Gibraltar, Espina Clavada En El Costado De España
GIBRALTAR, ESPINA CLAVADA EN EL COSTADO DE ESPAÑA ADVERTENCIA PREVIA Un historiador se debe a la “verdad”, bien que ella no es absoluta, porque cuando intentamos reconstruir el pasado, podemos contar con una serie de indicios, fuentes y noticias, las cuales tenemos que analizarla para estructurar una “verdad” creíble. Este análisis puede ser distinto al que realiza otro historiador, el cual a su vez elabora su propia “verdad”, aunque ambas nunca son contrapuestas, manteniendo una afinidad en los aspectos más importantes y disintiendo de lo accesorio. Por supuesto para realizar todo lo anterior, un historiador tiene que estar libre de ataduras y no postrarse ante ningún poder, político o no, que quiera imponerle una determinada tesis o no esté de acuerdo con las conclusiones a las que ha llegado y las silencie. Algunas vez he sufrido ese zarpazo, la primera allá por 1990, cuando la primera guerra del Golfo y otra muy recientemente. Ambas por intentar exponer una “verdad” basada en sólidos argumentos, pero no de acuerdo con los planteamientos que desde el poder se tienen sobre el tema. Hoy día lo vivimos con Cataluña, cuando una serie de historiadores catalanes, se prestan a la tergiversación de la Historia, presionados por el ansía de unos políticos soberbios y egoístas. Estoy seguro que si los grandes historiadores, como Vicens Vives, o Pericot, levantaran la cabeza, apostrofarían públicamente a esos que se llaman a sí mismo historiadores y que confunden a la juventud sobre los que es la verdadera historia. El hispanista e historiador John Elliot, en una entrevista que le hicieron en el 2012, decía: "Me preocupa que una generación esté aprendiendo una Historia deformada que no conecta la Historia de Cataluña con la de otras partes de España.
[Show full text]