PATRIMONIO HISTÓRICO DE BIZKAIA

Iglesia de San Pedro de Murueta ()

La restauración reciente, meditada y respetuosa, de esta Mobiliario pequeña iglesia de Orozko ha significado la revalorización de Cuenta la iglesia con cuatro retablos. El mayor es una severa un elemento de insospechado atractivo. En algunos aspectos propuesta neoclásica, como los importantes suplementos -el descubrimiento de las pinturas bajo el encalado- significa pintados de cortinajes fingidos que lo enmarcan, incluidas la la recuperación de un destacado elemento, oculto durante ventana y hornacinas, responsabilidad de Antonio Ruigómez, siglos a los ojos de los fieles. pintor vecino de , 1829. Edificio Por su parte, los retablos colaterales del Rosario y San Pedro En planta es un rectángulo de dos tramos aproximadamente son barrocos, con estructura de columnas salomónicas. Se cuadrados, rematados por una cabecera ochavada de tres hacían en torno a 171O. Y en una capilla más moderna que lo paños. Los tramos se cubren con bóveda de crucería estrellada demás hay otro retablo, de la Piedad, de mediados del siglo de cuatro puntas rectas y también es estrellada la del ambiente XVII. En todos hay imágenes de la época, mezcladas con otras absidial. La presión de las bóvedas carga en un sistema de reaprovechadas, discretas las más. estribos dispuestos con arreglo a lógica, diagonales los de los Pero no hay que olvidar otras dos joyas: una talla de San pies y ochavo el de la cabecera. Pedro que ha estado muchos años encima de la puerta de La iluminación llega a través de ventanas, las más acceso. Es gótica y nada menos que del siglo XIV. Por su parte, interesantes las de la parte delantera de la iglesia y otra en el gran lienzo de la Negación de San Pedro, recién restaurado un tramo a mediodía. Las primeras tienen derrame y van y colgado en el muro norte, es barroco del siglo XVII. De enriquecidas con tracería de claraboyas, mientras que la otra Flandes lo traería el patrón en 1687 con otro que hay en la es de trazado conopial, un vano de asiento adscrito al coro. iglesia nueva de San Juan de Zubiaur.

Conopial es también el acceso practicable, a mediodía, Texto: José Ángel Barrio Loza. arrimado a uno de los contrafuertes. Es de grandes dovelas, como también el principal, que no se usa y que se ubica a los pies. El coro es de madera sobre una viga carrera, y tiene acceso a través de un husillo prismático por el exterior y redondo por dentro, para el caracol de la escalera, que es de gradas lígneas. Se ubica al flanco norte, y por él se accede también a las bóvedas y a la espadaña incluso, que es de sillería y de dos cuerpos, severa en su diseño. Hay pórtico por la parte de mediodía, una solución popular de tejavana con su solera encachada de cantos de río y fragmentos de teja, que dibujan elementos como estrellas, laberintos, etc. El edificio se enriquece con pinceladuras que aparecen en dos partes: en la cabecera y en la nave. En la primera son unos cortinajes pintados enriqueciendo el enmarque del retablo y, sobre todo, un trampantojo -engañaojo- que finge una ventana Iglesia de San Pedro de Murueta a la izquierda en correspondencia con otra, y unas hornacinas. La parte alta de la nave ha ocultado durante muchísimos años Orozko. (Barrio de Murueta). una decoración de pinturas o, mejor, dibujos en color más o Acceso: menos ocre, con figuras diversas, de estimable factura, y más Desde la salida 3 de la autopista A- o menos ocre, con figuras diversas, de estimable factura, y 68 (Areta-Llodio) debe tomarse el desvío hacia la izquierda en dirección correspondientes a la cronología de la iglesia. Orozko. En 1 kilómetro aproximadamente tomaremos un Pequeña en dimensiones y suficiente para su feligresía, nuevo desvío hacia la derecha que, esta iglesia de San Pedro de Murueta constituye en sí una tras pasar bajo la propia autopista, pequeña joya de la arquitectura del Renacimiento, en clave nos conducirá hasta el barrio de Murueta. no popular sino culta. Además, está documentada a través de GERNIKA - LUMO las condiciones firmadas para construirla con el cantero de BILBAO Horario de visitas: Juan Martínez de Urzaa en 1545. Levantado todo lo Suele permanecer cerrada, BI-625 esencial, incluido el coro, con arreglo a un mismo criterio A-8 abriendose en horario de misas. OROZKO DURANGO renacentista, se pincelaría enseguida la nave, pasaje A-68 Otros lugares de interés indocumentado. El pórtico data de los años 16O1 a 16O4, y cercanos: las obras de la sacristía y espadaña de 1627 y 1643, (Murueta) • Ermita de San Miguel. respectivamente. (Orozko) • Puente de Anuncibay. • Torrelanda. (Zubiaur, Orozko) • Casa Consistorial. • Palacio Legorburu (Museo de etnografía).