INFORME DE SITUACIÓN P.A.I.D. ZONA DEL DUCADO

20 de noviembre de 2006

INFORME DE GESTIÓN PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL ZONA DUCADO

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha elaborado un Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado que fue presentado el pasado 6 de septiembre de 2005 a los alcaldes de los municipios afectados por el incendio iniciado en .

Desde el primer momento se acometieron las medidas de urgente aplicación, y se pusieron en marcha diversas actuaciones contenidas en el Plan de Actuación Integral, de tal forma que, en estos momentos, se han realizado o iniciado buena parte de las mismas.

Tras celebrarse distintas reuniones con los responsables municipales y diversas organizaciones ciudadanas, y recogerse sugerencias y propuestas que complementaron el documento inicial, el pasado 27 de enero se firmó el Plan con todos los alcaldes de la zona, así como un protocolo de colaboración de adhesión al mismo por parte de la Coordinadora Vecinal “Queremos Futuro”.

El Plan tiene un carácter integral y contempla una treintena de actuaciones cuya mayoritaria ejecución se prevé finalizada en un plazo de dos años.

Se basa en tres ejes de actuación fundamentales:

1.- Las ayudas a los afectados por el incendio (familiares de las víctimas, ayuntamientos, agricultores y ganaderos…) 2.- La recuperación y desarrollo de la zona. 3.- La prevención de futuros incendios forestales.

El presupuesto estimado para todas las acciones ascenderá a 168 millones de €

La Comisión Técnica de Seguimiento de las actuaciones a desarrollar en la zona del Ducado, creada al efecto el pasado mes de septiembre, y en la que participan todos los órganos de Coordinación y Gestión del Gobierno de Castilla-La Mancha competentes en la materia, ha procedido a un seguimiento constante del cumplimiento del Plan de Actuación a fin de ir concretando todas las actuaciones objeto del mismo. Para ello se han desarrollado sucesivas reuniones de seguimiento que continúan durante 2006.

Las reuniones de la Comisión Mixta de Seguimiento han sido:

- Constitución con Ayuntamientos: 29 de abril de 2006 - Constitución con Queremos Futuro: 9 de mayo de 2006. - Reuniones conjuntas con Ayuntamientos y Queremos Futuro: 9 de mayo, 24 de julio y 14 de noviembre de 2006.

Según el Plan de Actuación, estaba prevista una reunión cada 2 meses con Ayuntamientos y 3 meses con Agrupaciones Vecinales –p. e. Queremos Futuro-. El retraso de la última reunión ha venido motivado porque desde octubre se ha ido buscando una fecha, siendo finalmente para el 14 de noviembre. La próxima se desarrollará del 12 al 15 de enero de 2007, si no existe una urgencia para realizar otra previamente.

En el Consejo de Gobierno celebrado el 3 de julio de 2006 se acuerda expresar la no oposición a la tramitación parlamentaria de la proposición de Ley por la que se establece la fecha del 17 de julio de todos los años como “DIA DEL DEFENSOR DEL MEDIO AMBIENTE”. Se aprobado en Pleno extraordinario de 17 de Julio, por unanimidad la referida Ley.

El informe de gestión expuesto a continuación contiene las actuaciones desarrolladas, a fecha 20 de noviembre de 2006, por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y otras administraciones públicas implicadas, para informar sobre las cuestiones planteadas en la reunión de la Comisión Mixta de Seguimiento celebrada en Guadalajara, el 14 de noviembre de 2006.

1.-AYUDAS DESTINADAS A LOS AFECTADOS POR EL INCENDIO

El primer gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a las ayudas destinadas a los afectados por el incendio.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al resto de administraciones públicas implicadas, ha puesto en marcha las actuaciones necesarias para ayudar a las personas e instituciones afectadas por el incendio. Así, ha atendido, de forma prioritaria, a los familiares de las víctimas, y también a los Ayuntamientos y agricultores y ganaderos de la zona.

Las actuaciones realizadas son:

- Creación de la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del incendio de la Zona del Ducado.

El Gobierno de Castilla-La Mancha creó el 19 de julio de 2005 la Oficina de Atención a las Familias de las Víctimas del Incendio de la Zona del Ducado, con el objetivo de poner a disposición de los familiares todo aquello que considerasen necesario. El ánimo del Ejecutivo autonómico ha sido siempre estar junto a las familias y atender sus peticiones.

La Oficina se ha encargado de realizar todas las gestiones relacionadas con los familiares afectados, tales como la tramitación y el cobro de las indemnizaciones, o la asistencia psicológica o psiquiátrica en su caso, entre otras. La actividad de la Oficina sigue vigente y sus teléfonos funcionan las 24 horas.

- Ayudas a los familiares de las víctimas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha tramitado las ayudas económicas destinadas a las once familias afectadas, que oscilan entre los 346.579,40 euros y los 362.000 euros en cada caso. Fueron abonadas entre el 18 de agosto y el 26 de septiembre de 2005.

Por su parte, el Gobierno de España ha procedido también al pago de las ayudas económicas, que ascienden a 18.000 euros por persona.

- Ayudas a agricultores y ganaderos.

Los Gobiernos de Castilla-La Mancha y central han tenido también en cuenta las perdidas que sufrieron los agricultores y ganaderos de la zona y han procedido al pago de las ayudas económicas que compensan los daños producidos en sus explotaciones.

En concreto, se han pagado un total de 60 ayudas por un importe que asciende a 269.367 euros, en aplicación del Real Decreto 949/2005, de 29 de julio, y la Orden, de 30 de agosto de 2005, de las Consejerías de Agricultura y Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

1.4.- Ayudas a los Ayuntamientos.

Los ayuntamientos de la zona afectados por el incendio también recibirán ayudas para compensar las pérdidas económicas que han sufrido en lo que se refiere a la explotación de pastos y la extracción y la venta de la madera quemada.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido el pago de estas ayudas económicas que han sido evaluadas conforme a las liquidaciones municipales de los últimos tres años. Su importe total asciende a 554.055,99 euros en los tres próximos años (184.685,33 euros cada año).

Las anualidades de todas las ayudas serán las establecidas en los diferentes Convenios firmados, pactadas por ambas partes.

De la misma forma, el Ejecutivo regional ha aprobado ayudas por daños ocasionados para hacer frente a situaciones de emergencia, que ascienden a 10.620 euros.

Por su parte, el Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto-Ley 11/2005 que contempla medidas urgentes en materia de incendios forestales. En concreto, subvenciones derivadas de daños en infraestructuras municipales y para mejorar la red viaria de las Diputación Provincial.

También ha aprobado el Real Decreto 949/2005, de 29 de julio, en el que contempla ayudas a corporaciones locales para gastos ocasionados en situaciones de emergencia, y ha declarado como zona rural deprimida a los municipios afectados por el incendio para que puedan beneficiarse de los fondos del Plan de Fomento del Empleo Agrario.

La Administración Regional a través de la Consejería de Agricultura ha realizando obras sobre abrevaderos para la ganadería extensiva, con el fin de paliar los efectos de la sequía. En concreto, se han instalado dos en Luzón con una inversión de 26.318 €; , con un abrevadero y 9.400 € de inversión; Ablanque con dos abrevaderos y 20.800 € de inversión; y también con dos abrevaderos y 22.800 € de inversión. En la zona del incendio se han construido un total de trece abrevaderos para la ganadería extensiva con una inversión total de 143.050 €.

Igualmente, se podrán recibir ayudas través del Fondo de Acción Especial.

Respecto a las ayudas para parideras en uso, fuera de actividades ganaderas y agrícolas, se ha solicitado justificación fidedigna de que la paridera estaba en uso antes del incendio así como la superficie construida de la paridera en uso (en metros cuadrados). Falta también solventar la documentación de algunas solicitudes:

1.5.- Priorización de convocatorias ordinarias para municipios afectados.

Con el objeto de apoyar económicamente a las Entidades Locales, se han instrumentado dos vías de financiación a las que han accedido también los Ayuntamientos dentro de la zona afectada

1.- ORDEN CASAS CONSISTORIALES

Se cubre en todos los casos la práctica totalidad de las cuantías solicitadas por los distintos Ayuntamientos.

Tobillos no ha realizado petición alguna para Casas Consistoriales

2.- CONVENIOS DE CASAS CONSISTORIALES

En total, se han comprometido ayudas, en 2006, por valor de 524.900 euros, a los que hay que añadir la dotación ordinaria del FRCL correspondiente a poblaciones inferiores a 2.000 habitantes y que asciende a 48.152 euros. En total, 573.052 euros..

2.-RECUPERACIÓN Y DESARROLLO DE LA ZONA

El segundo gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a la recuperación y desarrollo de la zona.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al resto de administraciones públicas implicadas, ha puesto en marcha las actuaciones necesarias para propiciar la recuperación y regeneración de la zona afectada por el incendio e impulsar el desarrollo y mejora de la calidad de vida en los municipios del entorno.

Las actuaciones realizadas son:

- Regeneración y recuperación de la zona-extracción y venta de la madera quemada.

El Gobierno de Castilla-La Mancha finalizó en agosto de 2005 la redacción de un Plan específico destinado a retirar la madera quemada, y restaurar la vegetación natural y los hábitats afectados.

Los trabajos de corta y saca de madera avanzan a buen ritmo, bajo un continuo seguimiento de la Administración Regional. Del total de superficie a tratar, ya se ha actuado en el 75 % de la misma –8.211,52 hectáreas trabajadas sobre 10.940,40 hectáreas de actuación- , habiéndose extraído 504.680 metros cúbicos de madera (67 %), a fecha 10 de noviembre de 2006 (ver cuadro adjunto).

