ORACULO´ MANUAL Y ARTE DE LA PRUDENCIA DE BALTASAR GRACIAN´

Recopilacion´ realizada por Sebastian´ Nevado Calvo

Edicion´ para los amigos

{ { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { { {{{ { { { { { {

c Sebastian´ Nevado Calvo, 2015

Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ El Arte de la Prudencia es un manual com- veces bueno)). puesto por sentencias o aforismos breves ba- En la reflexion´ pol´ıtica, o mas´ bien etico-´ sados en la prudencia, y cuyo fin es orientar la pol´ıtica, trascendio´ su grandeza literaria. A vida practica´ y las relaciones humanas. excepcion´ de unas breves obras de caracter´ re- Baltasar Gracian´ Morales nacio´ en 1601, ligioso escritas en su edad madura, se puede en Belmonte, Aragon,´ Espana.˜ Ingreso´ a la decir que todas sus obras se centran o tratan Compan˜´ıa de Jesus´ en 1619 y se ordeno´ de el tema etico-social.´ Los t´ıtulos lo reflejan: El sacerdote en 1626. La mayor parte de sus es- Heroe,´ El Pol´ıtico, El Discreto, El Criticon.´ tudios clericales y su ministerio sacerdotal los La mas´ destacada de todas es el Oraculo´ Ma- realizo´ en su tierra. nual y Arte de la Prudencia (1647). Como jesuita no fue destacado. Fue profe- En cuanto al genero,´ este libro no es un sor de lat´ın, moral, filosof´ıa y teolog´ıa, y cosa ensayo o tratado, sino un manual, una colec- curiosa, tambien´ fue predicador popular. Solo´ cion´ de sentencias o aforismos, breves, basa- llego´ a desempenar˜ un cargo, el de vicerrector dos en la prudencia, que buscan orientar la vi- de colegio al final de su vida. Los superiores da practica´ de las personas, o dicho con mayor lo ten´ıan como persona poco observante de las precision,´ del hombre publico,´ del pol´ıtico de reglas y disciplinas religiosas. su tiempo. El´ se las agenciaba, a traves´ de sus amigos Gracian´ no se vinculo´ a ningun´ pol´ıtico de civiles, para hacer publicar con pseudonimos´ renombre en la vida espanola,˜ cosa que algu- sus escritos. Al publicar sin el debido permiso nos autores estiman que era algo que el´ hubie- eclesiastico´ su obra El Criticon´ fue separado ra deseado. de la docencia, condenado a pan y agua y re- Dedico´ su libro El Heroe´ al rey Felipe IV, y legado a un puesto secundario hasta el punto El Discreto al pr´ıncipe heredero Baltasar Car- que pidio´ salir de la Compan˜´ıa. los, pero no trato´ ni a uno ni a otro. Su cer- Al final de sus d´ıas se reconcilio´ con la can´ıa a la nobleza se limito´ a tratar a Francisco Compan˜´ıa y fue destinado al colegio de Ta- Carafa, duque de Nocera y grande de Espana,˜ rragona. El informe que desde all´ı se dio dice virrey de Aragon´ y Navarra, de 1639 a 1640. que era ((de buen ingenio, de juicio modico,´ Estuvo con el´ un mes en la corte de Madrid. de prudencia tambien´ modica,´ de experiencia Pero el virrey cayo´ en desgracia y pronto, aun- suficiente, bueno en letras y con talento para que el´ gestiono´ su restauracion,´ tuvieron que todo ministerio. Colerico´ y melancolico.´ De separarse. salud debil´ )). Fallecio´ en 1658. Vivio´ en los anos˜ de transito´ del apogeo A pesar de lo senalado,˜ como literato al- espanol˜ a los inicios de su decadencia. Fue canzo´ renombre dentro de las corrientes con- contemporaneo´ a Quevedo, Velazquez,´ Muri- ceptualistas del barroco espanol.˜ En sus obras llo, Lope de Vega y Calderon.´ Pero tambien´ se reconoce su dominio de la prosa concep- fue testigo de la separacion´ de Portugal de Es- tual, por lo trabajado del estilo y el manejo de pana˜ en 1640, de la derrota espanola˜ en la ba- la simbolica.´ Se le admira por el ingenio, es talla de Rocroi (1643) y del tratado de Muns-¨ decir, por la creatividad en formas literarias y ter (1648) que pusieron fin al dominio espanol˜ en ideas sociales. en los Pa´ıses Bajos y de las rebeliones inde- Algunos estudiosos destacan rasgos pesi- pendentistas de Cataluna.˜ mistas en sus obras, sobre todo en El Criticon,´ Gracian´ fue sensible a la situacion´ deca- debido a su estilo sat´ırico y a sus cr´ıticas a la dente de su pa´ıs. En 1658 escrib´ıa: ((Todo va sociedad de la epoca.´ Dio tanta importancia a de mal en peor, porque de Cataluna˜ dicen que la s´ıntesis del pensamiento que una frase suya esta´ sitiado Palamos,´ .... En Flandes, peor...... se ha hecho famosa: ((Lo bueno, si breve, dos Nuestra gente anda de aca´ para alla,´ hacien-

3 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ do lo que se puede, que es harto poco..... No pol´ıtica del rey Fernando el Catolico.´ Otros lo hay otro de consuelo, sino que el emprenado˜ asocian a esa corriente de consejeros pol´ıticos de la reina va muy adelante y felizmente)). que tienen como expresion´ a Maquiavelo. No en vano su principal obra tiene como t´ıtu- No obstante su disidencia con la Compan˜´ıa lo El Criticon,´ que es una seleccion´ de cr´ıti- de Jesus,´ se observa que el heroe/pol´ ´ıtico de cas - escritas con su conocido estilo breve, Gracian´ es mas´ cristiano que El Cortesano de sentencioso- a su mundo, hasta el punto que Castiglione y que El Pr´ıncipe de Maquiavelo. los cap´ıtulos son llamados ((crisi)), palabra de El caso es que en la tradicion´ judeo-cristiana, origen griego que significa distinguir, juicio catolica´ y jesuita, la prudencia es un compor- o discernimiento. Recurriendo al genero´ de la tamiento humano muy valorado. fabula´ explica la situacion´ del mundo con es- Hay que tener presente que desde sus tas palabras: ((los pocos hombres que hab´ıan or´ıgenes, esta tradicion´ religiosa ha nacido y quedado se han retirado a los montes, por no se ha difundido en medio de las pasiones y las ver lo que en el mundo pasa, y que las fieras luchas humanas, y ha tenido que juzgar el me- se han venido a las ciudades y se han hecho dio social y el comportamiento humano, y ha cortesanas)). pretendido orientar la conciencia de las perso- Sus escritos tuvieron mas´ difusion´ en el ex- nas. tranjero y en la posteridad. Oraculo´ Manual y En este contexto se deber´ıa entender la nor- Arte de la Prudencia (1647), obra que ahora mativa de los Diez Mandamientos, las en- comentamos, se la tradujo pronto al frances´ senanzas˜ de los libros sapienciales de la Bi- en 1684 con el t´ıtulo ((L´Homme de Court)) blia, y la consideracion´ de la prudencia como -hombre de corte- y se la asocio´ a la vida cor- una virtud moral. tesana. La prudencia es la virtud de la razon´ practi-´ De ah´ı se paso´ a otras lenguas. Fue co- ca que nos ayuda a discernir el bien y a elegir nocida por Voltaire y Nietzsche, pero fue en el medio justo para conseguirlo. La prudencia el mundo aleman´ donde Gracian´ tuvo mayor es el saber de los medios. No se deben con- exito.´ Schopenhauer (1788-1860) fue uno de fundir el fin con los medios, y mucho menos, sus mayores seguidores. Lo llamo´ ((mi autor perjudicar el fin con un manejo imprudente de preferido)). los medios. Atraen la atencion´ los t´ıtulos de dos tra- Es interesante observar como´ San Igna- ducciones al ingles:´ ((The worldly wisdom)) cio de Loyola, en el libro de los Ejercicios (1892) y ((Practical wisdom for perilous ti- Espirituales, cuando propone a sus lectores me)).Notese´ como los traductores encarnan una forma de orar los pone a considerar tres e historizan a Gracian.´ Nos presentan sus re- preambulos:´ conocer la historia, contemplar el flexiones como adecuadas para orientar el ac- lugar, tener claro el fin que se busca. Pasado, tuar humano en el mundo en tiempos dif´ıciles. presente y futuro. Se puede inferir como de Por eso, observa el estudioso espanol˜ Ignacio una practica´ de oracion´ se puede pasar a un Elizalde que Gracian´ ((con frecuencia pasa del metodo´ de analisis´ de las condiciones en que plano espiritual de los Ejercicios [Espirituales opera la persona siempre ordenada a un fin. de San Ignacio de Loyola] al plano natural y La frase ((fin para)) es un eje transversal en el terreno de la astucia y de la prudencia)). pensamiento de San Ignacio, y a que el fin es La tendencia predominante ha sido estu- la razon´ de ser y actuar del hombre. diar a Gracian´ desvinculandolo´ de sus ra´ıces Otros estudiosos, entre ellos Arturo del jesuitas, independiente de las bases ignacianas Hoyo, editor de su obras en la Editorial Agui- de su vocacion´ y formacion´ religiosa. Algunos lar, sostiene que la base filosofica´ de la pru- lo han visto como inspirado en la sagacidad dencia en Gracian´ es el pensamiento de Santo

4 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ Tomas´ de Aquino, quien define la prudencia hombre contra la malicia del hombre)) es un como la ((recta ratio agibilium)), que sera´ co- principio sencillo, y a veces dif´ıcil. mo la recta razon´ para el hacer, el actuar, pero Es por ultimo,´ Gracian´ humano, muy hu- entendiendo el hacer como habilidad practica´ mano. Su condicion´ sacerdotal y su pertenen- y destreza para desenvolverse. cia religiosa no lo reducen a unos principios No obstante sus diferencias con la Com- y a un lector con exclusiones religiosas, sino pan˜´ıa, Gracian´ siempre se considero´ miembro que habla a toda persona inserta en los afa- de ella. Llamo´ a Ignacio ((gran maestro)), y se nes de la milicia, pol´ıtica, comercio, familia, valio´ de varios de sus temas espirituales para amigos que quieren tener ingenio, discrecion´ tramar sus consejos etico-pol´ ´ıticos. A lo lar- y prudencia para vivir y triunfar. go del libro usa temas y expresiones ignacia- nas como ((entrar con la ajena)), ((sub Angelo lucis)), ((indiferencia)), ((tanto cuanto)), ((agere contra)) y ((conocerse a si mismo)). Trascribimos uno de los mas´ famosos y controversiales temas ignacianos. ((Anse de procurar los medios humanos como si no hu- biese divinos, y los divinos como si no hubie- se humanos: regla de gran maestro, que anadir˜ comento)). Este pensamiento trenza y contrasta me- dios y voluntades humanas y divinas. La re- lacion´ entre lo humano y lo divino. Antigua s´ıntesis de la teolog´ıa catolica,´ ahora tra´ıda a la mesa de la discusion´ por el Humanismo. Gracian´ se vale de la figura literaria, ((el co- mo si)), llamada chiasmo, retruecano´ o con- traste de dos ideas que da colorido y fuerza a la expresion.´ Ya la frase hab´ıa sido citada por Pedro de Ribadeneira, sj., primer biografo´ de San Ignacio (1572), pero es Gracian´ quien le da forma literaria y la populariza. Schopenhauer le dio un sesgo a la expre- sion´ ((regla de gran maestro)) y la tradujo co- mo ((gran regla magistral la cual no necesita comentario)), lo que le permitio´ afirmar que esta´ era la regla mas´ importante de todos los aforismos. ¿Donde´ radica la popularidad y actualidad de Gracian?´ La fuerza literaria de la sentencia breve mantiene la facilidad de la lectura, de la comprension´ y de la retencion.´ Frases como ((corriente, pero no indecente)), son de facili- dad mnemotecnica.´ Pero tambien,´ Gracian´ ha- bla desde un sentido comun´ dif´ıcil, pero muy deseado. La sentencia ((milicia es la vida del

5 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´

6 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ Oraculo´ Manual y Arte de la 5: Haz que dependan de ti. Al ´ıdolo no lo hace quien lo dora, sino quien lo adora: el Prudencia hombre sagaz quiere tener mas´ personas ne- 1: Se ha llegado a la mayor complejidad, cesitadas de el´ que gente que le agradezcan. pero la suprema es formar un buen hom- Tu esperanza de mantenerte en el poder se re- bre. Para formar a un sabio de hoy se requie- ducira´ si te conf´ıas solo´ en el agradecimiento re mas´ inteligencia que para siete de la an- de la gente. Pues con la misma intensidad con tiguedad.¨ Y para tratar con un solo´ hombre de que tu´ deseas el trono, olvidan ellos el bien estos tiempos necesitamos mas´ sapiencia que que les hiciste. Mas´ sacaras´ del que te nece- para tratar todo un pueblo de los pasados. sita que de quien te agradece. Aquel que ha 2: Debes tener inteligencia y conoci- satisfecho su sed, le da la espalda a la fuente, miento. Las dos cualidades para hacerte ad- como la naranja exprimida es tirada del oro al mirable. Tener una sin la otra es felicidad a lodo. Quien deja de depender, deja de corres- medias. Algunos no nos conformamos con ser ponder, y con ello la estimacion.´ Sea para ti inteligentes. Queremos ser geniales. Infelici- una importante leccion´ de experiencia, entre- dad de necio tendras´ si quieres mostrar ante tener a los demas,´ conservando en ellos siem- la sociedad mas´ de lo que la naturaleza te ha pre la necesidad de ti. Hazlo as´ı tambien´ con dado. tus superiores. Y no olvides esto: tus superio- 3: Lleva las cosas creando suspenso. res no deben saber nunca las veces en que te Aquellos a quienes sorprendas con tus nove- has quedado callado para dejarlos que yerren dades, estimaran´ tus aciertos. Por eso, jugar y vean que necesitan de tu consejo. Pero cui- con todas las cartas al descubierto no es de da esta norma moral: nunca hagas o dejes que utilidad ni buen gusto. El no declarar mucho les ocurra un dano˜ incurable a los demas,´ solo´ crea suspenso, y mas´ cuando la importancia por provocar el que te necesiten, para benefi- de tu cargo da lugar a que todos esten´ atentos cio tuyo. a tus actos. Haz ver misterio en todo lo que ha- 6: Busca alcanzar la excelencia. No naces gas, y eso hara´ que te veneren. Aun buscando hecho, sino que vas perfeccionandote´ diaria- darte a entender, huye de decirlo todo clara- mente, en tu vida personal, en tu trabajo, has- mente. En el trato personal con los demas´ no ta llegar al punto del consumado ser, habiendo debes mostrar completo tu interior. Es el reca- adquirido las prendas de sabidur´ıa que te ha- tado silencio lo mas´ sagrado de la cordura. La cen superior. Se te reconocera´ entonces en tu voluntad declarada, nunca fue estimada, y si refinado gusto, cultivada inteligencia, madu- es publicada previo a su ejecucion,´ da tiempo ro juicio y decidida voluntad. Algunos nun- a ser cuestionada. Si se conoce por azar, sera´ ca llegan a ser cabales, siempre les falta al- dos veces dificultada. Imita, pues, el proceder go. Otros, tardan en hacerse. El varon´ sabio divino, que tiene siempre un misterio que hace en dichos, cuerdo en hechos, es admitido y al hombre estar todo el tiempo dandole´ amor aun´ mas,´ deseado, en el estrecho c´ırculo de y atencion.´ los esp´ıritus mas´ elevados. 4: Sabidur´ıa y valor juntos te dan gran- 7: Celebra las victorias de tus superio- deza. Porque ambos son inmortales, dan eter- res. Todo vencido odia a quien lo vencio.´ Y si nidad a quien los tiene. Mientras mas´ cono- es a tu amo a quien vences, te considerara´ ne- ces eres mas´ admirable, pues el sabio todo lo cio, y sera´ fatal para ti. Siempre tu superiori- puede. Un hombre sin conocimientos es como dad es aborrecida, y mas´ cuando tiene que re- un mundo a oscuras. Hay que saber usar sabi- conocerla tu superior jerarquico.´ Si tienes so- dur´ıa y fuerza, ojos y manos. Sin valent´ıa es bre el´ ciertas ventajas sencillas pero visibles, esteril´ la sabidur´ıa. debes disimularlas. Por ejemplo, desmentir tu

7 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ propia elegancia con cierta simpleza en el ves- atienden a tiempo, hacen que sea vista como tir. Es facil´ hallar a quien quiera reconocer en un monstruo intolerable. otro un mejor caracter.´ Pero en la sabidur´ıa, 10: Haz fama y fortuna: las dos en una. ninguno, y menos quien ostenta autoridad. La Lo que tiene la una de inconstante, tiene la autoridad siempre vera´ su capacidad como un otra de firme. La primera para vivir, la segun- atributo de la mas´ alta importancia, y conside- da para el manana.˜ Aquella´ contra la envidia, rara´ crimen de lesa majestad que no le sea re- esta´ contra el olvido. La fortuna se desea y tal conocida. Son soberanos en poder, y quieren vez se ayuda, la fama se diligencia. El deseo serlo en lo que es maximo:´ en el saber. Los de reputacion´ debe nacer de la virtud. La fa- pr´ıncipes gustan que se les ayude, y no que se ma siempre ha sido hermana de la grandeza. les supere, y que cuando les adviertas de algo, Por ello la gente famosa anda siempre por los se lo presentes como cosa que el´ sab´ıa y hab´ıa extremos: son monstruos o prodigios, dignos olvidado, y no como asunto ignorado por el´ y de abominacion´ o aplauso. que tu inteligencia le hace ver. Ense´nannos˜ es- 11: Trata con quien puedas aprender. ta sutileza los astros hijos del sol, que, aunque Convierte siempre el trato amigable con gente brillantes como el,´ nunca se atreven a desafiar que sean escuela de erudicion,´ y cuya conver- su luz. sacion´ sea ensenanza˜ culta. Haz de tus ami- 8: Es bueno que seas hombre desapasio- gos maestros, aprovechando el gusto de con- nado. Controlar el estado de animo´ es tu pren- versar para el util´ aprendizaje. Ten buena re- da mayor como persona. Es tan importante lacion´ con los entendidos, valorando lo que que te salva de ser arrastrado a peregrinas y te dicen, recibiendo con aplauso lo que te en- vulgares impresiones. No hay mayor senor˜ ´ıo senan˜ y tiene sabidur´ıa. Generalmente nos ga- que adquirir dominio de ti mismo, de tus pa- namos al otro, al realzar sus virtudes. Fre- siones, pues de ah´ı sale el triunfo de tu volun- cuenta con atencion´ las casas de aquellos ca- tad. Y cuando la pasion´ arrope tu persona, no balleros que aman mas´ el hero´ısmo que la va- te atrevas a actuar. Actua´ menos, cuanta mas´ nidad. Hay hombres con fama de ponderados pasion´ sientas: es un modo sutil de ahorrarte que, ademas´ de ser ellos mismos ejemplo de disgustos, y mas´ aun,´ de evitar que se afecte grandeza y buen trato, tambien´ se rodean de tu reputacion.´ personas sensatas. 9: Disimula los defectos de tu pa´ıs. Re- 12: Refina lo que te dio la naturaleza. No cuerda que el agua participa de las cualida- hay belleza que no haya sido trabajada, ni vir- des buenas o malas del tubo por donde pasa, y tud que no luzca barbara´ sin el brillo de la el hombre participa de las del ambiente don- elaboracion.´ Lo que se pule mejora lo malo de nace. Todos deben, unos mas´ que otros a y perfecciona lo bueno. Si te quedas en lo que sus patrias, pues a unos les fue favorable el te dio la naturaleza, seras comun´ y corriente. momento de apogeo de esta.´ No hay nacion´ Apl´ıcate cada d´ıa al arte de superarte. Sin es- que no tenga algun´ defecto: incluso las mas´ te esfuerzo, la mejor persona luce rustica,´ y a cultas, que por ello censuran a las demas,´ por quien carece de cultura le falta la mitad de las cautela o consuelo propio. Corregir o por lo virtudes. Todo hombre luce tosco si no se ha menos disimular o desmentir estas faltas, sera´ cultivado, y es menester refinarse para alcan- una victoriosa destreza tuya. Con ello consi- zar la perfeccion.´ gues plausible credito´ entre tu gente, pues lo 13: Obra siempre con una intencion´ que se ve´ıa como un defecto lo conviertes en inesperada. La vida del hombre es una lucha virtud. Hay tambien´ achaques de la ascenden- contra la malicia del hombre. En las compe- cia o linaje, del estado, del empleo o la edad tencias, aprende a ser sagaz en materia de fin- que si afectan todos a una persona, y no se gir tu intencion.´ Nunca actues´ de modo que

8 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ el otro pueda saberla. Apunta hacia un obje- todo aprieto causado por la ignorancia, que le tivo, para deslumbrar, amaga al aire con des- ayuden a luchar con las complejidades de la treza, pero en la realidad ejecuta lo que nadie vida. Singular grandeza es servirse de sabios, espera, dejando siempre lugar para disimular grandeza que supera el barbaro´ gusto de Ti- tus verdaderos fines. Muestra una intencion,´ y granes, aquel que comet´ıa el error de usar co- esto hara´ que tu contrario muestre la suya, y mo criados a los reyes vencidos. Absurda no- vuelvete´ luego contra la tuya, y venceras´ por bleza es la que hace siervos a los que la natu- haber hecho lo inesperado. Pero cu´ıdate de raleza doto´ para dirigir. En el mundo hay mu- las inteligencias incisivas, que ponen mucha cho que´ aprender y poco tiempo para conocer- atencion´ y son capaces de descubrir tus pla- lo, y no se vive si no se conoce. Es pues, una nes, usan su capacidad de reflexion,´ y pueden singular destreza el adquirir sabidur´ıa gratui- deducir lo contrario de lo que tu´ quieres que tamente, y es lo que logras escuchando mucho se entienda, y de este modo conocer cualquier a muchos, que as´ı luego sabras´ mas´ que to- intencion´ falsa. No te dejes llevar de la pri- dos. Dice una sabia sentencia: por la boca de mera intencion,´ esta´ en espera de la segunda muchos hablan los sabios que les aconsejaron. e incluso una tercera. Cu´ıdate de quien tiene De este modo, consigues credito´ de entendido mucha experiencia en peleas, pues habiendo con el esfuerzo ajeno. Estudian aquellos´ pri- alcanzado gran maestr´ıa, aumenta su simula- mero la leccion´ y te sirven a ti la quintaesen- cion,´ a tal grado que puede pretender enganar-˜ cia de su saber. Si no logras sacar sabidur´ıa de te con la misma verdad. Cambia de juego, y la experiencia de tu vida, buscala´ en la de tus lo obligaras´ a cambiar su treta, con el artifi- relacionados. cio de no hacer artificio. Basa esta astucia en 16: Combina el saber con la correcta in- aparentar candidez. En ese caso, actua´ siem- tencion.´ Juntos aseguran productivos acier- pre con observacion´ cuidadosa, y entenderas´ tos. Pero si la sabidur´ıa y la mala voluntad se su perspicacia, descubriras´ las tinieblas que tu juntan en una misma persona, producen una contrario revistio´ de deslumbramiento. Desci- monstruosa violencia. La intencion´ malevola´ fraras´ su objetivo, que es cuanto mas´ solapa- es un veneno que dana˜ tus perfecciones y , do, mas´ sencillo. Semejante a cuando comba- ayudada del saber, la maldad es mayor. ¡Infe- ten la calidez de Piton´ contra la candidez de liz eminencia la que se pone al servicio de la los penetrantes rayos de Apolo. ruindad! Ciencia sin seso, locura en exceso. 14: La dura realidad, endulzala´ con bue- 17: Ten variados estilos, para que no nas formas. No basta la sustancia, hay que ver prevengan lo que haras.´ No actues´ siempre la circunstancia. Si no tienes un buen modo de del mismo modo, pues todos sabran´ de ante- hacer o decir las cosas, todo se te danar˜ a,´ aun mano lo que vas a hacer, sobre todo tus con- cuando tengas razon´ y justicia en tus proposi-´ trarios. No hagas las cosas siempre de una tos. Quien se muestra bueno, todo lo cura: do- manera determinada, pues notaran´ tu unifor- ra el ((no)), endulza de buen modo la verdad midad en el hacer, y prevendran´ y frustraran´ y embellece hasta a la misma vejez. En todo tus acciones. Es facil´ matar al vuelo el ave tiene gran importancia el ((como´ )), y la buena que sigue constantemente el mismo sendero, manera de actuar funciona a la manera de un sin torcerlo. No obres todo el tiempo con tu mago que complace a todos. El correcto com- segunda intencion,´ porque cuando lo repitas, portamiento es gala del vivir, y todo lo lleva a descubriran´ ese ardid. Espera siempre la ma- buen termino.´ licia, pues es menester tener gran sutileza pa- 15: Rodeate´ de gente inteligente. La fe- ra vencerla. Haz como el jugador sagaz, que licidad de los poderosos esta´ en acompanarse˜ nunca lanza la pieza que el contrario espera, y de personas con sabidur´ıa, que le saquen de mucho menos la que desea.

9 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ 18: Combina siempre sabidur´ıa y esfuer- y otros, lo tuvieron, pero no acertaron a apro- zo. No hay grandeza sin el juego de ambas, vecharlo. Algunos tuvieron virtudes que los pero no tengas ninguna en exceso. Mas´ consi- hicieron dignos de mejor siglo, pero lo bueno gue un talento mediano con dedicada aplica- no siempre triunfa. Los hombres y las cosas cion,´ que un genio sin ella. La reputacion´ se tienen determinado su instante feliz, y hasta compra a precio de trabajo, y se valora por el,´ a los mas´ excelentes les esta´ determinada su pues poco vale lo que poco cuesta. Aun para hora de uso. Pero el hombre que posee sabi- los empleos mas´ sencillos se requiere aplica- dur´ıa, que es eterna, lleva una ventaja: sabe cion,´ que rara vez se opone al genio. Muchos que si este no es su momento, muchos otros no son excelentes en un puesto mediano, por- lo seran.´ que se lo impide la desesperacion´ que tienen 21: Practica el arte de ser dichoso. Re- por llegar a un cargo mas´ alto, donde no pa- glas hay para conseguir la ventura, y acaso saran´ de ser mediocres. Eso esta´ muy mal. Pe- solo´ puedan aplicarlas los sabios. Pero al que ro esta´ peor conformarte con ser mediocre en no lo es, puede ayudarlo el esfuerzo. Algunos un puesto alto, pudiendo ser excelente en el se conforman con ponerse a las puertas de la mediano. Se requiere, pues, que tengas talen- fortuna a esperar que ella les de´ la dicha. Ha- to natural y el esfuerzo que lo completa. cen mejor los que dan un paso al frente y se 19: No crees demasiada expectacion.´ Es valen de su audacia, la cual si se acompana˜ de frecuente que lo muy celebrado antes de rea- las alas de la virtud, puede alcanzar al triun- lizarse, parezca despues´ menos que la expec- fo y acariciarlo y recibir sus beneficios. Pero tativa que se creo.´ Nunca lo real ha igualado si lo pensamos bien, la mejor manera de con- a lo imaginado, porque es facil´ concebir al- seguir la ventura personal es el buen uso de go perfecto, pero muy dif´ıcil realizarlo con la virtud y la atencion,´ pues no hay mayor di- exactitud. La imaginacion´ se casa con el de- cha que la prudencia ni mayor desdicha que la seo y crea una fantas´ıa que es lejana a lo que imprudencia. puede dar la realidad. Por grandes que sean 22: Cultiva el buen conversar. La fina las excelencias que hagas, no bastan a satis- erudicion´ es herramienta de discretos y cuida- facer tu idea, y mientras mas´ hayas enganado˜ dosos. Es bueno que en tu conversacion´ mues- a la gente creandoles´ exorbitante expectacion,´ tres estar al corriente de todo, mas´ de lo im- mas´ pronto se desenganar˜ an´ y dejaran´ de ad- portante y menos de lo superfluo. Es bueno te- mirarte. La esperanza es la gran falsificadora ner frases graciosas en cantidad suficiente, te- de la verdad: corr´ıjela con la cordura, y pro- ner galanter´ıa en el comportamiento, y saber- cura que la satisfaccion´ sea superior al deseo. las emplear oportunamente. A veces es mas´ Mejor es dar unos principios, unos detalles pa- efectiva una nota de humor que la mas´ grave ra despertar la curiosidad, sin engrandecer de- y profunda catedra.´ La sabidur´ıa en la conver- masiado el objeto buscado. Mejor es cuando sacion´ les valio´ mas´ a muchos que las siete la realidad excede a la idea y da mas´ de lo que artes liberales, con ser tan importantes profe- se creyo.´ Olvida esta regla, si las cosas te salen siones. mal, pues en ese caso lo que te ayudara´ sera´ la 23: Evita perder tu reputacion.´ Este es el exageracion.´ Cubriras´ lo que resulto´ mal con riesgo de las virtudes. Pocos viven sin algun´ aplausos, y lo que se temio´ fuese un fracaso defecto moral de su naturaleza, y por ello llegar´ıa a parecer bien a todos. se desesperan, y sin embargo, pueden curar- 20: Cada hombre tiene su momento. Que lo con facilidad, si le buscan el lado bueno una persona sea desfasada o no, depende de si que siempre tiene. A estos hombres los las- su forma de ser responde al tiempo en que vi- tima el hecho de que teniendo una gran can- ve. No todos tuvieron el tiempo que merec´ıan, tidad de virtudes, pierden su prestigio, por un

10 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ minusculo´ defecto. Una pequena˜ nube basta que no siempre es su razon´ mas´ importante ni para eclipsar el sol que son. Leve sombra en la que ellos te digan. Al contrario, muchas ve- su reputacion´ sobre la que siempre se fijan ces es aquello a lo que dan ´ınfimo valor, pues los malintencionados. La destreza para vencer en el mundo son mas´ los desordenados que esto consiste en buscarle la vuelta al defecto los subordinados a un plan. Debes conocerles para convertirlo en virtud. Como supo Cesar´ el caracter´ primero, motivarlos luego con pa- transformar en lauros sus naturales defectos. labras, y finalmente exaltarles aquello a lo que 24: No te dejes dominar por tu imagina- son aficionados, y as´ı venceras´ su voluntad. cion.´ Unas veces, corrigiendola´ o frenandola,´ 27: Valora mas´ la calidad que la canti- otras ayudandola´ o impulsandola,´ dependien- dad. No consiste la perfeccion´ en la cantidad, do de cual´ de las dos se ajusta mejor a tu dicha sino en la calidad. Todo lo muy bueno ha si- y cordura. Tu imaginacion´ se te vuelve una ti- do siempre poco y raro. No se valora mucho rana si en vez de conformarse con la fantas´ıa lo que existe en abundancia. En vez de ser gi- interior, quiere obrar en el sentido que se le gante hueco, vale mas´ ser pequeno˜ y solido.´ ocurre. Entonces puede hacerte la vida facil´ o Algunos estiman los libros por su tamano,˜ co- dif´ıcil, segun´ el tipo de necedad en que ella se mo si hubiesen sido escritos para ejercitar el apasione, haciendote´ demasiado deprimido o brazo, cuando su fin verdadero es fortalecer la demasiado satisfecho de ti mismo. Te produ- inteligencia. La extension´ sola nunca ha pasa- cira´ grandes penas, al convertirse en un necio do de la mediocridad, y es vicio de los hom- verdugo. Todo este dano˜ puede hacerte la ima- bres querer abarcar mucho, que es no abarcar ginacion´ si no la dominas con tu juicio recto y nada. La intensidad te da sabidur´ıa, te hace ad- prudent´ısimo. mirable y de alto esp´ıritu. 25: Aprende a ser buen entendedor. Ar- 28: Nunca caigas en lo vulgar. No te de- te entre las artes fue hace un tiempo el saber jes llevar por el gusto. Gran sabio es el que se razonar. Ya no basta: es menester que sepas cuida de preferir lo que prefieren los muchos. usar la intuicion,´ y mas´ cuando quieres librar- Demasiados aplausos de la gente no satisfacen te de enganos.˜ No llegara´ a ser un entendido al hombre cuidadoso. Son algunos tan cama- el que no sea intuitivo. Hay maestros de la co- leones por lograr la popularidad que se com- razonada y linces que adivinan las intencio- placen con el burdo elogio de un Vulcano, en nes. Las verdades que mas´ necesitas conocer vez de los elevados vuelos de un Apolo. Que vienen siempre a medio decir, y por ello es tu entendimiento no se confunda con las falsas necesario recibirlas con mucha atencion´ para maravillas del vulgo, que no pasan de simples deducirlas. Si descubres buena intencion,´ cree apariencias. Si te dejas seducir por la necedad en ella, y si es odiosa, desconf´ıa y atacala.´ de la gente corriente, tendras´ grandes y tristes 26: Hallale´ el punto debil´ a cada uno. Es desenganos.˜ el arte de manejar voluntades. Cultiva la des- 29: Se´ hombre de entereza. Trata de estar treza de saber por donde´ llegarle a cada uno. siempre de parte de lo razonable, con firmeza No hay hombre que no tenga sus especiales de proposito,´ y que ni la pasion´ baja ni la vio- aficiones, distintas segun´ la variedad de los lencia tirana te obliguen jamas´ a pasar la raya caracteres. Todos adoran algo: unos las ala- de la razon.´ Nunca seas ese Fenix´ del equili- banzas, otros la fortuna y los mas´ el placer. brio que tiene en poco la entereza. La entere- El secreto esta´ en conocer cual´ de esas adora- za es celebrada por mucho y seguida por al- ciones tiene cada uno. Conociendolas,´ sabras´ gunos hasta desafiar el peligro. Los falsos la como´ dirigirlo hacia donde deseas. Es la lla- niegan, los pol´ıticos la disimulan. No repara ve con que entras al amor de los demas.´ Has ella en chocar con la amistad, con el poder, y de descubrir el primer movil´ de cada persona, aun con la propia conveniencia, y es cuando

