La Fundación Del Opus Dei Coverdale

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

La Fundación Del Opus Dei Coverdale LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI Por John F. Coverdale 1 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Sumario Introducción Capítulo 1 La fundación del Opus Dei (2 de octubre de 1928) Capítulo 2. Los primeros años (1902–1925) Juventud Vocación El seminario de Logroño Zaragoza Inspector del Seminario Estudios de Derecho Ordenación sacerdotal Capítulo 3. Años de preparación (1925-1928) Sin sitio en Zaragoza Madrid Entre los pobres y enfermos La Academia Cicuéndez Capítulo 4. Los primeros pasos (1928-1930) La situación socio económica Contexto político El contenido de la visión fundacional Primeros obstáculos Edificar sobre la oración y el sacrificio Los primeros pasos Mujeres en el Opus Dei Zorzano El nombre Opus Dei En busca de un nuevo puesto Capítulo 5. El ambiente se torna hostil (1931) 2 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale La Segunda República El anticlericalismo español La quema de conventos Las medidas anticlericales del Gobierno Provisional Las Cortes Constituyentes La reacción de Escrivá ante el creciente anticlericalismo Responder con Avemarías Capítulo 6. Nuevas luces (1931) Levantar la Cruz Para todos los tiempos y lugares Hijos de Dios Infancia espiritual Obras son amores Capítulo 7. Intentos de abrir camino (1931-32) Del Patronato de Enfermos a Santa Isabel De nuevo entre los enfermos A través de los montes las aguas pasarán Somoano y las conferencias de los lunes Las primeras mujeres del Opus Dei Nuevos ataques del gobierno a la Iglesia Muertes en la familia En la cárcel de Madrid Los frutos de un retiro La Obra de los santos Rafael, Miguel y Gabriel Hombres y mujeres de oración La situación personal de Escrivá Capítulo 8. Poner los cimientos (1933) Los primeros círculos de San Rafael Nuevos miembros En el hogar de Escrivá y en los hospitales y chabolas de Madrid Plan de vida Nuevas pruebas 3 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Capítulo 9. El primer centro (1933-1934) Tensión y violencia como telón de fondo La Academia DYA El tono de la academia Una isla de paz y trabajo en un mar turbulento Actividades de formación en DYA Meditaciones Dificultades económicas Capítulo 10. Obstáculos y crecimiento (1934-1935) La Academia-Residencia DYA La revolución de 1934 La crisis financiera de DYA El primer oratorio del Opus Dei Críticas y relaciones con la Jerarquía Formalizar el compromiso de los miembros Nuevos fieles del Opus Dei Capítulo 11. Planes de expansión (1935-36) La situación política y social empeora Planes de expansión Descenso al caos Nuevos miembros y traslado de Zorzano a Madrid Dificultades en el apostolado con sacerdotes y mujeres La primera romería Últimas semanas antes de la Guerra Civil Capítulo 12. Los comienzos de la Guerra Civil (julio de 1936 — marzo de 1937) El levantamiento militar Dimensión internacional de la Guerra Civil Revolución y violencia anticlerical en la España republicana El gobierno Giral y la revolución La lucha por Madrid (julio de 1936 — marzo de 1937) De la insurrección militar al Movimiento Nacional 4 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Franco toma el poder en la España Nacional Largo Caballero sustituye a Giral Capítulo 13. Huida en el Madrid revolucionario (julio 1936 - marzo 1937) Las primeras semanas de la Guerra Civil En movimiento En el sanatorio psiquiátrico del Doctor Suils Del Portillo, Hernández de Garnica, Jiménez Vargas y Casciaro. Capítulo14. Las últimas etapas de la Guerra Civil (marzo 1937—abril 1939) La Guerra en el norte (marzo – noviembre 1937) Fusión de Falange con los Carlistas Crece la influencia comunista en la España republicana El Gobierno de Negrín Continúa la guerra (noviembre de 1937—noviembre de 1938) Franco forma gobierno El final de la Guerra Civil Capítulo 15. En la Legación de Honduras (marzo - octubre 1937) La Legación de Honduras Crecer para adentro Zorzano Escrivá y Jiménez Vargas dejan la legación. Capítulo16. El paso de los Pirineos (octubre-diciembre 1937) Madrid-Valencia-Barcelona Espera sin fin en Barcelona Escondidos en el bosque de Rialp A través de los montes En Andorra y Lourdes Capítulo 17. La época de Burgos (diciembre 1937 – octubre 1938) Navidades en Pamplona Traslado a Burgos El Hotel