Abertzaleon bilkura

. •>í-v.r ilbon. U/í

MITINA: Xabien EBBko Lehendakaria

I.U CENTENARIO DE LA IKURRIÑA- IKURRIÑA-EUSKELDUN EUSKELDUN BATZOKIJA BATZOKIJAREN MENDEURRENA

Actos a desarrollar por el Partido Nacionalista Euzko Alderdi Jeltzaleak antolatu dituen ekital- Vasco diak

14 de Julio (Jueves) Uztaila 14 (Osteguna) Conmemoración del primer batzoki. Lehenengo batzokiaren oroitzarrea

18 horas Misa en la Basílica de Begoña 18etan Meza, Begoñako Basilikan 18,45 horas Salida desde Begoña, con pasacalles 18,45 ean Begoñatik Irteera eta kalejirarekin "Co­ hasta la calle Correo, lugar donde se ubicó el pri­ rreo" kalera, lehenengo batzokia kokatu zen leku- mer batzoki raino

19,30 horas Izada de la ikurriña en el mástil del 19,30 ean. Bizkai Buru Batzarreko lehendaka- Arenal a cargo del presidente del Bizkai Buru riak ikurriña jasoko du Arenaleko mastara. Batzar 20 horas. Conferencia de Xabier Arzalluz en la 20etan. Xabier Arzalluz-en berbaldia Bideba- Biblioteca de Bidebarrieta. rietako Liburutegian.

15 de Julio (Viernes) Uztailak 15 (Ostirala) Conmemoración del centenario de la Ikurriña Ikurriñaren mendeurrenaren oroitzarrea

19 horas (aproximadamente) 19eta (gutxi gora-beherea) Concentración de alderdikides para iniciar mar­ Sabin Etxeara martxa abiatzeko, aldedikideak cha (*) hacia Sabin Etxea en los Batzokis de: biltzea (*) ondoko batzoki hauetan: -Tendería-Matiko--Abando-Rekalde -Tenderia-Matiko-Deustua-Abando-

19,45 horas. Concentración de afiliados y sim­ 19,45ean. Bazkide eta gogaideen kontzentrazioa patizantes en los Jardines de Albia (Sabin Abiako Lorategian (Sabin Etxea) Etxea) 20etan. Ikurriña jasotzea 20 horas. Izada de la ikurriña 20,05ean. Dantzari-Dantza dantzatuko da. 20.05 horas. Baile de la Dantzari-Dantza

20,15 horas. Discurso político a cargo de Xabier 20,15ean. Xabier Arzalluz Euzkadi Buru Batza­ Arzalluz, Presidente del Euzkadi Buru Batzar. rreko Lehendakariak hitzaldi politikoa emango du.

21,00 horas. Fin dal acto político y apertura de la 21etan. Ekitaldi politikoaren amaiera, gero EGIren Txozna de EGI txozna irekiko da 23,00 horas. Verbena 23etan. Dantzaldia

(*) Cada Batzoki especificará tanto la hora de la (*) Batzoki bakoitzak berak zehaztuko ditu kont- concentración como el itinerario a realizar en la zentraziorako ordua eta Sabin Etxearanzko mart- marcha hacia Sabin Etxea. xan egin beharreko ibilbidea Goazen danok Bilbora ikurriñen atzean!

ALDERDI, 4 JULIO 1994 100 años con Euzkadi; los primeros

Se cumplen 100 años desde que, de la mano de El temor a lo desconocido y las consecuencias del caos los hermanos Arana Goiri ondeara por primera provocado por el derrumbe del socialismo real ha traído con­ sigo una paulatina campaña de satanización de las ideologías vez la ikurríña. Cien años del símbolo represen­ nacionalistas, fundamentalmente de aquellos nacionalismos tativo de Euzkadi por antonomasia. Y un siglo sin estatalidad reconocida que emergen espontáneamente tras también del primer local nacionalista (Euskel- decenios de dominación y opresión. dun Batzokija) en el cual se dieron los primeros Sin embargo, a pesar de la unánime condena de las reali­ pasos de proselitismo abertzale. dades nacionales estables y dominantes hacia los nuevos fe­ nómenos nacionalistas, éstos continúan progresivamente su a transcurrido ya un siglo desde aquel hito, prolegóme­ florecimiento. Y en este caso no vale hablar simplemente de H no de la creación del Partido Nacionalista Vasco. Cien los países del Este, los centroeuropeos, los bálticos o el pol­ años de distancia vorín étnico del que deben hacer gran coloso chi­ situar los hechos no. en su contexto Mientras, en histórico y cir­ Euzkadi, conti­ cunstancial núan las divisio­ Pero la voca­ nes en una socie­ ción del naciona­ dad marcada por lismo vasco, ani­ nacionalistas vas­ versario aparte, es cos y no naciona­ eminentemente de listas, y entre los futuro, de un futu­ primeros la ato­ ro en libertad. De mización conti­ ahí que estos 100 núa marcando años no sean sino una falta de ac­ los primeros de ción conjuntada, un largo camino que, entre todos en el que amoldar deberemos supe­ ritmos, objetivos rar de modo in­ y formas de hacer soslayable. a cada coyuntura. En esta situa­ Desde que el ción de abismo y muro de Berlín de nuevo escena­ desapareciera y rio, llegamos a con él los mode­ una conmemora­ los representati­ ción significati­ vos del socialismo va: el centenario real, se han producido cambios vertiginosos y brutales que del nacionalismo vasco, encarnado por Sabino Arana y su auguran nuevos vuelcos y escenarios. planteamiento de que "Euzkadi es la patria de los vascos". La desaparición de los Bloques, la configuración de un En dicho marco, EAJ-PNV ha iniciado un proceso de revi- nuevo plano geoestratégico mundial, el cambio de conceptos talización interna que nos permita abordar un renovado flujo tan importantes como los de seguridad y defensa, la des­ de creatividad, cuyo momento cumbre será la celebración de membración de la antigua Unión Soviética, la consolidación una Asamblea General, a desarrollar a finales del próximo de un enfrentamiento Norte-Sur, el enquistamiento de con­ año. flictos regionales alimentados por fundamentalismos religio­ Frente al inmovilismo o a la resignación, el Partido Nacio­ sos, etc., han hecho que el tablero de ajedrez en el que se de­ nalista Vasco ha apostado por la creatividad, la imaginación cide el futuro del planeta haya adoptado una nueva configu­ y la reflexión. Una tarea en la que hemos comprometido ración. nuestras energías y en la que esperamos involucrar a una par­ Esa ruptura del esquema vigente se manifiesta asimismo y te de esta sociedad. • con inusitada trascendencia en el plano económico, con una Josu Bergara internacionalización de la crisis económica y la aparición de deficiencias estructurales que hacen poner en solfa el modelo Coordinador de la Comisión de sociedad del bienestar occidental. del Centenario de EAJ-PNV