VOLUMEN VOLUMEN M.C. SUPERFICIE SUPERFICIE EN M.C. CON LOTE MUNICIPIO ADJUDICATARIO % m3/ha CON CORTEZA % TITULAR TOTAL (ha) TRABAJO (ha) CORTEZA EJECUTADO TOTAL

Ablanque 1 Ayuntamiento Ablanque UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 434 147 34 35.344,48 81,44 11972 34

Ablanque 2 Ayuntamiento Ablanque RAYET 170,21 170,21 100 14.382,05 84,50 14382 100 Anquela del Anquela 1 Ayuntamiento Ducado MAYPASA 118,44 118,44 100 12.575,45 106,18 12575 100 Anquela del Anquela 2 Ayuntamiento Ducado UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 357,46 288,64 81 31.044,53 86,85 25068 81 Anquela del Anquela 3 Ayuntamiento Ducado UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 171,54 161 94 11.058,84 64,47 10379 94 Ciruelos del Ciruelos 1 Ayuntamiento Pinar UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 279,3 220,00 79 26.132,74 93,57 20584 79 Ciruelos del Ciruelos 2 Ayuntamiento Pinar UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 381,02 265 70 28.350,87 74,41 19718 70

Cobeta 1 Ayuntamiento MAYPASA 226 226 100 15.796,27 69,90 15796 100

Cobeta 2 Ayuntamiento Cobeta UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 543,11 372 68 47.957,66 88,30 32848 68

Luzón 1 Ayuntamiento Luzón UTE-COSERFO 188,45 188,45 100 9.629,57 51,10 9630 100

Luzón 2 Ayuntamiento Luzón LAS MATAS 341,87 201,59 59 34.966,25 102,28 20618 59

Luzón 3 Ayuntamiento Luzón UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 661,26 203 31 60.026,54 90,78 18428 31

Mazarete 1 Diputación HERMANOS BENITO 355,4 217 61 23.773,30 66,89 14515 61

Mazarete 2 Diputación Mazarete ANDRES MENA 223,9 223,7 100 11.605,20 51,83 11595 100

Mazarete 3 Diputación Mazarete MADERAS FERNÁNDEZ 97,6 97,6 100 5.733,00 58,74 5733 100

Mazarete 4 Diputación Mazarete UTE-SOLANILLOS 460,7 16 3 38.657,77 83,91 1343 3

Mazarete 5 Diputación Mazarete HERMANOS BENITO 329,4 219 66 33.822,90 102,68 22487 66

Mazarete 6 Diputación Mazarete MADERAS TABANERA 246,1 229 93 18.626,80 75,69 17333 93

Mazarete 7 Diputación Mazarete UTE-SOLANILLOS 334,7 89 27 29.550,24 88,29 7858 27

Mazarete 8 Diputación Mazarete UTE-SOLANILLOS 127,1 31 24 18.252,23 143,61 4452 24

Mazarete 9 Diputación Mazarete MADERAS ANDRES 235,2 227 97 17.142,20 72,88 16545 97

Mazarete 10 Ayuntamiento Mazarete UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 272,85 270,30 99 20.692,93 75,84 20500 99

Mazarete 11 Ayuntamiento Mazarete UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 138,89 69 50 12.092,03 87,06 6007 50

Riba de Saelices1 Ayuntamiento Riba de Saelices UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 360,25 251 70 38.916,18 108,03 27114 70

Riba de Saelices2 Ayuntamiento Riba de Saelices UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 297,29 241 81 29.927,57 100,67 24261 81

Selas 2 Ayuntamiento Selas MAYPASA 121,37 121,37 100 9.293,85 76,57 9294 100

Selas 3 Ayuntamiento Selas UTE-AGROCAJA-GEMASAL-SAF 257,92 139 54 19.471,41 75,49 10494 54

TRAGSA Ayuntamientos Varios TRAGSA 3.209,02 3.209,02 100 93.141,68 29,02 93.141,68 100

TOTAL 10.940,4 8.211,5 75 747.964,54 504.680 67

SUPERFICIE 3 TOTAL SUPERFICIE M DE TRABAJADA % EXTRAÍDOS ACTUACIÓN (Has.) (estimación) (Has.) TRAGSA 3.209,0 3.209,02 100 93.141,68 SUBASTA 5.321,2 3.653 69 309.668,33 DIPUTACIO N 2.410,1 1.349,50 56 101.869,81 TOTAL 10.940,4 8.211,52 75 504.680

Actualización 20-11-2006

Estos trabajos se están acometiendo de forma paralela a otros destinados a la recuperación y regeneración de la zona, como la construcción de fajinas a lo largo de laderas desnudas y de albarradas en barrancos y cauces de arroyos temporales o continuos; repeces en masas o bosquetes de quercineas intercaladas en las superficies de los lotes de aprovechamiento de madera quemada, y la eliminación de los residuos sobrantes.

En cuanto a los medios humanos y materiales empleados, más de 300 personas están trabajando en la zona, y se están utilizando más de 100 máquinas para la corta, traslado, apilamiento y saca de la madera (procesadoras, skidders, motosierras, autocargadores, entre otras).

La saca de madera perteneciente a la finca “Solanillos” de la Diputación se estima en 2.400.000 €. Al haber quedado desiertas las subastas de tres de sus lotes, el pasado 6 de junio de 2006, el Consejo de Gobierno aprobó la realización de un Convenio de colaboración, en el que la Diputación encomienda la gestión a la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural para que saque conjuntamente la Subasta de la Saca de Madera de estos tres lotes y el Plan de Restauración y Regeneración de los ocho lotes existentes. La Diputación Provincial de Guadalajara ha aprobado en Pleno el 18 de mayo de 2006 realizar una encomienda de gestión a la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural , como ha realizado al resto de Ayuntamientos, de los tres lotes que aun no habían adjudicado de la finca “Solanillos”.

Se tiene previsto finalizar la saca de madera y restaurar la zona quemada antes de marzo de 2007, e incluso antes en algunas zonas, excepto en Finca “Solanillos”, al adjudicarlo más tarde. Para solventar la queja sobre la posible tardanza de la recogida de madera en el término municipal de , la Delegación Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara dará instrucciones a las empresas contratistas para su realización.

El pasado 3 de marzo de 2006 se aprobó en Consejo de Ministros la cantidad de 9.740.000 euros para restaurar zonas que sufrieron incendios forestales el pasado verano, correspondiendo la cantidad de 3.980.000 euros a los municipios de Riba de Saelices, Ablanque, , Anquela del Ducado, Ciruelos del Pinar, Cobeta, Luzón, Maranchón, Mazarete y Selas, que engloban una superficie de 12.874 hectáreas, de las cuales 10.906 son arboladas.

Las actuaciones previstas incluyen la eliminación de residuos quemados; planes integrales hidrológico-forestales, y de conservación de suelos; repoblación de la cubierta vegetal; control fitosanitario; limpieza del monte; reparación de infraestructuras y redacción de proyectos medioambientales y paisajísticos y de restauración hidrológico forestal. Estos trabajos de corta y saca fueron encargados a la empresa pública TRAGSA.

En lo que respecta a los adjudicados, mediante concurso, a distintas empresas, el

Página 9 de 41 Actualización 20-11-2006

Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado un total de 5.130.000 euros para hacer frente a los gastos de restauración de las zonas correspondientes a los lotes designados.

También se han abonado las subvenciones a los industriales madereros de la zona con aprovechamientos públicos adjudicados por importe de 154.734 euros.

No se ha realizado un Plan de choque por erosión debido a que hay un estudio previo de la Delegación de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara, donde técnicamente se especifica que la erosión no es significativa.

El pasado 4 de septiembre se ha suscrito un Convenio por tres años con el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, que permitirá realizar un seguimiento detallado a través de imágenes de satélite de la evolución y necesidades de restauración en la zona afectada por el incendio. Estas imágenes van a ser una herramienta más de trabajo para los técnicos a la hora de determinar qué tipo de actuaciones hay que acometer y en qué dirección para llevar a cabo una correcta actuación de la zona afectada por las llamas. Estas imágenes se sumarán al trabajo de campo que realizan los técnicos que trabajan en la zona facilitando la toma de decisiones sobre la zona. También permitirá estudiar otros parámetros anteriores al incendio, como el combustible de la zona, que apoyará a comprender la relación entre los diferentes factores que provocaron el incendio.

Para la puesta en marcha de este sistema, la Junta aportará 198.000 euros a través de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

En el caso concreto de pagos a Tobillos, reseñar que por daños forestales se establecen 4.983,67 € y por el Fondo de Desarrollo Local 11.000 €.

El Ayuntamiento de Ablanque no ha remitido solicitud al discrepar en la cuantía de la evaluación -11.000 €-, y el de Selas, a pesar del posible desacuerdo manifestado, ha aceptado las cuantías por un montante final de 10.628 € - 2.372 € de Señorio y 8,256 € de Selas-.

Se está trabajando para acabar con algunas plagas que están afectando a los árboles que quedaron verdes tras el incendio, trazándose una franja para delimitar la zona y que los parásitos no afecten a otras zonas.

El pasado 25 de julio de 2006 se realizó una visita por técnicos del laboratorio de Sanidad Forestal de Mora de Rubielos (Teruel) perteneciente al departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, al objeto de realizar un diagnóstico del nivel de plagas de perforadores, y a la vista de la visita, acometer las acciones preventivas que fuesen encomendadas al efecto. Tras una segunda visita el pasado 11 de septiembre se confirma la evolución que, tras un incendio de estas características y dada las enormes cantidades de material susceptible de ser colonizado por insectos perforadores, subcorticales. En el caso concreto el insecto que va a ocasionar los problemas más

Página 10 de 41 Actualización 20-11-2006 importantes es el coleóptero escolítido Ips sexdentatus. Todas las posibles medidas van encaminadas a la reducción de la muy elevada población de insectos perforadores subcorticales Ips sexdentatus, por ello se está priorizando la saca de los árboles que tienen, en estos momentos, los insectos en su interior. En los rodales verdes interiores y en una amplia faja perimetral no se deben dejar pinos con la copa marrón, ni con decoloración, ni a aquellos que aun estando actualmente verdes presenten zonas descortezadas, serrín en el tronco o pequeños grumos de resina blanquecina con un orificio central. Vale más pasarse que quedarse corto, ya que en este último caso, por cada uno que dejemos dañado dará lugar a varios árboles muertos posteriormente y obligará a nuevas actuaciones. Por tanto, esta actuación viene determinada por el tiempo, no por provisión de más fondos.

