FRANQUEO CONCERTADO 24/43 MARZO 2006 Año XV nº 156

C/ Hípica 1, entreplanta · 47007 Valladolid · Tfno: 983 472 350 PUBLICACIÓN MENSUAL DEL MEDIO RURAL

SUMARIO Ahí te las compongas Adiós por fin a Helena 7 La Administración se escaquea del caos de la PAC Caballero EL AUMENTO DEL IVA TENDRÁ Parece de risa pensar que era el El enquistamiento de las re- CARÁCTER pasado día 10 de marzo cuando laciones entre el sector agra- RETROACTIVO concluía inicialmente el plazo de rio y la Confederación Hi- presentación de la Solicitud Úni- drográfica del Duero que ca de las ayudas de la Política Agrí- existía desde hace muchos 8 cola Común, plazo finalmente pro- meses no era un secreto. Por CIERRA LA rrogado por el Ministerio de fin, los rumores sobre la CAMPAÑA CON Agricultura hasta el próximo 28 marcha de la hasta ahora REMOLACHA EN abril. No podía ser de otra forma, presidenta, Helena Caba- EL CAMPO puesto que, prácticamente hasta llero, han cuajado, y aban- los últimos días del mes de marzo, dona este puesto para diri- no había una sola solicitud trami- gir el Secretariado para las tada, puesto que el programa in- Naciones Unidas para la formático imprescindible para ges- Década del Agua, ASAJA de tionarlas no estuvo operativo hasta Castilla y León quiere feli- el último momento, tal como de- citar y agradecer al Gobier- nunciaba ASAJA de Castilla y Le- no y en concreto a la minis- ón, la organización agraria que tra- ASAJA cuenta con 150 técnicos para asesorar a los agricultores. FOTO M.J.L.C. tra de Medio Ambiente que mita más ayudas PAC en la por fin permita un cambio Comunidad Autónoma. servicios periféricos de este de- Las organizaciones agrarias se de aires en la CHD. “Como es tónica en los últimos partamento (unidades veterina- encuentran en estos momentos Durante el tiempo que años, la convocatoria de la PAC es- rias, unidades de desarrollo agra- desbordadas. A título orientativo, ha estado al frente del or- tá plagada de obstáculos, y esta úl- rio e Instituto Tecnológico apuntar que ASAJA tiene en estos ganismo de cuenca, los des- 10 tima ha llegado aún más retorci- Agrario) a tramitar expedientes momentos cerca de 150 técnicos encuentros con el sector EL PRECIO DE LA da”, apunta ASAJA. de la PAC, porque será práctica- repartidos por toda la región rea- agrario y sus representan- LECHE, SIN Por ese motivo nuestra orga- mente imposible que éstos se tra- lizando este trabajo, un esfuerzo tes, las organizaciones pro- nización ha pedido al consejero miten en tiempo y forma, dada técnico y económico sin prece- fesionales, han sido cons- RESOLVER de Agricultura, José Valín, que la complejidad de la campaña ac- dentes para nuestra organización. tantes. Castrovido ha sido dedique a los funcionarios de los tual. PAG. 17 el tema más candente de 21 una cadena de enfrenta- mientos, en los que la has- ALFONSO NÚÑEZ, ta ahora presidenta nunca PRESIDENTE DE Remolacha suplementaria ha demostrado la más mí- ASAJA-PALENCIA nima sensibilidad por las sólo para “amiguetes” necesidades del sector agra- rio. ASAJA protesta contra Ebro Puleva Por otro lado, ASAJA ha pedido al Gobierno que ASAJA de Castilla y León ha pro- pretexto de que “ASAJA critica la aproveche este cambio de tagonizado acciones de protesta reforma de la OCM de la remola- dirección en la CHD para contra accionistas relevantes de la cha y no colabora suficientemen- elegir a un nuevo presiden- empresa Ebro Puleva, como son te con los planes de la compañía te que realmente conozca y Caja España, Caja Duero y la SE- Ebro Puleva”. La primera movili- conecte con los intereses de PI (Gobierno). El motivo es exigir zación tuvo lugar el martes 28 de Castilla y León y, en con- a los miembros del Consejo de Ad- marzo en León. Varios centenares creto, con los del sector ministración de Ebro Puleva que de agricultores, encabezados por agrario. Todo pare indicar 24 cesen en el acoso a la organización los líderes regionales y provincia- que el economista vallisole- agraria ASAJA y sus asociados. les de ASAJA, se manifestaron tano José Antonio Gato se- ALEGACIONES DE En concreto, ASAJA ha de- frente a las sedes de Caja España, ría el nuevo presidente de DERECHOS AÚN nunciado que se está privado a sus Caja Duero, la Caixa y la Subde- la CHD. SIN RESOLVER cultivadores de contratar remola- legación del Gobierno. PÁG. 12 Manifestación en León. FOTO M.S. cha suplementaria, con el único PÁG. 9

Lo mejor para el profesional: DESACOPLAMIENTO TOTAL. ¡ASAJA sí que se atreve a decirlo! 2 marzo 2006 OPINIÓN

DISEÑO Y MAQUETACIÓN: EDITORIAL JOSÉ ANTONIO TURRADO* Arcadio Mardomingo Paniagua PUBLICIDAD: Alicia Sánchez Calvo Ebro Puleva interfiere en Tfno: 606 562 357 EDITA Asociación Agraria DIRECTOR Donaciano Dujo Jóvenes Agricultores (ASAJA) nuestra libertad sindical Castilla y León La empresa Azucarera Ebro, SLU, perteneciente al gru- bendas personales, sino de repartos de contratación DIRECTOR EJECUTIVO Hípica, 1 - 47007 VALLADOLID po Ebro Puleva, con una participación relevante en el de remolacha para agricultores del colectivo, u otro ti- José Antonio Turrado Tfno: 983 472 350 accionariado del Estado y cajas de ahorro tan impor- po de “privilegios” reservados para quienes trabajan a Fax: 983 476 629 ASESORES TÉCNICOS Correo electrónico: tantes como Caja España, Caja Duero o Caixa Galicia, favor de corriente en defensa de los intereses de la Nuria Ruiz Corral, Andrés Villayandre está utilizando la contratación de remolacha de esta compañía. [email protected] campaña 2006/07 para dirigir a los agricultores hacia La postura de Ebro Puleva queriendo marcar la lí- JEFA DE REDACCIÓN IMPRIME los colectivos de la Unión de Pequeños Agricultores nea sindical agraria en Castilla y León es reprobable por Teresa Sanz Nieto Talleres del Diario de León (UPA) y alguna organización provincial de la COAG. De toda gente de bien, y desde luego ASAJA no se lo va a esta forma, Ebro Puleva se posiciona claramente a fa- consentir por mucho daño que puntualmente puedan COLABORADORES TIRADA vor de una determinada opción sindical agraria en el hacernos. Pero no se lo debería de permitir la sociedad Marta Coloma, José Mª Llorente, 30.000 ejemplares mensuales Celedonio Sanz Gil, Sonia Arnuncio, campo de Castilla y León, clasificando a los agriculto- castellano leonesa, entre la que están nuestros agri- DISTRIBUCIÓN res como buenos o como malos dependiendo de cuál cultores y ganaderos, no se lo deberían de permitir las José Ángel Juez, Mª José L. Cerezo Enviado por correo gratuitamente instituciones, y sobre todo no se lo deberían de permi- sea su afiliación agraria. CONSEJO DE REDACCIÓN En conversaciones privadas no con uno, sino con tir los accionistas, particularmente Caja España, Caja Leoncio Asensio, Vicente Calzada, D.L.:VA-715/91 Duero y Caixa Galicia (esta última con gran implanta- varios directivos regionales de la compañía, se nos ha Santiago Carretón, Vicente de la indicado claramente que se ha tomado la decisión de ción en León por la absorción en su día de Caja Rural). Peña, Lino Rodríguez, Manuel Martín, LA PUBLICACIÓN NO SE dejar a ASAJA fuera de cualquier reparto de contrata- Si es verdad que el Consejo de Administración es par- RESPONSABILIZA DEL CONTENIDO Donaciano Dujo, Marino Fernández, ción de remolacha suplementaria. Algún jefe de Cul- tícipe de la decisión, o no siéndolo permanece pasivo DE LOS ARTÍCULOS FIRMADOS POR tivos ha llegado a insinuar que la decisión se conocía ahora que conoce los hechos, ASAJA tendrá que exigir Guzmán Bayón SUS AUTORES. en el Consejo de Administración y que por tanto “es- responsabilidades a estas entidades de crédito en las taba tomada y bien tomada”. Utilizan como cargos la que creemos como clientes que somos de las mismas, postura de ASAJA en la reforma de la OCM del azúcar y nos tendremos que plantar a sus para pedir pidiendo el desacoplamiento total de las ayudas, lo respeto a los derechos fundamentales de los ciudada- Oficinas provinciales de que ha sido “muy perjudicial para los intereses de la nos, como es el derecho de asociación, como es el de- compañía”; la petición de ASAJA de que no se aplique recho de sindicación agraria. ASAJA en Castilla y León el artículo 69 del Reglamento de la PAC en la ayuda No entramos a juzgar la bondad o maldad de con- ÁVILA SEGOVIA desacoplada al cultivo; en la postura de ASAJA exi- tratar remolacha de reporte de la campaña 2007 a 29 Plaza del Salvador, 4 Ctra. de Arévalo km.5 giendo que no quedase ni una tonelada en el campo euros por tonelada pensando que no se va a producir 05200 Arévalo (Ávila) 40196 Zamarramala (Segovia) en Andalucía. No queremos hacer las cuentas a nues- sin procesar en la campaña 2005/06, y particularmente Tel: 920 302 317 - Fax: 920 302 350 Tels: 921 430 657, 921 430 708 en la oposición que ha manifestado la organización a tros agricultores sobre lo que se puede ganar sembrando Fax: 921 440 410 la firma del nuevo Acuerdo Marco Interprofesional con remolacha para producir azúcar casi al precio de los ■ AGUILAFUENTE la propuesta que la parte industrial ha puesto encima mercados internacionales. Ahora lo que toca es de- BURGOS Ctra. de Lastras de Cuéllar de la mesa. fender el principio de que si se oferta una contratación Avda, Castilla y León, 32 bajo C.P. 40340. Tel: 921 572 057 C.P. 09006 - Tel: 947 244 247 ■ Pero quizás lo que más le ha dolido a Ebro Puleva, de remolacha a los cultivadores de Castilla y León, se CAMPO DE SAN PEDRO Fax: 947 244 438 Ctra. Cedillo de la Torre s/n y que en una huída hacia delante le ha llevado a tomar ha de ofertar en igualdad de condiciones a todos. Se ■ ARANDA DE DUERO C.P. 40551 - Tel: 921 556 373 la decisión de aplicar represalias, es la postura firme le ha de ofertar a todos. La afiliación política o sindi- ■ C/ Espolón, 6 CUÉLLAR cal entra dentro de las libertadas individuales de las de la organización agraria, personificada en el presi- C.P. 09400 - Tel: 947 500 155 Avda. Valladolid, 9 - 1ºB - C.P. 40200 personas, y poco tiene que ver con los intereses mer- Tel: 921 141 562 dente regional Donaciano Dujo y en el nacional Pedro ■ VILLARCAYO cantiles de una empresa importante en España, que Barato, para defender los intereses de los cultivadores C/ Alejandro Rodríguez Valcárcel, 2 de remolacha tanto ante la política agraria sectorial co- cotiza en la Bolsa, y en la que han depositado sus in- C.P. 09550 - Tel: 615 685 959 SORIA mo ante la industria azucarera en las relaciones con- tereses importantes cajas de ahorros. Nuestras cajas C/ San Juan de Rabanera, 3 bajo C.P. 42002 de ahorros. EÓN tractuales con el sector productor. Y es que Ebro Pu- L Tel: 975 228 539 - Fax: 975 228 645 Paseo de , 1 bajo leva no quiere dirigentes sindicales a los que no se les ■ ALMAZÁN pueden comprar voluntades, ya no digo a través de pre- *SECRETARIO GENERAL DE ASAJA CASTILLA Y LEÓN C.P. 24009 - Tel: 987 245 231 Ronda San Francisco, 7 Fax: 987 876 012 Tel: 975 310 480 ■ LA BAÑEZA ■ SAN ESTEBAN DE GORMAZ Plaza Romero Robledo, 3 Avda. de Valladolid, 95 bajo C.P. 24750 - Tel: 987 640 827 Tel: 975 351 098 por UÁREZ ■ HUMOR J ■ EL BIERZO GÓMARA C/ Batalla de Lepanto, 8 Pza. Mayor - C.P. 42120 C.P. 24400 - Tel: 987 456 157 Tel: 975 380 386 ■ BERLANGA DE DUERO ■ SAHAGÚN Urbano Martínez s/n - C.P. 42360 Herrería, 2 - C.P. 24320 Tel: 975 343 584 Tel: 987 780 781 ■ VALENCIA DE DON JUAN VALLADOLID Federico García Lorca, 11 Plaza de Madrid, 4-3ª - C.P. 47001 C.P. 24200 - Tel: 987 751 511 Tels: 983 203 371. Fax: 983 391 511 ■ MEDINA DEL CAMPO PALENCIA Pza. de la Rinconada, 4 bajo Felipe Prieto, 8. Plaza Bigar Centro C.P. 47400 - Tel: 983 804 815 C.P. 34001- Tel: 979 752 344 ■ PEÑAFIEL Fax: 979 745 159 Calle del Donante, 1 - C.P. 47300 ■ SALDAÑA Tel: 983 881 289 Huertas, 1 - entreplanta - C.P. 34100 ■ MEDINA DE RIOSECO Tel: 979 890 801 Soportales del Carbón, 16 (esquina calle Castillo) C.P. 47800 ■ AGUILAR DE CAMPOO Tel: 983 701 091 Plaza de la Tobalina, 28 - C.P. 34800 Tel: 979 123 913 ZAMORA ■ CERVERA DE PISUERGA Santa Ana, 5 entreplanta - C.P. 49002 Cantarranas, 11 - 1ºB - C.P. 34840 Tel y fax: 980 532 154 Tel: 979 870 361 ■ BENAVENTE ■ HERRERA DE PISUERGA Portillo de San Andrés, 19, local B Eusebio Salvador, 3 - C.P. 34406 C.P. 49600 - Tel: 980 633 158 Tel: 979 130 090 ■ TORO C/ Abrazamozas, 11 - C.P. 49800 SALAMANCA Tel: 980 692 968 Avda. La Salle, 131-135 - C.P. 37008 ■ FUENTELAPEÑA Tel: 923 190 720 - Fax: 923 190 872 Oficinas Cámara Agraria - C.P. 49410 Tel: 980 605 078 ■ ■ ALCAÑICES Ctra. de Cáceres, 81-1.º (frente a San Francisco s/n - C.P. 49500 Unidad Veterinaria) - C.P. 37500 Tel: 610 524 793 ■ ■ EL PUENTE DE SANABRIA Plaza del Mercado, 5-bajo - C.P. 37210 Plaza del Puente s/n - C.P. 49350 Tel: 923 500 057 Tel: 610 524 793 OPINIÓN marzo 2006 3

CARTA DEL PRESIDENTE Lo que nadie quiere, para las OPAS

DONACIANO DUJO CAMINERO PRESIDENTE DE ASAJA CASTILLA Y LEÓN

En estas fechas, como ya viene siendo tra- bios y ajustes presupuestarios que en es- dicional desde principios de los noventa co- tos momentos están pasando factura a to- rresponde al campo español al de Castilla y do el sector. León realizar la solicitud de la Política Agrí- Cuando iniciábamos la PAC todo el mun- cola Común. Muchas han sido las noveda- do se pegaba por la tramitación de las ayu- des que en los últimos años esta solicitud das. Salían como champiñones aquellos ha deparado el sector agrícola, pero nunca agentes o entidades financieras dispuestos de tanta trascendencia y en tan poco tiem- a ayudar al sector, porque consideraban que po y con tanto retraso como en la campa- captando la domiciliación de las ayudas ña en la que estamos inmersos. tendrían “cogido” a un cliente. Pero dada Desde el principio de la PAC se vendió la complejidad que este año tienen esta tra- por el sector político europeo que esta soli- mitación, hasta esos champiñones se van citud era un trámite burocrático y sencillo guardando, y todo el trabajo queda para los por el cual la Unión Europea compensaba mismos de siempre, las organizaciones y a los agricultores por la pérdida de renta en especial ASAJA. La Administración, co- ocasionada por la bajada de los precios del mo casi siempre, se va de rositas. Son mu- sector agrícola y ganadero. Sin embargo con chos los funcionarios que repartidos por to- el paso del tiempo, de manera acentuada da la geografía castellana y leonesa están el año pasado y sobre todo en el presente, en las unidades veterinarias, en las sec- estamos viendo cómo esta labor se está con- ciones agrarias comarcales o en los servi- virtiendo en una carrera de obstáculos, en cios provinciales o territoriales, pero se li- la cual los grandes perjudicados vuelven a mitan a su horario de trabajo, como no ser los agricultores y ganaderos y los técni- podría ser de otra manera, a recoger los pa- cos de las organizaciones agrarias y espe- peles y hasta en algunos casos a ser lo más cialmente los de ASAJA, que cuenta con puntillosos posibles. Y nos preguntamos cerca de 150 repartidos por el territorio re- desde ASAJA, y esa pregunta se la dirigi- gional. Se trabaja sin una directrices claras mos al Sr. consejero, por qué no pone a to- y con unos plazos ridículos que además no dos estos funcionarios a preparar las soli- se cumplen, porque las administraciones citudes del sector agrario. Por lo visto a la cuando les abren es imposible hacer los do- administración le parece una tarea fácil, si cumentos, con lo que se acaban los plazos se tiene en cuenta que hasta ahora la Con- sin poder tramitar ni una sola PAC y se tie- sejería no se ha dignado si quiera a reco- ne que recurrir a ampliaciones que en nin- nocer la labor que las OPAS hacemos con gún caso atienden ni solucionan el proble- supuesto menos burocracia e inconve- un enorme esfuerzo. ma, y que hacen imposible que esta La Consejería no se ha nientes y una mayor libertad a los agricul- Intentaremos sacar esta campaña de la tramitación se realice de un modo sensato. dignado“ a reconocer la labor tores para sembrar o no sembrar en nues- PAC con los mejores resultados posibles gra- Como novedad principal en esta solici- tras explotaciones aquello que fuera más cias a nuestro trabajo y a la colaboración de tud tenemos la activación de los derechos, que las OPAS hacemos para rentable. También se habría aminorado la todos vosotros, pero desde luego, no debe aquellos que la Administración nos ha otor- complejidad de esta tramitación si no se ser este el camino a seguir en los próximos gado por ser solicitantes PAC en los años tramitar las solicitudes hubiese impuesto por parte de la Unión años. O se ponen al alcance de las OPAS 2000, 2001 y 2002, y además la puesta Europea, con los aplausos de organizacio- los medios técnicos para poder hacer este en marcha de la reforma de la PAC con un de la PAC nes como UPA y COAG, aspectos como la trabajo en tiempo y forma, o si no que se desacoplamiento parcial y la rebajas e im- ” modulación o el artículo 69. Con críticas vaya pensando el Sr. consejero de Agricul- puestos pertinentes como la modulación o molachero. Muchos de estos papeles y trá- demagógicas como que el 20 por ciento tura que la tramitación de la PAC, como la el artículo 69 en los sectores ganaderos. mites que estamos realizando se podrían de los agricultores percibían el 80 por cien- del resto de órdenes, las tendrán que hacer Además, se introduce el pago desacopla- haber simplificado con un desacoplamiento to de los fondos PAC, han puesto en ban- los funcionarios de la Consejería repartidos do por la reforma de la OCM del sector re- total en la PAC, posibilidad que hubiese deja a la UE la posibilidad de realizar cam- por toda la Comunidad.

El 28 de febrero fallecía tras una larga en- vertía en una organización fuerte y con in- fermedad Jesús Guerrero Hierro. Se incorpo- fluencias. Nunca vio claro el futuro de la agri- ró a ASAJA a finales de los años ochenta, for- Adiós a Jesús Guerrero cultura y la ganadería, a pesar que la pasión mando parte del reducido grupo de por el campo le llevaba una y otra vez a se- trabajadores que tuvo que organizar los ser- la comarca de Sahagún para defender el cam- guir ejerciendo la profesión en su pueblo, in- vicios de la organización al sector, unos ser- po desde la institución provincial, operación virtiendo lo que no siempre se recoge. Re- vicios que han sido decisivos para la expan- al final fallida por un voto de la discordia. cientemente plantó una viña cuando ya se sión de la hoy principal organización agraria Después tocaría afrontar las primeras elec- habían arrancado todos los majuelos. Justo de la provincia de León. En tiempos de po- ciones a Cámaras Agraria, un proceso decisi- ahora empezaba a dar cosechas. cos medios, escasos recursos, y muchas ne- vo para ASAJA en el que tras una dura cam- En el sector agrario se le apreciaba, se le cesidades, le tocó hacer de todo en ASAJA: paña electoral, en la que Jesús Guerrero tuvo reconocía su esfuerzo y valía, y se siente y la- labores técnicas, sindicales y asuntos varios. un protagonismo destacado, la organización menta su pérdida. Nos quedamos con lo que A él se le encomendó escribir el libro con- se alzó con una aplastante mayoría absoluta. como persona y como profesional nos ha en- memorativo del décimo aniversario de ASA- A disposición de ASAJA, y para lo que hi- señado. JA, tarea fácil para quien en su afición lite- ciera falta, se embarcó en el proyecto de la des- Desde el 2 de marzo descansa en Paz en raria ya había publicado un libro de cuentos hidratadora de alfalfa dedicándole más esfuer- el cementerio de Grajal de Campos. Ha que- y otros sobre la historia de la comarca del Cea zo del que se le pudiera exigir a quien sufría ya rido estar cerca de los sembrados, de la viña, y de su pueblo natal, Grajal de Campos. Fue las secuelas de complicadas operaciones mé- y de la vega del Valderaduey para la que tan- responsable de la Campo Leonés, la publica- dicas y una lamentable desgracia familiar con tas veces pidió un plan de regadío. Se ale- ción más apreciada por los agricultores y ga- la pérdida de una hija víctima de la carretera. grará de que algún día llegue el agua, y le gus- naderos de la provincia, y era colaborador de Demostró en no pocas ocasiones que hace más taría equivocarse sobre los malos presagios Campo Regional con una columna de opinión. el que quiere que el que puede. sobre el futuro del campo. ASAJA le pidió en un determinado momento Disfrutó viendo que ASAJA, con el esfuerzo que se presentase a diputado provincial por de muchos pero también del suyo, se con- J.A. TURRADO 4 marzo 2006 OPINIÓN

LA CRIBA Marzo-abril Del 15 al 15

La igualdad de la mujer rural Cabañuelas*

CELEDONIO SANZ GIL* Segunda quincena de marzo Irá amainando la fuerza del viento hasta permanecer en calma varios dí- El anteproyecto de “Ley Orgánica de Igual- as. Cielos totalmente azules o con li- dad entre Mujeres y Hombres” aprobado gera nubosidad; el viento, rotando al por el Gobierno obliga a todas las empre- Noroeste. Tendremos temperaturas sas a elaborar planes para propiciar una más primaverales, en ascenso del 22 “igualdad real” entre trabajadores y direc- al 24. Sin “mayear”, finalizará el mes tivos de ambos sexos. con tiempo placentero y con ausen- Desde cualquier punto de vista nadie cia de vientos fuertes y lluvias. puede oponerse a este objetivo. Más allá de que sea cuestionable la imposición de Primera quincena de abril cualquier sistema de cuotas, es absoluta- Vientos flojos y variables, predomi- mente lógica la reivindicación de igual sa- nando los del Sureste. Cielos despe- lario por igual trabajo (en estos momentos jados o escasamente nubosos los pri- las mujeres cobran casi un 20 por ciento meros días. Temperaturas suaves, menos) o idéntica igualdad de promoción destempladas a intervalos en algu- (las mujeres no alcanzan el 25 por ciento nas fechas. Aumento de la nubosidad de los puestos directivos). Además, con- con posibilidad de precipitaciones viene dejar muy claro qué situaciones se dispersas del 7 al 12. consideran “acoso laboral”, ya que el co- lectivo femenino es, sin duda, más vulne- rable a estas prácticas. jero/a de supermercado que trabajando en damental en cualquier programa de igual- Ferias y Fiestas Sin embargo, los problemas reales, a la las tierras o en una granja”. dad en el medio rural es el necesario efec- hora de la aplicación práctica de esta me- Además, ya conviene que en todos esos to ejemplificador de la Administración. Dentro de los certámenes y ferias, en dida, serán innumerables. Los responsa- congresos y estudios se acabe de una vez En primer lugar, se debería contar co- la categoría de multisectoriales des- bles de la patronal aseguran que coarta dos por todas con la cantinela de la falta de re- mo un plus para acceder a un puesto de tacar la de Cuéllar (Segovia), entre derechos fundamentales de los empresa- conocimiento del trabajo de la mujer en la trabajo público el vivir en el pueblo o, al los días 21 y 23 de abril. En cuanto rios, “la libertad de contratación y la liber- explotación familiar agraria. Esa era una re- menos en la comarca (algo mucho más im- a los agroalimentarios, entre el 24 y tad de organización”. Consideran que se- alidad incuestionable hace treinta años. portante que saber catalán). Es dramático el 26 de marzo es la I Feria hispano- ría muy elevado el coste de imponer en las Hoy no. En estos momentos la misma ex- contemplar las carreras de secretarios, lusa de productos agroalimentarios plantillas y en los consejos de administra- plotación familiar está moribunda. Nadie maestros, médicos y demás para irse a la y recursos naturales, en Zamora. Ade- ción que la mitad sean mujeres. podrá nunca agradecer a nuestras madres capital en cuanto acaban su jornada de tra- más, se celebran los siguientes: del 1 Pero ¿y en el campo? ¿Cómo se puede lo que hicieron, ese ímprobo trabajo en las bajo. al3 de abril, en Toro, Vintoro; el 8 y aplicar esta Ley de Igualdad en el sector tierras y en los establos y luego en las ca- En segundo lugar, es en la Administra- 9 de abril, la Feria de Botiguero, en agrario y en el medio rural? ¿Cuándo se va sas, solas, cuidando y educando al marido ción y en las grandes empresas donde se Zamora, y del 12 al 6 de abril, la Fe- a poner en marcha un programa para la in- y a los hijos. Pero eso ya se acabó. Las mu- debe aplicar la cuota femenina realmente. ria de productos, arte, cultura y tu- tegración, o la igualdad, real de la mujer jeres que ahora colaboran con sus maridos Porque ahora las mujeres son una ínfima rismo de Zamora. en el campo? lo hacen con complacencia y todos se lo re- minoría en el trabajo de bancos, cajas de Respecto a los certámenes gana- Seguro que en el Ministerio de Agricul- conocen. También si luego hay que salir al ahorros, telefónica, eléctricas,... que sí man- deros, hay que subrayar la Feria de tura han realizado ya unos cuantos estu- bar o a cenar, van juntos, como debe ser. tienen un buen volumen de negocio a cos- Ganado Ovino Churro, en Palencia, dios “posibilistas” bien intencionados. En En cuanto a la organización del hogar: si ta de los pueblos. Sólo cuando en estos sec- que organiza ANCHE entre el 7 y el cualquier caso, cabría apuntar que tener hay que estudiar gastos o facturas o poner tores el trabajo femenino adquiera el 9 de abril. Y respecto a la maquina- una ministra y varias directoras generales en marcha proyectos, el futuro de los hijos, número y la consideración que merece se ria agrícola, la cita está el 23 de abril crea una cierta sensibilidad hacia el pro- podrá ampliar el ejemplo a empresas de en (Zamora), donde se re- blema y ambiente de apoyo al elemento fe- menor tamaño. aliza la Feria del Vino, la 14 cata-con- menino. Además, los esfuerzos de organi- Porque una cosa sí está muy clara: a las curso de vino Sierra de Francia. zaciones de mujeres rurales son, sin duda, Te explotan mucho más mujeres del medio rural no les faltan las Por último, los aficionados a la ar- dignos de todo elogio. Entre todos pode- siendo“ reponedor/a o cajero/a ganas de trabajar ni la preparación. En tesanía tienen en este periodo varias mos hacer jornadas, congresos y simpo- cuanto surge una oportunidad de negocio citas: del 5 al 10 de abril, en Sego- sium, actuaciones festivas, folklóricas o de supermercado que o se plantea un puesto de trabajo con ade- via; del 12 al 16 de abril, en Valla- desfiles de modelos, y podemos seguir re- cuada cobertura social y una remuneración dolid; el 13 y 14 de abril, en Santa pitiendo tópicos y buenas intenciones. trabajando en las tierras digna, ellas se postulan para ocuparlo. María del Tiétar (Ávila); del 14 al 16 A pesar de todo, la realidad es contun- Por otro lado, también está muy claro de abril, en (Salamanca), dente y machacona. En la actividad agra- o en una granja que en los pueblos de Castilla y León los y el 22 y 23 de abril en Cuéllar (Se- ria cada vez hay menos gente, en general, ” negocios que hoy funcionan son la cons- govia). y mujeres en particular, y en los pueblos o lo que sea, todo se discute juntos, como trucción y algunas tareas agrarias y gana- Finalmente, fiestas populares, hay sucede lo mismo. Ahora bien, si el campo en todos los hogares del mundo, unos me- deras, y que las mujeres no se atreven a in- que destacar la romería de la Anun- tiene un futuro y nuestros pueblos quieren jores y otros peores. Nada más y nada me- corporarse de una vez por todas al trabajo ciación, en Urueña (Valladolid), el vida los 365 días del año deben incorporar nos. Incluso el porcentaje de ayuda en las del andamio, del tractor o de la granja; ne- día 25 de marzo, y en Dueñas (Pa- a la mujer plenamente en todos los ámbi- tareas domésticas (muy escaso) no está muy cesitan todavía el amparo de la fábrica, de lencia), Nuestra Señora de Onecha. tos: político, social, económico, religioso... lejos del común de los mortales, como de- la factoría. A mediados de mes, tardía llega la en un plano de igualdad e, incluso, de pri- muestran todas los estudios que se hacen Tienen que darse cuenta de que el di- Semana Santa, con múltiples citas en vilegio. al respecto en este país. Así que ya está nero es igual en todos los sitios; que no se todo nuestro territorio, incluido el No obstante, en todas las encuestas que bien de que en el campo haya que justifi- pierde femineidad ni belleza ni elegancia; popular “Lunes de Aguas” y Pente- se realizan en el ámbito sociológico nacio- car la más absoluta normalidad. que las manos que enfundan guantes de costés. El día 23 de abril es otra cita nal la profesión agraria ocupa el último lu- Por otro lado, si vamos a los efectos trabajo pueden llevarlos de seda, y las bo- importante, la Fiesta de la Comuni- gar en aceptación. Ser agricultor y gana- prácticos, económicos, de esa considera- tas de goma no menoscaban el encanto de dad Autónoma de Castilla y León, dero está mal visto, muy mal visto, y ser ción hay que dejar claro que mantener la las medias de cristal, cada cosa a su tiem- con cita especial en Villalar. agricultura y ganadera ya supone bajar al cotización a la Seguridad Social agraria pa- po y en su lugar. Además, el campo y el me- averno de la consideración social. ra una mujer le hará acreedora a sus 65 dio rural ensanchan los pulmones, animan En cualquier plan de revitalización del años a una pensión de 460,65 euros al mes. el alma y sosiegan el corazón, y eso tam- …y el Refrán medio lugar elevar la consideración de la Un dinero que, por supuesto, siempre ayu- bién es belleza. profesión agraria debe ser un objetivo prio- da pero que no supone aliciente inmejora- “Abril sin granizo, Dios no lo hizo”. ritario. Hay que decirlo así de claro: “Te ex- ble ni da suficiencia de futuro a nadie. *PERIODISTA ESPECIALISTA EN TEMAS plotan mucho más siendo reponedor/a o ca- Un segundo aspecto que debe ser fun- AGROGANADEROS *PRONÓSTICOS Y REFRÁN PROPORCIONADOS POR CESÁREO POLO CANILLAS. SINDICAL marzo 2006 5

MES A MES NUESTRA gente JUNTA DIRECTIVA El día 3 de marzo se reunía la Jun- ta Directiva de ASAJA de Castilla SUSANA CACHO y León en la sede de Valladolid, Apicultora para analizar los temas de actua- lidad del sector agroganadero. El complicado arranque de la cam- paña de la PAC, las dificultades existentes en el sector remolache- ro y también la próxima candida- tura de la organización a las listas de impositores en las elecciones a celebrar en las cajas de ahorros que radican en la Comunidad Au- tónoma fueron algunos de los asuntos tratados.

