REGIÓN : PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA COMO FUENTE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

1

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN 3

II. PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN 4

III. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN 5

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 5

V. MARCO HISTÓRICO 6

VI. MARCO TEORICO 7

VII. MARCO LEGAL 9

VIII. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN 11

IX. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 11

X. CONCLUSIÓN 20

XI. BIBLIOGRAFÍA 21

2

I. INTRODUCCIÓN La actividad económica entendida como generadora de crecimiento económico, nos lleva a entender y a priorizar su dinamismo, ya que en cifras podemos observar como cada sector productivo participa de la producción bruta total, ya sea a nivel nacional o estatal. En específico, el sector agropecuario, también conocido como sector primario, se compone de varias actividades económicas como: agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y minería. Este sector es específicamente el que se encarga de la extracción, el manejo de bienes y recursos obtenidos de la naturaleza. Es la base de otras actividades económicas. En este sector recae la responsabilidad de una producción alimentaria abastecedora, para la demandante población con la que contamos hoy en día. Aunque un cierto número de veces esta no logra abastecer a la demanda local y recurre a la compra en el país o importa desde el extranjero.

La actual crisis que aqueja a la sociedad mexicana es mucho más profunda en el campo. Más que ofrecer soluciones, sus desesperados esfuerzos para la supervivencia están hundiendo a estos campesinos en un repliegue inexorable hacia la “subproletarizacion”, conduciendo al desmoronamiento de sus sociedades, la degradación de sus ecosistemas y el abandono de sus tierras.1

El párrafo anterior nos da preámbulo para el análisis de la situación en la que México y sus campos se encuentran. Aunque el sector agropecuario abarca más rubros, y no solo la explotación del recurso natural llamado tierra, no deja de ser importante un acercamiento a esta área específica, tan significativo ha sido, que en la historia de México es un cimiento estructural socioeconómico.

De acuerdo con datos geográficos, México es un país con una gran biodiversidad, favorecida por su relieve, su diversificado clima, su ubicación, lo cual crea un escenario abundante entre flora y fauna, las principales características que un país necesita para poder tener un desarrollo sustentable y sostenido. Claro ejemplo de esta riqueza natural, es el estado de

1David Barkin . (2013). El campesinado y su persistencia en la actualidad mexicana. México: Fondo de Cultura Económica. 3

Ignacio de la Llave, que durante varios años se ha destacado por la producción de alimentos básicos, esto facilitado por un territorio destinado a la agricultura, muy extenso en comparación a otros estados del país, pero en los últimos años esto se ha venido debilitando, por diversas causas, como lo son: falta de mejoras tecnológicas en los cultivos, incentivos por parte del Estado, capacitación de la mano de obra, alimentos importados del extranjero, un continuo proceso de urbanización, poca rentabilidad al invertir, cambio climático, por mencionar algunas.

¿Cómo es posible que, teniendo los recursos suficientes para poder ser un país desarrollado y con un gran crecimiento económico, basado y fuertemente sustentado en la actividad primaria, no lo hayamos logrado? Es un cuestionamiento que vale la pena plantearse, y encontrar posibles causas. Si lo trasladamos a una realidad más actual y local vemos que seguimos en un rezago en cuanto a producción se trata, para abastecer mínimo la demanda nacional. Gran parte del campo de cultivo se encuentra en zonas rurales, las cuales muchas veces son marginadas, por lo que es un poco difícil que haya la posibilidad de algún día contar como, por ejemplo, con un sistema de riego que impulse la productividad agropecuaria. Y esto no quiere decir que el sector primario sea el único impulsor para alcanzar un crecimiento económico, pero si es fundamental para lograrlo, ya que habremos de estar dando un uso óptimo a los recursos naturales, logrando así un re ajuste en los sectores productivos. Dando un manejo y una organización en cuanto a estructuras de producción que satisfagan las necesidades de consumo de un país, evitando así ser dependientes de productos alimentarios básicos del extranjero.

II. PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN

¿Cómo ha cambiado la producción agrícola en la región los Tuxtlas?

¿Cuáles son los principales productos agrícolas y ganaderos que se producen en dicha región?

4

¿Cómo se favorece la economía de esta región, si se impulsara el sector primario?

III. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Presentar un análisis comparativo, donde se exponga el debilitamiento del sector primario en la región los Tuxtlas, esto en los 4 municipios que son representativos, asi como las principales causas de afectación y en los que el cambio es más evidente.

Seleccionar información cuantitativa y cualitativa que ayude a presentar las principales características de la problemática de estudio, propia y adecuada al tema de la actividad primaria.

Mostrar los cambios característicos que ha sufrido el agro en cuanto a producción y su valor.

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Dados los problemas que se presentan en la actualidad referentes a las condiciones de precariedad del campo y en general la crisis del sector primario nos lleva a realizar un pensamiento profundo de esta problemática; conscientes de ello, se ha hace necesario un diagnostico objetivo como el que se presenta en este análisis; que nos permita establecer decisiones concretas y nos apoyen en la mejora de estos problemas. Dadas las implicaciones y repercusiones que tiene este sector no solo en la economía sino también en la sociedad, la elaboración de un diagnostico apropiado y como búsqueda de solución al problema, es fundamental establecer medidas tanto sociales como económicas, por consiguiente este análisis ayudara a que las autoridades competentes en la cuestión, tomen las decisiones más adecuadas con respecto a estos problemas y por tanto dar solución al problema. La presente investigación se materializa a la región Los Tuxtlas perteneciente al estado de Veracruz Ignacio de la llave y el cual alberga un total de 4 municipios, es la más pequeña en comparación a las regiones en las que subdivide el estado. Sus municipios son:

5

1. 2. San Andrés Tuxtla 3. 4.

Actualmente es una región que abarca solo el 4% del territorio estatal, por su extensión es considerada menor. En cuanto a población total, en la siguiente tabla se muestran datos que en la página de INEGI aparecen como oficiales por municipio.

MUNICIPIO HABITANTES CATEMACO 49651 SAN ANDRÉS TUXTLA 164834 SANTIAGO TUXTLA 57466 HUEYAPAN DE OCAMPO 43309

Elaboración propia con datos de INEGI 2014. Observamos que el municipio con un mayor número de población es San Andrés Tuxtla, mientras que Hueyapan de Ocampo es el que menor cifra de habitantes tiene.

V. MARCO HISTÓRICO

Hacia 1910, México a pesar de las rápidas transformaciones ocurridas en los treinta años anteriores, continuaba siendo un país predominantemente rural…

6 sin ser conscientes de ellos, los 3,6 millones de mexicanos que en 1910 trabajan la tierra y se ocupaban en otras faenas rurales (7 de cada 10 mexicanos que participaban activamente en la economía) contribuían con un 58% a la producción total destinada al mercado y aun una gran parte de la producción del campo escapaba a las estadísticas oficiales, siendo principalmente la producción de alimentos básicos para el consumo del campesino y su familia.2

Si bien la revolución fue un movimiento social que traía como fundamento principal, un reacomodo del reparto agrario, como bien lo dijo el autor del párrafo anterior, la mayor parte de la población era rural por lo que la actividad predominante era la agropecuaria, obviamente con una desigualdad, donde los campesinos vulnerables eran sobreexplotados. Cabe mencionar que más del 50% de la producción durante 1910, estaba compuesta por la producción de alimentos básicos por lo que era suficiente para abastecer la demanda de alimentación a la población.