11 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ mas´ sientes la tentacion´ de abandonarla. Los la divina bondad. astutos la manipulan con argumentos aparen- 33: Debes saber abstenerte. Si es gran temente plausibles: la falsean, alegando razo- virtud de la vida saber negarse a los demas,´ nes de fuerza mayor o el interes´ nacional. Pero mayor tesoro sera´ saber negarse a s´ı mismo, el hombre firme considera una traicion´ el disi- tanto en asuntos personales como de nego- mulo frente a la entereza. Se precia mas´ por su cios. Hay aficiones viciosas que son como po- tenacidad que por su sagacidad. Se situa´ don- lillas que corroen tu precioso tiempo. Ocupar- de esta´ la verdad, y si tiene diferencias con te de lo pernicioso es peor que no hacer nada. los demas´ no es por inconstancia suya sino de Para ser correcto, ademas´ de no ser entrometi- ellos, que abandonaron la entereza. do, es preciso que no dejes que te entrometan 30: Por ganar fama, no te hagas objeto en lo incorrecto. No puede manejarse bien con de burlas. Sobre todo, no hagas excentricida- los demas´ quien no sepa manejarse a s´ı mis- des que sirven mas´ para ganarte el desprecio mo. Nunca abuses de los amigos, ni siquiera que el afecto. Son muchas las formas del ca- porque ellos te lo concedieran. Todo en exce- pricho, y de todas debe huir el varon´ cuerdo. so hace dano,˜ y mucho mas´ en el trato con la Hay gustos exoticos´ que son siempre repudia- gente. Con esta ponderada templanza tendras´ dos por la gente razonable. Evita realizar ac- el agrado y la estimacion´ de todos. Veran´ que tos que son mas´ motivos de risa que de ad- eres sincero, pues es imposible aparentar por miracion.´ Aun´ exhibiendo tu sabidur´ıa, no de- mucho tiempo la precios´ısima conducta de- bes salir de tus cabales, mucho menos con ac- cente. L´ıbrate de los caprichos de tu caracter,´ tos que ridiculizan a su autor y lo conducen al se´ apasionado de lo selecto y nunca peques de descredito.´ alejarte del comedido buen gusto. 31: Acercate´ al que sabe triunfar y 34: Descubre tu principal virtud. Has de desecha a quien tiende a fracasar. La infeli- saber en que´ profesion´ eres mas´ capaz, y cul- cidad es en ocasiones causada por la torpeza tivar eso, y usarlo para ayudar a los demas.´ de quienes nos acompanan.˜ Nada se contagia Cualquiera puede conseguir la prestancia en mas´ que el fracaso. Nunca abras la puerta al algo, si descubre que esa es su vocacion.´ Co- que le salen las cosas mal, pues tras el´ vendran´ noce tu virtud principal y apl´ıcate a ella: por a ti muchos y mayores males, que siempre an- ejemplo, unos se destacan por el buen juicio, dan como aves en bandada. La mejor forma otros por el valor. La mayor´ıa no hace caso a de juego es saber descartar. Mas´ te favorece los consejos de su inteligencia y por ello no hacer alianza con quien sea una pequena˜ carta consigue el exito.´ Quien ignora sus razones y de triunfo que una grande cuyo exito´ decayo.´ se lleva de sus pasiones, con el tiempo recibira´ Si te encuentras dudoso, consulta a sabios y un amargo desengano.˜ prudentes que hayan triunfado. 35: Pondera bien las cosas. Y mas´ lo que 32: Vive siempre en disposicion´ de dar a importa mas.´ Por no hacerse clara idea de las los demas.´ Quien gobierna gana gran credi-´ cosas ni pensarlas, se pierden todos los necios. to si da, si hace el bien. Es la elegante mane- Esto les impide percibir el dano˜ o la conve- ra del soberano conquistar el afecto de todos. niencia, y aplicar las diligencias de lugar. Mu- El principal privilegio del gobernante es poder chos ponderan siempre al reves,´ por darle mu- hacer el bien mas´ que todos. Estos actos hacen cha prominencia a lo que no la tiene, y darle amistades. Al contrario, estan´ otros que man- poca a lo que realmente la tiene. Cosas hay dan, y que estan´ empecinados en contrariar, que deber´ıan ser estudiadas con toda profun- en no complacer gustos, no tanto por tener di- didad. Esto es lo que hace el sabio con lo que ficultades para dar, sino sobre todo por hacer se le presenta, y le permite distinguir clara- la maldad de no ayudar, pues estan´ opuestos a mente el fondo y los detalles. Y pondera que

12 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ tal vez habr´ıa algo mas´ de lo que se muestra a na e infortunio. Es de buen jugador mantener primera vista, de suerte que del pensar sale el la reputacion.´ Tanto importa una bella retirada cuidado y prevencion.´ como una bizarra acometida. Lo mismo valo- 36: Estudia donde´ y cuando´ alcanzar tu rar bien las hazanas˜ propias, y saber cuando´ fortuna. Para actuar y empenarte˜ en adqui- son apenas bastantes y cuando´ son muchas. rirla. El conocimiento de tu temperamento es Una larga felicidad ha sido siempre sospecho- importante, pero mas´ lo es saber el momento sa. Mas´ segura es la intercalada, y que ten- oportuno en que puedes lograr tu fortuna. No ga algo de agridulce lucha, que hace mejor el dejes que se te pase el tiempo ni que se vaya disfrute. Cuanto mas´ te desesperas por mante- tu juventud para empezar a perseguirla, ya que ner tu fortuna, mas´ riesgos corres de cometer puede ser muy tarde. Hay que tener gran arte un error y perderla toda. Si tu dicha es breve, para manejarla, ya esperandola,´ ya logrando-´ piensa que la intensidad de la felicidad que tu- la, pues es caprichosa y es muy dif´ıcil tomarle viste sirve de recompensa. Se cansa la fortuna el pulso de control. Si te es favorable, s´ıgue- de llevar al hombre a cuesta por largo tramo, la con soltura, que tanto suele apasionarse con as´ı que gran sabidur´ıa es prepararte para su- los osados como con los jovenes.´ Si has lucha- bir y bajar, y ahora ser infortunado y al rato do mucho y no la has alcanzado, no desespe- afortunado. res mas,´ para que no tengas doble infelicidad 39: Pondera que todo sube hasta un pun- por luchar mucho y no alcanzarla. Si llegaste to, y luego decae. Todo lo que existe se ele- a la fortuna, sigue adelante. va hasta el punto mas´ alto de su perfeccion,´ y 37: Aprende a usar y prevenir los ata- hasta ah´ı todo es ganancia, y luego empieza a ques. Es el punto mas´ sutil del humano trato. decaer, y a ser perdida.´ Lo unico´ que no sufre Hay ataques verbales que buscan desestabili- esta regla es la obra de arte, pues cuando el ar- zar los animos,´ y son un disimulado y pene- tista la termina, ah´ı se detiene todo, y perma- trante desaf´ıo al alma. Otros hay que son muy nece en un punto que no mejora ni desmejora. maliciosos, arrojadizos, tocados por la hierba Muestras inteligencia y buen gusto, si gozas amarga de la envidia, untados del veneno de punto por punto cada cosa que logres hasta su la pasion:´ rayos imperceptibles para destruir culminacion.´ No todos pueden ni saben hacer- la gracia y estimacion.´ Muchos fueron heri- lo. Hasta en los frutos de tu entendimiento hay dos por sus jefes y subalternos, por causa de el punto de madurez, y es bueno que lo conoz- uno de estos chismes, a quienes la murmura- cas para que sepas y aproveches los l´ımites de cion´ y la malevolencia no pudieron causarle su ejercicio. ni el mas´ leve temblor. Muchos perdieron sus 40: Con bondad y sabidur´ıa, ganate´ el puestos, debido a un simple ataque de sus su- amor de la gente. Conseguir la admiracion´ periores o inferiores, y sin embargo, toda la del comun´ de la gente, ya es lograr mucho. malevolencia de la gente no le hab´ıa hecho ni Pero para alcanzar que te amen, hay que tener el mas´ leve rasguno.˜ Otros ataques hay que fa- una chispa especial hacia el bien, y la sabi- vorecen al atacado, apoyando y confirmando dur´ıa necesaria para cultivarla. Comienza con su reputacion.´ Del mismo modo que el malin- una y crece con la otra. No basta pensar y tencionado atacante lo arroja con destreza, as´ı hablar hermosa e inteligentemente, aunque se el atacado debe recibirla con cautela y espe- supone que quien domina el concepto se ga- rarla con cuidado, porque la principal fuerza na el afecto. Se requiere algo mas.´ Se nece- de quien se defiende es conocer bien la agre- sita mostrar benevolencia: hacer bien a todas sion,´ ya que siempre queda frustrado el tiro manos, combinar buenas palabras con mejo- que ha sido prevenido. res obras, amar para ser amado. La simpatica´ 38: Comprende los momentos de fortu- cortes´ıa es el hechizo de los grandes pol´ıticos.

13 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ Has de dedicar tus manos primero a las ha- expresado. Haces que se multipliquen los dis- zanas˜ a favor de los demas,´ y luego a la pluma gustados contigo, pues se molesta la persona de escribir, de las manos a las hojas, que tam- que contradices y quienes aplaudieron lo que bien´ te hara´ bien tener la gracia de los escrito- ella dijo. La verdad es de pocos, el engano˜ es res, que es eterna. de muchos y vulgar. Nunca conoceras´ al sa- 41: Nunca exageres. Gran logro del hom- bio por lo que le oyes decir en la plaza, pues bre cuidadoso es no hablar con superlativos all´ı el´ no dice lo que siente, sino lo que desea y grandilocuencias, pues se expone ya a fal- o´ır la necedad comun,´ aunque en su interior tar a la verdad, ya a deslucir la cordura. Las el´ sepa que miente. El hombre cuerdo huye exageraciones son excesos de la estimacion,´ de ser contradicho al igual que de contrade- y dan indicio de tener corto conocimiento y cir. Tan pronto tu´ contradices una idea, tu acti- poco buen gusto. Cu´ıdate mucho de la exor- tud se interpreta como que deseas detener esa bitante celebracion´ de algo ante la gente, pues idea, anularla, que no se difunda mas,´ coartar- excitaras´ el deseo, y despues,´ si lo que des- la por equivocada. Como la gente siente amor cribiste as´ı no corresponde a tus sobrevalora- por la libertad, no debes herir ese sentimiento, ciones, acontece con frecuencia que la gente a al contradecir al que opina. As´ı que a la gente, la que creaste esa expectativa se vuelve con- dile lo que o´ır quiere. Luego, ret´ırate al silen- tra el engano,˜ desprecia el objeto celebrado, y cio sagrado de los sabios, y tal vez perm´ıtete a ti que lo celebraste. Se´ persona comedida, decir y contradecir lo que sientes a la sombra que quiere pecar mas´ de corto que de largo. de pocos, y de cuerdos y sensatos. Son muy pocos los que pueden exhibir gran 44: Cultiva la amistad de grandes perso- inteligencia: pero tu´ y todos podemos ejercer nalidades. Maravilloso es que el heroe´ com- la prudencia. La exageracion´ es casi siempre bine con los heroes,´ el notable con los nota- mentirosa, y te hace perder la fama de hombre bles. Hay parecido de corazones y de caracter,´ de buen gusto, que es tan importante. hay entre ellos un encanto, un gran afecto que 42: Conoce el liderazgo natural. Tiene los ignorantes atribuyen a lo magico.´ En reali- una secreta fuerza que le da superioridad. No dad, el acercamiento entre los notables es una viene de molestosas formas artificiosas, sino propension´ natural basada en la estimacion´ que surge de manera espontanea.´ Es hombre mutua, tan fuerte que uno persuade al otro sin al que siguen todos, sin advertir como.´ Le re- palabras y consigue lo que desea de este´ sin conocen el secreto vigor de la evidente au- argumentar los propios meritos.´ Hay un acer- toridad. Son genios senoriales,˜ son reyes por camiento activo, que consigues cuando siendo merito´ y leones por privilegio innato, que se tu´ notable te acercas a uno igual. Hay otro pa- aduenan˜ del corazon,´ las palabras y la fe de sivo, que es cuando sin ser tu´ notable o siendo-´ los demas,´ generando gran respeto para s´ı. Si lo, creas el ambiente para que ellos se acer- otras prendas personales los favorecen, son quen y te ofrezcan su amistad. Mientras mas´ modelos de pol´ıticos, pues hacen mas´ con un espiritual sea la causa de uno u otro acerca- gesto que otros con mil actos. miento, da mejores resultados. Gran destreza 43: Tu verdad, dila a los menos, y a los es conocer la habilidad para lograr la simpat´ıa mas,´ di lo que desean o´ır. Querer ir con- de los notables. Saber lograrla es importante, tra la corriente es un error que lleva tanto al porque no hay nada que supere este gran se- desengano˜ como al peligro. Solo´ un gigante creto. como Socrates´ se atrevio´ a hacerlo. Cuando 45: Haz uso y no abuso de la premedi- expresas tu disentimiento, el otro casi siem- tacion.´ No debes manifestar y menos dar a pre lo interpreta como una ofensa, debido a entender que eres hombre suspicaz y esqui- que estas´ condenando el juicio que el´ hab´ıa vo. Debes encubrir siempre tus artilugios, pa-

14 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ ra que la gente no tenga temor de ti. La gente una idea importante. Con la primera saluta- odia saber que eres desconfiado. Pero cu´ıdate, cion´ termina la conversacion,´ pues se agotan pues existe mucho engano.˜ Multiplica tu re- las palabras donde no hay ni un trascendental celo, sin que se sepa, ya que ocasionar´ıa des- concepto. Enganan˜ facilmente´ a otros superfi- confianza. Y esta puede incluso provocar de- ciales como ellos, pero el hombre cuidadoso, seos de venganza y otros males inimaginables. que sabe mirar por dentro, descubre su tonta Guiar tus acciones con la reflexion´ es gran fabula´ y su ausencia de sabidur´ıa. ventaja. No hay mejor argumento para tus pa- 49: Se´ juicioso y observador. As´ı domi- labras. La mayor perfeccion´ de tu actuacion´ naras´ las situaciones, en vez de que ellas te do- esta´ basada en la previa meditacion´ con que minen a ti. Penetra con tu pensamiento hasta se realiza. lo mas´ profundo, aprende a analizar y juzgar 46: Evita la antipat´ıa sin motivos. Sole- todo. Cuando veas a una persona, estudia y mos aborrecer a algunas personas sin conocer valora su esencia profunda. Con esas observa- todav´ıa sus virtudes y defectos. Muy mal es ciones, descifraras´ la mas´ escondida interiori- que algunos varones inteligentes posean esta dad. Nota lo duro, percibe lo sutil, infiere con vulgar aversion.´ Que tu cordura logre corre- juicio: descubre, advierte, alcanza, profundi- girla, pues aborrecer a los mejores te produ- za. cira´ desprestigio. En la misma proporcion´ en 50: Nunca te faltes el respeto. Ni pelees que es ventaja la simpat´ıa por los notables es contigo mismo a solas. Sea tu misma entere- desventaja la antipat´ıa de ellos. za la norma que gu´ıe tu rectitud, y temele´ mas´ 47: Huye de los conflictos, que siempre a la severidad de tu dictamen que a los pre- traen otros. Es de los primeros requerimien- ceptos externos que prediquen otros. Deja de tos de hombre comedido. Los mas´ capaces hacer lo indecente, mas´ por temor a tu cordura e inteligentes estan´ siempre lejos de caer en que al rigor de cualquier ajena autoridad. Lle- esas situaciones problematicas.´ Hay una gran ga a temerte a ti mismo, y no necesitaras´ el distancia entre el prudente y el conflictivo, y a latigo´ imaginario con que se castigaba Sene-´ ambos los divide la cordura. Es ya muy tarde ca. cuando se quiere salir de la disputa, pues es 51: Es importante que sepas elegir. Ge- mas´ facil´ no caer en la tentacion´ que salir bien neralmente, de esto depende tu vida. Se fun- de ella, ya que un conflicto trae siempre otro damenta en el buen juicio y el recto pensar, mayor, y te pondr´ıa muy cercano al despeno.˜ para lo cual no bastan inteligencia y estudio. Hay hombres que por causa de su caracter´ o la Se necesita sobre todo el discernimiento. Sin forma en que fueron criados, son proclives a el´ no hay capacidad para escoger lo mejor. meterse en peleas, pero los que caminan guia- Hombres de mucho conocimiento y sagaci- dos por la luz del pensar, siempre estan´ muy dad, de juicio exigente, estudiosos y entera- por encima de esta debilidad. El prudente sa- dos, se han perdido al momento de elegir. Se be que no caer en conflictos es mejor que lu- enredan siempre con lo peor, de tal forma que char para vencerlo. Y si ves a un necio caer en parece que se amarran al error. El buen dis- conflictos, tomalo´ de leccion´ para que no haya cernimiento es uno de los mas´ altos dones que dos. has de tener. 48: Si tienes grandeza interior, eres per- 52: Nunca pierdas la calma. Uno de los sona mejor. Siempre valdra´ mas´ lo interior dones de la cordura es nunca descomponer- que lo exterior. Sujetos hay que son solo´ fa- te ni perder la calma. Muchos arguyen que lo chada, como casas a medio acabar, porque les hacen llevados porque tienen un corazon´ que falto´ fuerza interna: tienen entrada de pala- siente, pues la persona mala no suele conmo- cio y habitacion´ de choza. No hay en ellos ni verse. Pero no es as´ı. La furia desenfrenada

15 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ viene de los excesos de la pasion,´ que hacen corazon´ lo ensancha el sufrimiento. Pero nun- hervir los humores del animo.´ Y salen pala- ca debes apresurarte ni apasionarte. Se´ pri- bras daninas˜ por tu boca, y peligra tu repu- mero senor˜ de ti, y podras´ luego serlo de los tacion.´ Ensenor˜ eate,´ pues, sobre ti, con tanta demas.´ Has de caminar despacio hasta encon- grandeza que ni en lo mas´ dulce ni en lo mas´ trar tu ocasion´ propicia. El paso prudente da amargo pueda alguno acusarte de perturbado, mejor sabor al triunfo y madura tus secretas y s´ı admirarte todos por tu paciencia y supe- fuerzas. El apoyo del tiempo es mas´ poderoso rioridad interior. que la clava de Hercules.´ ((El tiempo y yo so- 53: Aprende a ser diligente e inteligen- mos dos)), dice un proverbio antiguo. A quien te. El hombre inteligente ejecuta con rapidez sabe esperar, la fortuna lo premia con el ga- lo que penso´ con calma. La prisa es pasion´ de lardon´ de la grandeza. necios, pues como no saben dedicar tiempo 56: Debes tener buenas respuestas re- a pensar antes, obran sin reparo y yerran. Los pentinas. Nacen de una capacidad de pronti- sabios, al contrario, suelen pecar de ser lentos, tud dichosa. No hay aprietos para ellas, por que del mucho cuidado nace la observacion´ su vivacidad y claridad. Al contrario, algu- descubridora de detalles. Tampoco has de ser nos piensan mucho y yerran despues´ en to- demasiado lento, porque una decision´ puede do. Otros aciertan respondiendo rapidamente´ perder eficacia, debido a haberla tomado de- y sin pensar. Hay hombres que bajo presion´ masiado tarde. La accion´ a tiempo es madre hacen todo mejor. Suelen ser fenomenos´ que de la dicha. Hizo mucho el que nada dejo´ pa- repentinamente en todo aciertan, yerrar´ıan si ra manana.˜ Lo virtuoso es que seas capaz de los dejaran pensar. Lo que no se les ocurre as´ı, correr para llegar a tiempo, e ir despacio para jamas´ se les ocurrira.´ Son admirables, porque llegar sin tropiezos. muestran prodigiosa capacidad. El buen prin- 54: Debes tener pasion´ y cordura combi- cipio es: agil´ rapidez en el pensar y lenta cor- nados. Al leon´ muerto hasta las liebres lo ata- dura en el obrar. can. El hombre valeroso no debe tolerar bur- 57: Seras´ mas´ confiable, si eres de los las. Si cede al primero que lo desaf´ıa, tendra´ que piensan. Piensa rapido,´ si as´ı piensas que ceder al segundo, y as´ı sucesivamente bien. Lo que pronto se hace, pronto se desha- hasta el ultimo.´ As´ı que has de enfrentar al ce, pero lo que ha de durar una eternidad, debe primero que se burle, pues es mejor vencer durar otra eternidad en hacerse. No debes as- temprano que tarde. El ´ımpetu de la mente es pirar sino a la perfeccion,´ y solo´ lo acertado mas´ poderoso que el del musculo.´ Es como permanece. El entendimiento profundo logra una espada, y es bueno que este´ siempre en- lo perenne. Lo que mucho vale, mucho cues- vainado en la cordura, y usarse solo´ cuando ta, que siempre el mas´ precioso de los metales la ocasion´ lo demande. La cordura te permi- es el mas´ lento y grave. tira´ ver claramente lo que pasa, y es por eso el 58: Adaptate´ a la situacion,´ y usa tus re- mejor resguardo personal. Sin embargo, mas´ cursos con moderacion.´ No has de mostrar dana˜ el decaimiento del animo´ espiritual que tus conocimientos en el trato con todos, ni de el del cuerpo. Muchos fueron fuertes, pero al emplear mas´ fuerzas de las que son necesarias faltarles ese aliento interior, acabaron sepul- para conseguir algo. No desperdicies ni saber tados. Se necesitan ambas cosas, ya que no ni valor, porque el buen cazador no echa a la sin inteligencia junto´ la naturaleza en las abe- presa mas´ sagacidad de la que requiere para jas la dulzura de la miel y el picante aguijon.´ capturarla. No ostentes tus prendas todos los Que los nervios y musculos´ de tu cuerpo no d´ıas, pues llegara´ el d´ıa en que no tendras´ que´ los ablande el desanimo.´ ostentar. Siempre has de tener una reserva de 55: El hombre ha de saber esperar. Al novedades que´ lucir, para que la gente descu-

16 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ bra mas´ y mas,´ y tenga siempre su expectativa de duro castigo. Nunca la bondad de un mi- puesta en ti, sin llegar a descubrir el termino´ nistro disminuyo´ la grandeza del gobernante. de tus recursos. Todo lo contrario: la gloria y aciertos del man- 59: Hazte hombre de buenas salidas. En dado se atribuye al mandante, que es quien casa de la fortuna, el que entra por la puerta gobierna y lo inspira, as´ı como tambien´ so- del placer, generalmente sale por la del pesar, bre el´ recaen los defectos de su ministro. La y viceversa. Busca en tu vida mas´ la felicidad fama buena o mala siempre la lleva el princi- en la salida que el aplauso en la entrada. Un pal. Nunca se dice: ((Ese tuvo buenos o malos desaire comun´ de muchos afortunados es te- ministros)), sino ((Ese fue buen o mal pr´ınci- ner favorables principios y tragicos´ finales. A pe)).A el´ se le examina, a el´ se le elije, a el´ la gente comun´ y corriente suele vitorearsele´ se le juzga, y para el´ es la inmortalidad de la en la entrada, pero a quienes se aplaude en la reputacion.´ salida, es a unos pocos elegidos. La fortuna 63: Logra la excelencia de ser primero. es as´ı: si se muestra simpatica´ cuando vienes, Y si tienes inteligencia, doblemente bueno. suele ser descortes´ cuando te vas. Muchos hubiesen sido eternos en sus em- 60: Si no tienes la vocacion,´ busca la ex- pleos, a no ser que otros fueron mejores. periencia para tus decisiones. Algunos na- Los primeros seran´ siempre los mas´ notables, cen con una vocacion´ de prudencia natural, quienes se llevan la fama, y los segundones una inclinacion´ a la sabidur´ıa, por lo que tie- quedan tratando de imitarlos, sin poder alcan- nen de antemano andada la mitad del camino zarlos. Prodigio de la vida es la capacidad de hacia lo correcto. Con los anos˜ y la expe- inventar nuevas formas de hacer las cosas con riencia, se perfecciona el pensar y se templa inteligencia sin abandonar la cordura y come- el buen juicio. Entonces abandona el hombre dimiento. Haciendo cosas novedosas se hicie- todo capricho, considerandolo´ una tentacion´ ron grandes los sabios. Ser primero es tan im- contra su cordura, y mas´ en la vida publica,´ portante, que prefieren algunos ser primeros que se requiere gran seguridad en las decisio- en segunda categor´ıa, en vez de ser segundos nes. El que gobierna o esta´ en el consejo, debe en la primera. buscar hombres de vocacion´ o de experiencia 64: Aprende a librarte de los pesares. que le ayuden a decidir. Ahorrarse disgustos es propio de gente sen- 61: En lo que te dediques, busca ser el sata. La prudencia evita muchos, y es origen mejor. Una especial´ısima cualidad entre to- de la felicidad y el contento. Las malas nue- das las virtudes posibles. Es indispensable que vas, trata de no darlas ni recibirlas: cierrales´ la un gran hombre tenga alguna zona en extremo puerta, si no vienen con su remedio. Unos gas- elevada, pues lo mediano nunca ha provocado tan sus o´ıdos en escuchar lisonjas, otros aman aplausos. Ser eminente en tu comportamiento los amargos chismes, y hay quienes no saben es algo que te saca de lo ordinario y te impulsa vivir sin un dolor, sin un veneno. Tampoco va- a la categor´ıa de lo raro, lo extremo, lo grande. yas a darte a ti mismo un sufrimiento de to- Ser eminente en una profesion´ humilde es ser da tu vida solo´ por complacer a otra persona, mucho en lo poco. Ser extremadamente aven- aunque sea la mas´ querida. Nunca peques con- tajado en aquello a lo que te dedicas te eleva a tra tu propia felicidad por complacer a otro. ser como un rey : produces admiracion´ y con- Siempre que te veas en la situacion´ de que pa- citas el afecto. ra hacer un bien a alguno, tengas que hacerte 62: La gloria de tus subordinados es tu un mal a ti mismo, piensa que es mejor que el gloria. Quieren algunos basar su grandeza en otro se disguste ahora, y no tu´ despues´ y sin que pudieron hacer cosas con debiles´ instru- remedio. mentos: peligrosa complacencia, merecedora 65: Cultiva el gusto por lo relevante. Es

17 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ resultado de la cultura y la inteligencia. Con ces has de recordarle cosas y en otras ensenar-˜ el´ aprendes a dominar el apetito de desear, y le. Muchos no hacen obras excelentes porque despues´ el deleite de poseer. Se conoce tu al- no saben como,´ pero con tu ayuda y cuidado tura por la elevacion´ de tus gustos. Los platos amistoso puedes ayudarle a encontrar el modo exquisitos son para los excelentes paladares de hacerlas. Una de las mayores ventajas de y las ciencias elevadas para los altos genios. una mente con sabidur´ıa es ocurr´ırsele la solu- El buen gusto se hereda, pero tambien´ puede cion´ oportuna. La falta de esto impide muchas adquirirse con el trato. No vayas a caer en el veces alcanzar grandes metas. De´ luz el que la error de verle defectos a todo y rechazarlo to- tenga y p´ıdala el que la necesite. Quien bus- do, por un afan´ artificioso y afectado de querer que solucion´ que preste atencion.´ Es impor- presumir de mostrar buen gusto. No vayas a tante que tengan esta habilidad lo que quieran llegar como algunos al extremo de querer que ser ayudados. Conviene a quien necesita co- Dios creara otro mundo para satisfacer sus ex- nocimiento mostrar disposicion´ a pedirlo, y si travagantes fantas´ıas de perfeccion.´ necesita mas,´ que pida mas;´ si le dijeron que 66: Lo importante es que las cosas te sal- no, emplee su destreza para que le digan que gan bien. Algunos ponen mas´ atencion´ a la s´ı. La mayor´ıa de las veces, lo que no se con- forma hacer las cosas que a lograr lo que se sigue es por no intentarlo. busca. Pero mas´ reconocimiento gana el con- 69: No te dejes llevar por el mal humor. seguir lo perseguido que la forma en que se Grande es el hombre que nunca cae en fala- hizo. Quien triunfa no necesita explicar como´ ces impresiones. Es de alto valor que reflexio- lo alcanzo.´ La mayor´ıa de la gente se interesa nes sobre tu conducta. Es importante que estes´ mas´ en tu exito´ obtenido que en el proceso y consciente de tu estado de animo´ en cada mo- las luchas para llegar a el.´ Nunca perderas´ la mento, y tomar las prevenciones de lugar, e reputacion,´ si consigues tu fin. Y si hay que incluso hurgar en lo mas´ hondo de tu mente ir contra la costumbre, hazlo si por esa v´ıa se para hallar la forma de controlarte, con clari- consigue la meta. dad de juicio. Para corregirse es indispensable 67: Ded´ıcate a actividades que te den fa- conocerse, para no pecar de impertinente. Al- ma. Tu exito´ depende en mucho del aplauso gunos cambian mucho su estado de animo,´ y de los demas.´ La admiracion´ de la gente es var´ıan su comportamiento por efecto de ello, y para las virtudes como la brisa a las flores: son arrastrados eternamente por esta conduc- aliento y vida. Hay acciones admiradas por ta antisocial, y con frecuencia se contradicen. todos, contrario a otras que pueden ser mas´ Son excesos que no solo´ debilitan su voluntad utiles´ para ti, pero nadie las destaca. Los que sino que danan˜ sus juicios y se confunden en ejercen las primeras ganan el reconocimiento lo que piensan y desean. de todos, mientras los que hacen las segundas, 70: Debes saber decir que no. No todo lo aunque se les reconozca el valor, no son aplau- que te piden has de concederlo, ni a todos. No didos. Entre los pr´ıncipes, los victoriosos son conceder es tan importante como saber conce- los celebrados, y por eso los reyes de Aragon´ der, y en los que gobiernan, es urgente domi- tuvieron exito´ y fama, pues fueron elogiados nar esto. El secreto esta´ en el modo en que lo por guerreros, conquistadores y magnanimos.´ hagas: mas´ se estima el ((no)) del sabio que el Prefiere el varon´ destacado, las celebres´ acti- ((s´ı)) del burdo, pues un ((no)) endulzado satis- vidades, de modo que todos lo sepan y admi- face mas´ que un ((s´ı)) a secas. Hay gente que ren, y sean aceptados para siempre. primero dice siempre ((no)), y aunque despues´ 68: Ayuda dando tus conocimientos. Es diga ((s´ı)), ya no se le valora, porque pesa mu- de mas´ importancia ensenarle˜ a otro lo que cho la primera desazon´ que mostraron. Nunca no sabe que recordarle lo que sabe. Unas ve- niegues las cosas de golpe; deja que se desen-

