Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO. BARRIO DE LOS MOLINOS (entre las calles Abreut Galindo y Luca de Tena)

Firmado:AYUNTAMIENTO DE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. TEGUISE,

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto. Febrero de 2018

PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

“El artista debe conocer, mejor, es conveniente que conozca, las artes tradicionales, los pasos que hasta ellas se han dado, que sienta el peso de un buen pasado”. Alejandro de la Sota

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO. BARRIO DE LOS MOLINOS (entre las calles Abreut Galindo y Luca de Tena)

TEGUISE, LANZAROTE

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto. Febrero de 2018 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 2 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

ÍNDICE Pg.003

TÍTULO I.- MEMORIA DESCRIPTIVA Pg. 004

CAPÍTULO I.01. - AUTOR DEL ENCARGO Pg. 005 CAPÍTULO I.02. - OBJETO DEL TRABAJO Y ANTECEDENTES Pg. 006 CAPÍTULO I.03.- BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y JUSTIFICACIÓN Pg. 007 CAPITULO I.04.- FOTOGRAFÍAS DEL ESTADO ACTUAL Pg. 010 CAPÍTULO I.05.- CUMPLIMIENTO NORMATIVA VIGENTE Pg. 017 CAPITULO I.06.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS Pg. 027

TÍTULO II.- MEMORIA CONSTRUCTIVA Pg. 051

CAPÍTULO II.01. - SISTEMA ESTRUCTURAL Pg. 052 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 CAPÍTULO II.02. - SISTEMA ENVOLVENTE Pg. 053 CAPÍTULO II.03. - SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN Pg. 055 CAPÍTULO II.04. - SISTEMA DE ACABADOS Pg. 055 CAPÍTULO II.05. - SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL Pg. 056 CAPÍTULO II.06. - SISTEMA DE SERVICIOS Pg. 056 CAPÍTULO II.07. - SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES Pg. 057 CAPÍTULO II.08. - EQUIPAMIENTO Pg. 057

TITULO III.- ANEXOS A LA MEMORIA Pg. 058

- ESPECIFICACIÓN DE OBRA COMPLETA - CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE OBRA - CLASIFICACIÓN DEL CONTRATISTA - FORMA DE ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS - PLAN DE OBRA, PROGRAMA TRABAJO. PLAZO EJECUCIÓN - PLAZO DE GARANTÍA - FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS - NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO - ACTA DE REPLANTEO - RELACIÓN DE NORMATIVA APLICABLE - CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS FÍSICAS Y DE LA COMUNICACIÓN - CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA SOBRE CONTROL DE CALIDAD DE LA CONSTRUCCIÓN

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. TÍTULO IV.- ANEXO. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Pg. 090

TÍTULO V.- PLIEGO DE CONDICIONES Pg. 096

TÍTULO VI.- CUMPLIMIENTO CTE Pg. 107

TÍTULO VII.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO Pg. 127

TITULO VIII.- PLANOS

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 3 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

TÍTULO I.- MEMORIA DESCRIPTIVA

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 4 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO I.01.- AUTOR DEL ENCARGO

Es autor del presente encargo el Excmo. Ayuntamiento de Teguise, con domicilio en calle Santo Domingo 1 de Teguise (35530), mediante el expediente 2/2017000003700, actuando como representante el Sr. Alcalde D. Oswaldo Betancourt, y domicilio a estos efectos en el mismo lugar, firmándose dicho encargo en el Servicio de Contabilidad del Presupuesto de Gastos el 26 de junio de 2017 con clave de operación 220, y aplicación presupuestaria 920 63201. Se recogen, así mismo, las prescripciones contenidas en el informe de supervisión de febrero de 2018, subsanando los puntos señalados por el Ingeniero Municipal d José Francisco Betancort Cejudo. La redacción del presente proyecto incide sobre uno de los elementos más significativos de Lanzarote y, en general, de todas las Islas Canarias: Los molinos de viento. Ocupan sin duda, un espacio importante en la historia de Canarias y, en este caso también, en la propia trama urbana de la Ciudad de Teguise: Desgraciadamente, a pesar de esta significación histórica, constructiva y funcional, se encuentra muy deteriorado, sin cubierta y sin maquinaria, conservando solo el tronco de cono del cuerpo de mampostería y el zócalo-banco exterior.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Por todo lo anterior, el Excmo. Ayuntamiento de Teguise encargó la redacción de un proyecto para la restauración del molino, incluyendo su ingenio mecánico, que no solo solucionara los daños que presenta actualmente, sino que añadiera también todo aquello necesario para que volviera a funcionar. Por tanto, recogemos en el presente documento la ejecución de los siguientes trabajos:

A- Análisis de los restos del molino para obtener los datos necesarios para la reconstrucción del ingenio mecánico B- Restauración del cubo de mampostería C- Construcción de todas las piezas de madera y metal de la maquinaria y su montaje de nuevo. D- Restauración del interior, fundamentalmente sus escaleras, con recuperación de piezas intentando recuperar la traza más original posible en el despiece. E- Restauración exterior y de carpinterías F- Ligera urbanización exterior, con mejora del acceso

Aunque más adelante insistiremos en lo relativo a la protección por su inclusión en el catálogo de elementos del Patrimonio Histórico de Teguise, indicamos ahora que las intervenciones propuestas requieren la aprobación por parte del Servicio de Patrimonio, dependiente de la Consejería de Educación y Patrimonio Histórico del Excmo. Cabildo Insular de Lanzarote, por lo que queda asegurada la protección del Patrimonio por la tutela que dicho Organismo ejerce tanto sobre el este proyecto, como sobre las futuras obras.

Se encarga al arquitecto Juan de Dios de la Hoz Martínez.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 5 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO I.02.- OBJETO DEL TRABAJO Y ANTECEDENTES

El presente documento recoge el conjunto de actuaciones (ya sean estas de investigación, de protección para mantener la parte del edificio que ha conseguido llegar hasta nosotros, o de nueva ejecución en cuanto a la maquinaria y cubiertas) que a juicio del equipo que lo redacta, son necesarias para recuperar el molino del barrio de los Molinos en Teguise y que el mismo pueda volver a estar en funcionamiento. Se trata de una obra completa y, de acuerdo con la legislación, completamente terminada y susceptible de su entrega al uso (en este caso público). Sin embargo, también queremos indicar que, por las propias condiciones del bien, precisa de una apuesta decidida para mejorar su comprensión y puesta en valor, por lo que hemos incluido en los planos y en la presente memoria, la metodología más idónea para conseguir devolver al molino la apariencia más original posible. El planteamiento general persigue el mantenimiento del cubo original troncocónico, reparándolo en cuanto precise y, a continuación, añadir todo el elemento de la maquinaria y la cubierta, utilizando para ello piezas similares a las que existían en origen1 y reaprovechando las que se han conservado (las dos piedras de muela). Además de esto, la propuesta incluye la reparación del zócalo o basamento exterior y unas someras tareas de urbanización, para mejorar Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 los accesos y dotar de iluminación al Monumento. Es muy importante señalar que no estamos considerando solo aspectos técnicos en cuanto a la recuperación de materiales, técnicas de ingeniería y sistemas constructivos, sino que también estamos valorando aspectos de especial relevancia como los históricos, etnólogicos, geógráficos o etnográficos. Todo esto a pesar de que se trata de elementos prácticamente sin uso (con la dificultad que esto conlleva para su conservación) y, por ello, inadecuados desde los puntos de vista económicos y de rentabilidad. Ahora bien, siendo cierto todo lo anterior, no lo es menos que se trata de construcciones con indudables valores culturales y que debemos preservar como testigos de una sociedad tradicional canaria que hasta hace muy pocos años estaba vigente y que hoy día presenta una extrema vulnerabilidad. Ningún aspecto económico ha primado en la redacción del presente documento y, aunque los molinos de viento pueden estar seriamente obsoletos frente a las modernas industrias harineras (en este caso), no debe ser óbice para asegurar su mantenimiento o, como en este caso, promover su restauración2. Lógicamente, esto nos ha obligado a documentarnos todo lo posible, pues no tenemos el bagaje cultural y técnico necesario para comprender estos mecanismos y menos aún su forma de fabricación. Para ello hemos intentado conjugar aspectos técnicos ligados con los vientos3 o las partes mecánicas del ingenio4, con los arquitectónicos, con la finalidad de tener el conocimiento más preciso del edificio y ser lo más minucioso posible en cuanto a sus elementos funcionales, materiales y constructivos5.

1 Tanto en dimensiones como en los diferentes tipos de madera 2 Esto debería ocurrir no solo para los molinos harineros como este de Teguise, sino para el conjunto de todos ellos, para los que estamos convencidos que es posible plantear alternativas para recuperarlos, incorporarlos al acervo cultural Canario e incluso reutilizarlos, sobre todo en aquellos casos que se encuentran abandonados o en estado de ruina. 3 Por ejemplo, los distintos trabajos consultados coinciden en que estos molinos harineros comienzan a moverse a partir de velocidades del viento de 6 Km./h (1,66 m/s) y deben recoger velas o aminorar su rendimiento a partir de los 28 Km./h (7.77 m/s). Esto debe matizarse para casos como el que nos ocupa, pues los molinos disminuyen su eficacia cuantas más barreras y obstáculos tengan a su alrededor (sobre

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. todo si son edificaciones, como en el barrio de los Molinos, donde estas entorpecen las corrientes de viento y favorecen la aparición de ráfagas y torbellinos que pueden comprometer la estabilidad del molino). 4 Diferenciando varios tipos de molinos, incluso entre los harineros (todos transforman la energía cinética del viento en energía mecánica para molturar granos y semillas, para obtener harina y gofio), pues se distinguen los molinos de viento “Tipo Torre” (este tipo es el que nos ocupa para el presente proyecto en el barrio de los Molinos de Teguise); los de “Sistema Ortega”; “Las Molinas” o el denominado “Sistema Romero”. Tesis Doctoral “La Arquitectura del viento en Canarias. Los Molinos de viento. Clasificación, funcionalidad y aspectos constructivos”, defendida por D. Víctor Manuel Cabrera García en 2009 5 Afortunadamente hemos contado con la inestimable colaboración de Juan Agustín Padrón, ebanista y carpintero, con una amplísima experiencia en molinos de gofio en y Lanzarote, heredando los conocimientos del maestro artesano Domingo Abreut, con el que participó en la restauración del molino de Tiagua (1982) y, con posterioridad, en la construcción y rehabilitación de distintas molinas en la isla.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 6 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO I.03.- BREVE INTRODUCCIÓN HISTÓRICA6 Y JUSTIFICACIÓN

La Villa de Teguise pertenece a la provincia de , en la Comunidad Autónoma de Canarias, y está situada en el centro de la isla de Lanzarote. El municipio se extiende en una franja que va desde la costa este a la oeste y comprende diversas localidades así como las islas e islotes del archipiélago Chinijo. La localidad de Teguise, conocida popularmente como "La Villa", fue la capital de Lanzarote hasta el traslado en 1847 de la sede a la ciudad de . En la actualidad, Teguise es el segundo municipio más poblado de Lanzarote, tras Arrecife. Con anterioridad a la conquista de la isla por los europeos7, el entorno de la villa conocido como la "Gran Aldea de Acatife", era uno de los principales núcleos de población maja. Otro de los asentamientos de población aborigen más importantes en Lanzarote fue Zonzamas, principal yacimiento arqueológico de la isla, que se encuentra en el ámbito territorial de este municipio. Tras la conquista normanda, el sobrino de Jean de Bethencourt, Maciot, heredero del señorío de Canarias, fundó Teguise, tercera urbe colonial de Canarias después de San Marcial del Rubicón, al sur de Lanzarote, y , en . Teguise se convirtió en la capital de la Isla aprovechando su emplazamiento geográfico central que la procuraba resguardo de las frecuentes incursiones de piratas, que aun así Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 sacudieron a la población en varias ocasiones. La montaña de Guanapay sirvió como atalaya de vigilancia al divisarse desde ella la práctica totalidad de las costas de la isla. Allí se construyó una fortaleza defensiva, el Castillo de Santa Bárbara, convertido en el siglo XX en sede del Museo del Emigrante Canario y posteriormente en Museo de la Piratería. Se trata de un Castillo situado sobre el antiguo Volcán de Guanapay, en la Villa de Teguise, fundado por Don Sancho de Herrera y construido (a comienzos del S.XIV) a partir de un antiguo torreón de planta rectangular. En 1551, el Señor de la isla, Don Agustín Herrera y Rojas, nieto de Sancho de Herrera, decide convertir la construcción en un modesto castillo que pudiera dar cobijo a un mayor número de moradores, con una planta romboidal y robustas murallas de mampostería, albergando un patio interior8. Durante una visita en 1591 del ingeniero Leonardo Torriano, este propone mejoras para ampliarlo y mejorar los taludes, escarpas y aspilleras.9 Teguise creció desde mediados de este siglo XVI, constituyéndose un importante entramado urbano que se ha conservado de manera muy notable. En la villa se concentraban las principales instituciones de la isla, como el Cabildo o la Escribanía, así como los principales centros eclesiásticos. De entre estos destacamos la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe (antiguamente Sta. María de Teguise), como iglesia matriz hasta el siglo XVIII en que se constituyeron las primeras parroquias. Afectada por derrumbes e incendios10, los vecinos sufragan una iglesia de mayores proporciones que no culminó hasta 1922. En el siglo XIX, el puerto de Arrecife fue tomando un mayor peso económico y social, hasta el traslado de la capitalidad en 1847. En las últimas décadas del siglo XX, el turismo se ha convertido en una de las principales fuentes económicas del municipio, principalmente en la localidad de , uno de los tres principales centros turísticos de Lanzarote.

6 Datos tomados principalmente de diversos artículos sobre los Molinos de viento tradicionales en las Islas Canarias, publicados por el Doctor arquitecto Victor Manuel Cabrera García y de su magnífica tesis doctoral citada en 4. En cuanto a los tipos y materiales de los ingenios, la publicación “Molinos de viento en la Región de Murcia. Tipología, criterios y pautas de intervención” editada por la Consejería de Cultura de la Región de Murcia en 2008, con artículos de Inmaculada Garcia Simó, Miguel Angel Redondo, Juan José López Romero y Francisco José Cerón. También de las páginas web www.turismodeteguise.com;

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. www:losmolinosheredados.wordpress.com; lanzaroteinedita.blogspot.com; www.memoriadelanzarote.com, así como elaboración propia, y de gran cantidad de datos facilitados por la Funcionaria Técnica Superior Licenciada en Historia del Ayuntamiento de Teguise Maria Dolores Rodriguez Armas 7 Se trata de una auténtica expansión europea, cuando algunas naciones europeas se lanzan a la conquista y colonización del archipiélago canario y otros territorios de ultramar, sobre todo por parte de los países atlánticos que en esos momentos dominan a los mediterráneos. 8 Adosados a la muralla se alineaban los aposentos y sobre ellos se formó un corredor para la artillería, modificado en 1571 cuando el capitán Gaspar de Salcedo añadió los dos cúbelos que completan la planta romboidal del refugio, ubicados en los ángulos noroeste y sureste del fuerte. 9 Su actual aspecto coincide aproximadamente con el que probablemente tenía al final del siglo XVI. 10 Los techos de madera de tea no se pudieron recuperar y fueron sustituidos por bóvedas de medio punto de cemento. Lo mismo ocurrió con los arcos (arcadas) y con el balcón exterior.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 7 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Si nos remontamos a los aborígenes de las islas, ninguna población logró desarrollar más que unos pocos instrumentos muy rudimentarios para triturar los granos y semillas silvestres que recolectaban11. La colonización y consecuente aumento de la población, supuso multiplicar la demanda de harina y de gofio12 y con ello, también los ingenios destinados a la trituración, basándose primero en la fuerza animal (burros y camellos) y posteriormente en los sistemas accionados por el viento (a veces también por el agua)13. Por todo ello, la justificación de la necesidad de restaurar el Molino del Barrio de los Molinos en Teguise, debe apoyarse en aspectos indudablemente basados en las técnicas restauratorias, pero también en su recuperación como elementos culturales de la arquitectura popular en la que trabajaron albañiles, maestros, carpinteros, herreros y, en general, todos aquellos oficios que fueron capaces de crear ingenios mecánicos a partir del viento. Aunque sean técnicas y materiales tradicionales (o incluso antiguos) su restauración los hace poseedores de grandes valores didácticos y culturales, lo que de por sí, justifica sobradamente la intervención, aunque no fuera más que para conservar el edificio como documento de la historia14. En cuanto a su materialidad, este tipo de molinos harineros son siempre máquinas de aprovechamiento del viento, transformando su energía cinética en energía mecánica para mover las piedras y triturar las semillas, obteniendo harina y gofio15. Para ello, se construyen mediante Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 una sencilla planta circular16 levantada a base de muros de mampostería concertada, tomadas entre si con barro o con mortero de cal y arena, de tres plantas (acceso, almacén y maquinaria de trituración). Esta maquinaria se ubica bajo la cubierta, donde un gran rotor es movido gracias al viento en las aspas exteriores ancladas al eje17 del mecanismo (además, mediante ingeniosísimos mecanismos18, eran capaces de orientar este ingenio hacia los vientos dominantes). Lógicamente no existe un modelo unitario, sino que estos molinos de viento van sufriendo transformaciones continuas en la construcción del edificio que lo alberga, así como en los rotores y maquinarias de trituración, fundamentalmente en lo que se refiere al rotor de aspas (por ejemplo aumentando el número de aspas de cuatro a seis, o modificando su forma – rectangular- o incluso prescindiendo del paño madera de dormir de las velas de lona.

11 Según indica MILLARES TORRES, A. en “Historia General de las Islas Canarias”. 1977, el primer instrumento reconocido para la trituración de los alimentos es el molino de mano, cuyas piedras de basalto solían oscilar entre treinta o treinta y cinco centímetros de diámetro, aunque la conquista de las islas trajo un cambio radical, pues los colonizadores importaron economías agrícolas (sobre todo cereales). 12 El gofio es un producto originario de Canarias que constituye el alimento más tradicional de las Islas y un referente de identidad, cuyas prácticas de elaboración conservan la esencia de las técnicas tradicionales utilizadas por los aborígenes canarios. 13 Los molinos de viento para moler la harina y gofio llegaron a ser durante los siglos XVII y XVIII un importante sector de trabajo, con abundantes beneficios tanto en la comercialización, como en el propio arrendamiento de los molinos, lo que incrementó muy notablemente las solicitudes de permisos para su construcción. QUINTANA ANDRÉS, P. C. “Molinos y molinerías en las Canarias orientales durante los siglos XVI-XVIII”. Publicado en El Pajar, Cuaderno de Etnografía Canaria, nº. 10. Año 2001 14 Afortunadamente en Canarias, principalmente gracias al impulso del Doctor arquitecto Victor Manuel Cabrera García, se están proponiendo en los últimos años alternativas complementarias a las existentes para su conservación, dotándoles incluso de usos alternativos como los de producción de energía (sin duda se trata de un nuevo uso pero absolutamente respetuoso con las tradiciones y la arquitectura popular). 15 Debemos tener en cuenta que el gofio canario posee desde el año 2014 el sello de calidad europeo (al igual que los vinos y los quesos con Denominación de Origen Protegida, las papas antiguas, el plátano de Canarias, la miel de Tenerife, la cochinilla, la sal marina y el ronmiel), bajo la inscripción de la “Indicación

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Geográfica Protegida Gofio Canario", lo que significa un enorme reconocimiento y una protección para este producto isleño, pues supone que sólo la producción del Archipiélago, obtenida bajo los controles y certificación requeridos, podrá comercializarse aludiendo a las Islas, evitando competencia desleal. Más auténtico aún si dicho gofio se obtiene en molinos de viento (normalmente se hace en industrias harineras con la incorporación de sistemas mecánicos mínimos para la realización de algunas de las fases del proceso), pues le aporta una particular autenticidad a la vista, olfato y al tacto. De hecho, su presencia es elevada en muchos hogares canarios gracias a su gusto y sabor, unidos a la costumbre y la tradición. 16 Probablemente importada de los molinos de Castilla. 17 Ligeramente inclinado respecto de la horizontal. 18 Mediante una especie de timón de madera situado en el extremo opuesto a las aspas, que permite girar completamente el mecanismo de madera y toda su cubierta .

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 8 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

En nuestro caso de Teguise se mantienen casi todos los invariantes tradicionales, incluso el sistema de orientación mediante engranajes bajo la cubierta del edificio, accionados con palancas que permiten rotar los rodillos de los cables atados a la rueda terrera, permitiendo su desplazamiento y, con ello, la orientación de la rueda del aire a la posición deseada. También mantiene las dimensiones habituales de los molinos harineros de tipo torre19, con una planta circular de unos 6.00 m de diámetro, ejecutada a base de muros de mampostería concertada tomada con barro o con mortero de cal, hasta tres plantas de altura, situando en la superior la maquinaria de trituración bajo una cubierta cónica de madera a base de rotor para cuatro aspas para velas de lona. Desgraciadamente, ha perdido todos sus elementos, pues fue afectado por una tormenta en febrero del año 1970, que provocó la pérdida de las viejas aspas y parte de la maquinaría. Esto nos hace insistir en dos aspectos relevantes: El patrimonio cultural y el etnográfico, como constitutivos de la memoria histórica de este inmueble y muchos de la Isla. En primer lugar, el Conjunto Histórico de Teguise, que está declarado Bien de Interés Cultural20 y, en segundo, los propios ingenios eólicos con los diversos tipos de máquinas tradicionales que hemos indicado anteriormente. Estos, son una de las construcciones más singulares de la arquitectura popular canaria y poseen valores históricos, arquitectónicos, etnográficos relevantes21. Por ello, la Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 propuesta que planteamos para asegurar la conservación de este elemento cultural y arquitectónico es la de recuperar su funcionamiento, manteniendo su uso original (producción de gofio)22.

19 Muy diferentes de los otros tipos de molinos Canarios: a/ Molino de viento harinero de sistema Ortega (a partir de la segunda mitad del siglo XIX en la isla de La Palma, según publica RODRÍGUEZ LÓPEZ para el boletín del 18 de julio de 1868 de la Sociedad Amigos del País de Santa Cruz de La Palma) a partir de los molinos de pivote característicos de Holanda y de los países nórdicos. Su inventor, Isidoro Ortega Sánchez, y posteriormente su hijo, Pedro Ortega Yanes, construyeron gran número de estos molinos, normalmente de planta rectangular y mampostería sólo hasta una altura, que solían rigidizar el rotor (debido a los vientos fuertes) uniendo los largueros de las aspas con aros de madera (CABRERA GARCÍA, 2009), así como con palo exterior para posibilitar la orientación manual del rotor de aspas desde la cubierta plana. b/ Molinas (finales del siglo XIX y principios del siglo XX), que nacen de las variaciones que realizaron los artesanos y carpinteros locales de las islas sobre los de sistema Ortega, manteniendo su ventaja reunir en una sola planta las actividades de molienda y manipulación del grano, pero necesitando menos fuerza del viento para hacer girar el rotor de aspas, lo que aporta mayor rendimiento en la molienda (ALEMÁN, 1998). c/ Molino de viento harinero de sistema Romero (finales del siglo XIX y principios del siglo XX, sobre todo en Gran Canaria) (SUÁREZ ROMERO, 1994), ideado por unos carpinteros del municipio de

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Gáldar (Manuel Romero e Hijos), también como variante de los tradicionales molinos de sistema Ortega y las molinas. Su elemento diferenciador es que incorporan una gran cola de madera que se ancla a la torre de celosía de madera y que permite la orientación automática del rotor de aspas hacia las direcciones variables de los vientos. Su volumen también es de una altura con muros de mampostería y cubierta plana. 20 El 21/11/1980, por Real Decreto 3035/80 21 Desgraciadamente, la desaparición de los modos de vida a los que van ligados y la fragilidad de muchas de estas construcciones, las hacen especialmente vulnerables. 22 En otros proyectos se ha propuesto la implantación de tecnología que permita a estos molinos el producir energía eléctrica, pues la restauración sería compatible con las necesidades sociales actuales de obtención de energías limpias y renovables. Sin embargo, el caso de Teguise consideramos que se ajusta más al mantenimiento de su uso, pues el carácter eminentemente turístico de la población así parece aconsejarlo.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 9 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO I.04.- FOTOGRAFÍAS DEL ESTADO ACTUAL23

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

23 Hemos incluido también algunas imágenes correspondientes al molino del Jardín de cactus, de dimensiones y tipología muy similares y porque, además, fue restaurado por el maestro carpintero Juan Agustín Padrón, cuya inestimable colaboración para la redacción del presente documento agradecemos enormemente

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 10 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 11 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 12 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 13 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 14 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 15 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 16 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO I.05.- CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA VIGENTE

El presente proyecto se adapta a las determinaciones del Plan general de Ordenación del Municipio de Teguise, Texto Refundido aprobación definitiva de septiembre de 2014. Las obras descritas no suponen aumento o disminución de superficie edificada y únicamente modifican el volumen, en lo que se refiere a la recuperación de la cubierta que tenía el molino, ahora desaparecida (en consecuencia, no hay tampoco incremento o reducción sobre el trazado originario). También se adapta a la LEY 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias (publicada en el BOE nº 85 el viernes 9 abril de 1999) -en adelante LPHC Comenzamos por este último aspecto en lo que se refiere al cumplimiento de la Normativa de protección del Patrimonio Histórico y/o cultural, pues la citada LPHC en su artículo 5, indica diversas funciones de las Administraciones públicas Canarias respecto del Patrimonio Histórico Canario que, en el caso que nos ocupa del Molino de Teguise le son de aplicación al menos las relativas a incrementar su conocimiento, aprecio y respeto por sus valores, promoviendo su disfrute como bien social de un modo compatible con su preservación, así como asegurar su conservación24, bien llevando a cabo directamente las medidas oportunas, bien facilitando a entidades públicas y personas físicas y jurídicas privadas las ayudas pertinentes para el Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 cumplimiento de dichos fines (plano pág. siguiente). En este caso, tenemos las Administraciones de Lanzarote25 y de Teguise26, cada una de ellas con un nivel de competencia, cuyo cumplimiento debe exigirse en todos los trámites del presente proyecto y las posteriores obras. Por tanto, debe remitirse una copia del presente proyecto a los Servicios correspondientes del Cabildo de Lanzarote para su aprobación, así como proceder a la concesión de la licencia (ambos supuestos, en su caso) municipal, de un elemento incluido en su Catálogo. En ningún caso podrá ejecutarse la obra ni someterse a actuación alguna (interior o exterior), en tanto se produzca la resolución positiva previa del Cabildo de Lanzarote, en los términos y condiciones exigidos por el artículo 55 de la Ley 4/1999 de PHC (más la propia autorización municipal27). Para asegurar el cumplimiento de la LPHC en su artículo 57 (en lo relativo a los criterios de intervención), el presente proyecto solo propone actuaciones encaminadas a la conservación y consolidación del cuerpo troncocónico del molino que ha llegado hasta nosotros, así como la construcción del ingenio mecánico para hacerlo funcionar. Se trata de una actuación encaminada a poner en uso el monumento, asegurando siempre el respeto a sus valores y las características tipológicas, espaciales, volumétricas y morfológicas. El PG fija varios grados de protección28 y, en nuestro caso es integral, por lo que se permiten las obras de restauración29, conservación30 y consolidación31 (no se consideran las de rehabilitación32 y remodelación33)

24 Ello implica evitar que se produzcan daños (y sancionar, en su caso, a los responsables de su deterioro o puesta en peligro) y desarrollar todo tipo de iniciativas tendentes al incremento y puesta en valor. 25 Al Cabildo Insular de Lanzarote le corresponderá, en su caso, autorizar las obras y los usos propuestos en la presente intervención, al estar el molino incluido en el Inventario de Bienes inmuebles. 26 Al Ayuntamiento de Teguise le corresponde ejercer su competencia sobre este bien integrante del patrimonio histórico del término municipal, teniendo en cuenta que la LPHC propone la colaboración de las entidades municipales con las demás Administraciones Públicas, con el objetivo de asegurar la tutela de los bienes históricos sitos en su demarcación municipal (fundamentalmente la vigilancia y la ejecución de medidas cautelares -sobre todo de suspensión o precintos de obras o usos indebidos-) 27 La LPHC indica que para la concesión de toda clase de licencias de obras en los elementos del Catálogo (con independencia de mayores requerimientos derivados de otras normativas sectoriales de mayor o

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. menor rango), será preceptiva la presentación de un informe sobre la compatibilidad de la obra con los objetivos que motivaron su protección". 28 Desde el más intenso de protección Integral (se protege en su totalidad), pasando por el Ambiental (se protege el conjunto del ambiente urbano y la tipología de los inmuebles) y el Parcial (solo se protegen elementos específicos del bien). 29 Reparación o reposición de elementos estructurales o accesorios del edificio, restituirlos a sus condiciones originales, sin incluir aportaciones que deterioren los valores que motivaron su catalogación. En nuestro caso, como está absolutamente probada la existencia de la maquinaria, se propone su inclusión. 30 Actuaciones de mantenimiento, de seguridad, salubridad y ornato, así como reparación de instalaciones. 31 Afianzamiento y/o refuerzo de elementos estructurales e instalaciones para asegurar su estabilidad 32 Mejorar las condiciones de habitabilidad mejorando las instalaciones y/o el espacio interior. 33 Construcción de nueva estructura reconvirtiendo el espacio interior, pero manteniendo el cerramiento ext.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 17 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 18 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Ubicación del Molino del Barrio de los Molinos en relación con el Casco Histórico de Teguise, en el que comprobamos que no se encuentra dentro de su delimitación, ni tampoco en la del Plan Especial de Protección -futuro-, ni tampoco en el de su área de respeto, pero si en lo concerniente a su inclusión en el

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. catálogo de bienes protegibles de Teguise (número 39 de dicho catálogo). En las páginas siguientes incluimos copia de la ficha del mencionado catálogo

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 19 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

No se permiten y, por tanto, no se proponen en el presente proyecto, las obras de nueva edificación sobre la parte vacante del solar, ni la demolición de la actual estructura del tronco de cono, ni ninguna otra remodelación que implique demolición parcial o total de elementos estructurales o de modificación de los parámetros de altura, ocupación y volumen.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 20 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 21 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 22 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

De la consulta de la citada ficha podemos justificar la actuación proyectada, ya que se permiten obras de conservación, consolidación y restauracion Así, hemos considerado como actuaciones de conservación aquellas destinadas al mantenimiento de cuanto queda en pie (los muros de mampostería del coro principalmente), así como las de seguridad, salubridad e instalaciones. En este apartado se incluyen las actuaciones de saneado y nutrición de la madera de los marranos y de las viguetas de forjado de primera y segunda planta, así como la limpieza de los depósitos superficiales (bióticos fundamentalmente) en la coronación de los muros del molino y el propio rejuntado de las zonas que presentan pérdidas de material o eflorescencias. Al haber desaparecido, contemplamos en este grupo los correspondientes al solado de baldosas de la planta baja (hormigón coloreado en moldes). Finalizados estos trabajos, también se consideran en este grupo los correspondientes a la consolidación de la piedra34. Por último, incluimos también aquellos trabajos de reparación de la baranda de madera del balcón y el mortero base de protección que es preciso incorporar en la cota superior de la plataforma de apoyo del molino y unos someros trabajos de urbanización exterior (acera, camino, farolas…) Entre las actuaciones de consolidación hemos incluido aquellas necesarias para asegurar o reforzar los elementos estructurales e instalaciones del molino, con el fin de asegurar su Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 estabilidad. Para ello, es preciso ejecutar los picados puntuales y cuidadosos de aquellos revestimientos que presenten cemento tanto en la cara exterior como en la interior del cono, pues es absolutamente imprescindible eliminar cualquier tipo de restos de cemento (por supuesto, con especial cuidado, para no deteriorar ningún resto de la fábrica original de mampostería concertada con piedras del lugar tomadas con mortero de cal y arena). - Preparación interior y exterior de los muros de mampostería para posterior revestido con mortero de cal, incluyendo inyecciones de cal hidráulica en su interior, o retacado con mampuestos ordinarios en los casos que estos falten o se hubieran deteriorado en exceso. Tras ello, deberá ejecutarse la reparación de esta fábrica35 a base de mortero de cal a buena vista más una segunda capa de mortero de cal aplicado con llana y pintura de silicato. Finalmente, las actuaciones más importantes entran de lleno en el apartado de restauración, pues se trata de la reposición de los principales elementos del molino, restituyéndolo a sus condiciones originales. En este caso, se trata fundamentalmente de la maquinaria de madera, cuya preexistencia es indudable, por lo que su ejecución no incluye aportaciones de nuevo diseño que pudieran deteriorar los valores que motivan su catalogación. Ni que decir tiene, que está absolutamente acreditada la existencia de una maquinaria de madera en el molino y que la misma probablemente sigue el tipo del resto de los conservados en la Isla hasta la fecha y de los que hemos tomado los principales datos para la redacción del presente proyecto. Esto obliga al desmontado cuidadoso de la pequeña estructura provisional de madera en el interior, manteniendo las vigas ortogonales (marranos) a nivel de suelo de planta segunda, pues sobre ellos se situará la maquinaria del molino. También debe desmontarse el entablado del forjado de madera correspondiente al suelo de planta primera y planta segunda por su precario estado y ejecutar una nueva tarima de roble, así como un nuevo pasamanos y sobrepiés de madera laminada ejecutada in situ para ajustarse a la curvatura y albeo de la escalera. También es preciso retirar las carpinterías en mal estado, con el fin de ejecutar unas nuevas, también de madera y de similares características y despieces. Por lo que se refiere a la recuperación de la maquinaria y sus componentes, situados en la planta más elevada del molino, decir que la propuesta es la de su ejecución en su mayor parte de madera, añadiendo las piezas y tornillos de hierro necesarios y las dos piedras o muelas cilíndricas (una de ellas aún se conserva). Todo ello requerirá una gran

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. cantidad de madera y su montaje por un maestro carpintero para asegurar las uniones principalmente con ensambles de madera, utilizando las especies leñosas más apropiadas para ello (Pino Laricio, Pino de Lanzarote u hondureño, Vitakola, Jatoba o Iroko, dependiendo de la ubicación). Una vez instalada la maquinaria, se cubrirá con una nueva cobertura de chapa de zinc cobreado rojo, rematada con la veleta.

34 Prevista con aplicación de dispersión acuosa de Nano Estel, más una hidrofugación final, si bien queda pendiente de las pruebas in situ. 35 Aunque no es muy previsible, se ha previsto (por si acaso aparecieran), la reparación de fisuras mediante mortero de cal y cosido con varillas de fibra de vidrio.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 23 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

En lo que se refiere a los aspectos urbanísticos, la Normativa del Texto refundido del Plan General de Ordenación del Municipio de Teguise (en adelante PGOMT) lo califica como un Sistema Local de Espacios Libres (E.L.) y está constituido por el suelo, los restos del cubo troncocónico del molino y, en su caso, las infraestructuras e instalaciones destinadas al desarrollo del uso pormenorizado espacio libre (ver plano en la página siguiente). Reproducimos el cuadro de parámetros y condiciones en Teguise relativos a este Sistema de Ordenación EL, correspondiente al número 18

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

EL: Espacios Libres TG: Municipio de Teguise 18: Clave identificativa. El resto de parámetros fija la Clase del suelo (Suelo Urbano Consolidado), la superficie de la parcela (1.772 m2) y su categoría B (2) en función de la superficie de la parcela y el diámetro mínimo de la circunferencia inscrita.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 24 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 25 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Con esta calificación, debemos regirnos por el artículo 164, donde se desarrolla una normativa específica de protección de los ámbitos y espacios libres urbanizados36. Para asegurar el cumplimiento hemos incluido en el proyecto la atención a los espacios libres, incluyendo fundamentalmente la base del molino, así como algunas propuestas en cuanto a la utilización de materiales, elementos de jardinería, pavimentación, etc. Sin embargo, la consideración más importante de este tipo de suelos y elementos del catálogo es su grado de protección y lo que este significa en cuanto a los tipos de intervención autorizados que ya hemos explicado. No obstante lo anterior, en el proyecto no hemos planteado ninguna variación de las actuales superficies (ajardinadas o no) y únicamente la plantación de especies autóctonas que no alteren su composición en lo referente a las existentes. Además, hemos propuesto preferentemente materiales y técnicas tradicionales, por sus características similares a las originales, ya que su inclusión en el catálogo exige precisamente conservar sus características singulares y, en lo posible, preservarlas. Del mismo modo, las intervenciones que se incluyen en el estado de mediciones y presupuesto y en la planimetría pretenden, en primer lugar, conservar los restos que se han podido mantener hasta la fecha, añadiendo las reformas y acondicionamiento necesarias sobre la parte de la edificación preexistente (sin que ello altere en ningún caso las características tipológicas o volumétricas del edificio). Con estas obras, no solo se Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 conseguirá el mantenimiento de los restos conservados, sino que se refuerzan todos sus elementos estructurales y se reponen los correspondientes a la maquinaria de la manera más fidedigna posible a sus condiciones originales (sin incluir modificaciones o aportaciones de nuevo diseño)37 Finalizamos estos aspectos Normativos, indicando no solo los aspectos arquitectónicos y materiales o constructivos, sino también el enorme interés etnográfico y cultural que el Molino tiene para la Historia de Teguise y para el disfrute de cuantos residen en la Villa, así como para cuantos la visitan, con la posibilidad de recuperar la molienda del gofio y su propia comercialización, además de promover la incorporación del molino al conjunto de monumentos integrantes del conjunto arquitectónico de la antigua capital de la isla de Lanzarote. Lógicamente, este uso estará ligado exclusivamente al aspecto turístico o cultural, sin que de ninguna forma pueda desprenderse de la recuperación ningún tipo de actividad industrial ni de ningún tipo, que no sería posible en este tipo de suelo destinado a espacio libre. Por tanto, y entendiendo que el molino nunca será más auténtico que cuando esté llevando a cabo el proceso de molienda del gofio, con todas las aspas y maquinaria en funcionamiento, debe tenerse en cuenta que el Plan General califica esta zona como Espacio Libre y que dicha calificación no permite ningún uso industrial. Es por ello que el uso al que se va a destinar solo puede estar ligado al aspecto turístico y cultural que supone la recuperación etnográfica de estos edificios y su proceso productivo y que dicha recuperación justifica sobradamente la compatibilidad con el uso característico de la parcela como Espacio Libre. Además, se trata de un elemento de enorme volumen y que alcanza velocidades importantes con vientos no excesivos, por lo que debe ser manejado por manos expertas y solo en momentos que el viento lo permita para mostrar al turista o visitante la forma de orientar las velas al viento, el movimiento de la maquinaria y la capacidad de molturación de las piedras que albergará.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

36 El Cabildo Insular tiene las competencias de “autorizar obras y usos en los Conjuntos Históricos en tanto se aprueben los correspondientes Planes Especiales de Protección previstos en el artículo 30 de la Ley” (art.8.3 de la Ley 4/1999). Así mismo, y según el apartado b (y c) de dicho artículo, le corresponde al Cabildo: “autorizar, previo informe de la Comisión Insular de Patrimonio Histórico, el uso y las obras a realizar en los bienes de interés cultural…. Emitir informe preceptivo y vinculante en la tramitación de los catálogos arquitectónicos municipales, y en todos aquellos casos en que los instrumentos de planeamiento territorial y urbanístico afecten a bienes de interés cultural o incluidos en catálogos o cartas arqueológicas o etnográficas” 37 Además claro está, de unas mínimas condiciones de seguridad, salubridad, habitabilidad y ornato.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 26 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO I.06.- DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

En las páginas siguientes vamos a describir las actuaciones que se proponen en el presente proyecto, tanto las más pequeñas y sencillas, como aquellas más complejas destinadas a la puesta en funcionamiento de la maquinaria del molino. Para ello, superponemos actuaciones que podríamos llamar puntuales en zonas con alguna patología concreta por ejemplo, con otras de carácter general como la construcción de los diferentes elementos mecánicos. En este segundo caso aportaremos nuestras propias descripciones, así como algunas otras no propias, sino tomadas principalmente de los trabajos de Víctor Manuel Cabrera García38. Todas ellas no siguen un orden cronológico, sino que se han recogido en el orden de la numeración que figura en la planimetría del proyecto, para la construcción del mecanismo de un molino de viento harinero, a partir de la construcción troncocónica existente en el Barrio de los Molinos de Teguise39.

- Desmontado cuidadoso de la pequeña estructura provisional de madera en el interior, manteniendo las vigas ortogonales (marranos) a nivel de suelo de planta segunda. En ella es donde se localiza la maquinaria del molino (se accede mediante una escalera interior).

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 - Desmontado del entablado del forjado de madera correspondiente al suelo de planta primera y planta segunda. A continuación se propone la ejecución de una nueva tarima de roble machihembrado en las cuatro caras (ancho 140 mm y espesor 26 mm). En la planta baja se localizaba el almacén destinado a materiales y herramientas, al que se accede por un hueco de entrada a nivel del banco exterior (zócalo) del molino. En la planta primera, a la que se accede mediante una escalera interior que se adapta a la forma circular, se vertía el gofio o harina producto de la molienda40. Todos estos forjados y pavimentos eran de madera41, a base de vigas, viguetas y entablamento, con los elementos portantes de la estructura de los forjados apoyándose en los muros de cerramiento.

- Saneado y nutrición de la madera de los marranos incluso tratamiento antixylófagos.

- Saneado y nutrición de la madera de las viguetas de forjado incluso tratamiento antixylófagos, (primera y segunda planta).

- Picado de revestimiento de cemento en el muro (cara exterior 100%).

- Picado de revestimiento del cemento en el muro (cara interior 70%).

Estas dos últimas actuaciones deben revestir especial cuidado, para no deteriorar ningún resto de la fábrica original, construida a base de gruesos muros42 (trabajando en masa, por gravedad) de mampostería concertada con piedras del lugar tomadas con mortero de cal y arena. Tampoco debe deteriorarse el acabado interior original (caso de existir).

- Limpieza de depósitos superficiales, bióticos o de cualquier otro tipo en coronación de los muros del molino, así como rejuntado de las piezas que se encuentren con pérdidas de material, e incluso tratamiento de eflorescencias, sobre cualquiera de los paños.

38

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Sobre todo, su tesis doctoral leída en el año 2009 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria titulada La Arquitectura del viento en Canarias. Los Molinos de Viento. Clasificación, Funcionalidad y Aspectos Constructivos, sobre todo en lo relativo a la tipología que nos ocupa de los molinos de viento del tipo Torre 39 Habitualmente (y en nuestro caso, también) son de planta circular y con tres plantas de altura rematadas con una cubierta también cónica. Tanto la cubierta como la maquinaria debe construirse en madera, a partir de un eje ligeramente inclinado que sostiene un rotor compuesto por cuatro aspas, orientable según la dirección del viento. 40 También servía de dormitorio del molinero e incluso de sala de espera mientras se preparaba el producto. 41 Salvo el de la planta baja, que habitualmente (y en nuestro caso) era un empedrado de piedra natural. 42 El espesor de estos muros oscila en planta baja en torno a 120 centímetros, reduciéndose en la planta segunda hasta los 60 y 70 centímetros (progresivamente)

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 27 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Una vez ejecutado lo anterior, se aplicará tratamiento de consolidación de la piedra a base de dispersión acuosa de Nano estel o similar y una hidrofugación final con Fluoline o similar (en general se harán pruebas con diferentes syloxanos hasta que se asegure su protección, sin añadir brillos, velos blanquecinos, etc...).

- Retirada de las carpinterías en mal estado y ejecución de nuevas, en madera, de similares características y despieces, incluyendo su protección contra xylófagos mediante xylamón doble aplicado con rodillo.

- Preparación interior y exterior de los muros de mampostería para posterior revestido con mortero de cal, incluyendo inyecciones de cal hidráulica en su interior, o retacado con mampuestos ordinarios en los casos que estos falten o se hubieran deteriorado en exceso. A continuación, se aplica una base de mortero de cal sobre la fábrica ejecutado a buena vista (sin maestras continuas – si con tientos puntuales) y sin fratasar para permitir la adherencia de una segunda capa de mortero de cal aplicado con llana, de la marca keracoll o similar y pintura de silicato, tanto al exterior como al interior. En los casos de existencia de fisuras podrá aplicarse previamente un mortero naturglue de graphenstone, y en los casos de grietas, Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 un cosido con varillas de 10 mm de diámetro de fibra de vidrio.

Describiremos ahora las actuaciones que proponemos para recuperar la maquinaria y sus componentes, situados en la planta más elevada del molino y realizada en su mayor parte de madera, aunque existen piezas y tornillos de hierro43. Aunque es una maquinaria robusta para resistir los embates del viento, consta de un número limitado de piezas, fundamentalmente por dos piedras o muelas cilíndricas que se superponen (del frotamiento entre ambas se consigue la molienda de diversas semillas), movidas por un mecanismo que trasmite la energía motriz obtenida de la fuerza del viento a través del rotor de aspas y de un conjunto de piezas complementarias de diversas geometrías y construidas de hierro y de madera. En las siguientes páginas indicamos los componentes más importantes

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

43 La construcción de la maquinaria es compleja, aunque plenamente desarrollada a través de un largo proceso de mejoras tecnológicas que se introducen en los molinos de viento de forma paulatina desde la Edad Media (mejoras sobre todo en los sistemas de molienda produciéndose un perfeccionamiento en los sistemas de trasmisión por la introducción de nuevos materiales como el hierro)

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 28 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

- Trabajos de carpintería en los marranos, con el fin de adecuarlos a las características de la maquinaria, así como a reparaciones puntuales en zonas que puedan estar afectadas por humedad. En caso que sea necesario se ejecutarán prótesis de la misma especie de madera, de espesor 40mm, encoladas con resorcina.

- Construcción de la bancada44 bajo las muelas de piedra45, mediante piezas de madera laminada de directriz recta y secciones transversales uniformes según el proyecto, así como de los guardapolvos verticales que evitan que el grano se pierda por los laterales. Incluirá la colocación de las piedras de molienda (reutilizadas en el interior de la bancada (número II en el plano), uniendo la superior que gira, al eje de la linterna, reforzando ambas con pletinas metálicas en su perímetro. Así mismo, la construcción del mecanismo de lengüeta o de apergo, en madera y cerrajería metálica, para calibrar la finura de la molienda. Se fijará a los marranos bajo a banco de piedras (número 26 en el plano).

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

- Construcción de la linterna en piezas de madera ensambladas, más uniones metálicas, para transmitir el movimiento horizontal del botalón y la rueda de aire, al eje vertical del molino, hasta las piedras. Dispondrá de ocho barrotes verticales unidos mediante pletina, con las dimensiones necesarias para engranar con la rueda de aire.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. 44 La bancada (también denominada cama), es una estructura de madera que se sitúa en el centro de la estancia de la última planta del molino sobre el forjado de madera (en forma hexagonal, octogonal o cilíndrica) y sirve de apoyo a las piedras o muelas del molino. El forjado donde se apoya dicho elemento presenta una abertura de forma circular ó poligonal y sirve de trampilla para bajar y subir las pesadas piedras. Por encima tiene el guardapolvos (hecho de madera en forma circular), cubriendo las muelas para evitar que el gofio o la harina caigan por los laterales. 45 Las piedras o muelas son dos piezas cilíndricas colocadas una sobre la otra (dimensiones aproximadas de diámetro entre 140 y 150 centímetros y espesor entre 30 - 40 centímetros), con las caras enfrentadas entre sí, en una sola pieza, o en varios fragmentos unidos con abrazaderas metálicas. La piedra superior es móvil y está sujeta al eje denominado aguja y a un pasador metálico (lavija) que sujeta a la piedra móvil por la parte inferior.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 29 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

La linterna (también llamada husillo o carrete), es una pieza cilíndrica de unos 30 cm. de diámetro y 40 cm. de altura, compuesta normalmente por nueve pivotes con forma cilíndrica construidos en madera y colocados alternativamente separados para poder engarzar los dientes de la rueda catalina ó rueda del aire dentada. Estos pivotes están rematados superior e inferiormente por dos piezas ó collarines circulares metálicos llamadas bocasuelas. El husillo o linterna es el encargado de transmitir el giro vertical del eje inclinado del rotor y de la rueda catalina en un giro horizontal a través de un eje vertical hacia las piedras o muelas del molino. Con cierta frecuencia se procedía a picar las piedras del molino, para que el grano no fuera aplastado y triturado en exceso debido al desgaste entre sí de las piedras. El picado de las mismas se realizaba de forma geométrica, variando en función del proceso que recorre el grano, ya que por la fuerza centrífuga pasa por las Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 diferentes partes de las piedras formando una elipse desde el centro de la circunferencia de las piedras hasta el exterior de las mismas. Las piedras se dividen principalmente en tres sectores de rallado: pecho (picado profundo), antepecho (picado medio) y moliente (picado leve). El marcado geométrico más habitual de las piedras de los molinos de viento “Tipo Torre” corresponde al denominado “dibujo canario”46, que consiste en un marcado de aproximadamente entre 9 y 11 radios de picado profundo, de los que en su último tercio hacia el borde de las circunferencias, parten otras tres marcas más pequeñas, con picados medio y leve paralelas a los radios. El sistema de rallado geométrico del denominado “dibujo canario” no permite mucha velocidad de rotación entre las piedras ya que se calientan al estar en fricción constante.

- Reparación de los peldaños de piedra de los tramos de escalera. La mayor parte de ellos se encuentran en buen estado y solo precisan el rejuntado de la unión entre el inmediatamente inferior y el superior. El sexto peldaño de la planta baja se encuentra apuntalado, por lo que deberá rejuntarse también en su inserción en el muro, acuñándolo con piezas de madera de ébano y mortero sin retracción. Se asegurará su limpieza

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. mediante aire a presión y acabado con el consolidante más adecuado tras las pruebas ejecutadas (todo lo anterior en las dos plantas de la escalera)

46 Existen otros tipos de marcado geométrico, como por ejemplo el de la piedra catalana, que permite un mejor enfriamiento de las piedras, con lo que se obtiene una mayor rapidez de molienda

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 30 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

- Construcción de la tolva y la bandeja, colgada del telar, para evitar el contacto con el mecanismo interno de la bancada. Se realizará mediante tablas de madera en forma de tronco de pirámide invertida. La bandeja debe tener la dimensión justa para que pueda golpear al eje de la linterna o lavija, permitiendo que salga el grano.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

La tolva es una estructura realizada en madera en forma de tronco de pirámide invertida a modo de embudo y que se apoya en dos vigas de madera en sentido perpendicular al eje del rotor y encajadas en las dos vigas maestras principales de la estructura de la cubierta móvil. No es más que un depósito donde se vierte el grano y que sirve al mismo tiempo de dosificador del mismo. Una vez se deposita el grano, éste sale por la parte inferior de la tolva hacia la canaleja, que es el elemento propiamente dosificador de la caída del grano hacia las piedras molederas. También es de madera y permite mantener un ritmo constante de la molienda, ya que depende de la inclinación de ésta y de la velocidad de giro de la piedra móvil superior. La canaleja está construida habitualmente por dos piezas verticales y una horizontal que es por donde se desliza el grano, estando sujeta a la parte inferior de la tolva mediante cordones, que son los que regulan la inclinación de la canaleja y en consecuencia la velocidad e intensidad de la caída del grano hacia las piedras molederas. En un extremo de la

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. canaleja se realiza una muesca para que abrace al eje o aguja que enlaza el husillo y la piedra superior móvil. De esta manera, al girar dicho eje y al estar en contacto con la canaleja se produce una vibración que es trasmitida a la misma, por lo que el grano, bien por gravedad o bien por vibración generada de forma constante cae al ojo de la piedra superior móvil para ser triturados por las piedras.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 31 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

- Ejecución de la rueda terrera, apoyándose en las lañas de madera situadas en los huecos de los sillares de coronación de la torre, formando un anillo de dimensión menor que el diámetro externo de la coronación de la fábrica y coincidiendo la sección con la parte central del muro en el plano coronación.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Esta rueda puede moverse para poder orientar el rotor de aspas hacia los vientos dominantes47, pues está construida en forma de collar o anillo superior de madera sobre la que se apoya toda la estructura de la cubierta, a la vez que engatilla otro anillo inferior compuesto por una serie de peraltes de madera denominados canes, que están empotrados en la coronación del muro de cerramiento del molino, permitiendo su movimiento de rotación. Este se logra mediante unos engranajes situados en la planta segunda, bajo la cubierta y una palanca de hierro que permite rotar una serie de tambores o rodillos donde se enrollan unos cables que están atados al anillo superior y móvil de la cubierta, permitiendo su desplazamiento y la orientación del rotor a la posición deseada.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

47 Existe otro tipo de orientación en estos molinos de “Tipo Torre” en las Islas Canarias, que no es el que tenía este del Barrio de los Molinos (de tambores o rodillos muy habitual en la Isla de Lanzarote y en menor medida en la Isla de Gran Canaria), que se realiza por medio un palo de gobierno (también llamado timón ó rabo), que es un largo madero compuesto por varios tablones unidos con una serie de abrazaderas de hierro de aproximadamente 8.00 metros de longitud y de entre 25 a 30 cm. de ancho. Este palo nace del punto más elevado de la cubierta cónica peraltada y con dirección oblicua llega hasta 1.00 metro del suelo. Se sitúa en el extremo opuesto del rotor y se ancla a una de las muchas estacas que se encuentran empotradas en el suelo, una vez terminada la operación de orientación del rotor en la dirección del viento deseada. Así, se logra orientar adecuadamente el elemento móvil del molino, pues permite el giro de 360 grados sobre si mismo.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 32 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

- Construcción del telar horizontal, a base de diferentes piezas de madera ensambladas entre sí, para permitir tanto el apoyo de la estructura del chapitel, como sobre todo la maquinaria superior del molino (por debajo solo queda la linterna -con el número 16- y la bancada -número 11- con las piedras de moler). Los ensambles se realizarán a medias maderas o con elementos metálicos según planos. Las dos madres que configuran la estructura serán maderas aserradas unidas a media madera entre sí y simplemente apoyadas sobre la rueda terrera (las dos paralelas al eje del molino). Se colocarán

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. dos camones para sustentar el rabote y fuellega; y un tercero para alojar el eje vertical de la linterna (en el dibujo, el número 16).

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 33 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

- Construcción de la rueda de aire o rueda catalina, en estructura y dientes de madera formando dos anillos, unidos por una pletina metálica curvada. Dispondrá de cuatro cruceros para reforzar el interior del eje, ensamblados a media madera con el anillo de la rueda. Los dientes o puntas irán insertados en huecos en la rueda. Se dejará prevista para recibir la faja del freno48.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Esta rueda se encuentra unida al eje del rotor y se adapta a la inclinación del mismo, moviéndose a la misma velocidad, por lo que es la encargada de trasmitir el movimiento de rotación vertical de giro del eje del rotor por un movimiento de rotación horizontal hacia la maquinaria del molino. Esta rueda se construye perpendicular al eje, con un diámetro exterior entre 200 y 260 centímetros, a base de dos círculos de madera cuya estructura interna alberga un cuadrado de madera a modo de radios en el

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. que se inscribe un círculo reforzado por ambas caras con lañas de hierro. Además, está horadada en ambas caras por una dentería compuesta entre 40 ó 45 dientes que tienen forma de cuña y que trasladan el movimiento del eje del rotor a la linterna, husillo ó carrete visto anteriormente.

