Ministerio de Salud Pública Dirección General de Epidemiología Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica Boletín Epidemiológico Semanal Semana Epidemiológica (SE) No. 45 Año de Publicación : 2020

El Boletín Epidemiológico Situación nacional de malaria en República Dominicana Semanal tiene como objetivo La malaria es una enfermedad causada por Fig-1. Casos de malaria por semana de inicio de dar a conocer la situación un parásito Plasmodium, transmitido por la síntomas. SE-01 de 2019 a la SE-45 de 2020. República Dominicana. epidemiológica de los picadura de un mosquito infectado del eventos de notificación género Anopheles. obligatoria que se vigilan a 90 Los síntomas incluyen fiebre, vómito, 80 través del módulo de dolor de cabeza y pueden aparecer de 10 a 70 vigilancia especial y del 60 15 días después de la 50 módulo de alerta temprana. picadura. Plasmodium vivax y P. 40

30 № № casos de falciparum son los parásitos de la malaria 20 más comunes (OMS), siendo este último 10 0 de mayor transmisión en República 1 4 7 10 13 16 19 22 25 28 31 34 37 40 43 46 49 52 Boletín Epidemiológico Dominicana. Semana de inicio de síntomas Semanal 45 Casos 2019 Casos 2020 Desde el domingo 01/11/2020, En la semana epidemiológica (SE) 45 se notificaron nueve (9) casos confirmados, todos hasta el sábado 7/11/2020 autóctonos, correspondiente a cinco (5) mujeres y cuatro (4) hombres, con edades entre 23 a 83 años, (Mediana=47 años). Por municipio de infección, los casos proceden de San Juan (5), Santo Contenido Domingo de Guzmán (2), Bajos de Haina (1) y Juan Herrera (1). En las últimas cuatro semanas (SE-42 a la SE-45) se han notificado 53 casos confirmados. Hasta la Situación nacional de SE-45 suman 781 los casos acumulados. La incidencia acumulada (IA) es de 8.80 casos por malaria...... Pág. 1. 100,000 habitantes (Fig.-4). La figura 1 presenta la distribución de los casos de malaria por semana epidemiológica. Enfermedades de notificación obligatoria...... Pág. 2-11. Fig-2. Casos de malaria según localidad, municipio San En la SE-43 se detectó un brote de Juan de la Maguana. Desde SE 8 hasta SE 45 de 2020. malaria en el municipio San Juan de la Indicadores de desempeño de República Dominicana. Maguana, Provincia San Juan donde vigilancia reportaron 22 casos. epidemiológica...... Pág.12. Desde la SE-8 hasta la SE-45 suman 59 los casos confirmados en este municipio. El 76% (45/59) de los Dirección casos esta concentrado en las Calle Alexander Fleming siguientes localidades Los Orozcos o N 96, Ensanche La Fé, (19), Los Fondos (12), La Javilla (5), , Las Flores (5) y La Cañita (4). La figura Rep. Dominicana. 2 presenta la distribución de los casos Teléfonos: de malaria según localidad. 809-686-9140 809-686-7347 El 47% (27/59) de los casos corresponden a los grupos de edad de 20 a 39 años, en todos los casos 809-686-5327 se detectó Plasmodium falciparum. 1-809-200-4091 Entre las acciones de control realizadas por la Dirección Provincial de Salud de San Juan, con Fax: 809-689-8395 apoyo del Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y

Email: Zoonosis (CECOVEZ) del Ministerio de Salud Pública están búsqueda intensificada de febriles en

[email protected] los barrios afectados, toma de muestra, capacitación a los establecimientos de salud sobre Web: detección y tratamiento oportuno de los casos y entrega de kits de pruebas rápidas para la www.digepisalud.gob.do detección de casos. Otros indicadores epidemiológicos se muestran en la figura 10. Página 2 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Enfermedades transmitidas por vectores Fig.-3. Casos de dengue por semana de inicio de síntomas. SE-01 de 2019 a la SE-45 de 2020. República Dominicana. En la SE-45 se notificaron 13 casos probables de dengue, para un . total de 75 casos reportados durante las últimas cuatro semanas epidemiológicas (SE-42 a la SE-45), observándose una reducción de 1000 900 78% en el número de casos comparado con lo notificado durante el 800 mismo periodo del año 2019 (Fig.-4). 700 600

500

400

En las últimas cuatro semanas los municipios que presentan mayor № de casos 300 frecuencia de casos son Este (6), Santo Domingo 200 100

de Guzmán (6), (6), Santiago (5), Moca (4), 0 (4), (4), (3), San 1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49 51 Cristóbal (3), Comendador (3) y Salcedo (3), equivalente al 63% Semana de inicio de síntomas (47/75) de los casos reportados. Casos 2019 Casos 2020

Hasta la SE-45 suman 3,705 los casos notificados, incluidas 35 fallecimientos, que aún no han sido auditadas por el comité de auditoria clínica. En el Laboratorio Nacional Dr. Defilló desde la SE-1 hasta la SE-45 se han procesado 751 muestras, de las cuales en 453 se detectó el virus del dengue, para una positividad de 60%. La figura 3 presenta el comportamiento del dengue por semana de inicio de síntomas.

El Ministerio de Salud Pública recomienda a los niveles desconcentrados, fortalecer en contexto de COVID-19 las actividades de control vectorial en todos los niveles; educación continua a la población para eliminar los criaderos del mosquito transmisor, fortaleciendo la coordinación multisectorial e interinstitucional para la realización conjunta de estas actividades.

Fig.-4 Indicadores epidemiológicos de enfermedades y eventos bajo vigilancia especial.

