21 Suroeste OK listo: 03/10/2011 13:09 Página 1

Ruta Salvaleón > Ruta Salvaleón > Higuera la Real Ruta Salvaleón > Higuera la Real Ruta Salvaleón > Higuera la Real

Historia, tradiciones, artesanía, además de Higuera la Real un enorme tesoro cultural y gastronómico, Guía práctica en el marco del mayor bosque de encinas del mundo, son los principales atractivos Entre otras cosas, la villa es conocida Hacia el oeste, rayando con , Hemos de regresar a Jerez de los Colindante con Andalucía, sus oríge- turísticos de . por una Pasión de Cristo escenificada se alza Valencia del Mombuey, más Caballeros para continuar hasta el nes se remontan a la existencia de un Grupo ADERSUR Higuera la Real Oliva de la Frontera Actividades Villa Romana El Pomar Fiestas de Interés Comarca por todo el pueblo junto a la ermita de conocido como Valencita. Aunque está nuevo destino. Fregenal de la Sierra, castro conocido como Castrejón de Apartamentos rurales Cortijo Rural El Chorlito Asociación para el complementarias Turístico Esta comarca es sinónimo de calidad por Nuestra Señora de Gracia, un edificio a tan sólo dos kilómetros de la frontera la capital de esta comarca, es una Capote, hoy convertido en parque El Molino de Jeromo C/ Camino el Santo, km 3 t. 924 730 372 Desarrollo Rural de Jerez Sabio, 24 T. 675 977 267 Centro de Interpretación Oficina de turismo de Festival Internacional la excelencia de sus chacinas y embutidos, del siglo XVI con portada gótica y torre no tiene comunicación con el vecino importante población que perteneció etnoarqueológico, que corresponde Sierra de Suroeste t. 924 723 201 [email protected] de la Dehesa Extremeña Jerez de los Caballeros Folklórico de la Sierra Sierra Suroeste destacando el jamón ibérico de “pata barroca. Algunos historiadores creen país. Y eso que está más cerca del pue- a la provincia de Sevilla hasta 1833. con la ocupación prerromana de la www.cortijoruralelchorlito.es Urbanización Hotel Chácara Finca Monteporrino Casa Natal de Vasco Primera quincena negra”, producto estrella y referente que se levanta sobre un edificio previo blo portugués de Amalereja (9 km) que Amadeo de Saboya le otorgó el título cuenca del Ardila, habitado entre los V Centenario, local 10 Polígono Industrial Complejo Rural La Venta Salvaleón La Chácara, 2 Crta. Oliva de la Frontera- Núñez de agosto comarcal. A este manjar de la visigótico. La representación está de los vecinos u de ciudad en el siglo XIX. Está situada siglos V y VI a.C. 06380 Jerez de los t. 924 752 504 t. 924 723 128 Valencia de Mombuey www.festisierra.com Caballeros Horario: C/ La Oliva, 8 gastronomía, cabría unir los apreciados declarada Fiesta de Interés Turístico Oliva de la Frontera, a 16 y 20 km res- en las cercanías de la sierra de San t. 639 579 530 y martes a domingo t. 924 750 656 y Hostal Hernández 608 663 559 Jerez de los Caballeros vinos de pitarra, sus exquisitos productos Regional. pectivamente. Cristóbal, que se incluye en sierra Higuera fue muy importante en el de 9:00 a 14:00 y Pasión viviente de Oliva 924 751 040 Loreto, 62 [email protected] de 16:30 a 20:30 de la Frontera silvestres (como los gurumelos) y su Morena y presenta unos paisajes ade- mundo de los tartesos, pues estaba en cederjerez@dip-.es t. 924 723 300 www.complejorurallaventa.net Museo La Frontera www.fincamonteporrino.org esmerada repostería artesanal. Oliva se sitúa junto a las sierras de la Posee importantes restos arqueológi- hesados. la ruta natural que unía Onuba (Huel- [email protected] Hostal Mira Park Semana Santa Salvaleón Casa de la Cultura Corte y del Peñón. En tiempos roma- cos, pero el más destacable es el dol- va) con el sur de Extremadura. Triana, 13 Aula de Interpretación de Pedro Vera, 8 www.todooliva.es/pasion/ t. 924 534 157 nos se la llamó Caesaróbriga y tuvo men funerario de la Piedra Pinchá , Fregenal fue antes la fenicia