CHARLES BOYER ENCARNARA i

Obsérvese el extraordinario parecido entre el Mussolini jo­ Hay rasgos fisonómicos que por cierto no hacen ningún fa­ ven — izquierda —— y Boyer hace algunos anos vor a Boyer, pues son casi los mismos del dictador de las camisas negras. Véaselos on estas expresiones instantáneas. De las seis fotos, sólo las dos del centro son del prestigioso galán francés. — En la de N acontecimiento de alta a arriba — izquierda — B. U repercusión en el mundo Mussolini aparece cuando está a punto de producirse y. fué juzgado, tras de perder UNA GRAVE RESPONSABILIDAD la guerra y. con ella, su tendrá lugar en Hollywood la gesto prepotente. Poco des­ alicaída Meca del cinema CABE A HOLLYWOOD CON ESTE FILM pués huyó de la prisión y universa!. fué ejecutado en la calle, Se trata de la filmación de hecho que so registrará en Benito Mussolini, el sombrío por la bella Bárbara Stan* larlo como un criminal atra­ el film asesino romano; Charles Bo­ wyck. pado y elevar limpiamente a yer es el actor indicado por los hombres del pueblo que- fruyendo al depravado de RESPONSABILIDADES... los peritos en etnología, para le hicieron justicia, llenándo-' marras. —Es un actor ...... inteli­ encarnar al dictador fascis­ Y bien: es muy interesante lo de plomo en una plaza de gente y conoce su oficio co­ ta: dícese que su rostro y sus la idea. Interesante y terri­ Milán. mo sus manos. gestos comunes, se parecen blemente comprometedora. Mussolini, fantoche ensan­ Pero ya —quizá con mali­ en mucho al rostro y los ges* Hablar en cualquier forma grentado, es un dolor dema­ cia— hemos sospechado que tos de Mussolini. (Flaca pu­ de Mussolini, implica hacer siado profundo y reciente-en este film buscará ser, sobre blicidad en favor del presti­ historia de uno de los más la carne humana, como para todo, taquillefo. gioso actor francés, delirio de monstruosos periodos vividos que nadie pueda admitir que He aquí a Clara Bárbart dos generaciones de soltero­ por la raza humana. se enfoque su vida de otro Petacci Stanwyck, mujer be nas y otras formas de muje­ Enfocar el apogeo de B. modo que ese. lia y c< n fama de seductora res patológicamente románti­ Mussolini en un film, obliga ¿PAREJA ROMANTICA? puesta al lado de Boyer pa cas). Y como de Mussolini no a golpear sin preámbulos so­ ra formar pareja. puede hablarse sin nombrar bre su canallesca figura; y Charles Boyer podría ha- ¡No será, esperamos, con e a su amiga ClaA Petacci, enfocar su ocaso, exige seña- cer un gran trabajo,' fecons- fin de integrar una pareja ro ha resuelto incorporad* tárp- mántica, que haga suspirar bién ese personaje dé caba­ muchos por los dictadore ret barato al film, encarnado ES UNA NOTA DE ASDRUBAL JIMENEZ que consiguen arrancar mi EN CINE A BENITO MUSSOLINI

en masa coral, la gloriosa de esta película? Hollywood va a salir cómo- caída del héroe, según la con­ No lo sabemos y sospecha* da y elegantemente sin una­ I cibió Wagner; y según lá mos que de esta disyuntiva yores complicaciones.. adoptó para si el nazismo: “llorad, llorad metales la in­ decible angustia; aquí, éntre­ las alas de este llanto, pasa el héroe caído, rumbo ah Bárbara Stanwyck hará a Clareiia Peiacci eternidad!” Mussolini no pasó, como Sigfrido,, entre el llanto fe­ menil de los adoradores de héroes. Mussolini huía en un automóvil, rumbo a Austria, cuando lo sorprendieron; y fué colgado de los pies, lue­ go de ametrallado por las milicias populares. Su cuer­ po recibió sepultura junto a un estercolero. “Alba en Dongo” tendrá que decir eso. Y tendrá que hacerlo, luego de haber mos­ trado hondamente, la mons­ truosa personalidad del jefe de los camisas negras.

COMPROMISOS Todo eso es muy importan­ te; es condicional, para que se pueda hacer la vida de B. Mussolini. Pero, ¿se atreverá Holly- wood a “meterle diente” a jeres de la prostitución y las esa responsabilidad? elevan al rango de damas y «Hollywood no ignora que consejeras políticas! el fascismo no se lia extin­ Confiemos, pese a nuestro guido. Sabe que en Italia hay escepticismo, que no sea así. aún Partido Fascista. Holly­ Que también la Petacci re­ wood sabe que el nazismo ciba la justicia que merece, supervive en zonas de Ale­ en el film que se hará. mania. "ALBA EN DONGO" ¡Graves, muy graves cóm- ifromisos los que asume Ho- El título de la película se­ llywood ante el anuncio1 de rá “Alba en Dongo”. Su epí-* este film’ logo, según se anuncia, será la muerte del dictador. Espe­ ¿COMO HACER ENTONCES remos que el relato sea au­ EL FILM? téntico y traiga la acción a desembocar en aquel fin que Alegando a ese resultado, Mussolini tuvo. luego de tantas constatacio­ Mussolini murió muy lejos nes, es momento de que nos del ensueño de muerte que preguntemos qué clase de vi­ que los dictadores fascistas da de Benito Mussolini se tuvieron para sí. Hitler y él apresta entonces a hacer Ho­ soñaron -—él bajo la suges­ llywood. tión del alemán morir un Porque si por tolerancia, día como Sigfrido, entre un, no ataca, a quienes incuban, alto coro de trompetas, con futuros dictadores fascistas, el cielo rompiéndose a peda­ ¿cómo descargar sobre los zos de dolor, con un batir de pasados, todo el odio que e¡ bronces extasiados cantando público del mundo esperará ¡GRETA GARBO RESISTIRA IA CRUDA FOTOGRAFIA DE LA TELEVISION! Greta Garbo hará su de­ but en la televisión dentro de LA OPORTUNIDAD DE TOCAR UN TEMA TAN poco, siempre y cuando e.’ áspero y difícil y tan poco accesible para una ac­ programa a televisarse no triz, como "Prisionera del axar", ha exigido un tra­ realice delante de público. La bajo maravilloso de Barbara Sianwyck. Un tema noticia ha revolucionado al difícil, pese a lo común del problema. Precisamen­ ambiente radiotelefónico ñor te, cuando son tan teamericano y tiene preocu­ generalizados t. los pados a los productores de hechos psicológicos, cine. Esta será la primera re­ es más dificultosa aparición de la famosa es­ la tarea de expo­ trella en los Estados Unidos, nerlos en la justa desde que dejó de filmar pe­ expresión. La actriz lículas en Hollywood. La di­ parece haber com­ vis ón de televisión de la prendido que 10 CBS anunció que la estrella había aceptado trabajar en el mejor era desenten­ programa “Studio One”. Greta Garbo se negó hasta aho­ derse del público, ra a participar en programas de radio, como estrella o co­ buscarse a sí mis­ mo simple visitante, llegando a rechazar una oferta de ma, adentrarse en veinticinco mil dólares por su aparición en el programa el abismo en que* “We/The People”, oferta que se ha mantenido en pie du- ha visto caer a su -aróonct años, sin que la estrella se decidiera a aceptarla. personaje y sacarlo en todos los aspec­ tos de su descenso. La vemos reaccio­ SUCEDIO EN HOLLYWOOD nar y encarar upa esperanza de sal­ por LEROY MARCH vación y de felicidad en modo especial, al hombre (Exclusivo de CINE RADIO ACTUALIDAD) que la ama y la^acompañíten su angustia, pacien- temep^e.»Perq la pasión vuelve a hacerse presente, Desde hace varias semanas han estado llegando desde y el drama no cede. Nueva York rumores acerca de una posible, y hasta pro­ ♦ bable, separación de Henry Fonda y su esposa. No he pide ES DE ESAS PELICULAS QUE DEJAN EL RE- dos versiones idénticas. En lo único que todas coinciden cuerdo al espectador, que requieren verla una vez es en que el actor y su esposa no se quieren como se que­ más. Primero, porque su tema es, en verdad, re­ rían antes... » ’ confortante para el espíritu y luego, por todo cuan­ to se aprecia en el trabajo de la actriz. Otra de mis predicciones se ha cumplido, lo que no ♦ sucede con demasiada frecuencia. Hace unos seis meses EN CUALQUIER MEDIO AMBIENTE ACTUAL Vi­ d.je, en uno de estos artículos, que creía que Yvonne De ve ese cáncer del juego y la pasión que lo envuelve Cario durante la mayor parte del año 1950 estaría alejada a quien, sin debilidad, no es capaz de hacerle frente de los estudios trabajando en una zarzuela en Broadway, sin ceder. Las consecuencias son terribles para el en Nueva York... y Universal-International, dice que humano ser que se deja dominar por la pesadilla Yvonne no trabajará en el estudio durante un año para que surge de esa bola que pica, salta, da vueltas poder representar en Manhattan una zarzuela, que aún no y cae en cualquier número. tiene título. ♦ DANNY RAYE, ES GRAN ARTISTA EN SU GE- Paulette Goddard se pasa ahora gran parte del tiempo nero. Vamos a justipreciarlo mejor que nunca en contando calorías y haciendo fuertes ejercicios físicos. La "Nace una canción", que anuncia el Cine Califor­ comida mexicana que tanto le gusta y en la que tal vez nia para fecha cercana. * se ha excedido un poco durante su larga estañe a en la ca­ pital del país vecino, la ha hecho aumentar doce libras de ♦ peso que, según dice la encantadora estrella, no se han dis­ ELSA AGUIRRE, UNA BELLEZA DEL CINE ME- tribuido atractivamente en los más convenientes lugares... xicano vuelve en "Ojos de juventud". Como Ma­ ría Félix, con más juventud, con esa serena con­ Stan Laurel y Oliver Hardy se han ido a Francia para fianza de triunfar, como ya lo ha hecho, con una trabajar allí en una película. No sé si la película tendrá voz cautivadora para el romance, en-esta película diálogo en francés o no. Com otampoco sé si Stan habla alcanza un éxito de enormes proporciones. el francés, o si lo habla Oliver... Nada de lo cual puede influir en absoluto en el resultado final, porque tanto EN EL APOGEO DE LA TEMPORADA VERA- Hardy como Laurel ■tienen gracia hablando en cualquier niega, Mar del Plata conoció "La barca sin peca­ idioma... ¡o sin hablar! dor excepcional realización de Mario Soffici sobre un tema de Alejandro Casona. Aquí reaparece el Si hace usted una pregunta directa,. debe estar prepa­ recio galán Pedro López Lagar dominando la esce­ rado para recibir una directa contestación. Un bu en ejem­ na, con su gran condición interpretativa, junto a plo de ello es el .que ofrece este corto diálogo entre el tra­ Sabina Olmos, una de las actrices inteligentes del dicional Santa Claus y Judy, la niña de Brian Donlevy, que cine argentino. tuvo lugar en una de las tiendas más céntricas de HoPy- ♦ wood: “¿Qué regalo quieres esta Navidad?”, preguntó • UNA AVENTURA QUE LE OCURRE A UN Fi­ ta Claus. A lo que la niña respondió con la mayor natui •»- nancista avezado y poco escrupuloso que no repara lidad: “Todo lo qué mi papá pueda comprarme”. en medios para consolidar su fortuna, de pronto se ve envuelto en la más fantástica y peligrosa de Cementarlos de Hollywood: James Cagney y Humphrey las empresas. Bogart quieren ser la estrella de la película de Warner Bros. “Newspaper Syndicate Story”. Apostarla a que lo YA ESTA LISTA LA PELICULA “EL SEDUCTOR”, va a ser Cagney.... Frank Sinatra todavía está haciendo con , que distribuirá Interamericana, ’ esfuerzos para vender la magnifica residencia que hizo edi- equi, mediante CENSA. Sandrini en el papel prin­ ficar .en Palm Springs, que vale unos $ 175.000. Nad e ha cipal acapara el interés del tema, mostrando nue­ mostrado intenciones de comprarla... Maxine Andrews, vas fases de sus condiciones de actor cómico. La una de las Andrews Sisters, trata de vender la casa de dirigió Bayón Herrera. $ 100.000 que ella y Lou Levy construyeron antes de que ♦ su matrimonio sufriese la suerte que han sufrido tantos “LA CULPA LA TUVO EL OTRO” ES LA OTRA matrimonios en Hollywood... Herb Steín, un buen repor­ película que hizo Sandrini. pero entonces bajo la tero de Hollywood,. recordaba el otro día que hace unos dirección de Lucas Demare, que ya lo dirigiera en años Ingrid Bergman se negó a trabajar en “Bailad and Chingólo . Tendremos, pues, una buena temporada the Source”, porque en ella una mujer abandonaba a su de notas cómicas, mediante esa figura, reconocida esposo y su hijo por otro hombre... El famoso experta ya en todo el mundo, que es Sandrini. de maquillaje Max Factor Jr. dice que John Carradine es ' uno de los pocos actores de Hollywood a Jos que no garan­ tizaría poder convertir en Santa Claus en unos minutos... MECHA ORTIZ Y SU AISLAMIENTO mascadla Es francamente conmove- I dar el aislamiento de Mecha Luciendo un picante disfraz sorpren­ t Ortiz, después de su regreso dimos a la encantadora JANIS rXI- ! de los Estados Unidos. Sus GE de quien ustedes tendrán abun­ ( amigos se quejan de por qué dantes referencias cinematográfica*. ' I no la ven a menudo por los Su carrera va en pleno ascenso y el I sitios a los que acudía con motivo verdadero de la publicación i* frecuencia. de esta foto se debe a que Jante se está con virtiendo en una de las actri­ ces "más-caritas” de Hollywood. RECORDS Xavier Cugat está batiendo -VOCALISTAS records extraordinarios en el Roberto Lister está actúan. | Teatro Solís. Corrobora así do en carácter de vocalista el director de la orquesta ci­ én la orquesta típica dirigi­ nematográfica la gravitación da por Oscar Desándalo, con­ que ha obtenido sobre- nues­ junto que actuó en el baile tro público, merced a la del Teatro Solís; Pablo Mo­ bondad de su conjunto y a reno, por su parte, I9 hace la característica simpatía en la orquesta de ÉragoHugo Di que Je es peculiar. Cario. IRENE DUNNE a punto de perder el título de "primera dama" dé .Hollywood

Siguiendo las aguas de Rosalind Russell, la encantadora Irene Dunne quiere encaminar su carrera, por los caminos de la comedia. Después de una larga ausencia, filma “Come Share My Love” (“Comparte coi amor”, traducción apro­ ximada). —¿Y por qué se alejó del cine durante dos años, Irene? —He estado muy atareada en mis labores religiosas y además viajé bastante. Tampoco quería hacer cine mien­ tras no fuera una comed’a... - ¡y ojalá una en que haya canciones!... ¡La gente necesita reír! ¿Acaso el público ha olvidado 1 hermosa voz de la estrella? Se le recuerda que una actriz cómica tiene muy poca oportunidad de ga­ nar el “Oscar”... —Eso es .verdad. Pero... ¡tam­ poco tengo mucha esperanza de ganarlo en otra forma! Así es que... ¿qué más da? Por lo demás, debido a esa ac­ tuación, Irene perderá el titulo de •‘la primera dama .^e Hollywood’*, que había ganado con sus actua­ ciones de la dueña de casa distin­ guía y de esposa digna, ya que deberá echar el lazo a un caballo, caerse en un pantano e incendiar la cocina, tratando de asar ur. pavo...

De que Canaro es un hombre que no le t’ene miedo a nada lo revela el hecho de crue, pese a que filmar en estos mo­ mentos significa echarse el fardo do un negocio pelicrrcso. es que se ha animado en los estudios EFA donde su di­ rector. el Sr. Lo

"Abbíe1' con otro de los perritos. Esto de los chihuahuas es un verdadero lío. "Poqu!io" y la se­ ñora de tricota que aparece en otra fo­ to con los des, son los responsables. El blanquito de ésta y el negrito de otra — vaya trabalen­ guas — son las re­ sultantes.

qu® - lo oh»118 . __ nót»»e 2?- aui.n dice sean Con — e,t8 aun

JE COMO NOS FUE REGALADO Y TUVIMOS QUE Devolverlo. - donde se demuestra que Camrien un perro puede ser un clavo

ría quizá bueno darle un poquito de leche, una oficiosa "Poquito”, sosten id: reciña nos explicó que no, que la leche le daría diarrea. por una media rna^ Pensamos entonces en agua, por si lo que tenía era simple­ no -que asegúrame > 1 mente sed, pero otra buena señora de las cercanías nos es de "Coogie”. aclaró que no, que esa clase sólo tomaba agua mineral. Salimos a comprarle el agua mineral y, mientras tanto, pensamos qué podría comer de efectivo. Apenas insinuada ja carne llegó una parienta • nuestra, que manifestó haber ceñido “uno de esos bichitos” y que la única forma en que ¿pasaban la carne era de lomo, frita vuelta y vuelta y lue- minutos más tarde y bastante más sudorosos, pudimos en­ ¡go picada en la máquina. Regresamos con el agua mineral contrarlo dentro de un zapato. “Trae la carne”. La huele a tiempo para entrarnos de esta nueva necesidad y salimos despectivamente y vuelve al zapato. “Debe ser que está a comprar el lomo, que a esta altura' ya le hubiéramos ti- fría. Vamos a calentarla”. - irado pbr el ídem. Se calienta y la desprecia again. Este perro es un clavó, Comprado que fué, púsose a freír y a picar y en pia­ figura'amente .hablando. Tocan el timbre. ¿Quién será?... nito. “Chiqui, chiqui, chiqui... aquí. aquí.. . -shhh... Debíamos haoer usado el plural. Son diecisiete pibes del ¡shhh...” Todos nuestros sabios llamados especiales'para barno, que preguntan a coro: “Señor... ¿nos deja ver el ¡perros .eran inútiles. El Chivavito no estaba, busquemos al perrito de Cugat...?” Claro que sí. Dios nos ampare,-lá ¡Chivavito, que Cugat me mata si mañana le digo que lo noticia se ha corrido y ya ño habrá paz ni reposo en nues­ perdí. “Chiqui, chiqui, chiqui...” Nada. Por fin, veinte tra casa. Con los niños entra otra vecina experta también en chihuahuas’— hay que ver las cosas que la gente sabe en los momentos oportunos — y dice que cuidado, que los I He aquí al hombre, con sus dos perritos "Poquito” y "Lulú". perritos así son muy sensibles al frío; que ella tuvo uno | ahora en poder de Lcraine, su última esposa de la que se y se le murió de frío, que el frío les hace mucho daño, que I está divorciando. La boina le es aditamento muy habitual lo protejamos del frío. En síntesis: el frío. Aconseja tejerle y en el que pocas veces se le ha fotografiado. de inmediato una capita de lana y nos palpitamos el man­ dado a la tienda a comprar lana. De repente se nos ocurre que por eso se lleva bien con Lañe: se siente abrigado. Ea, cierren esa ventana. Nada de corrientes de aire, que el Chivavito puede pillar un resfrío. Y a buscar un búen cajoncito forrado para que duerma. En último caso, que me preparen el cajoncito y él duerma én mi cama. El frío le hace mal. La molestia nos aumenta, porque la noche se promete fría, cosa que ya nos obsesiona. ¿A alguien le importará si yo me resfrío?... .Bien, pero el Chivavito estará abrigado, que al fin y al cabo es en el momento lo único importante. Y el timbre sigue sonando. “Señor... ¿me deja ver el perrito de Cugat...?” Pensamos en Henry Ford y la base de su fortuna, en el circo Real-Palacios y en la posibilidad de cobrar entrada. Pero, ¿y si se nos muere de frío?... Por otra parte, no ha querido comer el lomo — ¡el lomo, amigo!... — y como la leche le da diarrea y otra cosa no puede comer so pena de envenenamiento, según nos ha advertido todo el barrio en sucesivas visitas, la cosa se pone fea. ¿Qué ganamos con preservarlo del frío y las corrientes '.cíe diñe si muere de debilidad?... Siempre que el diablo rubio en su triciclo no pueda alcanzarlo en una persecu­ ción a muerte en que está empeñado hace dos horas. Nada, que éste perro nó nos conviene o tendremos que tomar uña niñera y un experto en dietética canina. Asi que, taxi hasta el centro y se lo llevamos de vuelta a Cu­ gat, envuelto én un pullover viejo. El hombre nos mira sorprendido ,y dice: “¿Qué,., no te gusta?...” Pensamos en explicarle, pero dudamos que lo enten­ diera. Así que: “No”, decimos. Aunque después nuestros amigos nos tachen dé bobos y digan con tono suficiente: •‘Pero, ché... ¡me lo hubieras dado a mí!...” Ojalá se lo hubiéramos dado. Una copia a cada uno (a) de los q'üe nos dijeron eso. Y bien que se lo hubieran merecido.