Indicadores epidemiológicos Número de casos (1) Número de defunciones (1) Tasa incidencia ID Enfermedad/evento SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 (2) % Var.de Alerta y tasas tendencia (3) 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020

1 Cólera ⁽⁴⁾ ⁽⁶⁾ 0 0 0 0 12 0 0 0 0 0 0 0 0.13 0.00 -100% ↓ Dengue ⁽⁴⁾ ⁽⁵⁾ ⁽⁶⁾ 504 13 2113 75 17094 3705 4 0 14 2 122 35 190.70 41.76 -78% ↓ 2 Malaria ⁽⁶⁾ 46 9 180 53 836 781 0 0 0 0 3 0 9.33 8.80 -6% ↑ Leptospirosis ⁽⁴⁾ ⁽⁵⁾ ⁽⁶⁾ 6 0 26 9 335 170 2 0 6 2 49 30 3.74 1.92 -49% 3 Rabia humana ⁽⁶⁾ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 ** Difteria ⁽⁵⁾ ⁽⁶⁾ 5 0 5 0 5 3 0 0 0 0 0 2 0.06 0.03 -39% Polio 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 ** Rubeola 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 ** 4 Sarampión 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.00 0.00 ** Tétanos otras edades ⁽⁵⁾ 1 0 5 1 37 19 0 0 1 1 12 8 0.41 0.21 -48% Tosferina ⁽⁵⁾ 0 0 3 0 118 4 0 0 1 0 3 0 1.32 0.05 -97% 5 Enfermedad meningocócica ⁽⁵⁾ ⁽⁶⁾ 1 0 3 0 13 10 1 0 2 0 6 5 0.15 0.11 -22% Muertes maternas 5 5 14 12 150 170 6 Muertes infantiles 74 50 289 195 2706 2069 1. Sumatoria por semana de atención. En las muertes maternas e infantiles corresponde con la semana de ocurrencia del deceso. 2. Casos por 100 000 habitantes. 3. Nivel de alerta y tendencia en las últimas cuatro semanas del año (SE 42 a la SE 45 de 2020). 4. Caso Sospechoso: toda persona en riesgo, que por razones epidemiológicas es susceptible y presenta signos y síntomas inespecíficos de la enfermedad o evento, sin evidencia de laboratorio u otros estudios complementarios. 5. Caso Probable: toda persona en riesgo, que presente signos y síntomas compatibles con la enfermedad o evento, acompañado o no de evidencia de laboratorio u otros estudios complementarios con resultados no concluyentes. 6. Caso Confirmado: toda persona que presente evidencia definitiva de laboratorio, con o sin signos y/o síntomas compatibles con la enfermedad o evento.

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 3 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Enfermedades transmitidas por alimentos y agua

La frecuencia de atenciones (episodios*) de enfermedad diarreica aguda (EDA) y enfermedad transmitida por alimentos (ETA) en las últimas cuatro semanas (SE-42 a la SE-45), se encuentran por debajo de lo esperado en comparación con el mismo período de los últimos cinco años, con índice epidémico (IE) de 0.62 y 0.72, respectivamente (valor de referencia 0.75 a 1.25).

Enfermedades transmitidas por animales (zoonosis) Fig.-5. Incidencia acumulada de leptospirosis (por 100,000 hab.), según provincia de residencia. SE 01 a la SE 45 de La leptospirosis es una enfermedad zoonótica de potencial 2020. República Dominicana. epidémico, principalmente después de lluvias fuertes; causada por una bacteria llamada leptospira. Esta enfermedad puede presentarse con una amplia variedad de manifestaciones clínicas, desde una forma leve a una enfermedad grave y a veces fatal y sus síntomas pueden parecerse a varias enfermedades, como influenza, dengue y otras enfermedades hemorrágicas de origen viral. El diagnóstico debe ser considerado en cualquier paciente que presente fiebre súbita, escalofríos, inyección conjuntival (ojos rojos), dolor de cabeza, mialgia e ictericia. En la SE-45 no se notificaron casos sospechosos de leptospirosis. Durante las últimas cuatro semanas (SE-42 a la SE-45) se han reportado nueve (9) casos, procedentes de los municipios de (2), Santiago (2), , , Moca, Santa Cruz de El Seibo y San Francisco de Macorís con un caso respectivamente.

El acumulado suma 170 hasta la SE-45, incluyendo 30 fallecimientos relacionados (letalidad= 18%). La incidencia acumulada de este evento presenta una disminución de 49% en comparación al año 2019 (Fig.-4).

El Ministerio de Salud Pública recomienda a las autoridades locales fortalecer la vigilancia epidemiológica aplicando los protocolos correspondientes con el objetivo de disminuir la incidencia y prevalencia de esta enfermedad en la población, así como la ocurrencia de brotes y defunciones.

Enfermedades transmitidas por contacto

En esta semana no hubo reportes de enfermedad meningocócica, por lo que el número de casos se mantiene en 10 hasta la SE- 45. Los casos proceden de Duarte (4), Barahona (4), Valverde (1) y el Distrito Nacional (1). La letalidad es de 50% (5 fallecidos) y la incidencia acumulada 0.11 por 100 000 hab.

Con el objetivo de detectar casos secundarios y cortar el mecanismo de transmisión, en respuesta a cada caso reportado equipos locales del Ministerio de Salud Pública realizaron búsqueda activa de casos y aplicaron quimioprofilaxis a los contactos íntimos.

Enfermedades prevenibles por vacuna

En la SE-45 no se notificaron casos probables de ninguna de las enfermedades vigiladas dentro de este grupo.

En relación al tétanos en otras edades, entre las SE-1 y la SE-45 se han notificado 19 casos probables, incluyendo siete (7) fallecimientos relacionados (letalidad =37%). La incidencia acumulada de este evento presenta una disminución de 49% en comparación con el año 2019. (Fig.-4).

Para evitar nuevos casos dentro de este grupo de enfermedades, el Ministerio de Salud Pública recomienda a las direcciones provinciales y de áreas de salud, fortalecer las coberturas de vacunación en la población de riesgo.

* Episodios: Se refiere al número de atenciones por un problema de salud, que son notificadas por los centros de salud a través del Módulo de Alerta Temprana.

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 4 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Enfermedades febriles respiratorias agudas Fig.-6-Distribución por provincia de IA de COVID-19 por 100,000 hab. República Dominicana, al 7/11/2020. A través de la vigilancia sindrómica, en las últimas cuatro semanas (SE-42 a SE-45), los episodios* de enfermedad febril respiratoria de vías altas y bajas continúan por debajo de lo esperado en comparación con el mismo período de los últimos cinco años, con índices epidémicos de 0.37 y 0.44 respectivamente (referente 0.75 a 1.25).

En la SE-45 mediante la vigilancia centinela de infección respiratoria aguda grave (IRAG), se notificaron 68 casos sospechosos, para un acumulado de 5770 casos (sospechosos y confirmados) hasta esta semana.

Enfermedad por Coronavirus (COVID 19)

Hasta el 7 de noviembre del 2020, en la República Dominicana se han reportado 130, 182 casos confirmados (537 nuevos). Los casos recuperados suman 108, 021. El total de defunciones es 2, 265 (letalidad=1.74%).

