Anal. Inst. Bot. Cavanilles 31 (1): 27-48 (1974)

MACROMICETES DE GUADALAJARA

por

R. CARBALLAL

Las especies que enumeramos en el presente artículo han sido re- colectadas en diversas localidades de la provincia de Guadalajara du- rante los años 1969, 70, 71 y 72. En cada una de las especies hacemos referencia a la comunidad de plantas superiores en que se encuentran, referida en muchos casos al dominio climácico. Señalamos también otras características del habitat, especies de la fórna, corticícolas, et- -cétera. La provincia de Guadalajara ha sido escasamente estudiada desde el punto de vista micológico. Revisando la bibliografía española sólo hemos encontrado para la provincia citas de LÁZARO IBIZA, que en sus «Notas micológicas» enumera 15 especies, entre ascomicetes y basidio- micetes, casi todos, de las cercanías de la capital. Para algunas de las especies que enumeramos, no hemos hallado •citas para la región central (ambas Castillas y Extremadura), siendo muchas de ellas frecuentes en Cataluña y Levante. Dada la escasez de •datos micológicos que poseemos para amplias zonas de la geografía -española, entre ellas el Centro, no podemos precisar si la presencia de dichas especies se debe a la influencia levantina que presenta la vege- tación de la provincia o simplemente se trata de especies de distribución mucho más amplia de la conocida hasta el momento.

ASCOMYCETAE

Discales

Morchella cónica Fr. ex Pers. En la fórna en Populion albae; Riofrío del Llano. 28 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVAXILLES. TOMO XXXI, VOL. I

Otidea umbrina (Pers.) Bres. (Pesisa umbrina Pers.) (Aleuria umbrina Boud.)

Escasa, semienterrada entre hojarasca en bosques de Quercus fagi- nea y en pinares; Garbajosa, .

Pesisa acetabulum L. (Aleuria acetabulum Gilí.)

En tierra en pinar; Condemios. Citada por LÁZARO IBIZA en Guada- lajara capital, «Notas micológicas. Tercera serie».

Pe sisa aurantia Pers. ex Fr.

En zonas arenosas, formando grandes grupos; en pinares, Canre- dondo y en melojares, Bocigano.

Pesisa hemisphaerica (Fr. ex Wigg.) Lge. (Mycolachnea hemisphaerica (Fr. ex Wigg.) Maire)

Terrícola en Lusulo-Quercetum pyrenaicae; Bocigano.

Pesisa melastoma Sow. (Plectania melastoma (Sow.) Fuck.) (Pesisa crenulata Fuck.) (Pesisa rhisopus A. et S.)

En ramas caídas de Quercus pyrenaica; .. UNAMUNO, en su monografía sobre Ascomicetos de la Península, cita esta especie sub. Plectania melastoma (Sow.) Fuck., de los alrededores de Coimbra. No menciona citas para España.

Pesisa scutellata Fr. ex L.

Formando pequeños grupos en arenas cerca de una fuente; en eí dominio de Quercetum rotundifoliae, . MACROMH ETES DE GUADALAJAKA 29

BASIDIOMYCETAE

HETEROBASIDIOMYCETAE

Auriculariales

Jíirneola auricula-judae (L. ex Fr.) Berk.

En tocones de chopo; Chiloeches.

Tremellales

Dacryomyces deliquescens (Merat) Duby

Un solo ejemplar en corteza de Pinus silvestris; Condemios.

Tremella mesenterica Retzins ex Fr.

Saprofita sobre ramas caídas de Quercus faginea; Monte de la Al «carria.

HOMO BASIDIOMYCETAE

Aphyllophorales

Corticiaceae

'.Merulius lacrimans Wulf. (SerpvJa lacrimans (Schum. ex Fr.) Gray)

Un ejemplar en troncos de Pinus silvestris; Condemios.

.Schisophyllum commune Fr.

En tocones de encina y quejigo ; Monte Aldovera, Encinar de Ibarra <(Brihuega). 30 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I

Stereum hirsutum Fr. ex Wüld.

Especie muy frecuente sobre tocones y madera en todo tipo de comu- nidades ; Monte Alcarria, Chiloeches, Rebollosa de , Garba- josa, , etc.

Stereum purpuremn Pers. ex Fr.

Varios ejemplares de pequeño tamaño en Quercus pyrenaica; Rebo- llosa de Jadraque.

