Año 2017 Martes, 3 de octubre

188

ANUNCIOS OFICIALES Pág. . Dirección General de Recursos Humanos.- Libre designación del puesto de Subdirector/a General de MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Participación Ciudadana ...... 42 Servicio Público de Empleo Estatal.-Concesión de Libre designación del puesto de Apoyo Técnico a la ayuda económica Programa PREPARA...... 2 Delegación ...... 44 DIPUTACIÓN DE GRANADA. Delegación de Presidencia Libre designación del puesto de Subdirector/a General y Contratación.-Licitación de contrato de obras, de Juventud ...... 45 expediente OB 33/17...... 3 GUÁJARES.-Convocatoria de elección de Juez de Paz, Licitación de contrato de obras, expte. OB 31/17 ...... 5 titular y sustituto ...... 47 Licitación de contrato de obras, expte. OB 30/17 ...... 7 HUÉTOR VEGA.-Aprobación definitiva del Reglamento Licitación de contrato de obras, expte. OB 29/17 ...... 9 de Presupuestos Participativos ...... 47 Licitación de contrato de obras, expte. OB 34/17 ...... 11 .-Aprobación inicial de modificación de créditos. 48 Formalización de contrato de obras, expte. 103/16...... 13 MARCHAL.-Convocatoria para la cobertura de puesto Delegación de Recursos Humanos, Economía y de Secretaría-Intervención...... 67 Patrimonio.-Expediente de modificación de créditos 14/17 14 NEVADA.-Adaptación parcial a la LOUA de las NN.SS...... 48 Expediente de modificación de créditos 14BIS/17 ...... 14 .-Aprobación de varias ordenanza municipales...... 57 Expediente de modificación de créditos 14TER/17...... 14 ÓRGIVA.-Aprobación de proyecto de actuación La Flor de la Alpujarra, S.C.A...... 65 PÍÑAR.-Cuenta general 2016 ...... 65 JUZGADOS .-Aprobación definitiva del presupuesto general y plantilla, año 2017 ...... 65 SOCIAL NÚMERO TRES DE GRANADA.-Autos 846/16 ..... 15 QUÉNTAR.-Modificación de la ordenanza de la bolsa de Autos 684/16 ...... 15 trabajo...... 72 SOCIAL NÚMERO CUATRO DE GRANADA.-Autos 61/17 . 16

ANUNCIOS NO OFICIALES AYUNTAMIENTOS CONSORCIO MONTES ORIENTALES.-Cuenta general, ATARFE.-Aprobación definitiva de la ordenanza fiscal año 2016...... 72 reguladora de la tasa por matrimonio civil...... 16 CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, Aprobación definitiva de la ordenanza general reguladora SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE GRANADA.-Ampliación de la concesión de subvenciones...... 17 del plazo de presentación de solicitudes de participación .-Aprobación defintiva ordenanzas varias...... 26 agrupada Plaza Culinaria...... 72

Administración: Diputación de Granada. Domicilio: c/ Periodista Barrios Talavera nº 1 (Granada 18014). Tel.: 958 247768 / Fax: 958 247773 DL GR 1-1958. I.S.S.N.: 1699-6739. Edición digital. http:/www.dipgra.es/BOP/bop.asp Página 2 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

NÚMERO 5.121 suficiente retenido por el mismo importe antes mencio- MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL nado. Contra la presente resolución, que no pone fin a la SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL vía administrativa, los interesados podrán interponer re- curso de alzada ante la Ministra de Empleo y Seguridad Resolución de concesión de la ayuda económica Social, en el plazo y términos establecidos en los artícu- regulada en el programa de recualificación profesional los 121 y 122 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Adminis- EDICTO traciones Públicas.

El Real Decreto-Ley 1/2011, de 11 de febrero, de me- Granada, 12 de septiembre de 2017.-La Directora didas urgentes para promover la transición al empleo Provincial, fdo.: Mª Lourdes Pineda Villegas. estable y la recualificación profesional de las personas desempleadas, que ha sido prorrogado por los Reales ANEXO I de la resolución de concesión correspon- Decretos-Leyes 10/2011, 26 de agosto, 20/2011, de 30 diente al mes de AGOSTO 2017 de diciembre y 23/2012, de 24 de agosto sucesiva- BENEFICIARIO IMPORTE mente, que de conformidad con el mandato contenido ADROVER PÉREZ, PEDRO 2.420,28 en los mismos, ha dado lugar a una serie de disposicio- AGUILERA ARENAS, NURIA BELÉN 2.420,28 nes de desarrollo por parte de la Dirección General del ALCALÁ TITOS, FRANCISCO DAMIAN 2.420,28 Servicio Público de Empleo Estatal. AMADOR AMADOR, ANTONIO 2.741,29 Finalmente, mediante el Real Decreto -Ley 1/2013, de AVRAM, SIMONA MARÍA 2.420,28 25 de enero, se prorroga nuevamente el programa de BARNES RODRÍGUEZ, JAVIER 2.420,28 recualificación profesional de las personas desemplea- BENAVIDES MARTÍNEZ, ADOLFO 2.420,28 das que agoten la prestación por desempleo regulado BEREZINA BEREZINA, SVETLANA 2.420,28 en el artículo 2 del Real Decreto Ley 1/2011, de 11 de fe- BORJ, MOUNYA 2.420,28 brero. La Dirección General del Servicio Público de Em- BUMBU, DIMITRU 2.742,96 pleo Estatal dictó resolución de 13 de febrero de 2013, CALERO PEREGRINA, ANTONIA 2.742,96 por la que se determina la forma y plazos de presenta- CARMONA MAYA, JUAN 2.420,28 ción de solicitudes y de tramitación de las ayudas, con- CASTILLO CASTILLO, ESTEFANÍA 2.420,28 forme a lo dispuesto en la Disposición Adicional Cuarta DEL RIO VILLALBA, ANTONIA MARÍA 2.419,08 del citado Real Decreto Ley 1/2013, de 25 de enero. DOBLADO MORILLAS, MÓNICA 2.418,02 Dado que, conforme a lo dispuesto en la disposición DUCAL LÓPEZ, ESTHER 2.420,28 adicional segunda del citado Real Decreto-Ley, en la DUMONT DE LA TORRE, LAURA 2.420,28 que se establece la prórroga automática del programa EL BAKKALI, HANAN 2.420,28 PREPARA, se ha dictado resolución de fecha 24 de ERIMIA, GABRIELA 2.420,28 enero de 2014, por la que se modifica la de fecha de 1 ESCALONA GARZON, LUCÍA 2.420,28 ESCOBAR FERNÁNDEZ, PATRICIA 2.420,28 de agosto de 2013. ESTÉVEZ SEGOVIA, MARÍA JOSÉ 2.742,96 Vistas las solicitudes presentadas, habiéndose ob- FAJARDO CORTEZ, MANUELA 2.420,28 servado todos los trámites del procedimiento y verifi- FAJARDO HEREDIA, MIKEL 2.420,28 cado el cumplimiento de los requisitos legalmente esta- FERNÁNDEZ AMADOR, JOSÉ 2.420,28 blecidos, esta Dirección Provincial del Servicio Público FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, JUAN ANTONIO 2.420,28 de Empleo Estatal por delegación del Director General FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, JULIO 2.420,28 de este Organismo de conformidad con lo establecido FERNÁNDEZ GARCÍA, MARÍA CONSUELO 2.420,28 en el artículo octavo, número 5, de la citada resolución y FERNÁNDEZ MARTÍN, MARÍA JESÚS 2.420,28 asimismo, vista la propuesta de concesión y con la fis- FERNÁNDEZ MORENO, SANDRA 2.420,28 calización favorable de la Intervención Delegada com- FERNÁNDEZ SÁNCHEZ, MARÍA CRISTINA 2.742,96 petente FERNÁNDEZ UGARTEMENDIA, VALENTINA 2.418,68 ACUERDA conceder a las personas solicitantes que GALVAO BRANDEL, SANDRA APARECIDA 2.396,28 se relacionan en el Anexo I de la presente resolución, GÁMIZ PEREA, IRENE MARÍA 2.742,96 las ayudas que en el mismo se especifican, con expre- GARCÍA BARROS, JOSÉ ANTONIO 2.420,28 sión individualizada de su cuantía, ascendiendo el im- GARCÍA CASTELLANOS, LUCÍA 2.420,28 porte total de las ayudas a 255.995,33 euros. GARCÍA GARCÍA, YOLANDA 2.419,08 Según lo previsto en el artículo segundo, número 3, GARCÍA MARTÍNEZ, MARÍA FRANCISCA 2.742,96 de la citada resolución, estas ayudas pueden ser objeto GARCÍA RODRÍGUEZ, MARÍA 2.420,28 de justificación para su cofinanciación por el Fondo So- GARCÍA ROMÁN, EVA BELÉN 2.742,96 cial Europeo, previo cumplimiento de los requisitos es- GARCÍA YELAMOS, ENCARNACIÓN 2.420,28 tablecidos por la normativa nacional y comunitaria. GARIS MOLINA, MARÍA INÉS 2.420,28 Todo ello con cargo a la aplicación presupuestaria GÓMEZ CASADO, ROBERTO 2.742,96 482.26 del presupuesto de gastos del Servicio Público GÓMEZ GÓMEZ, MANUELA 2.420,28 de Empleo Estatal, en la que existe crédito adecuado y GÓMEZ JIMÉNEZ, MARÍA ANGELES 2.742,96 B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 3

GONZÁLEZ MOLINO, IRENE 2.420,02 NÚMERO 5.183 GUIRADO LEÓN, ROCÍO 2.420,28 DIPUTACIÓN DE GRANADA JIMÉNEZ HEREDIA, ENCARNACIÓN 2.420,28 JIMÉNEZ LOPEZ, NURIA 2.420,28 DELEGACIÓN DE PRESIDENCIA Y CONTRATACIÓN JIMÉNEZ PUERTAS, MERCEDES 2.420,28 LABRADOR RUIZ, BLANCA 2.742,96 Licitación contrato de obras, expte. OB 33/17 LÓPEZ CEBRIAN, INMACULADA 2.420,28 LOZANO GÓMEZ, OLIVER 2.742,96 EDICTO MALDONADO QUINTANA, CINTIA INMACUL. 2.420,28 MARTÍN AGUILAR, MARÍA DOLORES 2.420,28 1.- Entidad adjudicadora: Datos generales y datos MARTÍN GALLARDO, ALBA MARÍA 2.742,96 para la obtención de la información: MARTÍN MORENO, MARÍA MERCEDES 2.742,96 a) Organismo: Diputación Provincial de Granada. MARTOS DELGADO, FRANCISCO JAVIER 2.420,28 b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio MATEOS HERNÁNDEZ, MARÍA PIEDAD 2.742,96 de Contratación Administrativa. MAYA CORTÉS, FRANCISCO JESÚS 2.420,28 c) Obtención de documentación e información: 1) Dependencia: Servicio de Contratación Adminis- MERCADO PERTÍÑEZ, RAÚL 2.420,28 trativa de la Diputación de Granada. MOHAMED LAROSI, SUADU 2.420,28 2) Domicilio: C/ Periodista Barrios Talavera, 1. Planta 1ª. MORALES MARTÍN, LIDIA 2.742,96 3) Localidad y código postal: 18014 - Granada. MUÑOZ NAVARRO, ELISEA 2.742,96 4) Teléfono: 958-247790/88 NAVARRO JIMÉNEZ, MARINA ENCARNACIÓN 2.420,28 5) Fax: 958-247782 NAVARRO MEDINA, ANA BELÉN 2.420,28 6) Correo electrónico: [email protected] NIEVAS DELGADO, ANTONIO 2.419,75 7) Dirección de internet del Perfil del Contratante: NOGALES DELGADO, FRANCISCO 2.420,28 http://www.dipgra.es/contenidos/perfilcontratante/ NOGUERA NOGUERA, ANTONIO MIGUEL 2.420,28 8) Fecha límite de obtención de documentación e in- PÉREZ ANTEQUERA, NOELIA 2.419,75 formación: Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Par- PÉREZ MUÑOZ, CARMEN ZULEMA 2.742,96 ticulares, Cláusula nº 7. PÉREZ PÉREZ, TEODORO 2.420,28 d) Nº de expediente: OB 33/17. PÉREZ ROMÁN, ANTONIO CARMELO 2.420,28 2.- Objeto del contrato. POPA, TABITA 2.742,96 a) Tipo de contrato: Obras. PORTILLO MARTIN, CRISTINA GEMA 2.420,28 b) Descripción: 2017/4/PPCGR/1-15 “Diputación, C.P. POZO BURGUEÑO, JUAN JOSÉ 2.742,96 GR-3423 de A-44 a por . Refuerzo de QUERO RODRÍGUEZ, MARTA 2.420,28 firme (pk 5+000 a 13+500)”. RAMOS VARÓN, ANTONIA TRINIDAD 2.420,28 c) División por lotes y número de lotes: No. RINCÓN DOBARRO, ANA 2.420,28 d) Lugar de ejecución: Provincia de Granada. RÍOS CARNICERO, JOSÉ LUIS 2.396,28 e) Plazo de ejecución: Tres (3) meses. RODRÍGUEZ GARZÓN, DAVID 2.420,28 f) Admisión de prórroga: No. ROJAS MIRANDA, CIRO REMBERTO 2.742,96 g) CPV: 45233142-6. Trabajos de reparación de ca- ROJO CARMONA, CEFERINA 2.420,28 rreteras. ROLDÁN MARTÍN, ROSARIO 2.420,28 3.- Tramitación y procedimiento: ROLDÁN SÁNCHEZ, MARÍA SOLEDAD 2.419,88 a) Tramitación: Ordinaria. ROMACHO MOLINA, MARÍA 2.420,28 b) Procedimiento: Abierto. ROMERO REDONDO, ROSA MARÍA 2.420,28 c) Subasta electrónica: No. RUIZ GARCÍA, JUAN 2.414,28 d) Criterios de adjudicación: Varios criterios. SÁNCHEZ GARCÍA, ANA JOSÉ 2.420,28 Criterios de adjudicación para obras consideradas in- SÁNCHEZ ROBLES, MARÍA ISABEL 2.420,28 versiones financieramente sostenibles: SÁNCHEZ RODRIGUEZ, SOFÍA 2.420,28 1. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORADOS ME- SANTIAGO CAMPOS, MARTA 2.420,28 DIANTE JUICIO DE VALOR (a introducir en el SOBRE 2): SANTIAGO MARTÍN, MANUELA 2.420,28 NO PROCEDE LA PRESENTACIÓN DEL SOBRE 2 AL SANTIAGO SANTIAGO, CARMEN 2.420,28 NO HABER CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORA- SILVA FERNÁNDEZ, MARÍA LUZ 2.420,28 DOS MEDIANTE JUICIOS DE VALOR. STREZARIU, MARÍA 2.420,28 2. PROPUESTA ECONÓMICA Y CRITERIOS DE ADJU- SZUL, MONIKA IZABELA 2.420,28 DICACIÓN VALORADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE TORRES SANTIAGO, JOSÉ RAFAEL 2.420,28 FORMULAS (a introducir en el SOBRE 3): 100 PUNTOS VALERO MARTÍNEZ, PIEDAD 2.420,28 2.1.-Precio: hasta 80 puntos VALLES MEDRANO, REYNALDO ARIEL 2.417,21 Para la valoración de las ofertas económicas se ten- VARGAS SÁNCHEZ, MIRIAM 2.417,21 drá en cuenta el descuento ofertado sobre el precio má- VÍLCHEZ PAREJO, ERICA 2.420,28 ximo de licitación. WASEEM, MUHAMMAD 2.420,28 Las ofertas de los licitadores deberán expresarse en TOTAL BENEFICIARIOS: 103 porcentaje de baja (%), según el modelo de proposición TOTAL: 255.995,33 anexa al Pliego. Sólo se tendrán en cuenta dos decimales. Página 4 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

La máxima puntuación (P puntos) la obtendrá la sulas Administrativas, otorgando 2 puntos por cada tri- oferta económica con la mayor baja de las admitidas y mestre de ampliación, con un máximo de 20 puntos (lo la mínima puntuación (0 puntos) la obtendrá la oferta que supondría un aumento valorable del plazo de, económica que coincida con el presupuesto base de li- cómo máximo, 10 trimestres, siendo por tanto el plazo citación, es decir cuya baja porcentual sea de 0,00%. máximo de garantía valorado de 1 año más 10 trimes- Las ofertas intermedias obtendrán la puntuación que tres). Las fracciones de aumento de plazo propuestas les corresponda de la interpolación lineal entre los valo- que sean inferiores a un trimestre no serán objeto de res máximo (P puntos) y mínimo (0 puntos) mediante la valoración. aplicación de la siguiente fórmula: 4.- Valor estimado del contrato: 495.867,77 euros. 5.- Presupuesto base de Licitación: (Bm – Bi) X = P – P * a) Importe neto: 495.867,77 euros, IVA excluido, IVA Bm (21%) 104.132,23 euros Donde: b) Importe total: 600.000,00 euros. X: Puntuación a asignar a la oferta que se valora El valor estimado del contrato coincide con el presu- P: Puntuación máxima. puesto de licitación: Sí. Bm: Baja máxima de las admitidas expresada en % En el supuesto de que exista proyecto completo por Bi: Baja de la oferta que se valora expresada en %. importe superior al presupuesto de licitación, se podrá contratar la diferencia por procedimiento negociado, Se considerará, en principio, como desproporcio- siempre que se cumplan los requisitos establecidos en nada o anormal, toda oferta económica que suponga el art. 171.c) del TRFCSP. una baja que exceda en más de siete (7) unidades la 6.- Garantías. media aritmética del porcentaje de las propuestas por Provisional: No. todos los licitadores, en cuyo caso será de aplicación lo Definitiva: Sí. Importe: 5% del importe de adjudica- previsto en los apartados 3 y 4 del artículo 152 del Texto ción excluido el IVA. Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. 7.- Requisitos específicos del contratista: De acuerdo con el art. 152.3 y 4 del Texto Refundido a) Clasificación: de la LCSP, la declaración como ofertas con valores des- Grupo G; subgrupo 4; categoría: 3 proporcionados o anormales requerirá la previa audien- O bien cia al licitador que la haya presentado para que justifique Solvencia financiera, técnica y profesional: la valoración de la oferta y precise las condiciones de la Solvencia Técnica: Relación de las obras efectuadas misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que por el interesado en el curso de los diez últimos años correspondientes al mismo tipo o naturaleza (aten- permita el procedimiento de ejecución del contrato, las diendo a tal efecto de determinar la correspondencia soluciones técnicas adoptada y las condiciones excep- entre los trabajos acreditados y los que constituyen el cionalmente favorables de que disponga para ejecutar la objeto del contrato al grupo y subgrupo de clasificación obra, la originalidad de las prestaciones propuestas, el (Grupo G - subgrupo 4))al que corresponde el objeto del respeto de las disposiciones relativas a la protección del contrato (siendo el requisito mínimo que el importe empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar anual acumulado en el año de mayor ejecución sea en que se vaya a ejecutar la obra, o la posible obtención igual o superior a 347.107,44 euros (495.867,77 euros x de una ayuda del Estado. En el procedimiento deberá 70%)) que incluya importe, fechas y el destinatario, pú- solicitarse el asesoramiento técnico del servicio corres- blico o privado, de las mismas. Esta relación deberá ir pondiente. Si la oferta es anormalmente baja debido a acompañada de los certificados acreditativos corres- que el licitador ha obtenido una ayuda del Estado, sólo pondientes de buena ejecución, expedidos o visados podrá rechazarse la proposición por esta única causa si por el órgano competente si el destinatario es una enti- aquél no puede acreditar que tal ayuda se ha concedido dad del sector público o mediante certificado en el caso sin contravenir las disposiciones comunitarias en mate- de destinatario privado, expedido por éste, o a falta del ria de ayudas públicas. Si el órgano de contratación, mismo, mediante declaración del empresario con quien considerando la justificación efectuada por el licitador y contrató el licitador. los informes mencionados en el apartado anterior, esti- Solvencia Financiera: Volumen anual de negocios, mase que la oferta no puede ser cumplida como conse- que referido al año de mayor volumen de negocio de cuencia de la inclusión de valores anormales o despro- los tres últimos concluidos deberá ser al menos de porcionados, la excluirá de la clasificación y acordará la 495.867,77 euros. El volumen anual de negocios del lici- adjudicación a favor de la proposición económicamente tador se acreditará por medio de sus cuentas anuales más ventajosa, de acuerdo con el orden en que hayan aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil, si el sido clasificadas, todo ello de conformidad con lo dis- empresario estuviera inscrito en dicho registro, y en puesto en el art. 152 del Texto Refundido de la Ley de caso contrario por las depositadas en el registro oficial Contratos del Sector Público de 14 de noviembre de en que deba estar inscrito. Los empresarios individua- 2011 y demás normativa aplicable. les no inscritos en el Registro Mercantil acreditarán su 2.2.- Plazo de garantía: hasta 20 puntos. volumen anual de negocios mediante sus libros de in- Se valorará el aumento del plazo de garantía res- ventarios y cuentas anuales legalizados por el Registro pecto del mínimo de 1 año fijado en el Pliego de Cláu- Mercantil. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 5

b) Contratos reservados. No. 11.- Fecha de envío del anuncio al “Diario Oficial de la 8.- Presentación de las ofertas: Unión Europea”: No procede. a) Fecha límite de presentación: veintiséis (26) días 12.- Otras informaciones: Ver pliego de Cláusulas naturales, contados a partir del siguiente al de la publi- Administrativas Particulares y de Prescripciones Técni- cación del presente anuncio, o día siguiente hábil en cas/Proyecto. caso de terminar el plazo en sábado o festivo. Las proposiciones podrán presentarse en el Registro Granada, 26 de septiembre de 2017.- Vicepresidente de Proposiciones del Servicio de Contratación Adminis- Primero y Delegado de Presidencia y Contratación, trativa de la Diputación de Granada, de lunes a viernes, fdo.: Pedro Fernández Peñalver. en horario de 9:00 a 14:00 horas, o ser enviadas por co- rreo certificado dentro del plazo indicado en el punto 5 del anexo I de Pliego de Cláusulas Administrativas Parti- culares. En caso de usar esta opción de correo certifi- cado, deben cumplirse los requisitos del art. 80.4 del NÚMERO 5.184 Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre. DIPUTACIÓN DE GRANADA b) Modalidad de presentación: de acuerdo con lo es- tablecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Par- DELEGACIÓN DE PRESIDENCIA Y CONTRATACIÓN ticulares se han de presentar DOS sobres distintos, ce- rrados y rubricados: Licitación de contrato de obras, expte. OB 31/17 * SOBRE 1. Declaración responsable sobre cumpli- miento de las condiciones para contratar (Anexo III del EDICTO PCAP). * SOBRE 2. No procede la presentación del sobre 2 al 1.- Entidad adjudicadora: Datos generales y datos no haber criterios de adjudicación valorados mediante para la obtención de la información: juicios de valor. a) Organismo: Diputación Provincial de Granada. * SOBRE 3. Proposición económica y otros criterios b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio objetivos (Anexo II, Fase 2). de Contratación Administrativa. c) Lugar de presentación: Dependencia, domicilio, c) Obtención de documentación e información: Localidad y dirección electrónica, indicada en el punto 1. 1) Dependencia: Servicio de Contratación Adminis- d) Admisión de variantes: NO trativa de la Diputación de Granada. e) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a 2) Domicilio: C/ Periodista Barrios Talavera, 1. Planta 1ª. mantener su oferta: los plazos señalados en el art. 161 3) Localidad y código postal: 18014 - Granada. del TRLCP. 4) Teléfono: 958-247790/88 9.- Apertura de las ofertas: 5) Fax: 958-247782 a) Descripción: 6) Correo electrónico: [email protected] Apertura del sobre (1) correspondiente a la declara- 7) Dirección de internet del Perfil del Contratante: ción responsable sobre cumplimiento de las condicio- http://www.dipgra.es/contenidos/perfilcontratante/ nes para contratar. Se producirá en acto público, anun- 8) Fecha Límite de obtención de documentación e in- ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- formación: Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Par- tratación constituida al efecto. ticulares, Cláusula nº 7. Apertura de sobre (2) correspondiente a elementos d) Nº de expediente: OB 31/17. de la oferta no valorables de forma automática: Se pro- 2.- Objeto del contrato. ducirá en acto público, anunciado en el perfil del contra- a) Tipo de contrato: Obras. tante, ante la Mesa de Contratación constituida al efecto. b) Descripción: 2017/4/PPCGR/1-9 “Diputación, de A- Apertura de sobre (3) correspondiente a elementos 4003 a . Refuerzo de firme (p.k. 0+000 que admiten una valoración mediante la mera aplica- a p.k. 1+900)”. ción de fórmulas: Se producirá en acto público, anun- c) División por lotes y número de lotes: No. ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- d) Lugar de ejecución: Provincia de Granada. tratación. En todo caso, la valoración del Sobre 3 se e) Plazo de ejecución: Dos (2) meses. efectuará siempre con posterioridad a la de aquellos f) Admisión de prórroga: No. cuya cuantificación dependa de un juicio de valor. g) CPV: 45233142. Trabajos de reparación de carre- Cuando el pliego no incluya elementos valorables teras. mediante juicio de valor, se entregarán únicamente los 3.- Tramitación y procedimiento: sobres 1 y 3. a) Tramitación: Ordinaria. b) Dirección: Sede de la Diputación Provincial de b) Procedimiento: Abierto. Granada, c/ Periodista Barrios Talavera nº 1; 18014 - c) Subasta electrónica: No. Granada. d) Criterios de adjudicación: Varios criterios. c) Fecha y hora: se indicará en el Perfil de Contra- Criterios de adjudicación para obras consideradas in- tante de la Diputación de Granada. versiones financieramente sostenibles: 10.- Gastos de publicidad: Serán por cuenta del adju- 1. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORADOS ME- dicatario. DIANTE JUICIO DE VALOR (a introducir en el SOBRE 2): Página 6 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

NO PROCEDE LA PRESENTACIÓN DEL SOBRE 2 AL en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede NO HABER CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORA- ser cumplida como consecuencia de la inclusión de va- DOS MEDIANTE JUICIOS DE VALOR. lores anormales o desproporcionados, la excluirá de la 2. PROPUESTA ECONÓMICA Y CRITERIOS DE AD- clasificación y acordará la adjudicación a favor de la JUDICACIÓN VALORADOS MEDIANTE LA APLICA- proposición económicamente más ventajosa, de CIÓN DE FORMULAS (a introducir en el SOBRE 3): 100 acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, PUNTOS todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 152 2.1.-Precio: hasta 80 puntos del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Para la valoración de las ofertas económicas se ten- Público de 14 de noviembre de 2011 y demás norma- drá en cuenta el descuento ofertado sobre el precio má- tiva aplicable. ximo de licitación. 2.2.- Plazo de garantía: Hasta 20 puntos Las ofertas de los licitadores deberán expresarse en Se valorará el aumento del plazo de garantía res- porcentaje de baja (%), según el modelo de proposición pecto del mínimo de 1 año fijado en el Pliego de Cláu- anexa al Pliego. Sólo se tendrán en cuenta dos decimales. sulas Administrativas, otorgando 2 puntos por cada tri- La máxima puntuación (P puntos) la obtendrá la mestre de ampliación, con un máximo de 20 puntos (lo oferta económica con la mayor baja de las admitidas y que supondría un aumento valorable del plazo de, la mínima puntuación (0 puntos) la obtendrá la oferta cómo máximo, 10 trimestres, siendo por tanto el plazo económica que coincida con el presupuesto base de li- máximo de garantía valorado de 1 año más 10 trimes- citación, es decir cuya baja porcentual sea de 0,00%. tres). Las fracciones de aumento de plazo propuestas Las ofertas intermedias obtendrán la puntuación que que sean inferiores a un trimestre no serán objeto de les corresponda de la interpolación lineal entre los valo- valoración. res máximo (P puntos) y mínimo (0 puntos) mediante la 4.- Valor estimado del contrato: 165.518,44 euros. aplicación de la siguiente fórmula: 5.- Presupuesto base de licitación: (Bm – Bi) a) Importe neto: 165.518,44 euros, IVA excluido, IVA X = P – P * Bm (21%) 34.758,87 euros b) Importe total: 200.277,31 euros. Donde: El valor estimado del contrato coincide con el presu- X: Puntuación a asignar a la oferta que se valora puesto de licitación: Sí P: Puntuación máxima. En el supuesto de que exista proyecto completo por Bm: Baja máxima de las admitidas expresada en % importe superior al presupuesto de licitación, se podrá Bi: Baja de la oferta que se valora expresada en %. contratar la diferencia por procedimiento negociado, Se considerará, en principio, como desproporcio- siempre que se cumplan los requisitos establecidos en nada o anormal, toda oferta económica que suponga el art. 171.c) del TRFCSP. una baja que exceda en más de siete (7) unidades la 6.- Garantías. media aritmética del porcentaje de las propuestas por Provisional: No. todos los licitadores, en cuyo caso será de aplicación lo Definitiva: Sí. Importe: 5% del importe de adjudica- previsto en los apartados 3 y 4 del Texto Refundido de ción excluido el IVA. la Ley de Contratos del Sector Público. 7.- Requisitos específicos del contratista: De acuerdo con el art. 152.3 y 4 del Texto Refundido a) Clasificación: de la LCSP, la declaración como ofertas con valores Grupo G; subgrupo 4; categoría: 2 desproporcionados o anormales requerirá la previa au- O bien, solvencia financiera, técnica y profesional: diencia al licitador que la haya presentado para que jus- Solvencia Técnica: Relación de las obras efectuadas tifique la valoración de la oferta y precise las condicio- por el interesado en el curso de los diez últimos años nes de la misma, en particular en lo que se refiere al correspondientes al mismo tipo o naturaleza (aten- ahorro que permita el procedimiento de ejecución del diendo a tal efecto de determinar la correspondencia contrato, las soluciones técnicas adoptada y las condi- entre los trabajos acreditados y los que constituyen el ciones excepcionalmente favorables de que disponga objeto del contrato al grupo y subgrupo de clasificación para ejecutar la obra, la originalidad de las prestaciones (Grupo G - subgrupo 4))al que corresponde el objeto del propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la contrato (siendo el requisito mínimo que el importe protección del empleo y las condiciones de trabajo vi- anual acumulado en el año de mayor ejecución sea gentes en el lugar en que se vaya a ejecutar la obra, o la igual o superior a 115.862,90 euros(165.518,90 euros x posible obtención de una ayuda del Estado. En el pro- 70%)) que incluya importe, fechas y el destinatario, pú- cedimiento deberá solicitarse el asesoramiento técnico blico o privado, de las mismas. Esta relación deberá ir del servicio correspondiente. Si la oferta es anormal- acompañada de los certificados acreditativos corres- mente baja debido a que el licitador ha obtenido una pondientes de buena ejecución, expedidos o visados ayuda del Estado, sólo podrá rechazarse la proposición por el órgano competente si el destinatario es una enti- por esta única causa si aquél no puede acreditar que tal dad del sector público o mediante certificado en el caso ayuda se ha concedido sin contravenir las disposicio- de destinatario privado, expedido por éste, o a falta del nes comunitarias en materia de ayudas públicas. Si el mismo, mediante declaración del empresario con quien órgano de contratación, considerando la justificación contrató el licitador. efectuada por el licitador y los informes mencionados B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 7

Solvencia Financiera: Volumen anual de negocios, efectuará siempre con posterioridad a la de aquellos que referido al año de mayor volumen de negocio de los cuya cuantificación dependa de un juicio de valor. tres últimos concluidos deberá ser al menos de Cuando el pliego no incluya elementos valorables 165.518,44 euros. El volumen anual de negocios del lici- mediante juicio de valor, se entregarán únicamente los tador se acreditará por medio de sus cuentas anuales sobres 1 y 3. aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil, si el b) Dirección: Sede de la Diputación Provincial de empresario estuviera inscrito en dicho registro, y en caso Granada, c/ Periodista Barrios Talavera nº 1; 18014 - contrario por las depositadas en el registro oficial en que Granada. deba estar inscrito. Los empresarios individuales no ins- c) Fecha y hora: se indicará en el Perfil de Contra- critos en el Registro Mercantil acreditarán su volumen tante de la Diputación de Granada. anual de negocios mediante sus libros de inventarios y 10.- Gastos de publicidad: Serán por cuenta del adju- cuentas anuales legalizados por el Registro Mercantil. dicatario. b) Contratos reservados. No. 11.- Fecha de envío del anuncio al “Diario Oficial de la 8.- Presentación de las ofertas: Unión Europea”: No procede. a) Fecha límite de presentación: veintiséis (26) días 12.- Otras informaciones: Ver pliego de Cláusulas naturales, contados a partir del siguiente al de la publi- Administrativas Particulares y de Prescripciones Técni- cación del presente anuncio, o día siguiente hábil en cas/Proyecto. caso de terminar el plazo en sábado o festivo. Las proposiciones podrán presentarse en el Registro Granada, 26 de septiembre de 2017.- Vicepresidente de Proposiciones del Servicio de Contratación Adminis- Primero y Delegado de Presidencia y Contratación, trativa de la Diputación de Granada, de lunes a viernes, fdo.: Pedro Fernández Peñalver. en horario de 9:00 a 14:00 horas, o ser enviadas por co- rreo certificado dentro del plazo indicado en el punto 5 del anexo I de Pliego de Cláusulas Administrativas Parti- culares. En caso de usar esta opción de correo certifi- NÚMERO 5.185 cado, deben cumplirse los requisitos del art. 80.4 del DIPUTACIÓN DE GRANADA Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre. b) Modalidad de presentación: de acuerdo con lo es- DELEGACIÓN DE PRESIDENCIA Y CONTRATACIÓN tablecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Par- ticulares se han de presentar dos sobres distintos, ce- Licitación de contrato de obras, expte. OB 30/17 rrados y rubricados: * SOBRE 1. Declaración responsable sobre cumpli- EDICTO miento de las condiciones para contratar (Anexo III del PCAP). 1.- Entidad adjudicadora: Datos generales y datos * SOBRE 2. No procede la presentación del sobre 2 al para la obtención de la información: no haber criterios de adjudicación valorados mediante a) Organismo: Diputación Provincial de Granada. juicios de valor. b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio * SOBRE 3. Proposición económica y otros criterios de Contratación Administrativa. objetivos (Anexo II, Fase 2). c) Obtención de documentación e información: c) Lugar de presentación: Dependencia, domicilio, 1) Dependencia: Servicio de Contratación Adminis- Localidad y dirección electrónica, indicada en el punto 1. trativa de la Diputación de Granada. d) Admisión de variantes: NO 2) Domicilio: C/ Periodista Barrios Talavera, 1. Planta 1ª. e) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a 3) Localidad y código postal: 18014 - Granada. mantener su oferta: los plazos señalados en el art. 161 4) Teléfono: 958-247790/88 del TRLCP. 5) Fax: 958-247782 9.- Apertura de las ofertas: 6) Correo electrónico: [email protected] a) Descripción: 7) Dirección de internet del Perfil del Contratante: Apertura del sobre (1) correspondiente a la declara- http://www.dipgra.es/contenidos/perfilcontratante/ ción responsable sobre cumplimiento de las condicio- 8) Fecha Límite de obtención de documentación e in- nes para contratar. Se producirá en acto público, anun- formación: Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Par- ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- ticulares, Cláusula nº 7. tratación constituida al efecto. d) Nº de expediente: OB 30/17. Apertura de sobre (2) correspondiente a elementos 2.- Objeto del contrato. de la oferta no valorables de forma automática: Se pro- a) Tipo de contrato: Obras. ducirá en acto público, anunciado en el perfil del contra- b) Descripción: 2017/4/PPCGR/1-13 “Diputación, de tante, ante la Mesa de Contratación constituida al efecto. la GR-3408 (cruce de Tiena) a A-4076 (cruce ). Apertura de sobre (3) correspondiente a elementos Refuerzo de firme (p.k. 3+000 a 3+500 y p.k. 4+800 a que admiten una valoración mediante la mera aplica- 9+200)”. ción de fórmulas: Se producirá en acto público, anun- c) División por lotes y número de lotes: No. ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- d) Lugar de ejecución: Provincia de Granada. tratación. En todo caso, la valoración del Sobre 3 se e) Plazo de ejecución: Un (1) mes. Página 8 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

f) Admisión de prórroga: No. propuestas, el respeto de las disposiciones relativas a la g) CPV: 45233142. Trabajos de reparación de carre- protección del empleo y las condiciones de trabajo vi- teras. gentes en el lugar en que se vaya a ejecutar la obra, o la 3.- Tramitación y procedimiento: posible obtención de una ayuda del Estado. En el pro- a) Tramitación: Ordinaria. cedimiento deberá solicitarse el asesoramiento técnico b) Procedimiento: Abierto. del servicio correspondiente. Si la oferta es anormal- c) Subasta electrónica: No. mente baja debido a que el licitador ha obtenido una d) Criterios de adjudicación: Varios criterios. ayuda del Estado, sólo podrá rechazarse la proposición Criterios de Adjudicación para obras consideradas por esta única causa si aquél no puede acreditar que tal inversiones financieramente sostenibles ayuda se ha concedido sin contravenir las disposicio- 1. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORADOS ME- nes comunitarias en materia de ayudas públicas. Si el DIANTE JUICIO DE VALOR (a introducir en el SOBRE 2): órgano de contratación, considerando la justificación NO PROCEDE LA PRESENTACIÓN DEL SOBRE 2 AL efectuada por el licitador y los informes mencionados NO HABER CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORA- en el apartado anterior, estimase que la oferta no puede DOS MEDIANTE JUICIOS DE VALOR. ser cumplida como consecuencia de la inclusión de va- 2. PROPUESTA ECONÓMICA Y CRITERIOS DE AD- lores anormales o desproporcionados, la excluirá de la JUDICACIÓN VALORADOS MEDIANTE LA APLICA- clasificación y acordará la adjudicación a favor de la CIÓN DE FORMULAS (a introducir en el SOBRE 3): 100 proposición económicamente más ventajosa, de PUNTOS acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, 2.1.-Precio: hasta 80 puntos todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 152 Para la valoración de las ofertas económicas se ten- del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector drá en cuenta el descuento ofertado sobre el precio má- Público de 14 de noviembre de 2011 y demás norma- ximo de licitación. tiva aplicable. Las ofertas de los licitadores deberán expresarse en 2.2.- Plazo de Garantía: hasta 20 puntos porcentaje de baja (%), según el modelo de proposición Se valorará el aumento del plazo de garantía res- anexa al Pliego. Sólo se tendrán en cuenta dos decimales. pecto del mínimo de 1 año fijado en el Pliego de Cláu- La máxima puntuación (P puntos) la obtendrá la sulas Administrativas, otorgando 2 puntos por cada tri- oferta económica con la mayor baja de las admitidas y mestre de ampliación, con un máximo de 20 puntos (lo la mínima puntuación (0 puntos) la obtendrá la oferta que supondría un aumento valorable del plazo de, económica que coincida con el presupuesto base de li- cómo máximo, 10 trimestres, siendo por tanto el plazo citación, es decir cuya baja porcentual sea de 0,00%. máximo de garantía valorado de 1 año más 10 trimes- Las ofertas intermedias obtendrán la puntuación que tres). Las fracciones de aumento de plazo propuestas les corresponda de la interpolación lineal entre los valo- que sean inferiores a un trimestre no serán objeto de res máximo (P puntos) y mínimo (0 puntos) mediante la valoración. aplicación de la siguiente fórmula: 4.- Valor estimado del contrato: 371.900,82 euros. 5.- Presupuesto base de licitación: (Bm – Bi) X = P – P * a) Importe neto: 371.900,82 euros, IVA excluido, IVA Bm (21%) 78.099,17 euros Donde: b) Importe total: 449.999,99 euros. X: Puntuación a asignar a la oferta que se valora El valor estimado del contrato coincide con el presu- P: Puntuación máxima. puesto de licitación: Sí Bm: Baja máxima de las admitidas expresada en % En el supuesto de que exista proyecto completo por Bi: Baja de la oferta que se valora expresada en %. importe superior al presupuesto de licitación, se podrá contratar la diferencia por procedimiento negociado, Se considerará, en principio, como desproporcio- siempre que se cumplan los requisitos establecidos en nada o anormal, toda oferta económica que suponga el art. 171.c) del TRFCSP. una baja que exceda en más de siete (7) unidades la 6.- Garantías. media aritmética del porcentaje de las propuestas por Provisional: No. todos los licitadores, en cuyo caso será de aplicación lo Definitiva: Sí. Importe: 5% del importe de adjudica- previsto en los apartados 3 y 4 del Texto Refundido de ción excluido el IVA. la Ley de Contratos del Sector Público. 7.- Requisitos específicos del contratista: De acuerdo con el art. 152.3 y 4 del Texto Refundido a) Clasificación: de la LCSP, la declaración como ofertas con valores Grupo G; subgrupo 4; categoría: 3 desproporcionados o anormales requerirá la previa au- O bien diencia al licitador que la haya presentado para que jus- Solvencia financiera, técnica y profesional: tifique la valoración de la oferta y precise las condicio- Solvencia Técnica: Relación de las obras efectuadas nes de la misma, en particular en lo que se refiere al por el interesado en el curso de los diez últimos años ahorro que permita el procedimiento de ejecución del correspondientes al mismo tipo o naturaleza (aten- contrato, las soluciones técnicas adoptada y las condi- diendo a tal efecto de determinar la correspondencia ciones excepcionalmente favorables de que disponga entre los trabajos acreditados y los que constituyen el para ejecutar la obra, la originalidad de las prestaciones objeto del contrato al grupo y subgrupo de clasificación B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 9

(Grupo G - subgrupo 4))al que corresponde el objeto del nes para contratar. Se producirá en acto público, anun- contrato (siendo el requisito mínimo que el importe ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- anual acumulado en el año de mayor ejecución sea tratación constituida al efecto. igual o superior a 260.330.57 euros (371.900,82 euros x Apertura de sobre (2) correspondiente a elementos 70%)) que incluya importe, fechas y el destinatario, pú- de la oferta no valorables de forma automática: Se pro- blico o privado, de las mismas. Esta relación deberá ir ducirá en acto público, anunciado en el perfil del contra- acompañada de los certificados acreditativos corres- tante, ante la Mesa de Contratación constituida al pondientes de buena ejecución, expedidos o visados efecto. por el órgano competente si el destinatario es una enti- Apertura de sobre (3) correspondiente a elementos dad del sector público o mediante certificado en el caso que admiten una valoración mediante la mera aplica- de destinatario privado, expedido por éste, o a falta del ción de fórmulas: Se producirá en acto público, anun- mismo, mediante declaración del empresario con quien ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- contrató el licitador. tratación. En todo caso, la valoración del Sobre 3 se Solvencia Financiera: Volumen anual de negocios, efectuará siempre con posterioridad a la de aquellos que referido al año de mayor volumen de negocio de los cuya cuantificación dependa de un juicio de valor. tres últimos concluidos deberá ser al menos de Cuando el pliego no incluya elementos valorables 371.900,82 euros. El volumen anual de negocios del lici- mediante juicio de valor, se entregarán únicamente los tador se acreditará por medio de sus cuentas anuales sobres 1 y 3. aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil, si el b) Dirección: Sede de la Diputación Provincial de empresario estuviera inscrito en dicho registro, y en caso Granada, c/ Periodista Barrios Talavera nº 1; 18014 - contrario por las depositadas en el registro oficial en que Granada. deba estar inscrito. Los empresarios individuales no ins- c) Fecha y hora: se indicará en el Perfil de Contra- critos en el Registro Mercantil acreditarán su volumen tante de la Diputación de Granada. anual de negocios mediante sus libros de inventarios y 10.- Gastos de publicidad: Serán por cuenta del adju- cuentas anuales legalizados por el Registro Mercantil. dicatario. b) Contratos reservados. No 11.- Fecha de envío del anuncio al “Diario Oficial de la 8.- Presentación de las ofertas: Unión Europea”: No procede. a) Fecha límite de presentación: veintiséis (26) días 12.- Otras informaciones: Ver pliego de Cláusulas naturales, contados a partir del siguiente al de la publi- Administrativas Particulares y de Prescripciones Técni- cación del presente anuncio, o día siguiente hábil en cas/Proyecto. caso de terminar el plazo en sábado o festivo. Las proposiciones podrán presentarse en el Registro Granada, 26 de septiembre de 2017.-El Vicepresi- de Proposiciones del Servicio de Contratación Adminis- dente Primero y Delegado de Presidencia y Contrata- trativa de la Diputación de Granada, de lunes a viernes, ción, fdo.: Pedro Fernández Peñalver. en horario de 9:00 a 14:00 horas, o ser enviadas por co- rreo certificado dentro del plazo indicado en el punto 5 del anexo I de Pliego de Cláusulas Administrativas Parti- culares. En caso de usar esta opción de correo certifi- cado, deben cumplirse los requisitos del art. 80.4 del NÚMERO 5.186

Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre. DIPUTACIÓN DE GRANADA b) Modalidad de presentación: de acuerdo con lo es- tablecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Par- DELEGACIÓN DE PRESIDENCIA Y CONTRATACIÓN ticulares se han de presentar DOS sobres distintos, ce- rrados y rubricados: Licitación de contrato de obras, expte. OB 29/17 * SOBRE 1. Declaración responsable sobre cumpli- miento de las condiciones para contratar (Anexo III del EDICTO PCAP). * SOBRE 2. No procede la presentación del sobre 2 al 1.- Entidad adjudicadora: Datos generales y datos no haber criterios de adjudicación valorados mediante para la obtención de la información: juicios de valor. a) Organismo: Diputación Provincial de Granada. * SOBRE 3. Proposición económica y otros criterios b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio objetivos (Anexo II, Fase 2). de Contratación Administrativa. c) Lugar de presentación: Dependencia, domicilio, c) Obtención de documentación e información: Localidad y dirección electrónica, indicada en el punto 1. 1) Dependencia: Servicio de Contratación Adminis- d) Admisión de variantes: NO trativa de la Diputación de Granada. e) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a 2) Domicilio: C/ Periodista Barrios Talavera, 1. Planta 1ª. mantener su oferta: los plazos señalados en el art. 161 3) Localidad y código postal: 18014 - Granada. del TRLCP. 4) Teléfono: 958-247790/88 9.- Apertura de las ofertas: 5) Fax: 958-247782 a) Descripción: 6) Correo electrónico: [email protected] Apertura del sobre (1) correspondiente a la declara- 7) Dirección de internet del Perfil del Contratante: ción responsable sobre cumplimiento de las condicio- http://www.dipgra.es/contenidos/perfilcontratante/ Página 10 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