ALDERDI, 4 JULIO 1994 3 53 El 14 de julio de 1894, sábado, al filo de las seis de la tarde, un grupo de 56 seguidores de los hermanos Arana Goiri, se reu­ nía en los nuevos locales nacio­ nalistas, en el "Euskeldun Ba- tzokija" situado en la confluen­ cia de la bilbaína calle Correo y el Boulevard del Arenal. Se preparaban los actos de inauguración del primer local nacionalista vasco de la histo­ ria y como colofón de estas vís­ peras, el antiguo oficial carlis­ ta, Ciríaco de Iturri, izaba con gran solemnidad en la fachada del edificio la primera ikurri­ ña, emblema diseñado origina­ riamente por Sabino Arana para representar a la sobera­ nía de Bizkaia. La Primera Ikurriña, Era ésta la irrupción de un símbolo de gran penetración Julio de 1894 social que un siglo después re­ presenta al conjunto del pro­ la Junta General fundadora. En ella se Contador: Elias de Lekue yecto político vasco, de una nombró la siguiente Junta Directiva: Vicecontador: Fabián de Izpurua Euzkadi que continúa su cami­ Presidente: Sabino de Arana Goiri Tesorero: José María de Aldekoa no como Pueblo para conver­ Vicepresidente: Ciríaco de Llodio Vicetesorero: José María de Aldekoa tirse en la "Patria de los Vas­ Secretario: José de Arriaga Edil: Ulpiano de Abasólo cos". Vicesecretario: Antonino de Elezpuru Viceedil: Luis de Arana Goiri

l día 14 de julio de 1894, sábado a E las seis de la tarde -relataba el bió­ grafo sabiniano Ceferino de Jemein- fue izada por primera vez la bandera bi- crucífera en los balcones del piso alqui­ lado para domicilio social, calle del Co­ rreo, esquina al Boulervard". "La izó -prosigue Jemein en su bio­ grafía de Sabino Arana- el socio de más edad, Ciríaco de Iturri, procedente del campo carlista. Después de izada la bandera comenzó dentro del local la fiesta amenizada por los albokaris, los txistularis y el piano; cantáronse multi­ tud de cantos genuinamente euzkadia- nos". "Al día siguiente -continúa Jemein-, domingo 15 de julio de 1894, se cele­ bró en Begoña, a las nueve de la maña­ na, la misa rezada de inauguración, y a las once, en los locales de la sociedad.

4 ALDERDI, 4 JULIO 19 Vocales: Ramón Mentxaka, Toribio envidiable honor de enarbolar la Santa y de la configuración de la enseña, Sa­ de Rezóla y Juan de Aranburuzabala". Enseña. bino Arana hace referencia a un artícu­ Se constituía el primer embrión de Como muchos de nuestros lectores lo suyo publicado en Bizkaitarra (28 de organización nacionalista, con un plan­ hará largo tiempo que no la han visto, Julio de 1895) en el que narra el diálo­ teamiento político ("Jaungoikoa eta Le- la describiremos aquí, recordando que go entre un nacionalista "J. de A." y el gi Zarra"), una sede social (Euskeldun es fiel trasunto del escudo de Bizkaia. artista "X". Batzokija) y una bandera (la bicrucífe- Fondo, rojo bermellón; sobre él, cruz ra). Sólo restaría la puesta en marcha de San Andrés oblicua verde de campo, del instrumento político para llevar alcanzando sus brazos a los mismos án­ A continuación adelante el programa de reconstrucción gulos de la bandera; y sobre la Cruz de reproducimos dicha nacional de Euzkadi; el Partido Nacio­ San Andrés una cruz recta u ordinaria conversación: nalista Vasco, creado apenas un año blanca cuyos brazos llegan también más tarde. hasta los bordes. La anchura de los bra­ "X.- Quiero saber una cosa de la Pero, como todo símbolo, la ikurriña zos es la misma en ambas cruces. Nóte- que tú debes de estar bien enterado. diseñada por los Explícame lo hermanos Arana que significa la Goiri, poseía un bandera que so­ significado espe­ léis izar en cial, una lectura vuestra socie­ política de su dad. configuración y J. de A- La diseño. cosa más senci­ lla y grande a un tiempo para "Imperece­ nosotros: es la dera con­ bandera que memora­ adoptó el nacio­ ción" nalismo vizcíi- no, es la bande­ ra de la nación Sería el pro­ vizcaína. pio Sabino , tres años después de X.- Bien, pe­ la primera exhi­ ro, esa bandera bición pública de no la usó nunca la bandera, quien Bizkaia. explicara en un J. de A.- Co­ artículo, el senti­ mo no usó nin­ do iconográfico guna otra. No de la ikurriña. todas las nacio­ Bajo el título nes han tenido de "La bandera Fue izada por el veterano ofícial carlista, Ciríaco de bandera hasta bizkaina", Arana los tiempos mo­ escribía: "El pró­ Iturri dernos. Todas sí ximo miércoles Su simbología traslada analogismos del escudo de tuvieron escudos hará tres años Bizkaia y del Lema Jaun Goikua eta Lagi Zarra desde los tiem­ que en Bizkaia pos de la Edad ondeó por vez Media. Casi to­ primera la ban­ dos ellos lo han se que la blanca se sobrepone a la ver­ dera patria. Si los hijos de Bizkaia no sido primitivamente de individuos par­ de, de suerte que el centro de ésta que­ han renunciado aún a su perdida inde­ ticulares, de señores feudales. El de da oculto". pendencia y sus admirables institucio­ Bizkaia, sin embargo, no es el escudo nes tradicionales, el 14 de julio será, de sus Señores: es el de la República pues, algún día fecha verdaderamente Vizcaína. No hay en él más que los dos fausta para ellos y digna de general e Fundamentos lobos que representan a los Señores, y imperecedera conmemoración". ideológicos-políticos de la de ellos haremos caso omiso los na­ "La sociedad Euskeldun Batzokija, y ikurriña cionalistas cuando nos parezca opor­ de entre sus miembros el de más edad, tuno, porque no somos partidarios de Iturri eta Urlezaga tar K., tuvieron el Para explicar la razón de los colores la forma señorial, la cual se puede