DE £>ONDE VIENE Y A DONDE VA Bastante hemos ya hablado del Chiva vito. Asi'que va­ mos- a la parte informativa, que, sin duda) es la que más interesará a los lectores. Cugat ha llegado a la muy fiel y reconquistadora directamente desde Nueva York, donde acababa de terminar en el famoso “Waldorf Astoria” y hacer numerosas nuevas grabaciones para Columbia, que saldrán a la venta escalonadamente durante los meses que dure su ausencia. Antes de eso había hecho una extensa jira por toda la Unión, e inclusive filmado dos películas para Metro. Una de ellas se titula “Nancy gos to Río”, con Cary Grant, Jean Powell y Carmen Miranda; la otra — por ahora — lleva 200.000 dólares en cuatro mese

Uná Jira que vale la pena. Más detalles acerca de "Abbie" y "Coogie"’

/ el nombre de “La hija del embajador”, con Walter Pidgeon- y Esther Williams, por primera vez sin natación ni traje de; baño, que viene a ser lo mismo, calculamos nosotros, que ¡ si se tratara de que un yacht se paseara por 18 de Julio*I Bien, y después de eso están las películas rodadas con anterioridad, y que Cugat se asombra de que aún no hayan sido exhibidas entre nosotros, como “La hija de Neptuno”, por. ejemplo, donde Red Skelton personifica a un gaucho argentino, y que nos palpitamos que el retraso debe ser-I roí ¡vado por buena vecindad. . LOS CONTRATOS DE EUROPA ' Si Certificamos lo que vamos a decir, por > más fabulosas que parezcan las cifras, porque hemos tenido a la vista ios contratos y hemos tomado nota de todo directamente En la conferencia de prensa, Cugat. "Abbie" y Dulcina, de. ellos. Terminad^ su actuación entre nosotros, Cugat y l ccr. ’ auxor de la nota. Todos tenían interés en terminar su orquesta harán quizá 10 dias en Río de Janeiro, no es­ cuantc antes con la feto, para poder encaminarse a "los tando esto decidido todavía. Luego, en Natal, un avión de menudos". Los vasos son para disimular. Estaban vacifts, las Fuerzas Aéreas Norteamericanas los llevará directa-1 mal que nos pesara. mente a Berlín, donde tocarán diez días en forma especial í para los soldados. De allí saltarán al Norte, y comenzará i entonces la mas fantástica “tournée” de que hayamos te-1 nido noticias positivas. Durará 18 semanas —- cuajro me- j ses — sin otro intervalo que el necesario para los viajes. 1 La cosa empieza en Escandinavia, Suecia, Noruega y Dinamarca» 2 semanas a 12.000 dólares cada una. En Bél-y gica una semana 14.000 dólares, en Suiza tres días a 2.000 fi* dólares por día, y de allí a París. En París harán tres se­ manas en el Cine Rex, con dos shows diarios de hora y media cada uno, uno por la tarde y otro por la noche, en total tres horas de trabajo por día, y a 12.000 dólares se­ manales. De allí volarán a Italia, donde harán'cuatro se­ manas a 14.000 dólares por semana, y el punto terminal < de la jira antes de regresar a Estados Unidos será España 9 — quizá intercalado con alguna presentación en Lisboa — a dcnde tocarán cuatro semanas a 6.000 dólares semanales » más el 50% de la entrada bruta. Unos 200.000 dólares en ’J cuatro meses, que no es poco decir.

Se su. que esta nota gruiica repre­ senta a Cugat cor. los periodistas,aun­ que en verdad sólc hayan dos o tres. El perrito es el fa­ moso que nos rega­ ló y le devolvimos

El Teatro Solís sue le estar bastante c o n c íi r rido estos días (noches) segur pálidamente (oscu - remonte) demuestre la foto.

L I 'LAS ESTRELLAS EMK New York y Hollywood, nuevos ¡"El Dorado", para los actores y cantantes de habla hispana TjUTIMAMENTE — y por una razón “ perfectamente comprensible - ‘Estados Unidos en general y Holly- iwood en particular, han pasado a ¿transformarse en algo asi como un muevo “El Dorado” para los actores y ■'(actrices de cine de habla latina. ! En realidad, no es justa esta limita- ’fción al cine, ya que también las estre­ ñías radiales del Río de la Plata se han ¡sentido atraídas por las posibilidades ¡del gran mercado del norte, donde la ‘¿colonia latina es inmensa, y donde la i publicidad se toma tan en serio,-que ‘(juega decisivo papel en la vida del ar- (tista. i Nosotros mismos tenemos el ejem­ plo de George Roos — argentino de ■ nacimiento pero uruguayo de cora- izón — y siempre hay algún actor o 1 i cantante de estas latitudes haciendo i Q el circuito de teatros del Barrio La- ij tino. Ahora, por ejemplo, anda por 1 10 allá Roberto Quiroga, como en el año ■ 11 pasado. lo estuvieran Leo Marini, Li- í bertad Lamarque, Amanda Ledesma. M 1 y otros. Hay otros casos — como el de Fred- ' | dy Caló — en que el afincamiento es ■I1 definitivo. Pero, en general, las in- cursiones, casi siempYe exitosas, son cortas, no pasando nunca de diez se- En la legenda original de esta foto di- «fe: "Ya maxfactorizada. la adorable A. g li Ledesma, sonríe satisfecha del 7 I lado obtenido, bajo «d- * rada de Maj^feasrior — Nosotros «fu# lo menos que pudo ha- n Ua»do r -•CO» fuá sonreír agradecida, después 1 B fFwood be«ad z» - que le dejaron su original con quince..Bmr •¿^aiftoa menos. En cuanto a la' tnirada ?.“• • «0

■«noní, u*"1o fe_e '

Libertad Lamarque y Amanda Ledesma, antes y después de l| - MAX FACTOR

manas. La otra Meca, aparte de New York, es California con todos sus atrac­ tivos y, principalmente, con su cine. Amanda Ledesma estuvo en el Teatro Masón de Los Angeles hace poco, y tuvo un éxito rotundo. Ss anuncia que en cuanto perfeccione su conocimiento del inglés, volverá a Hollywood para filmar. Y mientras tanto, de reflejo, le hueven los contratos -en México, Cuba y hasta de su patria, donde na­ die es profeta. Otro tanto ha pasado con Libertad Lamarque.que días casados, después de una pequeña temporada en Bue­ nos Aires, se embarcó para México, de donde saltará a Estados Unidos, pa- i ra filmar en pareja con Fernando L Lamas. 1 Día a día, pues, se producen nue- vas emigraciones. Y parece cercano el momento en que el natural escalón postrero de una carrera exitosa sea New York o Hollywood. Ensalada Canyengue para Unoi.J

una serie de firuletes que lo dejaron como para usar lerij i les. De pronto hizo irrupción en el baile “ANSELMO ACLM ÑA” gritando a voz en cuello: “ESTA NOCHE ME BORRACHO”, muchachos, ganó mi yegua y “QUE VA- í CHACHE” con la “VICTORIA” de “COPACABANA" mji 39 0 armé para todo el mes. Fué una'“SUERTE LOCA” que ha» nto»es ya ganado y creo que “LEGUISAÍVIO SOLO” es capaz de y C ® “D’ARIENZO” y mucho más.’.. “LOMUTO” mucho, dijlj uno de la bárra, pero conozco a un aprendiz que sab& llevar a un “ANIBAL”, por más catadura que sea al triunj | fo, como si llevara “TROILO” eléctrico. No digás eso qull a JUNA NOCHE DE sen “MENTIRAS”, pues si un tungo no camina ni a fuerj- npÜlMOS" invitados días atrás za de “LA ESPUELA” lo movés, y, calíate por favor. Nl¡ JE GARUFA1 ”. Formaban ‘LA CUMPARSITA” una nu­ trida bárra entre los qüe figuraban “EL ENTRERRIANO". me “CAO’’ contestó, y soy capaz de jugarme el “PELLE­ “DON ESTEBAN”, el ñato “RODRIGUEZ PEÑA”. “DON JERO” y además no aguanto “PUGLIA” de nadies. AcaJ GOYO” y “EL POLLO RICARDO”, entre otros. Salimos bala, no seas “DE ANGELIS”, que te van a agarrar par.it de la ciudad tomando un “CAMINITO” que hacía de “COR­ “EL INTERNADO”!... TADA” a fin de evitar “EL RODEO” que significaba la Luego alguien habló de qüe en “EDMUNDO”, habiar “VIEJA SENDA”. Nos detuvimos en un “CAFETIN” pava debutado un cantor fenómeno. Ya sé, dijo el ñato, lo có

ABLAR de Romeo Gavioti se en con sus 51 años, Clark Gable que le trar sin duda en uno de los nom- debe de andar por ahí también, Char­ | bres más cotizados de nuestro medio les Boyer que si no es cincuentón de­ en eso de expresar el tango y todos be de andar por la rayita. y Franc’sco sus sucedáneos, o sea el vals, la mi­ Petrone todo feo y maduro él. que sin longa y el candombe* El muchacho embargo las chicas le llaman "todo un viene cantando hace un rato (desde hombre”. las tiempos gloriosos de Freddy en “Carve”) y desde entonces acá ha & ' mantenido un prestigio que fué tam­ USTEDES se habrán dado cuenta bién ríoplatense ya que se sabe que que nos hemos ido un poco de la cues­ su acción abarcó también la vecina tión. Pero ello sirva para demostrar orilla. Y Romeo está hoy como uno que Gavioli que ya es veterano pese i de esos “vinachos” que se guardan un a su juventud, sigue gravitando fuerte tiempo y que luego se abren en una Y que además de saber cantar con la I celebración encontrándonos que tiene »n el ambiente de la música popu’ar. ! un gustito celestial y espectacular y delicadeza que le .hizo ganar aquel, que con dos vasitos, uno se ubica en “ilovan” de creador de melodías, sabe platea primqra fila del paraíso viendo también hacer música bonita, como angelitos y todo. esos candombes en colaboración ron Imoerio y Yorio por eiemolo. que has- LO CIERTO es que Romeo es co ta ahora son lo meior que se ha hecho : mo Atilio García por ejemplo. El gran m^el género a través de éxitos que r»o- bigotudo de Nacional hace ya tiempo dnamos hacer cadena triunfal en 1os , que los cronistas deportivos lo daban nombres de “La fogata de San Pedro”, en liquidación. El hombre había hecho “Abuelito Blanco”, “Baile de los mo­ una montaña de pepinos, digo goles renos”, “Sei enata de candombes'- y había acumulado yerba como para es­ otros que en estos días ‘precisamente perar tranquilo que se secaran todos se están presentando en nuestro am­ los yerbatales y quien más quien me­ biente en forma de estampas. nos decía que ya se había tirado a temporáneas aplicando la comparación Cosa parecida a cuando uno se come BUENO, y como nos fuimos de la dormir la siesta cargado de gloria. al caso, resultan más apetecibles y. gratos los hombres un poco maduritos cuestión otra vez queremos ahora ter­ dos o tres platazos de ravioles, los ro­ minar (palabra) manifestando que cía con líquido colorado y después se* que los bízoños. cosa que nos demues­ tran en la pantalla Humphrey Boggart Romeo Gavioli está en gran momen­ siente poseído de la deliciosa modo­ to como decimos en nuestro título. Un rra de tirarse digo dormir. Sin embar­ 6RAN VERSION DE LIBER RODSTÍR gran momento que todavía tendrá go Atilio una y cien veces sacudió la para otro gran y laigo momento eti su melena, hizo como el león de la Me­ Una gran versión.del guarasón 'Ta­ función de intérprete. Ya que estamos tro. que se manda el grito y una y ra qué.*.de Líber García y Fede­ seguros y nos jugamos enteros, que cien veces demostró que como a las rico Silva es la que le escuchamos no­ pasara todavía mucho tiempo y Atilio Cataratas del Iguazú falta mucho to- ches pasadas a la jazz de Líber Rods- García segu.rá metiendo goles y jun­ ' dávía para que se le acabe el agua. ter con el cantor Roberto Alarcón, en tando yerba y Romeo Gavioli segui­ el Palacio Salvo. Además, se trata de rá cantando bonito y conquistando CON GAVIOLI pasa algo parecido. una orquesta que ejecuta un buen por­ elogios. Como nos dicen que sucede Casi todos los años aparece más nue­ centaje de música uruguaya, y eso ya ahora en las noches carnavaleras v vo. Más fresquito. Más entero. Y e«te es algo que merece nuestro más fran­ bailables del poético y sedante Prado* año — santo que le dicen — Romeo co aplauso. Pero lo que en esta oca­ sión nos interesa destacar es la ex$e- | en donde Romeo entre la nota delica­ está que es un rifle aceitado- Tanto da de “María del Caimen”, la imagen que está causando furor en unos bai­ lente ejecución de ‘Tara qué..y la forma en que es aplaudido por el gráfica de “20 guitas y un cortado”, la les que se realiznn allá por el Prado serenidad del bolero “Amame” y la a cargo de una institución deportiva público, refirmatoria de las bondad sx.; nota policroma de “Serenata de Can­ de la pieza. de nuestro medio, demostrando así co­ dombes’ ’o “Secreto negro” deja oir mo en el caso de Atilio García que to­ esa voz suya que ganó en el ambiente davía hay mucho caminó por recorrer local algo así como el primer escalón y que como bien dicen las chicas con- del “ranking" que le llaman.

PUGLIA SE LUCE EN "D^ PERFII»’ CUGAT Y LOS AUTORES NACIONALES Una de las orquestas típicas que Xavier Cugat se está portando bien más ha agradado este año en los bai­ con los autores nacionales, gesto tan- les de carnaval que se están realizan­ co más destacable por desusado. El do en el Teatro Solís es, ►dudable­ año pasado estrenó — y sigue tocan­ mente, la de José Puglia con su can­ do — el candombe “Repican los tam- tor Oscar Nelson. Y de entre su se­ moriles” de Alonso y Radaelli y el lecto repertorio, con grandes arreglos guarasón “Para qué. .. ?”, de. Silva y y mejores ejecuciones, destacamos es­ García, grabado estt último en forma pecialmente ‘De perfil”, el tango más magnífica en discos “Columbia”. Este tocado del año pasado perteneciente año estrenará también varias piezas, á autores nacionales, con música de nombrándos entre las candidatas una Horacio Susena y letra de Federico marcha de P. Terrón, una guaracha de Silva- Puglia consigue de “De Perfil” W. Oreiro, una milonga de Pintín Cas­ una notable versión, realzada por los tellanos y un candombe de Pedroza. matices y el buen gusto que Oscar Veremos entre esas y otras piezas que Nelson pone como contribución en la andan en juego, cuales son las que Se­ parte vocal. lecciona el famoso catalán. 19.39 “Juárez**. Elenco: Barbara Stanwyck, Robert 1910 “Viña»