Acinus y Oficinas de Casa rural los corredores Oliva de la Frontera Pensión Chiquinino II Caballería Nueva ecofluviales del Ardila t. 924 740 000 Semana Santa de Jerez turismo Finca comunal una explotación minera. Al situarse en fechado en el 2.500 a. C., junto al río luego la celtíbera Nertóbriga, cuyas La localidad alberga una buena colec- Avenida de Portugal, 1 de los Caballeros Arriba, fortaleza de Fregenal, t. 924 723 654 y Monteporrino Ejido de San Benito Centro de Interpretación la frontera, Oliva ha sufrido a lo largo Ardila. Del paso de los celtas quedan ruinas se encuentran cerca. Los roma- ción de pinturas del extremeño Luis t. 924 752 301 plaza de toros levantada en su Fregenal de la Sierra 924 723 664 Valencia de Mombuey del Cerdo Ibérico www.jerezdeloscaballeros.es de la historia numerosos embates sepulturas guerreras con interesantes nos la denominaron Concordia Iulia. de Morales, más conocido como el [email protected] t. 924 429 177 patio y fachada del Ayuntamiento. El Rollo, 1 www.fincamonteporrino.org guerreros a causa de las continuas grabados sobre la piedra. De los roma- Tras el periodo árabe, llegaron los Divino, puesto que se conservan seis Jerez de los Caballeros Antiguo Claustro Jesuítico, Debajo, ermita de Nuestra Señora t. 924 700 000 Inmediaciones Paseo del Casa rural Casa Museo de Eugenio Junta de Extremadura disputas entre España y Portugal por nos recibió su nombre, Valentia. Como templarios y los santiaguistas. de los Remedios tablas en la iglesia de Santa Catalina. [email protected] Apartamentos rurales Hermoso Cristo, s/n www.audinex.es/fregenal Caballería Vieja la villa. De hecho, durante años estuvo todos estos territorios, perteneció a la El Guijo Finca comunal Higuera la Real Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural Finca el Guijo (Brovales) Fregenal de la Sierra unida al país vecino. Orden Templaria, para pasar luego a Monteporrino Jerez de los Caballeros t. 924 730 074 y t. 924 752 301 Eugenio Hermoso, 36 Pozo de las Nieves manos de la familia Ponce de León y, Su Festival Folklórico 913 596 813 [email protected] t. 924 700 254 Avda. Constitución, 4 www.fincamonteporrino.org Paraje Baños del Moral Un hijo ilustre es el pintor Timoteo posteriormente, al Señorío de Feria. Casa rural media Internacional está t. 924 730 372 Museo de Arte Sacro Salvatierra de los Barros Pérez Rubio, esposo de la escritora Panorámica y vistas de Valencia La Zafrilla Casa rural turismo@jerezcaballeros. Finca La Zafrilla del Mombuey e.telefonica.net Buenavista de Salvaleón Jerez de los Caballeros Semana Santa Festival Folklórico vallisoletana Rosa Chacel. Fue el En Valencia hay que visitar la iglesia de declarado de (la Bazana) C/ Cabezo, nº 1 www.jerezdeloscaballeros.es t. 924 731 031 y Fuente de los Santos, 16 en Jerez de los Internacional en responsable de proteger, durante la Purísima Concepción, del siglo XV. A t. 685 857 518 t. 924 750 499 Interés Turístico 608 008 217 692 214 825 Caballeros Fregenal de la Sierra Horario: martes a sábado Textos: la Guerra Civil española, los cua- las afueras se halla la ermita de San Higuera la Real 924 752 829 y La ermita de San Benito se Hotel Los Templarios de 10:00 a 14:00 y Francisco Rivero dros del Museo del Prado. Otro Benito. Asimismo nos encontraremos 620 934 211 Equipo técnico ADERSUR construyó en el siglo XVIII y es un La Fuente, 12 Ctra. de Villanueva, s/n. [email protected] de 17:00 a 19:00 horas hijo ilustrees el arzobispo numerosos molinos harineros, algunos perfecto ejemplo de ermita Uno de los monumentos más importante es el castillo, en cuyo patio de t. 924 72 33 28 t. 924 731 636 Fotografías: campera bajoextremeña Archivo CS&A Mateo Delgado Moreno, precep- de ellos de estructura circular. armas se levanta la plaza de toros. A la fortaleza está adosado el templo Arriba, tablas de Luis de Morales Hotel Hacienda