ALDERDI, 4 JULIO 1994 5 abolir porque es accidental en las ins­ tituciones vizcaínas, y se debe abolir porque es perjudicial para la nación. X.- ¿A dónde vas a parar con ese discurso?. J. de A.- He querido demostrarte que el escudo vizcaíno significa mejor las instituciones vizcaínas, que el es­ cudo de cualquier otra nación sus pro­ pias instituciones. X.- ¿Suprimiendo los dos lobos? J. de A.- En efecto. Eliminando los dos lobos que representan a los Seño­ res y especialmente a dos de ellos, nos quedan en el escudo el Roble con la cruz, y en la bordadura las siete cru­ ces de San Andrés. El fondo del escu­ do es rojo. El roble es verde, como es natural. La cruz es blanca, y antes se colocaba sobre (fíjate bien) sobre el Roble; hoy únicamente por estética, se coloca dentro de la copa del roble y asomando los tres brazos superiores. Las siete cruces de San Andrés, que están en la bordadura, significan por su forma la independencia vizcaína, por haberse alcanzado el día de San Andrés la memorable victoria de Arri- gorriaga contra los españoles; y por su número representan las siete merin- dades o regiones que contaba Bizkaia en aquella época. X.- Sigue pues me interesa. J. de A- El escudo vizcaíno ya está descrito. Ahora te voy a explicar su conformidad con el Lema y luego ha­ blamos de la Bandera. No ignoras que la bandera de Bizkaia ha sido Jaun- Coikua eta Foruak, que nosotros he­ mos sustituido por Jaun-Goikua eta aquél se expresa Lagi Zarra, expresa no es tampoco inventada por nadie, si­ Lagi-Zarra, que significa lo mismo pe­ en éste el Roble, y como las leyes e ins­ no expresión exacta del Lema y del Es­ ro es más euskérico que aquél. Tradu­ tituciones de Lagi Zarra son naciona­ cudo, como verás. cido al castellano quiere decir Dios y les, esta nacionalidad o independencia El fondo de nuestra bandera es ro­ Ley Vieja, esto es tradición religiosa y está representada en el escudo por las jo, como el fondo del Escudo. Esto en tradición política. Con el primer tér­ cruces verdes de San Andrés; el "eta" primer lugar, así tiene que ser. Ahora mino se significa el Derecho de Dios equivale en el escudo a la unión de la verás como los términos de escudo y en Bizkaia; y con el segundo, el dere­ Cruz y el Roble; y, por último, así co­ del lema están perfectamente represen­ cho Nacional de Bizkaia. El término mo Jaun Goikua ocupa en el lema el tados en la bandera. La cruz blanca en "eta" (y) quiere decir que e Bizkaia se lugar preferente, así la cruz se colocó la bandera es la cruz blanca del escu­ deberá realizar simultáneamente lo antes sobre el Roble, y hoy se coloca do y el Jaun Goikua del lema. Así co­ que significan el primero y el tercer en el centro del mismo. Ya ves que la mo Lagi Zarra significa a la vez leyes término del Lema. El ir Jaun Goikua relación y conformidad entre el Escudo e independencia, pues ambos son ele­ delante de Lagi-Zarra quiere decir que y el Lema de Bizkaia es perfecta. mentos o caracteres políticos; así la la legislación vizcaína debe supeditar­ X.- ¿Y qué me dices de la bande­ Cruz verde de San Andrés representa a se en un todo a las leyes religiosas y ra? un tiempo, por su color el Roble del morales. Pues bien, lo que en el lema J. de A- La bandera, como te he Escudo y las leyes patrias, y por sus significa Jaun Goikua, significa en el dicho, no la usó Bizkaia antiguamente, formas las cruces de San Andrés del escudo la cruz blanca; en lo que en pero la que tenemos los nacionalistas escudo la independencia patria.

