INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales ISSN: 0121-5051
[email protected] Universidad Nacional de Colombia Colombia Sáenz Rovner, Eduardo Los colombianos y las redes del narcotráfico en Nueva York durante los años 70 INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, vol. 24, núm. 53, julio-septiembre, 2014, pp. 223-234 Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81831420018 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Narcotráfico y sociedad REVISTA INNOVARJOURNAL Los colombianos y las redes del narcotráfico en Nueva York durante los años 70 Eduardo Sáenz Rovner1 Ph.D., profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Colombia. Correo electrónico:
[email protected] RESUMEN: La idea que se tiene sobre el narcotráfico desde Colombia es que éste ha sido manejado por “carteles”. Lo que la evidencia empírica muestra es que además de las grandes organizaciones criminales, el narcotráfico durante las últimas décadas, y en particular durante los años 70, objeto de este escrito, ha sido un negocio abierto con innumerables participantes (incluyendo mulas “free lancers” que se constituían en microempresarios del narcotráfico), en buena parte colombianos pero también de otras nacionalidades. De ahí que la idea de carteles que ejercen poderes monopólicos, es equivocada. La información inédita con la que se escribió este ensayo es tomada principalmente de una serie de archivos norteamericanos.