Valencia del Mombuey Museo de la Alfarería Grupo de Acción Local tor de Manuel Godoy, el Prínci- parroquial de Santa María del Castillo, del siglo XV. Otras iglesias con elemen- en la iglesia de Santa Catalina e Arroyo La Plata Higuera la Real conserva Alojamiento C/ Vista Hermosa, s/n Casa rural Nijata Salvatierra de los Barros Junto a la iglesia de imagen exterior de este templo. Pza. Constitución, 8 Edición y producción: pe de la Paz, primer ministro tos góticos son Santa Catalina y Santa Ana. También destacan el Ayuntamien- t. 624 751 034 y Ctra. de , s/n. Sendín & Asociados varias tablas de Luis de Debajo, paseo del Cristo, en la Fregenal de la Sierra t. 924 429 151 del rey Carlos IV. Nuestra Señora de El funerario de la Piedra to y la Casa de la Inquisición. 626 975 290 t. 924 688 519 iglesia de San Bartolomé (a la [email protected] Gracia representan Hotel Cristina Parque de los Alcornoquitos www.salvatierradelosbarros.es Morales [email protected] los vecinos de Oliva izquierda) y ermita de Nuestra Puerto, s/n. Lunes, cerrado Pinchá se alza en estas tierras www.alonaturismo.com en de la Frontera una Fregenal tuvo varios hijos ilustres: Benito Arias Montano, teólogo en el Conci- Señora de Loreto (a la derecha) t. 924 700 400 f. 924 701 033 famosa Pasión dede hace más de 4.500 años lio de Trento y confesor del rey Felipe II; Juan Bravo Murillo, presidente del Parque etnoarqueológico viviente declarada de Hotel Fregenal del conjunto celta de Gobierno de Isabel II y constructor del canal madrileño de igual nombre; el Castrejón de Capote Puente sobre el Orihuela Grande, 2 Interés Turístico pintor regionalista Eugenio Hermoso; y el hombre por el cual se puso en río Sillo t. 924 720 127 Regional f. 924 720 126 Higuera la Real 1880 el primer teléfono instalado en España, Rodrigo Sánchez Arjona, que www.higuerareal.org Escenificación de la Pasión de Cristo enlazó Fregenal con Sevilla. Casa rural El Lucio Paraje de las brujas en en Oliva de la Frontera N-435 Badajoz-, Valencia del Mombuey Ciudad celtíbera de km 92 Nertóbriga Oliva cuenta con varios monumentos En un bellísimo paraje al sur se encuentra la Virgen de los t. 924 701 070 y 653 977 069 dignos de ser visitados, como la igle- Remedios, patrona de los gitanos, a cuya romería acuden Fregenal de la Sierra Fregenal de la Sierra [email protected] www.fregenaldelasierra.org sia parroquial de San Marcos, patrón España y Portugal se desde todos los lugares. También es digno de conocer el www.el-lucio.com Higuera la Real de la villa, y la ermita de Nuestra Seño- disputaron varias veces Festival Folklórico Internacional de la Sierra, celebrado en Hotel Rural La Fontanilla Salón del Jamón de Jerez Jerez de los Caballeros ra de Gracia, comentada más arriba. Se agosto y declarado de Inte- Remedios, esq. Bazán, 2 de los Caballeros Oliva de la Frontera t. 924 700 600 y recomienda además pasear por los esta bella ciudad rés Turístico. 630 901 716 Mes de mayo Salvaleón www.jamon-iberico.com bellísimos parajes naturales del río [email protected] Salvatierra de los Barros Ardila, hacia al sur, en la sierra del Valencia del Mombuey Oratorio y ya en la frontera con Portu- La iglesia de Santa María gal. Este pueblo fronterizo ha dedica- está adosa a la muralla Valle de Santa Ana do una pequeña estatua a los mochile- de la alcazaba y comparte Zahínos ros, contrabandistas de café portugués. una torre con ella 21 Suroeste OK listo:Comarca 03/10/2011 13:10 Página 2

Ruta Salvaleón > Higuera la Real Ruta Salvaleón > Higuera la Real Ruta Salvaleón > Higuera la Real Ruta Salvaleón > Higuera la Real Ruta Salvaleón > Higuera la Real Ruta Salvaleón > Higuera la Real