A partir del 25 de julio se colocaron trampas Theysohn cargadas con feromona, que atrapan los insectos en su recipiente inferior de captura sin necesidad de usar insecticida. Finalmente en los próximos dos-tres años se tendrá especial cuidado con los trabajos que se realicen de cualquier tipo en la zona y alrededores y en un marco de varios kilómetros, que conlleven la corta de pinos, tanto sean trabajos selvícolas como obras, carreteras, etc. Por ello, la madera cortada no debe llegar al mes de permanencia en el monte.

Página 11 de 41 Actualización 20-11-2006

Página 12 de 41 Actualización 20-11-2006

Página 13 de 41 Actualización 20-11-2006

Página 14 de 41 Actualización 20-11-2006

Página 15 de 41 Actualización 20-11-2006

Página 16 de 41 Actualización 20-11-2006

Una vez terminado el Plan de Actuación en una zona determinada, se está procediendo a su de Regeneración, sin perjuicio de la propia restauración natural que se está produciendo.

Los árboles verdes afectados por la plaga estaban dentro del precio de la cubicación, por lo que ya está abonada.

La restauración se hace según determinan los técnicos, especificando estos que la “fajinas aterrazadas” sólo se realizan en lugares de pendiente pronunciada. En el resto, en lugar de las “fajinas aterrazadas” se hacen pequeñas barreras con restos de madera.

Se ha elaborado un informe perimetral de la Zona, por los técnicos de la Delegación Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara, donde se actúa primeramente en todos aquellos árboles de dimensiones superiores a 15 cm. de diámetro. El coste de esta actuación será de inicialmente de 1.400.000 €.

Por parte de la Consejería de Medio Ambiente, se está trabajando en un informe sobre las tareas de restauración con la Universidad Politécnica y con TRAGSA –I+D-. También se está trabajando en otros proyectos con Centro Forestal de Galicia, Universidad de Alcalá de Henares, INIA -en un proyecto de teledetección-.

Por su cuenta, la Delegación Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Guadalajara realiza proyectos de semillado para siembras y TRAGSA en análisis de rendimientos en los trabajos realizados en la Zona del Ducado, en especial en el Valle de los Milagros.

- Recuperación de municipios afectados

Esta medida es un compendio de varias de ellas que se han desarrollado y tratado de manera específica. Entre ellas, se pueden destacar:

- Indemnizaciones a Agricultores y Ganaderos (Medida tercera). - Apoyo por pérdidas económicas a los Ayuntamientos (Medida cuarta). - Extracción y venta de madera quemada (Medida quinta). - Plan de Restauración y regeneración de la zona afectada (Medida sexta). - Medidas de promoción turística (Medida novena). - Mejora de Infraestructuras de comunicación (Medida décima). - Mejora de abastecimiento y depuración de agua (Medida undécima). - Mejora de telecomunicaciones (Medida duodécima). - Medidas de desarrollo vinculadas a las energías renovables (Medida decimotercera).

Página 17 de 41 Actualización 20-11-2006

- Medidas de desarrollo económico en la zona que contribuyan a incentivar la generación de economía productiva (Medida decimocuarta). -Mejora de infraestructuras y servicios sanitarios y sociales (Medida decimoquinta). - Programa de mejora de obras urbanas (Medida decimosexta). - Actuaciones en el ámbito educativo, cultural y deportivo (Medida decimoséptima). - Red TETRA (Medida vigésimo segunda). - Plan de conservación de las zonas recuperadas y de las no quemadas. (Medida vigésimo novena).

- Interlocución y contactos con alcaldes y alcaldesas.

Antes de la firma del Plan, el pasado 27 de enero de 2006, se mantuvo contactos y diversas reuniones con los responsables de los ayuntamientos afectados.

ƒ Se han mantenido reuniones de la Comisión de Seguimiento del Plan, el 29 de abril, el 2 de mayo de 2006, 24 de julio de 2006 y 14 de Noviembre de 2006 (estas tres últimas también con participación de la Coordinadora Vecinal “Queremos Futuro”).

- Promoción Turística.

Parador Nacional de Turismo de Molina de Aragón

El Gobierno de Castilla-La Mancha y el central están trabajando, de forma coordinada, para que se ubique en la localidad de Molina de Aragón un Parador Nacional de Turismo al objeto de potenciar la oferta turística de una zona especialmente rica en atractivos naturales y patrimoniales.

Los Técnicos de la Secretaría General de Turismo han visitado la población al objeto de localizar el lugar idóneo de construcción que será de nueva planta en un terreno cedido por el Ayuntamiento. Por parte del Ayuntamiento ya se ha entregado al Ministerio la escritura única de los terrenos. El Ayuntamiento está trabajando en la recalificación definitiva de pasar los terrenos de rústico a urbano. Una vez que los terrenos pasen a propiedad de Turespaña se comenzará a elaborar el proyecto del Parador. En los Presupuestos Generales del Estado se ha previsto una partida para el año 2006 con la denominación de “turismo en la zona de Molina de Aragón” de 250.000 € que se destinarán a financiar un plan de dinamización turística de Molina de Aragón.

El pasado día 26 de Abril tuvo ocasión el Presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, de presentar el futuro parador que se denominará “Puerta del Alto Tajo”. Se estima un presupuesto cercano a los 21 millones de euros aunque no aparecen detallados en el Presupuesto General del Estado porque la técnica presupuestaria empleada no especifica este detalle, ya que

Página 18 de 41 Actualización 20-11-2006 paradores es una empresa pública y se ubicará en el Paraje “Piedras de Santa Librada”, con una extensión de 21.000 metros cuadrados. Una vez terminado el Proyecto de Construcción el plazo de ejecución será entre 18 y 24 meses. Dispondrá en principio de 80 habitaciones. Creará 70 puestos de trabajo directos y 200 inducidos.

-Centro de Interpretación del Alto Tajo.

La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, se dirigió en su día al Ayuntamiento de Riba de Saelices al objeto de solicitar la cesión de los terrenos donde se ubicará el futuro Centro de Interpretación. El Ayuntamiento ha remitido a la Delegación Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural un documento en el cuál se informa de la compra de los terrenos por parte del Municipio que posteriormente los cederá a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para que proceda a su construcción. La cuantía estimada del referido Proyecto asciende a 1.500.000 €.

Los terrenos sobre los que inicialmente se iba a ubicar el Centro de Interpretación de La Riba han resultado ser una calle pública por lo que el Ayuntamiento de Riba de Saelices ha aprobado en Pleno la cesión a la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de otros terrenos muy próximos. Debido a que las características de los mismos, no son iguales que las de los anteriores terrenos, por lo que es necesario adaptar el proyecto a la orografía de la nueva parcela. En cualquier caso, el nuevo proyecto ya se está redactando y la situación se ha desbloqueado.

.

- Mejora de las infraestructuras.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, junto al resto de administraciones implicadas, ha iniciado la ejecución de los proyectos de mejora de las carreteras de la zona, al objeto de lograr una notable mejoría en las comunicaciones que repercutirán favorablemente en el desarrollo y calidad de vida de los vecinos de los municipios afectados.

En lo que respecta a las carreteras de titularidad autonómica, el pasado 30 de noviembre de 2005 se autorizó el Convenio entre la Consejería de Obras Públicas y la Sociedad de Carreteras de Castilla-La Mancha S.A., al objeto de poner en marcha el Plan Extraordinario de Carreteras entre cuyos proyectos se encuentran las carreteras regionales (Mazarete-Cobeta; - ; Luzaga-Padilla del Ducado; Padilla del Ducado-Intersección con ;).

Las obras, adjudicadas por importe 10.227.386 euros el pasado 4 de mayo de 2006, acondicionarán un total de 39 kilómetros, para que sean más anchas,

Página 19 de 41 Actualización 20-11-2006 tengan un firme nuevo y se suavicen las curvas existentes. Se han iniciado obras en el mes de abril. Las obras están en ejecución, desarrollándose a buen ritmo. Las lluvias han retrasado las obras, si bien su finalización está prevista para principios de 2007.excepto “acondicionamiento de la GU-944 de Mazarete a Cobeta”, que está previsto para el primer trimestre de 2007.

El acondicionamiento entre la intersección con Saelices de la Sal y Riba de Saelices, de unos 1,5 kilómetros, se acometerá mediante un complementario de obra al proyecto contratado para la obra CM-213 Padilla del Ducado a intersección Saelices de la Sal. . El día 5 de Octubre se autorizó la redacción del proyecto complementario por un importe líquido de 308.325,00 Euros.

Sobre las carreteras de titularidad provincial, el pasado 16 de marzo de 2006 se firmó un protocolo de colaboración entre el Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Guadalajara, por el que las administraciones central, regional y provincial propiciarán la mejora y acondicionamiento de estas vías de comunicación

Los tramos de carretera que se acondicionarán serán Anguita-Iniestola-Padilla del Ducado-Villarejo de Medina; Tramo GU-936 a Santa María del Espino; Tramo N-211 a Luzón; Tramo N-211 Ciruelos del Pinar; Tramo CM-2113 a Ablanque; Tramo CM-2113 a Riba de Saelices-CM-2113 a Mazarete; Tramo CM-2113 a La Loma; Tramo CM-2113 a Ribarredonda; y Tramo N-211 a Tobillos. El presupuesto estimado para esta acción asciende a 9.355.987 €, que afectará a un total de 74,16 Km. Licitadas las obras el 28 de Abril de 2006 (B.O.PROV.) El 29 de mayo finaliza el plazo, adjudicándose el 3 de junio. Las obras a realizar se licitaron en tres grupos. Actualmente han comenzado las obras comprendidas en el grupo 1 y las del grupo 2 y 3 comenzarán de manera inminente.

