago efectuado en entidades distintas a las relacionadas, no surtirá efectos liberatorios. En el supuesto de no recepción o extravío por el interesado de los documentos de pago, deberá recabar la expedición de duplicados, a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Motilla del Palancar o en las oficinas municipales sitas en C/ San Gil Abad nº 1 en horario de 9 a 14 horas. La no recepción del documento cobratorio por el contribuyente no eximirá a éste de la obligación de satisfacerlo, debiendo interesar la obtención del duplicado respectivo según se ha indicado anteriormente. El pago deberá realizarse, durante el período fijado, mediante alguna de las modalidades arriba indicada, en los días y horas de atención al público establecidas por las mismas. Los recibos no satisfechos durante dicho período de voluntaria incurrirán automáticamente en el recargo de apremio legal- mente establecido, sin perjuicio de los intereses de demora, costas del procedimiento y otros que fueran de aplicación, de conformidad con lo previsto en los artículos 26, 28 y 161 de la Ley 58/2003, de 17 de Diciembre, General Tributaria, así como en el artículo 24 del R.D. 939/2005, de 29 de Julio, por el que se aprueba el Reglamento General de Recaudación. En Motilla del Palancar a 05 de Junio de 2017 El Alcalde, Fdo. D. Pedro Javier Tendero Martínez.- B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 69 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1504 ayuntamientO de villar de Olalla

anuncio

D. Santiago Valverde Portero, Alcalde del Ayuntamiento de Villar de Olalla, hago saber: Que, hallándose vacante al día de la fecha el cargo de JUEZ DE PAZ TITULAR, por haber presentado su renuncia, corres- ponde al Pleno del Ayuntamiento elegir la persona para ser nombrada JUEZ DE PAZ TITULAR de este Municipio, y en su caso Juez de Paz Sustituto, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 101 de la Ley Orgánica del Poder Judicial Que por ello, se abre un plazo de quince días hábiles, para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condicio- nes legales lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, etc. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno del Ayuntamiento, elegirá libremente, comunicando el Acuerdo a la Secretaría de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, para su designación.. Lo que se publica para general conocimiento. En Villar de Olalla a 2 de junio de 2017 El Alcalde, Fdo. Santiago Valverde Portero B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 70 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1510 ayuntamientO de villas de la ventOsa

anuncio

Aprobada inicialmente la desafectación y declaración de parcela sobrante de la porción de terreno público de 34,62m2, pro- piedad de este Ayuntamiento y calificada como bien de dominio público, sita en la c/ Pilarejos de esta localidad, por Acuerdo del Pleno de fecha 12 DE MAYO 2017, de conformidad con el artículo 8.2 del Reglamento de Bienes de las Entidades Loca- les, aprobado por Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, se somete a información pública por el plazo de un mes, a con- tar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en este Boletín Oficial de la Provincia. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. VILLAS DE LA VENTOSA a 5 junio 2017. LA ALCALDESA.- MARIA DEL CARMEN SALMERÓN FERRER. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 71 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1481 ayuntamientO de iniesta