18 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ ganen˜ poco a poco. Tampoco niegues las co- metido. En esto fundaba el mas´ grande de los sas por completo, pues si lo haces, la persona capitanes su valor. Fina forma de librarse del dejara´ de depender de ti. Dejale´ todo el tiem- error, cambiando la conversacion´ y no darse po una pequena˜ esperanza que compense lo por enterado. amargo de haberle negado lo pedido. Que tu 74: No te pongas intratable con quienes cortes´ıa llene el vac´ıo del favor negado y su- fuiste agradable. Entre los humanos se ha- plan tus buenas palabras la obra no realizada. llan las fieras mas´ fieras. Ser intratable es vi- Recuerda que el ((no)) y el ((s´ı)) deben ser bre- cio del que no se conoce a s´ı mismo, y cambia ves de decir y largos de pensar. su trato cuando consigue sitiales de honor. El 71: No var´ıes frecuentemente de opi- enfado no es el mejor medio de ganar la esti- nion.´ El hombre cuidadoso mantiene a la per- macion´ de los demas.´ ¿Que´ tiene de bueno ese feccion´ sus mismos juicios, y por eso gana el monstruo intratable siempre a punto del enfu- credito´ de sabio. Si algun´ cambio tiene es ba- recimiento? Los que estan´ bajo su mando, le sado en solidas´ causas y grandes meritos.´ En hablan sintiendo gran desdicha, como si fue- materia de cordura, la vacilacion´ es desagra- sen a lidiar con un tigre. Van tan armados de dable. Hay algunos que a cada momento son celo como de recelo. Estos intratables, cuando otros, son irregulares en sus razonamientos, y aspiraban a subir al puesto que tienen, agrada- var´ıan mucho mas´ sin saber lo que quieren ni ban a todos, y ahora se enfadan con todos. El lo que los favorece. Ayer prefer´ıa lo blanco y mejor castigo para ellos: serles indiferentes. hoy lo negro, desmintiendo siempre sus pro- 75: Apurate´ por llegar a la meta, mas´ pias convicciones para favorecer la ajena, y que por competir. Trabaja por tu propio exi-´ viceversa. to, mas´ que imitar el ajeno. Hay ejemplos de 72: Se´ hombre resuelto en tus decisiones. grandeza que han sido animados principal- Menos danina˜ es la mala ejecucion´ que la fal- mente por alcanzar el reconocimiento. Procu- ta de decision.´ Es mejor que el r´ıo corra po- ra ser de los primeros en tu profesion.´ Aspira co a que se estanque. Hay hombres indecisos mas´ a avanzar hacia lo excelso, que a competir que necesitan que otro los impulsen en todo. con otros. Alejandro no lucho´ por compararse Y a veces no se debe a que sean torpes, pues con la gloria de Aquiles, que ya era pasada. muchos de ellos son inteligentes, sino a la in- Lucho´ por superarse a s´ı mismo, por superar seguridad personal. Desagradables suelen ser su propia gloria, no bien la hab´ıa alcanzado. las grandes dificultades, pero mas´ duro es no No hay cosa que incite mas´ las vanas ambi- hallar salida a pequenos˜ inconvenientes. En ciones que el resonar de la fama ajena. En vez cambio, hay otros hombres que nunca tropie- de envidiar al que triunfa, lucha por alcanzar zan, son muy decididos y determinados. Tie- tus propias metas. nen vocacion´ para enfrentar grandes tareas, 76: No estes´ siempre de chiste. Por su y ademas´ su clara comprension´ les facilita el prudencia se conoce al hombre serio, que es acierto y decision.´ Todo se lo encuentran tan mas´ prestigioso que el de ingeniosos chistes. facil´ que en un momentito hacen un mundo, Quien siempre esta´ de burlas nunca es hom- y les queda tiempo para hacer otro. Y si estan´ bre de veras. Es igualado al mentiroso, por no seguros en su felicidad, actuan´ con mas´ segu- darsele´ credito´ a lo que dice: unos por la posi- ridad. bilidad de que sea falso lo que refiere, y otros 73: Aprende a salir de un desliz. Es habi- por temer que esa no sea su verdadera opinion.´ lidad de inteligentes. Con galanter´ıa y donai- Nunca se sabe cuando´ habla seriamente, por re puedes salir del mas´ dif´ıcil aprieto. De ese lo que no se le tiene confianza. No hay peor modo puedes sacarle el cuerpo, con triunfante desaire que el continuo donaire. Hay quienes sonrisa, al mas´ grande desliz que hayas co- ganan fama de conversadores y pierden la fa-

19 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ ma de juiciosos. Por un rato puedes ser jovial, tan. Dependemos mucho de lo que nos cuen- pero generalmente debes estar serio. tan. Es muy poco lo que podemos ver directa- 77: Aprende a llevarte bien con todos. mente, y hay por ello que o´ır lo que nos dicen. Se´ docto con el docto, y con el santo, santo. El o´ıdo es la segunda puerta de la verdad y pri- Es el secreto para ganartelos´ a todos, porque mera de la mentira. La realidad que se ha visto la identificacion´ con el otro concita benevo- con frecuencia se exagera al ser o´ıda. Rara vez lencia. Observa los caracteres y acomodate´ a te traen la verdad pura, y menos cuando viene cada uno. Al serio y al jovial, seguirles la co- de lejos. Siempre llega con alguna mezcla: del rriente, empleando la pol´ıtica de transformar- sentimiento de quien la lleva, de la pasion´ de te para agradarles. Es esta´ una formula´ de ur- las personas que la tocan, ya odiosa, ya favo- gente aplicacion´ por el que esta´ bajo la direc- rable. Tiende siempre a impresionar. Unos la cion´ de otro. Para hacer esto, es necesario te- alaban y otros la vituperan. Sumo cuidado has ner gran caudal de habilidades. Es menos di- de tener en este punto, para descubrir la inten- ficultoso de realizar para el varon´ de universal cion´ del que te la dice, y saber de antemano conocimiento y genialidad en el buen gusto. hacia donde´ este´ se inclina. Usa bien tu refle- 78: Ten cuidado al atreverte. Las neceda- xion´ para saber que´ le falta, para saber donde´ des siempre sorprenden a todos, pues el ne- es falsa. cio es audaz en atrevimiento. Su torpeza le 81: Renueva tu fama cada d´ıa. Es privi- impide advertir que desentonara´ con su con- legio del Ave Fenix´ renacer constantemente. ducta, y eso mismo le quita la verguenza¨ de Pues todo suele envejecerse, hasta lo mas´ ex- hacer el rid´ıculo. En cambio, el hombre de celso, y con ello se pierde la fama. La costum- cordura entra con gran cuidado. Su escudo es bre de verte igual disminuye la admiracion´ ha- la advertencia y el recato, y va observando y cia ti. Un hombre de mediano talento puede, descubriendo lo que hay en el ambiente, para con novedades, vencer a un hombre inteligen- actuar con el m´ınimo de riesgo. Todo atrevi- te que se ha mantenido estatico,´ sin renovarse. miento que carezca de reflexion´ esta´ conde- Es bueno que renazcas cada d´ıa en el valor, en nado al despeno,˜ aunque tal vez lo salve el el saber, en la dicha, en todo. Si te dedicas con azar venturoso. Conviene nadar con cuidado teson´ a renovarte, tendras´ muchos amanece- en aguas que se temen hondas: ve probando res, como el sol. Exh´ıbete en distintos escena- poco a poco con sagacidad y ganando terreno rios, para que en uno te soliciten por haberte con prudencia. Hay grandes confusiones hoy ausentado y en el otro te aplaudan por haber en el trato humano: conviene ir siempre tiran- llegado nuevo, concitando en este´ el deseo y do sondas que vayan orientandote.´ en aquel´ el aplauso. 79: Bueno es que seas gracioso, pero con 82: Nunca llegues al extremo, ni en el inteligencia. Y si tambien´ tienes templanza, mal ni en el bien. ((Moderacion´ en todo)) dijo seras´ un virtuoso. Un poco de buen humor, to- un sabio para resumir la sabidur´ıa toda. Al- do lo mejora. Los grandes hombres saben ju- go extremadamente derecho, se tuerce, y la gar con donaire, que muestra el don de la gra- naranja que mucho se exprime llega a saber cia, pero llevando siempre los aires de la cor- amarga. Ni siquiera en los deleites debes ser dura y rindiendo culto al decoro. Hay muchos exagerado. La misma inteligencia se agota si que jugando a ser graciosos, quedan mal con la presionan demasiado, y sacaras´ sangre por los que hablan, quienes interpretan sus frases leche si ordenaras˜ al extremo. como una burla, y en ocasiones realmente lo 83: Puedes permitirte algun´ venial des- es. Sin embargo, una gracia inteligente con- liz. Ocasiones hay en que un descuido puede quista corazones. ser recomendable. Un poquito de envidia, por 80: Cu´ıdate al interpretar lo que te cuen- ejemplo, no hay por que´ castigartela.´ Pues se

20 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ nota en lo muy perfecto que peca de no pe- 86: Cu´ıdate de los chismosos. Hay mu- car, y por ser perfecto en todo, todo lo ha de cha gente vulgar cuyas cabeza, ojos y lengua condenar. Hay gente que es experta en buscar estan´ al servicio de la malicia y el descredito.´ falta a lo muy bueno, para consolarse ante sus Son voces que manchan el prestigio y la repu- propios defectos. La censura hiere como el ra- tacion.´ Cuando lleguen a ti, dales el puntapie´ yo hasta a las mas´ empinadas virtudes. Pero del indiferente desaire. Ridiculizar los defec- duerme tranquilo, pues tal vez hasta el mismo tos es de los temas preferidos de estos habla- Homero haya cometido algun´ desliz, ya en la dores. Sin embargo, el chisme puede hacerte inteligencia, ya en valent´ıa, pero nunca tendra´ descubrir defectos propios o hacer fracasar a el desliz de falta de cordura. El unico´ desliz un enemigo tuyo, pues hay bocas tan efectivas que no debes permitirte es en el de la rabia en su malicia que arruinan en un instante una que mata la cordura. gran fama con un descarado chiste. Es facil´ 84: Aprende a usar a tu favor a los caer en la mala fama, pues lo malo es muy enemigos. Debes interpretar los hechos no cre´ıble y dif´ıcil de olvidar. Por eso es bueno por a quien´ ofendan sino a quien´ defiendan, y que tengas cuidado de no desairar al chismo- esto mucho mas´ en la lucha. El sabio se apro- so, pues tal vez sea mejor que lo sorprendas, vecha mas´ de sus enemigos que el necio de al tu´ ponerle atencion´ a su burda insolencia, sus amigos. Un acto de agresion´ puede adver- que es mejor prevenir que remediar. tirte de muchas dificultades que jamas´ podr´ıa 87: Luce siempre tu cultura y pulcritud. aclararte un acto a tu favor. Los enemigos te Nace barbaro´ el hombre, pero cultivandose´ se permiten descubrir tus virtudes y defectos, y eleva sobre la bestia. La cultura te hace me- as´ı fabrican tu grandeza. Mas´ peligrosa es la jor persona. Por ser tan culta, pudo Grecia lla- lisonja que el odio, pues este´ nos permite des- mar barbaras´ a todas las naciones. La gente cubrir y remediar las debilidades que aquella´ ignorante es tosca. No hay cosa que cultive el disimula. Se´ siempre esquivo, pues de esta esp´ıritu tanto como el conocimiento. Pero in- forma podras´ ver mas´ claramente tus debili- cluso la misma sabidur´ıa luce grosera si esta´ dades, y enmendarlas. Es grande el cuidado desalinada.˜ No solo´ debe estar limpio el en- que uno debe tener cuando vive enfrentado a tendimiento, tambien´ el amor y mas´ la conver- la lucha y a los enemigos. sacion.´ Hay hombres que por naturaleza son 85: No exhibas demasiado tus aciertos. pulcros, con gala interior y exterior, en ideas y Un defecto de lo excelente es que si se usa de- palabras, y en su forma de vestir. Son como la masiado se convierte en abuso. Quien codicia corteza del fruto, cuya belleza indica su buen todo enfadara´ a todos. Gran infelicidad es no sabor. Hay otros, al contrario, tan groseros que tener nada. Peor infelicidad es querer tenerlo todas sus cosas, incluyendo la inteligencia, las todo. Terminan perdiendose´ los que demasia- deslucen con una intolerable y barbara´ caren- do quieren ganar, pues seran´ tan aborrecidos cia de higiene. como antes fueron queridos. Estos hombres 88: Da el buen trato en abundancia. Y tienen en ocasiones muchas virtudes, pero al procura hacerlo con un alto esp´ıritu. El gran perder la estimacion´ de la gente, suelen ser hombre no debe ser pequeno˜ en sus accio- despreciados por vulgares. El unico´ remedio nes. Nunca averigues¨ demasiado las cosas, y para no llegar a estos extremos es guardar dis- menos las de poca importancia. Es mejor ob- crecion´ en el lucimiento. Lo que debe sobrar servar y notarlas como al descuido, en vez de es perfeccion,´ y ha de haber comedimiento en mostrar interes´ en saberlo todo. Debes proce- la ostentacion.´ Cuanto mas´ brilla una antor- der generalmente con noble generosidad, que cha, mas´ pronto se consume. Con menos os- es parte de la caballerosidad. En gran medida, tentacion´ ganas mas´ estimacion.´ el arte de gobernar reside en disimular. Hay

21 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ que dejarles pasar la mayor´ıa de las cosas a a la derrota. ¿Que´ otra cosa puede esperarse los familiares, a los amigos, y mucho mas´ a de lo que comenzo´ titubeando en la mente y los enemigos. Cualquier pequenez˜ puede ha- contiene una mala sospecha del mismo que la cerse enfadosa y pesada. Debes entender que dicto?´ el ir y venir de un disgusto a otro es una cos- 92: Es fundamental pensar todo bien. tumbre comun´ de la gente, y cada uno se com- Todo, todo. Es la primera y mas´ alta regla que porta segun´ fuere la capacidad de dar que lleve debe regir tus palabras y acciones, y pensarlo en su corazon.´ mas´ mientras mas´ alto sea el cargo que ocu- 89: Conocete´ a ti mismo. No podras´ nun- pes. Mas´ vale un grano de cordura que muchas ca dominarte si no te comprendes a ti mismo, arrobas de intrepidez. Es la clave de avanzar a en inteligencia y saber, en ordenes´ y amores. aquello que esta´ seguro, aunque no sea tan ce- Los espejos hacen facil´ conocer tu rostro, pe- lebrado por la gente. La reputacion´ de persona ro no hay espejos del alma: tu unico´ camino sensata es la mejor de las famas. Para tu bien, de conocerla es una cuidadosa reflexion´ sobre baste satisfacer a los sensatos, cuyo voto es la ti. Puedes olvidarte de la forma de tu rostro, piedra de toque de tus aciertos. pero nunca debes olvidarte de como´ es tu al- 93: Debes atesorar un universo de vir- ma e interior, para poder enmendarte y mejo- tudes. Un hombre con todas las virtudes, va- rar faltas. Convencete´ de que te hacen fuerte le por muchos. Se le hace muy feliz el vi- la cordura y ponderacion´ en tus acciones, en vir, pues sera´ un deleite en su trato con los tanto que la ira te esclaviza. Ten siempre bien demas.´ Tendra´ la variedad de virtudes que lo vista la profundidad y alcance de todo. hara´ disfrutar plenamente la vida. Es un gran 90: El secreto de vivir mucho es vivir pa- arte el saber lograr la plenitud de bondades. ra el bien. Dos cosas acaban pronto con tu vi- Es aquello para lo que la naturaleza preparo´ da: la necedad y la ruindad. Unos fracasaron al hombre, dandole´ un conjunto de sabidur´ıas por no saber controlarlas y otros por no que- que el´ debe ejercer, refinando su gusto y enri- rer tenerlas. As´ı como la virtud es de por s´ı queciendo su pensamiento. un premio, el vicio es en s´ı mismo un castigo. 94: Que nadie te conozca a plenitud. Si Quien pronto entra en el vicio, muy pronto lo quiere ser adorado por todos, se cuida el varon´ acaba el vicio, y quien desde joven entra en la sensato de que le hurguen hasta el fondo, ya virtud tendra´ una larga vida. Los beneficios de sea sus conocimientos, ya sea su valent´ıa. So- tu entereza de alma los recibe tu cuerpo. As´ı lo permite a la gente que se haga una vaga que si vives para el bien, tendras´ no solo´ larga, idea, pero no el conocimiento profundo. No buena e intensa vida: tambien´ en abundancia. digas a nadie hasta donde´ llega tu maxima´ ca- 91: Actua´ cuando estes´ seguro de no ser pacidad en cualquier area,´ pues corres el ries- imprudente. Quienes te miran actuar, pueden go de que use lo que sabe contra ti. Nunca des notar tu inseguridad, especialmente tus com- lugar a que alguno tenga todo lo tuyo a su al- petidores, y eso no es bueno. Si haces las co- cance, pues tendran´ mayor veneracion´ hacia ti sas al calor de tu pasion,´ luego tu´ mismo veras´ los que no conozcan hasta donde´ llega el cau- el error. Es peligroso que ejecutes acciones en dal de tus recursos, por grandes que fueren. momentos en que dudas si sera´ o no prudente 95: Es bueno que mantengas la gente a hacerlo. Mejor es no hacer nada. Nunca dudes la expectativa. Alimentala´ siempre. Promete de actuar con cordura: siempre camina a la luz que daras´ mucho, y lo mejor sera´ que al ac- de la razon.´ ¿Podra´ salir bien un proposito´ del tuar tu,´ la gente vea que diste mucho mas.´ Por cual dudas desde el principio? Y si tomas una eso, no es bueno que lo des todo en el primer decision´ marcada por una discrepancia con- momento. Es excelente tactica´ saber manejar tigo mismo, es muy posible que te conduzca tus fuerzas, tu conocimiento, para que tengas

22 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ siempre mas´ de lo que te exige el desempeno.˜ logras tambien´ aparentarla, hacerla ver. 96: Es importante que ponderes bien las 100: Se´ buen filosofo,´ pero no caigas en cosas. La ponderacion´ es el trono de la razon´ filosofar en publico.´ Es bueno ser un cris- y hogar de la prudencia. Pensando las cosas tiano con gran cultura y ser persona de pen- bien, es facil´ acertar. Tenerla es como haber sar profundo. Pero no que lo noten demasia- recibido el principal regalo del cielo, pues es do, y menos que presumas de serlo. Aunque altamente deseada por todos. Es tan importan- es el mas´ alto ejercicio de sabidur´ıa, el filo- te la ponderacion´ que siempre se nota cuando sofar es considerado cosa de gente poco con- a alguien le falta. Lo bueno o malo de las ac- fiable. El comun´ de las personas desprecian a ciones de tu vida, dependera´ de si las ponde- quien muestra mucha teor´ıa. Seneca´ introdu- raste o no, pues todo ha de ser meditado. La jo la filosof´ıa en la corte de Roma, y durante clave esta´ en que lo conviertas en una costum- algun´ tiempo fue aceptada, y luego expulsa- bre, un acto natural, que siempre te conducira´ da por considerarla impertinencia. Nunca su- a lo certero. friras´ este desengano,˜ si eres un sabio discreto 97: Como´ conseguir y conservar tu repu- y ponderado. tacion.´ El fruto de hacer un buen nombre es 101: Lo que unos aprueban es burla pa- la reputacion.´ Siempre es altamente aprecia- ra otros. Todo es bueno y todo es malo, segun´ da, pues nace de las inteligencias nobles, que quien lo mire. Lo que unos aman otros lo ata- son tan pocas como mucha es la mediocridad. can. Necio seras´ si quieres juzgar todo solo´ Conseguida tu reputacion,´ la conservaras´ con desde un punto de vista. Las virtudes no pue- facilidad. Pero tenerla te obliga a continuar den verse solo´ de una manera: son tantos los actuando de modo que crezca tu prestigio. Es pareceres como rostros existen. No hay opi- una virtud en crecimiento que la gente llega a nion´ sin oposicion,´ ni debes dudar de tus con- venerar porque marcha siempre hacia lo supe- vicciones porque haya algunos que las enfren- rior. Pero la reputacion´ fundada en la verdade- ten. Habra´ siempre gente que las respalden. ra sustancia y profundidad es la unica´ peren- Ni te dejes llevar del aplauso de los que estan´ ne. contigo. Mejor es saber por que´ otros te en- 98: Controla bien la voluntad. Quien frentan. Tu gu´ıa para saber a que´ atenerte debe actua´ con pasion,´ abre a los demas´ las puer- ser la opinion´ de los varones de reputacion´ y tas de su verdadero sentir. La mas´ inteligente sensatez, que reflexionan bien sobre las cosas. conversacion´ es la que consigue disimular tus No te atengas a una sola opinion.´ verdaderas intenciones. Lleva riesgo de perder 102: Muestra que siempre puedes cose- quien deja ver las claves con que juega. La se- char mas´ exitos.´ Es prudente que muestres te- renidad del recatado hace pareja ideal con el ner capacidad para conseguir todav´ıa mas´ exi-´ cuidado del hombre previsor. El mejor discur- tos que los logrados. Que quien obtiene gran- so es de quien controla su interior. Que no se- des cosas es porque grande es. No se confor- pan tus propositos´ para que no les antepongan ma con buenos triunfos el que merece conse- la respuesta: unos para contradecirlos y otros guir mas.´ Lo que llena al conformista, apenas para querer aprovecharse de ti con falsas li- satisface a quien busca la grandeza. Hay gen- sonjas. te de corto alcance, y cualquier logro desbor- 99: Dale tanta importancia a la realidad da su satisfaccion,´ pues no estan´ hechos para como a la apariencia. Las cosas no se presen- retos extraordinarios. Se quedan en el intento, tan como son, sino como aparentan ser. Son y con el esfuerzo se les desvanece la cabeza. pocos los que lograr descifrar lo profundo, y Corren gran peligro en los lances, porque no muchos los que se enganan˜ con apariencias. los acompana˜ la suerte del decidido. Muestra, Por eso, de nada te servira´ tener razon,´ si no pues, si quieres ser varon´ grande, que aun´ te

23 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ quedan horizontes que´ alcanzar, y huye con largo verbo, raras veces es sabio. Evita empa- especial pasion´ de dar la impresion´ de que se lagar a la gente, y mucho menos a las personas colmaron tus aspiraciones. destacadas, que viven muy ocupadas, y ser´ıa 103: Ponle un sello de distincion´ a todo un grave error ganarte el desprecio de ellos. lo que hagas. Haz que tus acciones tengan el Lo bien dicho se dice pronto. caracter´ distinguido de un caballero, de un rey. 106: No presumas de ser importante. Claro, esto dentro de los l´ımites que te impon- Molesta el que ostenta su dignidad o virtud. ga la realidad. Para acciones elevadas hay al- Presumir es odioso, conformate´ con que te en- tos pensamientos. En todas las cosas presenta-´ vidien. Cuanta mas´ estimacion´ pretendes, me- te con merito´ y elegancia, como si fueses un nos lograras.´ Buscala´ menos y obtendras´ mas.´ gran dignatario, que en realidad esa es la ver- La estimacion´ viene del respeto de los demas´ dadera nobleza. Quien se comporte como tal, hacia ti, y no puedes afanarte en alcanzarlo no tiene que envidiar a las personalidades no- sino merecertelo,´ y esperar que te lo den sin tables. Los que comparten con la gente dis- pedirlo. Los cargos importantes exigen una tinguida, participan de su distincion,´ y saben autoridad ganada, sin la que no podras´ ejer- diferenciar la virtud de ser majestuoso de la cerlos. Conserva la dignidad que, para cum- vanidad del ceremonioso, conocen la distan- plir tus obligaciones, debe tener tu persona. cia entre lo vacuo y lo sustancioso. No se la estrujes a la gente como forma de 104: Elije el empleo que mas´ se ajuste exigir que te respeten, pues se vera´ entonces a tu vocacion.´ Muchos son los roles a jugar que la dignidad no la mereces tu´ sino el pues- en la sociedad. Los hay que exigen gran co- to que ejerces. Es mejor que te precies de tus nocimiento y habilidad. Unos requieren va- virtudes personales y no las de la funcion´ que lent´ıa, otros, suavidad de caracter.´ Suelen ser tienes, pues hasta el Rey debe ser respetado mas´ faciles´ de manejar aquellos donde puedes mas´ por sus virtudes personales que por su je- manifestarte como tu´ mismo eres, y resultan rarqu´ıa. dif´ıciles esos donde tienes que aparentar. Para 107: No exhibas tu admiracion´ por ti los primeros, basta tener buen caracter,´ para mismo. Vivir descontento de ti mismo, es me- los segundos no basta todo el cuidado y des- diocridad, y satisfecho, es necedad. Ignoran- velo del mundo. Problematica´ ocupacion´ la de tes son casi siempre quienes exhiben su ad- gobernar a los hombres, y mas´ siendo locos miracion´ hacia s´ı mismos. Por querer compla- y necios. Doblemente duro es tener sensatez cerse ellos de s´ı, viven una falsa felicidad, y con quien no la tiene. Oficio intolerable el que los demas´ les pierden el respeto. Como no al- te pide ser todo un hombre medido, de horas canzan las grandes virtudes, se consuelan con contadas y pensamiento exacto. Mejor es el cualquier tonta habilidad propia. Al hombre oficio libre de fastidio en que puedes juntar lo sensato, siempre le es util´ cuidarse de que le ligero y lo sobrio, porque la variedad refresca salgan bien las cosas, sin ostentacion,´ y esta y enriquece la vida. actitud humilde le sirve de compensacion´ en 105: No canses abundando, agrada con caso de que salgan mal. Que no sufre desaire ser breve. Suele ser desagradable un hombre quien supo ser discreto. Homero duerme tran- que insiste en lo mismo y habla y habla. La quilo en su lugar, reconocida su fama, mien- brevedad agrada y consigue facilmente´ lo que tras Alejandro cae, con su derrota final, por su se busca. Gana con tu cortes´ıa lo que pierdes presuncion´ y engano,˜ a causa de haber osten- por corto. Ya se ha dicho: lo bueno, si breve, tado su poder´ıo. Dependen las cosas de las cir- dos veces bueno. Y lo malo, si poco, no tan cunstancias, y el que sube hoy, baja manana,˜ malo. Mas´ obra lo sustancioso que lo farra- y no pasara´ verguenza¨ si no hace escandalo´ goso. Es verdad reconocida que el hombre de en un caso ni en el otro. Necio y fracasado es

24 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ quien de vanidad se llena. nes lo quieren mas.´ Debes ganarte la boca con 108: Tu mejor forma de ser: saberte el corazon;´ es decir, hablaran´ bien de ti aque- adaptar. Dar buen trato es muy util.´ A quien llos a quienes has mostrado buen corazon.´ No le des buen trato se acostumbrara´ a devolverte con hechizos, sino con buen servicio, y pa- igual. La inteligencia y sabidur´ıa se contagian. ra ganar amistad, lo mejor es ofrecer amistad. Procura acercarte pronto a los recien´ conoci- El principal valor de nuestras virtudes esta´ en dos, y as´ı conseguiras´ su flexibilidad, sin for- que los demas´ las reconozcan. Es mejor hacer zarla: es gran destreza saber adaptarse. Evadir amigos que enemigos. Cada d´ıa, debes conse- las disputas embellece el universo y produce guir un amigo, aunque no sea un gran amigo. una armon´ıa natural y moral. Este consejo es Que muchos primero son amigos de lejos, lue- valido,´ incluso para elegir con quienes´ hacer go de confianza, y despues´ llegan a ser dilec- amistades, pues al conocer sus grandes dife- tos y muy estimados. rencias contigo, sabras´ buscar cuidadosamen- 112: Ganate´ el afecto de los demas.´ Es te un punto medio de armon´ıa. uno de los primeros y mayores mandatos del 109: No seas acusador, se´ compasivo. Creador, que supo preverlo. Por el afecto entra Hay hombres de caracter´ violento, y casi to- el concepto. Es decir, no basta tener razon´ en do lo hecho por los demas,´ lo ven como una lo que dices: debe decirse con amor. Algunos falta. Condenan a unos porque hicieron y a conf´ıan solo´ en sus argumentos, pero es dif´ıcil otros porque haran.´ Son tan exagerados y de convencer sin darse a querer. Si eres bondado- alma tan cruel que toman la mas´ leve paja y la so, los demas´ engrandeceran´ tus otras virtu- hacen crecer hasta cubrir el ojo. Siempre lle- des: te veran´ mas´ valor, entereza, sabidur´ıa y nos de pasion,´ todo lo ponen en los extremos. hasta inteligencia. Quien te ama nunca ve las La gente sensata trata de hacer lo contrario: la fealdades, porque no las quiere ver. El trabajo tranquilidad de animo´ les permite ver la par- duro es ganarte el amor de los otros, que luego te buena en lo hecho por los demas,´ y en vez es facil´ conservarlo. de ver mala intencion,´ ven en cualquier falta 113: Cuando tengas fortuna, preparate´ ajena, solo´ un inocente error. para cuando no la tengas. Aprovecha el cali-´ 110: No esperes a que tu esplendor decli- do verano y preparate´ a recibir el duro in- ne. Es principio de sabios, dejar las cosas an- vierno. En tus buenos tiempos te sera´ mas´ tes de que las cosas los dejen. Si sabes retirar- comodo´ ese trabajo, pues facilmente´ te haran´ te a tiempo, haras´ de tu decadencia un triunfo, favores que pidas y te abundaran´ las amista- pues el mismo sol suele esconderse tras una des. Bueno es guardar para cuando venga el nube para que no lo vean caer, y as´ı deja en mal tiempo, porque entonces todo sera´ adver- duda si se puso o no. Huye de caer en el ocaso so, caro y limitado. Cuando seas afortunado, de tu oficio, y no se burlaran´ de ti. No esperes no abandones a tus amigos, que algun´ d´ıa te a que quienes te siguen te den la espalda; les haran´ falta, y luego no vendran´ si ahora no les daras´ pena y te perderan´ la estimacion.´ Se´ un haces caso. El farsante nunca tiene amigos: en caballo que sabe retirarse a tiempo de la ca- la prosperidad porque los ignora, y en la ad- rrera, y no aguarda a que el cansancio lo de- versidad porque lo ignoran a el.´ rrumbe y provoque la risa en quienes lo miran. 114: Evita la rivalidad y no se sabra´ tu Rompe el espejo antes de perder tu belleza, y debilidad. Cuando entras a polemizar, bus- no persistas tanto hasta llegar al desengano.˜ cando deslucir a otro, te desluces tu.´ Son po- 111: Bueno es que sepas hacer amigos. cos aquellos para los que es buena una pe- Un amigo es el segundo yo. Todo amigo es lea, pues la rina˜ hace publico´ los defectos que bueno y sabio para su amigo. Todo sale bien guardaba la cortes´ıa. Muchos tuvieron repu- entre ellos. Cada persona vale mas´ para quie- tacion´ hasta que entraron en disputas. El fu-