Sabadell 5 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Pobreza y penitencia De un Padre a sus hijos El auxilio divino Grabado en piedra Por tren y por carta Capítulo 18. En Madrid y en Burgos (octubre 1937–marzo 1939) El paso al otro lado del frente Reunión temporal en Burgos Álvaro del Portillo Últimos meses en Burgos Preparativos para el regreso a Madrid Capítulo 19. España en una Europa en Guerra (1939 – 1945) España y la Segunda Guerra Mundial El clima político El ambiente religioso La economía Capítulo 20. Reconstrucción y expansión en Madrid (1939 - 1940) En el rectorado de Santa Isabel Una nueva residencia en Madrid Los miembros de la Obra en la residencia Discreción El espíritu de la residencia Jenner Mayores responsabilidades para los primeros Nuevos centros y actividades de formación Camino Zorzano Capítulo 21. Expansión fuera de Madrid (1939-1942) Un retiro en Valencia “Gracias tumbativas” José Orlandis “El Cubil” 6 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Una residencia universitaria en Valencia Valladolid Zaragoza Barcelona La actitud de los primeros Capítulo 22. Vuelve a empezar la labor con las mujeres (1939-1943) El trabajo apostólico con mujeres en Madrid Valencia León Muerte de la madre de Escrivá El primer centro de mujeres Capítulo 23. Oposición y nuevo desarrollo (1940-1943) Críticas y oposición La oposición de la Falange Oposición en la Universidad Oposición de otros católicos Reacción a la persecución Primera aprobación del Opus Dei La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz Capítulo 24. Epílogo Cronología del Opus Dei y su Fundador. 7 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Introducción El Opus Dei es una parte de la Iglesia Católica. Técnicamente, una prelatura personal, cuyo fin es promover entre católicos de todas las clases sociales una vida totalmente acorde con su fe. Ayuda a sus miembros y a otras personas a convertir su trabajo y el resto de actividades que forman el día a día de sus vidas en ocasiones de amar a Dios y de servir a sus semejantes, hombres y mujeres, recordándoles que todos los bautizados están llamados a buscar la santidad y a extender el Evangelio. Hoy día cuenta con más de 80.000 fieles de 90 nacionalidades: 47.000 en Europa, 28.000 en América, 5.000 en Asia, el Pacífico y Australia, y 2.000 en África. Según Vittorio Messori, el periodista italiano que colaboró con Juan Pablo II en el best seller “Cruzando el Umbral de la esperanza”, “la importancia eclesial del Opus Dei y su proyección social están empezando a notarse ahora. Sólo el tiempo la dará a conocer en toda su amplitud” 1. Este libro cuenta la historia temprana del Opus Dei, cuando sólo era una pequeña semilla que empezaba a florecer. Elegí 1943 como el punto final del comienzo de su historia. En aquel tiempo el Opus Dei sólo contaba con unos doscientos fieles, todos ellos solteros, estudiantes universitarios o recién licenciados y que vivían en España. Sin embargo, ya en 1943 el fundador del Opus Dei, el beato Josemaría Escrivá, tenía en mente todas sus características esenciales y cómo se pondrían en práctica. Todo lo que vino después, y lo que está por venir, fue, pues, un desarrollo de lo que ya existía entonces. Echando la vista atrás después de más de medio siglo, sería fácil suavizar inconscientemente la dureza de la historia de los comienzos a la luz del crecimiento posterior. El principal obstáculo para el desarrollo del Opus Dei en un principio fue la novedad de su mensaje: la búsqueda de la santidad en la vida ordinaria. Todavía hoy, a pesar de las enseñanzas del Vaticano II sobre la llamada universal a la santidad y el desarrollo de una rica teología sobre los laicos, a muchos católicos –por tener una visión clerical de la Iglesia– les resulta difícil de comprender. Treinta años antes del Concilio Vaticano II, la afirmación de que enfermeras, abogados, empleados de fábrica y trabajadores del campo estaban llamados por Dios a buscar la santidad en medio de sus ocupaciones se le antojaba a mucha gente, también a muchos eclesiásticos, como algo herético. De los pocos que admitían esa posibilidad teórica de buscar activamente la santidad en la vida ordinaria, muchos consideraban quijotesco dedicarse realmente a ello: “Si fuera a tomarme mi religión tan en serio”, pensaban, “lo mejor sería que me hiciera sacerdote.” Además de esta