Auriscalpium vulgare Karsten

Escasa en Junipero-Cvtisetum pinetosum silvestris; Condemios.

Poraceae

Coriolus versicolor (L. ex Fr.) Quél.

Varios ejemplares de pequeño tamaño agrupados en tocones de- Quercus pyrenaica; Rebollosa de Jadraque.

Favolus europaeus (Batsch.) Fr.

Un ejemplar en Lusulo-Quwcetum pyrenaicae; Rebollosa de Ja- draque.

Fomes fomentarius Kick.

Muy común, sobre chopos en Populion albae y negrillos en las carre- teras ; entre y Tendilla, , Hontova, Gárgoles de- Abajo, , etc.

Ganoderma lucidum (Lyss. ex Fr.) Karst.

Varios ejemplares recogidos en diferentes ocasiones en Lusulo- Quercetum pyrenaicae; Rebollosa de Jadraque. MACROMICETES DE GUADALAJARA 3t

Gloeophyllum saepiarium (Wulf. ex Fr.) Karsteji

En tocones de Pinus silvestris; . Especie citada en Va- lencia, Cataluña y Aragón, para la que no hemos hallado citas para el Centro.

Phelliwus robustus (Karsten) Maub.

Un ejemplar viviendo sobre negrillo, entre Aranzueque y Guada- lajara.

Polyporus giganteus Fr.

Un ejemplar de gran tamaño, viviendo sobre negrillo; ..

Polyporus squamosus (Huds. ex Fr.) Fr.

Relativamente abundante sobre diversas especies arbóreas, especial- mente en Populion albne: Aranzueque, Chiloeches, Guadalajara, Fon- tanar, etc.

Polyporus (Polypilus) sulphureus (Bull. ex Fr.) Karst.

En Salicetalia purpureae, sobre Salix; Cifuentes.

Polistyctus perewnis L. ex Fr.

Numerosos ejemplares en la fórna, en Luzulo-Quercetum pyrenai- cae y formaciones de Pinus pinaster y P. laricio; Bocigano, Alcolea, El Cardoso de la Sierra.

Clavariaceae

Ramaria, áurea Fr. ex Shaeff.

En tierra, en pinares de P. silvestris; Condemios. 32 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I

JZamaria flava (Fr.) Quél.

Abundante en pinares repoblados; Canredondo, Alcolea.

Cantharellaceae

Craterellus cinereus Pers. ex Fr.

Varios ejemplares agrupados en zonas herbosas en Luzulo-Querce- tum pyrenaicae; Rebollosa de Jadraque. Especie de la que sólo cono- cemos citas para'Asturias y Cataluña.

Bole tales

Boletaceae s. a.

Boletus chrysenteron Bull. ex Fr.

En suelo muy degradado en Quercetum rotundifoliae; Cubillejo -del Sitio.

Boletus edulis Bull. ex Fr.

Poco abundante, en claros de bosque, en Lusulo-Quercetum pyre- naicae; Rebollosa de Jadraque, Condemios.

Boletus granulatus L. ex Fr.

Muy frecuente, en Luzulo-Quercetum pyrenaicae y sobre todo en pinares repoblados; Alcolea, , Ciruelos, Rebollosa, etc.

Boletus satanás Lenz

Raro, en Lusulo-Quercetum pyrenaicae; . MACROM1CKTES DE GUADALAJARA 33

Comphiáius viscidus L. ex Fr.

Especie muy abundante entre agujas de pino, en todo tipo de pina- res : Canredondo, Alcolea, , Condemios, entre Maza- Téte y Ciruelos.

Pwñlhts involutus (Batsch.) Fr. Muy abundante, en zonas degradadas de Luzulo-Quercetum pyre- naicae y también, aunque más escaso, en borde de pinar: Rebollosa de Jadraque, Atienza, Alcolea.

Agaricales

Hygrophoraceae

Hygrophorus ceraceus Fr. ex Wulf. (H. citrinas Rea s. Lange) Pocos ejemplares, entre hierba en Luzulo-Quercetum pyrenaicac; Hebollosa.

Hygrophorus chrysodon Batsch. ex Fr. Poco frecuente, pero abundante en una localidad, en pinar repoblado •de P. silz'tstris y I', pinaster; Canredondo.

