Informe mensual Junio 2015 Junio Crónica

l paso trajo el paso, y así, el 7 de la suerte siga jugando con nuestra junio celebramos Lasterbidean, muerte. Y la política de dispersión es un Ela carrera a favor de las y los re - juego tétrico y macabro que nos propor - presaliados vascos. La tercera edición y ciona muchos boletos para eso. Como se demostró, lo demostramos, que la cita ejemplo, este mes sucedió el quinto ac - para reivindicar los derechos de nuestros cidente en lo que va de año provocado familiares presos o exiliados se ha con - por la dispersión. Por suerte, no hubo he - solidado: nos reunimos cerca de 1.000 ridos. personas, enhorabuena de verdad. Es uno de los eventos con más personalidad Este mes, también, tuvimos un grave de nuestras iniciativas, más conocido a ejemplo de hacer y deshacer al antojo medida que pasan los días, y eso ayuda propio. Por si no fuera difícil hacer visi - a su propia andadura y a que nuestras tas, este mes los presos políticos vascos demandas tengan éxito. Gracias de ver - y corsos han estado con una menos en dad. Fleury Merògis. Ante este cambio sin ex - plicaciones y tras unas protestas sin re - Lasterbidean 2015 fue un día sole - sultado, se vieron obligados a emprender ado, pero el día siguiente se oscureció. una huelga de hambre. Una vez más, Cuatro policías le hicieron más difícil al mediante la lucha, han logrado la reins - preso político Gorka Fraile el trance de tauración del anterior régimen de visitas. pasar por una operación para curar un cáncer, generando una situación de ¿Cuántas veces y hasta cuándo van malos tratos psicológicos. Estamos har - a tener que poner en juego su salud tos del oscurantismo que continuamente nuestros familiares y amigos por sus de - envuelve los traslados. Hartos de los im - rechos y debido a una decisión arbitra - pedimentos para ver a nuestros familia - ria? Tenemos que decir que para que la res en hospitales públicos. Tal y como suerte esté a nuestro favor vuestra denunciamos en rueda de prensa, exigi - ayuda es imprescindible e inestimable. mos la custodia del médico y abogado de La reacción conjunta y veloz asegura re - confianza correspondiente en los trasla - sultados así. dos, proclives en muchos casos a vulne - raciones de este tipo. La operación salió La propia Conferencia por la Paz en bien y tal como señala el propio Gorka en Euskal Herria celebrada en París ha la carta que adjuntamos en este número, puesto en evidencia la necesidad de de - gracias a la implicación de diferentes tener la persecución contra y los profesionales de la salud, familiares y co - presos políticos vascos. En ese acoso los lectivos de solidaridad locales las condi - agentes que trabajan en favor de los de - ciones del post-operatorio mejoraron, rechos de los represaliados son su diana. haciéndolas más llevaderas. Sare ha sido también su objetivo, pero por encima de criminalizaciones que solo Sin embargo, no queremos seguir buscan generar miedo, les demostrare - haciendo cientos de kilometros y que mos que no pueden acallarnos.

etxerat 2 Dispersión Datos

435 presos/as políticos vascos

430 presos/as políticos vascos dispersados en 76 cárceles

330 en 45 cárceles en el Estado español.

91 en 26 cárceles del Estado francés.

6 en 3 cárceles en Euskal Herria.

1 en Portugal.

1 en prisión domiciliaria en Inglaterra

1 en Alemania

1 en México

4 presos/as políticos vascos gravemente enfermos en prisión atenuada

¿A cuántos kilómetros de Euskal Herria?

59 presos/as en prisiones a 1.000-1.100 kilómetros de Euskal Herria.

113 presos/as en prisiones a 990-800 kilómetros de Euskal Herria.

164 presos/as en prisiones a 790-500 kilómetros de Euskal Herria.

24 presos/as en prisiones a 490-400 kilómetros de Euskal Herria.

61 presos/as en prisiones a menos 400 kilómetros de Euskal Herria.

4 presos en Portugal, Alemania, Inglaterra y México.

