13-III-95 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE Y DE LA PROVINCIA 2553

Contra los expresados padrones podran presentarse ante en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias y de la Alcaldia, durante el plaza de un mes, las reclamaciones la Provincia, a efectos de presentacion de posibles alegaciones que estimen oportunas. o reclamaciones, por escrito. Lo que se haee publico para general conocimiento. Durante dicho plazo, el expediente estara de manifiesto en la Seccion de Urbanismo del Ayuntamiento. En IIIano, a 6 de febrero de 1995.-EI Alcalde.-'-3.486. , a 22 de febrero de 1995.-EI A1calde.-3.347(2).

DE LENA DE Edicto Edicto Por don Arcadio Alvarez Castanon, actuando en nombre Por don Ignacio Tascon Ausin , con domicilio en Manuel propio, se ha solicitado licencia de apertura de taller de rep a­ L1aneza, 15, 7.Q D, de Mieres, se solicita licencia de apertura racion de automoviles en las ramas de carrocerfa y pintura de guarderfa de vehfculos , a instalar en Pefiule, Figaredo con emplazamiento en Polfgono Industrial Sur (Masgain) de (Mieres). Pola de Lena. La que, en cumplimiento de 10 establecido en el articulo Lo que se hace publico, en cumplimiento de 10 precep­ 30 del Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Noci­ tuado en el articulo 30 del Reglamento de Actividades Moles­ vas y Peligrosas de 30 de noviembre de 1961, se hace publico tas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas de 30 de noviembre de para que los que pudieran resultar afectados por tal actividad 1961, a fin de que quienes se consideren afectados de algun puedan formular las observaciones pertinentes, en eI plazo modo par la actividad de referencia puedan formular por de diez dias habiles, a contar de la insercion del presente escrito, que presentaran en la Secretaria del Ayuntamiento, edicto en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias las observaciones pertinentes, durante el plazo de diez dlas y de la Provincia. habiles, Mieres, 15 de febrero de 1995.-EI Alcalde.-3.378. Pola de Lena, 16 de febrero de 1995.-EI Alcalde.-3.492.

DE NAVA DE LLANES Edicto Anuncios Rendidas las cuentas generales del Ayuntamiento de Proyectode urbanizacion Posada Industrial Nava, correspondientes a los ejercicios de 1991, 1992 Y1993, en la Intervencion de esta entidad se exponen al publico, EI Ayuntamiento en Pleno, en sesion celebrada el dia junto con sus justificantes y el informe de la Cornision Especial 23 de enero de 1995, acordo aprobar inicialmente el Proyecto de Cuentas, durante quince dfas. de urbanizacion Posada Industrial, promovido por el Excmo . En ese plazo y ocho dias mas, los interesados podran Ayuntamiento de Llanes. presentar reclamaciones, reparos u observaciones, los cuales Lo que de conformidad con el art. 117 del Real Decreto seran examinados por dicha Comisi6n, que practicara cuantas Legislativo 1/1992, de 26 de junio, por el que se aprueba comprobaciones estime necesarias, emitiendo, en su caso, el texto refundido de la Ley sobre Regimen del Suelo y Orde­ nuevo informe. nacion Urbana, se somete a informacion publica, por plaza de quince dfas, eontados a partir del siguiente al de la publi­ Nava, a 21 de febrero de 1995.-EI A1calde.-3.346. eacion del presente anuncio en el BOLETIN OFICIAL del Principado de Asturias y de la Provincia, a efectos de pre­ sentacion de posibles alegaciones 0 reclamaciones, par DE escrito, Ordenanzas del Plan Parcial num. 7 (Otero Sur). Aprobacion Durante dicho plaza, el expediente estara de manifiesto definitiva. Expte. 1191-920001 en la Seccion de Urbanismo del Ayuntamiento. EI Ayuntamiento Pleno, en sesion celebrada el dia 11 Llanes, a 22 de febrero de 1995.-EI Alcalde.-3.347(1). de enero de 1995, aprobo definitivamente las Ordenanzas del Plan Parcial mim. 7 (Otero Sur), que a continuaci6n se transcriben:

CAPITULO I I DISPOSICIONES GENERALES Plan Especial Campo de Golf Aprobacion inicial Art . 1. rund.mtoto y Ambito

