GACETA 1 LEGISLATIVA QUINTO AÑO LEGISLATIVO 2018 JULIO LIX LEGISLATURA ÍNDICE

2 ORDEN DEL DÍA 4 65 REGISTRO DE ASISTENCIAS ACTAS 80 INICIATIVAS 146 DICTÁMENES 299 COMUNICADOS 489 EVENTOS 508 3 4 ORDEN DEL DÍA

Pag. 4 ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 5 DE JULIO DE 2018

Pag. 5

Orden del Día

Sesión Pública Ordinaria que celebra la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de

Jueves 05 de Julio de 2018

1. Lectura del Acta de la Sesión Pública Ordinaria del veinticinco de junio del año en curso, y aprobación en su caso.

2. Lectura del Extracto de los asuntos existentes en cartera.

3. Lectura del ocurso y anexo del Ciudadano Crescencio Cid Hernández, integrantes de la Unión de Campesinos de Progreso y Trabajo del Municipio de Nicolás Bravo, Puebla, por el que informa de supuestas irregularidades con motivo de las elecciones correspondientes al año dos mil dieciocho.

4. Lectura del oficio MCM.PM.ED.003.06/2018 y anexo del Encargado del Despacho de la Presidencia Municipal del Honorable Ayuntamiento de Cañada Morelos, Puebla, por el que informa de la licencia presentada por parte del Presidente Municipal del lugar por motivos de salud, entre otros.

5. Lectura del oficio sin número y anexos del Secretario General del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Ajalpan, Puebla, por el que solicita se autorice la donación a título gratuito del predio propiedad municipal, identificado con el número oficial 3509 de la Avenida Rafael Ávila Camacho Oriente, Colonia Barrio La Fátima de la Ciudad de Ajalpan, Puebla, en favor del Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado denominado “Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan”.

6. Lectura del oficio P.188/2018 y anexo del Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de , Puebla, por el que informa que en Sesión Extraordinaria de Cabildo, aprobaron la renuncia (sic) del Presidente de la Junta Auxiliar de la Trinidad Sanctorum, Cuautlancingo, Puebla, y nombraron sustituto.

Pag. 6

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 05 de 2018 Pág.2

7. Lectura del oficio S.A./D.J./D.C.C./212/2018 y anexos del Director Jurídico de la Secretaría del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, por el que remite documentación relacionada con las observaciones a la Cuenta Pública dos mil trece del referido Ayuntamiento.

8. Lectura del oficio SC-SR-DAQD-437/2018 de la Directora de Atención a Quejas y Denuncias de la Subsecretaría de Responsabilidades de la Secretaría de la Contraloría, por el que remite el escrito del Ciudadano Hermes Josué Texon Bonilla, responsable de Comisión Federal de Electricidad, Suministrador de Servicios Básicos, Zona Comercial Teziutlán, División Comercial Oriente, en el cual expone diversos adeudos por parte de varios Municipios del Estado que se encuentran en su jurisdicción.

9. Lectura del oficio CNDH/QVG/676/2018 y medio magnético del Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por el que informa que en conjunto con el Colegio de la Frontera Norte, emiten el informe “Migrantes Haitianos y Centroamericanos en Tijuana Baja California 2016-2017. Políticas Gubernamentales y Acciones de la Sociedad Civil”.

10. Lectura del oficio CP2R3A.-1617.20 del Vicepresidente de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, por el que remiten el Punto de Acuerdo mediante el cual exhortan a los Congresos Locales a homologar sus Códigos Penales en materia del delito de pederastia.

11. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado Oscar Navarrete Abaid, integrante del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

12. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona una fracción I Bis al artículo 290 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Pag. 7

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 05 de 2018 Pág.3

13. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona una fracción I Bis al artículo 14 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla.

14. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona la fracción VII al artículo 33 de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado del Estado de Puebla.

15. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta el Diputado José Ángel Ricardo Pérez García, Representante Legislativo del Partido Movimiento Ciudadano de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que solicita exhortar a los doscientos diecisiete Ayuntamientos del Estado Poblano, para que en el ámbito de su competencia procuren crear, modificar y/o actualizar Reglamentos en materia de Protección y Bienestar Animal, apegados a la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Puebla; asimismo, para que creen y/o mantener operativas sus respectivas dependencias en la materia, procurando que el personal que en ellas esté adscrito, capacitado y debidamente calificado para recibir denuncias por maltrato animal.

16. Lectura de las efemérides correspondientes al mes de julio.

17. Asuntos Generales.

Pag. 8 ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 13 DE JULIO DE 2018

Pag. 9 Orden del Día Sesión Pública Ordinaria que celebra la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Viernes 13 de Julio de 2018

1. Lectura del Acta de la Sesión Pública Ordinaria del cinco de julio del año en curso, y aprobación en su caso.

2. Lectura del Extracto de los asuntos existentes en cartera.

3. Lectura del oficio 125 y anexos de la Secretaria General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Honorable Ayuntamiento de Tehuacán, Puebla, por el que solicita la revocación del mandato de la Presidenta Municipal, de los Regidores y del Síndico Municipal de dicho Ayuntamiento.

4. Lectura del oficio MGFA-CONT-114/2018 y anexos del Presidente Municipal Interino del Honorable Ayuntamiento de , Puebla, por el que informa que en Sesión de Cabildo se aprobó la prórroga de licencia del Presidente Municipal Constitucional del lugar, así como su toma de protesta como Presidente Interino,

5. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona una fracción IX Bis al artículo 14 de la Ley Estatal del Deporte.

6. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona una fracción III Bis al artículo 9 de la Ley para Prevenir y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos en el Estado de Puebla.

Pag. 10

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 13 de 2018 Pág.2

7. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta el Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado por el que solicita exhortar respetuosamente a la Secretaría de Educación Pública en el Estado, para que en el uso de las facultades que la ley le confiere, vigile en los procesos de inscripción a las instituciones públicas, que el pago de cuotas o aportaciones a las sociedades de padres de familia, tengan el carácter de voluntario, no así obligatorio y que el mismo sea congruente con la posibilidad económica de los padres de familia.

8. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta el Diputado Julián Peña Hidalgo, integrante de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que propone la creación de una Comisión Especial para investigar el trabajo del Instituto Electoral del Estado de Puebla en la presente elección por múltiples anomalías durante el proceso, así como exhortarlo a que se sujete a la normatividad electoral estatal y nacional y realice su labor con sujeción a la legalidad, entre otro resolutivo.

9. Asuntos Generales.

Pag. 11 ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 20 DE JULIO DE 2018

Pag. 12

Orden del Día

Sesión Pública Ordinaria que celebra la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Viernes 20 de Julio de 2018

1. Lectura del Acta de la Sesión Pública Ordinaria del trece de julio del año en curso, y aprobación en su caso.

2. Lectura del Extracto de los asuntos existentes en cartera.

3. Lectura del ocurso del Ciudadano Jorge Octavio Martínez Ovando y otros firmantes, por el que solicitan la renuncia de los Consejeros Electorales del Instituto Electoral del Estado, entre otros.

4. Lectura del ocurso y anexo del Ciudadano Cenobio Santos Jiménez y otros firmantes, vecinos del Municipio de , Puebla, e integrantes del Comité de Construcción del Puente Porfirio Díaz 2 de la Localidad de Yopi, por el que informan que la obra se realizó con aportaciones de los vecinos y solicitan no sea considerada en el Ejercicio Fiscal del Ayuntamiento.

5. Lectura del oficio PMJG-SM-056/2018 de la Síndico Municipal del Honorable Ayuntamiento de Juan Galindo, Puebla, por el que informa que en Sesión Extraordinaria de Cabildo fue reinstalado en su cargo el Presidente Municipal de dicho Ayuntamiento.

6. Lectura del oficio SGG/SPDDH/DGDH/019/2018 de la Directora General de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos, por el que solicita información derivada del Comité para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Poder Ejecutivo Estatal.

Pag. 13

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 20 de 2018 Pág.2

7. Lectura del oficio SGG/0120/2018 del Secretario General de Gobierno, quien por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo, remite la Iniciativa de Decreto por el que se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Juan Galindo, Puebla, a donar de manera onerosa en favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, el inmueble identificado como un predio rústico denominado “Lote”, ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla, para la construcción del Bachillerato Coronel Juan Galindo.

8. Lectura del oficio SGG/0125/2018 del Secretario General de Gobierno, quien por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo, remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla.

9. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presentan los Diputados Carlos Martínez Amador, Coordinador del Grupo Legislativo del Partido de la Revolución Democrática; Cirilo Salas Hernández, integrante del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza; y los Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional por conducto de la Diputada Carolina Beauregard Martínez, de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.

10. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona un artículo 408 bis al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla.

11. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona un artículo 25 Bis a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla.

Pag. 14

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 20 de 2018 Pág.3

12. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado Juan Carlos Natale López, integrante de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforma el artículo 97 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

13. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta el Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que solicita invitar respetuosamente a los Ayuntamientos del Estado, en los que se encuentran asentadas ciudades, para que en la medida de sus posibilidades, en colaboración con la Federación y el Estado, instruyan a sus áreas competentes, generen programas de Ciudad Sustentable, desde la perspectiva ambiental, que contenga los ejes: de manejo adecuado de los residuos sólidos; la movilidad urbana; el rescate de espacios públicos; así como la generación de vivienda que incorpore eco-tecnologías. Ejes con enfoque transversal, donde se otorgue la participación ciudadana.

14. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta la Diputada Geraldine González Cervantes, integrante del Partido Verde Ecologista de México de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que solicita se exhorte al Gobierno del Estado, la creación de una aplicación para cualquier tipo de dispositivos móviles, donde las poblanas puedan sentirse seguras y por medio de éstas, puedan alertar a las autoridades cuando estén ante una situación de peligro o riesgo.

15. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta el Diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, integrante de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que solicita exhortar al Ejecutivo del Estado a través del Secretario de Finanzas y Administración, atendiendo al artículo 35 fracciones XXXVI, XLVI y LXXV de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, proceda a la creación de la Comisión Estatal de Búsqueda Forzada, en los términos requeridos por la Ley General en la materia.

16. Asuntos Generales.

Pag. 15 ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 24 DE JULIO DE 2018

Pag. 16

Orden del Día

Sesión Pública Ordinaria que celebra la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Martes 24 de Julio de 2018

1. Lectura del Acta de la Sesión Pública Ordinaria del veinte de julio del año en curso, y aprobación en su caso.

2. Lectura del Extracto de los asuntos existentes en cartera.

3. Lectura del oficio sin número de la Diputada Geraldine González Cervantes, integrante del Partido Verde Ecologista de México de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que solicita ser acreditada y registrada como Representante Legislativo del mencionado Partido.

4. Lectura del ocurso y anexo del Ciudadano Abraham Landeta Leyva, vecino del Municipio de , Puebla, por el que manifiesta su disposición de colaborar con el Municipio en mención.

5. Lectura del oficio sin número de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, por el que esgrime sus consideraciones respecto de la Creación de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

6. Lectura del Acuerdo que presenta la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que somete a consideración del Pleno de esta Soberanía, las propuestas de las fórmulas en terna para la elección y nombramiento, en su caso, de Magistradas y Magistrados Propietarios y Suplentes del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla, de las y los Ciudadanos enlistados en el resolutivo Primero del citado Acuerdo, enviadas por el Titular del Ejecutivo del Estado.

Pag. 17

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 24 de 2018 Pág.2

7. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presenta la Comisión de Seguridad Pública de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla.

8. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presentan las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal y la de Asuntos Municipales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se autoriza al Honorable Ayuntamiento de Juan Galindo, Puebla, a donar de manera onerosa en favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, el inmueble identificado como un predio rústico denominado “Lote”, ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla, para la construcción del Bachillerato General Oficial Juan Galindo.

9. Lectura del oficio SGG/0130/2018 del Secretario General de Gobierno, quien por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla.

10. Lectura del oficio SGG/0129/2018 del Secretario General de Gobierno, quien por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla.

11. Lectura del oficio SGG/0127/2018 del Secretario General de Gobierno, quien por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, de la Ley Estatal de Salud y de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.

Pag. 18

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 24 de 2018 Pág.3

12. Lectura del oficio SGG/123/2018 del Secretario General de Gobierno, quien por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, remite la Iniciativa de Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Notariado del Estado de Puebla.

13. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona una fracción XXV Bis al artículo 14 de la Ley de Educación del Estado de Puebla.

14. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona una fracción XII Bis al artículo 19 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.

15. Lectura del Punto de Acuerdo que presentan los Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por conducto de la Diputada Carolina Beauregard Martínez, por el que solicitan a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, a que implementen campañas de concientización del suelo y disposición final de las pilas y baterías, impulsando los mecanismos jurídicos pertinentes para la instalación de contenedores especiales y adecuados para su recolección y su manejo especial, principalmente en tiendas de conveniencia y centros comerciales, en términos de la legislación aplicable.

16. Asuntos Generales.

Pag. 19 ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 27 DE JULIO DE 2018

Pag. 20

Orden del Día

Sesión Pública Ordinaria que celebra la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Viernes 27 de Julio de 2018

1. Lectura del Acta de la Sesión Pública Ordinaria del veinticuatro de julio del año en curso, y aprobación en su caso.

2. Lectura del Extracto de los asuntos existentes en cartera.

3. Lectura del oficio S.A./D.J./D.C./889/2018 y anexo del Secretario del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, por el que informa que en Sesión Extraordinaria de Cabildo, aprobaron el Acuerdo por el que se da de baja y desincorpora siete lotes de bienes, descritos en el Acuerdo de referencia.

4. Lectura del oficio MGFA-CONT-131/2018 y anexo del Presidente Municipal del Honorable Ayuntamiento de General Felipe Ángeles, Puebla, por el que informa que en Sesión de Cabildo aprobaron la reincorporación a sus funciones.

5. Lectura del oficio sin número y anexo del Presidente Municipal Sustituto del Honorable Ayuntamiento de Tlacotepec de Benito Juárez, Puebla, por el que informa que en Sesión Extraordinaria de Cabildo, aprobaron la creación de una plaza comercial la cual se denominará “Plaza Comercial Tlacotepec” y el arrendamiento de los locales.

6. Lectura del Dictamen que presenta la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, correspondiente al análisis del Informe General y su complemento de la Cuenta Pública del Estado 2016, para los efectos señalados en los artículos 67, 68 y 69 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla y de conformidad con lo dispuesto en el diverso 114 fracción III del mismo ordenamiento legal.

Pag. 21

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.2

7. Lectura del Dictamen que presenta la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, correspondiente al análisis de los Informes Individuales de las Entidades Fiscalizadas que se precisan en el propio Dictamen, para los efectos señalados en los artículos 67, 68 y 69 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla y de conformidad con lo dispuesto en el diverso 114 fracción III del mismo ordenamiento legal, siguientes:

No AÑO ENTIDAD FISCALIZADA TITULAR PERIODO

1 2017 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD 1 ENE - 31 DIC

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JORGE AGUILAR CHEDRAUI 1 ENE - 31 DIC PODER 2 2017 PUEBLA LEGISLATIVO DEL ESTADO DE PUEBLA AUDITORÍA SUPERIOR DEL DAVID VILLANUEVA LOMELÍ 1 ENE - 31 DIC ESTADO DE PUEBLA

H. CONGRESO DEL ESTADO DE JORGE AGUILAR CHEDRAUI 1 ENE - 31 DIC PODER PUEBLA 3 2016 LEGISLATIVO DEL ESTADO DE PUEBLA AUDITORÍA SUPERIOR DEL DAVID VILLANUEVA LOMELÍ 1 ENE - 31 DIC ESTADO DE PUEBLA

4 2016 H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ROBERTO FLORES TOLEDANO 1 ENE - 31 DIC

8. Lectura del Dictamen que presenta la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, correspondiente al análisis de los Informes Individuales de las Entidades Fiscalizadas que se precisan en el propio Dictamen, para los efectos señalados en los artículos 67, 68 y 69 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla y de conformidad con lo dispuesto en el diverso 114 fracción III del mismo ordenamiento legal, siguientes:

Pag. 22

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.3

NO. AÑO SUJETO TITULAR PERIODO 1 2016 ACAJETE ANTONIO AGUILAR REYES 1 ENE - 31 DIC 2 2016 JULIO CÉSAR CABAÑAS MÉNDEZ 1 ENE - 31 DIC 3 2016 ACATLÁN GUILLERMO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ 1 ENE - 31 DIC 4 2016 JUAN CUELLAR BRAVO 1 ENE - 31 DIC 5 2016 AHUACATLÁN MIGUEL SEBASTIÁN SANTOS 1 ENE - 31 DIC 6 2016 AHUATLÁN CECILIO LEZAMA HERNÁNDEZ 1 ENE - 31 DIC 7 2016 ERICK ALVARADO BEDNAR 1 ENE - 31 DIC 8 2016 BONIFACIO ANSELMO JUÁREZ DE LA ROSA 1 ENE - 31 DIC 9 2016 JOSÉ CECILIO ROLANDO MARTÍNEZ SERRANO 1 ENE - 31 DIC 10 2016 LORENZO REYES MARIANO 1 ENE - 31 DIC 11 2016 AMIXTLÁN JAVIER ALEJANDRO BECERRA SALAZAR 1 ENE - 31 DIC 12 2016 AMOZOC JOSÉ CRUZ SÁNCHEZ ROJAS 1 ENE - 31 DIC 13 2016 HERIBERTO CASTILLA CASTILLA 1 ENE - 31 DIC 14 2016 FRANCISCO REYES LUNA 1 ENE - 31 DIC 15 2016 JOSÉ LUIS GALEAZZI BERRA 1 ENE - 31 DIC 16 2016 ANTONIO MÉNDEZ JUÁREZ 1 ENE - 31 DIC 17 2016 GUADALUPE MARTÍNEZ ZÚÑIGA 1 ENE - 31 DIC 18 2016 MIGUEL ÁNGEL CASTILLO PÉREZ 1 ENE - 31 DIC 19 2016 LEONARDO LÁZARO JIMÉNEZ 1 ENE - 31 DIC 20 2016 LUIS ENRIQUE HERNÁNDEZ JUÁREZ 1 ENE - 31 DIC 21 2016 CAÑADA MORELOS GASPAR ROJAS TORRES 1 ENE - 31 DIC 22 2016 PLUTARCO DOMÍNGUEZ AGUILAR 1 ENE - 31 DIC 23 2016 JOSÉ LUIS VALERIANO JIMÉNEZ 1 ENE - 31 DIC 24 2016 CLAUDIO GARRIDO HERNÁNDEZ 1 ENE - 31 DIC 25 2016 CHICHIQUILA LUIS ALFONSO HERNÁNDEZ MONTIEL 1 ENE - 31 DIC 26 2016 CHIETLA EDGARDO PONCE CORTÉS 1 ENE - 31 DIC 27 2016 DE LA SAL JOSÉ MONGE CÁZAREZ 1 ENE - 31 DIC 28 2016 ANDRÉS GUSTAVO ÁLVAREZ MORENO 1 ENE - 31 DIC 29 2016 COHUECAN MISAEL ALDAMA MARTÍNEZ 1 ENE - 31 DIC 30 2016 HERMELINDA MACOTO CHAPULI 1 ENE - 31 DIC 31 2016 COXCATLÁN VICENTE LÓPEZ DE LA VEGA 1 ENE - 31 DIC 32 2016 ARACELI CELESTINO ROSAS 1 ENE - 31 DIC 33 2016 PABLO FLORES ANDRADE 1 ENE - 31 DIC 34 2016 CUAUTLANCINGO JOSÉ FELIX CASIANO TLAHQUE 1 ENE - 31 DIC 35 2016 CUETZALAN DEL PROGRESO OSCAR PAULA CRUZ 1 ENE - 31 DIC 36 2016 DOMINGO ARENAS ALFREDO FRANCISCO MENESES MUÑOZ 1 ENE - 31 DIC 37 2016 ELOXOCHITLÁN DELFINO HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ 1 ENE - 31 DIC 38 2016 EPATLÁN ARTURO ISMAEL BRAVO SANTAMARÍA 1 ENE - 31 DIC 39 2016 EDUARDO BAROJAS HUERTA 1 ENE - 31 DIC 40 2016 FRANCISCO Z. MENA VÍCTOR VARGAS GARCÍA 1 ENE - 31 DIC 41 2016 LEONARDO GÓMEZ OCTAVIANO 1 ENE - 31 DIC 42 2016 GUADALUPE SANDALIO HONORIO CARIÑO MARTÍNEZ 1 ENE - 31 DIC 43 2016 GUADALUPE VICTORIA ANTONIO RODRÍGUEZ MENDOZA 1 ENE - 31 DIC 44 2016 HERMENEGILDO GALEANA JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ CRUZ 1 ENE - 31 DIC 45 2016 CIRILO LÓPEZ SANTOS 1 ENE - 31 DIC 46 2016 EDWIN MORA CABALLERO 1 ENE - 31 DIC 47 2016 HUAUCHINANGO GABRIEL ALVARADO LORENZO 1 ENE - 31 DIC

Pag. 23

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.4

48 2016 HUEHUETLA RUBÉN VÁZQUEZ CABRERA 1 ENE - 31 DIC 49 2016 HUEHUETLÁN EL CHICO ROGELIO PÉREZ CASALES 1 ENE - 31 DIC 50 2016 CARLOS ALBERTO MORALES ÁLVAREZ 1 ENE - 31 DIC 51 2016 ISAAC REYES TORIBIO 1 ENE - 31 DIC 52 2016 RUBÉN MARTÍNEZ CASTILLO 1 ENE - 31 DIC 53 2016 SOCORRO GONZÁLEZ GALICIA 1 ENE - 31 DIC 54 2016 HUITZILAN DE SERDÁN MANUEL HERNÁNDEZ PASIÓN (Q.P.D.) 1 ENE - 31 DIC 55 2016 DANIEL HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ 1 ENE - 31 DIC 56 2016 TOMÁS ROMERO REYNOSO 1 ENE - 31 DIC 57 2016 IXTACAMAXTITLAN ELIAZAR HERNÁNDEZ ARROYO 1 ENE - 31 DIC 58 2016 FRANCISCO GUZMÁN VÁZQUEZ 1 ENE - 31 DIC 59 2016 IZÚCAR DE MATAMOROS MANUEL MADERO GONZÁLEZ 1 ENE - 31 DIC 60 2016 HUMBERTO CORSINO OLARTE ROMERO 1 ENE - 31 DIC 61 2016 ANTONIO JAVANA GARCÍA 1 ENE - 31 DIC 62 2016 GILBERTO MARTÍNEZ GARCÍA 1 ENE - 31 DIC 63 2016 ARTURO MARTÍNEZ HERNÁNDNEZ 1 ENE - 31 DIC 64 2016 JUAN GALINDO LUIS GERARDO MARTÍNEZ GÓMEZ 1 ENE - 31 DIC 65 2016 JUAN N. MÉNDEZ DANIEL LÓPEZ CAYETANO 1 ENE - 31 DIC 66 2016 LA MAGDALENA TEODULO CASTILLO SOLÍS 1 ENE - 31 DIC 67 2016 ENRIQUE CERÓN FLORES 1 ENE - 31 DIC 68 2016 MAZAPILTEPEC DE JUÁREZ DOMINGO HUMBERTO GALICIA ESCARCEGA 1 ENE - 31 DIC 69 2016 CIRILO MUNGUÍA ESPÍNDOLA 1 ENE - 31 DIC 70 2016 GENARO NEGRETE URBANO 1 ENE - 31 DIC 71 2016 DOMINGO JIMÉNEZ LUNA 1 ENE - 31 DIC 72 2016 OCOTEPEC MACARIA HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ 1 ENE - 31 DIC 73 2016 JOSÉ SANTOS GREGORIO TECUATL MEJÍA 1 ENE - 31 DIC 74 2016 LEOPOLDO BARRÓN SALAZAR 1 ENE - 31 DIC 75 2016 PAHUATLÁN ARTURO HERNÁNDEZ SANTOS 1 ENE - 31 DIC 76 2016 PANTEPEC BRAULIO TIENDA GALLEGOS 1 ENE - 31 DIC 77 2016 MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ OROZCO 1 ENE - 31 DIC 78 2016 PUEBLA LUIS BANCK SERRATO 1 ENE - 31 DIC 79 2017 PUEBLA LUIS BANCK SERRATO 1 ENE - 31 DIC 80 2016 QUIMIXTLÁN JUAN FLORES HERNÁNDEZ 1 ENE - 31 DIC 81 2016 RAFAEL LARA GRAJALES VÍCTOR MANUEL GASCA ARENAS 1 ENE - 31 DIC 82 2016 SAN ANDRÉS CHOLULA LEONCIO PAISANO ARIAS 1 ENE - 31 DIC 83 2016 SAN FELIPE TEPATLÁN RAMÓN DÁVILA SANTOS 1 ENE - 31 DIC 84 2016 HORACIO TLAHUEL ABRAJAM 1 ENE - 31 DIC 85 2016 SAN JERÓNIMO TECUANIPAN PORFIRIO AGUILAR TLATECATL 1 ENE - 31 DIC 86 2016 SAN JOSÉ CHIAPA JOSUÉ MARTÍNEZ SANTOS 1 ENE - 31 DIC 87 2016 SAN JOSÉ MIAHUATLÁN JUAN HERNÁNDEZ GONZÁLEZ 1 ENE - 31 DIC 88 2016 FRANCISCO ALEJANDRO MENDOZA 1 ENE - 31 DIC 89 2016 SAN MARTÍN TOTOLTEPEC DOMINGO CHINO GUTIÉRREZ 1 ENE - 31 DIC 90 2016 SAN MATÍAS TLALANCALECA OSCAR ANGUIANO MARTÍNEZ 1 ENE - 31 DIC 91 2016 MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ RAMÍREZ 1 ENE - 31 DIC 92 2016 SAN NICOLÁS BUENOS AIRES ARTURO RAMÍREZ VÁZQUEZ 1 ENE - 31 DIC 93 2016 AMADO REYES MÉNDEZ 1 ENE - 31 DIC 94 2016 OROZCO OLIVERIO ESPINOZA AMBROSIO 1 ENE - 31 DIC 95 2016 JOSÉ GREGORIO OJEDA OJEDA 1 ENE - 31 DIC

Pag. 24

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.5

96 2016 FILOMENO CRUZ GUTIÉRREZ 1 ENE - 31 DIC 97 2016 SAN SEBASTIÁN TLACOTEPEC CIRILO TRUJILO LEZAMA 1 ENE - 31 DIC 98 2016 SANTA CATARINA TLALTEMPAN IGANACIO ZARAGOZA NAVARRO 1 ENE - 31 DIC 99 2016 ALBINO ESPINOZA PANTLE 1 ENE - 31 DIC 100 2016 SANTIAGO MIAHUATLÁN LUIS ALBERTO FLORES RODRÍGUEZ 1 ENE - 31 DIC 101 2016 ANDRÉS GALICIA LÓPEZ 1 ENE - 31 DIC 102 2016 TECAMACHALCO INÉS SATURNINO LÓPEZ PONCE 1 ENE - 31 DIC 103 2016 TECOMATLÁN INÉS CÓRDOVA AGUILAR 1 ENE - 31 DIC 104 2016 JUAN PABLO RINCÓN MORENO 1 ENE - 31 DIC 105 2016 ANTONIO MORA SÁNCHEZ 1 ENE - 31 DIC 106 2016 JAVIER SÁNCHEZ ESPINOZA 1 ENE - 31 DIC 107 2016 TEPANCO DE LÓPEZ CRISÓFORO CASTILLO HERNÁNDEZ 1 ENE - 31 DIC 108 2016 ESDRAS BONILLA FLORES 1 ENE - 31 DIC 109 2016 DAVID EDGARDO HUERTA RUÍZ 1 ENE - 31 DIC 110 2016 JOSÉ ELADIO DIMAS MARTÍNEZ SALINAS 1 ENE - 31 DIC 111 2016 TEPEYAHUALCO DE CUAUHTÉMOC FRANCISCO PALACIOS LORENZO 1 ENE - 31 DIC 112 2016 TETELES DE ÁVILA CASTILLO JOSÉ PEDRO LÓPEZ CARCAÑO 1 ENE - 31 DIC 113 2016 TEZIUTLÁN EDGAR ANTONIO VÁZQUEZ HERNÁNDEZ 1 ENE - 31 DIC 114 2016 TIANGUISMANALCO ARTEMIO GARCÍA NUÑEZ 1 ENE - 31 DIC 115 2016 URUVIEL GONZÁLEZ VIEYRA 1 ENE - 31 DIC 116 2016 TLALTENANGO ARMANDO ACTUAL SALDAÑA 1 ENE - 31 DIC 117 2016 LUIS ABDÍAS CASTILLO CASTILLO 1 ENE - 31 DIC 118 2016 ARMANDO HERNÁNDEZ HERRERO 1 ENE - 31 DIC 119 2016 TLAPANALÁ GERARDO ROSAS CÁZAREZ 1 ENE - 31 DIC 120 2016 TLATLAUQUITEPEC JOSÉ ÁNGEL PEDRO GUERRERO HERRERA 1 ENE - 31 DIC 121 2016 TLAXCO LAURO CÉSAR FRANCO LÓPEZ 1 ENE - 31 DIC 122 2016 ALBERTANA CALYECA AMELCO 1 ENE - 31 DIC 123 2016 MARCOS PÉREZ CALDERÓN 1 ENE - 31 DIC 124 2016 EVERARDO SANTOS RODRÍGUEZ 1 ENE - 31 DIC 125 2016 ANTONIO MUÑOZ RODRÍGUEZ 1 ENE - 31 DIC 126 2016 VENUSTIANO CARRANZA RAFAEL VALENCIA ÁVILA 1 ENE - 31 DIC 127 2016 VICENTE GUERRERO RAFAEL GINEZ RODRÍGUEZ 1 ENE - 31 DIC 128 2016 JUAN CARLOS VALDERRABANO VÁZQUEZ 1 ENE - 31 DIC 129 2016 XICOTLÁN TEÓFILO ELADIO HERRERA DE GANTE 1 ENE - 31 DIC 130 2016 LUCIO MORALES CANO 1 ENE - 31 DIC 131 2016 FRANZ ALEXANDER ALEJO SÁNCHEZ 1 ENE - 31 DIC 132 2016 XOCHITLÁN TODOS SANTOS MATILDE DEMETRIO VALLEJO JUÁREZ 1 ENE - 31 DIC 133 2016 YAONAHUAC FORTINO SALAZAR MORELOS 1 ENE - 31 DIC 134 2016 JOSÉ LUIS TENORIO MORALES 1 ENE - 31 DIC 135 2016 ALONSO HUESCA FLORES 1 ENE - 31 DIC 136 2016 ZACAPOAXTLA GUILLERMO LOBATO TORAL 1 ENE - 31 DIC 137 2016 ZACATLÁN MARCOS FLORES MORALES 1 ENE - 31 DIC 138 2016 ZAPOTITLÁN ISIDRO ESPINOZA FUENTES 1 ENE - 31 DIC 139 2016 ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ ADELAIDO VEGA MENDOZA 1 ENE - 31 DIC 140 2016 ENRIQUE IGLESIAS CONTRERAS 1 ENE - 31 DIC 141 2016 DOLORES CAMPOS PELCASTRE 1 ENE - 31 DIC 142 2016 JOSÉ LUIS LORENZO MORENO 1 ENE - 31 DIC 143 2016 HONORIO LIMA MANZANO 1 ENE - 31 DIC

Pag. 25

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.6

144 2016 ZOQUITLÁN FERMÍN GONZÁLEZ LEÓN 1 ENE - 31 DIC 145 2016 SOSAPA PUEBLA GUSTAVO GAYTÁN ALCARAZ 1 ENE - 31 DIC BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE 146 2016 JOSÉ ALFONSO ESPARZA ORTIZ 1 ENE - 31 DIC PUEBLA 147 2016 CARRETERAS DE CUOTA PUEBLA MARIANA NAVARRETE LITTLE 1 ENE - 31 DIC COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE 148 2016 JOSÉ ANTONIO GÓMEZ MANDUJANO 1 ENE - 31 DIC PUEBLA COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL 149 2016 JESÚS SALVADOR ZALDÍVAR BENAVIDES 1 ENE - 31 DIC TÉCNICA DEL ESTADO DE PUEBLA COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y 150 2016 MIRIAM MOZO RODRÍGUEZ 1 ENE - 31 DIC TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL 151 2016 ADOLFO LÓPEZ BADILLO 1 ENE - 31 DIC ESTADO DE PUEBLA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y 152 2016 ALFREDO ÁVILA SALAZAR 1 ENE - 31 DIC SANEAMIENTO DE PUEBLA CONSEJO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL 153 2016 MIGUEL ÁNGEL PÉREZ MALDONADO 1 ENE - 31 DIC ESTADO DE PUEBLA CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL 154 2016 SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD CARLOS JESÚS CADENA LOZANO 1 ENE - 31 DIC PÚBLICA CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y 155 2016 JORGE ALBERTO LOZOYA LEGORRETA 1 ENE - 31 DIC LAS ARTES DE PUEBLA 156 2016 CONVENCIONES Y PARQUES LAMBERTUS MATTHIJS DE KOOL 1 ENE - 31 DIC COORDINACIÓN ESTATAL DE ASUNTOS 157 2016 INTERNACIONALES Y DE APOYO A MIGUEL HAKIM SIMÓN 1 ENE - 31 DIC MIGRANTES POBLANOS COORDINACIÓN GENERAL DE 158 2016 GERARDO MAXIMILIANO CORTÁZAR LARA 1 ENE - 31 DIC COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN CORPORACIÓN AUXILIAR DE POLICÍA DE 159 2016 HÉCTOR GUILLERMO DE LA PEÑA BELTRÁN 1 ENE - 31 DIC PROTECCIÓN CIUDADANA 160 2016 EL COLEGIO DE PUEBLA, A.C. JOSÉ PORFIRIO ALARCÓN HERNÁNDEZ 1 ENE - 31 DIC FIDEICOMISO DEL FONDO DE SEGURIDAD 161 2016 CARLOS JESÚS CADENA LOZANO 1 ENE - 31 DIC PÚBLICA FIDEICOMISO PARA LA REGULARIZACIÓN DE 162 2016 EDUARDO JOSÉ LOUVIER HERNÁNDEZ 1 ENE - 31 DIC LA VIVIENDA DEL ESTADO DE PUEBLA FIDEICOMISO PÚBLICO DENOMINADO 163 2016 JUAN JOSÉ MÉNDEZ LEÓN JIMÉNEZ 1 ENE - 31 DIC "BANCO ESTATAL DE TIERRA" FIDEICOMISO PÚBLICO DENOMINADO "LA 164 2016 EDGAR BADILLO MORALES 1 ENE - 31 DIC CÉLULA" FIDEICOMISO PÚBLICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE INMUEBLES Y 165 2016 EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EN LA EMILIO BARRANCO BARRIENTOS 1 ENE - 31 DIC RESERVA TERRITORIAL ATLIXCÁYOTL- QUETZALCÓATL 166 2016 FIDEICOMISO PÚBLICO PEC LUCERO NAVA BOLAÑOS 1 ENE - 31 DIC FIDEICOMISO PÚBLICO DEL PROGRAMA DE 167 2016 BECAS NACIONALES PARA LA EDUCACIÓN MARÍA DEL CARMEN SALVATORI BRONCA 1 ENE - 31 DIC SUPERIOR MANUTENCIÓN 168 2016 FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO VICTOR ANTONIO CARRANCÁ BOURGET 1 ENE - 31 DIC

Pag. 26

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.7

FONDO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA 169 2016 CARLOS ALBERTO ESPINAL GALEANA 1 ENE - 31 DIC MICROEMPRESA INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 170 2016 TERESA ESPINO RAMÍREZ 1 ENE - 31 DIC DEL ESTADO DE PUEBLA, A.C. INSTITUTO DE EDUCACIÓN DIGITAL DEL 171 2016 MILTHON JAVIER FREGOSO ESCALERA 1 ENE - 31 DIC ESTADO DE PUEBLA INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL 172 2016 FRANCISCO JAVIER NARRO ROBLES 1 ENE - 31 DIC TRABAJO DEL ESTADO DE PUEBLA INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES AL 173 2016 ROBERTO RIVERO TREWARTHA 1 ENE - 31 DIC SERVICIO DE LOS PODERES DEL ESTADO DE PUEBLA INSTITUTO DE TRANSPARENCIA, ACCESO LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y PROTECCIÓN DE 174 2016 JOSÉ LUIS JAVIER FREGOSO SÁNCHEZ 1 ENE - 31 DIC DATOS PERSONALES DEL ESTADO DE PUEBLA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PARA 175 2016 DORA LUZ CIGARROA MARTÍNEZ 1 ENE - 31 DIC ADULTOS INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA 176 2016 ANEL NOCHEBUENA ESCOBAR 1 ENE - 31 DIC DE PUEBLA 177 2016 INSTITUTO POBLANO DE LAS MUJERES VERÓNICA MARÍA SOBRADO RODRÍGUEZ 1 ENE - 31 DIC INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 178 2016 ELISEO RAMÍREZ TORRES 1 ENE - 31 DIC ACATLÁN DE OSORIO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 179 2016 JOSÉ GUILLERMO VELÁZQUEZ GUTIÉRREZ 1 ENE - 31 DIC ATLIXCO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 180 2016 JOSÉ ANTONIO ZACAULA MARTÍNEZ 1 ENE - 31 DIC CIUDAD SERDÁN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 181 2016 OMAR MARTÍNEZ AMADOR 1 ENE - 31 DIC HUAUCHINANGO INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA 182 2016 FRANCISCO VALENCIA PONCE 1 ENE - 31 DIC SIERRA NEGRA DE AJALPAN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA 183 2016 RAÚL ESPINOSA MARTÍNEZ 1 ENE - 31 DIC SIERRA NORTE DEL ESTADO DE PUEBLA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 184 2016 JAIR NAHÚM FIERRO BRETÓN 1 ENE - 31 DIC LIBRES INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 185 2016 JOSÉ ISRAEL PÉREZ OSORIO 1 ENE - 31 DIC SAN MARTÍN TEXMELUCAN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 186 2016 JOSÉ LUIS CONTRERAS COETO 1 ENE - 31 DIC TEPEACA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 187 2016 ISMAEL SÁNCHEZ HUERTA 1 ENE - 31 DIC TEPEXI DE RODRÍGUEZ INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 188 2016 GUSTAVO URBANO JUÁREZ 1 ENE - 31 DIC TEZIUTLÁN INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 189 2016 OCTAVIO BENAVIDES MANZANO 13 ENE - 31 DIC TLATLAUQUITEPEC INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 190 2016 ROBERTO GONZÁLEZ GARCÍA 1 ENE - 31 DIC VENUSTIANO CARRANZA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE 191 2016 ARMINDA JUÁREZ ARROYO 1 ENE - 31 DIC ZACAPOAXTLA

Pag. 27

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.8

192 2016 PATRONATO DEL TEATRO PRINCIPAL ARIEL JUVENTINO AZUARA CAMPOS 1 ENE - 31 DIC 193 2016 PUEBLA COMUNICACIONES FRANCISCO JAVIER TREJO MENDOZA 1 ENE - 31 DIC SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL 194 2016 JORGE DAVID ROSAS ARMIJO 1 ENE - 31 DIC DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE PUEBLA 195 2016 INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO JACINTO HERRERA SERRALLONGA 1 ENE - 31 DIC 196 2016 TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO RICARDO ADRIÁN RODRÍGUEZ PERDOMO 1 ENE - 31 DIC UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DEL ESTADO 197 2016 ALIBERT SÁNCHEZ JIMÉNEZ 1 ENE - 31 DIC DE PUEBLA UNIVERSIDAD INTERSERRANA DEL ESTADO 198 2016 CÉSAR SANTIAGO TEPANTLÁN 1 ENE - 31 DIC DE PUEBLA UNIVERSIDAD INTERSERRANA DEL ESTADO 199 2016 CARLOS ALFREDO LOZANO DÍAZ 1 ENE - 31 DIC DE PUEBLA - 200 2016 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AMOZOC HÉCTOR ENRIQUE ARREOLA IBARRA 1 ENE - 31 DIC UNIVERSIDAD POLITÉCNICA 201 2016 EDGAR JESÚS SALOMÓN ESCORZA 1 ENE - 31 DIC METROPOLITANA DE PUEBLA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE GABRIEL ALEJANDRO MARTÍNEZ PARENTE 202 2016 1 ENE - 31 DIC HUEJOTZINGO RANGEL UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE 203 2016 MYRIAM GALINDO PETRIZ 1 ENE - 31 DIC MATAMOROS 204 2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ORIENTAL MARIO ANTONIO BONILLA MARTÍNEZ 1 ENE - 31 DIC 205 2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PUEBLA BERNARDO HUERTA COUTTOLENC 1 ENE - 31 DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE 206 2016 RAÚL ERASMO ÁLVAREZ MARÍN 1 ENE - 31 DIC TECAMACHALCO 207 2016 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TEHUACÁN JORGE ALFREDO GUILLÉN MUÑOZ 1 ENE - 31 DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE 208 2016 JESUS SANTOS PICAZO 1 ENE - 31 DIC XICOTEPEC DE JUÁREZ UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA BILINGÜE 209 2016 INTERNACIONAL Y SUSTENTABLE DE CARLOS RAÚL BORJA AGUILAR 1 ENE - 31 DIC PUEBLA SECRETARÍA DE SALUD (SERVICIOS DE 210 2016 NEFTALÍ SALVADOR ESCOBEDO ZOLETTO 1 ENE - 31 DIC SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA) RÉGIMEN ESTATAL DE PROTECCIÓN SOCIAL 211 2016 JOSÉ DE LA ROSA LÓPEZ 1 ENE - 31 DIC EN SALUD COMITÉ ADMINISTRADOR POBLANO PARA 212 2016 LA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS JORGE BENITO CRUZ BERMÚDEZ 1 ENE – 31 DIC EDUCATIVOS

9. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla.

Pag. 28

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.9

10. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Notariado del Estado de Puebla.

11. Lectura Dictamen con Minuta de Decreto que presenta la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla.

12. Lectura Dictamen con Minuta de Decreto que presentan las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y la de Asuntos Indígenas de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, de la Ley Estatal de Salud y de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.

13. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

14. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presentan las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y la de Hacienda y Patrimonio Municipal de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla”.

15. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona una fracción VII al artículo 10 de la Ley Estatal del Deporte.

Pag. 29

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.10

16. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se adiciona una fracción VII al artículo 7 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla.

17. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta la Diputada Ma. Evelia Rodríguez García, integrante del Grupo Legislativo del Partido Compromiso por Puebla de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman diversos artículos de la Ley para Personas con Discapacidad para el Estado de Puebla.

18. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presentan Diputados integrantes de diversos Grupos y Representaciones Legislativas de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla.

19. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta el Diputado Juan Carlos Natale López, integrante de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que exhorta a la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, a impulsar la creación de un programa de financiamiento dirigido a la población, para adquirir sistemas que les permita el aprovechamiento de energías limpias garantizando el acceso a servicios básicos como electricidad y agua a costos menores que los actuales propiciando una mejor calidad de vida.

20. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta el Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que solicita invitar respetuosamente a los Ayuntamientos del Estado, para que realicen todas y cada una de las acciones encaminadas a la formulación de programas, que contengan los criterios y especificaciones técnicas bajo las cuales se deberá realizar la separación, clasificación, recolección selectiva y almacenamiento, aprovechamiento y valorización, de los residuos, generados en su jurisdicción territorial, entre otros.

Pag. 30

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 27 de 2018 Pág.11

21. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta la Diputada Geraldine González Cervantes, Representante Legislativo del Partido Verde Ecologista de México de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que solicita exhortar al Pleno del Congreso del Estado de Puebla, modificar el Código Penal del Estado de Puebla, para que el periodo de prescripción del delito de abuso sexual en contra de menores de edad comience a partir de que la persona afectada cumpla los dieciocho años, donde haya un cambio en las sanciones, para que pueda alcanzar hasta veinte años de prisión cuando la víctima sea menor a quince años, por lo que se propone que quien incurra en este delito, se le impondrá una pena de uno a cuatro años de prisión, cuando la víctima tenga entre doce y menos de dieciocho años de edad, y cuando sea una persona que no tenga la capacidad de comprender el significado de las cosas y de resistir el hecho; y de tres a seis años de prisión, cuando la víctima sea menor de doce años de edad.

22. Asuntos Generales.

Pag. 31 ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 30 DE JULIO DE 2018

Pag. 32

Orden del Día

Sesión Pública Ordinaria que celebra la Quincuagésimo Novena Legislatura Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Lunes 30 de Julio de 2018

1. Lectura del Acta de la Sesión Pública Ordinaria del veintisiete de julio del año en curso, y aprobación en su caso.

2. Lectura del Extracto de los asuntos existentes en cartera.

3. Lectura del oficio S.A./225/2018 del Secretario del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, por el que informa que en Sesión Extraordinaria de Cabildo de fecha veintiocho de julio del año en curso, aprobaron por unanimidad de votos, la renuncia de la Ciudadana María Esther Torreblanca Cortés al cargo de Síndica Municipal Sustituta del Ayuntamiento en cita, así como la propuesta a dicho cargo de Síndico Municipal Sustituto del Ciudadano Marvin Fernando Sarur Hernández; por lo que con fundamento en el artículo 52 de la Ley Orgánica Municipal, solicita a esta Soberanía realizar la designación del Síndico Municipal Sustituto.

4. Lectura del oficio DGDI/DAC/310/2368/2018 y anexo del Director de Asesoría y Consulta de la Dirección General de Denuncias e Investigaciones de la Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas de la Secretaría de la Función Pública, por el que remite la denuncia en contra del Presidente y Síndico Municipal del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Jonotla, Puebla, por presuntas faltas administrativas en el manejo de recursos públicos.

Pag. 33

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 30 de 2018 Pág.2

5. Lectura del oficio CP2R3A.-2591.20 del Vicepresidente de la Comisión Permanente del Honorable Congreso de la Unión, por el que remite el Punto de Acuerdo mediante el cual exhortan respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y a los Congresos Locales, consideren la aprobación de presupuestos de género para el ejercicio fiscal de 2019, a fin de continuar hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, entre otro resolutivo.

6. Lectura de la Iniciativa de Decreto que presenta el Diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, integrante de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado Libre y Soberano de Puebla.

7. Lectura del Dictamen con Minuta de Acuerdo que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por virtud del cual se propone aceptar la renuncia de la Ciudadana María Esther Torreblanca Cortés al cargo de Síndica Municipal Sustituta del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla, en términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal.

8. Asuntos Generales.

Pag. 34 ORDEN DEL DÍA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 31 DE JULIO DE 2018

Pag. 35

Orden del Día

Sesión Pública Ordinaria que celebra la Quincuagésimo Novena Legislatura Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla

Martes 31 de Julio de 2018

1. Lectura del Acta de la Sesión Pública Ordinaria del treinta de julio del año en curso, y aprobación en su caso.

2. Lectura del Extracto de los asuntos existentes en cartera.

3. Lectura de los Acuerdos de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por los cuales se propone a los Ciudadanos Magistrada y Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, por los periodos respectivos, para que en términos de lo dispuesto por los artículos 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 28 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, y demás relativos y aplicables, se proceda, en su caso, a su ratificación y toma de protesta.

4. Lectura del Acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el cual se propone ratificar, en su caso, al Ciudadano Gabriel Alejandro Martínez Parente Rangel, como Director General del Organismo Descentralizado denominado Ciudad Modelo y toma de protesta.

5. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por virtud del cual se propone designar, en su caso, al Ciudadano Marvin Fernando Sarur Hernández, como Síndico Municipal Sustituto del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla, y toma de protesta.

Pag. 36

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.2

6. Lectura de los Dictámenes con Minuta de Decreto que presenta la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en relación con la aprobación de las Cuentas Públicas siguientes:

# SUJETO TITULAR AÑO PERIODO SENTIDO JUAN CARLOS DURÁN ACTEOPAN 2014 1 ENE - 14 FEB APROBACIÓN 1 BARRIENTOS 2 MARIO HERRERA OROPEZA 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 3 ATOYATEMPAN ANTONIO MÉNDEZ JUÁREZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 4 ATZITZIHUACAN MARICELA RAMOS JIMÉNEZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 5 CHALCHICOMULA DE SESMA JUAN NAVARRO RODRÍGUEZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 6 CHIETLA EDGARDO PONCE CORTÉS 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 7 CHIGNAUTLA ARTURO CÓRDOVA RUÍZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 8 CHILA MANUEL LOYOLA TOBÓN 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 9 CHILCHOTLA VALENTÍN MEDEL HERNÁNDEZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN REYNALDO MIRAMÓN COATEPEC 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 10 JIMÉNEZ ANDRÉS GUSTAVO ÁLVAREZ COATZINGO 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 11 MORENO 12 CUETZALAN DEL PROGRESO ARTURO BÁEZ CARMONA 2013 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN LEONARDO GÓMEZ GENERAL FELIPE ÁNGELES 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 13 OCTAVIANO 14 HUITZILAN DE SERDÁN MANUEL HERNÁNDEZ PASIÓN 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 15 IXTACAMAXTITLÁN ELIAZAR HERNÁNDEZ ARROYO 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 16 IZÚCAR DE MATAMOROS MANUEL MADERO GONZÁLEZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 17 JOLALPAN ANTONIO JAVANA GARCÍA 2014 15 FEB - 31 DIC APROBACIÓN 18 JONOTLA GILBERTO MARTÍNEZ GARCÍA 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 19 JUAN C. BONILLA ANDRÉS CADENA ZAMORA 2014 1 ENE - 14 FEB APROBACIÓN 20 LOS REYES DE JUÁREZ RAFAEL RAMOS BAUTISTA 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 21 NAUPAN GENARO NEGRETE URBANO 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 22 NICOLÁS BRAVO MARIO TEPOLE HUERTA 2014 1 ENE - 14 FEB APROBACIÓN 23 ABDI ABIHUD RAMÍREZ PÉREZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 24 PANTEPEC PORFIRIO CASTRO MATEOS 2013 16 JUL - 31 DIC APROBACIÓN 25 ERIK LUCERO SÁNCHEZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 26 PUEBLA EDUARDO RIVERA PÉREZ 2013 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN VÍCTOR MANUEL GASCA RAFAEL LARA GRAJALES 2014 15 FEB - 31 DIC APROBACIÓN 27 ARENAS VÍCTOR MANUEL GASCA RAFAEL LARA GRAJALES 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 28 ARENAS 29 SAN ANDRÉS CHOLULA JESÚS ROMERO TOXQUI 2013 6 ABR - 7 AGO APROBACIÓN 30 SAN GREGORIO ATZOMPA MARCOS CUAHUEY MARTÍNEZ 2014 1 ENE - 14 FEB APROBACIÓN

Pag. 37

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.3

31 SAN SALVADOR HUIXCOLOTLA FILOMENO CRUZ GUTIÉRREZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN GUSTAVO LEONCIO SÁNCHEZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 32 MARTIÑÓN 33 TIANGUISMANALCO ARTEMIO GARCÍA NÚÑEZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 34 TLACHICHUCA URUVIEL GONZÁLEZ VIEYRA 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 35 TLAPANALÁ HERIBERTO MONGE MOLINA 2014 1 ENE - 14 FEB APROBACIÓN 36 XICOTLÁN COSME MORALES RAMOS 2013 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 37 XICOTLÁN COSME MORALES RAMOS 2014 1 ENE - 14 FEB APROBACIÓN JUAN MANUEL RUÍZ XIUTETELCO 2014 1 ENE - 14 FEB APROBACIÓN 38 HERNÁNDEZ 39 XOCHIAPULCO SABINA LETICIA TREJO OLAYA 2014 1 ENE - 14 FEB APROBACIÓN 40 ZACAPALA ALFONSO HUESCA FLORES 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN RIGOMAR MARTÍNEZ ZARAGOZA 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 41 MORALES INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE ANEL NOCHEBUENA ESCOBAR 2016 1 ENE - 20 JUN APROBACIÓN 42 PUEBLA INSTITUTO MUNICIPAL DE ARTE Y CULTURA DE LUIS RICARDO MORÁN 2016 21 JUN - 31 AGO APROBACIÓN 43 PUEBLA CAMACHO JAIME ALBERTO CARRILES INDUSTRIAL DE ABASTOS PUEBLA 2014 15 FEB - 31 DIC APROBACIÓN 44 URIARTE ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA DEL PIOQUINTO DE JESÚS 2016 1 ENE - 5 ABR APROBACIÓN 45 MUNICIPIO DE PUEBLA CARVAJAL CHARTUNI ORGANISMO OPERADOR DEL SERVICIO DE LIMPIA DEL PIOQUINTO DE JESÚS 2016 7 JUN - 31 OCT APROBACIÓN 46 MUNICIPIO DE PUEBLA CARVAJAL CHARTUNI COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y NORBERTO CERVANTES 2016 1 ENE - 21 OCT APROBACIÓN 47 TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE PUEBLA CONTRERAS COMISIÓN ESTATAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE VÍCTOR JULIO CASIANO 2016 1 ENE - 31 OCT APROBACIÓN 48 PUEBLA URRUTIA OCTAVIO AUGUSTO CORVERA EL COLEGIO DE PUEBLA, A.C. 2016 1 ENE - 3 ABR APROBACIÓN 49 ÁLVAREZ PATRICIA GABRIELA VÁZQUEZ FIDEICOMISO PÚBLICO PEC 2016 1 ENE - 31 MAR APROBACIÓN 50 DEL MERCADO HERRERA JOSÉ GUILLERMO VELÁZQUEZ INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ATLIXCO 2016 1 ENE - 5 ABR APROBACIÓN 51 GUITIÉRREZ LUIS ARTURO MONTIEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ATLIXCO 2016 6 ABR - 20 JUL APROBACIÓN 52 AGUIRRE HÉCTOR ENRIQUE ARREOLA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE AMOZOC 2016 1 ENE - 16 OCT APROBACIÓN 53 IBARRA 54 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PUEBLA ALBERTO SÁNCHEZ SERRANO 2016 1 ENE - 17 OCT APROBACIÓN RICARDO ADRIÁN RODRÍGUEZ TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 55 PERDOMO SISTEMA OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA 56 POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE GUSTAVO GAYTÁN ALCARAZ 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN PUEBLA SISTEMA OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA 57 POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE JUAN JOSÉ ALFARO DEL TORO 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN ZACAPOAXTLA SISTEMA OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA 58 POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE ROQUE AZCARATE ESTRADA 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN ZACATLÁN SISTEMA OPERADOR MUNICIPAL DE LOS SERVICIOS JOSÉ MARCELINO AURELIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE SAN 2015 1 ENE - 31 DIC APROBACIÓN 59 GARCÍA ROBLES SALVADOR HUIXCOLOTLA

Pag. 38

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.4

7. Lectura de los Dictámenes con Minuta de Decreto que presenta la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en relación con el Inicio de Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades siguientes:

# SUJETO TITULAR AÑO PERIODO SENTIDO 1 ACATLÁN GUILLERMO MARTÍNEZ RODRIGUEZ 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 2 CARLOS ALEJANDRO VÁLDEZ TENORIO 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 3 MARBELLA PILAR TLALTELPA BRAVO 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 4 AJALPAN GUSTAVO SALOMÓN LARA TORRES 2014 15 FEB - 31 DIC IPADR 5 AJALPAN GUSTAVO SALOMÓN LARA TORRES 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 6 ALTEPEXI DELFINO ALFONSO HERNÁNDEZ 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 7 ALBERTO RAMOS MORÁN 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 8 JOSÉ ISAÍAS VELÁZQUEZ REYES 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 9 AXUTLA JAIME GUTIÉRREZ ZÚÑIGA 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 10 CAXHUACAN MANUEL RODRÍGUEZ SANTIAGO 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 11 CHIAUTZINGO MARIANO SOLÍS SÁNCHEZ 2012 1 ENE - 31 DIC IPADR 12 CHIAUTZINGO JOSÉ RAMIRO LÓPEZ MEDINA 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 13 JUAN ENRIQUE RIVERA REYES 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 14 OCOYUCAN JOSÉ CUAUTLE VARELA 2013 1 ENE - 31 DIC IPADR 15 OCOYUCAN JOSÉ CUAUTLE VARELA 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 16 PAHUATLÁN MELITÓN GUZMÁN VALLEJO 2013 1 ENE - 31 DIC IPADR 17 PABLO MORALES UGALDE 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 18 PIAXTLA ERIK LUCERO SÁNCHEZ 2014 15 FEB - 31 DIC IPADR 19 QUIMIXTLÁN JUAN FLORES HERNÁNDEZ 2014 15 FEB - 31 DIC IPADR 20 SAN ANTONIO CAÑADA JUAN BOLAÑOS AQUINO 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR SAN DIEGO LA MESA 21 BRAULIO GARCÍA LEZAMA 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR TOCHIMILTZINGO 22 SAN JERÓNIMO XAYACATLÁN WILFRIDO VILLANUEVA MARTÍNEZ 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 23 SAN JUAN ATENCO FRANCISCO ALEJANDRO MENDOZA 2014 15 FEB - 31 DIC IPADR 24 SAN MARTÍN TEXMELUCAN TEODORO IXTLAPALE CAPORAL 2013 1 ENE - 31 DIC IPADR 25 SAN MARTÍN TEXMELUCAN TEODORO IXTLAPALE CAPORAL 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 26 SAN MIGUEL IXITLÁN MARGARITO JUAN MÉNDEZ RODRÍGUEZ 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 27 TEPANGO DE RODRÍGUEZ SALVADOR MIRAMÓN GONZÁLEZ 2013 1 ENE - 31 DIC IPADR 28 TEPANGO DE RODRÍGUEZ SALVADOR MIRAMÓN GONZÁLEZ 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 29 TEPANGO DE RODRÍGUEZ VICENTE LUCIA MORALES 2014 15 FEB - 31 DIC IPADR 30 TEPANGO DE RODRÍGUEZ VICENTE LUCIA MORALES 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR

Pag. 39

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.5

31 FORTINO ALVARADO ORTEGA 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 32 TEPEXCO ANTOLÍN VITAL MARTÍNEZ 2014 15 FEB - 31 DIC IPADR 33 TLACOTEPEC DE BENITO JUÁREZ ENRIQUE RAMOS BERNARDINO 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 34 JOEL DÍAZ RAMÍREZ 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 35 JOSÉ EFRAÍN GARCÍA GARCÍA QPD 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 36 TLAXCO ÁLVARO ARROYO BASS 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 37 XAYACATLÁN DE BRAVO MARIBEL RAMÍREZ PABLO 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 38 XIUTETELCO JUAN MANUEL RUÍZ HERNÁNDEZ 2013 6 SEP - 31 DIC IPADR 39 XOCHILTEPEC ONÉSIMO VICTORINO AQUINO CASTELÁN 2015 1 ENE - 31 DIC IPADR 40 ZACAPALA AURELIO ROJAS MARTÍNEZ 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 41 ZACAPALA ALFONSO HUESCA FLORES 2014 15 FEB - 31 DIC IPADR 42 ZACAPOAXTLA JOSÉ ARMANDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ 2013 1 ENE - 31 DIC IPADR 43 ZACAPOAXTLA JOSÉ ARMANDO SÁNCHEZ JIMÉNEZ 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR 44 ZACAPOAXTLA GUILLERMO LOBATO TORAL 2014 15 FEB - 31 DIC IPADR 45 ESTEBAN PÉREZ RIVERA 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR ORGANISMO OPERADOR DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DEL ORGANISMO 46 SERVICIO DE LIMPIA DE PÚBLICO / 2013 1 ENE - 31 DIC IPADR TEHUACÁN JOSÉ RITO MUÑOZ MADRIGAL ORGANISMO OPERADOR DEL CONSEJO DE VIGILANCIA DEL ORGANISMO 47 SERVICIO DE LIMPIA DE PÚBLICO / 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR TEHUACÁN JOSÉ RITO MUÑOZ MADRIGAL ORGANISMO OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y 48 RAÚL SERGIO ARANDIA JIMÉNEZ 2014 1 ENE - 14 FEB IPADR ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE TEHUACÁN ORGANISMO OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y 49 JOSÉ VALENTÍN CUBILLAS ROMERO 2014 15 FEB - 31 DIC IPADR ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE TEHUACÁN SISTEMA OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y 50 JOSÉ HUGO MARÍN TORRES 2013 1 ENE - 31 DIC IPADR ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE TEZIUTLÁN SISTEMA OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y 51 JOSÉ HUGO MARÍN TORRES 2014 1 ENE - 20 FEB IPADR ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE TEZIUTLÁN

8. Lectura de los Dictámenes con Minuta de Decreto que presenta la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en relación con la Admisión de los Recursos de Revocación siguientes:

Pag. 40

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.6

# SUJETO TITULAR AÑO PERIODO SENTIDO ALFONSO ANDRÉS MATEO ADMISIÓN DE RECURSO DE 1 CALPAN 2008 1 ENE - 14 FEB MORALES REVOCACIÓN ADMISIÓN DE RECURSO DE 2 CALPAN ELISEO GALVÁN JIMÉNEZ 2009 1 ENE - 31 DIC REVOCACIÓN ADMISIÓN DE RECURSO DE 3 OSVALDO BELLO ACEVEDO 2010 1 ENE – 31 DIC REVOCACIÓN JOSÉ MAXIMINO FERNANDO ADMISIÓN DE RECURSO DE 4 2007 1 ENE - 31 DIC MATEO PÉREZ REVOCACIÓN 15 FEB - 31 ADMISIÓN DE RECURSO DE 5 SAN SALVADOR EL SECO ALFREDO PÉREZ REYES 2008 DIC REVOCACIÓN HONORIO SILVESTRE ADMISIÓN DE RECURSO DE 6 SANTIAGO MIAHUATLÁN 2010 1 ENE - 31 DIC ANTONIO OVANDO REVOCACIÓN 15 FEB - 31 ADMISIÓN DE RECURSO DE 7 SOLTEPEC PAULINO BARCO ATANACIO 2008 DIC REVOCACIÓN ADMISIÓN DE RECURSO DE 8 SOLTEPEC PAULINO BARCO ATANACIO 2009 1 ENE - 31 DIC REVOCACIÓN ADMISIÓN DE RECURSO DE 9 SOLTEPEC PAULINO BARCO ATANACIO 2010 1 ENE - 31 DIC REVOCACIÓN ADMISIÓN DE RECURSO DE 10 TLAOLA EDGAR CAZAREZ MORGADO 2008 1 ENE - 14 FEB REVOCACIÓN ADMISIÓN DE RECURSO DE 11 TUZAMAPAN DE GALEANA HUMBERTO LÓPEZ REYES 2007 1 ENE - 31 DIC REVOCACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO EFRÉN ARMANDO OSORIO ADMISIÓN DE RECURSO DE 12 SUPERIOR DE 2011 1 ENE - 15 FEB RAMÍREZ REVOCACIÓN HUAUCHINANGO

9. Lectura de los Dictámenes con Minuta de Decreto que presenta la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en relación con la Resolución de los Inicios de Procedimiento Administrativo de Determinación de Responsabilidades siguientes:

# SUJETO TITULAR AÑO PERIODO SENTIDO 1.- Deficiencia Administrativa: $375,284.23 ROGELIO LEÓN 1 ACAJETE 2011 15 FEB - 31 DIC Inhabilitación por 5 años BARRANCO 2.- Informe a la ASF 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. GILBERTO RAMIREZ 2 ACATENO 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo CASANOVA comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011

Pag. 41

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.7

1.- Daño Patrimonial: $14'402,738.64 2.- Sanción Económica: $14'402,738.64 ELISEO BRAULIO 3 ACATZINGO 2012 1 ENE - 25 MAR Total: $28'805,477.28 ZAYAS JAÉN 3.- Deficiencia Administrativa: $225'493,164.59 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la ASF 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. JUAN CARLOS 4 ACTEOPAN 2011 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo DURÁN BARRIENTOS comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. 5 AHUACATLÁN JAVIER CUEVAS SOSA 2007 1 ENE - 09 AGO 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo comprendido del 1° de Enero al 09 de Agosto de 2007 1.- Daño Patrimonial: $2’234,068.04 2.- Sanción Económica: $558,517.01 MIGUEL ROMÁN 6 AHUATLÁN 2011 15 FEB - 31 DIC Total: $2’792,585.05 MADERO 3.- Deficiencia Administrativa: $1’709,499.06 Inhabilitación por 6 años y 6 meses 4.- Informe a la ASF 1.- Daño Patrimonial: $211,350.31 2.- Sanción Económica: $52,837.58 BERNARDO Total: $264,187.89 7 AHUAZOTEPEC GUSTAVO RAMÍREZ 2008 1 ENE - 14 FEB 3.- Deficiencia Administrativa: RAMÍREZ $29'481,385.04 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. RAYMUNDO OLVERA 8 AHUAZOTEPEC 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio MUÑOZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 1.- Daño Patrimonial: $2'116,244.86 2.- Sanción Económica: $529,061.22 RAYMUNDO OLVERA Total: $2'645,306.08 9 AHUAZOTEPEC 2011 1 ENE - 14 FEB MUÑOZ 3.- Deficiencia Administrativa: $33'750,769.30 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. ERIC ALVARADO 10 AHUAZOTEPEC 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo BEDNAR comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014

Pag. 42

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.8

1.- Daño Patrimonial: $5’769,494.95 ALBERTO 2.- Sanción Económica: $1’442,373.74 11 AHUEHUETITLA HERNÁNDEZ 2010 1 ENE - 31 DIC Total: $7’211,868.69 VALENCIA 3.- Deficiencia Administrativa: $37’732,604.19 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la ASF 1.- Daño Patrimonial: $4’024,405.56 2.- Sanción Económica: $1’006,101.39 ALBERTO Total: $5’030,506.95 12 AHUEHUETITLA HERNÁNDEZ 2011 1 ENE - 14 FEB 3.- Deficiencia Administrativa: VALENCIA $30’129,534.25 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la ASF 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. MARBELLA PILAR 13 AHUEHUETITLA 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo TLALTELPA BRAVO comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014 1.- Daño Patrimonial: $571,570.92 2.- Sanción Económica: $142,892.73 Total: $714,463.65 ÁNGEL MIGUEL 14 ALBINO ZERTUCHE 2008 1 ENE - 14 FEB 3.- Deficiencia Administrativa: CARDOSO REYNOSO $2’571,840.68 Inhabilitación por 7 años con 6 meses 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las ALBERTO irregularidades que se le imputaron. 15 ALTEPEXI HERNÁNDEZ 2009 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio FELICIANO comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2009 1.- Se sobresee el Procedimiento iniciado en contra del C. Delfino Alfonso Hernández, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Altepexi, Administración 2011-2014. DELFINO ALFONSO 16 ALTEPEXI 2011 15 FEB - 31 DIC 2.- Se autoriza a la Auditoría Superior del Estado de HERNÁNDEZ Puebla, a efecto de que presente denuncia ante el Ministerio Público en contra de quien resulte responsable por los daños y perjuicios cometidos en contra de la Hacienda Pública Municipal 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. BERTHA RODRÍGUEZ 17 ATLEQUIZAYÁN 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo RODRÍGUEZ comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. ANTONIO MÉNDEZ 18 ATOYATEMPAN 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo JUÁREZ comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014

Pag. 43

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.9

1.- Daño Patrimonial: $285,612.14 FILOMENO 2.- Sanción Económica: $71,403.04 19 ATZALA 2011 15 FEB - 31 DIC MARTÍNEZ FLORES Total: $357,015.18 3.- Inhabilitación por 5 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SANTIAGO MARÍN 20 ATZITZIHUACAN 2013 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio DOMÍNGUEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SANTIAGO MARÍN 21 ATZITZIHUACAN 2014 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo DOMÍNGUEZ comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2014 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. ELISEO GALVÁN 22 CALPAN 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio JIMÉNEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. CHALCHICOMULA JOSÉ ANTONIO 23 2007 1 ENE - 7 AGO 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo DE SESMA ZACAULA MARTÍNEZ comprendido del 1° de Enero al 07 de Agosto de 2007 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. CHALCHICOMULA JOSÉ GERARDO 24 2007 8 AGO - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo DE SESMA LEZAMA MONTIEL comprendido del 08 de Agosto al 31 de Diciembre de 2007 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. CHALCHICOMULA JOSÉ GERARDO 25 2008 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo DE SESMA LEZAMA MONTIEL comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2008 1.- Daño Patrimonial: $10’994,247.58 2.- Sanción Económica: $5’497,123.79 Total: $16’491,371.37 CHALCHICOMULA JOSÉ RAÚL ZARATE 26 2011 15 FEB - 31 DIC 3.- Deficiencia Administrativa: DE SESMA MATA $14’754,694.45 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Daño Patrimonial: $51’057,412.19 2.- Sanción Económica: $102’114,824.39 CHALCHICOMULA JOSÉ RAÚL ZARATE 27 2012 1 ENE - 31 DIC Total: $153’172,236.58 DE SESMA MATA 3.- Deficiencia Administrativa: $15’424,318.40 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Pag. 44

