Servicios generales Carrascal del Río Casa del Parque ...... 921 540586

de Castilla y León (B.O.C. León y Castilla de Poco 10-julio-1989). L. y de a Peñafiel pués, en octubre de 1990 fue octubre1990 de en pués, declarado Z.E.P.A., según NaturalJunta la de 5/1989 Ley según 1989 de junio en Este espacio protegido está propuesto como «Lugar de estáEste«Lugar propuestocomoprotegido espacio Casa del Parque todos los sendero GR

leonado,alondra currucarabilarga Dupont, de chovay Junta de Castilla y León. Servicio Territorial la Directiva la buitr alimoche, el cumplir al 79/409/CEE, a Valle de a Valladolid servicios (gran recorrido) parte de la «Red la partede Natura Europea. Unión la de 2000» Las Hoces del Río Duratón Río Hoces Las del fueron declaradas Parque de Medio Ambiente. Sección de Espacios Interés Comunitario (LIC)» desde 2001 para 2001 desde (LIC)» InterésComunitario formar a Aranda de Duero información bar-cafetería sendero PR Naturales y Especies Protegidas ...... 921 417298 Tabladillo Barrio de Viñas con frutales abandonadas a museo local (pequeño recorrido) Información Turística de Castilla y León Presa de Burgomillodo. Arriba en Hinojosas del Cerro. aparcamiento restaurante www.jcyl.es/turismo ...... 902 203030 área recreativa alojamiento Red de senderos Emergencias ...... 112 Carrascal del Río 1 Senda de los dos ríos (4 km) Alojamientos fuente refugio 2 Senda del Puente de Talcano A o Hostal «El Mirador del Caslilla». Sepúlveda ...... 921 540353 alle Tenada ganadera. Urueñas vista panorámica rro tienda m al Puente de Villaseca (12 km) piquirroja los criteriosselección. los de piquirroja Burgomillodo Arroyo V yo Bálsa — atención, zona de reserva— Hostal-posada «La Panadera». Sepúlveda ...... 921 540377 & modo Tecnosylva realiza: MAD cartografía: patrimonio histórico gasolinera 3 Hostal «El Panadero» ...... 921 540378 elo Senda de la Molinilla (1,8 km) yo Poz u Hostal «Villa de Sepúlveda». Sepúlveda...... 921 540302 rro 4 A camping cajero Camino de San Frutos (1 km) Hotel «Vado del Duratón». Sepúlveda ...... 921 540813 automático 5 Senda de la Vega (4,5 km) Hotel «Puerta de Sepúlveda». Sepúlveda...... 921 540365 C Cruz Roja farmacia Arroyo obonda Iglesia de San Bernabé Apóstol, «Posada de San Millán». Sepúlveda...... 921 540177 PR·SG·11 centro de salud 6 Senda de la Glorieta (0,9 km) en Castrillo de Sepúlveda. — accesible para personas con accesible a ferrocarril discapacidad— «Hospedería de los Templarios». Sepúlveda ...... 921 540089 discapacitados A. T. «La Picota». Sepúlveda...... 921 436175 Hinojosas C. T. R. «Puente del Duratón». Sepúlveda ...... 921 540011 © Castilla Junta de y León, 2008 del Cerro Casa Rural «Santa Escolástica». Sepúlveda ...... 638 841033 Urueñas Otero (1.178 m) Albergue «Intercamp». Sepúlveda...... 915 540945 C. R. A. «Castrillo de Sepúlveda». Castrillo de Sepúlveda ...... 679 843265 C. T. R. «El Cañón de Duratón». Villaseca ...... 606 436217 Huertas tradicionales. Casa Rural «La Casa del Herrador». Carrascal ...... 921 529420 Aldehuela Majadillas s- Iglesia románica de El Salvador, en Sepúlveda. e Casa Rural «Hoces del Río Duratón I y II». Carrascal ...... 600 592569 (1.081 m) cantera Hostal «San Frutos». Carrascal del Río ...... 921 529230 a Navalilla C. T. R. «Pantano de Burgomillodo». Burgomillodo ...... 921 529420 Hotel rural «El rincón de las Hoces». Burgomillodo...... 921 529215 a Aranda de Duero Burgomillodo presa «Posada del Duratón». Sebúlcor ...... 921 521424 a Cantalejo Embalse de C. T. R. «La Charca». Sebúlcor ...... 921 522065 Burgomillodo arenera Monte del Santo Castrillo de Restaurantes (1.012 m) Sepúlveda «El Alfoz». Sepúlveda ...... 921 540353 San Frutos. Carrascal del Río