El reparto agrario modificó profundamente la organización espacial del Estado de Veracruz. La cifra de más de 3500 ejidos repartidos en casi 6000 lotes de tierra da una primera idea del carácter totalmente fraccionado del territorio. Pero si a esto le agregamos la gran dispersión de los ranchos y pequeñas rancherías que se crearon durante las Últimas décadas en los espacios libres, tenemos una idea más clara de la complejidad y heterogeneidad de las estructuras agrarias. Esta observación desemboca sobre una conclusión obvia: el reparto agrario modificó de tal manera la organización del territorio que una cartografía de los sistemas agrarios prácticamente se hizo imposible. (Garza, 1993).

VI. MARCO TEÓRICO

“EI análisis de los sistemas agrarios siempre remite a las dos dimensiones que son el espacio y el tiempo. EI concepto mismo de sistema agrario conlleva la idea de continuidad geográfica e histórica. Esto implica que los hechos agrarios

2http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/721/34.pdf 7 sean organizados en función de un doble proyecto de ocupación del espacio y del tiempo. En este sentido, la reforma agraria, definida como una ruptura en el sistema anterior de tenencia de la tierra que ha desembocado sobre un total reacomodo territorial de las fuerzas productivas, pone en evidencia la fragilidad del concepto de sistemas agrarios. Introduciendo discontinuidades geográficas e históricas en el proceso productivo, la reforma agraria fija los límites de dicha aproximación y refuerza el interés de los estudios a mayor escala, en particular; a nivel de los sistemas de producción, sin asegurar sin embargo, que será más accesible el paso de esta escala a la sociedad entera. La creciente complejidad de las interrelaciones que rigen las actividades humanas, no sólo obliga a reconsiderar los cambios de escala en esta perspectiva, sino favorece también el desarrollo de nuevas herramientas de tratamiento de la información.” (Garza, 1993).

Las actividades primarias si bien han sido un factor principal de impulso económico, en ocasiones se enfrentan a limitantes que hacen pierda eficacia y eficiencia. Actualmente los sistemas productivos buscan una optimización basada en el uso de los recursos escasos, esto con el fin de obtener un excedente productivo, con menores costos de producción. El contexto de producción tanto agraria como ganadera se ve en desigualdad debido a los procesos que cada uno requiere, mientras que la agricultura requiere de un espacio geográfico con condiciones climatológicas y fisiológicas para poder obtener resultados con rendimientos positivos, la ganadería no hace tan precisas estas características y su riesgo de obtener rendimientos nulos es menor porcentaje.

En el nivel más fino, el estudio de los sistemas de cultivo y de los sistemas de ganadería se centra en el análisis de las modalidades de artificialización de los procesos biológicos. En la escala de la parcela o del hato, las relaciones que el agricultor mantiene con su entorno natural cobran su máxima significación. Así, el sistema de cultivo puede definirse como un conjunto estructurado formado por una unidad espacial (la parcela o un

8

grupo de parcelas que reciben un tratamiento idéntico), una unidad de tiempo (o ciclo agrícola, o sea una sucesión de cultivos característicos tomando en cuenta los ritmos climaticos y biológicos) y una secuencia técnica (o itinerario técnico, aplicación de conocimientos, movilización de medios y secuencia de operaciones). (Garza, 1993)

VII. MARCO LEGAL

Artículo 27.

La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada.

Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservación, lograr el desarrollo equilibrado del país y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana. En consecuencia, se dictarán las medidas necesarias para ordenar los asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques, a efecto de ejecutar obras públicas y de planear y regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población; para preservar y restaurar el equilibrio ecológico; para el fraccionamiento de los latifundios; para disponer, en los términos de la ley reglamentaria, la organización y explotación colectiva de los ejidos y comunidades; para el desarrollo de la pequeña propiedad rural; para el fomento de la agricultura, de la ganadería, de la silvicultura y de las demás actividades

9 económicas en el medio rural, y para evitar la destrucción de los elementos naturales y los daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la sociedad.3

Ley Agraria4

Artículo 4o.

