2018

Sara Dueñas DIPUTADA DE CULTURA La Diputación de y su Área de Cultura y Y respecto a la música tradicional, se hará es- Juventud, a través del Instituto de la Cultura Tradi- pecial hincapié en los instrumentos musicales cional Segoviana Manuel González Herrero, organi- tradicionales y en la función de los ejecutantes o za las que hemos denominado “Aulas Didácticas”, instrumenteros, con un repaso a los repertorios, de las que se informa en este folleto. con audición y mesas redondas con etnógrafos, musicólogos, historiadores y maestros de dulzaina En efecto, la Corporación Provincial pone a dis- y tamborileros. posición de todos aquellos interesados en la cultu- ra tradicional una serie de actividades que, según Es indudable que el rico programa preparado los casos, ya se trate de conferencias, mesas redon- aportará una visión y perspectivas que ayudarán a das, talleres, documentales, o incluso actuaciones comprender la idiosincrasia de las manifestaciones con un objetivo claramente didáctico, servirán para sobre las que se asienta nuestro patrimonio tradi- profundizar en el conocimiento de las manifesta- cional común. ciones culturales objeto de las jornadas, ya versen Así, pues, esperamos que todas aquellas per- sobre baile, danza o música tradicional. sonas atraídas por la cultura tradicional y sus ex- Es destacable, como en lo atinente al baile y presiones artísticas se puedan beneficiar de las danza tradicional el proyecto se referirá a las dan- actividades diseñadas, a las que, sin ningún tipo zas rituales y al baile tradicional de la provincia de de restricción, quedan invitadas para con ello pro- Segovia, a los instrumentos musicales que acom- piciar su enriquecimiento personal sobre el acervo pañan el baile y la danza, así como sus participan- tradicional que nos es propio. tes, y a la realización de talleres prácticos de jota y danzas de palos. Esther Maganto COORDINADORA Baile y danza tradicional Municipios receptores de las Aulas Didácticas Sábado 19 de agosto de 2018 Domingo 21 de octubre de 2018 FECHAS — LUGARES — HORARIOS Centro Casa del Pueblo Salón de Actos del Ayuntamiento De 11,00 a 14,00 h — De 19,00 a 22,00 h De 11,00 a 14,00 h — De 17,00 a 20,00 h

Tabanera del Monte Lunes 20 de agosto de 2018 Sábado 27 de octubre de 2018 Centro Social Salón de Actos del Ayuntamiento De 19,00 a 22,00 h De 11,00 a 14,00 h — De 17,00 a 20,00 h

Vegas de Matute Etreros Jueves 6 de septiembre de 2018 Domingo 28 de octubre de 2018 Salón del Ayuntamiento Centro Cultural De 11,00 a 14,00 h — De 19,00 a 21,00 h De 11,00 a 14,00 h — De 17,00 a 20,00 h

La Lastrilla Sepúlveda Sábado 15 de septiembre de 2018 Sábado 24 de noviembre de 2018 Centro Social 3 de abril Teatro de Sepúlveda De 11,00 a 14,00 h — De 19,00 a 21,00 h De 11,00 a 14,00 h — De 17,00 a 20,00 h

Vallelado Turégano Sábado 20 de octubre de 2018 Domingo 25 de noviembre de 2018 Salón Usos Múltiples El Cuartel Salón del Ayuntamiento De 11,00 a 14,00 h — De 17,00 a 20,00 h De 11,00 a 14,00 h — De 17,00 a 20,00 h Conferencia — De 11,00 a 12,30 h Taller práctico — De 18,00 a 19,30 h Danzas Rituales. Panorama provincial. Pasado y pre- Con acompañamiento de dulzaina sente. Tipología de danzas perdidas y conservadas. Jota segoviana. Contextos para su ejecución. Estruc- Contextos y ciclo festivo para su ejecución. tura musical y coreográfica. Punteados y desplaza- mientos. Actitud y presencia escénica. Conferencia — De 12,30 a 14,00 h Los protagonistas de la danza y el baile tradicional. Taller práctico — De 18,30 a 21,00 h Los transmisores y los ejecutantes. Participantes: Con acompañamiento de dulzaina DOMINGO 19 DE AGOSTO individuales, parejas y colectivos. Contextos y ciclo Visita de colectivo de danzas de palos para buscar di- festivo para su ejecución. Función social y presencia ferencias y analogías entre tipos de choques de palos Valleruela de Pedraza escénica. y desplazamientos, denominaciones de participan- tes, repertorio coreográfico, recursos nemotécnicos para la ejecución y presencia escénica.