48 Más adelante veremos que esta rueda se completa con un freno, por lo que es habitual construirlas con varias piezas de madera unidas por una pletina de hierro, para ofrecer mayor flexibilidad y una mejor adaptabilidad de la zapata del freno sobre la rueda.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 34 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

- Construcción del eje principal del botalón, de sección aproximada cilíndrica, mediante piezas encoladas entre sí y refuerzos metálicos, sobre todo en las zonas de rodadura. El entronque con la rueda de aire transformará la sección cilíndrica a la cúbica, para aprovechar la disposición de los cuatro cruceros, entre el rabote y la fuellega. Debe reducir paulatinamente su sección en el extremo trasero, hasta alojarse en las pletinas metálicas que conforman el rabote; incluyendo sus cojinetes y abrazaderas. Una vez al exterior de la fuellega, recibirá los encastres de los palos que sustentan las velas. Tradicionalmente estaba formado por cuatro tablones unidos con una serie de abrazaderas de hierro, formando un prisma rectangular de 35 ó 40 centímetros de lado y de aproximadamente 5.00 - 5.50 metros de longitud. El eje siempre se dispone con una dirección oblicua y con un ángulo que oscila entre los 10 a los 18 grados respecto a la horizontal, con lo que se consigue aprovechar mejor la acción del viento, pues a causa de los accidentes del terreno y por la reflexión del mismo, no discurre paralelo al suelo49.

Ya en el exterior se sitúa el botalón que recoge los cuatro palos, que sustentan la estructura de las aspas, todos ellos en madera con alto grado de flexibilidad. Habitualmente disponen de dos aspas, cada una de ellas formada por dos velas, lo que hacen un total de

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. cuatro telares. Dichas velas están formadas por dos largos palos que se cruzan y se acuñan sobre el eje. Los extremos de los telares se unen con cables entre sí y con la prolongación del eje de giro. La misión del rotor es captar la energía del viento a través de las aspas, éstas al estar incrustadas en el eje trasmiten la fuerza hacia la maquinaria del molino.

49 Con esta ligera inclinación del eje de giro del rotor, las aspas reciben más de lleno la acción del viento.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 35 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

- Construcción del botalón, como prolongación del eje principal (18) en la parte externa del molino. Contará con los ensambles y pletinas metálicas necesarias (ver planos) para recibir los aparejos de los palos (aligerando en la punta el peso del eje).

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Normalmente las aspas tienen forma trapezoidal, con dimensiones que oscilan entre los 7.00 y 7.50 metros de longitud y los 2.00 metros de ancho. La estructura de cada aspa está compuesta por un palo largo en la dirección longitudinal (larguero) y un conjunto de palos más pequeños (teleras o traviesas), que son las que sostienen las lonas de tela50. Durante mucho tiempo se construyeron las aspas con superficie plana, pero esa solución se sustituyó por una superficie alabeada51, cuyo ángulo va aumentando desde la base del aspa hasta el extremo y sus planos se presentan casi perpendiculares a la dirección del viento. De esta forma, el viento genera una presión sobre el aspa que se descompone en dos fuerzas: Una de ellas tiene una dirección perpendicular a las aspas y queda anulada por la resistencia de estas, mientras que la otra, no teniendo quien la contrarreste, las empuja y las hace girar en uno u otro sentido, según sea la inclinación de las mismas. La velocidad del viento más apropiada para estos molinos harineros es de siete metros por segundo. Si la velocidad del viento no pasa de cuatro metros por segundo el rotor del molino de viento no se mueve y cuando excede de siete metros por segundo hay que reducir la velocidad del rotor recogiendo velas. La velocidad en el extremo de las aspas se aconseja que sea de dos veces y media la del viento y menos de tres. Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

50 Las lonas suelen tener dimensiones entre los 4.00 y 5.50 metros de longitud y 1.70 metros de ancho. Para hacer frente a las variaciones de la velocidad del viento es necesario modificar la superficie del aspa, plegando o desplegando las lonas según la fuerza eólica. 51 El alabeo del aspa se consigue dividiendo la longitud del aspa en seis partes y se da una inclinación de 72 grados de la primera a la tercera división, 74 grados a la cuarta división, 77 grados a la quinta división y 83 grados a la sexta y última división. Con esta disposición se consigue una mayor superficie expuesta al aire. La anchura del aspa oscila entre un cuarto a un sexto de la longitud de la misma si ésta es de forma rectangular y si tiene forma de trapecio tiene un ancho de un tercio de la longitud del aspa. En este último caso la parte del aspa situado próximo al eje del rotor es rectangular y la del otro extremo es la parte que se ensancha, de modo que la relación es de tres a dos.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 36 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

- Construcción del entramado de madera de las aspas, donde se atarán las velas de tela, así como la ejecución del aparejo de cables que mantiene tirantes y fijas las aspas entre sí y con el botalón. Cada uno de estos cables (vientos) se unen con el extremo del botalón, así como los que unen los extremos de los palos (roldes).

- Construcción de la estructura del chapitel para conformar la cubierta del molino, a base de piezas de madera aserrada (listones) colocados a modo de par e hilera (apoyado con patilla y Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 barbilla por la parte externa de la rueda terrera y en ensamble lateral vertical para alojar un ventanuco en el canto de la hilera en la parte superior) y dejando un brochal en la parte trasera de la rueda del aire (ver planos).

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Esta cubierta de forma sensiblemente cónica, se construye como hemos inidcado a base de pequeños palos de madera, con unas dimensiones entre los 2.00 y 3.00 metros de altura. Bajo esta cubierta se dispone toda la maquinaria anteriormente expuesta del molino, a la vez que descansa sobre el anillo que permite su movimiento y la consiguiente orientación del rotor hacia la dirección del viento. El conjunto de vigas de madera consta de pares o costillas dispuestas forma semi-radial, apoyadas en el anillo inferior y en una estructura dorsal compuesta en un extremo por el eje y en el otro extremo por dos vigas de madera separadas que permiten dar salida al eje que sostiene el rotor del molino. La cubrición la estructura del armazón la cubierta se realiza habitualmente con tablas de madera ancladas a las costillas mediante clavos.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 37 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

En nuestro caso, hemos previsto la colocación de un tablero de chapa fenólico marino (dimensiones 244 x 122cm) en espesores de 18mm, 16mm y 4mm para la ejecución de la cobertura sobre la estructura (en el plano el número 23).

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

- Construcción del mecanismo de frenado para evitar el giro de las velas, aprisionando la rueda de aire mediante una pletina semicircular (ver planos de detalle de herrajes metálicos). Esta pletina irá ajustada sobre el telar, con un mecanismo de tracción que, al accionarse, mueve el brazo de palanca arrastrando la pletina hasta ajustarla sobre la rueda de aire. Con este sistema, la maquinaria de molturación y la fricción de las piedras molederas del molino de viento se detienen accionando el freno incorporado a la rueda catalina. Como prácticamente toda la maquinaria, también es de madera y habitualmente se encuentra dividido en varias piezas unidas por una pletina de hierro, lo que ofrece una mayor flexibilidad y una mejor adaptabilidad de la zapata del freno sobre l rueda. Este freno se acciona mediante una palanca de madera que incide más o menos directamente sobre la rueda.

- Construcción del mecanismo de lengüeta o de apergo, en madera y cerrajería metálica, para calibrar la finura de la molienda. Se fijará a los marranos bajo el banco de piedras, pues el ajuste de estas se hace impulsando hacia arriba la inferior o piedra fija a través de un eje metálico denominado aliviadero. Se trata de un mecanismo de traslado de fuerzas, por el cual se posibilita a distancia calibrar la separación entre de las piedras entre si, con lo que se

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. consigue calibrar el grosor y calidad de la molienda. El sopuente y el aliviadero conforman esta sencilla estructura de madera a modo de caballete, compuesta principalmente por dos o cuatro montantes verticales que se enganchan de las dos vigas principales del techo la planta primera y en donde se apoyan una viga de madera de una pieza o varias piezas que reciben el eje metálico o aliviadero, todo ello bajo la bancada y la piedra fija. Dicho eje metálico o aliviadero atraviesa la piedra inferior fija, y termina en el sopuente, permitiendo calibrar el contacto entre las piedras y en consecuencia el control del grosor de la molienda.

- Reparaciones puntuales en las estructuras de madera de los forjados de techo de planta baja y techo de planta primera.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 38 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Como es lógico, todo lo anterior, requiere una gran cantidad de madera y un maestro carpintero capaz de ensamblar todo el mecanismo. Todo ello se ha previsto en el presente proyecto, incluyendo por un lado las piezas metálicas precisas52 (ver páginas siguientes), así como las correspondientes de madera de diferentes especies53:  Madera de pino laricio ( 1ud de 550x40x40, 2ud de 620x20x10, 4ud de 400x20x10, 1ud de 300x14x14, 2ud de 500x25x20, 3ud de 250x25x20, 2ud de 130x25x20, 1ud de 100x25x20, 4ud de 180x20x12 y 1ud de 50x20x20);  Madera de Pino de Lanzarote u hondureño ( 16ud de 500x6x3, 40ud de 300x5x3, 26ud de 375x10x5, 2ud de 200x10x10, 4ud de 250x10x10, 50ud de 380x15x2, 8ud de 60x8x8, 2ud de 100x14x14, 1ud de 90x20x12, 6ud de 85x15x8, 8ud de 100x15x8, 4ud de 85x10x8, 2ud de 75x10x5, 6ud de 120x20x2, 4ud de 125x15x7.5, 24ud de 60x20x2, 12ud de 250x20x2, 12ud de 110x7.5x7.5, 10ud de 380x7.5x4.5, 24ud de 100x4x2, 30ud de 380x20x2, 16ud de 30x5x3, 8ud de 85x7.5x5.2, 64ud de 20x5x3, 4ud de 130x20x2.5, 4ud de 65x20x2.5, y 1ud de 380x25x2);  Madera de Vitakola (26ud de 120x25x8, 27ud de 17x13x8, 1ud de 225x15x10, 1ud de 30x15x10,, 2ud de 10x20x20, 1ud de 40x15x10, 1ud de 20x20x20, 8ud de 60x15x7.5, 12ud de 45x10x4.5, 1ud de 50x25x25, 1ud de 40x25x25, 2ud de Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 240x15x10, 12ud de 80x25x7.5 y 1ud de 183x15x7.5),  Madera de Jatoba (50ud de 33x7.5x5.5 y 16ud 70x10x4.5)  Madera de Iroko ( 8ud de 220x12x5.5, 4ud de 55x12x5.5, 8ud de 5.5x10x3.5, 8ud de 220x20x2, 2ud de 110x7x7, 4ud de 60x4.5x2.25, 3ud de 110x7x4, 3ud de 40x40x2.25, y 2ud de 50x7x4).

- Construcción de nuevo pasamanos y sobrepiés, a base de madera laminada ejecutada in situ, para ajustarse a la curvatura y albeo de la escalera de subida (incluso retirada de la actual).

- Solado de baldosas de hormigón coloreado fabricados en moldes de 40x20x10 cm.

- Cobertura de chapa de zinc cobreado rojo, ejecutada en sistema sin junta alzada.

- Nueva veleta ejecutada en chapa metálica.

- Reparación de la baranda de madera del balcón, a partir de una limpieza manual exhaustiva, retirada de óxidos de los herrajes y decapado. Posteriormente, se ejecutará un enchuletado de piezas en las zonas deterioradas, reintegrando faltas y ajustando las piezas y los herrajes.

- Trabajos someros de urbanización exterior, incluyendo acera, camino y las farolas (con sus arquetas, líneas y conexiones) para iluminación conectada al alumbrado público.

- Tres extintores de Clase A (en referencia al tipo de fuego que puede sofocar que es el alimentado por combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc) -uno en cada una de las plantas-, con agente extintor de agua pulverizada

- Mortero base de protección superior de la plataforma de apoyo del molino.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. EL ARQUITECTO

Juan de Dios de la Hoz Martínez

52 Croquis y medidas facilitadas por el ebanista y maestro carpintero Juan Agustín Padrón. 53 Todas estas piezas se unirán con ensambles de madera, tornillería, así como la totalidad de las piezas metálicas que figuran en la memoria y los planos.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 39 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1 UNIDAD

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

1 UNIDAD

18 UNIDADES

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

24 UNIDADES

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 40 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1 UNIDAD Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

2 UNIDADES

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

2 UNIDADES

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 41 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1 UNIDAD Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

2 UNIDADES

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

2 UNIDADES

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 42 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1 UNIDAD Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

2 UNIDADES

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

1 UNIDAD

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 43 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

4 UNIDADES Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

4 UNIDADES

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

1 UNIDAD

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 44 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1 UNIDAD Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

1 UNIDAD

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

1 UNIDAD

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 45 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

100 UNIDADES DE ACERO INOX.

50 UNIDADES DE HIERRO

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

1 UNIDAD (Ø 45 mm)

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

1 UNIDAD

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 46 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1 UNIDAD Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

2 UNIDADES

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

8 UNIDADES

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 47 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1 UNIDAD

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 220 cm

2 UNIDADES

1 UNIDAD

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

1 UNIDAD

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 48 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1 UNIDAD

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

1 UNIDAD

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

2 UNIDADES

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 49 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1 UNIDAD

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

6 UNIDADES

1 UNIDAD

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

4 UNIDADES

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 50 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

TÍTULO II.- MEMORIA CONSTRUCTIVA

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 51 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO II.01. - SISTEMA ESTRUCTURAL

Para la programación del reconocimiento del terreno se han tenido en cuenta todos los datos relevantes de la parcela, tanto los topográficos o urbanísticos y generales del edificio, como los datos previos de reconocimientos y estudios de la misma parcela o parcelas limítrofes posibles, y los generales de la zona. No se ha redactado estudio geotécnico dado que se trata de una construcción existente, que ha estado en funcionamiento durante años y que únicamente ha perdido la maquinaria que hacía funcionar las aspas. En consecuencia, no es necesario realizar dicho estudio, dado que las condiciones iniciales no han cambiado y tampoco el proyecto va a modificar los aspectos originales del molino. Además, se tiene la experiencia en suelos circundantes y en la inspección ocular de los terrenos que rodean al molino.

SE-C. Art.3 Reconocimiento del Terreno Se ha levantado el plano topográfico de la parcela, siendo esta sensiblemente plana, indicando las principales cotas, tanto de las aceras, como de la base del molino. No se adjuntan cotas de altimetría de la cimentación, pues no se actúa sobre ella. Los puntos fijos de la Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 construcción son los que definen la actual envolvente de la base y del tronco de cono del molino.

E1 Cimentación y contención No se ha podido inspeccionar visualmente el sistema de Cimentación del edificio, si bien lo más habitual en este tipo de construcciones son las cimentaciones masivas a base de encachados de cal y bolos. No obstante, ni el cono del molino, ni el zócalo alrededor de él presentan ningún tipo de daños que puedan hacer pensar en falta de competencia de la cimentación, por lo que no se propone modificación alguna de la misma. Ni la parcela ni el molino disponen de medios de contención de tierras al no ser necesarias ni en la parcela, ni por el propio uso del edificio.

E2 Estructura portante Se trata de un muro en forma troncocónica, ejecutado con fábrica de mampostería concertada con piedras del lugar tomadas con mortero de cal y arena y revestida en sus dos caras con mortero de cal. No dispone de ninguna otra estructura vertical, ni pilares, resaltos, etc

E3 Estructura horizontal El molino conserva en la actualidad dos forjados de viguetas de madera en dos niveles interiores, comunicados mediante una escalera de trazado helicoidal paralela al muro (también dos grandes piezas horizontales en el nivel más alto denominados marranos, sobre los que se situaba la maquinaria del molino54). Estos forjados de madera disponen de viguetas de madera y entablado superior, también de madera y son susceptibles de mantenerse por su estado (las vigas y viguetas), por lo que se proponen unas actuaciones de saneado y nutrición de la madera de los marranos y de las viguetas de forjado de primera y segunda planta (desmontando los entablados de ambos niveles por su precario estado y ejecutando una nueva tarima de roble machihembrada en las cuatro caras) La escalera está construida a base de grandes sillares de piedra encastrados en el muro. No dispone de barandilla, por lo que se propone la ejecución de un pasamanos y sobrepiés de madera laminada ejecutada in situ para ajustarse a la curvatura y albeo de la escalera.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Analizado todo ello, consideramos conforme el sistema estructural del molino (zócalo, muro troncocónico, forjados y escalera) y de acuerdo con las especificaciones de colocación, materiales y dimensiones detalladas en la correspondiente documentación gráfica, pliegos y mediciones.

54 Desgraciadamente ha desaparecido la bancada (también denominada cama), ejecutada siempre en madera y que es otra estructura que se sitúa en el centro de la estancia de la última planta del molino, sobre el actual forjado de madera y que servía de apoyo a las piedras o muelas del molino (Lógicamente, el proyecto propone su recuperación).

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 52 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO II.02. - SISTEMA ENVOLVENTE

M1 Muros en contacto con el aire [Fachada] El sistema envolvente coincide con la propia estructura del molino, pues únicamente dispone del citado tronco de cono ejecutado en piedra de mampostería, enfoscado en sus dos caras. Se trata de zona climática A3

M2 Muros en contacto con espacios no habitables No presenta

H Huecos (ventanas, lucernarios y conductos) Solo presenta dos huecos, correspondientes a una puerta (planta baja) y una ventana balconera (planta alta). Ambas son de madera y no disponen de vidriería alguna, sino que el propio entablado hace de cierre y de material de oscurecimiento. Los perfiles que los delimitan son piezas escuadradas de dimensiones 8 x 6 cm en los cercos y 6 x 4 cm en las hojas. La puerta presenta una única hoja de apertura batiente a derechas, mientras que la ventana es de dos Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 hojas, también batientes. Ambas piezas (puerta y ventana), se encuentran en muy mal estado y no cumplen con ninguna condición de seguridad, estanqueidad, etc. por lo que se propone su retirada y la ejecución de unas nuevas también de madera, de similares características y despieces. Únicamente se puede mantener la baranda de madera de la balconera, a partir de su limpieza manual exhaustiva, retirada de óxidos y decapado y posterior enchuletado de piezas, reintegrando las faltas y ajustando las piezas y los herrajes. En cuanto a la estanqueidad al agua, la colocación del alféizar superior debe realizarse tras la impermeabilización del antepecho y previa a la colocación del cerco. Sus entregas en jambas serán al menos de 2 cm. respecto del plano lateral. Los bordes exteriores de dicho alféizar se separarán suficientemente del plano de fachada y dispondrán de goterón. La estanqueidad a la penetración de agua será objeto de las pertinentes comprobaciones para la recepción final del edificio. Atendiendo al límite exigido en la tabla 3.4 del CTE para el valor de nivel D2m,nT,Atr de 30 dBA para un índice de ruido día ≤ 60 dBA, al porcentaje de parte ciega de fachada y al porcentaje de huecos, el índice global de reducción acústica RA,tr para el ruido dominante de automóviles que se da en la zona y las características de los perfiles es de 29 dBA, por lo que supera los 28 exigidos.

C1 Cubiertas en contacto con el aire El molino en la actualidad no dispone de cubierta alguna, por lo que es necesario construir una nueva estructura en forma de chapitel, mediante piezas de madera aserrada (listones) colocados a modo de par e hilera (apoyado con patilla y barbilla por la parte externa de la rueda terrera y en ensamble lateral vertical para alojar un ventanuco en el canto de la hilera en la parte superior). Esta cubierta, de forma sensiblemente cónica, presenta dimensiones entre los 2.00 y 3.00 metros de altura y descansa sobre el anillo del molino, por lo que es posible su movimiento con el fin de orientar el rotor de las aspas hacia la dirección del viento. El conjunto de vigas de madera consta de pares o costillas dispuestas forma semi-radial, apoyadas en el anillo inferior y en una estructura dorsal compuesta en un extremo por el eje y en el otro extremo por dos vigas de Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. madera separadas que permiten dar salida al eje que sostiene el rotor del molino. La cubrición la estructura del armazón la cubierta se realiza con tablero de chapa fenólico marino, sobre la que se dispone la chapa de zinc cobreado rojo, ejecutada en sistema sin junta alzada. Cubre completamente los bordes extremos del tronco de cono. Si bien la probabilidad no es elevada, debe asegurarse que cualquier trabajo de impermeabilización no se realice cuando existan temperaturas inferiores a +5ºC, llueva, con viento, y en general cuando las condiciones atmosféricas sean desfavorables. En lo posible, las planchas de zinc serán enteras para asegurar la impermeabilización. En los tramos más largos donde no sea posible , cada lámina debe empezar a colocarse por la parte más baja del mismo, preferentemente en dirección perpendicular a la línea de máxima pendiente del faldón. Se

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 53 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

terminará una hilera con solapos de 8 cm como mínimo. Se dispondrán refuerzos de la impermeabilización en la cumbrera, con solapes mínimos de 20 cm en cada dirección. Este sistema garantiza la estanqueidad de la cubierta en todos sus puntos si bien, la estanqueidad a la penetración de agua será objeto de las pertinentes comprobaciones para la recepción final del edificio, así como el control de calidad de todos los productos, los cuales deben estar oficialmente homologados. La ejecución se ajustará a las condiciones determinadas anteriormente y se realizarán pruebas de servicio para comprobar su correcta ejecución.

C2 Cubiertas en contacto con espacios no habitables No presenta

S1 Suelos apoyados sobre el Terreno Ya hemos indicado que el molino presenta un basamento de mampostería apoyado sobre el terreno. Sobre este zócalo se asienta la estructura vertical del molino, que presenta en su planta baja, un suelo de mortero en mal estado apoyado directamente sobre este basamento o zócalo. El proyecto contempla un nuevo solado de baldosas de hormigón coloreado fabricados en moldes, apoyadas directamente sobre el basamento (interponiendo una leve capa de 10 cm de hormigón) Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 S2 Suelos en contacto con espacios no habitables en contacto con el ambiente exterior No presenta

S3 Suelos en contacto con exterior [Cuerpos volados] No presenta

T1 Muros en contacto con el Terreno No presenta

T2 Cubiertas enterradas No presenta

T3 Muros a una profundidad mayor de 0,5 metros No presenta

MD Medianeras No presenta

ME Espacios exteriores a la Edificación Todo el espacio exterior está libre de edificación y se encuentra urbanizado en calles y aceras, así como una capa de grava negra que permite el tránsito peatonal. No obstante, el proyecto incluye unos someros trabajos de urbanización exterior, incluyendo acera, camino y las farolas (con sus arquetas, líneas y conexiones) para iluminación conectada al alumbrado público, así como un mortero base de protección superior de la plataforma de apoyo del molino.

La estanqueidad a la penetración de agua será objeto de las pertinentes comprobaciones para la recepción final del edificio. En particular, se observarán las debidas entregas de la carpintería a la fábrica, la disposición e impermeabilización de alféizares, así como el encuentro

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. entre la coronación del muro y la estructura de madera que sustenta la cubierta.

En cuanto al aislamiento acústico, es evidente que no se precisa para este edificio (además, dadas las características de los materiales y los espesores de los elementos constructivos componentes de la envolvente, sus prestaciones acústicas son razonables) pues no existen espacios habitables. Es por ello que no se adjuntan ni las masas (m), ni sus índices de reducción acústica RA Exactamente lo mismo puede indicarse respecto de los valores de transmitancias y resistencias térmicas de los elementos verticales de la envolvente, por lo que no se aporta cumplimiento de requisitos.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 54 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO II.03. - SISTEMA DE COMPARTIMENTACIÓN

Si bien se indica en la Normativa que todas las tabiquerías se ejecutarán al menos con bloque de hormigón de picón 9 x 25 x 50 cm. o necesidades de cada unidad de uso, con junta horizontal y vertical, enfoscado por ambas caras con 1,50 cm de guarnecido de yeso55, el molino no dispone de tabiquería interior alguna

M3V Particiones interiores simples o de recintos protegidos No presenta

M3V HC Carpintería interior No presenta

M3H Suelos separadores interiores Sobre el forjado de madera, únicamente presenta el entablado, también de madera, que actua como suelo de las dos estancias superiores Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 M4V Paredes separadores de propiedades o usuarios distintos No presenta

M4H Suelos separadores de propiedades o usuarios distintos No presenta

M5V Paredes separadores de zonas comunes No presenta

M5H Suelos separadores de zonas comunes No presenta

M6V Paredes separadores de zonas habitables con uso diferente (carga térmica) No presenta

M6H A Suelos separadores de zonas habitables con uso diferente (carga térmica) No presenta

CAPÍTULO II.04. - SISTEMA DE ACABADOS

RE Revestimientos exteriores Solo presenta una fachada y la misma está ejecutada con enfoscado de mortero (probablemente de cemento) y pintado en blanco. En el caso que el mismo sea de cemento, se propone su retirada y la ejecución de un mortero de cal y pintura al silicato. Si el revestimiento fuera de cal original, se propone su restauración íntegra

RV Revestimientos interiores verticales Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. El molino solo presenta una única estancia en cada uno de sus tres niveles y, en todos los casos, se propone un enfoscado de mortero de cal y pintura al silicato.

RH Revestimientos interiores horizontales No presenta

55 Además, se insiste en el especial cuidado a la hora de ejecutarlos para que estén perfectamente aplomados y bien rellenas las juntas con mortero de agarre de cemento y arena M-40a.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 55 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

RS Solados Indicados anteriormente a base de tablones de madera en plantas altas y losas de hormigón coloreado en la baja

RC Cubierta Indicado anteriormente a base de chapa coloreada de zinc

En cualquier caso, la acreditación de las cualidades exigidas a los materiales será objeto del control de recepción en obra. Las prescripciones para la puesta en obra de materiales y elementos prefabricados se ajustarán a los Documentos Básicos del Código Técnico de la Edificación que les sean de aplicación, así como a las instrucciones de los fabricantes. En particular, se hará estricta observación a la disposición de los encuentros de maderas, así como los remates del material de zinc utilizado para impermeabilizar la cubierta .

CAPÍTULO II.05. - SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 HS1 Protección frente a la humedad Si bien se trata de un edificio que se propone intervenir para recuperar su uso como molino y, en consecuencia, apenas hay coincidencias en el articulado del CTE, en lo relativo a las exigencias del documento de salubridad sección 1, hemos considerado la condición más parecida para la fachada (para poder establecer el grado impermeabilidad exigible en el apartado 2.3.1 y al cual se ha de contraponer la prestación de las fachadas, según sean sus características y, con ello intentar confirmar si el edificio se encuentra cerca o lejos del umbral de cumplimiento del CTE), la compuesta por una hoja principal maciza de piedra y cal con una absorción del orden del 2%, revestida con un mortero no especialmente hidrófugo y un revestimiento interior no especialmente hidrófugo56.

HS2 Recogida y evacuación de basuras No presenta

HS3 Calidad del aire interior No presenta

CAPÍTULO II.06. - SISTEMA DE SERVICIOS

HS4 y HS5 Abastecimiento y evacuación de aguas No presenta

BT Suministro eléctrico Instalación interior de iluminación (solo seis puntos de luz y seis enchufes)

ICT Telecomunicaciones No presenta Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Recogida de basuras No presenta

56 Según la nomenclatura del CTE a la mayoría de estas fachadas les corresponde una clasificación de C2 H1 J1 N1, a la que se le asigna un grado de impermeabilidad 1 o 2. Es decir, no se podría situar en una zona clasificatoria por la exigencia del grado de impermeabilidad equivalente a 3. Como quiera que Lanzarote está por debajo, estaría dentro del margen de exigencia del Código Técnico

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 56 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CAPÍTULO II.07. - SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES

El molino no dispone de ningún tipo de instalaciones de protección contra incendios (salvo la colocación de un extintor en cada planta, ya que por los materiales constitutivos de las fachadas y su clasificación A1 en función de su reacción al fuego, cumplen con una resistencia mínima EI 60 de acuerdo con el DB SI 2), ni Anti-intrusión, pararrayos57, ascensores, transporte, fontanería, evacuación de residuos líquidos, evacuación de residuos sólidos, ventilación, telecomunicaciones, instalaciones térmicas, suministro de combustibles, ahorro de energía, incorporación de energía solar térmica ó fotovoltáica. Sin embargo, por su propia condición de molino de viento, está especialmente diseñado para el aprovechamiento de la energía eólica para su propio funcionamiento, si bien el mismo no genera proceso industrial alguno y únicamente se plantea como atractivo turístico desde el punto de vista etnográfico

CAPÍTULO II.08. - EQUIPAMIENTO

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 El molino no dispone de equipamiento alguno, ni baños, ni cocinas, lavaderos o cualquier otro tipo de equipamiento industrial.

Teguise, febrero de 2018 EL ARQUITECTO

Juan de Dios de la Hoz Martínez

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

57 De acuerdo con los condicionantes requeridos para la instalación de protección contra el rayo, al edificio del molino, tanto por sus características formales, como de entorno y de uso, no se le exige como obligatoria dicha instalación (prescripciones contenidas en la Sección 8 del DB SU).

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 57 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

TITULO III.- ANEXOS A LA MEMORIA Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 58 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

ESPECIFICACIÓN DE OBRA COMPLETA El presente proyecto se refiere a una OBRA COMPLETA, de acuerdo con lo preceptuado en los artículos 13.3 y 99 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014 (en adelante LCSP).

CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE OBRA De acuerdo con el Artº. 232 de la Ley 9/2017 (LCSP), las obras a realizar, según su objeto y naturaleza, cabe clasificarlas como: OBRAS DE PRIMER ESTABLECIMIENTO, REFORMA, RESTAURACIÓN, REHABILITACIÓN O GRAN REPARACIÓN necesarias recuperar el molino y su funcionamiento.

CLASIFICACIÓN DELCONTRATISTA Según el artículo 77 de la Ley 9/2017 (LCSP), al ser un contrato por un importe inferior a 500.000 euros la clasificación del empresario será recogido en los pliegos del contrato, aunque en el presente proyecto se aconseja que la clasificación del contratista para la presentación a la licitación del presente proyecto sea Grupo K, Subgrupo 7, Categoría 1. Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 FORMA DE ADJUDICACIÓN DE CONTRATOS DE OBRAS El procedimiento de adjudicación responderá a lo fijado en el artículo 133 de la LCSP, por lo que se propone el PROCEDIMIENTO ABIERTO O PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO. De acuerdo con lo preceptuado en los artículos 122 , y 141 , de la LCSP, y según los criterios recogidos en los artículos 159 a 171 de la misma Ley , se propone como forma de adjudicación: POR PROCEDIMIENTO ABIERTO SIN LOTES, TRAMITACIÓN ORDINARIA Y VARIOS CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN.

PLAN DE OBRA, PROGRAMA TRABAJO. PLAZO DE EJECUCIÓN El apartado e) del punto 1 del artículo 233 de la LCSP establece la obligatoriedad de incluir en el proyecto de obras, un programa de desarrollo de los trabajos o plan de obra de carácter indicativo, con previsión, en su caso, del tiempo y coste. El artículo 29 de la LCSP establece toda la normativa acerca del plazo de duración de los contratos y la ejecución de la prestación, que en este caso se fija en TRES MESES. Se presentará un programa de obras valorado y firmado (Diagrama de barras).

PLAZO DE GARANTÍA Siguiendo lo indicado en punto 3 el artículo 243 de la LCSP, el plazo de garantía se establecerá en el pliego de cláusulas administrativas particulares atendiendo a la naturaleza y complejidad de la obra y no podrá ser inferior a un año salvo casos especiales. Es por tanto que se establece un plazo de garantía de UN AÑO, y de acuerdo con lo preceptuado en los artículos 106 y 108 LCSP, así como lo dispuesto en los artículos 55, 56, 57 y 58 del RGLCAP. (provisional) y 110 de la LCSP (definitiva), para cubrir el posible incumplimiento por parte del contratista de la obligación de indemnizar los daños y perjuicios ocasionados a terceros como consecuencia de la incorrecta ejecución de las prestaciones objeto del contrato, prevista en el artículo 196 LCSP.

FÓRMULA DE REVISIÓN DE PRECIOS En la revisión de precios se estará a lo especificado en el artículo 103 de la LCSP y 104 a

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. 106 del RGLCAP.

NORMAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO En la redacción del presente proyecto y en la ejecución de las obras a las que este se refiere, se consideran como Normas de obligado cumplimiento las que puedan ser de aplicación a las distintas unidades de obra que vengan dictadas por la Presidencia del Gobierno, Ministerio de la Vivienda, luego de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, y hoy de Fomento así como la Normativa vigente en materia de Higiene y Seguridad en el Trabajo, a cuyo conocimiento y estricto cumplimiento estará obligado el Contratista ejecutor de las obras.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 59 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Teguise, febrero de 2018 EL ARQUITECTO

Juan de Dios de la Hoz Martínez

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 60 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

.- ACTA DE REPLANTEO

Juan de Dios de la Hoz Martínez, Arquitecto Autor del Proyecto de Restauración del Molino de viento en el Barrio de los Molinos de Teguise,

CERTIFICO: Que por esta Dirección Técnica se ha efectuado el replanteo previo del proyecto, comprobando la realidad geométrica del mismo, la disponibilidad de los terrenos precisos para su normal ejecución en obra y la de cuantos supuestos figuran en el proyecto y son básicos para la celebración del contrato de las oportunas obras, una vez adjudicadas por sus trámites.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Que por lo expuesto, es viable la ejecución de las obras.

Lo que certifico a los efectos prevenidos en el art. 110 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público.

Juan de Dios de la Hoz Martínez

EL PROMOTOR

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Fdo. ______

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 61 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

RELACIÓN DE NORMATIVA DE APLICACIÓN

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la redacción del presente proyecto se han observado las normas vigentes aplicables sobre construcción (se incluye la siguiente relación no exhaustiva de la normativa técnica aplicable)

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 62 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

0) Normas de carácter general 0.1 Normas de carácter general

1) Estructuras 1.1 Acciones en la edificación 1.2 Acero 1.3 Fabrica de Ladrillo 1.4 Hormigón 1.5 Madera 1.6 Cimentación

2) Instalaciones 2.1 Agua 2.2 Ascensores 2.3 Audiovisuales y Antenas 2.4 Calefacción, Climatización y Agua Caliente Sanitaria 2.5 Electricidad 2.6 Instalaciones de Protección contra Incendios Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 3) Cubiertas 3.1 Cubiertas

4) Protección 4.1 Aislamiento Acústico 4.2 Aislamiento Térmico 4.3 Protección Contra Incendios 4.4 Seguridad y Salud en las obras de Construcción 4.5 Seguridad de Utilización

5) Barreras arquitectónicas 5.1 Barreras Arquitectónicas

6) Varios 6.1 Instrucciones y Pliegos de Recepción 6.2 Medio Ambiente 6.3 Otros

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 63 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

0) NORMAS DE CARÁCTER GENERAL

0.1) NORMAS DE CARÁCTER GENERAL

Ordenación de la edificación LEY 38/1999, de 5 de noviembre, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 6-NOV-1999

MODIFICADA POR: Artículo 82 de la Ley 24/2001, de 27 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social LEY 24/2001, de 27 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 31-DIC-2001

Artículo 105 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social LEY 53/2002, de 30 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 31-DIC-2002 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Artículo 15 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 23-DIC-2009

Disposición final tercera de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas LEY 8/2013, de 26 de junio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 27-JUN-2013

Disposición final tercera de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomunicaciones LEY 9/2014, de 9 de mayo, de Jefatura del Estado B.O.E.: 10-MAY-2014 Corrección erratas: B.O.E. 17-MAY-2014

Disposición final tercera de la Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades aseguradoras y reaseguradoras LEY 20/2015, de 14 de julio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 15-JUL-2015

Código Técnico de la Edificación REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006 Corrección de errores y erratas: B.O.E. 25-ENE-2008

DEROGADO EL APARTADO 5 DEL ARTÍCULO 2 POR: Disposición derogatoria única de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. rehabilitación, regeneración y renovación urbanas LEY 8/2013, de 26 de junio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 27-JUN-2013

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación REAL DECRETO 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 23-OCT-2007 Corrección de errores: B.O.E. 20-DIC-2007

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 64 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1371/2007, de 19-OCT Real Decreto 1675/2008, de 17 de octubre, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 18-OCT-2008

Modificación de determinados documentos básicos del Código Técnico de la Edificación , aprobados por el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, y el Real Decreto 1371/2007, de 19 de octubre Orden 984/2009, de 15 de abril, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 23-ABR-2009 Corrección de errores y erratas: B.O.E. 23-SEP-2009

Modificación del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 11-MAR-2010

Modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) aprobado por Real Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Decreto 314/2006, de 17 de marzo Disposición final segunda, del Real Decreto 410/2010, de 31 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 22-ABR-2010

Sentencia por la que se declara la nulidad del artículo 2.7 del Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación, así como la definición del párrafo segundo de uso administrativo y la definición completa de uso pública concurrencia, contenidas en el documento SI del mencionado Código Sentencia de 4 de mayo de 2010, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, B.O.E.: 30-JUL-2010

Disposición final undécima de la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas LEY 8/2013, de 26 de junio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 27-JUN-2013

Modificación del Documento Básico DB-HE “Ahorro de energía” y del Documento Básico DB-HS “Salubridad”, del Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo Orden 588/2017, de 15 de junio, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 23-JUN-2017

ACTUALIZADO POR: Actualización del Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía” ORDEN FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 12-SEP-2013 Corrección de errores: B.O.E. 8-NOV-2013

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Procedimiento básico para la certificación energética de los edificios REAL DECRETO 235/2013, de 5 de abril, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-ABR-2013 Corrección de errores: B.O.E. 25-MAY-2013

MODIFICADO POR: Real Decreto 564/2017, de 2 de junio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 06-JUN-2017

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 65 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1) ESTRUCTURAS

1.1) ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN

DB SE-AE. Seguridad estructural - Acciones en la Edificación. Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

Norma de Construcción Sismorresistente: parte general y edificación (NCSR-02) REAL DECRETO 997/2002, de 27 de septiembre, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 11-OCT-2002

1.2) ACERO

DB SE-A. Seguridad Estructural - Acero Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

Instrucción de Acero Estructural (EAE) REAL DECRETO 751/2011, de 27 de mayo, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 23-JUN-2011 Corrección errores: 23-JUN-2012

1.3) FÁBRICA

DB SE-F. Seguridad Estructural Fábrica Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

1.4) HORMIGÓN

Instrucción de Hormigón Estructural "EHE” REAL DECRETO 1247/2008, de 18 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 22-AGO-2008 Corrección errores: 24-DIC-2008

MODIFICADO POR: Sentencia por la que se declaran nulos los párrafos séptimo y octavo del artículo 81 y el anejo 19 Sentencia de 27 de septiembre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo,

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. B.O.E.: 1-NOV-2012

1.5) MADERA

DB SE-M. Seguridad estructural - Estructuras de Madera Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 66 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1.6) CIMENTACIÓN

DB SE-C. Seguridad estructural - Cimientos Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

2) INSTALACIONES

2.1) AGUA

Criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano REAL DECRETO 140/2003, de 7 de febrero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 21-FEB-2003

MODIFICADO POR: Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Real Decreto 1120/2012, de 20 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 29-AGO-2012

Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, del Ministerio de Sanidad, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas B.O.E.: 11-OCT-2013 Corrección de errores B.O.E.: 12-NOV-2013

DESARROLLADO EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE DEFENSA POR: Orden DEF/2150/2013, de 11 de noviembre, del Ministerio de Defensa B.O.E.: 19-NOV-2013

DB HS. Salubridad (Capítulos HS-4, HS-5) Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

2.2) ASCENSORES

Requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de ascensores y componentes de seguridad para ascensores REAL DECRETO 203/2016 de 20 de mayo de 2016, del Ministerio de Industria ,Energía y Turismo B.O.E.: 25-MAY-2016

Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos (sólo están vigentes los artículos 11 a 15, 19 y 23, el resto ha sido derogado por el Real Decreto 1314/1997, excepto el art.10, que ha sido derogado por el Real Decreto 88/20013, de 8 de febrero)

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. REAL DECRETO 2291/1985, de 8 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 11-DIC-1985

MODIFICADO POR: Art 2º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 67 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Prescripciones para el incremento de la seguridad del parque de ascensores existentes REAL DECRETO 57/2005, de 21 de enero, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 04-FEB-2005

DEROGADO LOS ARTÍCULOS 2 Y 3 POR: Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 “Ascensores” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, aprobado por Real Decreto 229/1985, de 8 de noviembre REAL DECRETO 88/2013, de 8 de febrero, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo B.O.E.: 22-FEB-2013

Prescripciones técnicas no previstas en la ITC-MIE-AEM 1, del Reglamento de aparatos de elevación y manutención de los mismos RESOLUCIÓN de 27 de abril de 1992, de la Dirección General de Política Tecnológica del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo B.O.E.: 15-MAY-1992 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Instrucción Técnica Complementaria AEM 1 “Ascensores” del Reglamento de aparatos de elevación y manutención, aprobado por Real Decreto 229/1985, de 8 de noviembre REAL DECRETO 88/2013, de 8 de febrero, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo B.O.E.: 22-FEB-2013 Corrección errores: 9-MAY-2013

MODIFICADO POR: Disp. Final Primera del Real Decreto 203/2016, de 20 de mayo, por el que se establecen los requisitos esenciales de seguridad para la comercialización de ascensores y componentes de seguridad para ascensores B.O.E.: 25-MAY-2010

2.3) AUDIOVISUALES Y ANTENAS

Infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicaciones. REAL DECRETO LEY 1/1998, de 27 de febrero, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 28-FEB-1998

MODIFICADO POR: Modificación del artículo 2, apartado a), del Real Decreto-Ley 1/1998 Disposición Adicional Sexta, de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Jefatura del Estado, de Ordenación de la Edificación B.O.E.: 06-NOV-1999

Disposición final quinta de la Ley 9/2014, de 9 de mayo, de Telecomunicaciones

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. LEY 9/2014, de 9 de mayo, de Jefatura del Estado B.O.E.: 10-MAY-2014 Corrección erratas: B.O.E. 17-MAY-2014

Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones. REAL DECRETO 346/2011, de 11 de marzo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 1-ABR-2011 Corrección errores: 18-OCT-2011

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 68 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

DESARROLLADO POR: Desarrollo del Reglamento regulador de las infraestructuras comunes de telecomunicaciones para el acceso a los servicios de telecomunicación en el interior de las edificaciones, aprobado por el Real Decreto 346/2011, de 11 de marzo. ORDEN 1644/2011, de 10 de junio de 2011, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 16-JUN-2011

MODIFICADO POR: Sentencia por la que se anula el inciso “debe ser verificado por una entidad que disponga de la independencia necesaria respecto al proceso de construcción de la edificación y de los medios y la capacitación técnica para ello” in fine del párrafo quinto Sentencia de 9 de octubre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, B.O.E.: 1-NOV-2012

Sentencia por la que se anula el inciso “en el artículo 3 del Real Decreto-ley Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación”, incluido en los apartados 2.a) del artículo 8; párrafo quinto del apartado 1 del artículo 9; apartado 1 del artículo 10 y párrafo tercero del apartado 2 del artículo 10. Sentencia de 17 de octubre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, B.O.E.: 7-NOV-2012

Sentencia por la que se anula el inciso “en el artículo 3 del Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación”, incluido en los apartados 2.a) del artículo 8; párrafo quinto del apartado 1 del artículo 9; apartado 1 del artículo 10 y párrafo tercero del apartado 2 del artículo 10; así como el inciso “a realizar por un Ingeniero de Telecomunicación o un Ingeniero Técnico de Telecomunicación” de la sección 3 del Anexo IV. Sentencia de 17 de octubre de 2012, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, B.O.E.: 7-NOV-2012

2.4) CALEFACCIÓN, CLIMATIZACIÓN Y AGUA CALIENTE SANITARIA

Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) REAL DECRETO 1027/2007, de 20 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 29-AGO-2007 Corrección errores: 28-FEB-2008

MODIFICADO POR: Art. segundo del Real Decreto 249/2010, de 5 de marzo, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 18-MAR-2010 Corrección errores: 23-ABR-2010

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Real Decreto 1826/2009, de 27 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 11-DIC-2009 Corrección errores: 12-FEB-2010 Corrección errores: 25-MAY-2010

Real Decreto 238/2013, de 5 de abril, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-ABR-2013 Corrección errores: 5-SEP-2013

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 69 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Disp. Final tercera del Real Decreto 56/2016, de 12 de febrero, por el que se transpone la Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012, relativa a la eficiencia energética, en lo referente a auditorías energéticas, acreditación de proveedores de servicios y auditores energéticos y promoción de la eficiencia del suministro de energía B.O.E.: 13-FEB-2016

Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 REAL DECRETO 919/2006, de 28 de julio, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 4-SEPT-2006

MODIFICADO POR: Art 13º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Instrucción técnica complementaria MI-IP 03 “Instalaciones petrolíferas para uso propio” REAL DECRETO 1427/1997, de 15 de septiembre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 23-OCT-1997 Corrección errores: 24-ENE-1998

MODIFICADA POR: Modificación del Reglamento de instalaciones petrolíferas, aprobado por R. D. 2085/1994, de 20-OCT, y las Instrucciones Técnicas complementarias MI-IP-03, aprobadas por el R.D. 1427/1997, de 15-SET, y MI-IP-04, aprobada por el R.D. 2201/1995, de 28-DIC. REAL DECRETO 1523/1999, de 1 de octubre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 22-OCT-1999 Corrección errores: 3-MAR-2000

Art 6º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial , para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010

Criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis REAL DECRETO 865/2003, de 4 de julio, del Ministerio de Sanidad y Consumo B.O.E.: 18-JUL-2003

DB HE. Ahorro de Energía (Capítulo HE-4: Contribución solar mínima de agua caliente sanitaria) Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO. 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. B.O.E.: 28-MAR-2006

ACTUALIZADO POR: Actualización del Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía” ORDEN FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 12-SEP-2013 Corrección de errores: B.O.E. 8-NOV-2013

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 70 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

2.5) ELECTRICIDAD

Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión e instrucciones Técnicas Complementarias (ITC) BT 01 a BT 51 REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y Tecnología B.O.E.: suplemento al nº 224, 18-SEP-2002

Anulado el inciso 4.2.C.2 de la ITC-BT-03 por: SENTENCIA de 17 de febrero de 2004 de la Sala Tercera del Tribunal Supremo B.O.E.: 5-ABR-2004

MODIFICADO POR: Art 7º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Nueva Instrucción Técnica Complementaria (ITC) BT 52 «Instalaciones con fines especiales. Infraestructura para la recarga de vehículos eléctricos», del Reglamento electrotécnico para baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, y se modifican otras instrucciones técnicas complementarias del mismo. REAL DECRETO 1053/2014, de 12 de diciembre, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo B.O.E.: 31-DIC-2014

Autorización para el empleo de sistemas de instalaciones con conductores aislados bajo canales protectores de material plástico RESOLUCIÓN de 18 de enero 1988, de la Dirección General de Innovación Industrial B.O.E.: 19-FEB-1988

Reglamento de eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior y sus Instrucciones Técnicas Complementarias EA-01 a EA-07 REAL DECRETO 1890/2008, de 14 de noviembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 19-NOV-2008

2.6) INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

Reglamento de instalaciones de protección contra incendios REAL DECRETO 1942/1993, de 5 de noviembre, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 14-DIC-1993 Corrección de errores: 7-MAY-1994

MODIFICADO POR: Art 3º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. seguridad industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010

Normas de procedimiento y desarrollo del Real Decreto 1942/1993, de 5-NOV, por el que se aprueba el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios y se revisa el anexo I y los apéndices del mismo ORDEN, de 16 de abril de 1998, del Ministerio de Industria y Energía B.O.E.: 28-ABR-1998

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 71 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

3) CUBIERTAS

3.1) CUBIERTAS

DB HS-1. Salubridad Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

4) PROTECCIÓN

4.1) AISLAMIENTO ACÚSTICO

DB HR. Protección frente al ruido REAL DECRETO 1371/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 23-OCT-2007 Corrección de errores: B.O.E. 20-DIC-2007 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

4.2) AISLAMIENTO TÉRMICO

DB-HE-Ahorro de Energía Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

ACTUALIZADO POR: Actualización del Documento Básico DB-HE “Ahorro de Energía” ORDEN FOM/1635/2013, de 10 de septiembre, del Ministerio de Fomento B.O.E.: 12-SEP-2013 Corrección de errores: B.O.E. 8-NOV-2013

4.3) PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

DB-SI-Seguridad en caso de Incendios Código Técnico de la Edificación. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 28-MAR-2006

Reglamento de Seguridad contra Incendios en los establecimientos industriales. REAL DECRETO 2267/2004, de 3 Diciembre, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 17-DIC-2004 Corrección errores: 05-MAR-2005

MODIFICADO POR: Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Art 10º de la modificación de diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial, para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre REAL DECRETO 560/2010, de 7 de mayo, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio B.O.E.: 22-MAY-2010

Clasificación de los productos de construcción y de los elementos constructivos en función de sus propiedades de reacción y de resistencia frente al fuego REAL DECRETO 842/2013, de 31 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 23-NOV-2013

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 72 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

4.4) SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

Disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 25-OCT-1997

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-NOV-2004

Modificación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción. REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 B.O.E.: 29-MAY-2006

Disposición final tercera del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, por el que se desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de Octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 25-AGO-2007

Artículo 7 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 23-DIC-2009

Modificación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre. REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010

DEROGADO EL ART.18 POR: REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010

Prevención de Riesgos Laborales LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 10-NOV-1995

DESARROLLADA POR: Desarrollo del artículo 24 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales REAL DECRETO 171/2004, de 30 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. B.O.E.: 31-ENE-2004

MODIFICADA POR: Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Social (Ley de Acompañamiento de los presupuestos de 1999) LEY 50/1998, de 30 de diciembre, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 31-DIC-1998

Reforma del marco normativo de la Prevención de Riesgos Laborales LEY 54/2003, de 12 de diciembre, de la Jefatura del Estado B.O.E.: 13-DIC-2003

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 73 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Artículo 8 y Disposición adicional tercera de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 23-DIC-2009

Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 39/1997, de 17 de enero, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 31-ENE-1997

MODIFICADO POR: Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 780/1998, de 30 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 1-MAY-1998

Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 29-MAY-2006 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010

Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 598/2015, de 3 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 04-JUL-2015

Modificación del Reglamento de los Servicios de Prevención REAL DECRETO 899/2015, de 9 de octubre, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social B.O.E.: 1-MAY-1998

DEROGADA LA DISPOSICIÓN TRANSITORIA TERCERA POR: REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010

DESARROLLADO POR: Desarrollo del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, en lo referido a la acreditación de entidades especializadas como servicios de prevención, memoria de actividades preventivas y autorización para realizar la actividad de auditoría del sistema de prevención de las empresas ORDEN 2504/2010, de 20 de septiembre, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 28-SEP-2010 Corrección errores: 22-OCT-2010 Corrección errores: 18-NOV-2010

MODIFICADA POR: Modificación de la Orden 2504/2010, de 20 sept ORDEN 2259/2015, de 22 de octubre

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. B.O.E.: 30-OCT-2015

Señalización de seguridad en el trabajo REAL DECRETO 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 23-ABR-1997

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 485/1997 REAL DECRETO 598/2015, de 3 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 04-JUL-2015

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 74 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Seguridad y Salud en los lugares de trabajo REAL DECRETO 486/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 23-ABR-1997

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-NOV-2004

Manipulación de cargas REAL DECRETO 487/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 23-ABR-1997

Utilización de equipos de protección individual REAL DECRETO 773/1997, de 30 de mayo, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 B.O.E.: 12-JUN-1997 Corrección errores: 18-JUL-1997

Utilización de equipos de trabajo REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 7-AGO-1997

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-NOV-2004

Disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto REAL DECRETO 396/2006, de 31 de marzo, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 11-ABR-2006

Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a campos electromagnéticos REAL DECRETO 299/2016, de 22 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 29-JUL-2016

Regulación de la subcontratación LEY 32/2006, de 18 de Octubre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 19-OCT-2006

DESARROLLADA POR:

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Desarrollo de la Ley 32/2006, de 18 de Octubre, reguladora de la Subcontratación en el Sector de la Construcción REAL DECRETO 1109/2007, de 24 de agosto, del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales B.O.E.: 25-AGO-2007 Corrección de errores: 12-SEP-2007

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto REAL DECRETO 327/2009, de 13 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 14-MAR-2009

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 75 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Modificación del Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto REAL DECRETO 337/2010, de 19 de marzo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración B.O.E.: 23-MAR-2010

MODIFICADA POR: Artículo 16 de la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio LEY 25/2009, de 22 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 23-DIC-2009

4.5) SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN

DB-SUA-Seguridad de utilización y accesibilidad REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 11-MAR-2010

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

5) BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

5.1) BARRERAS ARQUITECTÓNICAS

Medidas mínimas sobre accesibilidad en los edificios REAL DECRETO 505/2007 de 20 de abril. Orden VIV 561/2010, de 1 de febrero. Ley 8-1995, de 6 de abril (Ley Canaria) Decreto 227/1997, de 18 de septiembre, que aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995

DB-SUA-Seguridad de utilización y accesibilidad REAL DECRETO 173/2010, de 19 de febrero, del Ministerio de Vivienda B.O.E.: 11-MAR-2010

Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2013, de 29 de noviembre, del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad B.O.E.: 3-DIC-2013

6) VARIOS

6.1) INSTRUCCIONES Y PLIEGOS DE RECEPCIÓN

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Instrucción para la recepción de cementos "RC-16 REAL DECRETO 256/2016, de 10 de junio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 25-JUN-2016

Disposiciones para la libre circulación de productos de construcción en aplicación de la Directiva 89/106/CEE REAL DECRETO 1630/1992, de 29 de diciembre, del Ministerio de Relación con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno B.O.E.: 09-FEB-1993

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 76 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1630/1992, de 29 de diciembre, en aplicación de la Directiva 93/68/CEE. REAL DECRETO 1328/1995, de 28 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 19-AGO-1995

Ampliación de los anexos I, II y III de la Orden de 29 de noviembre de 2001, por la que se publican las referencias a las normas UNE que son transposición de normas armonizadas, así como el período de coexistencia y la entrada en vigor del marcado CE relativo a varias familias de productos de construcción Resolución de 6 de abril de 2016, de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa B.O.E.: 28-ABR-2017

6.2) MEDIO AMBIENTE

Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 DECRETO 2414/1961, de 30 de noviembre, de Presidencia de Gobierno B.O.E.: 7-DIC-1961 Corrección errores: 7-MAR-1962

DEROGADOS el segundo párrafo del artículo 18 y el Anexo 2 por: Protección de la salud y seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con los agentes químicos durante el trabajo REAL DECRETO 374/2001, de 6 de abril, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 1-MAY-2001

DEROGADO por: Calidad del aire y protección de la atmósfera LEY 34/2007, de 15 de noviembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 16-NOV-2007 No obstante, el reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas mantendrá su vigencia en aquellas comunidades y ciudades autónomas que no tengan normativa aprobada en la materia, en tanto no se dicte dicha normativa.

