labora per il pane Trabaja por el Pan

PRÓLOGO

De La Segunda Ediccion

No puedo empezar esto, si no es diciendo que me ha impresionado mucho el enorme amor con el que Carlitos Pascualín atesoró, lo que aprendió de sus padres y abuelos en su infancia, lo que buscó después, y sobre todo, cómo aprovechó cada dato, cada foto, cada relato. Cómo ha buscado, tarea que tuvo que hacer en dos idiomas diferentes, que por parecidos que puedan ser al español, en realidad son bien distintos. Y es ese inmenso amor por sus ancestros, el motor que lo movió a hacer toda esta tarea que se veía como desmesurada, dada la extensión de la familia cuya historia quería contar.

También me ha resultado interesante ver la desesperación de su bisabuelo por ir Brasil a buscar al hijo que quedó allá , ya casado y con su propia vida, y también a Italia, al pueblo de donde salieron a depositar una flor en la tumba de sus padres… Es asistir, casi en “vivo y en directo”, al profundo desgarro que ha significado la emigración, lo que les habrá dolido dejar TODO, y ese todo era la familia, la casa, las costumbres, la lengua, su cultura, pues. Casi todos ellos eran casi campesinos, o sin el casi, es decir que no habían salido nunca de su lugar, y de ahí a subir a un barco, que muchos no conocían ni por fotos y ser depositados en un lugar totalmente distinto, Brasil o Argentina, tanto da, pero absolutamente diferente de lo que habían dejado, les debe de haber significado una gran angustia, tanto por lo que habían dejado como por lo que encontrarían; o no. Y lo único que tenían para afrontar esa ruptura, era su profunda fe en Dios y en el trabajo de sus manos, y las poquitas cosas que pudieron traer y a las que se aferraron para soportar ese dolor que seguramente afectaba más a las mujeres, que estaban más cerca de la casa, y por tanto, con la cabeza más libre para pensar, y los sentimientos a flor de piel para añorar lo que quedó al otro lado del océano, y adonde sabían que ya no volverían.

Como yo también busco, desde hace muchos años, de dónde vengo y no encuentro, el otro día se me dio por pensar porqué, en términos generales, claro, nosotros acá, en América, nos desesperamos por encontrar a nuestros antepasados, por conocer el lugar de dónde salieron, y algunos hasta buscan parientes, y por qué, digo, del otro lado, no se ha dado el proceso inverso: casi nunca los de allá buscaron saber qué había sido de la parte de su familia que se vino para acá. Seguramente, debe ser el emergente de un proceso psicosocial que no se ha investigado, o que yo desconozco.

Los movimientos de población son consustanciales a la humanidad; siempre se han producido, ya sea porque buscaran comida, huyeran de cataclismos de distinto tipo o porque fueran perseguidos o invadidos o… En fin, desde los tiempos bíblicos conocemos las migraciones . Los inmigrantes europeos que llegaron a América desde mediados del siglo XIX y que , no debemos olvidarlo, constituyen nuestros ancestros, no sólo vinieron por pobreza, sino que muchos huían de persecuciones de distinto tipo (étnicas, ideológicas, religiosas) . Esta era una enorme tierra que necesitaba a quienes la trabajaran; entonces eran bienvenidos los que llegaban.

Lamentablemente, hoy el mundo ha cambiado : los países que otrora expulsaron población, hoy no quieren recibir a los que huyen de guerras y hambrunas…Y la inmigración que para nosotros ,en Argentina, fue fuente de bendición y origen de progreso, se ha convertido en algo indeseable para el mundo en general , y en la era de los derechos humanos, éstos no son para todos… Los tiempos cambian…Y no siempre, es para mejor…

En Nogoyá, Entre Ríos, primavera de 2016 . Dra. María Mercedes Defilippe

Entrada de la Fazenda Criuscimal, Leme, Estado de Sao Paulo, Brasil,en 1910.

PROLOGO de la Primera Edición

Remontar el rumbo de la sangre de uno, es acortar el pulso del tiempo que nos va llevando.- Es detenerlo en su paso para encerrarlo en el maravilloso universo de un libro.- Historias de vidas y de luchas que vuelven a nuestros días por la magia de las letras y la imágenes.- Y cuando el trabajo de la investigación es alimentado por el amor familiar, se logra alcanzar lo que ha logrado Carlitos en este trabajo que hoy pone en la consideración de todos nosotros.-

De aquellos italianos inmigrantes que buscaban encontrar una forma más apacible para desarrollarse y así criar a sus familias sin los sobresaltos de aquellos tiempos difíciles, se establecieron distintas corrientes migratorias.- Lo hicieron por el norte en Estados Unidos de América y por el sur en Brasil y en Argentina en mayor proporción.- Muchas veces familias enteras se dividían en distintos derroteros y por muchos años perdían el contacto entre sus integrantes, y a veces para siempre.- Además en muchas oportunidades llegaban a perder hasta el apellido, el que se iba transformando de acuerdo a la forma en que las oficinas migratorias anotaban los ingresos en sus registros.- Así muchas veces, en su peregrinar, las familias tenían una idea aproximada del destino de sus parientes, pero sólo eso y el llamado de la sangre hacia que a los muchos años se produjeran emocionados reencuentros.-

La familia Pasqualin – Dalla Líbera, originaria de Mestrino, una pequeña ciudad del norte italiano, equidistante a unos 50 Km. al este de Verona y al oeste de Venecia, ubicada en la provincia de Padua; partió con destino a América del Sur, estableciéndose en Brasil, en una dura zona esclavista del estado de San Pablo, llamada Leme.- Desde allí su lucha para conservar la familia unida, como todo italiano que se precie de tal, hizo que Don Serafín, abrazara la tarea de labriego, enfrentándose en mil penurias, sin que éstas le hicieran bajar los brazos de gringo curtido.-

Luego de veinte años en territorio brasilero, donde dejó descendencia, la familia decide trasladarse hasta estas tierras, estableciéndose en la zona de XX de Setiembre, desde dónde florece en mil historias de vidas.- Los sueños de Serafín y Catalina hicieron que en el pago no exista nadie que no conozca un Pascualín, y más aún, muchos hoy tenemos un familiar cercano o lejano con sangre de su descendencia.-

Valoro este trabajo de rescate histórico familiar, muy bien documentado, dónde su autor ha elaborado una verdadera obra de investigación para ser guardada entre las cosas más preciadas de todos aquellos que de una a otro forma pertenezcan a aquella raíz de vida inmigrante, pero también por todos aquellos que gustan conocer las historias que dieron origen a nuestro pago.-

Investigar sobre hechos históricos que ya han sido abordados por otros autores, es sencillamente más fácil conseguir datos importantes para conformar la obra, pero en este caso es doblemente valorable haber logrado testimonios que han permanecido por años ocultos entre archivos, en muchos casos de otros países y en otros idiomas.- También es notable el material rescatado de la tradición oral familiar y de vecinos, algunos ya desaparecidos, que hacen más entrañable el contenido logrado.- Complementando el trabajo, se entremezclan datos históricos internacionales, nacionales y regionales, en una ordenada síntesis de acontecimientos ocurridos desde mediados del siglo XIX y a principios del siglo XX, desde las guerras garibaldinas, pasando por el Brasil esclavista para desembocar en los hechos que fueron dando la impronta a la argentinidad y porque no a nuestro entrerriano solar.-

El material compilado en este libro, hace sin dudas recomendable su lectura y difusión, por los que me anima a recomendarlo incluso a que se haga en los ámbitos escolares, ya que es bien cierto que solo se ama y se defiende lo que se conoce y se valora.-

Me permito cerrar mi comentario con unos versos de Don Pastor Schiavoni, quien sabiamente señaló:

“Quiera Dios que nunca a mis cachorros,

Se les corte de la sangre, esta vertiente,

Y sabiendo muy bien adonde van,

No se olviden jamás de dónde vienen”

Renato Osvaldo Edgardo Bella

Introducción

Escribir todas las anécdotas de los nonos, tías, fue el hecho de dejar estampado una parte del quehacer y vivencias de estos gringos…Nuestros gringos. Que junto a los nativos del lugar hicieron grande a nuestra patria.

Con seguridad, este libro no reúne los procedimientos y formas que la literatura exige, pero si se asegura, que con el lenguaje rudimentario y practico de, que no se pierdan las costumbres y estilos de vida de nuestros nonos, que es lo importante a mi forma de ver. En esta segunda edición corregida, quise reflejar el viaje a la tierra que llegaron primero, Leme, Estado de Sao Paulo, Brasil. Allá por 1886, antes de llegar a Argentina.

Salimos de Lucas González, E. Ríos, el día 20 de julio 2015, Realizamos una parada de descanso en San Javier, Misiones, con la grata y afectuosa acogida de la familia Andrioli, luego el día 23 de julio, salimos a Leme.

Luego de pasar la frontera y pasar a Fos de Iguazú, realizamos unos 200 km, de paisajes muy parecidos a la zona de Victoria o Diamante. Mucha agricultura, quedando casi nula la selva Virgen. . Mucho Maíz Sembrado. Luego al llegar al Estado de Paraná, se vieron muchos viñedos y carteles en la ruta de promoción del vino, ya llegando al límite de los Estados de Paraná y Sao Paulo, los cafetales empiezan a decorar la geografía y el aroma a café empieza a inundar nuestro automóvil, y el recuerdo emergió, de lo que contaba el nono; “…El olor a café era tan lindo, que hasta en las ropas se podía oler…”

Estaban los cafetales, limpitos debajo, sin yuyos, pero a diferencia de esa época, ahora se notaba que la modernidad había llegado para no irse, han fumigado. Ya no es como antes, que se carpía a mano con la pala ancha todo el campo. Y luego se mantenía la limpieza con la asada, después de dos o tres días de una lluvia, así el suelo estaba blando.

Las laderas de las lomadas, se veían de lejos como un tablero de ajedrez, parcelas de café con un verde renegrido y otras con el amarillo pálido del maíz listo para trillar.

Siguiendo el camino, encontramos plantaciones de caña de azúcar, que la estaban trillando, con unas máquinas parecidas a nuestras maquinas “Mosquitos “de fumigar, con ruedas altas y que cortaban y amontonaban las mismas.

Lejos quedo el tiempo del año 1886, que se cortaba a machete y se apilaba en carros tirados por bueyes.

El olor empalagoso a la melaza de caña de azúcar, también se entrecruzaba con el aroma al café.

Dos días de lluvia, truenos y relámpagos, así que no paramos, llegando a destino el día 25 de julio. El Hotel Hábitat fue nuestro anfitrión, entre el cansancio y la emoción, una oración a los nonos para agradecer el haber llegado y para ponerme en la protección de ellos. Al día siguiente, a pesar del cansancio, eran más fuertes las ganas de recorrer y visitar todo.

El museo de Leme, guarda muchos elementos, de los que hablaban nuestros nonos.

Luego a la tarde, visitamos la facenda. La emoción del inicio ,se transformó en nostalgia al llegar, el pasaje de lo que imaginaba , de lo que había contado el nono, como por ejemplo, vemos aquí la foto de la entrada de la facenda de esa época, 1890.

Pero con la cruel realidad del tiempo, vemos la misma entrada en la actualidad;

En la foto: Carlos Alberto y Gianfranco Pascualin.

En Brasil, como en Argentina, los campos se desmontaron, para dar paso a la siembra continua de la soja, allá para la caña de azúcar, como sucedió en la Facenda Criuscimal. La Firma Multinacional de Luois Dreyffus es el dueño actual, y si quedaba un poco de selva nativa, esta empresa limpio todo para sembrar caña, para azúcar y alcohol para la alconafta.

En la tapera, quedaron algunos galpones y la capilla, y dejaron unas casas para los administradores. El dueño anterior, de cuarta generación de ser titulares de la facenza, lo vendió a Dreyffus con la condición de que los peones y la gente descendiente de los mulatos y esclavos y algún descendiente de inmigrantes que aun vivían allí, quedaran hasta su fallecimiento. Pero al desmontar, arrasar con todo, tirar abajo la mayoría de los galpones y las casas viejas, la tristeza, los recuerdos y la nostalgia, hicieron que en el trascurso de 5 años de ese cambio de dueños, murieran la mayoría de esas personas.

El asilo de ancianos, de Leme se lleno de Abuelos que provenian de la facenda, Los recuerdos quedan del lugar, en el museo y la memoria colectiva de la ciudad, ahora tambien por estos lares, en estos escritos, pero recuerdos al fin.

La visita al cementerio, emoción y oración acompañaron al mismo. Fue recorrerlo de punta a punta, buscando la tumba de Ángelo,,, y Algún Pascualin,o Paschoalin , que no encontré, ni siquiera en los registros del mismo.

Oraciones en la Cruz Mayor fue mi homenaje. Tal vez estén en Moggi Guazu, que fue el pueblo donde nació la más chica de la familia, María Pascualin de Giacomini. Será tema para otro viaje, ya que la deducción de ello, la realice acá a la vuelta, releyendo y tratando de explicarme el por qué no encontré nada. Quizás de Leme se había trasladado a Moggi Guazu toda la familia, radicándose allí, o quizás luego se mudaron más lejos. Invito a algún lector de la familia ,a realizar este viaje y lograr encontrar que fue de Ángelo y su familia.

Fuimos acompañados en este viaje, con el Profesor de portugués, Laureano Andrioli. Visitamos la radio FM Cultura, y allí fuimos entrevistados por los periodistas locales, quedando estos de averiguar y al mandar al aire nuestra visita y la búsqueda, quizás algún nieto de Ángelo nos conecte. “…En fine…” digo el nono…todo puede pasar,

Luego de recorrer 2502 Km, haber llegado a Leme, Estado de Sao Paulo, Brasil, se juntan todas las sensaciones. El haber cumplido con los nonos, desazón por no encontrar a Ángelo, pero contentos por la experiencia y por haber pisado esa tierra, donde nuestros nonos; Araron, sembraron, criaron a sus hijos, y vivieron como pudieron, no como hubieran querido., y lo que nos queda de este viaje es cumplirle a ellos de reencontrarnos, cosa que en alguna medida se cumplió, al menos, las emociones y las nostalgias si se reencontraron. Se reencontraron las presencias espirituales de todos ellos en el lugar, y en mi corazón…

Carlos Alberto Pascualin

Labora per il Pane ll

Fazenda Cresciumal SERAPHIN EUGENIO PASQUALIN E CATERINA DALLA LIBERA.

Storia della mia famiglia: Da Carlos Alberto Pascualin.-

Brasil; Estado Sao Paulo

Argentina : Entre Rios

Para a familia do Brasil:

TRABALHA PELO PÁO

------

SERAPHIN EUGENIO PASQUALIN Y CATERINA DALLA LIBERA

Da Carlos Albert Pascualin.

Esta e” a historia da vida de SERAFIM PASQUALIN y CATALINA DALLA LIBERA.

Eles viveram em Mestrino (Padova,Italia) , ate 1880 aproximadamente , partiram como miles de italianos , na procura de trabalho y um bom viver.

Chegaram a Leme (São Paulo-Brasil), em 1886 com seus filhos: ANGELO PASQUALIN , ROSA , PASQUA Y LUIGIA ; Trabalharam na fazenda “CRESCIUMAL” na coleita do café e também com a cana de açúcar.

Ali nasceram seus outros filhos : Vittorio , Marcos , Jose , Rosaria , Maria y Concepcion.Em 1906, partiram para Argentina , na vapor Danúbio . Se instaram primeiro em Villa Clara (Villaguay,Entre Rios), para radicarse definitivamente na zona rural de Lucas Gonzalez,(Nogoya,Entre Rios).

Aqui formaram uma grande família. Hoje seus bisnetos , contam sua historia.

Leme.Estado de São Paulo

Foto; Con Gianfranco Pascualin , Entrada Actual a la Fazenda Cresciumal.

“Labora per il pane. “

Per la famiglia d´Italia;

Questa e´ la storia della vita di SERAPHIN PASQUALIN e CATERINA DALLA LIBERA ,

Loro abitarono a MESTRINO ( Padova – Italia ) , fino al 1880 circa , partirono come mile d’italiani , alla ricerca di laboro e benessere.

Arrivarono a LEME ( Sao Paulo – Brasile ), nel 1886 con i loro figli : ANGELO , ROSA , PASQUA e LUIGIA.

Lavorarono nello stabilimento agricolo CRESCIUMAL nella raccolta del caffe’ e anche con la canna da zucchero.

Ci sono nati i loro altri figli ; VITTORIO , MARCO , GIUSSEPE , MARIA , ROSARIA .

Nel 1906 sono partiti per L’Argentina nel vaporetto Danubio. Si sono insediati prima a VILLA CLARA (Villaguay –Entre Rios ), per affiancarsi finalmente nella regione della campagna di la citta di LUCAS GONZALEZ (Nogoya –Entre Rios ).

Qui hanno formato una gran familia. Oggi il loro bisnipote racconta la loro storia.

Dedicado a :

- Belisa y Gianfranco, mis hijos.

- Francisco Jose Stibel y Pascua Dileta Bizzotto, mis nonos maternos.

- Carlos Serafin y Elida Maria Stibel, mis padres.

- Susana, Hugo y Alicia, mis hermanos

- Juan Carlos Stibel, mi tio Pocho.

- Esc. N° 19 M.M.de Güemes , Comuna de Camps, E. Ríos

- Inst. Comercio J. M. Estrada, Lucas Gonzalez, E.Rios

- Castro Barros,H.T.M. Franciscanas. L. González, E. Ríos

- Scuola Dante Alighieri Nogoyá y R.Tala.

- Societa Italiana de Lucas Gonzalez y Nogoya.

- Instituto Nuestra Sra. del Huerto, Nogoyá. E. Ríos

-Abadía Niño Dios, Benedictinos ,Victoria.E.Rios

- Laureano Andrioli, profesor de Lengua portuguesa.

- F. M. Punta del Obispo y Radio Corazón,(Arsobispado de Parana) - Isaac Gercek y Licha, Pedro Mostacchi, Rulo Holik, Maestro Bella, Rolando Elbio Surraco, Mita Blason, a los Abuelos de mi pueblo.

- Francisco de Asis , Madre Transito y Monseñor Angelelli.

- Victor Schiavoni, (Mi Santito Protector).

- Giuseppe Garibaldi, el “che” de la época.

- Severino Di Giovanni. El Rebelde, por los derechos de los trabajadores.

Introducción 1

Los inmigrantes

Foto de un pasaje de la época.

Ante la partida de argentinos a países como España, etc. demostrando al país, ¡que este país no les da futuro!; Me pregunto:

vinieron por las grandes miserias de las guerras… y también creo que al igual situación, nuestros nonos hubiesen puesto el pecho y hubiesen trabajado para volver a levantar este bendito país.

Por ello: investigue, leí libros de la época en que Don Serafín Pascualin y doña Catalina Dalla Libera, (mis bisabuelos) decidieron marchar hacia América del sur, para así entenderlos mejor y comprenderlos, respetar y amar sus anhelos, sus deseos, esperanzas y tal vez lo que quisieron y no pudieron, como quería el Nono Serafín, volver a MESTRINO, Padova, Italia.

1. Investigue la situación política social de Europa de esa época, sus territorios (como el imperio Austro-Húngaro etc.), también de la Península Itálica (sus reinados, etc.) de la región nórdica, del Veneto, Padova. (Zona de donde ellos venían).

2. También investigue historia, situación política y social – económica del Brasil en el tiempo en que llegaron ellos de Italia.

3. Estudie la situación política - social – económica de la Argentina de la época. La llegada de los inmigrantes, los asentamientos en Entre Ríos, en el departamento Nogoyá, y la evolución de las distintas familias que se formaron.

Siguiendo la documentación obtenida, surge que mis Nonos vivieron en Mestrino, Provincia de Padova, Italia, fueron en barco a Brasil: Porto Alegre, de allí a Villa Leme (San Pablo) y luego de unos años, a Buenos Aires, en el Vapor Danubio, para llegar en tren a la Estación XX Septiembre, en todo ese recorrido, hay toda una historia para contar y para seguir contando, mientras sigan naciendo “más Pascualines”.

Itinerario:

De Génova a Porto Alegre (se desconoce fecha).

De Porto Alegre a Sao Paulo en el Vapor “Brenero” el 14 de abril de 1886.

De Sao Paulo a Buenos Aires en el Vapor “Danubio” en noviembre de 1906.

De Buenos Aires a XX de Septiembre, Entre Ríos, en tren a fines de noviembre de 1906.

Introducción 2:

Si bien la primer parte, esta dedicada a repasar la situación socio – política – económica de la época en que Serafín y Catalina llegaron, en la segunda parte, cuento su vida, con el respaldo de documentación que conseguí del Museo do Inmigrante de San Pablo, Cartas, Archivos Gral. Banco Nación Argentina, entrevistas muchas, y trato de ser lo mas imparcial posible, respetando los testimonios de cada entrevistado, pero acomodando fechas según documentación como partidas de nacimientos, fallecimientos, diarios, etc. Esta historia está contada con el deseo de que cualquier integrante de la familia pueda seguir haciéndolo, para que vivan en nuestros recuerdos los anhelos y deseos de los Nonos. Y para que alguien de la familia pueda llegar a visitar Mestrino, provincia de Padova, Italia,- llevar una flor al tatarabuelo Marco Pasqualin, en nombre de su hijo Serafín, y sus nietos: José, Marcos, Victorio ,Rosaria , María, Concepción , Rosa, y de Ángelo el que quedó en Leme, Provincia de Sao Paulo .

Quizás Ángelo pudo volver a Mestrino como lo deseaba Serafín y Catalina.

A todos los lectores mil gracias.

Carlos Alberto Pascualin,11/09/2009

Parte : I

Italia:

Situación política – social tomada desde la vida de Giuseppe Garibaldi, el prócer de la Madre patria “Italia” para comprender un poco, por que quisieron buscar nuevos horizontes Serafín y Catalina.

Situación política Península Itálica

Se toma cronológicamente la vida del prócer italiano GIUSEPPE GARIBALDI para tener una referencia.

1807 4 de julio: nace Giuseppe Garibaldi en Niza

1826 Realiza diversos viajes en buques mercantes (hasta 1832)

1833 Abril: conoce a Emile Barrault y a Giovanni Battista Cuneo.

1834 3 de febrero: se embarca en la fragata Des Geneys.

4 de febrero: fracasa la insurrección en Génova. Garibaldi huye a Marsella.

3 de junio: es condenado a muerte por un consejo de guerra, celebrado en Génova.

1835 Parte desde Marsella Hacia Río de Janeiro.

1836 Llega a Río de Janeiro y conoce a Luigi Rosetti.

1837 4 de mayo: Garibaldi y Luigi Rosetti reciben de la República de Río Grande patente de corsarios contra Brasil.

15 de junio: batalla naval contra los uruguayos en Punta de

Jesús y María. En ella, Garibaldi resulta gravemente herido.

23 de junio: el Farroupilha es capturado y los prisioneros son llevados a Gualeguay. Entre Rios , Argentina. Noviembre: Garibaldi intenta escapar, pero es capturado de nuevo y torturado.

1838 Julio: Garibaldi es liberado y se reúne con Rosetti en

Montevideo. Juntos regresan a Río Grande y reanudan la

Guerra contra Brasil.

Agosto: Garibaldi conoce a Anita.

15 de noviembre: batalla naval de Laguna.

1840 16 de septiembre: nace Menotti, el hijo primogénito de

Garibaldi, en Saint Simon.

Invierno: retirada de la tropas de Río Grande.

1841 Primavera: Garibaldi regresa a Montevideo y trabaja como

Vendedor.

1842 Enero: recibe el mando de la marina uruguaya durante la guerra contra Argentina.

26 de marzo: Garibaldi y Anita contraen matrimonio.

28 de junio: partida de la misión suicida a Panamá.

15 – 17 de agosto: batalla naval de Costa Brava.

1843 Febrero: comienza el asedio de Montevideo.

20 de abril: se crea la Legión Italiana en Montevideo.

10 de junio: batalla de El Cerro.

1844 28 de marzo: segunda batalla de El Cerro.

1845 6-23 de diciembre: batalla de Salto.

1847 4 de febrero: nace en Montevideo Ricciotti, segundo hijo de Garibaldi.

1848 12 de enero: levantamiento de Palermo; la rebelión se extiende rápidamente por toda Italia.

23 de marzo: el Piamonte declara la guerra a Austria.

15 de abril: Garibaldi y sus seguidores zarpan hacia Italia. 28 de junio: los ciento cincuenta garibaldinos llegan a

Génova.

5 de julio: encuentro entre Garibaldi y el rey Carlos.

Alberto en Roverbella.

14 de julio: el gobierno provisional de Milán toma a su

Servicio a Garibaldi en calidad de general.

15 de agosto: batalla de Luino.

25 de agosto: los piamonteses son derrotados en Custoza.

26 de agosto: batalla de Marazzone.

27 de agosto: los hombres de Garibaldi se refugian en

Suiza.

24 de noviembre: el papa Pío IX huye de Roma y se

Refugia en Gaeta.

8 de diciembre: los garibaldinos son llamados a Roma.

1849 Enero: marcha a través de los apeninos hasta Rieti.

20 de enero: Garibaldi es elegido diputado al Parlamento

Romano por la ciudad de Rieti.

5 de febrero: llega a Roma y asiste a la apertura del

Parlamento.

9 de febrero: proclamación de la República Romana.

23 de marzo: derrota definitiva de los piamonteses.

.El rey Carlos Alberto abdica.

24 de abril: Garibaldi recibe el nombramiento de general de brigada de la República Romana.

25 de abril: los franceses desembarcan en Civitavecchia para atacar Roma.

30 de abril: primera victoria sobre los franceses.

Garibaldi resulta herido en la batalla. 4-9 de mayo: campaña napolitana (batallas de Paestrina,

Valmontone, Valletri).

3 de junio: los franceses reanudan el ataque contra

Roma.

30 de junio: última batalla y caída de la República

Romana.

2 de julio: Garibaldi abandona Roma con sus hombres decididos a continuar la lucha. Les acompaña Anita.

31 de julio: Llega a San Marino, disuelve la Legión y parte con doscientos cincuenta seguidores fieles.

1 de agosto: en Cesanatico los garibaldinos se embarcan en 13 barcos de pesca y se dirigen hacia Venecia. Un encuentro con los austriacos les obliga a desembarcar en

Magnevacca.

4 de agosto: muere Anita.

5 de agosto – 2 de septiembre: Garibaldi atraviesa

Romagna y Toscana.

7 de septiembre: llega a Génova y es arrestado por la policía piamontesa.

16 de septiembre: sale de Génova rumbo a su segundo exilio.

1850 30 de julio: llega a Nueva York, donde trabaja para

Antonio Meucci.

1851 Como capitán mercante, Garibaldi recorre las rutas de

América, China y Australia (hasta 1853).

1852 4 de noviembre: Cavour es nombrado primer ministro del

Piamonte.

1854 12 de enero: Garibaldi regresa a Europa. Febrero: estancia en Londres.

7 de mayo: llega a Génova.

1855 29 de diciembre: compra la mitad de la isla de Caprera.

1857 Enero: se instala definitivamente en Caprera.

1858 Establece contacto con el “Grupo de Génova”, y en agosto se entrevista con Cavour.

Mercantili escribe un Himno a Garibaldi, con música de

Olivieri.

1859 24 de enero: tratado secreto entre Francia y el Piamonte.

2 de marzo: Garibaldi se reúne con el rey y empieza a alistar voluntarios.

17 de marzo: es nombrado general de división del ejercito piamontés y comandante de los Cacciatori delle Alpi.

27 de abril: estalla la guerra entre Austria y el Piamonte.

Batallas de Verse (26 de mayo), San Fermo (27) y Laveno (31). Los garbaldinos toman Lecho y Bérgamo (6 y 8 de junio).

14 de junio: batalla de Tre Ponti.

8 de julio: armisticio de Villafranca.

23 de julio: fin de la segunda campaña de Lombardia.

1 de agosto: Garibaldi presenta su dimisión como general sardo.

17 de agosto: se le nombra general de división en el ejército de Italia Central. Muchos de sus hombres le siguen.

Septiembre: se inicia la suscripción para comprar “un millón de rifles” para la unidad de Italia.

16 de noviembre: Garibaldi abandona el ejercito toscazo.

1860 24 de marzo: Francia consigue Niza y Saboya.

4 de abril: levantamiento en Palermo, Messina y Catania. Crispi y Bixio empiezan a preparar una expedición en su ayuda.

12 de abril: Niza elige a Garibaldi diputado en el Parlamento, cargo del que dimite once días después.

6 de mayo: Los Mil parten de Quarto, cinco días después desembarcan en Marsala.

13 de mayo: toma de Salemi. Garibaldi llama al servicio militar obligatorio general y asume la dictadura en nombre del rey Victor Manuel II. 15 de mayo: batalla de Calatafimi.

27 de mayo: los garibaldinos entran en Palermo. Nueve días más tarde los relista napolitanos se rinden y evacuan a sus tropas de la ciudad.

Junio-julio: los garibaldinos toman el nombre de Ejército del Sur.

20 de julio: batalla de Milazzo.

1 de agosto: tras un acuerdo con los Borbones, Sicilia es liberada.

19 de agosto: la división de Bixio desembarca en Melito.

21 de agosto: batalla de Regio Calabria.

22 de agosto: toma de Villa San Giovanni.

30 de agosto: rendición de las últimas tropas borbónicas. Calabria es liberada.

31 de agosto: los garibaldinos llegan a Cosenza.

7 de septiembre: Garibaldi entre en Nápoles.

19 de septiembre: batalla del Caiazzo.

1-2 de octubre: batalla del Volturno.

26 de octubre: Garibaldi se reúne con Víctor Manuel II en Teano.