8 menores de 3 años con sus madres a entre 500 y 540 kilometros de

Euskal Herria dispersados en dos cárceles.

etxerat 3 Askatasunak / En libertad / Libérations

Nor Noiz Nondik Quien / Qui Cuando / Quand De / De

Geresta Azurmendi , Ander (Zizurkil) 2015/06/6 Monterroxo

Cabello Perez Andoni (Belauntza) 2015/06/18 Castello I

Gutierrez Elorduy , Borja (Berango) 2015/06/26 Osny

Leku aldaketak / Cambio de destino / Transferts Nor Nondik Nora Quien / Qui de / de a / à

Eskisabel Urtuzaga, Peio (Lasarte) Clairveaux Reau sud Francili ne

Etxaburu Artetxe, Aitzol (Ondarru) Fleury Merogis Clairveaux

Lauzirika Oribe, Karmelo (Bilbo) Castello I Puerto I

Barandalla Goñi, Ohian (Arbizu) Nanterre Fresnes

Sancho Marco, Iñigo (Bilbo) Osny Reau sud Franciliene

Solana Matarran, Jon Igor (Bilbo) Córdoba Sevilla II

Aspiazu Rubina, Garikoitz (Bilbo) Estremera Arles

Zaldibar Alvarado, Aiala Zaballa Curtis

Majarenas Ibarreta Sara Aranjuezeko amen Valencia II espetxeko bere umea Izar (Donostia) modulotik amen modulora

Codó Callejo, Jagoba (Donostia) Martutene Castello II

Mujika Andonegi Ander (Donostia) Beziers Saint Martin de Re

Enparantza Agirre, Jon (Donostia) Segovia Alcala-Meco

Sagastizabal Emilio Yus, Marina (Gasteiz) Zaballa Villabona

Urrutia Gonzalez, Oier (Gasteiz) Burgos Daroca

Villaverde Barrutiabengoa, Ainhoa (Gasteiz) Zaballa Mansilla

etxerat 4

Derecho a la salud El preso político vasco Gorka Fraile, intervenido por un cáncer, recibe un trato denigrante de la policía

El preso político durangués Gorka Fraile fue intervenido el 9 de junio en un hospital de Badajoz por un tumor en la lengua. El preso pasó día y noche esposado y custodiado por cuatro policías que perturbaban continuamente al preso enfermo produciendo alboroto a su alrededor; también intentaron denegar a su familia la visita.

esde el mismo momento de su ingreso en el hospital el preso po - lítico vasco Gorka Fraile sufrió un trato denigrante por parte de los Dpolicías que lo custodiaban. Estos trataron de perturbar en todo mo - mento su reposo, alterando la calma que toda persona enferma debe tener para afrontar en condiciones una operación de este tipo. Los citados policías montaron alboroto y ruido para interrumpir su descanso, pusieron música y videos a todo volumen en sus dispositivos móviles, pegaron golpes en las paredes y usaron cualquier objeto a su alcance con el objetivo de causar ma - lestar al preso. De hecho, llegaron a romper una pieza de mobiliario de la ha - bitación. El ensañamiento fue tal que en el momento en que Fraile lograba relajarse los policías procedían con ahínco a meter más ruido. Gorka Fraile está Este trato cruel provocó tal alteración al preso dispersado en enfermo que al día siguiente cuando sus familiares Badajoz, a lograron reunirse con él lo encontraron en un estado 750 de nerviosismo tal que llegó a plantearles su inten - kilómetros de ción de suspender la operación y volver a la prisión Euskal Herria de Badajoz donde se encuentra dispersado, a 750 ki - lómetros de Euskal Herria.

Problemas para visitar Pero si el mal trato recibido por el preso político vasco no fue suficiente, la familia de Fraile tuvo grandes problemas para poder visitarlo. El propio abo - gado de la familia les había comunicado que el horario para visitar a los pre - sos era de 16:00 a 20:00 pero que dado que Fraile es un preso político dependería del jefe de la policía.

