VI Salida de Campo Itinerante-Senderista de Geografía

Aracena - Cortegana ()

Parque natural de la Sierra de y Picos de 16 - 21 de Abril de 2013

Profesores:

Joaquín Márquez Pérez Noela Sánchez Carnero Pablo Fraile Jurado Miguel García Martín Arsenio Villar Lama

Organizan: Dpto. de Geografía Física y AGR, y Dpto. de Geografía Humana. Universidad de Sevilla. 2013

Contenido

1- INTRODUCCIÓN ...... 3

1.1- LAS SALIDAS ...... 3 1.2- LOGÍSTICA: ...... 3 1.3- PARTICIPANTES: ...... 3 1.4- JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA: ...... 4 1.5- RESULTADOS PREVISTOS: ...... 4 1.6- RESPONSABLES ACADÉMICOS DE LA ACTIVIDAD: ...... 5 1.7- PRESUPUESTO: ...... 5 2- HABITAT, FRONTERA Y AGUA ...... 6

2.1- ...... 6 2.2- ANEXOS ...... 23 2.3- FUENTES ...... 24 3- HISTORIA ...... 25

3.1- LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS ...... 25 3.1.1- ÉPOCA PALEOLÍTICA ...... 25 3.1.2- ÉPOCA NEOLÍTICA ...... 25 3.1.3- EDAD DE BRONCE ...... 25 3.1.4- EDAD ANTIGUA ...... 26 3.1.5- EDAD MEDIA ...... 27 3.1.6- EDAD MODERNA ...... 27 3.2- ARQUITECTURA DEFENSIVA ...... 28 3.2.1- INTRODUCCIÓN ARACENA ...... 28 3.2.2- EL CASTILLO DE ARACENA: ...... 30 3.2.3- BANDA GALLEGA:...... 31 3.2.4- LA CONTIENDA: ...... 33 3.2.5- CASTILLO-MEZQUITA DE ALMONASTER: ...... 34 3.2.6- CASTILLO DE CORTEGANA: ...... 35 3.3- BIBLIOGRAFÍA: ...... 37 4- BIOGEOGRAFÍA ...... 38

4.1. INTRODUCCIÓN...... 38 4.2. CONTEXTO GENERAL...... 39 4.3- CARACTERIZACIÓN COROLÓGICA...... 41 4.4- FACTORES LOCALES...... 42 4.5- FORMACIONES VEGETALES...... 44 4.6- ANEXO. EL CASTAÑAR EN LA SIERRA DE ARACENA...... 46 5- GEOLOGIA: ...... 49 6- CLIMATOLOGÍA ...... 52 7- HIDROLOGÍA ...... 60

7.1- PLUVIOMETRÍA LOCAL: ...... 61 7.2- AGUAS SUBTERRÁNEAS: ...... 62 7.3- APROVECHAMIENTOS: ...... 63 7.4- PARADAS DE INTERÉS HIDROGEOLÓGICO: ...... 63 7.4.1- La Gruta de las Maravillas: ...... 63 7.4.2- La Peña de Arias Montano: ...... 66 7.4.3- BIBLIOGRAFÍA: ...... 67

1- INTRODUCCIÓN

Entre el 16 y 21 de Abril de 2013 se llevará a cabo la “VI Salida de Campo Itinerante- Senderista de Geografía: Sierra de Huelva”, siguiendo una combinación de distintas rutas de pequeño recorrido (PR-A-004, 038 y 039) que une los núcleos de Aracena y Cortegana (Huelva), y cuya longitud es de unos 48 km.

El itinerario se divide en cuatro etapas: Aracena-Linares-Alájar 11 km. Alájar, Santa Ana-Castaño del Robledo 12 km. Castaño del Robledo-Fuente Heridos- 11 km. Galaroza--Cortegana 14 km.

1.1- LAS SALIDAS

El número de salidas será de dos:

- La primera, que tiene un carácter preparatorio, se desarrollará durante la Semana Santa de 2013. Estará integrada por un equipo de 4 personas, y su objetivo es identificar la localización precisa de la ruta, capturar su localización mediante GPS, y seleccionar los emplazamientos más adecuados para llevar a cabo las paradas.

- La salida oficial tendrá una duración de 6 días, y se realizaría en la semana de Feria de 2013 (16-21 de Abril), momento en que la ausencia de clases propicia la participación de un mayor número de estudiantes y profesores.

1.2- LOGÍSTICA:

Tres temas son fundamentales: transporte, alojamiento y manutención.

El transporte será resuelto mediante la utilización de un microbús privado que realice el trayecto Sevilla-Aracena y Cortegana-Sevilla.

El alojamiento, para 5 noches, tendrá lugar apartamentos o casas rurales que se encuentran en la ruta: Aracena, Alájar, Castaño del Robledo, Galaroza y Cortegana.

La manutención va por cuenta propia, excepto la cena final.

1.3- PARTICIPANTES:

El número de participantes no debe exceder de unos umbrales que impidan el buen desarrollo de la actividad. Por experiencias anteriores (2008-2012) y debido fundamentalmente a cuestiones presupuestarias y de alojamiento, se considera que un número de 20 personas podría considerarse máximo, de los que 4-5 serían profesores. Tendrán oportunidad de participar los estudiantes matriculados en la licenciatura, Grado o Master de Geografía (MOGDTL), y en caso de que no fuesen cubiertas todas la plazas, la selección del alumnado se basará en los siguientes criterios (por orden de importancia): 1- Mayor número de créditos cursados en la licenciatura. 2- Menor número de participaciones en “salidas” anteriores. 3- Expediente académico.

1.4- JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA:

En primer lugar, la posibilidad de realizar un largo itinerario a pie a través de lugares de una gran belleza, abre las puertas para que muchos de los conocimientos que se imparten de forma teórica en la licenciatura puedan ser contextualizados. Más concretamente, temas como el paisaje, geomorfología, biogeografía, climatología, hidrología, geografía rural, ordenación del territorio, planeamiento urbanístico, infraestructuras,… son observados “in situ” y de forma conjunta. De este modo, aumenta la posibilidad de emplear la Geografía como una ciencia “transversal”.

Desenvolverse en un medio rural, de gran interés histórico y repleto de antiguos caminos y veredas, requiere el manejo con soltura de una de las herramientas básicas del geógrafo, la cartografía.

El mero hecho de que un conjunto de personas conviva durante una serie de días, superando dificultades más o menos leves para alcanzar el destino fijado, suele suponer una satisfacción personal que revierte en una mayor integración del grupo y, por extensión, de los alumnos de la disciplina.

1.5- RESULTADOS PREVISTOS:

Los resultados materiales de la salida de campo se concretan en: Un trabajo previo, consistente en la organización del alumnado en grupos de trabajo coordinados por un profesor, destinados a recabar información acerca de cada una de las facetas del itinerario. De este modo serán creados grupos dedicados a: - Geomorfología-Geología - Climatología-Hidrología - Biogeografía-Botánica - Paisaje y mundo rural - Planificación ambiental y territorial - Cartografía y GPS

Un trabajo “in situ” de cada uno de esos grupos, basado especialmente en la observación detenida y en la toma de notas. Cada uno de ellos seria encargado, además, de realizar una exposición de su materia, en el momento y lugar previsto con antelación. Un trabajo sintético posterior, también realizado por esos grupos, a partir del material recogido en la salida, debidamente estructurado e ilustrado.

Un DVD que integrará un video de las actividades realizadas y del mismo recorrido, los materiales (trabajos realizados) y un póster representativo de la actividad. Un acto de presentación, al que estarían invitados todos alumnos y profesores de la licenciatura y el grado de Geografía. Lo más destacado de la salida sería incluido en una página Web creada al efecto.

1.6- RESPONSABLES ACADÉMICOS DE LA ACTIVIDAD:

Joaquín Márquez Pérez (DNI: 27289240Q) (coordinador) Profesor Contratado Doctor. Departamento de Geografía Física y AGR. Universidad de Sevilla. Licenciado en 1990. Especialista en SIG, Cartografía, Modelos digitales y Análisis de Redes.

Noela Sánchez Carnero (DNI: 32808231L) Responsable de la sección de SIG y Teledetección del Grupo de Investigación de Recursos Marinos y Pesquerías. Universidad de la Coruña. Licenciada en Ciencias del mar por la Universidad de Vigo (2003). Especialista en SIG, Biología Marina y Sostenibilidad Pesquera.

Pablo Fraile Jurado (DNI: 77590242H) Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Geografía Física y AGR. Universidad de Sevilla. Licenciado en Geografía en 2002. Especialista en “Cambio climático y subida del nivel del mar”.

Miguel García Martín (48911635-L) Profesor Ayudante del Dpto. de Geografía Humana. Universidad de Sevilla. Licenciado en 2005. Especialista en Paisaje.

Arsenio Villar Lama Profesor Ayudante del Dpto. de Geografía Física y AGR. Universidad de Sevilla. Licenciado en 2005. Especialista en OT.

1.7- PRESUPUESTO:

Se estima en 4.500 euros la cantidad necesaria para financiar esta actividad, y que supondrían un desembolso de 1500 euros por cada una de las Áreas de Conocimiento de la Sección de Geografía: Geografía Física, AGR, y Geografía Humana:

Transporte: 1000 euros Alojamiento: 5 noches * 20 personas * 25 euros: 2500 euros Otros gastos (salida previa, cartografía, botiquín, cenas..) 1000 euros

2- HABITAT, FRONTERA Y AGUA

En esta parte del trabajo se van a describir y explicar los diferentes aspectos de interés, referidos a fuentes, lavaderos y abrevaderos y demás, de la serranía de Huelva.

Para empezar situándonos hay que saber que estamos situados al norte de la provincia de Huelva y en el extremo occidental de Sierra Morena. La especial disposición orográfica de las sierras crea una barrera a las masas de aire que penetran desde el Atlántico determinando una alta pluviosidad, esto unido a que en las formaciones geológicas se alternan puntos localizados de materiales permeables que afloran en distintos sectores y que dan lugar a un acuífero carbonatado, en su mayoría hacen posible el gran numero de acuíferos y formaciones que se dan.

2.1- LINARES DE LA SIERRA

Nos hemos parado en este lugar ya que en éste conjunto hidráulico se manifiesta la tradicional unión de fuente, abrevadero y abrevadero con la que se logra una optimización o mayor aprovechamiento del agua y nos servirá de ejemplo para explicar otros muchos que se encuentran en la sierra de Aracena.

En la sierra de Huelva, lugar de abundantes aguas y de antiguos asentamientos de población, las fuentes siempre han jugado un papel de primer orden en el extenso abanico de posibilidades que da la vida.

Como vemos no era muy normal que la fuente apareciera aislada, sino que conlleve sus complementos de servicio: el abrevadero y el lavadero siguiendo la lógica de utilidad y aprovechamiento del agua: fuente de abastecimiento para el consumo humano, abrevadero para las necesidades de los animales y , como uso final del agua sobrante, limpieza de ropa.

Por esto son de gran Importancia por ser un espacio de sociabilidad, localizadas normalmente en puntos centrales de las poblaciones. Han supuesto el único ligar de convivencia entre sexos, al combinarse usos tan diferentes como el suministro, el lavadero y el abrevadero del ganado. De su importancia da la idea de la arquitectura a la que han dado lugar estos simbólicos espacio, que es una de las mas entrañables de las inventadas en este ámbito. También son Máximos exponentes de otros tiempos, otra vida, otra costumbre.