8 de noviembre: ofrece al rey la anexión de la Italia del Sur.

9 de noviembre: zarpa hacia Caprera. Se disuelve el Ejercito del Sur. Zuccoli parte hacia Creta con en grupo de garibaldinos.

1861 17 de marzo: proclamación del reino de Italia.

27 de marzo: Nápoles elige a Garibaldi como diputado en el nuevo Parlamento italiano.

6 de junio: muerte de Cavour.

Agosto: el presidente Lincoln ofrece a Garibaldi un mando en el Ejercito de la Unión.

1862 27 de enero: los restos del Ejercito del Sur se incorporan al ejercito italiano.

27 de junio: Garibaldi sale de Caprera hacia Palermo.

29 de agosto: escaramuza en Aspromonte. Garibaldi resulta herido en la acción. 31 de agosto: es encerrado en la fortaleza de Varignano

(La Spezia).

5 de octubre: armistico general.

1863 18 de enero: los polacos se rebelan contra el dominio ruso.

Abril: Nullo parte para Polonia con treinta y ocho voluntarios.

2 de mayo: seiscientos polacos se unen a Nullo y cruzan la frontera.

5 de mayo: batalla de Krzykawka. Nullo muere.

1864 26 de marzo – 28 de abril: Garibaldi visita Inglaterra.

Junio – Julio: proyecta la intervención de los garibaldinos en los Balcanes.

1865 Los admiradores ingleses de Garibaldi le regalan la otra mitad de la isla de Caprera.

1866 8 de abril: alianza italo – prusiana.

Junio: formación del Cuerpo de Voluntarios Italianos.

20 de junio: se inicia la guerra entre Austria e Italia, aliada de Prusia.

Julio: Batallas de Monte Suello (día 3), Caffaro (día 16), Ampella (días 18 y 19) y Bezzecca (día 21).

9 de agosto: los garibaldinos que habían salido victoriosos, reciben orden de retirarse del Tirol.

Noviembre: dos mil garibaldinos van a Grecia. Luciano Mereu, con un pequeño grupo, se dirige a Creta y participa activamente en la revuelta.

1867 Enero: Andrea Sgarallino parte hacia Grecia con Ricciotti y cuarenta voluntarios.

9 de septiembre: Garibaldi y algunos colaboradores asisten al Congreso Internacional de la Paz en Ginebra.

22 de septiembre: cuando preparaba la invasión de los

Estados Pontificios, Garibaldi es arrestado en Sinalunga.

Menotti continúa organizando a los hombres. 26 de septiembre: Garibaldi es confinado en Caprera.

28 de septiembre: los garibaldinos entran en territorio pontificio.

14 de octubre: Garibaldi escapa de Caprera.

23 de octubre: se une a sus hombres en Passo Corese. Los hermanos Cairoli combaten en Villa Glori.

25 de octubre: batalla de Monterotondo.

3 de noviembre: batalla de Mentana (la Gran Derrota). Los voluntarios se disuelven en Passo Corese.

5 de noviembre: Garibaldi es detenido y encerrado de nuevo en Varignano.

25 de noviembre: puesto en libertad, Garibaldi regresa a

Caprera.

1870 2 de septiembre: los franceses son derrotados en Sedan.

4 de septiembre: se proclama la república en Paris.

7 de septiembre: Garibaldi ofrece sus servicios a Francia en la guerra contra Prusia.

20 de septiembre: el ejército italiano ocupa Roma.

10 de octubre: Garibaldi recibe el mando del ejercito de los Vosgos. Los voluntarios empiezan a llegar a Francia.

20 de noviembre: Ricciotti ataca por sorpresa a los prusianos en Chatillon–sur-Seine.

25 – 26 de noviembre: primera batalla de Dijon.

1 de diciembre: batalla de Autun.

28 de diciembre: toma de Dijon.

1871 21 – 23 de enero: segunda batalla de Dijon.

29 de enero: armistico franco – alemán.

31 de enero: los garibaldinos empiezan a retirarse de

Dijon.

13 de febrero: Garibaldi dimite de su cargo de diputado en la Asamblea francesa. Marzo: los garibaldinos se disuelven, algunos se suman a la Comuna.

1874 Noviembre: Garibaldi es elegido diputado en Roma. Unos cien garibaldinos van a España con Antonio Orense.

1875 Celso Cerretti y un grupo de garibaldinos participanen la rebelión de Bosnia y Herzegovina a las órdenes de Mico Ljubibratic.

1880 14 de enero: el Tribunal de apelaciones en Roma anula el matrimonio de Garibaldi con la condesa Raimondi.

26 de enero: mediante una ceremonia civil, se casa con

Francesca Armosino, madre de sus hijos Clelia y Manlio.

1882 2 de junio: Garibaldi muere en Caprera.

1897 20 de marzo: se invita a Ricciotti a que reclute voluntarios para ir a Creta, donde ha estallado una revuelta.

Marzo: Amilcare Cipriano forma en Atenas la “Compañía de la Muerte”.

9 de abril: entran en territorio turco con un gran contingente de voluntarios griegos.

17 de abril: Grecia declara la guerra a Turquia.

24 de abril: Ricciotti llega a Atenas.

17 de mayo: batalla de Domokós.

21 de mayo: los garibaldinos se reúnen con el ejercito griego en las Termópilas, allí reciben ordenes de regersar a Atenas y de disolverse.

1900 Un pequeño grupo de garibaldinos combate en África del

Sur con los bóers.

1912 Los garibaldinos participan en la guerra greco-turca.

1913 28 de julio: Austria declara la guerra a Servia. Se inicia la

I Guerra Mundial.

24 de agosto: los hijos de Ricciotti proponen al gobierno francés la creación de una legión garibaldina. El 7 de septiembre se acepta la propuesta.

12 de diciembre: los garibaldinos son destinados al frente, en los bosques del Argonne. 26 de diciembre: Bruno Garibaldi muere en combate en

Abri de I`Etoile.

1915 5 de enero: Constante Gaibaldi muere en Courtes

Chausses.

7 – 9 de enero: tercera batalla en Abri de I`Etoile.

24 de mayo: Italia entra en guerra. La legión garibaldina es disuelta.

Foto: de la Italia pobre del año 1880.

L`italia povera: Foto Di “Odissee”

Di Gianantonio Stella: Odissee: “Italiane sulle rotte del sagno e del dolore”.

Mestrino

Del matrimonio de Marcos Pascualin y Giustina Celetrin, nace el 11 de septiembre de 1857, un varón, al que llaman: Serafín, aquí vemos la partida de nacimiento, que fue enviada vía postal de Mestrino;

Partida de nacimiento; De Serafín Eugenio Pasqualin.

(En 1857, se anotaban en los registros parroquiales únicamente).

Foto: Partida de nacimiento de Serafin.

En 1859 , el 31 de julio nace la hermana de Serafin, vemos aquí su partida de nacimiento; sin poder leer bien el nombre.

Otros Nacimientos de la época en Mestrino de la familia de la futura esposa de Serafin;

Flia; Dalla Libera.

Año 1861: se muestra la partida sin poder leer bien el nombre.

Año 1863: Nace Angela Serafina Dalla Libera.

Año 1865: Nace una niña que pareciera llamarse Cándida Luigia Dalla Libera.

Año 1870: Nace Rosalia Antonia Dalla Libera.

Serafin Eugenio Pasqualin se casa con Catalina Dallalibera, viven en Mestrino , y tienen hijos: Rosa que nace en el año 1877 y cuatro años más tarde , en 1881 nació Ángelo…

Por la crisis económica de la época, las guerras, y ya que desde el 13 de mayo de 1860 se obligaba a todo joven varón, servir en el Ejercito Militar, y toda persona, hasta ancianos, en buen estado , debían ir. -Todos querían escapar..!

También en ese tiempo, se empezó a comentar que desde el Puerto de Trieste y de Génova se les daba pasaje gratis a todos los que querían ir a trabajar a Brasil y Argentina. De Padova salieron la familia Pedron y Giacomini, y una hermana (según entrevista a la familia Giacomini) de Catalina, llamada Maria Dalalibera.

Esto se comentaba entre las familias, y se escribieron cartas invitándolos a ir para Sudamérica.

Según el tío Victorio, salieron de Génova, en el Vapor Francés “Frigorifique” que iba a Sudamérica a buscar carne, y aprovechaban el viaje vacío de ida para ganar mas dinero llevando a los inmigrantes, amontonados, en las bodegas del barco. De día si había sol, por orden del Capitán, se salía a tomar sol, para evitar pestes, y para que se secara la ropa, ya que la niebla y la bruma humedecían la ropa.

Las pestes abordo estaban al corriente, así fallecieron muchos, según se cuenta que a Catalina se le murió una niña y el Capitán ordeno que la tiren al Mar,dato sin confirmar.

Aqui cabe acotar, que tio Vittorio conto que ellos pagaron para ir a Argentina , donde Maria Dalla Libera vivía , pero el vapor los engaño dejándolos en Brasil. Quedando allí, ya que no tenían dinero para pagar pasaje en otro vapor.

Era costumbre de algunos capitanes de vapores , de engañar a sus pasajeros; (leer : Il lundo viaggio di Leonardo Sciascia.-”El largo viaje “ de El mar color del vino)

Según la documentación del Governo Do Estado De Sao Paulo, Memorial Do Imigrante, Museu do imigracao; Deben haber llegado en el final de 1885 y principios de 1886, a Río de Janeiro.

El 14 de abril de 1886, en el Certificado de desembarco, Sao Paulo, en el libro de registro de inmigrantes de Hospedaje, número 003 de página 065, figura que llegaron a Sao Paulo en el navío “Brenero” provenientes de Rio de Janeiro , Serafino Pascualin, de 29 años, Catterina Dalla Libera de 28 años, y sus hijos: Rosa de 9 años, Angelo de 5 años, Pascua de 3 años y Luigia de 2 años. Destino: Leme.

Este certificado lo conseguí, cuando rastreando la llegada de los “nonnos”, en el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos “Cemla” de independencia 20 Capital Federal; Me dieron la página Web del Museo del inmigrante de Sao Paulo.

Vía email, por la ayuda de Laureano Andrioli, me contestaron que si, que había información de Serafín y Catalina. Y allí respiré ¡Al Fin! Había conseguido al menos, documentación de ello, ya que en Buenos Aires, en los archivos, nada existía de nuestra familia.

También envié cartas al registro civil de Leme ,Brasil, que nunca contestaron. Cartas a Mestrino, Italia , Contestó el Municipio, me contestan que debo remitir solicitud de información a las tres parroquias antiguas que hay, donde se anotaban los nacimientos.(adjunto copia) Luego se envió a las parroquias (adjunto copias).

Adjunto información del Museo Do Inmigrante para que le sirva a algún lector para que busque su raíz.

Provincia: Di Padova (Padua) Capital :Padova

Mappa Di Mestrino

Sin contestación

Traducción: Laureano Andrioli

Nota: Amalia Tessaro y Rubén Lillo, quienes trabajan en Ligure Finale,

Me ayudan en mi búsqueda. Ellos me consiguieron direcciones , les escribí, pero no contestaron. A Rubén y Amalia ¡Gracias!

MUSEO MEMORIAL DO IMIGRANTE

Páginas importantes para buscar orígenes familiares

Genealogía:www.cf.software.com/cftrvin.htm

En Argentina: buscar primero en “CELAM” independencia 20 Capital Federal

En Brasil: www.memorialdoimigrante.sp.gov.br

Certificado de Desembarque:

Parte:II

Brasil

Breve reseña de la situación política – social de Brasil.

En 1871, se aprobó la ley del vientre libre, o sea que los hijos de esclavos serian libres, luego en 1885 la ley de que los esclavos de 60 años quedaban libres, ante estas leyes, y como se comentaba que seguían así, la libertad de los esclavos no tardaría en llegar, por ello los terratenientes, promocionaban la llegada de los inmigrantes, que eran mano de obra barata y se les pagaba en gran parte con la comida.

Bajo esta situación llegó Serafín y Catalina a Leme, en abril de 1886.

Situación política – social del Brasil: 1880 – 1890

1822 1831 1841 1888 1889

Independencia Abdicación de Se decretó la Abolición de Proclamación De Brasil: Pedro I mayoría del la esclavitud de la República Pedro I Regencias sucessor al trono: Emperador Pedro II de Brasil

Desde 1500 hasta 1900 la actividad predominante en Brasil fue la agricultura. Las plantaciones de café fueron de gran importancia desde 1850 hasta 1930. Las grandes plantaciones comenzaron en Río de Janeiro, pero el gran desarrollo se logró cuando empezó a cultivar en la zona del valle del Río Paraíba. Allí encontró condiciones excepcionales para su cultivo.

Este cultivo dio origen a una aristocracia, de riquísimos dueños agricultores. Pero este cultivo de apoyaba en el trabajo esclavo negro. El café dio origen a una sociedad rural, patriarca, latifundiaria y esclavócrata. Cuando se abolió la esclavitud (definitivamente en 1888), la cafetería ya entraba en decadencia y empezaba a expandirse hacia el interior oeste de Sao Paulo. Esta decadencia se debió en parte al agotamiento rápido del suelo, la caída internacional del precio y la abolición de la esclavitud.

Antecedentes de la Abolición de la Esclavitud

En el Siglo XIX Inglaterra era un país industrializado, sus fábricas producían más de lo que consumían, y necesitaban ampliar mercados consumidores, y entonces Inglaterra comenzó a presionar a Brasil para que aboliera la esclavitud. El 1º intento fue en 1831 cuando se prohibió el tráfico, pero no fue obedecida. En 1845 Inglaterra recrudeció sus medidas con la aprobación de una Ley que lo facultaba para obtener y juzgar cualquier barco que llevase negros esclavizados. En 1850 fue promulgada la Ley Eusebio de Queirós que prohibía el contrabando y lo penalizaba. En 1871 se aprobó la Ley del vientre libre por los cual los hijos nacidos de esclavas quedaban libre (a partir de la promulgación de dicha ley).

En 1885 se promulgó la ley de los sexagenarios, que liberaba a los esclavos de más de 60 años, pues los malos tratos y la mala alimentación hacían que pocos llegaran a esa edad. La falta de esclavos provoco, como era lógico. Falta de mano de obra, especialmente de los cafetales, en un principio se procuró comprarlos en el nordeste, pero esta solución volvió a los esclavos cada vez más caros, había que mantenerlos, así los agricultores más potentados empezaron a utilizar la mano de obra ofrecida por los inmigrantes, que era mucho más rentable. Finalmente el 3 de mayo de 1888 se firmo la Ley aurea que ponía fin a la esclavitud.

Breve Historia de la Fundación de Leme

Nota: el 20 de enero de 1891, se crea el juzgado de Paz de Leme.

En agosto, de 1893, a las 10 hs., del día 02, nació José Pascualin, mi abuelo. Lo anotan el 03 de noviembre de 1906. Tambien anotaron a Antonio (tony; hijo natural de Rosa) el 24 de mayo de 1906. Aparentemente el nono Serafin los empezó a anotar a todos por que ya pensaba ir para Argentina.

FOTOS ANTIGUAS DE “LEME” SAN PABLO

FOTOS DE LEME DEL AÑO 1900

LEME ACTUAL

Foto; Palomar Centro de la plaza, con Gianfranco Pascualin.

Foto: Plaza central con Laureano Andrioli, Prof, de Portugués.

LEME

Antiguo mapa de Leme

Foto; Archivo Museo Leme

Serafín consiguió trabajo en la hacienda “Cresciumal”,

Foto: Archivo Museo Leme

Ellos tenían para trabajar varios pies de café (se les llamaba pie de café a la extensión de tierra con plantación de café).

Foto: Cosecha del café, a mano. Del archivo Museo Leme .

Foto: Plantaciones de café, Archivo Museo Leme A raíz de la escasez de esclavos, los hacendados buscaban inmigrantes para trabajar, ya que no le quedaban ni siquiera esclavas mujeres para cocinar y limpiar la casa de la hacienda.

Había italianos que eran dueños de haciendas, que habían llegado con dinero, y habían comprado algunas tierras. Ellos buscaban italianos para trabajar, a veces no, había hacendados que seguían teniendo esclavos, a pesar de la prohibición.

La mayoría de los dueños y los capataces, les decían a los italianos que ellos eran guapos para el trabajo, no como los esclavos, que eran haraganes, que no les gustaba trabajar.

Entonces todos los italianos redoblaban esfuerzos, para que el patrón vea que ellos eran guapos, y así no perder el trabajo.

Los dueños de la haciendas tenían carruajes que eran tirados por cuatro caballos si el viaje era largo y con dos si el viaje era corto.

Foto: Patron de Cresciumal , Heredero Don Jose de Souza Queiroz , Administrador allá por 1892 , en la entrada de la Fazenda. Archivo Museo Leme

La hacienda “cresciumal” no era la excepción, al patrón le interesaba que se trabaje mucho y bien, el capataz era más exigente, y se hacia entender a veces con el látigo.

Al nono le tocaba atar el carro cuando el patrón iba al pueblo, si iba con la familia, ataba la “Volanta”, carruajes de ruedas más finas y ligeras y con techo. Tenía un carro grande, que se le ataban 4 caballos, en el que se llevaban las bolsas de café para vender en el pueblo, al acopiador y de allí a San Pablo.

El patrón tenía un carruaje ligero, una especie de “sulky”, que usaba mucho para ir al pueblo a comprar las provisiones, que se las repartía a los trabajadores italianos, y le hacia creer a todos que estaban cada vez más caras, por ello después se lo descontaba. A las familias con muchos hijos, le descontaba tanto, que según el patrón le quedaban debiendo a él.

Usaban mucho el “sulky” para visitar otras haciendas, donde a veces compraban caballos, bueyes, y esclavos, o los cambiaba. Contaba el nono que un buey valía por 10 esclavos negros, y después de la prohibición de la esclavitud, un caballo valía por 5 italianos o 20 esclavos; un buey valía por 10 italianos o 30 esclavos.

El nono cuenta que hubo turco que se hizo rico con esto de la prohibición de los esclavos, ya que algunos hacendados los seguían teniendo pero como no los podían vender, los cambiaban. Este famoso turco “Ali” dicen que fue de pueblo en pueblo con dos carros con 20 esclavos negros, entraba a una hacienda, cambiaba los 20 esclavos por un buey o un caballo, y se iba a otro pueblo, allí hacia la denuncia de que en esa hacienda había esclavos, el destacamento policial iba al lugar y los liberaba; y “Ali” los esperaba y se iba a otra hacienda a hacer el mismo trabajo.

Como en esa época no había teléfono, el diario de San Pablo llegaba cada 2 años y circulaba el mismo diario entre los vecinos un año más hasta que lo leían todos. Parece que los que intercambiaban carta seguida eran los párrocos o curas del lugar, así fue que como a los 2 años, se enteraron del proceder del famoso “Ali”, pero ya era tarde.

Ali se embarcó con sus 20 esclavos “socios” y con 100 caballos y 50 bueyes para la Argentina, donde decía el nono que empezó una nueva vida como un potentado hacendado.

La mayoría de los italianos, mandaban por correo, el dinero que podían para su familia en Italia. El nono Serafín lo hizo varias veces, pero nunca le contestaron de Mestrino.

La casa que les toco, era una especie de galpón largo, que estaba dividido en habitaciones de 4 metros de frente por 6 de fondo por con una ventana para atrás y una puerta delante.

Foto; Galpones donde alojaban a los inmigrantes. Archivo Museo Leme

El galpón tenía 6 divisiones, así que allí había 6 familias de italianos, en el galpón de enfrente, tenía para dos familias y gran parte era comedor, donde todos debían ir a comer cuando sonaba la campana. Había unas cocineras negras, pero cocinaban para las costumbres de los esclavos negros, así que los inmigrantes comían de hambre, y no se acostumbraban a esa cocina.

Foto: Barraca o galpón donde alojaban a los inmigrantes. Archivo Museo Leme.

Foto; Barracas para Esclavos . Archivo Museo de Leme. Así fue que de a poco, cada familia, se empezó a cocinar en su habitación, si tenía una anciana en la familia, que al no poder ir a trabajar, podía hacer la comida.

Catalina cada vez que, no podía ir, por que estaba ya por tener familia, sucedió en los nacimientos de Rosario, Marcos, José, María Concepción, pudo quedarse a cocinarle a su familia.

El café se cosechaba poniendo lienzos debajo y se sacudían las ramas, y de allí se colocaba en los canastas de mimbres, se acomodaban en la canasta, así al amanecer, el carretón los cargaba y los llevaba al Galpón Grande, Se clasificaba, que era con un gran cernidor echo con mimbre, en esa época, se venteaba y donde caia en grano chico y quedaba el grande. Luego se embolsaba , Mejor precio tenía el grande, el chico normalmente era para moler. Se apilaba, pero antes de hacer esto, se descargaba el café en el suelo, en un galpón era para grano de primera y otro para el de segunda. Se revolvía para que no se “ardiera” decía el nono, durante 2 semanas.

Foto; Cafetal Actual.

Foto: Venteador , Fazenda de café.

Foto; Bolsa de café, llegaba a pesar 60 kgs. Museo de Leme. Las canastas de mimbre las habían hecho los esclavos diez años atrás, los días de lluvia, ya que el patrón decía que todos los días eran útiles, si se los sabía aprovechar.

Los que se rompían, los arreglaban los esclavos que habían quedado, y estos enseñaron a los italianos el arte de hacerlo, así el que se le rompía, debía de noche en su habitación, arreglarlo.

Después de la lluvia, cuando se oreaba, se debía recorrer el cafetal, para arrancar de raíz a las malezas que crecían. Eso había que hacer después de cada lluvia. También el nono Serafín, les tenía prohibido que se alejen de la hacienda, ya que en la parte de la selva había tigres y pumas, y podían comerse a los chicos.

Cuenta el nono que cuando tenía ganas de comer carne, iba con otros italianos, a cazar a la selva, de allí volvían con unos jabalíes, o con faisanes, o peces del arroyo, pero tenía cuidados ya que allí había cocodrilos y pirañas.

En distintas partes del cafetal, el nono dejaba palos y garrotes, por si algún puma se acercaba; todos los días, salía el nono a trabajar con su familia al cafetal.

Luego de varios años, cuando los muchachos ya rendían en el trabajo, a la nona Catalina se le permitió que se quedara en su “casa”. Entonces a la hora de la comida, al mediodía, ella les llevaba naranjas, que el nono enterraba, así cuando les daba sed, iban saciándola.

Foto Actual de las barracas, Taperas.

Los italianos, introdujeron costumbres, formas de vida, que no se conocían. El nono convenció al patrón de criar gallinas, que la nona, las cuidaba al estar en la casa, y que si todas las madres y ancianos se quedaban en la hacienda, ellos podrían atender los gallineros. El patrón acepto. Así hubo producción de huevos, carne de ave, y los colchones empezaron a ser más confortables, que los de paja; al usar la pluma para llenar los colchones.

Así se alimentaron un poco mejor, pero cuando el patrón llevo los huevos al pueblo para venderlos, prohibió que se los coma, y así, una idea para mejorar, mejoraba el bolsillo de los Patrones, y el nono se desilusionaba otra vez.

Luego le convenció al patrón, de criar cerdos, y paso lo mismo, a lo primero, se compartía y el nono en invierno hacia salame. Pero luego el patrón vendía en el pueblo y también prohibió, que se coma el cerdo en la hacienda.

La nona Catalina hacia casi todos los días pastas, con gustos distintos, el nono decía que “¡ Se parecen a los que hacía, la mía mama ! ”

Cerca de allí había una senda, con canales a los costados, donde corría agua, donde la nona sacaba, levantando la tapa del pozo que la acopiaba. Se comía mucha mandioca.

En la hacienda, había gente de otros países, como de Alemania, la nona Catalina recuerda que había una señora Alemana, muy linda, rubia, que en los momentos de descanso, le hablaba, pero la nona no entendía nada, y se ponía triste por no poder entenderla.

Con la tela de “alpiyera” del café, la nona cocía los pantalones para trabajar, ya que cuando ellos habían llegado, el patrón les dijo que en Brasil, hacia calor siempre y no iban a necesitar los abrigos que habían traído, por lo que ordenó quemarlos.

Parece que hacían eso los patrones, cuando venían inmigrantes, para evitar que entre la peste a la hacienda.

Parece que la cuestión de la “ley” de la libertad para los esclavos, fue una medida impulsada por los mismos terratenientes, ya que la crisis amenazaba y a los esclavos había que vestirlos y darles de comer, y eso era mucho gasto.

También la “ley” posibilitó a los hacendados a decirles a los esclavos, que si se querían quedar, no había problema, pero la comida y la ropa se descontaban del trabajo. Muchos se quedaban, tal vez por el acostumbramiento o comodidad, y hasta a veces por “cariño” a sus amos.

Los hacendados, en sus viajes a Europa, veían con agrado que se estilaba mucho la idea que el hombre debe trabajar lo que consume él y su familia, y ya empezaban las ideas pre- comunismo y la idea de socialización.

Estas ideas, las vieron bien los hacendados, pero para aplicárselas a los esclavos que habían quedado por su deseo y para los inmigrantes, pero no para ellos.

Los hacendados o “Señoritos” como se les llamaba, también cometían abuso en familias que por tener una hija bonita, la querían para si, a veces la cosa salía bien, y esa familia pasaba a mejor vivir, al tener la hija como esposa de algún hijo de los hacendados.

El nono aprendió el arte de hacer cerveza, que los patrones consumían, y se vendía en el pueblo. También el café, que con el agregado de leche, comenzó a popularizarse entre los inmigrantes. El pan no se conocía, se usaba la mandioca y con ella hacían “pan”… De Italia había venido Rosa Pascualin, cuando tenía 9 años, Angelo Pascualin de 5 años, Pascua de 3 años y Luigia de 2 años (según certificado de desembarco del libro de registro de inmigrante de San Pablo, Nº 003, página 065)

Los que nacieron en Brasil fueron: Teresa en septiembre de 1886 , Marco en 1888 , Vittorio el 04 de marzo de 1893, (Fecha sacada de la partida de defunción de Vittorio) Vittorio era mayor que el nonno Giuseppe (José). Tal vez nació’ en 1891 o en 1892…

Luego nació José, el 02 de agosto de 1893. Según la partida de nacimiento, aunque está mal esa fecha, en realidad , habia nacido en 1895,(Observar su partida de matrimonio), alli declara que en 1920 ,tenia 25 años.

En esos días llego una carta a La Fazenda dirigida a la nonna Catalina, era Maria Dalla Libera desde Argentina que contaba que su marido Bienvenido Pedron había fallecido el 02 de octubre de 1894.

Partida de Defunción de Bienvenido Pedron.

La noticia avivo las ganas de Catalina de reencontrar a su hermana, y empezó a pedirle a Serafín que era mejor irse, que en Argentina había trabajo y se sembraba trigo.

El nonno siempre decía que para ser hombre: - ¡ Había que saber sembrar y cosechar trigo, para poder hacerle el pan a sus hijos !!!

Una costumbre de la nonna era rezar junto a sus hijos antes de acostarse. Aquí mostramos “ la stampa della madonna “ como decía la nonna

Estampa que acompaño siempre a la nona Catalina y que rezaba siempre antes de acostarse. ; Preghiera

I. Immacolata María, per quella pieta veramente divina che voi mostraste di tutta la cristianità nel fare il dono singolarissimo del vostro santo rosario; intercedete a noi tutti di praticare costantemente, con vero spirito di fervore una divozione cosi santa e cosi potente. Ave.

II. Vergine Santíssima. Per quei grande misteri che sollevano la nostra mente a contemplare i gaudii, le pene e le glorie di voi e del vostro divin Figliuolo, intercedete a noi tutti d èssere sempre riconoscenti a quei divini favori, che da Gesu insieme e da voi ci furono compartiti, e di modellare sempre la nostra condotta sopra gli esempi santissimi di Coluí che e la verita e la vita di tutti gli uomini. Ave.

III. Gran Madre di Dio, per quei gloriosi trionfi che riporto in ogni secolo il vostro santo rosario, sbaragliando eserciti, umiliando ribelli, illuminando infedeli, convertendo eretici e peccatori, infervorando tiepidi, perfezionando giusti, ridonando cosi la pace alle famiglie. La tranquillita agli Stati, e I àllegrezza alla Chiesa; intercedete a noi tutti di mantenere sempre la divozione del santo rosario di maniera che ne ricaviamo tutti i vantaggi.

Ave e Gloria.

Regina Sacratissimi Rosario. Ora pro nobis. Luego de la cosecha del café, el nonno con sus hijos iban a trabajar en los campos de caña de azúcar, a cortar caña , decía la tía María Pascualin que en una máquina de vapor, salía de un lado azúcar mojado y del otro una baba negra.

Foto: Plantación de caña de azúcar, Archivo Museo Leme

Los hombres, con machetes, pelaban con el revés del machete las hojas de la caña y la cortaban al ras del piso, y se amontonaba el costado, donde unos bueyes tirando un carro, llevaban para la molienda.

Foto; Caña cosechada lista para llevar al molino, Archivo Museo Leme

Foto; Carruaje tirado por bueyes, llevando la caña de azúcar a la molienda. Archivo Museo de Leme. También habían logrado tener una gran huerta, cosechaban porotos , maíz , criaban gallinas , cerdos , pero con el tiempo el patrón se adueño también de ese esfuerzo. Exigió que comieran de lo que no se podía vender.

Así fue siempre, el nonno quería progresar pero el dueño se aseguraba eso para él. El dinero no existía para nuestra familia, la ropa de los más grandes se pasaba para los más chicos, la nonna cocía a mano la vestimenta de todos y si se rompía la remendaba.

El progreso y abundancia acompañaba a los patrones y sus hijos y los nuestros cada vez más pobres y sin porvenir.