El Ejecutivo Federal promoverá el desarrollo integral y equitativo del sector rural mediante el fomento de las actividades productivas y de las acciones sociales para elevar el bienestar de la población y su participación en la vida nacional. Las organizaciones de productores podrán elaborar propuestas de políticas de desarrollo y fomento al campo, las cuales serán concertadas con el Ejecutivo Federal para su aplicación.

Artículo 5o.

Las dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal fomentarán el cuidado y conservación de los recursos naturales y promoverán su aprovechamiento racional y sostenido para preservar el equilibrio ecológico; propiciarán el mejoramiento de las condiciones de producción promoviendo y en su caso participando en obras de infraestructura e inversiones para aprovechar el potencial y aptitud de las tierras en beneficio de los pobladores y trabajadores del campo.

Artículo 6o.

Las dependencias y entidades competentes de la Administración Pública Federal buscarán establecer las condiciones para canalizar recursos de inversión y crediticios que permitan la capitalización del campo; fomentar la conjunción de predios y parcelas en unidades productivas; propiciar todo tipo de asociaciones con fines productivos entre ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios y cualquiera de éstos entre sí; promover la investigación científica y técnica y la transferencia de sus resultados entre todos los productores rurales;

3http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm 4http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/13.pdf 10

apoyar la capacitación, organización y asociación de los productores para incrementar la productividad y mejorar la producción, la transformación y la comercialización; asesorar a los trabajadores rurales; y llevar a cabo las acciones que propicien el desarrollo social y regionalmente equilibrado del sector rural.

VIII. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

5H0: el valor de la cantidad producida y la cantidad misma de producción agrícola ha disminuido en transcurso de los años.

6H1: el valor de la cantidad producida y la cantidad misma de producción agrícola ha aumentado en transcurso de los años.

IX. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación tendrá carácter no experimental de diseño gráfico descriptivo, por su naturaleza la recolección de datos se realizará a través de las distintas dependencias gubernamentales que brindan información pública, es decir, información secundaria. Lo que nos permitirá abrir la línea de investigación. La información será procesada en el programa estadístico de Excel en el cual obtendremos algunas estadísticas descriptivas, además de un análisis grafico que nos permita conocer el grado de cambio de cada variable establecida en esta investigación.

Uso del suelo y las unidades de producción agrícolas. En el siguiente grafico observamos el total de unidades de producción según el tipo de uso que se le da al suelo, así como el porcentaje que se destina a la producción agrícola.

5 Hipótesis nula. 6 Hipótesis alterna. 11

Total de unidades de producción destinada a la agricultura

3040 Santiago Tuxtla 4740

5597 San Andrés Tuxtla 7170

Municipio 4484 Hueyapan de Ocampo 5488

1114 Catemaco 2023

0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 cantidad

produccion agricola unidades de produccion

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI del Censo Agropecuario y Ganadero 2009.

En el siguiente grafico podemos observar la existencia total de cabezas de ganado según su clasificación por especie, en cada municipio de la región. Observemos que la especie que predomina es la de bovino, este resultado es para los 4 municipios, específicamente San Andrés Tuxtla, mientras que Hueyapan de Ocampo es el que menor número de cabezas bovina tiene. La especie que esta región produce en menor cantidad ovinos.

12

Cabezas de ganado por municipio 40000 37416

35000 33018

30000 24800 24956 25000

20000

Cantidad 15000

10000 5911 6781 3493 2843 3054 5000 1893 1542 1197 0 Catemaco Hueyapan de Ocampo San Andres Tuxtla Santiago Tuxtla Municipio

bovino porcino ovino

Elaboración propia con datos de INEGI Censo Agrícola, ganadero y Forestal 2009.

En la siguiente tabla encontramos a cada municipio y los diferentes productos en los que la producción es significativa, o en los cuales los agricultores se especializan y obtienen mayores volúmenes de cosecha. Esto debido a diversas causas. Observamos que el producto que se encuentra presente en los cuatro municipios es el maíz grano, por lo que en esta región ese producto es el que más relevancia tiene. Esto para el año 2014 (año agrícola 2013).