Hygrophorus conicus Scop. ex Fr. En pequeños grupos; no muy frecuente. En Luzulo-Quercetum pyre. naicae y en pinares; Rebollosa; Atienza; Canredondo, Alcolea.

Hygrophorus cossus Fr. Relativamente frecuente en bosques de Quercus pyrenaica y pinares; Riba de Saelices, Atienza, entre y Ciruelos, Alcolea.

Hygrophorus n'iveus Scop. ex Fr. Escasa, entre hojarasca en Lusulo-Quercetum pyrenaicoe: Bocígano 34 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I

Pleurotaceac

Leptoglossum muscigenuni Fr. ex Bull.

Especie frecuente y abundante, viviendo sobre musgos en tierra o rocas; Atienza, Rebollosa, Garbajosa, Marchámalo, etc.

Panus tigrvnus (Bull. ex Fr.) Sing.

Escasa en Populion albae; .

Pleurotus eryngii (DC. ex Fr.) Quél.

Abundante en bordes de bosque y zonas incultas; Cubillejo del Sitior Canredondo, Alcolea.

Pleurotus ostreatus (Jacq. ex Fr.) Quél.

En tocones de chopo, en Populion albae; Chiloeches

Tricholomaceae

Calocybe georgii (Clus.) Sing. (Tricholoma gambosa (Fr.) Kumm.)

Borde de bosques de Quercus pyreiiaica; Atienza, Rebollosa. Citado* para las cercanías de Guadalajara por LÁZARO TBIZA.

Omphalina pyxidata (Bull. ex Fr.) Quél.

Poco frecuente, terrícola, entre musgos, en Lusulo-Quercetum pyre- naicae; Rebollosa de Jadraque.

Omphalina umbeltifera (L. ex Fr.) Quél.

Varios ejemplares entre musgos, en formaciones de Pinus pinaster y P. laricio; entre Mazarete y Ciruelos, MACROMICETES DE GUADALAJARA 35;

Lacearía amethystina (Bolt. ex Hooke) Murr.

Poco abundante en pinar de P. sihestris y P. pinaster; Canredondo.

Lacearía laccata (Scop. ex Fr.) Berk.

Muy frecuente y abundante, sobre todo en el Lusulo-Quercetum pyrmaicae: El Cardoso, Peñalba de la Sierra, Cubillejo del Sitio, Atien- za, Bocigano, etc.

Armillariella mellea (Vahl. ex Fr.) Karst.

Grupos en la base de Quercus pyrenaica; El Cardoso de la Sierra.

Clitocybe odora (Bull. ex Fr.) Quél.

Abundante en la fórna, en bosques de Lusulo-Quercetum pyrenaicae; Atienza, Rebollosa de Tadraque, El Cardoso.

Clitocybe inversa (Scop. ex Fr.) Patou.

Abundante en Lusulo-Quercetum pyrenaicae; Atienza, Rebollosa.

Clitocybe infundibuliformis (Schaeff. ex Fr.) Quél.

Muy frecuente en la forna, tanto en Lusulo-Quercetum pyrenaicae como en formaciones de P. pinaster y P. laricio; Garba josa, Bocigano, Luzaga, Alcolea etc.

Clitocybe infundibuliformis (Schaeff. ex Fr.) Quél. var. costata Künh. et Romagn,

En hojarasca, en Lusulo-Quercetum; El Cardoso de la Sierra.

Clitocybe cyathiformis (Bull. ex Fr.) Quél.

Poco abundante en melojar: Bocigano. 86 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, YOL. I

Leucopa.vilius giganteus (Fr.) Künh. et Maire (CHtocybe gigantea Sow.) En bosque de Lueulo-Quercetum pyrenaicae; Rebollosa de Jadraque.

Tricholoma albo-brunneum (Pers. ex Fr.) Quél. Frecuente en pinares y también presente en Luzulo-Quercetum pyie- naicae; especie de área mediterránea, muy frecuente en Cataluña y Le- vante, pocas veces citada para el Centro; Canredondo, Mazarete, Al- colea, Atienza, Monte Alcarria.

Tricholoma terreum (Schaeff. ex Fr.) Quél. Frecuente entre la hierba, en Quercetum rotundifoliae y en bordes de pinar; Cubillejo del Sitio, Tendilla, Canredondo.

Tñcholoma scalpturatum Fr. (7\ myomices Pers.) Frecuente entre hierba, en Cephalanthero-Quercetum fagineae y I.u- sulo-Quercetum pyrenaicae; Garbajosa, Tendilla, Atienza, Rebollosa.