GRIPE AVIAR Y PLAN C.R. / Redacción LÁCTEO El director de Producción Agro- Tener treinta años y dedi- pecuaria de la Consejería, Baudi- carse a la apicultura no es lio Fernández Mardomingo, con- algo frecuente. Susana dice vocó el pasado 28 de marzo a las La última Junta Directiva celebrada por ASAJA de Castilla y León. FOTO C.R. que su determinación a ini- organizaciones agrarias para tra- ciarse profesionalmente en tar dos temas de actualidad. El pri- por el momento en el ámbito de de la mujer rural española sea es- actual programación de RNE y de este campo fue “un acto de mero, la gripe aviar, asunto para la Comunidad Autónoma. En es- cuchada en todos los organismos TVE en el ámbito de Castilla y Le- rebeldía”. Su padre había te- el que todavía no se han determi- te punto, nuestra organización pi- e instancias de gestión de las po- ón, y que supone también la des- nido abejas desde siempre, nado las ayudas que se arbitrarán. de que estas cesiones se amplíen a líticas públicas de servicios socia- aparición de un centenar de pues- más como afición, pero no le Respecto a las zonas de vigilancia, todo el territorio nacional, sin li- les, de ahí que nuestra participa- tos de trabajo. Con este plan se gustaba que su hija trabaja- parece que las establecidas hasta mitación. ción en el Consejo Estatal de ONG suprimen totalmente las emisio- ra con estos animales. Sin el momento son suficientes para se convierte en una oportunidad nes y desconexiones locales de Ra- embargo, Susana perseveró, nuestra región. El otro punto tra- AMFAR, EN EL CONSEJO única para trasladar directamen- dio Nacional de España y se cie- y demostró que era capaz de tado fue el Plan Lácteo 2006. Des- DE ONG te al gobierno la realidad de este rran las emisoras en Ávila, Burgos, manejar a la quizás ganade- pués del desaguisado de la última La presidenta nacional de AMFAR colectivo que en España supone el León, Palencia, Ponferrada, Sa- ría más atípica de todas. convocatoria, parece que el Mi- (Federación de Mujeres y familias 30 por ciento de la población fe- lamanca, Segovia, Soria y Zamo- Cuando cerró la fábrica nisterio quiere suavizar la próxi- del Ámbito Rural) ha sido elegida menina”. ra, y permaneciendo exclusiva- en la que trabajaba, se me- ma. Así, se está hablando de que por el Ministerio de trabajo como mente la cabecera regional tió de lleno. Desde hacía el 80 por ciento del abandono re- miembro del Consejo Estatal de SOLIDARIDAD CON LOS ubicada en Valladolid. La activi- tiempo tenía elaborado el vierta en la Comunidad Autóno- ONG de Acción Social. AMFAR se TRABAJADORES DE RTVE dad del Centro de TVE quedaría proyecto, y sabía bien lo que ma, aunque ASAJA pide que sea convierte así en la única asociación ASAJA ha manifestado su solida- reducida a un único informativo quería. Empezó con 200 col- el cien por cien, para compensar nacional de mujeres rurales pre- ridad con los trabajadores de territorial de lunes a viernes. ASA- menas y con el número de re- la pérdida de cuota del último sente en este organismo. Lola Me- RTVE en sus protestas contra el JA lamenta que Castilla y León gistro que la permitiría enva- Plan. En cuanto a las cesiones y rino ha manifestado su satisfacción llamado “Plan de Saneamiento” pueda verse privada de un servi- sar y comercializar por su transferencias de cuota, se estudia por esta designación ya que “nues- de RTVE tiene como consecuen- cio público y gratuito de infor- cuenta, bajo la etiqueta “Pa- que vuelvan a permitirse, aunque tra responsabilidad es que la voz cia una drástica reducción de la mación. nal de Ágreda”, su pueblo. Con el tiempo ha adquirido soltura en el manejo, hoy con- Agricultor/a y ganadero/a PLAZOS trola ella sola 350 colmenas, que quiere ampliar hasta Como cada mes, recuerda que en próximas fechas concluyen los plazos de presentación de documentación para los siguientes temas: 500. Sólo precisa de la ayu- da de un hermano para reali- ■ ■ HASTA EL 31 DE MARZO Solicitud de ayudas para la mejo- Solicitud de derechos de la reser- zar la trashumancia, en un ra- ra de la producción y comercializa- va nacional. ■ Solicitud de ayudas destinadas a dio de unos 50 kilómetros, ción de la miel en el año 2006. fomentar la reconversión varietal del marzo porque la cercanía del Mon- ■ lúpulo durante el año 2006 en zo- ■ Solicitud de ayudas a la poliniza- LMX J VS D Solicitud anual de pago de las ayu- cayo le permite encontrar di- nas no afectadas por el programa ción, destinadas a los titulares de 27 28 29 30 31 das de la medida agroambiental de versas altitudes y captar va- aprobado por Decisión de la Comi- explotaciones apícolas de Castilla y variedades autóctonas vegetales en rias floraciones, desprimavera sión 89/479/CEE. León. riesgo de erosión genética, para la hasta el fin del verano. abril Su miel estrella es la de ■ Solicitud de ayudas destinadas a HASTA EL 8 DE ABRIL conservación de la alfalfa de seca- LMX J VS D tomillo, aunque también en- la promoción de nuevas tecnologí- ■ Solicitud de ayudas para cursar en- no, ecotipo “Tierra de Campos”. vasa de espliego y de enci- as en maquinaria y equipos agrarios señanzas regladas de formación pro- 12 na. Su lucha es que se re- para el año 2006. fesional agraria y agroalimentaria en ■ Solicitud anual de pago de las ayu- 345678 9 conozca la calidad de su las escuelas dependientes de la das en relación con el Programa de ■ Solicitud de ayudas para el fo- producción frente a la miel Consejería de Agricultura y Gana- 10 11 12 13 14 15 16 mento de actividades ganaderas al- Estepas Cerealistas de Castilla y Le- dería, y para la realización de prác- importada, que llega a pre- ternativas y para actividades de avi- ón (contrato nº 3). ticas en empresas. 17 18 19 20 21 22 23 cios ínfimos que permiten a cultura alternativa. 24 25 26 27 28 29 30 la distribución obtener már- HASTA EL DE ABRIL ■ Solicitud de ayudas para el fo- 15 HASTA EL 29 DE ABRIL genes más suculentos. Con mento de las explotaciones de ga- ■ Solicitud de ayudas para promo- todo, la demanda de su miel ■ nado en régimen extensivo y mejo- ver y fomentar el movimiento coo- Solicitud de ayudas para la reno- y de su polen está por enci- ra de los pastos comunales de Cas- perativo agrario en la Comunidad de vación del parque nacional de trac- ma de lo que puede ofrecer, tilla y León. Castilla y León. nadero en el año 2006, así como tores durante el año 2006 en la Co- especialmente en años co- ayudas agroambientales en la cam- munidad de Castilla y León. mo el 2005 –y veremos có- ■ HASTA EL 28 DE ABRIL Solicitud de ayudas destinadas a paña agrícola 2005/2006 y la in- ■ Solicitud de pagos comunitarios mo es 2006–, de pocas llu- la mejora de las estructuras pro- demnización compensatoria para el por superficie para determinados vias. Susana admite que, ductivas y de comercialización de año 2006. HASTA EL 30 DE ABRIL las agrupaciones de productores de cultivos herbáceos en la campaña como ya le advirtió su fami- patatas de consumo, no destinadas de comercialización 2006/2007 y ■ Solicitud de admisión al régimen ■ Solicitud de ayudas destinadas al lia, la apicultura “no es un a la industria feculera. ayudas comunitarias al sector ga- de pago único por explotación. sector equino. cesto muy boyante, pero la satisfacción de trabajar pa- ra ti también es grande”. ¡NO LO DEJES PARA EL ÚLTIMO DÍA! RECUERDA QUE EN NUESTRAS OFICINAS TE ASESORAMOS Y OFRECEMOS AYUDA. 6 marzo 2006 INFORMACIONES

Acuerdo histórico de los agricultores de 51 países para defender la continuidad de la actividad agraria El vicepresidente del COPA y de ASAJA, Ricardo Serra, firmó el importante documento

Un total de 51 países integrados en la Organización Mundial de Comercio (OMC) alcanzaron el pasado 23 de marzo en Ginebra un acuerdo para defender la soberanía alimentaria y la estabili- dad de la oferta de alimentos a precios razonables en cada uno de sus países, así como el derecho de cada país a establecer una serie de productos sensibles o especiales. ASAJA tuvo un espe- cial protagonismo en este acto.

C.R. / Redacción futuro de la actividad agraria, una actividad que por sus pecu- Todos estos países consideran liaridades está sujeta a una serie que la agricultura es un sector es- de imponderables que la distin- tratégico, al igual que el energé- guen del resto de actividades eco- tico, básico para garantizar la ali- nómicas y le otorgan un carácter mentación de los pueblos y la de actividad especialmente sen- ocupación del territorio, por lo sible, por lo que debe contar con que consideran que debe tener un tratamiento diferenciado en un tratamiento diferenciado en esta ronda negociadora. los acuerdos comerciales que pro- En el documento suscrito, los mueve la OMC y han recordado firmantes declaran, entre otras que la ronda de Doha es una ron- cuestiones, que: da de desarrollo y no una ronda • Las preocupaciones no co- de acceso a los mercados, pues- merciales (seguridad alimenta- to que el acceso a los mercados ria, bienestar animal, medio am- no es ninguna garantía para el biente y desarrollo rural) deben desarrollo. ser tenidas en cuenta y deben es- El vicepresidente nacional de tar reflejadas en las modalidades ASAJA y vicepresidente del CO- agrícolas para la aplicación de los PA, Ricardo Serra, firmó el pa- acuerdos. Momento del encuentro. El primero por la izquierda, Ricardo Serra, vicepresidente de ASAJA y del COPA. FOTO C.R. sado día 23 este acuerdo, junto • El comercio mundial de la al responsable de las cooperati- producción agraria beneficia tan OMC para establecer una serie permitan mejorar sus estructu- del comercio mundial dejan en vas agrarias europeas, el irlandés sólo a unos pocos países, por lo de productos sensibles o espe- ras e infraestructuras. papel mojado los acuerdos de co- Donal Cashman, en representa- que el afán de estas potencias ciales. Los firmantes quieren dejar mercio preferencial que tienen ción de los agricultores europe- agrarias por expandir sus ex- • Las reformas de las políti- constancia de que el libre co- firmados con los países más des- os. El acuerdo ha sido suscrito portaciones no debe estar por en- cas agrarias ya efectuadas y sus mercio de productos agrarios be- arrollados (como el acuerdo fir- por los representantes de los agri- cima de las preocupaciones agra- cesiones o avances (caso de la neficia exclusivamente a las gran- mando por algunos de estos pa- cultores de 51 países de todo el rias del resto de países. PAC en la Unión Europea) de- des multinacionales y a unas íses con la UE denominado mundo. Es la primera vez que los • Las características de pro- ben ser tenidas en cuenta ya en pocas explotaciones agrícolas so- “Todo menos las armas”) por lo agricultores de países tan diver- ducción de cada país deben ser estas negociaciones. bredimensionadas (ubicadas en que en un contexto de liberali- sos como Japón, Sri Lanka, Ke- tenidas en cuenta a la hora de es- • Debe ofrecerse un trata- países como Brasil y Argentina), zación global ellos no podrían nia, Islandia, India, Ruanda, Ca- tablecer unos tipos y niveles de miento especial y diferenciado a mientras que perjudica grave- competir con las grandes poten- nadá, Tanzania o EE.UU. aranceles. los países más pobres que con- mente a los países más pobres, cias agrarias, lo que supone una alcanzan un acuerdo conjunto • Hay que dejar margen a temple inversiones en instru- que contemplan como estos auténtica amenaza para su pro- con el objetivo de garantizar el los estados miembros de la mentos de desarrollo rural que acuerdos para la liberalización pio desarrollo. INFORMACIONES marzo 2006 7

Por fin se conocen los cambios en el IVA agrario y ganadero La medida tendrá carácter retroactivo a partir del 1 de enero

C.R. / Redacción Como se recordará, el encare- incluidas en este documento eran cimiento del gasóleo ocasionó una la posibilidad de deducir, en de- Tras varios meses de retraso, por oleada de protestas en el sector, que terminadas circunstancias, un 15 fin el pasado 16 de marzo se apro- el Ministerio quiso acallar con este por ciento de los gastos en fertili- bó en el Congreso de los Diputa- acuerdo mínimo que en nada com- zantes o plásticos y de los gastos de dos la Ley que recoge en su artí- pensa las pérdidas de las explota- difícil justificación. Más o menos, culo quinto la modificación de la ciones. Otras medidas “simbólicas” el “chocolate del loro”. Una de las protestas de ASAJA por el precio del gasóleo. FOTO C.R. compensación a tanto alzado apli- cable en el Régimen Especial de Agricultura, Ganadería y Pesca del Impuesto sobre el Valor Añadido. Esta leve modificación es la úni- ca cosa clara que el sector ha saca- do del acuerdo alcanzado en di- ciembre entre el MAPA y el Ministerio de Economía y Hacien- da y COAG y UPA para paliar el incremento de precios de los car- burantes, un acuerdo tildado por ASAJA de claramente insuficiente, como se ha comprobado en la ne- gativa evolución de estos precios y como han podido sobradamente comprobar los agricultores al cal- cular las pérdidas que la subida del gasóleo les ha ocasionado. En concreto, se ha aprobado un aumento en el Régimen Espe- cial de la Agricultura, Ganadería, y Pesca del Impuesto sobre el Va- lor Añadido, concretamente de un punto porcentual el importe de la compensación para la agricultura, y medio punto porcentual para la ganadería. Un aumento mínimo, si se tiene en cuenta que el año 2000, en una crisis de precios me- nos grave que la actual, ASAJA lo- gró un acuerdo con el Ministerio de entonces que, entre otras me- joras, permitió elevar de 5 a 8 pun- tos la compensación para la agri- cultura en el Impuesto sobre el Valor Añadido, y otros dos puntos, del 5 al 7, en la ganadería, subidas que se han mantenido hasta el mo- mento actual. Dado que esta modificación re- quería hacerse con una norma con rango de Ley, y con el objetivo de agilizar este proceso la modifica- ción, ha sido tramitada dentro de la Ley de adaptación del régimen de las entidades navieras en fun- ción del tonelaje a las nuevas di- rectrices comunitarias sobre ayu- das de Estado al transporte marítimo. En el artículo quinto de esta Ley, se recoge que la compensación a tanto alzado será la cantidad re- sultante de aplicar al precio de ven- ta el 9%, en las entregas de pro- ductos obtenidos en explotaciones agrícolas o forestales y el 7,5%, en las entregas de productos obteni- dos en explotaciones ganaderas. Por otra parte, en la disposi- ción transitoria segunda de esta Ley, se establece el carácter retro- activo de la medida, ya que la apli- cación de los nuevos porcentajes de la compensación a tanto alza- do, serán aplicables a las com- pensaciones que se paguen a par- tir del 1 de enero de 2006. 8 marzo 2006 INFORMACIONES

32.000 toneladas de Castilla y León, pendientes de molturarse en las fábricas de Andalucía Azucarera Ebro no da respuesta a las más de 20.000 de remolacha excedentaria en campo

Las cerca de 32.000 toneladas de remolacha de contrato que to- davía quedan sin arrancar en los campos de Castilla y León se podrán transformar en azúcar en las fábricas de Andalucía cuan- do se abra la campaña, algo previsto para la segunda quincena de mayo. Así se acordó en la última reunión de la Mesa Zonal, a la que asistió ASAJA.

C.R. / Redacción marzo, consensuado por todos, en el que todas las partes y muy Mientras se recibían los últimos especialmente la agrícola han ce- camiones de remolacha en Toro, dido, desbloquea una situación en Valladolid se celebraba una complicada que estaba ponien- reunión de Mesa Zonal a la que do en serio peligro la situación asistían las organizaciones agra- económica de más de 200 fami- rias, entre ellas ASAJA, y los re- lias de Castilla y León, funda- presentantes de Azucarera Ebro. mentalmente de las provincias Después de varias horas de dis- de Salamanca y Palencia. cusiones muy tensas se llegó a un Transportar esta remolacha a Un grupo de remolacheros afectados, concentrados frente a la sede de Azucarera Ebro en Valladolid. FOTO C.R. acuerdo por el que las cerca de las fábricas de Andalucía tendrá 32.000 toneladas de remolacha un sobrecoste de unos 600.000 Desde ASAJA, lamentamos de contrato que todavía quedan euros, coste que va a financiar ín- que la inmensa mayoría del es- en el campo sin arrancar se po- tegramente el propio sector agrí- fuerzo haya procedido del sec- drán transformar en azúcar en las cola en un gesto solidario detra- tor productor y que AE se haya fábricas de Andalucía cuando se yendo dicha cantidad de un desentendido de un problema abra la campaña, algo previsto pa- retorno que tiene que hacer la del que era y es responsable, ya ra la segunda quincena de mayo. Unión Europea a los producto- que han incumplido el compro- ASAJA había planteado que res, procedente de una menor miso de recibir en sus fábricas Azucarera Ebro abriese de nue- “cotización a la producción” de la una remolacha que estaba con- vo una de sus fábricas en Casti- campaña que ahora finaliza. Ca- tratada. El acuerdo no da res- lla y León para recibir esas tone- da campaña, a los cultivadores se puesta, al fin, a esas más de ladas, junto a las otras 20.000 que les detrae un importe del precio 20.000 toneladas de remolacha se estima que pueden quedar de de la remolacha para financiar la excedentaria, no amparada por excedentaria (fuera de contrato), exportación de azúcar, y debido Responsables de ASAJA, a las puertas de la sede de la compañía. FOTO C.R. contrato, que hubiera tenido un algo a lo que la parte industrial a que este año los mercados in- valor superior a los 25 euros por se negó rotundamente aludien- ternacionales han estado más al- Así, los remolacheros afecta- las fábricas de Castilla y León, el tonelada, y que el único destino do razones para ASAJA poco tos, ha sobrado dinero, devolu- dos podrán entregar la produc- único cambio es que tendrán que que le queda a partir de ahora convincentes. ción con la que se va a financiar ción en condiciones similares a esperar a finales de mayo para es ser utilizada como forraje pa- El acuerdo del pasado 14 de el sobrecoste del transporte. las que tendrían si lo hicieran en poder hacerlo. ra el ganado.

Las plantas azucareras cerraron sus Tabla I (Recepciones a 12 de marzo de 2006)

AZUCARERA REMOLACHA DESCUENTORIQUEZA CUOTA/ FECHA Tm Líquidas MEDIO (%) (º P) CONTRATACIÓN A+B INICIO CIERRE puertas sin finalizar la campaña Y EXTRA Tm 16º VALLADOLID 129.507 12,42 17,21 10/11/05 17/11/05 El 14 de marzo concluyó la actividad, con raíz en el campo 12/12/05 07/01/06 OLMEDO 1.102.161 12,94 17,63 03/10/05 26/01/06 Sectorial Remolachera de ASAJA CyL sar de tener una contratación ex- tra de 364000 toneladas por en- Total ACOR 1.231.668 12,89 17,59 1.290.214 El pasado 14 de marzo cerró sus cima de la cuota, se han produci- puertas la azucarera de Toro, cuan- do unas 350000 toneladas de LA BAÑEZA 937.921 12,45 17,44 870.860 02/11/05 11/03/06 do todavía quedaban en el campo remolacha excedentaria, que es- TORO 1.161.053 12,36 17,99 1.050.097 06/10/05 14/03/06 50.000 toneladas de remolacha, te año han sido mejor recibidas PEÑAFIEL 816.105 12,95 17,23 742.641 25/10/05 11/02/06 31.500 de contrato y el resto ex- que nunca debido al buen precio MIRANDA 604.581 15,38 17,01 580.311 02/11/0517/02/06 cedentaria. Al margen de este de del azúcar en los mercados inter- este contratiempo (pequeño para nacionales y que hará que se pa- Total AE 3.519.660 13,04 17,50 3.243.909 Azucarera Ebro y enorme para gue finalmente a 26,08 €/tn 16º. ASAJA), la campaña 2005/2006 Aunque no podemos deter- TOTAL 4.751.328 13,00 17,52 4.534.123 puede considerarse muy buena, se minar con exactitud la superficie han entregado 4.751.328 tonela- cultivada de remolacha, se pue- das en la zona norte, de las que de manejar para este año un ra- Tabla II. Comparativa de las últimas cinco campañas unos 4,4 millones se han produci- tio de producción por hectárea do en Castilla y León. de 82 toneladas líquidas frente a CAMPAÑA ENTREGAS DESCUENTO RIQUEZA ENTREGAS FECHA FECHA Tm Líquidas (%) (º P) Tm Tipo 16º INICIO CIERRE Desde el inicio se previó una las 75 del año pasado; hablando buena campaña, pero nunca se de toneladas tipo de 16º esta 01/02 3.722.866 10,52 17,92 4.272.705 27/09/01 06/01/02 pensó en los extraordinarios re- ción y un 13 por ciento de des- campaña se ha pasado de las 91 02/03 4.908.481 13,06 17,03 5.297.384 16/09/02 17/04/03 sultados que a nivel de produc- cuento, tres décimas más de ri- toneladas frente a las 82 de la an- 03/04 4.079.574 13,09 16,47 4.227.066 29/09/03 31/03/04 ción por hectárea se han conse- queza que la campaña preceden- terior, y superando por tanto el 04/05 4.139.807 11,36 17,22 4.528.120 16/09/04 26/01/05 guido. Las 4.751.328 toneladas te pero un 1,64 por ciento más de récord de la campaña 02/03 de 05/06 4.751.328 13,00 17,52 5.306.868 03/10/05 14/03/06 de remolacha recibidas en las azu- descuento, suponen 5.306.868 to- las 88 toneladas de remolacha ti- careras con 17,52 º de polariza- neladas de remolacha tipo. A pe- po por hectárea. INFORMACIONES marzo 2006 9

Protestas de ASAJA contra los Lo que no le gusta a accionistas relevantes de Ebro Puleva Azucarera La OPA acusa a la compañía de coartar la libertad sindical de los remolacheros Ebro

C.R. / Redacción La organización agraria ASAJA de Castilla y Le- (Gobierno). El motivo es exigir a los miembros del El castigo que está recibien- ón ha protagonizado acciones de protesta contra Consejo de Administración de Ebro Puleva que do ASAJA y, con ella, todos En concreto, ASAJA ha denun- accionistas relevantes de la empresa Ebro Pule- cesen en el acoso a la organización agraria ASA- sus cultivadores, se debe a la ciado que se está privado a sus cul- independencia demostrada va, como son Caja España, Caja Duero y la SEPI JA y sus asociados. tivadores de contratar remolacha por nuestra organización en suplementaria, con el único pre- la defensa de los intereses del texto de que “ASAJA critica la re- sector. Así, Azucarera Ebro no forma de la OCM de la remolacha perdona nuestra oposición al y no colabora suficientemente con desmantelamiento del sector los planes de la compañía Ebro que implica la aplicación de Puleva”. La compañía Azucarera la nueva OCM. Tampoco le Ebro, del grupo Ebro Puleva, es- gusta que hayamos defendi- tá contratando en Castilla y León do el desacoplamiento total remolacha de reporte de la pró- como opción más beneficio- xima campaña que presumible- sa para la libertad de los pro- mente no se va a producir en An- ductores. No quiere críticas dalucía. Esta remolacha se oferta a su nueva propuesta de a los cultivadores a precio más ba- Acuerdo Marco Interprofe- jo, es decir, a 29 euros por tone- sional. Y por último, quiere lada, pero se ha vetado en su re- pasar página y olvidarse de parto a los agricultores de ASAJA las 50.000 toneladas de re- y se ha primado de una forma molacha que, en buena par- muy especial a la Unión de Pe- te por su falta de previsión, queños Agricultores (UPA) y a al- han quedado en el campo es- guna organización provincial de ta campaña. la COAG. La lucha de una organi- Para ASAJA es intolerable que zación agraria contra una una compañía en cuyo accionaria- compañía de la magnitud de do participan cajas de ahorro como Ebro Puleva es totalmente Caja España, Caja Duero o Caixa desproporcionada, pero ASA- Galicia, así como el Estado a través JA no abandona ni abando- de la SEPI, interfiera en la libertad nará su principal objetivo: de- sindical de los agricultores de Cas- fender a los agricultores. tilla y León, y apueste por ciertas for- maciones en detrimento de otra. para todos los agricultores. Contra ASAJA ha entendido esta nueva es- el peaje político de Ebro Puleva”. trategia empresarial como una for- A fecha de cierre de este pe- ma de intentar acabar con el sindi- riódico, Caja España había acce- calismo agrario independiente y LA manifestación del pasado 28 de marzo, que recorrió las calles de León. FOTO M. SERRANO dido a reunirse con ASAJA para como un “aviso a navegantes” de dar una explicación sobre esta si- que no se admiten críticas ni a la po- sus actuaciones contra los accio- ros, y en particular para que nin- Primera protesta tuación: el objetivo de nuestra or- lítica azucarera del Gobierno ni a la nistas, particularmente contra Ca- gún cultivador se vea afectado en La primera movilización tuvo lu- ganización es averiguar si, como política de contratación de remola- ja España, Caja Duero y el Go- la contratación de remolacha por gar el martes 28 de marzo en Le- dicen los directivos de Azucarera cha de la compañía. bierno, y no contra la compañía motivo de sus ideas o militancia ón. Varios centenares de agricul- Ebro, este irregular reparto de re- Los directivos de Azucarera Azucarera Ebro. La ministra de sindical. tores, encabezados por los líderes molacha cuenta con el benepláci- Ebro han manifestado con rotun- Agricultura, Elena Espinosa, y el Por otra parte, los servicios ju- regionales y provinciales de ASA- to del Consejo de Administración didad a ASAJA que esta medida consejero de la Junta, José Valín, rídicos de ASAJA están estudian- JA, se manifestaron frente a las se- de la compañía, en el que están las estaba tomada al más alto nivel, y están informados de la situación, do interponer una denuncia por des de Caja España, Caja Duero, cajas y la Sepi, o bien es un casti- que era compartida por el Conse- y ASAJA les ha pedido que medien la vía penal contra Azucarera Ebro, la Caixa y la Subdelegación del Go- go a la independencia que ha de- jo de Administración. Esta es la ra- en el conflicto para garantizar los por coartar la libertad sindical de bierno, portando una pancarta en mostrado ASAJA defendiendo a zón por la que ASAJA ha dirigido derechos de todos los remolache- los remolacheros. la que se podía leer: “Remolacha los cultivadores. 10 marzo 2006 INFORMACIONES

El problema del precio de la leche sigue sin solución ASAJA ha continuado trabajando para defender la dignidad de los profesionales de la región

C.R. / Redacción Las manifestaciones llevadas a cabo semanas nuado trabajando para lograr que el ganadero que éste sea el primero de otros atrás no han logrado que la industria rectifique perciba un precio justo por su producción, y con- encuentros sucesivos, que facili- La última de las reuniones se ce- su intención de rebajar los precios de la leche tinúa siendo beligerante respecto a las recla- ten la transparencia de todo cuan- lebró a finales de marzo en León, de vacuno y de ovino-caprino. ASAJA ha conti- maciones del sector. to ocurre en este mercado lácteo. y contó con la participación de las organizaciones agrarias y las co- Ganaderos del norte operativas lácteas de Castilla y Le- Por otra parte, ganaderos res- ón. En este encuentro no se des- ponsables de las organizaciones cartaron futuras medidas de profesionales agrarias de Galicia, presión, dado que la industria no Cantabria, País Vasco, Navarra y se está replanteando las bajadas Castilla y León celebraban el 1 de de precios que ya está aplicando marzo una reunión en Oviedo pa- a los ganaderos. El hecho es que ra analizar la situación del sector la industria no ha modificado en lácteo y determinar estrategias nada sus planteamientos. Así, en conjuntas, de cara a defender a la liquidación correspondiente a los ganaderos de leche ante la in- la leche entregada en enero des- justificada bajada de precios lle- contó un céntimo por litro, y tie- vada a cabo por la industria. ne intención de restar otros dos Una delegación de ganaderos céntimos en la liquidación del de ASAJA, encabezada por el mes de marzo. Y encima, son presidente, Donaciano Dujo, re- unas bajadas que en ningún caso presentó a Castilla y León en es- obedecen a argumentos de mer- ta reunión interregional, reunión cado, sino a pactos alcanzados en- con un gran peso sectorial, pues- tre las industrias para incremen- to que entre la Cornisa Cantá- tar sus beneficios “exprimiendo” brica y Castilla y León se produ- al ganadero. ce el 70 por ciento de la leche Días atrás, concretamente el generada en España. 13 de marzo, se realizaba el espe- En concreto, en este en- rado encuentro, promovido por cuentro las organizaciones agra- el consejero de Agricultura y Ga- rias se alcanzaron los siguien- nadería, José Valín, entre organi- tes acuerdos, como mantener zaciones agrarias, cooperativas e reuniones con las diferentes ad- industrias. Se trataba de un pri- ministraciones autonómicas pa- mer paso para reestablecer el diá- ra transmitir a los respectivos logo, aunque hubo que lamentar consejeros que no está justifi- la ausencia de varios pesos pesa- cada la bajada de precios, que dos del sector industrial, que elu- hay que clarificar las ayudas que dieron acudir a la reunión. recibe el sector industrial, y que En este encuentro se subrayó Las protestas de los ganaderos no han logrado parar unas bajadas de precios sin justificación. FOTO C.R. es necesario estudiar la posible que se trata de un problema ge- inspección a industrias que, de neral, que no puede tener un tra- tener en cuenta los problemas es- mental fue la de la leche france- de asegurar mediante la trazabi- forma indiscriminada, impor- tamiento específico en cada re- tructurales de la leche nacional y sa importada, punto en el que el lidad la adecuación al mercado tan leche a granel de países ve- gión, aunque siempre haya que regional. Una cuestión funda- consejero subrayó la importancia de la leche española. La idea es cinos. Nuevos requisitos para el transporte de ganado en Castilla y León Habrá que adecuarse a la normativa en los próximos meses