EI Pleno de la Corporacion, en sesion ordinaria celebrada ne eonformidad con 10 diapu••to en .1 articulo 61 del Reqlamento d. ~I Planeamiento.. redactan ••t •• Orden_nc•• Regulador.. que reQla..mentan dfa 23 de enero de 1995, acordo aprobar inicialmente el loa uao. de 10& terrene. comprendidoa en .1 Plan Parc!al del Sector PP7 PlanEspecial Campo de Golf, de la Cuesta, de Cue (Llanes). OTERO SUR, cuy. delimit,e16n flgura en plano con'••pondiente, en euanto .1 d••tino del auelo, ••1 como las condicion.. d. u.o, volumen, Asimismo acordo la suspension de licencia por efecto de higi6nic•• y 8st'tica. de la edificaci6n. a aprobaci6n inicial en toda la manzana objeto de modi­ icacion por plazo no superior ados afios, y en todo caso, Art. 2. ObligatoriBdad de BY cumplimlento. .e extinguira con el acuerdo de aprobacion definitiva por Tanto eata. ordenanz•• como e1 re.to de loe documentoa que con.titu.yan a1 Plan Parcial en .u ••peete normativo, obligan per 19ual eif.1 a CUOTA. da.arrollo d.l .ualo que regulan. En eeee d. dlaerepaneia entre loa documento. grittee. y ••critc., •• ctcrga prlorldad.l texto .obr••1 Lo que de conformidad con el art . 116 del Real Decreto dlbujo. .egislativo 1/1992, de 26 de junio, por el que se aprueba :1 texto refundido de la Ley sobre Regimen del Suelo y Orde­ Art . 3 . coooclmlento obliq.do d. ,It•• Ord.olo'll. iacion Urbana, se somete a informacion publica, por plazo Todo promotor de edificaci6n 0 t'cnico r.apon.abl. d, la mi.ma, por ,1 le un mes, contado a partir de la publicacion de este anuncio eolo hecho d. firmar una eolicltud d. obra en .1 poUgono, d.clara 2554 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA 13-1II-95

conocer 1•• condicion•• que I. exlg8n en 1.. pre••nt•• Orden.nza_, acept.ndo 1•• r ••pon.a~Uid.d.. que •• deriv•••n da IU i ncor r ect . ESPACIO PRIVADOI apllcac16n. ERI Edl'ficaci6n Reaidencial, Alln••c i6n, Altura y ~o n do Ed ifiea-­ ble en b10que abi.rto. Art.4. Hormltiyo d. Bingo Suporior,

Para _queUoI ••peeto. no r.guladol 0 citadol ••peclflcamente por ••t •• ESPACIO PUBLICO DE C!SION OBLIQATORIAI ordananz.. ..r' da apllcac16n 10 d1apu.,to an .1 Plan Canoral d. Ordanac16n Urbana d. Oviedo y por 1•• l'forma. d. dbafto, para adlflclo1 ESC I ZSCOLAR d. vlvianda libr.. y d. Protecc16n Oficla1 d. La Con••jarta d. Ordanac16n del Territoria, Urbanhmo y Vlvienda, (Deereto 34/89, d. 23 BSC EQB I Centro de Educaci6n a.n.ral Bidca. da tabraro y BOPA da 17/03/69) ,y tod.. aquall•• .dilpoalcionfu v19ant•• de aplicac16n an 1. materia. ESC P I C.ntro d. Pr•••colar.

B1 pre••nt. Plan Parclal •• un docum.nte da planauiante qua d•••rrolla IISPACIOS LIBRIIS DE DOIIINIO Y usa PUBLICO . 1•• determinacion•• del Plan C.neral de Ordenac16n Orbana (PGOU) d. Oviltdo (aprobado d.finitlvament. en Julio d. 1.986), a.l como lAa JU • Ju.go•• det.rminacione. de 1•• po.teriore. ob.erv.cione. d. Abril de 1.988 Y Koyo d. 1.990. PA I Parqu•• y jardin•• pOb1icoI

SERVICIOS DE IN orZUS PUBLICO Y SOCI1.LI Art. 5. COntenido y docum.ntaeiOn. DE I Deport1vo Kl cont.nieSo d.l pre••nt. PI~ Parcial" atien.. 1•• determinacione• ••tablecld••, tanto en .1 POCO de OVi.do (1) a.l como • la. !S I Equ ipamieoto .ocial det.rminacion.. qua .egan la Ley d.1 Su.lo y au. Reglamento., Ie corr••ponden definir al propio Plan Parcial. VIAR10 •