Tñcholoma sulphureum (Bull. ex Fr.) Kumm. Pocos ejemplares en la fórna, en Luzulo-Quercctum; Rebollosa ce Jadraque.

Tñcholoma nstale (Fr.) Quél.

En Cephalanthero-Quercetum- fagineae y Lusulo-Quercetum; Ten- dilla, El Cardoso, Atienza.

Marasmiaceae

Collybia tenacella (Pers. ex Fr.) Quél. En conos de Pinus pinaster, en formaciones de P. pinaster y P. lari- cio; Lúzaga. MACROMICETES DE GUADALAJARA 3?

Collybia confluens (Pers. ex Fr.) Kumm.

En conclimax de Cephalanthero-Quercetum y Quercetum rotundifo- liae.; Monte Alcarria.

Marasmius androsaceus (L. ex Fr.) Fr. Muy común, sobre agujas de pino en descomposición; Alcolea, Riba de Saelices, Canredondo.

Marasmius candidas Bolt. ex Fr. s. Quél. Escasa, unos pocos ejemplares en rama caída de Quercus pyrenaica; El Cardoso de la Sierra.

Marasmius dryophillus (Bull. ex Fr.) Karst. (Collybia dry o pitilla (Bull. ex Fr.) Kumm.) En hojarasca en Lusulo-Quercetum; Atienza.

Marasmius lupuletorum (Bres.) Lange Muy frecuente entre hojas y acículas descompuestas ; Monte de la Alcarria, Riba de Saelices, Alcolea, Rebollosa, etc.

Marasmius oreades (Bolton) Fr. Especie muy frecuente y abundante, en todo tipo de comunidades; Riba de Saelices, Riofrío, Garbajosa, Rebollosa de Jadraque, etc.

Marasmius rotula Fr. ex Scop.

Muy frecuente, en hojarasca de planifolios; Monte Alcarria, Tendi- lla, El Cardoso, Atienza, etc.

Mycena inclinata Fr. Formando grupo sobre madera en descomposición, en bosque de Pinus pinaster y P. laricio; entre Mazarete y Ciruelos. 38 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, YOL. i

Mycena polygramma (Bull. ex Fr.) S. F. Gray En la fórna, en Luzulo^Quercetum; Rebollosa de Jadraque.

Mycena pura (Pers. ex Fr.) Kumm. Bastante frecuente, entre hojarasca de Quercus pyrenaica y acículas de P. silvestñs; Atienza, Canredondo, Rebollosa.

Mycena seynii Quél.

Dos ejemplares, sobre conos descompuestos de P. pinaster; Alcolea.

Mycena vulgaris Fr. ex Pers.

En acículas descompuestas; Alcolea, Luzaga.

Rhodophyllaceae

Rhodophyllus asprellus (Fr.) Quél.

.-• Frecuente en pinares; Canredondo, Alcolea, Riba de Saelices. Espe- cie citada numerosas veces en Cataluña, para la que no conocemos citas del Centro.

Rhodophyllus lampropus (Fr.) Quél.

Pocos ejemplares entre acículas caídas; Canredondo. Al igual que la especie anterior, sólo conocemos citas para Cataluña.

Rhodophyllus (Entoloma) Hvidus (Bull. ex Fr.) Sing.

En la fórna, en Luzulo-Quercetum; Rebollosa de Jadraque, Atienza.

Rhodophyllus nitidus Quél.

: Ejemplares aislados pero bastante frecuentes en pinares: Alcolea, Luzaga, Riba de Saelices. MACKOMICETES DE GUADALAJARA 39

Rhodophyllus (Entoloma) Porphyraphaeus (Fr.) Quél.

Recogido en varias ocasiones en forna, en melojar: Atienza.

Rhodophyllus sericeus (Fr. ex Mérat) Quél.

En zonas herbosas de borde de bosque en Luzulo-Quercetum; Atien- da. Especie para la que no conocemos citas en la región centro.'

Naucoriaceae

Inocybe fastigiata (Schaeff. ex Fr.) Quél.

Entre la hierba, en pinares y bosques de Quercus pyrenaica; Rebo- Jlosa, Mazarete, Riba de Saelices.

Cortinarius anomalus Fr.. Entre hojarasca, en Luzulo-Quercetum; Atienza, Rebollosa.