MODIFICADA POR: Medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas autónomas contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa. (Art. 33) REAL DECRETO-LEY 8/2011, de 1 de julio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 7-JUL-2011 Corrección errores: B.O.E.: 13-JUL-2011 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 77 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Instrucciones complementarias para la aplicación del Reglamento de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas ORDEN de 15 de marzo de 1963, del Ministerio de la Gobernación B.O.E.: 2-ABR-1963

Ruido LEY 37/2003, de 17 de noviembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 18-NOV-2003

DESARROLLADA POR: Desarrollo de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental. REAL DECRETO 1513/2005, de 16 de diciembre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 17-DIC-2005

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido. Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Disposición final primera del REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 23-OCT-2007

Desarrollo de la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas. REAL DECRETO 1367/2007, de 19 de octubre, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 23-OCT-2007

MODIFICADO POR: Modificación del Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas . REAL DECRETO 1038/2012, de 6 de julio, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 26-JUL-2012

MODIFICADA POR: Medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas autónomas contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa. (Art.31) REAL DECRETO-LEY 8/2011, de 1 de julio, de Jefatura del Estado B.O.E.: 7-JUL-2011 Corrección errores: B.O.E.: 13-JUL-2011

Regulación de la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, del Ministerio de la Presidencia B.O.E.: 13-FEB-2008

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Evaluación ambiental LEY 21/2013, de 9 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 11-DIC-2013

6.3) OTROS

Ley del Servicio Postal Universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal LEY 43/2010, de 30 de diciembre, de Jefatura del Estado B.O.E.: 31-DIC-2010

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 78 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA DE ACCESIBILIDAD Y SUPRESIÓN DE BARRERAS FÍSICAS Y DE LA COMUNICACIÓN

Normativa de aplicación: - Decreto 227/1998, de 18 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 8/1995, de 6 de abril, de accesibilidad y supresión de barreras físicas y de comunicación (B.O.C. 150, de 21.11.97)

DISPOSICIONES SOBRE BARRERAS URBANÍSTICAS

Diseño y trazado de recorridos públicos:

Itinerario adaptado: 1. La banda libre o peatonal tiene una anchura mínima de 1,40 m. Cumple, pues el camino de acceso desde la acera es de 2,00 metros de ancho 2. La pendiente longitudinal en todo el recorrido no supera el 6% y la transversal es igual o menor del 1,5%. Cumple, tras la comprobación de la orografía del camino de acceso, ya que es sensiblemente plano. 3. Los elementos arquitectónicos resistentes u ornamentales, y otros objetos en fachada, no podrán Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 sobresalir más de 10 cm si están situados a menos de 2,10m del suelo. Esta consideración es extensiva a anuncios, banderolas, toldos y ramas de árboles o arbustos y en general a cualquier elemento que pueda constituir un obstáculo. Cumple, dado que no existen. 4. No existen escaleras, ni peldaños, ni interrupción brusca del itinerario. Cumple, dado que no existen. 5. El pavimento es duro, no deslizante, su ejecución es perfecta, lo que significa que no presenta cejas ni más resaltes que los dibujos o hendiduras de las losas que lo constituyen. Se establece la siguiente clasificación del acabado superficial de un pavimento en cuanto a su mayor o menor cualidad de deslizante, según sea su coeficiente de resistencia al deslizamiento: Pavimento Coeficiente de resistencia al deslizamiento Deslizante < 25; No deslizante 25 – 40; Antideslizante > 40 Cumple. El suelo es de hormigón impreso, clasificado como no deslizante. 6. Si el trazado del itinerario comprende una zona ajardinada, las sendas peatonales pueden ser de suelo blando, esto es, de arena o tierra, pero debidamente compactado, o estar cubiertas con una capa de riego asfaltico y, en cualquier caso, estarán exentas de gravilla o cualquier otro material suelto. Cumple, dado que no existe. 7. Los elementos comunes de urbanización, así como los del mobiliario urbano que formen parte del recorrido, son adaptados. Cumple, dado que no existen.

Itinerario mixto: No procede 1. Anchura mínima del itinerario: 3,00 m. 2. Existe una franja peatonal adaptada claramente definida. 3. Altura libre de obstáculos a lo largo del recorrido: 3,00 m. 4. Anchura libre en tramos en que pueda efectuarse el cambio de dirección o giro de un vehículo a motor, mínimo 6,50 m. 5. No existen peldaños aislados, ni escaleras, ni interrupción brusca del itinerario. 6. Los pavimentos, los elementos comunes de urbanización y el mobiliario urbano instalados en el recorrido son adaptados.

Elementos urbanísticos comunes:

Aceras: Cumple, pues la acera propuesta mide 2,00 metros de ancho, y en la misma pueden situarse las

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. bandas definidas y sus anchos mínimos.. Definidas en el artículo 7.1 del Reglamento, se consideran adaptadas cuando tienen, en toda su longitud, una banda libre o peatonal de 1,40 m (mínimo), la pendiente longitudinal no rebasa el 6% y la pendiente transversal máxima es de 2%. 1. La banda de acceso tiene 10 cm mínimo de ancho. 2. La banda externa podrá tener la anchura que permita la vía de la que forma parte, contando con un mínimo de 0,50 m. En esta banda están situados los elementos verticales de iluminación y señalización, mobiliario urbano y jardinería y arbolado.

Pavimentos adaptados: Se consideran aptos, es decir adaptados, cuando se ajustan a las siguientes condiciones:

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 79 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1. Son duros, no deslizantes o antideslizantes y están ejecutados de forma que no existen cejas ni rebordes y las únicas hendiduras o resaltes que presentan son las del dibujo del material de piso. Se admiten hasta 4 mm de alto y separaciones de hasta 5 ms. Cumple, pues se trata de un pavimento de hormigón impreso. 2. En determinados y específicos lugares presentan distintas texturas y aun color que están especialmente colocados para indicar al peatón ciego o con problemas de visión que está en una zona en la que existe algún riesgo o como aviso de la existencia de vados, salida de vehículos, arranque de escalera, etc., por lo que los denominamos “Pavimento especial señalizador”. No procede. 3. Cualquier elemento implantado en el pavimento: rejas, tapas de registro, imbornales, cubiertas de alcorques, etc., deberán estar perfectamente enrasadas con el pavimento. Cumple. 4. Las rejas de ventilación y los imbornales se colocaran en dirección transversal a la de la marcha. La separación entre barras o varillas y barrotes, será igual o menor de 2 cm y, si son planchas metálicas, losas de hormigón o cualquier otro material, los orificios tendrán un diámetro máximo de 2,5 cm. No procede.

Sendas peatonales adaptadas: No procede. 1. En plazas, parques y jardines de uso público se permiten los suelos blandos, como pavimento de paseos exentos de gravilla o cualquier otro material suelto y con una compactación mínima del 75% del ensayo Proctor. 2. Las sendas peatonales de penetración en parques y jardines y las diagonales de plazas ajardinadas están cubiertas con un riego asfaltico o tienen un grado de compactación del 90% del ensayo Proctor. Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 3. A ambos lados de las sendas se colocaran bordillos o pequeñas barandillas para auxilio y orientación del peatón ciego.

Vados: No procede. Se consideran vados peatonales adaptados cuando: 1. Tienen una anchura de paso libre mínima de 1,20 m. 2. El paso esta expedito, es decir, sin obstáculo alguno. 3. El borde de la rampa esta enrasado con la calzada o presenta un reborde o desnivel máximo de 1 cm, o 2 cm si el canto esta redondeado o achaflanado. 4. La longitud de la rampa es variable y depende de la altura del galibo del bordillo, con pendiente máxima del 8% y pendientes transversales 2%. 5. El suelo será de distinta textura que la acera. Antes y después del vado, se dispondrán dos bandas de 1,00 m de ancho soladas con pavimento especial señalizador. Los vados de entrada y salida de vehículos son adaptados cuando: 6. Situados en un itinerario adaptado no alteran la circulación peatonal ni constituyen problemas para las PMR. 7. La rampa tiene una pendiente máxima del 8%. 8. La pendiente transversal de las rampas laterales tendrá 2%. 9. El conjunto del vado y las dos bandas laterales de aviso están soladas con pavimento especial señalizador, excepto la rampa. 10. Existe un imbornal aguas arriba del vado.

Alcorques. Tapas de rejilla. No procede Las piezas de cobertura de los alcorques puede ser de material diverso: hierro, acero galvanizado, fundición, prefabricado de hormigón o incluso puede cubrirse el hueco con adoquines. Sea el que sea el elemento utilizado, deberá quedar perfectamente enrasado con el pavimento. 2. Las tapas de registro, las rejillas de ventilación, las arquetas e imbornales colocados en las aceras de los itinerarios adaptados, sendas peatonales y paseos de parques y jardines estarán enrasadas y las dimensiones de los orificios o la separación de sus varillas cumplirán las condiciones de la Norma U.1.2.2.

Árboles, setos y jardinería: No procede. 1. El crecimiento del arbolado de las vías peatonales estará controlado a fin de evitar un crecimiento Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. desordenado de sus ramas. 2. Se podaran periódicamente todas las ramas que estén por debajo de los 2,10 m. 3. Se evitara la inclinación de los árboles, poniendo guías metálicas cuando se observe cualquier salida de la vertical del tronco. 4. En las plazas ajardinadas, parques y jardines, se podaran igualmente las ramas que, situadas por debajo de los 2,10 m, inunden sendas o áreas de recreo y reposo. Atención semejante se tendrá con las raíces que afloren en esas áreas.

Escaleras exteriores: No procede Una escalera se considera adaptada cuando: 1. Tiene una anchura de paso mínima de 1,20 m.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 80 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

2. Su directriz es recta o de curvatura muy ligera. Tiene huella de 30 cm; contrahuella de 15 cm; tramos de 10 peldaños; descansillos de 1,20 m en línea con la directriz. 3. La huella no vuela sobre la contrahuella y no existen escalones compensados. 4. Tiene pasamanos corridos de 5 cm de diámetro situados a 90 } 2 y 70 (2 cm del suelo y separados del paramento o paramentos verticales (4 cm) que se prolongan al arranque y al final de cada tramo, unos 40/45 cm. 5. El material de cobertura de huellas y descansillos es duro, antideslizante, tanto en seco como en ambiente húmedo e incluso mojado, y de distinto color que la tabica. 6. Inmediato al peldaño de arranque, existe una banda de 1,50 m de ancho de pavimento especial señalizador. Esta banda se repite al final de la escalera. 7. Dispone de una iluminación suficiente exenta de deslumbramientos y de zonas oscuras y de una intensidad lumínica, a nivel del suelo, de 300 lux. 8. En todo itinerario, si existe una escalera, debe existir una rampa como solución alternativa.

Rampas: No procede. Una rampa exterior debe tener, para estimarla adaptada, una longitud y una pendiente adecuada a aquella. LONGITUD PENDIENTE MAXIMA Menor de 3 m 10% De 3 a 10 m 8% Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 De 10 a 15 m 6% Mayor de 15 m 3%

Otras exigencias: 1. Anchura mínima: 1,80 m, directriz recta o curva muy ligera; longitud de cada tramo con pendiente de 9,00 m, al que seguirá un tramo horizontal de 1,50 m de longitud. 2. Barandillas de protección a ambos lados, con dos pasamanos continuos, situados a 90 } 2 cm y 70 } 2 cm respectivamente del suelo y de sección circular de 5 cm como máximo. 3. Tiene un zócalo de 15 cm de altura o una pletina metálica de 10 cm, situada a 5 cm del suelo. 4. Tiene el suelo duro, antideslizante, con pendiente transversal 2%. 5. Dispone de una banda de aviso al principio y al término, de pavimento especial señalizador de la misma anchura que la rampa. 6. La iluminación es continua de 200 luxes, sin zonas oscuras ni elementos que puedan producir deslumbramientos.

Ascensor: No procede. Prescindiendo del mecanismo y sistemas de seguridad, un ascensor se considera adaptado cuando: 1. La cabina, de planta rectangular, tiene como mínimo 1,40 m de fondo y 1,10 m de anchura y en los paramentos verticales existen barras de 5 cm de diámetro y a 90 cm del suelo. La puerta, automática, tiene 80 cm. 2. La botonera está situada en uno de los paramentos laterales y a una altura comprendida entre 1,00 y 1,40 m del suelo. Los botones tienen numeración doble, normal y en relieve en braille. Los botones de alarma y parada destacaran de los demás por su color y tamaño. 3. Suelo no deslizante, sin alfombras o similares sueltas y enrasado con el embarque. Se admite una diferencia de 1 cm en la nivelación. 4. Frente a la cabina, existe un espacio de 1,50 m para desembarque o embarque de personas en silla de ruedas. 5. Separación máxima de la cabina con puertas exteriores en descansillo: 2 cm. 6. En la cabina se dará información sonora y visual de las paradas inmediatas y otros movimientos (sube, baja, etc.).

Paso peatonal a nivel o paso cebra: No procede. Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Un Paso Peatonal o a Nivel o Paso Cebra se considera adaptado cuando cumple los siguientes requisitos: 1. Tiene una rampa (variable en su longitud) con una pendiente máxima de 8% y reborde de 2 cm en encuentro con la calzada, biselado o redondeado. 2. El vado esta expedito -aunque pueden admitirse bolardos para impedir el acceso de vehículos- separados entre sí 0,90 m. 3. La anchura mínima del vado es de 4,00 m, así como la del paso en la calzada y este vendrá diferenciado mediante franjas blancas, paralelas al bordillo, ejecutadas con pintura antideslizante y rugosa o mediante losas blancas especiales. 4. El vado y las franjas de aviso están soladas con pavimento especial señalizador duro y no deslizante.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 81 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

5. Cuando la anchura de la calzada lo exija, se dispondrán isletas de espera de la misma anchura que el paso y un fondo mínimo de 1,40 m. Si existiera una mediana, se eliminara y se rebajara a nivel de la calzada y con la misma anchura del paso. 6. Los semáforos están regulados para que una PMR pueda cruzar sin agobios y están dotados de señalización acústica, además de la luminosa.

Paso de peatones elevado: No procede. Un Paso de Peatones a distinto nivel se entiende adaptado cuando está constituido por: 1. Un puente o pasarela de 1,80 m mínimo de ancho, que sirve de nexo a los dos laterales de una vía publica de transito rápido o a una autopista, etc. Tanto el acceso a la pasarela, como la salida, se efectúa mediante rampas y escaleras (mejor ambas soluciones conjuntamente) situadas en los extremos del puente o pasarela. 2. Tanto la pasarela como las rampas y escaleras que constituyen el paso elevado son adaptadas.

Paso de peatones subterráneo: No procede. Un Paso Peatonal Subterráneo se considera adaptado cuando cumple los siguientes requisitos: 1. Tiene una anchura mínima de 2,40 m que puede ser mayor si por la longitud del túnel se requiere. La altura del túnel será acorde con la longitud. 2. Se accede al mismo mediante rampas y escaleras de 1,20 m adaptadas. 3. El suelo será duro, Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 antideslizante y sin desniveles bruscos. Si existieran, se salvaran mediante rampas de muy suave pendiente. 4. Los paramentos verticales y el techo serán claros, de fácil limpieza y conservación. 5. Al final de las escaleras y rampas se colocara un desagüe cubierto con una rejilla adecuada. 6. Iluminación continua, sin zonas oscuras, ni elementos que puedan producir deslumbramiento e intensidad de 200 luxes. 7. A la entrada y salida del paso se encuentran las bandas de aviso, ejecutadas con pavimento especial señalizador.

Mobiliario urbano

Mobiliario urbano: No procede. El mobiliario urbano se instalara de forma tal que en ningún caso constituya un impedimento para el peatón, es decir, se colocara de manera que no invada la zona de libre circulación de las aceras o las sendas peatonales. En las vías urbanas de nueva obra se tendrán en cuenta las siguientes especificaciones: 1. Los elementos urbanísticos de ancho igual o menor de 0,90 m, tales como postes de señalización vertical, semáforos, báculos de iluminación, jardineras, vados, alcorques, setos, papeleras, buzones, columnas telefónicas, bolardos, horquillas y barandillas, dejaran un espacio libre mínimo de 1,40 m en el itinerario. 2. Los elementos urbanísticos de ancho comprendido entre 0,90 y 1,20 m a los que se accede frontalmente, dejaran un espacio frontal libre de 1,50 m. En este espacio pueden, pues, instalarse: locutorios y cabinas telefónicas, máquinas expendedoras, en general, quioscos de prensa, de venta de helados, etc. 3. Cuando se trate de elementos de una anchura comprendida entre 1,20 y 2,20 m, esto es, terrazas de bar, quioscos medianos o paneles anunciadores, deberá dejarse un espacio libre de 2,40 m. 4. Los elementos de ancho superior a los 2,20 m, sea cual sea su uso o destino, dejaran libre un paso de 3,00 m de ancho.

Mobiliario urbano adaptado: No procede. Como complemento de lo expuesto y con carácter general, se considera que un elemento del mobiliario urbano es adaptado cuando: 1. Es accesible a través de un itinerario adaptado y los elementos salientes de más de 0,15 m, situados por Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. debajo de los 2,10 m y que no lleguen o descansen en el suelo, están señalizados en este mediante un elemento señalizador o “avisador” para ciegos, constituido, bien por una jardinera de más de 20 cm de alto, o de una barandilla de esa altura y unas dimensiones iguales o ligeramente mayores que la proyección del cuerpo saliente en planta. 2. Los aparatos que deban manipularse estarán, bien sobre soportes, o empotrados en la pared, a una altura comprendida entre 1,00 m y 1,20 m. Nunca más de 1,40 m.

Bolardos: No procede. Los bolardos, pilotes y cualesquiera otros elementos destinados a evitar el paso de vehículos, deben pintarse con colores que destaquen del medio en que se encuentren.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 82 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Fuentes: No procede. Las fuentes serán, si están exentas, de forma sencilla, preferentemente de sección circular o tronco-cónica que permita la aproximación frontal de una silla de ruedas, el pedestal rematara en una pila que permita la recogida del agua del grifo o surtidor. Cumplirán las siguientes condiciones: 1. La boca del grifo estará a una altura de 0,85 m, al igual que el elemento de apertura y cierre, que será preferentemente de presión o ergonómico. 2. Estarán situadas en la zona exterior de las aceras, con el grifo en situación paralela a la línea de paso, también al borde de las sendas peatonales, en las plazas, parques y jardines, en zonas próximas a las áreas de recreo y reposo, o en ellas. 3. La fuente descansara sobre una losa de hormigón de bordes biselados, con pendientes convergentes en la rejilla normalizada que cubre el sumidero. La losa no puede sobresalir de la superficie del entorno 2 cm y estará ruleteada. 4. Cuando son fuentes empotradas en un paramento, se dispondrá una pila a 0,75 m del suelo, lo suficientemente amplia y profunda como para que el agua no salpique, pero no impida la aproximación frontal de una silla de ruedas. El surtidor y los mandos, a 0,80 m del suelo.

Bancos: No procede. Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Cumplirán, para considerarlos adaptados, las siguientes condiciones: No invaden la zona de libre circulación de las aceras; están ubicados a lo largo de paseos y sendas, fuera de ellos, incluso sobre el césped y próximos a los accesos y zonas de recreo. Tienen las siguientes dimensiones: Altura del asiento 45/40 cm del suelo Altura de los brazos 70/75 cm del suelo Fondo del asiento 45 cm, ligeramente pendiente hacia la parte posterior Respaldo 45/60 cm de ancho, ligeramente inclinado hacia atrás respecto al plano asiento

Papeleras: No procede. 1. Estarán instaladas en la zona externa de las aceras, en el exterior y próximas al borde de las sendas peatonales, en las áreas de descanso de parques, sin que puedan molestar. 2. Las papeleras que se instalen serán adaptadas, esto es, tendrán su boca situada a una altura de 80/100 cm del suelo y su perímetro será idéntico en base y coronación, preferentemente de sección circular; en otro caso las aristas estarán redondeadas. Irán pintadas con colores que destaquen. 3. Si están empotradas o descansan sobre un pedestal, deben tener las mismas dimensiones en planta y remate superior o tapadera.

Buzones: No procede. Cumplirán, para considerarlos adaptados, los mismos requisitos de ubicación, forma y altura de la boca que las papeleras.

Cabinas telefónicas: No procede. Un teléfono público se considerara adaptado cuando contenga las siguientes características: 1. Los distintos elementos que deban estar al alcance de la mano en un equipo telefónico, estarán a una altura no superior a 1,40 m y separados del fondo al menos 0,30 m. La repisa o mesita auxiliar dejara libre debajo de si un hueco de no menos de 0,70 m de altura. La cabina o semicabina estará unida al viario circundante por un itinerario adaptado. En su frente, se dispondrá al menos de una superficie horizontal en que se pueda inscribir un círculo de 1,50 m de diámetro. 2. El auricular de este teléfono estará dotado de un regulador de volumen. Además, llevara incorporada una bobina de inducción magnética, aparte de la que convencionalmente contiene, para permitir una mejor audición a los portadores de audífono con posición “T”. Esta instalación se completara con un conmutador Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. que permita elegir la audición normal o la audición por bucle magnético. 3. El teclado de este teléfono será de teclas de tamaño extra grande (del tipo Jumbo en la CTNE) y con formato ordinario, es decir, con la tecla central (la correspondiente al número 5) con un punto en relieve en el centro de la tecla. 4. El teléfono descrito en los puntos anteriores será señalizado con la señal que se recoge en los gráficos de accesibilidad del anexo 5.

Paneles de información: 1. Los paneles, columnas o cualquier otro elemento de información estarán instalados siempre fuera de la banda de libre circulación. Cumple

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 83 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

2. Los postes verticales de información urbana (calles, monumentos, direcciones) se situaran en el borde de la zona exterior en placa o banderola, está situada a 2,10 m de altura. No procede 3. Cualquier tipo o sistema informativo se colocara de forma que su lectura sea cómoda. Deben usarse colores que contrasten y sus letras tendrán un tamaño mínimo acorde con la distancia mínima a que debe leerse. Cumple. 4. El panel, incluido el soporte del mismo tendrá las mismas dimensiones desde la base a la coronación y su colocación permitirá la lectura sin que se frene o altere la circulación peatonal o rodada. Cumple.

Semáforos: No procede. 1. Los semáforos, como los báculos y las farolas, tendrán sección circular y deberán situarse junto al bordillo de la acera, es decir, en el límite de la zona externa. 2. Si la acera tiene una anchura igual o inferior a 1,50 m, se colocaran tangentes a las fachadas o colgados de estas, con un brazo suficientemente largo y a altura tal que asegure su visión correcta o, en su caso, la suficiente iluminación.

Aseos públicos: No procede. Los aseos públicos se consideran accesibles cuando cumplen los requisitos que a continuación se citan: 1. Su emplazamiento no interfiere en la banda de libre circulación de las aceras, cuando están incluidas como mobiliario urbano en el itinerario adaptado. Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 2. La cabina tiene unas dimensiones interiores de 2,00 x 2,00 m y una disposición de los sanitarios que permite, a una altura de 70 cm, inscribir una circunferencia de 1,50 m de diámetro. 3. Existe, entre el inodoro y el paramento vertical paralelo, un espacio de 90 cm, que permite la colocación de una silla de ruedas entre ambos. 4. A ambos lados del inodoro se colocaran dos barras de apoyo: una fija, empotrada en el paramento más próximo, y otra batiente, en el lado libre, a una altura ambas entre 70 y 75 cm. 5. El borde superior del inodoro esta entre 40 y 45 cm del suelo y el del lavabo sin pedestal a 80 cm. El grifo es monomando o de cualquier modelo que actué por presión. 6. El borde inferior del espejo está a 90 cm del suelo. 7. Cualquier accesorio colocado en el interior está situado al alcance de un usuario de silla de ruedas a unos 90 cm del suelo. 8. La hoja de la puerta, si es batiente, abre hacia afuera, tiene una luz de 80 cm y 2,10 m de altura y los aparatos de apertura y cierre se accionan mediante mecanismo ergonómico. 9. No se instalaran ni pomos ni los mandos de los grifos de sección circular. 10. El suelo del aseo es antideslizante y está a ras con el pavimento exterior. 11. La luz se enciende y apaga automáticamente con el mecanismo de la cerradura de la puerta. 12. En el exterior y en lugar visible, está colocado el signo internacional de accesibilidad. 13. El aseo puede ser utilizado indistintamente por hombres y mujeres, minusválidos o no, y sus dimensiones permiten la presencia de un auxiliar para PMR que necesite ayuda de tercera persona.

Terrazas: No procede. Los espacios exteriores destinados a terrazas de bares, restaurantes o quioscos, deben atenerse a los requerimientos de la Norma U.1.1.1. Además: 1. Los limites externos estarán delimitados mediante elementos fijos (jardineras, barandillas o vallas), y el espacio acotado está señalizado por franjas de pavimento especial señalizador antes y después de la terraza. 2. La disposición del mobiliario y su diseño no pueden constituir obstáculos para el tráfico peatonal. 3. Las sombrillas, toldos o cualquier elemento en arco o volado, así como los dinteles (si existen), están a 2,10 m de altura. 4. En el mostrador público existe una zona de 1,00 m de longitud con el tablero superior a 90 cm del suelo, con un espacio vacío debajo del mismo de 70 cm de altura para permitir la aproximación frontal de la silla de ruedas. Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Aparcamientos

Distinguimos aparcamientos en superficie y garajes. No procede. Próximos a los edificios existirán áreas destinadas a aparcamiento de vehículos, las cuales deben de ser adaptadas. Se dice que un aparcamiento es adaptado cuando: 1. Existen plazas especialmente reservadas para minusválidos próximas a los accesos de peatones y debidamente señalizadas mediante símbolos normalizados.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 84 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

2. Existe en el interior un itinerario peatonal adaptado y señalizado que comunica a la vía pública con las plazas reservadas. 3. Las plazas reservadas tienen unas dimensiones mínimas, en planta, de 3,30 x 5,00 m, cuando los vehículos se colocan en batería y de 2,30 x 5,00 m si se disponen en fila. 4. Las dimensiones de las plazas en batería pueden reducirse a 2,30 x 5,00 m si entre ellas existe un espacio compartido de 1,00 m. 5. En los aparcamientos de los grandes almacenes, la reserva de plazas será de 3 plazas por cada 100, próximas a los accesos y señalizadas horizontal y verticalmente. 6. La ocupación indebida de las plazas reservadas será sancionada, pudiendo utilizarlas exclusivamente las PMR provistas de la pertinente tarjeta de aparcamiento. 7. Esta identificada con el símbolo internacional de accesibilidad en el suelo y una señal vertical en lugar visible, con el mismo símbolo y la inscripción correspondiente. Cantidad de plazas Plazas adaptadas a) De 20 a 40 plazas 1 plaza adaptada b) De 41 a 200 plazas 1 más cada 40 o fracción c) De 201 plazas en adelante 1 más cada 100 plazas o fracción

Normas sobre obras en la vía pública Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 General: 1. Todas las obras que se realicen en vías y espacios públicos estarán convenientemente valladas y señalizadas. 2. La señalización se efectuara mediante luces rojas y boyas provistas de un lanzador de destellos y dispositivo acústico continuo y poco molesto. Por la noche existirá iluminación extra incorporada. 3. Las vallas perimetrales serán estables, es decir, fijadas de forma que no puedan retirarse por los particulares, y estarán separadas de la obra no menos de 1,00 m. 4. Si por el tamaño de la obra o por su situación se invade o corta el paso de la zona de libre paso, se buscara un itinerario alternativo accesible; ahora bien, si la zanja no es muy amplia, podrá cubrirse con planchas metálicas de no menos de un metro de ancho y perfectamente asentadas. Cumple, dado que se instalarán vallado perimetral estable hasta la finalización de las obras.

Andamios: En obras de edificación, los andamios suelen ocupar prácticamente la acera. En este caso, además de la señalización luminosa y sonora, se actuara de la siguiente manera: 1. El andamio no ocupara la totalidad de la acera. Si deja una franja libre de 1,20 m mínimo, el perímetro se cerrara con una valla permanente, y aquel se cubrirá con una tupida red. 2. Existirá una zona libre de paso de 1,20 m situada entre la pared y el andamio. Se colocara un tablero protector de madera que ocupe toda la parte baja del andamio a una altura mínima de 2,10 m. La parte exterior del andamio ira cubierta con una red tupida que impida la caída de cascotes a la calzada. 3. La solución más idónea es construir un paso a modo de túnel de madera de 1,20 m mínimo de anchura con un paramento vertical ciego y el otro con huecos de ventilación e iluminación. 4. El túnel estará dotado de una buena iluminación artificial y se señalizaran con puntos luminosos anchos accesos al mismo.

Cumple, pues los andamios instalados se situarán sobre la plataforma de asiento del molino, sin invadir la vía pública.

Plazas, parques y jardines: No procede

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. 1. Tanto en las plazas, como en los parques y jardines, existirán itinerarios accesibles y los accesos serán adaptados. 2. Las sendas son adaptadas cuando cumplen lo establecido en la Norma U.1.2 de este reglamento. 3. Si un acceso presenta problemas para una PMR, deberá habilitarse una solución alternativa lo mas próxima posible. 4. Próximo a las puertas o accesos se ubicaran las zonas de reposo provistas de bancos, fuentes, papeleras y aseos. Todos estos elementos serán adaptados. 5. Se controlara el crecimiento de las ramas bajas y raíces de los árboles. 6. El agua de escorrentía y la sobrante de riego se canalizara y evacuara con lo que se evita la acción erosiva y de arrastre.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 85 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Cascos antiguos e históricos:

Edificios protegidos: La conservación de estas áreas requiere un plan de actuación en el que se contemple, no solamente aspectos parciales, como pavimentos o instalación de elementos urbanísticos, para esto basta con aplicar la norma o normas respectivas que figuran en el anexo como Norma U.1.2 para lograr una mejora dentro de la Accesibilidad. Sin embargo, antes de iniciar cualquier actuación deberán establecerse los criterios de conservación de los elementos artísticos y de rehabilitación o sustitución de aquellos que no ostenten realmente este título o calidad. El presente documento deberá ser supervisado por el cabildo Insular en materia de protección.

Asimismo es necesario fijar las limitaciones precisas en los casos de imposibilidad manifiesta para actuar, bien por los componentes estéticos, históricos y aun paisajistas o de otro orden que aconsejen la NO intervención. En cualquier caso, es preceptiva la solicitud de la autorización pertinente del organismo competente en la materia.

BARRERAS ARQUITECTÓNICAS EN LA EDIFICACIÓN

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Cuadro de niveles de accesibilidad exigible en edificios y establecimientos de uso público.

Encuadrando la edificación del molino en el cuadro de niveles de accesibilidad exigible (como uso más parecido), sería Museo o sala de exposiciones, y es exigible un itinerario adaptado, plazas de aparcamiento, escalera y aseo adaptado, además de tener elementos de mobiliario adaptado. No obstante, se indican los requerimientos mínimos que pueden cumplirse para el molino.

Requerimientos mínimos de las entidades Accesibles

Itinerario Adaptado y practicable: Dada la especialísima construcción del molino, como pieza monumental tan específica, no es posible la realización de un itinerario adaptado, ni siquiera practicable, dado que las dimensiones y la tipología constructiva no hace posible ningún acceso a la planta superior del mismo, donde puede observarse el ingenio de la molienda.

Espacios singulares de la edificación adaptada

Plaza de aparcamiento: No procede. Una plaza de aparcamiento es adaptada si: 1. Tiene unas dimensiones mínimas para el vehículo de 2,30 m por 5,00 m. 2. Dispone de un espacio de aproximación de 1,00 m de anchura que puede ser compartido y que permite la inscripción de un círculo de 1,50 m de diámetro delante de la puerta del conductor. Este espacio puede solaparse un máximo de 0,20 m con la anchura de la plaza. 3. El espacio de aproximación esta comunicado con un itinerario adaptado de uso comunitario. 4. Esta identificada con el símbolo de accesibilidad en el suelo y una señal vertical en lugar visible con el mismo símbolo y la inscripción correspondiente.

Cantidad de plazas Plazas adaptadas a) De 20 a 40 plazas 1 plaza adaptada b) De 41 a 200 plazas 1 más cada 40 o fracción c) De 201 plazas en adelante 1 más cada 100 plazas o fracción Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Nº habitaciones adaptadas Nº de plazas de aparcamiento ≥ No unidades alojativas adaptadas Nº reservas de espacios

Escalera de uso público: Una escalera de uso público es adaptada si cumple las siguientes condiciones: 1. La altura máxima del escalón es de 0,16 m y la huella mínima de 0,29 m. Las escaleras de traza no recta tienen una dimensión mínima de huella de 0,29 m, medidas a 0,40 m de la parte interior del escalón. 2. La huella no presenta discontinuidades donde se une con la contrahuella. 3. La anchura de paso útil es igual o superior a 1,00 m.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 86 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

4. El número máximo de escalones seguidos, sin rellano intermedio, es de 12. 5. Los rellanos intermedios tienen una longitud mínima de 1,20 m. 6. Dispone de pasamanos a ambos lados, situados a una altura de 0,90 } 0,02 m en rellanos y de 0,82 } 0,02 m en los tramos de escalera. 7. Los pasamanos tienen un diseño anatómico que permite adaptar la mano, con una sección igual o equivalente a la de un tubo redondo de diámetro entre 0,03 y 0,05 m sujeto por su parte inferior y separado un mínimo de 0,04 m de los paramentos verticales. Se prolongan 0,40 m como mínimo más allá de los Extremos de cada tramo de escalera. 8. Dispone de una iluminación exenta de deslumbramientos y zonas oscuras y con una intensidad lumínica a nivel del suelo de al menos 300 luxes. 9. Las huellas de los peldaños son de material no deslizante, si se trata de una escalera cubierta, y antideslizante, si es descubierta.

No es posible la adecuación de la escalera existente a las determinaciones de la norma, pues ni el trazado, ni el ancho, ni la altura de los peldaños es posible cambiarlos, debido a la protección del inmueble. Tampoco es posible la adaptación de los rellanos ni pasamanos.

Aseos: Características de un aseo adaptado: 1. Las puertas tienen una anchura mínima de 0,80 m, abren hacia el exterior o son correderas. Las Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 manecillas se accionan mediante mecanismos de presión o de palanca. 2. Entre 0 y 0,70 m de altura respecto del suelo hay un espacio libre de giro de 1,50 m de diámetro no barrido por la apertura de una puerta. 3. El espacio de aproximación, lateral a inodoro, bañera, ducha y bidé, y frontal al lavabo, es de 0,90 m como mínimo. 4. El lavabo no tiene pie ni mobiliario inferior, y dispone de un fondo mínimo de 0,60 m. 5. Los espejos tienen su canto inferior a una altura de 0,90 m del suelo. 6. El inodoro y el bidé disponen de dos barras de soporte a una altura entre 0,70 y 0,75 m del suelo que permiten cogerse con fuerza en la transferencia lateral. La barra situada en el lado del espacio de aproximación es abatible. 7. El espacio de uso de la ducha tiene unas dimensiones mínimas de 0,80 m de anchura por 1,20 m de profundidad. Su base queda enrasada con el pavimento colindante. La grifería se sitúa en el centro del lado más largo a una altura entre 0,90 y 1,20 m. Dispone, como mínimo, de una barra de soporte horizontal a una altura entre 0,70 y 0,75 m del suelo, colocada sobre el lado más largo. 8. Todos los accesorios y mecanismos se colocan a una altura no superior a 1,40 m ni inferior a 0,40 m. 9. Los grifos se accionan mediante mecanismos de presión o palanca. 10. La grifería de las bañeras se sitúa en el centro, y no en los extremos. 11. El pavimento es antideslizante.

No es posible la instalación de ningún tipo de aseo adaptado o no adaptado, dado el escaso espacio de la planta del molino.

Dormitorio en establecimiento de uso público: No procede Un dormitorio se considera adaptado cuando cumple las condiciones siguientes: 1. Las puertas tienen una anchura mínima de 0,80 m. Las manecillas se accionan mediante mecanismos de presión o de palanca. 2. Los espacios de circulación interior tienen una anchura mínima de 0,90 m. En los cambios de dirección, y frente a las puertas, la anchura de paso es tal que permite inscribir un círculo de 1,20 m de diámetro no barrido por la apertura de las mismas. 3. Entre 0 y 0,70 m de altura respecto del suelo hay un espacio libre de giro de 1,50 m de diámetro. 4. El espacio de aproximación lateral a la cama, armario y mobiliario en general, tiene una anchura mínima de 0,90 m. Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. 5. La cama doble tiene un espacio de aproximación por ambos lados. 6. Todos los accesorios y mecanismos se colocan a una altura no superior a 1,40 m ni inferior a 0,40 m.

Alojamientos turísticos De 30 a 60 habitaciones 1 dormitorio adaptado De 60 a 100 habitaciones 2 dormitorios adaptados De 101 a 150 habitaciones 3 dormitorios adaptados De 151 a 250 habitaciones 4 dormitorios adaptados Más de 250 habitaciones 5 dormitorios adaptados

Establecimientos Residenciales

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 87 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

a) Con carácter general De 50 a 100 plazas residenciales 2 plazas adaptadas De 101 a 150 plazas residenciales 4 plazas adaptadas De 151 a 200 plazas residenciales 6 plazas adaptadas Más de 200 plazas residenciales 8 plazas adaptadas

b) A incrementar en Residencias Asistenciales o que presten servicios alojativos de balneario, medicina preventiva, regenerativa o de rehabilitación De 25 a 50 plazas residenciales 1 plaza adaptada Por cada 25 plazas que excedan de 50 1 plaza adaptada mas

Unidad alojativa: No procede Una unidad alojativa se considera adaptada si: 1. Las puertas y huecos de paso tienen una anchura mínima de 0,80 m y una altura no inferior a 2,00 m. 2. Las manecillas de las puertas se accionan mediante mecanismos de presión o palanca. 3. Los recorridos interiores tienen una anchura mínima de 0,90 m. En los cambios de dirección y frente a las puertas la anchura de paso es tal que permite inscribir un círculo de 1,20 m de diámetro no barrido por la apertura de las mismas. 4. Dispone, como mínimo, de un espacio para una cama doble que cumple las condiciones de un dormitorio Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 adaptado. 5. Dispone, como mínimo, de un aseo adaptado, formado por un lavabo, un wáter y una bañera o ducha. 6. En el espacio destinado al equipo de cocina hay entre 0 y 0,70 m de altura respecto del suelo, un espacio libre de giro de 1,50 m de diámetro no barrido por la apertura de una puerta. El espacio de aproximación a fregadero, cocina y nevera tiene una anchura mínima de 0,90 m. 7. Los grifos se accionan mediante mecanismos de presión o de palanca. 8. Todos los accesorios y mecanismos se colocan a una altura no superior a 1,40 m ni inferior a 0,40 m.

Alojamientos turísticos De 30 a 60 unidades alojativas 1 unidad alojativa De 60 a 100 unidades alojativas 2 unidades alojativas De 101 a 150 unidades alojativas 3 unidades alojativas De 151 a 250 unidades alojativas 4 unidades alojativas Más de 250 unidades alojativas 5 unidades alojativas

Vestuario en establecimiento de uso público: No procede. Un vestuario se considera adaptado cuando cumple las condiciones siguientes: 1. Las puertas tienen una anchura mínima de 0,80 m. Las manecillas se accionan mediante mecanismos de presión o de palanca. 2. Los espacios de circulación interior tienen una anchura mínima de 0,90 m. En los cambios de dirección, la anchura de paso es tal que permite inscribir un círculo de 1,20 m de diámetro. Frente a las puertas hay un espacio libre no barrido por la apertura de las mismas, donde puede inscribirse un círculo de 1,50 m de diámetro. 3. En el interior de la pieza hay como mínimo un espacio libre de giro donde se puede inscribir un círculo de 1,50 m de diámetro no barrido por la apertura de una puerta. 4. El espacio de aproximación lateral a taquillas, bancos, duchas y mobiliario en general tiene una anchura mínima de 0,90 m. 5. Al menos el espacio de uso de una ducha tiene unas dimensiones mínimas de 0,80 m de anchura por 1,20 m de profundidad, además del espacio de aproximación lateral. Su base queda enrasada con el pavimento colindante. La grifería se sitúa en el centro del lado más largo a una altura entre 0,90 m y 1,20 m y se acciona mediante mecanismos de presión o de palanca. Dispone, como mínimo, de una barra de soporte horizontal a una altura entre 0,70 y 0,75 m del suelo, colocada sobre el lado más largo y de un Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. asiento abatible, fijado al lado corto, de unas dimensiones mínimas de 0,40 por 0,40 m. 6. Todos los accesorios y mecanismos se colocan a una altura no superior a 1,40 m y no inferior a 0,40 m. 7. El pavimento es antideslizante. 8. En los vestidores-probadores hay por lo menos un espacio que se pueda cerrar y tiene unas dimensiones que permiten inscribir un círculo de 1,50 m de diámetro no barrido por la apertura de una puerta.

Mobiliario adaptado

Elementos de mobiliario: No procede. Características de diversos elementos de mobiliario adaptados:

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 88 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1. Los elementos salientes y/o volados superiores a 0,15 m que limitan con itinerarios, tienen como mínimo un elemento fijo entre 0 y 0,20 m de altura para que puedan ser detectados por invidentes o bien se sitúan a una altura igual o superior a 2,10 m. 2. Los elementos de mando (pulsadores, zumbadores, interruptores, botoneras, tiradores, alarmas, porteros electrónicos) se sitúan entre 0,80 y 1,40 m de altura. 3. El mostrador de atención al público tiene una altura máxima respecto al suelo de 0,85 m en una anchura mínima de 0,90 m. Si solo tiene espacio de aproximación frontal, su parte inferior entre 0 y 0,70 m de altura, queda libre de obstáculos para permitir la aproximación de una silla de ruedas. 4. La mesa tiene una altura máxima de 0,80 m. Su parte inferior, entre 0 y 0,70 m de altura y, en una anchura mínima de 0,90 m queda libre de obstáculos para permitir la aproximación de una silla de ruedas. 5. El elemento más alto manipulable de un aparato telefónico está situado a una altura máxima de 1,40 m. En el caso de que el aparato telefónico se situé dentro de una cabina-locutorio, esta tiene unas dimensiones mínimas de 0,90 m de anchura y 1,20 m de profundidad libres de obstáculos y el suelo queda enrasado con el pavimento circundante. El espacio de acceso a la cabina tiene una anchura mínima de 0,80 m y una altura mínima de 2,10 m.

Reserva de espacio: No procede. Una plaza de espectador de uso preferente para usuario de silla de ruedas se considera adaptada cuando cumple las condiciones siguientes: Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 1. Tiene unas dimensiones mínimas de 0,80 m de anchura y 1,20 m de profundidad libres de obstáculos. 2. Su pavimento es horizontal. 3. Esta comunicada con un itinerario adaptado.

Proporciones para la reserva de espacio De 51 a 100 plazas de espectadores 1 plaza de uso preferente De 101 a 200 plazas de espectadores 2 plazas de uso preferente De 201 a 500 plazas de espectadores 3 plazas de uso preferente De 501 a 1.000 plazas de espectadores 4 plazas de uso preferente Más de 1.000 plazas de espectadores 5 plazas de uso preferente

Interior de una vivienda adaptada: No procede. El interior de una vivienda se considera adaptada cuando: 1. Las puertas y huecos de paso tienen una anchura mínima de 0,80 m y una altura no inferior a 2,00 m. 2. Las manecillas de las puertas se accionan mediante mecanismos de presión o de palanca. 3. Los pasillos tienen una anchura mínima de 1,10 m. 4. En los recorridos interiores de la vivienda, para asegurar la maniobrabilidad de una silla de ruedas, debe considerarse que el diámetro necesario para efectuar un giro completo es de 1,50 m. 5. Dispone, como mínimo, de un aseo adaptado, formado por un lavabo, un wáter y una bañera o ducha. 6. En la cocina hay, entre 0 y 0,70 m de altura respecto del suelo, un espacio libre de giro de 1,50 m de diámetro no barrido por la apertura de una puerta. El espacio de aproximación a fregadero, cocina y nevera tiene una anchura mínima de 0,90 m. 7. Los grifos se accionan mediante mecanismos de presión o de palanca. 8. Todos los accesorios y mecanismos (llaves de paso, interruptores, cuadros generales, portero automático, etc.) se colocan a una altura no superior a 1,40 m ni inferior a 0,40 m.

DISPOSICIONES SOBRE BARRERAS EN EL TRANSPORTE PÚBLICO Y PRIVADO.

No procede

DISPOSICIONES SOBRE BARRERAS EN LA COMUNICACIÓN.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Disposiciones para sordos y personas con otras deficiencias auditivas. No procede Disposiciones para ciegos y personas con otras deficiencias visuales. Los paneles explicativos a instalar en el exterior del molino irán igualmente con el sistema braille.

Juan de Dios de la Hoz Martínez

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 89 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

TITULO IV.- ANEXO. PLAN DE CONTROL DE CALIDAD Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 90 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

IV.1.- DATOS GENERALES

IV.1.1- OBJETO DEL PLAN

Según el Decreto 807/1987, de 8 de mayo, sobre control de calidad de la construcción, aA fin de conseguir la ejecución de las obras con estricta sujeción a los proyectos que los definen, y dentro de ellos, a sus prescripciones técnicas y a las normas de buena construcción, se impone la implantación de un programa de control de calidad de los materiales y unidades de obra de las obras públicas, posibilitando por demás, su extensión a aquellas actividades privadas que tengan una neta conexión con el interés público. Tal programa ha de llevarse a cabo a través de los propios servicios técnicos, pero también con la colaboración de los laboratorios particulares homologados. El presente plan se elabora para establecer los criterios de recepción y aceptación o rechazo, así como los puntos de inspección para el control de calidad de los materiales y unidades de ejecución de obra en cumplimiento de lo establecido en el RD 314/2006, de 17 de marzo por el que se aprueba el CTE modificado por RD 1371/2007, en el Anejo I de la Parte I del CTE, en el apartado correspondiente a los Anejos de la Memoria. Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Especificando “los productos de construcción que se incorporen con carácter permanentemente a los edificios, en función de su uso previsto, llevarán el marcado CE, de conformidad con la Directiva 89/106/CEE…, y disposiciones de desarrollo u otras directivas europeas que le sean de aplicación… En determinados casos, y con el fin de asegurar su suficiencia, los DB establecen las características técnicas de productos, equipos y sistemas que se incorporen a los edificios, sin perjuicio del marcado CE que les sea aplicable”. “Se consideran conformes con el CTE los productos, equipos y sistemas innovadores que demuestren el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE referentes a los elementos constructivos en los que intervienen…”

IV.1.2.- CONTROLES

Los controles a realizar durante la ejecución de la obra son los siguientes: - Control de recepción en obra de los productos, equipos y sistemas que se suministren a las obras. - Control de la ejecución de la obra. - Control de la obra terminada.

IV.1.2.1.- Control de recepción en obra de productos, equipos y sistemas

El control de recepción tiene por objeto comprobar que las características técnicas de los productos, equipos y sistemas suministrados satisfagan lo exigido en el proyecto. Ese control comprenderá: a) Control de la documentación de los suministradores. Los suministradores entregan al constructor, quien los facilitará al director de ejecución de obra, los documentos de identificación del producto exigido por la normativa de obligado cumplimiento y, en su caso, por el proyecto o por la dirección facultativa. Esta documentación comprenderá, al menos los siguientes documentos: 1 Hoja de suministro y etiquetado.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. 2 Certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física, si lo tiene. 3 Documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción. 4 Ficha Técnica del producto. 5 En caso de no especificar la Ficha Técnica alguna de las características requeridas, se realizará ENSAYO al respecto, que en caso de no resultar conforme, se Rechazaría el producto. 6 Voluntario: DAU, sello o Marca de Calidad voluntario.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 91 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

b) Control mediante distintivos de calidad o evaluaciones técnicas de idoneidad. El suministrador proporcionará la documentación precisa sobre: 1 Los distintivos de calidad que ostenten los productos, equipos o sistemas suministrados, que aseguren las características técnicas de los mismos y en su caso, reconocimiento oficial del distintivo. 2 Las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores. El director de la ejecución de la obra verificará que esta documentación es suficiente para la aceptación de los productos, equipos y sistemas amparados por ella.

c) Control mediante ensayos. Para verificar el cumplimiento de las exigencias básicas del CTE puede ser necesario, en determinados casos, realizar ensayos y pruebas sobre algunos productos, según lo establecido en la reglamentación vigente, o bien según lo especificado en el proyecto u ordenado por la D.F.

IV.1.2.2.- Control ejecución de la obra

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Durante la ejecución se comprobará la ejecución de cada unidad de obra verificando su replanteo, los materiales que se utilicen, la correcta ejecución y disposición de los elementos constructivos y de las instalaciones, así como las verificaciones y demás controles a realizar para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto, la legislación aplicable, las normas de buena práctica constructiva y las instrucciones de la D.F. En la recepción de la obra ejecutada pueden tenerse en cuenta las certificaciones de conformidad que hayan realizado la D.F. así como en su caso, las verificaciones que realicen las entidades de control de calidad de la edificación. Se comprobará que se han adoptado las medidas necesarias para asegurar la compatibilidad entre los diferentes productos, elementos y sistemas constructivos. En el control de ejecución de la obra se adoptarán los métodos y procedimientos que se contemplen en las evaluaciones técnicas de idoneidad para el uso previsto de productos, equipos y sistemas innovadores.

IV.1.2.3.- Control de la obra terminada

En la obra terminada, bien sobre el edificio en su conjunto, o bien sobre sus diferentes partes y sus instalaciones, parcial o totalmente terminadas, deben realizarse, además de las que puedan establecerse con carácter voluntario, las comprobaciones y pruebas de servicio previstas en el proyecto u ordenadas por la D.F. y las exigidas por la legislación aplicable.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 92 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

IV.2.- REGISTRO PARA SEGUIMIENTO DE OBRA, LIBRO DEL EDIFICIO Y CFO

IV.2.1.- LISTADO DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS EN OBRA. Los productos, equipos y sistemas objeto del control de recepción son todos aquellos que se vayan a incorporar de manera permanente a la construcción a ejecutar, siendo para la obra en cuestión los siguientes:

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Piezas cerámicas Componentes para morteros y hormigones Yesos Pinturas Perfilería metálica ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS Forjados, vigas de madera Estructuras de cubierta

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 IV.2.2.- CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS, EQUIPOS Y SISTEMAS

IV.2.2.1.- Proceso para la recepción de productos, equipos y sistemas con especificación técnica y/o obligatoria. Condiciones de aceptación y rechazo.

El proceso general de recepción es: - Comprobar de origen, hoja de suministro y etiquetado. - Solicitar certificado de garantía del fabricante, firmado por persona física. - Comprobar los documentos de conformidad o autorizaciones administrativas exigidas reglamentariamente, incluida la documentación correspondiente al marcado CE de los productos de construcción. - Solicitar Ficha Técnica y comprobar que el producto cumple con lo requerido en el proyecto de ejecución o en su defecto con lo indicado por la Dirección Facultativa. En caso de no cumplir este producto se rechazaría el producto. - En caso de no especificar la Ficha Técnica alguna de las características requeridas, se realizará ENSAYO al respecto, que en caso de no resultar conforme, se rechazaría el producto. - Comprobar la normativa específica en el Pliego de Condiciones que se refiere al producto a recepcionar, ya que aunque legalmente no sea obligatorio debe cumplirse pues así lo especifica el proyecto. - Voluntario: DAU, sello o Marca de Calidad voluntario.

IV.2.2.2.- Listado de no conformidades.

Registro que lista y resume las No Conformidades referentes a la recepción de los productos, equipos y sistemas a incorporar de manera permanente a la edificación en cuestión. Las No Conformidades puede derivar en una acción correctora.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. IV.2.2.3.- Fichas no- conformidad en recepción de productos, equipos y sistemas.

Documentos donde se registrará y justificarán los productos, equipos y sistemas rechazados.

IV.2.2.4.- Listado de acciones correctoras en la recepción de productos, equipos y sistemas

Registro que lista y resumen las Acciones Correctoras derivadas de las No Conformidades, referentes a productos, equipos y sistemas rechazados, así como la conformidad final con la

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 93 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

acción correctora aplicada y como consecuencia con el producto, equipo o sistema en un principio rechazado.

IV.2.2.5.- Fichas acciones correctora en la recepción de productos, equipos y sistemas.

Documento en el que se indica, si la hay, Acción Correctora a realizar para solventar una No Conformidad por rechazo de algún producto, equipo o sistema, en su recepción rechazados, tras lo cual si resulta conforme el producto, equipo o sistema sería aceptado.

IV.2.2.6.- Informe resumen control de calidad de productos, equipos y sistemas

Registro resumen de los controles realizados durante la ejecución de la obra, en cuanto a recepción de productos, equipos y sistemas y Control de Calidad de los mismos.

IV.2.2.7.- Relación de controles de calidad de productos, equipos y sistemas.

Relación de los controles de calidad y recepción de productos, equipos y sistemas que se Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 incorporan a la edificación de forma permanente, derivada del seguimiento realizado y justificación de estos controles, según CTE.

IV.2.3.- EJECUCIÓN DE UNIDADES DE OBRA

IV.2.3.1.- Enumeración de las unidades de obra

Documento en el cual se listan las unidades de obra a ejecutar y control, además de la especificación técnica que regula su ejecución.

IV.2.3.2.- Listado de controles a realizar en la ejecución de las unidades de obra.

Documento listado de fichas, para las distintas unidades de obra a ejecutar, que registran los controles a realizar durante la ejecución de las mismas.

IV.2.3.3.- Listado de no- conformidades en ejecución y/o recepción de unidades de obra.

Registro que lista y resume las No Conformidades referentes a la ejecución y recepción de las unidades de obra que conforman el proyecto.

IV.2.3.4.- Fichas no- conformidad en ejecución y/o recepción de unidades de obra.

Documento en el cual se deben registrar y justificar las incidencias, defectos o incorrecciones detectadas durante el control de ejecución y recepción de las unidades de obra y debido a las cuales se determina que la ejecución y/o recepción con cierta unidad de obra es no- conforme.

IV.2.3.5.- Listado de acciones correctoras en ejecución y/o recepción de unidades de obra.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Registro que lista y resume las Acciones Correctoras derivadas de las No Conformidades, referentes a la ejecución y recepción de unidades de obra rechazados. Así como la conformidad final con la acción correctora aplicada y como consecuencia con la ejecución y/o recepción de la unidad en un principio rechazada.

IV.2.3.6.- Fichas acción correctora en ejecución y/o recepción de unidades de obra.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 94 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Documento en el cual se indica, si la hay, la Acción Correctora a realizar para solventar una No Conformidad por rechazo de alguna unidad de obra durante su ejecución o en su recepción, tras la cual si resulta conforme al unidad de obra sería aceptada.

IV.2.3.7.- Informe resumen control de ejecución de obra.

Registro resumen de los controles de calidad realizados durante la ejecución y recepción de las unidades de obra. Se incluyen en el presente documento fotografías del estado actual del edificio.

Juan de Dios de la Hoz Martínez

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Arquitecto

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 95 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

TITULO V.- PLIEGO DE CONDICIONES Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 96 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

TITULO V.- PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS

0.1.- El PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS reúne todas las normas a seguir para la realización de las obras de que es objeto el presente Proyecto.

0.2.- El presente Pliego, conjuntamente con los otros que conforman este documento, forma el Proyecto que servirá de base a la contratación de las obras denominadas RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS DE TEGUISE, LANZAROTE.

0.3.- Las presentes Prescripciones Técnicas serán de obligada observación por el Contratista a quien se adjudique la obra, el cual deberá hacer constar que las conoce y que se compromete a ejecutar la obra con estricta sujeción a las mismas en la propuesta que formule y que sirva de base a la Adjudicación.

