CIFrcro CEAJ/ DAJI/SJ-03s/ 2020 . Subdirección Jurídica , , L4 de Enero de 2020 Acuerdo Legislativo Se emite contestac¡ón

ABOGADO SA¡.VADOR DE LA CRUZ RODRÍGUEZ REYES SECRETARIO GENERA¡. DEL I-I. CONGRESO PRESENTE.

Aunado a un cordial saludo, sirva la presente misiva a efecto de informar,

Por este conducto y en mi carácter de Subdirector Jurídico de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, me presento a dar contestación al medio de comunicación oficial Numero de oficio OF-CFI-844-LXII, de fecha 29 de diciembre de 2019, el cual fue recibido en la Ofícialía de Partes de este Organismo, con fecha 03 de diciembre de 2019, relativo a un Acuerdo Legislativo \ Número 844-!-KI-19, emitida por la Sexagésima Segunda Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Jalisco, en sesión verificada el día 27 de noviembre de 2019, la cual fue enviada al C. Carlos Vicente Aguirre Paczka, titular de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco, donde el Congreso L{ nuestro organismo lo siguiente: , -*trR LiGisT-À É i_{iL lJ Ësî,s,*|1 Ðr- ..i Informe sobre los planes y acciones que se han tomado en el municipio de mitigar los daños ambientales generados por el tiradero al aire llbre y la falta de funcionamiento de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales. i r ENt ?0?$ Informe si se cuenta con plan de acción para el cumplimiento de las recomendaciones que ha emitido el Obseruatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el Estado de Jalisco, Fß"#äffi&ffi para la zona y especifico, para el municipio de Zacoalco de Torres, Jalisco. ta üF¡ÇI razón es que Ie solicita su apoyo a fin de estar en aptitud de atender el 1.{ilRA de ello, se req brindando la información que tenga a su disposición, así como subdirecciones y tura que estén bajo su dirección, respecto a:

.T Si, efectivamente las plantas de tratamiento construidas en el municipio de Zacoalco de Torres, operan y cumplen con las normas oficiales

En caso de ser afirmativa la cuestión anterior, precisar:

a. En qué porcentaje operan las plantas de Tratamiento. b. Si se tiene bitácora del control del agua y operación de las Plantas Tratadoras del Agua, asi como los niveles de cloración del agua tratada c. Si existen proyectos de construcctón de Plantas Tratadoras de Aguas Residual en cada municlpio que conforma la Región Lagunas los cuales consisten en: Zacoalco de Torres, Acatlán de Juárez, , Sayula, , Teocuitatlán de Corona, , Atoyac, , San Martín Hidalgo, Cocula y . d. En caso de ser afirmativo cualquier obra, con que caraderización del agua a tratar está proyedado que opere la planta tratadora. e. Si contamos con información acerca de la red de drenaje del Municipio y si estos terminan en un cuerpo de agua, como lagos, presas, ríos o inyecciones a mantos subterráneos. f. Si la operación de Plantas de rraQ.g,t1.e.1!Q.,. de ,Agua7,,8e1!(9ta,.19:,,, umnten con los acuerdos internacionales del RAMSAR. (\:J^ñ- ìti -tirl:; ,r 9ffiFffifuËJ ; :..:t' i n þir,* ?S 4'5 jt .. '. .t r' 1,) '15 \t a-i"d;:.#'# * .l:,_'_l,'; 1É.+å t*K¡ r ¡Ì¡..,-r. , Irl:rr,;iC" ¡ls lì''-'l¿i. .,, " *

Esta SuL,dirección Juríclica solicitó información al Ocean. J. Trinîdad Martínez Sahagún, Director cle Saneamiento y Operación de Plantas de Tratamiento, de estie Organi:;mo público Descentralizado, dando contestación mediante oficio número CEAJ/DSOpTl-003 20á0, clln fecha 14 del presernte mes y año, en los sriguientes términos:

1.- Respecto al funcioniamiento de la Planta de Tratamiento cle Aç¡uas Resicluales de;a localidad de Zacoalco de Torres, desde el mes de nrayo de 2018 a petición elcrita del clenominado "Grupo C,iudadano Zacoaico Úniclo", esta CEA ha estarlo dando seguimiento al proyecto propuesto de forma r.inílateral por el l-1. Ayuntamiento de Zacoalco de Torres, detectánd,csé inåons;istencias en el diseño 1l construcción de la citada infraestructura, mismos; que se notificaron al municipio y son Ios siguientes:

CÉ¡ncams Municipafi actua!