anuncio

BASES DE LA CONVOCATORIA PÚBLICA QUE HAN DE REGIR EL PROCESO SELECTIVO PARA LA CONTRATACIÓN LABORAL DE DOS SOCORRISTAS Y UN MONITOR/A DE NATACIÓN, PARA PRESTAR SUS SERVICIOS EN LA PIS- CINA MUNICIPAL DE INIESTA (CUENCA) TEMPORADA ESTIVAL 2017. 1. OBJETO DE LA CONVOCATORIA. Es objeto de la presente convocatoria la contratación de dos socorristas, modalidad acuática, y un monitor/a de natación, para prestar los servicios necesarios con destino a la piscina municipal durante la próxima temporada veraniega 2017. Las personas contratadas, en régimen laboral temporal por la formalización de un contrato de obra o servicio determinado, no adquirirán, en ningún caso, la condición de funcionarios ni la de empleado laboral fijo de este Ayuntamiento. 2. CARACTERISTICAS DE LAS PLAZAS. Sistema de selección: Concurso. Titulación académica exigida: Graduado Escolar, Formación Profesional de Primer Grado o equivalente. Titulación específica exigida: SOCORRISTAS: Título de “Socorrismo Acuático” o equivalente debidamente homologado. MONITOR/A DE NATACIÓN: Título de “Monitor/a de Natación” o equivalente debidamente homologado. Jornada: SOCORRISTAS: Jornada completa. MONITOR/A: Jornada parcial (2 ó 3 horas/día, según demanda cursos natación) . Retribuciones: SOCORRISTAS: 1.200 € brutos mensuales, por todos los conceptos. MONITOR/A: 600 € brutos mensuales, jornada de 3 horas. 400 € brutos mensuales, jornada de 2 horas. Funciones a desarrollar: enunciativas y no limitativas: 1. SOCORRISTAS - MODALIDAD ACUÁTICA - Velar en todo momento por la seguridad de los usuarios de la piscina municipal de verano en la que preste su trabajo. - Prestar los primeros auxilios que sean precisos. - Cuidar de que el comportamiento de los bañistas se ajuste a lo dispuesto en la normativa sanitaria vigente y al Reglamento interno de la instalación. - Asegurar el buen funcionamiento de los utensilios del botiquín existente en la piscina. - Cubrir las fichas de sistema de autocontrol de piscinas en lo referente a seguridad y asistencia sanitaria. - Cuantas otras funciones que sean propias de su puesto de trabajo, y todas aquellas que le sean encomendadas por los Órganos Municipales competentes. 2. MONITOR/A DE NATACIÓN - Las propias de la naturaleza de su función como monitor/a, e impartición de los cursos de natación. - Organización y puesta en funcionamiento de los Cursos de Natación en colaboración con los Servicios Municipales. 3. LEGISLACION APLICABLE. · Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local. · R.D.L. 781/1986, de 19 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de las disposiciones legales vigentes en mate- ria de Régimen Local. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 72 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

· Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico de la Función Pública. · Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administra- tivo Común. · Ley 4/2011, de 10 de marzo, del Empleo Público de Castilla-La Mancha. 4. REGIMEN DE INCOMPATIBILIDADES Los/las aspirantes que resulten contratados/as para estas plazas, desde el momento de la firma del contrato, estarán suje- tos al régimen de incompatibilidades vigente y no podrán simultanear el desempeño de aquéllas en otras plazas, cargos o empleos remunerados. Si un aspirante ha superado las dos pruebas selectivas, deberá optar por la contratación como socorrista acuático o como monitor/a, renunciando al resultado del proceso selectivo desestimado. 5. REQUISITOS DE LOS/LAS ASPIRANTES. Los/las aspirantes deberán reunir en la fecha de expiración del plazo señalado para la presentación de instancias los siguien- tes requisitos: a) Tener la nacionalidad española o reunir los requisitos exigidos en el artículo 57 de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Esta- tuto Básico del Empleado Público. b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas. c) Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa, salvo que por ley se establezca otra edad máxima para el acceso al empleo público. d) No padecer enfermedad o defecto físico o psíquico que impida el normal desarrollo de los puestos de trabajo y sus corres- pondientes funciones. e) Poseer la titulación exigida, estar en posesión de los Títulos de Graduado Escolar o similar, además del Título de “Soco- rrismo Acuático” o equivalente debidamente homologado para las plazas de Socorristas, así como el Título de “Monitor/a de Natación” o equivalente debidamente homologado para la plaza de Monitor/a de Natación. f) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, no hallarse en inhabilitación absoluta, ni hallarse en inhabilitación para el ejercicio de las funciones propias del cuerpo, escala o categoría objeto de la convocatoria mediante sentencia firme o por haber sido despedido disciplinariamente de conformidad con lo previsto en el artículo 96.1.b de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. En el caso de ser nacional de otra Estado, no hallarse inhabilitado o en situación equivalente ni haber sido sometido a sanción disciplinaria o equivalente que impida, en su Estado, en los mismos términos el acceso al empleo público. g) No estar incurso/a en causa de incompatibilidad de las establecidas en la Ley 53/1984, de 26 de diciembre de Incompa- tibilidades del personal al Servicio de las Administraciones Públicas. 6. PRESENTACIÓN DE INSTANCIAS. Quienes deseen tomar parte en el proceso selectivo que se convoca, deberán de presentar instancia ( según modelo Anexo I ) dirigida al señor alcalde-presidente, dentro del plazo de 10 días naturales, contados a partir del día siguiente al de la publi- cación de la convocatoria en el B.O.P. de Cuenca (www.dipucuenca.es). Debiendo presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Iniesta en horario de 9 a 14 horas. En las instancias deberá manifestarse que se reúnen todas y cada una de las condiciones fijadas en la convocatoria. Las instancias también podrán presentarse en la forma que determina el artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviem- bre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Junto con la instancia (según modelo Anexo I), se unirán fotocopia compulsada de los documentos que a continuación se relacionan: a).- Fotocopia compulsada del D.N.I. b).- Fotocopia compulsada de los Títulos exigidos en la convocatoria. Titulación académica exigida y titulación específica exigida, según Base Segunda de la presente convocatoria. c).- Relación jurada relativa al apartado f) de la Base Quinta de la presente convocatoria (Anexo II). d).-Certificación negativa por delitos de naturaleza sexual. (Expedido por la Gerencia Territorial del Ministerio de Justicia en Castilla – La Mancha, C/ Periodista del Campo Aguilar, s/nº. 02002. Albacete). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 73 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65 e).- Documentación acreditativa de los méritos que haya de ser valorada en la fase de concurso: .- Cursos relacionados con el puesto a desempeñar, donde se concrete el número de horas de que constan. (Deberá acre- ditarse con fotocopia compulsada del título o certificado del centro o entidad responsable de los cursos). .-Experiencia laboral: Se acreditará para los contratos celebrados con una Administración Pública, mediante certificación de servicios prestados emitida por la Administración Pública correspondiente; para el caso de contratos celebrados con empre- sas privadas se acreditará con la aportación de copia compulsada de los contratos de trabajo e Informe de la Vida Laboral. 7. ADMITIDOS/AS Y EXCLUIDOS/AS. Finalizado el plazo de presentación de instancias, la Alcaldía dictará resolución, en el plazo máximo de cinco días natura- les, declarando aprobada la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as que se publicará en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y se concederá un plazo de tres días hábiles para subsanación de errores. Posteriormente, será publicada la lista definitiva de admitidos/as, y se dictará nueva resolución de la Alcaldía, determinán- dose los siguientes extremos: -Relación de los/las aspirantes excluidos/as con indicación de la causa. -Composición de la Comisión de Valoración. Contra la Resolución aprobando la lista definitiva de admitidos/as y excluidos/as, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse potestativamente recurso de reposición, en el plazo de un mes, a contar a partir del día siguiente a su publi- cación en el tablón de anuncios, ante el mismo órgano que la ha dictado, o bien interponerse directamente recurso conten- cioso-administrativo, en el plazo de dos meses a contar a partir del día siguiente al de su publicación, ante el órgano com- petente del orden jurisdiccional contencioso-administrativo, de acuerdo con lo previsto en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, modificada por la Ley 4/1999, de 13 de enero y en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción contencioso adminis- trativa. En todo caso, al objeto de evitar errores y, en el supuesto de producirse, posibilitar su subsanación en tiempo y forma, los/las aspirantes comprobarán no sólo que no figuran recogidos/as en la relación de excluidos/as, sino, además, que sus nom- bres constan en la pertinente relación de admitidos/as. Los errores de hecho podrán subsanarse en cualquier momento, de oficio o a petición del/la interesado/a, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 105.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. 8. SISTEMA DE SELECCIÓN. El sistema de selección será el de concurso. El proceso selectivo se desarrollará en una sola fase por concurso, que con- sistirá en la valoración de los méritos aportados por los/las aspirantes. El proceso elegido viene justificado por la especia- lidad de los puestos de trabajo a cubrir, que requieren una titulación específica y una experiencia acreditada para actuar en situaciones de especial riesgo. FASE DE CONCURSO: Consistirá en la valoración de los méritos aportados por los/las aspirantes. Tendrá una puntuación máxima de 10 puntos. No se otorgará puntuación alguna a los méritos que no estén plenamente justificados documentalmente en la forma pre- vista en estas bases. Se valorarán los méritos alegados por el/la aspirante de conformidad con el baremo establecido a continuación. La relación de méritos aportados, junto con las acreditaciones correspondientes, se referirán exclusivamente a los aspectos puntua- bles. Los méritos que se aleguen habrán de justificarse mediante documento original o fotocopia compulsada o excepcionalmente por cualquier medio probatorio de su autenticidad. Tal justificación deberá adjuntarse a la solicitud. La Comisión de Valora- ción decidirá sobre la suficiencia del documento. Los méritos alegados y no justificados no serán tenidos en cuenta por la Comisión de Valoración. Experiencia laboral, en relación con la plaza convocada. (Experiencia laboral en puestos de trabajo de socorristas para las plazas de socorristas, y experiencia laboral como monitor/a de natación para las plazas de monitores/as de natación). Con una valoración máxima de 4 puntos. Por servicios prestados en cualquier entidad pública, se valorará hasta un máximo de 2,5 puntos: - Por cada mes completo trabajado a jornada completa: 0,20 puntos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 74 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