Como hemos dicho, Las fuentes serranas han sido siempre esencialmente fuente de abastecimiento, esto es de servicio para los pobladores de un lugar o conjunto de casas determinado. Ante todo primaba la FUNCIONALIDAD; precisamente cuando surgen las fuentes decorativas – aquellas que solo sirven de adorno de una plaza o entorno urbano- es en una etapa RECIENTE, y es cuando se comienza a olvidar su razón de ser, debido al agua corriente en los inmuebles.(no quiere decir que ya no tengan ese componente estético). Como en el caso de La época de la republica y tras la guerra civil, son activos en el tema de construcción de fuentes y lavaderos. Esto se explica en que tanto la república como el franquismo, por políticas, pretenden ensalzar sus logros a través de estas realizaciones de utilidad pública.

En cuanto a los Lavaderos, que son construcciones que constituyen auténticas reliquias de la arquitectura tanto popular rural, en un atavismo recordatorio de la vida tradicional de estas poblaciones rurales, como de las coyunturas políticas que de manera real o fingida adoptaban la munificencia de la construcción de un lavadero para alcanzar unos fines determinados, es decir sociales, han sido desplazados ya por los avances sociales, por la mejora de las labores domésticas, por el progreso técnico aplicado al trabajo de las amas de casa, ya que en la antigüedad, antes de que se habilitara una construcción para efectuar las labores del lavado, eran los ríos y arroyos los lugares que servían como naturales lavaderos para las mujeres.

No se hicieron estas construcciones en todos los asentamientos ya sea porque carecían de cursos cercanos de agua para ello, o bien porque la topografía del asentamiento lo dificultaba o por falta de medios económicos, ó como es el caso de donde las características de la arquitectura domestica tradicional eran suficiente para su abastecimiento ya que disponían cada una de un pozo, y las que no iban a las riberas de los ríos junto al pueblo. Algunas aldeas se lavaba en las fuentes.

Así pues el arranque de los lavaderos propiamente dichos fueron las modestas adiciones de pilas y otras sencillas remodelaciones en las fuentes y abrevaderos sonde las mujeres solían ir a lavar. La explicación de este cambio era en aislar un sitio para este menester y evitar la contaminación del resto de la fuente con su abrevadero, ya que en las ordenanzas municipales y bandos se insiste en la prohibición de lavar en fuentes concretas para mantener la limpieza del agua.

Lavaderos descubiertos Que son fuentes a las que se les añadió varias piedras de refregadero y transformó en lavadero, es decir serian fuentes readaptadas o aprovechadas como lavaderos. Aquí cabe tratar las construcciones que fueron concebidas ya desde el principio como auténticas “fuentes lavaderos” y, por supuesto, son cubierta. Dentro de las mismas distinguiremos como se dijo los lavaderos que forman parte integrante de una fuente respecto a los separados de las fuentes. Distinguiremos pues: - Fuentes- lavaderos descubiertos - Lavaderos descubiertos independientes: este tipo es más escaso que l anterior.

Lavaderos cubiertos Representan la culminación del proceso constructivo de los lavaderos como edificios funcionales destinados a satisfacer el necesario trabajo del lavadero por parte del elemento femenino rural de la zona. Hay que decir que estos pueden ser el resultado de reformas de lavaderos descubiertos. Pueden ser: - Fuentes lavaderos cubiertos como el de Aracena, Galaroza - Fuentes cubiertos independientes FUENTES FUENTES BARROCAS FUENTES DE DEL SIGLO Y DE LA ILUSTRACIÓN FUENTES LA EDAD XIX RENACENTISTAS ANTIGUA Y MEDIEVAL valorcara emblemático ala de zonala de carácter enAdemás deellas centuria. un añaden muchas funcional, un ello lógica en con desarrollo líneas vaen positivo, el consonancia generales, de la yamenos Son involucraninscripciones que a borbónica. los municipios y la monarquía suelenpropagandística; serfu advierte se una incluso abastecer monumental ala preocupación y población, vecinalesconservan peticiones los dela archivos ende realizaciónpara fuentes poblaciona deconstrucción lógico dedebido fuentesenla al Aracena, sierra auge de estemomento apartir augeEs un ena cuando seproduce hubo dehay restos que algunas deestas. de las son ynoticias Que fechablesSólo en restos pocos elHay estas. SigloXVI. para eldeacumulaban la uso laspoblación aguas inmediatamente olaguna unestanque grande omenos se más donde conDebían naturales, sermanantiales l y urbano de la sierra a partir de la mediación del siglo XVIII. Se Se delde mediación l ade la partir la yurbano sierra sigloXVIII. numerosas, tanto las todo documentadas las como conservadas; entes con cierta prestancia, escudos labrados escudos prestancia, entes e con cierta

población donde sesitúan población escasa intervención e humana,

Fuenteheridos: fuenteFuenteheridos: de los 12caños caños) 12 *Galaroza: del de señora los nuestra Carmen(f. Cortegana: chanza fuentela de Castaño del del fuente robledo: barrio. : del Villa. fuente Concejo Peña montanoAlájar: Arias Aracena: del F. Concejo XIX monumental poruna Cortegana: a sustituida Galaroza: una f. vieja Aracena: el de pilar plaza la Cortegana: La Cortegana: Fuente vieja Aracena: la F. Albuhera Aracena: Fuente la Zulema Aracena: Fuente delleón

Albuhera

finales s. finales s.

FUENTES CONTEMPORÁNEAS FUENTES DE LA 1º MITAD S. XX afortunado. nue la yaque supresión poruna afortunadas otras, de una fuente que unas antigua También ensehan realizadofuentes años los últimos azulejería. de andalucistaregionalista, yde tipo corte proliferación sevillanoen la deFuentes Pervivene los apartir años construidas 60del sigloXX. en realizaciones de pública. utilidad porpretendencomo elfranquismo, políticas, ensalzar logrosatravés sus deestas constr La épocade republica activos ende la ytrasson el guerracivil, tema pretendidamente andalucistas. ycon trianero tipo motivos de plagadas regionalista, azulejos estilo de de capital hispalen Coincidiendo con los años de iberoamericana(1929) la la exposición celebrada en ense plasma lasonubense. dela fuentes sierra de XX partir los siglos A apreciacomo la se modadelarquitectónico eclecticismo XIX al XX. No uncambio tajante endelas hubo las fuentes e características va con materiales prefabricados y con mayor interés, noresultaprefabricados interés, va con yconmayor del materiales todo ucción deseexplicaucción fuentesylavaderos. Esto tanto en que la republica

se comienzanHuelva deverse endefuentes la los pueblos sierra a

-

monumento, más más monumento, n el paso del paso el s. n stas elstas estilo Fuenteher fuenteJabugo: frenteal ayuntamiento. fuenteAlájar: nueva Aracena:plaza fuente Embid. de de la Doña Elvira Almonaster la real: fuente fuenteAlájar: Galaroza: fuentela de inmaculada (1938) concepción Aracena: fuentealviejo(1925). frentecabildo Aracena. Aracena: fuentede fuera la plazadelmarqués Cortegana: Fuente lavadero(1908) conjuntoLinares dela fuente sierra: Almonaster la real: deconstitución. fuente la llano(1908) Almona Domínguez(1903) : plaza fuente la en de Antonio ster la real: fuente de la plaza de la cruz delster la real: dedecruz fuente la la plaza

ido: fuenteido:

-

monumento montano (1933). arias

- farola del altozano

- farola (cruz de mármol) - balneario -

abrevadero

de -

Proyecto de fuente monumental. De carácter eminentemente decorativo El arquitecto onubense Manuel Pérez y González sería el autor de este proyecto que en 1884 iniciaría sus obras. Su sistema de alimentación y abastecimiento era bastante simple: el agua, provenía de los manantiales de la Peñalara, tras la larga conducción subterránea, accedía a la fuente por los grifos altos donde, al contacto con el aire, se oxigena y purificaba, almacenándose seguidamente en el depósito para el suministro. Las aguas sobrantes, contaba con un rebosadero conectado con un pilón, emplazado en la calle del y utilizada para abrevar el ganado. Su material principal fue piedra caliza. Pero esta construcción solo duró 5 décadas, ya que el primer motivo de su desmonte fue la sequia que asolo a la población en estos años, y las peleas que sucedían entre las aguadoras por el poco agua que había, alterando el orden público, por los que en julio de 1946 se desmontó.(farola ahora)

Fuente-farola del altozano, S.XX, construcción foránea no aceptada por su calidad. Hay una taza decagonal en mármol rosado y veteado que parece mas antigua, hoy reforzada por estribos de cemento. Una isncripcion aabajo dice: , que efectivamente es a las fuentes del norte de España a las que recuerda esta del sur.

2.2- ANEXOS

TOPONIMIA HUELVA: Como es común en la mayor parte de España, la provincia ha tomado su nombre de su capital, la ciudad de Huelva. Por ello comparte con ella su gentilicio oficial, onubense, en alusión al antiguo topónimo latino Onuba, que fue el nombre de un asentamiento fenicio y tartesio datado desde al menos el siglo X a. C. que parece una derivación de la posible denominación fenicia Onos Baal, que significaría Fortaleza de Baal o Fuerza de Baal.[]

2.3- FUENTES

- Guía histórico-artística de la sierra de Aracena y picos de Aroche. - Guía sierra de Aracena… MANUEL PEREZ Y GONZALEZ: UN PROYECTO DE FUENTE MONUMENTAL EN CORTEGANA A FINALES DEL SIGLO XIX, José María Sánchez - FUENTES VIEJAS Y FUENTES NUEVAS EN LA SIERRA DE ARACENA, José María Medianero Hernández(us) www.galaroza.eu http://www.aracena.es/index.php?option=com_content&task=view&id=121&Itemid=54 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/mapwms/REDIAM_MUCVA25_07_es cala_reconocimiento? Conoce tus fuentes.

3- HISTORIA

3.1- LOS PRIMEROS ASENTAMIENTOS

3.1.1- ÉPOCA PALEOLÍTICA

ALÁJAR

Existen testimonios de ocupación en las profundidades de la Peña de Arias Montano pertenecientes a distintas épocas, desde el Paleolítico a los pueblos romanos de origen celta. Los primeros datos que conocemos son los referentes a la existencia de 2 aldeas: Alfajar de arriba (ermita) y Puebla del Valle (localidad).En 1480 cada una contaba con 10 vecinos. Según la leyenda, desde el siglo V y a partir de la estancia de San Víctor en la Peña, está se convirtió en centro espiritual y residencia de eremitas y anacoretas. Jabugo. Los datos más antiguos que se poseen sobre los primeros grupos humanos se encuentran en la Cueva de la Mora, correspondiente al Paleolítico, y a la necrópolis del Becerro datada en la Edad de Bronce. Fue conquistada por las órdenes militares portuguesas en la primera mitad del siglo XIII, para pasar enseguida a la dominación de la Orden de Santiago. Jabugo ha estado unida a Almonaster hasta el siglo XVII donde el señor de Almonaster, Luis Márquez de Avellaneda, le otorga la independencia y luego Carlos II su jurisdicción propia.

3.1.2- ÉPOCA NEOLÍTICA

CORTEGANA

El origen de la población parece remontarse al Neolítico, ya que se han encontrado numerosos utensilios de piedra. Según parece, fue fundada por los turdetanos, que era un pueblo de origen Íbero. Gracias a Ptolomeo se conoce desde época romana como Corticata (quizás provenga de Cortex, corteza) haciendo referencia al corcho abundante de la zona. Tras ser conquistada a los árabes por la Orden Hospitalaria de Portugal, hay una disputa entre portugueses y españoles, que termina con el Tratado de Badajoz.

3.1.3- EDAD DE BRONCE

ALMONASTER LA REAL

Las tierras del extenso término de Almonaster muestran huellas y restos materiales de la presencia de pobladores desde la Edad de Bronce. Los orígenes son romanos. En el siglo VII, en época visigoda, la población se relaciona con un establecimiento religioso, construyen una basílica-monasterio, futura mezquita. Hasta el primer tercio del siglo IX no se encuentran escritos de Almonaster durante el Emirato de Hakarri B. Hisam.