8) Fecha límite de obtención de documentación e in- De acuerdo con el art. 152.3 y 4 del Texto Refundido formación: Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Par- de la LCSP, la declaración como ofertas con valores des- ticulares, Cláusula nº 7. proporcionados o anormales requerirá la previa audien- d) Nº de expediente: OB 29/17. cia al licitador que la haya presentado para que justifique 2.- Objeto del contrato. la valoración de la oferta y precise las condiciones de la a) Tipo de contrato: Obras. misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que b) Descripción: 2017/4/PPCGR/1-14 “Diputación, C.P. permita el procedimiento de ejecución del contrato, las GR-3419 de la A-44 (Chaparral) a la GR-3424 (Güevéjar). soluciones técnicas adoptada y las condiciones excep- Refuerzo de firme de p.k. 3+145 a p.k. 6+100”. cionalmente favorables de que disponga para ejecutar la c) División por lotes y número de lotes: No. obra, la originalidad de las prestaciones propuestas, el d) Lugar de ejecución: provincia de Granada. respeto de las disposiciones relativas a la protección del e) Plazo de ejecución: tres (3) mes. empleo y las condiciones de trabajo vigentes en el lugar f) Admisión de prórroga: no. en que se vaya a ejecutar la obra, o la posible obtención g) CPV: 45233142. Trabajos de reparación de carre- de una ayuda del Estado. En el procedimiento deberá so- teras. licitarse el asesoramiento técnico del servicio correspon- 3.- Tramitación y procedimiento: diente. Si la oferta es anormalmente baja debido a que el a) Tramitación: Ordinaria. licitador ha obtenido una ayuda del Estado, sólo podrá b) Procedimiento: Abierto. rechazarse la proposición por esta única causa si aquél c) Subasta electrónica: No. d) Criterios de adjudicación: Varios criterios. no puede acreditar que tal ayuda se ha concedido sin Criterios de adjudicación para obras consideradas in- contravenir las disposiciones comunitarias en materia de versiones financieramente sostenibles: ayudas públicas. Si el órgano de contratación, conside- 1. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORADOS ME- rando la justificación efectuada por el licitador y los infor- DIANTE JUICIO DE VALOR (a introducir en el SOBRE 2): mes mencionados en el apartado anterior, estimase que NO PROCEDE LA PRESENTACIÓN DEL SOBRE 2 AL la oferta no puede ser cumplida como consecuencia de NO HABER CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORA- la inclusión de valores anormales o desproporcionados, DOS MEDIANTE JUICIOS DE VALOR. la excluirá de la clasificación y acordará la adjudicación a 2. PROPUESTA ECONÓMICA Y CRITERIOS DE AD- favor de la proposición económicamente más ventajosa, JUDICACIÓN VALORADOS MEDIANTE LA APLICA- de acuerdo con el orden en que hayan sido clasificadas, CIÓN DE FORMULAS (a introducir en el SOBRE 3): 100 todo ello de conformidad con lo dispuesto en el art. 152 PUNTOS del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector 2.1.-Precio: hasta 80 puntos Público de 14 de noviembre de 2011 y demás normativa Para la valoración de las ofertas económicas se ten- aplicable. drá en cuenta el descuento ofertado sobre el precio má- 2.2.- Plazo de garantía: hasta 20 puntos ximo de licitación. Se valorará el aumento del plazo de garantía respecto Las ofertas de los licitadores deberán expresarse en del mínimo de 1 año fijado en el Pliego de Cláusulas Ad- porcentaje de baja (%), según el modelo de proposición ministrativas, otorgando 2 puntos por cada trimestre de anexa al Pliego. Sólo se tendrán en cuenta dos decimales. ampliación, con un máximo de 20 puntos (lo que supon- La máxima puntuación (P puntos) la obtendrá la dría un aumento valorable del plazo de, cómo máximo, oferta económica con la mayor baja de las admitidas y 10 trimestres, siendo por tanto el plazo máximo de ga- la mínima puntuación (0 puntos) la obtendrá la oferta rantía valorado de 1 año más 10 trimestres). Las fraccio- económica que coincida con el presupuesto base de li- nes de aumento de plazo propuestas que sean inferiores citación, es decir cuya baja porcentual sea de 0,00%. a un trimestre no serán objeto de valoración. Las ofertas intermedias obtendrán la puntuación que 4.- Valor estimado del contrato: 289.256,20 euros. les corresponda de la interpolación lineal entre los valo- 5.- Presupuesto base de licitación: res máximo (P puntos) y mínimo (0 puntos) mediante la a) Importe neto: 289.256,20 euros, IVA excluido, IVA aplicación de la siguiente fórmula: (21%) 60.743,80 euros (Bm – Bi) b) Importe total: 350.000,00 euros. X = P – P * Bm El valor estimado del contrato coincide con el presu- Donde: puesto de licitación: Sí. X: Puntuación a asignar a la oferta que se valora En el supuesto de que exista proyecto completo por P: Puntuación máxima. importe superior al presupuesto de licitación, se podrá Bm: Baja máxima de las admitidas expresada en % contratar la diferencia por procedimiento negociado, Bi: Baja de la oferta que se valora expresada en %. siempre que se cumplan los requisitos establecidos en Se considerará, en principio, como desproporcio- el art. 171.c) del TRFCSP. nada o anormal, toda oferta económica que suponga 6.- Garantías. una baja que exceda en más de siete (7) unidades la Provisional: No. media aritmética del porcentaje de las propuestas por Definitiva: Sí. Importe: 5% del importe de adjudica- todos los licitadores, en cuyo caso será de aplicación lo ción excluido el IVA. previsto en los apartados 3 y 4 del Texto Refundido de 7.- Requisitos específicos del contratista: la Ley de Contratos del Sector Público. a) Clasificación: B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 11

Grupo G; subgrupo 4; categoría: 2 d) Admisión de variantes: No. O bien, solvencia financiera, técnica y profesional: e) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a Solvencia Técnica: Relación de las obras efectuadas mantener su oferta: los plazos señalados en el art. 161 por el interesado en el curso de los diez últimos años co- del TRLCP. rrespondientes al mismo tipo o naturaleza (atendiendo a 9.- Apertura de las ofertas: tal efecto de determinar la correspondencia entre los tra- a) Descripción: bajos acreditados y los que constituyen el objeto del Apertura del sobre (1) correspondiente a la declara- contrato al grupo y subgrupo de clasificación (Grupo G - ción responsable sobre cumplimiento de las condicio- subgrupo 4))al que corresponde el objeto del contrato nes para contratar. Se producirá en acto público, anun- (siendo el requisito mínimo que el importe anual acumu- ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- lado en el año de mayor ejecución sea igual o superior a tratación constituida al efecto. 202.479,34 euros (289.256,20 x 70%)) que incluya im- Apertura de sobre (2) correspondiente a elementos de porte, fechas y el destinatario, público o privado, de las la oferta no valorables de forma automática: Se produ- mismas. Esta relación deberá ir acompañada de los cer- cirá en acto público, anunciado en el perfil del contra- tificados acreditativos correspondientes de buena ejecu- tante, ante la Mesa de Contratación constituida al efecto. ción, expedidos o visados por el órgano competente si Apertura de sobre (3) correspondiente a elementos el destinatario es una entidad del sector público o me- que admiten una valoración mediante la mera aplica- diante certificado en el caso de destinatario privado, ex- ción de fórmulas: Se producirá en acto público, anun- pedido por éste, o a falta del mismo, mediante declara- ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- ción del empresario con quien contrató el licitador. tratación. En todo caso, la valoración del Sobre 3 se Solvencia Financiera: Volumen anual de negocios, efectuará siempre con posterioridad a la de aquellos que referido al año de mayor volumen de negocio de cuya cuantificación dependa de un juicio de valor. los tres últimos concluidos deberá ser al menos de Cuando el pliego no incluya elementos valorables 433.884,30 euros (1,5 x 289.256,20). El volumen anual mediante juicio de valor, se entregarán únicamente los de negocios del licitador se acreditará por medio de sus sobres 1 y 3. cuentas anuales aprobadas y depositadas en el Regis- b) Dirección: Sede de la Diputación Provincial de tro Mercantil, si el empresario estuviera inscrito en di- Granada, c/ Periodista Barrios Talavera nº 1; 18014 - cho registro, y en caso contrario por las depositadas en Granada. el registro oficial en que deba estar inscrito. Los empre- c) Fecha y hora: se indicará en el Perfil de Contra- sarios individuales no inscritos en el Registro Mercantil tante de la Diputación de Granada. acreditarán su volumen anual de negocios mediante 10.- Gastos de Publicidad: Serán por cuenta del adju- sus libros de inventarios y cuentas anuales legalizados dicatario. por el Registro Mercantil. 11.- Fecha de envío del anuncio al “Diario Oficial de la b) Contratos reservados. No Unión Europea”: No procede. 8.- Presentación de las ofertas: 12.- Otras informaciones: Ver pliego de Cláusulas a) Fecha límite de presentación: veintiséis (26) días Administrativas Particulares y de Prescripciones Técni- naturales, contados a partir del siguiente al de la publi- cas/Proyecto. cación del presente anuncio, o día siguiente hábil en caso de terminar el plazo en sábado o festivo. Granada, 26 de septiembre de 2017.-El Vicepresi- Las proposiciones podrán presentarse en el Registro dente Primero y Delegado de Presidencia y Contrata- de Proposiciones del Servicio de Contratación Adminis- ción, fdo.: Pedro Fernández Peñalver. trativa de la Diputación de Granada, de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas, o ser enviadas por co- rreo certificado dentro del plazo indicado en el punto 5 del anexo I de Pliego de Cláusulas Administrativas Parti- NÚMERO 5.187 culares. En caso de usar esta opción de correo certifi- DIPUTACIÓN DE GRANADA cado, deben cumplirse los requisitos del art. 80.4 del Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre. DELEGACIÓN DE PRESIDENCIA Y CONTRATACIÓN b) Modalidad de presentación: de acuerdo con lo es- tablecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Par- Licitación de contrato de obras ticulares se han de presentar DOS sobres distintos, ce- rrados y rubricados: EDICTO * SOBRE 1. Declaración responsable sobre cumpli- miento de las condiciones para contratar (Anexo III del 1.- Entidad adjudicadora: Datos generales y datos PCAP). para la obtención de la información: * SOBRE 2. No procede la presentación del sobre 2 al a) Organismo: Diputación Provincial de Granada. no haber criterios de adjudicación valorados mediante b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio juicios de valor. de Contratación Administrativa. * SOBRE 3. Proposición económica y otros criterios c) Obtención de documentación e información: objetivos (Anexo II, Fase 2). 1) Dependencia: Servicio de Contratación Adminis- c) Lugar de presentación: Dependencia, domicilio, trativa de la Diputación de Granada. Localidad y dirección electrónica, indicada en el punto 1. 2) Domicilio: C/ Periodista Barrios Talavera, 1. Planta 1ª. Página 12 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

3) Localidad y código postal: 18014 - Granada. una baja que exceda en más de siete (7) unidades la 4) Teléfono: 958-247790/88 media aritmética del porcentaje de las propuestas por 5) Fax: 958-247782 todos los licitadores, en cuyo caso será de aplicación lo 6) Correo electrónico: [email protected] previsto en los apartados 3 y 4 del artículo 152 del Texto 7) Dirección de internet del Perfil del Contratante: Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público. http://www.dipgra.es/contenidos/perfilcontratante/ De acuerdo con el art. 152.3 y 4 del Texto Refundido de 8) Fecha límite de obtención de documentación e in- la LCSP, la declaración como ofertas con valores despro- formación: Ver Pliego de Cláusulas Administrativas Par- porcionados o anormales requerirá la previa audiencia al ticulares, Cláusula nº 7. licitador que la haya presentado para que justifique la va- d) Nº de expediente: OB 34/17. loración de la oferta y precise las condiciones de la 2.- Objeto del contrato. misma, en particular en lo que se refiere al ahorro que per- a) Tipo de contrato: Obras. mita el procedimiento de ejecución del contrato, las solu- b) Descripción: 2017/4/PPCGR/1-18 “Diputación, C.P. ciones técnicas adoptada y las condiciones excepcional- GR-3105 de Píñar a Estación de Píñar. Refuerzo de firme mente favorables de que disponga para ejecutar la obra, (pk 0+000 a 6+400)”. la originalidad de las prestaciones propuestas, el respeto c) División por lotes y número de lotes: No. de las disposiciones relativas a la protección del empleo y d) Lugar de ejecución: provincia de Granada. las condiciones de trabajo vigentes en el lugar en que se e) Plazo de ejecución: tres (3) meses. vaya a ejecutar la obra, o la posible obtención de una f) Admisión de prórroga: no. ayuda del Estado. En el procedimiento deberá solicitarse g) CPV: 45233142-6. Trabajos de reparación de ca- el asesoramiento técnico del servicio correspondiente. Si rreteras. la oferta es anormalmente baja debido a que el licitador ha 3.- Tramitación y procedimiento: obtenido una ayuda del Estado, sólo podrá rechazarse la a) Tramitación: Ordinaria. proposición por esta única causa si aquél no puede acre- b) Procedimiento: Abierto. ditar que tal ayuda se ha concedido sin contravenir las dis- c) Subasta electrónica: no. posiciones comunitarias en materia de ayudas públicas. d) Criterios de adjudicación: varios criterios. Si el órgano de contratación, considerando la justificación Criterios de Adjudicación para obras consideradas efectuada por el licitador y los informes mencionados en inversiones financieramente sostenibles: el apartado anterior, estimase que la oferta no puede ser 1. CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORADOS ME- cumplida como consecuencia de la inclusión de valores DIANTE JUICIO DE VALOR (a introducir en el SOBRE 2): anormales o desproporcionados, la excluirá de la clasifi- NO PROCEDE LA PRESENTACIÓN DEL SOBRE 2 AL cación y acordará la adjudicación a favor de la proposi- NO HABER CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN VALORA- ción económicamente más ventajosa, de acuerdo con el DOS MEDIANTE JUICIOS DE VALOR. orden en que hayan sido clasificadas, todo ello de confor- 2. PROPUESTA ECONÓMICA Y CRITERIOS DE ADJU- midad con lo dispuesto en el art. 152 del Texto Refundido DICACIÓN VALORADOS MEDIANTE LA APLICACIÓN DE de la Ley de Contratos del Sector Público de 14 de no- FORMULAS (a introducir en el SOBRE 3): 100 PUNTOS viembre de 2011 y demás normativa aplicable. 2.1.-Precio: hasta 80 puntos 2.2.- Plazo de Garantía: hasta 20 puntos Para la valoración de las ofertas económicas se ten- Se valorará el aumento del plazo de garantía respecto drá en cuenta el descuento ofertado sobre el precio má- del mínimo de 1 año fijado en el Pliego de Cláusulas Ad- ximo de licitación. ministrativas, otorgando 2 puntos por cada trimestre de Las ofertas de los licitadores deberán expresarse en ampliación, con un máximo de 20 puntos (lo que supon- porcentaje de baja (%), según el modelo de proposición dría un aumento valorable del plazo de, cómo máximo, anexa al Pliego. Sólo se tendrán en cuenta dos decimales. 10 trimestres, siendo por tanto el plazo máximo de ga- La máxima puntuación (P puntos) la obtendrá la rantía valorado de 1 año más 10 trimestres). Las fraccio- oferta económica con la mayor baja de las admitidas y nes de aumento de plazo propuestas que sean inferiores la mínima puntuación (0 puntos) la obtendrá la oferta a un trimestre no serán objeto de valoración. económica que coincida con el presupuesto base de li- 4.- Valor estimado del contrato: 371.900,83 euros. citación, es decir cuya baja porcentual sea de 0,00%. 5.- Presupuesto base de licitación: Las ofertas intermedias obtendrán la puntuación que a) Importe neto: 371.900,83 euros, IVA excluido, IVA les corresponda de la interpolación lineal entre los valo- (21%) 78.099,17 euros res máximo (P puntos) y mínimo (0 puntos) mediante la b) Importe total: 450.000,00 euros. aplicación de la siguiente fórmula: El valor estimado del contrato coincide con el presu- puesto de licitación: Sí (Bm – Bi) X = P – P * En el supuesto de que exista proyecto completo por Bm importe superior al presupuesto de licitación, se podrá Donde: contratar la diferencia por procedimiento negociado, X: Puntuación a asignar a la oferta que se valora siempre que se cumplan los requisitos establecidos en P: Puntuación máxima. el art. 171.c) del TRFCSP. Bm: Baja máxima de las admitidas expresada en % 6.- Garantías. Bi: Baja de la oferta que se valora expresada en %. Provisional: No. Se considerará, en principio, como desproporcio- Definitiva: Sí. Importe: 5% del importe de adjudica- nada o anormal, toda oferta económica que suponga ción excluido el IVA. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 13

7.- Requisitos específicos del contratista: * SOBRE 3. Proposición económica y otros criterios a) Clasificación: objetivos (Anexo II, Fase 2). Grupo G; subgrupo 4; categoría: 3 c) Lugar de presentación: Dependencia, domicilio, O bien Localidad y dirección electrónica, indicada en el punto 1. Solvencia financiera, técnica y profesional: d) Admisión de variantes: NO Solvencia Técnica: Relación de las obras efectuadas e) Plazo durante el cual el licitador estará obligado a por el interesado en el curso de los diez últimos años mantener su oferta: los plazos señalados en el art. 161 correspondientes al mismo tipo o naturaleza (aten- del TRLCP. diendo a tal efecto de determinar la correspondencia 9.- Apertura de las ofertas: entre los trabajos acreditados y los que constituyen el a) Descripción: objeto del contrato al grupo y subgrupo de clasificación Apertura del sobre (1) correspondiente a la declara- (Grupo G - subgrupo 4))al que corresponde el objeto del ción responsable sobre cumplimiento de las condicio- contrato (siendo el requisito mínimo que el importe nes para contratar. Se producirá en acto público, anun- anual acumulado en el año de mayor ejecución sea ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- igual o superior a 260.330,58 euros(371.900,83 euros x tratación constituida al efecto. 70%)) que incluya importe, fechas y el destinatario, pú- Apertura de sobre (2) correspondiente a elementos de blico o privado, de las mismas. Esta relación deberá ir la oferta no valorables de forma automática: Se produ- acompañada de los certificados acreditativos corres- cirá en acto público, anunciado en el perfil del contra- pondientes de buena ejecución, expedidos o visados tante, ante la Mesa de Contratación constituida al efecto. por el órgano competente si el destinatario es una enti- Apertura de sobre (3) correspondiente a elementos dad del sector público o mediante certificado en el caso que admiten una valoración mediante la mera aplica- de destinatario privado, expedido por éste, o a falta del ción de fórmulas: Se producirá en acto público, anun- mismo, mediante declaración del empresario con quien ciado en el perfil del contratante, ante la Mesa de Con- contrató el licitador. tratación. En todo caso, la valoración del Sobre 3 se Solvencia Financiera: Volumen anual de negocios, efectuará siempre con posterioridad a la de aquellos que referido al año de mayor volumen de negocio de los cuya cuantificación dependa de un juicio de valor. tres últimos concluidos deberá ser al menos de Cuando el pliego no incluya elementos valorables 371.900,83 euros. El volumen anual de negocios del lici- mediante juicio de valor, se entregarán únicamente los tador se acreditará por medio de sus cuentas anuales sobres 1 y 3. aprobadas y depositadas en el Registro Mercantil, si el b) Dirección: Sede de la Diputación Provincial de empresario estuviera inscrito en dicho registro, y en caso Granada, c/ Periodista Barrios Talavera nº 1; 18014 - contrario por las depositadas en el registro oficial en que Granada. deba estar inscrito. Los empresarios individuales no ins- c) Fecha y hora: se indicará en el Perfil de Contra- critos en el Registro Mercantil acreditarán su volumen tante de la Diputación de Granada. anual de negocios mediante sus libros de inventarios y 10.- Gastos de Publicidad: Serán por cuenta del adju- cuentas anuales legalizados por el Registro Mercantil. dicatario. b) Contratos reservados. No. 11.- Fecha de envío del anuncio al “Diario Oficial de la 8.- Presentación de las ofertas: Unión Europea”: No procede. a) Fecha límite de presentación: veintiséis (26) días 12.- Otras informaciones: Ver pliego de Cláusulas naturales, contados a partir del siguiente al de la publi- Administrativas Particulares y de Prescripciones Técni- cación del presente anuncio, o día siguiente hábil en cas/Proyecto. caso de terminar el plazo en sábado o festivo. Las proposiciones podrán presentarse en el Registro Granada, 26 de septiembre de 2017.- Vicepresidente de Proposiciones del Servicio de Contratación Adminis- Primero y Delegado de Presidencia y Contratación, trativa de la Diputación de Granada, de lunes a viernes, fdo.: Pedro Fernández Peñalver. en horario de 9:00 a 14:00 horas, o ser enviadas por co- rreo certificado dentro del plazo indicado en el punto 5 del anexo I de Pliego de Cláusulas Administrativas Parti- culares. En caso de usar esta opción de correo certifi- NÚMERO 5.133 cado, deben cumplirse los requisitos del art. 80.4 del DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE GRANADA Real Decreto 1098/2001 de 12 de octubre. b) Modalidad de presentación: de acuerdo con lo es- DELEGACIÓN DE PRESIDENCIA Y CONTRATACIÓN tablecido en el Pliego de Cláusulas Administrativas Par- ticulares se han de presentar DOS sobres distintos, ce- Formalización contratos de obras, expte. OB 103/16 rrados y rubricados: * SOBRE 1. Declaración responsable sobre cumpli- EDICTO miento de las condiciones para contratar (Anexo III del PCAP). 1. Entidad adjudicadora: * SOBRE 2. No procede la presentación del sobre 2 al a) Organismo: Diputación Provincial de Granada. no haber criterios de adjudicación valorados mediante b) Dependencia que tramita el expediente: Servicio juicios de valor. de Contratación Administrativa. Página 14 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

c) Número de expediente: OB 103/16. examinar el expediente y presentar, en su caso, recla- d) Dirección de Internet del perfil de contratante: maciones ante el Pleno, entendiéndose definitivamente http://www.dipgra.es/contenidos/perfilcontratante/ aprobado si durante el citado plazo no se presenta re- 2. Objeto del contrato: clamación alguna. a) Tipo de contrato: obras. Lo que se hace público para general conocimiento y b) Descripción del objeto: 2016/2/IMPRE-1 “Diputa- cumplimiento de lo establecido en el artículo el artº. ción, rehabilitación del instituto Luis Bueno Crespo de 169, en relación con el art. 177, ambos del Real Decreto Ogíjares (2ª fase)” Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba c) División por lotes y número: no procede. el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas d) CPV: 45000000. Trabajos de construcción. Locales. e) Acuerdo marco: no procede. f) Sistema dinámico de adquisición: no procede. Granada, 28 de septiembre de 2017.-El Diputado de g) Medio de publicación del anuncio de licitación: Recursos Humanos, Economía y Patrimonio, fdo.: Ma- BOP y perfil de contratante del órgano de contratación. nuel Gregorio Gómez Vidal. h) Fecha de publicación del anuncio de licitación: BOP y perfil de contratante el día 18 de enero de 2017 3. Tramitación, procedimiento y forma de adjudicación: a) Tramitación: ordinaria. NÚMERO 5.225 b) Procedimiento: abierto. DIPUTACIÓN DE GRANADA c) Criterio de adjudicación: varios criterios. 4. Valor estimado del contrato: 968.009,09 euros, IVA RECURSOS HUMANOS, ECONOMÍA Y PATRIMONIO excluido. 5. Presupuesto base de licitación: 968.009,09 euros, Expediente de modificación de créditos nº 14BIS/17 IVA excluido. Total: 1.171.291,00 euros. ANUNCIO 6. Formalización del contrato: a) Fecha de adjudicación: 24 de agosto de 2017. El Pleno de la Diputación de Granada, en sesión cele- b) Fecha de formalización del contrato: 11 de sep- brada con fecha 28 de septiembre de 2017, adoptó tiembre de 2017 acuerdo de aprobación inicial del expediente de modifi- c) Contratista: Alberto Domínguez Blanco Restaura- cación de créditos nº 14BIS/2017, anunciándose la aper- ción de Monumentos, S.A. tura del periodo de exposición pública por plazo de d) Importe de adjudicación: importe neto: 694.933,73 quince días hábiles contados desde el siguiente al de la euros; Importe total: 840.869,81 euros. publicación de este anuncio en el BOP, durante los cua- e) Ventajas de la oferta adjudicataria: las indicadas en les los interesados podrán examinar el expediente y pre- el informe de valoración técnico y/o económico con- sentar, en su caso, reclamaciones ante el Pleno, enten- forme a los criterios de valoración establecidos en el diéndose definitivamente aprobado si durante el citado pliego de cláusulas administrativas particulares. plazo no se presenta reclamación alguna. Lo que se hace público para general conocimiento y Granada, 21 de septiembre de 2017.-El Diputado De- cumplimiento de lo establecido en el artículo el art. 169, legado de Presidencia y Contratación, fdo.: Pedro Fer- en relación con el art. 177, ambos del R.D.L. 2/2004, de 5 nández Peñalver. de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

Granada, 28 de septiembre de 2017.-El Diputado de NÚMERO 5.224 Recursos Humanos, Economía y Patrimonio, fdo.: Ma- DIPUTACIÓN DE GRANADA nuel Gregorio Gómez Vidal.

RECURSOS HUMANOS, ECONOMÍA Y PATRIMONIO

Expediente de modificación de créditos nº 14/17 NÚMERO 5.226 DIPUTACIÓN DE GRANADA ANUNCIO Expediente de modificación de créditos nº 14TER/17 El Pleno de la Diputación de Granada, en sesión cele- brada con fecha 28 de septiembre de 2017, adoptó ANUNCIO acuerdo de aprobación inicial del expediente de modifi- cación de créditos nº 14/2017, anunciándose la aper- El Pleno de la Diputación de Granada, en sesión cele- tura del periodo de exposición pública por plazo de brada con fecha 28 de septiembre de 2017, adoptó quince días hábiles contados desde el siguiente al de la acuerdo de aprobación inicial del expediente de modifi- publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la cación de créditos nº 14TER/2017, anunciándose la Provincia, durante los cuales los interesados podrán apertura del periodo de exposición pública por plazo de B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 15

quince días hábiles contados desde el siguiente al de la 9200 0500 1274, debiendo indicar el beneficiario, Juzgado publicación de este anuncio en el Boletín Oficial de la de lo Social número Tres de Granada, y en “Observacio- Provincia, durante los cuales los interesados podrán nes” se consignarán los 16 dígitos de la cuenta que com- examinar el expediente y presentar, en su caso, recla- ponen la cuenta-expediente judicial. De igual modo, la de- maciones ante el Pleno, entendiéndose definitivamente mandada deberá acreditar, al tiempo de anunciar el re- aprobado si durante el citado plazo no se presenta re- curso, haber consignado como depósito la cantidad de clamación alguna. 300 euros en la entidad bancaria indicada. Lo que se hace público para general conocimiento y Y para que sirva de notificación al demandado Alex cumplimiento de lo establecido en el artículo el artº. Vic, S.L., actualmente en paradero desconocido, expido 169, en relación con el artº. 177, ambos del Real De- el presente para su publicación en el BOP, con la adver- creto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se tencia de que las siguientes notificaciones se harán en es- aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las trados, salvo las que deban revestir la forma de auto, sen- Haciendas Locales. tencia, o se trate de emplazamientos.

Granada, 28 de septiembre de 2017.-El Diputado de Granada, 20 de septiembre de 2017.-La Letrada de la Recursos Humanos, Economía y Patrimonio, fdo.: Ma- Administración de Justicia, fdo.: Mercedes Puya Jiménez. nuel Gregorio Gómez Vidal.

NÚMERO 5.110 NÚMERO 5.111 JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO TRES DE JUZGADO DE LO SOCIAL NUMERO TRES DE GRANADA GRANADA

Notificación de sentencia Alex Vic, S.L., autos 846/16 Notificación sentencia Alain Ganancia, S.L., autos 684/16 EDICTO EDICTO Dª Mercedes Puya Jiménez, Letrada de la Adminis- tración de Justicia del Juzgado de lo Social número Dª Mercedes Puya Jiménez, Secretaria Judicial del Tres de Granada. Juzgado de lo Social número Tres de Granada,

HACE SABER: Que en los autos seguidos en este HACE SABER: Que en los autos seguidos en este Juzgado bajo el número 846/2016, a instancia de la Juzgado bajo el número 684/16, a instancia de la parte parte actora Dª Sandra Repiso Ariza, contra Alex Vic, actora D. Antonio Aurelio Rodríguez Galán, contra Alian S.L., sobre procedimiento ordinario, se ha dictado Sen- Ganancia, S.L., D. Luis Carlos García Ayuso, Laborato- tencia núm. 246/17, de fecha 14/09/17, que se encuen- rios Amifar, S.L. y FOGASA., sobre cantidad, se ha dic- tra en el expediente de referencia. tado SENTENCIA nº 230/17, de fecha 19/07/17, que se Para que sirva el presente de notificación a la deman- encuentra en el expediente de referencia. dada Alex Vic, S.L., actualmente en paradero descono- Para que sirva el presente de notificación a la deman- cido, haciéndole saber que contra la misma puede interpo- dada Alain Ganancia, S.L., actualmente en paradero des- ner recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tri- conocido, haciéndole saber que contra la misma puede in- bunal Superior de Justicia de Andalucía el cual, en su caso, terponer recurso de suplicación ante la Sala de lo Social deberá ser anunciado ante este Juzgado en el acto de la del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía el cual, en notificación de esta sentencia, bastando para ello la mani- su caso, deberá ser anunciado ante este Juzgado en el festación en tal sentido de la parte, de su Abogado o de su acto de la notificación de esta sentencia, bastando para representante en el momento de hacerle la notificación, o ello la manifestación en tal sentido de la parte, de su abo- dentro de los cinco días siguientes a aquél en que tenga lu- gado o de su representante en el momento de hacerle la gar dicha notificación, por escrito o comparecencia. En el notificación, o dentro de los cinco días siguientes a aquél caso de que la recurrente fuera la empresa demandada, en que tenga lugar dicha notificación, por escrito o compa- deberá acreditar al tiempo de anunciar el recurso haber in- recencia. En el caso de que la recurrente fuera la empresa gresado la cantidad total objeto de condena en la cuenta demandada, deberá acreditar al tiempo de anunciar el re- corriente de este Juzgado (cuenta de depósitos y consig- curso haber ingresado la cantidad total objeto de condena naciones), abierta a tal efecto en la entidad Banco Santan- en la cuenta corriente de este Juzgado (cuenta de depósi- der, debiendo especificar en el impreso, que la cuenta-ex- tos y consignaciones), abierta a tal efecto en la Entidad pediente judicial es 1734/0000/36/0846/16, pudiendo susti- Banco Santander, debiendo especificar en el impreso, que tuirse la consignación en metálico por el aseguramiento la cuenta-expediente judicial es 1734/0000/36/0684/16, pu- mediante aval bancario, en el que deberá hacerse constar diendo sustituirse la consignación en metálico por el ase- la responsabilidad solidaria del avalista. Si el ingreso se guramiento mediante aval bancario, en el que deberá ha- efectuare por transferencia bancaria habrá de hacerse en cerse constar la responsabilidad solidaria del avalista. Si el la cuenta del Banco Santander nº IBAN: ES55 0049 3569 ingreso se efectuare por transferencia bancaria habrá de Página 16 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

hacerse en la cuenta del Banco Santander nº IBAN: ES55 HACE SABER: Que el Ayuntamiento Pleno en sesión 0049 3569 9200 0500 1274, debiendo indicar el beneficia- ordinaria celebrada el 27 de julio de 2017, aprobó provisio- rio, Juzgado de lo Social número Tres de Granada, y en nalmente la ordenanza fiscal reguladora de la tasa por “Observaciones” se consignarán los 16 dígitos de la prestación del servicio de celebración de matrimonios civi- cuenta que componen la cuenta-expediente judicial. De les en el Ayuntamiento de Atarfe, sometiéndose posterior- igual modo, la demandada deberá acreditar, al tiempo de mente a información pública durante el plazo de treinta anunciar el recurso, haber consignado como depósito la días a contar desde el siguiente al de su publicación en el cantidad de 300 euros en la entidad bancaria indicada, sin Boletín Oficial de la Provincia, sin que en el citado plazo se perjuicio del abono, en su caso, de la tasa correspondiente haya presentado alegación alguna, quedando elevado a Expido el presente para su publicación en el BOP, con definitivo el acuerdo de aprobación inicial. la advertencia de que las siguientes notificaciones se ha- De acuerdo con lo anterior, se publica el texto ínte- rán en estrados, salvo las que deban revestir la forma de gro de la citada ordenanza: auto, sentencia, o se trate de emplazamientos. ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CELEBRA- Granada, 12 de septiembre de 2017.-La Letrada de la CIÓN DE MATRIMONIOS CIVILES. Administración de Justicia, fdo.: Mercedes Puya Jiménez. Artículo 1º.- En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución y por el artí- culo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo NÚMERO 5.113 dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Le- JUZGADO DE LO SOCIAL NÚMERO CUATRO DE gislativo 2/2004, de 5 de marzo, Texto Refundido de la GRANADA Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de las Ha- ciendas Locales, este Ayuntamiento establece la “Tasa Ejecución 61/2017 por la prestación del servicio de celebración de matri- monios civiles”, que se regirá por la presente ordenanza EDICTO fiscal, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artí- culo 57 del citado Real Decreto. El/la Letrado/a de la Administración de Justicia del Artículo 2.- Hecho imponible.- Juzgado de lo Social número Cuatro de Granada, El hecho imponible de la tasa regulada por esta orde- nanza viene determinado por la prestación del servicio HACE SABER: Que en este Juzgado, se sigue la eje- de Celebración de bodas civiles por el Alcalde de la lo- cución núm. 61/2017, sobre ejecución de títulos judicia- calidad o, en su caso, por el concejal en quién éste de- les, a instancia de Antonio Joaquín Casado García con- legue, en la Casa Consistorial u otras instalaciones del tra Avanti Club de Campo, S.L., en la que con fecha municipio, previa recepción de la documentación que 10/7/2017 se ha dictado decreto de insolvencia de la debe remitir el órgano registral. empresa ejecutada. Artículo 3.- Sujeto pasivo.- Y para que sirva de notificación en forma a Avanti Serán sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de Club de Campo, S.L., cuyo actual domicilio o paradero contribuyentes, las personas físicas o jurídicas y las enti- se desconocen, libro el presente edicto que se publi- dades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, cará en el BOP de Granada, con la prevención de que de 17 de diciembre, General Tributaria, que soliciten o re- las demás resoluciones que recaigan en las actuaciones sulten beneficiadas por los servicios o actividades que se le serán notificadas en los estrados del Juzgado, salvo detallan en la tarifa de esta tasa, entendiéndose por tales las que deban revestir la forma de autos o sentencias o a los contrayentes. se trate de emplazamientos y todas aquellas otras para Artículo 4.- Bonificaciones y exenciones.- las que la ley expresamente disponga otra cosa. No se concederá exención ni bonificación alguna en la exacción de la tarifa regulada por la presente orde- Granada, 12 de septiembre de 2017.-El/la Letrado/a nanza. de la Administración de Justicia, (firma ilegible). Artículo 5.- Cuota tributaria.- La cuota tributaria regulada en esta ordenanza con- sistirá en el abono de 90,00 euros por boda celebrada en la Casa Consistorial o en cualquier otro edificio mu- NÚMERO 5.123 nicipal, y de 100.00 euros por boda en otras instalacio- AYUNTAMIENTO DE ATARFE (Granada) nes del término municipal. Artículo 6.- Devengo.- Aprobación definitiva ordenanza fiscal reguladora de la Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir tasa por matrimonio civil desde el momento de la solicitud de la correspondiente celebración. El abono de la tasa se realizará en el mo- EDICTO mento de la presentación de la correspondiente solici- tud, no tramitándose la misma si carece del correspon- D. Francisco Rodríguez Quesada, Alcalde Presidente diente justificante del ingreso de la tasa, en cualquier del Ayuntamiento de Atarfe (Granada), cuenta corriente de titularidad municipal. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 17

Sin perjuicio de lo anterior, y en el caso de desistir en Art. 3. Supuestos excluidos la celebración del matrimonio se devengará por la pres- Art. 4. Cuantías de las subvenciones y compatibilidad tación del servicio de casamiento: Art. 5. Beneficiarios a) 50% si se desiste antes de 30 días hábiles de la fe- Art. 6. Obligaciones de los beneficiarios cha señalada Art. 7. Entidades Colaboradoras b) 75% si se desiste entre los 15 días hábiles y la fe- Art. 8. Obligaciones de las entidades colaboradoras cha señalada Art. 9. Actividades y áreas objeto de la subvención c) 100% si no se desiste y el matrimonio no se realiza CAPÍTULO II: PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN por causa imputable a los contrayentes. Art. 10. Procedimiento Artículo 7.- Infracciones y sanciones.- Art. 11. Concesión directa de subvenciones En todo lo relativo a la calificación de las infracciones Art. 12. Bases reguladoras de la subvención a la presente ordenanza, así como la determinación de Art. 13. Subvenciones con convocatoria abierta las sanciones que por las mismas correspondan en Art. 14. Subvenciones plurianuales cada caso, se aplicará el régimen regulado en los artícu- Art. 15. Subvenciones con tramitación anticipada los 183 y siguientes de la Ley General Tributaria. Art. 16. Garantías DISPOSICIÓN FINAL CAPÍTULO III: PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y La presente ordenanza fiscal cuya redacción ha sido JUSTIFICACIÓN DE SUBVENCIONES aprobada por el Pleno de la Corporación en sesión cele- Art. 17. Solicitud brada el 27 de julio de 2017, habiéndose expuesto a infor- Art. 18. Publicidad de las subvenciones concedidas mación pública en virtud de anuncio publicado en el BOP Art. 19. Gastos Subvencionables de 8 de agosto de 2017, número 150 y habiéndose se- Art. 20. Justificación de la subvención guido la tramitación prevista en el R.D.L. 2/2004, de 5 de Art. 21. Pago marzo, Texto Refundido de la Ley reguladora de las Ha- Art. 22. Reintegro ciendas Locales, entrará en vigor en el momento de su Art. 23. Infracciones y sanciones administrativas publicación definitiva en el BOP, permaneciendo en vigor Disposición Final hasta su modificación o derogación expresa. CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Lo que se publica para general conocimiento. Artículo 1. Ámbito y concepto De acuerdo con lo establecido en el artículo 17.2 de Atarfe, 22 de agosto de 2017.-El Alcalde, fdo.: Fran- la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub- cisco Rodríguez Quesada. venciones, por medio de la presente ordenanza se esta- blecen las bases reguladoras de la concesión de sub- venciones por el Ayuntamiento de Atarfe, conforme a los principios de igualdad, no discriminación, publici- NÚMERO 5.124 dad, transparencia, concurrencia, objetividad, eficacia y AYUNTAMIENTO DE ATARFE (Granada) eficiencia, recogidos en dicha Ley. Tendrá la consideración de subvención toda disposi- Aprobación definitiva de la ordenanza general ción dineraria realizada directa o indirectamente, con reguladora de la concesión de subvenciones cargo a los presupuestos municipales, que otorgue la corporación, en materias de competencia del municipio EDICTO y que cumplan los siguientes requisitos: a) Que la entrega se realice sin contraprestación di- D. Francisco Rodríguez Quesada, Alcalde Presidente recta de los beneficiarios al Ayuntamiento. del Ayuntamiento de Atarfe, b) Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la HACE SABER: Que el Ayuntamiento Pleno en sesión realización de una actividad, la adopción de un compor- ordinaria celebrada el 27 de julio de 2017, aprobó ini- tamiento singular, ya realizados o por desarrollar, o la cialmente la ordenanza general reguladora de la conce- concurrencia de una situación debiendo el beneficiario sión de subvenciones en el Ayuntamiento de Atarfe, so- cumplir las obligaciones materiales y formales que se metiéndose posteriormente a información pública du- hubieren establecido en esta Ordenanza y normas de rante el plazo de treinta días a contar desde el siguiente convocatorias específicas. al de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, c) Que el proyecto, la acción, conducta o situación fi- sin que en el citado plazo se haya presentado alegación nanciada tenga por objeto el fomento de una actividad alguna, quedando elevado a definitivo el acuerdo de de utilidad pública o interés social o de promoción de aprobación inicial. una finalidad pública. De acuerdo con lo anterior, se publica el texto ínte- Las subvenciones reguladas por la presente orde- gro de la citada ordenanza: nanza general poseen carácter voluntario y eventual, ORDENANZA GENERAL REGULADORA DE LA CON- son libremente revocables y reducibles en todo mo- CESIÓN DE SUBVENCIONES mento, no generan ningún derecho a la obtención de CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES otras subvenciones en años posteriores (a menos que Art. 1. Ámbito y concepto se hayan concedido con el carácter de gastos pluria- Art. 2. Régimen Jurídico nuales) y no pueden alegarse como precedente. Página 18 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

Las subvenciones están afectas al cumplimiento de la g) Premios educativos, culturales, científicos o de finalidad de interés general a que se condicione el otor- cualquier otra naturaleza concedidos por el Ayunta- gamiento y poseen carácter no devolutivo, sin perjuicio miento, que se regirán por lo dispuesto en su convoca- del reintegro inherente al incumplimiento de las condi- toria específica. ciones y cargas impuestas en el acto de concesión. h) Las subvenciones impropias reguladas por la le- En cualquier caso, el Ayuntamiento de Atarfe que- gislación tributaria aplicable dará exento de toda responsabilidad civil, mercantil, la- Artículo 4. Cuantía de las subvenciones y compatibi- boral o de cualquier tipo que se derive de las actuacio- lidad nes a las que queden obligadas las personas o entida- 1. El importe de las subvenciones que otorgue el des subvencionadas. Ayuntamiento de Atarfe en ningún caso podrá ser de tal Artículo 2. Régimen jurídico cuantía que, aisladamente o en concurrencia con otras El marco legal por el cual se regirán las subvenciones subvenciones, ayudas, ingresos o recursos, supere el está constituido por las siguientes normas: coste de la actividad subvencionada. a) La Ley estatal 38/2003, de 17 de noviembre, Gene- 2. La convocatoria determinará el número máximo de ral de Subvenciones (de ahora en adelante LGS) y el las subvenciones a conceder y la cuantía de las mismas, la Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se cual podrá consistir en una cantidad fija o en un porcen- aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de no- taje sobre un presupuesto, siempre dentro del crédito dis- viembre, General de Subvenciones (en adelante RLGS). ponible. La resolución concretará el porcentaje del presu- b) La legislación básica del Estado reguladora de la Ad- puesto a subvencionar. La convocatoria deberá contener ministración Local (artículos 25 y 72 de la Ley 7/1985, de 2 la especificación de que la concesión estará limitada por de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local y artí- las disponibilidades presupuestarias existentes. culos 40, 189.2 y 214.2 de la Ley reguladora de las Hacien- 3. La convocatoria, en razón de la naturaleza de la das Locales, Texto Refundido aprobado por R.D. Legisla- subvención, podrá establecer su incompatibilidad con tivo 2/2004, de 5 de marzo) (de ahora en adelante LRHL). la percepción de otras subvenciones, ayudas, ingresos c) La legislación de la Comunidad Autónoma, si la o recursos para la misma finalidad, procedentes de cua- hubiere. lesquiera Administraciones o entes públicos o privados, d) Normativa europea (Tratado constitutivo de la nacionales, de la Unión Europea o de organismos inter- Unión Europea, artículos 87 a 89, texto consolidado y nacionales. En todo caso, se establecerá la incompatibi- publicado en el DOCE de 24 de diciembre de 2002; y lidad con cualquier otra subvención de cualquier Área Real Decreto 1755/1987, de 23 de diciembre, Subven- del Ayuntamiento de Atarfe para el mismo proyecto. ciones-Comunidades Europeas y disposiciones concor- Artículo 5. Beneficiarios dantes). 1. Tendrá la consideración de beneficiario de sub- e) La Ordenanza General de subvenciones venciones la persona que haya de realizar la actividad f) El Reglamento Orgánico de la Entidad Local del que fundamentó su otorgamiento o que se encuentre Ayuntamiento de Atarfe, las Bases de Ejecución del Pre- en la situación que legitima su concesión. supuesto y la normativa sobre delegación de compe- Podrán ser también beneficiarios: tencias y atribuciones de los órganos de gobierno de la a) Cuando el beneficiario sea una persona jurídica, Entidad Local vigentes en el momento de la concesión. los miembros asociados del beneficiario que se com- Artículo 3. Supuestos excluidos prometan a efectuar la totalidad o parte de las activida- La presente Ordenanza General no resultará de apli- des que fundamentan la concesión de la subvención, cación en los siguientes casos: en nombre y por cuenta del primero, tendrán igual- a) Subvenciones otorgadas al concesionario de un mente la consideración de beneficiarios. servicio público que las reciba como contraprestación b) Las agrupaciones físicas o jurídicas, públicas o pri- del funcionamiento del Servicio. vadas o cualquier otro tipo de unidad económica o pa- b) Las ayudas o auxilios para atender necesidades trimonio separado que, aun careciendo de personali- perentorias con la finalidad de atender problemas de dad, puedan llevar a cabo los proyectos, actividades o carácter social. comportamientos o se encuentre en situación que mo- c) Las ayudas o subvenciones previstas en conve- tiva la concesión de la subvención. nios celebrados con entidades de derecho público o Cuando se trate de Agrupaciones de personas físicas privado se concederán de acuerdo con lo establecido o jurídicas, públicas o privadas sin personalidad, debe- en aquéllos y, en su defecto, por la disposición de la rán constar expresamente, tanto en la solicitud como presente Ordenanza. en la resolución de la concesión, los compromisos de d) Los convenios y conciertos celebrados entre Ad- ejecución asumidos por cada miembro de la Agrupa- ministraciones Públicas ción, así como el importe de la subvención a aplicar por e) Subvenciones a favor de las asociaciones a las que cada uno de ellos, que tendrán igualmente la considera- hace referencia la disposición adicional 5a. de la Ley ción de beneficiarios. 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local (Fe- 2. Podrán obtener la condición de beneficiario las deración y Asociación de Municipios). personas o Entidades que se encuentren en la situación f) Subvenciones a los grupos políticos representados que fundamenta la concesión de la subvención o en las en la Corporación para atender sus gastos de funciona- que concurran las circunstancias previstas en las bases miento. y en la convocatoria. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 19

Las personas físicas deberán estar empadronadas en Tampoco podrán obtener la condición de beneficia- Atarfe, y las Entidades tener su sede social o implanta- rio o Entidad colaboradora las Asociaciones respecto ción en el municipio de Atarfe con la organización sufi- de las que se hubiera suspendido el procedimiento ad- ciente para desarrollar sus actividades. ministrativo de inscripción por encontrarse indicios ra- 3. No podrán obtener la condición de beneficiario o cionales de ilicitud penal, en aplicación de lo dispuesto Entidad colaboradora de las subvenciones las personas en el artículo 30.4 de la Ley Orgánica 1/2002, en tanto o Entidades en quienes concurra alguna de las circuns- no recaiga resolución firme en cuya virtud pueda practi- tancias siguientes: carse la inscripción en el Registro. a) Haber sido condenadas mediante Sentencia firme Artículo 6. Obligaciones de los beneficiarios a la pena de pérdida de la posibilidad de obtener sub- Las obligaciones de los beneficiarios son las siguientes: venciones o ayudas públicas. a) Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la b) Haber solicitado la declaración de concurso, haber actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta sido declarados insolventes en cualquier procedimiento, la concesión de la subvención. hallarse declarados en concurso, estar sujetos a interven- b) Justificar ante el Ayuntamiento de Atarfe el cum- ción judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley plimiento de los requisitos y condiciones, así como la Concursal, sin que haya concluido el período de inhabili- realización de la actividad y el cumplimiento de la finali- tación fijado en la Sentencia de calificación del concurso. dad que determinen la concesión o disfrute de la sub- c) Haber dado lugar, por causa de la que hubiesen vención. sido declarados culpables, a la resolución firme de cual- c) Someterse a las actuaciones de comprobación, a quier contrato celebrado con la Administración. efectuar por el órgano concedente o la Entidad colabora- d)Estar incursa la persona física, los Administradores dora, en su caso, así como cualesquiera otras de com- de las Sociedades Mercantiles o aquellos que ostenten probación y control financiero que puedan realizar los ór- la representación legal de otras personas jurídicas, en ganos de control competentes, tanto nacionales como alguno de los supuestos de la Ley 12/1995, de 11 de comunitarios, aportando cuanta información le sea re- mayo, de Incompatibilidades de los Miembros del Go- querida en el ejercicio de las actuaciones anteriores. bierno de la Nación y de los Altos Cargos de la Admi- d) Comunicar al Ayuntamiento de Atarfe la obtención nistración General del Estado; de la Ley 53/1984, de 26 de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos de diciembre, de Incompatibilidades del Personal al que financien las actividades subvencionadas. Servicio de las Administraciones Públicas; o tratarse de e) Acreditar, con anterioridad a dictarse la propuesta cualquiera de los cargos electivos regulados en la Ley de resolución, que se halla al corriente en el cumpli- Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral miento de sus obligaciones tributarias y frente a la Se- General, en los términos establecidos en la misma o en guridad Social, mediante certificación administrativa la Normativa autonómica que regule estas materias. positiva expedida por el órgano administrativo compe- e) No hallarse al corriente en el cumplimiento de las tente. La presentación de “declaración responsable” obligaciones tributarias o frente a la Seguridad Social sustituirá a la presentación de las certificaciones aludi- impuestas por las disposiciones vigentes, sin perjuicio das en este apartado en los supuestos que contempla el de lo dispuesto en el artículo 21.1 y 21.2 del Real De- creto 887/2006, de 21 de julio. artículo 24 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio. f) Tener la residencia fiscal en un país o territorio cali- f) Disponer de los libros contables, registros diligen- ficado reglamentariamente como paraíso fiscal. ciados y demás documentos debidamente auditados, g) No hallarse al corriente del pago de obligaciones en los términos exigidos por la Legislación mercantil y por reintegro de subvenciones. sectorial, aplicable al beneficiario en cada caso. h) Haber sido sancionado mediante resolución firme g) Conservar los documentos justificativos de la apli- con la pérdida de la posibilidad de obtener subvencio- cación de los fondos recibidos, incluidos los documen- nes según esta Ley o la Ley General Tributaria. tos electrónicos, en tanto puedan ser objeto de las ac- i) Tener pendiente de aprobación alguna justificación tuaciones de comprobación y control. de subvención del ejercicio anterior al que se solicita. h) Dar la adecuada publicidad de carácter público de No podrán acceder a la condición de beneficiarios las la financiación de programas, actividades, inversiones o agrupaciones previstas en el segundo párrafo del apar- actuaciones de cualquier tipo que sean objeto de sub- tado 3 del artículo 11 de la Ley 38/2003, de 17 de no- vención. El Ayuntamiento podrá dar instrucciones es- viembre, cuando concurra alguna de las prohibiciones pecíficas al respecto. anteriores en cualquiera de sus miembros. i) Si se estuviera en curso de alguna de las causas de En ningún caso podrán obtener la condición de bene- reintegro, se deberá proceder al reintegro de la cuantía ficiario o Entidad colaboradora de las subvenciones, las recibida, de conformidad con lo establecido en el artí- Asociaciones incursas en las causas de prohibición pre- culo 37 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre. vistas en los apartados 5 y 6 del artículo 4 de la Ley Orgá- Artículo 7. Entidades colaboradoras nica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de 1. El órgano competente para efectuar convocatoria Asociación, por consiguiente, no se facilitará ningún tipo de subvenciones en el marco de la presente ordenanza de ayuda a las asociaciones que en su proceso de admi- general podrá celebrar convenio de colaboración con sión o en su funcionamiento discriminen por razón de na- entidad colaboradora para que colabore en la gestión cimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra de la subvención, incluso con la entrega y distribución condición o circunstancia personal o social. de los fondos públicos a los beneficiarios. Página 20 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