dificultad intrínseca, el Opus Dei encaraba otra multitud de obstáculos. Su fundador era un joven sacerdote sin dinero ni contactos. Si pasaba grandes apuros para ganar el dinero necesario con que mantenerse, viviendo muy modestamente, él, su madre, su hermana y su hermano pequeño, cuánto más para sacar adelante las actividades del Opus Dei. Por otro lado, no pertenecía a la diócesis de Madrid, donde nació el Opus Dei, y por tanto se encontraba con la constante amenaza de ser expulsado de ella. Poco después de la fundación del Opus Dei, España empezó a ser testigo de una serie de ataques legales a la Iglesia, a la vez que de brotes de violencia anticlerical. En este 1 Vittorio Messori. OPUS DEI. UNA INVESTIGACIÓN. Eiunsa. Barcelona, 1994, p. 16. 8 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale clima, muchos jóvenes que se tomaban en serio su fe se dedicaron con tanto ahínco a actividades políticas, incluso a la resistencia armada frente a la violencia anticlerical, que encontraban difícil o imposible entender la importancia que el fundador del Opus Dei daba a la vida interior de oración y sacrificio.
Recommended publications
  • Opus Dei and Franco
    documentation INFORMATION OFFICE OF THE OPUS DEI PRELATURE IN BRITAIN 6 Orme Court, London W2 4RL - Tel: 020-7221 9176 - Fax: 020-7243 9400 - E-mail: [email protected] October 2001 OPUS DEI AND FRANCO Arguments and facts about a chapter in the history of Opus Dei about which a confused image has sometimes been presented Press cutting: Profile of Sr Antonio Fontán (from IPI Report, Columbia, MO, Second Quarter 2000) History texts: Brian Crozier (from Franco. A biographical history, London, 1967) Paul Preston (from Franco. A Biography, London, 1993) Background: Bishop Alvaro del Portillo on relations with the Franco regime (from Immersed in God, Princeton, NJ, 1994) Giuseppe Romano, Opus Dei and Franco (translation of Chapter 17 of: Vittorio Messori, Opus Dei: Un’indagine, Milan, 1994) Press cutting: Obituary of Sr Rafael Calvo Serer (from The Times, London, 21st April 1988) This Dossier has been prepared by the Information Office of Opus Dei in Britain. For more information visit the internet site http://www.opusdei.org.uk FOREWORD This special issue of Documentation aims to tackle the misconception that Opus Dei supported the regime of General Franco, who ruled Spain from 1939 to 1975. It is arguable that this prejudice is becoming less topical by the year, for various reasons; among others, Franco died over a quarter of a century ago. Furthermore, Opus Dei is a world-wide institution. However, the theme occasionally comes to the fore. One can still find articles in works of reference affirming that Opus Dei had political influence in Franco’s government, through the important posts occupied by its members.
    [Show full text]
  • Citas De Palabras De San Josemaría En El Fundador Del Opus Dei, Tomo
    Citas de palabras de san Josemaría en VÁZQUEZ DE PRADA, A., El Fundador del Opus Dei, tomo II, Rialp, Madrid 2002. A. VÁZQUEZ DE PRADA, El Fundador del Opus Dei, tomo II, Rialp, Madrid 2002, p. 18: Fuente: san Josemaría, Apuntes íntimos, n. 1325 (25-III-1936) [El Padre, de meses atrás venía oyendo] hablar de asesinatos de curas y monjas, y de incendios y asaltos y horrores. A. VÁZQUEZ DE PRADA, El Fundador del Opus Dei, tomo II, Rialp, Madrid 2002, p. 19: Fuente: san Josemaría, Notas de san Josemaría, a modo de diario (20-26 de julio 1936) de los primeros días de la guerra civil española (AGP, serie A.2, leg. 8, carp. 1, exp. 1) Lunes, 20 —Preocupación por todos, especialmente por Ricardo. —Rezamos a la Santísima Virgen y a los Custodios. —Cerca de la una, hago la señal de la Cruz y salgo el primero. —Llego a casa de mi madre. —Hablo por teléfono con Juan. —Noticias radio. —Todos llegaron bien. —Mala noche, calor. —Tres partes del Rosario. —Sin breviario. —Las milicias en la azotea. A. VÁZQUEZ DE PRADA, El Fundador del Opus Dei, tomo II, Rialp, Madrid 2002, p. 19: Fuente: san Josemaría, Notas de san Josemaría, a modo de diario (20-26 de julio 1936) de los primeros días de la guerra civil española (AGP, serie A.2, leg. 8, carp. 1, exp. 1) Martes, 21. —Sin Misa; Miércoles, 22 —Sin celebrar; Jueves 23 —Comuniones espirituales. ¡Sin Misa!; Viernes, 24 —¡Sin Misa! A. VÁZQUEZ DE PRADA, El Fundador del Opus Dei, tomo II, Rialp, Madrid 2002, p.