ARACENA

Del III milenio a.c. hay restos de talleres líticos en la Cueva de Umbría. En el siglo I es cuando se asientan los romanos para la explotación de minas. De la época islámica data la primera fortaleza, origen almohade, sobre cuyos restos se construyó el Castillo de Aracena. El rey portugués Sancho II conquisto Aracena en el siglo XIII, pero la intervención de Fernando III y su hijo Alfonso X el sabio, Aracena paso a formar parte del Reino de Sevilla en 1255.

CORTELAZOR LA REAL

Existen indicios de ocupación humana alrededor de los parajes próximos a la Rivera de Huelva, ya que se han encontrado enterramientos. Sus orígenes se remontan a la era romana, época en la que una villae se situó en las cercanías de la ermita de la Virgen de la Coronada, ya que se han encontrado monedas del Emperador Augusto durante la República.

La leyenda cuenta que un noble musulmán, Azor, se alzó en armas en la época delos Reinos Taifas y estableció su corte, de ahí el nombre del municipio: Corte-l-Azor.

SANTA ANA LA REAL

Las primeras manifestaciones de la presencia del ser humano se encontraron en la finca de los Azulejos, en el área de una necrópolis dolménica, datados hace 3000 a.c. Las primeras noticias se remontan a mediados del siglo XVI, en el que se produjo un aumento demográfico que llevó a colonizar estas tierras para aprovechar los recursos naturales. La historia de Santa Ana está ligada a Almonaster, a la que pertenecía hasta 1751, y que fue declarada villa por Fernando VI.

3.1.4- EDAD ANTIGUA

LINARES DE LA SIERRA

Los orígenes de esta población se remontan a la época de los fenicios y romanos, aunque no es hasta época musulmana cuando existió una población numerosa. La presencia árabe se detecta aun en los sistemas de riego, en numerosos topónimos y en el trazado laberíntico de sus calles. Linares de la Sierra paso a manos castellanas bajo la jurisdicción del Concejo de Sevilla en el siglo XIII.

VALDELARCO

Los primeros datos que tenemos son del siglo I, con restos de presencia romana en el Puerto Lanchar y en el Valle de los Lobos. Su origen se debe a las repoblaciones cristianas en el siglo XIII por gallegos y leoneses, tras superar la reconquista portuguesa. El nombre proviene, al parecer, de la existencia de un antiguo arco erigido en honor del Emperador Trajano, que desapareció por abandono y dejadez.

3.1.5- EDAD MEDIA

FUENTEHERIDOS

La aldea fue fundada en el siglo XIII, ya que no hay referencias históricas documentadas más allá de un posible yacimiento musulmán en el Cerro de Castillejos. Feridos fue el nombre de este municipio que perteneció durante cinco siglos al término de Galaroza. No se sabe sobre la etimología del topónimo Fuenteheridos, pero existen varias versiones, una de ellas proviene del latín, Fonte Frigidu, que significa fuente fría.

GALAROZA

Se cree que la población de Galaroza debe su nacimiento a los árabes, concretamente a los bereberes llegados casualmente gracias a una expedición militar procedente del Castillo de Cortegana. Perteneciente al reino de Sevilla desde el Tratado de Badajoz, Galaroza fue la primera aldea que se emancipó de Aracena en el año 1553. La leyenda cuenta que un príncipe bereber se perdió en el bosque buscando a su amada, el padre del príncipe le puso al lugar Al-Jaroza, el valle de la novia.

3.1.6- EDAD MODERNA

CASTAÑO DEL ROBLEDO

La fundación de Castaño del Robledo la llevan a cabo en 1554, por cinco vecinos de Aracena, aunque las primeras crónicas se remontan al siglo XV. Los datos sobre el nacimiento de la villa se refiere al año 1588, cuando Felipe II le concedió el título a la población. En un principio, perteneció a Extremadura establecido por la Orden de Santiago, pero en 1834 se agregó a Huelva.

3.2- ARQUITECTURA DEFENSIVA

3.2.1- INTRODUCCIÓN ARACENA

Los primeros asentamientos humanos datan de la época prehistórica. También se han hallado restos de haber estado habitado desde épocas del III milenio a. C. La importancia económica que significaban las minas de Huelva hizo que desde el sur comenzaran a asentarse diferentes pueblos como los Turdetanos, aunque la verdadera explotación intensiva llegó con fenicios y griegos. No es probable que existiera en Aracena asentamiento alguno de estos pueblos, pero sí que se encontrara dentro de su área de influencia.

La romanización de la zona fue tardía centrada principalmente en los recursos mineros así como, de forma secundaria a la riqueza agropecuaria. Aracena se encontraba muy cerca de los dos de los principales núcleos romanos de la época en esta zona. Los administradores de estos recursos se instalaron en villas que pudieron convertirse en el germen del núcleo actual. Así Villa Aretiana o Villa Arciana pudieron dar nombre a la zona gracias a su propietario (Aretius/Arciu). Pese a todo, la investigación sobre éste periodo y sobre época visigoda sigue siendo escasa en la actualidad.

A partir del S.VIII se produce La dominación bereber, por su posición estratégica, Aracena se convirtió en una zona importante para la capital. La primera alcazaba sobre cuyos restos se erigió el castillo y la Fuente de Zulema data de este periodo. En torno a ésta edificación se fue asentando la población, dando origen al actual paisaje urbano de la ciudad. En las primeras décadas del siglo XIII Aracena paso a depender del reino Taifa de Niebla hasta la llegada cristiana.

La conquista cristiana es llevada cabo por el Rey de Portugal Sancho II se estima en torno al 1231. Fue apoyado por la Orden del Hospital de San Juan. El monarca quiso convertir toda la comarca, en plena Banda Gallega, en parte del Alto Algarve. Tras varias vicisitudes en las que su pertenencia se alterna entre las coronas de Castilla y Portugal, la intervención de Fernando III el Santo y de su hijo Alfonso X el Sabio decantó que Aracena pasara a formar parte del Reino en 1255, como tierra realenga de Castilla. A finales del siglo XIII, el rey Sancho IV comienza la repoblación de esta zona con astur-leoneses y gallegos, y manda construir una fortaleza en el cerro, como enclave defensivo frente al vecino reino de Portugal, siendo encomendada su defensa a la orden de Santiago. La iglesia-fortaleza de Aracena, que fue levantada por dicha orden ya en el siglo XIV, tenía como objetivo castellanizar rápidamente la zona y crear un muro defensivo contra los portugueses. Asentada sobre una montaña caliza bajo la que se encuentra la Gruta de las Maravillas permitió el rápido crecimiento de la ciudad por sus laderas; al mismo tiempo muchos colonos se asentaron en los montes cercanos permitiendo el nacimiento de pequeñas aldeas pobladas aún en la actualidad.

La comarca vivirá momentos de esplendor, por la importancia de sus recursos para el Reino de Sevilla y por la llegada de personajes ilustres. Pero en este periodo histórico, también pasara por periodos de crisis, a causa de las epidemias y de las guerras con Portugal, que tendrán como resultado la pérdida de un tercio de la población de la comarca.

Concretamente Aracena continuará creciendo desde el Cerro del Castillo hasta el valle, durante la Baja Edad Media y Edad Moderna. Lo hace como Real Priorato durante el siglo XIV para luego ser donada al Conde Duque de Olivares, en el siglo XVII por los servicios que éste prestó al rey en batalla. Más tarde perteneció al Conde de Altamira, quien se intitula Príncipe de Aracena. En 1594 Aracena junto con algunas poblaciones colindantes formaban parte del reino de Sevilla y contaba con 2.583 vecinos pecheros según el Libro de los Millones.

Tras la Guerra de la Independencia En 1833, con la nueva división administrativa, Aracena es segregada de Sevilla y pasa a formar parte de la provincia de Huelva. Esta división, con ligeras variaciones, se basó en los ideales igualitarios y centralizadores del Nuevo Régimen surgido de la Revolución Francesa. Aracena pasó después a convertirse en capital de la sierra norte, al ser declarada una año más tarde, la sede del partido judicial de la comarca y se afianza como núcleo económico. La economía se basa en la producción de viñedos y olivar, los embutidos, jamones y los curtidos.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX la ciudad cobra un fuerte impulso y amplía su perímetro urbano por la zona llana, en la que se construyen casas señoriales y edificios de envergadura como el Ayuntamiento o el Casino de Arias Montano, obra de Aníbal González. Siendo Francisco Javier el primer Marqués de Aracena y Miguel diputado en cortes durante 24 años. El descubrimiento por estas fechas de la Gruta de las Maravillas y su acondicionamiento para poderla visitar, unido a la suavidad de las temperaturas estivales y a las estancias vacacionales de numerosos miembros de la familia real española, convirtieron a la ciudad en un núcleo turístico importante. El regeneracionismo borbónico se aprecia en que Aracena se convirtió, en émula de Sevilla en cuanto a la celebración de determinados hitos, como la Fiesta del Árbol.

La guerra civil primero y el periodo de Autarquía posterior que se extendió hasta finales de los años 50, marcan la crisis del capital agrario y del sector primario de la economía serrana. Sobrevienen cambios importantes en la estructura social y Aracena se transforma en ciudad de servicios. La mejora de las comunicaciones por carretera y la declaración de Espacio Natural Protegido dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, convierten a Aracena y a sus aldeas en un destino turístico de primer orden, donde conviven tradición y modernidad.

A partir de 1976,con la llegada de la democracia, Los cambios políticos, sociales y económicos permitieron el desarrollo urbanístico de la ciudad que se fue complementado en los años 1980 con un nuevo auge turístico y la creación Museo de Arte Contemporáneo al Aire Libre de Andalucía. La mayor sensibilidad sobre las posibilidades del entorno permitió una mejor gestión medioambiental dentro del área del parque. En mayo de 2006 fue declarada Municipio Turístico.

El pueblo de Aracena se ha formado en torno a su iglesia y castillo. Comenzaremos definiendo lo que es un catillo: Término procedente de la palabra latina castellum, que significa ´fuerte´, el cual a su vez es un diminutivo del vocablo -también latino- castra, que designaba al ´campamento ´. El castillo es un lugar fuerte, cercado de murallas, baluartes y fosos, construido casi siempre en un lugar dominante, para la defensa de pueblos o comarcas, o simplemente del señor que vivía en él. En otras ocasiones, los castillos también se edificaban dentro de los núcleos urbanos, dominando así, desde su parte alta, la villa, la cual solía estar también amurallada, formando todo un conjunto defensivo, donde el castillo se erguía como edificio principal.

3.2.2- EL CASTILLO DE ARACENA:

Uno de los edificios más destacados de la historia de Aracena fue el castillo. Estaba situado en la parte más alta de la localidad y formaba parte de la línea defensiva del valle del Guadalquivir. Alrededor del mismo, se asentaba el núcleo de población, donde actualmente se halla ubicada la zona urbana.

Se erigió en el siglo XIII, en la época islámica, sobre una antigua fortaleza musulmana. Fue conocido el “castillo” musulmán como Dar- Haze. De este se conservan escasos restos debido al paso del tiempo y a la destrucción humana.

La iglesia dentro del castillo es de los raros ejemplares del gótico en piedra existentes en la región. En ella destaca la torre alminar, legado de la primitiva mezquita, cuando dominan los almohades, a la que posteriormente se le añadieron características de estilo mudéjar, destacando el ladrillo rojo a base de rombos enlazados con la típica “tesbka” que encontramos también en la giralda de Sevilla y en marruecos. El recinto amurallado estaba partido en dos en su interior, con la torre de Homenaje defendiendo la barrera que dividía su interior. Durante la Baja Edad Media y Edad Moderna, Aracena continuó creciendo desde el Cerro del Castillo hasta el valle, primero como tierra realenga dependiente de Sevilla y posteriormente como Señorío bajo la jurisdicción del Conde Duque de Olivares, en el siglo XVII, y más tarde, del conde de Altamira.