2. Podrán ser entidades colaboradoras los organis- • Sectores a los que se dirigen las ayudas. mos y demás entes públicos, las sociedades mercanti- • Objetivos y efectos que se persiguen, les participadas íntegra o mayoritariamente por las Ad- • Plazo necesario para su consecución. ministraciones Públicas, organismos o entes de dere- • Coste previsible y fuentes de financiación. cho público y las asociaciones a que se refiere la dispo- • Elementos esenciales de las Bases reguladoras. sición adicional quinta de la Ley 7/1985, de 2 de abril, re- • Régimen de seguimiento y evaluación. guladora de las Bases del Régimen Local, así como las • Resultados de la evaluación de Planes Estratégicos demás personas jurídicas públicas o privadas que reú- anteriores nan las condiciones de solvencia y eficacia, siguiendo El contenido del Plan Estratégico puede reducirse a la para ello lo dispuesto en el texto refundido de la Ley de Memoria explicativa de los objetivos y al coste de realiza- Contratos del Sector Público. ción y fuentes de financiación, en los siguientes casos: Asimismo, la Administración General del Estado y - Subvenciones que se concedan de forma directa. sus Organismos Públicos podrán actuar como entida- - Aquellas que de forma motivada, se consideren de des colaboradoras, correspondiendo en este caso al Al- poca relevancia económica o social. calde la suscripción del correspondiente convenio. Los Planes Estratégicos no crearán derechos ni obli- 3. No podrán ser entidades colaboradoras las perso- gaciones; y su efectividad quedará condicionada a la nas o entidades en quienes concurran las circunstancias disponibilidad presupuestaria y al trámite de los corres- previstas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley pondientes expedientes administrativos de concesión 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. de subvenciones. 4. La justificación por parte de las personas o entida- El Ayuntamiento, por medio de los procedimientos des de no estar incursos en las prohibiciones para obte- previstos en esta Ordenanza, podrá conceder subven- ner la condición de entidad colaboradora se realizará de ciones en las siguientes áreas: la forma establecida en el apartado 7 del artículo 13 de a) Cultura, Participación ciudadana: En ésta área será la ley citada en el apartado anterior. subvencionable cualquier actividad cultural relacionada Las condiciones de solvencia y eficacia se acredita- con las artes, las ciencias y las letras. Igualmente serán rán en la forma establecida en los artículos 16 y 19 a que objeto de subvención, las actividades de animación so- se refiere el apartado 2 anterior. cio cultural, de ocio y tiempo libre destinadas al fo- Artículo 8. Obligaciones de las entidades colabora- mento de creatividad, así como toda actividad o evento doras musical que revistan un especial interés por su dimen- Son obligaciones de la entidad colaboradora: sión social y participación ciudadana y aquellas otras a) Entregar a los beneficiarios los fondos recibidos de con destino a subvencionar a las entidades ciudadanas acuerdo con los criterios establecidos en el convenio y a las Asociaciones de Vecinos. suscrito. b) Fiestas y Deportes: Cualquier actividad relacio- b) Comprobar, en su caso, el cumplimiento y efectivi- nada con las fiestas, y en especial las patronales, así dad de las condiciones o requisitos determinantes para como aquellos otros festejos que complementen las ac- su otorgamiento, así como la realización de la actividad tividades municipales de esta materia; En el área de de- y el cumplimiento de la finalidad que determinen la con- portes, serán subvencionables los gastos derivados de cesión o disfrute de la subvención. la organización de actos y actividades deportivas o rela- c) Justificar la entrega de los fondos percibidos ante el cionadas con esta materia tales como promoción del órgano concedente de la subvención y, en su caso, en- deporte, etc. tregar la justificación presentada por los beneficiarios. c) Educación y Mujer: actividades dirigidas a la for- d) Someterse a las actuaciones de comprobación mación de los alumnos y aquellas que guarden relación que respecto de la gestión de dichos fondos pueda con el ámbito de la educación, así como actividades de efectuar el órgano concedente, así como cualesquiera formación en el ámbito musical, bandas de música, otras de comprobación y control financiero que puedan etc.; En el apartado de la mujer serán subvencionables realizar los órganos de control competentes, tanto na- aquellas actividades que tiendan a promocionar su in- cionales como comunitarios, aportando cuanta infor- serción laboral, promoción y participación, etc. mación le sea requerida en el ejercicio de las actuacio- d) Juventud y Promoción Económica: actividades de nes anteriores. animación sociocultural, programas destinados a jóve- Artículo 9. Actividades y áreas objeto de subvención nes, concursos exposiciones, otras actividades relacio- El Ayuntamiento de Atarfe elaborará con carácter nadas con la cultura y creación juvenil, programas de anual, y aprobará junto al Presupuesto Municipal, el Plan información asesoramiento, ocio y tiempo libre, activi- Estratégico de Subvenciones, según el artículo 8.1 de la dades formativas y educativas, revistas, publicaciones Ley 38/2003, y los artículos 10 y ss. del RD. 887/2006. y, en general, todas aquellas actividades relacionadas Para cumplir este objetivo, cada Departamento deberá con el fomento de la participación juvenil y el asociacio- presentar a la Oficina Presupuestaria, junto con su pro- nismo y la promoción económica de los distintos secto- puesta presupuestaria, relación detallada de las subven- res industriales y comerciales del municipio. ciones a otorgar cuyo contenido abarcará como mínimo: e) Turismo, Vivienda y Patrimonio Histórico: en el - Objetivos estratégicos que se espera lograr. área de Turismo lo será cualquier actividad destinada al - Líneas de subvención en la que se concreten las fomento del turismo en la ciudad de Atarfe, así como el ayudas, para cada línea deberá explicitarse: conocimiento y fomento de la misma fuera del territorio B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 21

municipal, en el área de vivienda lo serán los programas venciones para gastos de actividades que vayan a conti- encaminados a la conservación, rehabilitación y restau- nuar en el ejercicio siguiente y se cumplan todos los con- ración de edificios, y del patrimonio histórico de nues- dicionantes exigidos para la prórroga de créditos presu- tro municipio, comprendiendo cualquier actividad que puestarios. En ningún caso serán prorrogables los crédi- tenga por finalidad mejorar la imagen de la ciudad. tos correspondientes a asignaciones nominativas para f) Sanidad: actividades de formación e información subvenciones de capital, excepto cuando se subvencio- en este sector. nen gastos que tengan una aplicación en varios ejercicios g) Medio ambiente: actividades encaminadas a la mediante subvenciones plurianuales. protección del medio ambiente urbano y natural y la Los convenios serán el instrumento habitual para ca- promoción de todo tipo de actividad que se dirija espe- nalizar este tipo de ayudas o subvenciones. cialmente a esta protección, así como cursos y activida- b) Excepcionalmente cuando por razones de interés des de sensibilización con el medio ambiente. público, social, económico o humanitario y por las espe- h) Consumo: actividades dirigidas a la formación, ciales características de la persona o entidad que haya de programas y actividades relacionadas con el consumo ejecutar la actividad a subvencionar no sea posible pro- y el comercio. mover la concurrencia pública, las subvenciones o ayu- i) Bienestar Social: serán subvencionables las activida- das se otorgarán mediante resolución o acuerdo moti- des orientadas a la prevención, intervención, asistencia, vado del órgano competente para concederlas, pu- rehabilitación, integración social o promoción del bienes- diendo formalizarse convenio en los supuestos en los tar social de la familia, la infancia y adolescencia, mayo- que se considere necesario. En la resolución o acuerdo res, mujeres, personas con discapacidad, inmigrantes, constarán, en todo caso, la definición del objeto de las así como aquellos colectivos con riesgo de exclusión so- subvenciones, con indicación suficiente del carácter ex- cial y a la atención de situaciones de graves carencias o cepcional de las mismas y las razones que acreditan el in- emergencia social. terés público, social, económico o humanitario y aquellas j) En materia de solidaridad con países o zonas depri- que justifiquen la dificultad de su convocatoria pública, debiendo acompañarse por el beneficiario un presu- midas puesto pormenorizado de ingresos y gastos de la activi- k) Otras: cualesquiera que sean complementarias de dad para la que se solicita la subvención. la actividad municipal y que sean susceptibles de ser 3. La concesión de cualquier tipo de subvención o subvencionadas por la corporación municipal al reunir ayuda requerirá la tramitación del correspondiente expe- los requisitos legalmente establecidos. diente. CAPÍTULO II. PROCEDIMIENTO CONCESIÓN Artículo 11. Concesión directa de subvenciones Artículo 10. Procedimiento La concesión directa de subvenciones se instrumen- 1. El procedimiento ordinario de concesión de sub- tará habitualmente a través del correspondiente conve- venciones se tramitará en régimen de concurrencia nio, el cual, en el supuesto de que se formalice, tendrá competitiva con cargo a dotaciones innominadas, glo- como mínimo el siguiente contenido: bales o genéricas que figuren en los Presupuestos Ge- - Partes que celebran el convenio y la capacidad jurí- nerales del Ayuntamiento de Atarfe ajustándose a los dica con la que actúa cada una de las mismas. procedimientos establecidos en la presente Ordenanza. - Plazo de vigencia, lo que no impedirá su prórroga El expediente deberá iniciarse de oficio mediante expresa si así lo acuerdan las partes firmantes. una petición lo suficientemente razonada y fundamen- - Requisitos que debe cumplir el beneficiario. tada por la correspondiente Concejalía delegada. - Régimen de la subcontratación en su caso. Tendrá la consideración de concurrencia competitiva - Compatibilidad o incompatibilidad con otras sub- el procedimiento mediante el cual la concesión de las venciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma subvenciones se realiza mediante la comparación de finalidad, procedentes de cualesquiera Administracio- las solicitudes presentadas, a fin de establecer una pre- nes o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión lación entre las mismas, de acuerdo con los criterios de Europea o de organismos internacionales. valoración previamente fijados en las bases regulado- - Forma de pago de la subvención, posibilidad de ras y en la convocatoria, y adjudicar dentro del crédito fraccionamientos y anticipos y régimen de garantías. disponible, aquellas que hayan obtenido mayor valora- - Las actuaciones que se acuerden desarrollar para ción en aplicación de los citados criterios. su cumplimiento. 2. Podrán concederse de forma directa las siguientes - Su financiación. Naturaleza de los gastos subven- subvenciones: cionables. a) Las subvenciones y ayudas nominativas e indivi- - Forma de justificar por parte de los beneficiarios el dualizadas que aparezcan consignadas en el Presu- cumplimiento de las condiciones para el otorgamiento puesto General del Ayuntamiento de Atarfe, y cuyas de la subvención. cuantías tendrán el carácter de máximo, podrán ini- - Plazos y modos de pago de la subvención, posibili- ciarse de oficio, aprobándose su concesión el órgano dad de efectuar pagos anticipados y abonos a cuenta, competente, previa propuesta favorable de la corres- así como el régimen de garantías que, en su caso, de- pondiente Concejalía Delegada. berán aportar los beneficiarios. En el caso de prórroga presupuestaria el órgano com- - Plazo y forma de presentación de la justificación por petente para la concesión de subvenciones podrá pro- parte de los beneficiarios de las subvenciones que se rrogar estos créditos siempre que correspondan a sub- concedan. Página 22 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

- Obligación de reintegro de los fondos en el su- q) Condiciones de solvencia y eficacia de las perso- puesto de incumplimiento de los requisitos y obligacio- nas jurídicas colaboradoras. nes establecidas para la concesión de la subvención. Artículo 13. Subvenciones con convocatoria abierta De no existir convenio, la resolución de concesión Las Bases reguladoras podrán recoger este tipo de con- será el instrumento en el que se establecerán las condi- vocatoria, que consistirá en acordar en el mismo acto ad- ciones y compromisos impuestos al beneficiario. ministrativo, de forma simultánea, la realización de varios Artículo 12. Bases reguladoras de la subvención procedimientos de selección, a lo largo de un ejercicio pre- Los órganos competentes para la concesión de las supuestario y para una misma línea de subvención. subvenciones aprobarán las bases reguladoras de la En dichas Bases reguladoras se tendrá que fijar: concesión, que deberán ser publicadas a través de un - El importe máximo global de la subvención (al igual anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia. que las convocatorias ordinarias). Las bases contendrán al menos, las siguientes deter- - Los plazos de los distintos procesos de selección minaciones: - La distribución de este montante global entre los a) Definición, finalidad de la subvención o ayuda e distintos procedimientos de selección, en base a su du- importe y naturaleza de los gastos subvencionables y ración y al volumen previsto de solicitudes, plazo para realizarlos. - La posibilidad de que se trasladen cantidades no b) Compatibilidad o no con otras subvenciones, ayu- aplicadas en un procedimiento a las posteriores resolu- das, ingresos o recursos para la misma finalidad proce- ciones que recaigan. dentes de cualesquiera Administraciones o entes públi- Artículo 14. Subvenciones plurianuales cos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de Podrán convocarse subvenciones cuyo gasto se ex- organismos internacionales. tienda a posteriores ejercicios siempre que: c) Requisitos exigidos para tener acceso a las mis- - Solo para transferencias de capital y para las trans- mas y forma de acreditación. ferencias corrientes que deriven de convenios suscritos d) Cuantía global de la convocatoria de la subvención por el Ayuntamiento con otras entidades públicas o pri- o ayuda y criterios para su adjudicación. vadas sin ánimo de lucro. e) Documentos e informaciones que deban acompa- - Siempre que su ejecución se inicie en el propio ejer- ñarse en cada caso. cicio. f) Aplicación presupuestaria con cargo a la cual se va - En la convocatoria deberá indicarse la cuantía má- a hacer frente a los gastos derivados de la concesión de xima a conceder y su distribución por anualidades. Dicha subvenciones. distribución tendrá carácter estimado y como tal, en las g) Determinación del órgano que debe proponer la Bases deberá recogerse la condición suspensiva de la concesión y del que haya de resolver. Cuando se trate existencia de crédito adecuado y suficiente en los ejerci- de subvenciones o ayudas cuya concesión se realice cios posteriores. por régimen de concurrencia competitiva, la propuesta Cualquier modificación de la distribución inicial- de concesión de las mismas se efectuará por un órgano mente aprobada requerirá la tramitación del correspon- colegiado que tendrá la composición que se establezca diente expediente de reajuste de anualidades. en las bases reguladoras. El límite de anualidades será 4 y los porcentajes má- h) Plazo para resolver la concesión. ximos serán: i) Plazo y forma de justificación por parte del benefi- - En el ejercicio inmediatamente siguiente el 70% del ciario del cumplimiento de la finalidad para la que se año de inicio. concedió la subvención o ayuda y de la aplicación, en - En el segundo ejercicio el 60% del año de inicio. su caso, de los fondos recibidos. - En el tercer y cuarto ejercicio el 50%0 también del j) Plazo para dictar la resolución del procedimiento, inicio. en el supuesto que se establezca un periodo diferente al En casos excepcionales el Pleno podrá variar estos lí- habitual o genérico. mites. k) Forma de pago de la subvención, posibilidad de En cada ejercicio se comprobará que se sigan concu- fraccionamiento y anticipo de pago. rriendo las razones que motivaron su concesión. De no l) Plazo de presentación de solicitudes. ser así, se elevará el caso al órgano competente para m) Criterios de valoración de las peticiones. que decida al respecto. n) Forma y cuantía de las garantías financieras que, Artículo 15. Subvenciones con tramitación anticipada en su caso, habrán de aportar los beneficiarios y proce- Se podrán aprobar convocatorias de subvenciones en dimiento para su devolución. un ejercicio presupuestario anterior a aquel en el que o) Criterios de graduación de los posibles incumpli- vaya a tener lugar la resolución de la misma, siempre que mientos de condiciones impuestas con motivo de la la ejecución del gasto se realice en la misma anualidad en concesión de la subvenciones. Estos criterios resultarán que se produce la concesión y figure en la Bases regula- de aplicación para determinarla cantidad que final- doras la condición suspensiva de la existencia de crédito mente haya de percibir el beneficiario o, en su caso, el adecuado y suficiente en el ejercicio de la concesión. importe a reintegrar, y deberán responder al principio Artículo 16. Garantías de proporcionalidad. Procederá la constitución de garantías en: p) Establecer, en su caso, el régimen de la subcontra- - Los supuestos en los que las bases reguladoras de tación. la respectiva convocatoria así lo impongan. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 23

- En aquellos pagos anticipados o abonos en cuenta, que acredite la realidad de los datos contenidos en la ci- cuyo importe adelantado supere el 50 por 100 de la tada declaración, concediendo al efecto un plazo no su- subvención otorgada. perior a quince días. La garantía coincidirá con la cantidad anticipada, pu- 4. Si la solicitud no reúne los requisitos establecidos diendo incrementarse en un montante no superior al 20 en la convocatoria, se requerirá al interesado para que por 100. la subsane en el plazo máximo e improrrogable de 10 Dichas garantías se constituirán en la Tesorería Mu- días, indicándole que si no lo hiciese se le tendrá por nicipal y con las características y requisitos establecidos desistido de su solicitud, previa resolución que deberá en el Real Decreto 161/1997, de 7 de febrero, por el que ser dictada en los términos previstos en el artículo 68 de se aprueba el Reglamento de la Caja General de Depó- la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Ad- sitos. ministrativo Común de las Administraciones Públicas. Estarán exonerados de constituir garantías, salvo pre- A la solicitud se acompañará la siguiente documenta- visión expresa en contrario en las bases reguladoras: ción: - Las Administraciones Públicas y los organismos de a) Identificación de quien suscribe la solicitud y del ellos dependientes carácter con que lo hace. - Beneficiarios de subvenciones concedidas por im- b) En el caso de asociaciones, documento que acre- porte inferior a 3.000,00 euros. dite la inscripción en el registro correspondiente y foto- - Entidades que por Ley estén exentas de presentar copia compulsada de los Estatutos. Tratándose de insti- fianzas o depósitos ante las Administraciones Públicas. tuciones subvencionadas en ejercicios anteriores, la co- - Fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro. pia de los estatutos podrá sustituirse por una declara- - Aquellos casos en los que se motive la no conve- ción jurada del firmante de la solicitud, haciendo cons- niencia de la garantía. tar que los mismos no han sufrido modificación alguna. CAPÍTULO III. PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN Y JUS- c) Declaración del solicitante o responsable legal de TIFICACIÓN DE LAS SUBVENCIONES no estar incurso en ninguna de las prohibiciones para Artículo 17. Solicitud obtener la condición de beneficiario determinadas en el 1. Las solicitudes de los interesados irán dirigidas al artículo 13, apartados 2 y 3 de la Ley 38/2003, General Sr. Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Atarfe, y se de Subvenciones. presentarán en el Registro de entrada del Ayuntamiento d) Identificación de quien tiene que ser el beneficiario o por cualquiera de los medios señalados en el artículo (con expresión de su DNI o NIF). 66 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo e) Memoria descriptiva de la obra o actividad a sub- Común de las Administraciones Públicas vencionar. Las solicitudes de los interesados acompañarán los f) Presupuesto total de las mismas. Previsión de in- documentos e informaciones determinados en esta gresos y gastos del proyecto o programa para el que se norma y en la correspondiente convocatoria, salvo que solicita la subvención. los documentos exigidos estuviesen en poder de la g) Declaración de las subvenciones obtenidas para la Corporación, en cuyo caso podrán sustituirse por la in- misma finalidad y compromiso de comunicar al Ayun- dicación de: tamiento las que se obtengan en el futuro. - La fecha y el órgano o dependencia, en que fueron presentados o, en su caso, emitidos. h) Compromiso de cumplir las condiciones de la sub- - Designación del procedimiento, que motivó la pre- vención. sentación. Cuando se trate de una convocatoria de sub- i) Documentación acreditativa de reunir los requisi- venciones se especificará el epígrafe y el año de su pu- tos específicos exigidos. blicación. j) Declaración de estar al corriente de sus obligacio- - En ningún caso podrá haber transcurrido más de nes tributarias estatales, autonómicas y con el Ayunta- cinco años desde la finalización del procedimiento al miento de Atarfe y de la Seguridad Social, o, en su caso, que correspondan. convenio de fraccionamiento o aplazamiento de deu- - En los supuestos de imposibilidad material de obte- das suscrito con la Administración correspondiente. ner el documento, se podrá requerir al solicitante su 5. La instrucción del procedimiento de concesión de presentación, o en su defecto, la acreditación por otros subvenciones corresponderá a aquel departamento medios de los requisitos a que se refiere el documento. municipal que tramite la subvención. El órgano instruc- 2. La presentación de la solicitud por parte del benefi- tor realizará de oficio cuantas actuaciones estime nece- ciario conllevará la autorización para recabar los certifica- sarias para la determinación, conocimiento y compro- dos a emitir por la Agencia Estatal de Administración Tri- bación de los datos en virtud de los cuales debe formu- butaria y por la Tesorería General de la Seguridad Social. larse la propuesta de resolución. 3. La convocatoria de las subvenciones podrá admitir A los efectos previstos en el artículo 22.1 de la Ley la sustitución de la presentación de determinados docu- General de Subvenciones, el órgano colegiado compe- mentos por una declaración responsable del solicitante. tente para la propuesta de concesión deberá emitir in- En este caso, el Excmo. Ayuntamiento se reserva la po- forme en el que se concrete el resultado de la evalua- testad de requerir, en cualquier momento, y siempre ción efectuada, dicho órgano estará compuesto como que no hayan transcurrido 4 años desde el inicio del mínimo, por el concejal delegado correspondiente, Jefe procedimiento, la presentación de la documentación del Servicio y otro técnico municipal competente por Página 24 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

razón de la materia, sin perjuicio de que por la especia- ria, la concesión de la subvención al solicitante o solici- lidad de la convocatoria dicho órgano este compuesto tantes siguientes. por un Jurado u órgano similar. Artículo 18. Publicidad de las subvenciones concedi- 6. El órgano instructor, a la vista del expediente y del das informe del órgano colegiado, formulará la propuesta Se deberá publicar, dentro del mes siguiente al de de resolución provisional, debidamente motivada, que cada trimestre natural, en el Boletín Oficial de la Provin- deberá notificarse a los interesados en la forma que pre- cia de Granada, las subvenciones concedidas, cuando viene la Ley 39/2015, de 1 de octubre, disponiendo los consideradas individualmente, superen la cuantía de interesados de un plazo de 10 para formular alegacio- 3.000 euros, con expresión de la convocatoria, el pro- nes. Todo ello sin perjuicio de que dicha notificación se grama y crédito presupuestario al que se imputen, be- realice a través de su publicación en el tablón de anun- neficiario, cantidad concedida y finalidad o finalidades cios del Ayuntamiento, o en la propia página web del de la subvención. propio Ayuntamiento. Se podrá prescindir de este trá- Siempre que sea posible, se utilizarán otros medios mite de audiencia cuando no figuren en el procedi- que aseguren la publicidad de los beneficiarios de las miento ni sean tenidos en cuenta otros hechos ni otras mismas, tales como el tablón de edictos del Ayunta- alegaciones y pruebas que las aducidas por los intere- miento, así como en portal de transparencia y la página sados. En este caso, la propuesta de resolución provi- web del Ayuntamiento de Atarfe. Este extracto deberá sional formulada tendrá el carácter de definitiva. contener como mínimo la expresión de la convocatoria, El expediente de concesión de subvenciones con- beneficiarios y cuantías de las subvenciones. tendrá el informe del órgano instructor en que conste No será necesaria la publicidad señalada en el ante- que de la información que obra en su poder se des- rior apartado 1 en los siguientes casos: prende que los beneficiarios cumplen todos los requisi- a) Cuando las subvenciones tengan asignación no- tos necesarios para acceder a las mismas. minativa en el Presupuesto general inicial del Ayunta- miento o en modificaciones de créditos aprobadas por Las propuestas de resolución provisional y definitiva el Pleno. no crean derecho alguno a favor del beneficiario pro- b) Cuando su otorgamiento y cuantía, a favor de un puesto, frente a la Administración, mientras no se le beneficiario concreto, resulten impuestos por una haya notificado la resolución definitiva de la concesión. norma con rango legal. 7. Aprobada la propuesta de resolución definitiva el c) Cuando el importe de las subvenciones concedi- órgano competente resolverá el procedimiento, el das, individualmente consideradas, sea de cuantía infe- plazo máximo para resolver y notificar la resolución del rior a 3.000 euros. En este supuesto deberán anunciarse procedimiento no podrá exceder de seis meses. El en la sede electrónica del Ayuntamiento de Atarfe. plazo se computará a partir de la publicación de la co- d) Cuando la publicación de los datos del beneficia- rrespondiente convocatoria, salvo que la misma pos- rio, con motivo del objeto de la subvención, pueda ser ponga sus efectos a una fecha posterior. La subvención contraria al respeto y salvaguarda del honor, la intimi- se considerará aceptada por el beneficiario si transcurri- dad personal y familiar de las personas físicas en virtud dos diez días desde la recepción de la notificación el in- de lo establecido en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de teresado no se pronuncia en contra. mayo, o la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de El vencimiento del plazo máximo sin haberse notifi- protección de datos de carácter personal, y siempre y cado la resolución, legitima a los interesados para en- cuando la excepción a la publicidad señalada en el apar- tender desestimada por silencio administrativo la solici- tado 1 se haya previsto en la normativa reguladora de la tud de concesión de la subvención, quedando expedita subvención. en este caso la vía jurisdiccional. Artículo 19. Gastos Subvencionables Cuando el importe de la subvención de la propuesta 1. Se considerarán gastos subvencionables: de resolución provisional sea inferior al que figura en la - Gastos directos, aquellos derivados específica- solicitud presentada, se instará del beneficiario la refor- mente del desarrollo de la actividad o programa sub- mulación de su solicitud para ajustar los compromisos vencionados y se realicen en el plazo establecido en las y condiciones a la subvención otorgable, en un plazo convocatorias. Los gastos financieros, de asesoría jurí- máximo de diez días, siempre que así se establezca en dica, los gastos notariales, registrales, los gastos peri- las convocatorias respectivas, de no efectuarlo se en- ciales para la realización del proyecto o actividad sub- tenderá desistido de su petición, circunstancia que de- vencionada y los de administración específicos, son berá notificarse según lo previsto en la Ley 39/2015 del subvencionables si están directamente relacionados Procedimiento Administrativo Común de las Adminis- con la actividad subvencionada y son indispensables traciones Públicas. para la adecuada preparación o ejecución de la misma La resolución de concesiones podrá incluir una rela- - Gastos indirectos, aquellos costes variables imputa- ción ordenada de solicitudes que, cumpliendo con los bles a varias de las actividades que el beneficiario desa- requisitos de las bases reguladoras, no hayan sido esti- rrolla o bien costes de estructura que sin ser directa- madas por rebasarse la cuantía máxima del crédito fi- mente imputables a la actividad concreta subvencio- jado. En este supuesto, si se renunciase a la subvención nada, sean necesarios para que ésta se lleve a cabo. por alguno de los beneficiarios, el órgano concedente Serán gastos subvencionables siempre y cuando la podrá acordar, sin necesidad de una nueva convocato- convocatoria de la subvención o el convenio de colabo- B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 25

ración así lo prevean y establezcan los porcentajes má- * Justificantes del gasto o cualquier otro documento ximos aceptables y, en todo caso, en la medida en que con validez jurídica. tales costes correspondan al período en que efectiva- * Valoración de un tasador independiente, o informe mente se realice la actividad. de un técnico municipal competente, en el caso de ad- Siempre que la actuación prevista supere el importe quisición o construcción de inmuebles; de 30.000,00 euros en el supuesto de ejecución de * Documentos acreditativos del pago. obras, o de 12.000,00 en el caso de suministro de bie- * Detalle de otros ingresos o subvenciones que ha- nes de equipo o prestación de servicios, se deberá yan financiado la actividad subvencionada, con indica- aportar como mínimo tres ofertas de diferentes provee- ción del importe y procedencia. dores. Si no fuera posible la presentación de tres ofer- El beneficiario deberá presentar el original de dichos tas, o no se eligiera la oferta económica más ventajosa, justificantes para su validación y fotocopia para ser debi- se deberá justificar en una memoria. damente diligenciados. Las facturas y las certificaciones 2. En ningún caso serán gastos subvencionables los de obra deberán reunir los requisitos legalmente exigi- siguientes: dos. a) Los intereses deudores de las cuentas bancarias. Cuando por razón del objeto o de la naturaleza de la b) Intereses, recargos y sanciones administrativas y subvención, no fuera preciso presentar la documentación penales. prevista en el apartado anterior, las bases correspondien- c) Los gastos de procedimientos judiciales. tes determinarán el contenido de la cuenta justificativa. d) Los impuestos indirectos cuando sean suscepti- Artículo 21. Pago bles de recuperación o compensación. e) Impuestos personales sobre la renta. El servicio administrativo correspondiente deberá re- f) Obligaciones tributarias con el Ayuntamiento. mitir a la Intervención Municipal propuesta de pago Salvo que el órgano concedente a través de la apro- junto con el expediente administrativo. bación de las convocatorias establezca lo contrario, se- El pago de la subvención o ayuda se hará efectiva, a gún lo establecido en el artículo 32.1 de la Ley General los beneficiarios, en un único pago, previa la justifica- de Subvenciones, se considerará gasto realizado el que ción de la realización del proyecto o actividad subven- ha sido efectivamente pagado durante el periodo que cionada, de acuerdo con lo establecido en la presente se establezca en la respectiva convocatoria. Ordenanza. Artículo 20. Justificación de la subvención Excepcionalmente y siempre que estuviera previsto La justificación de una subvención, cualquiera que en las bases reguladoras para las subvenciones no no- sea su forma, debe acreditar fundamentalmente dos ex- minativas, así como en los convenios reguladores para tremos: la realización de la actividad y la aplicación de las subvenciones nominativas y en su defecto en los los fondos recibidos al fin previsto. respectivos acuerdos, podrán realizarse pagos fraccio- Su presentación se realizará como máximo en el nados o a cuenta que responderán al ritmo de ejecu- plazo establecido en las Bases de la convocatoria, y que ción de las acciones subvencionadas, abonándose por en ningún caso será superior a tres meses desde la fina- cuantía equivalente a la justificación presentada. lización del plazo para la realización de la actividad. También podrán realizarse pagos anticipados, que Podrán utilizarse medios electrónicos, informáticos o supondrán entregas de fondos con carácter previo a la telemáticos en los procedimientos de justificación de justificación, como financiación necesaria para poder las subvenciones siempre que en las bases reguladoras llevar a cabo las actuaciones inherentes a la subvención se haya establecido su admisibilidad. o ayuda, y siempre que el beneficiario presente, previa- Con carácter previo a la aprobación de la justifica- mente, garantía financiera suficiente a favor de los inte- ción, deberá adjuntarse informe del responsable del de- reses municipales. partamento sobre la adecuación de los gastos realiza- En supuestos excepcionales, debidamente justifica- dos a la actividad subvencionada. Por la concejalía co- dos, el beneficiario de la subvención o ayuda podrá rrespondiente se deberá advertir la conformidad o no trasmitir el derecho para el cobro o percepción material con la justificación, debiendo señalarse si ésta ha sido o de la misma. En ambos casos, deberá autorizarse por la no presentada en plazo. Administración municipal. La aprobación de la justificación deberá realizarla, No podrá realizarse el pago de la subvención en previa fiscalización, el órgano competente para su con- tanto el beneficiario: cesión. La justificación debe documentarse en la Cuenta Jus- 1. No se halle al corriente en el cumplimiento de sus tificativa en la que se deben incluir como mínimo, bajo obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social. responsabilidad del declarante: En caso de sociedades mercantiles, asociaciones y de- - Memoria justificativa del cumplimiento de las con- más entidades con personalidad jurídica propia, éstas diciones de la concesión, con indicación de las activida- han de hallarse al corriente de dichas obligaciones con des realizadas y resultados obtenidos. carácter previo al pago. - Memoria económica, que incluirá: 2. Sea deudor por resolución de procedencia de rein- * Relación clasificada de gastos e inversiones de la tegro. actividad, con identificación del acreedor, importe y fe- 3. Tenga pendiente la justificación de cualquier otra cha de pago. subvención concedida. Página 26 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

Artículo 22. Reintegro NÚMERO 5.143 Procederá el reintegro de las cantidades percibidas AYUNTAMIENTO DE CASTRIL (Granada) y, en su caso, la anulación de obligaciones pendientes de pago, en los siguientes supuestos: Aprobación definitiva de ordenanzas varias - Obtención de subvención falseando las condicio- nes requeridas u ocultando aquellas que lo hubiesen EDICTO impedido. - Incumplimiento total o parcial del objetivo, de la ac- D. Miguel Pérez Jiménez, Alcalde-Presidente del tividad, del proyecto o la no adopción del comporta- Ayuntamiento de Castril (Granada), miento que fundamenta su concesión. - Incumplimiento de la obligación de justificación o HACE SABER: Que tras haber transcurrido el plazo justificación insuficiente en los términos del artículo 30 para la presentación de reclamaciones contra los acuer- de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Sub- dos de aprobación inicial de las ordenanzas reguladoras venciones. de la Administración Electrónica, Mantenimiento, lim- - Resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las ac- pieza y protección del conjunto histórico, Condiciones tuaciones de comprobación y control financiero, así estéticas y protección conjunto histórico y por último la como el incumplimiento de las obligaciones contables, ordenanza de Ocupación vía pública y protección con- registrales o de conservación de documentos cuando junto histórico de Castril, queda aprobadas definitiva- de ello se derive la imposibilidad de verificar el empleo mente por los órganos administrativos, cuyo texto ínte- dado a los fondos recibidos, el cumplimiento del obje- gro se hace público, para su general conocimiento y en tivo de la subvención. cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley - Incumplimiento de las obligaciones impuestas por la 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régi- Administración a las entidades colaboradoras y benefi- men Local. ciarios, así como los compromisos por éstos asumidos. ORDENANZA REGULADORA DE LA ADMINISTRA- - En los demás supuestos que se prevean en las ba- CIÓN PÚBLICA (PLATAFORMA MOAD_H). ses reguladoras de las subvenciones, así como en los Artículo 1. Objeto. previstos en la Ley General de Subvenciones. La presente ordenanza tiene por objeto regular la ad- El órgano concedente será el competente para exigir ministración electrónica en el Ayuntamiento de Castril del beneficiario o entidad colaboradora el reintegro de y, específicamente: subvenciones. a) Su sede electrónica. Artículo 23. Infracciones y sanciones administrativas b) El registro electrónico incorporado en la misma. Constituyen infracciones administrativas en materia c) La forma de institución de los procedimientos de subvenciones las acciones y omisiones tipificadas electrónicos y los requisitos que sobre los mismos se en la Ley General de Subvenciones y serán sanciona- imponen. bles incluso a título de simple negligencia. Se atenderá d) Los modos de acreditación de la voluntad en tales en cuanto a tipificación y procedimiento a lo previsto en procedimientos. el Título IV de la citada Ley. Artículo 2. Ámbito. Disposición Final Esta ordenanza será de aplicación en el Ayunta- La presente ordenanza entrará en vigor conforme a lo miento de Castril (y en los siguientes organismos de él establecido en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de dependientes:). abril de Bases de Régimen Local, cuando se haya publi- Artículo 3. Protección de datos. cado íntegramente su texto en el Boletín oficial de la Pro- La utilización de las técnicas electrónicas por el vincia y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo Ayuntamiento de Castril, en el ámbito de lo dispuesto 65.2 de la citada Ley y para su vigencia a partir del 1 de en este ordenanza, tendrá las limitaciones establecidas enero de 2017. por el ordenamiento jurídico y, en especial, garantizará SEGUNDO.- Someter dicha Ordenanza municipal a lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciem- información pública y audiencia de los interesados, con bre, de Protección de Datos de carácter personal y su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y tablón normativa de desarrollo. de anuncios del Ayuntamiento, por el plazo de treinta SEDE ELECTRÓNICA. días para que puedan presentar reclamaciones o suge- Artículo 4. Sede electrónica. rencias, que serán resueltas por la Corporación. De no Mediante esta ordenanza se establece la creación y presentarse reclamaciones o sugerencias en el mencio- el funcionamiento de la sede electrónica del Ayunta- nado plazo, se considerará aprobada definitivamente miento de Castril. Corresponde al Ayuntamiento de sin necesidad de Acuerdo expreso por el Pleno. Castril la titularidad, gestión y administración de la sede Asimismo, estará a disposición de los interesados en electrónica, consistente en la dirección electrónica dis- la sede electrónica de este Ayuntamiento sedelectro- ponible para los ciudadanos y municipios a través de nica.es las redes de telecomunicaciones que determine y haga Lo que se publica para general conocimiento. públicas el Ayuntamiento y, en todo caso, a través de la web sedecastril.dipgra.es para la ordenanza de Castril. Atarfe, 22 de agosto de 2017.-El Alcalde, fdo.: Fran- La sede electrónica del Ayuntamiento de Castril utili- cisco Rodríguez Quesada. zará, para identificarse y garantizar una comunicación se- B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 27

gura con los ciudadanos y resto de administraciones, en 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, acceso a aquellas relaciones que por su carácter así lo exijan, sis- la información pública y buen gobierno, la Ley 1/2014, temas de firma electrónica -basados en certificados de de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, dispositivo seguro o medio equivalente-, cuyas caracte- y la Ordenanza de Transparencia y Buen Gobierno del rísticas serán publicadas en la propia sede electrónica. Ayuntamiento de Castril, especialmente en lo relativo a Artículo 5. Contenido de la sede electrónica. la publicidad activa y al derecho de acceso a la informa- 1. A través de la Sede electrónica la ciudadanía ten- ción pública. drá acceso libre y permanente al menos a los siguientes Artículo 9. No discriminación. servicios: El Ayuntamiento de Castril, velará, en aplicación del a. Registro general electrónico. Principio de no discriminación, por la consecución de b. Tablón electrónico de anuncios y edictos. unas adecuadas condiciones de accesibilidad a la sede c. Perfil del contratante. electrónica. d. Portal de transparencia ACCESO Y ACREDITACIÓN ELECTRÓNICA DE LA e. Buzón de quejas, sugerencias y reclamaciones. VOLUNTAD. f. Otras informaciones que se consideren de interés Artículo 10. Formas de identificación y autenticación. general o sean exigidas legal o reglamentariamente. 1. Los ciudadanos podrán utilizar para relacionarse g. Catálogo de trámites y procedimientos contenidos con la Administración Pública a través de la Plataforma en el anexo I de esta ordenanza, con expresión de su MOAD_H, mediante los sistemas de firma electrónica clasificación entre aquellos ejecutables en formato elec- avanzada que estarán publicados y recogidos en la trónico, y aquéllos exclusivamente susceptibles de in- sede electrónica, así como mediante sistemas de identi- formación a través de servicio electrónico. ficación y autenticación electrónica distintos de la firma h. Carpeta ciudadana, donde la ciudadanía podrá ac- electrónica avanzada tales como la utilización de claves ceder, previa acreditación de su identidad al estado de concertadas en un registro previo como usuario, con la los procedimientos iniciados con el municipio. aportación de información conocida por ambas partes Artículo 6. Tablón electrónico de anuncios. u otros sistemas no criptográficos. 1. El tablón electrónico de anuncios y edictos permi- 2. Los ciudadanos podrán utilizar los sistemas de tirá el acceso por medios electrónicos a la información firma electrónica que en la presente ordenanza se deta- que, en virtud de una norma jurídica o resolución judi- llan para realizar los trámites disponibles en la Plata- cial, se deba publicar o notificar. El acceso a dicho ta- forma MOAD_H. blón electrónico a través de la Web del Ayuntamiento 3. De acuerdo con el principio de proporcionalidad no requerirá ningún mecanismo especial de acredita- recogido en artículo 4 Ley 40/2015, de 1 de octubre, de ción de la identidad del ciudadano. Régimen Jurídico del Sector Público. los sistemas de 2. El tablón electrónico de anuncios y edictos estará identificación y autenticación descritos en la presente disponible las 24 horas del día, todos los días del año, a ordenanza, ofrecen las garantías y medidas de seguri- través de la Web del Ayuntamiento. En caso de que, por dad adecuadas a la naturaleza y circunstancias de los razones técnicas, el tablón electrónico de anuncios y trámites y actuaciones que la Plataforma MOAD_H per- edictos deje de estar operativo, se informará de ello a los mite realizar. usuarios indicando cuáles son los medios alternativos de 4. Se aprueba la utilización por los ciudadanos dentro consulta. de la Plataforma MOAD_H, de los siguientes sistemas 3. Dicho tablón electrónico dispondrá de los siste- de identificación y autenticación electrónica: mas y mecanismos que garanticen la autenticidad, la in- a. Mediante https (authserver) utilizando el Docu- tegridad y la disponibilidad de su contenido, en los tér- mento Nacional de Identidad (DNI-e) o certificados elec- minos previstos en artículo 17.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común trónicos reconocidos. de las Administraciones Públicas. En especial, a efectos b. Sistema de identificación a través de usuarios/con- del cómputo de plazos, se establecerá el mecanismo de traseñas concertadas en un registro previo como usua- sellado de tiempo que garantice la constatación de la fe- rio, en la Plataforma MOAD_H. cha y hora de publicación de los anuncios y edictos. En c. Se aprueba la utilización por los ciudadanos dentro los casos de indisponibilidad por causas técnicas de tal de la Plataforma MOAD_H como método de firma elec- mecanismo, prevaldrán los efectos de la publicación trónica, la firma en servidor utilizando el sello electró- convencional que será obligatoria. nico de Administración Pública basado en certificado Artículo 7. Perfil del Contratante. electrónico reconocido, incluyendo metadatos identifi- A través de la sede electrónica del Ayuntamiento, se cativos del ciudadano que realiza el trámite. accederá al perfil de contratante, en los términos y con 5. En el ANEXO I de esta ordenanza se describen los el alcance establecido en la normativa de contratación sistemas de autenticación y firma indicados, así como pública, y en todo caso en cumplimiento del artículo 53 las garantías de su funcionamiento. del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviem- 6. En la sede electrónica se mantendrá una relación bre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley actualizada de: de Contratos del Sector Público. a) Los medios de acreditación de la voluntad admisi- Artículo 8. Portal de transparencia bles para cada trámite soportado electrónicamente. Mediante este portal, la sede electrónica del Ayunta- b) Los prestadores de servicios de certificación auto- miento facilitará la información activa exigida por la Ley rizados y los tipos de certificados admitidos. Página 28 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

c) Los soportes, medios y aplicaciones informáticas y ción del correspondiente procedimiento conforme a lo telemáticas a través de los cuales se podrá efectuar la dispuesto en esta Ordenanza. recepción y salida de solicitudes, escritos y comunica- En cualquier caso, los mencionados sistemas de ciones entre la Diputación y cualquier persona física o firma y sello habrán de satisfacer los requisitos impues- jurídica. tos por el artículo 42 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, Artículo 11. Carácter preferente de la firma electrónica de Régimen Jurídico del Sector Público. certificada. La identificación de los interesados en los A efectos de lo anterior, así como en lo que hace a procedimientos electrónicos que se tramiten se realizará posibilitar la identificación y autenticación de los ciuda- preferentemente por medio de firma electrónica certifi- danos por funcionario público, el Ayuntamiento de Cas- cada y su empleo como medio de acreditación de la vo- tril dotará a los funcionarios y cargos públicos corres- luntad será subsidiario en defecto de previsión especí- pondientes de los correspondientes medios electróni- fica. No obstante, serán válidos medios de autentifica- cos de acreditación. ción los contenidos en el artículo 15 de esta ordenanza. Artículo 15- Referencias al tratamiento de datos per- Artículo 12. Autoridades certificadoras reconocidas. sonales e interoperabilidad. Corresponde al Ayuntamiento la gestión y las garan- Los datos personales cuyo tratamiento resulte de la tías del funcionamiento y de la seguridad de los siste- utilización de los sistemas de identificación y firma elec- mas de firma electrónica distintos a los recogidos en el trónica distintos de los recogidos en el DNIe y firma DNIe y firma electrónica avanzada. electrónica avanzada descritos en el/la presente 1.Es competencia de la alcaldía o concejal en quién Tipo_de_norma, se ajustarán a lo dispuesto en la Ley esta delegue el reconocimiento de las autoridades certi- Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de ficadoras a los efectos de lo regulado en el artículo an- Datos de carácter personal. terior. La Plataforma MOAD_H garantiza la interoperabili- 2. Se dará la correspondiente publicidad a lo dis- dad de los datos en ella gestionados con las Adminis- puesto en este sentido, mostrándose, en cualquier traciones Públicas, de conformidad con lo establecido en el Esquema Nacional de Interoperabilidad, en cuanto caso, relación actualizada de autoridades certificadoras a la remisión de documentos electrónicos presentados reconocidas en la sede electrónica. por los ciudadanos con la utilización de los sistemas de 3.Podrá instarse por los interesados el reconoci- firma electrónica cuya utilización se aprueba mediante miento de certificados electrónicos emitidos por presta- la presente ordenanza. dores de servicios de certificación dependientes o vin- REGISTRO ELECTRÓNICO culados a una Administración Pública o admitidos por Artículo 16. Registro electrónico municipal. ésta para la identificación y acreditación de la voluntad. El Ayuntamiento de Castril crea el registro electró- Artículo 13. Identificación y autenticación de los ciu- nico municipal para la recepción y emisión de solicitu- dadanos por funcionario público. des, escritos y comunicaciones, en los procedimientos 1.En los supuestos en que para la realización de cual- previstos en el presente Ordenanza, reguladora de su quier operación por medios electrónicos se requiera la funcionamiento. identificación o autenticación del ciudadano mediante El soporte informático del registro electrónico garan- algún instrumento de los anteriormente previstos de los tizará la plena interconexión e integración de éste con el que aquél no disponga, la identificación o autenticación registro general convencional, estableciendo una única podrá ser validamente realizada por funcionarios públi- numeración correlativa de los asientos en función del cos designados al efecto por el Ayuntamiento de Cas- orden temporal de recepción o salida. tril, mediante el uso del sistema de firma electrónica del Artículo 17. Presentación de solicitudes, escritos y que estén dotados. comunicaciones en el registro electrónico municipal. 2. Para la eficacia de lo dispuesto en el apartado ante- En el acceso al registro electrónico municipal figu- rior, el ciudadano deberá identificarse y prestar su con- rará la relación actualizada de las solicitudes, escritos y sentimiento expreso, mediante la firma de una copia en comunicaciones, relativos a los trámites y procedimien- papel del formulario o modelo electrónico objeto de la tos electrónicos publicados en la sede electrónica, sus- operación, que quedará archivada, quedando constancia ceptibles de presentación a través del mismo. de ello para los casos de discrepancia o litigio. En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 38 3. El Ayuntamiento de Castril designará, mediante Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del decreto de la alcaldía o del concejal en quién delegue, Sector Público se instituirán los trámites genéricos ne- los funcionarios habilitados para la identificación o au- cesarios para permitir la presentación de cualquier tipo tenticación regulada en este artículo, manteniendo la de solicitud, escrito y comunicación dirigidos al Ayunta- secretaría del ayuntamiento un registro actualizado de miento de Castril. los mismos. La presentación a través del registro electrónico mu- Artículo 14. Firma electrónica del personal al servicio nicipal tendrá carácter voluntario para los interesados, del Ayuntamiento y sello electrónico. siendo alternativa a la utilización de los lugares señala- La firma electrónica por quienes tengan atribuida la dos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octu- competencia administrativa en cada caso, la de los fun- bre, del Procedimiento Administrativo Común de las cionarios a quienes se atribuyan los correspondientes Administraciones Públicas,, con la excepción de los su- trámites, así como, en su caso, el empleo de sello elec- puestos contemplados en norma con rango de ley, y de trónico administrativo, requerirá de la previa aproba- idénticos efectos a ésta. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 29