C.R. / Redacción fines lucrativos, y por otra parte, el Tanto la autorización del trans- traslado de colmenas de explota- portista como la del medio de El pasado jueves 16 de marzo de ciones apícolas con un número má- transporte, una vez concedidas, 2006 la Consejería de Agricultura ximo de 15 colmenas registradas. tendrán una validez de 5 años. Pa- y Ganadería publicó en el Boletín Para llevar a cabo su actividad ra renovarlas se deberá presentar Oficial de Castilla y León la Orden será necesario que los transpor- la correspondiente solicitud. AYG/398/2006, que tiene por ob- tistas que se dediquen al trans- Un rebaño de ovino y caprino de la región. FOTO C.R. jeto regular el Registro General de porte de animales vivos y sus me- Libro de registro transportistas y medios de trans- dios de transporte estén inscritos También se crea un modelo de Li- DOCUMENTACIÓN porte de ganado en Castilla y Le- en el Registro correspondiente, pa- bro de Registro de transporte de ón y el Libro de Registro de trans- ra lo cual tienen que solicitar la au- animales, que se mantendrá per- Los transportistas, durante el ejercicio de la actividad, deberán porte de ganado. torización pertinente, adjuntado manentemente actualizado y esta- acompañar en todo momento la siguiente documentación: Esta orden será de aplicación a la documentación que se relacio- rá a disposición de los Servicios Ve- >Autorización del transportista. todos los medios de transporte y na en esta orden, entre la que se terinarios Oficiales durante un >Autorización del medio de transporte. transportistas que se dediquen al incluye un certificado acreditativo mínimo de 3 años a contar desde >Copia del Certificado acreditativo de que el conductor ha supera- transporte de ganado y tengan es- de haber superado el curso de for- la fecha en la que se efectuó la úl- do el curso de formación de bienestar animal correspondiente a los tablecido su domicilio social en Cas- mación de bienestar animal co- tima anotación. módulos general y de transportistas de ganado. tilla y León, con las siguientes ex- rrespondiente a los módulos ge- Los transportistas y medios de >El Libro de Registro. cepciones: los transportistas y neral y de transportistas de ganado transporte que a día de la publi- >Certificado de limpieza y desinfección del medio de transporte. medios de transporte de animales del conductor. Estos cursos se im- cación de esta orden estuvieran au- domésticos, siempre que el trans- parten en las oficinas provinciales torizados para el transporte de ani- Hasta que se cree un Registro dos los transportistas que operen porte se efectúe para menos de seis de ASAJA que están homologadas males, deberán adecuarse a ella General de transportistas y medios en Castilla y León deberán estar animales sin carácter comercial ni a tal efecto. antes del 5 de enero de 2007. de transporte de ámbito estatal, to- autorizados conforme a esta orden. INFORMACIONES marzo 2006 11

Dujo encabezará la candidatura de ASAJA a Caja España El objetivo, que el campo tenga mayor protagonismo

C.R. / Redacción tar a los órganos de gobierno de de presentarse a este proceso elec- estas entidades de ahorro. En es- toral, medida con la que la orga- Tras anunciar hace en febrero su te sentido, ASAJA ha exigido una nización quiere lograr que exista decisión de concurrir a las elec- pronta resolución por parte de la un mayor compromiso y esfuerzo ciones de impositores que próxi- Consejería, aunque ha advertido de las cajas de ahorro para procu- mamente se celebrarán en las ca- que, sea cual sea, la respuesta no rar el desarrollo del medio rural y jas de ahorro de la Comunidad desvirtuaría la decisión de ASAJA agrario. Junta Directiva de ASAJA de Castilla y León. FOTO C.R. Autónoma, Junta Directiva de ASAJA de Castilla y León adoptó el pasado 3 de marzo el acuerdo de que su presidente, Donaciano Dujo, encabece la lista de ASAJA a las elecciones de los impositores de Caja España. En esta lista participarán ade- más destacados dirigentes de la or- ganización agraria en las cuatro provincias afectadas, León, Za- mora, Valladolid y Palencia. En la misma línea se actuará respecto al resto de cajas de ahorro de la re- gión, tanto en el caso de las que circunscriben su actividad princi- palmente una provincia como en el de Caja Duero, en cuya lista es- tarán presentes responsables de ASAJA de las provincias de Sala- manca y Soria. La decisión de participar en estas elecciones, adoptada de for- ma unánime por la Junta Directi- va de la OPA, pretende, por un la- do, lograr que los productos financieros de las cajas se adapten a las necesidades del mundo agra- rio y ganadero y, por otro, que el medio rural y agrario tenga un mayor protagonismo en los pro- yectos de las Obras Sociales de es- tas entidades de ahorro. Por otra parte, todavía no exis- te respuesta a la petición, remiti- da por ASAJA a mediados de di- ciembre a la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, de que la OPA sea considerada como en- tidad de interés general para op-

“AGRICULTOR” Yesos de Quintanilla

Te ofrece yeso agrícola (SO4CO2+2h2,0) rico en calcio y azufre, para tratamiento de suelos salinos y para riego con agua de mala calidad en sus fincas. Con excelentes resultados. Ahora también granulado

Informes: Teléfono: 983 23 26 90 12 marzo 2006 INFORMACIONES ASAJA agradece al Gobierno el cambio de aires en la Confederación del Duero La OPA confía en que el sucesor de Helena Caballero de mayores muestras de diálogo con el sector agrario

Tras conocerse la noticia de que la actual presidenta para la Década del Agua, ASAJA de Castilla y Le- de la Confederación Hidrográfica del Duero, Hele- ón quiere felicitar y agradecer al Gobierno y en con- na Caballero, dejará próximamente esta tarea pa- creto a la ministra de Medio Ambiente que por fin ra dirigir el Secretariado para las Naciones Unidas permita un cambio de aires en la CHD.

C.R. / Redacción Durante el tiempo que Caba- Al respecto, al cierre de este pe- llero ha estado al frente del orga- riódico todo parecía indicar que Una de las protestas promovida por ASAJA contra la CHD. FOTO C.R. La noticia la dio a conocer la pro- nismo de cuenca, los desencuen- el economista vallisoletano José pia ministra de Medio Ambiente, tros con el sector agrario y sus Antonio Gato sería el nuevo pre- Cristina Narbona, en una visita que representantes, las organizaciones sidente de la CHD. Ya la ministra realizó a Valladolid el pasado 27 de profesionales, han sido constantes. Narbona dijo que el nuevo res- ma”rzo para presidir la recepción Castrovido ha sido el tema más can- ponsable del organismo de cuen- de los trabajos de restauración me- dente de una cadena de enfrenta- ca debería tener “una raíz caste- Embalses dioambiental asociadas al abaste- mientos, en los que la hasta ahora llano y leonesa y una buena cimiento de Villalón de Campos presidenta nunca ha demostrado formación desde el punto de vis- Porma Camporedondo Informe sobre la si- 70 (Valladolid), obras que repercuti- la más mínima sensibilidad por las ta de las distintas disciplinas que Barrios de Luna 317 63,8 Compuerto tuación de los em- 308 222,2 Villameca 95 balses del Estado en rán en más de 200 poblaciones de necesidades del sector agrario. “No tienen que ver con el agua, como 163,3 20 73,2 la Cuenca del Duero la región y que cuentan con un im- deja de sorprender que ahora la en- son la biología, las ingenierías, eco- Riaño Requejada Uzquiza 9,1 el día 27 de marzo porte de 84 millones de euros. víen a trabajar en programas coor- nomía y derecho”, requisitos que 651 65 75 359,2 52,0 48,6 del año hidrológico Cristina Narbona quiso salvar dinados entre 25 agencias de la reúne este candidato. 2005/2006* Aguilar Cervera Arlanzón 247 10 la trayectoria de Helena Caballero, ONU, tal vez allí de muestras de Licenciado en Ciencias Econó- 22 75,9 8,0 justificando sus actuaciones, actua- una capacidad de diálogo y diplo- micas y Empresariales, es auditor 22,6 ciones que no sólo no han conven- macia que desde luego aquí no ha de cuentas y miembro del Regis- Cuerda del Pozo 229 cido al sector agrario y a muchos tenido”, subraya ASAJA. tro Oficial de Auditores del Mi- Linares del Arroyo 98,4 municipios de Castilla y León, sino Por otro lado, ASAJA ha pedi- nisterio de Hacienda. Hasta el mo- 58 tampoco a muchos dirigentes del do al Gobierno que aproveche es- mento actual era funcionario de la 32,8 propio Partido Socialista. Desde ha- te cambio de dirección en la CHD Diputación de Valladolid y, en el Pontón Alto 7,4 Santa Teresa Águeda 7,6 ce meses, comenzaron los rumores para elegir a un nuevo presidente campo político, es miembro del 496 Las Cogotas de que abandonaría la presidencia que realmente conozca y conecte Comité Regional del PSOE en Va- 22 354,1 16,4 59 de la CHD, aunque su marcha se con los intereses de Castilla y Le- lladolid y secretario provincial de 40,7 ha trasladado más de lo inicial- ón y, en concreto, con los del sec- Fomento y Economía de la Ejecu- 59 Capacidad (hm3) mente previsto. tor agrario. tiva de este partido. 11,8 Volumen actual embalsado (hm3)

Volumen embalsado hm3 Datos semanales Precipitaciones desde el inicio Embalse Capacidad Actual Año Variación Pluviometría Entrada Salida del año hidro- hm3 Anterior hm3 l/m2 media m3/s media m3/s lógico l/m2 Caballero se va sin reunirse con las AVILA Las Cogotas 59 40,7 27,5 4,1 2,5 7,9 1,1 294,6

OPAS para planificar los riegos BURGOS Arlanzón 22 22,6 22,6 0,0 44,0 11,0 11,0 727,7 Los embalses hacen presagiar un año parecido al anterior Uzquiza 75 48,6 37,4 7,5 19,5 14,0 1,7 595,8

C.R. / Redacción ciende a 1.828 hectómetros cúbi- LEÓN cos, en lugar de los 1.897 de 2005, Villameca 20 9,1 10,9 2,3 35,0 4,0 0,1 326,0 Prueba de los desencuentros con pero hay que tener en cuenta que Barrios de Luna 308 163,3 232,1 34,4 56,3 59,9 3,1 521,2 la hasta ahora presidenta de la el año pasado ya fue excepcional- Porma 317 222,2 227,1 27,0 89,3 48,2 3,5 752,3 Confederación Hidrográfica del mente seco y que la capacidad de Riaño 651 359,2 506,2 61,1 78,0 104,5 3,5 781,7 Duero es que el pasado 24 de fe- estos embalses es muy superior, PALENCIA brero ASAJA de Castilla y León pi- 2.751 hectómetros cúbicos. Sistema Carrión dió a Helena Caballero una reu- La planificación de las siem- Camporredondo 70 63,8 51,2 13,8 99,8 34,3 11,4 794,0 nión urgente para analizar la bras ha sido especialmente com- Compuerto 95 73,2 69,5 13,3 70,9 22,6 0,5 674,6 situación actual en la que se en- pleja esta campaña para los re- Sistema Pisuerga cuentran los embalses de la cuen- molacheros, ya que el momento Requejada 65 52,0 47,5 10,7 70,5 22,6 4,8 483,3 ca del Duero, para que los agri- actual que vive el sector remola- Cervera 10 8,0 7,9 0,0 103,5 16,0 16,0 649,0 cultores pudieran planificar chero acentúa esta incertidumbre Aguilar 247 75,9 156,1 15,3 39,6 28,5 3,2 326,5 adecuadamente sus siembras de Helena Caballero. FOTO C.R. ante el futuro. primavera, y en especial de remo- SALAMANCA lacha, y que, un mes más tarde, es- bajo de las reservas de 2005. Espe- La campaña empieza con abril Santa Teresa 496 354,1 313,0 46,7 15,7 84,2 7,0 373,4 ta reunión todavía no tenía fecha. cialmente dramática es la situación Salvo en la zona de Pisuerga-Bajo Águeda 22 16,4 16,1 -0,6 11,6 68,0 68,9 350,9 La petición de este encuentro de los embalses de Barrios de Lu- Duero, que se nutre del embalse SEGOVIA parte de la preocupación, existen- na (León), con un volumen embal- de Aguilar, y el Alto Duero, que de- Linares del Arroyo 58 32,8 33,0 2,3 4,2 4,0 0,2 303,7 te en el sector agrario, de que se re- sado de 163,3 hectómetros cúbicos, pende del embalse de la Cuerda Pontón Alto 7,4 7,6 7,6 0,0 5,9 8,0 8,0 378,0 pita una campaña al menos tan cuando el año pasado por estas fe- del Pozo (Soria), la temporada de complicada como la anterior, dado chas había 232; Aguilar (Palencia), riego en la cuenca del Duero co- SORIA que las reservas hidrológicas no pa- con 75,9 hectómetros cúbicos, la menzará el próximo 1 de abril, una Cuerda del Pozo 229 98,4 130,9 15,8 21,9 26,8 0,6 413,8 san por su mejor momento. Si se mitad de los 156 del año pasado, y vez que las juntas de explotación analiza el informe de los embalses Soria, con 98 hectómetros cúbicos, han acordado que sea esta la fecha TOTAL 2.751 1.827,9 1.896,6 253,7 de la cuenca del Duero a fecha 27 cuando en 2005 había 131. En tér- para empezar a regar. En los otros % TOTAL 66,4 68,9 de marzo, se observa que práctica- minos globales, el volumen embal- dos puntos mencionados, el riego *En este informe mensual no se incluye el estado de los embalses gestionados directamente por Iberdrola (en las provincias de Zamora y Salamanca). mente todos están igual o por de- sado en la cuenca del Duero as- se retrasará hasta el 18 de abril. PUBLIREPORTAJE marzo 2006 13

Terceros + Lunas Todo Riesgo con Todo Riesgo sin Franquicia Franquicia Contrata tu seguro de automóvil RC Obligatoria Terceros + Lunas Terceros + Lunas RC Voluntaria Robo Robo Defensa Jurídica Incendio Incendio con nuestra Correduría Reclamación Daños Daños al Vehículo con Daños al Vehículo sin Asistencia Viaje franquicia franquicia Gestión de Multas Lunas TUS SEGUROS EN ASAJA, PENSANDO EN TI Y EN LOS TUYOS Asistencia Sanitaria + + + >Los mejores precios para >Aprovecha la ocasión pa- >Te asesoramos en todos >Garantizamos el nivel de Seguro de Vida o Seguro de Vida o Seguro de Vida o nuestros socios. ra asegurar tu automóvil a tus seguros. servicio, la solvencia en el Seguro de Accidentes Seguro de Accidentes Seguro de Accidentes = = = “todo riesgo” con las me- pago de las prestaciones desde 230 € desde 450 € desde 680 € jores condiciones econó- y la atención al asociado, * Oferta válida exclusivamente para socios de ASAJA de Castilla y León micas y garantías. entre otras ventajas. * Precios indicados para aquellos socios con póliza de automóviles en vigor en otra Compañía de Seguros

SEGURO DE BAJA DIARIA

Todos dependemos de nuestro trabajo para ganarnos la vida pero, ¿qué ocu- rre cuando por una enfermedad o acci- dente tenemos que interrumpir nues- tra actividad profesional? En la mayoría de los casos supone una grave dismi- nución de ingresos y un aumento de los gastos.

En este nuevo servicio que te oferta ASAJA encontrarás la mejor solución pa- ra asegurarte un buen sueldo cuando estés de baja sin que suponga un gran desembolso cuando estás de alta. Re- cuerda: suscribe este seguro, para que no bajen tus ingresos ante una baja.

¿Qué es?

Es un producto que garantiza la presta- ción de una cantidad (capital) cuando a consecuencia de una enfermedad la- boral o un accidente el asegurado de- be interrumpir su actividad laboral

Coberturas y Garantías

•Tratamientos ambulatorios: se aborda- rá el subsidio diario establecido, mien- tras el asegurado no puede reanudar sus actividades habituales.

•Internamiento hospitalario: se abona- rá el subsidio diario establecido, mien- tras el asegurado se haye ingresado en el centro hospitalario independiente- mente del subsidio que se devengue en los apartados anteriores.

•Internamiento en la UVI: se abonará el subsidio diario establecido, mientras el asegurado se haye ingresado en la UVI independientemente del subsidio que se devengue en los apartados an- teriores

El seguro se podrá contratar sin fran- quicia y opcionalmente con periodo de franquicia de 7, 15 ó 30 días de proce- so. En los casos en los que se contrata la franquicia (15 ó 30 días) la franqui- cia que se aplicará en las garantías de internamiento hospitalario o UVI será únicamente de siete días. 14 marzo 2006 INFORMACIONES

Aumenta el gasto en alimentación debido La compra, cerca de al incremento de la población española casa y en Castilla y León es una de las comunidades que gasta más en comer media hora

C.R. / Redacción Uno de los resultados más relevantes del estudio del En Castilla y León consumimos Observatorio de Consumo por encima de la media en carne, y la Distribución Alimenta- pescado y fruta fresca; en la me- ria, del MAPA, es que al 80 dia, consumimos vinos de calidad, por ciento de los consumi- hortalizas frescas y aceite de oliva. dores les gusta comprar en En general, comemos más que la los establecimientos más media nacional y nos gastamos cercanos a su domicilio y el también más en alimentación. 86 por ciento se muestran Estos datos se desprenden del partidarios de comprar Panel de Consumo Alimentario siempre en los mismos es- del año 2005, sobre consumo y tablecimientos. gasto en alimentación en hogares, Entre los factores más im- establecimientos de hostelería y portantes que deciden la elec- restauración, así como en centros ción de un determinado es- institucionales que presentó re- tablecimiento para la compra cientemente el Ministerio de Agri- de productos de alimentación cultura. son su proximidad o cercanía, Los productos frescos repre- mencionada por el 58,7 por sentan el 50 por ciento del gasto ciento de los consumidores, en alimentación. La carne conti- la calidad de los productos, el núa siendo el producto de mayor 54,2 por ciento y los buenos importancia dentro de nuestro gas- precios, aparte de las ofertas, to en alimentación. el 36,7 por ciento. La calidad y comodidad son cla- El tiempo medio que ves en el consumo de los españo- tarda en llegar el consu- les. De hecho, entre los productos midor español al estable- que más ha crecido su consumo en cimiento es de 10 minutos 2005 destacan aquellos que reúnen y el tiempo que tarda en estas dos variables: vino con indi- realizar la compra es de cación de calidad crece un 8,2 por aproximadamente media ciento, aceite de oliva virgen se in- hora. El 71,3 por ciento crementa un 5,9 por ciento y fru- acude al establecimiento tas y hortalizas transformadas (en- Los españoles prefieren comprar cerca de casa, por la rapidez y por costumbre. FOTO C.R. de compra a pie y el 78,4 tran las de IV y V gamas, rápidas por ciento tiene por cos- de consumir y/o preparar) crecen tumbre pagar sus compras un 4,2 por ciento y los platos pre- en metálico. parados un 2,9 por ciento. Los nuevos canales de En hogares, se han destinado a distribución cada vez están Alimentación 56.176 millones de adquiriendo mayor impor- euros durante 2005, lo que repre- tancia. Los consumidores senta un gasto por persona y año que han comprado alguna de 1.307 euros. La carne sigue sien- vez en tiendas “delicatessen” do el producto que supone un ma- han crecido desde el 5,9 por yor gasto per cápita en España. ciento en 2003 al 17,1 por Las tendencias en el consumo ciento en 2005. También au- vienen determinadas por los cam- menta la compra en Tiendas bios poblacionales de los últimos 24 horas respecto a 2004. cinco años, donde encontramos El 3,3 por ciento de los una población cada vez más nu- consumidores españoles merosa tanto en número de per- han realizado alguna com- sonas como de hogares. pra de alimentación a tra- Los hogares de una y dos per- vés de Internet. Un por- sonas tanto jóvenes como adultos, centaje que sube un 0,6 por son los que más impulsan el creci- ciento respecto a los resul- miento de productos como los pla- tados de 2004. Baleares y tos preparados ya que están dis- Cataluña son las comuni- puestos a pagar más dinero por dades con mayor porcenta- soluciones que les ahorren tiem- tado peso en la cesta de la compra influencia en los alimentos que incorporación del varón a al ta- je de consumidores que han po y les aporten comodidad, algo de estos Hogares destacan el Agua se consumen y en aquellos que rea de hacer la compra o la pre- realizado compra de ali- que también les sucede a las pare- y la Bollería, Pastelería, Galletas y van adquiriendo más importan- ocupación por la calidad y la se- mentación a través de este jas con hijos pequeños que son las Cereales. cia en la dieta diaria. Un punto guridad de los alimentos, que ha canal, mientras que Castilla que declaran estar más atareadas Fuera del hogar (hostelería, res- que detectan los estudios reali- incrementado el consumo de pro- y León se sitúa por debajo y considerarse “Pobres en tiempo”. tauración e instituciones), se han zados por el MAPA es la existen- ductos ecológicos, carnes certifi- de la media. También es destacable en las pa- gastado en Alimentación 20.160 cia de factores socioeconómicos cadas y e vino y aceite con deno- Una menor espera en rejas con hijos en edad mediana, el millones de euros durante el 2005. que afectan a la alimentación, ta- minación de origen aunque el cajas, mayor cantidad de importante papel prescriptor de los El consumo, en este segmento se les como la variación de la com- precio sea más caro. ofertas y mejores precios niños en las compras familiares, al- ha mantenido estable con un in- posición de las familias, del nú- Respecto a los inmigrantes, son las principales deman- go que todavía no sucede en los ho- cremento de 0,3 por ciento res- mero de hogares lo ha hecho en aunque la mayoría señala que les das que los consumidores gares donde los hijos son pequeños, pecto a 2004. casi el 19 por ciento, experi- gusta la paella y la tortilla de pa- hacen a los establecimien- y aunque para ellos el precio no es mentándose un crecimiento de tata, reconocen que en principio tos para que estos sean ca- el factor clave, son buenos gestores Cambio de hábitos hogares sin niños. Otros cambios la cocina española les resulta más paces de brindar un mejor del presupuesto familiar. Entre los Como se ve los estilos de vida y en la escala de valores del con- insípida que la de sus países de servicio de atención al productos que más han incremen- los cambios sociales tienen clara sumidor están provocados por la origen. cliente. INFORMACIONES marzo 2006 15

Apuntes LONJAS

UN PILAR BÁSICO PARA la fecha, la más amplia partici- Ligeras bajas en cereal EL MEDIO RURAL pación de la región en un cer- El presidente de la Junta de Cas- tamen internacional como este. tilla y León, Juan Vicente He- Andrés Villayandre rrera, calificó de estratégico el SUBE LA EXPORTACIÓN sector agroalimentario para el EN RUEDA En el mercado de los cereales, pese a no producirse cambios importantes, desarrollo económico y social de En la actualidad, casi el 20 por se empieza a notar que los almacenistas están sacando mercancía, y esto, la Comunidad. Así lo señaló du- ciento de la producción de vinos unido a la abundancia de grano de importación en los puertos, está produ- rante su visita a la Feria Alimen- de la Denominación de Origen ciendo ligeras bajadas en las cotizaciones de los cereales. Además, parece taria, celebrada en Barcelona a Rueda se destina al mercado ex- que la amenaza de la gripe aviar no sólo afecta a los precios y a la deman- principios del mes de marzo, que terior. Del total de 31.620.940 da de carne de ave, sino que ahora también se podrían empezar a notar sus contó con una nutrida partici- de botellas de 3/4l. comerciali- secuelas en los cereales, y especialmente en el maíz. La incertidumbre exis- pación de Castilla y León: “Se zadas por las bodegas de la D.O. tente en el sector avícola, en cuanto a las repercusiones que puede tener la trata del sector más vinculado TRABAJAR EN Rueda, 6.172.228 se han desti- alarma de esta enfermedad entre los consumidores, está motivando que los con la agricultura y la ganadería, AGROALIMENTACIÓN nado al mercado exterior, lo que productores no se precipiten en la reposición del ganado de sus granjas, lo y por lo tanto con nuestro medio Un año más la Consejería de supone un crecimiento del 39.42 que influye en una menor demanda de piensos para su alimentación. rural. Esto permite invertir y fi- Agricultura y Ganadería ha da- por ciento respecto al 2004, con De momento, en España no parece notarse este efecto en gran medi- jar población en un medio que do a conocer su convocatoria de lo que se confirma la buena aco- da, aunque en Francia sí que se empiezan a resentir sus ventas de grano lo necesita”. Por otro lado, el má- Enseñanzas Agrarias y Agroali- gida de nuestros vinos en el ex- al resto de la Unión Europea. ximo responsable del Ejecutivo mentarias 2006-2007. Hasta el terior, reconocidos por su bue- Nuestro país vecino, por otra parte, también es noticia, porque de nue- regional recordó que “Castilla y próximo 12 de junio pueden na relación calidad-precios en vo vuelven a las andadas, realizando ataques vandálicos contra camiones, León es la Comunidad líder en presentarse las solicitudes de los mercados europeos. El gran en este caso, de vino español e italiano, a los que culpan por la crisis de la apuesta por la calidad y la di- preinscripción para las distintas porcentaje de vino exportado bajos precios que sufren en su territorio. Hay que condenar estos actos de versificación de la agroalimenta- escuelas y modalidades, si- corresponde a vino blanco pero manera contundente, y el Ministerio debería actuar y exigir a Francia y a ción, la segunda en cuanto a ni- guiendo un modelo que puede cabe destacar la importancia que la Unión Europea que tomen medidas severas para que estas agresiones vel de inversiones, y la tercera en recogerse en los servicios terri- poco a poco va adquiriendo el no se vuelvan a producir en el futuro. En España, la leche y las patatas volumen de producción bruta, toriales de Agricultura en las vino tinto de la D.O. Rueda en sufren fuertes recortes de precios por la importación de productos fran- sólo por detrás de Cataluña y An- nueve provincias dela región. el exterior. De la comercializa- ceses y, aunque protestemos, no nos dedicamos a asaltar y quemar sus dalucía”. Herrera además desta- Las enseñanzas podrán seguir- ción total de los vinos tintos, un camiones. có el peso de este sector para la se en régimen de externado, 45 por ciento es destinado al economía regional: “Actualmen- pensión completa o media pen- mercado exterior con especial te, existen 3.300 empresas que sión. La agroalimentación está aceptación en países como Ho- AGRICULTURA (euros/100 kg.) generan 33.000 empleos, el 60 presente en esta oferta: así, en landa y Alemania. La Unión Eu- TRIGO CEBADA CENTENO ropea sigue siendo el principal Semana/tendencia 10ª 11ª 12ª TEND. 10ª 11ª 12ª TEND. 10ª 11ª 12ª TEND. destino de las exportaciones de AVILA 13,00 13,00 12,95 - 13,00 12,90 12,85 - 12,80 12,75 12,65 - BURGOS 12,92 12,77 12,77 - 12,62 12,32 12,32 - — — — los vinos de la D.O. Rueda des- LEON 13,10 13,00 13,00 - 12,90 12,90 12,60 - 12,90 12,90 12,60 - tacando los países de Alemania, PALENCIA 12,92 12,92 12,92 = 12,92 12,75 12,62 - 12,92 12,60 12,60 - Holanda, Reino Unido y Bélgi- SALAMANCA 13,50 13,50 13,50 = 13,80 13,70 13,50 - 13,20 13,00 12,80 - ca. Otra muestra de la apuesta SEGOVIA 12,85 12,75 12,60 - 12,80 12,60 12,50 - 12,40 12,20 12,10 - de las bodegas de la D.O. Rue- SORIA 13,07 13,00 12,92 - 12,32 12,32 12,02 - 12,62 12,62 12,44 - VALLADOLID 12,92 12,62 12,62 - 12,92 12,62 12,62 - — — — da es la aparición de nuevos pa- ZAMORA ——— 12,90 12,90 12,60 - — — — íses como son Chipre, Estonia, Grecia, Hungría... En el conti- AVENA MAIZ ALFALFA nente americano EEUU es el Semana/tendencia 10ª 11ª 12ª TEND. 10ª 11ª 12ª TEND. 10ª 11ª 12ª TEND. país de mayor exportación con AVILA 12,80 12,75 12,65 - 14,00 13,90 13,90 - 15,50 15,50 15,45 - 1.169.701 botellas, seguido de BURGOS 13,22 12,92 12,92 - — — — 15,32 15,03 15,03 - Méjico y Canadá.Desde el LEON 13,60 13,60 13,30 - 13,50 13,50 13,50 = 15,00 15,00 15,00 = C.R.D.O. Rueda se ha querido PALENCIA 13,82 13,82 13,82 = 13,52 13,52 13,52 = 15,32 15,63 15,63 + SALAMANCA 14,40 14,20 14,00 - 14,10 14,10 14,00 - 15,75 15,60 15,60 - apoyar la labor de las bodegas SEGOVIA ——— ——— ——— en el exterior, por lo que se ha SORIA 13,60 13,60 13,60 = 13,80 13,80 13,52 - 15,00 15,00 13,80 - firmado un convenio de cola- VALLADOLID ——— 14,00 14,00 14,00 = 15,10 15,10 15,10 = boración con la Cámara de Co- ZAMORA ——— 13,50 13,50 13,50 = — — — por ciento de ellos en medio ru- los ciclos formativos de Grado mercio de Valladolid con accio- ral, para una producción bruta Medio, puede cursarse Elabo- nes dirigidas a prensa GANADERIA OVINO anual de 6.500 millones de eu- ración de Productos Lácteos (Pa- especializada e importadores. Medina del Campo Zamora ros. Unas cifras que representan lencia) y Elaboración de Vinos y Fecha/tendencia 12-mar 19-mar 26-mar TEND. 7-mar 14-mar 21-mar TEND. un 25% por ciento de la produc- Otras Bebidas (La Santa Espina, EL PIMIENTO ASADO DEL Lechazos 10-12 kgs. 3,60 3,60 3,50 - 3,00 3,00 3,05 + ción industrial de Castilla y Le- Valladolid). BIERZO LO LOGRA Lechazos 12-15 kgs. 2,85 2,85 2,75 - 2,35 2,35 2,40 + ón, y un 9 por ciento de la in- Entre las nuevas denominacio- Corderos 15-19 kgs. 2,55 2,55 2,45 - 2,15 2,15 2,20 + VINO DE LA REGIÓN EN Corderos 19-23 kgs 2,45 2,45 2,35 - 1,80 1,80 1,80 = dustria española”. El presidente nes de productos agroalimenta- Corderos 23-25 kgs 2,35 2,35 2,25 - ——— autonómico respaldó la presen- ALEMANIA rios que se incorporan al regis- cia en Alimentaria 2006 de 185 Del 26 al 28 de marzo se cele- tro comunitario en 2006, destaca *el precio que aparece en Medina del Campo es el valor medio de las cotizaciones. empresas de la región, y 29 De- bró en la ciudad alemana de el Pimiento Asado del Bierzo, nominaciones de Origen. Estas Düsseldorf una de las mayores que a partir de ahora contará VACUNO cifras suponían casi la mitad del feria de vinos y bebidas alcohó- con el amparado de la indica- Salamanca Lerma sector representado para com- licas del mundo, Prowein, don- ción geográfica protegida. En Fecha/tendencia 6-mar 13-mar 20-mar TEND. 8-mar 15-mar 22-mar TEND. Añojo extra 3,40 3,43 3,43 + 3,52 3,52 3,52 = pletar una amplia oferta de pro- de se dieron cita más de 2.700 concreto, ha quedado inscrito Añojo primera 3,27 3,30 3,30 + 3,19 3,19 3,19 = ductos que van desde la carne o expositores de unos 40 países en el Registro Comunitario de Vaca extra 2,22 2,25 2,25 + 2,18 2,18 2,18 = los lácteos, pasando por el vino, para presentar una variada ofer- los productos agrícolas y ali- Vaca primera 1,92 1,95 1,95 + 1,51 1,51 1,51 = el azúcar, el pan y la bollería, en- ta de vinos, aguardientes, menticios, cuya publicación tu- Ternera extra 3,52 3,55 3,55 + ——— tre otros. Por último, Juan Vi- whiskys y otras bebidas llegadas vo lugar en el Diario Oficial de Ternera primera 3,40 3,43 3,43 + ——— Toros primera 1,89 1,92 1,92 + ——— cente Herrera resaltó la impor- desde los cinco continentes. El la Unión Europea del 11 de Tern. Carne blanca ——— 3,94 3,94 3,94 = tancia de la presencia de Castilla vino de Castilla y León estuvo marzo. En total, el número de Tern. Carne rosada ——— 3,52 3,52 3,52 = y León en la Feria más relevante representado por un nutrido productos agroalimentarios es- de España “para comprobar el grupo de bodegas, un total de pañoles registrados en la UE as- PORCINO desarrollo del sector, su capaci- 102, agrupadas en el pabellón ciende a 96. Asimismo, se ha pu- Segovia Zamora dad de innovación, y la apuesta institucional organizado por la blicado en el Boletín Oficial del Fecha/tendencia 9-mar 16-mar 23-mar TEND. 7-mar 14-mar 21-mar TEND. Cerdo Selecto 1,17 1,18 1,18 + 1,16 1,16 1,17 + por la calidad, cimentando así la Junta de Castilla y León, un Estado la solicitud de registro Cerdo Normal 1,15 1,16 1,16 + 1,15 1,15 1,16 + lucha por alcanzar los mercados stand de grandes dimensiones del Chorizo de Cantimpalos, de Cerdo graso 1,21 1,21 1,21 + 1,16 1,16 1,17 + exteriores”. para abarcar a lo que es, hasta Segovia. Lechones Selecto 2,65 2,65 2,58 - 2,40 2,45 2,35 - Lechones 2,50 2,50 2,43 - 2,25 2,30 2,20 - 16 marzo 2006 INFORMACIONES

