BIBLIOGRAFÍA

I. TEXTOS METODOLÓGICOS

Bólleme Geneviéve. El Pueblo por escrito. Significados culturales de lo «popular». México, ed. Grijalbo, 1990. Geertz Cliñbrd. La Interpretación de las culturas. Barcelona, editorial gedisa, 1989. Gellner Emest. Naciones y Nacionalismo. Madrid, Alianza Universidad, 1988. Hobsbawm E.J. Naciones y Nacionalismo desde 1780. Barcelona, ed. Critica, 1991. Reboul Oliver. Lenguaje e Ideología. México, FCE, 1986. Sartori Giovanni. La política. Lógica y Método en las Ciencias Sociales. México, FCE, 1984. Sartori Giovanni. Partidos y Sistema de Partidos. Marco para un análisis. Volumen 1. Madrid, Alianza Editorial, 1980.

H. PARADIGMAS NACIONALISTAS LATINOAMERICANOS

Bedregal Guillermo. La Revolución Boliviana. Sus realidades y perspectivas dentro del ciclo de liberación de los pueblos latinoamericanos. La Paz.ed. Juventud 1962. García Antonio. La Rebelión de los Pueblos Débiles. Nacionalismo Popular y Antiimperialismo». La Paz, Librería Editorial Juventud, 1955, p. 83. Haya de la Torre Víctor Raúl. ¿Qué es el APRA? En: Muñis Pedro y Showin Carlos. Lo que es el Aprismo. , Ed. Cromos, 1932.

DI. TEXTOS DE METÓDICA

Barreré Bemard et. al. Metodología de la Historia de la prensa española. Madrid, Siglo XXI, 1982. Holsti Ole R. Content Analysis for the Social Sciences and Humanities. Addison- Wesley Publishing Company, 1969. KrippendorfF Klaus. Metodología del Análisis de Contenido: Teoría y Práctica. Barce­ lona, Ediciones Paidos, 1990. Morin Violette. Tratamiento Periodístico de la Información. Barcelona, Mouton y Co. Y ATE, mayo 1974. Veron Eliseo Et. al. El Discurso Político. Lenguaje y acontecimientos. Buenos Aires, Librería Hachette, 1987. Veron Eliseo, Sigal Silvia. Perón o Muerte. Los Fundamentos Discursivos del fenó­ meno peronista. Buenos Aires, Ed. Legasa, 1986.

IV. PRENSA NACIONAL

Eco Nacional, (Bogotá) Octubre, 1949. El Tiempo (Bogotá) 1964-1966. (Bogotá) 1964-1966. El Siglo (Bogotá) 1964-1966. La República (Bogotá) 1964-1966

257 V. PRENSA REGIONAL

El Frente (Bucaramanga) 1964-1966. El País (Cali) 1964-1966. Occidente (Cali) 1964-1966. El Nacional (Barranquilla) 1963-1966. Diario del Caribe, abril 1985.

VI PRENSA DE LOS MOVIMIENTOS POLÍTICOS DE LA OPOSICIÓN

Pueblo y Libertad. Órgano del PSDC. 1965. La Calle. Órgano de la Línea Dura del MRL 1963-1965. MRL de . Órgano de la Linea Blanda del MRL 1965. Alianza Popular. Órgano de la ANAPO 1965-1966. Frente Unido. Órgano del Frente Unido 1965. Voz Proletaria. Órgano del pee 1964-1966. La Nueva Prensa. 1961-1966. Diario vespertino La Nueva Prensa 1963. Vertical. Órgano conservador nacionalista cristiano, impulsor de la candidatura del General Alberto Ruiz Novoa en diciembre de 1965.

VH ESTADÍSTICA

Organización y Estadisticas Electorales. Bogotá, Reginal Publicaciones 1964 Y 1966.

Vffl. DOCUMENTOS DE LOS CUERPOS LEGISLATIVOS.

Anales del Congreso 1964-1966. Libro de Actas del Concejo de Cali 1964-1966. Libro de Actas del Concejo de Barranquilla 1964-1966. Libro de Actas del Concejo de Bucaramanga 1964-1966. Libro de Actas del Concejo de Bogotá 1964-1966.

IX TEÓRICOS DEL NACIONALISMO COLOMBIANO

Álzate Avendaño Gilberto. Obras Selectas. Bogotá, Imprenta Patriótica del Instituto Caro y Cuervo, Yerbabuena, 1979. Betancur Belisario. Colombia cara a cara. Bogotá, ed. Tercer Mundo, 1961. Betancur Belisario. El rostro Anhelante. Imagen del cambio social en Colombia. Bo­ gotá, ed. Revista Colombiana Limitada. 1966. De la Espriella Ramiro. «Nacionalismo y Anticomunismo». En: La Nueva Prensa, No. 96, abril 27 de 1963, p.76. De la Espriella Ramiro. Una Hoguera de ideologías sacrificadas. En: La Nueva Pren­ sa, No. 126, diciembre 26 de 1964. De La Espriella Ramiro. La Baraja Incompleta y por fuera de la baraja. Bogotá, ed, Durby, 1959.