Artículo 18. Modelos normalizados de presentación. ción, así como las remisiones de escritos y comunica- 1. Para facilitar a los ciudadanos y municipios la apor- ciones se regirá a los efectos de cómputo de los plazos, tación de los datos e informaciones requeridos o para fijados en días hábiles, por los siguientes criterios: simplificar la tramitación de los correspondientes pro- 2. El calendario y hora de referencia será el oficial vi- cedimientos electrónicos, en el contexto de los mismos gente en el Municipio de Castril en el momento de la re- podrán establecerse modelos y sistemas normalizados cepción o salida de la correspondiente solicitud, siendo de solicitud para transmisión por medios electrónicos. considerados días inhábiles para el registro electrónico 2. Dichos modelos y sistemas serán aprobados por municipal los así declarados para dicho municipio. decreto de la alcaldía o del concejal en quien delegue y 3. La entrada de solicitudes, escritos y comunicacio- puestos a disposición de los interesados en la sede nes recibidas en días inhábiles se entenderán produci- electrónica. das en la primera hora del primer día hábil siguiente. A 3. En cualquier caso, serán admitidos los datos que estos efectos, en el asiento de entrada se inscribirán los solicitantes acompañen para precisar o completar como fecha y hora de presentación aquellas en las que los datos consignados sobre el modelo con la única res- se produjo efectivamente la recepción, constando tricción de los estándares determinados en desarrollo como fecha y hora de entrada las cero horas y un se- del artículo 46 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Ré- gundo del primer día hábil siguiente. gimen Jurídico del Sector Público. Tales restricciones 4. El registro electrónico municipal no realizará ni serán objeto de publicación permanente y actualizada anotará salidas de escritos y comunicaciones en días in- en la sede electrónica. hábiles. Artículo 19. Días y horario del Registro Electrónico de Los interesados en conocer el detalle de los días in- Documentos. hábiles de cada año deberán acceder al calendario al- 1. La presentación de solicitudes, escritos y comunica- bergado en el portal del Ayuntamiento. ciones podrá realizarse en el registro electrónico municipal Las solicitudes, escritos y comunicaciones se enten- durante las veinticuatro horas de todos los días del año. El derán recibidas en el plazo establecido si se inicia la registro electrónico municipal se regirá por la fecha y hora transmisión dentro del mismo y dicha transmisión fina- oficial española correspondiente a la Península, que figu- liza con éxito. rará visible en la dirección electrónica de acceso. Artículo 22. Representación. 2. Las interrupciones necesarias por razones técnicas 1. Las personas jurídicas o físicas con capacidad de previsibles se anunciarán a los potenciales usuarios del obrar podrán representar por vía telemática a otras per- registro electrónico municipal con la antelación que re- sonas, igualmente físicas o jurídicas, siempre que se sulte posible mediante mensaje inserto en la página de acredite la citada representación mediante uno de los acceso. siguientes mecanismos: Artículo 20. Recibo acreditativo. a) Aportación por el representante del poder sufi- El registro electrónico emitirá por el mismo medio un ciente, en soporte informático original de acuerdo con mensaje de confirmación de la recepción de la solicitud, las disposiciones y mecanismos vigentes en materia de escrito o comunicación en el que se indicará si la solici- seguridad jurídica preventiva. tud ha sido registrada correctamente, junto con una b) Inclusión del poder en el certificado reconocido de clave de identificación de la transmisión del tipo nú- firma del representante, de acuerdo con la legislación mero/año. vigente de la firma electrónica. A continuación, el interesado podrá descargar el justi- c) Cualquier otro, emplee o no medios electrónicos, ficante generado por el registro electrónico donde figu- no contemplado en los párrafos anteriores y válido con- rará la fecha y hora en que se produjo la recepción y los forme a la normativa de aplicación. datos proporcionados por la persona interesada, así 2. La representación, que se presumirá válida, podrá como la firma digital del órgano competente, de forma ser específicamente otorgada, con carácter general o que pueda ser impreso o archivado informáticamente para procedimientos concretos. por la persona interesada y tendrá el valor de recibo de Artículo 23. Archivo de documentos. presentación a efectos de lo dispuesto en el artículo 66 1. Las solicitudes, escritos, documentos y comunica- de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento ciones que se reciban y envíen a través del registro tele- Administrativo Común de las Administraciones Públicas. mático, así como los documentos que adjunten, serán El interesado será advertido de que la no recepción archivados por medios o en soportes electrónicos, in- del mensaje de confirmación o, en su caso, la recepción formáticos o telemáticos, en el mismo formato a partir de un mensaje de indicación de error o deficiencia de la del que se originaron o en otro cualquiera siempre que transmisión implica que no se ha producido la recepción. quede asegurada la identidad e integridad de la infor- Cuando por razones técnicas el registro de la solici- mación que contenga el documento. tud se haya realizado pero el interesado no pueda obte- 2. Podrán también archivarse en los soportes o me- ner el justificante de presentación, podrá obtenerlo pos- dios señalados en el apartado anterior y con las mismas teriormente en cualquier momento con el número de garantías el resto de documentos que se utilicen en las registro correspondiente a su solicitud. actuaciones administrativas. Artículo 21. Cómputo de plazos. 3. Los medios o soportes en que se archiven los do- 1. La presentación de solicitudes, escritos y comuni- cumentos deberán contar con medidas de seguridad caciones en el registro electrónico municipal, su recep- que garanticen la integridad, autenticidad, calidad, pro- Página 30 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

tección y conservación de los documentos archivados DISPOSICIÓN FINAL y, en particular, la identificación de los usuarios y el con- La presente Ordenanza entrará en vigor una vez que trol de acceso de los mismos. haya sido publicado íntegramente su texto en el Boletín Artículo 24. Acceso a datos por otras administracio- Oficial de la Provincia de Granada y haya transcurrido el nes públicas. plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 El órgano correspondiente del Ayuntamiento de Cas- de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, tril dispondrá lo necesario para facilitar el acceso de las permaneciendo vigente hasta que no se acuerde su restantes Administraciones Públicas a los datos relati- modificación o derogación expresa. vos a los interesados que obren en su poder y se en- El texto íntegro de la presente Ordenanza será objeto de cuentren en soporte electrónico, especificando las con- publicación permanente en la sede electrónica municipal. diciones, protocolos y criterios funcionales o técnicos necesarios para acceder a dichos datos con las máxi- ANEXO I mas garantías de seguridad, integridad y disponibilidad. Catálogo de trámites y procedimientos, con expre- La disponibilidad de tales datos estará limitada estricta- sión de su clasificación entre aquellos ejecutables en mente a aquellos que son requeridos por las restantes formato electrónico, y aquéllos exclusivamente suscep- Administraciones para la tramitación y resolución de los tibles de información a través de servicio electrónico. procedimientos y actuaciones de su competencia de acuerdo con la normativa reguladora de los mismos. El ANEXO II acceso a los datos estará, además, condicionado a que Sistemas de identificación, autenticación y firma en el interesado haya prestado consentimiento expreso e la Plataforma MOAD_H individualizado o bien se trate de supuestos contempla- 1. Identificación y autenticación electrónica dos por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Se podrán utilizar como métodos de identificación y Protección de Datos de carácter personal. autenticación los siguientes sistemas: PROCEDIMIENTOS Y TRÁMITES ELECTRÓNICOS. Sistemas de firma electrónica incorporadas al DNIe, mediante https (authserver) utilizando el Documento Artículo 25. Expediente electrónico. Nacional de Identidad (DNI-e) o certificados electróni- Los procedimientos electrónicos, instituidos con- cos reconocidos. forme a lo previsto en el presente apartado, podrán dar Otros sistemas de identificación y autenticación que lugar a la confección de expedientes electrónicos. resulten proporcionales y seguros para la identificación En cualquier caso, los expedientes electrónicos in- y autenticación de los ciudadanos. corporarán un índice electrónico válidamente firmado. Los ciudadanos podrán utilizar sistemas de identifi- Artículo 26. Aprobación de procedimientos electróni- cación y firma no basados en el uso de certificados cos. electrónicos reconocidos en las actuaciones adminis- 1. Además de los servicios contemplados en el artí- trativas que resulten proporcionales y seguros teniendo culo 5, en el anexo II quedan recogidos los procedi- en cuenta los intereses afectados, atendiendo a lo esta- mientos y servicios a los que tendrán acceso los ciuda- blecido en el Esquema Nacional de Seguridad en danos mediante el servicio de administración electró- cuanto a la proporcionalidad en el ámbito de la adminis- nica regulado por la presente ordenanza. tración electrónica. 2. El alcalde, o concejal en quien delegue, podrá re- La autenticación mediante https se basa en la imple- solver la incorporación de procedimientos administrati- mentación de un socket SSL con autenticación de cliente vos a los referidos anexos, así como las modificaciones obligatoria, por lo que al acceder al servicio de authser- que sea pertinente incorporar a los mismos. ver se solicita la clave pública del certificado cliente. Esta Artículo 27. Notificación electrónica. clave pública del certificado la aporta el navegador (por El Ayuntamiento de Castril, podrá realizar notificacio- selección del usuario) y se valida contra @firma a través nes electrónicas conforme a la del artículo 41 Ley de los servicios Oasis DSS para validar su validez (no ca- 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Adminis- ducado, no revocado y PSC reconocido). trativo Común de las Administraciones Públicas Se habilitan como métodos alternativos para la au- Será competencia de la Alcaldía o Concejal en quien de- tenticación, identificación y firma los sistemas de identi- legue disponer lo necesario para cumplimiento de las obli- ficación a través de usuario/contraseña concertadas en gaciones derivadas del Real Decreto 4/2010, de 8 de un registro previo como usuario, que se explica en el enero, por el que se regula el Esquema Nacional de Intero- apartado siguiente. perabilidad en el ámbito de la administración electrónica. 2.- Descripción del sistema de autenticación e identi- DISPOSICIÓN ADICIONAL SEGUNDA ficación mediante clave concertada en un registro pre- Los derechos reconocidos a los ciudadanos por esta vio como usuario y procedimiento de obtención ordenanza, serán plenamente exigibles en el momento La utilización de claves concertadas en un registro que se hayan puesto en marcha los sistemas y corres- previo como usuario, tendrá carácter voluntario. El con- pondientes. sentimiento de los interesados para el uso del sistema DISPOSICIÓN DEROGATORIA de autenticación e identificación, se producirá mediante A partir de la entrada en vigor de esta Ordenanza un registro previo como usuario. quedan derogadas cuantas disposiciones, dictadas por La obtención de la clave y usuario como sistema de este Ayuntamiento en ejercicio de la potestad regla- autenticación e identificación se obtendrá mediante dos mentaria que tiene atribuida, la contravengan. vías: B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 31

a) si el ciudadano dispone de DNIe o certificado elec- tórico, preservando un entorno único enclavado en una trónico reconocido, puede acceder al registro de usua- topografía singular que hace del municipio un impor- rio y clave de MOAD_H, donde se precargarán los datos tante atractivo turístico y cultural. El conjunto histórico personales obtenidos del DNIe o certificado, según si el requiere una protección que preserve y potencie la va- ciudadano se ha autenticado con uno u otro. El intere- loración y la mejora de su imagen. sado deberá especificar el usuario y la clave de uso. La Se quiere y pretende la persistencia de estos valores validación de estas credenciales se realiza de forma au- y lograr un ambiente urbano de calidad. tomática ya que el ciudadano ha accedido al sistema Así mismo se quiere evitar la imposición de formas mediante un método reconocido. ajenas a este urbanismo popular que caracteriza a nues- b) si el ciudadano no dispone de DNIe o certificado tro Conjunto Histórico, motivo por el que es necesario electrónico reconocido, accederá a la pantalla de alta de esta ordenanza a fin de preservar la singularidad que le usuario y clave de MOAD_H y deberá cumplimentar to- caracteriza. dos los datos que se le soliciten. El interesado deberá La defensa de la imagen y el ambiente urbano y el fo- especificar el usuario y la clave de uso. La validación de mento de su valoración y mejora, tanto en lo que se re- estas credenciales no se podrá realizar de forma auto- fiere a los edificios, en conjuntos o individualizadamente, mática y el interesado deberá personarse en la Entidad como a las áreas no edificadas, corresponde al Ayunta- Local correspondiente, donde un técnico del Ayunta- miento, por lo que cualquier actuación que pudiera afec- miento validará la identidad del ciudadano. tar a la percepción de la villa deberá ajustarse al criterio, 3.- Garantías de funcionamiento del sistema de au- que al respecto, mantenga y ello sin perjuicio de las com- tenticación e identificación mediante clave concertada petencias de otras administraciones. A su vez, respetar y en un registro previo como usuario. proteger nuestro entorno es un deber de todos/as. El sistema cuenta con las garantías de seguridad en Por esto, la normativa pretende preservar estos valo- cuanto a su funcionamiento de acuerdo con los criterios res urbanísticos permitiendo actuaciones ante la nece- de seguridad, integridad y no repudio previstos en la sidad de reformar o rehacer el patrimonio existente. Ley 11/2007, de 22 de junio, de Acceso Electrónica de La Ordenanza se estructura en quince artículos, dis- los Ciudadanos a los Servicios Públicos. tribuidos en cuatro títulos, una disposición adicional y La confidencialidad, autenticidad y no repudio se ga- una final. rantiza mediante el conocimiento exclusivo por parte Los títulos se refieren a disposiciones generales, de- del ciudadano y del Ayuntamiento de Castril, de la clave ber de conservación, de los escombros, enseres y resi- o número de referencia y, en su caso, resto de informa- duos sólidos urbanos y régimen sancionador. ción requerida. El conocimiento exclusivo de la clave de Titulo I: Disposiciones Generales referencia por parte del ciudadano se garantiza me- Artículo 1. Objeto diante la comunicación del mismo a través de un canal El objeto de la presente Ordenanza es complementar seguro, ya sea por vía electrónica, postal, presencial o las normas establecidas en el planeamiento general vi- telemática. gente, en lo que se refiere a las condiciones estéticas de En caso de bloqueo de la clave de un usuario, el ciu- edificación del núcleo histórico del Municipio Castril, dadano podrá regenerar la clave personándose en las Granada, que resultarán de obligado cumplimiento en oficinas de la Entidad Local correspondiente. los actos constructivos y usos urbanísticos que se con- 4.- Sistemas de firma electrónica templan en la misma. De conformidad con lo establecido en el artículo 10 Artículo 2. Delimitación del Conjunto Histórico. de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Co- Se entiende por Conjunto Histórico, a efectos de ám- mún de las Administraciones Públicas se aprueba el bito de aplicación de la presente ordenanza, delimitado uso de la firma en servidor utilizando el sello electrónico por las NNSS de Castril y declarado Bien de Interés Cul- de Administración Pública basado en certificado elec- tural como conjunto histórico. trónico reconocido, incluyendo metadatos identificati- Artículo 3. Ámbito de aplicación territorial vos del ciudadano que realiza el trámite. La presente Ordenanza será de aplicación en las zo- En el proceso de adición de metadatos se agrega en nas delimitadas del artículo anterior pertenecientes to- la firma servidor un metadato con la información del in- das ellas al término municipal de Castril, Granada. teresado (solicitante) de la firma. Este metadato se in- Artículo 4. Concepto cluye en el atributo perteneciente a los Conjunto de normas y parámetros que se dictan para atributos firmantes según la especificación XAdES. Este procurar la adecuación formal mínima de los edificios, atributo es parte de la firma y por tanto garantiza la con- las construcciones y las instalaciones al ambiente ur- sistencia y no repudio del dato, en caso de modificación bano. la firma queda invalidada. Tales condiciones hacen referencia a las característi- cas de las fachadas, cubiertas, de los huecos, composi- ORDENANZA REGULADORA DE MANTENIMIENTO, ción, materiales empleados y el modo en que se utili- LIMPIEZA Y PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓ- cen, su calidad y color, las especies vegetales y su porte RICO DE CASTRIL. y, en general, a cualquier elemento que configure la EXPOSICIÓN DE LOS MOTIVOS imagen urbana. Si bien todos estos parámetros han de La presente Ordenanza pretende conseguir un complementarse con una imagen limpia de las tramas marco adecuado a la protección urbana del núcleo his- urbanas y del resto del suelo del municipio. Página 32 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

Titulo II: Deber de conservación ria, así como depositar enseres en espacio público, de- Artículo 5. Condiciones de seguridad, salubridad y biéndose utilizar el depósito habilitado a ambos efectos. ornato público Su incumplimiento será considerado como falta leve a Las intervenciones en el conjunto histórico habrán los efectos previstos en los artículos 76 y 77 de la Ley de adaptarse al ambiente en que estuvieren situadas, 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entida- debiendo mantenerlos en condiciones de seguridad, des Locales de Andalucía, con imposición de sanción salubridad y ornato público. entre el tanto y duplo del perjuicio ocasionado, dentro Artículo 6. Competencias del mínimo y máximo legal establecido en dichos pre- Corresponde a los servicios del Ayuntamiento el ceptos, sin perjuicio de la reposición e indemnización mantenimiento y limpieza de la villa en cuanto se des- de los daños ocasionados que se reclamarán por vía prende del uso normal de la misma, sin perjuicio de la administrativa. repercusión de tales obligaciones a las entidades urba- Artículo 14. Horario y lugar para depositar los residuos nísticas de colaboración en sus ámbitos, si las hubiere. Los residuos habrán de depositarse en los contene- Artículo 7. Limpieza y mantenimiento en obras dores existentes a partir de las 20 horas en invierno y de Las operaciones de limpieza y mantenimiento que se las 21 horas en verano. Igualmente deberán utilizarse deriven de obras o actividades no consideradas norma- correctamente los contenedores de reciclaje habilita- les desarrolladas por los particulares se realizaran a su dos para reciclar papel, cartón, plástico, vidrio, ropa. El cargo en los plazos y condiciones que el Ayuntamiento incumplimiento del horario de depósito se considerará establezca, siendo el incumplimiento de esta obligación como abandono o eliminación de residuos urbanos in- motivo de sanción Municipal. controlado a los efectos de su tipificación como falta Artículo 8. Actuaciones en la vía pública grave o leve, con arreglo a la normativa de residuos y El Ayuntamiento será el encargado de unificar los pavi- resto de normativa aplicable. mentos de calles, plazas y aceras, los usuarios de actua- Titulo IV: Régimen sancionador ciones sobre la vía pública, como apertura de zanjas para Artículo 15. Legalidad Urbanística, de patrimonio cul- instalaciones, estarán obligados a reparar los desperfec- tural y de dominio público tos ocasionados bajo supervisión municipal, quedando El incumplimiento de las obligaciones de los propie- totalmente prohibida la actuación sobre la vía pública sin tarios/as en cuanto al deber de conservación de terre- contar con la autorización y supervisión correspondiente. nos y edificaciones, así como en relación con el resto de Artículo 9. Excrementos de animales en vía publica las determinaciones que se exponen y regulan en esta Las personas que paseen los animales están obliga- ordenanza, dará lugar al establecimiento del régimen dos a adoptar las medidas necesarias para impedir que sancionador previsto en la legislación urbanística o el se ensucien las vías y espacios públicos, debiendo reco- que en función de las facultades municipales pudiere ger los excrementos que los animales depositen en las establecerse, sin perjuicio de la responsabilidad por da- aceras, vías, espacios públicos, jardines o parques. En el ños y perjuicios. caso de que se produzcan, se recogerán las deposicio- 1.- El control de legalidad de las actuaciones se reali- nes por la persona que pasee él animal y se introducirán zará por el Ayuntamiento, sin perjuicio de las compe- en bolsas de basura que existen para tal fin, colocándose tencias de la Consejería de Cultura de la Junta de Anda- en los contenedores o papeleras existentes en la vía pú- lucía, con arreglo a legislación urbanística, de patrimo- blica. Del incumplimiento de lo señalado anteriormente, nio histórico estatal y andaluza, así como la normativa serán responsables las personas que paseen los anima- patrimonial de los Entes locales de Andalucía, así como les y, subsidiariamente, los propietarios de los mismos. las normas municipales e instrumentos de ordenación Artículo 10. Fachadas de edificios en ruina urbanística vigentes en el Municipio de Castril. En lo que se refiere a las fachadas y edificios en ruina 2.- Las responsabilidades administrativas que se de- se estará en lo previsto en el mismo a la Ley Andaluza riven de la imposición de sanciones serán compatibles del Suelo y en lo dispuesto en la normativa municipal. con la exigencia al infractor de la reposición de la situa- Artículo 11. Registro de solares y edificaciones ción alterada por el mismo a su estado originario, así El Ayuntamiento mantendrá actualizado un registro como con la indemnización por los daños y perjuicios de solares y edificaciones que se haya declarado el in- causados que podrán ser determinados por el órgano cumplimiento del deber de edificación y conservación, competente, debiendo, en este caso, comunicarse al in- de conformidad con la normativa estatutaria de la pro- fractor para su satisfacción en el plazo que al efecto se piedad y urbanística, exigiendo el deber de conserva- determine, sin perjuicio de su exigencia por vía judicial. ción y, en su caso, la venta o sustitución forzosa. DISPOSICIÓN ADICIONAL Artículo 12. Ejecución de oficio en materia de conser- Única. Se faculta a la Junta de Gobierno Local del vación Excmo. Ayuntamiento de Castril, Granada u órgano en El Ayuntamiento ordenará de oficio o a instancia de quien delegue, a dictar cuantos Bandos y Disposiciones parte la ejecución, con cargo a sus propietarios, de las sean precisos para la correcta aplicación y desarrollo de obras necesarias para conservar tales condiciones. la presente Ordenanza. Titulo III: Escombros, enseres y residuos sólidos urbanos. DISPOSICIÓN FINAL Artículo 13. Prohibición expresa de arrojar escombros Única. La presente ordenanza entrará en vigor al día Queda explícitamente prohibido arrojar escombros siguiente de su íntegra publicación en BOP y en todo tanto dentro del Conjunto Histórico como en su perife- caso, una vez transcurrido el plazo de quince días hábi- B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 33

les a partir de la recepción de la comunicación del Artículo 2. Delimitación del Conjunto Histórico. acuerdo de su aprobación definitiva por los órganos ad- Se entiende por Conjunto Histórico, a efectos de ám- ministrativos correspondientes, en la forma establecida bito de aplicación de la presente ordenanza, delimitado en los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, por las NNSS de Castril y declarado Bien de Interés Cul- reguladora de las Bases del Régimen Local. tural como conjunto histórico. Segundo. Publicar dicho Acuerdo definitivo con el Artículo 3. Ámbito de aplicación territorial texto íntegro de la Ordenanza municipal reguladora ci- La presente Ordenanza será de aplicación en las zo- tada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada y ta- nas delimitadas del artículo anterior pertenecientes to- blón de anuncios del Ayuntamiento, entrando en vigor das ellas al término municipal de Castril, Granada. según lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de Artículo 4. Concepto 2 de abril, reguladora de las Bases del Conjunto de normas y parámetros que se dictan para Régimen Local. procurar la adecuación formal mínima de los edificios, las Tercero. Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para sus- construcciones y las instalaciones al ambiente urbano. cribir y firmar toda clase de documentos relacionados Tales condiciones hacen referencia a las característi- con este asunto. cas de las fachadas, cubiertas, de los huecos, composi- ción, materiales empleados y el modo en que se utili- ORDENANZA REGULADORA DE CONDICIONES cen, su calidad y color, las especies vegetales y su porte ESTÉTICAS Y PROTECCIÓN DEL CONJUNTO HISTÓ- y, en general, a cualquier elemento que configure la RICO DE CASTRIL. imagen urbana. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Artículo 5. Protección de los edificios La presente Ordenanza pretende conseguir un Las nuevas construcciones y las obras que alteren y marco adecuado a la protección urbana del núcleo his- modifiquen las existentes, deberán procurar la armoni- tórico, preservando un entorno único enclavado en una zación con su entorno. topografía singular que hace del municipio un impor- Las soluciones formales y compositivas de las edifi- tante atractivo turístico y cultural. El conjunto histórico caciones se adaptarán al ambiente, tipologías y siste- requiere una protección que preserve y potencie la va- mas constructivos tradicionales, integrando las nuevas loración y la mejora de su imagen. edificaciones en el medio urbano en que se emplacen, Se quiere y pretende la persistencia de estos valores justificándose mediante composiciones de alzados del y lograr un ambiente urbano de calidad. entorno y fotografías: Así mismo se quiere evitar la imposición de formas • Obras de mantenimiento. ajenas a este urbanismo popular que caracteriza a nues- Deberán adaptarse a la organización espacial, estruc- tro Conjunto Histórico, motivo por el que es necesario tura y composición del edificio existente. Los elemen- esta ordenanza a fin de preservar la singularidad que le tos arquitectónicos y los materiales empleados deberán caracteriza. adecuarse a los que presenta el edificio o los que pre- La defensa de la imagen y el ambiente urbano y el fo- sentaba antes de la intervención de adición y/o reforma mento de su valoración y mejora, tanto en lo que se re- de menor interés. fiere a los edificios, en conjuntos o individualizada- • Obras de restauración. mente, como a las áreas no edificadas, corresponde al Se respetarán las características básicas del edificio y Ayuntamiento, por lo que cualquier actuación que pu- se velarán por la conservación de los elementos de de- diera afectar a la percepción de la villa deberá ajustarse coración procedentes de etapas anteriores de interés. al criterio, que al respecto, mantenga y ello sin perjuicio • Obras de reforma donde se mantengan las facha- de las competencias de otras administraciones. A su das. vez, respetar y proteger nuestro entorno es un deber de Deberán respetarse la composición de las mismas y todos/as. sus materiales de acabado. Para el caso de obras de re- Por esto, la normativa pretende preservar estos valo- monte o ampliación de fachadas los nuevos cuerpos res urbanísticos permitiendo actuaciones ante la nece- deberán integrarse con la fachada originaria, aunque sidad de reformar o rehacer el patrimonio existente. deberán quedar claramente explicitas las características La Ordenanza se estructura en catorce artículos, dis- del edificio original. tribuidos en dos títulos, una disposición adicional y una Artículo 6. Fachadas final. Las fachadas de los edificios deberán componerse Los títulos se refieren a disposiciones generales y unitariamente en todas las plantas del edificio, incluidos responsabilidades y sanciones y disciplina urbanística. los locales comerciales si los hubiera. Titulo I: Disposiciones Generales Se emplearán materiales propios de las construccio- Artículo 1. Objeto nes del lugar. El objeto de la presente Ordenanza es complementar La calidad, textura y acabado de los revestimientos, las normas establecidas en el planeamiento general vi- se realizará en función de los criterios de composición y gente, en lo que se refiere a las condiciones estéticas de estéticos del entorno donde se ubique la edificación. edificación del núcleo histórico del Municipio Castril, El color de la fachada será preferente blanco o los co- Granada, que resultarán de obligado cumplimiento en lores establecidos en la carta de colores aprobada a tal los actos constructivos y usos urbanísticos que se con- efecto, en lo que se refiere a los elementos decorativos templan en la misma. se diseñara con una austeridad en los mismos, sin per- Página 34 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

juicio de ello las molduras podrán tener una tonalidad pacto visual o medioambiental no admisible según los distinta, con la previa autorización municipal. criterios establecidos en la misma deberán adaptarse Cuando el color de la fachada no sea blanco se re- en el plazo de dos años a partir de la entrada en vigor de querirá previa aprobación municipal. esta ordenanza. Las fachadas que actualmente están pintadas en co- La recogida de aguas deberá solucionarse mediante lores distintos a los permitidos, habrán de adaptarse a la disposición de canalones y bajantes que eviten el ver- los establecidos por esta ordenanza en el plazo máximo tido directo de pluviales desde la cubierta al viario o es- de seis meses a partir de la aprobación de la misma. pacio público, e integrados con el color de la fachada. El tratamiento general de composición de fachada Las deberán presentar el acabado tradi- deberá tener continuidad en la solución adoptada para cional debiéndose usar los mismo materiales y acaba- la planta baja y otros niveles superiores. Se prohíbe el dos de las fachadas del edificio, quedan prohibidas las acabado mediante bloque de hormigón, ladrillo visto en terminaciones metálicas y otros materiales. todos sus colores, fachadas total o parcialmente alicata- La instalación de placas solares para la obtención de das, al igual que acabados de azulejos, cerámica vi- electricidad, agua caliente sanitaria, se realizará de driada, baldosas hidráulicas, terrazos y similares. forma que se evite un impacto visual, debiendo de que- Se prohíbe las balaustradas de hormigón como ele- dar integrada en la construcción no saliendo del volu- mentos decorativos recomendándose utilizar barbetas men de obra de la construcción existente. El diseño de de obra con rejas de forja en hierro. la referida instalación deberá quedar reflejado en la do- Las tapas de los contadores de agua y electricidad cumentación integrante del proyecto de obra. deberán quedar integradas en la fachada del edificio sin En caso de instalación de aparatos de aire acondicio- sobresalir de esta. Siendo permitido los acabados en nado se realizará de forma que se evite un impacto vi- carpintería de madera o similar a la fachada del edificio sual, evitándose en la medida de lo posible ser visto en el que se ubiquen. desde la vía pública y de no ser posible se disimulará con Se prohíbe el transcurso de bajantes e instalaciones celosía de forja o madera integrándose en la estética de en las fachadas exteriores de los edificios. Para las ba- la fachada. Requerirá previa aprobación municipal. jantes será obligatorio embutirlas en los muros de ce- Se instalará un mástil para la colocación de las ante- rramiento o emplazarlas revestidas dentro de los edifi- nas de televisión (por vivienda o bloque), por lo que se- cios. Quedan exentas de esta prohibición aquellas ba- rán instalaciones comunitarias, prohibiéndose la colo- jantes de forja de tipología tradicional. cación de éstos sobre balcones o fachadas, debiendo Los elementos de forja tales como rejas o barandillas de quedar perfectamente integrados sin causar impacto presentarán acabados en negro o gris. visual en el entorno. En todas las edificaciones en esquina será necesaria Las instalaciones realizadas con anterioridad a la en- la colocación de rótulos que indiquen los nombres de trada en vigor de la presente ordenanza y que causen las calles. un impacto visual o medioambiental no admisible se- Estos rótulos atenderán al modelo aprobado por la gún los criterios establecidos en la misma deberán administración municipal. adaptarse en el plazo de dos años a partir de la entrada La carpintería será de madera y las ventanas habrán en vigor de esta ordenanza. de tener postigos y/o persianas de palillería tradicionales, Artículo 8. Zócalo de conformidad con los criterios mantenidos al respecto Las edificaciones podrán contar con un tratamiento de por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. zócalo con el fin de proteger a la fachada de posibles Las puertas de cochera habrán de ser del mismo ma- agresiones y resolver el contacto con el espacio público. terial que la carpintería exterior. Se emplearán materiales de construcción, evitán- Las medianeras y traseras de las casas deberán tener dose aquéllos que perjudiquen la estética de la fachada, el mismo acabado de la fachada. quedando prohibidos los materiales cerámicos, terra- Las medianeras y traseras que actualmente no ten- zos, ladrillo visto etc. Se permitirá el zócalo revestido de gan el mismo acabado de la fachada habrán de adap- piedra autóctona o imitación piedra, previa autorización tarse a lo establecido en esta ordenanza en el plazo má- municipal. ximo de 2 años. Se permitirá el zócalo pintado, debiendo ser un color Artículo 7. Cubiertas permitido en la carta de colores establecida a tal efecto Las cubiertas considerarán la adecuación e integra- y requiriéndose aprobación municipal. Se aprobará una ción del edificio con el entorno próximo y el paisaje, así relación de tipología de zócalos permitidos. como su incidencia. Artículo 9. Vuelos En el caso de soluciones de cubiertas inclinadas, se Podrán realizarse aleros y cornisas previa autoriza- utilizará teja árabe o teja curva imitación a teja árabe en ción municipal. su acabado siendo la pendiente máxima admisible del Artículo 10. Elementos naturales y vegetales cuarenta por ciento. 1.- El arbolado existente en los viarios y espacios pú- Se prohíbe el acabado con piezas de fibrocemento o blicos, deberá ser protegido y conservado. similar, así como las láminas asfálticas vistas con aca- 2.- Cuando sea necesario eliminar algunos ejempla- bado metalizado y cualquier tipo de chapa. res por causa de fuerza mayor se realizará su replanta- Las instalaciones de chapas anteriores a la entrada ción o sustitución por nuevos ejemplares, primándose en vigor de la presente ordenanza y que causen un im- las especies autóctonas. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 35

3. -Queda prohibida sin expresa autorización la tala o las Entidades Locales de Andalucía, definiéndose la mutilación de árboles en el medio urbano o la ejecución cuantía de la sanción, atendiendo a la buena o mala fe de obras que puedan afectarles. En el caso de que se del infractor, a la reincidencia, a la utilidad que la infrac- produzcan daños en el dominio público, se exigirá la re- ción le haya reportado y al daño causado al patrimonio, posición a su estado anterior, sin perjuicio de la recla- con imposición de multa de 60,00 a 30.000,00 euros. mación por vía administrativa de los daños ocasiona- Así mismo el mobiliario urbano de cualquier tipo re- dos y la imposición de la sanción que proceda. querirá aprobación municipal de los elementos a em- 4.- A estos efectos, se considerará infracción leve: plear, siendo homogéneos y consonantes con la orde- La causación de daños en elementos naturales o ve- nación de la zona. getales de manera aislada de antigüedad no superior a Artículo 12. Elementos complementarios treinta años. Las chimeneas y elementos propios de ventilación o El deterioro de elementos naturales o vegetales aisla- de evacuación de humos, calefacción y acondiciona- dos de antigüedad superior a 30 años, cuando la cuan- miento de aire, deberán quedar integrados en la com- tía del daño no repercuta en el estado fisiológico y valor posición general del inmueble, evitándose su visualiza- de mismo. ción desde el viario o espacio público. 5.- Se considerará infracción grave: Deberán disponerse en consonancia con la situación La causación de daños en elementos naturales o ve- estético-ambiental del entorno. getales que supongan un conjunto paisajístico o natural Artículo 13. Electricidad y comunicaciones del sistema de espacios libres público. La causación de La localización de líneas eléctricas y demás redes de daños en elementos naturales o vegetales catalogados comunicación y distribución deberá disponerse de la o de especies protegidas. forma más adecuada a la estética urbana y, preferente- El deterioro de elementos naturales o vegetales de an- mente, mediante canalización subterránea. tigüedad superior a 30 años, cuando la cuantía del daño El cruce de calles y espacios públicos será, en cual- repercuta en el estado fisiológico y valor del mismo. quier caso, subterráneo. 6.- La sanción a imponer se determinará por el ór- La instalación de nuevas redes o adecuación de las gano componte entre el tanto y el duplo del perjuicio existentes serán objeto de licencia municipal que regulará ocasionado, dentro de las cuantías previstas en la legis- el cumplimiento de lo establecido en esta ordenanza. lación de bienes de las Entidades Locales de Andalucía, Así mismo, en cuanto a las redes existentes anterio- y con arreglo a las circunstancias y criterios de valora- res a la entrada en vigor de la presente ordenanza, que ción contenidos en dicha normativa. causen un impacto visual, medioambiental o de seguri- Artículo 11. Estética viaria dad no admisible según los criterios establecidos en la La colocación de publicidad exterior, señalización de misma, deberán adaptarse en el plazo máximo de cinco carácter particular y rótulos comerciales será objeto de años a partir de la entrada en vigor de esta ordenanza. licencia municipal. Tendrá carácter temporal y sus ins- No se permitirá la instalación de cables aéreos que talaciones serán provisionales y desmontables, no dis- crucen fachadas o calles, las nuevas conducciones se- torsionando el carácter armónico de la zona. rán subterráneas. Los rótulos comerciales deberán ser de cerámica, Toda actuación general sobre los edificios, ya sea madera o material que no suponga un impacto visual obra nueva, de reforma o de rehabilitación habrá de con el entorno de conformidad con las instrucciones y prever el soterrado de todos los cableados y tendidos líneas de diseño que se emitan por la Consejería de Cul- de instalaciones que llegan al edificio, así como a la ins- tura de la Junta de Andalucía y el Excmo. Ayuntamiento talación de contadores, empalmes y cajas en su interior de Castril. Se aprobará el diseño consensuado de rótu- cuando sea posible, procurándose su integración en los los con descripción gráfica. espacios comunes o de acceso, sin deteriorarlos Se dará un plazo de dos años desde la entrada en vi- Titulo II: Responsabilidades y sanciones y disciplina gor de esta ordenanza a los distintos establecimientos urbanística para adaptar sus rótulos comerciales a los permitidos Artículo 14. Legalidad Urbanística, de patrimonio cul- en la misma. tural y de dominio público Se prohíben los rótulos luminosos. Cuando se opte 1.- El control de legalidad de las actuaciones se reali- por proteger la propiedad de un inmueble o solar con zará por el Ayuntamiento, sin perjuicio de las compe- una tapia, ésta deberá enfoscarse y blanquearse. tencias de la Consejería de Cultura de la Junta de Anda- Se prohíben expresamente las pintadas sobre mu- lucía, con arreglo a legislación urbanística, de patrimo- ros, tapias, mobiliario urbano etc., así como la coloca- nio histórico estatal y andaluza, así como la normativa ción de publicidad estática de cartelería, siendo respon- patrimonial de los Entes locales de Andalucía, así como sable el autor de las pintadas, la empresa o responsable las normas municipales e instrumentos de ordenación de los eventos que se anuncien. En el caso de que se urbanística vigentes en el Municipio de Castril. produzcan daños por dichas causas en el dominio pú- 2.- Las responsabilidades administrativas que se de- blico, se exigirá la reposición a su estado anterior, sin riven de la imposición de sanciones serán compatibles perjuicio de la reclamación por vía administrativa de los con la exigencia al infractor de la reposición de la situa- daños ocasionados, tipificándose como infracción leve ción alterada por el mismo a su estado originario, así de conformidad con lo dispuesto en los artículos 76 y como con la indemnización por los daños y perjuicios 77 de la Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de causados que podrán ser determinados por el órgano Página 36 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

competente, debiendo, en este caso, comunicarse al in- nal, una disposición transitoria, una disposición deroga- fractor para su satisfacción en el plazo que al efecto se toria y una final. determine, sin perjuicio de su exigencia por vía judicial. Los títulos se refieren a disposiciones generales, pro- DISPOSICIÓN ADICIONAL cedimiento de autorización, comisión municipal de co- Única. Se faculta a la Junta de Gobierno Local del mercio ambulante e infracciones y sanciones. Ayuntamiento de Castril, Granada u órgano en quien Titulo I: Disposiciones Generales. delegue, a dictar cuantos Bandos y Disposiciones sean Artículo 1. Concepto. precisos para la correcta aplicación y desarrollo de la Son vías públicas locales, de conformidad con lo dis- presente Ordenanza. puesto en el artículo 79.3 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, DISPOSICIÓN FINAL artículo 74.1 del Real Decreto Legislativo 781/1986 de Única. La presente ordenanza entrará en vigor al día 18 de abril, ambos vigentes en materia de Régimen Lo- siguiente de su íntegra publicación en BOP y en todo cal, artículo 3.1 del Real Decreto de 13 de junio de 1986, caso, una vez transcurrido el plazo de quince días hábi- sobre Bienes de las Entidades Locales y párrafo 1º del les a partir de la recepción de la comunicación del artículo 344 del Código Civil, Ley de Bienes de Entida- acuerdo de su aprobación definitiva por los órganos ad- des Locales de Andalucía (Ley 7/99 de 29 de septiem- ministrativos correspondientes, en la forma establecida bre) los caminos, carreteras, plazas, calles, parques, en los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, fuentes y puentes cuya conservación y policía sean de reguladora de las Bases del Régimen Local. competencia de la Entidad Local. Segundo. Publicar dicho Acuerdo definitivo con el Artículo 2. Objeto. texto íntegro de la Ordenanza municipal reguladora ci- El objeto de la presente Ordenanza es establecer el ré- tada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada y ta- gimen jurídico aplicable a las ocupaciones temporales blón de anuncios del Ayuntamiento, entrando en vigor que se realicen sobre terrenos de dominio público muni- según lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de cipal y privado de uso público, complementando las nor- 2 de abril, reguladora de las Bases del mas establecidas en el planeamiento general vigente, en Régimen Local. lo que se refiere a las condiciones estéticas de edificación Tercero. Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para sus- del núcleo histórico del municipio Castril, Granada, que cribir y firmar toda clase de documentos relacionados resultarán de obligado cumplimiento en los actos y usos con este asunto. urbanísticos que se contemplan en la misma. Artículo 3. Delimitación del Conjunto Histórico. ORDENANZA REGULADORA DE OCUPACIÓN DE Se entiende por Conjunto Histórico, a efectos de ám- VÍA PÚBLICA EN EL ENTORNO DE PROTECCIÓN DEL bito de aplicación de la presente ordenanza, delimitado CONJUNTO HISTÓRICO DE CASTRIL por las NNSS de Castril y declarado Bien de Interés Cul- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS tural como conjunto histórico. La presente Ordenanza pretende conseguir un Artículo 4. Ámbito de aplicación territorial. marco adecuado a la protección urbana del núcleo his- La presente Ordenanza será de aplicación en las zo- tórico, preservando un entorno único enclavado en una nas delimitadas del artículo anterior pertenecientes to- topografía singular que hace del municipio un impor- das ellas al término municipal de Castril, así como al tante atractivo turístico y cultural. El conjunto histórico requiere una protección que preserve y potencie la va- resto de núcleos de población pertenecientes al munici- loración y el florecimiento de su imagen. pio de Castril; (Castril, Alamillo, Almontaras, Cañadas, Se quiere y pretende la persistencia de estos valores Cebas, Corralón, Cortijillos, Cuquillo, Fátima, Fuente y lograr un ambiente urbano de calidad. Vera, Isidoros, Manuel Díaz, Martín, Puentezuela, So- Así mismo se quiere evitar la imposición de formas lana, Tala Bartolo y Los Torres). ajenas a este urbanismo popular que caracteriza a nues- Artículo 5. Ocupación de la vía pública en casos de tro Conjunto Histórico, motivo por el que es necesario realización de obras. esta ordenanza a fin de preservar la singularidad que le La ocupación de la vía pública tendrá siempre carác- caracteriza. ter temporal, debiendo ser expresamente autorizada La defensa de la imagen y el ambiente urbano y el fo- por el Ayuntamiento. mento de su valoración y mejora, tanto en lo que se re- La arena a emplear en la obra así como los escombros fiere a los edificios, en conjuntos o individualizada- generados por la misma habrá de depositarse en conte- mente, como a las áreas no edificadas, corresponde al nedores de obra, siempre que la anchura de la calle lo Ayuntamiento, por lo que cualquier actuación que pu- permita. No se podrá tener parada una obra o construc- diera afectar a la percepción del municipio, deberá ajus- ción más de veinte días, en caso de producirse, se debe- tarse al criterio, que al respecto, mantenga y ello sin rán recoger de la vía pública todos los materiales de obra perjuicio de las competencias de otras administracio- y contenedores que estén vinculados a ésta, debiendo nes. A su vez, respetar y proteger nuestro entorno es un de quedar el entorno limpio, sin restos de materiales. deber de todos/as. Artículo 6. Mesas, sillas, toldos y sombrillas. Por esto, la normativa pretende preservar estos valo- Únicamente podrá autorizarse sin perjuicio de terce- res urbanísticos permitiendo actuaciones ante la nece- ros y cuando las condiciones funcionales del espacio sidad de reformar o rehacer el patrimonio existente. público lo permita, adecuándose a la estética de la zona, La Ordenanza se estructura en treinta y ocho artícu- integrando los elementos en el mismo y dotándolos de los, distribuidos en cinco títulos, una disposición adicio- un carácter homogéneo en la instalación de los mis- B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 37