' En operación con un solo equipo de bornL¡eo instalado. Deherá cle instalar:se al menos otro equipo de reserr¡a, como garantía de continuidad en caso de daño de urro cle ellos. ' Deberá de realizarse ia limpieza de las nlamparas y retiro de los sólidosr y basuras, cuando menos dos v,eces al día, con el fin de disminuir la generación de malos olores. u Deberán realizarse lars pruebas pertinentr:s en el r:qulpo generadon de emerr¡encia, para garantizar su o¡reratividad en los cortes cÌe energía eléctnica, * En caso de persistir la generación de malos olores, deberá evaluarse la adåción de productos químicos o la instalación de urr equipo para control de olores.

Få¡*r"¡Èa de T'natamiientor de Aguas Residr¡,ai,es (pTérR.)

' Se encuentra en proceso de construcción con una capacirJad indicada de 22 litros/segundo, la cual resulta insuficiente para la poblaciór' existente en la cabecera nnunicipal de 78,172!. habitantes, segúnr el censo 2010 clel INEGI. l-a capacidad de tratamiento estándar que debería tener Ìa PTAR para brindar un servicio a futuro se estima en 50 litros por segr:ndo, * El prclceso de tratamiento que se está constrLnyendlo es de tipo prinrario, consistente en cuatro fosas sépticas construidas en paralelo, en módulos de concreto prefabricado de 5.5 litros por segundo/fosa séptica" ' La PTAR se encuentra al 50o/o de avance en la construcción, considerandrt que pudo haberse optimizado la aplicación de recursos para tenr¡linar totalmente con la construcción de dos nródulos y estar ern posibilidades cle ìnician operacic¡nes con el tratamiento de :l-1 litros por segundo. * Se detectaron alguners inconsistencias en la inforrnación comunícada por la empe-esa en los temas de la separación de bacterias anaeróbicas en el influente, generación de generación, oåores, nranejo y disposición de lodos, además cle la ç¡eneración y venta de gas metano. En estos temas la empresa se comprometló a enviar a la CEA lit información paril aclerrar las dudas. * El tratamiento implementado es de tipo ¡rrinrario, con una baja calidad del efluentr-. tratado, situació,n que limitará su reutllización y muy probablemente no cumplirá con l;: nonmatividad anrbiental aplicable para su descarga en la laguna de Zacoalco,

Coßeetores

ô Existe un colectr:r para llevar el agua residual del cárcarno actual a un terreno donde sr: encentraba una laguna de oxidación, fuera de la población. Ëste cotector se encuentra

,,¡¡ $¡ ';1,.1 I i'r ) .:'/j \liiì l.la rl_'j'

. r."' : i:i d-l ".!. : r^'J-\f , \ \ ^n'!^ '172Ò. Å:-,. Fr* n-*l t:" N,l ü* i ¡: n-i<: 14 r:t :i"e r r.r:¡".

Úuir-aaLi-t.'-l crl.'-,':-':t!Lt)" i- .: ..-..-

f" ) 411 .i{ 1

fuera de operación. El Municipio decidió cambiar el lugar de construcción propuesto originalmente para la PTAR, por un terreno dentro de la mancha urbana aledaño al Panteón Municípal, donde es necesaria la construcción de un nuevo colector que comunique el cárcamo con la PTAR en construcción, Se recomienda que la nueva planta de tratamiento se ubique al menos a 500 metros de distancia de la última casa habitación de la población. o Debido al sistema de tratamiento propuesto existe alta probabilidad de generación de olores que se pueden incrementar si existe una deficiente operación de la PTAR.

Por lo anterior, ésta Comisión tomo la decisión de realizar en el presente año una Ingeniería Básica que permita revisar la infraestructura existente y la factibilidad de poder utilizarla en un proyecto nuevo con mayor eficiencia de tratamiento y sin causar inconvenientes a la población circundante.

Respecto del tiradero a cielo abierto, no es competencia de esta área a mi cargo, ni de esta Comisión, por lo que deberá de dar atención a lo solicitado la SEMADET.

2,- Cumplimiento de las recomendaciones del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua para el municipio de Zacoalco y la Región Lagunas.

a) "Que se operen las plantas de tratamiento construidas en los municipios y que cumplan con las especificaciones de las normas oficiales".