25 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ ror del combate aviva y resucita las faltas que alabar mucho a los presentes en un encuentro, se hab´ıan olvidado. Ademas,´ desentierra mal- pues pecaras´ por un lado o por los dos: caes querencias pasadas y antepasadas. La compe- en la lisonja pueril o en el vituperio vil. tencia se basa en desprestigiar al contrario con 118: Gana fama de cortes.´ Es sencillo: lo que se puede, y llega a lo que no se de- basta que te hagas agradable. La cortes´ıa es be. Y aunque a veces puedas sacar provecho a la mayor muestra de cultura, es una especie las ofensas que te hagan, te arrastran a querer de hechizo que todos reciben con alegr´ıa. Al vengarte, y hacen perder el decoro. El bonda- reves´ de la descortes´ıa, que produce el enfa- doso y benevolo´ hombre de prestigio siempre do y desprecio universal. Si muestras descor- sera´ pac´ıfico. tes´ıa por soberbio orgullo, eres abominable. Si 115: Debes saber convivir con quienes es por pura groser´ıa, eres despreciable. Siem- te rodean. Tambien´ con los que te muestran pre debes dar mas´ cortes´ıa de la que recibes, odio. Hay que lograr un entendimiento con los nunca igual. Si das menos cortes´ıa de la que que estamos obligados a convivir. La gente de te dan, seras´ injusto. Hasta los enemigos se dificil´ısimo caracter´ es problematica´ estando deben cortes´ıa unos a otros, con lo cual cada lejos o cerca. Debes acostumbrarte a la idea uno muestra su valent´ıa. Cuesta poco y vale de que ellos son y seran´ siempre as´ı, y evitaras´ mucho, pues todo el que honra a otros, reci- ocasionales choques. La primera vez, te asom- be honra. La caballerosidad en el trato y ren- braran,´ pero luego iras´ habituandote,´ pues si dir honor a los demas´ te daran´ siempre esta usas tu sabidur´ıa, prevendras´ un disgusto y to- ventaja: El elegante comportamiento define a leraras´ otro. quien lo usa, y brindar respeto, hace que se 116: Trata siempre con gente de pala- nos respete. bra. Tienes la ventaja de que puedes compro- 119: No te hagas odiar. Nunca des moti- meterte con ellas y comprometerlas contigo. vos para que te odien. Hay gente que aborre- La mejor razon´ para confiar en este tipo de ce a los demas´ sin saber por que´ lo hace, y personas es su manifiesto sentido de respon- as´ı obligan a la gente a retirarle su aprecio y sabilidad, porque aun´ en las disputas se com- carino.˜ Siempre al enfurecerte es mas´ lo que portan con respeto al otro. Vale mas´ competir pierdes que lo que ganas. Muchos son de tan con gente responsable que triunfar con gente mal genio que se molestan con todo y con to- de mala espina. La gente irresponsable nunca dos. Generan un desprecio dif´ıcil de olvidar. te dara´ verdadero buen trato, porque no tiene A los hombres juiciosos se les respeta, a los compromiso con la moral. Es por lo que entre odiosos se les aborrece. Por presumidos as- inmorales nunca hay amistad de veras, ni sera´ quean y son abominados y alejados del afecto nunca gente buena, aunque se disfracen, por- de la gente. Muestra, pues, que estimas a las que no aman la honradez. Alejate´ de la gente personas, para que te estimen a ti. que no cumple sus compromisos, ya que care- 120: Comportate´ de acuerdo a la cir- cen de virtud, que es el tesoro de la entereza. cunstancia. Si tienes sabidur´ıa y estas´ en 117: Nunca hagas alabanzas a ti mismo. un lugar donde no se requiere mostrarla, Al hablar de ti, puede que te alabes, que es comportate´ como si la ignoraras. Los tiempos vanidad, o que insultes a otros, que es medio- y circunstancias son cambiantes: no debes vi- cridad. Es falta de sensatez, y por eso los que vir en el pasado, sino acorde a lo que esta´ de te escuchen te miraran´ con despreciativa pena. moda. Descubre cual´ es el gusto de la gente en No debes ensalzarte en la intimidad familiar cada caso, para entonces acomodarte a el´ en el o amistosa, y mucho menos hacerlo desde un momento adecuado. Es muestra de sabidur´ıa alto cargo, caso en que resulta una abusiva ne- adaptarte al presente aunque te parezca mejor cedad. Tan malo es alabarte tu´ mismo, como el pasado, as´ı en asuntos ´ıntimos como socia-

26 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ les. Solo´ en la bondad y la moral no vale esta masiado, puedes perder tu prestigio, ya que la regla, puesto que todo el tiempo debes practi- gente llega a pensar que los meritos´ que mues- car la virtud. Por ejemplo, ahora parece cosa tras no son reales, sino producto de un artifi- del pasado el decir la verdad y el cumplir con cioso teatro, una apariencia, y que esa no es la palabra empenada;˜ los hombres que dicen tu naturaleza. La gente aprecia mas´ el com- la verdad y cumplen su palabra, seran´ siempre portamiento que surge de forma natural, y no apreciados. Es lamentable, sin embargo, que el que artificiosamente presumimos. Cu´ıdate pocos los imiten. ¡Gran desgracia de nuestro del error inverso: presentarte artificioso y fal- tiempo, que se vea el decir la verdad como so, por querer ostentar demasiado tu esponta- algo raro y la mentira como lo normal! Vive neidad. Nunca la persona sensata presume de como puedas, aunque no sea como quieras. Y sus virtudes, sino todo lo contrario. El mis- aprecia mas´ lo que te ha dado la vida que lo mo desinteres´ en darlas a conocer, las destaca que te ha negado. mas.´ 121: No des importancia a lo que no la 124: Ganate´ el aprecio de la gente. Si tiene. Algunos, todo lo convierten en chis- consigues caer en gracia a la gente comun´ tan- te, otros todo en algo serio. A cada cosa le to como a la culta, seras´ feliz. El mejor ca- dan mas´ importancia de la cuenta, convirtien- mino para conseguir este premio es hacer bien do en disputa aquello que no lo era. Muchas aquello a lo que te dediques, y hacerlo con ho- cosas grandes se vuelven pequenas,˜ se disuel- nestidad y agrado. Si te han dado un cargo, de- ven solas, si no les haces caso. Otras pequenas˜ muestra que este´ se engrandece contigo, mas´ se vuelven grandes por hacerles mucho caso. que tu´ con el.´ Que en vez de ser tu´ digno de Toma en cuenta que siempre sera´ facil´ termi- el,´ el es digno de ti. Unos se honran con el nar algo que comienza, pero despues´ que to- puesto, otros honran al puesto. No es ventajo- ma tiempo, es dif´ıcil. Muchas veces la enfer- so que te presentes como bueno en tu cargo, medad es el mismo remedio, si la dejas que se en comparacion´ con quien lo desempen˜o´ mal, sane ella misma. Son frecuentes las ocasiones pues no te ganaras´ el verdadero afecto de la en que es bueno dejar hacer, dejar pasar. gente. Ganatelo´ por tus meritos´ propios, y no 122: Muestra ser respetable al actuar y por el desmerito´ de otro. hablar. De este modo, te ganaras´ un lugar de 125: No busques fama detractando a importancia dondequiera que estes,´ tendras´ el otros. La mejor senal˜ de carecer de meritos´ respeto de todos. Siempre influye la forma en es dedicarse a desmeritar a los demas.´ Se ver´ıa que hagas las cosas, tanto conversando, rezan- que quieres limpiar tus manchas manchando a do y hasta caminando y mirando. Con el res- otros, en vez de limpiarlas por ti mismo. Igual peto, tendras´ gran exito´ y conquistaras´ el co- error cometes al consolarte diciendo que tam- razon´ de la gente. Nunca te ganaras´ la admi- bien´ los demas´ tienen tus faltas. En esas cosas, racion´ por ser intrepido´ y arriesgado ni pre- quien mas´ escarba, mas´ se enloda. Nadie esta´ sentandote´ como muy chistoso. Lo lograras´ libre de culpas. Solo´ a quien se conoce poco cultivando la autoridad que viene del hombre se le conocen pocas faltas. Huye siempre, co- inteligente, agradable y con meritos´ morales. mo hombre sensato, a ser el libro de registro 123: Evita presumir tus meritos.´ Quien de infamias ajenas, pues te haras´ abominable sabe que tiene virtudes no necesita de artifi- y desalmado. cios para mostrarlas. Una de las grandes vir- 126: No esta´ mal que te equivoques, si tudes es no apurarse por exhibirlas. Esto es sabes disimular y rectificar. Se´ discreto en molestoso a los demas´ y muy trabajoso para tus afectos y disimulado en tus defectos. To- quien lo hace, pues tendra´ que estar siempre dos nos equivocamos, pero los habilidosos sa- esforzandose´ por destacarse. Por exhibir de- ben rectificar sus errores, mientras los torpes

27 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ hacen mas´ grandes los suyos. Ganas mas´ sien- vos males ahora. Mejor es cumplir con alegr´ıa do disimulado con tus defectos, que destacan- nuestros deberes, para garantizarnos la com- do tus hechos. Si no eres casto, se´ cauto. Por- pensacion´ por ellos. En vez de quejarnos, de- que las faltas de los grandes se notan mas´ que bemos recordar la estimacion´ que en tiempos sus meritos.´ A tus propios amigos, cu´ıdate de pasados nos dieron otras personas, que es una mostrarles tus defectos. Y en tu yo ´ıntimo, tra- forma de pedir a los presentes que nos den ta de rectificar tus faltas, y luego olvidar que la misma estimacion.´ Con ello, unos y otros las tuviste. sentiran´ que reconocemos sus virtudes, y nos 127: Hazlo todo con inspiracion.´ Eso da repetiran´ el buen trato. Otro motivo para no vida a tus meritos´ y aliento a tus palabras, po- quejarte es que el varon´ cuidadoso nunca hace ne alma a tus acciones y realce al mismo real- publicos´ sus fracasos, debilidades y defectos. ce. Las demas´ virtudes que tengas te dan bri- Todo lo contrario, publica sus logros, que le llo, pero la inspiracion´ da lustre a esas virtu- sirven para ganar amigos y frenar enemigos. des. Con ella, hasta lo comun´ se exalta. Esta´ 130: Tan importante es que seas virtuo- por encima de los estudios o la disciplina que so como que lo parezcas. Las cosas no se re- tengas. Supera a la soltura y se impone a la cuerdan por lo que son sino por lo que pare- valent´ıa. La inspiracion´ te da confianza y mul- cen. Ser virtuoso y saber mostrarlo es ser dos tiplica tus meritos.´ Sin ella, toda belleza esta´ veces virtuoso. Lo que no se conoce es co- muerta y toda gracia, sin gracia. Ante ella son mo si no existiera. No es venerado quien no pequenos˜ el valor, la discrecion,´ la pruden- tiene cara de venerable. Son muchos mas´ los cia, y hasta la misma distincion.´ Bajo la ins- enganados˜ que juzgan solo´ por lo que parecen piracion´ todo queda bien y te ayuda a superar las cosas, que los sabios que juzgan a profun- cualquier obstaculo.´ didad. En la sociedad prevalece el engano,˜ y 128: Ten grandeza de alma. Ser magnani-´ se juzga solo´ por su exterior. Hay cosas que mo es de los principales requisitos del he- son muy distintas de lo que parecen. La mues- ro´ısmo, porque fortalece los grandes valores tra exterior de virtud es la mejor prueba de la morales. Realza el comportamiento, engran- virtud interior. dece el corazon,´ eleva el pensamiento, digni- 131: Comportate´ siempre con caballe- fica la condicion´ y sustenta la distincion.´ Don- rosidad. Las grandes almas tienen su gene- dequiera que estes,´ tu magnanimidad brillara,´ rosidad, su esp´ıritu gallardo, caballerosidades aunque trate de opacarla el envidioso que de- que muestran un elevado corazon.´ No es cual- sespera por destacarse. Fortalecera´ tu volun- quiera quien puede alcanzar estos niveles. Pa- tad para cuando sea necesaria la violencia. To- ra lograrlo debes ser magnanimo.´ La primera dos reconoceran´ que eres magnanimo´ cuando muestra consiste en hablar bien de tus enemi- muestres tu generosidad en la victoria y dig- gos y actuar con honestidad frente a ellos. nidad en la derrota. He ah´ı la mayor virtud del Otra de las mejores pruebas de que tienes gran hero´ısmo. alma esta´ en tu actitud hacia la venganza. Lo- 129: Nunca te quejes. El que se queja gra convencer a los demas´ de que si te ves se desacredita. Es mas´ probable que quien obligado a vengarte, lo haces unicamente´ para te escucha se moleste en vez de consolarte. vencer a un enemigo que no te deja otra salida. Ademas,´ tu queja hara´ que otros tambien´ lo Tambien´ puedes renunciar a ella, en una sor- hagan, y luego la culpa por todas las quejas prendente muestra de generosidad. Otro ejem- te sera´ echada a ti, por haber sido el primero plo de finura lo das cuando no exhibes tu im- en hacerlo. Tampoco te quejes por tus males portancia social. Nunca ostentes tus exitos.´ Y del pasado, pues dara´ pie a que conozcan tus cuando haces algo por lo que todos saben que debilidades, y eso sirva para producirte nue- mereces honor, disimulalo´ con discreta inge-

28 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ nuidad. esa fragilidad, reten´ siempre una reserva que 132: Piensa las cosas mas´ de una vez. sea el doble de lo que usas. Esa es la regla: do- Volver a reflexionar sobre lo ya pensado blar el bien y la comodidad. Es lo que hizo la es importante para tu seguridad. Tomarte tu naturaleza, que nos dio dobles los miembros tiempo para conceder lo que te han pedido o que corren mas´ riesgos. As´ı debemos practi- para mejorarlo, es util.´ Encontraras´ as´ı nuevas car el arte de doblar todo aquello de lo que razones para fundamentar tus decisiones. Si se dependemos. trata de dar algo, la gente estima aquello´ que 135: No tengas esp´ıritu de contradic- has ponderado bien antes de darselo,´ mas´ que cion.´ No lo tengas porque es propio de necios lo que le entregas facil´ y rapidamente.´ Siem- y rabiosos, y la gente sensata siempre estara´ pre se estima mas´ lo que se ha durado un tiem- contra ti. Aunque seas inteligente, al ser per- po deseandolo.´ En caso de que vayas a negar manente contradictor, lo dificultas todo, y no lo pedido, si te das un tiempo para pensarlo, escapas de ser impertinente, aun siendo enten- tendras´ oportunidad de madurar el ((no)), pa- dido. Al dulce conversar, los contradictores lo ra que sea mas´ suave, menos ofensivo. Y la convierten en una insana guerrilla, y de ese mayor´ıa de las veces, cuando vienes a dar el modo consiguen la enemistad de todos: de sus ((no)), ya la persona ha perdido el calor con allegados y aun de los que no los tratan. Las que deseaba lo pedido, tiene la sangre mas´ palabras del hombre con esp´ıritu de contradic- fr´ıa, y siente menos el desaire de negarselo.´ cion´ son como un manjar con una espina que A quien te pide aprisa, concedele´ tarde, que hiere a quien lo prueba. Danan˜ y agr´ıan los es otra tactica´ para disminuir la tension.´ buenos momentos con sus perniciosas nece- 133: Prefiere estar loco igual que todos, dades. Mas´ que fieras, son bestias. y no cuerdo y solitario. As´ı dicen los pol´ıti- 136: Profundiza bien en los temas de que cos, con toda razon.´ Que si todos son locos, hables. Muchos se van por las ramas de un tu´ no saldras´ perdiendo por estarlo. Si eres el inutil´ palabrer´ıo, se van por las hojas y olvi- unico´ cuerdo, te acusaran´ de loco. Por eso es dan el fruto, en una cansona y hueca verbosi- importante seguir la corriente de la gente. Mu- dad, sin tocar lo esencial del asunto. Dan cien chas veces, la mayor sabidur´ıa consiste en no vueltas bordeando el punto tratado, hartando saber, o aparentar no saber. Has de vivir con la y hartandose,´ sin llegar nunca al centro de im- gente, y la mayor´ıa son ignorantes. Una maxi-´ portancia. Casi siempre estos necios tienen la ma dice: ((Para vivir a solas tendr´ıas que tener mente confusa, con un enjambre del que no mucho de Dios o todo de bestia)), pero y o mo- pueden escapar. Gastan tiempo y paciencia en derar´ıa ese aforismo, diciendo: ((Mejor cuerdo lo que quieren decir, y despues´ resulta que no junto a la mayor´ıa, que loco a solas)). Algunos han dicho nada. prefieren ser excentricos,´ pero es disparate. 137: Cuenta siempre contigo mismo y tu 134: Duplica cuanto te sirva para ser fe- inteligencia. Dec´ıa un sabio antiguo ((Todo lo liz. Es como vivir el doble. No debes depender m´ıo lo llevo conmigo)), queriendo decir que solo´ de un oficio, ni has de querer exclusiva- lo mas´ importante de un hombre esta´ en su yo mente una cosa, aunque sea lo maximo.´ Todo interior, en su mente. Si has estudiado bien el debes multiplicarlo por dos, para que el pro- mundo en su generalidad y particularidad, ca- vecho sea doble, y sea doble el favor, y do- si no necesitas de otro que te sirva de pie de ble el gusto. Tambien´ por ser preventivo de- amigo. Puedes vivir a solas, si tienes suficien- bes doblar los recursos. As´ı como la luna es te confianza y en ti mismo. ¿Quien´ te podra´ cambiante, tambien´ es variable lo que depen- hacer falta si te conoces a ti mismo y el mundo de de los hombres, pues la voluntad humana que te rodea? Depende de tus propios recursos es quebradiza. Para garantizar tu vida frente a siempre, y tendras´ la maxima´ felicidad. El que

29 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ tiene el poder de enfrentar solo sus problemas, grar su panal. La v´ıbora,lo amargo para enve- nada tendra´ de tonto, sino todo lo contrario: nenar. As´ı, unos se inclinan a lo mejor, otros a tendra´ mucho de sabio y estara´ muy cerca de lo peor. Pero siempre piensa esto: no hay cosa Dios. que no tenga algo bueno en la vida; todo es co- 138: Domina el arte de dejar pasar las mo un libro del que debemos aprender. Es tan cosas. Y mas´ cuando se producen grandes negativo el esp´ıritu de algunas personas que si conflictos entre tu gente cercana. Cuando los entre mil cosas perfectas, encuentran una de- hombres estan´ como mar revuelto, en torbe- fectuosa, se concentran en censurarla y des- llinos entre unos y otros, cuando las volun- tacarla: tienen la mente llena de las inmundi- tades estan´ descontroladas, entonces lo mejor cias de la mala voluntad, y la inteligencia solo´ es retirarse en silencio a un lugar tranquilo a dispuesta a ver lo malo. Dedicados a ver no meditar. As´ı evitaras´ tomar decisiones equivo- mas´ que defectos, son su propio castigo, pues cadas, en las que queriendo curar un mal, lo sufren, porque su animo´ solo´ se inclina hacia empeores. Deja que las aguas tomen su pro- lo molestoso. Por ver exclusivamente defecto pio curso. Como el buen medico,´ debes saber en todo, son pasto de la amargura. Mas´ feliz cuando´ recetar y cuando´ no, y a veces el reme- es la vida de otros, que si entre mil defectos dio consiste en no aplicar remedio. Ocasiones encuentran una perfeccion,´ disfrutan la mayor hay en que los problemas se complican tanto felicidad. que es mejor sosegarse, ceder terreno al otro 141: No hables solo´ para escucharte tu´ ahora, que de esa manera lo podras´ vencer lue- mismo. Poco o ningun´ provecho sacaras´ de go. Una fuente de agua revuelta solo´ puede manifestar satisfaccion´ por tus propias vir- volver a estar limpia si la dejamos que se se- tudes. La gente te despreciara´ generalmente, rene sola. Hay ciertos conflictos cuyo mejor pues es una forma de decirles que ellos son remedio es dejarlos pasar, que as´ı desparecen menos que tu.´ Les deberas´ a todos lo que te solos. pagas a ti mismo. Quien habla para o´ırse el´ 139: Aprende a conocer el mal d´ıa. En mismo, no habla bien. Si te elogias a solas, es que de cualquier forma que actues,´ no te locura, y si delante de los demas,´ locura do- acompanar˜ a´ la suerte. Conviene que observes ble. Gran defecto de un hombre es hablar para bien, para retirarte a tiempo y no actuar. D´ıas querer ponerse por encima de quienes lo es- hay en que incluso tu inteligencia parece ha- cuchan, y a cada momento buscan la aproba- ber huido. Hasta escribir bien una carta se te cion´ o la vana lisonja, perdiendo la cordura. imposibilita. Todo depende de la inspiracion,´ Son como hinchados huecos, que llevan solo´ del arte, y hay momentos en que no estan,´ y aire y su conversacion´ unicamente´ requiere el tu mente no acierta a encontrar lo que quieres. socorro de los mediocres que le digan ((¡Bien D´ıa en que todo te sale a ti mal y a otros bien. dicho!)) a todas sus banalidades. Sin embargo, tendras´ tu ocasion´ en que te sale 142: Nunca sigas la opinion´ insensata, todo bien, todo lo hallaras´ hecho: el conoci- solo´ por llevar la contraria. Si lo haces, es- miento, la inteligencia, la habilidad, en todo taras´ derrotado desde el principio, y al final seras´ la estrella. No desperdicies esa oportu- tendras´ que rendirte. Si el contrario tuvo la nidad ni un segundo. Es propio del hombre astucia de escoger desde el principio lo me- sabio descubrir cual´ es el d´ıa malo y el bueno, jor, no lo enfrentes en ese momento. Es tarea el de la dicha o la desventura, para actuar o no muy riesgosa para ti, tanto en palabras como actuar. en obras. Grave error del que no apoya la ver- 140: Encuentra la parte buena en todo. dad, solo´ por contradecir, ni respalda lo util´ La dicha esta´ en tu buena disposicion,´ en tu solo´ por pelear. Si eres sensato, siempre es- buen animo.´ La abeja busca lo dulce para ale- taras´ con lo razonable. Lo respaldaras´ desde

30 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ el principio o estaras´ enseguida con quien lo en habilidad. tiene. Que si tu opositor es torpe, abandonara´ 145: No dejes conocer tus debilidades, la verdad por no estar contigo, y tu´ quedaras´ pues te golpearan´ por ellas. No muestres a con ella, y sera´ peor para el.´ Frente a tu con- nadie tu molestia por tu defecto, que al des- trario, lo mejor es abrazarte de lo correcto, que cubrirlo as´ı, podran´ usarlo contra ti. El mani- por ello tendra´ que entregarse a ti o abandonar festar publicamente´ tus molestias no te servira´ la verdad y caer al despenadero.˜ de nada, a no ser convertirte en objeto de burla 143: No caigas en lo chocante buscan- de los demas.´ La gente de mala fe va buscando do salir de lo comun.´ Los dos extremos son tus faltas para hacerte caer: tratan de ofender daninos.˜ Todo lo que contradice el buen sen- tus sentimientos, te pondran´ de mil formas a tido es necedad. Lo paradojico,´ lo chocan- prueba, hasta descubrir tu defecto. Nunca te te, produce una aparente admiracion´ por in- des por aludido ni comentes tu problema, sea novador, por incitante, pero unicamente´ en de tu persona o familia, pues cuando piensas el primer momento. Luego, cuando la gente mucho en ello, hasta el destino se deleita a ve- lo piensa un poco, huye de ti desenganada,˜ ces en lastimar donde mas´ duele. Siempre te desairada. Es como un embeleso, una confu- atacaran´ en el punto donde estes´ mas´ debil.´ sion´ que en pol´ıtica conduce a la ruina de los Por eso, no has de dar a conocer ni lo que te gobiernos. Los que no pueden alcanzar a des- mortifica ni lo que te alegra: para que el dolor tacarse por sus virtudes, tratan de hacerlo ape- dure poco y la dicha mucho. lando a lo chocante, lo impactante, que puede 146: Mira siempre por adentro y descu- lograr la admiracion´ de los torpes, pero siem- bre la verdad de las cosas. La apariencia es pre conseguira´ el desprecio de la gente razo- casi siempre muy distinta de lo real. Ignorante nable. Tiene poca ponderacion´ en sus decisio- es quien primero se conforma con ver la par- nes y por eso son tan opuestas a la pruden- te superficial de las cosas, y luego se lleva el cia. Generalmente, quien busca lo chocante se gran desengano.˜ Lo que se ve a primera vista, funda en lo falso y lo incierto, y corre el ries- frecuentemente es mentira, y arrastra al torpe go de no tomar en cuenta lo verdaderamente a la eterna banalidad. La verdad llega mas´ tar- importante. de, con la observacion´ y el tiempo. La gente 144: Muestra apoyo a la aspiracion´ aje- profunda ve solo´ la mitad de lo que aparenta na, y te sera´ mas´ facil´ conseguir la tuya. ser el doble. El engano˜ esta´ en lo superficial Es la mejor forma de alcanzar lo que bus- y con el´ se encuentran los que son igualmen- cas. Aun en materia religiosa, muchos maes- te superficiales. La verdad esta´ siempre den- tros del cristianismo han empleado esta astu- tro, en lo profundo de las cosas, que es lo que cia. Es una importante forma de disimulo que aprecian los sabios y cuidadosos. sirve de atractivo para ganarnos la voluntad de 147: No seas encerrado, y escucha a los los demas:´ se convenceran´ de que luchas por demas.´ No hay nadie tan perfecto que no ne- lo que ellos buscan, y as´ı abriran´ camino a tus cesite alguna vez consejo. Es enfermo inso- propositos.´ Nunca debes lanzar el tiro errado, portable el necio que no escucha a nadie. El y con mayor razon´ cuando tratas asuntos de- mas´ preventivo debe dejarse aconsejar. Aun el licados. Tambien´ con personas cuya primera muy poderoso debe tener humildad. Hombres palabra suele ser ((no)), debes analizar bien, hay tan inaccesibles que se caen porque nadie para que no vaya a pensarse que careces de se atreve a ir en su auxilio. Ni aun el mas´ auto- voluntad para conceder, mucho mas´ cuando el suficiente ha de cerrar la puerta a la amistad, otro siente cierta ojeriza. Este consejo te sera´ que sera´ su socorro en los malos momentos. bueno para descubrir a los que tienen una se- Es bueno que tengas un amigo que se sienta gunda intencion,´ que a veces son lo maximo´ en potestad no solo´ de ayudarte, sino tambien´

31 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ de reganarte.˜ Debes satisfacerte en darle esa esencial. La mayor´ıa de la gente apoya lo que autoridad cuyo pago sera´ su fidelidad y pru- apoyan otras gentes. Es importante saber con- dencia puestos a tu favor. Claro, no a todos vencer: unas veces presentando tu idea como pondras´ en ese nivel de respeto y confianza. el deseo de la gente, otras dandole´ un nombre Pero deja siempre espacio en tu vida a perso- atractivo, que remita a los fines mas´ elevados, nas en las que puedas confiar, cuya lealtad te sin caer en la afectacion´ artificiosa. No hables permita apreciar sus consejos y correcciones solo´ para los especialistas, pues eso provoca en tus malos momentos. la molestia de la gente, al pensar que unica-´ 148: Cultiva el arte de la conversacion.´ mente quieres beneficiar a esos pocos, y sim- Quien lo hace es una gran persona. Nada re- plemente, por no entender no te daran´ su vo- quiere mas´ de nosotros para cultivar la convi- to. Tampoco debes exponerles tus ideas como vencia. No hay punto medio: con ella pierdes algo demasiado facil´ ni comun.´ Pues lo que o ganas. Si hay que cuidarse al escribir, que expongas debe preservar su virtud de original da la oportunidad de pensar antes, mucha mas´ y ansiado, tanto a la gente sencilla como a la atencion´ exige lo que hay que decir de inme- culta. diato. Los sensatos controlan bien su lengua, 151: Aprende a ser preventivo. Guarda y por eso dijo un sabio: ((Habla, si quieres que siempre algo para manana,˜ y si es posible, pa- yo sepa quien´ eres)). Tienden algunos a soltar- ra muchos d´ıas. Es importante crear las con- la libremente en la conversacion,´ cuando ha de diciones para prevenir, pues si lo haces no ser comedida, como la ropa que vistes cuando habra´ imprevistos que te produzcan situacio- estas´ entre amigos. Debes hablar con respe- nes dif´ıciles. No esperes a estar en el aprie- to y profundidad, indicando de ese modo lo to; debes poder avizorarlo de antemano. Con ponderado que eres. Para ser acertado, debes madura reflexion,´ puedes librarte del mal mo- adaptarte a la inteligencia y cultura de quie- mento. Es la almohada tu adivina muda, y si nes conversan. No te ocupes de pontificar an- diariamente, antes de dormir reflexionas sobre te los demas,´ indicandoles´ la palabra correcta tus asuntos, no tendras´ luego que desvelarte que deben usar, como si fueras un gramatico.´ bajo el efecto de ellos. Algunos actuan´ y lue- Ni te comportes como si fueses el sumo juez go piensan, y pasan por eso toda su vida bus- de lo correcto e incorrecto, pues todos huiran´ cando excusas para las malas consecuencias. de la conversacion´ contigo. El discreto hablar Otros, no piensan ni antes ni despues.´ Pasan es mejor que la elocuencia. todo el tiempo sin hallar buen rumbo. La me- 149: Busca siempre a alguien a quien ditacion´ y el ahorro de recursos te daran´ do- responsabilizar de tus faltas. Ten siempre minio del porvenir por anticipado. un escudo contra los malintencionados. Es la 152: Nunca te acompanes˜ de quien te gran habilidad de los gobernantes. Y no es por desluzca. Mientras mas´ deslucida sea una per- incapacidad, como piensan algunos. Todo lo sona, mas´ desluce al que acompana,˜ y mas´ contrario, es necesario tener a una persona en debes alejarte de ella. Tampoco debes andar quien caiga la censura por tus errores y sobre con quien te supere mucho en sabidur´ıa, inte- el que recaiga el murmurar de la gente. No to- ligencia u otra virtud. Pues si tiene mas´ vir- do puede salirte bien ni satisfacer a todos. Por tudes que tu,´ sera´ mas´ admirado por la gente. eso es necesario tener seguidores que a cam- Siempre quedara´ como el primero y tu´ como bio de conseguir sus propositos,´ puedan jugar el segundon.´ Y si haces algo apreciable, se le el papel de receptaculos´ de tus errores. atribuira´ a el.´ Destaca la luna entre las estre- 150: Convence con sencillez y origina- llas de la noche, pero al llegar el sol del d´ıa, lidad. No basta que tus ideas sean profun- apenas si se ve. Nunca te acerques a quien te damente correctas, pues no todos miran a lo opaca, sino a quien te realce. Tampoco has de