trabajo en “Caza Trágica”! SI lo afirman los exper­ necesitan esperar la "alfom­ A tos y puede ratif cario, bra mágica” que las lleve en la han colocado en el pinácu-| el público espectador. Años raudo vuelo a la Meca del lo de su carrera en el cine atrás, toda belleza coñ aspi­ Cine, pues en su propio pais italiano. raciones de actriz y una ru­ tienen margen suficiente pa­ A los que atrae la belleza tilante carrera cinematográ­ ra lucirse. Y no solamente de tipo ingenua, le recordal1 fica soñaba con ir a Holly- ellas, pues por una paradoja mos a Irasema Dílian. El pú*a wood, y todos sus afanes y del destino — si asi quere­ blico uruguayo la conoció ci^ desvelos tenían como meta mos llamarlo — muchas de nematográficamente en “La el nuevo redorado. las actrices europeas y nor­ Hija del Capitán” junto a teamericanas, que han hecho Amadeo Nazzari. En nuestros días, en que su carrera en Hollywood es­ Como exponentes del tipo II una guerra ha trastocado tán hoy filmando en estudios opuesto tenemos a Ivonne , conceptos y costumbres, és­ de Europa .por cuenta de Ho­ Sansón, versión itálica de ta también ha dado lugar a llywood. Vivianne Romance; a Elli . Parvo (foto 4), sensual y panteril; y a Ginette Leclers,H protagonista de “La mujer ■ El tiñe es un gran consumidor de belleza del Panadero”, “El Cuervo” í “Metropolitan de París” y otras expresiones del cine y las poseedoras de esle atributo ya no francés. Mino Burney (foto 5) re- ’ . presenta a la nueva genera-1 tienen necesidad de ir a la meca del cine ció i femenina de la cinema­ tografía de Francia. Bonita, joven y de grandes condi ció- ■ nes, actuó en “La Mujer Per-1 m o vi tn lentos internos de re­ Estas pocas líneas no tra­ dida” y “El Angel, el Diablo ! habilitación artística. Cada tan de sentar cátedra, sino v el Amor”. nación, con med os para que son un pretexto amable sostener una cinematogra­ para traer a los ojos del lec­ Gran Bretaña, con su in­ fía, ha creado organismos tor algunas de las bellezas dustria cinemática resurgida que tienden a conseguir una de la cinematografía euro­ poderosamente por influjo de industria poderosa del cine pea de hoy. los capitales del magnate Ar- si es que ya no la tienen. En No solamente son hermo­ thur Rank y otros, nos da la ese caso, han rehecho sus fi­ sas mujeres sino que exce­ sensación de la belleza anglo­ las diezmadas por cnil y una lentes actrices. Y en eso se sajona al presentarnos foto­ dificultades, entre ellas una diferencian bastante de mu­ gráficamente a las hermosas sangrienta ocupación. chas reinas del “oomph” y Patries Roe (foto 6) y Beatri- 31 cinema es gran consu* del “it” hollywoodense. ce Campbell. midor de belleza y las posee­ No hay que olvidar tam­ Da la primera, sobran las doras de este atributo, ya no poco a las bellas mujeres de referencias, pues es amplia­ nuestra América^ Latina, con mente conocida por el públi­ María Félix y Elsa Aguirre co. — La segunda, pertenece a la cabeza. al plantel de sangre nueva Encabezaabeza la galería (foto aportada a los estudios bri­ 1) la 1pizpireta‘ * — Cecil Aubry, tánicos. Su comportamiento descubrimientobr—.‘.“to del gran rea. artístico en la película de As- lizador francés Henry Geor- sociated British “No place for ges Clouzot. Jennifer” junto a Rosamund Carla del Poggio (foto 2), Joh.i y Leo Genn, le augu­ para los que gustan de la ran grandes perspectivas en belleza suave. Ha actuado el cine inglés. en “El Bandido”, “Caza trá­ Si el espacio lo permitiera gica”, “Juventud Perdida” podría seguir sin interrup­ y “Sin Piedad”. ción este bello desfile, pero Con un “algo” de Michele haría necesaria no una, ni Morgan aparece este perfil dos páginas, sino toda la re­ de Vivi Gioi (foto 3). Su re­ vista ¡Será para otra opor­ levante actuación en “Suce­ tunidad, amigos! dió en Nueva York” y su Un impecable arre- 991 V hl A 99 UN TANGO DE Lo ejecuta Roberto glo de su autor mu- L I Ir I >1 « FRANCO EXITO LURATI con la voz sical, Rubén PEREZ de Walter ESCORAR uchas veces.hemos ha pieza un especial lucimiento. M blado de los autores v No es difícil ni riesgoso el las orquestas nacionales, vaticinar a “Lydia”, entonces, sus virtudes que nadie aprc- un éxito de proporciones y cía porque se empeñan en no de paso aplaudir a los auto­ apreciar o en apreciar otras res nacionales cuando, como mucho menores pero más di en esta ocasión, dan razón a fundidas de los autores o nuestra prédica haciendo co­ conjunto^ extranjeros de se sas dignas y de calidad como gunda categoría. Nos parece para mostrarlas de ejemplo muy bien que se admire, frente a muchos “Chlchipías”. porque es digno de admira­ “Cuatro lineas para él '•lelo’ ción, a un conjunto de Troi y otras malas yerbas forá lo, de Pugliese, de Fresedo. R. PEREZ A LURATI W. ESCOBAR neas que andan por ahí, ha­ de Di Sarli, de Francini ciéndole mucho mal al *ar.- Pontier, de Gobbi o de otros Artigas, donde ños admiró — bargo, toda esa impresión go auténtico y que se prec’a que en este momento no po­ hacía tiempo que no la es­ nuestra, ños faltaba todavía de traducir un sentimiento dé demos enumerar para no cuchábamos— por su excep­ escuchar un* tango titulado nuestro pueblo. extender la lista. Pero no cional ajuste y por la calidad “Lydia”, música de Rubén "AVLIS" DE VACACIONES hay, en cambio, ninguna ra­ de los elementos que la in­ Pérez y versos de Federico tegraban. En él piano, el Nuestros 'lectores habrán zón para subestimar Jo nues­ Silva, verdaderamente digno notado la no aparición en tro, infiriéndoles la ofensa de “Pocho” Pérez es una ver­ de prestarle atención por su dadera -garantía, y algo simi­ nuestro pasado número, de la creer que son malos por el desusada calidad en todos los página “Varieté” cuya redac­ solo hecho de que son nacio­ lar ocurre con Edelmiro aspectos. El arreglo, produc­ D’Amario en el bandoneón — ción corre a cargo nues­ nales o pensando que todo lo to de la inspiración también tro compañero “Avlis”. que viene de la vecina orilla notable ejecutante— o- con de su autor musical, * es muy Mirabello Dondi como primer Debemos manifestar que es bueno porque no es local. buena y lo mismo pasa con ello obedece a que “Avlis” se Todas estas cosas, que ya violín. la versión vocal de Walter Para conformar, sin em- ha tomado una merecidas va­ hemos dicho en reiteradas Escobar, que logra en esa caciones, reponiendo así las oportunidades y sin duda di­ ^ÜESTRO^OMENTARIO DE LA SEMANA. energías gastadas a la largo remos en muchas más, se nos del año en la función perio­ ocurren a propósito de que el dística. Vencidas las mismas, otro día tuvimos ocasión de se reincorporará a sus fun­ oír a la orquesta típica de INTERCAMBIO Y VINCULACION ciones en este semanario. Roberto Lurati en el Teatro AY dos cosas que en el mundo radial no se le ha pres­ de hacej lo mismo. enviando delegaciones de artistas — los. H tado la debida atención. Son ellas el intercambió perió­ mejores de sus programas — para que éstos se presentará^ dico de artistas entre las emisoras de la Capital y las del ante los oyentes del país por intermedio de los, micrófonos Interior, y el fomento, por todos los medios, de una más. capitalinos. estrecha vinculación entre los dirigentes de todas las emi­ Iniciar con carácter permanente este intercambio que soras nacionales. preconizamos, no es, desde luego, una urgente necesidad, Para llevar a cabo ese propósito que motiva nuestro pero comportaría, a todas luces, una manera muy intere comentario de hoy, el factor principal es la buena volun­ ante y- simpática de ciarle a las actividades radiales, en tad y el esbozo de un plan de acción, basado en< el espíritu nuestro país, un desenvolvimiento nacional que abarcaría, de confraternidad, que tenga por objeto fundamental pro-- por tal concepto, los 19 departamentos de la República. pender, en todo sentido, a que Embajadas Artísticas iva inos a destacarlo así) de una o varias broadeastings de Mon­ uas broadeastings más importantes dé nuestro medí», tevideo actúen, en determinado momento, en programas serían las más indicadas, en este caso, para tomar la ini­ especiales de las difusoras del Interior que reciban esta ciativa que aquí planteamos, con la esperanza de qué ella clase de visitas. sea recogida en los círculos donde la misma puede pros­ A su vez, las emisoras de campaña, respondiendo a este perar. auxiliada por la buena voluntad y una exacta .com­ plan de cordialidad, intercambio y vinculación, tratarían prensión de este problema, si así puede llamársele XAVIER CUGAT GRABO "PARAQUE..!" EN LOS DISCOS MARCA COLOMBIA óÜi están todos los res­ tra en las ejecuciones. H ponsables, en esta foto Cügat llevó a la cera “Pa­ tomada el año pasado y que ra qué...?’’ con su orquesta ahora extraemos en forma Notable éxito de autores nacionales completa, de 30 músicos, el expresa de nuestro archivo cantante solista Otto' Bolívar porque ha cobrado gran ac­ y Un mixto de dieciseis per­ tualidad, al ser los que en sonas, habiéndose impreso ellas aparecen vinculados de una primera edición dé 250 uña u otra manera a uno de mil discos. los mayores éxitos obtenidos Además — y esta noticia nunca por autores naciona­ es primicia absoluta — Cu­ les. No otra cosa significa, gat nos ha manifestado su en efecto, el honor de que propósito de incluirlo en la una orquesta internacional­ primera película que está mente famosa como Xavier comprometido para filmar, y Cugat, haya grabado para los cuyo título . es /‘Un beso en discos marca “Columbia” el la noche”, para Metro. guarasón “Para qué..del Y después dé todo ésto, cual son autores Líber Gar­ pensamos nue nadie podrá cía, y Federico Silva. De las creer en *una exageración dos piezas que llevó el año cuando calificamos a la difu* pasado, fué la única que re­ sión’de “Para qué...?” en gistró en la cera, hecho de­ Estados Unidos —donde por terminado por el gran suceso otra parte ya lo han graba­ obtenido por “Para qué...?” do tres orquestas más aparté en los Estados Unidos, que de Cugat, en diferentes se­ ahora se repite noche a no­ llos — como uno de los más che en el Teatro Solís, don­ grandes éxitos obtenido.' nün- de el público lo solicita con • a por autores nacionales. De insistencia y aún corea su le- lo cual nos alegramos since­ ramente. Abbie" TENER casi STAS LoUta, que como ustedes E podrán fácilmente compren^ casi der, son primicia absoluta de* “CINE RADIO ACTUALIDAD® y qué hasta hoy lo fueron de Ná- poli, son de “Abbie” casi can como todos la querían ver. Nosotros somos testigos de la escena conmovedora que se pr(® dujo cuando Nápoíi tomaba una » natural tras otra y juraba desafiando ai Rosellini, Alí Khan y otros pa­ recidos “capos”. Finalmente con­ seguimos disuadirlo de que siguíef ra tomando poses, justo cuando • intentaba convencer a Miss Lañe que debía obtener un conjunto con el ropero para que los con- tras vieran claramente la diferen- y cia. De cualquier manera, la po- SV ca gracia de estas líneas se jus-

Son Fotos d» NAPOL1 NO TENER ‘Fotos especialmente dedicadas a los que dicen que "no" para que digan que "Sí"

ü cumplidamente por estar de vuelta para la redacción y lo fía impresionados por un cie- interrogamos sobre qué le había Metálico que Udes. ya habráu parecido “Abbie”. "Lo que nos Ubierto hace largo rato. Por contestó pasará a la historia: “to­ enos si son tan inteligentes do sea por el arte”. pensamos V miraron las fo- hce veces cada una antes de irse a leer estas líneas. Jcuanto a nosotros, jamás las (tramos leído. Y mucho me- • eespués de saber las pavadas Hicen. Como Nápoli aseguró, i|o veníamos en el ómnibus ¿Será ésta la causa...

iniciará en Radio Splendid? rseraS que nó quiere entrar en el medio ..de la gran demanda de papel observada en nuestra ciudad! acción de su gentil esposa Aída Lúea a fin de evitar competencias que pr- • Suponíamos que el Carnaval originaría un paréntesis de descanso gene­ dieran resultar molestas? ral. que paralizaría casi enteramente las actividades de distinto orden y muy particularmente las que se reflejan en la demanda de papel y tinta y que suporten un esfuerzo del cerebro generador de los conceptos que reclaman ese ¿de que no hayamos su­ papel y'ésa tinta para fijarse. «Pues nada de eso, precisamente coincidente con el carnaval se ha notado una extraordinaria demanda de esos elementos ane xos a la, literatura. Conociendo esa circunstancia por boca de nuestras rela­ cumbido todavía al Mambo! ciones en el ramo de librería, dímonos a pensar en las causas y no hemos Verdaderamente es extraño que a | encontrado otra para esa desusada consumición de papelería, que el anuncio estas alturas de la actuación de la órj del concurso de obras para radio-teatro que organjza CINE RADIO ACTUA­ questa de Cugat en Montevideo, no LIDAD, conjuntamente con la emisora que alguien, con mucho fundamento. estemos sufriendo epidemia de “Mam- bwM con el anélativo de ‘‘Catedral del radio-teatro”, o sea Broadcastin; bo” o de otra danza exótica creada o Centenario del Urugüay. importada por don Xavier. Sin dudas El sólo anuncio de semejante certamen motivó la comentada demanda, la experiencia del pasado carnaval con] lo que hace suponer que existen numerosos escritores en potencia, deseoso? relación a “La raspa”, sirvió de e'i-1 de demostrar sus capacidades en esta competencia sin precedentes y que la caz advertencia a nuestra población tarea de selección va a ser de extraordinaria importancia no solamente por 1;< que, en el ánimo de conservar sn / calidad de los trabajos sino también por lo crecido de su número. tranquilidad, .debe haberse previsora-j ¡Y que luego digan los detractores del género que no tiene gravitación, mente vacunado contra los virus del que es cosa de chicos y de aburridas amas de casa! ¡Y en cuanto se hizo.mei: las pegadizas tonadas que caracteri­ ¿ión de un concurso para'seleccionar libros destinados al radio-teatro se agot' zan al cinematográfico conjuntó; Su­ el papel en Montevideo* ponemos que el antídoto que ha dadoj tan feliz resultancia de inmunidad a! influí o de las movedizas . cadencias ’ bonaerense y que, además; oosee dn** peculiares de la comentada orquesta,! ...de la creación del círculo tes expresivas, demostrada en una rá­ es el arraigo que esas “canciones del pida incursión en “Los secretos del carnaval” procuran alcanzar Dara con­ vertirse cada una de las selecciona­ ,de críticos! buzón”) no se haya sentido airar»*» das en “Canción del carnaval”. A lo por set y no haya sido debidamente meto* todo se reduce a aue Cúaat ha| cotizado por los directores cinématn- ,e®tado muy atareado con él cuidado| Los críticos cinematográficos argen­ gráficos. ;Será que su devoción por el “jazz de las joyas caminantes de su futura» tinos, respondiendo al requerimient concorté Dara disoóner de suficiente | do Jorge H. Silvetti, Leónidas de Ve­ no le permite dedicarse a e£i¿ .'itríis actividades, que seguramente le dis­ tiemno como para ded’rhrse a la pro-1 dis. Gloria Grey. A. Escurra, Jacobo firua siembra de la cadencia capaz de] de Diego. Chas de Cruz, Domingo Di traerían en la preparación del' impo.v convertirse en estribillo’ obligado de Núbila, José Ramón Luna y alguno? tante ciclo de “Grandes Conciertos t nuestra población. otros, han formado un "círculo” con el Jázz Sinfónico” qué dentro de poco propósito de ejercer una función cul­ tural, divulgadora de conocimientos sobre el cine en sus aspectos técnicos y artísticos. ¿Es que la técnica y el ar- ...de la gran demanda de papel observada en nuestra ciudad! 1 © están tan alejados de la industria cinematográfica argentinas que ’ los Suponíamos que el Carnaval originaria un paréntesis de descanso gene­ periodistas que comentan las faces de rad; que paralizaría casi enteramente las actividades de distinto orden y muy, esa industria han sentido la necesidad particularmente las que se reflejan en la demanda dé papel y tinta y que de dictar cátedra al respecto? suponen un esfuerzo del cerebro generador dé los conceptos que reclaman ese papel y esa tinta para fijarse. Pues nada de esó, precisamente coincidente con el carnavalee ha notado una extraordinaria demanda de esds elementos ane­ xos a la literatura. Conociendo esa Circunstancia por boca de nuestras rela­ ...de la ausencia de Fernando ciones en el ramo de librería, dímonos a pensar en las causas y ño hemos encontrado otra para esa desusada consumición de papelería, que el anuncio Roca en el mundo del cine! del concurso-de obras para radio-teatro que organjza CINE RADIO ACTUA­ Otros directores de orquesta con LIDAD, conjuntamente con lá emisora que alguien, con mucho fundamento menos condiciones de juventud, apos­ ron el »neiatív-p de “Catedral dél radio-teatro”, o sea Broadcastiní tura, fonética y mímica han sido Centenario del Uruguay. requeridos para la realización de va­ El sólo anuncio de semejante certamen motivó la comentada demanda, rias películas, ya como protagonistas- lo que hace suponer que existen numerosos escritores en potencia, deseosos galanes o como personajes de relativa de demostrar sus capacidades en ésta competencia sin precedentes y que. la importancia y hasta han alcanzado; tarea de selección va a ser de extraordinaria importancia nó solamente por 1 • algunos, a la. clasificación de astros, calidad de los trabajos sino también por lo crecido de su número. por lo que llama la atención que este ¡Y que luego digan los detractores del género que no atiene gravitación, joven y bien parecido pianista' y di­ que es cosa de chicos y de aburridas amas de casa! ¡Y en cuanto se hizo men­ rector de orquesta (que en esos ru­ ción de un concurso para seleccionar libros destinados ai radio-teatro se bí' - ha logrado fama en el ambiente el papel en Montevideo' I Montevideo, mano de i 950. Bueno, estimado Soriano, quiero de Estimado Enrique Soriano. cirle una cosa al margen de la músi­ I JE escribo esta carta porque con la LA CARTA ca, de los pelados, de Abbe y del gua­ '] cuestión de este ajetreo de los rasón: Aquí se comen maravillosos i i bailes y de los reportajes y ' de los “churrascos’ ’como dicen ustedes. Es­ i i compromisos tenía ganas de charlar IMAGINADA toy “churrasqueando” furiosamente. Y i| un poco con usted y no he podido mientras como churrasco escucho tam­ il hacerlo aún. Ya me han informado bién algunas páginas locales. Pienso que usted es anti-peinista y que peso adaptar algunas de ellas a los "shom” i a ello hay siempre notoria influencia de mi conjunto. Creo que ya va a apa y concurrencia femenina en su audi- recer algo que me guste así tendré otra i i ción. de “Música Popular*’. Francamen vez el gustazo de poder retribuir en i te que estoy intrigado, porque allá en parte todo lo que en cordialidad y ’l Norte América los pelados tienen la afecto me han brindado tan afectiva­ ii obligación de usar “bizoño" y ahí tie- mente los uruguayos. Hasta una de I ne usted a Bing Crosby que se ha que- estas noches en Solía. — Afectuosa­ dado sin un pelo de bobo, que hace mente. XAVIER CUGAT. :( los amarruecos y morrongos de amo; i| junto a Virginia Mayo, con un jopito BETTY HUTTON Sfe SEPARA II lleno de prestancia pre-fabricado que ¡OTRA VEZI I le dicen. En cuanto a Charles Boyer, ídolo máximo y galán super-pullman qué. . . ?”*. En verdad, yo lo ejecuté Betty Hutton y Ted Briskin Me han | podríamos decir, bien le consta a us- porque el guarasón es bonito y por­ separado nuevamente, y parece que I te, que está, capilarmente hablando, que entendí que tenía deber de reci­ esta vez no hay miras de reconcili*»- j como el Sahara. Sin vegetación ningu- procidad caballeresca, de hacer algo rión. . , i na, pero actúa ante las cámaras tam- por los autores y compositores de un Mientras Betty pasaba el fin de se­ | bién con su jopito pre-fabricado. Por país como el Uruguay que ha conquis­ mana en Palm Springs, su marido dejo i todo ello me sorprende que acá en tado mi corazón con tantass y tantas la casa que poseen en Brentwood y to­ 1 Montevideo los pelados anden con su atenciones. Creo que está asegurado mo una habitación en el Holtwoorf* I bóveda al aire sin ningún prejuicio, y ya en Estados Unidos un tiraje de Hotel. 1 me dicen que Carlitos Tolve sale por 600.000 discos con las grabaciones —Esta vez es la definitiva, y sov I 18 de Julio a pasear completamente efectuadas, y los muchachos dirán en yo el que ha terminado, y no Bettv .I descubierto como un “convertible” y aquella tierra del Norte cómo aquí en —dice Briskin—. No me opongo a que I las chicas dicen que es churro. Perso- el pequeño y simpático Uruguay, los obtenga el divorcio si es eso lo que 4 nalísimo. Dirían. uruguayos saben hacer bonita música, desea, y tampoco a que se haga cargo Pasando a otra cosa, me están dan amén de ser tan democráticamente de nuestras dos hilas, siemore que yn do como en bolsa con Ave César di conquistadores. pueda visitarlas cuando desee. j’go Abbe Lañe que dicen las chiqui* I lias uruguayas que acá hay un millón ¿ con las piernas más lindas que ella y REUNIONES ANIMADAS POR DON GALAN Y SU ORQUESTA que esto y que lo otro y que es muy simpática y todo pero que no hay de­ recho que una americana sea procla­ mada Reina del Carnaval uruguayo. Yo estoy muy de acuerdo en lo de la belleza ya que las uruguayas tienen un “palmito” encantador y yo he visto cada niña que dejaría chiquita a Ava Gardner o Esther Williams, que son en Estados Unidos las reinas de la fotogenia, pero deben de pensar todas las chicas uruguayas el aporte publi­ citario que significará exhibir en Nor­ te América esa película documental con Abbe Lañe como Reina d’eL Car­ naval. Pasando a otra cosa, le diré que Fe­ derico Silva y Líber García no tienen palabras para agradecerme la difusión qué yo de he dado al guarasón “Para

SEÑORITA. HAY r>N ¡PREMIO PARA USTED...