La fortaleza consta de alcazaba, con torre del alcaide, aljibe y murallas flanqueadas por torres, así como una línea de cerca que albergaba en su interior las viviendas medievales, pues se estima que el pueblo se asentó dentro del recinto amurallado en algún momento.

El recinto tiene una superficie de 4.800 m2, defendido por siete torres destaca la del homenaje que además de ser la más grande de ellas, divide el recinto en dos. La muralla que rodea el conjunto traza un recorrido irregular, acentuando de esta forma su matiz defensivo

Una construcción posterior dentro del conjunto, la iglesia mudéjar, se cree fue levantada por mandato de la Orden del Temple a quien había sido cedido el castillo de Aracena por agradecimiento a sus acciones en defensa del cristianismo.

3.2.3- BANDA GALLEGA:

Durante la Antigüedad varios pueblos, pero entre ellos los romanos principalmente, dejaron en la provincia una red de infraestructuras y fortificaciones heredada posteriormente por los musulmanes y los cristianos durante la Edad Media. Es precisamente en este período histórico cuando se produce el momento de máximo esplendor de dicho legado debido, inicialmente, a las luchas entre los reinos cristianos y musulmanes, y, posteriormente, por los enfrentamientos entre las coronas castellana y portuguesa por el control de dicho territorio.

Con la invasión musulmana en el 711 el reaprovechamiento de las estructuras preexistentes resultó especialmente importante cuando aún el estado estaba dotado de medios precarios. Pero poco a poco las nuevas necesidades defensivas se tradujeron en la edificación de nuevas construcciones, especialmente desde el califato, cuando ya se hallaba definida la defensa del territorio. En el siglo XI se derrumba el califato e irrumpen los reinos de taifas, cuya debilidad frente a los reinos cristianos hace que decidan solicitar apoyo a los almorávides, que llegan a Al-Andalus en el 1090. La amenaza cristiana hace que los almorávides emprendan una serie de proyectos defensivos culminados posteriormente por los almohades, llegados a la Península en 1147, comenzando entonces una época en la que de nuevo se reaprovechan antiguas fortificaciones romanas como Aroche y Cortegana, y se levantan castillos de nueva planta como los de Aracena, y Cala.

A mediados del siglo XIII el poder almohade se derrumba dando paso a la dominación cristiana en la zona, convirtiéndose la provincia de Huelva en una frontera peligrosa debido a las pretensiones del reino portugués por su conquista. Para la defensa del territorio, el Concejo de Sevilla reaprovechará los castillos y fortalezas musulmanas, pero además lo ampliará con nuevas construcciones estableciéndose un cinturón defensivo conocido como la “Banda Gallega", compuesto principalmente por tres líneas defensivas:

La primera definida por los castillos de Aroche, y Fregenal de la Sierra; la segunda por los de Torres (en el municipio de Cumbres de San Bartolomé), Cortegana y ; y la tercera por los de Aracena, Cala y .

Las tres líneas defensivas confluían en el Castillo de las Guardas, primera base de apoyo, coordinadora de comunicaciones entre sí y con la ciudad de Sevilla.

Estos baluartes cumplían, además del ya citado papel defensivo contra incursiones, controlaban los ramales secundarios de la Vía de la Plata y eran testimonio del control en la zona por parte del Concejo de Sevilla, frente a los portugueses al oeste y las influencias de las órdenes militares al norte.

El sistema defensivo se completaba con una serie de torres vigías y almenaras entre las que se encuentran al menos, seis en la zona de “La Contienda” que son: “Torrequemada”, “Torrellano”, “Naranjero”, “Valle de la Torre”, “Sierra de la Torrecilla” y “Cumbres del Moro”, todas localizadas en prospecciones arqueológicas gracias a la toponimia. Todo este sistema defensivo estaba intercomunicado y podía informar de situaciones de peligro a la ciudad de Sevilla, donde generalmente se tomaban las decisiones. Ello fue posible porque utilizaban un sistema de ahumadas de día y hogueras durante la noche.

Una protección eficiente del territorio aparte de las torres de aviso estratégicamente situadas, contaban con el apoyo de escuchas, soldados introducidos en territorio enemigo en labores de espionaje. Su misión consistiría en alertar a las poblaciones dando avisos a los castillos –y éstos entre sí– por medio de ahumadas o luces, hasta mandar la noticia a Sevilla a quien correspondía organizar una respuesta adecuada.

Debido a la importancia geográfica de la zona, además de reacondicionarse durante esta época los viejos castillos musulmanes, es preciso señalar que en 1293 Sancho IV manda construir los castillos de Cumbres Mayores y Santa Olalla del Cala. Dicha política defensiva no se va a ceñir exclusivamente a edificios puramente militares sino también a la construcción de iglesias fortificadas como la de San Bartolomé de . Esto ampliaba la influencia del rey en una zona fronteriza disputada por varios pretendientes.

La organización defensiva de un territorio requería la existencia de una jerarquía militar que, en el caso de la frontera norte del Reino de Sevilla, estuvo constituida por un capitán de frontera y los alcaides de los castillos.

No son muchos los datos que conocemos sobre los capitanes de frontera. Sabemos que eran los máximos responsables militares del territorio y que, bajo su mando, quedaban unificadas todas las tropas, profesionales o de milicias, reunidas en un determinado momento. En nuestro ámbito territorial fue un empleo que siempre estuvo ocupado por caballeros sevillanos y aparece documentado desde mediados del siglo XV.

Mejor conocidos son los alcaides, responsables de la guarda y custodia de los castillos, jefes de sus guarniciones militares y garantes de la seguridad de las villas a su cargo.

3.2.4- LA CONTIENDA:

La fijación de la frontera luso-española tiene su origen en el proceso de la conquista cristiana al sur de la Península Ibérica. Los litigios entre España y Portugal por el control del territorio en el ámbito sur, el establecimiento de la misma no fue demasiado conflictivo pues siguió los cursos de los ríos Guadiana y Chanza; en cambio un poco más al norte, no logró precisarse fácilmente. A finales del siglo XIII, este territorio quedó como tierra de nadie, explotado por vecinos de la Moura, Encinasola y Aroche y sobre el que decidía una mancomunidad formada por sus respectivos tres concejos.

Las reuniones en busca de una solución en la demarcación se sucedieron durante el siglo XIV, pero en esos encuentros no avanzaron demasiado. Solo en 1542 por un acuerdo entre el monarca español Carlos I y el portugués, Juan III, se realizó la primera demarcación entre la localidad de Moura por el lado portugués y las poblaciones de Encinasola y Aroche por el español. Una vez demarcada la frontera, quedó una extensa franja 123 kilómetros cuadrados de uso común llamada “La Contienda”.

Este acuerdo es conocido como La Concordata y estableció un régimen administrativo único en el contexto de un estado moderno. La soberanía de La Contienda recaía en la mancomunidad y no en los estados.

Esta situación se prolonga durante siglos. No será hasta 1926, cuando se delimiten las fronteras, recibiendo Portugal el 47% del territorio y España el porcentaje restante. Pero seguirá habiendo conflicto entre los intereses municipales y los vecinos menos favorecidos. Finalmente, en 1958 se inscriben las tierras como propiedad municipal.

Después de esta partición serian expulsados los usos comunales por ser más rentable la repoblación de las tierras con especies de rápido crecimiento, provocado en parte por la instalación de una Celulosa en Huelva a la que era necesario abastecer. Además con la emigración del campo a la ciudad la demanda de tierras se fue reduciendo.

3.2.5- CASTILLO-MEZQUITA DE ALMONASTER:

En el S. IX, de Al – Munastyr era la población más importante de la comarca, cabecera del duodécimo aqalim (circunscripción militar y fiscal) de Sevilla. No obstante, pese a la parquedad de las referencias escritas, indicios inequívocos de la existencia de la población durante este período son, en su castillo, ciertos lienzos de murallas andalusíes así como una mezquita de finales del siglo IX.

Se sabe que hasta la segunda mitad del siglo XIII la población de Almonaster vivía en el interior del castillo, de cuya alcazaba actualmente no queda nada.

La planta que, actualmente, presenta el recinto amurallado es un polígono irregular, de unas 80 áreas de superficie y 313 m. de perímetro, articulado por lienzos de muralla con torres de planta rectangular y circular en las esquinas y en medio de los tramos más largos. La altura de los lienzos se adapta perfectamente a la topografía del terreno, presentando diferentes alturas.

Su fábrica revela varias etapas constructivas: la más antigua puede remontarse a la época califal y sus lienzos son de mampostería reforzada con sillares romanos en las esquinas; también pueden observarse intervenciones importantes de época almohade en los sectores de tapial de tierra roja; finalmente, aparece una mampostería de época medieval cristiana.

Almonaster, aunque pertenecía al concejo de la ciudad de Sevilla, su control y explotación corría a cargo de la Iglesia de Sevilla desde 1279, cuando le fue otorgado su señorío.

3.2.6- CASTILLO DE CORTEGANA:

Existía una población antigua conocida como Corticata, más tarde ya en época musulmana fue cabecera de una gran división territorial que se extendía hasta el sur de lo que hoy pertenece a Extremadura, aqalim de Qartasana.

Aprovechando seguramente una construcción anterior, su castillo se debió construir hacia 1293 por orden del rey Sancho IV El Bravo, como parte de la llamada «Banda Gallega», línea defensiva paralela a la frontera portuguesa. En este punto concreto, se defendía a la ciudad de Sevilla ante posibles invasiones desde el país vecino, ya que en la época existió una fuerte disputa sobre las fronteras de ambos reinos.

Hay que destacar que el castillo no fue asentamiento feudal, sino que está más en la línea de fortificaciones construidas en apoyo de la reconquista, o para estabilizar las fronteras entre reinos peninsulares. Estuvo regido por un alcaide, que hasta la segunda mitad del siglo XV no se iniciaron las obras necesarias y convierten el antiguo castillo en lo que podemos ver hoy día.

A lo largo de su historia sufrió numerosos deterioros, motivados unos por el progresivo abandono en que fue cayendo al cesar su finalidad militar, y otros, debidos a causas naturales, como los ocasionados por el terremoto de Lisboa de 1755. Ha sido objeto de varias reparaciones, la más importante de las cuales fue la restauración realizada en los primeros años de la década de los setenta, que lo devolvió a su primitivo estado.

El castillo fortaleza consta de dos sectores: una primera muralla defensiva, la barbacana, restaurada parcialmente, y el castillo propiamente dicho. Este se divide a su vez en dos partes: el patio de armas y el alcázar, flanqueados por seis torres. Bajo el patio se halla un gran aljibe que se conserva casi intacto, y que servía de suministro de agua al castillo. El alcázar consta de terraza corrida sirve de techo al alcázar. En ella sobresale la torre del homenaje, de construcción ligeramente posterior al resto del edificio, y que es su punto más alto. Un largo paseo de ronda circunvala toda la construcción.

3.3- BIBLIOGRAFÍA:

- Guía Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Antonio Fajardo de la Fuente et all, 2004. - El castillo de Cortegana, José María Sánchez y Magdalena Valor Piechotta, 2004. - El patrimonio arqueológico de la Sierra de Huelva” en XVI Jornadas del Patrimonio de la Sierra de Huelva, 2001. - Aproximación arqueológica al castillo de Aracena y a las fortalezas de la banda gallega, Pérez Macías, J.A. et all, 1998.

4- BIOGEOGRAFÍA

4.1. INTRODUCCIÓN.

El Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche es un espacio natural situado en el norte de la provincia de Huelva declarado Parque Natural por la Junta de Andalucía el 28 de Julio de 1989 (Fig 1).

Cuenta con una superficie de unas 187.000 has repartidas entre 28 términos municipales. Tiene una población aproximada de 41.000 habitantes.

Forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena junto con el Parque Natural de la Sierra Norte (Sevilla) y el Parque Natural de la Sierra de Hornachuelos (Córdoba). Este Parque está adherido a la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). Otras figuras de protección que recaen en el espacio: Lugares de Interés Comunitario (LIC Sierra de Aracena y Picos de Aroche), Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA Sierra de Aracena y Picos de Aroche).

Se caracteriza por poseer una extensa masa forestal (dominada por las dehesas); de hecho es una de las zonas boscosas más importantes de la Ecorregión Mediterránea. Climáticamente se caracteriza por una alta pluviosidad y unas temperaturas relativamente suaves pero una alta insolación. Cuenta con un patrimonio natural y cultural que despierta la curiosidad y el interés del visitante.

En el interior del Parque es posible observar mamíferos como el meloncillo, la gineta o la huidiza nutria. La avifauna también es diversa: surcando sus cielos se pueden contemplar, entre otros, buitres, milanos y cigüeñas negras (ver guía de fauna).

Una de las principales actividades económicas del parque es la ganadería, especialmente de porcino, que aprovecha la caída de la bellota (montanera) en las amplias dehesas. Un recurso importante de la sierra es el castañar, que representa uno de los paisajes más atractivos por sus cambios cromáticos estacionales y por sus grandes ejemplares de hasta 400 años. Otros recursos tradicionales de la sierra son el corcho, la caza (especialmente la caza mayor), la minería (hierro y mármol, principalmente), las huertas de frutales y el turismo rural.

Figura1. Mapa de localización del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.

4.2. CONTEXTO GENERAL.

El Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche se sitúa en el centro del cuadrante suroccidental de la Península Ibérica. Forma parte del sector occidental de Sierra Morena, un sistema montañoso que separa la Meseta Central de la Depresión Bética. Geológicamente es el borde del zócalo cristalino, fracturado y levantado durante la Orogenia Alpina; predominio de las estructuras falladas.

En este espacio predominan los materiales cristalinos (de naturaleza silícea) como pizarras, cuarcitas, gneis, granitos. Algunas depresiones y cubetas están cubiertas por materiales sedimentarios como conglomerados y arcillas. Por último encontramos áreas de poca extensión, pero muy destacadas por su impronta paisajística, formadas por rocas carbonatadas (de naturaleza caliza) como la Peña de Arias Montano; en estas zonas se localizan las escasas formaciones endokársticas como las Grutas de Aracena. A grandes rasgos podemos cuatro grandes unidades geomorfológicas:

- Las Sierras de Cumbres Mayores-Santa Olalla de Cala, zona de cerros con predominio de pizarras y cuarcitas. - La Depresión Central de las Riveras de Huelva y Múrtigas, con predominio de materiales detríticos como pizarras, grauvacas, etc. - El macizo de Aroche-Aracena con abundantes rocas carbonatadas y que alberga las cabeceras de los principales ríos de la provincia y números manantiales. - Sierras graníticas; están presentes en varias zonas del Parque, sobre todo en el sur y en el este.

Las cotas más altas se encuentran en el límite noreste del Parque, en Pico Bonales (1054 metros); la altura máxima de la Sierra de El Castaño es de 960 metros; la parte central del parque se sitúa en general entre los 500 y 700 metros.

Edafológicamente predominan los suelos silíceos como la tierra parda meridional (rojiza) o la tierra parda húmeda (parda grisácea); en los batolitos graníticos encontramos zonas de roca desnuda (suelos ranker) y sobre rocas carbonatadas predomina la tierra parda caliza.

La ubicación del Parque Natural lo sitúa entre el encuentro de las altas presiones subtropicales y las bajas presiones subpolares, que dominan alternativamente en la zona según la época del año.

El clima se caracteriza por ser típicamente mediterráneo, aunque presenta ciertas diferencias locales motivadas por varios factores, entre ellos su cercanía al Océano Atlántico, el relieve y su gran extensión. Así, se puede comprobar que existen dos grandes zonas climáticas. De una parte, la constituida por la zona central, donde se registran los valores más altos de humedad y más bajos de temperatura, dada la mayor altura del relieve, que lo convierte en una barrera para los húmedos vientos procedentes del océano. La otra es la zona periférica, con temperaturas más elevadas y precipitaciones menos abundantes.

Los valores de precipitación varían entre los 1200 milímetros en la Sierra del Castaño y los 700 milímetros en los extremos Noroeste y Sureste del parque; las precipitaciones se concentran en invierno, siendo prácticamente inexistentes en los meses estivales. Respecto a las temperaturas, los valores medios estivales se sitúan entre los 19,2ºC de Galaroza y los 26,9ºC de Santa Olalla del Cala, mientras que los invernales están entre los 7,5ºC de la citada estación de Galaroza y los 11,6ºC de Alájar. La oscilación térmica es importante, produciéndose una media de 10 días al año de heladas.

Las condiciones mesoclimáticas existentes determinan ombroclimas seco, subhúmedo y húmedo. Estas influencias locales determinan la existencia de un microclima en muchas zonas del Parque Natural que, en muchas ocasiones, condiciona junto al propio desarrollo del suelo, la vegetación presente. Por ejemplo, en el sector central se localizan las especies con mayores requerimientos hídricos, propias de temperaturas más suaves, mientras que al descender en altura se desarrollan especies más xerófitas y que requieren temperaturas más elevadas.

4.3- CARACTERIZACIÓN COROLÓGICA.

La corología tiene por objeto la delimitación de las áreas de distribución geográfica de las especies, así como la de otras unidades taxonómicas, como géneros, familias, órdenes, etc. Tales conjuntos de taxones permiten definir territorios florísticos y faunísticos basados en distintos niveles de endemicidad. Se distinguen los imperios o reinos (endemicidad en órdenes y familias), en un nivel inferior las regiones (en familias y géneros), provincia, subprovincia, sector, y distrito (o subsector).

El Parque Natural de Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra en el Reino Holártico (Subreino Tethyano), Región Mediterránea, Provincia Ibérica Mediterránea Occidental, Subprovincia Luso-Extremadurense, Sector Mariánico-Monchiquense, Subsector Mariánico (que es el que corresponde a Sierra Morena). Este sector ocupa afloramientos del escudo Hercínico, de carácter silíceo (pizarras, filitas y cuarcitas), que no fueron cubiertos por el mar interior, con zonas más localizadas carbonatadas (“islotes calizos”).

El uso del suelo centrado en pastizales de grama cebollera (Poa bulbosa) y trébol (Trifolium subterraneum). En las dehesas del piso termomediterráneo abundan los acebuches (Olea europea); los terrenos adehesados son una forma de dar un uso sustentable a un territorio de suelos pobres y ácidos en un marco de clima mediterráneo. En las ramblas encontramos el escobón de río o tamujo (Fluggea tinctoria) y densas alisedas en los arroyos (Alnus glutinosa). En los roquedos aparecen helechos como el Cheilanthes hispanica y el Asplenium lanceolatum, la uva de gato (Sedum album) o la Jasione mariana.

Las especies de vegetación que caracterizan la sierra se muestran siguiendo una distribución altitudinal que puede dividirse en distintos pisos bioclimáticos. De los cinco pisos bioclimáticos existentes en toda la Región Mediterránea, en el Parque encontraremos tres: Los pisos Termomediterráneo, Mesomediterráneo y Supramediterráneo; aunque en la práctica totalidad de nuestro recorrido no saldremos del Mesomediterráneo (Fig.2).

- El piso Supramediterráneo (por encima de los 950 metros). En el Parque sólo cubre el 0.75% de la superficie. Las altas precipitaciones y las temperaturas medias anuales nos enmarcan en un ombroclima húmedo. Predominan las especies arbóreas marcescentes (semicaducifólias) como los melojares silícolas (Quercus pyrenaica) o los quejigales (Quercus faginea).

- El piso Mesomediterráneo (entre los 350 y los 950 metros). Es el que ocupa la mayor parte del Parque, un 98% de la superficie. En esta área predomina el ombroclima subhúmedo; las temperaturas son más altas y la sequía estival es más profunda. Predominas las quercíneas siempreverdes: el Alcornoque (Quercus suber) y la Encina (Quercus ilex); en las solanas más secas o sobre suelos calizos sólo encontraremos encinas. Dentro de este piso podemos distinguir un nivel por encima de los 600 metros y en umbrías (por menor incidencia de la sequía estival) en el que podemos encontrar Melojos (o Rebollo) y Quejigos.

- El piso Termomediterráneo (por debajo de los 350 metros). Supone sólo el 1.85% de la superficie. Las precipitaciones son más bajas y las temperaturas del verano son extremadas. Dominio claro de la Encina; otras especies como el Acebuche (Olea europea) y el Algarrobo (Ceratonia silicua); algunas especies de características subtropicales como el Palmito (Chamaerops humillis); el Alcornoque solamente en las zonas más húmedas y sobre suelos arenosos.

4.4- FACTORES LOCALES.

Además de las características generales que definen las grandes formaciones vegetales, existen factores locales que pueden provocar diferencias en la distribución de especies en áreas contiguas: -Altitud: con ella disminuye la temperatura y humedad del aire, modificándose las condiciones ambientales. -Orientación: En el hemisferio Norte las laderas expuestas al sur reciben más horas y mayor intensidad de radiación solar que las expuestas al norte. Como consecuencia, las laderas de solana tienden a ser más cálidas que las laderas de umbría. Resultado de esa mayor insolación es la evaporación más rápida del agua del suelo, por lo que las solanas son más cálidas y secas que las umbrías. La diferencia es mayor durante el invierno, cuando las umbrías apenas reciben la luz del sol directa.

Esta disimetría, combinada con las diferencias en la humedad del suelo disponible y con la duración de la estación vegetativa, provoca diferencias en la composición florística de una y otra ladera. En general, una ladera orientada al sur mantendrá una comunidad vegetal más tolerante a las altas temperaturas (comunidades termófilas) y a la sequía (comunidades xerófilas) que en la ladera de umbría; por ejemplo, las encinas tienen un límite altitudinal mucho mayor en las laderas meridionales de nuestras serranías (Fig.3). Sin embargo en el Parque esta disimetría no es muy acusada ya que la vertiente sur de la sierra recibe más directamente la influencia del Atlántico en forma de mayor nubosidad, nieblas y brisas (en los meses estivales).

Un fenómeno similar podemos apreciarlo entre las laderas abiertas a oriente (levante) y a occidente (poniente), aunque la diferencia es bastante menos acusada porque ambas reciben cantidades similares de radiación solar a lo largo del día; las laderas orientadas a poniente tienden a ser algo más cálidas. Es un fenómeno prácticamente inapreciable a bajas altitudes, pero en las cumbres unos pequeños cambios en la temperatura pueden ser decisivos para fijar el límite altitudinal de las plantas.

-Presencia de ríos: La vegetación de ribera se diferencia del resto por la necesidad de una mayor cantidad de agua y por las diferentes características edáficas de las zonas de ribera. Las especies que viven en condiciones de humedad edáfica o atmosférica próximas a la saturación se denominan especies higrófilas. A estas formaciones se les denomina también bosque de galería, sotos o ripisilvas; suelen presentar un aspecto sumamente frondoso y son zonas por lo general de alto valor ecológico (Fig. 4). En la sierra la vegetación de ribera se dispone en bandas paralelas al río. La franja más cercana al cauce está ocupada por las saucedas y las mimbreras (Salix sp.); en esta franja encontramos también las alisedas (Alnus glutinosa). Si el curso de agua es permanente y no se encuentra encajado entre rocas, aparece en segunda línea dominada por álamos y chopos (Populus alba y Populus nigra respectivamente). La siguiente línea estaría formada por arboles de raíces profundas como los fresnos (Fraxinus angustifolia) o los olmos (Ulmus minor).