Conferencia — De 19,00 a 20,30 h Conferencia — De 20,30 a 22,00 h Danzas Rituales. Panorama provincial. Pasado y pre- Los protagonistas de la danza y el baile tradicional. Tabanera del Monte sente. Tipología de danzas perdidas y conservadas. Los transmisores y los ejecutantes. Participantes: indi- Contextos y ciclo festivo para su ejecución. viduales, parejas y colectivos. Contextos y ciclo festivo LUNES 20 DE AGOSTO para su ejecución. Función social y presencia escénica. Taller práctico — De 19,00 a 20,30 h Con acompañamiento de dulzaina Taller práctico — De 20,30 a 22,00 h Repertorio musical para la danza y el baile con dul- Con acompañamiento de dulzaina zaina. Tipología de instrumentos y contextos festivos Visita de colectivo de danzas de palos para buscar di- (fiestas menores y mayores). Variantes en los ritmos ferencias y analogías entre tipos de choques de palos de ejecución. La interpretación instrumental y/o vo- y desplazamientos, denominaciones de participan- cal. Aprendizaje y participantes. tes, recursos nemotécnicos para la ejecución y pre- sencia escénica (actitud corporal de la danza). Conferencia — De 11,00 a 12,30 h Conferencia — De 19,00 a 20,30 h Danzas Rituales. Panorama provincial. Pasado y pre- Los protagonistas de la danza y el baile tradicional. sente. Tipología de danzas perdidas y conservadas. Los transmisores y los ejecutantes. Participantes: Contextos y ciclo festivo para su ejecución. individuales, parejas y colectivos. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. Función social y presencia Conferencia-Taller — De 12,30 a 14,00 h escénica. El Baile Tradicional. Ritmos. Los transmisores y los ejecutantes. Participantes: individuales, parejas y co- Taller práctico — De 20,30 a 22,00 h lectivos. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. Visita de colectivo de danza y baile tradicional para JUEVES 6 DE SEPTIEMBRE Función social y presencia escénica. explicar trayectoria y objetivos, repertorio musical y coreográfico. El trabajo campo y la puesta en escena. Vegas de Matute Uso de instrumentos musicales. El contexto festivo y el contexto escénico: problemáticas.

Conferencia — De 11,00 a 12,30 h Conferencia — De 18,30 a 19,30 h Danzas Rituales. Panorama provincial. Pasado y pre- Los protagonistas de la danza y el baile tradicional. sente. Tipología de danzas perdidas y conservadas. Los transmisores y los ejecutantes. Participantes: indi- Contextos y ciclo festivo para su ejecución. viduales, parejas y colectivos. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. Función social y presencia escénica. SÁBADO 15 DE SEPTIEMBRE Taller práctico — De 12,30 a 14,00 h Instrumentos musicales para la danza y el baile. Ti- Taller práctico — De 19,30 a 21,00 h pología de instrumentos y contextos festivos (fies- Con acompañamiento de dulzaina tas menores y mayores). Variantes en los ritmos de Visita de colectivo de danzas de palos para buscar di- ejecución. La interpretación instrumental y/o vocal. ferencias y analogías entre tipos de choques de palos Aprendizaje y participantes. y desplazamientos, denominaciones de participan- tes, recursos nemotécnicos para la ejecución y pre- sencia escénica (actitud corporal de la danza). Conferencia-Taller — De 11,00 a 12,30 h Conferencia — De 18,00 a 19,30 h El Baile tradicional. Ritmos. Los transmisores y los Los Protagonistas de danza y el baile tradicional. Los ejecutantes. Participantes individuales, parejas y co- transmisores y los ejecutantes. Participantes: indivi- lectivos. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. duales, parejas y colectivos. Contextos y ciclo festivo Función social y presencia escénica. para su ejecución. Función social y presencia escé- nica. Conferencia — De 12,30 a 14,00 h Danzas Rituales. Panorama provincial. Pasado y pre- Taller práctico — De 19,30 a 21,00 h SÁBADO 20 DE OCTUBRE sente. Tipología de danzas perdidas y conservadas. Visita de colectivo de danza y baile tradicional para Contextos y ciclo festivo para su ejecución. explicar trayectoria y objetivos, repertorio musical y coreográfico. El trabajo campo y la puesta en escena. Uso de instrumentos musicales. El contexto festivo y el contexto escénico: problemáticas.