«Samoa». Sepúlveda ...... 921 540138 Pico del Cuerno «Casa Román». Sepúlveda ...... 921 540432 (1.012 m) SG-V-2418 «Puerta de Sepúlveda». Sepúlveda ...... 921 540279 A la entrada de Villaseca encontramos la iglesia romá- «Puente del Duratón». Sepúlveda ...... 921 540011 nica de Santo Tomás y una edificación tradicional que Sepúlveda «Villa de Sepúlveda». Sepúlveda ...... 921 540302 conserva un original entramado de piedra. «Cristóbal». Sepúlveda ...... 921 540580 «El Señorío de Sepúlveda». Sepúlveda ...... 921 540056 «Casa Paulino». Sepúlveda ...... 921 540016 SENDA 4 «Filka». Sepúlveda ...... 921 540291 Ermita de San Frutos Figón «La Imprenta». Sepúlveda...... 921 540291

«Figón de Ismael». Sepúlveda ...... 921 540055 Batán Figón «Zute el Mayor, Tinín». Sepúlveda ...... 921 540165 (1.017 m) «Figón Postigo». Sepúlveda ...... 921 540127 Mesón «El Señorío de Sepúlveda». Sepúlveda ...... 921 540056 Figón «Zute el Menor, Julián». Sepúlveda ...... 921 540265 «El Fogón del Azogue». Sepúlveda ...... 921 540813 Villaseca Mesón «Carmen». Sepúlveda ...... 921 540517 «El Figón de Tinín». Sepúlveda ...... 921 540440 La Covatilla «La Queda». Sepúlveda ...... 921 540077 Tenadas de Villaseca. Sepúlveda. «El Cañón del Duratón». Villaseca ...... 606 436217 Monasterio de La Hoz Redondo «Villaseca». Villaseca ...... 921 520538 La Ballesta Los Pies Restaurante «El Rincón de las Hoces». Burgomillodo ...... 921 529215 Restaurante «Pantano de Burgomillodo». Burgomillodo ...... 921 529420 Bar-Restaurante «Pablo». Carrascal del Río ...... 921 529230 La Caída Cerro las Canalejas (1.029) o Bar-restaurante «Las Hoces». Sebúlcor ...... 921 520244 Monasterio de la Hoz. c n arra Restaurante «Posada del Duratón». Sebúlcor ...... 921 521424 yo B s Las Estepas rro Fuente Mentirosa El Lomo Restaurante «La Charca». Sebúlcor ...... 921 522065 one A Valhondo Sabinas dispersas en la paramera. rr Restaurante «Posada del Duratón». Sebúlcor ...... 921 521424 za Cueva Bermeja o El Guijarral P a El Olmo Bar-Restaurante «Pinilla». Sebúlcor ...... 921 521027 s lo Cerro de la Cebadera a A-1 (Madrid-Burgos) Bar-Restaurante «Gregorio». Sebúlcor ...... 921 521291 e d (1.018 m)

o y Las Entraderas Las Hontanillas SENDA 1 Santa Cruz o

Río Duratón Río (944 m) r

r Puente A SENDA 6 Ermita de Picazos Villar de Sobrepeña SENDA 3 San Julián

El Parral Puente Talcano Cueva de los Siete Altares (989 m) Cerro de Valdemuela El Barranco Presa de Silla de Molinilla Caballo Sepúlveda SENDA 2 chozos de canteros R Las Cabezas í Puente de Villaseca uratón Cerro de Valdemuela majada o ío D (1.023 m) C R (1.021 m) a Alto de las Canteras s l Redilón i l (1.078 m) l s cantera a a El Barrancón l Alto de las Canteras