    [Show full text]
  • Josemaría Escrivá
    Josemaría Escrivá and controversy, both within the Catholic Church and in the worldwide press.[8][9] Several independent jour- nalists who have investigated the history of Opus Dei, among them Vatican analyst John L. Allen, Jr., have argued that many of these accusations are unproven or have grown from allegations by enemies of Escrivá and his organization.[8][10][11][12] Cardinal Albino Luciani (later Pope John Paul I),[13] John Paul II, Benedict XVI, Francis, and many Catholic leaders have strongly en- dorsed Escrivá's teaching on the universal call to holiness, the role of laity, and sanctification of work.[14] Accord- ing to Allen, among Catholics Escrivá is “reviled by some and venerated by millions more”.[8] 1 Biography Coat of arms of Josemaría Escrivá 1.1 Early life Saint Josemaría Escrivá de Balaguer (9 January 1902 – 26 June 1975; also known as José María or Jose- José María Mariano Escrivá y Albás was born to José maría Escrivá de Balaguer y Albás, born José María [1] Escrivá y Corzán and his wife, María de los Dolores Al- Mariano Escriba Albás ) was a Roman Catholic priest bás y Blanc on 9 January 1902, in the small town of from Spain who founded Opus Dei, an organization of Barbastro, in Huesca, Aragon, Spain, the second of six laypeople and priests dedicated to the teaching that every- children and the first of two sons. José Escrivá was a mer- one is called to holiness and that ordinary life is a path to chant and a partner in a textile firm which eventually went sanctity.
    [Show full text]
  • Vida Y Milagros De Monseñor Escrivá De Balaguer, Fundador Del Opus Dei
    VIDA Y MILAGROS DE MONSEÑOR ESCRIVÁ DE BALAGUER, FUNDADOR DEL OPUS DEI Autor: LUIS CARANDELL Por cortesía de ¡NOS FUIMOS! http://www.opusdeilibros.com INDICE -Prólogo a la Edición de 1992, página 2 -Prólogo a la Edición de 1975: Andanzas y desventuras de un biógrafo, página 10 -"Made in Spain" página 16 -Niños, aunque no niñoides, página 21 -"El cura más guapo del mundo", página 25 -Marqués de Peralta, página 31 -Hijos de todas las clases sociales, página 36 -La estética del apellido, página 41 -La ciudad amurallada, página 45 -De hinojos ante el padre, página 50 -La quiebra de "Escrivá, Mur y Juncosa", página 54 -Baños de multitud, página 60 -"La ciudad de Londres", página 67 -Burro de Dios, página 69 -El belén del Opus Dei, página 74 -Torreciudad, página 77 -Flojo en latín, página 80 -Su tío el canónigo, página 83 -La santa cólera, página 86 -El secreto y los escaparates, página 88 -"Es muy santo y tiene que ir a Madrid", página 95 -Los doce apóstoles, página 98 -Educador de tecnócratas, página 102 -"Nos han hecho ministros", página 107 -El "apostolado de la inteligencia", página 109 -"La santa coquetería", página 113 -Días de rosas y espinas, página 118 -Apoteosis, página 121 -Epílogo para 1992, página 123 -Bibliografía, página 129 PRÓLOGO A LA EDICIÓN DE 1992 Luis Carandell Madrid, 1992 El libro que el lector tiene en las manos fue publicado el primer trimestre de 1975 en vida del biografiado, el hoy Beato Josemaría Escrivá de Balaguer y Albás, Fundador del Opus Dei. Yo había venido trabajando en esta, más que biografía, semblanza de Monseñor desde fines de los años sesenta, cuando la Obra por él fundada adquirió un papel de primera importancia en el desarrollo político de España.