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.10

1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. RODRIGO GERMÁN 28 CHIAUTLA 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo VÁZQUEZ comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las GERARDO irregularidades que se le imputaron. 29 CHIAUTZINGO HERNÁNDEZ 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio GUZMÁN comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las GERARDO irregularidades que se le imputaron. 30 CHIAUTZINGO HERNÁNDEZ 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio GUZMÁN comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. MARCELO MARTÍNEZ 31 CHICONCUAUTLA 2009 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo ROLDÁN comprendido del 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2009 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. MARCELO MARTÍNEZ 32 CHICONCUAUTLA 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo ROLDÁN comprendido del 01 de enero al 14 de Febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. NOÉ GARRIDO 33 CHICONCUAUTLA 2013 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo HERNÁNDEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013 1.- Daño Patrimonial: $987,727.99 2.- Sanción Económica: $246,932.00 FERNANDO RAMÍREZ Total: $1'234,659.99 34 CHIETLA 2007 1 ENE - 31 DIC CAMARILLO 3.- Deficiencia Administrativa: $7'086,846.33 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. AURELIANO 35 CHIETLA 2013 1 ENE – 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MORALES PALACIOS comprendido del 01 de Enero al 31 de diciembre de 2013 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. FAUSTINO RAMIREZ 36 CHIGMECATITLÁN 2008 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo ARIZPE comprendido del 1° de Enero al 14 de Febrero de 2008 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. HILARIO RANGEL 37 CHIGMECATITLÁN 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo RAMÍREZ comprendido del 1° de Enero al 14 de Febrero de 2011

Pag. 45

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.11

1.- Deficiencia Administrativa: EMIGDIO $1'358,536.35 38 CHILA ALEJANDRO 2009 1 ENE - 31 DIC Inhabilitación por 6 años TRUJILLO RÍOS 2.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. 39 CHILA JESÚS MEZA LOYOLA 2011 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. 40 CHILA JESÚS MEZA LOYOLA 2012 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012 1.- Daño Patrimonial: $1’815,085.27 2.- Sanción Económica: $453,771.32 LEÓNIDES Total: $2’268,856.59 41 ASUNCIÓN VÁZQUEZ 2008 1 ENE - 14 FEB 3.- Deficiencia Administrativa: $12’805,629.96 VÁZQUEZ Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. AARÓN DOMÍNGUEZ 42 2008 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo VARGAS comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2008 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. REYNALDO 43 COATEPEC 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MIRAMÓN JIMÉNEZ comprendido del 15 de Febrero al 31 de Diciembre de 2014 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. HERNÁN CORTÉS 44 COATZINGO 2011 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo VÉLEZ comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. HERNÁN CORTÉS 45 COATZINGO 2012 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo VÉLEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. ANDRÉS GUSTAVO 46 COATZINGO 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo ÁLVAREZ MORENO comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. RODOLFO 47 2012 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MONTAÑO BUENO comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012

Pag. 46

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.12

1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. MISAEL ALDAMA 48 COHUECAN 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MARTÍNEZ comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014 1.- Deficiencia Administrativa: $4'903,693.32 EFRAÍN TITLA 49 CORONANGO 2011 15 FEB - 31 DIC Inhabilitación por 9 años 6 meses GALICIA 2.- Informe a la Auditoria Superior de la Federación 1.- Daño Patrimonial: $1'748,942.70 2.- Sanción Económica: $437,235.68 EFRAÍN TITLA Total: $2'186,178.38 50 CORONANGO 2012 1 ENE - 31 DIC GALICIA 3.- Deficiencia Administrativa: $404'531,789.42 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoria Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. CUAPIAXTLA DE FERMÍN DEL CRISTO 51 2007 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MADERO ROCHA comprendido del 01 de Enero al 31 de Diciembre de 2007 1.- Daño Patrimonial: $4'764,915.84 2.- Sanción Económica: $1'191,228.96 MAURO GIL DE LA Total: $5'956,144.80 52 DOMINGO ARENAS 2011 1 ENE - 14 FEB ROSA 3.- Deficiencia Administrativa: $4'222,993.87 Inhabilitación por 9 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación MARCIANO 1.- Deficiencia Administrativa: $390,674.09 FRANCISCO Z 53 HERNÁNDEZ 2011 1 ENE - 14 FEB Inhabilitación por 5 años MENA HERNÁNDEZ 2.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación CECILIO JAVIER 1.- Deficiencia Administrativa: $13'702,027.90 GENERAL FELIPE 54 REDUCINDO 2008 15 FEB - 18 AGO Inhabilitación por 12 años ANGELES DONADO 2.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. FRANCISCO OTHÓN 55 GUADALUPE 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo HERRERA LUCERO comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. GUADALUPE FELIPE CORTÉS 56 2012 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio VICTORIA HERNÁNDEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. RAÚL MARÍN 57 HUAQUECHULA 2011 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo ESPINOZA comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las RAÚL MARÍN irregularidades que se le imputaron. 58 HUAQUECHULA 2013 1 ENE - 5 ABR ESPINOZA 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo comprendido del 01 de enero al 05 de abril de 2013

Pag. 47

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.13

1.- No es administrativamente responsable de las NICOLÁS irregularidades que se le imputaron. 59 TECUAUTZIN 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo CAMPOS comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. FELIPE JUAN ANDRÉS 60 HUEJOTZINGO 2013 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio GORZO ORTEGA comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. FELIPE JUAN ANDRÉS 61 HUEJOTZINGO 2014 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo GORZO ORTEGA comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2014 1.- Daño Patrimonial: $15'518,341.29 2.- Sanción Económica: $15'518,341.29 HUITZILAN DE PEDRO CIPRIANO Total: $31'036,682.58 62 2007 1 ENE - 31 DIC SERDÁN BONILLA 3.- Deficiencia Administrativa: $44'460,026.87 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Daño Patrimonial: $4’262,644.83 2.- Sanción Económica: $2’131,322.42 HUITZILAN DE PEDRO CIPRIANO Total: $6'393,967.25 63 2008 1 ENE - 14 FEB SERDÁN BONILLA 3.- Deficiencia Administrativa:$41’068,116.86 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. FERNANDO GARCÍA 64 2007 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio SANTOS comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. FERNANDO GARCÍA 65 HUITZILTEPEC 2008 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo SANTOS comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2008 1.- No es administrativamente responsable de las RICARDO ARTURO irregularidades que se le imputaron. IZÚCAR DE 66 HERRERA 2008 1 ABR - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MATAMOROS VELÁZQUEZ comprendido del 01 de abril al 31 de diciembre de 2008 1.- No es administrativamente responsable de las RICARDO ARTURO irregularidades que se le imputaron. IZÚCAR DE 67 HERRERA 2009 1 ENE- 10 JUN 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio MATAMOROS VELÁZQUEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2009 1.- Deficiencia Administrativa: $9’366,169.88 IZÚCAR DE CARLOS GORDILLO 68 2011 15 FEB - 31 DIC Inhabilitación por 12 años MATAMOROS RAMÍREZ 2.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Pag. 48

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.14

1.- Deficiencia Administrativa: $16’482,019.53 IZÚCAR DE CARLOS GORDILLO 69 2012 1 ENE - 31 DIC Inhabilitación por 12 años MATAMOROS RAMÍREZ 2.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. ALEJANDRO 70 JOLALPAN 2012 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo QUINTANA CHINOS comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012 1.- Daño Patrimonial: $31’391,171.49 2.- Sanción Económica: $47’086,757.24 ENRIQUE ANTONIO 71 JOPALA 2010 1 ENE - 31 DIC Total: $78’477,928.73 ÁLVAREZ 3.- Deficiencia Administrativa: $7’567,894.26 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Daño Patrimonial $17'897,906.43 2.- Sanción económica $17'897,906.43 ENRIQUE ANTONIO Total: $35'795,812.86 72 JOPALA 2011 1 ENE - 14 FEB ÁLVAREZ 3.- Deficiencias Administrativas $11'162,074.70 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la ASF 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. MANUEL DE GAONA 73 JOPALA 2012 1 ENE 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio ÁLVAREZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. ANDRÉS CADENA 74 JUAN C. BONILLA 2011 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo ZAMORA comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. FERNANDO PLATÓN 75 JUAN GALINDO 2012 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo TREJO comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. PABLO EMILIO 76 JUAN GALINDO 2015 1 ENE - 31 MAR 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MENDOZA ESPINOZA comprendido del del 01 de enero al 31 de marzo de 2015 1.- Daño Patrimonial: $5’942,688.99 2.- Sanción Económica: $1’485,672.25 LA MAGDALENA ADOLFO FLORES Total: $7’428,361.24 77 2010 1 ENE - 31 DIC TLATLAUQUITEPEC MELÉNDEZ 3.- Deficiencia Administrativa: $19’205,750.55 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Pag. 49

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.15

1.- Daño Patrimonial $491,913.85 2.- Sanción económica $122,978.46 LA MAGDALENA ADOLFO FLORES Total: $614,892.31 78 2011 1 ENE - 14 FEB TLATLAUQUITEPEC MELÉNDEZ 3.-Deficiencias Administrativas $2'682,151.08 Inhabilitación por 7 años, 6 meses 4.-Informe a la ASF 1.- Daño Patrimonial: $5’094,892.32 2.- Sanción Económica: $1’273,723.08 LOS REYES DE OTHÓN MACHORRO Total: $6’368,615.40 79 2008 1 ENE - 14 FEB JUÁREZ HUERTA 3.- Deficiencia Administrativa: $3’618,733.78 Inhabilitación por 6 años 6 meses 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Daño Patrimonial: $2’113,521.74 2.- Sanción Económica: $528,380.44 MAZAPILTEPEC DE Total: $2’641,902.18 80 BLAS LÓPEZ LÁZARO 2008 1 ENE - 14 FEB JUÁREZ 3.- Deficiencia Administrativa: $4’359,704.47 Inhabilitación por 9 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. GENARO NEGRETE 81 NAUPAN 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo URBANO comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014 1.- Daño Patrimonial: $29’860,465.29 2.- Sanción Económica: $44’790,697.94 Total: $74’651,163.23 SALVADOR SÁNCHEZ 82 OLINTLA 2007 1 ENE - 31 DIC 3.- Deficiencia Administrativa: VEGA $75’121,664.27 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la ASF 1.- Daño Patrimonial: $5,419,192.12 2.- Sanción Económica: $1,354,798.03 SALVADOR SÁNCHEZ Total: $6,773,990.15 83 OLINTLA 2008 1 ENE - 14 FEB VEGA 3.- Deficiencia Administrativa:$7,301,089.31 Inhabilitación por 12 años. 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. GERARDO PARRA 84 PANTEPEC 2009 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio SOTO comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2009 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. GERARDO PARRA 85 PANTEPEC 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo SOTO comprendido del 01 de enero al 31 de Diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. ISABEL VERGARA 86 PETLALCINGO 2011 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo TAPIA comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2011

Pag. 50

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.16

1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. 87 PIAXTLA DAVID GIL TOVAR 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de Diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. NÉSTOR CAMARILLO 88 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MEDINA comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. JULIO GUTIÉRREZ 89 QUIMIXTLÁN 2009 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio MONTIEL comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2009 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. RAFAEL LARA HORACIO CASTILLO 90 2012 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio GRAJALES LÓPEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2012 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SAN FELIPE MIGUEL ÁNGEL 91 2007 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo TEOTLALCINGO LINARES RODRÍGUEZ comprendido del 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2007 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SAN FELIPE MIGUEL ÁNGEL 92 2008 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo TEOTLALCINGO LINARES RODRÍGUEZ comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2008 1.- Daño Patrimonial:$2’132,249.84 2.- Sanción Económica: $533,062.46 SAN FELIPE TOMÁS SALGADO Total: $2’665,312.30 93 2011 1 ENE - 14 FEB TEOTLALCINGO CORONA 3.- Deficiencia Administrativa: $160,476.13 Inhabilitación por 7 años 4.- Informe a la ASF 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SAN FELIPE SALVADOR DE LA 94 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo TEPATLÁN SOTA PINEDA comprendido del 01 de enero al 31 de Diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SAN GABRIEL GERÓNIMO EFRAÍN 95 2013 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo CHILAC SOLANO ESPINOZA comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2013 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. JOSÉ MIGUEL LÓPEZ 96 SAN JOSÉ CHIAPA 2009 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo REYES comprendido del 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2009.

Pag. 51

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.17

1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. JOSÉ MIGUEL LÓPEZ 97 SAN JOSÉ CHIAPA 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo REYES comprendido del 01 de enero al 31 de Diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. JOSÉ MIGUEL LÓPEZ 98 SAN JOSÉ CHIAPA 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo REYES comprendido del 01 de enero al 14 de Febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SAN MIGUEL MARGARITO JUAN 99 2011 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo IXITLÁN MÉNDEZ RODRÍGUEZ comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2011 1.- Daño Patrimonial $1,128,074.78 Sanción económica $282,018.70, Total $1'410,093.48 SAN PEDRO MARTÍN RAFAEL 100 2011 1 ENE - 14 FEB 3.- Deficiencias Administrativas $25'085,999.09 YELOIXTLAHUACA MARTÍNEZ RÍOS Inhabilitación por 12 años 4.-Informe a la ASF 1.- Daño Patrimonial:$1’542,986.90 2.- Sanción Económica: $385,746.73 SAN PEDRO PEDRO ARTURO Total: $1’928,733.63 101 2011 15 FEB - 31 DIC YELOIXTLAHUACA REYES VARGAS 3.- Deficiencia Administrativa: $404,676.29 Inhabilitación por 5 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Daño Patrimonial:$2’226,160.08 2.- Sanción Económica: $556,540.02 SAN PEDRO PEDRO ARTURO 102 2012 1 ENE - 31 DIC Total: $2´782,700.10 YELOIXTLAHUACA REYES VARGAS 3.- Inhabilitación por 7 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SAN SALVADOR EL ALFREDO PÉREZ 103 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio SECO REYES comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 1.- Daño Patrimonial: $1'747,368.47 2.- Sanción Económica: $436,842.12 SAN SALVADOR EL ALFREDO PÉREZ 104 2011 1 ENE - 14 FEB Total: $2'184,210.59 SECO REYES 3.- Deficiencia Administrativa: $42'389,174.92 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SAN SALVADOR GUILLERMO ALONSO 105 2007 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo HUIXCOLOTLA VALVERDE comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007

Pag. 52

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.18

1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SAN SALVADOR GUILLERMO ALONSO 106 2008 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo HUIXCOLOTLA VALVERDE comprendido del 1° de Enero al 14 de Febrero de 2008 1.- Daño Patrimonial: $129,204.58 2.- Sanción Económica: $32,301.15 SANTA CATARINA AMADOR SANTIAGO 107 2011 15 FEB - 31 DIC Total: $161,505.73 TLALTEMPAN JUÁREZ AGUILAR 3.-Deficiencia Administrativa: $1’756,179.72 Inhabilitación por 6 años y 6 meses 4.- Informe a la ASF 1.- No es administrativamente responsable de las SANTA ISABEL ADRIÁN FLORES irregularidades que se le imputaron. 108 2013 1 ENE - 31 DIC CHOLULA RAMÍREZ 2.- Se aprueba la Cuenta Públ01 de enero al 31 de diciembre de 2013 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SANTA ISABEL ADRIÁN FLORES 109 2014 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo CHOLULA RAMÍREZ comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2014 SANTIAGO JUAN ALCÁNTARA 1.- Deficiencia Administrativa: $1'382,454.40 110 2012 1 ENE - 31 DIC MIAHUATLÁN BALDERAS Inhabilitación por 6 años 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. SANTO TOMÁS FAUSTO LÓPEZ 111 2007 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio HUEYOTLIPAN ÁLVAREZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. PAULINO BARCO 112 SOLTEPEC 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo ATANACIO comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011 OSCAR PERALTA 1.- Deficiencia Administrativa: $827,289.89 113 SOLTEPEC 2012 1 ENE - 31 DIC PÉREZ Inhabilitación por 5 años y 6 meses 1.- Daño Patrimonial: $591,790.90 GABRIEL 2.- Sanción Económica: $147,947.73 114 TEOTLALCO MADARIAGA 2011 15 FEB - 31 DIC Total: $739,738.63 CAMPOS 3.- Inhabilitación por 5 años 6 meses 4.- Informe a la Auditoria Superior de la Federación 1.- Daño Patrimonial:$3’071,366.14 GABRIEL 2.- Sanción Económica: $767,841.54 115 TEOTLALCO MADARIAGA 2012 1 ENE - 31 DIC Total: $3’839,207.68 CAMPOS 3.- Inhabilitación por 8 años y 6 meses 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. TEPATLAXCO DE RAMIRO BONILLA 116 2007 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio HIDALGO GUEVARA comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007

Pag. 53

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.19

1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. TEPATLAXCO DE RAMIRO BONILLA 117 2008 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo HIDALGO GUEVARA comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2008 1.- Daño Patrimonial $33'645,869.97 2.- Sanción económica $50´468,804.96 TEPATLAXCO DE HORACIO DE LOS Total: $84'114,674.93 118 2010 1 ENE - 31 DIC HIDALGO SANTOS FRANCISCO 3.- Deficiencias Administrativas $15'637,844.29 Inhabilitación por 12 años 4.-Informe a la ASF 1.- Daño Patrimonial $36'747,304.68 2.-Sanción económica $55'120,957.02 TEPATLAXCO DE HORACIO DE LOS Total $91,868,261.70 3.- 119 2011 1 ENE - 14 FEB HIDALGO SANTOS FRANCISCO Deficiencias Administrativas $30'395,732.46 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la ASF 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. LAURA IVONNE 120 TEPEYAHUALCO 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio ZAPATA MARTÍNEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. LAURA IVONNE 121 TEPEYAHUALCO 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo ZAPATA MARTÍNEZ comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. FABIO GUZMÁN 122 TEPEYAHUALCO 2011 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MARTÍNEZ comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. TETELA DE OSCAR MÉNDEZ 123 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo OCAMPO DÍAZ comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las PATROCINIO MIGUEL irregularidades que se le imputaron. 124 TEZIUTLÁN ÁNGEL TOLEDANO 2004 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MONTIEL comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2004 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. RAYMUNDO FLORES 125 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio ISLAS comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las RAYMUNDO FLORES irregularidades que se le imputaron. 126 TLACUILOTEPEC 2011 1 ENE - 14 FEB ISLAS 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011

Pag. 54

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.20

1.- Daño Patrimonial: $211,350.31 2.- Sanción Económica: $52,837.58 MANUEL Total: $264,187.89 127 TLALTENANGO CUAUHTÉMOC 2007 1 ENE - 31 DIC 3.- Deficiencia Administrativa: CRESPO ROMERO $29'481,385.04 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. DELIA PAREDES 128 TLALTENANGO 2009 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo PÉREZ comprendido del 1° de Enero al 31 de Diciembre de 2009. 1.- Daño Patrimonial: $1'701,105.52 2.- Sanción Económica: $425,276.38 DELIA PAREDES Total: $2'126,381.90 129 TLALTENANGO 2010 1 ENE - 31 DIC PÉREZ 3.- Deficiencia Administrativa: $1'667,046.52 Inhabilitación por 6 años con 6 meses 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Deficiencia Administrativa: DELIA PAREDES $631,628.63 130 TLALTENANGO 2011 1 ENE - 14 FEB PÉREZ Inhabilitación por 5 años 6 meses 2.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Se sobresee el Procedimiento iniciado en contra del C. José Efraín García García, Presidente Municipal del Ayuntamiento de Tlanepantla, JOSÉ EFRAÍN GARCÍA Administración 2014-2018. 131 TLANEPANTLA GARCÍA 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se autoriza a la Auditoría Superior del Estado de QPD Puebla, a efecto de que presente denuncia ante el Ministerio Público en contra de quien resulte responsable por los daños y perjuicios cometidos en contra de la Hacienda Pública Municipal 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. JUVENAL VIVEROS 132 TLAOLA 2008 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo BOBADILLA comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2008 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. RAÚL HERRERO 133 TLAPACOYA 2008 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo REYES comprendido del 115 de Febrero al 31 de Diciembre de 2008 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. PORFIRIO LOEZA 134 TLATLAUQUITEPEC 2007 1 ENE - 7 AGOS 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo AGUILAR AGUILAR comprendido del 1° de Enero al 07 de Agosto de 2007 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. PORFIRIO LOEZA 135 TLATLAUQUITEPEC 2007 6 SEP - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo AGUILAR AGUILAR comprendido del 06 de septiembre al 31 de diciembre de 2007

Pag. 55

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.21

1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. PORFIRIO LOEZA 136 TLATLAUQUITEPEC 2008 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo AGUILAR AGUILAR comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2008 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. MACARIO VÁZQUEZ 137 TLATLAUQUITEPEC 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio BÁEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. MACARIO VÁZQUEZ 138 TLATLAUQUITEPEC 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo BÁEZ comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. ALBERTO MÚÑOZ 139 TOCHTEPEC 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo PÉREZ comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. MIGUEL HERRERA 140 XICOTLÁN 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo FLORES comprendido del 01 de enero al 14 de febrero de 2011 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. VALENTÍN MÉNDEZ 141 XIUTETELCO 2007 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MARTÍNEZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2007 1.- Daño Patrimonial. $181,535.99 2.- Sanción Económica: $45,384.00 VALENTÍN MÉNDEZ Total: $226,919.99 142 XIUTETELCO 2008 1 ENE - 14 FEB MARTÍNEZ 3.- Deficiencia Administrativa: $534,676.11 Inhabilitación por 5 años con 6 meses 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Daño Patrimonial: $13'298,220.84 2.- Sanción Económica: $13'298,220.84 ARMANDO Total: $26'596,441.68 143 XIUTETELCO 2010 1 ENE - 31 DIC MURRIETA DÍAZ 3.- Deficiencia Administrativa: $2'297,678.23 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Daño Patrimonial: $1'275,831.57 2.- Sanción Económica: $318,957.89 ARMANDO 144 XIUTETELCO 2011 1 ENE - 14 FEB Total: $1'594,789.46 MURRIETA DÍAZ 3.- Deficiencia Administrativa: $13'780,133.03 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación

Pag. 56

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.22

1.- Daño Patrimonial: $1’241,504.31 2.- Sanción Económica: $310,376.08 Total: $1’551,880.39 XOCHITLÁN DE HÉCTOR MELCHOR 145 2008 1 ENE - 14 FEB 3.- Deficiencia Administrativa: VICENTE SUÁREZ MÉNDEZ ARROYO $29’971,865.04 Inhabilitación por 12 años 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- Deficiencia Administrativa: $217,361.23 SIXTO GONZÁLEZ 146 YEHUALTEPEC 2010 1 ENE - 31 DIC Inhabilitación por 5 años BENÍTEZ 2.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. MARIO ONÉSIMO 147 ZAPOTITLÁN 2007 1 ENE - 15 NOV 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo FUENTES PACHECO comprendido del 01 de enero al 15 de noviembre de 2007 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. ZAPOTITLÁN DE ADELAIDO VEGA 148 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo MÉNDEZ MENDOZA comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2014 1.- No es administrativamente responsable de las JOSÉ LUIS irregularidades que se le imputaron. 149 ZARAGOZA MARTÍNEZ 2008 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo CABALLERO comprendido del 15 de febrero al 31 de diciembre de 2008 1.- Daño Patrimonial:$1’521,035.15 2.- Sanción Económica: $380,258.79 OSCAR EDGARDO Total: $1’901,293.94 150 ZARAGOZA TABALES 2012 1 ENE - 31 DIC 3.- Deficiencia Administrativa: $2’803,976.02 CONTRERAS Inhabilitación por 7 años y 6 meses 4.- Informe a la Auditoría Superior de la Federación 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. DOLORES CAMPOS 151 ZIHUATEUTLA 2009 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio PELCASTRE comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2009 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. DOLORES CAMPOS 152 ZIHUATEUTLA 2010 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo PELCASTRE comprendido del 01 de enero al 31 de Diciembre de 2010 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. DOLORES CAMPOS 153 ZIHUATEUTLA 2014 15 FEB - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo PELCASTRE comprendido del 15 de Febrero al 31 de Diciembre de 2014 1.- No es administrativamente responsable de las ERASMO CIRINO irregularidades que se le imputaron. 154 ZINACATEPEC ALEJANDRO 2011 1 ENE - 14 FEB 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio CESÁREO comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2011

Pag. 57

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.23

COMISIÓN ESTATAL DE AGUA BENJAMÍN BEREA 1.- Deficiencia Administrativa: $5’412,817.83 155 2009 29 JUL - 31 DIC Y SANEAMIENTO DOMÍNGUEZ Inhabilitación por 10 años DE PUEBLA COMISIÓN ESTATAL DE AGUA BENJAMÍN BEREA 1.- Deficiencia Administrativa: $263’313,780.01 156 2010 1 ENE - 31 DIC Y SANEAMIENTO DOMÍNGUEZ Inhabilitación por 12 años DE PUEBLA INSTITUTO DE ARTESANÍAS E 1.- No es administrativamente responsable de las MARÍA DE LOS INDUSTRIAS irregularidades que se le imputaron. 157 ÁNGELES MARINA 2010 1 ENE - 31 DIC POPULARES DEL 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo BLANCO CASCO ESTADO DE comprendido del 01 al 31 de enero de 2010 PUEBLA INSTITUTO DE 1.- No es administrativamente responsable de las ARTESANÍAS E MARÍA DE LOS irregularidades que se le imputaron. INDUSTRIAS 158 ÁNGELES MARINA 2011 1 ENE - 17 ABR 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo POPULARES DEL BLANCO CASCO comprendido del 01 de enero al 17 de abril de ESTADO DE 2011 PUEBLA INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS 1.- No es administrativamente responsable de las SOCIALES DE LOS irregularidades que se le imputaron. RODOLFO RICARDO 159 TRABAJADORES AL 2010 17 MAR - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo CARMELO VILLA ISSA SERVICIO DE LOS comprendido del17 de marzo al 31 de Diciembre de PODERES DEL 2010 ESTADO DE PUEBLA INSTITUTO 1.- No es administrativamente responsable de las TECNOLÓGICO irregularidades que se le imputaron. LEONCIO REINALDO 160 SUPERIOR DE 2011 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo GIL VÉLEZ ACATLÁN DE comprendido del01 de enero al 31 de diciembre de OSORIO 2011 UNIVERSIDAD JOSÉ ROBERTO FIDEL 1.- Deficiencia Administrativa: $334,006.33 161 TECNOLÓGICA DE 2012 1 ENE - 14 MAR FUENTES LÓPEZ Inhabilitación por 5 años ORIENTAL SISTEMA OPERADOR 1.- Daño Patrimonial: DE LOS SERVICIOS DE $148,092.00 AGUA POTABLE Y SERGIO EDUARDO 2.- Sanción Económica: $37,023.00 162 ALCANTARILLADO 2011 1 ENE - 4 MAR CORTÉZ JIMÉNEZ Total: $185,115.00 DEL MUNICIPIO DE 3.- Deficiencia Administrativa: $463,257.43 CHALCHICOMULA Inhabilitación por 5 años DE SESMA SISTEMA OPERADOR 1.- Daño Patrimonial: DE LOS SERVICIOS DE $706,508.44 AGUA POTABLE Y AGUSTÍN CHÁNEZ 2.- Sanción Económica: $176,627.11 163 ALCANTARILLADO 2011 1 ENE - 17 MAR GONZÁLEZ Total: $883,135.55 DEL MUNICIPIO DE 3.- Deficiencia Administrativa: $51'707,630.10 SAN PEDRO Inhabilitación por 12 años CHOLULA

Pag. 58

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.24

SISTEMA 1.- Daño Patrimonial: $3,140.00 OPERADOR DE LOS 2.- Sanción Económica: $785.00 SERVICIOS DE ALEJANDRO FLORES Total: $3,925.00 164 AGUA POTABLE Y 2009 1 ENE - 30 ABR FLORES 3.- Deficiencia Administrativa: ALCANTARILLADO $8'569,096.29 DEL MUNICIPIO DE Inhabilitación por 12 años TEPEACA SISTEMA OPERADOR DE LOS 1.- No es administrativamente responsable de las SERVICIOS DE irregularidades que se le imputaron. JOSÉ AUSENCIO 165 AGUA POTABLE Y 2011 19 ABR - 7 SEP 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo HERNÁNDEZ FLORES ALCANTARILLADO comprendido del 15 de Febrero al 31 de Diciembre DEL MUNICIPIO DE de 2008 TEPEACA SISTEMA OPERADOR DE LOS SERVICIOS DE JOSÉ HUGO MARÍN 1.- Deficiencia Administrativa: $8'522,781.16 166 AGUA POTABLE Y 2011 19 FEB - 31 DIC TORRES Inhabilitación por 12 años ALCANTARILLADO DEL MUNICIPIO DE TEZIUTLÁN SISTEMA OPERADOR DE LOS 1.- Daño Patrimonial: SERVICIOS DE $424,420.64 JOSÉ HUGO MARÍN 167 AGUA POTABLE Y 2012 1 ENE - 31 DIC 2.- Sanción Económica: $106,105.16 TORRES ALCANTARILLADO Total: $530,525.80 DEL MUNICIPIO DE 3.- Inhabilitación por 5 años TEZIUTLÁN SISTEMA OPERADOR 1.- No es administrativamente responsable de las DE LOS SERVICIOS irregularidades que se le imputaron. DE AGUA POTABLE Y JUAN PABLO RUÍZ 168 2014 21 FEB - 31 MAR 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el periodo ALCANTARILLADO GONZÁLEZ comprendido del 21 de febrero al 31 de marzo de DEL MUNICIPIO DE 2014 TEZIUTLÁN 1.- No es administrativamente responsable de las irregularidades que se le imputaron. DAVID EDGARDO 169 TEPEACA 2015 1 ENE - 31 DIC 2.- Se aprueba la Cuenta Pública por el ejercicio HUERTA RUIZ comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2015

10. Lectura de los Dictámenes con Minuta de Decreto que presenta la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, en relación con la Resolución de Recursos de Revocación siguientes:

Pag. 59

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.25

# SUJETO TITULAR AÑO PERIODO SENTIDO SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE JOSÉ ROBERTO LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 1 AMOZOC SERGIO VÁZQUEZ 2007 1 ENE - 31 DIC 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO SÁNCHEZ COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE JOSÉ ROBERTO LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 2 AMOZOC SERGIO VÁZQUEZ 2008 1 ENE - 14 FEB 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO SÁNCHEZ COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO DE 2008. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE EFRÉN HERRERA LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 3 ATEMPAN 2008 1 ENE- 14 FEB AGUILAR 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO DE 2008. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE CUAPIAXTLA DE PRAXEDIS JUAN LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 4 2009 1 ENE - 31 DIC MADERO ROCHA RAMÍREZ 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2009. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE SALVADOR LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 5 HONEY 2008 1 ENE - 14 FEB APARICIO OLVERA 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO DE 2008. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE VÍCTOR MANUEL LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 6 HUEHUETLA 2008 1 ENE - 14 FEB ROJAS SOLANO 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO DE 2008. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE CARLOS MIGUEL LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 7 HUAUCHINANGO 2004 1 ENE - 31 DIC IGNACIO LÓPEZ 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE REYNALDO LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 8 HUEYTLALPAN 2007 1 ENE - 31 DIC GONZÁLEZ RAMOS 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007.

Pag. 60

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.26

SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE IXCAMILPA DE JOSÉ ARTURO LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 9 2004 1 ENE - 31 DIC GUERRERO FLORES CRUZ 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2004. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE JOSÉ MAXIMINO SAN SALVADOR LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 10 FERNANDO MATEO 2008 1 ENE - 14 FEB EL SECO 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO PÉREZ COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO DE 2008. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE TECALI DE JOSÉ FRANCISCO LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 11 2006 1 ENE - 31 DIC HERRERA ROSAS ROMERO 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE TECALI DE JOSÉ FRANCISCO LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 12 2007 1 ENE - 31 DIC HERRERA ROSAS ROMERO 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE TECALI DE JOSÉ FRANCISCO LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 13 2008 1 ENE - 14 FEB HERRERA ROSAS ROMERO 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO DE 2008. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE PEDRO TEJEDA LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 14 TEOTLALCO 2007 1 ENE - 31 DIC HERRERA 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007. SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE TUZAMAPAN DE HUMBERTO LÓPEZ LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 15 2008 1 ENE - 14 FEB GALEANA REYES 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 14 DE FEBRERO DE 2008. VICENTE JUAN ROMERO 16 2006 1 ENE - 31 DIC SE CONFIRMA SANCIÓN GUERRERO HUERTA

Pag. 61

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.27

SISTEMA OPERADOR DE LOS SE REVOCA SANCIÓN QUEDANDO: SERVICIOS DE AGUA 1. NO ES ADMINISTRATIVAMENTE RESPONSABLE DE POTABLE Y EFREN MARCELINO 29 FEB - 31 LAS IRREGULARIDADES QUE SE LE IMPUTARON. 17 2008 ALCANTARILLADO PINEDA CERÓN AGO 2. SE APRUEBA LA CUENTA PÚBLICA POR EL PERIODO DEL MUNICIPIO DE COMPRENDIDO DEL 29 DE FEBRERO AL 31 DE IZÚCAR DE AGOSTO DE 2008. MATAMOROS

11. Lectura del Dictamen con Minuta Proyecto de Decreto que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforma la fracción XXIII del artículo 57, la fracción II del 61 y se adicionan dos párrafos al artículo 75 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

12. Lectura del Dictamen con Minuta Decreto que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla.

13. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presentan las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal y la de Asuntos Municipales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por virtud del cual, se autoriza al Honorable Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, a celebrar Título de Concesión, a favor de la persona moral denominada PRO-FAJ HIDRO LIMPIEZA S.A. DE C.V., respecto al Servicio Público Municipal de Recolección y Transportación de Residuos Sólidos Urbanos generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; por un plazo de treinta años prorrogables, quien resultó la ganadora del procedimiento de licitación pública nacional SSPM/001-05-2017.

14. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presenta la Comisión de Transportes y Movilidad de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del similar que crea al Organismo Público Descentralizado denominado Carreteras de Cuota – Puebla.

Pag. 62

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.28

15. Lectura del Dictamen con Minuta de Decreto que presenta la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.

16. Lectura del Dictamen con Minuta Decreto que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla.

17. Lectura del Acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política que contiene la propuesta para elegir a la Segunda Mesa Directiva del Quinto Año de Ejercicio Legal de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, comprendido del uno de agosto al catorce de septiembre de dos mil dieciocho; así como a los Diputados que integrarán la Comisión Permanente.

18. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta el Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, por el que solicita respetuosamente al delegado de la PROFECO en la Entidad, para que en uso de sus atribuciones instruya a quien considere pertinente, realice los operativos tendientes a acudir a los comercios que ofertan, uniformes escolares, útiles escolares, mochilas, papelería, calzado escolar, y demás productos que piden a los padres de familia para el regresos a clases; a efecto de que verifiquen que los precios sean los previamente establecidos y que no existan incrementos injustificados. Ello para evitar prácticas que atenten contra el gasto de las familias y mantener su bienestar, lo cual sin duda se verá reflejado en la calidad de vida de los poblanos.

19. Lectura del Punto de Acuerdo que presenta la Diputada Geraldine González Cervantes, Representante Legislativo del Partido Verde Ecologista de México de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, por el que solicita exhortar a las autoridades del Gobierno Estatal y Municipal, a que promuevan en todos los sectores, desde sus facultades, restringir el uso de bolsas plástico y popotes en bares y restaurantes a la no utilización de popotes.

Pag. 63

ORDEN DEL DÍA Segundo Periodo Ordinario Julio 31 de 2018 Pág.29

20. Lectura del Informe que presenta el Diputado Francisco Rodríguez Álvarez, Presidente de la Primer Mesa Directiva del Quinto Año de Ejercicio Legal de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla.

21. Asuntos Generales.

Pag. 64 REGISTRO DE 10 ASISTENCIA A LAS SESIONES DE PLENO

Pag. 65 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 5 DE JULIO DE 2018

Pag. 66 05 DE JULIO DE 2018 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA

RETARDO FALTA CON DIPUTADO ASISTENCIA JUSTIFICADO JUSTIFICADA LICENCIA 1. Aguilar Nava María del Rocio SI - - - 2. Alejo Domínguez Cupertino SI - - - 3. Arrubarrena García Bernardo SI - - - 4. Beauregard Martínez Carolina SI - - - 5. Céspedes Peregrina Sergio Salomón SI - - - 6. Chedraui Budib José SI - - - 7. Chilaca Martínez María Sara Camelia SI - - - 8. Cid Machorro Alfonso SI - - - 9. Escobedo Zoletto Salvador Neftalí SI - - - 10. Esquitín Lastiri José Domingo SI - - - 11. Fernández del Campo Espinosa Pablo SI - - - 12. Flores Valerio José Pedro Antolín SI - - - 13. Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela - - - SI 14. González Cervantes Geraldine SI - - - 15. Hernández Olivares Carlos Daniel SI - - - 16. Hernández Reyes Mariano SI - - - 17. Herrera Rojas Manuel - - SI - 18. Jiménez García José Germán SI - - - 19. Jiménez Huerta Francisco Javier SI - - - 20. León Castañeda José Gaudencio Víctor SI - - - 21. Marín Marcelo Maritza SI - - - 22. Martínez Amador Carlos SI - - - 23. Moreno Valle Gérman Sergio SI - - - 24. Natale López Juan Carlos - - SI - 25. Peña Hidalgo Julián SI - - - 26. Pérez García José Ángel SI - - - 27. Pozos Cruz Manuel SI - - - 28. Quezada Tiempo María del Socorro SI - - - 29. Rendón Tapia Julián - - SI - 30. Riestra Piña Susana SI - - - 31. Rincón González Mario Alberto SI - - - 32. Rodríguez Acosta Marco Antonio - - SI - 33. Rodríguez Álvarez Francisco SI - - - 34. Rodríguez García Ma. Evelia SI - - - 35. Salas Hernández Cirilo SI - - - 36. Salazar Álvarez Corona SI - - - 37. Sánchez García Lizeth - - - SI 38. Soto Martínez Leobardo SI - - - 39. Tanús Osorio Silvia Guillermina - - - SI 40. Thomé Andrade Lizbbet SI - - - 41. Zanatta Vidaurri Rosalío SI - - - FALTAS CON ASISTIERON FALTAS RETARDO/J JUSTIFICADAS LICENCIA TOTALES ESPECÍFICOS 34 - - 4 3 TOTALES GENERALES 34 - - 4 3

Pag. 67 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 13 DE JULIO DE 2018

Pag. 68

13 DE JULIO DE 2018 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA

RETARDO FALTA CON DIPUTADO ASISTENCIA JUSTIFICADO JUSTIFICADA LICENCIA 1. Aguilar Nava María del Rocio SI - - - 2. Alejo Domínguez Cupertino SI - - 3. Arrubarrena García Bernardo SI - - - 4. Beauregard Martínez Carolina - - SI - 5. Céspedes Peregrina Sergio Salomón - - SI - 6. Chedraui Budib José SI - - - 7. Chilaca Martínez María Sara Camelia SI - - - 8. Cid Machorro Alfonso SI - - - 9. Escobedo Zoletto Salvador Neftalí - - SI - 10. Esquitín Lastiri José Domingo SI - - - 11. Fernández del Campo Espinosa Pablo SI - - - 12. Flores Valerio José Pedro Antolín - - SI - 13. Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela SI - - - 14. González Cervantes Geraldine SI - - - 15. Hernández Olivares Carlos Daniel SI - - - 16. Hernández Reyes Mariano SI - - - 17. Herrera Rojas Manuel SI - - - 18. Jiménez García José Germán SI - - - 19. Jiménez Huerta Francisco Javier SI - - - 20. León Castañeda José Gaudencio Víctor SI - - - 21. Marín Marcelo Maritza SI - - - 22. Martínez Amador Carlos SI - - - 23. Moreno Valle Gérman Sergio - - SI - 24. Natale López Juan Carlos SI - - - 25. Peña Hidalgo Julián SI - - - 26. Pérez García José Ángel SI - - - 27. Pozos Cruz Manuel SI - - - 28. Quezada Tiempo María del Socorro SI - - - 29. Rendón Tapia Julián SI - - - 30. Riestra Piña Susana - - SI - 31. Rincón González Mario Alberto SI - - - 32. Rodríguez Acosta Marco Antonio SI - - - 33. Rodríguez Álvarez Francisco - - SI - 34. Rodríguez García Ma. Evelia SI - - - 35. Salas Hernández Cirilo SI - - - 36. Salazar Álvarez Corona SI - - - 37. Sánchez García Lizeth - - SI - 38. Soto Martínez Leobardo SI - - - 39. Tanús Osorio Silvia Guillermina SI - - - 40. Thomé Andrade Lizbbet SI - - - 41. Zanatta Vidaurri Rosalío SI - - - FALTAS CON ASISTIERON FALTAS RETARDO/J JUSTIFICADAS LICENCIA TOTALES ESPECÍFICOS 33 - - 8 0 TOTALES GENERALES 33 - - 8 0

Pag. 69 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 20 DE JULIO DE 2018

Pag. 70

20 DE JULIO DE 2018 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA

RETARDO FALTA CON DIPUTADO ASISTENCIA JUSTIFICADO JUSTIFICADA LICENCIA 1. Aguilar Nava María del Rocio SI - - - 2. Alejo Domínguez Cupertino SI - - - 3. Arrubarrena García Bernardo SI - - - 4. Beauregard Martínez Carolina SI - - - 5. Céspedes Peregrina Sergio Salomón SI - - - 6. Chedraui Budib José SI - - - 7. Chilaca Martínez María Sara Camelia SI - - - 8. Escobedo Zoletto Salvador Neftalí SI - - - 9. Esquitín Lastiri José Domingo SI - - - 10. Fernández del Campo Espinosa Pablo - - SI - 11. Flores Valerio José Pedro Antolín SI - - - 12. Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela - - SI - 13. González Cervantes Geraldine SI - - - 14. Hernández Olivares Carlos Daniel SI - - - 15. Hernández Reyes Mariano SI - - - 16. Herrera Rojas Manuel SI - - - 17. Jiménez García José Germán SI - - - 18. Jiménez Huerta Francisco Javier SI - - - 19. León Castañeda José Gaudencio Víctor SI - - - 20. Marín Marcelo Maritza SI - - - 21. Martínez Amador Carlos SI - - - 22. Mier Bañuelos Carlos Ignacio - - SI - 23. Moreno Valle Gérman Sergio SI - - - 24. Natale López Juan Carlos SI - - - 25. Peña Hidalgo Julián SI - - - 26. Pérez García José Ángel SI - - - 27. Pozos Cruz Manuel SI - - - 28. Quezada Tiempo María del Socorro - - SI - 29. Rendón Tapia Julián SI - - - 30. Riestra Piña Susana - - SI - 31. Rincón González Mario Alberto SI - - - 32. Rodríguez Acosta Marco Antonio SI - - - 33. Rodríguez Álvarez Francisco - - SI - 34. Rodríguez García Ma. Evelia SI - - - 35. Salas Hernández Cirilo SI - - - 36. Salazar Álvarez Corona SI - - - 37. Sánchez García Lizeth - - SI - 38. Soto Martínez Leobardo SI - - - 39. Tanús Osorio Silvia Guillermina SI - - - 40. Thomé Andrade Lizbbet SI - - - 41. Zanatta Vidaurri Rosalío SI - - - FALTAS CON ASISTIERON FALTAS RETARDO/J JUSTIFICADAS LICENCIA TOTALES ESPECÍFICOS 34 - - 7 0 TOTALES GENERALES 34 - - 7 0

Pag. 71 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 24 DE JULIO DE 2018

Pag. 72

24 DE JULIO DE 2018 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA

RETARDO FALTA CON DIPUTADO ASISTENCIA JUSTIFICADO JUSTIFICADA LICENCIA 1. Aguilar Nava María del Rocio SI - - - 2. Alejo Domínguez Cupertino SI - - - 3. Arrubarrena García Bernardo SI - - - 4. Beauregard Martínez Carolina SI - - - 5. Céspedes Peregrina Sergio Salomón SI - - - 6. Chedraui Budib José SI - - - 7. Chilaca Martínez María Sara Camelia SI - - - 8. Escobedo Zoletto Salvador Neftalí SI - - - 9. Esquitín Lastiri José Domingo SI - - - 10. Fernández del Campo Espinosa Pablo - - SI - 11. Flores Valerio José Pedro Antolín SI - - - 12. Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela - - SI - 13. González Cervantes Geraldine - SI - - 14. Hernández Olivares Carlos Daniel SI - - - 15. Hernández Reyes Mariano SI - - - 16. Herrera Rojas Manuel SI - - - 17. Jiménez García José Germán SI - - - 18. Jiménez Huerta Francisco Javier SI - - - 19. León Castañeda José Gaudencio Víctor SI - - - 20. Marín Marcelo Maritza - SI - - 21. Martínez Amador Carlos SI - - - 22. Mier Bañuelos Carlos Ignacio SI - - - 23. Moreno Valle Gérman Sergio SI - - - 24. Natale López Juan Carlos - - SI - 25. Peña Hidalgo Julián SI - - - 26. Pérez García José Ángel SI - - - 27. Pozos Cruz Manuel SI - - - 28. Quezada Tiempo María del Socorro SI - - - 29. Rendón Tapia Julián SI - - - 30. Riestra Piña Susana SI - - - 31. Rincón González Mario Alberto - SI - - 32. Rodríguez Acosta Marco Antonio SI - - - 33. Rodríguez Álvarez Francisco SI - - - 34. Rodríguez García Ma. Evelia SI - - - 35. Salas Hernández Cirilo SI - - - 36. Salazar Álvarez Corona SI - - - 37. Sánchez García Lizeth - - SI - 38. Soto Martínez Leobardo - - SI - 39. Tanús Osorio Silvia Guillermina SI - - - 40. Thomé Andrade Lizbbet SI - - - 41. Zanatta Vidaurri Rosalío SI - - - FALTAS CON ASISTIERON FALTAS RETARDO/J JUSTIFICADAS LICENCIA TOTALES ESPECÍFICOS 33 - 3 5 0 TOTALES GENERALES 33 - 3 5 0

Pag. 73 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 27 DE JULIO DE 2018

Pag. 74 27 DE JULIO DE 2018 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA

RETARDO FALTA CON DIPUTADO ASISTENCIA JUSTIFICADO JUSTIFICADA LICENCIA 1. Aguilar Nava María del Rocio SI - - - 2. Alejo Domínguez Cupertino SI - - - 3. Arrubarrena García Bernardo SI - - - 4. Beauregard Martínez Carolina SI - - - 5. Céspedes Peregrina Sergio Salomón SI - - - 6. Chedraui Budib José - - SI - 7. Chilaca Martínez María Sara Camelia SI - - - 8. Escobedo Zoletto Salvador Neftalí SI - - - 9. Esquitín Lastiri José Domingo SI - - - 10. Fernández del Campo Espinosa Pablo SI - - - 11. Flores Valerio José Pedro Antolín - - SI - 12. Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela SI - - - 13. González Cervantes Geraldine SI - - - 14. Hernández Olivares Carlos Daniel SI - - - 15. Hernández Reyes Mariano SI - - - 16. Herrera Rojas Manuel SI - - - 17. Jiménez García José Germán SI - - - 18. Jiménez Huerta Francisco Javier SI - - - 19. León Castañeda José Gaudencio Víctor SI - - - 20. Marín Marcelo Maritza SI - - - 21. Martínez Amador Carlos SI - - - 22. Mier Bañuelos Carlos Ignacio - SI - - 23. Moreno Valle Gérman Sergio SI - - - 24. Natale López Juan Carlos - - SI - 25. Peña Hidalgo Julián SI - - - 26. Pérez García José Ángel SI - - - 27. Pozos Cruz Manuel SI - - - 28. Quezada Tiempo María del Socorro SI - - - 29. Rendón Tapia Julián SI - - - 30. Riestra Piña Susana SI - - - 31. Rincón González Mario Alberto SI - - - 32. Rodríguez Acosta Marco Antonio SI - - - 33. Rodríguez Álvarez Francisco SI - - - 34. Rodríguez García Ma. Evelia SI - - - 35. Salas Hernández Cirilo SI - - - 36. Salazar Álvarez Corona SI - - - 37. Sánchez García Lizeth - - SI - 38. Soto Martínez Leobardo SI - - - 39. Tanús Osorio Silvia Guillermina SI - - - 40. Thomé Andrade Lizbbet SI - - - 41. Zanatta Vidaurri Rosalío SI - - - FALTAS CON ASISTIERON FALTAS RETARDO/J JUSTIFICADAS LICENCIA TOTALES ESPECÍFICOS 36 - 1 4 0 TOTALES GENERALES 36 - 1 4 0

Pag. 75 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 30 DE JULIO DE 2018

Pag. 76

30 DE JULIO DE 2018 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA

RETARDO FALTA CON DIPUTADO ASISTENCIA JUSTIFICADO JUSTIFICADA LICENCIA 1. Aguilar Nava María del Rocio SI - - - 2. Alejo Domínguez Cupertino SI - - - 3. Arrubarrena García Bernardo SI - - - 4. Beauregard Martínez Carolina SI - - - 5. Céspedes Peregrina Sergio Salomón SI - - - 6. Chedraui Budib José - - SI - 7. Chilaca Martínez María Sara Camelia SI - - - 8. Escobedo Zoletto Salvador Neftalí SI - - - 9. Esquitín Lastiri José Domingo SI - - - 10. Fernández del Campo Espinosa Pablo SI - - - 11. Flores Valerio José Pedro Antolín SI - - - 12. Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela SI - - - 13. González Cervantes Geraldine SI - - - 14. Hernández Olivares Carlos Daniel SI - - - 15. Hernández Reyes Mariano SI - - - 16. Herrera Rojas Manuel SI - - - 17. Jiménez García José Germán SI - - - 18. Jiménez Huerta Francisco Javier SI - - - 19. León Castañeda José Gaudencio Víctor SI - - - 20. Marín Marcelo Maritza SI - - - 21. Martínez Amador Carlos SI - - - 22. Mier Bañuelos Carlos Ignacio SI - - - 23. Moreno Valle Gérman Sergio SI - - - 24. Natale López Juan Carlos - - SI - 25. Peña Hidalgo Julián SI - - - 26. Pérez García José Ángel SI - - - 27. Pozos Cruz Manuel SI - - - 28. Quezada Tiempo María del Socorro SI - - - 29. Rendón Tapia Julián SI - - - 30. Riestra Piña Susana SI - - - 31. Rincón González Mario Alberto SI - - - 32. Rodríguez Acosta Marco Antonio SI - - - 33. Rodríguez Álvarez Francisco SI - - - 34. Rodríguez García Ma. Evelia - - SI - 35. Salas Hernández Cirilo SI - - - 36. Salazar Álvarez Corona SI - - - 37. Sánchez García Lizeth - - SI - 38. Soto Martínez Leobardo SI - - - 39. Tanús Osorio Silvia Guillermina SI - - - 40. Thomé Andrade Lizbbet SI - - - 41. Zanatta Vidaurri Rosalío SI - - - FALTAS CON ASISTIERON FALTAS RETARDO/J JUSTIFICADAS LICENCIA TOTALES ESPECÍFICOS 37 - - 4 0 TOTALES GENERALES 37 - - 4 0

Pag. 77 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 31 DE JULIO DE 2018

Pag. 78 31 DE JULIO DE 2018 SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA

RETARDO FALTA CON DIPUTADO ASISTENCIA JUSTIFICADO JUSTIFICADA LICENCIA 1. Aguilar Nava María del Rocio SI - - - 2. Alejo Domínguez Cupertino SI - - - 3. Arrubarrena García Bernardo SI - - - 4. Beauregard Martínez Carolina SI - - - 5. Céspedes Peregrina Sergio Salomón SI - - - 6. Chedraui Budib José - - SI - 7. Chilaca Martínez María Sara Camelia SI - - - 8. Escobedo Zoletto Salvador Neftalí SI - - - 9. Esquitín Lastiri José Domingo SI - - - 10. Fernández del Campo Espinosa Pablo SI - - - 11. Flores Valerio José Pedro Antolín SI - - - 12. Gómez Maldonado Maiella Martha Gabriela SI - - - 13. González Cervantes Geraldine SI - - - 14. Hernández Olivares Carlos Daniel SI - - - 15. Hernández Reyes Mariano SI - - - 16. Herrera Rojas Manuel SI - - - 17. Jiménez García José Germán SI - - - 18. Jiménez Huerta Francisco Javier SI - - - 19. León Castañeda José Gaudencio Víctor SI - - - 20. Marín Marcelo Maritza SI - - - 21. Martínez Amador Carlos SI - - - 22. Mier Bañuelos Carlos Ignacio - SI - - 23. Moreno Valle Gérman Sergio SI - - - 24. Natale López Juan Carlos - - SI - 25. Peña Hidalgo Julián SI - - - 26. Pérez García José Ángel SI - - - 27. Pozos Cruz Manuel SI - - - 28. Quezada Tiempo María del Socorro SI - - - 29. Rendón Tapia Julián SI - - - 30. Riestra Piña Susana SI - - - 31. Rincón González Mario Alberto SI - - - 32. Rodríguez Acosta Marco Antonio SI - - - 33. Rodríguez Álvarez Francisco SI - - - 34. Rodríguez García Ma. Evelia - - SI - 35. Salas Hernández Cirilo SI - - - 36. Salazar Álvarez Corona SI - - - 37. Sánchez García Lizeth - - SI - 38. Soto Martínez Leobardo SI - - - 39. Tanús Osorio Silvia Guillermina SI - - - 40. Thomé Andrade Lizbbet SI - - - 41. Zanatta Vidaurri Rosalío SI - - - FALTAS CON ASISTIERON FALTAS RETARDO/J JUSTIFICADAS LICENCIA TOTALES ESPECÍFICOS 36 - 1 4 0 TOTALES GENERALES 36 - 1 4 0

Pag. 79 ACTAS 14 DE LAS SESIONES

Pag. 80 ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 5 DE JULIO DE 2018

Pag. 81 QUINCUAGÉSIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

PERIODO ORDINARIO

ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL JUEVES CINCO DE JULIO DEL DOS MIL DIECIOCHO

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA

VICEPRESIDENCIA DE LA DIPUTADA MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ

SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS CIRILO SALAS HERNÁNDEZ Y JOSÉ PEDRO ANTOLÍN FLORES VALERIO

EN LA CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE JULIO DE DOS MIL DIECIOCHO, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO, LAS Y LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DIO CUENTA Y TOMÓ CONOCIMIENTO DE LOS OCURSOS DE LAS Y LOS DIPUTADOS NEFTALÍ SALVADOR ESCOBEDO ZOLETTO, JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ, CUPERTINO ALEJO DOMÍNGUEZ, MARÍA DEL ROCÍO AGUILAR NAVA, ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI, MARITZA MARÍN

Pag. 82 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Jueves 5 de Julio de 2018

MARCELO, CORONA SALAZAR ÁLVAREZ, JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA, SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA Y MARIO ALBERTO RINCÓN GONZÁLEZ, COMUNICANDO, RESPECTIVAMENTE, LA REINCORPORACIÓN A SUS FUNCIONES EN LOS TÉRMINOS PLANTEADOS, SE ACORDÓ HACER LAS COMUNICACIONES A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES. ACTO SEGUIDO CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y CUATRO DE ELLOS Y LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LOS DIPUTADOS MANUEL HERRERA ROJAS, JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ, JULIÁN RENDÓN TAPIA Y FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS DOCE HORAS CON TREINTA Y CINCO MINUTOS. CONTINUANDO SE DIO LECTURA AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO. EN EL PUNTO UNO SE APROBÓ LA SOLICITUD DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTE LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL VEINTICINCO DE JUNIO DEL AÑO EN CURSO Y SU APROBACIÓN, EN SU CASO, PUESTA A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA, RESULTÓ APROBADA EN TODOS SUS TÉRMINOS POR UNANIMIDAD DE VOTOS. EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES. ACTO SEGUIDO SE APROBÓ LA PROPUESTA DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTE LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS DEL TRES AL DIEZ DEL ORDEN DEL DÍA, EN VIRTUD DE SER

Página 2

Pag. 83 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Jueves 5 de Julio de 2018

ASUNTOS DE TRÁMITE LEGISLATIVO, MISMOS QUE SERÁN ESTUDIADOS Y ANALIZADOS EN LAS COMISIONES GENERALES RESPECTIVAS, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES GENERALES: EL PUNTO TRES A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES; LOS PUNTOS CUATRO Y SEIS A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y COPIA A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES EN LO CONDUCENTE; EL PUNTO CINCO A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL Y A LA DE ASUNTOS MUNICIPALES; EL PUNTO SIETE A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO; EL PUNTO OCHO A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL; EL PUNTO NUEVE A LA COMISIÓN DE MIGRACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES Y EL PUNTO DIEZ A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA. EN EL PUNTO ONCE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTÓ EL DIPUTADO OSCAR NAVARRETE ABAID, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA

Página 3

Pag. 84 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Jueves 5 de Julio de 2018

A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE DERECHOS HUMANOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO DOCE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN I BIS AL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO TRECE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN I BIS AL ARTÍCULO 14 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO CATORCE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA

Página 4

Pag. 85 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Jueves 5 de Julio de 2018

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA LA FRACCIÓN VII AL ARTÍCULO 33 DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO QUINCE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ ÁNGEL RICARDO PÉREZ GARCÍA, REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SOLICITA EXHORTAR A LOS DOSCIENTOS DIECISIETE AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO POBLANO, PARA QUE EN EL ÁMBITO DE SU COMPETENCIA PROCUREN CREAR, MODIFICAR Y/O ACTUALIZAR REGLAMENTOS EN MATERIA DE PROTECCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL, APEGADOS A LA LEY DE PROTECCIÓN A LOS ANIMALES PARA EL ESTADO DE PUEBLA; ASIMISMO, PARA QUE CREEN Y/O MANTENER OPERATIVAS SUS RESPECTIVAS DEPENDENCIAS EN LA MATERIA, PROCURANDO QUE EL PERSONAL QUE EN ELLAS ESTÉ ADSCRITO, CAPACITADO Y DEBIDAMENTE CALIFICADO PARA RECIBIR DENUNCIAS POR MALTRATO ANIMAL, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO DIECISÉIS SE DIO LECTURA A LAS EFEMÉRIDES

Página 5

Pag. 86 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Jueves 5 de Julio de 2018

CORRESPONDIENTES AL MES DE JULIO. CONTINUANDO CON EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DIO CUENTA DE LOS SIGUIENTES ASUNTOS: DEL OFICIO FGEP/OFG382/2018 Y ANEXOS DEL FISCAL GENERAL DEL ESTADO, POR EL QUE HACE DEL CONOCIMIENTO EL NOMBRAMIENTO DEL FISCAL ESPECIALIZADO PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES, SE TURNÓ EL OFICIO Y ANEXOS A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA PARA SU TRÁMITE PROCEDENTE; DEL ESCRITO PRESENTADO POR EL CIUDADANO RODOLFO DAVID CHÁVEZ CARRETERO, SE TURNÓ A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; Y DEL ESCRITO DEL CIUDADANO RODOLFO MACÍAS CABRERA, SE TURNÓ A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. ACTO SEGUIDO EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA MARÍA DEL SOCORRO QUEZADA TIEMPO, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA PRESENTÓ LA SOLICITUD DE INICIO DE PROCEDIMIENTO DE LA SEPARACIÓN DEL CARGO AL MAGISTRADO RAYMUNDO ISRAEL MANCILLA AMARO, SE TURNÓ LA SOLICITUD A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN

Página 6

Pag. 87 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Jueves 5 de Julio de 2018

SIENDO LAS TRECE HORAS CON CINCO MINUTOS DEL MISMO DÍA DE SU INICIO, CITANDO A LAS Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA A LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA PARA EL VIERNES TRECE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO A LAS ONCE HORAS.

PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA DIPUTADO PRESIDENTE

MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DIPUTADA VICEPRESIDENTA

CIRILO SALAS HERNÁNDEZ DIPUTADO SECRETARIO

JOSÉ PEDRO ANTOLÍN FLORES VALERIO DIPUTADO SECRETARIO

Página 7

Pag. 88 ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 13 DE JULIO DE 2018

Pag. 89 QUINCUAGÉSIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

PERIODO ORDINARIO

ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL VIERNES TRECE DE JULIO DEL DOS MIL DIECIOCHO

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA

VICEPRESIDENCIA DE LA DIPUTADA MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ

SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS CIRILO SALAS HERNÁNDEZ Y JULIÁN RENDÓN TAPIA

EN LA CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A LOS TRECE DÍAS DEL MES DE JULIO DE DOS MIL DIECIOCHO, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO, LAS Y LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DIO CUENTA Y TOMÓ CONOCIMIENTO DE LOS OCURSOS DE LAS DIPUTADAS Y EL DIPUTADO LIZETH SÁNCHEZ

Pag. 90 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 13 de Julio de 2018

GARCÍA, MAIELLA MARTHA GABRIELA GÓMEZ MALDONADO, SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO Y PABLO MONTIEL SOLANA, COMUNICANDO, RESPECTIVAMENTE, LA REINCORPORACIÓN A SUS FUNCIONES EN LOS TÉRMINOS PLANTEADOS, SE ACORDÓ HACER LAS COMUNICACIONES A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES. ASIMISMO, DIO CUENTA DEL OFICIO SIN NÚMERO DEL DIPUTADO JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ, QUIEN INFORMA SU DECISIÓN DE NO INTEGRARSE A NINGÚN GRUPO LEGISLATIVO Y SER CONSIDERADO COMO DIPUTADO SIN PARTIDO, SE ACORDÓ HACERLO DEL CONOCIMIENTO DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES. ACTO SEGUIDO CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y TRES DE ELLOS Y LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LAS DIPUTADAS CAROLINA BEAUREGARD MARTÍNEZ, SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA, NEFTALÍ SALVADOR ESCOBEDO ZOLETTO, JOSÉ PEDRO ANTOLÍN FLORES VALERIO, SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN, SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA, FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ Y LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA, HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS. CONTINUANDO SE DIO LECTURA AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO. EN EL PUNTO UNO SE APROBÓ LA SOLICITUD DE LOS COORDINADORES Y

Página 2

Pag. 91 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 13 de Julio de 2018

REPRESENTANTE LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL CINCO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO Y SU APROBACIÓN, EN SU CASO, PUESTA A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA, RESULTÓ APROBADA EN TODOS SUS TÉRMINOS POR UNANIMIDAD DE VOTOS. EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES. ACTO SEGUIDO SE APROBÓ LA PROPUESTA DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTE LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS TRES Y CUATRO DEL ORDEN DEL DÍA, EN VIRTUD DE SER ASUNTOS DE TRÁMITE LEGISLATIVO, MISMOS QUE SERÁN ESTUDIADOS Y ANALIZADOS EN LAS COMISIONES GENERALES RESPECTIVAS, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES EN LO CONDUCENTE. EN EL PUNTO CINCO SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA

Página 3

Pag. 92 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 13 de Julio de 2018

LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN IX BIS AL ARTÍCULO 14 DE LA LEY ESTATAL DEL DEPORTE, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO SEIS SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN III BIS AL ARTÍCULO 9 DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS DELITOS EN EL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO SIETE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO POR EL QUE SOLICITA EXHORTAR RESPETUOSAMENTE A LA

Página 4

Pag. 93 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 13 de Julio de 2018

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA EN EL ESTADO, PARA QUE EN EL USO DE LAS FACULTADES QUE LA LEY LE CONFIERE, VIGILE EN LOS PROCESOS DE INSCRIPCIÓN A LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, QUE EL PAGO DE CUOTAS O APORTACIONES A LAS SOCIEDADES DE PADRES DE FAMILIA, TENGAN EL CARÁCTER DE VOLUNTARIO, NO ASÍ OBLIGATORIO Y QUE EL MISMO SEA CONGRUENTE CON LA POSIBILIDAD ECONÓMICA DE LOS PADRES DE FAMILIA, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO OCHO SE DIO LECTURA AL PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JULIÁN PEÑA HIDALGO, INTEGRANTE DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE PROPONE LA CREACIÓN DE UNA COMISIÓN ESPECIAL PARA INVESTIGAR EL TRABAJO DEL INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE PUEBLA EN LA PRESENTE ELECCIÓN, ASÍ COMO EXHORTARLO A QUE SE SUJETE A LA NORMATIVIDAD ELECTORAL ESTATAL Y NACIONAL Y REALICE SU LABOR CON SUJECIÓN A LA LEGALIDAD, ENTRE OTRO RESOLUTIVO. EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JULIÁN PEÑA HIDALGO, AMPLIÓ SUS COMENTARIOS DEL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO EN TÉRMINOS DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA, TERMINADA LA LECTURA SOLICITÓ LA DISPENSA DE

Página 5

Pag. 94 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 13 de Julio de 2018

TRÁMITE CONSTITUCIONAL, PUESTA A CONSIDERACIÓN LA PROPUESTA, EN VOTACIÓN ECONÓMICA SE DESECHÓ POR MAYORÍA DE VOTOS LA DISPENSA DE TRÁMITE SOLICITADA Y SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. CONTINUANDO CON EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ, SOLICITÓ SE FORMULE UNA EXCITATIVA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA QUE EMITA LOS DICTÁMENES QUE SE DESPRENDEN DE SU ESCRITO PRESENTADO, SE TOMÓ CONOCIMIENTO DEL ESCRITO Y SE DIO CUENTA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU CONOCIMIENTO. CONTINUANDO EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES, PRESENTÓ UN POSICIONAMIENTO PARA QUE LAS AUTORIDADES COMPETENTES EMITAN LA DECLARATORIA DE ALERTA DE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES EN LAS CIUDADES DE PUEBLA, TEHUACÁN Y SUS MUNICIPIOS CONURBADOS. ACTO SEGUIDO LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DIO CUENTA CON EL PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIPUTADO LEOBARDO SOTO MARTÍNEZ, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO

Página 6

Pag. 95 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 13 de Julio de 2018

REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL POR EL QUE SOLICITA EXHORTAR DE MANERA RESPETUOSA A LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES, A LA POLICÍA FEDERAL DE CAMINOS DIVISIÓN DE PESOS Y DIMENSIONES, A DETENER LAS CONSTANTES ACCIONES DE ACOSO Y HOSTIGAMIENTO DE LAS QUE SON VÍCTIMAS LOS TRANSPORTISTAS QUE PRESTAN SUS SERVICIOS EN LA ZONA DE CIUDAD MODELO “AUDI” SAN JOSÉ CHIAPA, SOLTEPEC, RAFAEL LARA GRAJALES Y MAZAPILTEPEC, SE TURNÓ A LAS COMISIONES UNIDAS DE COMUNICACIONES E INFRAESTRUCTURA Y A LA DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD PARA SU ESTUDIO Y TRÁMITE PROCEDENTE. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN SIENDO LAS DOCE HORAS DEL MISMO DÍA DE SU INICIO, CITANDO A LAS Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA A LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA PARA EL VIERNES VEINTE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO A LAS ONCE HORAS.

PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA DIPUTADO PRESIDENTE

MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DIPUTADA VICEPRESIDENTA

CIRILO SALAS HERNÁNDEZ

Página 7

Pag. 96 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 13 de Julio de 2018

DIPUTADO SECRETARIO JULIÁN RENDÓN TAPIA DIPUTADO SECRETARIO

Página 8

Pag. 97 ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 20 DE JULIO DE 2018

Pag. 98 QUINCUAGÉSIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

PERIODO ORDINARIO

ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL VIERNES VEINTE DE JULIO DEL DOS MIL DIECIOCHO

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ Y CIRILO SALAS HERNÁNDEZ

EN LA CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE JULIO DE DOS MIL DIECIOCHO, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO, LAS Y LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 32 DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DIO CUENTA Y TOMÓ CONOCIMIENTO DEL OCURSO DEL DIPUTADO CARLOS IGNACIO MIER BAÑUELOS POR EL QUE COMUNICA SU REINCORPORACIÓN A SUS FUNCIONES EN LOS TÉRMINOS PLANTEADOS, SE ACORDÓ HACER LAS COMUNICACIONES A LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES. ACTO SEGUIDO CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y CUATRO DE ELLOS Y LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LOS DIPUTADOS PABLO FERNÁNDEZ DEL

Pag. 99 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 20 de Julio de 2018

CAMPO ESPINOSA, MAIELLA MARTHA GABRIELA GÓMEZ MALDONADO, CARLOS IGNACIO MIER BAÑUELOS, MARÍA DEL SOCORRO QUEZADA TIEMPO, MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ ACOSTA, MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA Y LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA, HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS ONCE HORAS CON SIETE MINUTOS. CONTINUANDO SE DIO LECTURA AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO. EN EL PUNTO UNO SE APROBÓ LA SOLICITUD DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTE LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL TRECE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO Y SU APROBACIÓN, PUESTA A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA, RESULTÓ APROBADA EN TODOS SUS TÉRMINOS POR UNANIMIDAD DE VOTOS. EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES. ACTO SEGUIDO SE APROBÓ LA PROPUESTA DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTE LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS DEL TRES AL SEIS DEL ORDEN DEL DÍA, EN VIRTUD DE SER ASUNTOS DE TRÁMITE LEGISLATIVO, MISMOS QUE SERÁN ESTUDIADOS Y ANALIZADOS EN LAS COMISIONES GENERALES RESPECTIVAS, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES GENERALES: EL PUNTO TRES A LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA; EL PUNTO

Página 2

Pag. 100 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 20 de Julio de 2018

CUATRO A LA COMISIÓN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y COMBATE A LA CORRUPCIÓN; EL PUNTO CINCO A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y COPIA A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES EN LO CONDUCENTE Y EL PUNTO SEIS A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA CONJUNTAMENTE CON LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. CONTINUANDO CON EL PUNTO SIETE SE DIO CUENTA CON EL OFICIO SGG/0120/2018 DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, QUIEN POR ACUERDO DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO, REMITE LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, A DONAR DE MANERA ONEROSA EN FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO UN PREDIO RÚSTICO DENOMINADO “LOTE”, UBICADO EN LA CALLE CERRADA DE LAS TORRES DE LA LOCALIDAD DE NUEVO NECAXA, MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL BACHILLERATO CORONEL JUAN GALINDO, SE TURNÓ EL OFICIO Y LA INICIATIVA A LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL Y A LA DE ASUNTOS MUNICIPALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO OCHO SE DIO CUENTA CON EL OFICIO SGG/0125/2018 DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, QUIEN POR ACUERDO

Página 3

Pag. 101 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 20 de Julio de 2018

DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO, REMITE LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ EL OFICIO Y LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO NUEVE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTAN LOS DIPUTADOS CARLOS MARTÍNEZ AMADOR, COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA; CIRILO SALAS HERNÁNDEZ, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA; Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL POR CONDUCTO DE LA DIPUTADA CAROLINA BEAUREGARD MARTÍNEZ, DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE LA FAMILIA Y LOS DERECHOS DE LA NIÑEZ PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO DIEZ SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UN

Página 4

Pag. 102 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 20 de Julio de 2018

ARTÍCULO 408 BIS AL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO ONCE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UN ARTÍCULO 25 BIS A LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LAS COMISIONES DE UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE DERECHOS HUMANOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO DOCE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ, INTEGRANTE DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMA EL ARTÍCULO 97 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO TRECE SE DIO CUENTA CON EL PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIPUTADO PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO

Página 5

Pag. 103 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 20 de Julio de 2018

INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SOLICITA INVITAR RESPETUOSAMENTE A LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO, EN LOS QUE SE ENCUENTRAN ASENTADAS CIUDADES, PARA QUE EN LA MEDIDA DE SUS POSIBILIDADES, EN COLABORACIÓN CON LA FEDERACIÓN Y EL ESTADO, INSTRUYAN A SUS ÁREAS COMPETENTES, GENEREN PROGRAMAS DE CIUDAD SUSTENTABLE, DESDE LA PERSPECTIVA AMBIENTAL, QUE CONTENGA LOS EJES: DE MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS; LA MOVILIDAD URBANA; EL RESCATE DE ESPACIOS PÚBLICOS; ASÍ COMO LA GENERACIÓN DE VIVIENDA QUE INCORPORE ECO-TECNOLOGÍAS. EJES CON ENFOQUE TRANSVERSAL, DONDE SE OTORGUE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO CATORCE SE DIO CUENTA CON EL PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA DIPUTADA GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES, INTEGRANTE DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SOLICITA SE EXHORTE AL GOBIERNO DEL ESTADO, LA CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA CUALQUIER TIPO DE DISPOSITIVOS MÓVILES, DONDE LAS POBLANAS PUEDAN SENTIRSE SEGURAS Y POR MEDIO DE ÉSTAS, PUEDAN ALERTAR A LAS AUTORIDADES CUANDO

Página 6

Pag. 104 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 20 de Julio de 2018

ESTÉN ANTE UNA SITUACIÓN DE PELIGRO O RIESGO, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO QUINCE SE DIO CUENTA CON EL PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIPUTADO SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA, INTEGRANTE DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SOLICITA EXHORTAR AL EJECUTIVO DEL ESTADO A TRAVÉS DEL SECRETARIO DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN, ATENDIENDO AL ARTÍCULO 35 FRACCIONES XXXVI, XLVI Y LXXV DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, PROCEDA A LA CREACIÓN DE LA COMISIÓN ESTATAL DE BÚSQUEDA FORZADA, EN LOS TÉRMINOS REQUERIDOS POR LA LEY GENERAL EN LA MATERIA, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DIO CUENTA DEL OFICIO DQO/354/2018 DEL PRIMER VISITADOR GENERAL DE LA COMIISÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO, POR EL QUE REMITE EL EXPEDIENTE 6579/2018, SE TURNÓ EL OFICIO Y EXPEDIENTE A LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA PARA LOS EFECTOS JURÍDICOS PROCEDENTES. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN

Página 7

Pag. 105 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 20 de Julio de 2018

DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN SIENDO LAS ONCE HORAS CON VEINTISIETE MINUTOS DEL MISMO DÍA DE SU INICIO, CITANDO A LAS Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA A LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA PARA EL MARTES VEINTICUATRO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO A LAS ONCE HORAS.

FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIPUTADO PRESIDENTE

MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DIPUTADA SECRETARIA

CIRILO SALAS HERNÁNDEZ DIPUTADO SECRETARIO

Página 8

Pag. 106 ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 24 DE JULIO DE 2018

Pag. 107 QUINCUAGÉSIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

PERIODO ORDINARIO

ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL MARTES VEINTICUATRO DE JULIO DEL DOS MIL DIECIOCHO

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

VICEPRESIDENCIA DE LA DIPUTADA MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ

SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS JULIÁN RENDÓN TAPIA Y CIRILO SALAS HERNÁNDEZ

EN LA CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE JULIO DE DOS MIL DIECIOCHO, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO, LAS Y LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA, CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y TRES DE ELLOS, EL RETARDO JUSTIFICADO DE LAS DIPUTADAS Y EL DIPUTADO GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES, MARITZA MARÍN MARCELO, MARIO ALBERTO RINCÓN GONZÁLEZ Y LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LAS Y LOS DIPUTADOS PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA, MAIELLA MARTHA GABRIELA GÓMEZ MALDONADO, JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ, LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA Y LEOBARDO SOTO MARTÍNEZ, HUBO

Pag. 108 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS ONCE HORAS CON DIECISÉIS MINUTOS. CONTINUANDO SE DIO LECTURA AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO. EN EL PUNTO UNO SE APROBÓ LA SOLICITUD DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTE LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL VEINTE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO Y SU APROBACIÓN, PUESTA A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA, RESULTÓ APROBADA EN TODOS SUS TÉRMINOS POR UNANIMIDAD DE VOTOS. EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES. EN EL PUNTO TRES SE DIO LECTURA AL OFICIO SIN NÚMERO DE LA DIPUTADA GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES, INTEGRANTE DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE MANIFIESTA SER ACREDITADA Y REGISTRADA COMO REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO EN MENCIÓN, SE TOMÓ CONOCIMIENTO DEL OFICIO Y SE ACORDÓ ENVIAR A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES. ACTO SEGUIDO SE APROBÓ LA PROPUESTA DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTE LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS CUATRO Y CINCO DEL ORDEN DEL DÍA, EN VIRTUD DE SER ASUNTOS DE TRÁMITE LEGISLATIVO, MISMOS QUE SERÁN

Página 2

Pag. 109 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

ESTUDIADOS Y ANALIZADOS EN LAS COMISIONES GENERALES RESPECTIVAS, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES GENERALES: EL PUNTO CUATRO A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y EL PUNTO CINCO A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA CONJUNTAMENTE CON LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS. EN EL PUNTO SEIS CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA AL ACUERDO QUE PRESENTA LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL PLENO DE ESTA SOBERANÍA, LAS PROPUESTAS DE LAS FÓRMULAS EN TERNA PARA LA ELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO, EN SU CASO, DE MAGISTRADOS PROPIETARIOS Y SUPLENTES DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LAS Y LOS CIUDADANOS ENLISTADOS EN EL RESOLUTIVO PRIMERO DEL CITADO ACUERDO, ENVIADAS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO, PUESTO A DISCUSIÓN EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA MARÍA DEL SOCORRO QUEZADA TIEMPO AMPLIÓ SUS COMENTARIOS EN TÉRMINOS DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA Y SOLICITÓ POSTERGAR LOS NOMBRAMIENTOS PARA LA PRÓXIMA LEGISLATURA, PUESTA A CONSIDERACIÓN SU PROPUESTA EN VOTACIÓN ECONÓMICA SE DESECHÓ POR MAYORÍA DE VOTOS, NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES EN VOTACIÓN

Página 3

Pag. 110 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA VOTOS A FAVOR, TRES VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES EL ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO QUE CONTIENE LAS PROPUESTAS DE LAS FÓRMULAS EN TERNA PARA LA ELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO DE MAGISTRADOS PROPIETARIOS Y SUPLENTES DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LAS Y LOS CIUDADANOS ENLISTADOS EN EL RESOLUTIVO PRIMERO DEL CITADO ACUERDO, ENVIADAS POR EL TITULAR DEL EJECUTIVO DEL ESTADO. EN SEGUIDA EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 57 FRACCIÓN XIV, 87, 89 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, 181 FRACCIÓN III, 186, 187 FRACCIÓN I DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, 14, 172,180 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA, EN VOTACIÓN SECRETA SE REPARTIERON CÉDULAS DE VOTACIÓN A LOS DIPUTADOS Y SE PROCEDIÓ A LA ELECCIÓN DE LA PRIMERA TERNA, RESULTANDO CON VEINTINUEVE VOTOS A FAVOR DE LA FÓRMULA DE LOS CIUDADANOS MAGISTRADO PROPIETARIO JOSÉ MONTIEL RODRÍGUEZ, MAGISTRADO SUPLENTE MIGUEL ÁNGEL MARTÍN HERNÁNDEZ JIMÉNEZ; DOS VOTOS A FAVOR DE LA FÓRMULA DE LOS CIUDADANOS MAGISTRADO PROPIETARIO CARLOS ISAAC RAMÍREZ NAVA,

Página 4

Pag. 111 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

MAGISTRADO SUPLENTE MANUEL SANTAMARÍA SÁNCHEZ; CERO VOTOS A FAVOR DE LA FÓRMULA DE LOS CIUDADANOS MAGISTRADO PROPIETARIO ENRIQUE LÓPEZ CRIOLLO, MAGISTRADA SUPLENTE TERESA ROJAS BOLAÑOS; Y TRES VOTOS NULOS. DECLARANDO LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA ELECTOS A LOS CIUDADANOS MAGISTRADO PROPIETARIO JOSÉ MONTIEL RODRÍGUEZ Y COMO MAGISTRADO SUPLENTE MIGUEL ÁNGEL MARTÍN HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, SE ACORDÓ HACER LAS COMUNICACIONES AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES Y PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO; ASIMISMO AL PRESIDENTE DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO Y A LOS INTERESADOS PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES, INSTRUYENDO A LA SECRETARÍA PROCEDA A CITAR AL MAGISTRADO PROPIETARIO ELECTO PARA QUE EN ESTA MISMA SESIÓN COMO PRIMER PUNTO DE ASUNTOS GENERALES PRESTE LA PROTESTA CONSTITUCIONAL CORRESPONDIENTE. CONTINUANDO CON EL PUNTO SEIS EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 57 FRACCIÓN XIV, 87, 89 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, 181 FRACCIÓN III, 186, 187 FRACCIÓN I DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, 14, 172,180 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DEL

Página 5

Pag. 112 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

ESTADO DE PUEBLA, EN VOTACIÓN SECRETA Y A TRAVÉS DE LA VOTACIÓN ELÉCTRONICA, SE PROCEDIÓ A LA ELECCIÓN DE LA SEGUNDA TERNA, RESULTANDO CON TREINTA Y DOS VOTOS A FAVOR DE LA FÓRMULA DE LOS CIUDADANOS MAGISTRADO PROPIETARIO IGNACIO GALVÁN ZENTENO, MAGISTRADO SUPLENTE CÉSAR IVÁN BERMÚDEZ MINUTTI; DOS VOTOS A FAVOR DE LA FÓRMULA DE LOS CIUDADANOS MAGISTRADO PROPIETARIO MARIO CORTÉS ALDAMA, MAGISTRADO SUPLENTE JUAN CARLOS SANDOVAL RUÍZ; DOS VOTOS A FAVOR DE LA FÓRMULA DE LOS CIUDADANOS MAGISTRADO PROPIETARIO MILTON PARIS AGUIRRE LEÓN, MAGISTRADO SUPLENTE DANIEL IVÁN CRUZ LUNA. DECLARANDO LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA ELECTOS A LOS CIUDADANOS MAGISTRADO PROPIETARIO IGNACIO GALVÁN ZENTENO Y COMO MAGISTRADO SUPLENTE CÉSAR IVÁN BERMÚDEZ MINUTTI, SE ACORDÓ HACER LAS COMUNICACIONES AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES Y PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO; ASIMISMO AL PRESIDENTE DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO Y A LOS INTERESADOS PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES, INSTRUYENDO A LA SECRETARÍA PROCEDA A CITAR AL MAGISTRADO PROPIETARIO ELECTO PARA QUE EN ESTA MISMA SESIÓN COMO PRIMER PUNTO DE ASUNTOS GENERALES PRESTE LA PROTESTA CONSTITUCIONAL

Página 6

Pag. 113 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

CORRESPONDIENTE. EN EL PUNTO SIETE SE APROBÓ DISPENSAR LA LECTURA AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, PUESTO A DISCUSIÓN EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JULIÁN PEÑA HIDALGO AMPLIÓ SUS COMENTARIOS EN TÉRMINOS DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA, NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS EL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO ANTES REFERIDO CON TREINTA Y CINCO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA Y UNA ABSTENCIÓN, SE ACORDÓ ENVIAR LA MINUTA AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN EL PUNTO OCHO SE APROBÓ DISPENSAR LA LECTURA AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE PRESENTAN LAS COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL Y LA DE ASUNTOS MUNICIPALES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, A DONAR DE MANERA ONEROSA EN FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO UN PREDIO

Página 7

Pag. 114 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

RÚSTICO DENOMINADO “LOTE”, UBICADO EN LA CALLE CERRADA DE LAS TORRES DE LA LOCALIDAD DE NUEVO NECAXA, MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL BACHILLERATO GENERAL OFICIAL JUAN GALINDO, PUESTO A DISCUSIÓN EL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO ANTES REFERIDO Y SIN TENERLA, SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y SEIS VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, CERO ABSTENCIONES, SE ACORDÓ ENVIAR LA MINUTA AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN EL PUNTO NUEVE SE DIO CUENTA CON EL OFICIO SGG/0130/2018 DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, QUIEN POR ACUERDO DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA, REMITE LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ENTIDADES PARAESTATALES DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ EL OFICIO Y LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO DIEZ SE DIO CUENTA CON EL OFICIO SGG/0129/2018 DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, QUIEN POR ACUERDO DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA, REMITE LA INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ EL OFICIO Y LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y

Página 8

Pag. 115 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO ONCE SE DIO CUENTA CON EL OFICIO SGG/0127/2018 DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, QUIEN POR ACUERDO DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA, REMITE LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY ESTATAL DE SALUD Y DE LA LEY SOBRE EL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL, SE TURNÓ EL OFICIO Y LA INICIATIVA A LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y A LA DE ASUNTOS INDÍGENAS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO DOCE SE DIO CUENTA CON EL OFICIO SGG/0123/2018 DEL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, QUIEN POR ACUERDO DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA, REMITE LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ EL OFICIO Y LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO TRECE SE DIO CUENTA CON LA

Página 9

Pag. 116 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN XXV BIS AL ARTÍCULO 14 DE LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO CATORCE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN XII BIS AL ARTÍCULO 19 DE LA LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO QUINCE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTAN LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR CONDUCTO DE LA DIPUTADA CAROLINA BEAUREGARD MARTÍNEZ, POR EL QUE SOLICITAN A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, SUSTENTABILIDAD Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, A QUE IMPLEMENTEN CAMPAÑAS DE

Página 10

Pag. 117 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

CONCIENTIZACIÓN DEL SUELO Y DISPOSICIÓN FINAL DE LAS PILAS Y BATERÍAS, IMPULSANDO LOS MECANISMOS JURÍDICOS PERTINENTES PARA LA INSTALACIÓN DE CONTENEDORES ESPECIALES Y ADECUADOS PARA SU RECOLECCIÓN Y SU MANEJO ESPECIAL, PRINCIPALMENTE EN TIENDAS DE CONVENIENCIA Y CENTROS COMERCIALES, EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE. EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA CAROLINA BEAUREGARD MARTÍNEZ AMPLIÓ SUS COMENTARIOS EN TÉRMINOS DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA, A ESTE PUNTO DE ACUERDO SE SUMARON LOS DIPUTADOS MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ ACOSTA, MARIANO HERNÁNDEZ REYES Y CUPERTINO ALEJO DOMÍNGUEZ, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES Y EN VIRTUD DE QUE LOS CIUDADANOS MAGISTRADOS PROPIETARIOS ELECTOS DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA SE ENCUENTRAN EN LAS OFICINAS DE LA PRESIDENCIA DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DE ESTE HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA PROCEDIÓ A NOMBRAR EN COMISIÓN DE CORTESÍA A LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTE LEGISLATIVOS PARA ACOMPAÑAR A LOS CIUDADANOS JOSÉ MONTIEL RODRÍGUEZ E IGNACIO GALVÁN ZENTENO AL SALÓN DE PLENOS DE ESTE PODER

Página 11

Pag. 118 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

LEGISLATIVO A EFECTO DE TOMARLE LA PROTESTA DE LEY CORRESPONDIENTE, ESTABLECIÉNDOSE UN RECESO; TRANSCURRIDO Y VERIFICANDO EL QUÓRUM LEGAL Y ESTANDO PRESENTES LOS CIUDADANOS MAGISTRADOS ELECTOS JOSÉ MONTIEL RODRÍGUEZ E IGNACIO GALVÁN ZENTENO, EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA INVITÓ A TODAS Y TODOS LOS PRESENTES A PONERSE DE PIE, ACTO SEGUIDO LOS INTERROGÓ EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS “CIUDADANOS JOSÉ MONTIEL RODRÍGUEZ E IGNACIO GALVÁN ZENTENO ¿PROTESTAN SIN RESERVA ALGUNA GUARDAR Y HACER GUARDAR LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LA PARTICULAR DEL ESTADO Y LAS LEYES QUE DE AMBAS EMANEN Y DESEMPEÑAR LEAL Y PATRIÓTICAMENTE EL CARGO DE MAGISTRADO DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA QUE SE LES HA CONFERIDO, MIRANDO EN TODO POR EL BIEN Y PROSPERIDAD DE LA NACIÓN Y DE ESTA ENTIDAD FEDERATIVA?”, CONTESTANDO LOS INTERROGADOS “SÍ PROTESTO” AGREGANDO EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA “SI NO LO HACEN ASÍ, QUE EL ESTADO Y LA NACIÓN SE LO DEMANDEN”; SOLICITANDO A LA COMISIÓN DE CORTESÍA ACOMPAÑAR A LOS CIUDADANOS MAGISTRADOS DEL HONORABLE TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA HASTA LAS PUERTAS DE ESTE RECINTO LEGISLATIVO. CONTINUANDO CON ASUNTOS GENERALES LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DIO CUENTA CON EL

Página 12

Pag. 119 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Martes 24 de Julio de 2018

OFICIO SCM-SGA-0A-1830/2018 POR EL QUE SE NOTIFICA LA SENTENCIA DERIVADA DEL EXPEDIENTE SCM-JDC-87/2018, SE TURNÓ EL OFICIO Y EXPEDIENTE RESPECTIVO A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA PARA SU ESTUDIO Y TRÁMITE PROCEDENTE. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN SIENDO LAS DOCE HORAS CON VEINTIÚN MINUTOS DEL MISMO DÍA DE SU INICIO, CITANDO A LAS Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA A LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA PARA EL VIERNES VEINTISIETE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO A LAS ONCE HORAS.

FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIPUTADO PRESIDENTE

MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DIPUTADA VICEPRESIDENTA

CIRILO SALAS HERNÁNDEZ DIPUTADO SECRETARIO

JULIÁN RENDÓN TAPIA DIPUTADO SECRETARIO

Página 13

Pag. 120 ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 27 DE JULIO DE 2018

Pag. 121 QUINCUAGÉSIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

PERIODO ORDINARIO

ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL VIERNES VEINTISIETE DE JULIO DEL DOS MIL DIECIOCHO

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

VICEPRESIDENCIA DEL DIPUTADO PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA

SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ Y CIRILO SALAS HERNÁNDEZ

EN LA CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE JULIO DE DOS MIL DIECIOCHO, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO, LAS Y LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA, CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y SEIS, EL RETARDO JUSTIFICADO DEL DIPUTADO CARLOS IGNACIO MIER BAÑUELOS Y LAS INASISTENCIAS JUSTIFICADAS DE LOS DIPUTADOS JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, JOSÉ PEDRO ANTOLÍN FLORES VALERIO, JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ Y LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS ONCE HORAS CON VEINTIÚN MINUTOS. CONTINUANDO SE DIO LECTURA AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO. EN EL

Pag. 122 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

PUNTO UNO SE APROBÓ LA SOLICITUD DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL VEINTICUATRO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO Y SU APROBACIÓN, PUESTA A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA, RESULTÓ APROBADA EN TODOS SUS TÉRMINOS POR UNANIMIDAD DE VOTOS. EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES. ACTO SEGUIDO SE APROBÓ LA PROPUESTA DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS TRES, CUATRO Y CINCO DEL ORDEN DEL DÍA, EN VIRTUD DE SER ASUNTOS DE TRÁMITE LEGISLATIVO, MISMOS QUE SERÁN ESTUDIADOS Y ANALIZADOS EN LAS COMISIONES GENERALES RESPECTIVAS, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES GENERALES: EL PUNTO TRES A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL Y COPIA A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS PROCEDENTES EN LO CONDUCENTE; EL PUNTO CUATRO A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y COPIA A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES PROCEDENTES; EL PUNTO CINCO A LAS COMISIONES UNIDAS

Página 2

Pag. 123 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL Y A LA DE ASUNTOS MUNICIPALES. EN EL PUNTO SEIS CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA AL DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, CORRESPONDIENTE AL ANÁLISIS DEL INFORME GENERAL Y SU COMPLEMENTO DE LA CUENTA PÚBLICA DEL ESTADO 2016, PARA LOS EFECTOS SEÑALADOS EN LOS ARTÍCULOS 67, 68 Y 69 DE LA LEY DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL DIVERSO 114 FRACCIÓN III DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL, PUESTO A DISCUSIÓN LA DIPUTADA SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA, SOLICITÓ, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, EXCUSARSE DE INTERVENIR Y VOTAR EN ESTE PUNTO ENLISTADO EN EL ORDEN DEL DIA; ACTO SEGUIDO EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y CUATRO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, UNA ABSTENCIÓN Y UNA EXCUSA, AL DICTAMEN CORRESPONDIENTE AL ANÁLISIS DEL INFORME GENERAL Y SU COMPLEMENTO DE LA CUENTA PÚBLICA DEL ESTADO 2016, SE ACORDÓ ENVIAR EL DICTAMEN AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO Y A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES Y

Página 3

Pag. 124 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

NOTIFICARSE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 56 DE LA LEY DE FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS. EN EL PUNTO SIETE CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA AL DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, CORRESPONDIENTE AL ANÁLISIS DE LOS INFORMES INDIVIDUALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADAS QUE SE PRECISAN EN EL PROPIO DICTAMEN, PARA LOS EFECTOS SEÑALADOS EN LOS ARTÍCULOS 67, 68 Y 69 DE LA LEY DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL DIVERSO 114 FRACCIÓN III DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL Y QUE SE DESCRIBEN EN EL ORDEN DEL DÍA, PUESTO A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA, EL PRESIDENTE DIO CUENTA AL OCURSO PRESENTADO POR LA DIPUTADA SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA, POR EL QUE MANIFIESTA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, SU EXCUSA DE INTERVENIR Y VOTAR EN ESTE PUNTO NUMERAL UNO ENLISTADO EN EL ORDEN DEL DIA; ACTO SEGUIDO EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y CUATRO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA, UNA ABSTENCIÓN Y UNA EXCUSA, AL DICTAMEN CORRESPONDIENTE AL ANÁLISIS DE LOS INFORMES INDIVIDUALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADAS QUE SE PRECISAN EN EL PROPIO DICTAMEN,

Página 4

Pag. 125 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

SE ACORDÓ ENVIAR EL DICTAMEN AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO Y A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES. EN EL PUNTO OCHO CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA AL DICTAMEN QUE PRESENTA LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, CORRESPONDIENTE AL ANÁLISIS DE LOS INFORMES INDIVIDUALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADAS QUE SE PRECISAN EN EL PROPIO DICTAMEN, PARA LOS EFECTOS SEÑALADOS EN LOS ARTÍCULOS 67, 68 Y 69 DE LA LEY DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO DE PUEBLA Y DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL DIVERSO 114 FRACCIÓN III DEL MISMO ORDENAMIENTO LEGAL Y QUE SE DESCRIBEN EN EL ORDEN DEL DÍA, PUESTO A DISCUSIÓN EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA MARÍA DEL SOCORRO QUEZADA TIEMPO AMPLIÓ SUS COMENTARIOS EN TÉRMINOS DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA, NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES EL PRESIDENTE DIO CUENTA DE LOS SIGUIENTES OCURSOS PRESENTADOS: POR LA DIPUTADA SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA, POR EL QUE MANIFIESTA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, SU EXCUSA DE INTERVENIR Y VOTAR EN ESTE PUNTO NUMERALES 78 Y 79; POR EL DIPUTADO CARLOS MARTÍNEZ AMADOR, POR EL QUE

Página 5

Pag. 126 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

MANIFIESTA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, SU EXCUSA DE INTERVENIR Y VOTAR EN ESTE PUNTO EL NUMERAL 181; POR EL DIPUTADO CUPERTINO ALEJO DOMÍNGUEZ, POR EL QUE MANIFIESTA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, SU EXCUSA DE INTERVENIR Y VOTAR EN ESTE PUNTO EL NUMERAL 131; Y POR EL DIPUTADO NEFTALÍ SALVADOR ESCOBEDO ZOLETTO, POR EL QUE MANIFIESTA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 58 DE LA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS, SU EXCUSA DE INTERVENIR Y VOTAR EN ESTE PUNTO EL NUMERAL 210; TODOS ENLISTADOS EN EL ORDEN DEL DIA; ACTO SEGUIDO EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON VEINTIOCHO VOTOS A FAVOR, UN VOTO EN CONTRA, TRES ABSTENCIONES Y CUATRO EXCUSAS, AL DICTAMEN CORRESPONDIENTE AL ANÁLISIS DE LOS INFORMES INDIVIDUALES DE LAS ENTIDADES FISCALIZADAS QUE SE PRECISAN EN EL PROPIO DICTAMEN, SE ACORDÓ ENVIAR EL DICTAMEN AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO Y A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES. EN EL PUNTO NUEVE CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

Página 6

Pag. 127 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ENTIDADES PARAESTATALES DEL ESTADO DE PUEBLA, PUESTO A DISCUSIÓN EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR Y SIN TENERLA EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y CUATRO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA Y DOS ABSTENCIONES, SE ACORDÓ ENVIAR LA MINUTA AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN EL PUNTO DIEZ CON DISPENSA DE LECTURA AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE PUEBLA, PUESTO A DISCUSIÓN EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR Y SIN TENERLA EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y CUATRO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA Y DOS ABSTENCIONES, SE ACORDÓ ENVIAR LA MINUTA AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN EL PUNTO ONCE CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA POR UNANIMIDAD AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE

Página 7

Pag. 128 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

JUSTICIA DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, PUESTO A DISCUSIÓN EN USO DE LA PALABRA LOS DIPUTADOS MARÍA DEL SOCORRO QUEZADA TIEMPO Y JULIÁN PEÑA HIDALGO AMPLIARON SUS COMENTARIOS EN TÉRMINOS DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA, NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y CUATRO VOTOS A FAVOR, UN VOTO EN CONTRA Y DOS ABSTENCIONES, SE ACORDÓ ENVIAR LA MINUTA AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN EL PUNTO DOCE CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE PRESENTAN LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y LA DE ASUNTOS INDÍGENAS DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY ESTATAL DE SALUD Y DE LA LEY SOBRE EL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL,

Página 8

Pag. 129 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

PUESTO A DISCUSIÓN EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR Y SIN TENERLA EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y SEIS VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA Y UNA ABSTENCIÓN, SE ACORDÓ ENVIAR LA MINUTA DE DECRETO AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN EL PUNTO TRECE CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, PUESTO A DISCUSIÓN EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR Y SIN TENERLA EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y CINCO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA Y DOS ABSTENCIONES, SE ACORDÓ ENVIAR LA MINUTA AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN EL PUNTO CATORCE CON DISPENSA DE LECTURA APROBADA AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE PRESENTAN LAS COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y LA DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO

Página 9

Pag. 130 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

DESCENTRALIZADO DENOMINADO “CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE PUEBLA”, PUESTO A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ EN TODOS SUS TÉRMINOS CON TREINTA Y CINCO VOTOS A FAVOR, CERO VOTOS EN CONTRA Y DOS ABSTENCIONES, SE ACORDÓ ENVIAR LA MINUTA AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN EL PUNTO QUINCE SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN VII AL ARTÍCULO 10 DE LA LEY ESTATAL DEL DEPORTE, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO DIECISÉIS SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN VII AL ARTÍCULO 7 DE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DEL ESTADO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE DESARROLLO RURAL PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO

Página 10

Pag. 131 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

DIECISIETE SE DIO LECTURA A LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA LA DIPUTADA MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO COMPROMISO POR PUEBLA DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA LEY PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA EL ESTADO DE PUEBLA, EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA AMPLIÓ SUS COMENTARIOS DE LA INICIATIVA PRESENTADA EN TÉRMINOS DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO DIECIOCHO SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTAN DIPUTADOS INTEGRANTES DE DIVERSOS GRUPOS Y REPRESENTACIONES LEGISLATIVAS DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO DIECINUEVE SE DIO CUENTA CON EL PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIPUTADO

Página 11

Pag. 132 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ, INTEGRANTE DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE EXHORTA A LA SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL, SUSTENTABILIDAD Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL ESTADO DE PUEBLA, A IMPULSAR LA CREACIÓN DE UN PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DIRIGIDO A LA POBLACIÓN, PARA ADQUIRIR SISTEMAS QUE LES PERMITA EL APROVECHAMIENTO DE ENERGÍAS LIMPIAS GARANTIZANDO EL ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS COMO ELECTRICIDAD Y AGUA A COSTOS MENORES QUE LOS ACTUALES PROPICIANDO UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LAS COMISIONES UNIDAS DE DESARROLLO RURAL Y A LA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO VEINTE SE DIO CUENTA CON EL PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIPUTADO PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SOLICITA INVITAR RESPETUOSAMENTE A LOS AYUNTAMIENTOS DEL ESTADO, PARA QUE REALICEN TODAS Y CADA UNA DE LAS ACCIONES ENCAMINADAS A LA FORMULACIÓN DE PROGRAMAS, QUE CONTENGAN LOS CRITERIOS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS BAJO LAS CUALES SE DEBERÁ REALIZAR LA SEPARACIÓN, CLASIFICACIÓN, RECOLECCIÓN SELECTIVA Y

Página 12

Pag. 133 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

ALMACENAMIENTO, APROVECHAMIENTO Y VALORIZACIÓN, DE LOS RESIDUOS, GENERADOS EN SU JURISDICCIÓN TERRITORIAL, ENTRE OTROS, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LAS COMISIONES UNIDAS DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Y A LA DE ASUNTOS MUNICIPALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL PUNTO VEINTIUNO SE DIO LECTURA CON EL PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA LA DIPUTADA GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES, REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SOLICITA EXHORTAR AL PLENO DEL CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA, MODIFICAR EL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA QUE EL PERIODO DE PRESCRIPCIÓN DEL DELITO DE ABUSO SEXUAL EN CONTRA DE MENORES DE EDAD COMIENCE A PARTIR DE QUE LA PERSONA AFECTADA CUMPLA LOS DIECIOCHO AÑOS, DONDE HAYA UN CAMBIO EN LAS SANCIONES, PARA QUE PUEDA ALCANZAR HASTA VEINTE AÑOS DE PRISIÓN CUANDO LA VÍCTIMA SEA MENOR A QUINCE AÑOS, POR LO QUE SE PROPONE QUE QUIEN INCURRA EN ESTE DELITO, SE LE IMPONDRÁ UNA PENA DE UNO A CUATRO AÑOS DE PRISIÓN, CUANDO LA VÍCTIMA TENGA ENTRE DOCE Y MENOS DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD, Y CUANDO SEA UNA PERSONA QUE NO TENGA LA CAPACIDAD DE COMPRENDER EL SIGNIFICADO DE LAS COSAS Y DE RESISTIR EL HECHO; Y DE TRES A SEIS AÑOS DE

Página 13

Pag. 134 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

PRISIÓN, CUANDO LA VÍCTIMA SEA MENOR DE DOCE AÑOS DE EDAD, EN USO DE LA PALABRA LA DIPUTADA GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES AMPLIÓ SUS COMENTARIOS DEL PUNTO DE ACUERDO PRESENTADO EN TÉRMINOS DE LA VERSIÓN ESTENOGRÁFICA, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. EN EL ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES EN USO DE LA PALABRA EL DIPUTADO JULIÁN PEÑA HIDALGO, DIO CUENTA CON UN ESCRITO QUE HACE SUYO EL PUNTO QUE CONTIENE DIVERSAS PETICIONES Y EXHORTOS DE LOS CIUDADANOS JORGE OCTAVIO MARTÍNEZ OVANDO, ÁNGEL MANUEL LÓPEZ RAFAEL, VERÓNICA ALVARADO JUÁREZ Y VÍCTOR MANUEL REYES CUATLE, DE FECHA DIECISÉIS DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, SE TOMÓ CONOCIMIENTO Y SE TURNÓ A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. ACTO SEGUIDO LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DIO CUENTA CON EL PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIPUTADO LEOBARDO SOTO MARTÍNEZ, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, POR EL QUE SOLICITA EXHORTAR DE MANERA RESPETUOSA A LA COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS, CONDUSEF, A COMPARECER ANTE LA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE

Página 14

Pag. 135 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

PUEBLA, PARA INFORMAR SOBRE LAS QUEJAS QUE PRESENTAN LOS CIUDADANOS CONTRATANTES DE SERVICIOS DE COMPAÑÍAS ASEGURADORAS, SE TURNÓ EL PUNTO DE ACUERDO A LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO, PARA SU ESTUDIO Y TRÁMITE PROCEDENTE. NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN SIENDO LAS TRECE HORAS CON CINCO MINUTOS DEL MISMO DÍA DE SU INICIO, CITANDO A LAS Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA A LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA PARA EL LUNES TREINTA DE JULIO DEL AÑO EN CURSO A LAS DOCE HORAS.

FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIPUTADO PRESIDENTE

PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA DIPUTADO VICEPRESIDENTE

MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DIPUTADA SECRETARIA

Página 15

Pag. 136 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Viernes 27 de Julio de 2018

CIRILO SALAS HERNÁNDEZ DIPUTADO SECRETARIO

Página 16

Pag. 137 ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA 30 DE JULIO DE 2018

Pag. 138 QUINCUAGÉSIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

PERIODO ORDINARIO

ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL LUNES TREINTA DE JULIO DEL DOS MIL DIECIOCHO

PRESIDENCIA DEL DIPUTADO FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

VICEPRESIDENCIA DEL DIPUTADO PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA

SECRETARÍA DE LOS DIPUTADOS MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ Y CIRILO SALAS HERNÁNDEZ

EN LA CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE JULIO DE DOS MIL DIECIOCHO, REUNIDOS EN EL SALÓN DE SESIONES DEL CONGRESO DEL ESTADO, LAS Y LOS DIPUTADOS QUE INTEGRAN LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA, CON LA ASISTENCIA DE TREINTA Y SIETE DE ELLOS Y LA INASISTENCIA JUSTIFICADA DE LAS Y LOS DIPUTADOS JOSÉ CHEDRAUI BUDIB, JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ, MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA Y LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA, HUBO QUÓRUM Y SE INICIÓ LA SESIÓN A LAS DOCE HORAS CON VEINTINUEVE MINUTOS. ENSEGUIDA SE APROBÓ LA SOLICITUD DE LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA, PARA INCLUIR DENTRO DEL ORDEN DEL DÍA DE ESTA SESIÓN COMO PUNTO

Pag. 139 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Lunes 30 de Julio de 2018

TRES EL OFICIO S.A.255/2018 DEL SECRETARIO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, POR EL QUE INFORMA QUE EN SESIÓN EXTRAORDINARIA DE CABILDO DE FECHA VEINTIOCHO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, APROBARON POR UNANIMIDAD DE VOTOS, LA RENUNCIA DE LA CIUDADANA MARÍA ESTHER TORREBLANCA CORTÉS AL CARGO DE SÍNDICA MUNICIPAL SUSTITUTA DEL AYUNTAMIENTO EN CITA, ASÍ COMO LA PROPUESTA A DICHO CARGO DE SÍNDICO MUNICIPAL SUSTITUTO DEL CIUDADANO MARVIN FERNANDO SARUR HERNÁNDEZ; POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL, SOLICITAN A ESTA SOBERANÍA REALIZAR LA DESIGNACIÓN DEL SÍNDICO MUNICIPAL SUSTITUTO, RECORRIÉNDOSE LOS DEMÁS PUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA ENLISTADOS. CONTINUANDO SE DIO LECTURA AL ORDEN DEL DÍA ESTABLECIDO. EN EL PUNTO UNO SE APROBÓ LA SOLICITUD DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DEL ACTA DE LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA CELEBRADA EL VEINTISIETE DE JULIO DEL AÑO EN CURSO Y SU APROBACIÓN, PUESTA A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA, RESULTÓ APROBADA EN TODOS SUS TÉRMINOS. EN EL PUNTO DOS SE DIO LECTURA AL EXTRACTO DE LOS ASUNTOS EXISTENTES EN CARTERA Y SUS ACUERDOS CORRESPONDIENTES. ACTO SEGUIDO SE APROBÓ LA PROPUESTA DE LOS COORDINADORES Y REPRESENTANTES LEGISLATIVOS PARA DISPENSAR LA LECTURA DE LOS ASUNTOS CONSIDERADOS EN LOS PUNTOS TRES, CUATRO Y CINCO DEL ORDEN DEL DÍA, EN VIRTUD DE

Página 2

Pag. 140 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Lunes 30 de Julio de 2018

SER ASUNTOS DE TRÁMITE LEGISLATIVO, MISMOS QUE SERÁN ESTUDIADOS Y ANALIZADOS EN LAS COMISIONES GENERALES RESPECTIVAS, SE ACORDÓ TURNARLOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE A LAS SIGUIENTES COMISIONES GENERALES: EL PUNTO TRES A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES; EL PUNTO CUATRO A LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO Y EL PUNTO CINCO A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CRÉDITO PÚBLICO. EN EL PUNTO SEIS SE DIO CUENTA CON LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTA EL DIPUTADO SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA, INTEGRANTE DE LA QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ LA INICIATIVA A LAS COMISIONES UNIDAS DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y A LA DE DERECHOS HUMANOS PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE. A CONTINUACIÓN, EL PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA SOMETIÓ A CONSIDERACIÓN DE LA ASAMBLEA DECRETAR UN RECESO, PUESTO A CONSIDERACIÓN, SE APROBÓ LA PROPUESTA DECRETANDO UN RECESO A LAS DOCE HORAS CON TREINTA Y CINCO MINUTOS. TRANSCURRIDO EL RECESO Y VERIFICADO EL QUÓRUM LEGAL SE REANUDÓ LA SESIÓN A LAS TRECE HORAS CON DIEZ MINUTOS. ACTO SEGUIDO SE APROBÓ LA SOLICITUD MEDIANTE OFICIO

Página 3

Pag. 141 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Lunes 30 de Julio de 2018

DGAJEP/3743/2018 DE LA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, PARA INCLUIR DENTRO DEL ORDEN DEL DÍA DE ESTA SESIÓN COMO PUNTO SIETE EL DICTAMEN CON MINUTA DE ACUERDO DE LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, POR EL QUE SE PROPONE ACEPTAR LA RENUNCIA DE LA CIUDADANA MARÍA ESTHER TORREBLANCA CORTÉS AL CARGO DE SÍNDICA MUNICIPAL SUSTITUTA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, PUEBLA, RECORRIÉNDOSE EL SIGUIENTE PUNTO ENLISTADO EN EL ORDEN DEL DÍA. CONTINUANDO EN EL PUNTO SIETE SE DIO LECTURA AL DICTAMEN CON MINUTA DE ACUERDO QUE PRESENTA LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO, POR VIRTUD DEL CUAL SE PROPONE ACEPTAR LA RENUNCIA DE LA CIUDADANA MARÍA ESTHER TORREBLANCA CORTÉS AL CARGO DE SÍNDICA MUNICIPAL SUSTITUTA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, PUEBLA, EN TÉRMINOS DE LO DISPUESTO EN LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL, TERMINADA LA LECTURA PUESTO A DISCUSIÓN Y SIN TENERLA, EN VOTACIÓN NOMINAL SE APROBÓ CON TREINTA Y CINCO VOTOS A FAVOR, UN VOTO EN CONTRA Y UNA ABSTENCIÓN EL DICTAMEN CON MINUTA DE ACUERDO ANTES REFERIDO, SE ACORDÓ ENVIAR AL EJECUTIVO DEL ESTADO PARA SU PUBLICACIÓN EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO. EN EL

Página 4

Pag. 142 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Lunes 30 de Julio de 2018

ÚLTIMO PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA DE ASUNTOS GENERALES LA PRESIDENCIA DE LA MESA DIRECTIVA DIO CUENTA CON LOS SIGUIENTES ASUNTOS: DEL OFICIO SGG/0133/2018 DEL CIUDADANO DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, QUIEN POR ACUERDO DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, REMITE LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL SIMILAR QUE CREA AL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO CARRETERAS DE CUOTA – PUEBLA, SE TURNÓ EL OFICIO Y LA INICIATIVA DE DECRETO A LA COMISIÓN DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD, PARA SU ESTUDIO Y TRÁMITE PROCEDENTE; DE LA INICIATIVA DE DECRETO QUE PRESENTAN LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y EL DIPUTADO MARIANO HERNÁNDEZ REYES, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DEL TRABAJO, POR EL QUE SE REFORMAN LA FRACCIÓN XXIII DEL ARTÍCULO 57, FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 61 Y ADICIONAN DOS PÁRRAFOS AL ARTÍCULO 75 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES PARA SU ESTUDIO Y RESOLUCIÓN PROCEDENTE; DEL OFICIO SGG/0136/2018 DEL CIUDADANO DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, QUIEN POR ACUERDO DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO, REMITE

Página 5

Pag. 143 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Lunes 30 de Julio de 2018

EL ACTA DE LA TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA 2018 DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO CIUDAD MODELO, DE FECHA 27 DE JULIO DE 2018, EN LA QUE CONSTA EL NOMBRAMIENTO DEL DIRECTOR GENERAL DE ESE ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO; PARA QUE EN TÉRMINOS DE LA LEGISLACIÓN APLICABLE, Y DE CONSIDERARLO VIABLE SE PROCEDA A SU RATIFICACIÓN, SE TURNÓ EL OFICIO Y ANEXO A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA Y A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, DE ESTUDIOS Y DE PROYECTOS LEGISLATIVOS DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES; Y DE LOS OFICIOS SGG/0137/2018 Y SGG/0138/2018 DEL CIUDADANO DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO, SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO, QUIEN POR ACUERDO DEL GOBERNADOR DEL ESTADO, REMITE LOS NOMBRAMIENTOS Y ACUERDOS DEL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE PUEBLA, MEDIANTE LOS CUALES PROPONE DESIGNAR A LOS CIUDADANOS MARÍA ESTHER TORREBLANCA CORTÉS Y GILBERTO SUÁREZ MACHADO, COMO MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE PUEBLA, RESPECTIVAMENTE, SE TURNARON LOS OFICIOS Y EXPEDIENTES A LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA Y A LA DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS, DE ESTUDIOS Y DE PROYECTOS LEGISLATIVOS DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, PARA LOS EFECTOS PROCEDENTES.

Página 6

Pag. 144 ACTA Secretaría General Sesión Pública Ordinaria Lunes 30 de Julio de 2018

NO HABIENDO MÁS INTERVENCIONES Y TERMINADOS LOS ASUNTOS DEL ORDEN DEL DÍA, SE LEVANTÓ LA SESIÓN SIENDO LAS TRECE HORAS CON VEINTISIETE MINUTOS DEL MISMO DÍA DE SU INICIO, CITANDO A LAS Y LOS DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA A LA SESIÓN PÚBLICA ORDINARIA PARA EL MARTES TREINTA Y UNO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO A LAS ONCE HORAS.

FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIPUTADO PRESIDENTE

PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA DIPUTADO VICEPRESIDENTE

MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ DIPUTADA SECRETARIA

CIRILO SALAS HERNÁNDEZ DIPUTADO SECRETARIO

Página 7

Pag. 145 30 INICIATIVAS

Pag. 146 5 DE JULIO DE 2018

Pag. 147 CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA

DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado Oscar Navarrete Abaid, integrante del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con la adhesión del Diputado Marco Antonio Rodríguez Acosta y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, de conformidad con la siguiente:

E X P O S I C I Ó N DE M O T I V O S

En los Estados Unidos Mexicanos se han emprendido un sin número de acciones para proteger y garantizar los Derechos Humanos; sin embargo, aún y con las reformas constitucionales en materia de derechos humanos y los numerales ya existentes en la materia, particularmente –artículo 102 apartado B-, se vislumbra la inexistencia de una protección y garantía efectiva de estas prerrogativas humanas.

Tanto la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como la Constitución del Estado Libre y Soberano de Puebla, son muy claras en cuanto al establecimiento de las limitantes de los alcances de las Comisiones de Derechos Humanos, al no tener valor vinculante; en lo concerniente a quejas y recomendaciones.

Ante este panorama, la propuesta de establecer un despacho jurídico gratuito que pertenezca a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, será el medio óptimo para ejercitar con eficacia las facultades que tiene otorgada por la constitución y leyes secundarias,

Página 1 de 3

Pag. 148 logrando intervenir en los procesos de principio a fin con Operadores jurídicos especializados en materia de Derechos Humanos1.

Es por ello que, de conformidad con lo ateriormente expuesto y fundado, someto a su consideración la siguiente:

INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA.

ÚNICO.- Se reforman los artículos 6, 10, 20 y 73 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

Artículo 6.- …

Además contará con un Consejo Consultivo y con un Bufete Jurídico, como coadyuvante en el cumplimiento de su objetivo.

Artículo 10.- ….

La Comisión General de Derechos Humanos definirá las bases para la integración del Bufete Jurídico referido en el artículo 6 de la presente Ley, éstas serán publicadas en el Periódico Oficial del Estado y en los diarios de mayor circulación del Estado.

1 NOTA: Esta Iniciativa forma parte de la tesis doctoral del c. David Espinosa González quién me ha solicitado ser el conducto para presentar su propuesta para cumplir con la protección de los derechos humanos en el Estado de Puebla. Página 2 de 3

Pag. 149 Artículo 20.- Los Visitadores Generales tendrán las siguientes atribuciones:

I.- a VI.-…

VII.- Establecer las atribuciones de los operadores jurídicos que integren el Bufete Jurídico.

VIII.- Las demás que les señale la presente Ley, el Reglamento Interno y el Presidente de la Comisión.

Artículo 73.- Se consideran trabajadores de confianza de la Comisión: el Presidente, el Secretario Técnico Ejecutivo, los Visitadores Generales y Adjuntos, Directores, Peritos y los operadores jurídicos integrantes del Bufete Jurídico.

ARTÍCULOS TRANSITORIOS

PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

A T E N T A M E N T E

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA

A 02 DE JULIO DE 2018

DIP. OSCAR NAVARRETE ABAID

Página 3 de 3

Pag. 150 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona una fracción I Bis al artículo 290 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

Derivado de diversos casos que han tenido lugar en distintas partes del mundo y gracias a su análisis y resolución, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha emitido jurisprudencias que permiten comprender la importancia de la integridad y la dignidad humanas.

Como parte de estos criterios, sobresale la afirmación de que la infracción del derecho a la integridad física y psíquica de las personas es una clase de violación que tiene diversas connotaciones de grado y que abarca desde la tortura hasta otro tipo de vejámenes o tratos crueles, inhumanos o degradantes cuyas secuelas físicas y psíquicas varían de intensidad según los factores endógenos y exógenos que deberán ser demostrados en cada situación concreta.

Asimismo se afirma que aún cuando no hubiesen existido otros maltratos físicos o de otra índole, la acción que vulnere la integridad humana por sí sola debe

Pag. 151 considerarse claramente contraria al respeto debido a la dignidad inherente al ser humano.

Es en este sentido que se reafirma la necesidad de procurar que la integridad y la dignidad de las personas sean respetadas en los diversos ámbitos que estas abarcan.

Una vez comprendido esto, es oportuno hablar de una actividad que se ha incrementado en los últimos años y que es conocida como “sexting”, la cual consiste en en envío de mensajes, fotografías, videos de carácter erótico o pornográfico a través de medios como computadoras o teléfonos móviles.

Dicha actividad ha traido como consecuencia muchos casos registrados donde el receptor del material antes mencionado utiliza éste para obtener algún beneficio por parte de la persona que lo envío a cambio de no difundirlo con terceras personas.

Desafortunadamente este hecho así como la divulgación del material referido, generan afectaciones directas en la persona que decidió compartirlo originalmente, vulnerando su integridad y dignidad.

Si bien lo ideal es prevenir este tipo de conductas, resulta fundamental legislar a fin de sancionar a quien coaccione a otra persona para obtener un beneficio de cualquier índole a cambio de no revelar, publicar, exhibir o difundir imágenes, audios, videos o cualquier otro material erótico, sexual o pornográfico de la víctima sin su consentimiento.

Es por ello que, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN I BIS AL ARTÍCULO 290 DEL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

ÚNICO.- Se adiciona una fracción I Bis al artículo 290 del Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar como sigue:

Pag. 152 Artículo 290.- Se impondrá de seis meses a dos años de prisión y multa de cinco a veinte días de salario:

I. …

I Bis. Al que por cualquier medio coaccione a otra persona para obtener un beneficio a cambio de no revelar, publicar, exhibir o difundir imágenes, audios, videos o cualquier otro material de carácter erótico, sexual o pornográfico de la víctima sin su consentimiento;

II. …

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 05 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 153 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona una fracción I Bis al artículo 14 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

La seguridad pública es un elemento esencial que debe ser procurado por las autoridades en sus distintos ámbitos de competencia.

En este sentido, la Ley Estatal de la materia la define como la función a cargo de la Federación, el Estado y los Municipios conforme a la distribución de competencias establecidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que tiene como fines salvaguardar la integridad física, los derechos y bienes de las personas; preservar las libertades, la paz y el orden público; y comprende la prevención especial y general de los delitos y la investigación para hacerla efectiva; la sanción de las infracciones administrativas; la investigación y la persecución de los delitos; y, la reinserción social de las personas, de conformidad con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Pag. 154 A este respecto existe un conjunto de instancias públicas integradas para la consecución de los fines de la seguridad pública, denominándose en el caso de Puebla “Sistema de Seguridad Pública del Estado”.

Dicho sistema está conformado por los titulares del Ejecutivo, de la Secretaría de Gobernación estatal, de la ahora Fiscalía, de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública y por los Presidentes Municipales.

Asimismo, cuenta con diversas funciones tendientes a cumplir los objetivos y fines de la seguridad pública. No obstante, la presente iniciativa busca incorporar como parte de sus funciones la de generar mecanismos en materia de seguridad pública que abonen a respetar los derechos humanos.

Así se logrará dar mayor certeza a la ciudadanía y se buscará evitar la comisión de acciones que entorpezcan la salvaguarda de los derechos inherentes a cada persona.

Es por ello que, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN I BIS AL ARTÍCULO 14 DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA.

ÚNICO.- Se adiciona una fracción I Bis al artículo 14 de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

Artículo 14.- Las funciones del Sistema son:

I. …

I Bis. Implementar mecanismos en materia de seguridad pública que privilegien el respeto a los derechos humanos;

II. a XII. …

Pag. 155

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 05 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 156

El que suscribe, Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la fracción parlamentaria del PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracciones I y XXIV, 63 fracción II, y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 44 fracción II, 144 fracción II, 146 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, 120 fracción VI del Reglamento Interior de Honorable Congreso del Estado, someto a la consideración de esta Soberanía el presente Acuerdo bajo el siguiente:

CONSIDERANDO

El Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, adoptado el 27 de junio de 1989 por la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, señala que los gobiernos deben asumir la responsabilidad de desarrollar, acciones coordinadas y sistemáticas para proteger los derechos de los pueblos indígenas y garantizar el respeto a su integridad; y tomar medidas necesarias para asegurar que los individuos de los pueblos indígenas tengan la oportunidad de leer y escribir en su lengua materna, o la de su comunidad y la oportunidad de llegar a dominar la lengua nacional o una de las lenguas oficiales del país.

El artículo 2°, Apartado A, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece que se reconoce y garantiza el derecho de los pueblos

Pag. 157 y las comunidades indígenas a la libre determinación y, en consecuencia, a la autonomía para, preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyan su cultura e identidad.

Por ello, la enseñanza de lenguas indígenas tiene el efecto de revalorar las lenguas indígenas que se hablan en México, preservar y enriquecer nuestra diversidad cultural, así como establecer las bases para que esas lenguas adquieran funcionalidades específicas.

Es así que la diversidad cultural y lingüística de México se refleja en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, que consigna 11 familias lingüísticas, de las que derivan 67 agrupaciones lingüísticas correspondientes a dichas familias; y 364 variantes lingüísticas pertenecientes a este conjunto de agrupaciones.

Este catálogo contiene información que será útil para el diseño, aplicación, desarrollo y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la población hablante de lengua indígena, en particular para las acciones que el gobierno emprenda haciendo uso de la lengua indígenas respectivas y para que los tres órdenes de gobierno adecúen las referencias a las lenguas indígenas nacionales.

Por ello, es que se debe trabajar en impulsar acciones a favor de promover la enseñanza de las lenguas indígenas, impulsando políticas de investigación, difusión, estudios y documentación sobre las lenguas indígenas nacionales y sus expresiones

Pag. 158 literarias; actividad que proporciona la base teórica, metodológica y conceptual que permite la enseñanza de lenguas indígenas.

Lo anterior se deriva de que a nivel Mundial nuestro país ocupa el octavo lugar en países con la mayor cantidad de pueblos indígenas, así mismo, se sitúa en el segundo lugar con mayor número de población de origen étnico en el Continente Americano.

México cuenta con 11 familias lingüísticas indoamericanas, las cuales tienen presencia en nuestro país, con al menos una de las lenguas que las integran, 68 agrupaciones lingüísticas correspondientes a dichas familias, así como 364 variantes lingüísticas pertenecientes a este conjunto de agrupaciones, según datos publicados por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en el Diario Oficial de la Federación, el 14 de enero del 2008.

Las lenguas con mayor número de hablantes son Náhuatl (23 por ciento), Maya (11.5 por ciento), Mixteco (7.1 por ciento), tzeltal (6.9 por ciento), zapoteco (6.3 por ciento) y tzotzil (6.2 por ciento), otomí (4.2 por ciento), totonaca (3.6 por ciento), mazateco (3.5 por ciento) y el chol (3.2 por ciento). Esas lenguas concentran 75.5 por ciento del total de población hablante de lengua indígena en México.

Pag. 159

De manera particular, en nuestra Entidad Federativa, el estado reconoce que tiene una composición pluricultural y multilingüística, sustentada originalmente en sus pueblos y comunidades indígenas; Náhuas, Totonacas o Tutunakuj, Mixtecas o Ñuu Savi, Tepehuas o Hamaispini, Otomíes o Hñähñü, Popolocas o N’guiva y Mazatecas o Ha shuta enima, los cuales se asentaron en el territorio que actualmente ocupa la Entidad desde la época precolombina y conservan instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, que les son propias.

Como se precisó en párrafos anteriores, nuestro país es uno de los que tienen más riqueza lingüística, pero al mismo tiempo somos uno de los que más peligro corre de que sus lenguas se extingan.

Es así que el 20 de junio de 2018, se público en el Diario Oficial de la Federación una iniciativa de adición de la fracción VII, al artículo 13 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, para señalar que el gobierno del Estado y los Municipios, deben impulsar políticas de investigación, difusión, estudios y documentación sobre las lenguas indígenas nacionales y sus expresiones literarias, así como, promover su enseñanza.

Por ello, con el objetivo de armonizar el marco jurídico de nuestra entidad federativa con las reformas a la Ley General de Derechos Lingüísticos de Los Pueblos Indígenas, es necesario adicionar la fracción VII al artículo 33, para establecer como obligación del Estado y los Municipios el de impulsar políticas de

Pag. 160 investigación, difusión, estudios y documentación sobre las lenguas indígenas nacionales y sus expresiones literarias, así como, promover su enseñanza;

En mérito de lo anterior, someto a la consideración de esta Honorable Soberanía, la siguiente:

INICIATIVA QUE ADICIONA LA FRACCIÓN VII AL ARTÍCULO 33, DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, PARA QUEDAR COMO SIGUE:

ARTÍCULO 33.- El Estado y los Municipios deberán, en el ámbito de sus respectivas competencias, y/o en forma subsidiaria y complementaria:

VII.- Impulsar políticas de investigación, difusión, estudios y documentación sobre las lenguas indígenas nacionales y sus expresiones literarias, así como, promover su enseñanza;

TRANSITORIOS

PRIMERO. - El presente Decreto entrará en vigor al día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

Pag. 161

SEGUNDO. - Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 2 DE JULIO DE DOS MIL DIECIOCHO.

Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, Integrante de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional.

Pag. 162 13 DE JULIO DE 2018

Pag. 163 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona una fracción IX Bis al artículo 14 de la Ley Estatal del Deporte, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

Como parte de los derechos que son inherentes a todo individuo, el Estado reconoce el relacionado al conocimiento y práctica del deporte y por tanto las autoridades estatales y municipales tienen la obligación de incluirlo dentro de sus planes, programas y presupuestos.

Para fortalecer dicha función, en Puebla opera el Consejo Estatal del Deporte como un órgano de opinión en materia de cultura física y deporte; asimismo asesora a las entidades y organismos de los sectores público, social y privado que fomenten u organicen actividades deportivas de cualquier índole, además de proponer a la Secretaría de Educación Pública del Estado, las políticas y acciones que deban ejecutarse, con el objeto de que la mayor parte de la población tenga acceso a los beneficios de dichas actividades.

Pag. 164 Este Consejo, además de lo señalado, tiene como parte de sus facultades promover el deporte en personas con discapacidad, establecer las medidas necesarias para prevenir y erradicar la violencia en el deporte, evaluar la práctiva del deporte y la cultura física en el estado, entre otras.

No obstante, es necesario incluir que la promoción del deporte se haga también al interior de las comunidades indígenas existentes en nuestro Estado, ya que contamos con siete etnias que se encuentran distribuidas en el territorio poblano (Nahuas, Totonacos, Tepehuas, Otomíes, Mixtecos, Ngiwa y Mazatecos) y que requieren de mayores impulsos en ámbitos como el deportivo, entendiendo que se trata de actividades que generan beneficios importantes en la salud y vida de las personas.

Es por ello que la presente iniciativa tiene por objeto incorporar como parte de las facultades del citado Consejo el fomentar la implementación de planes y programas que impulsen el desarrollo de la actividad física y el deporte en la población indígena de la entidad, así como reconocer a los deportistas indígenas destacados.

Así, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN IX BIS AL ARTÍCULO 14 DE LA LEY ESTATAL DEL DEPORTE.

ÚNICO.- Se adiciona una fracción IX Bis al artículo 14 de la Ley Estatal del Deporte, para quedar como sigue:

Artículo 14.- Son facultades del Consejo Estatal del Deporte:

I. a IX. …

Pag. 165 IX Bis. Fomentar la implementación de planes y programas que impulsen el desarrollo de la actividad física y el deporte en la población indígena de la entidad, así como reconocer a los deportistas indígenas destacados;

X. a XI. …

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 13 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 166 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona una fracción III Bis al artículo 9 de la Ley para prevenir y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos en el Estado de Puebla, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

La trata de personas es un delito que atenta de manera directa a los derechos humanos de sus víctimas y que desafortunadamente tiene lugar en un número importante de países alrededor del mundo y México no es la excepción.

Para que la trata de personas se configure es necesario que una persona promueva, solicite, ofrezca, facilite, consiga, traslade, entregue o reciba para sí o un tercero, a otra persona por medio de violencia física o moral, el engaño o abuso de poder, y la someta a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a ésta, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.

Este fenómeno delictivo de acuerdo con la Procuraduría General de la República, sigue un proceso que se compone de tres fases: captación o enganche, traslado y explotación.

Pag. 167 Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos señala que el primer paso para no ser víctima de trata es permanecer alertas y conscientes de los métodos usados por los perpetradores de este delito, destacando como parte de las estrategias de los tratantes las siguientes:

 Realizar ofertas de trabajo que no son ciertas o sólo lo son en parte.  Hacer promesas de un empleo bien remunerado y/o un mejor nivel de vida.  Decir que van a hacer realidad los sueños de las víctimas, como convertirlas en modelos o actrices.  Hacer creer a las víctimas que las van a ayudar a cruzar la frontera de algún país.  Enamorar o proponerle matrimonio a la víctima.  Secuestrar a la víctima.  Comprar a la víctima de alguna otra persona, incluso de algún miembro de su familia.

En este sentido, resulta fundamental que las y los ciudadanos conozcan la forma de operación de los tratantes, los tipos de control que ejercen sobre sus víctimas y los medios de prevención existentes en esta materia.

Es por ello que la presente iniciativa tiene por objeto incluir como parte de las acciones tendientes a desarrollar la prevención de los delitos de trata de personas, implementar en conjunto con las autoridades educativas en el Estado un programa de prevención en materia de trata de personas dirigido especialmente a padres de familia, a fin de que conozcan sus manifestaciones y alcances y refuercen así la prevención y vigilancia al interior de sus hogares.

Así, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN III BIS AL ARTÍCULO 9 DE LA LEY PARA PREVENIR Y ERRADICAR LOS DELITOS EN MATERIA DE TRATA DE PERSONAS Y PARA LA PROTECCIÓN Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE ESTOS DELITOS EN EL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 168 ÚNICO.- Se adiciona una fracción III Bis al artículo 9 de la Ley para prevenir y erradicar los delitos en materia de trata de personas y para la protección y asistencia a las víctimas de estos delitos en el Estado de Puebla, para quedar como sigue:

Artículo 9.- Las acciones tendientes a desarrollar la prevención de los delitos de Trata de Personas comprenderán lo siguiente:

I. a III. …

III Bis. Implementar en conjunto con las autoridades educativas en el Estado un programa de prevención en materia de trata de personas dirigido especialmente a padres de familia, a fin de que conozcan sus manifestaciones y alcances y refuercen así la prevención y vigilancia al interior de sus hogares;

IV. a VI. …

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 13 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 169 20 DE JULIO DE 2018

Pag. 170 CC. DIPUTADOS DE LA “LIX” LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E S

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y

C O N S I D E R A N D O

I. Que el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, es propietario del inmueble identificado como “Un predio rústico denominado ‘Lote’ ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla”, como se acredita mediante contrato de compraventa celebrado en el año de mil novecientos sesenta y cinco, inscrito en el Registro Público de la Propiedad de la Circunscripción Territorial de Huauchinango, Puebla, bajo la partida 1090, foja 274 vuelta, tomo XXX, libro Uno, con copias a fojas 219, tomo 116, libro Quinto; de fecha veintidós de noviembre de mil novecientos ochenta y cinco.

II. Que el inmueble descrito en el considerando anterior consta de una superficie de 4,195.40 m2 con las siguientes medidas y colindancias:

AL NORTE: En línea quebrada de 44.36 m y colinda con calle Cerrada de las Torres;

AL SUR: En línea quebrada de 110.55 m y colinda propiedad privada y un arroyo;

AL ORIENTE: En línea quebrada de 83.42 m y colinda con calle Cerrada de las Torres, y

AL PONIENTE: En línea quebrada de 76.89 m y colinda con propiedad privada.

III. Que en Sesión Extraordinaria de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, de fecha dieciséis de enero de dos mil dieciocho, se aprobó por unanimidad la desincorporación y donación onerosa del inmueble identificado como “Un

Pag. 171 predio rústico denominado ‘Lote’ ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla” a favor del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, para que pueda ser utilizado única y exclusivamente para la construcción del “Bachillerato Coronel Juan Galindo”.

IV. Que por lo anteriormente expuesto y en términos de lo dispuesto en los artículos 57 fracción VII, 63 fracción I, 70, 79 fracciones II, VI y XIX y 84 segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 2 y 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, me permito someter a consideración de este Honorable Congreso para su estudio, discusión y en su caso aprobación, la siguiente Iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, A DONAR A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO “UN PREDIO RÚSTICO DENOMINADO ‘LOTE’, UBICADO EN LA CALLE CERRADA DE LAS TORRES DE LA LOCALIDAD DE NUEVO NECAXA, MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA”, PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL “BACHILLERATO CORONEL JUAN GALINDO”

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, la donación onerosa a favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, del inmueble identificado como “Un predio rústico denominado ‘Lote’ Ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla” cuyas medidas y colindancia se encuentran especificadas en el considerando II del presente decreto, para que pueda ser utilizado única y exclusivamente para la construcción del “Bachillerato Coronel Juan Galindo”.

SEGUNDO. Para efectos de lo anterior, el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, deberá realizar los trámites necesarios para efectuar la donación en

Pag. 172 términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal y demás legislación aplicable, siempre tomando en consideración el beneficio de la sociedad.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 173 Dado en la sede del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, a los dieciocho días del mes de junio de dos mil dieciocho.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, A DONAR A FAVOR DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO “UN PREDIO RÚSTICO DENOMINADO ‘LOTE’, UBICADO EN LA CALLE CERRADA DE LAS TORRES DE LA LOCALIDAD DE NUEVO NECAXA, MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA”, PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL “BACHILLERATO CORONEL JUAN GALINDO”.

Pag. 174 CC. DIPUTADOS DE LA “LIX” LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E S

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y

C O N S I D E R A N D O

Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 73 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, podrán promover la formalización de la participación ciudadana en asuntos sustantivos de su competencia, a través de la constitución de organismos que actúen como instancias de análisis y opinión y que tengan como objeto manifestar los intereses de la sociedad.

Que la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, en sus artículos 130, 131 y 132, permite establecer instancias ciudadanas que impulsen el análisis y emitan opiniones sobre políticas públicas y acciones de las Instituciones de Seguridad Pública, así mismo establece que dichas instancias se integrarán conforme a la legislación estatal aplicable y los cargos de sus integrantes serán honoríficos, debiendo garantizar la integración de representantes de las universidades, organizaciones civiles orientadas al tema de seguridad, representantes de cámaras empresariales y especialistas en la materia.

Que por Acuerdo del Ejecutivo del Estado publicado en el Periódico Oficial del Estado el 28 de febrero de 2017 se creó el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, como un organismo de participación ciudadana, representativo de las siete regiones del Estado, que durará en funciones hasta el trece de diciembre de dos mil dieciocho.