Se informa que en base al artículo 115 de la Constitución PolítÌca de los Estados Unidos Mexicanos, los responsables de dar el tratamiento de sus aguas residuales son los Municipios; sin embargo, esta CEA apoya a todos los municipios con personal calificado en la operacÌón y mantenimiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales para obtener una calidad del agua tratada que de cumplimiento a lo establecido por la no rmatividad a m b ienta I vigente.

b) "Que los municipios cumplan con una bitácora de controi del agua en calidad, asícomo sus niveles de cloración".

En consecuencia a lo señalado en el punto anterior los responsables de la operación y mantenimiento de la infraestructura de saneamiento son los municipios, sin embargo, como parte de las actividades de esta Comisión Estatal, se lÍeva a cabo el apoyo técnico a los m unicipios en cuestiones operativas.

c) Que se proyecten y se construyan las plantas faltantes en cada municipio y que sean diseñadas de acuerdo a la caracterización del agua a tratar"

Como pafte de las acciones de saneamiento a implementar por pafte de esta Comisión, es una serie de acciones para reveftir el problema de contaminación entre las cuales se encuentran la construcción, ampliación y modernimción de 9 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en la región Lagunas con un gasto a sanear de 235 lps., y un monto de inversión requerido de 274.57 mdp,

En forma específica para esta región Lagunas, solicitamos a ese H. Congreso del Estado para gue nos sean etiquetados rec¿trsos y con ello realizar la construcción de las plantas de tratamiento en base a las especificaciones técnicas que Íe sean requeridas a cada población y con ello lograr elsaneamiento en la zona. Õ

iÅ*,"ux'x*;* År..r..rl'r.:t':.*:*" ll ll'lf:, -, ., ",. ' 'j...1* i r: l L r: lì ¡^;C.¿,¡ r't.i<"r.. tit.):.:(', '.iL...',r'::. * t.: :i^\ ).',j.. ;t... I;þ 4Ì,-1;*

d) '"Que se evite descar9ar los drenajes sobre los cuerpos de aEua, lagos, presas, ríos o inyección a mantos subt{3rráneos",

Para lograr revert¡r las descargas a cuerpos de agua de bien nactíonal, es ¡trimordial la elaboración de pro,vecto.s de los sistemas de c:olectores que hagan falta y con'cluc¡rlos a los sitios donde se constru'irán los sÌstemas dte tratamiento los cuale:; recibiránt y darán el saneamiento adeando a las descargas de agu¿ts residuales que se geneÌen en cac{a pctblacÌón, por lo que de igual manera solicitamas a ese H. Cangreso del Estado para qLte t'tos sean etiquetaa'os recursos y con ello realizar la ænstrucción de toda la ínfraestructu¡a liidráulica que sea necesaria a fin de lograr el ,çaneanniento,

e) "Ç)ue se cumplan los acuerdos internaclonalels con ios sitios RAMSAR.

1..¿t Co'nvención RAI\îSAR no incluye criterios cle descarga, es un tratada tntergu,hernamental gue sirve de marco parc la acción nacional y la coaperación ínternacional e\.? pro de ¡a cc¡nservación y el usa re¡cional de los humedales y sus recursos. Se negoció entre países y 0'9C preocupados pte¡'la creciente pérdida y degradacón de los h¿ábÌtats de huntedales paia la,ç aves acuáticas migratarias.

l:s el único instruments legal internacion¿¡l enfacado a un solo ,trpo de ec:osisterna y ¡elaciona estrecharnente' los humedales, uno de los entornos más productivos del mundo, cc¡n las servicios eco sistémicos que estos proveen.

L.a convención entró en vigor en México, t:r¡ el año 1986; el país cuenta can i42 siticts tl e:s ig n a d os H u m e d a I es tle I rn p o rta n c ia I n te r n a c io n a l,

Pctr lo tanto, si la finalÌd¿td de la convención es la canservación de estos sitios, l,;, calidad d,=l agrua residual tratada qtue Sea vertida a Íos humedales, deberá cumplir co¡t los límites rn,áximos permisibkts pa,ra contaminantes b¿isicos a cuerpos de aguas federales NOM-17:I.- SEMARN,AT-1996. De iEual nanera sería importante el cumplimiento del artículo 224 en ,=l ¡tunto V para USO 3: Prc¡tección a la vida acuática: Agua dulce, incluye humedales de la Ley l=ederal de Derecha's.