ASAJA pide a la Junta que dedique mil funcionarios a la tramitación de expedientes de las ayudas PAC Es preciso que la Consejería de Agricultura se centre en una tarea que lleva años eludiendo ASAJA de Castilla y León ha pedido al consejero de Agricultura, Cada campaña, José Valín, que dedique a los funcionarios de los servicios periféri- cos de este departamento (unidades veterinarias, unidades de des- más retorcida arrollo agrario e Instituto Tecnológico Agrario) a tramitar expe- dientes de la PAC, ya que de lo contrario será prácticamente que la anterior imposible que éstos se tramiten en tiempo y forma, dada la com- plejidad de la campaña actual. Parece de risa pensar que era el pasado día 10 de marzo cuando concluía inicialmente el plazo de C.R. / Redacción momentos cerca de 150 técnicos presentación de la Solicitud Úni- repartidos por toda la región rea- ca de las ayudas de la Política Desde hace muchos años, la Jun- lizando este trabajo, un esfuerzo Agrícola Común, plazo finalmente ta se limita a recibir y depurar los técnico y económico sin prece- prorrogado por el Ministerio de expedientes de la PAC, cuya ela- dentes para nuestra organización. Agricultura hasta el próximo 28 boración y gestión ha derivado de Hay que recordar que este año abril. No podía ser de otra forma, hecho a las organizaciones profe- por primera vez se tramita en el puesto que, prácticamente has- sionales agrarias y a las entidades mismo periodo la solicitud de ad- ta los últimos días del mes de financieras. En los últimos tiem- misión al régimen de Pago Único marzo, no había una sola solici- pos, a causa de la creciente com- con los derechos de ayuda provi- tud tramitada, puesto que el pro- plicación de esta tramitación y la sionales. Si los interesados no es- grama informático imprescindi- responsabilidad que además se tán de acuerdo con esos derechos Con la PAC, la actividad en las oficinas de ASAJA se multiplica. FOTO M.J.L.C. ble para gestionarlas no estuvo asume con ella, buena parte de las provisionales tendrán que pre- operativo hasta el último mo- entidades financieras se están des- sentar una solicitud de reasigna- grama informático todavía da pro- con la consiguiente pérdida de di- mento, tal como denunciaba entendiendo de realizar esta tarea, ción de derechos, que se adjunta- blemas y que el plazo acaba el pró- nero y derechos de pago único pa- ASAJA de Castilla y León, la or- y las que, por diversos compromi- rá junto a estos otros documentos: ximo 28 de abril. Y encima, esta ra el interesado. ganización agraria que tramita sos, siguen ofreciendo este servi- la solicitud de pago anual de campaña habrá más peticionarios Por último, ASAJA lamenta más ayudas PAC en la Comuni- cio tienen grandes dificultades pa- acuerdo a los derechos; la solici- de ayuda que nunca, porque se es- que, mientras algunas Comuni- dad Autónoma. ra encontrar personal cualificado. tud de derechos a la Reserva Na- tán comunicando los derechos de dades Autónomas, como la anda- “Como es tónica en los últi- De este modo, la tramitación de cional, en caso de corresponder- producción y personas que tenían luza, han previsto este problema mos años, la convocatoria de la la PAC (la Solicitud Única, como le; la solicitud de las ayudas aparcada la actividad este año la y han tratado al menos de solven- PAC está plagada de obstáculos, ahora se le conoce) está recayen- acopladas (cultivos herbáceos, ayu- van a retomar para no perderlos. tarlo de forma parcial –suscri- y esta última ha llegado aún más do de forma casi solitaria en las das ganaderas como ovino-capri- Todos estos factores llevan a biendo convenios con las OPAS retorcida”, apunta ASAJA. Visto OPAS, que se han ido cargando de no y nodrizas); la solicitud de ayu- ASAJA a subrayar la imposibilidad para que dispusieran de mejores el retraso que se acumulaba, la trabajo a pesar de los pocos me- das agroambientales, y la de gestionar estas ayudas, y a re- medios técnicos y humanos– aquí, organización agraria pidió que dios con los que cuentan. indemnización compensatoria. clamar al consejero que ponga a como siempre “se quiere que se se ampliara el plazo de presen- Las organizaciones agrarias se A estas peculiaridades de la con- trabajar a cerca de un millar de arregle todo por inercia, cerran- tación hasta mediados del mes encuentran en estos momentos vocatoria actual hay que añadir que funcionarios en esta tarea para evi- do los ojos y dejándonos a las or- de mayo, algo que el Ministerio desbordadas. A título orientativo, la Administración se ha saltado to- tar que queden ayudas sin trami- ganizaciones solas ante el peligro”, de Agricultura no ha querido apuntar que ASAJA tiene en estos dos los plazos posibles, que el pro- tar o expedientes mal gestionados, concluye ASAJA. aceptar. Los técnicos de ASAJA solventaron sus dudas con el director de Política Agraria Comunitaria Personal de todas las provincias analizó la campaña actual

C.R. / Redacción serva nacional, etc. y poner en co- ahora hay muchos interrogantes mún la enorme experiencia de los sobre qué es lo que hay que consi- Debido a las incertidumbres y du- técnicos que en cada oficina pro- derar a la hora de elaborar las so- das existentes en torno a la cam- vincial de ASAJA tramitan estas licitudes del pago único. paña de solicitudes PAC del pre- ayudas. A mitad de la jornada se in- Encuentro de los técnicos de ASAJA con Pedro Medina. FOTO C.R. sente año, fundamentalmente por En el desarrollo del día se vio corporó a ella el director general los cambios establecidos por la re- que los problemas eran muchos y, de Política Agraria Comunitaria, nuevas cartas con los datos ya co- partiendo su valor entre todos, forma de la PAC y cuya aplicación por lo general, comunes en todas Pedro Medina, al cual se le trasla- rregidos, y desde los Servicios Te- unificando el valor a los ya asig- se inicia este año, el pasado 13 de las provincias. Una de las mayores daron todas las quejas antes des- rritoriales se van a poner en con- nados. Para su cálculo se va a to- marzo de 2006 ASAJA Castilla y preocupaciones tiene que ver con critas, además de las dudas y pre- tacto con aquellos agricultores mar la cantidad entregada en el León celebró una jornada de for- la comunicación de los derechos ocupaciones existentes. El pendientes de la reasignación pa- periodo de referencia establecido mación para sus técnicos. Hay que provisionales a los agricultores. Es- responsable de la PAC en la Junta ra finalizar la tramitación. –campañas 04/05 y 05/06- y se va recordar que nuestra organización tas notificaciones han llegado con de Castilla y León se comprome- a dividir entre un rendimiento me- realizar un enorme esfuerzo para retraso y además, en gran parte de tió a solucionar todas las reasig- Derechos de remolacha dio, que podría estar en torno a atender a sus socios en esta de- ellas, no aparecen reflejadas las re- naciones de derechos de pago úni- También informó que en el ámbi- las 85 toneladas por hectárea. manda, y cuenta con cerca de 150 asignaciones que se solicitaron du- co presentadas. Aunque en la to nacional están preparando la Aquellos productores que hayan técnicos repartidos en sus oficinas rante el verano pasado, que supu- práctica y para evitar posibles erro- asignación de los derechos de re- cultivado remolacha, deberán te- provinciales y comarcales para ges- sieron una carga importante de res se debe solicitar una revisión molacha que se generan como ner presente que en la solicitud de tionar estas ayudas. trabajo a nuestros técnicos y que del expediente, el director gene- consecuencia de la reforma de la la PAC que hagan deberán incor- En la cita se trató de aclarar du- no se ha visto respondida con la ral dijo que ya se estaba trabajan- OCM del azúcar. Estos derechos porar las hectáreas necesarias pa- das relativas al Pago Único, solici- agilidad que se esperaba por par- do para resolver estas peticiones, se incorporarán al resto, aumen- ra posteriormente cubrir estos de- tudes, derechos, transferencias, re- te de la Administración, por lo que ya que se van a mandar unas 800 tando el número de derechos y re- rechos que se les va a asignar. PUBLICIDAD marzo 2006 17 18 marzo 2006 PROVINCIAS

BURGOS

Nueva edición Más de 2.500 agricultores y ganaderos del concurso asisten a las asambleas informativas de habilidad con el tractor

celebradas por ASAJA-Burgos ASAJA-Burgos

El sector mostró su preocupación ante los cambios de la nueva PAC El pasado 18 de marzo con moti- vo de la XLV edición de la Feria de maquinaria agrícola de Mel- Desde el pasado 27 de febrero hasta el 10 de marzo ASAJA- gar de Fernamental, hemos cele- Burgos ha impartido trece reuniones informativas a lo largo brado un nuevo concurso de ha- de toda la provincia, en las que con la presencia del presidente bilidad con el tractor. Durante el de la Asociación, Santiago Carretón Merino, y miembros del fin de semana Melgar se trans- comité ejecutivo, técnicos de la organización han analizado forma en lugar de visita obliga- los temas de actualidad que afectan al sector. toria para todos los profesionales de la comarca ya que esta locali- dad se transforma en un merca- ASAJA-Burgos cuencias de su incumplimien- do al aire libre de todo lo rela- to, los recortes del artículo 69, cionado con nuestra actividad. La gran incertidumbre así como la modulación, etc. fueron ex- Como muy bien titulaba un el desencanto que existe en el plicados por los Paloma Rilova periódico provincial, esta Feria sector, han propiciado que a y Rebeca Peláez. es la más tradicional y a su vez nuestras reuniones hayan asisti- Santiago Carretón se mos- ofrece la maquinaria más actual. do más de 2.500 agricultores, tró especialmente crítico con los Así todos los asistentes pudieron con unos salones abarrotados y acuerdos del gasóleo firmados comprobar todas las novedades con una gran participación en por todas las organizaciones en materia de maquinaria agrí- cuanto a las preguntas plantea- profesionales agrarias a excep- cola, las novedades de las em- das así como a las sugerencias ción de ASAJA en el pasado mes presas agroalimentarias, auto- realizadas en relación con todos de diciembre. Calificó a esas Santiago Carretón, a la derecha, en una de las charlas. FOTO ASAJA-BURGOS moción , etc. los temas tratados. Nos queda- ayudas como humo para el cam- En este marco ASAJA organi- mos con la imagen de la reunión po y criticó la tardanza en co- reclamó a todas administracio- el año 2006. zó su tradicional concurso. El ga- de Burgos del día 7 de marzo en nocerse el tipo de IVA tienen nes soluciones para salvar este ASAJA-Burgos sigue dis- nador del concurso fue Javier Gu- la que asistieron 350 personas. que aplicar los agricultores. cultivo que ha sido el sustento puesta a seguir organizando es- tiérrez García de Vallunquera, La estrella de todas las reu- Otro de los temas tratados de muchas de nuestras explo- te tipo de reuniones, dado que segundo José Miguel Rojo de niones fue la nueva PAC, con fue la nefasta reforma del sec- taciones. son demandadas por el sector Melgar de Fernamental, que a su todas las dudas que esta nor- tor del azúcar, que va a supo- También se trató el tema de y además cumplen con el obje- vez consiguió el primer premio mativa genera y el gran desco- ner la desaparición de este cul- la Seguridad Social Agraria, con tivo de la organización: repre- como local, el tercer premio fue nocimiento que existe en el sec- tivo en nuestra región. “No se las modificaciones que están en- sentar, gestionar, informar y de- a parar a Lorenzo Santamaría de tor. La asignación de derechos, puede producir con precios que trando en vigor y con la previ- fender a los agricultores y Castellanos de Castro, y el cuar- la condicionalidad y las conse- no son competitivos”, señaló, y sión de un sistema único para ganaderos burgaleses. to para su hermano José Ignacio, de la misma localidad.

LEÓN

ASAJA contactó con sus socios en diferentes encuentros comarcales La compleja tramitación de las ayudas de la PAC preocupa al sector

ASAJA-León los programas informáticos, ra- cuantitativamente menos impor- zón por la que se va a aprobar un tantes como las ayudas a los bio- La organización agraria ASAJA aplazamiento en principio hasta carburantes o las proteaginosas. de León inició a principios de el 28 de abril. Además, se han de presentar si es marzo un ciclo de reuniones de A la complejidad habitual en el caso alegaciones al Sigpac, ale- asambleas comarcales para dar a la tramitación de este tipo de ayu- gaciones a la asignación de dere- conocer a los agricultores y ga- das, se suma la aplicación por pri- chos de pago único, solicitud de naderos las novedades en la tra- mer año de las ayudas de pago derechos a la reserva nacional, y mitación de las ayudas de la PAC. único aprobadas en la última re- transferencia de derechos entre Una de las oficinas de ASAJA en la provincia de León. FOTO C.R El plazo para tramitar esta ayu- forma de la PAC. Así, los agricul- particulares. das finalizaba el próximo día 10 tores tienen que solicitar en estos En esta reuniones con agri- OCM de la próxima campaña re- cultores y ganaderos de la co- de marzo, pero no se ha podido días las ayudas por superficie y cultores y ganaderos se abordan molachera. marca. Después llegaron los en- tramitar ningún expediente por primas ganaderas, las ayudas de también otras cuestiones como la La primera de la asambleas cuentros en Santa María del Pá- no haber recibido los agriculto- pago único o pago desacoplado, crisis de precios del sector lácteo, informativas tuvo lugar en Man- ramo, Valencia de Don Juan, La res la información pertinente de las ayudas agroambientales, las o las normas de contratación y silla de las Mulas, a la que a acu- Bañeza, y Sahagún, entre otras la Junta, ni estar homologados de zonas desfavorecidas, y otras aplicación de la reforma de la dieron más de doscientos agri- poblaciones. PROVINCIAS marzo 2006 19

SEGOVIA

Las empresas deben implicarse en el Más obras desarrollo de cultivos energéticos hidráulicas Las estampas de una Sego- El contexto internacional es favorable para esta producciones via nevada que han recorrido los medios de comunicación Nadie duda que en el campo actual escasean las alternativas. de todo el país y la sucesión Pero, también nadie duda que el futuro del campo, sobre to- de temporales en este in- vierno parecen haber llevado do en las grandes extensiones de secano, pasa por dar un gi- a la sociedad la sensación de ro a la producción. Por eso en los últimos tiempos se está con- que la sequía ya es historia. solidando el cultivo de productos bioenergéticos y el Nada más lejos de la reali- aprovechamiento de la biomasa como la única salida rentable. dad. El peligro sigue latente y las reservas acuíferas están ASAJA-Segovia nuevos combustibles siguen un aún por debajo de las exis- desarrollo bastante más lento tentes en las mismas fechas Las nuevas directrices que im- del esperado. el pasado año. Desde la Ad- prime la reforma de la Política En este contexto el aprove- ministración se insiste en que Agraria Común y las exigencias chamiento agrícola para la pro- el suministro de agua de bo- de la Organización Mundial de ducción bioenergética es una ca está garantizado, pero las Comercio obligan al sector a to- oportunidad que no se debe medidas de ahorro siempre mar nuevos caminos. ASAJA es- desaprovechar y a la que no de- Varios cultivos tiene aplicación en este sector. FOTO C.R. pasan por restringirse el uso tá realizando un importante tra- bemos llegar tarde. Sin embar- al campo. bajo en todo el Estado para que go, para ello se requiere pasar buena parte del valor añadido. lanzar estar producciones. Con Por eso siguen siendo ab- esta cuestión deje de ser una a una nueva etapa, a un estadio Pero en este ámbito no se puede un sector ganadero, tanto de solutamente necesarias las simple ciencia ficción y se con- de realidad. trabajar así. Tienen que ser las producción intensiva como ex- obras hidráulicas en Segovia. vierta en plena realidad. Las cir- Es preciso que se pongan en propias empresas y los institutos tensiva, y unos terrenos de se- Es una alegría para todos que cunstancias internacionales son marcha los planes de desarro- de investigación y desarrollo los cano adaptados a todas las pro- se haya aprobado la segunda sin duda favorables. llo específicos, con plena im- que trabajen codo a codo con los ducciones, desde el cereal al fase del proyecto de tuberías El precio del petróleo no ba- plicación de todos los sectores agricultores para lograr una so- girasol, la patata o cualquier para la recarga del acuífero de ja, se estabiliza en torno a los 60 afectados. Por supuesto los agri- lución rápida y directa a los pro- otra hortaliza, pero nadie pa- la comarca del Carracillo, y se dólares por barril, y nadie des- cultores y ganaderos, pero tam- blemas de cada uno. rece estar dispuesto a coger el debe continuar con esa labor carta a medio plazo nuevas es- bién las administraciones, tan- En este sentido, organiza- testigo que se le presenta y a ac- porque las sequías siempre caladas de precios por la inesta- to central como autonómica, y ciones provinciales de ASAJA tuar de motor para este nuevo vuelven. bilidad de las zonas productoras también el sector privado, las han firmado ya acuerdos con foco de desarrollo. No obstante, la evolución y el constante aumento del con- empresas deben implicarse ple- empresas interesadas. Sin em- Para los hombres y mujeres de los cultivos sí es mejor y sumo energético en los países namente en el desarrollo de es- bargo, en Castilla y León no se de nuestra organización la situa- las expectativas de cosecha emergentes. Los Gobiernos in- tos productos. aprecia el interés debido en es- ción es complicada y no se pue- en estos momentos son fa- sisten en que es inadmisible la En el campo estamos acos- te tema en ningún ámbito. Ni de perder ni un minuto ni una vorables por el estado de los actual situación de dependen- tumbrados a tratar continua- en el administrativo ni el sector posible salida. Hay que aprove- suelos y de las plantas. Aho- cia del exterior. Además, las mente con intermediarios, que privado. char todos los resquicios, tener ra seguimos mirando al Cie- nuevas tecnologías que permi- trasladan nuestros productos al Segovia tiene unas condi- visión de futuro y muchos se han lo pero con ojos de espe- tan en aprovechamiento de mercado y se quedan con una ciones muy adecuadas para re- quedado anclados en el pasado. ranza.

La consejera de Familia celebró el Día de la Mujer con AMFAR-Segovia Las afiliadas se reunieron en la localidad de Navas de Oro

C.R./ Redacción con las que AMFAR-Segovia ce- radora en las Cortes regionales. lebró este año el Día de la Mujer. El diputado nacional, Jesús La Asociación de Mujeres y Fa- Numerosas autoridades provin- Merino, la diputada provincial, milias del Ámbito Rural (AMFAR) ciales, regionales y nacionales Cándida Pesquera, y el procura- de Segovia celebró el pasado 11 quisieron mostrar su apoyo a las dor regional, Juan José Sanz, fue- de marzo el Día Internacional de mujeres rurales segovianas par- ron los invitados a la clausura de la Mujer con la programación de ticipando en los distintos actos esta jornada, que reunió a muje- un amplio programa de actos que que se desarrollaron a lo largo res rurales de la provincia. contó con la participación de la del día. La jornada “Mujer rural: AMFAR-Segovia aprovechó la ci- consejera de Familia de la Junta conciliación de la vida familiar y ta para reunir a varios centenares de Castilla y León, Rosa Mª Val- laboral” constituyó el acto cen- de sus afiliadas en la Asamblea deón, y la presidenta nacional de tral del programa. Junto a Rosa General Anual y compartir un en- El encuentro fue un gran éxito. FOTO AMFAR-SEGOVIA AMFAR, Lola Merino. Concreta- Mª Valdeón, consejera de Fami- cuentro de hermandad en el que mente, intervino en la Jornada lia del Gobierno regional, y Lo- intercambiaron los puntos de vis- uno de los mayores problemas a relación a la nueva Ley de Igual- “Mujer rural: conciliación de la la Merino, presidenta nacional ta de las mujeres rurales que vi- los que se enfrenta la mujer rural dad, Alonso espera que, sobre to- vida laboral y familiar” que se re- de AMFAR, participaron en la ven en distintos municipios para para poder disfrutar de la igual- do, “sirva para que las mujeres alizó en la localidad segoviana de mesa redonda la directora gene- conocer la realidad provincial del dad real y, para superarlo, “cada puedan trabajar en igualdad de Navas de Oro. ral de la Función Pública de la colectivo. La presidenta de AM- día son más las mujeres que se condiciones y disfrutar de su de- Pasacalles, teatro y exposicio- Junta de Castilla y León, Beatriz FAR-Segovia, Nuria Alonso, con- lanzan al autoempleo y ponen en recho a la maternidad sin tener nes son otras de las actividades Escudero, y Paloma Sanz, procu- sidera que el acceso al empleo es marcha su propio negocio”. Con que dejar su empleo”. 20 marzo 2006 PROVINCIAS

PALENCIA

Valín defiende la producción de biocombustible como alternativa a la reducción de la remolacha ASAJA pide una ayuda de 10 euros por tonelada para garantizar la continuidad del sector

El consejero de Agricultura de la Junta, José Valín, anunció du- rante la celebración de la jornada de ASAJA, la presentación por parte del PP en las Cortes de una Proposición no de Ley en la que se instará al Gobierno a que exista un porcentaje obligatorio de uso de biocombustible en España, para que su producción sirva como alternativa a la reducción del cultivo de remolacha, pre- visto en un 50 por ciento para la próxima campaña.

ASAJA-Palencia / Sonia Arnuncio vincia (92 millones en Castilla y León). “Las alternativas vinculadas al Por su parte, el técnico de bioetanol y similares deben ser Aimcra, José Antonio Centeno, una de las posibilidades reales”, se refirió en su ponencia a la pre- indicó Valín, al tiempo que re- cisión en el cultivo de la remola- cordó que existen “otras interro- cha, explicando la importancia gantes” para el sector remola- de hacer bien todas las opera- chero que habrá que negociar y ciones del cultivo de remolacha: resolver para la aplicación de la laboreo, fertilización, siembra, OCM del azúcar en España. control de hierbas, control de pla- “Aún no sabemos cuánto se gas y enfermedades, riego y co- dejará de producir en Castilla y secha, con el objetivo de mejorar Un momento de la intervención del consejero de Agricultura en la jornada organizada por ASAJA.. FOTO S.A. León y si se va aplicar el 10 por la rentabilidad. ciento de reestructuración vin- Durante la jornada se abor- culada al agricultor, así como en daron otros asuntos, como el se- qué parte y en qué línea pueden guro de la remolacha. El encar- ir al sector remolachero los fon- gado de exponer este asunto fue dos de diversificación proceden- Carlos Lobete, gerente de ASA- tes de Europa para buscar culti- JA-Palencia, quien explicó las lí- vos alternativos”, explicó el neas que existen en la actualidad, consejero. los daños que se cubren, las ga- José Valín intervino como po- rantías, las obligaciones del ase- nente en la jornada organizadas gurado, los siniestros mínimos por ASAJA-Palencia donde unos indemnizables, las subvenciones, 500 remolacheros abordaron el costes y otros detalles en torno al futuro del sector. Además, en la seguro. misma mesa redonda intervino Para cerrar el turno de inter- el subdirector de Cultivos Indus- venciones, Carlos Ruiz, técnico triales del Ministerio de Agricul- de ASAJA-Palencia, explicó todas tura, Pesca y Alimentación (MA- las claves para la contratación de PA), Ciriaco Vázquez. La presente remolacha para la próxima cam- edición, que se celebró bajo el paña: plazos, condiciones, semi- epígrafe de la “Nueva OCM de lla, derechos, pago desacoplado, la Remolacha”, contó con la fi- nuevo pago único y nuevo valor nanciación del Ministerio de de los derechos. Agricultura y el Fondo Social Eu- ropeo y abordó la nueva Organi- 10 euros por tonelada zación Común del Mercado del El presidente regional de ASA- Azúcar (OCM), los seguros del JA, Donaciano Dujo, aprovechó Los agricultores abarrotaron el salón para recibir las últimas noticias sobre el cultivo remolachero. FOTO S.A. cultivo remolachero y la contra- la presencia de los representan- tación para la próxima campaña. tes de la administración para vol- las administraciones qué plan te- neladas del cultivo, tras decidir pre se han vuelto a reabrir cuan- La encargada de abrir el tur- ver a pedir una ayuda de 10 eu- nemos de cara al futuro para co- el cierre de las fábricas de La Ba- do ha sido necesario, sin que el no de intervenciones fue Nuria ros por tonelada “si quieren que nocer cuántas hectáreas se deja- ñeza y Toro. coste sea alto”. Dujo anunció que Ruiz, gerente de ASAJA Castilla y sigamos sembrando remolacha, rán sin sembrar”. Igualmente “Esos derechos de los remo- la organización ASAJA estaba dis- León y responsable de la Sectorial porque de los contrario no es ren- exigió que “si ya se conoce que lacheros de entrega para que se- puesta “a asumir en parte o en Remolachera, quien expuso de la table el cultivo con la reforma de habrá que quitar la mitad del cul- an molturados deben seguir exis- su totalidad el dinero que cueste forma más clara y sencilla posible la OCM” y solicitó además “que tivo, las administraciones nos de- tiendo y espero que en la reunión molturar la remolacha pendien- las cifras de la nueva OCM del nos rebajen el precio del gasóleo ben explicar qué opciones de de la mesa zona se pueda llegar te de entrega en un mes o en azúcar: el recorte de precios con y el abono”. siembra existirán para lo que se a acuerdos oportunos y que la quince días, porque de no ha- una bajada de 48 a 25 euros a par- A pesar de describir un futu- elimine”. empresa reconsidere su postura cerlo muchos productores se tir de la campaña 09-10, la ayuda ro poco halagüeño para el sector, de reabrir las fábricas, para que arruinarían”. desacoplada para compensar una Donaciano Dujo aconsejó a los Mesa zonal se mantenga una confianza en- Recordar que finalmente, y parte de la pérdida de renta por 500 remolacheros presentes en El consejero aprovechó para tre el sector productor e indus- gracias a la postura inamovible la bajada del precio; el fondo de Magaz de Pisuerga que “siem- anunciar a los remolacheros pre- trial”. de ASAJA, se logró el acuerdo, reestructuración, las ayudas tran- bren remolacha en la próxima sentes de Palencia y Salamanca Por su parte, el presidente re- en dicha mesa zonal, para que la sitorias, el fondo de diversifica- campaña” aunque advirtió que que Ebro reuniría la próxima se- gional de ASAJA, Donaciano Du- remolacha pendiente de moltu- ción regional, factores que al final “sólo pedirá a los cultivadores es- mana a la mesa zonal para tratar jo, reclamó el apoyo del conseje- rar se transformara en Andalu- provocarán una pérdida de casi te esfuerzo durante un año. Des- de solucionar el problema de la ro “porque las azucareras siempre cía cuando se inicie allí la cam- 11 millones de euros en la pro- pués queremos saber de boca de entrega pendiente de 70.000 to- se han cerrado un tiempo y siem- paña. PROVINCIAS marzo 2006 21

PALENCIA VALLADOLID

35 tractores se concentraron junto al futuro polígono de Cabezón ASAJA pide que se concilien intereses públicos y privados