mos. Las sombrillas y toldos serán preferentemente de Artículo 12. Actividades excluidas. tejidos de color blanco o crudo. 1. De conformidad con lo establecido en el artículo Artículo 7. Quioscos. 2.3 y 2.4 del texto refundido de la Ley de Comercio Am- Únicamente podrán concederse en espacios urba- bulante, no tienen la consideración de comercio ambu- nos amplios tales como plazas, parques o jardines. Ten- lante, y por tanto quedan excluidas de esta Ordenanza, drán carácter temporal, serán desmontables y no se las actividades siguientes: permitirá publicidad en la fachada del mismo. a) El comercio en mercados ocasionales, que tienen Artículo 8. Condiciones de la ocupación. lugar con motivo de fiestas, ferias o acontecimientos po- Los titulares de las concesiones estarán obligados a pulares, durante el tiempo de celebración de los mismos. notificar al Ayuntamiento de Castril cualquier incidencia b) El comercio tradicional de objetos usados, pues- que altere la misma, además deberán abonar las tasas tos temporeros y demás modalidades de comercio no establecidas, reponer los daños o desperfectos que se contemplados en los apartados anteriores. deriven de la ocupación y mantener limpias y en condi- c) Las actividades ambulantes industriales y de servi- ciones de ornato las zonas ocupadas. cios no comerciales. Artículo 9. Elementos accesorios. d) Los mercados tradicionales de flores, plantas y La colocación de elementos accesorios tales como animales arraigados hondamente en algunos lugares rótulos, carteles, marquesinas etc., serán objeto de li- de nuestra Comunidad Autónoma. cencia municipal. Los criterios de concesión de la licen- Asimismo, quedan excluidas las actividades comercia- cia estarán vinculados a la no afectación del normal fun- les que entran dentro del ámbito de aplicación de la Ley cionamiento de las vías o espacios públicos, su equipa- 15/2005, de 22 de diciembre, de Artesanía de Andalucía. miento o arbolado y el respeto a las condiciones, que 2. También se consideran excluidas las siguientes en cuanto a vuelos y altura de los mismos, sean de apli- ventas fuera de establecimiento comercial permanente, cación a la edificación en cada caso. al encontrarse dentro del ámbito de aplicación del De- La colocación de carteles estará restringida a los luga- creto Legislativo 1/2012, de 20 de marzo, por el que se res especialmente previstos al efecto o a los que el Ayun- aprueba el texto refundido de la Ley del Comercio Inte- tamiento pudiera establecer, prohibiéndose su coloca- rior de Andalucía: ción indiscriminada en las plantas bajas de las edificacio- a) Venta a distancia realizada a través de un medio de nes, árboles u otros elementos del mobiliario urbano. comunicación, sin reunión de comprador y vendedor. Titulo II: Del Comercio ambulante. b) Venta automática, realizada a través de una má- Artículo 10. Definición. quina. De conformidad con lo previsto en el Decreto Legis- c) Venta domiciliaria, realizada en domicilios privados, lativo 2/2012, de 20 de marzo, por el que se aprueba el lugares de ocio o reunión, centros de trabajo y similares. texto refundido de la Ley de Comercio Ambulante ac- d) Reparto o entrega de mercancías a domicilio. tualizada a fecha 15/11/2016, y la presente Ordenanza, Artículo 13. Emplazamiento. se considera comercio ambulante: Corresponde al Ayuntamiento de Castril, el emplaza- A) El comercio en el/los mercadillo/s que se celebren miento, la determinación del número y superficie de los regularmente, con una periodicidad determinada, en lu- gares establecidos. puestos para el ejercicio de la venta ambulante. B) El comercio callejero, entendiéndose por tal el que Artículo 14. Sujetos. se celebre en vías públicas, sin someterse a los requisi- El comercio ambulante podrá ejercerse por toda per- tos expresados en el apartado anterior. sona física o jurídica que se dedique a la actividad del Los puestos o instalaciones desmontables no podrán comercio al por menor y reúna los requisitos exigidos situarse en accesos a lugares comerciales o industria- en la presente ordenanza y otras que, según la norma- les, o sus escaparates o exposiciones y edificios de uso tiva, les fuera de aplicación. público, o en lugares que dificulten tales accesos y la Artículo 15. Ejercicio del Comercio Ambulante. circulación de peatones o tráfico rodado. Las personas físicas o jurídicas titulares de la autori- Artículo 11. Modalidades de Comercio Ambulante zación municipal, en el ejercicio de su actividad comer- El ejercicio del comercio ambulante en el término cial, deberán cumplir las siguientes obligaciones: municipal de Castril, de acuerdo con lo establecido en a) Respetar las condiciones exigidas en la normativa el artículo 2.2 del texto refundido de la Ley de Comercio reguladora de los productos objeto de comercio, en es- Ambulante, puede adoptar las siguientes modalidades: pecial de aquellos destinados a alimentación humana. a) Mercadillo. Entendiéndose por tal el que se cele- b) Tener expuesto al público, en lugar visible, la placa bre regularmente, en puestos agrupados, con una pe- identificativa, y los precios de venta de las mercancías, riodicidad determinada, en los lugares públicos estable- que serán final y completa, impuestos incluidos. cidos en la presente Ordenanza. c) Tener a disposición de la autoridad competente las b) Comercio Callejero. Que es aquel que se realiza en facturas y comprobantes de compra de los productos las vías públicas establecidas en la presente Ordenanza, objeto de comercio. en puestos aislados desmontables. d) Tener a disposición de las personas consumidoras c) Comercio Itinerante. Se trata de la actividad co- y usuarias las hojas de quejas y reclamaciones, de mercial realizada en las vías públicas, a lo largo de los acuerdo con el modelo reglamentariamente estable- itinerarios fijados en la presente Ordenanza, con el me- cido. A tal efecto, se debe de exhibir el cartel informa- dio adecuado ya sea transportable o móvil. tivo de disposición de hojas de reclamaciones. Página 38 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

e) Estar al corriente de las tasas que las Ordenanzas a) Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente, municipales establecen para cada tipo de comercio. y al corriente en el pago del impuesto de actividades f) Emitir un recibo justificativo de la compra será obli- económicas o, en caso de estar exentos, estar dado de gatorio por parte de la persona comerciante. alta en el censo de obligados tributarios. g) Disponer los puestos que expendan productos al b) Estar dado de alta en el régimen de la Seguridad peso o medida, de cuantos instrumentos sean necesa- Social que corresponda, y al corriente en el pago de las rios para su medición o peso de los productos que se cotizaciones de la misma. expendan, debidamente verificados por el organismo c) Las personas prestadoras procedentes de terceros competente. países deberán acreditar el cumplimiento de las obliga- h) Limpiar de residuos y desperdicios sus respectivos ciones establecidas en la legislación vigente en materia puestos las personas comerciantes al final de cada jor- de autorizaciones de residencia y trabajo. nada, a fin de evitar la suciedad del espacio público utili- d) Tener contratado un seguro de responsabilidad civil zado para el ejercicio de la actividad comercial ambulante. que cubra los riesgos de la actividad comercial, en el i) Observar la normativa sobre la contaminación caso de que obtenga la oportuna autorización municipal. acústica y del aire, quedando expresamente prohibido e) En el caso de que los objetos de venta consistan en el uso de megafonía o de cualquier otra fuente de ruido productos para la alimentación humana, las personas que sobrepase el límite de decibelios establecidos en la que vayan a manipular los alimentos deberán estar en normativa vigente de calidad acústica, de acuerdo con posesión del certificado correspondiente acreditativo de lo previsto en el Real Decreto 1367/2007, de 19 de octu- la formación como persona manipuladora de alimentos. bre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de no- 5. El Ayuntamiento entregará a las personas físicas o viembre, del ruido, en lo referente a zonificación acús- jurídicas que hayan obtenido autorización para el ejerci- tica, objetivos de calidad y emisiones acústicas; y de la cio del comercio ambulante dentro de su término muni- contaminación del aire y de la atmósfera, de acuerdo cipal, una placa identificativa que contendrá los datos con lo previsto en la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, esenciales de la autorización y que deberá ser expuesta de calidad del aire y protección de la atmósfera. al público, en lugar visible, mientras se desarrolla la ac- Artículo 16. Régimen Económico. tividad comercial. El Ayuntamiento podrá fijar las tasas correspondien- Artículo 19. Contenido de la autorización. tes por la utilización privativa o aprovechamiento espe- 1. En las autorizaciones expedidas por el Ayunta- cial del suelo público en las distintas modalidades de miento se hará constar: venta ambulante. a) La persona física o jurídica titular de la autorización A estos efectos se tendrán en cuenta los gastos de para el ejercicio del comercio ambulante, su DNI o NIF, conservación y mantenimiento de las infraestructuras domicilio a efectos de posibles reclamaciones y, en su afectadas. caso, las personas con relación familiar o laboral que Artículo 17. Obligaciones del Ayuntamiento. vayan a desarrollar en su nombre la actividad. Corresponde a los Ayuntamientos garantizar el cum- b) La duración de la autorización. plimiento de las disposiciones de policía y vigilancia de c) La modalidad de Comercio Ambulante autorizada. las actividades desarrolladas en los espacios públicos destinados al comercio ambulante en sus municipios y d) La indicación precisa del lugar, fechas y horario en de los puestos que se ubiquen en los mismos. que se va a ejercer la actividad. Titulo III: Del procedimiento de autorización. e) El tamaño, ubicación y estructura del puesto Artículo 18. Autorización. donde se va a realizar la actividad comercial. 1. De acuerdo con lo previsto en el artículo 3 del f) Los productos autorizados para su comercialización. texto refundido de la Ley de Comercio g) En la modalidad de comercio itinerante, el medio Ambulante, para el ejercicio de las modalidades de transportable o móvil en el que se ejerce la actividad y comercio ambulante previstas en el artículo 2 de la pre- los itinerarios permitidos. sente Ordenanza, al desarrollarse en suelo público, será 2. La titularidad de la autorización es personal, pu- precisa la autorización previa del Ayuntamiento, con- diendo ejercer la actividad en nombre del titular su cón- forme al procedimiento de concesión recogido en el Tí- yuge o persona unida a éste en análoga relación de afec- tulo III de la presente Ordenanza. tividad e hijos o hijas, así como sus personas empleadas, 2. La duración de la citada autorización será de siempre que estén dados de alta en la Seguridad Social, quince años, que podrá ser prorrogada, a solicitud de la permaneciendo invariables durante su periodo de dura- persona titular, por otro plazo idéntico, una sola vez, ción mientras no se efectúe de oficio un cambio en las con el fin de garantizar a las personas titulares de la condiciones objetivas de concesión. En tal caso el Ayun- misma la amortización de las inversiones y una remu- tamiento podrá expedir una nueva autorización por el neración equitativa de los capitales invertidos. A con- tiempo de vigencia que reste de la anterior. cretar por el Ayuntamiento. 3. La autorización será transmisible, previa comuni- 3. En los casos en que se autorice el comercio en es- cación al Ayuntamiento, sin que esa transmisión afecte pacios de celebración de fiestas populares, la autoriza- a su periodo de vigencia, y sin perjuicio de la necesidad ción se limitará al periodo de duración de las mismas de cumplimiento de los requisitos para su ejercicio y 4. Las personas que vayan a solicitar la autorización a demás obligaciones que ello pudiera conllevar. la que se refiere este artículo, habrán de cumplir con los 4. El Ayuntamiento habrá de facilitar a la Dirección siguientes requisitos: General competente en materia de comercio interior, B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 39

mediante los instrumentos de comunicación que se de- cedimiento Administrativo Común de las Administra- terminen, una relación anual, desagregada por sexo, de ciones Públicas: las autorizaciones concedidas en su municipio para el a) Estar dado de alta en el epígrafe o epígrafes corres- ejercicio del comercio ambulante. pondientes del Impuesto sobre Actividades Económicas Artículo 20. Revocación de la autorización. o, en su caso, encontrarse en alguno de los supuestos Las autorizaciones podrán ser revocadas, con carác- de exención establecidos por la normativa vigente. ter accesorio, por el Ayuntamiento en los casos de in- b) Estar dado de alta en el régimen de la Seguridad fracciones graves o muy graves, según establece el artí- Social que corresponda, y al corriente en el pago de las culo 15 del texto refundido de la Ley de Comercio Am- cotizaciones de la Seguridad Social. bulante. c) Las personas prestadoras procedentes de terceros Artículo 21. Extinción de la autorización. países deberán acreditar el cumplimiento de las obliga- Las autorizaciones se extinguirán por: ciones establecidas en la legislación vigente en materia a.- Cumplimiento del plazo para el que ha sido con- de autorizaciones de residencia y trabajo. d) Tener con- cedida la autorización. tratado un seguro de responsabilidad civil que cubra los b.- Muerte o incapacidad sobrevenida de la persona riesgos de la actividad comercial, cuando obtenga la titular que no le permita ejercer la actividad, o disolu- oportuna autorización municipal. ción de la empresa en su caso. e) Reunir las condiciones exigidas por la normativa c.- Renuncia expresa o tácita a la autorización. reguladora del producto o productos objeto del comer- d.- Dejar de reunir cualquiera de los requisitos previs- cio ambulante o no sedentaria. tos en la Ordenanza como necesarios para solicitar la Cuando el ejercicio corresponda a una persona jurí- autorización o ejercer la actividad. dica, si bajo una misma titularidad opera más de una e.- No cumplir con las obligaciones fiscales y de la persona física, todas ellas ejercerán la actividad me- seguridad social o el impago de las tasas correspon- diante relación laboral, debiendo estar dadas de alta en dientes. la seguridad social y sus nombres figurarán en la autori- f.- Por revocación. zación expedida por el Ayuntamiento según se indica g. Por cualquier otra causa prevista legalmente. en el artículo 23 de esta Ordenanza, la cual deberá estar Artículo 22. Garantías del procedimiento. expuesta en el puesto en lugar visible; así como, la do- 1. Tal y como establece el artículo 3.1 del texto refun- cumentación acreditativa de la personalidad y poderes dido de la Ley del Comercio Ambulante, el procedi- de la representación legal de la persona jurídica. miento para la concesión de la autorización municipal 2. El plazo de presentación de las solicitudes será de para el ejercicio del comercio ambulante ha de garanti- a definir por el ayuntamiento, a contar desde el día si- zar la transparencia, imparcialidad y publicidad ade- guiente al de la publicación de la convocatoria. cuada de su inicio, desarrollo y fin. 3. Para la valoración de los criterios recogidos en el 2. Para el supuesto de convocatoria de los puestos a artículo 23 de esta Ordenanza, será necesario aportar la ocupar en este término municipal se hará, al menos un documentación acreditativa. mes antes de la adjudicación, mediante resolución del 4. A determinar por el Ayuntamiento. órgano municipal competente, publicada en el boletín Artículo 24. Criterios para la concesión de las autori- Oficial de la Provincia, expuesta en el Tablón de Edictos zaciones. y, en su caso, en la página web del Ayuntamiento. Si se En el procedimiento de concurrencia competitiva, dispusiese de los medios materiales y personales ade- dentro del derecho de libre establecimiento y de libre cuados, se comunicaría también fehacientemente a to- prestación de servicios, la presente Corporación Muni- das las personas físicas o jurídicas que ejerzan el co- cipal, con el fin de conseguir una mayor calidad de la mercio ambulante en este término municipal. actividad comercial y el servicio prestado, la mejor pla- En la Ordenanza se podrá especificar el órgano que nificación sectorial, el mejor prestigio y la mayor seguri- tenga atribuida esta competencia (persona titular de la dad del mercadillo, deberá tener en cuenta los siguien- alcaldía, Junta de Gobierno Local o Pleno). tes criterios para la adjudicación de los puestos, especi- Artículo 23. Solicitudes y plazo de presentación ficando las puntuaciones otorgadas a cada uno de los 1. Las personas físicas o jurídicas que deseen ejercer apartados del baremo indicando en su caso los valores las modalidades de comercio ambulante incluidas en intermedios y los valores máximos, en su caso. esta Ordenanza, habrán de presentar su solicitud en el a.- El capital destinado a inversiones directamente re- Registro del Ayuntamiento o a través de la ventanilla lacionadas con la actividad y el grado de amortización del única, en su caso, conforme al modelo recogido como mismo en el momento de la presentación de la solicitud. Anexo de la presente Ordenanza. Junto con la solicitud, b.- La disponibilidad de las personas solicitantes de se presentará el certificado correspondiente acredita- instalaciones desmontables adecuadas para la presta- tivo de la formación como persona manipuladora de ali- ción de un servicio de calidad. mentos, en su caso. También se acompañará en el c.- La experiencia demostrada en la profesión, que mismo, una declaración responsable en la que se acre- asegure la correcta prestación de la actividad comercial. dite el cumplimiento de los siguientes requisitos, y d.- Poseer las personas solicitantes algún distintivo mantener su cumplimiento durante el plazo de vigencia de calidad en materia de comercio ambulante. de la autorización, de conformidad con lo dispuesto en e.- Haber participado las personas solicitantes en el artículo 69 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Pro- cursos, conferencias, jornadas u otras actividades rela- Página 40 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

cionadas con el comercio ambulante, especialmente Artículo 28. Emplazamiento, días, horario de ventas y aquellas que pongan capacidad. de manifiesto el conocimiento de las características Se establecen las siguientes zonas, días, horario y particulares (etnográficas y culturales) de este término número máximo de puestos: Serán las siguientes: municipal, así como de su mercadillo. Zona: Avenida Doctor Fernando Morales, Plaza Don f.- Acreditar documentalmente estar adherido a un Hernando de Zafra, Plaza del Carmen y Plaza del árbol sistema de resolución de conflictos en materia de con- gordo. Manteniendo una costumbre con gran arraigo sumo: mediación o arbitraje, para resolver las reclama- en la localidad. ciones que puedan presentar las personas consumido- El horario será los viernes de 8 a 15 horas. ras y usuarias. Cese de la actividad y desmonte de puestos: de 15 a g.- Encontrarse inscrito en algún Registro General de 16 horas. Comercio Ambulante, de cualquier Estado miembro. Dicho mercadillo tendrá entre 20 y 30 puestos aprox. h.- La consideración de factores de política social como: Artículo 29. Protección del entorno urbano. - Las dificultades para el acceso al mercado laboral El Ayuntamiento de Castril, cuando existan razones de las personas solicitantes. excepcionales de interés público debidamente acredita- - Número de personas dependientes económica- das y sin perjuicio de la tramitación de expediente de mente de las personas solicitantes. modificación de la presente Ordenanza, podrá modifi- i.- Haber sido sancionadas las personas solicitantes, car el número de mercadillos o la cantidad de puestos con resolución firme, por infracción de las normas regu- existentes en los mismos, así como su ubicación. ladoras del comercio ambulante, o consumo u otra rela- Artículo 30. Del comercio callejero. cionada con la actividad. La puntuación asignada, se Se entiende por comercio callejero, el que se celebre restará de la puntuación finalmente otorgada. en vías públicas, sin los requisitos de regularidad o pe- Artículo 25. resolución. riodicidad establecida para los mercadillos, tanto en 1. El plazo máximo para resolver las solicitudes de puestos de enclave fijo de carácter permanente, como autorización será de tres meses a contar desde el día si- mediante un itinerario fijado por el Ayuntamiento. guiente al término del plazo para la presentación de so- Artículo 31. Del comercio itinerante. licitudes. Transcurrido el plazo sin haberse notificado la El comercio itinerante. Es el realizado mediante vehí- resolución, las personas interesadas podrán entender culos en las vías públicas a lo largo de los itinerarios desestimada su solicitud. permitidos por el Ayuntamiento de Castril. 2. Las autorizaciones para el ejercicio del Comercio Artículo 32. Itinerarios. ambulante, serán concedidas por acuerdo del órgano 1. Para el ejercicio del Comercio Itinerante se fijan los municipal competente, oída preceptivamente la Comi- itinerarios siguientes: sión Municipal de Comercio Ambulante, en su caso. a) Para el comercio itinerante con ayuda de vehículo En la Ordenanza se podrá especificar el órgano que se habilitan las siguientes calles: Avenida Doctor Fer- tenga atribuida esta competencia (persona titular de la nando Morales, Plaza Don Hernando de Zafra, Plaza del alcaldía, Junta de Gobierno Local o Pleno) Carmen y Plaza del árbol gordo. 3. Como resultado del procedimiento de concurren- b) Para el ejercicio mediante un elemento auxiliar cia competitiva se creará una lista de espera, a fin de cu- contenedor de las mercancías y portado por la persona brir las posibles vacantes que surjan hasta la nueva con- vendedora, las calles autorizadas serán: Avenida Doc- vocatoria. tor Fernando Morales, Plaza Don Hernando de Zafra, Artículo 26. Causas de extinción y vacantes Plaza del Carmen, Plaza del árbol gordo y calle el vidrio. Son causas de extinción de autorización las siguientes: 2. El comercio itinerante podrá ejercerse lunes, miérco- a) Cumplimiento del plazo para el que fue concedida. les y viernes no festivos desde las 10 hasta las 13 horas. b) Muerte, incapacidad permanente o jubilación del 3. En caso de interés público, mediante acuerdo moti- titular. vado, se podrán modificar los itinerarios, fechas y hora- c) Renuncia expresa o tácita a la autorización. rios, comunicándose a la persona titular de la autorización d) Sanción muy grave que lleve aparejada la extin- con una antelación mínima de quince días, salvo que por ción de la autorización. razones de fuerza mayor este plazo deba ser reducido. e) Las demás causas previstas en esta Ordenanza y Dicha modificación sólo podrá mantenerse mientras en la normativa aplicable. no desaparezcan los motivos que han ocasionado el f) No estar al corriente en las obligaciones fiscales y cambio. de seguridad social. Artículo 33. Vehículos. Artículo 27. De los mercadillos. Los vehículos utilizados para el comercio itinerante Las instalaciones utilizadas para el comercio en mer- deberán cumplir todos los requisitos de la normativa vi- cadillo han de ser desmontables y reunir las condicio- gente en materia de Seguridad y Sanidad de los pro- nes necesarias para servir de soporte a los productos ductos expendidos o comercializados. dentro de unos mínimos requisitos de presentación e Titulo IV: Comisión Municipal de comercio ambulante. higiene. Artículo 34. Comisión Municipal de Comercio Ambu- Como regla general en el mercadillo podrán ven- lante. derse todos aquellos productos que no estuviesen ex- 1. El pleno de la Corporación podrá crear una Comi- presamente prohibidos por la normativa vigente. sión Municipal de Comercio Ambulante, que deberá ser B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 41

oída preceptivamente en los casos previstos en el artí- confirmadas, modificadas o levantadas en el acuerdo de culo 8 del texto refundido de la Ley del Comercio Am- iniciación del procedimiento, que deberá efectuarse den- bulante, en los supuestos de traslado provisional de tro de los quince días siguientes a su adopción, el cual ubicación del Mercadillo previstos en el artículo 17 de podrá ser objeto del recurso que proceda. esta Ordenanza y en todas aquellas cuestiones relacio- En todo caso, dichas medidas quedarán sin efecto si nadas con el ejercicio del comercio ambulante. no se inicia el procedimiento en dicho plazo o cuando el 2. El dictamen de esta Comisión, aunque preceptivo, acuerdo de iniciación no contenga un pronunciamiento no será en ningún caso vinculante. expreso acerca de las mismas. 3. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado primero, Artículo 36. Infracciones. la Comisión no podrá intervenir en la toma de decisiones A los efectos de esta Ordenanza, y de acuerdo con lo relativas a supuestos individuales de autorizaciones, de dispuesto en el artículo 13 del texto refundido de la Ley conformidad con lo establecido en el artículo con el artí- del Comercio Ambulante, las infracciones se clasifican culo 10.f) de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre. de la siguiente forma: 4. La composición, organización y ámbito de actua- 1) Infracciones leves: ción de la misma, serán establecidas en el correspon- a) No tener expuesta al público, en lugar visible, la placa diente acuerdo plenario, debiendo formar parte de la identificativa y los precios de venta de las mercancías. misma representantes de las asociaciones de comer- b) No tener, a disposición de la autoridad compe- ciantes, representantes de las organizaciones de consu- tente, las facturas y comprobantes de compra de los midores, así como la propia Administración municipal. productos objeto de comercio. (el número de miembros de la comisión dependerá de c) No tener, a disposición de las personas consumi- lo que decida la Corporación). doras y usuarias, las hojas de quejas y reclamaciones, Titulo V: Infracciones y sanciones. así como el cartel informativo al respecto. Artículo 35. Potestad de inspección y sancionadora d) El incumplimiento de los demás requisitos, obliga- 1. Los servicios municipales que en cada caso resul- ciones y prohibiciones contenidos en el texto refundido ten competentes ejercerán la inspección y vigilarán del de la Ley del Comercio Ambulante, siempre que no esté ejercicio de las actividades reguladas en la presente Or- tipificado como infracción grave o muy grave, así como denanza, cuidando de que las mismas se ajusten a sus el incumplimiento del régimen interno de funciona- preceptos, sin perjuicio de otras atribuciones compe- miento de los mercadillos establecido en esta Orde- tenciales establecidas en la legislación vigente. nanza, salvo que se trate de infracciones tipificadas por 2. Cuando se detecten infracciones para cuya san- el texto refundido de la Ley del Comercio Ambulante, ción sea competente este Ayuntamiento, se procederá como grave o muy grave. a la instrucción del correspondiente expediente previo e) Mostrar cartel o pegatina con logos o información, a la subsiguiente imposición de la sanción que corres- que sobreentienda la adhesión a un sistema de resolu- ponda si ello fuera procedente. ción de conflictos como el arbitraje de consumo, sin es- 3. Si se detectaran infracciones para cuya sanción no tar efectivamente adherido a éste de acuerdo a lo pre- fuera competente el Ayuntamiento, se dará cuenta in- visto en el Real Decreto 231/2008, de 15 de febrero, por mediata de las mismas a la autoridad que corresponda, el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo. en especial, en el aspecto sanitario. f) Infracción en materia de contaminación acústica. Artículo 36. Medidas cautelares (De acuerdo a las Ordenanzas de calidad medioambien- 1. De conformidad con el artículo 56 de la Ley 39/2015, tal y Decreto 6/2012, de 17 de enero, por el que se de 1 de octubre, iniciado el procedimiento, el órgano ad- aprueba el Reglamento de Protección contra la Conta- ministrativo competente para resolver, podrá adoptar, de minación Acústica en Andalucía). oficio o a instancia de parte y de forma motivada, las me- 2) Infracciones graves: didas provisionales que estime oportunas para asegurar a) La reincidencia en infracciones leves. Se enten- la eficacia de la resolución que pudiera recaer, así como derá que existe reincidencia por comisión en el término la protección provisional de los intereses implicados. Así, de un año de más de una infracción leve, cuando así en el caso de infracciones graves o muy graves, se po- haya sido declarado por resolución firme. drán adoptar motivadamente, como medidas provisio- b) El incumplimiento de los requisitos exigidos por la nales, la incautación de los productos objeto de comer- normativa reguladora de los productos objeto de co- cio no autorizados, y la incautación de los puestos, insta- mercio, así como el comercio de los no autorizados. laciones vehículos o cualquier medio utilizado para el c) La desobediencia o negativa a suministrar infor- ejercicio de la actividad, si existiesen elementos de juicio mación a la autoridad municipal o a su personal funcio- suficientes para ello, de acuerdo con los principios de nario o agentes en el cumplimiento de su misión. proporcionalidad, efectividad y menor onerosidad. d) El ejercicio de la actividad incumpliendo las condi- 2. Antes de la iniciación del procedimiento administra- ciones establecidas en la autorización municipal res- tivo, el órgano competente para iniciar o instruir el proce- pecto al lugar autorizado, fecha, horario, tamaño, ubica- dimiento, de oficio o a instancia de parte, en los casos de ción y estructura de los puestos. urgencia inaplazable y para la protección provisional de e) El ejercicio de la actividad por personas distintas a los intereses implicados, podrá adoptar de forma moti- las previstas en la autorización municipal. vada las medidas provisionales que resulten necesarias y f) La venta incumpliendo de la obligación por parte proporcionadas. Las medidas provisionales deberán ser del comerciante de emitir un recibo justificativo de la Página 42 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

compra, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1 del su caso, desde aquel en que hubiese podido incoarse el Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que procedimiento, y de conformidad con lo previsto en la se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obli- Ley 39/2015, de 1 de octubre. gaciones de facturación. DISPOSICIÓN ADICIONAL. g) No tener adecuadamente verificados los instru- Única. Se faculta a la Junta de Gobierno Local del mentos de medida, de conformidad con la Ley 32/2014, Excmo. Ayuntamiento de Castril, Granada u órgano en de 22 de diciembre, de metrología. quien delegue, a dictar cuantos Bandos y Disposiciones 3) Infracciones muy graves: sean precisos para la correcta aplicación y desarrollo de a) La reincidencia en infracciones graves. Se enten- la presente Ordenanza. derá que existe reincidencia por comisión en el término DISPOSICIÓN TRANSITORIA. de un año de más de una infracción grave, cuando así Las autorizaciones que estuvieran vigentes en el mo- haya sido declarado por resolución firme. mento de la entrada en vigor de esta b) Carecer de la autorización municipal correspon- Ordenanza, serán prorrogadas, a partir de ese mo- diente. mento hasta que transcurra el plazo previsto en el artí- c) La resistencia, coacción o amenaza a la autoridad culo 9.2 de esta Ordenanza. municipal, personal funcionario y agentes de la misma, DISPOSICIÓN DEROGATORIA. en cumplimiento de su misión. A partir de la aprobación definitiva de la presente Or- Artículo 37. Sanciones. denanza, quedan derogadas todas las disposiciones 1. Las infracciones podrán ser sancionadas como sigue: municipales que se opongan a la misma. a) Las leves con apercibimiento o multa de hasta DISPOSICIÓN FINAL. 1.500 euros. Única. La presente ordenanza entrará en vigor al día b) Las graves con multa de 1.501 a 3.000 euros. siguiente de su íntegra publicación en BOP y en todo c) Las muy graves con multa de 3.001 a 18.000 euros. caso, una vez transcurrido el plazo de quince días hábi- 2. De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del les a partir de la recepción de la comunicación del texto refundido de la Ley de Comercio acuerdo de su aprobación definitiva por los órganos ad- Ambulante, para la graduación o calificación de las ministrativos correspondientes, en la forma establecida sanciones se tendrán en cuenta los siguientes criterios: en los artículos 65.2 y 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de abril, a) El volumen de la facturación a la que afecte. reguladora de las Bases del Régimen Local. b) La naturaleza de los perjuicios causados. Segundo. Publicar dicho Acuerdo definitivo con el c) El grado de intencionalidad del infractor o reitera- texto íntegro de la Ordenanza municipal reguladora ci- ción. tada en el Boletín Oficial de la Provincia de Granada y ta- d) La cuantía del beneficio obtenido. blón de anuncios del Ayuntamiento, entrando en vigor e) La reincidencia, cuando no sea determinante de la según lo previsto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de infracción. 2 de abril, reguladora de las Bases del f) El plazo de tiempo durante el que se haya venido Régimen Local. cometiendo la infracción. Tercero. Facultar al Sr. Alcalde-Presidente para sus- g) El número de personas consumidoras y usuarias cribir y firmar toda clase de documentos relacionados afectadas. con este asunto. 3. Además de las sanciones previstas en el apartado primero, en el caso de infracciones graves o muy gra- Castril, 25 de septiembre de 2017.-El Alcalde, fdo.: ves se podrá acordar con carácter accesorio la revoca- Miguel Pérez Jiménez. ción de la autorización municipal, así como el decomiso de la mercancía que sea objeto de comercio y el deco- miso de los puestos, instalaciones vehículos o cualquier medio utilizado para el ejercicio de la actividad. 4. En el caso de reincidencia por infracción muy NÚMERO 5.220 grave, el Ayuntamiento habrá de comunicar esta cir- AYUNTAMIENTO DE GRANADA cunstancia a la Dirección General competente en mate- ria de Comercio Interior. DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS 5. La reincidencia en la comisión de infracciones muy graves llevará aparejada la cancelación de la inscripción en Libre designación Subdirector/a General Participación el Registro de Comerciantes Ambulantes, en el supuesto Ciudadana de que la persona comerciante se encontrara inscrita. Artículo 38. Prescripción EDICTO 1. La prescripción de las infracciones recogidas en esta Ordenanza, se producirán de la siguiente forma: El Sr. Concejal Delegado de Personal, Servicios Ge- a) Las leves, a los dos meses. nerales, y Organización, con fecha 26 de septiembre de b) Las graves, al año. 2017 se ha dictado resolución por la que resuelve el c) Las muy graves, a los dos años. procedimiento de provisión, por el sistema de libre de- 2. El plazo de prescripción comenzará a computarse signación, del puesto de “Subdirector/a General de Par- desde el día que se hubiere cometido la infracción o, en ticipación Ciudadana” adscrito a la Concejalía de Partici- B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 43

pación Ciudadana, Juventud y Deportes, siendo su te- Dª Mª José Martos de la Hoz / Psicóloga / Psicóloga nor el siguiente: D. Agustín Rubio Fregenal / Trabajador Social / Sub- “En relación al procedimiento convocado para la pro- director General de Participación Ciudadana visión, por el sistema de libre designación, del puesto Dª África Alonso Morales / Agente para la Igualdad / de “Subdirector/a General de Participación Ciudadana” Responsable Centro de las Mujeres Mariana Pineda adscrito a la Concejalía de Participación Ciudadana, Ju- Dicha relación se pondrá en conocimiento del Con- ventud y Deportes, que fue objeto de convocatoria en el cejal Delegado al que corresponden los puestos convo- BOE núm. 168, de fecha 15 de julio, y conforme a las Ba- cados para que emita informe a favor del candidato/a ses Generales para la provisión de puestos de trabajo entre quienes aspiren a cada puesto, de conformidad (Acuerdo de la Junta de Gobierno Local de fecha 23 de con la base 3.2 de la convocatoria. enero de 2015 y publicadas en el B.O.P. número 29 de Tras lo cual, se remitirá a la Concejalía Delegada de 13 de febrero), y de acuerdo con el informe del Subdi- Personal, Contratación y Organización, para que efectúe rector General de Recursos Humanos que lleva el con- una sola formalización definitiva de nombramiento como forme del Director General de Personal, RR.HH. y Servi- indica el artículo 5.3 del Reglamento de Provisión de cios Generales, en el que se indica: Puestos de Trabajo vigente en este Ayuntamiento (publi- 1.- El procedimiento de provisión se ha desarrollado cado en el B.O.P. número 29 de 13 de febrero de 2015).” de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 4.- Con fecha 7 de septiembre se remitió a la Conce- Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se jalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Em- las solicitudes presentadas y méritos alegados por pleado Público, el artículo 20 de la Ley 30/1984, de 2 de los/as aspirantes admitidos/as y el Sr. Concejal Dele- agosto de medidas para la reforma de la función pú- gado, con fecha 20 del mismo mes, ha emitido informe blica, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que parcialmente dice “...A la vista de los expedientes y que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del los currículum vitae de los/as tres aspirantes que se han Personal al Servicio de la Administración General del presentado y están admitidos/as, se comprueba que la Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promo- Sra. Martos de la Hoz, como Psicóloga, la Sra. Alonso ción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Admi- Morales, como Agente para la Igualdad y el Sr. Rubio nistración General del Estado, que es de aplicación su- Fregenal, como Trabajador Social, acreditan experien- pletoria a esta Administración por el art. 1.3 del citado cia y formación suficiente en el ámbito de la Administra- texto legal, las Bases Generales para la provisión de ción Local como para poder desempeñar las funciones puestos de trabajo (Acuerdo de la Junta de Gobierno estratégicas y técnicas del puesto, como son: la voca- Local de fecha 23 de enero de 2015 y publicadas en el ción de servicio público, transversalidad, responsabili- BOP número 29 de 13 de febrero) y las bases de la con- dad en materia de prevención de riesgos laborales, vocatoria, debidamente publicadas en el Boletín Oficial orientación a la calidad, poseer sensibilidad y habilida- de la Provincia de Granada. des de mediación y negociación, poseer capacidad 2.- El artículo 5.3.3 de las Bases Generales para la para administrar con eficacia los recursos materiales y provisión de puestos de trabajo y el artículo 56.2 del económicos, exigiendo una gran capacidad de gestión. Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se En atención a las funciones específicas que corres- aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal ponden al citado puesto, se exige del candidato/a ele- al Servicio de la Administración General del Estado y de gido/a aptitudes para la dirección, gestión y coordinación Provisión de puestos de trabajo y Promoción Profesio- de los servicios que dependen de dicha Subdirección nal de los Funcionarios Civiles de la Administración Ge- General, valorándose a este efecto el conocimiento de la neral del Estado, determinan que “la resolución de organización propia de los municipios de gran población. nombramiento se motivará con referencia al cumpli- La Sra. Martos de la Hoz, por resolución judicial, ob- miento por parte del candidato elegido de los requisitos tuvo el puesto de Responsable de Gabinete de Aten- y especificaciones exigidos en la convocatoria, y la ción al Personal desde febrero de 2009 hasta marzo de competencia para proceder al mismo, pudiendo reali- 2014 y actualmente desempeña puesto de Psicóloga en zarse de conformidad con lo prevenido en el art. 55.3 de la Dirección General de Derechos Sociales, Educación y la Ley 30/92, de 26 de noviembre.” Accesibilidad, transcurriendo toda su vida laboral en la 3.- Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, citada área. con fecha 1 de septiembre de 2017 se ha emitido in- La Sra. Alonso Morales, viene ocupando desde abril forme por el Subdirector General de Recursos Huma- de 2017 hasta el día de la fecha, en comisión de servi- nos, que parcialmente dice: cios, el puesto de Responsable del Centro Europeo de “... se procede a la comprobación de los requisitos la Mujer Mariana Pineda en la Dirección General de De- de las solicitudes que concurren a la citada rechos Sociales, Educación y Accesibilidad, transcu- CONCEJALÍA DELEGADA DE PARTICIPACIÓN CIU- rriendo toda su vida laboral en la citada área. DADANA, JUVENTUD Y DEPORTES El Sr. Rubio Fregenal viene ocupando desde octubre SUBDIRECTOR/A GENERAL DE PARTICIPACIÓN de 2016 hasta el día de la fecha, en comisión de servicios, CIUDADANA (A1-A2, AG/AE) el puesto de Subdirector General de Participación Ciuda- Aspirantes admitidos/as: dana, desempeñándolo con eficacia, eficiencia, con res- Nombre y apellidos / Categoría Profesional / Puesto ponsabilidad en su gestión, vigilando por la consecución que ostenta actualmente del interés general y el cumplimiento de los objetivos de Página 44 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

la organización. Con anterioridad, y desde el año 2007, ha ción, del puesto de “Apoyo Técnico a la Delegación” ads- desarrollado su actividad laboral en el área de Participa- crito a la Concejalía Delegada de Urbanismo, Medio Am- ción Ciudadana desempeñado puesto de Coordinador biente, Salud y Consumo, siendo su tenor el siguiente: de Centro Cívico. “En relación al procedimiento convocado para la pro- Por ello y a la vista del contenido de las solicitudes, ex- visión, por libre designación, del puesto de “Apoyo Téc- pedientes personales y documentación presentada por nico a la Delegación” adscrito a la Concejalía Delegada de los/as participantes, se considera como candidato mas Urbanismo, Medio Ambiente, Salud y Consumo, que fue idóneo para afrontar las exigencias de la organización ad- objeto de convocatoria en el BOE núm. 168, de fecha 15 ministrativa y la prestación del servicio público que el de julio, y conforme a las Bases Generales para la provi- puesto conlleva atendiendo a los méritos profesionales y sión de puestos de trabajo (Acuerdo de la Junta de Go- experiencia, que mejor se ajusta a los requisitos que se bierno Local de fecha 23 de enero de 2015 y publicadas exigen para la cobertura del puesto, a D. Agustín Rubio en el BOP número 29 de 13 de febrero), y de acuerdo con Fregenal y se propone su nombramiento como “Subdi- el informe del Subdirector General de Recursos Huma- rector/a General de Participación Ciudadana”. nos que lleva el conforme del Director General de Perso- 5.- El artículo 3.5 de las Bases que rigen este proceso nal, RR.HH. y Servicios Generales, en el que se indica: establece que “La toma de posesión deberá efectuarse 1.- El procedimiento de provisión se ha desarrollado el día hábil siguiente al de la notificación de la resolu- de conformidad con lo establecido en el Real Decreto Le- ción, produciéndose el cese el día inmediato anterior”. gislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba Esta Concejalía Delegada en uso de las competencias el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Pú- delegadas por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de blico, el artículo 20 de la Ley 30/1984, de 2 de agosto de 20 de mayo de 2016 (publicado en el BOP de 2 de junio medidas para la reforma de la función pública, el Real De- de 2016) y en virtud de lo dispuesto en los artículos 127.1. creto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el g) y h) y 2 de la Ley7/85, de 2 de abril, reguladora de las Reglamento General de Ingreso del Personal al Servicio Bases del Régimen Local, por el presente, DISPONE: de la Administración General del Estado y de Provisión ADJUDICAR a D. Agustín Rubio Fregenal el puesto de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional de los denominado “Subdirector/a General de Participación Funcionarios Civiles de la Administración General del Es- Ciudadana”, DGB, CD. 26, por el sistema de libre desig- tado, que es de aplicación supletoria a esta Administra- nación, de conformidad con la convocatoria efectuada ción por el art. 1.3 del citado texto legal, las Bases Gene- a tal efecto y en uso de las competencias que la legisla- rales para la provisión de puestos de trabajo (Acuerdo de ción citada atribuye a esta autoridad. la Junta de Gobierno Local de fecha 23 de enero de 2015 Contra el presente Decreto que pone fin a la vía ad- y publicadas en el BOP número 29 de 13 de febrero) y las ministrativa podrá interponerse recurso contencioso- bases de la convocatoria, debidamente publicadas en el administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Ad- Boletín Oficial de la Provincia de Granada. ministrativo de Granada, en el plazo de dos meses a 2.- El artículo 5.3.3 de las Bases Generales para la contar desde el día siguiente al de su notificación. No provisión de puestos de trabajo y el artículo 56.2 del obstante, podrá interponerse recurso potestativo de re- Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se posición ante el mismo órgano que ha dictado el acto aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal administrativo, en el plazo de un mes a contar desde el al Servicio de la Administración General del Estado y de día siguiente al de su publicación o cualquier otro re- Provisión de puestos de trabajo y Promoción Profesio- curso que estime procedente. nal de los Funcionarios Civiles de la Administración Ge- neral del Estado, determinan que “la resolución de Granada, 26 de septiembre de 2017.-El Concejal De- nombramiento se motivará con referencia al cumpli- legado de Personal, Contratación y Organización, fdo.: miento por parte del candidato elegido de los requisitos Baldomero Oliver León. y especificaciones exigidos en la convocatoria, y la competencia para proceder al mismo, pudiendo reali- zarse de conformidad con lo prevenido en el art. 55.3 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.” 3.- Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, NÚMERO 5.221 con fecha 1 de septiembre de 2017 se ha emitido in- AYUNTAMIENTO DE GRANADA forme por el Subdirector General de Recursos Huma- nos, que parcialmente dice: DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS “... se procede a la comprobación de los requisitos de las solicitudes que concurren a la citada convocato- Libre designación Apoyo Técnico a la Delegación ria de los puestos adscritos a la Concejalía que se indica a continuación: EDICTO CONCEJALÍA DELEGADA DE URBANISMO, MEDIO AMBIENTE, SALUD Y CONSUMO El Sr. Concejal Delegado de Personal, Servicios Gene- APOYO TÉCNICO A LA DELEGACIÓN (A1, AG/AE) rales, y Organización, con fecha 26 de septiembre de Aspirantes admitidos/as: 2017 se ha dictado resolución por la que resuelve el pro- Nombre y apellidos / Categoría Profesional / Puesto cedimiento de provisión, por el sistema de libre designa- que ostenta actualmente B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 45

D. Francisco Torres Sánchez / Técnico Consumo / ministrativo de Granada, en el plazo de dos meses a Vocal TEAM contar desde el día siguiente al de su notificación. No D. Juan Fernando Granados Rodríguez / Técnico Ad- obstante, podrá interponerse recurso potestativo de re- ministración General / Técnico Administración General posición ante el mismo órgano que ha dictado el acto Dª Mª Carmen Ramírez Cascales / Técnico Adminis- administrativo, en el plazo de un mes a contar desde el tración General / Asesora Jurídica Secretaria General y día siguiente al de su publicación o cualquier otro re- Urbanismo. Ayuntamiento de curso que estime procedente. D. Francisco de Asís Muñoz Collado / Inspector Vete- rinario / Asesor Granada, 26 de septiembre de 2017.-El Concejal De- Dª Mercedes Robles Martín / Técnico Administración legado de Personal, Contratación y Organización, fdo.: General / Jefa del Servicio de Suelo no Protegido Baldomero Oliver León. D. David Jódar Vinuesa / Técnico Administración Ge- neral / Asesor Jurídico de Urbanismo. Ayuntamiento de Salobreña D. Juan Carlos González Molina / Asesor Jurídico / Jefe del Servicio de GUL NÚMERO 5.222 Dª Concepción Rodríguez Ferrer / Arquitecta / Res- AYUNTAMIENTO DE GRANADA ponsable Técnico Seguimiento Obras Informe Evalua- ción Edificios DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS Dicha relación se pondrá en conocimiento del Con- cejal Delegado al que corresponden los puestos convo- Libre designación Subdirector/a General de Juventud cados para que emita informe a favor del candidato/a entre quienes aspiren a cada puesto, de conformidad EDICTO con la base 3.2 de la convocatoria. Tras lo cual, se remitirá a la Concejalía Delegada de El Sr. Concejal Delegado de Personal, Servicios Gene- Personal, Contratación y Organización, para que efec- rales, y Organización, con fecha 26 de septiembre de túe una sola formalización definitiva de nombramiento 2017 se ha dictado resolución por la que resuelve el pro- como indica el artículo 5.3 del Reglamento de Provisión cedimiento de provisión, por el sistema de libre designa- de Puestos de Trabajo vigente en este Ayuntamiento ción, del puesto de “Subdirector/a General de Juventud” (publicado en el BOP número 29 de 13 de febrero de adscrito a la Concejalía de Participación Ciudadana, Ju- 2015).” ventud y Deportes, siendo su tenor el siguiente: 4.- Con fecha 7 de septiembre se remitió a la Conce- “En relación al procedimiento convocado para la pro- jalía de Urbanismo, Medio Ambiente, Salud y Consumo visión, por el sistema de libre designación, del puesto de las solicitudes presentadas y méritos alegados por “Subdirector/a General de Juventud” adscrito a la Conce- los/as aspirantes admitidos/as y el Sr. Concejal Dele- jalía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes, gado, con fecha 18 del mismo mes, ha emitido informe que fue objeto de convocatoria en el BOE núm. 168, de que parcialmente dice “... teniendo en cuenta los méri- fecha 15 de julio, y conforme a las Bases Generales para tos alegados por los solicitantes y la idoneidad apre- la provisión de puestos de trabajo (Acuerdo de la Junta ciada para el desempeño de los puestos de trabajo, ha- de Gobierno Local de fecha 23 de enero de 2015 y publi- bida cuenta de la naturaleza de las funciones a desarro- cadas en el B.O.P. número 29 de 13 de febrero), y de llar, se informa favorablemente la designación de Dª Mª acuerdo con el informe del Subdirector General de Re- Carmen Ramírez Cascales.” cursos Humanos que lleva el conforme del Director Ge- 5.- El artículo 3.5 de las Bases que rigen este proceso neral de Personal, RR.HH. y Servicios Generales, en el establece que “La toma de posesión deberá efectuarse que se indica: el día hábil siguiente al de la notificación de la resolu- 1.- El procedimiento de provisión se ha desarrollado ción, produciéndose el cese el día inmediato anterior”. de conformidad con lo establecido en el Real Decreto Esta Concejalía Delegada en uso de las competencias Legislativo 5/2015, de 30 de octubre por el que se delegadas por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Em- 20 de mayo de 2016 (publicado en el BOP de 2 de junio pleado Público, el artículo 20 de la Ley 30/1984, de 2 de de 2016) y en virtud de lo dispuesto en los artículos 127.1. agosto de medidas para la reforma de la función pú- g) y h) y 2 de la Ley7/85, de 2 de abril, reguladora de las blica, el Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el Bases del Régimen Local, por el presente, DISPONE: que se aprueba el Reglamento General de Ingreso del ADJUDICAR a Dª Mª Carmen Ramírez Cascales el Personal al Servicio de la Administración General del puesto denominado “Apoyo Técnico a la Delegación”, Estado y de Provisión de Puestos de Trabajo y Promo- DG, CD. 29, por el sistema de libre designación, de con- ción Profesional de los Funcionarios Civiles de la Admi- formidad con la convocatoria efectuada a tal efecto y en nistración General del Estado, que es de aplicación su- uso de las competencias que la legislación citada atri- pletoria a esta Administración por el art. 1.3 del citado buye a esta autoridad. texto legal, las Bases Generales para la provisión de Contra el presente Decreto que pone fin a la vía ad- puestos de trabajo (Acuerdo de la Junta de Gobierno ministrativa podrá interponerse recurso contencioso- Local de fecha 23 de enero de 2015 y publicadas en el administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Ad- BOP número 29 de 13 de febrero) y las bases de la con- Página 46 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

vocatoria, debidamente publicadas en el Boletín Oficial En atención a las funciones específicas que corres- de la Provincia de Granada. ponden al citado puesto, se exige del candidato/a ele- 2.- El artículo 5.3.3 de las Bases Generales para la gido/a aptitudes para la dirección, gestión y coordina- provisión de puestos de trabajo y el artículo 56.2 del ción de los servicios que dependen de dicha Subdirec- Real Decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el que se ción General, valorándose a este efecto el conoci- aprueba el Reglamento General de Ingreso del Personal miento de la organización propia de los municipios de al Servicio de la Administración General del Estado y de gran población. Provisión de puestos de trabajo y Promoción Profesio- La Sra. Martos de la Hoz, por resolución judicial, ob- nal de los Funcionarios Civiles de la Administración Ge- tuvo el puesto de Responsable de Gabinete de Atención neral del Estado, determinan que “la resolución de al Personal desde febrero de 2009 hasta marzo de 2014 y nombramiento se motivará con referencia al cumpli- actualmente desempeña puesto de Psicóloga en la Direc- miento por parte del candidato elegido de los requisitos ción General de Derechos Sociales, Educación y Accesibi- y especificaciones exigidos en la convocatoria, y la lidad, transcurriendo toda su vida laboral en la citada área. competencia para proceder al mismo, pudiendo reali- El Sr. Gutiérrez Hernández viene ocupando desde oc- zarse de conformidad con lo prevenido en el art. 55.3 de tubre de 2016, en comisión de servicios, el puesto de la Ley 30/92, de 26 de noviembre.” Subdirector General de Juventud, desempeñándolo con 3.- Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, eficacia, eficiencia, con responsabilidad en su gestión, vi- con fecha 1 de septiembre de 2017 se ha emitido in- gilando por la consecución del interés general y el cum- forme por el Subdirector General de Recursos Huma- plimiento de los objetivos de la organización. Con ante- nos, que parcialmente dice: rioridad ha desarrollado toda su actividad laboral en el “... se procede a la comprobación de los requisitos área de Juventud y desde 2014 desempeño el puesto de de las solicitudes que concurren a la citada Responsable de programas de ocio y redes sociales. CONCEJALÍA DELEGADA DE PARTICIPACIÓN CIU- Por ello y a la vista del contenido de las solicitudes, ex- DADANA, JUVENTUD Y DEPORTES pedientes personales y documentación presentada por SUBDIRECTOR/A GENERAL DE JUVENTUD (A1-A2, los/as participantes, se considera como candidato mas AG/AE) idóneo para afrontar las exigencias de la organización ad- Aspirantes admitidos/as: ministrativa y la prestación del servicio público que el Nombre y apellidos / Categoría Profesional / Puesto puesto conlleva atendiendo a los méritos profesionales y que ostenta actualmente experiencia, que mejor se ajusta a los requisitos que se exi- Dª Mª José Martos de la Hoz / Psicóloga / Psicóloga gen para la cobertura del puesto, y, en consecuencia, se D. José Antonio Gutiérrez Hernández / Técnico Me- propone a D. José Antonio Gutiérrez Hernández para ser dio de Juventud / Subdirector General de Juventud nombrado como “Subdirector/a General de Juventud”. Dicha relación se pondrá en conocimiento del Con- 5.- El artículo 3.5 de las Bases que rigen este proceso cejal Delegado al que corresponden los puestos convo- establece que “La toma de posesión deberá efectuarse cados para que emita informe a favor del candidato/a el día hábil siguiente al de la notificación de la resolu- entre quienes aspiren a cada puesto, de conformidad ción, produciéndose el cese el día inmediato anterior”. con la base 3.2 de la convocatoria. Tras lo cual, se remitirá a la Concejalía Delegada de Esta Concejalía Delegada en uso de las competencias Personal, Contratación y Organización, para que efectúe delegadas por acuerdo de la Junta de Gobierno Local de una sola formalización definitiva de nombramiento como 20 de mayo de 2016 (publicado en el BOP de 2 de junio indica el artículo 5.3 del Reglamento de Provisión de de 2016) y en virtud de lo dispuesto en los artículos 127.1. Puestos de Trabajo vigente en este Ayuntamiento (publi- g) y h) y 2 de la Ley7/85, de 2 de abril, reguladora de las cado en el BOP número 29 de 13 de febrero de 2015).” Bases del Régimen Local, por el presente, DISPONE: 4.- Con fecha 7 de septiembre se remitió a la Conceja- ADJUDICAR a D. José Antonio Gutiérrez Hernández lía de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes las el puesto denominado “Subdirector/a General de Ju- solicitudes presentadas y méritos alegados por los/as as- ventud”, DGB, CD. 26, por el sistema de libre designa- pirantes admitidos/as y el Sr. Concejal Delegado, con fe- ción, de conformidad con la convocatoria efectuada a cha 20 del mismo mes, ha emitido informe que parcial- tal efecto y en uso de las competencias que la legisla- mente dice “...A la vista de los expedientes y los currícu- ción citada atribuye a esta autoridad. lum vitae de los dos aspirantes que se han presentado y Contra el presente Decreto que pone fin a la vía admi- están admitidos, se comprueba que el Sr. Gutiérrez Her- nistrativa podrá interponerse recurso contencioso-admi- nández, como Técnico Medio de Juventud, y la Sra. Mar- nistrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administra- tos de la Hoz, como Psicóloga, acreditan experiencia y tivo de Granada, en el plazo de dos meses a contar desde formación suficiente en el ámbito de la Administración el día siguiente al de su notificación. No obstante, podrá in- Local como para poder desempeñar las funciones estra- terponerse recurso potestativo de reposición ante el tégicas y técnicas del puesto, como son: la vocación de mismo órgano que ha dictado el acto administrativo, en el servicio público, transversalidad, responsabilidad en ma- plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de su pu- teria de prevención de riesgos laborales, orientación a la blicación o cualquier otro recurso que estime procedente. calidad, poseer sensibilidad y habilidades de mediación y negociación, poseer capacidad para administrar con efi- Granada, 26 de septiembre de 2017.-El Concejal De- cacia los recursos materiales y económicos, exigiendo legado de Personal, Contratación y Organización, fdo.: una gran capacidad de gestión. Baldomero Oliver León. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 47