La idea de marcharse empezó a rondar, a la noche, al acostarse Serafín empezó a hablarles a sus hijos de partir para donde vivía la tía María Dalla Libera en Argentina.

En 1898 nace Rosaria Pascualin y al tiempito nomas quedo Catalina otra vez embarazada. En 1899, en noviembre, nace María Pascualin.

Llega el año 1900 y todos creen que a partir del año nuevo las cosas cambiarían. Fue un año de sequia y malas cosechas, Catalina, otra vez embarazada, nace Concepción, con tantos niños para alimentar, costó mucho remontar.

En 1902 se casa Teresa Pascualin de 16 años con el joven Albano Garabello de 20 años. Albano Garabello había nacido el 09 de octubre de 1882 en Veggiano(Padova-Italia), que es un pueblo al sur de Mestrino. Albano era hijo de Giuseppe Garabello y de Cándida Noviata

. Solo hubo unos tallarines y una botella de vino como fiesta. Otros paisanos amigos cantaron unas canzonetas con el acompañamiento de una vieja mandolina , las lagrimas rodaron por varias mejillas , los recuerdos de Mestrino y Veggiano aparecieron , y se mesclaron entre las risas de los niños y el roso vino.

La fiesta termino pronto ya que el patrón no quería que perdieran tiempo. El tiempo vale oro para los ricos. Para los pobres ni siquiera hay tiempo.

En 1903, Albano y Teresa tienen su primer hijo ; Guido Garabello , y en ese tiempo comienza una gran crisis del café, que dura dos años aproximadamente. Los alimentos se ponen caros, el café no vale casi nada. A fines de 1903 y comienzo de 1904 el patrón empieza a descontarle todos los alimentos que consumían ellos. Por ende terminaban debiéndole al patrón. Empezaron a cuidarse de comer bien, para que no le descontasen.

En 1906 las cosas empeoraron, estaban mal económicamente, y empezaron los dramas familiares, - Rosa quedo embarazada! - Y era soltera!!! El nonno quedo muy enojado. No era bien visto ese “ pecato “ para esa época. El 19 de mayo de 1906 nace Antonio (Tony)

Los hermanos de Rosa, toman a Tony como su hermanito y ayudan a cuidarlo.

El hijo de Teresa y Albano; Guido, con sus tres añitos, aprende a jugar con Tony y José.

El 03 de noviembre de 1906, Serafín concurre al Registro Civil de Leme y anota los nacimientos de todos, (en la partida de nacimiento de José Pascualin surge esto.)

Las cosas empeoran, así que los patrones se aprovechan del trabajo de los inmigrantes y exigen cada vez más. Catalina le escribe una carta a María Dalla Libera de Argentina y avisa que pronto estarán de viaje para esos pagos.

Todos partirían, menos Ángelo que ya había formado matrimonio y quiso radicarse en Leme ,

El nonno empieza a vender a los otros italianos todo lo que no se podía llevar en el viaje , como ; las mesas , las sillas , las camas , un carro ruso , un carretón de dos ruedas , los 8 bueyes que tenían , dos arados manceras , un arado de dos rejas , 4 cuerpos de rastras ,6 guadañas , 6 palas , 4 hachas , 10 machetes , y 2 palanchas.

De todas las herramientas y cosas que vendió, dejo para Ángelo un juego de cada cosa.

El nono Serafín y Catalina y sus hijos siempre deseaban volver a Leme a ver a Angelo y su familia.

Llega el día, en noviembre de 1906 salen de Leme a Sao Paulo para partir a Buenos Aires, en el Vapor Danubio.

Aquí vemos en una carta de María Pascualin , cuando pedía a Migraciones , donde ella dice que llegan en el Vapor Danubio.

Foto: Carta dirigida a Migraciones, constancia única que tenemos, y que habla de la entrada al país de la familia Pascualin, y que refuerza lo manifestado por tía María.

A partir de aquí, comienza otra historia, otra lucha, todo por seguir adelante, por tener un porvenir para todos.

PARTE III

LA ARGENTINA

Argentina: Historia política de la época. 1880 al 1906.

Presidencia de Juárez Celman

Crisis económica-financiera.

Revolución de 1880.

…Al terminar la presidencia el general Roca, apoyo al gobernador de Córdoba, Juárez Celman para presidente, y lo acompaño Carlos Pellegrini, asumió en octubre de 1886.

La afluencia de capitales extranjeros, y las emisiones locales, aumentaba la inflación y los bancos acordaban créditos para todo el mundo, y la escalada de precios no paraba.

Las influencias políticas decidían el otorgamiento de créditos de restitución dudosa.

En 1889, la situación era critica .en septiembre de ese año, Mitre crea la Unión Cívica, junto a Estrada, Alem , Bernardo de Irigoyen. Esta efervescencia impuso un estallido civil-militar el 26 de julio de 1890.

Juárez Celman renuncia y asume Carlos Pellegrini. A las semanas de asumir, Pellegrini debió afrontar pagos por más de diez millones de pesos, y sin nada en las arcas oficiales. Pellegrini reúne a capitalistas y consigue financiación para pagar.

El banco Nación estaba en ruinas, descapitalizado en préstamos incobrables. Pellegrini crea el Banco de La Nación Argentina, con un capital de 50.000.000 de pesos, constituidos por un bono de la Nación.

Impulso las industrias, las apoyo con un régimen aduanero, a tal punto que su gestión se conoció por eso.

Sucedió a Pellegrini, Luis Sáenz Peña en octubre de 1892, fue una gestión ordenada, el comercio prospero y la inmigración logro un gran impulso.

En julio de 1893, estallo una revuelta cívico-militar que fue sofocada, y en septiembre estallaron movimientos armados en Tucumán y Santa Fe.

Se realizaron las obras de embellecer la avenida de Mayo y varios edificios públicos. Luis Sáenz Peña renuncio en enero de 1895 y asumió el vice, José Evaristo Uriburu. sanciono una ley de amnistía por delitos políticos, favoreciendo a los revolucionarios de 1893.

Se produjeron dificultades con Chile, por los limites, casi se llega a una guerra. Se preparo un ejército de 60 mil hombres, en Buenos Aires y Mendoza los cuarteles se llenaron de jóvenes para formar parte.

El conflicto fue sometido a arbitraje de la reina Victoria de Inglaterra. (¿Adivinen cuál fue el resultado?). Fallo a favor de Chile.

Al terminar Uriburu, asumió la presidencia Julio A. Roca en octubre de 1898.

Con su ministro de obras públicas, don Emilio Civit, llevo los ferrocarriles a todos los confines del país. Se construyo el puerto de Rosario, y se balizo el Rio Paraná para viajes nocturnos, y se canalizo el Rio de La Plata.

En Relaciones Exteriores, por medio del Dr. Drago, proclamo la doctrina de que ningún país extranjero podía exigir el pago de sus deudas por medio de la fuerza.

Con respecto al conflicto con Chile, se encontraron ambos presidentes en el estrecho de Magallanes en febrero de 1899, tranquilizando las aguas.

Al final de su presidencia, Roca fue reemplazado por Manuel Quintana con José Figueroa Alcorta como vice.

Corría el año 1904, empezaban los problemas políticos. En febrero de 1905, el partido Radical comandado por Hipólito Irigoyen encabeza una revolución a nivel nacional, que no tiene éxito.

Comenzaban en el país las revueltas de los obreros pidiendo pagos dignos, y con las primeras huelgas, vinieron las primeras represiones violentas, y casi siempre terminaban matando a varios obreros.

El presidente Quintana muere en marzo de 1906, asumiendo su vice, José Figueroa Alcorta... (1)

(1)-Lecciones de Historia Argentina-J.C.Raffo de La Reta.-3° Edicc.-Estrada.

Llegada de los inmigrantes al país. En la Argentina “gringo” tiene un matiz afectivo y cordial, es un sobrenombre familiar aplicado a quienes tienen piel muy blanca , cara pecosa, cabello rubio, ojos claros.

Abundan en los hogares del interior y más en el campo, los apodos de gringo o gringa.

Gringo; equivale a inmigrante y se les dice a los italianos, alemanes, franceses, ingleses, etc. A los españoles, les dicen “gallegos” sin importar de qué lugar de España son.

Durante muchos años siguió llegando inmigración a la Argentina. Primero por proyecto de Pedro Ferre en 1825 en Corrientes. Luego Justo José de Urquiza en 1849, fue propicia la obra de Alejo Peyret en la colonia San José.

En Santa Fe, Aarón Castellanos realizo la acción colonizadora más grande, que perduran sus raíces aun. (Ciudad de Esperanza).

Estos gringos sirvieron de ejemplo para que el movimiento colonizador se expandiera, así fue que la presidencia de Mitre impulsó la inmigración, pero con pocas ayudas, de parte del gobierno.

Nicolás Avellaneda si le dio gran empuje a la colonización. Aprobó y sanciono leyes en 1876, conocida como la ley Avellaneda de Inmigración y Colonización. Esta ley permitió la distribución más equitativa de territorios a colonizar, además las provincias dictaron normas paralelas que posibilitaron el crecimiento de las colonias.

En esa época, si quedaba alguna estancia sin , el gobierno las repartía de a cien hectáreas para cada gringo y como quedaban territorios fiscales, también lo repartían.

También las obras públicas del país, como los ferrocarriles, telégrafos, puertos, exigían personal especializado, así que los inmigrantes que disparaban de las guerras y el hambre, aquí tenían trabajo, paz y pan...

Millares de “gringos” italianos, se afincaron en chacras y campos dedicados a la agricultura y ganadería y así hicieron de esta bendita tierra un gran país…

.En este ambiente político y social, llegaron nuestros queridos nonos a “La Argentina “.

Entre Ríos

Llegar a la Argentina, para esa época, era como llegar a “Italia”… El gran novelista italiano, Edmundo D´´Amicis , escribió a propósito de una visita a las colonias de inmigrantes italianos de Santa Fe , que hizo en 1884 …

-…Vi, en efecto, miles de piamonteses, en el pueblo se hablaba piamontés. Los alemanes , ingleses , franceses , que tienen asuntos en la colonia , tienen que aprender el dialecto , y lo aprenden…Vimos llegar a la carrera , carros tras carros , de 5 a 10 en fila , todos llenos de gente , familias enteras , todos vestidos con sus trajes de días de fiestas y casi todas piamontesas.

Eran nuestras nodrizas, nuestras hilanderas, nuestros soldados de Monterrato , de Bidese y del Carnevase , era el Piamonte genuino y vivo que salía a mi encuentro. – Oh , mis dulces recuerdos de la infancia y de la adolescencia , caros paseos campestres , hermosas fiestas de los santuarios ..! , ¡ Alpes sagrados y queridos..! – Mil recuerdos inundaban mi alma, sumergiéndola en corrientes de amor y de poesía.

“¡Me encontraba en mi patria, vivía en una ciudad del Piamonte y estaba a 2.000 leguas de Italia!...”

Transcribí este párrafo, ya que dice lo que se sentía al estar tan lejos de su patria.

Aclaremos que aquí, en Entre Ríos , había menos italianos que en Santa Fe , así que el desarraigo se sentía mas .

El desarraigo es algo tan triste y feo. Uno vive en un lugar , pero pensando en el otro, pensando cuando volver , que harían los vecinos que quedaron allá, los parientes , los padres , los hermanos que quedaron , algún “ amor” que quedo esperando que vuelva.

En esa época ayudo mucho el que vivan italianos en estas tierras, en el sentido de apoyarse y ayudarse en estas tierras remotas.

Aconsejo a mis lectores, leer de Edmundo D”Amicis : Dagli Appennini alle Ande (De los Apeninos a los Andes) –Una historia que les recreara momentos vividos por casi todos los inmigrantes.

En Argentina, en Entre Ríos, los campos estaban vírgenes, estaban para trabajarlos, y eso, el italiano sabía como hacerlo.

Por ello trabajo no faltaría. Pero como en Sao Paulo, Brasil, también aquí había hacendados “vivos”, que hacían trabajar y explotaban a los pobres gringos.

PUNTA DEL OBISPO, (Hoy: Ciudad de Lucas Gonzalez.)

Hubo dos formas de creación de los poblados ;

La primera forma ;

Fue la que se formaban principalmente cerca de un arroyo , o rio, por el agua dulce, y entre esos poblados , se trazó el camino real,(Camino que había entre los poblados del virreinato), donde pasaban los carros y las diligencias, manteniendo entre los pueblos intercambios comerciales y sociales.

El Camino partía de Baxada del Paraná , hasta Nogoyá , Luego paraba en Punta del Obispo, que es nuestra zona, llegando a Rosario Tala, luego de allí , se dividía , uno hacia Arroyo la China y el otro hacia Gualeguay.

La segunda forma ;

Era la formación de poblados, en las inmediaciones de las Estaciones del Ferrocarril, que habían organizado, una estación o apeadero cada 20 , o , 30 kms.

Fue cuando se trazó la vía del FF CC, En el trazo de Paraná a C.del Uruguay . Veamos un ejemplo; En el diario Actualidad de Paraná, el estanciero Don Jacinto J. Camps, ofreció terrenos para donar , para formar un pueblo , y así nació Estación Camps , ( hoy Comuna de Camps); Vemos la publicación del diario de la época;

El diario con el aviso , salió el día 05 de Septiembre de 1893 , siendo la publicación más vieja , hasta hoy encontrada, donde se escribe del lugar, siendo esta fecha , la de la fundación de la Comuna de Camps.

El paraje Punta del Obispo.

Pertenece a la primera forma de formación de un poblado, y arranca por una pelea entre el cura de Gualeguay y el de Nogoyá, por la jurisdicción de cada parroquia. El cura de Gualeguay asistía desde su zona hasta las márgenes del arroyo Nogoyá, cosa que hizo protestar al de Nogoyá, y empezó la gresca con cartas y cartas al Obispo y al Virrey. Tanto canso el tema, que el Obispo Malvar y Pintos, manda por oficio -…Amojonar convenientemente el cuadrilátero que formaba la parroquia del Gualeguay… 1-(Oficio del Obispo a Rocamora- 26/enero/1784.Segura Juan.Tomo1-2-3.)

El encargado fue Tomas de Rocamora, cuando en este lugar planto un mojón que hizo la separación de las diócesis de Gualeguay y Nogoyá. Marcar en la mitad, una línea para solucionar el conflicto. El arroyo fue el Cle, que justo marca la mitad. Y en unas nacientes, hacia el norte del mismo, se plantó dicho mojón.

Este palo que se plantó, era un orcón de ñandubay , y como las avanzadas de los soldados del rey, llevaban un capellán, se plantaron árboles de Olivos, para tener los oleos sacramentales y bendecir el lugar.

La separación de las diócesis perdura hasta hoy, tal es así, que desde el Cle hacia el Rio Gualeguay quedo para la parroquia del Gualeguay,(luego Depto, Rosario del Tala),Arzobispado de Gualeguaychu. Desde el Cle hacia el oeste, para la parroquia del Nogoyá,(Arsobisp.de Paraná).

En el lugar donde se plantó el mojon, troco grueso, se empezó a decir al lugar el palo del obispo, luego la punta del obispo, con el tiempo,”Punta del Obispo”, y así queda como nombre del arroyo ; Arroyo Obispo.

En el lugar construyeron unos ranchos, dejaron algunos esclavos para cuidar el lugar, plantaron más olivos, para tener en la misas de ramos, cavaron un pozo para tener agua dulce, y con el tiempo empezaron, varias personas a afincarse. Con el paso de las carretas y/o alguna diligencia, se construyeron corrales de palo a pique, donde encerraban los caballos para reponer, bebedero para los caballos y una pulpería, luego una herrería y así de a poco se transformó en un pueblito.

De esta manera fue tomando el rancherío, forma de poblado, a la vera del arroyo Obispo, que es un riacho que nunca se seca, con vertientes propias, lo que hizo que se elija el lugar.

Así paso el año 1800, hasta que en 1803, el Obispo , manda a realizar un censo, para saber cuantos cristianos tenían en estas tierras, para ello, salían a caballo y recorrieron toda la zona, demorando para terminarlo entre dos años y tres.

Luego vino la revuelta del 25 de mayo de 1810, aún no había independencia, luego vinieron las luchas entre caudillos de las distintas zonas. En nuestro territorio, se fortalece “La Liga de los Pueblos Libres”, quienes con el comando de José Gervasio Artigas, habían conformado un territorio libre, (compuesto por las actuales provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe y la Republica Oriental del Uruguay),

En 1814, se crea en Buenos Aires, el Poder Ejecutivo Unipersonal, para fortalecer el poder central, siendo designado Director Supremo Don Gervasio Antonio de Posadas.

“… Posadas organiza una invasión a Entre Ríos para terminar la oposición Federal… Manda tropas al mando del Teniente Coronel Eduardo Kannitz , Baron de Holmberg, dispuestos a terminar con Artigas, Caudillo Oriental , al que querían acabar, para que el puerto de Montevideo no les llevara y quitara las ganancias que era lo que pretendía Buenos aires…

El barón de Holmberg llega a La Baxada del Paraná, el día 10 de febrero de 1814, desde allí parten hacia Arroyo La China, en el camino, paran el dia 14 y 15 de febrero en “el paraje”; “Punta del Obispo “.

Alli se encontraron con tropas del Coronel Pablo Eseyza (vecino de Gualeguay), el Sargento Mayor Pinto Carneyro (Portugues), y el Capitán Manuel Hidalgo, y allí resolvieron los tres jefes, de sumar sus tropas y luego del descanso debido de los soldados, partir hacia Gualeguay…”(1)(2)

(1)- “Historia de Gualeguay “-Humberto Vicco . pag 90. Tomo I . Colmegna S.A.

(2)- Diario de Marcha del Coronel Holmberg, febrero de 1814.-Arce Facundo-Delmonte Vitale Manuel- “Artigas Heraldo del Federalismo Rioplatense “ pag.169. Paraná 1950.

(1-) , (2-) En el diario de marcha del Coronel Holmberg, se encuentra, el escrito más antiguo que habla sobre el lugar, citándolo y más aún, lo describe como “Paraje”

Aquí, declara que ya había personas viviendo. Por ello sería el día 14 de febrero de 1814 , la fecha para reseñar como fundación de Punta del Obispo.

Contaba don Angel Tomas Tessaro,(29-12-1911--10-03-2002), Que ; …”Cuando tenía 15 años , y trabajaba en la campiña en la estancia de Hernandez , vivía en el puesto , un abuelito que estaba ya ciego, y que tenia noventa y ocho años de edad, que estaba lleno de cicatrices , y cortaduras en la cara , le conto varias veces, en las noches de descanso , mateando en el fogón, que había sido miliciano de Urquiza, y que este paraje se llamaba Punta del Obispo, y allí se estacionaban las tropas de paso para Nogoyá por el camino Real.

También contaba que La posta se había creado, para evitar las rapiñas que sufrían los carruajes en ese lugar, y por los robos de vacunos de las estancias del ingles Baster y de Zacarias, que en épocas de sequias traían para esta zona a pastar toda la hacienda por el agua.

Los autores de esos robos eran unos forajidos que vivían, en la costa del arroyo; Allí había unos Ranchos en los que vivían familias, también había algunos desertores y unos negros de Brasil que habían escapado de Nogoya…”

Aquí cabe aclarar que según don Angel Tessaro, esos rancheríos, de barro y techo de palma, siempre estuvieron en la costa del arroyo, y que hay descendientes aun de esos pobladores.

Que en el año 1930, el recuerda que se decía que en La Aldea Negra, el que entraba no salía. Y que, cuando él era joven se decía, que el que quería conseguir carne barata, en la aldea había baqueanos que te la conseguían, y también cuando algún gringo necesitaba un carneador, a la Aldea Negra iba y lo conseguía. Esta costumbre del pueblo se afianzó hasta el punto de que pasados los años se busco esa zona para poner el matadero, porque los que sabían hacer ese trabajo vivían por allí. Eran “chúcaros “ y no se acercaban al centro del pueblo. En los años de 1920 , ya se empezaron a mesclar con algún gringo y asi se empezaron a integrar de a poco. Cabe aclarar, que algunas gringas fueron expulsadas por su familia por enamorarse de” Los negros” y también algún gringo pícaro dejo señas en la aldea , cuando nacía un cabecita rubia en la aldea negra y no se explicaban las razones. Así, de a poco, las etnias se fueron mesclando.

La Aldea se mantuvo en su lugar hasta que en el año 1950 al 1960 los erradicaron hasta la zona del actual barrio Pueblo Nuevo, porque necesitaban hacer allí la laguna de las cloacas. y que ese rancherío dio origen al nombre que aun hoy se pronuncia ; La Aldea Negra…

Puedo decir, sin temor equivocarme, que La Aldea Negra es el primer asentamiento de la zona, luego la creación de La Posta, llego a crear El poblado de Punta del Obispo o Posta del Obispo.

Investigando los dichos de don Tessaro, surge que ; Es cierto lo que conto el anciano en la estancia de Hernández; En el año 1824, los hermanos Víctor y Zacarías Iparraguirre habían comprado un campo en el distrito Sauce, y vendieron una parte al Ingles Baster , el 04 de octubre de 1838.(Pag 262,-J.J.A.Segura-Historia de Nogoyá. Tomo II.1976.).En pag. 161, del mismo libro habla de la gran sequia de los años 1830, y que duro como tres años. Por ello se comprueba que los vacunos eran de esas estancias los que se traían para pastar y tener agua, y muy probable que eran carneados por los pobladores de la “Aldea Negra”. También recordemos que esos negros a los que se refiere , son los que desertaron de Nogoyá , que eran del grupo tomado prisionero. El 09 de febrero de 1827 , El Almirante Brown venció a la flota de Brasil, y varios buques escaparon Rio Uruguay arriba. Brown los persiguió y los abordo, pero los brasileños se tiraron al Rio y nadaron hasta la costa y quedaron prisioneros de las autoridades Entrerrianas.

Muchos se escaparon, pero un centenar quedo detenido. Luego fueron llevados a Nogoyá, El 12 de junio de 1827, estando acampados en las márgenes del arroyo Nogoyá, varios aprovecharon una crecida por las lluvias y se lanzaron a la otra orilla, escapándose unos diez. Y es de allí que habían venido esos “negros”,(pag 47-48 del citado libro.) que contaba el anciano. También recordaba este anciano miliciano de Urquiza , que estos “negros”, habían tardado dos días hasta llegar al paraje de Punta del Obispo, ya que iban escondiéndose entre los montes por temor a ser encontrados por los soldados. Desde esa época hasta la actualidad, nunca dejo de estar habitado el lugar.

A pedido de los estancieros, la alcaldía de Nogoyá manda a Construir una posta, vigilada por soldados, y así da comienzo al segundo caserío de la zona, que es donde esta hoy la Ciudad , y se llamo “La Posta del Obispo”.

Recordemos que aquí, también se desarrollaron batallas como las de Pedro Espino en contra de Lopez Jordan, que estaba acampando en la zona, el 16-12-1830 , y en una carta ,el 17-12- 1830, Espino le cuenta a Berrenechea sobre la acción del dia anterior, y en la misma habla de que quedaron en los ranchos algunos heridos,(pag. 68 del citado libro de J.J.A.Segura.).Estoy seguro que eran los ranchos de los Negros, porque por unos días , las tropas no iban a construir ranchos, en época de batallas.

El mismo Pedro Espino , estuvo un año más tarde cuando ya estaba depuesto de su cargo ,con su tropa, que se le disuelve , el 23-12-1831,(pag. 81, del citado libro.).

En julio de 1839, cuando Lavalle entra a Entre Ríos con sus tropas, El gobernador delegado don Vicente Zapata, manda a reunir todas las tropas posibles en Nogoyá. Don Cipriano Urquiza, estuvo parado, recuperando fuerzas, con 200 hombres en la Punta del Obispo.(pag.183 del citado libro).

En la zona existió la posta, porque el arroyo no se secaba nunca,. La posta tenia caballos para reponer, siempre frescos para los carruajes y era el paso obligado del camino real desde Baxada del Paraná hacia Arroyo de La china (C.del Uruguay) , pasando por Rosario Tala.

Mapa de Carreras de Postas, 1772 – 1820

La posta la describe el profesor Segura en sus libros de la historia de Nogoyá. Esta posta estaba ubicada en la esquina de calle Soberanía y Cabral, casa de Martin Pueyrredón. Aun hoy se conservan los viejos olivos plantados por Rocamora, en dicho lugar.

Estos Olivos cobijaron al hermano de Don Justo José de Urquiza, Cipriano Urquiza (1789-1844), que con un escuadrón de su ejército, descansó los caballos en su viaje hacia Nogoyá, donde encontraría la muerte en una emboscada un día de 1844.

Existen escritos que demuestran la existencia de pobladores en la zona, y están las compraventas realizadas, cuando Manuel Navarrete le vendió a Vicente Gómez en 1858-1859.

La Posta siguió trabajando hasta 1889, y por el progreso, por el ferrocarril, termino sus días. Siguió con el trabajo de repartir las cartas, pero luego, ya su razón de ser empezó a decaer. Se oficializo al ferrocarril como transporte de las cartas y encomiendas, con El Correo Oficial de la República Argentina, que empezó a tener en cada pueblito su oficina. Las empresas de diligencias y carretas empezaron a cerrarse en casi todos los lugares, Se vendieron los caballos para los inmigrantes que empezaban a llegar de a montones, y así terminaron las postas, como pulpería. La del Obispo hasta entrados los años 1920, que demolieron el rancho para dar paso al ladrillo y el zinc, y con ello, quedar únicamente en el recuerdo y en el aire la sombra de los olivos, y unos palos a pique que eran del potrero de los caballos. Que aun hoy están, como testigos de una época dorada de los forjadores de esta gran nación.

En relación al nombre del poblado, podemos decir que se llamaba Punta Del Obispo, y luego de la creación de la posta, se empezó a llamar “Posta del Obispo” se siguió llamando así, entre la gente, hasta 1900 aproximadamente. También se le decía “Kilometro 153”, referente al lugar donde se encontraron las vías. En 1910, al festejar la patria el primer Centenario, hubo muchos actos oficiales, y se remarcaba que el pueblo se llamaba Lucas Gonzalez. También por que el tren dejaba cartas y encomiendas, y todo se dirigía al nuevo nombre, y las cartas que salían también debían tener el remitente con el nombre nuevo. Así se fueron acostumbrando, y sumado a esto, los pobladores más antiguos ya empezaban a fallecer y con ellos toda una época.

Fundamentando que es injusto que se dé, cómo fecha de fundación del pueblo, al 20-04-1888, fecha de aprobación de los planos como ciudad, argumentando que es el escrito más antiguo que cita el lugar. y también su nombre, que es el nombre de la Estación del ferrocarril.

Si el argumento es ese, que el del escrito más antiguo que cita un lugar, se debe tomar como referencia. El 27 de Octubre de 1887 ya se escribió del lugar.

Al respecto, podemos decir que; un 9 de septiembre de 1885, sale a licitación, la construcción del ferrocarril.

Así lo refleja el diario ;

La empresa que realiza los trabajos de construir las vías, fue la del Sr, Lucas González, y por influencias políticas de Don Saba Sacarías Hernández, logra que el Trazado del ferrocarril, pase por su campo, ganándole la pulseada a Mihura , quien quería que la línea siga derecho, así pasaba por su campo, como se había trazado originalmente. De esta manera llega el tren a esta zona, haciendo el trazado, un rodeo o curva hasta los límites del campo de Saba Zacarías Hernández , dejando a los ranchos de La Posta del Obispo, hacia el norte. Esta gauchada de la empresa Lucas González& Cía. Hizo que los jefes políticos le homenajearan poniendo el nombre del dueño de la empresa contratista a la estación del lugar.

Este hecho, también demuestra que desde esa época, los funcionarios políticos, también llevaban agua para su molino.

También están los archivos, donde el estado entrerriano, compra a los dueños de los campos la fracción del ferrocarril que pasaba. También surge, que se habían sobreevaluado los precios tres veces más de lo que valía. Y Saba Z. Hernández era un funcionario con poder en esos tiempos.

Cabe destacar que aquí, se armó una polémica entre los pobladores, los comentarios y las polémicas en la posta y los almacenes de los paisanos, era que harían un camino de “fierro”.

-Como seria eso..? , - Tanto “fierro” usarían..? y de donde lo sacarían .? y los días de lluvia..? , Se gastarían las herraduras muy rápidamente..! – Y como harán ´. Hasta que un personaje, con el codo acomodado en el mostrador , y el vaso de caña en la mano, exclamo ; - ¡ Pa mí que van a desarmar todas las yantas de los carros, y la van a unir..!- y no falto otro , que dijo ; - ¡…y los carros, como van a marchar..!

El que tan bien describió este acontecimiento, es Don Antonio Néstor Franz, en su libro ; Una Flor Una Vida, pagina 64…que es digno de leer e imaginarse ese hecho.

Diario La Opinión de 1887, y la propaganda del tren.

Propaganda de los servicios del tren, primera parte:

Parte segunda del diario:

Foto Diario: Ya en 1887, se citaba al lugar como Lucas González. Km 153

Aquí resalto como importante, que en los primeros años, todos los obreros que trabajaron en el ferrocarril, se referían al kilometro 153, de Posta del Obispo.

En la propaganda arriba citada, coloca el nombre de Gonzalez y el km 153, al referirse al paraje, ya que la población seguía llamándolo como Posta del Obispo. Aclaro que esto me fue comentado personalmente por don Ángel Tessaro, y también en las charlas con los ferroviarios , Don Myzakowsky y Don Baksa Balaks.

El 25 de agosto de 1887, ya se llamaba Lucas González, la Estación, está en los escritos de los archivos ferroviarios de Concordia el día que le pusieron ese nombre…

Decidieron poner ese nombre, ignorando la historia del lugar, y todo por conveniencias políticas.