I.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 (Se indica la descripción de las obras en la propuesta de intervención en el capítulo 1.06).

II.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES A EMPLEAR

II.1.- Todos los materiales a emplear en la presente obra serán de calidad adecuada y reunirán las condiciones exigidas en las condiciones generales de índole técnica prevista en el Pliego de Condiciones de la Edificación de 1973 y demás disposiciones vigentes referentes a materiales y prototipos de construcción. Además de lo anterior, de acuerdo con el artículo 1º A). Uno, del Decreto 462/1971, de 11 de marzo, en la ejecución de las obras deberán observarse las normas vigentes aplicables sobre construcción. A tal fin se ha incluido en el apartado anterior la relación no exhaustiva de la normativa técnica aplicable.

II.2.- Todos los materiales y productos a emplear en la presente obra, así como su transformación o conversión en obra, se someterán a los controles, previo ensayo, experimentación, sello de calidad, prescripciones técnicas..., conforme a las disposiciones vigentes referentes a materiales o prototipos de construcción que le son de aplicación, así como todos aquellos que se crean necesarios para acreditar su calidad y funcionamiento, por cuenta de la contrata. Cualquier otro que no haya sido especificado y que sea necesario realizar deberá ser aprobado por la dirección de las obras, bien entendido que será rechazado el que no reúna las condiciones exigidas por la buena práctica de la construcción.

II.3.- Los materiales no consignados en proyecto que dieran lugar a precios contradictorios, reunirán las condiciones de bondad necesarias a juicio de la Dirección Facultativa, no teniendo el Contratista derecho a reclamación alguna por estas condiciones exigidas.

II.4.- Pruebas para la recepción.

II.4.1.- Con carácter previo a la ejecución de las unidades de obra, los materiales y productos habrán de ser reconocidos y aprobados por la Dirección Facultativa. Si se

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. hubiese efectuado su manipulación o colocación sin obtener dicha conformidad, deberán ser retirados todos aquellos que la citada Dirección rechazara dentro de un plazo de treinta días.

II.4.2.- El contratista presentará previamente muestras de cada clase de material a la aprobación de la Dirección facultativa, las cuales se conservarán para efectuar en su día la comprobación o cotejo con los que se empleen en obra.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 97 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

II.4.3.- Siempre que la Dirección Facultativa lo estime necesarios, serán efectuados por cuenta de la contrata las pruebas y análisis que permitan apreciar las condiciones de los materiales y productos a emplear.

II.5.- Equipo y maquinaria.- El contratista queda obligado a aportar a las obras el equipo de maquinaria y medios auxiliares que sea preciso para la buena ejecución de aquellas en los plazos parciales y total convenidos en el contrato.

II.6.- Ejecución de obras defectuosas. En caso de ejecución de unidades de obra defectuosas o que no cumplan estrictamente las condiciones del contrato, pero que sean sin embargo admisibles según el criterio del Director de las Obras, este podrá proponer a la Administración la aceptación de las mimas con la consiguiente rebaja de precios, que podrá llegar al 50% de los previstos en el contrato. El contratista quedará obligado a aceptar los precios fijados por la Administración, a no ser que optara por demolerlas y reconstruirlas por su cuente.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 III.- NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LAS UNIDADES DE OBRA

III.1.- Replanteo:

III.1.1.- Como actividad previa a cualquier otra de la obra, por el Servicio de la Administración encargada de la misma, se procederá, en presencia del Contratista, a efectuar la comprobación del replanteo hecho previamente a la licitación, extendiéndose acta del resultado que será firmada por ambas partes interesadas, remitiéndose un ejemplar completo al Servicio correspondiente del Ayuntamiento de Teguise, según lo dispuesto en el artículo 142 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas.

III.1.2.- Cuando de dicha comprobación se desprenda la viabilidad del Proyecto a juicio del facultativo director de las obras, sin reserva por el Contratista, se darán comienzo a las mismas, con fecha a contar, desde el día siguiente a la firma del Acta de Comprobación del Replanteo, a efectos del cumplimiento del plazo de ejecución de las obras.

III.1.3.- En caso contrario, se hará constar en el acta que queda suspendida la iniciación de las obras hasta que por la autoridad u órgano que celebró el contrato se dicte la resolución que estime oportuna dentro de las facultades que le estén conferidas por la legislación de contratos.

III.2.- La ejecución del contrato de obras se realizará a riesgo y ventura del contratista, sin perjuicio de los casos de fuerza mayor.

III.3.- Todos los trabajos incluidos en el Proyecto se ejecutarán esmeradamente, con arreglo a las buenas prácticas de la construcción, de acuerdo con las condiciones establecidas en el Pliego de Condiciones de la Edificación de la Dirección General de Arquitectura de 1973, Pliego de Cláusulas Administrativas particulares y al Proyecto que sirve de base al contrato, y

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. cumpliendo estrictamente las instrucciones recibidas por la Dirección Facultativa, no pudiendo, por tanto, servir de pretexto al contratista la baja de subasta para desviarse de la esmerada ejecución ni de la calidad de las instalaciones proyectadas en cuanto a sus materiales, productos y mano de obra, ni pretender proyectos adicionales. Cuando dichas instrucciones sean de carácter verbal deberán ser ratificadas por escrito en el más breve plazo posible, para que sean vinculantes para las partes.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 98 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

III.4.- Cumplimiento y observación de la normativa vigente.

III.4.1.- Se tendrán presentes las disposiciones e instrucciones de tipo particular referentes a determinadas actividades, que serán de obligado cumplimiento, tales como el ya citado Pliego de Condiciones de la Edificación, aprobado por Orden Ministerial de 4-06- 76, la Norma Básica de la Edificación NBE-AE 88 “Acciones en la edificación” ; la norma NBE-EA-95, “Estructuras de acero en la Edificación”, caso de emplearse estructura metálica; o las instrucciones E.H.91, para el proyecto y ejecución de las obras de hormigón armado o en masa, E.P.93, de hormigón pretensado, y E.F.96, de forjados unidireccionales de hormigón armado o pretensado; y las normas NBE-FL-90, “muros resistentes de fábrica de ladrillo” y NBE-QB-90 “Cubiertas con materiales bituminosos. III.4.2.- Del mismo modo las tres Normas Básicas NBE-CT-79, NBE-CA-88, NBE- CPI 96 en todo tipo de edificios de nueva planta o de obras de reforma conforme establecen en cada caso los Reales Decretos 2429/1979, 2115/1982, y 2177/1996, la Norma Básica de instalación de gas en edificios habitados, Norma básica para las instalaciones interiores de suministro de agua, reglamento de instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria e Instrucciones técnicas complementarias, Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Reglamento electrotécnico para baja tensión e Instrucciones complementarias, y demás normas, pliegos y reglamentos de aplicación sobre las diferentes obras e instalaciones en un edificio que sean complementarias o no de las ya citadas y que se refieran a la construcción

III.5.- Si a juicio de la Dirección Facultativa hubiese alguna parte de obra mal ejecutada, el Contratista tendrá la obligación de demolerla y volverla a realizar cuantas veces fuese necesario, hasta que quede a satisfacción de dicha Dirección, no otorgando estos aumentos de trabajo derecho a percibir indemnización de ningún género, aunque las condiciones de mala ejecución de obra se hubiesen notado después de la Recepción, hasta que se cumpla el plazo de garantía, sin que ello pueda influir en los plazos parciales o en el total de ejecución de obra.

III.6.-Obligaciones exigibles al contratista durante la ejecución de la obra.

III.6.1.- El contratista está obligado a cumplir el contrato dentro del plazo total fijado para la realización del mismo, así como de los plazos parciales señalados para su ejecución sucesiva, en su caso. La demora en su ejecución será sancionada.

III.6.2.- Marcha de los trabajos.- Para la ejecución del programa de desarrollo de la obra, el Contratista deberá tener siempre en la misma un número de trabajadores proporcionado a los trabajos y clases de éstos.

III.6.3.- Personal.- Todos los trabajos han de ejecutarse por personas especialmente preparadas. Cada oficio ordenará su trabajo armónicamente con los demás, procurando siempre facilitar la marcha de los mismos en ventaja de la buena ejecución y rapidez de la construcción, ajustándose en la medida de lo posible a la planificación económica de la obra prevista en el proyecto.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. III.6.4.- El Contratista permanecerá en la obra durante la jornada de trabajo, aunque podrá estar representado por un encargado apto, al que autorizará por escrito para recibir instrucciones verbales y firmar recibos, planos y las comunicaciones que se le dirijan.

III.6.5.- En todas las obras con presupuesto superior a TREINTA MIL EUROS, y también en las que el respectivo Pliego de Cláusulas Particulares así lo determine, el contratista vendrá obligado a tener al frente de la obra y por su cuenta a un profesional con la titulación adecuada que pueda intervenir en todas las cuestiones de carácter técnico relacionadas con la contrata.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 99 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

III.7.- Libro oficial de órdenes, asistencia e incidencias. Con objeto de que en todo momento se pueda tener un conocimiento exacto de la ejecución e incidencias de la obra, se llevará, mientras dure la misma, el Libro de Órdenes, Asistencias e Incidencias, en el que quedarán reflejadas las visitas facultativas realizadas por la Dirección de la obra, las incidencias surgidas y con carácter general, todos aquellos datos que sirvan para determinar con exactitud si por la Contrata se ha cumplido los plazos y fases de ejecución previstas para la realización de las obras proyectadas.

III.7.1.- A tal efecto a la formalización del contrato, se entregará dicho libro a la Contrata en la fecha de comienzo de las obras, para su conservación en la oficina de la obra, en donde estará a disposición de la Dirección Facultativa y de las autoridades que debidamente lo requieran.

III.7.2.- El Arquitecto director de la obra, el Aparejador o Arquitecto Técnico y los demás facultativos colaboradores en la dirección de las obras dejarán constancia, mediante las oportunas referencias, de sus visitas e inspecciones así como de las Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 incidencias que surjan en el transcurso de los trabajos, especialmente de los que obliguen a cualquier modificación del Proyecto, así como de las órdenes que se necesiten dar al contratista respecto a la ejecución de las obras, que serán de obligado cumplimiento por parte de este.

III.7.3.- Este libro de órdenes con carácter extraordinario, estará a disposición de cualquier autoridad debidamente designada para ello, que tuviera que realizar algún trámite o inspección relacionados con el desarrollo de la obra.

III.7.4.- Las anotaciones en el Libro de Órdenes, Asistencias e Incidencias, darán fe a efectos de determinar las posibles causas de resolución e incidencias del Contrato. Sin embargo, cuando el Contratista no estuviese conforme, podrá alegar en su descargo todas aquellas razones que abonen su postura, aportando las pruebas que estimara pertinentes. El consignar una orden a través del correspondiente asiento en este libro, no será obstáculo para que cuando la Dirección Facultativa lo juzgue conveniente, se efectúe la misma también por oficio.

III.7.5.- Cualquier modificación en la ejecución de las unidades de obra que presuponga la realización de distinto número de aquéllas en más o menos, de las que figuren en el estado de mediciones del presupuesto del proyecto, deberá de ser conocida y autorizada con carácter previo a su ejecución por el Arquitecto Director de las obras, haciéndose constar en el Libro de Órdenes, tanto la autorización como la comprobación formal posterior de su ejecución.

III.8.- Las dudas que pudieran ocurrir respecto de los documentos del proyecto, o si se hubiera omitido alguna circunstancia en ellos, se resolverán por la Dirección Facultativa de la Obra en cuanto se relacione con la inteligencia de los planos, descripciones y detalles técnicos, debiendo someterse dicho contratista a la que la misma decida, comprometiéndose a seguir todas sus instrucciones para que la obra se haga con arreglo a la práctica de la buena construcción,

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. siempre que lo dispuesto no se oponga a las condiciones facultativas y económicas de este Pliego ni a las generales del Ayuntamiento de Teguise, del Gobierno de Canarias o del Estado.

IV.- INSTALACIONES AUXILIARES Y PRECAUCIONES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN

IV.1.- La ejecución de las obras figuradas en el presente Proyecto requerirá las instalaciones auxiliares que a juicio de la Dirección Facultativa, sean necesarias para la buena marcha de dichas obras y el cumplimiento de los plazos establecidos, y que básicamente serán:

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 100 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

.-Elementos protectores del tráfico de personas y vehículos ante posibles caídas o movimientos de materiales y escombros.

.-Señalizaciones adecuadas y quitamiedos para los trabajadores y público que circule por las proximidades.

.-Señalizaciones y barandillas de protección de huecos o zanjas.

.-Además, deberán ser previstas por el Contratista todas aquellas sean necesarias de acuerdo con la marcha de los trabajos, en orden a que estos puedan ser ejecutados en las debidas condiciones de seguridad (especialmente en el caso de utilizar grúa o camión – grúa). Igualmente, es obligación del Contratista proveer a todos los operarios de los elementos de seguridad personal señalados por normativa.

IV.2.- Las precauciones a adoptar durante la contratación serán las establecidas en la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de prevención de Riesgos Laborales y el los Reglamentos a los que hace referencia el artículo 6, siendo de aplicación la regulación de las materias comprendidas en Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 dicho artículo que se contienen en los capítulos vigentes del Título II de la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo aprobada por O.M. de 9-3-71, o en otras normas que contengan previsiones específicas sobre tales materias, así como las Estudio de Seguridad e Higiene en obras de presupuesto de ejecución de contrata, incluido en el proyecto, igual o superior a cuatrocientos cincuenta mil euros y demás supuestos o, en su defecto, las del estudio básico de seguridad y salud, conforme al Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la Presidencia, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

V.- FORMA DE MEDICIÓN Y VALORACIÓN DE LAS DISTINTAS UNIDADES DE OBRA Y ABONO DE LAS PARTIDAS ALZADAS

V.1.- Mediciones.

V.1.1.- La medición del conjunto de unidades de obra que constituyen la obra a realizar se verificará aplicando a cada unidad de obra la unidad de medida que le sea apropiada y siempre con arreglo a las mismas unidades adoptadas en presupuesto contratado: Unidad completa, partida alzada, metros cuadrados, cúbicos o lineales, kilogramos, etc. V.1.2.- Tanto las mediciones parciales como las que se ejecuten al final de la obra, se realizarán conjuntamente con el Contratista, levantándose las correspondientes actas, que serán firmadas por ambas partes.

V.1.3.- Todas las mediciones que se efectúen comprenderán las unidades de obra realmente ejecutadas, no teniendo el Contratista derecho a reclamación de ninguna especie por las diferencias que se produjeran entre las mediciones que se ejecuten y las que figuran en el estado de mediciones del Proyecto, así como tampoco por los errores de clasificación de las diversas unidades de obra que figuren en los estados de valoración.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. V.2.- Valoraciones.

V.2.1. Las valoraciones de las unidades de obra que figuran en el presente Proyecto, se efectuarán multiplicando el número de estas resultantes de las mediciones, por el precio unitario asignado a las mismas en el presupuesto.

V.2.2.- En el precio unitario aludido en el párrafo anterior se consideran incluidos los gastos de transporte de materiales, las indemnizaciones o pagos que hayan de hacerse por cualquier concepto, así como todo tipo de impuestos fiscales que graven los materiales por el Estado, Comunidad Autónoma, Provincia o Municipio, durante la ejecución de las

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 101 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

obras, así como toda clase de cargas sociales. También serán de cuenta del Contratista los honorarios, tasas y demás impuestos o gravámenes que se originen con ocasión de las inspecciones, aprobación y comprobación de las instalaciones del edificio y / o de la obra.

V.2.3.- El contratista no tendrá derecho por ello a pedir indemnización alguna por las causas enumeradas. En el precio de cada unidad de obra van comprendidos todos los materiales, productos, accesorios y operaciones necesarias para dejar la obra terminada y en disposición de recibirse.

V.2.4.- Las obras concluidas se abonarán con arreglo a precios consignados en el Presupuesto. Cuando por consecuencia de rescisión u otra causa fuese preciso el valorar obras incompletas, se aplicarán los precios del Presupuesto, sin que pueda pretenderse cada valoración de la obra fraccionada en otra forma que la establecida en los cuadros de descomposición de precios.

V.2.5.- Si ocurriese algún caso excepcional o imprevisto en el cual fuese necesaria la designación de Precios Contradictorios entre la Propiedad o Administración contratante y Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 el Contratista, estos precios deberán fijarse de acuerdo con lo establecido en el artículo 146.2 de la ley de contratos de las Administraciones Públicas.

V.3.- Relaciones valoradas.

V.3.1.- El Director de la obra formulará mensualmente una relación valorada de los trabajos ejecutados desde la anterior liquidación, con sujeción a los precios del presupuesto.

V.3.2.- El contratista, que presenciará las operaciones de valoración y medición para extenderse esta relación, tendrá un plazo de diez días para examinarlas. Deberá en este plazo dar su conformidad o hacer, en caso contrario las reclamaciones que considere convenientes.

V.3.3.-Estas relaciones valoradas no tendrán más que carácter provisional a buena cuenta y no suponen la aprobación de las obras que en ellas se comprenden. Se formarán multiplicando los resultados de la medición por los precios correspondientes y descontando, si hubiera lugar a ello, la cantidad correspondiente al tanto por ciento de baja o mejora en la licitación.

V.4.- Obras que se abonaran al contratista y precios de las mismas.

V.4.1.- Se abonará al Contratista la obra que realmente ejecute con sujeción al Proyecto que sirve de base al contrato, o a las modificaciones del mismo autorizadas por la Superioridad, o a las órdenes que con arreglo a sus facultades le haya comunicado por escrito el Director de la obra, siempre que dicha obra se encuentre ajustada a los preceptos del Contrato y sin que su importe pueda exceder de la cifra total de los presupuestos aprobados. Por consiguiente, el número de unidades que figuran en el

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Proyecto o en el presupuesto no podrá servirle de fundamento para entablar reclamaciones de ninguna especie, salvo en los casos de rescisión.

V.4.2.- Tanto en las certificaciones de obra como en la liquidación final, se abonará al Contratista la obra que realmente ejecute a los precios de ejecución material que figuran en el presupuesto contratado por cada unidad de obra.

V.4.3.- Al resultado de la valoración efectuada de este modo se le aumentará el tanto por ciento adoptado para formar el presupuesto de contrata y de la cifra que se obtenga se descontará lo que proporcionalmente corresponda a la rebaja hecha, en el

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 102 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

caso de que esta exista.

V.5.- Serán obligatorias para el contratista las modificaciones en el contrato de obras que, con arreglo a lo establecido en el artículo 102 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, produzcan aumento, reducción o supresión de las unidades de obra o sustitución de una clase de fábrica por otra, siempre que ésta sea una de las comprendidas en el contrato. En caso de supresión o reducción de obras, el Contratista no tendrá derecho a reclamar indemnización alguna, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 150.e. de la mencionada Ley.

V.6.- Cuando se presente como necesario emplear materiales o productos para ejecutar obras que no figuren en Proyecto, se valorará su importe a los precios asignados a otras obras o materiales análogos, si los hubiera, y en caso contrario, se discutirá entre la Dirección Facultativa de la obra y el Contratista, sometiéndolos a la superior aprobación por parte del Órgano contratante. Los nuevos precios convenidos por uno u otro procedimiento se sujetarán en cualquier caso a lo establecido en el párrafo VI.4.2. del presente capítulo.

V.7.- Cuando el Contratista, con autorización del Director de la obra, emplease materiales

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 de más esmerada preparación o de mayor tamaño que lo estipulado en el Proyecto, sustituyéndose una clase de fábrica por otra que tenga asignado mayor precio, ejecutándose con mayores dimensiones o cualquier otra modificación que sea beneficiosa a juicio de la Administración contratante, no tendrá derecho, sin embargo, sino a lo que correspondería si hubiese construido la obra con estricta sujeción a lo proyectado o contratado.

V.8.- Abono de las partidas alzadas.

V.8.1.- Para la ejecución material de las partidas alzadas figuradas en el Proyecto de obra, a las que afecta la baja de subasta, deberá obtenerse la aprobación de la Dirección Facultativa. A tal efecto, antes de proceder a su realización se someterá a su consideración el detalle desglosado del importe de la misma, el cual, si es de conformidad, podrá ejecutarse.

V.8.2.- De las partidas unitarias o alzadas que figuran en el estado de mediciones o presupuesto, serán a justificar las que en los mismos se indican, siendo las restantes de abono íntegro.

VI.- PLAZO DE GARANTÍA Y PRUEBAS PREVISTAS PARA LA RECEPCIÓN. LIQUIDACIÓN. RESOLUCIÓN.

VI.1.- Recepción

VI.1.1.- Una vez terminadas las obras y hallándose éstas al parecer en las condiciones exigidas, se procederá a su recepción dentro del mes siguiente al de su finalización.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. VI.1.2.- Al acto de Recepción concurrirán un facultativo designado por la Propiedad o Administración contratante, representante de esta, el facultativo encargado de la Dirección de las obras y el Contratista asistido, si lo estima oportuno, de un facultativo, y, en su caso, el representante de la Intervención General Municipal.

VI.1.3.- Si se encuentran las obras en buen estado y con arreglo a las prescripciones previstas, el funcionario Técnico designado por la Propiedad o Administración contratante y representante de ésta, las dará por recibidas, levantándose la correspondiente acta y comenzando el Plazo de Garantía.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 103 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

VI.1.4.- En caso de que las obras no se hallen en estado de ser recibidas se hará constar así en el acta y el Director de las mismas, señalará los defectos observados y detallará las instrucciones precisas, fijando un plazo para remediar aquellos. Si transcurrido dicho plazo el contratista no hubiere efectuado, podrá concedérsele otro nuevo plazo improrrogable o declarar resuelto el contrato.

VI.1.5- Podrán ser objeto de recepción parcial aquellas partes de la obra susceptibles de ser ejecutadas por fases que puedan ser entregadas al uso público, según lo establecido en el contrato.

VI.1.6- Al realizarse la recepción de las obras, deberá presentar el Contratista en el Ayuntamiento de Teguise, las pertinentes autorizaciones de los organismos oficiales correspondientes para el uso y puesta en servicio de las instalaciones que así lo requieran. No se efectuará esa recepción de las obras si no se cumple ese requisito, salvo excepción, debidamente justificada por causas no imputables al Contratista.

VI.2.- Plazo de Garantía

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 VI.2.1- Sin perjuicio de las garantías que expresamente se detallan en el pliego de cláusulas administrativas, el contratista garantiza en general todas las obras que ejecute, así como los materiales empleados en ellas y su buena manipulación.

VI.2.2.- El plazo de garantía será de UN AÑO, y durante este periodo el Contratista, corregirá los defectos observados, eliminará las obras rechazadas y reparará, en su caso, las averías que se produzcan. Todo ello por su cuenta y sin derecho a indemnización alguna, ejecutándose, en caso de resistencia, dichas obras por la administración con cargo a la fianza.

VI.2.3. No obstante en aquellas obras cuya perduración no tenga finalidad práctica como la de sondeos y prospecciones que hayan resultado infructuosas, o que por su naturaleza exijan trabajos que excedan el concepto de nueva conservación como las de dragados, no se exigirá plazo de garantía.

VI.3.- El Contratista garantizará contra toda reclamación de tercera persona, derivada del incumplimiento de sus obligaciones económicas o disposiciones legales relacionadas con la obra. Asimismo será obligación del contratista indemnizar todos los daños y perjuicios que se causen a terceros como consecuencia de las operaciones que requiera la ejecución del contrato.

VI.4.- Finalización del plazo de garantía.

VI.4.1.- Una vez aprobada la recepción de las obras y aprobada la correspondiente liquidación, la Propiedad o Administración contratante, dentro del mes siguiente al cumplimiento del plazo de garantía, tomará acuerdo respecto de la fianza depositada por el contratista.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. VI.4.2.- Los defectos observados durante el plazo de garantía deberán comunicarse al contratista, dictándole las oportunas instrucciones para la debida reparación de lo construido. Del incumplimiento de las obligaciones indicadas responderá el contratista.

VI.4.3.- Si se hubiera cumplido satisfactoriamente el contrato de que se trate, encontrándose las obras en las condiciones debidas y se hubiera subsanado los defectos observados durante el plazo de garantía, en su caso, quedará el contratista relevado de toda responsabilidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 104 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

VI.5.- Si la obra se arruina con posterioridad a la expiración del plazo de garantía, por vicios ocultos de la construcción debidos al incumplimiento del contrato por parte del contratista, responderá éste por los daños y perjuicios causados durante el término de quince años a contar desde la recepción. Transcurrido este plazo, sin que se haya manifestado ningún daño o perjuicio, quedará totalmente extinguida la responsabilidad del contratista.

VI.6.- LIQUIDACIÓN. Dentro del plazo de 6 meses a contar desde la fecha del Acta de Recepción deberá acordarse y ser notificada al contratista la liquidación correspondiente y abonársele el saldo resultante en su caso.

VII.- CESIONES Y SUBCONTRATOS

VII.1.- Cesiones: La Empresa que resulte adjudicataria de la licitación a que se refiere el presente Pliego, no podrá ceder los derechos derivados del Contrato.

VII.2.- Subcontratos. Para que la empresa o contratista que resulte adjudicatario pueda

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 subcontratar la ejecución de diversas unidades de obra, además de cumplir con los requisitos y trámites previstos, deberá solicitar del propietario y, en su caso, del Ayuntamiento de Teguise, por escrito, la autorización para subcontratar, manifestar la clasificación que ostentan las empresas o contratistas con quienes pretenda efectuar dichos subcontratos quedando facultada dicha propiedad o Ayuntamiento para rechazar aquellos total o parcialmente cuando, a juicio de la Dirección Facultativa de las obras, no reúnan las condiciones técnicas que garanticen una buena ejecución de las unidades de obra objeto de subcontrato.

VIII.- CLÁUSULAS FINALES

VIII.1.- El Contratista, de acuerdo con la Dirección Facultativa, entregará en el acto de la recepción los planos de todas las instalaciones ejecutadas en la obra, con las modificaciones o estado definitivo en que han quedado.

VIII.2.- El Contratista se compromete a entregar en el acto de la recepción, las autorizaciones que preceptivamente tienen que expedir las delegaciones provinciales de industria, sanidad, etc. y autoridades locales para la puesta en servicio de todas las instalaciones, salvo excepción debidamente justificada por causas no imputables al contratista.

VIII.3.- Son igualmente por cuenta del Contratista, el impuesto sobre el valor añadido y todos los arbitrios, tasas, licencias municipales, vallas, alumbrado, multas, etc., que ocasionen las obras hasta su total terminación.

VIII.4.- El contratista, durante el plazo de garantía, será el conservador de la obra, donde tendrá el personal suficiente para atender a todas las averías y reparaciones que puedan presentarse, aunque el establecimiento fuese ocupado por la propiedad antes de la recepción de la misma.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. VIII.5.- Para todo aquello no detallado expresamente en los artículos anteriores y en especial sobre las condiciones que deberán reunir los materiales que se empleen en la obra, así como la ejecución de cada unidad de obra y las normas para su medición y valoración regirá el pliego de condiciones técnicas de la Dirección General de Arquitectura del Ministerio de la Vivienda de 1973.

VIII.6.- El libro de órdenes y asistencias se ajustará a lo estipulado en el decreto 462/71, publicado en el BOE de 24 de marzo. Una vez finalizada la obra, el Libro Oficial de Órdenes,

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 105 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Asistencias e Incidencias, en unión del Certificado Final de Obra se remitirá a la Entidad Contratante y Propiedad para su archivo.

VIII.7.- Serán de obligado cumplimiento las siguientes Normas de la Edificación: En la memoria se recoge la relación de la normativa, incluso la que en este proyecto no se considera de aplicación en las obras que lo desarrollan. Tendrán carácter indicativo e informativo las demás Normas Tecnológicas.

VIII.8.- De acuerdo con el artículo I A) .1., del Decreto 462/1971 de 11 de marzo , en la ejecución de las obras se cumplirán todas las normas de la presidencia del gobierno, Ministerio de Obras Públicas Transportes, Medio Ambiente y demás ministerios, así como organismos de la Comunidad de Canarias y entidades locales, vigentes en materia de edificación, obras públicas o instalaciones, así como normativa vigente sobre seguridad y salud en el trabajo, de cuyo conocimiento y estricto cumplimiento está obligado el contratista ejecutor de las obras y las sucesivas que se publiquen en el transcurso de las obras.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Teguise, Febrero de 2018

EL CONTRATISTA PROPIEDAD EL ARQUITECTO

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 106 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

TITULO VI.- CUMPLIMIENTO CTE58

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

58 Gran parte de los datos han sido tomados del documento redactado por D José Luis Moreno, doctor arquitecto y catedrático de construcción arquitectónica en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, D. Albert Casals Balagué, doctor arquitecto y profesor titular de construcción arquitectónica en la Escuela de Arquitectura de Barcelona y D. Javier Sanz Prat, arquitecto, todos ellos adscritos al Departamento de Construcciones Arquitectónicas I de la Universitat Politècnica de Catalunya conjuntamente con el equipo dirigido por D. José Luis Pérez López de «Pérez López Abogados Asociados, S.L., por encargo del Consejo Superior de los Arquitectos de España y titulado “El nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE) y la Restauración Arquitectónica. Primera fase: Estado de la cuestión.”

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 107 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

En ejercicio de la autorización contenida en la disposición final segunda de la L.O.E., el Gobierno ha aprobado el Código Técnico de la Edificación, mediante R.D. 314/2.006, de 17 de marzo, el cual regula las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, quedando fuera del mismo los relativos a la funcionalidad, que deberán regirse por su normativa específica. De acuerdo con lo dispuesto en su art. 2, el C.T.E. será de aplicación, en los términos establecidos en la L.O.E., a las edificaciones públicas y privadas cuyos proyectos precisen disponer de la correspondiente licencia o autorización legalmente exigible, cuando se trate de obras de edificación de nueva construcción (salvo las excepciones recogidas en el apartado segundo del art. 2 que referimos) o de ampliación, modificación, reforma o rehabilitación que se realicen en edificios existentes, siempre y cuando dichas obras "sean compatibles" con la naturaleza de la intervención. Aunque el párrafo resulta, en su literalidad, de difícil entendimiento, lo interpretamos en el sentido de que el cumplimiento de las exigencias básicas del C.T.E. será preceptiva siempre y cuando las obras de adaptación precisas fueran compatibles con la naturaleza de la intervención proyectada. La posible incompatibilidad en la aplicación de las medidas necesarias para satisfacer los requisitos de seguridad, habitabilidad, etc..., es la que se justifica en el presente apartado, de Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 manera suficiente para cada uno de los casos (teniendo en cuenta que si se trata de exigencias de orden económico es evidente que el límite de compatibilidad lo encontraremos en el concepto de "ruina económica", esto es, cuando la intervención de adecuación tenga un coste superior al 50 por 100 del valor actual de la construcción -si bien algunas legislaciones autonómicas vigentes han sustituido el concepto de valor actual, esto es, aquel corregido por los factores de antigüedad y estado de conservación, por el valor de reposición, limitando así las opciones de ruina-).

En cuanto a los edificios catalogados o con algún tipo de protección ambiental o histórico- artística, como es el caso, ya que el edificio se encuentra incluido en el catálogo de Teguise, el C.T.E. sólo es de aplicación siempre y cuando las obras de adecuación que conlleve la aplicación de dicho Código, sean compatibles con el grado de protección de los edificios afectados o de la parte o elementos de los edificios afectados.

Tanto la Ley de Patrimonio Estatal, como la Ley 4/1999, de 15 de marzo, de Patrimonio Histórico de Canarias59, establecen un límite de tipo positivo: que las intervenciones en los inmuebles vayan dirigidas a su conservación, consolidación y rehabilitación; y otro negativo, evitar la reconstrucción (salvo que existan partes debidamente documentadas). Este principio de mínima intervención se recoge también en el apartado 3 del art. 39 cuando sostiene que "Las restauraciones de los bienes a que se refiere el presente artículo respetarán las aportaciones de todas las épocas existentes. La eliminación de alguna de ellas sólo se autorizará con carácter excepcional y siempre que los elementos que traten de suprimirse supongan una evidente degradación del bien y su eliminación fuera necesaria para permitir una mejor interpretación histórica del mismo. Las partes suprimidas quedarán debidamente documentadas". Es indudable que este principio de mínima intervención ha sido tenido en cuenta también a la hora de aplicar el C.T.E., de manera que la adecuación a las exigencias del C.T.E. no pongan en peligro los elementos y valores protegidos. La compatibilidad que refiere el precepto es la que debe existir entre las medidas a adoptar como consecuencia de las exigencias del C.T.E. y la protección establecida.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. A pesar de la importancia de este concepto anterior de medidas a adoptar, ni este ni el concepto de “medida alternativa” vuelve a aparecer en ningún lugar del Código y sólo aparece como expresión equivalente la de “solución alternativa” en el punto 3b del apartado 5.1 que se refiere a cómo se debe justificar el cumplimiento de las exigencias básicas que se establecen en el Código. El procedimiento general es adoptar las soluciones basadas en los DB. Ahora bien, en el punto b se aceptan las “soluciones alternativas”, “entendidas como aquellas que se apartan total o parcialmente de las soluciones propuestas en los DB”, por lo que el párrafo que viene a continuación es de una importancia definitiva:

59 Publicada en el BOIC núm. 36 de 24 de Marzo de 1999

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 108 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

“El proyectista o el director de obra pueden, bajo su responsabilidad y previa conformidad del promotor, adoptar soluciones alternativas, siempre que justifiquen documentalmente que el edificio proyectado cumple las exigencias básicas del Código Técnico porque sus prestaciones son al menos equivalentes a las que se obtendrían por la aplicación de los DB.” Según esto, es imprescindible hacer un recorrido por las soluciones propuestas en los DB y comprobar su grado de aplicabilidad al edificio sobre el que estamos proyectando su rehabilitación. En el caso de que sean inaplicables, será necesario, en consecuencia, establecer los criterios para definir esas soluciones alternativas que puedan dar cumplimiento las exigencias de manera diferente a las desarrolladas por los DB. Es por ello que los siguientes párrafos hacen repaso a cada uno de ellos y su aplicación a la restauración del molino de viento del Barrio de Los Molinos en Teguise.

Ahorro de energía (HE)

Limitación de demanda energética (HE1) y Eficiencia de las instalaciones iluminación (HE3)

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 En los puntos 1.1 de ambos queda perfectamente especificado que quedan excluidos “edificios y monumentos protegidos oficialmente”. La lectura completa de los párrafos no deja ninguna duda: son dos exigencias no aplicables en restauración monumental. Además de ello, el molino apenas tiene consumo de energía (incluso por debajo de 1.000 watios en total), por lo que no es de aplicación intentar limitar el consumo, ni tampoco señalar medidas de ahorro

Contribución solar (HE4) y contribución fotovoltaica (HE5) También en este caso quedan excluidos de su cumplimiento los casos de rehabilitación ya que en ellos se producen siempre “limitaciones no subsanables” y especialmente “cuando así lo determine el órgano competente que deba dictaminar en materia de protección histórico-artística”.

Protección contra el ruido (HR)

Tampoco es de aplicación, ya que su redacción de junio de 2006 remite a los criterios generales de aplicación del CTE ya citados y sólo hace referencia a salas de conferencias, aulas, etc. mayores de 350 m3, que deberán ser objeto de un estudio específico, si bien este no es el caso del presente proyecto. No obstante lo anterior, y a pesar que el C.T.E. a los efectos de protección contra el ruido en los edificios existentes, no da ninguna indicación, señalamos dos aspectos: el del control de reverberación de los espacios comunes y el del aislamiento a ruido aéreo o de impacto. La limitación del ruido en los espacios comunes de los edificios viene establecida en el punto 2.2 en el que se exige una absorción por metro cúbico de 0,2 m² y en el punto 2.3 específico para aulas, salas de conferencias, comedor o restaurantes que se limita el tiempo de reverberación. Hay que destacar que en este caso el Código no ofrece soluciones que no sean ya las conocidas con materiales absorbentes del ruido, sino que lo que propone es un método de verificación del cumplimiento de esta exigencia cuantificada. Y es un método perfectamente aplicable en su conjunto a los edificios existentes ya que, si mediante la aplicación ese método de

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. verificación se comprueba que no cumple, podemos proyectar un conjunto de revestimientos absorbentes y con ese mismo método de verificación comprobar si cumple o no, de manera que es aplicable de manera semejante a un proyecto de edificio nuevo. En todo caso habrá que considerar el hecho de que, en general, la absorción acústica de estos espacios se basa habitualmente en la colocación de materiales absorbentes, de resistencias superficiales bajas, en la parte menos accesible a la acción antrópica. Habitualmente esas zonas son los techos. Obviamente, como estamos en un edificio histórico en el que debemos ejecutar una nueva armadura de madera en la cubierta y, además, unos forjados también de madera, no es posible ninguna de estas soluciones, como tampoco lo es en suelos mediante pavimentos textiles.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 109 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

En relación con el aislamiento al ruido aéreo o de impacto, el conjunto de soluciones concretas propuestas para los casos edificatorios más habituales, no son aplicables al presente proyecto, pues los espacios interiores del molino se van a mantener diáfanos, sin prácticamente intervención de acabados, ni compartimentación en espacios más pequeños. En paralelo, si consideramos la compartimentación existente vertical (muros), u horizontal (forjados de madera, etc...) esas soluciones aún tienen menos sentido. De manera que lo que es preciso ver es si método de verificación propuesto del cumplimiento es aplicable o no a nuestro caso. A pesar de todo, y a favor de intentar asegurar el cumplimiento del Db, hemos intentado aplicar el método general para el aislamiento del ruido aéreo entre dos recintos interiores que se desarrolla en el apartado 3.1.3.3 en el que aparece la fórmula que nos indica la diferencia de niveles entre dos recintos es función de las características de aislamiento acústico del conjunto de cerramientos R’A, del volumen y de las superficies.

Obviamente la cuestión clave está en si posible conocer la R’ A, que a su vez es

consecuencia de las sucesivas R de reducciones acústicas de las transmisiones indirectas ejercidas por conjunto de todos los cerramientos que participan en la transmisión del ruido. Como quiera que se trata de un edificio con soluciones históricas de fábrica homogéneas, podemos Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 basar el valor de su índice de reducción acústica aplicando la ley de masas. Pero lo que ya no es tan fácil es aplicar los métodos de cálculo que se proponen en las líneas siguientes del CTE para averiguar los índices de reducción de las transmisiones laterales, por lo que nos ha resultado imposible su aplicación.

Salubridad (HS)

Sólo hace referencia a los criterios generales de aplicación del CTE citados anteriormente. De las cinco exigencias que se detallan en este documento básico, la única que puede afectar a cualquier edificio histórico es la que contempla la protección frente a la humedad. Su ámbito de aplicación se refiere a muros y suelos que están en contacto con el terreno y a los cerramientos que están en contacto con el aire exterior, fachadas y cubiertas de todos los edificios incluidos en todo el ámbito aplicación general de la CTE, es decir, nuevos, de nueva construcción o existentes. Ello, no obstante, como el resto de los documentos del código, está ausente cualquier referencia directa a los edificios existentes. Éstos siempre será necesario evaluarlos en comparación con los edificios de nueva construcción. Es preciso hacer notar la diferencia de planteamiento de este DB con el anterior de protección frente al ruido. En éste, la aplicación genérica de la comodidad acústica exigida de manera muy general en la primera parte se concreta en el DB en unas exigencias cuantitativamente muy precisas. En el de salubridad no ocurre así. La exigencia básica se define de la siguiente manera: “Se limitará el riesgo previsible de presencia inadecuada de agua o humedad en el interior de los edificios y en sus cerramientos como consecuencia del agua procedente de precipitaciones atmosféricas, de escorrentías del terreno o de condensaciones disponiendo de medios que impidan su penetración, o en su caso, permitan su evacuación sin producción de daños.”

Frente a esta generalidad, el DB no concreta de manera cuantitativa la exigencia, sino que propone un método de verificación basado en la utilización de determinadas soluciones

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. constructivas para los muros o suelos, todas realizadas con materiales y procedimientos actuales. Con lo que el procedimiento de verificación se limita a ver si se ha adoptado la solución propuesta concreta por el código. De manera que, si bien en el caso del ruido es posible de una forma científica proponer soluciones alternativas que pueden comprobarse en laboratorio o in situ, de manera que cumplan fehacientemente las prestaciones exigidas, no es posible esto en relación con la protección contra la humedad. Todo lo anterior queda muy claro cuando se analiza el punto 1.2 “Procedimientos de verificación” y el apartado 2.1.1 donde se establece el grado de impermeabilidad exigible medido de 1 a 5 según sea la presencia de agua en la parte exterior del muro, que puede ser baja cuando la cara interior del muro se encuentra por encima del nivel freático, alta cuando está dos o más metros por debajo y media el caso intermedio.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 110 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

En el punto 1.2.1.2. se establecen las soluciones constructivas, las cuales, en su práctica totalidad consideran la impermeabilización por la cara exterior del muro, solución poco realista para un edificio histórico como el que nos ocupa, por lo que no hemos podido promover su aplicación. Además, el molino se encuentra levantado sobre el suelo, por lo que no se plantea actuación alguna frente a la humedad de capilaridad y menos aún en los suelos de planta baja en contacto directamente con el terreno (es significativo que las soluciones habituales para desecar muros enterrados, o especialmente humedades de capilaridad situadas en muros de plantas bajas, no se recogen en ningún apartado del Código) Por lo que se refiere al estudio de la aplicación de las condiciones para las fachadas, llegamos a conclusiones algo diferentes, aunque al igual que los muros enterrados, sus condiciones de verificación pasan por establecer el grado impermeabilidad exigible en el apartado 2.3.1 y al cual se ha de contraponer la prestación de las fachadas, según sean sus características. Por ello, hemos intentado confirmar si el edificio en la actualidad se encuentra cerca o lejos del umbral de cumplimiento del CTE, tal y como se indica en el punto 2.3.1, cuando determina el grado de impermeabilidad exigible a estos muros. Dicho índice oscila entre 1 y 5, y resulta de la combinación de las zonas pluviométricas en las que se pueden dividir el territorio español con el grado de exposición al viento según sea la proximidad del mar en un caso extremo o el centro de Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 grandes ciudades, en el extremo opuesto. El punto 2.3.2 establece la prestación correspondiente a las soluciones constructivas posibles según esa misma graduación, para que se pueda establecer la correspondencia adecuada. En el caso del Molino de Viento del Barrio de los Molinos de Teguise se ha considerado como la más parecida la siguiente: - una hoja principal maciza de piedra y cal con una absorción del orden del 2% - revestida con un mortero no especialmente hidrófugo y - un revestimiento interior no especialmente hidrófugo. Según la nomenclatura del CTE a la mayoría de estas fachadas les corresponde una clasificación de C2 H1 J1 N1, a la que se le asigna un grado de impermeabilidad 1 o 2. Es decir, no se podría situar en una zona clasificatoria por la exigencia del grado de impermeabilidad equivalente a 3. Como quiera que Lanzarote está por debajo, estaría dentro del margen de exigencia del Código Técnico.

Seguridad de utilización (SU)

Apenas podemos aplicar alguna de las exigencias del CTE, pues el proyecto se limita a la recuperación de los elementos originales del edificio, sean estos del tipo y disposición que sean (fundamentalmente los suelos de tarima de madera y las escaleras de piedra). Esto implica que difícilmente se podrá justificar el riesgo de caídas (SU1) pues no es posible modificar dichos materiales, ni diseño y mucho menos interponer o colocar algún otro tipo de material que pudiera reducir los riesgos. La seguridad frente a riesgo de caídas está planteada de una forma general según el siguiente párrafo: ”Se limitará el riesgo de que los usuarios sufran caídas, para lo cual los suelos serán adecuados para favorecer que las personas no resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad. Así mismo se limitará el riesgo de caídas en huecos, en cambios de nivel y en escaleras”

En cuanto a la verificación de la resbaladicidad, considera el riesgo debido al material y resbaladicidad de los suelos.

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. El método de verificación contempla: a) la clasificación según el riesgo de resbaladicidad de los diferentes usos en función de su localización, zonas interiores, secas, húmedas, etc, con una gradación que va de 1 a 3. b) el método para determinar la prestación, entre 1 y 3, de los diferentes pavimentos según su resbaladicidad mediante el ensayo descrito en la norma UNE- ENV12633:2003.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 111 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Todo lo anterior no puede ser de aplicación al presente proyecto, por cuanto el edificio actualmente no dispone de cubiertas que aseguren la estanqueidad en todas las zonas y, además, no pueden modificarse ni los trazados, ni los materiales de las escaleras. No obstante, se adjuntan a continuación los esquemas de cumplimiento que pueden ser de aplicación.

NORMA PROY

El suelo no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan Diferencia de nivel -

riesgo de caídas como consecuencia de traspiés o de tropiezos < 6 mm Pendiente máxima para desniveles ≤ 50 mm ≤ 25 % 10% Excepto para acceso desde espacio exterior Perforaciones o huecos en suelos de zonas de circulación Ø ≤ 15 mm - Altura de barreras para la delimitación de zonas de circulación ≥ 800 mm NP Nº de escalones mínimo en zonas de circulación 3 3

Excepto en los casos siguientes:  En zonas de uso restringido-  En las zonas comunes de los edificios de uso Residencial

Vivienda.  En los accesos a los edificios, bien desde el exterior, bien desde

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 porches, garajes, etc. (figura 2.1)  En salidas de uso previsto únicamente en caso de emergencia.  En el acceso a un estrado o escenario Distancia entre la puerta de acceso a un edificio y el escalón más ≥ 1.200 mm. y ≥ - próximo. anchura hoja (excepto en edificios de uso Residencial Vivienda) (figura 2.1)

SUA1.2 Discontinuidades en el pavimento pavimento en el SUA1.2 Discontinuidades

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 112 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Protección de los desniveles Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales Para h ≥ 550 mm como verticales) balcones, ventanas, etc. con diferencia de cota (h). para h ≤ 550 mm Dif. táctil ≥  Señalización visual y táctil en zonas de uso público 250 mm del borde

Características de las barreras de protección

Altura de la barrera de protección: NORMA PROYECTO diferencias de cotas ≤ 6 m. ≥ 900 mm 900 mm resto de los casos ≥ 1.100 mm No existen huecos de escaleras de anchura menor que 400 mm. ≥ 900 mm No existen-

Medición de la altura de la barrera de protección (ver gráfico)

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

Resistencia y rigidez frente a fuerza horizontal de las barreras de protección (Ver tablas 3.1 y 3.2 del Documento Básico SE-AE Acciones en la edificación) NORMA PROYECTO Características constructivas de las barreras de protección: No serán escalables 200≥Ha≤700 No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). CUMPLE mm Limitación de las aberturas al paso de una esfera Ø ≤ 100 mm Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación ≤ 50 mm

SUA 1.3. Desniveles

Escaleras de uso restringido

Escalera de trazado lineal NORMA PROYECTO Ancho del tramo ≥ 800 mm 800 Altura de la contrahuella ≤ 200 mm 190 Ancho de la huella ≥ 220 mm 230

Escalera de trazado curvo ver CTE DB-SU 1.4

Mesetas partidas con peldaños a 45º

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Escalones sin tabica (dimensiones según gráfico)

SUA 1.4. Escaleras SUA 1.4. y rampas

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 113 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Escaleras de uso general: peldaños

tramos rectos de escalera NORMA PROYECTO huella ≥ 280 mm 280 mm contrahuella 130 ≥ H ≤ 185 mm 170 mm la relación se 620 mm se garantizará 540 mm ≤ 2C + H ≤ 700 mm (H = huella, C= cumplirá a lo largo CUMPLE contrahuella) de una misma escalera

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

escalera con trazado curvo Escalera interior del molino: NO PUEDE MODIFICAR SU TRAZADO NORMA PROYECTO H ≥ 170 mm en el - lado más estrecho huella H ≤ 440 mm en el - lado más ancho

SUA 1.4. EscalerasSUA 1.4. y rampas

escaleras de evacuación ascendente Escalones (la tabica será vertical o formará ángulo ≤ 15º con la vertical) No existe

escaleras de evacuación descendente con tabica Escalones, se admite sin bocel

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 114 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Escaleras de uso general: tramos

CTE PROY Número mínimo de peldaños por tramo 3 CUMPLE Altura máxima a salvar por cada tramo ≤ 3,20 m 2,70 m En una misma escalera todos los peldaños tendrán la misma contrahuella CUMPLE En tramos rectos todos los peldaños tendrán la misma huella CUMPLE En tramos curvos (todos los peldaños tendrán la misma huella medida a lo largo El radio será -

de toda línea equidistante de uno de los lados de la escalera), constante la huella - medida en el En tramos mixtos tramo curvo ≥ huella en las partes rectas Anchura útil del tramo (libre de obstáculos) comercial y pública concurrencia 1200 mm otros 1000 mm

Escaleras de uso general: Mesetas

entre tramos de una escalera con la misma dirección:

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 ≥ anchura  Anchura de las mesetas dispuestas escalera  Longitud de las mesetas (medida en su eje). ≥ 1.000 mm

entre tramos de una escalera con cambios de dirección: (figura 4.4)  Anchura de las mesetas ≥ ancho escalera  Longitud de las mesetas (medida en su eje). ≥ 1.000 mm

SUA 1.4. EscalerasSUA 1.4. y rampas

Escaleras de uso general: Pasamanos

Pasamanos continuo: en un lado de la escalera Cuando salven altura ≥ 550 mm Cuando ancho ≥ 1.200 mm o en ambos lados de la escalera Nota 1 estén previstas para P.M.R.

Pasamanos intermedios. Se dispondrán para ancho del tramo ≥2.400 mm - Separación de pasamanos intermedios ≤ 2.400 mm -

Altura del pasamanos 900 mm ≤ H - ≤ 1.100 mm

Configuración del pasamanos: será firme y fácil de asir Separación del paramento vertical ≥ 40 mm

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. el sistema de sujeción no interferirá el paso continuo de la mano

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 115 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Rampas CTE PROY No es posible la colocación de rampas en el molino. Pendiente: rampa estándar 6% < p < 12% - l < 3 m, p ≤ 10%

usuario silla ruedas (PMR) l < 6 m, p ≤ 8% - resto, p ≤ 6% circulación de vehículos en garajes, también previstas para p ≤ 18% - la circulación de personas

Tramos: longitud del tramo: rampa estándar l ≤ 15,00 m - usuario silla ruedas l ≤ 9,00 m -

ancho del tramo: ancho libre de obstáculos ancho en función

ancho útil se mide entre paredes o barreras de protección de DB-SI

rampa estándar: ancho mínimo a ≥ 1,00 m -

usuario silla de ruedas ancho mínimo a ≥ 1200 mm - tramos rectos a ≥ 1200 mm - Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 anchura constante a ≥ 1200 mm - para bordes libres, → elemento de protección lateral h = 100 mm -

Mesetas: entre tramos de una misma dirección: ancho meseta a ≥ ancho rampa - longitud meseta l ≥ 1500 mm -

entre tramos con cambio de dirección: ancho meseta (libre de obstáculos) a ≥ ancho rampa -

ancho de puertas y pasillos a ≤ 1200 mm - distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo d ≥ 400 mm distancia de puerta con respecto al arranque de un tramo d ≥ 1500 mm

(PMR) Pasamano

s SUA 1.4. EscalerasSUA 1.4. y rampas pasamanos continuo en un lado - pasamanos continuo en un lado (PMR) - pasamanos continuo en ambos lados a > 1200 mm

altura pasamanos 900 mm ≤ h ≤ 1100 -

mm altura pasamanos adicional (PMR) 650 mm ≤ h ≤ 750 -

mm separación del paramento d ≥ 40 mm -

características del pasamanos: Sist. de sujeción no interfiere en el paso continuo de la mano firme, fácil de asir -

Escalas fijas -

Anchura 400mm ≤ a ≤800 mm - Distancia entre peldaños d ≤ 300 mm - espacio libre delante de la escala d ≥ 750 mm - Distancia entre la parte posterior de los escalones y el objeto más próximo d ≥ 160 mm - Espacio libre a ambos lados si no está provisto de jaulas o dispositivos 400 mm - equivalentes

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. protección adicional: Prolongación de barandilla por encima del último peldaño (para riesgo de p ≥ 1.000 mm - caída por falta de apoyo) Protección circundante. h > 4 m - Plataformas de descanso cada 9 m h > 9 m -

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 116 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

NORMA PROYECTO

puerta corredera de accionamiento manual ( d= distancia hasta objeto fijo más d ≥ 200 mm No existen

próx) elementos de apertura y cierre automáticos: dispositivos de protección No existen

SUA2.2 Atrapamiento Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

PROYECT PROYECT con elementos fijos NORMA NORMA O O

Altura libre de paso en uso ≥ 2.100 resto de ≥ 2.200 2.100 mm 2.200 mm zonas de circulación restringido mm zonas mm ≥ 2.000 Altura libre en umbrales de puertas 2.000 mm mm Altura de los elementos fijos que sobresalgan de las fachadas y que estén situados

sobre zonas de circulación Vuelo de los elementos en las zonas de circulación con respecto a las paredes en la ≤ 150 mm - zona comprendida entre 1.000 y 2.200 mm medidos a partir del suelo Restricción de impacto de elementos volados cuya altura sea menor que 2.000 mm - disponiendo de elementos fijos que restrinjan el acceso hasta ellos.

con elementos practicables disposición de puertas laterales a vías de circulación en pasillo a < 2,50 m (zonas de

uso general) En puertas de vaivén se dispondrá de uno o varios paneles que permitan percibir la - aproximación de las personas entre 0,70 m y 1,50 m mínimo

SUA2.1 Impacto Impacto SUA2.1

con elementos frágiles Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto con barrera de

protección

Superficies acristaladas situadas en áreas con riesgo de impacto sin barrera de Norma: (UNE EN

protección 2600:2003) resistencia al impacto nivel

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada 0,55 m ≤ ∆H ≤ 12 m 2 diferencia de cota a ambos lados de la superficie acristalada ≥ 12 m - resto de casos -

duchas y bañeras: partes vidriadas de puertas y cerramientos -

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 117 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

áreas con riesgo de impacto

Riesgo de aprisionamiento

en general: Recintos con puertas con sistemas de bloqueo interior No existen baños y aseos No existen NORMA PROY Fuerza de apertura de las puertas de salida ≤ 150 N NP

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 usuarios de silla de ruedas: Recintos de pequeña dimensión para usuarios de sillas de ruedas NP SUA3 Aprisionamiento NORMA PROY Fuerza de apertura en pequeños recintos adaptados ≤ 25 N NP

Ámbito de aplicación No es de aplicación a este proyecto Espacio de acceso y espera: Localización en su incorporación al exterior NORMA PROY Profundidad p ≥ 4,50 m - Pendiente pend ≤ 5% -

Acceso peatonal independiente: Ancho A ≥ 800 mm. - Altura de la barrera de protección h ≥ 800 mm -

Pavimento a distinto nivel

Protección de desniveles (para el caso de pavimento a distinto nivel): Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto horizontales como - verticales con diferencia de cota (h) Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm, - Diferencia táctil ≥ 250 mm del borde

Pintura de señalización: - unifamiliares unifamiliares

Protección de recorridos peatonales pavimento diferenciado con pinturas o relieve Plantas de garaje > 200 vehículos o S> 5.000 m2 zonas de nivel más elevado

Protección de desniveles (para el supuesto de zonas de nivel más elevado): Barreras de protección en los desniveles, huecos y aberturas (tanto -

horizontales como verticales con diferencia de cota (h). para h ≥ 550 mm Señalización visual y táctil en zonas de uso público para h ≤ 550 mm -

Dif. táctil ≥ 250 mm del borde

SUA7Seguridadvehículoscausado frente al riesgo por en movimiento. Se señalizará según el Código de Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Señalización la Circulación: Sentido de circulación y salidas. - Velocidad máxima de circulación 20 km/h. Zonas de tránsito y paso de peatones en las vías o rampas de circulación

y acceso. Para transporte pesado señalización de gálibo y alturas limitadas - Ambito aparcamientovías circulacióny de vehículos,viviendas de aplicación: de Zonas de uso excepto de Zonas de almacenamiento o carga y descarga señalización mediante -

marcas viales o pintura en pavimento

l e n Nivel de iluminación mínimo de la instalación de alumbrado (medido a nivel del suelo)

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 118 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

NORMA PROYECTO Zona Iluminancia mínima [lux]

Escaleras 10 Exclusiva para personas Exterior Resto de zonas 5 Para vehículos o mixtas 10 Escaleras 75 75 Exclusiva para personas Interior Resto de zonas 50 50 Para vehículos o mixtas 50 -

factor de uniformidad media fu ≥ 40% -

Dotación Contarán con alumbrado de emergencia: recorridos de evacuación aparcamientos con S > 100 m2 locales que alberguen equipos generales de las instalaciones de protección No existen locales de riesgo especial No existen lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de instalación de alumbrado las señales de seguridad No existen

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Condiciones de las luminarias NORMA PROYECTO altura de colocación h ≥ 2 m H=2,00 m

se dispondrá una luminaria en: cada puerta de salida señalando peligro potencial señalando emplazamiento de equipo de seguridad puertas existentes en los recorridos de evacuación escaleras, cada tramo de escaleras recibe iluminación directa en cualquier cambio de nivel en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos

Características de la instalación Será fija Dispondrá de fuente propia de energía Entrará en funcionamiento al producirse un fallo de alimentación en las zonas de

alumbrado normal No existen El alumbrado de emergencia de las vías de evacuación debe alcanzar como

mínimo, al cabo de 5s, el 50% del nivel requerido y el 100% a los 60s.