Conferencia-Taller — De 11,00 a 12,30 h Conferencia — De 17,30 a 19,00 h El Baile tradicional. Ritmos. Los transmisores y los Danzas Rituales. Panorama provincial. Pasado y pre- Aguilafuente ejecutantes. Participantes individuales, parejas y co- sente. Tipología de danzas perdidas y conservadas. lectivos. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. DOMINGO 21 DE OCTUBRE Función social y presencia escénica. Taller práctico — De 19,00 a 20,00 h Taller práctico — De 12,30 a 14,00 h Con acompañamiento de dulzaina Instrumentos musicales para la danza y el baile. Ti- Visita de colectivo de danzas de palos para buscar di- pología de instrumentos y contextos festivos (fiestas ferencias y analogías entre “choques” de palos, des- menores y mayores). Variante en los ritmos de ejecu- plazamientos, denominaciones de participantes, re- ción. La interpretación instrumental y/o vocal. Apren- pertorio coreográfico, recursos mnemotécnicos para dizaje y participantes. la ejecución y presencia escénica. Conferencia-Taller — De 11,00 a 12,30 h Taller práctico — De 18,00 a 19,30 h El Baile Tradicional. Ritmos. Los transmisores y los Instrumentos musicales para la danza y el baile. Ti- ejecutantes. Participantes: individuales, parejas y co- pología de instrumentos y contextos festivos (fiestas lectivos. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. menores y mayores). Variante en los ritmos de ejecu- Función social y presencia escénica. ción. La interpretación instrumental y/o vocal. Apren- dizaje y participantes. Conferencia — De 12,30 a 14,00 h Danzas Rituales. Panorama provincial. Pasado y pre- Taller práctico — De 19,30 a 21,00 h sente. Tipología de danzas perdidas y conservadas. Visita de colectivo de danza y baile tradicional para SÁBADO 27 DE OCTUBRE Contextos y ciclo festivo para su ejecución. explicar trayectoria y objetivos, repertorio musical y coreográfico. El trabajo campo y la puesta en escena. Riaza Uso de instrumentos musicales. El contexto festivo y el contexto escénico: problemáticas.

Conferencia-Taller — De 11,00 a 12,30 h Conferencia — De 17,30 a 19,00 h El Baile Tradicional. Ritmos. Los transmisores y los Danzas Rituales. Panorama provincial. Pasado y pre- ejecutantes. Participantes: individuales, parejas y co- sente. Tipología de danzas perdidas y conservadas. Etreros lectivos. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. Función social y presencia escénica. DOMINGO 28 DE OCTUBRE

Taller práctico — De 12,30 a 14,00 h Conferencia-Taller — De 19,00 a 20,30 h Instrumentos musicales para la danza y el baile. Ti- Visita de colectivo de danza y baile tradicional para pología de instrumentos y contextos festivos (fies- explicar trayectoria y objetivos, repertorio musical y tas menores y mayores). Variantes en los ritmos de coreográfico. El trabajo campo y la puesta en escena. ejecución. La interpretación instrumental y/o vocal. Uso de instrumentos musicales. El contexto festivo y Aprendizaje y participantes. el contexto escénico: problemáticas. Conferencia — De 11,00 a 12,30 h Conferencia-Taller — De 17,30 a 19,00 h Los Protagonistas de danza y el baile tradicional. Los El Baile tradicional. Ritmos. Los transmisores y los transmisores y los ejecutantes. Participantes: indivi- ejecutantes. Participantes individuales, parejas y co- duales, parejas y colectivos. Contextos y ciclo festivo lectivos. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. para su ejecución. Función social y presencia escé- Función social y presencia escénica. nica. Taller práctico — De 19,30 a 20,30 h Taller práctico — De 12,30 a 14,00 h Visita de colectivo de danza y baile tradicional para SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE Instrumentos musicales para la danza y el baile. Ti- explicar trayectoria y objetivos, repertorio musical y pología de instrumentos y contextos festivos (fiestas coreográfico. El trabajo campo y la puesta en escena. Sepúlveda menores y mayores). Variante en los ritmos de ejecu- Uso de instrumentos musicales. El contexto festivo y ción. La interpretación instrumental y/o vocal. Apren- el contexto escénico: problemáticas. dizaje y participantes.

Conferencia — De 11,00 a 12,30 h Conferencia-Taller — De 17,30 a 19,00 h Danzas Rituales. Panorama provincial. Pasado y pre- El Baile tradicional. Ritmos. Los transmisores y los Turégano sente. Tipología de danzas perdidas y conservadas. ejecutantes. Participantes individuales, parejas y co- Contextos y ciclo festivo para su ejecución. lectivos. Contextos y ciclo festivo para su ejecución. DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE Función social y presencia escénica. Taller práctico — De 12,30 a 14,00 h Instrumentos musicales para la danza y el baile. Ti- Conferencia — De 19,00 a 20,30 h pología de instrumentos y contextos festivos (fiestas A cargo de un prestigioso investigador de danzas ri- menores y mayores). Variante en los ritmos de ejecu- tuales. ción. La interpretación instrumental y/o vocal. Apren- dizaje y participantes.