Que el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla constituye una instancia de análisis y opinión en materia de seguridad pública, procuración de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social, que tiene como finalidad construir un vínculo entre la sociedad y las autoridades estatales involucradas en tareas de prevención de la violencia y el delito, seguridad pública y procuración de justicia, que busca reforzar el concepto de ciudadanía organizada y constituirse como un verdadero puente entre las necesidades sociales en materia de seguridad y el gobierno que los representa.

Pag. 175 En consecuencia y toda vez que el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia durará en funciones hasta el próximo trece de diciembre, se pone a consideración la reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, cuyo objetivo principal es la consecución de acciones que en materia de seguridad pública y participación ciudadana realiza el actual organismo.

Para ello, se propone la reforma al artículo 131 de la citada Ley para integrar en su contenido la creación del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla como un organismo de participación ciudadana, con autonomía técnica, operativa y representativo de las siete regiones del Estado.

Lo anterior implica desde luego mantener la confianza que este organismo ha generado en la ciudadanía, misma que se basa en gran medida al hecho de verlo como un ente ajeno a la administración pública.

Así mismo y dada su naturaleza jurídica, el organismo podrá contar con personal de apoyo, bienes y recursos que, en su caso, y en términos de las disposiciones aplicables, le comisionen, adscriban, asignen o destinen las autoridades estatales y demás instancias gubernamentales y de los sectores social y privado.

Por otra parte, debido a que los problemas que enfrenta la sociedad poblana en materia de seguridad y justicia son muchos y variables, se propone que en el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla se integren todos aquellos ciudadanos que cumplan con los requisitos exigidos por la ley y que permiten reforzar las labores realizadas por este organismo.

Debe destacarse que el Cargo de Consejero Ciudadano es honorífico, sin recibir retribución alguna, y seleccionado con base en su especialización y experiencia tanto social, académica o laboral.

De igual manera, el Consejo Ciudadano podrá invitar a sus sesiones a representantes de instituciones educativas en el Estado, organizaciones civiles, autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de cámaras empresariales y especialistas en la materia de seguridad y justicia, de considerarlo necesario, quienes podrán participar sólo con voz.

El cambio de los Consejeros será escalonado, a fin de evitar que intereses partidarios tengan influencia en su constitución. En este mismo sentido, aunque los nombramientos están supeditados al titular del Ejecutivo del Estado, será sólo a propuesta del mismo Consejo Ciudadano que se realice el nombramiento correspondiente.

Pag. 176

Si bien la propuesta mantiene los objetivos primordiales que se tuvieron con el Acuerdo del Ejecutivo por el que fue creado el actual Consejo, es necesario puntualizar que la reforma fortalece los objetivos de promover la ciudadanía organizada; además, mantiene y amplía las funciones del Consejo Ciudadano permitiendo por ejemplo evaluar las políticas públicas en materia de seguridad, justicia y prevención del delito de los distintos órdenes de gobierno y proponer acciones para mejorar la seguridad pública en el Estado.

En mérito de lo antes expuesto y en ejercicio de las facultades que me conceden los artículos 63 fracción I, 70 y 79 fracciones II y VI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 2 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, tengo a bien someter a la consideración de este Honorable Congreso para su estudio, análisis y en su caso aprobación, la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA

ARTÍCULO ÚNICO: Se REFORMAN las fracciones IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII del artículo 3, los artículos 131 y 132 y se ADICIONAN la fracción XIX del artículo 3, el Título Undécimo, Capítulo Único, del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla y los artículos 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160 y 161 todos de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 3. …

I. a III. …

IV. Consejo Ciudadano: Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla;

V. Consejo Estatal: Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública;

VI. Ejecutivo: Poder Ejecutivo del Estado;

VII. Estado: El Estado Libre y Soberano de Puebla;

VIII. Fiscalía General: Fiscalía General del Estado de Puebla.

Pag. 177

IX. Federación: Poder Ejecutivo de la Federación;

X. Ley: La Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla;

XI. Ley General: La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública;

XII. Instituciones de Seguridad Pública: Las encargadas de la seguridad pública estatal y municipal;

XIII. Instituciones Policiales: La policía ministerial y los cuerpos de seguridad pública estatal y municipal;

XIV. Instituto: Instancia de la Fiscalía General encargada de la formación, capacitación y profesionalización de los agentes del Ministerio Público, peritos y policías ministeriales;

XV. Municipio: Entidad de derecho público, base de la división territorial que integra el Estado;

XVI. Policía de Carrera: La persona integrante de las Instituciones de Seguridad Pública que cumpla con todos los requisitos que establece el Servicio Profesional de Carrera Policial;

XVII. Policía Ministerial: Unidad policial encargada de la investigación científica de los delitos, ubicada en la estructura orgánica de la Fiscalía General;

XVIII. Proximidad social: Conjunto de acciones que permitan generar mayor confianza y cercanía entre la ciudadanía y las Instituciones Policiales, atendiendo a la necesidad de brindar una respuesta eficaz y personalizada a la demanda social, y

XIX. Sistema: El Sistema de Seguridad Pública del Estado.

ARTÍCULO 131. Para efectos de impulsar el análisis y opinión sobre las políticas públicas y acciones de las Instituciones de Seguridad Pública, de Procuración e Impartición de Justicia en el Estado, se crea el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla como un Organismo de Participación Ciudadana.

ARTÍCULO 132. El Consejo Ciudadano se integrará conforme a las disposiciones contenidas en el Título Undécimo de esta Ley, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, y demás disposiciones legales aplicables.

Los cargos de sus integrantes serán honoríficos, debiendo garantizar la integración de representantes de las instituciones educativas, organizaciones civiles orientadas al tema de seguridad, representantes de cámaras empresariales y especialistas en la materia.

Pag. 178 TÍTULO UNDÉCIMO

CAPÍTULO ÚNICO

DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA.

ARTÍCULO 144. El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla es un organismo de participación ciudadana, con autonomía de gestión, operativa y técnica, representativo de las siete regiones del Estado.

El Consejo Ciudadano tendrá su domicilio en la Ciudad de Puebla, Puebla, no siendo obstáculo lo anterior para que puedan sesionar en lugar distinto en el interior del Estado.

ARTÍCULO 145. El objeto del Consejo Ciudadano es analizar y opinar en materia de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social, con base en la promoción de la participación ciudadana.

El Consejo Ciudadano podrá colaborar con las autoridades federales, estatales y municipales, así como con las organizaciones de la sociedad civil y Consejos Ciudadanos que en materia de seguridad y justicia estén establecidos en la República Mexicana, en aquellas acciones que no sean propias de la Seguridad Nacional o pongan en riesgo el buen desempeño en la función de la seguridad pública y procuración de justicia.

ARTÍCULO 146. El Consejo Ciudadano, para el cumplimiento de su objeto, tendrá las siguientes funciones:

I. Establecer vínculos con organizaciones del sector social y privado que desarrollen actividades relacionadas con las materias de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social, a fin de integrar los esfuerzos ciudadanos en el objetivo común de coadyuvar al mejoramiento de la seguridad pública en el Estado de Puebla;

II. Evaluar las políticas públicas en materia de seguridad, justicia y prevención del delito de los distintos órdenes de gobierno y proponer acciones para mejorar la seguridad pública en el Estado, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la materia;

III. Impulsar la participación ciudadana en las acciones encaminadas a prevenir y evitar conflictos que alteren el ambiente social;

Pag. 179 IV. Colaborar con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General, el Consejo Estatal y demás instancias de procuración, administración de justicia y seguridad pública, en la implementación, evaluación, organización, desarrollo y seguimiento de cualquier forma o esquema de participación ciudadana, que permita una visión integral de los requerimientos o necesidades que, en materia de seguridad pública y justicia, tengan los habitantes del Estado;

V. Coadyuvar con la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, así como con la Fiscalía General, y demás instancias federales, estatales y municipales, en la realización de eventos de carácter informativo y formativo, tendientes a dar a conocer y apoyar los programas en materia de prevención del delito y fomento a la cultura ciudadana de la legalidad y seguridad; así como para la constitución de comités, con base en sistemas de alerta y prevención;

VI. Proponer a las autoridades competentes, de conformidad con sus atribuciones, programas de participación ciudadana en las actividades que no sean confidenciales o pongan en riesgo el buen desempeño en la función de seguridad pública y procuración de justicia;

VII. Dar seguimiento a la actuación de las autoridades federales, estatales y municipales, que en materia de seguridad y justicia ejercen sus funciones dentro del Estado;

VIII. Realizar recomendaciones y brindar apoyo al fortalecimiento y restauración de las dependencias, entidades y organismos autónomos en materia de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social;

IX. Promover el diálogo permanente entre los sectores sociales y las autoridades, como un factor de mejora en materia de seguridad pública y procuración de justicia;

X. Integrar comités y subcomités técnicos o ejecutivos, para apoyar la supervisión del correcto funcionamiento del Consejo Ciudadano, así como comisiones o grupos de trabajo, que considere necesarios para el cumplimiento de su objeto;

XI. Solicitar a las autoridades que sean competentes en la prevención y combate al delito, así como a la procuración e impartición de justicia, sus estadísticas, información y documentos necesarios para la evaluación;

Pag. 180 XII. Formular su Reglamento interior, y someterlo a la consideración del Ejecutivo del Estado para su aprobación y publicación de conformidad con la normatividad aplicable; y

XIII. Las demás que se consideren convenientes conforme a su naturaleza de órgano de análisis y opinión ciudadana.

ARTÍCULO 147. El Consejo Ciudadano estará integrado por:

I. Un Presidente Honorario que será el Gobernador del Estado, quien en caso de ausencia será suplido por el Secretario General de Gobierno;

II. Un Presidente Ejecutivo que será designado entre los Consejeros Ciudadanos;

III. El número de Consejeros Ciudadanos necesarios para el cumplimiento de su objeto, el que no podrá exceder de veintiún integrantes;

IV. Un Director Ejecutivo, que tendrá derecho a voz pero sin voto; y

V. Un Secretario Técnico, designado por el Consejo Ciudadano por mayoría de votos, que tendrá derecho a voz, pero sin voto.

Los cargos de los integrantes del Consejo Ciudadano, a excepción del Director Ejecutivo y el Secretario Técnico, serán honoríficos, por tanto, no recibirán retribución o emolumento alguno.

Los Consejeros Ciudadanos no serán considerados servidores públicos y serán nombrados por el Gobernador del Estado a propuesta del Consejo Ciudadano, quienes deberán reunir los requisitos establecidos en la Ley.

El Presidente Ejecutivo será sustituido en sus ausencias por el Consejero que él mismo designe.

Los Consejeros Ciudadanos durarán en el ejercicio de su encargo por el periodo de seis años. La mitad de los miembros del Consejo Ciudadano será renovada de manera escalonada cada tres años.

El Consejo Ciudadano podrá invitar a sus sesiones por conducto del Director Ejecutivo, a representantes de las instituciones educativas en el Estado, organizaciones civiles, autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de cámaras empresariales y especialistas en la materia de seguridad y justicia, quienes podrán externar sus opiniones.

Pag. 181 Para la vigilancia, control y evaluación de sus funciones el Consejo Ciudadano contará con una Contraloría Social que será designada en términos de lo que para tal efecto disponga la Secretaría de la Contraloría del Estado.

ARTÍCULO 148. Para ser Consejero Ciudadano deberán cumplirse los siguientes requisitos:

I. Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos;

II. No haber desempeñado en los últimos tres años cargo, comisión o empleo alguno en el servicio público de los municipios, entidades federativas o la federación, o en partido político alguno, ni realizar actividades partidistas;

III. No haber sido condenado por sentencia definitiva como responsable por delito doloso, o por delito culposo calificado como grave por la ley, ni estar sujeto a procedimiento penal o procedimiento administrativo disciplinario;

IV. Ser ciudadano reconocido públicamente por sus actividades en beneficio de la sociedad; y

V. Ser residente del Estado de Puebla.

ARTÍCULO 149. Los Consejeros Ciudadanos tendrán las siguientes atribuciones:

I. Asistir a las sesiones ordinarias, extraordinarias y plenarias, así como a aquellas sesiones en las que sea convocado el Consejo Ciudadano por las comisiones y demás instituciones y autoridades estatales, municipales y de la federación;

II. Proponer la suscripción de acuerdos y la celebración de convenios para mejorar la seguridad pública y la impartición de justicia en el Estado;

III. Participar en la elaboración del programa anual de trabajo;

IV. Integrar las Comisiones de Trabajo que se conformen para el cumplimiento del objeto y facultades del Consejo;

V. Realizar las actividades que les sean encomendadas para el cumplimiento de las atribuciones del Consejo y del Presidente Ejecutivo;

Pag. 182 VI. Cumplir con los acuerdos o compromisos que se adquieran en el pleno del Consejo y en las comisiones que participen;

VII. Aportar al contenido de la información que se publique en la página electrónica del Consejo y demás medios electrónicos utilizados;

VIII. Intervenir en las sesiones del Consejo o Comisión que integran para manifestar en el tiempo que le otorgue el Presidente Ejecutivo o Presidente de la Comisión de que se trate, a fin exponer el trabajo que realice, el soporte de sus opiniones o el sentido de su voto en los asuntos que lo requieran;

IX. Presentar inconformidades, quejas o denuncias por la actuación indebida de servidores públicos, que obren en perjuicio de la sociedad; y

X. Las demás que se establezcan en la presente Ley, en el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano, y demás disposiciones legales vigentes en el Estado y aquellas asignadas por el propio Consejo.

ARTÍCULO 150. El cargo de Consejero Ciudadano es intransferible.

En caso de remoción, renuncia u otra causa que impida el desempeño de sus funciones, se nombrará un nuevo Consejero Ciudadano siguiendo el procedimiento establecido para tal efecto.

ARTÍCULO 151. Serán causas de remoción del cargo de Consejero Ciudadano, las siguientes:

I. La inasistencia a más de tres sesiones ordinarias o extraordinarias en un año calendario sin causa justificada;

II. Dejar de residir en el Estado;

III. Estar sujeto a procedimiento penal o procedimiento administrativo disciplinario;

IV. Ser condenado por sentencia definitiva en materia penal;

V. Ostentarse como servidor público o representante de cualquier autoridad;

VI. Faltar a la confidencialidad y reserva de los asuntos que lo ameriten;

Pag. 183

VII. Desempeñar algún cargo o comisión remunerados por la federación, entidades federativas o municipios;

VIII. Por contender a un cargo de elección popular;

IX. Actuar en forma contraria a los intereses o fines del Consejo; y

X. Las demás que a consideración del Presidente Honorario o del Consejo Ciudadano se estimen graves.

ARTÍCULO 152. El Director Ejecutivo será designado por el Gobernador del Estado a propuesta del Presidente Ejecutivo y por el voto de la mayoría simple de los Consejeros Ciudadanos, y deberá reunir, además de los requisitos señalados para ser Consejero Ciudadano, los siguientes:

I. Contar con conocimientos en materia de seguridad pública y justicia, con experiencia en materia administrativa; y

II. Contar con título profesional, con al menos cinco años de experiencia en labores relacionadas con los fines de este Consejo Ciudadano.

ARTÍCULO 153. El Presidente Honorario tendrá las siguientes atribuciones:

I. Presidir las sesiones del Consejo Ciudadano;

II. Someter a consulta del Consejo Ciudadano los asuntos de su competencia que se consideren de relevancia para la sociedad;

III. Establecer las vías de comunicación e información institucional adecuadas, para la retroalimentación del Consejo Ciudadano, así como para coadyuvar, entre otros en los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito y de las instituciones de seguridad pública; y

IV. Las demás que se establezcan en la presente Ley, en el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano, y demás disposiciones legales vigentes en el Estado.

ARTÍCULO 154. El Presidente Ejecutivo tendrá las siguientes funciones:

Pag. 184

I. Presidir las sesiones del Consejo Ciudadano, en ausencia del Presidente Honorario, con excepción de las sesiones plenarias;

II. Representar al Consejo Ciudadano;

III. Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Consejo Ciudadano;

IV. Someter a la consideración del Consejo Ciudadano los temas a tratar en cada sesión;

V. Revisar periódicamente los informes de actividades de las Comisiones y el Consejo Ciudadano;

VI. Proponer al Consejo Ciudadano, para su autorización, la celebración de convenios y demás instrumentos jurídicos para el cumplimiento de sus atribuciones;

VII. Determinar, a propuesta de los Consejeros Ciudadanos, el contenido de la información que deba publicarse en la página electrónica del Consejo Ciudadano y demás medios empleados para la comunicación entre el Consejo Ciudadano y la ciudadanía;

VIII. Presentar en dos tantos en la última sesión ordinaria del año un informe impreso y digital de las labores del Consejo Ciudadano y extender un tanto igual al Presidente Honorario signado por todos los Consejeros;

IX. Someter a la aprobación del Pleno el informe anual;

X. Someter a votación del Consejo Ciudadano la propuesta de remoción de algún consejero; y

XI. Las demás que le asigne el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano y las disposiciones legales aplicables.

ARTÍCULO 155. El Director Ejecutivo tendrá las siguientes funciones:

I. Ejecutar los acuerdos del Consejo Ciudadano;

II. Convocar a las sesiones del Consejo Ciudadano;

III. Elaborar el orden del día de las sesiones;

Pag. 185

IV. Asistir a las sesiones del Consejo Ciudadano y apoyar al Presidente Ejecutivo en la conducción de las mismas, en las que tendrá derecho de voz, sin voto;

V. Preparar y entregar de manera oportuna a los Consejeros Ciudadanos la documentación y el material necesarios para el estudio y discusión de los asuntos contenidos en el orden del día;

VI. Verificar la asistencia de los integrantes del Consejo Ciudadano y llevar el registro;

VII. Declarar la existencia de quórum legal;

VIII. Formular las actas de cada sesión y llevar su registro;

IX. Registrar las votaciones de los integrantes del Consejo Ciudadano, y dar a conocer el resultado de las mismas;

X. Dar fe de lo actuado en las sesiones;

XI. Dar seguimiento a los acuerdos adoptados en cada sesión para su cumplimiento;

XII. Instrumentar las medidas necesarias para el resguardo del archivo impreso y digital del Consejo Ciudadano;

XIII. Recibir la correspondencia dirigida al Consejo Ciudadano y mantener informado al Presidente sobre el trámite que se dé a la misma;

XIV. Fungir como enlace del Consejo Ciudadano ante las instancias públicas y privadas para el adecuado desarrollo de sus actividades;

XV. Elaborar el programa anual de trabajo, tornando en consideración las propuestas de los Consejeros Ciudadanos, y someterlo a la consideración del Presidente Ejecutivo, y a votación del Consejo Ciudadano;

XVI. Coordinar las actividades al interior de las comisiones de trabajo e informar al Consejo Ciudadano sobre el desarrollo y resultados de las mismas;

XVII. Coadyuvar con el Presidente Ejecutivo en la formulación del informe anual; y

Pag. 186 XVIII. Las demás que se establezcan en la presente Ley, en el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano y demás disposiciones legales vigentes en el Estado.

Para el ejercicio de sus atribuciones el Director Ejecutivo será auxiliado por el Secretario Técnico.

ARTÍCULO 156. El Consejo Ciudadano sesionará ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuantas veces fuere necesario para el cumplimiento de su objeto, previa convocatoria por escrito y por solicitud de tres o más Consejeros Ciudadanos, del Presidente Ejecutivo o del Presidente Honorario.

En la primera sesión ordinaria del año, los Consejeros Ciudadanos deberán aprobar un plan de trabajo anual en el que se establezcan los objetivos, metas y estrategias para el desempeño de sus actividades; así como acciones que corresponderán a las comisiones y grupos respectivos.

El Consejo Ciudadano sesionará de manera plenaria cada tres meses, contando con la presencia del Presidente Honorario y los titulares de las dependencias, entidades y organismos autónomos competentes en materia de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social.

ARTÍCULO 157. Las sesiones plenarias, ordinarias y extraordinarias se celebrarán previa convocatoria emitida por el Director Ejecutivo.

Para las sesiones plenarias, se expedirá la convocatoria respectiva con cinco días de anticipación; para las sesiones ordinarias, se expedirán las convocatorias con tres días hábiles de anticipación, y para el caso de las extraordinarias con un día hábil de anticipación, con la salvedad de que en estas últimas pueda convocarse el mismo día en situaciones emergentes.

La convocatoria deberá ser notificada mediante oficio a través de los medios electrónicos que los Consejeros autoricen en sesión del Consejo, a todos los integrantes del Consejo Ciudadano; y deberá especificar el lugar, fecha y hora previstos para la celebración de las sesiones y se deberá hacer acompañar por el orden del día respectivo y la documentación de apoyo de los temas a tratar.

Para que las sesiones sean válidas se requerirá la asistencia de la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano.

Pag. 187 ARTÍCULO 158. Los acuerdos o resoluciones del Consejo Ciudadano que se tomen en las sesiones serán válidos, siempre que haya quórum legal y que los acuerdos tomados sean aprobados por mayoría de votos de los miembros asistentes.

El Presidente Ejecutivo tendrá voto de calidad en caso de empate.

Si la sesión no pudiera celebrarse el día señalado por falta de quórum, el Director Ejecutivo emitirá una nueva convocatoria, en la cual se indicará tal circunstancia.

ARTÍCULO 159. El Consejo Ciudadano, para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de sus obligaciones podrá integrar comisiones, comités y subcomités técnicos o ejecutivos para apoyar la supervisión de la marcha normal del órgano, los cuales se establecerán en su Reglamento interior.

ARTÍCULO 160. Para su mejor funcionamiento, el Consejo podrá contar con personal de apoyo, bienes y recursos que, en su caso, y en términos de las disposiciones aplicables, le comisionen, adscriban, asignen o destinen las autoridades estatales y demás instancias gubernamentales y de los sectores social y privado.

ARTÍCULO 161. El Consejo Ciudadano para realizar cabalmente sus funciones, contará con el personal necesario.

Las relaciones laborales entre el organismo y sus trabajadores, se regirán por la normatividad que resulte aplicable.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

SEGUNDO. Se abroga el Acuerdo del Ejecutivo del Estado, por el que se crea el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, publicado el veintiocho de febrero del dos mil diecisiete en el Periódico Oficial del Estado.

TECERO. Los Consejeros Ciudadanos nombrados por el Ejecutivo del Estado de conformidad al Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que crea el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, como un Organismo de Participación Ciudadana, publicado en el Periódico

Pag. 188 Oficial del Estado el veintiocho de febrero del dos mil diecisiete, se considerarán ratificados en su cargo dentro del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, de conformidad con lo señalado en el presente Decreto.

CUARTO. La mitad de los integrantes del Consejo Ciudadano por única ocasión, se renovará transcurridos tres años en su encargo, contados a partir de la publicación del presente Decreto.

Para cumplir con la renovación, se considerará en primer lugar a aquellos que por voluntad propia decidan separarse del cargo; en caso de no alcanzar el número necesario establecido para la renovación, se realizará un sorteo entre los miembros restantes.

En todos los periodos subsecuentes se atendrá a lo establecido en el artículo 147 de la presente Ley y a las disposiciones contendidas en el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano.

QUINTO. El Consejo Ciudadano celebrará sesión de instalación dentro de los 20 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente decreto.

SEXTO. El Ejecutivo del Estado expedirá el Reglamento Interior del Organismo, mismo que deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado en un plazo que no excederá de 90 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.

Hasta en tanto no se expida y publique el reglamento a que se refiere el párrafo anterior, será aplicable, el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, publicado el 6 de septiembre de 2013, en el Periódico Oficial del Estado, en lo que no se oponga al presente Decreto.

SÉPTIMO. Todas las referencias a la Procuraduría General de Justicia del Estado se entenderán realizadas a la Fiscalía General del Estado de Puebla, en términos de lo establecido por la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

OCTAVO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 189 Dado en la sede del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, en la cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los cinco días del mes de julio de dos mil dieciocho.

EL GOBERNADOR DEL ESTADO DE PUEBLA

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 190

EL SECRETARIO DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO

JESÚS ROBERTO MORALES RODRÍGUEZ

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 191

CC. INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DE LA QUINCUAGÉSIMO NOVENA LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E S

Los suscritos Diputados Carlos Martínez Amador Coordinador del Grupo Legislativo de la Revolución Democrática y Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política; Cirilo Salas Hernández, integrante del Grupo Legislativo del Partido Nueva Alianza, Lizeth Sánchez García, Coordinadora del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, José Ángel Ricardo Pérez García, Representante Legislativo del Partido Movimiento Ciudadano, así como las Diputadas y los Diputados integrantes del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional por conducto de la Diputada Carolina Beauregard Martínez; con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 61, 63 fracción II, 64 y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 fracciones II y V, 144 fracción II, 146 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 120 fracción VI del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, sometemos a consideración de esta Soberanía, la INICIATIVA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

Pag. 192

Que en Sesión Pública Ordinaria de fecha tres de junio de dos mil quince, la Quincuagésimo Novena Legislatura, tuvo a bien aprobar la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, ordenamiento jurídico que tiene como objetivos principales:

• Reconocer a los Niños Niñas y Adolescentes como titulares de derechos, garantizando el pleno ejercicio, protección y promoción de los mismos.

• Crear el Sistema Estatal de Protección Integral.

• Establecer los principios que orientarán la política en esta materia.

• Establecer las bases de coordinación entre el Estado y sus Municipios.

• Establecer las bases para la participación de los sectores social y privado en las acciones tendentes a garantizar la protección de los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Que en el estado de Derecho que nos privilegia y rige nuestro actuar, debemos ser respetuosos de los ámbitos de competencia de los tres órdenes de Gobierno Federal, Estatal y Municipal; no sólo en los actos de orden jurisdiccional, sino también en el marco jurídico que rige nuestra Entidad, por ello, es que se proponen reformas a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, para acotarla al ámbito estatal y así no crear conflictos de competencia.

Pag. 193

En este orden de ideas, la presente Iniciativa de Decreto propone reformar el segundo párrafo del artículo 73 de la Ley en comento, toda vez que se hace referencia a la difusión de información y material en pro de las niñas, niños y adolescentes, pero acorde con los lineamientos generales que al efecto expida el Sistema Nacional de Protección Integral en materia de protección, siendo como lo es, que al tratarse de una ley secundaria, se debe hacer referencia a lineamientos estatales que expida el Sistema Estatal; asimismo el artículo 125 refiere a autoridades de la Administración Pública Federal, cuando en el ámbito de aplicación de la Ley debe referirse a la autoridades estatales; siendo precisamente esta la finalidad de la presente reforma, acotar nuestro ordenamiento al ámbito y a las autoridades estatales.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 57, 64 y 67 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44, fracción II, 70 y 71 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; 20, 21, 22 y 24, fracción I del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado de Puebla, tenemos a bien someter a consideración de esta Soberanía, la siguiente Iniciativa de:

INICIATIVA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA

Pag. 194

ÚNICO.- Se reforma el segundo párrafo del artículo 73 y el acápite del artículo 125 de La Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 73.- …

Las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán la difusión de información y material que tenga por finalidad asegurar su bienestar social y ético, así como su desarrollo cultural, salud física y mental, de conformidad con los lineamientos estatales que al efecto expida el Sistema Estatal de Protección Integral en materia de información y demás materiales para difusión entre niñas, niños y adolescentes.

ARTÍCULO 125. El Presidente del Sistema Estatal de Protección podrá invitar a las sesiones respectivas a representantes de otras dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, de los órganos con autonomía constitucional y de los Municipios, según la naturaleza de los asuntos a tratar quienes intervendrán con voz pero sin voto.

…. T R A N S I T O R I O S

Pag. 195

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

ATENTAMENTE CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 17 DE JULIO DE 2018

DIP. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PRD Y PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA

DIP. CIRILO SALAS HERNÁNDEZ INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA

DIP. LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DEL TRABAJO

DIP. JOSÉ ÁNGEL RICARDO PÉREZ GARCÍA REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 196

GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ COORDINADOR

DIP. CAROLINA BEAUREGARD MARTÍNEZ DIP. CORONA SALAZAR ÁLVAREZ

DIP. MARÍA DEL ROCÍO AGUILAR NAVA DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN

DIP. MARIO ALBERTO RINCÓN GONZÁLEZ DIP. MANUEL HERRERA ROJAS

DIP. NEFTALÍ SALVADOR ESCOBEDO DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN ZOLETTO CASTAÑEDA

DIP. BERNARDO ARRUBARRENA GARCÍA

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 197 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona un artículo 408 bis al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

De acuerdo con la legislación penal vigente en el Estado, comete el delito de despojo:

 Quien, de propia autoridad, y haciendo violencia o furtivamente, o empleando amenaza o engaño, ocupe un inmueble ajeno, permanezca en él, o remueva o altere sus límites o, de otro modo, turbe la posesión pacífica del mismo o haga uso de él, o de un derecho real que no le pertenezca.  Quien de propia autoridad, haciendo uso de cualquiera de los medios indicados en la fracción anterior, ocupe un inmueble de su propiedad, en los casos en que la ley no lo permite por hallarse en poder de otra persona, permanezca en él o ejerza actos de dominio que lesionen derechos legítimos del ocupante.

Asimismo se señalan agravantes tales como cuando el delito se cometa en contra de personas mayores de sesenta años o personas con discapacidad o

Pag. 198 cuando se cometa materialmente por cinco o más personas o en contra de zonas declaradas área natural protegida.

De igual forma, las sanciones establecidas se incrementarán para quienes dirijan la invasión y su autor o autores intelectuales.

No obstante, otra agravante que debe ser tomada en cuenta es la promoción reiterada del despojo, es decir, aquellas personas que hayan sido acusadas por la comisión de este delito en más de una ocasión; para lo cual la presente iniciativa establece una sanción de tres a siete años de prisión y multa de cincuenta a cien Unidades de Medida y Actualización.

Es por ello que, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN ARTÍCULO 408 BIS AL CÓDIGO PENAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

ÚNICO.- Se adiciona un artículo 408 bis al Código Penal del Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar como sigue:

Artículo 408 Bis.- A quienes se dediquen en forma reiterada a promover el despojo de inmuebles se les impondrá prisión de tres a siete años y multa de cincuenta a cien Unidades de Medida y Actualización.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 20 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 199 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona un artículo 25 Bis a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, es un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propios que conoce de quejas presentadas por presuntas violaciones a los derechos humanos, por acción u omisión, cometidas por parte de autoridades locales de naturaleza administrativa, o de cualquier otro servidor público, con excepción del Poder Judicial del Estado.

Para tal efecto, la Ley de dicha Comisión establece un mecanismo de quejas donde cualquier persona podrá denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos de manera presencial, por teléfono o por Internet, ya sea directamente o por medio de representante, quejas contra dichas violaciones.

La queja sólo podrá presentarse dentro del plazo de un año, contado a partir de que se hubiera iniciado la ejecución de los hechos que se estimen violatorios o de que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos. En casos

Pag. 200 excepcionales y tratándose de infracciones graves a los derechos humanos, la Comisión podrá ampliar dicho plazo mediante una resolución razonada.

Asimismo se establece el procedimiento posterior a la presentación de la queja y las atribuciones de la Comisión en cada caso.

No obstante, es necesario puntualizar que las niñas, niños y adolescentes puedan presentar sin necesidad de un representante la queja referida en caso de se ponga en peligro su vida, su libertad, su integridad física, psicológica o emocional, teniendo como fundamento el interés superior de la niñez.

Posterior a ello, la presente iniciativa establece que la Comisión informará los hechos a las personas que ejerzan la patria potestad, tutela, guarda o custodia de las personas menores de edad involucradas, para los efectos conducentes, excepto cuando el denunciado sea alguna de las personas anteriores.

Así, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN ARTÍCULO 25 BIS A LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA.

ÚNICO.- Se adiciona un artículo 25 Bis a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

Artículo 25 Bis.- Atendiendo al interés superior de la niñez, los niños, niñas y adolescentes podrán denunciar sin necesidad de representante cuando se ponga en peligro su vida, su libertad, su integridad física, psicológica o emocional, en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales de la materia.

Posterior a ello, la Comisión informará los hechos a las personas que ejerzan la patria potestad, tutela, guarda o custodia de las personas menores de edad involucradas, para los efectos conducentes, excepto cuando el denunciado sea alguna de las personas anteriores.

Pag. 201 ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 20 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 202 DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA P R E S E N T E.

El que suscribe Juan Carlos Natale López, integrante de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, someto a consideración de este órgano colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforma el artículo 97 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

Que con fecha 10 de febrero de 2014, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la reforma al apartado A del artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que tuvo por objeto impulsar la sustitución de la Procuraduría General de la República por la Fiscalía General de la República, lo cual se proyectó como un cambio radical en la investigación de los delitos al impulsar la organización del Ministerio Público de la Federación en una Fiscalía General de la República como órgano público autónomo, dotado de personalidad jurídica y patrimonio propio.

Que con dicha reforma se establecieron los requisitos para ser Fiscal General de la República así como el procedimiento para su nombramiento, delegando esta función a los Senadores de la República en participación conjunta con Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, lo que ha generado diversas inconformidades ya que se ha manifestado que mediante este proceso no se puede garantizar la plena autonomía del funcionario que estará a cargo de la Fiscalía, debido a que serán los integrantes del senado los que impulsen y aprueben a una persona que puede estar identificada con algún partido político de los que integran la cámara alta del Congreso de la Unión.

Que aunado a lo mencionado en el párrafo anterior, existe otra disposición que ha generado inconformidad al interior del Congreso de la unión y de la sociedad en general, me refiero artículo transitorio décimo sexto del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los

Pag. 203 Estados Unidos Mexicanos en materia política-electoral, el cual menciona en su segundo párrafo que:

“El Procurador General de la República que se encuentre en funciones al momento de expedirse la declaratoria a que se refiere el párrafo anterior, quedará designado por virtud de este Decreto Fiscal General de la República por el tiempo que establece el artículo 102, Apartado A, de esta Constitución, sin perjuicio del procedimiento de remoción previsto en la fracción IV de dicho artículo.”

Es decir, que el Procurador nombrado con anterioridad por el Presidente de la República y ratificado por el Senado bajo el procedimiento anterior, fungiría como Fiscal General de la República lo que colocó en tela de juicio la verdadera autonomía e independencia de este órgano durante los próximos nueve años por haber sido una designación directa del Titular del Poder Ejecutivo Federal.

Que en el ámbito estatal estas modificaciones a la organización del Ministerio Público fueron retomadas y con fecha cuatro de enero de dos mil dieciséis publicadas en el Periódico Oficial del Estado, dando a paso a la actual Fiscalía General del Estado y a que el anterior Procurador General de Justicia, tomara las riendas del nuevo órgano público autónomo.

Que la designación del Fiscal General del Estado, sigue un procedimiento en el que interviene esta Soberanía y el Gobernador del Estado, dando cabida a lo que se ha mencionado en múltiples ocasiones por medios de comunicación pero sobre todo por voces provenientes de organizaciones de la sociedad civil, sobre la parcialidad que representa este procedimiento, ya que al ser propuesto y elegido por el Poder Legislativo cualquier relación o afinidad con los Grupos Legislativos que lo integran podrían impactar negativamente en la autonomía e independencia de la Fiscalía General del Estado, por ello considero necesario impulsar nuevas formas en que la imparcialidad de los nombramientos se encuentra respaldada y sobre todo sean legitimados por la población.

Que actualmente la participación de la población a través de las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para el avance de una nación, las prácticas en las que únicamente los miembros del poder público tomaban las determinaciones de un país poco a poco han sido modificadas dando paso a un verdadero clima de inclusión social, donde las determinaciones para el rumbo de un país se toman a través de propuestas realizadas por organismos con los conocimientos necesarios para verter opiniones fundamentadas y sobre todo basadas en las exigencias sociales de cada conglomerado.

Pag. 204

Que tal es la importancia de las organizaciones de la sociedad civil, que se ha buscado fomentarlas a través de ordenamientos federales y estatales, incluso en este Poder Legislativo fue creada la Comisión General de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad civil, prueba de la importancia que reviste abrir las puertas a la gente para que participe activamente en el régimen jurídico-político de nuestro Estado a través de propuestas que se materialicen a la vista de todos.

Que con la presente iniciativa, buscamos dar un verdadero paso entre las relaciones que existen actualmente entre los gobernantes y gobernados, para transitar de una relación de supra-subordinación a un plano de coordinación benéfico para ambas partes. El principal objeto de este documento radica en modificar el procedimiento para el nombramiento del Fiscal General del Estado, a través de mecanismos permeables a la sociedad mediante sus organizaciones legalmente constituidas en el Estado, para participar activamente en la postulación de perfiles para ocupar el cargo antes referido, ya que actualmente y como se ha mencionado son los integrantes del Congreso del Estado quienes están facultados para postular perfiles a través de una lista que se envía al ejecutivo y este último devuelve en forma de terna para que al final nuevamente sea el Poder Legislativo quien lo seleccione.

Que con la reforma propuesta se busca que sean las organizaciones de la sociedad civil quienes propongan al Congreso del Estado a los candidatos a ocupar el cargo de Fiscal General del Estado, para que después de una evaluación de los perfiles elaboren una lista de al menos diez personas para enviarla al Gobernador del Estado para que seleccione a tres personas y las devuelva al Poder Legislativo para su nombramiento, de esta forma estamos garantizando que la postulación recaiga en la sociedad civil, el análisis recaiga tanto en el legislativo como en el ejecutivo y el nombramiento en el Congreso del Estado, es decir separamos la postulación y el análisis de los perfiles para que recaigan en dos entes diferentes y no como sucede ahora que ambos se encuentran atribuidos a uno sólo, que es esta Soberanía.

Que también se fija el supuesto de que no se reciba ninguna propuesta por parte de las organizaciones de la sociedad civil o que de los perfiles recibidos se declare posteriormente a un proceso de evaluación que ninguno cumple con la idoneidad para ocupar el cargo, será el propio Congreso del Estado con participación de la sociedad civil quien integre la lista de candidatos para su remisión al Ejecutivo y efectuar el procedimiento previsto en el artículo que se pretende reformar.

Que con estos filtros se busca entregar una solución a la incertidumbre que existe actualmente para garantizar la imparcialidad, autonomía e independencia de los

Pag. 205 nombramientos de los servidores públicos, al quitar la exclusividad con la que actualmente cuentan los órganos del poder público para su postulación y designación. Otro beneficio lo encontramos en las evaluaciones minuciosas de los perfiles que realizarán diversas instancias, para así asegurar que sean las personas mejor preparadas quienes accedan a los cargos más importantes para el desarrollo integral de nuestro Estado y de su gente.

Que el sistema político en el que vivimos debe ser más plural y permeable para la ciudadanía, quienes en aras de mejorar demuestran que su única intención es participar activamente a través de propuestas en búsqueda de mejores condiciones políticas y sociales de nuestra nación.

Por lo anteriormente expuesto, someto a consideración de esta Soberanía la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMA EL ARTÍCULO 97 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

ÚNICO.- Se reforman las fracciones I, II y el primer párrafo de la fracción III del artículo 97 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla para quedar como sigue:

Artículo 97.- ...

I.- A partir de la ausencia definitiva del Fiscal General del Estado, las organizaciones más representativas de la sociedad civil de la Entidad legalmente constituidas, contarán con diez días para enviar sus propuestas al Congreso del Estado, debiendo este último integrar una lista de al menos diez candidatos al cargo, aprobada por las dos terceras partes de los miembros presentes, la cual enviará al Ejecutivo dentro de los diez días posteriores al vencimiento del plazo para recibir las propuestas.

En caso de no recibir propuestas de las organizaciones de la sociedad civil o que las propuestas presentadas no cuenten con el perfil idóneo después de un proceso de evaluación, el Congreso del Estado contará con quince días para integrar con participación de la sociedad civil organizada, una lista de al menos diez candidatos al cargo, aprobada por las dos terceras partes de los miembros presentes, la cual enviará al Ejecutivo.

Pag. 206 Si el Ejecutivo no recibe alguna de las listas en los plazos antes señalados, enviará libremente al Congreso una terna y designará provisionalmente al Fiscal General del Estado, quien ejercerá sus funciones hasta en tanto se realice la designación definitiva conforme a lo establecido en este artículo. En este caso, el Fiscal General del Estado designado podrá formar parte de la terna.

II.- Recibida alguna de las listas a que se refiere la fracción anterior, dentro de los diez días siguientes el Ejecutivo formulará una terna de entre los integrantes de la lista, y la enviará a la consideración del Congreso.

III.- El Congreso, con base en la terna y previa comparecencia pública de las personas propuestas, designará al Fiscal General del Estado, con el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes dentro del plazo de diez días. En caso de que el Ejecutivo no envíe la terna a que se refiere la fracción anterior, el Congreso tendrá diez días para designar al Fiscal General del Estado, de entre los candidatos de algunas de las listas que señala la fracción I.

...

IV.- a VI.- ...

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. - El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Envíese a los doscientos diecisiete Ayuntamientos de los Municipios del Estado, para cumplir con lo dispuesto por los artículos 140 y 141 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Pag. 207 TERCERO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE Z. A, 18 DE JULIO DE 2018

DIP. JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ

Pag. 208 24 DE JULIO DE 2018

Pag. 209 CC. DIPUTADOS DE LA “LIX” LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTAD. P R E S E N T E S

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y

C O N S I D E R A N D O

Que el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2018, en su eje 5 denominado “Buen Gobierno”, señala que el Gobierno del Estado tiene como objetivo general instaurar una gestión pública de puertas abiertas, transparente, moderna, de calidad y con base en resultados, que genere valor público en cada una de sus acciones e incremente la confianza ciudadana en el actuar gubernamental; asimismo, en el programa 37, titulado “Control de la Gestión y Rendición de Cuentas”, se establece como meta garantizar el manejo transparente y responsable de los recursos públicos, la participación ciudadana y la rendición de cuentas; así como prevenir y sancionar actos de corrupción.

Que con fecha veintisiete de mayo de dos mil quince, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de combate a la corrupción; mismo que en su artículo segundo transitorio, dispuso que el Congreso de la Unión, dentro del plazo de un año contado a partir de su entrada en vigor, deberá aprobar las leyes generales a que se refieren las fracciones XXIV y XXIX-V del artículo 73 de la propia Constitución.

Asimismo, el artículo cuarto transitorio de la reforma constitucional establece que el Congreso de la Unión, las Legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito

Pag. 210 Federal, deberán, en el ámbito de sus respectivas competencias, expedir las leyes y realizar las adecuaciones normativas correspondientes, dentro de los ciento ochenta días siguientes a la entrada en vigor de las Leyes Generales correspondientes.

Que en ese tenor el dieciocho de julio de dos mil dieciséis, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; y con fecha cuatro de noviembre de dos mil dieciséis, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la Declaratoria que emite el Honorable Congreso del Estado, por la que aprueba el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, en materia de Combate a la Corrupción.

Que en concordancia con la reforma federal constitucional, las disposiciones federales que derivan de ésta última y conforme a la reforma constitucional local antes mencionada, el veintisiete de diciembre de dos mil dieciséis y el veintisiete de enero de dos mil diecisiete se publicaron en el Periódico Oficial del Estado, respectivamente, el Decreto del Honorable Congreso del Estado, por el que expide la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla, así como el Decreto del Honorable Congreso del Estado, por el que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, en materia del Sistema Anticorrupción.

Que en términos de la modificación al artículo 37 fracción XX, la adición del dispositivo 37 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla y en atención a las nuevas disposiciones legislativas mencionadas en párrafos anteriores, con fecha dieciocho de julio de dos mil diecisiete se expidió un nuevo Reglamento de la Secretaría de la Contraloría, que establece una manera más eficiente de organización y una estructura acorde con su competencia y sus facultades en materia de control, auditoría, rendición de cuentas, responsabilidades, transparencia y con los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

Pag. 211 Que en ese tenor los Órganos Internos de Control en las dependencias y entidades de la administración pública, antes denominados Delegaciones y Comisarias, serán las unidades administrativas encargadas de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del control interno en los entes públicos, y de aplicar las leyes en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

Que en concordancia con las disposiciones legales antes mencionadas, resulta necesario adecuar la Ley de Entidades Paraestatales, con el fin de incluir la nueva denominación de los Órganos Internos de Control, y lograr así una armonización normativa en materia de responsabilidades administrativas.

En mérito de lo antes expuesto y en ejercicio de las facultades que me concede la fracción I del artículo 63, el 70, las fracciones II y VI del 79, y el segundo párrafo del 84 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 2 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, tengo a bien someter a la consideración de este Honorable Congreso para su estudio, análisis y en su caso aprobación, la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ENTIDADES PARAESTATALES DEL ESTADO DE PUEBLA

ÚNICO.- Se REFORMAN las fracciones VI y XIV del artículo 52, la fracción XI del 53, y los artículos 54 y 58, todos de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

Artículo 52. …

I. a V. …

Pag. 212 VI.- Aprobar previo informe de los titulares de los órganos internos de control, los estados financieros de la Entidad Paraestatal y remitirlos al Congreso del Estado mediante la presentación de la Cuenta Pública;

VII. a XIII.-…

XIV.- Analizar y aprobar en su caso, los informes periódicos que rinda el Director General con la intervención que corresponda a los titulares de los órganos internos de control, y

XV.-…

Artículo 53. …

I. a X. …

XI. Establecer los mecanismos de evaluación que destaquen la eficiencia y eficacia con que se desempeñe la Entidad y presentar al Órgano de Gobierno por lo menos dos veces al año la evaluación de gestión con el detalle que previamente se acuerde con el Órgano y escuchando al titular del órgano interno de control;

XII. a la XV.…

Artículo 54. El Órgano de Vigilancia de las Entidades Paraestatales estará integrado por un titular del órgano interno de control, el cual será designado por la Secretaría de la Contraloría.

Los titulares de los órganos internos de control evaluarán el desempeño general y funciones del Organismo, realizarán estudios sobre la eficiencia con la que se ejerzan los desembolsos en los rubros de gasto corriente y de inversión, así como en lo referente a los ingresos y, en general, solicitarán la información y efectuarán los actos que

Pag. 213 requieran el adecuado cumplimiento de sus atribuciones, sin perjuicio de las tareas que la Secretaría de la Contraloría les asigne específicamente conforme a la legislación aplicable.

Los titulares de los órganos internos de control, participarán en las sesiones de los Órganos de Gobierno de las Entidades Paraestatales, con voz pero sin voto.

Artículo 58. En aquellas empresas en que el Gobierno del Estado participe con la suscripción del veinticinco al cincuenta por ciento (25 al 50%) del capital, las inversiones estatales se vigilarán a través del titular del órgano interno de control.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor al día hábil siguiente de su publicación.

SEGUNDO. Quedan sin efecto todas aquellas disposiciones que contravengan lo dispuesto en el presente Decreto.

TERCERO. Toda referencia que se haga a los Comisarios, Comisarios Públicos y/o Delegados en cualquier ordenamiento legal o normativo, se entenderán referidos a los titulares de los Órganos Internos de Control conforme al presente Decreto.

Pag. 214 Dado en la sede del Poder Ejecutivo, en la Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los diecinueve días del mes de julio de dos mil dieciocho.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANODE PUEBLA

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ENTIDADES PARAESTATALES DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 215

EL SECRETARIO DE LA CONTRALORÍA

RODOLFO SÁNCHEZ CORRO

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ENTIDADES PARAESTATALES DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 216 CC. DIPUTADOS DE LA “LIX” LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E S

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y

C O N S I D E R A N D O

Que el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe que en las normas jurídicas o en la actuación de las autoridades del Estado, se propicien desigualdades manifiestas o discriminación de una persona por razón de género, que resulten atentatorias de la dignidad humana.

Que el Estado Mexicano ha incorporado a su sistema de normas de derechos humanos los tratados internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará", en los que, entre otros, se comprometió a adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de hacer posible la igualdad de derechos con el hombre; establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de las instancias nacionales, la protección efectiva de aquélla contra todo acto de discriminación; condenar todas las formas de violencia contra la mujer y adoptar políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia, implementando diversas acciones concretas; y, actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar ese tipo de violencia.

Que el derecho de la mujer a una vida libre de discriminación y de violencia se traduce en la obligación de toda autoridad de actuar con perspectiva de género, lo cual pretende combatir

Pag. 217 argumentos estereotipados e indiferentes para el pleno y efectivo ejercicio del derecho a la igualdad.

Que la estructura social se conforma principalmente de atribuir una serie de comportamientos apropiados para cada sexo, hombre y mujer, determinados en función de sus características físicas de cada uno de ellos. Lo anterior es conocido en la sociología moderna como la construcción de género, es decir, la creación de la identidad de los hombres y mujeres a partir de los roles que desempeñan dentro del seno de la sociedad, basándose tradicionalmente, en el hecho de pertenecer al género masculino o femenino, lo que en sí mismo traslada a cada uno determinadas ventajas y/o desventajas.

Que este tratamiento desigual entre hombres y mujeres surge por costumbres arraigadas a la sociedad, una de ellas se ve reflejada en el ámbito familiar, al momento de registrar a los hijos y asignar el apellido paterno en primer lugar y en segundo el de la madre. Pues esta costumbre deriva de un tratamiento desigual, que transmite un sentido de propiedad del hombre sobre la familia.

Que en ese sentido la elección del nombre de un hijo por sus padres es un momento personal y emocional, en la que se crea un vínculo especial, razón por la cual queda circunscrito en su esfera privada.

Que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha entendido que el derecho a la vida privada y familiar protege el derecho de los padres a elegir el nombre de sus hijos. Así, en el caso Cusan et Fazzo v. Italie, el Tribunal Europeo determinó que la potestad de los padres de escoger el nombre (de pila y apellidos) de su hija era un acto protegido por el derecho a la protección de la vida privada y familiar. Lo anterior en razón de que éste sirve como medio de identificación personal y de relación con una familia.

Adicionalmente, el Tribunal señaló que el interés de la sociedad en regular la transmisión de los apellidos no es suficiente para excluir esto del derecho a la vida privada y familiar pues éste engloba, hasta cierto punto, el derecho de las personas a establecer relaciones con sus semejantes. Esto derivó en la conclusión de que la prohibición a una pareja de dar el apellido de la madre a su hija transgredía el derecho a la protección de la vida privada y familiar en relación

Pag. 218 con el derecho a no ser discriminado. Lo anterior en atención a la falta de justificación del trato diferenciado al que se vio sujeta la madre de la menor al no poder transmitir su apellido a su hija recién nacida, incluso con el consentimiento de su esposo. Cabe destacar que el Tribunal advirtió que la imposibilidad de pactar en contra de lo previsto por la norma hacía excesivamente rígida y discriminatoria en contra de la mujer.

Que la redacción vigente del artículo 64 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, prescribe que el nombre propio será puesto libremente por quien declare el nacimiento de una persona, y los apellidos serán el del padre y el de la madre, o en su caso, sólo los de aquél o los de ésta, sean tales apellidos simples o compuestos; en el cual se observa que no existe prohibición alguna para asignar los apellidos de una forma determinada.

Que en este sentido, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió respecto del Amparo en Revisión 208/2016, que el artículo 58 del Código Civil para el Distrito Federal, que establecía que “El acta de nacimiento contendrá el día, la hora y el lugar del nacimiento, el sexo del presentado, el nombre o nombres propios y los apellidos paterno y materno que le correspondan; asimismo, en su caso, la razón de si el registrado se ha presentado vivo o muerto y la impresión digital del mismo. Si se desconoce el nombre de los padres, el Juez del Registro Civil le pondrá el nombre y apellidos, haciendo constar esta circunstancia en el acta. (REFORMADO, G.O. 29 DE JULIO DE 2010)”; es inconstitucional. Toda vez que se transgrede el derecho a la igualdad y no discriminación de las mujeres en relación con los hombres. Lo anterior debido a que el orden previsto por la norma impugnada obedece a formulismos patriarcales desprovistos de una razón justificativa y razonable, la cual transgrede el derecho al nombre, pues impide que se rija por la autonomía de la voluntad de las personas sin justificación razonable alguna.

Que por las razones antes expuestas el progreso de la igualdad de género es una meta importante, por lo cual no se encuentra justificado el limitar el derecho de los padres a decidir el orden de los apellidos de sus hijos, a partir de prejuicios o medidas que pretendan perpetuar situaciones jerárquicas de superioridad del hombre en las relaciones familiares.

Que en ese contexto la presente iniciativa reforma al artículo 64 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para que los padres elijan de mutuo acuerdo el orden de los

Pag. 219 apellidos de sus hijos, y que si bien, nuestro Código no fija una jerarquía en la que los patronímicos deban ser inscritos se considera necesario establecer esta libertad con la finalidad de que no sea vulnerada. En ésta misma reforma se contempla que en caso de que estos no lograsen llegar a un acuerdo se opta por colocar primero el apellido materno a fin de colocar en igualdad de condiciones a la madre a través de la discriminación inversa.

Que siguiendo con la línea de implementar medidas que permitan prevenir, erradicar y sancionar las conductas discriminatorias hacía la mujer, se adiciona dentro de los ilícitos contemplados en el artículo 1961 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, a la violencia en razón de género; para que de esta forma se observe lo dispuesto por los diversos tratados internacionales como lo son, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará".

Que de igual forma resulta prioritario la existencia de discriminación positiva en razón de violencia de género a favor de la víctima, razón por la cual se propone la inclusión de un artículo 1996 Quáter en nuestro Código Civil, para que en caso de los hechos ilícitos que generen el daño fuesen motivados por la violencia por razón de género, el juez ordene, a petición de la persona afectada y a costa del condenado, se publique la sentencia que imponga la reparación y en el daño haya tenido difusión en los medios informativos, ordenará al condenado publique una disculpa con la misma relevancia que hubiere tenido la difusión original, con independencia de los costos que esto origine.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 63 fracción I, 70, 79 fracciones II y VI y 84, segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 2 y 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, tengo a bien someter a la consideración de esa Honorable Soberanía para su estudio, análisis y en su caso aprobación, la siguiente iniciativa de:

DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO

Pag. 220 LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

ARTÍCULO ÚNICO. Se REFORMAN el artículo 64 y las fracciones VIII y IX del artículo 1961; y se ADICIONAN la fracción X al artículo 1961 y el artículo1996 Quáter; todos del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar en los siguientes términos.

ARTÍCULO 64. El nombre propio será puesto libremente por quien declare el nacimiento de una persona, y los apellidos, serán el del padre y el de la madre, en el orden que de común acuerdo determinen, o en su caso, sólo los de aquél o los de ésta, sean tales apellidos simples o compuestos.

En caso de no existir acuerdo entre los padres, el orden de los apellidos se determinará por orden alfabético de los mismos.

ARTÍCULO 1961. …

I. a VII. ...

VIII. Los hechos ejecutados con mala fe;

IX. La violencia por razón de género, y

X. Los demás que sean contrarios a la ley.

ARTÍCULO 1996 QUATER. En caso de que el hecho ilícito que generó el daño fuese la violencia por razón de género, el Juez ordenará, a petición de la persona afectada y a costa del condenado, se publique la sentencia que imponga la reparación.

Asimismo, si el daño tuvo difusión en los medios informativos el Juez ordenará al condenado publique una disculpa con la misma relevancia que hubiere tenido la difusión original, con independencia de los costos que esto origine.

Pag. 221 T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 222 Dado en la sede del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, a los diecinueve días del mes de julio de dos mil dieciocho.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 223 CC. DIPUTADOS DE LA “LIX” LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E S

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y

C O N S I D E R A N D O

Que el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

De conformidad a dicho artículo el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas dentro del marco normativo local, siempre tomando en cuenta, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

Que el Gobierno del Estado de Puebla con la finalidad promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, tiene como una de sus prioridades garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades.

Que de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, el Estado tiene una composición pluricultural y multilingüística, sustentada originalmente en sus pueblos y comunidades indígenas Náhuas, Totonacas o Tutunakuj, Mixtecas o Ñuu Savi, Tepehuas o Hamaispini, Otomíes o Hñähñü, Popolocas o N’guiva y Mazatecas o Ha shuta enima, los cuales se asentaron en el territorio que actualmente ocupa

Pag. 224 la Entidad desde la época precolombina y las cuales conservan instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, que les son propias.

Que el Estado reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público, teniendo la conciencia de su identidad indígena como criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las medidas y procedimientos que permitan hacer valer y respetar los derechos sociales dirigidos a estas.

Que el catorce de febrero de dos mil diecisiete el Ejecutivo del Estado emitió el Decreto a través del cual se extinguió la “Comisión Estatal de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas” y de manera posterior, el veintiocho de febrero del mismo año, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto por el que se expide el “Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social” en el que se incluyó a la “Subsecretaría de Atención a Pueblos Indígenas” con sus respectivas áreas administrativas formando parte de la estructura orgánica de esa Dependencia.

Que para atender a los cambios políticos, económicos y sociales en el Estado de Puebla, el catorce de septiembre de dos mil diecisiete fue publicada la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, por la que transfieren a la Secretaría General de Gobierno, las atribuciones conferidas a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que la primera sea la encargada de coordinarse con los demás Poderes del Estado, los Poderes de la Unión, órganos Constitucionalmente Autónomos y Ayuntamientos de los Municipios de la Entidad, para promover los derechos de los pueblos indígenas, así como, para conducir, atender y vigilar el respeto a sus derechos poliétnicos y el derecho de autogobierno de estos.

Que a través de las reformas del marco normativo local contenidas en la presente iniciativa, se acortará la brecha que se manifiesta en violaciones a los derechos humanos, en discriminación estructural, así como en desventaja socio-política y económica respecto del resto de la población, esto por medio del ejercicio de la discriminación positiva.

Pag. 225 Que asimismo en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla se incluye al Secretario de Seguridad Pública en el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla para que coadyuve, en el ámbito de su competencia, en la implementación de acciones y políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de este grupo.

Que con la finalidad de homologar nuestro marco normativo local con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la presente iniciativa se incluye en las diversas leyes objeto de esta reforma el derecho de los integrantes de los pueblos indígenas a ser informados en su lengua nativa, en diversos supuestos contenidos en el marco normativo local.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 63 fracción I, 70, 79 fracciones II y VI y 84, segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 2 y 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, tengo a bien someter a la consideración de esa Honorable Soberanía para su estudio, análisis y en su caso aprobación, la siguiente iniciativa de:

DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY ESTATAL DE SALUD Y DE LA LEY SOBRE EL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL

ARTÍCULO PRIMERO. Se REFORMA el artículo 32; y se ADICIONA un último párrafo al artículo 77; todos de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 32. Los Pueblos y Comunidades Indígenas, en el marco de los artículos 2º y 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y la

Pag. 226 Ley de Educación del Estado de Puebla, tienen el derecho a fortalecer, utilizar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras, por medio de la educación formal e informal, sus historias, lenguas, tecnologías, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literatura, así como a utilizar su toponimia propia en la designación de los nombres de sus Comunidades, lugares y personas en sus propias lenguas y todo aquello que forme parte de su cultura. El Estado y los Municipios protegerán y fomentarán su preservación y práctica.

ARTÍCULO 77. …

Las dependencias y entidades competentes del Gobierno del Estado y los Ayuntamientos, procurarán incorporar en sus respectivos presupuestos de egresos, la asignación de recursos que permitan dar cumplimiento a las acciones establecidas en la presente Ley en favor de los pueblos y comunidades indígenas.

ARTÍCULO SEGUNDO. Se REFORMA la fracción X del artículo 13 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 13 …

I. a IX. …

X. Difundir programas preventivos en materia de derechos humanos, procurando que también se elaboren en la lengua materna de las siete etnias oficialmente reconocidas en el Estado, para que sus integrantes los puedan comprender en su propia lengua.

XI. a XV. …

ARTÍCULO TERCERO. Se REFORMAN la fracción II del artículo 2, la fracción X del artículo 13, el artículo 16, el primer párrafo del artículo 55, la fracción III del artículo 60, el artículo 71, el acápite del artículo 88, la fracción VIII del artículo 98 y las fracciones VIII, IX, X, XI y XII del artículo 122; y se ADICIONA un último párrafo al articulo14, un último párrafo al artículo 57,

Pag. 227 un último párrafo al artículo 59 y un segundo párrafo al artículo 66; todos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 2. …

I. …

II. Promover la participación, tomar en cuenta la opinión y considerar los aspectos culturales, éticos, étnicos, afectivos, educativos y de salud de niñas, niños y adolescentes, en todos aquellos asuntos de su incumbencia, de acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez, y

III. …

ARTÍCULO 13. …

I. a IX. …

X. Derecho a participar, tomando en cuenta su edad, origen étnico, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez;

XI. a XX. …

ARTÍCULO 14. …

Pag. 228

I. a IV. …

Cuando las niñas, niños y adolescentes, sean integrantes de pueblos o comunidades indígenas y no comprendan el idioma español, a fin de que puedan expresarse en su propia lengua se les asignará un traductor o intérprete.

ARTÍCULO 16. Las niñas, niños y adolescentes deberán disfrutar de una vida plena en condiciones acordes a su dignidad y en condiciones que garanticen su desarrollo integral sin discriminación de ningún tipo.

ARTÍCULO 55. Las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán medidas para la eliminación de usos, costumbres, prácticas culturales o prejuicios que atenten contra la igualdad, dignidad, derechos humanos o que promuevan cualquier tipo de discriminación, a través de acciones afirmativas.

ARTÍCULO 57. …

En el caso de que sean integrantes de pueblos o comunidades indígenas, tienen derecho a que se les asigne un traductor o intérprete, cuando no comprendan el idioma español, a fin de que puedan expresarse en su propia lengua.

ARTÍCULO 59. …

Pag. 229 Cuando no hablen el idioma español, por ser integrantes de pueblos o comunidades indígenas, se les asignará un traductor o intérprete quien les dé a conocer la respuesta en su propia lengua.

ARTÍCULO 60. …

I. y II. …

III. Establecer medidas dirigidas de manera preferente a niñas, niños y adolescentes que pertenezcan a grupos, pueblos o comunidades indígenas, con mayor rezago educativo o que enfrenten condiciones económicas y sociales de desventaja para el ejercicio de los derechos contenidos en esta Ley, y

IV. …

ARTÍCULO 66. …

En los pueblos o comunidades indígenas que no se hable el español, se procurará que la señalización esté en la lengua que se hable en la región o comunidad.

ARTÍCULO 71. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a utilizar libremente su lengua, cultura, usos, costumbres, prácticas culturales, religión, recursos y formas específicas de organización social y todos los elementos que constituyan su identidad cultural, sin discriminación étnica alguna.

ARTÍCULO 88. Las autoridades estatales y municipales deberán proporcionar, de conformidad a sus competencias, los servicios de atención inmediata a niñas, niños y adolescentes en situación de migración, independientemente de su nacionalidad o situación migratoria. Los

Pag. 230 servicios indicados deberán prever los de un traductor o interprete tratándose de niños, niñas o adolescentes pertenecientes a comunidades o pueblos indígenas.

ARTÍCULO 98. …

I. a VII. …

VIII. Protegerles contra toda forma de violencia, maltrato, discriminación, perjuicio, daño, agresión, abuso, trata de personas y explotación;

IX. a XII. …

ARTÍCULO 122. …

I. a VII. …

VIII. El Fiscal General del Estado;

IX. El Secretario de Seguridad Pública;

X. El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla;

XI. El Director General del Sistema Estatal DIF, y

XII. Representantes de la sociedad civil que serán nombrados por el Sistema, en los términos del Reglamento de esta Ley.

Pag. 231

ARTÍCULO CUARTO. Se REFORMAN las fracciones VIII y IX del artículo 6, el último párrafo del artículo 36, las fracciones VI, VII y VIII del artículo 51, el acápite del artículo 101, el artículo 164 y el artículo 165; y se ADICIONA el artículo 5 Bis, la fracción X al artículo 6 y un último párrafo al artículo 53; todos de la Ley Estatal de Salud, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 5 Bis. En las poblaciones o comunidades indígenas donde se encuentren habitantes que no hablen español, las autoridades sanitarias podrán promover la participación de sus miembros y darán a conocer las acciones y campañas a las que se hace referencia en las disposiciones previstas en esta Ley, en la lengua o lenguas de uso en la región o comunidad.

ARTÍCULO 6. …

I. a VII. …

VIII. Coadyuvar en la modificación de los patrones culturales que determinen hábitos, costumbres y actitudes relacionados con la salud y con el uso de los servicios que presten para su protección;

IX. Proporcionar orientación a la población respecto de la importancia de la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y su relación con los beneficios a la salud, y

X. Elaborar y promover programas y servicios de salud especialmente dirigidos a las comunidades indígenas de acuerdo a sus tradiciones, usos y costumbres, respetando sus derechos humanos.

ARTÍCULO 36. …

Pag. 232 Las cuotas de recuperación se fundarán en principios de solidaridad social y guardarán relación con los ingresos de los usuarios, debiéndose eximir del cobro cuando el usuario carezca de recursos para cubrirlas, en las zonas de menor desarrollo económico y social, o en las comunidades y pueblos indígenas, conforme a las disposiciones del Gobierno del Estado.

ARTÍCULO 51. …

I. a V. …

VI. Información a las autoridades competentes de las irregularidades o deficiencias que se adviertan en la prestación de servicios de salud;

VII. Otras actividades que coadyuven a la protección de la salud, y

VIII. En las poblaciones o comunidades indígenas, las autoridades sanitarias promoverán la participación de sus miembros brindando asesoría, misma que podrá efectuarse de ser necesario en la lengua o lenguas de uso en la región o comunidad.

ARTÍCULO 53. …

En las comunidades y pueblos indígenas que no hablen el español, las autoridades municipales procurarán en los comités de salud, la participación de integrantes que hablen la lengua o lenguas de uso en la región.

ARTÍCULO 101. Para efectuar la toma de órganos y tejidos se requiere el consentimiento expreso y por escrito del disponente originario, libre de coacción física o moral, otorgado ante Notario o en documento expedido ante dos testigos idóneos y con las demás formalidades que al efecto señalen las disposiciones aplicables. En el caso de que el disponente originario no hable ni escriba en idioma español, en el escrito en el que exprese su consentimiento expreso, deberá asentarse la asistencia de un intérprete plenamente identificado que asegure la comprensión de los alcances del consentimiento otorgado.

Pag. 233 …

ARTÍCULO 164. Los menores, ancianos, mujeres e indígenas en estado de desamparo y desprotección social tienen derecho a recibir los servicios asistenciales que necesiten en cualquier establecimiento público dependiente del Estado al que sean remitidos para su atención, sin perjuicio de la intervención que corresponda a otras autoridades competentes.

ARTÍCULO 165. Los integrantes del Sistema Estatal de Salud deberán dar atención preferente e inmediata a mujeres, menores, ancianos e indígenas sometidos a cualquier forma de maltrato que ponga en peligro su salud física y mental. Asimismo, darán esa atención a quienes hayan sido sujetos pasivos de la comisión de delitos que atenten contra la integridad física o mental o el normal desarrollo psicosomático y sexual de las personas.

ARTÍCULO QUINTO. Se REFORMAN las fracciones XI y XII del artículo 4, las fracciones VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII y XIX del artículo 17, la fracción XXIV del artículo 28 y el último párrafo del artículo 43; y se ADICIONAN la fracción XIII al artículo 4 y una fracción XX al artículo 17; todos de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 4. …

I. a X. …

XI. Habitantes de los medios rural o urbano que carezcan de lo indispensable para su subsistencia;

Pag. 234 XII. Personas afectadas por desastres, y

Xlll. Personas en estado de desamparo o marginación que sean integrantes de pueblos o comunidades indígenas que no hablen el idioma español.