En un principio se les comunicó que podrían visitar de 18:00 a 20:00 pero finalmente sólo les dejaron 30 minutos para verlo, por lo que los tres fami - liares tuvieron sólo 10 minutos cada uno. Además, el día de la operación se les impidió estar en la sala de espera del quirófano donde estaba siendo ope - rado Fraile. Sin embargo, gracias a las insistentes llamadas reali -

etxerat 6 zadas por parte de diferentes profesionales de la medicina desde Euskal Herria, finalmente permitieron la entrada a dos familiares.

Para hacer público y denunciar el trato repugnante y cruel sufrido por Fraile y su familia tuvo lugar una rueda de prensa en Durango en la que par - ticiaron Etxerat, un familiar del preso político y un médico. Tal y como seña - laron en el transcurso de la comparecencia lo ocurrido supone una nueva vulneración de los derechos fundamentales de un preso político vasco, una persona en este caso aquejada de una grave enfermedad: «un trato cruel e inaceptable para cualquier persona y más para una persona enferma y sus familiares».

Maltrato psicológico La política de dispersión, que supone un sufrimiento Exigimos la añadido en cualquier circunstancia, agudiza sus con - custodia del secuencias en las de mayor vulnerabilidad. Posibilita abogado y del entre otras la vulneración del derecho a la salud y que médico de médicos de confianza del preso no puedan atenderle. confianza del Posibilita la vulneración de un trato digno por parte preso desde de la policía y la pasividad inicial del hospital. La carga el momento de sufrimiento añadido, que es la base de esta polí - en que tica penitenciaria, afecta no sólo al preso también con abandona la la misma crudeza, a sus familiares y allegados. Lo su - cárcel y frido por Gorka se sitúa claramente en los paráme - durante todo tros del maltrato psicológico. Es significativo en ese el proceso sentido el estado de desesperación que le crearon hasta el punto de que se planteó abandonar una ope - ración vital.

¿Dónde están las garantías en los traslados? ¿Dónde está la responsabi - lidad del hospital? ¿Dónde está la conciencia de los médicos que tienen la competencia, derecho y obligación de atender el bienestar y la salud de sus pacientes? Una vez más queda en evidencia porque la actual legislación pe - nitenciaria tiene como objetivo maltratar a los presos políticos vascos y su en - torno familiar. Porque aún negando el carácter político de nuestros familiares les aplican medidas y tratos basados en la venganza.

Para garantizar que no vuelva a suceder algo así, exigimos la custodia del abogado y médico de confianza del preso desde que abandona la cárcel hasta su hospitalización y durante todo el proceso. Para protegernos de personas adoctrinadas en sentimientos generados por la política de odio y venganza creada por dos estados y difundidos por algunos medios.

etxerat 7 Cárceles Huelga de hambre de los presos políticos vascos y corsos en Fleury Merògis

Los presos políticos vascos y corsos en Fleury Merògis iniciaron una huelga de hambre contra de la reducción de visitas que estaban sufriendo. Tras una semana en huelga consiguieron un acuerdo con la dirección por el que a partir de julio se reinstaurará el anterior régimen de visitas, esto es, tres largas por mes.

os presos políticos vascos y corsos en Fleury Merògis de las divisio - nes D2 y D3 se declararon huelga de hambre y los de la división D1 Lllevaron a cabo bloqueos entre el 15 y el 19 de junio. Las protestas se iniciaron ante la reducción en el número de visitas decidida por la dirección de la prisión de forma totalmente arbitraria e injusta.