ALDERDI, 4 JULIO 1994 Unidos están la Cruz y el Roble en el escudo unidos por el "eta" el Jaun Goikua y el Lagi Zarra del lema; y uni­ das, por lo tanto las dos cruces, blanca y verde. Y así como en la unión de la Cruz y el Roble en el escudo aquélla ocupa el lugar preferente, y en la unión del Jaun Goikua y el Lagi Zarra en el lema lo ocupa el primero, así también en la bandera la cruz blanca está su­ perpuesta a la verde de San Andrés ". Según consta en los documentos ori­ ginales utilizados por los hermanos Arana Goiri, las medidas iniciales de la ikurriña fueron de 4,50 x 2,50 para el paño rojo, mediciones que posterior­ mente fijarían en 5 x 2,80, al tiempo que las bandas de aspas verdes y blan­ cas serían de 0,20 de ancho. Si bien el diseño de la bandera a ma­ papel, la primera ikurriña se plasmó en versas vicisitudes desapareció durante no por Luis y Sabino se hizo sobre un un pañuelo de seda inglés que tras di­ la guerra del 36 al 39. •

—m t 1

i

mi

ALDERDI, 4 JULIO 1994 7 i bien la bandera bicrucífera o iku­ La bandera de todos los Srriña fue diseñada por los hemanos Arana Goirí como emblema de Bizkaia, su aceptación al conjunto de Euzkadi vascos fue un hecho imparable. Así durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923- Sabino y su hermano Luis dispusieron que la ikurriña fuera la 1929), se difundió extraordinariamente bandera de Bizkaia. No obstante el éxito de sus ideas y su pro­ por Gipuzkoa y Navarra, no como em­ yección al resto de los territorios vascos convirtió a la bicrucífera blema intrínsecamente vizcaíno sino de todo el País Vasco, exhibiéndose como en la enseña nacional vasca, contando para ello con el conseaso bandera de Euzkadi en tas colectivida­ de las fuerzas políticas democráticas no nacionalistas operantes des vascas de la diáspora. fundamental­ en Euzkadi durante la República. Hoy su oficialidad es indiscuti­ mente en América. ble y su reconocimiento por los ciudadanos vascos resulta abru­ Este hecho genera el rechazo del madora. Es, sin duda, la bandera de todos los vascos. único de los hermanos Arana que so­ brevive al impacto de la ikurriña. Luis, quien en una pequeña edición titulada "Formulario de los principios esencia­ les o básicos del Primitivo Nacionalis­ mo Vasco" diseña una nueva bandera que aglutine al conjunto de los "seis ex Estados históricos vascos o regiones autónomas dentro de la Confedera­ ción". Dicha enseña, cuya simbología es similar al de la bicrucífera contiene un fondo rojo, seis barras verdes (ro­ ble), que representan a los seis ex Esta­ dos históricos vascos y encima de los mismos una cruz blanca. "Si hubiera \mdo Sabino no habría consentido que otra significación se hu­ biera pretendido dar a su bandera vizca­ ína -escribía Luis Arana-'*. "Sería un crimen de lesa patria la imposición de la bicrucífera para toda Euzkadi y rara terquedad, la de los que conociendo el error quieran permanecer en él"

El nacionalismo evolucionó y la ikurriña aceptada en toda Euzkadi

Luis Arana no supo aceptar la evolu ción del nacionalismo, originalmente bi/kaitarra. al conjunto de los territo­ rios vascos, hecho que le llevó a mante­ ner posturas estrictamente aislacionistas que terminaron por conducirle fuera del mismo nacionalismo que años atrás li- derara con su hermano Sabino Pero, a pesar de las tesis de Luis Arana, la Ikurriña y el nacionalismo sa- biniano se expandieron rápidamente por el conjunto del País. Ya desde el año 1925 los vascos de Iparralde lucían la ikurriña en todas aquellas festivida­ des y reuniones oficiales del "Euzkal-

ALDEBOI. 4 JULIO 1994 t/alccn Bill/arra" Y con anterioridad a Sebastián que trajo la Segunda Repú­ Bandera Oficial de Euzkadí, que el Partido Nacionalista Vasco y el blica- en el que se conmemoraba el a propuesta de un Gobierno Vasco declararan a la bicrueí- nuevo marco autonómico catalán En el socialista fera tricolor, como ensena nacional de balcón de la Diputación ondeaba la sen- los vascos, la habla adoptado con tal fin yeta y ante los gritos del público pi la entidad vasquista "Euzko Ikaskun- diendo la presencia de la ikumña. el di- El 19 de octubre de 1936. el presi- 12a" en sesión celebrada el 6 de sep­ putado socialista Indalecio Prieto tomó ' dente del pnmer Gobierno vasco. José tiembre de 1931 Durante la fiesta del Aberri eguna de 1932. la ikumña fue izada en el mástil erguido frente a la fachada de Sabm * Siendo una bandera originalmente bizkaitarra su BDGM en Bilbao y decenas de miles de nacionalistas desfilaron por las calles proyección rápidamente alcanzó toda Kuzkadi de la capital vizcaína con la ikumfta como principal símbolo * Kl socialista Santiago Aznar propuso al (iobierno de Agirre su oficialización como bandera de Kuzkadi También Alcalá Zamora y Prieto * Miles de gudaris se lanzaron al frente de batalla Poco a poco la ikumña se convertía detrás de la ikurriña en el principa] símbolo del Pueblo Vasco. El 9 de septiembre de 1932. tras la aprobación del Estatuto catalán, el pre­ sidente de la República española. Alca­ la ikumña que portaba Jesús María de Antonio Agirre. firmaba el decret< lá Zamora, participó en un acto en la Leizaola y la entrelazó con la bandera el que se oficializaba la ikumña como Diputación de Gipuzkoa -en reconoci­ catalana, ante el delirio del público bandera de Euzkadí La propuesta para miento a Donosua por el Pacto de San concentrado. que dicho emblema representaría al

AU56RCM 4JULIO'9*l -- Pueblo Vasco partió del Consejero de puso la utilización de la bandera del dominados por los sublevados, en la in­ Industria del Gobierno Vasco, el socia­ Partido Nacionalista Vasco como la signia del Batallón Gernika que luchó lista y miembro de la UGT, Santiago bandera del Gobierno que el Pueblo se para la liberación de Francia, en el sím­ Aznar. había dado, por ser ella quien mejor re­ bolo oficial de un Pueblo representado Aznar resaltaba en una carta a un al­ presenta en el momento la idea nacio­ legítimamente durante cuarenta años en calde vizcaíno, a finales de los años 70, nal vasca. el exilio. su decisión anterior de oficializar la ikurriña como bandera de todos los vas­ cos. Un compromiso firmado Símbolo de libertad con sangre y futuro