Este tema es una materia pendiente para las generaciones venideras, poner de nombre a un pueblo, al de un personaje nefasto y digno representante de los intereses de los ingleses, como lo fue Lucas Gonzalez. Perder el nombre de Punta del Obispo, que marca lo que somos. La región, la tierra, fue un error. El Nombre verdadero de nuestra zona, describe el lugar como nadie; PUNTA DEL OBISPO.

Aun hoy hay descendientes de ese poblado de Punta del Obispo.

Estaba radicado el rancherío en la zona donde hoy está ubicada la estación meteorológica, al lado del Matadero, Este contingente fue traslado en la década de 1960 a la zona de lo que después se llamó la aldea negra. Primero la municipalidad construyo una serie de varios ranchos a la par y los alojo allí, y luego terminaron haciendo un barrio municipal que lo llamaron pueblo nuevo.

En realidad, ese lugar debería tener el nombre Barrio Punta del Obispo, al menos que sea barrio, y poner el nombre en alguna calle que la atraviesa, el de José Gervasio Artigas. Ya que en ese poblado, aun corre sangre de los bravos gauchos e originarios guaraníes, que lucharon y dieron su sangre por esta tierra entrerriana.

En las luchas y conquistas de La Liga de Los Pueblos Libres, el 29 de junio de 1815, ya éramos libres. Por proclama, que fue anterior a la de los Porteños con sus socios en Tucumán en 1816.

Foto: El 29 /06/1815 Se proclamo la libertad en la Liga Federal.

En 1816, el 09 de julio proclama de Tucuman, sin los Entrerrianos

En esta tierra del litoral, y en esta posta, fueron muchos los que pasaron , lucharon, dieron su vida ,Pasando por el Lugar, el Famoso Lider y Patriota de Italia, Don

Giusseppe Garibaldi, cuando paso hacia Parana, cuando lo llevaban atado de los tobillos con unos tientos por debajo de la panza del caballo. Estando en la posta, descanzando una noche. Tambien el caudillo zonal Eusebio Hereñu, principalmente en las tropas de Artigas, luego de Pancho Ramirez, tambien las tropas de Lopez Jordan , luego del General Urquiza. Tantos, este lugar era el lugar obligado de paso desde una costa de Entre Rios a la otra.

Se realizo una Ordenanza declarando a los Olivos como Patrimonio Historico Municipal, Ordenanza n° 376-26/11/2011,H.C.D.L.G. y destacando el cuidado que hacen los dueños actuales del lugar; Martin y Gabriel Pueyrredon y Patricia Facello.

A traves de ciento de notas , durante 28 años, he mantenido este proyecto , entregando todos los años , una nota para que el expediente no se archibara, Logre pedirle al Gobernador Urribarri , que los visitara, logrando esto ,hizo que se reconosca la existencia de los mismos. y lograr que se reconosca este lugar historico.

Foto; Visita del Gobernador de E. Ríos, a los Olivos de la posta.

Logrado esto a traves de la buena colaboracion y gestion del Intendente Luis Haneman, quien logro que este lugar sea comprado por el municipio a traves de un subsidio de la Gobernacion de la Provincia de E.Rios. Quedara como legado del pasado historico para nuestro futuro patrimonial y cultural . La Gobernacion de la Provincia, a traves del Gobernador Bordet, pide resaltar el lugar convirtiendolo en una plazoleta , para resguardarlos, y reconocer tambien el barrio Como Pueblo Originario. De esta manera, van de la mano, el poblado de Punta del Obispo y lo que se formo alrededor de la estacion del ferrocarril Lucas Gonzalez, la ciudad .

En el poblado, habia una grutita, o especie de altar, donde se veneraba a San Antonio, y era asistida por los curas venidos desde Rosario Tala ,atendiendo , Sola , Macia, Andrade y Punta del Obispo, dependientes de Gualeguay.

Luego la gente de alrededor de la Estacion y ya conformada como pueblo, organizo como atender los asuntos religiosos. Como los Curas venian desde Gualeguay, por costumbre, se venero a San Antonio.

Capilla de San Antonio

Don Angel Bizzotto fue el que cedio el lugar, en 1880 aproximadamente, y fue capilla de San Antonio, santo demas festejado por los italianos. Luego conformaron ; La Cofradia de San Antonio y Las Hijas de Maria, para colaborar , juntar fondos y ayudar. Asi lograron comprar un terreno frente a lo que seria la plaza, y realizaron una misa y bendicion especial y la colocacion de la piedra fundacional del lugar.

Ese dia , la comision entrego a la feligresia que habia ayudado y colaborado, una medalla recordatoria.

Inauguracion piedra fundamental: Templo del pueblo: 26 enero de 1896

Imagen: Medalla; Gentileza de Celeste Alasino de Rein.

En los archibos del arsobispado, hay cartas de reclamos, hechos por el vicario de San Antonio de Gualeguay, alla por alrededor del 1906 reclamendo al cura de la parroquia de Lucas , que le mande la plata de los bautismos y demas, de las gentes del Obispo. El cura que ya estaba aquí, mandaba a Parana lo recaudado,y Gualeguay no queria perder su territorio esclesiastico.Imaginense, desde el año 1790 que estaba la disputa del Cura Quiroga y Taboada, y el pleito aun seguia, ya entrado el año 1900 .

Alli para resolver el problema, se decide directamente, que al inaugurar la nueva capilla, la misma llevara un nuevo santo, “San Lucas”, asi se solucionaba el tema, si Gualeguay reclamaba, esta ya era otra capilla y otro Santo…De paso, El santo concordaba con el nombre de la estacion. De esta manera, El Obispado resolvio que la feligresia de Lucas quedaba en la zona de Nogoya y Parana,Quedando Andrade, Sola, Macia,Tala para Gualeguay. Y asi se acabo el pleito.

Luego la vida siguio pasando y con los años

Foto : Iglesia, inaugurada frente a la plaza .

La primera capilla estaba ubicada en la casa que hoy vive don Franzot, frente al club Social, Antes Almacén Ángel Bizzotto, luego Café de Cinto, Allí funciono la capilla, y era San Antonio el Patrono.

Primer Altar

Foto: Altar, que actualmente está ubicado en capilla San José, de La Llave.

Este altar, lo llevo en un chata o carretón, Don Juan Bautista Tabacchi, de la iglesia de Lucas hasta La Llave, algunos vecinos le ayudaron. El carro tirado con 4 caballos, el altar bien atado y con bolsas alpilleras abajo para que no se raye y no sufra los golpes. Se viajó a paso de hombre, despacio, demoraron casi todo el día para llegar.

La iglesia de Lucas, paso a tener un altar de mármol, con muchas discusiones y polémicas por el cambio de altar, muchos decían que el altar de San Antonio era histórico,(Con razón a mi entender), otros decían que había que pasar a la modernidad, Luego el tiempo borro las discusiones, y se acostumbró la gente al nuevo altar.

También podemos citar, que el primer piso de la iglesia, era de ladrillos, y cuando se realizó el altar de mármol, se pusieron las baldosas. Así se fue formando el pueblito o villa, alrededor de la estación del ferrocarril, centro comercial y de progreso de la época. Inmigrantes que llegaban y las colonias se poblaban de agricultores, las escuelas se poblaban de alumnos, y así la vida seguía…

Llegada de la Familia

Tía María Pascualin (de Santiago José Giacomini), conto que llegaron en el vapor Danubio en el año 1906, al puerto de Buenos Aires,(no hay constancia en los registros del CEMLA.)

Viajaron en tren, y quedo la anécdota de que venían en vagones de llevar vacas, sin sanitarios, y que las mujeres cubrían a la que tenía necesidad, en un rincón del vagón.

Llegaron a la estación de XX de Septiembre. María Dalla Libera les había conseguido para trabajar un lugar en los campos de Moya, que quedaba entre el XX de Septiembre, y Nogoya. Allí vivieron un tiempo. Estuvieron con María Dalla Libera, (viuda de Bienvenido Pedron).

La fama de buenos hacheros de Serafin y de Marcos, los llevo a la zona de San Justo, costas del Obispo en Estación Sola (depto. Tala).Aquí Marcos se conoció y se hizo novio de Amavila , hija de don Luis Vaona.

El 21 de septiembre de 1910, llegan a la estación de Gobernador Sola, (depto. Tala.), la familia de Albano Garavello, casado con Teresa Pascualin y sus tres hijos; Guido con 7 años, Enrique con 3 años y José con 3 meses.

Despues de unos días para reponerse del cansancio del viaje, recorrieron varias estancias para conseguir trabajo. A las dos semanas, les avisan de que en la zona de Villa Clara necesitaban una familia numerosa para desmontar y trabajar la tierra.

Fueron a trabajar a la zona de Villa Clara (depto.Villaguay.) a Campo Espindola.

Allí un estanciero les dio un campo para limpiar, ya que había hecho desmontar y quedaban los renuevos y troncos del mal trabajo que habían hecho.

Serafín y sus hijos varones, hachas y palas en mano, trabajaron de sol a sol, sacando los troncos y renuevos. Las mujeres al mando de Catalina juntaban las ramas y las amontonaban y luego de unos meses se quemaban, a los troncos y ramas se las amontonaba para hacer leña para el fogón.

El patrón les dio para vivir un rancho de barro y techo de palma destruido.

El nono Serafín con sus hijos, su yerno Albano, lo reconstruyeron, y así pasaron mejor el invierno.

Aquí sufrieron mucho el frio, ya que se habían acostumbrado al clima de Brasil.

El patrón les traía bueyes ariscos a los que había que amansar, luego ponerlos a tirar el carro con otro buey manso para acostumbrarlos, y si andaban, se los ponía en el arado.

Cuando se araba, a veces la reja se trancaba en algún tronco o raíz que había quedado enterrada y se cortaban los tiros, o el arado cortaba para otro lado, y había que levantar, marcar el lugar para sacar la raíz y seguir. Este trabajo era más duro que, el de los cafetales en Brasil. El patrón traía para el sustento y alimentación, harina y carne, y todo lo demás lo proveía la huerta que hacia la nona Catalina con Teresa y Rosa

El primer año que estuvieron allí, la pasaron mal, hasta que la huerta empezó a dar sus frutos, y hasta que el gallinero producía y también lo hizo el criadero de cerdos. También el nono consiguió vacas, así hubo leche y quesos. Al tiempo también se pudo hacer una carneada y obtener salames.

Se podría decir que al menos había para comer, para vestirse no había problema, se compraba tela para los más grandes, la nona y Rosa y Teresa cosían los vestidos y las bombachas y camisas y ellos le pasaban la ropa a los más chicos, y lo mismo con el calzado. Aunque la muda completa de cada uno para salir, duraba años, y se guardaba .Era para ir a misa el día de la virgen o en fiestas. Había otra muda para todos los días.

Cuando traían alpargatas para todos, la nona tiraba agua en el patio y los mandaba a todos a que caminen en el barrito, así se endurecía el yute de las alpargatas y no entraban las espinas del monte.

Teresa se enferma, un medico de Villa Clara que la atendió, dijo que era una enfermedad que venía de Brasil, pero la novedad era que estaba embarazada.

En 1912 nace Cándida Catalina Garabello . El médico dice que no debía quedar más embarazada por su delicado estado de salud.

Las tareas de la casa la realizan la nona y Rosa, y todos cuidan de la niña, ya que era lo que Teresa quería tener.

En el arte de desmontar, el nono y los tres muchachos: Vittorio, José, y especialmente Marcos, eran expertos. Los vecinos los buscaban para hacer ese trabajo. Cuando se había arado y sembrado, y había tiempo, tomaban changas en campos vecinos, para tener algunos pesitos extras.

Marcos se había convertido en un as del hacha, su fama de buen hachero, trascendió, y lo buscaban de todos lados, era experto en seleccionar los palos para los alambrados; Marcos cavaba alrededor del tronco hasta dejar descubierto el macho, luego hacheaba y desgajaba, si el tronco servía para palo o esquinero y lo apartaba, y las ramas mas gruesa las pelaba y las dejaba para leña, lo que no servía lo amontonaba para quemar.

El trabajo de pelar palos los hacia los días de lluvia o los domingos. Marcos siempre decía; “¡ Cosí non perdo tempo! “…

“¡Se Dios manda! Dijo Teresa al médico cuando este la revisaba nuevamente, por otras de sus descomposturas, y descubrió que estaba embarazada nuevamente. Con muchos problemas en el parto, ya que Teresa no tenía casi fuerzas, nace en el año 1915 otra niña que se llamara María Catalina Garabello.

Marcos se casa con su novia Amavila Vaona, ya estaba cansado de viajar los domingos, a visitarla y la nona dijo que 4 años era un tiempo prudencial, como para poder casarse.

Marcos parte para los pagos de su novia y se afinca con su suegro. En campo Espíndola mejorar, tenía mucha fiebre y no podían curarla, según el médico don Hipólito Irigoyen que la atendió, era una enfermedad de Brasil, que se llamaba fiebre tifus.

Luego de una agonía, muere Teresa, un día de llovizna y frio, el 12 de julio de 1916.

Foto: Partida defunción de Teresa Pascualin;

Esto entristece a todos.

La nona Catalina le escribe una carta a Ángelo a Leme(Sao Paulo.Brasil.), y otra a María Dalla Libera para contar lo sucedido. Don Luis Vaona les hace una oferta para trabajar, y el nono decide que era mejor separarse, ya que los muchachos estaban creciditos y trabajaban a la par.

Partieron en tren hasta la casa de María Dalla Libera y pasearon unos días. Con ellos se llevaron a las niñas Cándida y María Catalina Garabello.

Albano se quedo con los muchachos Guido, José y Enrique y siguen trabajando en campo Espindola.

Luego de unos días en casa de María , Serafin y familia se embarcan en tren hasta Estacion Sola(depto.tala) y de allí a San Justo, en las costas del Obispo . Eran campos de Gomez y Cire (hoy de Hildebrandt y Fangaut). Aquí se hicieron muy amigos de la familia de don Luis Vaona y de la familia Enchinella.

Luego de unas cosechas y como la cosa no prosperaba, el nono se fue para El Silencio, que eran campos de la familia Otaño(hoy campos de la familia Orlandi). También le consiguió trabajo a don Luis Vaona, que a sugerencia de su hija Amavila se fue para la zona.

En estos pagos, Vittorio conoció a Francisca Romero, luego se casa con ella y tienen muchos hijos.

Serafin y su familia Trabajaban duro y parejo y entre todos se ayudaban. Poco a poco se compraban herramientas y caballos de tiro. El gallinero y la cría de cerdos empezaba a dar sus frutos, también el tambo, con leche y quesos. La huerta abastecía y hasta se vendía en el pueblo.

La familia de Abraham Enríquez, le pedía el carro prestado al nono, y no se lo devolvían enseguida, y el nono se enojaba mucho ya que demoraba los viajes a Macia a llevar cereal o llevar lino a Lucas González. Muchas veces llevaban trigo al molino de Negri.

Frente del Molino Negri

Embolsando

Las bolsas de trigo esperando ser molida

Motor y Prensas

Todo funcionaba con poleas

Fotos; Gentileza de Alejandro Negri.

Allí en el Molino Negri ,le contaban que el carro había estado todo el día en la cancha de paletilla de la otra esquina de esa misma calle a una cuadra y al rayo del sol.

Dejar mucho los carros bajo el sol o la intemperie era para que se aflojen los rayos y la maza, y se aflojaran las llantas. Los carros y sulky se habían comprado en la carpintería y fabrica de Daverio , y eran una garantía por buena calidad.

Si una rueda se aflojaba, se mojaba a la noche y las maderas se hinchaban y se ajustaban, pero si seguía floja se la desarmaba, y se reemplazaba el rayo malo.

Para calzar la llanta, se hacía fuego con bosta de vacas y ramas en forma redonda, se ponía la llanta agarrada con unas tenazas largas y cuando por la calentura el nono calculaba que se había estirado por la dilatación, se calzaba en la rueda y al enfriarse quedaba ajustada. Era todo un arte. Si la rueda sufría mucha rotura se llevaba a lo Daverio .

La molienda de trigo se hacia todos los años, en el Molino de Negri ,y de allí se llevaba; harina, de tres y cuatro ceros y afrecho, que, mesclado con suero se les daba a los chanchos.

Aunque en tiempos difíciles, al afrecho se lo mesclaba con harina y se hacía pan, y la harina se dejaba para hacer pastas.

Don Ángel Tessaro en una de las entrevistas que le hice, me conto que el nono supo tener 15 hectáreas de campo, pegado al pueblo de Lucas González,(Es el campo que llega hasta la esquina de calle Cabral y Gral. Paz y su dueña es doña Beatriz Galizzi de Petrelli.).

También trabajaron en un campo de Zapico , vecinos de los campos de Beltramino. Allí en esa zona fue a la escuela la tía Concepcion (tía nena), María y Rosaria, y tío Antonio,(Toni ,el hijo de Rosa.). En todas las actas de los matrimonios observamos este tema. María y Rosaria son las únicas que firmaron en sus casamientos, en cambio, en los casamientos de los muchachos; por Marcos firmo, don Juan Beltramino , por Vittorio firmo Eduardo Luis Fraisinet y por José lo hizo Juan Beltramino.

De las fiestas familiares y de los vecinos las muchachas se hacen de novio. Rosaria con Eduardo Luis Fraisinet , luego María con Santiago José Giacomini y la hermana de Santiago, Dolores Rosa Giacomini se hace de novio con José,(Mi abuelo.).

En la navidad del año 1918, en unos de los viajes a Lucas , en La Casa Galizzi , doña juana , le muestra al nono un diario ,y le lee, donde titulaba que, un pirata de apellido Pasqualin había ayudado a fugarse de la prisión de Ushuaia a un famoso anarquista.

Recordemos que Simón Radowilsky estaba preso, por haber vengado la muerte de compañeros trabajadores en una huelga, donde el famoso comisario Falcón los asesino.

En esta fuga, Radowilsky fue ayudado por el ultimo pirata de los mares del faro del fin del mundo; Pasqualin Rispoldi. El pirata se había hecho famoso por contrabandear bebidas alcohólicas y evadir la prohibición que había en EE.UU.

Navegaba con su Goleta llamada;” Sokolo”. Cuando la policía lo corría de los puertos del Atlántico, daba la vuelta por Ushuaia y retornaba con embarques en los puertos del

Pacifico.

Serafin negó conocerlo y se guardo para sí, que en Leme se supo que el famoso Ali, se vino para la Argentina con sus caballos y bueyes con el barco del “pariente”.

En marzo del año 1919 llego al campo un destacamento policial averiguando si eran familiares y si sabían de la existencia del famoso pirata. Todos negaron conocerlo y además no sabían si eran parientes y en esa circunstancia era mejor no saber.

El trabajo no merma, de a poco se hace un pequeño, pero solido capital; Compran un carretón grande de 6 tiros y arados dobles, disco y cuerpos de rastras. También se arma un plantel de 40 caballos percherones de arar y para tirar los carros. También había 6 caballos criollos mansos, que se usaban para montar, para buscar las vacas, atar el sulky , hacer mandados a casa de los vecinos y para todos los quehaceres de la casa.

Un día caluroso, el 26 de abril de 1919 se casa Rosaria con Eduardo Luis Fraisinet y en la misma fiesta ponen fecha para el casamiento de María con Santiago José Giacomini. Fue el 08 de noviembre de ese año y así van dos muchachas colocadas dijo el nono.

La foto de Rosaria y María Pascualin,que guardaba María Dalla Libera .

El año 1920 trajo alegrías y tristezas, primero se casa José con Dolores Rosa Giacomini un 28 de abril, habían querido que sea dos días antes, así festejaban junto a Rosaria el aniversario, pero el cura no pudo. En la fiesta estuvieron todas las familias de Giacomini , de Beltramino , de Fraisinet y de don Luis Vaona. María Dalla Libera ya vivía en Nogoya , desde hacia un tiempo . y su estado de salud se deterioraba día a día.

El 02 de agosto se recibe la noticia de su fallecimiento;

; Según este acta, descontando los 67 años a su fecha de nacimiento, María había nacido en 1853.Causo gran pesar en la familia ya que María era como la guía en los concejos y la que siempre se preocupaba por el bienestar de todos.

Los barones llevaron una cinta negra en el brazo y las mujeres se vistieron de negro por dos años. No se concurrió a ninguna fiesta o lugar donde haya música.

Vemos una copia de la tarjeta que se entrego en el día del entierro

En lo económico, a pesar de la crisis de la época, las cosas andaban mejor , hubo buenas cosechas, y la casa Galizzi, daba créditos a pagar con la cosecha. Así se compraron, mas arados, más cuerpos de rastras, dos discos y una sembradora.

En la carpintería de Daverio se compraron dos carretones grandes.

El dos de agosto de 1921 todos concurren a Nogoya a participar de la misa en homenaje a M

aría Dalla Libera.

Foto: Tarjeta año aniversario de María Dalla Libera, que se entregaba a todos. Partieron todos luego al cementerio a llevar flores y rezarle rosarios.

Catalina no paraba de llorar ese día , recordaba a todos los que quedaron en Mestrino(Padova), sus hermanos , sus padres, y especialmente su hijo Ángelo, que estaba en Leme(Sao Paulo. Brasil).

En el año 1922, hubo buena cosecha de trigo, se pagaron las cuentas , pero Rosa que a veces acompañaba al nono a Lucas González , decía que el nono había pagado otro arado mas de los dos que había llevado. No reclamo Serafín por miedo a que se le corte el crédito. Se entregaba y ya se sacaba semilla para la próxima siembra.

Religiosamente todos los años, lo primero que se hacía era ir al molino de Negri, allí se sacaba harina y derivados. La nona Catalina decía que si había harina , había pan , y si había pan, no se pasaría hambre.

Un día 14 de junio de 1924 se casa Vittorio, con Francisca Ramona Romero, se hace un almuerzo, asado y buen vino tinto, de damajuana de vidrio, forrada de mimbre ,de 10 litros . Fue una buena fiesta ,donde se reunieron las familias de ; Pascualin , Giacomini , Fraisinet , Beltramino , Pedron .

En agosto de ese mismo año, llega a Buenos Aires el príncipe Italiano Humberto, y es recibido por el presidente don Marcelo T. de Albear.

La noticia corrió por todos los rincones del país donde había italianos, era el comentario entre ellos, recordemos que un día en casa Galizzi , el nono y doña Juana se comentaban que estaba el príncipe y que en Italia había más orden y seriedad como país , y otro parroquiano les reprocho que por qué no se iban a Italia a vivir y dejaban de joder.

Por dos años más o menos ,los tanos se hablaban de ese hecho y eso traía nostalgias ;, también recuerdos de los que quedaron .

La nona le escribió a Ángelo a Leme(Sao Paulo,Brasil), contándole de esa visita del príncipe, y también mando otra a Mestrino(Padova,Italia), pero nunca recibió contestación y eso siempre preocupo a la familia.

En los años siguientes hubo buenas cosechas, con el trigo ,primero se llevaba al Molino Negri,se canjeaba por harina y derivados , el trigo sobrante se entregaba en lo Galizzi para pagar la libreta y así con todo el cereal.

Desde estos años el cura José Eberle , comienza una visita en su sulky , a todos los agricultores , solicitando una colaboración , para empezar las torres de la iglesia , observemos como era la iglesia en ese tiempo ; El padre Eberle recorría toda la campiña, y si no obtenía dinero , les aconsejaba que cuando llevaran cereal a casa Galizzi, dejaran unas 5 bolsas a cuenta de la parroquia , pero si la cosecha había sido buena , que fueran 10 o 12 bolsas de cereal por cada cosecha.

Esto lo empezaron a realizar al pie de la letra, todos los italianos agricultores de la zona y algunos alemanes católicos también.

Vemos aquí las trilladoras

Aquí vemos el motor a vapor.

Ruta 131 a Nogoyá. Una parada obligada para comprar caña ombú, en Casa Lorenzatto,(luego almacen Cappa ,hoy la Esquina es el campo de la familia Flotron). La casa Galizzi tenía todo, era como un shopping actual .Se podía comprar desde un auto hasta arados y desde un carro hasta telas para hacer las camisas, bombachas y vestidos. Si hasta seguros vendían y también recibían y entregaban cartas y encomiendas.

Tambien se compraba en otros almacenes y tiendas ,como en casa de Kiba Jaroslavsky, Casa Guaita, Casa Astori, Casa de Juan Brak. Aunque Serafin respetaba ser cliente de doña Juana de Galizzi.

Todos los años se hacia una carneada y se hacían unos riquísimos salames, y el tambo generaba unos quesos riquísimos, de rallar y fresco, y con esto, Serafín siempre convidaba a doña Juana, con sus quesos y salames, y el orgullo de él, era que doña Juana dijera en voz alta, a todos los clientes que estaban allí, que los mejores quesos y salames de la zona eran los de Pascualin.

En las reuniones familiares, este tema era contado por Serafín y don Giaccondo Fortunato Fecondo Giacomini decía que a él, doña Juana le decía lo mismo. Así que quedaba para la polémica, quien hacia los mejores salames o quesos.

Con las cosechas pasaba lo mismo, era para la polémica; ¿Quien había tenido más rinde ? , ¿Quien había tenido los choclos más grandes? , ¿Quien junto mas bolsas de lino por hectárea? , ¿Quien cargaba mas bolsas en el carro para llevar al pueblo?, ¿Quién tenia la vaca que daba más leche?, Eran interminables las polémicas, pero eran sanas, y hacían al orgullo de cada gringo, en las misas que se hacían en la zona , o en la misa de la patrona , el cura se enojaba mucho con los barones , ya que se quedaban afuera , y hablaban fuerte , y claro , allí se entrecruzaban las polémicas de quien tenía mejor cosecha o a quien se le había “ perdido “ un novillo y que pasaba con la oruga o la langosta en los sembrados.

En Casa Galizzi , doña Juana le permitía al nono que se alojara, si había llovido y no podía volver, hasta que los caminos estén transitables.

Allí se descargaba el cereal enfrente , en los galpones del ferrocarril, vemos aquí una foto tomada desde el balcón de la casa , donde se puede observar el galpón ferroviario , y cientos de carros esperando descargar :

Del otro lado del galpón, estaban los vagones esperando ser cargados por el cereal en bolsas de alpillera, veamos aquí el momento;

Bolseros del Ferrocarril. Esforzados trabajadores en la carga y descarga de las bolsas que transportaba el ferrocarril.- Parados: El 4to de izq. a derecha: Faustino Barreto (Yimbo), y sentados: El 4to de izq. A derecha: Majeno Suarez. Todos grandes estibadores.

El tren a vapor tiraba todos esos vagones cargados de cereal. Vemos ese momento;

El tren a vapor parte de la Estación.

En los años 1927 y 1928, el nono fue varias veces al banco a pedir crédito, pero se lo negaban, hasta que doña Juana de Galizzi le prometió que ella hablaría con el gerente.

A pesar de todo, las donaciones para la iglesia, siguieron; vemos aquí cuando se estaban Construcción de las torres

En el tiempo que duro la construcción, los cortejos fúnebres se quedaban afuera, por el peligro que callera algo de un andamio, vemos este momento en una foto tomada desde la iglesia , donde llega un cortejo funebre, se ve lo que hoy es la plaza y mas atras el parque, tambien al fondo se ve hacia la derecha la casa de Don Angel Bizzotto, lo que luego fue el Café Cinto, hoy Casa Cinto.

Foto: Cortejo fúnebre, plaza frente de la iglesia, sacada desde los andamios donde se hacían las torres, ya que no podían entrar por seguridad.

Luego llega el día de la inauguración; Esto se logro con el sacrificio de muchos “gringos”. La dichosas torres de la iglesia, orgullo de la zona... Aqui vemos el dia de la inauguracion, estubo toda la familia Pascualin, ese dia 18 de octubre del año 1928.

Al cabo de un año, Después de gestionar , se anoto en la ayuda que se dieron a los Inmigrantes , asi fue que el 29 de agosto de 1929, el Banco Nación le otorgo un crédito. Vemos aquí su declaración jurada ;

Foto;Archivo de Hugo Cinto y Mita Blason.

Este credito , hizo que el nono primero pagara todas las cuentas fiadas que tenian, y luego, invirtiera en maquinarias agricolas y renovar el plantel de vacas holandas para el tambo.

Tambien ayudaba a los hijos en lo que presisaban , y tambien dono un poco para la colecta del cura.

Por supuesto que tubo que trabajar duro para cancelarlo, ya que la inflacion hacia subir la cuota mensual, pero las deudas ,para Serafin ,debian ser honradas , y pagadas. Aunque la cosa no andaba bien, el aporte para la iglesia se hacia religiosamente, se dejaban bolsas de cereal en lo doña Juana de Galizzi, para la cuenta de la parroquia, y asi juntar el dinero para la compra de las campanas y el relog de la iglesia.

La construcción de las torres de la iglesia estaba ya terminada pero les faltaba para traer las campanas y el reloj. Entonces la donación seguía año a año.

Cuando se trajeron las campanas, resulto que trajeron unas más grandes y más caras,ya que según cuentan, estas eran destinadas a la Catedral de Salta, y al colocarlas, quedaron aquí, así que hubo que seguir con las colectas. Se inauguran un 18 de octubre de 1930.

Vemos aquí una foto con las campanas:

Vemos las torres de la Iglesia con las campanas, desde la Central de Telégrafos.

(Foto de Juan Blason).Observamos caballos pastando. hoy es la plaza.

Además el cura párroco había empezado la construcción del Circulo Católico de Obreros. También comenzó la construcción del hospital nuevo, ya que el que funcionaba en el taller San José, era chico para la demanda del creciente pueblo.