Tal y como señalaron los presos políticos vascos y El número corsos de la segunda división (D2) mantuvieron una de presos reunión con la directora, el jefe de división y el res - en Fleury ha ponsable de las visitas (parloir). A falta de un escrito descendido y que lo confirmará las dos partes alcanzaron un la capacidad acuerdo por el que a partir de julio se volverá al ré - de las gimen de visitas anterior a la última reducción: tres instalaciones visitas largas al mes (con posibilidad de tener dos en ha mejorado, una misma semana) y tres cortas. por lo que esta En tres años les han reducido a la mitad las visi - reducción de tas, de cuatro a dos. En nombre de los presos políti - visitas cos vascos y corsos que iniciaron la huelga de hambre sólo puede Ibon Goieaskoetxea y Joseba Iturbide dirigieron una interpretarse carta el pasado 30 de mayo a la dirección de la pri - como un sión de Fleury. En la misiva, Goieaskoetxea e Iturbide «grave recuerdan la lucha por la que hace un tiempo obtu - castigo» vieron el permiso de una visita larga a la semana (algo normal en las cárceles del Estado francés), con la opción de acumular dos, una semana. Más tarde, al realizar unas reformas en el centro penitenciario y aduciendo «falta de espacio» las visitas se redu - jeron a tres, limitando las de los fines de semana. Previamente, se les pro - metió a los presos la vuelta a la normalidad del número de visitas cuando las obras finalizaran.

De hecho, estos aceptaron el nuevo acuerdo, muestra de su «buena vo - luntad», bajo esa condición, a pesar de saber que esas limitacio -

etxerat 8 nes de espacio no eran ciertas. Al terminar los trabajos la dirección de Fleury Merògis no cumplió su palabra, por lo que las visitas se quedaron en tres (dos los fines de semana y una durante la semana).

El número de presos políticos en Fleury ha descendido y la capacidad de las instalaciones ha mejorado, por lo que esta reducción de visita supone un «grave castigo». Denuncian que durante todo este tiempo no ha existido nin - guna razón material posible para la «aniquilación arbitraria» que sufren.

Además la actitud «esquiva» que mantiene la prisión les confirma que es una agresión intencionada y directa contra los presos políticos vascos y cor - sos encarcelados en Fleury. «Somos conscientes de que es una consecuen - cia de la política de alejamiento familiar que nos imponéis como medida añadida a nuestra condena y que se basa en una razón con un fondo político represivo» señalan los presos políticos en una carta dirigida a la dirección de la prisión.

En esta misma carta añaden que la decisión va directamente en contra de las dinámicas de paz que los responsables políticos locales de cada país (Euskal Herria y Córcega), la co - munidad internacional y los presos políticos tratan de Vista la instaurar con el fin de llegar a una resolución defini - evolución de tiva del conflicto. «La prisión demuestra una irres - esta prisión ponsabilidad que implica graves consecuencias contra mucho nos nosotros, nuestros allegados y la situación política de tememos que nuestro proceso de paz». Por otra parte, además de la situación condenar la dispersión, se muestra solidaridad con la que hemos situación de los presos políticos corsos, recordando vivido este que se encuentran en Fleury, a más de 1.200 kilome - mes puede tros de casa. repetirse en los próximos Interpelación de Etxerat meses Etxerat ha mostrado su apoyo y solidaridad a los pre - sos políticos vascos y corsos que se han visto en la obligación de tomar esta decisión e interpela directamente a la dirección de Fleury Merògis, para que den pasos en el cambio de la situación en esa pri - sión conocida por llevar sus medidas de excepción al límite. «No es la pri - mera vulneración por el estilo en Fleury, ya que como hemos recordado en varias ocasiones hace dos años los presos tenían derecho a cuatro visitas lar - gas al mes. Vista la evolución de los últimos años de esta cárcel lo que hemos vivido este mes es una situación que bien podría repetirse en los próximos meses. Por tanto, queremos transmitir a la dirección de ese centro que no ad - mitimos la incertidumbre que nos supone esa impunidad con la que hacen y deshacen a su antojo. Ante las vulneraciones contra los derechos de nuestros familiares se encontrarán con Etxerat siempre».

etxerat 9 Cárceles Andrej Hunko ha visitado al preso político vasco Tomás Elgorriaga Kunze en la prisión de Mannheim

Andrej Hunko, miembro de la Comisión del Bundestag sobre la UE y de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) visitó el mes de junio a Tomás Elgorriaga Kunze, que se encuentra en la prisión en Mannheim desde hace ocho meses como consecuencia de una euroorden.