Corúnañus collinitus (Pers.) Fr. Bastante abundante en los bosques de Luzulo-Quercetum; Atienza, Rebollosa. No conocemos citas para el Centro.

Cortinarius decipiens (Fr. ex Pers.) Fr. En pinares y melojares; Alcolea, Riba de Saelices, Atienza.

Cortinarkis elatio-r Fr. Escasa en hojarasca en Luzulo-Quercetum; Bocigano. Citada en Cataluña, no conocemos citas para el Centro.

Cortinarius mucosus Fr. ex Bull. Escaso, en hojarasca de pino; Alcolea. Al igual que en la especie anterior, no conocemos citas para la región central. 40 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I

Hebelonia crustuliniforme (Bull. ex Fr.) Quél. Especie terrícola, poco frecuente en el dominio de Luculo-Querce- tu-m; Rebollosa, Atienza.

Hebeloma sinapizans (Paul, ex Fr.) Gilí. Escasa en Cephalanthero-Qnercetum fagineae; Tendilla, Garbajosa,

Tubaria (Naucoria) pellucida (Pers. ex Fr.) Gilí. Varios ejemplares en Populion albae; Chiloeches. Sólo hallamos citas anteriores para Cataluña.

Flammula penetrans Fr. En conos de Pinus pinaster; Alcolea.

Hypholoma fasciculare (Huds. ex Fr.) Quél. Muy frecuente, tanto en pinares como en bosques de Q. pyrenaica; entre hojarasca o en la base de troncos ; El Cardoso, Rebollosa, Boci- gano, Alcolea, Mazarete, etc.

Hypholoma (Naematoloma) suberlceum (Fr.) Sing. En hojarasca, en Populion albae; Horche

Hypholoma sublateritium (Fr.) Quél. En la fórna, en bosques de Quercus valentina y Q. pyrenaica, Atien- za, Tendilla, Garbajosa; excepcionalmente en pinar, pero al pie de Quercus coccifera, Canredondo.

Stropharia semiglobata (Bastch. ex Fr.) Quél. Sobre materia orgánica en descomposición, en el dominio de Luzulo- Quercetum pyrenaicae; Atienza, Rebollosa. MACROMICETES DE GUADAIAJARA 411

Panaeolus acuminatus (Schaeff. ex Secret.) Quél". Abundante en la fórna de Lusulo-Quercetum; Rebollosa, Atienza_

Psüocybe coprophila (Bull. ex Fr.) Kumm. Sobre excrementos; Alcolea.

Copñnaceae

Coprinus atramentarius Bull. ex Fr. En la fórna en Populion albae: Jadraque.

Coprinus comatus Müll. ex Fr. Terrícola en Populion albae, Horche, Alcolea.

Coprinus plicatilis Curt. En Cephalanthero-Quercetum fagineae; Monte Alcarria, Garbajosai-

Psathyrella spadicea (Schaeff. ex Fr.) Sing. Formando grupos en materia orgánica en descomposición; Bocfc- gano.

Psathyrella subatrata (Batsch. ex Fr.) Gilí. En fórna en Populion albae; Riofrío del Llano.

Lepiotaceae

Cystoderma amianthinum (Scop. ex Fr.) Fayod Escasa entre agujas de Pvnus pínaster; Alcolea, entre Mazareis y Ciruelos. -42 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAY ANILLES. TOMO XXXI, VOL. I

-Cystoderma carcharías (Pers. ex Secret.) Fayod

Abundante en fórna de pinares; Alcolea, Riba de Saelices, Canre- •dondo.

Cystoderma granulatum (Batsch. ex Fr.) Fayod Abundante en fórna en pinares; Canredondo, Alcolea, Lúzaga. Es- pecie citada para Cataluña, para la que no conocemos citas del centro.

Lepiota clypeolaria (Bull. ex Fr.) Quél. Terrícola en borde de pinar; Canredondo, Alcolea, Riba de Saelices.

Lepiota cristata (Fr. ex Albert et Schw.) Quél. Bordes de bosque; Lúzaga, Alcolea.

Lepiota excoriata (Schaeff. ex Fr.) Quél. Abundante, sobre todo en Luzulo-Quercetum pyrenaicae; Atienzt, Rebollosa, Canredondo. Citada por LÁZARO IBIZA para los alrededores »de Guadalajara. lepiota helveola Bres. Especie típicamente mediterránea, que hemos encontrado escasa en ;formaciones de Pinus pinaster y P. laricio; Alcolea.