En estas ripisilvas son frecuentes la zarzamora (Rubís ulmifolius), la parra silvestre (Vitis vinifera ssp. sylvestris) y diversas madreselvas (Lonicera sp.) Donde la corriente es lenta aparecen el carrizo (Phragmites australis) y la enea o espadaña (Thypha sp.).

4.5- FORMACIONES VEGETALES.

Las formaciones vegetales más habituales en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche son (Fig. 5):

- La dehesa, formación vegetal más representativa del Parque Natural, ocupa aproximadamente un 40% de la superficie total del mismo. Compuesta principalmente por encinas y alcornoques, con algunas manchas de quejigo, se distribuye por todo el territorio del Parque Natural, en el que se encuentra un relieve alterno de valles y sierras, estando ocupadas las zonas con mayores pendientes por matorrales de jara y las vaguadas y laderas, por dehesa. En la actualidad, tanto la encina como el alcornoque se ven afectados por el problema de la seca o decaimiento. Es una formación de gran valor económico y ecológico.

- El castañar, localizado principalmente en la parte central del Parque Natural, adquiere gran relevancia, no sólo por su extensión (2,75%) sino por ser una formación vegetal característica de este espacio protegido.

- Las formaciones boscosas de frondosas compuestas por encina, alcornoque, quejigo y algunos rodales de rebollo (sólo en las zonas más altas).

- Las formaciones de matorral, las cuales ocupan más de un 30% de la superficie del Parque, que se reparte entre matorral con arbolado de frondosas (normalmente antiguas dehesas) y formaciones de matorral sin arbolado (Cistus, Erica, etc.).

- Los pastizales, que ocupan aproximadamente el 6,7%.

- El cultivo forestal de eucalipto (Eucalyptus globulus mayormente) adquiere gran importancia al ocupar el 4,23% de la superficie total del Parque Natural, distribuyéndose por todo el territorio. Son formaciones con escaso desarrollo del sotobosque, contribuyendo a un empobrecimiento y erosión del suelo.

- Los pinares de pino negral (Pinus pinaster) y en menor proporción de pino piñonero (Pinus pinea) procedentes de repoblación, son otras de las formaciones vegetales representativas del Parque Natural, ocupando el 2,8% de la superficie del mismo.

- Otra formación representativa es la vegetación de ribera en la que destacan las alisedas (Alnus glutinosa), fresnedas (Fraxinus angustifolia) y alamedas (Populus alba), especialmente las del río Múrtigas, Rivera de Huelva, arroyo Guijarra, Rivera del Chanza y el Barranco del Colgadizo.

Por último, los cultivos agrícolas, que ocupan un 7% de la superficie, con predominio del olivar.

Figura 5. Mapa de distribución superficial de formaciones vegetales del parque.

4.6- ANEXO. EL CASTAÑAR EN LA SIERRA DE ARACENA.

El castaño (Castanea sativa) es un árbol de hoja caduca que pertenece a la familia de las fagáceas (como otras frondosas como los quercus). Es un árbol de gran desarrollo (puede alcanzar los 30 metros de altura), cuyo tronco llega a medir más de 2 metros de diámetro (ver guía de flora). Su corteza es gris y en los ejemplares viejos aparece muy agrietada. Presenta flores masculinas amarillentas que impregnan el aire con su fuerte aroma a finales de primavera. Las femeninas pasan totalmente inadvertidas hasta que, en su lugar, aparece el fruto. Las castañas están encerradas en un erizo espinoso, generalmente en número de tres.

La superficie de castañar ocupa en la sierra aproximadamente unas 5000 hectáreas (el 2,75% de la superficie total del Parque Natural) se sitúa siempre por encima de los 600 metros, en exposición de umbría (para evitar la excesiva exposición al sol) y en zonas donde las precipitaciones superen los 900 milímetros anuales; prefiere los suelos frescos, profundos y de color pardo rojizo (ricos en hierro y magnesio). En el seno de estas umbrías el hombre ha conformado un paisaje muy específico y poco común en el sur de la península Ibérica.

Atendiendo a sus requerimientos climáticos y edáficos, el área de ocupación del castañar se limita a la zona central de la Comarca, afectando a un total de trece municipios; el 40% de la superficie se concentra entre los municipios de Galaroza, Castaño del Robledo y Fuenteheridos. La “construcción” de este paisaje se cimenta, paradójicamente, sobre la destrucción de otro paisaje, el del robledal. En el siglo XIII, la guerra entre Portugal y el reino de Castilla y León sume a la Sierra de Aracena en un verdadero caos donde se arrasan las cosechas, se talan los árboles, se incendian los bosques y se abandonan las tierras. Tras el fin de la guerra se produce la repoblación de la Comarca con habitantes del Norte de la Península Ibérica (sobre todo gallegos). Estos nuevos pobladores trajeron consigo algunos de los avances técnicos así como la introducción del castaño.

Entre los siglos XV y XVI, y debido al auge demográfico, el bosque autóctono (quejigales y rebollares), se comienza a destruir a gran velocidad para satisfacer la demanda de madera de Sevilla. El vacío dejado por estos robles marcescentes es rellenado con las repoblaciones de castaños, cultivo con un aprovechamiento maderero similar al del roble pero con un fruto más apreciado para el alimento humano y del ganado.

Durante el siglo XVII, el auge demográfico cesa debido a diversas enfermedades y, sobre todo, a las emigraciones a América, provocando el abandono de muchas pequeñas explotaciones en la Sierra. No es hasta el siglo XVIII que el mundo rural se recupera gracias a una nueva política forestal del Estado basada en las reforestaciones. En el caso de la Sierra de Aracena, se insta a los habitantes a través de normas, ordenanzas y reducciones tributarias a descepar el monte bajo para ocuparlo con nuevas plantaciones de castaños. Las repoblaciones tuvieron un gran éxito, consolidando así una base económica importante sustentada en el castañar y un nuevo paisaje que, durante los siglos siguientes, va a forjar una de las imágenes más características y simbólicas de la Sierra de Aracena.

El Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) califica el castañar como una formación vegetal característica de este espacio protegido, en cierto modo “naturalizando” una especie que ha desplazado al bosque autóctono original. Es tal la importancia que ha alcanzado el castañar dentro del Parque Natural, que constituye una unidad paisajística diferenciada del resto de formaciones boscosas presentes en la Sierra, al igual que sucede con los eucaliptales y la vegetación de ribera. Además, es una de las unidades paisajísticas que más contribuye a incrementar la calidad del paisaje de la Sierra, así como una de las más sensibles a la alteración. Desde el punto de vista del uso público, el castañar se ha convertido en una de las principales atracciones para los visitantes, sobre todo, en la época de la recogida de la castaña.

5- GEOLOGIA:

Vista desde un satélite, la Península Ibérica presenta un contorno formado por litorales de escarpados acantilados o suaves playas, estuarios, marismas y deltas… Y en el interior, compitiendo tierras altas y bajas, montañas abruptas y suaves colinas, mesetas, valles profundos y amplias ramblas, tierras agrestes y de labor. Esta fisiografía es el reflejo de una variada Geología, de una cadena de acontecimientos que desde el Precámbrico hasta ahora se ha ido sucediendo y superponiendo.

Acontecimientos y procesos geológicos que invocan fondos de océanos desaparecidos, ríos fluyendo por continentes ya erosionados, volcanes, instrucciones de magma, plegamientos, choques de continentes y formación de montañas, terremotos, fracturas, glaciaciones y desiertos, extinciones…..

Desde el punto de vista geológico, la Península Ibérica está formada por tres grandes grupos de afloramientos rocosos llamados dominios. Se trata de los dominios Varisco, Alpino y el de los materiales mesozoicos-cenozoicos-cuaternarios de plataforma.

El dominio Varisco es una gran unidad geológica que ocupa la mayor parte de la mitad occidental de la Península Ibérica. Sus rocas, de naturaleza ígnea, metamórfica y sedimentaria, con edades comprendidas entre el Precámbrico y el final del Paleozoico. Son rocas que se encuentran fuertemente deformadas y, a veces, ubicadas en posiciones lejanas a su emplazamiento inicial. La evolución geológica ha reducido sus afloramientos a algunos macizos dispersos, lo que en la península recibe el nombre de Macizo Ibérico.

En Macizo Ibérico se puede dividir en diferentes zonas según las características estratigráficas, paleontológicas, tectónicas y magmáticas de sus rocas. Estas zonas son: Zona Cantábrica. Zona Asturoccidental-Leonesa. Zona Centroibérica. Zona de Ossa-Morena. Zona Surportuguesa.

La geológica de una región condiciona su paisaje, relieve y suelo, y a través de estos también condiciona la forma de vida de sus habitantes. La provincia de Huelva se localiza sobre terrenos correspondientes a las dos zonas más meridionales del Macizo Ibérico (Ossa-Morena y Surportuguesa) y a la Cuenca del Guadalquivir.

La zona de estudio se localiza casi en su totalidad en la Zona de Ossa-Morena. Esta zona limita por el norte con la Zona Centroibérica a través de una banda de rocas fuertemente deformada conocida como Zona de Cizalla Badajoz-Córdoba. Por el sur, contacta con la zona Surportuguesa, mediante la Zona de Cizalla Suribérica. Lo más interesante de ambos contactos es que constituyen sendas suturas variscas, o lo que es lo mismo unidades geológicas que marcan el lugar en el que dos continentes previamente separados por un océano, colisionaron y formaron un solo bloque. La Zona de Ossa- Morena formaba parte de un continente que, a finales del Peleozóico choco con otras masas continentales.

Hacia el este y oeste la continuidad de la Zona de Ossa-Morena se ve interrumpida por sedimentos más recientes. Interiormente, la Zona de Ossa-Morena puede ser subdividida en distintas unidades.

La sucesión estratigráfica de la Zona de Ossa-Morena contiene dos unidades principales: las formaciones precámbricas y la secuencia paleozoica. La primera de ellas está formada por esquistos, grauvacas, cuarcitas negras y pizarras, con intercalaciones de anfibolitas, rocas volcánicas y carbonatos (Serie Negra). Por encima de ella, y en discontinuidad, se sitúa una unidad esencialmente volcánica y vulcanosedimentaria.

La secuencia paleozoica se divide en dos unidades: la sucesión preorogénica y la sucesión sinorogénica. La primera incluye buena parte de los sedimentos y rocas volcánicas del Cámbrico, Ordovícico, Silúrico y parte del Devónico Inferior. La sucesión preorogénica registra un episodio de extensión continental (rifting). Con posterioridad, la sedimentación muestra condiciones más tranquilas, típicas de una plataforma continental. La sucesión sinorogénica marca un nuevo periodo de inestabilidad tectónica, debido al acercamiento y colisión del continente en el que se encuadraba Ossa-Morena con otros continentes situados a ambos lados y representados en la actualidad por las zonas Centroibérica y Surportuguesa.

La deformación y el metamorfismo acompañantes a la Orogenia Varisca fueron muy intensos en la zona de Ossa-Morena, de modo que la secuencia estratigráfica resulta localmente difícil de identificar.

La zona de Ossa-Morena aflora en la parte septentrional de la provincia de Huelva, formando el sustrato geológico de la sierra. Su límite sur es el contacto geológico entre las Zonas de Ossa-Morena y Surportuguesa, es decir, la Zona de Cizalla Suribérica. Al norte de este límite se sitúan las localidades de Aroche, Cortegana, Almonaster la Real, Aracena e .

Dentro de la provincia de Huelva se observan varias de las grandes unidades tectónicas en las que se ha subdividido la Zona de Ossa-Morena. Al norte incluiría el extremo meridional del dominio central. Esto incluye el flanco sur del Anticlinorio de Olivenza- Monesterio, donde afloran la Serie Negra o la unidad vulcanosedimentaria del Proterozoico Superior, y los Sinclinorios de Jerez de los Caballeros-Fregenal de la Sierra y Barrancos-, caracterizados por el afloramiento de la sucesión preorogenica y de una serie de grauvacas y pizarras.