ndrej Hunko ha seguido durante mucho tiempo el proceso de paz en desarrollo en Euskal Herria. Así, hace unos Aaños, visitó a Arnaldo Otegi quien todavía Tomás permanece en prisión. Ha sido el único parlamentario Elgorriaga que no tiene nacionalidad española que lo ha conse - guido. El ex portavoz de es considerado uno Kunze de los principales impulsores del proceso de paz permanece vasco. encarcelado en la prisión Elgorriaga Kunze realizaba una labor política en el de Mannheim País Vasco, y se vió obligado a huir a Alemania a fina - (Alemania), a les de los 90 por miedo a ser torturado. Fue detenido 1.430 en octubre de 2014 en Mannheim y encarcelado. kilómetros de Hasta entonces vivió en Friburgo bajo nombre falso, Euskal Herria estudió y trabajó en la investigación académica uni - versitaria. La unidad federal especial contra el crimen lo detuvo siguiendo información proporcionada por el Servicio secreto espa - ñol CNI a la LKA (Landes Kriminal Amt) de Hessen.

Francia ha solicitado su extradición por dar supuestamente apoyo al mo - vimiento independentista vasco, y Alemania ha abierto un proceso en su con - tra sobre la base de los párrafos 129a y 129b.

etxerat 10 Medidas de excepción El preso político vasco Xanti Arrozpide, condenado a 17 años de cárcel en una nueva sentencia

Esta nueva condena de 17 años no supone un alargamiento y se suma a las anteriores de Arrozpide, lo único que se busca es utilizar a los presos políticos como continuo trofeo mediático de la venganza y sumir a los familiares en un constante desvelo.

Audiencia Nacional española condenó al preso político vasco Xanti Arrozpide a 17 años de cárcel en una sentencia emitida a principios del mes de junio. LTal y como señalan los abogados que ha consultado Etxerat esta nueva con - dena de 17 años al preso político vasco Xanti Arrozpide no supondrá un alargamiento de su estancia en la cárcel. Esta nueva resolución y la caza de brujas iniciada tras su liberación el pasado diciembre única - Esta nueva mente responde a la parafernalia de la venganza del aparato resolución jurídico del estado Español. responde a la parafernalia Detrás de la sentencia no hay otra intención que la de uti - de la lizar a los presos políticos vascos como trofeo de la venganza y sumir a la opinión pública en el caduco (desde el principio) venganza del e irreal discurso de vencedores y vencidos, además de sumir aparato a los y las familiares en un constante desvelo. Algo que como jurídico del ya adelantamos no conseguirán ya que como expresamos en estado la pasada asamblea nacional de Etxerat. «Si hay una carac - Español terística general de los y las familiares esa es la dignidad, nuestro orgullo de ser familiares».

Desde Etxerat denunciamos la campaña de caza mediática contra Xanti Arroz - pide, encarcelado de nuevo tras 45 días de lograr su libertad el 4 de diciembre pa - sado por la decisión del Tribunal Supremo de posicionarse en contra de la acumulación de penas, en contra de la doctrina de Europa. Esta decisión tiene más de mera trampa que de argucia o treta legal, dado que responde a la rabia por su excarcelación.

etxerat 11 Accidentes Accidente de un amigo del preso político vasco Gotzon Amaro cuando se dirigía a Valladolid

Un amigo del preso político santutxuarra Gotzon Amaro tuvo un siniestro mientras viajaba a visitar a este a la carcel de Valladolid. No hubo heridos pero el coche quedó inutilizable. Es el quinto accidente provocado por la dispersión este año.

n amigo del preso político santutxuarra Got - zon Amaro tuvo un siniestro con el coche el Upasado día 13 de junio cuando viajaba a vi - sitar al preso a la cárcel de Valladolid, a 340 kilóme - tros de Euskal Herria. El siniestro tuvo lugar en Palencia, cuando al ir a adelantar a un camión el conductor perdió el control del coche y cochó contra la mediana. Afortunadamente sólo hubo que lamen - tar pérdidas materiales pero el coche ha quedado completamente inservible. El seguro del accidentado le prestó un coche de sustitución y por tanto pudo llegar a Valladolid y hacer la visita.