Condiciones de servicio que se deben garantizar: (durante una hora desde el fallo) NORMA PROY Iluminancia eje central ≥ 1 lux 1 lux Vías de evacuación de anchura ≤ 2m Iluminancia de la banda central ≥0,5 lux 0,5 luxes Pueden ser tratadas como varias bandas Vías de evacuación de anchura > 2m - de anchura ≤ 2m

a lo largo de la línea central relación entre iluminancia máx. y mín ≤ 40:1 40:1 puntos donde estén ubicados - equipos de seguridad, instalaciones de Iluminanci 5 luxes protección contra incendios y cuadros a ≥ 5 luxes Señales: valor mínimo del Índice del Rendimiento Cromático (Ra) Ra ≥ 40 Ra= 40

Iluminación de las señales de seguridad NORMA PROY luminancia de cualquier área de color de seguridad ≥ 2 cd/m2 3 cd/m2 relación de la luminancia máxima a la mínima dentro del color blanco de seguridad ≤ 10:1 10:1 ≥ 5:1 y relación entre la luminancia Lblanca y la luminancia Lcolor >10 10:1 ≤ 15:1 ≥ 50% → 5 s 5 s Tiempo en el que deben alcanzar el porcentaje de iluminación 100% → 60 s 60 s

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 119 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

No es de aplicación al presente proyecto

Barreras de protección Control de acceso de niños a piscina si no deberá disponer de barreras de protección

ares. ares. Resistencia de fuerza horizontal aplicada en borde superior

Características constructivas de las barreras de protección: NORMA PROY 200 ≥ Ha ≤ 700 - No existirán puntos de apoyo en la altura accesible (Ha). mm Limitación de las aberturas al paso de una esfera Ø ≤ 100 mm - Límite entre parte inferior de la barandilla y línea de inclinación ≤ 50 mm -

Características del vaso de la piscina: Profundidad: NORMA PROY Piscina infantil p ≤ 500 mm - Resto piscinas (incluyen zonas de profundidad < 1.400 mm). p ≤ 3.000 mm -

Señalización en: Puntos de profundidad > 1400 mm - Señalización de valor máximo - Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Señalización de valor mínimo - Ubicación de la señalización en paredes del vaso y andén -

Pendiente: NORMA PROY Piscinas infantiles pend ≤ 6% - p ≤ 1400 mm - Piscinas de recreo o polivalentes ► pend ≤ 10% p > 1400 mm - Resto ► pend ≤ 35%

Huecos: Deberán estar protegidos mediante rejas u otro dispositivo que impida el atrapamiento.

Características del material: CTE PROY Resbaladicidad material del fondo para zonas de profundidad ≤ 1500 mm. clase 3 - revestimiento interior del vaso color claro -

Andenes: Resbaladicidad clase 3 - Anchura a ≥ 1200 mm - evitará el - Construcción encharcamient o

Escaleras: (excepto piscinas infantiles) ≥ 1.000 mm, o bien hasta 300 Profundidad bajo el agua mm por encima del suelo del vaso No sobresaldrán del plano de la

pared del vaso. peldaños antideslizantes SUA6.1 PiscinasSecciónaplicable Esta colectivo. las es piscinas de uso a Quedan excluidas las piscinasviviendas de unifamili Colocación carecerán de aristas vivas se colocarán en la proximidad de los ángulos del vaso y en los cambios de pendiente Distancia entre escaleras D < 15 m

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 120 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Procedimiento de verificación

instalación de sistema de No es de aplicación en el presente proyecto protección contra el rayo

Ne (frecuencia esperada de impactos) > Na (riesgo admisible) si Ne (frecuencia esperada de impactos) ≤ Na (riesgo admisible) no

Determinación de Ne

Ng Ne Ae [nº impactos/año, C1 6 [m2] N  N A C 10 km2] e g e 1

superficie de captura equivalente del edificio aislado en m2, Coeficiente relacionado con el entorno que es la delimitada por una línea trazada densidad de a una distancia 3H de impactos sobre el cada uno de los

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 terreno puntos del perímetro del edificio, siendo H Situación del edificio C1 la altura del edificio en el punto del perímetro considerado

Próximo a otros edificios o árboles 1,5 Brihuega 14000 0,5 de la misma altura o más altos Rodeado de edificios más bajos 0,75 Aislado 1 Aislado sobre una colina o 2 promontorio

Determinación de Na

C5 Na C necesidad de 3 C C coeficiente en función del tipo de contenid 4 continuidad en las 2 uso del 5,5 3 construcción o del activ. que se Na  10 edificio C2C3C4C5 edificio desarrollan en el edificio

Cubierta Cub. Cub.

SUA8 Seguridad frente al riesgo relacionado con la acción del rayo rayo del acción la con relacionado riesgo frente al SUA8 Seguridad metálica hormigón madera

Estruc.

metálica Estruc.

hormigón Estruc.

madera

Tipo de instalación exigido

Na Na Ne E  1 Nivel de protección

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Ne

E > 0,98 1 0,95 < E < 0,98 2 0,80 < E < 0,95 3 0 < E < 0,80 4

Las características del sistema de protección para cada nivel serán las descritas en el Anexo SU B del Documento

Básico SU del CTE

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 121 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Finalizamos insistiendo en el riesgo debido a la forma y las exigencias de tipo geométrico- formal, pues la intervención en este tipo de edificios protegidos presenta grandes dificultades a la hora de cumplir en detalle todas las prescripciones o bien que las mismas puedan desnaturalizar el monumento con elementos añadidos a las escaleras60 -o incluso la creación de rampas- que, en algunos casos, pueden resultar innecesarios. La accesibilidad universal tan deseada por todos es difícilmente aplicable en estos inmuebles, donde la tipología y protección, no permiten cumplir siempre con algún aspecto de la normativa61. En el caso que nos ocupa se presenta una extensa casuística (subrayada) en cuanto a tipos de intervención de que pueden ser objeto las escaleras y rampas existentes que no cumplen algún aspecto de este apartado del CTE: - Se mantiene el uso - Se abre a la visita del público. - Se restauran los acabados sin modificar el peldañeado. - Se refuerza estructuralmente pero se mantiene el peldañeado original. - Se reconstruye algún tramo siguiendo las trazas originales - Se reconstruye totalmente siguiendo las trazas originales. El edificio no dispone de garaje aparcamiento, aunque existen plazas en el exterior (vía Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 pública) y el acceso es posible hasta el nivel inferior (acera) incluso para vehículos que transporten personas en situación de movilidad reducida, si bien no es posible dotarle de un itinerario interior accesible que comunique todas las dependencias y servicios del edificio entre sí62.

Seguridad en caso de incendio (SI)

Se remite a los criterios generales de aplicación del CTE ya citados, por lo que afecta a todo tipo de restauraciones. Ello, no obstante, en el capítulo III, “Criterios generales de aplicación”, en los puntos 5, 6, 7 y 8 se refiere a aspectos concretos relacionados con obras de reforma o bien de cambio de uso estableciendo los criterios con los cuales hay que aplicar el código técnico a las partes reformadas, etc. La experiencia recogida en los últimos años por la aplicación de la NBE CPI permite comprobar que las dificultades de adaptación de los edificios existentes a la seguridad contra incendio son consecuencia fundamentalmente de los aspectos geométrico- espaciales de su configuración general. En principio, la inclusión de instalaciones de protección o detección no plantea problemas irresolubles aunque sí en muchos aspectos, complejos63. Pero siempre es posible encontrar alguna solución que cumpla estrictamente lo prescrito en cuanto a instalaciones. No es así, por ejemplo, en cuanto a vías de evacuación. La ubicación de las escaleras en relación con las plantas del edificio, sus dimensiones y diseño particular de los edificios antiguos, difícilmente se adaptan a las exigencias actuales en cuanto a la evacuación. No ocurre tanto en cuanto a los aspectos relacionados con la propagación exterior consecuencia de los diseños particulares de fachadas y cubiertas y en relación con la accesibilidad de los bomberos respecto el entorno urbano que rodea el edificio. Por ello, aunque el edificio y el proyecto están claramente exentos del cumplimiento, hemos aplicado alguna solución alternativa que mejore la protección, en este caso con un incremento de las instalaciones de iluminación, extinción y detección.

60 Esto es particularmente importante, ya que el diseño de las escaleras y rampas exige características formales y de dimensionado no habituales en muchos edificios históricos. 61

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. En este aspecto concreto y en todos los demás casos en los que domina la protección de un edificio patrimonial sobre la aplicación estricta de los criterios geométrico-formales del código, deben plantearse las mejores soluciones técnicas o constructivas compensatorias del riesgo, pues siempre existirá conflicto entre la normativa específica reguladora de la actuación en este tipo de Bienes integrantes del Patrimonio Histórico y la de accesibilidad. En este caso, la Normativa que le es de aplicación es la derivada de su inclusión en el Catálogo de Bienes protegidos del Municipio de Teguise, por considerarlo como DE VALOR HISTÓRICO ARTÍSTICO. 62 Es inviable la colocación de medios mecánicos, ni de rampas. Tampoco puede cumplirse con accesos accesibles con anchuras mínimas de huecos de paso, espacios libres a ambos lados de las puertas, no barrido por las hojas y todos los requisitos de seguridad y señalización propias de cualquier itinerario interior accesible. 63 En nuestro caso, se ha considerado la colocación de un extintor de Clase A (en referencia al tipo de fuego que puede sofocar que es el alimentado por combustibles sólidos como madera, cartón, plástico, etc) en cada una de las plantas, con agente extintor de agua pulverizada, ya que apenas hay riesgo de tensión eléctrica

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 122 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Incluso en los aspectos estructurales, estos edificios de obra de fábrica con forjados y cubiertas leñosas, no significan un problema añadido, pues estas estructuras de madera de grandes secciones soportan sin ninguna dificultad los tiempos mínimos exigidos a dichas estructuras, asegurándose siempre su resistencia al fuego respecto de su capacidad portante. En el apartado siguiente, correspondiente a la madera, hemos reflejado el cumplimiento de la comprobación de resistencia ante el fuego, empleando el método de la sección reducida, estimando una profundidad carbonizada de las piezas y comprobando que el módulo resistente de dicha sección carbonizada, supera lo indicado por la Norma

Seguridad estructural (SE)

Si bien en el inicio del DB se indica una vez más que se remite a los criterios generales de aplicación del CTE ya citados, por lo que afectaría tal cual a todo tipo de restauraciones, la presencia del Anejo D “Evaluación estructural de edificios existentes”, introduce un criterio específico que en realidad contradice lo dicho al inicio. El caso es que nos encontramos ante el único de los DB que dispone de un cuerpo doctrinal exclusivo para la intervención sobre los Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 edificios existentes, aunque los criterios especificados en el citado Anejo D están muy alejados de la casuística propia de los edificios patrimoniales (su lectura deja entrever que toma como referencia los establecidos en la norma ISO 13822 “Bases for design of structures-Assessment of existing structures” de 2001, claramente pensada, aunque no lo explicite, para edificios existentes construidos según las técnicas desarrolladas a lo largo del siglo XX). Sin embargo podemos incidir en no ser necesaria su aplicación en el presente proyecto, al establecer el DB SE-F Fábrica la exclusión de cualquier edificio que no disponga de forjados de hormigón armado arriostrando las paredes. También deja claro que quedan excluidos del mismo todos los muros de edificios históricos que confían su estabilidad al rozamiento de los extremos de las viguetas y los que confían su estabilidad exclusivamente a su grueso o a su vinculación con otros muros perpendiculares sin colaboración de los forjados. También quedan excluidos además, los muros de piedra cuyas piezas no sean regulares, es decir, mampuestos, o que no se asienten sobre tendeles horizontales, o los muros cuyo espesor se consigue con rellenos amorfos entre dos hojas de sillares, es decir, un muro de tres hojas. En definitiva, quedan fuera de su ámbito de aplicación todos los edificios históricos. Es razonable afirmar, pues, que no existe la más mínima posibilidad de aplicarlo a nuestro caso. Además de lo anterior, es difícil discernir cual debe ser el tratamiento que deben recibir los edificios como el que nos ocupa, catalogados como edificios protegidos o monumentales, en el conjunto de documentos que se incluyen en el DB-SE. En general, estos edificios, y el Molino de viento del Barrio de los Molinos en Teguise en particular, responden al tipo de estructura de obra de fábrica, complementada por elementos de madera y por ello, no le son de aplicación muchos de los contenidos del CTE. El estudio de los diferentes párrafos dedicados a los ámbitos de aplicación del documento, “Acciones, Cimentaciones, Acero, Madera y Fábrica” no dice nada al respecto ni a lo largo de su texto aparece en ningún momento la expresión “edificios existentes”. Es más, en el dedicado a la “Fábrica”, que, supuestamente, debería tener más interés por los edificios del pasado, en el párrafo 2 del punto “1.1. Ámbito de aplicación”, se dice claramente que quedan excluidos los tipos de edificios cuya definición coincide prácticamente con todos los históricos. Se puede concluir razonablemente que el documento de seguridad estructural está

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. exclusivamente pensado para edificios de nueva construcción e ignora realmente a todos los existentes, salvo en el anejo D del DB-SE en el que si se contempla exclusivamente este caso. Es muy importante, además de lo anterior, indicar lo que expresa el Anejo D. Evaluación estructural de edificios existentes, ya que cita dos aspectos importantísimos a la hora de evaluar los edificios históricos: “No es adecuada la utilización directa de las normas y reglas establecidas en este CTE en la evaluación estructural de los edificios existentes, construidos en base a reglas anteriores, las actuales para los edificios de nueva construcción por los siguientes motivos: …. ” Y entre todos ellos, destaca el más importante:

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 123 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

“Las normas actuales suelen estar basadas en exigencias diferentes y generalmente más estrictas que las vigentes en el momento en el que se proyectó el edificio, por el cual, muchos edificios existentes se clasificarían como no fiables si se evaluaran según las normas actuales”.

Tampoco podríamos incluir el Molino de viento del Barrio de los Molinos en Teguise en su ámbito de aplicación ya que estas deben cumplir, según el Código, algunas de las dos condiciones siguientes: “ a) Se ha concebido, dimensionado y construido de acuerdo con las reglas en vigor en el momento de su realización. b) Se ha construido de acuerdo con la buena práctica, la experiencia histórica y la práctica profesional aceptada.” En relación con estas condiciones es prácticamente imposible conocer cuáles eran las reglas o normas en vigor en el momento de la realización del edificio, ya que en general no existían ni normas ni reglas claramente expresadas. Quizá sea más fácil conocer la buena práctica, la experiencia histórica y la práctica profesional aceptada, pero no como expresada en un documento histórico sino como acumulación de conocimientos que los historiadores de la construcción actuales pueden aportar sobre un Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 momento concreto, lo que implica la imposibilidad de reflejar en un documento Db de forma sistemática 64 ya que, ¿cómo se sabe si el edificio se construyó siguiendo esa buena práctica? En el punto D 2. “Criterios básicos para la evaluación”, en el apartado D2.1. dedicado al Procedimiento, en el párrafo 1 dice que: la evaluación estructural se realizará normalmente mediante una verificación cuantitativa de su capacidad portante. Pero lo que parece interesante destacar ahora es lo que aparece en el párrafo 2 cuando vuelve a clasificar los edificios en dos grandes grupos bien diferentes: a) Aquellos “en los que no resulte posible o sea poco fiable una verificación cuantitativa o b) “cuando el edificio haya demostrado un comportamiento satisfactorio en el pasado”,

En realidad el análisis lógico de este párrafo 2 nos lleva a proponer que se sustituya una “o” por una “y”, ya que el uso de esa disyuntiva referida a esos dos tipos de edificios no tiene ninguna razón de ser y sin embargo la conjunción “y” sí; ya que la redacción sería: “sobre aquellos edificios en los que no resulta posible la evaluación cuantitativa y que han demostrado un comportamiento satisfactorio en el pasado, se puede realizar la evaluación cualitativa”. Hecha esta primera disquisición, es importante avanzar que la evaluación cuantitativa incluye, tal como se ve más adelante, una evaluación siguiendo métodos semiprobabilísticos y otra más avanzada utilizando métodos probabilísticos. Pero antes de llegar a un estudio de éstos que nos dan la pauta para comprobar realmente a qué edificios podemos aplicar los criterios que propone, es interesante destacar lo que dice el código en el punto D3. “Recopilación de la información”. Las propuestas del apartado D3.1. “Determinación del estado actual” son perfectamente asumibles ya que son las que la práctica profesional habitual recoge. Sin embargo, es interesante destacar que, en el párrafo c), cuando habla de las características de los materiales empleados, afirma que: “cuando las características de los mismos no se pueden deducir de manera fiable a partir de la información disponible, (es decir, prácticamente siempre) se determinaran mediante ensayos no destructivos o si destructivos, a partir de muestreos estadísticamente representativos, que

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. tengan en cuenta no sólo el edificio, así como las influencias ambientales.”

El concepto de muestreo estadísticamente representativo, aplicado a la edificación, hay que seguirlo a partir de la norma UNE 66020 que supone una cantidad de probetas que, en general, es imposible de extraer en un edificio histórico. A continuación, es cuando define por primera vez, ya de una manera clara los dos métodos de análisis:

64 Aún en el supuesto que conociéramos todo ello, la experiencia también enseña que la práctica profesional aceptada, o la experiencia histórica, o la buena práctica, ha podido dar lugar durante muchos años a edificios que en la actualidad, sin exigirles mucho, podemos decir que son incompetentes desde el punto de vista estructural.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 124 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

1) el semiprobabilista, para el cual aplica todo lo indicado en el punto 3.3. de la parte general que es la dedicada a la manera de estudiar las variables básicas, incluidas las acciones, y las características de los materiales o las propiedades de los materiales que, en general vendrán representadas por sus valores característicos que según sean favorables o desfavorables vendrán definidos por el fractil del 95% o el 5%, es decir, lo habitual en los análisis semiprobabilistas. 2) en el párrafo 4 da entrada a la posibilidad del análisis probabilista, la cual obviamente requerida una función de densidad de probabilidad y todo lo que necesita este tipo de análisis.

Por todo lo dicho hasta este momento y como la experiencia general demuestra, es una posibilidad de estudio que, aplicada cualquier edificio histórico es totalmente inviable; con lo cual ya dejaremos de considerar todo lo que en el anejo D se dedica a éste procedimiento, sólo aplicable con muchos medios y un desarrollo instrumental amplio a edificios de hormigón armado o acero. Incluso suponiendo que conocemos las normas de la antigüedad y que podemos valorar las condiciones que impone el Anejo D para que un edificio sea susceptible de ser evaluado cualitativamente obtendríamos: a) el edificio se ha utilizado durante un tiempo suficientemente largo sin que se hayan producido daños o anomalías Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Es evidente que si se han producido b) una inspección detallada no revela ningún indicio de daño o deterioro No es nada difícil que un edificio histórico como el Molino de viento del Barrio de los Molinos en Teguise no tenga un daño o un deterioro. c) la revisión del sistema constructivo permite asegurar la transmisión adecuada de las fuerzas, especialmente a través de los detalles críticos, Ello implica un estudio exhaustivo mediante calas de todas las entregas, absolutamente inviable desde el punto de vista económico y de respeto al edificio e) durante un periodo largo de tiempo no se han producido cambios que puedan haber incrementado las acciones Huelga el comentario ya que, conocida la historia del edificio, siempre se producen estos cambios. No obstante todo lo anterior, hacemos constar que en presente proyecto asegura el cumplimiento de lo especificado en el DB Bases de cálculo, pues estas estructuras se han analizado y dimensionado (fundamentalmente las nuevas y la peritación de las existentes) frente a los estados límite65, en el SE 1 Resistencia y estabilidad, asegurando la competencia frente a los estados límite últimos66 de pérdida del equilibrio, de fallo por deformación excesiva, transformación de la estructura o de parte de ella en mecanismo, de rotura de sus elementos estructurales (incluidos los apoyos y uniones), y los de inestabilidad de elementos estructurales (incluso los dependientes del tiempo -corrosión y fatiga-. Las verificaciones de estos estados límite últimos aseguran la capacidad portante de la zona de actuación, pues se comprueba que (salvo palos ya rotos por excesos de cargas o deteriorados por la humedad), hay suficiente resistencia de la estructura portante ya sea en los elementos estructurales, como en sus uniones, al cumplirse la condición: Ed ≤ Rd Siendo Ed valor de cálculo del efecto de las acciones y Rd valor de cálculo de la resistencia correspondiente No se han llegado a calcular las correspondientes al cumplimiento del DB-SE C. Cimientos, pues la propia edad del edificio y el estado en el que ha llegado hasta hoy, aseguran la competencia de las cimentaciones67. Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

65 Aquellas situaciones para las que, de ser superadas, puede considerarse que no se cumple alguno de los requisitos estructurales para los que ha sido concebido el elemento de que se trate. 66 Aquellos que, de ser superados, constituyen un riesgo para las personas, ya sea porque producen una puesta fuera de servicio del edificio o el colapso total o parcial del mismo 67 Por tanto no hemos realizado comprobaciones relativas al comportamiento de la cimentación en relación a la capacidad portante (resistencia y estabilidad), comprobándola frente a los estados límite últimos asociados con el colapso total o parcial del terreno o con el fallo estructural de la cimentación (Ya sea por pérdida de la capacidad portante del terreno de apoyo de la cimentación por hundimiento, deslizamiento o vuelco; Por pérdida de la estabilidad global del terreno en el entorno próximo a la cimentación; Por pérdida de la capacidad resistente de la cimentación por fallo estructural; Finalmente, por fallos originados por efectos que dependen del tiempo (durabilidad del material de la cimentación, fatiga del terreno sometido a cargas variables repetidas).

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 125 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Por último, tampoco el cumplimiento del DB-SE-A. Acero, pues no existe ninguna actuación estructural con este tipo de material Finalizamos con el DB SE-M Madera llamando la atención sobre lo extraordinariamente escueto de su ámbito de aplicación (contrariamente al resto de los documentos básicos del CTE): “El campo de aplicación de este DB es la verificación de la seguridad de los elementos estructurales de madera en edificación.” Si son edificios nuevos o existentes es indiferente. Por lo tanto, es de aplicación el criterio general del CTE que lo considera aplicable a un caso y a otro. En principio, la estimación de la capacidad portante no debería diferir del proceso por el que se define la resistencia de las piezas de madera nuevas. Conociendo la especie de madera y su calidad, es inmediata la asignación de una determinada clase resistente (con los valores de las propiedades mecánicas correspondientes). Sin embargo, en la práctica esta labor es más complicada debido al hecho de que parte de la estructura ya está colocada y no siempre es fácil de inspeccionar (sobre todo sus apoyos): - Resulta sencilla la identificación de la especie, pero dudosa la determinación de la calidad - Grandes partes de las piezas están parcialmente ocultas, lo que dificulta la inspección - Las normas de clasificación actuales están pensadas para escuadrías mucho menores Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 que las utilizadas habitualmente en edificios antiguos. En el caso del Molino la madera tiene una edad suficientemente elevada como para que su historial de cargas, a lo largo de su vida, represente una prueba de carga de gran interés y fiabilidad. El tiempo depura, con paciencia, todos los errores constructivos y estructurales que pudieran haber existido. Además, la estructura que nos llega presenta una garantía de su validez, sin entrar a considerar los posibles daños de origen biótico y las roturas causadas por las sobrecargas o los accesos de agua en los últimos años. Pero el problema vuelve a aparecer cuando aplicamos la normativa actual de clasificación y de acciones a la estructura y se constata que no es válida, en clara contradicción con la realidad 68. Por tanto, aseguramos el cumplimiento de la capacidad portante y de la aptitud al servicio (estados límite de servicio)69 de las piezas de sección constante, haciendo el paso de las solicitaciones de cálculo a tensión de cálculo, según las formulas clásicas de Resistencia de Materiales (salvo en zonas muy puntuales en las que exista un cambio brusco de sección o un cambio brusco del estado tensional).

Teguise, febrero de 2018 EL ARQUITECTO

Juan de Dios de la Hoz Martínez

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

68 Un ejemplo claro de la dificultad de aplicación de estas reglas de clasificación se encuentra en la limitación de las fendas en la madera estructural; generalmente la aplicación de este criterio a la madera de grandes escuadrías provoca el rechazo de las piezas, debido a la gran magnitud de las fendas. 69 Teniendo en cuenta que las piezas nuevas que se introducen tanto en la maquinaria como en la armadura de cubierta, son de maderas de altísima calidad, por lo que como valores característicos de las propiedades de los materiales, se tomarán los máximos establecidos en el correspondiente apartado del Capítulo 4 y sus los factores correctores

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 126 PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

TITULO VII.- MEDICIONES Y PRESUPUESTO

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 127

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

PRECIOS AUXILIARES

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO CANTIDAD UD. RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

A01A010 m3 PASTA DE CAL APAGADA AMASADA Pasta de cal viva apagada, amasada manualmente. O01OA070 2,500 h Peón ordinario construcción 13,09 32,73 P01CL030 0,350 t. Cal hidratada en sacos 79,55 27,84 P01DW050 0,700 m3 Agua 0,71 0,50 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 61,07 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de SESENTA Y UN EUROS con SIETE CÉNTIMOS A01MC020 M3 MORTERO DE CAL 1/3 O01OA070 1,700 h Peón ordinario construcción 13,09 22,25 P01AA020 1,050 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 16,49 P01DW050 0,275 m3 Agua 0,71 0,20 P01CL030 0,350 t. Cal hidratada en sacos 79,55 27,84 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 66,78 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de SESENTA Y SEIS EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS A02A050 m3 MORTERO CEMENTO 1/3 M-160 Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de dosificación 1/3 (M-160), Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 confeccionado con hormigonera de 250 l., s/RC-03. O01OA070 1,700 h Peón ordinario construcción 13,09 22,25 P01CC020 0,440 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 95,23 41,90 P01AA020 0,975 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 15,31 P01DW050 0,260 m3 Agua 0,71 0,18 M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,93 0,77 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 80,41 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de OCHENTA EUROS con CUARENTA Y UN CÉNTIMOS A02A080 m3 MORTERO CEMENTO 1/6 M-40 Mortero de cemento CEM II/B-P 32,5 N y arena de río de dosificación 1/6 (M-40), confeccionado con hormigonera de 250 l., s/RC-03. O01OA070 1,700 h Peón ordinario construcción 13,09 22,25 P01CC020 0,250 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 95,23 23,81 P01AA020 1,100 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 17,27 P01DW050 0,255 m3 Agua 0,71 0,18 M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,93 0,77 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 64,28 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de SESENTA Y CUATRO EUROS con VEINTIOCHO CÉNTIMOS A02B030 m3 MORTERO CEMENTO BLANCO 1/4 Mortero de cemento blanco BL-II/A-L 42,5 R y arena de río de dosificación 1/4 con- feccionado con hormigonera de 250 l., s/RC-03. O01OA070 1,700 h Peón ordinario construcción 13,09 22,25 P01CC140 0,350 t. Cemento blanco BL-II/A-L 42,5 R sacos 156,93 54,93 P01AA020 1,030 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 16,17 P01DW050 0,260 m3 Agua 0,71 0,18 M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,93 0,77 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 94,30 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de NOVENTA Y CUATRO EUROS con TREINTA CÉNTIMOS A02C020 m3 MORTERO DE CAL M-15 Mortero de cal y arena de río M-15 confeccionado con hormigonera de 200 l.

O01OA070 1,700 h Peón ordinario construcción 13,09 22,25 A01A010 0,410 m3 PASTA DE CAL APAGADA AMASADA 61,07 25,04 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. P01AA020 1,050 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 16,49 P01DW050 0,275 m3 Agua 0,71 0,20 M03HH020 0,400 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,93 0,77 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 64,75 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de SESENTA Y CUATRO EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS A02M010 m3 MORT.BAST.CAL 1/1/4 CEM II/A-P 32,5R Mortero bastardo con cemento CEM II/B-P 32,5 N cal y arena de río de dosificación 1/1/4 confeccionado con hormigonera de 250 l., s/RC-03. O01OA070 1,800 h Peón ordinario construcción 13,09 23,56 A01A010 0,215 m3 PASTA DE CAL APAGADA AMASADA 61,07 13,13 P01CC020 0,290 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 95,23 27,62 P01AA020 0,860 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 13,50

Página 1 CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO CANTIDAD UD. RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE P01DW050 0,188 m3 Agua 0,71 0,13 M03HH020 0,500 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,93 0,97 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 78,91 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de SETENTA Y OCHO EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS A02M020 m3 MORT.BAST.CAL 1/1/6 CEM II/A-P 32,5R Mortero bastardo con cemento CEM II/B-P 32,5 N cal y arena de río de dosificación 1/1/6 confeccionado con hormigonera de 250 l., s/RC-03. O01OA070 1,800 h Peón ordinario construcción 13,09 23,56 A01A010 0,165 m3 PASTA DE CAL APAGADA AMASADA 61,07 10,08 P01CC020 0,220 t. Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 95,23 20,95 P01AA020 0,980 m3 Arena de río 0/6 mm. 15,70 15,39 P01DW050 0,200 m3 Agua 0,71 0,14 M03HH020 0,500 h. Hormigonera 200 l. gasolina 1,93 0,97 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 71,09 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de SETENTA Y UN EUROS con NUEVE CÉNTIMOS E01AL090 m3 LECHADA CEMEN. BLANCO V-B/20

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Lechada de cemento V-B/20 (C-200) blanco, amasado a mano, s/RC-93. O01OA060 0,200 h. Peón especializado 13,19 2,64 P02CC120 0,500 tm Cemento Blanco V-B/20 sacos 92,20 46,10 P02DW050 0,900 m3 Agua 0,71 0,64 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 49,38 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de CUARENTA Y NUEVE EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS E01AP010 m3 PASTA DE CAL APAGADA AMASADA Pasta de cal viva apagada, amasada manualmente. O01OA070 0,100 h Peón ordinario construcción 13,09 1,31 P02CL030 0,350 tm Cal apagada sacos 66,73 23,36 P02DW050 0,700 m3 Agua 0,71 0,50 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 25,17 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS E01MX020 m3 MORTERO BAST.CAL 1/1/6 II-Z/35A Mortero bastardo con cemento II-Z/35A (PA-350) cal y arena de río de dosificación 1/1/6 confeccionado con hormigonera de 250 l., s/RC-93. O01OA070 4,500 h Peón ordinario construcción 13,09 58,91 E01AP010 0,200 m3 PASTA DE CAL APAGADA AMASADA 25,17 5,03 P02CC020 0,220 tm Cemento II-Z/35A (PA-350) sacos 69,02 15,18 P02AA020 0,980 m3 Arena de río 0/5 mm. 10,52 10,31 P02DW050 0,200 m3 Agua 0,71 0,14 M01MH020 0,500 h. Hormigonera 250 l. eléctrica 1,93 0,97 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 90,54 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de NOVENTA EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS E01MX023a l Mortero tixotrópico epoxídico Mortero tixotrópico de formulación epoxídica, con carga tixotrópica neutra de gel de sílice, preparación para inyecciones con carga, constitudo por ligante + endurece- dor en proporción 100/35 + inhibidor + carga 1-6 mm. de tamaño máximo. compren- diendo suministro del material, fabricación del mortero en batidera mecánica a rota- ción y perdidas globales consideradas en el proceso de ejecución y aplicación. O01OA030 0,014 h Oficial 1ª construcción 15,14 0,21 O01OA070 0,014 h Peón ordinario construcción 13,09 0,18 PBUA53a 0,100 Kg Carga inerte formulación resinas 1,40 0,14 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. PBRA.5a 0,750 Kg Arenilla y polvo de mármol 0,06 0,05 PBUA49a 0,150 Kg Adhesivo epoxy 100/35 14,00 2,10 MMMA73a 0,400 ud Repercusión batidera mecánica 0,70 0,28 O01OA040 0,014 h. Oficial segunda 14,95 0,21 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 3,17 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de TRES EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS E04SE090 m3 HORMIGÓN HA-25/P/20/I EN SOLERA Hormigón para armar HA-25/P/20/I, elaborado en central en solera, incluso vertido, compacta- do según EHE, p.p. de vibrado, regleado y curado en soleras.

O01OA030 0,400 h Oficial 1ª construcción 15,14 6,06 O01OA070 0,400 h Peón ordinario construcción 13,09 5,24

Página 2 CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO CANTIDAD UD. RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE P01HA010a 1,050 m3 Hormigón HA-25/P/25/I central 68,52 71,95 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 83,25 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de OCHENTA Y TRES EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS E11RT010 m2 ACUCHILLADO Y BARNIZADO Acuchillado, lijado y tres manos de barniz de poliuretano de dos componentes P 6/8 sobre parquet o tarima, s/NTE-RPP, medida la superficie ejecutada. O01OA030 0,150 h Oficial 1ª construcción 15,14 2,27 P25MW010 0,900 l. Barniz poliuret.monocomp.parquet-madera 9,89 8,90 %2.5CI 2,500 % Costes indirectos 2,5% 11,20 0,28 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 11,45 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS E16ECA110 m2 D. ACRISTALAMIENTO 6/12/6 Doble acristalamiento tipo Isolar Glas, conjunto formado por dos lunas float incolo- ras de 6 mm y cámara de aire deshidratado de 12 o 16 mm con perfil separador de aluminio y doble sellado perimetral, fijación sobre carpintería con acuñado mediante calzos de apoyo perimetrales y laterales y sellado en frío con silicona Wacker Elas- tosil 400, incluso cortes de vidrio y colocación de junquillos, según NTE-FVP-8

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 O01OB250 0,200 h. Oficial 1ª vidriería 16,93 3,39 P14ECA110 1,006 m2 D. acristalamiento (6/12/6) 17,68 17,79 P14KW060 7,000 m. Sellado con silicona incolora 0,86 6,02 P01DW090 1,500 ud Pequeño material 0,78 1,17 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 28,37 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS E27MB050 m2 BARNI.MADERA EXTERIOR 3 MANOS Barnizado de carpintería de madera exterior con tres manos de barniz sintético sati- nado. O01OB230 0,300 h. Oficial 1ª pintura 14,66 4,40 O01OB240 0,300 h. Ayudante pintura 13,41 4,02 P25MB040 0,300 l. Barniz sintét.universal satinado 7,74 2,32 P25WW220 0,050 ud Pequeño material 0,90 0,05 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 10,79 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de DIEZ EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS EO1MX022a m3 Mortero bastardo 1:1:4 Mortero bastardo de dosificación 1:1:6, confeccionado en obra y amasado a mano con cemen- to blanco BL-II/42.5 envasado, cal apagada en polvo y arena de granulometría 0/3 lavada.

PBAC.2hb 0,232 t Cemento BL-II/42,5 envasado 124,51 28,89 PBAK.1a 0,103 t Cal apagada en sacos de 12kg 104,93 10,81 PBRA.1bbb 1,652 t Arena 0/3 de rio 10 km 8,20 13,55 O01OA060 4,000 h. Peón especializado 13,19 52,76 P01DW050 0,756 m3 Agua 0,71 0,54 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 106,55 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de CIENTO SEIS EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS O01OA090 h. Cuadrilla A O01OA030 1,000 h Oficial 1ª construcción 15,14 15,14 O01OA050 1,000 h Ayudante construcción 13,75 13,75 O01OA070 0,500 h Peón ordinario construcción 13,09 6,55 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 35,44 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de TREINTA Y CINCO EUROS con CUARENTA Y CUATRO Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. CÉNTIMOS O01OA140 h Cuadrilla F O01OA040 1,000 h. Oficial segunda 14,95 14,95 O01OA070 1,000 h Peón ordinario construcción 13,09 13,09 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 28,04 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de VEINTIOCHO EUROS con CUATRO CÉNTIMOS P33XB340 m3 Carga-descarga mecán.madera s/camión Carga y descarga de materiales en almacén y obra O01OA070 0,500 h Peón ordinario construcción 13,09 6,55 M07CG010 0,100 h. Camión con grúa 6 t. 45,51 4,55

Página 3 CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO CANTIDAD UD. RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

COSTE UNITARIO TOTAL ...... 11,10 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con DIEZ CÉNTIMOS PBPL.7a m3 Lechada de cal + polvo mármol Lechada de cal grasa apagada en pasta, obtenida por fusión en balsas y dejando reposar antes de su utilización durante 4 semanas, con polvo de mármol. O01OA060 3,000 h. Peón especializado 13,19 39,57 PBAK.2a 0,250 t Cal grasa apagada en pasta 176,71 44,18 PBRA.1bbbp 0,120 t Polvo de mármol 19,15 2,30 P01DW050 0,756 m3 Agua 0,71 0,54 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 86,59 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de OCHENTA Y SEIS EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS PBPM.4d m3 Mortero de cal 1:4 Mortero de cal de dosificación 1:4 con cal apagada y arena de granulometría 0/3 la- vada, confeccionado en obra mediante amasado a mano. PBAK.1a 0,158 t Cal apagada en sacos de 12kg 104,93 16,58 PBRA.1bdb 1,680 t Arena 0/6 de rio 10 km 7,32 12,30

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 PBAA.1a 0,105 m3 Agua 0,71 0,07 O01OA070 3,700 h Peón ordinario construcción 13,09 48,43 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 77,38 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de SETENTA Y SIETE EUROS con TREINTA Y OCHO CÉNTIMOS PBPM12d m3 Mto cal hidraúlica fluída Mortero de cal hidraúlica muy fluída de dosificación 1:1 realizado con arena de gra- nulometria 0/3 lavada, confeccionado en obra y amasado a mano. O01OA060 3,700 h. Peón especializado 13,19 48,80 PBAK.3a 0,188 Kg Cal hidraúlica 0,08 0,02 PBRA.1bbb 2,000 t Arena 0/3 de rio 10 km 8,20 16,40 P01DW050 0,156 m3 Agua 0,71 0,11 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 65,33 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de SESENTA Y CINCO EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS PBPM17d m3 Mto cal grasa 1:3 + pigmento Mortero de cal de dosificación 1:3, realizado cal grasa apagada en pasta y con are- na de granulometria variable entre 1,2 ; 0,8 y 350 micras lavada, confeccionado en obra mediante amasado a mano. O01OA060 3,700 h. Peón especializado 13,19 48,80 PBAK.2a 0,169 t Cal grasa apagada en pasta 176,71 29,86 PBRA.1bbbx 0,706 t Arena mármol 1,2;0,8;350 mic 15,77 11,13 PIGM90 0,100 kg Pigmento tierras naturales/óxido nat 14,73 1,47 P01DW050 0,756 m3 Agua 0,71 0,54 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 91,80 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de NOVENTA Y UN EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS PEPM.5D1 m3 Mortero bastardo 1:1:4 Mortero bastardo de dosificación 1:1:6, confeccionado en obra y amasado a mano con cemen- to blanco BL-II/42.5 envasado, cal apagada en polvo y arena de granulometría 0/3 lavada.

PBAC.2hb 0,232 t Cemento BL-II/42,5 envasado 124,51 28,89 PBAK.1a 0,103 t Cal apagada en sacos de 12kg 104,93 10,81 PBRA.1bbb 1,652 t Arena 0/3 de rio 10 km 8,20 13,55

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. P01DW050 0,756 m3 Agua 0,71 0,54 O01OA060 4,000 h. Peón especializado 13,19 52,76 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 106,55 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de CIENTO SEIS EUROS con CINCUENTA Y CINCO CÉNTIMOS R03T050 m3 Transporte madera a obra Transporte de materiales a obra desde almacen en camión<15t a una distancia me- dia de 50 km. (ida), sin carga ni descarga. O01OA070 0,300 h Peón ordinario construcción 13,09 3,93 M07CG010 0,600 h. Camión con grúa 6 t. 45,51 27,31 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 31,24 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de TREINTA Y UN EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS

Página 4 CUADRO DE PRECIOS AUXILIARES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO CANTIDAD UD. RESUMEN PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

U01EZ030 m3 EXCAV. ZANJA TERRENO TRÁNSITO Excavación en zanja en terreno de tránsito, incluso carga y transporte de los productos de la excavación a vertedero o lugar de empleo.

O01OA020 0,025 h. Capataz 15,77 0,39 O01OA070 0,050 h Peón ordinario construcción 13,09 0,65 M05EC020 0,060 h. Excavadora hidráulica cadenas 135 CV 58,00 3,48 M06MR230 0,040 h. Martillo rompedor hidráulico 600 kg. 10,30 0,41 M07CB020 0,040 h. Camión basculante 4x4 14 t. 38,00 1,52 M07N080 1,000 m3 Canon de tierra a vertedero 0,30 0,30 COSTE UNITARIO TOTAL ...... 6,75 Asciende el precio unitario del concepto auxiliar a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SETENTA Y CINCO CÉNTIMOS Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 5

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

LISTADO DE MATERIALES VALORADO

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

CONCEPTOS (PRESUPUESTO) Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD. PRECIO/UD. IMPORTE

11HB011a accesorios montaje y seguridad 2,400 ud 14,20 34,08 Grupo 11H...... 34,08

ACA09j Acabado apomazado 11,907 m2 4,54 54,06 Grupo ACA...... 54,06

ALQ.ANDA3 Alquiler de andamio (3 meses) 13.824,000 d 0,18 2.488,32 ALQ.PLATF Alquiler plataforma interior (3 meses) 270,000 d 0,40 108,00 Grupo ALQ...... 2.596,32

BañLed1x20 Bañador de pared Led 1x20w 12,000 ud 42,75 513,00 Grupo Bañ...... 513,00

CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero 1.340,680 Ud 0,36 482,64 Grupo CAR...... 482,64

CONEC-TORN Conectores y tornillería 9,600 ud 5,63 54,05 Grupo CON ...... 54,05

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 DECAPDO Decapado de madera 3,060 ud 18,69 57,19 Grupo DEC...... 57,19

ELIMOXIO Eliminación de óxidos 3,060 ud 6,26 19,16 Grupo ELI...... 19,16

ENCHILETA Enchuletado y reintegración 4,080 ud 21,69 88,50 Grupo ENC...... 88,50

Extabc6k Extintor polvo ABC 6kg 3,000 u 73,02 219,06 Grupo Ext...... 219,06

M01MATE Pequeño material 96,360 ud 0,89 85,76 M01MH020 Hormigonera 250 l. eléctrica 0,319 h. 1,93 0,62 Grupo M01 ...... 86,38

M02GE010 Grúa telescópica autoprop. 20 t 0,600 h 58,11 34,87 M02PT100 Plataforma elev. tijera 10m.diesel 1,000 ud 630,00 630,00 Grupo M02 ...... 664,87

M03HH020 Hormigonera 200 l. gasolina 1,940 h. 1,93 3,74 Grupo M03 ...... 3,74

M05EC020 Excavadora hidráulica cadenas 135 CV 0,552 h. 58,00 32,02 M05EN030 Excav.hidráulica neumáticos 100 CV 12,168 h. 42,00 511,06 M05RN030 Retrocargadora neumáticos 100 CV 3,120 h. 43,00 134,16 Grupo M05 ...... 677,24

M06CE030 Compr. estático eléctrico m.p. 5 m3/min. 1,726 h 3,76 6,49 M06MR230 Martillo rompedor hidráulico 600 kg. 0,368 h. 10,30 3,79 Grupo M06 ...... 10,28

M07CB020 Camión basculante 4x4 14 t. 0,368 h. 38,00 13,98 M07CB030 Camión basculante 6x4 20 t. 12,168 h. 38,50 468,47 M07CG010 Camión con grúa 6 t. 7,530 h. 45,51 342,69

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. M07N060 Canon de escombros a vertedero 81,120 m3 1,50 121,68 M07N080 Canon de tierra a vertedero 9,200 m3 0,30 2,76 Grupo M07 ...... 949,58

M12W010 Equipo chorro aire presión 2,400 h 3,45 8,28 M12W020 Rodillo giratorio de hilos 2,200 h 3,60 7,92 Grupo M12 ...... 16,20

MAT.REJ Mariales rest. madera 72,000 ud 14,20 1.022,40 MATEAUXILI Materiales auxiliares 420,988 ud 0,76 319,95 Grupo MAT...... 1.342,35

Página 1 CONCEPTOS (PRESUPUESTO) Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD. PRECIO/UD. IMPORTE

MMMA73a Repercusión batidera mecánica 21,000 ud 0,70 14,70 Repercusión batidera mecánica. Grupo MMM ...... 14,70

MedAux Medios auxiliares y pequeño material 18,000 ud 1,21 21,78 Grupo Med ...... 21,78

O01OA020 Capataz 0,230 h. 15,77 3,63 O01OA030 Oficial 1ª construcción 239,324 h 15,14 3.623,37 O01OA040 Oficial segunda 98,865 h. 14,95 1.478,03 O01OA050 Ayudante construcción 117,709 h 13,75 1.618,50 O01OA060 Peón especializado 70,859 h. 13,19 934,62 O01OA070 Peón ordinario construcción 157,476 h 13,09 2.061,36 O01OB010 Oficial 1ª encofrador 1,250 h. 15,16 18,95 O01OB020 Ayudante encofrador 1,250 h. 14,22 17,78 O01OB090 Oficial solador, alicatador 6,804 h. 14,77 100,50 O01OB100 Ayudante solador, alicatador 4,536 h. 13,90 63,05 O01OB129 Oficial 1ª metal 149,500 h. 17,25 2.578,88 O01OB140 Ayudante cerrajero 12,000 h 17,74 212,88 O01OB150 Oficial 1ª carpintería 897,000 h 18,90 16.953,30 O01OB160 Ayudante carpintería 901,032 h 17,50 15.768,06 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 O01OB200 Oficial 1ª electricista 15,300 h. 15,53 237,61 O01OB210 Oficial 2ª electricista 10,600 h. 14,52 153,91 O01OB220 Ayudante electricista 2,400 h. 12,39 29,74 O01OB230 Oficial 1ª pintura 51,156 h. 14,66 749,95 O01OB240 Ayudante pintura 16,116 h. 13,41 216,12 O01OB250 Oficial 1ª vidriería 0,504 h. 16,93 8,53 O01OB520 Equipo técnico laboratorio 5,000 h 73,16 365,80 O01OB540 Restaurador licenciado ob.medias 21,600 h. 20,17 435,67 O01OB910 Oficial 1ª revocador 40,000 h 16,07 642,80 O01OB920 Ayudante revocador 40,000 h 13,45 538,00 O01OC350 Técnico esp. gestión ambiental 21,164 h. 23,39 495,03 O01OC360 Ingeniero Técnico 20,878 h 30,80 643,04 Grupo O01...... 49.949,11

P01AA020 Arena de río 0/6 mm. 4,347 m3 15,70 68,25 P01CC020 Cemento CEM II/B-P 32,5 N sacos 0,645 t. 95,23 61,44 P01CC140 Cemento blanco BL-II/A-L 42,5 R sacos 0,438 t. 156,93 68,66 P01CL030 Cal hidratada en sacos 0,265 t. 79,55 21,11 P01CY080 Escayola en sacos 0,100 t. 52,78 5,28 P01DW050 Agua 6,897 m3 0,71 4,90 P01DW090 Pequeño material 54,980 ud 0,78 42,88 P01DW280 Fibra polipropileno 20,800 kg 10,56 219,65 P01HA010a Hormigón HA-25/P/25/I central 32,760 m3 68,52 2.244,72 P01HM010a Hormigón HM-20/P/20/I central 4,489 m3 69,35 311,31 P01LT020 Ladrillo perfora. tosco 25x12x7 0,045 mud 60,11 2,70 P01RESEP Resina epoxi 0,500 kg 10,85 5,43 P01UC010 Clavo cobre D=3 mm 432,000 u 0,05 21,60 P01VARFI Varilla de fibra de vidrio 25,000 ml 4,55 113,75 Grupo P01...... 3.191,68

P02AA020 Arena de río 0/5 mm. 0,966 m3 10,52 10,16 P02CC020 Cemento II-Z/35A (PA-350) sacos 0,140 tm 69,02 9,69 P02CC120 Cemento Blanco V-B/20 sacos 0,340 tm 92,20 31,37 P02CL030 Cal apagada sacos 0,045 tm 66,73 2,98 P02DW050 Agua 0,421 m3 0,71 0,30 P02DW090 Pequeño material 5,000 ud 0,87 4,35 P02EAT020 Tapa cuadrada HA e=6cm 50x50cm 0,100 ud 14,95 1,50 P02SX095 Medios utillaje especiales rest. 21,000 ud 8,74 183,54

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Grupo P02...... 243,89

P03AE080 Acero en pletinas calibradas 70,000 kg 0,69 48,30 P03AL005 Acero aleado F 5120 - F 5130 - F 5220 - F 52301.278,000 kg 1,85 2.364,30 P03MS080PL Madera de pino laricio tratada 8,430 m3 950,00 8.008,50 P03MS080VT Madera de Vitakola de Lanzarote 1,700 m3 1.590,00 2.703,00 P03MS080XA Madera de xatoba de Lanzarote 0,500 m3 1.780,00 890,00 Grupo P03...... 14.014,10

P05CZ030 Chapa de zinc 0,65 mm 52,800 m2 10,80 570,24 Grupo P05...... 570,24

P06LH0201 Ladrillo macizo manual 25x12x5 614,400 ud 0,42 258,05

Página 2 CONCEPTOS (PRESUPUESTO) Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD. PRECIO/UD. IMPORTE

Grupo P06...... 258,05

P08CT080 Liquido de curado 130 31,200 kg 2,04 63,65 P08FR316 Sellado de juntas 4 mm. 62,400 m. 5,41 337,58 P08MA060 Mat. auxiliar colocación tarima 3,276 ud 3,58 11,73 P08MA060vg Juntas dilatación Metal cork y Novajunta Metallic1,638 ml 14,25 23,34 P08MT110as T. maciza roble 1.800x140x26 mm.c/extra. tratada17,199 m2 41,64 716,17 P08XBH001 Bord.horm.monocapa jardín gris 8-9x19 115,500 m 3,13 361,52 Grupo P08...... 1.513,99

P10386A Pintura mural natural Biocalce Silicato Puro pintura coloreado A de Keracoll18,432 l 13,17 242,75 Grupo P10...... 242,75

P11CA010ab Puerta paso cuarterores enrrasados 1,000 ud 695,20 695,20 P11CB010adc Ventana exterior mad Iroko 2,520 m2 160,19 403,68 P11HB010ab accesorios montaje y seguridad 1,000 ud 85,24 85,24 P11PC027gf Piezas de hormigón mediante moldes e=10 cm, en piezas 40x20 cm. coloreado11,907 m2 29,55 351,85 P11PP030b Precerco de pino para ventana 5,160 m2 7,65 39,47 P11PR040 Galce de pine 70x30 mm. 5,500 m. 2,34 12,87 P11TR040 Tapajunt. de pino 70x10 11,000 m. 0,90 9,90

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Grupo P11...... 1.598,21

P14ECA110 D. acristalamiento (6/12/6) 2,535 m2 17,68 44,82 P14KW060 Sellado con silicona incolora 17,640 m. 0,86 15,17 Grupo P14...... 59,99

P15AA130 Tapa cuadrada fundición dúctil 50x50 5,000 u 23,89 119,45 P15AA180 Tapa cuadrada fundición dúctil 120x60 5,000 ud 135,66 678,30 P15AD030 Cond.aisla. RV-k 0,6-1kV 16 mm2 Cu 184,000 m. 1,50 276,00 P15AI060af Conductor unipolar cobre 1,5 mm2 Cu + aislam 750v1,000 ud 142,40 142,40 P15AI060ah canalización tubos libre halógenos varios diámetros92,000 m 2,05 188,60 P15EC020 Puente de prueba 1,000 ud 5,25 5,25 P15FJ010 Diferencial ABB 2x25A a 30mA tipo AC 1,000 ud 85,20 85,20 P15FK050 PIA ABB 2x10A, 6/10kA curva C 1,000 ud 32,16 32,16 P15FK230 PIA ABB 4x32A, 6/15kA curva C 1,000 ud 86,04 86,04 P15FM010 Contactor ABB tetrapolar 40A 1,000 ud 72,10 72,10 P15GA060 Cond. rígi. 750 V 16 mm2 Cu 92,000 m. 1,20 110,40 P15GM030 Tubo de acero enchufable pg.M 25 conec 38,000 m 6,05 229,90 P15GM080 p.p uniónes, accesorios y abrazaderas ac. ench.15,200 u 1,40 21,28 Grupo P15...... 2.047,08

P16AF030 Luminaria esférica D=520 mm VSAP 70W4,000 u 299,50 1.198,00 P16AK050 Columna galva. pint. h=3 m. 4,000 u 135,57 542,28 P16CE010 Lámp. VSAP ovoide 70 W 4,000 u 17,99 71,96 Grupo P16...... 1.812,24

P17VP040 Codo M-H PVC evacuación j.peg. 75 mm. 0,500 ud 2,19 1,10 Grupo P17...... 1,10

P23FK240 Señal poliprop. 297x297mm.fotolumi. 6,000 ud 3,25 19,50 Grupo P23...... 19,50

P25MA030 Imp. p. abierto fungi. incol. 40,000 l 9,30 372,00 P25MB040 Barniz sintét.universal satinado 0,756 l. 7,74 5,85 P25MS020 L. satin.trans.acab.ext/int. b.agua 2,200 l 23,30 51,26 P25MW010 Barniz poliuret.monocomp.parquet-madera 14,742 l. 9,89 145,80 P25WW220 Pequeño material 465,126 ud 0,90 418,61 P25WWbt6 inhibidor de oxidación Lowatrol 5,000 l 8,52 42,60 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Grupo P25...... 1.036,12

P29ME080ad Pie temático acero corten 0,5 x 2,0 m + vinilo sobre acero galvanizado2,000 u 384,43 768,86 Grupo P29...... 768,86

P31BC010 Alq. caseta pref. aseo 1,36x1,36 3,000 ud 12,20 36,60 P31BC100aa Acondicionamiento caseta almacén 1,000 ud 105,63 105,63 P31BC220 Transp.150km.entr.y rec.1 módulo 0,135 ud 89,20 12,04 P31BM070 Taquilla metálica individual 0,600 ud 63,52 38,11 P31BM100 Depósito-cubo basuras 0,500 ud 28,76 14,38 P31BM110 Botiquín de urgencias 1,000 ud 23,40 23,40 P31CB030 Tablón madera pino 20x7 cm. 0,050 m3 205,06 10,25 P31CB090 Alquiler valla enrejado móvil 3,5x2 m. para 9 meses de duración25,000 ml 0,24 6,00

Página 3 CONCEPTOS (PRESUPUESTO) Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD. PRECIO/UD. IMPORTE

P31CB200 Puntas planas acero 20x100 0,500 kg 0,81 0,41 P31CE010 Lámpara portáil mano 0,666 ud 11,02 7,34 P31CE020 Cable cobre desnudo D=35 mm. 3,000 m. 3,10 9,30 P31CE030 Manguera flex. 750 V. 4x4 mm2. 4,400 m. 3,20 14,08 P31CE040 Pica cobre p/toma tierra 14,3 1,000 m. 5,35 5,35 P31CE050 Grapa para pica 1,000 ud 1,40 1,40 P31CE100 Cuadro general obra pmáx. 40 kW. 0,100 ud 847,63 84,76 P31CI010 Extintor polvo ABC 6 kg. 21A/113B 2,000 ud 29,46 58,92 P31CR010 Malla plástica stopper 1,00 m. 3,996 m. 0,82 3,28 P31CR030 Red seguridad poliamida 10x10 cm. 0,270 m2 0,52 0,14 P31CR040 Red seguridad D=4 mm 3,00x4,00 0,275 ud 29,56 8,13 P31CR060 Soporte mordaza 0,055 ud 116,85 6,43 P31CR070 Anclaje/soporte mordaza 0,055 ud 61,06 3,36 P31CR080 Brazo para soporte 0,055 ud 58,09 3,19 P31CR100 Tubo transversal de unión 4,00 0,055 ud 24,86 1,37 P31CR140 Gancho montaje red D=12 mm. 3,200 ud 0,39 1,25 P31CR160 Cuerda de atado redes de seguridad 2,560 m. 0,38 0,97 P31IA010 Casco seguridad 3,000 ud 2,15 6,45 P31IA110 Pantalla protección c.partículas 0,400 ud 5,70 2,28 P31IA120 Gafas protectoras 0,333 ud 8,86 2,95 P31IA140 Gafas antipolvo 0,333 ud 2,25 0,75 P31IA150 Semi-mascarilla 1 filtro 0,333 ud 23,00 7,66 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 P31IA158 Mascarilla celulosa desechable 1,000 ud 1,20 1,20 P31IA200 Cascos protectores auditivos 0,999 ud 9,90 9,89 P31IC050 Faja protección lumbar 0,500 ud 24,00 12,00 P31IC060 Cinturón portaherramientas 0,500 ud 23,00 11,50 P31IC098 Mono de trabajo poliéster-algod. 3,000 ud 15,80 47,40 P31IM005 Par guantes lona protección estandar 2,000 ud 2,20 4,40 P31IM010 Par guantes de goma látex-antic. 1,000 ud 1,30 1,30 P31IS020 Arnés amarre dorsal y torsal 0,400 ud 34,01 13,60 P31IS120 Cinturón de sujección 0,500 ud 37,01 18,51 P31SB010 Cinta balizamiento bicolor 8 cm. 30,356 m. 0,07 2,12 P31SV050 Poste galvanizado 80x40x2 de 2 m 0,032 ud 10,20 0,33 P31SV120 Placa informativa PVC 50x30 1,332 ud 5,38 7,17 P31W020 Costo mensual Comité seguridad 0,750 ud 95,04 71,28 P31W040 Costo mensual limpieza-desinfec. 0,750 ud 84,28 63,21 P31W050 Costo mens. formación seguridad 0,750 ud 58,25 43,69 P31W060 Reconocimiento médico básico I 1,000 ud 71,70 71,70 Grupo P31...... 855,48

P32FP030 Coeficiente de absorción de agua 1,000 u 36,91 36,91 P32FP070 Heladicidad 1,000 u 103,51 103,51 P32FP080 Resistencia a compresión uniaxial 1,000 u 39,58 39,58 P32FP090 Resistencia a flexión 1,000 u 78,77 78,77 P32FP180 Densidad y porosidad 1,000 u 72,56 72,56 P32FP190 Resistencia a la cristalización de sales 1,000 u 56,30 56,30 P32FP200 Resistencia a la abrasión 1,000 u 84,14 84,14 P32FP210 Dureza Knoop 1,000 u 72,02 72,02 P32FP220 Deslizamiento USRV 1,000 u 113,88 113,88 P32M060 Tolerancia dimensión madera laminada encolada1,000 u 87,12 87,12 P32M070 Peso específico 1,000 u 29,99 29,99 P32M080 Higroscopicidad 1,000 u 72,34 72,34 P32M100 Dureza 1,000 u 29,53 29,53 Grupo P32...... 876,65

P33A240 Carga inerte para resinas termoplásticas 0,100 m3 170,48 17,05 P33DF010 Consolidante metacrilato de polimetilo 5,000 kg 31,14 155,70 P33G040 Impermabilizant.éster del ácido silícico 4,200 l 23,08 96,94 P33H030 Disolvente sintético aguarrás mi 4,800 l 3,94 18,91 P33I140 Alcohol etílico 2,400 l 2,25 5,40 P33J130 Gel decapante eliminación pinturas 1,800 l 10,07 18,13 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. P33J160 Amoníaco NH4 al 95% 2,600 l 11,26 29,28 P33J170 Agua desionizada no polarizada 5,600 l 0,17 0,95 P33OE150 Boquilla de inyección manual resinas 1,100 u 0,12 0,13 P33W110 Cartucho masilla caucho silicona 1,000 u 4,81 4,81 P33XB070 Carbonato amónico-carboximetil 4,000 l 14,62 58,48 Grupo P33...... 405,78

PBAA.1a Agua 0,161 m3 0,71 0,11 PBAC.2hb Cemento BL-II/42,5 envasado 0,654 t 124,51 81,42 PBAK.1a Cal apagada en sacos de 12kg 0,533 t 104,93 55,93 PBAK.2a Cal grasa apagada en pasta 0,838 t 176,71 148,08 Cal grasa apagada en balsas por el procedimiento de fusión, almacenada en fosas durante 4-5 semanas y suministrada en pasta.