En relación a los grupos de riesgo, corresponden a trabajadores de la salud (614), embarazadas (267) y menores de 20 años de edad (12, 314). La incidencia acumulada es 1,245.94 casos por 100 000 hab., siendo las provincias que presentan mayor incidencia acumulada Distrito Nacional (3,246.50), Pedernales (1,588.7) y La Altagracia (1,366.1). La figura 6 presenta la distribución por provincia de la incidencia acumulada (IA) de casos COVID-19 por 100,00 habitantes.

Muerte materna e infantil

En la SE-45 se notificaron cinco (5) muertes maternas (MM) en mujeres con de 25 a 35 años (mediana=31 años). Las madres residían en la provincias Santiago (3), Duarte (1) y Santo Domingo (1). Durante las últimas cuatro semanas (SE-42 a la SE-45) se notificaron 12 MM, para un acumulado hasta la SE 45 de 170 MM, incluyendo ocho (8) MM tardía (ocurrida entre 43 a 364 días post parto). Las mayores tasas de muerte materna por lugar de residencia se observan en las regiones de salud II Cibao Norte, I Valdesia y VI Del Valle. (Fig.-7).

En relación a las muertes infantiles (MI), en la SE-45 se notificaron 50, para un acumulado de 2 069 MI hasta la SE-45. De las MI notificadas, el 72% (1 496/2 069) ocurrieron en los primeros 27 días de nacidos. Hasta la SE-45 las mayores tasas de muerte infantil neonatal se observan en las regiones VIII Cibao Central, O Metropolitana, I Valdesia y II Cibao Norte. (Fig.-7).

Fig.-7. Mortalidad materna y neonatal según región de residencia de la mujer, desde SE 01 de 2019 a la SE 45 de 2020. República Dominicana.

Mortalidad materna (2) Mortalidad neonatal (2) Nacidos vivos*(1) Región 2019 2020 % var. 2019 2020 % var. 2019 2020 № Tasa** № Tasa** de tasas № Tasa** № Tasa** de tasas 0 Metropolitana 60551 53314 52 86 67 126 46% 737 12 611 11 -6% I Valdesia 11728 11201 14 119 16 143 20% 144 12 128 11 -7% II Cibao Norte 25322 20156 23 91 31 154 69% 347 14 230 11 -17% III Cibao Nordeste 8652 7689 6 69 9 117 69% 110 13 74 10 -24% IV Enriquillo 6374 6286 10 157 4 64 -59% 72 11 50 8 -30% V Este 17596 16742 17 97 20 119 24% 206 12 135 8 -31% VI Del Valle 7810 7344 3 38 10 136 254% 119 15 73 10 -35% VII Cibao Occidental 6733 6172 10 149 5 81 -45% 105 16 59 10 -39% VIII Cibao Central 9940 9255 14 141 8 86 -39% 153 15 134 14 -6% Población extranjera n.d n.d 1 n.d 0 n.d ** 3 n.d 2 n.d ** Total país 154706 138159 150 96 170 123 28% 1996 13 1496 11 -16% * datos por región de ocurrencia ** excluye muerte en residente en el extranjero n.d = no disponible 1. Informe semanal Epi-1 2. Notificación individual de caso * Episodios: Se refiere al número de atenciones por un problema de salud, que son notificadas por los centros de salud a través del Módulo de Alerta Temprana

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 5 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Fig. 8.- Casos, defunciones y positividad por COVID-19 según provincia de residencia, República Dominicana, al 07/11/2020. Casos (n)b Defunciones (n)b Muestras Provincia Incidencia Positividad Ulitmas Procesadas Nuevos Acumulados Recuperados Acumulados Acumulada (%) d 24 Horas

01 Distrito Nacional 184,604 127 33,867 3,246.50 7.62 29,591 0 380 02 Azua 8,418 2 2,045 920.11 6.34 1,618 0 24 03 Baoruco 3,478 0 965 955.40 19.38 750 0 7 04 Barahona 7,295 26 2,068 1,093.16 8.62 1,579 0 22 05 Dajabón 1,200 6 379 570.21 24.87 320 0 7 06 Duarte 20,358 26 3,334 1,115.37 11.35 2,823 0 116 07 Elías Piña 1,216 0 236 372.23 2.56 176 0 5 08 El Seibo 1,543 1 546 583.91 9.09 352 0 6 09 Espaillat 10,566 1 2,678 1,116.55 8.39 1,708 0 87 10 Independencia 3,743 0 677 1,158.77 8.05 627 0 9 11 La Altagracia 24,208 20 4,828 1,366.13 8.52 4,454 0 41 12 La Romana 19,961 0 3,265 1,197.74 7.31 2,911 0 48 13 La Vega 23,798 23 4,861 1,181.89 10.88 4,117 0 109 14 María Trinidad Sánchez 4,987 3 1,229 871.03 15.09 917 0 11 15 Monte Cristi 2,395 0 609 519.53 15.90 366 0 15 16 Pedernales 2,037 0 556 1,588.71 3.45 516 0 3 17 Peravia 7,492 12 1,325 671.11 7.18 1,161 0 44 18 Puerto Plata 14,988 10 3,376 1,013.14 14.09 2,736 0 130 19 Hermanas Mirabal 4,857 0 960 1,041.80 13.93 847 0 22 20 Samaná 2,556 12 541 482.35 16.59 359 0 3 21 San Cristóbal 19,068 3 4,776 749.26 14.65 3,904 0 117 22 San Juan 10,473 8 2,265 1,021.49 8.24 1,882 0 43 23 San Pedro de Macorís 10,252 0 1,738 569.90 5.62 1,419 0 47 24 Sánchez Ramírez 6,808 27 1,965 1,292.95 17.40 1,631 0 18 25 Santiago 59,353 29 14,278 1,366.09 10.39 12,692 1 342 26 Santiago Rodríguez 2,328 1 642 1,121.08 12.66 520 0 11 27 Valverde 5,952 0 954 539.84 6.96 771 0 31 28 Monseñor Nouel 7,283 75 1,742 999.55 15.97 1,382 0 29 29 3,166 0 576 301.52 13.90 469 0 26 30 Hato Mayor 2,584 0 477 556.19 7.11 324 0 13 31 San Jose de Ocoa 2,226 7 547 1,005.42 7.06 479 0 13 32 Santo Domingo 124,355 117 26,165 900.38 11.29 23,375 0 486 99 No especificado* 19,333 1 5,712 - 21.51 1,245 0 0 Total 622,881 537 130,182 1,245.94 9.92 108,021 1 2,265

* Episodios: Se refiere al número de atenciones por un problema de salud, que son notificadas por los centros de salud a través del Módulo de Alerta Temprana.

