Catálogo de Cavidades de la Provincia de – www.cuevasalicante.com

COVERO Nº 720 CONJUNTO HIDROLÓGICO MINERO

Referencia: Ali.-720-25,OX-07C-11A CUADRO SINÓPTICO DE LA CAVIDAD

Localidad de acceso: Partido Judicial: La Vila Joiosa () 15’ Comarca: La 30¿ m. Lugar: Casa de la Sima

Datos Referenciales: Natural Nº General: 720 0 Nº en s.s. orográfico: 25 Spit 0 -3 m. Término Municipal: Orxeta Parabol S. Orográfico: 07) Aitana 0 s.s. orográfico: C) Puig Campana Sintético 0 V. Hidrográfica: 11) Ríos Sella y Amadorio s.v. hidrográfica: A) Río Sella Se 0 m. E/ Recorrido total: 30¿ m. 0 Se Profundidad máxima: -3¿ m. Hu La Rí m. C/ Si E/ C/

LOCALIZACIÓN Plano Guía.- s.s.o. : 07C—Ref. A. 720-OX25 Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana I. C. V. Nº 847(4-3) Finestrat Escala 1: 10.000 Coordenadas UTM: Huso 30 (ED50) 4274220 N – 740175 E – a.s.n.m. 276 m. (06-11-2012)

ACCESO A LA CAVIDAD Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana I. C. V. Nº 847(4-3) Finestrat Escala 1: 10.000 Escala en la publicación: Distancia entre coordenadas 1.000 metros.

Página 1 C/S - 720 Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

Trabajo2 presentado por: R. Pla Salvador y F. Pavía Alemany Centro Excursionista de Alcoy (Noviembre 2012)

Ampliación de datos: Dentro de este sistema se ha incluido en 2018 la verdadera cueva “EL COVERO” Ref. 830. por estar ANTECEDENTES dentro del perímetro del sistema hidrológico del Cove- ro. Ref. 720, 721 y 722, más el 830 nuevo.

Insertamos este trabajo por la relación observada entre la “COVA DEL COVERO” y las minas de agua (“Alcavó” en valenciano), que ubicadas en un mismo karst de yeso tienen unas características muy comunes. La cavidad en sí es conocida desde siempre, ya que en alguna época pudo servir como recogida e incluso almacenamiento de agua de escorrentía o subterránea, habiéndole sido excavada un pequeño túnel en uno de sus extremos para recobrar y almacenarla en una gran balsa exterior. También pudo haber sido refugio humano prehistórico. En la actualidad se observan dentro de la cavidad signos evidentes de ocupación encontrándose un colchón, (Foto 1) sillas herramientas, suciedad, signo inequívoco de la ocupación humana y un rincón ennegrecido por el humo del hogar que calentó a sus habitantes. También se encuentran a su alrededor dos túneles artificiales (minas de agua) que junto con tres pozos localizados, forman un pequeño Foto 1) Colchón dentro de la cueva del Covero. conjunto minero hídrico que alimenta la gran

balsa cercana al lugar. Todo el conjunto artificial

12)

de túneles y pozos se encuentra abandonado y -

11 su estado es de hundimiento. -

Fotos: R. Sellés (06 Fotos: R. Sellés

Foto 2) Pozo en ruinas de las minas de agua

Foto 3) Entrada cubierta de hierba y medio taponada de una de las minas 2 C/S - 720 Página 2 Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

3

ACCESO A LA CAVIDAD

Partiendo de Orxeta se toma la CV-770 en dirección Sella. En el K. 10,795 nos desviamos por la CV-758 que se abre a la izquierda en dirección a Finestrat y al llegar al K. 13.195 se toma un camino asfaltado que se abre a la izquierda, encontrándonos de inmediato con una cadena, debiendo dejar en este punto el vehículo. Si se viene desde Finestrar tomaremos la misma CV-758 y en el mismo kilómetro a la derecha se encuentra el empalme y la cadena mencionada. Desde este punto se pasa la cadena a pie y se sigue en un tramo de unos 80 m. encontrando a la derecha un camino sin asfaltar, el cual seguiremos unos 530 m. hasta alcanzar una pequeña llanura, en la

actualidad ocupada por un gran colmenar

abandonado, no obstante, hemos de ir con 12)

-

11 cuidado por si existen aún colmenas - activas, debiendo dar un pequeño rodeo para cruzar hacia el Norte tras el colmenar y seguir unos 50 a 70 m. para encontrar la zona de minas y la cueva del Covero. Por el camino, a la derecha y a unos

40 m. se alza una gran casa medio Pavía (06 Foto: R. Pla, F. abandonada denominada “Casa de la Sima” Foto 4) Camino de acceso al conjunto que nos sirve de referencia de nuestra es-peleológico y minero del Covero buena dirección.

CONEXIÓN CON LA COVA DEL COVERO Ref. 721 http://deco.alc.upv.es/cuevasalicante/pdf/covero-cova-721.pdf

CONEXIÓN CON EL CONJUNTO HIDRICO MINERO Ref. 722

http://deco.alc.upv.es/cuevasalicante/pdf/covero-conjuntohidricominero-722.pdf

CONEXIÓN CON LA COVA EL COVERO Ref. 830

http://deco.alc.upv.es/cuevasalicante/pdf/covero-cova-el-830.pdf

3 Página 3 C/S - 720 Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

4

Plano geológico de la zona y enclave de la cueva y minas de agua

Hoja de Alcoy 821;Villajoyosa 847 (29-33) E. 1:50.000 Cuadricula Lambert, Peroyección U.T.M. Elipsoide Internacional

4 Página 4 C/S - 720 Catálogo de Cavidades de la Provincia de Alicante – www.cuevasalicante.com

5 BIBLIOGRAFÍA

GENERALITAT VALENCIANA (1.999), Cartografía Oficial de la Comunidad Valenciana Hoja Nº 847 (4-3) Finestrat a Esc. 1.10.000, Instituto Cartográfico Valenciano, CD Prov. de Alicante

COLABORADORES

J. Carbonell (2012) Guía y prospección R. Selles (2012) Fotografía y prospección

5 Página 5 C/S - 720