- Por cada mes completo trabajado a tiempo parcial: 0,10 puntos. Por servicios prestados en entidades privadas, se valorará hasta un máximo de 1,5 puntos: - Por cada mes completo trabajado a jornada completa: 0,10 puntos. - Por cada mes completo trabajado a tiempo parcial: 0,05 puntos. - La experiencia laboral en el puesto de trabajo al que se opta se acreditará para los contratos celebrados con una Admi- nistración Pública, mediante certificación de servicios prestados emitida por la Administración Pública correspondiente; para el caso de contratos celebrados con Empresas Privadas independientemente de que los servicios hayan sido prestados en instalaciones públicas se acreditará con la aportación de copia compulsada de los Contratos de Trabajo e Informe de Vida Laboral. Formación y Titulación. Por cursos de formación realizados relacionados con el puesto de trabajo a desempeñar, así como por estar en posesión de titulación superior a la exigida en la convocatoria, se valorará hasta un máximo de 6,00 puntos: Formación: -Si en el documento correspondiente al curso no se especifica el número de horas, se valorará con 0,03 puntos. -Resto de cursos, con un mínimo de 25 horas de duración: 0,10 puntos - Por cada curso realizado de 25 a 49 horas: 0,25 puntos. - Por cada curso realizado de 50 a 99 horas: 0,50 puntos. - Por cada curso realizado de 100 a 199 horas: 0,75 punto - Por cada curso realizado de 200 o más horas: 1 punto. - Curso de Soporte Vital Básico y DESA autorización de uso de D.E.S.A. (decreto 9/2009 por el que se regula el uso de des- fibriladores semiautomáticos externos fuera del ambiente sanitario. (2009/1876): 1 punto. No se valorarán cursos que formen parte del contenido de la titulación exigida. Titulación, superior a la exigida en la convocatoria (titulaciones no acumulativas): se valorará hasta un máximo de 1,50 pun- tos: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (únicamente se valorará si se acompaña de la documentación justificativa de la especialidad de natación): 1,50 puntos. Titulo TAFAC: 0,50 puntos. Los cursos de formación y perfeccionamiento así como la titulación superior exigida en la convocatoria se acreditarán con fotocopia compulsada del Título o Certificado del Centro o Entidad responsable de los cursos. En los cursos de formación y perfeccionamiento deberá constar el nombre y apellidos del aspirante y el número de horas; deberá constar, en todo caso, la denominación del curso, firma acreditativa y sello de organismo. En ningún caso se valorarán cursos que no guarden rela- ción con la naturaleza del puesto de trabajo objeto de la convocatoria. Tampoco se valorarán aquellos cursos que haciendo referencia a la naturaleza del puesto objeto de la convocatoria no se pueda distinguir del resto de materias impartidas al no haberse individualizado el número de horas. En el supuesto de igual puntuación, se dirimirá en virtud del número de horas que consten en el título de “Socorrismo Acuá- tico” o equivalente debidamente homologado, prevaleciendo aquellos que tengan un número de horas superior al mínimo establecido (para las plazas de socorristas). A este respecto, el/la aspirante que posee varios cursos de socorrismo, deberá decidir en el momento de la presentación de la solicitud, cuál presenta en la documentación de acceso y cual presenta para la baremación en la fase concurso, por lo que la Administración baremará los títulos de los cursos que haya presentado como documentación para el concurso de conformidad con lo dispuesto en la base sexta. En caso de empate, el orden se establecerá atendiendo a la mayor puntuación obtenida. De persistir el empate, se aten- derá a la mayor experiencia profesional, prevaleciendo en caso de empate la experiencia profesional de una Administra- ción Pública. En caso de persistir el empate, se procederá a dirimir el empate mediante sorteo público entre los/las aspirantes que se encuentren en la situación de empate mediante insaculación. Por Resolución de la Alcaldía-Presidencia se decidirá el día y hora de realización del sorteo, publicando un anuncio de la fecha en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 75 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