Al sur de estas estructuras se extiende el Cinturón Metamórfico de Aracena. Su límite meridional es la Zona de Cizalla Suribérica, que separa la zona de Ossa-Morena y Surportuguesa. Limita por el norte con el Sinclinorio de Barrancos-Hinojales a través de una gran falla de desgarre, la falla de Beja-Valdelarco. Por el sur, con la Zona Surportuguesa mediante la Zona de Cizalla Suribérica. Se encuentra subdividido en dos grandes unidades: el dominio continental y el dominio oceánico. Al norte, el dominio continental está formado por rocas que han sufrido un metamorfismo moderado, mientras que la mitad sur, se caracteriza por la presencia de rocas fuertemente deformadas y metamorfizadas, producidas bajo condiciones de muy altas temperaturas (cercanas a los 1000ºC) y presiones bajas o intermedias.

Los gradientes geotérmicos observados en Aracena son muy altos, lo que indica que la corteza se encontraba anómalamente caliente en esa zona durante la Orogénia Varisca, Apareciendo tipos litológicos como granulitas máficas y pelíticas, rocas de silicatos cálcicos, mármoles, etc.

El dominio oceánico está constituido esencialmente por metabasitas, rocas procedentes del metamorfismo de rocas básicas, normalmente ígneas, del tipo de los basaltos o los gabros. En el caso del Cinturón Metamórfico de Aracena, las metabasitas forman una banda de más de 100km de longitud y como mucho 2Km de anchura, que reciben el nombre de metabasitas de Acebuches. Se tratan del residuo del antiguo océano que separaba durante el Paleozoico los bloques continentales de las Zonas de Ossa-Morena y Surportuguesa.

6- CLIMATOLOGÍA

El clima de la serranía de Huelva se entiende atendiendo a su contextualización dentro de la Península Ibérica, clima mediterráneo oceánico o con influencia atlántica, y a su vez dentro de una extensa zona de la tierra del que forma parte integrante el dominio de clima templado.

Como todo clima, está condicionado por una serie de factores geográficos que influyen en las temperaturas y las precipitaciones como son:

- La latitud o distancia al ecuador pues cuanto más cerca al ecuador más altas son las temperaturas y mayores las precipitaciones. La provincia de Huelva se encuentra comprendida entre los 38° 15˝ y los 36° 45˝ latitud Norte, emplazada en el Sur de España y, en el Oeste de la comunidad autónoma andaluza. Como las regiones comprendidas entre los 65° y los 30°, forma parte de la base de partida de las masas de aire polar y ártico, de una parte, y de masas de aire subtropical marítimo, subtropical continental (sahariano) y mediterráneo, por otro lado, debido a su latitud meridional y proximidad a África. Se ve afectada por masas de aire subtropical marítimo y continental (sahariano) y, masa de aire polar marítimo y mediterráneo, sobre todo, puesto que presenta una situación de encrucijada entre el Océano Atlántico, el Norte de África, Europa y el Mediterráneo Occidental. No obstante, no todas las masas de aire afectan por igual a nuestra zona de estudio que está más abierta a los vientos oceánicos y es alcanzada ligeramente por el aire continental polar o ártico.

- La apertura atlántica es otro factor determinante sobre las temperaturas y las precipitaciones, puesto que el mar se calienta y se enfría más lentamente que la tierra (mayor capacidad calorífica del agua respecto a la tierra), también sirve para suavizar o moderar las temperaturas; el verano lo hace más fresco y en invierno evita que desciendan mucho las temperaturas haciendo el clima menos extremo. Además la influencia oceánica hace que las masas de aire y nubes que penetran con esa dirección, penetren más cargadas de humedad que las de procedencia continental o interior aumentando la precipitación por efecto Föehn en las vertientes a barlovento (Grazalema).

Por todo ello, esa apertura es muy importante en nuestro caso debido a que Huelva presenta, como ya hemos dicho, una posición muy original, muy meridional y muy occidental avanzada hacia el ancho Océano Atlántico.

Así se suma la importancia de las corrientes marinas que influyen en el clima de las zonas costeras: si las corrientes son cálidas elevan las temperaturas, y viceversa. La temperatura en superficie de las aguas atlánticas puede considerarse fría en relación con otros mares como el Mediterráneo, por ejemplo. La media del mes más frío se halla en torno a los 14°C aunque en verano suele ascender. El Océano Atlántico se comporta durante la época invernal como una masa cálida con respecto a la masa de tierra, por el contrario en verano sucede a la inversa. En todo momento es un mecanismo que equilibra la temperatura, de ahí la prioritaria importancia.

La longitud, la altitud y el relieve también son claves.

Huelva muestra un gran desarrollo longitudinal. La anchura máxima de este a oeste es de unos 125 Kms aproximadamente, lo que influye sobre el desarrollo de masas de aire, nubes...

El clima es más suave que el de otras sierras dado que las altitudes que recorreremos son menores y, a menor altitud mayor temperatura, (Aracena 731m, 631m, Fuenteherido 715m, Jabugo 658m, Almonaster la Real 913m y Cortegana 689m (según la Agencia Estatal de Meteorología Española).

En el relieve onubense pueden diferenciarse claramente dos zonas: la zona serrana dominada por el sector onubense de Sierra Morena y la gran llanura litoral perteneciente a la Depresión Bética. Entre ambas, existe una tercera zona de transición, denominada el Andévalo, donde predominan los relieves alomados que forman parte del piedemonte de Sierra Morena. Estas tres zonas se disponen en sentido norte-sur, descendiendo la altura respectivamente. Nuestra ruta se extiende por la zona de Sierra Morena, gran obstáculo orográfico que frena los vientos de componente N ó NE e impiden el paso de nubes. Esta cordillera corre transversalmente de NW a SE delimitando dos ámbitos diferentes: de influencias atlánticas, de una parte, a barlovento y, de otra parte, mediterránea, a sotavento. Dando características térmicas y pluviométricas distintas a ambos.

La proximidad a África. La contigüidad o cercanía de Huelva con el desierto tropical sahariano le hace partícipe de las características térmicas y dinámicas del norte de África. La proximidad al norte de África hace que repercutan en la Península o se extiendan hasta aquí las situaciones que se originan más allá.

La latitud unida a la altitud media y la orientación de este espacio implican un alto número de horas de sol, en torno a 3.000 horas de sol al año, indicativo de que Huelva junto con Almería son lugares con un elevado índice de insolación y un balance radiactivo claramente positivo. El máximo de radiación suele darse en verano, entre los mese de julio y agosto, mientras que los valores mínimos se registran en invierno y, sobre todo, en diciembre.

El dato da pie a que podamos calcular que anualmente se dan alrededor de 125 días despejados. De aquí se desprende así mismo el contraste solana/umbría. En la vertiente norte los días son más cortos y los rayos solares inciden más inclinados. En la vertiente sur, existen más horas de sol, se corrige la inclinación de los rayos solares generando temperaturas más altas.

El propio ser humano actúa como factor climático contribuyendo a modificar el clima, polucionar la atmósfera, recalentando la capa de aire más próxima al suelo, contaminando, deforestando, etc. con sus actuaciones y comportamientos. En España esto ocurre, sobre todo, en el caso de las aglomeraciones urbanas, en grandes complejos industriales (Polo Químico de Huelva)… y aunque el caso de Huelva no sea el más representativo y menos aún el caso de la Sierra de Huelva, es también importante de mencionar. Como resultado de todo lo anterior y como verificarán las tablas de datos y gráficos que se adjuntan posteriormente, podemos concluir en que el clima de Huelva es un clima que:

Presenta pocas heladas, solo se dan en invierno y de manera ocasional (3.2 número de días de heladas por año).

Las precipitaciones medias recogidas son de entre 500-700mm anuales, y de hasta 1000-1200mm al año en la sierra. El máximo pluviométrico se encuentra a finales de otoño y principios de invierno, mientras que en la estación estival escasean las lluvias, particularmente julio no registra apenas precipitaciones, es el mes más seco.

Los núcleos de la Sierra Morena húmeda o áreas con precipitaciones iguales o superiores a 800mm, se sitúan al norte de la depresión del Guadalquivir, y a pesar de la debilidad del relieve, las precipitaciones se hacen copiosas en varios sectores como puede ser la vertiente occidental del Sistema: Sierra de Aracena (con un máximo de 1.171 mm en Jabugo, 1.130 mm en Aracena, y 1.110 mm en Cortegana. Otros puntos de la sierra rebasan los 900 mm como Almonaster la Real e Higuera de la Sierra) o Sierra de las Contiendas, también en Huelva donde se registran hasta 917 mm.

Relacionando el mapa pluviométrico, de nubosidad y de insolación, el número de días de precipitación media anual o días de lluvia resultante suele ser inferior a 75. La humedad relativa media mensual y anual es de tipo medio, de valores de entre el 65- 75%. Se refuerza, como es lógico, en los meses invernales y en las primeras horas del día, decreciendo notablemente en verano y al mediodía, cuando la temperatura es más alta y la convección, por lo tanto, más acusada. La marcha de la humedad relativa ofrece bastante regularidad, tanto en las costas como en las zonas del interior y montañas, siguiendo acorde con la isoterma de la temperatura media: mínimo en julio y agosto y máximos de invierno (diciembre y enero). Los valores mensuales más elevados se dan en invierno por la irrupción de masas de origen atlántico y en régimen ciclónico, que se traducen en lluvias.

Y en cuanto a temperaturas, el invierno no es extremadamente frío sino que las temperaturas medias de invierno rondan los 7-11°C y en él, las temperaturas mínimas se dan en los meses de diciembre y enero, sin bajar normalmente de los 5°C. El verano es más o menos caluroso, sobre todo en julio y agosto cuando se pueden rozar e incluso alcanzar los 40°C, aunque las temperaturas se suavizan en la costa, en los valles donde encontramos ríos y en la sierra o en las partes más altas. La humedad no es muy alta en esta estación pero el contraste térmico si es elevado, al igual que en primavera. Hay que señalar que las condiciones climáticas son bastante homogéneas en toda la sierra aunque existen pequeñas variaciones relacionadas con la dirección de los vientos, la orientación (NW-SE), diferencias entre solana y umbría y, sobre todo, por cambios en la altitud que son los más evidentes.

Tablas y gráficos que acumulan los datos básicos sobre las variables consideradas más importantes para caracterizar un clima, precipitación y temperatura, para los tres observatorios existentes en dos de los municipios de nuestra ruta. ARACENA, HUELVA Latitud: 37° 53´N Longitud: 006° 33´W Altitud: 731m

Tablas que acumulan los datos recogidos sobre las variables Temperatura Media y Viento, para los municipios que atravesamos en nuestro recorrido del 16 al 21 de Abril de 2013. Fuente: eltiempo.es

7- HIDROLOGÍA

El recorrido transcurre mayoritariamente por la cuenca del Guadiana (Subcuencas del Chanza y Ardilla-Múrtigas) y las Atlánticas Menores (esto es, Tinto, Odiel y Piedras), pero también contiene un tramo que discurre por la cuenca del Guadalquivir, en concreto por la subcuenca del Ribera de Huelva. La red hidrográfica principal la componen los ríos Tinto y Odiel, pero tratándose de un área de importantes precipitaciones anuales del orden de unos 1.000 mm/año con una litología que se compone fundamentalmente de material silíceo, de escasa permeabilidad, son abundantes las corrientes superficiales. Así, encontraremos numerosos cursos fluviales a lo largo de nuestro sendero, como el río Ribera de Santa Ana del Gollizo, el Múrtigas o el Barranco del Acebuche, entre otros.