32 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ correr el riesgo de que el desprestigio de otro xion´ como freno al instinto del ´ımpetu. Esto te sea atribuido a ti por estar cerca, ni debes no es dificultoso al que se acostumbra a ser dejar que otros brillen a costa de tu prestigio. prudente. Lo primero para aprender a apasio- Para ser notable, ve con los notables que no narte es tener clara conciencia de que estas´ te hagan ver poco notable. Para verte grande, apasionado, en ese mismo instante. De ese ve con los medianos que no te hagan ver me- modo adquiriras´ el senor˜ ´ıo y dominio de tus diano. afectos y desafectos, de tus amores y odios, 153: En vez de cubrir faltas de otro, em- tanteando para llevar tu emocion´ solo´ al pun- prende tus propios logros. Si te ves en la ne- to conveniente; tal vez llegando al enojo y no cesidad de cubrirlas, hazlo con suficiente ex- mas.´ Combinada con este superior pensar: en- ceso para que se vea que hiciste mas´ que cu- tre y salga la ira sin danar.˜ Aprende a dete- brir unas faltas. Es necesario que tu trabajo nerte bien y a tiempo, debido a que lo mas´ sea doblemente mas´ notable que el del nota- dificultoso del correr esta´ en parar. Persona de ble que reemplazas. Igualmente debes dejar gran juicio es quien logra conservarse cuerdo una obra tan portentosa que cuando llegue el en trances de locura. Todo exceso de pasion´ que te sustituye, la gente quede con el deseo destruye lo razonable. Pero si adquieres la ma- de que tu´ vuelvas. As´ı que ten suficiente ha- gistral atencion´ para mirarte a ti mismo, nunca bilidad para que tu antecesor no te eclipse. Es atropellaras´ la prudencia ni pisotearas´ la pon- dif´ıcil superar a un antecesor, porque con fre- deracion.´ Para ejercer el arte de la pasion,´ es cuencia se piensa que lo pasado fue mejor, de necesario siempre tener a mano las riendas de modo que debes aspirar, mas´ que a igualar- la atencion,´ y seras´ el primer hombre razona- lo, a superarlo con creces. Pues si lo igualas, ble que cabalga sin caerse sobre el potro de la quedaras´ bajo el poder de el,´ que hizo lo que pasion.´ igualaste antes que tu.´ Emprende tus propios 156: Como´ debes seleccionar a tus ami- logros, muestra tus personales virtudes, para gos. Ha de ser a la luz de un examen de su que el mas´ notable seas tu.´ afecto, probado en la fortuna y el infortunio. 154: No seas ligero ni en creer ni en de- Que sean dotados no solo´ de voluntad, sino cidir. La persona madura se conoce en la pa- tambien´ de buen entendimiento. La decision´ ciencia que tiene para analizar algo antes de de cuales´ amigos elegir es la mas´ importan- creerlo. Como es facil´ que te mientan, no seas te de la vida, aunque es la menos cuidada por facil´ en creer. Busca la forma de no darle a en- la gente. Algunos escogen a aquellos con los tender al otro que no le crees, ya que es des- que se divierten, otros los eligen al azar. Pero cortes´ıa; pues pensara´ que lo consideras en- es importante encontrar buena base para ele- ganador˜ o enganado.˜ Ademas,´ si das a enten- girlos, pues la sociedad te definira´ por el ti- der que no crees, pueden considerarte men- po de amigos que tengas. Rara vez un sabio tiroso, puesto que parte de la naturaleza del tiene amigos ignorantes. Aunque el compar- que miente es que no cree a nadie ni nadie tir con uno no significa intimidad, ya que un le cree. Tampoco seas ligero al decidir, que sabio puede pasar buen rato compartiendo la luego estaras´ apurado. Dejar la decision´ para graciosidad de un ignorante, lo cual hace que despues´ es juicioso. Dale credito´ a la frase que se conf´ıe mas´ en su capacidad. Hay amista- dice: ((Una forma de imprudencia es la facili- des verdaderas y pasajeras: las primeras por su dad con que se decide)). Que si se miente con profundidad, la segundas por compartir algu- la palabra, tambien´ con los hechos, y es mas´ nos aciertos. Pocos son amigos de la persona, danino˜ el engano˜ en los hechos. y muchos lo son de la fortuna. Por eso, mas´ 155: Si puedes dominar la pasion,´ apa- aprovecha un buen acuerdo con un amigo, que sionate.´ De ser posible, usa la prudente refle- los muchos deseos que manifiesten otros. Haz,

33 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ pues, tu eleccion´ por el pensar y no por el azar. de complacer. Por eso, la mejor regla del vivir, Un sabio sabra´ culparte de las ofensas que te segun´ Epicteto, es aprender a sufrir, y a esto ha hecho, pero un amigo sabra´ cargar con ellas redujo la mitad de la sabidur´ıa. Debes tener como propias. paciencia suficiente para tolerar todas las ne- 157: No te enganes˜ con las personas, es- cedades y necesidades. A veces sufrimos mu- cudr´ınalas˜ bien. Enganarse˜ con las personas cho a causa de quienes dependemos para vivir, es el peor y el mas´ facil´ de los enganos˜ en y es esta una buena ocasion´ para vencer nues- que caemos. Mas´ vale que te enganen˜ con el tros impulsos y dominarnos a nosotros mis- precio y no con la mercanc´ıa. Gasta tu valio- mos. Del aprender a sufrir nace la preciosa so tiempo en la persona que conozcas en sus paz, que es la mayor dicha de la Tierra. Y si adentros, en su ´ıntimo y verdadero ser. No hay no estas´ en disposicion´ de aprender a sufrir, cosa que necesite mas´ verse en lo profundo ret´ırate a vivir solo, a ver si por ti mismo no que el humano. Es la diferencia entre el sim- has de sufrir, por no saber tolerarte. Aprender ple conocer y el profundo entender de la gen- a sufrir es aprender a tolerar a los que no son te. El gran logro de los genios es saber distin- como tu,´ y ser feliz compartiendo la vida con guir los diversos tipos de hombres. Tan impor- ellos. tante es conocer los libros como a quienes los 160: Habla con prudencia. Se´ cauteloso escriben, conocer las palabras, como a quie- con los demas,´ y ganaras´ fama de decente. nes las dicen. Tienes todo el tiempo para lanzar una palabra, 158: Manten´ buenas relaciones con dis- pero ninguno para devolverla. Habla como en tintos tipos de amigos. Para esto hay que te- los testamentos, que mientras menos palabras ner el arte de lo discrecional, pues unos son tienen, produciran´ menos pleitos. A los deta- buenos para ser amigos de lejos, otros para lles sin importancia, debes dar importancia, serlo de cerca. Y el que tal vez no fue bueno para no fallar en los importantes. El mucho para la conversacion,´ lo es para la correspon- hablar te acercara´ a ser convencido y venci- dencia. La distancia puede reducir algunos de- do. Hay algo de m´ıstico en lo silencioso. Es fectos que eran intolerables al estar presente. divino callar cuando es debido. No debes buscar en ellos solo´ tu complacen- 161: Conoce y domina los defectos que cia, sino las tres cualidades del bien: unico,´ mas´ te deleitan. Son tus dulces faltas. El bueno y verdadero. Unico,´ porque debe ser tu hombre mas´ perfecto no escapa a algunas de amigo en toda circunstancia. Bueno, porque ellas. Por ser dulces se casa, se amanceba y pocos son as´ı, y si no sabes elegir, encontraras´ se entrega a ellas. Hay defectos en la gente menos buenos amigos. Verdadero, porque de- culta, y mientras mas´ culta son mayores, y se ben durar mucho, y si son nuevos, has de tener notan mas.´ No porque el hombre los ignore, la satisfaccion´ de que poseen condiciones para sino porque se hace fanatico´ apasionado y vi- cultivar una larga amistad. Busca los mejores, cioso de ellos. Son como manchas que afec- los muy dedicados, aunque tengas que gastar tan sus virtudes. Molestan tanto a los que los largo tiempo y experiencia. No hay peor de- comparten como a aquellos que no. El gallar- sierto que vivir sin amigos. La amistad mul- do reto de quien los tiene es vencer esa pasion,´ tiplica los bienes y reparte los males, y es el y de este modo dar el verdadero realce a sus unico´ remedio contra la adversidad de la for- virtudes. Muchas veces la gente, se arrepien- tuna y las penas del alma. te de elogiar tus grandezas, por el choque que 159: Aprende a sufrir, y seras´ feliz. Los les produce el recuerdo de estos viciosos de- sabios siempre han sido mal sufridos, pues fectos. quien trae ciencia, trae lo nuevo, y eso produ- 162: Triunfa sobre el envidioso y mal ce impaciencia. Quien mucho sabe es dif´ıcil intencionado. Debes restar importancia a su

34 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ competencia contigo, y as´ı se convencera´ de res, y no como te obligue otro. Es posible la tu grandeza. Tambien´ puedes ser caballeroso caballerosidad con quien te enfrenta. Pelea no con el que no lo es contigo. Te aplaudiran´ mas,´ solo´ por lograr el poder, sino para imponer un si dices cosas buenas del que habla mal de ti. modo decente de competir. Vencer con ruin- La mejor venganza es la que otorga meritos´ dades, no es vencer. La generosidad siempre al que desmerita. Es la mejor manera de ven- ha sido muestra de superioridad. Como hom- cer al envidioso. Cada felicidad tuya sera´ un bre de bien, no debes valerte de armas inmo- castigo para el,´ y tu gloria sera´ su infierno. El rales. La amistad no ha de ser ofendida por el envidioso no muere una vez, sino tantas ve- odio. Ni emplearse la confianza para la ven- ces como aplaudan al envidiado, y la eterna ganza. Todo lo que huele a traicion´ difamara´ fama de uno sera´ el perenne castigo del otro. tu nombre. Es muy extrano˜ que un hombre se- Uno tendra´ inmortal felicidad y otro inmortal rio use la mas´ m´ınima inmoralidad: establece dolor. El clar´ın que anuncia la subida de uno, distancia entre nobleza y vileza. Preciate´ de publica la ca´ıda del otro. que si todo el mundo perdiese la caballero- 163: Ayuda a los pobres, pero sin arries- sidad, la generosidad y la fidelidad, no pere- gar tu fortuna. La desventura de unos suele ceran´ las que hay en tu corazon,´ que ser´ıa el ser la ventura de otros; pues no hubiera dicho- ultimo´ relicario de la virtud. sos si otros no fuesen desdichados. Los in- 166: Diferencia al hombre de huecas pa- felices consiguen casi siempre la compasion´ labras del de hechos. Es una necesaria pre- y agrado de la gente, que quiere devolverles cision,´ tan valiosa como diferenciar al amigo en algo lo que les ha quitado el destino. Sin de los conocidos, de los que accionan casual- embargo, si ese mismo pobre que da pena y mente contigo. Son muy distintos. Esta´ mal agrada llegase a ser afortunado, sera´ entonces que un hombre no sepa hablar ni tenga he- aborrecido por rico. La compasion´ del ca´ıdo chos que lo avalen. Peor esta´ el que sabien- se vuelve venganza contra el ensalzado. Pe- do hablar, no tenga buenas obras a su favor. ro tu,´ aprende a manejar la suerte con habili- No son tan importantes las palabras, que, en dad. No seas de la gente que siempre van con fin, se las lleva el viento, y es poco lo que se los desdichados, y que reciben ahora con agra- consigue con la cortes´ıa, que en ocasiones es do al que odiaron por dichoso. Eso puede que un simpatico´ engano.˜ Lo bueno es que logres muestre nobleza, pero es carencia de sagaci- deslumbrar, como la luz que atrapa al insecto dad. Ama y ayuda al infortunado, sin arriesgar alado. Los arboles´ que solo´ dan hojas que lle- tu fortuna. va el aire, son menos apreciados que los que 164: Antes de hacer o decir algo, prueba dan frutos. Conviene conocerlos y diferenciar- a ver si sera´ aceptado. Para ver como´ es re- los. Unos sirven para el mayor provecho, que cibido, y mucho mas´ debes hacerlo, si sospe- es el alimento, y otros para la momentanea´ chas que puede no ser del agrado de gente im- sombra. Unos son palabras. Otros hechos. portante. Esto te asegurara´ salir bien, y te per- 167: Aprende a ayudarte tu´ mismo. La mitira´ crear las condiciones para rectificar sin mejor compan˜´ıa en los malos momentos es un problemas. As´ı descubriras´ la verdadera vo- buen corazon.´ Y cuando ese corazon´ te fla- luntad de los demas,´ y sabras´ a que´ atenerte. quea, debes suplirlo con tu esfuerzo. Si co- Esta prueba es clave para el que pide, desea o noces tus valores y los empleas con teson,´ es gobernante. tendras´ mejores resultados. No te dejes llevar 165: Pelea, si es necesario, pero en bue- de los bienes de la fortuna, que puedes perder na lid y con etica.´ Pueden obligar al hombre todo. A algunos se les hace doble el trabajo, sensato a ir a la guerra, pero debe hacerla sin por no saberlo hacer, por no esforzarse. El que malicia. Debes actuar como eres y como quie- conoce sus debilidades, sabe como´ remediar a

35 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ tiempo sus ca´ıdas. Y si es ponderado y habil,´ ocasiones podr´ıa darte mas.´ Sera´ un desper- todo le saldra´ bien, hasta compitiendo con los dicio del favor. Tu joya mas´ cara debes reser- mejores. varla para usarla en tu mas´ caro riesgo. Si ne- 168: Que no te atrape el vicio de ser pre- cesitando poco abusas pidiendo mucho, ¿que´ sumido. Todos los desvanecidos con supues- dejaras´ para cuando vuelvas a necesitar? Im- tas grandezas, son presuntuosos, discutidores, portant´ısimos son quienes nos hacen favores; caprichosos, petulantes, extravagantes, exhi- nada es mas´ valioso que un favor cuando es bidores, burlescos, entrometidos, contradicto- urgente. El que lo hace, hace y deshace el rios, sectarios y todo genero´ de caracter´ısti- mundo, da y quita bienes. A los habilidosos cas de la gente insensata. Son monstruos de la de naturaleza, se les envidia la aptitud para re- impertinencia. Toda discapacidad del alma es tener la fortuna. Pero mas´ debe envidiarse la mas´ deforme que la del cuerpo, porque des- capacidad de conservar personas, que es mas´ dice de la belleza moral. ¿Y quien´ podra´ co- valiosa que conservar bienes. rregir tan incorregible y vulgar desperfecto? 172: Jamas´ te comprometas con quien Donde falta sensatez, no queda lugar para la no tiene que´ perder. Es luchar en condiciones correccion.´ Ambas empezar´ıan con la obser- desfavorables para ti. El otro va sin presion´ al- vacion´ de s´ı mismo, acompanada˜ de reflexion,´ guna, porque lo perdio´ todo, hasta la verguen-¨ pero el presumido no puede ver esto, no lo de- za. Como remato´ lo que pose´ıa, se lanza con jan los aplausos que imagina recibir. facilidad a la impertinente imprudencia. No 169: Un error te pesara´ mas´ que cien asocies tu reputacion´ a tal riesgo. Cuesta mu- aciertos. Nadie mira el sol cuando esta´ res- chos anos˜ conseguir prestigio, y puede perder- plandeciente. Todos lo ven cuando esta´ eclip- se en un instante. Se cae de un golpe lo que sado. El hombre comun´ no tomara´ nota de tus te costo´ sudor. El hombre serio se fija bien aciertos, sino de tus yerros. Son mas´ men- cuando´ tiene mucho que´ perder. Cuidando su cionados los malos para murmurarlos que buen nombre, cuida el del contrario, y como los buenos para elogiarlos. A muchos na- actua´ con sensatez, procede con calma, pues die los conocio´ hasta que no delinquieron. aconseja la prudencia que te des la oportuni- Desenga´nate,˜ y se´ cuidadoso, que los malin- dad de retirarte a tiempo y tener a salvo tu tencionados te echaran´ en cara todas las faltas credito.´ Perdida´ irreparable es la que tienes al y ninguno de tus logros. exponerte asociandote´ con quien no tiene que´ 170: Siempre guarda una reserva. Es la perder. forma de asegurar lo importante. No debes 173: Nunca seas susceptible como el vi- emplear todo el caudal, ni mostrar nunca el drio. Y mucho menos seas as´ı en la amistad. total de tus fuerzas. Aun en lo que sabes, de- Los que se quiebran con gran facilidad, mues- bes ser reservado, ya que luego sorprenderas,´ tran su inconsistencia. Por cualquier tonter´ıa mostrando el doble de tus virtudes. Siem- se sienten ofendidos, provocando el enfado pre debes tener algo a que´ apelar en caso de de los demas.´ Son mas´ sensibles que la nina˜ aprieto. Mas´ te favorecera´ ser conservador que de los ojos, que se irrita al mas´ suave toque. intrepido,´ porque guardaras´ valores y credito´ Un gran esfuerzo tienen que hacer quienes los para el momento en que los necesites. Quien tratan, siempre pendientes de sus delicadezas, obra con cordura, va por senda segura. Y en ya que el mas´ leve senalamiento˜ les molesta. este sentido tambien´ es cierta esta hilarante Son generalmente muy caprichosos, esclavos paradoja: la mitad vale mas´ que el todo. de sus deseos. Por sus querencias y malque- 171: No gastes los favores: pide solo´ rencias atropellan todo y a todos, pues son cuanto necesites. No debes pedir algo pe- idolatras´ de su honrilla. Se´ contrario a ellos, queno˜ a alguien de confianza, que en otras pues el buen trato y las amistades son como

36 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ el diamante: la mitad de su valor esta´ en su Hay personas que ignoran tanto que no saben durabilidad y resistencia. que no saben, y otras tan ignorantes que pien- 174: Tomate´ tu tiempo, vive sin prisa. san que saben sin saber. Gran mal sufren, pues Saber repartir es saber disfrutar. Muchos tie- como el ignorante no sabe que lo es, no bus- nen larga vida, pero sin felicidad. Danan˜ los ca remedio a su falta. Muchos ser´ıan sabios, momentos de alegr´ıa en vez de gozarlos, y si supieran que no lo son. Casi nadie aconse- luego quieren volver atras´ cuando ya es de- ja a la gente para que tenga cordura, y muy masiado tarde. Convierten el vivir en un largo pocos piden esos consejos. Sin embargo, nada dolor, y usan el paso del tiempo para atrope- se pierde con buscar ayuda y pedir sabidur´ıa, llarse y sentirse mal. Quieren despues´ devorar pues eso no resta grandeza ni pone en duda la en un d´ıa lo que no degustaron en toda su exis- capacidad del que es aconsejado. Todo lo con- tencia. Viven desesperados por ser felices, en trario, quien busca consejo, se prestigia. Escu- una alocada carrera en que desperdician sus cha y debate las razones, para que luego no te anos,˜ y como van tan de prisa, acaban pron- derroten las desdichas. to con todo, incluso su vida. Aun para la sa- 177: No seas informal en el trato. La in- bidur´ıa hay que tomarse su tiempo, para no formalidad, ni la uses ni las permitas a otros. saberla mal sabida. Los d´ıas son mas´ que las El que cae en lo informal pierde la superiori- dichas. En el gozo, ve despacio; en el trabajo, dad que le daba la entereza, el respeto, y pier- a buen paso. Lo bueno de las hazanas˜ es cuan- de tambien´ la estimacion.´ Los astros conser- do estan´ ya hechas. Lo bueno del contento es van su esplendor porque no se rozan con los cuando no se ha acabado. otros. La divinidad requiere decoro. Si te de- 175: Aprende a ser hombre de funda- jas ver como simple ser humano, eso facili- mento. Y el que lo es no se conf´ıa en los que tara´ el desprecio. Cuanto mas´ se conozcan tus no lo son. Es triste para una persona saber que detalles humanos, se veran´ mas´ tus defectos no tiene fundamento, sustancia. No todos los que estaban cubiertos por el recato. Con nadie que parecen hombres lo son: los hay de men- es conveniente el roce informal: Con tus jefes tira, que conciben solo quimeras y engendran no, por el peligro que implica. Con tus sub- entelequias. Y hay otros semejantes a ellos, alternos tampoco, porque te irrespetaran.´ Con quienes les hacen el juego y prefieren lo in- la gente de la calle, menos, porque hay mu- cierto y falso, porque lo apoyan muchos. Hu- chos atrevidos y necios, que no reconociendo yen de la verdad, pues los que siguen la ver- la cortes´ıa que has tenido de igualarlos a ti, dad siempre son pocos. Pero a la larga, sus presumen que estas´ obligado a hacerlo. La fa- caprichos y superficialidades les salen mal, ya cilidad lleva a la vulgaridad. que no tienen fundamento. En cambio, unica-´ 178: Hazle caso a tus corazonadas. Y mente la verdad da reputacion´ autentica,´ y el mas´ cuando tienes pruebas anteriores de que fundamento es lo que la sostiene. Una false- aciertan. Nunca las ignores, pues pueden dar- dad requiere otras muchas, y as´ı, todo lo que te el pronostico´ mas´ importante: corazon´ sin- se dice o hace en esta direccion´ es equivoca- cero, oraculo´ casero. Muchos han perdido la do, y como solamente se basa en el aire, es vida a causa de lo mismo que hab´ıan temido logico´ que caiga a tierra. La mentira nunca lle- en su corazon.´ ¿De que´ les sirvio´ temerlo si ga a vieja, pues con solo´ saber sus excesivas no les remedio?´ Algunos tienen muy buenas promesas se hace sospechosa. Lo que requiere corazonadas, ventaja natural que siempre los demasiadas pruebas, viene a ser falso. previene, y les hace ver la desdicha proxima,´ 176: Escucha siempre al que sabe, y para que traten de evitarlas. No es prudente sa- dejate´ aconsejar. Sin conocimiento no pue- lir a buscar los males, pero s´ı prevenirlos para de vivirse: se tiene propio o se toma prestado. vencerlos.

37 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ 179: En lo que callas esta´ tu poder. Pecho le acercas, puedes ver su pequenez;˜ te desen- sin secreto es carta abierta. El esp´ıritu profun- ganas˜ y pierdes la estimacion´ que les ten´ıas. do posee secretos hondos. Tiene espacio para Todos no somos mas´ que simples humanos. guardar sus tacticas´ y planes. Para saber ca- Todos tenemos altas y bajas, unos en el co- llar hay que tener gran dominio sobre s´ı, saber nocimiento, otros en la inteligencia. Los altos vencer las pasiones y deseos, y este es el ver- cargos dan una autoridad que hace pensar que dadero triunfo. Por algo pagan al que se dela- quienes los ocupan son de verdad excepciona- ta. La serenidad interior es la mayor virtud de les seres, pero en realidad pocas veces estan´ la prudencia. Guardar secretos tiene sus ries- dotados con verdaderos atributos de grande- gos: buscando que los digas, tratan de confun- za. Suele ser paradojica´ la suerte, que otorga dirte, de contradecirte para desvirtuar tus pa- grandes cargos a los de pequenos˜ meritos.´ En- labras; te amenazan: a todo esto se cierra el tonces, la imaginacion´ se encarga de hacerlos hombre cuidadoso. Las cosas que vas a hacer, ver muy grandes. Confunde las virtudes que no debes decirlas. Las cosas que digas, no de- ve con las que podr´ıan ser. Prudente es que bes intentar hacerlas, pues tus contrarios es- uses tu razon´ para desenganar˜ a tu imagina- taran´ ya prevenidos. cion,´ y te libraras´ de decepciones. Es dif´ıcil 180: No te gu´ıes por lo que har´ıa tu de hacer, pues casi siempre la necia fantas´ıa enemigo. El necio nunca hara´ lo que el sen- vence a la temerosa razon.´ Y si los hombres sato, porque as´ı no lograra´ lo que busca. Si simples se ganan tu confianza, con mas´ facili- eres discreto, no habras´ de hacer lo que el ne- dad han de ganarla los virtuosos, sabios y no- cio, pues iras´ contra tus propositos,´ y ademas,´ tables. es lo que el´ estara´ esperando que hagas. Pien- 183: No te obstines en tus opiniones. To- sa bien los asuntos, observandolos´ desde todo do necio es obstinado, y todo obstinado es ne- punto de vista, conociendo bien las dos ver- cio, y cuanto mas´ equivocado esta,´ con mayor tientes: la tuya y la de tu contrario. Tienes que tenacidad se aferra. Es mejor ceder, aun cuan- saber decidir. Pon atencion,´ pues no debes ha- do evidentemente tengas la razon.´ Ganas mas´ cer cualquier cosa, indiferentemente. Debes con la caballerosidad que muestras que con el hacer lo que te dicta tu caracter,´ y no lo que juicio que ganas. Lo que pierdes encerrando-´ har´ıa quien se te opone. te en una idea, lo ganas multiplicado cuando 181: D´ı solo´ una parte de la verdad. No cortesmente´ cedes. Obstinarte no es defender hay cosa que requiera mas´ cuidado que decir la verdad, sino ser grosero. Si en una cabe- la verdad, que es abrir el corazon.´ Tan necesa- za se juntan la obstinacion´ y el capricho, se rio es saberla decir como saberla callar. Con transforma en un ciego y duro hierro dif´ıcil de una sola mentira que digas, pierdes toda tu tratar. Es un extremo irremediable de la nece- credibilidad. Si al enganado˜ se le considera dad. Tu firmeza debes concentrarla en tu vo- torpe, al enganador˜ se le ve como falso, que luntad, no en el razonamiento, que ha de ser es mucho peor. No todas las verdades pueden flexible. Solo´ en casos excepcionales no de- decirse: unas porque te afectan a ti, otras por- bes ceder: cuando signifique una derrota para que afectan al otro. tus altos propositos.´ Ah´ı no has de ceder, pues 182: Con un grano de audacia, mos- perder´ıas dos veces: una en las palabras y otra traras´ tu gran cordura. Debes tener un con- en los actos. cepto moderado de los demas´ para no hacer- 184: Nunca seas muy ceremonioso. La te una idea tan alta de ellos que queden co- misma ceremonia y formalidad de los reyes mo invencibles. No dejes que los excesos de es solo´ por la singular naturaleza del cargo. tu imaginacion´ dominen tu corazon,´ pues mu- Produce molestia el que exige exactitud cere- chos aparentan ser muy grandes, y cuando te moniosa, y hay pa´ıses a los que esto les ha

38 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ causado mucho mal. Ser muy ceremonioso es den argumentos tus contrarios. Has de saber uno de los vicios del necio, y con esta actitud que para los grandes hombres es de mayor sa- muestra que su encopetada nobleza tiene poco tisfaccion´ hacer el bien que recibirlo, y para fundamento, pues teme que cualquier detalle los virtuosos la mayor felicidad es practicar la pueda danarla.˜ Lo valioso es ganarte el res- generosidad. En cambio, pocas veces daras´ un peto sin necesidad de estar pontificando sobre disgusto a otro sin que eso te disguste a ti, ya exigencias en el trato. Si bien es cierto que un sea por compasion´ o arrepentimiento. Cuando hombre sin formalidad, echa a perder sus vir- actuas´ bien, recibes un premio y un apremio. tudes, no es menos cierto que no debes des- Siempre que haces un bien a uno, has hecho preciar la cortes´ıa por ser ceremonioso. Una un mal a otro. Por eso es importante tener a muestra de grandeza es no reparar demasiado alguien al que atribuir la parte mala, causan- en pequeneces.˜ te del descontento que conduce al odio y la 185: No arriesgues todo en una sola ju- murmuracion´ contra quien se cree que lo ha gada. Si no te sale bien, lo perdiste todo, y el hecho. Es una vieja costumbre que la gente al dano˜ es irreparable. Con frecuencia es proba- molestarse reacciona golpeando al perro que ble errar en la primera, pues no siempre estas´ lo muerde, sin detenerse a pensar en el dueno˜ en tus mejores condiciones. Ya se ha dicho, que lo estimulo.´ Es decir, desconoce la cau- ocasiones hay en que ((ese no es tu d´ıa)). Deja sa verdadera del dano,˜ y culpa al instrumento siempre recursos para una segunda partida, y usado, el cual padece la pena y el castigo. ella te salvara´ de la posible perdida´ de la pri- 188: Trae tus buenas nuevas, en vez de mera. Y si aciertas en la primera, podras´ decir hablar del pasado. Es muestra de tu buen que ganaste dos veces: la primera salvo´ a la gusto, de tus elevados sentimientos, y de que segunda y se salvo´ ella misma. Siempre de- les debes respeto a los que te escuchan. Quie- bes guardar una reserva para recuperarte en nes supieron reconocer las glorias del pasado, caso de perder, y tener de donde´ sacar. Todo sabran´ reconocer las del presente. Por eso, en depende del azar, y lo raro es que todo salga vez de hablar del pasado, es mejor que trai- bien desde el principio. gas tus buenas nuevas, y te conviertas en el 186: Descubre los defectos de los mas´ tema de agradables conversaciones, y trataran´ encumbrados. Ten ojo avizor para descubrir de imitar tus correctas maneras. Es una tacti-´ al vicioso, aunque se disfrace con elegancia. ca forma de valorar las bondades del presen- Tal vez lo veras´ coronado de oro, pero no te. No hagas como otros que, contrario a esto, podra´ disimular sus errores. Por mas´ que se se dedican a insultar al antecesor y a dar va- encumbre, no puede desprenderse de sus fal- nas lisonjas al actual, cometiendo el abuso de tas. Quizas´ alguien encubra los vicios, pero despreciar al que esta´ ausente y no puede de- nunca podran´ hacerlos pasar por virtudes. Al- fenderse. Esto solo´ sale bien si tratas con ig- gunos necios dicen: ((Es un heroe,´ aunque co- norantes y torpes, que no se dan cuenta la ma- metio´ tal error)) en vez de decir lo correcto: ledicencia que es hablar mal de una persona ((Por cometer ese error, no es un heroe´ )). Es tan con otra. Que no te confundan los que estiman falsa su grandeza que a sus enganos˜ se aferra mas´ las mediocridades de hoy que las grande- y quiere presentarlos como virtudes, sin que zas de ayer. Usa tu inteligencia para descubrir sus lisonjeros se den cuenta de que la aparente las sutilezas del que llega. As´ı no te causara´ grandeza no puede disimular las abominables sorpresa o´ır la exageracion´ de el´ ni las lison- bajezas. jas de algunos necios que lo reciben. Porque 187: Muestra que lo bueno lo haces tu,´ ambos usan del mismo falso truco: cambiar la y lo odioso, obra de otro. Con lo primero, direccion´ de sus huecas palabras para ajustar- consigues seguidores, con lo segundo, pier- se al lugar en que se hallan.