En ■ el "Club Artigas” se realizó una animada reunión bailable que dontó con la pariirioación de la orquesta tí­ pica que dirige Don Galán. A dicha reunión pertenecen tas notas gráficas adjuntas. La persona marcada con un circulo puede identificarse en FOTO NAPOLT, Plaza Independencia 707. teléfono 90492, donde será obsec/uiada con una amplación 18x24 de esta foto. NO HAY EVIDENCIA PARA LAS CARTAS DEL MOMENTO EL DIVORCIO Jack Carson ha confirmado los ru­ mores de que él y su mujer, de quien Querido "Dire". ha estado separado más de cuatro^ ¿Sabes una cosa? Ya tengo* varios proyectos si m* años, tratarán de conseguir el divor-i “sale” el asunto, de Venezuela. Escucha bien: en cuanto cío nuevamente. llegue me dedicaré a ver si en Venezuela no hay nin- Mrs. Carson pidió la separación le-J «' gún equipo que se lláme Peñarol. Sí no hay lo fun- gal en 1946, pero como' no quiso de­ damos y listo el pollo. Después de fundado me dedi­ clarar nada que pudiera herir el nomJ caré a fabricar la hinchada. Cuando esté lista la hin­ bre dé su marido, el juez no encon­ chada entonces llamo a Don Carlos. Fenómeno che. tró suficiente evidencia para oforgár- Mientras Don Carlos prepara las “valijas” y deja un selo. “doble” acá para la audición de Montevideo, me com­ pro «una rica mesa de roble pero voy a tener much< > UNA SOLA PELICULA POR ANO 1 cuidado que no se me aviven y me la claven en el pisó. En cuanto esté fundado Peñarol én Venezuela El actor Walter Huston, que rcci- B toó el premio de la Academia, por suM será cuestión de fabricarle también un Nacional para * trabajo én la película “El tesoro de ’ hacerlenacerle laxa vwuuacontra porque sino va a __ser lo mismo que ir la Sierra Madre”, y que tiene el or-B ' “■ 'a verr- 1 uña-- película ' *de misterio* ’ y que el boletero tnos./»o rídiga ¡ >. Suspenso che. Mucho suspenso. Cuando esté fabricado. Nacional güilo de ser padre de John Huston,M entonceses el asesinó. un telegrama______a___ Don Carlos. “Don Carlos. Stop. Listo el pollo. Vén- . él más famoso de los directores jóve-J entonces un telegrama a Don Carlos. ______nes de Hollywood, acaba de anunciara gase£------con* —la tanda y todo. StopQtnn"”. ¿Qué te .parece? Te aclaro que este proyecto . que ha cumplido Jos sesenta y cincow es aparte del de la trasmisión de Carreras. Venezuela ya es mía querido. Chau. * años de edad, y que por tal razón sel JUAN ARENAS. dedicará a descansar y a aprovechar el tiempo lo más que pueda. Para con- f Señor Director. seguir este nuevo sistema de vida, Cómo me pasaron el dato de que el gordo Arenas Walter Huston se ha hecho el propó- | iba a escribir la carta aquí estoy yo con la mía pan sito de filmar una sola película al año, • demostrarle que no estoy quieto y que si así lo pa­ y dedicar .el resto del tiempo a via­ rezco es porque no hago ruido. Pero no hago ruido pn¡ jar, conversar y conocer detallada- I mente sus largos años de trabajo en . conveniencia. O estrategia, que Je decían en la guerra. todo aquello que no ha podido ver» Y al asunto: El gordo Arenas tiene muchos proyecto;* teatro y cine, para transformar a Vnezuela. Yo también .tengo «míos che. Y aquí van: LOS MAS "DULCES" SEGUN Primeramente la colocación del trasmisor portátil UÑA ENCUESTA en todas las canchas pero escondido entre el césped cou En estos momentos en que en Ho- B detectores de sonido. Cosa que se puedan pescar ciertas llywood prácticamente todo el mundo B cosas que se dicen los jugadores o algunas otras que le se ‘dedica a realizar encuestas, los ■ dicen al juez. Avivato viejo. Con ese material! te ha­ vendedores de golosinas de las salas ■ ces un espacio extraordinario y las películas de sus­ cinematográficas no podían ser me- | pensopeusu quedanqucuatt ampliamentetauyi.tattxcix^ derrotadas. «,¿Vos • *— —sabés— Ió qué es poder escuchar nos, y han publicado el resultado de i ló_queJó que se dicen los jugadores para “ensillarse”?... ¿¿Vos te lo imaginas?... sus investigaciones. Parece que hay | ¿Percibís el alcance le todo esto?... Pues bien... vayamos a 10 segundo... intérpretes que favorecen la venta de] ¡Llevaré luego el trasmisor portátil a Brasil... ¡Allí todo el mundo va a tener golosinas. Estos son los actores de ac-3 que hablar desde don Eurico Gaspar hasta el mismo Corcovado... Y cerrando .ción. Pertenecen a esta categoría Alan | todo eso otra vez el espectáculo en el Estadio aunque ésta vez me romperé todo Ladd, Humphrey Bogart, Errol Flynn, J como dice Pintín cuando toca el piano y traeré a Bing Crosby, Rita Havworth, Eurt- Lancaster y Richard Weidmark. I el Principe y Jazmín, y si puedo al nene de Ingrid... Vamos a ver si Rossélíi- Hay otros que, por el contrario, 1 tii se ánima..,. ¿Qué te parece todo esto? — Cordialmente: obran a la inversa y los espectadores! NOBEL VALENTIN!. no sienten necesidad de dulces. Entre I ellos se encuentran Greer Garson,] Walter Pidgeon, Claudette Colbert y Muy señor Director. Bing Crosby. Otra vez le dirigo esta misiva aunque estoy muy VIVE DOS "LUNAS DE MIEL” ] ocupado. Quería decirle que hoy tengo lección én la Uña luna de miel por vez es sufi-1 academia perdón digo que estoy agradecido porque us­ cíente para la mayoría de los hom- ] ted ya estári las chicas para el ensayo del conserva­ toes. Pero en la actualidad, Cary 1 torio perdón digo que usted Siempre ha sido muy ama­ Grant vive dos al mismo tiempo. En j ble conmigo y está golpeando Fleitas para el ensayó/. * la realidad” todavía se encuentra en 1 (Se me irá con Casal?) perdón digo que no tengo pala­ las primeras semanas de casado con i bras para decirle mi reconocimiento me faltan dos Betsy Drake. En. la ficción, filma su 1 partes del tango “Cigarrillo” para el ensayo y éste Pe­ luna de miel con Paula Raymond pa- ] llejero no aparece perdón digo que le doy las infinitas ra la película “Crisis”. gracias por todo me tengo que comorar un nuevo sui- Esperamos que ‘Betsy no sienta ce- 1 tido dé corbatas porque las 47 aue tengo ya están muy los de su primera competidora. vistas perdón digo que, usted siempre ha sido tan bue­ no conmigo y voy a ver si encargó también cuatro tra­ MATRIMONIOS "LOGRADOS" jes nuevos bien elegantes perdón digo me tengo que apurar porque tengo qué ir a la Usina como le iba diciendo perdón, digo qué-vida esta que ahora es En Hollywood, en donde los divor- I la hora del enisodio en la “36” y tengo aue salir corriendo naca ensayar como cios y separaciones están a la orden | lé iba diciendo perdón digo ¿vió qué bien sale la orquesta’ y me voy ya del oía, la celebración de unas bodas I de plata es siempre noticia sensacio- 1 porque todavía me tengo que cambiar dé tráje y de corbata perdón digo ‘adiós nal. • porque llegaron los alumnos de' la academia. Virginia y Darryl Zanuck festeja- i GABRIEL INSIBURO. • ron el 25? aniversario en compañía de I sus tres, hijos. Este matrimonio está I Muy señor mío. considerado como uno de los más fe- I Yo creo que ya le escribí otra carta donde le decía lices del ambiente. 10 bien que estaba D’Arienzo. Ah es brutal D’Arienzo. Jack Benny y Mary Livingstone, que 1 ¿Usted no lo escuchó? Escúchelo y verá. Quería decirle cumplieron 23 años de casados, for- 1 y me olvidaba que mucho agradezco sus continuas re­ man otro de los “matrimonios logra- I ferencias sobre mi modesta labor. Ah pero éste D'rien- dos” de Hollywood. zo está maravilloso. Usted no lo escucho? Yo me pasaría SI LE DAN UN BUEN RAPLM todas las noches escuchándolo. ¿Y de Mauré qué me El rumor anual de que la uctriz La- ] dice?... ¿No es maravilloso como oanta?... Ah es im­ raine Day se ha retirado paia siem- ' pagable y fen&neno el gordito. Prosigo: Quería decirle pre de la pantalla norteamericana, no í que le estoy siempre muy agradecida por las .referen* ha sido confirmado hasta el día de la cías que continuamente brinda sobré mi sencilla labor. fecha por la popular estrella. Cuando ¿No escuchó todavía a D’Arienzo? Ah es brutal la he visto días pasados paseando por D'Arienzo es brutal. ¿Y de Mauré qué me dice usted?... el Hollywood Boulevard, aproveché ¿No me dice nada?.’. ¡Dígame algo!... Bueno enton­ la circunstancia para interrogarla al ces se lo diré yo... El gordo es brutal... - es brutal el gordito -¡Qué mara­ respecto y me ha dicho escuetamente: villoso que canta!,;. ¿A usted no le parece lo mismo?... Sin más reciba mis “Si me dan un butn papel, tengan la . gracias por todas sus atenciones. ¿Va a ir a escuchar -a D’Arienzo?... Esr»r seguridad de que me encontrarán en Chelo... Está* magnífico... — Con toda cordialidad: los estudios cinematográficos 24 horas después de que así me lo hayan noti­ LILIAN. ficado”; nsiburo en los ♦ailes del Sol ís JOCHES pasadas se presentó Ge ’ briel Insiburo con su orquesta en ■ baile del Teatro Solis. Esta erques- : que tiene como nota vocal de gran ¿áccion la voz de Luis Alberto Fie»- ú provocó óptima impresión en el iblico marcando nota original por su «guiar sentido de presentación. He ui dos notas gráficas captadas en tal amento. i esfu ¡note grat/cu podemos captar presentación original del conjunto ideo de Gabriel Insiburo. Un. conjuir de hermosas ¡chicas coloca el pórtico r 3tf belleza a la orquesta, mientras es'*». e*«». tapro rv. » c» Luis Alberto Fleitas y dirige Insiburo, ejecuta uús* ' (as .páginas más aplaudidas de su repertorio.'

IED LE HACE LA COMPETENCIA Xavier Cugat, qu> A BOB felicitó a Insiburi- por su conjunto, Red Skelton, además de actuar en aparece ¿qui con I cine, es uno de los cómicos más el joven director y atizados en ¿el ambiente radiotelefóni-______pianista compatrio­ > de los Estados Unidos. Sus progre­ ta, Luís ¡Albertc sas de radio, én tos que interpreta a Fleitas y los inte­ a famoso “chiquillo malcriado”, que grantes de este sa como slogan la frase “¿Lo hago o conjunto Colorín - ó lo hago?. lio hago”, están conside- . fías y Xrairs. idos ent’e los mejores que se oven través de las emisoras norteameri- tpas. Según las últimas informació- es. Red Skelton piensa terminar en itos días un libro que ha estado es- ALEJANDRO NEVSKY e IVAN ÉL TERRIBLE iibiendo sobre fotografía desaficiona­ os. sus sistemas, sus inconvenientes I por primera y única vez en un mismo programa sus ventajas. Esta publicación sal­ da a la venta bajo el auspicio de orí'dad de Cinematografistas de Ho- vwood. Con este libro. Red Skelton airaría a hacerle la competencia li- >raria a Bob Hope, que ya lleva es- Sergio Eisensteiu, artista integral, creador do la pantalla, analizador e investigador precisó de sus propias concepciones, ha dejado dos obras ritas tres obras sobre distintos temas- maestras de la técnica y el montaje cinematográficos — ALEJANDRO -- V: íáfe NEVSKY e IVAN EL TERRIBLE — que serán dadas a conocer, por pri.-! ROBERT DONAT, HOMBRE mera y única vez en un mismo programa, en el continuado del CINE LI- BERTY. Este doble programa que.es a la vez un homenaje a este .maes­ ORQUESTA tro inigualado del cine moderno, revela la construcción rítmica perfecta de ambos fikns en el juego infinito de las imágenes que se suceden en Siguiendo la moda, tan en boga en el más prodigioso montaje que haya podido conocer él arte tn la pan­ i actualidad, de convertirse en hom- talla. Interpretados ambos films por el maravilloso Nicolai Cherkasoff, re nrauesta. Robert Donat ha decía- con fondo, musical dé Sergio Prokófiév, son exponentes de la rotunda ido que piensa ser astro, productor, madurez artística ote su realizador, su clara visión plástica y su inven­ ¡rector y escritor en su próxima peli- tiva sonora. “Cosmopolitan Film del Uruguay” presenta estas produc­ ciones distribuidas por Artkino Pictures y que fueran merecedoras, ca­ ila. El comentario más amable que da Uña dentro de su temporada; a la medalla de plata con que CINE * puede hacer al respecto, es repetir RADIO ACTUALIDAD déstaca los .mejores films de cada- año. Í frase que escribió un famoso críti- $ londinense. Dijo: “Cuando un coci- ero sabe preparar bien las tortillas. r> debía tratar de poner también los nevos”. PARQUE HOTEL [JSAN HAYWARD SE FRACTURO UNA COSTILLA MAÑANA SABADOA LA HORA 23 y 30, GRAN Susan Hayward se ha fracturado va costilla a consecuencia de una es- "VEGLIONI" DE MASCARAS Y PARTICULAR •na de pelea demasiado realista to- .ada en Lone Pin© para la película Bawhide”. No Lien Jess Barker. su Orquestas: "Jazz" Argentina "Continental" larido. se enteró del accidente, viajó »do un día para estar a su lado. En Oreiro y Pirincho isnto llegó a Loné Pine. una llamada » Hollywood lo hizo volver inmedia-* .■mente. ¡Sus mellizos habían caldo CABALLEROS $350 DAMAS $ 2.00 mi gripe! 1900 MEDIO SIGLO