ARTÍCULO 17. …

I. a V. …

VI. Elaborar programas de asistencia social, que aseguren la inclusión y atención de los integrantes de comunidades indígenas que no hablen el idioma español vigilando su aplicación;

VII. Fomentar y apoyar las actividades que lleven a cabo las instituciones de asistencia, las asociaciones civiles y a todo tipo de entidades privadas, cuyo objeto sea la prestación de servicios de asistencia social, emitiendo en su caso la certificación correspondiente;

VIII. Crear y operar establecimientos de asistencia social en beneficio de menores en estado de abandono, de adultos mayores desamparados y de personas con discapacidad o incapaces sin recursos, promoviendo la participación de las instituciones privadas que tengan el mismo fin;

IX. Llevar a cabo acciones en materia de prevención de la discapacidad o incapacidad y de rehabilitación de las personas discapacitadas, en centros no hospitalarios, con sujeción a las disposiciones aplicables en materia de salud;

X. Realizar estudios e investigaciones sobre asistencia social, con la participación, en su caso, de las autoridades asistenciales federales y municipales;

XI. Realizar y promover la capacitación de recursos humanos para la asistencia social;

Pag. 235 XII. Elaborar y operar, a través del Organismo, el sistema estatal de información básica en materia de asistencia social;

XIII. Prestar servicios de asistencia jurídica y de orientación social a menores, adultos mayores, personas con discapacidad o incapaces sin recursos;

XIV. Apoyar el ejercicio de la tutela de los incapaces, que corresponda al Estado en los términos de la Ley respectiva;

XV. Poner a disposición del Ministerio Público los elementos a su alcance para la protección de incapaces y en los procedimientos civiles y familiares que les afecten, de acuerdo con las disposiciones legales correspondientes;

XVI. Realizar estudios e investigaciones en materia de invalidez, o incapacidad;

XVII. Participar en programas de rehabilitación y educación especial;

XVIII. Proponer a las autoridades correspondientes la adaptación o readaptación del espacio urbano que fuere necesario para satisfacer los requerimientos de autonomía de personas con discapacidad o incapaces;

XIX. Crear y operar Centros de Mediación destinados a la solución de conflictos derivados de cuestiones familiares; y

XX. Las demás que establezcan las disposiciones aplicables en la materia.

ARTÍCULO 28. …

I. a XXIII. …

Pag. 236 XXIV. Promover las acciones correspondientes para actuar en el ámbito territorial del Estado, en defensa del menor, la mujer, la familia así como de las personas integrantes de etnias indígenas que no hablen el idioma español;

XXV. a XXVIII. …

ARTÍCULO 43. …

La Secretaría de Salud del Estado y el Organismo pondrán especial atención a los casos de menores en estado de abandono, personas con discapacidad, incapaces, o integrantes de etnias indígenas que no hablen el idioma español.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 237 Dado en la sede del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, en la Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los dieciséis días del mes de julio de dos mil dieciocho.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY ESTATAL DE SALUD Y LA LEY SOBRE EL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL.

Pag. 238

EL SECRETARIO DE CULTURA Y TURISMO

ROBERTO ANTONIO TRAUWITZ ECHEGUREN

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY ESTATAL DE SALUD Y LA LEY SOBRE EL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL.

Pag. 239

SECRETARIA DE SALUD Y DIRECTORA GENERAL DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ESTADO DE PUEBLA

ARELY SÁNCHEZ NEGRETE

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY ESTATAL DE SALUD Y LA LEY SOBRE EL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL.

Pag. 240 CC. DIPUTADOS DE LA “LIX” LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E S

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y

C O N S I D E R A N D O

Que la Ley del Notariado del Estado de Puebla es de orden público e interés social, y tiene como objeto regular la organización, régimen y actuación de la institución notarial en el Estado.

Que la función notarial es de orden público, en virtud de que los ciudadanos están interesados en que se realice siempre observando los términos y condiciones que señala la ley.

Que el notariado constituye una función que el Estado organiza para el ejercicio de la fe pública necesaria, a fin de proporcionar certeza y seguridad jurídica a los actos que, por exigencia de la propia ley, deben pasar ante la fe de uno de los funcionarios acreditados al efecto, y constar en documentos solemnes para salvaguardar y garantizar su autenticidad.

Que conforme a la Ley del Notariado del Estado de Puebla, la función notarial se desarrollará bajo los principios y valores de seguridad, certeza, estabilidad, confiabilidad, rogación, imparcialidad, transparencia, honestidad, secrecía, profesionalismo, independencia, autenticidad, obligatoriedad del servicio, mediación, inmovilidad, responsabilidad personal y objetiva, entre otros.

Que la dirección, supervisión y vigilancia de la función notarial, está a cargo del Poder Ejecutivo del Estado, quien la ejerce por conducto de la Secretaría General de Gobierno.

Que en ese sentido, para salvaguardar los intereses de los ciudadanos el artículo 177 de la Ley del Notariado del Estado de Puebla, establece que en los casos en que algún fedatario incurra reiteradamente en las causales previstas en el artículo 175 de la citada Ley, sin perjuicio del

Pag. 241 procedimiento que se le instruya y la sanción que corresponda, la Secretaría General de Gobierno por conducto de la Dirección General de Archivos y Notarías, con el objeto de regularizar los instrumentos que sean materia de las quejas o aquellos que presenten irregularidades observadas en las visitas, podrá designar un interventor durante el procedimiento o dictada la resolución de estas, a efecto de que asuma el control administrativo de la Notaría.

Que si bien la figura del interventor tiene como finalidad proteger los intereses de los ciudadanos y vigilar el debido ejercicio de la función notarial, la designación del Notario que realizará esa labor resulta en un procedimiento confuso, complicado y lento, ya que implica la intervención de diversas autoridades, por tanto, mediante la presente reforma se simplifica y agiliza su designación.

Que por otra parte, la ley siempre ha establecido que la intervención de la Notaría es respecto de la totalidad de sus trámites, sin embargo debido a su redacción se presta a confusiones, por lo que en esta iniciativa se mejora la redacción a efecto de aclarar que el espectro de actuación del interventor es la totalidad de la Notaría y no solo para vigilar y regularizar aquellos que son motivo de una queja o los detectados durante una visita.

Que aunado a lo anterior, debido a la relevancia que tiene la función del notariado se establece que la figura del interventor recaiga en un abogado o licenciado en derecho con patente de aspirante al Ejercicio del Notariado, expedida y registrada en términos de la Ley del Notariado del Estado de Puebla, lo que acredita que la persona no es ajena al ejercicio de la función notarial, pues ha realizado el examen correspondiente ante las autoridades competentes, en el que se avala que tiene los conocimientos suficientes para su encomienda, lo que permitirá establecer un procedimiento más transparente y que genere los resultados que la sociedad exige.

Por lo anteriormente expuesto y en términos de lo dispuesto en los artículos 63 fracción I, 70, 79 fracción VI y 84, segundo párrafo, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, 2 y 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, me permito someter a consideración de este Honorable Congreso para su estudio, discusión y en su caso aprobación, la siguiente Iniciativa de:

Pag. 242 DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE PUEBLA

ARTÍCULO ÚNICO. Se REFORMAN la fracción XVI del artículo 8, así como el acápite y la fracción I del 177; se ADICIONA un último párrafo al artículo 177; y se DEROGA la fracción XVII del artículo 8; todos de la Ley del Notariado del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 8. …

I. a XV. …

XVI. Actuar de conformidad con lo que instruya el interventor, en su caso, y

XVII. Se deroga.

XVIII. …

ARTÍCULO 177. En los casos en que existan quejas reiteradas contra un Notario por hechos que pudieran constituir alguna de las faltas establecidas en el artículo 175 de esta Ley, o cuando de la práctica de visitas resulten varios hechos que pudieran constituir tales faltas, el Secretario General de Gobierno podrá ordenar por escrito la intervención de la Notaría, designando a un interventor que asuma el control administrativo de esta, sujetándose a lo siguiente:

I. El interventor deberá ser un abogado o licenciado en derecho con patente de aspirante al Ejercicio del Notariado, expedida y registrada en términos de esta Ley, el cual percibirá del Notario intervenido la remuneración que establezca el arancel previsto por esta Ley;

II. a X. …

La intervención de la Notaría cesará mediante acuerdo que emita el Secretario General de Gobierno, una vez que se hayan regularizado todos los instrumentos y trámites a que se refiere la fracción VIII del presente artículo.

Pag. 243

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

SEGUNDO. Se derogan las disposiciones que se opongan a lo establecido en el presente Decreto.

Pag. 244 Dado en la sede del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, en la Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los tres días del mes de julio de dos mil dieciocho.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 245 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona una fracción XXV Bis al artículo 14 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el derecho a la educación es un derecho humano fundamental. Recoge los principios de indivisibilidad e interdependencia de todos los derechos humanos dado que la educación cubre aspectos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Por su parte, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el primer párrafo de su artículo tercero, establece que toda persona tiene derecho a recibir educación.

En este sentido, las autoridades educativas han procurado tanto a nivel nacional como local que las personas que viven en territorio mexicano cuenten con este derecho y que sea ejercido plenamente.

Asimismo, el sistema educativo en nuestro país ha evolucionado con el paso del tiempo y se han implementado acciones que se llevan a cabo en otras partes del mundo y que son exitosas en cuanto a sus resultados.

Pag. 246 Ejemplo de lo anterior es el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), el cual retoma los elementos esenciales del modelo dual alemán y los adapta a la realidad nacional.

A este respecto, el 11 de junio de 2015 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo Secretarial número 06/06/15 por el que se establece, y regula a la formación dual como una opción educativa del tipo medio superior.

Este modelo consiste principalmente en que las actividades de aprendizaje previstas en el plan de estudios se desarrollen tanto en las distintas instituciones educativas como en contextos reales de aprendizaje.

Lo anterior a fin de que los estudiantes desarrollen conocimientos y competencias en las fuentes de empleo y por tanto acrecentar el margen de probabilidad de que sean contratados al finalizar sus estudios.

Es por ello que la presente iniciativa tiene por objeto incluir como parte de las atribuciones de las autoridades educativas en el Estado el fomentar en la educación media superior la implementación de la formación dual.

Así, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN XXV BIS AL ARTÍCULO 14 DE LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA.

ÚNICO.- Se adiciona una fracción XXV Bis al artículo 14 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

Artículo 14.- Corresponden a la Autoridad Educativa Estatal las atribuciones siguientes:

I. a XXV. …

XXV Bis. Fomentar en la educación media superior la implementación de la formación dual;

Pag. 247 XXVI a XL. …

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 24 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 248 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona una fracción XII Bis al artículo 19 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

Protección civil, de acuerdo con la Ley estatal de la materia, es la acción solidaria y participativa, que en consideración tanto de los riesgos de origen natural o antrópico como de los efectos adversos de los agentes perturbadores, prevé la coordinación y concertación de los sectores público, privado y social en el marco del Sistema Estatal de Protección Civil, con el fin de crear un conjunto de disposiciones, planes, programas, estrategias, mecanismos y recursos para que de manera corresponsable, y privilegiando la Gestión Integral de Riesgos y la Continuidad de Operaciones, se apliquen las medidas y acciones que sean necesarias para salvaguardar la vida, integridad y salud de la población, así como sus bienes; la infraestructura, la planta productiva y el medio ambiente.

El citado Sistema es un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos, normas, instancias, principios, instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones, que establecen corresponsablemente las dependencias y entidades del sector público entre sí,

Pag. 249 con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos, del Estado y los Municipios, a fin de efectuar acciones coordinadas, en materia de protección civil.

Asimismo, opera un Consejo Estatal, el cual es un órgano de planeación, consulta y apoyo del Sistema Estatal, que tiene por objeto integrar a las dependencias, entidades paraestatales, Ayuntamientos, sus paramunicipales, los organismos constitucionalmente autónomos y los representantes de los sectores social y privado, para implementar acciones de protección civil en beneficio de la sociedad.

Dicho Consejo tiene a su cargo una serie de atribuciones relacionadas con lo concerniente a la protección civil y con el objetivo de alcanzar las metas en este ámbito en el Estado.

Sin embargo, el objetivo de la presente iniciativa es incorporar como parte de dichas atribuciones el promover acciones para identificar y prevenir los riesgos de la población vulnerable, especialmente los niños, niñas y adolescentes, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad.

Lo anterior derivado de la importancia de procurar el bienestar y seguridad de los grupos sociales considerados como vulnerables y atender a sus intereses con base en sus respectivas condiciones.

Así, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN XII BIS AL ARTÍCULO 19 DE LA LEY DEL SISTEMA ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL.

ÚNICO.- Se adiciona una fracción XII Bis al artículo 19 de la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil, para quedar como sigue:

Artículo 19.- El Consejo tendrá las siguientes atribuciones:

I. a XII. …

Pag. 250

XII Bis. Promover acciones para identificar y prevenir los riesgos de la población vulnerable, especialmente los niños, niñas y adolescentes, las personas adultas mayores y las personas con discapacidad.

XIII. a XVI. …

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 24 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 251 27 DE JULIO DE 2018

Pag. 252 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona una fracción VII al artículo 10 de la Ley Estatal del Deporte, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

El deporte puede definirse como una actividad física, organizada y reglamentada, que tiene por finalidad preservar y mejorar la salud física y mental, el desarrollo social, ético e intelectual, con el logro de resultados en competiciones.1

En este sentido, vale la pena destacar el hecho de que esta actividad trae consigo diversas consecuencias positivas para quienes la practican, principalmente en materia de salud.

Derivado de ello es importante propiciar que cada vez más personas practiquen algún deporte y gracias a las bondades que éste tiene existen un sinnúmero de ramas que pueden explorarse para cubrir los gustos y necesidades particulares de cada individuo.

1 Art. 5 fracción V de la Ley General de Cultura Física y Deporte

Pag. 253 Ahora bien, un término íntimamente relacionado es el “deporte social”, mismo que de acuerdo con la Ley General de Cultura física y Deporte hace referencia a aquel deporte que promueve, fomenta y estimula el que todas las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil, tengan igualdad de participación en actividades deportivas con finalidades recreativas, educativas y de salud o rehabilitación.

En otras palabras se trata de un deporte inclusivo, donde el desarrollo humano, la salud y la integración primen sobre las características o condiciones propias de cada persona, teniendo como espíritu propiciar un ambiente agradable para cada ser humano donde se desarrollen sus capacidades y aptitudes en el deporte de elección.

Es así que en este orden de ideas, la presente iniciativa busca incorporar como parte de las funciones del Sistema Estatal del Deporte, promover la implementación de acciones y programas encaminados al desarrollo del deporte social.

Es por ello que, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN VII AL ARTÍCULO 10 DE LA LEY ESTATAL DEL DEPORTE.

ÚNICO.- Se adiciona una fracción VII al artículo 10 de la Ley Estatal del Deporte, para quedar como sigue:

Artículo 10.- …

I. a VI. …

VII. Promover la implementación de acciones y programas encaminados al desarrollo del deporte social, entendido como aquel que promueve, fomenta y estimula el que todas las personas sin distinción de género, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias o estado civil, tengan igualdad

Pag. 254 de participación en actividades deportivas con finalidades recreativas, educativas y de salud o rehabilitación.

ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 27 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 255 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

P R E S E N T E

El que suscribe, Diputado José Chedraui Budib, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, me permito someter a consideración de este Cuerpo Colegiado la siguiente Iniciativa de Decreto por el que se adiciona una fracción VII al artículo 7 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

El sector agropecuario en nuestro país debido a su importancia, constituye una clave para el desarrollo y una herramienta para producir alimentos, acrecentar la economía y generar fuentes de empleo.

Sin embargo, tal y como lo ha observado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la agricultura en México no ha tenido avances significativos debido a que la mayoría del porcentaje del gasto público (60%) se destina a bienes públicos y privados de beneficio social, mientras que el resto es utilizado en el fomento productivo, situación que trae aparejada la falta de alimentos en la población.

Aunado a ello, factores como el climático provocan una desestabilización para los productores generando de igual forma condiciones adversas para quienes se dedican al campo.

Pag. 256 En este sentido, resulta fundamental generar sinergias, trabajar de manera conjunta Estado y Federación, procurar mayores beneficios para quienes más lo requieren y velar por el fortalecimiento de una actividad que sin duda es básica y fundamental en nuestro territorio.

Asimismo, no debe perderse de vista la importancia de la capacitación, innovación y extensión, toda vez que son herramientas necesarias para incrementar la producción y por tanto aumentar los índices de desarrollo.

Es por ello que la presente iniciativa tiene por objeto que tanto el Gobierno del Estado como el de los municipios, a fin de impulsar el desarrollo rural sustentable, destinen apoyos a pequeños productores para que, a través de servicios de extensión, innovación y capacitación, se logre incrementar la producción de alimentos y fortalecer el desarrollo comunitario en las zonas rurales.

Así, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter a su consideración la siguiente iniciativa de:

DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UNA FRACCIÓN VII AL ARTÍCULO 7 DE LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DEL ESTADO DE PUEBLA.

ÚNICO.- Se adiciona una fracción VII al artículo 7 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

Artículo 7.- …

I. a VI. …

VII. Destinar apoyos a pequeños productores para que, a través de servicios de extensión, innovación y capacitación, se logre incrementar la producción de alimentos y fortalecer el desarrollo comunitario en las zonas rurales.

Pag. 257 ARTÍCULO TRANSITORIO

ÚNICO.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 27 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

Pag. 258

CC. Integrantes de la Mesa Directiva De La LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla P R E S E N T E S.

Quien suscribe DIPUTADA MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO COMPROMISO POR PUEBLA Y PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ATENCIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 61, 63 fracción II, 64 y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 fracciones II y V, 144 fracción II, 146 y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 120 fracción VI del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, someto a consideración de esta Soberanía, la INICIATIVA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSOS ARTICULOS DE LA LEY PARA PERSONAS CON DISCPACIDAD PARA EL ESTADO DE PUEBLA, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

Que nuestra Carta Magna señala en el último párrafo del Artículo 1° lo siguiente: “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

Que en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, señala en el Artículo 11 en su último párrafo “Queda prohibida toda acción tendiente al menoscabo de los derechos humanos, en razón de discriminación por raza, origen étnico o nacional, genero, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud preferencias sexuales, filiación, instrucción y nivel cultural,

Pag. 259

apariencia física, estado civil, creencia religiosa, ideología política, opiniones expresadas, o cualquier otra que atente contra la dignidad, la libertad o la igualdad”

Que la ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en su Artículo Segundo señala

V. Comunicación. Se entenderá el lenguaje escrito, oral y la lengua de señas mexicana, la visualización de textos, sistema Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia escritos o auditivos de fácil acceso, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios, sistemas y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso;

VI. Comunidad de Sordos. Todo aquel grupo social cuyos miembros tienen alguna deficiencia del sentido auditivo que les limita sostener una comunicación y socialización regular y fluida en lengua oral;

XVI. Lenguaje. Se entenderá tanto el lenguaje oral como la lengua de señas y otras formas de comunicación no verbal;

XVII. Lengua de Señas Mexicana. Lengua de una comunidad de sordos, que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral.

Que es de vital importancia que en los programas, proyectos y políticas públicas en el Estado de Puebla que competen a los derechos humanos, atención, integración, e inclusión, se tenga muy presente las necesidades específicas de las personas con discapacidad, con el objetivo único del bienestar común.

Pag. 260

Que la dificultad de las personas con discapacidad auditiva para comunicarse con los demás, dificulta su desarrollo educativo, profesional y humano, por consecuencia se ven limitadas sus oportunidades de inclusión; la discapacidad auditiva difícilmente es detectada a simple vista y desafortunadamente muchas personas asocian la discapacidad auditiva en especial aquella que es desde el nacimiento con discapacidad mental, cuestión que es totalmente equivocada.

Que a pesar del avance en las tecnologías y las ciencias, las oportunidades de igualdad e inclusión para las personas con discapacidad auditiva se dificultan en el ámbito educativo, laboral, de salud, cultural, profesional etc.; ya que ellos no cuentan con el apoyo del servicio de Interpretes en la Lengua de Señas Mexicana, originando el aislamiento y la no atención a este sector de la población

Que a nivel mundial y en específico en nuestro estado, se ha comprobado que el índice de personas con discapacidad auditiva en jóvenes adultos y personas de la tercera edad va en aumento, por la contaminación auditiva existente en el ambiente, ya que no existen políticas públicas que regulen los altos decibeles en ruido y música tanto en las calles como en el transporte público, entre otros; aunado al uso frecuente e inseguro de audífonos, especialmente entre la población juvenil.

Que la Lengua de Señas Mexicana (LSM), es la lengua que utiliza la comunidad de personas sordas en el país, y como toda lengua, posee su propia sintaxis, gramática y léxico. Cuando una persona nace o adquiere la discapacidad auditiva, se ve impedida a lograr una realización personal y social ya que la comunicación oral. Por la necesidad nata de las personas a comunicarse, las personas sordas han desarrollado su propia forma de comunicación, la Lengua de Señas Mexicana.

Que a pesar de la existencia de La Lengua de Señas Mexicana la cual ha servido para que la comunidad sorda y sus familias se puedan comunicar entre si, esto no ha facilitado la relación con el resto de la población que en su mayoría son oyentes que desconocen por completo la Lengua de Señas Mexicana.

Pag. 261

Que la Lengua de Señas Mexicana, se compone de signos visuales con estructura lingüística propia, con la cual se identifican y expresan las personas sordas en México. Para quienes ha nacido o quedado sordos durante su niñez o juventud, esta es la lengua en la que articulan sus pensamientos y emociones, la que les permite satisfacer sus necesidades de comunicación, así como desarrollar capacidades cognitivas al máximo mientras interactúan con la sociedad en la que se desenvuelven.

Que así como en México se impulsa el aprendizaje de idiomas extranjeros y lenguas mexicanas, se impulse la educación bilingüe en el Lenguaje de Señas Mexicana, ya que aunque existe este lenguaje, no todos los sordos lo conocen porque sus familias o personas más cercanas tampoco tienen noción de el mismo y se comunican con su entorno cercano con señas demasiado básicas. Por otro lado, los sordos que manejan el Lenguaje de Señas Mexicano no todos saben leer y escribir en español como las personas regulares.

Que se requiere que en el Estado de Puebla exista capacitación del profesorado existente en particular de los que tienen que ver con la educación especial de todos los niveles educativos (desde educación inicial hasta Universidad) y en general de los servidores públicos de primer contacto con la sociedad para que aprendan y utilicen el Lenguaje de Señas Mexicano, facilitando la equidad, igualdad e integración de las personas sordas en el Estado.

Por lo anteriormente expuesto pongo a consideración de esta soberanía la presente Iniciativa de decreto para su estudio y en su caso aprobación para quedar como sigue:

D E C R E T O

Se adicionan y Reforman diversos Artículos de la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla en los siguientes términos. -

Pag. 262

Artículo 4°

XX.- Comunicación: incluirá el lenguaje escrito, oral, la lengua de señas mexicana, la visualización de textos, sistema Braille, la comunicación táctil, los macro tipos. Los dispositivos multimedia escritos o en audio de fácil acceso, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios, sistemas y formatos aumentativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso;

XXI.- Comunidad de sordos. Todo aquel grupo social, cuyos miembros tienen alguna deficiencia del sentido auditivo que les limita sostener comunicación y socialización regular y fluida en leguaje oral;

XXII.- Lenguaje. Se entenderá tanto el lenguaje oral como la lengua de señas y otras formas de comunicación no verbal;

XXIII.- Lengua de Señas Mexicana Es reconocida oficialmente como una Lengua Nacional y forma parte del Patrimonio Lingüístico con que cuenta la Nación Mexicana y es la lengua natural s de la comunidad de sordos, que consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística, forma parte del patrimonio lingüístico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramática y vocabulario como cualquier lengua oral;

Artículo 6°

V.- Comunicación, información y acceso a las tecnologías de la información con estenografía proyectada;

VI.- Accesibilidad, Intérpretes certificados en el LSM y Atención Preferente;

Pag. 263

Artículo 7°

III.- Establecer políticas e implementar las acciones necesarias para que, en el ámbito estatal, se dé cumplimiento a los programas cuyo objetivo sea el desarrollo incluyente integral de las personas con discapacidad; así como designar a peritos especializados en las diversas discapacidades, para la debida interpretación de la LSM y la emisión y traducción de documentos en el sistema Braille

Artículo 9 Será materia de coordinación entre el Estado y los Municipios:

XIII.- Promover la participación proactiva de intérpretes certificados en la LSM en todas las instancias gubernamentales del estado, así como la traducción e interpretación de los convenios celebrados entre las mismas

Artículo 16

III.- Desplazarse libremente con las formas de asistencia humana, animal o cualquier otro medio técnico, electrónico o estenográfico, tecnológico que la ciencia aporte, en los espacios públicos abiertos o cerrados de cualquier índole; así como integrar alarmas adecuadas para personas sordas en la infraestructura del estado en prevención de contingencias naturales.

X.- Tener acceso al servicio de Interpretación y traducción en el LSM y estenográfico, desde la educación Inicial hasta la educación Superior en forma gratuita.

Artículo 22 Para llevar a cabo la valoración de las personas con discapacidad, la Comisión Estatal Coordinadora a través del Sistema DIF, contará con el Departamento de Integración Social de la persona con Discapacidad y de un equipo multidisciplinario de especialistas, en materias como la medicina, la psicología, trabajo social y

Pag. 264

laboral, la educación e intérpretes de LSM, procurando sean incluidos en forma preferencial a profesionales con discapacidad que reúnan los requisitos suficientes para desempeñar su labor u oficio.

Artículo 38 La Educación Especial, tenderá a la consecución de los siguientes objetivos: …

VII.- Generar proyectos que motiven, impulsen y fomenten de forma proactiva la cultura de las personas con discapacidad, así como la inclusión laboral.

Artículo 42 Las bibliotecas públicas del Estado procurarán contar con personal capacitado, salas de lectura y servicios de información; así como el establecimiento de equipos de cómputo con tecnología adaptada, escritura e impresión en el Sistema de Escritura Braille, estenografía, interpretación y traducción a la LSM, ampliadores y lectores de texto, espacios adecuados y demás innovaciones tecnológicas que permita su uso a las personas con discapacidad.

El sistema educativo estatal determinará el porcentaje del acervo que cada institución tendrá disponible en Sistema de Escritura Braille y en audio, tomando en consideración criterios de biblioteconomía. Asimismo, se preverá que los acervos digitales estén al alcance de las personas con discapacidad.

Capacitar y Certificar al Personal Docente ya existente en la Lengua de Señas Mexicana con enfoque a la Educación Bilingüe.

Artículo 66 Con el objeto de facilitar el acceso y libre desplazamiento de las personas con discapacidad, por sí o con ayuda de prótesis, órtesis u otras ayudas funcionales sea humana, animal o cualquier otro medio técnico o electrónico que la ciencia aporte, sistema Braille e implementación de la Lengua de Señas Mexicana, las autoridades competentes tendrán que proveer en la esfera administrativa que les corresponda, la normatividad conducente en materia de estacionamientos, baños públicos y sanitarios, elevadores y rampas, barreras arquitectónicas y las demás

Pag. 265

relativas a la vía pública, a efecto de otorgarles las condiciones adecuadas para realizar sus actividades de acuerdo con lo dispuesto en el presente ordenamiento

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.

ATENTAMENTE Atentamente. En las Cuatro Veces Heroica Puebla de Z., a 26 de julio de 2018.

Dra. Ma. Evelia Rodríguez García Integrante del Grupo Legislativo del Partido Compromiso por Puebla

Pag. 266 CC. SECRETARIOS DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E S

Las y los suscritos Diputados integrantes de los diversos Grupos y Representaciones Legislativas de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; con fundamento en lo dispuesto por los artículos 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 fracción II, 144 fracción II y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; y 120 fracción VI del Reglamento Interior de Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, sometemos a consideración de esta Soberanía la INICIATIVA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA, al tenor de los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

Que a partir de las reformas constitucionales en materia político-electoral, se estableció que las Entidades Federativas llevaran a cabo la homologación de los procesos electorales federales con los locales, para lo cual deberían reformar diversos ordenamientos a su marco constitucional y legal, uno de sus propósitos fue que las elecciones se realizaran el primer domingo del mes de julio a partir del año dos mil dieciocho.

Que con dichas reformas se busca la consolidación del Pacto Federal en materia electoral, misma que deben trascender en los procesos electorales locales con el proceso electoral federal, en este sentido esta Soberanía con fecha dieciocho de octubre de dos mil once, llevó a cabo la reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla en la materia, con la finalidad de empatar las elecciones locales con las federales, lo que nos obliga hacer las adecuaciones al marco constitucional y legal, y establecer en el caso particular el inicio de las funciones de la próxima legislatura estatal.

Pag. 267 En este sentido se estaría cumpliendo con lo previsto en los artículos Tercero y Cuarto Transitorios de la citada reforma a la Constitución local, al establecer “IV.- Los Diputados electos de la LX Legislatura al Honorable Congreso del Estado, entrarán en funciones el quince de septiembre de dos mil dieciocho y concluirán su encargo el catorce de septiembre de dos mil veintiuno.”; lo que ha motivado plantear esta reformas a diversas disposiciones de los ordenamientos internos que rigen el quehacer legislativo.

Con fecha veintidós de junio del presente año, el Honorable Congreso del Estado llevó a cabo la Declaratoria correspondiente del Decreto que reforma los artículos 50, 51, 53, 54, 56 y 60 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, la cual consistió entre otros puntos el adecuar la fecha del inicio del año legislativo, los periodos ordinarios de sesiones, así como el inicio de las funciones del Poder Ejecutivo y de los Ayuntamientos de la Entidad.

Es por ello que este Poder Legislativo con estas reformas plantea cambios que rompen con la tradición respecto del inicio de la Legislatura Local, así como las fechas de inicio de periodo de sesiones, lo que conlleva a cambiar la apertura de actividades legislativas correspondientes al primer periodo ordinario de sesiones y las subsecuentes, el que con esta reforma comprenderá del quince de septiembre al quince de diciembre, el segundo periodo abarcará del quince de enero al quince de marzo y el último periodo corresponderá al comprendido del quince de mayo al quince de julio del año legislativo.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 57 fracción I y 63 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 fracción II, 136, 144 fracción II y 147 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; y 120 fracción VI del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a consideración de esta Soberanía la siguiente iniciativa de:

Pag. 268 D E C R E T O

ARTÍCULO PRIMERO.- Se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; para quedar de la manera siguiente:

ARTÍCULO 2.- …

I.- Año Legislativo: El periodo comprendido entre el quince de septiembre y el catorce de septiembre del año siguiente;

II a XXVI.-…

ARTÍCULO 16.- El Congreso del Estado se renovará en su totalidad cada tres años y comenzará a funcionar el día quince de septiembre del año de la elección respectiva.

ARTÍCULO 19.- …

I.- El primero comenzará el día quince de septiembre y terminará el quince de diciembre;

II.- El segundo comenzará el quince enero y terminará el quince de marzo; y

III.- El tercero comenzará el quince de mayo y terminará el quince de julio.

El Congreso se ocupará de las actividades, funciones y atribuciones propias, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, en la presente Ley y el Reglamento Interior del Congreso.

ARTÍCULO 27.- Los Diputados electos se reunirán en sesión previa el día diez de septiembre del año correspondiente al inicio de cada Legislatura para elegir la nueva Mesa Directiva.

I y II.- …

ARTÍCULO 64.- …

I.- La Primer Mesa Directiva ejercerá funciones del 15 de septiembre al 15 de marzo del año siguiente. El Presidente deberá entregar un informe de actividades por escrito a más tardar el día 15 de marzo del periodo que corresponda; y

Pag. 269 II.- La Segunda Mesa Directiva ejercerá funciones del 16 de marzo al 14 de septiembre. El Presidente deberá entregar un informe de actividades por escrito a más tardar el día 14 de septiembre del periodo que corresponda.

ARTÍCULO 220.-El Gobernador del Estado asistirá dentro de los primeros quince días del mes de diciembre del primer Periodo de Sesiones Ordinarias de cada año, y presentará un informe por escrito sobre el estado que guarda la administración pública estatal del ejercicio correspondiente. Dicho informe será contestado por el Presidente de la Mesa Directiva en términos concisos y generales, con las formalidades que correspondan al acto.

En el año de conclusión de la administración constitucional del Ejecutivo del Estado, el informe a que se refiere el párrafo anterior, podrá ser presentado por el Gobernador dentro de los últimos quince días del mes de noviembre del mismo año.

Esta sesión solemne únicamente tendrá por objeto la presentación del informe por parte del Gobernador del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Se reforman diversas disposiciones del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; para quedar de la manera siguiente:

ARTÍCULO 107.- El Gobernador electo asistirá el día catorce de diciembre del año de la elección, para la ceremonia en la que prestará su protesta de Ley; asimismo, asistirá dentro de los primeros quince días del mes de diciembre del primer Periodo de Sesiones Ordinarias de cada año legislativo, para cumplir con lo establecido en el artículo 53 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y en las ocasiones que el Congreso lo invite, cuando se lleven a cabo Sesiones Solemnes.

ARTÍCULO 108.- Cuando el Gobernador electo asista a prestar protesta de Ley o para cumplir con lo preceptuado en el artículo 53 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, el Presidente del Congreso nombrará una Comisión de Cortesía o Protocolo para que lo reciba en la puerta del Palacio Legislativo y lo acompañe hasta su asiento respectivo, procediendo en igual forma a su salida.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor el día quince de septiembre del año dos mil dieciocho, con excepción de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, que entrará en vigor el día de su publicación.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 270 A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 27 DE JULIO DE 2018 GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ COORDINADOR

DIP. JOSÉ DOMINGO ESQUITÍN LASTIRI

DIP. CORONA SALAZAR ÁLVAREZ

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN

DIP. CAROLINA BEAUREGARD MARTÍNEZ

DIP. PABLO MONTIEL SOLANA

DIP. MANUEL HERRERA ROJAS

DIP. BERNARDO ARRUBARRENA GARCÍA

DIP. MARIO ALBERTO RINCÓN GONZÁLEZ

DIP. NEFTALÍ SALVADOR ESCOBEDO ZOLETTO

DIP. MARÍA DEL ROCÍO AGUILAR NAVA

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO, POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 271

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 27 DE JULIO DE 2018 GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. SILVIA TANÚS OSORIO COORDINADORA

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB

DIP. PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA

DIP. MARITZA MARÍN MARCELO

DIP. LEOBARDO SOTO MARTÍNEZ

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO, POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 272

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 27 DE JULIO DE 2018 GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

DIP. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR COORDINADOR

DIP. CARLOS IGNACIO MIER BAÑUELOS

DIP. MARÍA DEL SOCORRO QUEZADA TIEMPO

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO, POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 273

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 27 DE JULIO DE 2018 GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO COMPROMISO POR PUEBLA

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA COORDINADOR

DIP. MANUEL POZOS CRUZ

DIP. MARÍA SARA CAMELIA CHILACA MARTÍNEZ

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA

DIP. CARLOS DANIEL HERNÁNDEZ OLIVARES

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO, POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 274 A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 27 DE JULIO DE 2018 GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA COORDINADORA

DIP. MAIELLA MARTHA GABRIELA GÓMEZ MALDONADO

DIP. CUPERTINO ALEJO DOMÍNGUEZ

DIP. CIRILO SALAS HERNÁNDEZ

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO, POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 275 A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 27 DE JULIO DE 2018 GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DEL TRABAJO

DIP. LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA COORDINADORA

DIP. MARIANO HERNÁNDEZ REYES

REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO MOVIMIENTO CIUDADANO

DIP. JOSÉ ÁNGEL RICARDO PÉREZ GARCÍA REPRESENTANTE

REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

DIP GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES REPRESENTANTE

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO, POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 276 A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 27 DE JULIO DE 2018 DIPUTADOS SIN PARTIDO

DIP. SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA

DIP. ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI

DIP. MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ ACOSTA

DIP. JULIÁN PEÑA HIDALGO

DIP. JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO, POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 277 30 DE JULIO DE 2018

Pag. 278

PRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA P R E S E N T E

El que suscribe Diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, integrante del Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 44 fracción II, 134 y 135 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; y 120 fracción II de su Reglamento Interior, someto a la consideración de este Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, un proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Estado Libre y Soberano de Puebla, al tenor del siguiente:

CONSIDERANDO

Que la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos en el artículo 1 en el párrafo primero señala:

“En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.”

En el párrafo quinto señala:

“Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.”

Que el 2005 se comenzó a celebrar el día 17 de mayo el Día Internacional contra la Homofobia, en el 2009 se incluyó a la transfobia, y en el 2015 se incluyó a la bifobia, configurándose el nombre actual de la celebración “Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia”,

Pag. 279 Que el principio de Yogyakarta, señala: “la orientación sexual e identidad de género que cada persona defina para ella misma, es esencial para su personalidad y constituye uno de los aspectos fundamentales de la autodeterminación, la dignidad y la libertad” Que el 16 de noviembre del 2017 fue publicado en la Gaceta Parlamentaria y aprobada el 14 de diciembre del 2017 la iniciativa que reforma los artículos 1 fracción III, último párrafo y 15 sexus fracción III de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, para quedar como sigue: Artículo 1. ... I. ... II. Discriminación: Para los efectos de esta ley se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria, el embarazo, la lengua, las opiniones, las preferencias sexuales, la identidad de género , la identidad o filiación política, el estado civil, la situación familiar, las responsabilidades familiares, el idioma, los antecedentes penales o cualquier otro motivo; También se entenderá como discriminación la homofobia, la transfobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia; Artículo 15 Sextus. ...

I. … II. … III. El desarrollo de políticas contra la homofobia, la transfobia, xenofobia, la misoginia, la discriminación por apariencia o el adultocentrismo; No obstante, en nuestro Estado resulta necesario homologar el marco normativo a fin de armonizar con la ley general, con objeto principal que las personas con diversidad sexual se salvaguarden sus derechos y tengan una mayor protección, para que no sufran ningún tipo de discriminación.

Pag. 280 Que es por ello que, atendiendo a lo antes expuesto y fundado, me permito someter en consideración de esta Soberanía la presente iniciativa de: D E C R E T O ÚNICO. - Se REFORMA el artículo 4 fracción III y 14 fracción III, y se adiciona la fracción I a la Ley para Prevenir y eliminar la discriminación del Estado de Puebla, para quedar como sigue: ARTÍCULO 4

Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: I… II… III. Discriminación: La negación, exclusión, distinción, menoscabo, impedimento o restricción de alguno o algunos de los derechos humanos de las personas, grupos y comunidades en situación de discriminación, imputables a personas físicas o jurídicas o entes públicos con intención o sin ella, dolosa o culpable, por acción u omisión, por razón de su origen étnico, nacional, lengua, sexo, género, identidad indígena, de género, expresión de rol de género, edad, discapacidad, condición jurídica, social o económica, apariencia física, condiciones de salud, características genéticas, embarazo, religión, opiniones políticas, académicas o filosóficas, la identidad de género, identidad o filiación política, orientación o preferencia sexual, estado civil, por su forma de pensar, vestir, actuar, gesticular, por tener tatuajes o perforaciones corporales o cualquier otra que tenga por efecto anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, de los derechos humanos, así como la igualdad de las personas;

También se entenderá como discriminación la homofobia, la transfobia, misoginia, cualquier manifestación de xenofobia, segregación racial, antisemitismo, así como la discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia; ARTIUCLO 14

Las medidas de inclusión son aquellas disposiciones, de carácter preventivo o correctivo, cuyo objeto es eliminar mecanismos de exclusión o diferenciaciones desventajosas para que todas las personas gocen y ejerzan sus derechos en igualdad de trato.

III. El desarrollo de políticas contra la homofobia, la transfobia, xenofobia, la misoginia, la discriminación por apariencia o el adultocentrismo; T R A N S I T O R I O

Pag. 281 ÚNICO. - El presente decreto entrara en vigor el día siguiente al de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA A 27 DE JULIO DE 2018

DIPUTADO SERGIO SALOMÓN CÉSPEDES PEREGRINA

Pag. 282 CC. DIPUTADOS DE LA “LIX” LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO PRESENTES

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, y

C O N S I D E R A N D O

Que entre los objetivos planteados en la presente Administración Pública Estatal 2017-2018, se tiene como estrategia impulsar sistemas de movilidad sustentable, mejorar la calidad del sistema carretero, ferroviario y aéreo, y generar condiciones de proximidad en beneficio de la sociedad; por tal razón, el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2018, dentro del Programa 19 del Eje 3 denominado “Movilidad, Conectividad y Proximidad”, establece como objetivo optimizar la movilidad, conectividad y conexión del sistema urbano al interior y exterior, para impulsar y consolidar polos de desarrollo incluyentes que eleven la calidad de vida de los poblanos.

Que el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, establece que para el despacho de los asuntos que le competen, el Gobernador del Estado se auxiliará de las Dependencias y Entidades, con apoyo en la Constitución Política del Estado de Puebla, la Ley de Egresos del Estado, la presente Ley Orgánica y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Que “Carreteras de Cuota-Puebla” es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Puebla, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Infraestructura y Transportes del Estado de Puebla, actualmente Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes del Gobierno del Estado de Puebla, tal y como lo establece el artículo 1 de su Decreto de creación.

Que dentro de las facultades del Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota-Puebla”, se encuentran entre otras, la planeación, estudio, conservación, administración,

Pag. 283 operación y aprovechamiento de la infraestructura que le hayan sido asignadas, concesionadas o encomendadas.

Que en términos del Título de Asignación para la operación, explotación y prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular urbano y especial turístico, de fecha siete de julio de dos mil quince y su modificación de fecha veintitrés de enero de dos mil diecisiete, el Ejecutivo del Estado determinó que las acciones derivadas a cargo del Gobierno del Estado, se ejecutaran a través del Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota-Puebla”.

Que entre las cargas que dicho Título de Asignación establece a “Carreteras de Cuota-Puebla”, se encuentran las acciones y trámites tendientes a la planeación, estudio, conservación, administración y aprovechamiento de su infraestructura, para que la prestación del servicio sea de manera permanente, uniforme y en condiciones equitativas y no discriminatorias en cuanto a oportunidad, calidad y precio.

Que por tal razón, es necesario armonizar el marco juridico de actuación del Organismo, con la finalidad de que el Decreto de Creación de “Carreteras de Cuota-Puebla”, y las atribuciones conferidas a dicha Entidad Paraestatal a través del Título de Asignación emitido a favor del Ejecutivo del Estado, se encuentren en congruencia, con el propósito último de eficientar la organización y funcionamiento del Servicio Público de Transporte Ferroviario conferido.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 63 fracción I, 70, 79 fracciones II y VI y 84, segundo párrafo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 2 y 22 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, tengo a bien someter a la consideración de esa Honorable Soberanía para su estudio, análisis y en su caso aprobación, la siguiente iniciativa de:

DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL DECRETO QUE CREA AL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO “CARRETERAS DE CUOTA-PUEBLA”

Pag. 284 ARTÍCULO ÚNICO.- Se REFORMAN el artículo 1, las fracciones II y VIII del artículo 3, las fracciones III y V del artículo 6, las fracciones XIII, XIV y XV del artículo 13, y las fracciones XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII y XXIII del artículo 19; y se ADICIONA un párrafo a la fracción I del artículo 3; todos del Decreto que crea al Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota-Puebla”, para quedar en los siguientes términos:

ARTÍCULO 1. “Carreteras de Cuota-Puebla” es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Puebla, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes.

ARTÍCULO 3. …

I. …

“Servicio Complementario”: Servicio asignado al Gobierno del Estado, que tiene por objeto, principalmente, el traslado terrestre de pasajeros con fines turísticos, culturales o de esparcimiento;

II. La planeación, estudio, conservación, administración, operación, explotación y prestación del Sistema de Transporte Público Masivo; así como del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en cualquiera de sus modalidades y sus servicios auxiliares, así como el otorgamiento de concesiones, autorizaciones o asignaciones por cualquier título, en términos de la Ley del Transporte para el Estado de Puebla, de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y demás disposiciones aplicables;

Pag. 285 III. a VII. …

VIII. Celebrar con la autorización del Consejo de Administración, en los casos que proceda y sin detrimento de las atribuciones que en materia de la Ley le otorga a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, los Convenios de Colaboración y Coordinación con la Federación, Estado, y Municipios, para el desarrollo de las actividades del Organismo, de conformidad con los ordenamientos legales aplicables;

IX. a XV. …

ARTÍCULO 6. …

I. a II. …

III. Un Secretario Ejecutivo, que será el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes;

IV. …

V. Un Vocal, que será el Subsecretario de Movilidad y Transporte, y

VI. …

ARTÍCULO 13. …

I. a XII. …

XIII. Condonar o exentar total o parcialmente, el pago de las cuotas, tasa y tarifas, en los casos que se consideren especiales, así como en situaciones de siniestros, catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias, para cuyos efectos el Consejo de Administración determinará lo procedente.

Pag. 286 Quedan exentos del pago de las cuotas, tasas y tarifas, los vehículos destinados a dar servicio a la comunidad con funciones de asistencia médica, protección civil y seguridad pública, como ambulancias públicas; ángeles verdes; bomberos; patrullas de la Policía Federal Preventiva; patrullas de seguridad pública; fuerzas armadas nacionales; y patrullas de protección y seguridad de las propias vías;

XIV. Emitir acuerdos, circulares y demás disposiciones en el ámbito de su competencia, para la aplicación de las disposiciones legales o el ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo, en materia del Sistema de Transporte Público Masivo, del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares;

XV.- Aprobar a propuesta del Director General, los planes, estudios y proyectos, que sean elaborados directamente o a través de terceros en materia de transportes, así como en materia del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares dentro del ámbito de su competencia, que le señalen las leyes, y

XVI. …

ARTÍCULO 19. …

I. a XI. …

XII. Otorgar, en términos de las disposiciones legales o del ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo, previa autorización del Consejo de Administración, las concesiones, autorizaciones o asignaciones para la prestación del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, vigilando en el ámbito de su competencia, su cumplimiento y operación en los términos de las disposiciones respectivas;

Pag. 287

XIII. Proponer al Consejo de Administración las políticas y programas relativos al Sistema de Transporte Público Masivo, así como los relativos al Servicio Complementario y/o al Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares;

XIV. Someter a consideración de las instancias competentes las acciones de planeación, programación y presupuestación para la modernización de la infraestructura del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares;

XV. Dirigir, coordinar y controlar, en términos de las disposiciones legales o del ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo, las políticas, programas y acciones en materia del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, y coadyuvar con las autoridades Federales, Estatales y Municipales en la planeación, elaboración y desarrollo de los proyectos correspondientes;

XVI. Proponer al Consejo de Administración los planes, estudios y proyectos, elaborados directamente o a través de terceros, en materia de otorgamiento de concesiones del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, dentro del ámbito de su competencia, que le señalen en estas materias, las leyes federales o estatales y el Título de Asignación correspondiente;

XVII. Promover la construcción, reconstrucción, conservación, mantenimiento y modernización de la infraestructura del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, que se efectúen en el Estado;

Pag. 288

XVIII. Rescatar, revocar, cancelar, suspender, modificar y dar por terminadas las concesiones, autorizaciones o asignaciones para la administración y explotación de la infraestructura del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares;

XIX. Regular en términos de las disposiciones legales o del ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo, el Servicio del Sistema de Transporte Público Masivo, del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, sus servicios conexos y a los prestadores del mismo;

XX. Fijar normas técnicas para el funcionamiento y operación del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, en términos de las disposiciones legales o del ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo;

XXI. Implementar, previo acuerdo del Consejo de Administración, nuevas modalidades o bien modificar las existentes en la prestación del Sistema de Transporte Público Masivo, y en su caso en términos del Título de Asignación correspondiente, del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, cuando se justifique su necesidad e interés colectivo;

XXII. Normar y establecer las políticas y criterios para llevar a cabo directamente o a través de terceros, los estudios y proyectos de ingeniería de tránsito del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, y proponer la instalación y mantenimiento de la señalización en las obras viales del Estado;

Pag. 289 XXIII. Intervenir el Sistema de Transporte Público Masivo, así como las concesiones autorizaciones, asignaciones del Servicio Complementario y/o el Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, con apego a las disposiciones legales aplicables, y

XXIV. …

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado, y entrará en vigor al siguiente día de su publicación.

SEGUNDO. Los convenios, contratos, acuerdos y demás asuntos en trámite, relativos a la prestación del Servicio Complementario y/o a la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, en los que haya sido parte la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, continuarán tramitándose hasta su total conclusión por “Carreteras de Cuota-Puebla”.

Los derechos y obligaciones contractuales contraídos por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, se entenderán asignados a “Carreteras de Cuota-Puebla”.

TERCERO. Los recursos financieros destinados a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes y aquellos que tenga derecho a percibir la misma, para la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, serán transferidos por dicha Secretaría a “Carreteras de Cuota-Puebla”, en términos de la legislación aplicable y conforme a los requerimientos del servicio.

Pag. 290

CUARTO. Los bienes inmuebles y muebles que a la entrada en vigor del presente Decreto estén destinados a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes para la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, serán transferidos por dicha Secretaría a “Carreteras de Cuota-Puebla”, a través de las instancias competentes, en términos de la legislación aplicable y conforme a los requerimientos del servicio.

QUINTO. Los juicios, recursos y procedimientos en los que a la entrada en vigor del presente Decreto sea parte la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, relativos a la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, continuaran tramitándose hasta su total conclusión por “Carreteras de Cuota-Puebla”.

SEXTO. Los expedientes, acervo documental y archivo que se haya generado para la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, serán transferidos a “Carreteras de Cuota-Puebla” para su custodia, conservación y administración.

SÉPTIMO. Todo instrumento legal, jurídico o administrativo y norma en sentido formal o material, que a la entrada en vigor del presente Decreto se refiera a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, en lo relativo a la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o del servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, se entenderá asignado a “Carreteras de Cuota-Puebla”.

OCTAVO. La Secretaría de Finanzas y Administración y la Secretaría de la Contraloría, coordinarán la transferencia de los recursos humanos, bienes, materiales y financieros necesarios, así como expedientes, acervo documental y archivo existente de la Secretaría de

Pag. 291 Infraestructura, Movilidad y Transportes, relacionados con la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, hacia “Carreteras de Cuota-Puebla”.

NOVENO. “Carreteras de Cuota-Puebla” deberá modificar su Reglamento Interno, en un plazo no mayor a sesenta días hábiles, posteriores a la publicación del presente Decreto.

En tanto no se realicen las modificaciones a que se refiere el párrafo anterior, el Director General de “Carreteras de Cuota-Puebla”, tendrá facultades para expedir las disposiciones que sean necesarias para la distribución de las competencias en las unidades administrativas del Organismo, relativas a la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, durante el periodo existente entre la entrada en vigor del presente Decreto, y la expedición de las modificaciones al Reglamento Interior del Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota- Puebla”.

DÉCIMO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto.

Pag. 292 Dado en la sede del Poder Ejecutivo del Estado, en la Cuatro veces Heroica Puebla de Zaragoza, a los veintisiete días del mes de julio de dos mil dieciocho.

EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

JOSÉ ANTONIO GALI FAYAD

EL SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO

DIÓDORO HUMBERTO CARRASCO ALTAMIRANO

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL DECRETO QUE CREA AL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO “CARRETERAS DE CUOTA-PUEBLA”.

Pag. 293

EL SECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA, MOVILIDAD Y TRANSPORTES

FRANCISCO XABIER ALBIZURI MORETT

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL DECRETO QUE CREA AL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO “CARRETERAS DE CUOTA-PUEBLA”.

Pag. 294 C.C. DIPUTADOS INTEGRANTES DE LA MESA DIRECTIVA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. P R E S E N T E S

Los que suscriben, Diputados que integran la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como el Diputado Mariano Hernández Reyes, integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, todos de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II, 99, 100, 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, nos permitimos someter a consideración de esta Soberanía la Iniciativa de Decreto por la que se reforman la fracción XXIII del artículo 57, y la II del 61 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 75, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, de conformidad con los siguientes:

C O N S I D E R A N D O S

Que el Poder público de los estados se divide, para su ejercicio, en ejecutivo, legislativo y judicial y no podrá reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación ni depositarse el legislativo en un solo individuo, en términos de los establecido en el artículo 116 de la Constitución Política de lo Estados Unidos Mexicanos.

Que conforme a lo previsto en los artículos 32 y 57 fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, el ejercicio del poder legislativo se deposita, en una asamblea de Diputados que se

Pag. 295 denominará Congreso del Estado y que corresponde a este expedir, reformar y derogar leyes y decretos para el buen gobierno del Estado y el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

En este contexto, resulta pertinente homologar la redacción de diversas disposiciones de la Constitución Local, a lo previsto en el marco normativo federal, específicamente a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Conforme a lo antes expuesto y con fundamento en los artículos 57 fracción I, 63 fracción II y 64 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44 Fracción II, 99, 100, 134, 135 y 144 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos y aplicables, nos permitimos someter a consideración de esa soberanía, la siguiente iniciativa de:

D E C R E T O

ÚNICO.- Se reforman la fracción XXIII del artículo 57, y la II del 61 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 75, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar en los términos siguientes:

Artículo 57.- …

I a XXII. …

XXIII. Recibir la protesta Constitucional a los Diputados, a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Justicia Administrativa, al

Pag. 296 Auditor Superior del Estado, en su caso, al Gobernador de elección popular directa, al interino o al substituto, y a todos los demás que conforme a las Leyes no deban otorgar protesta ante otra autoridad;

XXIV a XXXV. …

Artículo 61.- …

I. …

II. Recibir la protesta de los Diputados, de los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Auditor Superior del Estado, en su caso, del Gobernador y demás que conforme a Ley deba conocer el Congreso;

III a VIII. …

Artículo 75 …

El Gobernador, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél. En caso de que por cualquier circunstancia, el Gobernador no pudiere rendir la protesta ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, lo hará de inmediato ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 297 A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 30 DE JULIO DE 2018 HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA

DIP. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR P R E S I D E N T E COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO COMPROMISO POR PUEBLA DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA

DIP. LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA DIP. JOSÉ ÁNGEL PÉREZ GARCÍA COORDINADORA DEL GRUPO REPRESENTANTE LEGISLATIVO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DEL TRABAJO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES REPRESENTANTE LEGISLATIVO DE PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE A LA INICIATIVA DE DECRETO POR LA QUE SE REFORMAN LA FRACCIÓN XXIII DEL ARTÍCULO 5 Y LA II DEL 61 Y SE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL 75, TODOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 298 126 DICTÁMENES

Pag. 299 24 DE JULIO DE 2018

Pag. 300 JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

Los que suscriben Diputadas y Diputados Coordinadores de los Grupos Legislativos y Representantes Legislativos integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; y

A N T E C E D E N T E S

Con fecha veintiocho de febrero de dos mil dieciocho, el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, en Sesión Ordinaria de Pleno aprobó la renuncia solicitada por el Ciudadano José Saúl Gutiérrez Villareal, al cargo de Magistrado Propietario del Tribunal Superior de Justicia del Estado, a partir de su autorización; así como la existencia de la ausencia absoluta de los Magistrados Propietario y Suplente, respectivamente, entre otro resolutivo.

El veintisiete de abril del año dos mil dieciocho, el Ciudadano Héctor Sánchez Sánchez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, presentó al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, el oficio número 062/2018 que contiene copia certificada del dictamen aprobado en Sesión Plenaria por el Tribunal Superior de Justicia del Estado, de fecha diecinueve de abril del año en curso, por el que se determinó procedente el ejercicio del derecho del Señor Magistrado Manuel Nicolás Ríos Torres para retirarse voluntariamente del cargo de Magistrado Propietario.

En fecha diecisiete de mayo del año en curso, el Ciudadano Héctor Sánchez Sánchez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, presentó al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, el oficio número 073/2018 por el que se hace del conocimiento de la autorización de los recursos necesarios para dar cumplimiento a el ejercicio del derecho de los Magistrados Manuel Nicolás Ríos Torres y David López Muñoz para

Pag. 301

retirarse voluntariamente de los cargos de Magistrado Propietario del Tribunal Superior de Justicia.

Con fecha quince de junio del año en curso, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno del Estado, por acuerdo del Ciudadano José Antonio Gali Fayad, Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentó al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, los oficios número SGG/106/2018, SGG/107/2018 y SGG/108/2018, mediante los cuales remite las propuestas en terna para la elección y nombramiento de tres Magistrados del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, en virtud del retiro voluntario de los Ciudadanos Magistrados Manuel Nicolás Ríos Torres y David López Muñoz y la renuncia del Magistrado José Saúl Gutiérrez Villareal.

En Sesión Ordinaria de fecha quince de junio de dos mil dieciocho, los integrantes de la Mesa Directiva dictaron los Acuerdos siguientes: “Se turna a la Junta de Gobierno y Coordinación Política para su estudio y resolución procedente”, así como “Se turna a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, de Estudios y de Proyectos Legislativos para su estudio y resolución procedente”.

C O N S I D E R A N D O

Que la Junta de Gobierno y Coordinación Política es el Órgano Plural y Colegiado que facilita la construcción de consensos y la gobernabilidad democrática en el Congreso, misma que está integrada por los Coordinadores de los Grupos Legislativos y Representantes Legislativos, lo anterior de conformidad con lo dispuesto en los artículos 95 y 96 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, publicada en el Periódico Oficial del Estado con fecha treinta de diciembre de dos mil once.

Asimismo, el párrafo segundo del artículo 97 del ordenamiento citado dispone que, para el segundo y tercer año de ejercicio constitucional de la Legislatura, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política será

Pag. 302

electo por el Pleno por mayoría absoluta de votos, de entre los Coordinadores y Representantes Legislativos, a propuesta de ellos, antes de la apertura del primer Periodo Ordinario de Sesiones del correspondiente año.

Que los artículos 57 fracción XIV, 79 fracción XXXVI y 87 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, disponen que es facultad del Ejecutivo presentar una terna a consideración del Honorable Congreso del Estado, para nombrar a los Magistrados propietarios y suplentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado, los cuales deberán reunir los requisitos que para ocupar tales cargos, establecen los artículos 116, fracción III, párrafo tercero y 95, fracciones I a V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 89 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como el 171 y 172 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

Que en este contexto, para ser Magistrado propietario o suplente, se requiere ser ciudadano Mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos políticos y civiles, ser mayor de treinta y cinco años de edad, ser profesional del Derecho, con título legalmente expedido, con antigüedad mínima de diez años, gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito que amerite pena corporal de más de un año de prisión, así como haber residido en el país durante los dos años anteriores al día de su designación; así como manifestar ante el Congreso del Estado que no actualizan los supuestos de carácter negativo que establece el artículo 171 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.

No pasa inadvertido que con fecha veintitrés de julio del año en curso, se presentó en la Oficialía de Partes del Congreso del Estado, escrito como copia de conocimiento a este Poder Legislativo, del ciudadano César Joaquín Sánchez Zepeda por el cual manifiesta al Gobernador Constitucional del Estado de Puebla su deseo de renunciar a participar en el proceso de designación de Magistrados del Tribunal Superior de Justicia del estado, con motivo de sus situaciones personales y de sus ocupaciones de índole laboral, como suplente de la formula integrada con el ciudadano Guillermo Morales Rodríguez como Propietario. En consecuencia, la tercera terna queda incompleta al faltar, en una formula, una propuesta como suplente, por tanto, no serán consideradas las fórmulas restantes de esta tercera terna

Pag. 303

para la elección y nombramiento, en su caso, de Magistradas y Magistrados Propietarios y Suplentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla.

En tal virtud existen dos ternas con sus propuestas respectivas debidamente integradas por las fórmulas de propietario y suplente para someterse a consideración y escrutinio de esta Soberanía.

Que resulta de vital importancia para el fortalecimiento del Poder Judicial del Estado, que quienes ocupen el cargo de Magistrado, al igual que quienes pretendan desempeñar otros cargos dentro de la carrera judicial, cuenten con los conocimientos y la experiencia necesaria, en virtud de haber presentado previamente sus servicios con eficiencia y probidad, en su desempeño profesional; por lo que, en congruencia con lo anterior, para la designación de Magistrados procede proponer profesionales del derecho reconocidos y que merezcan por igual figurar en la terna respectiva por su honorabilidad, competencia y antecedentes profesionales.

Por lo anteriormente expuesto, y con fundamento en lo dispuesto en los artículos 116, fracción III, párrafo tercero y 95, fracciones I a V de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 89 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; así como el 171 y 172 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado; 95, 96 y 100 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; se emite el siguiente:

Pag. 304 A C U E R D O

PRIMERO.- Por acreditar y cumplir con los requisitos constitucionales y legales correspondientes, sométase a consideración del Pleno de esta Soberanía las propuestas de las fórmulas en terna para la elección y nombramiento, en su caso, de Magistradas y Magistrados Propietarios y Suplentes del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla; a saber de las y los ciudadanos siguientes:

TERNA 1 PROPIETARIO SUPLENTE JOSÉ MONTIEL RODRÍGUEZ MIGUEL ÁNGEL MARTÍN HERNÁNDEZ JIMÉNEZ CARLOS ISAAC RAMÍREZ NAVA MANUEL SANTAMARÍA SÁNCHEZ ENRIQUE LÓPEZ CRIOLLO TERESA ROJAS BOLAÑOS

TERNA 2 PROPIETARIO SUPLENTE IGNACIO GALVÁN ZENTENO CÉSAR IVÁN BERMÚDEZ MINUTTI MARIO CORTÉS ALDAMA JUAN CARLOS SANDOVAL RUÍZ MILTON PARIS AGUIRRE LEÓN DANIEL IVÁN CRUZ LUNA

SEGUNDO.- En su momento oportuno notifíquese a las y los propuestas la determinación correspondiente para todos los efectos constitucionales y legales conducentes.

Pag. 305

Dado en el Palacio del Poder Legislativo, en la Cuatro Veces Heroica Ciudad de Puebla de Zaragoza, a los veintitrés días del mes de julio de dos mil dieciocho.

JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA

DIP. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR P R E S I D E N T E COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO COMPROMISO POR PUEBLA DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA

DIP. LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA DIP. JOSE ÁNGEL RICARDO PÉREZ GARCÍA COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO DEL TRABAJO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL ACUERDO POR EL QUE SE SOMETE A CONSIDERACIÓN DEL PLENO DE ESTA SOBERANÍA LAS PROPUESTAS DE LAS FÓRMULAS EN TERNA PARA LA ELECCIÓN Y NOMBRAMIENTO, EN SU CASO, DE MAGISTRADAS Y MAGISTRADOS PROPIETARIOS Y SUPLENTES DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA DE LAS Y LOS CIUDADANOS ENLISTADOS.

Pag. 306

COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA

DICTAMEN: 546 HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presenta la Comisión de Seguridad Pública de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción XVI, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción XVI, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha seis de diciembre de dos mil diecisiete, el Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado, presentó ante esta Soberanía la Iniciativa de Decreto por virtud del cual “adiciona los artículos 132 Bis, 132 Ter, 132 Quater, 132 Quinquies, 132 Sexies, todos de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla”.

En la misma fecha, los Diputados integrantes de la Mesa Directiva del Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a la Comisión de Seguridad Pública para su estudio y resolución procedente”.

2. Con fecha veinte de julio de dos mil dieciocho, el Secretario General de Gobierno, Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, por acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado de Puebla, José Antonio Gali Fayad, presentó ante esta Soberanía la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla.

Pag. 307

En la misma fecha, los Diputados integrantes de la Mesa Directiva del Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a la Comisión de Seguridad Pública para su estudio y resolución procedente”.

• Para esta Comisión no pasa inadvertido que la primera de las Iniciativas citadas tiene por objeto incidir en el establecimiento de mecanismos y procedimientos de participación de la comunidad que permitan la coparticipación y corresponsabilidad del gobierno, el sector privado y la sociedad civil, en materia de seguridad pública y prevención del delito.

• En este contexto, este Órgano Dictaminador observa que el contenido sustantivo de dicho instrumento, coincide con el objeto de la segunda Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, la cual tiene por objeto establecer un organismo de participación ciudadana teniendo entre otros fines el reforzar el concepto de ciudadanía organizada y constituirse como un verdadero puente entre las necesidades sociales en materia de seguridad y el gobierno, por lo que la primera se dictamina en lo conducente.

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Establecer el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla como un organismo de participación ciudadana, con autonomía técnica, operativa y representativo de las siete regiones del Estado.

• Fortalecer los objetivos de promover la ciudadanía organizada.

• Ampliar las funciones del Consejo Ciudadano, teniendo entre otras, permitir evaluar las políticas públicas en materia de seguridad, justicia y prevención del delito de los distintos órdenes de gobierno y proponer acciones para mejorar la seguridad pública en el Estado.

Pag. 308 CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que de conformidad con lo dispuesto por el artículo 73 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Estatal, podrán promover la formalización de la participación ciudadana en asuntos sustantivos de su competencia, a través de la constitución de organismos que actúen como instancias de análisis y opinión y que tengan como objeto manifestar los intereses de la sociedad.

Que la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, en sus artículos 130, 131 y 132, permite establecer instancias ciudadanas que impulsen el análisis y emitan opiniones sobre políticas públicas y acciones de las Instituciones de Seguridad Pública, así mismo establece que dichas instancias se integrarán conforme a la legislación estatal aplicable y los cargos de sus integrantes serán honoríficos, debiendo garantizar la integración de representantes de las universidades, organizaciones civiles orientadas al tema de seguridad, representantes de cámaras empresariales y especialistas en la materia.

Que por Acuerdo del Ejecutivo del Estado publicado en el Periódico Oficial del Estado el 28 de febrero de 2017 se creó el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, como un organismo de participación ciudadana, representativo de las siete regiones del Estado, que durará en funciones hasta el trece de diciembre de dos mil dieciocho.

Que el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla constituye una instancia de análisis y opinión en materia de seguridad pública, procuración de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social, que tiene como finalidad construir un vínculo entre la sociedad y las autoridades estatales involucradas en tareas de prevención de la violencia y el delito, seguridad pública y procuración de justicia, que busca reforzar el concepto de ciudadanía organizada y constituirse como un verdadero puente entre las necesidades sociales en materia de seguridad y el gobierno que los representa.

En consecuencia y toda vez que el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia durará en funciones hasta el próximo trece de diciembre, se pone a consideración la reforma a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, cuyo objetivo

Pag. 309

principal es la consecución de acciones que en materia de seguridad pública y participación ciudadana realiza el actual organismo.

Para ello, se propone la reforma al artículo 131 de la citada Ley para integrar en su contenido la creación del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla como un organismo de participación ciudadana, con autonomía técnica, operativa y representativo de las siete regiones del Estado.

Lo anterior implica desde luego mantener la confianza que este organismo ha generado en la ciudadanía, misma que se basa en gran medida al hecho de verlo como un ente ajeno a la administración pública.

Así mismo y dada su naturaleza jurídica, el organismo podrá contar con personal de apoyo, bienes y recursos que, en su caso, y en términos de las disposiciones aplicables, le comisionen, adscriban, asignen o destinen las autoridades estatales y demás instancias gubernamentales y de los sectores social y privado.

Por otra parte, debido a que los problemas que enfrenta la sociedad poblana en materia de seguridad y justicia son muchos y variables, se propone que en el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla se integren todos aquellos ciudadanos que cumplan con los requisitos exigidos por la ley y que permiten reforzar las labores realizadas por este organismo.

Debe destacarse que el Cargo de Consejero Ciudadano es honorífico, sin recibir retribución alguna, y seleccionado con base en su especialización y experiencia tanto social, académica o laboral.

De igual manera, el Consejo Ciudadano podrá invitar a sus sesiones a representantes de instituciones educativas en el Estado, organizaciones civiles, autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de cámaras empresariales y especialistas en la materia de seguridad y justicia, de considerarlo necesario, quienes podrán participar sólo con voz.

El cambio de los Consejeros será escalonado, a fin de evitar que intereses partidarios tengan influencia en su constitución. En este mismo sentido, aunque los nombramientos están supeditados al titular del Ejecutivo del Estado, será sólo a

Pag. 310 propuesta del mismo Consejo Ciudadano que se realice el nombramiento correspondiente.

Si bien mantiene los objetivos primordiales que se tuvieron con el Acuerdo del Ejecutivo por el que fue creado el actual Consejo, es necesario puntualizar que la reforma fortalece los objetivos de promover la ciudadanía organizada; además, mantiene y amplía las funciones del Consejo Ciudadano permitiendo por ejemplo evaluar las políticas públicas en materia de seguridad, justicia y prevención del delito de los distintos órdenes de gobierno y proponer acciones para mejorar la seguridad pública en el Estado.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de esta Comisión de Seguridad Pública, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, con las modificaciones realizadas por esta Comisión General y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción XVI, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción XVI, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a consideración de esta Soberanía, el siguiente Dictamen con Minuta de:

Pag. 311

DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA

ÚNICO.- Se REFORMAN las fracciones IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII y XVIII del artículo 3, los artículos 131 y 132; y se ADICIONAN la fracción XIX al artículo 3, el Título Undécimo, con un Capítulo Único, denominado “DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA” y los artículos 144, 145, 146, 147, 148, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160 y 161 todos de la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, para quedar en los términos siguientes:

Artículo 3.- …

I.- a III.-…

IV.- Consejo Ciudadano: Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla;

V.- Consejo Estatal: Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública;

VI.- Ejecutivo: Poder Ejecutivo del Estado;

VII.- Estado: El Estado Libre y Soberano de Puebla;

VIII.- Fiscalía General: Fiscalía General del Estado de Puebla.