258 De la Espriella Ramiro. El Colapso de los partidos y la creación -en la lucha- de un nuevo movimiento. En: La Nueva Prensa, No. 127, enero 23 de 1965. Uribe Rueda Alvaro. Recorrido a la Interpone. Bogotá, Editores Tierra Firme, 1982. Uribe Rueda Alvaro. El Nacionalismo, Motor de Nuestro Tiempo. En: Recorrido a la Intemperie Op. cit, p. 125. Uribe Rueda A Carta al General Alberto Ruiz Novoa. Bogotá, mayo 11 de 1965. En; Anales del Congreso, mayo 18 de 1965, p. 226-227. Rincón H. Víctor Manuel. La Revolución Popular. Por una revolución nacionalista popular. Bogotá, Imprenta Osmar, 1965. Ruiz Novoa Alberto. El Gran Desafio. Bogotá, ed. Tercer Mundo, abril de 1965 146 p. Zalamea Alberto. «Una Solución Nacional», En La Nueva Prensa, No. 100, junio 15 de 1963, p. 50.

X. DOCUMENTOS

Plataforma ideológica y política de la Alianza Nacional Popular. Alianza Popular No. 1 agosto 11 de 1961, p. 1. Plataforma Ideológica del MRL. En: MRL. Documentos 1961, folleto de divulgación. Bogotá, editorial Kelly, 1961. Resolución Política y Plataforma de Lucha Inmediata. Resoluciones del 9o. Congreso del PCC. Bogotá, s.e. 1961. Programa del Pueblo. Frente Unido de Acción Revolucionaria FUAR. En: La Nueva Prensa No, 51, abril 18-24 de 1962, p. 12-14. Manifiesto Electoral del Partido Comunista. En: Voz de la Democracia, abril 28 de 1962, p- 1 y 4. Primer Consejo Político Nacional del Frente Unido de Acción Revolucionaria (FUAR) 18-19 de agosto de 1962. Análisis de la situación nacional. En: La Nueva Prensa, N° 70, 1-7 de septiembre. 1962 p. 18-19. La Declaración de los 18. Declaración de los Congresistas que dieron origen a la linea Dura del MRL. La Nueva Prensa N° 96. p. 60-61. Abril 27-mayo 3 de 1963 Declaración del Comité de Acción Revolucionaria del MRL (CAR). En: La Nueva Prensa, No 99-100 junio 15, 1963 p. 85-87. Frente Popular de Explotados propone Uribe. Diario Vespertino La Nueva Prensa, julio 22, 1963, p.l y 4. Uribe emplaza al Partido Comunista. En Colombia no existe hoy un oden democráti­ co que valga la pena defender. Diario Vespertino La Nueva Prensa. Agosto 2, 1963, p»y4. Reagrupación nacionalista en tomo a las Tesis revolucionarias buscará la Línea Dura en la Asamblea del 10. Puntos acordados para el temario de la Primera Conferencia Nacional de Dirigentes de la Linea Dura. Diario Vespertino La Nueva Prensa. Octu­ bre 4, 1963, p. 3 y 4. Conclusiones de la Asamblea Nacional del MRL. Lucha abierta contra el Frente Na­ cional proclamó La Linea Dura. Diario Vespertino La Nueva Prensa. Octubre 14, 1963, p. 8 y 4. Plataforma de Alianza Nacional Popular. Bogotá, diciembre de 1964. (folleto) 35 p. en: Alianza Popular. Periódico del pueblo. Edición especial. Bogotá, jueves 27 de enero de 1966. Un Llamamiento a la Nación. Texto del llamamiento lanzado a los colombianos el sábado 16 de enero por distintos dirigentes de la opinión Pública, pertenecientes a