e

u

m

A e

r d cantera

r l ruinas a

o o

y Sebúlcor d V

n o

o e

Los Zorros d d

ed e

Ermita de San Julián o

V y

o

a r

co R r r l A a San Miguel d h e de Neguera p C i n yo (despoblado) os rro A río Duratón 323 Villar de -V-2 SG Sobrepeña n «Meandro abandonado». Sepúlveda a u J n a S ío Zumaqueras N R (1.053 m) El Lomo

Bosque en galería del Duratón. Sebúlcor

Pinares de resinero en Sebúlcor. Bloques de la afamada a Inscripción en un dintel de la iglesia de Nuestra piedra rosa de la zona. Señora del Rosario, en Villar de Sobrepeña. a Pedraza a carretera a Peñafiel a o Río h Sa Cantalejo c n a Turégano 0,5 0 0,5 1 1,5 2 n Ju a Aldealcorvo © J. L. G. Grande a © J. L. G. Grande s Ar Km o ro n a Segovia Cantalejo e yo ld A A re Consuegra o n y a a Segovia SG-10 ro l de Murera A r Algunos consejos Portada interior de Nuestra Señora de la Peña, en Sepúlveda. No se puede transitar por Zonas de Evita molestar a los animales que se Reserva sin autorización. crucen en tu paseo, sean salvajes o domésticos. Si no eres muy ruidoso, No se puede circular con vehículos verás muchas especies. a motor por las carreteras y pistas Cortados sobre el río Duratón. con acceso restringido. También debes saber que si vas con tu perro eres el responsable de los Si tienes pensado realizar alguna daños y accidentes que éste pueda ruta por el monte, prepara el calza- causar; deberás llevarlo controlado. do y la ropa adecuada. Está prohibido hacer fuego dentro Guarda la basura que produzcas en del Espacio Protegido. Casa del Parque una bolsa y deposítala en el primer contenedor que encuentres. No arranques plantas; siempre las El lugar más adecuado para comenzar nuestra visita es la Casa del podrás fotografiar, dibujar u obser- Parque, que se encuentra en la villa de Sepúlveda, en la antigua Ten cuidado con los cortados, var sin más, tanto tú como el que iglesia de Santiago, reconstruida con ese fin e inaugurada en 1994. especialmente en días de viento, venga después. Consta de una exposición que propone un recorrido imaginario por lluvia o niebla. el Espacio Natural, una sala de audiovisuales y una zona de recep- No es recomendable beber agua de ¡Colabora para que todos ción en la que se proporciona toda la información necesaria. arroyos o ríos; tienes fuentes en los disfrutemos del entorno! pueblos y algunas zonas recreativas. Cortados y monasterios Rutas El río Duratón ha originado un paisaje espectacular. Desde En el Parque Natural y alrededores existen seis rutas señalizadas Sepúlveda hasta el embalse de Burgomillodo ha formado unas para los visitantes. hoces de fondo plano y cortados calizos en las que el colori- do ocre de las rocas contrasta con la cinta verde de la vegeta- Zonas de reserva ción ribereña. A lo largo del año, el cambio de las estaciones multiplica esta variedad cromática de forma sorprendente. Las zonas de reserva son áreas del cañón y sus alrededores en las que, para preservar su alta calidad biológica y su mayor fragilidad Con un recorrido de unos 27 km, en este tramo el río ha ido —fundamentalmente durante la época de cría de las aves— es excavando las rocas calizas, encajándose entre profundas pare- necesario limitar el número de visitantes. Por ello, hay que solicitar des de más de 70 m de altura, describiendo cerrados meandros una autorización para poder transitar por ellas, estando limitado el en el último tercio de su recorrido. Es éste un entorno ideal número diario de permisos. para un buen número de aves, especialmente para las rapaces. Para visitar estas zonas entre el 1 de enero y el 31 de julio, los gru- pos de particulares —máximo cinco personas— deberán solicitar Pero el río Duratón también ha dado cobijo a diferentes asen- autorización en la Casa del Parque (921 540586) antes de la visita. tamientos humanos, algunos muy antiguos, que utilizaron las Los grupos organizados podrán transitar por las zonas de reserva cuevas de los cantiles. Un rosario de monasterios altomedie- Monasterio de la Hoz. vales jalonan el cañón hasta Sepúlveda, una de las villas que únicamente entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre, debiendo solicitar la correspondiente autorización en la Sección de Espacios más ha contribuído a escribir la historia de España. Naturales y Especies Protegidas del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. Aparcamiento del Puente de Talcano.