Lepiota procera (Fr. ex Scop.) Quél. Varios ejemplares en bordes de pinar; Alcolea.

Psalliota campestris L. Abundante entre la hierba en prados y bordes de bosques ; Atienza, Cubillejo del Sitio, Tendilla, etc. Citada para Guadalajara capital por LÁZARO IBIZA. MACROMICETES DE GUADALAJARA 43

Amanitaceae

Amonita caesarea Fr. ex Scop. Varios ejemplares en pinar repoblado; Canredondo.

Amonita gemmata (Fr.) Gilí. Terrícola en zonas herbosas de borde de bosque en Lusulo-Querce- tum; Atienza, Rebollosa. No conocemos citas de está especie para el «entro de España.

Arrumita muscaria Fr. ex L. Escasa en pinares; Canredondo, Alcolea.

Amanita ovoidea Fr. ex Bull. Un solo ejemplar recolectado por los Profs. Rivas-Martínez e Izco. En bosque de Queráis valentina y Quercus rotundifolia; Monte de la Alcarria. Especie típica de bosques xéricos, citada como frecuente en Cataluña y Levante.

Amonita vaghiata (Bull. ex Fr.) Vitt. (Amanitopsis vaginatz. (Bull. ex Fr.) Roza.) Terrícola, abundante tanto en la fórna como en zonas herbosas, en Luzulo-Quercetum pyrenaicae; Rebollosa, Atienza, Canredondo.

Russulaceae

Lactarias camphoratus Bull. ex Fr. Poco frecuente en hojarasca en Luzulo-Quercetum pyrenaicae; El Cardoso, Bocigano. Especie para la que sólo conocemos citas en Gra- nada y Cataluña.

Lactañus deliciosus (L. ex Fr.) Fr. Muy abundante en otoño en los pinares; Canredondo, Luzaga, Al- colea, Mazarete. 44 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I

Lactarius sanguifluus Paul, ex Fr. Se encuentra junto con la especie anterior, siendo en ocasiones máfr abundante que aquélla; Canredondo, Alcolea, Lúzaga, Mazarete.

Lactarius torminosus (Schaeff. ex Fr.) Fr. Escasa en hojarasca de Luzulo-Quercetum pyrenaicae; Atienza. No- conocemos citas para el Centro.

Russula cycmoxhanta Schaeff. ex Fr.

Frecuente en la fórna en Lnzulo-Quercetum; Atienza, Bociganor El Cardoso.

Russula delica Fr.

Frecuente en hojarasca, en bosques de Quercus pyrenaica; RebollosaT Atienza.

Russula emética Schaeff. ex Fr. También frecuente en el mismo habitat y localidades que la anterior,

Russula fragilis Pers. ex Fr. Terrícola no muy frecuente en Lusulo-Quercetum; El Cardoso de la Sierra.

Russula le Pida Fr. Muy frecuente en suelo en pinares; Alcolea, Lúzaga, Riba de Sae- lices.

Russula nigricans Bull. ex Fr. Varios ejemplares en pinar repoblado; Canredondo.

Russula sanguínea Bull. Bastante frecuente en pinares; Canredondo, Alcolea, MACROMICETES PE GUADALAJARA 45

Russula sardonia Fr. Escasa en el suelo de pinar repoblado; Canrcdondo.

Russula tura Bres. Varios ejemplares en acículas caídas en formación de Pinus pinastcr y P. laricio; Alcolea. Especie muy pocas veces citada en España, una .cita para Cataluña de CODINA y otra para Galicia de SOBRADO.

Rusula vesca Bres. En pinares y en Luzulo-Quercetum pyre-naicae; Alcolea, Rebollo.sa

GASTEROMYCETAE

Gasterales

Boinsta plúmbea Pers. Frecuente en zonas herbosas de bordes de bosque y en terrenos incultos; Rebollosa; Riofrío, Atienza, Cubillejo, Monte Alcarria, etc.

•Crucibuium laeve (Bull. ex DC.) Kambly En ramas caídas de Quercus pyrenaica y Juniperus thurifera; Bcci- •gano, El Cardoso, entre Marchámalo y Garbajosa.