Habría que añadir a este presupuesto la cantidad de 5.664.011 € perteneciente a la adecuación de caminos en los términos municipales afectados por el incendio que supondrán una adecuación de 167,7 km. Para su adecuación, la Diputación Provincial se pondrá en contacto con los Ayuntamientos respectivos.

Se ha incluido en el Plan de acondicionamiento de caminos que va a realizar la Diputación Provincial de Guadalajara el que enlaza Selas con Cobeta mediante un riego asfáltico. La gestión de proyectos, contratación y ejecución de obras será llevada a cabo por la Diputación.

El camino que une Cobeta con la CM-2015 y que permitirá la conexión directa de Cobeta con , se encuentra incluido en la relación de caminos a acondicionar por la Diputación Provincial de Guadalajara. El proyecto, así como la gestión de construcción pertenece a la Diputación, la cual prevé un acondicionamiento como carretera provincial. Por tanto, la Diputación es quien asumirá la titularidad, por los motivos expuestos.

Página 20 de 41 Actualización 20-11-2006

Además la Sociedad de Carreteras va a contribuir a la mejora de caminos y de la red provincial mediante un convenio suscrito con la Diputación Provincial de Guadalajara por el que financia 7.500.000 € para la realización de proyectos de mejora gestionados por la Diputación

Con carácter general, el pasado 13 de junio, el Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural suscribió un Convenio con la Diputación Provincial de Guadalajara de 2 millones de €, para acometer una mejora de caminos rurales de la provincia, en los próximos dos años. Se pueden mejorar 530 kilómetros, con el fin primordial de facilitar la vida de los habitantes del medio rural, mejorar la calidad de vida, crear mejores condiciones para la actividad agraria y ganadera y que la agroindustria pueda funcionar de mejor forma en ese entorno. Pero además, se quiere contribuir a la mejora en la gestión del medio natural, en especial en la vigilancia y extinción de incendios forestales, mediante en la intervención en la red de vías de penetración y defensa, así como, en la protección de los recursos naturales.

De otro lado, y en relación a las carreteras de titularidad estatal, está previsto convertir la actual N-211, desde Alcolea del Pinar a Monreal del Campo, en una carretera de diseño elevada, afectando a 80 kilómetros de Castilla-La Mancha, de los 112 km. existentes, en virtud al protocolo suscrito entre los Gobiernos central y regional relativo al Plan Estratégico de Infraestructuras y Transportes (PEIT).

El pasado 27 de enero de 2006 se licitó la redacción de la Asistencia Técnica para la elaboración del estudio informativo correspondiente a este proyecto, y el 17 de abril de 2006 se procedió a la apertura de ofertas. El presupuesto estimado asciende a 75.000.000 euros. Se ha adjudicado el 17 de mayo. El B.O.E. de fecha 16 de agosto pasado publicaba la Resolución de la Secretaría de Estado de Infraestructuras y Planificación por la que se adjudica el contrato del Estudio Informativo AGUA Y ESTRUCTURAS, S.A. (AYESA), por un importe de 1.229.000 euros y un plazo de ejecución de 12 meses. vigilancia y extinción de incendios forestales, mediante en la intervención en la red de vías de penetración y defensa, así como, en la protección de los recursos naturales.

-Mejora del transporte público de la Zona del Ducado

Por razones de interés público y debido a la baja densidad poblacional y débil tráfico del Señorío de Molina, en la provincia de Guadalajara, se ha decidido poner en marcha un transporte público ágil y de calidad denominado Transporte Zonal, como aquel servicio de transporte público prestado en determinadas zonas, integrando en un único título concesional todos los

Página 21 de 41 Actualización 20-11-2006 transportes que hayan de prestarse en dicha zona, salvo los que expresamente se exceptúen. Afectará a 69 Municipios de la zona garantizando la accesibilidad a los 100% de la población, incluidos los afectados por el incendio

El establecimiento de las concesiones zonales se plantea por la necesidad de dotar de un servicio de calidad y fiable a zonas poco densas que cuentan con un tráfico de viajeros de bajo volumen pero que sin embargo dependen de estos servicios para comunicarse con el resto de la Comunidad y acceder a servicios públicos. Ya que la concesión de una sola línea de servicio regular en muchos de estos casos no sería viable ni financiera ni económicamente se propone la confirmación de una concesión zonal que otorgue todos los tráficos posibles dentro de una zona determinada para generar un servicio más eficiente y económico, siendo la primera experiencia que se hace en España con este tipo de transportes.

Actualmente se está estudiando la fórmula para que participen los Ayuntamientos a través de Mancomunidades del Señorío de Molina y aquellas otras que no son del Señorío afectadas por el incendio, Diputaciones y el Gobierno de Castilla-La Mancha, la figura de participación será la del Consorcio. A mediados de octubre la Consejería de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Carreteras y Transportes, entregó a los distintos representantes los borradores del Estatuto para el futuro Consorcio, así como un borrador del Proyecto de Concesión, quedando las distintas partes emplazadas a una nueva reunión para finales de noviembre de 2006, al objeto de continuar con los trámites para la puesta en marcha de la concesión zonal, estando supeditado a la constitución de este Consorcio. Se pretende esté funcionando a finales de 2006 o principios de 2007.

- Mejora del abastecimiento y depuración de aguas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del Convenio Marco con Diputación, está ejecutando la renovación de redes de abastecimiento en baja según se detalla:

* Santa María del Espino (Anguita), la Consejería de Obras Públicas ha iniciado la renovación de redes de abastecimiento por un importe de 37.144,58 euros. Además, la Consejería de Obras Públicas ha redactado proyecto para una segunda fase de renovación de redes por importe de 50.510,93.

* En Anquela del Ducado se está readaptando el proyecto elaborado para renovación de redes. El importe estimado es de 15.000 €.

* En Ablanque se ha redactado el proyecto de renovación de redes para por importe de 33.524,60 €.

* En Ciruelos del Pinar se ha redactado el proyecto de renovación de redes por importe de 76.149,84 €.

Página 22 de 41 Actualización 20-11-2006

* En Riba de Saelices se ha redactado el proyecto de renovación de redes por importe 56.534,28 €.

* En Luzón se está readaptando el proyecto elaborado para renovación de redes por importe de 60.000 €.

* En Mazarete se está readaptando el proyecto elaborado para renovación de la conducción desde el manantial al depósito. redes por importe de 15.000 €.

* En Cobeta se ha ejecutado la renovación desde el manantial al depósito por importe de 18.715,89 €.

* En Anguita y Villarejo de Medina (Anguita) están ya redactados por la Consejería de Obras Públicas los proyectos de renovación de redes, por importe de 88.052,24 € y 67.105,05 € respectivamente.

* En Selas se está readaptando el proyecto elaborado para renovación de redes por importe de 30.000 €.

En cuanto a DEPURACIÖN DE AGUAS RESIDUALES:

El Gobierno regional firmó, el 10 de mayo de 2006, los convenios de colaboración para mejorar la depuración de aguas residuales con los Ayuntamientos de Maranchón, Anguita, Saelices de la Sal (pueblo aledaño a la zona del incendio), Riba de Saelices y Molina de Aragón, a través de la construcción de Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales, con la presencia del Vicepresidente Primero de Castilla-La Mancha.

El presupuesto total de los convenios referentes a los municipios de Maranchón, Anguita, Saelices de la Sal (pueblo aledaño a la zona del incendio) y Riba de Saelices, que se encuentran dentro del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado, asciende a 906.910,92 € y beneficiarán a una población de más de 700 personas, que se incrementa durante los meses de verano. Los proyectos técnicos están redactados y en fase de ejecución.

En cuanto a EMERGENCIAS POR SEQUÍA

De otro lado, en la provincia de Guadalajara se realizarán Actuaciones de Emergencia por Sequía (nuevas captaciones, instalaciones, conducción y/o mejora regulación para abastecimiento), por un importe global de 4.000.000 €.

El Ministerio de Medio Ambiente informó el pasado 28 de abril de 2006 al Consejo de Ministros de un nuevo paquete de actuaciones de emergencia para sequía en Castilla-La Mancha. Posteriormente, el 9 de junio el Consejo de Ministros da el visto bueno a estas obras. Se contempla, a iniciativa del Gobierno regional, la declaración de emergencia para la provincia de Guadalajara por un importe de 4.000.000 euros. Los plazos de ejecución dependen de la Confederación Hidrográfica del Tajo. En esta actuación de mejora de los sistemas de abastecimiento de la comarca de Molina de Aragón

Página 23 de 41 Actualización 20-11-2006 y otras localidades de la provincia de Guadalajara se contemplan acciones para garantizar suministro de abastecimiento a los siguientes municipios afectados : Ablanque, Anguita, Santa María del Espino, Villarejo de Medina, Anquela del Ducado, Ciruelos del Pinar, Cobeta, Luzón, Mazarete, Riba de Saelices (La Loma) y en Selas, así como a los siguientes pueblos aledaños: Maranchón, Saelices de la Sal, y Riba de Saelices (Ribarredonda).

Las vías de financiación pueden ser a través de:

- Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha - Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha-Diputación Provincial de Guadalajara, a nivel de toda la provincia. - Confederación Hidrográfica del Tajo, para Ayudas de Emergencia.