NÚMERO 5.116 NÚMERO 5.117 AYUNTAMIENTO DE LOS GUÁJARES (Granada) AYUNTAMIENTO DE HUÉTOR VEGA (Granada)

Convocatoria elección Juez de Paz titular y sustituto Aprobación definitiva del Reglamento de Presupuestos Participativos EDICTO ANUNCIO DECRETO DE ALCALDIA-PRESIDENCIA 147/2017 Finalizado el periodo de exposición pública (Boletín D. Antonio Mancilla Mancilla, Alcalde-Presidente del Oficial de la Provincia de Granada núm. 150 de 8 de Ayuntamiento de Los Guájares, agoto de 2017), del acuerdo de aprobación inicial del Reglamento de Presupuestos Participativos del Ayunta- HAGO SABER: miento de Huétor Vega, adoptado por el Ayuntamiento Primera. Los vecinos/as de este municipio que estén in- Pleno, en sesión ordinaria celebrada el día 26 de julio de teresados/as en el cargo, que reúnan las condiciones legal- 2017, sin que se haya presentado reclamación alguna, mente establecidas y no incurran en las causas de incom- el mismo se considera definitivamente adoptado, de patibilidad previstas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, conformidad con lo dispuesto en el artículo 49.c) de la presentarán en la Secretaría de este Ayuntamiento solicitud Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Ré- por escrito en el plazo de quince días hábiles, a partir del día gimen Local, por lo que se hace público su texto íntegro siguiente a la publicación del correspondiente edicto en el en cumplimiento de la normativa precitada. BOP, acompañada de los siguientes documentos: Contra el presente acuerdo definitivo, conforme al artí- a) Fotocopia del D.N.I. culo 46 de la Ley 29/1988, de 13 de julio, reguladora de la b) Declaración responsable en la que consten los si- Jurisdicción Contencioso-Administrativa, se podrá inter- guientes extremos: poner por los interesados recurso contencioso-adminis- - Que no ha sido condenado por delito doloso o, en su caso, que se ha obtenido la rehabilitación. trativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día - Que no está procesado o inculpado por delito doloso. siguiente al de la publicación de este anuncio en el Bole- - Que está en pleno ejercicio de sus derechos civiles. tín Oficial de la Provincia de Granada, ante el Tribunal Su- - Que es español, mayor de edad, no está impedido perior de Justicia de Andalucía, Sala de Granada. física o psíquicamente para la función judicial y que va a residir en esta localidad, salvo autorización de la Sala de REGLAMENTO DE PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS. - Que no está incurso en ninguna de las causas de in- El Reglamento de Presupuestos Participativos es un capacidad, incompatibilidad o prohibición previstas en instrumento de participación directa de la ciudadanía en el los arts. 389 a 397 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. proceso de elaboración de los Presupuestos Municipales. Ante las dudas que se susciten la Alcaldía podrá re- A través de estos presupuestos participativos la ciudada- querir la presentación de documento idóneo que acre- nía puede proponer y decidir sobre el destino de parte de dite los extremos anteriores, sin perjuicio de la respon- los recursos municipales con el fin de incluir en el Presu- sabilidad a que hubiere lugar. puesto las demandas de los vecinos y vecinas de Huétor Segunda. La presente convocatoria se hará pública Vega. Es necesario mencionar que dicha participación mediante edicto en el BOP, tablón de anuncios de este únicamente afectará a una parte del capítulo de inversio- Ayuntamiento, tablón de anuncios del Juzgado de Pri- nes debido a que es el elemento que ofrece una mayor mera Instancia e Instrucción de Granada y tablón de holgura a la hora de decidir sobre su destino, ya que en anuncios del Juzgado de Paz de esta localidad. otros capítulos nos encontramos con partidas sobre las Tercera. Que se abre un plazo de quince días hábiles que es más difícil disponer ya sea por su naturaleza fija o para que las personas que estén interesadas, y reúnan bien porque afecten a aspectos relacionados con el fun- las condiciones legales lo soliciten por escrito dirigido a cionamiento diario del Ayuntamiento. esta Alcaldía. Artículo 1. Cuantía. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser A través del proceso de participación la ciudadanía po- examinado el expediente y recabar la información que drá disponer como máximo de un tercio del presupuesto se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, de inversiones correspondiente, tomándose como refe- remuneración, etc. rencia el presupuesto aprobado del año en curso, siem- Cuarta. Las solicitudes presentadas dentro del plazo pre y cuando cumpla con los criterios establecidos por establecido se someterán a la consideración del Pleno los informes técnicos municipales, en relación a su ido- del Ayuntamiento en la primera sesión que celebre para neidad legal y reglamentaria, así como a su disponibili- la elección de la persona idónea de entre las interesa- dad presupuestaria y competencia municipal. das con el quórum de la mayoría absoluta. Artículo 2. Difusión del proceso participativo. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno Con el fin de cumplir de forma efectiva con el come- de la Corporación elegirá libremente, comunicando el tido de este Reglamento, el Ayuntamiento llevará a Acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del partido. cabo la divulgación adecuada del proceso de presu- puestos participativos, utilizando para ello todos los Los Guájares, 12 de septiembre de 2017.-El Alcalde- medios de difusión que tenga a su disposición: página Presidente, Antonio Mancilla Mancilla. Página 48 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

web, carteles en distintos lugares del municipio, redes Artículo 5. Requisitos para la votación. sociales, prensa local... Podrán participar en la votación de los presupuestos Artículo 3. Requisitos de las propuestas ciudadanas. participativos todos los vecinos y vecinas mayores de Las propuestas presentadas durante el proceso de par- 16 años que estén inscritos en el Padrón municipal” ticipación deben cumplir con los siguientes requisitos: Este Reglamento entrará en vigor una vez sea publi- 1. Tratar de conseguir el progreso y desarrollo del cada su aprobación definitiva en el Boletín Oficial de la municipio. Provincia.” 2. Atender a las necesidades de la mayor parte de los vecinos y vecinas del municipio. Huétor Vega, 22 de septiembre de 2017.-El Alcalde, 3. No superar la cuantía establecida. fdo.: Mariano Molina del Paso. 4. Pertenecer al capítulo de inversiones. 5. Disponer de informe favorable por parte de los téc- nicos municipales. 6. Cumplir con la legislación vigente. NÚMERO 5.102 7. Ser competencia municipal. AYUNTAMIENTO DE JUVILES (Granada) 8. Identificar de manera adecuada a la persona que realiza la propuesta. Aprobación inicial modificación de créditos 9. La persona que presenta la propuesta debe estar empadronada en el municipio y ser mayor de 16 años. EDICTO 10. Ser presentada dentro del plazo previamente es- tablecido. Dª María Lourdes Molina Henares, Alcaldesa del Con el fin de facilitar la presentación de proyectos se Ayuntamiento de Juviles (Granada), pondrá a disposición de los ciudadanos y ciudadanas un modelo tipo donde se harán constar los datos de la HACE SABER: Que el Pleno de este Ayuntamiento, en persona que realiza la propuesta, así como los datos de sesión extraordinaria celebrada el día 19 de septiembre la propuesta que presenta. de 2017, acordó la aprobación inicial del expediente de Artículo 4. Proceso de participación. modificación de créditos nº 03/2017 del Presupuesto en El proceso de los presupuestos participativos se rea- vigor, en la modalidad de suplemento de crédito, para la lizará de acuerdo a lo siguiente: aplicación del superávit presupuestario obtenido en la li- 1. En primer lugar se celebrará una asamblea infor- quidación del ejercicio 2016 a Inversiones Financiera- mativa, tanto para los vecinos y vecinas, como para las mente Sostenibles. asociaciones municipales, con el fin de familiarizar a la Que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo ciudadanía con el contenido del presupuesto, y más 169.1 por remisión del 177.2 del Texto Refundido de la concretamente con el capítulo de inversiones. Ley reguladora de las Haciendas Locales aprobado por el 2. A continuación se abrirá un plazo para la recepción Real Decreto 2/2004, de 5 de marzo, se somete el expe- de sugerencias por parte de los vecinos y vecinas del diente a exposición pública por el plazo de quince días municipio, tanto a nivel individual como colectivamente, a través de las distintas asociaciones municipales. Los hábiles a contar desde el día siguiente de la inserción de proyectos podrán presentarse mediante un modelo tipo este anuncio en el Boletín Oficial de la Provincia, para que de recogida de propuestas. Para ello se realizará un itine- los interesados puedan examinar el expediente y presen- rario de recogida por distintos barrios del municipio, ade- tar las reclamaciones que estimen oportunas. más de la instalación de un buzón en el Ayuntamiento. Durante dicho plazo podrá ser examinado por cualquier 3. Seguidamente, una vez recogidas todas las pro- interesado en las dependencias municipales para que se puestas de la ciudadanía, los técnicos municipales ana- formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. lizarán los proyectos presentados y emitirán informe Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presen- sobre la viabilidad de los mismos. tado alegaciones, se considerará aprobado definitiva- 4. Los proyectos que finalmente resulten favorables mente dicho Acuerdo. serán sometidos a votación de los vecinos y vecinas del municipio. Para ello se fijará una jornada de votación en Juviles, 20 de septiembre de 2017.-La Alcaldesa, alguno de los edificios municipales. fdo.: María Lourdes Molina Henares. 5. Finalmente el proyecto más votado será el que se incluya en el capítulo de inversiones. El número de pro- puestas a realizar dependerá de su coste económico, de modo que se llevarán a cabo las propuestas por orden NÚMERO 5.059 de prioridad, en función del resultado de la votación, y AYUNTAMIENTO DE NEVADA (Granada) hasta agotar el presupuesto destinado. Los proyectos a realizar deberán estar respaldados Adaptación parcial a la LOUA de las NN.SS. por al menos el 5% de los habitantes censados en ese momento en el municipio. EDICTO Este proceso de participación se podrá complemen- tar con el uso de nuevas tecnologías con el fin de agili- El Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria cele- zar el procedimiento. brada el 13 de julio de 2017, aprobó definitivamente la B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 49

adaptación parcial de las NN.SS. de Nevada a la LOUA, Estimar la alegación presentada, manteniendo la clasi- con el siguiente tenor literal: ficación y la calificación de sus terrenos ya prevista en las Sexto. Aprobación definitiva adaptación parcial a la NN.SS. lo que se traduce en delimitarlos dentro de la UE- LOUA de las NN.SS. del término municipal de Nevada.” 1 de usos industrial; todo ello en base al presente informe. Se da cuenta por el presidente del expediente que se SE ESTIMA LA ALEGACIÓN PLANTEADA. viene tramitando de “PGOU, ADAPTACIÓN PARCIAL A Vista la propuesta y en virtud del artículo 31.B) a) de LA LOUA DE LAS NN.SS. DEL TÉRMINO MUNICIPAL la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urba- DE NEVADA”, y en el que consta: nística de Andalucía en relación con los artículos 22.2.c) - El documento de “PGOU, Adaptación parcial de las y 47.2.ll) de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de NN.SS. de Nevada a la LOUA” redactado por el arqui- las Bases del Régimen Local, se propone por la Presi- tecto D. Arturo abril Sánchez. dencia dictaminar favorablemente la adopción del si- - La resolución nº 49/15 de 11 de agosto de 2015 so- guiente acuerdo: metiendo el documento a información pública y solici- PRIMERO.- Estimar las alegaciones presentadas por tud de informes. Dª Rita María López Marín por los motivos indicados en - Anuncios publicados en el B.O.P. nº 172 de 8 de sep- el informe-propuesta del equipo redactor, transcrito tiembre de 2015 y periódico Ideal de 1 de septiembre de con anterioridad. 2015, así como expuesto en el tablón de anuncios del SEGUNDO.- Aprobar definitivamente el documento Ayuntamiento desde el 28/10/2015 al 28/11/2015. “PGOU, Adaptación Parcial de las NN.SS. de Nevada a la - Solicitud de informes a la Comisión Interdeparta- LOUA”, en virtud de lo previsto por el Decreto 11/2008, mental de Valoración Territorial y Urbanística. de 22 de enero, por el que desarrollan procedimientos - Los informes sectoriales solicitados. dirigidos a poner suelo urbanizado en el mercado con - El informe para la valoración de la Comisión Territo- destino preferente a la construcción de viviendas prote- rial de Ordenación del Territorio y Urbanismo y de fecha gidas. 14 de junio de 2016, que dice: “...Visto el informe emi- TERCERO.- Comunicar el acuerdo de aprobación a la tido por los servicios técnicos de la Delegación Territo- Delegación Provincial de la Consejería de Medio Am- rial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio so- biente y Ordenación del Territorio a efectos de su ins- bre el expediente presentado de “Adaptación Parcial de cripción en el Registro Autonómico de Instrumentos de las NN.SS. del municipio de Nevada a la LOUA” con- Planeamiento, sin perjuicio del deber de remisión pre- forme a lo establecido en el Decreto 11/2008, de 22 de visto en el art. 56 de la Ley 7/85. enero, de conformidad con el art. 7.2 del citado Decreto CUARTO.- Publicar el acuerdo de aprobación defini- (...), la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio tiva en el BOP, previo depósito en el Registro Municipal y Urbanismo de Granada, realiza la siguiente valora- de Instrumentos de Planeamiento y Convenios Urbanís- ción: Analizado el contenido del documento de Adapta- ticos.” Asimismo, de conformidad con el artículo 70.2 ción Parcial a la LOUA de las Normas Subsidiarias del de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del municipio de Nevada (Granada), se informa que para Régimen Local, se publicará a su vez el Anexo de Nor- que la valoración sea conforme a las determinaciones mas Urbanísticas. exigidas en el Decreto 11/2008 tendrá que corregirse, CAPÍTULO 1: SOBRE LA ADAPTACIÓN PARCIAL debiendo incorporarse las observaciones incluidas en DEL PLANEAMIENTO GENERAL VIGENTE A LA L.O.U.A. el informe que se reproduce”. Artículo 1: Contenido y alcance de la Adaptación Par- Para subsanar las observaciones formuladas en el cial del planeamiento general vigente a la L.O.U.A. acuerdo de la Comisión, se ha procedido a la modifica- 1.- El presente documento consiste en la adaptación ción del documento inicial, el cual hoy se somete con la parcial del planeamiento general vigente en el munici- modificación realizada a su aprobación definitiva. pio de Nevada a la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Las alegaciones presentadas durante el periodo de ex- Ordenación Urbanística de Andalucía. posición pública han sido las siguientes, siendo objeto de 2.- De acuerdo con la Disposición Transitoria Se- estudio e informe-propuesta por el equipo redactor: gunda.2 de la L.O.U.A., tienen la consideración de adap- - Alegación nº 1 Presentada por Dª Rita María López taciones parciales aquéllas que, como mínimo, alcanzan Marín, con nº 1695 de registro de entrada y fecha al conjunto de determinaciones que configuran la orde- 28/12/2015. nación estructural en los términos del artículo 10.1 de di- CONTENIDO: La alegante es propietaria de la propie- cha Ley. dad polígono 13, parcela 222 incluida en la UE-1 de La- 3.- El contenido y alcance de las determinaciones in- roles. Indica que su propiedad está incluida en la UE-1 cluidas en la presente adaptación parcial del planea- de Laroles delimitada por las NN.SS. vigentes y que se miento general vigente a la L.O.U.A., de conformidad ha calificado como espacio libre (zona verde) en el do- con lo regulado en el Decreto 11/2008 de 22 de enero, cumento de Adaptación Parcial de las NN.SS. a la en sus artículos 2 a 5, es el habilitado por la justificación LOUA, solicitando se mantenga la misma clasificación. expresada en la Memoria Justificativa para las determi- INFORME-PROPUESTA: Mantener la clasificación naciones objeto de esta Adaptación Parcial. como suelo urbano no consolidado incluido en la uni- Artículo 2: Documentación de la adaptación parcial. dad de ejecución 1 del núcleo de Laroles, así como su La presente adaptación parcial del planeamiento ge- uso (industrial) de los terrenos referidos en la alegación, neral vigente en el municipio de Nevada a la L.O.U.A., respetando lo previsto en las NN.SS. vigentes. consta de la siguiente documentación: Página 50 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

A) Memoria Justificativa: con el contenido y alcance, a la documentación exigible a un Plan General de Orde- información y justificación de los criterios de la adapta- nación Urbanística (art. 19 LOUA): ción conforme a lo dispuesto en los artículos 3, 4, y 5 - Memoria General: integrada por la Memoria Justifi- del Decreto 11/2008. cativa de esta Adaptación Parcial, y la memoria Justifi- B) Anexo a las normas urbanísticas; con expresión cativa del Planeamiento General vigente, sus modifica- de las determinaciones relativas al contenido de la ciones, y sus documentos anexos. Contiene la informa- adaptación parcial, vigencia, ordenación estructural, ción, los objetivos generales y la justificación de los cri- programación y gestión, disposiciones transitorias y terios adoptados, y constituye el instrumento básico derogatorias. para la interpretación del Plan en su conjunto. C) Planimetría integrada por los planos del planea- - Planos de Información: constituidos por los planos miento vigente, como planimetría de información, y por de ordenación de las NN.SS. 99, que constituyen la base aquéllos que se incorporan como planos de ordenación de información de la presente Adaptación Parcial, así estructural del término municipal (OE.T) y de los nú- como por los planos del planeamiento general vigente. cleos urbanos (OE.N). - Planos de Ordenación Estructural: del término mu- CAPÍTULO 2: SOBRE LA VIGENCIA, DOCUMENTA- nicipal (OE.T) y de los núcleos urbanos (OE.N) con las CIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS determinaciones previstas en la legislación urbanística. DE PLANEAMIENTO GENERAL. - Planos de Ordenación Completa: la planimetría de Artículo 3: Vigencia de los instrumentos de planea- ordenación de los instrumentos de planeamiento gene- miento general. ral y de desarrollo vigentes serán considerados como El planeamiento general vigente en el municipio está integrantes de ella. integrado por las Normas Subsidiarias de planeamiento - Normativa Urbanística: constituye el cuerpo norma- de Nevada, aprobadas definitivamente por acuerdo de tivo de la ordenación, e incluye además de este Anexo la Comisión Provincial de Ordenación del Territorio y de Normas Urbanísticas, las correspondientes al plane- Urbanismo de fecha 15-junio-2000, habiendo sido apro- amiento general vigente, sus ordenanzas; y del planea- badas en su mayoría anteriormente, con fecha 30-4- miento de desarrollo aprobado que no sean expresa- 1999. El texto completo de la normativa fue publicado mente derogadas o resulten inaplicables por el pre- en el BOP de 21-11-2014. Dicho instrumento, aunque sente Anexo de Normas Urbanísticas. Igualmente, in- tramitado con la denominación de Normas Subsidia- cluye las Fichas de Planeamiento y Gestión del planea- rias, en virtud de la Disposición Transitoria Cuarta.3 de miento vigente, con las modificaciones contenidas en el la L.O.U.A., asimila su denominación a la de Plan Gene- Anexo 1 de este Anexo de Normas Urbanísticas. ral de Ordenación Urbanística. Artículo 5: Interpretación de los instrumentos de pla- De la misma forma, integra el planeamiento general neamiento general vigentes. del municipio los distintos instrumentos de desarrollo La interpretación del Plan General corresponde al definitivamente aprobados. Ayuntamiento en el ejercicio de sus competencias ur- La vigencia de los instrumentos de planeamiento se banísticas, sin perjuicio de las facultades propias de la rige por lo dispuesto en el art. 35 de la L.O.U.A. y Dispo- Junta de Andalucía conforme a las leyes vigentes, y de sición Transitoria segunda de la misma, debiéndola en- las funciones jurisdiccionales del Poder Judicial. tender como indefinida, sin perjuicio de lo previsto en Los distintos documentos de las NN.SS. integran una los preceptos anteriores. unidad cuyas determinaciones deben aplicarse según Artículo 4: Documentación de los instrumentos de el sentido propio de la Memoria Justificativa, en razón a planeamiento general vigente. sus contenidos, finalidad y objetivos, en relación con el Los instrumentos de planeamiento identificados en el contexto y los antecedentes históricos y legislativos, así artículo 3 de este Anexo de Normas Urbanísticas con- como en atención a la realidad social del momento. servarán como vigente el conjunto de la documentación En caso de contradicción entre las determinaciones, que los integra como un todo unitario y coherente, hasta prevalecerá: el momento de su total revisión o adaptación completa a - La memoria justificativa sobre la planimetría. la L.O.U.A., y ello, sin perjuicio del valor interpretativo de - La normativa urbanística sobre los restantes docu- sus determinaciones, que se realizará de modo cohe- mentos del Plan en cuanto a ejecución del planea- rente con lo establecido en el artículo 5 de este Anexo de miento, régimen jurídico y aprovechamiento del suelo. Normas Urbanísticas, y con los contenidos de la Memo- - La planimetría de ordenación completa sobre la res- ria Justificativa de esta Adaptación Parcial. tante planimetría en cuanto a su mayor precisión, y en La documentación de la presente adaptación parcial particular, los de menor escala sobre los de mayor es- será considerada como un anexo constituido por los cala. Las determinaciones gráficas de un plano de orde- documentos descritos en el artículo 2 anterior. Dicha nación de contenido específico prevalecen sobre la re- documentación se considerará integrada, con carácter presentación de éstas en los demás planos. complementario o subsidiario, en el conjunto de docu- - Las ordenanzas particulares sobre las generales. mentos de los instrumentos de planeamiento general En lo relativo a las determinaciones reguladas por vigente a los que afecta. esta Adaptación Parcial en lo previsto en los capítulos 3 A los efectos de lo regulado en los apartados anterio- a 5 del presente Anexo de Normas Urbanísticas, preva- res, la documentación del planeamiento general del lecerá el contenido expresado en los documentos de la municipio queda definida del siguiente modo respecto misma respecto a los del planeamiento general vigente, B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 51

estableciéndose para ello el mismo orden de prelación mente de su art. 10.1. A.b), además de los criterios es- documental establecido en el apartado anterior en caso pecificados en el Decreto 11/2008, de 22 de enero, “por de contradicción. el que se desarrollan procedimientos dirigidos a poner CAPÍTULO 3: SOBRE LA ORDENACIÓN ESTRUC- suelo urbanizado en el mercado con destino preferente TURAL DEL MUNICIPIO Y SUS NÚCLEOS URBANOS. a la construcción de viviendas protegidas”. Artículo 6: Ordenación estructural del municipio y su Estas disposiciones, en el presente PGOU, Adaptación núcleo urbano. parcial, se aplican en las actuaciones urbanísticas que por De conformidad con lo regulado en la legislación ur- su estado de tramitación (Disposición Transitoria Única, banística, la presente Adaptación Parcial de las NN.SS. Ley 13/2005, y art. 3 b) Decreto 11/2008) o consideraciones 99 de Nevada determina en los planos de ordenación respecto a lo establecido en el art. 17 de la L.O.U.A., son estructural del municipio (OE.T), y en los de los núcleos susceptibles de ello, tal y como se recoge en el apdo. IV.2 urbanos (OE.N), así como en la Memoria Justificativa y de la Memoria Justificativa. Se establece, en función de va- en el presente Anexo de Normas Urbanísticas, los as- lores de mercado aportados por la CVOT, un coeficiente pectos concretos y el alcance de las determinaciones para la vivienda protegida de 0,95, en relación a la vivienda que configuran su ordenación estructural. libre (1,00), según se especifica en el apdo. IV.2.1. de la Me- Artículo 7: Identificación de la ordenación estructural. moria Justificativa, y que se recoge a continuación: Las determinaciones propias de la ordenación estruc- Justificación del cálculo del coeficiente de pondera- tural se identifican, en lo referente a sus dimensiones físi- ción de la vivienda protegida. cas y espaciales, en los planos de ordenación estructural; En base al Decreto 395/2008, de 24 de junio, por el que y en lo referente a su regulación normativa y a la defini- se aprueba el plan concertado de vivienda y suelo 2008- ción de sus parámetros de ordenación, en el modo que 2012 (todavía en vigor), para los municipios incluidos en determina este Anexo de Normas Urbanísticas. el ámbito territorial segundo como es el caso de Nevada, Al objeto de asegurar la distinción e identificación en y para viviendas protegidas para venta en régimen gene- este Anexo de Normas Urbanísticas, de los contenidos y ral, el precio máximo está fijado en 1.212,80 euros/m² útil. Este precio, aplicado a superficie construida y para determinaciones pertenecientes a la ordenación estruc- viviendas mayoritariamente unifamiliares, nos arroja un tural, se señalan con las siglas “(OE)” los artículos, párra- precio de 1.010,67 euros/m² (1.212,80/1,20). fos, o determinaciones que forman parte de la misma. Por otra parte, el precio de venta medio de la vivienda Artículo 8: La clasificación y categorías del suelo (OE). libre se sitúa en torno a los 1.000-1.100 euros/m²c en di- El presente P.G.O.U., Adaptación Parcial de las NN.SS. cho municipio. de Nevada a la L.O.U.A., de conformidad con lo estable- La relación entre ambos costes nos arrojará un coefi- cido en la legislación urbanística vigente, clasifica los terre- ciente de ponderación “costo m²c VP/costo m²c VL” = nos incluidos en el término municipal identificando las cla- 1.010,67 / 1.050,00 = 0’962, asimilándolo al 0,95 aplicado. ses de suelo, con adscripción de los terrenos a sus catego- Al no poder determinarse aplicando las disposicio- rías, delimitadas en los planos de ordenación estructural nes de las Normas Subsidiarias (no incluyen valores de del término municipal (OE.T) y de los núcleos urbanos edificabilidad ni de densidad globales), no se han au- (OE.N), del siguiente modo: mentado las edificabilidades ni las densidades de las a) Suelo urbano: unidades de ejecución pendientes de desarrollo. Delimitado conforme a los requisitos señalados por Por lo tanto, se han aceptado los criterios de previsión la legislación urbanística y según los criterios del apdo. de vivienda protegida en aquellas áreas con uso global IV.1.1 de la Memoria Justificativa del presente docu- residencial que son susceptibles de ello en aplicación de mento. Quedará integrado por los suelos adscritos a las la normativa en vigor y sus transitoriedades, asumiendo siguientes categorías: el coeficiente para vivienda protegida previsto (0’95) en el - Suelo urbano consolidado 30% de la edificabilidad residencial. - Suelo urbano no consolidado Ámbito/Situación Sup. bruta (m²) b) Suelo no urbanizable: UE-2 Laroles 1.718 Delimitado conforme a los requisitos señalados por UE-3 Laroles 3.320 la legislación urbanística y según los criterios del apdo. UE-4A Laroles 2.995 IV.1.3 de la Memoria Justificativa del presente docu- UE-6 Laroles 5.460 mento. Quedará integrado por los suelos adscritos a las UE-9 Laroles 5.060 siguientes categorías: UE-13A Laroles 1.510 - Suelo no urbanizable de especial protección por le- UE-14 Laroles 6.200 gislación específica. UE-2 Mairena 5.540 - Suelo no urbanizable de especial protección por UE-3 Mairena 2.940 planificación territorial y urbanística. UE-5 Mairena 2.000 Dentro de estas dos categorías se identifican una se- UE-2 Picena 6.400 rie de subcategorías, reflejadas en el art. 15 del presente UE-3 Picena 5.200 Anexo Normativo y en el plano 1.T.b del presente docu- UE-1 Jubar 8.171 mento. Artículo 10: Sistemas pertenecientes a la ordenación Artículo 9: Disposiciones sobre vivienda protegida (OE). estructural (OE). Las disposiciones sobre la vivienda protegida se de- La adaptación parcial identifica como ordenación es- rivan de la aplicación directa de la L.O.U.A., y concreta- tructural del P.G.O.U., aquellos sistemas constituidos Página 52 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

por la red básica de terrenos, reservas de terrenos y 2016) más los derivados de las viviendas a implantar en construcciones de destino dotacional público que ase- el desarrollo de los suelos urbanos no consolidados, y guren la racionalidad y coherencia del desarrollo urba- habiendo tenido en cuenta los ámbitos susceptibles de nístico y garanticen la calidad y funcionalidad de los construcción de vivienda protegida. principales espacios de uso colectivo; que por su fun- Artículo 11: Usos, edificabilidades y densidades glo- ción o destino específico, por sus dimensiones o por su bales del suelo urbano consolidado y de los sectores posición estratégica integren o deban integrar, según el del suelo urbanizable (OE). planeamiento vigente, la estructura actual o de desarro- Los usos globales se han definido en coherencia con llo urbanístico del término municipal en su conjunto o el modelo establecido en el art. 17 de la L.O.U.A., que re- en cualquiera de sus partes; entendiendo con ello que, conoce un abanico de cuatro usos característicos, tanto independientemente de su uso, por la población a la en suelo urbano como en suelo urbanizable: residencial, que sirven o por el área de influencia a la que afectan, industrial, terciario, y turístico. Dispondremos sólo de los superan el ámbito de una dotación local. usos residencial e industrial, por no darse los restantes. Dichos sistemas se relacionan en el apdo. IV.3 de la En suelo urbano consolidado, las edificabilidades y Memoria Justificativa, identificándose en los planos de densidades mantienen, en lo sustancial, las tipologías ordenación estructural 3.T.b (municipio) y 3.N.b (nú- edificatorias, las edificabilidades y las densidades resul- cleos urbanos), del presente PGOU, Adaptación parcial. tantes de la conformación de los núcleos urbanos pree- El estándar de espacios libres es de 0,35 m²/hab., se- xistentes, por cuanto no se encuentran zonas que clara- gún se especifica en apdo. IV.3.2.A de la Memoria Justi- mente provengan de procesos inadecuados de desa- ficativa, por cuanto la superficie total del sistema gene- rrollo urbano. ral de espacios libres asciende a 817 m² y los habitantes Respecto al suelo urbanizable, no se clasifica en el a contabilizar a 2.358, resultado de los censados (INE presente documento.

A continuación se refleja el cuadro de usos, densidades y edificabilidades globales, según se especifica en el apdo. IV.4.4 de La Memoria Justificativa: ZONAS EN SUELO URBANO SUP. SUELO SUP. TECHO Nº VIV. USO EDIF. GLOBAL DENSIDAD GLOBAL NÚCLEO DENOMIN. (m² s) (m² t) ESTIMADAS GLOBAL (m² s/m² t) (viv./ha) LAROLES ZSU-L1 106.993 181.537 1.037 R 1’697 97 LAROLES ZSU-L2 61.642 57.508 170 R 0’936 28 MAIRENA ZSU-M1 49.439 51.725 295 R 1’046 60 MAIRENA ZSU-M2 3.051 4.067 11 R 1’333 36 PICENA ZSU-P1 48.776 48.056 274 R 0’985 56 PICENA ZSU-P2 17.310 15.682 49 R 0’906 28 JUBAR ZSU-J1 10.278 11.470 65 R 1’116 63

Respecto a los sectores de suelo urbano no consoli- Artículo 14: Normas del suelo urbanizable no sectori- dado (unidades de ejecución), se relacionan en el art. 16 zado (OE). siguiente, estableciendo las dotaciones a reservar, ade- Tal y como se ha reflejado en el apdo. IV.1.2.C de la cuándose a las disposiciones de la LOUA. Memoria Justificativa del presente PGOU, Adaptación Artículo 12: Áreas de reparto y aprovechamiento parcial; no procede en el mismo la clasificación de te- medio en suelo urbanizable (OE). rrenos en esta categoría de suelo urbanizable. No procede al no clasificarse suelo urbanizable en el Artículo 15: Normas del suelo no urbanizable de es- presente documento, según queda reflejado en los ap- pecial protección y medidas que eviten la formación de dos. III.1 y IV.1.2 de la Memoria Justificativa. nuevos asentamientos (OE). Artículo 13: Elementos y espacios de especial valor I.- NORMAS DEL SUELO NO URBANIZABLE DE ES- (OE). PECIAL PROTECCIÓN. Conforme a lo regulado en la vigente legislación ur- Conforme a lo regulado en los artículos 10.1.A. g) y banística, los espacios, ámbitos, o elementos que ha- 10.1.A. h) de la LOUA en relación con el art. 46 de la yan sido objeto de especial protección, por su singular misma, en el presente artículo se recoge la normativa valor arquitectónico, histórico, o cultural, forman parte que ha sobrevenido a la clase del suelo no urbanizable de la ordenación estructural. A estos efectos, y como se debido a haber sido objeto de deslinde o delimitación en recoge en el apdo- IV.5.- de la Memoria Justificativa del proyectos o instrumentos de planificación sectorial, así presente PGOU, Adaptación Parcial, se consideran ele- como la debida a la vigente planificación urbanística mentos de especial protección los identificados en el (NN.SS. 99). plano de ordenación estructural del territorio municipal La clasificación y categorización del suelo no urbani- 2.T.b. Se trata de los Bienes de Interés Cultural denomi- zable procura el reciclamiento de determinadas áreas nados Castillo de Jubar y Castillo de Picena. del territorio municipal que deban quedar sometidas a B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 53

una misma normativa por contar con características la LOUA. Territorio Municipal. Clasificación y categorías ambientales, paisajísticas, ecológicas, productivas..., de suelo no urbanizable”, a escala 1/20.000 de este do- idénticas, y estar sometidas igualmente a similares pro- cumento. cesos de transformación, o incluso estar afectados por Estos espacios se regirán por lo establecido en el las mismas determinaciones de planificación territorial. R.D.L.1/2001 por el que se aprueba el texto refundido Los instrumentos de planificación urbanística habrán de la Ley de Aguas (estatal), por el Reglamento del Do- de ajustarse a la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del minio Público Hidráulico (aprobado por R.D. 849/1986, Patrimonio Natural y la Biodiversidad, Ley 8/2003, de 8 de 11 de abril), así como por lo establecido en la Ley de octubre, de la flora y la fauna silvestres, Acuerdos de 9/2010, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía. 28 de enero de 2011 y de 13 de marzo de 2012, del Con- Así mismo, se respetarán las previsiones que se con- sejo de Gobierno, por el que se aprueban los planes de tienen en el Decreto 189/2002, de 2 de julio, “por el que recuperación y conservación de determinadas especies se aprueba el Plan de Prevención de avenidas e inunda- silvestres y hábitats protegidos y Acuerdo de 27 de sep- ciones en cauces urbanos andaluces”; y en el que se re- tiembre de 2011, del Consejo de Gobierno, por el que fleja en el Anexo 4, inventariado el siguiente punto de se aprueba la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada riesgo y su consiguiente clasificación: de la Biodiversidad. - Barranco del Moral En aplicación de lo anterior, se establecen las si- - D (Laroles) guientes categorías para el suelo no urbanizable de es- A.3.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- pecial protección: TECCIÓN DE “MONTE PÚBLICO” A) DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR LEGISLACIÓN A.3.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO ESPECÍFICA: El ámbito de aplicación queda definido por el espacio A.1) Vías Pecuarias. delimitado en el plano “1.T.b.”, con título “P.G.O.U., A.2) Cauces (arroyos, barrancos y escorrentías) y su Adaptación parcial a la LOUA. Territorio Municipal. Cla- correspondiente dominio público hidráulico. sificación y categorías de suelo no urbanizable”, a es- A.3) Montes Públicos. cala 1/20.000 de este documento, trasladado del in- A.4) Red Ecológica Europea “Natura 2000”. cluido en la Red de Información Ambiental de Andalu- A.5) Infraestructuras Viarias. cía (Rediam). Se trata del Monte Público “El Chaparral” A.6) Protección Histórico - Artística. (código GR-31110-AY) y del Monte Público “Prado Ro- A.7) Parque Nacional de Sierra Nevada. sas” (código GR-11093-JA). A.8) Parque Natural de Sierra Nevada. También forman parte del ámbito de aplicación la to- B) DE ESPECIAL PROTECCIÓN POR PLANIFICACIÓN talidad de los terrenos forestales de titularidad pública TERRITORIAL Y URBANÍSTICA: existentes en el término municipal, aunque no se carto- B.1) Paraje Natural Excepcional. grafían en el mencionado plano al estar en tramitación B.2) Complejo Serrano de Interés Ambiental. su inclusión en el Catálogo de Montes Públicos. B.3) Alta Alpujarra. Estos espacios se regirán por lo previsto en la ley A.1.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- 43/2003, de 21 de noviembre, de Montes. TECCIÓN DE “VÍAS PECUARIAS”. A.4.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- A.1.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO TECCIÓN POR ESTAR AFECTADO POR LA “RED El ámbito de aplicación queda definido en el plano ECOLÓGICA EUROPEA NATURA 2.000”. “1.T.b”, con título “P.G.O.U., Adaptación parcial a la A.4.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO LOUA. Territorio Municipal. Clasificación y categorías El ámbito de aplicación queda definido por el espacio de suelo no urbanizable”, a escala 1/20.000 de este do- delimitado en el plano 1.T.b.”, con título “P.G.O.U., cumento. Adaptación parcial a la LOUA. Territorio Municipal. Cla- Se trata de las Vías Pecuarias “Vereda del Camino de sificación y categorías de suelo no urbanizable”, a es- la Sierra” (ancho legal de 20,89 m), Cañada Real de UgÍ- cala 1/20.000 de este documento. jar a ” (ancho legal de 75,22 m) y “Vereda de Se trata de un espacio considerado como lugar de In- Cherín a Sierra Nevada (ancho legal 20,89 m); todas sin terés Comunitario (LIC) y como Zona de Especial Pro- deslindar salvo un tramo de la Cañada Real de Ugíjar a tección de Aves (ZEPA) de la Red Natura 2.000, estando Aldeire. acogido al régimen de protección de la Normativa de la En cuanto a la normativa de aplicación, estos espa- Unión Europea mediante la Directiva Hábitat. Este espa- cios se regirán por lo previsto en la Ley 3/1995, de 23 de cio de denomina ES6140004 “Sierra Nevada”. marzo, de Vías Pecuarias, y en el Reglamento de Vías Según el Real Decreto 1997/1995, de 7 de diciembre, Pecuarias de la Comunidad Autónoma de Andalucía por el que se establecen medidas para contribuir a ga- Decreto 155/1998, de 21 de julio). rantizar la biodiversidad mediante la conservación de los A.2.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (que TECCIÓN DE “CAUCES”. transpone la Directiva 92/43/CEE), estas áreas están con- A.2.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO sideradas como Zonas de Especial Conservación (ZECs). Debido a la inexistencia de deslindes o delimitacio- En virtud del artículo nº 121 de la Ley 18/2003, de 29 nes sobrevenidas, realizadas por el organismo compe- de diciembre, por la que se aprueban medidas fiscales y tente, la señalización de los cauces queda reflejada en el administrativas, que modifica la Ley 4/1.989, de 18 de plano “1.T.b”, con título “P.G.O.U., Adaptación parcial a julio, por el que se aprueba el inventario de Espacios Página 54 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

Naturales Protegidos de Andalucía y se establecen me- ción Titular de la Carretera. Estos accesos deberán didas adicionales para su protección, las Zonas de Im- cumplir lo especificado en las siguientes prescripciones portancia Comunitaria (conformadas por las Zonas de legales: Especial Protección para las Aves y las Zonas Especia- - Ley de Carreteras de Andalucía (artículo 57). les de Conservación que integran la red ecológica euro- - Reglamento General de Carreteras (artículos del 101 pea “Natura 2.000”) se consideran Espacios Naturales al 106), con carácter supletorio (de aplicación en todo lo Protegidos. que no contraiga la L.C.A.). Estas Zonas Especiales de Conservación son los es- - Orden Ministerial de 16 de diciembre de 1997, por pacios delimitados para garantizar el mantenimiento o, la que se regulan los accesos a las carreteras del Es- en su caso, el restablecimiento, en un estado de conser- tado, las Vías de Servicio y la construcción de Instala- vación favorable, de los tipos de hábitats naturales de in- ciones de Servicios, con carácter supletorio. terés comunitario y de los hábitats de las especies de in- Puesto que los planes de desarrollo (Planes Parciales terés comunitario y declarados como tales de acuerdo de Ordenación, Planes Especiales y Estudios de Detalle) con lo dispuesto en esta Ley y en la normativa estatal y son susceptibles de definir elementos que pudieran afec- comunitaria. tar profundamente a la carretera y sus elementos funcio- Así mismo, como legislación reguladora del espacio nales, así como a la estabilidad de los terrenos circun- protegido y de la Red Natura 2000, se aplicará la Ley dantes (ubicación de sumideros, definición de paquetes 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de firme, saneamiento y abastecimiento, alumbrado, se- de la Biodiversidad. ñalización, etc.), estos Instrumentos de Planeamiento de- A.5.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- berán someterse al informe preceptivo que prevé el artí- TECCIÓN DE “INFRAESTRUCTURAS VIARIAS”. culo 21 del Reglamento General de Carreteras. A.5.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO A.6.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- La denominación y señalización de las infraestructu- TECCIÓN POR LEGISLACIÓN ESPECÍFICA DE “PATRI- ras viarias queda reflejada en el plano “1.T.b”, con título MONIO HISTÓRICO-ARTÍSTICO”. “P.G.O.U., Adaptación Parcial a la LOUA. Territorio Mu- A.6.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO. nicipal. Clasificación y categorías de suelo urbanizable”, La señalización de los elementos componentes del a escala 1/20.000 de este documento. patrimonio histórico-artístico queda reflejada en el Se trata de las carreteras autonómicas “A-337 de plano “1.T.b”, con título “P.G.O.U., Adaptación Parcial a Cherín a (de A-348 a A-92)” perteneciente la LOUA”. Territorio Municipal. Clasificación y catego- a la Red Intercomarcal y clasificada como carretera con- rías del suelo no urbanizable” y en el plano “2.T.b”, con vencional; y “A-4130 de Torvizcón a Laroles (de A-348 a título “P.G.O.U., Adaptación Parcial a la LOUA. Territo- A-337)” perteneciente a la Red Complementaria de Gra- rio Municipal. Ámbitos de protección”, ambos a escala nada y clasificada como carretera convencional. Ade- 1/20.000 de esta Adaptación Parcial. Se trata de los más se encuentra la carretera local de “A-4130 a Jubar”. B.I.C. denominados “Castillo de Júbar” y “Castillo de Pi- Estos espacios se regirán por la Ley 8/2001, de 12 de cena”. julio, de Carreteras de Andalucía (LCA) modificada por Estos elementos se regirán por la Ley 16/1985, de 25 la disposición adicional 9ª de la Ley 2/2003, de 12 de de junio, del Patrimonio Histórico-Artístico Español y mayo, de Ordenación de los Transportes Urbanos y RR.DD. de desarrollo; por la Ley 14/2007, de 26 de no- Metropolitanos de viajeros en Andalucía (LOTUMVA), viembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía; por el que modifica los artículos 3,4,9,17,55 y 56 de la LCA. Decreto 4/1993, de 26 de enero, por el que se aprueba Con carácter supletorio, en todo lo que no contradiga a el Reglamento de Organización Administrativa referida la LCA, se aplicará el Real Decreto 1812/94, de 2 de sep- al Patrimonio Histórico de Andalucía; por el Decreto tiembre, por el que se aprueba el Reglamento General 19/1995, de 7 de febrero, por el que se aprueba el Re- de Carreteras, y la Orden Ministerial de 16 de diciembre glamento de Protección y Fomento del Patrimonio His- de 1997, por el que se regulan los Accesos a las Carre- tórico de Andalucía; y por el Decreto 168/2003, de 15 de teras del Estado, las Vías de Servicio y la Construcción julio, por el que se aprueba el Reglamento de Activida- de Instalaciones de Servicios de Carreteras. des Arqueológicas. De forma concreta, para la definición y uso de las zo- A.7.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- nas de protección (art. 53.L.C.A.) de las carreteras auto- TECCIÓN POR ESTAR AFECTADO POR EL “PARQUE nómicas se tendrán en cuenta lo dispuesto en los capí- NACIONAL DE SIERRA NEVADA”. tulos I y II del Título III de la referida L.C.A., y más con- A.7.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO cretamente los siguientes artículos: El ámbito afectado queda definido por el espacio de- - Zona de Dominio Público Adyacente (Z.D.P.A.), artí- limitado en el plano “1.T.b”, con título “P.G.O.U., Adap- culo 12 y 63. tación Parcial a la LOUA. Territorio Municipal. Clasifica- - Zona de Servidumbre Legal (Z.S.L.), artículo 54 y ción y categorías de suelo no urbanizable”, a escala 64.1. 1/20.000 de este documento. - Zona de Afección (Z.A.), artículo 55 y 64.2. En cuanto a la normativa de aplicación, será la esta- - Zona de No Edificación (Z.N.E.), artículo 56 y 64.3. blecida el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Na- En cuanto a los accesos, tanto los nuevos como los cional de Sierra Nevada, aprobado por Decreto afectados por las unidades de ejecución, deberán con- 238/2011, de 12 de julio, por el que establece la ordena- tar con la autorización administrativa de la Administra- ción y gestión de Sierra Nevada. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 55

