La Fundación Del Opus Dei Coverdale
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI Por John F. Coverdale 1 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Sumario Introducción Capítulo 1 La fundación del Opus Dei (2 de octubre de 1928) Capítulo 2. Los primeros años (1902–1925) Juventud Vocación El seminario de Logroño Zaragoza Inspector del Seminario Estudios de Derecho Ordenación sacerdotal Capítulo 3. Años de preparación (1925-1928) Sin sitio en Zaragoza Madrid Entre los pobres y enfermos La Academia Cicuéndez Capítulo 4. Los primeros pasos (1928-1930) La situación socio económica Contexto político El contenido de la visión fundacional Primeros obstáculos Edificar sobre la oración y el sacrificio Los primeros pasos Mujeres en el Opus Dei Zorzano El nombre Opus Dei En busca de un nuevo puesto Capítulo 5. El ambiente se torna hostil (1931) 2 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale La Segunda República El anticlericalismo español La quema de conventos Las medidas anticlericales del Gobierno Provisional Las Cortes Constituyentes La reacción de Escrivá ante el creciente anticlericalismo Responder con Avemarías Capítulo 6. Nuevas luces (1931) Levantar la Cruz Para todos los tiempos y lugares Hijos de Dios Infancia espiritual Obras son amores Capítulo 7. Intentos de abrir camino (1931-32) Del Patronato de Enfermos a Santa Isabel De nuevo entre los enfermos A través de los montes las aguas pasarán Somoano y las conferencias de los lunes Las primeras mujeres del Opus Dei Nuevos ataques del gobierno a la Iglesia Muertes en la familia En la cárcel de Madrid Los frutos de un retiro La Obra de los santos Rafael, Miguel y Gabriel Hombres y mujeres de oración La situación personal de Escrivá Capítulo 8. Poner los cimientos (1933) Los primeros círculos de San Rafael Nuevos miembros En el hogar de Escrivá y en los hospitales y chabolas de Madrid Plan de vida Nuevas pruebas 3 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Capítulo 9. El primer centro (1933-1934) Tensión y violencia como telón de fondo La Academia DYA El tono de la academia Una isla de paz y trabajo en un mar turbulento Actividades de formación en DYA Meditaciones Dificultades económicas Capítulo 10. Obstáculos y crecimiento (1934-1935) La Academia-Residencia DYA La revolución de 1934 La crisis financiera de DYA El primer oratorio del Opus Dei Críticas y relaciones con la Jerarquía Formalizar el compromiso de los miembros Nuevos fieles del Opus Dei Capítulo 11. Planes de expansión (1935-36) La situación política y social empeora Planes de expansión Descenso al caos Nuevos miembros y traslado de Zorzano a Madrid Dificultades en el apostolado con sacerdotes y mujeres La primera romería Últimas semanas antes de la Guerra Civil Capítulo 12. Los comienzos de la Guerra Civil (julio de 1936 — marzo de 1937) El levantamiento militar Dimensión internacional de la Guerra Civil Revolución y violencia anticlerical en la España republicana El gobierno Giral y la revolución La lucha por Madrid (julio de 1936 — marzo de 1937) De la insurrección militar al Movimiento Nacional 4 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Franco toma el poder en la España Nacional Largo Caballero sustituye a Giral Capítulo 13. Huida en el Madrid revolucionario (julio 1936 - marzo 1937) Las primeras semanas de la Guerra Civil En movimiento En el sanatorio psiquiátrico del Doctor Suils Del Portillo, Hernández de Garnica, Jiménez Vargas y Casciaro. Capítulo14. Las últimas etapas de la Guerra Civil (marzo 1937—abril 1939) La Guerra en el norte (marzo – noviembre 1937) Fusión de Falange con los Carlistas Crece la influencia comunista en la España republicana El Gobierno de Negrín Continúa la guerra (noviembre de 1937—noviembre de 1938) Franco forma gobierno El final de la Guerra Civil Capítulo 15. En la Legación de Honduras (marzo - octubre 1937) La Legación de Honduras Crecer para adentro Zorzano Escrivá y Jiménez Vargas dejan la legación. Capítulo16. El paso de los Pirineos (octubre-diciembre 1937) Madrid-Valencia-Barcelona Espera sin fin en Barcelona Escondidos en el bosque de Rialp A través de los montes En Andorra y Lourdes Capítulo 17. La época de Burgos (diciembre 1937 – octubre 1938) Navidades en Pamplona Traslado a Burgos El Hotel Sabadell 5 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Pobreza y penitencia De un Padre a sus hijos El auxilio divino Grabado en piedra Por tren y por carta Capítulo 18. En Madrid y en Burgos (octubre 1937–marzo 1939) El paso al otro lado del frente Reunión temporal en Burgos Álvaro del Portillo Últimos meses en Burgos Preparativos para el regreso a Madrid Capítulo 19. España en una Europa en Guerra (1939 – 1945) España y la Segunda Guerra Mundial El clima político El ambiente religioso La economía Capítulo 20. Reconstrucción y expansión en Madrid (1939 - 1940) En el rectorado de Santa