Breve descripción del Rutas e instalaciones Espacio Natural de uso público

«Cueva de los Siete Altares», uno de los pequeños santuarios visigodos ligados a una forma de vida eremita. Historia y patrimonio histórico-artístico En la Era Secundaria, la comarca estaba hace 230 - 60 millones de años En el Parque podemos encontrar ricas manifestaciones culturales, ya que en sumergida. En el el cañón hay presencia humana desde hace miles de años. Los restos más fondo marino se acu- antiguos de ello son unas cerámicas del Neolítico, de unos 3.000 años antes mulaban sedimentos de Jesucristo. También hay vestigios desde la Edad del Cobre a la del Hierro. calcáreos en gruesas Los romanos nos dejaron puentes —el de Talcano— y calzadas, como la que capas que serán el encontramos a las afueras de Sepúlveda. origen, una vez petri- ficados, de las rocas Aunque la dominación árabe dura varios siglos (del s. VIII al X), apenas se que hoy vemos. conservan algunos tramos de la muralla de Sepúlveda. La incorporación definitiva de esta villa a Castilla se produce en el año 1010. En los siglos siguientes adquiere mucha importancia como prueba su famoso Fuero o su rico patrimonio: el Priorato benedictino de San Frutos, el Monasterio de Al oeste del espacio los pinos resineros medran sobre Nuestra Señora de los Ángeles de la Hoz y la Ermita de San Julián, todas depósitos de arena, partículas que el viento arrancó ellas en el cañón. En Sepúlveda, el legado de origen románico es impresio- El mar ya se ha reti- de las rocas a lo largo de miles de años. La magnitud nante, tanto por la cantidad como por la calidad: la iglesia de Santiago, El rado y la zona es tie- de estas acumulaciones queda patente en la explota- Salvador, San Justo (actualmente «Museo de los Fueros»), Nuestra Señora hace 60 - 25 millones de años rra firme. Durante la ción minera que hay cerca de Burgomillodo. de la Peña, San Bartolomé, la Puerta del Río, la puerta del Ecce Homo y las Era Terciaria ceden ruinas de San Millán, los restos románicos más primitivos. los bloques más anti- guos —más profun- aparcamiento Patrimonio etnográfico dos—, y propician la Sepúlveda formación de plie- De las actividades tradicionales encontra- gues en las capas mos diferentes muestras en el Parque. De superiores. la cultura pastoril quedan algunas tenadas en el páramo, o los rediles o majadas al abrigo de los cortados; los resinadores dejaron marcados los pinos con los canales en las cortezas, heridas que se van cerran- Puerta del Río. Plaza Mayor de Sepúlveda. Silla de Caballo do; cerca de las canteras activas encontra- Después del último mos chozos de piedra en los que los cante- plegamiento, más ros guardaban la herramienta o se guarecí- superficial, la erosión hace 25 millones de años an; se conservan pequeñas huertas en el del agua principal- hasta nuestros días Pastor de Villar. fondo del valle, cerca del río, etc. mente excava el cañón y deposita La «Silla de Caballo» es una formación que tiene Otras construcciones de interés son algunos palomares y las pequeñas pre- sedimentos en las su origen en un pliegue «en rodilla» debido a la sas que hay en el río asociadas a antiguos molinos, como la «Presa de márgenes convexas fractura de las capas más profundas. Chiquete» y la de la «Fábrica de la Luz» cerca de Sepúlveda, o la «Presa de San Julián del río, proceso que la Molinilla» aguas abajo del Puente de Villaseca. continúa actualmente. Fiestas, tradiciones y gastronomía