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 6 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Fig. 9.- Indicadores de vigilancia de dengue según provincia de residencia de los casos. 2019-2020

Dengue

Tasa de letalidad Casos probables Incidencia Casos graves Número de defunciones Alerta y Provincia acumulada x (por 100 casos) tendencia 100,000 h * SE 45 SE 42- 45 SE 1- 45 SE 45 SE 42- 45 SE 1- 45 SE 45 SE 42- 45 SE 1- 45 SE 1- 45 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2020 01 Distrito Nacional 29 0 163 6 1550 263 172.8 29.7 0 0 1 0 28 9 0 0 0 0 10 3 0.6 1.1 ↑ 02 Azua 9 0 66 1 554 128 288.7 67.8 0 0 0 0 6 2 0 0 0 0 5 0 0.9 0.0 ↓ 03 Baoruco 2 0 4 1 159 17 182.5 19.8 0 0 0 1 2 1 0 0 0 1 2 2 1.3 11.8 04 Barahona 14 1 51 4 818 76 499.7 47.3 0 1 2 1 17 4 0 0 0 0 7 1 0.9 1.3 → 05 Dajabón 1 0 2 0 69 2 120.4 3.5 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 1 0 1.4 0.0 06 Duarte 7 1 58 1 371 203 143.8 80.0 0 0 0 0 5 8 0 0 0 0 3 3 0.8 1.5 → 07 Elías Piña 0 1 1 3 67 12 122.0 22.3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 08 El Seibo 5 0 23 0 98 14 121.8 17.6 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 09 Espaillat 10 2 34 10 217 133 104.8 65.3 0 0 0 0 3 6 0 0 1 0 2 1 0.9 0.8 ↑ 10 Independencia 4 0 5 2 188 30 375.3 60.5 0 0 0 0 7 1 0 0 0 0 2 0 1.1 0.0 → 11 La Altagracia 28 0 126 0 533 160 178.1 53.3 0 0 0 0 10 5 0 0 0 0 1 1 0.2 0.6 12 La Romana 6 0 33 1 393 35 168.1 15.1 0 0 0 0 6 0 0 0 1 0 8 0 2.0 0.0 13 La Vega 23 1 71 2 351 203 98.9 58.1 0 0 0 0 7 8 0 0 1 0 2 2 0.6 1.0 → 14 María Trinidad Sánchez 9 0 31 1 138 80 112.9 66.8 0 0 0 0 2 3 0 0 0 0 1 1 0.7 1.3 ↓ 15 Monte Cristi 1 0 4 0 278 35 275.5 35.2 0 0 0 0 5 2 0 0 0 0 0 1 0.0 2.9 16 Pedernales 1 0 5 2 37 59 123.2 198.6 0 0 2 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 ↓ 17 Peravia 6 0 21 1 408 28 240.2 16.7 0 0 0 0 16 0 0 0 0 0 7 0 1.7 0.0 → 18 Puerto Plata 18 0 42 1 249 168 86.6 59.4 0 0 0 0 1 6 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 19 Hermanas Mirabal 10 1 24 3 151 84 189.2 107.4 0 0 0 0 3 6 0 0 0 0 0 2 0.0 2.4 ↑ 20 Samaná 0 0 10 2 68 51 70.7 53.6 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 ↓ 21 San Cristóbal 15 0 74 5 941 92 172.3 17.0 1 0 3 0 23 5 0 0 1 0 9 1 1.0 1.1 ↑ 22 San Juan 16 0 50 3 322 45 166.9 23.9 0 0 1 0 11 5 0 0 0 0 6 1 1.9 2.2 ↑ 23 San Pedro de Macorís 16 0 58 0 297 62 113.0 23.9 0 0 3 0 10 1 0 0 0 0 0 1 0.0 1.6 24 Sánchez Ramírez 3 0 30 0 313 122 237.9 94.5 0 0 0 0 2 2 0 0 0 0 4 0 1.3 0.0 25 Santiago 93 0 308 5 1534 748 170.8 84.3 0 0 3 0 22 18 2 0 3 0 8 9 0.5 1.2 ↓ 26 Santiago Rodríguez 1 0 11 0 68 11 137.1 22.6 0 0 0 0 2 1 0 0 0 0 1 0 1.5 0.0 27 Valverde 24 0 94 0 474 61 312.0 40.7 0 0 0 0 4 3 0 0 2 0 3 1 0.6 1.6 28 Monseñor Nouel 4 0 18 3 156 66 103.9 44.6 0 0 0 0 7 3 0 0 0 0 2 1 1.3 1.5 ↑ 29 Monte Plata 5 1 27 1 219 28 132.8 17.3 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 30 Hato Mayor 11 0 27 0 161 45 217.0 61.8 0 0 0 0 3 1 1 0 1 0 6 0 3.7 0.0 31 San José de Ocoa 1 0 20 1 327 34 687.5 73.6 1 0 1 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 32 Santo Domingo 132 5 622 16 5583 610 225.9 24.7 2 0 8 2 78 26 1 0 4 1 32 4 0.6 0.7 → Extranjera 0 0 0 0 2 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.0 ** TOTAL PAÍS 504 13 2113 75 17094 3705 190.7 41.8 4 1 25 4 293 131 4 0 14 2 122 35 0.7 0.9 → ** ÚltimasÚltimas cuatro cuatro semanas semanas

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 7 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Fig. 10.- Indicadores de vigilancia de malaria según provincia de residencia de los casos. 2019-2020