259 todas las comentes ideológicas del país y en el cual se pide la constitución de Comités de Salvación Pública en vista de la gravedad de la crisis y de la impotencia del actual Estado colombiano para afrontarla. La Nueva Prensa, N° 127 enero 23 de 1965, p 30-31. Plataforma Para un Movimiento de Unidad Popular». Hoja Volante, marzo 17 de 1965. Véase: Torres Camilo. Cristianismo y Revolución. México, Ediciones ERA, S.A 1970. p. 515-523. Plataforma del Partido Social Demócrata Cristiano PSDC aprobada por el Quinto Consejo Nacional del PSDC. Periódico del PSDC «Pueblo y Libertad», agosto 1 de 1965, p. 3. Texto de los discursos pronunciados por el expresidente Alberto Lleras, y el exministro en el Hotel Tequendama, en la comida mensual del Centro de Estudios Colombianos, ante una audiencia bipartidista. £1 Espectador, octubre 1 de 1965, p. 10 y 11. Manifiesto de la Junta Asesora a la Militancia del MRL. En MRL de Colombia, julio 10 de 1965, p. 2. Estatutos del MRL en: MRL de Colombia, julio 23 de 1965, p. 4-5 y 8. Los 5 puntos del MDN. En: La Nueva Prensa, No. 133, 1965 sin mes ni día. Véanse contraportadas de la revista y p. 12-13. Camilo Torres. Por qué no voy a las elecciones. En: Camilo Torres. Cristianismo y Revolución... Op. cit, p.523-525. López Michelsen Alfonso. Colombia en la Hora Cero. Bogotá, editorial, tercer mun­ do, 1963. 2 tomos. López Michelsen Alfonso. Posdata a la Alternación. Intervenciones Políticas de 1964 a 1970. Bogotá, Editorial Revista Colombiana Limitada, diciembre de 1970. 460 p. Plataforma de la Concentración Patriótica, Síntesis de las plataformas del Movimien­ to Democrático Nacional MDN y de la Alianza Nacional Popular ANAPO para la campaña presidencial de José Jaramillo Giraldo. La Nueva Prensa, N° 143, abril 22 de 1966, p. 3 y 4. Resolución Política del Décimo Congreso del PCC. Documentos Políticos. Revista del PCC No. 57, febrero de 1966, p. 90-104.

XI DOCUMENTOS DE LOS PARTIDOS TRADICIONALES

Programa del Frente Nacional. En: La República, febrero 21 de 1962, p. 9 y 10. Plataforma programática apoyada por la Dirección Nacional Liberal en noviembre de 1965" en: Programas del Partido Liberal Colombiano 1959-1981. Bogotá, Centro de Estudios e Investigaciones José Antonio Galán, 1982, p, 82. Lleras Camargo Alberto. Sus Mejores Páginas. Bogotá, Compañía Grancolombiana de Ediciones S.A, p. 212 Manifiesto Liberal y Conservador sobre la Candidatura pide Lleras». En: El Especta­ dor, marzo 4 de 1965, p.l y 2A Diez Cambios Propone Carlos Lleras Restrepo. En: El Espectador, abril 9 de 1965, p. 1. Nuevas Reformas y Cambios Políticos y Sociales Plantea Carlos Lleras Restrepo en Cali». En: El Espectador, agosto 6 de 1965, p. 1 y 10A Recobrar la Mística del Acuerdo Nacional pide Belisario Betancur. En: El Tiempo, octubre 1 de 1965, p. 11

260 Lleras Restrepo C; Bigo Pierre, S.J.; Gómez H. Alvaro; Pastrana B. Misael. ¿Revolu­ ción Violenta?. Bogotá, Ed. Andes (Agosto de 1965). Lleras Restrepo C. El Cambio Social. Bogotá, Editorial AGRÁ Limitada, (s.f.) Proba­ blemente 1965. (Selección de materiales entre 1960 y 1965)

Xn. DOCUMENTOS DE LA IGLESIA CATÓLICA

Abstenerse de votar es falta grave. Declaración del Episcopado. En: El Espectador, 19 de febrero de 1966, p.l y 9A

Xm. ENTREVISTAS

Alberto Ruiz Novoa. Conversaciones durante 1992 y 1994. Tito Meló. Barranquilla, noviembre de 1990. Claudio Urruchurtu. Barranquilla noviembre de 1990 y julio de 1993. Alvaro Uribe Rueda. Conversaciones durante 1992 y 1993. Alberto Zalamea. Conversaciones durante 1992 y 1993. Samuel Moreno Díaz. Conversaciones durante 1991 y 1994.

XIV. REVISTAS

Documentos Políticos. Revista del Partido Comunista de Colombia. 1964-1966 Sistema. Colombia y el mundo en quince días. 1965.