    [Show full text]
  • Índices 2007-2016
    STUDIA ET DOCUMENTA RIvista DEll’Istituto Storico San JosemaríA Escrivá VOL. 11 - 2017 ISTITUTO STORICO SAN JOSEMARíA ESCRIvá - ROMA Sommario Mons. Javier Echevarría (1932-2016): In memoriam José Luis Illanes . 7 San Josemaría Escrivá in America Latina, 1974-1975 Presentación María Isabel Montero Casado de Amezúa . 15 América Latina en el siglo XX: religión y política Carmen-José Alejos Grau . 19 I viaggi di catechesi in America Latina di Josemaría Escrivá. Uno sguardo d’insieme (1974-1975) Carlo Pioppi . 49 Com os braços abertos a todos. A visita de São Josemaria Escrivá ao Brasil Alexandre Antosz Filho . 65 Josemaría Escrivá de Balaguer en Santiago de Chile (1974) María Eugenia Ossandón Widow . 101 Studi e note Orígenes y primera historia de Villa Tevere. Los edificios de la sede central del Opus Dei en Roma (1947-1960) Alfredo Méndiz . 153 La editorial Minerva (1943-1946). Un ensayo de cultura popular y cristiana de las primeras mujeres del Opus Dei Mercedes Montero . 227 ISSN 1970-4879 SetD 11 (2017) 3 Documenti Los primeros pasos del Opus Dei en Italia. Epistolario entre Roma y Madrid (noviembre 1942 – febrero 1943) Fernando Crovetto . 267 Notiziario Conferencias sobre el Opus Dei en el ámbito académico ........... .317 Sezione bibliografica Nota bibliografica Raimon Panikkar: a propósito de una biografía Josep-Ignasi Saranyana . 323 Recensioni Pilar Río, Los fieles laicos, Iglesia en la entraña del mundo . Reflexión teológica sobre la identidad eclesial de los laicos en un tiempo de nueva evangelización (María Eugenia Ossandón W .) . 349 Jesús Sevilla Lozano, Miguel Fisac . ¿Arquitecto de Dios o del ‘Diablo’? (Santiago Martínez Sánchez) .
    [Show full text]
  • Elenchi Bibliografici Bibliografía General De Josemaría Escrivá De
    Elenchi bibliografici Bibliografía general de Josemaría Escrivá de Balaguer: Obras sobre san Josemaría (I) JoSé MarIo FerNáNDez MoNteS oNéSIMo Díaz HerNáNDez FeDerIco M. requeNa Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer Universidad de Navarra El número inicial de Studia et Documenta ofreció la primera parte de la “Bibliografía General de Josemaría Escrivá de Balaguer” que recogía la totalidad de sus obras publicadas hasta el año 2002. A continuación, comienza a ver la luz la que se podría calificar como segunda parte de esa Bibliografía General, que reunirá las obras publicadas sobre san Josemaría hasta esa misma fecha. ISSN 1970-4879 SetD 2 (2008) 425-479 425 Biblioteca Virtual Josemaría Escrivá de Balaguer y Opus Dei eleNchi bIblIograficI La presente recopilación contiene los libros y los artículos aparecidos en revistas especializadas, correspondientes a las siguientes categorías: 1. Artículos bibliográficos; 2. Biografías; 3. Testimonios; 4. Discursos; 5. Devoción y causa de canonización y 6. Recensiones. Por motivos de espacio, han quedado fuera los “Estudios sobre los escritos y la predicación de san Josemaría”, que se publi- carán en el próximo número de la revista. El presente elenco recoge unas 550 referencias, repartidas en los seis apartados mencionados. Las referencias apa- recen, dentro de cada apartado, por orden cronológico y alfabético. Siguiendo el criterio de la UNESCO se han clasificado como libros las publicaciones que superan las 50 páginas. En el apartado Discursos se incluyen solamente libros recopilatorios, excluyéndose los discursos publicados por separado. No se incluye, salvo contadas excepciones, lo publicado en periódicos y revistas de información general. Para ofrecer mayor información se incluye, en todos los libros y en algunos artículos, un breve comentario, especialmente en aquellos que ofrecen cierta dificultad para su catalogación.