En eeneeeee, el contenido d. 1. documentaci6n y det.rminaeione. d.: P,atonal, rodado y aparcamllnto en .up.rfieie. pr•••nt. Plan Parcial e ••1 que ••tablec. e1 articulo 13 d. la Ley d.l Su.lo y 10. artIculo. 43 y 64 d.l Reglamento de Planeamiento. En 108 Plano' d. Ordenlc160 y U'08 del .uelo, a ••ca1, 1/1.000 I, docurMlntaci6n d.l Plan Parcial eati formada pori eonti.nen 1. clara de limitac16n d. la. Zoon... Loa UIO, pormenorizado. corr••pondiente. ala. mhm.. quedan ••per.iflcadol en 1•• condicioo•• particular•• d. cada zona da ordanlnza • . - H. morla. I I• - Planoe. Art. 11. Zonl d. Ord,nln" ! Edificlci6n r .sidenc111. 1 11.- Ordenanza•• JV . - Ceati6n del Plan y Plan de Etap••• Se cumplirin todae y cldl u na de laa determinacion•• del titulo IV d, V•- Estudio Econ6mico rin.nciero. 1a. Normaa Urbanl.tica., Idem's d. 10. arttcu10' de la Ordenanzl II VI • - Anexo articulo. 46 y 64 RP Crado 2 y d.l titulo VI , 6 .2.19 Y 6.2 .20 para 1ae condicipn•• VII .- Liltado d. propi.tlrioa d.l poligono y Siltemas Generales . Higi'nica. y E.t6tic.a, en 108 e,lo. de .ditleaclOn .bierta.

Todo. ..to. docum.nto. conltituyen part.1 indi.olubl., para 1, 11.1. Dlf1nlc16n. Zona que " d.etlna pa ra II co n8trucci6n de e4ificiol lnt.rpr.taci6n de e.te Plan Parc!.al. d. uec predominant. rel14encial ccIeeeLvc , en base a tipolog1•• edificatoria. qUI compart.n ICC"OI y el.m.nto. comu n••, blln ,.a • 101 garaj••-aparcaml.nto. Ylo alai vivi.nda•• Su pOlici6n .n ,I 6mblto d.l Plan Parcial a. a.ftal••n .1 plano d. Ord.naci6n y UI'08 del Suelo. (1) La. poet.rior•• ref.rencia. al PCOU de Ov iedo .e ref.rir'" _ 'J . por Ia q.n.ral a 101 capitUlo., apartadoa y articulo. d. lao Norma. Urbaniatica. d.l mi.mo. 11 .2. TipolOQla de 1_ ecliflcac16n. Edificio col.ctivo de vivi.nda , ex.nto, con cuatro hehadu, .in patio. int.rior•• C8rrldo. que I. di.pon. en la for"... que configuran IU' allneacione., a I., eual.s deben ajultaraa en tocto ' ca.o .n a u planta baja.

CAPITULO II I REGIMEN URDANISTICO DEL SUELO Y DESARROLLO DEL PLAN PARCIAL. 11 .3. Parcel. edlficab1• • La parc.la m1nim ••dilicabl' e. la que fija 1. Ord.nanza del Plan G.n.ral d. Ord.naciOn. &n cuanto a parc.lleion.a, r.p.re.lacion•• y '.gregacion.a, a. at.ndri" ,1 Plan G.n.ral. Art. 6. 11 rtalmen urbanIttico d.l 'uelo.

Sal" el .atabl.cido por.l PGOU d. Oviedo para .1 Su.lo cla.ific.de 11.-t. Al1.De.cloae-. La. al1n.aelon.. otic!al.. e xt.rior.. aon lal como urbanizabla PrQ9ram.do S.U.P. (articulo 3.1.3.3.) ; La. condicien'l d.linida••0 .1 Plano d. Ord.nlci6n y U.oa d.l Sual0. y caracterlltica. concret.1 para 11 Slctor PP7 OTERO SUR, como Su.l, Urbanizabl. Programado de Uao Reaidencia1 Dominant., obj.to ·de : La. alin.acion•• lnterlora. quadan definidaa par una I1nl. paral.l. a pr••ent. Plan Parcial Ie deducen de 10 ••tab1ecido por PGOU de Oviede la alln.ac160 exterior y ••parada d••11a pOI' el tondo m'ximo d. 1, 'n au Titulo JJ , Capitulo 1 (Artlculo 2 .1.4. Condieion.. del Su.le .dificaci6n (15 m.) . Urbani.abl. Proqramado R••idtncial). La. Norma. Urban.r..tica. dl aplicac16n, .on 1•• aprobada. en 1 .990 Y titu1ada. KORMAS URBANISTJCAI D2L PLAN PARA EL SUELO URBAHIZABLK PROORAHADO Y PARA LOS BISTI:JoW 11.5. Mtranqueo.. B. pedein di.pon.r r ••peeto de 1•• 1I1in.acion•• an OEKERALES. • 1a. con4iclon.' que ,. .el\llln.n la. Ordenanza. R.guladora. d. 1a Zdifieacl0n.n .1 Bu.lo urbano, Art. 4 .1.25, d.l POOU de OViedo. Ixc.pto tn 11 pllnta b,i, .n au r.laci6n can al1n••c16n .xterior donde Art. 7 . La c.lificaei6n a.l au.lo. no •• ptI.ndtlrl_ I:a . la ••tab].cida por .1 pr•••nt. Plan ••;60 1.. auperttci•• : apr'ov.chami.ntoa r.c09idol an laa ficha. y cuadro. d. d.terminacion. 11 . 6. Rasante, . Son las d efioid"s en l a do cum entaci 6n grAf i ca que urbani.tic.. y cuyo. UIO. principal•• ,on r.gulado. a trav'. d. la compene e 1 Plln Pa r cial, salyo lLS e ve nt u a l e . adaptac i on ee exigida. eorreapondl.nt.. &on•• de ordenanza. para la ejecuci6n de las obras de urbanizaci6n que Be s e flalaran en el Proyecto de urbaniuci6 n correspo ndiente . Art . 8. si.teml de "ctuleiAn . Ii. 7. Altura de 1. edUicaci6n. £8 18 r egu l a da e n numer o de p lanta s por a1 Plan Parcial preci.a que el .1It.ma d. actu.ci6n a.. .1 d. 81 plano de Ordenac i6n y U. os, que fij4 p.ra cada parcela edific abl e 8 1 compen.aci6n, ••ft.lado.n.l apartado 5 de la Memoria, ain p.rjuicio namera mAximo de plantas, i ndieindo lo med lant. nu ms r os r omanOB; 1. d. que una v'z agot.doa 10. plaao. pertinent•••in habere. formado la altura de cornis. seri no obltante como mlximo de 22,50 m. . eorre.pondl.nte Junta de compene.ci6n, .1 Ayuntamiento puada a BU v.z luatltuir.l si.tema d. ActuaclOn por 11 d. Exproplaci6n, como qu.d. La Iltura del ediflcio segun el n(imero de pl.ntas, 8 S como Bi gus : r.fl.jado e n d icho apart.do d. 1. Hamoria.