39 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ 189: Aprovecha a tu favor las necesida- sa por dar cumplidos es un engano.˜ Peor es la des de la gente. Lo que no se tiene se desea, y cortes´ıa exagerada, desusada, desacostumbra- quien lo ofrece, controla la voluntad del que lo da. No es muestra de decencia, sino de depen- desea. Los filosofos´ no dan importancia a las dencia. No hace reverencia a la persona sino necesidades de la gente. Para los pol´ıticos son a su fortuna. Se combina con la lisonja, que lo mas´ importante, y saben sacarles el mejor no elogia las virtudes que ve, sino el beneficio provecho. Para alcanzar sus fines, avanzan so- que espera. bre el deseo de las gentes. Aprovechan la ne- 192: Si das mucha paz, recibiras´ mucha cesidad que tienen, y diciendoles´ que es dif´ıcil vida. La clave del feliz vivir es dejar a los satisfacerlas, les excitan el apetito. Destacan demas´ vivir. Los pac´ıficos, mas´ que vivir, rei- mas´ el sufrir por no tener, que la felicidad de nan, pues su bondad produce la confianza por conseguir. Exageran los problemas que sufre la que son respetados y queridos, y se les es- la gente al no tener lo que anora,˜ la hacen sen- cucha. El secreto de todo es o´ır y ver, pero no tir el desagrado profundo en que esta,´ por lo opinar. D´ıa sin pleito, noche de buen sueno.˜ que el deseo se multiplica. La mayor habili- Vivir mucho y vivir con gusto es vivir doble, dad consiste en dejar siempre una parte insa- y es fruto de la paz. Todo lo consigue quien tisfecha, para que la gente siga dependiendo no se mete en nada de lo que no le importa. de ti y tus promesas. No hay mayor desproposito´ que tomarlo todo 190: Se´ feliz con lo que te ha dado la a proposito.´ Y la peor necedad es que hieras vida. Cada uno posee su fortuna. Los tontos los sentimientos de quien no lo merece, y que poseen con frecuencia la de una larga vida. no pongas en su sitio a quien te falta. No hay afan´ sin consuelo. Los necios tienen 193: Pon atencion´ al que aparenta en- en ocasiones el de ser dichosos. Y bien dice ganarse,˜ buscando salirse con la suya. No un dicho: ((La suerte de la fea, la hermosa la hay mayor astucia que aguzar la atencion.´ desea)). Para vivir mucho parece ser necesario Contra el entendido, un buen entendedor. Al- valer poco. El vaso roto a la vida es devoto, la gunos aparentan enganarse˜ ellos mismos y en- vasija cuarteada tarda mucho en romperse. El tregarte inconscientemente su negocio. As´ı, te destino parece ensanarse˜ contra la gente im- ponen a trabajar a su favor (creyendo tu´ que portante, pues les da breve vida, mientras alar- trabajas para ti) y te ponen a quemarte las ma- ga la de los inutiles.´ El que vale mucho muere nos por sacar sus castanas˜ del fuego. pronto, y el que para nada vale vive mucho. 194: No exageres tus suenos˜ de triunfo. Al desdichado parecen olvidarlo tanto la suer- Y mas´ cuando comienzas tu carrera. Todos te como la muerte. Por eso, ten consuelo con tendemos a exagerar la grandeza de los triun- fortuna o sin ella, con larga o corta vida. fos que planeamos, y esta actitud es mas´ fre- 191: No te f´ıes de la mucha cortes´ıa. Es cuente en los que menos capacidad tenemos. una especie de engano.˜ Gente hay que para Se imagina uno alcanzar la maxima´ maravilla. hechizar no necesitan de las hierbas de Tesa- Si te creas una gran esperanza, y esta´ no se lia, pues con quitarse el sombrero en muestra cumple, sera´ un tormento causado por tu vana de una falsa pleites´ıa, encantan y seducen a imaginacion´ golpeada por la verdadera reali- los necios... digo, a los envanecidos desvane- dad. Corrige con la cordura esos desaciertos cidos. Ponen precio a tu honra, y la compran de la mente, y aunque desees lo mejor, siem- con el soplo de unas simpaticas´ palabras. Mu- pre espera lo peor, para tomar con ecuanimi- chos te prometen de todo, cuando en el fon- dad y calma lo que venga. Es correcto aspirar do de su alma planean no cumplir nada. La a lo excelso para conseguir lo alto, pero no cortes´ıa verdadera es la que se hace porque se tanto que produzca un sobresalto. Al empezar siente como un deber hacerla; la que se expre- tu labor, es importante que tengas esto presen-

40 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ te. De este modo, no caeras´ en presumir llegar muy daninas˜ para los negocios que requieren mas´ lejos de lo que te permite tu experiencia. confianza y discrecion.´ Y aunque durante un No hay en el mundo mejor medicina contra tiempo contengan su resentimiento y la envi- las necedades que la reflexion.´ Empe´nate˜ en dia de lo ajeno, mas´ temprano que tarde, ha- conocer bien el tipo de actividad que realices cen o dicen algo que te hara´ dano.˜ Piensa que y hasta donde´ llegan tus capacidades en ese si tardaron, fue para hacerla mas´ grande y per- momento. A cabeza caliente, mente fr´ıa. judicial. Quien no tiene prestigio, jamas´ podra´ 195: Valora a todos, que de cualquiera ayudar al prestigio ajeno. Son infelices e in- puedes aprender. Ninguno hay que no pueda conformes, y son un sobrepeso que lleva quien ser maestro tuyo en algo, como no hay quien carga al necio. La unica´ cosa buena que tiene no supere en algun´ aspecto a quien sea su jefe. un necio es que sus errores sirven de expe- Saber aprovechar lo mejor de cada uno es una riencia a los sabios, por haberlas o´ıdo decir, o util´ sabidur´ıa. El hombre sabio valora a todos, por haber sufrido el escarmiento de asociarse pues reconoce las mejores partes de cada uno, a ellos. y sabe lo que cuesta hacer las cosas bien. El 198: Viaja, que todo extranjero es bien- necio desprecia a todos porque ignora donde´ venido. Haz como algunas naciones, que bus- esta´ lo bueno y valioso, y por eso casi siempre cando progresar se han separado de los que les yerra, y selecciona lo peor. dieron origen, para lograr la grandeza. La pa- 196: Conoce en que´ oficio eres estrella, tria donde naciste es en ocasiones un obstacu-´ y descubriras´ tu estrella. No hay nadie tan lo para tu progreso, pues los que comparten tu poco dotado que no tenga una vocacion´ espe- nacionalidad pueden tener envidia de ti, por- cial; y si es poco dotado es por no conocerla. que siendo su compatriota, eres mas´ culto y Algunos llegan a ser pr´ıncipes poderosos sin sabio. Y se ocupan de destacar mas´ las debi- saber como´ ni por que´ lo consiguieron. Una lidades con que comenzaste, que la grandeza suerte, una fuerza desconocida, una fuerte vo- que has alcanzado. Hasta un alfiler puede ha- cacion´ les facilito´ el logro, y despues´ solo´ tie- cerse importante al pasar de un mundo a otro, nen que trabajar para ayudarla y conservarla. y un vidrio puede despreciar al diamante, si se Otros son alcanzados por la gracia de ser sa- muda adonde sea mas´ util.´ Todo lo extranjero bios. Muchos son mejor recibidos en un pa´ıs es estimado, ya sea por el misterio que lleva lo que en otro, o en una ciudad mejor que en otra. que vino de lejos, ya porque lo vemos hecho y Tambien´ hay gente que se siente mas´ feliz en derecho, sin haber conocido las vicisitudes de una profesion´ que en otras, a pesar de ambas su crecimiento. Hay gentes que fueron la bur- gustarle igual, y tener semejantes meritos´ y la de su pa´ıs, y hoy son lo mas´ honorable del habilidades. El azar se mueve como quiere y mundo, logrando la admiracion´ de las perso- cuando quiere. El deber tuyo es conocer la tu- nas de su tierra y de los extranjeros, solo´ por ya, as´ı como medir el alcance de tu inteligen- haberse trasladado. Nunca venerara´ bien la es- cia, para saber donde´ puedes perder o ganar. cultura a aquel que conocio´ el tronco muerto Aprende a seguir y ayudar tu destino, tu azar, de donde salio.´ Aprende a viajar, a trasladarte, tu suerte, tu estrella. No trates de cambiarla, a trasplantarte. pues ser´ıa equivocar el camino de tu destino 199: Haz que te vean como sensato, en que te llama. vez de entrometido. La mejor v´ıa para con- 197: Nunca cargues con los necios. Aso- seguir que te aprecien es tener meritos.´ Y si te ciarse con los necios es un error de quien no ocupas de elevar tus valores, es seguro que lo los conoce, y un grave error de quien los co- lograras.´ La entereza sola, no basta. La sim- noce y no se separa de ellos. Son personas pat´ıa sola es indigna, si no haces el esfuerzo peligrosas para las relaciones superficiales, y por perfeccionarla, pues las cosas que no han

41 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ sido trabajadas siempre estan´ en su forma pri- facil´ decir y dif´ıcil hacer, pero en ti el hablar y mitiva. Si tu esfuerzo no las perfecciona, per- actuar siempre han de ir juntos. Las obras son deras´ reputacion.´ Tan importante es que me- lo mas´ importante en la vida de un hombre, y rezcas estar en un lugar, como el saber intro- su palabra es el brillo que las embellece. Las ducirte. palabras vuelan, los hechos quedan. Las bue- 200: Esfuerzate´ por tener algo a que´ as- nas acciones son el fruto de quien bien piensa. pirar. Para que no seas desdichado y deses- Por eso las grandes hazanas˜ son propias de los peranzado, aun´ siendo feliz en el momento. sabios. El cuerpo respira por ser cuerpo, pero suspira 203: Conoce bien a los mas´ notables de por llegar a ser esp´ıritu. Si posees todo, to- tu tiempo. No son muchos. F´ıjate que hay una do te producira´ descontento. Incluso el sabio sola Ave Fenix´ en todo el mundo, un solo co- mas´ grande estar´ıa muy triste si no tuviera al- mandante en un ejercito,´ un solo gran l´ıder en go mas´ que desee aprender, alguna curiosidad una organizacion,´ y un sabio surge cada 100 que aclarar. La esperanza de lograr algo mas,´ anos,˜ dice la maxima.´ Siempre ha habido un da aliento a la vida, y alcanzarlo es la felici- solo rey. Los mediocres son comunes, son mu- dad. Cuando premies a alguien, nunca le des chos en cantidad pero con poca calidad. Las la satisfaccion´ completa. Si no tienes nada que eminencias, las mentes preclaras, abundan po- desear, todo te producira´ temor y frustracion.´ co, porque ademas´ de tener inteligencia, de- Desdichada dicha la del que no desea, pues ben cultivarla para poder ser notables. Y cuan- donde termina el deseo, empieza el descenso. to mas´ reconocidos son, mas´ dif´ıcil es tratar 201: Recuerda: son tontos los que lo pa- de alcanzarlos. Muchos reyes antiguos trata- recen y la mitad de los que no lo parecen. ron de alcanzar la fama de esos gigantes que Es tan grande la cantidad de tontos en el mun- fueron Alejandro y Cesar,´ pero fue en vano, do, que cuando alguien muestra una pizca de pues es imposible hacerse reconocer con sim- sabidur´ıa, impresiona de modo tal que pare- ples palabras, que no son mas´ que aire sin los ce provenir de las alturas divinas. Pero el mas´ hechos que las avalen. Por eso, son pocos los tonto es el que cree no ser tonto, y acusa a los Senecas,´ y un solo Apolo ha logrado la fama. demas´ de serlo. Para ser sabio, no basta pare- 204: Haz lo facil´ como si fuese dif´ıcil, y lo cerlo ni que uno piense que lo es. Hay algu- dif´ıcil, como facil.´ As´ı manda el buen sentido: nos que creen enganar˜ a los demas´ haciendo-´ Lo facil´ trabajalo´ como si fuese dif´ıcil para se pasar por sabios, sin darse cuenta de que la que la confianza no te conduzca al descuido, gente ha notado sus torpezas. A pesar de que y este´ al fracaso. Lo que mas´ puede impedirte el mundo esta´ lleno de tontos, ninguno cree hacer algo facil´ es darlo como hecho, como si serlo, y peor aun: ni lo sospechan. Reflexiona no requiriera atencion´ y esfuerzo para hacer- bien antes de actuar y hablar, para que no seas se. Todo lo contrario, si pones mucha energ´ıa uno de ellos. en trabajar lo facil,´ te sera´ doblemente facil´ 202: Es bueno que seas correcto en pa- hacerlo. Frente a las tareas grandes y dif´ıci- labras y obras. Siempre debes hablar a favor les, no te detengas a pensar que son grandes del bien y a actuar con honradez. Uno mues- y dif´ıciles, pues eso puede restarte animo´ pa- tra tu alto esp´ıritu y el otro tu gran corazon,´ y ra culminarlas. Ponles el mismo esmerado es- los dos sumados indican que tienes alma supe- fuerzo y atencion´ que pusiste a lo facil,´ y que rior. Ha de haber perfecta correspondencia en- hizo doblemente facil´ lo que era facil.´ Con esa tre palabras y obras, semejante al hombre y la fuerza tenaz, se te hara´ facil´ lo dif´ıcil. mujer, que estan´ hechos uno para el otro y van 205: Sera´ mas´ posible lograr lo que bus- unidos. No es malo que admires a otros, pe- cas, si no le das demasiada importancia. ro es mejor que te ganes tu´ la admiracion.´ Es Una tactica´ efectiva para alcanzar tus metas

42 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ es no afanarse en exceso por ellas. Cuando aprendas a identificarlo y alejarte de el.´ Para mas´ te desesperas por alcanzarlas, no las con- que no estes´ entre quienes le hacen el juego sigues, y luego, cuando menos las ans´ıas, vie- al ponerle atencion,´ ni seas objeto de sus mur- nen a tus manos. Las cosas que te propones muraciones. El necio es vulgar, y quienes lo son como los suenos,˜ que mientras mas´ tra- acompanan˜ son igualmente necios y vulgares. tas de recordarlos, mas´ huyen de tu memoria. 207: Piensa dos veces antes de actuar. Y mas´ facil´ los recuerda aquel a quien no le Es mejor seguir ciertas reglas que actuar al interesa recordarlos. Huyen de quien los per- azar. Las actuaciones impetuosas y sin cordu- sigue y persiguen a quien les huye. Tambien´ ra, son los deslizaderos por donde caes al fra- contra tus competidores, el desprecio e indife- caso. Tienes mas´ riesgo de precipitarte en un rencia son excelentes formas de devolver sus instante de furia o contentura que en muchas ataques. Ya lo dicen los sabios: ((Nunca te de- horas de meditacion.´ Por querer resolver algo fiendas escribiendo, pues un escrito puede ser demasiado rapido,´ puedes pasarte la vida lu- facilmente´ usado luego contra ti, mas´ que a tu chando con el problema. Los astutos siempre favor)). No caigas en la mediocridad de los in- trataran´ de tentarte para ver tus reacciones y dignos, que por no tener nada propio que´ apor- as´ı conocerte y dominarte. Y si eres de los que tar, se dedican a atacar a los que han hecho se precipitan, evita que el astuto conozca esta obras notables, por querer desprestigiarlos. Si debilidad, pues tratara´ de usarla cada vez con uno de ellos argumentase contra ti, no le hagas mas´ frecuencia, para desesperarte y vencerte. caso. Hay muchos mediocres que nadie cono- Responde siempre pensando y repensando las ciera si no los hubiesen enfrentado los grandes cosas. Mientras mas´ prontitud te pidan, toma-´ hombres a los que atacaron. No hay venganza te, de ser posible, mas´ tiempo. Solo´ una buena mas´ poderosa que el olvido: los sepulta en el cantidad de reflexion´ sirve de freno para evi- polvo de la nada. Algunos insensatos preten- tar que se desboque el caballo de la pasion,´ y den hacerse famosos, por haber destruido las excelente persona es quien sabe montarlo sin maravillas del mundo. En vez de responder a caerse. Quien imagina el peligro, va con cal- quienes murmuran, es mejor ignorarlos. Con- ma y cuidado. La palabra es liviana para quien tradecirlos te rebaja al nivel del murmurador, la arroja, pero es pesada para quien la recibe y y eso perjudica, pues bajas a su desprestigio. pondera. As´ı que sopesala´ bien antes de decir- Mejor es que te sientas feliz por tener detrac- la, para que luego no te pese haberla dicho. tores, que son como la sombra, que destaca 208: Bueno es que seas sabio y sereno mas´ la luz. Tu fama anula al que te difama. hasta el ultimo´ d´ıa de tu vida. Es frecuen- 206: Si hay vulgares en tu sociedad o fa- te que los sabios al momento de morir pierdan milia, se´ discreto, no lo digas. Hay vulgares la cordura. Contrario les ocurre a los necios, hasta en la misma excelsa Corinto, lo mismo durante toda la vida y hasta su muerte hay que que en la familia mas´ decente. Este defecto estar aconsejandolos.´ Son tantos los errores de debe guardarse de las puertas hacia adentro, los necios, que les causan la muerte. Estan,´ con discrecion.´ Pero el mas´ vulgar de los vul- por su carencia de serenidad, siempre en des- gares es quien lo dice a todo el mundo, que equilibrio: unos mueren por tener demasiado es como los pedazos de un espejo roto, cuyo conciencia de sus torpezas, y otros por no te- brillo hace mas´ facil´ que conozcan la rotura. ner conciencia de ellas. Unos mueren a causa El hablador es necio, censurador e imperti- de saber que son necios, y otros por no saber nente: disc´ıpulo de la ignorancia, padrino de que lo eran. Necio es el que muere por estar la torpeza y sobrino de la murmuracion.´ No lleno de consejos a los que no hizo caso. Al- escuches al parlanch´ın, que no sabe lo que di- gunos tontos mueren por haber adquirido co- ce y menos lo que piensa. Es importante que nocimiento, y otros viven por ignorarlos. Pero

43 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ son tantos los necios y tontos, que por mas´ que cir, la desdicha es mala, pero cuando se alter- mueran, siempre seran´ pocos los que mueran. na con la felicidad, se hace menos mala. Lo 209: No quieras lo que todos quieren y se´ mejor para ser feliz frente a esas variaciones, feliz con lo que tienes. Si eres as´ı eres dueno˜ es que emplees la serena cordura, pues no es de una muy especial sensatez. Es muy nece- de sabio alarmarse. Va desarrollandose´ nues- saria para el novato que empieza su carrera, tra vida como una comedia que al final enten- pues algunos, inconformes con lo que tienen, demos. Si eres cuidadoso en manejarla, seras´ han ca´ıdo en la trampa de desesperarse por al- feliz hasta el final. canzar lo que otros poseen. Esta´ mal que no 212: Reservate´ algunos trucos de tu arte: estes´ contento con tu suerte y carrera, aun sa- nunca lo digas todo. Los grandes maestros biendo que ha sido buena. Igual de mal esta´ lo de cualquier oficio tienen la audacia de saber contrario: que estes´ conforme con tu capaci- hasta donde´ ensenar.˜ Siempre le hacen saber a dad, aunque sepas que es mediocre. Otro error sus alumnos que faltan mas´ cosas por ensenar-˜ que debes evitar es codiciar la dicha ajena y les, y se reservan eso. No debes agotarte como aborrecer la que te ha tocado. Muchos tienen fuente de saber, ni dar todo lo que tienes. Con la necedad de alabar las cosas del ayer o las eso conservas tu fama y prestigio, y haces que de otros pa´ıses, como si todo lo pasado y lo siempre te necesiten y busquen. En materia de lejano fuese mejor que lo de hoy y aqu´ı. Tan educar y dar, debes cumplir siempre con es- torpe es el que r´ıe por todo como el que sufre te principio: estar siempre cultivando en los todo. demas´ la admiracion´ por lo que posees, y tu 210: Aprende cuando´ y como´ decir la gran capacidad de dar. El ahorro en todo es la verdad. Es siempre peligrosa, pero el hom- gran regla de la vida y el triunfo, y mucho mas´ bre de bien no debe dejar de decirla, aunque en los oficios de cierta altura. es necesario saber como.´ Los sabios en el ofi- 213: Cuando contradigas, hazlo con su- cio de curar el alma inventaron el modo de tileza y moderacion.´ Quieralo´ o no, el que endulzarla, para que la gente no tenga el te- contradice siempre cuestiona el valor de la rrible sufrimiento del desengano.˜ Si empleas opinion´ del otro, y casi siempre lo pone en las palabras apropiadas, con una misma ver- apuros. Dana˜ las relaciones entre la gente y dad puedes elogiar a uno y reprender a otro. destruye los afectos. Hace que el contradi- Una de esas formas inteligentes de manejar la cho eche afuera los motivos secretos de la verdad es hablar de lo que esta´ pasando como afirmacion´ que le han cuestionado, y es lla- si hablaras de algo que paso.´ El buen entende- ve que abre el corazon´ y hace que se des- dor sabra´ interpretar de que´ se trata. Y cuan- borden los sentimientos. Cuando contradigas do no hay manera de evitar que al decir una a alguien, hazlo con gran sutileza y modera- verdad haya problemas, lo mejor es callar. No cion,´ con firme voluntad, pero con cuidadoso es bueno que seas tu´ quien informe a tus su- juicio. Quien tiene la sagacidad de cuestionar periores las verdades amargas. Pero si debes la palabra del otro, va en busca de las secre- dec´ırselas, busca las mas´ suaves palabras, pa- tas razones que este´ guarda. Cuando discutas, ra que sea menos doloroso el desengano.˜ hazlo con suavidad, dale facilidades para que 211: En tiempos buenos alegrate,´ y as´ı se exprese hasta que salgan a flote las razones compensaras´ el pesar de los malos. Estamos en que se fundamenta, y caiga en las redes de en el mundo, en medio de tiempos malos y tus argumentos. La tranquilidad y silencio del buenos, y participamos de ambos. La suerte hombre ponderado hace arrojarse al otro so- es variante: ni siempre has de tener felicidad bre ella, sintiendo que puede dominarle, y sus ni siempre adversidad. Si esta´ solo, este mun- palabras descuidadas le haran´ enterarse de lo do es pobre, pero junto al cielo es rico. Es de- que guardaba en su corazon´ inescrutable, co-

44 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ mo razon´ verdadera de su opinion.´ Una duda da y en tus adentros pretende la derecha hasta cortesmente´ comunicada es la mas´ sutil tram- que consigas con sutileza conocer claramen- pa del curioso para saber cuanto quisiere. In- te su intencion.´ Ten clara conciencia de si te cluso, el disc´ıpulo suele contradecir al maes- conviene concederle lo que de verdad quieres tro para aprender mas.´ Y este, por orgullo y concederle, y tal vez te convendra´ dar a enten- por dar muestra de su maestr´ıa, se empena˜ en der que le has cre´ıdo. ofrecer todas las aclaraciones y fundamentos 216: Conviene que tengas la virtud de posibles. As´ı que lo mejor es que contradigas hablar con claridad. De esa forma tienes la con moderacion,´ y lograras´ que el otro te en- satisfaccion´ de expresar lo que sientes y de sene˜ cosas nuevas sobre el tema. comunicar bien tus conceptos. Algunos con- 214: Para curar la enfermedad, no bus- ciben bien y paren mal; es decir que hacen ques un remedio que produzca dos. Es muy buenas obras, pero no saben explicarlas. Son frecuente que una persona, queriendo excu- como esas tinajas donde cabe mucho agua, sarse por un error, diga algo que es cuatro pero es dif´ıcil sacarla. Otros en cambio di- veces peor que el error. Si tratas de justifi- cen mas´ de lo que sienten y hablan mas´ de lo car una impertinencia con otra peor, se daran´ que deben. Tan importante como tener firme cuenta de que una de las dos es falsa o lo son voluntad es la claridad para el entendimien- las dos: que una mentira, para justificarse ne- to: son dos grandes tesoros de la inteligencia. cesita crear todo un mundo falso. El peor de Los cultos claros son dignos de aplauso. Al- los pleitos es aquel en que tus propias armas gunos sabios son venerados porque nadie los se vuelven contra ti. Si el mal que sufres es entiende, y tal vez conviene cierta oscuridad danino,˜ peor es no saberlo remediar. La mas´ para no caer en la comun´ vulgaridad, pero, mala de las debilidades es la que abre la puerta ¿como´ podran´ los demas´ que te oyen recibir para que entren otras. En un error puede caer los conceptos que quieres llevarles? Conven- hasta el mas´ sabio, pero caer en dos, eso no. ce mas´ quien habla con claridad. Es mejor quedarse con la enfermedad, si el re- 217: No quieras ni aborrezcas para medio que la cura producira´ dos peores. siempre. Cuenta con que los amigos de hoy 215: Ten cuidado del que bajo su apa- pueden ser los enemigos de manana,˜ y de riencia trae una segunda intencion.´ Es tacti-´ los peores. Al igual que cambian las circuns- ca de algunos negociantes dar la impresion´ de tancias, cambia tu actitud. No les des ar- no defender sus intereses, sino otros, pues si mas contra ti a las amistades pasajeras y mo- de esto te convence, te vence. El truco consiste mentaneas,´ pues las aprovecharan´ para hacer- en poner como de segunda importancia lo que te mayor dano.˜ Con los amigos, secreta pre- en sus adentros consideran como de primera. vencion.´ Con los enemigos, abierta actitud de De este modo buscan que tu´ desees la que po- reconciliacion,´ sobre todo emplea para esto tu nen de primera, para luego quedarse con la caballerosidad: es la que te asegura mejores que consideran mejor, que es la que esconden resultados. No uses nunca la venganza, pues en su segunda intencion.´ Te hacen errar el tiro, luego te atormenta la posibilidad de que la si no estas´ advertido. Pero no te duermas. Pon usen contra ti, y te puede pesar el contento por mucha atencion,´ y lograras´ descubrir la ver- la maldad que hiciste. dadera intencion´ del otro: y si para enganarte˜ 218: Actua´ por reflexion´ y no por obs- la ha puesto de segunda, ponla de primera en tinacion.´ Toda obsesion´ produce friccion,´ y tu razonamiento. Estudia con cautela los arti- es hija de la pasion,´ que nunca ha sido bue- ficios que el otro emplea contra ti. Dale segui- na gu´ıa. Hay gente que todo lo convierte en miento hasta encontrar el punto verdadero de un conflicto. Son irrespetuosos en el trato, y sus pretensiones. Dile que quieres la izquier- en lo que hacen estan´ obsesionados en ven-

45 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ cer a alguien. No saben comportarse pac´ıfica- falta de fuerza, cultiva la destreza. Por un ca- mente. Para gobernar, el hombre as´ı es suma- mino o por otro, por tu inteligencia natural o el mente danino,˜ pues convierte al gobierno en artificio aprendido. Mas´ triunfos ha logrado la un bando y a los demas´ en otro, y transfor- habilidad que la fuerza, y mas´ veces perdieron ma en enemigos a quienes deber´ıan ser sus los valientes que los sabios. Lo importante es aliados. Todo quiere conseguirlo como fru- lograr lo que te propones, pues no alcanzarlo, to de la violencia y los trucos. Pero cuando te hara´ sentir despreciado. los demas´ le descubren esta paradojica´ con- 221: No seas agresivo para que no te ducta, traman contra el,´ buscan impedirle sus danes˜ a ti mismo. No lo seas, porque siendo quimericos´ suenos,˜ y de este modo nada de lo as´ı te complicas tu´ y complicas a los demas.´ que se propone lo consigue. Esta´ todo el tiem- As´ı, faltaras´ tanto al decoro ajeno como al po enfadado, y todo el que le ayuda lo hace a propio, y siempre seras´ visto como un ne- disgusto. Tiene enferma la voluntad y danado˜ cio. Muchos son de este modo, y puedes en- el corazon.´ La mejor manera de comportarse contrartelos´ con facilidad. Trata de escapar de con semejantes monstruos es huir lo mas´ lejos ellos, pues te matan la felicidad. No hacen na- posible, a los Ant´ıpodas, pues por mas´ barba-´ da en un d´ıa entero, sino mostrar cien rabia- ros que estos sean, no alcanzaran´ la fiereza de cas. Tienen siempre el humor revuelto, y con- esta bestia. tradicen a todo el que les habla. Parecen ha- 219: Nunca des la imagen de ser hom- berles puesto la razon´ al reves,´ en direccion´ bre de habiles´ estratagemas. Aunque entre contraria a los demas,´ y por eso todo lo re- los hombres no puede vivirse sin estratage- prueban. Pero lo peor que tienen es que viven mas, es mejor que se piense que eres prudente tentando al hombre sensato y cuerdo. Nada y no astuto. Es agradable que tengas soltura hacen bien y todo lo dicen mal. Los monstruos en el trato, pero no muestres a todos tus tacti-´ como ellos viven en el pa´ıs de la impertinen- cas y astucias. Que tu sinceridad no llegue a cia y la necedad. extremos tales que se te considere un hombre 222: Tu serenidad evidencia tu pruden- simple y superficial. Los sinceros son amados, cia. La lengua es como una fiera: despues´ que pero tambien´ enganados.˜ Que tu sagacidad no la sueltas, dif´ıcil de encadenar. Es ella el pul- llegue hasta el punto en que la gente te vea so del alma, y por ella conocen los sabios tu como un astuto, pues desconfiaran´ de ti. Es grandeza o pequenez.˜ En los dichos de la len- mejor que te veneren por sabio y no que te te- gua sale lo que hay en el corazon.´ Los males man por sagaz. El mayor artificio es desmentir del alma, sus penas y resentimientos, son lo que tengas artificios. La mayor astucia consis- primero que saca la lengua en su hablar, cuan- te en saber disimular tu astucia, pues el hom- do deb´ıan ser los que ella mas´ se cuidara de bre al que esta´ se le atribuye, gana fama de en- guardar. Por eso, el sabio evita los enfados y ganoso.˜ En el Siglo de Oro crecio´ la flor de la conflictos, y nos muestra cuan´ senor˜ es de s´ı, sinceridad, y detras´ de ella se escondio´ la es- cuanto´ logra dominarse. Procede tu´ como el pina de la malicia. Ganate´ la fama de hombre hombre que tiene sabidur´ıa, que siempre esta´ que sabe hacer las cosas, que eso es honrado, circunspecto, comedido, sereno y equidistan- y hace que conf´ıen en ti. No te muestres arti- te, semejante al dios Jano, que no se apasiona, ficioso, pues todos consideran falsos los argu- pues ambos lados cuida: la pasion´ y la cordu- mentos de este,´ y le tienen gran recelo. ra. Se´ como el hombre cuidadoso, que como 220: Si no puedes vestirte de leon,´ v´ıstete Argos mira y examina antes de seguir. Igual de zorra. Saber ceder a tiempo es otra forma que la diosa Momo, el hombre sensato hubie- de ganar. Quien se lanza y hace un buen inten- ra querido que el humano tuviese en el pecho to, no pierde reputacion,´ aunque no triunfe. A una ventana para ver los sentimientos que lle-

46 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ va en el corazon,´ y as´ı mejor controlarlos con defecto. Nadie deja de tener algun´ gran de- serena ponderacion.´ fecto, que hace contrapeso a sus virtudes rele- 223: Huye del vicio de ser excentrico,´ pa- vantes. Tu´ no eres la excepcion.´ Si te inclinas ra no hacer el rid´ıculo. Unos presumen de apasionadamente en favor de ese defecto, se ser formales hasta el extremo del rid´ıculo, y apoderara´ de ti como un tirano. Al descubrir- otros de ser informales hasta provocar burles- lo, empieza enseguida a luchar contra el,´ ex- ca risa. Ambos tienen la man´ıa de ganar no- presando que estas´ tratando de superarlo. El toriedad por el vicio de querer ser extrema- primer paso es decirlo a alguien, pues es claro damente diferente de todos. Tan lejos llegan que as´ı lo conoceras´ mejor, y aquello bien co- que sus formas se ven mas´ como defectos que nocido es facil´ que sea vencido. Y mas´ facil´ como diferencias. De suerte que as´ı como al- puedes librarte de tu defecto si tomas plena gunos son conocidos por tener un feo rostro, conciencia de el,´ tanto como los amigos tuyos otros lo son por su extrano˜ estilo de andar, que lo notan. Si quieres llegar a ser gran senor,˜ vestir o hasta sentarse. No caigas nunca en primero debes ensenorearte˜ sobre ti. Cuando estas excentricidades que no sirven para otra venzas este gran defecto, los demas´ seran´ faci-´ cosa que para dar nota de payaso impertinen- les de superar. te, que unas veces causa risa y otras muchas, 226: Ganate´ el respeto de la gente, y causa enfado. haras´ buenos negocios. Muchos hombres no 224: Toda cosa tiene un lado bueno y hablan ni actuan´ por ellos mismos, sino co- otro malo: aprende a buscarlos. Toma todo mo otros los comprometen. Son tan tontos que por el lado conveniente. Nunca en forma ra- cualquiera puede persuadirlos a hacer cosas biosa, aunque venga as´ı. Todas las cosas tie- malas, porque son muy cre´ıdos, aunque esta nen un derecho y un reves.´ De modo que la verdad parezca incre´ıble. Lo mejor que has de mas´ favorable, si la tomas por el lado inver- lograr es ganarte el respeto de los demas,´ para so, te lastimara.´ Al contrario, la mas´ cortante que no te conduzcan sin darte cuenta a ma- espada, si la tomas por la empunadura,˜ no te los negocios. No basta que tengas la razon,´ hace dano.˜ Aun´ lo mas´ repugnante tiene su la- pues es necesario ayudarla con la diligencia do amable. Hay muchas informaciones tristes, para estudiar bien de que´ te responsabilizan. que si se vieran de otra forma mostrar´ıan sus Cuesta a veces muy poco el compromiso, pero partes buenas, y alegr´ıa producir´ıan. En todo por sus consecuencias vale mucho. Con pala- hay convenientes e inconvenientes: la destre- bras empenadas˜ se compran obras y se danan˜ za esta´ en saber encontrar el lado suave. Muy honras. Cuida los detalles antes de obligarte a diferente imagen da una misma cosa si se mira algo, pues no hay posesion,´ por pequena˜ que con luces de distintos colores. Buscale´ siem- sea, que no llegue a hacerte falta en un mo- pre el color de la felicidad y te hara´ dichoso. mento de emergencia. Cu´ıdate de no compro- No dejes que a la hora de escoger entre el bien meter lo tuyo sin antes estudiar bien la con- y el mal, la duda te paralice y te lleve a cam- veniencia. Y ama tus bienes, pues cada uno biar tu forma de ver las cosas. Ese es el error habla del objeto segun´ el afecto que le tenga. que causa un excesivo optimismo de unos, y 227: No decidas guiado por la primera un nocivo pesimismo de otros. Entonces, en impresion.´ No seas como muchos, que se de- todo ven alegr´ıa o en todo tristeza, cuando en jan arrastrar y comprometer con lo primero realidad, ambas son necesarias: una para en- que les dicen, y luego esta decision´ les im- frentar los reveses de la fortuna, otra como pide tomar en cuenta aquello de lo que se en- gran regla preventiva para dominar los impre- teran luego. Y como lo primero que se ve es vistos del tiempo y los trabajos. casi siempre falso, pierden la oportunidad de 225: Es bueno que conozcas tu principal sacar provecho a lo verdadero. No dejes que