ASAJA-Valladolid

Cerca de un centenar de agri- cultores de Cabezón, Corcos y Cigales de los 185 afectados por la construcción del Polígono In- dustrial promovido por la So- Alfonso Núñez, junto a Donaciano Dujo. FOTO S.A. ciedad Urbanística de Castilla y León, Gesturcal, protagonizaron el pasado 2 de marzo una trac- torada en los terrenos situados Alfonso Núñez Plaza, junto al paso elevado de la A-62 que conecta con las carreteras de elegido por unanimidad Corcos y Cabezón, donde se construirá el citado polígono. Cerca de un centenar de agricultores participaron en la protesta. FOTO F.V. 35 tractores se aparcaron en nuevo presidente de hilera al borde de la Autovía, junto a los cuales los agriculto- ASAJA-Palencia res instalaron pancartas en las que podía leerse “¿Expropiación Sustituye a Dujo, que concluye el periodo o apropiación indebida?” y “No al Polígono, no expropiar para especular”. de 8 años que marcan los estatutos ASAJA-Valladolid respaldaba Alfonso Núñez Plaza, natural de Abastas, fue elegido el pasa- la reclamación de un precio jus- do día 10 de marzo nuevo presidente de ASAJA-Palencia por to manifestada por los propieta- rios de los terrenos de regadío unanimidad de los 63 miembros que componen la junta pro- que la Junta quiere expropiar, y vincial de la organización. Núñez encabezará así un nuevo co- solicita que los intereses públi- mité ejecutivo que está integrado además por Mariano Santos cos se concilien con los privados, como vicepresidente, Honorato Meneses como secretario, Luis de modo que se ofrezca a los Una de las pancartas que llevavan los manifestantes. FOTO F.V. Carlos Rojo como tesorero y Lorenzo García como interventor. agricultores el precio que real- mente valen sus parcelas. táreas afectadas. su puesta en marcha no se haga Los agricultores de estos mu- La medida de protesta no a cualquier precio. ASAJA-Palencia / S. Arnuncio una etapa de 8 años al frente nicipios temen que el interés pú- desea mostrar oposición al pro- Las Administraciones, en de la asociación agraria palen- blico del Polígono, que com- yecto, (aunque entre los 185 opinión de ASAJA, debe hacer Durante la presentación ante tina, máximo plazo que per- prenden en todo caso, se ponga agricultores hay opiniones di- un esfuerzo legislativo y un es- los medios de comunicación, miten los estatutos, pero man- por delante de sus derechos co- vergentes sobre la venta de las fuerzo de comprensión ante la Alfonso Núñez, explicó su in- tiene su responsabilidad como mo propietarios de las 358 hec- parcelas), sino que reclama que propiedad privada. tención de mantener la línea de presidente regional de ASAJA trabajo que ha venido desarro- y seguirá ostentando una de las llando hasta ahora el anterior vicepresidencias nacionales. presidente, en la búsqueda de las mejores soluciones a los pro- Perfil blemas del campo palentino. Alfonso Núñez (1955, casado ZAMORA Incrementar la renta de los sin hijos) es natural de Abastas, agricultores y ganaderos, im- donde tiene su explotación pulsar un mayor valor añadido agrícola de secano (cereal, al- de los productos mediante pre- falfa, girasol). Es presidente de cios adecuados a la producción, la sectorial de Forrajes de ASA- Toro cerro una campaña agridulce reivindicar la reducción de pre- JA-Palencia y miembro de la cios del gasóleo y los fertilizan- Junta Provincial, además de tes, son los principales objeti- miembro del Pleno de la Cá- el pasado día 14 vos que se marca Alfonso mara Agraria Provincial Núñez en la etapa de respon- Socio de ASAJA desde La fábrica paró cuando aún quedaba remolacha por entregar sabilidad que afronta. Para ello 1980, heredó la profesión de contará con el respaldo del pre- su familia. Hace años tuvo al- ASAJA-Zamora sa del azúcar, logrando un acuer- para mediados del mes de ma- sidente saliente, Donaciano Du- go de ganadería, pero estan- do que permitiera llevar la raíz yo. Esto conlleva una serie de jo, -que mantiene su responsa- do solo para llevar la explota- La fábrica de Toro, cerró sus que aún no se ha arrancado en la coste como el transporte, cuyo bilidad como líder regional de ción, se centró finalmente en puertas oficialmente el pasado zona norte a Andalucía, palian- pago se va a hacer de la si- ASAJA- y del resto de miembros la agricultura, en concreto, de día 8 de marzo, aunque por pre- do con ello, en cierta medida, la guiente forma: la diferencia en- de la directiva, dos de los cua- secano. Considera a los forra- siones de ASAJA, prorrogó la situación en la que hubieran que- tre el transporte que paga la fá- les repiten en el comité ejecu- jes como una de las poquísi- campaña hasta el día 14, ya que dado muchos remolacheros de brica y lo que en realidad cuesta tivo “y son conocedores del fun- mas alternativas que hay en se- en la fecha límite de cierre que- Castilla y León, avocados si no se transportarlo a Andalucía lo va cionamiento de la casa”, señaló. cano. Piensa que es necesaria daba buena parte de la raíz por la recogen a la ruina. a asumir el fondo a la cotiza- Una ejecutiva cuyos miem- una línea de ayudas directas arrancar en Salamanca y gran El acuerdo al que se llegó ción, que se nutre de las apor- bros “representan a todos los para los cultivadores de fo- parte de ella en la zona de la Na- en líneas generales es llevar la taciones de todos los remola- sectores y todas las zonas de la rrajes, y cree que las forraje- va en Palencia. remolacha a las fábricas anda- cheros, y que está para utilizarlo provincia” en palabras de Do- ras son una alternativa per- ASAJA, ante esta situación, luzas, en el momento que éstas en casos específicos, y muy pun- naciano Dujo, quien cierra así fecta al cereal. presionó y logró reunir a la me- abran, situación que se prevé tuales. 22 marzo 2006 PROVINCIAS

SALAMANCA

Dujo, Medina y de la Peña con el comité ejecutivo de ASAJA-Salamanca Los asociados llenaron el Aula Cultural de Caja Duero. “La supervivencia del campo pasa por el desacoplamiento total de las ayudas”, afirma Dujo Medio millar de socios participaron en la asamblea anual de ASAJA-Salamanca

El desacoplamiento total es una nece- agraria ASAJA. Donaciano Dujo, pre- de ASAJA-Salamanca, encuentro que se hizo un repaso a la situación actual sidad urgente del campo y un reto sin- sidente regional, así lo subrayó duran- reunió a más de medio de millar de aso- del campo, haciendo hincapié en la dical principal para la organización te la celebración de la asamblea anual ciados durante una jornada en la que complicada campaña de la PAC.

ASAJA-Salamanca Régimen de Pago Único tenien- del máximo responsable regio- Por otra parte, el director ge- dad, Medina manifestó que, en Mª José L. Cerezo do como referencia las campañas nal de la Política Agraria Comu- neral de la PAC subrayó, duran- este primer año de su entrada en 2004/05 y 05/06. Por otra parte, nitaria en la asamblea provincial te su intervención, la compleji- vigor, el agricultor debe respetar La asamblea anual de socios de dijo desconocer si se aplicará el para trasladarle la necesidad de dad de la Solicitud Única 2006 al máximo el medioambiente con ASAJA-Salamanca, el pasado 28 artículo 69 en ese sector, una pro- ampliar el plazo de la Solicitud aunque tranquilizó a los presen- unas prácticas adecuadas ya que de febrero, estuvo marcada por una babilidad que parece remota. Única hasta el 15 de mayo. Una tes al respecto al manifestar la in- se llevarán a cabo controles mí- masiva asistencia de profesionales propuesta de la organización tención de la Junta en flexibilizar nimos, en torno a un 1%, que po- del campo interesados en las no- Ampliación del plazo de la PAC agraria que Medina dio como vá- y solucionar errores administra- drían afectar, en caso de incum- vedades que esta campaña afectan Donaciano Dujo y Vicente de la lida pero en un principio sola- tivos simples. plimiento, a un recorte de las en su totalidad a la tramitación de Peña, aprovecharon la presencia mente hasta el 28 de abril. En cuanto a la condicionali- ayudas. la PAC 2006. La presencia del di- rector general de la PAC, Juan Pe- dro Medina, para aclarar algunos El futuro pasa por el de estos aspectos estuvo precedida por la intervención del presidente provincial de ASAJA, Vicente de la desacoplamiento Peña, quien hizo un breve balance de un año marcado por la sequía, La Junta de Castilla y León ha da- cuno de carne para destinarlo la bajada de los precios de la leche, do la razón con el tiempo a ASA- al vacuno de calidad. la falta de medidas reales ante el JA sobre los beneficios del des- El presidente regional de encarecimiento del gasóleo o la acoplamiento total de las ayudas ASAJA, Donaciano Dujo, apos- crisis cíclica de la patata. que beneficiarían al agricultor y tilló la necesidad de luchar sin- Especial atención se prestó a el ganadero en épocas de crisis. dicalmente para que el desaco- la desinformación en la que están En esta línea, Medina afir- plamiento total de las ayudas sea incurriendo ciertos grupos de pre- mó no comprender la política un hecho en un futuro no muy sión en cuanto a la brucelosis y la de contradicción en la que es- lejano. “Sólo así, se podrá hacer falta de efectividad de la Junta en tá incurriendo el MAPA cuan- frente a los incrementos de los aportar datos reales y claros de la do alega que el desacopla- inputs como el gasóleo, la luz, evolución de la enfermedad en la miento total induce al los fertilizantes”, apostilló. zona de Especial Incidencia. abandono de las tierras y al mis- Por último, Dujo animó a La reforma del azúcar fue otro mo tiempo aprueba hasta un 80 los presentes a confiar la tra- de los temas que mayor expecta- por ciento de retirada en co- mitación de la PAC en los ser- VISITA PRÁCTICA DEL CURSO DE COCINA ción centró en esta asamblea. marcas con un rendimiento in- vicios técnicos de la propia or- El curso de cocina de ASAJA en Huerta finalizó con una visi- Unos cambios que obligarán, a ferior a 2 toneladas. Un argu- ganización agraria dado que la ta práctica a las Bodegas de Hacienda Zorita, en Valverdón. corto plazo, a una reestructura- mento que choca igualmente presente campaña es una de Para los meses de mayo y junio están previstos uno de restau- ción del sector en la provincia. cuando por una parte acoplan las más complejas en la que ración de muebles y otro de informática. Los interesados ins- En esta línea, Medina apuntó la las vacas nodrizas al 100 por cualquier error burocrático po- cribirse en el 923 19 07 20 (preguntar por Marisa) o a través posibilidad de que se tomara una cien y, por otra, aplican un 7 dría en riesgo la percepción de del correo electrónico [email protected] tonelada tipo de 85 Tm/Ha en el por ciento del artículo 69 al va- las ayudas. PROVINCIAS marzo 2006 23

SALAMANCA

La segunda fase de vacunación contará con una mayor flexibilidad de movimientos ASAJA criticó la inclusión de determinados municipios en la zona de Especial Incidencia

ASAJA-Salamanca Después de cuatro propuestas fallidas, el director ces y municipios que pasarán a formar parte de la huy, Mozárbez, Carrascal de Ba- Mª José L. Cerezo de Producción Agropecuaria, Baudilio Fernández- segunda fase de la vacunación en la provincia de rregas, Miranda de Azán y Cal- Mardomingo, fijó en la mesa ganadera del pasa- Salamanca. Finalmente, se suman otros 40 mu- zada de Don Diego. A los 30 municipios que se esta- do 13 marzo definitivamente las nuevas directri- nicipios a los 30 en los que se estaba vacunando. ban vacunando se sumarán otros 6 40 de las comarcas de Ciudad Ro- , Nava- drigo, Tamames, , Béjar, rredonda de la Rinconada, Pue- La Fuente y Salamanca mientras bla de Yeltes, La Rinconada de la que pueblos de Ledesma y Alba Sierra, El Maíllo y . contarán con zonas de vigilancia y monitorización. Con el califi- Ledesma 8 cativo de libres quedan Vitigudi- Ledesma, , Gejuelo del Ba- no, , y Peña- rro, , Tre- randa. medal de Tormes, Rollán, Vega Desde ASAJA-Salamanca se de Tirados y Villasrdardo. le trasladó a Fernández Mardo- mingo otra alternativa a este plan Alba 8 consistente en mantener una eva- Fresno-Alhándiga, Horcajo Me- luación sanitaria de la evolución dianero, , Galindus- de la vacunación en los 30 mu- te, , Chagarcía Me- nicipios iniciales durante una dianero, y Beleña. campaña completa antes de in- cluir a más. Béjar 15 Por otra parte, los represen- , La Calzada de Bé- tantes de vacuno de ASAJA in- jar, Cristóbal, , Monte- sistieron en dotar de mayor fle- mayor del Río, , Na- xibilidad a los movimientos de valmoral de Béjar, Peñacaballera, ganado, una propuesta admiti- , Valverde de Valde- da, en cierta medida, por la Jun- lacasa, Béjar, Horcajo de Monte- ta al autorizar determinados tras- mayor, , Sorihue- lados tales como: la y La Hoya. •Entre las zonas de vigilan- cia, monitorización y libres siem- ÁREA DE pre que las explotaciones tengan MONITORIZACIÓN la calificación T3B3 en los últi- mos 12 meses. Ciudad Rodrigo •Las explotaciones oficial- , , La mente indemnes de zona de vi- Atalaya, y Serradilla del gilancia podrán mover a pastos Llano. y ganado fuera de la provincia. •Las zonas de vigilancia don- La Fuente de una explotación sin positivos . dé en los 2 saneamientos negati- Castillejo Martín Viejo, Cam- dehuela de la Bóveda, Villalba za, , Pastores, Puerto Se- vos, no habrá una tercera vuelta. pillo de Azaba, Ciudad Rodri- de los Llanos, , Cabri- guro, , Sancti-Spí- Béjar •Sólo se permitirán movi- go, , Peñaparda, llas, , Pelarro- ritus, , Za- , Vallejera de Riofrío, mientos dentro de la zona de va- , El Bodón, Vi- dríguez y San Muñoz. marra, Gallegos de Argañán, La , Colmenar de Mon- cunación cuando una explotación llar de Argañán, Ituero de Aza- Encina, Fuentes de Oñoro, Mo- temayor y . T3B3 estén vacunados el 100 por ba, , Aldea del Tamames 4+3 rasverdes, y Tenebrón.17 cien y vaya a un pasto aislado. Obispo y . , , Na- Guijuelo De la publicación de la orden rros de Matalayegua, La Sierpe. Guijuelo 14 en el Bocyl se informará en los Guijuelo 10+9 , Tama- , , próximos boletines informativos , Linares de Riofrío, mes, . , Nava de Béjar, Naval- Alba de ASAJA-Salamanca que, cada , , morales, , Puebla de San Todos los pueblos que no entren mes, se adjunta dentro de Cam- , Mem- Salamanca 3+2 Medel, , en la de Vigilancia. po Regional. bribe, , Los , Vecinos y , , Santos, Monleón, . . , Gallegos Ledesma ZONA DE VACUNACIÓN: Guijuelo, Puente del Con- , . de Solmirón, y el Todos los pueblos que no entren 30 + 40 gosto, Fuenterroble de Salvatie- Tornadizo. 14 en la de Vigilancia. rra, Santibáñez de Béjar, Mon- Béjar 6 *Los municipios en negrita son los tejo, La Cabeza de Béjar, Guijo Valdefuentes de Sangusín, Pe- La Fuente 9 Salamanca nuevos que se suman a la segunda de Ávila, Berrocal de Salvatie- romingo, , Puerto de , , Boada, Vi- Todos los pueblos que no entren fase de vacunación. rra y Fuentes de Béjar. Béjar, y Cantagallo. llares de Yeltes, La Fuente, Mar- en la de Vigilancia. tín de Yeltes, , Se- Ciudad Rodrigo: 8+12=20 La Fuente 5+8 ÁREA DE VIGILANCIA pulcro-Hilario y . 9 , Navasfrías, El , Matilla de ZONA LIBRE Payo, Herguijuela de Ciudad Ro- los Caños, , Robliza de Ciudad Rodrigo 17 Salamanca 9 drigo, , El Sahúgo, Vi- Cojos, Sanchón de la Sagrada. La Alameda de Gardón, La Ala- Arapiles, , Mo- Lumbrales, Vitigudino, Peñaran- llasrubias y . El Cubo de don Sancho, Al- medilla, , La Bou- rille, Salamanca, Galindo y Pera- da, Sequeros. 24 marzo 2006 PROVINCIAS

SORIA

Buena disposición Cerca de un 40% de las alegaciones para modificar la Ley de Montes sobre los derechos del pago único de la ASAJA-Soria ASAJA-Soria valora positiva- mente la disposición de la PAC continúa sin ser resuelto Consejería de Medio Ambien- te para modificar el antepro- ASAJA trasladó al delegado territorial el malestar latente en el sector yecto de la Ley de Montes, an- te las quejas de numerosas ASAJA-Soria denuncia que, ocho meses después de su pre- entidades y diversos colectivos (entre ellos, esta organización) sentación, cerca de un 40 por ciento de los expedientes de re- frente a la norma. El presi- asignación de derechos de pago único en la provincia conti- dente de ASAJA-Soria, Leon- núan sin estar resueltos. Esta situación afecta sobre todo a las cio Asensio, ha participado co- llamadas ‘cesiones parciales’, casos en los que de mutuo acuer- mo vocal representante del do un agricultor entrega una parte de sus derechos a otro pa- sector agrario en los debates ra que el reparto entre ambos se corresponda al tamaño real sobre el anteproyecto dentro de la última reunión del Con- de sus respectivas explotaciones. sejo Asesor de Medio Am- biente. ASAJA-Soria / José Á. Juez es insuficiente, y que resulta in- En este foro, el consejero de evitable una nueva prórroga. Medio Ambiente ha reiterado Este atasco se suma a las compli- El presidente de ASAJA-So- la disposición de la Junta a co- caciones que este año deberá ria, Leoncio Asensio, ha tras- rregir buena parte del articu- afrontar el sector agrario para ladado el malestar del campo lado de la futura ley atendien- tramitar la solicitud de la PAC, al soriano por esta situación al de- do a diversas sugerencias ser la campaña en la que entra el legado territorial, Carlos de la Carlos de la Casa, con los responsables de ASAJA-Soria. FOTO J.A.J. presentadas. Además, se ha pago único en vigor y, por tanto, Casa, en una encuentro que ha concretado que la ley será re- se presentarán nuevas alegacio- tenido lugar hoy en la Delega- ministración incumple en mu- se planteen a los agricultores pasada en otros organismos co- nes a añadir a las no resueltas. ción Territorial. En este encuen- chos casos los plazos que tanto en la tramitación de la PAC y el mo el Consejo Económico y So- Cabe comentar que, estando tro también ha estado presente exige a los propios agricultores pago único. cial (órgano en el que también ya en marzo, todavía no están el jefe de Servicio Territorial de a la hora de elaborar cualquier Así mismo, ASAJA-Soria le está representada ASAJA-Soria) disponibles los programas in- Agricultura, Ignacio Perona, por trámite. Esto se ha visto no sólo ha recordado al delegado que y el Consejo Consultivo de Cas- formáticos para la tramitación parte de la Administración re- con la tramitación de la PAC y el todavía quedan pendiente de tilla y León, antes de su paso de la PAC, cuando el año pasa- gional, y el secretario general de pago único, sino también en abonar el 5 por ciento de las por las Cortes. do estos programas ya estaban ASAJA, Jesús Hernández Laor- otros casos como la tramitación ayudas de PAC a los cultivado- A la hora de valorar el an- funcionando en la segunda quin- den y miembros de los servicios del Plan Renove de tractores o res de herbáceos y ganaderos teproyecto, ASAJA ve con evi- cena de febrero. Este nuevo ré- técnicos. la gestión de los créditos blan- de ovino, recortado por sor- dente preocupación el duro ré- cord de retraso de las adminis- Asensio ha resumido el har- dos por la sequía. presa bajo la excusa de evitar gimen sancionador incluido. traciones no sólo implica que se tazgo de los agricultores y gana- El delegado territorial se ha sobrepasar el límite presu- Además, la organización tam- agotará el primer plazo previs- deros en que las administraciones comprometido a trasladar las puestario. La organización de- bién ve necesaria una mejor to, hasta el 10 de marzo, sin po- no han asumido la planificación quejas de la organización a la manda a la Junta que sea beli- definición de lo que se consi- der iniciar la campaña. También y las suficientes inversiones en Consejería de Agricultura en gerante ante el Ministerio de dera por monte, sobre todo a supone que la prolongación personal y medios para atender Valladolid, así como actuar con Agricultura para evitar que es- la hora de determinar qué re- acordada por el Ministerio de a las necesidades extraordinarias la máxima flexibilidad y rapi- tos recortes se produzcan y mu- quisitos deben cumplirse para Agricultura hasta el 30 de abril de cara a la implantación del pa- dez posible desde la Delegación cho menos sin ninguna expli- estimar que un terreno agrí- (idéntica a la del año pasado) ya go único. Además, la propia ad- para resolver los problemas que cación. cola queda en situación de abandono. La Junta no llega a tiempo ni usando los servicios de mensajería urgente Pedimos más plazo para los que reciben los créditos de sequía

ASAJA-Soria / J.A.J. cida empresa de mensajería ur- den dada por el ICO a cajas y gente, las resoluciones necesarias bancos de cerrar la suscripción ASAJA-Soria considera necesaria antes de la fecha prevista para la de esta línea de crédito antes de la apertura de un plazo especial suscripción del crédito, el pasa- las 10 de la mañana de aquel día. para aquellos beneficiarios de do seis de marzo. Otras ya llegaron el 7 de marzo, créditos blandos por sequía que ASAJA además denuncia la fuera de plazo, y otras todavía se no han podido acogerse a esta falta de coordinación entre la Ad- están esperando. ayuda por la tardanza de la Ad- ministración regional y el Minis- Esta situación obliga a la Jun- ASAJA pide un plazo especial paralos beneficiarios de créditos por sequía. FOTO C.R. ministración en tramitar sus ex- terio de Agricultura con el Insti- ta y al Ministerio de Agricultura pedientes. La organización de- tuto de Crédito Oficial (ICO), a arbitrar con el ICO un plazo es- mación a la Consejería de Agri- cipal ayuda del Gobierno y las nuncia que, esta vez, la Junta organismo que regula la conce- pecial para que ningún benefi- cultura. ASAJA valora positiva- comunidades autónomas para (para ser más concretos, la Di- sión de estos créditos. Aunque al- ciario de los créditos se quede mente la receptividad del Servi- paliar los daños producidos por rección General de Producción gunas cartas pendientes de re- fuera de ellos. ASAJA-Soria lo ha cio Territorial para encontrar una la falta de lluvia en esta campa- Agropecuaria con sede en Valla- cepción llegaron a sus planteado así al Servicio Territo- solución a este problema. ña. Por ello, reclama que ningún dolid) no ha sido capaz de hacer destinatarios el mismo 6 de mar- rial de Agricultura de la Junta en ASAJA-Soria recuerda que es- beneficiario quede fuera por un llegar a tiempo, ni siquiera utili- zo, oficialmente aún en plazo, el Soria, organismo que se ha com- tos créditos blandos por sequía mal funcionamiento adminis- zando los servicios de una cono- problema se planteó con la or- prometido a trasladar esta recla- (a bajo interés) han sido la prin- trativo. VIDA RURAL marzo 2006 25

Hasta el 30 de junio se pueden pedir ayudas a la las viviendas rurales de la Comunidad Autónoma Este año la Consejería de Fomento incrementa las cuantías, especialmente para los jóvenes

Un año más, la Junta de Castilla y León ha convocado ayudas eco- nómicas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a subvencionar la adquisición, rehabilitación y nueva construcción de viviendas rurales en el ámbito de Castilla y León. Las solici- tudes pueden presentarse hasta el 30 de junio en el Servicio Te- rritorial de Fomento de la provincia correspondiente o en cual- quier otro organismo de la Junta autorizado.

C.R. / Redacción puesto de Transmisiones Patri- moniales exceda el 40 por cien- Las ayudas podrán destinarse a to del precio de la vivienda obje- la financiación cualificada tan- to de ayuda to la adquisición de vivienda Las viviendas se destinarán a construida nueva, como la pro- residencia habitual y permanen- moción de vivienda para uso te. De esta condición También propio y la rehabilitación de vi- podrán optar a estas ayudas las viendas. En este apartado se in- Corporaciones Locales, que pro- cluyen diferentes modalidades muevan actuaciones de adquisi- (rehabilitación genérica, espe- ción y rehabilitación de vivien- cial e integral), aunque en todo das con objeto de cederlas en caso las obras no deberán estar arrendamiento como residencia iniciadas antes de la solicitud de habitual y permanente a benefi- ayuda. ciarios con ingresos corregidos Podrán ser beneficiarios de inferiores a 3.5 veces el IPREM estas ayudas, en primer lugar, las de 2004, preferentemente fami- personas físicas con ingresos fa- lias monoparentales con hijos Pueden optar a estas ayudas personas físicas, pero también corporaciones locales. FOTO C.R. miliares corregidos que no super- menores a cargo, víctimas de vio- en 5.5 veces el IPREM del año lencia doméstica y víctimas de te- primeros años del periodo de ra las corporaciones locales y veces el IPREM de 2004 o que 2004 para la obtención de prés- rrorismo. amortización. beneficiarios con ingresos co- promuevan una rehabilitación tamo cualificado y de 3.5 veces c) Subvención a los benefi- rregidos que no excedan de 3,5 especial. del IPREM para la obtención de Cuantía ciarios firmantes de préstamo la subsidiación de intereses. En Las ayudas a la vivienda rural, cualificado, para el caso de re- las actuaciones de rehabilitación consistirán en: habilitación integral, y compra Cuáles entran especial protegida no se exigirá a) Préstamos cualificados, en de vivienda nueva y autopromo- requisito de ingresos. forma de crédito hipotecario o ción, en municipios de actuación A los efectos de esta ayuda, se entenderá por vivienda rural las edi- En el caso de adquisición de personal a formalizar con algu- preferente. ficaciones residenciales, unifamiliares o plurifamiliares, cualquiera vivienda o promoción para uso na de las entidades financieras El tipo de interés será con que sea su superficie y la de sus anejos vinculados, que estén, si- propio, los beneficiarios no po- que suscriban el correspondien- carácter general será el que se tuadas en localidades con población inferior a 10.000 habitantes, drán ser titulares del pleno do- te Convenio con la Junta de Cas- firme con las entidades banca- o en aquellos que estén situados en las cuencas mineras en recon- minio o de un derecho real de uso tilla y León. rias para 2006. Durante el pe- versión, independientemente de su población. También se incluyen o disfrute sobre otra vivienda, b) Subsidiación parcial de los riodo de amortización el tipo de aquellos que estén situados en Espacios Naturales Declarados, in- cuando el valor de dicha vivien- intereses del préstamo cualifica- interés será subsidiado en 2,5 dependientemente de su población, municipios declarados de ac- da determinado según el Im- do durante un máximo de los 13 por ciento sobre el pactado, pa- tuación preferente, etcétera.

Todos los niños y niñas, llegadas las vísperas constituía la música de fondo. Mezclado de San José, coincidiendo casi con el solsti- con el chasquido de las plantas a nuestro cio de primavera, comenzábamos a planificar Las tardes de merienda paso. nuestra merienda. La dehesa o el monte eran A veces veíamos correr algún conejo, que los lugares elegidos por la mayoría, sólo los ponía pies en polvorosa al detectar nuestra más pequeños iban a las huertas o a las eras. en el campo presencia. Corriendo, siguiendo la dirección Primeramente era preciso buscar el burro, de la viesas, acostumbrábamos a descubrir aquellos que no lo tuviesen, siempre había MARIA ISABEL BENAYAS GALINDO numerosas parajes de perdices, cerca ya de algún vecino o familiar dispuesto a facilitar- las esperas: unos carrascos colocados por los lo, no era difícil encontrarlo, pero los prime- ojeadores, para que los cazadores amasen las ros en pedirlos elegían los mejores. Los pres- pañeras de viaje, hasta llegar al Raso. No pa- Llegadas al monte o la dehesa, buscá- perdices que ellos espantaban. taban con aparejo incluido, albarda y cincha. rábamos de cantar, a la vez que sujetábamos bamos unas buenas encinas y matorrales, Apacibles diálogos, sucedían a la merien- Si era preciso incluso alforja. el ramal, como pequeñas amazonas de pecu- atábamos a nuestros pacientes y tranquilos da. Lo mejor venía “luego” jugar al escondi- A veces se compartía el citado medio de liar estilo terracampino. A un lado del pedre- animales, con el ramal largo para que co- te por entre los matorrales o trepar por algu- transporte con alguna niña, colocándose en goso camino se podía divisar el verdor de los miesen, extendíamos alguna pequeña man- na encina. La comba, el pañuelo, la pídola, la parte de atrás. Las más inexpertas fre- sembrados, del otro los ocres y rojizos de las ta o raído tapabocas, bajábamos “las alfor- los saltos y brincos eran nuestros juegos. cuentemente “medían el suelo”. Pequeñas tierras en barbecho; algunos harreñales ya re- jas”. Nos disponíamos a disfrutar de nuestras Al caer la tarde, era la hora de retornar. caídas siempre había, a pesar de la manse- cién arados, por estas fechas. Diversos mon- copiosísimas meriendas. Rápidamente abrí- De nuevo los cánticos. Tenían que oírnos en dumbre y apacibilidad asnal. Un año nos to- tones y parvas de piedras estaban dispuestas amos las fiambreras. ¡Qué gozada! Había: el pueblo. Diversas coincidíamos entrando por có a Mari Carmen y a mí ¡Qué risa!. próximas al camino o en las anchas linderas. tortilla, chorizo gordo y leche frita. Era lo tí- el Arrabal. Cantábamos todo lo mejor que po- La tarde del 19 de marzo, saltando y vo- Pasados los muladares, en alguna tierra en pico de este día. díamos, supongo que deberíamos demostrar ciferando, salíamos del pueblo, cañada arri- aril, es decir, sin arar ese año, pudimos ver va- Un olor especial, envolvía todo. Olía: a to- los felices que éramos. ¡Menuda algarabía se ba. El cruzar La Pedrera, iba inevitablemente rios buitres comiendo carroña de los anima- millo, a espliego, a hojarasca, a encina recién preparaba! Las personas mayores abrían las unido a los cantos de vendimia, aunque ésta les que allí se tiraban; algunos otros animales cortada, a tierra húmeda. Era como una sin- puertas de sus casas y salían a vernos. Dis- quedase aún lejos y las cepas pareciesen co- esperaban pacientemente, desde las numero- fonía de diversa y armónicas aromas, que frutaban con nosotros, quizá les evocásemos mo aletargadas. “Del olivo al olivo”. “Manza- sas zarzas que plagaban la zona. El silo de Vi- transmitían un ambiente de afabilidad y paz. su infancia. Como decía A. Machado “Tener nita colorada”. “De vendimiar venimos”. “Al llalpando se erguía en el largo horizonte como El piar de los pájaros, así como el per- algunas alegrías y poder dulcemente recor- olé”. “Levántate morenita” eran nuestras com- faro de la planicie, parecía acompañarnos. sistente graznido de las pegas o urracas, darlas”. 26 marzo 2006 MEDIO AMBIENTE Los hongos silvestres comestibles, un negocio en auge para los municipios La Consejería estudia regular su aprovechamiento y presenta un atlas específico

Los hongos silvestres son un aprovecha- nes de euros, y con ellos se obtienen más de tema similar a la madera o la resina fue el miento forestal en auge en la región: el vo- 100.000 salarios. Estudiar la posible regu- principal objetivo de una jornada, inaugu- lumen de negocio anual ronda los 30 millo- lación de la recolección de setas con un sis- rada por el consejero de Medio Ambiente.