P LANT~ I...... 4,10 H. PLANTA V 16,50 H. Art. 9. D•••r[0110 del Plan Parcial. ·1 1 • • • • • • 1,SO H. VI • •• •• • 19,50 H. 111 10, SO H. VII ...... 22,50 H. Para .1 deaarrollo d.l pr•••nte Plan Parcial aari preciao la IV 13 ,50 H. • laborac16n d.l correepandi.nt. Proy,cto d. Urb.ni'lci6n.

11.8. A.ltura de pisos. S6n las que fijI la Ordenanu, de l P lan General. CAPITULO Inl ZONAS DE ORDENANZA, CONDICIONES DE I:DIFlCACIbN, USO Y VOLUMEN. 11.09 . Patio.. Lo. pa tios cerradoa interiores de parcela Il2...... !.! ~. s olo qued.n permitidoB l oa patios abiert08 a fachada , tanto exterior como int . rior qu e relipe ten las condic i ones regul ada. en l a Art. 10. Zonl. d. Ordenan'l. no r ma d. retranqueo. de l a edi f1cac i 6 n en Suelo Ur b an o de l PGOU de Ov iedo. Todo ello lin sohr'paslr nunca 81 mAximo de fondo ,difieabl, 1:1 Plan Parci.l r.gula a trav" d, la definici6n d. 1.1 zan.' d. seft.l.do par. clda parcela. ordlnanza loa u.o. y par&m.tro. d. 1. ordenaci6n y de 1. edificaciOn que ••••1gnl a cadI una d. ella• • 11.10. Bd1ficabilidad princ1pal y compllllDBntarla. El Plan Parcial a.ta dlvl.i6n .n Z008' a••,tablec, a partir d. 11 clara definiciOn d.l datine en cada pa r c e l a una edifieabUidad pri nc ipal para ueo ••pacic privldo-p6blico a trav" d. laa alin'leione. ext.rior.. y c uya r .,idencial y otra edificabi lidld ad icional plra ua o c omercial. &on1f1c.ci6n •• la . 1quientea 13-III-95 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PRO VINCIA 2555

La edificabi lid a d adicianal no r e s ide n cial en " n i ng u n caso pod r a 13 .1 . Definiei6n. Ublcado on los baj08 de 1a editicaci6n, cumpli r' tra.vaea r ae a la edificabil i da d pr i ncipal , y po r e se metoda po de r r ••pecto a s us U80S, con las o r de na n z.as e s pe c l t i c a s del PGOU . Incrementa r el tope mi x imo de 1. e d i f icabil i da d residen c ial .

Art. 14. Zon a de o rde nan za: E8Daci os lib r e . de u s o y domlnio PU -- El Plan parc ial ••tabl ace la parcela y d entr o de ella e 1 l r e a oc upa d a lill£2. poe 1. edi tica ci6n .