Página 4 CONCEPTOS (PRESUPUESTO) Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD. PRECIO/UD. IMPORTE

PBAK.3a Cal hidraúlica 0,376 Kg 0,08 0,03 Grupo PBA...... 285,57

PBRA.1bbb Arena 0/3 de rio 10 km 8,657 t 8,20 70,98 PBRA.1bbbp Polvo de mármol 0,240 t 19,15 4,60 PBRA.1bbbx Arena mármol 1,2;0,8;350 mic 1,412 t 15,77 22,27 PBRA.1bdb Arena 0/6 de rio 10 km 2,580 t 7,32 18,89 PBRA.5a Arenilla y polvo de mármol 39,375 Kg 0,06 2,36 Arenilla y polvo de mármol. Grupo PBR...... 119,10

PBUA49a Adhesivo epoxy 100/35 7,875 Kg 14,00 110,25 Adhesivo epoxídico tixotrópico de dos componentes, resina epoxídica modificada con diluyente reactivo y endurecedor, en proporción 100/35. PBUA53a Carga inerte formulación resinas 5,250 Kg 1,40 7,35 Carga inerte de talco micronizado para formulaciones de epoxidos y resinas de poliester. Grupo PBU...... 117,60

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 PIEC17fg Tubo corrugado PVC ¢36 mm complet 1,000 ud 22,01 22,01 Grupo PIE...... 22,01

PIGM90 Pigmento tierras naturales/óxido nat 0,200 kg 14,73 2,95 Grupo PIG ...... 2,95

PIN23014 I.D. 2/40/30 220V (36MM.) 1,000 ud 109,97 109,97 PIN24337 C60N 2P 2D 16A CURVA C 2,000 ud 41,67 83,34 PIN24364 "C60N ""C"" 4P 20A" 1,000 ud 90,62 90,62 PINPRA10202 PRAGMA 13 2 FILAS, SUPERFICIE 1,000 ud 34,03 34,03 PINPRA15213 PUERTA TRANSP. PRAGMA 13 2 FILAS 1,000 ud 4,24 4,24 PINTSILC09 Pintura al silicato 61,440 kg 3,91 240,23 Grupo PIN...... 562,43

REAPHERRA Repaso de herrajes 0,102 ud 9,69 0,99 Grupo REA...... 0,99

TABF16fen Tablero contrachapado fenólico 16 mm con acabado con fenoles48,000 m2 24,50 1.176,00 Grupo TAB...... 1.176,00

TRATAINT Trat. int. xilamón+aceita linaza 2,040 ud 12,63 25,77 Grupo TRA...... 25,77

Trans90j Trasporte ida/vuelta plataformas 1,000 ud 165,00 165,00 Grupo Tra...... 165,00

TOTAL...... 89.847,42 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 5

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

CUADRO DE PRECIOS DESCOMPUESTOS

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C001 TRABAJOS PREVIOS 1.001 Desmontado elementos espureos ud Levantado de los elementos espúreos existentes en el exterior e interior del edificio, con retirada de los mismos y de los recibidos con mortero de cemento o cualquier soporte existente, todo ello a mano y con retirada de escombros sobrantes a pie de carga, con carga y transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares y elemen- tos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. Se- rán los especificados por la Dirección Facultativa. O01OA070 Peón ordinario construcción3,000 h 13,09 39,27 CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero55,000 Ud 0,36 19,80 %01 Medios auxiliares 1,000 % 59,10 0,59 Suma la partida ...... 59,66 Costes indirectos ...... 0,50% 0,30

TOTAL PARTIDA...... 59,96 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y NUEVE EUROS con NOVENTA Y SEIS CÉNTIMOS

1.002 Levantado carpinterías ud Levantado de cualquier tipo de carpintería (madera, metálica, etc.), incluso marcos, contraventanas, marllorquinas, etc.., además de hojas y accesorios de hasta 3 m2, Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 sin recuperación, con recuperación de herrajes, según NTE/ADD-18, por medios ma- nuales, con retirada a pie de carga, carga y transporte al vertedero, a una distancia mayor de 10 Km., y canon de vertedero, p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. O01OA070 Peón ordinario construcción0,750 h 13,09 9,82 CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero10,000 Ud 0,36 3,60 %01 Medios auxiliares 1,000 % 13,40 0,13 Suma la partida ...... 13,55 Costes indirectos ...... 0,50% 0,07

TOTAL PARTIDA...... 13,62 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con SESENTA Y DOS CÉNTIMOS

1.003 Levantado precercos de carpinterías sin recuperación ud Arrancado de precercos de puertas de carpintería, de 3 a 6 m2 siendo del ancho que sean (hoja vidriera, contraventana y mallorquina), sin recuperación, con recupe- ración de herrajes, según NTE/ADD-18, por medios manuales, con retirada a pie de carga, carga y transporte al vertedero, a una distancia mayor de 10 Km., y canon de vertedero, p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. Interiores no se contabilizan por estar en p.p. de tabiquerías desmontadas. O01OA070 Peón ordinario construcción0,500 h 13,09 6,55 CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero6,000 Ud 0,36 2,16 %01 Medios auxiliares 1,000 % 8,70 0,09 Suma la partida ...... 8,80 Costes indirectos ...... 0,50% 0,04

TOTAL PARTIDA...... 8,84 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

1.004 Levantado de rellenos en planta baja y retirada de restos a vertedero ud Retirada de rellenos en planta baja, de al menos 20 cm., para colocación de pavi- mento sobre capa de compresión, con limpieza y retirada a pie de carga, carga y transporte al vertedero de los restos, a una distancia mayor de 10 Km., y canon de vertedero, p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. O01OA070 Peón ordinario construcción12,000 h 13,09 157,08 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero180,000 Ud 0,36 64,80 %01 Medios auxiliares 1,000 % 221,90 2,22 Suma la partida ...... 224,10 Costes indirectos ...... 0,50% 1,12

TOTAL PARTIDA...... 225,22 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTICINCO EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS

Página 1 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C002 FACHADAS EXTERIORES 2.001 Picado puntual de revestimientos fachadas m2 Picados puntales de revestimientos exteriores y limpieza de paramentos de fábricas bajo estas, dejando la fábrica lista para posterior aplicación de enfoscados bases, in- cluso traslado de escombros a pie de carga, carga y transporte a vertedero. P.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. Deben eliminarse tanto la suciedad de polvo o agentes atmosféricos, como los mohos, hongos, líquenes, reti- rando las zonas disgregadas. Deben limpiarse igualmente las impostas de mortero, retirando las zonas disgregadas y perdidas. Medida la superficie total de la fachada, sin descontar huecos de ventanas. Se incluirán todos los medios auxiliares y ele- mentos de seguridad y protección necesarios para su perfecta ejecución. Totalmen- te terminado. (Medición estimada al 40% de la medición total)

O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,150 h 15,14 2,27 O01OA070 Peón ordinario construcción0,150 h 13,09 1,96 CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero7,000 Ud 0,36 2,52 %01 Medios auxiliares 1,000 % 6,80 0,07 Suma la partida ...... 6,82 Costes indirectos ...... 0,50% 0,03

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 TOTAL PARTIDA...... 6,85 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con OCHENTA Y CINCO CÉNTIMOS

2.002 Reposición fábricas deterioradas bajo los enfoscados m2 Reposición de fábricas de ladrillo o mamposterias perdidas o muy deterioradas de las fachadas, con entresacado de las piezas susceptibles de ser cambiadas o que no exista pieza por caída de esta, con ladrillos o mampuestos de iguales característi- cas a los existentes, recibidos con morteros de cal de las mismas características que el existente, y con posterior rejuntado de la zona de actuación. Se incluirá el traslado de escombros a pie de carga, carga y transporte a vertedero. P.p. de me- dios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. (Me- dición estimada al 10% de la medición total) O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,500 h 15,14 7,57 O01OA070 Peón ordinario construcción0,250 h 13,09 3,27 P06LH0201 Ladrillo macizo manual 25x12x540,000 ud 0,42 16,80 PEPM.5D1 Mortero bastardo 1:1:40,030 m3 106,55 3,20 M01MATE Pequeño material 1,000 ud 0,89 0,89 %01 Medios auxiliares 1,000 % 31,70 0,32 Suma la partida ...... 32,05 Costes indirectos ...... 0,50% 0,16

TOTAL PARTIDA...... 32,21 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y DOS EUROS con VEINTIUN CÉNTIMOS

2.003 Enfoscado fratasado bastardo m2 Enfoscado fratasado sin maestrear con mortero bastardo de cemento CEM II/B-P 32,5 N, cal y arena de río 1/1/4, en paramentos verticales, de 20 mm. de espesor medio según planeidad del paramento, pudiento este espesor ser de hasta 4 cm pe- ro siempre aplicado en varias pasadas, y nunca menos de 1,5 cm., i/regleado, s/NTE-RPE-5/6, No se descuentan huecos de ventanas por incluirse las embocadu- ras de huecos de paso y ventanas. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares y elemen- tos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. (Me- dición estimada al 40% de la medición total)

O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,360 h 15,14 5,45 O01OA050 Ayudante construcción 0,180 h 13,75 2,48 A02M010 MORT.BAST.CAL 1/1/4 CEM II/A-P 32,5R0,020 m3 78,91 1,58 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. %01 Medios auxiliares 1,000 % 9,50 0,10 Suma la partida ...... 9,61 Costes indirectos ...... 0,50% 0,05

TOTAL PARTIDA...... 9,66 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SESENTA Y SEIS CÉNTIMOS

Página 2 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 2.004 Preparación para pintura al silicato m2 Preparación de paramentos para posterior pintura al silicato, mediante repaso de pa- ramentos consistente en raspado de irregularidades hasta dejar sensiblemente pla- no y forme, aplicación de mortero bastardo y arena de río en las zonas tratadas, in- cluso tratamiento de grietas y fisuras. Incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, carga, con transporte al vertedero, canon de vertedero y con p.p. de me- dios auxiliares, andamiaje y elementos de seguridad necesarios para su perfecta eje- cución. Todo según proyecto y datos facilitados por la D.F. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,100 h 15,14 1,51 O01OA070 Peón ordinario construcción0,050 h 13,09 0,65 E01MX020 MORTERO BAST.CAL 1/1/6 II-Z/35A0,004 m3 90,54 0,36 CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero1,000 Ud 0,36 0,36 %01 Medios auxiliares 1,000 % 2,90 0,03 Suma la partida ...... 2,91 Costes indirectos ...... 0,50% 0,01

TOTAL PARTIDA...... 2,92 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con NOVENTA Y DOS CÉNTIMOS

2.005 Pintura al silicato m2 Mortero fino de keracoll o similar más pintura al silicato realizada con silicato de cal

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 como aglutinante básico, al que se añadirán colores térreos u óxidos metálicos pu- ros. Se peparará una solución de silicato de 33º en tres veces su peso de agua blan- da. Las dos capas siguientes llevarán el color correspondiete y se disolverá en dos veces su peso en agua. Las capas de pintura se aplicarán con brocha, dejando transcurrir entre aplicación y aplicación de 24 a 48 horas. Incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, carga, con transporte al vertedero, canon de vertede- ro y con p.p. de medios auxiliares, andamiaje y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Todo según proyecto y datos facilitados por la D.F. O01OB230 Oficial 1ª pintura 0,250 h. 14,66 3,67 O01OB240 Ayudante pintura 0,100 h. 13,41 1,34 P10386A Pintura mural natural Biocalce Silicato Puro pintura coloreado A de 0,120 l 13,17 1,58 Keracoll PINTSILC09 Pintura al silicato 0,400 kg 3,91 1,56 PBPM.4d Mortero de cal 1:4 0,010 m3 77,38 0,77 %01 Medios auxiliares 1,000 % 8,90 0,09 Suma la partida ...... 9,01 Costes indirectos ...... 0,50% 0,05

TOTAL PARTIDA...... 9,06 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SEIS CÉNTIMOS Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 3 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C003 ESTRUCTURAS DE FORJADOS Y ACCESOS INTERIORES 3.001 Nueva ejecución de barandilla de escalera en madera ml Nueva ejecución de escalera interior de madera aprovechando las piezas existentes que estén en buen estado, mediante limpieza y saneado con reposición y/o repara- ción de la madera, así como los remates y elementos ornamentales de decoración, realizando decapado y limpieza mecánica. Los tramos inservibles o que falte, se rea- lizarán con las mismas escuadrías que las existentes, así como su acabado y deco- ración. Posterior aplicación de protección de la barandilla, con tratamiento de barni- zado tres manos. Se aplicará en su totalidad a lo largo del recorrido en toda su altu- ra, con p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad. Medida la partida reali- zada y totalmente terminada, considerando todas las superficies generadas por el volumen de la misma, con p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad. O01OA070 Peón ordinario construcción0,200 h 13,09 2,62 O01OB540 Restaurador licenciado ob.medias1,200 h. 20,17 24,20 MAT.REJ Mariales rest. madera 4,000 ud 14,20 56,80 MedAux Medios auxiliares y pequeño material1,000 ud 1,21 1,21 %01 Medios auxiliares 1,000 % 84,80 0,85 Suma la partida ...... 85,68 Costes indirectos ...... 0,50% 0,43

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 TOTAL PARTIDA...... 86,11 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y SEIS EUROS con ONCE CÉNTIMOS

3.002 Extintor de polvo ABC 6 KG. ud Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 21A-133B con sopor- te, manómetro comprobable, boquilla con difusor, según Norma UNE 23110. Instala- do, colocado colgado y funcionando. O01OA060 Peón especializado 0,200 h. 13,19 2,64 Extabc6k Extintor polvo ABC 6kg 1,000 u 73,02 73,02 %01 Medios auxiliares 1,000 % 75,70 0,76 Suma la partida ...... 76,42 Costes indirectos ...... 0,50% 0,38

TOTAL PARTIDA...... 76,80 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y SEIS EUROS con OCHENTA CÉNTIMOS

3.003 Señal de poliestireno 297x297mm. ud Señalización de equipos contra incendios fotoluminiscente, de riesgo diverso, adver- tencia de peligro, prohibición, evacuación y salvamento, en poliestireno de 1,5 mm fotoluminiscente, de dimensiones 297 x 297 mm. Medida la unidad instalada. Se in- cluirán los medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado y funcionando. O01OA060 Peón especializado 0,250 h. 13,19 3,30 P23FK240 Señal poliprop. 297x297mm.fotolumi.1,000 ud 3,25 3,25 %01 Medios auxiliares 1,000 % 6,60 0,07 Suma la partida ...... 6,62 Costes indirectos ...... 0,50% 0,03

TOTAL PARTIDA...... 6,65 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

3.004 Cuadro de encendido ud Cuadro de encendido de superficie con puertas con cerradura, completo, montado y conexionado, incluso placa de baquelita grafiada para identicación de circuitos. Medi- da la unidad instalada y probada. Compuesto por los elementos internos definidos. Medida la unidad, perfectamente instalada, conexionada y probada, según indicacio- nes de la Dirección Facultativa. Nota: Se incluye el cableado e interconexionado in- Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. terno de diferentes secciones entre todos y cada uno de los elementos de cuadro. Contará con enchufe schuko integrado en el cuadro para labores de mantenimiento. O01OB200 Oficial 1ª electricista 1,500 h. 15,53 23,30 O01OB210 Oficial 2ª electricista 1,500 h. 14,52 21,78 PIN24364 "C60N ""C"" 4P 20A" 1,000 ud 90,62 90,62 PIN23014 I.D. 2/40/30 220V (36MM.)1,000 ud 109,97 109,97 PIN24337 C60N 2P 2D 16A CURVA C2,000 ud 41,67 83,34 PINPRA10202 PRAGMA 13 2 FILAS, SUPERFICIE1,000 ud 34,03 34,03 PINPRA15213 PUERTA TRANSP. PRAGMA 13 2 FILAS1,000 ud 4,24 4,24 P01DW090 Pequeño material 15,000 ud 0,78 11,70 %01 Medios auxiliares 1,000 % 379,00 3,79

Página 4 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

Suma la partida ...... 382,77 Costes indirectos ...... 0,50% 1,91

TOTAL PARTIDA...... 384,68 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

3.005 Circuito iluminación interior 10A + T.T ud Circuito para iluminación interior del molino (hasta un máximo de 10 puntos de luz y longitud de 35 metros), por conductores de cobre rígido H07V-K 3x1,5 mm2, para una tensión nominal de 450/750 V, realizado con tubo PVC corrugado M16/gp5 en superficie, en sistema monofásico (fase, neutro y protección), incluido p.p./ de cajas de registro, regletas de conexión e interruptor de encendido. Instalación y conexiona- do; según REBT, ITC-BT-25. P.p. de medios auxiliares, andamiaje y elementos de seguridad necesarios. O01OB200 Oficial 1ª electricista 0,500 h. 15,53 7,77 O01OB220 Ayudante electricista 0,500 h. 12,39 6,20 P15AI060af Conductor unipolar cobre 1,5 mm2 Cu + aislam 750v1,000 ud 142,40 142,40 PIEC17fg Tubo corrugado PVC ¢36 mm complet1,000 ud 22,01 22,01 P02DW090 Pequeño material 5,000 ud 0,87 4,35 %01 Medios auxiliares 1,000 % 182,70 1,83 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Suma la partida ...... 184,56 Costes indirectos ...... 0,50% 0,92

TOTAL PARTIDA...... 185,48 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO OCHENTA Y CINCO EUROS con CUARENTA Y OCHO CÉNTIMOS

3.006 Canalización de tubo de acero m Canalización de tubo de acero enchufable M25, fijado al paramento mediante abra- zaderas separadas 50 cm como máximo, con p.p. de piezas especiales y acceso- rios. Totalmente colocado. Según REBT. P.p. de medios auxiliares, andamiaje y ele- mentos de seguridad necesarios. O01OB200 Oficial 1ª electricista 0,100 h. 15,53 1,55 O01OB220 Ayudante electricista 0,050 h. 12,39 0,62 P15GM030 Tubo de acero enchufable pg.M 25 conec1,000 m 6,05 6,05 P15GM080 p.p uniónes, accesorios y abrazaderas ac. ench.0,400 u 1,40 0,56 %01 Medios auxiliares 1,000 % 8,80 0,09 Suma la partida ...... 8,87 Costes indirectos ...... 0,50% 0,04

TOTAL PARTIDA...... 8,91 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

3.007 Bañador de pared LED 1x20w ud Bañador de pared superficie provisto de óptica asimétrica. Cuerpo de aluminio pinta- do de gris. Para lámparas LED de 20 w. Totalmente montado e instalado. O01OB200 Oficial 1ª electricista 0,150 h. 15,53 2,33 O01OB210 Oficial 2ª electricista 0,150 h. 14,52 2,18 BañLed1x20 Bañador de pared Led 1x20w1,000 ud 42,75 42,75 M01MATE Pequeño material 5,000 ud 0,89 4,45 % Medios auxiliares 1,000 % 51,70 0,52 Suma la partida ...... 52,23 Costes indirectos ...... 0,50% 0,26

TOTAL PARTIDA...... 52,49 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y DOS EUROS con CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. 3.008 Tarima Roble clase extra 26 mm. tratada m2 Tarima de roble de 1.800x140x26 mm., clase extra (s/UNE 56809-1), machihembra- da en sus cuatro lados, colocadas sobre el forjado existente de manera nivelada, con dos capas de barniz de secado ultravioleta y dos capas de terminación de bar- niz poliuretano, incluyendo juntas de dilatación y escapes en los encuentros. La tari- ma se colocará en sentido perpendicular a la subida y llevará juntas en los encuen- tros. Se incluirá la p.p. de recortes y rodapié del mismo material con 10 cm. de altu- ra, s/NTE-RSR-13, medida la superficie ejecutada. Totalmente terminado. Se inclui- rá la realización de acabado de la tarima con aplicación de tres capas de ceras espe- ciales todo ello según especificaciones de la D.F. después de las pruebas de acaba- do presentadas. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,400 h 15,14 6,06

Página 5 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE O01OA070 Peón ordinario construcción0,200 h 13,09 2,62 P08MT110as T. maciza roble 1.800x140x26 mm.c/extra. tratada1,050 m2 41,64 43,72 P08MA060vg Juntas dilatación Metal cork y Novajunta Metallic0,100 ml 14,25 1,43 P08MA060 Mat. auxiliar colocación tarima0,200 ud 3,58 0,72 E11RT010 ACUCHILLADO Y BARNIZADO1,000 m2 11,45 11,45 %01 Medios auxiliares 1,000 % 66,00 0,66 Suma la partida ...... 66,66 Costes indirectos ...... 0,50% 0,33

TOTAL PARTIDA...... 66,99 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y SEIS EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

3.009 Reparaciones de estructuras de forjados intermedios ud Trabajos de reparación puntual en las estructuras de los dos forjados interiores en las distintas escuadrías y piezas, formada por madera de pino abeto 1ª en piezas y escuadrías necesarias para las sustución o arreglo tras el desmontaje de la pieza da- ñada. La madera estará completamente seca y tratada en autoclave. Las escuadrías de todas las maderas serán, previamente a su colocación, cepilladas superficialmen- te en las caras vistas, manualmente, de tal modo que su acabado no sea en ningún caso el procedente de la mecanización. El acabado será con xylamón fondo dos ma- nos con tinte. Se incluye la reparación de los posibles elementos metálicos de ace-

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 ro. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares, equipos auxiliares para sus traslados, an- damios, apeos y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución, así como todas las actuaciones indicadas por la Dirección, para su perfecta ejecución. Partida totalmente terminada. O01OA070 Peón ordinario construcción2,000 h 13,09 26,18 P33XB340 Carga-descarga mecán.madera s/camión1,200 m3 11,10 13,32 R03T050 Transporte madera a obra1,200 m3 31,24 37,49 MATEAUXILI Materiales auxiliares 14,000 ud 0,76 10,64 O01OB150 Oficial 1ª carpintería 9,000 h 18,90 170,10 O01OB160 Ayudante carpintería 9,000 h 17,50 157,50 O01OB129 Oficial 1ª metal 0,500 h. 17,25 8,63 P03AL005 Acero aleado F 5120 - F 5130 - F 5220 - F 52308,000 kg 1,85 14,80 A01MC020 MORTERO DE CAL 1/30,100 M3 66,78 6,68 P03MS080PL Madera de pino laricio tratada1,050 m3 950,00 997,50 %01 Medios auxiliares 1,000 % 1.442,80 14,43 Suma la partida ...... 1.457,27 Costes indirectos ...... 0,50% 7,29

TOTAL PARTIDA...... 1.464,56 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL CUATROCIENTOS SESENTA Y CUATRO EUROS con CINCUENTA Y SEIS CÉNTIMOS

3.010 Solado con baldosas de hormigón coloreado m2 Solado interior de la planta baja del molino, mediante piezas de hormigón fabricadas in situ mediante modes conformadores de las piezas. Serán de un espesor de 10 cm., dispuestas en piezas de 40x20 cm. recibido con mortero de cemento II-Z/35A y arena de miga 1/6, i/rejuntado con lechada de cemento coloradao y limpieza, s/NTE-RSR-1, medida la superficie ejecutada. Totalmente terminado. Se incluirá la realización de varios acabados con apomazados a base de pasos de muelas, según especificaciones de la D.F. tras las pruebas de acabado presentadas. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares, traslado a pie de obra, acopio, traslados a pie de tajo y ele- mentos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. O01OB090 Oficial solador, alicatador0,600 h. 14,77 8,86 O01OB100 Ayudante solador, alicatador0,400 h. 13,90 5,56 O01OA060 Peón especializado 0,200 h. 13,19 2,64 P11PC027gf Piezas de hormigón mediante moldes e=10 cm, en piezas 40x20 cm. 1,050 m2 29,55 31,03 coloreado ACA09j Acabado apomazado 1,050 m2 4,54 4,77 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. A02C020 MORTERO DE CAL M-150,040 m3 64,75 2,59 P02AA020 Arena de río 0/5 mm. 0,030 m3 10,52 0,32 E01AL090 LECHADA CEMEN. BLANCO V-B/200,020 m3 49,38 0,99 P02CC120 Cemento Blanco V-B/20 sacos0,020 tm 92,20 1,84 %01 Medios auxiliares 1,000 % 58,60 0,59 Suma la partida ...... 59,19 Costes indirectos ...... 0,50% 0,30

TOTAL PARTIDA...... 59,49 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCUENTA Y NUEVE EUROS con CUARENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Página 6 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C004 INGENIO MECANICO, PIEDRAS MOLIENDA Y ASPAS EXTERIORES 4.001 Material madera xatoba para dientes de la rueda ud Suministro de madera para la fabricación de los dientes de la rueda. Será en made- ra de xatoba y se suministrará completamente seca y tratada en autoclave contra xi- lófagos. se incluyen los traslados desde almacén de compra a la obra y elevación al tajo. Totalmente terminado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. P33XB340 Carga-descarga mecán.madera s/camión0,500 m3 11,10 5,55 R03T050 Transporte madera a obra0,500 m3 31,24 15,62 P03MS080XA Madera de xatoba de Lanzarote0,500 m3 1.780,00 890,00 %01 Medios auxiliares 1,000 % 911,20 9,11 Suma la partida ...... 920,28 Costes indirectos ...... 0,50% 4,60

TOTAL PARTIDA...... 924,88 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVECIENTOS VEINTICUATRO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

4.002 Material madera de Vitakola para rueda y revestimiento del eje ud Suministro de madera para la fabricación de las aspas, el eje y el resto del mecanis- Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 mo del molino. Será en madera de pino Laricio de la Península y se suministrará completamente seca y tratada en autoclave contra xilófagos. Se incluyen los trasla- dos desde almacén de compra a la obra y elevación al tajo. Totalmente terminado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y ele- mentos de seguridad necesarios. P33XB340 Carga-descarga mecán.madera s/camión0,600 m3 11,10 6,66 R03T050 Transporte madera a obra0,600 m3 31,24 18,74 P03MS080VT Madera de Vitakola de Lanzarote0,600 m3 1.590,00 954,00 %01 Medios auxiliares 1,000 % 979,40 9,79 Suma la partida ...... 989,19 Costes indirectos ...... 0,50% 4,95

TOTAL PARTIDA...... 994,14 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO EUROS con CATORCE CÉNTIMOS

4.003 Material madera de pino Laricio para aspas, ejes y resto del mecanismo ud Suministro de madera para la fabricación de las aspas, el eje y el resto del mecanis- mo. Será en madera de pino Laricio de la península y se suministrará completamen- te seca y tratada en autoclave contra xilófagos. Se incluyen los traslados desde al- macén de compra a la obra y elevación al tajo. Totalmente terminado. Medidas se- gún los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de se- guridad necesarios. P33XB340 Carga-descarga mecán.madera s/camión4,500 m3 11,10 49,95 R03T050 Transporte madera a obra4,500 m3 31,24 140,58 P03MS080PL Madera de pino laricio tratada4,500 m3 950,00 4.275,00 %01 Medios auxiliares 1,000 % 4.465,50 44,66 Suma la partida ...... 4.510,19 Costes indirectos ...... 0,50% 22,55

TOTAL PARTIDA...... 4.532,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATRO MIL QUINIENTOS TREINTA Y DOS EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

4.004 Material metálico (F 5120) para herrajes resto del mecanismo ud Suministro de elementos metálicos de herrajes propios del mecanismo del molino (salvo la cubierta movil). Será en acero aleado tipo F 5210, F 5220, F 5230 ó F Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. 5240. Se suministrarán las piezas especificadas en los planos, con sus dimensio- nes, grosores y forma. Totalmente terminado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. O01OB129 Oficial 1ª metal 55,000 h. 17,25 948,75 P03AL005 Acero aleado F 5120 - F 5130 - F 5220 - F 5230850,000 kg 1,85 1.572,50 %01 Medios auxiliares 1,000 % 2.521,30 25,21 Suma la partida ...... 2.546,46 Costes indirectos ...... 0,50% 12,73

TOTAL PARTIDA...... 2.559,19 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS MIL QUINIENTOS CINCUENTA Y NUEVE EUROS con DIECINUEVE CÉNTIMOS

Página 7 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 4.005 Reparación y puesta en uso de las piedras de molienda ud Restauración y puesta en valor de las piedras de molienda mediante las siguientes actuaciones en la piedra: LIMPIEZA: -Limpieza general primaria en seco, de depósitos superficiales, polvo y detritus de fa- chada de fábrica de cantería, mediante la aplicación de depresión de aire con maqui- naría adecuada, eliminando el polvo, y adheridos finos existentes (depósitos superfi- ciales) -Limpieza de biodepósitos (acumulaciones de microorganismos, restos orgánicos, excrementos de aves etc.), actuando manualmente con cepillos de cerda suave, e instrumentos desincrustantes manuales adecuados (espátulas, escalpelos etc). -Limpieza puntual de diferentes contaminantes grasos persistentes a la acción de limpieza extensiva en seco, mediante la aplicación de emplastos de disolventes or- gánicos tipo AAA (agua+alcohol etílico+amoníaco) o formulados de base N-butilami- na, dimetil foramina y tricloroetileno, solos o adicionados con bentonas o gel de síli- ce para obtener la tixotropía adecuada, aplicados con cepillos de cerdas suaves, posterior lavado con AAA debiendose eliminar estos productos por evaporación ayu- dandose de calefactores de aire caliente. Las fisuras se limpiarán en profundidad con alcohol etílico y amoníaco AA. Se seguirán en todo momento las recomendacio- nes especificadas en los D.I.T. correspondientes. PRESONSOLIDACIÓN: Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 - Preconsolidación de la piedra con aplicación en superficie con pulverizadores de consolidante superficial basado en el ester silícico con compresas o material absor- bente de manera que la disolución penetre, aglomerando las superficies arenadas de la piedra permitiendo la transpiración de vapor de agua y conservando el coefi- ciente de dilatación del material, permitiendo posteriores trabajos de limpieza en pro- fundidad, (extracción de sales, limpieza, consolidación etc.). CONSOLIDACIÓN: -Consolidación mediante aplicación en superficie de disolución de consolidante copo- límero acrílico en white spirit en proporción 10/90, aplicada con pulverizador y adhe- sivo de base acrílica en emulsión tipo primal, que aumenta la dureza de la piedra permitiendo la transpiración de vapor de agua y conservando el coeficiente de dilata- ción del material. ELEMENTOS METÁLICOS. -Decapado de pinturas existentes con disolventes, eliminando las sucesivas capas de pintura existentes y de óxido que existe, mediante espátulas o lijas. -Restauración de elementos metálicos comprendiendo: reparaciones mecánicas con- sistentes en la sustitución de las pletinas y chapas deterioradas, ajuste y endereza- do de piezas, limpieza general y decapado de pinturas mecánicamente o con deca- pantes genéricos adecuados al tipo de pintura, eliminación de óxidos mediante deso- xidante tipo verseno derivado del ácido EDTA, sosa cáustica o ácido oxálico y mecá- nicamente con cepillos metálicos incluso lijado y limpieza de uniones con chorro de aire a presión.

.- Totalmente terminado. Se incluirán la p.p., durante todo el periodo de obra necesa- rio, los medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta eje- cución, así como los trabajos de elevación y colocación de las piedras en el mecanis- mo. O01OA030 Oficial 1ª construcción 35,000 h 15,14 529,90 M12W010 Equipo chorro aire presión1,200 h 3,45 4,14 P33XB070 Carbonato amónico-carboximetil2,000 l 14,62 29,24 P33J160 Amoníaco NH4 al 95% 1,300 l 11,26 14,64 P33J170 Agua desionizada no polarizada2,800 l 0,17 0,48 P33I140 Alcohol etílico 1,200 l 2,25 2,70 P33G040 Impermabilizant.éster del ácido silícico2,100 l 23,08 48,47 P33W110 Cartucho masilla caucho silicona0,500 u 4,81 2,41 P33OE150 Boquilla de inyección manual resinas0,550 u 0,12 0,07 P33DF010 Consolidante metacrilato de polimetilo2,500 kg 31,14 77,85 P33A240 Carga inerte para resinas termoplásticas0,050 m3 170,48 8,52 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. O01OB230 Oficial 1ª pintura 6,000 h. 14,66 87,96 P33J130 Gel decapante eliminación pinturas0,900 l 10,07 9,06 O01OB140 Ayudante cerrajero 6,000 h 17,74 106,44 P03AE080 Acero en pletinas calibradas35,000 kg 0,69 24,15 P33H030 Disolvente sintético aguarrás mi2,400 l 3,94 9,46 M06CE030 Compr. estático eléctrico m.p. 5 m3/min.0,863 h 3,76 3,24 M12W020 Rodillo giratorio de hilos 1,100 h 3,60 3,96 O01OA070 Peón ordinario construcción1,500 h 13,09 19,64 M07CG010 Camión con grúa 6 t. 1,000 h. 45,51 45,51 %01 Medios auxiliares 1,000 % 1.027,80 10,28

Página 8 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

Suma la partida ...... 1.038,12 Costes indirectos ...... 0,50% 5,19

TOTAL PARTIDA...... 1.043,31 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL CUARENTA Y TRES EUROS con TREINTA Y UN CÉNTIMOS

4.006 Fabricación de resto de mecanismo ud Fabricación (sin materiales) del resto del mecanismo del molino, así como la inclu- sión y colocación de los herrajes necesarios para su movimiento. La madera será de vitakola, xatoba o pino lariceo según corresponda con la pieza y su disposición, y el acero aleado tipo F 5210, F 5220, F 5230 ó F 5240 para la totalidad de las piezas metálicas descritas en los planos de detalle. Se incluira la ejecución de los trabajos necesarios para la colocación de las piedras de molienda, así como el resto de ele- mentos necesarios del mecanismo. Totalmente terminado, incluyendo la p.p. de me- dios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. O01OB150 Oficial 1ª carpintería 760,000 h 18,90 14.364,00 O01OB160 Ayudante carpintería 760,000 h 17,50 13.300,00 O01OB129 Oficial 1ª metal 54,000 h. 17,25 931,50 O01OA040 Oficial segunda 54,000 h. 14,95 807,30 P25WW220 Pequeño material 260,000 ud 0,90 234,00 MATEAUXILI Materiales auxiliares 211,988 ud 0,76 161,11

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 %01 Medios auxiliares 1,000 % 29.797,90 297,98 Suma la partida ...... 30.095,89 Costes indirectos ...... 0,50% 150,48

TOTAL PARTIDA...... 30.246,37 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y SEIS EUROS con TREINTA Y SIETE CÉNTIMOS

4.007 Trabajos acabados superficiales de la totalidad de madera y herrajes metálicos ud .- Tintado y proteccion de la totalidad de los elementos de madera con lasur micropo- roso, satinado, transparente coloreado en base agua para interior con alta resisten- cia, rayos U.V, hongos y azulado de la madera. Se aplicará 1 mano de imprimación de fondo + 2 manos de acabado. Totalmente . Totalmente terminado, aplicado a la totalidad del desarrollo de todas las escruadrías. .- Trabajos de acabado superfical de la totalidad de los elementos meta´licos me- diante aplicación de lustrol o lowatrol. .- P.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. O01OB160 Ayudante carpintería 20,000 h 17,50 350,00 P25MA030 Imp. p. abierto fungi. incol.40,000 l 9,30 372,00 P25MS020 L. satin.trans.acab.ext/int. b.agua2,200 l 23,30 51,26 P25WWbt6 inhibidor de oxidación Lowatrol5,000 l 8,52 42,60 P25WW220 Pequeño material 45,000 ud 0,90 40,50 %01 Medios auxiliares 1,000 % 856,40 8,56 Suma la partida ...... 864,92 Costes indirectos ...... 0,50% 4,32

TOTAL PARTIDA...... 869,24 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHOCIENTOS SESENTA Y NUEVE EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 9 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C005 CUBIERTA MOVIL Y ENGRANAJES A MUROS 5.001 Material madera Vitakola para durmiente perimetral curvo y engranaje a muro ud Suministro de madera para la fabricación del durmiente curvo móvi gracias a los en- granajes en los muros. Será en madera de vitakola y se suministrará completamente seca y tratada en autoclave contra xilófagos. Se incluyen los traslados desde alma- cén de compra a la obra y elevación al tajo. Totalmente terminado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguri- dad necesarios. P33XB340 Carga-descarga mecán.madera s/camión1,100 m3 11,10 12,21 R03T050 Transporte madera a obra1,100 m3 31,24 34,36 P03MS080VT Madera de Vitakola de Lanzarote1,100 m3 1.590,00 1.749,00 %01 Medios auxiliares 1,000 % 1.795,60 17,96 Suma la partida ...... 1.813,53 Costes indirectos ...... 0,50% 9,07

TOTAL PARTIDA...... 1.822,60 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL OCHOCIENTOS VEINTIDOS EUROS con SESENTA CÉNTIMOS

5.002 Material metálico (F 5120) para herrajes en durmiente perimetral y engranaje a muro ud Suministro de elementos metálicos de herrajes propios del durmiente curvo móvil Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 del engranajes en los muros. Será en acero aleado tipo F 5210, F 5220, F 5230 ó F 5240. Se suministrarán las piezas especificadas en los planos, con sus dimensio- nes, grosores y forma. Totalmente terminado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. O01OB129 Oficial 1ª metal 21,000 h. 17,25 362,25 P03AL005 Acero aleado F 5120 - F 5130 - F 5220 - F 5230385,000 kg 1,85 712,25 %01 Medios auxiliares 1,000 % 1.074,50 10,75 Suma la partida ...... 1.085,25 Costes indirectos ...... 0,50% 5,43

TOTAL PARTIDA...... 1.090,68 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL NOVENTA EUROS con SESENTA Y OCHO CÉNTIMOS

5.003 Fabricación de durmiente perimetral y engranaje a muro ud Fabricación (sin materiales) del durmiente curvo movil y los herrajes necesarios para su engranaje en los muros y el movimiento propio del molino. Llevará ranura inferior para introdución de perfil metálico donde discurren los rodamientos interiores por los que se desplazará siguiendo la disposición de los tetones recibidos en los muros. La madera será de vitakola, y el acero aleado tipo F 5210, F 5220, F 5230 ó F 5240 pa- ra la totalidad de las piezas metálicas descritas en los planos de detalle. Sobre el durmiente se apoyarán los pares de la cubierta. Se suministrará completamente se- ca y tratada en autoclave contra xilófagos. Las escuadrías serán, previamente a su colocación, cepilladas superficialmente en las caras vistas, manualmente, de tal mo- do que su acabado no sea en ningún caso el procedente de la mecanización. El aca- bado será con xylamón fondo dos manos tintado. La unión entre piezas será a me- dia madera según detalles. Se incluira la ejecución de apertura de los espacios nece- sarios para la colocación de los herrajes propios del mecanismo. Totalmente termi- nado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. O01OB150 Oficial 1ª carpintería 90,000 h 18,90 1.701,00 O01OB160 Ayudante carpintería 90,000 h 17,50 1.575,00 O01OB129 Oficial 1ª metal 9,000 h. 17,25 155,25 O01OA040 Oficial segunda 9,000 h. 14,95 134,55 P25WW220 Pequeño material 115,000 ud 0,90 103,50 MATEAUXILI Materiales auxiliares 150,000 ud 0,76 114,00 %01 Medios auxiliares 1,000 % 3.783,30 37,83 Suma la partida ...... 3.821,13 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Costes indirectos ...... 0,50% 19,11

TOTAL PARTIDA...... 3.840,24 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES MIL OCHOCIENTOS CUARENTA EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS

Página 10 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 5.004 Formación entramado pares de cubierta m2 Estructura de cubierta a base de pares de pino laricio de 1ª clase, todo ello según planos de detalle, en escuadrías 10x15, completamente seca y tratada en autoclave contra xilófagos. Las escuadrías de todas las maderas se indican todas en los pla- nos de detalle, y serán, previamente a su colocación, cepilladas superficialmente en las caras vistas, manualmente, de tal modo que su acabado no sea en ningún caso el procedente de la mecanización. El acabado será con xylamón fondo dos manos. Separación entre ejes de pares según detalles, con barbilla y patillas según planos; incluso ejecución de cajeado y colocación en durmiente curvo perimetral. Totalmen- te terminado. Medidas las superficies útiles, con p.p. de medios auxiliares y elemen- tos de seguridad necesarios. O01OB150 Oficial 1ª carpintería 0,200 h 18,90 3,78 O01OB160 Ayudante carpintería 0,050 h 17,50 0,88 O01OA040 Oficial segunda 0,010 h. 14,95 0,15 P03MS080PL Madera de pino laricio tratada0,060 m3 950,00 57,00 %01 Medios auxiliares 1,000 % 61,80 0,62 Suma la partida ...... 62,43 Costes indirectos ...... 0,50% 0,31

TOTAL PARTIDA...... 62,74 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SESENTA Y DOS EUROS con SETENTA Y CUATRO CÉNTIMOS Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 5.005 Formación de entablado de cubierta con chapa marina m2 Formación de entablado de cubierta del molino sobre estructura portante de made- ra, mediante tablero contrachapado fenólico de 16 mm. de espesor con acabado me- diante fenoles coloreado, colocado a tope y con posterior sellado del encuentro con sikaflex. Quedan incluidos cortes, entalladuras, embarbillados y montaje. Se aplicará protección antixilófagos xylamón fondo dos manos.Totalmente terminado. Se inclui- rán la p.p., durante todo el periodo de obra necesario, los medios auxiliares y ele- mentos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Se incluye el suministro y colocación de ventana de iluminación. O01OB150 Oficial 1ª carpintería 0,300 h 18,90 5,67 O01OB160 Ayudante carpintería 0,200 h 17,50 3,50 TABF16fen Tablero contrachapado fenólico 16 mm con acabado con fenoles1,000 m2 24,50 24,50 CONEC-TORN Conectores y tornillería 0,200 ud 5,63 1,13 % Medios auxiliares 1,000 % 34,80 0,35 Suma la partida ...... 35,15 Costes indirectos ...... 0,50% 0,18

TOTAL PARTIDA...... 35,33 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y CINCO EUROS con TREINTA Y TRES CÉNTIMOS

5.006 Cubierta de chapa de ZINC e=0,60 mm m2 Faldón de cubierta mediante chapa de zinc acabado rojo teja de 0,65 mm. de espe- sor, ejecutada por el sistema sin junta, incluso replanteo, preparación de bordes de las bandejas, asentado de las mismas al tablaero marino, cortes y desperdicios, ple- gado a máquina, fijación sobre el soporte con clavos de cobre de cabeza ancha, y limpieza, según NTE-QTL y NTE-QTZ. Medido en verdadera magnitud. Se incluirán la P.p. de medios auxiliares, elementos de seguridad necesarios, transporte y monta- je con medios auxiliares. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,600 h 15,14 9,08 O01OA050 Ayudante construcción 0,600 h 13,75 8,25 P05CZ030 Chapa de zinc 0,65 mm1,100 m2 10,80 11,88 P01UC010 Clavo cobre D=3 mm 9,000 u 0,05 0,45 %01 Medios auxiliares 1,000 % 29,70 0,30 Suma la partida ...... 29,96 Costes indirectos ...... 0,50% 0,15

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. TOTAL PARTIDA...... 30,11 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA EUROS con ONCE CÉNTIMOS

5.007 Veleta de remate ud Suministro y colocación de veleta metálica con engranaje móvil al remate de la cu- bierta, según planos de detalle y diseño especificado en los planos. Será en acero aleado tipo F 5210, F 5220, F 5230 ó F 5240. Se suministrarán las piezas especifica- das en los planos, con sus dimensiones, grosores y forma. Totalmente terminado y colocado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxilia- res y elementos de seguridad necesarios. O01OB129 Oficial 1ª metal 10,000 h. 17,25 172,50 O01OB150 Oficial 1ª carpintería 5,000 h 18,90 94,50 P25WW220 Pequeño material 45,000 ud 0,90 40,50 MATEAUXILI Materiales auxiliares 45,000 ud 0,76 34,20

Página 11 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE P03AL005 Acero aleado F 5120 - F 5130 - F 5220 - F 523035,000 kg 1,85 64,75 %01 Medios auxiliares 1,000 % 406,50 4,07 Suma la partida ...... 410,52 Costes indirectos ...... 0,50% 2,05

TOTAL PARTIDA...... 412,57 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS DOCE EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 12 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C006 ALBAÑILERÍA / CAPINTERÍAS / ACABADOS 6.001 Precerco pino ventanas/ puertas m2 Suministro y colocación de precerco de pino para puerta y ventana, con tamaño y forma requerida, montado y recibido a fábrica existente, incluso p.p. de medios auxi- liares y elementos de seguridad necesarios. O01OB160 Ayudante carpintería 0,200 h 17,50 3,50 P11PP030b Precerco de pino para ventana1,000 m2 7,65 7,65 O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,100 h 15,14 1,51 PEPM.5D1 Mortero bastardo 1:1:40,050 m3 106,55 5,33 %01 Medios auxiliares 1,000 % 18,00 0,18 Suma la partida ...... 18,17 Costes indirectos ...... 0,50% 0,09

TOTAL PARTIDA...... 18,26 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECIOCHO EUROS con VEINTISEIS CÉNTIMOS

6.002 Puerta de acceso al molino ud Puerta de acceso exterior de una hoja abatible en madera maciza de iroko o similar en peinazos y montantes, con madera maciza en cuarterones enrrasados y ma- chiembrados, con 4 pares de bisagras de acero inoxidable serie pesada con roda-

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 mientos 1001-D Standar de ARCON (114x102 diámetro 15). Cierre a suelo y marco superior. Cierre interior serie pesada de golpe silencioso, protección antitarjeta y lla- ve con cilindro y sistema antipánico inoxidable mate ref 8111 de ARCON. Dos tirado- res de acero inoxidable TR-43 (L=500 mm y 43 de diámetro) de la marca TICER. Se entregará montada incluso con p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad. P11TR040 Tapajunt. de pino 70x10 11,000 m. 0,90 9,90 P11PR040 Galce de pine 70x30 mm.5,500 m. 2,34 12,87 P11HB010ab accesorios montaje y seguridad1,000 ud 85,24 85,24 P11CA010ab Puerta paso cuarterores enrrasados1,000 ud 695,20 695,20 O01OB160 Ayudante carpintería 3,000 h 17,50 52,50 O01OB150 Oficial 1ª carpintería 3,000 h 18,90 56,70 O01OA060 Peón especializado 0,500 h. 13,19 6,60 O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,500 h 15,14 7,57 A02M020 MORT.BAST.CAL 1/1/6 CEM II/A-P 32,5R0,010 m3 71,09 0,71 %01 Medios auxiliares 1,000 % 927,30 9,27 Suma la partida ...... 936,56 Costes indirectos ...... 0,50% 4,68

TOTAL PARTIDA...... 941,24 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NOVECIENTOS CUARENTA Y UN EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS

6.003 Ventana exterior de madera m2 Ventana exterior de dos hojas batientes de madera de Iroko barnizada con acabado de fresno con herrajes de colgar y de seguridad a designar por la D.F, con acristala- miento climalit 6/12/6 con relleno de la cámara con argón y perfil inferior de aluminio para vierte aguas. Perfiles mínimos de 68 mm. Se entregarán completamente acaba- das y colocadas. Se incluirán los medios auxiliares y los los elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Partida totalmente terminada. O01OB150 Oficial 1ª carpintería 0,800 h 18,90 15,12 O01OB160 Ayudante carpintería 0,800 h 17,50 14,00 O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,400 h 15,14 6,06 O01OA060 Peón especializado 0,400 h. 13,19 5,28 E01MX020 MORTERO BAST.CAL 1/1/6 II-Z/35A0,010 m3 90,54 0,91 P11CB010adc Ventana exterior mad Iroko1,050 m2 160,19 168,20 11HB011a accesorios montaje y seguridad1,000 ud 14,20 14,20 E16ECA110 D. ACRISTALAMIENTO 6/12/61,050 m2 28,37 29,79 E27MB050 BARNI.MADERA EXTERIOR 3 MANOS1,050 m2 10,79 11,33

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. % Medios auxiliares 1,000 % 264,90 2,65 Suma la partida ...... 267,54 Costes indirectos ...... 0,50% 1,34

TOTAL PARTIDA...... 268,88 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS SESENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