Un atlas ejemplar

Carlos Fernández Carriedo ha presentado el libro “Atlas de los hongos de Castilla y León”, edi- tado por la Consejería de Me- dio Ambiente con el fin de con- tribuir a la información, divulgación y gestión sostenible de los recursos micológicos de la Comunidad. En el contexto de esta jor- nada, el consejero de Medio Ambiente ha presentado la obra “Atlas de los hongos de Castilla y León” que recoge 1.031 es- pecies localizadas en el territo- rio de Castilla y León, más del Los hongos y las setas están adquiriendo una gran importancia como aprovechamiento económico en determinadas áreas rurales. FOTO C.R. doble de las recopiladas hasta el momento, con fotografía y C.R. / Redacción gurada por Carlos Fernández Ca- los productos; la transformación de la Junta de Castilla y León reali- descripción de cada una de rriedo, consejero de Medio Am- los recursos y su vinculación con un zado por la Escuela Técnica Su- ellas. En esta profusa y deta- El pasado 8 de febrero se celebró en biente, se pretendía conocer la opi- turismo de calidad, y la creación de perior de Ingenierías Agrarias de llada obra, aparecen las espe- Valladolid una jornada sobre apro- nión de los alcaldes de los una nueva percepción del recurso la Universidad de Valladolid. Ac- cies encontradas en los dife- vechamiento de los recursos mico- municipios implicados sobre la im- y la potenciación de una concien- tualmente en Castilla y León hay rentes hábitats de las nueve lógicos en Castilla y León con la asis- plantación, de forma progresiva y cia de respeto ambiental. unas 25 empresas que se dedican provincias de Castilla y león, tencia de alcaldes de los municipios a través del consenso, de un siste- a la transformación y/o comercia- agrupadas dentro de sus órde- que intervienen en el proyecto Mi- ma de regulación basado en la 100.000 salarios lización de hongos. nes, familias y grupos, junto a cología y Calidad (MYAS Q), pro- consideración de la recolección de Los hongos silvestres comestibles La importancia que están ad- los nombres populares que re- yecto en el que participan activa- setas como un aprovechamiento constituyen un aprovechamiento quiriendo los hongos, como re- ciben en las distintas provincias mente la Junta de Castilla y León y forestal más, similar a la madera, forestal en auge. Durante la últi- cursos naturales susceptibles de y comarcas de la Comunidad, quince Grupos de Acción Local vin- la resina o los piñones. ma campaña se comercializaron aprovechamiento económico y sus lo que supone aunar el enfoque culados a iniciativas Leader y Pro- El proyecto “Micología y Cali- alrededor de 5.000 toneladas, se- grandes posibilidades relacionadas científico y el divulgativo. der. Esta iniciativa cuenta con una dad” plantea los siguientes objeti- gún las asociaciones de empresa- con el desarrollo rural, hacen ne- El Atlas se inicia con una se- inversión de 1,1 millones de euros vos: la ordenación y regulación de rios y recolectores, con un volu- cesario fomentar la realización de rie de apartados generales de- en el periodo 2004-2006, de los cua- los recursos para evitar la sobreex- men de negocio aproximado a los experiencias que promuevan el dicados a las características ma- les el 24 por ciento corresponden a plotación, las malas prácticas y los 30 millones de euros en la región. mejor conocimiento de estos re- croscópicas de los principales la Administración regional. conflictos de uso; la integración de Además, en términos de em- cursos, concienciar sobre la nece- grupos de hongos; las intoxi- El proyecto “MYAS Q” con- todos los procesos en la economía pleo, esta actividad viene propor- sidad de regular su aprovecha- caciones más frecuentes; clasi- templa actuaciones en 15 territo- formal; la comercialización con- cionando anualmente más de miento y comercialización, así ficación del Reino Fungi o rios de la Comunidad que integran trolada con objeto de garantizar la 100.000 salarios, según un estudio como integrar estos recursos en Mycetes, y los bosques de Cas- 986 municipios (43 por ciento del ecología, salubridad y calidad de de la Consejería de Economía de una oferta micoturística de calidad. tilla y León y los hongos. A con- total de municipios de Castilla y tinuación se describen, con fo- León), comprenden una extensión tos de gran calidad, las 1.031 total de 35.000 km2 (32,23 por La propuesta de regula- propietarios de los terre- especies, distribuidas en espe- ciento de la región) y una pobla- ción se basa en el mo- Soria, un referente nos y para posibilitar una cies con formas diversas; leño- ción cercana a los 540.000 habi- delo que se implantó con recolección sencilla y con sas, con pliegues, ramas o agui- tantes (20 por ciento). Con una su- carácter pionero en el garantías a los interesa- jones; con tubos y poros, y perficie forestal de 1.735.000 ámbito nacional e inter- La experiencia se im- ción, señalización, guar- dos. especies con láminas. hectáreas, de las que 855.000 hec- nacional en la comarca plantó en 2003 en once dería micológica, estu- Esta experiencia pio- La Consejería de Medio táreas son montes de utilidad pú- de Pinares Llanos (Soria) términos municipales de dios e inventarios, con- nera en Soria ha supues- Ambiente distribuirá 1.500 blica, el territorio de actuación se durante la temporada la comarca de Almazán trol de buenas prácticas, to también la publicación ejemplares de esta publicación, caracteriza por su alta riqueza mi- 2003/2004. En 2005 se (Soria) donde se reguló información y otros ser- de “Guía del Ayunta- elaborada por Juan Antonio cológica, con más 1.500 especies incorporó a este sistema sobre una superficie de vicios al recolector) y al miento” y “Guía del Re- Sánchez Rodríguez y Aurelio diferentes, de las cuales 56 pre- de gestión la comarca 30.000 hectáreas en 42 fondo de mejoras de los colector”, documentos García Blanco, para contribuir sentan una gran calidad gastro- soriana de Tierras Altas. montes catalogados de montes. que ayudan a resolver las a la información, divulgación nómica, 26 se comercializan en Este modelo establece utilidad pública. La regulación de la re- dudas y a dar los pasos y gestión sostenible de los re- menor o mayor grado en España un sistema de permisos Los ingresos de la ven- colección es una cuestión necesarios para que un cursos micológicos de Castilla y 8 están consideradas de alto in- de recolección obligato- ta de permisos se desti- fundamental para garan- ayuntamiento ponga en y León. El atlas es una muestra terés comercial. rios y una serie de servi- nan íntegramente a cos- tizar la conservación del marcha la regulación del de la biodiversidad que Casti- En la jornada de trabajo cele- cios y ventajas para el re- tear el funcionamiento de recurso, para el respeto aprovechamiento micoló- lla y León tiene en esta especie brada en Valladolid, que fue inau- colector. la regulación (coordina- de los derechos de los gico en sus montes. vegetal. MEDIO AMBIENTE marzo 2006 27

La avifauna, otro recurso para el desarrollo rural Medio Ambiente firma un convenio para crear rutas y circuitos de turismo ornitológico

La Consejería de Miedo Ambiente ha sostenible de la avifauna como recur- ca como recurso para atraer visitantes destinos europeos de visitantes orni- firmado un convenio con 14 grupos de so para el desarrollo rural, con el obje- al mundo rural. Castilla y León podría tológicos al disponer de 375 especies acción local para la promoción del uso tivo de potenciar la riqueza ornitológi- convertirse en uno de los principales (el 73% de las existentes en Europa).

C.R. / Redacción más demandan este tipo de turis- mo de naturaleza que no conoce El consejero de Medio Ambien- de temporadas de visitas, ya que te de la Junta de Castilla y León todo el año hay ofertas ligadas con y vicepresidente de la Fundación la observación de las aves. Patrimonio Natural, Carlos Fer- Castilla y León podría con- nández Carriedo, firmaron el pa- vertirse en uno de los primeros sado 3 de marzo de 2006, un destinos europeos de turismo or- convenio de colaboración con 14 nitológico no sólo por las migra- grupos de acción local Leader+ ciones de aves que año tras año y Prodercal de Castilla y León, eligen nuestra región como lu- procedentes de las provincias de gar de paso, sino también por la Ávila, Burgos, León, Palencia, Sa- variedad de especies que habitan lamanca, Valladolid y Zamora, en Castilla y León (375 especies con el objetivo de sentar las ba- de las 514 especies de aves pre- ses de la colaboración entre la sentes regularmente en Europa). Fundación del Patrimonio Natu- Además, Castilla y León es ral de Castilla y León y los gru- con gran diferencia la región con Una de las zonas emblemáticas de la región, Villafáfila. FOTO C.R. pos de acción local para la pro- mayor porcentaje de superficie moción de un uso sostenible de con la calificación de Zonas de la avifauna como recurso para el Especial Protección de Aves. En desarrollo rural. total, 70 ZEPAs que ocupan una Proyectos de futuro La firma de este convenio se superficie de dos millones de enmarca en el denominado “Pro- hectáreas, el 21,20 por ciento de En virtud a este convenio, les protegidos. mización socioeconómi- yecto TRINO en coor- yecto Trino” (Turismo Rural de In- la superficie total de la Comuni- la Fundación del Patri- >Difundir los valores ca del medio rural. dinación con los res- terior y Ornitología), un proyecto dad, y una extensión que supera monio Natural de Casti- naturales de Castilla y >Organizar 1 curso de ponsables de Espacios de desarrollo rural, con un presu- la suma de la superficie total de lla y León se comprome- León, de su avifauna, así formación de uso públi- Naturales de la Conse- puesto de más de medio millón de las comunidades autónomas de te a: como del proyecto en su co de espacios naturales. jería de Medio Am- euros, con el objetivo de potenciar Asturias, Cantabria y País Vasco. >Prestar, en coordi- conjunto y de las actua- >Elaborar una biente. la riqueza ornitológica de Castilla Castilla y León es el gran bal- nación con los respon- ciones derivadas del Guía–Manual de Buenas >Desarrollar actuacio- y León como recurso de turismo neario de las aves invernantes eu- sables en materia de es- mismo a través de la pá- Prácticas sobre la ob- nes de formación. rural para atraer a visitantes in- ropeas. La cifra que se baraja des- pacios naturales de la gina web de la Funda- servación de aves. >Contribuir a la divul- cluso de fuera de España. de la Consejería de Medio Consejería de Medio ción. >Realizar una exposi- gación de los valores na- Para atraer a turistas extran- Ambiente sitúa en 120.000 las Ambiente el apoyo téc- >Organizar una jorna- ción itinerante de los va- turales y ornitológicos de jeros, el proyecto pretende apro- aves acuáticas invernantes que nico necesario para un da de carácter regional lores naturales de Casti- Castilla y León. vechar la llegada de viajeros de han optado por los humedales, adecuado desarrollo de sobre la avifauna de Cas- lla y León y en particular >Desarrollar activida- capitales europeas como Londres, lagunas, etcétera repartidos por las actuaciones con- tilla y León y su poten- de la avifauna de la Co- des de dinamización ta- Bruselas y París a aeropuertos co- toda la Comunidad. Están re- templadas, a fin de ga- cialidad para el desarro- munidad les como concursos de mo el de Valladolid, desde el que presentadas especies de variados rantizar la compatibili- llo rural. >Colaborar en la eje- fotografía y pintura. existen vuelos regulares con una ecosistemas, encontrándose ade- dad de las mismas con >Organizar dos jorna- cución de proyectos de >Creación de obser- alta ocupación diaria. más las mayores poblaciones la conservación de las das de sensibilización observatorios y miradores. vatorios, miradores o El turismo ornitológico está mundiales de algunas de ellas, especies y la normativa sobre el uso responsable centros temáticos, dis- cada vez más en auge en Europa sobre todo de aves esteparias, al- medioambiental corres- de los recursos faunísti- Los Grupos de tintos a los de ejecu- y son el Reino Unido, Holanda, gunas emblemáticas como la avu- pondiente, en particular cos y en particular de la Acción Local ción directa de la Fun- Bélgica y Alemania los países que tarda (Otis tarda). en los espacios natura- avifauna para la dina- >Desafirrollar el pro- dación.

La Junta convoca los premios con motivo del “Día mundial del medio ambiente” “Unidos por la Naturaleza” es el lema de esta convocatoria

C.R. / Redacción bajo el lema “Unidos por la Natu- do por el secretario general de la raleza”. consejería de Medio Ambiente, La Consejería de Medio Ambien- Podrán participar todas las per- compuesto por seis miembros, cu- te convoca los premios nacionales sonas que lo deseen, profesiona- ya actividad profesional estará re- de Fotografía, Cuentos y Carteles les y aficionados, que residan en lacionada con el objeto del con- para conmemorar el 5 de junio, el territorio español, a excepción curso. Día Mundial del Medio Ambien- de los premiados en la última edi- El jurado valorará la originali- te, dotados con 2.000, 1.500 y ción. Sólo se podrá presentar un dad de los trabajos, su calidad téc- 1.000 euros para el primero, se- trabajo por participante, menos nica y artística, así como la creati- gundo y tercer premio respecti- en la modalidad de fotografía don- vidad, imaginación y conocimientos Podrán participar tanto profesionales como aficionados. FOTO C.R. vamente de cada una de las mo- de el jurado admitirá hasta tres del autor sobre el tema propuesto, dalidades. imágenes por remitente. Las obras y en la modalidad de fotografía, La consejería de Medio Am- Medio Ambiente distribuirá una Los trabajos a concurso debe- enviadas al concurso deberán ser tendrá en cuenta además el equili- biente se reserva el derecho a utili- publicación que recopila los traba- rán reflejar la riqueza y diversidad inéditas, originales y no premia- brio y la composición de la imagen, zar las fotografías, los cuentos y los jos premiados, fotografías, cuentos del medio ambiente en Castilla y das anteriormente. la coherencia y el mensaje que carteles premiados para la edición y carteles, en las cinco últimas edi- León, la necesidad de conciliar lo Habrá un jurado para cada transmita en relación con el lema de libros, folletos o exposiciones. ciones de los premios del Día Mun- natural con lo rural y lo urbano, una de las modalidades, nombra- del concurso. Este mismo año, la consejería de dial del Medio Ambiente. 28 marzo 2006 PÁGINA TÉCNICA

En este artículo de la colección “Agricultura y Medio Ambiente”, actual. Sin su presencia la evolución de muchas plantas gracias a se pretende resaltar la importancia vital que tienen las abejas en la mejora vegetal, jamás habría podido producirse, de ahí el cui- el desarrollo y reproducción de muchas especies vegetales, que dado que hay que poner en los ambientes donde aquéllas se en- son fuente de alimento para animales y humanos en la sociedad cuentren presentes.

Definición y tipos de explotación AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE XXV enfriamiento lento y por diferencia La Apicultura es la ciencia aplica- de densidad, se extrae la cera. Su da que estudia la abeja melífera utilización está en la industria far- (Apis mellifera) y que mediante su macéutica y en la de cosméticos actividad y la tecnología se obtie- principalmente. nen importantes beneficios econó- La importancia de d) Propóleos: formados por las micos, que pueden ser directos co- abejas por la recolección de resinas mo consecuencia de la venta de los que ciertas plantas producen, que productos generados (miel, polen y son transportadas hasta la colme- cera), e indirectos, debidos a la ac- la apicultura en el na, y se mezclan con cera en ésta. ción que realiza la abeja como vec- Internamente las abejas las utilizan tor de polen en los cultivos. en la colmena como defensa para Actualmente existen tres siste- evitar ataques externos. Se utilizan mas de producción: medio rural en las industrias de cosméticos, far- a) Apicultura fija o sedentaria: es macéuticas, etc. aquella en la que la ubicación de la JOSÉ JAVIER ALONSO MATEOS* e) Apitoxina: es el veneno de la colmena no varía y puede ocurrir que abeja que ésta produce en las glán- en determinadas épocas del año ne- dulas existentes en el abdomen. Su cesite un aporte alimenticio externo. ta mezcla de boca en boca en la col- uso está limitado a la industria far- b) Apicultura semifija: es aque- mena, desde la abeja recolectora macéutica y médica. lla en la que las colmenas se sitúan hasta la abeja almacenista que la en el invierno y primavera en un lu- deposita en la celdilla, el conteni- Papel del agricultor en la gar fijo, y luego en el verano y en par- do de humedad alcanza valores en- polinización por abejas te del otoño, se ubican en otro lugar. tre 40% y 50%. Posteriormente en- Tal y como se ha comprobado en el c) Apicultura móvil o trashu- tre uno y tres días son necesarios apartado anterior, además de gene- mante: es aquella en la que las col- para que se produzca una reducción rar una serie de productos con un menas varían de ubicación y tam- del contenido de humedad. importante valor añadido, las abejas bién incluso de zona geográfica, La clasificación de la miel se rea- realizan una acción fundamental en siguiendo las floraciones con el fin liza en función de una serie de ca- las plantas como es la fecundación, de mejorar el rendimiento de pro- racterísticas como son las siguientes: conocida como entomófila. Deter- ducción. • Origen: la miel de origen ani- minadas especies vegetales están a mal es aquella que procede de las expensas de que aparezcan abejas La abeja y su clasificación excreciones de los insectos, no sien- en sus flores para poder dar fruto, La abeja es un insecto beneficioso do apta para el consumo humano. de ahí la importancia de esta espe- perteneciente a la familia de los Hi- Las de origen vegetal, en función de cie ganadera para que este hecho se menópteros y a la familia Apidae. años, aunque se suele sustituir de des interiores de la colmena. Pre- si el néctar procede una sola espe- dé correctamente. Por dicho moti- De todas las subespecies existen- forma natural cada dos o tres años. senta como gran inconveniente el cie o de varias especies, se puede vo, el agricultor debe participar ac- tes, la que se encuentra en la Co- Realiza una puesta de 1.500 hue- no poder realizar la perceptiva revi- clasificar como monofloral o uni- tivamente en el cuidado de las con- munidad de Castilla y León y en el vos cada día aproximadamente y sión del estado sanitario de la col- floral, y multifloral, polifloral o mil- diciones del medio para que estos resto de España, es la “iberica”. Vi- mantiene la unidad y la supervi- mena. floral, respectivamente. insectos sobrevuelen la parcela del ve de forma natural en nidos cerra- vencia de la colmena. b) Movilista: es aquella que lle- • Color: tiene mucha importan- cultivo y se posen en las flores. De- dos en rocas, huecos de los árboles, b) Zánganos: tal y como se ha va cuadros móviles de madera en cia desde un punto de vista comer- be prestar especial atención en la etc., mientras que de forma artifi- comentado anteriormente, nacen de los que van los paneles. En función cial, aceptando o rechazando el pro- fertilización, en la toxicidad de los cial, el humano facilita su desarro- huevos que no se han fecundados, del crecimiento de la colmena, se ducto. productos químicos que combaten llo en colmenas. y por tanto es el habitante macho pueden distinguir colmenas de tipo • Presentación: en panel o sec- plagas y/o enfermedades, en el rie- Como características más des- de la colonia. Su vida depende de Layens u horizontal, Langstroth o ciones, cruda (líquida o sólida), pas- go, etc. El apicultor por su parte, tacadas se tienen su color negro, el la época del año. Tiene un cuerpo vertical, e incluso Dadant. teurizada (líquida) y cremosa (mez- debe estar en continua guardia pa- buen sentido de la orientación que grueso y pesado así como unos ojos cla de 90% de miel pasteurizada y ra que cualquier situación inespe- poseen, son muy buenas invernan- grandes, por lo que la vista y tam- Productos apícolas 10% de miel cruda). rada y negativa se solucione con la tes (por lo que los enjambres son bién el olfato lo tienen más des- Son todos aquellos elaborados por Sus usos principales son la in- mayor brevedad posible, para que compactos), poseen poca tenden- arrollado que las abejas obreras. De- las abejas y obtenidos en la explo- gestión para evitar insomnio, enfer- por una parte se tenga una buena cia a enjambrar y su agresividad es bido a que no poseen capacidad tación de la colmena. Seguidamen- medades de la garganta o afeccio- polinización y fecundación, y por de tipo medio. para recolectar néctar, polen o pro- te se van a describir de forma bre- nes del corazón. Asimismo, favorece otra buena producción de produc- Dentro de un enjambre, se pue- póleos, así como para secretar cera ve cada uno de ellos, haciendo más el vigor muscular o la retención de tos apícolas. de realizar una clasificación de to- y defenderse, su misión es fecun- hincapié en la miel al ser el más co- calcio. Su uso externo es para cu- das y cada uno de los tipos de abe- dar a la reina e incluso mantener el nocido e importante. Todos ellos ge- rar quemaduras o heridas. Se apli- Conclusiones jas existentes, tal y como sigue. calor dentro de la colmena. neran importantes beneficios en el ca en la industria alimentaria. Con el paso de los años se ha ido a) Reina: su principal tarea es la c) Obreras: son las verdaderas medio rural. b) Polen: es el resultado de la acrecentando la importancia que de poner huevos para que otros los abejas trabajadoras de la colmena, a) Miel: es el producto más im- aglutinación del polen de las flores tienen estos seres vivos en el buen cuiden y/o alimenten. Solamente y en función de su desarrollo su ac- portante de origen apícola, y según efectuado por las abejas mediante desarrollo de muchas especies ve- existe una abeja reina por colmena, tividad será una u otra. Las hay que se define en el Código Alimentario, néctar y sus propias sustancias sa- getales que se cultivan en los cam- y nacen dentro de la misma en un hacen cera, que alimentan a las lar- es todo producto azucarado natural livares tras la recolección en forma pos de Castilla y León. Si de por sí, habitáculo algo superior al resto, vas y a la reina, las que limpian la elaborado por las abejas a partir del de glomérulos. Se obtiene median- por las propias condiciones clima- donde las abejas obreras alimentan colmena, las que protegen el resto néctar de las flores y de otras exu- te unos sistemas llamados “caza- tológicas, la buena salud de las col- a ésta, en su estado larvario con ja- y las que salen a recoger néctar, po- daciones de las plantas sin adición polen” por los que pasan las abejas menas está siendo disminuida, los lea real, lo que hace que sea fértil. len y/o agua. La vida media de las alguna, que ellas recolectan, trans- y los glomérulos caen. La recogida agricultores y todos los actores in- Tras su nacimiento, las abejas zán- abejas depende de la estación del forman y combinan con sustancias se efectúa a diario para evitar fer- tegrantes del subsector agrícola, de- ganos fertilizan a la abeja reina y es- año en la que nos encontremos. específicas y que finalmente alma- mentaciones y enmohecimientos. bemos cuidarlas por el papel tan ta fecundación permanece para el cenan y maduran en panales. Se usa como aditivo alimentario. fundamental y trascendental que resto de la vida de la abeja reina. La Tipos de colmenas Su proceso de elaboración se ini- c) Cera: es una sustancia fabri- tienen, ya que sin ellas, muchas es- abeja deposita un único huevo en En el caso en el que las abejas vi- cia en la propia flor. El néctar es al- cada en el interior de la abeja y que pecies tradicionales dejarían de cul- cada celda, y si éste es fecundado van en los lugares en los que los hu- macenado en el saco o buche me- saca al exterior en forma de esca- tivarse tanto en el secano como en se obtendrá una abeja obrera y si no manos las facilitan (colmenas), se lario que tienen las abejas y que ma a través de las glándulas cere- el regadío. se fecunda se obtendrá una abeja tienen diferentes tipos de colmenas: posteriormente mezclan con secre- ras presentes en el abdomen. Se ob- zángano. La vida de una abeja rei- a) Fijista: es aquella que tiene ciones salivares propias ricas en tiene fundiendo en agua hirviendo * JOSÉ JAVIER ALONSO MATEOS na puede estar próxima a los cinco bien fijados los paneles a las pare- aminoácidos y enzimas. Al pasar es- panales, y posteriormente tras un ES INGENIERO AGRÓNOMO LEGISLACIÓN marzo 2006 29