Fuencisla Álvarez COORDINADORA Música tradicional Municipios receptores de las Aulas Didácticas La Granja de San Ildefonso Sábado 23 de septiembre de 2018 Sábado 10 de noviembre de 2018 FECHAS — LUGARES — HORARIOS Auditorio Canónigos Centro Cultural “Los Caños” De 10,00 a 14,30 h — De 16,30 a 20,00 h De 10,00 a 14,30 h — De 16,30 a 20,00 h

San Pedro de Gaíllos San Rafael Sábado 29 de septiembre de 2018 Domingo 11 de noviembre de 2018 Museo del Paloteo Centro Cultural “Arcangel” de San Rafael De 10,00 a 14,00 h — De 16,00 a 19,30 h De 10,00 a 14,00 h — De 16,00 a 19,30 h

Cantalejo Cuéllar Domingo 30 de septiembre de 2018 Sábado 24 de noviembre de 2018 Centro Cultural “José Rodao” Centro Cultural “Alfonsa de la Torre” De 10,00 a 14,00 h — De 16,00 a 19,30 h De 10,00 a 15,00 h — De 16,30 a 20,00 h

Nava de la Asunción Sábado 6 de octubre de 2018 Centro Cultural de Nava de la Asunción De 10,00 a 14,30 h — De 16,00 a 19,30 h — De 10,00 a 11,00 h — De 16,00 a 16,30 h en San Pedro de Gaíllos, , Contenidos — De 11,00 a 12,00 h en Cuéllar Nava de la Asunción y San Rafael Conferencia: Los instrumenteros e instrumentos tradiciona- — De 16,30 a 17,00 h en La Granja de San Ildefonso, Carbo- les a lo largo de la historia en la provincia de Segovia. Uso y nero el Mayor y Cuéllar función en la danza y el rito. Función social del instrumentero Documental: “Los tiempos festivos en la provincia de Sego- antes del siglo XX Repertorio de danzas rituales y sus cam- via: el día de la función. Permanencias y cambios en el baile, bios. Fuentes para la documentación. la danza y el rito en la provincia de Segovia”. Visión general y división en zonas según el mapa festivo de la provincia. — De 10,00 a 11,00 h sólo en Cuéllar Conferencia: Una mirada desde la Antropología. Tradición: — De 16,30 a 17,30 h en San Pedro de Gaíllos, Cantalejo, permanencia o cambio en la música tradicional. El Baile, la Nava de la Asunción y San Rafael danza ritual, los instrumentos e instrumenteros. — De 17,30 a 18,00 h en La Granja de San Ildefonso, Carbo- nero el Mayor y Cuéllar — De 11,00 a 12,00 h Mesa redonda: Etnógrafos, musicólogos, maestros de dul- — De 12,30 a 13,30 h en Cuéllar zaina, tamborileros, historiadores, antropólogos, represen- Clase práctica: Audiciones para dulzaina y tamboril. tantes de las comunidades portadoras. — De 12,30 a 14,00 h en San Pedro de Gaíllos, Cantalejo y San Rafael — De 18,00 a 19,30 h en San Pedro de Gaíllos, Cantalejo, — De 12,30 a 14,30 h en La Granja de San Ildefonso, Nava de Nava de la Asunción y San Rafael la Asunción y Carbonero el Mayor — De 18,30 a 20,00 h en La Granja de San Ildefonso, Carbo- — De 13,30 a 15,00 h en Cuéllar nero el Mayor y Cuéllar Conferencia y clase práctica: Repertorio de música tradi- Charla teórico-práctica: Los instrumentos tradicionales. cional y sus cambios en el siglo XX. EL Baile de Rueda. Maes- Tradición: permanencia o cambio. tros y estilos de la dulzaina. Ritmos y estilos de la música - Panderos, panderetas, castañuelas, almireces. tradicional en la provincia de Segovia. Escuelas de dulzaina - Canto. vs binomio maestro-alumno. Dulzaina-tamboril y otros. Fun- - Otros instrumentos y agrupaciones. ción social del instrumentero en el siglo XX y XXI. Con audicio- nes para dulzaina y tamboril.

CON LA COLABORACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS DE LA PROVINCIA