Malaria

Tasa de letalidad Casos confirmados Incidencia acumulada x Número de defunciones Alerta y Provincia (por 100 casos) 100,000 h tendencia SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 SE 1 - 45 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2020 01 Distrito Nacional 20 2 41 5 200 243 22.3 27.4 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 ↑ 02 Azua 0 0 0 0 0 3 0.0 1.6 0 0 0 0 0 0 ** 0.0 03 Baoruco 2 0 2 0 3 1 3.4 1.2 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 04 Barahona 0 0 0 0 1 2 0.6 1.2 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 05 Dajabón 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 06 Duarte 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 07 Elías Piña 0 0 0 0 1 0 1.8 0.0 0 0 0 0 0 0 0.0 ** 08 El Seibo 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 09 Espaillat 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 10 Independencia 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 11 La Altagracia 0 0 0 0 5 0 1.7 0.0 0 0 0 0 0 0 0.0 ** 12 La Romana 0 0 0 0 1 2 0.4 0.9 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 13 La Vega 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 14 María Trinidad Sánchez 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 15 Monte Cristi 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 16 Pedernales 0 0 0 0 2 0 6.7 0.0 0 0 0 0 0 0 0.0 ** 17 Peravia 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 18 Puerto Plata 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 19 Hermanas Mirabal 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 20 Samaná 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 21 San Cristóbal 2 1 30 2 106 17 19.4 3.1 0 0 0 0 1 0 0.9 0.0 → 22 San Juan 4 6 4 42 14 59 7.3 31.3 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 ↑ 23 San Pedro de Macorís 0 0 1 0 2 3 0.8 1.2 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 24 Sánchez Ramírez 0 0 0 0 0 1 0.0 0.8 0 0 0 0 0 0 ** 0.0 25 Santiago 0 0 0 0 0 1 0.0 0.1 0 0 0 0 0 0 ** 0.0 26 Santiago Rodríguez 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 27 Valverde 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 28 Monseñor Nouel 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 29 Monte Plata 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 30 Hato Mayor 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 31 San José de Ocoa 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** 32 Santo Domingo 18 0 101 4 484 446 19.6 18.1 0 0 0 0 2 0 0.4 0.0 ↓ Extranjero 0 0 1 0 17 3 0.2 0.0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 TOTAL PAÍS 46 9 180 53 836 781 9.33 8.80 0 0 0 0 3 0 0.4 0.0 ↑ * Últimas cuatro semanas

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 8 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Fig.-11 - Indicadores de vigilancia de episodios de enfermedad respiratoria aguda según provincia de atención. 2019 - 2020

Incidencia Enfermedad febril respiratoria de vías altas Enfermedad febril respiratoria de vías bajas* % de acumulada Provincia variació episodios/ SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 n** 100,000 h 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 01 Distrito Nacional 3681 2178 16597 7925 178556 105255 1256 943 5473 3791 52150 42766 -31% 5814.0 4828.4 02 Azua 1493 812 6409 3186 66272 35383 165 94 709 331 5624 3088 -53% 2931.0 1636.4 03 Baoruco 771 521 3544 1795 40129 23949 128 97 528 358 5559 4363 -32% 6379.9 5087.5 04 Barahona 1190 597 5261 3218 58684 36656 48 54 212 160 2012 1669 -25% 1229.2 1039.1 05 Dajabón 348 152 1632 544 18120 7998 19 7 115 31 1200 590 -73% 2093.1 1045.5 06 Duarte 1816 1137 8019 4522 81889 50373 405 252 1605 945 14737 10767 -41% 5710.6 4242.4 07 Elías Piña 520 200 2197 740 18075 9920 20 10 77 30 555 344 -61% 1011.0 639.0 08 El Seibo 658 198 3283 884 29664 12648 69 46 358 93 4103 1200 -74% 5099.6 1511.5 09 Espaillat 1098 285 4513 1226 44369 22383 287 24 1028 153 7393 3026 -85% 3570.7 1485.9 10 Independencia 476 264 2232 1136 21111 12143 14 10 69 59 781 696 -14% 1559.2 1403.1 11 La Altagracia 1655 756 7039 2839 71393 39152 287 166 1175 562 11292 7025 -52% 3773.2 2341.2 12 La Romana 1150 464 4845 1951 46031 21001 141 94 964 408 8913 4986 -58% 3812.3 2154.2 13 La Vega 2063 814 9862 3312 93539 49004 708 298 2994 1116 24201 16743 -63% 6821.3 4794.6 14 María Trinidad Sánchez 793 320 3280 1263 33801 19617 243 100 1007 396 11129 5677 -61% 9107.8 4738.8 15 Monte Cristi 932 428 4085 1923 38779 26917 153 65 588 258 5578 3245 -56% 5527.8 3260.4 16 Pedernales 218 85 902 353 8841 4566 18 0 88 29 824 451 -67% 2744.5 1517.8 17 Peravia 772 281 4123 1241 40475 20860 129 62 599 312 5345 4327 -48% 3146.4 2581.2 18 Puerto Plata 1405 570 6277 2227 60520 32905 202 231 759 976 7868 9677 29% 2735.3 3420.4 19 Hermanas Mirabal 681 306 2616 1318 24862 16789 257 84 1022 373 7780 5965 -64% 9747.7 7624.1 20 Samaná 628 337 2667 1345 25320 16577 43 22 131 57 1415 995 -56% 1470.2 1044.8 21 San Cristóbal 2536 1417 12066 5655 127695 75182 646 494 3013 1960 32301 19074 -35% 5913.6 3524.3 22 San Juan 1271 699 6351 2458 55412 29817 101 34 366 170 3493 3171 -54% 1810.1 1684.3 23 San Pedro de Macorís 1923 751 7977 3260 77790 44672 581 180 1963 748 17747 11645 -62% 6750.4 4497.3 24 Sánchez Ramírez 971 541 3808 2133 44057 25302 240 134 649 467 8151 5227 -28% 6195.1 4050.7 25 Santiago 3707 1409 16069 5968 144698 87724 1155 576 4737 2317 41469 34246 -51% 4616.3 3859.1 26 Santiago Rodríguez 363 159 1957 557 16315 9127 45 71 320 225 3243 2718 -30% 6537.6 5590.1 27 Valverde 1185 327 6080 1331 51776 20181 304 98 1226 345 14287 4357 -72% 9405.2 2903.8 28 Monseñor Nouel 471 363 2231 1200 26381 12792 72 91 354 235 5180 2288 -34% 3449.6 1546.2 29 Monte Plata 774 526 3691 1805 36935 21096 135 72 707 233 5849 2966 -67% 3545.6 1828.6 30 Hato Mayor 577 179 2422 903 28683 14663 38 29 132 146 876 1090 11% 1180.5 1496.9 31 San José de Ocoa 392 256 1935 817 19779 10686 36 19 132 77 1112 811 -42% 2338.0 1755.7 32 Santo Domingo 7282 3455 31594 13205 358349 171116 1524 870 7019 3093 70240 39702 -56% 2842.1 1609.1

TOTAL PAÍS 43,800 20,787 195,564 82,240 1,988,300 1,086,454 9,469 5,327 40,119 20,454 382,407 254,895 -49% 4266.1 2873.2 *Incluye IRA grave, bronquitis, bronquiolitis, bronconeumonía y neumonía ** Para enfermedad febril de vías respiratorias bajas, últimas cuatro semanas

* Episodios: Se refiere al número de atenciones por un problema de salud, que son notificadas por los centros de salud a través del Módulo de Alerta Temprana.