    [Show full text]
  • UNIVERSIDADE PRESBITERIANA MACKENZIE TIAGO DE PAULA OLIVEIRA O CAMINHO DO DISCURSO DA OPUS DEI Entre Santificação, Silêncio E
    UNIVERSIDADE PRESBITERIANA MACKENZIE TIAGO DE PAULA OLIVEIRA O CAMINHO DO DISCURSO DA OPUS DEI Entre santificação, silêncio e mortificação: uma liberdade vigiada São Paulo 2008 TIAGO DE PAULA OLIVEIRA O CAMINHO DO DISCURSO DA OPUS DEI Entre santificação, silêncio e mortificação: uma liberdade vigiada Tese apresentada à Universidade Presbiteriana Mackenzie, como requisito para a obtenção do título de Doutor em Letras ORIENTADORA: Profa. Dra. Neusa Maria Oliveira Barbosa Bastos São Paulo 2008 O48c Oliveira, Tiago de Paula. O caminho do discurso da Opus Dei : entre santificação, silêncio e mortificação : uma liberdade vigiada / Tiago de Paula Oliveira – 2008. 194 f. : il. ; 30 cm Tese (Doutorado em Letras) – Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo, 2008. Orientadora: Profa. Dra. Neusa Maria Oliveira Barbosa Bastos Bibliografia: f. 146-149 1. Análise do discurso. 2. Religião. 3. Opus Dei. 4. Ideologia. 5. Cristianismo. I. Título. CDD 401.41 TIAGO DE PAULA OLIVEIRA O CAMINHO DO DISCURSO DA OPUS DEI Entre santificação, silêncio e mortificação: uma liberdade vigiada Tese apresentada à Universidade Presbiteriana Mackenzie, como requisito para a obtenção do título de Doutor em Letras Aprovada em BANCA EXAMINADORA Dra. Neusa Maria Oliveira Barbosa Bastos Universidade Presbiteriana Mackenzie Dra. Regina Helena Pires de Brito Universidade Presbiteriana Mackenzie Dra. Nanci dos Santos Casagrande Pontifícia Universidade Católica de São Paulo Dra.Marilena Zanon Pontifícia Universidade Católica de São Paulo Dra. Maria Lucia Marcondes Carvalho Vasconcelos Universidade Presbiteriana Mackenzie À minha pequena Beatriz. AGRADECIMENTOS À CAPES, pelo apoio financeiro sem o qual a presente tese não seria possível. À Universidade Presbiteriana Mackenzie, pela Reserva Técnica que possibilitou a materialização deste trabalho.
    [Show full text]
  • Opus Dei O Chapuza Del Diablo
    Carlos Albás Indice CAPÍTULO I. EVOLUCIÓN DE UNA CONCIENCIA CRISTIANA CAPÍTULO II. EL FUNDADOR DEL OPUS DEI 2. LA FAMILIA HUMANA DE JOSÉ MARÍA ESCRIBA CAPÍTULO III. FUNDACIÓN DEL OPUS DEI 1.Los BARRUNTOS 2. Los CIMIENTOS 3. LAS CAMPANAS 4. REVELACIÓN DE UN NOMBRE 5. FUNDAMENTO Y MENSAJE CAPÍTULO IV. ¿QUÉ ES EL OPUS DEI? 1.ESTRUCTURA CANÓNICA 2. UNA FAMILIA ESPIRITUAL: "EL PADRE" 3. UNA FAMILIA ESPIRITUAL: LOS HIJOS CAPÍTULO V. LA EXPANSIÓN DE LA OBRA DE DIOS 1.LOS PRIMEROS AÑOS 2. UNA MARATÓN ESPECTACULAR CAPÍTULO VI. INFLUENCIA Y PODER DEL OPUS DEI 1.LA UNIVERSIDAD 2. LAS FINANZAS 2 3. LA POLÍTICA CAPÍTULO VII. EL PROCESO DE CANONIZACIÓN DEL FUNDADOR DEL OPUS DEI 1. FUNCIÓN ECLESIAL DE LA CANONIZACIÓN 2.LAS CAUSAS DE CANONIZACION A TRAVÉS DE LOS SIGLOS 2.ITINERARIO DE UN PROCESO EPÍLOGO 3 A mi hijo Chemaque con su cariño dio alegría a estos amargos años vividos A mis padres, que con el recuerdo del ejemplo de sus vidas laboriosas y humildes me dieron fuerza para mantener la lucha. A todos los familiares y amigos que me han ayuda- do, comprendido y respetado mi libertad El autor 4 CAPÍTULO I. EVOLUCIÓN DE UNA CONCIENCIA CRISTIANA Nací 32 años después que mi tío José María, el 20 de enero de 1934, en Zaragoza y en el seno de una familia católica. Recibí el bautismo de manos de otro de mis tíos sacerdotes, el canónigo ar- cediano Carlos Albás Blanc, a quien debo mi nombre y del que me siento orgulloso. El primer recuerdo corresponde al período de residencia en la po- blación pirenaica de Jaca, donde también inicié a los cinco años los estudios.