Página 24 de 41 Actualización 20-11-2006

ACTUACIONES PREVISTAS EN LOS PUEBLOS DAMNIFICADOS POR EL INCENDIO EN MATERIA DE OBRAS HIDRÁULICAS MUNICIPIO OBRA ESTIMACIÓN PREVISIÓN ESTADO ABLANQUE RENOVACIÓN REDES 33.524,60 Convenio JCCM-Dip Hay Proyecto ANGUITA ACTUACIÓN MANATIAL LOS PACHANOS 360.000,00 CHT- Bloque 1 Obra en ejecución ANGUITA RENOVACIÓN REDES 88.052,25 Convenio JCCM-Dip Hay Proyecto ANGUITA EDAR 193.322,70 JCCM Hay proyecto ANGUITA (STA. Mª DEL ESPINO) RENOVACIÓN REDES (1ª FASE) 37.144,58 Convenio JCCM-Dip Obra en ejecución ANGUITA (STA. Mª DEL ESPINO) RENOVACIÓN REDES (2ª FASE) 50.510,93 Convenio JCCM-Dip Hay Proyecto ANGUITA (Villarejo de Medina) RENOVACIÓN REDES 67.105,05 Convenio JCCM-Dip Hay Proyecto MEJORA CAPTACIONES Y NUEVO ANQUELA DEL DUCADO DEPÓSITO 119.039,86 CHT- Bloque 2 Hay Proyecto ANQUELA DEL DUCADO RENOVACIÓN REDES 15.000,00 Convenio JCCM-Dip En redacción Mem.Val CIRUELOS DEL PINAR RENOVACIÓN REDES 76.149,84 Convenio JCCM-Dip Hay Proyecto COBETA RENOVACIÓN TUBERÍA DESDE MANANTIAL 18.715,89 Convenio JCCM-Dip Obra ejecutada LUZÓN RENOVACIÓN REDES 60.000,00 Convenio JCCM-Dip En redacción Proyecto NUEVO DEPÓSITO Y TUBERÍA DE LUZÓN IMPULSIÓN 97.282,17 CHT-Bloque 2 Hay Proyecto MAZARETE RENOVACIÓN REDES 15.000,00 Convenio JCCM-Dip En redacción Mem.Val RIBA DE SAELICES EDAR 181.761,87 JCCM Hay proyecto RIBA DE SAELICES RENOVACIÓN REDES 56.534,28 Convenio JCCM-Dip Hay Proyecto SAELICES DE LA SAL EDAR 174.788.18 JCCM Hay proyecto SELAS RENOVACIÓN REDES 30.000,00 Convenio JCCM-Dip En redacción Mem.Val 1.673.950,02

ACTUACIONES PREVISTAS EN LOS PUEBLOS ALEDAÑOS AL INCENDIO EN MATERIA DE OBRAS HIDRÁULICAS MUNICIPIO OBRA ESTIMACIÓN PREVISIÓN ESTADO MARANCHÓN MEJORA ABASTECIMIENTO 540.515,62 CHT-Bloque 2 Hay Proyecto MARANCHÓN EDAR 357.038,17 JCCM Hay proyecto Hay estudio OLMEDA DE COBETA NUEVO SONDEO, IMPULSIÓN Y DEPÓSITO 115.000,00 CHT-Bloque 2 Hidrogeolólgio RIBA DE SAELICES ( RIBARREDONDA) RENOVACIÓN REDES 15.000,00 Convenio JCCM-Dipu En redacción Mem.Val RIBA DE SAELICES (LA LOMA) ABASTECIMIENTO DESDE MANANTIAL 90.000,00 CHT-Bloque 2 En redacción Proyecto 1.117.553,79

Página 25 de 41 INVERSIONES ESTIMADAS EN INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA EN LA ZONA DEL DUCADO 26/09/2006

PRESUPUESTO CONVENIOS JUNTA/ CON DIPUTACIÓN (€) Renovación de redes de abastecimiento en Ablanque 33.524,60 Renovación de redes de abastecimiento de Anguita 88.052,25 Renovación de redes de abastecimiento en Anguita (Santa María del 87.655,51 Espino) Renovación de redes en Anguita (Villarejo de Medina) 67.105,05 Renovación de redes en Anquela del Ducado 15.000,00 Renovación de redes en Ciruelos del Pinar 76.149,84 Renovación de conducción desde el manantial al depósito en Cobeta 18.715,89 Renovación de redes en Luzón 60.000,00 Renovación de redes en Mazarete 15.000,00 Renovación de redes en Riba de Saelices 56.534,28 Renovación de redes en Riba de Saelices (Ribarredonda) 15.000,00 Renovación de redes en Selas 30.000,00 TOTAL ACTUACIONES CONVENIOS CON DIPUTACIÓN 562.737,42 PRESUPUESTO ENTIDAD DE AGUAS DE CASTILLA-LA MANCHA aprox. (€) Depuración de aguas residuales en Anguita 193.322,70 Depuración de aguas residuales en Maranchón 357.038,17 Depuración de aguas residuales en Saelices de la Sal 181.761,87 Depuración de aguas residuales en Riba de Saelices 174.788,18 TOTAL ACTUACIONES AGUAS DE CASTILLA-LA MANCHA 906.910,92 PLAN DE ACTUACIONES DE EMERGENCIAS POR SEQUÍA 2006 PRESUPUESTO (MMA) (€) Actuaciones de emergencia en, Anguita Anquela, Cobeta, Luzón 961.837,65 Maranchón y Riba de Saelices (La Loma) y Olmeda de Cobeta.

Actuación en Anguita (primer bloque de emergencias Confederación) 360.000

TOTAL ACTUACIONES PLAN DE EMERGENCIAS POR SEQUÍA 1.321.837,65 TOTAL INVERSIONES HIDRÁULICAS ZONA DEL DUCADO 2.791.485,99

Previsión: año 2006 y 2007.

En infraestructura hidráulica la inversión estimada es de 2.791.486 € incluidas en el Convenio con la Diputación Provincial de Guadalajara o declaradas de emergencia o a ejecutar por Aguas de Castilla-La Mancha, durante los años 2006 y 2007, priorizándose los convenios para obras hidráulicas en aquellos municipios afectados que así lo soliciten.

- Mejora de las telecomunicaciones.

En lo que respecta a la telefonía móvil, el Gobierno de España ha aprobado el Real Decreto 949/2005, de 29 de julio, en el que se establece una línea prioritaria de servicios de telefonía móvil. Todos los núcleos de población de la zona cuentan 13 noviembre 2006

ya con las instalaciones necesarias para tener cobertura, excepto Padilla del Ducado que ya lo ha solicitado.

De otro lado, también se ha aprobado el Real Decreto 949/2005, de 29 de julio en el que se establece una línea prioritaria en acceso a banda ancha en los municipios afectados. Se ha elaborado el pliego de condiciones para la adjudicación del contrato de segunda fase del Programa Nerpio.

El coste de ADSL rural por satélite será de 39 € de cuota de abono mensual y 0 € de alta. No supondrá ningún coste de línea ya que el acceso es por satélite y por tanto no hay línea telefónica:

Equipamiento Alta del Router Router Cuota Modalidades Velocidad Servicio Monopuerto Inalámbrico Mensual (1) (1)

Linea ADSL 512 Kbps 39,00 € 0 € 137,10 € 39,00 €

Ámbito Rural

Ya se está procediendo a instalar a demanda en algunos municipios, por ejemplo el de Selas que ya lo dispone en el Ayuntamiento y en la Casa Rural existente. Se puede afirmar que la disponibilidad de banda ancha en los pueblos de la zona es de 100% (a demanda).

La Consejería de Industria conjuntamente con Telefonía España, ha remitido escrito a los diferentes Ayuntamientos para que se solicite. Éstos divulgarán entre los habitantes esta posibilidad, trasladando el número de usuarios que lo deseen, antes del 30 de julio. En base a las necesidades de peticiones se adaptará la incorporación de los medios necesarios.

Instalados los receptores de televisión de y .

La Diputación Provincial de Guadalajara ha sacado a concurso los trabajos que afectan al suministro, instalaciones y mantenimiento de todo el sistema de recepción de canales en los pueblos afectados por el incendio. Se trata de transmisores, equipos de reemisión, el sistema radiante, distribuidores de potencia y un largo etcétera de infraestructuras, además de los correspondientes servicios de mantenimiento. Ha sido adjudicada a la empresa TELECOM CASTILLA-LA MANCHA el 22 de junio pasado, comprometiéndose a efectuar los trabajos establecidos en el pliego de condiciones en un plazo de 10 semanas desde la firma del contrato, el cual ha sido ya firmado. “Se está procediendo a instalar los diferentes canales en los diferentes municipios, algunos como Selas ya lo reciben. Existen quejas de que no se ve el canal La Sexta, que es donde este año se emiten los partidos de fútbol de la liga profesional”. Se revisará el 100% de los núcleos de población, para adecuar correctamente el nivel de cobertura

Pendiente de instalar una nueva antena en el término municipal de Mazarete. Al ser un Monte de Utilidad Pública, la Delegación Provincial de Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha informado favorablemente. Cuando la autorice el Ayuntamiento se solucionará el problema de recepción existente. Actualmente, de

Página 27 de 41 13 noviembre 2006 forma provisional, se está emitiendo desde una antena ubicada en la Finca Solanillos.

- Fomento de las energías renovables.

La compañía Iberdrola ha presentado, el pasado 21 de abril de 2006, un proyecto para instalar una planta de biomasa de 2 megawatios destinada a generar energía eléctrica en la localidad de . El Gobierno de Castilla-La Mancha ha respaldado esta iniciativa dado su interés prioritario por propiciar el fomento de las energías renovables en la Comunidad Autónoma. Tratará unas 20.000 Tm al año. El 2 de junio se visitó la zona por las Consejerías de Industria y Tecnología, y Medio Ambiente y Desarrollo Rural de posibles emplazamientos donde pueda ser ubicada la futura planta.