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 9 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Fig. 12. -Indicadores de vigilancia centinela de IRAG según provincia de residencia de los casos. 2019 - 2020

Infección respiratoria aguda grave

Tasa de letalidad Casos Sospechosos Número de defunciones (por 100 casos) Provincia % de SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 variación* SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 SE 1 - 45 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 01 Distrito Nacional 5 13 15 39 128 1157 160% 0 0 0 0 0 13 0.0 1.1 02 Azua 10 12 65 27 633 1132 -58% 0 0 0 1 1 4 0.2 0.4 03 Baoruco 0 1 0 2 6 13 ** 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 04 Barahona 0 0 3 0 41 32 -100% 0 0 0 0 1 1 2.4 3.1 05 Dajabón 0 0 0 1 4 10 ** 0 0 0 0 0 3 0.0 30.0 06 Duarte 0 0 0 1 1 9 ** 0 0 0 0 0 2 0.0 22.2 07 Elías Piña 0 0 0 0 0 1 ** 0 0 0 0 0 0 ** 0.0 08 El Seibo 0 0 0 5 8 20 ** 0 0 0 1 0 3 0.0 15.0 09 Espaillat 2 2 3 8 27 56 167% 0 0 0 1 1 14 3.7 25.0 10 Independencia 0 0 0 1 1 3 ** 0 0 0 0 0 1 0.0 33.3 11 La Altagracia 0 1 0 8 12 763 ** 0 0 0 0 0 8 0.0 1.0 12 La Romana 1 0 1 3 16 26 200% 0 0 0 0 1 4 6.3 15.4 13 La Vega 0 1 0 5 22 47 ** 0 0 0 0 0 7 0.0 14.9 14 María Trinidad Sánchez 0 0 0 1 1 4 ** 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 15 Monte Cristi 0 0 2 3 14 15 50% 0 0 0 1 0 2 0.0 13.3 16 Pedernales 0 0 0 0 2 2 ** 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 17 Peravia 0 0 0 1 13 21 ** 0 0 0 0 0 1 0.0 4.8 18 Puerto Plata 0 1 1 3 26 42 200% 0 0 0 0 1 10 3.8 23.8 19 Hermanas Mirabal 0 1 1 2 4 12 100% 0 0 0 0 0 2 0.0 16.7 20 Samaná 0 0 0 1 2 8 ** 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 21 San Cristóbal 0 1 2 8 64 111 300% 0 0 0 0 1 2 1.6 1.8 22 San Juan 0 1 0 2 3 6 ** 0 0 0 0 1 0 33.3 0.0 23 San Pedro de Macorís 9 4 34 24 273 409 -29% 0 0 0 2 0 58 0.0 14.2 24 Sánchez Ramírez 0 2 0 4 6 17 ** 0 1 0 1 0 4 0.0 23.5 25 Santiago 11 10 38 48 405 841 26% 0 1 0 10 0 189 0.0 22.5 26 Santiago Rodríguez 0 0 2 4 11 21 100% 0 0 0 1 0 4 0.0 19.0 27 Valverde 0 1 5 3 31 27 -40% 0 0 0 0 0 4 0.0 14.8 28 Monseñor Nouel 1 0 2 2 10 19 0% 0 0 0 0 0 3 0.0 15.8 29 Monte Plata 0 1 0 3 5 16 ** 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 30 Hato Mayor 1 1 3 2 19 38 -33% 0 0 1 1 1 10 5.3 26.3 31 San José de Ocoa 0 0 0 0 1 11 ** 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 32 Santo Domingo 2 15 17 51 192 878 200% 0 0 1 0 2 6 1.0 0.7 99 Extranjero 0 0 0 0 3 3 ** 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 TOTAL PAÍS 42 68 194 262 1984 5770 35% 0 2 2 19 10 355 0.5 6.2 * Últimas cuatro semanas

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 10 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Fig. 13.- Indicadores de vigilancia de leptospirosis según provincia de residencia de los casos. 2019-2020

Leptospirosis

Tasa de letalidad Casos Sospechosos Incidencia acumulada x Número de defunciones Alerta y Provincia (por 100 casos) 100,000 h tendencia SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 SE 1 - 45 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2020 01 Distrito Nacional 1 0 2 0 33 11 3.7 1.2 0 0 0 0 1 2 3.0 18.2 ↓ 02 Azua 0 0 0 0 3 0 1.6 0.0 0 0 0 0 1 0 33.3 ** → 03 Baoruco 0 0 0 0 3 0 3.4 0.0 0 0 0 0 3 0 100.0 ** → 04 Barahona 1 0 2 0 9 6 5.5 3.7 0 0 0 0 1 0 11.1 0.0 ↓ 05 Dajabón 0 0 0 0 1 4 1.7 7.1 0 0 0 0 1 2 100.0 50.0 → 06 Duarte 0 0 0 1 17 10 6.6 3.9 0 0 0 0 2 3 11.8 30.0 → 07 Elías Piña 0 0 0 0 2 1 3.6 1.9 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 08 El Seibo 0 0 1 1 4 12 5.0 15.1 0 0 0 0 0 1 0.0 8.3 ↓ 09 Espaillat 0 0 0 1 18 3 8.7 1.5 0 0 0 1 1 3 5.6 100.0 ↓ 10 Independencia 0 0 0 0 1 1 2.0 2.0 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 11 La Altagracia 0 0 4 0 17 13 5.7 4.3 0 0 0 0 1 2 5.9 15.4 → 12 La Romana 0 0 0 1 7 8 3.0 3.5 0 0 0 1 1 2 14.3 25.0 → 13 La Vega 0 0 1 0 19 4 5.4 1.1 0 0 0 0 3 0 15.8 0.0 → 14 María Trinidad Sánchez 1 0 1 0 5 2 4.1 1.7 1 0 1 0 2 0 40.0 0.0 → 15 Monte Cristi 1 0 1 0 7 0 6.9 0.0 0 0 0 0 2 0 28.6 ** → 16 Pedernales 0 0 0 0 1 1 3.3 3.4 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 17 Peravia 0 0 0 0 1 1 0.6 0.6 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 18 Puerto Plata 0 0 1 0 1 1 0.3 0.4 0 0 0 0 0 1 0.0 100.0 → 19 Hermanas Mirabal 0 0 0 0 2 2 2.5 2.6 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 20 Samaná 0 0 0 0 9 0 9.4 0.0 0 0 0 0 0 0 0.0 ** → 21 San Cristóbal 0 0 0 0 10 5 1.8 0.9 0 0 0 0 2 1 20.0 20.0 → 22 San Juan 0 0 1 0 12 6 6.2 3.2 0 0 0 0 3 2 25.0 33.3 ↓ 23 San Pedro de Macorís 0 0 0 0 7 6 2.7 2.3 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 24 Sánchez Ramírez 0 0 1 0 5 5 3.8 3.9 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 25 Santiago 1 0 5 2 37 26 4.1 2.9 0 0 2 0 7 4 18.9 15.4 ↓ 26 Santiago Rodríguez 0 0 0 0 5 0 10.1 0.0 0 0 0 0 0 0 0.0 ** → 27 Valverde 0 0 1 0 9 7 5.9 4.7 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 28 Monseñor Nouel 0 0 0 0 5 1 3.3 0.7 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 → 29 Monte Plata 0 0 0 0 4 4 2.4 2.5 0 0 0 0 1 1 25.0 25.0 → 30 Hato Mayor 1 0 2 0 4 1 5.4 1.4 1 0 2 0 2 0 50.0 0.0 → 31 San José de Ocoa 0 0 0 0 10 5 21.0 10.8 0 0 0 0 1 1 10.0 20.0 → 32 Santo Domingo 0 0 3 3 67 24 2.7 1.0 0 0 1 0 14 5 20.9 20.8 99 Extranjero 0 0 0 0 0 0 0.0 0.0 0 0 0 0 0 0 ** ** → TOTAL PAÍS 6 0 26 9 335 170 3.7 1.92 2 0 6 2 49 30 15 18 * Últimas cuatro semanas