    [Show full text]
  • El Llarg Camí a Europa
    El llarg camí a Europa Cinquanta anys del Cercle d'Economia L’edició d’aquest llibre ha estat possible gràcies a la col·laboració de Caixa Catalunya i és una nova mostra del seu compromís de sempre amb el Cercle d’Economia. © Cercle d’Economia, 2008 Realització editorial Centro Editor PDA S.L. Edició Rosa Fragua Redacció del text El llarg camí a Europa. Cinquanta anys del Cercle d’Economia Jordi Maluquer de Motes Redacció de peus de foto Cercle d’Economia, Centro Editor PDA S.L Traducció al català Ramon Torrents, Neus Prunes, Albert Ollé i Centro Editor PDA S.L. Disseny gràfic i maquetació El Taller Interactivo, S.L. Edició gràfica Cercle d’Economia i Centro Editor PDA S.L. Crèdits fotogràfics ACI Editorial: 52; AISA: 58, 73; Arxiu Cercle d’Economia: 97, 103, 121, 141, 147, 153, 159, 166a, 166b, 173, 181, 185, 188, 189, 191, 194, 197, 201, 205, 208, 209, 214, 231, 239, 245, 247, 251, 253, 258, 261, 265, 276, 291, 295, 299, 301, 311, 316, 319, 331, 339, 379, 387a y b, 391, 397, 405, 409, 417, 421, 429, 435, 437,438, 439; Arxiu Espasa: 30, 31; Arxiu Planeta: 33, 41, 46, 51, 55, 67, 68; Corbis: 35b, 40, 44, 47, 60, 80; DeAPicture Library: 29; EFE: 34, 35a, 37, 50, 71, 78; Fototeca.cat-G.Serra: 88. Cortesies: fons fotogràfic de la família Güell: 23; fons fotogràfic de la família Corominas: 32. ISBN: 978-84-96538-67-2 Dipòsit legal: B-23161-2008 Impremta Grafos Arte sobre Papel S.A. Imprès a Espanya–Printed in Spain El llarg camí a Europa Cinquanta anys del Cercle d'Economia Sumari Els primers 50 anys del Cercle ............................................................................................................