Una vez localizada el emplazamiento y la parcela de su ubicación, se han empezado los trámites administrativos ante la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y la Consejería de Industria y Tecnología. El expediente de autorización administrativa, una vez solucionadas las cuestiones técnicas de la línea de evacuación, está tramitándose en la Delegación de Industria y Tecnología de Guadalajara, encontrándose en la fase de Información Pública, para que una vez ultimada esta fase, Iberdrola presente el proyecto de ejecución de obra en la primera quincena de Diciembre de 2006 para su autorización definitiva.

El calendario previsto es que en Enero o Febrero de 2007 se realicen movimientos de tierras y en Marzo-Abril de 2007 colocar la primera piedra.

Asimismo, se está estudiando con el Ministerio de Industria y Energía la posibilidad de aumentar los megavatios de energía eólica, excluyendo aquellas zonas quemadas del término municipal correspondiente. Hasta que el Ministerio de Industria y Energía no amplíe las zonas a nivel nacional, así como la cantidad de megavatios de energía eólica, está pendiente el tema.

- Medida de desarrollo económico de la zona

Se está estudiando la posibilidad de incrementar un 20% más de las ayudas existentes a cualquier empresa que se establezca en la zona.

El miércoles 28 de junio de 2006, la Comisión Provincial Ejecutiva del Servicio Público de Empleo Estatal (INEM) aprobó la distribución de los 15 trabajadores desempleados asignados a los municipios afectados por el incendio que el 16 de julio de 2005 se declaró en el término municipal de Riba de Saelices. La totalidad de los pueblos de la zona afectada, a excepción de Luzón, ha solicitado la contratación de trabajadores.

El Servicio Público de Empleo Estatal subvencionará este Plan con una dotación económica de 50.000 euros, que se destinarán al pago de los salarios y la

Página 28 de 41 13 noviembre 2006

Seguridad Social. El periodo de contratación será de tres meses y los trabajadores realizarán labores medioambientales (limpieza de cunetas, saneamiento de espacios urbanos, etc).

Se ha creado el Consejo Comarcal de la Zona Rural Deprimida 'Antiguos Pinares del Ducado de Medinaceli', cuya cabecera está situada en la localidad de Ciruelos del Pinar. De este modo, los pueblos afectados por el incendio se han hecho acreedores al reparto de los fondos previstos para este tipo de zonas deprimidas a lo largo de este año 2006.

- Mejora de los servicios sanitarios y sociales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está ejecutando distintos proyectos que mejorarán la atención sanitaria y los servicios sociales que se prestan a los vecinos de los municipios de la zona del Ducado.

Respecto al Centro de Salud de Molina de Aragón, el 3 agosto de 2006 se puso la primera piedra desde punto de vista simbólico, aunque si bien está siendo ejecutado en una superficie de más de 1.700 metros cuadrados y tres plantas. Está previsto incorporar, en función de las demandas: atención bucodental; pediatría; rehabilitación; consulta de telemedicina; ecógrafo; sala de radiología. Asimismo, dispondrá de un área dirigida a la realización de actividades de formación de los profesionales sanitarios. Se ha procedido a la cimentación y se está iniciando el levantamiento de la estructura. Abarcará a un total de 54 núcleos de población con cerca de 5.000 tarjetas sanitarias, se ha adjudicado por un importe de 1.839.392 euros. Se levantará un edificio de nueva planta en el mismo emplazamiento que el anterior.

También se ha aprobado una UVI móvil para la zona de Molina de Aragón, que, con una inversión anual de más de 780.000 euros, beneficiará a 49 municipios con unos 8.000 habitantes, y posibilitará que requieran sus servicios puedan ser atendidas en menos de treinta minutos. “El Ayuntamiento de Molina de Aragón ha presentado un proyecto por importe de 300.000 € para atender lo que es las instalaciones fijas. Se dispone ya de terreno. Con el fin de acelerar la puesta en marcha de esta instalación se prevé hacerlo con módulos prefabricados. La Gerencia del SESCAM de Guadalajara ha iniciado ya los trámites de contratación del personal, así como la Unidad Móvil al objeto de que para antes de que finalice el año esté en pleno funcionamiento”.

Por otro lado, se está finalizando la ejecución de la remodelación prevista en el Centro de Salud de Maranchón, con un presupuesto de 50.000 euros.

Asimismo, el Gobierno regional ha redactado el Plan Funcional del Centro de Salud de Alcolea del Pinar, tras la cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento. El presupuesto estimado asciende a 1.000.000 euros.

Consultorios Locales: se han firmado los Convenios de:

Página 29 de 41 13 noviembre 2006

LOCALIDAD OBRAS 2006 Riba de Humedades y Saelices fontanería 15.000 Acondicionamiento, Ribarredonda baños 13.000 Pintura, humedades y

eliminación de 7.000 Luzón barreras Anquela del Nuevo edificio en la Ducado planta de arriba 20.000,

Ablanque Pintura y Suelo 9.200 Rehabilitación Anguita Consultorio 6.000 Calefacción, fachada Selas y estructura 9.000 Ciruelos del Pinar Acondicionamiento 11.300

Fue inaugurado el pasado 19 de agosto el Consultorio Local de Anquela del Ducado.

De la misma forma, se han firmado los convenios para realizar distintas mejoras en las instalaciones de los consultorios de Riba de Saelices, Luzón, Anquela del Ducado, Ablanque, Anguita, Selas, Ciruelos del Pinar y Ribarredonda.

Sobre el Consultorio de Tobillos, se debe solicitar por parte del municipio de Anquela del Ducado, para su estudio y posible viabilidad.

También se ha iniciado el procedimiento administrativo por parte del Ayuntamiento de Molina de Aragón, una vez firmado el convenio para la realización de obras de acondicionamiento y rehabilitación del Centro de Salud Mental de la localidad. – Psicosocial y Laboral- para la atención de enfermosa mentales, que, con una inversión inicial de 100.000 euros, beneficiará a entre 30 y 35 personas. Estará ubicado en la tercera planta del Edificio de Servicios múltiples. Se prevé que a finales de enero estén finalizadas y equipado el Centro

Se han finalizado las helisuperficies de Molina de Aragón, y Villanueva de Alcorán, y Maranchón se encuentra pendiente de balizamiento la de Pobo de Dueñas. Se encuentran pendientes la de Alcolea del Pinar y Riba de Saelices, estando prevista la construcción de una helisuperficie para la zona de Cobeta.. La helisuperficie de Riba de Saélices ya ha realizado sus primeras actuaciones, trasladandose a un paciente que sufrió un accidente laboral. Presupuesto estimado: 288.888 €.

Está pendiente una reunión, a celebrar se antes de que finalice el año 2006, formada por personal de la Junta de Comunidades –Sanidad y Delegación de la

Página 30 de 41 13 noviembre 2006

Junta-, representantes de Entidades Locales y representantes de Queremos Futuro que determinen.

De otro lado, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un protocolo con la Fundación Virgen de los Olmos y el Ayuntamiento de Maranchón para hacerse cargo de la residencia de mayores, con capacidad para 40 personas asistidas. El presupuesto estimado asciende a 400.000 euros.

Asimismo, se está estudiando el incremento de la dotación de los convenios para el mantenimiento de las viviendas de mayores de Anguita y Maranchón; la ampliación de los servicios de Teleasistencia y Ayuda a Domicilio, y de Podología. También la puesta en marcha de servicios de atención en comunidad, en base a la demanda, de:

- Comidas y Lavanderías a Domicilio: Hasta la fecha, no se ha manifestado solicitud alguna desde los Ayuntamientos hacia este tipo de servicio.

- Turismo social: Se ha promovido el acceso al turismo social de todas las personas mayores interesadas. Los viajes se realizarán de acuerdo a sus preferencias después del verano (meses de septiembre y octubre); y se están programando aproximadamente 5 autobuses que de forma compartida acogerán a todas las personas mayores que así lo deseen.

- Termalismo: Se han producido reuniones desde la Delegación Provincial de Bienestar Social y desde la Dirección General para conseguir un convenio de plazas con el Balneario de Trillo. Solo consta una petición para este programa de usuarios de la zona Luzón.

Se ha iniciado la construcción de una vivienda de mayores en el municipio de Selas. La inversión de la Administración Regional a través de la Consejería de Bienestar Social será de 27.200 euros.

En lo que respecta a los Centros Sociales, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha subvencionado las peticiones de mantenimiento, mejora y realización de actividades realizadas desde los municipios de la zona.

Se están realizando otras actuaciones de carácter social como por ejemplo Hogar del Jubilado en Ablanque, reforma de varios CSP, etc. El montante económico en subvenciones por la Consejería de Bienestar Social del año 2006 asciende a 555.326,32 € y del 2005 fue de 137.943,79 €.

- Obras de mejora urbanas

Página 31 de 41 13 noviembre 2006

Se ha solicitado a los Ayuntamientos las propuestas en relación con la mejora urbana de sus municipios. La Consejería de Vivienda y Urbanismo las contempla dentro del Programa de Recuperación del Patrimonio Arquitectónico Castellano- Manchego, para potenciar el turismo interior, la reactivación del comercio local y el mantenimiento de la población en las zonas de graves desequilibrios demográficos. El presupuesto estimado asciende a 791.776,79 €.

Hay actuaciones concretas en Ablanque, Anquela del Ducado, Ciruelos del Pinar, Cobeta, Luzón, Maranchón, Mazarete, Riba de Saelices, Santa María del Espino (Anguita), Selas, Tobillos y Villarejo (Anguita).