14.1 . Definici6n. Ccmpre nde las Areas deBt i na ~a. a l oa lue. La e dlt1cab ilidad mAx i ma med id. en t6rmlno a d e 8uper flc i e conatru l da c omu n1.tarioB que sir va n para garantizar e l esparcimi ent o, e l e epeec 0 para 1_ pa rce l a . .e 1& que filjlura a conti nuaci6n. La a plant.s ba j o 1.. aalub r idad f lei c a de 1 110 po blaci 6n , asl como para c o nBe g uir un a me j o r raeante, a 6 tano8 , y aem186tanos no c omputan e d ifi c abli l d a d . c ompo.ici6n y o r na to d. 1. c i \;ldad y de :' 'r.a que a. ordena. 14 .2. Clasiflc.ac16n. En rar.6n de au eondici6 n y del papel que hen d. ~diticabil ldad re81dencial mixima I 34 . 806 m2 j ug ar Be el.aifiean 8n: com.rcial mix l ma 3.701 m2

PA t Parqu.s y j a r d ine• • .1U t .1U890 • • 11.11. Condiciones d e edificabilldad y aprove chamiento de la parc ela. La 8u perHeie a constru ir e n cada i rea 0 pa r cela edifi c able r esultarA Su l o call &ac 16 n fi;ura en 1. documentaci6n grAfica que compon. .1 Plan de su mar laa s upe r fic i e s c o nstruidas de cada una de l a s pl an t a s qu e Le Pa rcial, plano de Ordenaci6n. cor r elllpo nda de acuerdo con e1 plano de o r de na c i6n y u eo s del s ue l o . La 8upttrficls c o n lll t r u i da e n cada planta ve ndrA limita da e n prime r l ugar po r 01 ' rsa de mov tmf en e.c fijada en p l ano c i tado po r las alinea c iones y 14.3. Condicione8 de U80S y aprovechamiento. s. admiten en la. los f ond08 m6x imo s de edificaci6n e n c ad a s ituaci6n . En llI e gundo l uga r c ategorla s PA y J U, 10. usos de s e r v ici oB pClbl ic08 tales como quiOSCOB o pera la l im itaci6 n de 14 edificabil i dad mAxima a s ignada en cada una de de musica, aSlaOS, invernaderoa , minibiblioteeae, prensa, bar, etc., las p.rcelas. l igad08 a la actividad principal de 8stas ireas. La ocupaci6n de estos U808 complementarios no podrl superar el cinco por ciento (5\) d. la auperficie del Irea en c uesti6n y la a ltura de 108 editlcioQ no superar' 10. cinco ( 5) me t r o. de altura de coronaci6n . 11. 12 . COndiciones de 108 U808 .

Uso principal. El U 6 a pr i nc ipa l 8 8 e l de vi v l e nd a c on acceeoe y 14 .4.. Aparc.-.1ento. 5e padrln loca l i~ar l a s pla"a. de aparcaroiento elementos comune. a va r i a s de e lIa s . ne ce.ariae para l a s actividades 1 igadaa a e.t08 espacio., .n 1. cant idad que 81 Ayunt . ..dent o co ns i de r e oportun o . " 6 ~::: i~~ce~~ . cO ~ ~~~ :r ~ ~ ~c ~ : 5 s :l : ~ : ~~ :r: ~a r ~ ~ m ~ :;~~ i~~r d ; ~ ~ ~~ ~: ~s p~;~ e.te U80 an pIanta Daja , s emi s6t ano y/6 s6tano . 14 .5. Tratamiento del luelo. LOll materiaI e . r . eom. ndado. para e I tratamiento del . uelo ao n los IlI lguientellll:

S610 Be podrln d i sponer e n p lanta DBi a en l as pa r cel as y Ar e a s - rerrizas de tierra batida co n pendiente entre.l 1\ y 81 3'. Pare ediflcables, loe U808 q ue ee con s i dera n co rr.patibl es por 1a Norma e vitar pendi.nt.. mayor.. ae utilir.arin bordiUo. 0 muro. de Ur ba n I .tice del P .G . O. U. de Ov i e do . contenc16n , 0 bif!n ae pavimentarin 10 . talud•• con adoquln 0 . imilar • Laa t.rr iza. e . tar'n dotad.1 d. d••agUea provi.to. de ••parador de Po r cada clen (1 00 ) met ros c ua drado de US08 co mpl e ment arios s e c on t a r' .rena• • con u na plaza de a pa rc&mient o e n e l i nt e rio r de 14 pa r cela . .. - Zona. para peaton'. pavlmentadas con hormig6n raqlet.ado, v ibrazo, canto r od . do , adoquln, pi.dra, etc. , a v itando utiliza'r pe.tilla 11 . 13 . Condiciones de l os espacioll l1bres de u s a privado. hid r i u lic a exhauativamente. En lew cruce. de p ••eoe 0 "onal aingu lar•• So n l OB e ap acio. no oc upad08 por la edific aei6n r e s ultantes de 14 de mayo r amplltud que 'oto. 8e formarin tHbujo. c on dOl t i po . d. ordenac iOn d. la pa rcel a que S8 d e s t Lnar& n is ornato , reposo y jU8go de pavimento y a nc intadoB d. granito u hormlgOn . Deb1endo .er los habitantea, a c uy o s e feetos cumpl.~r6n las siguie nt es c o ndicio ne s : d.earrolladol ••tOB conc8ptoB en . 1 correBpondiente Proy.cto d. Urbanizaci6n. Acoodiciooamiento: Los espa c i os libre e deber'" arbo l a r se y _jardinarae con plantacLones, 80 1 menos e n un veintici nco po r c i e nto 14.6. AlDueblam.1.ento. LOl ••paciol l ibr.s de UIO pCiblieo en todo••us (25') d. IU s uper Hei • • tipo., deberln qu.dar debidamente emueblado. en la. obr.. comprendidac en I I Proy.cto d. Urbanizaci6n, que contendr' una parte ••pecifica - ~ . El caric ter de d ieho e spac io s o r6 man c omun a do de b i e ndo .obre la. obr•• de j a r dine r t a . Bl P.U. cont.ndri un plano ganeral con eolaborar todos 101 prop ietarioB de l a parc ela e o s u ma nt enimiento. No 1. dilpo.ici6n dl todo 11 mabiliario y plano. de datalle que ,.pr••,n •• permitir&n divi l ion•• y cerramientos i nt e r i or e s e n dicho a s pa c i o . la. condieIon•• y caracter!.tica. d. 101 dl.tint.o. e1emento. d. '1 y, .n particular, aobr. banco., papallr••, marque.ina., monumento., juego. - Condiciooes de u oo y aproy,c ha mi ent o . LOB e.pacios de s t i na dos a infantil••, farola., etc. jardine. privado. e s t orin pr,ferllntemente libre a de e d U icacioneB , 14 . 7 . Veqet.e16n. La ma yorl . del a r bo l a do seri de ho j. c a d uc a quedando aiendo le. u ol c e . construccioneB po aib1e s los kio BCOB 6 i nvernadero s .610 algunos e l e ment os de hoja perenne a efectoe de compoalelOn de qUIl .n ningOn ca.o, Bobrep.sar'n lOB ve i nte metros cuadrado (20 m2) en ma.a~ arb6re•• en el parque.n invierno. Los Irbol•• en 8U plantac16n 10. kio.coa, y 10. cincuenta metros cuadrado (50 m2) en los tendr&n un d••arrol10 de tronco ml nimo de 18 • 20 em' . e 1 metro d.l invernadero., siendo neees.rio que e.toB Qltimo. tenqan todol s us suelo, dl tronce recto y con.ervando 1a gula. La ••etoe .e plantar'n c.rrami.otoa tranlparentea. La altura de c orooaci60 no .obrepasari. tra. una alambr.da d, protecci6n que .e m.ntendrj ha.t. do. t.mperad•• nunce 10. cinco metro. (5 m. h a.lvo a quel l 08 elementoe lIi ngulares que de.pu'. de .u .garre definitivo. Las espa c i ' lI • coloear .erln aquelle. la pr.cisen mayor . . qu., bien por ••r aut6ctona. , bien por hab.r.e dem08trado su idoneidad exijan u no . mlnimo 8 ga.tol de mantenimJ,.ento• . Ar t. 12. Zona de Qr de nonu: Eguipami ento Esco l a r.

1 2 . 1 . Definici6n. Comprende 111II 8 z.o na8 des tina da s a 108 u s o s de Ar t. 1 5 . Zona de Qrdenan ; al Pargue De portivo equipamientoa c omun itario., euyo fIn pri nc i pa l e a a portar 10. nec••arioa para la pob l oci6 n p reviata y, en 8U cas o, para c Ol'llp1eme nto de las do taciones que 8e Gatimen ne ces ari as en t od o el Ar ea. £ 1 15 .1 . Definici6n. Son 'rea. da uao pu blico destinada. a U80 rle portivo. desarrollo de loa Proyect o s de e s tas z.o n as exig i r5. previame nt e un Estudio de DetaUe. 15.2 . Cl••iflcaci6n. En r a,,6n de au condlci6n ydel papal que han d, juger, ae cla.ifi.ca con la abreviatura , 12 . 2 . Bd i f l c abilida d y volumen. La edificabilidad seri como mA ximo de ( 1,5) metr o c ua drado construi d 08 por c a d a un ( 1) metro de p arc e la &dificable. La alt ura mi xi ma permitida s e rA de 12 metros y 3 p l a nt a s . DE Depo rtivo . Lo 8 retranq ue 08 minima. obligat o r i 0 8 ser'n de tre s (3 ) metros r e spec to de le a l i neaci 6 n y de seis (6) me t r os a 10 8 linderos con otraa Su loeall&aci6n f igura .n la documentaci6n gritie. que compon. el P\a" parce las 0 e l Hmite de l poll gono . Parc ial , p lano d . Ordenaei6n .