El texto de la misiva es el Posteriormente, la sangre derramada El 25 de octubre de 1979, la ikurriña siguiente: sobre ella y bajo sus pliegues confirmó recobraba su oficialidad en la Comuni­ esta decisión de un Gobierno surgido de dad Autónoma Vasca. El Estatuto de "El 7 de octubre de 1936 fui nom­ la voluntad popular". Autonomía refrendado mayoritariamen- brado por D. José Antonio Agirre, Mi­ Efectivamente, bajo los pliegues de te por los ciudadanos vascos recogía en nistro de Industria del Gobierno vasco la bandera ideada por Sabino Arana su artículo 5.1, la siguiente redacción: surgido tras la aprobación del Estatuto fueron enterrados millares de gudaris "La bandera del País Vasco es la de Autonomía y el refrendo de la vo­ vascos, obligados a combatir contra las bicrucífera, compuesta de aspa ver­ luntad popular. Fue aquél un Gobierno tropas fascistas sublevadas contra el po­ de, cruz blanca superpuesta y fondo de concentración donde estuvimos re­ der democrático constituido. Soldados rojo". presentando todas las tendencias políti­ voluntarios constituidos "Euzkadi as- Hoy, 100 años después de su primera cas del País. Personalmente era por katzeko", que desfilaban según propia izada en el Euskeldun Batzokija, la Iku­ aquel entonces Secretario General de la canción "ikurriñen atzean". rriña es el símbolo de mayor arraigo UGT de Bizkaia y miembro del Comité La bandera bicrucífera tricolor se que existe en la sociedad vasca. Un si­ Socialista de Euskadi. convirtió en el emblema de las delega­ glo más tarde continúa siendo emblema Digo esto como antecedente porque ciones gubernamentales, en la enseña de libertad de convivencia y de futuro. fui yo quien por razones prácticas pro­ de los buques de la marina mercante no Un futuro en libertad. •

10 ALDERDI, 4 JULIO 1994 Al igual que el nacionalismo vasco, la simbología creada en su entorno ha sufrido múltiples perse­ cuciones, prohibiciones y represión, hasta el punto que de los cien años de vida del fenómeno na­ cionalista vasco, tres cuartas partes de los mismos ha vivido obligado a la clandestinidad, siendo el actual tramo democrático (77-94) el más largo del último siglo. Una bandera prohibida

a ikurriña siguió, desde sus oríge­ no, el txistu y las albocas y en cantar ai­ ra, pretextando tener en casa una enfer­ L nes, los mismos derroteros, que su res vascos. Velada sencilla, dentro de la ma, recurrió a las autoridades sin avis­ creador, Sabino Arana. A los catorce mayor armonía, reflejada por la alegría tarse previamente con el presidente". meses de la constitución de la sede so­ de los socios, con motivo del acto inau- cial nacionalista, el Euskeldun Batzoki- gurativo que se celebraba. ja era cerrado por orden gubernativa Pero en el 4.° piso de dicha casa de Sabino a la cárcel apresando a nueve de sus diez directi­ vecindad vivía un tal D. Filomeno Sol­ vos. En verdad, los problemas para el tura que cursó una denuncia. No cejó el Esta segunda denuncia prosperó y el Euskeldun Batzokija surgen el mismo señor Soltura en su persecución al Eus­ Gobernador civil impuso una multa a día de su inauguración. keldun y continuaron las denuncias. El Sabino Arana de 500 pesetas. Como Según relata Ceferino de Jemein día de San Ignacio, patrón de Bizkaia, respuesta, Sabino escribe un "suelto" "pronto comenzó esta benemérita enti­ había de celebrar la fiesta aquella socie­ en "Bizkaitarra" titulado "A un fino dad patriótica a sufrir la persecución de dad según su reglamento. Comenzóse maketófilo", lo que termina por llevarle sus enemigos. Al día siguiente de su la fiesta del anochecer con cantos, pia­ por primera vez a la cárcel. inauguración, como domingo, celebra­ no, tamboril y demás recreaciones que El 13 de septiembre de 1895 se clau­ ba la sociedad dentro de sus locales al­ se acostubran tener en tales sociedades sura el Euskeldun Batzokija por orden gunos actos consistentes en tocar el pia­ en días semejantes. Pero el señor Soltu­ gubernativa y se incauta la primera iku-