A.8.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- B.3.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- TECCIÓN POR ESTAR AFECTADO POR EL “PARQUE TECCIÓN POR PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y UR- NATURAL DE SIERRA NEVADA”. BANÍSTICA, COMO ALTA ALPUJARRA. A.8.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO. B.3.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO. El ámbito afectado queda definido por el espacio de- El ámbito de aplicación queda definido en el plano limitado en el plano “1.T.b”, con título “P.G.O.U., Adap- “1.T.b”, con título “P.G.O.U., Adaptación parcial a la tación Parcial a la LOUA. Territorio Municipal. Clasifica- LOUA. Territorio Municipal. Clasificación y categorías ción y categorías de suelo no urbanizable”, a escala de suelo no urbanizable”, a escala 1/20.000 de este do- 1/20.000 de este documento. Se trata del Parque Natu- cumento. ral de Sierra Nevada. En cuanto a la normativa de aplicación, es de obli- En cuanto a la normativa de aplicación, es de obli- gado cumplimiento lo especificado a tal efecto en el Plan gado cumplimiento lo establecido en el Plan Rector de Especial de Protección del Medio Físico de la provincia Uso y Gestión (P.R.U.G.) del Parque Natural de Sierra de Granada, aprobado por Orden del Consejero de Nevada, aprobado por Decreto 238/2011, de 12 de julio, Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía, por el que establece la ordenación y gestión de Sierra de fecha 6 de marzo de 1987.En el espacio definido Nevada. como Alta Alpujarra, que aparece delimitada y cartogra- B.1.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- fiada en el Anexo IV, será de aplicación la Norma 41 re- TECCIÓN POR PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y UR- ferente a Paisajes Agrarios Singulares (AG). Dicha BANÍSTICA, COMO PARAJE NATURAL EXCEPCIONAL. Norma definirá cautelar y transitoriamente el régimen de B.1.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO. usos prohibidos y permitidos en el espacio. El ámbito de aplicación queda definido en el plano Dicha protección se prolongará temporalmente “1.T.b”, con título “P.G.O.U., Adaptación parcial a la hasta la aprobación del Plan Especial de Conservación y LOUA. Territorio Municipal. Clasificación y categorías Mejora del Medio Rural de La Alta Alpujarra, que fijará la de suelo no urbanizable”, a escala 1/20.000 de este do- ordenación y regulación de usos del suelo no urbaniza- cumento, transcrito a su vez del plano correspondiente ble así como las medidas a adoptar en orden a conser- (clave PE-1) del P.E.P.M.F. de la provincia de Granada. var el excepcional valor paisajístico y ecocultural de En cuanto a la normativa de aplicación, es de obli- este espacio. gado cumplimiento lo especificado a tal efecto en el Así mismo se respetará, salvo en caso de contradic- Plan Especial de Protección del Medio Físico de la pro- ción con lo anterior, lo previsto en las NN.SS. vigentes vincia de Granada, aprobado por Orden del Consejero (Título V de la Normativa Urbanística, art. 94.3). de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalu- II.- MEDIDAS PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE cía, de fecha 6 de marzo de 1987. Dicho P.E.P.M.F. de- NUEVOS ASENTAMIENTOS. nomina a estos espacios como “Paraje Natural Excep- Las medidas para evitar la formación de nuevos cional”, estando catalogado el que nos ocupa como PE- asentamientos son las establecidas en el capítulo III: 1: “Borreguiles de Sierra Nevada”. “Delimitación de núcleo de población”, del título V: Así mismo se respetará, salvo en caso de contradic- “Normas especiales para el suelo no urbanizable” de la ción con lo anterior, lo previsto en las NN.SS. vigentes Normativa Urbanística del planeamiento vigente; de- (Título V de la Normativa Urbanística, art. 94.1). B.2.- SUELO NO URBANIZABLE DE ESPECIAL PRO- biendo respetar, asimismo, lo previsto en el artículo TECCIÓN POR PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y UR- 52.6. a) de la L.O.U.A. al efecto. BANÍSTICA, COMO COMPLEJO SERRANO DE IN- La premisa “núcleo de población” se entenderá refe- TERÉS AMBIENTAL. rida a “formación de nuevos asentamientos”. B.2.1.- ÁMBITO DE APLICACIÓN Y NORMATIVO. CAPÍTULO 4: El ámbito de aplicación queda definido en el plano SOBRE LOS ESTÁNDARES Y REGLAS SUSTANTI- “1.T.b”, con título “P.G.O.U., Adaptación parcial a la VAS DE ORDENACIÓN DE LOS SECTORES DEL SUELO LOUA. Territorio Municipal. Clasificación y categorías URBANIZABLE Y SUELO URBANO NO CONSOLIDADO de suelo no urbanizable”, a escala 1/20.000 de este do- INCLUIDO EN UNIDADES DE EJECUCIÓN. cumento, transcrito a su vez del plano correspondiente Artículo 16: Dotaciones, edificabilidades y densidades (clave CS-5) del P.E.P.M.F. de la provincia de Granada. de los sectores de suelo urbanizable, y del suelo urbano En cuanto a la normativa de aplicación, es de obli- no consolidado incluido en unidades de ejecución. gado cumplimiento lo especificado a tal efecto en el Conforme a lo previsto en el artículo 5 del Decreto Plan Especial de Protección del Medio Físico de la pro- 11/2008, la ordenación de las áreas de suelo urbano no vincia de Granada, aprobado por Orden del Consejero consolidado deberá respetar las reglas sustantivas y es- de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalu- tándares de ordenación previstos en el artículo 17 de la cía, de fecha 6 de marzo de 1987. Dicho P.E.P.M.F. de- L.O.U.A., en relación al uso global determinado para nomina a estos espacios como “Complejo Serrano de cada una de ellas. Interés Ambiental”, estando catalogado el que nos Las densidades globales se adaptarán en aquellas ocupa como “CS-5: Sierra Nevada”. áreas en las que se incluya vivienda protegida, en virtud Así mismo se respetará, salvo en caso de contradic- de lo previsto en el art. 3.2. b) del Decreto 11/2008 (art. 9 ción con lo anterior, lo previsto en las NN.SS. vigentes del presente Anexo Normativo en relación con el apdo. (Título V de la Normativa Urbanística, art. 94.2). IV.2 de la Memoria Justificativa de la Adaptación Parcial). Página 56 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 7/2007, contenida en el artículo 40, en su redacción de la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, los pla- 3/2015. nes de desarrollo del planeamiento general urbanístico Por otra parte, lo referente a los suelos urbanizables cuando éste último no haya sido objeto de evaluación queda obviado al no clasificarse como tales terrenos en ambiental estratégica, deberán ajustarse a la regulación el planeamiento vigente.

A continuación se reflejan pormenorizadamente las dotaciones, edificabilidades y densidades de las unidades de ejecución a desarrollar: ÁMBITO / SUP. BRUTA USO GLOBAL DOTACIONES EDIFICABILIDAD DENSIDAD SITUACIÓN (m²) ADAP. PARCIAL ADAP. PARCIAL ADAP. PARCIAL ADAP. PARCIAL UE-1 LAROLES 9.075 INDUSTRIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-2 LAROLES 1.718 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-3 LAROLES 3.320 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-4A LAROLES 2.995 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-6 LAROLES 5.460 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-9 LAROLES 5.060 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-13A LAROLES 1.510 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-14 LAROLES 6.200 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-2 MAIRENA 5.540 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-3 MAIRENA 2.940 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-5 MAIRENA 2.000 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-2 PICENA 6.400 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-3 PICENA 5.200 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) UE-1 JUBAR 8.171 RESIDENCIAL Art. 17 LOUA (*) (*) (*) La resultante de la aplicación de las determinaciones de las NN.SS. vigentes.

CAPÍTULO 5: SOBRE LA PROGRAMACIÓN Y GES- TIÓN DE LA ORDENACIÓN ESTRUCTURAL. Se incluyen la totalidad de actuaciones urbanísticas Artículo 17: Programación y gestión de la ordena- que no estén completamente (recepcionadas las obras ción estructural. de urbanización) ultimadas, disponiendo que el venci- A los efectos previstos en el artículo 3.2.g del De- miento de los plazos previstos permitirá tanto a los ciu- creto 11/2008, sobre la determinación de las previsio- nes generales de programación y gestión de los ele- dadanos e interesados como a la administración ac- mentos o determinaciones de la ordenación estructu- tuante, desplegar las medidas previstas en la legisla- ral, se mantendrán los determinados en el apdo. IV.6 de ción urbanística vigente a fin de garantizar la ejecución la Memoria Justificativa del presente documento. del planeamiento urbanístico.

A continuación se presenta una relación de las actuaciones urbanísticas a desarrollar, donde de refleja la situación, clase y categoría del suelo, uso, sistema de actuación (de gestión privada en todos los casos) y plazo de programación límite. ÁMBITO NÚCLEO CLASE Y USO SISTEMA NNSS URBANO CAT. SUELO GLOBAL ACTUACIÓN PROGRAMACIÓN UE-1 LAROLES URB. NO CONSOLIDADO I C 8 UE-2 LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-3 LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-4A LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-4B LAROLES URB.NO CONSOLIDADO R C 8 UE-5 LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-6 LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-9 LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-10 LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-11 LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-13A LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-13B LAROLES URB.NO CONSOLIDADO R C 8 UE-14 LAROLES URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-2 MAIRENA URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-3 MAIRENA URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-4 MAIRENA URB.NO CONSOLIDAD R C 8 B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 57

UE-5 MAIRENA URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-2 PICENA URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-3 PICENA URB. NO CONSOLIDADO R C 8 UE-1 JUBAR URB. NO CONSOLIDADO R C 8

DISPOSICIONES TRANSITORIAS ñola, y en el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Primera: Alcance del planeamiento aprobado. reguladora de las Bases del Régimen Local, y de confor- A los efectos previstos en el artículo 2 de este Anexo midad con los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legisla- de Normas Urbanísticas, se considera planeamiento tivo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el aprobado al planeamiento de desarrollo de actuaciones texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas previstas en el planeamiento general del municipio, que Locales, establece la tasa por el otorgamiento de licen- haya sido aprobado definitivamente, y así quede reco- cias urbanísticas, que se regirá por la presente Orde- nocido en el plano de ordenación estructural de los nú- nanza fiscal, cuyas normas atienden a lo previsto al artí- cleos urbanos, 1.N.b. culo 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004. Dicho planeamiento se considera integrante del pla- ARTÍCULO 2. Hecho Imponible neamiento general en lo relativo a la determinación de En virtud de lo establecido en el artículo 2.2 de la Ley la ordenación detallada de las áreas urbanas o de re- 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, artículo forma interior, en su caso, y de los sistemas generales. 20.4.h) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de La situación anterior se mantendrá en tanto dichos marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la instrumentos de planeamiento no sean expresamente Ley reguladora de las Haciendas Locales, y artículo 6 de derogados por el planeamiento general. la Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públi- Segunda: Interpretación de los preceptos del planea- cos, el hecho imponible de la tasa viene determinado miento general vigente en relación a la entrada en vigor por la actividad municipal, técnica y administrativa, que de la L.O.U.A. tiene la finalidad de verificar si los actos de edificación o Conforme a lo previsto en la Disposición Transitoria uso del suelo a que se refiere son conformes con las Segunda.1 de la L.O.U.A., y hasta tanto no se produzca previsiones de la Legislación y el planeamiento urbanís- la total adaptación del planeamiento general vigente a tico vigentes. dicha Ley, o se efectúe su Revisión, y sin perjuicio de lo ARTÍCULO 3. Sujetos Pasivos establecido en su Disposición Transitoria Primera.1, en Tendrán la consideración de sujetos pasivos las per- la interpretación de los instrumentos de planeamiento sonas físicas y jurídicas, las herencias yacentes, Comu- vigentes se aplicarán las siguientes reglas: nidades de Bienes y demás Entidades que, carentes de - Las disposiciones que fuesen contradictorias con personalidad jurídica, constituyen una unidad econó- los preceptos de la L.O.U.A. de inmediata y directa apli- mica o un patrimonio separado, susceptibles de imposi- cación serán inaplicables. ción, que soliciten, provoquen o en cuyo interés re- - Todas las disposiciones restantes se interpretarán dunde la actividad administrativa referenciada en el he- de conformidad con la L.O.U.A. cho imponible. Lo que se hace público de conformidad con los artícu- Asimismo, de conformidad con el artículo 23.2.b) del los 41 de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordena- Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el ción Urbanística de Andalucía; 70.2 de la Ley 7/85, de 2 de que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora abril, reguladora de las Bases de Régimen Local; y art. 8.1 de las Haciendas Locales, tendrán la consideración de de la Ley 29/1998, de la Jurisdicción Contencioso Admi- sustitutos del contribuyente en las tasas establecidas nistrativa. por el otorgamiento de las licencias urbanísticas previs- tas en la Normativa sobre suelo y ordenación urbana, Nevada, 12 de septiembre de 2017.-El Alcalde, fdo.: los constructores y los contratistas de las obras. Manuel Escobosa Manzano. ARTÍCULO 4. Responsables Serán responsables solidarios de las obligaciones tri- butarias del sujeto pasivo, las personas físicas o jurídi- cas mencionadas en el artículo 42 de la Ley 58/2003, de NÚMERO 5.068 17 de diciembre, General Tributaria. AYUNTAMIENTO DE ORCE (Granada) Responderán subsidiariamente los Administradores de las sociedades y los Síndicos, Interventores o Liqui- Aprobación de varias ordenanzas municipales dadores de quiebras, concursos, sociedades y Entida- des en general, en los supuestos y con el alcance que EDICTO señala el artículo 43 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem- bre, General Tributaria. ORDENANZA Nº 1.-REGULADORA DE LA TASA POR ARTÍCULO 5. Base Imponible y Tarifas OTORGAMIENTO DE LICENCIAS URBANÍSTICAS. Constituirá la base imponible el coste real y efectivo ARTÍCULO 1. Fundamento legal de la construcción, instalación u obra, y se entiende por Esta Entidad Local, en uso de las facultades conteni- tal, a estos efectos, el coste de ejecución material de das en los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Espa- aquella. Página 58 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

No forman parte de la base imponible el Impuesto - Justificación del pago de una fianza-depósito co- sobre el Valor Añadido y demás Impuestos análogos rrespondiente al 2% para responder de los elementos propios de regímenes especiales, las tasas, precios pú- urbanísticos que puedan quedar afectados por las blicos y demás prestaciones patrimoniales de carácter obras. (Este ingreso sólo se requerirá en aquellas obras público local relacionadas, en su caso, con la construc- en las que el Ayuntamiento considere que existen ele- ción, instalación u obra, ni tampoco los honorarios de mentos urbanísticos que puedan ser afectados) profesionales, el beneficio empresarial del contratista ni ARTÍCULO 9. Liquidación e Ingreso cualquier otro concepto que no integre, estrictamente, Finalizadas las obras, se practicará la liquidación defini- el coste de ejecución material. tiva correspondiente por la tasa, que será notificada al su- ACTIVIDAD/CUOTA (La legislación vigente permite jeto pasivo para su ingreso directo en las arcas municipa- fijar cualquier fórmula para la cuantificación de la tasa les, utilizando los medios de pago y los plazos que señala de la ordenanza fiscal siempre y cuando no exceda del la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. coste de la actividad administrativa, en este sentido, ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones STS de 15 de marzo de 1995). En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- Parcelaciones urbanas / por cada finca resultante: 50 butarias, así como de las sanciones que a las mismas co- euros, con un mínimo de: 100 euros rrespondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en los Demolición, nueva planta y reforma / La cuota tributa- artículos 181 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de di- ria será el resultado de multiplicar el coste real y efectivo ciembre, General Tributaria, y disposiciones que la desa- de la obra por el 1,5% para obras menores a 120.202,00 rrollen. euros y el 3% para obras mayores a este importe. DISPOSICIÓN FINAL Primera utilización de los edificios y modificación del La presente Ordenanza fiscal, que fue aprobada por uso de los mismos / 60 euros el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el Elaboración del expediente / 12 euros día 4 de marzo del 2005 entrará en vigor el mismo día [Asimismo, se añadirán las tarifas especiales y reduc- de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y ciones y recargos de las cuotas, si los hubiere] será de aplicación a partir de 1 de enero del 2005, per- ARTÍCULO 6. Exenciones y Bonificaciones maneciendo en vigor hasta que se acuerde su modifica- No se concederá exención ni bonificación alguna en ción o su derogación expresa. la exacción de la tasa. ARTÍCULO 7. Devengo ORDENANZA Nº 2.- REGULADORA DEL IMPUESTO La tasa se devengará cuando se presente la solicitud SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y del interesado que inicie el expediente, el cual no se tra- OBRAS. mitará sin el previo pago de la tasa establecida, o con la Artículo1º.- Hecho Imponible. iniciación de oficio por parte de la Administración, que 1.- Constituye el hecho imponible del impuesto la re- conllevará a su vez el pago de la tasa. alización, dentro del término municipal de cualquier Cuando las obras se hayan iniciado o ejecutado sin construcción, instalación u obra para la que se exija la haber obtenido la oportuna licencia, la tasa se deven- obtención de la correspondiente licencia de obra urba- gará cuando se inicie efectivamente la actividad munici- pal de verificar si los actos de edificación o uso del suelo nística, se haya obtenido o no dicha licencia, siempre a que se refiere son conformes con las previsiones de la que su expedición corresponda a este municipio. Legislación y el planeamiento urbanístico vigentes. 2.- Las construcciones, instalaciones u obras a que ARTÍCULO 8. Declaración se refiere el apartado anterior podrán consistir en: Las personas interesadas en la obtención de una li- A) Obras de construcción de edificaciones e instala- cencia urbanística, presentarán la oportuna solicitud en ciones de todas clases de nueva planta. el Registro General del Ayuntamiento con la siguiente B) Obras de demolición. documentación: C) Obras en edificios, tanto aquellas que modifica- - Fotocopia del DNI [o NIF] del titular [y represen- ción su disposición interior como su aspecto exterior. tante, en su caso]. D) Alineaciones y rasantes. - Fotocopia de la Escritura de constitución de la so- E) Obras de fontanería y alcantarillado. ciedad [cuando proceda]. F) Obras de cementerios. - Naturaleza, extensión y alcance de la obra, uso, G) Cualesquiera otras construcciones, instalaciones construcción o instalación a realizar. u obras que requieran licencia de obra urbanística. - Lugar de emplazamiento. Artículo 2º.- Sujetos pasivos. - Presupuesto detallado, firmado por Técnico com- 1.- Son sujetos pasivos de este impuesto, a título de petente. contribuyentes, las personas físicas, personas jurídicas - Proyecto técnico visado por el Colegio Profesional o entidades del artículo 33 de la Ley 230/1963, de 28 de [en el caso de obras mayores]. diciembre, General Tributaria, que sean dueños de la - Documentación técnica [Estudio de Seguridad y construcción, instalación u obra, sean o no propietarios Salud/Plan de Seguridad]. del inmueble sobre el que se realice aquella. - Justificación del pago provisional de la tasa [artículo A los efectos previstos en el párrafo anterior, tendrá 26.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la consideración de dueño de la construcción, instala- por el que se aprueba el texto refundido de la Ley regu- ción u obra quién soporte los gastos o el coste que ladora de las Haciendas Locales]. comporte su realización. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 59

2.- En el supuesto de que la construcción, instalación u Artículo 7º.- Cuota tributaria. obra no se realizará por el sujeto pasivo contribuyente, La cuota de este impuesto será el resultado de apli- tendrá la condición de sujetos pasivos sustitutos del car a la base imponible el tipo de gravamen. mismo, quienes soliciten las correspondientes licencias Artículo 8º.- Tipo de gravamen. o realicen las construcciones, instalaciones u obras. El tipo de gravamen será el 1,5 por ciento y sólo se El sustituto podrá exigir del contribuyente el importe aplicará a aquellas obras cuyo presupuesto supere los de la obligación tributaria satisfecha. 300.506 euros y Artículo 3º.- Responsables. Artículo 9º.- Devengo. Todo lo relativo a los responsables de este tributo, se El impuesto se devenga en el momento de iniciarse determinará de conformidad a lo previsto en la Ley re- la construcción, instalación u obra, aun cuando no se guladora de las Haciendas Locales; en la Ley General haya obtenido la correspondiente licencia Tributaria; en la Ley de Derechos y Garantías del Contri- Artículo 10º.- Regímenes de declaración y de ingresos. buyente; Reglamento General de Recaudación y en las 1.- Los sujetos pasivos vendrán obligados a presen- demás Leyes del Estado reguladoras de la materia, así tar ante este Ayuntamiento declaración - liquidación, como en las disposiciones dictadas para su desarrollo. según el modelo determinado por el mismo, que con- Artículo 4º.- Exenciones. tendrá los elementos tributarios imprescindibles para la Esta exenta del pago del Impuesto la realización de liquidación procedente. cualquier construcción, instalación u obra de la que sea 2.- Dicha declaración - liquidación deberá ser presen- dueño el Estado, las Comunidades Autónomas o las Enti- tada conjuntamente con la solicitud de la oportuna li- dades locales, que estando sujetas al mismo, vayan a ser cencia de obras o urbanística, acompañando justifi- directamente destinadas a carreteras, ferrocarriles, puer- cante de abono en cuenta a favor del Ayuntamiento, en tos, aeropuertos, obras hidráulicas, saneamiento de po- Caja de Ahorros o Banco. blaciones y de sus aguas residuales, aunque su gestión El Ayuntamiento en el supuesto de que observe una se lleve a cabo por Organismos autónomos, tanto si se variación manifiesta en la cuantía de la autoliquidación, trata de obras de inversión nueva como de conservación. podrá no admitir la misma, hasta tanto no se subsane la Artículo 5º.-” Bonificaciones” anomalía. a. Una bonificación de hasta el 95% a favor de las 3.- En el caso de que la correspondiente licencia de construcciones, instalaciones u obras que sean declara- obras o urbanística sea denegada, los sujetos pasivos ten- das de especial interés o utilidad municipal por concurrir drán derecho a la devolución de las cuotas satisfechas. circunstancias sociales, culturales, histórico artísticas o 4.- A la vista de las construcciones, instalaciones u de fomento del empleo que justifiquen tal declaración. obras efectivamente realizadas y del coste real efectivo de Corresponderá dicha declaración al Pleno de la Corpora- las mismas, el Ayuntamiento mediante la oportuna com- ción y se acordará, previa solicitud del sujeto pasivo, por probación administrativa, podrá modificar, en su caso, la voto favorable de la mayoría simple de sus miembros. base imponible practicando la correspondiente liquida- b. Una bonificación hasta el 50% a favor de las cons- ción definitiva y exigiendo del sujeto pasivo o reintegrán- trucciones, instalaciones u obras vinculadas a los pla- dole, en su caso, la cantidad que corresponda. nes de fomento de las inversiones privadas en infraes- tructuras. 5.- La gestión, liquidación, inspección y recaudación La bonificación prevista en este párrafo se aplicará a de este tributo, se realizará de acuerdo con lo prevenido la cuota resultante de aplicar, en su caso, las bonifica- en la Ley General Tributaria; en la Ley de Derechos y ciones a que se refieren los párrafos anteriores. Garantías del Contribuyente; Reglamento General de c. Una bonificación de hasta el 90% a favor de las Recaudación; Ley de haciendas Locales y en las demás construcciones, instalaciones u obras que favorezcan Leyes del Estado reguladora de la materia, así como en las condiciones de acceso y habitabilidad de los disca- las disposiciones dictadas para su desarrollo. pacitados. DISPOSICIÓN FINAL La bonificación prevista en este párrafo se aplicará a La presente Ordenanza fiscal del Impuesto sobre Cons- la cuota resultante de aplicar, en su caso, las bonifica- trucciones, Instalaciones u Obras, que consta de nueve ciones a que se refieren los párrafos anteriores. artículos, ha sido aprobada inicialmente en pleno de fecha Artículo 6º.- Base Imponible. 4 de marzo del 2005 y definitivamente tras la publicación La base imponible del Impuesto está constituida por del texto íntegro en el Boletín Oficial de la Provincia. el coste real y efectivo de la construcción, instalación u obra, y se entiende por tal, a estos efectos, el coste de ORDENANZA Nº 3.- REGULADORA DE LA TASA ejecución material de aquella. POR OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE APERTURA DE No forman parte de la base imponible el Impuesto ESTABLECIMIENTOS. sobre el Valor Añadido y demás impuestos análogos ARTÍCULO 1. Fundamento y Naturaleza propios de regímenes especiales, las tasas, precios pú- En uso de las facultades concedidas por el artículo blicos y demás prestaciones patrimoniales de carácter 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Ba- público local relacionadas, en su caso, con la construc- ses del Régimen Local y los artículos 133.2 y 142 de la ción, instalación u obra, ni tampoco los honorarios de Constitución Española, y de conformidad con el artículo profesionales, el beneficio empresarial del contratista ni 20.4.i) del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de cualquier otro concepto que no integre, estrictamente, marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la el coste de ejecución material. Ley reguladora de las Haciendas Locales, este Ayunta- Página 60 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

miento establece la “Tasa por el Otorgamiento de la Li- ARTÍCULO 4. Responsables cencia de Apertura de Establecimientos” que estará a lo Responderán de la deuda tributaria los deudores establecido en la presente Ordenanza Fiscal cuyas nor- principales junto a otras personas o entidades. A estos mas atienden a lo prevenido en el artículo 57 del Real efectos, se considerarán deudores principales los obli- Decreto Legislativo 2/2004. gados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley ARTÍCULO 2. Hecho Imponible 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. En virtud de lo establecido en el artículo 2 de la Ley Salvo precepto legal expreso en contrario, la respon- 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, artículo sabilidad será siempre subsidiaria. 20 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, En relación a la responsabilidad solidaria y subsidia- por el que se Aprueba el Texto Refundido de la Ley regu- ria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, res- ladora de las Haciendas Locales, y artículo 6 de la Ley pectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos, el he- de 17 de diciembre, General Tributaria. cho imponible de la Tasa lo constituye la actividad muni- ARTÍCULO 5. Base Imponible y Tarifas cipal, tanto técnica como administrativa, tendente a veri- Las tarifas de esta Licencia quedan establecidas de la ficar si los establecimientos industriales y mercantiles re- manera siguiente: únen las condiciones de tranquilidad, seguridad y salu- Cuota principal 150% de la cuantía que tribute en el bridad, como presupuesto necesario y previo para el I.A.E. otorgamiento de la licencia de apertura de los mismos. Para el caso de que no tribute en el IAE, se establece En este sentido se entenderá como apertura: una cuota fija de 250 euros * La instalación del establecimiento por vez primera ARTÍCULO 6. Exenciones y Bonificaciones para dar comienzo a sus actividades. No se concederán exenciones o bonificaciones de * Los traslados a otros locales. esta tasa. * Los traspasos o cambio de titular de los locales, ARTÍCULO 7. Devengo cuando varía la actividad que en ellos viniera desarro- La tasa se devengará y la obligación de contribuir na- llándose. cerá en el momento en que se inicie la actividad munici- * Los traspasos o cambio de titular de los locales sin pal que constituye el hecho imponible. A estos efectos, variar la actividad que en ellos se viniera realizando, se entenderá iniciada dicha actividad en la fecha de pre- siempre que esta verificación deba solicitarse o pres- sentación de la oportuna solicitud de la licencia de aper- tarse en virtud de norma obligatoria. tura, si el sujeto pasivo formulase expresamente esta. * Las variaciones y ampliaciones de actividades de- Cuando la apertura haya tenido lugar sin haber obte- sarrolladas en los locales, aunque continúe el mismo ti- nido la oportuna licencia, la tasa se devengará cuando tular. se inicie efectivamente la actividad municipal condu- * Ampliaciones de local y cualquier alteración que se cente a determinar si el establecimiento reúne o no las lleve a cabo en este y que afecte a las condiciones de condiciones exigibles, con independencia de la inicia- tranquilidad, sanidad y salubridad, exigiendo nueva ve- ción del expediente administrativo que pueda instruirse rificación de las mismas. para autorizar la apertura del establecimiento o decretar Se entenderá por establecimiento industrial o mer- su cierre, si no fuera autorizable dicha apertura. cantil aquella edificación habitable esté o no abierta al La obligación de contribuir, una vez nacida, no se verá público, que no se destine exclusivamente a vivienda, y afectada en modo alguno por la concesión de la licencia, que: que estará supeditada a la modificación de las condicio- * Se dedique al ejercicio de alguna actividad empre- nes del establecimiento, ni por la renuncia o desisti- sarial fabril, artesanal, de la construcción, comercial y miento del solicitante una vez concedida la licencia. de servicios que este sujeta o no al Impuesto de Activi- ARTÍCULO 8. Declaración dades Económicas. Las personas interesadas en la obtención de una licen- * Aun sin desarrollarse aquellas actividades sirvan de cia de apertura de establecimiento industrial o mercantil auxilio o complemento para las mismas, o tengan rela- presentarán previamente, en el Registro General, la opor- ción con ellas en forma que les proporcionen beneficio tuna solicitud, con especificación de la actividad o activi- o aprovechamiento, como, por ejemplo, sedes socia- dades a desarrollar en el local acompañada de aquellos les, agencias, delegaciones o sucursales de personas o documentos justificativos de aquellas circunstancias que Entidades jurídicas, escritorios, despachos o estudios, hubieren de servir de base para la liquidación de la tasa. depósitos o almacenes. Si después de formulada la solicitud de licencia de ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo apertura se variase o se ampliase la actividad a desarro- Según lo que establecen los artículos 35 y 36 de la llar en el establecimiento, o se alterasen las condiciones Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, proyectadas por tal establecimiento o bien se ampliase son sujetos pasivos de esta Tasa, en concepto de con- el local inicialmente previsto, estas modificaciones ha- tribuyentes y, por tanto, obligados tributarios, las perso- brán de ponerse en conocimiento de la Administración nas físicas o jurídicas y las entidades a las que la norma- Municipal con el mismo detalle y alcance que se exigen tiva tributaria impone el cumplimiento de obligaciones en la declaración prevista en el párrafo anterior. tributarias, que sean titulares de la actividad que preten- ARTÍCULO 9. Liquidación e Ingreso den llevar a cabo o que de hecho la desarrollen, en cual- Finalizada la actividad municipal, se practicará la li- quier establecimiento industrial o mercantil. quidación definitiva correspondiente por la tasa, que B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 61

será notificada al sujeto pasivo para su ingreso directo das, palmas, plantas y flores, pintura y dibujo, alimentos en las arcas municipales, utilizando los medios de pago artesanales, antigüedades, productos artesanos de la y los plazos que señala la Ley 58/2003, de 17 de diciem- zona, menaje... bre, General Tributaria. Artículo 2º.- Hecho imponible. ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones Constituye el hecho imponible de esta tasa la utiliza- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- ción privativa o el aprovechamiento especial de domi- butarias, así como a las sanciones que a las mismas co- nio público de este municipio por la realización de la ac- rrespondan en cada caso, se estará a lo dispuesto en tividad de venta ambulante y en mercadillos. los artículos 181 y siguientes de la Ley 58/2003, de 17 de Artículo 3º.-Sujeto pasivo. diciembre, General Tributaria. 1. Son sujetos pasivos de esta tasa, en concepto de DISPOSICIÓN FINAL contribuyentes, las personas La presente Ordenanza fiscal, que fue aprobada por físicas y jurídicas así como las entidades a que se re- Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada el día fiere el artículo 33 de la Ley General Tributaria, que dis- 4 de marzo del 2005, entrará en vigor el mismo día de fruten, utilicen o aproveche especialmente el dominio su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y será público en beneficio particular, soliciten o resulten be- de aplicación a partir del 1 de enero del 2005. neficiadas por la realización de la actividad de venta am- bulante y en mercadillos. ORDENANZA Nº 4.- REGULADORA DE LA VENTA Artículo 4º.- Responsables. AMBULANTE 1.- Son responsables solidarios de las obligaciones Artículo 1º.- Fundamento y naturaleza. tributarias del sujeto pasivo las personas físicas y jurídi- En uso de las facultades reconocidas en los artículos cas a que se refieren los artículos 38.1 y 39 de la Ley Ge- 133 de la Constitución y 106 de la Ley 7/1985, de 2 de neral Tributaria. abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, y de 2.- Son responsables subsidiarios los administrado- conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 y res de las sociedades y los síndicos, los interventores o 58 de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, reguladora de liquidadores de quiebras, concursos, sociedades y enti- las Haciendas Locales, se establece la “Tasa por la dades en general, en los supuestos y términos señala- venta ambulante y en mercadillos” que regirá en este dos en el artículo 40 de la Ley General Tributaria. término municipal de acuerdo con las normas estable- Artículo 5.- Exenciones, reducciones y bonificaciones. cidas en esta Ordenanza. No se concederá exención, reducción, ni bonificación Esta Ordenanza tiene como finalidad establecer los alguna en la exacción de este Tasa, excepto las expresa- requisitos, condiciones y términos generales que de- mente previstas en las normas con rango de Ley o las de- ben cumplirse para el ejercicio de la venta que realice rivadas de la aplicación de tratados internacionales. fuera de un establecimiento comercial permanente, en Artículo 6º.- Tipo de gravamen y cuota tributaria. solares y espacios abiertos o en la vía pública, en el tér- La cuota a satisfacer por la presente ordenanza fiscal, mino municipal de Orce. será la siguiente: La venta a que se refiere la presente ordenanza solo 1.- Puestos fijos: 12 euros/mes podrá ejercitarse bajo la forma de mercadillos periódicos. 2.- Puestos eventuales: 4 euros/ mercado. El mercado se instalará el día laborable, en los luga- Artículo 7º.- Periodo impositivo y devengo. res y forma que determine el Ayuntamiento. Si fuera 1.- El periodo impositivo coincide con el año natural. festivo el día fijado para celebrar el mercado, se trasla- 2.- La Tasa se devenga el primer día del periodo im- dará al día anterior o posterior. positivo. Tiene la consideración de “Mercado Semanal” y se 3.- La Tasa se devengará cuando se inicie el uso pri- regirá por la presente Ordenanza de funcionamiento, el vativo o el aprovechamiento especial y cuando se pre- mercado que se celebra con periodicidad semanal, la sente la solicitud que inicie la actuación. mañana de los martes en el lugar público señalado por 4.- El cobro será mensual y se realizará mediante el el Excmo. Ayuntamiento, basado en la concurrencia y pago en efectivo al policía local que acudirá a cada en la multiplicidad de puestos de venta. puesto para su cobro. Los puestos serán numerados y la exposición de los Artículo 8º.- Gestión géneros en los mismos se realizará mediante mesas de Para el ejercicio del Comercio Ambulante en el término quita y pon. Municipal de Orce, se exigirán los siguientes requisitos: Los toldos de los puestos deberán colocarse de A.- En relación con el titular: forma que no causen molestias a los vecinos, especial- a) Estar dado de alta en el epígrafe/es correspondien- mente en días de lluvia. El género colocado en lo salien- tes del Impuesto de Actividades Económicas. tes no deberé sobrepasar la línea del mostrador. b) Estar dado de alta en el régimen de la Seguridad En los días y lugares que acuerde se podrán celebrar Social que corresponda. mercados no fijos para la venta de productos típicos de c) Disfrutar del oportuno permiso de residencia y tra- temporada, alimenticios o no, o dedicados a un deter- bajo por cuenta ajena, en caso de no gozar de naciona- minado tipo de productos. lidad española. Se incluyen en esta tipología de mercados, entre d) Poseer el carné profesional de Comerciante Am- otros, y sin que la enumeración sea exhaustiva ni con- bulante, prescrito en el artículo 5 de la Ley 9/88, de 25 cluyente, los siguientes: libros de lance, sellos y mone- de noviembre del Comercio Ambulante de Andalucía. Página 62 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

e) Para vender productos alimenticios es necesario es- que les faculte para prestar sus servicios mediante el tar en posesión del carné de manipulador de alimentos. uso especial de esos bienes de dominio público. B.- En relación con la actividad: La ocupación de los puestos por parte del titular de la a) Cumplir las condiciones exigidas por la Normativa Licencia se efectuará antes de las 9’00 horas de la ma- reguladora de los productos objeto de comercio, y de ñana del día en que se celebre el mercado. forma muy especial, de aquellos destinados a la alimen- Se declarará vacante por ese día y será adjudicado tación. por el Ayuntamiento, el puesto que no fuese ocupado b) Tener expuesto al público con la suficiente noto- por su adjudicatario para las nueve horas de la mañana riedad “la placa identificativa de comerciante ambu- y, si dejase de ocuparlo durante tres martes consecuti- lante”,y tener igualmente, a disposición de la autoridad vos sin causa justificada, se declarará vacante cual- competente o sus funcionarios y Agentes, las facturas y quiera que fuese el periodo por el que se hubiere adju- comprobantes de compra correspondiente a los pro- dicado. En ninguno de estos casos tendrá derecho a de- ductos objeto del comercio. volución de la tasa pagada. c) Tener también expuestos al público con la suficiente La adjudicación es personal e intransferible. notoriedad, los precios de venta de las mercancías. Ningún vendedor podrá ser autorizado para la venta d) Poseer la pertinente autorización municipal y satis- si no justifica previamente el abono de la tasa corres- facer los tributos que las Ordenanzas Municipales esta- pondiente al puesto adjudicado. blecen para este tipo de comercio. Se autoriza la entrada de vehículos al recinto para El Ayuntamiento entregará a la personan a la que haya carga y descarga de las respectivas mercancías o pro- autorizado para el ejercicio de la venta ambulante dentro ductos, en los siguientes términos: de su término municipal, una “placa identificativa” que Horario de Invierno: Entrada de 7’00 a 9’00 horas. Sa- contendrá los datos esenciales de la autorización. lida: a partir de las 13’30 horas Estas autorizaciones serán anuales, personales e in- Horario de verano: Entrada de 6’30 a 9’00 horas. Sa- transferibles, pudiendo ejercer la actividad en nombre del lida: a partir de las 13’30 horas titular su cónyuge e hijos y padres, así como los emplea- Se prohíben los aparatos de megafonía y la utiliza- dos que estén dados de alta en la Seguridad Social por ción de altavoces que difundan el sonido más allá de las cuenta del titular, y se mantendrá invariable, mientras no dimensiones del puesto. se efectúe de oficio el cambio de las condiciones objetivas Los instrumentos de pesar y medir deberán ser debi- de concesión indicadas en las mismas. En tal caso, el damente autorizados para su uso por el Fiel Constante Ayuntamiento podrá expedir una nueva autorización por de pesas y medidas u Organismo similar. el tiempo de vigencia que reste la anterior licencia. Sin perjuicio de la inspección técnica de tales instru- No obstante lo antedicho, las autorizaciones objeto mentos a cargo del Estado, podrá la Alcaldía disponer de este artículo, podrán ser revocadas en los caos de in- las inspecciones que considere necesarias y sancionar fracción muy graves que procedan, de conformidad las faltas observadas. con lo estipulado en el artículo 8, 3º de la Ley 9/88 de La utilización de instalaciones portátiles aconseja un Comercio Ambulante de Andalucía. especial cuidado para mantener los puestos constante- Artículo 9.- Normas de aplicación mente en estado de gran pulcritud y limpieza. Corresponde al Ayuntamiento: Salvo que el Ayuntamiento lo autorice, por contar a) La determinación de los puestos de venta que ha- con las instalaciones adecuadas, queda prohibida la yan de existir. venta de productos que para su conservación precisen b) Señalar el emplazamiento y extensión que corres- de instalaciones frigoríficas. ponda a cada puesto. Los puestos de productos alimentarios estarán dota- c) La intervención administrativa, la vigilancia sanita- dos de las instalaciones precisas para impedir que sean ria y cuantas funciones impliquen ejercicio de autoridad manipulados por los compradores, así como de exposi- y sean de su respectiva competencia. tores aislantes en evitación de contaminaciones. d) El mercado semanal estará emplazado en el lu- Art. 11º.- Infracciones y sanciones tributarias gar/es que el Ayuntamiento determine para dicha activi- Sin perjuicio de las infracciones y sanciones, a que dad. haya lugar, recogidas en la Ley 9/1989 y Real Decreto e) En el supuesto de coincidir con alguna festividad o 1945/83, por el que se regulan la infracciones y sancio- día inhábil a efectos laborales, el mercado se adelantará nes en materia de defensa al consumidor y dada la res- al día inmediatamente anterior, salvo que igualmente ponsabilidad que asume el Ayuntamiento al autorizar fuese inhábil, en cuyo caso se suspendería por aquella este tipo de venta (artículo 17 y 12 de la Ley 9/89 y Real semana. Decreto 1010/85 respectivamente), se establecen las si- f) La Administración Municipal fijará los modelos de guientes normas: El incumplimiento de estas normas puestos y dimensiones de los mismos, debiendo los dará origen a la incoación del correspondiente procedi- concesionarios adaptar aquellos sus instalaciones res- miento sancionador, clasificándose las faltas en leves, pectivas. graves y muy graves. Artículo 10: Normas de funcionamiento y control sa- 1.- Como faltas leves se consideran: nitario.- a) La falta de ornato y limpieza en el puesto y su en- El comercio se ejercerá por los titulares de los pues- torno. tos y por su cónyuge, hijos y padres, y previa licencia b) El incumplimiento del horario B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 63

c) E estar en posesión de las autorizaciones munici- OBLIGACIÓN DE CONTRIBUIR. pales y no exhibirlas a requerimiento de los funciona- Artículo. 2º rios o de la autoridad que la solicitara. 1.- Hecho imponible.- Constituye el hecho imponible d) Uso de altavoces, salvo autorización especial. de la tasa la actividad administrativa desarrollada con e) Cualquier infracción a esta ordenanza no calificada motivo de la tramitación a instancia de parte, de los do- como falta grave o muy grave. cumentos que se expidan o de que entiendan la Admi- 2.- Serán faltas graves: nistración o las autoridades municipales. a) La reiteración por dos veces de faltas leves. 2.- Obligación de contribuir.- La obligación de contri- b) La venta de productos distintos a los autorizados. buir nace en el momento de presentación de la solicitud c) La Instalación del puesto en lugar no autorizado. que inicie el expediente. d) Falta de la lista o rótulos de precios o defectos en 3.- Sujeto pasivo.- Están obligados al pago de la tasa, la confección o exhibición de los mismos. en concepto de contribuyentes; las personas físicas y e) No acreditar suficientemente la procedencia de la jurídicas, y las Entidades a que se refiere el artículo 33 mercancía. de la Ley General Tributaria, que soliciten, provoquen o f) Colocación de envases o cualquier clase de bultos en cuyo interés redunde la tramitación del documento o o salientes fuera del perímetro del puesto. expediente. 3.-Son faltas muy graves: BASE IMPONIBLE Y CUOTA TRIBUTARIA. a) La reiteración por tres veces de faltas graves. Artículo 3º b) La desobediencia reiterada a los funcionarios y au- 1.- Constituirá la base de la presente tasa, la natura- toridades municipales. leza de los expedientes a tramitar y de los documentos c) El ejercicio de la actividad por persona distinta a la a expedir: autorizada. 2.- La cuota tributaria se determinará por aplicación d) El desacato o desconsideración grave de los ven- de la siguiente dedores a los agentes de la autoridad. TARIFA e) La instalación de puestos sin autorización. CONCEPTO / EUROS f) La venta de productos alimenticios no autorizados, I. Certificaciones. o en deficientes condiciones. a) A presentar en el INEM: 2 euros 4.- Las sanciones a aplicar serán las siguientes: b) De residencia: 2 euros a) Por faltas leves: apercibimiento verbal o por escrito. c) De convivencia: 2 euros b) Por faltas graves.- Multas que legalmente puedan d) De bienes: 6 euros establecerse.-Prohibición de ejercer la actividad de dos e) De 1ª ocupación: 60 euros a cinco días. f) Certificaciones urbanísticas: 60 euros c) Por faltas muy graves.- g) Certificado edificio preexistente: 300 euros Multas que legalmente puedan establecerse.- h) Acuerdo Corporativo: 2 euros Revocación de la autorización o suspensión por tres Año atrás: 2 euros meses.- En los casos de venta de productos alimenti- j) Otros: 2 euros cios no autorizados, o en deficientes condiciones; o de instalaciones sin autorización podrá decomisarse la I) Concesiones y licencias autoturismo: 60 euros mercancía y ponerse en conocimiento de las autorida- II) Planos (por fotocopia): 2 euros des sanitarias. III) Cédulas Catastrales (por fotocopia): 1 euros En todo lo relativo a la calificación de las infracciones IV) Compulsas por unidad: 0,50 euros tributarias así como a la determinación de las sanciones V) Fax por cada hoja enviada: 1 euros que por las mismas correspondan en cada caso, se apli- Por cada hoja recibida: 0,30 euros cará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y VI) Fotocopias por hoja: 0,10 euros en sus disposiciones complementarias y de desarrollo. ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA. DISPOSICIÓN FINAL Artículo 4º.- La presente Ordenanza fiscal, entrará en vigor el 1. Los documentos que deben iniciar un expediente mismo día de su publicación en el Boletín Oficial de la Pro- se presentarán en las oficinas municipales o en las se- vincia, empezando a regir el mismo día, estará vigente en ñaladas en el artículo 38 de la Ley 30/92. tanto no se apruebe su modificación o derogación. 2. Las cuotas se satisfarán mediante la estampación del sello municipal correspondiente, en las Oficinas mu- ORDENANZA Nº 5.- REGULADORA DE LA TASA POR nicipales en el momento de la presentación de los do- LOS DOCUMENTOS QUE EXPIDAN O EXTIENDA LA AD- cumentos que inicien el expediente. MINISTRACIÓN O LAS AUTORIDADES MUNICIPALES. Artículo 5º.- FUNDAMENTO LEGAL Las certificaciones o documentos que expida la Ad- Artículo 1º.- ministración municipal, no se entregarán ni remitirán De conformidad con lo dispuesto en la Ley 39/1988, sin que previamente se haya satisfecho la correspon- de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas Loca- diente cuota tributaria. les, con las notificaciones que introduce la Ley 51/2002 INFRACCIONES Y SANCIONES. de 27 de diciembre, se establece la tasa por los docu- Artículo 6º.- mentos que expidan o de que entiendan la Administra- En todo lo relativo a la calificación de infracciones tri- ción o las autoridades municipales. butarias, así como de las sanciones que a las mismas Página 64 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

correspondan en cada caso se estará a lo dispuesto en - Los obligados a realizar pagos fraccionados. el artículo 77 y siguientes de la Ley General Tributaria, - Los retenedores. conforme se ordena en el artículo 11 de la Ley 39/88, de - Los obligados a practicar ingresos a cuenta. 28 de diciembre reguladora de las Haciendas Locales, - Los obligados a repercutir. con las modificaciones introducidas por la Ley 51/2002 - Los obligados a soportar la retención. de 27 de diciembre. - Los obligados a soportar los ingresos a cuenta. PARTIDAS FALLIDAS. - Los sucesores. Artículo 7º. - Los beneficiarios de supuestos de exención, devo- Se consideran partidas fallidas o créditos incobrables, lución o bonificaciones tributarias, cuando no tengan la aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efectivas condición de sujetos pasivos. por el procedimiento de apremio, para cuya declaración se Salvo precepto legal expreso en contrario, la respon- formulará el oportuno expediente de acuerdo con lo pre- sabilidad será siempre subsidiaria. venido en el vigente Reglamento General de Recaudación. En relación a la responsabilidad solidaria y subsidia- VIGENCIA. ria de la deuda tributaria se estará a lo establecido, res- La presente Ordenanza entrará en vigor el día de su pectivamente, en los artículos 42 y 43 de la Ley 58/2003, publicación en el Boletín Oficial de la Provincia y comen- de 17 de diciembre, General Tributaria. zará a aplicarse a partir de dicho día y permanecerá en vi- ARTÍCULO 5. Exacciones Subjetivas y Bonificaciones gor, hasta que se acuerde su modificación o derogación. Estarán exentos del pago de la tasa: APROBACIÓN. - Los enterramientos de los cadáveres que son po- La presente Ordenanza que consta de 7 artículos fue bres de solemnidad. aprobada por el Ayuntamiento Pleno en sesión cele- - Las inhumaciones que son ordenadas por la Autori- brada el día 4 de marzo del 2005. dad judicial o administrativa. No se aplicarán bonificaciones. ORDENANZA Nº 6.- REGULADORA DE LA TASA ARTÍCULO 6. Cuota POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE CEMENTERIO La cantidad a liquidar y exigir, en concepto de cuota tri- MUNICIPAL. butaria, se obtendrá por aplicación de la siguiente tarifa: ARTÍCULO 1. Fundamento Legal y Naturaleza A) NICHOS: En uso de las facultades contenidas en los artículos - Concesión a perpetuidad 133.2 y 142 de la Constitución Española, de acuerdo Nichos de la fila superior 1ª: 180,00 euros con lo dispuesto en los artículos 105 y 106 de la Ley Nichos de las filas centrales 2ª y 3ª: 400,00 euros 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régi- Nichos de la fila inferior 4ª: 250,00 euros men Local, y de conformidad con lo dispuesto en los ar- B) PANTEONES: tículos 15 a 27, y 57 del Real Decreto Legislativo 2/2004, - Concesión a perpetuidad: 300,00 euros/m2, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido C) EXHUMACIONES: de la Ley reguladora de las Haciendas Locales, esta Or- - Exhumación de un cadáver ó restos cadavéricos y denanza regula la tasa por la utilización del servicio de traslado: 30,00 euros. cementerio del Municipio. En el supuesto de que los familiares decidan trasla- ARTÍCULO 2. Hecho Imponible dar el cadáver y el nicho quede vacío, el mismo pasará Constituye el hecho imponible de la tasa la presta- a ser propiedad del Ayuntamiento. ción de servicios de cementerio municipal, y la asigna- D) DERECHOS DE ENTERRAMIENTO: 20,00 euros ción de los derechos funerarios sobre sepulturas, ni- ARTÍCULO 7. Devengo chos, panteones, mediante la expedición de los corres- La tasa se devengará desde el mismo momento en pondientes títulos funerarios, la inhumación de cadáve- que se solicite la autorización o el servicio pretendido, res, la exhumación de cadáveres, el traslado de cadáve- naciendo por tanto la obligación de contribuir. res, la cremación de cadáveres, la colocación de lápi- [La tasa podrá devengarse: das, el movimiento de las lápidas, la transmisión de li- - Cuando se inicie la prestación del servicio o la reali- cencias, autorización, y cualesquiera otros que se esta- zación de la actividad, aunque en ambos casos podrá blezcan en la legislación funeraria aplicable. exigirse el depósito previo de su importe total o parcial. ARTÍCULO 3. Sujeto Pasivo - Cuando se presente la solicitud que inicie la actua- Son sujetos pasivos los solicitantes de la autoriza- ción, que no se realizará sin que se haya efectuado el ción, o de la prestación del servicio o los titulares del de- pago correspondiente]. recho funerario. ARTÍCULO 8. Autoliquidación e Ingreso ARTÍCULO 4. Responsables [El Ayuntamiento podrá optar en la presente Orde- Responderán de la deuda tributaria los deudores nanza por que la tasa se exija en régimen de autoliqui- principales junto a otras personas o entidades. A estos dación o en régimen de liquidación]. efectos se considerarán deudores principales los obli- El pago de la tasa podrá hacerse efectivo en las ofici- gados tributarios del apartado 2 del artículo 35 de la Ley nas municipales o a través de transferencia bancaria. 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria. ARTÍCULO 9. Impago de Recibos Son obligados tributarios, entre otros: Para aquellas cuotas y recibos que no puedan ser co- - Los contribuyentes. brados, se aplicará lo establecido en el Reglamento Ge- - Los sustitutos del contribuyente. neral de Recaudación. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 65