Subcuencas durante el recorrido. Fuente: Datos Espaciales de Andalucía para escalas intermedias, Junta de Andalucía, 2010

Corrientes hidrológicas durante el recorrido. Fuente: Datos Espaciales de Andalucía para escalas intermedias, Junta de Andalucía, 2010

El hecho de que crucemos distintas cuencas indica que el itinerario se desarrolla a lo largo de una divisoria de aguas con forma de media luna, la Sierra de Aracena, de altitud media de entre 460 y 959 metros sobre el nivel del mar.

La importancia de las aguas en este entorno se halla en su utilidad como recurso para los distintos usos del suelo, el abastecimiento de los caudales de las aguas superficiales (principalmente), la preservación de lagunas y humedales de alto valor ecológico y la vegetación riparia (que depende de la dinámica fluvial –si el curso se modifica, la vegetación de ribera migra con él para satisfacer sus necesidades hídricas-).

7.1- PLUVIOMETRÍA LOCAL:

En relación con los valores pluviométricos totales, es posible distinguir dos áreas:

1. Una zona central sobre el eje Cortegana-Aracena más fresca y lluviosa con precipitación media anual superior a 1.000 l/m2.

2. Una zona periférica con precipitaciones entre 700 y 850 l/m2 anuales de promedio.

El perfil pluviométrico del año indica una subida pronunciada a partir de septiembre, una meseta con ondulaciones de noviembre a marzo –la época lluviosa-, y un descenso progresivo hasta julio-agosto, meses estos en que frecuentemente las lluvias son inapreciables. Es a partir de mediados del siglo pasado cuando se produce un incremento apreciable de la irregularidad con valores extremos máximos y mínimos, muy pronunciados.

Este comportamiento pluviométrico es el que determina los regímenes hidrológicos de los cursos fluviales del Parque. La máxima intensidad de precipitaciones coincide con los puntos orográficos más elevados de la zona, lo que nos lleva a pensar que se trata de precipitaciones relacionadas con el efecto Foehn. De otro lado, la estacionalidad que las caracteriza se refleja en los cauces, pues la variabilidad de caudales comporta un desequilibrio en el balance erosión-sedimentación. Cuando el nivel del agua disminuye, la potencia hidráulica también lo hace, con lo que aumenta la sedimentación en detrimento de la erosión, modificando la dinámica fluvial.

7.2- AGUAS SUBTERRÁNEAS:

Pero probablemente lo más significativo y singular desde el punto de vista de la hidrología sea la existencia de puntos localizados de materiales permeables que afloran en el sector norte de la provincia de Huelva y que dan lugar a un acuífero carbonatado. Se diferencian dos unidades: Aroche-Galaroza-Zufre y Cañaveral de León-Sta. Olalla, ambos de comportamiento libre*.

Nos interesa el primero, puesto que es el que se desarrolla a lo largo de nuestro itinerario. Presenta una superficie de 157 km2, de los que 90 km2 corresponden a tobas volcánicas y 67 km2 a materiales carbonatados, limitado al norte y al sur por grandes fracturas.

Aunque de comportamiento libre, localmente se encuentra confinado por formaciones impermeables del Paleozoico. Transmisividad y permeabilidad presentan valores elevados por la intensa karstificación y fisuración que afecta a los materiales. El balance hídrico anual es positivo.

(*) Recordemos que un acuífero libre era aquel en el que la superficie del agua contenida está en contacto directo con el aire, y por lo tanto no está sometida a otra presión que la atmosférica. Existe, por tanto, una zona saturada de agua y otra no saturada, separadas por la superficie piezométrica.

Fuente: Instituto Tecnológico Geominero de España y Junta de Andalucía, 1998

7.3- APROVECHAMIENTOS:

Los embalses tienen una influencia importante sobre el régimen natural de caudales, suprimiendo las crecidas ordinarias y liberando las extraordinarias, acentuando la irregularidad estacional del caudal que comentábamos. Destacan entre ellos por su dimensión y por la capacidad de los mismos el de Aracena y el de Zufre. Otros son los de Encinasola, Minas de Cala, Silo y Murtigillas. El recurso agua almacenado se destina principalmente al abastecimiento urbano (el de Rivera de Huelva abastece a la provincia hispalense), a la agricultura (que se ha incrementado en las últimas décadas) y al uso industrial (Polo Químico de Huelva).

7.4- PARADAS DE INTERÉS HIDROGEOLÓGICO:

7.4.1- La Gruta de las Maravillas:

Situada en Aracena es una cavidad freática, originada por la acción erosiva-disolutiva de las aguas sobre las rocas del Cerro del Castillo. La cueva presenta un desarrollo horizontal con tres niveles superpuestos, que conforman 2.200 metros de galerías, aunque el recorrido turístico abarca 1.200 metros.

La cueva se desarrolla en un pequeño afloramiento de mármoles de edad Cámbrico Inferior (500m.) que han sido afectados por un metamorfismo regional de alta temperatura y baja presión; éstos se incluyen en el llamado Macizo de Aracena, que representa el borde meridional de Ossa-Morena concretamente en las proximidades del contacto entre esta y la Zona Sur-portuguesa, en la parte sur del Macizo Ibérico. El macizo Ibérico está formado por rocas del Proterozoico (de más de 540 millones de años) al Carbonífero (más de 300 millones de años), donde afloran las rocas más antiguas de nuestro país. Las diferencias entre ambas zonas se encuentran en sus tipos de rocas, su relación y estructura.

La Gruta de las Maravillas es el resultado de un proceso de karstificación, por la disolución del carbonato cálcico en presencia de agua y CO2 que da lugar a los tres niveles superpuestos de la cavidad.

Los materiales karstificados son fundamentalmente mármoles dolomíticos. Limitados al norte por gneises cuarzofeldespáticos y al sur por los denominados “Gneises de la Fuente del Oro”, unas tonalitas anatécticas con restitas de cuarcitas.

Desde el punto de vista hidrogeológico, los mármoles donde se encuentra situada la cueva constituyen un acuífero carbonatado con porosidad por fracturación y karstificación.

En la actualidad no se conoce con precisión la geometría y los límites del acuífero, pero se considera que hay una conexión de este con otro también carbonatado, situado 400 m al este. Su recarga procede fundamentalmente de la infiltración de las precipitaciones sobre el acuífero.

Los espeleotemas, muy abundantes y espectaculares en los tres niveles, han sido objeto de estudios y se dispone de dataciones isotópicas de algunos de ellos, realizada por el laboratorio de Geocronología de la Universidad de Bergen, en Noruega. Los más antiguos, situados en el nivel inferior, superan los 103.000 años en su parte externa, mientras que existen, al menos, otras dos generaciones más recientes datadas, respectivamente, entre 50.000 y 60.000 años y en 15.000 años.

La llamativa coloración de algunos espeleotemas, especialmente los rojizos y, sobre todo, los azulados, es siempre un motivo de curiosidad e interés por parte del turista. En los sulfuros de hierro y cobre (pirita y calcopirita) de la roca podría estar el origen de esta coloración. De hecho, es relativamente frecuente la aparición de excéntricas de color azul junto a rellenos de alteración de dichos minerales en diaclasas y planos de estratificación. En una excéntrica de aragonito azul se comprobó su alto contenido en cobre (183 ppm), que supera ampliamente el umbral mínimo establecido por distintos autores para que proporcione dicho color.

Algunas de las espeleotemas que podemos encontrarnos dentro de la Gruta de las Maravillas son: - Estalactitas y estalagmitas. Formaciones que penden del techo o se alzan del suelo, respectivamente, y que se originan gracias a gotas de agua que desprenden calcita, la cual se va acumulando. Cuando una estalactita y una estalagmita se unen, se forma una columna. - Gours: "bañeras", hoyos o charcos que se forman en las cuevas. - Coladas. Se producen cuando el agua fluye sobre una superficie creando láminas, y da lugar a formaciones de distintas formas y colores. - Pisolitos. Bolas calcáreas que se encuentran en los charcos de las grutas. - Excéntricas. Son las formaciones en forma de estrellas, erizos, explosiones...

7.4.2- La Peña de Arias Montano:

La Peña es una formación calcárea tobácea relacionada con la karstificación de calizas cámbricas de la Sierra de Alájar dentro de la unidad geológica del entorno de Aracena. Se emplaza en el ámbito mariánico de la provincia de Huelva, en la comarca natural identificada como la Sierra, sobre un enorme batolito que forma una especie de meseta (736 m de altitud) sobre el valle.

El agua ha ido formando un conjunto de concavidades revestidas de estalactitas y estalagmitas, de lagos y de rocas con las formas más dispares. En el farallón calizo de la Peña existen 37 grutas naturales con cuevas como El Palacio Oscuro, La Fuente, La Sillita del Rey o El Salón de los Machos.

La Peña de Arias Montano corresponde a la etapa conocida como cámbrico inferior, está formado por dos horizontes fundamentes entre los que se desarrolla un nivel transicional metamórfico. De muro a techo: - 400 -600 m de pizarras areno-arcillosas de tonos pardos amarillos, rica en cuarzo, micas feldespatos potásicos y minerales opacos. - 150-250m de calizas y dolomías, con abundantes diaclasados y fracturas mineralógicamente es rica en calcita micro y macro cristalina.

7.4.3- BIBLIOGRAFÍA:

(1) Díaz del Olmo F, Álvarez García G, editors. II Jornadas de Patrimonio de la Sierra de Huelva. La Peña de Arias Montano: Tuf Holoceno en Sierra Morena (Alájar- Huelva); 1986; Sevilla: Sociedad Espeleológica GEOS; 1986. (2) J. L. Benito Alonso. Flora y vegetación del Parque Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Barcelona: Universidad de Barcelona; 2005. (3) Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Anuario de Aforo 2009-2010. 2010; Available at: hercules.cedex.es/anuarioaforos/afo/canal-cdr_datos.asp?gr_cuenca_id=5. Accessed 04/05, 2013. (4) Confederación Hidrográfica del Guadiana. Anuario de Aforos 2009-2010. 2010; Available at: hercules.cedex.es/anuarioaforos/afo/canal-cdr_datos.asp?gr_cuenca_id=4. Accessed 04/05, 2013. (5) Del Val J, Durán JJ, Ramírez F. La Gruta de las Maravillas (Aracena, Huelva). Karst en Andalucía 1998:183-187. (6) Días del Olmo F, Baena Escudero R, Álvarez García G. Karst y paleokarst de Sierra Morena (sector Ossa Morena, Hespérico meridional). Karst en Andalucía 1998:87-92. (7) Durán Valsero JJ, López Martínez J. Karst en Andalucía. Madrid: Instituto Tecnológico Geominero de España; 1999. (8) García Barrón L, García Barrón LF, Jurado Doña V, editors. VII Jornadas del Patrimonio de la Sierra de Huelva. Pluviometría de la Sierra de Huelva: Análisis comparado de la sequía invernal; 2003; Rosal de la Fra.: Diputación Provincial de Huelva; 2003. (9) Garrido Morillo R, Romero Macías E. La potencialidad turística del patrimonio geológico-minero del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva. España). Pasos Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 2004;2(2):215-232. (10) Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Datos Espaciales de Andalucía para escalas intermedias. 2010. (11) Martín Rosales W, Cerón JC, López Chicano M, Fernández I. Aspectos ambientales e hidrogeológicos de la Grutas de las Maravillas (Huelva, España). Boletín Geológico y Minero ;2(114):247-254. (12) Martín Rosales W, López Chicano M, Vallejos A, Pulido Bosch A, Calaforra JM, Gómez Jiménez I, et al, editors. XII Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. Aracena (Huelva). Explotación turística y conservación de la Gruta de las Maravillas, Aracena (Huelva); 1999; : Diputación Provincial de Huelva; 1999. (13) Universidad de Huelva. Diagnóstico Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Observatorio Local de Empleo 2002.