Cyathus olla Pers. ex Batsch. Semienterrado, en zonas incultas en Quercetum rotundifoliae; Cubi- llejo del Sitio.

•Geaster hygrometricus (Pers.) Morg.

Muy abundante en diversas comunidades, pero especialmente en el •dominio de Lusulo-Quercetum; , Monte Alcarria, Rebollosa, Bocigano, etc. 46 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I

Lycoperdon bovista L. ex Pers. (L. caelatum Fr. ex. Bull.) (Calvatia caelata Fr. ex Bull.) Varios ejemplares en pinar repoblado, en suelo arenoso; Alcolea,

Lycoperdon papillatum Schaeff. (L. xeparans Peck.) Pocos ejemplares en zonas arenosas en formación de Pinus pvnaster y P. laricio; Alcolea.

Lycoperdon perlatwm Pers. (L. gemmatum Fr. ex Batsch.) Entre la hierba, muy frecuente en varias comunidades; Atienza, Rebollosa, Alcolea, Monte Alcarria, etc.

Rhizopogon luteolus Fr. Muy frecuente en zonas arenosas de pinar repoblado; Alco'ea, Lú- zaga.

Scleroderma verrucosum Vail. ex Pers. Semienterrado en terrenos incultos; Cubillejo del Sitio.

Sphaerobolus stellatus Tode. Sobre excrementos en el dominio de Luzulo-Quercetum; Bocigano,

RESUMEN En el presente artículo citamos 137 especies de hongos de la pro- vincia de Guadalajara, mencionando algunas de sus características ecológicas.

SUMMARY

The present article gives a list of 137 species of fungí from Guada- lajara country, showing some of their ecological characteristics. MACROMICETES DE GUADALAJARA 47*

BIBLIOGRAFÍA

Amo y Alora, M. — 1870 — Flora Criptogámica de la Península Tbérica • — Granada. Hosca, E. — 1872 — Noticia sobre hongos de Valencia no citados de España hasta ahora — An. Soc. Esp. Hist. Nót.. 1: 26. P.oudier, E. — 1905-1910 — Icones Mycologicae — T. IV, Paris. Boudier, E. — 1907 — Histoire et classification des Discomycétes d'Europe — Paris. Bresadola, J. — 1933 — Iconographia Mycologica — Vol. I-XXVI, Mediolar.i. C.ilonge, F. de Diego — 19(58 — Estudios sobre hongos. I. Algunos ejemplares colec- tados en Madrid y sus alrededores — An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 26: 15-36. Calonge, F. de Diego — 1970 — Estudios sobre hongos. II. Contribución al catálogo de las provincias de Madrid y Segovia — An. Ir.st. fcot. A. J. Cavanilles, 27: 5-27. Calonge, F. de Diego — 1971 — Estudios sobre hongos. III. Aportación al catálogo de las provincias de Madrid y Segcvia — An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 28: 7-33. Calonge, F. de Diego — 1973 — Estudios sobre hongos. IV. Aportación al catálogo de1 las provincias de Madrid y Segovia — An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 30: 19-32. Calonge, F. D. & Zugaza, A. — 1973 — Catálogo de los hongos presentados en la- I Exposición de Madrid, del 1 al 15 de noviembre de 1972 — An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 30: 33-55. Carballal, R. — 1973 — Algunas citas de Gasteromicetes — Trab. Dep. Bot.y Fisiol. Veg. — Fac. Ciencias, Madrid, VI. Codina, J. & Font Quer, P. — 11)30 — Introdúcelo a lestudi deis macromicets de Catalunya — Cavanillesia, 3. Colmeiro, M. — 1867 — Enumeración de las Criptógamas de España y Portugal.- Parte 1.a — Rev. para el Progreso de las Ciencias, t. 16-17, Madrid. Cuatrecasas, J. — 1929 — Notas micológicas — Mem. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 15: 23. Diez Tortosa, J. L. — 1909 — Datos para la flora mícológica de la región meridional. de España — Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 9: 100. Gillct, C. C. — 1879 — Les Discomycétes — Alenijon. Guinea López, E. — 1929 — Nuevos datos para la Flora macromicetológica del Gua- darrama — Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 29: 413. Guinea López, E. — 1929 — Novedades de Basidiomicetos macroscópicos para la Flora Española — Mem. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 15: 367. Guinea López, E. — 1930 — Notas sobre macromicetos de España — Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 30: 509. Guinea, E. & Martínez Martínez, J. — 1931 — Nueva aportación a la microflora es-- pañola — Boí. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 31: 211. Heim, R. — 1934 — Fungi Iberict. Observations sur la Flore Mycologique Catalane — Trab. Mus. Cien. Nat. Barcelona, XV, ser. Bot. núm. 3. Heim, R. — 1969 — Champignons d'Europe — 12.» ed., Paris. Hollós, L. — 1904 — Die Gasteromyceten Ungarns — Leipzig. Kühner, R. & Romagnesi, H. — 1953 — Flore Ár.aiyfíque des Champignons Supé- rieurs — Paris. Lange, J. E. ;Lange, D. M. & Llimona, X. — 1969 — Guia de campo de los hongos de Europa — Barcelona. -48 ANALES DEL INSTITUTO BOTÁNICO A. J. CAVANILLES. TOMO XXXI, VOL. I