Con rela,ción a confirmar si las; PTAR existente en el municipio de Zacoalco ise er'ìcuentra en operación y cumplen las norrnas; oficiales. Se aclara que solamente exíste la PTAR en la cabecera municipal '/ se encuentra en la situación descrita en el nunreral i. de este escrito.

Siexisten proyectos de construc<:ión de PTAR en cada nrunicipio de la Región Lagunas:

o Zacoalco de Torres. Ya se indicó en el numeral L de est'e escrito la propuesta Ce proyedo de construcción para el año 20.20, por lo que dependemos de la a:s:ignación Ce los recursos ecctnóm,ícos para ejecutar e:;l:a acción. Acatlán de Juárez. Se encuentra en pracesa la construcción de una PTAR er¡ la localidad de San Fedro Valencia con capacidad d,e tratam,iento de 2 lps., y,con una inversión de #s MÐP. o VÌlla Corona. Es:iste una Laguna de Oxidac'ión con capaç¡dad de t,ratamiento de 12 lps., la cual actualmentt? se encuentra en operac'ión, sln embargo, este .çistema c'e trataniento na garantiza el cumplimienta de la azlidad del agua que se requiere. Por io anterior se necesita la elaboracÌón de un p,rlyscto ejecutivo para la construcción de ur¡a PTAR nueva. Aúualntente está en proceso de etaboración elproyecta de am,oliación det ::.:11 4b ¡i:, i-.-.-¡r¡¡ ì¡. 1,": l1'-'1. *c i'¡: ni<: I'i ;:;r.i c r iirt.

V\l\il.l .rl-:/-'i) l;)- , -) .:.,\) ' : - . ,

Colectores y posteriormente el de la planta de tratamiento, por lo que solicitamos la asignación de recursos para esta ímportante obra de saneamiento. ø Amacueca, La cabecera munÌcipal cuenta con una PTAR con capacidad de tratamiento de 7 litros por segundo, la cual actualmente se encuentra fuera de operación. Cabe señalar gue por parte del ITESO, el Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología SocÌal Occidente (CIESAS), el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de laltsco (CIATEÐ y en coordinación con esta CEA, se encuentra en proceso de terminación el proyecto denominado "FOMIX Agua limpia y Agroecología" para la rehabtlitación de la PTAR de Amacueca, se estima que esta ÌnicÌe sus operaciones en elcuafto trimestre de|2020. . Los munictpios de Sayula, Tecuitatlan de Corona y Techaluta de Montenegro, no cuentan con planta de tratamiento, sin embargo, esta Comisión en coordinación con los mun¡cipios en comento, buscarán el apoyo del H. Congreso del Estado, para conseguir el recurso económico necesar¡o para instalación de los ststemas de tratamiento de sus aguas residuales. ' Atoyac. Existen tres PTAR, cabecera municipal. Cuyacapán y Unión de Guadalupe, de 15.2 y 3 litros por segundo, respectivamente, donde esta tiltima es la única que se encuentra en operación. Por parte de la Asociación Civil "Ducks Unlimited de México" (DUMAC) y en coordinación con esta CEA, se encuentra en proceso de terminación el proyecto para la rehabilitación de la PTAR de la cabecera municipal de Atoyac y de la localidad de Cuyacapá. . Atemajac de Brizuela, Cuenta con una PTAR de lodos activados, con capacidad der tratamiento de 10 litros por segundo, la cual se encuentra en operación, sin embargo, se requiere el cambio de equipos electromecánicos y ampliación de la misma. . San Martín de Hidalgo. Cuenta con una Ptar de lodos activados con capacidad de diseño de 16 litros por segundo, se encuentra fuera de operación, por lo que estamos realizado un diagnóstico de la infraestructura, y en función de los resultados estaremos gestionando los recursos necesarÌos para efecto de poner en operación lo antes posible la planta de tratamiento, n Cocula. La cabecera municÌpal no cuenta con PTAR, solo se encuentra un sistema de tratamiento tipo R.A.F.A. en la localidad de Santa María, con capacidad de tratamiento de 2 litros por segundo, el cual se encuentra fuera de operación derivado de la falta de conexión del sistema de drenaje, por lo que a la brevedad se realizará el proyecto correspondiente y dependiendo de la disponlbilidad del recurso se pondrá en operación, " Tapalpa. En la cabecera municipal existe un sistema de tratamiento Lagunar, con capacidad de 25 litros por segundo, que se encuentra en operación, y en la localidad Juanacatlán una PTAR de 7 litros por segundo fuera de operación, la cual se tiene programada para e|2020 su rehabilitación, ampliación a 14lps.