En el año 1930 colabora con mucho dinero para la construcción del hospital Santa Rosa

FOTO DIARIO Vemos las donaciones, la del nono Serafín;

Hospital Santa Rosa.

Nacen mas nietos, y la familia se agranda, en las fiestas de navidad se juntaban todos, los hijos de Marcos, de Vittorio , de José , de María y Rosaria y también Rosa y Tony y también Concepción . Algunas veces llegaron a pasear los Garabello de Villa Clara, y también José y Vittorio iban para allá.

En las fiestas, las tallarinadas o rabioladas de la nona eran famosas, con estofado de pollo y acompañado de vino tinto y para las mujeres naranjada o limonada que se hacía de exprimir las frutas. En ocasiones, se compraba de Casa Luppi , la famosa Bils, que era naranjada.

No existía papa Noel, el niño Jesús era el que traía los regalos, y los reyes magos el 06 de enero. Los regalos eran siempre un paquetito de caramelos y masitas, y cortes de telas o alpargatas o zapatos.

Doña Juana de Galizzi , les leía a los clientes las noticias que llegaban de Italia. Mussolini era el hombre fuerte y se decía que en Italia se había acabado la desocupación y que ahora era una potencia.

Estas noticias, hacían volver las ganas de viajar a Italia, y sumado a esto, era orgullo de los italianos que don Ángel Bizzoto , prospero comerciante del lugar, había ido a ver al papa , allá en Italia.

Recordemos que este viaje se realizo, aprovechando la amistad de don Ángel Bizzoto con el papa, para comprar el reloj y las campanas de la iglesia. La anécdota del viaje de Angel Bizzotto, es que llego a las puertas del Vaticano y golpeo fuerte gritando que lo atendiera el Papa, los guardias lo quisieron detener, y fue tal el escándalo que hizo, que llego a oídos del Papa, y al enterarse que era Ángel

Bizzotto, lo mando a llamar y lo atendió de primera.(Angel Bizzotto había ido a la escuela de niño con el Papa Paceli, eran amigos de la infancia.).

En la zona rural, había dos colonias bien marcadas por su raza, eran los Italianos de la zona de Laurencena y Chiqueros y los Alemanes de colonia La Llave y Esperanza, que eran protestantes y los alemanes de Aldea San Simón y Santa María que eran católicos.

En casa Galizzi , cuando se juntaban , había rivalidad por quien había tenido la cosecha mejor y cuantas bolsas junto, y también por quienes eran más guapos , si los Italianos o los Alemanes del Volga. Pero coincidían en una cosa, en la hermandad de pensamiento en lo que se estaba gestando entre, “el duce” y “el fiurer”.

Aquí se miraba distinto al “negro “,(criollo). Era muy mal visto, que se casaran con una “negra” o un “negro”, aunque a veces el destino se les imponía, a pesar del disgusto de los padres y del pastor o del cura.

La mayoría de los casamientos de los alemanes y de los italianos fueron arreglados entre los padres primero con “sugerencias” del pastor o del cura, y siempre estaban relacionados con la conveniencia. Muchas veces esto trajo historias de amor-odio y traiciones, que hicieron a los comentarios o chismes, que se pasaban las comadres después de misa, y los barones en los bares.

En el pueblo de Lucas González y la zona rural, se leía lo que llegaba de Buenos Aires, como la revista Caras y Caretas y el diario La Nación.

Recordemos que un diario que llegaba a la casa de un vecino, luego de leerlo, se lo pasaba a otro vecino y así, a veces, recorría la zona por meses.

Había tres diarios en circulación, que eran de la zona; La Acción de Nogoya , y de Lucas Gonzalez estaba el semanario, La Democracia y/o La Campaña, de la imprenta de la familia de Buenaventura Torres .

Para los alemanes, su pastor don Jacob Riffel tenía la imprenta Gutenberg , que empezó a funcionar en Colonia La Llave , y siguió en el pueblo de Lucas González, en el sotano del edificio que luego fue el Basquet Juventud, el semanario se llamaba “ Der Russlandeutsche “ y era conocida como la imprenta “del eje”. Esta imprenta tenía unos túneles de escape, uno iba hacia una garita afuera hacia el norte, donde estaba un motor que daba la electricidad, y el otro para la calle. Vemos aquí como era el diario de los alemanes;

Foto: Diario Aleman En esa época, era común que, entre los alemanes del Volga circularan los billetes alemanes (de la hiperinflación antes de Hitler).

Fotos de billetes alemanes.

Algunos picaros pagaban con esos billetes, a los que no sabían leer ni escribir , como los hacheros , alambradores, y los poseros ,que cavaban pozos de hasta 20 metros de profundidad.

La nona Catalina tenía diabetes, por lo que suponemos que, por eso estaba casi ciega, y en esos tiempos no había cura para ese mal. Los labores de la casa eran hechos por tía Concepción “nena”, menos para cocinar, la nona, lo siguió haciendo, solo que le alcanzaban todo.

Por esa razón el nono compro un auto, capota de lona, ya que si hacía falta, se podía ir el pueblo en busca de doctor o ir al hospital. El auto llevaba a casi todos los vecinos, que debían salir de urgencia para el médico, y para buscar a la partera de la zona para alguna vecina o familiar.

El auto de ” los Pascualines” fue el taxi de los vecinos, y al nono le gustaba ayudar a la gente.

Los nietos seguían naciendo, y la familia se agrandaba más. Las reuniones para fiestas eran cada vez más concurridas, Tía Rosaría y María, iban a la mañana, así ayudaban a tía “nena” a organizarse.

La salud de Catalina se deterioraba día a día, ya casi no se levantaba, el doctor Rossomando , les dijo que, era de la vejes , y así, todos empezaron a resignarse.

Catalina vivía hablando de sus padres y hermanos allá en Mestrino(Padova), y de “suo figlio “ Ángelo, allá en Leme(Sao Paulo), pedía a todos que escribieran y que cuando se pudiera ,que fueran a visitarlos.

A mediados de julio de 1937, Catalina, casi no se despertaba, respiraba mal, le ponían almohadas y dormía sentada. Un 26 de julio de ese mismo año, fallece Catalina, y sus sueños, se funden aun hoy, para ver a Ángelo, y, llevar una flor al cementerio de Mestrino para sus padres y sus hermanos. Vemos aquí la partida de defunción;

En esa época se llevaba al difunto en este carruaje de la familia Diorio; Vemos una foto de la época para que sepan cómo eran antes los entierros.

Esta imagen es del fallecimiento de José Gobo, amigo de nuestra familia.

Parte al cementerio.

Gran pesar en el velorio, llegaron los Garabello en tren, Vittorio y José habían avisado por telégrafo. Todos los vecinos concurrieron, había casi cien carros y algunos autos en el acompañamiento.

Serafín ya no volvió a ser el mismo de siempre, trabajaba y se iba a dormir sin decir palabra, el siempre se despedía con:- Hasta domani ,se Dio quiere !, y en la mesa de los almuerzos, hablaba siempre que quería ir a ver a Ángelo a Leme.y llevar a Mestrino los restos de Catalina y quedarse allí hasta morir.

Vittorio les mando a sus hijas Emma e Hilma para que acompañen y ayuden en las tareas de la casa. Trabajo un tiempo pero ya se sentía más cansado que antes.

Ahora no era lo mismo, faltaba su compañera de tantos viajes, de tantos sacrificios juntos.

Serafín decide hacer un gran remate, se venden 80 caballos de tiro y mansos, se vende el auto y se reparten las cosas, a José le deja todas las herramientas agrícolas como; Arados, rastras, disco, carretón, etc. por esta razón se pacto que vivira con José, que estaba establecido en el campo de Penatti, cerca de XX de Septiembre.

Se construyo una pieza al costado de la casa, para que viva el nono. El hijo de Marcos, Ángel (Angelin), dormía con él, y de día, José mandaba a mi padre Carlos Serafín a cuidarlo.

El nono comienza a perder la visión, (también tenía diabetes), y los nietos le leen los diarios que llegaban a veces.

Gran conmoción causo en diciembre de 1939, en el Rio de La Plata. La Segunda Guerra había llegado hasta nuestra zona. Se hundió el Panzerschiff Graf Spee con su capitán a bordo.

Aquí cuento algunos detalles, en donde a esta zona, la Segunda Guerra Mundial, nos deja una marca aun hoy en nuestros días…

Aquí en Lucas González, se establecieron varios sobrevivientes de esa batalla, El Maquinista Otto Wollemberg , el mecánico Gustav Weinbaur , y el Marinero Fass , Los dos primeros armaron un taller, en calle San Martin, a la entrada del camino de tierra que viene de Nogoyá, Con su ayudante ; Don Florentino Kainer, quien luego siguió con el taller, donde se construían autos y se experimentaba con motores de seis cilindros y se los partían en dos, logrando motores más chicos de 2 cilindros, que se usaban para tareas varias, como bombeadores, etc. Según el testimonio de German Augusto Amarillo, iban casi todos los sábados con su papa don José German Amarillo y su hermano Horacio a comer un asado, al taller de los alemanes. Allí , luego de cenar, era costumbre que Don Oscar Lehmann , con su bandoneón, deleitara a la concurrencia. También acompañaba en la informal orquesta, el hijo de Gustav, Helmut, con su acordeón, y las armonías iban desde polkas hasta valses vieneses. (En la década del 60, Weinbaur y Wollemberg ,constituyeron una sociedad y se radicaron en la vecina ciudad de Crespo).Don Lehmann era un alemán, que había participado también del Eje, y tenía una gran carpintería atrás de la estación del ferrocarril. Don Oscar Lehmann, contaba muchas cosas de la época de la guerra y post-guerra. Contaba del paso de Joseph Menguele por la zona, recordaba la anécdota de cuando le repararon una rueda del auto a Menguele, en un galpon taller , (ubicado en calle S.Z.Hernandez, que hoy pertenece a don Yiyo Furlan), y que pago con monedas con el aguila y la svástica,(Las mismas fueron encontradas por un inquilino del lugar, Jorge Bournissen, de Basavilbaso), Entre otros que luego se radicaron, fue mi vecino, don Ewald Grebb, o Osvaldo Grepp, Que nos contaba sus vivencias de la guerra, primero allá en Alemania, cuando con sus 12 años, fue integrante de la defensa de Berlín, ya que Alemania se había quedado casi sin hombres y los Aliados y Rusia lo cercaban. Recuerda don Ewald, que no había nada para comer, que la gente no tiene idea lo que pasaron esos años, Al caer Hitler, no había abastecimiento de alimentos, y dependían de lo que les daban los aliados, todos los gatos, perros, y aves de mascotas fueron a parar a la olla, y al final, ellos tenían la premisa de entregarse con los aliados, ya que los Rusos violaban a las mujeres y luego las mataban. Recuerda que salieron de Europa con pasaporte Argentino, ya que según sus dichos, Perón tenia arreglado con el Vaticano, entregarles pasaportes. Así fue que fueron a vivir al Chaco. Luego se fue a Rosario a trabajar, y allí se conecto con otros compañeros de la guerra.

Recuerda haber ido a La Cumbrecita, detrás de Villa General Belgrano, a Realizar los festejos del 20 de abril, donde se hacían los actos del aniversario del Fiurer. Él le echaba la culpa a Perón, en el tema de que dice, que el sabia lo que le contó un general Alemán, que Perón recibió mucho oro, para protegerlos y hacer resurgir el Cuarto Reich. Pero Perón uso ese Oro para hacer política y se lo gasto y no cumplió. También contó que lo que paso en la isla en Bariloche, fue un boicot de los EE UU , que la embajada Norteamericana trajo espías comandos, y le hicieron explotar el invento, y se llevaron todo para EEUU, y aquí les hicieron creer a todos que había fracasado.

El me contó lo que decía don Lehmann, que el le toco custodiar al Fiurer Adolf., Que lo llevaban desde La Cumbrecita, en Colectivo y con capucha, para no saber donde iban, recuerda que eran como 7 horas de viaje .Las custodias la hacían con ametralladoras automáticas y tenían la orden de no dejar pasar a nadie. Era como en el año 1965.que lo custodiaban en dos Mercedes Benz negros, que otro mercedes en el medio de la caravana ,era el que llevaba al fiurer y su Señora. También después de la muerte del fiurer, recuerda haber ido al sepulcro, y contó tal cual contó Lehmann, que se cuadraban militarmente hacia un panteón, y a una hora exacta, este se habría, y las puertas con espejos, reflejaban la tumba de Hitler, detrás de ellos, que no podían mirar atrás. Nunca pudo saber donde era, el fue dos veces nomás, y que se aparentaba que se le hacía un homenaje al muerto ficticio del panteón de los espejos, y siempre lo llevaron de la misma manera, en colectivo, con capucha. Y el lugar donde se movían en los autos , era de una casa a otra a dos kilómetros, que era un vecino que el fiurer visitaba, ese vecino también era un general .Cuento esto, sin tomar partido por nadie, sino con el afán de que estas historias no se pierdan, y que cada uno saque sus conclusiones libremente. Además, resalto de esta manera, lo que era la zona, muchos alemanes del volga, algunos alemanes reales y muchos italianos, así que; Adolf y Benito, aquí tenían público a favor de sobra.

Foto: Don Ewald Grebb

El Marinero Fass se radicó y formó su familia en la zona rural de Colonia La Llave.

Foto; Familia Fass, en Colonia La Llave.

En esa época no había otra charla que no sea la de la guerra que rondaba Europa. En la zona había un fervor muy pro eje.

Recordemos que en esa época, era muy común, que los muchachones de la sociedad del pueblo, con unas copas demás, a la noche, pasaban en autos y tiraban piedrazos a las ventanas y techo de la casa de los inmigrantes Judíos de la zona, como a Don Manuel Wind y Sofia Arcusin. Diez años más tarde estos mismos muchachos, tiraban el busto de Eva Duarte de Perón con piolas y lo arrastraron por todo el pueblo.

El recuerdo de las guerras y el hambre, le hacían mal al nono. Recordaba, el porqué de venirse y ahora ya no hablaba de volver.

En Casa Galizzi , se juntaban Italianos y Alemanes , y surgía enseguida la polémica ; Quien era más fuerte y quien tenía mejor ejercito, si Mussolini o Hitler. La radio también trasmitía los acontecimientos de la segunda guerra, y doña Juana retransmitía lo que entendía, y estaban los diarios que venían por tren.

Serafín se hizo acompañar por José en un viaje en tren a Villa Clara, a visitar a Albano,

Quiso verlos y quería saber si no tenían noticias de Ángelo en Leme. Después de la muerta de Teresa, no se escribieron más con la familia de Leme. Entre la familia Garavello , Guido era el que más se escribía con José y con María y Rosaria.

Al regresar, Serafín le pidió a José que le prometiera que iba a ir a Leme a buscar a los familiares. José le contesto que lo haría.

Serafín quedo prácticamente ciego. No caminaba más. Vittorio lo visitaba seguido, como lo encontraba muy descuidado y solo,( Carlos Serafín y Oscar le iban a cebar mate todos los días , pero a la hora de la sacada de leche , quedaba solo. ), por ello Vittorio se lo llevo a vivir con él a su campo.

En la casa de Vittorio pasa sus días acompañados, de noche, Vittorio duerme junto a él.

Charlaban mucho. Recuerdan todo; su partida de Mestrino , el viaje por el Atlántico, la llegada a Rio de Janeiro, el hospedaje en el hotel de inmigrantes de Sao Paulo , las charlas con otras familias italianas que había allí. Se recuerda el destino que le dieron las autoridades brasileñas para Leme , su radicación en la Fazenda Cresciumal , la cosecha del café , cuando hacían cerveza , la caña de azúcar , todos esos recuerdos hermosos.

El peligro de ir a la selva a cazar chanchos jabalíes, eran bellos recuerdos. El viaje a Argentina , la llegada en tren a la estación de XX de Septiembre , el desmontar el campo en Villa Clara, como Marcos bajaba tres arboles cuando ellos hacían uno, y estando en Chiqueros , recordar los viajes lloviendo a Lucas , cargados de bolsas de lino, teniendo que enganchar dos caballos mas, por lo pesado del camino.

Tanto pedirle a Vittorio que, fuera a Leme a buscar a Ángelo, que; Vittorio decide ir a hablar con José, para viajar a Brasil. La esposa de José, doña Dolores Giacomini no quiso, y José no se animo.

El año 1944 tuvo un verano caluroso, Serafín en su agonía llamaba a Ángelo, le pedía que fuera a levantar el café, pedía por su mamma , y creía que estaba en Mestrino , llamaba a los amigos de su infancia y a sus hermanos.

El 16 de febrero de 1944 cerró sus ojos. Para volver a abrirlos Cuando uno de sus descendientes ponga una flor en la tumba de sus padres en Mestrino y también lo haga en Leme, con Ángelo.

Part. Defuncion.

El velorio fue acompañado por un mundo de gente, cuando el acompañamiento llego a la iglesia, el ultimo carro iba por la casa de la familia Gobo , donde estaba la gruta de la Virgen de Lujan. Luego de la misa con cuerpo presente, Recordemos, que los cortejos salían desde la iglesia , por el camino de tierra de Lucas a Nogoya, pasaban por la casa de los Gobo, y doblaban a la izquierda en lo Galizzi, (Hoy tambo de Pedron), hasta el cementerio.

Eran tiempos de mucho trabajo, de arar y de sembrar, de sembrar y de cosechar.

Así paso otro año más, y la familia realizo una misa al cumplirse el primer aniversario del fallecimiento de Serafín. También recordemos, que ese día, desde las 8 de la mañana hasta la misa de la noche, toda la familia estaba rezando en la iglesia, cumpliendo el duelo. Costumbre de la época.

Foto:

Primer aniversario del fallecimiento del nono. (Estampita que se entregó a todos los que concurrieron a la misa.).

El padre Eberle destaco en sus palabras, que Serafín había hecho mucho para construir las torres de la iglesia, también para el hospital Santa Rosa, toda la familia Pascualin asistió. También todos sus vecinos y amigos. Los temas de charla en el velorio, aparte de las bondades de don Serafín, eran la guerra, quien ganaría, según los diarios, iba perdido Alemania, la polémica era grande, y así, fue la guerra, pasando la vida, como remolino de verano, pasó como todas las cosas, para no volver…

El padre mando a hacer sonar las campanas, el repiquetear lento pero fuerte , se esparció en el aire , buscando llegar a Leme y a Mestrino , llegando también a nuestros días , confundiéndose con el repiquetear de las misas de los domingos, en donde unas oraciones de algún familiar mantienen el espíritu de Serafín y Catalina … Muchas personas, hacen lo mismo, Rezan por sus ancestros, y de esta manera, hacen revivir esos espíritus que forjaron este bendito suelo.

Muchas Gracias…

SUS HIJOS

Aquí desarrollare la historia de cada uno de los hijos que tuvo Serafin y Catalina , con el deseo que cada nieto o bisnieto, la tome para seguir escribiendo , y que cada rama de la familia , quede en los renglones de un libro o de un cuaderno , y así evitar que se pierda el recuerdo y las luchas de nuestros queridos nonos… Rosa Pascualin

Su vida, su familia

La que verdaderamente sufrió mucho, fue Rosa, recordemos que ella tuvo un hijo de soltera, en Lemme Brasil, el 19 de mayo de 1906, al que llamó Antonio.

Antonio (Toni) vivió con sus tíos, como si fueran sus hermanos, pero ella, su madre, las paso fea.

En esa época, eso de tener hijos sin haberse casado, y peor, haber quedado embarazada sin tener novio oficial, para la familia eso estaba muy mal. El nono Serafín, decía que ella tenia que haber hecho lo que hizo Teresa, que se casó como “Dios manda”.

Rosa cuando vino a la Argentina no fue a vivir con sus padres. El nono la “coloco” en otra familia para trabajar, cerca de Nogoyá.

Después que vinieron de Villa Clara, si, allí fue que la llevaron a vivir con ellos.

Contaba la Señora Margarita Décler, quien trabajo como cocinera de los nonos Pascualin, que la “Rosa”, era maltratada por sus padres y hermanos.

No le perdonaban el haber tenido un hijo de soltera.

Su hermana Concepción (soltera, y murió solterona) era la que más se ensañaba con ella.

Debía comer con los peones, en la cocina. Contaba Rosa, que la hacían hacer penitencia y en el almuerzo ella debía comer la patas, alas y cogote de los pollos y luego a limpiar la cocina. En esa época limpiar después de comer, para todos los comensales que había, y además los 30 o 40 peones de la cosecha, era bastante cansador. Además el Padre Eberle, aconsejaba a los nonos de las penitencias que tenia que hacer Rosa para “lavar” sus pecados.

Luego Rosa, fue internada en un psiquiátrico en Morón Provincia de Buenos Aires,

En el año 1930 aproximadamente, su hijo Tony (Antonio Pascualin 19/05/1906 – 14/06/1979), la llevó con él, ya que se había casado con María Sixta Rodríguez, y tenía un hogar donde cuidarla.

Como habíamos dicho, Tony creció con sus tíos, como hermanos, luego de se, se fue a vivir al campo de los Segovia, llevo allí a su madre, quien le ayudaba a su esposa en los quehaceres de la casa. Nacen sus primeros tres hijos, Gloria Irma, nacida el 26/12/1932; Antonio Rene el 19/04/1935 y Blanca Rosa el 01/10/1937.

En esos años pidió plata para sembrar con sus tíos, tuvieron buena cosecha, pero se la comió toda la langosta, y no pudo pagar el crédito. Se fue a trabajar con Juan Udrizar.

Todos esos años, era citado por el Banco de Nogoyá.

Después nació José Ángel, el 04/09/1941 y luego Maria Teresa el 14/10/1944. A fines de año 1946, escribió el tío Tony, una carta a Eva Perón, pidiéndole que le congelaran la deuda. Esperaba ansioso la respuesta.

Luego nació Nilda del Carmen en 04/01/1947.

Tony disfrutaba mucho de ir a jugar a las bochas, y también ir a las carreras cuadreras.

Carlos Maria nació en el año1951, un 11 de junio. En ese tiempo había recibido la contestación de la carta que había enviado a Eva Perón. En esa carta, le condonaban la deuda.

El 26 de julio de 1952, cuando muere Eva Perón, Tony se puso muy triste, ya que por el hecho de la deuda, el se había hecho Peronista.

El 28/12/1957 nace Luís Alberto, el último de los hijos reconocidos, ya que el había tenido una hija extramatrimonial con una cuñada, en el año 1937. Se llama Olga y vivía en Concordia.

En el año 1960, Tony se traslada a la ciudad de Campana con su familia y también Rosa su madre.

Allí trabajo 11 años en la Estancia El Morejon.

Hijos de Antonio Pascualin:

• Gloria Irma nacida el 16/12/1932; casada con Orlando Stibel, 1 hija.

Quedo viuda a los 25 años, se volvió a casar con José Campoamor, 4 hijos.

• Antonio Rene nacido el 19/04/1935; casado con Nelida Pasarotti, 6 hijos.

• Blanca Rosa nacida el 01/10/1937; casada con Carlos Casttelini. Viuda a los 26 años, no tuvo hijos. Fallecida el 25/03/2001.

• José Ángel nacido el 04/09/1941; casado con Maria Julia Torresin, 1 hija.

• Maria Teresa nacida el 14/10/1944; casada con Alfredo Ibarra, 2 hijas.

• Nilda del Carmen nacida el 04/01/1947; casada con Jorge Acosta, 1 hijo.

• Carlos Maria nacido el 11/06/1951, casado con Josefina Fabio, 6 hijos.

• Luís Alberto nacido el 28/12/1957; casado con Asunción López, 2 hijos. Viudo a los 32 años, se volvió a casar con Gladis González, 1 hija.

Luego se fue a vivir a la ciudad de Campana, que a él no le gustaba vivir allí.

Siempre añoraba su Distrito Chiqueros, cuando el 08 de febrero de 1969 fallece José y el 03 de noviembre 1969 fallece Marcos, sus tíos, se entristeció más, el 22/08/1970 fallece Rosaria, su tía. Estas muertes lo entristecieron mucho, pero lo que más lo entristeció fue el 20 de agosto de 1977, cuando llegó la noticia del fallecimiento de Victorio Pascualin, su tío más querido. Así fue apagando su vida, que ocurrió el 14 de junio de 1979.

Antonio Pascualin

Testimonio de una nieta

:

Carta de Nilda Pascualin, hija de Tony

Tony crece con sus abuelos y tíos eran como sus hermanos.

Luego se casa con María Sixta Rodríguez.

Se fueron a vivir al campo de los Segovia, allí nacen sus 3 primeros hijos.

En esos primeros años pidió plata para comprar semillas para sus tíos, tuvieron buena cosecha pero se la comió toda la langosta y no pudo pagar la deuda y todos los años era citado por el Banco de Nogoyá.

Después le hizo una carta a la Señora Eva Perón pidiéndole que le cancelara la deuda. Pasaron varios años y le llego una carta cancelándole la deuda, mandada por Eva Perón. Gracias a esa carta se hizo Peronista. Luego fue a trabajar con Juan Udrizar, allí nacieron sus otros 5 hijos (Distrito Chiqueros). Ahí trabajo aproximadamente 27 años.

Le gustaba jugar a las bochas y a las carreras cuadreras.

En el año 1960 se traslada con su familia a Campana. Trabaja 11 años, se jubila y se va a la ciudad. Nunca le gusto vivir en la Provincia de Buenos Aires.

Fallece el 14 de junio de 1979.

El tío preferido era Victorio.

Mi papá tenía una hija extramatrimonial con la hermana de su propia mujer (no la reconoció). Nació en el año 1937, nosotros nunca tuvimos trato con ella, dicen que vive en Concordia, se llama Olga.

18

Nota : ( Rosa había nacido en el año 1877 , tenia al fallecer 96 años, el día 18 de abril de 1973.)

A toda la gran familia de Tony Pascualin , gracias . Muchas Gracias…

Angelo Pascualin

Nació en 1881, se deduce, ya que en el certificado de desembarque en San Paulo dice que tenía 5 años cuando llegaron. Desembarcaron el 14 de abril de 1886.

De Angelo suponemos que, es El de la foto, que la nona guardaba con tanto cariño.

También la nona guardaba esta otra foto que podría ser de la familia de Ángelo.

Esta foto postale la tenía la nona Catalina, así que suponemos que se la habían enviado o dado en Brasil. También queda la Historia de Estela, que según Vittorio (le había contado a su nieta Susana Haydee “hija de Humberto Isidro”) era hermana y que se había casado con un señor de apellido Mestrinero, tuvieron hijos. Suponemos que son las fotos de los mellizos que la nona siempre le prendía velas.

La verdad, que estas fotos me inspiran ternura, son dos angelitos, siempre le rezo a ellos y les pido que me acompañen y yo sé que es así, este libro o trabajo de recopilación documental de la familia Pascualin esta cuidado por el espíritu de todos nuestros familiares queridos, por sus anhelos y sus alegrías.

En cuanto a la familia Mestrinero, Vittorio contó que la causa de que el nono Serafín decidió ir a Argentina, fue que cuando Rosa queda embarazada, por comentarios de los vecinos y de los esclavos, fue que el marido de Estela, el Sr. Mestrinero fue el responsable. La pelea fue grande, a la partida de la familia Pascualin en 1906 se sumo la de Albano Garabello en 1910.

Angelo quedó en Leme. Estela estaba muy enferma.

Contó Vittorio que partieron en un barco llamado “La Nube” y que llegaron al Puerto de Buenos Aires y allí en tren hasta el XX de Setiembre, ya que por allí vivía María Dallalibera, hermana de Catalina.

¿Angelo? ¿Estela? ¿Bastiao y Santa Mestrinero?

Según el nono quedaron en Brasil: nada sabemos que fue de ellos.

Decia yo; En la primera edición que “…Espero poder ir a Leme, Sao Paulo, Brasil a reencontrarme con sus familiares, o tal vez alguien de la familia pueda ir a buscarlo, y llevarle una flor a la última morada de su cuerpo, porque sus anhelos, sus deseos, esperanzas, sus ganas de poder estar con él nono Serafín y nona Catalina, vivían en mi, quien al escribir este libro, fue acompañado por el espíritu de todos ellos: Serafín, Catalina, Rosa, Rosaría, Angelo, Marco, Estela, Victtorio, Teresa, Albano Garabello, José, María, Antonio (Tony), Concepción y los angelitos de las fotos que tanto cuidaba la nona Catalina…”

Despues de unos años, Con mi hijo Gianfranco y mi amigo Laureano Andreoli, Profesor de Portugues Fuimos a Leme, llegue al Cementerio y reze por ellos, puse la flor en la Cruz Mayor y Simplemente di Gracias… A Ellos… A Dios… Gracias.

Teresa Pascualin – Albano Garabello

Teresa había nacido en 1886 aproximadamente, (según datos de la partida de defunción de 1916, que dice que fallece a los 30 años).

Teresa trabajo y se crio con todos en Lemme, Provincia de Sao Paulo, Brasil. Trabajo a la par de los varones, cosechando café, cortando caña de azúcar y desmontando, ya que los terratenientes brasileños, usaban a los inmigrantes para desmontar, luego arar y sembrar, este trabajo era peligroso, ya que la selva tenía muchos animales peligrosos. Y grandes víboras, que según contaba el nono, se tragaban a los niños y “tigres”, pumas, que si estaban con las crías, se convertían en un peligro para los hacheros.

Luego de las cosechas y si lo permitían los patrones, a veces se festejaba el día de un Santo, o la fiesta del patrono del pueblo (Lemme) o en algún casamiento. Allí es donde se conocían los hijos de los colonos, así Teresa se conoció con Albano Garabello (o Garavello).Albano Garabello había nacido en Veggiano (Padova-Italia), el 09 de octubre de 1882. Era hijo de Giusseppe Garabello y de Candida Noviata. Veggiano es un pueblo que esta vecino a Mestrino.