9. COMPOSICIÓN DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN. La Comisión de Valoración estará constituido por los siguientes miembros: PRESIDENTE/A: Administrativo del Ayuntamiento. VOCALES: - 1 Auxiliar Administrativo/a del Ayuntamiento. - 1 Técnico/a de Deportes del Ayuntamiento. - 1 Técnico/a de Medio Ambiente del Ayuntamiento. SECRETARIO/A: Secretario del Ayuntamiento. Podrán designarse suplentes, que simultáneamente con los respectivos titulares integrarán la Comisión. La Comisión no podrá constituirse ni actuar, sin la asistencia de más de la mitad de sus miembros, titulares o suplentes, con presencia obligada del/la Presidente/a y del/la Secretario/a o de quienes legalmente les sustituyan. 10. INCIDENCIAS. La Comisión queda facultada para resolver las dudas o incidencias que pudieran presentarse durante el desarrollo del pro- ceso selectivo, para adoptar las resoluciones, criterios y medidas que estime procedentes en aquellos aspectos que no estén regulados en las presentes bases o en la legislación vigente. Los/las aspirantes sólo podrán plantear a la Comisión, mientras ésta se encuentre en funcionamiento, reclamaciones que tengan por objeto subsanar errores materiales. Los demás motivos de alegación sólo podrán presentarse en forma de recurso, una vez concluidas las actuaciones de la Comisión. El procedimiento de actuación se ajustará en todo momento a lo dispuesto en los artículos 22 a 27 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Igualmente su actuación habrá de ajustarse estrictamente a las bases de la convocatoria. No obstante, queda facultada para resolver las dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden de las pruebas selectivas en todo lo no previsto en estas bases. Los acuerdos serán adoptados por mayoría de los asistentes con voz y voto, dirimiendo los empates el voto de calidad del/la Presidente/a. La Comisión podrá disponer la incorporación de asesores/as especialistas para las pruebas correspondientes de los ejer- cicios que estime pertinentes, limitándose dichos asesores/as a prestar su colaboración en sus especialidades técnicas. Los acuerdos de la Comisión sólo podrán ser impugnados por los/las interesados/as en los supuestos y en la forma esta- blecida en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. La Comisión continuará constituida hasta tanto se resuelvan las reclamaciones planteadas o las dudas que pueda suscitar el procedimiento selectivo. Los miembros de la Comisión están sujetos a los supuestos de abstención y recusación previstos en los artículos 28 y 29 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Admi- nistrativo Común, no pudiendo tampoco ser nombrados miembros, colaboradores o asesores de los mismos quienes hubie- ran realizado tareas de preparación de aspirantes a pruebas selectivas en los cinco años anteriores a la publicación de esta convocatoria. 11. RELACIÓN DE APROBADOS/AS. Concluido el proceso selectivo, así como la valoración de los méritos acreditados por los/las aspirantes la Comisión publi- cará en el tablón de anuncios municipal, la relación de ellos por orden de puntuación, declarándose aprobados a los/las dos socorristas con mayor puntuación, así como a el/la monitor/a de natación con mayor puntuación. 12. PROPUESTA DE LA COMISIÓN DE VALORACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE BOLSA DE TRABAJO. Finalizado el proceso selectivo, la Comisión propondrá a la Alcaldía para su contratación a los/las dos aspirantes declarados/as aprobados/as para el caso de las plazas de socorristas, y a el/la aspirante declarado/a aprobado/a en el proceso selectivo de monitor/a de natación, y con el resto de los/las aspirantes por orden de puntuación se constituirá una bolsa de trabajo a los efectos de cubrir las renuncias o vacantes que pudieran producirse, para cada uno de los procesos selectivos. La vigencia de esta bolsa de trabajo se mantendrá durante la temporada objeto de contrato. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 76 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