Página 13 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 6.004 Reparacion baranda madera de balcón ud Reparación de barandal del balcón consistente en: - Limpieza manual de todas las superficies. - Eliminación de óxidos y reposición de elementos dañados - Decapado interior de la estructura de madera y enchuletado de peinazos y largue- ros de la estructura dañada. Reintegración de piezas dañadas, mediante machihem- brados y/o espigas, con empalmes a testa mediante resorcinas. - Repaso de herrajes. - Traslado, montaje y ajuste de todas las piezas. - Se incluirán los medios auxiliares y todos los elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminada. O01OB160 Ayudante carpintería 4,000 h 17,50 70,00 O01OB150 Oficial 1ª carpintería 4,000 h 18,90 75,60 ELIMOXIO Eliminación de óxidos 3,000 ud 6,26 18,78 DECAPDO Decapado de madera 3,000 ud 18,69 56,07 ENCHILETA Enchuletado y reintegración4,000 ud 21,69 86,76 REAPHERRA Repaso de herrajes 0,100 ud 9,69 0,97 TRATAINT Trat. int. xilamón+aceita linaza2,000 ud 12,63 25,26 %01 Medios auxiliares 1,000 % 333,40 3,33 Suma la partida ...... 336,77 Costes indirectos ...... 0,50% 1,68 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 TOTAL PARTIDA...... 338,45 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO EUROS con CUARENTA Y CINCO CÉNTIMOS

6.005 Picados puntuales de revestimientos / limpieza según pruebas previas m2 Picado cuidadoso de revestimientos interiores existentes que se encuentren agrieta- dos, bufados o con superficies pulvulerentas, dejando la fábrica lista para posterior trabajos de restauración, incluso traslado de escombros a pie de carga, carga y transporte a vertedero. P.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesa- rios. Deben eliminarse tanto la suciedad de polvo o agentes atmosféricos, como los mohos, hongos, líquenes, retirando las zonas disgregadas. Deben limpiarse igual- mente las impostas de mortero, retirando las zonas disgregadas y perdidas. Se in- cluirán todos los medios auxiliares y elementos de seguridad y protección necesa- rios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,200 h 15,14 3,03 O01OA070 Peón ordinario construcción0,150 h 13,09 1,96 CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero7,000 Ud 0,36 2,52 %01 Medios auxiliares 1,000 % 7,50 0,08 Suma la partida ...... 7,59 Costes indirectos ...... 0,50% 0,04

TOTAL PARTIDA...... 7,63 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS

6.006 Reparación / consolidación mortero base revestimientos agrietados m2 Restauración y reintegración "in situ" de paramentos interiores con deterioros, me- diante morteros de cal en color y textura similar al existente, segun proyecto e indica- ciones de la D.F. Se incluirá la limpieza, traslado de escombros a pie de carga, car- ga y transporte a vertedero. Se incluirán todos los medios auxiliares y elementos de seguridad y protección necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente termina- do. Incluido el patinado y la protección final. Las intervenciones de esta partida que- dan sujetas a los resultados de las pruebas y estudios previos realizados sobre las distintas superficies. O01OA070 Peón ordinario construcción0,100 h 13,09 1,31 CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero1,000 Ud 0,36 0,36 P01RESEP Resina epoxi 0,010 kg 10,85 0,11

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. P01VARFI Varilla de fibra de vidrio 0,500 ml 4,55 2,28 A02B030 MORTERO CEMENTO BLANCO 1/40,025 m3 94,30 2,36 A02M020 MORT.BAST.CAL 1/1/6 CEM II/A-P 32,5R0,025 m3 71,09 1,78 P01CY080 Escayola en sacos 0,002 t. 52,78 0,11 %01 Medios auxiliares 1,000 % 8,30 0,08 Suma la partida ...... 8,39 Costes indirectos ...... 0,50% 0,04

TOTAL PARTIDA...... 8,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

Página 14 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 6.007 Enlucido de cal con acabado destonificado y lavado m2 Ejecución de enlucido de cal en color mediante el tendido de mortero de cal añeja de al menos un año de antigüedad, en tres capas sucesivas extendidas con fratás y llana en espesor 0,5 cm. cada una, utilizando arena de mármol como árido e incorpo- rando el color ocre en la masa mediante arenas y óxidos naturales (la arena de már- mol debe ser calibrada en dos medidas con el fin de dejar la última con la finura y condiciones que necesita un enlucido tan fino y a la vez de elevada consistencia y solidez. La última capa se dejará acabada lisa utizando la llana y destonificada. Cuando el mortero empiece a endurecer, todavía fresco y antes de pasadas 24 ho- ras, se procederá a su lavado con agua y cepillo o brocha de pelo al objeto de expul- sar el conglomerante sobrante y dejar así eliminados los granos o chinas de arena sobrantes. Este lavado debe ejecutarse a plomo y nivel eliminando la veladura blan- ca de la lechada, dejando siempre orear el muro entre el lavado y el cepillado. Que- darán incluidos todos los medios auxiliares y de seguridad necesarios para su per- fecta ejecución. Partida totalmente terminada. PBPM12d Mto cal hidraúlica fluída0,020 m3 65,33 1,31 O01OB910 Oficial 1ª revocador 0,400 h 16,07 6,43 O01OB920 Ayudante revocador 0,400 h 13,45 5,38 PBPM17d Mto cal grasa 1:3 + pigmento0,020 m3 91,80 1,84 PBPL.7a Lechada de cal + polvo mármol0,020 m3 86,59 1,73 %01 Medios auxiliares 1,000 % 16,70 0,17

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Suma la partida ...... 16,86 Costes indirectos ...... 0,50% 0,08

TOTAL PARTIDA...... 16,94 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con NOVENTA Y CUATRO CÉNTIMOS Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 15 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C007 PAVIMENTOS PALATAFORMAS ACCESO Y ENTORNO PRÓXIMO / ILUMINACIÓN 7.001 Excavación en vaciado a máquina en terreno compacto m3 Excavación a cielo abierto en superficie plana, en terrenos semi compactos, por me- dios mecánicos, con extracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados, sin carga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares. O01OA070 Peón ordinario construcción0,027 h 13,09 0,35 M05RN030 Retrocargadora neumáticos 100 CV0,050 h. 43,00 2,15 %01 Medios auxiliares 1,000 % 2,50 0,03 Suma la partida ...... 2,53 Costes indirectos ...... 0,50% 0,01

TOTAL PARTIDA...... 2,54 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con CINCUENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

7.002 Carga mecánica y Transporte a vertedero d<20km. con canon m3 Carga mecánica cobre camión y transporte de tierras al vertedero, a una distancia menor de 20 km., considerando ida y vuelta, con camión bañera basculante cargado a máquina, y con p.p. de medios auxiliares, considerando también el canon de verte- dero. M05EN030 Excav.hidráulica neumáticos 100 CV0,150 h. 42,00 6,30

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 M07CB030 Camión basculante 6x4 20 t.0,150 h. 38,50 5,78 M07N060 Canon de escombros a vertedero1,000 m3 1,50 1,50 %01 Medios auxiliares 1,000 % 13,60 0,14 Suma la partida ...... 13,72 Costes indirectos ...... 0,50% 0,07

TOTAL PARTIDA...... 13,79 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRECE EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

7.003 Bordillo de hormigón monocapa gris 8-9x19 cm ml Bordillo de hormigón monocapa, color gris, de 8-9x19 cm, arista exterior biselada, colocado sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, de 10 cm de espesor, rejuntado y limpieza, sin incluir la excavación previa ni el relleno posterior. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. O01OA140 Cuadrilla F 0,300 h 28,04 8,41 P01HM010a Hormigón HM-20/P/20/I central0,038 m3 69,35 2,64 P08XBH001 Bord.horm.monocapa jardín gris 8-9x191,000 m 3,13 3,13 %01 Medios auxiliares 1,000 % 14,20 0,14 Suma la partida ...... 14,32 Costes indirectos ...... 0,50% 0,07

TOTAL PARTIDA...... 14,39 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS

7.004 Solera - Pavimento de hormigón impreso m2 Solera de hormigón en masa de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HM-20 N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/vertido, colocación, p.p. de juntas, ase- rrado de las mismas y posterior colocación, extendido y alisado de hormigón, aplica- ción del endurecedor coloreado. Posterior texturado del hormigón a elegir por la D.F. y aplicación de resina de acabado. Corte de juntas de dilatación/retracción y limpie- za del hormigón con máquina de agua de alta presión. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,100 h 15,14 1,51 O01OA050 Ayudante construcción 0,070 h 13,75 0,96 O01OA070 Peón ordinario construcción0,070 h 13,09 0,92 E04SE090 HORMIGÓN HA-25/P/20/I EN SOLERA0,150 m3 83,25 12,49 P08CT080 Liquido de curado 130 0,150 kg 2,04 0,31

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. P08FR316 Sellado de juntas 4 mm. 0,300 m. 5,41 1,62 P01DW280 Fibra polipropileno 0,100 kg 10,56 1,06 %01 Medios auxiliares 1,000 % 18,90 0,19 Suma la partida ...... 19,06 Costes indirectos ...... 0,50% 0,10

TOTAL PARTIDA...... 19,16 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECINUEVE EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS

7.005 Ayuda albañilería a electricidad / iluminación ud Ayuda de albañilería a instalación de electricidad e iluminación, incluyendo mano de obra en carga y descarga, materiales, apertura y tapado de rozas, recibidos, limpie- za, remates, andamios, medios auxiliares y elementos de seguridad. Totalmente ter- minado.

Página 16 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE O01OA050 Ayudante construcción 15,000 h 13,75 206,25 CARGYTRA Carga,transp. y canon de vertedero90,000 Ud 0,36 32,40 %01 Medios auxiliares 1,000 % 238,70 2,39 Suma la partida ...... 241,04 Costes indirectos ...... 0,50% 1,21

TOTAL PARTIDA...... 242,25 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS EUROS con VEINTICINCO CÉNTIMOS

7.006 Ampliación y modificación cuadro de mando alumbrado exterior existente ud Ampliación y modificación de cuadro de mando para alumbrado exterior público más próximo, que alimentará a las farolas adyacentes al molino, así como a la ilumina- ción interior de éste, con los elementos de protección y mando necesarios, como 1 interruptor automático general, 1 contactor,1 interruptor automático para protección de cada circuito de salida, 1 interruptor diferencial por cada circuito de salida y 1 inte- rruptor diferencial para protección del circuito de mando; incluso célula fotoeléctrica y reloj con interruptor horario, conexionado y cableado. O01OB200 Oficial 1ª electricista 2,500 h. 15,53 38,83 O01OB210 Oficial 2ª electricista 2,500 h. 14,52 36,30 P15FK230 PIA ABB 4x32A, 6/15kA curva C1,000 ud 86,04 86,04

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 P15FK050 PIA ABB 2x10A, 6/10kA curva C1,000 ud 32,16 32,16 P15FM010 Contactor ABB tetrapolar 40A1,000 ud 72,10 72,10 P15FJ010 Diferencial ABB 2x25A a 30mA tipo AC1,000 ud 85,20 85,20 P01DW090 Pequeño material 15,000 ud 0,78 11,70 %01 Medios auxiliares 1,000 % 362,30 3,62 Suma la partida ...... 365,95 Costes indirectos ...... 0,50% 1,83

TOTAL PARTIDA...... 367,78 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS SESENTA Y SIETE EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS

7.007 Arqueta prefabricada para alumbrado público 45x45x60 cm ud Arqueta para alumbrado público fabricada en polipropileno reforzado sin fondo, de medidas interiores 45x45x60 cm con tapa y marco de polipropileno, resistencia 125 kN. Colocada sobre cama de arena de río de 10 cm de espesor y p.p. de medios au- xiliares, sin incluir la excavación ni el relleno perimetral exterior. O01OA060 Peón especializado 0,250 h. 13,19 3,30 P01AA020 Arena de río 0/6 mm. 0,030 m3 15,70 0,47 P15AA180 Tapa cuadrada fundición dúctil 120x601,000 ud 135,66 135,66 P15AA130 Tapa cuadrada fundición dúctil 50x501,000 u 23,89 23,89 %01 Medios auxiliares 1,000 % 163,30 1,63 Suma la partida ...... 164,95 Costes indirectos ...... 0,50% 0,82

TOTAL PARTIDA...... 165,77 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO SESENTA Y CINCO EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS

7.008 Líneas alumbrados exteriores P.4(1x16)+T.16 Cu. C/EXC. ml Línea de alimentación para alumbrado exterior público formada por conductores de cobre 4(1x16) mm2 con aislamiento tipo RV-0,6/1 kV, incluso cable para red equipo- tencial tipo VV-750, canalizados bajo tubo libre de halógenos, en montaje enterrado en zanja (para las farolas), de dimensiones 0,40 cm. de ancho por 0,60 cm. de pro- fundidad, incluso excavación, relleno con materiales sobrantes. O01OB200 Oficial 1ª electricista 0,050 h. 15,53 0,78 O01OB210 Oficial 2ª electricista 0,050 h. 14,52 0,73

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. P15AI060ah canalización tubos libre halógenos varios diámetros1,000 m 2,05 2,05 P15AD030 Cond.aisla. RV-k 0,6-1kV 16 mm2 Cu2,000 m. 1,50 3,00 P15GA060 Cond. rígi. 750 V 16 mm2 Cu1,000 m. 1,20 1,20 U01EZ030 EXCAV. ZANJA TERRENO TRÁNSITO0,100 m3 6,75 0,68 P01DW090 Pequeño material 0,100 ud 0,78 0,08 %01 Medios auxiliares 1,000 % 8,50 0,09 Suma la partida ...... 8,61 Costes indirectos ...... 0,50% 0,04

TOTAL PARTIDA...... 8,65 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHO EUROS con SESENTA Y CINCO CÉNTIMOS

Página 17 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE 7.009 Farola similar a existente con luminaria esférica 520 VSAP 70 W ud Columna recta galvanizada y pintada de 3 m de altura, con luminaria esférica de 520 mm de diámetro, constituida por globo de polietileno, difusor prismático de policarbo- nato inyectado estabilizado frente a UV y portaglobos de fundición de aluminio resis- tente a la corrosión, con lámpara de sodio de 70W y equipo de arranque, instalada, incluyendo accesorios, conexionado y anclaje sobre cimentación, s/UNE-EN 40-3-1:2013 y UNE-EN 40-3-2:2013. O01OA090 Cuadrilla A 0,200 h. 35,44 7,09 P16AK050 Columna galva. pint. h=3 m.1,000 u 135,57 135,57 P16AF030 Luminaria esférica D=520 mm VSAP 70W1,000 u 299,50 299,50 P16CE010 Lámp. VSAP ovoide 70 W1,000 u 17,99 17,99 M02GE010 Grúa telescópica autoprop. 20 t0,150 h 58,11 8,72 P01DW090 Pequeño material 2,000 ud 0,78 1,56 %01 Medios auxiliares 1,000 % 470,40 4,70 Suma la partida ...... 475,13 Costes indirectos ...... 0,50% 2,38

TOTAL PARTIDA...... 477,51 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS SETENTA Y SIETE EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 7.010 Mortero base protección contra depósitos en plataforma base del molino m2 Suministro y ejecución de mortero de protección contra depósitos en la plataforma superior de apoyo del molino a base de morteros preparados con resinas, aplicado sobre la parte superior y con caída suficiente hacia el borde libre de la plataforma, que facilite la salida inmediata del agua y restos. Se incluirán todos los medios auxi- liares y elementos de seguridad y protección necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. O01OA060 Peón especializado 0,300 h. 13,19 3,96 P02SX095 Medios utillaje especiales rest.0,200 ud 8,74 1,75 M01MATE Pequeño material 0,200 ud 0,89 0,18 E01MX023a Mortero tixotrópico epoxídico0,500 l 3,17 1,59 EO1MX022a Mortero bastardo 1:1:40,020 m3 106,55 2,13 % Medios auxiliares 1,000 % 9,60 0,10 Suma la partida ...... 9,71 Costes indirectos ...... 0,50% 0,05

TOTAL PARTIDA...... 9,76 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 18 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C008 CARTELERÍA Y PANELES EXPLICATIVOS 8.001 Pié temático informativo interior ud Suministro y colocación de pie temático de estructura de acero corten tratada con barniz protector, con rotulación en vinilo impreso para interiores antigrafitti sobre cha- pa base galvanizada, y anclada a la base anterior, con una superficie del pie de 0,50 x 2,00 m. de altura, y con una dimensión del panel de 0,5 x 1,5 m de altura útil, i/co- locación apoyada, con soporte y transporte incluidos. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Total- mente terminado. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,200 h 15,14 3,03 O01OA070 Peón ordinario construcción0,300 h 13,09 3,93 P29ME080ad Pie temático acero corten 0,5 x 2,0 m + vinilo sobre acero 1,000 u 384,43 384,43 galvanizado P01DW090 Pequeño material 2,000 ud 0,78 1,56 %01 Medios auxiliares 1,000 % 393,00 3,93 Suma la partida ...... 396,88 Costes indirectos ...... 0,50% 1,98

TOTAL PARTIDA...... 398,86 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRESCIENTOS NOVENTA Y OCHO EUROS con OCHENTA Y SEIS Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 CÉNTIMOS

8.002 Pié temático informativo exterior ud Suministro y colocación de pie temático de estructura de acero corten tratada con barniz protector, con rotulación en vinilo impreso para exteriores antigrafitti sobre chapa base galvanizada, y anclada a la base anterior, con una superficie del pie de 0,50 x 2,00 m. de altura, y con una dimensión del panel de 0,5 x 1,5 m de altura útil, i/colocación empotrada. Cimentación y transporte incluidos. Se incluirá la p.p. de me- dios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. To- talmente terminado. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,200 h 15,14 3,03 O01OA070 Peón ordinario construcción0,300 h 13,09 3,93 P29ME080ad Pie temático acero corten 0,5 x 2,0 m + vinilo sobre acero 1,000 u 384,43 384,43 galvanizado P01HM010a Hormigón HM-20/P/20/I central0,100 m3 69,35 6,94 P01DW090 Pequeño material 2,000 ud 0,78 1,56 %01 Medios auxiliares 1,000 % 399,90 4,00 Suma la partida ...... 403,89 Costes indirectos ...... 0,50% 2,02

TOTAL PARTIDA...... 405,91 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUATROCIENTOS CINCO EUROS con NOVENTA Y UN CÉNTIMOS

8.003 Diseño y eleboración de contenido informativo ud Diseño y elaboración de contenido informativo a instalar en los piés temáticos en so- porte informático listo para rotulación de vinilo. Totalmente terminado.

O01OC360 Ingeniero Técnico 20,878 h 30,80 643,04 %01 Medios auxiliares 1,000 % 643,00 6,43 Suma la partida ...... 649,47 Costes indirectos ...... 0,50% 3,25

TOTAL PARTIDA...... 652,72 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS CINCUENTA Y DOS EUROS con SETENTA Y DOS CÉNTIMOS Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 19 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C009 MEDIOS AUXILIARES 9.001 Andamio tubular menor de 10 m de altura m2 Andamio tubular homologado para realización de trabajos en las cubiertas y facha- das del molino, con alquiler durante el tiempo que duren los trabajos, consistente en: suministro en alquiler, montaje y desmontaje, arriostramientos, pasarelas en la parte superior, bandejas de protección, con escalerillas con trampilla, con acceso a todos los niveles y para las partidas descritas en el resto del presupuesto mediante plan- chas metálicas (nunca de madera), rodapiés, barandillas de protección, red de pro- tección opaca con sus arriostramientos, atados y huecos de paso de ráfagas de aire necesarios, preparación de base apta para todos los trabajos necesarios en salien- tes y entrantes que se produzcan en el inmueble, colocando los elementos necesa- rios para no dejar huecos entre fachada y plataformas, cumpliendo las medidas de seguridad necesarias, así como las indicaciones del coordinador en materia de segu- ridad durante la ejecución de los trabajos, completamente nivelado y aplomado, total- mente montado y desmontado. Se realizará repaso de todos los apoyos de los anda- mios sobre los suelos existentes, dejándolos en perfecto estado. Se incluirán los me- dios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución, así como el cumplimiento con las legalizaciones técnicas (visados profesionales) y muni- cipales necesarios. El plazo de duracción de los trabajos podrá aumentarse, no per- cibiendo por ello ningún incremento en el alquiler del mismo ni por sucesivos monta- Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 jes por traslado o reubicación de andamios. Partida totalmente terminada. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,150 h 15,14 2,27 O01OA050 Ayudante construcción 0,150 h 13,75 2,06 ALQ.ANDA3 Alquiler de andamio (3 meses)90,000 d 0,18 16,20 % Medios auxiliares 1,000 % 20,50 0,21 Suma la partida ...... 20,74 Costes indirectos ...... 0,50% 0,10

TOTAL PARTIDA...... 20,84 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTE EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

9.002 Medios elevación trabajos en altura ud Suministro, regimen de alquiler y vuelta a almacén de medios auxiliares de eleva- ción consistente en: 1.- Plataforma elevadora de tijera hasta 10 metros de altura, para trabajos en altura. 2.- Se especifica el uso ininterrumpido durante la ejecución de la obra. 3.- Se incluye el transporte de la plataforma desde almacén a obra y viceversa, con péon de apoyo y desplazamiento interiores. 4.- Se incluirán los medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución, así como el cumplimiento con las condiciones técnicas del fabri- cante. O01OA050 Ayudante construcción 21,000 h 13,75 288,75 Trans90j Trasporte ida/vuelta plataformas1,000 ud 165,00 165,00 M02PT100 Plataforma elev. tijera 10m.diesel1,000 ud 630,00 630,00 %01 Medios auxiliares 1,000 % 1.083,80 10,84 Suma la partida ...... 1.094,59 Costes indirectos ...... 0,50% 5,47

TOTAL PARTIDA...... 1.100,06 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de MIL CIEN EUROS con SEIS CÉNTIMOS

9.003 Plataforma andamio móvil interior ud Andamio móvil con ruedas para una altura máxima de 3.00 m., con un ancho de una plataforma de 2.00x1.00 m (1 módulo) para soportar una carga útil de la plataforma de 150 kg/m2., con marcos de arranque telescópicos. Montado con andamio tubular homologado para realización de trabajos por el interior del molino, con alquiler duran- te el tiempo que duren los trabajos, consistente en: suministro en alquiler, montaje y Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. desmontaje, arriostramientos, pasarelas, bandejas de protección, escalera de trampi- lla, planchas metálicas (nunca de madera), rodapiés, barandillas de protección, etc.. Se incluye el montaje sobre ruedas de goma con sistema de freno individual. Lleva- rá sistema de antivuelco con riostras de montaje, cumpliendo las medidas de seguri- dad necesarias, así como las indicaciones del coordinador en materia de seguridad durante la ejecución de los trabajos, completamente nivelado y aplomado, totalmen- te montado y desmontado. Se incluirán los medios auxiliares y elementos de seguri- dad necesarios para su perfecta ejecución, así como el cumplimiento con las legali- zaciones técnicas (visados profesionales) y municipales necesarios. O01OA030 Oficial 1ª construcción 2,000 h 15,14 30,28 O01OA050 Ayudante construcción 1,000 h 13,75 13,75 ALQ.PLATF Alquiler plataforma interior (3 meses)90,000 d 0,40 36,00 % Medios auxiliares 1,000 % 80,00 0,80

Página 20 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

Suma la partida ...... 80,83 Costes indirectos ...... 0,50% 0,40

TOTAL PARTIDA...... 81,23 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y UN EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 21 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C010 SEGURIDAD Y SALUD C1001 PROTECCION PERSONALES C10.01.01 CASCO DE SEGURIDAD ud Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IA010 Casco seguridad 1,000 ud 2,15 2,15 %01 Medios auxiliares 1,000 % 2,20 0,02 Suma la partida ...... 2,17 Costes indirectos ...... 0,50% 0,01

TOTAL PARTIDA...... 2,18 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con DIECIOCHO CÉNTIMOS

C10.01.02 PANTALLA CONTRA PARTÍCULAS ud Pantalla para protección contra partículas, con sujeción en cabeza, (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IA110 Pantalla protección c.partículas0,200 ud 5,70 1,14 %01 Medios auxiliares 1,000 % 1,10 0,01 Suma la partida ...... 1,15 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Costes indirectos ...... 0,50% 0,01

TOTAL PARTIDA...... 1,16 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con DIECISEIS CÉNTIMOS

C10.01.03 GAFAS CONTRA IMPACTOS ud Gafas protectoras contra impactos, incoloras, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IA120 Gafas protectoras 0,333 ud 8,86 2,95 %01 Medios auxiliares 1,000 % 3,00 0,03 Suma la partida ...... 2,98 Costes indirectos ...... 0,50% 0,01

TOTAL PARTIDA...... 2,99 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con NOVENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

C10.01.04 GAFAS ANTIPOLVO ud Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IA140 Gafas antipolvo 0,333 ud 2,25 0,75 %01 Medios auxiliares 1,000 % 0,80 0,01 TOTAL PARTIDA...... 0,76 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS

C10.01.05 SEMI MÁSCARA ANTIPOLVO 1 FILTRO ud Semi-mascarilla antipolvo un filtro, (amortizable en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IA150 Semi-mascarilla 1 filtro 0,333 ud 23,00 7,66 %01 Medios auxiliares 1,000 % 7,70 0,08 Suma la partida ...... 7,74 Costes indirectos ...... 0,50% 0,04

TOTAL PARTIDA...... 7,78 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con SETENTA Y OCHO CÉNTIMOS

C10.01.06 FILTRO RECAMBIO MASCARILLA ud Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Filtro recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IA158 Mascarilla celulosa desechable1,000 ud 1,20 1,20 %01 Medios auxiliares 1,000 % 1,20 0,01 Suma la partida ...... 1,21 Costes indirectos ...... 0,50% 0,01

TOTAL PARTIDA...... 1,22 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS

C10.01.07 CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS ud Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92.

Página 22 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE P31IA200 Cascos protectores auditivos0,333 ud 9,90 3,30 %01 Medios auxiliares 1,000 % 3,30 0,03 Suma la partida ...... 3,33 Costes indirectos ...... 0,50% 0,02

TOTAL PARTIDA...... 3,35 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con TREINTA Y CINCO CÉNTIMOS

C10.01.08 FAJA DE PROTECCIÓN LUMBAR ud Faja protección lumbar, (amortizable en 4 usos). Certificado CE EN385. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IC050 Faja protección lumbar 0,250 ud 24,00 6,00 %01 Medios auxiliares 1,000 % 6,00 0,06 Suma la partida ...... 6,06 Costes indirectos ...... 0,50% 0,03

TOTAL PARTIDA...... 6,09 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con NUEVE CÉNTIMOS

C10.01.09 MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN ud Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certifi- Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 cado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IC098 Mono de trabajo poliéster-algod.1,000 ud 15,80 15,80 %01 Medios auxiliares 1,000 % 15,80 0,16 Suma la partida ...... 15,96 Costes indirectos ...... 0,50% 0,08

TOTAL PARTIDA...... 16,04 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISEIS EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

C10.01.10 PAR GUANTES DE LONA ud Par guantes de lona protección estándar. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IM005 Par guantes lona protección estandar1,000 ud 2,20 2,20 %01 Medios auxiliares 1,000 % 2,20 0,02 Suma la partida ...... 2,22 Costes indirectos ...... 0,50% 0,01

TOTAL PARTIDA...... 2,23 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOS EUROS con VEINTITRES CÉNTIMOS

C10.01.11 PAR GUANTES DE LÁTEX-ANTIC. ud Par guantes de goma látex-anticorte. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IM010 Par guantes de goma látex-antic.1,000 ud 1,30 1,30 %01 Medios auxiliares 1,000 % 1,30 0,01 Suma la partida ...... 1,31 Costes indirectos ...... 0,50% 0,01

TOTAL PARTIDA...... 1,32 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con TREINTA Y DOS CÉNTIMOS

C10.01.12 ARNÉS AMARRE DORSAL Y TORSAL ud Arnés de seguridad con amarre dorsal y torsal fabricado con cinta de nylon de 45 mm. y elementos metálicos de acero inoxidable, amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN 361. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IS020 Arnés amarre dorsal y torsal0,200 ud 34,01 6,80 %01 Medios auxiliares 1,000 % 6,80 0,07 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Suma la partida ...... 6,87 Costes indirectos ...... 0,50% 0,03

TOTAL PARTIDA...... 6,90 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEIS EUROS con NOVENTA CÉNTIMOS

C10.01.13 CINTURÓN DE SUJECCIÓN ud Cinturón de sujeción fabricado en algodón anti-sudoración con bandas de poliéster, hebillas ligeras de aluminio y argollas de acero inoxidable, amortizable en 4 obras. Certificado CE EN 358. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IS120 Cinturón de sujección 0,250 ud 37,01 9,25 %01 Medios auxiliares 1,000 % 9,30 0,09

Página 23 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

Suma la partida ...... 9,34 Costes indirectos ...... 0,50% 0,05

TOTAL PARTIDA...... 9,39 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS

C10.01.14 CINTURÓN PORTAHERRAMIENTAS ud Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. P31IC060 Cinturón portaherramientas0,250 ud 23,00 5,75 %01 Medios auxiliares 1,000 % 5,80 0,06 Suma la partida ...... 5,81 Costes indirectos ...... 0,50% 0,03

TOTAL PARTIDA...... 5,84 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con OCHENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

C1002 PROTECCIONES COLECTIVAS C10.02.01 CUADRO GENERAL OBRA Pmáx= 40 kW. ud

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Cuadro general de mandos y protección de obra para una potencia máxima de 40 kW. compuesto por armario metálico con revestimiento de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP 559, con cerradura, interruptor automático magnetotérmico más diferencial de 4x125 A., un interruptor automático magnetotérmico de 4x63 A., y 5 interruptores automáticos magnetotérmicos de 2x25 A., incluyendo cableado, ró- tulos de identificación de circuitos, bornes de salida y p.p. de conexión a tierra, para una resistencia no superior de 80 Ohmios, instalado. (amortizable en 4 obras). s/ R.D. 486/97. P31CE100 Cuadro general obra pmáx. 40 kW.0,100 ud 847,63 84,76 %01 Medios auxiliares 1,000 % 84,80 0,85 Suma la partida ...... 85,61 Costes indirectos ...... 0,50% 0,43

TOTAL PARTIDA...... 86,04 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y SEIS EUROS con CUATRO CÉNTIMOS

C10.02.02 EXTINTOR POLVO ABC 6 kg. PR.INC. ud Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 21A/113B, de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, se- gún norma EN-3:1996. Medida la unidad instalada. s/ R.D. 486/97. O01OA070 Peón ordinario construcción0,100 h 13,09 1,31 P31CI010 Extintor polvo ABC 6 kg. 21A/113B1,000 ud 29,46 29,46 %01 Medios auxiliares 1,000 % 30,80 0,31 Suma la partida ...... 31,08 Costes indirectos ...... 0,50% 0,16

TOTAL PARTIDA...... 31,24 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y UN EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS

C10.02.03 LÁMPARA PORTATIL MANO ud Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante, (amortizable en 3 usos). s/ R.D. 486/97. P31CE010 Lámpara portáil mano 0,333 ud 11,02 3,67 %01 Medios auxiliares 1,000 % 3,70 0,04 Suma la partida ...... 3,71 Costes indirectos ...... 0,50% 0,02

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. TOTAL PARTIDA...... 3,73 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con SETENTA Y TRES CÉNTIMOS

C10.02.04 TOMA DE TIERRA R80 Oh;R=100 Oh.m ud Toma de tierra para una resistencia de tierra R

Página 24 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE P01LT020 Ladrillo perfora. tosco 25x12x70,045 mud 60,11 2,70 A02A080 MORTERO CEMENTO 1/6 M-400,020 m3 64,28 1,29 A02A050 MORTERO CEMENTO 1/3 M-1600,015 m3 80,41 1,21 P02EAT020 Tapa cuadrada HA e=6cm 50x50cm0,100 ud 14,95 1,50 P17VP040 Codo M-H PVC evacuación j.peg. 75 mm.0,500 ud 2,19 1,10 P31CE040 Pica cobre p/toma tierra 14,31,000 m. 5,35 5,35 P31CE020 Cable cobre desnudo D=35 mm.3,000 m. 3,10 9,30 P31CE050 Grapa para pica 1,000 ud 1,40 1,40 P15EC020 Puente de prueba 1,000 ud 5,25 5,25 %01 Medios auxiliares 1,000 % 43,50 0,44 Suma la partida ...... 43,95 Costes indirectos ...... 0,50% 0,22

TOTAL PARTIDA...... 44,17 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y CUATRO EUROS con DIECISIETE CÉNTIMOS

C10.02.05 RED SEGURID. PERIM. HORIZONTAL m. Red horizontal de seguridad de malla de poliamida de 7x7 cm. de paso, ennudada con cuerda de D= 4 mm. en módulos de 3x4 m. incluso soporte mordaza con brazos metálicos, colocados cada 4,00 m., (amortizable en 20 usos) anclajes de red, cuer- das de unión y red (amortizable en 10 usos) incluso colocación y desmontaje. s/

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 R.D. 486/97. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,050 h 15,14 0,76 O01OA070 Peón ordinario construcción0,050 h 13,09 0,65 P31CR040 Red seguridad D=4 mm 3,00x4,000,025 ud 29,56 0,74 P31CR060 Soporte mordaza 0,005 ud 116,85 0,58 P31CR070 Anclaje/soporte mordaza0,005 ud 61,06 0,31 P31CR080 Brazo para soporte 0,005 ud 58,09 0,29 P31CR100 Tubo transversal de unión 4,000,005 ud 24,86 0,12 %01 Medios auxiliares 1,000 % 3,50 0,04 Suma la partida ...... 3,49 Costes indirectos ...... 0,50% 0,02

TOTAL PARTIDA...... 3,51 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS

C10.02.06 MALLA POLIETILENO DE SEGURIDAD m. Malla de polietileno alta densidad con tratamiento antiultravioleta, color naranja de 1 m. de altura, tipo stopper, i/colocación y desmontaje, amortizable en tres usos. s/ R.D. 486/97. O01OA070 Peón ordinario construcción0,100 h 13,09 1,31 P31CR010 Malla plástica stopper 1,00 m.0,333 m. 0,82 0,27 %01 Medios auxiliares 1,000 % 1,60 0,02 Suma la partida ...... 1,60 Costes indirectos ...... 0,50% 0,01

TOTAL PARTIDA...... 1,61 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de UN EUROS con SESENTA Y UN CÉNTIMOS

C10.02.07 VALLA ENREJADOS GALVAN. (3 meses de alquiler) ml Alquiler por metro lineal de valla realizada con paneles prefabricados de 3.50x2,00 m. de altura, enrejados de 80x150 mm. y D=8 mm. de espesor, soldado a tubos de D=40 mm. y 1,50 mm. de espesor, todo ello galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón prefabricado separados cada 3,50 m., incluso accesorios de fijación, p.p. de portón, considerando un tiempo de 9 meses de alquiler, incluso montaje y desmontaje. s/ R.D. 486/97. Se establece el precio indicado en el descompuesto en base a que la obra irá desarrollándose por tramos, por lo que la misma valla será trasladada sucesivamente durante el transcurso de la obra. O01OA050 Ayudante construcción 0,010 h 13,75 0,14 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. O01OA070 Peón ordinario construcción0,010 h 13,09 0,13 P31CB090 Alquiler valla enrejado móvil 3,5x2 m. para 9 meses de duración1,000 ml 0,24 0,24 %01 Medios auxiliares 1,000 % 0,50 0,01 TOTAL PARTIDA...... 0,52 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS

C10.02.08 PROTECCIÓN HUECO C/RED HORIZONT. m2 Red horizontal de seguridad en cubrición de huecos formada por malla de poliamida de 10x10 cm. ennudada con cuerda de D=3 mm. y cuerda perimetral de D=10 mm. para amarre de la red a los anclajes de acero de D=10 mm. conectados a las arma- duras perimetrales del hueco cada 50 cm. y cinta perimetral de señalización fijada a pies derechos. (amortizable en ocho usos). s/ R.D. 486/97. O01OA030 Oficial 1ª construcción 0,080 h 15,14 1,21

Página 25 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE O01OA060 Peón especializado 0,080 h. 13,19 1,06 P31CR030 Red seguridad poliamida 10x10 cm.0,135 m2 0,52 0,07 P31SB010 Cinta balizamiento bicolor 8 cm.1,428 m. 0,07 0,10 P31CR160 Cuerda de atado redes de seguridad1,280 m. 0,38 0,49 P31CR140 Gancho montaje red D=12 mm.1,600 ud 0,39 0,62 P31SV050 Poste galvanizado 80x40x2 de 2 m0,016 ud 10,20 0,16 %01 Medios auxiliares 1,000 % 3,70 0,04 Suma la partida ...... 3,75 Costes indirectos ...... 0,50% 0,02

TOTAL PARTIDA...... 3,77 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS

C10.02.09 PROTECC. HORIZ. CUAJADO TABLONES m2 Protección horizontal de huecos con cuajado de tablones de madera de pino de 20x7 cm. unidos a clavazón, incluso instalación y desmontaje. ( amortizable en 10 usos). s/ R.D. 486/97. O01OB010 Oficial 1ª encofrador 0,250 h. 15,16 3,79 O01OB020 Ayudante encofrador 0,250 h. 14,22 3,56 P31CB030 Tablón madera pino 20x7 cm.0,010 m3 205,06 2,05 P31CB200 Puntas planas acero 20x1000,100 kg 0,81 0,08 %01 Medios auxiliares 1,000 % 9,50 0,10 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Suma la partida ...... 9,58 Costes indirectos ...... 0,50% 0,05

TOTAL PARTIDA...... 9,63 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de NUEVE EUROS con SESENTA Y TRES CÉNTIMOS

C10.02.10 CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm. m. Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, incluso colocación y desmontaje. s/ R.D. 485/97. O01OA070 Peón ordinario construcción0,020 h 13,09 0,26 P31SB010 Cinta balizamiento bicolor 8 cm.1,100 m. 0,07 0,08 %01 Medios auxiliares 1,000 % 0,30 0,00 TOTAL PARTIDA...... 0,34 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CERO EUROS con TREINTA Y CUATRO CÉNTIMOS

C10.02.11 PLACA SEÑALIZACIÓN RIESGO ud Placa señalización-información en PVC serigrafiado de 50x30 cm., fijada mecánica- mente, amortizable en 3 usos, incluso colocación y desmontaje. s/ R.D. 485/97. O01OA070 Peón ordinario construcción0,150 h 13,09 1,96 P31SV120 Placa informativa PVC 50x300,333 ud 5,38 1,79 %01 Medios auxiliares 1,000 % 3,80 0,04 Suma la partida ...... 3,79 Costes indirectos ...... 0,50% 0,02

TOTAL PARTIDA...... 3,81 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TRES EUROS con OCHENTA Y UN CÉNTIMOS Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 26 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C1003 INSTALACIONES BIENESTAR C10.03.01 TAQUILLA METÁLICA INDIVIDUAL ud Taquilla metálica individual para vestuario de 1,80 m. de altura en acero laminado en frío, con tratamiento antifosfatante y anticorrosivo, con pintura secada al horno, cerradura, balda y tubo percha, lamas de ventilación en puerta, colocada, (amortiza- ble en 3 usos). O01OA070 Peón ordinario construcción0,100 h 13,09 1,31 P31BM070 Taquilla metálica individual0,200 ud 63,52 12,70 %01 Medios auxiliares 1,000 % 14,00 0,14 Suma la partida ...... 14,15 Costes indirectos ...... 0,50% 0,07

TOTAL PARTIDA...... 14,22 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con VEINTIDOS CÉNTIMOS

C10.03.02 DEPÓSITO-CUBO DE BASURAS ud Cubo para recogida de basuras. (amortizable en 2 usos). P31BM100 Depósito-cubo basuras 0,500 ud 28,76 14,38 %01 Medios auxiliares 1,000 % 14,40 0,14 Suma la partida ...... 14,52 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Costes indirectos ...... 0,50% 0,07

TOTAL PARTIDA...... 14,59 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CATORCE EUROS con CINCUENTA Y NUEVE CÉNTIMOS

C10.03.03 BOTIQUÍN DE URGENCIA ud Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pintado al horno con tratamiento anticorrosivo y seigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado. O01OA070 Peón ordinario construcción0,100 h 13,09 1,31 P31BM110 Botiquín de urgencias 1,000 ud 23,40 23,40 %01 Medios auxiliares 1,000 % 24,70 0,25 Suma la partida ...... 24,96 Costes indirectos ...... 0,50% 0,12

TOTAL PARTIDA...... 25,08 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTICINCO EUROS con OCHO CÉNTIMOS

C10.03.04 ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x4 mm2. m. Acometida provisional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general for- mada por manguera flexible de 4x4 mm2. de tensión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra color verde y amarillo, fijada sobre apoyos intermedios cada 2,50 m. instalada. O01OB200 Oficial 1ª electricista 0,100 h. 15,53 1,55 P31CE030 Manguera flex. 750 V. 4x4 mm2.1,100 m. 3,20 3,52 %01 Medios auxiliares 1,000 % 5,10 0,05 Suma la partida ...... 5,12 Costes indirectos ...... 0,50% 0,03

TOTAL PARTIDA...... 5,15 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CINCO EUROS con QUINCE CÉNTIMOS

C10.03.05 ACONDICIONAMIENTO CASETA ALMACÉN ud Acondicionamiento de local existente para instalación de almacén de obra, con sue- lo de aglomerado hidrófugo de 19 mm. puerta de acero de 1mm., de 0,80x2,00 m. pintada con cerradura. Ventana fija de cristal de 6 mm., recercado con perfil de go-

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. ma. O01OA070 Peón ordinario construcción1,000 h 13,09 13,09 P31BC100aa Acondicionamiento caseta almacén1,000 ud 105,63 105,63 %01 Medios auxiliares 1,000 % 118,70 1,19 Suma la partida ...... 119,91 Costes indirectos ...... 0,50% 0,60

TOTAL PARTIDA...... 120,51 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO VEINTE EUROS con CINCUENTA Y UN CÉNTIMOS

Página 27 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE C10.03.06 ALQUILER ASEO PORTATIL de 1,84 m2 ms Mes de alquiler (min. 12 meses) de caseta prefabricada para aseo en obra de 1,36x1,36x2,48 m. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aisla- miento de poliestireno expandido. Ventana de 0,84x0,80 m. de aluminio anodizado, corredera, con reja y luna de 6 mm., placa turca, y un lavabo, todo de fibra de vidrio con terminación de gel-coat blanco y pintura antideslizante, suelo contrachapado hi- drófugo con capa fenolítica antideslizante y resistente al desgaste. Tubería de poli- butileno aislante y resistente a incrustaciones, hielo y corrosiones, instalación eléctri- ca monofásica de 220 V. con automático. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97. O01OA070 Peón ordinario construcción0,085 h 13,09 1,11 P31BC010 Alq. caseta pref. aseo 1,36x1,361,000 ud 12,20 12,20 P31BC220 Transp.150km.entr.y rec.1 módulo0,045 ud 89,20 4,01 %01 Medios auxiliares 1,000 % 17,30 0,17 Suma la partida ...... 17,49 Costes indirectos ...... 0,50% 0,09

TOTAL PARTIDA...... 17,58 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DIECISIETE EUROS con CINCUENTA Y OCHO CÉNTIMOS

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 C1004 FORMACIÓN PERSONAL C10.04.01 COSTO MENSUAL COMITÉ SEGURIDAD ud Costo mensual del Comité de Seguridad y salud en el Trabajo, considerando una reunión al mes de dos horas y formado por un técnico cualificado en materia de se- guridad y salud, dos trabajadores con categoría de oficial de 2ª o ayudante y un vigi- lante con categoría de oficial de 1ª. P31W020 Costo mensual Comité seguridad0,500 ud 95,04 47,52 %01 Medios auxiliares 1,000 % 47,50 0,48 Suma la partida ...... 48,00 Costes indirectos ...... 0,50% 0,24

TOTAL PARTIDA...... 48,24 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y OCHO EUROS con VEINTICUATRO CÉNTIMOS

C10.04.02 COSTO MENSUAL LIMPIEZA Y DESINF. ud Costo mensual de limpieza y desinfección de casetas de obra, considerando dos ho- ras a la semana un peón ordinario. P31W040 Costo mensual limpieza-desinfec.0,500 ud 84,28 42,14 %01 Medios auxiliares 1,000 % 42,10 0,42 Suma la partida ...... 42,56 Costes indirectos ...... 0,50% 0,21

TOTAL PARTIDA...... 42,77 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CUARENTA Y DOS EUROS con SETENTA Y SIETE CÉNTIMOS

C10.04.03 COSTO MENSUAL FORMACIÓN SEG.HIG. ud Costo mensual de formación de seguridad y salud en el trabajo, considerando una hora a la semana y realizada por un encargado. P31W050 Costo mens. formación seguridad0,500 ud 58,25 29,13 %01 Medios auxiliares 1,000 % 29,10 0,29 Suma la partida ...... 29,42 Costes indirectos ...... 0,50% 0,15

TOTAL PARTIDA...... 29,57 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. C10.04.04 RECONOCIMIENTO MÉDICO BÁSICO I ud Reconocimiento médico básico I anual trabajador, compuesto por control visión, au- diometría y analítica de sangre y orina con 6 parámetros. P31W060 Reconocimiento médico básico I0,500 ud 71,70 35,85 %01 Medios auxiliares 1,000 % 35,90 0,36 Suma la partida ...... 36,21 Costes indirectos ...... 0,50% 0,18

TOTAL PARTIDA...... 36,39 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA Y SEIS EUROS con TREINTA Y NUEVE CÉNTIMOS

Página 28 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C011 GESTIÓN DE RESIDUOS 11.001 Gestión de residuos naturaleza pétrea m3 Gestión de residuos de demolición de natualeza petrea según marca el RD 105/2008. O01OC350 Técnico esp. gestión ambiental0,300 h. 23,39 7,02 %01 Medios auxiliares 1,000 % 7,00 0,07 Suma la partida ...... 7,09 Costes indirectos ...... 0,50% 0,04

TOTAL PARTIDA...... 7,13 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SIETE EUROS con TRECE CÉNTIMOS

11.002 Gestión de residuos naturaleza no pétrea m3 Gestión de residuos de demolición de natualeza no petrea según marca el RD 105/2008. O01OC350 Técnico esp. gestión ambiental0,500 h. 23,39 11,70 %01 Medios auxiliares 1,000 % 11,70 0,12 Suma la partida ...... 11,82 Costes indirectos ...... 0,50% 0,06

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 TOTAL PARTIDA...... 11,88 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de ONCE EUROS con OCHENTA Y OCHO CÉNTIMOS

11.003 Resto coste Gestión de Residuos ud Resto coste de gestión de residuos de demolición según marca el RD 105/2008. O01OC350 Técnico esp. gestión ambiental4,974 h. 23,39 116,34 %04 Medios auxiliares 0,150 % 116,30 0,17 Suma la partida ...... 116,51 Costes indirectos ...... 0,50% 0,58

TOTAL PARTIDA...... 117,09 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO DIECISIETE EUROS con NUEVE CÉNTIMOS Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 29 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

C012 CONTROL DE CALIDAD 12.001 Tolerancia Dimensional de madera ud Ensayo para el control de las tolerancias dimensionales de madera laminada encola- da estructural, conforme a UNE-EN 14080:2013. P32M060 Tolerancia dimensión madera laminada encolada1,000 u 87,12 87,12 %01 Medios auxiliares 1,000 % 87,10 0,87 Suma la partida ...... 87,99 Costes indirectos ...... 0,50% 0,44

TOTAL PARTIDA...... 88,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de OCHENTA Y OCHO EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

12.002 Peso específico madera ud Ensayo para el control del peso específico de madera estructural, conforme a UNE-EN 14080:2013. P32M070 Peso específico 1,000 u 29,99 29,99 %01 Medios auxiliares 1,000 % 30,00 0,30 Suma la partida ...... 30,29 Costes indirectos ...... 0,50% 0,15

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 TOTAL PARTIDA...... 30,44 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de TREINTA EUROS con CUARENTA Y CUATRO CÉNTIMOS

12.003 Higroscopicidad madera ud Ensayo para el control de la higroscopicidad de madera estructural, conforme a UNE-EN 14080:2013. P32M080 Higroscopicidad 1,000 u 72,34 72,34 %01 Medios auxiliares 1,000 % 72,30 0,72 Suma la partida ...... 73,06 Costes indirectos ...... 0,50% 0,37

TOTAL PARTIDA...... 73,43 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SETENTA Y TRES EUROS con CUARENTA Y TRES CÉNTIMOS

12.004 Dureza madera ud Ensayo para el control de la dureza de madera estructural, conforme a UNE-EN 14080:2013. P32M100 Dureza 1,000 u 29,53 29,53 %01 Medios auxiliares 1,000 % 29,50 0,30 Suma la partida ...... 29,83 Costes indirectos ...... 0,50% 0,15

TOTAL PARTIDA...... 29,98 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de VEINTINUEVE EUROS con NOVENTA Y OCHO CÉNTIMOS

12.005 Ensayo conformidad piedra natural ud Ensayo para determinar la conformidad de piedras naturales para fábricas mediante la determinación del coeficiente de absorción de agua por capilaridad conforme a UNE-EN 1925:1999, determinación de la resistencia a la compresión uniaxial confor- me a UNE-EN 1926:2007, densidad real y aparente, porosidad abierta y total confor- me a UNE-EN 1936:2007, determinación de la resistencia a la cristalización de las sales conforme a UNE-EN 12370:1999, determinación de la resistencia a la heladici- dad conforme a UNE-EN 12371:2011, determinación de la resistencia a la flexión ba- jo carga concentrada conforme a UNE-EN 12372:2007, determinación de la resisten- cia a la flexión bajo momento constante conforme a UNE-EN 13161:2008, determina- ción de la absorción de agua a presión atmosférica conforme a UNE-EN

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. 13755:2008, determinación de la resistencia a la abrasión conforme a UNE-EN 14157:2005, determinación de la dureza Knoop, determinación de la resistencia al deslizamiento mediante el péndulo de fricción conforme a UNE-EN 14231:2004, y re- sistencia al deslizamiento USRV conforme a UNE-EN 1341:2013. P32FP030 Coeficiente de absorción de agua1,000 u 36,91 36,91 P32FP070 Heladicidad 1,000 u 103,51 103,51 P32FP080 Resistencia a compresión uniaxial1,000 u 39,58 39,58 P32FP090 Resistencia a flexión 1,000 u 78,77 78,77 P32FP180 Densidad y porosidad 1,000 u 72,56 72,56 P32FP190 Resistencia a la cristalización de sales1,000 u 56,30 56,30 P32FP200 Resistencia a la abrasión1,000 u 84,14 84,14 P32FP210 Dureza Knoop 1,000 u 72,02 72,02 P32FP220 Deslizamiento USRV 1,000 u 113,88 113,88 %01 Medios auxiliares 1,000 % 657,70 6,58

Página 30 CUADRO DE DESCOMPUESTOS Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN CANTIDAD UD PRECIO SUBTOTAL IMPORTE

Suma la partida ...... 664,25 Costes indirectos ...... 0,50% 3,32

TOTAL PARTIDA...... 667,57 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de SEISCIENTOS SESENTA Y SIETE EUROS con CINCUENTA Y SIETE CÉNTIMOS

12.006 Estanqueidad cubiertas ud Prueba de estanqueidad de cubiertas inclinadas, mediante regado con aspersores durante un periodo mínimo de 6 horas del 100% de la superficie a probar, compro- bando filtraciones al interior durante las 48 horas siguientes. O01OB520 Equipo técnico laboratorio2,000 h 73,16 146,32 %01 Medios auxiliares 1,000 % 146,30 1,46 Suma la partida ...... 147,78 Costes indirectos ...... 0,50% 0,74

TOTAL PARTIDA...... 148,52 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de CIENTO CUARENTA Y OCHO EUROS con CINCUENTA Y DOS CÉNTIMOS

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 12.007 Escorrentía fachadas ud Prueba de escorrentía en fachadas para comprobar las condiciones de estanquei- dad, mediante el regado con aspersores durante un periodo mínimo de 6 horas, comprobando filtraciones al interior. O01OB520 Equipo técnico laboratorio3,000 h 73,16 219,48 %01 Medios auxiliares 1,000 % 219,50 2,20 Suma la partida ...... 221,68 Costes indirectos ...... 0,50% 1,11

TOTAL PARTIDA...... 222,79 Asciende el precio total de la partida a la mencionada cantidad de DOSCIENTOS VEINTIDOS EUROS con SETENTA Y NUEVE CÉNTIMOS Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 31

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

MEDICIONES Y PRESUPUESTO

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C001 TRABAJOS PREVIOS

1.001 ud Desmontado elementos espureos Levantado de los elementos espúreos existentes en el exterior e in- terior del edificio, con retirada de los mismos y de los recibidos con mortero de cemento o cualquier soporte existente, todo ello a mano y con retirada de escombros sobrantes a pie de carga, con carga y transporte a vertedero y con p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente ter- minado. Serán los especificados por la Dirección Facultativa. Act0010 completa 1 1,00 1,00 59,96 59,96 1.002 ud Levantado carpinterías Levantado de cualquier tipo de carpintería (madera, metálica, etc.), incluso marcos, contraventanas, marllorquinas, etc.., además de ho- jas y accesorios de hasta 3 m2, sin recuperación, con recuperación de herrajes, según NTE/ADD-18, por medios manuales, con retira- da a pie de carga, carga y transporte al vertedero, a una distancia mayor de 10 Km., y canon de vertedero, p.p. de medios auxiliares y

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. To- talmente terminado. Act0010 puerta acceso 1 1,00 Act0010 ventana 1 1,00 2,00 13,62 27,24 1.003 ud Levantado precercos de carpinterías sin recuperación Arrancado de precercos de puertas de carpintería, de 3 a 6 m2 sien- do del ancho que sean (hoja vidriera, contraventana y mallorquina), sin recuperación, con recuperación de herrajes, según NTE/ADD-18, por medios manuales, con retirada a pie de carga, carga y transporte al vertedero, a una distancia mayor de 10 Km., y canon de vertedero, p.p. de medios auxiliares y elementos de segu- ridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. Interiores no se contabilizan por estar en p.p. de tabiquerías des- montadas. Act0010 puerta acceso 1 1,00 Act0010 ventana 1 1,00 2,00 8,84 17,68 1.004 ud Levantado de rellenos en planta baja y retirada de restos a vertedero Retirada de rellenos en planta baja, de al menos 20 cm., para colo- cación de pavimento sobre capa de compresión, con limpieza y reti- rada a pie de carga, carga y transporte al vertedero de los restos, a una distancia mayor de 10 Km., y canon de vertedero, p.p. de me- dios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfec- ta ejecución. Totalmente terminado. Act0010 completa 1 1,00 1,00 225,22 225,22

TOTAL C001 ...... 330,10 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 1 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C002 FACHADAS EXTERIORES

2.001 m2 Picado puntual de revestimientos fachadas Picados puntales de revestimientos exteriores y limpieza de para- mentos de fábricas bajo estas, dejando la fábrica lista para posterior aplicación de enfoscados bases, incluso traslado de escombros a pie de carga, carga y transporte a vertedero. P.p. de medios auxilia- res y elementos de seguridad necesarios. Deben eliminarse tanto la suciedad de polvo o agentes atmosféricos, como los mohos, hon- gos, líquenes, retirando las zonas disgregadas. Deben limpiarse igualmente las impostas de mortero, retirando las zonas disgrega- das y perdidas. Medida la superficie total de la fachada, sin descon- tar huecos de ventanas. Se incluirán todos los medios auxiliares y elementos de seguridad y protección necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. (Medición estimada al 40% de la medición total)