    [Show full text]
  • Las Juventudes Liberales Del Partido Demócrata En La Transición Española
    TESIS DOCTORAL Las Juventudes Liberales del Partido Demócrata en la Transición española Vicente Antonio López Pascual � UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS f 'lll DE GRAN CANARIA UNNERSIDADDE LAS PALMAS DE GRANCANARIA DEPARTAMENTO DE CIENCIASillSTÓRlCAS Las Juventudes Liberales del Partido Demócrata en La Transición Española Tesis Doctoral presentada porVicente AntonioLópez Pascual Dirigida por el Dr. Jesús MariaMartínez Milán Programa de Doctorado: Fuentes, métodos e historiografia del mundo atlántico (curso 2007-2009) El director m doctorando Jesús Maria Martínez Milán Vicente Antoni López Pascual LasPalmas de Gran Canaria, Octubre de 2015 Las Juventudes Liberales del Partido Demócrata en la Transición española. CAP. 1 4 tJ ·. UNIVERSIDAD DE LAS"l'ALMAS DE GRAN CANARIA Departamento de Ciencias Históricas D. SERGIO SOLBES FERRI, SECRETARIO DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA CERTIFICA, Que el Consejo de Departamento del Departamento en su sesión de fecha 30 de octubre de 2015 tomó el acuerdo de dar el consentimiento para su tramitación, a la tesis doctoral titulada "LAS JUVENTUDES LIBERALES DEL PARTIDO DEMOCRATA EN LA TRANSJCJON ESPAÑOLA" presentada por el doctorando D. Vicente Antonio López Pascual y dirigida por el/la Doctor Jesús María Martínez Milán. Y para que así conste, y a efectos de lo previsto en el Artº 6 del Reglamento para la elaboración, defensa, tribunal y evaluación de tesis doctorales de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, firmo la presente en Las Palmas de Gran Canaria,
    [Show full text]
  • Elenchi Bibliografici
    Elenchi bibliografici Bibliografía general sobre el Opus Dei, fieles e iniciativas apostólicas, 2003-2009 JOSé MARIO FERNÁNDEZ MONTES SANTIAgO MARTÍNEZ SÁNChEZ Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer Universidad de Navarra Los primeros siete números de Studia et Documenta (2007-2013) albergaron una serie de elencos bibliográficos sobre el Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer y los prelados Álvaro del Portillo y Javier Echevarría. Esas bibliografías incluían las publicaciones de y sobre el fundador del Opus Dei y de sus dos primeros sucesores entre 1934 y 2002 (fechas respectivas de la aparición del libro Santo Rosario y de la canonización del fundador del Opus Dei) y trabajos de corte académico sobre estas personalidades y el ISSN 1970-4879 SetD 9 (2015) 417-490 417 elenchi bibliografici Opus Dei: es decir, su naturaleza e historia, algunas iniciativas apostólicas y la vida de algunos fieles de la Prelatura. Desde el número pasado, los elencos bibliográficos abordan el periodo 2003 a 2009. El de 2014 comprendió las publicaciones de y sobre san Josema- ría. Ahora ofrecemos lo editado en torno al Opus Dei y aquellos de sus fieles e iniciativas apostólicas que han suscitado un interés editorial. El elenco de 2016 informará de lo publicado por y sobre los prelados de la Obra para el mismo arco de tiempo 2003-2009. La estructura de este elenco, que incluye entre paréntesis el número de referencias de cada sección, es la siguiente. I . Publicaciones sobre el Opus Dei, 2003-2009 (258) 1. Estudios históricos (17) 1.1. Libros y partes de libro 1.2.
    [Show full text]
  • Los Comienzos Del Apostolado Del Opus Dei Entre Mujeres (1930-1939)
    Los comienzos del apostolado del Opus Dei entre mujeres (1930-1939) Gloria Toranzo Abstract: Estudio del contexto histórico de España en la década de los años treinta del siglo XX, y de las circunstancias que rodearon el momento funda- cional en el que san Josemaría vio que también en el Opus Dei cabían muje- res. Se describe la actividad que desplegó Josemaría Escrivá de Balaguer para formar a las primeras mujeres que se acercaron a los apostolados de la Obra, y se dan datos biográficos sobre ellas. Keywords: Opus Dei − Inicios del apostolado con mujeres − Josemaría Escri- vá de Balaguer – Madrid − 1930-1939 The beginnings of the apostolate of Opus Dei with women 1930-1939: A study of the historical context of Spain in the 1930’s and the circumstances surrounding the foundational moment in which St. Josemaria saw that there was also room for women in Opus Dei. A description is given of the activity carried out by Josemaría Escrivá de Balaguer to give formation to the first women who came in contact with the apostolates of the Work, and some bio- graphical details are given. Keywords: Opus Dei − Beginnings of the apostolate with women − Josemaría Escrivá– Madrid − 1930-1939 El 14 de febrero de 1930, san Josemaría entendió, mientras celebraba la Misa, que Dios deseaba que la labor del Opus Dei, cuya inspiración inicial databa de dos años antes (el 2 de octubre de 1928), se extendiera también a mujeres. Comenzó enseguida a trabajar en esa dirección, lo que no era fácil ISSN 1970-4879 SetD 7 (2013) 15-93 15 Gloria Toranzo para un sacerdote joven (tenía entonces 28 años) y residente en Madrid sólo desde 1927.
    [Show full text]