13. INDEMNIZACIONES. Los miembros de la Comisión devengarán las indemnizaciones por asistencia previstas en los artículos 29 y 30 del R.D 462/2002, de 24 de mayo, sobre Indemnizaciones por Razón del Servicio. 14. DISPOSICIONES APLICABLES. En lo no previsto en estas Bases, se estará a lo dispuesto en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Emple- ado Público, en la Ley 7/1985 de Bases de Régimen Local, en el Real Decreto Legislativo 781/1986 Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local y en el R.D 364/1995 de Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas y demás disposiciones legales de aplicación, y demás normativa que resulte de aplicación. En Iniesta, a 1 de Junio de 2017. EL ALCALDE Fdo.: José Luis Merino Fajardo. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 77 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

ANEXO I SOLICITUD TEMPORADA 2017

PUESTO DE TRABAJO AL QUE OPTA c SOCORRISTA, MODALIDAD ACUATICA c MONITOR/A DE NATACIÓN Nombre y Apellidos DNI Domicilio Provincia Población Teléfono

EXPONE: En virtud de la convocatoria pública que rige el proceso selectivo para la contratación laboral de dos socorristas y un/a monitor/a de natación, para prestar sus servicios en la Piscina Municipal de Iniesta (Cuenca), temporada estival 2017. SOLICITO/A Ser admitido/a para participar en el proceso selectivo, de conformidad con las Bases de Convocatoria publicada en el Bole- tín Oficial de la Provincia de Cuenca número ...... , de fecha …... .., de ………………………………… del 2017; y MANI- FIESTO BAJO MI RESPONSABILIDAD cumplir los requisitos exigidos en las Bases de Convocatoria antes citadas.

DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN: c Fotocopia compulsada del D.N.I. c Fotocopia compulsada de los Títulos exigidos en la convocatoria.(Titulación académica exigida y titulación específica exigida). c Justificante de haber abonado los derechos de examen. c Relación jurada relativa al apartado f) de la base quinta de la presente convocatoria (Anexo II). c Certificación negativa por delitos sexuales. c Otra documentación que se acompaña a efectos de ser valorada en la fase de concurso. c Experiencia laboral. c Cursos de formación.

En , a de de 2017.

Fdo. ______

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE INIESTA (CUENCA). B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 78 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

ANEXO II

D/Dª. ______, con DNI nº ______, declara bajo juramento, a efectos de su contratación como ______(personal laboral temporal- verano 2017) que no ha sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públi- cas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Administraciones Públicas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial para ejercer funciones similares, y que cumple todos y cada uno de los requisitos exigidos en la presente convocatoria.

En ______, a ______de ______de 2017.