XV. LITERATURA

Alba J. Tito. Vida, confesión y muerte de Efrain González. Un relato de amor, violen­ cia y desesperanza. Bogotá, Tipografía Bermúdez, 1965. 226 p. (Este libro fue escrito por Francisco Plata Bermúdez bajo el pseudonimo-de J.Tito Alba). Arenas Jaime. La Guerrilla Por Dentro. Análisis del ELN Colombiano. Bogotá, Tercer Mundo. Colección Universal, 5 edición, 1975. Ayala Diago César Augusto. El Discurso de la Conciliación, Análisis cuantitativo de las intervenciones de Gustavo Rojas Pínula entre 1952-1959. En: Anuario Colombia­ no de Historia Social y de la Cultura. Universidad Nacional, Departamento de Histo­ ria Nos 18-19 1990-1991, p. 205-244. . El Movimiento de Acción Nacional (MAN). Movilización y Confluencia de Idearios Políticos durante el Gobierno de . En: Anuario Colom­ biano de Historia Social y de la Cultura. Universidad Nacional, Departamento de Historia No. 20 1992, p. 44-70. . Los Orígenes del Anapismo como variante colombiana del populismo 1959- 1965. En: Ensayos sobre cultura política colombiana. Controversia 162-163. Bogotá, CINEP, 1990. . Idearios y Movimientos Nacionalistas en el Debate Político colombiano en­ tre 1961 y 1965. En: Cultura Política. Movimientos Sociales y Violencia en la Histo­ ria de Colombia. VHI Congreso de Historia de Colombia. Bucaramanga Publicacio­ nes UIS, 1993,. p. 217-269.

261 . El Discurso Parlamentario de la Representación Anapista en las Corporacio­ nes Públicas durante la legislatura 1964-1966. En: Revista Politeia de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia. No. 15 1994, p. 56-84. Camués F. Ludgerio. El Tugurio. Problemática Social de las Invasiones. Bogotá, Edi­ torial Kelly, 1966, Currie Lauchlin. Desarrollo Económico Acelerado. La necesidad y los medios. Méxi­ co, FCE, 1968. Gaitán Mahecha Bernardo. Misión Histórica del Frente Nacional. Bogotá, edición Revista Colombiana Limitada, 1966. Hagen Everett E. El Cambio Social en Colombia. El factor humano en el desarrollo económico. Bogotá, edición Tercer Mundo, 1963, 108 p. Harker Valdivieso Roberto. La Rebelión de las Cumies. Bogotá, ed. Salazar, 1968. Lasema Mario. La Revolución, para qué ?. Bogotá, ed. Revista Colombiana Limitada, 1966 Lebret Joseph Louis. Estudio sobre las condiciones del desarrollo en Colombia. Bo­ gotá, Aedita Editores, 1958. Lebret L.J. Manifiesto por una Civilización Solidaria. Lima, Ediciones El Sol, 1962. López Francisco. Los Factores de la revolución. Bogotá, Editorial, Iqueima, 1964 204p. (Publicado después de marzo). Olano Cruz Hernando. Su Obra. Bogotá, Gráficas Leipzig, 1966. Sandilands Roger J. Vida y Política Económica de Lauchlin Currie. Bogotá, LEGIS, Fondo Editorial, 1990. Torres Camilo. La proletarización de Bogotá, Fondo Editorial Cerec, Bogotá, primera edición 1987. Villanueva Martínez Orlando. Camilo. Acción y utopía, Bogotá, Línea de Investiga­ ción en Historia Política, Universidad Nacional, 1995.

262 zurrido o transcu os y procesos recientes ^^mm^^m^^^^^'' .',- •'•'-'',- .... •>. •;•m '-"••,,;.'• -1. ' :" ' ' " " •,'...,, " •' ••••-•-:•.••. ' . 'V.-'•'•-• • •••—-•• ±— eafsm&':'t$ IB d •iiBiSiiiiiia I curso de nuestras vidas. El ofrece al lector un paño-

• ^-v::-'. .:.;;& •••••-;-..:• - -^m?^ v-ñ~v ISSSI"

dn :« ••.:

simón radica en el esbozo del contexto internacl^ •••^.•••.••••¿'•n-,v----,' •"'• sé encuadra e^

esiillS^ la teoría del 1 iiseurso cuyos aportes se busca aprehender mediante el empleo d ^lililí

triantes cuantitativas del Contení analysis. Por ese camino el auti -...' --'-':".''r•'" fcm-s&n^&S! »^ÍM8Í íl .-.-'.'" - . "!ik¡ií'f

•vi Aij;>i*-íí.!

.71-, i'l- •,: lillife• ••: M 01 numero im «i -V • •! '. "v. ••• '•,''• mmmm a|iért^ hasta ahora abo ril : ; : IIM-pllf |flS?Sií'í*í ••'- ,•;•"• •<••*' ••••-•' •'•-., .•••"tv •-•' '^".. " *•• •;..-- ••:'••• '•• •.---.-.• '''•.• ... • •-••- v ••'-•< " .••.-'• '••r ;',:•':..•• r'W •• •'":• ' •••• •• -• •/• ':" - '" •.-;••* ••.• •• .-•'

M :•;£*-!.

c&i;^

•i';-.?-.

Í:-;Í:^

f

.,;?•••"••' •-•- •-••.••:- :^^/: I

ufe- ::•• Iffilillii

<^^^