47 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ tu voluntad sea seducida por lo primero que grandes muertos que viven en los libros, y en- veas ni tu entendimiento se conforme y siga riqueceras´ tu persona. La segunda edad debes su primer razonamiento, pues con eso mos- dedicarla a los vivos: ver y aprender todo lo traras´ que eres superficial y no profundo. No bueno del mundo. Y recuerda que no todo esta´ seas como la copa nueva, que se impregna del en un solo pa´ıs o en una misma persona, pues olor del primer licor que le vac´ıan, aun sien- Dios repartio´ los dones de modo tan variado, do de mala calidad. Cuando conozcan tu de- que a veces hizo ricas a las feas y pobres a las fecto, maliciosamente se aprovecharan´ de ti. bellas. La tercera etapa has de aprovecharla Vendran´ siempre con coloridas impresiones plenamente. Tu ultima´ felicidad es el filoso- para seducir tu credulidad. Deja siempre lugar far: el gozo de buscar y conocer la razon´ de para revisar luego. Haz como Alejandro, que cada cosa. guardaba el segundo o´ıdo para escuchar otra 230: Apurate´ por ver, y ver a tiempo. version.´ Deja siempre espacio para una segun- Muchos de los que ven no han abierto los da y tercera informacion,´ y procede a compa- ojos, porque no saben lo que miran, ni como´ rarlas. Si dices que nadie puede impresionarte, aquello los afecta. Algunos, miran y no ven, estas´ equivocado y muy cerca de apasionarte. y son ciegos porque no quieren que sea cierto Es mejor que sepas que pueden impresionarte, lo que miran. Otros se dan cuenta muy tar- y deja que te llegue una segunda, una tercera de, y reaccionan contra el mal que han visto, y otras impresiones, antes de decidir. cuando ya no hay remedio, y sufren el pesar. 228: No tengas la mala voz del difama- Hay hombres que comienzan a observar cuan- dor. No te ganes la fama de ser un contrafa- do han perdido la oportunidad de ganar con ma, que ataca al que es notable. No te hagas ello. Quien no tiene conciencia de lo que esta´ conocer a costa de danar˜ la fama ajena, pues pasando, es muy dif´ıcil que tenga voluntad de seras´ muy odiado y tendras´ grandes dificul- hacer algo. Y viceversa, no hara´ nada con te- tades. Todos querran´ vengarse de ti, dicien- ner voluntad de actuar sin saber que´ hacer. De do todo tipo de improperios sobre tu persona. esto se aprovechan los maliciosos que le ro- Y como atacas a tantos y eres solo´ uno, sera´ dean, y se burlan con risa de su tonto proce- facil´ vencerte. Nunca te alegres de lo malo que der. Son sordos para o´ır, y no abren los ojos les ocurre a los demas,´ y mucho menos se lo para ver. Si no haces el esfuerzo y cultivas la manifiestes a otros. El murmurador sera´ siem- voluntad de actuar, no faltara´ quien te impida pre aborrecido, y aunque en algun´ momento ver e impida que te vean, porque sus negocios tenga un encuentro con algun´ personaje im- y su vida se alimentan de tu ceguera. Y as´ı portante, sera´ escuchado para burlarse de el´ lo iras´ perdiendo todo sin ver que lo pierdes. mas´ que por apreciar su cordura. Que nunca Seras´ como el infeliz caballo cuyo amo no lo podran´ apreciarla en quien no la tiene. Y el ve: no engordara´ jamas.´ que habla mal de otros siempre tendra´ que o´ır 231: No permitas que tus cosas queden a cosas peores de s´ı. medio hacer. Disfruta su terminacion.´ Todas 229: Reparte tu vida en tres: libros, gen- las cosas, al principio se ven feas e irregula- te y pensamiento. No dejes que tu vida sea res, y si no las terminas, tu imaginacion´ y la guiada por las ocasionales circunstancias, sino de los demas´ quedaran´ con la idea de que es por el trabajo y la lectura. Penosa es la vida si algo mal hecho. Esto puede evitarse acabando se vive como una larga jornada sin descanso por completo lo que se inicia. Pero tienes otra ni medidas. Haz la tuya dichosa, hazla varia- gran ventaja: si lo terminas, quien no hay a da con el placer de la fina erudicion.´ La juven- visto el proceso de construccion,´ quedara´ im- tud es tu primera estancia. Ded´ıcala a apren- pactado por la elegancia y solidez de tu obra. der la belleza de la vida, conversando con los Todo es nada al comenzar, y lo que se deja sin

48 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ terminar esta´ mas´ cerca de convertirse en nada piensan que es agradable elocuencia su pala- que de convertirse en algo. A muchas mujeres brer´ıo, cuando es todo lo contrario: aporrean no les gusta comer lo que cocinan, porque han el alma con su necedad. visto las imperfecciones del proceso, y eso les 234: Nunca te comprometas con alguien produce desazon.´ No sienten la maravilla de que no se comprometa contigo. Cuando ha- la comida terminada. Trata por eso de que no gas un negocio, debes fijarte en que´ te aprove- vean tus obras antes de terminadas. Aprende cha y en que´ te dana.˜ En asuntos en que este´ de la naturaleza, que no rompe el huevo hasta comprometida tu honradez, trata de que los que no esta´ formado el pollito. deberes sean conjuntos, de los dos, de suerte 232: Aprende a aplicar tus teor´ıas y haz- que cada uno, al cuidar su reputacion´ esta´ cui- te un comerciante practico.´ No estes´ todo dando la ajena. Nunca debes fiarte de nadie, el tiempo expresando teoricas´ especulaciones, pero si alguna vez quieres hacerlo, ha de ser sin que puedas poner en practica´ una idea exi- con tal sabidur´ıa que si en algo no actuas´ con tosa en los negocios. Cu´ıdate de la debilidad prudencia, tengas la proteccion´ de tu cautela. de los sabios. Son facilmente´ enganados,˜ por- Que tu riesgo sea igual, y rec´ıproca la causa. que conocen las generalidades, pero se pier- 235: Debes saber como´ pedir las cosas. den en las particularidades: ignoran el vivir No hay nada mas´ dificultoso para muchos que cotidiano, que es mas´ precioso. Dedican tan- pedir. Y los hay peores: los que no saben de- to tiempo a las cosas sublimes que apenas les cir que no. Hay otros, en cambio, que estan´ alcanza para los detalles concretos. A pesar siempre listos para decir que no; y para con- de ser sabios, ignoran lo primero que deben seguir el s´ı de ellos, hay que poner mucho es- saber: que siempre es por un pequeno˜ deta- fuerzo, tiempo y sabidur´ıa. Pero lo correcto, lle que todos son admirados o abominados. lo que debes hacer es hablarles de las cosas Si quieres ser un varon´ verdaderamente sa- que complacen sus sentidos o las que agradan bio, procura tener aunque sea una pizca de a su alma. Si ya has logrado crear un ambiente comerciante practico,´ lo bastante para no ser de tal confianza que el otro no siente necesario enganado˜ o ridiculizado. Se´ un hombre habil,´ reflexionar antes de decidir, es muy probable que aunque no es la mayor virtud, es la mas´ que te conceda lo que le pides. Disfruta es- necesaria para la vida en sociedad. ¿De que´ te triunfo plenamente, en cuerpo y alma. No sirve el vivir sin un sentido practico?´ El saber debes pedir en el momento en que la perso- vivir es hoy el verdadero saber. na a quien le pediras,´ acaba de decir que no a 233: Cu´ıdate de no decir o hacer una co- otro. Pues tendera´ a igualarte al anterior, y a sa por otra. Confundirte en que´ decir o hacer decir no. Tampoco hagas tu pedido en el ins- es como dejar un placer y tomar un penar. Mu- tante en que haya tristeza en tu solicitado. Y chos se dedican a algo que luego no les gusta, jamas´ obligues a nadie a dar lo que no quiere, por no comprender cual´ es su vocacion.´ Como porque eso es inmoral. todo depende de a que´ oficio te inclines, hay 236: Lo que estas´ obligado a dar, hazle cosas que para unos son elogios y para otros, ver a la gente que lo das como premio a su ofensas. Y lo que parec´ıa ser un buen servicio, merito.´ Es una especial destreza de los gran- fue un agravio. En este caso podr´ıa costar mas´ des pol´ıticos: hacer aparecer la ejecucion´ de lo que se hizo y resulto´ un disgusto, que lo que sus deberes como una gracia que su bondad costar´ıa hacer lo que le complazca. Por eso, otorga. Dar la idea de que estas´ premiando-´ pierdes la oportunidad de que te agradezcan le sus meritos´ a quien tienes que darle algo, y el don de satisfacer. Algunos pensaron que lo hara´ agradecertelo,´ y pensara´ que eres un elogiaban, cuando en realidad vituperaban, y hombre tan bondadoso que haces algo mas´ por esto recibieron merecido castigo. Muchos que cumplir tus compromisos. Este ((favor)) te

49 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ otorga dos ventajas: una es que si lo das pron- detalles les faltar´ıa poco para ser excelentes. to, se te agradecera´ mas,´ y otra, que con el Por ejemplo, a unos les hace falta tomar las regalo conviertes al beneficiario en deudor tu- cosas en serio, y eso desluce sus otras virtu- yo. Es una sutil manera de transformar las res- des. Otros son muy rudos en el trato, que es ponsabilidades a que el cargo te obliga en re- un defecto que la gente cercana les nota ense- galos que ofrece tu magnanimidad. Las haces guida, y mas´ si ocupan cargos importantes. En ver como ventajas que brindas a quienes estan´ algunos se desea que decidan rapidamente,´ y bajo tu mando para que se sientan bien. Esta en otros, que sean mas´ reflexivos. Todos estos astucia funciona bien cuando tratas con gen- defectos, si tomas conciencia de ellos, puedes te que sabe cumplir sus deberes, porque si es eliminarlos o reducirlos con facilidad, que si con viles malagradecidos, mejor es alejarteles´ te vigilas a ti mismo, iras´ acostumbrandote´ a que acercarte, entendiendo por anticipado que librarte del defecto, hasta convertir la costum- no van a sentir obligacion´ de honor contigo. bre en habito,´ y este´ en parte de tu naturaleza. Aunque, de todos modos, si el ingrato no te 239: No seas nunca pedante. Es mejor ser lo agradece, la gente a la que le hiciste ver el prudente. Saber mucho es ser demasiado agu- acto como una de tus bondades, te agradecera´ do, y como la punta de los lapices,´ lo muy el gesto. agudo hiere y se quiebra. Es mas´ ventajoso 237: Nunca compartas secretos con tus conocer solo´ lo basico.´ Bueno es tener enten- superiores. Pensaras´ que compartes el privi- dimiento y no pedanter´ıa. El mucho explicar legio de comer peras con el,´ pero a la larga se provoca duda y discusion.´ Es mejor un buen convertiran´ en piedras duras de masticar para juicio breve y bien fundamentado, que discu- ti. Muchos han perdido la vida por ser confi- rrir y extenderse mas´ de lo necesario. dentes. Como cuchara con que se come, fue- 240: Puedes aparentar ser necio, pero ron usados y tirados. No es un favor sino un solo´ hasta donde te conviene. Muchas veces dolor lo que te da el pr´ıncipe al comunicarte la mejor sabidur´ıa consiste en dar la idea de sus secretos. As´ı como muchos rompen el es- que no sabes. No debes mostrar ser ignorante, pejo para no ver su fealdad, puede el pr´ıncipe pero en ocasiones te conviene hacer ver que destruirte a ti, si sabes sus secretos defectos. ignoras. Si quieres llevarte bien con gente ne- Llega un momento en que le provoca rabia ver cia y torpe, no le eches en cara que eres sabio: al que conoce su mal. Trata tu´ de no tener obli- con el necio, necio; con los locos, loco. De- gaciones con nadie, y menos con los podero- bes hablarle a cada uno en su propia lengua. sos. Es mejor que los superiores te deban por No es necio el que en una circunstancia se ha- beneficios que les hayas hecho y no que les ce pasar por serlo, sino el que realmente lo es. debas favores recibidos. El favor mas´ peligro- Debes aparentar, si es necesario, la medida co- so que pueden otorgarte es el de su amistad y rrecta de necedad, pues si exageras y apareces confidencias, pues el que te dice sus secretos como doblemente necio, se notara´ que estas´ se hace esclavo tuyo, y eso produce en los po- aparentando. Para ser bien visto, el mejor me- derosos una furia que no puede durar mucho dio es ponerse la piel de gente sencilla, que se sin explotar. Desean volver a tener la libertad adapta a quienes la rodean. perdida, y para esto atropellaran´ todo, hasta lo 241: Es mas´ ventajoso para ti sufrir las mas´ razonable, y principalmente contra quien burlas que usarlas contra otro. Cuando las conoce sus faltas. Los secretos, pues, ni saber- sufres sin responderlas, muestras tu caballero- los ni hacer saber que los sabes. sidad, pero si la respondes veran´ que el burla- 238: Conoce bien que´ defectos tienes. A dor consiguio´ sacarte de tus cabales. Si sabes todas las personas les falta algo para ser per- sufrir la burla, ella te sera´ un gusto, pues te da fectas. Hay gentes que si mejoraran algunos la oportunidad de mostrar tu alta capacidad.

50 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ El que se burla de ti, es porque en algo esta´ ser tu favorecedor. Hay algunos que invierten molesto, y si no haces caso a la burla, con- los papeles: hacen pensar que son quienes le seguiras´ que sufra mas´ su molestia. Lo me- hacen un favor a quien en realidad se lo hace jor es no responderlas, pues en la discusion´ de a ellos. Son tan advertidos que dejan la impre- las burlas, pueden salir a flote algunas verda- sion´ de que hacen un honor a quien le piden. des que no te convengan. Para manejar bien la De tal modo tuercen las cosas que parecer´ıan burla, se requiere mucho cuidado y habilidad. dar, cuando lo cierto es que reciben, trastocan- Desde el principio, es bueno que sepas hasta do con trucos el orden del deber. Al menos lo- donde´ podra´ resistir el sufrimiento quien esta´ gran confundir, poner duda sobre quien´ hace molesto y se burla. el bien a quien.´ Dan tantas alabanzas y lison- 242: Todo lo que comiences, no pares jas vanas al que les hizo el favor, que este´ llega hasta culminarlo. Toda la vida se le va a al- a sentir que les debe agradecer al otro haberle gunos en comenzar cosas que no acaban: tie- pedido la ayuda. Convierten as´ı el agradeci- nen caracter´ inestable. Nunca consiguen que miento en deuda. De ser el pasivo que debe, los admiren, porque nada terminan. L´ıbrate pasan a ser el activo al que se le debe. Son tan del defecto espanol˜ de la impaciencia, y ten buenos pol´ıticos como expertos en el uso de la virtud belga de la paciencia. Estos acaban la lengua. Muestran con esto ser muy habiles,´ las cosas, aquellos acaban con ellas. Luchan pero tu´ lo ser´ıas mas´ si les haces entender su y sudan hasta vencer la dificultad, pero sin al- necedad, al demostrar a todos y a ellos, con canzar la victoria de culminarlas bien: prue- fina agudeza, que te deben agradecimiento. ban que pueden, pero no quieren. Siempre es 245: De vez en cuando, expresa opinio- un gran defecto la debil´ voluntad y el no pen- nes distintas del pensar de la mayor´ıa. Con sar bien antes de decidir si se hara´ o no al- ello indicas que tienes mas´ cultura y virtud. go. Si la obra es buena, debe acabarse. Y si Cu´ıdate siempre del que nunca se opone a lo es mala, no debio´ comenzarse. Termina, pues que dices, pues no es senal˜ de que te ama, sino la casa que haces, y no se te vaya la vida en de que a s´ı mismo se ama, y quiere congraciar- terminarla. se con algun´ fin. No te dejes enganar˜ de los li- 243: No seas todo bondad. Al actuar sonjeros: es mejor apartarle que pagarle. Una muevete´ siempre entre la vivacidad de la ser- muestra de prestigio es que seas murmurado piente y la candidez de la paloma. No hay na- por algunos, y mas´ si te murmuran los que ha- die mas´ facil´ de enganar˜ que un hombre de blan mal de la gente buena. L´ıbrate de que tus bien. Como nunca miente, cree siempre que cosas les agraden a todos, pues indica que no le dicen la verdad, pues conf´ıa mucho el que son realmente buenas o que alguno te miente, nunca engana.˜ No siempre al que enganan˜ es porque es de pocos ser en todo perfectos. por tonto. En muchos casos, es por bueno. 246: No te excuses con quien no te lo ha Dos tipos de personas saben librarse de los pedido. Y aunque te pidan que te excuses, es enganos:˜ aquellos que han sido ya muy en- una falta si es innecesaria. Disculparte antes ganados˜ y los muy astutos, que han visto en- de tiempo es culparte, es herirte tu´ mismo es- ganar˜ a otros o los han enganado˜ ellos. Cultiva tando en salud, es darle argumento al que te tambien´ la habilidad de ser receloso, al igual quiere hacer mal, abrir paso al malicioso. La que el astuto se entrena para enredar a otro. excusa anticipada hace que salgan a relucir los Y no llegues al extremo de ser tan bueno, que recelos que dorm´ıan. Nunca debes dar mues- tiente a otro a hacerte un mal. Se´ una mezcla tras de que sabes que alguien sospecha algo de de serpiente y de paloma: no enganador,˜ sino ti, pues eso es como salir a buscar el agravio. cuidadoso. Si piensas que se sospecha de ti, lo que debes 244: Evita que tu favorecido aparente hacer es curarlo con tu entereza de caracter´ y

51 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ la honestidad de tu conducta. miento al reves.´ Cuando el otro te habla con 247: Si sabes mucho, vives mucho, si po- malicia. Hay algunos hombres que todo lo di- co, vives poco. Otros opinan lo contrario. Pe- cen al reves.´ Cuando dicen ((s´ı)) es ((no)), cuan- ro mas´ vale el buen ocio que el negocio. Lo do ((no)) es ((s´ı)). Hablan mal de una cosa, por- principal que tenemos es el tiempo. ¿Donde´ que le tienen estimacion,´ y como quieren ad- vive quien no tiene lugar en el tiempo? Igual quirirla, la desacreditan ante los otros para infelicidad sufres si gastas tu vida en tareas que pierdan interes´ en ella. Hay elogios que rutinarias, en vez de dedicarte a aquellas que se hacen hablando mal de algo. Otros alaban elevan el esp´ıritu. No debes cargarte de ocupa- a los buenos y a los malos. Grave error es ciones ni problemas. Eso es atropellar el vivir este,´ pues para quien ninguno es malo, nin- y ahogar el animo.´ Algunos incluyen al saber guno sera´ tampoco bueno. entre las cargas de ocupaciones que se deben 251: Debes proveerte de los bienes hu- abandonar para el buen vivir. No estan´ en lo manos como si no hubiese divinos, y de los correcto: si no se sabe, no se vive. divinos como si no hubiese humanos. Es re- 248: No te dejes llevar de lo ultimo´ que gla de un gran maestro, y no necesita comen- te dicen. Hay hombres que gu´ıan sus actua- tarios. ciones por lo que mas´ recientemente les han 252: Que todo no sea tuyo ni todo ajeno, dicho, y por este camino llegan al extremo de sino un equilibrio entre ambos. Es una ti- la impertinencia. Tienen el sentir y el querer ran´ıa vulgar la que ejerce quien solo´ se ama de cera que se derrite facilmente.´ Son tan im- a s´ı mismo. Luego quiere tambien´ que todas pulsivos que lo que acaban de decirles los ha- las cosas sean suyas. No sabe ceder en lo mas´ ce olvidarse de todo lo demas.´ Este tipo de m´ınimo en aquello que afecte su ego´ısta co- hombres no toma buenas decisiones, y por eso modidad. Se compromete poco y conf´ıa sola- nunca gana, sino que pierde con facilidad. Son mente en su fortuna, y siempre falsea la can- manipulados, pues cada uno lo tine˜ del color tidad que tiene. Conviene que te comprome- que desea. Son malos para guardar secretos, tas con quienes sientan que les debes algo y son como ninos˜ durante toda la vida. Var´ıan que ellos te deben a ti. Actua´ en combinacion´ constantemente sus opiniones y amores, pues con los demas,´ y seras´ amo y esclavo de los viven en permanente fluctuacion.´ Siempre les demas,´ si ((renuncias al cargo, renuncias a la cojea la voluntad y el juicio, inclinandose´ a carga)), como le dijeron a Adriano. Si renun- una y otra parte. cias a que te deban, renuncias a deber. Aho- 249: Primero haz tu trabajo, y despues´ ra bien, si caes en el vicio de estar demasia- descansa, y no al contrario. Algunos insen- do comprometido con otros, seras´ infeliz. No satos se dedican primero a descansar para lue- tendras´ d´ıas ni horas tuyas, sino que solo´ tra- go terminar con fatiga y cansancio. Te acon- bajaras´ para otros. Por eso, burlescamente al- sejo que hagas primero lo principal, que es el guno fue llamado ((el de todos)). Este error se trabajo, y despues,´ si hay lugar, tomas el tran- comete tambien´ en el campo del conocimien- quilo descanso. Muchos quieren triunfar antes to, pues hay algunos que saben de todo, me- de luchar. Otros comienzan estudiando lo que nos de s´ı mismos. Entenderas,´ si eres sagaz, menos importa, y dejan lo que les dar´ıa credi-´ que muchos no buscan de ti sino lo que de ti to y recursos para cuando ya es tarde, y les les interesa. Nunca vienen por ti, sino por lo queda poco tiempo para vivir. Comienza su que tienes. No vienen por el ovejo, sino por la dicha cuando acaba su existencia. Es esencial lana. tener buen metodo´ para saber sacar provecho 253: Nunca expliques tus ideas con de- a la vida. masiada claridad. Hay gentes que desprecian 250: Cuando´ debes exponer tu razona- las ideas cuando las entienden facilmente.´ Ve-

52 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ neran solo´ aquello complicado de entender, cultara,´ quebrara´ el equilibrio entre quien da pues creen que la profundidad de pensamiento y quien agradece. Entonces, el que recibe el esta´ en lo inentendible. Siempre debes mos- favor puede incluso llegar a interpretar tu ges- trar a la persona con quien hablas que eres to como una humillacion,´ pues sabe que com- mas´ sabio, prudente y conocedor, pero no en pensarlo estara´ muy lejos de sus posibilida- exceso, sino con cierta moderacion.´ Y si bien des. Es regla que si quieres perder a muchos con los entendidos vale mucho mostrar cono- amigos, haz que te deban mucho. Por no pa- cimiento y sabidur´ıa, con las mayor´ıas es ne- gar, se te retiran y transforman de deudores en cesaria la explicacion´ de las cosas. No debes enemigos. La escultura nunca querra´ tener de- dar lugar a que te censuren, y puedes lograrlo lante al escultor que la hizo, porque a el´ le de- si te ocupas en entender y dar a entender tu be ella todo, y el salvado se averguenza¨ de ver pensamiento. Alaban muchos aquello que al a su bienhechor. Tu gran secreto al dar: que preguntarseles´ no pueden explicar. ¿Por que?´ te cueste poco y se desee mucho, para que se Porque todo lo recondito´ tiene un misterio que estime mas.´ llama a venerarlo, y lo celebran porque oy en 256: En la vida, ve siempre prevenido. a otros celebrarlo. Es bueno que estes´ siempre prevenido con- 254: No te descuides, no desprecies un tra los descorteses, discutidores, presumidos, problema porque sea pequeno.˜ Pues nunca y todo genero´ de necios. Son muchos, y lo andan solos. Los problemas vienen unos tras sensato es hallar como´ no hallarlos. Date ca- otros, encadenados, como los momentos fe- da d´ıa el firme proposito,´ a la luz de tu refle- lices. Frecuentemente, la dicha y la desdicha xion,´ para vencer los problemas que te pro- van mas´ donde hay mas,´ cada dicha va don- vocaran´ los necios. Estudia cada caso para de hay mas´ dichas, cada desdicha, lo mismo. que no te expongas a situaciones que cues- Es que todos huyen del desdichado y se acer- tionen tu reputacion.´ El varon´ prevenido y de can al venturoso. Hasta las palomas, con toda cordura, no sera´ vencido por los impertinen- su sencillez acuden donde hay mas´ pan. To- tes. Es problematico´ el trato con los hombres, do le va faltando al infeliz: hasta el´ se falta porque siempre esta´ plagado de problemas y a s´ı mismo, las palabras y la orientacion.´ No descredito.´ Al encontrar en el camino a los hu- debes despertar la desdicha cuando duerme: manos, es dif´ıcil no desviarte de tu sensatez, si eres afortunado, no busques los problemas. aun consultando la gran astucia de Odiseo, el Puede pasarte un pequeno˜ desliz. Si no lo cu- heroe´ griego que vencio´ tantos obstaculos.´ Es ras a tiempo, iras´ cayendo en fatal despeno,˜ valioso en muchos casos hasta inventarse los sin saber a donde´ pararas.´ As´ı como ningun´ deslices, para excusarnos, y de este modo evi- bien llega nunca a ser el mas´ grande porque tar los conflictos. Empleando en toda ocasion´ siempre hay otros mas´ grandes, de la misma la caballerosidad, que siempre es bienvenida manera ningun´ mal es el mayor, vienen mayo- y suaviza el diferendo. res en cadena. Para el mal que viene del cielo, 257: Nunca llegues al rompimiento. No ten paciencia, para el que viene del suelo, ten lo hagas, pues siempre sale descalabrado tu prudencia. prestigio. Cualquiera sirve para enemigo, pero 255: Aprende a hacer el bien: en pe- muy pocos califican para amigos. Pocos son quenas˜ cantidades, pero repetidas veces. capaces de hacer el bien, y casi todos pueden Nunca rebases tus posibilidades. Si das mu- hacer el mal. A pesar de ser fuerte, agil´ y va- cho, no lo van a interpretar como que das, sino liente, no esta´ segura el aguila´ ni en el mismo como que vendes, que a cambio esperas algo. seno del dios Jupiter,´ el d´ıa que se enemista Ademas,´ dar mucho hace demasiado grande con el pequeno˜ escarabajo. Como el agua es el agradecimiento que te deban, y eso lo difi- contraria declarada del fuego, los enemigos

53 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ disimulados de este,´ aprovechan que ambos rarte. Valioso es saber comprometer: no tiene esten´ cerca para irritarlo dejandola´ caer hasta ocasion´ de agraviarte el hombre al que le dis- apagarlo, sin que puedan ser acusados de ha- te algun´ motivo para agradecerte. El secreto berlo hecho, pues estaban esperando esa opor- de saber vivir es convertir en placeres los que tunidad propicia para hacerlo. As´ı, los amigos iban a ser pesares. Transforma en confidente maleables, debiles´ de caracter,´ se convierten al maledicente, convierte en aliado a quien te en tus peores enemigos. Su maleabilidad los ha atacado. hace aficionados a cargar con los defectos aje- 260: No tengas a nadie como absoluta- nos y lanzarlos contra ti. Cu´ıdate de todos los mente incondicional tuyo, ni seas tu´ de otro. que te rodean y miran, pues en el hablar de Ni la sangre ni la amistad ni las deudas ni los cada uno pueden esconder lo que sienten y los deberes mas´ solidos´ hacen a ninguna persona males que te desean. Todos sufren de los peo- absolutamente incondicional de otro. No olvi- res defectos: de no tener principios o de fal- des que es grande la diferencia entre entregar tarles recursos o de no saber lo que buscan, la voluntad y dar el corazon.´ La mayor union´ y sobre todo, siempre carecen de cordura. Si admite excepcion,´ por esto no se ofenden las fuese inevitable pelear con alguien, hazlo re- leyes de la decencia. Por mas´ amigo que seas duciendole´ tus favores y no atacando con fu- de alguien, siempre habra´ algun´ secreto que riosa violencia. Y en todo caso, lo mejor es reservaras´ frente a el,´ y hasta tus mismos hijos que tengas una bella retirada, un alejamiento tendran´ algo que no diran´ a su padre. Una mis- sin conflictos de la persona con la que tienes ma cosa dejan de dec´ırsela a unos y se la di- diferencias. cen a otros, y viceversa. De aqu´ı que daras´ to- 258: Busca quien te ayude a llevar tus do y negaras´ todo, distinguiendo en cada caso tristezas y comparta tus felicidades. Nunca a quien corresponde que le niegues y a quien luches solo, y menos cuando enfrentas gran- darle. des riesgos, pues ser´ıa cargar con todo el odio. 261: No persistas en las necedades, hay Es mejor compartirlo. Algunos prefieren en- un momento en que debes parar. Hay gente frentarse con todos los poderes y estar al al- extremadamente obstinada, y pone tanto em- cance de toda murmuracion.´ En este caso, es peno˜ en sus desaciertos que aun sabiendose´ mejor tener quienes los excusen de sus equi- equivocadas, le dan mas´ importancia al orgu- vocaciones y los ayuden a llevar los golpes. Es llo de su constancia, que al reconocimiento posible que te vean andar solo, y quieran dar- y salida del error. En el fondo de su intimi- te, pero si vas acompanado,˜ con dos o mas,´ ni dad, saben que estan´ en un error, y en lo ex- a la fortuna ni a la vulgaridad les sera´ facil´ en- terno lo defienden con pasion.´ Hacen como si frentarte. Por eso, el medico´ inteligente, que al comenzar a defender su necia afirmacion,´ mato´ al enfermo en el intento de curarlo, lle- alguien los acusara de tener caracter´ debil,´ y vaba a uno que le ayudara a llevar el ataud´ o para negar este supuesto defecto, persisten en a compartir la culpa del error: se reparten el la necedad. Su vanidad les impide compren- peso y el pesar, que la desdicha sola, redobla der que nada los obliga a defender lo indefen- el peso a la intolerable carga. dible: ni el compromiso hecho con ligereza ni 259: Aprende a ser preventivo con las in- la decision´ equivocada. L´ıbrate de ser como jurias, y a hacerlas favorables. Das prueba esos que luego de su primera groser´ıa, persis- de inteligencia, si te dedicas a evitar las in- ten hasta llegar a la bajeza, y algunas veces jurias, y no a vengarlas. Es muestra de gran hasta la violencia. Su pequenez˜ de alma los destreza convertir en hombre de confianza al hace ser constantemente impertinentes. que fue enemigo, hacer avergonzarse de su fa- 262: Aprende a olvidar. Mas´ que un ar- ma de tiradores, a los que amenazaban con ti- te, es una dicha. Lo que mas´ quieres olvidar