Fdo.______B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 79 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1483 ayuntamientO de iniesta

anuncio

CUENTA GENERAL DEL PRESUPUESTO 2016.- En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General corres- pondiente al ejercicio 2016 por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Iniesta, a 30 de mayo de 2017. El Alcalde, José Luis Merino Fajardo B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 80 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1482 ayuntamientO de iniesta

anuncio

APROBACIÓN PROVISIONAL EXPEDIENTE MODIFICACIÓN DE CRÉDITOS Y ANEXO INVERSIONES PRESUPUESTO 2017.- El Pleno del Ayuntamiento de Iniesta en sesión extraordinaria celebrada el día 29 de mayo de 2017 ha acordado la aprobación inicial del expediente de modificación de créditos n.º 3/MC/2017 del Presupuesto en vigor en la modalidad de suplemento de créditos, financiado con cargo a un PRÉSTAMO DEL IDAE, CONFORME A LA RESOLUCIÓN DE 5-4-2017, POR LA QUE SE CONVOCAN AYUDAS PARA LA RENOVACIÓN DEL ALUMBRADO PúBLICO, con el siguiente resumen: Altas en Aplicaciones de Gastos Aplicación Presupuestaria Progr. Económica Descripción Euros 165 62302 Alumbrado público eficiencia energética 336.514,00 TOTAL GASTOS 336.514,00 Altas en Concepto de Ingresos

ECONÓMICA Concepto DESCRIPCIÓN Euros 911.10 Préstamo IDAE renovación alumbradoAyuntamiento público de Iniesta 336.514,00 TOTAL INGRESOS 336.514,00 MODIFICACIÓN DEL ANEXO DE INVERSIONES: La modificación del Anexo de Inversiones del Presupuesto General para 2017 sería la siguiente: ANEXO APROBADO

CODIGO DENOMINACION 1º AÑO ULTIMO PRESUPUESTO FINANCIACION VINCU- ORGANO PARTIDA CONCEPTO 2017 LACION AÑO GESTION GASTOS INGRESO …/… 17.2.20 Eficiencia energética 2017 2017 100.000 1.- Ayuntº, recursos generales 1-1 Alcaldía 165.62302 1. R generales Pleno …/…

MODIFICADO

CODIGO DENOMINACION 1º AÑO ULTIMO PRESUPUESTO FINANCIACION VINCU- ORGANO PARTIDA CONCEPTO AÑO 2017 LACION INGRESO PRESUPUESTO GESTION GASTOS 2018 …/… 17.2.20 Eficiencia energética 2017 2018 218.257,00 1.- Ayuntº, recursos generales, 3-5 Alcaldía 165.62302 1. R generales 218.257,00 100.000 € Pleno 2.- 911.10 2.- Préstamo IDAE, 336.514 € …/…

Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expediente a expo- sición pública por el plazo de quince días a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio en el Boletín Ofi- cial de la Provincia de Cuenca, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho Acuerdo. En Iniesta, a 30 de mayo de 2017. El Alcalde,

José Luis Merino Fajardo.

Ayuntamiento de Iniesta PLAZA MAYOR, 1., Iniesta. 16235 Cuenca. Tfno. 967490002. Fax: B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 81 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1487 manCOmunidad de muniCiPiOs “llanOs del mOnasteriO”

anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comi- sión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho días más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u obser- vaciones que tengan por convenientes. En Alcázar del Rey, a 29 de mayo de 2.017. El Presidente, Fdo.: Antonio Flores Bustos. B Oletín O fiCial de la P rOvinCia de C uenCa

Pág. 82 Miércoles 7 de junio de 2017 Núm. 65

NúM. 1507 manCOmunidad de serviCiOs la alCarria de CuenCa

anuncio

En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debidamente informada por la Comi- sión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente al ejercicio 2016 de la Mancomunidad de Servicios La Alcarria de Cuenca, por un plazo de quince días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen inte- resados podrán presentar reclamaciones, reparos u observaciones que tengan por convenientes. En Buendía, a 30 de mayo de 2017. El Presidente D. Antonio Fernández Odene.