Comarca Sierra Suroeste Malpartida de Cáceres Salvaleón Valle de Matamoros Jerez de los Caballeros Es patria chica del Vasco Núñez de Balboa, descubridor del Océano Pacífico, al que llamó Mar del Sur. Limitando al sur con la provincia de Huelva, y al Estos territorios fueron, igualmente, testigo Llegando de Badajoz hacia , comienza esta ruta por la localidad de Este hermoso rincón de la Sierra Suroeste, se localiza en pleno corazón de la Su origen se remonta a la época pre- este con la región portuguesa del Baixo Alentejo, del esplendor templario, siendo Jerez de los Salvaleón, en plena serranía de Monsalud, donde sobresalen las ruinas de su ZEPA Dehesas de Jerez y posee un rico ecosistema de alto valor ecológico. histórica, como muestra el dolmen de Jerez tiene dos grandes fiestas: la Semana nos encontramos con una de las más Caballeros cuna de esta Orden en el sur antiguo castillo. Fue reconquistado en 1225 por el rey leonés Alfonso IX, y de Desde la carretera hay unas magníficas vistas del valle y del pico más alto de Toriñuelo, en la carretera de Zafra. Santa, declarada de Interés Turístico Regional, espectaculares de la provincia de Badajoz. Sus peninsular. Cada verano, esta ciudad, ahí su nombre. Sus tierras, de bellos parajes, pertenecieron a la Orden Militar la zona, San José, de cerca de 800 metros, en cuyas laderas se halla situado el Habitada por numerosos pueblos, ha y el Salón del Jamón Ibérico, que se extensas dehesas de encinares y alcornocales, recrea en el Festival Templario, la historia de Santiago, tierras que tiempos atrás habían sido refugio del fundador de la caserío, un punto que ofrece bellísimos paisajes. El municipio posee una de recibido varios nombres con el paso celebra en el mes de mayo. hábitat natural del cerdo ibérico, son la principal de estos monjes–soldados, que ya entran ciudad de Badajoz, el rey árabe Ibn Marwan. El templo parroquial de Santa las más extensas poblaciones de castaño de la provincia de Badajoz. La iglesia del tiempo: los fenicios la bautizaron Hoy el alcázar es un elemento La semana Santa de Jerez fuente de riqueza de la comarca. dentro de la más antigua leyenda. Otra Marta, del siglo XVI, posee un interesante retablo mayor. de la Asunción, del siglo XVI, de una sola nave, es su principal monumento. Seria o Céret y los romanos Fama distintivo de la ciudad. Desde En Jerez se celebra anualmente un de los Caballeros fue Un total de 48.000 hectáreas han sido declaradas representación de la religiosidad popular la Destaca la portada gótica del Perdón. Iulia; los árabes la llamaron Xerixa, de sus murallas se aprecian mag- concurso nocturno de pesca de ten- declarada de Interés Turístico Regional zona ZEPA (Dehesas de Jerez). En estos parajes de descubrimos en Oliva de la Frontera donde Los visitantes pueden hacer turismo donde viene el nombre actual. En la níficos paisajes de la comarca. ca, que tiene lugar en la charca de sierras, anidan más de 30 parejas reproductoras de los habitantes escenifican, durante la rural en la finca Monteporrino, que iglesia de Santa María de la Encarna- Allí mismo se halla la iglesia , a cuatro kilómetros de cigüeña negra, convirtiéndose en el núcleo Semana Santa, la Pasión de Cristo. cuenta con un Centro de Interpretación ción se conservan los restos de una de Santa María de la Encar- la ciudad. Se viene disputando reproductor más importante de Extremadura. de la Dehesa Extremeña y alojamientos columna visigótica en la que se con- nación, de planta rectangular desde el siglo XIX y dura un día En este entorno, se cría una de las mejores razas Varias de sus poblaciones han dado a la rurales, donde los senderistas tienen signa la fecha de consagración del y con estructura de tres naves. completo, con su noche. del cerdo ibérico, dando origen a la excelencia de historia de España numerosos hijos ilustres: tres rutas para elegir: la de la finca de Una fortaleza de origen árabe domina la pobla- templo: 24 de diciembre de 556. En su interior se halla la sus productos de “pata negra”. conquistadores, teólogos, pintores, Monteporrino, la