ARTÍCULO 10. Infracciones y Sanciones interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u En todo lo referente a infracciones y sanciones, será observaciones que tengan por convenientes. de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, Gene- ral Tributaria, en concreto los artículos 181 y siguientes, Píñar, 25 de septiembre de 2017.-El Alcalde, fdo.: y las disposiciones que la desarrollen. Eloy García Cuenca. DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA Esta Ordenanza fiscal fue aprobada en pleno de fe- cha 4 de marzo del 2005 y entrará en vigor al día si- guiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Pro- NÚMERO 5.080 vincia de Granada y permanecerá en vigor hasta que se AYUNTAMIENTO DE PULIANAS (Granada) acuerde su modificación o derogación. Aprobación definitiva Presupuesto General y plantilla Orce, 12 de septiembre de 2017.-El Alcalde, fdo.: año 2017 José Ramón Martínez Olivares. EDICTO

D. José Antonio Carranza Ruiz, Alcalde del Excmo. NÚMERO 5.109 Ayuntamiento de Pulianas (Granada), AYUNTAMIENTO DE ÓRGIVA (Granada) HACE SABER: Que, de conformidad con lo establecido Aprobación proyecto de actuación La Flor de la en el art. 169.1 y 3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de Alpujarra S.C.A. 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de las Haciendas Locales (TRLRHL), se EDICTO hace público que adoptado acuerdo por el Ayuntamiento Pleno, en sesión extraordinaria celebrada el día Dª Mª Ángeles Blanco López, Alcaldesa Presidenta 06.07.2017 (ord. 1.382º), aprobando inicialmente el presu- del Ayuntamiento de Órgiva: puesto general para el ejercicio de 2017 y la plantilla que comprende todos los puestos de trabajo de esta Corpora- HAGO SABER: El Pleno Municipal en sesión extraor- ción y no habiéndose presentado reclamación alguna du- dinaria y urgente de fecha 14 de septiembre de 2017, rante el periodo reglamentario de exposición al público aprobó el proyecto de actuación, tramitado a instancias contra el mismo, se considera dicho acuerdo elevado a de La Flor de la Alpujarra, S.C.A., para cubrimiento de definitivo. maquinaria en patio de almazara en el polígono 10, par- En cumplimiento de lo dispuesto en el art. 169 del cela 220, en el t.m. de Órgiva. TRLRHL y 127 del RDL 781/86, de 18 de abril, se acom- Lo que se hace público para general conocimiento, pañan a continuación un resumen por Capítulos del en cumplimiento de lo establecido en el art. 43.1 de la Presupuesto y la plantilla aprobados (en el BOP nº 90, LOUA. de fecha 13.05.16, anuncio nº 2.799, pág. 34, se publica el acuerdo adoptado por el Pleno de la Corporación, en Órgiva, 21 de septiembre de 2017.-La Alcaldesa, sesión extraordinaria de 14.04.16 (ord. 1.264º), de apro- fdo.: Mª Ángeles Blanco López. bación del Expte. 51/2016 de Modificación/Actualiza- ción de la R.P.T. para el ejercicio de 2016): 1º) PRESUPUESTO GENERAL Y PLANTILLA AÑO 2017 APROBADO (Expte. 174/2016): NÚMERO 5.175 “...Presupuesto General de la Corporación para el AYUNTAMIENTO DE PÍÑAR (Granada) ejercicio 2017 con superávit inicial, no obligatorio... junto con la documentación legal y reglamentariamente esta- Cuenta general 2016 blecida que lo acompaña; así como las Bases de Ejecu- ción y Plantilla y el Anexo de Personal correspondiente EDICTO al año 2017, conforme/s a los acuerdos adoptados por el Pleno de la Corporación de aprobación de la RPT...” D. Eloy García Cuenca, Alcalde-Presidente del Excmo. Dicho presupuesto resumido por capítulos, arroja los Ayuntamiento de Píñar, siguientes importes: ESTADO DE INGRESOS: HACE SABER: En cumplimiento de cuanto dispone Cap. Denominación Importe euros el artículo 212 del Texto Refundido de la Ley reguladora A) OPERACIONES CORRIENTES de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto I Impuesto directos 1.396.192,89 Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido II Impuestos indirectos 250.000,00 debidamente informada por la Comisión Especial de III Tasas y otros ingresos 514.441,86 Cuentas, se expone al público la Cuenta General corres- IV Transferencias corrientes 1.644.167,28 pondiente al ejercicio de 2016, por un plazo de quince V Ingresos patrimoniales 14.100,00 días, durante los cuales y ocho más quienes se estimen TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 3.818.902,03 Página 66 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

B) OPERACIONES DE CAPITAL 2.- FUNCIONARIOS: VI Enajenación de inversiones reales 0,00 2.1.- ESCALA DE ADMINISTRACIÓN GENERAL: VII Transferencias de capital 126.882,80 DENOMINACIÓN / GRUPO / Nº DE PLAZAS VIII Activos financieros 6.000,00 Técnicos admón. Gral. / A1 / 01 TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 132.882,80 Técnicos de Gestión / A2 / 00 TOTAL ESTADO DE INGRESOS 3.951.784,83 Administrativos de Admón. Gral. (7) / C1 / 07 Auxiliares de Admón. Gral. / C2 / 02 ESTADO DE GASTOS: Subalternos/a SM-Ag Not. / AG PRO / 01 Cap. Denominación Importe euros TOTAL ESCALA: 11 A) OPERACIONES CORRIENTES 2.2.- ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL: I Gastos de personal 1.366.803,19 2.2.1.- SUBESCALA TÉCNICA: II Gastos en bienes corrientes y servicios 1.803.041,04 2.2.1.1.- CLASE TÉCNICOS MEDIOS: III Gastos financieros 8.312,96 DENOMINACIÓN / GRUPO / Nº DE PLAZAS IV Transferencias corrientes 119.347,25 Arquitectos Técnicos / A2 / 01 V Fondo de contingencia y otros imprevistos 38.339,44 TOTAL CLASE: 01 TOTAL OPERACIONES CORRIENTES 3.335.843,88 2.2.- ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL: B) OPERACIONES DE CAPITAL 2.2.1.- SUBESCALA TÉCNICA: VI Inversiones reales 231.407,20 2.2.1.1.- CLASE TÉCNICOS AUXILIARES: VII Transferencias de capital 24.960,00 DENOMINACIÓN / GRUPO / Nº DE PLAZAS VIII Activos financieros 6.000,00 Auxiliar Técnico/a Informática / C1 / 01 (1 vac.) TOTAL OPERACIONES DE CAPITAL 262.367,20 TOTAL CLASE: 01 TOTAL ESTADO DE GASTOS 3.598.211,08 2.2.- ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL: 2.2.2.- SUBESCALA SERVICIOS ESPECIALES: 2º) RESUMEN PLANTILLA DE PERSONAL CORRES- 2.2.2.2.- CLASE PERSONAL DE OFICIOS: PONDIENTE AL PRESUPUESTO DEL AÑO 2017: Las se- DENOMINACIÓN / GRUPO / Nº DE PLAZAS ñaladas en el acuerdo del Pleno y resto de documentos Encargado Oficios/ Inspección / C1 / 01 que obran en el/os exptes. indicados: Operario manten. y gestión bás edif./inst./Cement “... TERCERO. APROBAR la Plantilla y el Anexo de (3),1 vacante /Conductor...(1) / AG PROF / 04 (1 vacante) Personal correspondiente al año 2017, conforme/s a los TOTAL CLASE: 04 acuerdos adoptados por el Pleno de la Corporación de 2.2.- ESCALA DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL: aprobación de la RPT. 2.2.2.- SUBESCALA SERVICIOS ESPECIALES: CUADRO DE LA PLANTILLA DEL AYUNTAMIENTO 2.2.2.1.- CLASE POLICÍA LOCAL: DE PULIANAS (Granada) DENOMINACIÓN / GRUPO / Nº DE PLAZAS Plantilla de personal funcionario Admón Gral., Espe- Policía / C1 / 07 (2 vac.) cial, eventual, lab. fijo y cargos públicos con dedicación TOTAL CLASE: 07 que se han de considerar en la elaboración del presu- 3.- PERSONAL LABORAL FIJO (PERSONAL LABO- puesto único de esta corporación para el ejercicio 2017 RAL DE ACTIVIDAD PERMANENTE Y DEDICACIÓN Nº ORD / CODIG PTO TRABAJ RPT / GRUP/SUBG NI- COMPLETA): VEL C.D. / SUBESCALA / OBSERVAC. Dec./Ac. Nombr/ 3.1.- GRADUADO ESCOLAR O EQUIVALENTE: Adsc P.T. 3.2.- ESTUDIOS PRIMARIOS O EQUIVALENTE: 1 a 30 / ...... / ...... / ...... / ...... / ...... / GRUPO SEGÚN ACCESO / DENOMINACIÓN / GRUPO ...... / ...... / ...... / Nº DE PLAZAS Conforme a los acuerdos adoptados por el Pleno de 3.1 (Grad. Esc.) / Oficial 1ª Construcción (Reconver- la Corporación, de aprobación de la RPT y la gestión de tida por Res. Judicial Reclas. Ascens. 15.06.2000 de la Plantilla de la Corporación, se estiman los siguientes operario para limpieza de la vía pública y otros) / V / 01 gastos para el ejercicio de 2017 con la indicación de que TOTAL CLASE: 01 también se han incluido los estimados para las plazas TOTAL PERSONAL LABORAL FIJO: 01. (UNO DESDE vacantes y el/a funcionario/a eventual señaladas/o/a: 21.01.2010). “ANEXO I DEFINITIVO: RESUMEN DE PLANTILLA 4.- PERSONAL EVENTUAL: 2017 incluido en la NRI de Secretaría a S.Sª el Alcalde DENOMINACIÓN / GRUPO / Nº DE PLAZAS (Departamento de Intervención), de fecha 23.11.2016 Actividades de Cultura y Deporte / 01 con RSSEC nº 1055 de 23.11.16 y REINT nº 3286 de TOTAL PERSONAL EVENTUAL / 01 23.11.16, que obra en el expediente y que es del tenor RESUMEN DE LA PLANTILLA: literal siguiente: DENOMINACIÓN / Nº DE PLAZAS 1.- FUNCIONARIOS CON HABILITACIÓN DE CARÁC- Funcionarios con Habilitación Nacional: 03 (1 VCTE.) TER ESTATAL: Funcionarios: 24 (4 VCTES.) DENOMINACIÓN / GRUPO / Nº DE PLAZAS Personal laboral fijo: 01 Secretario/a / A1 / 01 Personal eventual: 01 Interventor/a / A1 / 01 TOTAL: 29 Tesorero/a / A1 / 01 (1 Vcte.) TOTAL ESCALA: 03 En Pulianas, a 23 de noviembre de 2016...” Firmas. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 67

3º) DEDICACIÓN Y RETRIBUCIONES ALTOS CARGOS: NÚMERO 5.189 En aplicación de lo dispuesto en el artículo 75 de la AYUNTAMIENTO DE MARCHAL (Granada) Ley 7/85 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régi- men Local, se fijan las siguientes retribuciones, indem- Convocatoria para cobertura de puesto de Secretaría- nizaciones y asistencias a los miembros de esta Corpo- Intervención ración: A) Retribuciones de los miembros de la Corporación ANUNCIO con dedicación exclusiva o parcial: “... BASE 28.- RETRI- BUCIONES DE ALTOS CARGOS Y PERSONAL EVEN- D. Juan Manuel García Segura, Alcalde-Presidente TUAL. del Ayuntamiento de Marchal, 1.- Todos los importes que perciban los cargos elec- tivos en concepto de retribución se imputarán al con- HACE SABER: Que por resolución de esta Presiden- cepto 100 del Estado de Gastos. Su cuantía para el ejer- cia, de fecha 25 de septiembre de 2017, se acordó ini- cicio actual, considerando lo establecido en el art. 75 de ciar procedimiento para la provisión del puesto de tra- la Ley 7/85 de 2 de abril (LBRL) será: bajo SECRETARÍA-INTERVENCIÓN EN LA AGRUPA- Con dedicación exclusiva (35 horas semanales) y en CIÓN DE MUNICIPIOS ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS horario de 08 a 15 horas de lunes a viernes: DE MARCHAL Y (Granada) y en cum- Importe plimiento de los artículos 30 a 34 del Real Decreto Cargo bruto mensual Nº pagas 1732/94, de 29 de julio, sobre provisión de puestos de Alcalde 2.785,71 euros 14 trabajo reservados a funcionarios con habilitación de Primer Tte. Alcalde 1.714,28 euros 14 carácter estatal, se expone al público para que todos los Con dedicación parcial: en 2017 no hay ningún cargo interesados que sean funcionarios pertenecientes a la con dedicación parcial. Escala de Habilitación Estatal, Subescala Secretaría-In- 2.- El personal eventual percibirá sus retribuciones tervención, soliciten en el plazo de veinte días, a contar con cargo al concepto presupuestario 110 del vigente desde el siguiente a la publicación de este anuncio en el presupuesto. Boletín Oficial de la Provincia, nombramiento provisio- Su cuantía para el presente ejercicio 2017 será de nal, comisión de servicios o acumulación. 1.323,22 euros mensuales (catorce pagas). Si se presentaran varias solicitudes de funcionarios 3.- No tienen carácter de retribución las indemniza- de la Escala de Habilitación Estatal, se atenderá al orden ciones reguladas en la base siguiente...” recogido en los arts. 30, 31, 32 y 34 del Real Decreto B) Indemnizaciones a los miembros de la corpora- 1732/1994 citado. ción: En el supuesto de que se presentasen varias solicitu- La cuantía de las dietas, kilometraje y asistencia se des para el mismo tipo de nombramiento, se resolverá ajustará a lo dispuesto en la norma más actual que lo re- con la celebración de una entrevista personal. gule para la Administración Central o la Junta de Anda- Igualmente esta Presidencia aprobó las bases conte- lucía, salvo acuerdo, reglamento o convenio vigente nidas en el anexo a esta anuncio para simultanear, con con el personal, tal y como establece la base 29.3 del los efectos previstos en el art. 34 del Real Decreto presupuesto informado para este ejercicio de 2017. 1732/94 y la base décima, la provisión, en régimen de C) Asistencias a órganos colegiados constituidos en interinidad, mediante el sistema de concurso-oposi- este Ayuntamiento: ción, de la plaza de Secretaria-Intervención vacante, Para los cargos electivos que no tengan dedicación para el caso de que no se presentase solicitud alguna exclusiva o parcial sus asistencias a las Juntas de Go- por funcionario con habilitación nacional para la provi- bierno Local y a los Plenos (no indemnizándose, por sión del puesto por alguno de los procedimientos pre- tanto, sus asistencias a las Comisiones constituidas en vistos en los arts. 30, 31 y 32 del Real Decreto 1732/94. este Ayuntamiento), se indemnizarán de conformidad con lo establecido en la base 29.4 del presupuesto in- Marchal, 25 de septiembre de 2017.-El Alcalde, fdo.: formado para este ejercicio de 2017. Juan Manuel García Segura. Contra la aprobación definitiva del expediente del Presupuesto y la plantilla podrá interponerse directa- ANEXO QUE SE CITA. mente recurso contencioso-administrativo en el plazo BASES DE LA CONVOCATORIA PARA LA PROVI- de dos meses, contados a partir de la inserción del pre- SIÓN MEDIANTE NOMBRAMIENTO COMO FUNCIO- sente edicto en el Boletín Oficial de la Provincia de Gra- NARIO INTERINO, POR EL SISTEMA DE CONCURSO- nada, de conformidad con lo dispuesto en los arts. 170 OPOSICIÓN, DEL PUESTO DE TRABAJO DE SECRE- y 171.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de TARÍA-INTERVENCIÓN EN LA AGRUPACIÓN DE MUNI- marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la CIPIOS ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS DE MARCHAL Ley reguladora de las Haciendas Locales, y demás nor- Y BEAS DE GUADIX (Granada). mas de aplicación. Primera.-Objeto de la convocatoria. Lo que se hace público para general conocimiento. La presente convocatoria tiene por objeto seleccio- nar la persona destinada a cubrir, mediante nombra- Pulianas (Granada), 21 de septiembre de 2017.-El Al- miento como funcionario interino, el puesto de trabajo calde, fdo.: José Antonio Carranza Ruiz. de Secretaría-Intervención en la agrupación de munici- Página 68 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

pios entre los ayuntamientos de Marchal y Beas de sobre abierto para ser fechadas y selladas en dicho or- Guadix (Granada), desocupado en la actualidad, para su ganismo antes de ser certificadas. A la instancia se posterior propuesta de nombramiento por la Dirección acompañará una fotocopia del documento nacional de General de Administración Local de la Consejería de la identidad, pasaporte o tarjeta de identidad. Presidencia, Administración Local y Memoria Democrá- El plazo de presentación de solicitudes será de veinte tica de la Junta de Andalucía, de acuerdo con lo esta- días, contados a partir del siguiente al de la publicación blecido en el art. 34 de Real Decreto 1732/1994, de julio, del anuncio de esta convocatoria y sus bases en el Bo- art. 64 de la Ley 42/1994, de 30 de diciembre y precep- letín Oficial de la Provincia de Granada, sede electrónica tos concordantes. (o página web en su defecto, o portal de transparencia Las funciones a desarrollar serán, con carácter gene- en defecto de página web), y en el tablón de edictos del ral, las establecidas en el R.D. 1174/1987, de 18 de sep- Ayuntamiento (se estará al último anuncio publicado). tiembre, por el que se regula el Régimen Jurídico de los Los aspirantes acompañarán a la solicitud una foto- funcionarios de Administración Local con Habilitación copia compulsada del DNI y del Título académico exi- de Carácter Nacional. gido en la Base 2 o del documento oficial de solicitud La plaza se encuentra dotada con las retribuciones del mismo y abono de los derechos de su expedición; previstas en el presupuesto, de acuerdo con la legisla- los documentos justificativos de los méritos alegados; y ción vigente. el justificante de haber satisfecho los derechos de exa- Segunda.-Requisitos de los aspirantes. men por importe de 40 euros, en el que debe constar Para ser admitidos los aspirantes deberán reunir los nombre y apellidos del interesado y documento nacio- siguientes requisitos, que habrán de poseerse el último nal de identidad, debiendo consignar expresamente el día de presentación de solicitudes: nombre del aspirante aún cuando sea presentado por a) Ser español. persona distinta (Entidad Grupo Banco Mare Nostrum.; b) Tener cumplidos 18 años de edad y no exceder, Código IBAN ES92 0487 3114 6620 0002 6643). en su caso, de la edad máxima de jubilación. Todos estos documentos deberán de ser originales c) Poseer alguna de las siguientes titulaciones acadé- o, en caso de presentarse fotocopias, éstas deberán de micas: Licenciado en Derecho, Licenciado en Ciencias estar debidamente compulsadas por órgano compe- Políticas y de la Administración, Licenciado en Sociolo- tente. gía, Licenciado en Administración y Dirección de Em- Los aspirantes quedan vinculados a los datos que ha- presas, Licenciado en Economía, Licenciado en Cien- gan constar en sus solicitudes, pudiendo únicamente cias Actuariales y Financieras o el título de Grado co- solicitar su modificación mediante escrito motivado, rrespondiente. dentro del plazo establecido para la presentación de so- En el caso de titulaciones obtenidas en el extranjero, licitudes. deberá estarse en posesión de la credencial que acre- Transcurrido dicho plazo, no se admitirá ninguna pe- dite su homologación en España tición de esta naturaleza, salvo el cambio de domicilio a d) No padecer enfermedad o defecto físico que im- efectos de notificaciones, todo ello sin perjuicio de lo pida el desempeño de las correspondientes funciones. preceptuado en el artículo 68 LPAC. e) No haber sido separado o despedido mediante ex- Cuarta.-Admisión de los aspirantes. pediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Expirado el plazo de presentación de instancias, la Administraciones Públicas, no hallarse inhabilitado para Alcaldía dictará resolución, en el plazo máximo de el ejercicio de funciones públicas, ni estar incurso en quince días, aprobando la lista provisional de admitidos causa de incapacidad o incompatibilidad prevista en la y excluidos en la que constará el nombre y apellidos de legislación vigente salvo, en este último caso, que se los candidatos, número de D.N.I. y en su caso, el motivo ejercite en su momento la opción prevista en la Ley de la exclusión, haciéndose pública en el tablón de 53/84, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del anuncios de la Corporación, y donde se determinará la Personal al servicio de las Administraciones Públicas. composición del Tribunal, y el lugar, día y hora en que Tercera.-Solicitudes y documentación a presentar. se llevará a cabo la valoración de la fase de concurso y Los interesados presentarán solicitud autobaremada oposición a los aspirantes admitidos. de participación dirigida al Sr. Alcalde del Ayunta- Los aspirantes dispondrán de un plazo de cinco días miento de Marchal, según modelo adjunto, en la que tanto para la subsanación de errores de hecho como deberán manifestar que reúnen todos y cada una de los para solicitar la inclusión en caso de resultar excluido. requisitos exigidos en la base segunda de esta convo- Los que dentro del plazo señalado no subsanen la ex- catoria, referidos a la fecha en que termine el plazo de clusión o aleguen la omisión, justificando su derecho a presentación de instancias, y que se comprometen a to- ser incluidos en la relación de admitidos, serán definiti- mar posesión de la plaza en el caso de ser nombrados, vamente excluidos de la realización de las pruebas. A y los méritos que alegan. Los méritos se alegarán en el estos efectos, los aspirantes deberán comprobar no mismo orden en que se citan en las presentes bases. sólo que no figuran recogidos en la relación de exclui- Se presentará en el Registro General del Ayunta- dos sino, además, que sus nombres constan correcta- miento, o en cualquiera de los lugares previstos en el mente en la pertinente relación de admitidos. art. 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre del Procedi- Transcurrido el plazo que hace referencia el párrafo miento Administrativo Común (en adelante LPAC). Las anterior, se entenderá elevada a definitiva la mencio- presentadas en las Oficinas de Correos deberán ir en nada lista en el caso de no presentarse reclamación al- B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 69

guna, o se dictará resolución por la Alcaldía en la que se El Tribunal se constituirá de acuerdo con lo estable- aceptarán o rechazarán las reclamaciones y, elevando a cido en el artículo 17 de la LRJSP, y las decisiones se definitiva la lista de admitidos y excluidos, que se hará adoptarán por mayoría de los votos presentes, resol- pública en el tablón de anuncios de la Corporación. viendo en caso de empate, el voto del que actúe como La resolución que eleve a definitivas las listas de ad- Presidente. mitidos y excluidos pondrá fin a la vía administrativa y El Tribunal queda facultados para resolver las dudas contra la misma se podrá interponer recurso de reposi- que puedan surgir en la aplicación de las bases, para ción ante el órgano que la haya dictado o recurso con- decidir respecto en lo no contemplado en las mismas, tencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Conten- velar por el exacto cumplimiento de las bases, así como cioso-Administrativo competente, de acuerdo con lo para incorporar especialistas en pruebas cuyo conte- previsto en los artículos 123 y 214 de la LPAC, y en la nido requiera el asesoramiento técnico de los mismos; Ley 29/98, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción tales especialistas actuarán con voz pero sin voto. Contencioso-Administrativa. Los vocales deberán tener igual o superior nivel de ti- Las sucesivas publicaciones y anuncios se realizarán tulación o especialización que la plaza convocada. a través del tablón de edictos del Ayuntamiento, tal El Tribunal se clasificará en la categoría primera de como prevé el art. 45-1 b de la LPAC. las establecidas en el R.D. 462/2002, de 24 de mayo, so- Quinta.-Tribunal Calificador. bre Indemnizaciones por razón del servicio y disposicio- El Tribunal Calificador estará constituido de la si- nes complementarias. Todos los miembros y asesores guiente forma: del Tribunal tendrán derecho a percibir indemnizacio- - Presidente: Funcionario de Administración Local nes que por razón del servicio correspondan con arre- con habilitación de carácter estatal. glo a la ley. Presidente Suplente: Funcionario de Administración Contra las resoluciones de los tribunales y, sin perjui- Local con habilitación de carácter estatal. cio del posible recurso de alzada o de cualquier otro - Secretario: El Secretario de la Corporación o funcio- que pudiera interponerse de conformidad con la legisla- ción vigente, los aspirantes podrán presentar reclama- nario de la misma en quien delegue o un Funcionario de ciones ante el propio órgano de selección dentro del Administración Local con habilitación de carácter estatal. plazo improrrogable de tres días contados desde la fe- Secretario suplente: un Funcionario de Administra- cha de la correspondiente resolución, sin que este trá- ción Local con habilitación de carácter estatal. mite interrumpa el plazo para la interposición del citado - Primer vocal: Funcionario de Administración Local recurso de alzada. con habilitación de carácter estatal ó Funcionario Licen- Sexta.-Procedimiento de selección. ciado en Derecho y/o en Economía El procedimiento de selección será el concurso-opo- - Primer vocal suplente: Funcionario de Administra- sición, consistente esta última fase en una prueba es- ción Local con habilitación de carácter estatal o Funcio- crita para el análisis de la idoneidad del aspirante según nario Licenciado en Derecho y/o en Economía sus conocimientos en la materia, especialmente los re- - Segundo vocal: Funcionario de Administración Lo- lacionados con el programa de materias para el acceso cal con habilitación de carácter estatal o Funcionario Li- a la subescala de Secretaría-Intervención. cenciado en Derecho y/o en Economía Si el Tribunal tuviese conocimiento, en cualquier mo- - Segundo vocal suplente: Funcionario de Adminis- mento del proceso de provisión, de que alguno de los tración Local con habilitación de carácter estatal o Fun- aspirantes no cumple uno o varios de los requisitos exi- cionario Licenciado en Derecho y/o en Economía gidos en la base tercera de esta convocatoria, deberá - Tercer vocal: Funcionario de Administración Local proponer, previa audiencia del interesado, su exclusión con habilitación de carácter estatal o Funcionario Licen- a la Autoridad convocante, comunicándole asimismo ciado en Derecho y/o en Economía las inexactitudes o falsedades formuladas por el aspi- - Tercer vocal suplente: Funcionario de Administra- rante a los efectos procedente. ción Local con habilitación de carácter estatal o Funcio- Los méritos a tener en cuenta, así como su valora- nario Licenciado en Derecho y/o en Economía ción, serán los siguientes, siendo la calificación final el El Tribunal no podrá constituirse ni actuar sin la asis- resultado de la suma de los puntos obtenidos en todos tencia de, al menos, tres de sus miembros titulares o su- los apartados de la fase de concurso, unida a la puntua- plentes entre los que deben figurar, en todo caso, el ción de la fase de oposición. Presidente y el Secretario. I. FASE DE CONCURSO (máximo 3 puntos): Los miembros del Tribunal deberán abstenerse de in- A. Cursos de Formación y Perfeccionamiento (má- tervenir, notificando a la Alcaldía-Presidencia, cuando ximo 0,5 puntos): concurra en ellos alguna de las circunstancias previstas Relacionados directamente con el puesto de trabajo, en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de impartidos u homologados por Universidades o Admi- Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP) Así mismo, nistraciones Públicas: 0.1 puntos por cada 10 horas los aspirantes podrán recusar a los miembros de los Tri- (fracciones enteras). En caso de que no conste la dura- bunales cuando concurran las circunstancias previstas ción, se puntuarán con 0,05 puntos. en el artículo 24 de la mencionada norma. La Alcaldía- Deberán quedar acreditado por cualquier medio que Presidencia resolverá en el plazo de tres días sobre la permita su constancia (original o copia compulsada), abstención o recusación, en su caso, formulada. con expresión de todos los datos que permitan identifi- Página 70 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

car el curso (duración, materia, ente que lo imparte u escrita para comprobar su idoniedad para el desem- homologa). peño del puesto, especialmente conocimientos en la B. Experiencia profesional (máximo 1,25 puntos): materia incluidos en la parte específica del temario vi- sólo se valorará la relacionada con las funciones del gente para la selección de funcionarios de la Subescala puesto de trabajo a cubrir, de la siguiente manera: de Secretaría-Intervención, pudiendo el Tribunal optar 1) Por haber prestado servicios como Secretario-In- por preguntas de carácter práctico. terventor, en régimen de interinidad, con nombramiento Los aspirantes serán convocados en llamamiento oficial expedido por el órgano competente de la Comu- único, perdiendo todos sus derechos aquel aspirante nidad Autónoma correspondiente 0,1 punto por mes, que el día y hora de la prueba escrita no se presente a completándose las fracciones. realizarla, salvo casos de fuerza mayor, debidamente Deberá quedar acreditado por cualquier medio que acreditados y libremente apreciados por el Tribunal. permita su constancia (original o copia compulsada). El número de puntos que podrá ser otorgado por Para acreditar la experiencia profesional se aportará cada miembro del Tribunal será de 0 a 7 puntos. La nota certificación expedida por el organismo público en que obtendrá el aspirante será la media de las puntua- donde se halla desempeñado el puesto de trabajo (con ciones concedidas por los mismos, eliminándose la de expresión de todos los datos que permitan identificar mayor y menor puntuación, si se apartasen en más de los servicios prestados: que los servicios se han pres- un punto de la citada media. En caso de que la mayor o tado como Secretario-Interventor en régimen de interi- menor puntuación fueran varias, se eliminarán única- nidad, fecha de inicio de los servicios, fecha de fin de mente una de ellas, respectivamente. los servicios, duración de los servicios, Corporación Lo- Para superar esta prueba es necesario que el aspi- cal a la que se han prestado), y nombramiento del ór- rante obtenga una puntuación mínima de 3,5 puntos. gano competente de la Comunidad Autónoma para En caso contrario, quedará excluido del procedimiento acreditar los servicios con nombramiento interino. de provisión. 2) Por haber prestado servicios como asesor jurídico Séptima.-Calificación definitiva. en la Administración Local: en puestos de Técnico de El resultado de la provisión se hará público en el Administración General o licenciado en derecho 0,05 plazo máximo de veinticuatro horas desde que se puntos por mes, completándose las fracciones. acuerde por el Tribunal Calificador y será expuestos en Deberá acreditarse con certificado expedido por la el tablón de edictos del Ayuntamiento. Entidad local en la que ha prestado los servicios como El orden de clasificación definitiva estará determinado funcionario interino o personal laboral, con expresión por la suma de las puntuaciones obtenidas en el conjunto de todos los datos que permitan identificar los servicios de los méritos valorados y la prueba escrita realizada por prestados: que los servicios se han prestado en pues- el Tribunal Calificador, proponiéndose por éste al aspi- tos de Técnico de Administración General o Licenciado rante que haya obtenido la mayor puntuación. En caso en Derecho, fecha de inicio de los servicios, fecha de fin de empate, el orden se establecerá atendiendo en primer de los servicios, duración de los servicios, Corporación lugar el que haya obtenido mayor puntuación en la Local a la que se han prestado. prueba escrita, en segundo lugar en el la fase de con- C. Superación de pruebas selectivas de acceso a la curso, si continuase el empate, el que tuviese mayor pun- Subescala de Secretaría-Intervención, o de Secretaría, tuación en superación de pruebas selectivas. o de Intervención-Tesorería, de Funcionarios de Admi- En el caso de que la persona inicialmente propuesta no nistración Local con habilitación de carácter Estatal (má- reúna los requisitos necesarios de la base 2ª, no sea nom- ximo 1,25 puntos): Por haber superado ejercicios de brada o, de serlo, no tomase posesión en tiempo y forma, pruebas selectivas de acceso a la Subescala de Secreta- se entenderá hecha la propuesta en favor del aspirante ría-Intervención, o de Secretaría, o Intervención-Tesore- que hubiese alcanzado la segunda mejor puntuación en el ría se puntuará de la siguiente forma: procedimiento de provisión y así sucesivamente. - Por cada ejercicio superado de la Subescala Secre- De igual forma se procederá en el caso de que, ha- taría-Intervención: 0,75 puntos. biendo sido nombrado y tomado posesión el aspirante, - Por cada ejercicio superado de la Subescala Secre- cesase por cualquiera de las causas previstas en Dere- taría o de la Subescala Intervención-Tesorería: 0,50 cho, sin que tenga que reunirse nuevamente el Tribunal puntos. Dentro de estas subescalas, en caso de catego- para la propuesta, facultando a la Alcaldía para ello, ría superior, la puntuación será 0,55 puntos. siempre que no haya transcurrido más de 12 meses Para acreditar este mérito se deberá presentar Certi- desde la propuesta inicial del Tribunal. ficación de la Administración Pública con expresión de Cabe la posibilidad de proponer al mismo candidato o todos los datos que permitan identificar la Subescala, la al siguiente aspirante que hubiese alcanzado la segunda fecha de la convocatoria y el ejercicio superado. Igual- mejor puntuación en el procedimiento de provisión y así mente será admisible mediante la referencia de la pá- sucesivamente, si el candidato no pudiese, y en caso de gina web oficial donde aparezcan publicados los resul- nueva situación de baja de la titular, cese de la misma, o tados. adjudicación de plaza en concurso y que la titular ob- II. FASE DE OPOSICIÓN. Prueba escrita (se valorará tenga un nombramiento provisional o comisión de servi- de 0 a 7 puntos): cios en otro destino y la misma quedase desierta nueva- El Tribunal, después de haber valorado los méritos mente, en estos casos y hasta que se provea la plaza de aportados por los aspirantes, llevará a cabo una prueba forma definitiva por funcionario de carrera. B.O.P. número 188 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n Página 71

Octava.-Presentación de documentos. a) Fotocopia compulsada del DNI (documento nº 1) El aspirante propuesto por el Tribunal presentará en b) Fotocopia compulsada del Título Licenciado en el Ayuntamiento, o cualquier lugar del art. 16 de la Derecho, Licenciado en Ciencias Políticas y de la Admi- LPAC, dentro del plazo de diez días contados desde la nistración, Licenciado en Sociología, Licenciado en Ad- fecha en que se haga pública la selección llevada a cabo ministración y Dirección de Empresas, Licenciado en por el Tribunal Calificador, los documentos acreditati- Economía, Licenciado en Ciencias Actuariales y Finan- vos de capacidad y requisitos exigidos en la Base se- cieras o el título de Grado correspondiente. (docu- gunda de la Convocatoria. mento nº 2) Si dentro del plazo establecido y salvo causa de c) Justificante de los méritos alegados fuerza mayor libremente apreciada por la Alcaldía, el as- Y alego los siguientes méritos y autobaremación: pirante propuesto no presentara la documentación exi- A. Cursos de Formación y Perfeccionamiento (má- gida, no podrá ser nombrado y quedarán anuladas to- ximo 0,5 puntos): (continuar numeración correlativa de das sus actuaciones, sin perjuicio de la responsabilidad documentos) en que hubiera incurrido por falsedad en la instancia. En A) DESCRIPCIÓN DEL CURSO este caso, se procederá conforme a lo previsto en la B) ORGANISMO QUE LO IMPARTIÓ Y FECHA DE CE- base anterior. LEBRACIÓN Novena.-Propuesta de nombramiento. C) HOMOLOGACIÓN (SÍ/NO) Una vez presentada la documentación por el candi- D) DURACIÓN (Nº HORAS) dato propuesto, si ésta se hallase conforme a lo estable- E) PUNTUACIÓN cido en las bases, será propuesto por el Alcalde-Presi- F) Nº DOCUMENTO JUSTIFICATIVO dente ante la Dirección General de Administración Lo- INSERTAR TANTAS LÍNEAS COMO SEAN NECESA- cal de la Consejería de la Presidencia, Administración RIAS Local y Memoria Democrática de la Junta de Andalucía B. Experiencia profesional (máximo 1,25 puntos): para su nombramiento como Secretario-Interventor In- (continuar numeración correlativa de documentos) terino por ésta. 1) Servicios como Secretario-Interventor, en régi- Décima.- Duración de la interinidad. men de interinidad, con nombramiento oficial expedido El aspirante seleccionado tomará posesión del por el órgano competente de la Comunidad Autónoma puesto de trabajo de Secretaría-Intervención con carác- correspondiente 0,1 punto por mes, completándose las ter temporal y cesará en todo caso una vez que se in- fracciones. corpore el titular de la misma a dicho puesto o ésta sea A) MUNICIPIO Y COMUNIDAD AUTÓNOMA cubierto por cualquiera de las formas previstas en la le- B) FECHA NOMBRAMIENTO OFICIAL gislación vigente. C) FECHA COMIENZO SERVICIOS Undécima.- Recursos. D) FECHA TERMINACIÓN SERVICIOS Las presentes bases y su convocatoria podrán ser E) MESES DURACIÓN impugnados por los interesados en los casos y en la F) PUNTUACIÓN forma establecida por la LPAC. G) Nº DOCUMENTO JUSTIFICATIVO MODELO SOLICITUD INSERTAR TANTAS LÍNEAS COMO SEAN NECESARIAS D/ÑA ...... 2) Servicios como asesor jurídico en la Administra- CON D.N.I. Nº ...... ción Local: en puestos de Técnico de Administración DOMICILIADO EN ...... General o licenciado en derecho 0,05 puntos por mes, CALLE ...... Nº ...... completándose las fracciones. CP ...... TELÉFONO Nº ...... A) MUNICIPIO Y COMUNIDAD AUTÓNOMA Y CORREO ELECTRÓNICO ...... B) COMO TAG/LICECIADO DERECHO EXPONE C) FECHA NOMBRAMIENTO OFICIAL Que enterado de la convocatoria efectuada por el D) FECHA COMIENZO SERVICIOS Ayuntamiento de Marchal la PARA LA PROVISIÓN ME- E) FECHA TERMINACIÓN SERVICIOS DIANTE NOMBRAMIENTO COMO FUNCIONARIO IN- F) MESES DURACIÓN TERINO, POR EL SISTEMA DE CONCURSO-OPOSI- G) PUNTUACIÓN CIÓN, DEL PUESTO DE TRABAJO DE SECRETARÍA-IN- H) Nº DOCUMENTO JUSTIFICATIVO TERVENCIÓN EN LA AGRUPACIÓN DE MUNICIPIOS INSERTAR TANTAS LÍNEAS COMO SEAN NECESARIAS ENTRE LOS AYUNTAMIENTOS DE MARCHAL Y BEAS C. Superación de pruebas selectivas de acceso a la DE GUADIX (Granada), y reuniendo el perfil y todos y Subescala de Secretaría-Intervención, o de Secretaría, cada uno de los requisitos exigidos en la base segunda, o de Intervención-Tesorería, de Funcionarios de Admi- referidos a la fecha en que termine el plazo de presenta- nistración Local con habilitación de carácter Estatal (má- ción de instancias, y estando interesado/a ximo 1,25 puntos): (continuar numeración correlativa SOLICITO/A de documentos) Ser admitido en dicho proceso selectivo, conforme a A) SUBESCALA/ CATEGORÍA EN SU CASO las bases aprobadas, que aceptó de forma incondicio- B) FECHA CONVOCATORIA PROCESO SELECTIVO nada, comprometiéndome a tomar posesión de la plaza C) Nº EJERCICOS SUPERADOS EN DICHA CONVO- en el caso de ser nombrado, y a cuyo efecto acompaño CATORIA la siguiente documentación: D) PUNTUACIÓN Página 72 n Granada, martes, 3 de octubre de 2017 n B.O.P. número 188

E) Nº DOCUMENTO JUSTIFICATIVO/WEB EN SU NÚMERO 5.119 CASO CONSORCIO MONTES ORIENTALES INSERTAR TANTAS LÍNEAS COMO SEAN NECESA- RIAS Cuenta general 2016 Y Declaro bajo responsabilidad que cumplo todos y cada uno de los requisitos de la base segunda y que me EDICTO comprometo a tomar posesión caso de ser nombrado. En ...... , a .... de ...... de 2017 D. Torcuato Cabrerizo Fernández, Presidente del Con- Firma sorcio para el Desarrollo de los Montes Orientales (Iznalloz),

SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO En cumplimiento de cuanto dispone el artículo 212 DE MARCHAL del Texto Refundido de la Ley reguladora de las Hacien- das Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, y una vez que ha sido debida- mente informada por la Comisión Especial de Cuentas, se expone al público la Cuenta General correspondiente NÚMERO 5.243 al ejercicio 2016, por un plazo de quince días, durante AYUNTAMIENTO DE QUÉNTAR (Granada) los cuales y ocho más quienes se estimen interesados podrán presentar reclamaciones, reparos u observacio- Modificación ordenanza bolsa de trabajo nes que tengan por convenientes. Lo que se hace pú- blico para general conocimiento. EDICTO Iznalloz, 19 de septiembre de 2017.-El Presidente, El Pleno del Ayuntamiento de Quéntar (Granada), en fdo.: Torcuato Cabrerizo Fernández. sesión ordinaria celebrada el día 27/09/2017, acordó la aprobación inicial de la modificación de la ordenanza municipal reguladora de la bolsa de trabajo del Ayunta- miento de Quéntar, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, NÚMERO 5.244 reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artí- CÁMARA OFICIAL DE COMERCIO, INDUSTRIA, culo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de SERVICIOS Y NAVEGACIÓN DE GRANADA abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Ampliación plazo presentación solicitudes Local, se somete el expediente a información pública participación agrupada Plaza Culinaria por el plazo de treinta días, a contar desde el día si- guiente a la inserción de este anuncio en el Boletín Ofi- EDICTO cial de la Provincia, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Granada, anuncia la ampliación de plazo Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presen- de presentación de solicitudes para la participación tado alegaciones, se considerará aprobado definitiva- agrupada en Plaza Culinaria Friburgo 2017, convocato- mente dicho acuerdo. ria publicada en BOP nº 173, de 11 de septiembre de 2017, edicto nº 4.827. Se prorroga plazo de presenta- Quéntar, 28 de septiembre de 2017.-El Alcalde, fdo.: ción de solicitudes hasta el 10 de octubre de 2017 o Francisco José Martín Heredia. hasta agotar número de empresas participantes. n