Con respecto a la caracterización de agua a tratar, se informa que la CEA una vez que se disponga a licitación dentro de las bases, entregara una caracterización del agua residual de todas y cada una de las descargas de las poblaciones por un tiempo de 7 días y por periodos de 24 hrs. De muestreo, así como de la calidad requerida del agua tratada, el gasto generado por la población considerando una proyección de crecimiento de la población de al menos 10 años, topografía y geotecnia del terreno en donde se construirá la planta de tratamiento.

La información solicitada acerca de la red de drenaje de los municipios, se informa de las acciones que en el año próximo pasado Ia CEA realizó siendo las siguientes: 4p

: .^.... q .. ..- ii f i 4 l d:-. *Ë_bj-- n æ \. -Ç í ¿4 ;;r \s. Zecoalco cle Torres'- Rehabilitacjón de la línea de Al:antarillado Sanitario de :[0,,de diárnetro, en a calle José Antonio Torres, entre Leanclro Valle e Insurgentes, calle Hidalgo entre Leandro Valle e Insurgentes y caÌle Arlsta entre Prisciliano Sanchez v José Antonio Torres en la cabecera municip,al de Zacoalco de Torres Jalisco"

Acat[an de¡ Juárez.- Construcciótr del Colector Sanitario Alejandro Peña, incluye Rehat¡ilitación cle 110 metnos (primera etapa) en la localidad de Bellavista en el municipio de Acailar¡ de Juáre;2, Jalisco.

San Mafth Hidalgo.- Construccíón de Colector, Pluvial, calle rSolón cle la cabe,cera muni,cipal de San Martin Hidalgo.

Con respecto a s¡ ia operar:ión cle las plantas de tratamiento de aEuas resicluales cunlple con lc,s acuerdos internacionales del RAü\,lSAR,

En respu'esta a la solicttud nos remitimos a la contesilación de,/ inciso (e) de este dacumento.

Asírnismo, el ing. Eric Walberto Moreno Arévalo, Diner:tor de Presupuestos y Contratos de la Comisión Ëstatal del Agua de -lalisco, informó a esta Surbgerencia -lurídica lo si,3uienîes:

De conformidad corr el afthuio 35 fracción V de la Ley del Agua para el Estado rJe Jalisco y sus Municipios, así como el 31 sesundo párrafo y rJemás relativos del Regliamente de la Ley ddl Agua para el Estado de -lalisco y sus Municipios. Se ercornpañia un CD respectc, del Contr¿¡to número CE-R.EH-E$|-CS-119-19, respecto de la obra denonrtnada "REHABILTIACIóN DE LA, LINEA DE ALCANTARILLADO S,ANITARIO DE 10" DE DIAMEI-RO, EN LA C/TLLE JOSÍ: ANTONIO TORRES;, ENTR.E LEANDRO VALLE E ]NSURGENTES, CAI-I-E HTE}ALGO ENTRË LEANDRO VAI-LE E INSURGENTES Y CALLE ARTSTA ENTRË PRISCILIAN() SÁNCFIEZ Y JoSÉ ANTONIo ToR.IìES, EN Lq CABECERA MUNICTPAL ZACIC,ALCO DE ToRREs, JALISCO.

Por lo anteriormente expruesto ante usted dr: na manera más atenta, considero que queda atendida el Acuerdo Legislativo núrnero 844-LKI-19, hecha al Director de esta Cornisión Estatäl de,¡l Agua de Jerlisco, por parte dei {-1. Congreso del Estado de .lalisco. Ater¡ta¡'ner

B.enÞ.G r{ MONú G R.R.EZ 0CffiGr,.rËtDA R. JLJ

)i :j':

: ;',''a) ) t / : : ":.\\ ::: . ::,:1) - ., ,. /.,1:a

| "-: -r...',...,. \"r:! ,\^',:, !\ 1""-,;t'4-?, 4,.,ì