La Riba de Saelices, a finales de septiembre de 2006 se autorizó el Convenio, está pendiente de firma

- Mejora de las instalaciones educativas, culturales y deportivas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado en diciembre de 2005 el Plan Regional de Instalaciones Deportivas, que contempla distintas actuaciones, como creación, mejora y acondicionamiento de instalaciones en los municipios de Ablanque, Anguita (Santa María del Espino), Anguita (Villarejo de Medina), Anquela del Ducado, Ciruelos, Anquela del Ducado (Tobillos), Cobeta, Riba de Saelices, y Selas. En el caso del frontón cubierto y pista polideportiva en Ablanque, que está condicionado a constitución de la Mancomunidad, hasta la fecha, ni está constituída ni hay indicios de su constitución en breve plazo.

En el caso de Cobeta, componentes de la unidad técnica de Guadalajara, y el Asesor de Deportes se desplazaron el pasado 3 de noviembre a la localidad para junto al Alcalde visitar el terreno propuesto. Desde ese momento llevaron los materiales... zahorras, bordillos..... En ejecución.

De otro lado, se ha procedido a la elaboración de las rutas de un nuevo bibliobus que ya esta circulando desde principios de octubre. Todos los pueblos afectados por el incendio están incluidos en la ruta, todos han aceptado y va a todos ellos.

Asimismo, se pretende convertir las instalaciones de la escuela en Casa de Cultura. Para ello se ha solicitado a Luzón memoria y presupuesto. Ya están desafectadas las escuelas. Está ya presentado proyecto de ejecución de la obra y toda la documentación administrativa necesaria para tramitar el convenio. La citada documentación se encuentra en la Dirección General de Promoción Cultural, donde se está redactando el convenio que es previsible que se firme a finales de este año o comienzos del siguiente.

Se ha encargado a Ernesto Garcia Soto y su equipo la redacción de una serie de estudios relacionados con la Cueva de los Casares (estudios arqueologicos, de quiropteros, medioambientales, geologicos, etc), que ya han empezado a realizar y que tendrán finalizados en los primeros meses de 2007.

Página 32 de 41 13 noviembre 2006

Sobre el proyecto del Antiguo Horno del pueblo para exposiciones artísticas y el ayuntamiento ha enviado presupuesto por importe de 131.000 €. Asciende a 157.760 €, según dato de Riánsares. Ya han presentado el proyecto. Al final de este mes, principio del siguiente, GICAMAN licitará su ejecución.

Respecto al campo arqueológico celta en Codes, se estudiará para integrarse en la campaña de excavaciones del año que viene.

Igualmente, respecto a la Ruta Celtiberia, está pendiente la coordinación con las Comunidades Autónomas de Aragón y Castilla-León, para dar respuesta a la ruta, pues sin ellas, difícilmente se llevaría a cabo.

Hasta la fecha, no se han presentado proyecto alguno sobre recuperación de las antiguas fábricas de resina de Mazarete y La Abenllaneda.

Algunos Ayuntamientos manifiestan que se retrasarán hasta que el patrimonio de cámaras agrarias no sea trasferido a los Ayuntamientos. (Actualmente en trámite de cesión definitiva por parte de la Comunidad Autónoma).

Página 33 de 41 13 noviembre 2006

3- PREVENCIÓN DE FUTUROS INCENDIOS FORESTALES

El tercer gran eje de actuación del Plan de Actuación Integral de la Zona del Ducado es el relativo a la prevención de futuros incendios forestales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha centra sus esfuerzos, en materia medioambiental, en la prevención y lucha contra los incendios forestales debido a las graves consecuencias que tienen en la masa forestal y municipios afectados. Para ello, cada año incrementa los recursos económicos destinados al Plan de Lucha contra los Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma.

Tras el incendio iniciado en Riba de Saelices, la Administración regional ha puesto en marcha nuevas actuaciones para continuar con su política de mejora de los recursos destinados a la lucha contra el fuego y de las condiciones laborales de los trabajadores.

Las actuaciones realizadas son:

- Creación de la Empresa Pública de Gestión Ambiental.

Las Cortes Regionales aprobaron el 23 de marzo de 2006 la Ley del Gobierno de Castilla-La Mancha por la que se crea la Empresa Pública de Gestión Ambiental, que tiene como objetivos la elaboración y ejecución de proyectos, infraestructuras y programas de actuación relacionados con el medio ambiente, la gestión integral de los residuos y la prevención y extinción de incendios forestales.

El 16 de mayo pasado el Consejo de Gobierno ordena la constitución de la Empresa Pública de Gestión Ambiental, con un capital social de 300.000 €, a propuesta de la Consejería de Economía y Hacienda. En este Consejo de Gobierno citado, también se aprueban los estatutos, y se adscribe la citada Empresa a la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

El 19 de junio pasado quedó constituida en Cuenca la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha, S.A., (GEACAM), tras la celebración del primer Consejo de Administración presidido por el Consejero de Medio Ambiente y Desarrollo Rural.

Finalmente, el 14 de octubre de 2006, se pone en marcha GEACAM, con la firma de un convenio para la ejecución de un Plan Extraordinario de Inversiones dirigido a la protección y regeneración del entorno natural de la región, que tiene por objeto el encargo, por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural a la empresa pública GEACAM, de la ejecución de un paquete de casi 100 proyectos dirigidos, entre otros, a acometer infraestructuras forestales, tratamientos selvícolas y vías de acceso a los montes, así como a concretar las pautas que han de seguirse en la programación y ejecución de tales proyectos, y que supone una inversión de casi 80 millones de euros.

Página 34 de 41 13 noviembre 2006

Entre las actuaciones que se van a llevar a cabo en toda la región destacan la realización de tratamientos selvícolas en más de 15.500 hectáreas o la construcción y mejora de infraestructuras de 39 bases de reten, 73 diques y 79 puntos de agua, así como la construcción de un total de 9 Centros de Interpretación o Educación Ambiental.

Actualmente se han licitado casi el 50% de los proyectos y antes de que finalice este año tienen que estar adjudicados los 80 millones de euros encargados, en un primer momento, a la Empresa Pública GEACAM.

En los presupuesto para el año 2007 de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural se destinan 115,8 millones de euros a la empresa pública de Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha.

El proyecto de Ordenación y Conservación del Medio Natural contará en los presupuestos de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural para el año 2007 con una partida de 101,9 millones de euros.

- Profesionalización y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores.

El Gobierno de Castilla-La Mancha suscribió el 6 de abril de 2006, con los sindicatos representativos del sector (UGT y CC.OO.), el acuerdo definitivo para el desarrollo de las campañas de prevención y extinción de incendios en la Comunidad Autónoma y, con ello, las condiciones generales para el personal que integra este servicio.

Esta firma complementa el acuerdo alcanzado por el Ejecutivo regional y las dos organizaciones sindicales, donde ya se aprobó la ampliación de la campaña de seis a nueve meses para el año 2006.

Mediante un Acuerdo entre la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, el SEPECAM y los agentes sociales, se han impartido diferentes cursos de formación relacionados con el desbroce, previsión de riesgos laborales, primeros auxilios e Incendios forestales, para todos aquellos trabajadores que se han incorporado por primera vez a la campaña de prevención y extinción de incendios, formación con la cual se obtendrá un certificado de profesionalidad como trabajador forestal.

El curso, que consta de 390 horas lectivas, se ha dividido en dos fases de 195 horas lectivas cada una. En la primera fase, que se realizó en los meses previos al inicio de la campaña, se trataron temas relacionados con el desbroce, previsión de riesgos laborales, primeros auxilios e Incendios forestales. En este sentido se han impartido 35 cursos en toda la Región, a los que han asistido un total de 526 alumnos, de los cuales 213 se han incorporado a la campaña de extinción de incendios.

Página 35 de 41 13 noviembre 2006

La segunda fase se está realizando en la actualidad, con el objetivo de que todos los trabajadores que se incorporen a la campaña del próximo año tengan acreditado el correspondiente certificado profesional de trabajador forestal.

Ya se han constituido las Comisiones provinciales de valoración que, a través de una guías de evidencia, analizarán individualmente a cada uno de los trabajadores, para comprobar que han adquirido todos los conocimientos correspondientes, otorgando en caso afirmativo una acreditación de competencias y en caso negativo, impartirles una formación específica sobre aquellos temas en los que no tengan el suficiente conocimiento adquirido.

Reserva de parcela de observación de los incendios.

Se está reservando parcelas de observación en todos los incendios, de hecho ya se está materializado en la zona del incendio del Ducado. En especial, dentro de la programación de saca y restauración que realiza la empresa TRAGSA en la zona del Valle de los Milagros.

- Red Tetra (cobertura de servicios de emergencias)

Se adjudicó a TELECOM, estando en ejecución completándose la fase de cobertura. Por ello, a febrero de 2007 se completará el territorio con un total de 70 estaciones, dando cobertura a un 93% del territorio. En junio de 2007 se dispondrá de 92 estaciones con una cobertura del 99%. En concreto los Centros Emisores – C.E.- que están en servicio que afectan a la Zona del Incendio son C. E. Sabecorbo –zona central de la provincia, límite oeste Alto Tajo- y C.E. Rueda de la Sierra –Zona Molina más área oeste Alto Tajo-. De reciente implantación en Riba de Saelices, Mazarete, , Alcolea y .

Los colectivos más beneficiados por esta red serán: complejos petroquímicos y nucleares, Cruz Roja, Helicópteros del SESCAM y servicios sanitarios en general, policía local, bomberos, protección civil, 112, guardería forestal, obras públicas y el resto de colectivos de urgencias y emergencias.

- Sistema de Acreditación entre Comunidades Autónomas.

Se ha remitido escrito al Secretario General del Ministerio de Medio Ambiente, planteando la necesidad de homologación de equipos y bandas de transmisión entre Comunidades Autónomas.