Desde la linterna mágica de juguete, llador romanticismo y un lloroso sen* timentalismo que marcaban a g u di contraste con el cinismo y pesimismo hasta convertirse en un vehículo de que explotaron las producciones apée recidas inmediatamente después de 1 Primera Guerra. Fué típica la peli cula llamada “Los Cuatro Jinetes influencia mundial que forma una Apocalipsis”,' que dió súbita fama II un nuevo actor: Rodolfo Valentino. Con el “delirio" del año veinte M impusieron suneroroducciones coró* de las industrias más poderosas,.. “Eí Ladrón de-Bagdad’’, de Douglfi Fairbanks padre; ‘'Los Diez Mandas mientos”, de Cecil B de Mille. Err A verdad es que t ¿in dejo atrás guió con dos figuras inmortales que Von Stroheim protagonizó “Greetfa L los cincuenta afio ... ¡Ya dejó de galopaban empuñando dos escopetas: (“Codicia”), un film de treinta rollen ser un nene! Durante esta primera mi­ Harry Carey, Tom Mix, Hoot. Gib- - (que se redujo a diez, para poder dair tad del siglo XX pasó de ser la lin­ son. Ken Maynard, Buck Jones... lo al DÚblico). Se filma una produc terna mágica de juguete para con ver* hasta Gene Autry y Roy Rogers, de ción cuyo costo dé 6.000.000 de dólaa ♦irse en. un vehículo de influencia hoy. • • .. res deja sin respiración... Es “Bes mundial. Con un lapso de pocos años, La comedias (cómicas, como se lla­ Hur”, con Ramón Novarro y'Franch los films de uno y dos tollos —come­ maban") también tuvieron una impor­ X. Bushman. dias, dramas, fantasías e historias dél tancia preponderante para lograr que Esta fué la era de. los grande Oeste— se transforman en descomu­ el cine avanzara ráoidamente. La pri­ ■amantes. Se impone el actor de “típ nales producciones que enriquecen a mera pareja de cómicos la formó. el latino”, como se le llama. Simboliza^ muchos y forman una de las indüs* obeso John Bunnv con la esquelética con éxito al nuevo galán: Rodolfo Va trias más poderosas con que cuenta Flora Finch: eran los que provocaban lentino, con sus ojos brillante- y .» Estados Unidos. mayores carcajadas antes de la Pri mendrados: el acto, moreno, hermos Al comienzo, muy pocos actores que­ mera Guerra Mundial. Siguieron mu­ y enamorado John Gilbert; Ramói rían. intentar la aventura cinemato­ chos otros: Wallace Beery, haciendo Novarro, Ricardo Cortez, Gilbert Ro gráfica. Sin embargo, hubo una niña papeles femeninos; Ben Turpin, el land, y él resto de esa tribu de ena de quince años, llamada Gladys Smith, bizco: Mack Sennett. el pionero, crea­ morados, de respiración jadeante... | que abandonó su puesto en la compa­ dor de las “.chicas atléticas”: y un có­ El gusto por las heroínas cinematt ñía de Belasco., en 1908, para hacer mico inglés del Music Hall, llamado gráficas resulta muy variado. Haci cine. Se bautizó Mary Pickford para Charles Chaplin. muy poco que la preferencia estab. el caso de que el cine no diera resul­ El cine crec’ó rápidamente. Ya en tanto por jóvenes dulces, frágiles! tado y ella 'pudiera volver a las ta- 1910 había 11.000 salas en los Esta­ tímidas (Mary Pickford, Norma Tai . blas como Gladys Smith... dos. Unidos, a las que se llamaban madse, las hermanas Gish) como pe Siguiendo el ejemplo de Mary Pick- “Nickel-odeons”, y mostraban pelícu­ hechizantes vampiresas del tipo Thi íórd, que se convirtió después en “lá las de diminuto metraje. Pero luego, da Bara. Dé la noche a la mañana 1 novia de América”, otras figuras tea­ en vez de- aquellas cintas de dos ro­ imponen las “nenas del jazz”. 1¿ trales vigorizaron con sú presencia la llos que deleitaron al público duran­ flapper y Mata Hari... Con la époc anémica situación del cine, dándole te unos pocos años, comenzaron a fil­ de la prohibición se populariza una respetabilidad de mejor clase. marse espectáculos gigantescos. A la aquellas ‘‘mujeres de mundo”, de ve Podemos citar a Sarah Bernhardt. producción italiana “Quo Vadis?”, he­ ronca, ademanes bruscos, que bebe ¡Minnie Maddern Flake, Raymond cha en 1913, y que duraba dos horas gin y fuman incansablemente, cona Hitchcock y Lionel Bárrymore... y media, siguió, en 1915, “El Naci­ Connie Talmadge, ,Clara Bow, Madj Los films del Oeste fueron, los más miento de u¡na Nación”, dé David W. Bellamy. Joan Crawfórd... Y con a ‘populares. Ocupan un largo ciclo, que n- ffith. Esto colocales films, calafi- re un poco más “soficticado* *y ademi comenzó con “Bronco Billy” Ander- los como “épicos”, se caracterizaron nes alvo más refinados, vienen ur son, endiosó a William S. Hart, y si­ porque de ellos surgieron un avasa­ Gloria Swanson. una Norma Sheare

Douglas Fairbanks, padre, Al Jolson es el primero que Pola Negri quedó al margen John Gilbert encarnó al en. inició c°n Ladrón de canta pera el cine en "El del cine con la entrada del morado ideáis alto; moreno Bagdad" toda una época en Cantor de Jasa"'... sonido... atractivo.. el cine... ! DE CINE 1950

ina Greta Garbo o una Marlene Tn ? : r ich... ¡REVOLUCION! — Trastorno en el cine. Se impone el jonido. En 1927. Al Jolson deja estu­ pefacto al público, cantando desde la : pantalla, con '‘El Cantor de Jázfc”. ’ Después de haber aprendido moví* aliento, era lógico que el cine apren- : diese a hablar.., f Treinta años de silencio en la pan- ; ¿alia se ven estremecidos con los efec­ tos sonoros. L’lí Pons lanza cristali­ nos trinos: rugen las atmeralladoras en “Sin Novedad eñ el Frente”, y las escopetasde los gangsters atemorizan mortalmente en t’lms como “El Pe- - Sueño César”, "Scarface”, “Enemigo público”. u. ! Pero no todo el mundo saludó con ¿plausos la innovación. Estrellas co­ mo Jotm Gilbert y Clara Bow; gran» oes íiguras extranjeras, como Emil Jannings y Pola Negri, se ven deste­ rrados del cine... Sus mismos luga­ res que ocupaban como vetas de oro para el cine se ven pronto ocupados oór una horda de actores jóvenes y hambrientos, qué llégañ de los tea- iros ¿fe BrOadway, donde han queda do sin trabajo... J Esos son los años donde se inicia nana batalla entre el Este y el Oeste iTNueva York y Hollywood), que per­ dura hasta hoy. Hollywood parece te­ ner el armamento más poderoso. Po- ;¿ee el medio de llega rdirectamente a los públicos de todo el mundo, y ¡¡¡¿tienta con dinero! Pidiendo presta­ CUATRO PERSONALIDADES DE ESTE do toda clase de material: actores, autores y obras, Hollywood se pone A través de los cincuenta años que van corridos de este siglo Jiro pantalones largos... nombres de estrellas han contribuido a enriquecer la historia y la popuiat lad T Ya aprendió a hablar y ahora del cine en iodo el mundo. Esos cuatro nombres son los de Charles Chaplin, -aprende a pensar. También muestra •tener conciencia política y. produce que con su serie continuada de películas cortas revolucionó la industria y al (Lna película que satiriza el trabajo mundo entero. Es el hombre que más ha hecho por el cine, artística y- técni­ imecanizado. Es “Tiempos Modernos”, camente. Luego, Mickey Mouse. el comienzo de una era en la producción de de Charles Chaplin (donde aparece dibujos animados, que hizo posible la realización de cintas como "Blanca Nie- s y los Siete Enanitos" y "Fantasía"; luego, los nombres inolvidables de sátira social, interpretada por Gary Greta Garbo y Rodolfo Valentino, que fueron quienes más impulsaron la mís­ ¡Cooper, y el film sobre el linchamien­ tica del público en torno a las estrellas cinematográficas. to, “Furia”, con Spencer Tracy... ! Mientras nubes de guerra ensom-

□na fotografía histórica. Los cuatro ducio de una mayor madurez artísti­ personajes que forman Artistas Uni­ brecen Europa, la pantalla señala pro­ ca enriquecen la pantalla. Son las pe­ dos (el 17 de abril de 1919). Son: Dou- fecías y recuerdos... lículas italianas las que más caracteri­ Hl?s Fairbanks, D. W. Griffith (genio El cine en color —que se había es­ zan estes cualidades: “Roma? Ciudad del cine que da 'movimiento a la cá- tado desarrollando en el terreno ex­ Abierta”, “Paisa”, “Lustrabotas”... ' mara); Mar y P’ckford y Charles perimental desde 1916— se perfeccio­ También Inglaterra sorprende con Chaplin . . na finalmente. En 1935 se ofrece la primera película de largo metraje en grandes producciones: “Grandes Ilu­ tecnicolor, Se llama “Feria dé Vani­ siones”, “Hamlet” y “Red Shoes”. dades”, y la protagoniza Miriam Hop- La misma Mary Pick?ord que hace kins. cuarenta años se sentía insegura res­ Ahora, después de la paz llena de pecto a la estabilidad y futuro del c:- inquietudes que sigue a la Segunda ne, es hoy día una de las fuertes fi* Guerra Manchal, aparece una inva­ guras de las finanzas cinematográfi­ — W ! B HK- sión de películas que “tienen algo que cas. Junto con ella, los potentados en decir’’: “Paseo Bajo el Sol”, “Lo Me­ las cifras son: Adolph Zukor, CecPe jor de Nuestra Vida”, “La Búsque­ B. de Mille, Samuel Goldwyn, Charles da”, “El Nido de Víboras”, y una pro­ Chaplin, y otro puñado de cerebros dicción completa que versa sobre pro­ de las íinancas, de quyas decisiones lemas raciales (especialmente de los —o, mejor dicho, inversiones—depen­ negros'. de el engrandecimiento actual de) ce- Un nuevo tipo de realismo y el pror. 'qioide. pesar de 10 observado, el público sigo "ANGELILLO" y "SU" asistiendo en gran cantidad, hasta lie-1 ESPECTACULO — nar la sala, como sí en realidad en,/ el escenario del “18 de Julio” se le L debut de “Angelillo” en el Teatr< ofreciera algo diferente a lo juzgado^1 E 18 de Julio, en pleno verano y si­ en otras temporadas? multáneo a la celebración de las fies­ Ahí tenemos el mayor éxito de “AnS tas de Carnaval, ha confirmado una gelillo”: no necesita ni renovarse él, ni- vez más, que el artista nombrado, renovar su espectáculo para mantener cuenta con la adhesión incondicional el interés del público. El solo anun-; dé un público numeroso que lo aplau­ lando igual repertorio y “componier? ció de sú nombre basta para atiborrar de fervorosamente y con entusiasmo do*’ los bailes y las canciones cor. de gente el teatro. renovado. Pero ésta circunstancia, qué idéntico sentido (?) de la plástica. Es Ruggero Ruggerí, tenía que. cambiar por si misma constituye un verda­ así que no puede faltar en ese reper­ cuatro veces por semana* el cartel pa-i dero milagro, alcanza características torio, por ejemplo, la “Danza del fue­ ra vender media platea por día. ¡Lot asombrosas ¿si se. observa con algún go” de Falla, con la mímica habitual: que va de un artista “folklórico” a un, detenimiento la composición del e’.ér.ci las bailarinas al interpretar este nú­ ■genio de lá dramática contemporánea!’? mero coinciden, candorosamente, en la coreografía: se mesan los cabellos, ex­ tienden los brazos y las manos, como "TODO UN HOMBRE" si pretendieran ocultarse .a la luz po­ tente de los reflectores, cuyos haces AJO la dirección de Francisco Pe| multicolores giran endemoniadamente; B troné, el sobrio actor argentino que ninguna, ni por casualidad, olvida el encarnara el papel protagónico, se han “efecto” de masticar las crenchas en­ iniciado los ensayos de “Todo un hom­ drinas, una vez descompuesto el pei­ bre”, de Miguel de Unamuno, por el nado y repartidas que han sido por el elenco de la Comedia Nacional, dé suelo de la escena las flores y peine- acuerdo al siguiente reparto: “Alejan­ tillas; y es final obligado, la caída vio­ dro”, Francisco Petrone; “Julia”, Ma- lenta de la “heroína”, sobre el duro ruja Santullo ;“Conde de BordiaveRa” tablado, como si hubiera sido víctima Enrique Guamero; “Don Alberto”, de un fulminante ataque apoplégico. Héctor Cuore; “XJn Caballero”, Miguel Cuando, uno menos se lo espera apa­ Moya; “Marquesa”, Zelmira Daguerref rece, como por arte de magia (perdón Fabregat Cuneo) absolutamente des­ vinculado de lo qué debía ser unidad del espectáculo, un número dé cinco e. j '

NO LO COMENTE, PERO • • .-. .se asegura que una joven .actriz mañeo," interpretará un importante pa­ de la Comedia Nacional lloró a gritos pel en “Romeo y Julieta” con la Co­ al enterarse de qué le había corres* media Nacional... pondido el principal y romántico pa­ (Se confirmaría en ese caso, que la pel femenino en el reparto de una tar Escuela es el escalón ineludible para mosa tragedia shakespearana... alcanzar el ingreso en el elenco ofi­ (Nosotros creemos que se trata de cial). Adelina ■‘leles; “Dr. Suarez, Ramón? un cuento chino). . Oicrv: *j_ '•Un” Mary Marcchisio;^ .. .se insiste en que* Angel Curotto “Un Cura”, uarW Muñoz; “Un cria^í ...se afirma que Miguel Moya en­ ha dispuesto que se coloqúe en su do”, Martínez Meres. carnará el papel protagónico de "Can­ despacho del Teatro Solís úna fotogra­ El papel dé “Doña Ana”, le ha si­ tos rodados"... fía, tamaño natural, del escenógrafo do encomendado a Carmen Casnell; » (Es lo que correspondía, si Arman: Martínez Sorra... pero por si esta actriz no pudiera in­ ido Discépolo no ha olvidado la exce­ (Todo porque él simpático arquitec­ terpretarlo, en razón de sú delicado lente labor cumplida por este actor to incurre con excesiva frecuencia en estado de salud, lo ensaya Cotina Ji­ ¿en el difícil papel de "Casio". en "Ju- largos mutis ño previstos éñ los li­ ménez. ' lxo César"). bretos). El sólo anuncio del reparta trans-; cripto, anticipa la seguridad de que' 4.. . sé atribuye a un joven actor na­ ... se confirma que Miguel Ortín, la Co 'edia Nacional logrará una veH cional, una censura para los críticos ha sido contratado por la Comisión de sión -.r.y digna dé la famosa o!»■•a de* que emiten opinión sobre el acierto Teatros Municipales___ ,______para actuar_____ como Unamuno de lós r partos de papeles, sin esperar* “regiseur” de escena... a los hechos consumados, esto es, a la (De ser cierta la noticia, cabe espe­ representación de la obra... rar buenos resultados de,*la colabora- DOLORES A ITALIA! (Tanta suspicacia nos hace sospechar ción de un hombre tan experto en qúa el muchachito protestante está a. problemas teatrales como lo es el Sr. IB ..Dolores del Rio me acaba dt laúir punto de brindamos un correcto tra­ Ortín). j testar,' en una declaración exclusiva bajo escénico). - para lá Organización "Cinepress” de Buenos Aires, que dentro de pocos mes .. «hay quien dice que Adelina Val­ ... se rumorea que a determinado I ses se trasladará a Italia para protago* úes provocará una nueva suscripción actor, integrante del elenco de la Co­ nizar una importante película que se-' entre los integrantes de la Comedia media Nacional, no se le ofrecen las í rá realizada najo la dirección de Ro- Nacional... Oportunidades de lucimiento que co­ i berto Rossellini, mediante una combl- (Lo que motivó lá siguiente excla­ rresponden a su jerarquía y capaci­ I nación financiera ítalo - mexicana que mación en un célibe: "Para que mis dad porque "siempre es el mismo". — I acaba de establecerse en lá Ciudad compañeros contraígan nupcias, yo (Para cambiarlo, está el talento de los ' Eterna. También hará una película en contraigo deudas). directores. Salvó que a éstas les pa­ i Italia y dirigida por. Rossellini, la «u- rezca nías cómodo detar en absoluta f'B estiva estrella de la pantalla ... .se da por seguro que un alumno •libertad a los intérpretes para ver “lo ! ■ na María Félix, actualmente en E. paña de Ja Escuela Municipal dé Arte Dra* que dan por sí mismos"). cumpliendo un convenio anterior. rw r W' wRI fcl Cine Yanqui y.... ¡ LA- >1 I LUTE ’ j»S pequeño el número de abuelo, mantiene prisionero <4 películas norteamerica- "El Difunto proteste" y "El Dlablc en un árbol? Su conducta es as con representaciones de tan modesta que más bien I vida ultraterrena. Son su* dijo no", símbolos do un más allá podría tomársele por un ins­ icientes, sin embargo, para pector que recorre su cir­ acer un estudio del modo burocrática expresión de la morta­ cunscripción. Su cautividad e ser y de pensar yanqui, da lugar, naturalmente, a ue tiene peculiaridades muy lidad estadounidense una catástrofe. Nadie mue­ i iropias. re. Todos aquellos que so­ Éntre tales películas, sigu­ contrario, se nos presenta UN MAS ALLA breviven a sus males, sus he­ as quedan como contribu- perfectamente de acuerdo BUROCRATICO ridas. sus enfermedades, su­ iones del folklore o de la con los rasgos generosos de fren sin hallar el fin de su eligió relativas a la muer- la civilizacón norteamericana En esa gigantesca organi­ intolerable martirio. Final­ s y al más allá. Así “Un que le da Oída. zación reina un orden per­ mente, el viejo y el niño con­ tacto con el diablo" nada Esta vez nada se ha con­ fecto; no obstante, algún sienten en morir. Liberan a porta que sea profunda- servado de las antiguas de­ error se desliza de vez en su prisionero, el cual, siem­ lente yanqui y distinto de coraciones ni de las viejas cuando. Por ejemplo, a raíz pre obsequioso, les conduce s que halamos en otras pe- ficciones. Nada es terrífico de un error en su identidad, hacia la verdadera sereni­ ículas europeas del mismo o desconcertante; ni esque­ cierto individuo es recogido dad, hacia el lugar en don­ ,'énero. “El diablo embote- letos ni guadañas; ni diablo con antelación al término por de. dice, "nacen las madre­ lado”, por ejemplo. En am­ con alas de murciélago ni el encargado de buscarle en selvas”. Parque así había de­ os casos comprobamos la coro de serafines ni calde­ los registros oficiales. Un finido el abuelo la muerte al itlliración de los mismos te­ ras bullentes. Ni ascensiones error ae esta naturaleza y nieto cuando éste le pregun­ nas, situaciones y persona- al cíelo ni precipitaciones al sus divertidas consecuencias tó qué era. es extraídos de cuentos po­ infierno. Ahora, los dominios brindan tema para "El di­ nderes. La cinematografía son próximos y familiares, funto protesta”. UN DIABLO os ha captado indirectamen- desprovistos de todos los ele­ Así se nos presenta el otro ADMINISTRATIVO e al llevar a la pantalla las mentos fantásticos. Se llega mundo con un aspecto buro­ El infierno no está menos ■bras literarias que ya los a un vasto campo cubierto crático que le da apariencias humanizado. En “El diablo tablan empleado. No hay en de hierba que vagamente se dt realidad. dijo no”, Satanás parece el isa creación nada original. parece a un campo de avia­ En vida, raramente toma presidente de. un consejo de II diablo de la película nor­ ción; se eleva de él una bru­ uno contacto, con los jefes administración, cómodamen­ teamericana, buhonero ladi- ma que se disipa al avanzar. responsables de una organi­ te instalado en su despacho. 10 y fisgón, vagamundo de A través de la niebla se adi­ zación vasta y compleja. Se Ni tentador ni verdugo co­ ■rejas puntiagudas y barbi­ vinan las formas imprecisas trata con subalternos sola­ mo lo quiere la tradición; es lla mai rasurada, perverso de algunos cobertizos. Apa­ mente. Asimismo es extra­ un burócrata locuaz en quien lúe encuentra otro más per- rentemente, el difunto igno­ ordinario encontrarse con la no descubre el observador ’erso y más fuerte que él, se ra que ha muerto. Pero bien muerte en persona... Sin ningún rastro de maldad. Del e conoce desde la Edad Me­ pronto miran por él. Algu­ embargo, esta situación ae, demonio tradicional sólo con­ lla. Lo seguimos desde las nos empleados con gorras produce en una película más serva una barbilla en pun­ fábulas hasta las novelas de galonadas surgen junto al re­ ambiciosa cuya inspiración ta y las cejas arqueadas. Por Oostoiewskl y de Bernanos. cién llegado; te conducen a tiene desde luego una fuen­ otra parte, no acepta tan fá­ i, De la misma manera, la un despacho para que satis­ te diversa: "Horas robadas”. cilmente a las gentes en su muerte que en otra película, faga ciertas formalidades in­ No obstante, ¿será precisa­ infierno; por poca cosa re­ ,‘La muerte de vacaciones", dispensables: se incorpora a mente la muerte ese perso­ chaza con mal disimulada (parece encarnada en una la cola y llena muchas fi­ naje discreto, de sobria ele­ satisfacción a los candidatos tuerte de príncipe balcáni- chas mientras un funcionario gancia, extremadamente co­ dudosos. Y asimismo aplica <0. hermoso y sombrío en cortés le informa de su ac­ rrecto en su conservasión y sin rigurosidad la legislación aniforme de opereta —y de tual condición. Pero ya pare- maneras, poco comunicativo, en vigor. Así es como recha­ quien se enamora urna vi­ ee habituado a ella. El cam­ y al cual un niño, deseoso de za con firmeza al héroe de la niente— si bien tiene un ori­ bio es insignificante. prolongar la existencia de su película, un pobre hombre ni fen menos claro, tampoco bueno ni malo, como la ma­ constituye una novedad, tan- yoría, que se cree más cul- o más cuando el disfrazado Gene Tierney y Allyn Jeslyn en "El diablo dijo no Sable de lo que es en rea- po deja de ser una simple dad. aberración fantástica. No es Recordemos, asimismo, los nada aceptable ni ha podi­ ángeles serviciales de "Qué do perdurar. En efecto, no bello es vivir” y "El envia­ nemos vuelto a ver a ese jo- do del cielo”. ven meláncollco y un poco En el conjunto hay una es­ siniestro con su atavío de ga­ pecie de canto a la “organi­ ta. No corresponde a nada zación norteamericana , al tangible dentro del mundo modo de ser norteamericano. que lo ha producido. Su ca­ Hay gusto, conformismo y rácter, prescripto e Irreme­ resignación a la linda vida diablemente extraño, lo de­ qué se supone que es la vi­ nuncia como una superviven­ da en EE. UU. y un discre­ cia o una irrealidad. to no tomar demasiado a la | Pero, a manera de desqui­ tremenda la muerte. te, vemos como se afirma en Estemos o no de acuerdo distintas películas una mito­ con ello, no cabe duda que el. logía coherente e inédita. En cine yanqui ha creado una avano buscamos en ella los ■ ‘.jerte de filosofía propia y ■elementos importados. Por el representativa.