Act0010 Exterior de molino (medición 0,4 19,20 8,00 61,44 estimada al 40%)

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 61,44 6,85 420,86 2.002 m2 Reposición fábricas deterioradas bajo los enfoscados Reposición de fábricas de ladrillo o mamposterias perdidas o muy deterioradas de las fachadas, con entresacado de las piezas sus- ceptibles de ser cambiadas o que no exista pieza por caída de esta, con ladrillos o mampuestos de iguales características a los existen- tes, recibidos con morteros de cal de las mismas características que el existente, y con posterior rejuntado de la zona de actuación. Se incluirá el traslado de escombros a pie de carga, carga y transporte a vertedero. P.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad ne- cesarios para su perfecta ejecución. (Medición estimada al 10% de la medición total) Act0010 Exterior de molino (medición 0,1 19,20 8,00 15,36 estimada al 10%) 15,36 32,21 494,75 2.003 m2 Enfoscado fratasado bastardo Enfoscado fratasado sin maestrear con mortero bastardo de cemen- to CEM II/B-P 32,5 N, cal y arena de río 1/1/4, en paramentos verti- cales, de 20 mm. de espesor medio según planeidad del paramen- to, pudiento este espesor ser de hasta 4 cm pero siempre aplicado en varias pasadas, y nunca menos de 1,5 cm., i/regleado, s/NTE-RPE-5/6, No se descuentan huecos de ventanas por incluir- se las embocaduras de huecos de paso y ventanas. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. (Medición estimada al 40% de la medición total)

Act0010 Exterior de molino (medición 0,4 19,20 8,00 61,44 estimada al 40%) 61,44 9,66 593,51 2.004 m2 Preparación para pintura al silicato Preparación de paramentos para posterior pintura al silicato, me- diante repaso de paramentos consistente en raspado de irregulari- dades hasta dejar sensiblemente plano y forme, aplicación de morte- ro bastardo y arena de río en las zonas tratadas, incluso tratamiento Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. de grietas y fisuras. Incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, carga, con transporte al vertedero, canon de vertedero y con p.p. de medios auxiliares, andamiaje y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Todo según proyecto y datos facilitados por la D.F. Act0010 Exterior de molino 1 19,20 8,00 153,60 153,60 2,92 448,51 2.005 m2 Pintura al silicato Mortero fino de keracoll o similar más pintura al silicato realizada con silicato de cal como aglutinante básico, al que se añadirán colo- res térreos u óxidos metálicos puros. Se peparará una solución de silicato de 33º en tres veces su peso de agua blanda. Las dos ca-

Página 2 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE pas siguientes llevarán el color correspondiete y se disolverá en dos veces su peso en agua. Las capas de pintura se aplicarán con bro- cha, dejando transcurrir entre aplicación y aplicación de 24 a 48 ho- ras. Incluso limpieza y retirada de escombros a pie de carga, carga, con transporte al vertedero, canon de vertedero y con p.p. de me- dios auxiliares, andamiaje y elementos de seguridad necesarios pa- ra su perfecta ejecución. Todo según proyecto y datos facilitados por la D.F. Act0010 Exterior de molino 1 19,20 8,00 153,60 153,60 9,06 1.391,62

TOTAL C002 ...... 3.349,25 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 3 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C003 ESTRUCTURAS DE FORJADOS Y ACCESOS INTERIORES

3.001 ml Nueva ejecución de barandilla de escalera en madera Nueva ejecución de escalera interior de madera aprovechando las piezas existentes que estén en buen estado, mediante limpieza y sa- neado con reposición y/o reparación de la madera, así como los re- mates y elementos ornamentales de decoración, realizando decapa- do y limpieza mecánica. Los tramos inservibles o que falte, se reali- zarán con las mismas escuadrías que las existentes, así como su acabado y decoración. Posterior aplicación de protección de la ba- randilla, con tratamiento de barnizado tres manos. Se aplicará en su totalidad a lo largo del recorrido en toda su altura, con p.p. de me- dios auxiliares y elementos de seguridad. Medida la partida realiza- da y totalmente terminada, considerando todas las superficies gene- radas por el volumen de la misma, con p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad. Act0010 totalidad de la escalera 18 18,00 18,00 86,11 1.549,98 3.002 ud Extintor de polvo ABC 6 KG.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 21A-133B con soporte, manómetro comprobable, boquilla con difu- sor, según Norma UNE 23110. Instalado, colocado colgado y funcio- nando. Act0010 completo 3 3,00 3,00 76,80 230,40 3.003 ud Señal de poliestireno 297x297mm. Señalización de equipos contra incendios fotoluminiscente, de ries- go diverso, advertencia de peligro, prohibición, evacuación y salva- mento, en poliestireno de 1,5 mm fotoluminiscente, de dimensiones 297 x 297 mm. Medida la unidad instalada. Se incluirán los medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta eje- cución. Totalmente terminado y funcionando. Act0010 66,00 6,00 6,65 39,90 3.004 ud Cuadro de encendido Cuadro de encendido de superficie con puertas con cerradura, com- pleto, montado y conexionado, incluso placa de baquelita grafiada para identicación de circuitos. Medida la unidad instalada y proba- da. Compuesto por los elementos internos definidos. Medida la uni- dad, perfectamente instalada, conexionada y probada, según indica- ciones de la Dirección Facultativa. Nota: Se incluye el cableado e in- terconexionado interno de diferentes secciones entre todos y cada uno de los elementos de cuadro. Contará con enchufe schuko inte- grado en el cuadro para labores de mantenimiento. Act0010 planta baja 1 1,00 1,00 384,68 384,68 3.005 ud Circuito iluminación interior 10A + T.T Circuito para iluminación interior del molino (hasta un máximo de 10 puntos de luz y longitud de 35 metros), por conductores de cobre rí- gido H07V-K 3x1,5 mm2, para una tensión nominal de 450/750 V, realizado con tubo PVC corrugado M16/gp5 en superficie, en siste- ma monofásico (fase, neutro y protección), incluido p.p./ de cajas de registro, regletas de conexión e interruptor de encendido. Instala-

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. ción y conexionado; según REBT, ITC-BT-25. P.p. de medios auxi- liares, andamiaje y elementos de seguridad necesarios. Act0010 completo para la instalación 1 1,00 1,00 185,48 1,00 185,48 185,48 3.006 m Canalización de tubo de acero Canalización de tubo de acero enchufable M25, fijado al paramento mediante abrazaderas separadas 50 cm como máximo, con p.p. de piezas especiales y accesorios. Totalmente colocado. Según REBT. P.p. de medios auxiliares, andamiaje y elementos de seguridad ne- cesarios. Act0010 completo para todas las luminarias 38 38,00 38,00 8,91 338,58

Página 4 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 3.007 ud Bañador de pared LED 1x20w Bañador de pared superficie provisto de óptica asimétrica. Cuerpo de aluminio pintado de gris. Para lámparas LED de 20 w. Totalmen- te montado e instalado. Act0010 planta baja 4 4,00 Act0010 entreplanta 2 2,00 Act0010 planta superior 6 6,00 12,00 52,49 629,88 3.008 m2 Tarima Roble clase extra 26 mm. tratada Tarima de roble de 1.800x140x26 mm., clase extra (s/UNE 56809-1), machihembrada en sus cuatro lados, colocadas sobre el forjado existente de manera nivelada, con dos capas de barniz de secado ultravioleta y dos capas de terminación de barniz poliureta- no, incluyendo juntas de dilatación y escapes en los encuentros. La tarima se colocará en sentido perpendicular a la subida y llevará jun- tas en los encuentros. Se incluirá la p.p. de recortes y rodapié del mismo material con 10 cm. de altura, s/NTE-RSR-13, medida la su- perficie ejecutada. Totalmente terminado. Se incluirá la realización de acabado de la tarima con aplicación de tres capas de ceras espe- ciales todo ello según especificaciones de la D.F. después de las Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 pruebas de acabado presentadas. Se incluirá la p.p. de medios auxi- liares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecu- ción. Totalmente terminado. Act0010 PixR2 1 3,14 1,90 1,90 11,34 Act0010 1 3,14 1,90 1,90 11,34 Act0010 descontar escalera -2 4,20 0,75 -6,30 16,38 66,99 1.097,30 3.009 ud Reparaciones de estructuras de forjados intermedios Trabajos de reparación puntual en las estructuras de los dos forja- dos interiores en las distintas escuadrías y piezas, formada por ma- dera de pino abeto 1ª en piezas y escuadrías necesarias para las sustución o arreglo tras el desmontaje de la pieza dañada. La made- ra estará completamente seca y tratada en autoclave. Las escuadrí- as de todas las maderas serán, previamente a su colocación, cepi- lladas superficialmente en las caras vistas, manualmente, de tal mo- do que su acabado no sea en ningún caso el procedente de la me- canización. El acabado será con xylamón fondo dos manos con tin- te. Se incluye la reparación de los posibles elementos metálicos de acero. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares, equipos auxiliares pa- ra sus traslados, andamios, apeos y elementos de seguridad nece- sarios para su perfecta ejecución, así como todas las actuaciones in- dicadas por la Dirección, para su perfecta ejecución. Partida total- mente terminada. Act0010 completa para reparaciones 11,00 puntuales 1,00 1.464,56 1.464,56 3.010 m2 Solado con baldosas de hormigón coloreado Solado interior de la planta baja del molino, mediante piezas de hor- migón fabricadas in situ mediante modes conformadores de las pie- zas. Serán de un espesor de 10 cm., dispuestas en piezas de 40x20 cm. recibido con mortero de cemento II-Z/35A y arena de mi- ga 1/6, i/rejuntado con lechada de cemento coloradao y limpieza, s/NTE-RSR-1, medida la superficie ejecutada. Totalmente termina- do. Se incluirá la realización de varios acabados con apomazados a base de pasos de muelas, según especificaciones de la D.F. tras

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. las pruebas de acabado presentadas. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares, traslado a pie de obra, acopio, traslados a pie de tajo y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. To- talmente terminado. Act0010 PixR2 1 3,14 1,90 1,90 11,34 11,34 59,49 674,62

TOTAL C003 ...... 6.595,38

Página 5 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C004 INGENIO MECANICO, PIEDRAS MOLIENDA Y ASPAS EXTERIORES

4.001 ud Material madera xatoba para dientes de la rueda Suministro de madera para la fabricación de los dientes de la rueda. Será en madera de xatoba y se suministrará completamente seca y tratada en autoclave contra xilófagos. se incluyen los traslados des- de almacén de compra a la obra y elevación al tajo. Totalmente ter- minado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. Act0010 Madera de xatoba para dientes de 11,00 rueda 1,00 924,88 924,88 4.002 ud Material madera de Vitakola para rueda y revestimiento del eje Suministro de madera para la fabricación de las aspas, el eje y el resto del mecanismo del molino. Será en madera de pino Laricio de la Península y se suministrará completamente seca y tratada en au- toclave contra xilófagos. Se incluyen los traslados desde almacén de compra a la obra y elevación al tajo. Totalmente terminado. Medi- das según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxi-

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 liares y elementos de seguridad necesarios. Act0010 Madera de vitakola para rueda y 11,00 revestimiento del eje 1,00 994,14 994,14 4.003 ud Material madera de pino Laricio para aspas, ejes y resto del mecanismo Suministro de madera para la fabricación de las aspas, el eje y el resto del mecanismo. Será en madera de pino Laricio de la penínsu- la y se suministrará completamente seca y tratada en autoclave con- tra xilófagos. Se incluyen los traslados desde almacén de compra a la obra y elevación al tajo. Totalmente terminado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y ele- mentos de seguridad necesarios. Act0010 Madera de pino Laricio para aspas, 11,00 eje y resto mecanismo 1,00 4.532,74 4.532,74 4.004 ud Material metálico (F 5120) para herrajes resto del mecanismo Suministro de elementos metálicos de herrajes propios del mecanis- mo del molino (salvo la cubierta movil). Será en acero aleado tipo F 5210, F 5220, F 5230 ó F 5240. Se suministrarán las piezas especifi- cadas en los planos, con sus dimensiones, grosores y forma. Total- mente terminado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. Act0010 elementos metálicos resto del 11,00 mecanismo 1,00 2.559,19 2.559,19 4.005 ud Reparación y puesta en uso de las piedras de molienda Restauración y puesta en valor de las piedras de molienda median- te las siguientes actuaciones en la piedra: LIMPIEZA: -Limpieza general primaria en seco, de depósitos superficiales, pol- vo y detritus de fachada de fábrica de cantería, mediante la aplica- ción de depresión de aire con maquinaría adecuada, eliminando el polvo, y adheridos finos existentes (depósitos superficiales) -Limpieza de biodepósitos (acumulaciones de microorganismos, res- tos orgánicos, excrementos de aves etc.), actuando manualmente Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. con cepillos de cerda suave, e instrumentos desincrustantes manua- les adecuados (espátulas, escalpelos etc). -Limpieza puntual de diferentes contaminantes grasos persistentes a la acción de limpieza extensiva en seco, mediante la aplicación de emplastos de disolventes orgánicos tipo AAA (agua+alcohol etíli- co+amoníaco) o formulados de base N-butilamina, dimetil foramina y tricloroetileno, solos o adicionados con bentonas o gel de sílice pa- ra obtener la tixotropía adecuada, aplicados con cepillos de cerdas suaves, posterior lavado con AAA debiendose eliminar estos produc- tos por evaporación ayudandose de calefactores de aire caliente. Las fisuras se limpiarán en profundidad con alcohol etílico y amonía- co AA. Se seguirán en todo momento las recomendaciones especifi- cadas en los D.I.T. correspondientes.

Página 6 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE PRESONSOLIDACIÓN: - Preconsolidación de la piedra con aplicación en superficie con pul- verizadores de consolidante superficial basado en el ester silícico con compresas o material absorbente de manera que la disolución penetre, aglomerando las superficies arenadas de la piedra permi- tiendo la transpiración de vapor de agua y conservando el coeficien- te de dilatación del material, permitiendo posteriores trabajos de lim- pieza en profundidad, (extracción de sales, limpieza, consolidación etc.). CONSOLIDACIÓN: -Consolidación mediante aplicación en superficie de disolución de consolidante copolímero acrílico en white spirit en proporción 10/90, aplicada con pulverizador y adhesivo de base acrílica en emulsión ti- po primal, que aumenta la dureza de la piedra permitiendo la transpi- ración de vapor de agua y conservando el coeficiente de dilatación del material. ELEMENTOS METÁLICOS. -Decapado de pinturas existentes con disolventes, eliminando las sucesivas capas de pintura existentes y de óxido que existe, me- diante espátulas o lijas. -Restauración de elementos metálicos comprendiendo: reparacio- Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 nes mecánicas consistentes en la sustitución de las pletinas y cha- pas deterioradas, ajuste y enderezado de piezas, limpieza general y decapado de pinturas mecánicamente o con decapantes genéricos adecuados al tipo de pintura, eliminación de óxidos mediante desoxi- dante tipo verseno derivado del ácido EDTA, sosa cáustica o ácido oxálico y mecánicamente con cepillos metálicos incluso lijado y lim- pieza de uniones con chorro de aire a presión.

.- Totalmente terminado. Se incluirán la p.p., durante todo el periodo de obra necesario, los medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución, así como los trabajos de ele- vación y colocación de las piedras en el mecanismo. Act0010 Piedras de molienda existentes 2 2,00 2,00 1.043,31 2.086,62 4.006 ud Fabricación de resto de mecanismo Fabricación (sin materiales) del resto del mecanismo del molino, así como la inclusión y colocación de los herrajes necesarios para su movimiento. La madera será de vitakola, xatoba o pino lariceo se- gún corresponda con la pieza y su disposición, y el acero aleado ti- po F 5210, F 5220, F 5230 ó F 5240 para la totalidad de las piezas metálicas descritas en los planos de detalle. Se incluira la ejecución de los trabajos necesarios para la colocación de las piedras de mo- lienda, así como el resto de elementos necesarios del mecanismo. Totalmente terminado, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y ele- mentos de seguridad necesarios. Act0010 fabricación del resto del mecanismo 1 1,00 1,00 30.246,37 30.246,37 4.007 ud Trabajos acabados superficiales de la totalidad de madera y herrajes metálicos .- Tintado y proteccion de la totalidad de los elementos de madera con lasur microporoso, satinado, transparente coloreado en base agua para interior con alta resistencia, rayos U.V, hongos y azulado de la madera. Se aplicará 1 mano de imprimación de fondo + 2 ma- nos de acabado. Totalmente . Totalmente terminado, aplicado a la totalidad del desarrollo de todas las escruadrías. .- Trabajos de acabado superfical de la totalidad de los elementos Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. meta´licos mediante aplicación de lustrol o lowatrol. .- P.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. Act0010 completa para toda las superficies 11,00 de la madera 1,00 869,24 869,24

TOTAL C004 ...... 42.213,18

Página 7 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C005 CUBIERTA MOVIL Y ENGRANAJES A MUROS

5.001 ud Material madera Vitakola para durmiente perimetral curvo y engranaje a muro Suministro de madera para la fabricación del durmiente curvo móvi gracias a los engranajes en los muros. Será en madera de vitakola y se suministrará completamente seca y tratada en autoclave contra xilófagos. Se incluyen los traslados desde almacén de compra a la obra y elevación al tajo. Totalmente terminado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elemen- tos de seguridad necesarios. Act0010 durmiente perimetral curvo y 11,00 engranajes a muro 1,00 1.822,60 1.822,60 5.002 ud Material metálico (F 5120) para herrajes en durmiente perimetral y engranaje a muro Suministro de elementos metálicos de herrajes propios del durmien- te curvo móvil del engranajes en los muros. Será en acero aleado ti- po F 5210, F 5220, F 5230 ó F 5240. Se suministrarán las piezas es- pecificadas en los planos, con sus dimensiones, grosores y forma.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Totalmente terminado. Medidas según los planos de detalle, inclu- yendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad nece- sarios. Act0010 durmiente perimetral curvo y 11,00 engranajes a muro 1,00 1.090,68 1.090,68 5.003 ud Fabricación de durmiente perimetral y engranaje a muro Fabricación (sin materiales) del durmiente curvo movil y los herrajes necesarios para su engranaje en los muros y el movimiento propio del molino. Llevará ranura inferior para introdución de perfil metálico donde discurren los rodamientos interiores por los que se desplaza- rá siguiendo la disposición de los tetones recibidos en los muros. La madera será de vitakola, y el acero aleado tipo F 5210, F 5220, F 5230 ó F 5240 para la totalidad de las piezas metálicas descritas en los planos de detalle. Sobre el durmiente se apoyarán los pares de la cubierta. Se suministrará completamente seca y tratada en auto- clave contra xilófagos. Las escuadrías serán, previamente a su colo- cación, cepilladas superficialmente en las caras vistas, manualmen- te, de tal modo que su acabado no sea en ningún caso el proceden- te de la mecanización. El acabado será con xylamón fondo dos ma- nos tintado. La unión entre piezas será a media madera según deta- lles. Se incluira la ejecución de apertura de los espacios necesarios para la colocación de los herrajes propios del mecanismo. Totalmen- te terminado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. Act0010 completa fabricación durmiente 11,00 perimetral y engranaje a muro 1,00 3.840,24 3.840,24 5.004 m2 Formación entramado pares de cubierta Estructura de cubierta a base de pares de pino laricio de 1ª clase, todo ello según planos de detalle, en escuadrías 10x15, completa- mente seca y tratada en autoclave contra xilófagos. Las escuadrías de todas las maderas se indican todas en los planos de detalle, y se- rán, previamente a su colocación, cepilladas superficialmente en las caras vistas, manualmente, de tal modo que su acabado no sea en

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. ningún caso el procedente de la mecanización. El acabado será con xylamón fondo dos manos. Separación entre ejes de pares según detalles, con barbilla y patillas según planos; incluso ejecución de cajeado y colocación en durmiente curvo perimetral. Totalmente ter- minado. Medidas las superficies útiles, con p.p. de medios auxilia- res y elementos de seguridad necesarios. Act0010 cubierta molino 1 48,00 48,00 48,00 62,74 3.011,52 5.005 m2 Formación de entablado de cubierta con chapa marina Formación de entablado de cubierta del molino sobre estructura por- tante de madera, mediante tablero contrachapado fenólico de 16 mm. de espesor con acabado mediante fenoles coloreado, colocado a tope y con posterior sellado del encuentro con sikaflex. Quedan in-

Página 8 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE cluidos cortes, entalladuras, embarbillados y montaje. Se aplicará protección antixilófagos xylamón fondo dos manos.Totalmente termi- nado. Se incluirán la p.p., durante todo el periodo de obra necesa- rio, los medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Se incluye el suministro y colocación de ven- tana de iluminación. Act0010 cubierta molino 1 48,00 48,00 48,00 35,33 1.695,84 5.006 m2 Cubierta de chapa de ZINC e=0,60 mm Faldón de cubierta mediante chapa de zinc acabado rojo teja de 0,65 mm. de espesor, ejecutada por el sistema sin junta, incluso re- planteo, preparación de bordes de las bandejas, asentado de las mismas al tablaero marino, cortes y desperdicios, plegado a máqui- na, fijación sobre el soporte con clavos de cobre de cabeza ancha, y limpieza, según NTE-QTL y NTE-QTZ. Medido en verdadera mag- nitud. Se incluirán la P.p. de medios auxiliares, elementos de seguri- dad necesarios, transporte y montaje con medios auxiliares. Act0010 cubierta molino 1 48,00 48,00 48,00 30,11 1.445,28

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 5.007 ud Veleta de remate Suministro y colocación de veleta metálica con engranaje móvil al remate de la cubierta, según planos de detalle y diseño especifica- do en los planos. Será en acero aleado tipo F 5210, F 5220, F 5230 ó F 5240. Se suministrarán las piezas especificadas en los planos, con sus dimensiones, grosores y forma. Totalmente terminado y co- locado. Medidas según los planos de detalle, incluyendo la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. Act0010 veleta 1 1,00 1,00 412,57 412,57

TOTAL C005 ...... 13.318,73 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 9 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C006 ALBAÑILERÍA / CAPINTERÍAS / ACABADOS

6.001 m2 Precerco pino ventanas/ puertas Suministro y colocación de precerco de pino para puerta y ventana, con tamaño y forma requerida, montado y recibido a fábrica existen- te, incluso p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad nece- sarios. Act0010 balcón 1 1,20 2,00 2,40 Act0010 acceso 1 1,20 2,30 2,76 5,16 18,26 94,22 6.002 ud Puerta de acceso al molino Puerta de acceso exterior de una hoja abatible en madera maciza de iroko o similar en peinazos y montantes, con madera maciza en cuarterones enrrasados y machiembrados, con 4 pares de bisagras de acero inoxidable serie pesada con rodamientos 1001-D Standar de ARCON (114x102 diámetro 15). Cierre a suelo y marco superior. Cierre interior serie pesada de golpe silencioso, protección antitarje- ta y llave con cilindro y sistema antipánico inoxidable mate ref 8111 de ARCON. Dos tiradores de acero inoxidable TR-43 (L=500 mm y

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 43 de diámetro) de la marca TICER. Se entregará montada incluso con p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad. Act0010 acceso 1 1,00 1,00 941,24 941,24 6.003 m2 Ventana exterior de madera Ventana exterior de dos hojas batientes de madera de Iroko barniza- da con acabado de fresno con herrajes de colgar y de seguridad a designar por la D.F, con acristalamiento climalit 6/12/6 con relleno de la cámara con argón y perfil inferior de aluminio para vierte aguas. Perfiles mínimos de 68 mm. Se entregarán completamente acabadas y colocadas. Se incluirán los medios auxiliares y los los elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Par- tida totalmente terminada. Act0010 balcón 1 1,20 2,00 2,40 2,40 268,88 645,31 6.004 ud Reparacion baranda madera de balcón Reparación de barandal del balcón consistente en: - Limpieza manual de todas las superficies. - Eliminación de óxidos y reposición de elementos dañados - Decapado interior de la estructura de madera y enchuletado de pei- nazos y largueros de la estructura dañada. Reintegración de piezas dañadas, mediante machihembrados y/o espigas, con empalmes a testa mediante resorcinas. - Repaso de herrajes. - Traslado, montaje y ajuste de todas las piezas. - Se incluirán los medios auxiliares y todos los elementos de seguri- dad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminada. Act0010 1 1,20 0,85 1,02 1,02 338,45 345,22 6.005 m2 Picados puntuales de revestimientos / limpieza según pruebas previas Picado cuidadoso de revestimientos interiores existentes que se en- cuentren agrietados, bufados o con superficies pulvulerentas, dejan- do la fábrica lista para posterior trabajos de restauración, incluso traslado de escombros a pie de carga, carga y transporte a vertede-

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. ro. P.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios. Deben eliminarse tanto la suciedad de polvo o agentes atmosféri- cos, como los mohos, hongos, líquenes, retirando las zonas disgre- gadas. Deben limpiarse igualmente las impostas de mortero, retiran- do las zonas disgregadas y perdidas. Se incluirán todos los medios auxiliares y elementos de seguridad y protección necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. Act0010 interior de molino (medición al 50%) 0,5 12,50 8,00 50,00 50,00 7,63 381,50 6.006 m2 Reparación / consolidación mortero base revestimientos agrietados Restauración y reintegración "in situ" de paramentos interiores con deterioros, mediante morteros de cal en color y textura similar al existente, segun proyecto e indicaciones de la D.F. Se incluirá la lim-

Página 10 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE pieza, traslado de escombros a pie de carga, carga y transporte a vertedero. Se incluirán todos los medios auxiliares y elementos de seguridad y protección necesarios para su perfecta ejecución. Total- mente terminado. Incluido el patinado y la protección final. Las inter- venciones de esta partida quedan sujetas a los resultados de las pruebas y estudios previos realizados sobre las distintas superfi- cies. Act0010 interior de molino (medición al 50%) 0,5 12,50 8,00 50,00 50,00 8,43 421,50 6.007 m2 Enlucido de cal con acabado destonificado y lavado Ejecución de enlucido de cal en color mediante el tendido de morte- ro de cal añeja de al menos un año de antigüedad, en tres capas su- cesivas extendidas con fratás y llana en espesor 0,5 cm. cada una, utilizando arena de mármol como árido e incorporando el color ocre en la masa mediante arenas y óxidos naturales (la arena de mármol debe ser calibrada en dos medidas con el fin de dejar la última con la finura y condiciones que necesita un enlucido tan fino y a la vez de elevada consistencia y solidez. La última capa se dejará acaba- da lisa utizando la llana y destonificada. Cuando el mortero empiece a endurecer, todavía fresco y antes de pasadas 24 horas, se proce- Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 derá a su lavado con agua y cepillo o brocha de pelo al objeto de ex- pulsar el conglomerante sobrante y dejar así eliminados los granos o chinas de arena sobrantes. Este lavado debe ejecutarse a plomo y nivel eliminando la veladura blanca de la lechada, dejando siem- pre orear el muro entre el lavado y el cepillado. Quedarán incluidos todos los medios auxiliares y de seguridad necesarios para su per- fecta ejecución. Partida totalmente terminada. Act0010 interior de molino 1 12,50 8,00 100,00 100,00 16,94 1.694,00

TOTAL C006 ...... 4.522,99 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 11 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C007 PAVIMENTOS PALATAFORMAS ACCESO Y ENTORNO PRÓXIMO / ILUMINACIÓN

7.001 m3 Excavación en vaciado a máquina en terreno compacto Excavación a cielo abierto en superficie plana, en terrenos semi compactos, por medios mecánicos, con extracción de tierras fuera de la excavación, en vaciados, sin carga ni transporte al vertedero y con p.p. de medios auxiliares. Act0010 acera 1 29,00 2,00 0,30 17,40 Act0010 1 34,70 2,00 0,30 20,82 Act0010 1 28,80 2,00 0,30 17,28 Act0010 camino 1 11,50 2,00 0,30 6,90 62,40 2,54 158,50 7.002 m3 Carga mecánica y Transporte a vertedero d<20km. con canon Carga mecánica cobre camión y transporte de tierras al vertedero, a una distancia menor de 20 km., considerando ida y vuelta, con ca- mión bañera basculante cargado a máquina, y con p.p. de medios auxiliares, considerando también el canon de vertedero. Act0010 excavación (mas esponjamiento) 1,3 62,40 81,12 81,12 13,79 1.118,64 Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 7.003 ml Bordillo de hormigón monocapa gris 8-9x19 cm Bordillo de hormigón monocapa, color gris, de 8-9x19 cm, arista ex- terior biselada, colocado sobre solera de hormigón HM-20/P/20/I, de 10 cm de espesor, rejuntado y limpieza, sin incluir la excavación pre- via ni el relleno posterior. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. To- talmente terminado. Act0010 acera 1 29,00 29,00 Act0010 1 34,70 34,70 Act0010 1 28,80 28,80 Act0010 camino 2 11,50 23,00 115,50 14,39 1.662,05 7.004 m2 Solera - Pavimento de hormigón impreso Solera de hormigón en masa de 15 cm. de espesor, realizada con hormigón HM-20 N/mm2, Tmáx.20 mm., elaborado en obra, i/verti- do, colocación, p.p. de juntas, aserrado de las mismas y posterior colocación, extendido y alisado de hormigón, aplicación del endure- cedor coloreado. Posterior texturado del hormigón a elegir por la D.F. y aplicación de resina de acabado. Corte de juntas de dilata- ción/retracción y limpieza del hormigón con máquina de agua de al- ta presión. Act0010 acera 1 29,00 2,00 58,00 Act0010 1 34,70 2,00 69,40 Act0010 1 28,80 2,00 57,60 Act0010 camino 1 11,50 2,00 23,00 208,00 19,16 3.985,28 7.005 ud Ayuda albañilería a electricidad / iluminación Ayuda de albañilería a instalación de electricidad e iluminación, in- cluyendo mano de obra en carga y descarga, materiales, apertura y tapado de rozas, recibidos, limpieza, remates, andamios, medios au- xiliares y elementos de seguridad. Totalmente terminado. Act0010 11,00 1,00 242,25 242,25 7.006 ud Ampliación y modificación cuadro de mando alumbrado exterior existente

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. Ampliación y modificación de cuadro de mando para alumbrado ex- terior público más próximo, que alimentará a las farolas adyacentes al molino, así como a la iluminación interior de éste, con los elemen- tos de protección y mando necesarios, como 1 interruptor automáti- co general, 1 contactor,1 interruptor automático para protección de cada circuito de salida, 1 interruptor diferencial por cada circuito de salida y 1 interruptor diferencial para protección del circuito de man- do; incluso célula fotoeléctrica y reloj con interruptor horario, cone- xionado y cableado. Act0010 completo 1 1,00 1,00 367,78 367,78 7.007 ud Arqueta prefabricada para alumbrado público 45x45x60 cm Arqueta para alumbrado público fabricada en polipropileno reforza-

Página 12 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE do sin fondo, de medidas interiores 45x45x60 cm con tapa y marco de polipropileno, resistencia 125 kN. Colocada sobre cama de are- na de río de 10 cm de espesor y p.p. de medios auxiliares, sin in- cluir la excavación ni el relleno perimetral exterior. Act0010 para farolas exteriores 4 4,00 Act0010 para acometida molino 1 1,00 5,00 165,77 828,85 7.008 ml Líneas alumbrados exteriores P.4(1x16)+T.16 Cu. C/EXC. Línea de alimentación para alumbrado exterior público formada por conductores de cobre 4(1x16) mm2 con aislamiento tipo RV-0,6/1 kV, incluso cable para red equipotencial tipo VV-750, canalizados bajo tubo libre de halógenos, en montaje enterrado en zanja (para las farolas), de dimensiones 0,40 cm. de ancho por 0,60 cm. de pro- fundidad, incluso excavación, relleno con materiales sobrantes. Act0010 completo para toda la instalación 92 92,00 92,00 8,65 795,80 7.009 ud Farola similar a existente con luminaria esférica 520 VSAP 70 W Columna recta galvanizada y pintada de 3 m de altura, con lumina- ria esférica de 520 mm de diámetro, constituida por globo de polieti-

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 leno, difusor prismático de policarbonato inyectado estabilizado fren- te a UV y portaglobos de fundición de aluminio resistente a la corro- sión, con lámpara de sodio de 70W y equipo de arranque, instalada, incluyendo accesorios, conexionado y anclaje sobre cimentación, s/UNE-EN 40-3-1:2013 y UNE-EN 40-3-2:2013. Act0010 44,00 4,00 477,51 1.910,04 7.010 m2 Mortero base protección contra depósitos en plataforma base del molino Suministro y ejecución de mortero de protección contra depósitos en la plataforma superior de apoyo del molino a base de morteros preparados con resinas, aplicado sobre la parte superior y con caí- da suficiente hacia el borde libre de la plataforma, que facilite la sali- da inmediata del agua y restos. Se incluirán todos los medios auxi- liares y elementos de seguridad y protección necesarios para su per- fecta ejecución. Totalmente terminado. Act0010 plataforma adyacente al molino 1 30,00 3,50 105,00 105,00 9,76 1.024,80

TOTAL C007 ...... 12.093,99 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 13 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C008 CARTELERÍA Y PANELES EXPLICATIVOS

8.001 ud Pié temático informativo interior Suministro y colocación de pie temático de estructura de acero cor- ten tratada con barniz protector, con rotulación en vinilo impreso pa- ra interiores antigrafitti sobre chapa base galvanizada, y anclada a la base anterior, con una superficie del pie de 0,50 x 2,00 m. de altu- ra, y con una dimensión del panel de 0,5 x 1,5 m de altura útil, i/colo- cación apoyada, con soporte y transporte incluidos. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. Act0010 1 1,00 1,00 398,86 1,00 398,86 398,86 8.002 ud Pié temático informativo exterior Suministro y colocación de pie temático de estructura de acero cor- ten tratada con barniz protector, con rotulación en vinilo impreso pa- ra exteriores antigrafitti sobre chapa base galvanizada, y anclada a la base anterior, con una superficie del pie de 0,50 x 2,00 m. de altu- ra, y con una dimensión del panel de 0,5 x 1,5 m de altura útil, i/colo-

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 cación empotrada. Cimentación y transporte incluidos. Se incluirá la p.p. de medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución. Totalmente terminado. Act0010 11,00 1,00 405,91 405,91 8.003 ud Diseño y eleboración de contenido informativo Diseño y elaboración de contenido informativo a instalar en los piés temáticos en soporte informático listo para rotulación de vinilo. Total- mente terminado.

Act0010 completo para los dos pies 1 1,00 1,00 652,72 temáticos 1,00 652,72 652,72

TOTAL C008 ...... 1.457,49 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 14 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C009 MEDIOS AUXILIARES

9.001 m2 Andamio tubular menor de 10 m de altura Andamio tubular homologado para realización de trabajos en las cu- biertas y fachadas del molino, con alquiler durante el tiempo que du- ren los trabajos, consistente en: suministro en alquiler, montaje y desmontaje, arriostramientos, pasarelas en la parte superior, bande- jas de protección, con escalerillas con trampilla, con acceso a todos los niveles y para las partidas descritas en el resto del presupuesto mediante planchas metálicas (nunca de madera), rodapiés, barandi- llas de protección, red de protección opaca con sus arriostramien- tos, atados y huecos de paso de ráfagas de aire necesarios, prepa- ración de base apta para todos los trabajos necesarios en salientes y entrantes que se produzcan en el inmueble, colocando los elemen- tos necesarios para no dejar huecos entre fachada y plataformas, cumpliendo las medidas de seguridad necesarias, así como las indi- caciones del coordinador en materia de seguridad durante la ejecu- ción de los trabajos, completamente nivelado y aplomado, totalmen- te montado y desmontado. Se realizará repaso de todos los apoyos de los andamios sobre los suelos existentes, dejándolos en perfecto

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 estado. Se incluirán los medios auxiliares y elementos de seguridad necesarios para su perfecta ejecución, así como el cumplimiento con las legalizaciones técnicas (visados profesionales) y municipa- les necesarios. El plazo de duracción de los trabajos podrá aumen- tarse, no percibiendo por ello ningún incremento en el alquiler del mismo ni por sucesivos montajes por traslado o reubicación de an- damios. Partida totalmente terminada. Act0010 Exterior de molino 1 19,20 8,00 153,60 153,60 20,84 3.201,02 9.002 ud Medios elevación trabajos en altura Suministro, regimen de alquiler y vuelta a almacén de medios auxi- liares de elevación consistente en: 1.- Plataforma elevadora de tijera hasta 10 metros de altura, para trabajos en altura. 2.- Se especifica el uso ininterrumpido durante la ejecución de la obra. 3.- Se incluye el transporte de la plataforma desde almacén a obra y viceversa, con péon de apoyo y desplazamiento interiores. 4.- Se incluirán los medios auxiliares y elementos de seguridad ne- cesarios para su perfecta ejecución, así como el cumplimiento con las condiciones técnicas del fabricante. Act0010 11,00 1,00 1.100,06 1.100,06 9.003 ud Plataforma andamio móvil interior Andamio móvil con ruedas para una altura máxima de 3.00 m., con un ancho de una plataforma de 2.00x1.00 m (1 módulo) para sopor- tar una carga útil de la plataforma de 150 kg/m2., con marcos de arranque telescópicos. Montado con andamio tubular homologado para realización de trabajos por el interior del molino, con alquiler du- rante el tiempo que duren los trabajos, consistente en: suministro en alquiler, montaje y desmontaje, arriostramientos, pasarelas, bande- jas de protección, escalera de trampilla, planchas metálicas (nunca de madera), rodapiés, barandillas de protección, etc.. Se incluye el montaje sobre ruedas de goma con sistema de freno individual. Lle- vará sistema de antivuelco con riostras de montaje, cumpliendo las

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. medidas de seguridad necesarias, así como las indicaciones del co- ordinador en materia de seguridad durante la ejecución de los traba- jos, completamente nivelado y aplomado, totalmente montado y des- montado. Se incluirán los medios auxiliares y elementos de seguri- dad necesarios para su perfecta ejecución, así como el cumplimien- to con las legalizaciones técnicas (visados profesionales) y munici- pales necesarios. Act0010 una unidad para cada planta 3 3,00 3,00 81,23 243,69

TOTAL C009 ...... 4.544,77

Página 15 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C010 SEGURIDAD Y SALUD

C1001 PROTECCION PERSONALES

C10.01.01 ud CASCO DE SEGURIDAD Casco de seguridad con arnés de adaptación. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 33,00 3,00 2,18 6,54 C10.01.02 ud PANTALLA CONTRA PARTÍCULAS Pantalla para protección contra partículas, con sujeción en cabeza, (amortizable en 5 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 22,00 2,00 1,16 2,32 C10.01.03 ud GAFAS CONTRA IMPACTOS Gafas protectoras contra impactos, incoloras, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Act0010 11,00 1,00 2,99 2,99 C10.01.04 ud GAFAS ANTIPOLVO Gafas antipolvo antiempañables, panorámicas, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 11,00 1,00 0,76 0,76 C10.01.05 ud SEMI MÁSCARA ANTIPOLVO 1 FILTRO Semi-mascarilla antipolvo un filtro, (amortizable en 3 usos). Certifica- do CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 11,00 1,00 7,78 7,78 C10.01.06 ud FILTRO RECAMBIO MASCARILLA Filtro recambio de mascarilla para polvo y humos. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 11,00 1,00 1,22 1,22 C10.01.07 ud CASCOS PROTECTORES AUDITIVOS Protectores auditivos con arnés a la nuca, (amortizables en 3 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 33,00 3,00 3,35 10,05 C10.01.08 ud FAJA DE PROTECCIÓN LUMBAR Faja protección lumbar, (amortizable en 4 usos). Certificado CE EN385. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 22,00 2,00 6,09 12,18 C10.01.09 ud MONO DE TRABAJO POLIESTER-ALGODÓN Mono de trabajo de una pieza de poliéster-algodón (amortizable en un uso). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 33,00

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. 3,00 16,04 48,12 C10.01.10 ud PAR GUANTES DE LONA Par guantes de lona protección estándar. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 22,00 2,00 2,23 4,46 C10.01.11 ud PAR GUANTES DE LÁTEX-ANTIC. Par guantes de goma látex-anticorte. Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 11,00 1,00 1,32 1,32

Página 16 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE C10.01.12 ud ARNÉS AMARRE DORSAL Y TORSAL Arnés de seguridad con amarre dorsal y torsal fabricado con cinta de nylon de 45 mm. y elementos metálicos de acero inoxidable, amortizable en 5 obras. Certificado CE Norma EN 361. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 22,00 2,00 6,90 13,80 C10.01.13 ud CINTURÓN DE SUJECCIÓN Cinturón de sujeción fabricado en algodón anti-sudoración con ban- das de poliéster, hebillas ligeras de aluminio y argollas de acero ino- xidable, amortizable en 4 obras. Certificado CE EN 358. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 22,00 2,00 9,39 18,78 C10.01.14 ud CINTURÓN PORTAHERRAMIENTAS Cinturón portaherramientas, (amortizable en 4 usos). Certificado CE. s/ R.D. 773/97 y R.D. 1407/92. Act0010 22,00

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 2,00 5,84 11,68

TOTAL C1001...... 142,00 C1002 PROTECCIONES COLECTIVAS

C10.02.01 ud CUADRO GENERAL OBRA Pmáx= 40 kW. Cuadro general de mandos y protección de obra para una potencia máxima de 40 kW. compuesto por armario metálico con revestimien- to de poliéster, de 90x60 cm., índice de protección IP 559, con cerra- dura, interruptor automático magnetotérmico más diferencial de 4x125 A., un interruptor automático magnetotérmico de 4x63 A., y 5 interruptores automáticos magnetotérmicos de 2x25 A., incluyendo cableado, rótulos de identificación de circuitos, bornes de salida y p.p. de conexión a tierra, para una resistencia no superior de 80 Oh- mios, instalado. (amortizable en 4 obras). s/ R.D. 486/97. Act0010 11,00 1,00 86,04 86,04 C10.02.02 ud EXTINTOR POLVO ABC 6 kg. PR.INC. Extintor de polvo químico ABC polivalente antibrasa de eficacia 21A/113B, de 6 kg. de agente extintor, con soporte, manómetro comprobable y boquilla con difusor, según norma EN-3:1996. Medi- da la unidad instalada. s/ R.D. 486/97. Act0010 22,00 2,00 31,24 62,48 C10.02.03 ud LÁMPARA PORTATIL MANO Lámpara portátil de mano, con cesto protector y mango aislante, (amortizable en 3 usos). s/ R.D. 486/97. Act0010 22,00 2,00 3,73 7,46 C10.02.04 ud TOMA DE TIERRA R80 Oh;R=100 Oh.m Toma de tierra para una resistencia de tierra R

Página 17 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 11,00 3,51 38,61 C10.02.06 m. MALLA POLIETILENO DE SEGURIDAD Malla de polietileno alta densidad con tratamiento antiultravioleta, color naranja de 1 m. de altura, tipo stopper, i/colocación y desmon- taje, amortizable en tres usos. s/ R.D. 486/97. Act0010 12 12,00 12,00 1,61 19,32 C10.02.07 ml VALLA ENREJADOS GALVAN. (3 meses de alquiler) Alquiler por metro lineal de valla realizada con paneles prefabrica- dos de 3.50x2,00 m. de altura, enrejados de 80x150 mm. y D=8 mm. de espesor, soldado a tubos de D=40 mm. y 1,50 mm. de espe- sor, todo ello galvanizado en caliente, sobre soporte de hormigón prefabricado separados cada 3,50 m., incluso accesorios de fija- ción, p.p. de portón, considerando un tiempo de 9 meses de alqui- ler, incluso montaje y desmontaje. s/ R.D. 486/97. Se establece el precio indicado en el descompuesto en base a que la obra irá desa- rrollándose por tramos, por lo que la misma valla será trasladada su- cesivamente durante el transcurso de la obra. Act0010 25 25,00

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 25,00 0,52 13,00 C10.02.08 m2 PROTECCIÓN HUECO C/RED HORIZONT. Red horizontal de seguridad en cubrición de huecos formada por malla de poliamida de 10x10 cm. ennudada con cuerda de D=3 mm. y cuerda perimetral de D=10 mm. para amarre de la red a los ancla- jes de acero de D=10 mm. conectados a las armaduras perimetra- les del hueco cada 50 cm. y cinta perimetral de señalización fijada a pies derechos. (amortizable en ocho usos). s/ R.D. 486/97. Act0010 1 2,00 2,00 2,00 3,77 7,54 C10.02.09 m2 PROTECC. HORIZ. CUAJADO TABLONES Protección horizontal de huecos con cuajado de tablones de made- ra de pino de 20x7 cm. unidos a clavazón, incluso instalación y des- montaje. ( amortizable en 10 usos). s/ R.D. 486/97. Act0010 1 5,00 5,00 5,00 9,63 48,15 C10.02.10 m. CINTA BALIZAMIENTO BICOLOR 8 cm. Cinta de balizamiento bicolor rojo/blanco de material plástico, inclu- so colocación y desmontaje. s/ R.D. 485/97. Act0010 25 25,00 25,00 0,34 8,50 C10.02.11 ud PLACA SEÑALIZACIÓN RIESGO Placa señalización-información en PVC serigrafiado de 50x30 cm., fijada mecánicamente, amortizable en 3 usos, incluso colocación y desmontaje. s/ R.D. 485/97. Act0010 44,00 4,00 3,81 15,24

TOTAL C1002...... 350,51 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 18 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C1003 INSTALACIONES BIENESTAR

C10.03.01 ud TAQUILLA METÁLICA INDIVIDUAL Taquilla metálica individual para vestuario de 1,80 m. de altura en acero laminado en frío, con tratamiento antifosfatante y anticorrosi- vo, con pintura secada al horno, cerradura, balda y tubo percha, la- mas de ventilación en puerta, colocada, (amortizable en 3 usos). Act0010 33,00 3,00 14,22 42,66 C10.03.02 ud DEPÓSITO-CUBO DE BASURAS Cubo para recogida de basuras. (amortizable en 2 usos). Act0010 11,00 1,00 14,59 14,59 C10.03.03 ud BOTIQUÍN DE URGENCIA Botiquín de urgencia para obra fabricado en chapa de acero, pinta- do al horno con tratamiento anticorrosivo y seigrafía de cruz. Color blanco, con contenidos mínimos obligatorios, colocado. Act0010 11,00

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 1,00 25,08 25,08 C10.03.04 m. ACOMETIDA ELÉCT. CASETA 4x4 mm2. Acometida provisional de electricidad a caseta de obra, desde el cuadro general formada por manguera flexible de 4x4 mm2. de ten- sión nominal 750 V., incorporando conductor de tierra color verde y amarillo, fijada sobre apoyos intermedios cada 2,50 m. instalada. Act0010 44,00 4,00 5,15 20,60 C10.03.05 ud ACONDICIONAMIENTO CASETA ALMACÉN Acondicionamiento de local existente para instalación de almacén de obra, con suelo de aglomerado hidrófugo de 19 mm. puerta de acero de 1mm., de 0,80x2,00 m. pintada con cerradura. Ventana fi- ja de cristal de 6 mm., recercado con perfil de goma. Act0010 11,00 1,00 120,51 120,51 C10.03.06 ms ALQUILER ASEO PORTATIL de 1,84 m2 Mes de alquiler (min. 12 meses) de caseta prefabricada para aseo en obra de 1,36x1,36x2,48 m. Estructura y cerramiento de chapa galvanizada pintada, aislamiento de poliestireno expandido. Venta- na de 0,84x0,80 m. de aluminio anodizado, corredera, con reja y lu- na de 6 mm., placa turca, y un lavabo, todo de fibra de vidrio con ter- minación de gel-coat blanco y pintura antideslizante, suelo contra- chapado hidrófugo con capa fenolítica antideslizante y resistente al desgaste. Tubería de polibutileno aislante y resistente a incrustacio- nes, hielo y corrosiones, instalación eléctrica monofásica de 220 V. con automático. Con transporte a 150 km.(ida y vuelta). Entrega y recogida del módulo con camión grúa. Según R.D. 486/97. Act0010 33,00 3,00 17,58 52,74

TOTAL C1003...... 276,18 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 19 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C1004 FORMACIÓN PERSONAL

C10.04.01 ud COSTO MENSUAL COMITÉ SEGURIDAD Costo mensual del Comité de Seguridad y salud en el Trabajo, con- siderando una reunión al mes de dos horas y formado por un técni- co cualificado en materia de seguridad y salud, dos trabajadores con categoría de oficial de 2ª o ayudante y un vigilante con catego- ría de oficial de 1ª. Act0010 3 0,50 1,50 1,50 48,24 72,36 C10.04.02 ud COSTO MENSUAL LIMPIEZA Y DESINF. Costo mensual de limpieza y desinfección de casetas de obra, con- siderando dos horas a la semana un peón ordinario. Act0010 3 0,50 1,50 1,50 42,77 64,16 C10.04.03 ud COSTO MENSUAL FORMACIÓN SEG.HIG. Costo mensual de formación de seguridad y salud en el trabajo, con- siderando una hora a la semana y realizada por un encargado.

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Act0010 3 0,50 1,50 1,50 29,57 44,36 C10.04.04 ud RECONOCIMIENTO MÉDICO BÁSICO I Reconocimiento médico básico I anual trabajador, compuesto por control visión, audiometría y analítica de sangre y orina con 6 pará- metros. Act0010 22,00 2,00 36,39 72,78

TOTAL C1004...... 253,66 TOTAL C010 ...... 1.022,35 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 20 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C011 GESTIÓN DE RESIDUOS

11.001 m3 Gestión de residuos naturaleza pétrea Gestión de residuos de demolición de natualeza petrea según mar- ca el RD 105/2008. Act0010 19,3 19,30 19,30 7,13 137,61 11.002 m3 Gestión de residuos naturaleza no pétrea Gestión de residuos de demolición de natualeza no petrea según marca el RD 105/2008. Act0010 20,8 20,80 20,80 11,88 247,10 11.003 ud Resto coste Gestión de Residuos Resto coste de gestión de residuos de demolición según marca el RD 105/2008. Act0010 partida completa 1 1,00 1,00 117,09 117,09

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 TOTAL C011 ...... 501,80 Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Página 21 PRESUPUESTO Y MEDICIONES Rest. Molino del Barrio de Los Molinos, teguise, Lanzarote CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

C012 CONTROL DE CALIDAD

12.001 ud Tolerancia Dimensional de madera Ensayo para el control de las tolerancias dimensionales de madera laminada encolada estructural, conforme a UNE-EN 14080:2013. Act0010 11,00 1,00 88,43 88,43 12.002 ud Peso específico madera Ensayo para el control del peso específico de madera estructural, conforme a UNE-EN 14080:2013. Act0010 11,00 1,00 30,44 30,44 12.003 ud Higroscopicidad madera Ensayo para el control de la higroscopicidad de madera estructural, conforme a UNE-EN 14080:2013. Act0010 11,00 1,00 73,43 73,43 12.004 ud Dureza madera Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 Ensayo para el control de la dureza de madera estructural, confor- me a UNE-EN 14080:2013. Act0010 11,00 1,00 29,98 29,98 12.005 ud Ensayo conformidad piedra natural Ensayo para determinar la conformidad de piedras naturales para fá- bricas mediante la determinación del coeficiente de absorción de agua por capilaridad conforme a UNE-EN 1925:1999, determinación de la resistencia a la compresión uniaxial conforme a UNE-EN 1926:2007, densidad real y aparente, porosidad abierta y total con- forme a UNE-EN 1936:2007, determinación de la resistencia a la cristalización de las sales conforme a UNE-EN 12370:1999, determi- nación de la resistencia a la heladicidad conforme a UNE-EN 12371:2011, determinación de la resistencia a la flexión bajo carga concentrada conforme a UNE-EN 12372:2007, determinación de la resistencia a la flexión bajo momento constante conforme a UNE-EN 13161:2008, determinación de la absorción de agua a pre- sión atmosférica conforme a UNE-EN 13755:2008, determinación de la resistencia a la abrasión conforme a UNE-EN 14157:2005, de- terminación de la dureza Knoop, determinación de la resistencia al deslizamiento mediante el péndulo de fricción conforme a UNE-EN 14231:2004, y resistencia al deslizamiento USRV conforme a UNE-EN 1341:2013. Act0010 11,00 1,00 667,57 667,57 12.006 ud Estanqueidad cubiertas Prueba de estanqueidad de cubiertas inclinadas, mediante regado con aspersores durante un periodo mínimo de 6 horas del 100% de la superficie a probar, comprobando filtraciones al interior durante las 48 horas siguientes. Act0010 11,00 1,00 148,52 148,52 12.007 ud Escorrentía fachadas Prueba de escorrentía en fachadas para comprobar las condiciones Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. de estanqueidad, mediante el regado con aspersores durante un pe- riodo mínimo de 6 horas, comprobando filtraciones al interior. Act0010 11,00 1,00 222,79 222,79

TOTAL C012 ...... 1.261,16 TOTAL...... 91.211,19

Página 22

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

RESUMEN GENERAL DE CONTRATA

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. RESTAURACIÓN DEL MOLINO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS TEGUISE. LANZAROTE RESUMEN DE PRESUPUESTO

NºC CAPÍTULO EUROS

1 TRABAJOS PREVIOS 330,10 2 FACHADAS EXTERIORES 3.349,25 3 ESTRUCTURAS DE FORJADOS Y ACCESOS INTERIORES 6.595,38 4 INGENIO MECÁNICO, PIEDRAS MOLIENDA Y ASPAS EXTERIORES 42.213,18 5 CUBIERTA MÓVIL Y ENGRANAJES A MUROS 13.318,73 6 ALBAÑILERÍA / CARPINTERÍAS / ACABADOS 4.522,99 7 PAVIMENTOS PLATAFORMAS ACCESO Y ENTORNO PROXIMO / ILUMINACION 12.093,99 8 CARTELERÍA Y PANELES EXPLICATIVOS 1.457,49 9 ANDAMIAJES Y MEDIOS AUXILIARES 4.544,77 10 SEGURIDAD Y SALUD 1.022,35 11 GESTIÓN DE RESIDUOS 501,80

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020 12 CONTROL DE CALIDAD 1.261,16

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 91.211,19 € 13% Gastos Generales ...... 11.857,45 6% Beneficio Industrial ...... 5.472,67 SUMA DE G.G. y B.I. 17.330,13 € PRESUPUESTO ESTIMADO DEL CONTRATO 108.541,32 € 7 % IGIC 7.597,89 € PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN CON IGIC 116.139,21 €

Asciende el presente presupuesto Base de Licitación con IGIC a la citada cantidad de CIENTO DIECISEIS MIL CIENTO TREINTA Y NUEVE EUROS CON VEINTIUN CÉNTIMOS.

LANZAROTE, JULIO DE 2017

EL ARQUITECTO

JUAN DE DIOS DE LA HOZ Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad. PROYECTO DE RESTAURACIÓN DEL MOLINO DE VIENTO DEL BARRIO DE LOS MOLINOS EN TEGUISE

Registro de Entrada Nº 2020008674 Fecha: 28-05-2020

TITULO VIII.- PLANOS

Firmado:AYUNTAMIENTO DE TEGUISE Fecha :02/06/2020 11:58:08 La autenticidad de este documento se puede comprobar introduciendo el código 0E881066398E008039C3EA844819B5A45222DBF6 en la siguiente dirección https://sede.teguise.es de Sede Electrónica Entidad.

Juan de Dios de la Hoz. Arquitecto Febrero de 2018 128