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 11 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45

Fig. 14.- Indicadores de vigilancia de muerte materna e infantil según provincia de residencia. 2019 - 2020

Muerte materna Muerte Infantil % de % de Provincia SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 variación* SE 45 SE 42 - 45 SE 1 - 45 variación* 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 2019 2020 01 Distrito Nacional 0 0 0 0 10 13 30% 2 2 8 9 160 122 -24% 02 Azua 0 0 0 0 0 3 ** 2 3 8 4 52 33 -37% 03 Baoruco 0 0 0 0 2 1 -50% 2 0 4 2 24 19 -21% 04 Barahona 0 0 1 0 3 3 0% 2 0 5 7 45 29 -36% 05 Dajabón 0 0 0 0 1 0 -100% 0 0 0 0 22 11 -50% 06 Duarte 0 1 0 1 1 5 400% 0 1 5 4 73 56 -23% 07 Elías Piña 0 0 0 1 0 2 ** 1 0 2 1 29 19 -34% 08 El Seibo 0 0 0 0 3 1 -67% 1 1 2 3 6 9 50% 09 Espaillat 0 0 1 0 5 4 -20% 0 0 2 1 44 25 -43% 10 Independencia 0 0 1 0 4 0 -100% 0 1 1 3 19 13 -32% 11 La Altagracia 0 0 1 0 7 9 29% 1 1 8 1 90 45 -50% 12 La Romana 0 0 0 0 2 5 150% 1 1 5 4 66 46 -30% 13 La Vega 0 0 0 0 9 3 -67% 1 3 10 11 108 103 -5% 14 María Trinidad Sánchez 0 0 0 0 2 0 -100% 1 0 6 2 32 13 -59% 15 Monte Cristi 0 0 0 0 5 5 0% 0 0 7 1 46 27 -41% 16 Pedernales 0 0 0 0 1 0 -100% 0 0 0 0 11 8 -27% 17 Peravia 0 0 0 0 1 5 400% 3 1 5 5 72 41 -43% 18 Puerto Plata 0 0 1 0 3 5 67% 4 1 11 4 95 51 -46% 19 Hermanas Mirabal 0 0 0 0 1 1 0% 1 1 2 1 14 17 21% 20 Samaná 0 0 0 0 2 3 50% 2 0 2 0 21 12 -43% 21 San Cristóbal 0 0 1 0 13 11 -15% 4 2 11 15 141 120 -15% 22 San Juan 0 0 0 0 3 5 67% 2 1 11 5 67 37 -45% 23 San Pedro de Macorís 1 0 1 0 4 5 25% 4 3 14 9 94 82 -13% 24 Sánchez Ramírez 0 0 0 0 1 2 100% 0 1 5 4 31 28 -10% 25 Santiago 1 3 1 5 15 22 47% 12 6 34 21 346 244 -29% 26 Santiago Rodríguez 0 0 0 0 0 0 ** 0 1 2 1 20 6 -70% 27 Valverde 0 0 1 0 4 0 -100% 0 2 8 5 68 44 -35% 28 Monseñor Nouel 1 0 1 1 4 3 -25% 3 0 11 1 47 25 -47% 29 Monte Plata 1 0 2 0 4 2 -50% 1 2 1 8 49 42 -14% 30 Hato Mayor 0 0 0 0 1 0 -100% 1 0 5 0 23 11 -52% 31 San José de Ocoa 0 0 0 0 0 0 ** 0 1 0 1 6 7 17% 32 Santo Domingo 1 1 2 4 38 52 37% 22 15 93 62 777 721 -7% Extranjera 0 0 0 0 1 0 -100% 1 0 1 0 8 3 -63% TOTAL PAÍS 5 5 14 12 150 170 13% 74 50 289 195 2706 2069 -24%

* Últimas cuatro semanas

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento. Página 12 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA NO. 45 Fig.-15 - Indicadores de desempeño de alerta temprana según región, provincia y área de salud,2020