del risco Barbellido y ción. Fue levantada en el siglo XV y perteneció sepultura de don Ildefonso artistas, políticos... la de la sierra de Monsalud. Salvaleón posteriormente al Señorío de Feria. Posee tres Fue la capital del Bayliato de los Caba- Pacheco Portocarrero y de su Diferentes culturas han dejado su impronta en estas es famosa por los morcones que elabo- recintos fortificados, con seis torres semicircula- lleros Templarios, quienes introduje- esposa. tierras legendarias, tal y como atestiguan el El agroecosistema de dehesa La comarca del ra de sus cerdos ibéricos, sin olvidar res. Es uno de los castillos mejor conservados de ron como norma jurídica el Fuero del Suroeste ofrece un La iglesia de San Miguel conjunto megalítico del Dolmen del Toriñuelo, o los constituye el principal exponente otros manjares como jamones, chaci- la provincia de Badajoz. En el siglo XV era pose- baylío. Consistía en que en el matrimo- turismo sostenible muestra en su elegante restos prerromanos de Nertobriga, y del Castrejón para el desarrollo del territorio nas y embutidos. sión del marqués de Villena y después pasó a nio todos los bienes eran gananciales, traza vestigios de diversas Capote, que ha significado el reconocimiento oficial manos del segundo conde de Feria, Gómez Suá- lo que ha permanecido reflejado en etapas constructivas. de un horizonte celta en la comarca. rez de Figueroa. Hoy es de propiedad privada. una popular frase sobre el baylío: «lo Destaca una elegante torre con adornos de barro cocido mío es tuyo y lo tuyo, mío ». Es célebre Arriba, iglesia de San Bartolomé. El templo gótico de San Blas es de una sola nave. en numerosas poblaciones del oest e Sobre estas líneas, Monumento Salvatierra de los Barros Fue levantado en el sig lo XVI y destaca su torre pacense. Con los templarios Jerez funerario del Dolme de la granja Flora Fauna del Toriñuelo. Zahínos La vegetación Importancia de la cuadrangular. También es reseñable la ermita de tomó el nombre de Xere Equitum. autóctona es la comunidad ornitológica: los Mártires. Los señores de Feria mandaron Valle de Santa Ana dehesa, compuesta aves rapaces, cigüeña Cigüeña Es el pueblo más atractivo para los construir en el XVI el pozo de la nieve, que permi- La fortaleza es de origen ára- Municipio productor del picón, cuya elabora- negra por encinas y negra y blanca, ánades, Olivo Salvale—n amantes de la artesanía del barro. tió disponer de ella muchos meses del año. Hoy Es el término municipal más pequeño be, pero sería ampliada pri- ción se produce de manera casi artesanal en alcornoques, además perdiz roja... de olivos y vides. Salvatierra de los Barros Posee un museo dedicado a la alfare- está declarado Bien de Interés Cultural por la Jun- de toda Extremadura. Su extensión es mero por los templarios y lue- los meses de invierno y primavera . En estos Mamíferos: Jabalí, ría, en la que los artesanos locales han ta de Extremadura. Se encuentra en la carretera de tan sólo 383 hectáreas. Se halla go por los arquitectos de la entornos se encuentran las dehesas de bosque conejo, liebre... dejado señales de sus manos como de Salvaleón. colindante con la N-435, que se dirige Orden Militar de Santiago, a El Salón del Jamón Ibérico mediterráneo más representativas y mejor impronta artística. La cerámica de Sal- a Jerez, en un paraje escabroso y de quien el rey Enrique II se la conservadas de Extremadura. Si el viajero lo vatierra tiene de particular el empleo Existen además cuatro rutas para quienes disfru- gran belleza. Se independizó de Jerez donó en 1379. Sobresale la se celebra en mayo visita a primeros de agosto podrá ver una sin- Recomendaciones de cantos rodados humedecidos para tan en la naturaleza: la de los castaños, la de los de los Caballeros en 1860. Aquí mere- torre del Homenaje, además gular carrera hípica, la carrera de cintas. Resulta