IX.- Federación: Poder Ejecutivo de la Federación;

X.- Ley: La Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla;

Pag. 312 XI.- Ley General: La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública;

XII.- Instituciones de Seguridad Pública: Las encargadas de la seguridad pública estatal y municipal;

XIII.- Instituciones Policiales: La policía ministerial y los cuerpos de seguridad pública estatal y municipal;

XIV.- Instituto: Instancia de la Fiscalía General encargada de la formación, capacitación y profesionalización de los agentes del Ministerio Público, peritos y policías ministeriales;

XV.- Municipio: Entidad de derecho público, base de la división territorial que integra el Estado;

XVI.- Policía de Carrera: La persona integrante de las Instituciones de Seguridad Pública que cumpla con todos los requisitos que establece el Servicio Profesional de Carrera Policial;

XVII.- Policía Ministerial: Unidad policial encargada de la investigación científica de los delitos, ubicada en la estructura orgánica de la Fiscalía General;

XVIII.- Proximidad social: conjunto de acciones que permitan generar mayor confianza y cercanía entre la ciudadanía y las Instituciones Policiales, atendiendo a la necesidad de brindar una respuesta eficaz y personalizada a la demanda social; y

XIX.- Sistema: El Sistema de Seguridad Pública del Estado.

Artículo 131.- Para efectos de impulsar el análisis y opinión sobre las políticas públicas y acciones de las Instituciones de Seguridad Pública, de Procuración e Impartición de Justicia en el Estado, se crea el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla como un Organismo de Participación Ciudadana.

Pag. 313

Artículo 132.- El Consejo Ciudadano se integrará conforme a las disposiciones contenidas en el Título Undécimo de esta Ley, la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, y demás disposiciones legales aplicables.

Los cargos de sus integrantes serán honoríficos, debiendo garantizar la integración de representantes de las instituciones educativas, organizaciones civiles orientadas al tema de seguridad, representantes de cámaras empresariales y especialistas en la materia.

TÍTULO UNDÉCIMO

CAPÍTULO ÚNICO DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD Y JUSTICIA DEL ESTADO DE PUEBLA

Artículo 144.- El Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla es un organismo de participación ciudadana, con autonomía de gestión, operativa y técnica, representativo de las siete regiones del Estado.

El Consejo Ciudadano tendrá su domicilio en la Ciudad de Puebla, Puebla, no siendo obstáculo lo anterior para que puedan sesionar en lugar distinto en el interior del Estado.

Artículo 145.- El objeto del Consejo Ciudadano es analizar y opinar en materia de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social, con base en la promoción de la participación ciudadana.

El Consejo Ciudadano podrá colaborar con las autoridades federales, estatales y municipales, así como con las organizaciones de la sociedad civil y Consejos Ciudadanos que en materia de seguridad y justicia estén establecidos en la República Mexicana, en aquellas acciones que no sean propias de la Seguridad Nacional o pongan en riesgo el buen desempeño en la función de la seguridad pública y procuración de justicia.

Pag. 314 Artículo 146.- El Consejo Ciudadano, para el cumplimiento de su objeto, tendrá las siguientes funciones:

I.- Establecer vínculos con organizaciones del sector social y privado que desarrollen actividades relacionadas con las materias de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social, a fin de integrar los esfuerzos ciudadanos en el objetivo común de coadyuvar al mejoramiento de la seguridad pública en el Estado de Puebla;

II.- Evaluar las políticas públicas en materia de seguridad, justicia y prevención del delito de los distintos órdenes de gobierno y proponer acciones para mejorar la seguridad pública en el Estado, con el objetivo de fortalecer la participación ciudadana en la materia;

III.- Impulsar la participación ciudadana en las acciones encaminadas a prevenir y evitar conflictos que alteren el ambiente social;

IV.- Colaborar con la Secretaría de Seguridad Pública, la Fiscalía General, el Consejo Estatal y demás instancias de procuración, administración de justicia y seguridad pública, en la implementación, evaluación, organización, desarrollo y seguimiento de cualquier forma o esquema de participación ciudadana, que permita una visión integral de los requerimientos o necesidades que, en materia de seguridad pública y justicia, tengan los habitantes del Estado;

V.- Coadyuvar con la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, así como con la Fiscalía General, y demás instancias federales, estatales y municipales, en la realización de eventos de carácter informativo y formativo, tendientes a dar a conocer y apoyar los programas en materia de prevención del delito y fomento a la cultura ciudadana de la legalidad y seguridad; así como para la constitución de comités, con base en sistemas de alerta y prevención;

VI.- Proponer a las autoridades competentes, de conformidad con sus atribuciones, programas de participación ciudadana en las actividades que no sean confidenciales o pongan en riesgo el buen desempeño en la función de seguridad pública y procuración de justicia;

Pag. 315

VII.- Dar seguimiento a la actuación de las autoridades federales, estatales y municipales, que en materia de seguridad y justicia ejercen sus funciones dentro del Estado;

VIII.- Realizar recomendaciones y brindar apoyo al fortalecimiento y restauración de las dependencias, entidades y organismos autónomos en materia de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social;

IX.- Promover el diálogo permanente entre los sectores sociales y las autoridades, como un factor de mejora en materia de seguridad pública y procuración de justicia;

X.- Integrar comités y subcomités técnicos o ejecutivos, para apoyar la supervisión del correcto funcionamiento del Consejo Ciudadano, así como comisiones o grupos de trabajo, que considere necesarios para el cumplimiento de su objeto;

XI.- Solicitar a las autoridades que sean competentes en la prevención y combate al delito, así como a la procuración e impartición de justicia, sus estadísticas, información y documentos necesarios para la evaluación;

XII.- Formular su Reglamento interior, y someterlo a la consideración del Ejecutivo del Estado para su aprobación y publicación de conformidad con la normatividad aplicable; y

XIII.- Las demás que se consideren convenientes conforme a su naturaleza de órgano de análisis y opinión ciudadana.

Artículo 147.- El Consejo Ciudadano estará integrado por:

I.- Un Presidente Honorario que será el Gobernador del Estado, quien en caso de ausencia será suplido por el Secretario General de Gobierno;

II.- Un Presidente Ejecutivo que será designado entre los Consejeros Ciudadanos;

Pag. 316 III.- El número de Consejeros Ciudadanos necesarios para el cumplimiento de su objeto, el que no podrá exceder de veintiún integrantes;

IV.- Un Director Ejecutivo, que tendrá derecho a voz pero sin voto; y

V.- Un Secretario Técnico, designado por el Consejo Ciudadano por mayoría de votos, que tendrá derecho a voz, pero sin voto.

Los cargos de los integrantes del Consejo Ciudadano, a excepción del Director Ejecutivo y el Secretario Técnico, serán honoríficos, por tanto, no recibirán retribución o emolumento alguno.

Los Consejeros Ciudadanos no serán considerados servidores públicos y serán nombrados por el Gobernador del Estado a propuesta del Consejo Ciudadano, quienes deberán reunir los requisitos establecidos en la Ley.

El Presidente Ejecutivo será sustituido en sus ausencias por el Consejero que él mismo designe.

Los Consejeros Ciudadanos durarán en el ejercicio de su encargo por el periodo de seis años. La mitad de los miembros del Consejo Ciudadano será renovada de manera escalonada cada tres años.

El Consejo Ciudadano podrá invitar a sus sesiones por conducto del Director Ejecutivo, a representantes de las instituciones educativas en el Estado, organizaciones civiles, autoridades de los tres órdenes de gobierno, representantes de cámaras empresariales y especialistas en la materia de seguridad y justicia, quienes podrán externar sus opiniones.

Para la vigilancia, control y evaluación de sus funciones el Consejo Ciudadano contará con una Contraloría Social que será designada en términos de lo que para tal efecto disponga la Secretaría de la Contraloría del Estado.

Artículo 148.- Para ser Consejero Ciudadano deberán cumplirse los siguientes requisitos:

Pag. 317

I.- Ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos;

II.- No haber desempeñado en los últimos tres años cargo, comisión o empleo alguno en el servicio público de los municipios, entidades federativas o la federación, o en partido político alguno, ni realizar actividades partidistas;

III.- No haber sido condenado por sentencia definitiva como responsable por delito doloso, o por delito culposo calificado como grave por la ley, ni estar sujeto a procedimiento penal o procedimiento administrativo disciplinario;

IV.- Ser ciudadano reconocido públicamente por sus actividades en beneficio de la sociedad; y

V.- Ser residente del Estado de Puebla.

Artículo 149.- Los Consejeros Ciudadanos tendrán las siguientes atribuciones:

I.- Asistir a las sesiones ordinarias, extraordinarias y plenarias, así como a aquellas sesiones en las que sea convocado el Consejo Ciudadano por las comisiones y demás instituciones y autoridades estatales, municipales y de la federación;

II.- Proponer la suscripción de acuerdos y la celebración de convenios para mejorar la seguridad pública y la impartición de justicia en el Estado;

III.- Participar en la elaboración del programa anual de trabajo;

IV.- Integrar las Comisiones de Trabajo que se conformen para el cumplimiento del objeto y facultades del Consejo;

V.- Realizar las actividades que les sean encomendadas para el cumplimiento de las atribuciones del Consejo y del Presidente Ejecutivo;

VI.- Cumplir con los acuerdos o compromisos que se adquieran en el pleno del Consejo y en las comisiones que participen;

Pag. 318 VII.- Aportar al contenido de la información que se publique en la página electrónica del Consejo y demás medios electrónicos utilizados;

VIII.- Intervenir en las sesiones del Consejo o Comisión que integran para manifestar en el tiempo que le otorgue el Presidente Ejecutivo o Presidente de la Comisión de que se trate, a fin exponer el trabajo que realice, el soporte de sus opiniones o el sentido de su voto en los asuntos que lo requieran;

IX.- Presentar inconformidades, quejas o denuncias por la actuación indebida de servidores públicos, que obren en perjuicio de la sociedad; y

X.- Las demás que se establezcan en la presente Ley, en el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano, y demás disposiciones legales vigentes en el Estado y aquellas asignadas por el propio Consejo.

Artículo 150.- El cargo de Consejero Ciudadano es intransferible.

En caso de remoción, renuncia u otra causa que impida el desempeño de sus funciones, se nombrará un nuevo Consejero Ciudadano siguiendo el procedimiento establecido para tal efecto.

Artículo 151.- Serán causas de remoción del cargo de Consejero Ciudadano, las siguientes:

I.- La inasistencia a más de tres sesiones ordinarias o extraordinarias en un año calendario sin causa justificada;

II.- Dejar de residir en el Estado;

III. Estar sujeto a procedimiento penal o procedimiento administrativo disciplinario;

IV.- Ser condenado por sentencia definitiva en materia penal;

V.- Ostentarse como servidor público o representante de cualquier autoridad;

Pag. 319

VI.- Faltar a la confidencialidad y reserva de los asuntos que lo ameriten;

VII.- Desempeñar algún cargo o comisión remunerados por la federación, entidades federativas o municipios;

VIII.- Por contender a un cargo de elección popular;

IX.- Actuar en forma contraria a los intereses o fines del Consejo; y

X.- Las demás que a consideración del Presidente Honorario o del Consejo Ciudadano se estimen graves.

Artículo 152.- El Director Ejecutivo será designado por el Gobernador del Estado a propuesta del Presidente Ejecutivo y por el voto de la mayoría simple de los Consejeros Ciudadanos, y deberá reunir, además de los requisitos señalados para ser Consejero Ciudadano, los siguientes:

I.- Contar con conocimientos en materia de seguridad pública y justicia, con experiencia en materia administrativa; y

II.- Contar con título profesional, con al menos cinco años de experiencia en labores relacionadas con los fines de este Consejo Ciudadano.

Artículo 153.- El Presidente Honorario tendrá las siguientes atribuciones:

I.- Presidir las sesiones del Consejo Ciudadano;

II.- Someter a consulta del Consejo Ciudadano los asuntos de su competencia que se consideren de relevancia para la sociedad;

III.- Establecer las vías de comunicación e información institucional adecuadas, para la retroalimentación del Consejo Ciudadano, así como para coadyuvar, entre otros en los procesos de evaluación de las políticas de prevención del delito y de las instituciones de seguridad pública; y

Pag. 320 IV.- Las demás que se establezcan en la presente Ley, en el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano, y demás disposiciones legales vigentes en el Estado.

Artículo 154.- El Presidente Ejecutivo tendrá las siguientes funciones:

I.- Presidir las sesiones del Consejo Ciudadano, en ausencia del Presidente Honorario, con excepción de las sesiones plenarias;

II.- Representar al Consejo Ciudadano;

III.- Vigilar el cumplimiento de los acuerdos del Consejo Ciudadano;

IV.- Someter a la consideración del Consejo Ciudadano los temas a tratar en cada sesión;

V.- Revisar periódicamente los informes de actividades de las Comisiones y el Consejo Ciudadano;

VI.- Proponer al Consejo Ciudadano, para su autorización, la celebración de convenios y demás instrumentos jurídicos para el cumplimiento de sus atribuciones;

VII.- Determinar, a propuesta de los Consejeros Ciudadanos, el contenido de la información que deba publicarse en la página electrónica del Consejo Ciudadano y demás medios empleados para la comunicación entre el Consejo Ciudadano y la ciudadanía;

VIII.- Presentar en dos tantos en la última sesión ordinaria del año un informe impreso y digital de las labores del Consejo Ciudadano y extender un tanto igual al Presidente Honorario signado por todos los Consejeros;

IX.- Someter a la aprobación del Pleno el informe anual;

X.- Someter a votación del Consejo Ciudadano la propuesta de remoción de algún consejero; y

XI.- Las demás que le asigne el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano y las disposiciones legales aplicables.

Pag. 321

Artículo 155.- El Director Ejecutivo tendrá las siguientes funciones:

I.- Ejecutar los acuerdos del Consejo Ciudadano;

II.- Convocar a las sesiones del Consejo Ciudadano;

III.- Elaborar el orden del día de las sesiones;

IV.- Asistir a las sesiones del Consejo Ciudadano y apoyar al Presidente Ejecutivo en la conducción de las mismas, en las que tendrá derecho de voz, sin voto;

V.- Preparar y entregar de manera oportuna a los Consejeros Ciudadanos la documentación y el material necesarios para el estudio y discusión de los asuntos contenidos en el orden del día;

VI.- Verificar la asistencia de los integrantes del Consejo Ciudadano y llevar el registro;

VII.- Declarar la existencia de quórum legal;

VIII.- Formular las actas de cada sesión y llevar su registro;

IX.- Registrar las votaciones de los integrantes del Consejo Ciudadano, y dar a conocer el resultado de las mismas;

X.- Dar fe de lo actuado en las sesiones;

XI.- Dar seguimiento a los acuerdos adoptados en cada sesión para su cumplimiento;

XII.- Instrumentar las medidas necesarias para el resguardo del archivo impreso y digital del Consejo Ciudadano;

XIII.- Recibir la correspondencia dirigida al Consejo Ciudadano y mantener informado al Presidente sobre el trámite que se dé a la misma;

Pag. 322 XIV.- Fungir como enlace del Consejo Ciudadano ante las instancias públicas y privadas para el adecuado desarrollo de sus actividades;

XV.- Elaborar el programa anual de trabajo, tornando en consideración las propuestas de los Consejeros Ciudadanos, y someterlo a la consideración del Presidente Ejecutivo, y a votación del Consejo Ciudadano;

XVI.- Coordinar las actividades al interior de las comisiones de trabajo e informar al Consejo Ciudadano sobre el desarrollo y resultados de las mismas;

XVII.- Coadyuvar con el Presidente Ejecutivo en la formulación del informe anual; y

XVIII.- Las demás que se establezcan en la presente Ley, en el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano y demás disposiciones legales vigentes en el Estado.

Para el ejercicio de sus atribuciones el Director Ejecutivo será auxiliado por el Secretario Técnico.

Artículo 156.- El Consejo Ciudadano sesionará ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuantas veces fuere necesario para el cumplimiento de su objeto, previa convocatoria por escrito y por solicitud de tres o más Consejeros Ciudadanos, del Presidente Ejecutivo o del Presidente Honorario.

En la primera sesión ordinaria del año, los Consejeros Ciudadanos deberán aprobar un plan de trabajo anual en el que se establezcan los objetivos, metas y estrategias para el desempeño de sus actividades; así como acciones que corresponderán a las comisiones y grupos respectivos.

El Consejo Ciudadano sesionará de manera plenaria cada tres meses, contando con la presencia del Presidente Honorario y los titulares de las dependencias, entidades y organismos autónomos competentes en materia de seguridad pública, procuración e impartición de justicia, cultura cívica, prevención y atención a las víctimas del delito y reinserción social.

Pag. 323

Artículo 157.- Las sesiones plenarias, ordinarias y extraordinarias se celebrarán previa convocatoria emitida por el Director Ejecutivo.

Para las sesiones plenarias, se expedirá la convocatoria respectiva con cinco días de anticipación; para las sesiones ordinarias, se expedirán las convocatorias con tres días hábiles de anticipación, y para el caso de las extraordinarias con un día hábil de anticipación, con la salvedad de que en estas últimas pueda convocarse el mismo día en situaciones emergentes.

La convocatoria deberá ser notificada mediante oficio a través de los medios electrónicos que los Consejeros autoricen en sesión del Consejo, a todos los integrantes del Consejo Ciudadano; y deberá especificar el lugar, fecha y hora previstos para la celebración de las sesiones y se deberá hacer acompañar por el orden del día respectivo y la documentación de apoyo de los temas a tratar.

Para que las sesiones sean válidas se requerirá la asistencia de la mayoría de los integrantes del Consejo Ciudadano.

Artículo 158.- Los acuerdos o resoluciones del Consejo Ciudadano que se tomen en las sesiones serán válidos, siempre que haya quórum legal y que los acuerdos tomados sean aprobados por mayoría de votos de los miembros asistentes.

El Presidente Ejecutivo tendrá voto de calidad en caso de empate.

Si la sesión no pudiera celebrarse el día señalado por falta de quórum, el Director Ejecutivo emitirá una nueva convocatoria, en la cual se indicará tal circunstancia.

Artículo 159.- El Consejo Ciudadano, para el desarrollo de sus actividades y cumplimiento de sus obligaciones podrá integrar comisiones, comités y subcomités técnicos o ejecutivos para apoyar la supervisión de la marcha normal del órgano, los cuales se establecerán en su Reglamento interior.

Artículo 160.- Para su mejor funcionamiento, el Consejo podrá contar con personal de apoyo, bienes y recursos que, en su caso, y en términos de las disposiciones

Pag. 324 aplicables, le comisionen, adscriban, asignen o destinen las autoridades estatales y demás instancias gubernamentales y de los sectores social y privado.

Artículo 161.- El Consejo Ciudadano para realizar cabalmente sus funciones, contará con el personal necesario.

Las relaciones laborales entre el organismo y sus trabajadores, se regirán por la normatividad que resulte aplicable.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Los Consejeros Ciudadanos nombrados por el Ejecutivo del Estado de conformidad al Acuerdo del Ejecutivo del Estado por el que crea el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, como un Organismo de Participación Ciudadana, publicado en el Periódico Oficial del Estado el veintiocho de febrero del dos mil diecisiete, se considerarán ratificados en su cargo dentro del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, de conformidad con lo señalado en el presente Decreto.

TERCERO.- La mitad de los integrantes del Consejo Ciudadano por única ocasión, se renovará transcurridos tres años en su encargo, contados a partir de la publicación del presente Decreto.

Para cumplir con la renovación, se considerará en primer lugar a aquellos que por voluntad propia decidan separarse del cargo; en caso de no alcanzar el número necesario establecido para la renovación, se realizará un sorteo entre los miembros restantes.

Pag. 325

En todos los periodos subsecuentes se atendrá a los establecido en el artículo 147 de la presente Ley y a las disposiciones contendidas en el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano.

CUARTO.- El Consejo Ciudadano celebrará sesión de instalación dentro de los 20 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente decreto.

QUINTO.- El Ejecutivo del Estado expedirá el Reglamento Interior del Organismo, mismo que deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado en un plazo que no excederá de 90 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del presente Decreto.

Hasta en tanto no se expida y publique el reglamento a que se refiere el párrafo anterior, será aplicable, el Reglamento Interior del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla, publicado el 6 de septiembre de 2013, en el Periódico Oficial del Estado, en lo que no se oponga al presente Decreto.

SEXTO.- Todas las referencias a la Procuraduría General de Justicia del Estado se entenderán realizadas a la Fiscalía General del Estado de Puebla, en términos de lo establecido por Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Puebla.

SÉPTIMO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 326 A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 23 DE JULIO DE 2018

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ P R E S I D E N T E

DIP. ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI S E C R E T A R I O

DIP. NEFTALÍ SALVADOR ESCOBEDO ZOLETTO V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. MARÍA DEL SOCORRO QUEZADA TIEMPO V O C A L

DIP. CIRILO SALAS HERNÁNDEZ V O C A L

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 327

COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL, Y DE ASUNTOS MUNICIPALES

DICTAMEN: 545

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal, y la de Asuntos Municipales de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracciones III y XXI, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracciones III y XXI, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha trece de julio de dos mil dieciocho, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno, por Acuerdo del Ciudadano José Antonio Gali Fayad, Gobernador del Estado, presentó ante esta Soberanía la

Iniciativa de Decreto por virtud del cual solicita se autorice al Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, a donar a favor de la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, el inmueble identificado como “Un predio rústico denominado ‘Lote’ Ubicado en la calle Cerrada de las

Pag. 328 Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla”, para que pueda ser utilizado única y exclusivamente para la construcción del “Bachillerato Coronel Juan Galindo”.

2. En sesión de fecha veinte de julio de dos mil dieciocho, los integrantes de la Mesa Directiva dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal, y a la de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente”.

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Autorizar al Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, la donación onerosa a favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, del inmueble identificado como “Un predio rústico denominado ‘Lote’ Ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla” cuyas medidas y colindancia se encuentran especificadas en el considerando II del presente decreto, para que pueda ser utilizado única y exclusivamente para la construcción del “Bachillerato Coronel Juan Galindo”.

CONSIDERACIONES DE LAS COMISIONES UNIDAS

I. Que el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, es propietario del inmueble identificado como “Un predio rústico denominado ‘Lote’ ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa,

Pag. 329

Municipio de Juan Galindo, Puebla”, como se acredita mediante contrato de compraventa celebrado en el año de mil novecientos sesenta y cinco, inscrito en el Registro Público de la Propiedad de la Circunscripción Territorial de Huauchinango, Puebla, bajo la partida 1090, foja 274 vuelta, tomo XXX, libro Uno, con copias a fojas 219, tomo 116, libro Quinto; de fecha veintidós de noviembre de mil novecientos ochenta y cinco.

II. Que el inmueble descrito en el considerando anterior consta de una superficie de 4,195.40 m2 con las siguientes medidas y colindancias:

AL NORTE: En línea quebrada de 44.36 m y colinda con calle Cerrada de las Torres;

AL SUR: En línea quebrada de 110.55 m y colinda propiedad privada y un arroyo;

AL ORIENTE: En línea quebrada de 83.42 m y colinda con calle Cerrada de las Torres, y

AL PONIENTE: En línea quebrada de 76.89 m y colinda con propiedad privada.

III. Que en Sesión Extraordinaria de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, de fecha dieciséis de enero de dos mil dieciocho, se aprobó por unanimidad la desincorporación y donación onerosa del inmueble identificado como “Un predio rústico denominado ‘Lote’ ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla” a favor del Gobierno del Estado con destino a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, para que pueda ser utilizado única y exclusivamente para la construcción del “Bachillerato Coronel Juan Galindo”.

Pag. 330 Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal, y de Asuntos Municipales, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto, por virtud del cual se autoriza al Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, la donación onerosa a favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, del inmueble identificado como “Un predio rústico denominado ‘Lote’ Ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla” cuyas medidas y colindancia se encuentran especificadas en el considerando II del presente decreto, para que pueda ser utilizado única y exclusivamente para la construcción del Bachillerato General Oficial Juan Galindo, en los términos en que fue presentada y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracciones III y XXI, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracciones III y XXI, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a la consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

Pag. 331

DECRETO

PRIMERO. Se autoriza al Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, la donación onerosa a favor del Gobierno del Estado, con destino a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, del inmueble identificado como “Un predio rústico denominado ‘Lote’ Ubicado en la calle Cerrada de las Torres de la Localidad de Nuevo Necaxa, Municipio de Juan Galindo, Puebla” cuyas medidas y colindancia se encuentran especificadas en el considerando II del presente decreto, para que pueda ser utilizado única y exclusivamente para la construcción del Bachillerato General Oficial Juan Galindo.

SEGUNDO. Para efectos de lo anterior, el Honorable Ayuntamiento del Municipio de Juan Galindo, Puebla, deberá realizar los trámites necesarios para efectuar la donación en términos de lo dispuesto por la Ley Orgánica Municipal y demás legislación aplicable, siempre tomando en consideración el beneficio de la sociedad.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

SEGUNDO.- Se derogan todas aquellas disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 332 A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 23 DE JULIO DE 2018

COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB P R E S I D E N T E

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ V O C A L

DIP. ALFONSO CID MACHORRO V O C A L

DIP. MANUEL POZOS CRUZ V O C A L

DIP. CIRILO SALAS HERNÁNDEZ V O C A L

DIP. MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ ACOSTA V O C A L

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, LA DONACIÓN ONEROSA A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO “UN PREDIO RÚSTICO DENOMINADO ‘LOTE’ UBICADO EN LA CALLE CERRADA DE LAS TORRES DE LA LOCALIDAD DE NUEVO NECAXA, MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, PARA QUE PUEDA SER UTILIZADO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL BACHILLERATO GENERAL OFICIAL JUAN GALINDO.

Pag. 333

COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES

DIP. CORONA SALAZAR ÁLVAREZ P R E S I D E N T A

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA S E C R E T A R I O

DIP. CARLOS DANIEL HERNÁNDEZ OLIVARES V O C A L

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA V O C A L

DIP. MANUEL POZOS CRUZ V O C A L

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, LA DONACIÓN ONEROSA A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA, DEL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO “UN PREDIO RÚSTICO DENOMINADO ‘LOTE’ UBICADO EN LA CALLE CERRADA DE LAS TORRES DE LA LOCALIDAD DE NUEVO NECAXA, MUNICIPIO DE JUAN GALINDO, PUEBLA, PARA QUE PUEDA SER UTILIZADO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL “BACHILLERATO CORONEL JUAN GALINDO”.

Pag. 334 27 DE JULIO DE 2018

Pag. 335

DICTAMEN NÚMERO 694

Informe General de la Cuenta ASUNTO: Pública del Estado 2016

COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO HONORABLE ASAMBLEA: En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 2, 3, 4, fracciones II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVI y XXI, 6, 7, 30, 31, 32, 56, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX , de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior para el Estado de Puebla, el Titular de la Auditoría Superior del Estado entregó en tiempo y forma legales al Congreso del Estado, por conducto de esta Comisión, el Informe General y su Complemento de la Cuenta Pública del Estado correspondientes al estado que guarda la Hacienda Pública o Patrimonio de las Entidades Fiscalizadas, del ejercicio 2016. ----- CONSIDERANDO Que la Auditoría Superior del Estado de Puebla, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 108, párrafo cuarto y 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 113, 114 y 124, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 2, 3, 4, fracciones, II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVI y XXI; 6, 7, 30, 31, 32, 56, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla , practicó revisiones, auditorías y evaluaciones a cada una de las Entidades Fiscalizadas de la Cuenta Pública del Estado.

Que en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 57, fracción XI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 67 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, el Congreso del Estado por conducto de esta Comisión General Inspectora, realizó un análisis del Informe General y su Complemento de la Cuenta Pública del Estado en el párrafo anterior, con el propósito de aportar sugerencias, así como considerar aquellas que realizó la Auditoría Superior del Estado de Puebla, a efecto de modificar disposiciones legales que tenga por objeto mejorar la gestión financiera y el desempeño de las Entidades Fiscalizadas. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 63, fracción II, 64, fracción I, 113 y 114 , de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44, fracción II, 61, fracción I, inciso d), 102, 106, 107, 109, 115, fracción III, 119, 123, fracción XV, 144, fracción II, 151, 152, 154, 199 y 200, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; y 45, 46, 47, 48, fracción XV, incisos b), c) e i), 57 y 82, del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; nos permitimos someter a Vuestra Soberanía el siguiente: ------

Pag. 336 1 / 2

DICTAMEN NÚMERO 694

DICTAMEN ÚNICO. - Se apruebe analizar las sugerencias contenidas en el Informe General y su Complemento de la Cuenta Pública del Estado del ejercicio 2016, con el propósito de modificar disposiciones legales que tengan por objeto mejorar la gestión financiera y el desempeño de las Entidades Fiscalizadas. Lo que no suspende el trámite de las acciones promovidas o que promueva, en su caso, por la Auditoría Superior del Estado de Puebla, mismas que seguirán el procedimiento previsto en las disposiciones que resulten aplicables. ------

ATENTAMENTE "SALA DE COMISIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO" CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 25 DE JULIO DE 2018 LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA PRESIDENTE

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN SECRETARIO

DIP. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR DIP. ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI VOCAL VOCAL

DIP. MARIO ALBERTO RINCÓN GONZÁLEZ DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA VOCAL VOCAL

DIP. MARIANO HERNÁNDEZ REYES VOCAL

Pag. 337 2 / 2

DICTAMEN NÚMERO 697

Informes Individuales de las ASUNTO: Cuentas Públicas 2017

COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO HONORABLE ASAMBLEA: En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 2, 3, 4, fracciones II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVII y XXI, 6, 7, 30, 31, 32, 58, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX , de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior para el Estado de Puebla, el Titular de la Auditoría Superior del Estado entregó en tiempo y forma legales al Congreso del Estado, por conducto de esta Comisión, los Informes Individuales correspondientes al estado que guarda la Hacienda Pública o Patrimonio de las Entidades Fiscalizadas, del ejercicio 2017.------

CONSIDERANDO

Que la Auditoría Superior del Estado de Puebla, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 108, párrafo cuarto y 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 113, 114 y 124, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 2, 3, 4, fracciones, II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVII y XXI; 6, 7, 30, 31, 32, 58, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, practicó revisiones, auditorías y evaluaciones a cada una de las Entidades Fiscalizadas que se relaciona a continuación, con motivo de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del ejercicio 2017 : ------1. Poder Ejecutivo del Estado de Puebla 2. Poder Legislativo del Estado de Puebla

Que en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 57, fracción XI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 67 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, el Congreso del Estado por conducto de esta Comisión General Inspectora, realizó un análisis a los Informes referidos en el párrafo anterior, con el propósito de aportar sugerencias, así como considerar aquellas que realizó la Auditoría Superior del Estado de Puebla, a efecto de modificar disposiciones legales que tenga por objeto mejorar la gestión financiera y el desempeño de las Entidades Fiscalizadas. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 63, fracción II, 64, fracción I, 113 y 114 , de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44, fracción II, 61, fracción I, inciso d), 102, 106, 107, 109, 115, fracción III, 119, 123, fracción XV, 144, fracción II, 151, 152, 154, 199 y 200, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; y 45, 46, 47, 48, fracción XV, incisos b), c) e i), 57 y 82, del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; nos permitimos someter a Vuestra Soberanía el siguiente: ------

Pag. 338 1 / 2

DICTAMEN NÚMERO 697

DICTAMEN ÚNICO. - Se apruebe, el análisis realizado por esta Comisión a los Informes Individuales de las Entidades Fiscalizadas listadas en el presente, con el propósito de realizar propuestas legislativas que se juzguen convenientes, lo que no suspende el trámite de las acciones promovidas o que promueva, en su caso, por la Auditoría Superior del Estado de Puebla, mismas que seguirán el procedimiento previsto en las disposiciones que resulten aplicables.

ATENTAMENTE "SALA DE COMISIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO" CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 25 DE JULIO DE 2018 LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA PRESIDENTE

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN SECRETARIO

DIP. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR DIP. ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI VOCAL VOCAL

DIP. MARIO ALBERTO RINCÓN GONZÁLEZ DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA VOCAL VOCAL

DIP. MARIANO HERNÁNDEZ REYES VOCAL

Pag. 339 2 / 2

DICTAMEN NÚMERO 696

Informes Individuales de las ASUNTO: Cuentas Públicas 2016

COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

HONORABLE ASAMBLEA:

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 2, 3, 4, fracciones II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVII y XXI, 6, 7, 30, 31, 32, 58, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX , de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior para el Estado de Puebla, el Titular de la Auditoría Superior del Estado entregó en tiempo y forma legales al Congreso del Estado, por conducto de esta Comisión, los Informes Individuales correspondientes al estado que guarda la Hacienda Pública o Patrimonio de las Entidades Fiscalizadas, del ejercicio 2016.------

CONSIDERANDO

Que la Auditoría Superior del Estado de Puebla, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 108, párrafo cuarto y 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 113, 114 y 124, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 2, 3, 4, fracciones, II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVII y XXI; 6, 7, 30, 31, 32, 58, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, practicó revisiones, auditorías y evaluaciones a cada una de las Entidades Fiscalizadas que se relaciona a continuación, con motivo de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del ejercicio 2016 : ------

1. Acajete 49. Huehuetlán el Chico 98. Santa Catarina Tlaltempan 2. Acateno 50. Huejotzingo 99. Santa Isabel Cholula 3. Acatlán 51. Hueyapan 100. Santiago Miahuatlán 4. Acteopan 52. Hueytamalco 101. Soltepec 5. Ahuacatlán 53. Hueytlalpan 102. Tecamachalco 6. Ahuatlán 54. Huitzilan de Serdán 103. Tecomatlán 7. Ahuazotepec 55. Ixcamilpa de Guerrero 104. Tehuitzingo 8. Albino Zertuche 56. Ixcaquixtla 105. Tenampulco 9. Aljojuca 57. Ixtacamaxtitlan 106. Teotlalco 10. Altepexi 58. Ixtepec 107. Tepanco de López 11. Amixtlán 59. Izúcar de Matamoros 108. Tepatlaxco de Hidalgo 12. Amozoc 60. Jalpan 109. Tepeaca 13. Aquixtla 61. Jolalpan 110. Tepeyahualco Tepeyahualco de 14. Atexcal 62. Jonotla 111. Cuauhtémoc 15. Atlixco 63. Jopala 112. Teteles de Ávila Castillo 16. Atoyatempan 64. Juan Galindo 113. Teziutlán 17. Axutla 65. Juan N. Méndez 114. Tianguismanalco La Magdalena 18. Ayotoxco de Guerrero 66. 115. Tlachichuca Tlatlauquitepec

Pag. 340 1 / 3

DICTAMEN NÚMERO 696

19. Calpan 67. Libres 116. Tlaltenango 20. Caltepec 68. Mazapiltepec de Juárez 117. Tlaola 21. Cañada Morelos 69. Mixtla 118. Tlapacoya 22. Caxhuacan 70. Naupan 119. Tlapanalá 23. Chapulco 71. Nealtican 120. Tlatlauquitepec 24. Chiconcuautla 72. Ocotepec 121. Tlaxco 25. Chichiquila 74. Ocoyucan 122. Tochimilco 26. Chietla 75. Oriental 123. Tochtepec 27. Chila de la Sal 76. Pahuatlán 124. Totoltepec de Guerrero 28. Coatzingo 77. Pantepec 125. Tuzamapan de Galeana 29. Cohuecan 78. Petlalcingo 126. Venustiano Carranza 30. Coronango 79. Puebla 127. Vicente Guerrero 31. Coxcatlán 80. Quimixtlán 128. Xicotepec 32. Coyomeapan 81. Rafael Lara Grajales 129. Xicotlán 33. Cuapiaxtla de Madero 82. San Andrés Cholula 130. Xiutetelco 34. Cuautlancingo 83. San Felipe Tepatlán 131. Xochiapulco 35. Cuetzalan del Progreso 84. San Gregorio Atzompa 132. Xochitlán Todos Santos 36. Domingo Arenas 85. San Jerónimo Tecuanipan 133. Yaonahuac 37. Eloxochitlán 86. San José Chiapa 134. Yehualtepec 38. Epatlán 87. San José Miahuatlán 135. Zacapala 39. Esperanza 88. San Juan Atenco 136. Zacapoaxtla 40. Francisco Z. Mena 89. San Martín Totoltepec 137. Zacatlán 41. General Felipe Ángeles 90. San Matías Tlalancaleca 138. Zapotitlán 42. Guadalupe 91. San Miguel Xoxtla 139. Zapotitlán de Méndez 43. Guadalupe Victoria 92. San Nicolás Buenos Aires 140. Zautla 44. Hermenegildo Galeana 93. San Pablo Anicano 141. Zihuateutla 45. Honey 94. San Pedro Yeloixtlahuaca 142. Zinacatepec 46. Huaquechula 95. San Salvador El Verde 143. Zongozotla 47. Huauchinango 96. San Salvador Huixcolotla 144. Zoquitlán Instituto Municipal de 48. Huehuetla 97. San Sebastián Tlacotepec 145. Arte y Cultura de Puebla

Que en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 57, fracción XI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 67 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, el Congreso del Estado por conducto de esta Comisión General Inspectora, realizó un análisis a los Informes referidos en el párrafo anterior, con el propósito de aportar sugerencias, así como considerar aquellas que realizó la Auditoría Superior del Estado de Puebla, a efecto de modificar disposiciones legales que tenga por objeto mejorar la gestión financiera y el desempeño de las Entidades Fiscalizadas.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 63, fracción II, 64, fracción I, 113 y 114 , de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44, fracción II, 61, fracción I, inciso d), 102, 106, 107, 109, 115, fracción III, 119, 123, fracción XV, 144, fracción II, 151, 152, 154, 199 y 200, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; y 45, 46, 47, 48, fracción XV, incisos b), c) e i), 57 y 82, del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; nos permitimos someter a Vuestra Soberanía el siguiente: ------

Pag. 341 2 / 3

DICTAMEN NÚMERO 696

DICTAMEN

ÚNICO. - Se apruebe, el análisis realizado por esta Comisión a los Informes Individuales de las Entidades Fiscalizadas listadas en el presente, con el propósito de realizar propuestas legislativas que se juzguen convenientes, lo que no suspende el trámite de las acciones promovidas o que promueva, en su caso, la Auditoría Superior del Estado de Puebla, mismas que seguirán el procedimiento previsto en las disposiciones que resulten aplicables. ------

ATENTAMENTE "SALA DE COMISIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO" CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 25 DE JULIO DE 2018 LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA PRESIDENTE

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN SECRETARIO

DIP. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR DIP. ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI VOCAL VOCAL

DIP. MARIO ALBERTO RINCÓN GONZÁLEZ DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA VOCAL VOCAL

DIP. MARIANO HERNÁNDEZ REYES VOCAL

Pag. 342 3 / 3

DICTAMEN NÚMERO 693

Informes Individuales de las ASUNTO: Cuentas Públicas 2016

COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO HONORABLE ASAMBLEA: En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 2, 3, 4, fracciones II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVII y XXI, 6, 7, 30, 31, 32, 58, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX , de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior para el Estado de Puebla, el Titular de la Auditoría Superior del Estado entregó en tiempo y forma legales al Congreso del Estado, por conducto de esta Comisión, los Informes Individuales correspondientes al estado que guarda la Hacienda Pública o Patrimonio de las Entidades Fiscalizadas, del ejercicio 2016. ------

CONSIDERANDO Que la Auditoría Superior del Estado de Puebla, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 108, párrafo cuarto y 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 113, 114 y 124, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 2, 3, 4, fracciones, II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVII y XXI; 6, 7, 30, 31, 32, 58, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, practicó revisiones, auditorías y evaluaciones a cada una de las Entidades Fiscalizadas que se relaciona a continuación, con motivo de la Fiscalización Superior de las Cuentas Públicas del ejercicio 2016 : ------Benemérita Universidad Autónoma de Instituto Tecnológico Superior de Ciudad 1. 37. Puebla Serdán Instituto Tecnológico Superior de 2. Carreteras de Cuota Puebla 38. Huauchinango Instituto Tecnológico Superior de la Sierra 3. Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla 39. Negra de Ajalpan Colegio de Educación Profesional Técnica Instituto Tecnológico Superior de la Sierra 4. 40. del Estado de Puebla Norte del Estado de Puebla Colegio de Estudios Científicos y 5. 41. Instituto Tecnológico Superior de Libres Tecnológicos del Estado de Puebla Comisión de Derechos Humanos del Estado Instituto Tecnológico Superior de San Martín 6. 42. de Puebla Texmelucan Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de 7. 43. Instituto Tecnológico Superior de Tepeaca Puebla Comité Administrador Poblano para la Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de 8. 44. Construcción de Espacios Educativos Rodríguez Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado 9. 45. Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán de Puebla Consejo Estatal de Coordinación del Instituto Tecnológico Superior de 10. 46. Sistema Nacional de Seguridad Pública Tlatlauquitepec Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Instituto Tecnológico Superior de Venustiano 11. 47. de Puebla Carranza 12. Convenciones y Parques 48 Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla

Pag. 343 1 / 4

DICTAMEN NÚMERO 693

Coordinación Estatal de Asuntos 13. Internacionales y de Apoyo a Migrantes 49. Patronato del Teatro Principal Poblanos Coordinación General de Comunicación, 14. 50. Puebla Comunicaciones Difusión y Promoción Corporación Auxiliar de Policía de 15. 51. Poder Legislativo del Estado de Puebla Protección Ciudadana 16. El Colegio de Puebla, A.C. 52. Régimen Estatal de Protección Social en Salud Secretaría de Salud (Servicios de Salud del 17. Fideicomiso del Fondo de Seguridad Pública 53. Estado de Puebla) Fideicomiso para la Regularización de la Sistema Operador de los servicios de Agua 18. 54. Vivienda del Estado de Puebla Potable y Alcantarillado de Puebla Fideicomiso del Programa de Becas Sistema para el Desarrollo Integral de la 19. Nacionales para la Educación Superior 55. Familia del Estado de Puebla Manutención Fideicomiso Público denominado "Banco 20. 56. Tribunal Electoral del Estado Estatal de Tierra" Fideicomiso Público Denominado "La 21. 57. Universidad Intercultural del Estado de Puebla Célula" Fideicomiso Público para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas Universidad Interserrana del Estado de Puebla- 22. 58. en la Reserva Territorial Atlixcáyotl- Ahuacatlán Quetzalcóatl Universidad Interserrana del Estado de Puebla 23. Fideicomiso Público PEC 59. - Chilchotla 24. Fiscalía General del Estado 60. Universidad Politécnica de Amozoc Fondo para el Fortalecimiento de la 25. 61. Universidad Politécnica de Puebla Microempresa H. Tribunal Superior de Justicia del Estado Universidad Politécnica Metropolitana de 26. 62. de Puebla Puebla Instituto de Administración Pública del Universidad Tecnológica Bilingüe 27. 63. Estado de Puebla, A.C. Internacional y Sustentable de Puebla Instituto de Capacitación para el Trabajo del 28. 64. Universidad Tecnológica de Huejotzingo Estado de Puebla Instituto de Educación Digital del Estado de Universidad Tecnológica de Izúcar de 29. 65. Puebla Matamoros Instituto de Seguridad y Servicios Sociales 30. de los Trabajadores al Servicio de los 66. Universidad Tecnológica de Oriental Poderes del Estado de Puebla Instituto de Transparencia, Acceso la 31. Información Pública y Protección de Datos 67. Universidad Tecnológica de Puebla Personales del Estado de Puebla 32. Instituto Electoral del Estado 68. Universidad Tecnológica de Tecamachalco 33. Instituto Estatal de Educación para Adultos 69. Universidad Tecnológica de Tehuacán Universidad Tecnológica de Xicotepec de 34. Instituto Poblano de las Mujeres 71. Juárez Instituto Tecnológico Superior de Acatlán 35. de Osorio 36. Instituto Tecnológico Superior de Atlixco

Pag. 344 2 / 4

DICTAMEN NÚMERO 693

Que en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 57, fracción XI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 67 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, el Congreso del Estado por conducto de esta Comisión General Inspectora, realizó un análisis a los Informes referidos en el párrafo anterior, con el propósito de aportar sugerencias, así como considerar aquellas que realizó la Auditoría Superior del Estado de Puebla, a efecto de modificar disposiciones legales que tenga por objeto mejorar la gestión financiera y el desempeño de las Entidades Fiscalizadas. Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 63, fracción II, 64, fracción I, 113 y 114 , de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44, fracción II, 61, fracción I, inciso d), 102, 106, 107, 109, 115, fracción III, 119, 123, fracción XV, 144, fracción II, 151, 152, 154, 199 y 200, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; y 45, 46, 47, 48, fracción XV, incisos b), c) e i), 57 y 82, del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; nos permitimos someter a Vuestra Soberanía el siguiente: ------DICTAMEN ÚNICO. -Se aprueba el Dictamen de la Comisión General Inspectora con minuta de Decreto, con el propósito de realizar propuestas legislativas que se juzguen convenientes, lo que no suspende el trámite de las acciones promovidas o que promueva, en su caso, por la Auditoría Superior del Estado de Puebla, mismas que seguirán el procedimiento previsto en las disposiciones que resulten aplicables. ------

ATENTAMENTE "SALA DE COMISIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO" CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 25 DE JULIO DE 2018 LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA PRESIDENTE

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN SECRETARIO

DIP. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR DIP. ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI VOCAL VOCAL

DIP. MARIO ALBERTO RINCÓN GONZÁLEZ DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA VOCAL VOCAL

DIP. MARIANO HERNÁNDEZ REYES VOCAL Pag. 345 3 / 4

DICTAMEN NÚMERO 693

Pag. 346 4 / 4

DICTAMEN NÚMERO 699

Informes Individuales de las ASUNTO: Cuentas Públicas 2017

COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

HONORABLE ASAMBLEA:

En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 2, 3, 4, fracciones II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVII y XXI, 6, 7, 30, 31, 32, 58, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX , de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior para el Estado de Puebla, el Titular de la Auditoría Superior del Estado entregó en tiempo y forma legales al Congreso del Estado, por conducto de esta Comisión, el Informe Individual correspondiente al estado que guarda la Hacienda Pública o Patrimonio del Municipio de Puebla, en el ejercicio 2017. ------

CONSIDERANDO

Que la Auditoría Superior del Estado de Puebla, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 108, párrafo cuarto y 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 113, 114 y 124, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 2, 3, 4, fracciones, II, VI, VII, VIII, XII, XIV, XVII y XXI; 6, 7, 30, 31, 32, 58, 67, 68 , 114, fracción III y XIII, 115 y 122, fracciones, I , X, XIV, XVI y XXXIX de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, practicó revisiones, auditorías y evaluaciones al Ayuntamiento de Puebla, con motivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2017 : ------

Que en cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 57, fracción XI, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 67 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización Superior del Estado de Puebla, el Congreso del Estado por conducto de esta Comisión General Inspectora, realizó un análisis del Informes referido en el párrafo anterior, con el propósito de aportar sugerencias, así como considerar aquellas que realizó la Auditoría Superior del Estado de Puebla, a efecto de modificar disposiciones legales que tenga por objeto mejorar la gestión financiera y el desempeño de las Entidades Fiscalizadas.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 116, fracción II, párrafo sexto, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 63, fracción II, 64, fracción I, 113 y 114 , de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 44, fracción II, 61, fracción I, inciso d), 102, 106, 107, 109, 115, fracción III, 119, 123, fracción XV, 144, fracción II, 151, 152, 154, 199 y 200, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; y 45, 46, 47, 48, fracción XV, incisos b), c) e i), 57 y 82, del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; nos permitimos someter a Vuestra Soberanía el siguiente: ------

Pag. 347 1 / 2

DICTAMEN NÚMERO 699

DICTAMEN

ÚNICO. - Se apruebe, el análisis realizado por esta Comisión al Informe Individual del Municipio de Puebla, con el propósito de realizar propuestas legislativas que se juzguen convenientes, lo que no suspende el trámite de las acciones promovidas o que promueva, en su caso, la Auditoría Superior del Estado de Puebla, mismas que seguirán el procedimiento previsto en las disposiciones que resulten aplicables. ------

ATENTAMENTE "SALA DE COMISIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO" CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 25 DE JULIO DE 2018 LA COMISIÓN INSPECTORA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA PRESIDENTE

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN SECRETARIO

DIP. CARLOS MARTÍNEZ AMADOR DIP. ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI VOCAL VOCAL

DIP. MARIO ALBERTO RINCÓN GONZÁLEZ DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA VOCAL VOCAL

DIP. MARIANO HERNÁNDEZ REYES VOCAL

Pag. 348 2 / 2

COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DICTAMEN: 698

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presentan la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

• Con fecha veinte de julio de dos mil dieciocho, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno, por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentó ante esta Soberanía la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman diversas disposiciones de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla.

• En sesión de fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, los integrantes de la Mesa Directiva dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente”.

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Adecuar la Ley de Entidades Paraestatales, con el fin de incluir la nueva denominación de los Órganos Internos de Control, y lograr así una armonización normativa en materia de responsabilidades administrativas.

Pag. 349

CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2018, en su eje 5 denominado “Buen Gobierno”, señala que el Gobierno del Estado tiene como objetivo general instaurar una gestión pública de puertas abiertas, transparente, moderna, de calidad y con base en resultados, que genere valor público en cada una de sus acciones e incremente la confianza ciudadana en el actuar gubernamental; asimismo, en el programa 37, titulado “Control de la Gestión y Rendición de Cuentas”, se establece como meta garantizar el manejo transparente y responsable de los recursos públicos, la participación ciudadana y la rendición de cuentas; así como prevenir y sancionar actos de corrupción.

Que con fecha veintisiete de mayo de dos mil quince, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de combate a la corrupción; mismo que en su artículo segundo transitorio, dispuso que el Congreso de la Unión, dentro del plazo de un año contado a partir de su entrada en vigor, deberá aprobar las leyes generales a que se refieren las fracciones XXIV y XXIX-V del artículo 73 de la propia Constitución.

Asimismo, el artículo cuarto transitorio de la reforma constitucional establece que el Congreso de la Unión, las Legislaturas de los Estados y la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, deberán, en el ámbito de sus respectivas competencias, expedir las leyes y realizar las adecuaciones normativas correspondientes, dentro de los ciento ochenta días siguientes a la entrada en vigor de las Leyes Generales correspondientes.

Que en ese tenor el dieciocho de julio de dos mil dieciséis, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción; la Ley General de Responsabilidades Administrativas, y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; y con fecha cuatro de noviembre de dos mil dieciséis, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la Declaratoria que emite el Honorable Congreso del Estado, por la que aprueba el Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, en materia de Combate a la Corrupción.

Que en concordancia con la reforma federal constitucional, las disposiciones federales que derivan de ésta última y conforme a la reforma constitucional local

Pag. 350 antes mencionada, el veintisiete de diciembre de dos mil dieciséis y el veintisiete de enero de dos mil diecisiete se publicaron en el Periódico Oficial del Estado, respectivamente, el Decreto del Honorable Congreso del Estado, por el que expide la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla, así como el Decreto del Honorable Congreso del

Estado, por el que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, en materia del Sistema Anticorrupción.

Que en términos de la modificación al artículo 37 fracción XX, la adición del dispositivo 37 Bis de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla y en atención a las nuevas disposiciones legislativas mencionadas en párrafos anteriores, con fecha dieciocho de julio de dos mil diecisiete se expidió un nuevo Reglamento de la Secretaría de la Contraloría, que establece una manera más eficiente de organización y una estructura acorde con su competencia y sus facultades en materia de control, auditoría, rendición de cuentas, responsabilidades, transparencia y con los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción.

Que en ese tenor los Órganos Internos de Control en las dependencias y entidades de la administración pública, antes denominados Delegaciones y Comisarias, serán las unidades administrativas encargadas de promover, evaluar y fortalecer el buen funcionamiento del control interno en los entes públicos, y de aplicar las leyes en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

Que en concordancia con las disposiciones legales antes mencionadas, resulta necesario adecuar la Ley de Entidades Paraestatales, con el fin de incluir la nueva denominación de los Órganos Internos de Control, y lograr así una armonización normativa en materia de responsabilidades administrativas.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman diversas disposiciones de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla.

Pag. 351

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a la consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

D E C R E T O

ÚNICO.- Se REFORMAN las fracciones VI y XIV del artículo 52, la fracción XI del 53, el 54 y el 58, todos de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

Artículo 52. …

I. a V. …

VI.- Aprobar previo informe de los titulares de los órganos internos de control, los estados financieros de la Entidad Paraestatal y remitirlos al Congreso del Estado mediante la presentación de la Cuenta Pública;

VII. a XIII.-…

XIV.- Analizar y aprobar en su caso, los informes periódicos que rinda el Director General con la intervención que corresponda a los titulares de los órganos internos de control; y

XV.-…

Artículo 53. …

I. a X. …

XI. Establecer los mecanismos de evaluación que destaquen la eficiencia y eficacia con que se desempeñe la Entidad y presentar al Órgano de Gobierno por lo menos dos veces al año la evaluación de gestión con el detalle que previamente se acuerde con el Órgano y escuchando al titular del órgano interno de control;

Pag. 352 XII. a la XV.…

Artículo 54. El Órgano de Vigilancia de las Entidades Paraestatales estará integrado por un titular del órgano interno de control, el cual será designado por la Secretaría de la Contraloría.

Los titulares de los órganos internos de control evaluarán el desempeño general y funciones del Organismo, realizarán estudios sobre la eficiencia con la que se ejerzan los desembolsos en los rubros de gasto corriente y de inversión, así como en lo referente a los ingresos y, en general, solicitarán la información y efectuarán los actos que requieran el adecuado cumplimiento de sus atribuciones, sin perjuicio de las tareas que la Secretaría de la Contraloría les asigne específicamente conforme a la legislación aplicable.

Los titulares de los órganos internos de control, participarán en las sesiones de los Órganos de Gobierno de las Entidades Paraestatales, con voz pero sin voto.

Artículo 58. En aquellas empresas en que el Gobierno del Estado participe con la suscripción del veinticinco al cincuenta por ciento (25 al 50%) del capital, las inversiones estatales se vigilarán a través del titular del órgano interno de control.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 353

A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 26 DE JULIO DE 2018 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA P R E S I D E N T A

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO S E C R E T A R I A

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA V O C A L

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN VOCAL

HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE ENTIDADES PARAESTATALES DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 354 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DICTAMEN: 704

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la Quincuagésimo Novena Legislatura de Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha veinte de julio de dos mil dieciocho, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno, por Acuerdo del Ciudadano José Antonio Gali Fayad, Gobernador del Estado, presentó ante esta Soberanía la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Notariado del Estado de Puebla.

2. En sesión de fecha veinticuatro de julio del presente año, los integrantes de la Mesa Directiva dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente”.

Pag. 355

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• El Secretario General de Gobierno podrá ordenar por escrito la intervención de la Notaría, cuando existan quejas reiteradas contra un Notario por hechos que pudieran constituir las faltas establecidas en el artículo 175 de la Ley del Notariado del Estado de Puebla o cuando de la práctica de visitas resulten varios hechos que pudieran constituir tales faltas.

• El interventor deberá ser un abogado o licenciado en derecho con patente de aspirante al Ejercicio del Notariado, expedida y registrada en términos de esta Ley, el cual percibirá del Notario intervenido la remuneración que establezca el arancel previsto por esta Ley.

• La intervención de la Notaría cesará mediante acuerdo que emita el Secretario General de Gobierno, una vez que se hayan regularizado todos los instrumentos y trámites.

CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que la Ley del Notariado del Estado de Puebla es de orden público e interés social, y tiene como objeto regular la organización, régimen y actuación de la institución notarial en el Estado.

Que la función notarial es de orden público, en virtud de que los ciudadanos están interesados en que se realice siempre observando los términos y condiciones que señala la ley.

Que el notariado constituye una función que el Estado organiza para el ejercicio de la fe pública necesaria, a fin de proporcionar certeza y seguridad jurídica a los actos que, por exigencia de la propia Ley, deben pasar ante la fe de uno de los funcionarios acreditados al efecto, y constar en documentos solemnes para salvaguardar y garantizar su autenticidad.

Que conforme a la Ley del Notariado del Estado de Puebla, la función notarial se desarrollará bajo los principios y valores de seguridad, certeza, estabilidad, confiabilidad, rogación, imparcialidad, transparencia, honestidad, secrecía, profesionalismo, independencia, autenticidad, obligatoriedad del servicio, mediación, inmovilidad, responsabilidad personal y objetiva, entre otros.

Pag. 356 Que la dirección, supervisión y vigilancia de la función notarial, está a cargo del Poder Ejecutivo del Estado, quien la ejerce por conducto de la Secretaría General de Gobierno.

Que en ese sentido, para salvaguardar los intereses de los ciudadanos el artículo 177 de la Ley del Notariado del Estado de Puebla, establece que en los casos en que algún fedatario incurra reiteradamente en las causales previstas en el artículo 175 de la citada Ley, sin perjuicio del procedimiento que se le instruya y la sanción que corresponda, la Secretaría General de Gobierno por conducto de la Dirección General de Archivos y Notarías, con el objeto de regularizar los instrumentos que sean materia de las quejas o aquellos que presenten irregularidades observadas en las visitas, podrá designar un interventor durante el procedimiento o dictada la resolución de estas, a efecto de que asuma el control administrativo de la Notaría.

Que si bien la figura del interventor tiene como finalidad proteger los intereses de los ciudadanos y vigilar el debido ejercicio de la función notarial, la designación del Notario que realizará esa labor resulta en un procedimiento confuso, complicado y lento, ya que implica la intervención de diversas autoridades, por tanto, mediante la presente reforma se simplifica y agiliza su designación.

Que por otra parte, la Ley siempre ha establecido que la intervención de la Notaría es respecto de la totalidad de sus trámites, sin embargo debido a su redacción se presta a confusiones, por lo que en esta iniciativa se mejora la redacción a efecto de aclarar que el espectro de actuación del interventor es la totalidad de la Notaría y no solo para vigilar y regularizar aquellos que son motivo de una queja o los detectados durante una visita.

Que aunado a lo anterior, debido a la relevancia que tiene la función del notariado se establece que la figura del interventor recaiga en un abogado o licenciado en derecho con patente de aspirante al Ejercicio del Notariado, expedida y registrada en términos de la Ley del Notariado del Estado de Puebla, lo que acredita que la persona no es ajena al ejercicio de la función notarial, pues ha realizado el examen correspondiente ante las autoridades competentes, en el que se avala que tiene los conocimientos suficientes para su encomienda, lo que permitirá establecer un procedimiento más transparente y que genere los resultados que la sociedad exige.

Pag. 357

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de esta Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Notariado del Estado de Puebla, con las modificaciones realizadas por esta comisión y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a consideración de esta Soberanía, el siguiente Dictamen con Minuta de:

D E C R E T O

ÚNICO. Se REFORMAN el acápite y la fracción I del 177; se ADICIONA un último párrafo al artículo 177; y se DEROGA la fracción XVII del artículo 8; todos de la Ley del Notariado del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 8. …

I. a XVI. …

XVII. Se deroga.

XVIII. …

Pag. 358 ARTÍCULO 177. En los casos en que existan quejas reiteradas contra un Notario por hechos que pudieran constituir alguna de las faltas establecidas en el artículo 175 de esta Ley, o cuando de la práctica de visitas resulten varios hechos que pudieran constituir tales faltas, el Secretario General de Gobierno podrá ordenar por escrito la intervención de la Notaría, designando a un interventor que asuma el control administrativo de esta, sujetándose a lo siguiente:

I. El interventor deberá ser un abogado o licenciado en derecho con patente de aspirante al Ejercicio del Notariado, expedida y registrada en términos de esta Ley, el cual percibirá del Notario intervenido la remuneración que establezca el arancel previsto por esta Ley;

II. a X. …

La intervención de la Notaría cesará mediante acuerdo que emita el Secretario General de Gobierno, una vez que se hayan regularizado todos los instrumentos y trámites a que se refiere la fracción VIII del presente artículo.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor al día siguiente de su publicación.

SEGUNDO. Se derogan las disposiciones que se opongan a lo establecido en el presente Decreto.

Pag. 359

ATENTAMENTE “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 26 DE JULIO DE 2018 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA PRESIDENTA

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO SECRETARIA

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA VOCAL

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA VOCAL

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN VOCAL

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA VOCAL

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA VOCAL

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR VIRTUD REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL NOTARIADO DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 360

COMISIÓN DE PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

DICTAMEN: 705

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presenta la Comisión de Procuración y Administración de Justicia de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I y 64 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción II, 151, 152, 153 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción II, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha veinte de julio de dos mil dieciocho, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno, por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentó ante esta Soberanía, la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla.

2. En sesión de fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, los integrantes de la Mesa Directiva dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a la Comisión Procuración y Administración de Justicia, para su estudio y resolución procedente”.

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Reformar el artículo 64 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para que los padres elijan de mutuo acuerdo el orden de los apellidos de sus hijos,

Pag. 361

además se contempla que en caso de que estos no lleguen a un acuerdo, el orden de los apellidos se determinará por orden alfabético.

• Adicionar dentro de los ilícitos contemplados en el artículo 1961 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, a la violencia en razón de género.

• Adicionar el artículo 1996 Quáter para que en caso de que el hecho ilícito que generó el daño fuese la violencia por razón de género, el Juez ordene, a petición de la persona afectada y a costa del condenado, se publique la sentencia que imponga la reparación. Si el daño tuvo difusión en los medios informativos el Juez ordenará al condenado publique una disculpa con la misma relevancia que hubiere tenido la difusión original.

CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que el artículo 1o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos prohíbe que en las normas jurídicas o en la actuación de las autoridades del Estado, se propicien desigualdades manifiestas o discriminación de una persona por razón de género, que resulten atentatorias de la dignidad humana.

Que el Estado Mexicano ha incorporado a su sistema de normas de derechos humanos los tratados internacionales, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará", en los que, entre otros, se comprometió a adoptar todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de hacer posible la igualdad de derechos con el hombre; establecer la protección jurídica de los derechos de la mujer sobre una base de igualdad con los del hombre y garantizar, por conducto de las instancias nacionales, la protección efectiva de aquélla contra todo acto de discriminación; condenar todas las formas de violencia contra la mujer y adoptar políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar dicha violencia, implementando diversas acciones concretas; y, actuar con la debida diligencia para prevenir, investigar y sancionar ese tipo de violencia.

Pag. 362 Que el derecho de la mujer a una vida libre de discriminación y de violencia se traduce en la obligación de toda autoridad de actuar con perspectiva de género, lo cual pretende combatir argumentos estereotipados e indiferentes para el pleno y efectivo ejercicio del derecho a la igualdad.

Que la estructura social se conforma principalmente de atribuir una serie de comportamientos apropiados para cada sexo, hombre y mujer, determinados en función de sus características físicas de cada uno de ellos. Lo anterior es conocido en la sociología moderna como la construcción de género, es decir, la creación de la identidad de los hombres y mujeres a partir de los roles que desempeñan dentro del seno de la sociedad, basándose tradicionalmente, en el hecho de pertenecer al género masculino o femenino, lo que en sí mismo traslada a cada uno determinadas ventajas y/o desventajas.

Que este tratamiento desigual entre hombres y mujeres surge por costumbres arraigadas a la sociedad, una de ellas se ve reflejada en el ámbito familiar, al momento de registrar a los hijos y asignar el apellido paterno en primer lugar y en segundo el de la madre. Pues esta costumbre deriva de un tratamiento desigual, que transmite un sentido de propiedad del hombre sobre la familia.

Que en ese sentido la elección del nombre de un hijo por sus padres es un momento personal y emocional, en la que se crea un vínculo especial, razón por la cual queda circunscrito en su esfera privada.

Que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha entendido que el derecho a la vida privada y familiar protege el derecho de los padres a elegir el nombre de sus hijos. Así, en el caso Cusan et Fazzo v. Italie, el Tribunal Europeo determinó que la potestad de los padres de escoger el nombre (de pila y apellidos) de su hija era un acto protegido por el derecho a la protección de la vida privada y familiar. Lo anterior en razón de que éste sirve como medio de identificación personal y de relación con una familia.

Adicionalmente, el Tribunal señaló que el interés de la sociedad en regular la transmisión de los apellidos no es suficiente para excluir esto del derecho a la vida privada y familiar pues éste engloba, hasta cierto punto, el derecho de las personas a establecer relaciones con sus semejantes. Esto derivó en la conclusión de que la prohibición a una pareja de dar el apellido de la madre a su hija transgredía el derecho a la protección

Pag. 363

de la vida privada y familiar en relación con el derecho a no ser discriminado. Lo anterior en atención a la falta de justificación del trato diferenciado al que se vio sujeta la madre de la menor al no poder transmitir su apellido a su hija recién nacida, incluso con el consentimiento de su esposo. Cabe destacar que el Tribunal advirtió que la imposibilidad de pactar en contra de lo previsto por la norma hacía excesivamente rígida y discriminatoria en contra de la mujer.

Que la redacción vigente del artículo 64 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, prescribe que el nombre propio será puesto libremente por quien declare el nacimiento de una persona, y los apellidos serán el del padre y el de la madre, o en su caso, sólo los de aquél o los de ésta, sean tales apellidos simples o compuestos; en el cual se observa que no existe prohibición alguna para asignar los apellidos de una forma determinada.

Que en este sentido, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió respecto del Amparo en Revisión 208/2016, que el artículo 58 del Código Civil para el Distrito Federal, que establecía que “El acta de nacimiento contendrá el día, la hora y el lugar del nacimiento, el sexo del presentado, el nombre o nombres propios y los apellidos paterno y materno que le correspondan; asimismo, en su caso, la razón de si el registrado se ha presentado vivo o muerto y la impresión digital del mismo. Si se desconoce el nombre de los padres, el Juez del Registro Civil le pondrá el nombre y apellidos, haciendo constar esta circunstancia en el acta. (REFORMADO, G.O. 29 DE JULIO DE 2010)”; es inconstitucional. Toda vez que se transgrede el derecho a la igualdad y no discriminación de las mujeres en relación con los hombres. Lo anterior debido a que el orden previsto por la norma impugnada obedece a formulismos patriarcales desprovistos de una razón justificativa y razonable, la cual transgrede el derecho al nombre, pues impide que se rija por la autonomía de la voluntad de las personas sin justificación razonable alguna.

Que por las razones antes expuestas el progreso de la igualdad de género es una meta importante, por lo cual no se encuentra justificado el limitar el derecho de los padres a decidir el orden de los apellidos de sus hijos, a partir de prejuicios o medidas que pretendan perpetuar situaciones jerárquicas de superioridad del hombre en las relaciones familiares.

Que en ese contexto se reforma al artículo 64 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para que los padres elijan de mutuo acuerdo el orden de los

Pag. 364 apellidos de sus hijos, y que si bien, nuestro Código no fija una jerarquía en la que los patronímicos deban ser inscritos se considera necesario establecer esta libertad con la finalidad de que no sea vulnerada. En esta misma reforma se contempla que en caso de que estos no lleguen a un acuerdo, el orden de los apellidos se determinará por orden alfabético.

Que siguiendo con la línea de implementar medidas que permitan prevenir, erradicar y sancionar las conductas discriminatorias hacía la mujer, se adiciona dentro de los ilícitos contemplados en el artículo 1961 del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, a la violencia en razón de género; para que de esta forma se observe lo dispuesto por los diversos tratados internacionales como lo son, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer "Convención de Belém do Pará".

Que de igual forma resulta prioritario la existencia de discriminación positiva en razón de violencia de género a favor de la víctima, razón por la cual se incluye el artículo 1996 Quáter en nuestro Código Civil, para que en caso de los hechos ilícitos que generen el daño fuesen motivados por la violencia por razón de género, el juez ordene, a petición de la persona afectada y a costa del condenado, se publique la sentencia que imponga la reparación y en el daño haya tenido difusión en los medios informativos, ordenará al condenado publique una disculpa con la misma relevancia que hubiere tenido la difusión original, con independencia de los costos que esto origine.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, con las modificaciones realizadas por esta Comisión y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I y 64 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y

Pag. 365

Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción II, 151, 152, 153 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción II, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos aplicables, nos permitimos someter a la consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

D E C R E T O

ARTÍCULO ÚNICO. Se REFORMAN el artículo 64 y las fracciones VIII y IX del 1961; y se ADICIONAN la fracción X al artículo 1961 y el 1996 Quáter; todos del Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar en los siguientes términos.

Artículo 64. El nombre propio será puesto libremente por quien declare el nacimiento de una persona, y los apellidos, serán el del padre y el de la madre, en el orden que de común acuerdo determinen, o en su caso, sólo los de aquél o los de ésta, sean tales apellidos simples o compuestos.

En caso de no existir acuerdo entre los padres, el orden de los apellidos se determinará por orden alfabético de los mismos.

Artículo 1961. …

I. a VII. ...

VIII. Los hechos ejecutados con mala fe;

IX. La violencia por razón de género; y

X. Los demás que sean contrarios a la ley.

Artículo 1996 Quáter.- En caso de que el hecho ilícito que generó el daño fuese la violencia por razón de género, el Juez ordenará, a petición de la persona afectada y a costa del condenado, se publique la sentencia que imponga la reparación.