Lázaro Jbiza, B. — 1902 — Nuevos hongos de España — Bol. R. Soc. Esp. Uist. Nat., 2: 117-152. Lázaro Ibiza, B. — 1903 — Notas micológicas. Colección de datos referentes a los hongos de España (1.» serie) — Mem. R. Soc. Esp. Hist. Nat., 2: 339-362. Lázaro ibiza, B. — 1907 — Notas micológicas (2.a serie) — Mem. R. Soc. Esp. Hi»t. Nat., 5: 1-47. a Lázaro Ibiza, B. — 1911 — Notas micológicas (3. serie) — Mem. R. Socr Esp. Hist. Nat., 7: 287. Lázaro Ibiza, B. • — 1917 — Los Poliporáceos de la Flora Española — Madrid. Lázaro Jbiza, B. — 1920 — Botánica Descriptiva. Compendio de la Flora Española- — 3." ed.. t. I, Madrid. Losa España, T. M. — 1941 — Aportaciones al estudio de la flora micológica española — Ar.. Jardín Bot, Madrid, 2: 87-142. Losa España, T. M. — 1943 — Datos para el estudio de la flora micológica gallega — An. Jardín Bot. Madrid, 3: 134-257. Losa Quintana, J. M. — 1963 — Estudio botánico de las Amaniteas — Medicamenta, número 236. Losa Quintana, J. M. — 1965 — Contribución al estudio sistemático de la familia Boletáceos en Cataluña — An. Inst. Bot. A. J. Cavanilles, 23: 187-211. Maire, R. • — 1933 — Fungi Catalaunici. Contributions á l'étude de la Flore Mycolo- gique de la Catalogne — Trab. Mus. Cien. Nat. Barcelona, 15, ser. Bot. 2. Maire, R- — 1937 — Fungi Catalaunici. Contribution á l'étude de la Flore Mycologique de la Catalogne — Publ. Inst. Bot. Barcelona, 3 (4). Malenc.on, G. & Lertaulí, R. — 1971 — Champignons de la Peninsule Ibérique — Acta Phyt. Barcinonensis, 8. Rivas-Martínez, S. & Losa, J. M. — 1969 — Comportemer.t Sociologique des Cham- pignons des dunes littorales du fleuve Llobregat (Barcelone) — Bull. Soc. Myc France, LXXXV, núm. 2. Rolland, L. — 1910 — Atlas des Champignons de France, Suisse et Belgique • — Parit.. Romagnesi, H. — 1907 — Nouvel Atlas des Champignons — I-IV, Paris. Ror. Alvarez: M. E. — 1972 — Cuatro hongos de interés — An. Inst. bot. A. J. Cava- nilles, 29: 17-27. Saccardo, P. A. — 1833-1931 — Sylloge Fungorum — I-XXV, Pavía. Singer, R. — 1947 — Champignons de la Catalogne, espéces observées en 1934 — Col!. Bot. 1 (3), núm. 14. Singer, R. — 1962 — The Agaricales in modern Taxonomy — Weinhein. Unamuno Irigoyen, L. M. — 1941 — Enumeración y distribución geográfica de lo.» Ascomicetos de la Península Ibérica y de las islas Baleares — Mem. R. Acad. Cien. Fis. Exac, Nat., t. VIII.

Departamento de Botánica Departamento Jardín Botánico Facultad de Ciencias Instituto A. J. Cavanilles Universidad Complutense, Madrid C. S. I. C, Madrid