Catemaco Hueyapan de San Andrés Tuxtla Santiago Tuxtla Ocampo maíz grano caña de azúcar maíz grano maíz grano chile verde maíz grano tabaco caña de azúcar Tabaco frijol caña de azúcar naranja

Elaboración propia con datos de INEGI 2014.

Análisis de producción agrícola por municipio, según los productos con mayor significancia dentro del total producido.  Catemaco

13

Destaca por la producción de tres bienes, en este caso maíz grano es al que mayor superficie se le dedica para cultivar, además que en términos de valor, es el producto que mayor número de toneladas genera. Para el año agrícola 2013 observamos que la producción destaca en los mismos productos.

Catemaco, produccion en 2012 9000 8079 8000 7000

6000

5000 4000 Cantidad 2730 3000 2550 2000 1456 1000 160 160 130 130 138.5 0 maiz grano chile verde Tabaco Productos

superficie sembrada(ha.) superficie cosechada(ha.) volumen de la producción (toneladas)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Anuario estadístico y geográfico del estado de Veracruz. 2013

14

Catemaco, producción 2013 9000 8200 8000

7000

6000

5000

4000 Cantidad 2780 2760 3000

2000 1410 1000 150 150 0 superficie sembrada(ha.) superficie cosechada(ha.) volumen de la producción Productos

maiz grano chile verde

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Anuario estadístico y geográfico del estado de Veracruz. 2014

 Hueyapan de Ocampo En este municipio sobresale la producción de maíz grano, principalmente,, como podemos ver durante la producción del año agrícola en 2012 en valores de volumen hay una relación inversa entre los productos de maíz y frijol ya que mientas uno sobre sale por la superficie sembrada, en el otro se hace as notoria la cantidad de volumen cosechada en toneladas. Sin embargo para el año 2013 sucede que el volumen de la producción en toneladas es mayor para el maíz dejando en cifras muy atrás a la producción de frijol, este suceso se puede ver como resultado de una baja en los precios de los productos o problemas climáticos que afectaron la cosecha o sembradíos.

15

Hueyapan de Ocampo, producción en 2012 20000 19,000 18000 15571 16000 14923.9

14000

12000 10000

8000 Cantidad 6000 4021.9 4000 2000 247.1 247.1 520 905 905 0 maiz grano caña de azucar frijol Producto

superficie sembrada(ha.) superficie cosechada(ha.) volumen de la producción (toneladas)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Anuario estadístico y geográfico del estado de Veracruz. 2013

Hueyapan de Ocampo, producción en 2013 35000 33025

30000

25000

20000 15385 15385

15000 12200 12200 cantidad 10000

5000 1410 900 900 630 0 maiz grano caña de azucar frijol producto

superficie sembrada(ha.) superficie cosechada(ha.) volumen de la producción

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Anuario estadístico y geográfico del estado de Veracruz. 2014.

16

 San Andrés Tuxtla Para el caso de este municipio observemos el comportamiento de su producción durante esos dos años, el caso del maíz grano en 2012 fue un tanto equivalente la cantidad sembrada en relación con la cantidad cosechada sin embargo el volumen de la producción es un tanto bajo, mientras que el valor de la naranja, en toneladas, sobre sale ante los demás. La caña de azúcar no existen niveles oscilatorios entre la cantidad sembrada y el volumen de producción. En el año 2013 el maíz excedió su volumen de cosecha en cuanto a la superficie sembrada. Y la producción de naranja se vio un tanto escasa.

San Andrés Tuxtla, producción 2012.