ALDERDI, 4 JULIO 1994 11 rriña. La segunda enseña nacionalista comienza a organizarse la resistencia dos estos encuentros estuvieron segui­ se instala en el nuevo batzoki de Bustu- desde el interior y la ikurriña juega un dos de un importante despliegue poli­ ria, pero ante el riesgo de que corriera papel fundamental en la lucha contra cial que en algún caso llegó a abortar el la misma suerte que la bilbaína se es­ Franco. Acciones de protesta se suce­ intento de concentración nacionalista. conde temporalmente hasta que el 8 de den en distintos puntos de Euzkadi, al­ septiembre de 1897, con motivo de las canzando su punto álgido durante la dé­ fiestas de Kanala, enarbolándola en la cada de los años 60. En las cumbres de Euzkadi plazoleta contigua al caserío Kafranga, Según anuncia el boletín "Gudari", el donde se hospedaba Luis de Arana. Pe­ 20 de febrero de 1966, continuaba la ro mientras el grupo de nacionalistas, EGI y la "operación "operación ikurriña". "Los jóvenes de encabezado por Sabino, asistía a una Ikurriña" Euzko Gaztedi (EGI) -publicaba "Guda­ misa, la Guardia Civil arriaba la bande­ ri"- continúan sus acciones resistentes ra apresando a la inquilina del caserío. De la mano de Eusko Gaztedi se dentro de lo que ellos llaman "Opera­ producen numerosas acciones de de­ ción Ikurriña". El domingo 23 de enero nuncia y sabotaje contra el régimen dic­ en el monte Anboto-Larrano, varios Símbolo de resistencia tatorial. La interrupción de la Vuelta miembros de nuestra organización colo­ Ciclista a España o la colocación de caron la bandera vasca en el lugar en el La ikurriña se convierte en símbolo ikurriñas en diferentes puntos del Esta­ que suele estar la "rojigualda" española. de resistencia contra el poder español y do. Se trata de un mástil muy visible. La de la mano de Juventud Vasca y de los EGI inicia la denominada "operación bandera vasca ondeó durante largo tiem­ po en lugar de la bandera española". El mismo año y en homenaje a Sabi­ Desde su origen, la ikurriña fue un símbolo no Arana, EGI despliega ikurriñas en las cumbres de los montes Mendizo- perseguido rrotz, Belkoain, Adarra y Serantes. El EGI desplegó la ikurriña en la catedral de Burgos el 28 de agosto, EGI coloca una nueva "Día de la Hispanidad" bandera en la cumbre del monte Ernio, ikurriña que será repuesta el 4 de sep­ La legalización de la bandera vasca enfrentó a tiembre tras la retirada de la primera. Suárez con el "bunker" del régimen. Como preparación del Aberri Eguna de 1967, EGI arrecia en su "Operación grupos medigoizales su presencia se ikurriña" con multitud de intervencio­ Ikurriña". El día 12 de marzo, varios jó­ extiende primero por toda Bizkaia y nes activistas. Así, el año 64, el día 1 de venes nacionalistas llevaban a cabo una posteriormente por Euzkadi. Así, espe­ noviembre, un grupo de jóvenes nacio­ peligrosa intervención al colocar una cialmente renombrada fue la peligrosa nalistas colocaban la ikurriña en el ikurriña en el pararrayos de la iglesia de colocación, el año 1927, a cargo del monte Saibigain. Una semana más tar­ San Ignacio en Donostia. Simultánea­ grupo "Lenago II" de una ikurriña en el de, la enseña vasca ondeaba en el cen­ mente, esa misma noche los comandos Pico del Fraile en Orduña. tro de Bilbao, en la torre del ascensor de EGI actuaron en la estatua del Sa­ Tras la guerra y la entrada de las tro­ de Mallona. grado Corazón en el monte Urgull, don­ pas de Franco se incautan y destruyen El domingo 3 de octubre de 1965, de apareció una enorme bandera pen­ numerosas enseñas vascas. Las que me­ más de 5.000 jóvenes vascos se daban diente de un dedo. jor suerte tienen pasan a engrosar las cita en las campas de Urbia en una con­ "El domingo siguiente -anunciaba vitrinas de "trofeos de guerra" en mu­ centración de carácter montañero. Las en una crónica "Gudari"- cuando a Va­ seos del Ejército o en estamentos ofi­ señales de tráfico de las carreteras de lencia Remón (Gobernador Civil) no se ciales del régimen. alrededor aparecieron repletas de iku­ le había pasado todavía el susto, apare­ En el interior de Euzkadi, la brutal rriñas y pese al despliegue de la Guar­ ció una nueva ikurriña, flamante y alta­ represión lleva a esconder cualquier dia Civil más de tres mil mendigoizales nera de verdad, colocada con tremendo iconografía nacionalista pasando ésta a pudieron darse cita en un encuentro de riesgo en la punta del pararrayos de la la más absoluta clandestinidad. Desde protesta -el primero tras la guerra- en iglesia de Andoain. Ondeó desafiante al las cárceles franquistas, repletas de diri­ el que se hizo ondear una ikurriña. fuerte viento y a las miradas de la gentes políticos, comienzan a elaborar­ Una semana más tarde y obedecien­ Guardia Civil hasta la una del mediodía se de una manera absolutamente artesa- do las consignas de la emisora clandes­ en que el viento la derribó". Nuevas nal, publicaciones como "Espetxean" o tina Radio Euzkadi, se vive en clandes­ banderas vascas aparecen en los montes soportes como felicitaciones de Navi­ tinidad el Gudari Eguna con celebracio­ Belkoain y Buruntza de Andoain, y en dad y tarjetas en las que la ikurriña nes en Andoain, Mañuas (Sollube) con Iruña, durante la celebración del Aberri vuelve a ser el eje central de las ilustra­ el despliegue de una bandera, Gernika, Eguna son lanzadas al menos tres iku­ ciones. San Antón, Arrate, Loiola, Kanpazar, rriñas en paracaídas (por medio de po­ Con la salida de los presos vascos Zumarraga, Lazkao y Abellaneda. To­ tentes cohetes).

12 ALDERDI, 4 JULIO 1994 locación de ikurriñas en el tendido eléc­ trico. Gracias a un pequeño taller mecá­ nico pueden realizar la complicada in­ fraestructura necesaria para colgar las banderas en los postes eléctricos. Pri­ mero construir un pequeño carro que se incorpore al cable. Materiales aislantes que impidan la descarga eléctrica. Des­ treza, valor y precisión, completan los elementos imprescindibles para colocar la ikurriña lejos del alcance de la Guar­ dia Civil y de los bomberos. Centenares de ikurriñas aparecieron clandestinamente en los últimos años de la dictadura, hasta el punto de que ningún pueblo de Euzkadi se vio priva­ do de su presencia.