cen públicas la concesión de las subvenciones convocadas tores durante el año 2006 en la Comunidad de Castilla y Le- do en régimen extensivo y mejora de los pastos comunales en PAC DIARIO OFICIAL DE LA UNION por Orden APA/2045/2005, de 16 de junio, para acciones de ón. (BOCyL nº 37 de 22/02/2006). el Marco del Programa Operativo Integrado de Castilla y Le- ■ Orden AYG/361/2006, de 9 de marzo, por la que se modifi- promoción destinadas a fomentar el conocimiento y el con- ón 2000/2006. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). ca la Orden AYG/75/2006, de 30 de enero, por la que se re- EUROPEA SAECA sumo de productos alimentarios. (BOE nº 50 de 28/02/2006). gulan y convocan el régimen de pago único por explotación ■ Orden AYG/248/2006, de 17 de febrero, por la que se esta- LÚPULO en el año 2006, pagos por superficie para determinados cul- ■ Decisión de la Comisión de 17 de febrero de 2006 relativa a CONTRATO-TIPO blecen las bases reguladoras de la concesión de las ayudas ■ Orden AYG/226/2006, de 14 de febrero, por la que se con- tivos herbáceos en la campaña de comercialización determinadas medidas de protección frente a la gripe aviar ■ Orden APA/563/2006, de 14 de febrero, por la que se pro- para la formalización de aval bancario a través de la Socie- vocan ayudas destinadas a fomentar la reconversión varie- 2006/2007, pagos al sector ganadero en el año 2006 y pagos altamente patógena en aves silvestres en la Comunidad y por rroga la homologación del contrato-tipo de compraventa y re- dad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) con obje- tal del lúpulo durante el año 2006 en zonas no afectadas por adicionales al sector del tabaco, algodón y vacuno en el año la que se derogan las Decisiones 2006/86/CE, 2006/90/CE, cepción de semillas de cereales destinadas a la fabricación to de facilitar durante el año 2006 el acceso a los préstamos el Programa aprobado por Decisión de la Comisión 89/479/CE 2006, y se convocan ayudas agroambientales en la campa- 2006/91/CE, 2006/94/CE, 2006/104/CE y 2006/105/CE. (DO- de etanol, como producto no alimentario, que regirá durante a los titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León. en el Marco del Programa Operativo Integrado de Castilla y ña agrícola 2005/06 y la indemnización compensatoria pa- CE L 48 de 18/02/2006). la campaña de comercialización 2006/2007. (BOE nº 52 de (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). León 2000/2006. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). ra el año 2006. (BOCyL nº 49 de 10/03/2006). 2/03/2006). ■ Decisión de la Comisión de 22 de febrero de 2006, relativa ■ Orden AYG/263/2006, de 20 de febrero, por la que se con- NUEVAS TECNOLOGÍAS ■ VIVIENDA RURAL a determinadas medidas de protección en relación con una Orden APA/564/2006, de 14 de febrero, por la que se prorro- vocan ayudas para la formalización de aval bancario a tra- ■ Orden AYG/227/2006, de 14 de febrero, por la que se con- ■ Orden FOM/352/2006, de 7 de marzo, por la que se convo- gripe aviar altamente patógena en aves de corral de la Co- ga la homologación del contrato-tipo de compraventa y recep- vés de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAE- vocan ayudas para la promoción de nuevas tecnologías en can ayudas económicas destinadas a la vivienda rural para munidad. (DOCE L 52 de 23/02/2006). ción de semillas de cereales destinadas a la fabricación de CA) con objeto de facilitar durante el año 2006 el acceso a los maquinaria y equipos agrarios en el marco del Programa Ope- bioetanol, como producto energético, según el Reglamento préstamos a los titulares de explotaciones agrarias de Cas- el año 2006. (BOCyL nº 50 de 13/03/2006). ■ Decisión del Consejo de 20 de febrero de 2006, sobre las di- rativo Integrado de Castilla y León 2000/2006, para el año rectrices estratégicas comunitarias de desarrollo rural (perí- CE nº 2237/2003, de 23 de diciembre y Real Decreto 218/2004, tilla y León. (BOCyL nº 37 de 22/02/2006). 2006. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). AGRICULTURA ECOLÓGICA de 7 de febrero, que hará de regir durante la campaña de co- ■ odo de programación 2007-2013). (DOCE L 55 de 25/02/2006). MIEL Resolución de 24 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- mercialización 2006/2007. (BOE nº 52 de 2/03/2006). SANEAMIENTO GANADERO ■ neral de Política Agraria Comunitaria, por la que se hace pú- ■ Reglamento (CE) nº 318/2006 del Consejo de 20 de febrero Orden AYG/249/2006, de 17 de febrero, por la que se esta- ■ Orden AYG/228/2006, de 14 de febrero, por la que se con- GRIPE AVIAR blecen las bases reguladoras de la concesión de las ayudas blica la relación n.º 3/2004 de ayuda al fomento de la agri- de 2006, por el que se establece la organización común de vocan ayudas para la compra de ganado bovino, ovino y ca- cultura ecológica, campaña 2003/2004. (BOCyL nº 50 de ■ Orden APA/571/2006, de 2 de marzo, por la que se esta- para la mejora de la producción y comercialización de la miel mercados en el sector del azúcar. (DOCE L 58 de 28/02/2006). prino que tenga por objeto la reposición de las reses como 13/03/2006). blecen medidas específicas de protección en relación con la en el año 2006. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). consecuencia del sacrificio obligatorio en las campañas de ■ Reglamento (CE) nº 319/2006 del Consejo de 20 de febrero influencia aviar. (BOE nº 53 de 3/03/2006). ■ Resolución de 24 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- ■ Orden AYG/258/2006 de 20 de febrero, por la que se convo- saneamiento ganadero y en el programa de vigilancia y con- de 2006, que modifica el Reglamento (CE) nº 1782/2003, por neral de Política Agraria comunitaria, por la que se hace pú- IGP can ayudas para la mejora de la producción y comercializa- trol de encefalopatías espongiformes transmisibles en el Mar- el que se establecen disposiciones comunes aplicables a blica la relación n.º 3/2005 de ayuda al fomento de la agri- ■ Resolución de 8 de febrero de 2006 por la que se da publi- ción de la miel en el año 2006. (BOCyL nº 37 de 22/02/2006). co del Programa Operativo Integrado de Castilla y León 2000- los regímenes de ayuda directa en el marco de la política agrí- cultura ecológica, campaña 2004/2005. (BOCyL nº 50 de cidad a la solicitud de registro de la indicación geográfica 2006.(BOCyL nº 35 de 20/02/2006). cola común y se instauran determinados regímenes de ayu- POLINIZACIÓN 13/03/2006). protegida “Chorizo de Cantimpalos”. (BOE nº 54 de 4/03/2006). da a los agricultores. (DOCE L 58 de 28/02/2006). ■ Orden AYG/250/2006, de 17 de febrero, por la que se es- REPOSICIÓN ANIMALES ■ INDEMNIZACIÓN COMPENSATORIA ■ Reglamento (CE) nº 320/2006 del Consejo de 20 de febrero PAC tablecen las bases reguladoras de la concesión de las ayu- Orden AYG/229/2006, de 14 de febrero, por la que se con- ■ Resolución de 24 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- de 2006, por el que se establece un régimen temporal para ■ Corrección de errores del Real Decreto 1617/2005, de 30 de das a la polinización, para los titulares de explotaciones apí- vocan ayudas a la adquisición de animales de reposición de neral de Política Agraria Comunitaria, por la que se hace pú- la reestructuración del sector del azúcar en la Comunidad y diciembre, por el que se regula la concesión de derechos a los colas en el Marco del Programa Operativo Integrado de Cas- determinadas razas bovinas, ovinas y caprinas autóctonas blica la relación n.º 5/2005 de beneficiarios de la indemni- se modifica el Reglamento (CE) nº 1290/2005 sobre la fi- agricultores dentro del régimen del pago único. (BOE nº 56 de tilla y León 2000/2006. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). en el Marco del Programa Operativo Integrado de Castilla y zación compensatoria, correspondiente al año 2005.(BOCyL nanciación de la política agrícola común. (DOCE L 58 de 7/03/2006). León 2000/2006. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). ■ Orden AYG/259/2006, de 20 de febrero, por la que se con- nº 50 de 13/03/2006). 28/02/2006). ■ Orden APA/646/2006, de 8 de marzo, por la que se amplía vocan ayudas para la polinización, para los titulares de ex- SEGUROS AGRARIOS PRODUCCIÓN INTEGRADA ■ Reglamento (CE) nº 432/2006 de la Comisión de 15 de mar- el plazo para la presentación de las solicitudes en el régimen plotaciones apícolas en el Marco del Programa Operativo ■ Orden AYG/230/2006, de 14 de febrero, por la que se con- zo de 2006, que modifica el Reglamento (CE) nº 382/2005 por de pago único y otros regímenes de ayuda directa a la agri- Integrado de Castilla y León 2000/2006. (BOCyL nº 37 de vocan ayudas a la suscripción de pólizas de seguros agra- ■ Resolución de 27 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- el que se establecen las disposiciones de aplicación del Re- cultura y la ganadería. (BOE nº 58 de 9/03/2006). 22/02/2006). rios, incluidos en el Plan Nacional de Seguros Agrarios Com- neral de Producción Agropecuaria, por la que se establecen los requisitos mínimos de trazabilidad, autocontrol y condi- glamento (CE) nº 1786/2003 del Consejo sobre la organiza- ■ binados para el ejercicio 2006.(BOCyL nº 35 de 20/02/2006). Corrección de errores del Real Decreto 1618/2005 de 30 de PATATA ción común de mercado de los forrajes desecados. (DOCE L cionalidad a realizar por el personal técnico competente en diciembre, sobre aplicación del régimen de pago único y otros ■ Orden AYG/207/2006, de 13 de febrero, por la que se con- MEJORA PRODUCCIÓN producción integrada de Castilla y León durante la campaña 79 de 16/03/2006). regímenes de ayuda directa a la agricultura y a la ganadería. vocan ayudas destinadas a la mejora de las estructuras pro- ■ Orden AYG/257/2006, de 13 de febrero, por la que se con- de comercialización 2006-2007. (BOCyL nº 50 de 13/03/2006). (BOE nº 59 de 10/03/2006). ductivas y de comercialización de las agrupaciones de pro- vocan ayudas, cofinanciadas por la Sección Orientación del INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIALIZACION BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO AUJESZKY ductores de patatas de consumo, no destinadas a la indus- FEOGA, para la mejora de las estructuras de producción de ■ Resolución de 3 de marzo de 2006, del Delegado Territorial ■ Resolución de 8 de febrero de 2006, por la que se da pu- tria feculera. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). las explotaciones agrarias en aplicación del Reglamento (CE) de la Junta de Castilla y León en Salamanca, por la que se blicidad a las comarcas o unidades veterinarias con tasas de 1257/1999 y del Real Decreto 613/2001. (BOCyL nº 39 de REGISTRO ANIMALES VACUNO hace pública la relación de beneficiarios a los que se ha con- ■ prevalencia igual o inferior al 10 por cien, en relación con la 24/02/2006) Orden APA/398/2006, de 10 de febrero, por la que se mo- ■ Orden AYG/208/2006, de 13 de febrero, por la que se con- cedido ayuda a la industrialización y comercialización de pro- enfermedad de Aujeszky. ( BOE nº 56 de 7/03/2006). ■ difica el anexo I del Real Decreto 947/2005, de 29 de julio, por vocan ayudas a los programas de carne de vacuno cofinan- Resolución de 15 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- ductos agrarios y alimentarios en Castilla y León. (BOCyL nº el que se establece el sistema de identificación y registro de CATÁLOGO RAZAS GANADERAS ciadas por la Sección Orientación del FEOGA. (BOCyL nº 35 de neral de Industrialización y Modernización Agraria, por la que 51 de 14/03/2006). los animales de las especies ovina y caprina. (BOE nº 43 de ■ Orden APA/661/2006, de 3 de marzo, por la que se sustitu- 20/02/2006). se hace pública la relación de beneficiarios acogidos a la Or- 20/02/2006). den AYG/36/2005, de 20 de enero, por la que se regulan y con- PREMIOS AGRARIOS ye el Anexo del Real Decreto 1682/1997, de 7 de noviembre, SEQUÍA vocan ayudas, cofinanciadas por la Sección Orientación del ■ Decreto 9/2006, de 23 de febrero, por el que se crean los Pre- SEGUROS AGRARIOS por el que se actualiza el Catálogo Oficial de Razas de Ga- ■ Orden AYG/213/2006, de 10 de febrero, por la que se mo- FEOGA, para la mejora de las estructuras de producción de mios al sector agrario y agroindustrial de Castilla y León y se ■ Orden APA/466/2006, de 3 de febrero, por la que se definen nado de España. (BOE nº 59 de 10/03/2006). difica la Orden AYG/1079/2005, de 5 de agosto, por la que se las explotaciones agrarias en aplicación del Reglamento (CE) establecen las bases reguladoras de su concesión. (BOCyL nº el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de regulan ayudas para paliar los daños producidos por la se- REGADÍOS 1257/1999 y del Real Decreto 613/2001. (BOCyL nº 39 de 52 de 15/03/2006). cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en re- ■ Real Decreto 287/2006, de 10 de marzo, por el que se regu- quía y otras adversidades climáticas en las explotaciones de 24/02/2006). PLAGA LANGOSTA lación con la tarifa general combinada, comprendida en el lan las obras urgentes de mejora y consolidación de regadí- Castilla y León durante el año agrícola de 2005 y se esta- ■ Orden AYG/391/2006, de 17 de febrero, por la que se declara Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados. (BOE nº 46 de os, con objeto de obtener un adecuado ahorro de agua que blecen las condiciones para el reconocimiento del derecho a FORMACIÓN oficialmente la existencia de la plaga de la langosta medite- 23/02/2006). palie los daños producidos por la sequía. (BOE nº 60 de favor de sus titulares. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). ■ Orden AYG/327/2006, de 28 de febrero, por la que se con- vocan ayudas para cursar enseñanzas regladas de formación rránea y otros ortópteros asociados en la Comunidad de Cas- ■ Orden APA/518/2006, de 21 de febrero, por la que se defi- 11/03/2006). ■ Resolución de 21 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- profesional agraria y agroalimentaria en las escuelas de- tilla y León. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). nen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas míni- AJO neral del Secretariado de la Junta y Relaciones Instituciona- mas de explotación, precios y fechas de suscripción en rela- les, por la que se ordena la publicación en el «Boletín Oficial pendientes de la Consejería de Agricultura y Ganadería, y pa- IDENTIFICACIÓN OVINO-CAPRINO ■ Orden APA/677/2006, de 28 de febrero, por la que se esta- ra la realización de prácticas en empresas, cofinanciadas por ■ Orden AYG/392/2006, de 3 de marzo, por la que se regula el ción con el seguro de sequía e incendio en apicultura, com- blece la norma técnica específica de la identificación de ga- de Castilla y León» del Convenio de Colaboración entre la el Fondo Social Europeo (F.S.E.). (BOCyL nº 48 de 9/03/2006). sistema de identificación de los animales de las especies ovi- prendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados. rantía nacional de producción integrada de ajo. (BOE nº 61 Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla na y caprina nacidos después del 9 de julio de 2005 y se crea (BOE nº 50 de 28/02/2006). de 13/03/2006). y León y la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria MOVIMIENTO COOPERATIVO relativo a las ayudas para formalización de avales destina- ■ la base de datos de identificación individual de estos ani- IRPF Orden AYG/329/2006, de 13 de febrero, de convocatoria de ALGODÓN dos a garantizar préstamos con objeto de paliar los daños ayudas para promover y fomentar el movimiento cooperati- males en Castilla y León. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). ■ Real Decreto 201/2006, de 17 de febrero, por el que se mo- ■ Orden APA/684/2006, de 28 de febrero, por la que se esta- producidos por la sequía durante el año 2005 de la Comuni- difica, para el año 2006, el porcentaje de gastos de difícil jus- vo agrario en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. VACAS LOCAS blece la norma técnica específica de la identificación de ga- dad de Castilla y León. (BOCyL nº 40 de 27/02/2006). (BOCyL nº 48 de 9/03/2006). ■ Orden AYG/393/2006, de 16 de febrero, por la que se declara tificación en actividades agrícolas y ganaderas en la moda- rantía nacional de producción integrada de algodón. (BOE nº ■ Resolución de 20 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- ■ oficialmente la existencia de encefalopatía espongiforme bo- lidad simplificada del método de estimación directa del im- 62 de 14/03/2006). Corrección de errores de la Orden AYG/329/2006, de 13 de puesto sobre la Renta de las Personas Físicas y se estable- neral de Producción Agropecuaria, por la que se hace públi- febrero, de convocatoria de ayudas para promover y fomen- vina en la provincia de Ávila y se establecen medidas para su ce el plazo de renuncias y revocaciones a los regímenes es- ENCEFALOPATÍAS ESPONGIFORMES ca la relación de entidades financieras colaboradoras para tar el movimiento cooperativo agrario en la Comunidad Au- control y erradicación. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). ■ Real Decreto 251/2006, de 3 de marzo, por el que se modi- la concesión de los préstamos bonificados a los titulares de peciales simplificado y de la agricultura, ganadería y pesca tónoma de Castilla y León. (BOCyL nº 54 de 17/03/2005) ■ Orden AYG/394/2006, de 14 de febrero, relativa a la extin- fica el Real Decreto 3454/2000, de 22 de diciembre, por el del Impuesto sobre el Valor Añadido y al método de estima- explotaciones agrarias destinados a paliar los daños produ- ción de encefalopatía espongiforme bovina declarada en el que se establece y regula el Programa integral coordinado de BARBECHO ción objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fí- cidos por la sequía y otras adversidades climáticas durante municipio de Ibeas de Juarros de la provincia de Burgos. vigilancia y control de las encefalopatías espongiformes trans- ■ Resolución de 6 de febrero de 2006, de la Dirección General sicas. (BOE nº 49 de 27/02/2006). el año agrícola 2005. (BOCyL nº 40 de 27/02/2006). (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). misibles de los animales, en lo que respecta a los análisis de Política Agraria Comunitaria, por la que se hace pública ■ Orden EHA/493/2006, de 27 de febrero, por la que se modi- GANADERÍA ALERNATIVA ■ confirmatorios de las muestras de sustancias empleadas en la relación n.º 3/2004 de beneficiarios de las ayudas de la Orden AYG/396/2006, de 6 de febrero, por la que se decla- fica la Orden EHA/3718/2005, de 28 de noviembre, por la que ■ Orden AYG/220/2006, de 14 de febrero, por la que se con- la alimentación de los animales. (BOE nº 62 de 14/03/2006). medida agroambiental de mejora del barbecho tradicional ra oficialmente la existencia de encefalopatía espongiforme se desarrollan para el año 2006, el método de estimación ob- vocan ayudas para el fomento de actividades ganaderas al- (barbecho blanco medioambiental), Campaña 2003/2004. bovina en la provincia de León y se establecen medidas pa- jetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y VINO DE LA TIERRA DE CyL ternativas en el Marco del Programa Operativo Integrado de (BOCyL nº 48 de 9/03/2006). ra su control y erradicación. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). el Régimen Especial Simplificado del Impuesto sobre el Va- ■ Orden APA/696/2006, de 10 de febrero, por la que se corri- Castilla y León 2000/2006 y para actividades de avicultura ■ Resolución de 24 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- lor Añadido y se modifica para las actividades agrícolas y ga- gen errores de la Orden APA/2483/2005, de 7 de marzo, que alternativa. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). TEMBLADERA neral de Política Agraria Comunitaria, por la que se hace pú- ■ naderas la tabla de amortización de la modalidad simplifi- aprueba el Reglamento por el que se establecen las normas Orden AYG/395/2006, de 9 de febrero, relativa a la extinción APRIAS blica la relación n.º 4/2005 de beneficiarios de las ayudas de cada del método de estimación directa. (BOE nº 50 de de utilización de la mención “Vino de la Tierra de Castilla y del foco de tembladera declarado en el municipio de Toreno, ■ Orden AYG/221/2006, de 14 de febrero, por la que se con- la medida agroambiental de mejora del barbecho tradicional 28/02/2006). León”. (BOE nº 62 de 14/03/2006). de la provincia de León. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). vocan ayudas para las Asociaciones de Producción Integra- (barbecho blanco medioambiental), campaña 2004/2005. ■ Orden EHA/702/2006, de 9 de marzo, por la que aprueban TABACO da en Agricultura (APRIAS) para el año 2006, en el Marco (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). REGISTRO TRANSPORTE los modelos de declaración del IRPF y del Impuesto sobre el ■ Orden APA/704/2006, de 10 de marzo, por la que se fijan los del Programa Operativo Integrado de Castilla y León ■ Orden AYG/397/2006, de 9 de marzo, por la que se regula el Patrimonio, ejercicio 2005, se establece el procedimiento de importes unitarios iniciales de las ayudas a la producción de 2000/2006. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). GIRASOL Registro General de Transportistas y Medios de Transporte de remisión del borrador de declaración del IRPF y las condi- tabaco y de la ayuda adicional inicial, para la cosecha ■ Resolución de 6 de febrero de 2006, de la Dirección General subproductos animales no destinados al consumo humano ciones para su confirmación o suscripción, se determinan el 2006.(BOE nº 63 de 15/03/2006). ATRIAS de Política Agraria Comunitaria, por la que se hace pública que operen en Castilla y León y se regula el Libro de Regis- lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, así co- ■ Orden AYG/222/2006, de 14 de febrero, por la que se con- la relación n.º 6/2004 de beneficiarios de las ayudas de la tro de Transporte. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN vocan ayudas para las Agrupaciones de Tratamientos Inte- medida agroambiental del cultivo de girasol en secano, Cam- mo las condiciones generales y del procedimiento para su pre- ■ Orden AYG/398/2006, de 9 de marzo, por la que se regula el ■ Orden APA/739/2006, de 21 de febrero, por la que se pu- grados en Agricultura (ATRIAS) para el año 2006 en el Mar- paña agrícola 2003/2004. (BOCyL nº 48 de 9/03/2006). sentación por medios telemáticos o telefónicos. (BOE nº 63 Registro General de Transportistas y Medios de Transporte de blica la concesión de subvenciones para planes de asisten- co del Programa Operativo Integrado de Castilla y León 2000- de 15/03/2006). ■ Resolución de 24 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- ganado en Castilla y León y el Libro de Registro de transpor- cia técnica y de gestión en los sectores de transformación y 2006. (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). neral de Política Agraria Comunitaria, por la que se hace pú- SELECCIÓN GENETICA comercialización de los productos agrarios, silvícolas, de la te de ganado. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). LECHE blica la relación n.º 4/2005 de beneficiarios de las ayudas de ■ Orden APA/494/2006, de 24 de febrero, por la que se pro- pesca, la avicultura y la alimentación convocadas por Or- VIÑEDO ■ Orden AYG/223/2006, de 14 de febrero, por la que se con- la medida agroambiental del cultivo de girasol en secano, rroga el plazo para la presentación de solicitudes de sub- den APA/1790/2005, de 20 de mayo. (BOE nº 64 de ■ Resolución de 6 de marzo de 2006, de la Dirección General vocan ayudas destinadas a la mejora de los parámetros de campaña 2004/2005. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). venciones estatales para el desarrollo del Programa Nacio- 16/03/2006). de Producción Agropecuaria, por la que se hace pública la re- calidad de leche cruda de vaca, oveja y cabra mediante la in- nal de selección genética para la resistencia a las encefa- FLORA Y FAUNA lación n.º 4 de beneficiarios de las ayudas a los planes de re- REGISTRO DE VARIEDADES corporación de bienes de equipo para el ordeño en las ex- lopatías espongiformes transmisibles en ovino, durante el ■ Resolución de 6 de febrero de 2006, de la Dirección General estructuración y reconversión del viñedo en la Comunidad de ■ Orden APA/746/2006, de 10 de marzo, por la que se modi- plotaciones de Castilla y León, en el Marco del Programa Ope- año 2006. (BOE nº 50 de 28/02/2006). de Política Agraria Comunitaria, por la que se hace pública Castilla y León (Campaña vitícola 2004/2005). (BOCyL nº fican los Reglamentos de Inscripción de Variedades en Re- rativo Integrado de Castilla y León 2000/2006. (BOCyL nº 35 la relación n.º 8/2004 de beneficiarios de las ayudas de la 53 de 16/03/2006). FORMACIÓN gistro de Variedades Comerciales correspondientes a cerea- de 20/02/2006). medida agroambiental de sistemas de extensificación para ■ Orden APA/519/2006, de 27 de enero, por que se hace pú- les, maíz, oleaginosas, textiles, patata, forrajeras, pratenses, RIEGO ■ Resolución de 3 de marzo de 2006, del Director General de la protección de la flora y la fauna, Campaña agrícola blica la concesión de subvenciones para programas plurirre- cespitosas, leguminosas grano y remolacha. (BOE nº 65 de ■ Resolución de 6 de marzo de 2006, de la Dirección General Producción Agropecuaria, por la que se hace pública la re- 2003/2004. (BOCyL nº 48 de 9/03/2006). gionales de formación, convocadas por Orden APA/2151/2005, 17/03/2006). lación de beneficiarios de las ayudas para el control del ren- de Producción Agropecuaria, por la que se declara el man- de 23 de junio. (BOE nº 50 de 28/02/2006). ■ Resolución de 24 de febrero de 2006, de la Dirección Ge- dimiento de las hembras lecheras durante el segundo se- tenimiento de la presencia de la bacteria Ralstonia solana- neral de Política Agraria Comunitaria, por la que se hace pú- cearum (Smith) Yabuuchi et al. en las aguas superficiales del ■ Orden APA/740/2006, de 21 de febrero, por la que se publica BOLETIN OFICIAL mestre de 2004 y primero de 2005, en el marco del Programa blica la relación n.º 4/2005 de beneficiarios de las ayudas de la concesión de subvenciones para programas plurirregionales Operativo Integrado de Castilla y León 2000/2006. (BOCyL nº río Camesa, en todo su recorrido en la provincia de Palencia DE CASTILLA Y LEÓN la medida agroambiental de sistemas de extensificación pa- de formación en el ámbito agroalimentario, convocadas por Or- 50 de 13/03/2006). y se prohíbe el riego de cultivos de solanáceas con dicha agua. ra la protección de la flora y la fauna, campaña agrícola den APA/2151/2005, de 23 de junio. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). PLAN RENOVE CERTÁMENES GANADEROS 2004/2005. (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). ■ Resolución de 6 de marzo de 2006, de la Dirección General ■ INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ■ Orden AYG/224/2006, de 14 de febrero, por la que se con- Orden AYG/247/2006, de 17 de febrero, por la que se esta- TRANSFORMACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN de Producción Agropecuaria, por la que se declara el man- ■ Orden APA/520/2006, de 10 de febrero, por la que se hace pú- blecen las bases reguladoras de la concesión de las ayudas vocan ayudas a la participación en Certámenes de ganado ■ Resolución de 9 de febrero de 2006, del Delegado Territorial tenimiento de la presencia de la bacteria Ralstonia solana- blica la concesión de subvenciones destinadas a innovación de raza pura a celebrar en Castilla y León durante el año 2006. para la renovación del parque nacional de tractores durante de la Junta de Castilla y León en Palencia, por la que se ha- cearum (Smith) y Yabuuchi et al. en las aguas superficiales tecnológica en el medio rural, convocada por Orden (BOCyL nº 35 de 20/02/2006). el año 2006 en la Comunidad de Castilla y León. (BOCyL nº ce pública la relación de beneficiarios durante el año 2005 de los ríos Adaja y Cega, en determinados tramos de su re- APA/3148/205, de 28 de septiembre. (BOE nº 50 de 28/02/2006). 35 de 20/02/2006). GANADERIA EXTENSIVA de las ayudas a la transformación y comercialización de pro- corrido en las provincias de Ávila, Segovia y Valladolid y se PRODUCTOS ALIMENTARIOS ■ Orden AYG/262/2006, de 20 de febrero, por la que se con- ■ Orden AYG/225/2006, de 14 de febrero, por la que se con- ductos agrarios, silvícolas y de la alimentación en Castilla y prohíbe el riego de cultivos de solanáceas con dicha agua. ■ Orden APA/522/2006, de 10 de febrero, por la que se ha- vocan ayudas para la renovación del parque nacional de trac- vocan ayudas para el fomento de las explotaciones de gana- León. (BOCyL nº 48 de 9/03/2006). (BOCyL nº 53 de 16/03/2006). 30 marzo 2006 MERCADILLO

remolque. En muy buen estado. Telf. 608 Vendo: arado nuevo de seis vertederas, de GIL. 5400 horas con picador, FORD 6600 y 7700 Vendo: sembradora de cereal AMAZONA de 4 280601. Telf. 947542089 y 635 328269. horas, maquina de arrancar patatas de cade- m. con preparador. Telf. 610 205244. nas y otra de 4 surcos de cestos. Telf. 947 Vendo: una sulfatadora de 600 l, una grada Vendo: arado KVERLAND modelo EG-85. Pen- Vendo: sembradora de siembra directa sus- 562050. de 13 brazos y 70 amarres de vacas. Telf. 616 tasurco cabezal oscilante con cubre rastrojos, pendida de 3,5 m., en 4 filas. Telf. 610 205244. 755738. rueda de transporte y anchura variable. Telf. Vendo: remolque ARCUSÍN autocargador mo- COMPRAS Vendo: segadora GASPARDO 1,80; rodillo 2,80; 616 047907y 947 593047. delo 140 paquete pequeño, empacadora BE- Vendo: remolque autocargador de rollos CA- arado reversible 2 cuerpos mecánico; carga- GER paquete pequeño. Telf. 667 626321. Compro: máquina de segar BCS de 4 ruedas. SIMIRO. Buen estado. Telf. 615 571554. Vendo: grada de 28 discos de 26 pulgadas, pacas; cultivador de remolacha SUPERPRE- Telf. 659 459385. Koskilde 4 metros con rastra de muelles, abo- Vendo: sembradora de siembra directa de 5 FER; hilerador 4 soles. Telf. 979 830864. Vendo: empacadora WELGER de paquete pe- nadora arrastrada VICON 2500 kilos, arado de m. marca GIL. Telf. 619 683749. Compro: cobertura para 5 Ha. Telf. 616 Vendo: arado KNEVERLAND fijo de 3 cuerpos, mi- queño. Telf. 617 373200. 5 discos TORPEDO. Telf. 667 923740. 755738. Vendo: tractor DEUTZ FAHAR modelo 630 do- lagroso 9 brazos. Telf. 979 822487 y 635 050316. Vendo: tanque de leche JAPI 320 Litros de ca- Vendo: hilerador de rotores CALAS 770. Telf. ble tracción. Telf. 609 456786 y 669 755242. Compro: remolque autocargador de pacas gi- Vendo: arado OVLAC cuatrisurco fijo de ba- pacidad, remolque de 5.000 Kg. y tres depó- 626 320016. gantes. Telf. 615 571554. sitos de 1.000 Litros. Telf. 983 731048 y 618 Vendo: intercepa central electrohidraúlico al llesta nuevo. Telf. 689 983316. Vendo: arado de 4 discos HALCÓN (seminue- Compro: plataforma agrícola de 8 ó 9 metros 727849. tractor, nuevo. Telf. 975 353151. Vendo: rodillo de 4 m. de apertura y cierre hi- con documentación. Telf. 659 443540. vo), arado de 4 vertederas reversible AGUIRRE, dráulico. Telf. 647 400454 y 637 289661. Vendo: tanque de leche JAPY de 330 Litros y disparo de ballesta. Telf. 667 923740. Vendo: cañón y bomba de purín, en perfecto Compro: pala para tractor FIAT 110-90. Telf. un arado de discos TORPEDO de 5 discos. Telf. estado, y un remolque UNIFEED, de 16 m en Vendo: dos remolques, uno de 8 TM y el otro 921 594285. 980 648361 (llamar a partir de las 22 horas). Vendo: Rotabator de púas de 3 m, segadora perfecto estado. Telf. 650 401116. de 12 TM en perfecto estado y 11 brazos de acondicionadora, hilador de heno de dos roto- chísel. Telf. 687 772824. Compro: empacadora JOHN DEERE modelo Vendo: molino a toma de fuerza del tractor y res, empacadora y carro de paquetes peque- Vendo: agrupador `PLEGAMATIC, empacador 359, de fardo pequeño. Telf. 947 161117. picador de forraje J. F.. Telf. 980 666740. ños, cinta de nueve metros, maquina auto- WELGER AP 730. Telf. 650 332671. Vendo: tractor NEW HOLLAND de 100 CV con 4.000 horas equipado con chasis para pala. Compro: pala de tractor JOHN DEERE 3130 Vendo: rotativa AGRIC 2,8 M de ancha, semi- mática de sembrar y de sacar patatas, mila- Vendo: bomba inyectora de EBRO 160 y ga- Telf. 649 854766. LS. Telf. 666 822906. nueva. Telf. 980 646143. groso de 7 cuerpos y tubería y trineos d riego. rrafas de leche de 40l para pintar Telf. 670 Telf. 647 469162. 803310. Vendo: cuerpos de arrastre. Telf. 659 965020. Compro: tarjeta de transporte nacional de Vendo: cisterna de purín, marca TRACTOMO- Vendo: arado KEVERLAND modelo EG-85 Pen- servicio publico pesado. Telf. 636 089251. TOR de 6000 litros y empacadora JOHN DEE- Vendo: cosechadora CLASS DOMINATOR 88 de Vendo: tractor JOHN DEERE 7020, cosecha- RE A-342. Telf. 676 436574. tasurco, cabezal oscilante con cubrerastrojos, corte 4.80.Telf. 947 450058. doras JOHN DEERE 985 y 630. Telf. 630 Compro: máquina de empacar pequeña JOHN rueda de transporte y anchura variable. Telf. 445214. DEERE 342 o similar. Telf. 686 668236. Vendo: empacadora de paquetes pequeños 616 047907 y 947 593047. Vendo: tractor SAME PANTER 90, remolque marca JOHN DEERE, modelo 359 seminueva, basculante 9000 kilos, abonadora AGUIRRE Vendo: cosechadora de patatas. Telf. 649 Compro: tarjeta agrícola ganadera. Telf. 679 precio a convenir. Telf. 921 594453. Vendo: pulverizador SANZ 1.000 litros, 12 me- 700k. Telf. 947 230927. 553461. 521446 (a partir 22 horas). tros, marca-espuma, pulverizador VICON 800 Vendo: cosechadora. Telf. 921 572058. litros, 15 metros, bomba de membranas. Telf. Vendo: maquina neumática de girasol de cin- Vendo: cultivador 9 brazos y empacadora J.D. Compro: rotabator de azadas de 2,80 m. o de 667 923740. co cuerpos. Telf. 947 596837 y 686 950522. 142-A. Telf. 979 810471. 3,10 m. Telf. 665 810086. Vendo: tractor, cosechadora y aperos de la- branza. Por cese de actividad. Telf. 921 572058. Vendo: maquina de siembra directa marca Vendo: rastrillo KUHN de rotores modelo Vendo: sembradora neumática de 6 filas pa- Compro: rotabator y máquina de sembrar pa- JOHN DEERE de 3 metros con sinfín hidráuli- GA7301 2.500 €. Telf. 609 559743. ra remolacha, maíz y girasol. Telf. 609 489679. tatas automática. Telf. 686 825138. Vendo: por cese de actividad. Tractor marca co. Telf. 686 790976. DEUTZ FAHR, modelo AGROPRIMA 6.16 con pa- Vendo: tractor NEW HOLAND M 115 con doble Vendo: máquina de tirar herbicida y peine de VENTAS la, pocas horas, seminuevo; sembradora GIL Vendo: jaulas para cerdos: 12 parideras gal- tracción pala TENIAS SUPER cortas y automá- 5 discos KHUN. Telf. 979 842459. SX de 22 botas; chisel de 9 brazos, marca vanizadas, 40 de gestación con comederos. tico entero. Telf. 609 456786 y 669 755242. Vendo: arado de 5 cuerpos NOBEL 16” per- Vendo: tractor EXPLORER especial 70 cv y otra KVERNELAND: vertedera de tres cuerpos, KVER- Telf. 607 080092. Vendo: tractor JOHN DEERE 3135 Buen Esta- fecto estado y máquina de sacar remolacha maquinaria, seminuevo, por jubilación. Telf. NELAND VD85; abonadora 350 Kg. BRAN; 987 488843. Vendo: tubería riego cobertura y 3 carros de do Telf. 696 145530. de Monzón, y rastro de 3,5 m. de una pieza. arrancadora de remolacha marca MACE de Telf. 676 764258. 5000 Kg. de tolva; pelador de tres cuerpos; transporte, tubería riego de 108 y piezas, mo- Vendo: 140 discos de 40 mm, 6 radios, para Vendo: dos remolques pequeños en buen es- tor de regar FIAT-IVECO de 120 CV, rotabator cultivador de 13 brazos; cultivador de 6 bra- formar 6 rodillos de 1.60 ml. a 1.80 con 12 cu- Vendo: remolque basculante de 8 TM. Telf. tado de chapa y ruedas. Económicos. Rueda “AGRATOR” modelo G, maquina seleccionar zos de remolacha; Kosquilde de 3 metros mar- bas rodamiento para sujeción eje al chasis del 610 891242. FIRESTONE radial 7.000 520/70/38, como nue- patatas, maquina de sembrar patatas. Telf. ca BARRAGÁN; Grada de discos de 24 discos rodillo, un motor PEGASO 170 HP, tractor ame- va. Telf. 626 517152. 667 270560 y 649 163177. Vendo: cosechadora JOHN DEERE 1072. Telf. en V, marca RAU. Telf. 920 309451. ricano 90 HB 6 cilindros propios para riego, Vendo: cosechadora NEW HOLLAND TX 62, 649 814552. Vendo: abonadora AMAZONE, SOLA, AGUIRRE todo económico. Telf. 639 674837. Vendo: empacadora NEW HOLLAND D-1000. 5500 horas con picador de paja. BIBROFLES y VICON. etc. Pulverizadores: ARDÍ, AGUIRRE, Vendo: rulo de agua de 5 m., arado de verte- Telf. 639 358611. Vendo: abonadora AGUIRRE 550 Kg., sulfa- 4,5 m de ancho de labor, 23 brazos, rodillo, OLITE, PROSANZ., ANFER. Etc de 1000, dera grande de 4 cuerpos y gradilla abatible jaula plegable hidráulico. Telf. 686 512274 y tadora BRUN de 600 l. de poliéster, maquina Vendo: cobertura para 4 Ha de 45 mm.; con 1200,1500 litros, Tractor FIAT 110-80 DT y LAM- de 4,5 m. Telf. 607 691062. 987 699223. de sacar patatas (de cesta) seminueva. Telf. llaves de 89 mm., y 30 tubos de 70 mm.; dos BORGHINI 956 DT. Telf. 615 138364. 947 166306. Vendo: empacadora JOHN DEERE 342-A con Vendo: tractor LAMBORGHINI 1106 de 115 CV bombas de riego; y molino a toma de fuerza. Vendo: Tractor INTERNACIONAL 844. Remol- carro hidráulico, barra de segar alfalfa an- Telf. 680 521289 y 921 169247. Vendo: JOHN DEERE 7710, JOHN DEERE 3135, y doble tracción. Precio interesante. Telf. 646 que de 7000 Kg. Toldo de 3’70 m. Arado NO- chura de corte 2,20 marca BUSSATIS con do- 456267. EBRO 8135, SAME LASER 110, Remolque CA- Vendo: Cuba de purín de 7000 litros de cha- VEL 3 vertederas reversibles. Carro herbicida ble cuchilla y 2 recogedores de alfalfa marca MARA de 14 Tm., sulfatador ARDÍ 100 L, AGUI- VICON de 4 soles. Telf. 687 847323 y 979 Vendo: sembradora URBON de 25 botas en 3 pa galvanizada, seminueva. Telf. 657 964645. de 1200 litros. Telf. 606 067819. RRE 1200 l. Telf. 609 759540. hileras. Hilerador CLASS de un rotor. Telf. 629 800525. Vendo: Vendo: rastrillo hilerador de 4 soles, marca- cosechadora NEW HOLLAND 1540. Telf. Vendo: cosechadora JOHN DEERE 975 de 4’80 824781. Vendo: hilerador de un rotor de 4 m. Telf. 689 dor de espuma eléctrico (seminuevo), sinfín 947 570102. corte, buen estado, económica. Telf. 947 Vendo: plataforma para transportar coches eléctrico para remolque de 2.60 de largo (se- 394190. Vendo: carro envolvedor UNIFEED de 9 m ca- 218600. de 2.500 Kg., hidráulica; tractor PASCUALI ar- minuevo), sinfín hidráulico de 12 metros. Telf. sa LOMBARTE, seminuevo. Telf. 628 120713. Vendo: sembradora SOLÁ moderna 3 líneas ticulado 18 CV con arados, grada con tabla y 616 047907 y 947 593047. Vendo: vendiñadora BRAUD 27-20 año 1992. 33 brazos 4 m. de siembra y 1.000 Kg. de se- Vendo: arado reversible de 3 vertederas mar- Telf. 667 461212. milla seminueva; cultivador 3 líneas 39 bra- ca NOVEL y otro de 3 vertederas fijo. Telf. 947 Vendo: tractor CASER 5150 PLUS. Telf.609 zos seminuevo y aradillo milagroso 10 brazos. 372634. 263553. Telf. 979 797849. Vendo: hilerador dos rotores marca POTTIN- Vendo: tractor JOHN DEERE 3135 buen esta- Vendo: tractor JD 6900 DT, kosquil de Villa- GUER 8’60 m de camada media campaña y do. Telf. 696 145530. herreros de 4,5 m. Telf. 979 844248 y 609 grada de discos marca MARTORELL en X ca- 415937. mada 4 m de 32 platos. Telf. 649 678426. Vendo: suspensión delantera hidráulica pa- ra contrapesos JOHN DEERE modelos series Vendo: rotoempacadora seminueva. Telf. 979 Vendo: Tractor EBRO 6100 con pala Tenias 7000 y 8000. Telf. 676 118041. 834107. Telf. 947 215736. Vendo: cosechadora de patatas. Telf. 649 Vendo: ruedas para tractor delanteras de 14- Vendo: arado de 5 discos de torpedo reversi- 553461. 9-24. Telf. 625 680890. ble en buen estado. Telf. 651 696928. ¡¡¡VENTA DIRECTA!!! Vendo: abonadora NODET de 1.000 Kg. Telf. Vendo: tractor EBRO 6100 y remolque de Vi- Vendo: tractor MASSEY FERGUSON modelo 660 548173. llaherreros volquete 9 TM. Telf. 651 611311. MAQUINARIA AGRÍCOLA 6190, seminuevo con pocas horas. Telf. 637 Vendo: máquina de siembra directa JOHN DE- (Cosechadoras, tractores, empacadoras… 500448 y 649 887210. Vendo: bomba CAPRIARI de 150.000 l. (con accesorios) y 19 tubos de 5”. Telf. 658 711327. ERE de 3 m. seminueva. Telf. 609 933252. Marcas variadas: NH, JD, CASE) Vendo: cosechadora JOHN DEERE 965. Telf. 947 360275 y 615 370567. Vendo: 2 ruedas Michelín 18-4-R-38 válidas Vendo: cosechadora MASSEY FERGUSON R- ¡¡¡DE IMPORTACIÓN!!! para JD 3140, 3150, 3340, 3640 y 3650. Telf. 36 corte antinivelante, picador, 5,55 de corte, Vendo: JOHN DEERE 2650 doble tracción con 658 711327. bandejas de girasol. Telf. 979 802002. pala y FIAT 8066 doble tracción. Telf. 947 Vendo: tractor JOHN DEERE 2140-BP aire Carretera Coruña N-6, km 122 372041 y 659 904896. Vendo: cosechadora DEUTZ-FAHR modelo 35.70 de 4,95 m. de corte y un milagroso de acondicionado. Telf. 609 602312. 05200 Arévalo (ÁVILA) Vendo: tubería de cobertura total, tubos pe- 10 brazos, 2 plegables. Telf. 605 984741. queños y gordos, aspersores y cruces. Telf. 947 Vendo: tractor JD 3140 con pala y juego de Atención cliente: 637 736 771 ruedas para aricar, remolque 9.000 Kg., mo- 502520. Vendo: grada de discos MARTORELL de 36 dis- tor de riego 4 cilindros, 1.200 tubos de 2”, 600 cos, BARREIROS 545 con bomba de regar, cin- Vendo: maquina de arrancar remolachas mar- aspersores, cruces 100 tubos de 4”. Telf. 979 ta de 8 m. eléctrica, motor DITTER de 2 cilin- REVISADA ca BARIGELLI dos filas en muy bien estado, 152146 y 636 015940. dros para regar, arado KRONE de 5 vertede- Y GARANTIZADA precio económico. Telf. 636 160487 y 947 ras, arado reversible de 4 cuerpos, cultivador Vendo: dos remolques, uno de 8 TM y el otro 273967. de 3,5 m. de 3 carreras. Telf. 659 928063 y de 12 TM en perfecto estado y 11 brazos de www.matexport.com Vendo: cosechadora JOHN DEERE 1055 con 659 928065. chísel. Telf. 687 772824. MERCADILLO marzo 2006 31