9000 8000 7926 8000 7000

6000 5000 3600 4000 3513

Cantidad 3000 2000 749 749 612.4 1000 220 220 0 maiz grano caña de azucar naranja producto

superficie sembrada(ha.) superficie cosechada(ha.) volumen de la producción (toneladas)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Anuario estadístico y geográfico del estado de Veracruz. 2013

17

San Andres Tuxtla, producción en 2013 25000 20749

20000

15000

Cantidad 10000 7198 7155 5100 5000 2560 750 750 320 320 0 maiz grano caña de azucar naranja Producto

superficie sembrada(ha.) superficie cosechada(ha.) volumen de la producción (toneladas)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Anuario estadístico y geográfico del estado de Veracruz. 2014.

 Santiago Tuxtla En este municipio sobre sale la producción de maíz de grano, naranja y caña de azúcar, vemos que la producción de maíz grano es factible ya que las superficie sembrada no dista mucho de la superficie cosechada, lo mismo pasa con la caña de azúcar, pero con la producción de naranja no, ya que ésta es mejor. Podemos ver que de una superficie menor se obtuvo un volumen mayor. Para el año agrícola 2013 vemos una mejoría en cuanto al volumen del maíz grano, y una desmejora en la producción de naranja esto en la superficie sembrada.

18

Santiago Tuxtla, producción en 2012 9000 8000 7926 8000 7000

6000 5000 4000 3513 3600 Cantidad 3000 2000 749 749 612.4 1000 220 220 0 maiz grano caña de azucar naranja Producto

superficie sembrada(ha.) superficie cosechada(ha.) volumen de la producción (toneladas)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Anuario estadístico y geográfico del estado de Veracruz. 2013

Santiago Tuxtla, producción en 2013 25000 20749

20000

15000

Cantidad 10000 7198 7155 5100 5000 2560 750 750 320 320 0 maiz grano caña de azucar naranja Producto

superficie sembrada(ha.) superficie cosechada(ha.) volumen de la producción (toneladas)

Fuente: Elaboración propia con datos de INEGI. Anuario estadístico y geográfico del estado de Veracruz. 2014.

19

X. CONCLUSIONES Después de este análisis podemos considerar que esta región es de gran importancia para la producción agrícola y ganadera, por lo que se hace preciso el adentramiento de apoyos e incentivos por parte de intereses privados y públicos para atender esta problemática, así como una mayor participación ciudadana que tome especialización de la producción de aquellos productos que pudimos ver son más favorables de producir en la región de los Tuxtlas, aunque esto se deba a circunstancias que van desde la perspectiva que se tenga de una buena cosecha hasta las condiciones climatológicas, que por ser una región con una gran cantidad de humedad, crea un panorama atractivo para que el cultivo de bienes de consumo básico, así como de ganado, y poder llegar a posicionarse dentro del mercado nacional o en el uso correcto de sus insumos, hasta en el nivel internacional.

20

XI. BIBLIOGRAFIA

Ifigenia Martínez de Navarrete, Iván Restrepo Fernández, Clementina Zamora M. De Equihua. (1977). Alimentación Básica y Desarrollo Agroindustrial. México, D.F.: Fondo de Cultura Económica.

David Barkin . (2013). El campesinado y su persistencia en la actualidad mexicana. México: Fondo de Cultura Económica http://www.siap.gob.mx/cierre-de-la-produccion-agricola-por-estado/ http://www.inegi.org.mx/ http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Proyecciones http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/2/721/34.pdf http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm http://www.gob.mx/sagarpa http://www.veracruz.gob.mx/medioambiente/ http://horizon.documentation.ird.fr/exl- doc/pleins_textes/pleins_textes_7/carton01/010011625.pdf http://www.datatur.sectur.gob.mx/ITxEF_Docs/VER_ANUARIO_PDF.pdf

21

Es una investigación de análisis de Miguel Ponce Hernández a petición del Partido Acción Nacional.

Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite.

Miguel Ponce Hernández

Calle Carlos Méndez Alcalde #9 INT 02. Colonia Salud. C.P. 91070. de Enríquez, Veracruz, México

22