La hora del retorno a los mástiles

Pero la vuelta de la bicrucífera a los mástiles oficiales deberá esperar hasta el año 1977. El día 14 de enero los al­ caldes navarros se reunían en Etxarri Aranaz con el Ministro de la Goberna­ ción, Rodolfo Martín Villa, con objeto de solicitarle la autorización para la co­ locación de la ikurriña. Martín Villa aseguraría a los periodistas que "ahora no hay dificultades para autorizar la ikurriña en reuniones a nivel privado o bien en actos culturales o espectáculos, siempre que tenga el lógico respeto a la bandera nacional". El día 18 de enero, el Ministerio de Gobernación, a través de la Dirección General de Coordinación Informativa, hacía pública una nota por la cual "los Gobernadores civiles de las provincias interesadas tienen instrucciones concre­ La misma técnica es empleada en zación -comenta Gudari- ascendió a tas a fin de que no se persiga por las Donostia, en el encuentro de fútbol ce­ una de las torres que se levantan en la fuerzas de orden público el uso y exhi­ lebrado en el campo de Atotxa entre la fachada principal, que mira al Oeste, bición de la misma y que cuando ondee Real Sociedad y el Sabadell en víspera sobre el piso del Atrio de la catedral conjuntamente con la bandera nacional, del primero de mayo. Dos potentes co­ que domina el valle de Arlanzon". Una cuyo uso es obligado en todos los cen­ hetes desplegaban sendas ikurriñas que acción similar se llevó a cabo el 30 de tros oficiales del Estado, Provincia y descendieron lentamente hasta el terre­ octubre, último lunes de mercado, en Municipio, deberá respetarse en todo no de juego. Gernika, donde la bandera vasca apare­ caso la preferencia de ésta". ció cosida al pararrayos de la iglesia de Santa María. Hasta la Catedral de A partir de esa fecha , la ikurriña El "Bunker" Burgos prolifera en torres, campanarios, cimas montañeras e, incluso en el tendido El Gobierno español dejaba abierta El desafío de EGI llegó hasta la cima eléctrico de alta tensión. Jóvenes resis­ la puerta para que la reivindicación po­ de la Catedral de Burgos el día 12 de tentes vizcaínos de la zona de Padura pular de legalización de la ikurriña la octubre. "Un comando de esta organi­ (alto Nervión), se especializan en la co­ hiciera llegar hasta las balconadas rau-

ALDERDI, 4 JULIO 1994 13 1* de Bizkaia y Gipuzkoa, dimitían de sus cargos por tal motivo. Pero la decisión de Martín Villa y del Gobierno de Adolfo Suárez es firme. Una actuación política inteligente que jugando con la ambigüedad de la legislación franquista les permite no ser arrastrados por la co­ rriente de la voluntad popular, que por abrumadora mayoría toma la calle que en su día fue de Fraga para hacer impa­ rable la legalización y exhibición públi­ ca de la bandera vasca.

Una situación imparable

El 19 de enero del 77, la ikurriña on­ deaba ya en la plaza de la Constitución de Donostia. Horas antes, el Ayunta­ miento de Garai había hecho lo propio y seguidamente tomaban el mismo nicipales y a todos los rincones del pa­ Coorporación ondeen únicamente y por acuerdo las corporaciones de Mungia y ís. Sin embargo, la decisión gubernati­ siempre, la enseña nacional y el pendón . Ikurriñas "permitidas" que va no es del agrado de los dirigentes del del señorío, excluyendo a todas las par­ compartían oficialidad con las clandes­ régimen con responsabilidades en Euz- tidistas. tinas colocadas en la torre de la iglesia kadi. Así, la Diputación provincial de 2- Calificar de lamentable la ins­ de Berango -20 de octubre 76- y en el Bizkaia, presidida por D. Augusto Un- trucción del ministro de la Gobernación tendido eléctrico sobre la ría de Plent- ceta-Barrenechea (posteriormente ase­ por discordante con todo lo tratado, zia (colocada el 11 de diciembre del sinado por ETA), se reunía de forma es­ censurar su actuación en el tema que mismo año). pecial para manifestar su rechazo al nos ocupa y solicitar urgentemente, au­ En Bilbao, el alcalde franquista Be- acuerdo adoptado por el Ministerio de diencias a S. M. el Rey y del presidente rasategui se niega a recibir a una dele­ Interior. del Gobierno para exponerles estos sen­ gación de militantes del Partido Nacio­ "Vamos a decirlo claramente -indi­ timientos". nalista Vasco que pretendían colocar la caba el entonces presidente de la Dipu­ Este sentimiento de frontal rechazo a ikurriña en el balcón municipal. El día tación vizcaína-. Hemos sido engaña­ la legalización de la ikurriña no fue el 20 de enero de 1977 la ikurriña era iza­ dos. Nosotros no nos hemos opuesto al único, ya que los gobernadores civiles da los ayuntamientos de Irun y Azkoi- uso de las banderas políticas, pero no podemos admitir que las mismas pue­ dan ondear en centros oficiales, en esta casa, como parece desprenderse de la sibilina instrucción del Ministerio de la Gobernación. Bizkaia tiene su bandera, tradicional y vieja, y no es tolerable que en esta ca­ sa puedan colocarse algunas partidistas y extrañas a su vida y a su historia." "Amamos a esta tierra -continuaba Unceta-Barrenechea- y por este amor y por lealtad y fidelidad a unos principios intocables, con voz alta he de decir que estamos siendo, sistemáticamente y con subterfugios, engañados. Somos españoles y vizcaínos y por esta doble condición solicito de este Pleno la adopción de los siguientes acuerdos: L- Que en este palacio provincial y en todos los edificios públicos de esta