Pag. 366 Asimismo, si el daño tuvo difusión en los medios informativos el Juez ordenará al condenado publique una disculpa con la misma relevancia que hubiere tenido la difusión original, con independencia de los costos que esto origine.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 367

A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 26 DE JULIO DE 2018

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA P R E S I D E N T E

DIP. PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA S E C R E T A R I O

DIP. CARLOS DANIEL HERNÁNDEZ OLIVARES V O C A L

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ V O C A L

DIP. ROSALÍO ZANATTA VIDAURRI V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA V O C A L

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL PARA EL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 368 COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES Y DE ASUNTOS INDÍGENAS

DICTAMEN: 706

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I y 64 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracciones I y XIV, 151, 152, 153 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracciones I y XIV, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha veinte de julio de dos mil dieciocho, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno, por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentó ante esta Soberanía, la Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, de La ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, de la Ley de los Derechos de las Niñas, niños y Adolescentes del Estado de Puebla, de la Ley Estatal de Salud y de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social.

2. En sesión de fecha veinticuatro de julio de dos mil dieciocho, los integrantes de la Mesa Directiva dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos indígenas, para su estudio y resolución procedente”.

Pag. 369

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Homologar nuestro marco normativo local con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, incluyendo en las diversas leyes objeto de esta reforma el derecho de los integrantes de los pueblos indígenas a ser informados en su lengua nativa, en diversos supuestos contenidos en el marco normativo local.

CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, señala que la Nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.

De conformidad a dicho artículo el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas dentro del marco normativo local, siempre tomando en cuenta, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico.

Que el Gobierno del Estado de Puebla con la finalidad promover la igualdad de oportunidades de los indígenas y eliminar cualquier práctica discriminatoria, tiene como una de sus prioridades garantizar la vigencia de los derechos de los indígenas y el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades.

Que de conformidad con el artículo 13 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, el Estado tiene una composición pluricultural y multilingüística, sustentada originalmente en sus pueblos y comunidades indígenas Náhuas, Totonacas o Tutunakuj, Mixtecas o Ñuu Savi, Tepehuas o Hamaispini, Otomíes o Hñähñü, Popolocas o N’guiva y Mazatecas o Ha shuta enima, los cuales se asentaron en el territorio que actualmente ocupa la Entidad desde la época precolombina y las cuales conservan instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, que les son propias.

Pag. 370 Que el Estado reconoce a las comunidades indígenas como sujetos de derecho público, teniendo la conciencia de su identidad indígena como criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las medidas y procedimientos que permitan hacer valer y respetar los derechos sociales dirigidos a estas.

Que el catorce de febrero de dos mil diecisiete el Ejecutivo del Estado emitió el Decreto a través del cual se extinguió la “Comisión Estatal de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas” y de manera posterior, el veintiocho de febrero del mismo año, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Decreto por el que se expide el “Reglamento Interior de la Secretaría de Desarrollo Social” en el que se incluyó a la “Subsecretaría de Atención a Pueblos Indígenas” con sus respectivas áreas administrativas formando parte de la estructura orgánica de esa Dependencia.

Que para atender a los cambios políticos, económicos y sociales en el Estado de Puebla, el catorce de septiembre de dos mil diecisiete fue publicada la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, por la que transfieren a la Secretaría General de Gobierno, las atribuciones conferidas a la Secretaría de Desarrollo Social, a efecto de que la primera sea la encargada de coordinarse con los demás Poderes del Estado, los Poderes de la Unión, órganos Constitucionalmente Autónomos y Ayuntamientos de los Municipios de la Entidad, para promover los derechos de los pueblos indígenas, así como, para conducir, atender y vigilar el respeto a sus derechos poliétnicos y el derecho de autogobierno de estos.

Que a través de las reformas del marco normativo local contenidas en el presente Dictamen, se acortará la brecha que se manifiesta en violaciones a los derechos humanos, en discriminación estructural, así como en desventaja socio-política y económica respecto del resto de la población, esto por medio del ejercicio de la discriminación positiva.

Que asimismo en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla se incluye al Secretario de Seguridad Pública en el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla para que coadyuve, en el ámbito de su competencia, en la implementación de acciones y políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de este grupo.

Pag. 371

Que con la finalidad de homologar nuestro marco normativo local con lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se incluye en las diversas leyes objeto de esta reforma el derecho de los integrantes de los pueblos indígenas a ser informados en su lengua nativa, en diversos supuestos contenidos en el marco normativo local.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto que reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, de La ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, de la Ley Estatal de Salud y de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, con las modificaciones realizadas por estas Comisiones Unidas y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracción I y 64 fracción I de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracciones I y XIV, 151, 152, 153 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracciones I y XIV, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla y demás relativos aplicables, nos permitimos someter a la consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

D E C R E T O

ARTÍCULO PRIMERO. Se REFORMA el artículo 32 de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 32.- Los Pueblos y Comunidades Indígenas, en el marco de los artículos 2º y 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación y la Ley de Educación del Estado de Puebla, tienen el derecho a fortalecer, utilizar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras, por medio de la educación formal e

Pag. 372 informal, sus historias, lenguas, tecnologías, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literatura, así como a utilizar su toponimia propia en la designación de los nombres de sus Comunidades, lugares y personas en sus propias lenguas y todo aquello que forme parte de su cultura. El Estado y los Municipios protegerán y fomentarán su preservación y práctica.

ARTÍCULO SEGUNDO. Se REFORMA la fracción X del artículo 13 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 13.- …

I. a IX.- …

X.- Difundir programas preventivos en materia de derechos humanos, procurando que también se elaboren en la lengua materna de las siete etnias oficialmente reconocidas en el Estado, para que sus integrantes los puedan comprender en su propia lengua.

XI. a XV.- …

ARTÍCULO TERCERO. Se REFORMAN la fracción II del artículo 2, la fracción X del 13, el 16, el primer párrafo del 55, la fracción III del 60, el 71, el primer párrafo del 88, la fracción VIII del 98 y las fracciones VIII, IX, X y XI del122; y se ADICIONA un último párrafo al articulo14, un último párrafo al 57, un último párrafo al 59 y la fracción XII al 122 ; todos de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Puebla, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 2. …

I. …

II. Promover la participación, tomar en cuenta la opinión y considerar los aspectos culturales, éticos, étnicos, afectivos, educativos y de salud de niñas, niños y adolescentes, en todos aquellos asuntos de su incumbencia, de acuerdo a su edad, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez, y

Pag. 373

III. …

ARTÍCULO 13. …

I. a IX. …

X.- Derecho a participar, tomando en cuenta su edad, origen étnico, desarrollo evolutivo, cognoscitivo y madurez;

XI. a XX. …

ARTÍCULO 14. …

I. a IV. …

Cuando las niñas, niños y adolescentes, sean integrantes de pueblos o comunidades indígenas y no comprendan el idioma español, a fin de que puedan expresarse en su propia lengua se les asignará un traductor o intérprete.

ARTÍCULO 16. Las niñas, niños y adolescentes deberán disfrutar de una vida plena en condiciones acordes a su dignidad y en condiciones que garanticen su desarrollo integral sin discriminación de ningún tipo.

ARTÍCULO 55. Las autoridades estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, adoptarán medidas para la eliminación de usos, costumbres, prácticas

Pag. 374 culturales o prejuicios que atenten contra la igualdad, dignidad, derechos humanos o que promuevan cualquier tipo de discriminación, a través de acciones afirmativas.

ARTÍCULO 57. …

En el caso de que sean integrantes de pueblos o comunidades indígenas, tienen derecho a que se les asigne un traductor o intérprete, cuando no comprendan el idioma español, a fin de que puedan expresarse en su propia lengua.

ARTÍCULO 59. …

Cuando no hablen el idioma español, por ser integrantes de pueblos o comunidades indígenas, se les asignará un traductor o intérprete quien les dé a conocer la respuesta en su propia lengua.

ARTÍCULO 60. …

I. y II. …

III. -Establecer medidas dirigidas de manera preferente a niñas, niños y adolescentes que pertenezcan a grupos, pueblos o comunidades indígenas, con mayor rezago educativo o que enfrenten condiciones económicas y sociales de desventaja para el ejercicio de los derechos contenidos en esta Ley, y

IV. …

ARTÍCULO 71. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a utilizar libremente su lengua, cultura, usos, costumbres, prácticas culturales, religión, recursos y formas específicas de organización social y todos los elementos que constituyan su identidad cultural, sin discriminación étnica alguna.

Pag. 375

ARTÍCULO 88. Las autoridades estatales y municipales deberán proporcionar, de conformidad a sus competencias, los servicios de atención inmediata a niñas, niños y adolescentes en situación de migración, independientemente de su nacionalidad o situación migratoria. Los servicios indicados deberán prever los de un traductor o interprete tratándose de niños, niñas o adolescentes pertenecientes a comunidades o pueblos indígenas.

ARTÍCULO 98. …

I. a VII. …

VIII. Protegerles contra toda forma de violencia, maltrato, discriminación, perjuicio, daño, agresión, abuso, trata de personas y explotación;

IX. a XII. …

ARTÍCULO 122. …

I. a VII. …

VIII. El Fiscal General del Estado;

IX. El Secretario de Seguridad Pública;

X. El Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla;

XI. El Director General del Sistema Estatal DIF, y

Pag. 376

XII. Representantes de la sociedad civil que serán nombrados por el Sistema, en los términos del Reglamento de esta Ley.

ARTÍCULO CUARTO. Se REFORMAN las fracciones VIII y IX del artículo 6, el último párrafo del 36, las fracciones VI y VII del 51, el primer párrafo del 101, el 164 y el primer párrafo del 165; y se ADICIONA el artículo 5 Bis, la fracción X al 6, la fracción VIII al 51 y un último párrafo al 53; todos de la Ley Estatal de Salud, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 5 Bis.- En las poblaciones o comunidades indígenas donde se encuentren habitantes que no hablen español, las autoridades sanitarias podrán promover la participación de sus miembros y darán a conocer las acciones y campañas a las que se hace referencia en las disposiciones previstas en esta Ley, en la lengua o lenguas de uso en la región o comunidad.

ARTÍCULO 6.- …

I. a VII. …

VIII. Coadyuvar en la modificación de los patrones culturales que determinen hábitos, costumbres y actitudes relacionados con la salud y con el uso de los servicios que presten para su protección;

IX. Proporcionar orientación a la población respecto de la importancia de la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad y su relación con los beneficios a la salud, y

X. Elaborar y promover programas y servicios de salud especialmente dirigidos a las comunidades indígenas de acuerdo a sus tradiciones, usos y costumbres, respetando sus derechos humanos.

ARTÍCULO 36.- …

Pag. 377

Las cuotas de recuperación se fundarán en principios de solidaridad social y guardarán relación con los ingresos de los usuarios, debiéndose eximir del cobro cuando el usuario carezca de recursos para cubrirlas, en las zonas de menor desarrollo económico y social, o en las comunidades y pueblos indígenas, conforme a las disposiciones del Gobierno del Estado.

ARTÍCULO 51.- …

I. a V. …

VI. Información a las autoridades competentes de las irregularidades o deficiencias que se adviertan en la prestación de servicios de salud;

VII. Otras actividades que coadyuven a la protección de la salud, y

VIII. En las poblaciones o comunidades indígenas, las autoridades sanitarias promoverán la participación de sus miembros brindando asesoría, misma que podrá efectuarse de ser necesario en la lengua o lenguas de uso en la región o comunidad.

ARTÍCULO 53.- …

En las comunidades y pueblos indígenas que no hablen el español, las autoridades municipales procurarán en los comités de salud, la participación de integrantes que hablen la lengua o lenguas de uso en la región.

ARTÍCULO 101.- Para efectuar la toma de órganos y tejidos se requiere el consentimiento expreso y por escrito del disponente originario, libre de coacción física o moral, otorgado ante Notario o en documento expedido ante dos testigos idóneos y con las demás formalidades que al efecto señalen las disposiciones aplicables. En el caso de que el disponente originario no hable ni escriba en idioma español, en el escrito en el que exprese su consentimiento expreso, deberá asentarse la asistencia de un intérprete plenamente identificado que asegure la comprensión de los alcances del consentimiento otorgado.

Pag. 378 …

ARTÍCULO 164.- Los menores, ancianos, mujeres e indígenas en estado de desamparo y desprotección social tienen derecho a recibir los servicios asistenciales que necesiten en cualquier establecimiento público dependiente del Estado al que sean remitidos para su atención, sin perjuicio de la intervención que corresponda a otras autoridades competentes.

ARTÍCULO 165.- Los integrantes del Sistema Estatal de Salud deberán dar atención preferente e inmediata a mujeres, menores, ancianos e indígenas sometidos a cualquier forma de maltrato que ponga en peligro su salud física y mental. Asimismo, darán esa atención a quienes hayan sido sujetos pasivos de la comisión de delitos que atenten contra la integridad física o mental o el normal desarrollo psicosomático y sexual de las personas.

ARTÍCULO QUINTO. Se REFORMAN las fracciones XI y XII del artículo 4, la fracción XXIV del 28 y el último párrafo del 43; y se ADICIONAN la fracción XIII al 4 y la fracción V Bis al 17; todos de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 4.- …

I. a X.- …

XI.- Habitantes de los medios rural o urbano que carezcan de lo indispensable para su subsistencia;

XII.- Personas afectadas por desastres, y

Xlll.- Personas en estado de desamparo o marginación que sean integrantes de pueblos o comunidades indígenas que no hablen el idioma español.

ARTÍCULO 17.- …

Pag. 379

I. a V. …

V Bis.- Elaborar programas de asistencia social, que aseguren la inclusión y atención de los integrantes de comunidades indígenas que no hablen el idioma español vigilando su aplicación;

VI. a XIX.- …

ARTÍCULO 28.- …

I. a XXIII.- …

XXIV.- Promover las acciones correspondientes para actuar en el ámbito territorial del Estado, en defensa del menor, la mujer, la familia así como de las personas integrantes de etnias indígenas que no hablen el idioma español;

XXV. a XXVIII.- …

ARTÍCULO 43.- …

La Secretaría de Salud del Estado y el Organismo pondrán especial atención a los casos de menores en estado de abandono, personas con discapacidad, incapaces, o integrantes de etnias indígenas que no hablen el idioma español.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 380

A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 26 DE JULIO DE 2018 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA P R E S I D E N T A

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO S E C R E T A R I A

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA V O C A L

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN V O C A L

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY ESTATAL DE SALUD Y LA LEY SOBRE EL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL.

Pag. 381

A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 26 DE JULIO DE 2018 COMISIÓN DE ASUNTOS INDÍGENAS

DIP. JOSÉ DOMINGO ESQUITÍN LASTIRI S E C R E T A R I O

DIP. CARLOS IGNACIO MIER BAÑUELOS V O C A L

DIP. JOSÉ PEDRO ANTOLÍN FLORES VALERIO V O C A L

DIP. LEOBARDO SOTO MARTÍNEZ V O C A L

DIP. CIRILO SALAS HERNÁNDEZ V O C A L

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES V O C A L

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DERECHOS, CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DEL ESTADO DE PUEBLA, DE LA LEY ESTATAL DE SALUD Y LA LEY SOBRE EL SISTEMA ESTATAL DE ASISTENCIA SOCIAL.

Pag. 382 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DICTAMEN: 707

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha dieciséis de diciembre de dos mil dieciséis, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno, por Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentó ante esta Soberanía, la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforma y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla.

2. En sesión de fecha cuatro de enero de dos mil diecisiete, los integrantes de la Comisión Permanente dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y resolución procedente”.

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Crear el Centro de Conciliación del Estado de Puebla, cuya función principal sea resolver los conflictos entre patrones y trabajadores en la etapa conciliatoria, procedimiento previo para que las partes acudan a los tribunales laborales del

Pag. 383 Poder Judicial que para tal efecto se instituyan, además de ser el primer contacto con las Organizaciones Sindicales en el Estado.

CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que el diálogo permanente entre gobierno, trabajadores y patrones ha sido una herramienta insustituible para participar y enriquecer la legislación laboral que a través de los años ha logrado ir transformando a la sociedad, con trabajadores más capacitados, mejores salarios, servicios médicos suficientes, y acceso a una vivienda digna, a lo largo y ancho del país.

Que la dinámica en un mundo globalizado ha incrementado la rotación laboral y la flexibilización de las diferentes formas de contratación vigentes han provocado un aumento significativo de juicios laborales, que alimentan el rezago por carecer las autoridades laborales del tiempo suficiente para la valiosa etapa de la Conciliación, por lo que es necesario actualizar las estructuras para prevenir y solucionar posibles conflictos en los centros de trabajo.

Que el ritmo en la modernización de las instancias impartidoras de justicia laboral está desfasado frente a las necesidades y expectativas de la sociedad por lo que se requiere avanzar hacia una justicia laboral que tienda y se intensifique a la prevención y conciliación como bases de una nueva cultura laboral.

Que la justicia laboral presenta problemas en su funcionamiento porque, entre otros, sus instituciones y procesos fueron creados en una condición histórica que contrasta abismalmente con lo que actualmente se vive, por lo que se requiere dar cumplimiento al mandato de nuestra Ley Suprema para disponer de una estructura dedicada exclusivamente a conciliar con personal calificado y que cumpla estrictamente con los requisitos que ordena la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se sostenga sobre principios que rijan las disposiciones particulares en cada Entidad Federativa.

Que se debe eliminar todo elemento que convierta a la justicia laboral en lenta, costosa, de difícil acceso, cuestionable, combatiendo la imparcialidad, la simulación, discrecionalidad y opacidad.

Pag. 384 Que para lograr estos objetivos se deben romper obstáculos o desviaciones, creando mecanismos ágiles y aplicando nuevas políticas públicas, siempre proponiendo asegurar la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores en lo individual y en lo colectivo.

Que en este tenor de ideas y derivado de la reforma al apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de febrero de dos mil diecisiete, la cual extinguió a las Juntas de Conciliación y Arbitraje dependientes del Poder Ejecutivo y dispuso que la impartición de la justicia laboral estaría a cargo del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas, a través de Magistrados o Jueces, debiéndose crear en el orden local Centros de Conciliación, y en el orden federal un organismo público descentralizado con función conciliatoria y además, competencia exclusiva del registro de todos los Contratos Colectivos de Trabajo y las Organizaciones Sindicales, así como todos los procesos administrativos relacionados.

Que en este contexto se requiere crear el Centro de Conciliación del Estado de Puebla, cuya función principal, sea la de resolver los conflictos entre patrones y trabajadores en la etapa conciliatoria, procedimiento previo para que las partes acudan a los tribunales laborales del Poder Judicial que para tal efecto se instituyan, además de ser el primer contacto con las Organizaciones Sindicales en el Estado ya que agotará la etapa conciliatoria en los emplazamientos a huelga.

Esta nueva estructura conciliatoria y la difusión de sus atribuciones lograrán evitar la acumulación de juicios ante los Tribunales Laborales en los cuales la atención siempre se multiplica por el desahogo de las diferentes audiencias y diligencias que cada demanda genera.

La función conciliatoria deberá imponerse como obligatoria y previa a la etapa judicial, por lo que deberán acudir trabajadores y patrones para aprovechar la oportunidad de solucionar sus diferencias con la misma disposición en que iniciaron la relación de trabajo a través de un acuerdo que siempre esté sustentado en la Ley, manteniendo el principio de irrenunciabilidad a los derechos del trabajador y conviniendo de acuerdo a los diferentes hechos que de los acontecimientos se desprendan.

Pag. 385 Por tanto, deberá de disponerse de gente altamente calificada y con experiencia para un adecuado manejo de las herramientas que la normatividad laboral ofrece y conocedora a su vez de la técnica exitosa que alcance los objetivos de la Conciliación.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforma y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, con las modificaciones realizadas por esta Comisión y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a la consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

D E C R E T O

ARTÍCULO ÚNICO.- Se REFORMA la fracción IV del artículo 38; y se DEROGAN las fracciones XI y XVI del artículo 38, de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, para quedar de la siguiente manera:

ARTÍCULO 38.-…

I. a III. …

IV. Coordinar la integración y establecimiento del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, y del Tribunal de Arbitraje de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado, así como vigilar el funcionamiento de los mismos;

V. a X. …

Pag. 386 XI. Se deroga;

XII. a XV. …

XVI. Se deroga;

XVII. a LXIX. …

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje funcionará en los términos que establezcan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Federal del Trabajo y demás disposiciones que se emitan para regular su funcionamiento.

TERCERO. Las funciones de conciliación, registro de los contratos colectivos de trabajo y de las organizaciones sindicales, y su consecuente atención a los procesos administrativos derivados de estas materias, y que sean competencia Estatal, continuarán tramitándose ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje hasta en tanto entren en funciones los Organismos Públicos Descentralizados competentes encargados de dichos asuntos.

CUARTO. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje continuará conociendo y atendiendo de los conflictos en materia laboral hasta que se instituya e inicie su funcionamiento el órgano judicial competente.

QUINTO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 387 A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 26 DE JULIO DE 2018. COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA P R E S I D E N T A

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO S E C R E T A R I A

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA V O C A L

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMA Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 388 COMISIONES UNIDAS DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES, Y DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL

DICTAMEN: 708

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y la de Hacienda y Patrimonio Municipal de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 fracciones I y XXVI, 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracciones I y III, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracciones I y III, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha dieciséis de diciembre de dos mil diecisiete, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno del Estado, por Acuerdo del Ciudadano José Antonio Gali Fayad, Titular del Poder Ejecutivo del Estado, presentó al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, la Iniciativa de Decreto del Ejecutivo del Estado que crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla”.

Pag. 389

2. En sesión de fecha cuatro de enero de dos mil dieciocho, los integrantes de la Comisión Permanente dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales, y a la de Hacienda y Patrimonio Municipal, para su estudio y resolución procedente”.

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Crear el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, como organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dotado de plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y gestión, sectorizado a la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico, que tendrá por objeto otorgar el servicio público de conciliación en materia laboral para la resolución de los conflictos entre trabajadores y empleadores de jurisdicción local ofreciendo a estos una instancia eficaz y expedita para ello.

CONSIDERACIONES DE LAS COMISIONES

Que el diálogo permanente entre gobierno, trabajadores y patrones ha sido una herramienta insustituible para participar y enriquecer la legislación laboral que a través de los años ha logrado ir transformando a la sociedad, con trabajadores más capacitados, mejores salarios, servicios médicos suficientes, y acceso a una vivienda digna, a lo largo y ancho del país.

Que la dinámica en un mundo globalizado ha incrementado la rotación laboral y la flexibilización de las diferentes formas de contratación vigentes han provocado un

Pag. 390 aumento significativo de juicios laborales, que alimentan el rezago por carecer las autoridades laborales del tiempo suficiente para la valiosa etapa de la Conciliación, por lo que es necesario actualizar las estructuras para prevenir y solucionar posibles conflictos en los centros de trabajo.

Que el ritmo en la modernización de las instancias impartidoras de justicia laboral está desfasado frente a las necesidades y expectativas de la sociedad por lo que se requiere avanzar hacia una justicia laboral que tienda y se intensifique a la prevención y conciliación como bases de una nueva cultura laboral.

Que la justicia laboral presenta problemas en su funcionamiento porque, entre otros, sus instituciones y procesos fueron creados en una condición histórica que contrasta abismalmente con lo que actualmente se vive, por lo que se requiere dar cumplimiento al mandato de nuestra Ley Suprema para disponer de una estructura dedicada exclusivamente a conciliar con personal calificado y que cumpla estrictamente con los requisitos que ordena la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que se sostenga sobre principios que rijan las disposiciones particulares en cada Entidad Federativa.

Que se debe eliminar todo elemento que convierta a la justicia laboral en lenta, costosa, de difícil acceso, cuestionable, combatiendo la imparcialidad, la simulación, discrecionalidad y opacidad.

Que para lograr estos objetivos se deben romper obstáculos o desviaciones, creando mecanismos ágiles y aplicando nuevas políticas públicas, siempre proponiendo asegurar la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores en lo individual y en lo colectivo.

Pag. 391

Que en este tenor de ideas y derivado de la reforma al apartado A del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de febrero de dos mil diecisiete, la cual extinguió a las Juntas de Conciliación y Arbitraje dependientes del Poder Ejecutivo y dispuso que la impartición de la justicia laboral estaría a cargo del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas, a través de Magistrados o Jueces, debiéndose crear en el orden local Centros de Conciliación, y en el orden federal un organismo público descentralizado con función conciliatoria y además, competencia exclusiva del registro de todos los Contratos Colectivos de Trabajo y las Organizaciones Sindicales, así como todos los procesos administrativos relacionados.

Que en este contexto se requiere crear el Centro de Conciliación del Estado de Puebla, cuya función principal, sea la de resolver los conflictos entre patrones y trabajadores en la etapa conciliatoria, procedimiento previo para que las partes acudan a los tribunales laborales del Poder Judicial que para tal efecto se instituyan, además de ser el primer contacto con las Organizaciones Sindicales en el Estado ya que agotará la etapa conciliatoria en los emplazamientos a huelga.

Esta nueva estructura conciliatoria y la difusión de sus atribuciones lograrán evitar la acumulación de juicios ante los Tribunales Laborales en los cuales la atención siempre se multiplica por el desahogo de las diferentes audiencias y diligencias que cada demanda genera.

La función conciliatoria deberá imponerse como obligatoria y previa a la etapa judicial, por lo que deberán acudir trabajadores y patrones para aprovechar la oportunidad de solucionar sus diferencias con la misma disposición en que iniciaron la relación de trabajo a través de un acuerdo que siempre esté sustentado en la Ley, manteniendo el principio de irrenunciabilidad a los derechos del trabajador y

Pag. 392

conviniendo de acuerdo a los diferentes hechos que de los acontecimientos se desprendan.

Por tanto, deberá de disponerse de gente altamente calificada y con experiencia para un adecuado manejo de las herramientas que la normatividad laboral ofrece y conocedora a su vez de la técnica exitosa que alcance los objetivos de la Conciliación.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Hacienda y Patrimonio Municipal, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto, por virtud del cual se crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla”, con las modificaciones realizadas por las Comisiones Unidas y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 57 fracciones I y XXVI, 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracciones I y III, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracciones I y III, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a la consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

Pag. 393

DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO “CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE PUEBLA”

CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1. Se crea el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, como organismo público descentralizado del Gobierno del Estado, con personalidad jurídica y patrimonio propios, dotado de plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y gestión, sectorizado a la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico.

Artículo 2. El Centro de Conciliación Laboral tiene por objeto otorgar el servicio público de conciliación en materia laboral para la resolución de los conflictos entre trabajadores y empleadores de jurisdicción local ofreciendo a estos una instancia eficaz y expedita para ello.

Artículo 3. El Centro de Conciliación Laboral tendrá su domicilio en el Municipio de Puebla, sin perjuicio de que pueda establecer oficinas permanentes y provisionales en cualquier otro Municipio del Estado para el cumplimiento de su objeto.

Artículo 4. Para los efectos de este Decreto, se entenderá por:

I. Centro de Conciliación Laboral: El Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, y

Pag. 394 II. Director General: El Director General del Centro de Conciliación Laboral.

Artículo 5. La actuación de los servidores públicos del Centro de Conciliación Laboral, se regirán bajo los principios de certeza, independencia, legalidad, imparcialidad, confiabilidad, eficacia, objetividad, profesionalismo, transparencia y publicidad.

Artículo 6. El patrimonio del Centro de Conciliación Laboral estará constituido por:

I. Las aportaciones, participaciones, subsidios, transferencias y apoyos que le otorguen los Gobiernos Federal, Estatal y Municipal;

II. Las aportaciones y donaciones que bajo cualquier título, le realicen personas físicas o jurídicas, de derecho público o privado, nacionales o extranjeras, así como las que reciba a través de fideicomisos en los que se le señale como fideicomisario;

III. Los bienes muebles e inmuebles que adquiera por cualquier título legal para el cumplimiento de su objeto;

IV. Las utilidades, intereses, dividendos, rendimientos, contraprestaciones y en general, los bienes, derechos y demás ingresos que adquiera por cualquier título legal, y

V. Los ingresos derivados de la prestación de los servicios a su cargo y en cumplimiento de su objeto, que se regirán conforme a las disposiciones legales aplicables.

Pag. 395

CAPÍTULO SEGUNDO DE LAS ATRIBUCIONES DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL

Artículo 7. Para el cumplimiento de su objeto el Centro de Conciliación Laboral tendrá las atribuciones siguientes:

I. Otorgar el servicio público de conciliación laboral en conflictos de jurisdicción local;

II. Otorgar el servicio de asesoría jurídica gratuita en materia laboral, previo al procedimiento ante los tribunales judiciales;

III. Celebrar convenios en materia de conciliación laboral entre las personas en conflicto y en su caso llevar a cabo los trámites conducentes para su ratificación;

IV. Emitir en el ámbito de su competencia los oficios, circulares, acuerdos, y demás relativos que requiera para el cumplimiento de su objeto;

V. Expedir copia certificada de los convenios laborales y demás documentos que obren en los archivos del Centro de Conciliación Laboral, con estricto apego a las Leyes de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y

VI. Las demás que le señalen este Decreto, así como otros ordenamientos legales y administrativos.

CAPÍTULO TERCERO DE LA ADMINISTRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL

Artículo 8. La administración y dirección del Centro de Conciliación Laboral, estará a cargo de las instancias siguientes:

I. Una Junta de Gobierno;

II. Un Director General, y

Pag. 396

III. La estructura administrativa y servidores públicos que requiera para el cumplimiento de su objeto y atribuciones, de conformidad con su estructura orgánica autorizada y la disponibilidad presupuestal que se autorice conforme a la normatividad respectiva.

Artículo 9. La Junta de Gobierno será la máxima autoridad del Centro de Conciliación Laboral y estará conformada por:

I. Un Presidente Honorario, que será el Gobernador del Estado;

II. Un Presidente Ejecutivo, que será el Secretario de Competitividad Trabajo y Desarrollo Económico;

III. Tres vocales, por parte del Gobierno del Estado de Puebla, que serán los titulares de: a. La Secretaría General de Gobierno; b. La Secretaría de Finanzas y Administración, y c. El Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla.

IV. Tres representantes del sector empresarial que designen las organizaciones empresariales de mayor presencia en el Estado, y

V. Tres representantes del sector de los trabajadores que designen las organizaciones sindicales de mayor presencia en el Estado.

Los representantes de las organizaciones de trabajadores y empleadores durarán en su encargo seis años.

El titular del Órgano Interno de Control, participará en la sesiones, con derecho a voz pero sin voto.

El Director General fungirá como Secretario Técnico de la Junta de Gobierno, quien tendrá voz, pero no voto.

Pag. 397

Los cargos de la Junta de Gobierno serán honoríficos, por lo tanto, quienes los asuman no recibirán retribución ni emolumento alguno. Los miembros a que se refieren las fracciones I a V tendrán voz y voto.

Artículo 10. Los miembros titulares de la Junta de Gobierno podrán nombrar a sus respectivos suplentes, quienes tendrán las mismas facultades que a estos les correspondan y deberán tener cuando menos nivel de Director General o su equivalente.

Artículo 11. La Junta de Gobierno sesionará de manera ordinaria por lo menos cuatro veces al año y en forma extraordinaria las veces que sea necesario. El Quorum de la Junta de Gobierno se integrará con la mitad más uno de sus miembros.

Artículo 12. Las sesiones ordinarias deberán convocarse por conducto del Secretario Técnico, por lo menos cinco días hábiles de anticipación, y las extraordinarias con por lo menos veinticuatro horas previas.

En cualquier caso deberá acompañarse a la convocatoria el orden del día y los documentos necesarios para su desahogo.

Podrán acudir en calidad de invitados a las sesiones, sólo con derecho a voz, cualquier persona que por sus conocimientos o experiencia tenga relevancia en los asuntos que se tratarán en las sesiones, quienes deberán ser convocados en los mismos términos descritos en este artículo, a propuesta del Presidente Ejecutivo.

Artículo 13. Los acuerdos y resoluciones de la Junta de Gobierno se tomarán por mayoría de votos de los miembros presentes, teniendo el Presidente Honorario o en su ausencia, el Presidente Ejecutivo, voto de calidad en caso de empate.

Pag. 398 Artículo 14. La Junta de Gobierno tendrá las atribuciones siguientes:

I. Aprobar de conformidad con la normatividad aplicable la organización, estructura interna y sus modificaciones necesarias para el cumplimiento de su objeto;

II. Aprobar los planes, programas, y demás necesarios para su operación y modernización, a propuesta del Director General;

III. Aprobar el Reglamento Interior del Centro de Conciliación Laboral, así como los manuales de Organización, Procedimientos y de Servicios, previo análisis de la propuesta que haga el Director General;

IV. Conocer y en su caso emitir recomendaciones a los informes periódicos, tanto de actividades como presupuestales, que emita el Director General;

V. Aprobar los presupuestos de ingresos y egresos del Centro de Conciliación Laboral de conformidad con las disposiciones aplicables;

VI. Conocer, discutir y en su caso aprobar las adecuaciones presupuestales, en términos de la normatividad aplicable;

VII. Discutir y en su caso aprobar previo informe del Órgano Interno de Control los estados financieros del Centro de Conciliación Laboral que constituyan su cuenta pública;

Pag. 399

VIII. Autorizar al Director General la delegación de funciones, así como los poderes con facultades generales o especiales que requieran cláusula especial, conforme a las leyes aplicables;

IX. Autorizar al Director General, la celebración de convenios, contratos, y demás constitutivos de obligaciones para el Centro de Conciliación Laboral;

X. Autorizar la contratación de auditores externos del Centro de Conciliación Laboral;

XI. Nombrar al Director General previa propuesta del Gobernador del Estado, así como nombrar y remover a los funcionarios públicos que ocupen cargos en los dos niveles jerárquicos inferiores al de aquel;

XII. Aprobar la fijación de sueldos y prestaciones del personal del Centro de Conciliación Laboral, en los términos que fije la normatividad aplicable y las instancias competentes;

XIII. Solicitar en cualquier tiempo informes al Director General sobre la administración del Centro de Conciliación Laboral;

XIV. Aprobar la apertura, reubicación o cierre de las oficinas del Centro de Conciliación Laboral a propuesta del Director General y en términos de la normatividad aplicable, y

XV. Las demás que le señale el presente Decreto, la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla y demás disposiciones que resulten aplicables.

Pag. 400

Artículo 15. El Presidente Honorario tendrá las siguientes facultades:

I. Presidir las sesiones de la Junta de Gobierno;

II. Convocar a reuniones de trabajo a la Junta de Gobierno, y

III. En general, todas aquéllas que tiendan al cumplimiento del objeto del Centro de Conciliación Laboral que no contravengan el presente Decreto y demás disposiciones aplicables.

Artículo 16. El Presidente Ejecutivo tendrá las siguientes atribuciones:

I. Presidir las sesiones en ausencia del Presidente Honorario;

II. Realizar la declaración del quórum en las sesiones de la Junta de Gobierno;

III. Auxiliar al Presidente Honorario, en aquellas actividades que éste le solicite;

IV. Vigilar el cumplimiento de los planes y programas de trabajo que apruebe la Junta de Gobierno, y

V. Las demás que le señalen este Decreto, así como otros ordenamientos legales y administrativos.

Artículo 17. Los Vocales tendrán las siguientes atribuciones:

I. Concurrir a las sesiones de la Junta de Gobierno;

Pag. 401

II. Participar en la deliberación de los asuntos de su competencia y proponer las medidas necesarias para el cumplimiento de los objetivos y metas del Centro de Conciliación Laboral;

III. Sancionar con su voto los acuerdos que se tomen en la Junta de Gobierno;

IV. Desempeñar las tareas que les encomiende la propia Junta de Gobierno, y

V. Las demás que le señalen este Decreto, así como otros ordenamientos legales y administrativos.

Artículo 18. El Director General será propuesto por el Gobernador del Estado, y nombrado por la Junta de Gobierno, quien deberá reunir, además de los requisitos establecidos en la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla, los siguientes:

I. Tener título y cédula profesional de licenciatura en derecho;

II. Contar con experiencia profesional acreditable en materia de derecho laboral de cinco años;

III. No encontrarse en ninguno de los supuestos de conflicto de intereses;

IV. No haber sido candidato a ocupar un cargo público de elección popular en los tres años anteriores a la designación, y

V. Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito doloso.

Pag. 402 Artículo 19. El Director General durará en su cargo hasta seis años y podrá ser ratificado por un periodo más, por una sola ocasión. No podrá tener otro empleo, cargo o comisión, con excepción de aquellos en que actúe en representación del Centro de Conciliación Laboral, en actividades docentes, científicas, culturales o de beneficencia y de los no remunerados.

Artículo 20. El Director General, además de las facultades y obligaciones que le confiere la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla, tendrá las siguientes:

I. Representar legalmente al Centro de Conciliación Laboral, con todas las facultades que correspondan a los apoderados generales, de forma enunciativa y no limitativa, para pleitos y cobranzas, actos de administración, actos de dominio, incluso los que requieran cláusula especial, interposición de quejas, denuncias, otorgamiento del perdón, promoción y desistimiento de juicios de cualquier naturaleza, absolver posiciones;

II. Proponer a la Junta de Gobierno los planes, programas, y demás necesarios para su operación y modernización;

III. Proponer el Reglamento Interior del Centro de Conciliación Laboral, así como los manuales de organización, procedimientos y de servicios a la Junta de Gobierno;

IV. Presentar los informes periódicos, tanto de actividades como presupuestales a la Junta de Gobierno;

Pag. 403

V. Delegar funciones, así como otorgar poderes con facultades generales o especiales que requieran cláusula especial, conforme a las Leyes aplicables previo acuerdo de la Junta de Gobierno;

VI. Analizar y en su caso proponer a la Junta de Gobierno la apertura, reubicación o cierre de las oficinas del Centro de Conciliación Laboral, en términos de la normatividad aplicable, y

V. Las demás que se le confieran en este Decreto y en otras disposiciones legales o administrativas.

Artículo 21. Las ausencias y suplencias del personal adscrito al Centro de Conciliación Laboral, menores de quince días hábiles serán suplidas de la siguiente manera:

I. El Director General, por la persona que designe el propio Director General con autorización de la Junta de Gobierno, y

II. Los demás puestos, por el funcionario que designe el Director General.

Las ausencias mayores a quince días hábiles del Director General, serán resueltas por la Junta de Gobierno, los demás servidores serán suplidos conforme a lo que determine el Reglamento Interior.

Artículo 22. Las relaciones laborales entre el Centro de Conciliación Laboral y sus trabajadores, se sujetarán a la normatividad que resulte aplicable.

Pag. 404 Artículo 23. La vigilancia del Centro de Conciliación Laboral estará a cargo del Órgano Interno de Control designado por la Secretaría de la Contraloría, quien tendrá las facultades que le otorga la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla y demás disposiciones aplicables.

TRANSITORIOS

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.

SEGUNDO. La Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral, deberá celebrar su sesión de instalación dentro del periodo comprendido entre los quince días hábiles siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, y hasta quince días hábiles siguientes a la entrada en vigor de las leyes secundarias derivadas de la reforma constitucional en materia laboral publicada en el Diario Oficial de la Federación el veinticuatro de febrero de dos mil diecisiete; y en la que se aprobará, entre otros, la designación del Director General y el calendario de sesiones ordinarias.

TERCERO. El Centro de Conciliación Laboral iniciará sus operaciones de acuerdo a lo establecido en los artículos Transitorios de la Ley Federal del Trabajo.

CUARTO. El Centro de Conciliación Laboral empezará a prestar el servicio público materia de su objeto y funciones a la entrada en vigor de la Reforma a la Ley Federal del Trabajo en la que se establezca el procedimiento que habrá de observarse en la instancia conciliadora.

Pag. 405

QUINTO. La Junta de Gobierno del Centro de Conciliación Laboral aprobará su Reglamento Interior dentro de un plazo que no excederá de ciento veinte días naturales a partir de su instalación, para su expedición por conducto del Ejecutivo del Estado.

SEXTO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al mismo.

Pag. 406 A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 26 DE JULIO DE 2018

COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA P R E S I D E N T A

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO S E C R E T A R I A

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA V O C A L

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO “CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE PUEBLA”.

Pag. 407

COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB P R E S I D E N T E

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ V O C A L

DIP. CARLOS IGNACIO MIER BAÑUELOS V O C A L

DIP. MANUEL POZOS CRUZ V O C A L

DIP. CIRILO SALAS HERNÁNDEZ V O C A L

DIP. MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ ACOSTA V O C A L

LA PRESENTE HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR EL QUE SE CREA EL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO “CENTRO DE CONCILIACIÓN LABORAL DEL ESTADO DE PUEBLA”.

Pag. 408 30 DE JULIO DE 2018

Pag. 409 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

A la Comisión que suscribe, nos fue turnado el oficio número S.A./225/2018 suscrito por el ciudadano José Luis Soberanes Reyes, Secretario del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla, mediante el cual informa que en Sesión Extraordinaria del citado Ayuntamiento de fecha veintiocho de julio del año en curso, fue aprobado por unanimidad de votos la renuncia de la ciudadana María Esther Torreblanca Cortes, al cargo de Síndica Municipal Sustituta del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla.------

Con fecha quince de diciembre de dos mil dieciséis, el Pleno de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 de la Constución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 64, 71, 134 y 135 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 120 fracción II y 148 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Publa; y 52 fracción II de la Ley Orgánica Municipal, del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, designó a la Ciudadana María Esther Torreblanca Cortes, como Síndico Municipal Sustituta del Honorable Ayuntamiento de Puebla, Puebla, por el periodo comprendido del dieciseis de diciembre de dos mil dieciséis al catorce de octubre de dos mil dieciocho.------

Dado que esta Soberanía en ejercicio de sus atribuciones designó a la Síndica Municipal Sustituta para ocupar dicho cargo, y que se ha notificado su solicitud de renunciar al mismo, este Órgano Legislativo emite el siguiente:

Pag. 410 A C U E R D O

PRIMERO.- Se propone aprobar la renuncia de la Ciudadana María Esther Torreblanca Cortés al cargo de Síndica Municipal Sustituta del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla, en términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal.

SEGUNDO.- Hágase del conocimiento del Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla.

TERCERO.- Publíquese el presente Acuerdo en el Periódico Oficial del Estado.

Pag. 411 A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 30 DE JULIO DE 2018

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA P R E S I D E N T A

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO S E C R E T A R I A

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA V O C A L

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL ACUERDO CON RELACIÓN A LA RENUNCIA DE LA CIUDADANA MARÍA ESTHER TORREBLANCA CORTÉS AL CARGO DE SÍNDICA MUNICIPAL SUSTITUTA DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, PUEBLA.

Pag. 412 31 DE JULIO DE 2018

Pag. 413

JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DEL QUINCUAGÉSIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

CONSIDERANDO

Que en Sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, celebrada con esta fecha, las y los Diputados integrantes de este órgano legislativo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 12 fracción X párrafo cuarto, 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla; 61 fracción I inciso c), 95, 96, 99, 100 y 134 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 42 y 43 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, tienen a bien proponer ante el Pleno de esta Soberanía, ratificar el nombramiento del Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla.

Que con fecha treinta de julio del año en curso, el ciudadano José Antonio Gali Fayad, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, en términos de los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 79 fracciones II, XXI y XXXVI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, tuvo a bien designar y nombrar como Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, al ciudadano Gilberto Suárez Machado.

Que con fecha treinta de julio del año en curso, el ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno del Estado, presentó al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, para que

Pag. 414

esta Soberanía proceda conforme a sus facultades, el oficio número SGG/0138/2018 mediante el cual adjunta en forma impresa y en original los documentos siguientes:

1. Acuerdo de fecha treinta de julio de dos mil dieciocho del Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, por el cual se designa a Gilberto Suárez Machado, como Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla. 2. Designación y nombramiento de Gilberto Suárez Machado, como Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, que realiza el Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla. 3. Semblanza curricular del ciudadano Gilberto Suárez Machado. 4. Curriculum vitae del ciudadano Gilberto Suárez Machado. 5. Constancia de no inhabilitado para el desempeño de empleo, cargo o comisión en el servicio público. 6. Constancia de no antecedentes penales. 7. Declaración de Situación Patrimonial. 8. Declaración de posible conflicto de interés. 9. “Certificado de Origen” del Ciudadano Gilberto Suárez Machado, de fecha veintisiete de julio de dos mil dieciocho, expedido por el Licenciado José Luis Soberanes Reyes, Secretario del Ayuntamiento del Municipio de Puebla. 10. Testimonio que obra en el volumen número mil novecientos siete, instrumento número ciento siete mil cuatrocientos catorce, de fecha veintisiete de julio de dos mil dieciocho emitido por el Licenciado Fabián Gerardo Lara Said, Titular de la Notaría Pública Número Diecinueve del Distrito Judicial de Puebla, Puebla, por el que se solicita se certifique la información testimonial para acreditar que goza de reputación intachable y honorabilidad profesional, que no tiene adicción al alcohol, a los juegos de azar que impliquen apuestas o a las drogas, estupefacientes y psicotrópicos o enervantes, del Ciudadano Gilberto Suárez Machado.

Pag. 415

En este contexto, también adjunta en forma impresa y en copia certificada los documentos siguientes:

11. Acta de Nacimiento.

12. Título y de la cédula profesional debidamente expedidos por la autoridad competente.

13. Renuncia del Ciudadano Gilberto Suárez Machado al puesto de Coordinador General Jurídico de la Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado de Puebla de fecha veintisiete de julio de dos mil dieciocho.

14. Credencial para votar

Que de conformidad con los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como con el artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, los Magistrados del Tribunal serán designados por el Gobernador del Estado y ratificados por el voto de la mayoría de los miembros presentes del Congreso del Estado, en términos de los previsto en la normatividad aplicable del Poder Legislativo.

En este contexto es importante precisar que los Magistrados del Tribunal una vez ratificados por el Congreso, protestarán su cargo ante la Legislatura en funciones, y en sus recesos ante la Comisión Permanente.

Que en este sentido, es importante señalar que el ciudadano Gilberto Suárez Machado, acredita y cumple con los requisitos previstos en el artículo 28 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, por tanto, puede ser ratificado por el Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla en el cargo de Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, en términos de lo dispuesto en los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado

Pag. 416

Libre y Soberano de Puebla y el artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla.

No pasa inadvertido que los documentos presentados, contienen en su caso, información considerada como datos personales, en tal virtud, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 100, 116 y 120 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 7 fracción X, 134, 135 y 136 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla; así como en los artículos 3 fracción IX de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados; 5 fracción VIII del ordenamiento en materia de Protección de Datos Personales de la entidad, la información es considerada como confidencial, por tanto, es obligación de este sujeto obligado protegerla en términos de los ordenamientos citados.

Que por lo anterior, la Junta de Gobierno y Coordinación Política somete a consideración del Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, en ejercicio de sus facultades previstas en los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; así como en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla; y en términos de los dispuesto en el artículo 61 fracción I inciso c), 95, 96, 99, 100 y 134 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 42 y 43 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, ratificar una vez acreditados los requisitos de Ley, al ciudadano que desempeñará el cargo de Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla.

No pasa inadvertido para este órgano legislativo, que en términos de lo previsto en el artículo 12 fracción X de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 11 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa que se nombren y ratifiquen durarán en su encargo quince años improrrogables, motivo

Pag. 417

por el cual el ciudadano Gilberto Suárez Machado ejercerá su cargo por un periodo de quince años.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; así como en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla; y en términos de los dispuesto en el artículo 61 fracción I inciso c), 95, 96, 99, 100 y 134 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 42 y 43 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; y demás relativos y aplicables, este órgano tiene a bien proponer al Pleno del Honorable Congreso de Puebla el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se propone ratificar al ciudadano Gilberto Suárez Machado, como Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, por el periodo comprendido del treinta y uno de julio de dos mil dieciocho al treinta y uno de julio de dos mil treinta y tres.

SEGUNDO.- Sométase a consideración del Pleno la propuesta de ratificación correspondiente.

TERCERO.- Notifíquese el presente Acuerdo al Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, al Secretario General de Gobierno del Estado, a la Ciudadana Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla y al ciudadano Magistrado ratificado, para los efectos legales correspondientes.

CUARTO.- Publíquese la presente resolución en el Periódico Oficial del Estado.

Pag. 418

ATENTAMENTE CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 30 DE JULIO DE 2018 JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA

DIP CARLOS MARTÍNEZ AMADOR P R E S I D E N T E COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO COMPROMISO POR PUEBLA DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA

DIP. LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA DIP. JOSÉ ÁNGEL RICARDO PÉREZ GARCÍA COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO DEL TRABAJO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA POR EL QUE SE PROPONE AL PLENO DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA SE RATIFIQUE AL CIUDADANO GILBERTO SUÁREZ MACHADO, COMO MAGISTRADO DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE PUEBLA

Pag. 419

JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DEL QUINCUAGÉSIMO NOVENO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

CONSIDERANDO

Que en Sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, celebrada con esta fecha, las y los Diputados integrantes de este órgano legislativo, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 12 fracción X párrafo cuarto, 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla; 61 fracción I inciso c), 95, 96, 99, 100 y 134 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 42 y 43 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, tienen a bien proponer ante el Pleno de esta Soberanía, ratificar el nombramiento de la Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla.

Que con fecha treinta de julio del año en curso, el ciudadano José Antonio Gali Fayad, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla, en términos de los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 79 fracciones II, XXI y XXXVI de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, tuvo a bien designar y nombrar como Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, a la ciudadana María Esther Torreblanca Cortes.

Que con fecha treinta de julio del año en curso, el ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno del Estado, presentó al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, para que esta Soberanía proceda conforme a sus facultades, el oficio número

Pag. 420

SGG/0137/2018 mediante el cual adjunta en forma impresa y en original los documentos siguientes:

1. Acuerdo de fecha treinta de julio de dos mil dieciocho del Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, por el cual se designa a María Esther Torreblanca Cortes, como Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla. 2. Designación y nombramiento de María Esther Torreblanca Cortes, como Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, que realiza el Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla. 3. Semblanza curricular de la ciudadana María Esther Torreblanca Cortes. 4. Curriculum vitae de la ciudadana María Esther Torreblanca Cortes. 5. Constancia de no inhabilitado para el desempeño de empleo, cargo o comisión en el servicio público. 6. Constancia de no antecedentes penales. 7. Declaración de Situación Patrimonial. 8. Declaración de posible conflicto de interés. 9. Declaración del ejercicio de impuestos federales. 10. “Certificado de Origen” de la Ciudadana María Esther Torreblanca Cortes, de fecha veintisiete de julio de dos mil dieciocho, expedido por el Licenciado José Luis Soberanes Reyes, Secretario del Ayuntamiento del Municipio de Puebla. 11. Testimonio que obra en el volumen número cuatrocientos treinta y seis, instrumento número treinta y cuatro mil ciento veinticuatro, folio número seis mil doscientos setenta y nueve, de fecha veintisiete de julio de dos mil dieciocho emitido por la Licenciada Silvia Hernández Aguilar, Titular de la Notaría Pública Número Uno del Distrito Judicial de Huejotzingo, Puebla, que contiene la Protocolización de Información Testimonial para acreditar la buena conducta, el gozar de reputación intachable y honorabilidad profesional, no tener el vicio de la embriaguez o adicción a drogas, estupefacientes, psicotrópicos o enervantes, de la Ciudadana María Esther Torreblanca Cortes.

Pag. 421

12. Oficio número S.A./225/2018 emitido por el Secretario del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, por el que informa que en Sesión Extraordinaria de fecha veintiocho de julio del año en curso, se aprobó por unanimidad de votos, la renuncia de María Esther Torreblanca Cortes al cargo de Síndica Municipal Sustituta. En este contexto, también adjunta en forma impresa y en copia certificada los documentos siguientes:

13. Acta de Nacimiento.

14. Título y de la cédula profesional debidamente expedidos por la autoridad competente.

Que de conformidad con los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como con el artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, los Magistrados del Tribunal serán designados por el Gobernador del Estado y ratificados por el voto de la mayoría de los miembros presentes del Congreso del Estado, en términos de los previsto en la normatividad aplicable del Poder Legislativo.

En este contexto es importante precisar que los Magistrados del Tribunal una vez ratificados por el Congreso, protestarán su cargo ante la Legislatura en funciones, y en sus recesos ante la Comisión Permanente.

Que en este sentido, es importante señalar que la ciudadana María Esther Torreblanca Cortes, acredita y cumple con los requisitos previstos en el artículo 28 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, por tanto, puede ser ratificada por el Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla en el cargo de Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, en términos de lo dispuesto en los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y el artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla.

Pag. 422 No pasa inadvertido que los documentos presentados, contienen en su caso, información considerada como datos personales, en tal virtud, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 100, 116 y 120 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 7 fracción X, 134, 135 y 136 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla; así como en los artículos 3 fracción IX de la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados; 5 fracción VIII del ordenamiento en materia de Protección de Datos Personales de la entidad, la información es considerada como confidencial, por tanto, es obligación de este sujeto obligado protegerla en términos de los ordenamientos citados.

Que por lo anterior, la Junta de Gobierno y Coordinación Política somete a consideración del Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, en ejercicio de sus facultades previstas en los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; así como en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla; y en términos de los dispuesto en el artículo 61 fracción I inciso c), 95, 96, 99, 100 y 134 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 42 y 43 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, ratificar una vez acreditados los requisitos de Ley, a la ciudadana que desempeñará el cargo de Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla.

No pasa inadvertido para este órgano legislativo, que en términos de lo previsto en el artículo 12 fracción X de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla y 11 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, los Magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa que se nombren y ratifiquen durarán en su encargo quince años improrrogables, motivo por el cual la ciudadana María Esther Torreblanca Cortes ejercerá su cargo por un periodo de quince años.

Pag. 423

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 12 fracción X párrafo cuarto y 57 fracción XIV de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; así como en el artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla; y en términos de los dispuesto en el artículo 61 fracción I inciso c), 95, 96, 99, 100 y 134 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 42 y 43 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; y demás relativos y aplicables, este órgano tiene a bien proponer al Pleno del Honorable Congreso de Puebla el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se propone ratificar a la ciudadana María Esther Torreblanca Cortes, como Magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla, por el periodo comprendido del treinta y uno de julio de dos mil dieciocho al treinta y uno de julio de dos mil treinta y tres.

SEGUNDO.- Sométase a consideración del Pleno la propuesta de ratificación correspondiente.

TERCERO.- Notifíquese el presente Acuerdo al Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, al Secretario General de Gobierno del Estado, a la Ciudadana Magistrada Presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Puebla y a la ciudadana Magistrada ratificada, para los efectos legales correspondientes.

CUARTO.- Publíquese la presente resolución en el Periódico Oficial del Estado.

Pag. 424

ATENTAMENTE CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 30 DE JULIO DE 2018 JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA

DIP CARLOS MARTÍNEZ AMADOR P R E S I D E N T E COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO COMPROMISO POR PUEBLA DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA

DIP. LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA DIP. JOSÉ ÁNGEL RICARDO PÉREZ GARCÍA COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO DEL TRABAJO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

ACUERDO DE LA JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA POR EL QUE SE PROPONE AL PLENO DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA SE RATIFIQUE A LA CIUDADANA MARÍA ESTHER TORREBLANCA CORTES, COMO MAGISTRADA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA DEL ESTADO DE PUEBLA.

Pag. 425

JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

Los que suscriben Diputados Coordinadores de los Grupos Legislativos y Representante Legislativo integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Quincuagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla; y

C O N S I D E R A N D O

Que, con fecha veintisiete de julio del año en curso, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno del Estado de Puebla, en su calidad de Presidente Suplente de la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, presenta la propuesta del Ejecutivo del Estado para designar como Director General del Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, a Gabriel Alejandro Martínez Parente Rangel, mismo la Junta de Gobierno del Organismo en comento, celebrada en esa misma fecha fue nombrado por los integrantes de ese Órgano Colegiado como Director General de dicho Organismo.

Que, con fecha treinta de julio del año dos mil dieciocho, el ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno del Estado, presentó al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, el oficio número SGG/0136/2018, mediante el cual

Pag. 426

remite el Acta de la Tercera Sesión Extraordinaria 2018 de fecha veintisiete de julio del año en curso del Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, en la que consta el nombramiento del Director General del citado Organismo Público Descentralizado.

Que, en el ACUERDO CM/3a.EXTORD/2/2018 del acta de la Sesión de instalación del Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, de fecha veintisiete de julio del año en curso, se acordó que en virtud de la propuesta del Ejecutivo del Estado, los integrantes de la Junta de Gobierno, con fundamento y con fundamento en los de los artículos 12, 15, último párrafo y 16 de la Ley de Entidades Paraestatales para el Estado de Puebla; 16, 19 del Decreto por el cual se crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, aprobaron por unanimidad la designación de Gabriel Alejandro Martínez Parente Rangel, como Director General del Organismo en mención, y Secretario Técnico de la Junta de Gobierno, quien por estar presente en esa Sesión, en ese acto aceptó la designación realizada; nombramiento que está sujeto a la ratificación de las dos terceras partes de los integrantes del Honorable Congreso del Estado, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 19, segundo párrafo, del aludido Decreto.

Que, en este sentido, es importante señalar que el Ciudadano Gabriel Alejandro Martínez Parente Rangel, cumple con los requisitos previstos en los artículos 14 y 16 de la Ley de Entidades Paraestatales del Estado de Puebla, para ser Director General del Organismo de referencia, por lo que puede ser ratificado por el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla en el cargo respectivo, en términos de lo dispuesto en el artículo 19 del

Pag. 427

Decreto por el cual se crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”.

Que, por lo anterior, el Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, en ejercicio de sus facultades previstas en los artículos 57 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, y 19 del Decreto por el cual se crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, ratifica una vez acreditados los requisitos de Ley, al Ciudadano que se desempeñará como Director General del Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 57 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 19 del Decreto por el cual se crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, 61, 100 fracción X y 201 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo en relación con el diverso 214 del Reglamento Interior del Honorable Congreso, ambos ordenamientos del Estado Libre y Soberano de Puebla, se emite el siguiente:

A C U E R D O

PRIMERO.- Se propone ratificar al Ciudadano Gabriel Alejandro Martínez Parente Rangel como Director General del Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”.

Pag. 428

SEGUNDO.- Notifíquese el presente Acuerdo al Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla, a la Junta de Gobierno del Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo” y al Ciudadano Director General del Organismo Público Descentralizado denominado “Ciudad Modelo”, para los efectos legales correspondientes.

TERCERO.- Publíquese la presente resolución en el Periódico Oficial del Estado de Puebla. .

Pag. 429

A T E N T A M E N T E CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 30 DE JULIO DE 2018

JUNTA DE GOBIERNO Y COORDINACIÓN POLÍTICA

DIP CARLOS MARTÍNEZ AMADOR P R E S I D E N T E COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA COORDINADOR DEL GRUPO LEGISLATIVO COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO COMPROMISO POR PUEBLA DEL PARTIDO NUEVA ALIANZA

DIP. LIZETH SÁNCHEZ GARCÍA DIP. JOSÉ ÁNGEL RICARDO PÉREZ GARCÍA COORDINADORA DEL GRUPO LEGISLATIVO REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO DEL TRABAJO DE MOVIMIENTO CIUDADANO

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES REPRESENTANTE LEGISLATIVO DEL PARTIDO VERDE ECOLOGISTA DE MÉXICO

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL ACUERDO POR EL QUE SE PROPONE RATIFICAR AL DIRECTOR GENERAL DEL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO “CIUDAD MODELO”.

Pag. 430 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DICTAMEN: 724

HONORABLE ASAMBLEA:

A la Comisión que suscribe, nos fue turnado para su estudio y Dictamen con Minuta de Decreto correspondiente, el expediente formado con motivo del oficio número S.A./225/2018 suscrito por el ciudadano José Luis Soberanes Reyes, Secretario del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla, mediante el cual informa que en Sesión Extraordinaria del citado Ayuntamiento de fecha veintiocho de julio del año en curso, fue aprobado por unanimidad de votos la renuncia de la ciudadana María Esther Torreblanca Cortes, al cargo de Síndica Municipal Sustituta del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, de igual manera en esa misma Sesión fue aprobado por unanimidad de votos la propuesta al cargo de Síndico Municipal Sustituto al ciudadano Marvin Fernando Sarur Hernández, para ser presentado ante esta Soberanía, solicitando que conforme al artículo 52 de la Ley Orgánica Municipal y demás aplicables, el Honorable Congreso del Estado, tenga a bien realizar la designación del Síndico Municipal Sustituto, con base en la propuesta emitida por el Honorable Ayuntamiento de Puebla.

A N T E C E D E N T E S

1. Que con fecha veintiocho de julio del año en curso, en la Sesión Extraordinaria del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, durante el desahogo del punto cuatro del orden del día, se dio lectura, al escrito de renuncia de la Licenciada María Esther Torreblanca Cortes, Síndica Municipal Sustituta del Ayuntamiento de Puebla, Puebla, presentado ante ese Órgano Colegiado con

Pag. 431 efectos a partir del día veintiocho de julio de dos mil dieciocho, de conformidad a lo dispuesto por los artículos 243 fracción III de la Ley Orgánica Municipal.

2. La voluntad de la Síndica Municipal Sustituta se plasma y hace constar mediante el oficio número S.A./225/2018, suscrito por el ciudadano José Luis Soberanes Reyes, Secretario del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla, a través del cual se informa que en Sesión Extraordinaria del citado Ayuntamiento de fecha veintiocho de julio del año en curso, fue aprobado por unanimidad de votos la renuncia de la ciudadana María Esther Torreblanca Cortes, al cargo de Síndica Municipal Sustituta del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, por lo que la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Honorable Congreso del Estado, emite Acuerdo con el cual se propone al Pleno del Honorable Congreso del Estado aprobar la renuncia de la Ciudadana María Esther Torreblanca Cortes, al cargo de Síndica Municipal Sustituta del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla, en términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal.

3. Que en Sesión Pública Ordinaria celebrada con fecha treinta de julio del presente año, el Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, Acuerda aprobar la renuncia de la Ciudadana María Esther Torreblanca Cortes al cargo de Síndica Municipal Sustituta del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla, en términos de lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal, ordenándose la publicación del Acuerdo en el Periódico Oficial del Estado.

C O N S I D E R A N D O S

PRIMERO. Que conforme a este contexto esta Soberanía en el ámbito de su competencia y en ejercicio de sus facultades procede a determinar lo conducente conforme a lo previsto en las disposiciones constitucionales y legales en la materia, que disponen que “si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será substituido por su suplente, o se procederá según lo disponga la Ley”; en el caso concreto, la Síndica Municipal Sustituta, María Esther Torreblanca Cortes, presentó ante los integrantes del Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla, su renuncia

Pag. 432 informando la autoridad municipal de la misma a esta Soberanía, por tanto, el Congreso del Estado en el ámbito de su competencia y en ejercicio de sus facultades designará al Síndico Municipal Sustituto.

Al respecto, los ordenamientos que resultan aplicables en lo conducente establecen lo siguiente:

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 115. Los Estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano, representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de su organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes:

I. …

Si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será sustituido por su suplente, o se procederá según lo disponga la ley.

II a X.-…

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

ARTÍCULO 102.- El Municipio libre constituye la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado; cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por un Presidente Municipal y el número de Regidores y Síndicos que la Ley determine. Las elecciones de los Ayuntamientos se efectuarán el día y año en que se celebran las elecciones federales para elegir Diputados al Congreso General. Las atribuciones que esta Constitución otorga al Gobierno Municipal, se ejercerán por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna, entre éste y el Gobierno del Estado.

I a III.-…

Pag. 433 IV.- Los Ayuntamientos se renovarán en su totalidad cada tres años, debiendo tomar posesión sus integrantes, el día quince de octubre del año en el que se celebre la elección.

Si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será sustituido por su suplente, o se procederá según lo disponga la ley.

V.-…

ARTÍCULO 135.- Los funcionarios que por nueva elección o nombramiento, o por cualquier otro motivo entren a ejercer su cargo después de los días señalados por esta Constitución y las leyes, como principio de un período, sólo permanecerán en sus funciones el tiempo que falte para concluir dicho período.

LEY ORGÁNICA MUNICIPAL

Artículo 52.- Las faltas temporales o absolutas a las sesiones ordinarias de cabildo del Presidente Municipal, los Regidores y el Síndico, se sujetarán a las disposiciones siguientes:

I.- …

II.- Faltas absolutas:

a) La falta absoluta de uno o más Regidores propietarios o del Síndico será cubierta por sus suplentes;

b) …

… c) En caso de falta absoluta del Presidente Municipal y de su suplente, el Congreso del estado designará quienes los sustituyan.

Si el suplente, por cualquier motivo no se presentase, el Congreso del Estado, designará el Presidente Municipal Sustituto.

d) …

Pag. 434 Artículo 78.- Son atribuciones de los ayuntamientos:

XXVII.- Conceder licencias y resolver sobre las renuncias que formulen los integrantes del mismo Ayuntamiento o los …

Si bien en la Ley secundaría no se especifica el caso concreto de la falta absoluta del Síndico Municipal Sustituto, en esta hipótesis concreta por analogía es aplicable el procedimiento previsto para el Presidente Municipal Sustituto.

SEGUNDO. En este sentido, la atribución de esta Soberanía es de carácter excepcional, por tanto, es importante observar que la persona que se designe para el encargo correspondiente, será designada de forma directa.

Es importante hacer mención que el ciudadano propuesto manifiesta bajo protesta de decir verdad lo siguiente:

• Soy ciudadano Poblano y me encuentro en pleno ejercicio de mis derechos civiles y políticos.

Para acreditar lo anterior, anexa ejemplar original del Periódico Oficial del Estado respectivo.

• Tengo un modo honesto de vivir.

Para acreditar lo anterior, adjunta Constancia de No Antecedentes Penales.

• No me encuentro impedido para el ejercicio del servicio público, en términos de lo previsto en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y demás disposiciones aplicables en el Estado.

Para acreditar lo anterior, anexa Constancia de No Inhabilitado.

• No he sido sentenciado con pena privativa de libertad por delito doloso o culposo, ni por resolución administrativa.

Para lo cual, adjunta Constancia de No Antecedentes Penales.

Pag. 435 • No desempeño ni he desempeñado cargo en algún culto religioso, en el Instituto Nacional Electoral, en el Poder Judicial de la Federación, ni me encuentro activo en el servicio en la milicia.

Para acreditar, adjunta escrito por el que manifestación bajo protesta de decir verdad.

• No he desempeñado funciones de propietario o suplente de Presidente Municipal, Regidor o Síndico, cualquiera que sea la denominación que se les dé, en algún periodo inmediato anterior.

Para acreditar, adjunta escrito por el que manifestación bajo protesta de decir verdad.

• No desempeño cargo alguno en la Administración Pública Federal, Estatal o Municipal.

Para acreditar, adjunta escrito por el que manifiesta su voluntad de renunciar al cargo de Director de Asuntos Jurídicos que venía desempeñando en la Secretaría de Gobernación Municipal del Ayuntamiento de Puebla.

• Manifiesto ser vecino del Municipio de Puebla, Puebla.

Para acreditar lo anterior adjunta Constancia de Vecindad respectiva.

Este Órgano Legislativo analiza y valora que el ciudadano Marvin Fernando Sarur Hernández:

1. Es Licenciado en Derecho con Título y Cédula Profesional, expedidos por las instancias competentes.

TERCERO. Por todo lo anterior, el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, al analizar y revisar la propuesta respectiva, resulta elegible para ser designado para ocupar el cargo de Síndico Municipal Sustituto del Ayuntamiento de Puebla, el ciudadano:

NOMBRE CARGO MARVIN FERNANDO SARUR HERNÁNDEZ SÍNDICO MUNICIPAL SUSTITUTO

Pag. 436 Asimismo, se determina que el presente Decreto entre en vigor el día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado. En este contexto el ejercicio de las funciones correspondientes iniciará a partir de que el ciudadano designado haya prestado ante el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, la Protesta Constitucional respectiva, y hasta el día catorce de octubre de dos mil dieciocho.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 57 fracción I, 106 y 135 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 51, 52 y 78 de la Ley Orgánica Municipal; 102, 115 fracción III y 123 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 47 y 48 fracción I del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a la consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

D E C R E T O

PRIMERO.- Se designa al ciudadano Marvin Fernando Sarur Hernández, para desempeñar el cargo de Síndico Municipal Sustituto del Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla.

SEGUNDO.- El periodo de ejercicio de las funciones correspondientes, iniciarán a partir de que el ciudadano designado haya prestado ante el Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, la Protesta Constitucional respectiva y hasta el día catorce de octubre de dos mil dieciocho.