imprescindible visitar la fortaleza templaria llevar a cabo dos tareas: listar y ador- encinares, la de Santa María y la de los baños del ce la pena visitar la iglesia de Santa de las de las Armas, del Car- de Jerez de los Caballeros; la alcazaba y el templo Valle de Matamoros de Santa María del Castillo, en Fregenal de la nar. Después del oreo natural de la Moral. Ana, gótica del siglo XVI, y un púlpito bón, de la Casilla y de la Jerez es Conjunto Histórico desde 1966. A ello En el pueblo es tradición señalar que fue fun- Vid Valle de Santa Ana Sierra; la Pasión viviente de Oliva de la Frontera; el pieza, ésta se vidria con óxidos metá- barroco del XVIII, curiosamente apoya- Veletas. En el patio de armas también contribuyen, entre otras joyas patri- dado por los templarios. Lo que sí es cierto es complejo arqueológico de Capote, en Higuera la licos y así se obtienen los distintos do sobre la fachada de una casa en se representa todos los vera- moniales, sus torres barrocas destacando la de que construyeron una ermita, a la que los Real; el Centro de Interpretación de la Dehesa El castillo de Salvatierra es uno EX-112 Encina colores. Aquí se celebra los meses de plena calle. nos la historia de los templarios. San Bartolomé, con cerámicas, ladrillo y masca- naturales llaman el monasterio. La villa posee Extremeña, en Salvaleón; el Museo de la Alfarería Zah’nos Jerez de los Caballeros de los mejor conservados de la de Salvatierra de los Barros; el Museo de Arte Sacro mayo de los años pares la Feria Ibérica Salvatierra de los Barros luce provincia de Badajoz rones, un templo cons truido en el siglo XV. un torreón cilíndrico del siglo XV. Hoy ha que- y el Salón del Jamón Ibérico de Jerez de los de la Alfarería del Barro, en alternan- orgullosa su apellido En su término municipal se encuen- Resalta su preciosa fachada ornamentada dado adosado al Ayuntamiento, pero pertene- Caballeros. Oliva de la Frontera cia anual con la villa portuguesa de tran las cuevas de Rubiales, ya que la Dibujo y dos panorámicas armoniosamente. El interior podemos visitar el ció a una fortaleza mandada levantar por don Muchos han sido los nombres de Dibujo, N-435 Reguengos de Monzaraz. Otros arte- zona es calcárea, la cual posee nume- de la iglesia de Santa retablo mayor, la capilla de Vasco Núñez de Juan de . Cerca se halla el templo Valencia del Mombuey panorámica y sanos del pueblo trabajan el corcho y rosas estalactitas. Jerez al paso de la María de la Encarnación balboa y el órgano. parroquial de Nuestra Señora de los Reme- Otras informaciones de interés detalles de la las pieles. historia excelente iglesia dios. Narra la historia que en 1610 se recons- Área total: 1.528 km2 de San Bartolomé. Temperatura promedio: 16 ºC Otras iglesias son la de San Miguel y la de San- truyó el pueblo a cargo de un morisco llama- Un colorido Altitud sobre el nivel del mar: entre los 296 m de ta Catalina, que poseen también unas singula- do Zahín. barroquismo se Valencia del Mombuey y los 680 de Valle de res torres. La monumentalidad del pueblo se Fregenal de la Sierra desborda en la Matamoros. La altura media comarcal es de 509 m. La alfarería salvaterriense es completa con ermitas, conventos y numerosas torre y en la Habitantes: 32.568 Ejemplar singular de púlpito exento del Higuera la Real casas palacio, como la de las Cigüeñas o de seña indiscutible de la s. XVIII, ubicado en plena calle. fachada principal Una de las ermitas que existen en Zahínos, algunas Límites: por el norte y el oeste limita con la Alcornoque comarca de ; por el este, con la comarca identidad local A su alrededor, otras vistas de Lastra; la del Bachiller Juan Martínez de Logro- sobre terreno privado, el torreón cilíndrico y la de Zafra Río-Bodión y al sur con Portugal y Huelva. Valle de Santa Ana ño o la del Marqués de Rianzuela. parroquia de Nuestra Señora de los Remedios