Página 36 de 41 13 noviembre 2006

- Normativa de los usos de los fuegos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha analizó el 23 de marzo de 2006 el borrador del Decreto que regula el uso recreativo, la acampada y la circulación de vehículos a motor en el medio natural., con los miembros del Consejo Asesor de Medio Ambiente, siendo aprobado definitivamente en el Consejo de Gobierno de 16 de mayo de 2006

Su objetivo es limitar el uso del fuego en el medio natural, en los periodos de alto peligro de incendios forestales y dentro de la campaña de prevención y extinción de incendios de cada año, así como regular la acampada y el uso de vehículos a motor en estos espacios, fomentando el tránsito a pie o en bicicleta.

El Gobierno Regional aprobó el Decreto 63/2006, de 16 de mayo, por el que se regula el uso recreativo, la acampada y la circulación de vehí- culos a motor en el medio natural, y cuya disposición más importante en lo que a la prevención de incendios forestales se refiere, es la prohibición de encender y usar el fuego en espacios abiertos en el medio natural durante la época de peligro alto, incluidas las zonas recreativas y de acampada, así como otra serie de prohibiciones referidas a la circulación de vehículos a motor, motos de trial y quads y a la acampada libre en las Áreas Protegidas, las Reservas de Caza, los Montes de Utilidad Pública y los tramos de Vías Pecuarias que limiten con terrenos forestales.

Para su correcta aplicación, ha sido fundamental la colaboración y coordinación entre los medios que dispone la propia Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural y la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, a través del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil, tanto en las tareas de prevención y vigilancia como en las de sanción en los casos de incumplimiento de esta nueva normativa. Así, se han instruido un total de 290 denuncias en materia de incendios forestales, 243 en materia de circulación de vehículos a motor y 719 en materia de acampada. En total, 1.252 denuncias, de las cuales 634 se han puesto a disposición de la Fiscalía.

Igualmente destacar que la Campaña Prevención de Incendios se ha pasado de 6 a 9 meses.

- Aumento de los medios aéreos y terrestres.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha procedido a la ampliación de los medios aéreos y terrestres destinados a la lucha contra los incendios forestales.

Así, el 20 de diciembre de 2005 acordó el aumento de la flota de helicópteros, de seis a once, con un coste total de 10.737.065 euros. Asimismo, el Gobierno regional acordó también el 20 de diciembre de 2005 la contratación de servicios

Página 37 de 41 13 noviembre 2006 de aviones ligeros de carga en tierra, por un importe total de 3.897.600 euros. Ambos actuaciones han sido ya adjudicadas.

De la misma forma, la Administración autonómica ha procedido a ampliar la maquinaria pesada contra el fuego, dotando de una maquina nueva a cada provincia.

Además se cuenta con un helicóptero de coordinación y 3 helicópteros más del Ministerio de Medio Ambiente (2BRIF y un bombardero). En total se dispone de 13 cuadrillas helitransportadas (5 más que el año pasado), con un total de 15 helicópteros.

Para la presente Campaña, además de 8 aviones de carga en tierra con una capacidad de 1.500 litros, se cuenta con 2 nuevos aviones AIR TRACTOR 802 con una capacidad de 3.000 litros.

- Mejora de la formación de los voluntarios.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha establecido, dentro del II Curso de Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil, un módulo específico dedicado a los incendios forestales.

Se ha ofertado el “II Curso de Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil” (que se inició el 29 de octubre de 2005 y finalizó en mes de marzo), donde se incluye un Módulo específico (el Módulo 3) dedicado exclusivamente a los incendios. Este “II Curso de Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil” se está desarrollando simultáneamente en 8 sedes y en el mismo figuran inscritos 311 Voluntarios de toda la Región (la asistencia regular gira en torno a los 200 Voluntarios).

Asimismo, se ha incluido un Curso de Extinción de Incendios en el Medio Rural, dentro de la convocatoria aprobada el 9 de febrero de 2006 (D.O.C.M. del día 10 de febrero), de la Consejería de Administraciones Públicas, para actividades de formación continua y para la promoción durante el año 2006, dirigidas a policías locales, bomberos, técnicos y voluntarios de protección civil, y otros colectivos relacionados con la protección ciudadana de Castilla-La Mancha, se ha incluido un “Curso de Extinción de incendios en el medio rural”, específicamente dirigido.

De manera experimental y con la colaboración del SEPECAM y los agentes sociales de Castilla-La-Mancha han llevado a cabo la realización de cursos para desempleados que quieren trabajar como trabajadores forestales con el firme compromiso por parte de las empresas adjudicatarias de la Campaña de extinción de Incendios 2006 que todas aquellas a los miembros de las Agrupaciones de Voluntarios de Protección Civil y dentro del área de formación continua. Habrá cinco ediciones a lo largo del año, que se llevarán a cabo los días 22 y 23 de abril y 20, 21 y 27 de mayo, antes del comienzo de la época estival y de la campaña anual contra incendios.

Durante el año 2006 se convocará e iniciará el “III Curso de Formación Básica para Voluntarios de Protección Civil“.

Página 38 de 41 13 noviembre 2006

Las nuevas incorporaciones serán seleccionadas de los cursos anteriormente descritos.

- Incremento y apoyo de programas y campañas de sensibilización en materia de incendios forestales.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está trabajando en la firma de un Convenio con la Fundación Biodiversidad al objeto de establecer campañas de sensibilización en materia de incendios forestales en los colegios e institutos.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha la campaña informativa “Abre los ojos”, al objeto de concienciar a la población sobre el peligro del fuego y la necesidad de preservar la naturaleza.

Asimismo con la puesta en marcha de diferentes Centros de Interpretación de la Naturaleza como en Orea –Guadalajara-, se contribuirá a sensibilizar aún más a través de la Educación Ambiental.

La Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural, la Viceconsejería de Investigación, la Universidad de Castilla-La Mancha y el Ministerio de Educación, están en conversaciones al objeto de crear un Centro Nacional de Investigación del Fuego. Existe un Proyecto con un coste aproximado de 3 millones de euros. Habría que buscar financiación. No obstante, en los presupuestos de la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Rural para el año 2007, dentro del Programa de Experimentación medioambiental, se destinan 600.000 € a la financiación del Centro de Investigación del Fuego, como respuesta al compromiso adquirido en la Comisión de Investigación de las Cortes Regionales. Su ubicación posible sería el Campus Universitario de Toledo.

Las Carreras de Ciencias Ambientales e Ingeniería Técnica Forestal que se imparten en la Universidad de Castilla-La Mancha ya disponen en sus planes de estudio asignaturas relacionadas con los incendios forestales.

El Museo de Ciencias está afrontando una renovación de sus contenidos. La Gerencia del Museo en sus previsiones de programación incorporará una sección sobre el fuego. Los detalles se conocerán una vez se firme el Convenio con el Consorcio de Cuenca, que se está ultimando, para posterior elaboración del Proyecto Museológico.

El gerente observa que tal vez sería mejor incorporar dicha sección en el proyecto ARS NATURA, pero que, en cualquier caso, el Museo se está preparando para incorporar dicha sección.

En cuanto al tema del proyecto “Hitos del Rodenal”, de la “Fundación Concha Márquez”, se ha escrito una carta a la presidenta de la misma en la que la Consejería se compromete a aportar a dicho proyecto 9.000 €. La fórmula de concesión de la ayuda está por determinar. Por parte de la Fundación, y con ayuda de financiación privada y Entidades financieras, van a colocar “Hito” en Villarejo de Medina, y podrían estar preparados para su inauguración en la

Página 39 de 41 13 noviembre 2006 primera semana del próximo mes de junio de 2007, pero antes de eso, ya está preparado el Festival Nacional de Creación de Exteriores Hitos del Rodenal. - Mejora de la señalización de las áreas recreativas.

El Gobierno de Castilla-La Mancha procedió ya a lo largo del mes de julio a completar la cartelería y señalización existente.

- Incremento y apoyo de programas y campañas de sensibilización.

Se está trabajando un borrador de Convenio con la Fundación Biodiversidad al objeto de establecer campañas en los centros docentes.

Durante este año 2006, se ha puesto en marcha una importante campaña de publicidad en materia de prevención de incendios forestales, que bajo el lema de “Abre los Ojos” ha tenido el doble objetivo de mostrar la riqueza natural de la región y pedir a los ciudadanos que estén vigilantes ante cualquier riesgo para la misma. Ha tratado de concienciar y sensibilizar a la sociedad de la necesidad de cuidar el monte y de colaborar a la hora de vigilar un descuido y avisar en caso de peligro. Esta campaña ha supuesto hasta el momento un coste de casi 560.000 euros

- Campaña de Incendios 2007

La línea de actuación será idéntica que la Campaña 2006. A tenor de las sugerencias realizadas por municipios y Coordinadora Vecinal Queremos Futuro, dentro del tema de prevención, se incluirá la conservación de cortafuegos existentes y desbroce de las zonas más densas, y en todo caso, la creación de puntos de agua. No obstante, en un plazo razonable, se especificarán con detalle dichas actuaciones.

- Denominación de origen del cordero y del cabrito

Se estudiará, por parte de la Consejería de Agricultura, la posibilidad de incorporar marcas de calidad a petición de los ganaderos. Hasta la fecha, no hay ganaderos que se hayan dirigido a la citada Consejería.

- Homenaje a las victimas

El pasado día 30 de mayo se hizo entrega de la Medalla de Oro de Castilla-La Mancha a las víctimas y superviviente del Incendio en las Cortes de Castilla-La Mancha. Asistieron a recogerla 2 familiares y el superviviente.

En el Consejo de Gobierno celebrado el 3 de julio de 2006 se acuerda expresar la no oposición a la tramitación parlamentaria de la proposición de Ley por la que se establece la fecha del 17 de julio de todos los años como “DIA DEL DEFENSOR

Página 40 de 41 13 noviembre 2006

DEL MEDIO AMBIENTE”. Se ha aprobado en Pleno extraordinario de 17 de Julio, por unanimidad la referida Ley.

Página 41 de 41