En 1902 se casan Teresa de 16 años con el joven Albano de 20 años cumplidos.

Se sabe que según lo que contaba Albano, el casamiento fue sencillo y solo hubo un almuerzo, luego todos a trabajar, ya que el patrón gritaba que para trabajar les pagaba (cosa que era mentira, eran prácticamente esclavos pero sin cadenas). Al terminar el mes, el patrón siempre les descontaba lo que habían consumido, y terminaban dándole ellos al patrón.

Así estaban años y el descontento crecía a medida que pasaba el tiempo. Contaba Albano que recordaba con tristeza a su casa paterna, allá en Padova,Italia. vivían en una casa de piedra, que tenía abajo un pesebre, que con el calor de las vacas se mantenía calentita la casa en invierno y que a pesar del hambre que a veces pasaban, al menos eran libres.

En Brasil eran explotados como esclavos y eran amenazados con llevarlos presos si se le oponían a los hacendados.

En Padova aún existe hoy, la casa de los Garabello. Recuerda Albano que cuando vinieron de Italia con ellos en el vapor, viajo una familia de apellido Demarziani que se radico en la zona de Lucas González.

En Lemme nacieron: Guido en 1903, Enrique en 1907, y José; el 20 de junio de 1910.

El juego infantil no existía. Solo cuando quedaban los 3 niños cerca del carro que juntaba los cachos de bananas, ellos jugaban alrededor, montaban los cachos pero los retaban si aplastaban algunas bananas y allí se acababa el juego.

Llegaron un 20 de setiembre de 1910 al Puerto de Buenos Aires y desde allí en tren a Estación Sola,(depto. Tala).

Según lo que contaba Guido, allí estuvieron un tiempo y luego se fueron a Villa Clara (Villaguay).

Según María Pascualin (hermana de Teresa) ellos habían llegado primero en 1906 en diciembre, en el vapor “Danubio” y de Buenos Aires llegaron en tren hasta XX de septiembre (pueblo que está entre Nogoyá y Lucas González).Luego llegarían los Garavello.

Tal vez no es importante la fecha que llegaron, si que trabajaron duro ni bien llegaron. Y lo que sí es cierto, creo, es que llegaron primero los Pascualin, al XX de Septiembre y a la casa de María Dalla libera, luego se fueron cerca de Estación Sola (depto. Tala). Allí recordamos que se conocieron Marcos y Amabila.

En 1910 llegaron los Garabello, ya que ellos no habían viajado por tener niños muy chicos. Albano consigue un campo, y se van todos para campo Espindola cerca de Villa Clara (Villaguay).

Allí les toco un monte para desmontar, luego de varios meses, se logro poder arar para sembrar, hasta la cosecha ,se paso un tiempo difícil, con hambre a veces.

Vivieron en un rancho de barro, que ellos mismos hicieron con techo de palma y paja. Aquí nacieron : Candida Catalina (luego esposa de Estecho) y María Catalina (luego esposa de Enriquez).

Trabajaron duro. Las mujeres hacían la huerta, y los barones se encargaban de desmontar primero, luego arar, discar y rastrillar y sembrar. También de mantener el tambo, hacer queso, y asegurar que las vacas estén bien alimentadas, para que haya leche para toda la familia. También mantener a los caballos bien fuertes, ya que con ellos se tiraba el arado y toda herramienta agrícola.

Teresa empieza a enfermarse, y Albano la lleva al médico a Villa Clara, allí le dicen que ella está enferma, de un mal, que trajo de Brasil.

En los últimos tiempos ya Teresa estaba en la cama prácticamente, Catalina y las muchachas se encargaban de todo.

Luego de unos años muere Teresa un día 12 de julio de 1916. Fue un día de llovizna, frio, pero que unió más que nunca a toda esa gran familia…

Foto: Partida defunción de Teresa Pascualin:

La familia se había agrandado, y de común acuerdo entre Albano y sus suegros, deciden de abrir nuevos caminos en pos del porvenir de todos.

Serafín se lleva a las niñas para la zona de XX de Septiembre (Depto. Nogoya ), Albano decide quedarse en la zona. Albano crio los hijos con la ayuda de doña María Guibaudo, quien los cuidaba y los atendía, ella hizo de segunda mamá.

Luego del luto de la época, Albano se casó con Segunda Rogido, con la que tuvo 6 hijos: María, Hilda , Ema, Silvia, Oscar y el “Negro”. Luego Albano se va para la zona de los campos de Better y luego a la Colonia “La Blanqueada”. Guido se queda en Villa Clara en distrito Vergara y se casa con Dominga Soto (14/09/1929) y tiene 5 hijos: el 28/07/1928 nace Raúl Santiago, el 10/07/1930 nace Orlando Hugo, el 04/03/1935 nace Teresa Inés, el 04/05/1937 nace Héctor Guido y el 21/12/1949 nace Hilda Ester.

A Neuquén se van Orlando Hugo y Teresa Inés, al pueblo Andacollo. A Buenos Aires se van Héctor Guido y Raúl Santiago.

Hilda Ester se queda en el pueblo de Villa Clara y Guido se va con ella (Guido se había separado de su esposa). Luego Hilda se casa y después de unos años, Guido se va para Andacollo (Neuquén) y rodeado del cariño de los suyos fallece el 15/06/1996 a los 94 años.

Aquí vemos a Guido, Sergio y Esteban Rochi e Hilda

Aquí vemos a Orlando Hugo Garabello y Rita Acuña.

En la colonia “La Blanqueada” a los inmigrantes le habían dado 100 hectáreas a cada uno. El lote Nº 11 le toco a Albano y a José y Enrique les tocó el lote Nº 12. Enrique se lleva para “La Blanqueda” la marca que tenían con Guido en el campo de Distrito Vergara.

Esta guía lo guio a Guido hasta 1974, siempre trabajo con la marca (cuando Enrique se fue del campo de Colonia Clara en distrito Vergara).

Guido los perseguía si no iba Hilda al banco o a rentas a pagar “la marca”.

Albano, José y Enrique, estuvieron como 3 años desmontando, limpiando, para luego arar a caballo. Sembraron trigo y maíz, tenían 60 caballos para el trabajo, eran uno de los más grandes colonos de la zona, tenían 3 arados dobles que eran tirados por 8 caballos cada uno. Tuvieron cosechadora, trillaron lo propio y lo de los vecinos.

Luego de un tiempo compraron un chevrolet modelo 1927, ¡un lujo! Y como miraban los chicas de la zona a “los Garabello”, más aun, con auto, no sé por qué eran así las chicas, te miraban mejor si llegabas en auto al baile y no a caballo o en carro.

Albano entrego el lote de él, Enrique se casa con Ángela Rusetti, y se separa de José, entonces Albano y Enrique se fueron a vivir a Concordia, allí Enrique pone un almacén y salía a vender en una jardinera frutas. Así estuvieron un tiempo y luego se radico en Concordia definitivamente. Enrique tiene un hijo “Nito” que aun esta en Concordia. Enrique y Ángela fallecen y están sepultados en Concordia. Nito vive en Colonia Adela.

Albano vuelve al campo de Lucas Sud 1º, al campo de José.

María Catalina y Cándida Catalina que se habían ido con Serafín para el departamento Nogoyá y estando en la zona rural de Chiqueros, conocen a sus respectivos esposos.

María Catalina se casa con Carlos Enríquez y tienen 8 hijos: Rosa, María Teresa, Nélida Elsa, Carlos Adolon (ya fallecido), Oscar Cipriano, Miguel Ángel, Mirta Catalina y Hugo Abel. Cándida Catalina se casa con Antonio Inocencio Estecho y tienen 6 hijos: Luis Antonio (que se caso con Rosa Barbosa) aquí estaban en la zona de Lima Provincia de Buenos Aires, estando un tiempo, luego se fueron a Campana y allí nacieron los mellizos

Miguel Atilio y Ángel Aníbal (que fallecieron de niños), luego nacieron Teresa (fallecida), y Carmen y Rosa.

Aquí vemos la nona Catalina Dallalibera con Cándida y María Catalina Garabello, también la tía Concepción (tía nena)

Albano visita varias veces sus hijos en Buenos Aires, a Villaguay, a Villa Clara .

El 29/07/1969 fallece Albano rodeado del cariño de todos sus queridos familiares. José se caso con Ramona A. Lozano y trabajan duro, siempre sembrando, arando. Luego nace Orlando Humberto el 03/03/1940; luego nace Mirta Adela el 02/12/1942 y luego Marta Vicenta el 02/07/1952, trabajan todos, todos ayudan, los más chicos juntan los huevos y dan agua y de comer a las gallinas, los grandes al campo a arar. El día 20/11/1958 muere Ramona A. Lozano.

Algunas estampas recordando a José:

Foto: José Garavello cuando se caso su hija Mirta Adela.

Casamiento de Mirta Adela con Edgardo Fernandez.

Con el tiempo las dos mujeres se van casadas. Orlando siguió trabajando y se casa. El 14/03/1978 fallece José Garabello, y queda allí en la Colonia “La Blanqueada” para siempre el espíritu de esos tanos, medios Brasileros en la parla, aprendiendo castellano y en esa mezcla dejaron un legado: trabajo, esfuerzo, sacrificio, fraternidad entre los familiares cuando alguien estaba enfermo o tenía un problema.

Siempre se visitaron entre las familias que quedaron en la zona de Lucas González y “los Garabello”.

José Pascualin visito unas veces a Guido y a Don Albano (su cuñado).

Guido, Catalina y Cándida mantenían comunicación con tía María Pascualin de Giacomini por carta.

Por ese amor que ellos se tenían, va este trabajo, a todos, y a toda mi familia Garabello (Garavello) , gracias . Muchas gracias… Marcos Pascualin

Nació en 1888 , en Leme, en la “Fazenda Cresciumal”, se crio con los esclavos y los inmigrantes italianos que cosechaban el café.

De niño ya aprendió a trabajar, no hubo escuela, todos los niños ayudaban en la cosecha del café. Los únicos juegos de niños era aventurarse a quien entraba más lejos en la selva, ya que había pumas y boas que según contaba la nona, se habían comido varios niños.

La llegada al país, lo encontró como siempre, trabajando, trabajar, desmontar y sembrar. Primero fue en la zona de Villa Clara, campo Espindola. Aquí adquirió la destreza de manejar el hacha como nadie en la zona. Esta fama lo llevo a muchos lugares, lo buscaban los vecinos y también del departamento Rosario del Tala. Lo buscaron de San Justo,(Estacion Sola,depto.Tala).

Marcos se hizo conocido y luego de novio con Amavila , la hija de don Luis Vaona . El 29 de abril de 1916 se casan Marcos y Amavila , en Nogoya , ya que en Lucas González no había Registro Civil.

Aquí transcribimos el acta de ese día

Leyendo este acta de matrimonio se observa que marcos no firma, y lo hace en su nombre Don Juan Beltramino. En la fiesta humilde que se realizo, entre vino tinto y anécdotas que el nono contaba de Brasil, don Luis Vaona le ofrece al nono venirse a Estacion Sola a trabajar. Luego de la muerte de Teresa todos la familia se instala en San Justo(costas del Obispo),a los campos de Gomez y Cire(hoy campos de Hildebrandt y Fangaut).

Luego de un tiempo , a sugerencia de Maria Dalla Libera , todos se van para El Silencio, campo de Otaño(hoy familia Orlandi), también se le consiguió trabajo a don Luis Vaona , que fue con su familia para esa zona, siguiendo a su hija Amavila.

Recordemos que Marcos, Vittorio y José no fueron a la escuela, no había tiempo para ello, había que trabajar y trabajar. Los únicos que podían ir a la escuela eran los hijos de los patrones.

El trabajo era duro, había que desmontar a pala y hacha, había que cavar los espinillos y ñandubay, hachear y sacar todas las raíces, ya que si cuando se araba, y se enganchaba el arado, el nono se enojaba mucho.

En esto de desmontar Marcos era un experto, además iba hacheando y haciendo leña a la vez, rendía por cinco personas a la vez según cuentan los que lo conocieron y vivieron con él, como la de los padres de Daniel Gobo,(tita).

Marcos iba a donde vivía el nono Serafín a ayudar, se turnaban con Vittorio y José.

Aquí en Chiqueros Marcos tuvo con Amabila 8 hijos: Ángel Francisco, María Teodora, Marcos Luciano, Antonio Serafín, Teodora Celestina, Catalina Regina, María del Huerto, Carlos Isidoro y Santa del Valle.

Marcos era muy amigo de Don Ángel Tessaro, lo visitaba seguido cerca del Almacén Jauretche.

Con tantos hijos, las cosas no iban bien, el trabajo de hachero no era pagado como merecía, muchas veces los dueños de los campos, le decían que el pago de desmontar era que vendiera la leña, así que Marcos tenía que venir a Lucas a ofrecer y muchas veces le pagaban miserias.

En el libro Una Vida Una Flor, en la pagina 56, don Antonio Nestor Franz, describe en un poema como nadie, la realidad que vivía Marcos, como vivian los hacheros, en este caso, la poesía es una charla imaginaria, entre Marcos y Angelin Pascualin(su Hijo), que tenía Almacén de Ramos Generales. Luego de desmontar en varios lugares, al trancurrir unos años , Don Eduardo Fraisinet,Que era su cuñado, le dio 10 hectáreas para trabajar y para ayudarle, pegado a lo Peruco Beltramino. Allí trabajo duro. Nacieron 4 hijos más: José Luis, Juana Josefa, Juana Teresa y Olga Noemí.

Con el tiempo cada hijo consiguió trabajo y se fueron haciendo.

“Angelín” Ángel se fue a lo José y allí se quedaba con el nono Serafín ( En el tiempo que Jose lo había llevado a vivir con El ) y también trabajaba.

Marcos, José y Vittorio se encontraban en el Almacén de “Angelín”, que estaba en la entrada a Lucas allí tomaban algunas copas y la nona Dolores se enojaba mucho. También cuando había jugada de pelota paleta en lo Lorenzato (luego “lo Cappa”) se juntaban.

Marcos hablaba palabras en italiano y brasilero, a la cuñada la llamaba “lolores” (Dolores), y su dicho más conocido era: “…io ti voi dicir che, una cosa…”

Otra virtud de Marcos era enlazar en las yerras, no se le escapaba ningún ternero.

Marcos también tuvo que ir a trabajar afuera, ya que el campito no daba para vivir. Eran tiempos duros, vino la langosta, Perón les daba derecho a los obreros, pero aquí no se cumplía, a nadie se le aportaba y Marcos trabajo para muchos y en muchos campos, pero nadie le aporto.

Luego Vittorio quiso que se quedara con él ya que había fallecido Amabila, pero Marcos no quería, él a pesar de tener 70 años seguía trabajando con su hacha. Su salud se estaba deteriorando.

Anduvo por Victoria, volvió y se fue a vivir con la familia Gobo.

Marcos tenía 80 años y seguía de hachero, él no sabía de otra cosa, sabia trabajar y trabajar y a los 81 años de edad, el hacha descanso, un día de noviembre de 1969, pero aun hoy se escuchan los hachazos allá en los montes de Chiqueros y Laurencena.

Algunas fotos familiares:

Amabila Vaona esposa de Marcos

Ángel Pascualin y Pitin Zapata

Alicia María Pascualin y Antonio Serafín Pascualin

Antonio Serafín con Lute Godoy en la comisaria

Ángel Pascualin

Teodora Pascualin

CARLOS LEONIDAS – LILIANA MARÍA Y FABIAN OLIBERIO CON EMILCE BATTAUZ

Ángel, Emilce y Maruca Pascualin, con Carlos, Lily, Fabian

Visita a Lujan: con Eugenio Zapata y Ángel Pascualin e hijos y sobrinos

Marcos Luciano Pascualin, su esposa Carmen Isabel Reynoso y sus hijos.

Nelida Gladys Pascualin sostiene la llama, Marcos Esteban montando, atrás parada; Carmen Isabel Reynoso, Lidia Marina a la izquierda de Marcos Padre, a su derecha Nora Estela. Margen derecho abajo; una vecinita amiga.

Marcos Esteban Pascualin Suboficial Mayor Submarinista.

A.R.A. San Juan. Base Naval M. del Plata.

Catalina de Altamirano.

Maruca de Linari

Olga de Andrada

Negra Santos

Adolfo Héctor Garnica y su esposa Santa del Valle Pascualin. A toda la familia del hachero MARCOS PASCUALIN, Gracias por todos los afectos y los recuerdos que son la riqueza que trasciende los tiempos. Vittorio Pascualin

Vittorio, como los hermanos, nació en Leme, Estado de San Pablo, en 1893, si tomamos en cuenta que el declaró en su casamiento, tener 31 años, en junio de 1924, pero en ese año, esta la partida de nacimiento de José y allí dice que José nació el 2 de agosto de 1893, y si tomamos en cuenta lo que declaran los nietos de Albano Garabello y Teresa Pascualin, que entraron al país en 1910, y que Vittorio tenía 14 años cuando vino, el debe haber nacido entre 1893 y 1894, (en la partida defunción dice que tenía 84 años cuando murió el 20 de agosto de 1977 ). Tal vez no sea importante la exactitud de su fecha de nacimiento, sino la experiencia de su vida.

Vittorio trabajo de niño ayudando a su mamá y hermanos juntando café, y cuando llovía, sacando malezas, así debajo de los cafetales quedaba siempre limpio.

No tuvo tiempo de ir a la escuela, apenas caminaba, ya la mamá lo ponía a juntar granos de café al lado de ella.

Cuando tenía 7 años, con José y Marcos, acompañaban a su papá Serafín a la selva, a cazar y ya eran unos hombrecitos. A la Nona Catalina no le gustaba mucho la selva, le tenía miedo, los esclavos negros contaban que los pumas llevaban a los niños pequeños, entonces ella pensaba que les podía pasar a sus hijos.

Cuando tenía 12 años, ya manejaba el hacha y la pala como un grande. Sabía arar con bueyes igual que José y Marcos. Por supuesto que Angelo era el que los comandaba. Era Angelo el que iba enseñándoles, y era el que los reprendía cuando Victtorio, José y Marcos hacían alguna travesura.

En las siestas de verano, una travesura era ir los tres al borde de la selva a ver si aparecía un puma.

Fue una infancia feliz, a la manera de la época, que era el trabajo el único legado de las familias, y la cultura de la época. (Que lindo sería, que nosotros, les infundiéramos eso a nuestros hijos, que sumado a que hoy los chicos tienen educación escolar obligatoria, serían unos hombrecitos el día de mañana).

Cuando Serafín decidió marcharse para la Argentina, todos estaban ilusionados, pero cuando salieron, y quedó Ángelo, fue un día triste, triste el viaje, y cuando llegaron en tren a Basavilbaso, Entre Ríos, bajaron en XX de Septiembre y estuvieron un tiempo en casa de Maria Dalla Libera y de allí ,a Villa Clara, donde consiguieron un campo, en la zona de Espíndola, los días pasaban y el recuerdo de Ángelo estaba presente.

Allí Teresa, que se había casado con Albano Garabello, tuvo más hijos, se afianzaron allí, y luego de morir Teresa, todos partieron para la zona de XX de septiembre. Allí por recomendaciones fueron a la zona de Estación Sola, Después van a un campo cerca de Maciá, campo Turineto. En uno de esos viajes para buscar unos caballos, Victtorio conoció a Francisca Ramona Romero, joven del lugar, hija de doña Urbana Romero. El 14 de junio de 1924, en el juzgado de Nogoyá, bajo la palabra de Don Eleodoro Benítez, dieron el si, uniéndose en matrimonio.

Fueron a vivir al campo San Ramón, de Quinodoz, como arrendatarios. Trabajo duro, desmonte y arar bastante, tuvo cosechas buenas y también malas, pero sobrevivía. Así fue que allí nacieron Francisca Ema y Catalina Ángela luego nació Amelia Ester.

Después apareció la oportunidad de ir a los campos de María Vinelli, fue con su familia como arrendatarios. Este campo tenía algunos montes, y un sector estaba desmontado, pero los renuevos ya estaban por dejar el campo imposible de arar.

Sin dejar pasar el tiempo, Victtorio limpió a hacha y pala, aró y sembró a caballo, hubo cosechas buenas, se llevaba el cereal, luego de cosecharlo, en carro, a venderlo en Lucas a los galpones del FFCC Urquiza, donde Doña Juana de Galizzi tenía acopio de cereal.

Además, la entrega se hacía a cuenta de la libreta.

El nono Serafín fue buen cliente de doña Juana de Galizzi, por ello; José, Marcos y Victtorio tenían libreta y eran respaldados por la palabra de Don Serafín.

Luego nació Hilma, Teresa y Humberto Isidro.

A veces los domingos, se ataba el carro, y todos iban a pasear al campo donde estaba el nono Serafín. Allí las niñas, Ema, Catalina, Hilma y Humberto, jugaban con Candida y Catalina Garavelo, pero tía “Nena” (Concepción Pascualin) las reprendía por cualquier cosa, pero las niñas se las ingeniaban para jugar y evadir las miradas de Tía Nena.

Otros domingos, el carro partía para la casa de tía Rosaria, a compartir los momentos y las noticias familiares, también se iba religiosamente a las misas de la Capilla del campo. Cuando se podía, se iba a la fiesta del Patrono de Lucas, “San Lucas” luego nacieron Enrique Luís y Luisa Leonor también Hugo Norberto y Elsa Yolanda.

Ya para este tiempo habían fallecido los nonos Serafín y Catalina, luego nace Inés Ramona y más tarde, Ernesto René.

El campo San Ramón fue comprado por los hermanos Otto, Juan, Federico, Enrique y Gaspar.

Vittorio pudo comprar 100 hectáreas. Allí compartieron y vivieron los momentos felices de la familia, que fue en la fiesta de cada casamiento y luego nacimientos de los nietos, pero también se compartieron los momentos tristes, como cuando Vittorio busco a Enrique en Nogoyá, muy enfermo, y en la curva de lo Pedroni, José Pascualin les prestó caballos “frescos” y un colchón, para que lo lleve a la casa. Fallece luego. Esto entristeció mucho a todos.

Recordamos también, cuando Vittorio Bottegal llegó al campo, con una radio, la prendió y se escuchaba música, era algo increíble. Vittorio no quería gastar, pero don Bottegal que era un hábil comerciante de Maciá, le dijo que se la dejaba y que la pagara cuando pudiera, yéndose sin querer llevar la radio. Entonces Vittorio la compró. Así también Bottegal vendió un farol, y de la misma forma.

Era todo un acontecimiento escuchar música y las novelas por radio.

Francisca fallece el 27/12/1973, entristeciendo a todos, y Hugo Norberto fallece en Zarate en 1974. Tal vez fueron muy fuertes los dos golpes para Vittorio, y eso hizo que fuera varias veces a Lucas González, a averiguar si podía saber algo de Ángelo, que había quedado en Brasil.

Paraba en casa de su sobrina Blanca Giacomini de Rosales, y hacía averiguaciones en lo del Escribano Afranchino sobre el tema.

También María Pascualin de Giacomini, le averiguaba, pero en realidad nadie se ocupo de verdad del tema. María escribió cartas que no se contestaron nunca.

Vittorio recordaba que el Nono Serafín, deseaba que algún hijo vaya a buscar a Ángelo, y el deseo mayor era descansar sus huesos en Mestrino, (Padova) Italia.

Los hijos de Vittorio se casaron y agrandaron la familia. Aquí transcribimos como se formaron los matrimonios y los nietos que nacieron.

1) Pascualin Francisca Ema (13/12/1922), se casa con Juan Gaspar Ott.

Sus hijos son:

Juan Gaspar (28/02/1946 – 03/06/1946)

2) Catalina Angela Pascualin (04/04/1925), casada con Rafael Ernesto Fanoni.

Sus hijos son:

Nelson

3) Amelia Ester Pascualin (19/12/1926), soltera.

4) Vittorio Serafín Pascualin (25/12/1927), se casa con Estela Nuñez.

Sus hijos son:

5) Hilma Teresa Pascualin (08/11/1928), se caso con Camilo Anacleto Andrioli.

Sus hijos son:

6) Humberto Isidro Pascualin (07/12/1929), se caso con Tomasa Inés Britos.

Sus hijos son:

7) Enrique Luís Pascualin (20/08/1935).

8) Luisa Leonor Pascualin (20/08/1935), se caso con Rolando Zof.

Sus hijos son:

9) Hugo Norberto Pascualin (20/06/01937), soltero, falleció y es sepultado en Zarate año 1974.

10) Elsa Yolanda Pascualin (20/07/1939), se caso con Domingo Nemesio Perez.

Sus hijos son:

11) Inés Ramona Pascualin, se caso con Juan Luís Buiati. Sus hijos son:

12) Ernesto René Pascualin (01/08/1945), se caso con Erminda Ester Buiati.

Sus hijos son:

bén Ernesto

Ernesto , Erminda y su hija Norma

Un dia quedaron los caballos y el arado esperando . Victtorio fallece el día 20 de agosto de 1977.

A toda la familia de Victtorio mi agradecimiento

-

Jose Pascualin.

José nació el 2 de agosto de 1893 a las 10 hs. Según acta del registro civil de Leme, provincia de Sao Paulo, Brasil. Realizada el tres de noviembre de 1906, posiblemente con motivo de la partida para Argentina y para tener los papeles para viajar.

Pero realmente habia nacido en 1895,(Observar partida matrimonio.) se caso en 1920 y declaro tener 25 años.

Su niñez la vivió con sus hermanos en los cafetales, primero ayudando a la Nona Catalina y cuando cumplió 7 años, ya ayudaba al Nono Serafín junto a Vittorio, Ángelo y Marcos. Las primeras tareas eran recoger el café, pero ya a los 10 años ya llevaba los carros cargados con bolsas de café al galpón grande.

Los carros los tiraban bueyes, José aprendió a guiarlos con una vara larga.

No había descanso, el día de trabajo empezaba a las 05:00 de la mañana y terminaba al anochecer. No hubo una niñez donde se podía jugar, las únicas salidas o recreos, era ir a la selva cuando el Nono Serafín estaba en el pueblo. El Nono y la Nona no querían que fueran a la selva, porque había pumas y decían los lugareños que comían niños (tal vez era lo que se usaba como solapa para asustar a los niños en ese lugar).

Otro lugar de esparcimiento era cuando en las “Fazendas” (estancias) se hacían bailes en los galpones después que el patrón vendía las cosechas y les pagaba (pagar es un decir, ya que le pagaban una miseria), los bailes se hacían y allí se conocían entre los hijos de los inmigrantes. Así se conoció Teresa con Albano Garavelo (y se casaron allí), Ángelo también conoció a su esposa en esos bailes.

En 1906 se vinieron para Argentina, primero llegaron todos al XX de Setiembre, después consiguiron un campo en San Justo, costas del Obispo, Estacion Sola, y cuando llego Albano y Teresa en 1910 se marcharon para Campo Espindola, en Villa Clara, departamento Villaguay.Alli estuvieron 6 años, luego de la muerte por enfermedad de

Teresa, todos se volvieron a Estación Sola, departamento Tala, a trabajar, pegado al campo donde estaba la familia Vaona. Allí se había conocido Marcos y Amavila.

Luego se fueron a distrito Laurencena, departamento Nogoyá.

Trabajaron todos de colonos, sacaban de la casa de Juana de Galizzi y pagaban con la cosecha. También recordemos que a sugerencia del cura, doña Juana descontaba de tres a cinco bolsas de granos si la cosecha era mala u ocho a diez si la cosecha era buena , para la construcción de las torres de la iglesia y el altar. Pero en el altar de la iglesia y en las placas que quedan, figura como que a todo lo donaron las familias poderosas del pueblo, no figura ningún gringo del campo.

El casamiento de María y Santiago, selló en su baile una nueva pareja, José y Dolores. Dolores Rosa Giacomini había nacido el 24 de abril de 1903; Aquí vemos su partida de nacimiento;

Después de un año de visita , que era los domingos únicamente,(si no había cosecha o tener que arar), el 28 de abril de 1920 se casaron.

Dolores Giacomini y José Pascualín

Fue una hermosa fiesta estuvo toda la familia Pascualín y la familia Giacomini, también Fraisinet y los vecinos del campo. En uno de los viajes a Nogoyá José aprovecho para fotografiarse, ya que tramitaría el documento, que no lo tenía.

El primer campo que arrendo José, fue el de Bonilla cerca de lo Beltramino, allí nacieron varios de sus hijos, luego fue al campo de Penatti, con un contrato de un año, limpio un campo y lo sembró, limpiarlo en esa época, consistía ir con pala y hacha a sacar espinillos, algarrobos, ñandubay de raíz.

El Nono José tuvo que acudir a la ayuda del tío Marcos que era muy bueno en sacar árboles de raíz. Manejaba el hacha como nadie en la zona. Después Penatti les pidió que vayan a otro campo, que quedaba enfrente a lo Don Martín Albornoz, cerca del arroyo Sauce, en la calle que empieza en la esquina de la familia Pedron, donde está actualmente el tanque del acueducto XX de Setiembre a Lucas González.

Aquí Oscar, Carlos, Juan Pedro y Raúl, se hicieron muy amigos de los hijos de Don Martín Albornoz: Martín y Manuel. Los hijos de José fueron a la escuela de XX de Setiembre. Luego Penatti les arrendo una 120 hectáreas enfrente del campo de Adán

Rosales que luego compro Santiago Giacomini. Las hijas mayores María del Carmen (Maruca), Rosa Idem (Ita) y Luis con los hijos menores: Oscar Benito, Juan Pedro, Carlos Serafín ayudaban a sacar maíz, en la época en que se cosechaba a mano, se embolsaba y se ponía en las trojas (silo actual, que se hacía con cañas a pique y atadas). El maíz se desgranaba en la maquina desgranadora. El marlo se acumulaba y se usaba para el fogón (única cocina de la época). Con el maíz se alimentaba a las gallinas y también se guardaba para el año siguiente para sembrar.