Este el quinto accidente provocado por la dis - persión en lo que va de año. Estamos hartos de esta maldita ruleta rusa llamada política de dispersión que provoca que se nos encoja el corazón cada vez que suena el teléfono los fines de semana.

etxerat 12 Internacional La Conferencia de Paz de París deja en evidencia la demanda social contra las medidas de excepción

El 11 de junio tuvo lugar la Conferencia de París por la Paz en el País Vasco. La sala Victor Hugo de la Asamblea Nacional acogió encuentros en los que se abordó el conflicto político vasco y la necesidad de dar pasos en el proceso de resolución.

a Conferencia de París sirvió para hacer repaso de la situación del proceso en los últimos cuatro años, y para abordar las consecuencias Ldel conflicto, en concreto para hablar sobre víctimas y sobre repre - saliados políticos vascos. La Conferencia de Paz de París va en la misma línea que la Conferencia Internacional de Aiete y la Declaración de Baiona.

La asociación Bake Bidean ha sido la organizadora de este evento, pero ha contado con el respaldo y colaboración de importantes organizaciones del ámbito internacional, entre otras la Liga por los Derechos Humanos de Fran - cia (LDH), el Grupo Internacional de Contactos (NTD) y el Foro Social por la Paz de Euskal Herria. A excep - ción de la extrema derecha francesa estuvieron re - La presentados todos los partidos políticos del Estado Conferencia francés, y personas muy reconocidas en el ámbito in - de París dejó ternacional como el exprimer ministro de Irlanda Ber - claro que la tie Ahern, el medidador sudafricano Brian Curri, el persecución presidente de honor del LDH Michel Tubiana, Gerry que sufren Kelly en representación del Sinn Feinn o el exsecre - Etxerat y los tario general de Interpol Raymond Kendall. presos tiene que acabar La Conferencia de París por la Paz en el País Vasco hizo público un manifiesto avalado por más de 110 firmas. En la declaración además de recordar los antecedentes a este encuentro se plantean cuatro puntos fundamentales:

1) Hacemos un llamamiento a la organización ETA para que lleve su pro - ceso de desarme hasta el final. Nos unimos los esfuerzos de la comunidad in - ternacional para que los gobiernos francés y español se impliquen en este proceso y pedimos que se establezca un espacio adecuado que garantice que dicho desarme se lleve a cabo de manera coordinada y controlada.

2) Pedimos, que en el marco de un proceso de liberación que se llevaría a cabo en un plazo razonable, se vele por el interés de las familias y se

etxerat 13 ponga fin la dispersión de los presos y presas vascas, a través de medidas como la unificación familiar y el reagrupamiento; y que se respeten los de - rechos fundamentales, otorgando beneficios penitenciarios a los reclusos a los que correspondan legalmente y que los gravemente enfermos sean libe - rados.

3) Pedimos que, dado que no hay conflicto que no haya causado sufri - miento, se tomen medidas importantes para promover la reconciliación y re - conocer, compensar y asistir a todas las víctimas.

4) Instamos a los gobiernos francés y español a Se subraya que se involucren de manera real en la resolución del la urgente conflicto en el País Vasco, en nombre de los intereses necesidad de de las diversas naciones afectadas y de la acción ne - acabar con la cesaria para la promoción de la paz. dispersión de las y los Etxerat suscribe el manifiesto presos Una representación de la Asociación Etxerat participó políticos en la Conferencia de Paz y la asociación de familiares vascos y amigos de presos y exiliados políticos vascos manifestó su adhesión al manifiesto que se hizo público en el marco de este acto. «Nos sumamos a lo manifestado por la Conferencia de Paz de París. A pesar de la posición inmovilista de los gobiernos español y francés ha quedado en evidencia que existe una demanda social para acabar con situación de excepción que viven las y los presos políticos vascos y sus familiares».