Isabel Una nueva residencia en Madrid Los miembros de la Obra en la residencia Discreción El espíritu de la residencia Jenner Mayores responsabilidades para los primeros Nuevos centros y actividades de formación Camino Zorzano Capítulo 21. Expansión fuera de Madrid (1939-1942) Un retiro en Valencia “Gracias tumbativas” José Orlandis “El Cubil” 6 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Una residencia universitaria en Valencia Valladolid Zaragoza Barcelona La actitud de los primeros Capítulo 22. Vuelve a empezar la labor con las mujeres (1939-1943) El trabajo apostólico con mujeres en Madrid Valencia León Muerte de la madre de Escrivá El primer centro de mujeres Capítulo 23. Oposición y nuevo desarrollo (1940-1943) Críticas y oposición La oposición de la Falange Oposición en la Universidad Oposición de otros católicos Reacción a la persecución Primera aprobación del Opus Dei La Sociedad Sacerdotal de la Santa Cruz Capítulo 24. Epílogo Cronología del Opus Dei y su Fundador. 7 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale Introducción El Opus Dei es una parte de la Iglesia Católica. Técnicamente, una prelatura personal, cuyo fin es promover entre católicos de todas las clases sociales una vida totalmente acorde con su fe. Ayuda a sus miembros y a otras personas a convertir su trabajo y el resto de actividades que forman el día a día de sus vidas en ocasiones de amar a Dios y de servir a sus semejantes, hombres y mujeres, recordándoles que todos los bautizados están llamados a buscar la santidad y a extender el Evangelio. Hoy día cuenta con más de 80.000 fieles de 90 nacionalidades: 47.000 en Europa, 28.000 en América, 5.000 en Asia, el Pacífico y Australia, y 2.000 en África. Según Vittorio Messori, el periodista italiano que colaboró con Juan Pablo II en el best seller “Cruzando el Umbral de la esperanza”, “la importancia eclesial del Opus Dei y su proyección social están empezando a notarse ahora. Sólo el tiempo la dará a conocer en toda su amplitud” 1. Este libro cuenta la historia temprana del Opus Dei, cuando sólo era una pequeña semilla que empezaba a florecer. Elegí 1943 como el punto final del comienzo de su historia. En aquel tiempo el Opus Dei sólo contaba con unos doscientos fieles, todos ellos solteros, estudiantes universitarios o recién licenciados y que vivían en España. Sin embargo, ya en 1943 el fundador del Opus Dei, el beato Josemaría Escrivá, tenía en mente todas sus características esenciales y cómo se pondrían en práctica. Todo lo que vino después, y lo que está por venir, fue, pues, un desarrollo de lo que ya existía entonces. Echando la vista atrás después de más de medio siglo, sería fácil suavizar inconscientemente la dureza de la historia de los comienzos a la luz del crecimiento posterior. El principal obstáculo para el desarrollo del Opus Dei en un principio fue la novedad de su mensaje: la búsqueda de la santidad en la vida ordinaria. Todavía hoy, a pesar de las enseñanzas del Vaticano II sobre la llamada universal a la santidad y el desarrollo de una rica teología sobre los laicos, a muchos católicos –por tener una visión clerical de la Iglesia– les resulta difícil de comprender. Treinta años antes del Concilio Vaticano II, la afirmación de que enfermeras, abogados, empleados de fábrica y trabajadores del campo estaban llamados por Dios a buscar la santidad en medio de sus ocupaciones se le antojaba a mucha gente, también a muchos eclesiásticos, como algo herético. De los pocos que admitían esa posibilidad teórica de buscar activamente la santidad en la vida ordinaria, muchos consideraban quijotesco dedicarse realmente a ello: “Si fuera a tomarme mi religión tan en serio”, pensaban, “lo mejor sería que me hiciera sacerdote.” Además de esta dificultad intrínseca, el Opus Dei encaraba otra multitud de obstáculos. Su fundador era un joven sacerdote sin dinero ni contactos. Si pasaba grandes apuros para ganar el dinero necesario con que mantenerse, viviendo muy modestamente, él, su madre, su hermana y su hermano pequeño, cuánto más para sacar adelante las actividades del Opus Dei. Por otro lado, no pertenecía a la diócesis de Madrid, donde nació el Opus Dei, y por tanto se encontraba con la constante amenaza de ser expulsado de ella. Poco después de la fundación del Opus Dei, España empezó a ser testigo de una serie de ataques legales a la Iglesia, a la vez que de brotes de violencia anticlerical. En este 1 Vittorio Messori. OPUS DEI. UNA INVESTIGACIÓN. Eiunsa. Barcelona, 1994, p. 16. 8 LA FUNDACIÓN DEL OPUS DEI. John F. Coverdale clima, muchos jóvenes que se tomaban en serio su fe se dedicaron con tanto ahínco a actividades políticas, incluso a la resistencia armada frente a la violencia anticlerical, que encontraban difícil o imposible entender la importancia que el fundador del Opus Dei daba a la vida interior de oración y sacrificio.