Robert Montgomery y Rita Johpton en *El difunto protesta" irCHC DCI AC7 ARTISTA MULTIPLE DEIt JljIIj rtLALÁ folklore español

EN ESTOS AUTOR Y COMPOSITOR, ULTIMOS TIEMPOS. ADEMAS DE INTERPRETE, SE Muy fecunda y activa ha* sido, en estos últimos tiemH DESTACA EN LA AUDICION pos. la labor de Jesús Pe­ REGIONAL" láez. Fuera de su actividad1 'ESPAÑA musical, cómo compositor,, ha tenido que ocuparse d« sus recitados y estampase que es__ ,toda_ ___ una __ «verdadera ______Producciones de este última» revelación y cuyo descubri-descubri­ género, ya han sido llevadas dor ha sidoido el propio Pe-Pe­ al aplauso del público, poir láez. el prestigioso intérprete dé- En otra ocasión nos ocu­ verso Rafael Acevedo. paremos de este botija que Volviendo al aspecto muí* habla, canta, baila y recita sical, que tanto interesa, der con una simpatía extraordi­ bemos señalar que la impon-.* naria y una naturalidad po­ derable María Antinea y é?l co común en los niños de su Chato de Valencia, se han edad. llevado para Buenos Aireas, Habíamos dicho que Jesús después de su última actua­ Peláez es un artista múlti­ ción folklórica en Montevir, ple. Y no está demás desta­ deo, varias canciones origli-i carlo, porque este intérpre­ nales de Jesús Peláez, cornil te hispano se desempeña con La Rosa Sangrienta, La Ge» igual acierto en. la poesía, ríñela, Dolores la Cambra* estampas, diálogos y monólo­ ñera, .Plegaria Gitana, Essi gos de su propia creación, no eres tu. Mulatas en Mar puesto que también es autor. drid. Aquel Julián y otra» más que ahora no acuden i» SUS COMPOSICIONES nuestra memoria. MUSICALES PREPARA SU PROXIMA La actividad de Jesús Pe- PRESENTACION láez, como compositor, no. deja_ „„ de ser fecunda. Autor En estos momentos,’ Jesúu de una serle de '■ agradables Peláez está preparando siu couplets, algunos jde ellos ya próxima presentación antee figuran en el repertorio de el público. Y esto lo hará en Pepe el Malagueño, como un teatro de la capital, cqio Rocío la Caniaora, Rosa de la valiosa colaboración qu-- Bronce, Los Romeros y otros ya le han ofrecido la desfal­ que aún no han sido defini­ cada bailarina Rosarito Pe- tivamente llevados al penta­ ñalver y la pianista Rosaliu grama. Gianotti, con quienes reali­ La Niña de Jérez, conoci­ zará una función de arte po> da intérprete de la canción pulár español, interpretank española, también difunde do en la danza y en la mili las composiciones de Peláez, sica sus propias composicioy y en este sentido ya ha es­ nes, en las que recoge el sai­ trenado Las Arcachof as, bor y el colorido del folklo­ (graciosas bulerías), Tarzán re hispano, que tanto gust REACIO en el mismo pue- variadas maniiescaciones na­ Gitano, La Bella Otero y en los países de lengua caá* blo (aquel pueblo astu­ ciéndolo con pleno conocí* otras páginas musicales. tellana. riano de Navia) que fué cu* miento de esa labor y con el na del gran Campoamor —el sentido de autenticidad que de los versos inmortales— y su propia nacionalidad le el magistral cantor de nues­ permite. EMA MARTORELL. conocida actriz del radio-teatro urw tro criollismo, don José Alejado, durante cierto guayo, que al frente de la Compañía Techera-Juncal, cuna Alonso y Trelles (El Viejo tiempo, por involuntarias pie magnifica labor en lo* escenarios de los Teatros di Pancho) razones, de su actividad ar­ Barrio montevideanos. De larga actuación en el teatro nu Afincado en América, des­ tistica y radial, no hace mu­ cicnal rioplatense. Erna Martorell ha extendido sus aciivi de largos años, desarrolló en* cho que se incorporó a las dades artísticas en el cine de Montevideo y Buenos Aire» tre nosotros sus inquietudes mismas, para__ ..______prestar __su . „va* cumpliendo excelentes trabajos como característica. Destai artísticas. Primero como bai­ liosa colaboración en la Au­ cornos hoy el nombre de esta buena actriz compairioti larín, interpretando las dan­ dición “ESPAÑA REGIO­ porque sabemos que Erna se lo merece. zas populares de su España NAL” que se trasmite por castiza y orgu llosa, que sa~ CX46 Radio América, los lu­ be admirar al mundo con su nes, miércoles y viernes a folklore, como antes lo hicie­ las 21.30, bajo la dirección ra con su gloria y su heroís­ de ese mago de la guitarra mo. española que. es Camilo Bó­ Después, .buscando nuevas veda Amor. exteriorizaciones de su voca* ción, se dedicó como autor EN LABOR ACTUAL a la composición musical, gé­ En el espacio regionalis nero en el cual descuella, ta que hemos señalado, Je~ siendo el creador de nume­ ’sús Peláez desempeña la rosas páginas del cancionero función de un artista múlti­ hispano que hoy se están di* ple, teniendo como compa­ fundiendo cop éxito. ñeros de actuación a Pepe el Animado siempre de gran Malagueño, Rosalía Gianotti entusiasmo, cultiva el arte y un pequeño y precoz ar­ popular español en sus más tista, de ocho años de edad.

ELEANOR VISITA AL ABOGADO... ¡Otro idilio roto! El matrimonio formado por Eleanoi Pcwell y Glenn Ford, uno de los más unidos de la ciudad del cine, parece estar a punto de romperse. La semana pa­ sada, Eleanor visitó a su abogado para iniciar los trámites de una separación legal. ANTALLA DE BUENOS AIRES un asunto de fondo históri­ s son los directores que co, debido a la pluma de Pe­ ron a su cargo la rea* ★ ★ ★ dro G. Madrid y Belisario ión de la película “El García Villar, ejerciendo es­ jn de Oribe”. No es esa lar que dieran vida a los per­ fílmica próxima a rodarse te último, además, la direc­ aente la particularidad sonajes de “Dios se lo pa­ tiende a mostrar la labor in­ ción del film. Francisco de esa tarea repartida en gue”: Zully Moreno y AjrTu- tensa qué se desarrolla en el ro de Córdoba. Digamos de Paula y Amanda Várela, tie­ i ¡cto acuerdo. Lo parti- magnífico Delta, más conoci­ nen a su cargo los roles prin­ consiste en que, esos paso que Luis César Amado- do como zona de turismo que cipales del tema. 'directores, son padre e ri se encuentra actualmente como lugar donde se amasa i . ¡i Leopoldo Torres Ríos, en México dispuesto a fil­ buena parte del poderío in­ Pitigrilli, el discutido es­ ue le deba tanto éx.to mar una importante produc­ dustrial argentino. critor italiano que se distin­ ro el cine argentino, y ■ ción. guiera por una serie de no­ do Leopoldo Torres Nils- Promedia en la provincia velas de dudosa calificación i quien, siguiendo la ruta Armando ' Bo, el popular argentina de Tucumán, el ro­ moral, ^e incorpora al cine fiada por su progenitor, Intémrete v productor ar- daje de la película “El .dia­ argentino como autor de ar­ a adueñado de su espiri­ gent’no. vo’verft »1 ru«d>o, blo de las vidalas”, uno' de gumentos. Según informes, te aspiración y supera.- plateado como figura central los esfuerzos auténticos de la acaba de ser contratado por y ha llegado a algo que de “Lo 'aue el río «e lleva*’, cinematografía criolla, que Cinematográfica Interameri- - i siempre: compartir con una imnortapte oelícula ar­ ?e filma con la cooperación- cana para proporcionar un ladre, los trabajos nada gentina an® seré dirigida ooi de la Universidad Nacional tenia que será protagonizado , ¡es, de tan comprometida Román V’ñoly Barreto para de Tucumán, para el sello en la pantalla por el cómico Ización como es llevar el sello, editor S.I.F.A. Según editor O.CA. Su tema trata Luis Sandrini. Se titulará •' . novela psicológica poli* "Lecciones de amor” y su ro­ a la pantalla, sin hacer- daje se cumplirá dentro de 3 perder su esencia, y su i-? De t jodio un poco un par de meses más o me­ enido emocional. “El cri-. nos, al regreso del populai de Ofribe” ha sido asi actor de los Estados Unidos, • • ndo eA segura e inteli- a donde va en viaje de des­ fé coordinación por am- canso, según se afirma. “Lec­ fe directorés, armonizando, Carnaval, Música y Radio ciones de amor” es el título, :1 uno la escuela y la ex- de un libro de Pitigrilli que encia con^l afán de re* SORTILEGIO se llama un hermoso bolero de la trouppe ahora será, trasladado a la - ación y la exaltada ju- “Cocktail de Carnaval’’. Sobresalen en el mismo las vo­ B ces de Mario Rossi y Alberto Belmonte, integrantes del pantalla completamente de­ tud del otro, lo que indu- purado y con diálogos espe­ lemente puede haber co­ dúo “Los Latinos”. ciales que el mismo Petigri- brado a favor de esta pe­ lli confeccionará. la ¿SABEN UNA COSA4’ La orqueste de José Pqg'lia ya tie­ ne su personalidad. Oscar Nelson es, en lá misma, un valor La Filmadora Argentina ntre las novedades cine- de prestigio con su voz. Los clubes sociales ya la anun­ Libertad,, acaba de adquirir . ¿ográficas argentinas que cian como atracción. Nos reconforta esta política. los derechos cinematográfi­ ardan fecha oficial de es- cos del libro’ “Agencia pa­ 10, cosa que habrá de PEDRO TOCCE es una figura que viene ganando presti­ trimonial”, del cual ya cono­ ducirse de un momento a gio dentro del plantel de teatro radiofónico de “Radio Car- cimos Una versión francesa >, se halla la titulada ve”. El muchacho tiene, además, prestancia o “percha”, de lá difundida ^novela que » neo grandes y una chica”. que le dicen. ahora se propone trasladar a lización de Augusto Cé- la pantalla argentina. Como Vatteone para el sello HABLANDO de teatro radiofónico. Está disfrutando de una se recordará, “Agencia ma- tor Artistas Argentinos licencia artística en la emisora de la calle Mercedes, Api- teimonial” Vene por princi­ /-telados, en donde Rafael bal Pardeiro. No obstante eso, sabemos de otra labor que pales personajes a dos cómi­ ,*ret, Jorge Luz, Zelmar le produce abultada remuneración. Que te dure, Aníbal. cos y a una pareja juvenil tí eñol, Guillermo Rico,, SABEMOS que Félix Laurenz, cuya orquesta estable “sue­ que deben responder a las J in Carlos Cambón, Laura más hilarantes situaciones, / : ialgo. Pepita Muñoz, Ho­ na” muy bien, sería designado asesor musical de una pro­ los primeros, y al más bello to Cárpena, Irma Rey, ductora y filmadora cinematográfica nacional. y tierno romance que pinta lia Geraldy y otros, ani* CARNAVAL DE ANTAÑO que propala “CX 32 de Mon­ el autor con su vena cómica n los personajes centra- y maravillosa poesía, los se­ i Trátase de un tema có- tevideo”, es una audición, sobria y sencilla. Sin embargo, gundos. j ico de extraordinaria efi- gana su mejor batalla en el oyente con su fuerza principal: .ia, según se afirma, qúe la de su emoción. “Hombres a preció-’, una d i confeccionado e especial­ producción dél sello Film mente para la pantalla Ma­ ¿ES CIERTO que Roberto Cuenca y su ritmo elegante es­ Andes, rodada en colabora­ no Aguirre, contando con tán ya contratados para actuar én Río de Janeiro durante ción con Movyart, y que di­ > strac'ones musicales dél el mes de mayo? rigió Bernardo Sooíiansky j ¿opositor Alejandro Gutié- con Carlos Cores y Yaya- Du- o iz del Barrio. PELLEJERO toca valses. Pellejero toca canzonetas. Pelle­ jero toca folklórico. Pellejero toca lo que le pidan. Y si­ ciel de protagonistas, se-á gue tocando “Cigarrillo” que nunca se le apaga. estrenada dentro dé poc^s Luis César Amador!, el semaná^ en el C’ne Liberta­ vareado director de “Albé- JULIO TECHERA con la voz de Robesto Rey “salen” vi­ dor de Buenos Aires. El ar­ jb”, “Dios se lo pague” y gumento de este film «e si­ »klmafuerte”. es el realiza- gorosamente en estos bailes. Nos 'dicen muchos bailarines qué es una orquesta “con calcio”; túa eh el ambienté nronio dé r de otra importante las redarc’one'» periodísticas, h liestra fílmica argentina: reflejado con todo verismo y 1 Tacha Regules”, versión es- NICOLAS CHIACHIO amén de violinista y director de orquesta es también bibliotecario. De allí se explica que en un esfuerzo extraordina­ a jcial de la novela horñóni- rio de técnica e interpreta-^ b a que lleva la firma de sea un músico tan estudioso. ción.' 5 anuel Gálvez. La citada i dícula está animada én sus ROfeERTO MARQUEZ hace mucho y bien én ‘•Glosas de­ ios informes recogidos en las feipeles centrales por la mis- portivas”. Ahora abarca con idoneidad la función de w oficinas de la empresa pro­ o a párela romántica y este- mentarista dé basket-baH ductora. esta nueva muestru R-) CUENCA ■E. PELLEJERO 4. PARDEIRO TECHERA MARQUEZ N. CHIACHÍ3 0X4 EL HOMBRE Y novedosa. Ocho 6X8 La bestia será ¡HASTA EL hermosas chicas RADIO RURAL animado en sus anunciaron a su S 0 0 R DOMINGO conjunto, ponien­ 7.00 Inf. eral, y ANI roles centrales por 7.30 Antonio Tormo Santiago Arrieta e VI E R NES! do así un maree 7.45 Programa Nulivo 8.00 Dúos criollo* Isabel Figlioli en desusado dentro AUDICIONES OH 8.30. Can. de América la versión del te­ de lo característi­ *.00 Granel. cantante* RIAS FJJAtl 8.30 Zarzuela* tro radiofónico que ofrecerá “Radio co y habitual del ambiente local. 0.45 Música "selecta Carve” durante el mes de marzo a 11.00 La mtij. y rl hog. 11.30 Chivo Tazo las 13 y 30 horas. SE ENCUENTRA ENFERMO y por 12.00 Hora Oficial! 12.15 Prudenc. Aragón Inform. SOD". 13.00 Inf gruí. y ANI tal motivo ha debido hacer un parén­ 12.30 Discoteca N'« 13.10 Antonio Tormo LAS CONDICIONES climatéricas va­ tesis en sus actividades, el prestigioso nal. 13.30 Mus. con Canzro 13,00 a 14.00 Sépí» 14.00 Can. ae América riables motivaron la suspensión de al­ crítico* y comentarista deportivo Máxi­ Meteorológ. I 14.30 Variedades gunos de los bailes anunciados en el mo Rivera, integrante del diario depoi cionai. 19.10 Turf 17.00 Hora OHcíall 19.30 Noticiero depoit. Prado y en el Parque Central. Eviden­ tivo “Micrófono” de “La Voz del Aire”. Inform. SOD5I 20.00 Antonio Tprrno temente, la variabilidad ahora tan co­ 17.15 Selecciones <6 20.30 Xavier Cugat D.seot NacM* 20.55 Inf. gral. y ANI mún en nuestro^ clima, no hace nada PESA SOBRE Jorge Casal en Buenos 18.30 Audición esp*< 22.00 Baüaole* de la misma» LUNES a VIERNES propicias tales realizaciones. Aíres una desusada situación jurídica: 19.45 Audición de ! 7.00 Inf. gral. y ANI tiene una inhabilitación de cinco años vea de Cármi 7.30 Antonio Tormo de la misma* 7.45 Música nativa “RADIO CARVE”. tendrá instalado para actuar, salvo que hubiera un en­ 20.45 Inform. SOÜX 8.00 Cump. y ?hae. cf. posiblemente dentro de 30 días su tendimiento amistoso ¿on le -orquesta 21.00 Audic. de MI 0.05 Música tiplea en de Cámaar, 8.30 Vagones conceda nuevo trasmisor de, 50 klks. con una de Florindo Sansone. SÍ.30 Discot. Nacíc» 6.35 Con. de América recepción extraordinaria. En tal ins­ Conlertos skli 9.00 Inf. de Tablada ■ n.’cos y óperu 9.15 Can. y can. crioll tancia ofrecerá una reunión a la pren­ SE IRRADIARA una obra de la pres­ 23.00 Ultimo Boletfl 0.30 Pr. produc. con*. Inform. 6OD3I 10.00 Inf. de Tablada sa festejando tal hecho dentro de su tigiosa escritora argentina Nené Cas- 10.30.Inf. grM. y ANI ruta ascendente. callar en el teatro radiofónico que 10.40 Lun. a . uev. Mús. europea. Viernes: “Radio Carve’ 'trasmitirá a las 19 y 30 Progr. infantil 11.00 Inf. de TdU’Ha POR “MUSICA POPULAR” se bpsea horas con la participación central de CICLOS DE AUJ1 11.15 Inf. Fél. Osinaga una cancionista joven y bien dotada Josefina Díaz v Manuel Collado. 11.30 Chico Tazo CIONES PERIODÍR 12.00 Inf. de Tablada para integrar como tal una orquesta 12.20 Inf. de Macnudo HAN REGRESADO ya al palco de 12.25 Inf. Cñop. Rural. típica local que deberá presentarse en 12.30 Conjun. Lonjazos el mes de mayo en Río de Janeiro. El actuación de un establecimiento de la Da Lunes a Sába«< 13.00 Inf. gml. y ANI principal Avenida los integrantes de 13.10 Lunes: Dúo Tie­ sueldo mensual de la misma será de rra Adentro. Mar­ S 500.00 la orquesta típica dirigida por José tes a viernes; A- Puglia con las voces de Oscar Nelson Tormo. (Por CX.8 o CX.3», 14.00 Martes y vie.'nés; LUNGO Y GONZALEZ PARDO no y Luz Mary. Ciases de inglés. CXA.4 y CXA-61 Lunes, miércol. y sólo presentan des brillantes agrupa juev.; Bol. •/ can. LOS DISCOS NACIONALES siguen 14.10 Lunes, mlérc. y ciones como lo son “Añoranzas Ne­ juev.: Hit. v Mel. gras” y “Cocktail de Carnaval”, sino conquistando nuevos mercados. Infor­ Mart. y vicr. ,’a/z Lunes 14.30 Música popular que también presentan un carro ale­ mamos ahora de la firma de los res­ 15.00 Melod. de salón górico que despierta los más enco­ pectivos contratos, para el envío de 15.30 Concierto. Miér­ 21.00 * 21.15 Esta* coles P. Pavaneti miásticos adjetivos. les mismos a Ecuador y México. Comentarios • 16.30 La muj. y ol hog. bre Cine - A 17.00 Mús. pop. europ. del SODRE, 17.30 Música popular PEREZ LARRE habría recibido una JOSE ROTULO estuvo en nuestra el señor Dai 18.15 Canfores criollo* ciudad. Posteriormente se trasladó a TreUe*. 18.30 Mere, agropecuar oferta para incorporarse al plantel de 10.45 Lunes, mart. y teatro radiofónico de “Radio Splen La Paloma con sus familiares, en vler.: Mús. natív. Miérc.: Nuest. te­ did” de Buenos Aires. Tenemos enten­ donde pasó toda la semana de Car­ Marte* rruño. Juey.: El dido que no abandonará, por ahora, naval. tiemp. y el rural. 19.10 Turf; las rpencionadas actividades que lo 19.30 Ñotlc. deportivo EL CUARTETO SCHERZO ha si­ 16.00 a 18.15 Estuc 20.00 Lunes, miércol. y vinculan a “Radio Carve”. Disertaciones vler.: Cl. Pérez. do contratado pa­ Serv- ció de E Mart.; Dúo Tierr, ra animar reunio­ caclón Esté] Adcnt. Juev.: Ex ELIDA ACOSTA y FLOREAL CA- del Consejo 1 aiúrn. salesianos GABRIEL INSI- VÁLLERI hacen turismo. Los ve­ nes sociales en un cionai de Ee ■0.30 Lunes, miércol. y fianza Primi vler.: Conj. Cha- BURO se presen­ mos ¡en la presente nota gráfica prestigioso hotel y Normal. ' carreta. Mart. y tó en el “Teatro “bicicieteando” por Piriápolis en un de nuestra zona víer.: A. Tormo 20.55 Inf. gral. y ANI amable recuerdo que han tenido balnearia del Este. Solís” en forma Mércale* 21.00 Variedades ■1.30 (Lunc*.- miércol. y para les lectores de nuestra revista. viernes: AraCÓn. Mart.; Cantantes 21.00 a 21.30 Estuí Juev. D. T. Aden. 22.00 Bailables SABADO Juavea 7.00 Inf. gral. y ANI 7.30 Antonio Tormo 18.05 a 18.20 EstuJ 7.45 Música nativa Cátedra del I 6.00 Chac. y camp. of. DRE. 6.05 Música tiplea ■1.00 a 21.30 Estuí 6.30 Inf. de vag. conc. Ciclo de Cor 6.35 Can. de América renda* 6.00 Can, y can. crioll. 9.30 Prec. prod. cons 10.15 Jazz 10.30 Inf. gml. y ANI 10.40 Operet. y melod. Viernes 11.00 ChéTl. agropecua. 11.15 Inf. Fél. Osinaga 17.30 a 17.40 Estuí H.atrChlco Tazo Diaertac. orga 12.00 Inf. de Tablada cadas por la 12.20 Inf. A. Machado visión dé Prii 12. *5 Tnf. Cooo. Rural. ra Infancia , 12.30 Padre Bárrelo Cense!, del NI 13.00 Tnf. gral. v ANI 13. '’O Francisco Canato 14.00 Can. de Amér.ca 14 30 Variedades Domingo* 17 oo Mú«1ea tiplea 18.30 Mere, agropecuar 14.00 a 14.30 Estuc IR 45 Turf ■ Conversac. y 19.10 Rtmlern. hfnico ¿o."0 Anton’o Tormo • «criaciones en 20.55 *nf. «ral. y ANI Idioma Inglés •1.00 El viei. Truca / cargo del In tuto Cultural Dfia. Mangarh* ■1.19 Ariel Rsmlre* , ■Sr Uruguaya C X 10 0 X 14 OX 0 X 18 C X 20 RADIO ARIEL EL ESPECTADOR CAR V É LIBERTAD MONTECARLO