14 ALDERDI.4 JULIO 1994 tia. Por contra "el bunker" mantenía su rechazo a la "oficialización" de la iku- rriña y sus sectores más duros -El Co­ mité Ejecutivo de Acción Nacional, la alcaldía de Burgos, Círculos Doctrina­ les José Antonio, etc.- se solidarizaban con la Diputación de Bizkaia felicitan­ do a su presidente "por gallardo, realis­ ta y oportuno". Pero la realidad del país comenzaba a superar los muros del régimen y la ikurrifla se izaba en Hondarribia, en Etxarri Aranaz, en Lesaka, Arrásate, Lekeitio, Durango, Leioa, Miravalles, , Atxondo, Llodio, Balmaseda, , Estella, Ondarroa, Ortuella, Muskiz, etc. Euzkadi fue una gran fiesta. Una fiesta no exenta de dramatismo, ya que el régimen, aunque herido de muerte, todavía sobrevivía. Cargas policiales, detenciones, incidentes con los temidos La ikurriña y el "cadáver" de Fraga "guerrilleros de Cristo Rey" acompaña­ ban la desbordada alegría popular. En Hemeroteca , "El Universal" de Caracas. 25 -1-1977 Castillo Elejabeitia -Artea- el Teniente alcalde, Esteban Beldarrain, salía arma­ "No había tenido ocasión de comentar un asunto que me es especialmente cercano, do de su domicilio y comenzaba a dis­ tanto por su naturaleza como por la admiración que tengo por el Pueblo vasco. Se tra­ ta de la disposición del Gobierno español de Adolfo Suárez, Primer Ministro del Rey parar contra la ikurriña situada en una Juan Carlos, de permitir enarbolar en Euzkadi la ikurriña, la bandera vasca. Ya exis­ farola. tía, desde hace algunas semanas, una tolerancia "de facto". Pero ahora la autorización El 7 de febrero de 1977, 11 represen­ fue formal y oficial, y la ikurriña pudo ondear en el asta de todas las alcaldías del País tantes de las Juntas Municipales del Vasco, vitoreada donde quiera por millares. Partido Nacionalista Vasco envían una Esta es una lección para quienes en funciones de gobierno dicen "nunca". En ma­ carta abierta al alcalde de Bilbao, José yo del año pasado, el entonces Ministro de Interior y Vicepresidente del Gobierno es­ Luis Berasategui, exigiéndole la colo­ pañol, Manuel Fraga Iribarne, nos dijo exactamente eso con relación a la ikurriña, y cación de la bandera vasca en el balcón hoy aparece gravemente corrido. Como el sr. Fraga ha negado lo que dijo, en días pa­ municipal. Una semana más tarde, la sados repetimos la grabación de esa parte del programa (¡qué maravilla del vídeo-ta­ agencia Europa Press cifra en 69 (de pe!) donde el diálogo se desarrolló así: 96) los ayuntamientos vizcaínos que R- ¿Por qué la policía sigue impidiendo que la bandera vasca sea exhibida? han izado la ikurriña. El 22 de febrero, R.- Le voy a contestar con mucho gusto. Hemos autorizado todas las bande­ representantes del PNV, ESB y MCE ras regionales menos la vasca, porque no es una bandera regional, es una bande­ solicitan de la Diputación de Araba la ra separatista. Es una bandera, si es que me permite que lo diga, falsa. Las ban­ colocación de la ikurriña. deras provinciales de Vizcaya, Álava y Guipúzcoa son muy repetidas. Los pen­ El día 28 y durante la presentación dones locales de Bilbao, de Álava se están exponiendo todos los días. Pero la la- de un libro de traducción del Quijote al mada ikurriña y mal llamada vasca, fue dibujada por Sabino Arana con fines euskera, un grupo de jóvenes se introdu­ separatistas... y, es una mala copia de la bandera inglesa: que por cierto no es un cía en el Salón de Plenos de la Diputa­ buen paralelo para un español, trasladar la Unión Jack a otros colores. Y esa, ción de Bizkaia e instalaba en la presi­ para muchos vascos es un insulto, y para los españoles, por supuesto. Hay una dencia del mismo una ikurriña. Asistían diferencia entre una bandera por la cual se ha atentado contra la unidad espa­ a dicho acto Francisco Amorrortu (Vi­ ñola, y las banderas regionales como la catalana o la valenciana que están per­ cepresidente de la Diputación), Eusebio fectamente limpias. ...Voy a decir lo siguiente: yo he planteado esa cuestión y han Erkiaga y Aita Lino Akesolo, José Es­ sido los vascos los que han dicho que no la aceptan de ninguna manera... la ma­ tomas y Pedro Berrondo. La ikurriña yoría de los vascos no la quieren. No estoy hablando de españoles. Sino de vascos que días antes no tenía sitio en la facha­ cuando digo esto. Y en todo caso, antes de permitir exhibir esa bandera, pasarán sobre mi cadáver". da de la Diputación, encontraba su sitio sobre la mesa presidencial del Palacio El señor Fraga sigue vivo, y la ikurriña está ondeando en Euzkadi. De manera Foral. La ikurriña ganaba de esta mane­ que si sobre algún cadáver se ha pasado, podría ser sobre el cadáver político del Sr. ra una de sus últimas batallas, hasta su Fraga. Como no sea que la "mayoría " de vascos que según él no quieren la ikurri­ reconocimiento pleno en el Estatuto de ña, voten masivamente por él en las venideras elecciones. • Gernika, en Octubre de 1979. • Sofía Imber (Periodista)

ALDERDI, 4 JULIO 1994 15 Erakusketa-Exposición. uztailak i3t¡k26ra 13 al 26 de Julio

Vfc- 1 ~'§C B • *' *° J*í J 1

•ÜÉÍÍM4* 1 1 /^L

;V Ikurriña, 1894-1994 1 00 AÑOS EN LA VIDA DE EUSKADI

ABERTZALETASUNA Tokia/Lugar. Sabin Etxea. C/lbáñez de Bilbao, 16

SABINO I I ARANA I Bilbao m