TERCERO.- Notifíquese el presente Decreto al Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, Puebla.

Pag. 437

CUARTO.- Notifíquese el presente Decreto a los Titulares de los Poderes Públicos Ejecutivo y Judicial del Estado; así como a los de las Secretarías General de Gobierno, de Finanzas y Administración, de la Contraloría, y al Titular de la Auditoría Superior del Estado de Puebla.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Comuníquese al ciudadano designado Síndico Municipal Sustituto, asista a este recinto legislativo, para que de conformidad con lo dispuesto en los artículos 128 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 137 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, preste la protesta constitucional correspondiente.

Pag. 438 A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 30 DE JULIO DE 2018

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA P R E S I D E N T A

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO S E C R E T A R I A

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA V O C A L

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO, POR VIRTUD DEL CUAL SE DESIGNA AL SÍNDICO MUNICIPAL SUSTITUTO DEL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA, PUEBLA.

Pag. 439

COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DICTAMEN: 723

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha treinta de julio de dos mil dieciocho, los Diputados Integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, presentaron ante esta Soberanía la “Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman la fracción XXIII del artículo 57, y la II del 61 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 75, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla”.

2. En esa misma fecha, los Diputados integrantes de la Mesa Directiva del Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, dictaron el siguiente Acuerdo: “…Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente…”.

Pag. 440

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Armonizar y actualizar el contenido normativo de diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla con lo establecido en la Constitución Federal.

CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que el poder público de los estados se divide, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y no podrá reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo, en términos de los establecido en el artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Que conforme a lo previsto en los artículos 32 y 57 fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, el ejercicio del poder legislativo se deposita, en una asamblea de Diputados que se denominará Congreso del Estado y que corresponde a este expedir, reformar y derogar leyes y decretos para el buen gobierno del Estado y el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 129 que todos los funcionarios públicos, "sin excepción alguna, antes de tomar posesión de cargo" prestarán la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen.

Que la protesta es un acto relevante, formal y protocolario que debe rendir todo funcionario público y ha adquirido un valor cívico importante. Tiene connotaciones metajurídicas en tanto contiene una carga emocional como es el acto de "jurar", de comprometerse pública y solemnemente a ajustar su actuación al orden jurídico.

Pag. 441

Que si bien, la protesta al cargo no es un acto constitutivo de derechos pues los derechos y obligaciones que se adquieren los determina la declaración que hace el Tribunal Electoral, la protesta es un acto solemne y relevante desde el punto de vista protocolario y político por tratarse del momento en que empieza la gestión pública de las autoridades.

Que en este sentido, el tercer párrafo del artículo 87 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevé lo siguiente: “En caso de que el Presidente no pudiere rendir la protesta ante el Congreso de la Unión, ante la Comisión Permanente o ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión lo hará de inmediato ante el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Que es importante resaltar que en las consideraciones vertidas por los legisladores integrantes del Poder Constituyente Permanente Federal, respecto a la adición del párrafo tercero del artículo 87 de la Constitución Federal, en las discusiones con motivo del proceso legislativo correspondiente, por el que se aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se expuso lo siguiente: “...Nuestra responsabilidad como integrantes de uno de los poderes de este país nos obligó a prevenir una crisis de Estado, por eso votamos a favor de la toma de protesta del presidente electo ante instancias distintas al Congreso de la Unión...”.

Que como legisladores de este Poder Legislativo tenemos interés en armonizar y actualizar el contenido normativo del máximo ordenamiento local, por eso consideramos importante subsanar el vacío que existe en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con relación al tema planteado en el párrafo que antecede.

Pag. 442

En este contexto, resulta pertinente armonizar y actualizar el contenido normativo de diversas disposiciones de la Constitución Local, a lo previsto específicamente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de esta Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman la fracción XXIII del artículo 57, y la fracción II del artículo 61; y se adiciona un segundo párrafo al artículo 75, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con las modificaciones realizadas por este Órgano Legislativo dictaminador y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 56, 57 fracción I, 63 fracción II, 64, 67, 140 y 141 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115, 119, 123 fracción I, 134, 135 y136 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47 y 48 fracción I del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta Proyecto de:

D E C R E T O

ÚNICO.- Se reforman la fracción XXIII del artículo 57, y la fracción II del 61; y se adiciona un segundo párrafo al artículo 75, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar en los términos siguientes:

Artículo 57.- …

I a XXII. …

Pag. 443

XXIII. Recibir la protesta Constitucional a los Diputados, a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Justicia Administrativa, al Auditor Superior del Estado, en su caso, al Gobernador de elección popular directa, al interino o al substituto, y a todos los demás que conforme a las Leyes no deban otorgar protesta ante otra autoridad;

XXIV a XXXV. …

Artículo 61.- …

I. …

II. Recibir la protesta de los Diputados, de los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Auditor Superior del Estado, en su caso, del Gobernador y demás que conforme a Ley deba conocer el Congreso;

III a VIII. …

Artículo 75.- …

El Gobernador, al tomar posesión de su cargo, prestará la protesta de Ley correspondiente ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél. En caso de que por cualquier circunstancia, el Gobernador no pudiere rendir la protesta ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, lo hará de inmediato ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Pag. 444

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

TERCERO.- Envíese a los doscientos diecisiete Ayuntamientos de los Municipios del Estado el presente Decreto, para efectos de lo dispuesto en los artículos 140 y 141 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Pag. 445

A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 30 DE JULIO DE 2018 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA P R E S I D E N T A

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO S E C R E T A R I A

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA V O C A L

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN V O C A L

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA PROYECTO DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN LA FRACCIÓN XXIII DEL ARTÍCULO 57, Y LA II DEL 61; Y SE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 75, TODOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 446

COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DICTAMEN: 723

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha treinta de julio de dos mil dieciocho, los Diputados Integrantes de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, así como el Diputado Mariano Hernández Reyes, integrante del Grupo Legislativo del Partido del Trabajo, todos de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Puebla, presentaron ante esta Soberanía la “Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman la fracción XXIII del artículo 57, y la II del 61 y se adiciona un segundo párrafo al artículo 75, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla”.

2. En esa misma fecha, los Diputados integrantes de la Mesa Directiva del Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, dictaron el siguiente Acuerdo: “…Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente…”.

Pag. 447

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Armonizar y actualizar el contenido normativo de diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla con lo establecido en la Constitución Federal.

CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que el poder público de los estados se divide, para su ejercicio, en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y no podrá reunirse dos o más de estos poderes en una sola persona o corporación ni depositarse el legislativo en un solo individuo, en términos de los establecido en el artículo 116 de la Constitución Política de lo Estados Unidos Mexicanos.

Que conforme a lo previsto en los artículos 32 y 57 fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, el ejercicio del poder legislativo se deposita, en una asamblea de Diputados que se denominará Congreso del Estado y que corresponde a este expedir, reformar y derogar leyes y decretos para el buen gobierno del Estado y el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo.

Que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece en el artículo 129 que todos los funcionarios públicos, "sin excepción alguna, antes de tomar posesión de cargo" prestarán la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen.

Que la protesta es un acto relevante, formal y protocolario que debe rendir todo funcionario público y ha adquirido un valor cívico importante. Tiene connotaciones metajurídicas en tanto contiene una carga emocional como es el acto de "jurar", de comprometerse pública y solemnemente a ajustar su actuación al orden jurídico.

Pag. 448

Que si bien, la protesta al cargo no es un acto constitutivo de derechos pues los derechos y obligaciones que se adquieren los determina la declaración que hace el Tribunal Electoral, la protesta es un acto solemne y relevante desde el punto de vista protocolario y político por tratarse del momento en que empieza la gestión pública de las autoridades.

Que en este sentido, el tercer párrafo del artículo 87 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, prevé lo siguiente: “En caso de que el Presidente no pudiere rendir la protesta ante el Congreso de la Unión, ante la Comisión Permanente o ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión lo hará de inmediato ante el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Que es importante resaltar que en las consideraciones vertidas por los legisladores integrantes del Poder Constituyente Permanente Federal, respecto a la adición del párrafo tercero del artículo 87 de la Constitución Federal, en las discusiones con motivo del proceso legislativo correspondiente, por el que se aprobó en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se expuso lo siguiente: “...Nuestra responsabilidad como integrantes de uno de los poderes de este país nos obligó a prevenir una crisis de Estado, por eso votamos a favor de la toma de protesta del presidente electo ante instancias distintas al Congreso de la Unión...”.

Que como legisladores de este Poder Legislativo tenemos interés en armonizar y actualizar el contenido normativo del máximo ordenamiento local, por eso consideramos importante subsanar el vacío que existe en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con relación al tema planteado en el párrafo que antecede.

Pag. 449

En este contexto, resulta pertinente armonizar y actualizar el contenido normativo de diversas disposiciones de la Constitución Local, a lo previsto específicamente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de esta Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman la fracción XXIII del artículo 57, y la fracción II del artículo 61; y se adiciona un segundo párrafo al artículo 75, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, con las modificaciones realizadas por este Órgano Legislativo dictaminador y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 56, 57 fracción I, 63 fracción II, 64, 67, 140 y 141 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115, 119, 123 fracción I, 134, 135 y136 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47 y 48 fracción I del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta Proyecto de:

D E C R E T O

ÚNICO.- Se reforman la fracción XXIII del artículo 57, y la fracción II del 61; y se adiciona un segundo párrafo al artículo 75, todos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, para quedar en los términos siguientes:

Artículo 57.- …

I a XXII. …

Pag. 450

XXIII. Recibir la protesta Constitucional a los Diputados, a los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Justicia Administrativa, al Auditor Superior del Estado, en su caso, al Gobernador de elección popular directa, al interino o al substituto, y a todos los demás que conforme a las Leyes no deban otorgar protesta ante otra autoridad;

XXIV a XXXV. …

Artículo 61.- …

I. …

II. Recibir la protesta de los Diputados, de los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, del Tribunal de Justicia Administrativa, del Auditor Superior del Estado, en su caso, del Gobernador y demás que conforme a Ley deba conocer el Congreso;

III a VIII. …

Artículo 75.- …

El Gobernador, al tomar posesión de su cargo, prestará la protesta de Ley correspondiente ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél. En caso de que por cualquier circunstancia, el Gobernador no pudiere rendir la protesta ante el Congreso o ante la Comisión Permanente, lo hará de inmediato ante el Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Pag. 451

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el mismo día de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

TERCERO.- Envíese a los doscientos diecisiete Ayuntamientos de los Municipios del Estado el presente Decreto, para efectos de lo dispuesto en los artículos 140 y 141 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla.

Pag. 452

A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, 30 DE JULIO DE 2018 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA P R E S I D E N T A

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO S E C R E T A R I A

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA V O C A L

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN V O C A L

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA PROYECTO DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN LA FRACCIÓN XXIII DEL ARTÍCULO 57, Y LA II DEL 61; Y SE ADICIONA UN SEGUNDO PÁRRAFO AL ARTÍCULO 75, TODOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 453 COMISIÓN DE GOBERNACIÓN Y PUNTOS CONSTITUCIONALES

DICTAMEN: 719

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presenta la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1.- Con fecha veintiséis de julio de dos mil dieciocho, las y los Diputados integrantes de los diversos Grupos y Representaciones Legislativas de la Quincuagésimo Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, presentaron ante esta Soberanía la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla.

2.- Con fecha veintisiete del mismo mes y año, los Diputados integrantes de la Mesa Directiva del Pleno del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, dictaron el siguiente Acuerdo: “…Se turna a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, para su estudio y resolución procedente…”.

Pag. 454 CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Establecer la fecha de inicio del año legislativo comprendido del día quince de septiembre y al catorce de septiembre del año siguiente, así como los periodos ordinarios de sesiones que el Congreso tendrá cada año, el primero comprendido del quince de septiembre al quince de diciembre, el segundo del quince de enero al quince de marzo y el tercero del quince de mayo al quince de julio del año legislativo.

CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que a partir de las reformas constitucionales en materia político-electoral, se estableció que las Entidades Federativas llevaran a cabo la homologación de los procesos electorales federales con los locales, para lo cual deberían reformar diversos ordenamientos a su marco constitucional y legal, uno de sus propósitos fue que las elecciones se realizaran el primer domingo del mes de julio a partir del año dos mil dieciocho.

Que con dichas reformas se busca la consolidación del Pacto Federal en materia electoral, misma que deben trascender en los procesos electorales locales con el proceso electoral federal, en este sentido esta Soberanía con fecha dieciocho de octubre de dos mil once, llevó a cabo la reforma a diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla en la materia, con la finalidad de empatar las elecciones locales con las federales, lo que nos obliga hacer las adecuaciones al marco constitucional y legal, y establecer en el caso particular el inicio de las funciones de la próxima legislatura estatal.

En este sentido se estaría cumpliendo con lo previsto en los artículos Tercero y Cuarto Transitorios de la citada reforma a la Constitución local, al establecer “IV.- Los Diputados electos de la LX Legislatura al Honorable Congreso del Estado, entrarán en funciones el quince de septiembre de dos mil dieciocho y concluirán su encargo el catorce de septiembre de dos mil veintiuno.”; lo que ha motivado plantear esta reformas a diversas disposiciones de los ordenamientos internos que rigen el quehacer legislativo.

Pag. 455 Con fecha veintidós de junio del presente año, el Honorable Congreso del Estado llevó a cabo la Declaratoria correspondiente del Decreto que reforma los artículos 50, 51, 53, 54, 56 y 60 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, la cual consistió entre otros puntos el adecuar la fecha del inicio del año legislativo, los periodos ordinarios de sesiones, así como el inicio de las funciones del Poder Ejecutivo y de los Ayuntamientos de la Entidad.

Es por ello que este Poder Legislativo con estas reformas plantea cambios que rompen con la tradición respecto del inicio de la Legislatura Local, así como las fechas de inicio de periodo de sesiones, lo que conlleva a cambiar la apertura de actividades legislativas correspondientes al primer periodo ordinario de sesiones y las subsecuentes, el que con esta reforma comprenderá del quince de septiembre al quince de diciembre, el segundo periodo abarcará del quince de enero al quince de marzo y el último periodo corresponderá al comprendido del quince de mayo al quince de julio del año legislativo.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de esta Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con las modificaciones realizadas por esta Comisión y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 57 fracción I y 63 fracción II de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción I, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción I, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a la consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

Pag. 456 D E C R E T O

ÚNICO.- Se reforman diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; para quedar de la manera siguiente:

ARTÍCULO 2.- …

I.- Año Legislativo: El periodo comprendido entre el quince de septiembre y el catorce de septiembre del año siguiente;

II a XXVI.-…

ARTÍCULO 16.- El Congreso del Estado se renovará en su totalidad cada tres años y comenzará a funcionar el día quince de septiembre del año de la elección respectiva.

ARTÍCULO 19.- …

I.- El primero comenzará el día quince de septiembre y terminará el quince de diciembre;

II.- El segundo comenzará el quince enero y terminará el quince de marzo; y

III.- El tercero comenzará el quince de mayo y terminará el quince de julio.

El Congreso se ocupará de las actividades, funciones y atribuciones propias, de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, en la presente Ley y el Reglamento Interior del Congreso.

Pag. 457 ARTÍCULO 27.- Los Diputados electos se reunirán en sesión previa el día diez de septiembre del año correspondiente al inicio de cada Legislatura para elegir la nueva Mesa Directiva.

I y II.- …

ARTÍCULO 64.- …

I.- La Primer Mesa Directiva ejercerá funciones del 15 de septiembre al 15 de marzo del año siguiente. El Presidente deberá entregar un informe de actividades por escrito a más tardar el día 15 de marzo del periodo que corresponda; y

II.- La Segunda Mesa Directiva ejercerá funciones del 16 de marzo al 14 de septiembre. El Presidente deberá entregar un informe de actividades por escrito a más tardar el día 14 de septiembre del periodo que corresponda.

ARTÍCULO 220.-El Gobernador del Estado asistirá dentro de los primeros quince días del mes de diciembre del primer Periodo de Sesiones Ordinarias de cada año, y presentará un informe por escrito sobre el estado que guarda la administración pública estatal del ejercicio correspondiente. Dicho informe será contestado por el Presidente de la Mesa Directiva en términos concisos y generales, con las formalidades que correspondan al acto.

Pag. 458 En el año de conclusión de la administración constitucional del Ejecutivo del Estado, el informe a que se refiere el párrafo anterior podrá ser presentado por el Gobernador dentro de los últimos quince días del mes de noviembre del mismo año.

Esta sesión solemne únicamente tendrá por objeto la presentación del informe por parte del Gobernador del Estado.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO.- El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado y entrará en vigor el día quince de septiembre del año dos mil dieciocho, con excepción de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla, que entrará en vigor el día de su publicación.

SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

Pag. 459 A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 30 DE JULIO DE 2018

DIP. SUSANA DEL CARMEN RIESTRA PIÑA P R E S I D E N T A

DIP. SILVIA GUILLERMINA TANÚS OSORIO S E C R E T A R I A

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. FRANCISCO JAVIER JIMÉNEZ HUERTA V O C A L

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN V O C A L

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA V O C A L

DIP. MA. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA V O C A L

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO, POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA.

Pag. 460

COMISIONES UNIDAS DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL, Y DE ASUNTOS MUNICIPALES

DICTAMEN: 722

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presentan las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal, y la de Asuntos Municipales de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracciones III y XXI, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracciones III y XXI, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha doce de abril de dos mil dieciocho, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno, por Acuerdo del Ciudadano José Antonio Gali Fayad, Gobernador del Estado, presentó ante esta Soberanía la Iniciativa de Decreto por virtud del cual solicita al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, autorización para celebrar Título de Concesión a favor de la persona moral PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. de C.V., respecto al Servicio Público Municipal de Recolección y Transportación de Residuos Sólidos Urbanos generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; por un plazo de treinta años prorrogables, quien resulto la ganadora del Procedimiento de Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017”.

2. En sesión de esa misma fecha, los integrantes de la Mesa Directiva dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal, y a la de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente”.

Pag. 461

CONTENIDO DE LA INICIATIVA

• Autorizar al Honorable Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, a celebrar Título de Concesión, a favor de la persona moral denominada PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V., respecto al Servicio Público Municipal de Recolección y Transportación de Residuos Sólidos Urbanos Generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; por un plazo de treinta años prorrogables, quien resultó la ganadora del Procedimiento de Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017.

CONSIDERACIONES DE LAS COMISIONES UNIDAS

I. Que, en términos de lo dispuesto por el artículo 115 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 105 fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla establecen que los Municipios estarán investidos de personalidad jurídica y administrarán libremente su hacienda, teniendo facultades para aprobar de acuerdo a las Leyes en materia municipal que deberán expedir las Legislaturas de los Estados, los Bandos de Policía y Gobierno, los Reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia.

II. Que, en términos de lo dispuesto por el artículo 104 inciso c) de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos entre el que se encuentra el de limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; asimismo, el dispositivo legal incoado en su fracción III dispone que los Ayuntamientos podrán concesionar la prestación de los servicios y funciones a que se refiere este artículo, con excepción del establecido en el inciso h), previo acuerdo de sus integrantes y observando las disposiciones que al efecto se emitan.

III. Que, los acuerdos de los Ayuntamientos se tomarán por mayoría de votos del Presidente Municipal, Regidores y Síndico, de conformidad con lo establecido en el artículo 77 de la Ley Orgánica Municipal.

IV. Que, de conformidad con los artículos 78 fracción IV y 79 de la Ley Orgánica Municipal, establece que los Bandos de Policía y Gobierno, los reglamentos,

Pag. 462

circulares y demás disposiciones de observancia general constituyen los diversos normativos tendientes a regular, ejecutar y hacer cumplir el ejercicio de las facultades y obligaciones que esta ley confiere a los Ayuntamientos en el ámbito de su competencia; y deberán respetar los derechos humanos consagrados en el orden jurídico mexicano.

V. Que, el artículo 84 de la Ley Orgánica Municipal, establece que los Ayuntamientos, para aprobar Bandos de Policía y Gobierno, reglamentos y disposiciones administrativas de observancia general, que organicen la Administración Pública Municipal y dentro de sus respectivas jurisdicciones, regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia, asegurando la participación ciudadana y vecinal; llevarán a cabo el proceso reglamentario, que comprenderá las etapas de propuesta, análisis, discusión, aprobación y publicación.

VI. Que, el Ayuntamiento para facilitar el despacho de los asuntos que le competen, nombrará comisiones permanentes, que los examinen e instruyan hasta ponerlos en estado de resolución, de conformidad con lo establecido por los artículos 94 y 96 de la Ley Orgánica Municipal.

VII.- Que, el artículo 172 de la Ley Orgánica Municipal establece que en los términos de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, los Ayuntamientos podrán concesionar la prestación de las funciones y los servicios públicos a su cargo, excepto el de seguridad pública y tránsito o vialidad.

VIII.- Que, asimismo el artículo 173 de la Ley Orgánica Municipal establece que los Ayuntamientos requieren de la autorización de las dos terceras partes de sus miembros para concesionar el aprovechamiento o explotación de bienes del dominio público del Municipio cuando el término de dicha concesión no exceda la gestión del Ayuntamiento.

IX.- Que, el artículo 174 de la Ley Orgánica Municipal establece que los Ayuntamientos podrán concesionar la prestación total o parcial de las funciones y los servicios públicos municipales que por su naturaleza, características o especialidad lo permitan, sujetándose a las bases que determina la propia ley.

X. Que, el artículo 175 de la Ley Orgánica Municipal establece que las concesiones sobre los bienes de dominio público sólo otorgan el derecho de usar, explotar o aprovechar dichos bienes, a condición de que su titular cumpla con las obligaciones que en el título de concesión se establezcan.

Pag. 463

XI.- Que, el artículo 6 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, establece que la Federación, las entidades federativas y los municipios, ejercerán sus atribuciones en materia de prevención de la generación, aprovechamiento, gestión integral de los residuos, de prevención de la contaminación de sitios y su remediación, de conformidad con la distribución de competencias prevista en esta Ley y en otros ordenamientos legales.

XII.- Que, el artículo 10 fracciones I y II de la Ley en cita establece que los municipios tienen a su cargo las funciones de manejo integral de residuos sólidos urbanos, que consisten en la recolección, traslado, tratamiento, y su disposición final, conforme a las siguientes facultades: I. Formular, por sí o en coordinación con las entidades federativas, y con la participación de representantes de los distintos sectores sociales, los Programas Municipales para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos, los cuales deberán observar lo dispuesto en el Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos correspondiente; y II. Emitir los reglamentos y demás disposiciones jurídico-administrativas de observancia general dentro de sus jurisdicciones respectivas, a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la presente Ley y en las disposiciones legales que emitan las entidades federativas correspondientes.

XIII.- Por su parte, el artículo 10 fracciones IV y VI de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla establecen que corresponde a los Ayuntamientos, en el ámbito de sus respectivas competencias y jurisdicción, las siguientes atribuciones: IV. Prevenir la generación, fomentar la reducción y controlar el manejo integral de los residuos sólidos urbanos; VI. Prestar por si o a través de terceros, de manera total o parcial el servicio público de limpia, recolección, traslado, transferencia, tratamiento y disposición final de residuos de conformidad con la legislación aplicable; entre otras.

XIV.- Que, la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del Estado de Puebla, en sus artículos 6 fracciones I, XI, XIII establece que a cada Ayuntamiento, le corresponde el formular, conducir y evaluar la política ambiental municipal, en congruencia con el Programa de Protección al Ambiente Natural; la facultad de prestar los servicios de limpia, recolección, traslado, transferencia y disposición final de residuos sólidos urbanos por sí o a través de terceros; además de atender, en coordinación con el Gobierno del Estado, los asuntos que afecten el equilibrio ecológico de dos o más Municipios y que generen efectos ambientales dentro de su territorio. Asimismo, en el artículo 132 de dicha Ley, establece que corresponde al Estado y a los municipios la protección ambiental del suelo, previniendo o evitando la contaminación de los mismos; el

Pag. 464

control de los materiales y residuos no peligrosos, reducir la generación de los residuos sólidos municipales no peligrosos, llevar a cabo las acciones necesarias para restablecer sus condiciones originales, o que puedan ser utilizados para los usos determinados del suelo; así como el artículo 134 determina que los residuos que se acumulen y se depositen o infiltren al suelo, deberán ser controlados y reunir las condiciones necesarias para prevenir o evitar la contaminación del suelo, la alteración nociva en el proceso biológico del suelo que modifique su aprovechamiento, uso o explotación y los riesgos y problemas de salud.

XV.- Que, la administración y prestación de estos servicios públicos corresponde originalmente a la autoridad municipal por ser la esencia misma del estado y porque es la forma mediante la cual las necesidades colectivas son satisfechas de manera adecuada, es decir, en forma regular continúa y uniforme.

XVI.- Que, el Plan de Desarrollo Municipal de San Andrés Cholula, 2014 – 2018, dentro de su Eje 3 denominado “Desarrollo Urbano Sustentable, Infraestructura y Servicios Públicos de Calidad”, establece como Estrategia 2 la ampliación, mantenimiento y mejora de la infraestructura pública municipal y de servicios para promover el desarrollo económico y bienestar de la población, en reconocimiento a la necesidad de incrementar infraestructura pública y la cobertura y eficiencia de los servicios municipales, así como al rol determinante de ellos en la salud y calidad de vida de los habitantes, concentrando ésta estrategia las líneas de acción a través de las cuales se brindará atención a estas crecientes demandas de la población, destacando: la modernización de áreas de servicios al público; la mejora de servicios de limpia, recolección y disposición de residuos sólidos urbanos.

XVII.- En este sentido, para esta administración municipal 2014 – 2018 la prestación de servicios públicos municipales es una de las preocupaciones permanentes, porque al eficientar la prestación de éstos se logra elevar las condiciones de vida de los habitantes; los servicios públicos son un indicador importante para conocer la acción concreta de los gobiernos municipales.

XVIII.- Que, San Andrés Cholula es un municipio con una gran diversidad, que al pertenecer a un Estado en constante crecimiento industrial y al formar parte de la metrópoli de la capital del Estado, lo hace ser receptor de nuevos grupos de habitantes, que ya sea de manera temporal o permanente, radican en San Andrés Cholula; esto ha propiciado un incremento en la demanda de servicios municipales, de infraestructura y de equipamiento, en el rubro educativo se ha encontrado un espacio favorable en San Andrés para la instalación de escuelas y universidades de alto nivel académico tanto públicas como privadas, en consecuencia ha aumentado paulatinamente la generación de más residuos

Pag. 465

sólidos urbanos. Estos factores aunados al crecimiento natural de todas las comunidades, han influido en el constante incremento en el número de habitantes que radican en el Municipio, lo cual ha generado una serie de problemas ambientales que se manifiestan en la pérdida de biodiversidad, deterioro o escasez de los recursos naturales, acumulación de residuos sólidos, expansión desordenada de la mancha urbana, entre otras; como consecuencia se ha generado entre otras cosas un efecto negativo en la salud de los habitantes de San Andrés Cholula.

XIX.- En razón de lo anterior, con fecha 28 de agosto de 2015 se publicó en el Periódico Oficial del Estado el Acuerdo de Cabildo del Honorable Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, de fecha 7 de mayo de 2015, por el que se aprobó el Programa Municipal de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos de San Andrés Cholula, Puebla, cuyo objetivo principal es promover y aplicar una gestión integral de los residuos sólidos urbanos con esquemas de responsabilidad compartida y diferenciada de los diversos actores de la sociedad, con acciones ambientalmente sustentables, técnicamente factibles, económicamente viables y socialmente aceptables.

XX.- Datos de la Secretaría de Servicios Públicos del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula, indican una generación total de 109.55 toneladas diarias que representan solo el 60% de los residuos sólidos en el municipio; es decir .907 kg. por persona del 1.2 kg que genera cada habitante en el municipio, indicando una composición de residuos sólidos municipales de: 50% materia orgánica, 10% papel y cartón, 25% plástico, 10% otros, 2.5% vidrio y 2.5% metales, lo cual obliga su ordenamiento y reglamentación.

XXI.- Regular el manejo de los residuos sólidos urbanos generados en San Andrés Cholula es una tarea urgente, que requiere aplicar las políticas públicas municipales que ordenen, regulen y salvaguarden la calidad de vida de todos los habitantes del municipio.

XXII.- Que dentro del Programa Municipal en cita se estableció como visión en esta materia la de ser un municipio líder y eficiente en la recolección, traslado y la disposición final de los residuos sólidos urbanos, un municipio comprometido con el cuidado del medio ambiente que optimice la separación, la reutilización, el reciclaje, el tratamiento y la disposición final de los residuos.

XXIII.- Lograr la eficiencia en los servicios públicos es vital en la relación entre el Ayuntamiento y la comunidad, ya que representa el aspecto visible de la administración pública municipal, en éste contexto es fundamental el papel que representan los servicios públicos municipales, entendidos no como fines sino como

Pag. 466

medios al servicio de los propósitos de una sana política municipal que promueva el desarrollo de sus individuos y de su colectividad. Para ello el ayuntamiento debe desarrollar las acciones estratégicas que le permitan lograr mayor eficiencia en la planeación y administración de los servicio públicos municipales; así los servicios públicos son los que apoyan y dan fundamento político a los Ayuntamientos, no sólo para recibir ingresos fiscales, sino para legitimar el ejercicio del poder.

XXIV.- El servicio público de limpieza urbana tiene como principales objetivos el de proteger la salud de la población y mantener un ambiente agradable y sano; dicho servicio consta de las siguientes actividades: separación, almacenamiento, presentación para su recolección, recolección, barrido, transporte, tratamiento y disposición sanitaria final de los residuos sólidos; además de ser uno de los indicadores que reflejan, a primera vista, la salud y calidad de vida de una población.

XXV.- En consecuencia, el manejo de los residuos sólidos urbanos y su disposición sanitaria final determinan la calidad de la administración municipal y el compromiso de su órgano de gobierno; en otras palabras, la calidad que se preste en el servicio de limpieza urbana se constituye en un indicador para evaluar la voluntad política, la capacidad de gestión y la responsabilidad de brindar la debida protección a la salud pública y a la de los trabajadores, así como el respeto y la protección del ambiente en el territorio municipal.

XXVI.- La recolección de los residuos sólidos urbanos que genera el Municipio implica su transporte al lugar donde deberán ser descargados; de donde la recolección y transportación es la actividad más costosa del servicio de limpieza urbana, ya que representa entre un ochenta a un noventa por ciento del costo total del servicio público de limpieza.

XXVII.- Que, ante el creciente desarrollo inmobiliario y comercial y en consecuencia demográfico del Municipio de San Andrés Cholula, el Ayuntamiento comienza a carecer de los recursos técnicos, económicos y financieros suficientes para solventar los costos y la inversión indispensable para satisfacer el servicio de recolección y transportación de residuos sólidos urbanos, lo que origina que se ponga en riesgo el orden social, la salubridad y el ambiente en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; ya que dentro del Municipio de San Andrés Cholula, en materia de recolección de residuos sólidos, el servicio que se presta solo cubre las necesidades básicas del municipio, dado la inercia y el crecimiento poblacional, está obligado a implementar y replantar nuevas estrategias acordes a las nuevas necesidades.

Pag. 467

XXVIII.- Que, la concesión es una forma de administración indirecta de los servicios públicos, por virtud del cual el Ayuntamiento mediante un instrumento jurídico transfiere a una persona física o jurídica el derecho y la responsabilidad de prestar un servicio público municipal sin perder la autoridad municipal.

XXIX.- Que, dentro de las ventajas que tiene el concesionar el servicio de recolección y transportación de basura encontramos los siguientes: 1) Desprendimiento de unidades administrativas de la estructura del ayuntamiento; 2) La carga financiera es absorbida por el agente que recibe la concesión; 3) El gobierno municipal posee control indirecto a través de la reglamentación del servicio; 4) Los gastos de mantenimiento, operación y conservación recaen en el concesionario; 5) El Ayuntamiento puede revocar la concesión si se alteran las condiciones de contrato y se afecta el interés público; entre otros.

XXX.- Que, en el mes de marzo del año en curso se realizó por parte de diversas autoridades del Ayuntamiento de San Andrés Cholula un estudio socioeconómico para estudiar la viabilidad de concesionar el servicio público municipal de recolección y transportación de los residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, de forma total, a largo plazo.

XXXI.- Que, en Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha doce de abril del año dos mil diecisiete, el Cabildo Municipal aprobó autorizar al Presidente Municipal para que, en nombre y representación del Municipio, y siendo asistido por el Síndico Municipal, Tesorero Municipal, Contralor Municipal y Secretario del Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, gestione y celebre el o los actos jurídicos que en derecho procedan, así como los actos administrativos conducentes, a fin de otorgar la concesión para la prestación del servicio público para la recolección y transportación de los residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; todos los cuales en este acto y para todos los efectos legales y administrativos a los que haya lugar, se consideran debidamente autorizados en sus términos por el municipio.

Asimismo, se aprobó instruir al Síndico Municipal, al Tesorero Municipal y al Secretario del Ayuntamiento para que en ejercicio de sus facultades se realice lo conducente en materia legal, financiera y administrativa para la formalización del otorgamiento de la concesión para la prestación del servicio público para la recolección y transportación de los residuos sólidos urbanos generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; así como, realizar los procedimientos legales a los que haya lugar en términos de la legislación aplicable.

Pag. 468

XXXI.- Que, por oficio número SGI/1027/2017 de fecha 18 de abril del presente año, de los de la Secretaría del Ayuntamiento, se hizo del conocimiento de la Tesorería Municipal la determinación del Cabildo tomada en la Sesión Pública Ordinaria del día 12 de abril del año en curso referida en el considerando que antecede, para los efectos administrativos y legales a los que hubiera lugar.

XXXII.- En este sentido, la Tesorería Municipal por conducto del Comité de Adjudicaciones del Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, procedió a emitir la Convocatoria para la Licitación Pública Nacional SSPM/001-05- 2017, para la contratación para otorgar Título-Concesión de los Servicios Públicos Municipales de Recolección y Transportación de Residuos Sólidos Urbanos generados en el Municipio, de forma total, a largo plazo.

XXXIII.- Que, por oficio CA/001/2017 de fecha 26 de mayo del presente año el Secretario Técnico del Comité de Adjudicaciones de esta municipalidad, solicitó al Encargado de Despacho de la Dirección de Comunicación Social de este Ayuntamiento, la publicación en un diario de mayor circulación del Estado; publicación que debía efectuarse con fecha 30 de mayo del año en curso; lo anterior de conformidad con lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 172 de la Ley Orgánica Municipal, de observancia general en los Municipios que conforman el Estado Libre y Soberano de Puebla; y 78 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.

XXXIV.- Que, con fecha martes 30 de mayo del año en curso se publicó en el Diario Síntesis Puebla (Asociación Periodística Síntesis S.A. de C.V.) la Convocatoria por virtud de la cual se convocó a los interesados en participar en el Procedimiento de Adjudicación mediante Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017, para la contratación para otorgar Título-Concesión de los Servicios Públicos Municipales de Recolección y Transportación de Residuos Sólidos Urbanos generados en el Municipio, de forma total, a largo plazo.

En dicha publicación se estableció el calendario y horarios de las etapas a seguir para el Procedimiento de Adjudicación de conformidad con la Ley de la materia; así como las condiciones generales, requisitos a cubrir por parte de los interesados y la presentación de propuestas y fallos.

XXXV.- Que, la fecha límite para la inscripción y compra de bases feneció el viernes 2 de junio del presente año a las 15:00 horas, haciéndose constar que se presentaron 3 propuestas de interesados a participar en el Procedimiento de

Pag. 469

Adjudicación mediante Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017, para la contratación para otorgar Título-Concesión de los Servicios Públicos Municipales de Recolección y Transportación de Residuos Sólidos Urbanos generados en el Municipio, de forma total, a largo plazo, siendo éstos: PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V., a través de su Representante Legal C. Alberto Salcedo Loza; VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE MÉXICO SAPI DE C.V., a través de su Representante Legal C. José Antonio Pérez Abuín; y REMEDIACIÓN Y OPERACIÓN DE RELLENOS SAPI DE C.V., a través de su Representante Legal C. José Gabriel Torres Méndez.

XXXVI.- En este orden de ideas, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 172 de la Ley Orgánica Municipal, de observancia general en los Municipios que conforman el Estado Libre y Soberano de Puebla; 80 fracción IV y 81 fracción II de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal; así como con el numeral 8 de las Bases para la Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017 de mérito, con fecha 13 de junio del año en curso, a las dieciséis horas con treinta minutos, tuvo verificativo la Junta de Aclaraciones en la Sala de Regidores del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, sito en avenida 16 de septiembre, número 102, colonia centro, en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla.

XXXVII.- De igual forma, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 172 de la Ley Orgánica Municipal, de observancia general en los Municipios que conforman el Estado Libre y Soberano de Puebla; 80 fracción V y 85 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal; así como con el numeral 9 de las Bases para la Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017 de mérito, a las doce horas con cero minutos del día 19 de junio del presente año, en la Sala de Regidores del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, sito en avenida 16 de septiembre, número 102, colonia centro, en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, y ante la presencia de los integrantes del Comité de Adjudicaciones de esta municipalidad, así como de los licitantes C. Alberto Salcedo Loza, por la empresa PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA S.A. DE C.V., C. Gabriel Rivera Ochoa, por la empresa VALORIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE MÉXICO, S.A.P.I. DE C.V., y con la ausencia de persona alguna en representación de la empresa REMEDIACIÓN Y OPERACIÓN DE RELLENOS, S.A.P.I. DE C.V., se llevó a cabo la presentación de Documentación Legal y Apertura de propuestas Técnicas de la Licitación Pública en cita.

Pag. 470

XXXVIII.- En este tenor de actos, y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 172 de la Ley Orgánica Municipal, de observancia general en los Municipios que conforman el Estado Libre y Soberano de Puebla; 80 fracción V y 85 fracciones V y VI de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal; así como con los numerales 11 y 12 de las Bases para la Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017 de mérito, a las doce horas con cero minutos del día 20 de junio del presente año, en la Sala de Regidores del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, sito en avenida 16 de septiembre, número 102, colonia centro, en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, y ante la presencia de los integrantes del Comité de Adjudicaciones de esta municipalidad, así como del licitante C. Alberto Salcedo Loza, por la empresa PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA S.A. DE C.V., tuvo verificativo la etapa de Comunicación de Evaluación Técnica y Apertura de Propuestas Económicas de la Licitación Pública en cita.

XXXIX.- Que, con fecha 29 de junio del año en curso el Comité de Adjudicaciones del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, emitió el fallo del Procedimiento de Adjudicación mediante Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017, para la contratación para otorgar Título-Concesión de los Servicios Públicos Municipales de Recolección y Transportación de Residuos Sólidos Urbanos generados en el Municipio, de forma total, a largo plazo, resultando ganadora la persona moral denominada PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V.

XL.- Que, en Sesión Pública Extraordinaria de Cabildo de fecha 5 de julio del presente año se dio vista al Honorable Cabildo sobre el fallo emitido por el Comité de Adjudicaciones del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, mismo que fue aprobado para otorgar a favor de la persona moral denominada PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V. la Concesión respecto del Servicio Público de Recolección y Transportación de los Residuos Sólidos Urbanos generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; por un plazo de treinta años prorrogables.

XLI.- Que, por otra parte la Persona Moral denominada PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V. es una Sociedad Mercantil legalmente constituida conforme a las leyes mexicanas, misma que acredita su existencia legal mediante el instrumento notarial número 1,553, de fecha 3 de agosto de 2011, pasada ante la fe del Notario Público Número 2, Licenciada Alejandra Meza Fourzán en funciones de notario por licencia de su titular e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado de Chihuahua, con el folio mercantil número 26731*10 de fecha 18 de agosto de 2011 y protocolizada mediante el Acta de Asamblea Extraordinaria

Pag. 471

según escritura 7649 de fecha 29 de julio de 2015, ante la fe del Notario Público Número 2, Fernando Rodríguez García, siendo su apoderado legal el C. Alberto Salcedo Loza.

XLII.- Que, la Persona Moral denominada PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V. cuenta con la experiencia, capacidad técnica y financiera para la ejecución del proyecto, así como para recolectar y transportar los residuos sólidos urbanos que se generen en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, lo cual lo acredita con los documentos que integran su propuesta técnica y económica presentada.

XLIII.- Que, la Persona Moral denominada PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V. manifiesta contar con Registro Federal de Contribuyentes número PGF-110803-FV4 y se encuentra dado de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, señalando como su domicilio legal, el ubicado en Avenida Paseo de las Palmas, número 1925, Colonia Lomas de Chapultepec, Primera Sección, Delegación Miguel Hidalgo, C. P. 11000, Distrito Federal.

XLIV.- Que, por lo anteriormente mencionado, así como las acciones y el notorio beneficio social que la concesión para la recolección y transportación de residuos sólidos urbanos habrán de generar, y una vez reunidos los requisitos legales correspondientes, resulta procedente realizar los trámites necesarios para lograr la autorización a que se refiere la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, para poder otorgar Título de Concesión para el fin en el presente Dictamen.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los integrantes de las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal, y de Asuntos Municipales, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto, por virtud del cual se autoriza al Honorable Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, a celebrar Título de Concesión, a favor de la persona moral denominada PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V., respecto al Servicio Público Municipal de Recolección y Transportación de Residuos Sólidos Urbanos Generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; por un plazo de treinta años prorrogables, quien resultó la ganadora del Procedimiento de Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017, en los términos en que fue presentada y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Pag. 472

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracciones III y XXI, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracciones III y XXI, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a la consideración de esta Soberanía el siguiente Dictamen con Minuta de:

DECRETO

ÚNICO.- Se autoriza al Honorable Ayuntamiento del Municipio de San Andrés Cholula, Puebla, a celebrar Título de Concesión, a favor de la persona moral denominada PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V., respecto al Servicio Público Municipal de Recolección y Transportación de Residuos Sólidos Urbanos Generados en el Municipio de San Andrés Cholula, Puebla; por un plazo de treinta años prorrogables, quien resultó la ganadora del Procedimiento de Licitación Pública Nacional SSPM/001-05-2017.

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Puebla.

SEGUNDO. Queda sin efecto cualquier acto o disposición que se oponga al presente Decreto.

Pag. 473

A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 30 DE JULIO DE 2018

COMISIÓN DE HACIENDA Y PATRIMONIO MUNICIPAL

DIP. JOSÉ CHEDRAUI BUDIB P R E S I D E N T E

DIP. FRANCISCO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ V O C A L

DIP. CARLOS IGNACIO MIER BAÑUELOS V O C A L

DIP. MANUEL POZOS CRUZ V O C A L

DIP. CIRILO SALAS HERNÁNDEZ V O C A L

DIP. MARCO ANTONIO RODRÍGUEZ ACOSTA V O C A L

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, A CELEBRAR TÍTULO DE CONCESIÓN, A FAVOR DE LA PERSONA MORAL DENOMINADA PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V., RESPECTO AL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS GENERADOS EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA; POR UN PLAZO DE TREINTA AÑOS PRORROGABLES, QUIEN RESULTÓ LA GANADORA DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SSPM/001-05-2017.

Pag. 474

COMISIÓN DE ASUNTOS MUNICIPALES

DIP. CORONA SALAZAR ÁLVAREZ P R E S I D E N T A

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA S E C R E T A R I O

DIP. CARLOS DANIEL HERNÁNDEZ OLIVARES V O C A L

DIP. JOSÉ GAUDENCIO VÍCTOR LEÓN CASTAÑEDA V O C A L

DIP. PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA V O C A L

DIP. MANUEL POZOS CRUZ V O C A L

ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE AUTORIZA AL HONORABLE AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA, A CELEBRAR TÍTULO DE CONCESIÓN, A FAVOR DE LA PERSONA MORAL DENOMINADA PRO – FAJ HIDRO LIMPIEZA, S.A. DE C.V., RESPECTO AL SERVICIO PÚBLICO MUNICIPAL DE RECOLECCIÓN Y TRANSPORTACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS GENERADOS EN EL MUNICIPIO DE SAN ANDRÉS CHOLULA, PUEBLA; POR UN PLAZO DE TREINTA AÑOS PRORROGABLES, QUIEN RESULTÓ LA GANADORA DEL PROCEDIMIENTO DE LICITACIÓN PÚBLICA NACIONAL SSPM/001-05-2017.

Pag. 475

COMISIÓN DE TRANSPORTES Y MOVILIDAD

DICTAMEN: 725

HONORABLE ASAMBLEA:

Dictamen que presenta la Comisión de Transportes y Movilidad de la Quincuagésimo Novena Legislatura de Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción VIII, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción VIII, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y demás relativos aplicables, al tenor de los siguientes:

ANTECEDENTES

1. Con fecha treinta de julio de dos mil dieciocho, el Ciudadano Diódoro Humberto Carrasco Altamirano, Secretario General de Gobierno, por Acuerdo del Ciudadano José Antonio Gali Fayad, Gobernador del Estado, presentó ante esta Soberanía la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman y adiciona diversas disposiciones del Decreto que crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota-Puebla”. .

2. En la misma fecha, los integrantes de la Comisión Permanente dictaron el siguiente Acuerdo: “Se turna a la Comisión de Transportes y Movilidad para su estudio y resolución procedente”.

Pag. 476

CONTENIDO DE LAS INICIATIVAS

• Otorgar, en términos de las disposiciones legales o del ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo, previa autorización del Consejo de Administración, las concesiones, autorizaciones o asignaciones para la prestación del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, vigilando en el ámbito de su competencia, su cumplimiento y operación en los términos de las disposiciones respectivas

• Se define “Servicio Complementario”: al Servicio asignado al Gobierno del Estado, que tiene por objeto, principalmente, el traslado terrestre de pasajeros con fines turísticos, culturales o de esparcimiento.

• Se adecúa la denominación de la Secretaría de Infraestructura y Transportes a Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes en los cargos del Secretario Ejecutivo y vocal del Consejo de Administración del Organismo Público Descentralizado denominado “Sistema Estatal Operador de Carreteras de Cuota”.

• Condonar o exentar total o parcialmente, el pago de las cuotas, tasa y tarifas, en los casos que se consideren especiales, así como en situaciones de siniestros, catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias, para cuyos efectos el Consejo de Administración determinará lo procedente.

CONSIDERACIONES DE LA COMISIÓN

Que entre los objetivos planteados en la presente Administración Pública Estatal 2017-2018, se tiene como estrategia impulsar sistemas de movilidad sustentable, mejorar la calidad del sistema carretero, ferroviario y aéreo, y generar condiciones de proximidad en beneficio de la sociedad; por tal razón, el Plan Estatal de Desarrollo 2017-2018, dentro del Programa 19 del Eje 3 denominado “Movilidad, Conectividad y Proximidad”, establece como

Pag. 477

objetivo optimizar la movilidad, conectividad y conexión del sistema urbano al interior y exterior, para impulsar y consolidar polos de desarrollo incluyentes que eleven la calidad de vida de los poblanos.

Que el artículo 3 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla, establece que para el despacho de los asuntos que le competen, el Gobernador del Estado se auxiliará de las Dependencias y Entidades, con apoyo en la Constitución Política del Estado de Puebla, la Ley de Egresos del Estado, la presente Ley Orgánica y demás disposiciones jurídicas aplicables.

Que “Carreteras de Cuota-Puebla” es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Puebla, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Infraestructura y Transportes del Estado de Puebla, actualmente Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes del Gobierno del Estado de Puebla, tal y como lo establece el artículo 1 de su Decreto de creación.

Que dentro de las facultades del Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota-Puebla”, se encuentran entre otras, la planeación, estudio, conservación, administración, operación y aprovechamiento de la infraestructura que le hayan sido asignadas, concesionadas o encomendadas.

Que en términos del Título de Asignación para la operación, explotación y prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en la modalidad de regular urbano y especial turístico, de fecha siete de julio de dos mil quince y su modificación de fecha veintitrés de enero de dos mil diecisiete, el Ejecutivo del Estado determinó que las acciones derivadas a cargo del Gobierno del Estado, se ejecutaran a través del Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota-Puebla”.

Que entre las cargas que dicho Título de Asignación establece a “Carreteras de Cuota-Puebla”, se encuentran las acciones y trámites tendientes a la planeación, estudio, conservación, administración y aprovechamiento de su infraestructura, para que la prestación del servicio sea de manera permanente, uniforme y en condiciones equitativas y no discriminatorias en cuanto a oportunidad, calidad y precio.

Que por tal razón, es necesario armonizar el marco jurídico de actuación del Organismo, con la finalidad de que el Decreto de Creación de “Carreteras

Pag. 478

de Cuota-Puebla”, y las atribuciones conferidas a dicha Entidad Paraestatal a través del Título de Asignación emitido a favor del Ejecutivo del Estado, se encuentren en congruencia, con el propósito último de eficientar la organización y funcionamiento del Servicio Público de Transporte Ferroviario conferido.

Visto lo cual y en mérito de lo expuesto, los diputados integrantes de la Comisión de Transportes y Movilidad, posterior al estudio y análisis correspondiente tenemos a bien:

ÚNICO.- Dictaminar como procedente la Iniciativa de Decreto por virtud del cual se reforman y adiciona diversas disposiciones del Decreto que crea el Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota- Puebla”, presentada por el Gobernador del Estado, en los términos en los que fue presentada, y someterlo a consideración del Pleno de esta Soberanía.

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 64 fracción I y 84 párrafo segundo de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla; 102, 115 fracción III, 119, 123 fracción VIII, 151, 152 y 154 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla; 45, 46, 47, 48 fracción VIII, 78, 79 y 82 del Reglamento Interior del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, nos permitimos someter a consideración de esta Soberanía, el siguiente Dictamen con Minuta de:

D E C R E T O

ARTICULO ÚNICO.- Se REFORMAN el artículo 1, las fracciones II y VIII del artículo 3, las fracciones III y V del artículo 6, las fracciones XIII, XIV y XV del artículo 13, y las fracciones XII, XIII, XIV, XV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI, XXII y XXIII del artículo 19; y se ADICIONA un párrafo a la fracción I del artículo 3; todos del Decreto que crea al Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota- Puebla”, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 1. “Carreteras de Cuota-Puebla” es un Organismo Público Descentralizado de la Administración Pública del Estado de Puebla, con personalidad jurídica y patrimonio propios, sectorizado a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes.

ARTÍCULO 3. …

Pag. 479

I. …

“Servicio Complementario”: Servicio asignado al Gobierno del Estado, que tiene por objeto, principalmente, el traslado terrestre de pasajeros con fines turísticos, culturales o de esparcimiento;

II. La planeación, estudio, conservación, administración, operación, explotación y prestación del Sistema de Transporte Público Masivo; así como del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en cualquiera de sus modalidades y sus servicios auxiliares, así como el otorgamiento de concesiones, autorizaciones o asignaciones por cualquier título, en términos de la Ley del Transporte para el Estado de Puebla, de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario y demás disposiciones aplicables;

III. a VII. …

VIII. Celebrar con la autorización del Consejo de Administración, en los casos que proceda y sin detrimento de las atribuciones que en materia de la Ley le otorga a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, los Convenios de Colaboración y Coordinación con la Federación, Estado, y Municipios, para el desarrollo de las actividades del Organismo, de conformidad con los ordenamientos legales aplicables;

IX. a XV. …

ARTÍCULO 6. …

I. a II. …

Pag. 480

III. Un Secretario Ejecutivo, que será el Secretario de Infraestructura, Movilidad y Transportes;

IV. …

V. Un Vocal, que será el Subsecretario de Movilidad y Transporte, y

VI. …

ARTÍCULO 13. …

I. a XII. …

XIII. Condonar o exentar total o parcialmente, el pago de las cuotas, tasa y tarifas, en los casos que se consideren especiales, así como en situaciones de siniestros, catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias, para cuyos efectos el Consejo de Administración determinará lo procedente.

Quedan exentos del pago de las cuotas, tasas y tarifas, los vehículos destinados a dar servicio a la comunidad con funciones de asistencia médica, protección civil y seguridad pública, como ambulancias públicas; ángeles verdes; bomberos; patrullas de la Policía Federal Preventiva; patrullas de seguridad pública; fuerzas armadas nacionales; y patrullas de protección y seguridad de las propias vías;

XIV. Emitir acuerdos, circulares y demás disposiciones en el ámbito de su competencia, para la aplicación de las disposiciones legales o el ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo, en materia del Sistema de Transporte Público Masivo, del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares;

XV.- Aprobar a propuesta del Director General, los planes, estudios y proyectos, que sean elaborados directamente o a través de terceros en materia de transportes, así como en materia del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial

Pag. 481

turístico y sus servicios auxiliares dentro del ámbito de su competencia, que le señalen las leyes, y

XVI. …

ARTÍCULO 19. …

I. a XI. … XII. Otorgar, en términos de las disposiciones legales o del ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo, previa autorización del Consejo de Administración, las concesiones, autorizaciones o asignaciones para la prestación del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, vigilando en el ámbito de su competencia, su cumplimiento y operación en los términos de las disposiciones respectivas;

XIII. Proponer al Consejo de Administración las políticas y programas relativos al Sistema de Transporte Público Masivo, así como los relativos al Servicio Complementario y/o al Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares;

XIV. Someter a consideración de las instancias competentes las acciones de planeación, programación y presupuestación para la modernización de la infraestructura del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares;

XV. Dirigir, coordinar y controlar, en términos de las disposiciones legales o del ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo, las políticas, programas y acciones en materia del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, y coadyuvar con las autoridades Federales, Estatales y Municipales en la planeación, elaboración y desarrollo de los proyectos correspondientes;

Pag. 482

XVI. Proponer al Consejo de Administración los planes, estudios y proyectos, elaborados directamente o a través de terceros, en materia de otorgamiento de concesiones del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, dentro del ámbito de su competencia, que le señalen en estas materias, las leyes federales o estatales y el Título de Asignación correspondiente;

XVII. Promover la construcción, reconstrucción, conservación, mantenimiento y modernización de la infraestructura del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, que se efectúen en el Estado;

XVIII. Rescatar, revocar, cancelar, suspender, modificar y dar por terminadas las concesiones, autorizaciones o asignaciones para la administración y explotación de la infraestructura del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares;

XIX. Regular en términos de las disposiciones legales o del ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo, el Servicio del Sistema de Transporte Público Masivo, del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, sus servicios conexos y a los prestadores del mismo;

XX. Fijar normas técnicas para el funcionamiento y operación del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, en términos de las disposiciones legales o del ejercicio de las atribuciones que se deriven del Título de Asignación respectivo;

XXI. Implementar, previo acuerdo del Consejo de Administración, nuevas modalidades o bien modificar las existentes en la prestación del Sistema de Transporte Público Masivo, y en su caso en términos del Título de Asignación

Pag. 483

correspondiente, del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, cuando se justifique su necesidad e interés colectivo;

XXII. Normar y establecer las políticas y criterios para llevar a cabo directamente o a través de terceros, los estudios y proyectos de ingeniería de tránsito del Sistema de Transporte Público Masivo, así como del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, y proponer la instalación y mantenimiento de la señalización en las obras viales del Estado;

XXIII. Intervenir el Sistema de Transporte Público Masivo, así como las concesiones autorizaciones, asignaciones del Servicio Complementario y/o el Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, con apego a las disposiciones legales aplicables, y

XXIV. …

T R A N S I T O R I O S

PRIMERO. El presente Decreto deberá publicarse en el Periódico Oficial del Estado, y entrará en vigor al siguiente día de su publicación.

SEGUNDO. Los convenios, contratos, acuerdos y demás asuntos en trámite, relativos a la prestación del Servicio Complementario y/o a la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, en los que haya sido parte la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, continuarán tramitándose hasta su total conclusión por “Carreteras de Cuota-Puebla”.

Los derechos y obligaciones contractuales contraídos por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, se entenderán asignados a “Carreteras de Cuota-Puebla”.

Pag. 484

TERCERO. Los recursos financieros destinados a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes y aquellos que tenga derecho a percibir la misma, para la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, serán transferidos por dicha Secretaría a “Carreteras de Cuota-Puebla”, en términos de la legislación aplicable y conforme a los requerimientos del servicio.

CUARTO. Los bienes inmuebles y muebles que a la entrada en vigor del presente Decreto estén destinados a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes para la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, serán transferidos por dicha Secretaría a “Carreteras de Cuota-Puebla”, a través de las instancias competentes, en términos de la legislación aplicable y conforme a los requerimientos del servicio.

QUINTO. Los juicios, recursos y procedimientos en los que a la entrada en vigor del presente Decreto sea parte la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, relativos a la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, continuaran tramitándose hasta su total conclusión por “Carreteras de Cuota-Puebla”.

SEXTO. Los expedientes, acervo documental y archivo que se haya generado para la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o para la prestación del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, por la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, serán transferidos a “Carreteras de Cuota-Puebla” para su custodia, conservación y administración.

SÉPTIMO. Todo instrumento legal, jurídico o administrativo y norma en sentido formal o material, que a la entrada en vigor del presente Decreto se refiera a la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, en lo relativo a la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o del servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del

Pag. 485

Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, se entenderá asignado a “Carreteras de Cuota-Puebla”.

OCTAVO. La Secretaría de Finanzas y Administración y la Secretaría de la Contraloría, coordinarán la transferencia de los recursos humanos, bienes, materiales y financieros necesarios, así como expedientes, acervo documental y archivo existente de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, relacionados con la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, hacia “Carreteras de Cuota-Puebla”.

NOVENO. “Carreteras de Cuota-Puebla” deberá modificar su Reglamento Interno, en un plazo no mayor a sesenta días hábiles, posteriores a la publicación del presente Decreto.

En tanto no se realicen las modificaciones a que se refiere el párrafo anterior, el Director General de “Carreteras de Cuota-Puebla”, tendrá facultades para expedir las disposiciones que sean necesarias para la distribución de las competencias en las unidades administrativas del Organismo, relativas a la operación, explotación y prestación del Servicio Complementario y/o del Servicio Público de Transporte Ferroviario de pasajeros, asignado al Gobierno del Estado, en las modalidades de regular urbano y especial turístico y sus servicios auxiliares, durante el periodo existente entre la entrada en vigor del presente Decreto, y la expedición de las modificaciones al Reglamento Interior del Organismo Público Descentralizado denominado “Carreteras de Cuota- Puebla”.

DÉCIMO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto.

Pag. 486

A T E N T A M E N T E “SALA DE COMISIONES DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO” CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 30 DE JULIO DE 2018

DIP. JULIÁN RENDÓN TAPIA P R E S I D E N T E

DIP. JOSÉ PEDRO ANTOLÍN FLORES VALERIO S E C R E T A R I O

DIP. SERGIO MORENO VALLE GÉRMAN V O C A L

DIP. PABLO MONTIEL SOLANA V O C A L

DIP. PABLO FERNÁNDEZ DEL CAMPO ESPINOSA V O C A L

DIP. JOSÉ GERMÁN JIMÉNEZ GARCÍA V O C A L

DIP. GERALDINE GONZÁLEZ CERVANTES

Pag. 487

V O C A L ESTA HOJA DE FIRMAS CORRESPONDE AL DICTAMEN CON MINUTA DE DECRETO POR VIRTUD DEL CUAL SE REFORMAN Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DEL DECRETO QUE CREA AL ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DENOMINADO “CARRETERAS DE CUOTA-PUEBLA”.

Pag. 488 146 COMUNICADOS

Pag. 489 5 DE JULIO DE 2018

Pag. 490 Extracto de los asuntos existentes en cartera que son tramitados por el Presidente de la Mesa Directiva, con los que da cuenta en la Sesión del día 5 de julio de 2018.

* * * * *

Oficio número HCE/SG/AT/600 del Presidente de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas, en el que comunica la Elección del Presidente y Suplente de la Mesa Directiva.

Recibo y enterados

Oficio número SIMT-DC-2018/624 del Departamento de Mantenimiento de Vialidades Urbanas Estatales de la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes, informando que se elaboró presupuesto a fin de que se instale señalización en obras y vialidades.

Enterados y se envía a las Comisiones Unidas de Comunicaciones e Infraestructura y a la de Transportes y Movilidad, para su conocimiento.

Pag. 491 Oficio número SGG/SPDDH/DGPD/003/2018 y anexos de la Directora General de Prevención del Delito de la Secretaría General de Gobierno, relacionado con el acuerdo aprobado por esta Legislatura, para generar acciones en materia de prevención del delito, prevención social de la violencia y la delincuencia, fomentando en todo momento la participación ciudadana.

Enterados y se envía a la Comisión de Seguridad Pública, para su conocimiento.

Circular número 61 del Oficial Mayor del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, comunicando la elección de la Diputada Altagracia Hernández Reyes, Integrante de la Diputación Permanente de la Sexagésima Tercera Legislatura.

Recibo y enterados

Atentamente “Sufragio Efectivo, No Reelección”

María Sara Camelia Chilaca Martínez Diputada Secretaria

Cirilo Salas Hernández Diputado Secretario

Pag. 492 13 DE JULIO DE 2018

Pag. 493 Extracto de los asuntos existentes en cartera que son tramitados por el Presidente de la Mesa Directiva, con los que da cuenta en la Sesión del día 13 de julio de 2018.

* * * * *

Oficio número 1307.6/134/2018 del Coordinador Estatal de la Dirección Regional Oriente del INEGI, relacionado con el Acuerdo aprobado por esta Legislatura, para generar información estadística en materia de Trastorno del Espectro Autista.

Enterados y se envía a la Presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, para su conocimiento.

Oficio número 1307.6/135/2018 del Coordinador Estatal de la Dirección Regional Oriente del INEGI, relacionado con el Acuerdo aprobado por esta Legislatura, para generar información estadística en materia de discapacidad.

Enterados y se envía a la Presidenta de la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, para su conocimiento.

Circular número 020 del Diputado Presidente de la H. LXII Legislatura del Estado de Zacatecas, en el que comunica Elección de Comisión Permanente.

Pag. 494 Recibo y enterados.

Oficio número SGG/SJ/0481/2018 de la Subsecretaría Jurídica de la Secretaría General de Gobierno, al que anexa en medio digital copia de las respuestas emitidas por las unidades Administrativas pertenecientes al Ejecutivo Estatal.

Enterados.

Oficio número 128/2018 del Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, en el que informa que se ausentará por el periodo de 12 días naturales, a partir del 16 de julio del año en curso.

Recibo y enterados.

Atentamente “Sufragio Efectivo, No Reelección”

Cirilo Salas Hernández Diputado Secretario

José Pedro Antolín Flores Valerio Diputado Secretario

Pag. 495 20 DE JULIO DE 2018

Pag. 496 Extracto de los asuntos existentes en cartera que son tramitados por el Presidente de la Mesa Directiva, con los que da cuenta en la Sesión del día 20 de julio de 2018.

* * * * *

Oficio número SSL-1190/2018 del Secretario de Servicios Legislativos del Honorable Congreso del Estado de Hidalgo, relacionado con el punto de acuerdo en el que se solicita a las legislaturas de las entidades federativas, que en su legislación no esté considerado el retiro temporal o permanente de la licencia de conducir como sanción del delito de homicidio culposo por accidente de tránsito, cometido en estado de embriaguez.

Enterados y se envía al Presidente de la Comisión de Procuración y Administración de Justicia, para su conocimiento.

Oficios número HCE/SG/AT/664, 665 y 670 de la Diputada Presidenta de la Mesa Directiva del Honorable Congreso del Estado de Tamaulipas, Comunicando: la Elección de la Diputación Permanente que fungirá durante el Segundo Periodo de Receso, la Clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones y la Instalación de la Diputación Permanente.

Recibo y enterados

Pag. 497 Circular número 27 del Secretario de Servicios Legislativos del Honorable Congreso del Estado de Hidalgo, en la que comunica la Integración de la Directiva que fungirá durante el mes de julio del año en curso.

Recibo y enterados.

Oficio número IEE/PRE-4423/18 del Consejero Presidente del Instituto Electoral del Estado, por el que remite copia del Acuerdo del Consejo General del Instituto Electoral del Estado, por el que realiza el cómputo final de la Elección de Gubernatura del Estado, formula la declaración de validez de la elección y determina la elegibilidad de la candidatura que obtuvo el mayor número de votos.

Recibo y enterados. Se ordena su reserva en términos del artículo 28 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado Libre y Soberano de Puebla y en el momento legislativo oportuno se integre y forme parte del expediente respectivo.

Oficio número SDRSOT/SMAOT/0067/2018 del Subsecretario del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, en el que informa de las “Acciones Encaminadas a Preservar el Medio Ambiente y Mitigar su Deterioro, donde se Fomente la Participación Ciudadana”.

Pag. 498 Enterados y se envía a los Presidentes de las Comisiones Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático y a la de Desarrollo Urbano, para su conocimiento

Atentamente “Sufragio Efectivo, No Reelección”

María Sara Camelia Chilaca Martínez Diputada Secretaria

Cirilo Salas Hernández Diputado Secretario

Pag. 499 24 DE JULIO DE 2018

Pag. 500 Extracto de los asuntos existentes en cartera que son tramitados por el Presidente de la Mesa Directiva, con los que da cuenta en la Sesión del día 24 de julio de 2018.

* * * * *

Oficio sin número del H. Ayuntamiento Municipal Constitucional de Amozoc, Puebla, solicitando informe si ese municipio es beneficiado con el Programa FORTASEG que deberá aplicarse este año 2018.

Recibo y enterados y se envían copias al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Crédito Público y a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, de Estudios y Proyectos Legislativos, para su conocimiento y efectos procedentes.

Atentamente “Sufragio Efectivo, No Reelección”

María Sara Camelia Chilaca Martínez Diputada Secretaria

Cirilo Salas Hernández Diputado Secretario

Pag. 501 27 DE JULIO DE 2018

Pag. 502 Extracto de los asuntos existentes en cartera que son tramitados por el Presidente de la Mesa Directiva, con los que da cuenta en la Sesión del día 27 de julio de 2018.

* * * * *

Ocurso de fecha 05 de julio de la Secretaria de Servicios Legislativos y Parlamentarios del Congreso del Estado de Morelos, al que anexa acuerdo por el que se aprueba el cambio de domicilio de ese Congreso.

Recibo y enterados

Oficio Circular número 210 del Primer Secretario del Congreso del Estado de Guanajuato, en la que comunica la Clausura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones y la Instalación e Integración de la Diputación Permanente.

Recibo y enterados

Atentamente “Sufragio Efectivo, No Reelección”

María Sara Camelia Chilaca Martínez Diputada Secretaria

Cirilo Salas Hernández Diputado Secretario

Pag. 503 30 DE JULIO DE 2018

Pag. 504 Extracto de los asuntos existentes en cartera que son tramitados por el Presidente de la Mesa Directiva, con los que da cuenta en la Sesión del día 30 de julio de 2018.

* * * * *

Ocurso de fecha 30 de junio del Secretario del Congreso del Estado de San Luis Potosí, comunicando la Clausura del Periodo Ordinario, Elección e Instalación de la Diputación Permanente.

Recibo y enterados

Oficio número 040/2018-P.E. del Diputado Presidente del Congreso del Estado de Quintana Roo, en el que comunica Elección de la Mesa Directiva, Declaratoria de Apertura y Clausura del Primer Periodo Extraordinario de Sesiones, correspondientes al Segundo Año de Ejercicio Constitucional.

Recibo y enterados

Atentamente “Sufragio Efectivo, No Reelección”

María Sara Camelia Chilaca Martínez Diputada Secretaria

Cirilo Salas Hernández Diputado Secretario

Pag. 505 31 DE JULIO DE 2018

Pag. 506 Extracto de los asuntos existentes en cartera que son tramitados por el Presidente de la Mesa Directiva, con los que da cuenta en la Sesión del día 31 de julio de 2018.

* * * * *

Oficio número DG/DG/515/2018/2018 del Director General del ISSSTEP, al que anexa Informe de Actividades del año 2017.

Recibo y enterados y se envía a la Biblioteca de este Honorable Congreso del Estado, para su consulta.

Atentamente “Sufragio Efectivo, No Reelección”

María Sara Camelia Chilaca Martínez Diputada Secretaria

Cirilo Salas Hernández Diputado Secretario

Pag. 507 150 EVENTOS

Pag. 508 EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE PUEBLA ENTREGA LA MEDALLA “GABINO BARREDA” A ENRIQUE KRAUZE

Pag. 509 TOMA DE PROTESTA A NUEVOS MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Pag. 510 EL CONGRESO DEL ESTADO TOMÓ PROTESTA A MAGISTRADOS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA ADMINISTRATIVA

Pag. 511 PROTESTA DE LEY A MARVIN FERNANDO SARUR HERNÁNDEZ, COMO SÍNDICO MUNICIPAL SUSTITUTO DEL AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA.

Pag. 512