DOMINGO DOMINGO sicalee I 8.13 Inf. telegráfico DOMINGO 7.0Ó Síntesis Católico l 11.00 Concler. sinfónico Conv. evangél. DOMINGO 0 Selcc. musical 12.30 C. de Monumeh- Asamblea de Dios 7.30 Discoteca i 15 Carlos Gardel ! ÍJ1/1 telegráfico As. Emp. UTE 9.30 Discoteca I 20.00 Hlpic. y deportes W Melod tropicales------Obs. Flammarlon 12.15 Motives popular. 7.45 Mús. ligera 0 Fiest. españolas 2O.2S Program. musical Cano., de América | ■12.00 Cum; hípicos ID Vial. Turismo 7.00 Inf. not interior 22,00 H. T. Parnde Hora Luterana 8.00 Cantos braslleñ ¿•8.15 Rev. de la prensa 12.15 Motivos popular. ID Informativo 23.00 Inf, de últ. hora Matrimonio Per­ 12.40 Pcft; Olímpica 41.15 Inf. Exterior 8.15 Discoteca ¿B. Div. musicales LUNES fecto. 19.15 Peña Futbolística 11.45 Inf. hípicas 'fifi Sinfónico 8.15 inf. telegráfico 23.05 Una guitarra y. 19.45 Ln!. deportivo 13.00 Inform. general >9 Planistas 9 00 “La música que un recuerdo | 21.00 Esp. naclona'.ófila 8.30 "Pór 1. caminos” 14.15 Hora Helénica <1 Música popular Ud. prefiere 23.30 Aquí está el mun ¡ 21.45 Trasm. teatral Diario del campo 17.00 Boletín Exterlot 11.15 Prensa en el aire 23.50 La nota del día I 9.00 "La canción do 19.00 Boletín Ex‘ev Carlos Gardel 13.00 Inform. general 19.30 Radioteatro oyente.;." MIERCOLES Fiest. españolas 14.30 Clnefón Radial 20.30 Cofre del Tesoro 19.00 Obreros portuarios Vial. Turismo 8.15 Inf.' telegráfico 17; 15 Arte Nativo 23.:,30 Aquí está 19.13 Peña Futbolística 9.00 La música .que 20.15 Emp. y ob. Mun. fio o vInformativo io o o 'mundo.

| 18.30 ¡Radió . Teatro Div. musicales Ud. prefiere z 20.30 Guarany 19.1.0 Voces <«migas | Sinfónico. 11.15 Prensa en el aire 21.00 Esp. nacionalóíilo 9.00 Una noche en C Pianistas 20.00 Inform. general 11.30 Cámara Mercantil .1.45 T¡asm. dé biiket MIERCOLES América Música popular 11.43 Aetualid. ,po Uica 12.15 J. v Ñ. Caporale ball. Diario del campo 9.05 Clase gimnasia 12.45 Com. internación. Deportes 11.05 Desde el Paralelo 29.00 El vais viene» 15.00 Conciertos Prog. selecto ■1-1.35 Desfile Estrellas MIERCOLES Unión Cívica MIERCOLES 16.00 Operetas y zm*- 12.20 Obs. Flammarlon 0.30 Panoramas Inter. Informativo zuclas . 13.15 Pareja Andariega Unión Cívica 17.00 Var. musict les. 13.30 Radioteatro 9.30 Discoteca 11.00 Alas d canción 20.05 Programa musical Mirad.. histórico 14.05 El ciñe y sus es. 11.00 Hora del tango 7.00 Inf.' not. interior 20.15 Destue de artis­ ’ trollas B5b653565S6üSinfónico , r i- »..v de lr ' 12.09- Guarany JUEVES .-'••«nsn tas y orq. de^de ____19.05 ______Recordando_ a 12.30 Inf. de Tablada 22.00 C. Gardel

Informativo 9.30 Radío . Teatro nuestro» estudios nuestros héroes. 12.40 Peña Olímpica Var. musicales II . .U Clin------Ro—-. 18.00 Vez del H. Libre 19.30 Radioteatro 14.00 D ver iu 8 '• '■les. :2.30 Síntesis Mom. Católico I 14.30 Clnefón Radial 22.30 Voz de E.E. U.U. 21.15 Pmtin Castellanos 18.30 Fed. Magisterio ., _____ . -. 22.45 Bailaolea Carlos Gardel | 15.00 Boletín Exterior 23.30 Inf. dé últ. hora 23.30 Aquí está 18.45 Pesca Fiest.' españolas 17.00.‘Boletín Extenor“ * mundo 19.30 F< uéiñción de la Vial. Turismo 18.30 'Radio .Teatro______JUEVES P-sca Informativo Voces anudas 8.15 Inf. telegráfico 21.00 Voz de Peftarol 11.15 Prensa en el airé. Div. musicales Inform. »ener«i «JUEVES 21.45 Trasm. teatral Sinfónico J 1.30 Cámara Mercantil PROGRAMACION Dk Pianistas 11.45 Attualid. política 12.15 J. v Ñ. Caporale Música popular 9.05 Serv. Telegrafiar. Diario del campo 12.45 Com,- internación., 11,05 Desde él Paraleló ESTUDIO: JUEVES* JUEVES Deportes 13.1511 giorn. del Paria 12.30 Angelí ta Granada Prog. selecto 14.00 Célebres intérpre­ ■13.15 Doña Nora, Pau­ lina v los chicos. Hornex tes del piano 9.30 Discoteca 13.30 Radioteatro . UÑES Y JUEVES: tt Informativo 15.00 Conciertos ’ 10.40. Int. al hacendado, 7.00 Inf. not. interior 14.05 El cine v sus est. Unión Cívica 16.00 Policromías 12.30 Inf. de Tablada 8.15 _____Rev. de— ...la ______prensa 17.30 Esp. Fund. Nac. ¡as 21 y S9: Nina Mt~ Prof. Mondino 19.10.íiu. u-U- u B.B.C. 12.40 Peña Olímpica 9.30 Radio - Teatro rió. 15 Var. musicales. Amigos Niños del

ISSoSSSoS825S<*25SS8>8o3Sinfónico 4.00 D v r. musicales. 11.15 Inf. Exterior Campo rinda. 20.45 D?sfi e I ? artlsí- 17.30 Prof. Delly VIERNES 11.45 Boletín Rural 18.30 Agrup. Pro Libro Informativo tas y orq. 18.00 Hombres y hech. 13.00 Inform. general 18.45 Astros y estrellas Mom. Católico 20.05 Programa musical 18.30. Hora Lituana HERCULES .ir SABA­ Carlos Gardel 14.30 Clnefón Radial 20.15 Hora de las 19.30 R d.e-teatro. S¡feS •;9.00 0brer. portuarios

’ 18.30 -Radio . Teatro Sorpresas. 21,15 Matrimonio Perf. DOS o las 21 y 30: Melod. tropicales 22.30 Naciones Unidas 19.15 Peña Futbolística Fiest. españolas 19.10 Voces ¿amigas 22.00 Grandes artistas 20.15 Emp. y Ob. Mun. 23.30 Aquí está Matices musical, qua Vial, Turismo 20.00 inform. general 22.30 Voz de E.E. ------U.U. «l 20.30 Guarrny 23.30 Dif. de últ. hora Mundo. 21.00 Esp. nacionalófílo Informativo dirige el maestro Div. musicales 23.00 Sueña .con una 22.00 Discoteca melodía'» Pianistas VIERNES UrqitUú,|- Música popular VIERNES VIERNES Diario del campo 8.15 Inf. telegráfico Deportes 9.00 La música que VIERNES Ud. prefiere 9.05 Clase gimnasia Prog. selecto 11.05 Desde el Paraleló IERNE3 y DOMIN­ Unión Cívica 7.00 Inf. not. interior 10.30 Fragmentos de óp: ra­ 12.20 Obs. Flammarlon GOS a Jas 31 y 30: Informativo <*.15 Rev. de la nrensu 13.15 Pareja Andariega ¡ 9.30 Discoteca Unión Cívica 0.30 Radio ------Teatro*“ il.15 Prensa en el aire.... 10.40 Aduaneros 13.30 Radioteatro KicarJa Oímos; , 11.15 Inf. _Exterior 11.30 Cámara Mercantil 11.00 Hora del tango Mirad. Histórico 14.05 El cine y sus 11.45 Boletín Rural 11.43 Aetualid. política- o3oo<5>ooooou¡SooSSinfónico estrellas 12,00 Guarany SABADO 13,00 Inform. sene ral 12.15 J. v N. Caporale 17.45 EUzabeth Durand 2.30 Inf; de Tablada 12.43 -Com. intérnacion, Audiciones d'arlas per Informativo 14.30 Clnefón Radial 19.05 Recordando a 12.40 Peña Olímpica 19.15 España déinocrá. 14.00 Célebres intérpre­ Mom. Católico nuestros héroes manentee: Carlos Gardel 18.30

feSooSoSoSSSSMúsica popular SABADO 8.15 Inf. telegráfico las 14.35; Mús. ligera. DOMINGO Informativo 7.00 Inf. not. interior 11.15 Prensa en el ñire- 9.05 Sarapes y Tequila 11.4* Aetualid. DolíVca, Miércoles- a lúe Jé*35 Misa 8.15 Rev. de Ib nrens-i 11.05 Desde el Paralelo 9.30 Discoteca 9.30 Radio - Teatro 12.15 J. v N. Caporale' 12.20 Obs. Flammarlon *2.30 Inf. de Tablada Fiest, españolas 12.45 Com. internación. I IL.15 Inf. Exterior 13.15 Doña Ñora-, Pan. 12.40 Peña Olímpica Notas de jatz. Informativo Ifv.nn r*Anrí'*rtos Sinfónico 11.45 Boletín Rutgl . Uña y los chicos. •8.15 Prof. Delly ■i.ón.lñfhT ¿eneral 16.00 Policromías 13.30 Radioteatro 18.45 Pensión, d. Urúg. Pianistas 18.09 Voce Italiana - Música popular ■’4 30Ctn* Redial 14.05 El cine v sus es_ 21.1" Discoteca 20.05 Programa musical 10.30 Alanza Cult. Uru Deportes '• Art- Vatlvo i 20,00 Com. hípicos 22.15 Desfile de art*s- ¡ 20,15 A- Emp. Munich. Prog. selecto ■ Bo eiín ExteHor gua.v_EE.UU. Concierro de' grandes 23.00 Sueña con una j 19.15 Inf. de Turf *9.15 Peña Futbolística | Informativo ) Vócés «nílg i* ta» y orq. 23.30 Aquí está el 21,00 Tr'?siñk de basket j iiru*

SSSSS§SSS8SMúsica popular 10.90 Inform. general melodía mundo. ball. Domingo a las 14 u 0 X22 C X 26 C X 28 C X 30 c x 3a «. UNIVERSAL M.G.A. IMPARCiAL NACIONAL DE MONTEN i