Todo se araba tirado por caballos. La cosecha del trigo era donde había que trabajar duro y rápido. Se cortaba y se hacían atados, todos trabajaban en hacer los montones, puestos en una forma que si llovía, el agua se escurría y no se mojaba el grano. Varias veces una tormenta les desparramaba las parvas y Maruca e Ita salían al mando de los hermanos menores a volver a acomodar todo.

El Tío Marcos ayudaba al Nono José para hacer las parvas redondas, solo ellos sabían hacerlas eran el orgullo entre los colonos como le salían al Tío Marcos las parvas. Nadie igualaba lo redondo y firmes que las hacía.

Un año (según contaba Tía Ita) el Nono José sembró mucho lino. Se lo cortó y cuando estaba esperando que venga la trilladora, empezó a llover y cuando salió el sol, todos, o sea la Nona Dolores, el Nono José, el Tío Marcos, y todos los hijos, con horquillas tuvieron que dar vuelta el lino para que se seque, ni bien se termino de hacer esto, volvió a llover, y cuando salió el sol, se volvió a dar vuelta el lino y volvió a llover, quedo todo el lino negro.

Fueron días tristes, ya que tuvo que quemarlo, ya que ni para paja sirvió y la libreta en lo Galizzi quedo sin saldar ese año. Después con esfuerzo se pago todo.

Después de esa época, el Nono José le comentaba a su vecino Don Ramón Albornoz que sería lindo que el gobierno abriera una cuenta a cada agricultor en el banco, así todos los años cada uno debía poner unos ahorros para que cuando sean viejos, pudieran poder vivir (imaginaba ya el Nono y Don Ramón que debían tener una especie de jubilación), anécdota contada por Martin Albornoz, hijo de Ramón. Vino la época en que cada hija se empezó a casar. A colocarse dijo el nono!!!

Primero fue ; Antonia con José Valentín, Cucho Zof ,

Josefa Teresa (Fita), con Eduardo Pedrón.

Maruca, con Juan Buzón.

Rosa Idem (Ita), con Juan José Liand.

Jose Luis con Ilda (Kalala),Zof.

Oscar Benito con Graciela (Mary),Beltramino.

Beatriz (Bety), con Tita Buzzon ,

Juan Pedro con Marta Acevedo.

Blanca Pascualin, Al cielo…

Nilda con Orlando Orlandi ,

Carlos Serafín con Elida Maria Stibel.

Raul con Elba (Vita),Diaz ,

Adela con Luigi Iorio Gnisci de Conzenza, Calabria, Italia.

Casamiento de Rosa Pascualín y Juan José Liand

Y así se empezó la familia a agrandarse, llegando los nietos.

Comentaba Raúl que en una época, vino una carta de Italia o de Brasil, más o menos en la década del 40 al 50 lo que si recuerda, era que el Nono viajo a Nogoyá para que se la contesten. Aparentemente le pedían en esa carta, que si había trabajo ya que ellos estaban pobres por la guerra.

También recordamos en esta época al trágico hecho del fallecimiento de la Tía Blanca, que enfermo y la llevaron a Buenos Aires en avión, pero no se pudo hacer nada. Esto dejo una marca en todos.

Después de trabajar mucho en la agricultura, el Nono José saco un crédito en el banco y compro vacas lecheras y empezó el tambo.

Todos sacaban leche a mano, a la madrugada les tocaba buscar a caballo las vacas del monte y entre los espinillos llenos de rocío y en el invierno, también era común llevarse por delante una telaraña, o lastimarse con las ramas de los espinillos. La leche se mandaba a la NESTLE, pasaba a buscarla Don Sabio.

También la Nona Dolores hacia algún queso para consumo propio.

Recordamos un anécdota en la que el Nono José le ganó una carrera cuadrera al famoso “pico blanco” de Don José Dolores Telleria, le gano mucha plata y con ella viajo a pasear a Buenos Aires a visitar a Maruca y a Juan Rosales y Tía Blanca que estaba allá, ese encuentro quedo en el recuerdo en esta foto en Plaza de Mayo.

Juan Buzzon, Maruca Pascualín, Dolores Rosa Giacomini, José Pascualín, Juan Rosales, Blanca Giacomini, y Chabela es la niña.

Luego Maruca vino a pasear al campo.

La Colimba: A la derecha , Carlos Serafín en TALA, Clase 35.

Recordamos algunos de los casamientos de la época.

Juan Pedro Pascualín y Marta Acevedo

Carlos Serafín Pascualín y Elida María Stibel.

Pascua Diletta Bizzotto, Francisco José Stibel, (Carlos Serafín Pascualín y Elida María Stibel los novios) José Pascualín y Dolores Rosa Giacomini.

También observamos a los galanes del pago ¡Que pinta!

De izquierda a derecha: Carmelo Giacomini, Oscar Pascualín, Juan Pedro Pascualín, Carlos Enrique, Abel Giacomini, Carlos Pascualín y Raúl Pascualín.

Año 1967.

Casamiento de Raúl Ernesto Pascualin con Elba Díaz, En la Iglesia San Lucas.

Foto: Padre Baffico, Padrinos ; Héctor Echeverry y Dolores Giacomini.

Yo a los 2 añitos. Carlos Serafín y Elida M.Stibel

Hugo, Susana y Yo.- Año 1970.

La mia nona Materna ; Pascua Diletta Bizzotto.

Estela y Marina Demarziani, Carlitos ,Susana y Huguito Pascualin, la pequeña;Cristina demarziani

Almacen Albarenque , Luego Almacen-Carniceria de Raul Pascualin.

Estaba ubicado en la ruta de tierra de Lucas a Nogoya , en el cruce del camino que venia de la estancia donde vivia don Piedrabuena, del camino que viene del xx de Septiembre por adentro, donde vivia tambien, la familia de Oscar Riedel, de Eugenio y Juancito Schefer, Don Nato Baggio , Lito, Irma y Gustavo, y seguia hacia el arroyo sauce, donde vivian ; Pancho Stibel mi abuelo materno, Bienbenido Pedron ,Bati Bizzoto y Ramiro su hijo, Ruben, Danilo y Juancho Rugolotto y Teresa, La familia Cardozo, Gutierrez, Rojas, Sanzberro y una entrada de la estancia de Roque Berruhet.

Esta bocacalle, era el lugar de encuentros. Alli se hacian bailes , con la orquesta de Los Hermanos Cappa y La Orquesta Del Maetro Torres.Tambien con las mismas orquestas, se hacian en la Escuela de Lata, n° 41. Foto; Antigua Escuela de Lata, Era un rancho de barro, forrado de latas

En estos bailes, se iniciaron la mayoria de los noviasgos de los jovenes de la zona,que terminaron en casamiento.En esos bailes,era costumbre que el “gringo” Furlan contara chistes y cuentos,era el que ponia la cuota de alegria, y me conto el “Negro” Juan Manuel Calero, Bajista , que cuando tocaba en la Orquesta Santa Elena,del Maestro Torres, para terminar, era costumbre, por muchos años, de que Manolo Furlan, vecino , cantara el tango , “ Antiguo Relog de Cobre”. Era un broche de oro de la noche.

Foto: Orquesta Santa Elena; Del Maestro Juan Luis Torres,primer bandoneon ; Argentino Lanterna, segundo bandoneon, ; Juan Manuel Calero en el contrabajo ; Rafael Pedro Lopez , guitarra ; y Humberto Regner , bateria. Al fondo, mozo de blanco ; Francisco Savino Pereyra, Anunciador; Telmo Lezana.

En la decada del 1970, paso el almacen de Albarenque , a manos del tio Raul y tia Elba, alli vivieron muchos años.

Alli habia una tarima , para cargar la leche, por años, pasaban juntando los tachos, don Navarret, Don Sabio, Don Soñez, que la llevaban a Nogoya, a La Nestle.

En ese lugar, todos los vecinos llevaban los tachos de leche, en carro , o en sulki, o el rastrojero amarillo de Schefer, Estanciera de Pedron y la de los Giacomini, y, mientras esperaban, se compartian alguna copita de caña o algun truco. Muchas veces las copitas se repetian y al volver, las doñas de las casas, se enojaban mucho con el que llevo la leche.

Recuerdo ir con el nono Pancho, o el tio Pocho Stibel. Primero en el carro colono, recuerdo que se llevaba la lana de las esquilas de las ovejas, a La Barraca Mustafa, de Don Sado ,El era casado con una hermana de mi nona, doña Constancia Bizzoto. alli se descaragaban los bultos, donde don Crapis era el encargado de limpiar la lana de los abrojos, y se separar la lana por el largo. Todo un arte. Luego el tio pocho compro un

Chevrolet 29, y viajar era tan lindo, no se sentian los golpes del camino como en el carro, “...Es tan cómodo...” dijo la nona.

Despues el tio se modernizo, y compro un Chevrolet 39 . Aqui podemos verlo...

Foto;”Pocho”, Juan Carlos Stibel, a la derecha, mi hijo Gianfranco en el Chevrolet 39.

Este auto, me lo regalo el tio y lo conservamos aun.

Este chevrolet, pertenecia al caminero Don Gutierrez, quien trabajaba en Vialidad, y al jubilarse se lo vendio al tío.

Don Gutierrez arreglaba el camino de Lucas González a Nogoya. Hasta los dias de lluvia trabajaba, se venia de lucas a caballo y con una pala, limpiaba las alcantarillas. Don Gutierrez, como don Pasinato, son recordados por eso, trabajaban y cuidaban el camino como si fuera el patio de su casa.

Hoy en dia , los camineros pasan con la maquina por arriba de las alcantarillas y ni se molestan en limpiarlas...Los tiempos cambian...La gente tambien. Viajar en el 39 , era como viajar en un avion, decia la nona , iba muy fuerte, cuando veniamos del pueblo y al bajar la cuesta y llegando la bocacalle, parecia que nos volcabamos, la nona se agarraba de la puerta. De noche, cuando llegaba tarde, la luz del auto llegaba desde el porton de la calle hasta la casa, unos 100 metros, y para nosostros era tan impresionante, se veia como de dia...asi era nuestro asombro y de los nonos, el pasar de viajar en carro, a paso de hombre , y con la luz de la luna si era de noche, cambiar a un auto, que viajaba a 60 km por hora, era impresionante.

Para nuestra epoca y nuestra capacidad economica , era lo ultimo en modernidad. Siempre se acordaba el tio que con Don Nato Baggio, que tenia un pleymont , se disputaban que auto era mejor y mas veloz, segun Pocho, el chevrolet era mas ligero, pero según Don Nato el pleymont era mejor en el barro y tenia mas fuerza. Cosas para recordar.

El almacen del tio Raul, era el punto de reunion de la zona. mientras tanto, se esperaba cargar los tachos de leche, los gurises del pago, que tambien ya ayudaban en las tareas en casas de los vecinos, como el Huguito mi hermano, Roberto , Huguito y Mauricio Cardozo, Julio y Carlitos Gutierrez , aprendiamos a jugar al villar o jugar al chin chon o truco, y lo mas lindo, era que nos compraran una botellita de Fanta o una Coca. Tambien ir al Almacen, para nosotros , era como hoy es para los chicos ir al shoping, alli siempre nos regalaban los caramelos o turrones.

Por alli pasaban todos los alumnos que hiban a la escuela 41 de “lata” ,Recuerdo a Beatriz Furlan de Scetti como maestra.

Arriba: Beatriz Furlan de Scetti, Juan Domingo Rugolotto,Parados medio:Reynoso Hugo,Giacomini Daniel,Billinger Sergio,Bogado M.Ester,Ayala Maria.Abajo:Strauch Arnoldo,Riedel Oscar,Giacomini Carlitos,Strauch Gerardo,Reynoso Carlin,Riedel, Giacomini Domingo.

Foto: Primer fila arriba;Maestra Beatriz Furlan de Scetti, Ya en la Escuela nueva, los alumnos ; Mario Montero abrazado por la maestra, Fernando Logica,Cardozo,Rugolotto Juan Domingo,Jorge Ruben Pascualin(lito),Sentados: Mirta Rosalia Pascualin,tercera,Alicia Bilinger, Hija de Julio Lopez

Segunda fila sentados;pascualin,Amalia Strauch,Dora Angelica Pascualin,Maria Ayala,M.Ester Bogado,

Tercer fila incados; el tercero; Noldo Strauch.

Recuerdo ver pasar a Sonia y Griselda Giacomini, Laura ,Silvina y Patricia Pascualin,Palito Bogado, Gustabo Baggio , Fabio y Elias y Cristina Bizzoto , Sergio y M.Ines Pedron, Kika Cardozo en su sulki con Mauricio y Hugo ,tambien Mary y Mirta Rodriguez , que estaban en lo Piedrabuena. Tantos chicos pasaron por alli, al ir a la escuela y al volver, siempre habia un motivo para comprar alguna golosina.

Tambien, vale recordar, la Cruz Milagrosa. O Cruz del Camino. Esta entre la Escuela de 41 “de Lata” y la bocacalle, Alli cada ves que habia sequia, las vecinas del barrio, hacían una procesion, rezando Rosarios, y oraciones a San Isidro para que lloviera, Comensaba desde la esquina hasta La Cruz comandadas por doña Reme de Logica, Doña Pepa de Barroso,Doña Cuito Guglielmero de Montero,Doña Pascua, La Pito, Emilia Rivarola y sus hijas,Tia Vita,Tia Marta ,tia Tita Giacomini, Tia Aron,Teresa de Reguloto, Flia Baggio, Doña Jusi y M.Ester,todos los gurises y gurisas del pago, Ya en la Cruz, se le hechaba agua en forma de cruz tres veces mientras se resaba a San Isidro. Aun hoy los vecinos la cuidan y limpian,

Nosotros, Estuvimos como 10 años en Estacion Camps, por razones laborales, y al venir a pasear , con Papi y mami,y mis hermanos ,era la casa del nono materno Don Pancho, el lugar de parar , que estaba enfrente del Almacen. Tambien era ir a la tia “vita” , como le decimos, Ella siempre nos esperaba con rabioles o tallarines, Elba , (Vita), era una mamá mas, para nosotros.Siempre con una sonrisa y el cariño para todos.

El frente del almacen tiene una foto , que detallamos, es cuando visito a los tios, nuestro querido primo, Juancito Pascualin,(Papa de Betiana Pascualin de Daglio), de visita, ya que estaba en la colimba, en la Marina de Guerra;

Juancito Pascualin...El me cuida desde el cielo.(hijo de Juan Luis e Ilda Zof).

Los personajes de la época y que están en el recuerdo de la familia son varios, pero el que más nos guardamos en nuestro corazón es a “Mericio Jiménez”.

Mericio Gimenez y Panchi Stibel

Mericio Gimenez con las enfermeras del Hospital; Georgina Segovia, Rosa Folguera, Beatriz Bilbao, Leonor Volonte Navarro, y Haydee Caminos.

Lo observamos en una de las tantas internaciones que tuvo. Fue un personaje inolvidable. Recuerdo yo de chico, cuando me lavo la cara en el pozo, porque no quería ir a dormir la siesta, a dos cosas le tenía miedo, a la solapa y a Mericio.

Otro vecino de la zona, y un personaje muy respetado en la zona era don Ramón Piedrabuena.

Pero el más tierno de todos tal vez fue Miguel Ángel, que era un Ángel de verdad, ¿En qué velorio familiar nuestro y de todos, el no estuvo?

Siempre con unas flores y una oración.

Ramon Piedrabuena; inauguración de la ruta ,año 1970. Miguel Ángel.

Cuando el Nono José venía a Lucas o los muchachos, había dos personas que estaban siempre esperando una moneda, Yedro y la Pancha.

Yedro. La Pancha.

También observemos unos encuentros familiares: el Nono con sus hijos y Tía Blanca en el recuerdo.

El Nono con sus nietos.

El Tío Nene con su familia.

Arriba; Juancito, Noemi Del Carmen(mimi), Del brazo del tio Nene, Jorge Ruben(lito),En brazos de tia Ilda, Alfredo Dario, y Atras;Mirta Rosalia y Dorita Angelica Pascualin. Todos los años, eran tradicionales las carneadas del Nono, todos se juntaban, también cuando venían de Buenos Aires a pasear Maruca y con el tiempo también venia Betty.

El nono José, no supo leer y escribir, pero si les dio a todos, una educación de respeto y de amor por la familia. Lo único que tal vez dividió a la familia , fue la decisión del nono y la nona , de que; A las mujeres, tenían que mantenerlas los que fueran sus yernos, para ellas no había reparto de bienes. Entonces decidieron comprar 150 ha, camino a Macia, para Jose Luis, Fue en el año 1966, luego compro 40 ha en Laurencena, pegado a la casa de Peruco Beltramino , a nombre de Carlos. Después el nono fallece. Las mujeres se quedaron fuera de la herencia. Creo que los nonos nunca entendieron que ellos, eran puesteros en la estancia de Penatti, que nada era de ellos, actuaban como si era de ellos, y la realidad es que trabajaron años y años y no consolidaron nada.

Lo que pudieron comprar, las 150 ha , mas las 40 ha , debían quedar a nombre de los nonos y que después todos tuvieran su parte por igual, ya que la enseñanza que nos deja esto, es que nunca hay que favorecer a unos hijos, en desmedro de los otros, ya que esas heridas nunca cierran.

José, Vittorio y Marcos, fueron tres hermanos que crecieron juntos y con la esperanza siempre de poder volver a ver a su hermano Ángelo, también lo recordaba Tía María y Rosaria, también ellos rezaban mucho para que Ángelo este bien y que no le falte trabajo y salud allá en Lemme (Brasil).

Tengo un vago recuerdo de los días que el Nono estaba muy enfermo, y yo, estaba en el dormitorio con Huguito Susana y Papi, y nos sacaron por que llego un hombre alto con vestido negro, (era el cura Bafico). Después recuerdo cuando Papi nos alzo para que le diéramos un beso y siempre creí lo que él me dijo, que el Nono estaba durmiendo.

Partida Defunción del Nono.

El cortejo fue grande, todos los vecinos estaban presentes. Ese día se paró la jornada laboral de la zona, y así era cuando fallecía un vecino.

El luto duro 5 años, cinco años con ropa negra por parte de la nona y sus hijas….Misas obligatorias para su recuerdo y salvación de su alma decían…

La Nona Dolores contó anécdotas, en un rescate cultural de la revista El Tren Zonal, de Ediciones del Cle, de Ricardo Maldonado, extraído de un trabajo presentado en el colegio Castro Barros, por Gisela Orlandi Pascualin , hija de Nilda.

También recordamos el cumpleaños Nº 90 de la Nona.

Foto; Fiesta en la Sociedad Italiana.

Luego de esta época, nació mi hijo Gianfranco, aquí, junto a mi abuelo materno , Don Francisco José (Pancho) Stibel.

Carlos Serafín, mi padre, con Gianfranco, mi hijo. Luego; Belisa y yo.

Con mi Padre, Carlos Serafín, y mis hijos; Gianfranco y Belisa. Y después de varios años de no reunirnos, la Rama del Nono José, nos juntamos para recibir a Teresa, la hija de Maruca Pascualin, que está en Alemania y había venido a pasear.

Foto: Sociedad Italiana, Agasajo a Teresa.

En estos días, desde 2012, se hacen encuentros de la familia Pascualin, una vez al año, de todas las ramas de la familia. Se juntan los hijos y nietos del Tío Marcos, de Rosa, de José, de Vittorio.

La que motorizo esta idea fue Andrea Pascualin, nieta de Antonio Pascualin,(Tony, que nació en Leme.) Toda estas familias viven en Campana, Bs.As.

Se han realizado almuerzos y cenas, primero fue en Campana, Bs. As. ; luego en Lucas González, E. Ríos , después en Jauregui Bs. As. Castelar, Bs- As.

Asi se cumple lo que decía y pregonaba tanto la nona Catalina Dalalibera.

¡ Lindo es juntarse en las buenas ! , ¡ No solamente en los velorios.!

Debemos seguir asi, juntándonos..! y recordar siempre el dicho de la nona. No debemos olvidarlo nunca…

Rosaria Pascualin

Rosaria nació en 1898, y como sus hermanos, se crió y creció en los cafetales, compartía su infancia con el trabajo, ya cuando estaba en Argentina en Villa Clara, campo Esposito,(depto Villaguay), hacia los labores de la casa, junto a Rosa, también cuidando a Maria, la más chica. Ayudaba también a Teresa, que estaba un poco enferma.

Luego del fallecimiento de Teresa, partieron para Estación Sola,(depto. Tala),trabajando allí en un campo, desmontándolo y sembrándolo.

Después cuando partieron a su nuevo destino, cerca de Macia, en Chiqueros, conoció a Eduardo Luís Fraisinet hijo de Juan Bautista Fraisinet y de Natalia.

Después de el noviazgo correspondiente a la época, o sea visita de presentación a los suegros para pedir la mano, y luego una visita los domingo a la tarde, en donde la nona Catalina hacia mate, y les cebaba toda la tarde al costado de ellos, no vaya ser que la nena Rosario y Eduardo se tocaran o se besaran. ¡Eso iba a suceder cuando se casara! Dijo la nona, y se aseguraba que Rosa y Maria se sentaran del otro lado, y al frente el nono Serafín, ¡Pobre Eduardo! ¡No se iba a escapar!

Rosaria de blanco

Los preparativos para el casamiento, se dieron juntos a los primeros fríos, especial para matar un chancho grande y una ternera.

Hasta Nogoyá fueron en auto, salieron temprano, ya que a las 7:00 hs. de la mañana era la hora. Después del si, a las 08:30 hs. partieron para el campo los nuevos esposos. Se bailo mucha tarantela y se tomo vino tinto, pero con moderación, fue una hermosa fiesta, fue el día 26 de abril de 1919.

Acta del Casamiento: Observar las firmas de Rosaria y Eduardo.

Foto de los novios.

La fiesta vino bien, ya que Giacondo Fortunato Fecondo Giacomini, fue con toda su familia, eso afianzo el noviazgo de Maria Pascualin con Santiago Giacomini, y Dolores Giacomini empezaba con José Pascualin. Fue una hermosa fiesta.

En los primeros tiempos, Rosaria fue a vivir con sus suegros. Después de un tiempo compraron a Maria Vinelli una fracción de 207 hectáreas, y lindante había 12 hectáreas fiscales, que se las dieron para que las trabajen. Después de un tiempo, Catastro de la provincia se las otorgó definitivamente.

En esa época Rosaria, que venia de haber hablado todo en italiano, debió aprender algunas palabras y frases en francés, ya que sus suegros entrecruzaban el francés, que era su origen, y el castellano. El español de a poco se iba aprendiendo. Ya que a los hijos que vinieron, hubo que mandarlos a la escuela, también después de las misas (que se rezaban en latín), los vecinos se cruzaban invitaciones, charlas, y hasta algunas miradas de los muchachos con las niñas.

Trabajaron mucho, además Eduardo era un hombre, que sabia invertir, el decía que una cosecha era más segura si era del campo de uno, Aseguro el porvenir siendo muy precavido. Así fue que creció el matrimonio, naciendo 6 hijos.

1) Inés Rosario, se casó con Julio Betarte.

Hijos: Maria Inés ▬→ Roberto Sariz.

Julio Alberto ▬→ Ofelia Andrioli.

Eduardo Higinio ▬→ Stella Maris Andrioli.

Edgardo Omar ▬→ Elvira Bárbara Kliplan.

2) Catalina, se casó con Roberto Bienvenido Bosch.

Hijos: Hugo Roberto ▬→ Erminda Ormachea.

Graciela Raquel ▬→ Hugo Cretas.

Eduardo ▬→ Blanca Beltramino.

Zulema ▬→ Héctor Schefer.

Hilda ▬→ Rubén Seiler.

Raúl ▬→ Graciela Stibel.

Rubén ▬→ Marta Brown.

Liliana ▬→ Daniel Rodríguez. Gustavo ▬→ Inés Cretas.

3) Oscar, se casó con Hortensia Bosch.

Hijos: Susana Beatriz ▬→ Luís Lencina.

Cesar Oscar ▬→ Teresita Vergara.

Mirta Hortensia ▬→ Hugo Cappa.

Zulma Yolanda ▬→ Daniel Magioni.

Adriana Patricia Antonia ▬→ Rubén Welch.

4) José Humberto, se casó con Olga Noemí Lanterna.

Hijos: Silvia Ramona ▬→ Jorge Udrizard.

Carlos Daniel Horacio ▬→ Olga Baraballe.

Marina Esther ▬→ Roberto Pello.

Ariel Eduardo ▬→ Zulma Pello.

5) Luís Alberto, se casó con Nelida Ester Delaballe.

Hijos: Mario Luís ▬→ Norma Andrioli.

Rubén Darío ▬→ Miriam Godoy.

Carlos Alberto.

Nora del Carmen ▬→ Carlos Raticelli.

Juan Manuel.

Jorge Alfredo ▬→ Isabel Fajreldine.

6) Maria Magdalena, se casó con Juan Roberto Solari.

Hijos: Fabián.

Juan Ramón ▬→ Maria Vitali.

Sonia ▬→ Héctor Flores.

Con todos sus hijos, trabajando duro, llegaron a tener 500 hectáreas, las cuales les repartieron luego. Dando un ejemplo de empeño y esfuerzo familiar.

Acá vemos la foto de Rosaria y Eduardo, ya cuando todos sus hijos estaban crecidos y formados.

Rosaria y Eduardo tuvieron a Rosa viviendo con ellos, hacia los quehaceres de la casa, ayudaba en lo que podía. Una noche, cuando se iba a costar, Rosaria se dio cuenta que Rosa no estaba, la buscaron toda la noche, cuando la encontraron al amanecer, estaba en el arroyo, sentada mirando el agua correr.

Cuando tony se la llevo, a campo Udrizard, Rosaria la visitaba. Una vez junto a Elizabeth Félix de Betarte, su consuegra (era la mamá de Julio Betarte) llevaron a Olga Noemí Lanterna (esposa de José Humberto), para que la conociera. Rosa reconoció solo a Rosaria. Siempre iban en sulky. Rosaria recordaba siempre a Angelo, que habia quedado en Brasil.

En esa época Concepción (tía nena) vivía en la escuela 25, ayudaba a la maestra Carmen Flores de Godoy, habían sido compañeras en la escuela.

Aquí observaremos a la tía Rosario, a la izquierda de los novios: Marta Acevedo y Juan Pedro Pascualin, tocando el velo de la novia, detrás de ella, Maria Pascualin; junto a ella José Pascualin. También vemos a todos los hijos, hijas y yernos y nueras en el casamiento de Maria Magdalena.

Foto: vemos a Maria Magdalena en su casamiento con Juan Roberto Solari

También vemos, a Rosaria sentada en el solcito de otoño, en una foto que le sacaron sin avisarle, cuando cumplieron los 50 años de casados, en 1969.

También vemos que en el casamiento de Julito Betarte y Ofelia Andrioli, a Inés, Julio, Eduardo y Rosaria, y Juan Solari y Luís Fraisinet.

Rosaria prendía una vela para rezarles a sus papás, Serafín y Catalina, y otra para que Dios proteja a Angelo, que siempre recordaba.

Veremos ahora, a Eduardo y Rosaria, junto a sus hijos y yernos.

Junto a sus hijos y nueras.

Junto a sus nietos.

Junto a sus nietas.

Rosaria y Eduardo, inculcaron siempre a sus hijos, amor, respeto al prójimo y cultura del trabajo. Fueron solidarios siempre.

El 22 de agosto de 1970, se apago su andar físico.

Mas no se apago su andar espiritual, todavía vemos a Rosaria y Eduardo, acompañando a sus hijos, nietos, y a todos los que los quieren y los mantienen andando en su corazón.

Concepción Pascualin

Tal ves Concepción fue para la familia Pascualin, la persona que formaron para que cuando todos se casen y se vayan, ella quedara para cuidar a la nona Catalina y el nono Serafin.

Nacio en Enero del año 1899.Conocida como “Nena”, o tía Nena y querida mucho por los nonos Serafin y Catalina. Trabajaba a la par de los hombres allá en Brasil (Leme), aunque era chica, ella hacia todo lo de la casa, ayudaba en la cocina, limpiaba, remendaba y cosia la ropa ya que en esa época, la niña que no sabia coser ropa, tejer, remendar y cocinar no era digna de ser una joven correcta.

Cuando llegaron a Villa Clara, campo Espíndola, Concepción hacia todos los menesteres de la casa, cocinar, remendar y ademas organizar y hacer la huerta con Rosa, Rosaria y María.

Cuando habia un cumpleaños o fiesta navideñas, las mujeres hacian los panes dulces en el horno de barro y tambien las tortas. Tambien las ensaladas si se hacia un lechon al horno y el clerico.

“Tony” y las hijas de Teresa, Candida y María Catalina por ser los más chicos, estaban al cuidado de Tía Nena, fue educandolos a la manera de una familia italiana de la época, trabajar, trabajar y trabajar.

Luego del fallecimiento de Teresa, los nonos se llevaron a los niñas, Candida y María Catalina con ellos para campo San Justo , en costas del Obispo(Estacion Sola.depto.Tala).Luego de un tiempo se fueron para el campo de La Azotea de Galizzi cerca de Maciá por camino de tierra ( Al frente del campo donde vive Tía “Irma” Hilma Pascualin viuda de Andrioli) y cerca de la escuela Nacional. Como la nona Catalina estaba casi ciega, ella era la que organizaba toda la casa, el cuidado de las dos chicas.