Estratos sedimentarios. Dentro del Parque se celebra el 25 de octubre la Romería de San Frutos, una antigua tradición con mucho arraigo entre la población local. A dicho santo, muy venerado en toda la provincia de Segovia, la leyenda atribuye múltiples Al norte de las crestas de Somosierra, en el triángulo formado por Sepúl- milagros. Además, cada pueblo tiene sus fiestas: en Carrascal del Río tienen Las ruinas de la Ermita de San Julián se encuentran sobre un veda, Cantalejo y el Embalse de Burgomillodo, los materiales paleozoicos se especial devoción a San Blas (en febrero), la Semana Santa, la Asunción y espolón rocoso flanqueado por dos «valles colgados». hallan cubiertos por mantos mesozoicos de facies carbonatada, general- San Roque (ambas en agosto); en Sebúlcor celebran el Patrocinio de San mente dolomías, de aspecto oqueroso y colores ocres, en las cuales se ha José (marzo), la Magdalena (julio) y implantado el karst del Cañón del Duratón. San Miguel (septiembre); en Sepúlveda La estructura general del Espacio está definida por un sistema de pliegues vale la pena conocer su Semana Santa, «en rodilla» separados por suaves sinclinales. Sobre esa superficie de acu- la festividad de San Bartolomé con sus mulación caliza se va a instalar el río Duratón y su red de afluentes —Caslilla diablillos y encierros (agosto) o la y San Juan— decapitándola y originando la Hoz del Duratón que describe un Virgen de la Peña (septiembre). curso serpenteante (meandriforme). El cañón se desarrolla sobre terrenos Otro importante atractivo turístico de duros de calizas y dolomías cretácicas, y sus escarpes pueden superar los la comarca es la gastronomía, en la 70 m de desnivel. El color rosado de la piedra de que destacan sus apreciados asados El suroeste del Parque se halla recubierto por arenas recientes cuyo carác- Sepúlveda es una característica de cochinillo y de cordero, así como ter eólico queda definido por su granulometría y por presentarse en forma- que singulariza las construccio- las «rosquillas de Castrillo» o las ciones dunares, orientadas según los vientos dominantes del noroeste. «capuchinas» entre sus dulces. nes de la comarca. Rosquillas de Castrillo. Chozo próximo a las canteras. Geología y relieve Patrimonio social y cultural

amentos

Pinos resineros sobre los arenales de Sebúlcor. El buitre leonado tiene en este paraje una importante colonia reproductora. En los cortados también se instalan para criar alimoche, halcón peregrino, cernícalo vul- gar, águila real y búho real, entre otros, así como importantes colonias de grajilla alimoche y chova piquirroja. Entre las rapaces forestales destacan el águila calzada, azor, ratonero, milano negro y real y alcotán, y entre los paseriformes distintas especies de aviones, lavanderas, ruiseñores, collalbas, roqueros, currucas, herrerillos, car- boneros, alcaudones y escribanos. Aliso, ligado a la orilla del río. La paramera mantiene una interesante comunidad de aves entre las que destaca la alondra de Dupont. Como mamíferos se pueden señalar al tejón, garduña, coma- conos femeninos dreja, zorro, liebre y conejo, con alguna observación aislada de nutria, además de numerosos micromamíferos y murciélagos. Podremos sorprender sobre una roca soleada algún lagarto ocelado, lagartija coli- larga o culebra bastarda. También veremos a la culebra viperina cerca del agua, a la caza de alguna rana común, sapo partero o sapo común. La comunidad piscícola Los zapatitos de la Virgen crecen en las tiene en el barbo ibérico y la carpa a sus representantes más numerosos. grietas de los escarpes del cañón.