DOMINGO IV1C1ONES FIJAS LUNES | Informativas 8.45 Apertura. ’ 7.00 Discoteca Rev. de Prensa. 9.04 —------■ DOMINGOS I 10.03 Cía. Isol. Núñez 7.00 Informativo 9.3'4. Hora Democrática trasmisión: í 10.30 Discoteca 7 00 Húngara. 10.' lnt. de deportes I 11.55 Cadena ANDEBU 30 Cañe, de Italia 11.00 inf. i. 12.00 Discoteca 55 11.20 C. Gardel. 10.20 Radioteatro de i 16.05 Carnet social 11.34 Coment. de Turf. la B.B.C. ' 16.10 Discoteca 55 8.00 España y sus 24 horas, excepto los Felitto). ■ 19.15 Coment. de cine 12.15 Audición. 9.55 canciones 11.00 Música dé BBC. domingos, que se tras- I 19 30 Discoteca 20.00 Prg. Yerba Cisne 18 04 Llegando al dts.'O 10.55 »l.3O Radioteatro de de 0 a 24 horas. I 20.30 Típ. Armenonvil- 9.00 Pasa La Canción «U. Gardel). •21.00 Discoteca 18.45 Coment. dé Turf la B.B.C. I 21.30 Martínez - 11.45 (Felitto). Ledesma 19.04 Micrófono, diario 12.00 Serv. Meteorol. Chlq. Granados 12.55 de todos los De­ y Not. interior. Discoteca portes. 13.55 (0 00 Tiempos Viejos 21.34 Bailable*. 12.10 Conc. dominical 23.04 Notlc. con C.B.S. MARTES 14.55 23.'45 Síñt. inf. del día. 0.00 Bailables (domin- i LUNES A SABADO gos solam.) 15.55 <1.—Cant. México LUNES 7 00 Discoteca 10.03 Cía. Isol. Núñez 16.55 10.30 ______Discoteca 11.30 Canaro de todos 9.67 Característica 7.00 Amable despertar 11.55 Cadena ANDEBU 17.55 9.04 Rev. de Prensa; y Programa, 11.30 Inf. 12.00 Discoteca agronómicas. 16.05 Carnet social^ a los tiempos 13.34 Micrófono. 7.30 Oper. y zarzuel. 18.55 14.30 Reseñan Tablada. 16.10 Discoteca 18.45 Coment. dé Turf. 20.00 Prg. Yerba Cisne 19.55 10.00 Informaciones 20.30 Típ. Armenonvil (Felitto). 7.45 Cartelera teatral 10.20 Temas dé dlv. 21.00 Discoteca 11.— Programa típico 19.04 Com. Bochófllo* 19.20 Micrófono; agronómica. 22.00 Fono platea 22.30 Discoteca '■¿3.04 Noct. con C E.S. 8.00 Carlos Gardet 23.30 confec. exclusiva. 11. Inf. del M. de G. 23.15 Bailables 1. y Agrie. 23.45 Slnt. inf. del día. 8 30 Orquestas menta con pedl- 11.20 Inf. del M. de G. y Ag*icult. 7.00 Discoteca Aud. Asoc. Es-1 MARTES 10.03 Cia. Isol. Núñez de 12 a 12.30» dos formulados a* 9.00 Voces amigas 10.30 Discoteca 11.20 9.,04 Rev. de Prensa. (1) 11.55 Cadena ANDEBU 10.30 Inf. 12.00 Discoteca Diario Deportivt 6.41.20 (1). 9.30 Tangos dé la 11.00 Inf. 16.05 Carnet social 11.04 Tablada. 16.10 Discoteca De 12.30 a 111 12.00 Serv. Meteorol. Guardia Vieja 11.30 Inf. 19.15 Coment. de ciñe 8.30 Música uruguaya 11.55 Cadena Andebu. y Nót. interior 19.30 Discoteca 12.00 Hora oficial. Ini. 20.00 Prg. Yerba Cisne 15.30 Radioteatro Cía. 10.00 México canta Noticias 12.34 Micrófono.‘ 20.30 Típ. Armenonvil *13.00 inf. 1.12.15 Inf. y Téma do 21.00 Discoteca Enrique Usta 14.34 Reseña * apiada. dlv. ganadera. 21.30 Martínez - ll.0Q«Canaro 17. CU Hora ofictU. Ini. Ledesma 18.45 Coment. de Turl. 12.30 Direti:am. desdé 22.00 Discoteca 19 04 Mlcr >í ’no. 16 — Cant. de México el Mercado N. 11.30 Juan D’Arienzo JUEVES 21.34 poieg'.o de Conta­ dé Haciendas 10.30 do ree. (men. sábado.) F 22.04______Bailables.JM "" T___ de divul­ 11.55 Cadena ANDEBU 11.30 17.— As! empieza él 23.04 Notic. con C.B.S. 12.45 Temas 7.00 Discoteca gación ganadera 9.30 Coment. hípicos 23 15 Bailables. 14.30 .45 Slnt. mí. del día. I 10.03 Cia; Isol. Núñez vals 23 19.65 Serv. Meteoro!. popular 10.30' Discoteca 11.55 Cadena ANDEBU 15.30 MIERCOLES y Programa. 17.30 Recordando éxi- 12.00 Discoteca 13.00 Glosas deportiv. 16.30 tos. Los éxitos de 16.05 Carnet social 9.04 Rev. de Prensa. 16.10 Discoteca 11 04 L*. Gardel. (1) AUDICIONES PE- 18.30 cada orquesta 20.00 Prg. Yerba Cisne 11.55 Cadena Andebu. ■14.00 Ult. novedades 20.30 Típ. Armenonvil R1ODICAS 12.34 Micrófono. 21.00 Discoteca 14.34 Reseña TabladJ. ,22.00 Fono platea 18.00 Aud. d. recuerdo 18.00 Coment. dé Turf. 14.30 Mús. dé frontera ■ ,22.30 Discoteca Síntesis; (De— 18.50 Hora S. Pública. LUNES viernes) de 20.15 Asi es la Vida 19.04 Com bochofllos. 15 00 E. Rodríguez Música Popular Jueves VIERNES De 21 a 21.15 9.04 Rev. dé Prensa. 11.40 Alianza por la 11.20C. Gardel., En*. Laica 10.30 Cant de México 7.00 Discoteca Lunes; Mlércol 11.34 Coment. de Turf. 15.30 Coplas y cantar. 10.03 Cía. Isol. Núñez Viernes: Fot. 18.00 Lleg. al disco. 10.30 Discoteca cionalófilo, 21.1 19.04 Micrófono. 11.55 Cadena ANDEBU 21.34 Bailables. MARTES 16.00 Orquestas 12.00 Discoteca • 22.00. Ballubks en for. Acción Gremial; 22.04 Bailables. 16.05 Carnet social 1lista: Lunes i 23.04-Notlc. con C.B3. 16.10 Discoteca bados de 18.30 i 23.15 Bailables. 11.20 Notas Agronó-1 16.30 Swing y Jazz 19.15 Coment. de cine las üi h.. confec* .j,04 Notic. cojí C 19.30 Discoteca micas por la1 Carreras: Domir 20.00 Prg. Yerba Cisne Seco. Divulg. y I 17 00 El oyendg decide las 11 y 20.30) clonado ckcUsL* 21.34 Bailables. 20.30 Típ. Armenonvil 4.5 tí.nt. inf. del día. Enseñanza. | 21.00 Discoteca 21.30 Martínez - Martes, Jueves, Trib. 11.40 Not. generales. 17.30 Ritmos tropicades Ledesma mingos: rolense, 21.30 VIERNES 22.00 Discoteca de E 9.04 Rev. de Preña». 18.00 Aud. "Visite el La Voz Unidos. Todo»------AUDICIONES 11.04 Tabalada. SABADO MIERCOLES Litoral” (menos días 23.45 a ESPECIALES 11.20 C. Gardel. 11.55 Cadena Andebu. 7.00 Discoteca (aprox.) 12.34 Micrófono. domingos). 9.30 Coment. hípicos L u n e s, miércoles y 14.34 Reseña Tablada. 11.20 Not. genérales.! 10.03 Discoteca Domingos: Emp 18 45 Coment. de Turf. 11.40 Pro aumento del 10.30 Discoteca de Ferrocarril viernes: 21.30 Radio 19.04 Com. bochófllo*. las pasividades I 11.55 Cadena ANDEBU las 8.30 México canta 19.20 Micrófono. 19.00 12.00 Discoteca teatro Cía. Enrique 19.33 Micrófono. 16.05 'Carnet social Martes, Jueves bados: CamW 22.04 Bailables. JUEVES 16.10 Discoteca Lista 23.04 Folie, con. C.B.S, 19.30 Bailables 22,00 Discoteca del Mundo de 23.15 Bailables. 19.10 23.45 Slnt. inf. del día. 11.20 Not. generales. 20.30 Canaro y Juan DOMINGO Jueves: Pregun Mértó» r «á**ndo»; 14 Respuestas: MI D’Arienzo. SABADO VIERNES 7. I* Discoteca 18; 20 ha; El m*« comple- 9.30 Coment. hípicos 93.45 Slnt. inf. del día. 10.03 Discoteca to fnf. de LoierCx. 1*) Enti; 23.15 Bailables. 10.30 Discoteca Notas: 11.20 Not. generales. 21.00 Bailables hasta 18.34 Comité Acción G. 11.00 Audic. Minas 18 y 19.30 se 11 audiciones Martes; 10.90 Dóble o 9.04 Rev. de Prensa. 11.55 Cadena ANDEBU lan ------la hora 24, con 12.00 Discoteca información 31 11 04 C Gardel. SABADO 12.34 Micrófono. 13700 Típ. Armenonvil mentarlos de nada. prem. en efectivo 18.45 Coment. de Turf. 21.30 Martínez - tivldad polític; 19.05 Micrófono. Ledesma mlaL 11.20 Not. generales 21.34 Bailables 22.00 Fono platea Jueves; 80 SO Las 4 pa­ 23.04 Notlc. con C.B.S. 11.40 Liga Nite. contra 22.30 Discoteca 2«) Los espacii labra* 93.45 Slnt Inf. del clia. el Alooholisma I Informativos de 7.00 a detallados se. Batlllsta. 24.00 horas (cada 30. píen con profi Notas En los espacio» minutos). de discoteca. entre audiciones s* I X 36 0 X 40 c X 42 CX 44 C A46 i CX 50 Radie ¡( ÍNAHIO F.ENIX ¡ AGREIMLAM EMISORAS RADIO AMERICA La Oapilal •$ LOS DIAS DOMINGO 7.00 Informativo NORTON LUNES DOMINGw 8.00 Aud. Gardel DOMINGO 8.00 Disáotéeu 9.00 Aud. Magaldi 9.00 Inf. Ñuqv. Rutus 9.00 Var uiusicale- • Programa* qu* ■« trac- 10.00 Fortunato (Turf). 10.00 Angel tilo » 00 H. Gaucha 10.00 Mañ. del Coqipo 10.30 Discoteca 10.30 Cuart. Firpo 10.OH Voces del uyci mitf» diariamente. ¡ 11-30 Rad. J. Alassío 12.30 Concurso popular 11.00 Prim. y noved. II 00 Com. Hípico» 13.00 H. Cult. Israelita 13.00 Discoteca 11.30 A. Tormo 12.00 ¡(. polaco . |s>a 14.00 Radiot? I. NÚñez 8 00 Informativo' 17.30 Monto Devin rtcl Cisne. 12.00 Prim. y noved. 13.ül) Iludió Arinenta 16.00 Chnr. p. el hogar 18.30 Mús. sinfónica 12 50 Cartelera y com. ¡ llMiü S*“ñco y Ncgio 16.15 La mar. d. cine 19.30 Dlscotccu adem Andebu 13.00 O. Pugliese 19.0o D «culeca 16.30 Mús. sel. (dlac.i 20.00 Crón. deportivas i. de Comedias 14.00 Boleros i 19.30 Reyes Lerena 8.15 Buenos días 1.7.00 Ronda Infantil 20.30 Discoteca * pcnd La Alegría 15.30 Bailabl. h. las 2 30.30 Pr* g. Acteimium alegres. 17.30 Cazando estrellas 22.00 Ball. y concursos l D I\ T.-.Taita”' LUNES 18.00 La voz del ho*(ar (Bailables) 22.00 Ball. y concursos I Cine ni din 7.00 Informativo 10.00 Discoteca 18.50 La voz del día nuioteutro 8.00 Var. musicales 0.30 Música Ligera. 19.30 El fogón oriental LUNES na Mujer y el 8.30 M. Caldarclla 20.00 Com. do baslc. b. LUNES 9.00 Var. musicales I tundo. 9.00 Grab. Sond'Or 20.30 R. Mario Rlvcro 9.00 Folklore. 10.00 Fortunato (Turf) Mitres y cines 9.30 A. Castillo 10.15 Sup. H. Gaucha 21.15 Mir. do América* 10.30 Voz de Barrios stos son otros 10.30 Q. Pirincho 10.50 H. Gaucha 21.30 Voz Fútbol, prof. 9.15 Orq. americanas. 11.00 Discoteca |ñper 11.30 Carlos Gardel 10.55 H. Guucha 22.00 Bailabes (discot.) 11.25 Vend. de Carne . Ferroviaria 12.50 Cart. y comunic. 11.55 Cad. “Andebu” if.J Deportivo 12.00 Discoteca 13.00 Prim. y bóveda. 13.00 H. Polaco - Isra. MARTES 9.45 Dajos ÍBela 12.30 Concurso pop.ular tía, de Comedias, 14.00 Boleros 13.00 Reyes Lerena 9.00 Inf. Nuev. Rutas Ella de música 12.45 Ritm. del mundo 15.00 Var. italianas 13.30 Prog. “Audor'* 10.00 Mañ. del Campo 13.30 Discoteca ada Ensueño. 10.00 A. Tormo 14 00 C. Alm. Minan. 11.30 Rad. J. Alassio 17.30 Monte Devln romo se obtienen 16.50 Cart. y comunic. . 14.30 Prog. "Audor” 9-30 Canciones y me­ 12.00 H. Cult. Israelita ¡»s Srium’os. 17.30 Candom y niilon. ¡ 18.15 Julio C. Tejera 15.00 Voces del Ayer lodías. 14.00 Radiot. I. Núñez 18.30 Flores del campo MARTES 18.00' A. Magaldi 17.00 Blanco y Negro 16.15 La mar. d. cine Lago del Cisne. 18.30 Carlos Gardel [ 10.00 Recordando * C 19.00 Discoteca 17.30 Radioteatro de la 16.30 Mús. sel. (disc.l 20.00 Crón. deportivas ■¡Releías Gardel. 19.00 F. Canaro tarde 17.00 Canc. de París 20.30 Discoteca I»'de Comedias 20.30 J, D’Arienzo 18.00 Voz del afiliado 17.30 Cazando estrellas 22.00 Bail. y concursos *cad La Alegría 20.50 Cart. y comunic. I 13.ü0 ’liatnu pauui.aiu. 18.50 La voz del din Mgiotvatvo 21.00 Bailabl. h. las 2¡ 10.30 Notas rltmiacs 19.40 Poncíano Galarza 19.30 El fogón oriental MARTES H Mujer y el MARTE? 20.09Dúo Santomar 20.00 Com. ce bask. u. lindo. 9.00 V-ar. musicales Í 7.00 Informativo 20.20 Prog. Acrelmlam 20.30 R. Maiio Rivero “estros y cines 10.00 Discoteca 8.00 Carlos Gardel 10.45 Una típ. famosa- 21.15 M>r. de América ■tos son otros 8.30 Var. musicales 10.30 Voz de Barrios MARTES 21.30 Ecos de Peñarol •ópez 9.00 Hnos. Abrodos 12.00 Discoteca 2-.U0 Bailabes (discot.) ilóra española 10.00 A. Margal 11.00 Varied. 12.30 Concurso popular LO.00 Discoteca MIERCOLES 12.-45 Rltm. del mundo ,!1 Cajita de música 14.00 Boleros ' 11.-25 U. Vend. carne 13.00 Reyes Lerena 20.30 R. Mario Rí/ero | Hada Ensueño. . 15.00 Var. italianas 12.00 Discoteca 13.30 Prog. “Audor” 16.30 Bailables 21.15 Mir. de América (Cómo se obtienen 15.30 Grab. Sond’Or 12.30 Concurso popular 14.0 Cen. A. Mlnoris. 21.30 Vóz Fútbol. Prof. •los triunfos. 16.50 Cart. y comunic. 12.45 Ritm. del mundo J SABADO 17.30 Cand. y milong. 14.30 Prog. “Audor" 22.00 Bailabes (discot.) 13.30 Discoteca 17.00 Bailables. Nove­ lEap. agronóm. . 18.00 A. Magaldi 1'5.00 Voces del ayer 17.30 Monte Devin 16.30 Sinf. Radial dades. SABADO i Carteleras 19.00 F. Canaro 18.15 Espacio Pro Es­ 8,00 Discoteca Hipód. del. Eter; 19.30 Aud. Gardel 17.00 Blanco v Negro cuela Pública 17.30 Radioteatro de la 9.00 Inf. Nuev. Rutas 18.30 Flores del campo ¡ Niña de Jerez 20.30 D’Arienzo ¡Cía. de Comedia 20.30 Cárt. y comuni. tarde 18.00 Informativo 10.00 Mañ. del Campo 19.00 Discoteca (Sort. de jotería 21.00 Bailabl. h. las 2 ín 30 Tm.nn .Panoram. 11*30 Discoteca 19.45 H. Peñaloza | Radioteatro SABADO 19.40 Ponciano Galarza 12.00 H. Cult. Israelita 20.00 Crón. deportivas 18 Estos son otros 7.00 Informativo 20.00 Dúo Santomar 19.00 Voz de ípemlo» 16.30 Bailables 20.30 Discoteca q López. !i 8.00 Var. musicales 20.20 Prog. Acrelmlam 17.30 Cazando estrellas 22.00 Bail. y concursos I Cía. de Comedias 9.00 Ruiz - Gallo 18.15 Audic. libanes» i Cajita de 'música 9.30 Filiberto SABADO 18.30 Audic. libanes-ir SABADO 10.30 Q. Pirincho 10.00 Discotec 18.50 La voz del día ’ Hada Ensueño. • 19.30 Deportes. Comen. 9.00 Var. musicales -I Mom. musicales 11.00 M. D’Elís 10:25 Horiz. de Luz 19.30 Audic. ¡janearlos 10.00 Fortunato (Turf) I F. Albucrne 12.00 Prim. y noved. 10.50 H. Gaucha- 26.00 Comí de baslc. b. 10.30 Voz de Barrios 9 DOMINGO 12.50 Cart. y comunic. 11.55 .Cad. "JAndebú” 20.30 R. Mario Rivero 11.00 Discoteca | H. yugoeslava 13.30 Carlos Gardel 13.00 H. Polaco - Isra- 22.00 Bai’ahes (discot.) .12.36 Concurso popular -I Pantalla de Plata 14.00 Boleros 13.00 Reyes Lerena DOMINGO 12.45 Ritm. del mundo 22.00 Informativo 9 Carteleras 15.00 Vár. españolas 13.30 Radio Armenia 8.00 Discoteca 13.30 Discoteca 0 Hipód. del .Eter 15.30 Bailabl. h. las 2 14:30 Cen, A. Minoría. 9,00 Inf. Nuev. Rutas 17.30 Mónte Devin ) Mús. popular 16.50 y 20.50: Cart. y 15 00 Trib, del aire 10.00. Mañ. del Campo 18.15 J. C. Tejera 1 Teatro p. niños Com. En esp. no indi­ 16.00 Voces del ayer 12.00 H. Cult. Israelita 18.30 Mús. ligera 1 Canta París cados, pedidos fuera * 17.00 Blanco y Negro 23. tS Desf. da éxitos 17.30 Cazando estrellas 19.30 Discoteca -p Mom. de Ronald de prog. Diariamente ir.30 Tramp. Panoram 20.00 Com. de bask. b. 19.45 Peláez Díaz 5 Cajita de música de 11 a 13 y . 17 a 19 20.00 íleyés Lerena 21.30 Ecos de Peñarol- 20.00 Crón. deportivas sD Hada Ensueño. I con CXA 21 en, o. c. 20.30 Prog. Acrelmlam 22.00 Bailabes (discot.) 20.30 Discoteca