Indicadores operativos/Parámetros % cobertura de % Notificación No. de casos de No. de días promedio No. de alarmas No. de alarmas notificación semanal semanal oportuna notificación en de notificación de detectadas en la verificadas en la (Epi-1) (Epi-1) primeras 24 horas* casos * semana semana Provincias/áreas con No. de notificación positiva y Provincia unidades Reportados Reportados SE 45 SE 1-45 SE 45 SE 1-45 SE 45 SE 1-45 SE 45 SE 1-45 SE 45 SE 45 negativa semanal notificadoras a tiempo Excelente ≥ 90 Excelente ≥ 90 No aplica Excelente<1 No aplica No aplica <70% Bueno= 80-89 Bueno= 80-89 Bueno=1 Aceptable= 70-79 Aceptable= 70-79 Aceptable=2 Deficiente < 70 Deficiente < 70 Deficiente≥3 Región O Metropolitana 741 608 606 82% 81% 82% 91% 1 232 3 30 6 3 Distrito Nacional Área 4 77 76 76 99% 99% 99% 98% 0 88 2 3 1 1 Distrito Nacional Área 5 226 153 152 68% 85% 67% 59% 0 3 - 3 ** ** Deficiente Distrito Nacional Área 6 62 61 61 98% 98% 98% 97% 0 4 - 3 1 1 Monte Plata 55 53 53 96% 98% 96% 96% 0 0 - 2 ** ** Santo Domingo Área 1 80 58 58 73% 88% 73% 78% 0 9 - 1 ** ** Santo Domingo Área 2 79 76 76 96% 95% 96% 93% 0 57 - 5 1 1 Santo Domingo Área 3 63 57 56 90% 98% 89% 97% 0 36 - 3 ** ** Santo Domingo Área 7 51 41 41 80% 90% 80% 87% 1 12 1 3 2 ** Santo Domingo Área 8 48 33 33 69% 86% 69% 78% 0 23 - 7 1 ** Deficiente Región I Valdesia 200 181 181 91% 94% 91% 88% 1 13 0 6 4 ** Peravia 49 40 40 82% 93% 82% 83% 0 0 - 4 1 ** San Cristóbal 118 112 112 95% 93% 95% 88% 1 13 - 2 2 ** San José de Ocoa 33 29 29 88% 98% 88% 93% 0 0 - - 1 ** Región II Cibao Norte 325 266 266 82% 87% 82% 91% 0 7 0 5 1 ** Espaillat 55 50 50 91% 96% 91% 93% 0 1 - 3 ** ** Puerto Plata 82 65 65 79% 90% 79% 83% 0 0 - 4 ** ** Santiago 1 66 56 56 85% 96% 85% 88% 0 5 - * ** ** Santiago 2 42 31 31 74% 93% 74% 88% 0 0 - 6 ** ** Santiago 3 80 64 64 80% 93% 80% 75% 0 1 - - 1 ** Región III Cibao Nordeste 253 235 222 93% 93% 88% 89% 0 2 0 2 1 ** Duarte 117 117 104 100% 91% 89% 87% 0 2 - 2 ** ** María Trinidad Sánchez 47 36 36 77% 92% 77% 87% 0 0 - - ** ** Hermanas Mirabal 45 38 38 84% 91% 84% 85% 0 0 - - ** ** Samaná 44 44 44 100% 100% 100% 99% 0 0 - - 1 ** Región IV Enriquillo 169 158 158 93% 98% 93% 97% 0 5 0 7 4 ** Baoruco 40 34 34 85% 96% 85% 96% 0 0 - 4 1 ** Barahona 85 85 85 100% 99% 100% 99% 0 5 - 3 2 ** Independencia 30 25 25 83% 96% 83% 92% 0 0 - - 1 ** Pedernales 14 14 14 100% 100% 100% 100% 0 0 - - ** ** Región V Este 317 239 238 75% 82% 75% 76% 0 7 0 18 6 2 El Seibo 34 31 31 91% 80% 91% 72% 0 2 - 2 1 ** La Altagracia 109 67 67 61% 71% 61% 69% 0 2 - - 2 ** Deficiente La Romana 51 43 42 84% 93% 82% 88% 0 3 - 5 2 2 San Pedro de Macorís 85 73 73 86% 87% 86% 78% 0 0 - 11 1 ** Hato Mayor 38 25 25 66% 91% 66% 83% 0 0 - - ** ** Deficiente Región VI Del Valle 186 141 141 76% 90% 76% 83% 1 38 1 4 2 ** Azua 67 53 53 79% 88% 79% 82% 0 4 - 2 1 ** Elías Piña 29 27 27 93% 99% 93% 89% 0 1 - - ** ** San Juan 90 61 61 68% 89% 68% 81% 1 33 1 2 1 ** Deficiente Región VII Cibao Occidental 179 153 153 85% 94% 85% 87% 1 1 1 2 3 1 Dajabón 33 28 28 85% 96% 85% 88% 0 0 - - 1 ** Monte Cristi 50 46 46 92% 99% 92% 93% 0 0 - - ** ** Santiago Rodríguez 33 28 28 85% 95% 85% 92% 0 0 - - 1 ** Valverde 63 51 51 81% 88% 81% 79% 1 1 1 2 1 1 Región VIII Cibao Central 220 195 195 89% 92% 89% 85% 0 5 0 12 ** ** La Vega 106 92 92 87% 93% 87% 84% 0 2 - 4 ** ** Sánchez Ramírez 61 54 54 89% 91% 89% 86% 0 2 - 7 1 ** Monseñor Nouel 53 49 49 92% 91% 92% 85% 0 1 - 1 1 ** Todo el país 2590 2176 2160 84% 91% 83% 84% 4 310 1 4 29 6 5 de 40 * Sólo incluye los casos de enf. meningocócica, cólera, enfermedad febril eruptiva, difteria, malaria, muerte materna, parálisis flácida aguda y tos ferina

En la SE 45, la cobertura y oportunidad de notificación fueron de 84% y 83% respectivamente. Adicionalmente se detectaron 29 alarmas, de las cuales 6 han sido verificadas. Las alarmas corresponden a enfermedad febril hemorrágica (8), enfermedad diarreica aguda (4), enfermedad de vía respiratoria baja (3), hepatitis vírica aguda (3), conjuntivitis (3), enfermedad transmitida por alimentos (2), meningitis (2), enfermedad febril (1), enfermedad de vía respiratorias altas (1), enfermedad febril eruptiva (1) y mordedura o agresión animal (1). De las alarmas emitidas, al momento de la edición de este boletín se habían verificado seis (6) alarmas y todas corresponden a errores en la digitación del EPI-1.

La información contenida en este boletín es actualizada cada semana epidemiológica. Los datos y análisis pueden estar sujetos a modificación posterior a la clasificación final de los casos, búsqueda activa comunitaria y revisión de otras fuentes oficiales de morbilidad y mortalidad según el evento.