1 2. 3 . Oao principal. El u s o pr i nc i pa l de l a e d ifi cac i 6 n .s e r .! e l de enseftan&a d. ..r r o U a do fundament a l me nte a nive l de Pr ees colar y EGO. 15 .3. Condiciones de USOI y aprovecha.aa1entos . Sin perjuiclo de e110, e l Ayu ntamiento pr e vio . s t udio e informe de l al:l neeeeidades de la z.ona pedr' a s i gnar a estaB zonas otros usoe de En la. lr.a. da.tinada. a parque deportiva , D.E., •• p od ri coon.truir equipamlento15 comunitarioB. Toda. l as i netslaciones real i zad as en eetae un 8c!if1.cio para albarlilar una pi8ta polideportiva eubierta, 0 otr•• r.onall .erin de UIO y dominio pClblico. Por c a ds c i en (lOO) metsos inltalaciona. deportlva., cuya ocupaci6n y volum.n 'Itar' .n cuadrado. de edi ficac i6n, habr ' de ex i s t i r u na plaza de aparcami e nto. concordancia con 10 que indica la ordenan&a d.l PGOU.

12 .4 . Oaoe complementarios. 5i la actividad p rincipal requ i e r e la di.po.1ei6n de e lpae i os 0 locales p a r a U80S e omplerr,entari o B Art . 16 . Zo na de Ord .nlnla: Viario pe l ton'1 y r oda do. (.parcatlliento , vi vienda , ofic ina s, de port i vo s , e t c . I 6a toa s e diapondrln c omo ••r vie i o a la actividad pri ncipal. 16.1. Definic16n. Son 101 ••pa e io, ct••t in,doa a 1. comu nicaci6n y 12 . 5 . Carramiento. E1 cerrami ento de las pa rcela ••8 d ispon rlr.\ s o b r e l a transporte d. perlona. y mercanc la, ••1 como 10. c omplementarioa que a1 ineaci 6n e xt e rior. Lao vallas 0 tapia. que 88 i ns t a len podrl n Ber f.cilltan .u bu en funcionamilnto. rsalizadaa con elementos mac iz. os continuos (p6treos , met' l ic06 , e t c .) ha.ta una altura mb ima de no va nta (90 ) centimetros y a pa r tir de eata altura padrin .er completados co n elementos ligeros y c a l a do s , 16.2. nt-n.Lon... SUB dimen.ien'l, dilpolic16n y .forma e.rin 1•• bien 8010. 0 acompatiado. de ve ge t a cL6 n (oriz6nicaso( 1l1igustre, hiedras, I.ft.lada. en la documentac16n griflca que compon. 11 Plan Parcial. o especi • • semeiant.a ) .

Art. 13 Zo na de Or d.nanza : Egu ipamient o So c ial. 16. 3. CoDdiclooe•• Ser'n 1•• mi.ma. que l.e fijadaa para e1 r ••to de 1. red urbana de OV1..do por POOU y en .u c ••o, par le. norma. particular.1 2556 BOLETIN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Y DE LA PROVINCIA 13-III-95