Tal y como subraya Etxerat, «la Conferencia ha declarado que hay que acabar con la política de dispersión que sufren las y los presos políticos y que éstos tienen que participar en el final del conflicto. La Conferencia de Paz de París lo ha dicho claro: La persecución que sufren Etxerat y los presos debe acabar».

etxerat 14 Persecución Catorce familiares, citados a declarar en el Juzgado central de Madrid

Pertenecen al grupo de 127 familiares que el pasado abril fueron llamados por la Guardia Civil a declarar en los cuarteles de Intxaurrondo y la Salve en el marco del operativo abierto contra los abogados; finalmente este mes han recibido la citación judicial para declarar como testigos en el juzgado Central de Madrid.

27 familiares de presos políticos vascos recibieron el pasado mes de abril la visita y el requerimiento de la Guardia Civil de declarar en los 1cuarteles de La Salve (Bizkaia) e Intxaurrondo () sin nin - guna citación oficial. Este mes, 14 de esos 127 han recibido la citación en re - lación a la operación contra los abogados llamada «Mate» y que los obliga a declarar como testigos en el el Juzgado Central de Madrid los días 7 y 8 de julio.

Primero fueron las visitas de agentes de la Guardia Civil –en ocasiones vestidos de paisano- y llamadas a los domicilios-en algunos casos a horas intempestivas- para notificarles la decisión y amedrentar a estas personas. Ahora son 14 familiares los que, de momento, están obligados a declarar como testigos los días 7 y 8 de julio en el Juzgado Central de Madrid por un motivo que todavía desconocemos, y son 12 los que, de momento, han reci - bido dicha citación judicial. Toda esta intencionada descoordinación e inco - herencia responde a una evidente estrategia de confusión contra los familiares de presos políticos vascos. Evoca a lo que inciertamente se llamó caza «de brujas» durante la Inquisición, y que hoy día continúa bajo otro nombre.

Con esta nueva acción no tenemos ninguna duda de que estamos asis - tiendo a una campaña de acoso y derribo en materia de Derechos Humanos, el campo en el que Etxerat realiza su trabajo. Estamos ante una vuelta de tuerca general en todos los sentidos que pretende hacer mella en nuestra si - tuación. Esa es la tónica actual de este 2015: salpicar los medios asidua - mente con declaraciones, menciones, acciones o acusaciones que nos generen incertidumbre, miedo y desgaste .

En ese sentido, tal y como expresamos en la rueda de prensa del 13 de junio, subrayamos nuestra adhesión a lo dicho en la Conferencia por la Paz de Paris, la cual puso sobre la mesa el sufrimiento que padecemos los pre - sos y sus familiares, además de recalcar que el acoso hacia nosotros, acen - tuado durante los últimos meses, no es el camino.

etxerat 15 Actividades

Cientos de personas participan en Berriozar en la carrera por los derechos de los represaliados políticos vascos

l 7 de junio tuvo lugar en la localidad navarra de Berriozar la tercera edición de la carrera nacional solidaria a favor de los derechos de las y los Erepresaliados políticos vascos Lasterbidean. Cientos de personas participaron tanto en la carrera principal de ocho kilómetros como en la más pequeña de tres. Los organizadores habían preparado un completo programa de actos: a las 14:30 tuvo lugar una comida popular en la que participaron más de 500 personas y tras reponer fuerzas tuvieron oportunidad de disfrutar de los juegos infantiles y el deporte rural. Además en el Gaztetxe de la localidad hubo varios conciertos. Por la mañana la Guardia Civil instaló controles a la entrada de la localidad, pero no pudieron impedir la celebración de la carrera nacional.

Lasterbidean es una iniciativa popular con formato de carrera nacional solidaria que surgió en el año 2013 como gesto de solidaridad y apoyo desde el ámbito del deporte con los derechos de las y los represaliados políticos vascos y sus familiares y amigos. Con esta carrera pretenden visualizar el camino para traer a Euskal Herria a los que están lejos de casa. Los organizadores tienen claro que la iniciativa nació con vocación de desaparecer en el momento en que desaparezcan las causas que la crearon, es decir, cuando presos y refugiados vuelvan a casa. Mientras tanto seguirá celebrándose todos los años, cada vez en una provincia.

etxerat 16