Vendo: rotoempacadora JOHN DEERE 550. Telf. Vendo: cosechadora CLAAS LEXION 405, 5,40 VENTAS Vendo: alfalfa en paquete grande de buena Vendo: moto SUSKI 49cm. de Cross, bastan- 979 181088. de corte y traílla de tres metros cúbicos. Telf. calidad. Telf. 947 161206 y 699 972740. te económica y en buen estado. Telf. 980 975 323152 y 975 323149. Vendo: 30 derechos de ovino. Telf. 987 335094. 646143. Vendo: cosechadora DEUTZ FAHR TOP LINER Vendo: semilla de cebada GRAFIC proceden- 4060H con picador. Telf. 639 108188. Vendo: remolque basculante en buen estado, Vendo: rebaño de cabras en conjunto o en lo- te R-1. Telf. 609 487746. 9.000 kilos, latiguillo y toma de fuerza. Telf. tes. Telf. 987 551875 (noches) y 646 199086. Vendo: vivienda en Segovia. Zona de Santo 2 Vendo: tractor EBRO 6100 con pala semi- 975 211816 y 686 985527. Vendo: 130 paquetes pequeños de paja de ce- Tomás.100 m . Salón. Tres dormitorios con sen- nuevo, remolque 10.000 Kg. volquete y aperos Vendo: 140 cabras del país. Telf. 987 580051. bada. Telf. 979 154042. dos armarios empotrados. 2 baños completos de labranza. Telf. 660 965299. Vendo: remolque esparcidor CÁMARA, como exteriores. Cocina amueblada. Calefacción y Vendo: 60 cabras. Telf. 616 755738. nuevo. Telf. 639 502138. Vendo: fincas rústicas en Palencia y Vallado- agua caliente central. Piscina comunitaria. Vendo: kusquilder brazos fuertes de 4 m mar- Vendo: 340 ovejas con derechos en lotes o to- lid. Telf. 635 605932. Garaje. Trastero de 15 m2. Portero. Gastos de ca Rodríguez. Telf. 659 891254. Vendo: arado KVERNELAND, seminuevo, fijo das con carta verde; 800.000 Kg. de estiércol comunidad (todo menos consumo de agua) 90 cuatrisurco, anchura variable. Telf. 689 Vendo: guisantes de siembra seleccionados de oveja de dos y tres años. Telf. 921 553378. €/mes. Oportunidad. Telf. 608 31 19 26.(Pre- Vendo: empacadora BALLET 362 de tres cuer- 760139. y alfalfa en rama. Telf. 979 713982. das con trillo. Telf. 686 549877. feriblemente tardes). Vendo: derechos de ovino. Telf. 920 311153. Vendo: rodillo y grada rotativa KUHN, de 3 me- Vendo: participaciones de ACOR. Telf. 610 Vendo: abonadora 1000 Kg. y sembradora de tros. Telf. 689 760139. Vendo: 140 ovejas ASSAF de alta y plena pro- 205244. Vendo: Dos comederos COME-RUN, un pa- precisión de 3,5 m SOLA. Telf. 660 548173. Vendo: cosechadora JOHN DEERE 975, bue- ducción. Telf. 979 780144 y 647 188425. quete seminuevo, 600 euros (CAMARA). Telf. Vendo: forraje y paja. Telf. 609 089724. 615 055241. Vendo: empacadora JOHN DEERE 359. Telf. nísima. 975 300752 y 678 642919. Vendo: 50 ovejas churras. Telf. 618 820196. 646 844428. Vendo: alfalfa en rama al natural pacas gran- Vendo: cultivador de 17 brazos, 3, 80 de an- Vendo: corderas y sementales ASSAF de alta des. Telf. 639 721397. Vendo: MONTERO-MITSUBISHI de 3 puertas, Vendo: tractores BARREIROS 545 y JOHN DE- chura y sembradora GIL de 25 rejas. Telf. 629 producción. Telf. 625 164620 (Palencia). último modelo seminuevo con 50000 Km. Telf. ERE 4230. Telf. 686 549877. 347718 (Soria). Vendo: cupo de remolacha. Telf. 609 489679. Vendo: ovejas. Telf. 979 768297 y 628 209875. 947 591508. Vendo: arado reversible 3 cuerpos. Telf. 979 Vendo: bomba de riego acoplada a tractor y Vendo: estiércol. Telf. 639 507786. 810312. equipo de riego para cinco hectáreas (tubos y Vendo: rebaño de ovejas, con carta verde. Telf. Vendo: furgoneta MERCEDES BENZ modelo aspersores). Telf. 976 645632 (Soria). 639 682490. Vendo: acciones de ACOR y 2 mangueras de MB-120 en buen estado. Telf. 649 596749 y Vendo: tractor BARREIROS 545. Telf. 649 150. Telf. 979 722952 y 600 887868. 637 500448. 189896. Vendo: arado pentasurco KVERNELAND, con Vendo: 600 ovejas. Telf. 976-649138. grada de discos AX MARTORELL, 32 discos, Vendo: semilla de alfalfa de buena calidad. Vendo: arado OVLAC de ballesta de cuerdas Vendo: 800 ovejas con calificación sanitaria sembradora VICON neumática de 4 metros de Telf. 610 891242. Vendo: ROVER 214 GSI. Telf. 947 215736. variable hidráulico seminuevo. Telf. 979 m-4. Telf. 975 385018. siembra, sembradora monograno neumática, 793224 y 696 584633. 6 cuerpos y grada kosquilde, 4,75 metros. Telf. Vendo: 530 ovejas, con carta verde. Telf. 975 Vendo: alfalfa en paquete grande. Telf. 699 Vendo: LANCIA DELTA HF Turbo 200 CV año 94. 924578 y 979 721521 (Fuentes de Nava). Vendo: tractor JD doble tracción 1950 y sem- 975 320186 (noches) y 605 803196. 357646. Impecable. Telf. 676 168657. bradora SOLA SUPER COMBI y arado de 4 cuer- Vendo: bomba de riego acoplada al tractor, Vendo: 180 ovejas con derechos y carta ver- Vendo: alfalfa en paquete pequeño agrupa- Vendo: dos monturas vaqueras-mixtas, una pos marca KHUN. Telf. 686 242009. 60 tubos y 42 aspersores. Telf. 690 335294 y de, una burra de confianza, mastines y dos fri- do. Telf. 686 668236. nueva y otra un poco usada. Telf. 979 793171. 975 323124. goríficos. Telf. 630 387273. Vendo: rotoempacadora, empacadora gran- Vendo: paja de cebada blanca en paquete de, chísel de 11, milagroso, sembradora neu- Vendo: cosechadora JOHN DEERE 1065, 4,20 Vendo: vacas cruzadas de campo. Telf. 980 grande. Telf. 605 390860. mática de 8 líneas, sembradora patatas, acon- Compro: tarjeta agrícola ganadera. Telf. 679 de corte, en buen uso, con bandejas de gira- 606129 y 629 549131. 521446 (llamar a partir de las 22 horas). dicionadora, abonadora arrastrada, arado re- sol. Telf. Telf. 690 335294 y 975 323124. Vendo: paja y alfalfa paquete grande. Telf. versible, limpiador de remolacha, arado CRO- 636 998230 y 619 988374. NE fijo 5 palas, subsolador, empacadora pe- Vendo: tractor MASSEY FERGUSON, 180 cv, Vendo: tarjeta de transporte de 3.500 Kg. Telf. queña, tractor ZETOR 160 CV, URSUS y BELA- doble tracción, con pala, y remolque de 12 Tm. Vendo: alfalfa paquete grande. Telf. 660 625 680890. RUS, MASSEY FERGUSON 1195. Telf. 609 basculante, con sinfín hidráulico. Telf. 975 567266. 220293 y 608 831442. 489679. COMPRAS Vendo: paja alfalfa y forraje de avena. Telf. Vendo: piso en Palencia. Avda. Valladolid 100 m. 4 habitaciones para entrar a vivir muy so- Vendo: tractor JD 3140 con pala, remolque Vendo: hilerador de forraje de cuatro soles. 629 788830. Compro: derechos de replantación de viñedo. leado. Telf. 649 037232. 9.000 Kg., motor para regar 4 cilindros, 100 Telf. 975 357769. Telf. 987 783559. Vendo: paja de trigo. Telf. 649 690959. tubos 4”, 1200 de 2”, aspersores cruces. Telf. Vendo: sinfín hidráulico, cargador de pacas, Vendo: por falta de uso Honda CBR 600 F en 979 152146 y 636 015940. Compro: derechos de replantación de viñedo, Vendo: 350 alpacas pequeñas de paja bajo segadora de forraje de discos, y mobillete de perfecto estado. Telf. 699 061065. 4.8 hectáreas pago bien. Telf.947 536024. teja. Telf. 975 350342. Vendo: caja ganadera de 4 m de larga. Telf. 49 cc. 975 310318. 625 680890 Vendo: tractor FIAT 1000. Telf. 679 443718 y Compro: derechos de ACOR pago bien. Telf. Vendo: cupo de remolacha de 2005, más de Se busca: arado 4 cuerpos de ballesta OVLAC 947 536024 y 659 835091. Vendo: remolque basculante de 7.000 kilos. 975 300061. 24 Tm. de complementaria. Telf. 605 441156. robado en Villahán. Se gratificará. Telf. 699 061065. Telf. 605 070406. Vendo: tractor SAME LASER 110, en buen es- Compro: derechos de Viñedo. Telf.636 089251. tado. Telf. 676 978664. Vendo: tractor MASSEY FERGUSON modelo 11- Compro: rotabator y máquina de sembrar pa- Vendo: piso exterior, calefacción central, 34, doble tracción, tractor MASSEY FERGUSON Vendo: cosechadora CLAYSON 140, con aire tatas automática. Telf. 686 825138. amueblado. Precio interesante. Telf. 627 11-95, simple tracción, con pala, sembrado- acondicionado, 4,80 de corte, para uso o pa- VENTAS 007943. ra combinada torre, 19 rejas, arado reversible ra piezas. Telf. 975 223820. COMPRAS cuatrisurco KIMEL, remolque de 8.000 kilos, Vendo: coche PEUGEOT 505 diesel. Telf. 649 abonadora de 1.000 kilos, equipo de herbici- Vendo: cosechadora CLAAS LEXION 405, 5,40 Vendo: paja, alfalfa y forraje en paquete gran- Se cogen: tierras en venta. Telf. 676 797210. 189896. da de 1.000 litros, cultivador de 13 brazos, con de corte y traílla de tres metros cúbicos. Telf. de y pequeño, todo el año, puesta en destino. rodillo, semichisel de 11 brazos con rodillo, y 975 323152 y 975 323149 (mediodía y noches). Empacadora BATLLE 262 con trillo converti- Necesito: 14 Has. sin derechos. Telf. 620 ble, seminueva. Telf. 659 459385. 272965. Vendo: piso Avda. Asturias Ed. Pryconsa. Telf. empacadora de alpacas pequeñas con carro. Vendo: rueda de cosechadora 800/6532 y una Telf. 975 325044. 646 707387. vertedera reversible de cinco rejas. Telf. 652 Vendo: paja en paquetón. Telf. 627 432974. Arriendo: 30 Has. de regadío en Ribas y Gri- 689539. Vendo: trineos con goma en buen estado, ide- Vendo: alfalfa en paquete pequeño agrupa- jota. Telf. 609 489679. Vendo: dos camiones, un BARREIROS tres ejes ales para huerta y jardinería. Telf. 636 734948. do. Telf. 629 824781. Vendo: empacadora WELGER AP 730. Telf. 620 Busco en Alquiler: fincas agrícolas, pastos, y un PEGASO 1.100 de dos ejes. en uso, listos 434065.. para probar. Telf. 975 229831 (llamar noches). Vendo: rodillo de 60 cm. diámetro, 4 metros Vendo: vendo lenteja y guisantes. Telf. 983 praderas, sin derechos. Telf. 647 686027. de trabajo, transporte lineal, marca COSAN. Vendo: cosechadora JOHN DEERE 1072, con 721644 y 605 569772. Telf. 975 357760. picador, equipo de girasol, A/A, 4,80 corte, VENTAS Vendo: furgoneta NISSAN PATROL largo de 6 Vendo: cultivo hidropónico para hacer 1000 cilindros, compresor eléctrico de 200 litros, Vendo: ruedas estrechas para JOHN DEERE, buen estado. 975 357305. Kg. de hierba diaria. Barato. Telf. 983 760104 Vendo: nave ganadera de ovino con tanques eléctrica trifásica, radial y otras herramien- 13.6/12-38. Telf. 646 245152. Vendo: cosechadora CLAAS MEDIUM, 340, y 615 686947. y ordeñadora. Precio negociable. Telf. 629 tas, bomba de gasoil eléctrica a la batería. 2.520 horas. Telf. 650 019568 (Soria). Vendo: pala LEON para JOHN DEERE, y ma- Vendo: cupo de remolacha A+B. Telf. 980 683014 (Mariano). Telf. 608 831442 y 975 220293. quina de arrancar remolacha MADIN 3000 h. Vendo: maquina de esquilar ovejas, marca 646143. Telf. 646 245152. ARGEAD, seminueva, barata. Telf. 679 703268. Vendo: tejas viejas. Telf. 975 357782. Vendo: planta de chopo. Variedad I-214, cer- Vendo: cosechadora JOHN DEERE, 9/85, 5,50 Vendo: incubadora y nacedora. Telf. 949 tificada con pasaporte fitosanitario y certifi- Compro: carro para coche. Telf. 975 301448. de corte, con picador y equipo de girasol. Telf. 825153 y 606 177309. cado de procedencia. Realizamos plantacio- 615 400695. nes. Telf. 921 520993 y 610 456126. Vendo: elementos de sistema de ordeño ALFA Alquilo: cochera cerrada, zona Barriada. Tel. Vendo: tractor JOHN DEERE 47/55, con tri- LAVAL, bomba de vacío, unidad final y tubos Vendo: paja de cebada en paquetes grandes Se realizan: de cosecha con JOHN DEERE 2256 657 464031. puntal delantero, empacadora NEW HOLLAND de cristal. Telf. 629 347555. de 90x80. Telf. 635 531414. Telf. 947 512986 y 646 346670. 10-10 F, grada GIL 6 metros, 53 brazos. Telf. Vendo: 5000 Kg. de garbanzos castellanos, Vendo: camión JAULA MAN 103. Telf. 679 609 487692. Vendo: grada de discos grande en V, 32 dis- Se busca: matrimonio para explotación de ca- cos con ruedas hidráulicas. Telf. 678 519284. listos para consumo y siembra, de buen ta- prino estabulado zona Villarcayo Burgos. Telf. 443718 y 975 300061. Vendo: tractor RENAULT modelo 90/34, doble maño. Telf. 629 589577 y 921 190510. 667 626321. Vendo: remolque de 9.000 Kg., seminuevo fa- tracción. en muy buen estado. Telf. 608 Vendo: carro de coche aluminio, dos ejes. Telf. bricado en Coreses. Telf. 980 500236. Vendo: 1 hectáreas de derechos de replanta- 438215. Se ofrece: matrimonio para trabajar en fin- 679 443718 y 975 300061. ción de viñedo. Telf. 606532424 y 606 271548. ca. Telf. 636 377735. Vendo: arado trisurco reversible KIMEL, rodi- Vendo: viña Villalvilla de Gumiel 3.5 ha. De 7 llo MOLON de 3 metros, con cuchilla, prepa- RECORDAMOS A TODOS LOS LECTORES QUE LA años en vaso. Telf.605 542694. rador para transporte. Telf. 685 678921. INSERCIÓN DE ANUNCIOS ESTE ESPACIO ES TO- Vendo: semilla de cebolla de invierno (Hor- TALMENTE GRATUITA PARA LOS SOCIOS DE ASA- Vendo: tractor de 225 cv (5.400 horas), sem- COMPRAS JA. PARA AQUELLOS QUE NO PERTENEZCAN A LA cal). Telf. 947 161257. 2 bradora sola combinada, de 25 rejas, chisel, Vendo: nave en Gordaliza del Pino. 900 m edi- ASOCIACIÓN, EL COSTE ES DE 10 EUROS POR remolque basculante de 10.000 kilos, sulfa- Se necesita: cupos de vacas nodrizas en ce- Vendo: semilla de esparceta 1000 Kg. Telf. ficados y 1.000 m2 de terreno con agua y luz. PALABRA. tadora. Telf. 975 323152 y 975 323149. sión. Telf. 646 816732 (llamar noches). 626 320016. Telf. 987 231345 y 659 868080. C.R. / Teresa Sanz Nieto de cómo “picó” comprando un regular tractor usado del que le ¿Es posible hacerse ganadero –y Como el tigre de Tasmania gustaba su apariencia y color, has- encima de una raza autóctona y ta el susto que se dio cuando asis- en extinción– con 47 y sin expe- tió en solitario al primer parto riencia previa? Y más aún ¿hay Manuel de Pedro cuenta en un libro su atípica de una novilla, con un mal re- alguna probabilidad de sobrevi- experiencia como ganadero de una raza en extinción sultado. O la primera vez que vir en este empeño? La respues- comprobó la desazón de tener ta a la primera pregunta es sí; la que ir por tres veces a la Unidad segunda, todavía es pronto para Veterinaria para mostrar por fin averiguarla. Manuel Jesús de Pe- todos los papeles que precisaba dro Hernández ha contado su pe- para trasladar los animales que culiar aventura en un libro, acababa de comprar. “Aprendiz de ganadero”. A pesar de las dificultades, En sus páginas cuenta cómo también en estos años Manuel ha un día la vida que llevaba hasta tenido ratos en los que se ha que- entonces, corredor de seguros en dado absorto contemplando su Madrid, dejó de tener sentido pa- ganado. Por eso le duele la falta ra él, y pensó en retornar al Sa- de reconocimiento por parte de yago de su infancia. Para otros se la sociedad “hacia la dignidad de trata sólo de pensamientos que unos hombres y mujeres que no van y vienen, pero no para él: se- saben de vacaciones, de jubila- ría ganadero, ganadero de bovi- ciones anticipadas; pero que co- no en ecológico y en vías de ex- nocen muy bien los rigores del tinción, de la raza sayaguesa. campo, que tienen horarios per- Recopiló y leyó un montón de li- manentes, que siguen trabajan- bros sobre ganadería, realizó cur- do a partir de los setenta y que, sos impartidos por la Adminis- de no haber sido por su entrega tración, hizo sus previsiones y se y abnegación, hoy la vaca saya- lanzó a ocupar una finca que ha- guesa existiría únicamente en las bía recaído en su familia tras la bibliotecas de las facultades de concentración parcelaria con es- ciencias de la naturaleza. Algo así tos animales. como el tigre de tasmania”. En Hasta aquí, la teoría estaba re- En primer término, Manuel de Pedro, en la presentación del libro, junto al presidente de ASAJA-Zamora. FOTO LETICIA IGLESIAS este sentido reivindicativo, ha ve- suelta. Pero quedaba lo más com- nido trabajando dentro de la Aso- plicado, la práctica. Su familia no ciación de Criadores de Raza Bo- era agricultora ni ganadera, así El adiós de Romera y Ambrosio vina Sayaguesa, y también en que Manuel no pudo adquirir, de ASAJA, organización a la que niño, ese instinto para detectar A continuación, se incluye un extracto del libro, prendí entonces que si él había sido en los últimos años pertenece, con una idea clara: una enfermedad en los animales, en el que se narra con delicadeza el adiós de el encargado de atender las vacas, Romera nunca es- “las políticas medioambientales ordeñar o conocer la cercanía de Romera y Ambrosio, un matrimonio de gana- tuvo en ningún momento al margen y por los conse- y de conservación no suelen ir un parto. deros de pura cepa, a sus últimos animales: jos que me daba en cuanto al lugar donde debía co- por los mismos senderos que las A lo largo de estos años este “Mientras tanto Romera me ha saludado con la locarme durante el traslado de los animales, necesidades de los criadores”. aprendiz de ganadero ha tenido esperanza de que voy a saber tratar a sus vacas; como demostraba ser mejor conocedora en el manejo de las El relato de Manuel no tiene una especie de Pepito Grillo, una la veo un tanto afectada, le he recordado mi promesa reses que su marido, al que le daba consejos desde su punto y final. No es un iluso que conciencia en la sombra que le de llevarlos cualquier día para que vean dónde y có- retrasada posición (...) abogue por la vuelta a la vida ru- ha alertado del peligro del ca- mo va a estar el ganado; me ha sonreído tibiamente y La mirada triste y compasiva de Romera me ha ral y las raíces, esa ha sido sola- mino que estaba decidido a to- me confesó que quiere contemplar la carga de los últi- hecho comprender que para ambos ancianos ha sido mente su opción personal. Como mar: Ángel, un agricultor y ga- mos animales de su explotación, a lo cual no podré ne- su última página como criadores de bovinos en peli- dice, “cada uno toma el camino nadero de la zona. Desde el garme, siempre que Ambrosio esté de acuerdo. gro de extinción, quieren cerrarla cuanto antes y no que cree mejor, y lo hace lo me- primer momento le advirtió de Más tarde pude comprobar la complicidad de am- desean que nadie se la alargue. De todas formas re- jor que sabe”. Pero es muy cons- que el tema no era tan hermoso bos, dado que cuando salieron los animales del esta- cordé que aún les quedaba un viejo asno del que ten- ciente de las complicaciones del y rentable como pintaba, que es- blo, Ambrosio me ha ordenado que me colocara jun- drían que seguir ocupándose y, estoy seguro, que eso camino que él eligió, cuatro años te trabajo no era sólo mirar al cie- to a su mujer durante todo el recorrido que deben hacer les ayudará a continuar siendo unos formidables ga- atrás “Se puede vivir de esto, pe- lo y laborear, sino también leer- las reses desde las cuadras hasta el cargadero. Com- naderos. Mientras vivan, que Dios los bendiga”. ro es muy dificultoso, lanzarse co- se muy bien los boletines oficiales mo lo hice yo no lo hace nadie. y hacer papeles y papeles, que De gente curtida en el campo, cir, hablar de otras cosas. El día imprescindible firmar un contra- Y tampoco es fácil, después de vi- una raza autóctona encima tenía como Ángel, Manuel aprendió que compró dos excelentes ejem- to, pero aún así los litigios son vir en una gran ciudad, adaptar- que pelearse con otras importa- que a veces los mejores maestros plares de sayaguesa y una novilla abundantes. Entiendo que es la se a vivir en un pueblo de cien das con mayor rendimiento, y mil son los ganaderos con los que a un matrimonio mayor, que de- consecuencia, en muchos casos, habitantes, la mayoría gente ma- dificultades más que a Manuel no compartes el chato en el bar, o que jaba la ganadería, comprendió el de no darse la mano”, resume. yor. Para mí ha sido un reto per- le gustaba escuchar pero que, con cuando no se llega a ninguna par- valor contractual de darse la ma- En el libro Manuel no oculta sonal, pero entiendo que los jó- el tiempo, no tuvo más remedio te en una discusión, es mejor apli- no, sin abogados, ni cláusulas: “En los tropiezos que han salpicado venes se echen para atrás ante que admitir que eran ciertas. car el “silencio ganadero”, es de- los negocios de la gran ciudad es su entrada en esta profesión. Des- esa perspectiva”, concluye.