o gen.ral•• que a1 r'Bpeetc dict••1 Ayuntami.nto. (Titulo VIII d.l DE P .O -,O.U). 16.4. Modlf1caci0Da8. L. moditicac16n de 1•• proporcion•• y .i.-nta. de 1.a ••ccion•• tipc d. 1•• call••, no con.titu1.rln lIIoc11f10&c16n de Anuncios planeami.nta, ai_pre que ....n r••pet.doB .1 ••queru y 1•••tructura g.n8ral ••tablecldo8 pol' .1 Plan Parcial. Por el Sr. Alcalde-Presidente, mediante resoluci6n de fecha 20 de febrero de 1995, se han aprobado los padrones Art. 17. - Zpna d. Qrd,n.a" I Prpt.cci6n spotrl .1 fy.go. correspondientes a las exacciones siguientes: S.rl c1e obligado cWllpllmi.nto, la NOf1D& 8A.lca lfU-cpI-81, .n 10 rtf.r.nt. a 8U capItulo 5, articulo. S.l 'y 5.2,.... 1 como 1. NBI-CPI-91. - Precio publico por suministro de agua correspondiente , " Lo ,.que . s e ..publica de conformidad conel articulo 70.2 de al 4.\1 trimestre de 1994. la-Le.y ...]J8S; ' de 2' de a.b.dl. L .~qulador... de_las Bases del aegimen Local. - Tasa por recogida de basuras correspondiente al 4.\1 trimestre de 1994. Oviedo, 15 de febrero de 1995.-El Concejal Delegado de P. y Gesti6n Urbanistica.-3.353. Durante el plazo de quince dias los interesados podran examinar los citados padrones y presentar las reclamaciones que estimen oportunas. . Igualmente, durante el plazo de dos meses, contados a DE partir del termino del plazo de exposici6n al publico, estaran al cobro en perfodo voluntario los recibos correspondientes a los citados padrones. Anuncio EI pago podra hacerse efectivo en la Tesoreria Municipal Por la Comisi6n de Gobierno de este Ayuntamiento de o a traves de entidades bancarias, Cajas de Ahorros y coo­ Parres, en sesi6n celebrada el dla 21 de febrero de 1995, perativas de credito, previa domiciliaci6n del mismo. han sido aprobados los padrones correspondientes a entrada de vehiculos, vados permanentes, portadas, escaparates yvitri­ Transcurrido el indicado plazo, se iniciara el procedimien­ nas, toldos y marquesinas, y ocupaci6n via publica (taxis), to de apremio procediendose al cobro de las cuotas no satis­ del ejercicio de 1994. De conformidad a cuanto senalan las fechas con recargo del 20% establecido en el Reglamento correspondientes Ordenanzas, se exponen a informaci6n General de Recaudaci6n, liquidandose intereses de demora publica por plazo de quince dias habiles, contados a partir por el perfodo comprendido entre el dla siguiente al termino del siguiente al de la publicaci6n de este anuncio, a efectos del plazo de ingreso en perfodo voluntario y la fecha de de reclamaciones . ingreso y, en su caso, liquidandose las costas del proce­ dimiento. EI periodo voluntario de cobranza se fija en dos meses, contados a partir del siguiente al de publicaci6n de este Las Regueras, a 20 de febrero de 1995.-EI Alcal­ anuncio. de.-3.344. Lugar y forma de pago: En las oficinas municipales de Recaudaci6n. Se recuerda a los contribuyentes que podran hacer uso de la domiciliaci6n bancaria, cumplimentando al efecto la documentaci6n que les sera facilitada por la Recaudaci6n municipal. Los contribuyentes podran consultar el respectivo padr6n Habiendo quedado definitivamente aprobada la Ordenanza en las dependencias de la Oficina de Rentas y Exacciones. reguladora de los ficheros de tratamiento automatizado de datos de caracter personal, al no haberse presentado recla­ Arriondas, a·24 de febrero de 1995.-EI Alcalde.-3.533. maciones contra la misma, y segun acuerdo plenario de fecha 22 de diciembre de 1994,se transcribe seguidamente de forma integra.

DE PILONA Ordenanza reguladora de los ficheros automatizados del Ayun­ tamiento de Las Regueras en los que se contienen y.procesan datos de caracter personal Advertido error en el anuncio de la modificaci6n de Orde­ nanzas fiscales publicado en el BOLETIN OFICIAL del Prin­ Fundamento legal: cipado de Asturias y de la Provincia de fecha 19 de noviembre La Ley Organica 5/1992, de 29 de octubre, de regulaci6n . de 1994,se procede a su subsanaci6n . del tratamiento automatizado de los datos de caracter per­ sonal (B.O.E. de 31-10-1992), establece en su art. 18: "La Referente a la Ordenanza fiscal numero 3, Tasa par ser­ creaci6n , modificaci6n 0 supresi6n de los ficheros automa­ vicio de alcantarillado, las cuotas correspondienles a la pres­ tizados de las Administraciones Publicas s610 podra hacerse taci6n del servicio son las siguientes: por medio de disposici6n general publicada en el «Boletfn - Vivienda, porcada m.' 20ptas, Oficial del Estado» 0 Diario Oficial correspondiente". - Fincas, locales no destinados a vivienda, cadam.' 32ptas. EI esplritu de esta norma se halla en el art. 18.4 de nuestra -Vivienda: Pueblos consuministro de agua Constituci6n, cuando emplaza al legislador a Iimitar el uso particular ysaneamiento municipal, al afio 3.260 ptas. de la informatica para garantizar el honor, la intimidad per­ -Fincas, locales no destinados a vivienda: sonal y familiar de los ciudadanos, y el legftimoejercicio Pueblos consuministro de aguaparticular de sus derechos. Tiene , por tanto, como objetivo, hacer frente ysaneamiento municipal, al afio 6.520 ptas. a los riesgos que para los derechos de la personalidad puede suponer el acopio y tratamiento de datos por medios Infiesto, a 27 de febrero de 1995.-EI Alcalde.-3.599. informaticos.