La nona Catalina hablabla todo en italiano, Concepción y las niñas Garabello hablaban tambien el idioma. Concepción tambien cosia ropa para algun vecino cuando se lo solicitaban.

Cuando murió la nona Catalina, todos se fueron a otro campo, el campo “Turinete” cerquita de Maciá.

Tony se casa y se va, Rosa se va a vivir a lo de Rosaria y Eduardo Fraisinet, José se habia ido a lo Bonilla cerca de XX de Setiembre, Vittorio y Marcos tambien se habian ido, se reparten los bienes y el nono Serafin se va con José, entonces Concepción se va a vivir con Carmen Flores.

Carmen Flores estaba casada con Bernardo Godoy y era la maestra de la Escuela 25, cerca de los campos de la familia Fraisinet y se conocian de chicas.

“Tati” Garabello se habia casado con Enriquez, quien fue peon del nono Serafín en la época de la siembra y su trabajo era manejar el arado tirado a caballo.

“Negrita” Garabello se caso con Estecho y comenzaron a formar su familia.

En este contexto, Eduardo Fraisinet, trato de que Concepción se hiciera de esposo, lo llevaba a Ramon Fraisinet para casoriarlos pero no prospero, al contrario, Concepción veia “eso” como pecado.

Tanto se le machaco en la testa el pecado de Rosa (quien tuvo a Tony de soltera) que vivio asi hasta su fallecimiento.

Concepción vivio varios años en la Escuela 25, ella cocinaba y ayudaba en todo, hacia la huerta y cosia ropa para los vecinos, hacia los vestidos para la primera comunión muy prolijos y bonitos. Era muy buena costurera. Candida “Negrita” se habia casado con Antonio Inocencio Estecho y tienen 6 hijos: Luis Antonio (casado con Rosa Barbosa), estaban en Lima, cerquita de Zarate, luego se fueron a Campana. Allí nacieron los mellisos Atilio y Angel Anibal (que fallecieron de niños). Luego nacieron Teresa (fallecida), Carmen y tambien Rosa.

La familia Estecho fue la familia que Concepcion tuvo, los encuentros con tío “Tony” y su familia, y con tía Rosa.

Luego de un tiempo, como paradoja del destino, “Nena” (como dijera el nono Serafín) fallecio y fue a cuidar a Rosa (En el cielo),un 29 de diciembre 1966 , como le habian pedido allá en Leme Brasil.

Ella esta en el cementerio de Campana junto a Rosa. Cuando uno va siempre se encuentran flores, tambien en la de tio Tony. Quizas sean las mismas flores que planto Concepción en la Escuela 25 de mayo, cuando tía Nena hacia los chocolates más ricos de la zona. Vaya hacia ella un recuerdo latente de la tiaa que siempre nos cuida y guia. Gracias a Nilda Pascualin y Luis Estecho por compartir conmigo estas vivencias y si nos fijamos en esta foto.

La “Negrita” es a la persona que tia Nena tiene abrazada, tal vez fue su preferida, no lo se, pero si se; -Que es una estampa de su unión que perduro siempre..!

María Pascualin

María nació el 01 de noviembre de 1899, según su partida de defunción, había nacido en Provincia de San Pablo, y ella decía que había nacido en Estación Cascabel Moggi Guazú Brasil.

María se crió con sus hermanos en los cafetales, recordaba María cuando llegaron a Buenos Aires, en el vapor Danubio, recordaba la cantidad de gente que venía en esos barcos, y que había muchos niños.

No hubo infancia como las de hoy, que tienen televisión, Internet, celulares.

La infancia era ir aprendiendo los quehaceres de una mujer, saber cocinar, lavar la ropa, planchar, saber cocer, remendar y desarmar pulóveres viejos, hacer nuevos ovillos de lana para volver a tejer otro pulóver.

En Villa Clara, en campo Espósito, María trabajo a la par de sus hermanas Rosaria, Concepción, Rosa y Teresa.

Después del fallecimiento de Teresa, toda la familia se fue a trabajar a costas del Obispo , en Estación Sola(depto. Tala).

Marcos ya se había casado, Luego de un tiempo se van todos para Chiqueros, Aquí son vecinos de la familia Fraisinet. Se hacen muy amigos entre las familias. Así quelas chicas se hacen de novios. Rosaría tenía fecha para el 26 de abril de 1916 para unirse en matrimonio con Eduardo Luís Fraisinet, por esa relación, María conoce a Santiago José, ya que el papá de Santiago era el padrino de la boda, también José Pascualin, comienza a noviar con Dolores Rosa Giacomini, que era hermana de Santiago.

El día de la fiesta de casamiento de Rosaria y Eduardo Luís Fraisinet, el 26/04/1916, María y Santiago bailaron, intercambiaron pareja únicamente para bailar con los novios. Parece que ellos se juraron su amor, pero Don Giacondo fue después a pedir la mano a Don Serafín. Lo cual fue aceptado.

Santiago visitaba a María los domingos a la tarde. La Nona Catalina se sentaba enfrente a los novios, les cebaba mate, al costado hacia sentar a Concepción y a Rosa. Una vez Santiago la tomo a María de la mano y la Nona Catalina casi le corto los brazos con una mirada, así que por las dudas, María entretenía sus manos con un rosario y Santiago ponía las manos donde la Nona Catalina las pudiera ver, ¡Por las dudas!...

Maria sentada con su hermana Rosaria

Luego de unos meses, se puso la fecha del casamiento, el 08 de noviembre de 1919, María le escribió una carta para invitar a su cuñado Albano Geravello y sus hijos, se hicieron los preparativos, cada familia puso una parte, así el casamiento fue inolvidable.

María y Santiago fueron a vivir a la casa del papá de Santiago. Allí vivieron trabajando, allí nació José Jorge Alberto, su primer hijo.

Luego María y Santiago se fueron a vivir al campo de Francisco Martínez (frente a la entrada, por camino de tierra ruta 131, del XX de septiembre).

Luego de trabajar un tiempo, se fueron a trabajar a la Estancia de Penatti, pegado al campo de Francisco Martínez.

Allí trabajaron la tierra por cuatro años, sembraron y cosecharon lino y trigo, dejando un porcentaje al dueño del campo. Como arrendatario no fue muy bueno su progreso, ya que los que progresaban eran los dueños de los campos y los almaceneros que daban las cosas con la libreta a pagar con la cosecha.

Luego nacieron los de mas hijos: Teresa, Blanca, Abel y Catalina.

Después compraron 40 hectáreas a Don Rosales, Francisco y Juana Rosales.

Por esta compra, se conocieron “Juan” Rosales y Blanca. (Es la fracción de campo en donde vive Abel Giacomini actualmente).

Luego le compraron más campo a Penatti, como 70 hectáreas, trabajaron mucho, todos ayudaban en el campo cuando eran tiempo de cosecha, y también en la casa, en la huerta, con las gallinas, con los “chanchos” y con el tambo, todos sabían hacer de todo, no había un “no” para una orden de María y Santiago, todos se formaron con esa cultura, la cultura del trabajo y del esfuerzo.

Las salidas eran en los bailes que hacia la cooperadora de la escuelita de “Lata” y en lo del Gordo Albarenque. También en la fiesta de San Isidro en el XX de Septiembre y en San Lucas.

De esta forma los hijos se hicieron de novio y luego formaron sus familias. Blanca se caso con Juan Rosales, y se fue a Bernal, Buenos Aires a trabajar. Juan trabajó en la empresa Geopé y Blanca en la fabrica de tejidos de algodón.

En la foto vemos a:

Juan Buzón, Maruca Pascualin, Dolores Rosa Giacomini, José Pascualin, Juan Rosales, Blanca Giacomini y Chabela.(niña)

Cuando tío José y Dolores visitaron Buenos Aires en esa época. También estaba Juan Buzón y Maruca Pascualin y Chabela.

José Jorge Alberto se caso con Angela Margarita Andrioli.

Teresa se casó con Vicente Pasinato.

Abel Alfonso se casó con Nora Santa Beatriz Pasinato.

Catalina se caso con Idilio Schvindt.

En Lucas González, Santiago y María compraron un hermoso edificio estilo francés, que pertenecía a la familia Lobosco.

Se vinieron a vivir a Lucas.

En el año 1967, fallece Santiago.

En 1971 María trató de conseguir sus documentos escribiendo una carta a Migraciones, que nunca le contestaron. Aquí se observa la fecha de entrada a la Argentina y en que vapor.

María estaba acompañada por sus hijos y nietos, que no la dejaban sola.

Nene y Blanca la acompañaban a misa, cuando Dolores Rosa Giacomini se vino a vivir a la ciudad , a Lucas Gonzalez , en la esquina del barrio donde vivía Blanca, en la entrada a Lucas González por la vieja ruta 131. Todas iban a misa .

Decía un vecino que él sabia que hora era, por que veía pasar a misa a María y Dolores con Nene y Blanca y a pesar de haber veredas, iban todas por la calle.

María y Dolores juntas.

Maria vivió su vejes en buena forma, lucida y recordando siempre a su hermano “Angelo” que quedo en Brasil.

María decía que tal vez no escribían por que no sabían la dirección. También mantuvo contacto con los hijos de Teresa, en Villa Clara, se escribía con Guido.

María falleció el 26 de abril de 1991 , rodeada del cariño de todos sus hijos y nietos.

De los matrimonios de los hijos de María y Santiago nacieron muchos nietos.

De José Jorge Alberto Giacomini con Angela Margarita Andrioli, nacieron: 1. María del Carmen

2. Ema Margarita

3. Jorge Alberto

4. Marta Beatriz

5. Héctor Daniel

6. Carlos Ramón (fallece al mes de nacer)

7. Santiago Domingo

8. Carlos José

9. Arturo Isidro

10. Juan Antonio

11. Alicia Graciela

12. Sergio Fabián

13. Griselda Noemí

14. Sonia Viviana

15. María Cristina (falleció)

Nona María, Graciela, Tita, Carlitos, Fabián, Daniel, Griselda, Jorge y Yoly (novios) detrás Nono Tunga, Sonia, Alberto, Ema, Juan Antonio, Arturo y Amadeo.

De Teresa y Vicente Pasinato, nacieron:

1. Hugo Darío

2. José Alfredo

3. Ramón Humberto

4. Rosita Argentina

De derecha a izquierda: Vicente Pasinato y Teresa, junto a Santiago Giacomini . El último de la izquierda: el Tío José Pascualin.

De Abel Alfonso y Nora Santa Beatriz Pasinato, nacieron:

1. Abel Horacio

2. Gloria Beatriz

3. Norma Santa

4. Silvia del Carmen 5. Nora Stella Maris

6. Noemí María del Rosario

7. Mariela Patricia

De Blanca y Juan Rosales, nacieron:

1. Juan Alberto

2. Oscar Ramón

3. Luis Carmelo

De Catalina del Carmen y Idilio Schvindt, :

1. Marcelo

Aquí recordamos algunas reuniones familiares en la que las fotos estampan el recuerdo de María y Santiago.

Foto: Juan Rosales y Alberto Giacomini.

1.

De izquierda a derecha: Nona María, Juan Antonio, Carlitos, Nono Santiago con Arturo y Graciela, Daniel, Jorge, Mary, Abelito, Domingo, Ema y Marta.

De izquierda a derecha: Mary, Marta, Tita con Juan Antonio, Tía Blanca.

Aquí vemos todos los hijos de Jorge Giacomini y Tita, festejando un aniversario…

Epilogo…

Un dia… Me visito, un Cantautor popular de Lucas González, Humberto “India “ Enrique , me contó que había escrito una poesía y la había hecho canción, en homenaje a la tapera de mi nono Materno, Don Francisco ” Pancho” Stibel . Que está ubicada en ruta de tierra n° 131,de Lucas a Nogoyá, cerca de escuela 41 “de lata”. La leí, y me pareció volver el tiempo atrás y ver a la tapera en sus palabras .

Dice así; La Voz de Una Tapera

Me dejaron olvidada

Y aquí plantada quedé

Donde varios gurises crie

En invierno y en verano.

Hoy todos se han marchado

Todavía no sé porque.

--- Me parece ver al mayor

En el tajamar pescando

Y al más chico arriando

Las vacas para ordeñar.

Yo quede en el monte

Sin nadie para matear.

---

Yo me sentía feliz

Al verlos todos unidos

Junto a sus abuelos queridos

Que siempre recordaré

Yo con las puertas cerradas

Todavía no sé porque.

---

A veces siento llorar

La menor en la galería

Donde ya su madre iba

Para poderla amamantar

Hoy quedo hecha tapera

Solo para recordar

---

Quizás algún día vuelva

Algún nieto tal vez,

Hijo de la madre que crie

Aquí que son mis paredes

Hoy ya nadie viene a verme

Todavía no sé porque.

--- Y con esta voz término

Para aquellos que me dejaron

Aquellos que se abrigaron,

En mi fogón más de una vez

Y hoy estoy entre tus chilcas

Solito. No sé porque… ( Humberto Enrique )

Esta Canción, describe algo que pienso y siento…Las taperas tienen voz, tienen espíritu, tienen alma…falta saber verlo y sentirlos, es la sensación que yo veo siempre en todas las taperas, basta saber escucharlas…

Esa sensación sentí al estar en la facenda Cresciumal, de Leme, Sao Paulo, Brasil…Me parecía escuchar los gritos de los tanitos correteando,,, los crujidos de los ejes de los carros tirados por los bueyes… La nona Catalina retando a Ángelo por haber llevado a Vittorio , Jose y Marcos a la selva, sin tenerle miedo a los yaguaretés y boas gigantes que comían niños…Tantas sensaciones y emociones juntas…

Foto; tapera de la Fazenda…

Foto; Visita a la Tapera de la Fazenda Cresciumal…Al fondo su Capillita.

El grito de una tapera, se puede sentir, en este caso, este libro es el grito de la tapera Cresciumal, de Leme, Sao Paulo.Brasil.

Este libro tiene el espíritu de SERAFIN Y CATALINA y de sus hijos, ellos me guiaron y cuidaron. En realidad nada muere. Se vive cuando se está en el pensamiento , por ello ; Todos viven en mí..! Ellos miran cuando miro, ríen conmigo, proyectan con mis sueños, que son los de ellos.

Los sueños a veces se cumplen como se pueden y no como se quieren… Serafín y Catalina siempre soñaron con volver a Mestrino, querían que Ángelo venga a nuestro pueblo, a reencontrarse con sus hermanos, pero a veces la vida, juega con nosotros, y lo que deseamos hoy , se cumple a nuestros hijos o nietos…Esto ocurrió aquí… Su tataranieto le cumplió el sueño de volver….Volver…Volver….A un lugar…Donde nunca uno se ha ido…Uno ha estado siempre en su tierra, en pensamiento y espíritu de los que quedan, que te atan y te mantienen unido a través de los años…Esto lo entienden los que están en otra patria, como decían los nonos.

Emanuel M. Boaglio, hijo de Blanca ”chucha” Pascualin, (nieta de José), hija de Juan Luis Pascualin, ha viajado a Mestrino , Padova,Italia… Recorrió sus calles, su campiña , Su Cementerio, donde rezo por ellos, recorrió sus iglesias…y trajo de recuerdo unas piedritas que fueron llevadas junto con la tierra de Leme que traje en mi viaje, al Panteon de la familia Giacomini, Donde descansan los restos , de Serafin y Catalina, y su hijos María y

Marcos. Este acto lo realizamos con Santa Pascualin,(hija de Marcos) y Catalina,(Nené) Giacomini,(hija de Maria).

Aquí desarrollamos postales de la visita de Emanuel, a Mestrino.Pádova,Italia. Llegada en tren…Estación de Mestrino.

Estacion Ferrocarril Mestrino, Emanuel M. Boaglio, sueño cumplido para y por nosotros.

Casa de la Campiña

Calles de la ciudad de Mestrino

Fotos : Plaza y centro Ciudad de Mestrino, al fondo;La Iglesia

Iglesia de Mestrino

Altar Iglesia de Mestrino, Padova.It. Estampita que tenía la nona Catalina .

Esta estampita, es la que trajo la nona Catalina de Italia, Observemos… Es la misma que está en el altar de Mestrino. No en vano tenía la imagen…Virgen del Rosario…A la que ella oraba a diario por sus abuelos, sus padres , sus tíos, que habían quedado allá en Italia y también su hijo Ángelo en Leme…por todos…todos sus hijos…

Este compendio, o manojo de anécdotas amontonadas, no es más que el sueño de todo inmigrante…Volver…Volver…Volver…

Pero volver, no es necesario, cuando uno nunca se ha ido…Permanecen en el lugar y en los corazones de los que …Oran…Rezan… Recuerdan… Proyectan con el ejemplo de sus queridos antepasados…

Por Ellos…. Que están en nuestros corazones…y para los que vendrán… Para la posteridad y para nuestros descendientes, y como guía, les dejo lo que dice Monseñor Angelelli ;

Amigo! ; Advierte, no eres pasado sino historia.

Eres proyecto y siempre Mensaje.

Pueblo que camina y no desierto.

Agua que canta y no estanque.

No te quedes solo, porque envejeces;

Escucha la fuerza de lo que no muere…

Es El…de ayer, de hoy, y de siempre.

Advierte, no eres pasado sino historia,

Agua que canta y no estanque.

También como premisa y necesidad, en estos momentos en los que la humanidad está depredando la tierra en pos de lo económico, olvidando, como dice el Papa Francisco, el cuidado de; LA CASA COMUN, QUE ES NUESTRA TIERRA, transcribo la oración, que concuerda con la otrora de San Francisco de Asís, pero para nuestra actualidad, de la Carta Encíclica; LAUDATO SI´

Oración por Nuestra Tierra Dios omnipotente,

Que estas presente en todo el universo

Y en las más pequeñas de tu criaturas,

Tú, que rodeas con tu ternura todo lo que existe,

Derrama en nosotros la fuerza de tu amor

Para que cuidemos la vida y la belleza.

Inúndanos de paz, para que vivamos

Como hermanos y hermanas sin dañar a nadie.

Dios de los pobres, ayúdanos a rescatar

A los abandonados y olvidados de esta tierra

Que tanto valen a tus ojos. Sana nuestras vidas,

Para que seamos protectores del mundo y no depredadores, para que sembremos hermosura y no contaminación y destrucción.

Toca los corazones de los que buscan solo beneficios a costa de los pobres y de la tierra.

Enséñanos a descubrir el valor de cada cosa,

A contemplar admirados, a reconocer que estamos profundamente unidos con todas las criaturas en nuestro camino hacia tu luz infinita.

Gracias porque estas con nosotros todos los días.

Aliéntanos, por favor, en nuestra lucha

Por la justicia, el amor y la paz.

Papa Francisco

Carlos Alberto Pascualin Stibel , 20/07/2016

Antiguo Pueblo Originario de Punta del Obispo,

Actual Ciudad de Lucas González, E. Ríos. Argentina

BIBLIOGRAFIA Primero: leí libros antiguos de la época de la llegada de los inmigrantes. Para entender mejor sus formas de vivir y pensar.

1-Elementos de Economía Política, por José Garnier.5° Edicc.-Madrid .Año 1870.

2-Antiguos Manuscritos de Historia, Ciencia y Arte Militar, Medicina y Literarios existentes en la biblioteca del monasterio de San Lorenzo del Escorial.-Augusto Lacayo y Santa María. Año 1878.

3-Respuestas Populares a las Objeciones más comunes contra la religión.-P.Segundo Franco SS.JJ.-Tomo l y 2.-2° Edicc.-Año 1881.

4-Curso de Filosofía Elemental.-D.Jaime Balmes P.P.-Nueva Edicc. Corregida.-Paris.-Año 1881.

Libros de la biblioteca de Don Saba Zacarias Hernandez.

5-Coleccion Completa de Los Tratados,De Todos Los Estados De La America Latina,De 1493 Hasta Nuestros Dias.Carlos Calvo.Imprenta de J.Jacquin. Besanzon.

Tomo 6° y Tomo 10°.1862

6-Curso Completo de Geografia Universal Antigua y Moderna.M.Letronne.Imprenta E.Donnaud,1869.

Segundo:

1-Las Cruzadas,Johannes Lehmann. 1989.Edicc.Martinez Roca S.A.Tit.Original:Die kreuzfahrer.Munich.1976.Impreso en España.

2Bismarck, G.Biografias.WilhelmMommsen.Salvat.Imp.Stella.Navarra.España.1985.

3-Garibaldi, Grandes Biografias.Andrea Viotti.Salvat. Barcelona. España. 1986.

4-San Antonio de Padua.- Apostolado.2° edicc.-Madrid. España 1914.

5-500 años de Historia Argentina.-Felix Luna.-Fund.Konex.-Edit.Abril. 1988.

6-Historia de la Arg.. I y II.-Floria Carlos/García Belsunce Cesar. Edit.. Larousse 1997.

7-Lecciones de Historia Arg.-J.C.Raffo de La Reta.-3° edicc.-Estrada. 1949.

8-Contares de los Grandes. 1 y 2. Inssjp.-Berisso/Chascomus. 1993.

9-Conociendo Entre Rios.- M. Basgall-A.Islas y E.Rubiolo.-Gram Editora. 1978.

10-E.Rios:Libre,Altivo,Federal.Conv.Constituyente.-Parana.-Selplast.-1994.

11-Enciclop.de Entre Ríos. -Historia.-Tomo 2-Arozena- Paraná.- 1978.

12-Historia Elemental de E.Rios-Hugo Nestor Arozena-Edicc.Principe 1991.

13-Semblansas de San Benito.”Colonizac.Friulana”. Anibal J.Gonzalez. Tomo 1.-Edicc. Del Cle.- C.del Uruguay.- Año 2000. 14-El Tren Zonal.-Por La Integración de los Pueblos.-Edicc.del Cle.- 1996-1997.

15-Historia de Nogoya,J.J.Segura.Tomo 1/2/3. Edit.de La Mezopotamia.-Parana. 1976.

16-Cronica para Después, Apuntes para la historia chica de Nogoya.-Luis C. Minaglia. Edit.de E. Ríos.- 1975.

17-Cronicas para Después cuentos con mentira y todo.-2° parte. Luis Minaglia.-Imp.Graber.- C.del

Uruguay. Año 2000.

18-La Campaña,y La Democracia por Buenaventura Torres.-Archivo completo año 1930 hasta 1945.Bibliot.Municipal.

19-La Campaña , por Juan Luis Torres.Archivo Completo..Bibliot.Municipal.

20-La Colonia Nacional Pte. Avellaneda y su tiempo.-1° parte.-Manuel Irineo Cracogna.- Graf.Zechin.- Avellaneda.-Santa Fe.-1888.

21-Los Abuelos Alemanes del Volga.Alberto Sarramone.Edit.Biblos.Azul.Bs.As.1998.

22-Guia para búsquedas Genealógicas-Sus Antepasados, paso a paso-Beatriz Olga Allocati-Edit. 3+1.-Año 2001.

23-Los Italianos en tierra de Urquiza. Carlos E.Conte-Grand-Graf.Mitre-C.del Urug.Año 2003.

24-Lucas González mi pueblo.Juan L.Torres. Imprenta La Democracia.L.Gonzalez 1997.- Centenario Escuela n° 4”Antonio Aberastain-Pcia de Corrientes”1892-1992.-

25-“Huellas de Colonos”100 años de las colonias La Esperanza y La Llave.-Antonio Néstor Franz-Edic.del Cle. 1999.-Vida de Campo. A.N.Franz.-2008.-

26-Gran Atlas Clarin 2000. La tierra desde Satelite.-Peninsula Italica,Brasil,Argentina.Año 2000.

27-Atlas Universal.-Cartografia Latinoamerica. Círculo de Lectores. Año 1983.

28-Dicc.Portugues-Collins Pocket.-Grijalbo 1998.

29-Defiendete en Italiano.-Guia Practica conversación.-Círculo de Lectores.-Anaya Ttouring.- Barcelona.-1998.

30-Corso di Geografía a cura Gianni Sofri-Carlos Ginzburg.-L”Italia.-Zanichelli.-1976.

31-Geografia Italia.-Per la scuola media.- Gaetano Ferro.-Vol.1°.-Mursia.-4°Edicc.-Milano. Año 1970.

32-Archivo Gral. Banco Nación Argentina.Biblioteca Privada Hugo Cinto y Sra.

33-Archivo Casa Galizzi, de Pedro Zof y Sra.

34-Archivo Anses-Parana.E.Rios.

35-Centro de Estud.Migratorios-CEMBLA- Cap.Fed. 36-Museo Memorial Do Imigrante – Sao Paulo.-Brasil.

37-Severino Di Giovanni – Osvaldo Bayer- Bs as. 2002

38-Vicco Humberto “Historias de Gualeguay “..Tomo I , Colmegna S.A. Sta.Fe.

39- Diario de marcha del coronel Holmberg, febrero 1814.-Arce Facundo-Delmonte Vitale Manuel “ Artigas , heraldo del Federalismo Rioplatense”. Pag.169. Parana 1950.

40-Relatos de Los Viajeros Extranjeros,Posterior a la Revol de Mayo,C.Cordero,1936.

41-Toponimia Aborigen de E.Rios.Josefa L. Buffa.Edit.de E.Rios 1999.

42-Tomas de Rocamora,Soldado y Fund.de Pueblos.JJ.Antonio Segura.1986.

43-Artigas.Pacho O¨Donnell.Edit.Aguilar.Grupo Santillana.Marzo 2012.

44-Artigas y Ramirez,La Verdad Escondida.Pablo Stein.2°Edic.Tinta China

45-Artigas.Omar Lopez Mato.Edit.El Ateneo.2011

46-Federales Olvidados:Bartolome Zapata-Felipe Rodriguez-Ricardo Lopez Jordan-Pedro Espino-Cipriano de Urquiza.Archivo General de E.Rios,Edic.del Cle 2007.

47-Abel Basti,”El Exilio de Hitler”1° Edic. Sudamericana.Bs. As.2010.

48- Una Flor,Una Vida , Antonio Nestor Franz,Editorial Imprenta Panambi, 2012.

49-Club Atletico “Lucas Gonzalez”1917-Bodas de Oro-1967.Imprenta Sarmiento1967.

50-Retratos. De paisajes en poesias.Ana Maria Neve.Edit.Dunken.Bs.As.2012

51-Retazos. De lo ordinario a lo extraordinario.Ana Maria Neve.Dunken .BS.as. 2008.

52-El Poder de la Solidaridad,Pedro Aguer,compendio de Cooperativismo Militante,Edic Del Cle,2016.

53-Carta Enciclica- LAUDATO SI´-Papa Francisco.Sobre el cuidado de La Casa Comun.Conferencia Episc.Argentina.Oficina del Libro.1°Edic.Bs. As. 2015.

54-Mansa Tuca/Poema,Ricardo Maldonado,Premio Lit.Anual”Fray Mocho”Poesia,2007,Edic Del Cle,2014.

55 -Lectura y Ciudadania, Maria Mercedes Defilippe,Nogoya.E.Rios 2011.

56- Anibal S. Vasquez,”Del Pasado Entrerriano”Edic.Colmegna.1946.Santa Fe.Arg.

57-Alla en Crucecitas. Zunilda Lopez de Barquin.2° Edic. Del Cle 2016.

58-Estancias Historias Familias.Catalina Diaz de Bosch.Edic.Martin Rubio 2016.

59-Tiempos de Nogoya.Enriqueta Defilippe.Ediciones Del Cle 2016.

Entrevistas : A; Dolores Rosa Giacomini por Gisela Orlandi .

Por Carlos Alberto Pascualin a ; Carlos B.Vittori.- Emma ,Ernesto e Hilma Pascualin.- Susana Haydee Pascualin.- Catalina y Blanca Giacomini.- Santos Pascualin-Carlos Serafin,Nilda,Raul,Oscar,Ita, y Fita Pascualin.- Beto,Aníbal,Tito,Ester, y Marita Pedron.-Nilda del Carmen Pascualin.- Orlando Garavello e Hilda Garabello.- Luis Estecho Garabello .- Inés Fraisinet, Olga Lanterna. , Cheche Fraisinet, Lorena Fraisinet.- Don Angel Pascualin.- Don Francisco José Stibel.- Don Ángel Tessaro.- Romelio Tessaro.- Don Daniel “tita” Gobo.- Don Adan Franz.- Don Oscar Lehmann .-Antonio Nestor Franz.- Luis y Roberto Luppi .- Don Elbio “puringo” Surraco.- Don Romeo Argentino Oriz.-

A los maestros , Clemente Gobo , Renato Bella , y Juan Luis Torres.-

Consultas/Entrevistas/Asesoramiento:Ricardo Maldonado

Traducciones:

Al portugués: Profesor Laureano Andrioli.-

Al Italiano: Profesoras : Lilian Brack y Marcella Nuñez.

Maestro Lingua Italiana : Carlos Alberto Pascualin

Al alemán: Don Antonio Néstor Franz.-

”…Hay tantas Almas en la tierra, que necesitan de la Oración y de la penitencia…Esto me basta y me sobra para comprender que Dios me quiere fuera del mundo terrenal, estar con Él, para orar por todos ustedes…”

(Víctor Schiavoni, 24-11-1977 + 07-09-1995 )

Grutita realizada y construida en acción de gracias, a Víctor Schiavoni , Seminarista que consagro y entrego su vida al Señor. Sus oraciones ayudan a quien lo solicite, como en mi caso; Me acompaño en difíciles momentos de enfermedad…Sigue cuidándome.

Agradezco la ayuda de; Alfredo Domingo Delavalle, Domingo Bottegal, Ramon E. Luna, Saúl Magallanes, Wilson Cabrera,Renzo Scetti, Mario Allende, Hugo Pascualin, Palito Gobo, Waldemar Zof. Está ubicada a la vera del camino, frente a la chacra de la familia Schiavoni.