Cornicabra o terebinto, frecuente en los cortados. Sabinas sobre el pedregoso suelo del páramo. La que aparece en primer plano muestra los efectos del «ramoneo». Té de roca.

Ramilla de sabina albar (Juniperus thurifera). halcón peregrino

buitre leonado

En el espacio se pueden diferenciar cuatro zonas: También en la zona superior, en el cuadrante suroccidental del Parque, las calizas han sido cubiertas por arenas de origen eólico; sobre estas arenas se asientan pinares de repoblación de pino resinero. Los cortados, con comunidades rupícolas de gran originalidad: las sedas, el ombligo de Venus, incluso algunos endemismos ibéricos como Biscutella valentina, Dianthus pungens o Campanula hispanica. La paramera, en la zona superior, con suelo calizo, seco y pobre, cuya vegetación climácica la constituyen bosques abiertos de sabina albar y enebros, actualmente bastante degradados por la acción humana y sustituidos en muchas zonas por tomillares y aulagares que configuran una pseudoestepa. El fondo del valle, caracterizado por restos de bosque de ribera: sau- ces, fresnos, álamos, olmos y alisos, choperas cultivadas y todos los

Soto en el fondo del cañón, escoltando al © Manuel Sosa matorrales característicos de la orla espinosa del bosque. Duratón en gran parte de su recorrido

Vegetación y flora Fauna

un uso equilibrado y sostenible de los recursos. los de sostenible y equilibrado uso un

procesos dinámicos de la naturaleza, a través de través a naturaleza, la de dinámicos procesos

actividades tradicionales. actividades

xistencia del hombre y sus actividades con los con actividades sus y hombre del xistencia

etnográfico y por la pervivencia de algunas de pervivencia la por y etnográfico

dad biológica, en el que se compatibiliza la coe- la compatibiliza se que el en biológica, dad

• Por su rico patrimonio histórico, artístico y artístico histórico, patrimonio rico su Por •

extensión, notable valor natural y singular cali- singular y natural valor notable extensión,

meras y pinares sobre arenales. sobre pinares y meras Un Parque Natural es un espacio de relativa de espacio un es Natural Parque Un

renciados: cortados, bosques de ribera, para- ribera, de bosques cortados, renciados:

¿Qué es un Parque Natural? Parque un es ¿Qué

configurándose cuatro biotopos bien dife- bien biotopos cuatro configurándose

determina la existencia de una flora variada flora una de existencia la determina

• Por una gran diversidad de ambientes que ambientes de diversidad gran una Por •

. futuras generaciones

nales y asegurando los recursos naturales a las a naturales recursos los asegurando y nales importante colonia de buitre leonado. buitre de colonia importante

población— pero preservando los usos tradicio- usos los preservando pero población— es rupícolas entre las que sobresale la sobresale que las entre rupícolas es av

—implicando a la a —implicando participación la desde • Por albergar una significativa población de población significativa una albergar Por •

dad de vida de los habitantes del espacio del habitantes los de vida de dad

en evolución. en

De esta manera se busca la mejora de la cali- la de mejora la busca se manera esta De

figurado un paisaje que aún hoy continúa hoy aún que paisaje un figurado

. sostenible desarrollo de modelos sión fluvial y el modelado kárstico han con- han kárstico modelado el y fluvial sión

ciales que deben ser preservados a través de través a preservados ser deben que ciales de un cañón en el que la erosión, la inci- la erosión, la que el en cañón un de EspacioEl Natural

Es una zona rural con valores naturales espe- naturales valores con rural zona una Es or ser un excelente ejemplo de formación de ejemplo excelente un ser or P •

RÍO DURATÓN RÍO

Espacio Natural Protegido? Natural Espacio

Hoces del río Duratón? río del Hoces León Castilla y

RíoDuratón del Hoces natural parque ¿Qué es un es ¿Qué ¿Por qué se protegen las protegen se qué ¿Por HOCES DEL HOCES PARQUE NATURAL PARQUE (Segovia)