54 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ es lo que mas´ recuerdas. No solo´ es traido- enemigos sabran´ cuales´ son los d´ıas en que os- ra la memoria cuando mas´ quieres acordarte tentas tu poder. El astuto calla y te hace creer de algo. Es peor, es necia cuando quiere tener que te lo perdona, pero acecha el d´ıa menos presente una cosa. En lo que produce triste- pensado para poner a prueba tu valor. za es prolija y eficiente. En lo que da alegr´ıa, 265: Aprende a responsabilizar a tus de- te falla con descuido. Muchas veces, el mejor pendientes. Entregar bajo su responsabilidad remedio del mal es olvidarlo, sin embargo, se un compromiso importante, hizo personajes a nos olvida ese remedio. Conviene dominar las muchos que sin eso no hubiesen sido nadie. costumbres de la memoria, para que deje de De esta forma descubrieron muchos su va- darnos a su antojo felicidad o infierno. Acos- lent´ıa, y hasta su sabidur´ıa, que tuvieron guar- tumbrarnos a ser como los que de cualquier dadas hasta ese d´ıa. Hubiesen quedado para modo (recordando u olvidando) estan´ satisfe- siempre en su interior, si no se produce la oca- chos, pues han logrado un estado de inocen- sion.´ Los peligrosos lances son los que te dan cia que les permite gozar en cualquier caso su reputacion,´ y cuando la persona noble sabe sencilla felicidad. que se juega su honra, actua´ con la fuerza de 263: Muchas cosas que te gustan, las dis- mil hombres. Supo a profundidad esta leccion´ frutas mas´ cuando no son tuyas. Mas´ se la catolica´ Reina Isabel, y a este pol´ıtico favor goza de las cosas ajenas que de las propias. debio´ el gran Almirante su renombre, y otros Cuando adquieres algo, el primer d´ıa es muy muchos la eterna fama: hizo grandes hombres bueno para ti como dueno,˜ pero los demas´ a quienes, sin ese compromiso, no hubiesen d´ıas disfrutan los extranos˜ mas´ que tu.´ Delei- sido nada. tan las cosas ajenas con doblado placer, pues 266: No seas tan bueno que resultes ma- no tendras´ que reparar cualquier dano˜ que su- lo. Es lo que le ocurre al que nunca se enoja. fra, y te trae el gusto seductor de la novedad. Tiene poca personalidad el insensible. Casi Todo lo bueno es mejor cuando te privan de siempre su indolencia es muestra de incapa- alcanzarlo: hasta el agua ajena sabe a nectar´ cidad. En realidad, manifestar tu sentimiento, de abejas. El poseer las cosas y disponer de en ocasiones, es un importante acto personal. ellas, disminuye tu interes,´ y aumenta el enfa- Si no lo haces, te trataran´ como un ser humano do si la prestas, y tambien´ si no la prestas. Al al que no hay que tomar en cuenta, sino como final solo´ sirve para que tu´ la mantengas y la un bulto que no reaccionara´ ante nada, como usen otros. Y de esos, son mas´ los enemigos el espantapajaros´ del que se burlan las aves. que los amigos que te ocasiona. De vez en cuando ser dulce, de vez en cuando 264: No te descuides, no dejes nada a la agrio, es prueba de buen gusto: lo que solo´ es suerte. Tiene la suerte la mala costumbre de dulce es para ninos˜ y necios. Gran mal ser´ıa burlarse de ti, y provocara´ todos los acciden- para ti, ir perdiendolo´ todo, solo´ por pasarte tes para tomarte desprevenido. Siempre debes de bueno a tonto, con este inutil´ sentido de la tener bien entrenadas la inteligencia, la cor- insensibilidad. dura, el valor, y hasta la belleza, porque el d´ıa 267: Ten palabras de seda y suavidad de en que estes´ mas´ confiado de que no te ocu- conducta. Atraviesan el cuerpo las lanzas, y rrira´ nada, viene el hecho que te desprestigia. las malas palabras, el alma. Una buena pasta Con frecuencia falta el cuidado cuando mas´ lo hace que huela bien tu boca: una buena paz necesitas, por no pensar en el obstaculo´ que hace que huela bien tu vida. La gran habili- pondr´ıa el porvenir. Tambien´ algunas gentes dad para vivir consiste en saber vender lo que usan la estratagema de aprovechar el descui- tiras al aire. La mayor´ıa de los problemas se do tuyo para hacerte el riguroso examen que resuelven con palabras, y ellas bastan para re- determine si tienes valores apreciables. Tus solver cualquier dificultad. Se negocia de aire

55 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ a aire, de palabra a palabra, y cuida mucho su no tenga explicacion,´ produce satisfaccion.´ La aliento el Rey . Lleva siempre tu boca llena de gente siempre odia al que se presenta como miel para endulzar las palabras, y hasta a los singular o presume de pensar muy distinto a mismos enemigos: lo que no puedes hacer con la mayor´ıa. Y cuando estiman que es erroneo´ amor, hazlo con astucia. El mejor medio con lo que piensas, te ridiculizan. Prefieren burlar- que te muestras amable es el apacible. se de tu mal pensar que apreciar tu intencion.´ 268: Muestra tu cordura, haciendo al co- Diran:´ ((Que se quede solo con su mal gus- mienzo lo que el necio hace al final. El sabio to)). Si no sabes encontrar lo bueno, disimula y el necio, pueden dedicarse a lo mismo: solo´ tu torpeza, y no te condenes a hacer el rid´ıcu- se diferencian en la forma y el momento de lo, que el mal gusto frecuentemente nace de la realizarlo. Uno con orden, el otro sin el.´ Quien ignorancia. Piensa que lo que todos dicen, es se puso al reves´ el zapato del entendimiento, o quiere ser. en todo lo demas´ ira´ de ese modo: lleva en los 271: Si sabes poco, sigue el camino de pies lo que debe llevar en la cabeza, convier- lo seguro. Esto es as´ı en toda profesion,´ pues te en izquierda la derecha, y as´ı es de torcido aunque no te califiquen de ducho, sabran´ que en todo su proceder. Solo´ con ver eso te daras´ conoces lo basico.´ Quien domina el saber pue- cuenta de hasta donde´ llega su necedad. Ha- de actuar dejando volar la mente creativamen- ce por la fuerza lo que deber´ıa hacer de buen te a su estilo, pero si sabes poco y te arriesgas, gusto. Pero el discreto, el sabio, despues´ que estas´ saltando voluntariamente al precipicio. estudia que´ es lo que ha de hacer y cuando:´ Vete siempre por la derecha y dentro de tus tarde o temprano lo ejecuta con ponderacion´ casillas, que si pasas de lo convencional, fal- y prestigio. taras.´ Si conoces poco una region,´ toma el ca- 269: Aprende a valerte de lo ligeramen- mino real, que es el que conocen todos. Esta te novedoso. Las cosas, en el momento en es la ley de oro, tanto del saber como del ig- que son novedades seran´ muy estimadas. Pero norar: es mas´ cuerda la seguridad que la sin- la variedad es mejor que la novedad en todas gularidad. Para el que aun´ es novato, es mejor partes. El gusto de la gente, generalmente se la tradicion´ que la invencion.´ siente mas´ agradado, mas´ fresco, y estima me- 272: Vende las cosas a precio de cortes´ıa. jor un ligero cambio que impresione, en vez As´ı, mas´ que el objeto, compraran´ tu afecto. de un extremo que rompa la costumbre. Las Si sabes ser cortes´ y caballeroso, siempre lo grandes eminencias resultan chocantes, y el que pidas sera´ poco respecto a lo que dar´ıa olvido de la gente las hace desfasarse. F´ıjate una persona generosa por el buen trato que le que´ corta es la gloria de las grandes noveda- ofreces. La cortes´ıa que brindas compromete des: en un par de d´ıas les pierden el respeto. a quien la recibe, y por eso el trato elegante Aprende a valerte de las novedades leves que es lo que mas´ motiva a quien lo recibe a de- haran´ que te estimen. Las cosas agradables volverlo. La nobleza obliga. Lo mas´ caro para son fugaces, pero puedes aprovecharlas para el hombre de bien es lo que se le da, porque sacar todo lo que quieras conseguir. Hazlo an- su sentido de la justicia lo manda a compen- tes de que pase el calor de lo reciente, y se sarlo. Es como venderle a precio doble lo que enfr´ıe la pasion.´ Entonces el agrado se trans- esta´ comprandote:´ el valor del objeto y el de formara´ de nuevo en el aburrimiento y enfado la caballerosidad. Si bien es verdad que debes que acostumbra la gente. Toma en cuenta que tomar en cuenta que para el ruin y mediocre, todo lo que una vez fue nuevo, paso.´ la cortes´ıa es palabrer´ıa, porque es pequeno˜ 270: No te quedes solo, por condenar lo de alma, y no tiene espacio para los grandes que a muchos agrada. Piensa que algo tie- sentimientos. ne de bueno lo que gusta a tantos, y aunque 273: Conoce los caracteres de la gente

56 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ que tratas. Estudiar el caracter´ de las perso- bre cortes´ y caballeroso. Algunas veces pue- nas es el mejor modo de descubrir sus inten- des mezclarte con las mayor´ıas. Sencillo, pe- ciones. Hurgando bien en la causa, conoceras´ ro sin indecencia, pues si eres indelicado en los efectos. En la causa veras´ reflejados los publico,´ nadie pensara´ que eres serio en pri- motivos. El melancolico´ todo el tiempo tie- vado. Facilmente´ pierdes en un d´ıa de vulga- ne infelices malas nuevas. El maldiciente, cul- ridad, lo que has ganado con una vida de se- pas. Solo´ ofrecen lo peor, nunca perciben el riedad. No debes estar siempre haciendo ex- bien del presente, por lo que siempre anun- centricidades, pues los demas´ se sentiran´ bur- cian el posible mal. El apasionado habla, y sus lados. Mucho menos te conviene aparecer co- palabras distorsionan lo que realmente son las mo hombre afectado de cierta femenina finu- cosas, pues en el´ habla la ciega pasion´ y no la ra: deja a cada sexo su estilo, que aun la finura clara razon.´ Y cada uno var´ıa segun´ su afecto espiritual es rid´ıcula. Lo mejor de un hombre o estado de animo.´ Por ello estan´ frecuente- es parecerlo. La mujer puede en un momento mente lejos de la verdad. Aprende a leer los verse varonil, pero un hombre verse afemina- semblantes y a deletrear el alma en ciertas do, nunca. senales˜ y gestos. Descubre al que tiene una 276: Renuevate´ cada cierto tiempo. Ca- falsa risa y al que r´ıe de verdad. Alejate´ del da siete anos˜ dicen que son las etapas en que cuestionador, pues unas veces es superficial y la naturaleza cambia al ser humano. Unas ve- otras impertinente. No esperes cosa buena de ces para mejorarte y otras para reafirmar el la gente de mal gesto, pues estan´ llenos de re- caracter´ y tus gustos. Al cumplir los primeros sentimientos, y suelen querer vengarse de la siete, adquieres razon´ y conciencia, y luego, naturaleza y la sociedad; de una porque fue cada cinco anos˜ consigues una nueva virtud. mezquina con ellos, de otra porque le des- Si conoces bien ese proceso natural, puedes cubre las mezquindades: son vengativos con impulsarlo mas´ y ser cada vez mejor. Por ello, ambas, y contigo, que formas parte de ellas. mucha gente cambio´ su actitud ante la socie- Cu´ıdate de ellos. Y cu´ıdate del otro extremo. dad, al casarse, separarse de sus padres o em- De la gente que te presenta buenos gestos, be- pezar a ejercer un oficio. A veces no se nota el llo caracter´ y afabilidad: pueden tener tanta gran cambio en tu vida, hasta que no llama la falsedad como preciosidad. atencion´ a los demas.´ A los veinte anos,˜ seras´ 274: Cultiva el atractivo. Es un hechizo precipitado e inseguro como un Pavo. A los ser pol´ıticamente cortes.´ Si no tienes muchos treinta, venturoso aventurero, como un Leon.´ atractivos f´ısicos, cultiva la cortes´ıa y caballe- A los cuarenta, iras lento y cargado de pro- rosidad, y conquistaras´ voluntades y utilida- blemas, como un Camello. A los cincuenta, te des. En fin, atraeras´ todo lo que te propongas. desplazas meticuloso y habil,´ como Serpiente. No te servira´ de nada tener meritos´ si no sabes A los sesenta, seguiras´ a tus hijos o te ayudara´ agradar, que ese es el mas´ aplaudido y seduc- otro, como un Perro. A los setenta, no haras´ tor instrumento de la nobleza de alma. Caer en mas´ que imitar lo ya visto, como una Mona. gracia es una suerte, pero si te socorres bien A los ochenta nada, no tienes comparacion.´ de los artificios de la cortes´ıa, conseguiras´ lo 277: Debes saber como´ ostentar sin mo- que buscas, pues si tienes buen caracter,´ te lestar. Es el lucimiento de lo que posees. Son sera´ facil´ ser cortes.´ De aqu´ı viene la habili- raras las ocasiones en que consigues un logro dad para alcanzar la gracia frente a todo tipo para ostentarlo. Que todos los d´ıas no son de de personas. triunfo. Hay personas graciosas a las que lo 275: Natural, pero no vulgar. Corriente, poco le luce mucho, y lo mucho hasta el col- pero no indecente. No te muestres siempre mo de la admiracion.´ Y cuando combinas os- formal y adusto, que son las formas del hom- tentacion´ con inteligencia, eres un prodigio.

57 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ Hay incluso naciones ostentosas, y Espana˜ es costumbre del lugar donde estas.´ Hay algunos de las que mas.´ La luz le da brillo a todo lo que son tan extremistas que hasta por sus vi- creado, de modo que todo lo que existe puede cios quieren darse a notar, buscando novedad ostentar la luz que tiene. Aparte de las virtu- en la ruindad, para conseguir apenas una in- des que ostenta cada cosa, la luz le da una se- fame fama. Hasta en la sabidur´ıa, lo sobrado gunda ostentacion´ con su brillo. El cielo nos degenera en palabrer´ıa. da una leccion´ importante sobre la ostenta- 279: Hay ocasiones en que contradecir cion.´ Ensena˜ que toda ostentacion´ de una cosa puede ser tu perdicion.´ Es necesario que sola, es chocante. La mejor ostentacion´ nace aprendas a diferenciar cuando´ procede la as- del conjunto armonico´ de todas las cosas. De- tucia de callar o el riesgo de divulgar lo que be tenerse arte para ostentar, pues depende de piensas. No siempre que alguien dice algo lo cada circunstancia. Momentos hay en que, te- hace para que se discuta, sino como un artifi- niendo una virtud muy buena, no esta´ bien os- cio para saber lo que piensas, y castigarte. Pon tentarla. Por ejemplo, sale mal tu ostentacion,´ atencion´ para que por empenarte˜ en opinar no si no tienes gracia. Ninguna cualidad pide me- te despenes˜ hacia tu final. No hay gente mas´ nos artificio, pero siempre el afan´ de ser gra- ducha que los esp´ıas para ponerte trampas y cioso hace que te noten lo artificioso, porque que digas lo que quieren saber. La mejor res- ella esta´ muy proxima´ a la vanidad, y esta´ casi puesta es dejar todo dentro del silencio, cerra- siempre provoca el desprecio de la gente. Tu do con la llave del recato. ostentacion´ debe ser muy comedida para que 280: Se´ siempre hombre respetuoso de la no se convierta en vulgaridad. Ademas,´ entre ley. Esta´ en decadencia el buen proceder; mu- la gente de cordura, la ostentacion´ esta´ des- cha gente desprecia el sentido del deber. Hay prestigiada. El secreto de la ostentacion´ bien pocas personas cuya conducta se corresponda hecha consiste en presentarla como una muda con la seriedad. El mejor servicio que hagas elocuencia, que sin querer mostrarla se mues- con la peor burla se te paga: esa es hoy la cos- tra, que al descuido se destaca. El sabio di- tumbre de muchas personas en el mundo. Hay simulo es el mas´ aplaudido alarde, pues el no naciones enteras dedicadas al maltrato a las mostrar tu virtud excita a la curiosidad de bus- demas.´ De estas´ temes siempre la traicion,´ de carla y admirarla. Gran destreza tienes, si no aquellas´ la inconstancia, de otras el burdo en- muestras la virtud toda de un golpe, sino que gano.˜ No imites jamas´ esos malos ejemplos. vas conduciendo a la gente poco a poco, para El conocerlos ha de servirte solo´ para ser cau- que vaya admirando cada detalle. Y al mos- teloso y librarte de sus ataques. El hombre ho- trar una parte, insinuas´ que quedan mas´ y mas´ nesto corre el riesgo de ser tentado a hacer las virtudes, y as´ı al aplaudir una, se prepara la ruindades que lo rodean. Pero el varon´ leal, gente a aplaudir la proxima.´ respetuoso de la honrada ley , no se olvida de 278: No te hagas notar en todo, sino solo´ quien´ es y por que´ los otros son como son. en algunas cosas. Que si te das a notar en to- 281: Ganate´ sobre todo el aplauso de los do, en algo daras´ la mala nota, y ello opacara´ sabios. Mas´ se estima un tibio ((S´ı)) de un las veces en que diste buena nota. Esto vie- hombre notable que todo un aplauso de la gen- ne del afan´ de ser excentrico,´ que siempre es te comun´ y corriente, pues la brisa de velas censurado. No llegues a lo excentrico:´ quedate´ debiles´ no mueve el barco. Por la voz de los solo´ en lo singular. Aun lo hermoso, si se ex- sabios habla la inteligencia, y su alabanza te trema, desprestigia. Todo lo que llama la aten- eleva al inmortal honor. Para Ant´ıgono, toda cion´ molesta a los que no pueden mostrar lo su fama vino de un elogio de Zenon,´ como mismo o solo´ mostrar menos. Mucho mas´ mal para Platon,´ lo mas´ grande de su escuela fue cae, si tu excentricidad va contra la regla o la la admiracion´ de Aristoteles´ por ella. Muchos

58 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ son como quien llena el estomago´ de vulgares ren. Se´ antes avaro que prodigo´ de ti mismo. hierbas en vez de alimentos finos. Aprende de Ahorra actuar, obra poco y seras´ mas´ valora- los gobernantes que aprecian la aceptacion´ de do cuando te lo soliciten. Si desperdicias tu los maestros del escribir, y temen mas´ la plu- obrar interviniendo en asuntos ajenos, enton- ma de un entendido que mil de los hombres ces valdra´ poco lo que digas o hagas, e inclu- simples. so, te diran´ que no te metas en asuntos ajenos. 282: Si de vez en cuando te ausentas, Si callas, seras´ deseado, y bien recibido al ac- regresaras´ mas´ fuerte. Salir de escena cada tuar. Nunca vengas adonde no te han llamado, cierto tiempo, es util´ para hacer que te respe- ni tampoco vayas adonde nadie te ha envia- ten por discreto o te estimen por deseado. Mu- do. Cuando te metes por decision´ propia en chas veces, debido a tanto verte la gente inter- una disputa ajena, el que termina perdiendo, venir en todo, tu fama pierde importancia. Es te culpa a ti. Y el que sale ganando, no te lo el momento de ausentarte por un tiempo, y al agradecera.´ El entrometido es v´ıctima del des- regresar, veras´ que ha aumentado tu prestigio. precio de ambos, por intervenir desvergonza- Quien se ausenta se hace grande y excepcio- damente en algo que no es suyo. nal como un leon.´ Quien persiste en la presen- 285: Jamas´ mueras de sufrimiento por la cia semeja un raton´ comun,´ que no se destaca desdicha ajena. Quien esta´ en el lodo, siem- junto a much´ısimos en la montana.˜ Pierden su pre te reclamara´ que lo estes´ tu,´ para conso- brillo las prendas, por el constante roce, pues larse. Busca uno que le ayude a cargar con su de tanto mirarla se piensa mas´ en su superfi- desdicha. Ahora le dan la mano aquellos que cie que en su interior esencia. La imaginacion´ no le buscaron ni el´ busco´ en tiempos de pros- domina a la vista, y el o´ıdo engana˜ a la mente. peridad. Es un acto generoso, pero hay que te- Y quien esta´ con mucha frecuencia en o´ıdos ner cuidado al acudir a remediar al enfermo y ojos, pierde el brillo que lo distingue y se de miseria, pues puede arrastrarte a su enfer- convierte en uno mas.´ Si te conservas discre- medad, tal como quien viene a salvar al que se to en tu opinion,´ conservas tu reputacion.´ Por ahoga puede ahogarse. eso, el Ave Fenix´ desaparece durante un tiem- 286: No lo comprometas todo, ni con to- po hacia el misterio, y hace que la valoren y dos. El que compromete sus bienes sera´ es- deseen mas,´ y celebren su regreso. clavo de aquel a quien le debe. Si te com- 283: Para inventar, locura. Para vivir, prometes con todos, seras´ esclavo de todos. cordura. Algunos critican los excesos de los Parecen haber nacido unos mas´ dichosos que creadores, ¿pero puede haber inventiva sin un otros: unos para hacer el bien, otros para que grano de locura? La inventiva es de ingeniosos se lo hagan a ellos. Tu libertad es mas´ valiosa que van contra la corriente. La vida practica´ que tus bienes, aunque al tu´ comprometerte, exige buena eleccion,´ ser prudentes, seguir el ambas se pierden. Es mejor que muchos de- orden, las reglas. Elegir bien, pueden hacer- pendan de ti, que tu´ de uno. La principal ven- lo muchos. Inventar bien, pocos, y menos con taja que tiene quien gobierna es que nadie tie- excelencia y rapidez. La novedad, si es atrac- ne mas´ capacidad que el´ para hacer favores. tiva, da doble brillo a lo bueno. El creador es Y el que hace favores, compromete. Un buen peligroso cuando hay que ser juicioso, pues consejo: Nunca consideres lo que te dan por suele ser su virtud irse contra lo habitual. El obligacion´ como si fuese un favor que te ha- hombre sensato es en sus juicios loable y acer- cen. Los astutos querran´ hacerte creer que te tado. Uno y otro son plausibles. Uno inventa, hacen un favor, para convencerte de que estas´ otro decide. comprometido con ellos, que bien saben que 284: No seas entrometido y no seras´ te obligan. ofendido. Valorate,´ si quieres que te valo- 287: Nunca actues´ apasionado, pues

59 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ erraras.´ No tomes decisiones cuando no estas´ 290: Tendras´ gran felicidad si te aman sereno, pues la pasion´ siempre destierra a la por tus valores. Quien te ama es quien mas´ razon.´ Deja que te sustituya o aconseje un ter- puede faltarte el respeto. Quien te ama se atre- cero que sea prudente y desapasionado. Siem- ve a decirte y hacerte mas´ cosas que quien te pre ven mejor el juego los que estan´ miran- odia. No es bueno que te quieran demasiado, do que los que estan´ jugando, pues por no es- pues aficion´ y veneracion´ juntas, nunca han tar sus intereses en riesgo, no se apasionan. sido buenas. No es ventaja que seas muy que- Cuando sientas que estas´ alterado, enfureci- rido ni muy temido. El amor trae la franqueza, do, fuera de ti, ret´ırate a la cordura para que y al tiempo que ella entra, empieza a perderse no termine de encenderse tu sangre, que lue- la estimacion´ y respeto. Se´ amado porque es- go puede ser derramada. Y en el mejor de los timan tus valores y no porque le tienen afecto casos, por muchos d´ıas estaras´ confuso y tris- a tu persona. te y sufriendo la murmuracion´ de la gente, en 291: Aprende a decir solo´ lo necesario. perjuicio de tu prestigio y credito.´ Combinan bien la atencion´ del juicioso con 288: Comportate´ segun´ se presente la la ponderacion´ del recatado: mucha inteligen- ocasion.´ Las decisiones que tomes al gober- cia se requiere para medir lo que hay que de- nar o al pensar, deben depender de cada ca- cir. Tan importante es conocer los caracteres y so particular. Acostumbrate´ a querer solo´ lo propiedades de las personas como conocer las que es posible: los momentos de gran dicha hierbas y piedras por donde se camina. Es una no son faciles´ de hallar. No apliques dema- de las mas´ sagaces acciones de la vida: por el siadas teor´ıas a la vida, porque te conduciran´ sonido se conocen los metales, por el hablar, a ir contra la virtud, ni apliques exigentes le- las personas. Las palabras muestran tu entere- yes al amor, pues entonces tendras´ que beber za, y mucho mas´ tus hechos. Para tratar con manana˜ del agua que hoy desprecias. Hay al- la gente necesitas de tres cosas: ser cr´ıtico ex- gunos tan contradictorios e impertinentes que cepcional, observador profundo, y de juiciosa pretenden que todas las circunstancias se ajus- cordura. ten a sus caprichos. Lo correcto es lo con- 292: Consigue que te respeten por tus trario: adapta tus caprichos a las circunstan- virtudes, mas´ que por el cargo. Nunca lo cias. Actua´ siempre como el sabio, que sigue contrario. Por grande que sea una funcion,´ el consejo de la prudencia: comportarse en ca- mayores deben ser tus virtudes personales. da caso, segun´ manda la ocasion.´ Con la ostentacion´ del puesto que ocupas, au- 289: Tu mayor descuido como hombre es mentaran´ tus admiradores, y con la adulacion´ mostrar tus debilidades de hombre. Dejaran´ llenaran´ tu corazon´ si eres muy pequeno˜ de de admirarte cuando te vean muy humano. Si alma. Si te descuidas, perderas´ el empleo y eres muy facil,´ simpatico´ y liviano de caracter,´ la reputacion.´ Augusto el grande consideraba perderas´ reputacion.´ As´ı como el varon´ reca- mayor su honorabilidad como hombre que su tado y discreto es tenido por mas´ hombres que condicion´ de pr´ıncipe. La grandeza de alma y el liviano y hablador. No hay vicio que mas´ te la confianza en tus virtudes, valen mas´ que la quite autoridad y respeto, porque se opone a jerarqu´ıa que tengas. la gravedad, a la seriedad y responsabilidad. 293: Haz que se reconozca el peso de tu Un hombre sin sobriedad no puede ser sus- intachable conducta. Se nota en tu rostro, pe- tancioso, ni sus decisiones estan´ bien funda- ro mas´ en tu conducta. El peso hace precio- mentadas, y peor si es ya un anciano, en cuya so al oro, y la moral, preciosa a la persona. edad todo el mundo espera que sea sensato y De todas las virtudes del hombre, esta´ es la cuerdo. Y aunque este descuido lo tiene mu- que causa mayor veneracion.´ La conducta co- cha gente, no deja de ser incorrecto. rrecta del hombre es el espejo de su alma. El

60 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ hombre maduro se caracteriza por una sose- bres. Una de ellas equivale a todas las de uno gada actitud que inspira respeto y autoridad, de mediano alcance. Gustaba un heroe´ anti- algo muy distinto al necio que endurece el ros- guo que todas sus cosas fueran grandes, hasta tro para fingir seriedad. Las palabras del hom- las alhajas que usaba. ¡Pero mejor es que el bre sobrio son sentencias llenas de sabidur´ıa, varon´ grande aspire a tener grandes prendas, y sus hechos son ejemplares obras. Su presen- no en el cuerpo, sino en el alma! As´ı como cia muestra a un caballero a carta cabal, por- en Dios todo es grande e infinito, en un heroe´ que tiene tanto de persona como de honorable. todo ha de ser grande y majestuoso, de forma Ya no es un nino,˜ sino un hombre grave y con que sus acciones y razones lleven el sello de autoridad. la trascendente y grandiosa majestad. 294: Ponte en el lugar del que te discute, 297: Aun en tu intimidad, actua´ siempre y se comprenderan´ mejor. Cada uno concibe como si todos te vieran. Ese es el varon´ res- las cosas segun´ su conveniencia, y luego bus- ponsable, que mira que le miran o que le mi- ca razones para justificar su concepcion.´ La raran.´ Las paredes oyen, y lo mal hecho re- emocion´ arrastra y domina las ideas. Sucede vienta por salir a la luz. Aun estando a solas, que al encontrarse dos personas discutiendo actua´ como si estuvieses a la vista de todos, ideas contrarias, cada uno cree ser dueno˜ de pues sabes que todo se sabra.´ Mira ahora co- la razon.´ Pero como la razon´ no posee dos ca- mo testigos a los que por la noticia lo seran´ ras, uno de los dos la tiene y el otro no. En este despues.´ No has de tener recato a que obser- delicado punto, el sabio procede con reflexion´ ven tu casa desde las ajenas, pues debes desear serena. As´ı, al estudiar tu propia idea serena- que todo el mundo la viese, ya que en ella no- mente, cambiaras´ la forma en que ves la idea taran´ tu honestidad. del otro. Quiza´ ser´ıa bueno que te pongas en 298: Tres cosas hacen al prodigio: inven- su lugar; examina sus motivos como si tu´ fue- tiva, gusto y juicio. Son las maximas´ cualida- ses el.´ Al hacer esto, ni le condenaras´ a el´ ni des para ejercer cualquier cargo u oficio. Que te justificaras´ tu.´ Te libraras´ de la obstinacion´ tu inventiva sea fecunda, tu gusto relevante y propia del que discute, y trataras´ de hallar la tu juicio profundo. Es gran ventaja concebir verdad que hay en el´ o en ti. bien las cosas, perfeccionarlas para que pro- 295: Cuando hagas una hazana˜ no quie- duzcan agrado, y aplicarlas con el mejor en- ras presumirla. Juegan a ser muy notables tendimiento. La destreza debes tenerla en la los que tienen menos hechos para pretenderlo. mente mas´ que en el cuerpo. Has de supe- Por todo lo que hacen quieren que les den glo- rar las debilidades de la juventud: a los veinte ria. Son camaleones en busca de aplausos, que anos,˜ mandan tus ´ımpetus innovadores; a los provocan la burlesca risotada de todos. Los treinta, la pasion´ de tus inclinaciones; a los afectados por la banal vanidad siempre produ- cuarenta, la serena meditacion.´ Hay asuntos cen enfado, y dan risa: son hormiguillas ham- oscuros y dif´ıciles que demandan ser enfrenta- brientas de honor. No te preocupes por hacer dos con la serena luz de la inteligencia. Otros, notar tus excelencias. Satisfacete´ en hacer, y son de tranquilo bienestar, en que puedes dar deja a otros el decir. Haz que tus hazanas˜ se rienda suelta a tu inventiva imaginacion.´ El vendan solas. Nunca hagas como el mediocre, buen gusto y juicio para distinguir una y otra que alquila plumas de oro para que escriban y responderles bien, hace feliz la vida. lodo, basuras que dan asco a la cordura. Aspi- 299: Deja a la gente deseando mas´ de lo ra a ser admirable y no solo´ a parecerlo. que les das. Debes dejar en los labios del que 296: Si tus triunfos son grandes, mayo- le das, el regusto del nectar.´ Mientras mas´ de- res han de ser tus virtudes. Las elevadas vir- seo se tiene por lo que tu´ posees, mas´ estima- tudes son las que hacen grandes a los hom- cion´ te tendran.´ Hasta la simple sed material

61 S.N.C. Oraculo´ manual y arte de la prudencia Baltasar Gracian´ se presta para darla poco a poco, sin llegar a su fin. Lo bueno, si poco, dos veces bueno. Que te den muchos elogios es peligroso, pues ocasionan el desprecio de la gente sensata. La principal regla para agradar a la gente es apro- vechar el apetito excitado por el hambre que le quedo.´ Si te han de gritar, que sea debido a que la gente esta´ impaciente porque satisfagas sus deseos, y no por roces y problemas. 300: En una palabra: santo. Es como aconsejarte todo a la vez. Es la mayor de todas las perfecciones, centro y motivo de las felici- dades. Si eres santo, seras:´ prudente, atento, sagaz, cuerdo, sabio, valeroso, con entereza, feliz, plausible, verdadero y un heroe´ univer- sal. Tres te hacen dichoso: santidad, salud y sabidur´ıa. La virtud es el sol del mundo te- rrenal, y su luna es la buena conciencia. Es tan hermosa que lleva la gracia de Dios y de la gente. No hay cosa mas´ amable que la vir- tud ni mas´ aborrecible que el vicio. Ella es lo verdadero, todo lo demas´ es burla. La capaci- dad y grandeza debes medirla a traves´ de la virtud, no por la fortuna. La virtud se basta y se sobra. Al hombre vivo, lo hace amable, y muerto, memorable.

62 S.N.C.